Tecnisismo de Veterinaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

TECNISISMO DE VETERINARIA

Bacteria: microorganismo de una sola célula con capacidad de crear


enfermedades.
Jadeo: tipo de respiración rápida y superficial dándose con
posterioridad a un esfuerzo.
Ectoparásito: parasito que vive en la superficie de otro organismo y
que solo se pone en contacto con el animal para extraer los juegos
que necesita (piojos, sanguijuelas
Laceración: desgarro
Noma: gangrena que se da en la boca y en la cara.

TECNISISMO DE MUSICA
Acorde - Combinación de dos o más notas que se ejecutan
simultáneamente
Los sonidos agudos
Apoyatura - Adorno musical y efecto de la armonía en la cual
una nota antecede a la nota
Armonía - Técnica que consiste en la formación de acordes,
Semitono, o bien restituyendo su altura original.

Diccionario de Términos Musicales


A
A- Letra con la que se designa la nota La en los países que no emplean la nomenclatura
guidoniana (solmisacion)
ab - Indicación para soltar el pedal, también se utiliza un asterisco.
accelerando - Indica una aceleración gradual del pulso.
accicatura - (aplastar) Adorno que consiste en una o más notas ejecutadas antes de la
nota
real la cual conserva su acento.
acento - Intensificación de una pulsación en particular, p.ej, cada 3 o 4 pulsaciones,
cuando
el acento es regular tenemos entonces un compás.
.
ad lib - (ad libitum) A voluntad. Indica que un pasaje se puede ejecutar con libertad.
adagio - Tiempo lento, aproximadamente entre 66 - 76 pulsaciones por minuto.
alteración - Signo que modifica la altura de una nota subiéndola (#) o bajándola (b) un
semitono, o bien restituyendo su altura original.
altura - Cualidad del sonido que determina su posición en la escala. Permite comparar dos
o más sonidos y concluir que uno es más agudo o más grave que el otro. La altura
depende
principalmente de la frecuencia del movimiento vibratorio que lo origina, correspondiendo
los sonidos agudos a las frecuencias elevadas y los graves a las frecuencias bajas.
allegro - Indicación del tempo que se encuentra entre 120 - 168 pulsaciones por minuto.
andante - Indicación del tempo a una velocidad "normal" entre 76 -108 pulsaciones /
minuto.
anticipo - Efecto de la armonía en el que una nota de un acorde es ejecutada antes de
que se
perciba el resto del mismo, creándose una disonancia en el acorde precedente.
apoyatura - Adorno musical y efecto de la armonía en la cual una nota antecede a la nota
real, a diferencia de la accicatura esta posee la mitad del valor de la nota real y no debe
pertenecer al acorde.
armadura - Indicación de la tonalidad predominante de una pieza musical. Esta indicada
por uno o más sostenidos o bemoles. Su orden de aparición es: Para los sostenidos fa,
do,
sol, re la mi, si. para los bemoles si, mi, la, re, sol, do, fa.
armonía - Técnica que consiste en la formación de acordes, la org

TECNISISMOS DE ESCULTURA
 Estatua.  Escultórico.
 Imagen,  Piedra
 Busto

MUSICA
Compositor

Publicado el septiembre 11, 2012Categorías Técnica y términos artísticos en


arquitectura,Técnica y términos en pintura,Tipos de escultura,Unidad 0Deja un comentario
en Formas de escultura
TÉCNICA Y TÉRMINOS EN PINTURA
Teoria de la pintura

La pintura puede definirse como el arte de cubrir una superficie plana con colores.
ELEMENTOS DE LA PINTURA

PERSPECTIVA: Para representar el pintor la tercera dimensión se vale de la perspectiva


que puede ser:

LINEAL: En esta las figuras van disminuyendo de tamaño hacia el fondo. Es decir esta
perspectiva considera las deformaciones aparentes que sufren los cuerpos según su
distancia o posición respecto al observador, y que es susceptible de someterse a leyes
matemáticas. En esta perspectiva se distingue el punto principal a dónde convergen, y
las líneas que huyen o líneas de fuga, y que son las verdaderas líneas de
perspectiva.
AÉREA: que considera las modificaciones cromáticas que sufren los cuerpos a través
del medio aéreo que se interpone entre ellos y el observador, dependiendo por lo
tanto, de la naturaleza del ambiente, del estado de la atmósfera, y no siendo
susceptible de someterse a leyes. También al resaltar, aumentar, disminuir
determinados colores se puede producir efectos de profundidad siendo también
esto la perspectiva aérea (cromática).
COMPOSICIÓN: En relación con la perspectiva se halla la composición que no responde
a un punto de vista teórico o científico como aquella, sino que todo su valor es
auténticamente artístico, es decir, individual .la composición expresa una libertad que se
toma el artista y que le permite ordenar las cosas a su manera.

ESCORZOS: Para dar una mayor presencia de su masa y obtener una más completa
captación del espacio, la figura se desquilibra y crea composiciones movidas, esto es
escorzos, aptos sobre todo para representar el movimiento y la profundidad.

LA LUZ: La luz afecta tanto a los cuerpos como al ambiente, en los cuerpos sirve para
expresar el modelado, pero más generalmente se busca ambientación luminosa en la
escena; la luz puede ser real o irreal.

EL COLOR Es el elemento que propiamente define la pintura. Estéticamente cabe


distinguir entre colores cálidos y colores fríos.

El rojo, amarillo y naranja son colores cálidos, expanden la luz, sugieren proximidad y
suelen utilizarse para los primeros planos
El verde, azul y violeta son colores fríos, absorben la luz, sugieren alejamiento, distancia,
así que se escogen para dar efecto de lejanía, de profundidad.
Teoría del Colorido: Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, mezclado entre
si dan los colores secundario, por ejemplo el amarillo y el rojo da el naranja . Reunidos los
tres primarios se forma aproximadamente el blanco. El rojo y el azul produce el morado,
el amarillo y el azul el verde. .

Los colores complementarios se fundan con un secundario y el primario que falta en su


composición, así por ejemplo el complementario del naranja es el azul del verde es el
rojo y del verde el amarillo. . Estos colores aparecen más vigorosos cuanto más cerca
están de su respectivo complementario.

Los colores tienen un valor simbólico que cambian con las épocas, por ej. El amarillo
simboliza el color del sol, de Dios, el azul el del mar, el agua, el cielo

Teoría de las líneas:

Las líneas horizontales: dan a nuestro ánimo la impresión de quietud, y calma, como se
observa al contemplar un rostro sereno
Líneas divergentes descendentes: Causan tristeza y melancolía, como es de notar en el
rostro melancólico
Líneas divergentes ascendentes: Expresan alegría y expansión por ej. Los perfiles de un
rostro sonriente.
Línea quebrada. Expresa rigidez y arcaísmo
Línea curva: Flexibilidad, naturalidad y perfección en la belleza artística
Línea exagerada y retorcida. Denota capricho y decadencia
DIVISION DE LA PINTURA:

PINTURA EXENTA O DE CABALLETE: Se pinta sobre un soporte llamado así , son


normalmente tablas, lienzos, metal. También acuarelas, gouache, pastel.

