Trabajo Final Economía Circular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Trabajo Final Economía Circular 2021

“Compostaje: Estudio de Caso de Huerta Comunitaria


en el partido de Olavarría”

Durán Junger, Federico

Romero, Maité
Introducción a la Economía Circular 3

Objetivos 5

Metodología 5

Tipos de Residuos 5

Manejo de Residuos Sólidos Urbanos 6


Generación 6
Disposición Inicial 6
Recolección 6
Transporte y Transferencia 7
Tratamiento 7
Disposición Final 7

Perspectiva Actual 7
Argentina 7
Buenos Aires (AMBA y CABA) 9
Olavarría 10

Compostaje 12

Estudio de Caso 13
Plan de Soberanía Alimentaria para el partido de Olavarría 13
Balance de Materia 14

Conclusiones 15

Bibliografía Consultada 16
Introducción a la Economía Circular
Actualmente en el planeta se generan 10.000 millones de toneladas de residuos
al año. Este problema nace de un sistema económico lineal, en donde se desarrollan
distintos productos que luego se desechan. Es decir, cuando un producto se
desarrolla se tiene la idea de una alta producción, para lograr aumentar las ventas, y
así aumentar la ganancia. Las empresas utilizan energía en implementar distintas
estrategias con el fin de lograr lo anteriormente mencionado, como lo es la
obsolescencia programada, es decir, fabricar productos que tengan un tiempo de vida
limitado, y así estimular el consumo. La fabricación de los productos resultan en
impactos agresivos sobre los ecosistemas, extrayendo de los mismos materias primas,
contaminandolos para su fabricación y distribución.

Si bien existe un apogeo actual de implementar regulaciones ambientales


estrictas para las empresas, la contaminación aumenta. Los consumidores son el
punto más importante de este sistema económico lineal, donde sesgados por el
consumismo, no les importa el origen ni los recursos utilizados a la hora de comprar
un bien.

El punto final corresponde a técnicas de reciclaje y reutilización, que si bien


existen productos que se reciclen la mayoría de bienes de consumo no están
pensados para ser reciclados.

Para lograr realizar un cambio es necesario evolucionar del sistema económico


lineal actual a una economía circular, de manera que en cada fase se tenga en cuenta
la siguiente. Para ello es necesario lograr un cambio de enfoque en cada etapa: en
lugar de una producción masiva, mejorar la producción ahorrando materiales o
ideando formas de reutilización del bien tomando en cuenta su vida útil, si logramos
realizar lo anterior se observará una disminución en la extracción de materias primas, y
adicionalmente el empleo de energías alternativas para la etapa de fabricación, por
último se tendría que cambiar la perspectiva de los consumidores incentivando a la
reparación y reutilización de bienes.

Algo a tener en cuenta es que la economía circular se puede implementar en


varios aspectos, y no necesariamente en el ciclo productivo de un bien en particular.
Llevar a cabo una gestión integral de residuos sólidos urbanos es una buena forma de
disminuir la emisión de residuos, y llevar a cabo la circularidad en una economía. Los
residuos sólidos urbanos corresponden a aquellos residuos que surgen de las
actividades domésticas, de los productos que se consumen y de sus envases.

Se pueden plantear distintas actividades para la gestión de los residuos


mencionados a distintos niveles. Que va desde el reciclaje, cogeneración y
reutilización, separando metales, vidrios, plásticos y papeles hasta realizar compost de
los residuos compostables, llevándolos al punto de acopio de cada material. Realizar
esta gestión permite darle valor a estos desechos, ahorrando energía y disminuyendo
los residuos emitidos
Análisis de la Economía Circular en un barrio del partido de Olavarría al
implementarse huertas comunitarias
El trabajo a abordar tendrá como objetivo llevar a cabo un análisis integral
simplificado de la circularidad de un barrio de la zona, al llevar a cabo una huerta
comunitaria. La misma se lleva a cabo utilizando un compost generado a partir de los
residuos y desechos compostables de los vecinos de la zona. El análisis se centrará
principalmente en cómo se lleva a cabo la gestión integrada de los residuos sólidos
urbanos de estos residuos orgánicos, y cómo el barrio modifica la emisión de residuos
a partir del desarrollo de la huerta.

