Lesiones de La Región Selar
Lesiones de La Región Selar
Lesiones de La Región Selar
Resumen
ANTECEDENTE: los métodos de diagnóstico por imagen han evo-
lucionado la manera en la que se abordan las diferentes patologías
que afectan a la región selar, la resonancia magnética y la tomografía
computada son los métodos de elección para la evaluación.
OBJETIVO: conocer los diagnósticos diferenciales de las lesiones de
la región selar, que simulan al macroadenoma, así como sus diferentes
características por imagen.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio retrospectivo y descriptivo; se re-
visaron 117 pacientes con diagnóstico de lesión de la región selar en
el periodo comprendido de marzo del 2011 a marzo del 2016 en un
servicio de resonancia magnética, se analizaron las diferentes caracterís-
ticas por imagen y su correlación con los diagnósticos histopatológicos.
RESULTADOS: el sexo femenino fue el más afectado por la lesiones
de la región selar, aproximadamente en 64%; se tuvo concordancia
entre los diagnósticos radiológico e histopatológico en 61.2% de
los casos, dentro de los diagnósticos más frecuentes a considerar en
nuestra población están: craneofaringioma, meningioma, cordoma y
germinoma, teniendo en consideración diagnósticos diferenciales más
raros como tuberculoma, histiocitosis, macroadenoma con hipofisitis
linfocitaria y lesiones quísticas.
CONCLUSIONES: conocer los diferentes diagnósticos diferenciales,
así como las características por imagen de las lesiones de la región
1
Médico Residente del Servicio de Radiología e
Imagen.
selar, favorecerá mejores diagnóstico, tratamiento, pronóstico y dis- 2
Medico Radiólogo especialista en Resonancia
minuirá las posibles complicaciones. La resonancia magnética es el Magnética.
procedimiento de elección para evaluar las lesiones localizadas en 3
Médico Residente de Curso de Alta Especialidad en
dicha región. el servicio de Resonancia Magnética.
4
Médico Residente del Servicio de Neuropatología.
PALABRAS CLAVE: tumores, región selar, craneofaringioma, cordoma, 5
Medico Radiólogo Intervencionista.
meningioma.
Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Dr.
Balmis 148, C.P. 06726 Ciudad de México.
www.nietoeditores.com.mx 251
Anales de Radiología México 2016 octubre;15(4)
252
Cedi-Zamudio S et al. Lesiones de la región selar
la región selar puede ser difícil debido a la gran del paciente, así como el diagnóstico definitivo
variedad de lesiones encontradas y, además, por que se estableció después de la intervención
sus diferentes características imagenológicas; por quirúrgica mediante resección tumoral o toma
prevalencia se reportan, en orden de frecuencia: de biopsia y diagnóstico histopatológico. Se
macroadenoma, meningioma, craneofaringioma engloba a las neoplasias de la región selar tra-
y aneurismas.2,3 tando de dar las principales características por
orden de frecuencia y características clínicas en
Las manifestaciones clínicas de inicio depen- el Hospital General de México.
den del grado de extensión del padecimiento,
como síntomas principales tenemos cefalea, RESULTADOS
alteraciones endocrinológicas relacionables al
hipopituitarismo, hiperprolactinemia, hiperse- Se observó una mayor afectación de la región
creción de hormona de crecimiento, apoplejía selar en los pacientes del sexo femenino (64%),
hipofisaria, afecciones del III, IV y VI craneal en la cuarta década de la vida y la principal
con neuropatía ocular causando diplopia con tumoración fue el craneofaringioma (49.1%)
síndrome del seno cavernoso.1 y en segundo lugar el meningioma (23.2%);
los cuales, por imagenología, se identifican
La utilización de la resonancia magnética como como lesiones de aspecto mixto cuyo vector
método estándar brinda mayor información de de crecimiento más frecuente es supraselar. La
las afecciones de la región selar. concordancia imagenológica correspondió a
61.2% Cuadro 1. Para el análisis se excluyó el
OBJETIVO diagnóstico histopatológico de macroadenoma.
