Derecho Romano UC0201 OK
Derecho Romano UC0201 OK
Derecho Romano UC0201 OK
MANUAL AUTOFORMATIVO
ASIGNATURA
DERECHO ROMANO
Autor
Carlos Manuel Misari Argandoña
ÍNDICE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Unidades didácticas
Tiempo mínimo de estudio
2
7.2. Obras
3
5.2. Elementos accidentales
6. Artículo 140 y siguientes del Código Civil.
7. Derechos Reales
7.1. Cosas: concepto y clasificación
7.2. El patrimonio y su composición
7.3. Derechos reales y derechos personales
8. Características y diferencias. Cuadro general de los derechos reales sobre la
cosa propia, sobre la cosa ajena, pretorianos y de garantía.
9. Posesión: concepto, elementos
9.1. Efectos de posesión
10. Clases y defensa de la posesión
10.1. Possessio iusta
10.2. Possessio iniusta
11. Dominio: concepto
11.1. Efectos del dominio
11.2. Diferencia entre dominio, posesión y tenencia
12. Derecho de propiedad. Artículo 923 del Código Civil peruano. Características y
contenido
12.1. Limitaciones del derecho de propiedad: por razones de vecindad y por
razones de interés público
12.2. Evolución de la propiedad en Roma.
12.3. Diferencia entre dominio, posesión y tenencia.
12.4. Adquisición de la propiedad en Roma en base a los modos originarios
y derivados del derecho civil y del derecho de gentes
12.5. Protección de la propiedad
12.6. Copropiedad o condominio, la propiedad colectiva en Roma como
antecedente de la propiedad horizontal
12.7. Desmembraciones del derecho de propiedad: derechos reales sobre la
cosa ajena
13. Usufructo: concepto
13.1. Derechos y obligaciones del usufructuario
13.2. Extinción del usufructo
13.3. El cuasi usufructo
13.4. Uso
13.5. Habitación
13.6. Operae servarum
13.7. Servidumbre en el derecho peruano
14. Derechos reales pretorianos y de garantía
14.1. Derechos reales pretorianos
14.2. Derechos reales de garantía
4
2.3. Constituciones imperiales
2.4. De las principales divisiones de los contratos
2.5. Elementos generales de los contratos
3. Clasificación de las obligaciones según el sujeto, el vínculo y el objeto
3.1. Contratos Verbis
3.2. ContratosLitteris
3.3. Contratos Re
3.4. Contratos formados sólo Consensu
4. Derecho civil y honorario
4.1. De las promesas y de las estipulaciones por otro
5. Obligaciones civiles y naturales
5.1. Obligación de dar
5.2. Obligación de hacer
5.3. Obligación de no hacer
5.4. Obligación prestar
6. Obligaciones positivas y negativas
7. Obligaciones simples y compuestas.
7.1. Contratos consensuales
8. Obligaciones transitorias y continuas
8.1. De los contratos formados “re”
9. Obligaciones patrimoniales y extrapatrimoniales.
10. Obligaciones divisibles e indivisibles
11. Obligaciones determinadas e indeterminadas
12. Obligaciones de especie, género y cantidad.
13. Obligaciones alternativas y facultativas.
14. Obligaciones de sujeto simple y plural.
15. Efectos de las obligaciones. Efectos generales
16. La acción pauliana
16.1. Efectos accidentales
17. Dolo
18. Culpa
18.1. Artículo 1319 del Código Civil peruano: culpa inexcusable
18.2. Artículo 1320 del Código Civil peruano: culpa leve
19. Artículo 1315 del Código Civil peruano: Caso fortuito y fuerza mayor
20. Retardo en el cumplimiento de las obligaciones: mora.
21. Fuentes de las obligaciones.
5
3. Requisitos
4. Clases, elementos y acciones.
5. Rapiña o bona vi rapta: concepto, acciones.
6. Injuria
6.1. Evolución histórica
6.2. Concepto, acciones
7. Los cuasi delitos: concepto y clases.
7.1. Si iudexlitemsuamfecit
7.2. Positum et suspensum
7.3. Effusum et deictum
Lectura seleccionada N. 2
Actividad N.° 2
Glosario de la unidad III
Bibliografía de la unidad III
Unidad IV. Derecho de Familia, Sucesiones y Acciones en el Derecho Romano
Diagrama de organización de la unidad IV
Organización de los aprendizajes
Tema N. ° 1. Familia
1. Concepto, características y evolución
1.1. Concepto y características
1.2. Evolución histórica
2. Tipos de Familia: agnática y cognáticia
2.1. La familia agnática
2.2. La familia cognaticia
3. Grados de parentesco
4. El pater familiae
4.1. Situación de los hijos: condición jurídica.
5. Ingreso a la familia
5.1. Formas
5.2. De las JustaeNuptiae
6
5.3. Del Concubinato
5.4. Del matrimonio sine connubio
5.5. Del contubernio
6. La adopción
6.1. La adrogatio
6.2. La adopción propiamente dicha
6.3. Efectos de la adopción
7. Posiciones del esclavo en la familia romana y en el proceso de su manumisión
7.1. Causas
7.2. Clases
8. Matrimonio}
8.1. Concepto, requisitos
8.2. Tipos
8.3. Efectos: cum manu y sine manu
8.4. Condiciones de validez relativas a la pubertad, al consentimiento y al
connubio
8.5. Impedimentos Matrimoniales
8.6. Prueba de su Celebración
8.7. Efectos del Matrimonio (cum manu-sine manu) respecto a los cónyuges,
hijos y patrimonio
8.8. Disolución del (Matrimonio) Vínculo Matrimonial
8.8.1. El divorcio
8.8.2. Causas
8.8.3. Efectos
8.9. El concubinato
8.10. La tutela.
8.11. Curatela.
7
10. Procedimiento formulario
11. La sentencia
12. Comparación con el derecho procesal peruano
8
INTRODUCCIÓN
Los contenidos están organizados por unidades; en la I Unidad los contenidos que se
abordan están relacionados a la Historia del Derecho Romano. En la II Unidad se
abordan temas relacionados alDerecho de los Bienes. En la III Unidad se estudia los
Derechos Personales. Finalmente la IV Unidadtrata sobre elDerecho de Familia,
Sucesiones y Acciones en el DerechoRomano. Cada unidad está complementada con
lecturas de apoyo, actividad formativa, glosario, autoevaluación y bibliografía básica.
El autor
9
ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DIDÁCTICAS
10
UNIDAD I: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
Autoevaluación N.° 1
11
TEMA N° 1: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
1. Concepto y Contenido
1.1. Del derecho en general
2. Importancia de su estudio
12
Roma, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano, partiendo
después de haber constituido durante mucho tiempo, normas o legislación de
de Francia, muchos de estos principios hoy en día no se aplican en la praxis
común, sin embargo, en todo el mundo la importancia del estudio del Derecho
Romano es tomado como un conocimiento previo y fundamental de todo el
conocimiento que se debe impartir dentro del estudio del Derecho.
2.1.Utilidad histórica
13
3. Principios y nociones fundamentales
3.1. Noción de Derecho
4. Ius y Fas
Para los términos romanos, se considera a Fas como el derecho que emanaba
de lo divino o sagrado, y el Ius quees la obra de la humanidad, sin embargo, a
través del desarrollo la distinción no prospera y llega en un determinado
momento, a suprimirse, acaparando el Ius todo el derecho en completa
integridad.
Ulpiano de esta forma crea o expone los tres principales preceptos para el
derecho: Vivir honestamente, no dañar a otro, dar a cada uno lo suyo, dentro
del derecho actual podría considerarse como un principio solo los dos últimos,
ya que vivir de forma honesta o tener respeto por uno mismo, debe ser
considerada como una regla o norma de carácter moral que podría tener una
sanción en la propia conciencia mas no en la ley. De este modo se debe poder
comprender y no exagerar cual es el alcance de la confusión, ya que para el
desarrollo de la práctica no procede de la teoría pura, puesto que en Roma
siempre se ha tenido en consideración una distinción muy remarcada de lo que
en realidad significa la moral y la ley, es tal vez considerada una de las culturas
que más se ha observado la distinción, no regulando lo que dicta la conciencia,
de este modo podría asegurar la existencia y respeto de lo que es la libertad
individual (Petit ,2010).
14
En el derecho Romano se podía observar que no existe un deslinde entre el
derecho y la moral en forma general, ya que en todos los extremos se percibe
de forma igual dentro de los tres famosos preceptos que se establecieron, los
llamados iura iuris preacepta, en ellos se reflejaba principalmente los deberes
que el derecho objetivo que llegaba a imponer a todos de forma general ( Vivir
con Honestidad, no generar daño alguno a otro y dar a cada quien lo que le
corresponde), estos preceptos fueron establecidos por Ulpiano, y el señalaba
que los mismos eran el derecho en forma general.
6. Justicia
15
voluntad divina, pero que son pertenecientes a la naturaleza del hombre
en sí, estos son invariables, porque conllevan a tener una idea acertada
de lo que se considera Justo.
De forma general una de las tantas ideas romanas sobre lo que no dan
referencia alguna las diversas fuentes, es la llamada jurisprudencia, donde
Ulpiano mencionaba que tendría que entenderse como un conocimiento de lo
divino y lo humano, del mismo modo de la ciencia de lo que es justo y lo que
es injusto, este concepto es tomado en consideración por los antiguos juristas
romanos, relacionando lo divino y lo humano para poder alcanzar la Justicia
(Arguello, 1998).
9. Fuentes del Derecho Romano en la evolución de Roma, clases
16
costumbre no escrita o la costumbre sancionada, donde las mismas son
consideradas como fuentes formales, pudiendo enumerar a la costumbre, los
plebiscitos, la ley comicial, los senadoconsultos.
Para poder comprender de manera más amplia cual era la delimitación entre el
derecho público y el derecho privado, se debe diferenciar los conceptos de modo
que no se puede relacionar a las fuentes, ya que las fuentes si están orientadas
delimitadamente dentro de la aplicación del derecho mientras que tratándose
de la diferencia entre derecho público y derecho privado muchas figuras se
encuentran relacionadas entre sí en ambas clasificaciones (Arguello, 1998).
17
De este modo se crean las partes, un sujeto quien es a quien se le atribuye
la facultad de tratar , quien es el sujeto activo, y el otro sobre quien recae
la obligación que vendría a ser el sujeto pasivo, es donde nace un hecho
jurídico, dentro del desarrollo jurídico de Roma, el concepto de hecho
estaba ligado abiertamente a generar un negocio jurídico, es el derecho
subjetivo la intención facultada de la posibilidad establecida del derecho
objetivo, y lo mismo ocurría en Roma a través de su desarrollo
denotándose con mayor amplitud en el derecho privado , donde la
voluntad de las partes era abiertamente libre de poder regular el tiempo
del pacto y su cumplimiento, así también las sanciones acorde a que se
incumpliera con la obligación (Petit, 2010).