Obtener dicha información es interesante ya que permite visualizar cómo el


trabajo del compostaje, y la acción colectiva de una huerta modifica la emisión de
residuos. El barrio para el estudio será el barrio Coronel Dorrego que mediante el
proyecto de Extensión de Paula Vittale “Soberanía Alimentaria” se plantea el uso y
mejoría de una huerta comunitaria.

Objetivos
Los objetivos de este trabajo serán desde un punto de vista teórico-práctico:

● Dar las bases metodológicas de cómo funciona un compost y cómo


trabajarlo.
● Dar información de la importancia de la circularidad y de cómo un
compost es un tratamiento para sólidos urbanos compostables.
● Estimar cuánto es la emisión de residuos compostables del barrio
seleccionado.
● Estimar cuántos residuos se stockean al emplear un compostaje para la
huerta .

Metodología
El trabajo corresponderá a una primera aproximación para lo que puede resultar
en un análisis más detallado. Se realizará una búsqueda bibliográfica para dar las
bases de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos para residuos orgánicos.
Se recopiló información de internet, de libros y de agentes que lleven a cabo la
actividad del compostaje.

Se buscará emplear el software STAN para calcular los residuos stockeados en


el barrio seleccionado, y cómo se van modificando a partir de la evolución del
proyecto. Para ello se realizan estimaciones de los residuos del barrio a partir de datos
que pueden ser encontrados en la web.
Tipos de Residuos
En Argentina se generan 45.0001 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos,
lo que equivale a una tonelada cada dos segundos Los rellenos sanitarios utilizados en
centros urbanos para la disposición de los residuos domiciliarios son grandes fuentes
de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano y dióxido de carbono,
donde las emisiones contribuyen en un 14%2 que generan el cambio climático.

De esta manera es de interés general llevar a cabo la disminución de los


mismos adoptando distintas medidas. Los residuos corresponden al material,
producto o subproducto generado en los procesos de extracción, de beneficio,
transformación, producción o consumo, utilización o control que se descarta y que
puede ser susceptible de aprovechamiento o disposición final. Existen distintas
clasificaciones para los residuos: los residuos peligrosos presentan características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico infecciosas; residuos
de manejo especial son aquellos generados en los procesos productivos que no
reúnen las características para ser considerados peligrosos o residuos sólidos
urbanos; y por último los residuos sólidos urbanos ya mencionados. A su vez estos
residuos pueden ser orgánicos o inorgánicos, siendo los orgánicos los que son de
origen biológico, es decir que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo
mientras que los inorgánicos son aquellos que no tienen un origen biológico, sino que
suelen ser de origen industrial o fueron creados mediante un proceso no natural.

Es importante realizar distinciones conociendo sus características y su


generación llevando a cabo una clasificación de los mismos ya que permite realizar
distinciones en su manejo, llevándolos a distintos destinos para su reutilización.

Manejo de Residuos Sólidos Urbanos


Los residuos sólidos urbanos son los que se abordan a continuación,
resumiendo que son las cosas y sustancias que se desechan como consecuencia de
la actividad humana. Existe la Ley 25.916 que busca regular los desechos de dichos
residuos con el fin de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población,
valorizar los residuos mediante reciclaje y reducir impactos negativos que se pueden
producir sobre el medio ambiente.

Existen distintas etapas por las que atraviesa el residuo, conformando la cadena
de valor:

1 https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/economia-circular
2 https://www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/residuos
Generación
Corresponde a aquella actividad que produce residuos domiciliarios, donde los
generadores de residuos pueden ser generadores individuales (correspondientes a
integrantes de una unidad doméstica) o generadores especiales (producen residuos
domiciliarios de un tipo y cantidad que necesitan un programa particular de gestión).

Disposición Inicial
Corresponde a la acción de abandonar el residuo, esta puede ser de forma
general (no se realiza una clasificación y separación de residuos), o de forma selectiva
(si se realiza la clasificación y separación de residuos), en función de donde se lleve a
cabo, todos los ciudadanos tenemos la obligación de llevar una disposición final. En
caso de realizar la separación, se puede realizar el compostaje de residuos
compostables o bien llevar a cabo el reciclado de cartón, papeles, vidrio, metales y
plásticos.

