Josefa Salas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 370

SINESTESIA Y ARTE

HACIA LA AUTOINVESTIGACIÓN CREATIVA


JOSEFA SALAS VILAR

PROGRAMA DE DOCTORADO: INVESTIGACIÓN EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA: TEORÍA, TÉCNICAS Y RESTAURACIÓN


Editor: Universidad de Granada. Tesis Doctorales
Autora: Josefa Salas Vilar
ISBN: 978-84-9125-611-3
URI: http://hdl.handle.net/10481/43019










SINESTESIA Y ARTE
HACIA LA AUTOINVESTIGACIÓN CREATIVA

TESIS DOCTORAL, 2015

DIRECTOR: DR. VÍCTOR BORREGO NADAL

CO-DIRECTORES:

DRA. M. JOSÉ DE CÓRDOBA SERRANO

DR. CARLOS VILLALOBOS CHAVES

DOCTORANDA: JOSEFA SALAS VILAR

PROGRAMA DE DOCTORADO: INVESTIGACIÓN EN LA CREACIÓN

ARTÍSTICA: TEORÍA, TÉCNICAS Y RESTAURACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCULTURA

FACULTAD DE BELLAS ARTES

UNIVERSIDAD DE GRANADA
SINESTESIA Y ARTE
HACIA LA AUTOINVESTIGACIÓN CREATIVA

Tesis Doctoral presentada por Josefa Salas Vilar en el Departamento de Escultura,

para aspirar al grado de Doctor en Bellas Artes, en el programa de doctorado:

Investigación en la creación artística: Teoría, técnicas y restauración, de la Universidad

de Granada.

La doctoranda Josefa Salas Vilar y el director de la tesis Víctor Borrego Nadal,

garantiza, al firmar esta tesis doctoral, que el trabajo ha sido realizado por el

doctorando bajo la dirección del director de la tesis y hasta donde nuestro

conocimiento alcanza, en la realización del trabajo, se han respetado los derechos de

otros autores a ser citados, cuando se han utilizado sus resultados o publicaciones. Así

como avala la calidad de la misma y la formación del doctorando para aspirar al grado

de doctor.

Granada, a … de noviembre de 2015

El doctorando El director de la tesis:

Fdo. Josefa Salas Vilar Fdo. Víctor Borrego Nadal

Profesor titular de Universidad



ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS 12
RESUMEN 14
INTRODUCCIÓN 16
MOTIVACIONES PERSONALES EN LA ELECCIÓN DEL TEMA 18
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 19
METODOLOGÍA 21
ESTRUCTURA 23

PRIM ERA PARTE

CAPÍTULO 1

1.1. SINESTESIA. ENTREVISTA A LOS EXPERTOS 27


1.1.1 Caracterización de los expertos 30
1.1.2. Análisis de las entrevistas por temas 33
• ¿Qué es para ti la sinestesia? 36
• ¿Tienes algún tipo de sinestesia? 41
• ¿Somos todos sinestésicos? 46
• ¿Favorece la sinestesia en el proceso creativo? 52
• Ventajas y desventajas de la sinestesia 56
• ¿Es la sinestesia una tara o un don? 61
• ¿Para qué le sirve la sinestesia al individuo? 63
• Reflexiones sinestésicas entre Timothy B. Layden y Pepa Salas Vilar 65
1.2. En busca del fotismo amarillo. Entrevista de Pepa a Pepa “3” 70
1.3. Conclusiones. Referencias 76

CAPÍTULO 2

2.1. SINESTESIA. ÁMBITO CIENTÍFICO ANTECEDENTES 79


2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA SINESTESIA. TIPOS 88
2.3. SINESTESIA. AFINIDADES ENTRE LO VISUAL Y LO AUDITIVO 97
2.4. EL COLOR DE LAS DUDAS. ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN VISUAL DE
PERCEPCIONES SINESTÉSICAS
2.4.1. El cerebro sinestésico ofrece una realidad distinta hacia una
comunicación diferente 117
2.4.2. Sinestesia “proyectada” y sinestesia “asociada” 118
2.4.3. Ventajas y desventajas de la sinestesia 128
2.4.4. Conclusiones. Referencias 132

CAPÍTULO 3

3.1. LA PERCEPCIÓN SINESTÉSICA 137


3.2. EL SENTIR SINESTÉSICO 143
3.3. INTERPRETACIÓN DE LAS SENSACIONES AUDITIVAS CROMÁTICAS
3.3.1. Pintar la música. La evocación. 147
3.3.2. Pintar la música en vivo. La evocación. 150
3.3.3. El mar como metáfora multisensorial. Conclusiones. 152
3.4. EJERCICIO DE AUTOINVESTIGACIÓN SINESTÉSICA: DIEZ PIEZAS DE UN
TODO. Conclusiones. 156
3.5. LA CONTINUA ESCUCHA CROMÁTICA. EL CÍRCULO ES ROJO, EL CUADRADO
AZUL Y EL TRIÁNGULO AMARILLO. SONIDOS VERDAD/SONIDOS MENTIRA. 161
3.5.1. Objetivos. Metodología. Resultados. Conclusiones. Referencias 162

CAPÍTULO 4

4.1. EL TERCER OJO 175


4.1.1. Introducción al tercer ojo 175
4.1.2. “Tu cara me suena” Neil Harbisson y su “Eyeborg” 180
4.1.3. El aura sinestésica 186
4.2. CÓDIGOS SINESTÉSICOS. MANERAS DE PERCIBIR, MANERAS DE CREAR.
EL TERCER OJO. 198
4.2.1. Sinestesia tipo aura. “la personalidad/esencia”. Personas que son colores. 200
4.2.2. Representación de “la personalidad/esencia”. Conclusiones. Referencias. 201
4.3. “NOSCE TE IPSUM”. HACIA UN “PERFIL” SINESTÉSICO. LA IDENTIDAD. 208
4.3.1. Objetivos 209
4.3.2. METODOLOGÍA. Sujetos. Instrumento. Procedimiento 209
4.3.3. Resultados. Conclusiones. Referencias 211

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 5

5. MEMORIA. OBRA PERSONAL 215


5.1. Experimentación: Sentimiento y sinestesia 215
5.2. La elipse como manera de generar encuentros 220
5.3. Aves migratorias. Zugunruhe. Obra personal 225
5.4. Conclusiones. Referencias 282

CONCLUSIONES 297

BIBLIO GRAFÍA 296

ANEXO I Glosario de términos 308


ANEXO II Entrevistas íntegras 311
ANEXO III Comunicaciones íntegras presentadas en los Congresos
Internacionales de Sinestesia, Ciencia y Arte 333
ANEXO IV CD Video Memoria. Obra personal: Aves Migratorias. Zugunruhe 367


















“...Constantemente estamos oyendo de gentes que andan en búsqueda de la Verdad.
Nunca he encontrado un solo ejemplar (permanente) Creo que no ha existido jamás.
Pero he conocido a varios individuos, completamente sinceros, que creían ser unos
permanentes buscadores de la Verdad. Buscaron con aplicación, persistencia y cuidado,
con cautela y profundidad, con un criterio honesto y preciso, hasta que creyeron que sin
duda ni vacilación habían encontrado la Verdad. Este fue el fin de la investigación. Estos
hombres pasaron el resto de sus vidas recogiendo maderas para proteger su Verdad de
las inclemencias del tiempo...”

- Mark Twain, “¿Qué es el hombre?”, 1905


11
AGRADECIM IENTO S

En primer lugar, gracias al azar. Que hizo que de una manera casual, un día cualquiera, a

mis 27 años de edad, escuchara por primera vez la palabra “Sinestesia”, y mi vida diera un giro

de 360°.

Gracias a Víctor Borrego Nadal, por su generosidad infinita y por aceptar guiarme en este

camino de búsqueda y encuentro. Gracias por darme la fe en mi misma y aclararme el significado

de la palabra ciencia. Quiero agradecer el respeto a mis fallos y a mis aciertos, bajo el rumbo del

refuerzo positivo y constructivo.

Gracias a M. José de Córdoba Serrano y a Carlos Villalobos Chaves, por apoyar y codirigir

esta tesis.

Gracias a la Fundación Internacional artecittà por promover los Congresos Internacionales

de Sinestesia, Ciencia y Arte, celebrados en España, que me han dado la oportunidad de

participar y de asistir a las últimas investigaciones realizadas sobre el tema a nivel multidisciplinar,

a través de la filosofía, el lenguaje, las artes, la neurociencia..., a escala internacional.

Gracias al trabajo científico de tres mujeres increíbles: María Jesús Funes, Alicia Callejas y

M. José de Córdoba, porque cada una y de manera diferente me acercaron a su mundo

fascinante del estudio de la percepción, la Sinestesia, y con ello a conocerme mejor.

Gracias a todas las personas que participaron en esta investigación y la hicieron posible.

En especial a los entrevistados que aportaron sus valiosas respuestas: Timothy B. Layden, M.

José de Córdoba, Jasmin Sihna, Juan Lupiánez, Markus Zedler y Víctor Borrego.

Gracias también a la generosa colaboración de un conjunto de ciudadanos alemanes

sinestésicos, que tienen contacto con el grupo de investigación de Sinestesia, de la Clínica

Universitaria de Hannover, Alemania (“Synästhesiecafé” an der Medizinischen Hochschule,

12
Hannover), así como a la Asociación de sinestesia alemana (Deutschen Synästhesiegesellschaft

e.V) que su ayuda ha sido de suma importancia para realizar este estudio.

Gracias a mis padres y a mi hermana por su apoyo.

Gracias a Italia, Polonia, Alemania y España, países en los que he vivido y que me han

aportado multitud de experiencias.

Gracias al arte, que me da la oportunidad de expresarme y siempre da cabida a mi

mundo sinestésico y simbólico.

Gracias a la sinestesia, sin ella no habría conocido a un hombre maravilloso. Markus

Zedler, amigo y esposo, quien me ha animado a realizar esta tesis.

Y gracias al ímpetu que nace y crece, hacia la búsqueda y la intención de querer

comprender lo que surge en torno a dos mundos perceptivos, la realidad y la ilusión, lo exterior y

lo interior, lo anestésico y lo sinestésico.

13
RESUM EN

Esta tesis se propone abordar el fenómeno de la percepción de la sinestesia, bajo el

punto de vista de la autoinvestigación, al ser la propia doctoranda sinestésica. Para este estudio,

la aportación de reflexiones, ejercicios experimentales, dibujos, esquemas, pinturas,... que dicha

introspección revela, son imprescindibles, tanto a nivel teórico, metodológico y práctico.

Los cerebros sinestésicos están hiperconectados, aunque aún no se conozca bien cuál es

el motivo o la causa de que estos cerebros, son capaces de establecer asociaciones entre

conceptos que en un principio parecen distantes, como sonido-color, grafema-color, emoción-

color, sabor-color, personalidad/esencia-color, grafema/personificación,...

La manera en que percibimos el mundo, nos da pistas de cómo somos, de cómo nuestro

cerebro interpreta lo que vemos. Cada persona decodifica la ilusión que es en sí la realidad y

percibe el mundo de una manera única. El percibir sinestésico, como toda percepción, nos

recuerda que aquello que creemos como “realidad”, es una subjetiva construcción de nuestras

mentes.

Palabras clave: Sinestesia, percepción, metáfora, emociones, sentidos, proceso creativo.

ABSTRACT

This thesis aims to address the phenomenon of synaesthetic perception, under the terms

of self-investigation, as a synaesthetic doctorate herself. As a result of this introspective process

direct testimonies, reflections, concepts, schemes are provided, and experiential exercises,

drawings and paintings. So it is both, a study theoretical, methodological and practical level.

Synaesthetic brains are hyper connected, but as the reasons or causes of this singularity

are still not well understood, they are potentials to establish associations between concepts that

initially seem distant, as sound-colour, grapheme-colour, emotion-colour, flavour-colour,

personality/essence-colour, grapheme/personification, etc.

The way we perceive the world, gives us clues to how we are, how our brain interprets

what we see. Everybody decodes enigma of the real, and creates your own apparent reality,

14
perceiving the world in a unique way. The kinaesthetic sense, as all perception, reminds us that

what we call "reality" is a subjective construction of our minds.

Keywords: Synaesthesia, perception, metaphor, emotions, senses, creative processing.

15
INTRO DUCCIÓ N

SYN (del griego συν- [syn-], ‘junto’, únión),

AISTHESIS (αἰσθησία [aisthesía], ‘sensación’) En retórica y en neurología, es la mezcla de

varios sentidos.

Una experiencia es evocada por un estímulo específico que no evocaría dicha

experiencia en la mayoría de la población (Ward y Mattingley, 2006) En algunos casos la

percepción de una melodía va acompañada de una experimentación de distintos sabores (Beeli,

Esslen y Jäncke, 2005) Ejemplos serían: “el limón sabe a cosquilleante azul cyan cian”, “esa

música es naranja aterciopelada”, “la A es blanca”, etc. En la literatura científica se denomina al

estímulo evocador inductor y a la sensación adicional experimentada concurrente (Grossenbacher

y Lovelace, 2001) en el primer ejemplo anterior, el limón sería el inductor y la sensación que hace

cosquillas en azul cian, el concurrente.

La sinestesia como “figura retórica”, además de la mezcla de sensaciones visuales,

auditivas, gustativas, olfativas y táctiles, asocia otros sentidos físicos con sensaciones internas, por

lo que a veces recibe el nombre de metáfora sinestésica. En literatura se trata de atribuir a un

objeto o idea, sensaciones que no le corresponden. Es un recurso literario muy común en la

literatura barroca y simbolista, así como en la poesía de algunos escritores de las generaciones

del 98 y del 27. Aparece en la poesía de Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Juan Ramón Jiménez,

Rubén Darío y Vicente Aleixandre, entre otros.

"Habrá un silencio verde


todo hecho de guitarras destrenzadas
La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua"

Gerardo Diego, "Guitarra"

Pero en este estudio nos centraremos en lo que se conoce como sinestesia perceptiva.

Según Cytowic R. E., el centro de las asociaciones sinestésicas las maneja el cerebro límbico,

junto con las emociones y la memoria, y alberga el sentimiento de convicción por el que un

individuo se adhiere a ideas y creencias. Al cerebro límbico también se le conoce como el

cerebro antiguo de los mamíferos.

16
“La sinestesia es un atributo fundamental de la especie de los mamíferos. Creo que la

sinestesia es, realmente, una función normal en todos, pero que se manifiesta conscientemente

sólo en ciertas personas. Esto no tiene nada que ver con la intensidad o grado de sinestesia de

algunas personas. Más bien es consecuencia de que la mayoría de los procesos cerebrales

operan a un nivel subconsciente. En la sinestesia, un proceso cerebral, que normalmente no es

consciente, en algunos llega a un nivel consciente mientras que en otros, la mayoría, la misma

experiencia permanece en un nivel no consciente. Así que la única diferencia entre un sinesteta y

una persona que no lo es, es que el primero es consciente sus experiencias sinestésicas” 2

La memoria es la que propulsa las emociones y gracias a ella, establecemos relaciones

entre las cosas. Es el caso de la música, una específica melodía tiene el poder de evocar

imágenes, lugares, situaciones, recuerdos, personas... a la mayoría de las personas,

independientemente de si son sinestésicas o no. También una fragancia nos puede hacer viajar a

través de los recuerdos.

“El perfume es la forma más intensa del recuerdo. Debe ser como el tema central del

Bolero de Ravel. Una especie de lenta obsesión” Jean Paul Sartre, 1905 – 1980.

Un aroma concreto, el olor de un espacio, o un objeto, nos trasladan a realidades no

presentes de una manera inmediata, como si estuvieran delante de nosotros.

Pero existen otros muchos casos que no son tan frecuentes, como las sensaciones físicas

táctiles (dolor o placer) percibidas a partir de un sonido; o el color que impregna el carácter de

las personas o animales; o que una caricia te proyecte un aroma;... Existen tantos casos, como

posibles combinaciones se puedan crear y experimentar. Las interacciones pueden ser múltiples;

se han llegado a catalogar 63 tipos de sinestesias en 1007 casos (Sean Day, 2015).

Y esos casos son los que llaman a la puerta de la curiosidad en este estudio. En esa

pequeña frontera que hace “diferente” a niveles de conciencia un ser humano de otro. Ese

pequeño acento perceptivo o esa gran ventana al exterior, despierta nuestra atención y abre un

mar de incógnitas ante este fenómeno de la percepción. En un pequeño rincón de la mente

donde la sinestesia hace su nido y donde se proyecta a través del tercer ojo, haciendo despertar

conexiones entre dos o más sentidos, creando emociones multidireccionales.

2
Cytowic, R. E. The Man Who Tasted Shapes (El hombre que saboreaba formas) Warner Books. Washington, 1995

17
M OTIVACIO NES PERSONALES EN LA ELECCIÓN DEL TEM A

Fue gracias al azar, el que un día me tropezara con la palabra “sinestesia”. Un individuo

sinestésico es el que experimenta percepciones múltiples que provienen de estímulos únicos. Ese

sería mi caso, de manera que puedo oír colores, ver sonidos, ver colores en números y letras,

además de su sexo y su personalidad, en espacios de tiempo, en la personalidad de mis amigos,

puedo percibir la tridimensionalidad de un dolor, formas geométricas durante una relación

sexual,… percepciones proyectadas dentro y fuera de mí.

Hace once años, cuando realizaba mi Proyecto Fin de Carrera “Alucinaciones en la

memoria”, en la Facultad de Bellas Artes de Granada, fue cuando escuché por primera vez dicha

palabra: “sinestesia”. A través de unos amigos, Marc Oulet, un estudiante canadiense que

realizaba su segundo año de doctorado en psico-lingüística, y Mª Jesús Funes, quien pertenecía

al grupo de investigación de Psicología Experimental de la Universidad de Granada. Ambos me

explicaron en qué consistía este fenómeno, relatándome una serie de apreciaciones sensoriales

que yo las tenía como obvias, naturales y conscientes en mí. Me extraña mucho, incluso hoy en

día, que el resto de mis amigos no perciba de una manera similar a la mía. Me preguntaba, ¿por

qué la mayoría de las personas que conozco no ven o experimentan lo que yo? ¿cómo no

pueden ver que el cinco es rojo y que no puede ser de otro color, que además es Mayo, es

Viernes y tiene forma circular? ¿que el amarillo es el triángulo, está en todos los sonidos

chirriantes y desagradables, además vive en las palabras “instante” y “psicosis”, y es el número

femenino “2”?

De una compañera del grupo de investigación de Mª Jesús Funes, Alicia Callejas, recibí

un cuestionario3 para evaluar si era sinestésica y el resultado fue afirmativo. A mis 27 años

descubro que la mayoría de las personas que me rodean, no aprecian las cosas del mismo modo

que yo. Realmente fue un descubrimiento asombroso, pues aunque yo fuese sinestésica

durante toda mi vida sin saberlo, hasta entonces no lo consideraba como algo especial. Pero no

puedo negar que ahora que lo sé, todo es distinto; actuar “sabiendo” lo que sucede, es

preferible y beneficioso.

3
véase: http://www.ugr.es/~sinestes/cuestionariosinestesia.html

18
HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Vivimos en la época del imperio de las imágenes, ellas nos provocan sensaciones y

emociones por doquier. Como creadores, intérpretes y espectadores de nuestra realidad, son

muchos los estímulos que sabotean nuestra percepción cada día. Nuestros sentidos absorben

numerosa información a distintos niveles de consciencia. A veces la sinestesia conexiona distintos

caminos “no frecuentemente comunicados” creando nuevas rutas de información emocional.

Para llegar a ser peregrino en esas nuevas rutas perceptivas, cabe la posibilidad de

emprender el viaje, cuando los pensamientos se descalzan de razón y permiten dejar ser,

simplemente sentir, ver fluir al observar qué es lo que acontece. Porque hay miles de maneras de

percibir, hay también miles de maneras de crear. Esta tesis supone un trabajo de autobservación;

una investigación teórica y práctica sobre mi forma de percibir, desde la perspectiva que me

ofrece mi propia conciencia sinestésica.

La hipótesis central que anima nuestro estudio, es en sí el propio fenómeno de

percepción de la sinestesia y su desarrollo a través del proceso creativo. Hemos identificado y

definido como: “el tercer ojo” al órgano receptor y proyector de la sinestesia que unifica al resto

de los sentidos.

El camino emprendido nos da la posibilidad de explorar y abrir nuevos espacios para el

conocimiento y al mismo tiempo, ayudar a que otras personas puedan también beneficiarse de

nuestras investigaciones, avanzando en el estudio de la sinestesia, tema que ha despertado gran

interés, especialmente a partir de finales del siglo pasado.