PINTURA MONUMENTAL: Se da sobre el muro o pared y se le denomina “fresco”, suele


emplearse los colores disueltos en cal. El muro se prepara para recibirla con distintas
capas de imprimación que se denomina “revoque”. El dibujo que se va a realizar se
realiza previamente sobre cartón, y su silueta se perfora con un puntero para calcarlo en
la pared, a esto se le llama “estarcido”. Cuando los colores se disuelven en cera líquida y
aceites aplicados en caliente se denomina “encaústica”.
TEMA. Puede ser religiosa o profana, dentro del primer grupo las escenas pueden estar
representadas de forma realista o alegórica. Dentro de la segunda categoría entran las
escenas mitológicas, históricas, retratos, marinas, bodegones, escenas de género etc.

PINTURA AL ÓLEO: Con el óleo se distinguen toda clase de tonos y semitonos, siendo
por este motivo la técnica que mejor se acomoda para pintar la realidad. . Se prepara el
lienzo con una capa de óxido de cinc, cola y carbonato cálcico a fin de que no se cuartee .
La huella de la pincelada se llama “toque”. Una “veladura” son superposiciones de colores
distintos obteniéndose por transparencia diversas tonalidades.

También los colores o pinceladas se pueden aplicar mediante los “empastes” , que son
capas espesas de color que ocultan la trama del tejido.

Publicado el septiembre 11, 2012Categorías Técnica y términos artísticos en


arquitectura,Técnica y términos en pintura,Tipos de escultura,Unidad 0Deja un comentario
en TÉCNICA Y TÉRMINOS EN PINTURA
TÉCNICA Y TÉRMINOS ARTISTICOS EN ESCULTURA

La escultura es el arte de representar la figura en las tres dimensiones reales de los


cuerpos .El escultor tiene que calcular el efecto que producirá su obra desde diversos
puntos de vista a la vez, la obra varía y se transforma a medida que giramos en torno a
ella, de ahí su riqueza.

DIVISION DE LA ESCULTURA. La escultura puede ser:

Escultura Exenta o de bulto redondo: Se puede dividir según su posición: de pie, sedente,
orante, yaciente, ecuestre…. También según la zona representada: Busto, torso, enteras.
etc.
El relieve: Al estar adherido al plano presenta posibilidades que le acercan a la pintura:
Composición, perspectiva etc. . Según su resalte, el relieve se puede dividir en .
Altorrelieve si se resalta del plano mas de la mitad de su bulto, Mediorrelieve cuando lo
que sobresale es la mitad más o menos, bajorrelieve cuando el relieve es menor que la
mitad y huecorrelieve cuando no sobresale nada de la figura y penetra en el interior del
plano..

EL COLOR: El color en la escultura proviene de dos fuentes distintas, por una parte la
natural derivado del que poseen los materiales utilizados o bien del proceso de
envejecimiento de éstos con el paso del tiempo. Por otra parte la escultura puede ser
tratada con colores de forma artificial, para darle más fuerza y expresividad, como por
ejemplo la escultura egipcia, la griega, la romana, la románica, la gótica etc.

ELEMENTOS TÉCNICOS:

EL MATERIAL: Condiciona la talla y modifica el efecto artístico. La piedra es el material


más utilizado por el escultor, desde las mas duras como el granito o el basalto hasta las
areniscas o calizas, ente las que destaca el mármol o las más blandas como el alabastro.
En general estos dos últimos son por la finura de su grano y la abundancia con que se
encuentra en la naturaleza los materiales más adecuados a todo tipo de escultura.

La madera tiene una talla más fácil que la piedra. Las más duras son el nogal, la caoba o
el boj, especialmente indicadas para talla minuciosa. Como la madera ofrece un aspecto
poco lucido se acostumbra a pintar, surgiendo así la talla policromada.

El barro se suele usar para realizar los bocetos, si se trata de una obra definitiva se suele
cubrir con pintura o esmalte vidriado.

El bronce es junto con el mármol el material mas utilizado y prestigioso, a pesar de ser
muy costoso y de técnica difícil, pero como las figuras son huecas, se pueden conseguir
composiciones más móviles.
TÉCNICA DE LA ESCULTURA EN PIEDRA.- Se realiza un modelo en barro sobre el que
se elabora la idea del artista, a continuación se saca los puntos, es decir se trasladan las
medidas al bloque sin labrar a partir de los puntos más salientes, para lo que se utilizan
diferentes instrumentos, por último se acaba la obra mediante el pulido llevado a cabo
con diferentes abrasivos o se le aplica un preparado de yeso para recibir la policromía.

ESCULTURA EN METAL.- Para las obras que se trabajan en bronce se suele utilizar la
técnica de la cera perdida.. se realiza el modelo en cera y se recubre de arcilla.
Seguidamente por un orificio superior se introduce bronce fundido, que derrite la cera y la
hace salir por otro orificio hasta que la sustituye por completo.

ESCULTURA EN MADERA.- Una vez tallada la pieza , con frecuencia se vacía para evita
que la médula absorba la humedad y una vez que se han ensamblado las distintas piezas
se recubre la escultura con una capa de yeso que la prepara para el color a esto se
denomina estucar la estatua, después se pasa a dorarla, recubriéndola con finísimas
capas de oro fino. A continuación se aplica sobre el dorado la pintura que constituye la
policromía, después se raspa la pintura con habilidad descubriendo el dorado en los
puntos deseados, esto es lo que se denomina estofado y por último se pasa al encarnado,
que consiste en quitar con habilidad el dorado en los puntos convenientes y dar los
colores de carne.

ELEMENTOS PLÁSTICOS

LA LÍNEA: La línea determina la forma, pero en si misma tiene un significado; así no nos
causa la misma impresión una línea recta horizontal , que nos sugiere reposo, pausa
quietud que una línea vertical, que produce viveza y elevación, o una oblicua que produce
inestabilidad o una línea en forma de “S” que nos produce una sensación inquietante. El
artista conoce estos recursos y los utiliza. Por eso podemos decir que la escultura egipcia
utiliza la línea recta, el cuadrado y el cubo, que el manierismo utiliza la línea serpentinata
en forma de “S” no que el Barroco se basa en líneas ondulantes con gran movimiento. La
línea serpentinata dá lugar al contraposto que se logra tomando el tronco como base y
haciendo girar otras jpartes del cuerpo (brazos, piernas, cabeza)en direcciones opuestas
al tronco
EL MOVIMIENTO: En una escultura donde predomina las líneas verticales y horizontales,
donde la simetría es evidente y donde los elementos geométricos se convierten en norma
básica no se puede decir que exista movimiento, son esculturas cerradas. Por el contrario
donde predomina la línea curva, los diversos puntos de vista, los juegos de luces y
sombras, las líneas movidas, las diagonales…. Estamos ante una obra abierta donde
predomina el movimiento.