Recolección
Esta etapa corresponde a juntar los residuos mediante camiones de basura,
depende de las municipalidades ya sea por medio privado o estatal. La recolección se
debe transportar mediante métodos que prevengan y reduzcan impactos negativos, y
esta puede ser general (sin diferenciar los tipos de basura) o diferenciada (separando
los tipos de residuo).

Transporte y Transferencia
Corresponde a la etapa que tiene como objetivo los viajes y transporte desde el
punto de recolección hasta el punto de tratamiento o de un sumidero. Previamente se
realiza un tratamiento en una estación de transferencia, donde los residuos son
acondicionados previamente para su transporte a la disposición final o centros de
tratamientos.

Tratamiento
Operaciones que se realizan para su acondicionamiento y valoración. El
acondicionamiento corresponde a adecuar residuos para su valorización y disposición
final y la valoración es aquel procedimiento que permite aprovechar los residuos para
reciclarlos y volver a usarlos.

Las plantas de tratamientos corresponden a los lugares específicos donde se


llevan a cabo las actividades mencionadas anteriormente.
Disposición Final
Conjunto de actividades destinadas a lograr un depósito permanente de los
residuos. Estos se colocan en centros de disposición final, los cuales se hallan
alejados de zonas urbanas. No pueden ser empleados en áreas protegidas ni en áreas
de patrimonio natural y cultural. Se disponen en un relleno sanitario, donde se
depositan los residuos luego de ser tratados. Se impermeabiliza el fondo, se coloca
una capa de suelo y un sistema que capta los contaminantes, con el fin de evitar la
contaminación del subsuelo.

Perspectiva Actual

Argentina
Como se mencionó, en el país se genera una tonelada de basura cada dos
segundos. Es necesario llevar a cabo un cambio cultural donde los desechos
comienzan a ser pensados como recursos.

Según la dirección nacional de gestión integral de residuos, Argentina se ubica


en un rango medio de generación per cápita de residuos sólidos urbanos. El promedio
diario por habitante es de 1,03 kg.

Lo que es necesario recalcar es que en cada jurisdicción las cifras varían, ya


que son inexistentes las políticas de recolección de residuos a nivel nacional sino que
consta de una responsabilidad municipal.
A continuación se muestra una imagen estimativa de la composición de los
residuos siendo que el país no cuenta con un estudio global sobre la composición de
los residuos sólidos urbanos.
Se observa que la mayor parte de los residuos corresponde a los orgánicos
compostables, por lo que aumentar la tasa de reciclado de estos desechos es una
estrategia primordial para disminuir la emisión de basura del país.

Lo que es evidente es el déficit de información que existe, lo que se traduce en


una falta de responsabilidad individual por parte de los ciudadanos, y un compromiso
inexistente por parte de los funcionarios al no aplicar políticas públicas que alienten a
un mayor compromiso en la gestión de residuos.

Buenos Aires (AMBA y CABA)


En el 2011, se realizó un estudio de de Calidad de los RSU del Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), elaborado por la Coordinación Ecológica Área
Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) y la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Buenos Aires (Fiuba), concluyendo que el 40% de los materiales que
llegan a los rellenos podría ser reciclable, mientras se recicla el 60% de las 6000
toneladas de residuos.

En el trabajo se muestrearon 135 unidades muestrales primarias, concluyendo


en la tabla a continuación:
https://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2012/06/Tercer-Informe-
ECRSU-AMBA.pdf

Olavarría
En el partido, se está desarrollando el programa GIRO (Gestión Integral de
Residuos de Olavarría) con el fin de buscar trabajar en la generación, separación y
tratamiento a lo largo de toda la cadena de valor de los residuos, buscando reducir la
cantidad de residuos que terminan en el relleno sanitario. Para ello el programa lleva a
cabo una concientización y educación a la comunidad promoviendo procesos de
inclusión social e incrementando la recuperación de materiales reciclables. El
programa ha realizado investigaciones acerca del tópico con el fin de llevar a cabo
distintas propuestas y pruebas pilotos, para finalmente realizar un escalamiento. Lo
que se plantea es realizar un sistema de recolección híbrida, en el cual se combina la
recolección puerta a puerta y el contenerizado donde los hogares deben separar sus
reciclables, compostables y basura.

El programa proporciona información acerca de una primera investigación recolectada


mediante encuestas a alrededor de 2000 olavarrienses. Mostrando que la mitad de los
encuestados prefieren el sistema actual a un sistema híbrido.