Esta tesis doctoral es el fruto de un profundo anhelo de búsqueda por saber y

comprender mejor dicho fenómeno. Una exploración de las relaciones entre ciencia y arte en

general y, en particular, sobre la experiencia personal y grupal del fenómeno; revisando por un

lado la diagnosis científica que define el concepto actual, y por otro lado la experiencia artística

de la propia investigadora como artista que se esfuerza en aunar los dos mundos.

“...el objeto de todas las ciencias es coordinar nuestras experiencias y aunarlas en un

sistema lógico” Albert Einstein4

4
Holton, G. Introducción a los Conceptos y Teorías de las Ciencias Físicas. Ed. Reverté. S. A. Barcelona, 1987 pp 256

19
Para el desarrollo de nuestra hipótesis, planteamos diversos objetivos, marcando nuestra

principal meta, en la documentación de un proceso creativo que contenga todos los recursos

científicos y artísticos necesarios para propiciar una fluida comunicación entre creador, intérprete

y espectador.

Reflexionar y comprender el fenómeno de la percepción de la sinestesia, que en los

últimos años está tomando gran relevancia en el mundo científico y artístico. Y a su vez, indagar

en esa metáfora multisensorial de la percepción que implica a una minoría de la población, a

nivel consciente.

Analizar cuáles son los mecanismos cerebrales de la persona sinestésica y hacer un

estudio que nos ayude a acercarnos a perfilar la identidad del sinesteta. Así mismo hacer una

reflexión sobre el concepto creatividad que viene asociado a la sinestesia, debido a la

hiperconexión cerebral entre los sentidos y las emociones que estos provocan.

Entender la idiosincrasia del fenómeno, pues no todos los sinestésicos van a percibir igual

un mismo estímulo, o sus códigos de vida no van a ser los mismos en todos los casos. Esa

diversidad posibilita el enriquecimiento de la experimentación artística, aunque dificulte su

estudio, ya que partimos de sensaciones subjetivas diferentes en cada individuo, y no existen

códigos generales, salvo las propias reglas a nivel intrapersonal, ya que ante un estímulo, las

sensaciones percibidas permanecen uniformes en el tiempo.

Mostrar que la intensa relación que existe entre arte y sinestesia. La sinestesia es una

metáfora expresiva utilizada por muchos artistas, sin necesidad de ser o no sinestésicos.

Sentir la riqueza perceptiva de la pintura en el propio proceso de creación, para

comprender el funcionamiento metafórico de la combinación de los sentidos y las emociones, y

poder mostrar esos nuevos mundos sensoriales por los que la comunicación artística potencia su

implicación con el espectador.

Y por último, realizar un trabajo práctico, una memoria personal, que nos permita

vislumbrar esa encarnación del proceso creativo y perceptivo de primera mano. Creando una

obra en la que se evidencien esas múltiples relaciones.

20
M ETODOLO GÍA

Nuestra metodología de carácter introspectivo, está centrada en las relaciones metafóricas

entre arte y sinestesia. Actuamos como investigadores de un fenómeno perceptivo y también

como creadores que trabajan de un modo práctico a partir de tal fenómeno. Esta forma de

interacción teórico-práctica, ha facilitado el desarrollo de un lenguaje propio para comprensión y

descripción de la sinestesia, enriqueciendo los resultados, hacia unas conclusiones más vívidas,

contribuyendo a esclarecer el misterio que sigue rodeando al tema.

Durante este periodo de estudio, hemos ampliando la revisión bibliográfica, lo que nos ha

permitido situarnos en una posición más multidisciplinar, entre las ciencias y las artes. Hemos

asistido y participado con nuestras investigaciones a los 5 congresos organizados por la Fundación

artecittà, Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte, celebrados en distintas ciudades de

Andalucía, siendo apoyados por distintas Universidades.

El tema de la sinestesia despierta curiosidad y demanda de saber. En el ámbito

universitario, realizamos dos conferencias: en la Facultad de BBAA de Granada y en el Patronato

Municipal Adolfo Lozano Sidro, en Priego de Córdoba.

Dado que un pequeño porcentaje de la población experimenta el fenómeno perceptivo

de la sinestesia, pretendemos con esta Tesis Doctoral ofrecer respuestas de primera mano: el

investigador como objeto de su propia investigación. En ese sentido, ser sinestésica es todo un

privilegio, que podría convertirse en la base de otras experimentaciones. Como por ejemplo: la

colaboración que hemos realizado con las investigaciones del Departamento de Psicología

Experimental, grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada, formando parte

de estudios, tanto comportamentales como electrofisiológicos, para avanzar en el conocimiento

sobre la automaticidad de las percepciones sinestésicas y las reacciones emocionales. Siendo

motivo de estudio en la Tesis Doctoral: A. Callejas. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas

ante la percepción de estímulos sinestésicamente incongruentes. (Universidad de Granada.

2006). También, participando en le libro: Sinestesia. El color de las palabras, el sabor de la

música, el lugar del tiempo...5 publicado en colaboración con el doctor Juan Lupiáñez.

5
CALLEJAS A. LUPIÁÑEZ J. Sinestesia. El color de las palabras, el sabor de la música, el lugar del tiempo... Alianza
Editorial, Madrid, 2012.

21
La experimentación en sí y sus resultados están teniendo gran aceptación en los canales

de difusión, reportajes periodísticos y entrevistas televisivas: como un programa de la serie

“redes”, donde fui entrevistada y en el que yo misma propuse el título de: “Flipar en colores”, así

como en “La aventura del saber”.

Desde nuestra condición de “artista”, nuestro taller se ha convertido en el “laboratorio” en

el que comprobar como ese fenómeno afecta a nuestra experiencia creativa. Experimentando con

la gran metáfora que dispone la conexión de distintos sentidos y evocando otros diferentes. Toda

esa plasmación de emociones creativas se transfiere a través de la pintura y, en numerosas

ocasiones, ha sido expuesto en galerías o espacios culturales, para que la obra alcance su función

comunicativa y de difusión.

Hemos querido adoptar el papel de investigadores, creadores y espectadores de un

proceso tan creativo como enigmático. Para el desarrollo de este tema, tuvimos la suerte de

obtener una beca Leonardo da Vinci, bajo el Proyecto argo, como asistente en prácticas en un

instituto de diseño (Politechnika Koschalinska) en Polonia, donde experimentamos con los alumnos

(no-sinestésicos) ejercicios prácticos de plasmación audio-visual.

En nuestra investigación hemos contado con la colaboración de un colectivo de alemanes

sinestésicos, que tienen contacto con el grupo de investigación de Sinestesia, dirigido por el

doctor Markus Zedler, de la Clínica Universitaria de Hannover de Alemania (“Synästhesiecafé” an

der Medizinischen Hochschule Hannover) Así como de los miembros de la Asociación de Sinestesia

Alemana (Deutschen Synästhesiegesellschaft e.V.) País en el que vivo desde los últimos cinco

años.

Nuestra metodología ha seguido un proceso de retroalimentación, donde resulta imposible

separar la parte teórica de la práctica, así como la experimentación individual de la de grupo.

En primer lugar, tras la elección del tema y título de la tesis, se diseñó un plan de trabajo así

como un índice que se ha ido reestructurando a menudo, hasta concretar nuestro fin.

La lectura de la documentación recopilada así como la revisión de distintas tesis doctorales

realizadas en universidades españolas y alemanas, nos han ayudado a considerar los resultados

relacionados con nuestro tema y establecer nuestro punto de partida.

22
ESTRUCTURA

La presente tesis doctoral titulada Sinestesia y arte. Hacia la autoinvestigación creativa,

atiende a un estudio que aúna dos líneas combinadas, la investigación documental y la de campo,

debido al carácter introspectivo de la misma, por poseer la doctoranda diferentes tipos de

sinestesia, nos lleva esta tentativa, hacia una experimentación autoreferencial y reflexiva.

Aunque a primera vista atiende a dos líneas algo diferenciadas, una primera parte, abarca

nuestra investigación documental (que comprende los capítulos 2, 3 y 4) que alude a la teoría,

mediante una investigación más documental, es decir, centrada en la recopilación de datos sobre

el tema de la sinestesia, con el propósito de definir los antecedentes de dicho fenómeno, para así

poder profundizar en las teorías y aportaciones ya existentes sobre nuestro objeto de estudio.

De los capítulos mencionados anteriormente, parte de sus contenidos han sido expuestos

en comunicaciones para los Congresos Internacionales de Arte, Ciencia y Sinestesia I, II, III, IV y V,

organizados por la Fundación artecittà y publicados en las actas de dichos congresos. Cabe

señalar, que dichas comunicaciones se desarrollaron bajo la categoría “arte y ciencia” siendo

todos los trabajos presentados auto-investigaciones, (salvo el último “Nosce te ipsum” Hacia el

‘perfil’ sinestésico”, que aparece ubicado en nuestro capítulo 4, siendo un experimento de prueba

de elección forzada con el grupo de sinestésicos alemanes, mencionados anteriormente). Esto

hace que nuestro estudio se inicie como una exploración que tiene un inicio teórico que plantea

distintas cuestiones y que forzosamente durante el proceso, derive y fluya hacia una

autoindagación creativa en forma de expresión práctica y visual. Pues el fenómeno en sí, es tan

multisensorial que convive muy bien con el lenguaje artístico.

En nuestro capítulo 1, presentamos el análisis de una serie de entrevistas realizadas a

expertos del tema de la sinestesia, exponiendo su punto de vista sobre algunas cuestiones

esenciales, contrarrestándolos y con ello, profundizando aún más en el fenómeno de la

percepción.

En una segunda parte, el capítulo 5, nuestra investigación de cam po, se vuelve más

específicamente introspectiva, con el fin de profundizar en el proceso perceptivo y creativo del

tema propuesto.

23
La estructura de nuestra investigación, en la prim era parte, consta de 4 capítulos,

constituyendo el cuerpo de la misma, junto a esta Introducción, que recoge: Índice;

Agradecimientos; Resumen; Introducción; Motivaciones personales en la elección del tema;

Hipótesis y Objetivos; Metodología y Estructura.

La segunda parte, consta del capítulo quinto, Memoria. Obra personal, junto a las

conclusiones obtenidas, bibliografía y fuentes. Y para concluir, los anexos.

Nuestro primer capítulo, contiene los siguientes apartados: Sinestesia. Entrevista a los

expertos (Caracterización de los expertos. Análisis de las entrevistas por temas); En busca del

fotismo amarillo. Entrevista de Pepa a Pepa “3”. Aquí exponemos las reflexiones y deducciones

de especialistas, estudiosos de la sinestesia y de los propios sinestésicos, tan importantes para el

desarrollo de esta tesis. Se realizaron 6 entrevistas y posteriormente se analizaron por temas.

El segundo capítulo, está subdividido en cuatro apartados, Sinestesia. Antecedentes.

Afinidades entre lo visual y lo auditivo; Ámbito científico; Características y tipos de sinestesia.

Nos resulta importante ubicar este fenómeno de la percepción, en una época donde las primeras

manifestaciones artísticas-sinestésicas salen a la luz, provocando la curiosidad a niveles

científicos, sociales y artísticos. Además de analizar las características que la determinan, así como

los distintos tipos y niveles de consciencia que los actuales estudios de científicos están revelado.

Y para concluir, el último apartado, El color de las dudas. Análisis y representación visual de

percepciones sinestésicas, (experimentadas por la propia doctoranda) Mostramos las dos

clasificaciones de sinestesia, la proyectada y la asociada, aportando un ejemplo individual,

plástico-visual de todos los tipos de sinestesia percibidos. En este punto, añadimos un apartado,

“Ventajas y desventajas de tener sinestesia” para explicar las experiencias negativas o positivas

que puede aportar este fenómeno en la vida cotidiana. Y concluimos con el mundo de las

personas sinestésicas, donde compartimos la perspectiva de algunas confidencias sinestésicas,

también en primera persona, para que el lector tenga una visión más amplia y para que el

enfoque científico y artístico, se vea complementado con el testimonio personal.

El el tercer capítulo, se subdivide en cinco apartados: La percepción sinestésica; El sentir

sinestésico; Interpretación de las sensaciones auditivas cromáticas; Ejercicio de autoinvestigación

sinestésica: Diez piezas de un todo; La continua escucha cromática: El círculo es rojo, el cuadrado

es azul y el triángulo amarillo. Sonidos verdad/sonidos mentira. Aquí reflexionamos a cerca del

24
fenómeno de la percepción y de la ambigüedad de lo real. Cada persona percibe el mundo de

una manera única. A pesar de que casi todos percibimos el mundo con los mismos sentidos, es

nuestro cerebro el que se encarga de interpretar las percepciones del mundo y convertirlas en

nuestra propia realidad. Para acercarnos a estas interpretaciones, incorporamos testimonios de

sinestésicos que expresan su modo particular de ver el mundo. También aportamos el resultado

de los ejercicios prácticos experimentales con los alumnos (no conscientes de sinestesia) del

Instituto de Diseño de la ciudad polaca de Koszalin, donde el alumnado experimentaba a través

de estas actividades de improvisación e intuición, con la relación entre el sonido y lo visual. El

siguiente punto, es una indagación personal a cerca del juego metafórico que construye la

sinestesia, entre pintura, música y poesía.

También en este concepto de lo visual-sonoro, se basa el último punto de este capítulo,

es otra autoinvestigación a cerca del concepto de verdad y mentira de un sonido.

En nuestro capítulo cuarto, El tercer ojo, (Tu cara me suena Neil Harbisson y su Eyeborg;

El aura sinestésica); Códigos sinestésicos. Maneras de percibir, maneras de crear. El Tercer ojo.;

El aura sinestésica “la personalidad/esencia” Personas que son colores; “Nosce te ipsum”. Hacia

un perfil sinestésico. La identidad., nos adentra hacia unos temas más autoreflexivos y en

consecuencia más introspectivos. Se inicia con una introducción al “el tercer ojo” y

posteriormente se plantea el objetivo de representar lo invisible, a través de la plasmación del

fotismo o personalidad-esencia, que me transmitía el “ser” de cada uno de mis compañeros,

durante la beca de arte alRaso 2008, en el valle de Lecrín, convocada por la Facultad de Bellas

Artes de Granada. Resulta primordial el hacer visible lo invisible para la comprensión del

espectador, y pensamos que ello contribuye a la inclusión social de la persona sinestésica.

Para concluir este capítulo, exponemos nuestra última investigación de grupo: “Nosce

te ipsum”. Hacia un “perfil” sinestésico. La identidad. En esta parte realizamos una prueba de

asociación forzosa mediante un test a 30 sujetos sinestésicos, de nacionalidad alemana, donde

debían contestar a un cuestionario de 16 preguntas y una última libre, para añadir cualquier

comentario que el sujeto estimase interesante.

El estudio de una forma de percepción tan subjetiva, como el tema que tratamos,

siempre puede presentar problemas a la hora de diseñar experimentos y pruebas, aunque la

psicología científica se empeñe en obtener resultados objetivos y precisos, ésta no va a ser

nuestra meta. El ser humano es complejo en su comportamiento y en sus emociones, y no

25
pretendemos obtener ecuaciones, como si de una incógnita algorítmica se tratara. Aún así,

hemos valorado los resultados de las respuestas de dichos cuestionarios en gráficas y tantos por

ciento, como una estadística matemática, para ver a qué mares nos conducían nuestras

pesquisas. Nos ha resultado muy enriquecedor y grato, el trato con otras personas que perciben

la vida de un modo parecido al mío. Es una suerte poder escuchar y compartir una misma manera

de sentir el mundo.

Como ya hemos anunciado anteriormente, es en la segunda parte de este estudio,

donde se enfoca nuestra memoria personal en relación con la parte práctica artística y se ven

reflejados todos los resultados del proceso creativo de la obra plástica y visual. Esta tesis se ha

planteado como un estudio de creación y se expone como una aportación al campo

multidisciplinar de la relación entre sinestesia y arte.

Nuestra intención es la de experimentar qué ocurre trabajando diariamente en el taller,

cuando en el proceso creativo, interfiere la sinestesia de manera involuntaria, la comunicación se

proyecta efervescentemente. Nuestro enfoque, es el de obtener resultados que reflejen esa viva

metáfora hacia la creación de un lenguaje nuevo, que abra tantas interpretaciones como

espectadores existan.

El penúltimo apartado está destinado a nuestras conclusiones generales, no obstante, al

final de cada capítulo mostraremos unas conclusiones y referencias específicas del mismo.

Al final de la tesis, se adjuntan la Bibliografía y fuentes consultadas.

En los Anexos, incluiremos 4 apartados: En el Anexo I aparecerá un glosario de términos

personales relacionados con la sinestesia; en el Anexo II, aparecerán las entrevistas íntegras del

capítulo 1; En el Anexo III, las comunicaciones íntegras presentadas en los Congresos

Internacionales de Sinestesia, Ciencia y Arte; y en el Anexo IV, el video de la Memoria. Obra

personal: Aves Migratorias. Zugunruhe.

26
PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1

"En la naturaleza, muchas cosas perduran, porque no son desventajosas"

- David Eagleman

27
CAPÍTULO 1
1.1. SINESTESIA. ENTREVISTAS A LOS EXPERTOS.

En el capítulo anterior hacemos una pequeña descripción de la sinestesia. Debido al

significado de este tema tan amplio y que a veces parece ser tan abstracto para algunas

personas, es lo que nos hace detenernos y reflexionar al replantearnos una manera más

atractiva y sustancial a la hora de recolectar datos, lo que nos propulsa a hacer un estudio

más íntimo y reflexivo a través de la entrevista.

Este capítulo, engloba una serie de entrevistas a personas sinestésicas, en su

mayoría, y a su vez contrarrestarlas con las respuestas de otras entrevistados expertos en la

materia. Todo ello con el fin de adquirir llaves creativas que nos ayuden a abrir la

exploración introspectiva, como foco de nuestro máximo interés en este estudio, donde la

autoexperimentación es de suma valía.

Si buscamos el significado de la palabra “sinestesia” en la página web del

Diccionario de la Real Academia Española, nos la define etimológicamente de la siguiente

manera:

(sin- del gr. συν- significa ‘unión’ y -estesia del gr. αἴσθησις, ‘sensación’)

1. f. Biol. Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a

consecuencia de un estímulo aplicado en otra parte de él.

2. f. Psicol. Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra

sensación que afecta a un sentido diferente.

3. f. Ret. Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes

dominios sensoriales. Soledad sonora. Verde chillón.

Nos parece interesante indagar sobre el significado de este concepto de una

manera más personal y que el entrevistado se implique de un modo más directo. Y con esa

intención de ir más allá, hemos realizado una serie de entrevistas a personas sinestésicas y a

científicos (algunos sinestésicos) que estudian este fenómeno. Sus respuestas nos dan otras

perspectivas diferentes y enriquecedoras del fenómeno perceptivo, haciéndonos reflexionar

28
sobre nuevas interpretaciones bajo distintas ópticas. Y llegando a comprender el síntoma

perceptivo de una manera más profunda y enriquecedora.


“...la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma
específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para
una investigación.
El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle
datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una
de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones,
en las ciencias humanas.
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores
sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas,
opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma
naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la
misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que
piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer.” (Sabino,
1992)

El propósito de estas entrevistas, (todas ellas se realizaron virtualmente, por correo

electrónico, ya que no era relevante que fuesen cara a cara, es más, así sin ser presenciales,

el entrevistado poseía más libertad temporal para poder contestar sin prisas) es la de darle

la oportunidad al entrevistado de poder sumergirse en una profunda reflexión sinestésica.

Para ciertas personas esto puede ser un esfuerzo añadido, pero la mayoría de los

entrevistados aceptaron de buen grado colaborar con nosotros, (de 9 entrevistas enviadas,

recibimos la respuesta de 6 expertos del tema) afirmando muchos que dichas preguntas, les

habían puesto en la tesitura de reflexionar hondamente, proporcionándoles una grata

sensación estimulante al adentrarse en sus percepciones. Además en las entrevistas se

permitía y agradecía que el entrevistado fuera a su vez entrevistador también, de manera

que podían devolverme sus preguntas o curiosidades, haciendo la entrevista más

interesante y amena.
“Las entrevistas en profundidad raramente constituyen la única fuente de
datos en la investigación. Más comúnmente, se usan en conjunción con los
datos reunidos a través de avenidas tales como la experiencia vivida del
entrevistador como miembro o participante en lo que se estudia, la
observación naturalista, las entrevistas informales, los registros
documentales y la investigación de campo de equipo. En muchos casos, los
investigadores usan entrevistas en profundidad como forma de
comprobación de teorías que han formulado mediante la observación
naturalista, para verificar independientemente (o triangular) el conocimiento
ganado con la participación como miembros de lugares culturales
particulares, o para explorar significados múltiples de o perspectivas sobre
algunas acciones, sucesos o emplazamientos.” (M. Valles, 2002: p. 58-59).