Es esta división dentro del derecho privado, la que tiene una expresa
manifestación dentro de todas las institutas de Justiniano, que
básicamente también existe cierto recojo de la opinión que tenía Ulpiano,
es esta división con la que contaba el derecho privado en general, donde
se denominaba derecho civil aquel que era exclusivo netamente del
mismo pueblo en Roma, y aplicaba única y solamente a los ciudadanos,
era el derecho de gentes el que se encontraba principalmente como parte
de todas las normas , donde el derecho se aplicaba a la mayoría de los
pueblos, los cuales gozaban de fundamento, mas no las características
comunes de cada uno, sino que gozaban de una razón natural de ser.
LECTURA SELECCIONADA N° 1
La primera vida del Derecho Romano
ACTIVIDAD N° 1
Instrucciones: Luego de haber leído minuciosamente “La Primera vida del Derecho
Romano” Realice un resumen teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Máximo número de líneas: 20.
b. Se tendrá en cuenta la correcta ortografía.
c. Súbela al foro de discusión en formato Word, para recibir la opinión de por lo
menos un compañero.
d. Opina con relación al resumen de un compañero.
18
TEMA N° 2: ORÍGENES DE LA COMUNIDAD ROMANA
1. La leyenda
1.1. Primer Periodo
1.1.1. De la Fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas
Estado social bajo los primeros reyes, los comicios por curas.
Reina un pasado oscuro respecto de los Orígenes de Roma. Con
arreglo y avance de la ciencia se logró sustituir los relatos
legendarios de los historiadores y poetas latinos, surgieron tres
poblaciones; la raza latina (los Ramnenses de quienes su jefe era
Rómulo), la raza sabina (los Titienses bajo el gobierno de Tatio)
y por último la raza etrusca (los Luceres de quien su jefe se
llamaba Lucuwio). Estos tres pueblos estaban agrupados en tres
tribus distintas las cuales se encontraban establecidas sobre las
colinas de la ribera ubicada a la izquierda del Tiber, bajo el cargo
y autoridad de un rey.
2. Crítica histórica
19
El Rey, los senados, los comicios por curias, en ese entonces por forma de
gobierno era monarquica, pero no una monarquía absoluta, el rey era el jefe
de una república Aristocrática, en la cual la soberanía solamente correspondía
a los patricios (quienes componían las curias), ellos ejercían su poder en los
comicios o asambleas (comitia curiata), los comicios eran quienes elegían al
Rey y éste al ser elegido era la autoridad suprema vitalicia, a su vez era el jefe
del ejército, también magistrado judicial en lo civil y criminal y por último era
el sacerdote quien se encargaba de regular el cumplimiento de las ceremonias
públicas de culto. En el momento en que el rey fallecía el cargo era tomado por
un inter rex tomado por el senado hasta que se pueda decidir por el nuevo rey
(Petit, 2007).
3. La gens y la familia
20
Poco después del año 309, el tribuno Canuleyo obtuvo el voto de
la Ley Canuleia, el cual permitía que los patricios y plebeyos
puedan casarse. En estos mismos tiempos los patricios se
percataron que ya no podían impedir a los plebeyos ira la alta
magistratura. Después de realizarse muchos cambios la
composición del senado fue cambiada, teniendo en cuenta la ley
de Ovinia, los censores podían nombrar a los senadores y
también escogerlos entre los viejos magistrados. Los plebeyos en
el momento en que tuvieron acceso a la magistratura, llegaron al
senado llegando a ser mayoría.
Dese el año 305 fue extraño ver que el tribunado era sola
magistratura plebeya, la plebe había obtenido una ventaja
importante (Petit, 2007).
21
escrito, tan solo tenían autoridad moral. La sentencia e receptae
formaba una parte importante del derecho que no estaba escrito.
Cuando Servio Tulio fue rey en el año 166 de Roma, evitó tener problemas
con la resistencia que paralizaba las intenciones de Tarquino y permitió
que la organización Patricia siga subsistiendo proclamando su distinción
de las tres tribus primitivas y también los comicios por curias las cuales
eran consecuencias de este. Tras esto estableció una nueva división del
pueblo diferenciada a los orígenes de los ciudadanos, era sobre la fortuna
que estos tenían, de acuerdo al conjunto de la población. A consecuencia
de esto los Patricios fueron llamados a concurrir con los Patricios en la
prestación del servicio militar, al pago de impuestos y también la
confección de la ley dentro de las nuevas asambleas.
Reformas:
22
ciudadanos fueron divididos en 5 grupos según el patrimonio, esto
se sostuvo en la primera (100.000 ases y 80 centurias), segunda
(75.000 ases y 20 centurias), tercera (50.000 ases y 20 centurias),
cuarta (25 ases y 20 centurias) y la quinta la cual era dividida en 30
centurias.
Los ciudadanos de las 5 clases sociales tenían que pagar los impuestos a
excepción de los ciudadanos que tenían menos de 1.500 ases, ellos se
encontraban exentos.
23
los jurisconsultos que en esos tiempos se habían animado a
comentar las XII tablas.
24
Las Constituciones más antiguas insertas en los análisis de
Justiniano datan de Adriano. Fue discutido respecto de la verdad
si es que Augusto y sus sucesores tenían en suficiente poder para
publicar Constituciones (si la fuerza de la ley se lo permitía),
debido a que la lex del imperio les permitía poder hacer esto. Los
jurisconsultos lo afirmaban y los textos lo probaban, pese a este
poder eran pocos los emperadores que hacía uso de este derecho,
sobre todo aprobaban proyectos de leyes del senado,
posteriormente cuando se acabó esta formalidad, las
Constituciones imperiales reemplazaron a los senadoconsultos.
Respecto del derecho honorario, desde los inicios del imperio, los
horarios lograron su desarrollo. El emperador Adriano quiso fijar
los principios del derecho pretoriano. Juliano, uno de los
jurisconsultos más sabios e ilustres de ese entonces se encargó
de lograr esa misión. Reunió en un solo contenido las reglas
publicadas. Posteriormente esa obra fue ratificada y tomada en
cuenta por un senadoconsulto.
25
llegaron a nosotros, pero bastante cantidad de fragmentos si han
llegado los cuales han sido insertos en el Digesto de Justiniano,
a través de esto se han realizado ensayos de restitución, y
también reconstituir las principales disposiciones y el plan.
7. Justiniano
7.2. Obras
26
Más importante que sus acciones de conquista fue el impulso de la
codificación de los Códigos del Derecho Romano, encargándose
personalmente de controlar la comisión de los expertos, armonizó
simplificó y unificó en un Corpus Iuris Civilis, esto estaba compuesto por
un código de leyes imperiales que se encontraban vigentes, dictámenes
jurídicos y también un manual para la enseñanza del Derecho.
LECTURA SELECCIONADA N° 2
El Concepto de Persona Jurídica en el Derecho Romano
ACTIVIDAD N° 2
GLOSARIO DE LA UNIDAD I
1. Justicia. f. Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le
corresponde. (Wordreference, 2017)
2. Fuente f. Origen de algo, causa, principio. (Wordreference, 2017)
3. Conjetura. f. Juicio u opinión que se deduce de indicios, sospechas o
síntomas. (Wordreference, 2017)
4. Curia. f. Grupo de abogados, procuradores y funcionarios que trabajan en la
administración de justicia. (Wordreference, 2017)
5. Sistema.Conjunto de reglas o principios sobre una materia estructurados y
enlazados entre sí. (Wordreference, 2017)
6. Plebeyo. m. De la plebe o propio de ella. (Wordreference, 2017)
7. Pontífice. f. Obispo o arzobispo de una diócesis. (Wordreference, 2017)
8. Jurisdicción. m. Asegurar o dar por cierta alguna cosa. (Wordreference,
2017)
9. Reforma. tr. Cambio de algo para su innovación y mejora. (Wordreference,
2017)
10. República. der. Sistema de gobierno en que el poder reside en el pueblo,
personificado por un jefe supremo llamado presidente. (Wordreference, 2017)
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
27
Arguello, L. (1998). Manual de Derecho Romano- Historia e Instituciones, Buenos
Aires, Argentina: Astrea.
AUTOEVALUACIÓN N 1
Lee con atención, las siguientes afirmaciones, luego asigna dentro de los paréntesis
una letra “V “si es verdadera o una letra “F “si es falsa. A cada respuesta correcta se
le asignará 1 punto.
Lee con atención las siguientes preguntas, luego marca la alternativa correcta. Se
asignará un punto por cada acierto.
8. Dentro del derecho romano, la Justitia, se consideraba como una cualidad de:
a) Los pretores
b) El Cesar
c) Los seres humanos
d) Los nobles
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego completa las mismas. A cada
respuesta correcta se le asignará 1 punto.
28
UNIDAD II: DERECHO DE LOS BIENES
DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD II
UNIDAD I: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
29
4. Concepto y ejemplos.
5. Elementos esenciales y
accidentales
6. Artículo 140 y siguientes del
Código Civil.
7. Derechos Reales
8. Características y diferencias.
Cuadro general de los derechos
reales sobre la cosa propia,
sobre la cosa ajena, pretorianos
y de garantía.
9. Posesión: concepto, elementos
10. Clases y defensa de la posesión
11. Dominio: concepto
12. Derecho de propiedad. Artículo
923 del Código Civil peruano.
Características y contenido
13. Usufructo: concepto
14. Derechos reales pretorianos y
de garantía
Autoevaluación N.° 2
30
TEMA N° 1: SUJETO DE DERECHO
1. Persona Física
Los juristas Romanos dividían básicamente a las personas en dos (Petit, 2010):
2. Ingenuos y Libertos
Uno de los principales términos utilizado con lógica y para establecer una
relación jurídica , era el “sujeto”, ya que es utópico pensar que el Derecho en
forma objetiva flota a la deriva escapando de la realidad formal y social, sino
que surge y se mantiene gracias a deberes, obligaciones y derechos de carácter
subjetivo, debido a que si no existieran los mismos, no existiría el Derecho, ya
que estos deberes , derechos y obligaciones necesitan de sus titulares es decir
quién los ejerce, ellos son los sujetos que forman un centro donde se puede
imputar los derechos en forma general, es decir debe existir un sujeto físico
que pueda asumir la condición (Arguello, 1998).
2.1. Persona
31
Ser reconocido persona, o sujeto de derechos, era quien gozaba de la
condición de ser libre, o ciudadano, y en todo caso accesoriamente
debería ser jefe de familia, solo la plena posesión de esta características
lograban que una persona sea reconocido jurídicamente y por
consecuente posea una calidad de persona, dentro de la cultura Romana
se le denominaba a esta posición como Personalidad.
