Proyecto Final Evolution PDF
Proyecto Final Evolution PDF
Proyecto Final Evolution PDF
REALIZADO POR
Presentado a:
Juan Pablo Silva Vinasco
OBJETIVOS 2
Objetivo General 2
Objetivos Específicos 2
CASO MODELO 19
Ubicación 19
Contextualización 20
Actividades socioeconómicas 20
Caracterización del suelo 21
Construcción y operación 23
Materiales y herramientas para la elaboración de compost 23
Fuente: (Corpoica, 2007) 25
Marco normativo 25
CONCLUSIONES 33
ANEXOS 34
Plan de manejo. 34
CD - Experiencias Caso Modelo. 34
BIBLIOGRAFÍA 34
1
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se pretende dar explicación al balance de materia y energía de un
sistema individual de compostaje para el aprovechamiento de residuos orgánicos en caserío
veredal, tomando como eje central una finca ubicada en el corregimiento Arboledas,
perteneciente al municipio La Cumbre ubicado al norte de la ciudad de Cali; Tomando el
proceso de compostaje como una alternativa para dar solución a algunas problemáticas
ambientales comunes en zonas veredales, permitiendo a partir de la implementación de
tecnologías, el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y a su vez aportando su
desarrollo.
De acuerdo con Guerrero, Mena y Rosero (2015) la acumulacion de residuos solidos suele
representar un grave problema ambiental en las comunidades, dado que no cuentan con un
plan para el manejo adecuado de estos residuos, generando diversas problemáticas
ambientales y de salud como la proliferación de vectores y generación de olores, los cuales
tienden a empeorar con el paso del tiempo debido al aumento de la población con las
mismas problemáticas.
Es en este orden de ideas se hace de vital importancia que las comunidades sean
conscientes de los alcances positivos que puede tener para sí mismos el manejo adecuado
de los residuos sólidos y que a su vez estos puedan generar ingresos económicos para sí
mismos; por lo mencionado anteriormente este informe pretende exponer una idea para la
solución de esta problemática planteando un sistema integral de compostaje para el
tratamiento de los residuos sólidos orgánicos y a su vez fomentar una cultura de
reutilización de los residuos orgánicos, generando conocimiento de forma conjunta para su
tratamiento y aprovechamiento.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
2
Construcción del Balance de Materia y Energía de un Sistema Individual de
Compostaje para el Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Caserío Veredal
Residuos Orgánicos: Son una parte importante de los residuos sólidos producidos en un
caserío, la mayoría se originan principalmente dentro de los hogares, en los comercios, y de
forma secundaria en instituciones y centros industriales.
Algunos residuos orgánicos como los lodos y biosólidos pueden contener metales pesados
y contaminar los nutrientes de las cercanías. La eliminación incontrolada de los biosólidos
pueden dar lugar a la contaminación del agua.
3
GENERALIDADES DEL PROCESO DE COMPOSTAJE
La palabra compost tiene su origen del latín componere (juntar), por lo tanto como lo expone
Avendaño (2013) este proceso se define como la unión de algunos restos orgánicos, los
cuales sufren una transformación a través de una oxidación biológica, la cual se encarga de
convertir una materia orgánica heterogénea en materia orgánica homogénea, este proceso
requiere unas condiciones controladas como lo son la temperatura, humedad y aireación
realizada por una serie de microorganismos, que se encargan de la transformación de la
materia por actividad metabólica y gracias a una serie de reacciones bioquímicas. El
producto final o compost es utilizado como abono orgánico, es aplicado en muchos cultivos
en diferentes partes del mundo, con el fin de producir siembras con abonos naturales. Es
una técnica muy particular de los pueblos indígenas que iniciaron este método de abono por
respeto a la tierra, por ser económico y fácil para conseguir la materia prima.
De acuerdo con Camacho (2010) un gramo de compost contiene más de 200 millones de
microorganismos entre bacterias aeróbicas, actinomicetos, hongos, y otros organismos
benéficos para el suelo y la planta, además de nutrientes que producen vitaminas,
hormonas y sustancias mucilaginosas que favorecen el crecimiento y desarrollo de las
plantas, y la estabilización de los agregados del suelo.