29
Son las llamadas entrevistas semiestructuradas, “se basan en una guía de asuntos o

preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para

precisar conceptos u obtener mayor información sobre temas deseados” (Hernández et al,

2003:455) La entrevista es una forma de interacción social cuyo objetivo es la de recolectar

datos de interés, para aportar datos de valía, para una posterior o simultánea comparación

y confrontación de ideas, que deriven en unas conclusiones fructíferas.

“Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida


contemporánea, es comunicación primaria que contribuye a la construcción
de la realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se
fundamenta en la interrelación humana. Proporciona un excelente
instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e
interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar” (Galindo, 1998)

1.1.1. Caracterización de los expertos.

Los expertos entrevistados fueron:

a) Un especialista en psiquiatra, investigador de la sinestesia, profesor y doctor en

la Facultad de Medicina MHH de Hannover, Alemania. Confiesa que tiene sólo

un tipo de sinestesia.

b) Un especialista en psicología experimental, investigador de la sinestesia.

Catedrático de la Facultad de Psicología de Granada. Afirma que no es

sinestésico.

c) Una doctora en Bellas Artes, investigadora de la sinestesia y profesora en la

Facultad de Bellas artes en Granada. Manifiesta que es multisinestésica.

d) Un doctor en Bellas Artes, investigador de la sinestesia y profesor en Londres.

Declara que es multisinestésico.

e) Una lingüista alemana, investigadora de la sinestesia, trabaja en la Universidad

de Luxemburgo. Señala que es multisinestésica.

f) Un doctor en Bellas Artes, interesado en el tema de la sinestesia, profesor de

Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Apunta que todos somos

30
sinestésicos, pero que algunas personas poseen un grado de sinestesia muy alto

con respecto a la media.

g) Y yo, licenciada en Bellas Artes, investigadora de la sinestesia, con domicilio en

Hannover, Alemania. Afirmo que soy multisinestésica o poseo un grado

consciente muy alto de mis percepciones sinestésicas.

Todos ellos salvo yo, son profesores universitarios o conectados al mundo

académico. Sus conocimientos acerca del tema, vienen enfocados desde distintos puntos

de vista, dado el valor idiosincrático de la sinestesia y su característica multidisciplinar,

además de la visión del entrevistado, si éste percibe esta condición o no.

M ARKUS ZEDLER, es doctor en el Departamento de Psiquiatría, Psiquiatría Social y

Psicoterapia de la Facultad de Medicina de Hannover, la MHH (Medizinische Hochschule

Hannover) Actualmente es el director y cofundador de la DSG Asociación Alemana de

Sinestesia, (Deutsche Synästhesie-Gesellschaft e.V.) cuyos objetivos están enfocados a la

sinestesia en el campo del arte, la pedagogía y el apoyo a la investigación y la

comunicación. Es el jefe del Grupo de Trabajo de la Sinestesia de la MHH, siendo director

de varias tesis donde el tema principal es la sinestesia.

JUAN LUPIÁÑEZ CASTILLO, es Catedrático de Psicología Experimental y Neurociencia

Cognitiva en el Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada. Es

director del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada, y miembro de

varias sociedades científicas como la Sociedad Española de Psicología Experimental

(SEPEX), la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP), y la Association for

Psychological Science, además de ser miembro del Attention & Performance Advisory

Council. Ha impartido numerosas conferencias invitadas, publicado 130 artículos en revistas

de impacto internacional, dirigido 18 tesis doctorales, y publicado, junto a Alicia Callejas, un

libro sobre Sinestesia.

MARÍA JOSÉ DE CÓRDOBA SERRANO, es doctora en Bellas Artes, artista y profesora

en el Dpto. de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Desde la década de los

80, es investigadora en el campo de la sinestesia, siendo impulsora del estudio y difusión

31
de la sinestesia en España. Ha llevado a acabo cinco Congresos Internacionales de carácter

multidisciplinar sobre Sinestesia, Ciencia y Arte, más actividades paralelas de promoción

artística y difusión de nuevos valores, tanto en arte como en investigación. Es cofundadora y

directora de la Fundación internacional artecittà, y posee una larga trayectoria profesional

en el campo de la investigación y la creación. Es codirectora de la presente tesis.

TIM O THY B. LAYDEN, es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, su

tesis: “Aportaciones teóricas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras en la pintura

contemporánea”. Nació en Wilmington, Delaware, USA. Desde el 2005 viven en Londres,

donde trabaja como artista sinestésico y profesor.

JASM IN RANI SINHA, es una lingüista alemana que trabaja como jefe de proyectos y

agente de becas en la Universidad de Luxemburgo (Luxembourg Centre for Systems

Biomedicine). La sinestesia es su pasión privada. Ha estado investigando desde hace más

de una década este fenómeno, esforzándose por explicar las difíciles percepciones

sinestésicas genuinas al mundo exterior. Es miembro del comité de la Asociación Alemana

de Sinestesia (DSG, Deutsche Synästhesie-Gesellschaft e.V.) Es fundadora de la editorial

SYNAISTHESIS (www.synaisthesis.com) dedicada a la sinestesia, la percepción y los

sentidos.

VÍCTOR BORREGO, es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de

Madrid. Actualmente es profesor en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas

Artes de Granada. Es escultor e impulsor y coordinador de las Becas alRaso (2001-2015) y

de diversos cursos, seminarios, publicaciones y talleres relacionados con procesos de

Creación Condicionada y Creación Inconsciente. Es el director de la presente tesis.

PEPA SALAS VILAR, estudiante de doctorado. Ha participado bianualmente en los cinco

Congresos Internacionales de Sinestesia, Ciencia y Arte celebrados durante los diez últimos

años. Actualmente trabaja como artista plástica y visual en su atelier en la Eisfabrik de la

ciudad alemana de Hannover.

32
Nos parecía más enriquecedora darle una estructura más viva e interrelacionar las

distintas respuestas de nuestros entrevistados hacia una misma pregunta. Aunque dichas

entrevistas completas se disponen al final, en el Anexo I, para una consulta más profunda.

Para una mejor comprensión:

1) Se señalan a modo de cita los extractos literales extraídos de las entrevistas, así

como los datos recabados desde otras fuentes.

2) Nuestro análisis o comentarios aparecerán en negrita.

3) Al final de cada tema se presenta un pequeña conclusión en negrita.

1.1.2. Análisis de las entrevistas, por tem as.

Antes de iniciar a form ular nuestras 7 preguntas a nuestros destinatarios,

prim ero creo im portante introducir el análisis de este capítulo, con unas

preguntas a Víctor Borrego, de sus respuestas he aprendido m ucho y con

ellas se han ido esculpiendo las form as de este estudio.

Víctor, tengo una gran curiosidad, ¿por qué decidiste dirigir esta tesis:

“Sinestesia y arte. Hacia la autoinvestigación creativa”? ¿Q ué parte de este

tem a despierta tu interés?

Siempre me han interesado las investigaciones que cuestionan el hecho mismo de

investigar, que parten del modo en que nos relacionamos con lo real, no tanto por buscar

una especie de saturación de los sentidos como por alcanzar a comprender el modo, más o

menos condicionado, en que percibimos y pensamos. En ese sentido la “sinestesia” y

también el “arte” son como miradores, formas de transformar, relativizar y amplificar lo que

acontece. Creo que en el fondo de este impulso late una viva sensación personal de

extrañeza hacia el mundo, que no encuentra alivio en las razones comunes.

Siempre se trata de buscar un poco más allá, de tantear lo desconocido, la sospecha

de que para ver es necesario dejar de ver, de que lo establecido es solo un medio de

reforzar la creencia en la solidez de esta especie de sueño compartido en el que nos

debatimos.

El arte es un territorio incomprensiblemente lícito en sociedades que han extremado

el uso de lo que podemos llamar “razón instrumental”. Un pequeño remanso, una

33
“burbuja” que a menudo tiende a ser absorbida por el sistema en un constante intento de

asimilarla. De momento el arte es como una tabla en medio de un naufragio.

La “sinestesia” me parece una actualización cientifista de ciertos prejuicios

relacionados con la idea de que la realidad es una; definiendo el territorio de lo “normal”

en contraste con aquello que margina o considera diferente. En este caso confrontándose

con la raíz misma de ser persona: la forma en que percibimos el mundo. El mundo “normal”

y el mundo “otro”. En ese sentido el “sinestésico” sería algo parecido a un “visionario”

contemporáneo y como tal puede aparecer indistintamente como un proscrito o como una

especie de héroe cultural.

Aparte, encuentro una fuerte relación entre las experiencias que cuentas y la

atracción que me causan ciertos usos que “los antiguos” hacían de la imaginación como

órgano de percepción. Prefiero llamarlo “imaginación” (o “mundo imaginal” como propone

Henry Corbin) para alejarme del “exotismo” que puede sugerir el termino “tercer ojo” del

que tanto se ha abusado y frivolizado. La imaginación es algo más cercano que todos

poseemos y entendemos; sabemos reconocerla, está ahí siempre, más o menos activa. Lo

imaginario tiene la calidad de lo percibido con una cierta dosis de intencionalidad. Es

posible educarlo y de nuevo la clave está en la atención. Las experiencias sinestésicas que

afloran de modo espontáneo y, a veces espectacular, en algunas personas nos recuerdan

que existen tantas realidades como modos de ver. Lo que entendemos como “creación” es

la consecuencia directa de estos acceso a una realidad “otra”.

Reconozco que no necesito milagros ni nada extraordinario para sentirme fascinado

por el mundo que me rodea, al contrario me parece estar continuamente a punto de

comprender, de estar siendo sobrepasado por tantas sensaciones y al mismo tiempo siento

los sentidos embotados, dormidos. Supongo que el interés por dirigir una tesis sobre la

sinestesia tiene que ver con la necesidad de no olvidarme de está tensión de fondo. Siento

una gran satisfacción cada vez que consigues expresar exactamente alguna de tus

singularidades perceptivas. Comprendo la dificultad, ya que la palabra es incapaz de

expresar lo que está fuera de sus parámetros. Tomo ese esfuerzo tuyo de expresar lo

inexpresable como una metáfora aplicable a casi todos los ejercicios genuinos de

expresión.

34
Víctor, me has hablado en m ás de una ocasión sobre qué es para ti lo

científico:

“...a mi modo de ver, sería hacerse preguntas, más y más sutiles, que pongan en

dificultades al lenguaje convencional hasta hacerlo adaptarse a las circunstancias diferentes

de tu forma de ver el mundo. Y eso se puede hacer incluso sin leer a otros autores,

simplemente usando la principal herramienta de las llamadas “ciencias descriptivas”: la

observación (aplicación atenta de los sentidos a lo real) A partir de una buena observación

van surgiendo los primeros “indicios” que apuntan hacia posibles pautas que se repiten; y

de ahí surgen la “hipótesis”, siempre personales, sobre estas posibles pautas que serán

finalmente comprobadas a través de la “experimentación” que, en tu caso podrían ser tus

pinturas, escritos, etc. El “arte” es en cierto modo una ciencia de ese tipo y la “poesía” –tal

y como la entendía el mundo antiguo o ilustres pioneros de la ciencia como Goethe-

supone un uso del lenguaje radicalmente realista que aspira a igualar la descripción con la

experiencia misma: ¿existe algo más científico?”

Yo tenía una idea m uy diferente y equivocada de lo que podría ser ciencia.

En base a este criterio, ¿podrías profundizar o añadir algo m ás referente a tu

idea de lo científico? M e parece interesantísim o.

Me gustaría hablar de pensamiento científico más que de ciencia que a menudo

tiende a confundirse con tecnología y mecánica que son los medios para obtener un

resultado con la mayor eficacia, medios absolutamente orientados hacia la funcionalidad.

Ellul nos recuerda que la técnica no es una de las aplicaciones de la ciencia, al contrario: los

problemas que plantea la técnica como experiencia eran más adelante resueltos y

comprendidos por medio de la ciencia. Por lo tanto la ciencia deriva de la técnica, incluida

la técnica artística (no olvidemos que “arte” se refiere en su origen al “buen hacer”) y, en

ese sentido, una ciencia artística se ocupa de las cuestiones que la práctica del arte deja

abiertas.

La ciencia trata de dar la razón de las cosas no de facilitar su instrumentalización. La

ciencia, tal y como la concebían los griegos, se desentendía de las aplicaciones funcionales,

era antes que nada un método de conocimiento de lo real que rara vez se aplicaba a la

dominación de lo real. La ciencia antigua era esencialmente contemplativa, es decir:

“teórica” (del griego theoreo; theoros: espectador, thea: vista), relacionada con nuestra

particular visión de las cosas.

35
El pensamiento científico, en su origen, surge del intento por expresar el modo en

que veo las cosas, de forma que cualquier otro pueda llegar a situarse en ese mismo punto

de vista. Eso implica varias cuestiones: el uso de un lenguaje coherente y común (el de la

razón), la capacidad de decir lo indecible y, antes que nada, una autobservación reflexiva y

sincera. Pero el imperativo técnico de búsqueda de resultados se ha impuesto incluso en las

metodologías científicas, por ejemplo en las tesis. En ese sentido la fenomenología supuso

una revitalización de las ciencias y una figura como Merleau-Ponty es un verdadero ejemplo

de coherencia científica en su empeño por describir los fundamentos mismos del modo en

que el propio investigador ve.

El caso de tu tesis, es paradigmático, su tema es claramente la forma en que ves,

entiendo que la clave está en no alejarse del tema y en descubrir o inventar un lenguaje

coherente para contarlo, de modo que alguien que no comparte tu sinestesia pueda

comprenderla a través de ese lugar común del lenguaje. Por eso me parece tan importante

que seas capaz de definir tu propia terminología. (Víctor Borrego, julio 2015)

• ¿Q ué es para ti la sinestesia?

Esta fue una pregunta que form ulam os a todos los entrevistados. Víctor

Borrego, introduce una reflexión analítica sobre el concepto y sentido en sí

de la palabra sinestesia.

Bueno, en principio es un término inventado, como otros de los que se vale la

ciencia, que aporta una definición y sirve para poner nombre a un fenómeno concreto

investigado por la neuropsicología en el que aparentemente surgen sensaciones, propias

de un sentido, a través de un sentido diferente. Finalmente la definición se convierte en una

herramienta de diagnóstico: todo lo que responda a ese enunciado se convierte

automáticamente en eso. Este tipo de tautologías son muy frecuentes en el método

científico: “sinestesia” es el modo de percibir del “sinestésico”; que es un poco como

aquello que afirmaba un personaje de Moliere: “el calor es producido por una sustancia

llamada calóricum”

Como todas las categorías del lenguaje, al contrastarlas con la realidad, las cosas se

complican, por ejemplo: puede resultar extraño decir que “veo un sonido”, porque estoy

36
partiendo de enunciados falaces o exagerados establecidos culturalmente que dan por

sentado que la visión es algo cerrado que solo atiende a estímulos luminosos y el sonido, lo

propio y exclusivo del oído. Entiendo que a menudo el lenguaje llega a eclipsar esta forma

de sensibilidad asociativa al obligar a la conciencia a reconocer determinados tópicos. En

muchos casos la sensibilidad sinestésica se manifiesta con cierta claridad al prestar una

atención más sutil a lo que ocurre.

Por cierto, también la Retórica incluye a la “sinestesia” como uno de sus tropos,

reconociendo la cualidad “poética” de lo sinestésico, o lo que es lo mismo: su idoneidad

como modo de descripción del mundo, pues lo poético implica, sobre todo, un uso realista

del lenguaje en el sentido de buscar una mayor aproximación entre las palabras y las cosas.

De este modo, como observa García Márquez decir que una vieja tisana “sabe a

procesión”, que un pan “sabe a baúl” o que una sopa “sabe a rincón” es un ejercicio de

pura precisión, un atajo sinestésico, que expresa con eficacia algo tan indescriptible como

un sabor. En muchos casos estrategias poéticas como la metáfora tienen una base

sinestésica que no necesariamente es consciente. Con sus analogías las distintas artes

ayudan a ampliar el espectro de lo visible y nos hacen experimentar la veracidad de sus

comparaciones, aparentemente absurdas.

En la medida en que comprendemos esta cualidad poética podemos asegurar que

todos somos sinestésicos o que la plasticidad del concepto de sinestesia se adapta mejor a

la realidad mental.

Entiendo que la cuestión no es ser o no ser sinestésico, habría que hablar de grados

de sinestesia y también de tipos, las cosas no son blancas o negras, hay infinidad de colores

y de tonalidades dentro de cada color. Ahora bien, algunas personas poseen un grado de

sinestesia muy alto con respecto a la media. Simplificando, yo diría que todos somos

sinestésicos, pero unos más que otros. (V. Borrego, 2015)

Todos som os sinestésicos, concluye Víctor Borrego a lo que su colega M aría

José de Córdoba, reafirm a:

Para mí la sinestesia es una percepción real, global, holística y natural, es decir:

todos nacemos con este tipo de percepción, pero el sistema educativo y social hace que

algunos pierdan esta, llamémosla así, condición sinestésica. Para nada la considero

37
"anormal" o "tara" o "enfermedad", o que se "padezca", más bien es una manera de

percibir mucho más completa que la denominada percepción "normal" (qué normal o

anormal???..., todo depende de los distintos desarrollos cognitivos y evolutivos

dependientes de entornos sociales, educativos y culturales) (M.J. de Córdoba, 2015)

Am bos están de acuerdo en que la sinestesia no es una percepción

exclusivam ente de unos pocos, sino que por el contrario, todos lo fuim os y

todos lo som os, pero a distintos niveles o estados de consciencia.

Retom ando nuestra pregunta inicial ¿Q ué es la sinestesia para ti? Tim othy B.

Layden, nos da una visión m uy personal de su sentir sinestésico:

Bueno, un intento de responder a esta pregunta de una manera breve: La sinestesia existe

de diversas maneras. De tres modos diferentes me llegan a la mente en este momento:

1. Sinestesia percibida: una experiencia perceptiva en la cual un inductor provoca

sensaciones múltiples que no son normales: en mi experiencia aspectos espaciales

/visuales/táctiles/coloridos/texturizados de inductores que normalmente se

relacionan con experiencias auditivas y kinestésicas; aspectos

espaciales/coloridos/texturizados con conceptos temporales y eventos

imaginados/recordados; aspectos espaciales/coloridos/texturizados con

experiencias emocionales.

2. Sinestesia comunicativa: las herramientas comunicativas sinestesicas son muy

comunes y se usan ampliamente en las artes, para comunicar ideas abstractas que

encontramos difícil de expresar de maneras típicas. Este tipo de sinestesia, es

percibida a través de la interacción con la que alguien se ha expresado con

intención de tener cualidades sinestésicas.

3. Sinestesia tecnológica: máquinas usadas como puentes entre los sentidos, y para

interpretar el mundo de maneras multi o uni-sensoriales. Esto puede ser usado

como herramienta para aumentar la percepción, analizar y procesar datos, etc.

Podríamos profundizar mucho más sobre esta pregunta, porque el concepto es muy

amplio... (Timothy B. Layden, 2015)

38
Tam bién Jasm in Sihna al igual que Tim othy, nos da una respuesta m uy

personal sobre su condición de sinestésica y lo que para ella representa

dicho fenómeno.

• La sinestesia me divierte mucho. Con mucho gusto me observo a mi misma, el modo

como percibo. Cuando una canción me “piekst” (zumba en mis oídos) río en vez de

enfadarme.

• Es una parte inseparable de mi, simplemente es así. Yo sería muy diferente si no

tuviera sinestesia.

• La sinestesia no es agotadora.

• También sé, que para algunas cosas no soy sinestésica, es decir, conozco también la

otra perspectiva (por ejemplo cuando veo colores: Cuando veo imágenes de colores o

con luz, entonces sólo veo eso y nada más)

• El Grafema-Color: no ayuda siempre. No puedo recordar una serie de números,

números de teléfonos o el pin de mi tarjeta bancara. (Jasmin Sihna, 2015)1

Para Juan Lupiáñez: La sinestesia es una forma de percibir la realidad, una forma en la

que las sensaciones de distintas modalidades, que habitualmente conducen a experiencias

conscientes separadas, se mezclan dando lugar a una mezcla de sensaciones. Eso ocurre a

mucha gente al menos en cierto grado, cuando pensamos que hay colores chillones, o

sonidos puntiagudos, formas melosas, redondeadas y dulces. Es decir, en todas las

personas se producen correspondencias sensoriales entre distintas modalidades sensoriales,

o dentro de una modalidad como la visual, al mezclarse distintos atributos como la forma y

el color. Algunos investigadores piensan que la sinestesia y las correspondencias

crossmodales son fenómenos de naturaleza distinta, mientras que otros, como es mi caso,

tendemos a pensar más en un continuo, en cuyo extremo se situarían las experiencias

sinestésicas.