32
carácter jurídico, en base a esto se encontraban también los que
eran considerados dementes (furiosi, mentecapti). También
existían la incapacidad para obrar relativa, en el menor impúber
que alcanzando la edad de 7 años pero no había podido alcanzar
pubertad alguna, dicha etapa aproximadamente se fijó en doce
años en el caso de las mujeres y 14 años en caso de los varones,
el maior imfans, como también eran conocidos, no podían
accionar ningún derecho que tenga como objetivo generar algún
perjuicio dentro del patrimonio, los negocios de disposición , pero
sin embargo no se les impedía de poder accionar otros derechos
que no tenían nada que ver con situaciones de esa índole, tal
vez como la donación, legados, etc. (Arguello, 1998).
3. Esclavitud
33
cautivo se había eliminado de forma retroactiva, esto en base a que
el sujeto estaría volviendo a cierta condición jurídica, donde
principalmente estaría si nunca hubiese caído en condición de
cautiverio; de este modo, siendo un hijo de familia, el mismo vuelve
a quedar bajo el manto de la protección paternal, y si el mismo fuese
jefe de familia, queda restituido como si nunca hubiera salido de dicha
condición.
34
4. Comienzo de su existencia
35
Se establece que significa de forma en general Derecho, en Roma
principalmente era usado para denominar ciertas normas del
mismo ordenamiento Jurídico, el cual era llamado Derecho
Objetivo que abarcaba (Ius civile, Ius Gentium) como para
establecer y designar ciertas facultades que le pertenecían a
ciertos sujetos dentro de un establecido contexto el cual era
conocido abiertamente como derecho en forma subjetiva (ius
utendi, ius fruendi).
5.1.3. Iusticia
36
Son las fuentes del derecho Romano un gran aporte, es considerado como
fuente a todos los medios en general que el ser humano adquiere, ya que
posee cierta certidumbre de lo que vendría a ser la realidad en sí, es decir
un hecho histórico, es de este modo que las fuentes deberían entenderse
como las huellas y todos los testimonios que son dejados por el ser
humano en el pasado.
En su gran mayoría son los estudiosos del derecho en general quienes nos
nutren de las fuentes, donde nos definen a las mismas como la base de la
ciencia jurídica de donde emanada el derecho, principalmente existen dos
grandes vertientes de estas fuentes las que son consideradas las
iurisgenicas o las que producen y las fuentes de expresión del
conocimiento (Nizama, 2009).
5.2.1. Fuentes Iurisgenicas
Son las que generan y crean el derecho, por este motivo se les
conoce principalmente como las fuentes que producen y ayudan
a crear el derecho, es de este modo que también llevan el nombre
de fuentes de producción, de este modo se puede decir que son
fuentes generatriz, donde nace la esencia de las normas, dentro
de Roma se consideraba que esa generatriz era el mismo pueblo,
donde el pueblo es la raíz de la norma (Nizama, 2009).
6. Estudio comparativo
Del mismo modo existen también instituciones del derecho privado en Roma
como son, la persona en sí, la familia y las cosas, las cuales constituyen un
aporte muy valioso para la construcción del derecho civil tal cual lo conocemos
hoy en día, y a través de las historia han servido como puentes sociales y
económicos para evitar disminuir con la calidad de vida en la sociedad peruana.
En base a las instituciones del derecho público Romano, sean como el senado,
consulado, etc., los mismos representan un gran referente importante para de
esta forma llegar a proponer mejoras en el desenvolvimiento de las
37
instituciones en el contexto social democrático del país, ya que la organización
administrativa del Estado desempeñaba funciones importantes en su contexto
social (Nizama, 2009).
7. Capacidad
38
civil que del mismo modo que una muerte de condición natural, establecía
y daba inicio al fin de la propia existencia de la persona.
9.2.Status Civitatis
Del mismo modo los ciudadanos poseían derechos de orden político, como
eran el Jus suffraggi, el cual era el derecho a poder votar dentro de los
comicios, de esta forma elegir a los magistrados, el Jus Honorum, el cual
era poder ejercer las funciones del estado o las funciones públicas así como
también las religiosas, los ciudadanos gozaban de estos privilegios así
como otros, de este modo también en el aspecto penal el provocatio ad
populum que era la imposibilidad de recibir alguna clase de pena capital
que era pronunciada por algún magistrado y que dicha sentencia haya sido
previamente aprobada por los constiatus maximus, los llamados comicios
por centurias (Petit, 2010).
39
10.2.1. Peregrini
Los peregrinos eran los habitantes de todos los países que habían
hecho alguna clase de tratado o alianza con Roma, o que ya en
un momento se habían sometido al dominio Romano, y que se
habían reducido a un estado de provincia, de este modo, existían
un gran número de peregrinos que decidían asentarse en Roma,
esto genero la necesidad en la población de crear un praetor
peregrinus, los peregrinos gozaban de un derecho común pero no
eran considerados ciudadanos, no podían ejercer el comercium,
así como no podía accionar ningún derecho o algún elemento de
los mismos (Petit, 2010).
10.2.2. Latini
Eran los llamados latinos los que eran considerados con más
derecho entre los peregrinos, para ellos existían ciertas ventajas
expresas que se encontraban prescritas dentro del derecho de
ciudadanía en Roma, existían tres clases de los mismos (Petit,
2010):
40
10.2.2.3. Latini juniani
Para poder comprender las demás cualidades de las personas alieni juris
y poder también comprender los diversos poderes a los cuales estaban
sometidos, primordialmente es necesario comprender acertadamente
cual era la organización de la familia romana, como se tocara más
adelante en el presente texto (Petit, 2010).
41
físicas o que posean una existencia visible, la denominación de personas
jurídicas no les pertenece propiamente a los Romanos, ya que posteriormente
se pudo llegar a consolidar la figura jurídica en base a interpretaciones, hasta
antes de la manifestación del periodo clásico , este tipo de personalidad o la
capacidad jurídica, estaba arraigada a poseer cierta capacidad jurídica que era
conocida como no personal, era permitida dentro de las asociaciones de
hombres de forma organizada para entablar y consolidar un fin común, es con
el derecho bizantino que se fortalece mejor la personalidad y por lo cual
capacidad jurídica a cierta entidades patrimoniales que se encontraban
principalmente direccionadas a cumplir un fin establecido por ley.
Es en base a este criterio que la gran mayoría de autores y estudiosos
manifiesta cierta disciplina en dos clases esenciales diferenciadas de personas
jurídicas las llamadas asociaciones y las corporaciones, ambas estaban
conformadas por cierto grupo de personas, ya las fundaciones en sí, cuyo objeto
era tener un patrimonio propio el cual estaba destinado a poder alcanzar un fin
(Arguello, 1998).
El primero era conocido como el Sistema ordinario, que era utilizado para los
juicios de carácter privado, mientras que el otro responde al nombre de Sistema
extraordinario, y detallada de forma general y expresa todo lo opuesto al
primero antes mencionado, hoy en día en el Perú el derecho Procesal tiene
raíces en el Derecho Romano debido a que es en gran parte tomado como
referencia para aplicar las figuras procesales actuales, las cuales se establece
deben cumplir con pasos y reglas para generar un mejor entendimiento de la
realidad y contribución con la sociedad (Monroy, 2015).
LECTURA SELECCIONADA N° 1
La Filiación en el pensamiento Jurídico Romano: Ueritati Locum Superfore
42
ACTIVIDAD N° 1
43
TEMA N° 2: ACTO O NEGOCIO JURIDICO Y DERECHOS REALES
1. La comunidad jurídica
Fue en el año 476, donde el Imperio Romano fue destruido, y las leyes
Romanas estuvieron vigentes solo en el extremo de promover ciertas
instituciones pero mezcladas con leyes bárbaras, esto a partir del año 500
con los reyes y caudillos, donde se lograron promulgar diversas normas
que vieron nacer el sistema de personalidad jurídica, que no tuvieron
mayor eficacia hasta que pudieron expandirse en Italia, para después
volver a su origen, en la reconquista que el emperador Justiniano aplico
en el año 554, sin embargo, después de su muerte todas las disposiciones
fueron consideradas de carácter efímero, debido a que las naciones
reconquistadas establecieron su propio derecho nacional aboliendo al
legislación Romana de todo su sistema.
44
En base a los estudios realizados se determinó la importancia de este
movimiento cultural que surge en el siglo XV, asumiendo cual es la
posición que se define en el Derecho Romano, la cual pretendía investigar
cual es el interés que este tiene dentro del campo de la historia o la
sociología, cuando se creía que una legislación tan antigua no podía ver la
luz en un ambiente moderno, fue el humanismo el que abrió paso al
Derecho Romano, abrió paso al retorno de la fuentes jurídica, corrigiendo
los principales errores que había llegado en una etapa a desnaturalizar a
lo que los Romanos llamaban Corpus Iuris (Arguello, 1998).
45
sujeto pasivo dentro de la relación jurídica podía ser una persona física o
natural o también podía ser una persona jurídica, la persona que no
cumplía con lo pactado tenía también la responsabilidad frente al
incumplimiento, que se tradujo como la acción de pagar por los daños
producidos y los perjuicios ocasionados; era el objeto de la obligación
aquel acto en el cual la parte obligada debía realizar la acción que permita
el cumplimiento de lo pactado, ya desde la época romana se podía apreciar
que esto se dividía en la obligación de dar hacer o no hacer, des esta forma
la obligación una vez extinta se consideraba eficaz(Arguello, 1998).
Es el hecho jurídico, toda acción u obra del ser humano que por su propia
naturaleza refleja la percepción de los sentidos, hoy en día los mismos poseen
la capacidad de poder generar grandes consecuencias, sin embargo, no poseen
mayor fuerza en el aspecto jurídico, a los cuales se les llama hechos simples,
son los hechos positivos o negativos, que al manifestarse en el contexto social
deben cumplir alguna función eficiente de manera específica, porque son los
hechos que nacen y tienden a modificarse, pueden transferirse, o son siempre
una causa o una determinada consecuencia de un hecho. Se puede apreciar
que no existe un derecho que no tienda a provenir de un determinado hecho,
esto sesteándose en que básicamente de la variedad de los hechos, procede
una variedad de derechos (Arguello, 1998).
4. Concepto y ejemplos
4.1. El negocio jurídico: Concepto y clasificación
46
detalla en mucha teorías que es la manifestación de la voluntad de
condición privada y que principalmente se encuentra direccionada a tener
un fin práctico que se encuentre al amparo del derecho, y que por esto se
puedan desplegar efecto positivos que llegaran a cumplir el fin que se
quiere enmarcada en las condiciones y en todos los límites que son
determinadas por un mismo hecho; de forma resumida se debe tener
principalmente que negocio jurídico es la manifestación de forma expresa
y libre de la voluntad direccionada a alcanzar los fines que ya fueron
fijados y basados en el ordenamiento jurídico (Arguello, 1998).
47
que pacten las partes, donde solo se podrán disponer de las cosas
que amparen las normas, por ejemplo del res in comercio, se hace
referencia a que solo las cosas que forman parte del tráfico normal
jurídico pueden ser materia de pactos y transacciones (Arguello,
1998).
48
al derecho objetivo, ya que no existe cuerpo legal que no tenga como base lo
desarrollado como teoría general del acto jurídico.