Por último señalaremos que existe tres tipos principales de movimiento:

Movimiento en potencia: Movimiento en potencia: la figura está en reposo, pero su


energía se acumula en la impresión de que el movimiento está a punto de
desencadenarse Ej. El Moisés de Miguel Ángel.
Movimiento en acto. Se refleja en un instante concreto Ej. Éxtasis de Santa
Teresa
Movimiento real

EL ESPACIO: En la escultura el espacio es real envuelve al objeto. Pero el espacio


también se puede crear debido a que la escultura tiene un volumen y ésta ocupa un lugar
en el espacio. Así el artista puede jugar con ese volumen creando espacios mediante la
formación de distintos planos.

Si en los comienzos de la escultura existe la denominada ley de frontalidad, según la cual


un plano que pasa por la nariz y el esternón divide el cuerpo en dos mitades iguales poco
a poco se irá abandonando a favor del “contraposto”, la antítesis de esta ley, y se irá
imponiendo la necesidad de apreciar el volumen de la figura en redondo, rompiéndose el
equilibrio y logrando distintas visiones laterales.

Con respecto al relieve , se observa una gradación del mismo en los distintos planos,
está gradación es lo que se denomina perspectiva. Tipos:

Perspectiva Jerárquica: El tamaño de las figuras depende de la importancia de las


mismas

Perspectiva inversa: las figuras se agrandan conforme se alejan


Perspectiva abatida: Las figuras se representan en el perfil mas fácil y claro para su
representación con el fin de adoctrinar.

Perspectiva caballera o a vista de pájaro: Las figura se colocan en diferentes filas de


forma que los objetos más próximos al espectador se ponen en la parte inferior y a partir
de ahí se van superponiendo en vertical

Perspectiva geométrica: Consiste en obtener un punto, llamado “punto de fuga” al que


deben dirigirse todas las líneas que componen la superficie, configurándose así la
pirámide visual de tal forma que los objetos más próximos al espectador son los de mayor
tamaño que los del fondo de forma gradual.

LUZ: cumple un papel fundamental, un juego de iluminaciones hace cambiar por completo
el sentido escultórico de una obra. La capacidad de recepción de la luz en un escultura
varía según su mayor o menor figura. Dándose dos casos:

Si en los contornos predomina la línea clara debido a que el cuerpo y las vestiduras
tienen escaso relieve, la luz ilumina intensamente toda la superficie, dejando en
sombra solamente los escasamente excavados fondos. Por lo tanto los contrastes de
luz y de sombra son insignificantes y por ello decimos que predomina lo plástico.
En otras obras por el contrario, las rugosidades de la superficie y los profundos surcos
crearán grandes tonos de sombras, de lo que se deduce que en este caso los
contrastes o efectos de luz y de sombra serán grandes. Entonces decimos que
predomina lo pictórico

TEMÁTICA: Los temas pueden ser infinitos predominando unos sobre otros en épocas
distintas.

TECNISISMOS DE ARQUITETURA

Abocinado: Disposición oblicua de las paredes con relación al muro.


Alero: Borde de un techo.
Baquetón: Moldura semicilíndrica.
Chambrana: se le coloca a las puertas
Espina de Pez: Decoración en que los ladrillos se colocan en dos
hileras haciendo coincidir sus vértices.

Abaco: Moldura superior de un capitel.


Abocinado: Disposición oblicua de las paredes con relación al muro.
Ábside: Extremo de la cabecera de la iglesia.
Absidiolo: Ábside lateral, más pequeño que el central.
Acanto: Planta que se toma como motivo decorativo para capiteles corintios.
Ajedrezado: Moldura que imita un tablero de ajedrez.

Ajimez: Ventanal doble con columna central común.


Alero: Borde de un techo.
Alfiz: Recuadro que envuelve un arco.
Arbotante: Arco exterior que soporta el empuje de un muro.
Arco apuntado: El formado por dos porciones de circunferencia formando una ojiva.
Arco ciego: El que no traspasa todo el espesor del muro.
Arco de herradura: El que sobrepasa el semicírculo.
Arco de medio punto: Arco en semicírculo.
Arco fajón: El que soporta una bóveda, siendo perpendicular a la nave.
Arco formero: El paralelo al eje longitudinal de la nave.
Arco triunfal: El que separa la nave de la cabecera del templo.
Arimez: Muro resaltado.
Arista viva: En ángulo recto, sin suavizar.
Arquería: Sucesión de arcos.
Arquivolta: Cada uno de los arcos que en sucesión concéntrica encuadran un vano.
Arpía: Animal maléfico imaginario de busto de mujer y cuerpo de rapaz.
Aspillera: Vano estrecho y alargado de un muro.
Baquetón: Moldura semicilíndrica.
Basa: Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto.
Basilisco: Animal fabuloso y maléfico con cuerpo de gallo y cola de serpiente.
Bestiario: Conjunto de animales reales y fantásticos.
Billetes: Molduras que forman los ajedrezados
Bocel: Moldura de cuarto de cilindro.
Bóveda de crucería: La formada al cruzarse dos arcos apuntados y nervados.
Bóveda de horno: La formada por un cuarto de esfera.
Bóveda de cañón: La formada por un semicilindro. También se denomina de medio cañón
Cabecera: Extremo del templo constituido por presbiterio y ábside.
Calicanto: Material constructivo compuesto de piedra y cal.
Calle: Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes.
Canecillo: Piedra que sostiene una parte del alero.
Caulículo: Punta retorcida de la hoja de acanto que adorna frecuentemente los capiteles.
Centauro: Animal fantástico de busto humano y cuerpo de cuadrúpedo.
Cimacio: Ábaco.
Cimborrio: Torre, normalmente cilíndrica que sirve de base a la cúpula y descansa
inmediatamente sobre los arcos torales.
Clave: Dovela central de un arco.
Collarino: Moldura entre fuste y capitel.
Columna: Soporte cilíndrico formado por basa, fuste y capitel.
Contrafuerte: Refuerzo saliente de un muro.
Cripta: Capilla bajo la iglesia que suele contener el cuerpo de un mártir.
Crucero: Lugar de intersección de la nave principal y la perpendicular a ella.
Crismón: Monograma de Cristo formado por la X (ji) y la P (rho) entrelazadas.
Cúpula: Bóveda semiesférica.
Chambrana: Moldura que se pone alrededor de las puertas, ventanas, etc.