Y para M arkus Zedler: La sinestesia es para todas las personas que se enfrentan por

primera vez con ella, algo sorprendente, les impresiona el aspecto inusual e insólito que

produce la mezcla de cualidades sensoriales; quedan impresionados debido a que - de una


1
Traducido del alemán por Pepa Salas Vilar.

39
manera parecida a como se perciben las ilusiones – esta es de naturaleza subjetiva con

carácter intrínsecamente auto-personal de la percepción, en cierto sentido, incluso el

carácter hermético de la percepción subjetiva es claramente consciente.

A la sinestesia también se la ha calificado como "mezcla de sentidos". Se entiende

por ello, que la estimulación en una calidad sensorial, por ejemplo, la auditiva u olfativa, se

produce esta percepción sensorial en otra calidad distinta, como por ejemplo en la vista, de

modo que, aparecerían la visión de colores o de figuras geométricas, tras una percepción

que inició en otro sentido. El tipo más común es el denominado "Audition coloreé",

"coloured hearing" - típicamente producido por los sonidos, la música, las voces, letras y

números llevan a la percepción de colores y formas en movimiento, que son proyectadas en

el espacio exterior y respectivamente también en el interior de la mente. En un "monitor

interior" que sin embargo, no muestra ninguna limitación espacial, donde aparecen con

frecuencia estructuras de colores en movimiento, por ejemplo, bolas en 3 dimensiones que

respectivamente se van extendiendo y alargándose, con superficies características:

aterciopeladas, espumosas, vidriadas o metálicas... Son los llamados "sinestésicos

genuinos" cuando existe una relación directamente correlativa a las sensaciones acústicas

percibidas.

Otros científicos tam bién la definen en esta línea:

“La sinestesia es una experiencia aditiva. Combina dos o más sensaciones


en una experiencia más compleja sin perder sus identidades originales”
(Cytowic 1993)

“La sinestesia es una percepción involuntaria en la que la persona percibe


sensaciones sensoriales cuando se estimula una modalidad sensorial
diferente a la experimentada” (Ramachandran y Hubbard, 2001)

De todas las definiciones, podem os deducir que la sinestesia es la

característica neurológica de conectar dos o m ás sentidos, (“sintiéndolos

com o si am bos sentidos, fueran el m ism o.”) Siendo este últim o un punto

importante, com o es m i caso: Cuando algunas veces, no soy capaz de

distinguir e intento m arcar sin éxito las fronteras de un sentido a otro. Para

algunas em ociones o experiencias, no existen líneas delim itadoras del

40
territorio m anifestado. Digam os que la percepción resultaría un todo de un

único, o tam bién al contrario, un único de un todo.

• ¿Tienes algún tipo de sinestesia?

Resulta m uy interesante los com entarios que aporta Víctor Borrego en esta

pregunta: ¿Tienes algún tipo de sinestesia? Si es así, m e gustaría que lo

relatases y si no, ¿has sentido alguna vez la sensación cercana de percibir

este fenóm eno a un nivel subconsciente?

La primera vez que me hablaste de tu experiencia sinestésica lo que más me llamó la

atención fue el sentimiento de profunda nostalgia que me provocaba escucharte. Como si a

través de tus descripciones, extraordinariamente concretas, reconociera la realidad de un

mundo propio, casi olvidado, que permanecía inconsciente.

El modelo sinestésico de percepción pienso que se acerca más a la verdad de los

hechos perceptivos que el clásico esquema de los cinco sentidos. La sensación de realidad,

investigada honestamente, es algo esencialmente subjetivo, complejo y poroso. El proceso

de percibir no depende exclusivamente de los sentidos, está influido por expectativas,

vivencias y fantasías. La voluntad de ver llega a determinar lo que se ve del mismo modo

que otros impulsos completamente involuntarios que se vuelven manifiestos en el mero

hecho de mirar. Ni siquiera entiendo que haya una clara separación entre percepción,

imaginación y memoria; todo parece formar parte de un mismo pensamiento en imágenes.

En las artes plásticas estamos acostumbrados a ver más allá de lo convencional, a

indagar las dimensiones más sutiles de las apariencias, a relacionar la imagen con el

pensamiento y la emoción; a mirar simbólicamente.

En ese sentido, la piel misma de las cosas, su pura forma, está revelando su propio

fondo, arroja su sentido, irradia su ser con total transparencia. El ser coincide exactamente

con la forma en que se manifiesta. De ahí deriva la “teoría de las signaturas” de Paracelso

que aseguraba que el buen médico tenía que aprender a “ver”. Se trata de una forma de

pensamiento asociativo, innato o aprendido, de los modos mentales de comprensión

mediante la sincronicidad y la armonía entre las partes.

41
Hay en toda percepción un sentido que podríamos llamar “visionario” siempre

latente, un “ver” más inespecífico, distinto al ver que puede compartirse y comunicarse.

Algo a punto de manifestarse que, de momento, se nos aparece como un mero indicio que

intuyo al otro, a través de las impresiones que estimula en mí. Lo que me emociona de tu

relato es esa seguridad con la que hablas de todas estas sensaciones, para mí tan

desdibujadas. En tu mundo, lo que otros solo alcanzamos a intuir, parece volverse una

realidad palpable.

Le preguntam os a nuestros tres m ultisinestésicos entrevistados por sus tipos

de sinestesia, y estas sus respuestas.

Para M . José de Córdoba:

Asociadas:

Sonido-color

Las más fuertes/intensas que tengo, están relacionadas con el sonido, sobre todo los ruidos

(a veces muy molestos para mí que hasta me provocan taquicardias o malestar físico, e

inquietud), pero generalmente estos ritmos y sonidos provocan colores brillantes

semitraslúcidos que tienen movimiento y forma.

Sonido-textura

Tacto-color

Textura –color-sabor, positivas y negativas, (es decir, la textura y color de una salsa, por

ejemplo, a veces me impide comerla porque me provoca asco, sin saber en realidad que

sabor real tiene), pero solo su visión me es desagradable a la boca.

Palabra-color

Fonema-color

Número-color

Espaciotemporal

Género-personalidad-números

Y sinestesia Tacto espejo

sonido-voz-olor

42
Descubrí, hace pocos años, que también tengo sinestesia proyectiva grafema/color,

pero sólo con algunas letras: la “i”, “l”, “ll”, “j” (malva y verde cromo, depende de la letra

que tenga al lado), y signos de interrogación y puntuación (verde oliva oscuro).

M . José, en tu larga experiencia habrás conocido a cientos de personas con

distintos tipos de sinestesia, ¿qué com binación de sentidos o tipo de

sinestesia m ás raro has encontrado a lo largo de tus investigaciones?

Hay algunas muy extrañas que no sabría cómo denominarlas: el inductor es la

temperatura.

Algunos ejemplos de sinestesias conceptuales curiosas como son:

La visión de un color determinado, produce hambre o saciedad; La suma de dos

dígitos, también produce hambre o saciedad.

O, personalidad/ forma /sabor. Ejemplo: personas garbanzo, personas almendra (a

esto se le añade, tanto el concepto de garbanzo o almendra, al color sabor y textura. Es

decir, sería metasinestesia, tanto asociativas/conceptuales y también proyectivas.

Para Jasm in Sinha:

• Grafema-color

• Grafema-textura

• Sonido-textura

• Sonido-color

• Tacto-color

• Tacto-textura

• Olor-color

• Olor-textura

• Emoción-color

• Emoción-textura

• Dolor-color

• Número Forma

43
• OLP (Ordinal Linguistic Personification)2 Personificación lingüística ordinal

• Coordenadas espaciales (Puntos cardinales)

Me he dado cuenta la semana pasada, cuando estaba en un Workshop musical en

Mallorca: “Solfège-Synästhesie” (Sinestesia-Solfeo). Solfeo se le llama a las clases teóricas

de música, a la que cada niño en Luxemburgo, Francia o Bélgica tiene que aprender. En

alemán tendría que tomar la teoría de la música. Siempre sé cual es la tónica y la

subdominante cuando escucho una pieza. La tónica es siempre el primer paso en la tecla

correspondiente y la cuarta etapa se llama subdominante (que es un cuarto más alto que la

tónica) la quinta dominante (quinta superior), etc. Cada nota de la escala se relaciona con la

tónica y tiene en armonía de un nombre específico. Por alguna razón que no sé, la

subdominante y los tónicos son siempre de alguna manera de color marrón, las otras etapas

tienen colores, pero no son números de grafema-color... Tal vez el nombre correcto sería

“Tono-intervalo-sinestesia”. El término “Sinestesia solfeo” fue mi propia invención

espontánea, trabajando de manera intensiva con los intervalos en las lecciones de solfeo, la

primera vez que fui realmente consciente de ello.

No sé si soy una sinestésica proyectora o asociadora, hasta el día de hoy no tengo claro

el concepto. Por un lado se proyectan mis percepciones sobre el “monitor interior”, que se

encuentra fuera de mi cabeza, a unos 20 cm. de distancia de mí. Él es semicircular y rodea

la cara más o menos (pero es menor que un semicírculo, alrededor de un tercio o cuarto de

círculo) Pero en otro lado, a menudo no “veo” sinestesias, sin embargo sé, que de alguna

manera se dan (por ejemplo una letra coloreada.)

Para Tim othy B. Layden:

Tengo color para el sonido, colores y formas para el calendario, eventos especiales e

históricos, partes del día, edades y otros conceptos de etapas (esto lo llamo concept color

shape synesthesia). Números y letras tienen personalidades y colores asociados.

En m i experiencia, tras el intercam bio de im presiones entre sinestésicos, he

sido consciente de la necesidad que tiene la persona sinestésica en describir


2
SIMNER, J. HOLENSTEIN, E. Ordinal Linguistic Personification as a Variant of Synesthesia. Journal of Cognitive
Neuroscience. Volumen 19, N. 4. 2007.

44
sus apreciaciones e incluso de renom brar o clasificar algunas de sus

percepciones, aún no conocidas por el otro. Es una necesidad la de dar un

nom bre a un tipo de sinestesia, que aún no esté reconocido o estudiado.

Com o el caso de Jasm in, M aría José, Tim othy (“tono-intervalo-sinestesia”, o

“concepto-color-forma-sinestesia”...) y el m ío propio. Es de sum a im portancia

este detalle, otorgarle un título a un grupo de em ociones. Nos m olesta que

esas percepciones no estén bajo el paraguas de un título. Sería algo parecido

a ir a ver una película que no tiene título, o estudiar unas reglas m atem áticas

que no poseen un nom bre que las designe.

Le preguntam os tam bién a Juan Lupiáñez si posee algún tipo de sinestesia y

esta es su respuesta:

La pregunta no es tan fácil como uno pudiera imaginarse. Por ejemplo, a una persona

con la que he colaborado mucho tiempo investigando la sinestesia desde la perspectiva de

la Psicología Experimental, le ocurrió que después de estar varios años investigando la

sinestesia grafema-color, y pensar que ella no tenía ningún tipo de sinestesia, de hecho

tenía el tipo de sinestesia denominado espacio-tiempo, aunque durante todo el tiempo ella

pensaba que no era tal, pues consideraba que ver cada mes del año en un lugar concreto

era algo común a todos los mortales. En mi experiencia investigadora en el área he podido

comprobar algún ejemplo más de este tipo.

Ahora bien, en mi caso particular, no soy consciente de experimentar ningún tipo de

sinestesia. A lo sumo una tendencia a pensar que los números pares son mas femeninos

que los masculinos impares...

Y M arkus Zedler nos contesta así:

Si, en verdad, conozco un poco el sentimiento de la sinestesia, percibo un fenómeno

algo más raro, la sinestesia “ticker-tapes”. Es, como si en un “tercer ojo” lo vieras todo

como si estuviera escrito, todo lo que hablas, todo lo que oyes y también lo escrito. El

resultado es a veces, el sufrir de impaciencia, cuando tengo que leer o corregir muchos

textos como informes, cartas o manuscritos, con una increíble incapacidad para la

45
ortografía, que parece que crece más en cada nueva generación. No puedo decir, que veo

exactamente subtítulos. El texto simplemente esta allí, sin colores, preparado para escribir.

A veces es más presente, dependiendo de la atención al efecto, a veces, es más

subconsciente.

En cierta m anera m e alegra que los científicos tam bién com prendan lo que es

“el sentim iento de la sinestesia” com o lo define el doctor Zedler, y el doctor

Lupiáñez cuando afirm a que los pares le resultan fem eninos y los im pares

m asculinos.

Estos testim onios nos dan el em puje para form ular la siguiente pregunta:

• ¿Som os todos sinestésicos?

Cuando le preguntam os a M . José de Córdoba si considera que la sinestesia

pudiera ser un don o una tara, nos contesta así:

Yo la considero más un don que una tara. Piensa que todos nacemos sinestésicos,

de eso estoy convencida. Es el sistema el que está “tarado” jejejejeje.

De la m ism a m anera piensa Víctor Borrego, cuando afirm a que todos som os

sinestésicos, pero unos m ás que otros:

...En la medida en que comprendemos esta cualidad poética podemos asegurar que

todos somos sinestésicos o que la plasticidad del concepto de sinestesia se adapta mejor a

la realidad mental.

Entiendo que la cuestión no es ser o no ser sinestésico, habría que hablar de grados

de sinestesia y también de tipos, las cosas no son blancas o negras, hay infinidad de colores

y de tonalidades dentro de cada color. Ahora bien, algunas personas poseen un grado de

sinestesia muy alto con respecto a la media. Simplificando, yo diría que todos somos

sinestésicos, pero unos más que otros.

46
Cuando preguntam os a Juan Lupiáñez, M arkus Zedler y a Jasm in Sinha,

parece que no están de acuerdo en que todos som os sinestésicos, y a

continuación les presentam os sus respuestas:

Juan Lupiáñez:

Yo creo que no todos somos sinestésicos, si entendemos por ello tener experiencia

consciente de percepción sinestésica. Es decir, no todos somos sinestésicos, por ejemplo,

del tipo grafema-color, dado que sólo lo serían aquellas personas que tienen una

experiencia consciente de color a partir de un grafema.

Ahora bien, yo creo que la sinestesia es un continuo, donde la sinestesia estaría en

un extremo, mientras que en el extremo opuesto estarían personas que no tienen

experiencia sinestésicas, pero que no obstante al percibir el mundo se sirven en mayor o

menor medida de correspondencias crossmodales, de forma que tendería a asociar ciertos

grafemas a ciertos colores, ya sea por su forma, los movimientos de su grafía al escribirla, su

fonología, etc.

Es decir, creo que la base de la sinestesia y las correspondencias crossmodales y el

embodiment podría ser la misma, habiendo en todos ellos diferencias de grado. No

obstante, creo hay además algo cualitativo en la sinestesia, que está relacionado con la

consciencia de la experiencia sinestésica, de forma que sólo aquellos que la tienen son

realmente sinestésicos.

Como te decía, creo que la respuesta a esa pregunta no es fácil, espero ahora

haberme explicado mejor.

M arkus Zedler:

No. Pienso, que la sinestesia es un lujo, un juego de la evolución, que disfrutan tan

sólo un 10 % de las personas europeas, a parte de lo que piensen otros. Mi idea es, que la

sinestesia puede ser un síntoma de un cerebro hiperconectado, con muchísimas variaciones

que hasta ahora investigamos, un sentido sinestésico social de uno al otro. Aunque la

mayoría de las personas, no perciben ninguna sinestesia, eso creo.

Jasm in Sinha:

47
No, no lo creo. Para contestar a esto, primero hay que preguntarse: ¿Qué es

sinestesia? Para mi significa, que de una manera inesperada, se desencadenan

percepciones. Una parte es “normal” y esperada, y se puede explicar muy bien, porque se

puede percibir: Yo me veo con un suéter rojo => Veo el suéter rojo y por ejemplo, me

imagino al mismo tiempo, su textura tejida incluso sin tocarlo, simplemente porque yo sé

cómo se siente al llevar un suéter. Pero por otra parte, no tiene una explicación y es

inesperada. Por ejemplo, ¿por qué debo ver colores, cuando escucho algo, pero no puedo

ver nada, que ese color pueda desencadenar?

Yo creo, que cada persona tiene percepciones, y muchos de ellas son ciertamente

subconscientes. Es muy complejo, por ejemplo, cuando se observa un grupo de personas o

una cesta de fruta, vemos todos los detalles procesados de alguna manera simultánea,

donde todos los sentidos son estimulados - Olor, sabor, tacto, emociones y valuaciones

(por ej.: poder/no poder), sonido, lo que se ve... Eso no es sinestésico, sino que cada uno

puede determinar aspectos de algún modo. Sinestésico es para mí, cuando las

percepciones adicionales vienen añadidas, y no se pueden pronosticar, porque falta el

directo estímulo exterior. Yo creo que no lo tienen todos. He hablado con personas que

pueden percibir muy bien y saben mucho sobre sinestesia (porque están casados con

sinestésicos) No poseen una única percepción sinestésica, como mínimo poseen dos.

En base a estos testim onios, queda claro que hay una diversidad de

opiniones. Q uienes opinan que sí y quienes por el contrario, no están de

acuerdo. La m ayoría piensan que todos nacem os sinestésicos, pero algo

ocurre m ientras vam os creciendo en el desarrollo de nuestros cerebro s,

donde dichas conexiones se adorm ecen. Y otros por el contrario, creen que

es una evolución del cerebro debido a una hiperconexión desconocida del

cerebro y que no todas las personas la poseen. Porque este órgano, nuestro

cerebro, parece ser una gran incógnita, que alberga indescifrables preguntas.

Algunos investigadores, tam bién sospechan, que todos nacem os con

habilidades perceptivas sinestésicas. La psicóloga Daphne M aurer, una

experta en el desarrollo de la percepción de la Universidad M cM aster en

48
Ontario, Canadá, junto con su m arido el escritor Charles M aurer, fueron los

pioneros en plantear esta teoría en su libro “El m undo del recién nacido”.

“...en los primeros meses de vida del bebé los sentidos se encuentran
fusionados, pues aún no se desarrollan los sentidos por separados. Es por
ello que los bebés tienden a tener experiencia ‘psicodélicas’ y responden a
los estímulos de manera similar cuando se les canta una canción o ven una
luz brillante. Ellos lo sienten todo, porque su cerebro está en desarrollo y
éste, se tarda en realizar la poda de las conexiones sinápticas entre los 7 y 9
meses de edad, que es cuando los sentidos se empiezan a desarrollar por
separado. En ciertas personas, la poda sináptica se da en menor grado, o
no se da y los enlaces sensoriales quedan unidos, por lo que la persona
será sinestésica de por vida.”3

La investigadora Daphne M aurer, nos dice que los bebés de m enos de seis

m eses tienen todas las respuestas sinestésicas, porque el cerebro no ha

diferenciado aún sus funciones en com partim ientos que responden

separadam ente a estím ulos visuales, auditivos, olfativos, gustativos o táctiles.

De m anera que un bebé, experim entaría gustativam ente la voz de su m adre.

Com o M aurer escribe en un artículo titulado Sinestesia Neonatal: Una

revaluación: 4

“Los sentidos del recién nacido no están bien diferenciados, más bien están
entremezclados en una confusión sinestésica” (MAURER D. MONDLOCH
C.J., 2005)

En su libro El M undo del Recién Nacido , los doctores M aurer describen la

experiencia sensorial del bebé en esta form a:

“...El olor de su mundo es para él bastante similar al olor que nosotros


percibimos de nuestro mundo, pero él no percibe los olores como si
vinieran sólo a través de su nariz. Oye olores, ve olores, y también los
siente. Su mundo es un tumulto de aromas acres --y sonidos punzantes, y
sonidos de olor amargo, y visiones de olor dulce y presiones de olor ácido
contra su piel. Si pudiéramos visitar el mundo del recién nacido, nos
sentiríamos dentro de una perfumería alucinatoria...” 5


3
MAURER, D., & MAURER, C. The World of the Newborn. Basic Books, New York,1988.
4
ROBERTSON L.C. SAGIV N. SYNESTHESIA. Perspectives From Cognitive Neuroscience. (Capítulo 10. Neonatal
Synesthesia: A Reevaluation, 193) Oxford University Press, New York, 2005.
5
MAURER, D., & MAURER, C. The World of the Newborn. Basic Books, New York,1988.