De este modo todas las disposiciones que contiene la norma dentro del articulo
140 y consiguientes está enfocada a la comprensión del acto jurídico y las
relaciones que se entablan gracias a esta Teoría, dentro del derecho Romano y
su derecho objetivo estas relaciones estaban también reguladas por sus
cuerpos legales, dónde se concebía a estas relaciones como una acto legal que
se puede contratar y entablar obligaciones con todo lo legalmente exigible, de
este modo el acto jurídico es determinado de forma conceptual lo que
corresponde a una noción incorporada de forma general el llamado nomen iuris,
que es sinónimo de negocio jurídico, ya que ambos cuentan con la finalidad de
generar relaciones jurídicas que regulen, modifiquen o extingan obligaciones.
Donde se desarrolla ampliamente desde la manifestación de voluntad, la
capacidad de los agentes, y el fin de la obligación, tal cual se pudo apreciar
dentro del desarrollo del derecho Romano (Vidal Ramírez, 2002).
7. Derechos reales
Los derechos patrimoniales fueron desconocidos para los Romanos, sin
embargo, existía una categoría especial de derechos, los que guardaban
relación primordial con el derecho de propiedad, el patrimonio en realidad
mantenía una característica fundamental que era la de satisfacer todas las
necesidades económicas , y de este modo poder ser valoradas , en
consideración a un común denominador que se encargaba de determinar los
valores económicos, este denominador era llamado dinero, dentro de los
derechos patrimoniales se encuentran principalmente regulados los derechos
reales y los derechos de obligaciones.
Para los que eran paganos, las cosas que eran sagradas eran los edificios
y los terrenos, o los objetos que estaban bajo el amparo de los mismos
dioses que pensaban era seres superiores por algún tipo de ley, por un
senadoconsulto o alguna clase de constitución, para los que son cristianos,
49
en primer lugar se encuentran las iglesias o algunos utensilios como vasos
que eran consagrados por el culto, interviniendo también los obispos en
base a nuevos ritos, todo lo que era considerado como sagrado puede
llegar a perder su carácter de sagrado solo después de haberse celebrado
alguna especie de ceremonia religiosa donde podían cambiar la condición
y ser nombradas profanas (Petit, 2010).
50
Eran las personas que tomaban condición moral, de este modo
eran podían ser las ciudades, todas las corporaciones, también
pueden tener las cosas de su propia pertenencia, pero que en base
a propio destino no eran objeto de la propiedad de carácter
individual y podían aplicarse al uso de todos, estos eran los teatros,
todas las plazas, y todos los baños públicos (Petit, 2010).
Para poder generar un mayor entendimiento en que son los derechos reales es
necesario conocer la distinción que tienen con el derecho de obligaciones, donde
uno de los principales elementos de diferenciación se encuentra en su misma
esencia constitutiva donde en los derechos Reales, como se hizo mención
anteriormente solo se genera la relación jurídica entre el sujeto y un
determinado objeto, y dentro de los derechos obligacionales existen dos o más
sujetos, como por ejemplo en el derecho crediticio existen dos agentes, uno
activo y otro pasivo, donde el primero tendrá un derecho sobre el segundo, en
relación de acreedor y deudor.
51
Una notoria ventaja de los derechos Reales por encima de los personales es
que se presentaban principalmente la prevalencia o la preferencia, dentro del
derecho de carácter real, por su propia naturaleza, debería implicar la
exclusividad y sobretodo la prelación de los mismos en base a los derechos
personales, es en base a esto que se genera una jerarquía de poderes, donde
los que nacen de un derecho real pueden vencer fácilmente los que provienen
de un derecho crediticio, es en los derechos reales donde en base a la edad se
determina el rango, cuando los mismos son compatibles, en el caso de la
hipoteca, o en base a como se presenta el dominio, este mismo beneficio o
característica no se presenta en los derechos de obligaciones , ya que cuando
el deudor mantiene obligaciones con diversos acreedores, la regla es que todos
estos acreedores gocen del mismo derecho y condiciones para poder cobrar sus
intereses, donde sí se generaría un concurso a prorrata se dividirían en partes
iguales al valor de la deuda (Arguello, 1998).
Una notoria ventaja de los derechos Reales por encima de los personales es
que se presentaban principalmente la prevalencia o la preferencia, dentro del
derecho de carácter real, por su propia naturaleza, debería implicar la
exclusividad y sobretodo la prelación de los mismos en base a los derechos
personales, es en base a esto que se genera una jerarquía de poderes, donde
los que nacen de un derecho real pueden vencer fácilmente los que provienen
de un derecho crediticio, es en los derechos reales donde en base a la edad se
determina el rango, cuando los mismos son compatibles, en el caso de la
hipoteca, o en base a como se presenta el dominio, este mismo beneficio o
característica no se presenta en los derechos de obligaciones , ya que cuando
el deudor mantiene obligaciones con diversos acreedores, la regla es que todos
estos acreedores gocen del mismo derecho y condiciones para poder cobrar sus
intereses, donde sí se generaría un concurso a prorrata se dividirían en partes
iguales al valor de la deuda (Arguello, 1998).
52
Para el entender Romano la posesión principalmente nacía de una
relación de hecho, que ni bien se manifestaba en la realidad adquiría
vida como una relación de derecho, ya que con ella nacían diversos
derechos y efectos jurídicos, era la posesión lo que se presentaba
básicamente como un objeto o el mismo contenido del Derecho, tener
la condición de propietario de un bien y poder usarlo plenamente, se
conocía como propiedad desnuda, ya que los Romanos consideraban que
era poder ejercer dominio sin necesidad de posesión (Arguello, 1998).
53
El dominio o también conocido en Roma como la posesión, es un concepto
antiguo y que sin lugar a dudas tuvo su origen dentro del derecho Romano, se
puede conceptualizar como dicho poder que no es disociable del propio sujeto,
ya que es normal por la naturaleza del hombre que los mismos posean ciertas
cosas o derechos, su concepto nace principalmente antes que la propiedad,
podría considerarse como el poder que posee un hombre de configurar su
derecho de dominio (Arguello, 1998).
11.1. Efectos del dominio
De otro lado el dominio que es el poder máximo que alguien puede tener sobre
alguna determinada cosa, este otorga a quien posea el derecho de propiedad
todos los derechos que se puedan desprender es decir los derechos absolutos
de disposición, mientras que la posesión está considerada como el derecho que
se tiene sobre un bien, donde se puede usarlo aprovecharlo conforme sea más
conveniente (Arguello, 1998).
54
por las normas , que principalmente era ya integrado no solo con los derechos
corporales, sino ya con todos los bienes, o la gran variedad de formas de
crédito, o simplemente resumido en derechos y acciones de los que fuera titular
un sujeto de derecho (Arguello, 1998).
12.1. Limitaciones del derecho de propiedad: por razones de vecindad y por
razones de interés público
55
que en Roma podían existir personas que no gozaban de patrimonio alguno,
cuando mantenían deudas más grandes que lo que tenían.
De otro lado el dominio que es el poder máximo que alguien puede tener
sobre alguna determinada cosa, este otorga a quien posea el derecho de
propiedad todos los derechos que se puedan desprender es decir los
derechos absolutos de disposición, mientras que la posesión está
considerada como el derecho que se tiene sobre un bien, donde se puede
usarlo aprovecharlo conforme sea más conveniente (Arguello, 1998).
Dentro del derecho clásico se podía apreciar cuales eran los modos de la
adquisición de los derechos, los cuales eran todos accesibles solo a los
considerados ciudadanos en Roma, de este modo se establecía la
adquisición del derecho natural o el que era considerado derecho de gentes
, o de todos los pueblos, son los siguientes (Arguello, 1998):
12.4.1. Ocupación
12.4.2. Accesión
12.4.3. Especificación
56
prima, pero si no, ya era de propiedad de quien habría elaborado
alguna nueva cosa, esto bajo la condición de que no exista la mala
fe (Arguello, 1998).
12.4.4. Adjudicación
12.4.5. Usucapión
57
12.7. Desmembraciones del derecho de propiedad: derechos reales sobre
la cosa ajena
58
Estas como se menciona dentro del desarrollo del derecho Romano, es conocida
como una servidumbre de condición personal donde un propietario ha cedido el
uso de una cosa para su disfrute y de carácter real, por un determinado tiempo
se considera usufructo, es la servidumbre personal donde sin alterar la cosa
cedida se puede disfrutar de los frutos y lo producido en el tiempo de posesión
y dominio, en realidad hacer referencia al uso de la cosa gravada o en propiedad
de otro (Arguello, 1998).
13.1. Derechos y obligaciones del usufructuario
13.4. Uso
13.5. Habitación
59
habitación era considerada por los jurisconsultos como una ventaja de
hecho, que era adquirida por el legatario, sin que esta pueda extinguirse ni
por la capitis deminutio ni por no usar la cosa, fue Justiniano quien volvió
a la habitación una verdadera servidumbre personal, ya que quien la poseía
tenía también permitido poder alquilar el bien si este fuera usufructuario
(Petit, 2010).
Eran las operae, todas las obras o las edificaciones hechas por los esclavos
o los mismos animales, consistía principalmente el derecho tutelado para
usar y disfrutar los bienes y servicios el bien y también poder arrendarlos
(Arguello, 1998).
Los derechos reales son la relación directa de una persona con cierta cosa
determinada, de la cual aquella obtiene cierto beneficio, haciendo
60
prevalecer la exclusión de las demás, por ejemplo el hecho de usar un
campo y percibir los frutos; la persona que posee un derecho real sobre
cierta cosa no tiene que temer, aunque se han constituido después de otros
derechos que son iguales sobre la misma cosa en cierto beneficio de las
otras personas, de este modo el derecho siempre quedaría completo ya
que la garantía principal es ser poseedor del derecho de propiedad y de uso
y disfrute de la cosa, el origen de estos derechos pertenecen a raíces
romanas, que desarrollaron el concepto de derecho real, con la relación que
tenía la persona con el objeto o cosa, hoy en día lo derechos reales están
referidos solo a bienes de condición inmueble, pero el espíritu normativo
nació en Roma (Petit, 2010).