Mediante esta información recolectada se obtuvo el primer punto de partida. En


este momento se están experimentando diferentes ideas e iniciativas con el fin de
optimizar la recolección de residuos. Las pruebas pilotos actuales se han realizado en
el barrio Los Robles y planteando el sistema híbrido descrito.

Además, actualmente al momento de realización de esta monografía, mediante


el programa municipal ya mencionado (GIRO) y la Facultad de Ingeniería está llevando
a cabo un estudio de composición de la basura que circula desde los barrios en las
localidades del Partido de Olavarría al relleno sanitario local. El objetivo de este
proyecto es evaluar cómo se compone la basura, para ver las alternativas de
recuperación y reutilización de ciertos componentes. La caracterización final
corresponde a la determinación de humedad, composición física, cantidad de residuos
producidos por habitante y densidad, dirigido por la ingeniera Daniela Kessler.

Se realiza un análisis estadístico tomando de puntos aleatorios recolección de


la ciudad. La caracterización de residuos es imprescindible si se desean revalorizar los
desechos.
El estudio se realiza en época invernal, dato no menor tomando en cuenta que
los residuos urbanos varían en función de la estación del año. Como la investigación
se está llevando a cabo, no es posible presentar resultados.

Compostaje
El compostaje corresponde a la actividad de realizar el compost, siendo este un
producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico. Este tiene
características tales como un aspecto terroso, con olor a bosque, libre de patógenos y
es empleado como abono de fondo, con un gran poder fertilizante. Dependiendo del
tipo de residuos empleados, a partir de 100 kilogramos podemos obtener alrededor de
20 kg de compost orgánico.

El compostaje es una técnica sencilla de hacer y se puede realizar desde el


hogar. Consta de separar aquellos residuos compostables: residuos domiciliarios
orgánicos no procesados como lo son cáscaras, restos de frutas, restos de poda,
restos de verduras, restos de infusiones y la mayoría de los desechos del jardín. Se
evitan hierbas que desarrollan semillas, recortes de árboles enfermos ,cortes
resinosos, restos de cítricos (que usualmente están tratados), y restos de pescado y
carte. Por otro lado, el pan, pasta y arroz se añaden en cantidades limitadas.

Se debe seleccionar un lugar donde llevarse a cabo la composta, este debe


estar en contacto directo con la tierra para facilitar el intercambio con sus
microorganismos. Los residuos deben estar húmedos más no empapados,
preferentemente con protegido de la lluvia y de la resequedad del viento. Lo ideal es
que se encuentre en una zona donde el sol incide, ya que el calor es fundamental para
que se lleve a cabo el compostaje.

Las composteras corresponden a un artefacto muy útil para llevar a cabo la


actividad donde se dispongan los residuos, logrando adecuada aireación, húmedad y
temperatura.

Se puede agregar residuos de poda en la parte inferior que facilitan la aireación


y el drenaje. A través de capas sucesivas se irán diversificando los desechos húmedos
y secos, con el fin de favorecer la aireación de desechos bastos que se degradan con
desechos finos.

A medida que se lleva a cabo el compostaje, si se observan filamentos


blanquecinos dan indicio de la falta de agua, se debe humidificar para proliferar la flora
bacteriana. Si hay presencia de olor desagradable es indicio de falta de aireación.
También, aunque no son imprescindibles, se puede utilizar activadores de compost
para acelerar el proceso.

Una vez obtenido este fertilizante natural es de utilidad determinar cuánto


requiere una huerta. Hay que tener en cuenta que la cantidad de abono depende de
muchos aspectos. Si la tierra ya ha sido estructura se busca que el aporte sea de 3 a 4
cm de espesor (buscando fomentar la vida y no las raíces). Para parcelas en las que ya
se ha cultivado, el abonado corresponde mantener un buen nivel de materia orgánica,
para que las plantas crezcan sanas y sin carencias. Además, las cantidades de abono
dependerá de la exigencia de los cultivos, siendo las frutas más exigentes. Para el
primer nivel de exigencia pondremos 3 kg de compost semimaduro o 5 kg de compost
maduro por m2 y año. Una exigencia media requiere de 1 a 3 kg por m2 y año. Son las
achicorias, alubias verdes, espárragos, guisantes, remolacha roja, lechugas, perejil,
zanahoria. Se recomienda igualmente realizar pequeñas experimentaciones para
definir cuál es la cantidad más apropiada.