El manejo de los residuos orgánicos producidos por los seres vivos hace que se produzca el
compostaje como opción “con aplicación creciente en el país; sin embargo, para su
implementación no se evidencian experiencias de investigación que propicien la adaptación
de la tecnología a las condiciones locales” (Marmolejo, Oviedo, Carlos, & Torres, 2010) el
compostaje ofrece una forma diferente de manejar los residuos orgánicos acompañado de
procesos tecnológicos para un mejor abono.
Para obtener el compost, se deben tener en cuenta los organismos que intervienen de
forma directa en el proceso del compostaje. Röben (2002).
4
Imagen 1. Proceso de compostaje.
Fuente: Sepúlveda y Alvarado (2013).
De acuerdo con el Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino (s.f) el proceso de
descomposición de materia orgánica dura entre cinco y seis meses, durante los cuales se
presentan las siguientes fases:
❖ Fase termófila: Esta fase depende del tipo de material de partida y de las
condiciones ambientales, dependiendo de esta etapa puede durar entre una semana
con un sistema de descomposición acelerada, a uno o dos meses para sistemas de
descomposición lenta. Por lo anterior en esta etapa encontramos una intensa
actividad bacteriana la cual genera un aumento en la temperatura de los residuos
generando la aparición de algunos hongos y bacterias que requieren temperaturas
entre 60 - 70º C. Debido a las altas temperaturas manejadas durante esta fase se
garantiza la eliminación de patógenos, larvas y semillas.
❖ Fase de maduración: El tiempo de esta fase depende del tipo de fermentación del
material dado que si esta es lenta puede llegar a durar tres meses, dado que en esta
parte del proceso la parte menos biodegradable de la materia orgánica se somete al
proceso de degradación, en esta parte del proceso la temperatura va disminuyendo
lentamente, al igual que la actividad bacteriana hasta llegar a unas temperatura
menores a 40º C.
5
Imagen 2. Proceso de descomposición de la materia orgánica.
Fuente: Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino (s.f)
Aprender hacer compost es una tarea provechosa para el medio ambiente, y puede hacerse
de una forma limpia, por particulares, también en numerosas pequeñas y medianas
escuelas o colegios, fincas y demás; aprovechando cualquier terreno por pequeño que sea.
Las propiedades físicas del compost (pH, favorece la retención de agua en suelos arenosos
y disgregar los suelos arcillosos), su composición química (micronutrientes, ácidos húmicos
y sus efectos biológicos (impedir el crecimiento de algunos hongos, favorecen el desarrollo
de las raíces, ahuyentan algunas plagas) van hacer que los terrenos que ha recibido
compost tengan plantas más grandes, más sanas y con mayor producción de flores y frutos.
6
para las bacterias conocidas como termófilas.Cabe resaltar que las bacterias termófilas y
mesófilas poseen un compuesto denominado Enzicleanque.
Considerando una baja relación C:N para los residuos con origen en comedores, es
necesario para corregir esto la incorporación de viruta de pino, baja biodegradabilidad y
exitosa como ael gante estructurante, en un compostaje de biosólidos con elevada
humedad.
Pimientos - 2,6 39 15
Pan - 2,1 - -
7
Virutas de - 0,08 52,4 653
madera
Tabla 2. Características de distintos residuos con potencial de ser compostados de forma
descentralizada.
8
Características del Compostaje:
● pH: Es otro parámetro importante para evaluar las condiciones del proceso y
la estabilización de los residuos. Su valor, así como la temperatura varía con
el tiempo durante el proceso. Al comienzo el material tiene un pH entre 6-7, y
en los primeros días disminuye por la producción de ácidos orgánicos en el
sistema. Posteriormente puede subir hasta 8-8.5 durante toda la fase
termofílica y cuando se inicia el enfriamiento llega a un valor en el rango de
7-8, en el compost maduro.
9
generadores respectivamente. (Baby et al., 2002; Vega et al., 2008; Kalamdhad et
al., 2009; Mazzarino y Satti, 2012).
Por otro lado, los sistemas sencillos han presentado gran aplicabilidad y aceptación
en instituciones, vecindarios, pequeñas comunidades alejadas con limitado acceso a
sitios adecuados de disposición final y a escala domiciliaria en diversos sectores
socioeconómicos, impactando positivamente sobre la gestión local de residuos.