LECTURA SELECCIONADA N° 2
La propiedad superficiaria en el derecho Romano Justinianeo
GLOSARIO DE LA UNIDAD II
1. Personae. f. Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que
le corresponde. (Wordreference, 2017)
2. Jurista f. Origen de algo, causa, principio. (Wordreference, 2017)
3. Esclavo. f. Juicio u opinión que se deduce de indicios, sospechas o síntomas.
(Wordreference, 2017)
4. Liberto. f. Grupo de abogados, procuradores y funcionarios que trabajan en
la administración de justicia. (Wordreference, 2017)
5. Fuente. Conjunto de reglas o principios sobre una materia estructurados y
enlazados entre sí. (Wordreference, 2017)
6. Sujeto. m. De la plebe o propio de ella. (Wordreference, 2017)
7. Ciudadano. f. Obispo o arzobispo de una diócesis. (Wordreference, 2017)
8. Autoridad. m. Asegurar o dar por cierta alguna cosa. (Wordreference, 2017)
9. Persona. tr. Cambio de algo para su innovación y mejora. (Wordreference,
2017)
10. Oriente. der. Sistema de gobierno en que el poder reside en el pueblo,
personificado por un jefe supremo llamado presidente. (Wordreference, 2017)
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
61
Nizama, M. (2009). El Derecho Romano en el Perú: Antecedentes, Visión Actual y
Perspectiva. Revista Jurídica “Docentia et Investigatio” Vol. 11 N° 1, U.N.M.S
AUTOEVALUACIÓN N ° 2
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego asigne dentro de los paréntesis
una letra “V “si es verdadera o una letra “F “si es falsa. A cada respuesta correcta se
le asignará 1 punto.
Lee con atención las siguientes preguntas, luego marque la alternativa correcta. A
cada respuesta correcta se le asignará 1 punto.
a) Latino,
b) Cusai latini.
c) Esclavo
d) a y b son correctas.
8. Son las que generan y crean el derecho, por este motivo se les conoce
principalmente como las fuentes que producen y ayudan a crear el derecho:
a) Fuentes Iurisgenicas
b) Fuentes de Expresión
c) Fuentes origen
d) Fuentes nux
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego completa las mismas. A cada
respuesta correcta se le asignará 1 punto.
10. Los derechos patrimoniales fueron desconocidos para los romanos, sin
embargo, existía una categoría especial de derechos, los que guardaban
relación primordial con el derecho de ____________.
62
63
UNIDAD III: DERECHOS PERSONALES
UNIDAD I: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD III
64
Tema N.° 2. Obligaciones nacidas de temas
un contrato: de la causa en las tratados así
obligaciones contractuales como análisis
1. Evolución histórica del sistema de Actividad N°1 correspondie
contratación romano Realice un nte.
2. El Contrato: Concepto y clasificación. comentario de la
3. Los cuasi contratos: concepto lectura seleccionada
4. La gestión de negocios “La obligación Civil
5. El enriquecimiento sin causa Romana y las
6. Los contratos innominados: concepto, Garantías del
clases. Derecho de Crédito”.
Lectura seleccionada N. 2
Nelly M. Freyre Penabad. Recuperado de:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/
13/estudio-de-las-obligaciones-naturales-en-el-
derecho-romano.pdf
65
TEMA Nº 1: DERECHOS PERSONALES
Como en todo contrato existe una convención lo cual sirve para tener una
noción del contrato, en el momento en que dos o más personas llegan a un
acuerdo respecto de algún objeto determinado, se dice que ahí hay un pacto o
convención. Aquellas partes que celebran una convención destinada a producir
un efecto jurídico, pueden establecer crear, modificar o extinguir un derecho
(son las únicas que forman parte del contrato).
66
En el Bajo Imperio, las Constituciones sancionaban y cuestionaban la
convención de dar entre los ciudadanos vivos, así mismo la que tenía por
objeto la constitución de una dote, eran llamados pactos legítimos.
67
acreedor una venta apreciable en dinero, debe estar
suficientemente determinado (Petit, 2007).
3.2. ContratosLitteris
3.3. Contratos Re
68
los sentidos y alcances de la nulidad de promesa hecha por otra
persona(Petit, 2007):
4.1.1. Nulidad de la promesa por otro
69
1.4. Obligaciones prestar (prestare)
Estos contratos se forman por el solo acuerdo que se establece entre las
partes (solo consensu), en esto podemos encontrar cuatro, los cuales son;
la venta, el arrendamiento, la sociedad y el mandato. Los contratos
anteriormente mencionados se derivan del derecho de gentes, así mismo
constituyen operaciones que son de uso frecuente y también de tan
grande utilidad práctica, que podemos encontrarlos en todas las
legislaciones. En el Derecho Civil no busca exigir para su perfección
ninguna formalidad especial, sino que la simple convención es suficiente
70
para que se realice un contrato, sin ningún tipo de solemnidad de escritura
ni de palabra. El consentimiento se puede manifestar de diferentes
maneras, con tal de que sea cierto (Petit, 2007).
a) Del mutuum
b.1. El comodato
71
Hace referencia a un contrato por el cual el deudor o un tercero
entrega una cosa a quien es el acreedor, con la finalidad de
asegurar su crédito, y con cargo para que este acreedor pueda
restituirla después de haberla obtenido (Petit, 2007).
En el derecho clásico la elección del objeto entre los demás que correspondían
al género, calidad, si no había por cual determinarse, pertenecía al deudor,
quien a partir de ellos podía decidir con qué cumplir su obligación a favor del
acreedor en los tiempos Romanos (López, 2012).
72
En esos tiempos se tenían os tipos de obligaciones respecto de lo simple y
plural, lo primero hacía referencia cuando por cada parte (acreedor y deudor)
solamente se tenía a una persona, a diferencia de la segunda que se trataba de
que una de las partes contaba con más de una persona, es decir, varios
acreedores o varios deudores.
73
De acuerdo a la responsabilidad obligacional, en caso de incumplirse, se
determinaría la agravación accesoria de los daños y perjuicios
ocasionados en contra del acreedor, los cuales debían de ser abonados
por parte del deudor (López, 2012).
14. Culpa
También conocida como culpa levis, siendo ésta culpa sólo se respondía
del dolo, bien era in abstracto o in concreto.
15. Artículo 1315 del Código Civil peruano: Caso fortuito y fuerza mayor
74
antecedente inmediato o mediato que da como origen el nacimiento de la
obligación. En cuanto al tema de la fuente, se puede decir que tiene relación
con el nacimiento de las obligaciones, a partir de ellos podemos apreciar a los
distintos modos que existen (Contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos, la
ley).
Era definido como aquel acto contrario y castigado por la ley(López, 2012).
Podría decirse que las 2 maneras de obligarse han estado en uso entre
los romanos fueron primeramente el nexum (tenía por causa un préstamo
de dinero), posteriormente la sponsio. Sin lugar a dudas se practicaron
desde su origen diversas operaciones que fueron indispensables aún en
una sociedad que recién comenzaba a surgir. Pero unas como la venta y
el cambio, se hicieron al contado, las demás clases como el depósito y el
mandato quedaban fuera de la esfera del Derecho, y de tener que
sancionar lo hacían desde la perspectiva de las costumbres.
El nexum era realizado por medio del cobre y de la balanza (per aes
libram). Fue en una época en la que los romanos aún ignoraban sobre el
arte de acuñar monedas, la cantidad de metal que se daba en préstamo
era pesada en una balanza la cual era tenia por un libripens, el cual era
investido de un carácter religioso, quien hacía su papel en presencia de 5
testigos lo cuales eran ciudadanos romanos y púberes.
Las consecuencia que trajo el nexum son muy al conocidas debido a que
se sabe que eran muy rigurosas, respecto del contrato y sin juicio, aquel
deudor que no cumplía con pagar estaba sometido a la manu injecto
(especie de toma de cuerpo ejercida por el acreedor), que podía
encadenarlo y tratarlo como su esclavo de hecho y no de derecho. Para
poder liberar al deudor se tenía que hacer mediante un pago especial, el
cual era acompañado de la solemnidad de la aes et libra y de
unsnuncupslio la cual era apropiada a la naturaleza de la operación.
75
la necesidad de pesar lo que se prestaba. El aes et libra cesó con la
finalidad de perfeccionar el contrato, lo cual en lo sucesivo no exigió más
que realizar por medio de la tradición de la suma al prestatario. Si
embargo fue probable de que se añadiese previamente a la entrega de
las especies (una estipulación) para luego obligar al prestatario a devolver
la cantidad que había recibido en modo de préstamo.
1.2. El nexum
76
1.3. Contratos verbis
1.3.1. La stipulatio
Este era otro nombre usado, pero era usado por los Gentiles,
debido a que el nexum era de uso exclusivo para los ciudadanos
de Roma (López, 2012).
Para que pueda surgir un contrato, era necesario que primero exista una
convención (conventio), lo cual significaba convenir o venir juntos (capitant),
es cuando a dos o más personas se ponían de acuerdo respecto de algún objeto
determinado, estas personas formalizaban una convención hará que puedan
producir un efecto jurídico, teniendo como propósito, crear, modificar o
extinguir un derecho, en estas convenciones nace el contrato.
Hablando del contrato, este era entre los romanos, toda convención que era
destinada a producir alguna obligación, a pesar de que el derecho natural en
ese entonces reconocía que si el objeto de dicha convención era lícito, aquel
romano que en ese momento se había comprometido con consentimiento y
libremente, entonces por consecuencia estaba obligado, porque se debe de
recordar que no toda convención licita era legalmente obligatoria.
77
En aquellos tiempos en el Derecho Romano habían diferentes hechos que
generaban obligaciones (aparte de los contratos y los delitos que anteriormente
ya se habían señalado), a las obligaciones que eran generadas por hechos lícitos
como éste se aplicaban reglas contractuales, como si hubieran sido cuasi ex
contrato, posteriormente por los cambios dados en el lenguaje quedó como
cuasicontrato.
Nació como una de las fuentes de las obligaciones de en ese entonces con el
aún emperador Romano “Justiniano” estos cuasicontratos son similares a los
contratos porque al igual devienen de manifestaciones lícitas que surgen de la
voluntad y por consecuencia de ello también producen efectos jurídicos, pero
la diferencia cabe en que no existen en ellos, acuerdo de voluntad.
Se habla de que hay una manifestación de voluntad que es única (López, 2012).
4. La gestión de negocios
Todas las mencionadas anteriormente eran protegidas por algo en común, que
se denomina como actiopraescriptisverbis, con lo que la parte que cumplió con
su prestación, tenía la potestad de exigir a la otra parte el cumplimiento en su
favor (López, 2012).
Consistían en palabras solemnes, estas debían ser empleadas por las partes
con la finalidad de formular su acuerdo, hecha por una de las partes a la otra,
estas formalidades realizadas traían consigo consecuencias de que el Derecho
Civil las sancionaba una o varias obligaciones, posteriormente se derogó esta
regla en favor de algunas convenciones que eran usadas frecuentemente y de
importancia práctica considerable. Fueron consideradas como el derecho de
gentes las admitía, o sea válidas por el solo consentimiento y acuerdo de las
partes, sin solemnidad alguna.
Este concepto no es nada similar al que hoy en día tenemos por concepto de
la palabra hurto, debido que al referirnos a furtum no solo hablamos de la
sustracción fraudulenta de la cosa de otra persona, es aquella sustracción con
ánimo de lucro, bien sea de la misma cosa, o también de su posesión o uso.
Esto se representa en el momento en que alguien se apodera sin razón de ser
e injustamente de la cosa de otra persona con el ánimo de convertirse en el
nuevo propietario (López, 2012).