Dintel: parte superior de puertas y ventanas de forma horizontal


Dovela: Cada una de las piedras en forma de cuña que forman un arco.
Dragón: Animal maléfico de cabeza demoniaca (similar a perro), cuerpo de ave y cola de
serpiente.
Enjuta: Espacio comprendido entre un arco y su encuadre.
Enlucido: Revoco con que se cubre un muro de materiales pobres.
Escocia: Moldura cóncava.
Espadaña: Muro con vanos para albergar campanas.
Espina de Pez: Decoración en que los ladrillo se colocan en dos hileras haciendo coincidir
sus vértices.
Estribo: Contrafuerte.
Extradós: Superficie exterior y convexa de una dovela.
Friso: Franja normalmente horizontal, mucho más ancha que larga, y que soporta
diferentes decoraciones.
Friso de Esquinillas: Decoración usada en el estilo mudéjar consistente en disponer
ladrillos con sus esquinas salientes formando una especie de sierra.

Fuste: Parte intermedia cilíndrica de una columna.


Grifo: Animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león.
Guardapolvos: Chambrana.
Hastial: Fachada de un edificio.
Imafronte: Hastial de los pies del templo.
Imposta: Moldura resaltada que divide dos cuerpos de un muro.
Intradós: Superficie interior cóncava de una dovela o arco.
Jamba: Soporte vertical y plano que rodea un vano y sobre el que apoyan arquivoltas.
Mampostería: Piedra sin labrar.
Mainel: Pilar o columna que divide verticalmente en dos un vano.
Mandorla: Nimbo de forma de almendra que rodea al Pantocrátor.
Ménsula: Saledizo sobre un muro sobre el que se apoyan columnas o arcos.
Metopa: Espacio entre dos canecillos.
Nacela: Moldura con perfil cóncavo de cuarto de cilindro.
Nártex: Pórtico interior a la entrada del templo.
Óculo: Vano de forma circular.
Pantocrátor: Dios todopoderoso.
Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos esféricos que sirven para pasar del cuadrado
del crucero al círculo de la cúpula que sostienen.
Podio: Pedestal sobre el que se apoyan varias columnas.
Pilar: Soporte de fuste cuadrado.
Pilastra: Pilar adosado a un muro.
Pinjante: Adorno que cuelga de lo superior de la fábrica.
Presbiterio: Espacio situado entre la nave y el ábside en el que se desarrolla el culto.
Rosetón: Ventana circular calada con adornos y tracerías.
Salmer: Última piedra de un arco, la más próxima al cimacio.
Sardinel: Ladrillos puestos de canto para formar un friso.
Sillar: Cada una de las piedras labradas por lo común en figura de paralelepípedo
rectángulo que forman parte de una construcción de sillería.
Sirena: Animal fabulosos con tronco y cabeza humana y cola de pez, normalmente
representada dividida en dos partes. Simboliza la tentación y el engaño de la carne.
Testero: Cabecera. Normalmente se utiliza cuando ésta es plana.
Tejaroz: Alero volado sobre una portada.
Tetramorfos: Conjunto de los símbolos de los cuatro Evangelistas según el Apocalipsis.

Tímpano: Espacio semicircular comprendido entre la arquivolta interna y el dintel.


Trasdós: Parte convexa de un arco o bóveda.
Voluta: Adorno enrollado en espiral.

GLOSARIO DE TERMINOS DE
CRIMINALISTICA
Forense.
Cadena de custodia
739 palabras 3 páginas
Ver más
GLOSARIO

Terminología aplicada en materia de Criminalística :

Cadena de custodia- Envío de indicios al laboratorio.

Ciencia (Conceptual). Conjunto de conocimientos respecto un


objeto de estudio a través de la aplicación de un método.

Ciencia . Conocimiento o saber, conjunto sistemático de


conocimientos verdaderos.

Ciencias Forenses. Todas las ciencias que auxilian a la justicia.

Ciencias formales. Ideales o abstractas, (algo vago, irreal, no


tangible)

Ciencias auxiliares. Física, Química y Biología.

Ciencias Periciales. El saber o conocimiento del perito.

Conocimiento científico. Obtenido a través de la aplicación de un


conocimiento.

Conocimiento empírico. Obtenido a través de la experiencia. …ver


más…
Los indicios ya analizados y valorados como asociativos de los
hechos investigados.

Evidencia.Lo evidente, prueba innegable.

Fijación Criminalística del lugar y de los indicios. A través de


técnicas de fijación escrita, fotografías, planimetría, moldeado.
Fin inmediato ó próximo. Determinar la existencia de un hecho
probablemente delictuoso, bien reconstruirlo o bien señalar la
participación de uno o varios sujetos en el mismo.

Fin mediato o último. Proporcionar a las autoridades competentes,


todos aquellos datos técnicos o científicos conducentes para el
ejercicio de la acción penal o la aplicación de la pena o su
sentencia.

Fines de la Criminalística. Inmediato o próximo y mediato ó último.

Forense. Lo relativo al foro, adjetivo que se aplica como auxiliar de


la justicia.

Indicio. Toda huella, pista, vestigio o marca de algo.

Investigación Criminalística por expediente. Mecánica de los


hechos y de lesiones, posición de la víctima, victimario y
reconstrucción de los hechos.

Investigación de Laboratorio de Gabinete. Análisis de los indicios


encontrados o aportados.

Investigación de Campo. El reconocimiento de lugar y búsqueda


de los indicios.

Las siete preguntas de Oro. Aspectos circunstanciales, fácticos:


qué. Personales: quién o quiénes. Temporales: cuándo. de
ubicación; dónde. de modalidad: cómo y con qué. causales:
porqué.

xposición equipo 2 Tecnicismos y afijos.


Jóvenes, aquí está el trabajo de Tecnicismos y afijos.