Estudio de Caso

Plan de Soberanía Alimentaria para el partido de Olavarría


A continuación se presenta el estudio de caso que nace del proyecto “Plan de
Soberanía Alimentaria para el partido de Olavarría” de Aldo Andreucci, y dirigido
mediante un proyecto de Extensión por Paula Vittale. Este plan está destinado a
favorecer la economía popular, generando en cada barrio la construcción de espacios
autogestivos a través de la formación de redes sociales (interpersonales) consistentes,
la puesta en valor del trabajo comunitario y la ayuda mutua. Se pretende de esta
manera generar saberes productivos y poner en relevancia la toma de conciencia
sobre la autosustentabilidad, el cuidado del ambiente y la importancia de la tierra
(pacha) en su rol de generadora de vida y alimentos. Las huertas se desarrollan
comúnmente en terrenos ociosos del barrio o en un terreno que pone a disposición
algún vecino. Se realiza el cercado total, se orientan los canteros y se facilita la
accesibilidad al agua. Se comienza la plantación de almácigos, con semillas no
modificadas genéticamente que son provistas habitualmente por productores
agroecológicos. Se aplican distintas técnicas y modalidades de plantación, como por
ejemplo en canteros convencionales, elevados, bancales, circulares. Llevando
adelante prácticas de asociación y rotación de cultivos.
Las huertas comunitarias disponen de composteras, que se van llenando con el aporte
de residuos orgánicos que acerca cada vecino. El abono de las composteras es usado
como nutriente para los canteros. También se usan heces de vaca o caballo y aporte
de materias orgánicas de los restos de cultivos anteriores. De esta manera se articula
con la toma de conciencia en la separación domiciliaria de residuos.
Balance de Materia
A continuación y a partir de la información presentada , se lleva a cabo un
balance de masa para estimar la eficiencia de las huertas comunitarias en el proyecto.
Tomando en cuenta que se realiza una primera aproximación, que existe un déficit de
información y que el proyecto está en auge se tomarán consideraciones que se
pueden considerar groseras, pero que darán las bases para un estudio más detallado.

Como el proyecto está en auge y no ha sido promocionado, no hay muchos


vecinos que participen del mismo, por lo que se pueden considerar que los desechos
compostables que se stockean en la huerta provienen de 10 vecinos.
Con los datos expuestos, un Argentino promedio desecha 1,03 kg/día , donde
el 49% son residuos orgánicos compostables obteniéndose 0,5047 kg de desechos
compostables/día. De manera que se disponen de 5,047 kg de residuos orgánicos
compostables / día. A partir de esa cantidad de residuos orgánicos, se obtienen 1,01
kg compost/día (disminución de peso del 20%) o lo que es lo mismo 368,43 kg
compost/año.
kg res kg res comp kg res comp . kg res comp
1 , 03 ⋅0 , 49 =0,5047 ⋅10 vecinos=5,047
día kg residuos total día día
kg res comp kg compost 365 día kg compost
5,047 ⋅ 0 ,2=1 ,01 ⋅ =368 , 43
día día año año

La huerta es aproximadamente de 50 m 2, y tomando en cuenta se aprovechan


kg de compost kg de compost
5 2 , se requieren 250 . De esta manera podremos identificar
año m año
que se reduce la emisión de residuos orgánicos compostables en un 67,85 %.
kg de compost 2 kg de compost 368 , 43−250
5 ⋅50 m =250 →(1− )⋅100=67 , 85 %
año m
2
año 368 , 43

Adicionalmente si se aumentará la participación ciudadana es de esperar un


aumento en el tamaño de la huerta. A partir de los resultados obtenidos es posible
estimar cómo evoluciona el proyecto.
2
kg res comp . kg comp. 365 día kg comp 1 año m 2
1 vecino ⋅0,5047 ⋅ 0 ,2=0,101 ⋅ =36 , 84 ⋅ =7 , 36 m
día día año año 5 kg comp
El resultado anterior muestra que a partir del residuo compostable que genera
sólo un habitante es posible hacer 7,36 m2 de huerta autónoma.