Compostadores
10
incorporación de un mecanismo de mezcla y homogeneización de los materiales,
aumenta la superficie de residuos expuesta a la degradación acelerando el proceso.
Sin embargo, también genera la pérdida de humedad, temperatura y de eficiencia,
en relación al tiempo de adaptación de los microorganismos a las condiciones
cambiantes (Illmer et al., 1997, Tognetti, 2007; Arrigoni et al., 2015).
Una vez considerados los ítems anteriores se debe elegir el compostador, existen
muchas técnicas, algunos modelos son:
11
Se debe abrir un hueco directamente sobre el suelo con un área de
aproximadamente 2.25 m y una altura de aproximadamente 0.5 m (esta
profundidad debe variar, pues es necesario dejar una inclinación en el hueco
para evitar la inundación por precipitaciones). Es necesario abrir canales que
rodean el compostador para evitar inundaciones. Luego se realiza un
acercamiento con los palets de madera dentro del hueco. Se puede hacer
uso de termómetros para controlar la temperatura.
12
● Compostadores de fase única: Este tipo de compostador se suele utilizar
cuando se tienen grandes cantidades de residuo a compostar de una sola
vez. Estos se pueden hacer de obra para grandes cantidades.
Espacio y Ubicación
La zona para compostar debe ser elegida con mucho cuidado, pues se deben
procurar condiciones óptimas para su funcionamiento. El compostador se debe
ubicar en contacto directo con la tierra, generando de esta forma condiciones
propicias para la aparición espontánea de organismos; además, brinda regulación
natural de la humedad. Esta área conviene dejarse con espacio suficiente para
realizar las tareas de mantenimiento. Adicionalmente es fundamental que el lugar
cuente con una distancia mínima de 50 m de separación con nacimientos o cursos
de agua para evitar su contaminación por posibles lixiviados.
13
En zonas frías conviene que esté expuesto al sol para que el incremento de
temperatura ayude al trabajo de los microorganismos. Teniendo en cuenta en clima
de la zona, se debe ubicar el compostador en una área que esté resguardada del
viento, para evitar pérdidas de humedad y enfriamiento. Lo más indicado sería
ponerlo debajo de un árbol de hoja caduca.
❖ Evitar paredes, verjas y vallas que puedan pudrirse o perder la pintura. Elegir
un sitio con una separación mínima de 20 - 30 cm de la caseta, edificio, etc.
❖ Que esté dentro del alcance de una manguera para humedecerlo cuando sea
necesario o que se le puede llevar agua.
❖ Evitar zonas bajas que puedan encharcarse o donde permanezca mucho
tiempo el agua, es conveniente plana y que drene bien.
❖ El espacio mínimo de la zona de drenaje debe ser de aproximadamente un
cuadrado de 2 metros x 2 metros. (Peña, 2000).
14
● Excrementos humanos o de animales domésticos carnívoros (perros, gatos).
● Medicamentos.
● Pañales desechables.
● Papel de color brillante, impreso con tinta de color o plastificado.
● Objetos duros, piedras, vidrio, metal, plástico, tetrabricks, batería, entre otros.
● Productos químicos de la casa.
Para empezar a compostar es necesario iniciar recogiendo los residuos del patio,
jardín o zonas de cultivo como hojas, ramas, césped, cenizas, etc; y los residuos
orgánicos de la cocina además de los sobrantes de comida preparada. Una vez se
ha recolectado los materiales se debe reducir su tamaño en trozos de
aproximadamente 10 - 15 cm; se puede hacer de forma manual o mecánica.
Los residuos se deben disponer dentro del compostador por capas, alternandolas
entre residuos de cultivos y residuos domésticos con el fin de conseguir una
adecuada relación C:N (30:1), aunque la según la literatura puede variar entre 25/1
ó 35/1, incluso elevándose hasta 45/1 y 60/; y el control de temperaturas y
humedad. La capa inferior se hace con ramas y hojas más gruesas, no debe
superar los 30 cm.