Saludos

1|
Reseña Histórica de Colombia

"El problema de la
corrupción se ha venido
manifestando desde el inicio
de la República, cuando
Bolívar en 1819, propuso a
los delegados del Congreso
de Angostura, la educación
y la formación moral de los
ciudadanos para purificar y
evitar los actos corruptos,
creando así el poder moral
de la República constituida
por dos cámaras: Cámara de la Moral y Cámara de la
Educación. En el mismo año, el General Santander fue más
allá y propuso la pena de muerte para los funcionarios
públicos culpables de malversación de fondos.
El descenso de la percepción de actos de corrupción
observado para el periodo 1998 - 2005, se podría explicar en
parte, al sin número de medidas anticorrupción
implementadas desde la Constitución Nacional de 1991 en el
gobierno de César Gaviria hasta el primer periodo del
presidente Álvaro Uribe, donde se destacan la creación de la
Comisión para la Moralización y Eficiencia de la
Administración Pública (Decreto 1860/91); la promulgación
del Estatuto General de la Contratación de la Administración
Pública (Ley 80/93) que reemplaza el Decreto 222/83
considerado hasta entonces pieza central de la contratación
pública en Colombia; la creación de la Consejería
Presidencial para la Administración Pública (Decreto
2098/94); la promulgación del primer Estatuto Anticorrupción
(Ley 190/95); La regulación del comercio electrónico y firmas
digitales (Ley 527/99); la creación del Programa Presidencial
de Lucha contra la Corrupción (Decreto 127/01); el Decreto
2170/02 con medidas para combatir la corrupción, por el cual
se reglamenta la Ley 80/93, el Decreto 855/94 y se dictan
otras disposiciones en aplicación de la Ley 527/99; el Decreto
519/03 por el cual se crea el Programa Presidencial de
Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la
Corrupción, que reorganiza y redefine funciones del anterior
Programa Presidencial anticorrupción creado en el gobierno
de Andrés Pastrana. 1
En conclusión, la corrupción en Colombia es un problema
persistente desde los umbrales de su historia, con periodos
de mayor acentuación como en la actualidad, donde las
medidas implementadas para combatirla resultan
insuficientes, requiriéndose de una de una revisión integral de
nuestro sistema político-económico, así como la
concientización del funcionario sobre la aplicación de la ética
basada en valores que permitan la construcción de un país
aún más eficiente no solo en optimización de sus recursos a
través de una buena y correcta administración de los mismos,
sino a la vez el garantizar al ciudadano del común una
excelente prestación del servicio público.
ENSAYO INDIVIDUAL

¿Que entendemos por tecnicismo?

Los tecnicismos son palabras del vocabulario


técnico o especializado de un arte, ciencia u oficio.

La mayoría de los tecnicismos empleados en


español tienen su origen y llevan en su estructura
prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino.
De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o
profesión, existe una amplia clasificación de
palabras técnicas de cada ciencia.

Mi punto de vista es que los tecnicismos Son


palabras técnicas, que con frecuencia se utilizan
en la ciencia o en un arte específico. En algunos
casos, este tipo de palabras solo son conocidas
por alguien que se especializa en la materia,
aunque otras son conocidas por la mayoría de las
personas.

Mi Conclusión es que aunque los tecnicismos son


difíciles de entenderlos, debemos a acostumbrarnos a
escuchar y a investigar esta clase de palabras, para
que en un futuro en la carrera que escojamos no nos
resulten difíciles de entender.

CONCLUSION

Tecnicismo es un término que se emplea en el


lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso
generalizado, pero la mayoría son de empleo particular
en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado
de las palabras técnicas, es necesario consultar los
diccionarios especializados de cada rama del saber,
aun que en rara ocasiones estos diccionarios son
difíciles de conseguir, pero aun así su significado no
varia de el significado de el latín.
La mayoría de los tecnicismos empleados en español
tienen su origen y llevan en su estructura prefijos,
sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a
la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe
una amplia clasificación de palabras técnicas de cada
ciencia.
Son palabras técnicas, que con frecuencia se utilizan
en la ciencia o en un arte específico. En algunos
casos, este tipo de palabras solo son conocidas por
alguien que se especializa en la materia, aunque otras
son conocidas por la mayoría de las personas.
Los tecnicismos deben su nacimiento y uso a las
personas que se dedican a una actividad profesional
especifica donde se presentan herramientas, recursos,
actividades, estrategias, modelos, entre otros, que
reciben un nombre que es utilizado por todas aquellas
personas que se dedica a esa misma profesión.
Ejemplos de tecnicismos en tecnología son las
palabras microchip, memoria RAM y software; y en
economía, producto interno bruto (PIB),
macroeconomía y microeconomía.

El concepto de tecnicismo, además de resaltar el


carácter técnico de algo, da nombre al grupo de
palabras difíciles de entender, interpretar o aplicar por
la gente común debido a que están incluidas en un
vocabulario exclusivo de una disciplina, arte u oficio.
Por los tecnicismos, entonces, encontramos a
economistas que, desde diversos medios de
comunicación, nos hablan de default, encaje
financiero, bonos y reservas, todos vocablos que
requieren saber y conocer el contexto para
comprender por completo el mensaje.Con los médicos
se produce algo similar. ¿Quién no ha ido alguna vez a
un hospital o clínica para averiguar el estado de salud
de un familiar y se sintió desorientado ante
explicaciones complejas donde aparecían, entre otras,
palabras como stent, idiopático y shock? Se trata,
pues, de tecnicismos que aparecen en el discurso de
expertos y que, al resto de los mortales, nos dejan sin
la posibilidad de descifrarlo en su totalidad.
También en el plano de la informática
hay tecnicismos como hardware, switch, hub,
software, placa madre y enrutador (aunque estos
resultan, a esta altura, más familiares que los demás),
mientras que los expertos en música comparten un
lenguaje repleto de tecnicismos como agógico,
contratiempo, armónico y crescendo, por citar algunos
a modo de muestra.
Más allá de los ejemplos citados en los párrafos
anteriores (donde se demuestra que es necesario
especializarse en cada disciplina para no mal
interpretar el mensaje), resulta interesante tener en
cuenta que los tecnicismos están presentes además
en el plano jurídico, deportivo, político, educativo y
estatal, entre otros.
VOCABULARIO

TECNISISMOS: Se denominan como tecnicismos a las palabras o


parámetros utilizados en el mundo profesional para referirse a muchos
aspectos relacionados al trabajo. Los tecnicismos son palabras o
modismos que se introducen en el lenguaje, y este lenguaje es propio
de diferentes profesiones y técnicas.

DIRECTOR: El director de cine o director cinematográfico es la


persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los
actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el
vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen
término el rodaje.

CINE: Establecimiento destinado a la proyección de películas


cinematográficas.
Película cinematográfica en la que se narra una historia real o
imaginaria.

GUION: Escrito que contiene los diálogos y las indicaciones técnicas


necesarias, como planos, decorados, iluminación, etc., para la
realización de una película, obra de teatro o programa de radio o
televisión.

FOTOGRAFIA: Fotografía documental. ... La fotografía documental


consiste en imágenes tomadas con propósitos sociales. Con la
fotografía documental se pretende registrar e informar acerca de las
formas y las condiciones de vida. Se registran los acontecimientos en
cuanto afectan a la vida y las condiciones de vida.

DECORADOS: Escenario artificial que simula un espacio real


elaborado sobre el que transcurre una acción. El rodaje en decorados
fue predominante hasta la Segunda Guerra Mundial, a partir de la cual,
gracias a movimientos como el Neorrealismo italiano, el rodaje en
localizaciones naturales fue ganando terreno hasta su predominio
actual en dura pugna con los escenarios recreados digitalmente
MUSICA: Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal
atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de
producirlos con instrumentos musicales.
"estudia música desde muy joven; se dedica a la música en cuerpo y
alma"
Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por
lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan
agradables al oído.