3. Requisitos
El Furtum supone una sustracción fraudulenta, efectuada con la finalidad
de actuar en contra de la norma vigente, o lo que hoy en día diríamos,
con el ánimo de hurtar y así mismo lucrar (López, 2012).
Consistía en dar uso a una cosa que era de otra persona, sin tener
derecho se le daba uso (López, 2012).
79
ii. Furtumpossesionis.
Hace referencia a una persona le quita una cosa a otra pero con
una finalidad avanzada a la anterior,, esta vez lo hace con la
finalidad que quedarse posteriormente a darle un uso (López,
2012).
En los tiempos de las guerras civiles, los actos de destrucción violenta y los
de hurto que eran cometidos por bandas armadas, eran muy frecuentes en
ese entonces.
Esto refiere a quien arrebataba una cosa ajena a otra persona, por la misma
consecuencia de aquel acto se hacía responsable por el furtum,
posteriormente se le ha llamado como ladrón reprobable, esto realizao por el
pretor, quien introdujo una acción especial a este delito (uibonorumraptorum,
y era ejercido por el cuádruplo, dentro del año y así mismo el año siguiente,
lo acabado de mencionar es una actioutilis, así sea una sola cosa o así tenga
un valor insignificante (López, 2012).
6. Injuria
6.1. Evolución histórica
7.1. Si iudexlitemsuamfecit
Esto hacía referencia a que en el hipotético caso de que un juez había creado
un pleito suyo. Por ejemplo en el momento en que un Juez se había
pronunciado mediante una sentencia, pero ésta sentencia resultaba ser inicua
ya sea por negligencia o por dolo, por haber realizado ello el juez debía reparar
el daño ocasionado, teniendo en cuenta la equidad (López, 2012).
Esto ocurría cuando el Pretor concedía una acción en contra del que habitaba
una casa (teniendo la calidad de inquilino o propietario), en cuya fachada de
la vivienda habiéndose colocado o suspendido algunos objetos, pudiendo
causar daños (López, 2012).
80
En el supuesto de que si desde un edificio se derramaba o arrojaba algún
objeto sobre la vía de tránsito o vía pública, llegando a ocasionar algún daño,
quién era habitante de esa casa estaba obligado a pagar una multa a favor de
quien era el afectado, el monto era estimado por el juez quien tenía que usar
el principio de la buena fe y equidad (López, 2012).
LECTURA SELECCIONADA N° 1
La Obligación Civil Romana y las Garantías del Derecho de Crédito
Jorge Jiménez Bolaños, Setiembre 2013, Revista Judicial, N0 109. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31073.pdf
ACTIVIDAD N° 1
81
TEMA N° 4: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Como bien se sabe, los modos de extinción son diversos y por ello pueden
ser objeto de varias divisiones, esto de acuerdo al punto de vista de cual
se observe. De este modo algunos que eran consagrados al Derecho Civil,
otros que eran por el Derecho pretoriano. Algunos extinguían la obligación
en su totalidad, cual fuere su naturaleza, había otros que tenían una
aplicación limitada. Pero en cuanto a sus efectos, podemos observar que
los modos de extinción se dividen en dos grupos, los cuales son los
siguientes:
2. Por otro lado habían otros que procuraban solamente al deudor una
excepción perpetua, por la misma que debido a eso se paralizaba y
también hacía inútil la acción. Por ejemplo; el juramento, el pacto
de remisión, la compensación, y la Litis contestatio en algunos
casos. Entonces se puede entender que la obligación en realidad no
estaba extinguida, pero se puede observar que el resultado sigue
siendo el mismo y entonces al acreedor no podía sacar ventaja
alguna sobre ella. Si es que se dice que existe extinción
exceptionisupe, y que si este lenguaje está autorizado por los
textos, los cuales asemejan al deudor liberado ipso Jure y también
al que no tiene al adicional a una excepción.
- El deudor que tiene una deuda que se extingue ipso jure, quedara
liberado de la deuda de manera absoluta. Pero cuando la deuda se
extingue exceptionisope, se puede perseguir a al deudor por parte
82
del acreedor para que lo pueda condenar delante del magistrado o
delante de un juez, esto es de acuerdo a la naturaleza de la acción.
Si es que la obligación tiene por objeto una datio, en caso de que sea así,
el pago no sólo puede ser realizado por el deudor, sino también puede ser
realizado por un tercero no obligado, el acreedor está imposibilitado a
negarse a recibir lo que le es debido (corresponde), sin embargo es
necesario que en verdad haya datio (que la propiedad de la cosa debida
sea transferida)(Petit, 2007).
83
2.5.Del objeto del Pago
3. Prueba
En la época clásica este principio también era formulado por los jurisconsultos.
Pero la diferencia recaía en que las aplicaciones de estas eran mucho más
restringidas. De un lado, la liberación per aes et libram ya no era empleada en
lo sucesivo, a menos que hubiera sido para extinguir ficticiamente algunas
deudas, en el momento en el que él acreedor hacía la remisión debida al deudor.
En cuanto a la acceptilatio se basaba especialmente en las obligaciones
plasmadas de manera verbal, pero esto únicamente era a título de pago ficticio.
Después de todo lo expresado anteriormente, el mutuo disentimiento extinguía
siempre las obligaciones consensuales. Pero, desde otro lado, ese pago se
convertía y generaba un modo de extinción, la cual era eficaz para todas las
obligaciones que en un comienzo habían surgido, y también como la novación,
presentaba en mismo carácter de generalidad.
4. Consignación
Este efecto no puede ser producido en el Derecho Civil, a menos que sea
por la anulación de la obligación de un primer momento (antigua) y la
creación de la reciente (nueva), es decir por la novación (Petit, 2007).
84
Como bien sabemos toda obligación puede ser extinguida por la
realización de la Novación, no es de mucha importancia si es civil, natural
o pretoriana. Para que se pueda realizar la Novación es preciso tener en
cuenta; Que se hayan empleado las formas que exige el Derecho Civil,
Que la obligación nueva difiera de la antigua por algún elemento nuevo,
que sean similares en la circunstancia de que tengan el mismo objeto y
que las partes hayan tenido la voluntad de realizar una novación, los
cuatro anteriormente señalados son los requisitos para que se produzca
la novación (Petit, 2007).
5.2.1. De la condición de la Novación
El pago (prestación del pago debida, se llega a constituir como el fin natural y
regular de una obligación. Pero debemos de tener en cuenta que esto no
siempre ha bastado ni ha sido suficiente en el Derecho Romano para que el
deudor sea liberado. Tan solo por motivos de progreso en la época clásica se
reconoció en el Derecho Civil al pago la fuerza para poder extinguir la
obligación, y como consecuencias trajo otras cusas de extinción. Se ha podido
observar que en su desarrollo progresivo dentro de la historia.
85
sean por medio de las mismas formalidades. El deudor obligado (per aes et
libram), para que se pueda librar debía adherir al pago una operación inversa,
esto consistía en que se tenía que pesar la cantidad de manera real o ficticia,
esto se hacía en presencia del libripens en conjunto de cinco testigos, adicional
a lo ya mencionado se tenía que contar con la presencia de una nuncupalio que
era acompañada a la naturaleza apropiada de la operación.
Por otro lado, lo términos que en la sponsio creaban una obligación eran
también empleadas para que posteriormente puedan extinguirse, de la única
forma en que el deudor podá liberarse era obteniendo del acreedor un remisión
de deuda que era hecha en términos solemnes, la acceptilatio(Petit, 2007).
Como todo acto que se realiza con fines de obtener resultados jurídicos, de la
confusión se desprenden consecuencias, tanto en caso de correalidad como de
fianza(Petit, 2007):
86
o El deudor que tiene una deuda que se extingue ipso jure, quedara
liberado de la deuda de manera absoluta. Pero cuando la deuda se
extingue exceptionisope, se puede perseguir a al deudor por parte
del acreedor para que lo pueda condenar delante del magistrado o
delante de un juez, esto es de acuerdo a la naturaleza de la acción.
En el Imperio Romano, ésta era entendida como una excepción para repeler
alguna acción alguna acción por el simple hecho que le era rentable, habiendo
dejado un lapso de haber intentado, o así mismo de haber ejercido el derecho
que refiere en ello. En este punto no se extinguía el derecho, sino había
extinción de la acción (extinción de demandar judicialmente), de lo que trataba
es de que en sí el derecho subsistía como una obligación natural (López, 2012).
LECTURA SELECCIONADA N° 2
87
Estudio de las Obligaciones Naturales en el Derecho Romano
ACTIVIDAD N° 2
AUTOEVALUACIÓN N° 3
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego asigne dentro de los paréntesis
una letra “V “si es verdadera o una letra “F “si es falsa. A cada respuesta correcta se
le asignará 1 punto.
88
1. Se sabe que es imposible que exista una obligación sin objeto. ( )
2. En cuanto a las obligaciones, los jurisconsultos romanos emplearon la palabra
causa en diversas acepciones.( )
3. En cuanto a las obligaciones, los jurisconsultos romanos jamás emplearon la
palabra causa en diversas acepciones.( )
4. En primer lugar, el pago únicamente se debe de realizar en favor del acreedor,
como bien sabemos el pago extingue el crédito. (
)
5. Debido a la introducción de nuevos contratos también debió haberse admitido
antiguas causas de extinción. Para los contratos re, la liberación per aes et
libram dejó de tener causas de razón de ser, y con tan solo el pago es
suficiente para extinguir la obligación.
( )
6. En el momento en que se da la confusión la obligación se extingue de pleno
derecho, como si se hubiera llegado a cumplir con el pago, pero en realidad
esto no se presenta más como un carácter particular de ser una imposibilidad
de ejecutar el pago de la deuda. (
)
Lee con atención las siguientes preguntas, luego marque la alternativa correcta. A
cada respuesta correcta se le asignará 1 punto.
e) Dolo.
f) Caso de fuerza mayor.
g) Culpa.
h) Caso de Fuerza menor.
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego completa las mismas. A cada
respuesta correcta se le asignará 1 punto.
89
UNIDAD IV: DERECHO DE FAMILIA, SUCESIONES Y
ACCIONES EN EL DERECHO ROMANO
DIAGRAMA
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD IV
I: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
90
10. Procedimiento formulario
11. La sentencia
12. Comparación con el derecho
procesal peruano
Autoevaluación de la Unidad IV
TEMA N° 1: FAMILIA
De otro lado los sui juris eran aquellos que no dependían de otras, aquí se
ubica el pater familias o también conocido como el jefe de familia, este
título les permitía tener un patrimonio y ejercer las cuatro potestades
sobre otros, asimismo la mujer de costumbre honesta se le denominaba
como la materfamilias, quien podía ejercer potestad del amo sobre el
esclavo como tener su patrimonio sin importar si esté casada o no, pero
teniendo como limite el ejercer solo dos potestades a comparación del
pater familias, excluyendo la manus y el mancipium.