Para lograr esta relación C/N debemos seleccionar cuidadosamente los materiales
según sus aportes en N y C, en la siguiente lista podremos encontrar algunos
materiales y sus aportes:
Equilibrados en C y N
15
● Hojas de árboles frutales y arbustos: 20-35/1
● Ramas de poda primaveral, trituradas finas o medianas: 25-40/1
● Residuos de cultivo de champiñón: 30-40/1
● Serrín: 500-1000/1
● Papel y cartón: 150-300/1
● Cañas de maíz secas: 100-150/1
● Paja de trigo: 100-130/1
● Sarmientos: 85/1
● Turbas: 40-100/1
● Agujas de pino: frescas 30/1, secas 150/1
● Paja de avena, centeno y cebada: 50-60/1
● Hojas de haya, roble y frondosas: 50-60/1
16
olores desagradables, es importante no confundirlos con el olor natural de los
materiales. Cuando el compostaje está carente de humedad se podrán observar con
mucha facilidad hongos en su interior, parecidos a una telaraña blanquecina.
Para facilitar la tarea, basta con atar el termómetro al extremo de una caña o escoba
vieja. La capa exterior del compost no se calienta como la interior, por eso la
descomposición es más lenta.
Herramientas
Hay otros utensilios que ayudan en la labor, aunque no son imprescindibles, como
los rastrillos, carretillas , aireadores manuales, etc.
17
Control del Compostaje
Así mismo, los olores a podrido, significa que hay demasiada humedad y poco
oxígeno. La solución es mezclar con materia seca y voltear. Si el compostador está
lleno de materia seca y fría, significa que falta humedad. Por lo tanto la solución
será mezclar con restos de cocina recientes y voltear; igualmente se podría regar.
Compostaje terminado
18
CASO MODELO
INFORMACIÓN GENERAL
Teniendo en cuenta lo establecido en el esquema de ordenamiento territorial del
departamento del valle del cauca llevado a cabo en el municipio La Cumbre, con
colaboración del alcalde y el director de planeación municipal se obtiene la siguiente
información acerca de la población y sus prácticas comunes.
Ubicación
Para llevar a cabo el caso modelo se eligió una finca villa María ubicada en el
corregimiento Arboledas perteneciente al municipio La Cumbre, que se encuentra
ubicado en el Noroccidente del departamento del Valle del Cauca, a una distancia
aproximada de 29 Km de la ciudad de Cali. El municipio de La Cumbre se encuentra
limitando por el norte con el municipio de Restrepo, al sur con Yumbo y Cali, Al
Oriente con el municipio de Vijes y al occidente con el municipio de Dagua, tal y
como se muestra en la imagen 7, de acuerdo con la gobernación del Valle del
Cauca (s,f) el municipio de La Cumbre cuenta con aproximadamente con 11.001
Hab, la zona se caracteriza por sus características geográficas dado que en su gran
mayoría se observa paisaje de montaña, lo que la hace un zona turística y de
veraneo. Por otro lado las actividades económicas se que llevan a cabo en la zona
son principalmente Ganadería y Agricultura, de acuerdo a sus características
geográficas es el cuarto municipio más alto del valle del cauca.
19
encuentra formado por las veredas Cordobitas, La Colonia, La Paila, El carmen y
Potrerillo; a su vez el corregimiento se encuentra limitado al norte con el territorio
adscrito a la cabecera municipal, al sur con el municipio de Dagua, al oriente con el
municipio de Yumbo y al occidente con el corregimiento de Lomitas.
Contextualización
Teniendo en cuenta la densidad poblacional del municipio, se procede a determinar
la ubicación de los corregimientos y las zonas con mayor población asentada, en
donde de acuerdo con Acevedo y Acosta (2000) los centros poblados con mayor
participación son la cabecera con un 33.6 %, Pavas con 17.9%, Bitaco con 16.5 % y
Lomitas con 10.01%; Por otro lado las zonas en las que se encuentra menos
densidad poblacional es en los corregimientos La maria con 5.2%, Jiguales con
5.3% y Arboledas con 5.4%.
Actividades socioeconómicas
De acuerdo con la Cámara de comercio de Cali (2017) se tiene que el municipio de La
Cumbre para el año 2015 se generó un valor agregado de aproximadamente 1110.120
millones y un 0.2% del valor agregado con respecto al departamento, se tiene que la
estructura empresarial del municipio se encuentra sustentada alrededor de los sectores
comercio, alojamiento, comida y agropecuario.