FRAGMENTOS: e entiende por fragmento a toda aquella parte que


compone un elemento superior y que fue voluntaria o
involuntariamente separada del resto por determinada razón, por
ejemplo porque se rompió o se partió.

DENOMINACION: nombre con el que se distinguen las personas y los


conceptos.
"cuando una actividad está desprestigiada por determinadas
circunstancias y se quiere que, de nuevo, la sociedad la valore
positivamente se suele cambiar su denominación"

SIMBOLISMO: Significado de lo que se expresa con símbolos.


"el simbolismo de la película; la introducción de elementos tan gratos a
Galdós como el mundo de los sueños y su simbolismo"

PROTAGONISTA: Personaje principal de una obra literaria, una


película u otra creación narrativa.
Persona o cosa que desempeña el papel principal en una obra, un
hecho o un acontecimiento.

CEGAR: Perder el sentido de la vista.


Dejar a alguien sin poder ver, generalmente de forma momentánea o
pasajera, [una luz intensa o un fuerte resplandor].

SURREALISMO: Movimiento artístico y literario que surgió en Francia


después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías
psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del
subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.

ESPECTADOR; persona] Que presencia un espectáculo público, una


ceremonia, una manifestación deportiva, etc.
[Persona] Que observa con atención alguna cosa.

FILME: Película cinematográfica

NARRATIVA: Género literario moderno constituido por la novela, la


novela corta y el cuento.
Conjunto de las obras literarias en prosa, como novelas o cuentos, de
un determinado autor, época o lugar.

CINEMATOGRAFICA: El observador puede permanecer inmóvil y los


objetos moverse en su derredor; si éste es el caso, tendremos, al
exhibirlo, una descripción cinematográfica. Es compleja; requiere
movimiento, luz, color, sonido y contraste. El lector ve y oye lo que se
le describe, casi con sus propios ojos y oídos.

LITERATURA: Arte de la expresión escrita o hablada.


"la lírica, la narrativa y el teatro forman parte de la literatura; en
literatura regía la estética del lujo y el poder"
Teoría de la composición de las obras escritas en prosa o verso.

PINTURA: s sustancia o producto de textura líquida o espesa con que


se da color a una cosa.

MONTAJE: Lenguaje del cine: el montaje. El montaje es el proceso


que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de
forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La
manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente
el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.

ESCENA: arte del teatro u otro lugar destinado a la representación de


un espectáculo ante un público.
"la escena es amplia, dotada con todos los recursos técnicos"
Parte de una obra dramática durante la cual permanecen los mismos
personajes.
Resumen de la pelicula “Un perro
andaluz” de Luis Buñuel
Publicado el 16 febrero, 2013 por pichabrava69

Resumen de “Un perro andaluz”

Sinopsis:
En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de
la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y
lo besa. En una habitación, el ciclista acosa a la joven. Un incidente callejero los distrae. Un
personaje andrógino juega con una mano cortada y es atropellado. El ciclista sigue
acosando a la joven. Un “doble” aparece y castiga al ciclista hasta que éste le dispara.
Finalmente, la joven sale al mar y se encuentra con otro hombre. En la primavera, los torsos
de la joven y de su nuevo acompañante aparecen enterrados en la arena, devorados por los
insectos.

El director del filme o Película cinematográfica dirige da instrucciones a los actores,


decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el guion, y todas las demás
funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.

Algunas escenas crea un impactante choque al espectador. Lo que hace diferente esta
película es que Buñuel y Dalí no fueron influidos por la técnica o por los ejercicios de
estilo, aunque fueran vanguardistas. Existe un rompimiento con los moldes tradicionalesEl
perro andaluz es la primera película de Luis Buñuel y Salvador Dalí realizada en 1929, en
donde un hombre afila una navaja con la cual corta de forma impactante el ojo de una
mujer mientras una nube pasa por delante de la luna.

Esta escena crea un impactante choque al espectador ante esta visión tenía como objetivo
fijar en el horror todo sentimiento de apreciación estética que podía sentir ante tal
mutilación. Lo que hace diferente esta película es que Buñuel y Dalí no fueron influidos por
la técnica o por los ejercicios de estilo, aunque fueran vanguardistas. Existe un
rompimiento con los moldes tradicionales.

La película tuvo como objetivo llevar los sueños que tenían estos artistas a un plano de
expresión, por ello las imágenes no tienen mucha conexión en cuanto a historia, pero en
cada una de ellas se pueden resaltar los elementos de extrañeza, irracionalidad, elementos
de un mundo imaginario donde no hay sentido, pero que refleja un sentimiento muy real,
como el deseo sexual, cuando se le agarran los pechos a una mujer, existe la rebeldía de
expresar sus creencias.
Su proceso creativo consistió básicamente en trabajar sobre las imágenes que les venían a la
mente, sin detenerse a examinarlas o pensarlas, ya que lo único que como creadores
rechazaban era que se les pudiera dar a estas imágenes una interpretación racional,
psicológica o cultural.

Comentario personal: A mi parecer esta película cinematografica no me ha gustado, ya que


muestra escenas un tanto desagradables e incomprensibles. Buñuel es un artista y como
artista que es no todo su arte es comprendido. En este caso su arte se llama
surrealismo. Gracias a este movimiento el cine mejoro en el aspecto técnico y gracias a
diferentes mejoras a lo largo de los años nosotros podemos ver un cine que Buñuel no se
habria ni imaginado, Puede ser a que no este acostumbrado a estas peliculas, pero ante la
pregunta de que me ha parecido, respondo que es una obra de arte la cual le puede agradar
o no a todo el mundo, en este caso a mi no me agrada.

Algunas escenas crean un impactante choque al espectador. Lo que hace diferente esta película es
que Buñuel y Dalí no fueron influidos por la técnica o por los ejercicios de estilo, aunque fueran
vanguardistas.

Luis Buñuel es el Director del filme o película cinematográfica, el montaje y guion


son compartidos por Luis Buñuel y salvador Dalí. La música la fotografía me
parecen de calidad ya que tiene música de Beethoven y tangos seleccionados por el
mismo director, la puesta de cámara, supervisa el decorado y todas las demás
funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.

Existe un rompimiento con los moldes tradicionales.


 Glosario de cine 2

12 PM | 02 Dic

Ángulo. Es la relación entre el eje óptico —línea imaginaria entre el centro del encuadre y
el objetivo de la cámara— con respecto al piso. Puede ser:

a) normal, muestra a los personajes y objetos de frente, el eje óptico es paralelo al piso, lo
que da la idea de igualdad entre el espectador y los personajes;

b) picado, la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado; si se trata de una
persona, se toma por encima de sus ojos, y da la sensación de vulnerabilidad;

c) contrapicado, en contraste, la cámara capta de abajo hacia arriba al sujeto 
 u objeto a


fotografiar, lo que transmite grandeza y poder;
d) cenital, toma de arriba hacia abajo en su máximo límite, como si la cámara se situara en
el punto que ocupa el Sol a medio día;

e) inclinado, si la cámara está inclinada con respecto
 al eje vertical del observador,
entonces la angulación y el plano también lo están.