Conclusiones
Se ha mencionado y definido la importancia de la economía circular. Se informó
acerca de la situación actual de los residuos y cuál es su manejo actual. Se dio las
bases metodológicas para realizar un compostaje adecuado, y cuál es la importancia
de la actividad tomando en cuenta perspectivas a nivel país y a nivel ciudad.

Por otro lado, los objetivos relacionados con el estudio de caso fueron muy
ambiciosos. Al momento de plantear los objetivos no se tuvo en cuenta que el
proyecto está en auge y no hay un compromiso activo del barrio y agregando la poca
información disponible, no fue posible estimar cuántos desechos emite el barrio ni
cuánto se stockea.

Sin embargo, si se obtuvieron resultados estimativos a partir de la información


suministrada. Los resultados indican que desechos orgánicos compostables
corresponden a un buen recurso para hacer compost y que habilita a una persona a
tener al menos una huerta de 7,36 m 2. Además el empleo de una huerta comunitaria
reduce significativamente la emisión de residuos para los vecinos participantes, se
advierte que si se desea tener los mismos resultados por cada nuevo vecino que
participe activamente se debe agrandar la huerta en un 7,36 m2.

Se menciona que no tuvo sentido emplear el software STAN 2.6, ya que a las
emisiones se las trató como un único flujo de materia: “residuos orgánicos”. La idea
principal era tener varios flujos de materias de los distintos residuos del barrio, pero
implica un trabajo de campo más elaborado obteniendo información y realizando una
investigación del caso, ya que la información disponible no es suficiente.

Por último cabe mencionar, que la realización de este trabajo da cuenta del
déficit de información actual, pero que existe un panorama alentador a nivel ciudad en
el que se están llevando múltiples investigaciones y actividades que fomentan el
reciclaje y compostaje. Será interesante, una vez obtenida la información de los
residuos de la ciudad y cuando el proyecto de las huertas comunitarias “Corazones
de Barr” esté promocionado y funcionando con un compromiso activo de los vecinos,
realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos de forma estimativa.

Bibliografía Consultada
● Varela Miguel “El compost, o cómo convertir tus residuos orgánicos en abono
natural”. Hablando de vidrio. 2021 (https://hablandoenvidrio.com/el-compost-o-
como-convertir-tus-residuos-organicos-en-abono-natural/)
● Editorial La Fertilidad de la Tierra “¿Cuánto Compost Pondremos?” La
Fertilidad de la Tierra (https://www.lafertilidaddelatierra.com/que-hay-de-
nuevo/en-el-huerto-ecologico/1519-cuanto-compost-pondremos.html)
● Blog: Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos Unquillo “Por
una ciudad limpia y sustentable” (http://pgirsu.blogspot.com/)
● Andreucci Aldo; Sista Juan Martín “Plan de Soberanía Alimentaria para el
partido de Olavarría Agricultura Familiar”.
● GIRO (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos ) Sitio Web:
https://giro.olavarria.gov.ar/
● Economía Circular: Todo Junto es Basura pero Separado son Recursos
(https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/economia-circular)
● Residuos/Buenos Aires Ciudad
(https://www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/residuos)
● Ley Simple: Residuos Domiciliarios
(https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/residuos-
domiciliarios)
● De Luca, Fontán, Giorgi, Guaresti, Nielsen, Rosso "Estudio de Calidad de los
Residuos Sólidos Urbanos del Área metropolitana de Buenos Aires. Tercer
Informe. Fiuba Facultad de Ingeniería de Buenos Aires, Ceamse. 2010/2011
● Flores, Carranza “Estudio Comparativo para la elaboración de compost por
técnica manual”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
● Vídeo: Leroy Merlin España Compostaje ¿Como hacerlo?
(https://www.youtube.com/watch?v=atifUSsOheI)
● DeVincenzi Agustina "Producción de basura: cuál es la realidad en Argentina y
qué se podría hacer". Responsabilidad Social
(https://www.cronista.com/responsabilidad/Produccion-de-basura-cual-es-la-
realidad-en-Argentina-y-que-se-podria-hacer-20180302-0075.html)
● “La FIO busca conocer cómo se componen los residuos domiciliarios de
Olavarría“ https://www.fio.unicen.edu.ar/index.php?
option=com_content&view=article&id=2990:la-fio-busca-conocer-como-se-
componen-los-residuos-domiciliarios-de-olavarria&catid=3&Itemid=403. 2020

También podría gustarte