De igual forma la vocación agrícola del municipio persiste y es de esa forma como los
cultivos transitorios (Maíz, Frijol), Las hortalizas (Tomate, Zapallo, Lechuga y Pimentón), la
yuca y los frutales (Piña, Cítricos, Mora, Guayaba y Pitahaya) reflejan la riqueza natural de
la región y demuestran que la calidad del suelo es óptima para la agricultura; Los cultivos
con mayor presencia en el municipio por área sembrada son: Café con 667 hectáreas
sembradas (39,0 %), Plátano con 342 (20,0%), y Piña con 200 (11,7%) como se muestra
en la Figura #; Por otro lado el área usada para siembra de cultivos heterogéneos se
aumentó en los los últimos años (Cámara de comercio Cali, 2017)
(inceptisol)
21
EL perfil modal presenta un desarrollo de tipo A-B-C. El horizonte superior Ap, de
15cm de espesor , color en húmedo pardo rojizo oscuro, clase textural franco arcillo
arenosa, estructura en bloques subangulares, media a fina, moderada, consistencia
en húmedo firme, en mojado pegajosa y ligeramente plástica; continúa un horizonte
de alteración Bw, entre 15-30 cm de profundidad, color en húmedo pardo rojizo,
clase textural franco arcillo arenosa, estructura en bloque subangulares, media y
fina, débil, consistencia en húmedo firme, en mojado pegajosa y plástica; luego
aparece un horizonte C, entre 30-180 cm de profundidad, comprende dos
subhorizontes, uno de color en húmedo rojo oscuro y rojo amarillento y el otro pardo
rojizo, clase textural franco arcillosa y sin estructura ( masiva).
El lugar de estudio, tiene una área de 360 m2, se encuentra en una zona de ladera
con una pendiente de 12°, se siembra maíz, frijol, yuca, cebolla junca, etc.
22
Imagen 10. Zona de realización del compost
Fuente: Autores
Construcción y operación
1 Tierra negra Kg 3
2 Agua L 20
3 Residuos Kg 2,5
orgánicos
4 Palas NA 2
5 Guaduas NA 4
NA: No aplica
23
Este caso modelo es un ejemplo replicable en cualquier finca productora del país
por sus características de espacio y materia prima requerida. A continuación
describimos las dimensiones, la cantidad de desechos a usarse y la cantidad de
abono obtenido como producto final.
24
Tabla 6. Porcentaje de humedad de la materia prima.
Materia Prima Humedad % C% N% Relación (C/N)
Cascarilla de 35 - - -
Maíz
Cáscara de 70 - - -
Tomate de
árbol
Cáscara de 88.6 - - -
Zanahoria
Cáscara de 18.7 - - -
Plátano Maduro
Cáscara de 75.2 - - -
Limón
Marco normativo
De acuerdo con la normativa Colombiana se tiene que la encargada de regular los principios
de la gestión integral para todos los tipos de residuos, es la política para la gestión integral
de los residuos de 1998 expedida por el ministerio de medio ambiente, la cual establece el
máximo aprovechamiento y mínimo de residuos con destino al relleno sanitario, de igual
manera existen decretos y leyes que regulan estas actividades, así como también las
entidades gubernamentales a las que les corresponde hacer cumplir las mismas, con
respecto a los productos del compost y a la calidad del mismo tenemos la Norma Técnica
Colombiana NTC 5167 a partir de la cual se establecen los requisitos que se deben cumplir
y los ensayos a los cuales se deben someter los productos destinados al sector agrícola,
productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas de suelo como se
muestra en la Tabla 7 en donde se enmarca los requisitos específicos para fertilizantes o
abonos organicos.
25
Tabla 7. Requisitos específicos para fertilizantes o abonos organicos.
También hay que tener en cuenta que los productos generados del proceso de compost
alimentan `plantas tanto ornamentales como plantas destinadas al consumo humano, por lo
tanto de acuerdo con el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) para lograr acercarse a la
seguridad alimentaria es necesaria la aplicación eficaz de fertilizantes y acondicionadores
de suelos tal y como lo establece la resolución 00150 del 21 enero del 2003 “Por la cual se
adopta el reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para
Colombia” es necesario tener los parametros ahí establecidos para generar fertilizantes de
alta calidad que no impliquen un riesgo en la salud y bienestar humano.