Argumento. Historia o asunto que trata el filme a partir de una idea esquemática o general;
puede ser original, o bien, adaptado de otra obra.

Atrezzo. Conjunto de instrumentos, herramientas y objetos que se usan en decoración.

Banda sonora. Contiene el sonido del filme, es el resultado de la mezcla de las bandas
separadas de diálogos y efectos. En otro sentido, es el conjunto de canciones y
composiciones musicales que acompaña a una película. En inglés existe la distinción
soundtrack, que designa a una selección de piezas, y score, que es música compuesta ex
profeso para la cinta. Ejemplo: el soundtrack de Pulp Fiction (1995) y el score que
compuso Bill Conti para Rocky (1976).

Box office. Es el término en inglés para taquilla; por extensión, se emplea para referirse a
los ingresos de una cinta por concepto de venta de boletos. Ejemplo: la película con el
mayor box office de la historia es Avatar (2007).

Cadencia. Sucesión de fotogramas a un ritmo de 16, 24 ó 25 cuadros por segundo, para dar
la ilusión de movimiento. En la edición puede alterarse para dar el efecto de movimiento
retardado o acelerado.

Cameo. Aparición breve e incidental de una persona conocida —actor, director, etcétera—
en una película. Ejemplo: Stan Lee hace cameos en todas las películas de los superhéroes
de Marvel Comics.

Campo. Espacio visual que toma la cámara desde el punto de vista en que se halla y según
el ángulo de encuadre.

Casting. Proceso de búsqueda y selección de actores para una película en función de los
papeles descritos en el guión.

Claqueta. Pizarra de color negro y blanco que sirve para llevar un registro de qué se está
filmando: fecha, escena y toma. Adquiere su nombre del sonido «clac», que sirve para
sincronizar el sonido en la edición.

Corte. Cambio instantáneo de un plano a
 otro mediante el empalme de ambos, o bien, 



fragmento de película que contiene un solo plano. Pueden ser 1) de continuidad: entre
escenas diferentes, 2) alternados o paralelos: entre escenas relacionadas, 3) raccord: varían

 la distancia y ángulo en la misma escena sin ningún salto
 de un plano a otro, 4)
abrupto: salto de un ángulo a otro,
 5) temático o montage: muestra planos consecutivos,
6) a flashes: con planos muy breves, 7) a inserto de intercalado externo: planos ajenos a la
acción principal para crear suspenso o indicar paso del tiempo, 8) atrás: para el regreso a un
plano anterior, 9) directo: corte sin transición, 10) en movimiento: donde el segundo plano
completa la acción comenzada en el primero, 11) rápido: cambio veloz de planos sin
transiciones.

Cortinilla. Efecto visual que permite sustituir de manera gradual una imagen por otra.
Ejemplo: las cortinillas verticales en Star Wars (1977).

Crew. Grupo de técnicos y trabajadores necesarios para la realización de un rodaje.

Edición. Fase de posproducción para escoger, cortar, ordenar y empalmar las secuencias de
las tomas de una película. Incluye también la sincronización con el sonido, por lo que
muchos prefieren llamarle montaje.

Elipsis. Omisión de elementos narrativos con el fin de recortar el tiempo real en el que
suceden las acciones. Ejemplo: los años que transcurren antes del final de Harry Potter y
las reliquias de la muerte (2011).

Empalme. Unión de trozos de celuloide que se cortaron y ordenaron según la secuencia de


tomas que ha designado el editor.

Encuadre. Ajuste del campo visual que aparecerá en el cuadro de la cámara. Existen
diversos encuadres, del más abierto al más cerrado: Extreme Long Shot (ELS), toma muy
abierta; Long Shot (LS), ambiente y algún personaje; Group Shot (GS), tres o más
personas; Full Shot (FS), una persona completa, de pies a cabeza; American Shot (AS), una
persona desde la cabeza hasta las caderas; Medium Shot (MS), de la cintura hacia arriba;
Close Up (CU), toma del rostro; Big Close Up (BCU), detalle del rostro; Tight Shot (TS),
semejante al BCU, pero de otra parte del cuerpo.

Flashback. Recurso narrativo que acude a los recuerdos de los personajes para contar una
historia. Ejemplo: los recuerdos de Rick Blain (Humphrey Bogart) en Casablanca (1942).

Fundido. Plano que se va tornando cada vez más negro, blanco o en color —fade to black,
white o color—, hasta que en la pantalla se hace el negro, blanco o color. Hay de entrada —
fade in— y de salida —fade out.

Gag. Elemento cómico esencialmente visual, concreto, de duración reducida, que suele
basarse en un chiste o situación graciosa, y llega a un desenlace inesperado. Ejemplo:
Indiana Jones mata de un balazo a un ostentoso espadachín en Indiana Jones y los
cazadores del arca perdida (1981).

Indie. De independiente. Designa a los cineastas que operan 
 al margen de las grandes
compañías de Hollywood y sus sindicatos, y producen filmes fuera de los grandes estudios.
Metraje. Longitud de una película de acuerdo con el sistema métrico decimal, cuya
equivalencia en minutos las clasifica en: cortometrajes, de 1 a 29 minutos; mediometrajes,
30 a 59 minutos, y largometrajes, a partir de 60 minutos.

Banda de diálogo. Es aquella sobre la que se registra el diálogo de la película, de efectos


especiales, en la que se han montado todo tipo de sonidos ambientales que arropan a las
acciones (tales como grillos, tráfico, pájaros, etc.)

Banda de efectos sala. Es la banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que
dependen de las actuaciones de los protagonistas, o de los movimientos de objetos, o
manipulación de enseres. Pasos, rotura de cristales, movimiento de vajilla, puertas,
revólveres, etc. Muchas veces se doblan en el estudio de sonido.

Banda de mezclas. Es la banda sonora del filme, mezcla del «sound track» y la banda de
diálogos.

Banda de música. Contiene la grabación de la música de la película convenientemente


montada en sus lugares correspondientes.

Banda sonora. Puede ser óptica, que se registra haciendo incidir un rayo luminoso que varía
de intensidad con la variación de timbre y velocidad de sonido sobre una película virgen,
magnética, cuando está adherida a la película en una banda estrechísima, o es una cinta de
35 mm. que se proyecta en doble banda. Físicamente es la tira óptica o magnética impresa a
la izquierda de los fotogramas que almacena todos los sonidos. Figuradamente es el
conjunto de sonidos del film: voz, música, efectos sonoros…y silencio. De forma incorrecta
se llama así a la música de la película para su venta en disco.

Bandas. En la copia standard de la película hay dos bandas, una dedicada a la imagen y otra
dedicada al sonido.