91
potestad del manus, en la que los descendientes quedan sometidos a la
patria potestad del patriarca quien puede ser el padre o el abuelo paterno,
siendo el dueño absoluto de quienes esta bajo su potestad, tomando
decisiones como su composición de la familia y como se mencionó en
líneas arriba que sus derechos van también hacia las cosas teniendo que
sus bienes o la de sus integrantes de la familia ejerciendo derechos él solo
como propietario único.
En el domus, el pater familia (no entendido como padre sino como jefe de
grupo) y ejercía un poder absoluto, en un inicio inclusive podía decidir
sobre la vida y la muerte de sus subordinados, suyo era todo el patrimonio
que ingresara a la familia, podía excluir a sus descendientes del grupo
familiar (emancipación) e incluir a personas ajenas (extranjeros) en el
mismo mediante la figura de la adopción. La potestad del pater era
absoluta y solo hacia el final del bajo imperio se atemperan en algo sus
poderes, llegando a ser su autoridad un poco menos absoluta.
92
Podemos afirmar como lo hace Ennecerus que “la historia de la familia es
la historia de su descomposición en grupos más pequeños”.
93
también entre ellos. Y por ultima los que nunca estuvieron bajo la
potestad del padre, pero que lo hubiesen estado de haber vivido, si el jefe
ha muerto cuando sus hijos se casan y estos tiene hijos, estos hijos
estarán agnados entre ellos.
2. Grados de parentesco
Sobre los grados de parentesco debemos señalar que éstos sólo son aplicables
al parentesco por cognación, debiendo regirse por el principio que cada
generación del árbol genealógico representa un grado tanto en línea recta como
colateral.
94
Para hallar los grados en línea recta debemos ir subiendo grado por grado
(generación por generación) así en la línea recta ascendente encontramos en
primer grado a los padres con respecto a los hijos.
Para hallar los grados en la línea colateral deberemos ir contando los grados
hasta encontrar el tronco común para luego descender hasta la posición de la
persona con la cual queremos establecer la gradación, así por ejemplo el tío
con respecto al sobrino se encuentran emparentados en el 3er grado de la línea
colateral.
3. El pater familiae
En la época romana era como un dueño legal tanto del patrimonio como de sus
miembros, constituyéndose en una etapa patriarcal, pues este era quien
trabajaba para sostener a todos los integrantes de su familia y estos miembros
le debían obediencia en la toma de sus decisiones, siendo la máxima autoridad
por la institución jurídica de la patria potestad, que además le otorgaba
derechos de como representante de los mismos ante los órganos políticos de
Roma.
El paterfamilias es quien tiene la patria potestad por sobre quienes tiene bajo
su tutela agnaticia, pero esta forma de poder tiene por menor finalidad la
protección del hijo que los intereses de la familia, gozando de diversos
principios: primero es solo un derecho exclusivo que es ejercido por el jefe de
familia, aunque no siempre el jefe de familia es el padre sino puede ser el
abuelo quien lo ejerza, segundo esta no se modifica aun así cuando se hayan
desarrollado facultades a las que están sometidos y tercero por ser un derecho
exclusivo la madre no puede ser quien ejerza este derecho por estar marcada
esta época por el patriarcado.
Los hijos se encuentran bajo la tutela del pater familias hasta que estos
no formaran parte de su propia familia y así dándose una desvinculación
legal, mientras esto no ocurría debían de guardarle respeto y obediencia
al jefe de familia. Cuando nacía el hijo varón, el padre hacia un ritual de
reconocerlo, cogiéndolo en sus brazos en una ceremonia denominada el
95
sublatus, pues si no se llevaba a cabo esa ceremonia el hijo podía ser
abandonado. En los actos ritualistas los hijos varones llevaban una toga
praetexta ribeteada de púrpura y una bula de oro al cuello, que
simbolizaba su pertenencia a la clase libre de ciudadanos romanos.
El poder del jefe de familia para decidir su muerte del hijo que estaba a
su potestad es así que está comprobado por diversos testimonios. Aunque
en época de la República esta potestad era más moderada, donde también
participaban parientes próximos o personas importantes como
Senadores. Ahora bajo el Imperio, se comprobó que hubo relajamiento
de las costumbres donde se cometían abusos de autoridad que obligaban
la intervención del Legislador.
A fines del siglo II de nuestra era, los poderes del jefe de familia son
reducidos a un simple derecho de corrección. En fin se puede castigar las
faltas leves, tratándose de hechos de tal naturaleza que importen la pena
de muerte, no puede aplicarle de por sí; tiene que formular la acusación
ante el magistrado que es el único quien pronunciaría la sentencia.
Sobre los derechos de bienes, por el carácter absoluto que tenía el jefe
de familia, al principio del derecho romano, el hijo tenía una situación muy
comparable a la de un esclavo, siendo reprimida su conducta por el actuar
del paterfamilias, siendo así que no podía tener u obtener bienes propios
independientes y el mismo derecho civil no permite que pueda constituirse
en deudor.
96
Así mientras evolucionaba el derecho romano, en la cual los hijos no
podían tener bienes propios, se modifica en la etapa del Imperio, donde
ciertas adquisiciones les dan la propiedad plena. Justiniano estableció que
todo lo adquirido por el hijo de familia queda de su propiedad, salvo cuyos
bienes goce le cede el padre y que constituyen para él un peculio análogo
del esclavo.
Para concluir el hijo goza de una personalidad propia, cosa que no se da
al esclavo, ya que este era considerado como res y el hijo goza de
capacidad personal, puede realizar actos jurídicos y es obligado por los
contratos celebrados y responde así de los delitos cometidos por el
mismo. Y cabe recalcar que este poder de patria potestad no recae en
los derechos políticos o al momento de desempeñar las funciones públicas
en Roma, por ser una cuestión personalísima (Petit, 2010)
4. Ingreso a la familia:
4.1. Formas
4.1.1. Por nacimiento
97
En Roma primitiva, la familia se regía por los intereses religiosos y
políticos, por los hijos reprimidos por el jefe de familia, pues de ahí emana
la necesidad de un matrimonio, cuyo eje central era la procreación de
hijos. Por la situación del matrimonio la mujer participaba del status social
del marido, de los honores que recibía el mismo y en el culto privado
familiar.
98
Otro presupuesto que se da es el connubium es aquel animus legal para
contraer la justaenuptiae, para poder adquirirla es necesario ser
ciudadano romano, siendo que en el derecho antiguo se les privaba del
connubium a los esclavos, latinos y con excepción los latiniveteres y los
peregrinos, salvo concesiones especiales, Justiniano y al momento de
extender el derecho a la ciudadanía, los únicos que se les prohibió el
connubium fueron a los barbaros y a los esclavos.
Por la afinidad es cuando el lazo que une a cada esposo con los parientes
del otro esposo, siendo prohibida solo para los cuñadas o cuñados.Otro
tipo de impedimentos es desde los inicios de Roma estaba prohibido el
matrimonio entre patricios y plebeyos y siendo sancionada por la Ley de
las XII Tablas. También estaba prohibido el matrimonio entre los ingenuos
y manumitidos. Augusto en las leyes Julia y PapiaPopaea permitieron al
principio estas uniones. Otro tipo de impedimento era entre los senadores
y de sus hijos, libertos y las personas que ejercían alguna profesión eran
considerados como deshonrosas (Petit, 2010).
99
entre púberes sin ningún tipo de impedimento como ocurría en el
matrimonio.
En cuanto que estos hijos no tiene lazo agnaticio pero si del lazo
cognaticio. En el Bajo Imperio al parecer se dio un lazo cognaticio entre
el padre y lo hijos designándoles la denominación de liberi naturales.
Justiniano concedió obligaciones a los padres para dar alimentos y
otorgando derechos de sucesiones, Los emperadores romanos buscaron
extinguir el concubinato (Petit, 2010).
5. La adopción
100
Se celebraba ante los comicios curiados en presencia del pontífice,
remontándonos a los orígenes de Roma. Formalizándose por medio de
tres cuestiones, confeccionado por los pontífices, dirigiéndose al
adrogante y al adrogado, quedando en conformidad de la ritualidad las
partes y el pueblo, mediante su voto con lo que quedaba enmarcada por
la ley respectiva.
Por ser realizados ante los comicios curiados, esta celebración sólo podía
darse como epicentro en Roma, y no podían ser sujetarse a esta
institución los impúberes ni las mujeres, por no ser parte integrante de
las asambleas populares.
101
él. Pero los casos de mujeres o parientes más lejanos solo bastaba una
emancipación.
102
(hostes, peregrini). Idea de los romanos sobre la servidumbre o Esclavitud es
que era una institución mediante la cual se sometía una persona al poder de
otra, se encontraba regulada dentro del jusgentium. También era conocida con
el nombre de servus o servidumbre. Al esclavo lo podemos catalogar casi como
un semoviente antropoide(Petit, 2010).
6.1. Causas
103
Dado que tengo la facultad de privar al enemigo de su
vida y la potestad de conservar su vida, entonces puedo
conservarla a cambio de su servidumbre.
6.1.2.3. El incensus
6.1.2.4. Confesusiniure
6.1.2.5. Furtummanifestum
104
6.1.5. EL Liberto ingrato
Existían los esclavos “sine dominio” o los esclavos sin amo, esta era la
categoría más baja de esclavos que podía existir, dado que al no tener un
amo no podían ser representados en actos jurídicos y tampoco acceder
nunca a la libertad (manumisión).
7. Matrimonio
7.1. Concepto, Requisitos
105
a. La afectio maritalis, que básicamente nos indica la voluntad libre
de los contrayentes de tenerse por marido y mujer, se refiere a un
elemento subjetivo; y
7.2. Tipos
7.2.1. Confarreatio
Esta forma de matrimonio era permitida solo para los patricios, con
carácter religioso, que a través de una ceremonia consiste en
ofrecer a Júpiter una farreus panis, en la que tenían que
encontrarse presente los desposados, el gran pontífice, diez
testigos y el flamen de Júpiter. Este matrimonio llevaba de forma
muy implícita la entrada de la mujer a la familia civil del esposo
dejando de lado a su familia cognaticia (Petit, 2010).
7.2.2. Coemptio
7.2.3. Usus
106
Sin embargo, debe observarse que si bien es cierto la manus en un
principio aparece como “indesligablemente” unida al vínculo matrimonial,
tampoco resulta menos cierto que la mujer poseía ciertas alternativas
para evitar que esta se instituyera como lo era el trinoctium.
107
Por parentesco consanguíneo, podemos establecer que existen
impedimentos matrimoniales entre los parientes en línea recta al
infinito, se extiende este impedimento inclusive para el caso de la
adopción. Sobre el particular las Instituciones de Justiniano nos
señalan: “…No nos es lícito casarnos con cualquier mujer pues
debemos abstenernos de contraer ciertas nupcias. Están estas
prohibidas entre las personas que entre sí se hallan en la categoría
de ascendiente y descendiente (…) las nupcias contraídas entre
éstas personas se llaman criminales e incestuosas.