Identificación de problemas
Se tiene que en el corregimiento Arboledas cuenta con una población aproximada
de 869 Hab, los cuales son tanto consumidores de recursos como generadores de
residuos, por lo tanto se vuelve una preocupación la efectividad del servicio de
recolección como la adecuada disposición de los residuos generados en la zona;
principalmente en las zonas rurales donde es común que las basuras se arrojen a
los patios o lotes, generando diversos problemas ambientales. Según lo
mencionado por Acevedo y Acosta (2000) en la cabecera municipal, Pavas y
Arboledas se efectúa la recolección domiciliaria de residuos sólidos en carretillas y
volquetas, en donde la disposición final de estos residuos es realizada a campo
abierto en una cantera que se encuentra localizada en la vereda Párragas.
Por lo anterior se tiene que la tanto la vereda como el corregimiento cuentan con
problemáticas claras con respecto a la disposición de los residuos sólidos, los
cuales generan ciertas incomodidades en la población, como la contaminación del
ambiente y generación de olores; como se evidencia en la gráfica 1.El municipio de
La Cumbre con cada uno de los corregimientos que lo conforman cuenta con
26
problemáticas en la disposición de residuos; entre los corregimientos que más se
resaltan en la disposición de residuos en patio o lote se encuentran La Maria y
Arboledas en donde este último solamente el 2.3% de los residuos generados
terminan en la recolección y el 97.7% de los residuos terminan dispuestos en patio o
lote.
27
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN PROCESOS DE COMPOST
28
Imagen 11. Integrantes de compost
Fuente: Heura 2011
Tanto las pérdidas de peso por mineralización de la materia orgánica, como las de
los otros nutrientes durante el compostaje, pueden ser evaluadas mediante
balances de materia.
29
No obstante, cabe resaltar que se realiza un balance de masa representativo, debido a que
no se cuenta con todos los valores respectivos a la composición porcentual de carbono,
nitrógeno de algunas materias primas.
Balance de carbono
La expresión empleada para el balance de carbono es la siguiente
Solución:
A(42, 85)(100 − 88, 7) + B (41, 71)(100 − 91, 5) + C (43, 01)(100 − 89, 5) + D(41, 42)(100 − 74, 7)
+ E (41, 61)(100 − 96, 5) + F (44, 43)(100 − 65) +
+ G(23, 26)(100 − 36, 69) = G(100 − %H G ) × %C G
7, 5kg(42, 85)(100 − 88, 7) + 7, 5kg(41, 71)(100 − 91, 5) + 7, 5kg(43, 01)(100 − 89, 5) + 7, 5kg(41, 42)(100 − 74, 7)
+ 7, 5kg(41, 61)(100 − 96, 5) +
7, 5 kg(44, 43)(100 − 65) + 7, 5kg(23, 26)(100 − 36, 69) = G(100 − %H G ) × %C G
Balance de nitrógeno
Solución:
7, 5kg(0, 99)(100 − 88, 7) + 7, 5kg(2, 39)(100 − 91, 5) + 7, 5kg(0, 89)(100 − 89, 5) + 7, 5kg(1, 66)(100 − 74, 7)
+ 7, 5kg(3, 71)(100 − 96, 5) + 7, 5kg( 0, 70)
(100 − 65) + 7, 5kg(23, 26)(100 − 0, 69) = G(100 − %H G ) × %N G
= G(100 − %H G ) × %N G
● Relación C/N
Balance humedad
(A(Kg)) × (%N A ) + (B(Kg)) × (%H B ) = (Y (Kg)) × H Y
(A(Kg))×(%N A ) +(B(Kg))×(%H B )
HY = (Y (Kg))
(7,5kg)×(88,7%) +(7,5kg)(91,50%))×(7,5kg)89,5%×7,5kg(74,70)×7,5kg(96,5)×7,5kg(65)×7,5kg)23,26
70% =
(Y (Kg))
(Y (Kg)) =56,73 kg
Balance de Energía
Para valorar el contenido energético del compost (o de los RSO y restos vegetales que lo
forman), al ser un producto con un elevado contenido en materia orgánica y con un
porcentaje muy importante de C, habría que saber cuanta energía contienen sus enlaces y
los propios elementos que lo componen. Esto sería muy difícil de conseguir, puesto que no
se conoce la composición exacta, número de enlaces, moléculas y elementos, etc... y
algunos de los datos termodinámicos necesarios son empíricos (Caballero, S.F).