Biopic: Es cuando se realiza una película que narra la biografía de una persona importante.

Blockbuster: Un tipo de películas que consiguen muchísimo éxito en taquilla pero cuya
calidad es cuestionable.

Blooper (Toma falsa): Es cuando durante el proceso de creación de una película ocurren
gazapos o meteduras de pata. En algunos casos estos son incluidos al final de la misma,
durante los títulos de crédito.
Biografía de Luis Buñuel (1900-1983)
Luis Buñuel nació en Calanda (Teruel) en 1900 y murió en México en 1983. Hijo de un
indiano enriquecido en Cuba tuvo la oportunidad de ingresar a los diecisiete años en la
Residencia de Estudiantes donde conocería a Dalí y Lorca. En 1925 se trasladó a París
donde pudo admirar el cine de Eisenstein y escribir críticas cinematográficas. Entró a
formar parte del grupo surrealista liderado por Breton y Eluard. En 1929 escribe en
colaboración con Dalí Un perro andaluz, que rodó con el dinero de su madre. La película
tuvo un gran éxito y una familia aristocrática, los Noailles, se mostró dispuesta a financiar
su siguiente película. Buñuel intentó de nuevo la colaboración con Dalí pero no fue posible
repetir la simbiosis de Un perro andaluz. Buñuel se pregunta si no habrá sido por la
influencia maléfica de Gala. El anticlericalismo de La edad de oro (1930) tuvo como
consecuencia su prohibición hasta 1980 tanto en Francia como Estados Unidos Durante la
guerra civil española Buñuel trabaja casí de espía en la embajada de la República en París.
Antes de comenzar la Segunda Guerra Mundial viaja a Estados Unidos. Consigue trabajo
en la Fundación Guggenheim colaborando en la producción de cine antinazi. Sin embargo,
Dalí, en su libro La vida secreta de Salvador Dalí, lo acusa públicamente de ateo, algo
gravísimo en Estados Unidos –peor que comunista. Al mismo tiempo, la revista Motion
Pictures Herald divulgó las herejías de La Edad de oro, lo que le costó definitivamente el
empleo. Viendo un futuro más próspero en México se traslada allí definitivamente en 1947.
Vuelve a hacer películas, entre las que destacan Los olvidados (1950), Él (1952) y Nazarín
(1958, Palma de Oro en Cannes). En 1961 vuelve a España para rodar Viridiana. Muchos le
acusan de aliarse con el régimen franquista como hizo Dalí pero Viridiana es una bomba
anticlerical y es secuestrada por el gobierno de Franco. A pesar de todo, obtiene otra Palma
de Oro en Cannes. A continuación dirige El ángel exterminador (1962), Simón del desierto
(1965, León de Plata en Venecia), Belle de Jour (1966), La vía láctea (1969), El discreto
encanto de la burguesía (1972, Oscar a la mejor película extranjera), El fantasma de la
libertad (1974), y Ese oscuro objeto del deseo (1977).

2. Análisis de los símbolos en Un perro andaluz.


Aunque Buñuel fue siempre muy hostil con aquellos que intentaban buscar significados a
sus películas, llegando a afirmar en alguna entrevista que carecían de él, resulta fácil leer
Un perro andaluz en clave psicoanalítica y autobiográfica. En realidad, su opinión sobre
el psicoanálisis tenía que ser necesariamente pobre: Jung había dicho que Un perro andaluz
era un caso claro de esquizofrenia y el director de un conocido centro psicoanalítico en
Chicago que quería dar trabajo a Buñuel se declaró horrorizado tras ver la película.

Antes de empezar, hay que saber que la relación entre Buñuel, Dalí y Lorca fue algo
tormentosa. Buñuel era el heterosexual prototípico, boxeador, juerguista y sádico. Dalí
fue un onanista compulsivo que padeció siempre un temor atroz hacia el sexo femenino,
temor que terminaría por convertirse en pánico e impotencia. Lorca era conocido por su
complicada homosexualidad. Estuvo enamorado de Dalí pero sus sentimientos provocaron
en el artista catalán la reacción contraria: rencor y desprecio. Dalí y Buñuel quisieron atacar
a Lorca ya en el título, Un perro andaluz, y también con la escena en que un andrógino es
atropellado en la calle con gran alborozo del protagonista, que mira desde la ventana. Tras
el atropello del invertido el protagonista se siente liberado y se dispone a forzar a su
pareja. Naturalmente, aunque Lorca se sintió atacado por la película, Buñuel negó que
hubiese referencia alguna al poeta andaluz.

A continuación la protagonista se defiende del deseo de su galán tomando una raqueta con
forma de cruz de la pared y amenazando con golpearlo. Esta cruz simboliza obviamente a
la moral católica. Al protagonista le resulta imposible vencerla pues debe cargar con todo
el peso de la cultura occidental (los pianos, los curas, los burros putrefactos) que ha sido
siempre enemiga del cuerpo.

Cuando consigue magrear algo a su pareja cae enfermo pues la educación ha convertido al
deseo sexual en un veneno para nuestra conciencia. Comienza entonces una representación
del conflicto edípico. La figura del padre está simbolizada por el sujeto que sólo se ve de
espaldas, lleva traje y sombrero, y que lo castiga cara a la pared. Resulta curioso que
cuando llega a la casa y toca el timbre aparecen los brazos de un camarero agitando una
coctelera. Un toque de humor genuinamente surrealista y un elogio de los bares y el
alcohol a los que Buñuel amaba. El protagonista supera el Edipo cuando consigue
transformar los libros en pistolas y liquidar definitivamente a su padre. A partir de ahí es
libre de nuevo para satisfacer sus deseos y acosar a la amada.

Las hormigas en la palma de la mano son idea de Dalí. Simbolizan el deseo sexual.

La última oportunidad para consumar su amor se representa mediante un curioso juego de


imágenes. Mientras ella mira a su galán, él pierde su boca (al estilo de Matrix), ella se pinta
los labios y a él le crece vello púbico en el rostro que toma el aspecto de un genital
femenino. Esta clara propuesta de sexo oral, antiburguesa por no ser práctica reproductora,
es rechazada por la protagonista que saca la lengua y huye. Mientras cierra la puerta atrapa
la mano llena de hormigas del galán.

Dalí: El gran masturbador (1927). La hormigas y el deseo.


Finalmente logra escapar y aparece repentinamente en una playa donde encuentra a un
apuesto bañista, que en lugar de enseñarle hormigas en el hueco de la mano le enseña un
reloj. Podemos relacionar la sensación de hormigueo con el deseo sexual y la mano con el
instrumento de la masturbación. Además era un lugar común de la época la advertencia de
que si te masturbabas demasiado te crecerían pelos en la palma de las manos. Un bañista
con reloj y sin hormigas representa poca pasión, trabajo fijo, sueldo

También podría gustarte