49
“...Hay restos de este cableado temprano en todos nosotros”6

Los bebés al igual que los sinestésicos, perciben patrones totales de energía,

en vez de patrones diferenciados filtrados a través de uno u otro de los cinco

sentidos. M aurer explica que todos los recién nacidos a medida que vamos

creciendo, las regiones sensoriales se van especializando y se agilizan, hasta

ser capaces de sintonizar el ruido neuronal y captar los m ensajes que son

importantes para nuestra supervivencia, quedando las conexiones “inútiles”

silenciadas o sus distancias se recortan. Es la llam ada “poda neuronal” de la

que el investigador Richard Cytowic nos habla.

Entre los científicos de la cognición o estudio del cerebro, Richard Cytowic,

explica que la sinestesia es una función cerebral norm al en cada uno de

nosotros, pero sólo algunas personas son conscientes de ella.

“En la sinestesia se experimentan sensaciones que no resultan del estímulo


de los sentidos correspondientes, sino de la excitación de un órgano
sensorial responsable de otro tipo de sensación fisiológica. “La sinestesia es
emocional y noética: La experiencia de la sinestesia se percibe como algo
real y viene con la sensación de ‘Eureka!’, como si una luz prendiese en la
mente; es como una revelación.”7

Los estudios del Dr. Cytowic localizaron el punto sinestésico, éste se

encuentra ubicado en el hem isferio izquierdo del cerebro en una parte

alejada de la corteza, concretam ente en el sistem a lím bico. El doctor explica

que un artista crea una obra de arte desde un lugar específico en su interior,

desde el área del cerebro lím bico, aquí es donde se relacionan las

asociaciones sinestésicas, las em ociones y la m em oria.

“La sinestesia es un atributo fundamental de la especie de los mamíferos.


Creo que la sinestesia es, realmente, una función normal en todos, pero
que se manifiesta conscientemente sólo en ciertas personas. Esto no tiene
nada que ver con la intensidad o grado de sinestesia en algunas personas.
Más bien es que la mayoría de los procesos cerebrales operan a un nivel
subconsciente. En la sinestesia, un proceso cerebral que normalmente no


6
SPECTOR, F. & MAURER, D. The colors of the alphabet: Naturally-biased associations between shape and
color. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 2011. 37, 484-495
7
CYTOWIC, R. E. Sinesthesia: A Union of the senses. Springer. London, 2002.

50
es consciente, en algunos llega a un nivel consciente mientras que en otros,
la mayoría, la misma experiencia se queda en un nivel no consciente. Así
que la única diferencia entre un sinestésico y otra persona es que el primero
conoce sus experiencias sinestésicas” (Cytowic, 1993)

En el proceso de desarrollo se produce una “poda neuronal" debido al alto

crecim iento de conexiones sinápticas, en la que cada conexión sináptica se va

especializando ante estím ulos de diferente índole. En el cerebro de una

persona sinestésica la poda sináptica es m enor o bien no se produce; los

sinestésicos quizá m antienen intactos los enlaces sensoriales ante tareas

sensoriales im plicadas, lo que da lugar a este tipo de activación sim ultánea

ante los distintos estím ulos sensoriales, lo que explica que la sinestesia dure

toda la vida.

Jam ie W ard, un neurocientífico cognitivo de la Universidad de Sussex, afirm a

tam bién que todos som os sinestésicos al nacer, es la m uerte celular que se

produce durante el desarrollo norm al del cerebro la que provoca islas

sensoriales que se com unican.

“Esta cruzada de activación implica que las áreas sensoriales del cerebro
infantil se entretejen en la cuna en enlaces neuronales. Poco después de
nacer, tienes el mayor número de conexiones que habréis probado en el
cerebro. A medida que maduras, las conexiones útiles se fortalecen
mientras que las inactivas se debilitan o desaparecen. Lo que empieza
como una maraña enredada de ramas sensoriales se poda en una
ordenada.
Precisamente cómo los entrecruzamientos supletorios en cerebros de los
bebés afectan la percepción es algo misterioso.” 8

Quizás lo interesante de esta pregunta, (donde parece que los científicos

vacilan o fluctúan en divergentes posibilidades) m ás im portante que a la

conclusión que lleguem os que todos seam os sinestésicos o no, quizás lo que

importe sea como cada persona se percibe a sí m ism a. Es decir, para Jasm in

Sinha, que piensa que no todos som os sinestésicos, ello le dará una

perspectiva diferente de vida con respecto al otro y a ella m ism a, m ientras


8
ROUW, R. & SCHOLTE, H.S. Increased structural connectivity in grapheme-color synesthesia. Nature
Neuroscience, 2007. (10, 792- 797)

51
que si yo creo que todos sí som os sinestésicos, (pero m i caso es de un alto

nivel de consciencia) tam bién m e dará otra perspectiva distinta en relación

del otro conm igo m ism a.

• ¿Favorece la sinestesia en el proceso creativo?

Puesto que se ha hablado m ucho sobre la capacidad de la sinestesia para

potenciar la creatividad, es un tem a aún cuestionable. Y aquí se lanza a

algunos de los entrevistados una pregunta: El hecho de sufrir/padecer

sinestesia, ¿puede enriquecer el proceso de creación artística?

Víctor Borrego:

“Sufrir” o “padecer” podría aplicarse igualmente al hecho de no ser sinestésico. La

pregunta tiene un doble sentido: de un lado señala hacia si el hecho de sufrir potencia la

creatividad y de otro, a si la sinestesia es un estímulo para la creatividad.

Desde luego sufrir es incomodo y la incomodidad agudiza el ingenio, siempre que

no sobrepase ciertos límites. Entiendo que la conciencia de una cierta injusticia nos puede

volver más despiertos y hasta dotarnos de nuevos recursos, pero cuando el sufrimiento es

excesivo nos llega anular como personas. En ese sentido un sinestésico ha podido sufrir

situaciones de marginación, especialmente en su infancia, que si las supera le pueden hacer

mas fuerte (capacidad que en psicología se conoce como: “resiliencia”). En cualquier caso

el sufrimiento es siempre una señal de que las cosas no van bien, algo que hay que evitar y

tratar de superar. Pienso que “disfrutar” de la sinestesia puede ser mucho más interesante

y, sin duda, también enriquece la creatividad.

Por otra parte la sinestesia implica en sí misma un comportamiento asociativo que

tiende a encontrar puentes entre estímulos comúnmente separados y eso ya de por si es

una característica propiamente creativa. Pico la Mirándola decía a propósito de la magia

que no era otra cosa que “unir mundos”. Casi todas las definiciones de creatividad se

refieren, en ese sentido, a ese sentido a esa capacidad de hacer asociaciones imprevistas.

Creo que algunos de los casos más tópicos de sinestesia creativa –por ejemplo el del

famoso poema de las vocales de Rimbaud- no son más que un ejemplo de cómo ciertos

artistas se valen de unas estrategias sinestésicas como puros recursos artísticos, conscientes

de sus cualidades creativas.

52
"La Ciencia, el Arte, la tecnología, la filosofía, tienen su fundamento en
esta cualidad humana que implica la transformación de lo que existe. Y
definida como un proceso que genera algo material estético, conceptual,
etc., trasformando o trascendiendo lo que ya existe, comprende tres fases:
La primera fase de asociación e integración perceptual, sensorial, cognitiva
y afectiva en la que intervienen varios grados de consciencia, proceso
denominado como ‘iluminación’ (el eureka); Una segunda fase de
elaboración, donde la persona trabaja con esas asociaciones construyendo
una obra, valiéndose de su talento y habilidades. Esta fase es consciente. La
última fase es la Comunicación, la que culmina el proceso y al mismo
tiempo inicia nuevos procesos, haciendo que sea contagiosa." 9 (M. José de
Córdoba, 2008)

M . José de Córdoba com parte esta idea de que la creatividad nos ayuda a

realizar grandes avances en m últiples cam pos. Esto se debe a que nos

proporciona una visión nueva y m ás am plia de las realidades. Acerca de la

influencia de la sinestesia en su proceso creativo, nos contestaba lo

siguiente:

Creo que es mi condición sinestésica la que ha hecho que yo sea muy imaginativa, y

consiga visualizar sin dificultad cualquier cosa en mi ojo mental. Creo que mi necesidad de

hacer “ver” lo que veo en mi interior, en mi empeño por averiguar si los demás ven el

mundo como yo, es el tema general de mi expresión artística. Y aunque cada persona crea

su propia realidad perceptiva, su mundo, me gusta plantear dudas en el espectador y

hacerles pensar, sobre todo cuando intento comunicar parte de lo que está oculto en mí, y

me refiero a las sensaciones y/o emociones que me provoca la “realidad”, supuestamente

común a todos, y diferente a todos, paradójicamente.

Cuando le preguntam os a M arkus Zedler sobre al personalidad del

sinestésico, nos explicó que él piensa que la sinestesia favorece la

creatividad, es m ás, nos habla de la posibilidad de poder favorecer la salud

m ental.

Los sinestésicos tienen caracteres muy normales. Hemos visto, que a veces utilizan

acentos de su narcisismo, histerias o compulsión (depende de su personalidad) en el



9
DE CÓRDOBA, M.J. Experimentación artística e inducción a la sinestesia. Relaciones técnicas y sinestésicas
entre pintura y sonido. I Certamen Internacional -artes plástico-musicales, creatividad y sinestesia. Almería, 2008

53
proceso de su identidad, cuando descubren, que los otros son otros y los sinestésicos ven

el mundo un poco diferente. Para aceptar el encontrarse diferente, cada personalidad tiene

sus propios mecanismos. Eso hemos visto en nuestras investigaciones, y que los

sinestésicos son simpáticos, (no sé cómo puedo decirlo de un modo más científico)

También se está investigando la sinestesia social, y si la sinestesia sirve para la salud

mental como sirve a la memoria, a la creatividad y a la intuición. Personalmente creo, que

los sinestésicos tienen una capacidad muy desarrollada de su sistema del convencimiento,

algo que todavía no comprendemos científicamente, como tan poco la sinestesia misma.

Conozco el interés de M . José de Córdoba de llevar el tem a a la educación

infantil y soy testigo de la capacidad de éxito tras la constancia de su trabajo

¿En qué piensas que se beneficiarían los niños que tienen sinestesia, si este

tem a se abordara en las escuelas?

Podría aplicarse a casos de dislexia. Un ejemplo sería éste:

Si inducimos una sinestesia grafema /color para la “d” o la “b”, si estas se

confunden, (la causa podría ser que el niño confunda ambas letras porque las ve del mismo

color). Pues bien, si conseguimos que una de las dos sea asociada a un color diferente, el

niño podrá recordar la forma por su color asociado. Esto teniendo en cuenta que muchas

de las sinestesias grafema /color se sabe que pueden haber sido adquiridas en el desarrollo

del aprendizaje de la lectura y escritura.

Este es un ejemplo de aplicación, pero lo principal es que el sistema educativo

actual cambie, y como decía, recupere la visión aristotélica: educar por los sentidos. Si se

preserva la condición natural sinestésica que todo niño tiene, puede usarse para el

desarrollo integral y creativo del niño, potenciando todas sus inteligencias…. Y todo lo que

sabemos del mundo, nos entra por los sentidos. No podemos obviar su poder en nuestro

desarrollo y aprendizaje.

Es obvio, que las asociaciones sinestésicas ayudan a m em orizar conceptos

abstractos, al vincularlos estos con otras realidades. Y si partim os de que la

sinestesia tam bién se puede aprender, (estudios dirigidos por el doctor en

psicología experim ental Charles Spence, de la Universidad de Oxford,

54
declara: “la sinestesia puede ser aprendida aunque genéticam ente no se

padezca”) com o tam bién sostiene nuestra entrevistada M . José de Córdoba,

sin duda es una alternativa poderosa para el desarrollo del niño, adem ás no

sólo en la condición m em orística, sino en m uchas parcelas de la

com unicación lingüística o artística.

A lo largo de estos 10 últim os años, M . José de Córdoba ha dem ostrado su

ardua labor de organizar cinco Congresos Internacionales de Sinestesia,

Ciencia y Arte, a los que yo he participado en todos gustosam ente. Siem pre

he tenido esta curiosidad: ¿Qué es lo que te ha im pulsado a llevar este tem a

interesante de la percepción a expandirlo y darlo a conocer de una m anera

m ultidisciplinar?

Siempre pensé que el conocimiento es algo que debemos compartir con todos.

Cuando descubrí que yo tenía sinestesia en 1988 aproximadamente, y supe que la gran

mayoría no sabe que tiene sinestesia,- además de tener mis desacuerdos con las teorías de

la percepción que yo estudié en psicología (en los años 79/80/81/82, estaba estudiando

Filosofía y ciencias de la educación, sección psicología, en la Facultad de Filosofía y letras

de la UGR)-, creí que mi obligación era investigarla y también compartir lo que averiguara

sobre ella para que otras personas, como yo, supieran que no es algo tan raro; que es una

condición natural que está muy ligada al aprendizaje, el desarrollo cognitivo, lenguaje y

creatividad.

Yo la descubrí a raíz del diagnóstico de mi otosclerosis y la autoexperimentación

sobre la visión de los sonidos ambientales, (una condición que he tenido siempre); y cuando

coincidí con Salvatore D’Urso, quien se formó en la Bauhaus, admirador de Kandisnsky y las

teorías educativas de esta escuela, decidimos organizar el primer congreso internacional

sobre sinestesia y Arte, acto inaugural de la Fundación Internacional artecittà, y sentar las

bases de nuestra filosofía inspirada en la Bauhaus, pero actualizada, para aglutinar a los

investigadores y personas interesadas en este estudio, entonces tan desconocido aunque

no nuevo. Yo ya había contactado con Sean A Day, Hugo Heyrman, Cytowic, ente otros, a

través de internet a mediados de los 90. Sean A. Day me ayudó muchísimo en estos

primeros años a poder organizar el primer congreso. Y continuamos.

55
M arkus Zedler, organizaste en el 2003 en Hannover, el prim er Congreso

Internacional de Sinestesia de Europa. Q ué es lo que m ás te interesa del

tem a de la sinestesia, para llevar tantos años dedicados al estudio e

investigación de este interesante fenóm eno de la percepción?

Primero, honestamente, para mi es un trabajo científico, desde que mi jefe en los

noventa me preguntara en participar con su grupo de investigación, y después coordinar su

trabajo hasta que pudiera dirigir el grupo en Hannover. En el primer congreso del 2003,

existía una gran motivación entre los científicos más importantes en el tema, artistas,

filósofos de todo del mundo y especialmente los propios sinestésicos. La atmosfera de

trabajar todos juntos así, es tan contraria a la de trabajar en un laboratorio, con objetos de

investigación. Este trabajo es más que otros temas un mundo en el que puedes vivir, donde

encuentras en la investigación de la sinestesia más que en otros temas. Adicionalmente los

sinestésicos tienen caracteres muy buenos, son una gente muy simpática, y he pensado

siempre, que tengo mucha suerte, por tener este trabajo. La investigación de la sinestesia

es algo muy sano para ver la individualidad de cada persona y sirve contra los mecanismos

reduccionistas de muchas ciencias naturales. Para un médico, trabajar juntos con las

disciplinas de arte y filosofía, para comprender la sinestesia, es obligatorio.

No cabe duda, que la sinestesia proporciona una visión nueva y m ás am plia

de las realidades, por lo que creem os que no erram os al afirm ar que esta

faceta, hace percibir y sentir a la persona sinestésica, de un m odo diferente,

digam os que m ás rico en detalles. Y no es raro que m uchos sinestésicos se

dediquen a la m úsica, la literatura,... la pintura, a las artes en general, así

com o a la jardinería o la gastronom ía, (ciencias donde los sentidos juegan un

papel im portante) y a la psicología, m ovidos a encontrar respuestas a las

m uchas incógnitas del ser, de entre ellas el funcionam iento de nuestro

cerebro.

• ¿Ventajas y desventajas de la sinestesia?

Esta pregunta se la form ulam os solam ente a M . José de Córdoba, Jasm in

56
Sinha y a Tim othy B. Layden, quienes poseen m uchos tipos de sinestesia.

Em pezam os con M . José de Córdoba. En tu caso la sinestesia, ¿te ha hecho

sentir integrado/excluido en la sociedad?, ¿en qué grado te afecta este

tem a?

Quizás el hecho de que haya sido muy introvertida, poco habladora, sobre todo en

mi niñez y adolescencia, haya ayudado a que mi condición sinestésica permaneciera oculta

a los demás. Sí que reconozco ser considerada un poco “rara” en las ocasiones en las que

describía mis percepciones sobre algo. No sabría decir muy bien si ha influido o no en

sentirme integrada o excluida, el hecho cierto es que siempre me he sentido un poco

“alien”, diferente, casi fuera de lugar.

En m i caso, la sinestesia, ese cableado cerebral especial que m e dice que la

A es blanca y no puede ser de otro color, y si la viera pintada por ejem plo en

roja, captaría m i atención de una m anera m uy desagradable. En la sinestesia

hay un carácter em ocional que obliga a cada sinestésico a que si el m undo no

coincide con el que éste percibe interiorm ente, experim enta displacer, y

placer cuando el m undo exterior concuerda con su m undo interior. Una vez,

un científico m e propuso una sesión de hipnosis para tratar aquellas

concretas situaciones en las que la sinestesia m e produce alteraciones

aním icas desagradables, pero eso m e produjo tal m iedo que m e negué, pues

yo nací así y pienso que quizás si alguien tuviese unas tijeras m ágicas y nos

recortara algunas em ociones negativas, dejaríam os de ser nosotros m ism os.

Quizás esos cambios de humor desagradables a consecuencia de una

incongruencia de lo percibido, pudieran ser llam adas de atención o alertas

ocultas en lo invisible.

¿Tu sinestesia te produce alteraciones aním icas negativas en algunas

situaciones? Com éntalas. En el caso de que así fuera, ¿aceptarías a que algo

externo pudiera podar o m inim izar dichas em ociones?

Creo que ya he mencionado alguna de estas emociones/sensaciones negativas. No

me importaría, de verdad, que me ayudaran a erradicarlas. La verdad es que no estoy muy

57
de acuerdo con la afirmación de que todas las sinestesias tengan un componente

emocional. Creo que éstas que experimento negativamente, sí.

Algunas son puramente perceptivas, es como cuando un niño ve por primera vez un

objeto: lo ve, y no hay ninguna emoción asociada al objeto; quizás tenga que aprender a

nombrarlo y también sus características a través de la unión de todas sus etiquetas

sensoriales, pero el objeto en sí está ahí, él lo ve y ya está!. Debe aprender a reconocerlo

porque es algo nuevo para él.

Yo tengo algunas sinestesias puras (las denomino así por la misma razón, sinestesia

perceptiva, no asociadas a experiencias previas de ningún tipo, ni aprendidas en mi

desarrollo cognitivo), con los ritmos, ruidos fuertes, aparecen y ya está!. La primera vez

que las experimenté, un ejemplo, fue en una resonancia magnética, nunca antes había

tenido este tipo de sinestesia, ni había visto este tipo de colores móviles que no existen;

además, en la realidad, son colores diferentes, no existen en la naturaleza, al menos, en la

“realidad exterior” que yo percibo.

Cuando preguntam os a Jasm in Sinha sobre su sentim iento a la hora de

creerse incluida o no dentro de la sociedad, bajo su condición de sinestésica,

ella nos contesta de la siguiente m anera:

Con la sinestesia “normal” (Color-Grafema, sonidos coloreados y así) no me siento

totalmente integrada, simplemente porque no todo el mundo lo conoce, pero tampoco me

siento excluida. Es una parte de mí, que conscientemente me deja vivir muy bien, sin

meterme en conflictos en el día a día de la vida cotidiana. Y es tan divertido, que no es para

nada malo estar aquí y ser “diferente”. Para el sentido sinestésico es mucho más difícil.

• Sé desde hace mucho tiempo, que percibo mucho más fuerte el contenido

emocional de situaciones y puedo valorar mucho más rápido que los otros. Pero

cuando es incómodo, entonces me tengo que salir fuera de determinadas

habitaciones. En el trabajo es un problema, eso no puede pasar siempre. En esas

tardes yo estoy totalmente cansada. No siempre ayuda.

• No me pueden mentir (es posible, pero casi nunca) Siempre se lo que está pasando.

• Me encuentro repetidamente con gente, que sienten ser descubiertos por mí. No a

todos les cae mal, pero a veces siento como un golpe de su agresividad, que

siempre me deja fría. Este descubrimiento, lo puedo utilizar en mi ventaja o

58
desventaja, cada vez de una forma profiláctica agria. Pero ellos lo hacen

injustamente y no se dan cuenta.