108
permite participar del derecho a heredar). Los ilegítimos por su parte sólo
tienen vinculación cognaticia con la familia de la madre y son sui juris, no
encontrándose sometidos a patria potestas. Como ya lo tratamos
anteriormente y a los comentarios realizados sobre el particular nos
remitimos, para determinar si un hijo era matrimonial o no el derecho
romano resolvió este problema mediante la imposición de ciertas
presunciones JURE ET DE JURE.
a. La muerte
b. La pérdida del Status Libertatis
c. La pérdida del Status de ciudadanía; y
d. El Divorcio
109
condición de cum manu, no tiene poder civil alguno que está en
manos de su marido. Sólo en el caso de las mujeres casadas sine
manu podemos apreciar que poseen la misma facultad que el
varón de solicitar la disolución del vínculo matrimonial. La mujer
divorciada no puede volverse a casar sino hasta el cumplimiento
de determinado plazo, en el caso del hombre inmediatamente.
7.8.2. Causas
7.8.3. Efectos
De las Tutelas (De Tutelis).-La palabra tutela deriva del latín “tutor
tutaris” que significa “velar, defender, tutelar”. Entendida así
podemos definir a la tutela como aquélla institución cuyo objeto
fundamental es proteger a las personas que por su condición
(edad) no pueden ejercer derechos por sí mismos.
110
b) Tutela Legítima: Era determinada cuando no existía
designación de tutor testamentario. La persona del tutor es
nombrada por la ley en atención al grado de parentesco civil
que lo une con el pupilo.
7.9. El concubinato
Fue muy frecuente en la época del imperio romano, se distinguía con otras
relaciones pasajeras por su licitud, dándose por la legislación de Augusto
por la prohibición de contraer nupcias con personas de un rango inferior,
esta prohibición se derogó doscientos años más tarde (Petit, 2010).
7.10. La tutela
7.11. Curatela
LECTURA SELECCIONADA N° 1
El concubinato Romano como antecedente de las actuales parejas de
hecho
111
http://www.ridrom.uclm.es/documentos5/Panero_pub.pdf
ACTIVIDAD N° 1
112
TEMA N° 2: EL DERECHO SUCESORIO (LA SUCESIÓN)
1.1. La Herencia
1.2. Fundamentos
2. Clases de herederos
Según la fuente de su derecho o la condición bajo la cual recibe los bienes los
podemos clasificar en(Petit, 2010):
A falta de declaración expresa por parte del causante (de cujus) de quien
debe sucederle, es la voluntad del legislador (la ley), quien declara a la
persona llamada a recibir el patrimonio. Igualmente en la ley de las XII
Tablas es que se formula esta designación, eligiendo al heredero de entre
los miembros de la familia cognaticia. A este heredero se le designa ab
intestato (Petit, 2010).
113
2.3. A título universal
El derecho de testar: para tener este derecho se debe ser libre, ciudadano,
sui juris, tener el conmmercium.El ejercicio del derecho de testar: no se
debe ser incapaz: loco, impúber, pródigo, mujer, sordo y mudo. Para
testar no es suficiente tener el derecho sino además poderlo ejercer al
momento de efectuarse el testamento (Petit, 2010).
114
Un testamento se puede convertir en ineficaz in firmatur por las siguientes
causas:
4. De la Adquisición de la Herencia
4.1. Como se adquiere la Herencia
Entre los romanos en este punto tenemos que dividir a los herederos en
dos categorías: forzosos (necesarios) y voluntarios (o extraños).El
heredero forzoso o necesario, aún contra su voluntad, estaba obligado a
recibir la herencia. Decimos que aún contra su voluntad se veía obligado
a recibir la herencia dado que como heredero a título universal recibía
tanto el activo como el pasivo del patrimonio del de cujus.
115
y que se convierten en sui juris a su fallecimiento. Da igual que se
encuentren instituidos como herederos mediante el testamento o
que la sucesión sea ab intestato. Se considera que no tienen
porque aceptar ni rehusar la sucesión dado que en el tiempo que
el causante se encontraba vivo ellos eran considerados como una
especie de copropietarios de los bienes del testador, dado que
pertenecían a la misma familia agnaticia.
2. Todas las deudas del de cujus pasan al heredero, los acreedores del
causante vienen a concurrir con los acreedores del heredero sobre
la nueva masa patrimonial formada.
5. La Desheredación
Esta facultad fue mitigada por la posterior evolución del derecho romano,
siendo que los jurisconsultos establecieron que el pater debía indicar
expresamente a que personas instituía como herederos y sobre quienes
operaba la desheredación, bajo sanción de decretar la nulidad del testamento
(Petit, 2010).
116
6. Legados
Justiniano por medio de sus Institutas es definida como una un tipo de donación
que es dejado por una persona que ya falleció, una liberalidad hacia un
legatario, pero esta definición se volvió incompleta en la Roma clásica siendo
descuidada varios elementos como el legado solo podía ser dejado mediante
testamento; el legado debe de estar formulado en términos imperativos, por
ser una ley para el heredero; el legado solo podía ser impuesto al heredero
testamentario (Petit, 2010).
7. Procedimiento civil
En los inicios del Derecho romano, la protección de los derechos del individuo
se producía en el grupo familiar por el ejercicio de las potestades que practicaba
al paterfamilias, como jefe supremo de la familia, cuando el conflicto acaecía
entre personas integrantes de la misma familia. Sin embargo, ante los conflictos
y lesiones de derechos entre individuos de diferentes grupos familiares, la
venganza privada era la forma habitual de resolverlos que es conocida como la
auto tutela. Las funestas consecuencias de la venganza privada y un mayor
interés por parte de la organización de la civitas de controlar las actuaciones
entre los grupos familiares y gentilicios propició la aparición, en el primer siglo
de la República y dentro de la Lex XII Tabularum, de un instrumento procesal:
la actio, es decir, como el instrumento jurídico-procesal versado por la persona
que quiera hacer valer su derecho ante el tribunal legalmente instituido. De
esta manera, en base al tipo de acción que se ejercitase, se desarrollaron dos
tipos de procedimientos (Petit, 2010):
117
Es el medio legal de acudir ante el poder público de roma para un determinado
fin de relevancia jurídica, es decir perseguir en juicio lo que a uno le pertenece.
a) La actiosacramenti
b) La judicispostulatio
c) La condictio
d) La manusinjectio
e) Pignoris capio
8.1. Clasificación
Podían ser utilizadas por ciudadanos romanos A medida que Roma fue epicentro
mercantil y cultural, los negocios con los extranjeros se multiplicaron, surgiendo
litigios entre ciudadanos romanos y extranjeros, ya no pudiendo ser resueltos
por las legislaciones. A raíz de esto la jurisdicción del pretor peregrino se fue
formando un procedimiento que acabó imponiéndose por muchas de sus
ventajas, esta jurisdicción del pretor peregrino tendría un carácter arbitral, ya
118
que al ser distintos los ordenamientos jurídicos de los litigantes, el proceso
adoptaría la forma de un arbitraje. Sus características son(Petit, 2010):
11. La sentencia
El primero era conocido como el Sistema ordinario, el cual era utilizado para los
juicios de carácter privado, mientras que el otro responde al nombre de Sistema
extraordinario, y detallada de forma general y expresa todo lo opuesto al
primero antes mencionado, hoy en día en el Perú el derecho Procesal tiene
raíces dentro del Derecho Romano debido a que es en gran parte tomado como
referencia para aplicar hoy en día las figuras procesales actuales, las cuales se
establece deben cumplir con pasos y reglas establecidas para generar un mejor
entendimiento de la realidad y contribución con la sociedad (Monroy, 2015).
LECTURA SELECCIONADA N° 2
De la legítima Romana a la reserva familiar Germánica.
ACTIVIDAD N° 2
119
linaje.Hijos o descendencia. Conjunto de personas que tienen alguna
condición, opinión o tendencia común. Toda la familia socialista aplaudió el
discurso. Conjunto de objetos que presentan características comunes.
Número de criados de alguien, aunque no vivan dentro de su casa. Cuerpo de
una orden o religión, o parte considerable de ella. (Wordreference, 2017)
2. Paterfamilias. m. En la antigua Roma, jefe o cabeza de familia. En la
actualidad, jefe o cabeza de familia. (Wordreference, 2017)
3. Concubinato.m. Relación marital de un hombre con una mujer sin estar
casados. (Wordreference, 2017)
4. Adopción. f. Recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que
establecen las leyes, al que no lo es naturalmente. Recibir, haciéndolos
propios, pareceres, métodos, doctrinas, ideologías, modas, etc., que han sido
creados por otras personas o comunidades. Tomar resoluciones o acuerdos
con previo examen o deliberación. Adquirir, recibir una configuración
determinada. (Wordreference, 2017)
5. Matrimonio.m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados
ritos o formalidades legales. En el catolicismo, sacramento por el cual el
hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de
la Iglesia. (Wordreference, 2017)
6. Afinidad.f. Proximidad, analogía o semejanza de una cosa con otra. Atracción
o adecuación de caracteres, opiniones, gustos, etc., que existe entre dos o
más personas. Parentesco que mediante el matrimonio se establece entre
cada cónyuge y los deudos por consanguinidad del otro. Impedimento
dirimente derivado de tal parentesco. (Wordreference, 2017)
7. Parentesco. m. Vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio
u otra relación estable de afectividad análoga a esta. . (Wordreference, 2017)
8. Consentimiento.m. Acción y efecto de consentir. Manifestación de voluntad,
expresa o tácita, por la cual un sujeto se vincula jurídicamente.
(Wordreference, 2017)
9. Patriarca.m. Persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad en una
familia o en una colectividad. (Wordreference, 2017)
10. Soberanía.f. Cualidad de soberano. Autoridad suprema del poder público.
Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial.
(Wordreference, 2017)
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
Petit, E. (2010).Tratado Elemental de Derecho Romano. México: Porrúa.
120
AUTOEVALUACIÓN N ° 4
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego asigne dentro de los paréntesis
una letra “V “si es verdadera o una letra “F “si es falsa. A cada respuesta correcta se
le asignará 1 punto.
Lee con atención las siguientes preguntas, luego marque la alternativa correcta. A
cada respuesta correcta se le asignará 1 punto.
7. Tipos de Familia
a) Agnaticia
b) Signatica
c) Cognaticia
d) a y c son correctas.
a) internos
b) externos
c) romanos
d) legítimos
Lea con atención, las siguientes afirmaciones, luego completa las mismas. A cada
respuesta correcta se le asignará 1 punto.
10. Entre los romanos en este punto tenemos que dividir a los herederos en dos
categorías: _______________ (necesarios) y __________ (o extraños).
121
ANEXOS
Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad I
AUTOEVALUACIÓN N° 1
Número Respuesta
1 V
2 F
3 V
4 V
5 V
6 V
7 D
8 C
9 Derecho Natural
10 Aequitas
122