253
254
Cuadro 1. Diagnóstico histológico y porcentaje de presentación en la población del hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, en el periodo comprendido del 2011
al 2016. Se excluyeron los pacientes que tuvieron como diagnóstico macroadenoma hipofisario.
Diagnóstico Número de Porcentaje Edad Mujeres Hombres Medida Vector de Componente Hemorragia/ Concordancia
histológico casos (década) crecimiento calcificaciones con diagnóstico
radiológico
Componente mixto: contenido sólido y quístico; Medida: diámetro longitudinal en su mayor eje mayor; Vector de crecimiento: IS: intraselar; SS: extensión supraselar; PS:
extensión paraselar; NP: no presentaron.
2016 octubre;15(4)
Cedi-Zamudio S et al. Lesiones de la región selar
A B C
Figura 1. A) Astrocitoma desmoplásico infantil, resonancia magnética, plano axial, ponderada en T1 con lesión
en la región selar predominantemente hipointensa, con un área de mayor intensidad en relación con hemorragia
y vector de crecimiento paraselar y clival. B) Plano sagital, componente mixto con áreas quísticas. C) Plano
sagital ponderado en T1 con contraste, realce moderado del componente sólido.
255
Anales de Radiología México 2016 octubre;15(4)
A B C
Figura 2. A) Resonancia magnética, plano axial ponderado en T1 con contraste: donde se observa meningioma
localizado en la región selar, de morfología lobulada, tiene un vector de crecimiento selar, paraselar derecho con
realce importante tras la administración de medio de contraste. B) Plano coronal ponderado en T1 con contraste,
vector de crecimiento supraselar y paraselar derecho su componente es sólido. C) Plano sagital ponderado en
T2 con vector de crecimiento clival que comprime a protuberancia e hipotalamo.
256
Cedi-Zamudio S et al. Lesiones de la región selar
A B C
Figura 3. A) Resonancia magnética, plano coronal ponderado en T2: cordoma localizado en la región clival
con vector de crecimiento intraselar y retroclival de predominio izquierdo, de morfología lobulada con com-
ponente mixto predominantemente hiperintenso con destrucción del clivus. B) Plano sagital ponderado en
T2 con destrucción del clivus. C) Plano sagital ponderado en T1 con medio de contraste, realce moderado y
comprime a la protuberancia.
A B C
Figura 4. A) Tomografía computada de cráneo, plano axial: condrosarcoma en la región clival que la destruye y
al ala mayor del esfenoides de lado izquierdo. B) Plano sagital: importante destrucción de la región clival con
calcificaciones de distribución difusa. C) Plano sagital con medio de contraste: realce moderado del componente
sólido localizado en la región clival.
el componente es mixto con múltiples áreas de rrollan a partir de la bolsa de Rathke.12 Se han
predominio quístico o sólido nos hará sospechar reconocido dos subtipos: adamantinomatoso
de la segunda lesión más frecuente en nuestra (patrón mixto por áreas quísticas y sólidas de
población: el craneofaringioma; neoplasia loca- predominio las regiones quísticas con realce
lizada en la región selar/supraselar más frecuente del componente sólido tras la administración
en la edad pediátrica (6 a 9% de los tumores del del medio de contraste y con calcificaciones),
sistema nervioso central4) con segundo pico en el componente quístico puede observarse en T1
las cuarta y quinta décadas de la vida. Se desa- hiperintenso debido al alto contenido proteínico,
257
Anales de Radiología México 2016 octubre;15(4)
A B C
258
Cedi-Zamudio S et al. Lesiones de la región selar
A B C
Figura 6. A) Resonancia magnética, plano sagital ponderado en T1: germinoma selar de morfología lobulada, de
componente sólido isointenso al parénquima cerebral, con vector de crecimiento supraselar. B) Plano coronal
ponderado en T1 con medio de contraste: realce importante tras la administración del medio. C) Plano sagital
ponderado en T1 con medio de contraste: importante realce tras la administración del contraste con vector de
crecimiento supraselar.
A B C
Figura 7. A) Resonancia magnética, plano sagital ponderado en T1: hisitiocitosis en la región selar con aumento
en las dimensiones, predominantemente isointensa al parénquima cerebral con vector de crecimiento supraselar.