• Aprendo de una forma extremadamente rápida. A menudo, cabrea a mis

compañeros. Pero no se dan cuenta, que no puedo hacer nada. Hoy sé, que eso

está muy influenciado por la sinestesia; El sentido sinestésico y las normales

sinestesias, son como reglas nemotécnicas que me señalan o como líneas de

dirección, me guían por donde ir.

• Me siento siempre en un modo extremo, si alguien no está en algo de acuerdo, o si

está enfadado, deprimido o cabreado. De esto no puedo tomar distancia. Me hace

sentir apagada de una manera extrema, y eso no es bueno ni para la familia ni para

el trabajo.

Tim othy B. Layden, háblam e de las ventajas o desventajas que te ocasiona la

sinestesia.

Una ventaja muy importante es como mi percepción profundiza mi experiencia y

como esto me da una idea rápida de mi interpretación interna del mundo. A veces me

preguntan si mi sinestesia ha influido en mi decisión de ser artista. Nunca he sabido como

responder. La respuesta debería de ser: ‘probablemente sí,’ pero sin mi sinestesia no soy yo

y si no fuera yo tal vez no habría decido ser artista. El arte ha sido una manera de pensar,

documentar y experimentar con mi sinestesia, la cual me facilita la practica artística.

Desventaja(?): Mi sinestesia me distrae a veces: Te acuerdas del pequeño auto-retrato con

el casco de bici y la forma sinestesica en frente de mi cara:

59
Figura 1. Cycling with synesthesia, 2015 Timothy B. Layden
Acuarela sobre papel, 30 x 30 cm.

Esto representa un caso en que el sonido del tráfico me distrajo tanto que tuve que

dejar de conducir, porque la experiencia era demasiado intensa. Otra circunstancia que

tengo es en mi trabajo como maestro: Han puesto mis clases en el parte de la escuela

donde hay más ruido. Saben de mi sinestesia pero no comprenden realmente cuál es mi

situación. Lo he explicado, pero no hacen nada y lo tengo que aguantar; en algunos

sentidos esta experiencia me ha ayudado a aprender como manejar situaciones difíciles con

mi sinestesia, y finalmente intento ver lo positivo.

Parece que estas percepciones que am bos poseem os nos ayudan o

enriquecen de una m anera altam ente positiva a la hora de crear o interpretar

nuestro m undo, pero m e interesa tam bién aquellos recintos algo negativos,

donde a veces nos coloca el ser diferente. Por ejem plo, sé de varios casos de

sinestésicos, que evitan hablar de sus experiencias y com partirlas e incluso el

adm itir que lo son. A lo largo de m i vida, m e he encontrado con un tipo de

personas que se fascinan y se interesan por el fenóm eno, pero otro tipo, que

te discrim ina o se burla del hecho de poseer esta cualidad.

En tu caso de sufrir/disfrutar sinestesia, ¿te has sentido integrado/excluido en

la sociedad?, ¿en qué grado te afecta este tem a?

60
En la mayoría de los casos, encuentro algún grado de malentendido o

incomprensión pero uno no es realmente negativo. Algunas personas me tratan de un

modo un poco especial, como si tuviera un don ‘mágico’ o ‘psicodélico’. Esto a veces me

cansa porque hablan como si estuviera constantemente dentro de un video de música de

Pink Floyd o Jimi Hendrix. Algunas personas, cuando les hablo de mi sinestesia, me ven

como si tuviera algo raro que podría ser peligroso; estas personas no pasan mucho tiempo

conmigo, lo que para mí esta bien. Me gusta cuando puedo hablar con personas sobre la

sinestesia abiertamente, como una plataforma de mirar la manera en que todos vemos el

mundo, desde un punto de vista distinto.

¿Tu sinestesia te produce alteraciones aním icas negativas en algunas

situaciones? Com éntalas. En el caso de que así fuera, ¿aceptarías que algo

externo pudiera podar o m inim izar dichas em ociones?

Algunos sonidos (sintéticos, eléctricos e industriales en particular) producen formas

que siento que no deben de ser o que suenan agresivas. Aunque evito estos tipos de

sonidos cuando puedo, no me gustaría que alguien se metiera con la manera en que

percibo las cosas.

• ¿Es la sinestesia una tara o un don?

Preguntam os a los científicos qué opinan sobre si la sinestesia pudiera ser un

don, una tara o ni una cosa ni la otra.

M arkus Zedler:

Hemos dicho siempre, que la sinestesia no es ninguna enfermedad. Afirmar esto, no

nos ayuda en recibir subvenciones del gobierno para nuestros proyectos, porque el dinero

va destinado a investigaciones donde tratar enfermedades, y la sinestesia no es ninguna

enfermedad ni una tara, al contrario, sirve a las personas. Como la sinestesia puede hacer

eso, es la esencia de las investigaciones. Quizás podemos ayudar a personas con taras o

enfermedades con algo que tienen los sinestésicos. Yo he conocido muchos sinestésicos

por mi trabajo, quizás casi mil personas. Y ninguno de ellos, me ha preguntado por tratar o

61
quitar su sinestesia. Es más, algunas veces tenían miedo, que algún experimento pudiera

bajar su sinestesia.

Es cierto que la sinestesia tiene una condición idiosincrática y cada

sinestésico percibe de un m odo diferente, pero en cuestión de la

personalidad del sujeto, Dr. Zedler, ¿encontrarías rasgos sim ilares de unos a

otros? ¿Cóm o describirías a una persona sinestésica?

Como te he comentado antes, los sinestésicos tienen caracteres muy normales.

aunque a veces utilizan acentos de su narcisismo, en el proceso de su identidad, cuando

han descubierto, que los otros son otros y los sinestésicos ven el mundo un poco diferente.

Para aceptar el ser distinto, cada personalidad tiene sus propios mecanismos, eso es lo que

hemos encontrado en nuestras investigaciones. Además estamos investigando la sinestesia

social, y si la sinestesia sirve para la salud mental como sirve a la memoria, a la creatividad y

a la intuición. Personalmente creo, que los sinestésicos tienen una capacidad muy

desarrollada de su sistema del convencimiento, algo que todavía no comprendemos

científicamente, como tan poco la sinestesia misma.

M . José de Córdoba, ¿a dónde piensas que se acerca m ás la sinestesia?

Yo la considero más un don que una tara. Piensa que todos nacemos sinestésicos,

de eso estoy convencida. Es el sistema el que está “tarado”, como nos apuntaba M. José,

anteriormente.

Juan Lupiáñez, qué experiencia tienes con respecto a este tem a, qué nos

puedes explicar acerca de lo que pudiera ser la sinestesia.

Bueno, en realidad creo que la sinestesia es una forma distinta de percibir el mundo,

una forma especial de acercarse a él. En sí, no tiene que ser ni un don ni una tara, aunque

cualquier persona sinestésica, y el entorno social del que se rodea, puede convertirlo en

una cosa o la otra. En nuestra experiencia durante años trabajando en el tema, y recibiendo

mensajes de personas con sinestesia, hemos conocido a gente que lo vivía como una cosa y

como la otra. Algunas personas nos han contado con amargura cómo les hacían sentirse

tarados o endemoniados, sobre todo hace mucho tiempo, cuando producto de la

ignorancia las personas de su entorno interpretaban que su forma distinta de percibir era

62
producto del demonio, o de cualquier otro defecto. Afortunadamente ahora hay más

información al respecto y entiendo que muchísimo más respeto por las diferencias. Eso

hace que lo más común sean testimonios de personas que viven su sinestesia como un don,

como una forma maravillosa e idiosincrásica de percibir el mundo. Y si así lo viven, así es...

Eso sí, espero que la investigación y divulgación sobre el fenómeno de la sinestesia ayude a

que ya nadie jamás la viva como una tara.

M uy elocuente son las reflexiones de Juan Lupiáñez, la sinestesia es una

form a distinta de percibir el mundo, y por ello dependerá de cada individuo y

su experiencia con esta m anifestación, el que la considere positiva o

negativa. Porque al fin y al cabo, nuestro criterio con respecto al m undo, se

basa en nuestra propia percepción, una visión m uy personal de la realidad.

• ¿Para qué le sirve la sinestesia al individuo?

Encuentro que mi sinestesia m e ocasiona m ás ventajas que desventajas, la

que m ás valoro, sería la fluidez de nuevas ideas y la rapidez de ejecución de

crear esa idea y su plasmación, a la hora de pintar un cuadro o escribir un

poem a. Y así de connotaciones negativas, cuando experim ento un déficit de

atención, por ejem plo cuando soy abordada por fuertes colores producidos

por un sonido agresivo, que capta toda m i atención y ésta se desvía de m i

intención de concentrarme en los colores de las palabras de un am igo. Pero

soy consciente que todas estas percepciones que poseem os nos ayudan y

enriquecen de una m anera altam ente positiva a la hora de crear o interpretar

nuestro m undo.

M . José de Córdoba, ¿para qué crees que te sirve a ti la sinestesia? ¿En qué

te ayuda?

Yo la uso como regla mnemotécnica. A veces usada de manera inconsciente, porque

me sorprende por ejemplo constatar que sé muchos números de teléfono de memoria, y no

sé cómo es que los he aprendido, hasta que me observo recordándolos (las cifras son de

63
colores o el soniquete es una secuencia de colores). Tengo muy buena memoria, memoria

fotográfica. Aunque en ocasiones sería preferible no recordar tanto, porque hay cosas que

quieres olvidar y no puedes.

Me ayuda cuando toco la guitarra. Aprendí sola de pequeña, también creo que por

mi condición sinestésica en la categoría sonido, localización espacial, tacto, movimiento y

color ( es que no es solo sonido/color, van más cosas unidas cuando toco la guitarra)

En general me ayuda muchísimo, pero hay algo que me gustaría no tener: la del tipo tacto

espejo. Se sufre mucho.

A veces, no siempre, también siento la emoción de la persona que tengo enfrente,

incluso puedo sentir si soy agradable o desagradable para esa persona.

No puedo decir en qué es una desventaja, en general es una ventaja.

Jasm in Sinha, ¿en qué crees que la sinestesia te ayuda o beneficia en tu día a

día?

• Emoción-textura, SIEMPRE me ayuda a valorar, si en una situación todo lo

encuentro en orden o no, o si puedo confiar en una persona o no.

• O como la última semana: La “Sinestesia-Solfeo” me ha ayudado a aprender más

rápido que los otros. Ahora sé, por qué siempre me aburro tan pronto en las

pruebas del coro.

• En general: Sólo puede ser buena para toda mi vida, porque me proporciona un

largo tiempo de diversión. A menudo me tengo que reír.

• Otros muchos sinestésicos que conozco, son muy sensibles. Y probablemente yo

también hasta un cierto punto. No sé, si con esas personas me pondría con ellos

manos a la obra, si yo no fuese así. Eso lo encuentro hermoso.

• A menudo, escuchar los colores me llega hasta las lágrimas.

• Yo aprendo muy bien y rápido otras lenguas extranjeras – con ayuda de una

mezcla del sonido de colores clásicos y los Grafema-Color, que me ayudan con

el aprendizaje, el vocabulario y la pronunciación con un mecanismo de super

control.

64
Juan Lupiáñez, ¿para qué crees que le puede servir la sinestesia a un
individuo?

Realmente la sinestesia en sí no tiene que servir para nada más que para lo que sirve

la percepción no sinestésica; es decir, sirve para conectarnos al mundo, para sentirlo,

permitirnos su interpretación, y posibilitarnos la interacción con el. Eso sí, la percepción

sinestésica hace esa conexión más rica, distinta, y sobre todo llena de sensaciones distintas

a las que tienen los demás. Eso posibilita una conexión distinta con el mundo, que una

persona sinestésica puede convertir en arte, elevándola al nivel de creación artística; o

simplemente ignorarla, y quedarse con la función que cumple. En este último caso la

sinestesia sirve exactamente para lo mismo que sirve la percepción no sinestésica, para

percibir el mundo. La mayor riqueza sensorial puede tener consecuencias funcionales mas

allá del arte, al proporcionar una experiencia más rica, que puede afectar a un mejor

recuerdo, o cierta facilidad perceptiva, en el lado positivo. No obstante, en casos de

sinestesias múltiples, el exceso de experiencias sensoriales puede servir para tener algún

que otro dolor de cabeza, al igual que a una persona no sinestesica le puede dar dolor de

cabeza la sobreestimulación en un ambiente novedoso...

Las personas sinestésicas, parecen tener m uy claro para todo lo que la

sinestesia les ayuda. Por sus testim onios es obvio que les sirve para m uchas

facetas de la vida cotidiana. De hecho, todos se niegan o se m anifiestan

recelosos a perder esta cualidad.

La sinestesia parece am plificar de m anera considerable la sensibilidad de los

sistem as sensoriales del individuo, cosa que no es perjudicial, sino todo lo

contrario.

• Reflexiones sinestésicas entre Tim othy B. Layden y Pepa Salas Vilar

Tim othy, me centraré en el tem a sonido-color. En m i caso percibo los

fotism os dentro y fuera de mí, dependiendo de los sentidos que interactúen.

Por ejem plo, si huelo una flor de azahar, el fotism o experim entado está

65
dentro de mi mente, pero si escucho una m úsica, una voz o cualquier ruido,

el fotism o lo percibo fuera de la m ente, en el espacio y en m ovim iento.

Es curioso com o todos los sonidos (fonem as, tonos, ruidos, luces,

m úsicas, vibraciones, tem peraturas… ) tienen su propio crom a, form a

geom étrica y m ovim iento en el espacio. Pero existen excepciones. A veces

veo su color pero no su form a geom étrica. Cuando logro ver am bos aspectos

(form a y color) se produce una operación, se atraen si coinciden am bos en

sus contenidos e inform aciones, o se repelen si éstos no corresponden a unos

resultados com unes.

Cuando sonido, form a y color coinciden, los llam o “sonido verdad”, y

esta percepción provoca en m i estado aním ico, paz, tranquilidad… Cuando

sonido, form a y color no coinciden, los llam o “sonido m entira”, pues en este

caso provoca en m i, inquietud, m alestar e intento evitar seguir escuchando.

Por ejem plo, el sonido que em ite el zum bido de un m osquito, son círculos

lentos de distintos matices azules. M ientras que el círculo para m i es rojo y

no azul. Ese sonido para m í, m iente. Pero la m ayoría de los casos, percibo

sólo el color o su núm ero correspondiente, y esto no m e provoca ninguna

alteración aním ica. En estos casos, los defino com o “sonidos neutros”.

Y aquí Tim othy, te lanzo una pregunta, en tu percepción del color

traducido al sonido, o viceversa, ¿has experim entado alguna vez esa

sensación de verdad, m entira o neutralidad de la que te com ento, al oír los

colores?

- Timothy:

He tenido que pensar mucho sobre esta pregunta y la respuesta a que he llegado no

es sencilla. En principio no experimento color proyectado con el sonido. Lo que

experimento son formas proyectados del sonido con la experiencia del color asociado en el

‘ojo de mi mente’. Cuando las formas correspondan de una manera que se siente más

‘natural’ o de forma orgánica con mis otros sentidos y el color asociado me viene una

sensación de profundidad y una ampliación de la experiencia que me da mucha

satisfacción, bienestar y equilibrio.

66
- Pepa:

Es interesante el fenóm eno de la percepción, tus respuestas m e hacen

reflexionar en m i propia percepción y cuando dices que tienes colores y

form as para los conceptos del tiem po y del espacio (com o las partes del día)

descubro que yo tam bién las veo en colores, pero hasta que tú no lo has

m encionado, no m e había percatado de ello. (la m añana es blanca, el m edio

día es am arillo, la tarde naranja, la tarde-noche rojo inglés y la noche azul

Prusia) Coincidiendo estos colores con los que m i percepción del orden dan a

los números y vocales)

Mañana ½ Día Tarde Tarde Noche

A I E O U
O U

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
9
Figura 2. Todo el universo está sujeto a mis códigos de color (números y vocales)

Y es lo que tiene la sinestesia, un día de im proviso, descubres algo

nuevo (que no es nuevo en tí, pero si tom as consciencia que si lo es para el

resto) Com o hace unos años cuando m e di cuenta que los dedos de m is

m anos tam bién tienen personalidad y color propio.

He meditado mucho sobre ello, y he llegado a la conclusión que una de

las cosas que para mí es la sinestesia, es orden. Una m anera de organizar o

relacionar todas las partes del Universo con una pequeña m atriz base. Es

com o si m i cerebro a través de la sinestesia, ubicara ordenadam ente

determ inados conceptos y em ociones en categorías de grupos de colores,

para así identificarlos de una m anera rápida y eficaz y con ello ayudar a

67
encontrar el correcto funcionam iento y em plazam iento de todo lo que en el

cerebro se encuentra, pero no estoy totalm ente segura... ¿Q ué piensas sobre

esto, has reflexionado alguna vez sobre ello? ¿Para qué piensas que sirve tu

sinestesia?

- Timothy:

Las formas sinestesicas que experimento con los sonidos, conceptos y eventos se

hacen más grandes y detalladas en cuanto profundizo en mi experiencia de ellos. Los

colores corresponden a una conexión emocional que se liga a veces a sentimientos muy

complicados, como la nostalgia, el deseo y la propugnación. Si me enfoco más en una idea

(concepto) o sonido (sensación) los detalles de textura, color y forma se distinguen más y

creo que eso me ayuda a juzgar mis sentimientos/pensamientos e intuiciones sobre las

cosas. Es algo muy sutil.

- Pepa: Para m í, m i sinestesia (al contrario de lo que inform an la m ayoría de

los sinestésicos) es bidireccional o tridireccional. Por ejem plo, para m í el

círculo es rojo y a su vez es el núm ero 5, cuando yo veo el color rojo, veo el

círculo y tam bién el núm ero 5. Y si veo el núm ero 5 a su vez veo el círculo y

el color rojo. Es todo una m ism a em oción. En este sentido, ¿coincidim os

tam bién o para tí es unidireccional?

- Timothy:

Para mí es unidireccional, aunque siento que es más complejo de lo que esta

palabra indica.

Una pregunta para tí Pepa: Volviendo a mi experiencia de “profundidad” y ‘ampliación’ de

experiencia. Esto para mí es una sensación física, uno siente que se llena algún espacio

como ‘paralelo’ al lugar desde donde la sensación viene, como si abriera una cortina y

pudiera ver más que antes; o a veces hasta que abriera una puerta y pudiera entrar a un

espacio más grande.

¿Puedes reflexionar sobre tu experiencia en relación a esto?

68
- Pepa:

Tu com o yo sabem os que es m uy difícil poner en palabras estas

experiencias (m ás en tu caso, cuando se trata de un idiom a que no es el

m aterno) Nunca antes había reflexionado sobre esta cuestión y m e pare ce

m uy interesante.

Cuando experim ento sinestesias, no siento que la propia experiencia

m e lleve a la sensación de abrir una puerta o entrar en otra dim ensión o un

espacio m ás grande... com o a tí te sucede, m ás bien es al contrario. En las

percepciones sinestésicas, siento que nada está oculto, que no hay puertas,

que todo lo que hay adentro y afuera está relacionado, en el m ism o espacio.

Un espacio ilim itado donde todo interactúa a un m ism o tiem po, sin válvulas

que delim iten lo visible de lo invisible.

Sí que siento esa sensación de “profundidad y am pliación” que tu

describes, pero hacia adentro, sería com o entrar aún m ás adentro de m í,

proporcionándom e una sensación de com prensión y bienestar. Por ejem plo,

en em ociones de dolor o placer donde experim ento color con una form a

geom étrica, (un abrazo a una persona que quiero) la experiencia sinestésica

percibida es traducida sim ultáneam ente tan rápida, haciéndom e creer com o

si todo fuese lo m ism o. M e resulta difícil diferenciar lo táctil del contacto

físico, con la visibilidad de la form a coloreada. Es un m ism o todo dentro de

una em oción. Que si pretendiese pensar o sentir por separado, la em oción

carecería de sentido.

En relación a la sinestesia sonido -visual, si ocurre algo diferente. El

m ovim iento de color que evoca la m úsica, si parece conducirm e a algún

lugar, a veces, a donde la memoria tenga capricho trasladarm e, otras veces,

m e aporta m ás presencia en el espacio que ocupo y com o si de un idiom a

nuevo de traducción de colores se tratara, la m úsica es traducida

involuntariamente en formas coloreadas de luz en m ovim iento. Pero de nuevo

percibo que todo es uno, en el m ism o lugar.