31
orgánicos que lo forman, descontando a éste los gastos energéticos que se dan durante el
proceso de compostaje (Caballero, S.F).
Para obtener la conversión de los residuos orgánicos (en peso) a su poder calorífico
consideramos que 1000 kg de RSO puede generar o equivale a 250 kg de petróleo y que
una 1000 Kg de residuos forestales equivale a 498 kg de petróleo. Al aplicar estas
conversiones mantenemos la proporción que se aplica para obtener el compost la mayoría
del año: 3 partes de RS por 1 de residuos forestales (Caballero,S.F).
RSO: 912.5 Kg/año × 250 kg petróleo/1000 kg× 10000 kcal/kg petróleo = 2281250 kcal/año.
RF: 304.17 Kg/año × 498 kg petróleo/1000kg × 10000 kcal/kg petróleo = 760425 kcal/año.
32
CONCLUSIONES
● En estas páginas se ha pretendido dar unas directrices junto con sus fundamentos
para conseguir hacer balance de masa y energía en la ejecución y fabricación de un
buen compost. Igualmente se debe reconocer que es dificil conseguirlo por primera
vez, como casi todo, lo mas importante es respetar las normas referentes a la
confección del montón en cuanto a composición de los materiales, relación C/N,
humedad y aireación, etc.
● El Balance de Masa nos deja conocer cuanto compostaje vamos a obtener al final
del proceso y en qué relación C/N se encuentra; permitiendonos de esta forma
reconocer si el producto final es apropiado para su uso como fertilizante y
enmendador de suelos.
33
ANEXOS
● Plan de manejo.
BIBLIOGRAFÍA
34
❖ Asociación ALTERNA ONG. Guia practica para el desarrollo de un negocio
de lombricompost y mercados potenciales en el sur-occidente de guatemala.
❖ Baby et al., 2002; Vega et al., 2008; Kalamdhad et al., 2009; Mazzarino y
Satti, 2012
❖ Zurbrügg et al., 2004; Körner et al., 2008
❖ Papadopoulos et al., 2009; Arrigoni et al., 2015
❖ Rudé-Payró y Torres-Castillo, 2008
❖ Abdullah et al., 2013; Faverial y Sierra, 2014
❖ Illmer et al., 1997, Tognetti, 2007; Arrigoni et al., 2015
❖ FAO (2013). Manual de Compostaje del Agricultor, 21- 42
❖ Mannise,S.F. Compost y Más… [En Linea] <<https://goo.gl/HPLuek>>
❖ Fundació Jardí Botànic de Sóller (2009 - 2017) Control de la Temperatura,
Humedad y Aireación. [En Linea] <<https://goo.gl/u8W6XC >>
❖ Caballero, S.F. ASPECTOS ENERGÉTICOS Y ECONÓMICOS RELACIONADOS
CON LOS RESIDUOS ORGÁNICOS. [En Linea] <<https://goo.gl/dWctjP >>
❖ Acevedo,S y Acosta,A (2000).Esquema de ordenamiento territorial,
documento de diagnostico. Municipio La Cumbre, Departamento del valle del
Cauca. [En Linea] Recuperado de [En Linea] <<https://goo.gl/BF8RrQ >>
❖ Alcaldia de La Cumbre Valle (s,f) Información general, municipio La Cumbre.
[En Línea] Recuperado de : <<https://goo.gl/BaegFN>>
❖ Gobernación del valle (s,f) Municipio la cumbre, información general [En
Línea] Recuperado de: <<https://goo.gl/dsu9Zm>>
❖ Cámara de comercio de Cali (2017) Informes económicos, generado pro
pronavicola. La cumbre del valle. [En Linea] Recuperado de :
<<https://goo.gl/64TnNm>>
❖ Norma Técnica Colombiana 5167 (2004). Productos para la industria agrícola
productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas de
suelo. [En linea] Recuperado de : <<https://goo.gl/VQcL2h >
>
❖ Corpoica. (2007). Produccion de Abonos Organicos de Buena Calidad.
Bogota, D.C.
35