B) Plano sagital ponderado en T2 con lesión en la región selar con aumento en las dimensiones, predominan-
temente isointensa al parénquima cerebral, con algunas áreas de aspecto quístico, con vector de crecimiento
supraselar y compresión del quiasma óptico. C) Plano sagital ponderado en T1 con medio de contraste: realce
moderado anular de la lesión y del componente sólido en la región central.
259
Anales de Radiología México 2016 octubre;15(4)
A B C
Figura 8. A) Resonancia magnética, plano sagital ponderado en T1: macroadenoma con hipofisitis linfocítica
en la región selar, aumento en sus dimensiones, isointenso al parénquima cerebral con vector de crecimiento
supraselar. B) Plano coronal ponderado en T2 con lesión de predominio quístico, con algunas áreas de mayor
intensidad central en relación con zonas de hemorragia, con vector de crecimiento supra- y paraselar de predo-
minio derecho que condicionan compresión del quiasma óptico. C) Plano sagital ponderado en T1 con medio
de contraste: leve realce del componente sólido y mayor hacia la periferia de morfología anular.
Ello no solo mejorará la calidad de atención sino 6. Bonneville Fabrice, Cattin Francoise et al, T1 Signal Hy-
perintesity in the Sellar Region: Spectrum of Finding,
también el pronóstico de estos pacientes pudien- RadioGraphics 2006 26:93-113 Published online 10.1148/
do ofrecer un mejor plan terapéutico/quirúrgico rg.261055045.
y disminuirá las complicaciones tempranas o 7. Sze G, Uivhsnvo L.S et al Chordomas :MR imaging Radiology
tardías. El estudio de resonancia magnética es el 1988;166:187-191
estudio estándar para ofrecer una mejor caracteri- 8. Karnaze Michael, Sartor Klaus et al, Suprasellar Lesions:
Evaluation with MR Imaging, Radiology Oct 1986; 161:77-
zación de las lesiones de la región selar y brindar
82.
un mejor diagnóstico.
9. Carlson Matthew, O Connell Brend, et al. Petroclival
Chondrosarcoma: A Multicenter Review of 55 cases
REFERENCIAS and New Staging System, Otology & Neurology Vol. xx
No. xx 2016.
1. Naidich P. Thomas, Pinto S. Richard et al Evaluation of Sellar 10. Erdem Eren, C.Angtuaco E. et al Comprehensive Review of
and Parasellar Masses by computed Tomography Radiology intracranial chordoma. Radiographics 2003; 23:995-1009.
120:91- July 1976. Published online 10.1148/rg.234025176.
2. Johnsen David, Woodruff William et al, MR imaging of the 11. Jiang Chang.Zhen, Lin Qing-Song et al, Sellar Solitary
Sellar and Juxtasellar Regions, RadioGraphics Sep 1991: Plasmacytoma Progressing to Multiple Myeloma, ISSN
11:727-758 RSNA 0025-7974, Sep 2014.
3. Karnaze Michael, Sartor Klaus et al, Suprasellar Lesions: 12. Yoshida akihiko, Sen Chandranah, et al Composite Pitui-
Evaluation with MR Imaging, Radiology Oct 1986; 161:77-82. tary Adenoma and Craniopharyngioma?. Am J Surg Pahol
2008;32:1736-141.
4. Cambruzzo Eduardo, Lais Pega Karla et al. Pilocytic Astro-
cytoma of sellar/suprasellar region determining endocrine 13. Chumak Jessika, I. Zarka Anthony, Enhancing Sellar/ Supra-
manifestations. J Bras Patol Med Lab V,49,n.2, p. 139-142, sellar Mass in an Adolescent, J Am Osteopath Coll Radiol
abril 2013. 2013; Vol.2 issue 3.
5. Gerezcan Yurdal, Binokay Figen, et al. Primary Anaplastic 14. Douglas A.C., Mourad A.A., et al Primary Intracranial Ger-
Cerebellar Pilocyic Astrocytoma:A Case Report. Neurosur- minoma Presenting as a Central Skull Base Lesion, AJNR
gery Q, Volume 23, Number 3 August 2013. Am J Neuroradiol 27:270-273 Feb 2006.
260