69
He estado reflexionando un par de días este tema y he observado que

si hay una excepción, en algunas em ociones de place r-visual, hay una

búsqueda en m í, un anhelo o intención de llegar a percibir, por ejem plo: el

triángulo am arillo, el cual parece estar escondido en un espacio incógnito, y

m is sentidos y em ociones se alteran y pelean hasta conseguir llegar hasta el

encuentro con dicha luz triangular am arilla. Sólo en esa ocasión, siento que

gracias a una estim ulación de los sentidos, puedo llegar a un lugar recóndito

donde viven los colores y sus form as. Digam os que en este ejem plo, yo

quiero llegar a los colores que hay detrás de una em oción, m ientras que en el

resto de los casos de sinestesia, los colores vienen a m i sólos.

1.2.“En busca del fotism o am arillo”


Entrevista de Pepa Salas Vilar a Pepa “3”

“...Para recoger toda la riqueza de matices, a menudo contradictorios, que


forman la mente humana, los sabios antiguos, escribían sus tratados en
forma de diálogos (Platón no fue el único ni mucho menos)... nuestras
mentes son polifónicas, se trata de aislar dos de sus múltiples voces...”
(Víctor borrego, 2015)

- Pepa 3: Antes de nada me voy a presentar. Nací en el color blanco de una A mayúscula y

me bautizaron con un nombre blanco, Josefa. Cuando era pequeña, mis familiares y

conocidos me llamaban Pepi. Este diminutivo de mi nombre es amarillo indio. Este color se

quedó aletargado en mi infancia y no me identifico nada con él, es más, aborrezco que

otras personas me llamen por un color que no es el mío. A mi me gusta que todos me

llamen Pepa. Pepa es naranja y está en sintonía con el color de mi personalidad. Cuando

tengo que firmar algo oficial o en el pasado levantar la mano en clase admitiendo que mi

nombre es Josefa, tenía la sensación de que mentía, que aquella no era yo. Porque no me

parezco en nada a una personalidad blanca. No soy mística, ni imprescindible, no soy el

óvalo o el cero, ni madre, ni el origen de nada. Actúo en naranja, intuitiva y creativa,

mediterránea, como alguien más corriente, con un gusto por lo oriental, la vida cotidiana en

70
el campo y a menudo atraída por querer alcanzar imposibles. Tierra y sol. Así me siento, en

naranja que se refleja en el número 3, en el miércoles de mi vida. También soy la letra “E”,

la figura invertida del 3. A veces, firmo una carta o un escrito, de una manera corta con un 3.

No hay nada mejor que me defina. Por eso me gusta cuando al ojo de la mente, le llaman el

tercer ojo, es como si yo estuviese en cierta manera en ese órgano sinestésico. Me parece

acertado su nombre.

Markus es azul cyan. Un 4 en “u” minúscula, la seguridad de un jueves, un cuadrado

estable y firme, el cielo que observa, un mar nórdico a veces agitado. Un opuesto que me

encanta. En mi naranja y en su azul existe la atracción no sólo de los colores opuestos, sino

también de la manera de ser y actuar tan diferentes por las que opta cada color.

Con el estoy de vacaciones en una isla de Dinamarca en el mar del Norte. Mientras

paseo por la amplia orilla de este mar, (donde puedes bien adentrarte con coche, mar

adentro, teniendo en cuenta las dos subidas de las mareas, para no quedar rodeado de

agua que crece y crece y quedar pescado por el mar), mientras ando curiosa, examinando

lo que las olas esta noche han arrastrado hasta la orilla, escucho la voz de Pepa que me

pregunta,

- Pepa: ¿Por qué te gusta pasear por este m ar frío, inquieto y desolado,

donde el viento constantem ente te abofetea, cuando am bas sabem os que

prefieres tu m ar M editerráneo de brisa suave y sol regenerador de

em ociones?

- Pepa 3: A veces hay destinos en la vida que no se eligen... Pero creo que dentro de mí hay

una llama viva (con forma de roja bola de fuego, que se encuentra debajo del pecho y

sobre el ombligo y gira en sentido de las agujas del reloj) que contiene la capacidad de

adaptarse allá a donde vaya a vivir. Es verdad que prefiero un paisaje donde el viento no te

sacuda tan fuerte y el sol en 5 y el cielo en 4 te mimen creándote una cierta seguridad y

estabilidad. Pero ese mismo viento, que aquí se enfurece y es capaz de cambiar en

múltiples escenarios el paisaje, ha acabado enamorándome. Nunca lo pensé, pero esa

suerte de encontrar el paisaje cada día tan diferente, me fascina y nunca puedes prever

cómo será mañana.

A veces las mareas arrastran tesoros y un día puedes encontrar toda la orilla (como

de unos 150 m) repleta de medusas que esperan a que al subir la marea sean rescatadas

71
por el agua, antes que el sol las seque. Otro día, un manto de conchas de navajas cubre

toda la arena, de manera que se disfruta el inevitable sonido nácar en “r” plateado, al

andar. Las algas, las aves que se alimentan de moluscos, los sonidos característicos, el olor,

de nuevo el viento que te hace luchar contra él, haciéndote mover aunque no quieras..., el

paisaje es un concierto multisensorial que no te deja impasible.

Pero sobre todo para contestar a tu pregunta, hay algo que estas aguas del norte

arrojan después de un día de tormenta, el ámbar.

- Pepa: ¿Q ué significa para tí encontrar o buscar ám bar?

- Pepa 3: Bueno, creo que existen personas que tienen la necesidad de buscar, el qué da

igual, buscan algo y esos les hace sentir vivos. Luego está el resto, que no tienen esa

necesidad de buscar y tienen otros intereses.

Desde pequeña siempre he buscado. Busco siempre la emoción que satisface el

hallazgo de la luz amarilla del triángulo en 2, que me da la percepción del encuentro. Es

una emoción fantástica, como si la alegría amarilla corriera dentro de tu cuerpo en círculos

(en el sentido de las agujas del reloj y nunca al contrario, al contrario sería la emoción de

perderla) una sensación como cuando recibes la noticia que has ganado un premio o que

has aprobado un examen difícil. Y cada vez que tu mente lo recuerda, se repite ese

bienestar placentero.

En mi familia hay una gran pasión por ir a buscar setas y níscalos. Mis abuelos, mis

padres y tíos, hermana y primos, salíamos con nuestras cestas de mimbre a buscarlos. Mi

padre, que tiene una habilidad especial para encontrarlos, nos explicaba cuáles eran los

sitios adecuados donde nacen las setas, debajo de ciertos árboles o arbustos, en las zonas

húmedas... Y en la propia búsqueda, iniciaba la propia indagación personal. Se aprende

mucho de uno mismo mientras se busca. Cuánta paciencia tenemos, si desesperamos

cuando llevamos mucho tiempo sin encontrar, si recordamos los consejos de los que saben:

“si no encuentras, muévete rápido, no te quedes perdiendo tiempo en el mismo lugar...”,

“si encuentras una seta, mira alrededor y encontrarás más, pues éstas crecen en familias...”,

“si tienes dudas, déjala en la tierra, no pongas tu vida y la de los demás en riesgo“, “si

encuentras, es muy importante cogerlas en silencio, pues si gritas de alegría, otros vendrán

y te las quitarán antes de que te des cuenta...” estos consejos y otros que me daba mi

72
padre, los escucho y aplico en otra búsquedas, como buscando ámbar. Mis amigas, cuando

vamos a mercados alemanes llamados “Flohmarkt” (mercado de las pulgas) me dicen que

siempre encuentro las cosas más interesantes y cuando ellas buscan algo, me lo dicen y

rápidamente yo se lo encuentro a ellas. Recuerdo cuando era pequeña, por la calle a

menudo me encontraba objetos de valor y dinero. No sé, pero creo que mi mente está

atenta o involuntariamente entrenada para encontrar.

Entonces, el buscar ámbar me devuelve esos recuerdos entrañablemente familiares y

a la par de duelo conmigo misma, tras el encuentro y no encuentro de lo buscado. Se abre

una fisura grata en mí durante esta exploración, que se permuta en placer triangular

amarillo tras el hallazgo de dicha resina. Después, puedo regalar el ámbar o las setas, el fin

es la búsqueda y el deseo de encontrar, y no lo encontrado.

- Pepa: ¿Piensas que la sinestesia te ayuda a encontrar m ás cantidad de lo

buscado o m ás rápido que otras personas?

- Pepa 3: Si, no me cabe ninguna duda. Esa hiperconexión cerebral que enlaza nuevas

veredas entre sentidos que no es habitual que estén unidos, hace que mis sentidos estén

despiertos de una manera más amplia, como teniendo o robando la función de otros

sentidos, de manera que mis ojos pueden escuchar; mi boca, mi olfato y mis oídos ver; mis

manos ver y escuchar, etc.

- Pepa: Hoy nos hem os dado cuenta las dos, que algunas partes de nuestro

cuerpo tienen personalidad, ¿no crees que si esto lo expusiésem os en voz

alta, directam ente nos colocarían la cam isa de fuerza?

- Pepa 3: Si, pero esa es nuestra percepción. Mi mano y mi pie izquierdos actúan en

amarillo, mientras que mi mano y mi pie derechos son rojos, pero a veces actúan en blanco.

La cabeza y la espalda son blancas, el estómago es rojo,... y en los dedos de la mano, los

pulgares son blancos y son la “a”, los índices rojos y son la “o”, los meñiques amarillos y

son la “i”, los corazones, azules y son la “u” los anulares, aunque no tienen color, pero son

la “e”.

73
De manera involuntaria cuando tengo una sensación amarilla, pensamiento o

emoción concretas en este color, inicio a andar con el pie izquierdo porque quiero dar ese

paseo con una intención coherente, pero si por el contrario no tengo dicha emoción inicio a

andar con el pie derecho. Es algo que recientemente he observado.

Está claro que el corazón tanto en su significado como el grafema que lo define, son

rojos. Pero este es un órgano que nunca está en silencio, y por ello evito el escucharlo o

prestarle atención. Por eso esquivo el poner la mano cerca de él al dormir, para que los

latidos no sean más fuertes. Para que sus colores ininterrumpidos, latido tras latido, no

acaben por finalizar, al provocarme un infarto por el estrés que su presencia me provoca.

Desde que nacemos su sonido y movimiento, siempre han estado ahí y no entiendo,

como aún no me he habituado a ello. Pienso que quizás porque la mayoría de los sonidos

constantes y monótonos como el sonido del tic tac del reloj, un goteo por un grifo mal

cerrado, la música tecno... me irritan, roban mi concentración y mi paciencia, haciéndome

caer en una agresiva espiral de la que no puedo escapar. Entonces necesito el silencio u

otro sonido mayor que haga mitigar el propio.

- Pepa: Si digam os que existen ciertos sonidos que nos disturban y

entorpecen el desarrollo norm al de la vida cotidiana. ¿Qué adviertes sobre

esto?

- Pepa 3: Bueno, sufro a veces de migrañas, entonces los ruidos duelen más, todo se

intensifica. Los colores de algunos sonidos me raspan como aruñazos en ambos brazos y en

el estómago. En esas circunstancias, la luz es el mayor sonido chirriante que existe. Tengo

que esconderme bajo las sábanas de la cama huyendo de cualquier estímulo, pero por

mucho que me atrinchere, nunca puedo escapar de mis propios latidos de vida.

- Pepa: ¿Crees que en esas circunstancias una persona no sinestésica

percibiría sus m igrañas o el dolor de una m anera m ás leve?

- Pepa 3: No lo sé, pienso que el dolor sería el mismo, pero por esa peculiaridad conexión

cerebral que existe, quizás hace que en mi caso los sentidos sean más sensibles y la

percepción más intensa. También podría decirse que en estados contrarios, de placer y

74
bienestar, también pudieran ser éstos más intensos, pero no lo sé, puesto que no puedo

entrar en las percepciones de otra persona.

- Pepa: ¿En qué facetas de la vida sientes que la sinestesia puede ayudarnos?

- Pepa 3: pues para memorizar palabras, datos, recordar escenas, personas,... para crear en

general, pintar, escribir..., nos aporta un orden riguroso a todo lo que nos rodea y nos afina

la intuición, nos ayuda a resolver rápidamente juegos de estrategia, como sudoku, sopa de

letras, descubrir rápidamente quién es el asesino en una película de misterio... en definitiva,

creo que nos ayuda a encontrar.

- Pepa 3: Al avanzar el paseo, destacan en el suelo muchas formas ovales blancas. Son los

huesos de las sepias o jibias. Normalmente las sepias viven en aguas mediterráneas, del

Atlántico y del Báltico, pero es raro encontrarlas aquí en el mar del Norte. Qué las habrá

hecho llegar hasta aquí, quizás en una de sus migraciones... aunque estos moluscos no

viven más de un año de vida... Hay multitud de huesos, qué raro encontrarlos aquí... es la

primera vez que los veo y además tantos. Muchos están rotos o incompletos, el carbonato

cálcico es muy poroso y frágil.

Figura 3. Hueso de sepia o jibia. Mar del Norte, agosto 2015

Pero sigo andando y veo que hay muchas completas, perfectas y de distintos

tamaños. Decido recogerlas sin saber muy bien por qué o para qué, pero igual que un niño

recoge conchas y las selecciona por su belleza, yo hago lo mismo. Es un encuentro, que sin

saber por qué, el tener esta forma oval blanca en mi mano, me transmite unas emociones

75
increíbles, de coherencia, de atino, de perfección. Es sólo un hueso, pero para mí es como

si fuese oro. Y es que la forma oval en mi apreciación sinestésica es blanca, al igual que la

triangular es amarilla, la circular es roja y la cuadrada azul. Por lo que digamos que este

hallazgo, es para mí una verdad encontrada. Su forma y color coinciden con mi fotismo.

Hoy no he encontrado ámbar, pero he encontrado otro tesoro. Por su estructura tan

interesante, como lágrimas que expulsa el mar, quizás las utilice para crear una instalación.

Mientras que vienen las ideas, voy a seguir buscando y recolectando estas lágrimas del mar.

1.3. Conclusiones

En este capítulo, al final de cada pregunta realizada a nuestros entrevistados, hemos

escrito una pequeña conclusión del tema específico, la suma de todas esas deducciones y la

continua reflexión sobre sinestesia, nos hace ser más conscientes del hecho que nuestra

experiencia perceptual no es universal, sino que es muy particular, individual y subjetiva. El

tema despierta cada vez más la curiosidad por comprender al otro, cómo percibe éste su

entorno en su mundo personal. Aún naciendo dos hermanos gemelos, ambos siempre

tendrán una percepción distinta de la vida. Este querer comprender al otro, para

comprendernos a nosotros mismos, fue el origen de un posterior estudio10 a cerca de la

identidad del sinestésico, que detallaremos en el capítulo 4.

La sinestesia, por el hecho de configurar un mundo diferente de percepciones, ya

constituye una puerta a la creatividad, donde surgen nuevas maneras de concebir las

experiencias mundanas y por consiguiente, nuevas realidades, respuestas originales y

diferentes formas de crear.

Hemos creído de suma importancia la experiencia obtenida en este capítulo con

relación a las respuestas recopiladas en las entrevistas. La entrevista tiene la peculiaridad de

transformar el discurso, éste se vuelve más fresco y vivo. Esta experiencia, nos regala

respuestas de primera mano de los científicos y de los propios sinestésicos, todo ello nos

hace profundizar de una manera más directa en nuestros objetivos.


10
SALAS VILAR, J. ZEDLER, M. Comunicación: Nosce te ipsum. Hacia un “perfil” sinestésico. La identidad.
Actas: V Congreso internacional de Sinestesia: Ciencia y Arte. Alcalá la Real, Jaén. 2015.

76
REFERECIAS

o BINGHAM, W., MOORE, B. ¿Cómo entrevistar? Ediciones Rialp. Madrid, 1960.


o CARRILHO, C. La crueldad creadora de Antonin Artaud y sus implicaciones para la
formación de profesorado. Tesis doctoral dirigida por Dr. Agustín de la Herrán. Facultad
de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid, 2015.
o CYTOWIC, R. E. Sinesthesia: A Union of the senses. Springer. London, 2002.
o DE CÓRDOBA, M. J. Experimentación artística e inducción a la sinestesia. Relaciones
técnicas y sinestésicas entre pintura y sonido. I Certamen Internacional -artes plástico-
musicales, creatividad y sinestesia. Almería, 2008
o GALINDO CÁCERES, L. J. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. Pearson Educación. México, 1998
o GUBER, R. La entrevista antropológica: Preguntas para abrir los sentidos. Paidós.
Barcelona, 2004.
o HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación.
Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 2003.
o LÉTOURNEAU, J. La caja de herramientas el joven investigador. Guía de iniciación al
trabajo intelectual. (Cómo adelantar una investigación mediante entrevistas) Editorial La
Carreta. Colombia, 2007.
o MAURER, D., & MAURER, C. The World of the Newborn. Basic Books, New York,1988.
o RAMACHANDRAN, V.S. & HUBBARD, E.M. Synaesthesia: a window into perception,
thought and language. Journal of Consciousness Studies, 2001.
o ROBERTSON L.C. SAGIV N. SYNESTHESIA. Perspectives Fron Cognitive Neuroscience.
(Capítulo 10. Neonatal Synesthesia: A Reevaluation, 193) Oxford University Press, New
York, 2005.
o SABINO, CARLOS A. El proceso de investigación. Ed. Lumen-Humanitas. Argentina,
1996.
o SIMNER, J. HOLENSTEIN, E. Ordinal Linguistic Personification as a Variant of
Synesthesia. Journal of Cognitive Neuroscience. Volume 19, Number 4. 2007.
o SPECTOR, F. & MAURER, D. The colors of the alphabet: Naturally-biased associations
between shape and color. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and
Performance 37, 484-495 (2011)
o ROUW, R. & SCHOLTE, H.S. Increased structural connectivity in grapheme-color
synesthesia. Nature Neuroscience, 2007.
o TAMAYO Y TAMAYO, M. El proceso de la investigación científica. Ed. Limusa S.A.
México, 1998.
o VALLÈS, J. M. Ciencia Política. Una introducción. Ariel Ciencia Política. Barcelona, 2002.

77
CAPÍTULO 2 1

“La idea de que sólo existe una realidad


es una conspiración para destruir el arte"

- Robert Anton Wilson.


1
Parte de este capítulo ha sido publicadas en:
SALAS VILAR, J., ZEDLER, M. Comunicación: El color de las dudas. Análisis y representación visual de
percepciones sinestésicas. En: Actas IV Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Almería: FIAC,
2012.


78
CAPÍTULO 2

2.1. SINESTESIA. ÁM BITO CIENTÍFICO

Se puede considerar como la primera reflexión científico-filosófica del estudio de la

percepción sensorial, el tratado Parva Naturalia (Ross, 1931) donde se incluyen las teorías

de Aristóteles, en Del sentido y lo sensible (siglo IV a.C.) donde el filósofo reflexiona sobre

el funcionamiento de la integración y fusión multisensorial, examinando las

correspondencias intermodales entre los distintos sentidos. En el siglo actual, el tema de la

sinestesia se ha sentido beneficiado, con las nuevas tecnologías y herramientas

experimentales, acrecentando las numerosas investigaciones que se han desarrollado y se

están llevando a cabo sobre la percepción sinestésica.

“El cerebro límbico, una estructura mucho más antigua que la corteza
cerebral, maneja las emociones, la memoria y aloja las sensaciones de
convicción por las que un individuo se adhiere a sus ideas y creencias. Las
emociones y sensaciones de certidumbre que acompañan a la experiencia
sinestésica, me hacen pensar en ese cambio transitorio de conciencia de
uno mismo que se reconoce como éxtasis. El éxtasis es cualquier momento
de pasión en que los pensamientos se disuelven y en el cual la mente está,
por un tiempo, perdida…” (Cytowic, 1981)

Figura 1. Las tres celdas ventriculares y la localización


de las funciones cerebrales en una edición de 1490
de la Philosophia naturalis de San Alberto Magno. 2


2
LÓPEZ-MUNOZ, F., RUBIO, G., MOLINA, J.D., ALAMO, C. La glándula pineal como instrumento físico de las
facultades del alma, una conexión histórica persistente. ELSEVIER. Neurología. (Vol. 27. Núm. 03.Abril 2012)

79
El psicólogo Juan Lupiáñez, director del grupo de investigación de la Universidad de

Granada que investiga la sinestesia de la percepción, relata que dicho fenómeno “No es ni

bueno ni malo, no se trata de ninguna patología o anomalía, solo las personas sinestésicas

en forma muy aguda terminan el día sobre estimuladas y cansadas. No padecen ningún

efecto colateral. Si les preguntas si desean dejar de ser sinestésicos, te mandan a volar”

(Juan Lupiáñez, 2014)

“La Sinestesia es la experiencia más inmediata y directa de la vida humana que he

encontrado. Es física y concreta, no es un concepto intelectual impregnado de significado.

Lo inmediato y simple de ella va directamente al corazón.” (Cytowic R. E., 1993)

La primera vez que este tema fue motivo de un simposio (separado en una

conferencia internacional) fue en París, en 1889. La psicóloga y filósofa norteamericana,

Mary Calkins, (1895), fue la primera persona que identificó las características de la

personificación de letras y números. Se interesó por la psicología experimental y desarrolló

una técnica para estudiar la memoria llamada, “test de pares asociados”, basado en un test

de asociación de números con colores.

Desde los últimos veinte años, ha habido un renacimiento del interés por la sinestesia,

neurólogos y psicólogos han realizado distintas investigaciones sobre el fenómeno, en

relación con el estudio científico de la percepción, procesos sensoriales y cognitivos.

“...Los primeros estudios modernos sobre sinestesia pasaron en gran medida

desapercibidos o eran considerados mera curiosidad.” (Marks. 1978). Lawrence Marks, en

su libro The Unity of the Senses, refleja el papel relevante de la sinestesia, como clave de la

percepción metafórica. Años antes, el neurólogo ruso Alexander Luria3 relató en su libro, la

mente prodigiosa del caso de Solomon Shereshevsky, un sinestésico con “hipermnesia”

(exceso de memoria).
“...Luria describió el caso de memoria eidética en un sinésteta
‘multimodal’ con una extraña interconexión entre prácticamente todos los
sentidos (Luria, 1968). Sin embargo, debido a la influencia del conductismo
y su absoluta desconfianza hacia la subjetividad o incluso una negación de
la misma, la psicología no consideró importante el estudio de un fenómeno
que sólo podía revelarse a través de informes verbales. Aparentemente, los
científicos del siglo veinte intentaban insistentemente eliminar el papel


3
LURIA, R. A. La mente del mnemónico. Un pequeño libro sobe una gran memoria. México: Ed. Trillas, 1983.

80
subjetivo de un observador humano en la recolección de datos empíricos.”
(Cytowic, 2002)”4

Afortunadamente, el panorama ha cambiado en las últimas dos décadas. La labor de

algunos investigadores, a destacar Cytowic, Ramachandran, Sean Day, Julia Simner, Juan

Lupiáñez, Hubbard, M. José de Córdoba, Markus Zedler, entre otros, hicieron que la

sinestesia se transmutara en un hecho científico, cuya existencia puede ser probada,

estudiada y evidenciada.
“La confirmación experimental de la realidad del fenómeno dentro
del paradigma psicométrico por fin ha convencido a la comunidad
científica. De repente aparece un número importante de publicaciones
sobre sinestesia en revistas internacionales de impacto. Aparte de los
estudios psicométricos se ofrece la posibilidad de someter a los sinestetas a
las modernas y populares técnicas de neuroimagen. (Véase la revisión de
Hubbard y Ramachandran, 2005.) En definitiva, la sinestesia es reconocida
como un fenómeno que puede abrir puertas hacia enigmas científicos y
filosóficos, tales como la naturaleza de la percepción y de los qualia, las
bases neurofisiológicas de la metáfora y del lenguaje.”5

Así como también afirma el doctor Hubbard, "...lejos de ser una mera curiosidad,

puede proveer una ventana en la percepción, pensamiento e idioma".

La asociación americana para la investigación y difusión sobre la Sinestesia (ASA),

celebró dos congresos, uno en Nueva York y otro en San Diego, en los años 2001 y 2002,

donde se discutió, en parte, la normalidad o anormalidad de esta condición y la necesidad

de revisar y difundir los nuevos conocimientos relacionados con la sinestesia para que este

concepto sea bien entendido y no siempre relacionado con anomalías de la percepción. El

Dr. Simon Baron-Cohen, de la Universidad de Cambridge y Dr. Richard Cytowic fundador

del Capitol Neurology, una clínica privada en Washington, D.C., asistieron a él.

Algunas de las conclusiones a las que llegaron, es que las percepciones sinestésicas,

“...son percepciones genuinas, no asociaciones de memoria visual de la niñez o un discurso

metafórico. Son producidas por una hiperconectividad entre las áreas cerebrales o una

activación cruzada en el giro angular. Esta hiperconectividad puede ser ocasionada por una

mutación genética. Neurológicamente hablando, si el cruce es extensivo, es decir, si las

interconexiones están relacionadas con partes cerebrales que procesan o representan


4
HOCHEL, M. Sinestesia: Sentidos sin Fronteras. Dirigida por Dr. Emilio Gómez Milán Tesis Doctoral. Facultad
de Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de
Granada, 2008. pág. 4.
5
Ibíd., pág. pág. 4

81
resúmenes de conceptos, esto explicaría el nexo entre la creatividad, metáfora y sinestesia

(y la incidencia más alta se da entre poetas y artistas)”.6

“Existen otras características comunes, en la mayoría, que están


siendo objeto de estudio: - Estas personas suelen tener un gran desarrollo
de la memoria visual temprana. -Un gran desarrollo imaginativo.- Parece ser
que el coeficiente intelectual (IQ), es superior a la media.- Son zurdos o
ambidiestros. Suelen tener captación del tono perfecto. (Estas
características deberán constatarse con estudios estadísticos para
considerarlas como ciertas). Pero, diez años atrás, apenas se encontraban
referencias a estudios relacionados con este tema. Ahora sí podemos
contar con material bibliográfico para poder revisar y entender mejor en
qué consiste ésta experiencia y su importancia en el desarrollo perceptivo y
cognoscitivo humano” (M. José de Córdoba, 2002)

Entre los científicos de la cognición o estudio del cerebro, Richard Cytowic, explica

que la sinestesia es una función cerebral normal en cada uno de nosotros, pero sólo algunas

personas son conscientes de ella. En la sinestesia se experimentan sensaciones que no

resultan del estímulo de los sentidos correspondientes, sino de la excitación de un órgano

sensorial responsable de otro tipo de sensación fisiológica.

Los estudios del Dr. Cytowic localizaron el punto sinestésico, como ya hemos

mencionado en el capítulo anterior, ubicándolo éste se encuentra ubicado en el hemisferio

izquierdo del cerebro en una parte alejada de la corteza, concretamente en el sistema

límbico. El artista crea una obra desde un lugar específico en su interior, desde el área del

cerebro límbico, aquí es donde se relacionan las asociaciones sinestésicas, las emociones y

la memoria.

Figura 2. Los tres cerebros.7


6
CÓRDOBA M.J. DE. Estudio y análisis de las interrelaciones sinestésicas en los procesos sensoriales. (Aspectos
antropológicos, sociológicos, artísticos, didáctico/psicológicos, Neurocientíficos y tecnológicos) En:
Comunicación VI Congreso Antropología aplicada. Granada, 2002.
7
El doctor norteamericano Paul D. MacLean (1913-2007) realizó contribuciones significativas en los campos de
la psicología y la psiquiatría: Su teoría evolutiva del cerebro triple, propone que el cerebro humano fue en
realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza.

82
Según Cytowic, “la complejidad de las planificaciones múltiples es la razón por la que

concebimos que el papel de la corteza cerebral es el de analizar el mundo exterior y

contener nuestro modelo de la realidad. Es el cerebro límbico, sin embargo, el que decide

las cuestiones de relevancia y así determina cómo actuamos con la información que

tenemos. Son los cálculos emocionales, no lógicos, los que nos animan.” 8

Y añade, "...La sensación paralela que se experimenta, normalmente se manifiesta de

manera real. Si es visual, en lugar de ser una visión interna, la sinestesia se experimenta

fuera del individuo, cerca de la cara. En otros modos de sensación, se siente en el espacio

personal –el espacio inmediatamente alrededor del cuerpo- más que a una distancia… Las

asociaciones de un sinesteta duran toda la vida; si un sonido es azul, siempre será azul, si el

sabor a limón es una forma punteada, siempre será así…”9

“...La percepción sinestésica nunca aparece como una escena complicada, se trata de

formas simples como líneas o espirales... texturas, algunas veces suaves o bruscas...; nunca

llega s ser específica...” (Citowic, R. E., 1981)

“La sinestesia es emocional y noética10: La experiencia de la sinestesia se percibe

como algo real y viene con la sensación de “Eureka!”, como si una luz prendiese en la

mente; es como una revelación.”11 (Citowic, R. E. 2002)

El hecho de que la experiencia de la percepción sinestésica sea más importante que

el estímulo que la crea, manifiesta que la experiencia emocional única que anticipa la

deducción lógica y racional, es más importante que éstas, debido a su fuerza para motivar y

activar la memoria y el valor de su significado.

El escritor americano, de origen ruso, Vladimir Nabokov (1889-1977), su madre y su

hijo eran sinestésicos respecto a la vista y la música: “Tengo este don bastante friki de ver

las letras en color. Lo llaman oír en colores. Quizá lo tiene una de cada mil personas”.


8
CYTOWIC, R. E. The man who tastes shapes (El hombre que saboreaba formas) Warner Books, Washington,
1995. pág. 159.
9
Estas conclusiones del Dr. Cytowic fueron presentadas en un informe para la Sociedad Internacional de
Neuropsicología (INS) en febrero de 1981.
10
La noética es la rama de la filosofía que estudia el pensamiento, especialmente el objetivo e inteligible.
Etimológicamente proviene del verbo griego noew, que significa “ver discerniendo”, de donde se deriva
“pensar”. Entre los filósofos griegos, era frecuente utilizar el verbo con un significado próximo a “intuir”. La
ciencia noética es una disciplina pseudocientífica que investiga la naturaleza y potenciales de la conciencia,
empleando para ello múltiples métodos de conocimiento, incluyendo la intuición, el sentimiento, la razón y los
sentidos. Por consiguiente, la pseudociencia noética explora el mundo interior de la mente (la conciencia, el
alma, el espíritu) y cómo se relaciona con el universo físico.
11
CYTOWIC, R. E. Sinesthesia: A Union of the senses. Springer. London, 2002.

83
(Nabokov, 1960) Según comenta el neurocientífico V.S. Ramachandran en su libro The Tell-

Tale Brain, “los sinestetas habitan una tierra extraña entre la realidad y la fantasía, en un

mundo donde los sentidos se mezclan produciendo sensaciones únicas.”12

Nabokov, en su novela The Gift, relata que Fyodor, el protagonista, es un joven poeta

que percibe de modo sinestésico la conexión entre las letras y los sonidos, “Si yo tuviera

algunas pinturas a mano, mezclaría siena tostada y sepia para ti, para igualar el color del

sonido de una “ch” y apreciarías mis “s” radiantes si pudiera verter sobre el cuenco de tus

manos alguno de esos zafiros luminosos que toqué cuando era un niño”. También en su

obra The Defense, el escritor menciona que el padre del protagonista, es un escritor, al que

le resulta imposible terminar una novela que deseaba escribir, porque se pierde en sus

percepciones sinestésicas al “empezar con colores”. “Hay muchas otras referencias en su

obra que hacen pensar en esa peculiaridad y, por ejemplo, muchos de sus personajes

tienen un llamativo “apetito sensorial” que hace pensar en la sinestesia.”13

Este sentimiento de perderse en el argumento “por empezar con colores” y no poder

escribir por ver las letras coloreadas y demás conceptos añadidos a las palabras, lo

comprendo muy bien, experimento esa dificultad y no siempre se puede abstraerse de lo

percibido, es muy difícil, para mi por ejemplo, leer un libro durante mucho tiempo, y

sobretodo el iniciar a leer. Muchas veces acabo abandonándolo.

Arthur Rimbaud decía que el poeta debía de hacerse vidente por medio de un “largo,

inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos” mientras que en su soneto Vocales da

un color a cada una de ellas, siendo: A negra, E blanca, I roja, U verde y O azul, en ese

orden.
“...Tras las Segunda Guerra Mundial, apenas se investigó sobre la
sinestesia. Apenas se publicaron artículos sobre el tema ni se llevaron a
cabo disertaciones doctorales. En la década de los 60, se fundó en Kazán
Rusia, el Instituto Prometeo que continúa realizando una investigación
sobre correspondencias intermodales...”14


12
NeoFronteras. Sinestesia. Quizás todos fuimos sinestetas. Neurología, 2012 http://neofronteras.com/?p=3738
13
ALONSO, J. R. Observaciones y pensamientos. El matrimonio Nabokov y la sinestesia. UniDiversidad.
Disponible en: http://jralonso.es/2012/09/12/el-matrimonio-nabokov-y-la-sinestesia/
14
CÓRDOBA M.J. DE. Prefacio: Arte y Ciencia nunca se deberían separar. En: Actas V Congreso Internacional
de Sinestesia, ciencia y arte. FIAC. Alcalá la Real, Jaén, 2015, pág. 27.

84
“La creación de algo nuevo no se cumple por el intelecto, sino más bien por el

instinto de jugar; por una necesidad interior. La mente creativa juega con lo que más le

gusta.” Karl G. Jung.15

Sobre este pensamiento de Jung, Richard Citowic reflexiona y afirma:

“El arte que satisface es un producto de mucho conocimiento y


comprensión desde dentro del artista. Es verdad que el arte está informado
por el intelecto y adquirido a través de técnicas, pero la función del artista
es penetrar en el mundo invisible e iluminar el mundo que hay detrás del
intelecto. Este misterio es el terreno de las verdades universales que
apoyan la condición humana. (Una obra artística)... si tiene éxito, resuena en
la vida interior del lector, espectador u oyente que experimenta lo que
llamo reconocimiento intuitivo.”16

En el 2003 se celebró en Hannover, Alemania, la 1. Internationale Fachkoferenz für

Synästhesieforschung (I Conferencia Internacional de Sinestesia) el primer Congreso

Europeo de sinestesia, arte, ciencia y filosofía. Organizado por el Dr. med. Markus Zedler

con su grupo de trabajo y el fundador de éste, Prof. Dr. med. Dr. phil. Hinderk M. Emrich.

En la Escuela de Medicina (Medizinischen Hochschule) de Hannover, un grupo de

sinestésicos venidos de toda Alemania, se reúnen dos veces al año, bajo el nombre

Synästhesie-Café, para intercambiar opiniones y experiencias, presentando los resultados

de sus diversas investigaciones. Como sinestésica, resulta enriquecedor participar de tal

evento y formar parte de el.

Figura 3. Deutsche Synästhesie-Gesellschaft e. V. (Asociación de Sinestesia Alemana) con su logotipo.


Medizinischen Hochschule, Hannover, 200817


15
CAMERON, J. The Artist´s Way. G.P. Putman´s Sons. New York, 1992.
16
CYTOWIC R. E., The Man Who Tasted Shapes. Warner Books. Washington, 1995.
17
Fuente: http://syn.psychoman.info/serv01.htm

85
Dos años más tarde, se celebra por primera vez en España, el I Congreso

Internacional Sinestesia, Ciencia y Arte, gracias al ímpetu y la labor de la doctora María José

de Córdoba Serrano: “Tras todos los esfuerzos que hemos realizado Salvatore Durso y yo

misma para crear una `ciudad utópica de las Artes´ retomando el espíritu de la Bauhaus,

pensamos que la mejor forma de inaugurar la Fundación Internacional Artecittá era reunir a

todos los investigadores de sinestesia y comenzar a diseminar y avanzar en el conocimiento

desde áreas interdisciplinares. Porque la ciencia y las artes nunca deberían ir por

separado.”18

Figura 4. V Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte,


celebrado en Alcalá la Real, 201519

María José de Córdoba, investigadora en el campo de la sinestesia desde la década

de los ochenta, ha impulsado y difundido en España este tema durante diez años, en cinco

Congresos Internacionales celebrados en Andalucía, sobre Sinestesia, Ciencia y Arte,

(http://www.artecitta.es) de la que es cofundadora y directora. El primer congreso se

celebró en el 2005 en Cuevas de Almanzora, Almería. Bajo un enfoque interdisciplinar,

todos los participantes, neurólogos, psicólogos, artistas, filósofos, lingüistas, músicos,

educadores, historiadores, investigadores de incapacidades sensoriales,... y por supuesto,

sinestésicos, todos ellos bajo un interés común, la sinestesia. En los congresos bienales

posteriores, hasta el presente año, el tema ha hecho reunir a dichos participantes bajo una

atmósfera de rencuentro familiar que la hace entrañable. Además en cada congreso se van


18
CÓRDOBA M.J. DE. Prefacio: Arte y Ciencia nunca se deberían separar. En: Actas V Congreso Internacional
de Sinestesia, ciencia y arte. FIAC. Alcalá la Real, Jaén, 2015, pág. 27.
19
Durante la Comunicación de Timothy B. Layden, Christine Söffing y Klaus Schmidtke. Comparando las formas
de los sonidos. United Kingdom Artecitta Foundation; University of Ulm, Alemania.

86
incorporando nuevos investigadores, llegando a reunir participantes de 16 países,

involucrando a tres continentes, Europa, América y Asia.

Figura 5. Algunos de los participantes en


el V Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte, Alcalá la Real, 2015

Gran parte de la recopilación de datos y fuentes para la elaboración de esta tesis, ha

sido gracias a la celebración y participación en estos congresos, donde todo el

conocimiento expuesto, sumado a la experimentación artística y las recientes

investigaciones multidisciplinares, (llevadas a cabo y escuchadas en primera persona, en

boca del propio científico) han colaborado en la orientación y desarrollo de esta

investigación.

Gracias a los avances de la ciencia y a un creciente interés en el tema de la sinestesia,

el estudio de los procesos cerebrales de la percepción se va desarrollando cada vez más en

los últimos tiempos.

87
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA SINESTESIA. TIPOS

En la actualidad existen numerosos estudios a cerca de las propiedades y

características de la sinestesia. Es un tema en pleno auge que atrae a muchos científicos,

interesados en estudiar, categorizar y dar nombre a los distintos tipos de sinestesia. Debido

a que existen un sinfín de combinaciones entre los diferentes sentidos, la sinestesia se

manifiesta en infinitos tipos.

“...La sinestesia parece abarcar no únicamente las funciones


cerebrales primarias, como lo sería: la vista, el oído, el tacto y el gusto, o lo
que podemos considerar como las funciones de percepción aisladas; toda
vez que encontramos que la sinestesia parece abarcar también fenómenos
que pertenecen a funciones cerebrales superiores, como: las asociadas al
lenguaje, (en el caso de la sinestesia grafema-color, o número-color), así
como las relacionadas con la memoria afectiva, (las respuestas a diferentes
personalidades), y las asociaciones relacionadas con el tiempo y la
ubicación geográfica...”20

Figura 6. Las partes del cerebro y los sentidos. ASU School of Life Sciences.21

“...La importancia de la sinestesia para entender otros fenómenos,


como la metáfora, el lenguaje, las asociaciones sensoriales de modalidad
cruzada, cobra más importancia actualmente gracias a la idea de entender
la sinestesia como diferentes tipos de experiencias comunes, aunque no
similares. En este sentido es importante el estudio de diversos tipos de
sinestesias, más allá de las sinestesias más documentadas e investigadas,
como por ejemplo la sinestesia grafema-color, o sinestesias en las que el
inductor y el concurrente sean sensoriales. Tenemos que el inductor puede
ser sensorial (un sonido), semántico (un concepto como inteligencia) o


20
GÓNZALEZ COMPEÁN, F. J. Tonalidad sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la música y del color a
través de una propuesta personal. Dirigida por Dr. Miguel Molina Alarcón y Dr. Pedro del Villar Quiñones. Tesis
doctoral. Universitat Politècnica de València. 2011.
21
Fuente: https://askabiologist.asu.edu/

88
motor (un baile) pero el concurrente es siempre sensorial”22.

Las características más importantes de la sinestesia como fenómeno neurocognitivo

son las siguientes23:

- Estable y consistente en el tiempo

- Idiosincrática y sistemática

- Automática e involuntaria

- Genérica

- Memorable

- Es un fenóm eno estable en el tiem po.

Alicia Callejas, nos explica en la introducción de su tesis, que para comprobar la

estabilidad de las percepciones, se realiza un test re-test, como forma para demostrar que

los participantes tienen sinestesia, y hoy en día es un requisito imprescindible presentar

estas medidas de estabilidad, para cualquier estudio sobre sinestesia. Como el llamado

“Test de Autenticidad” de la sinestesia (Asher y cols., 2006)

“La consistencia entre inductores y concurrentes en un sinésteta es de


enorme consistencia a lo largo del tiempo (de hecho, se utiliza como
criterio diagnóstico). Prácticamente en todos los estudios publicados la
consistencia de los sinéstetas se acerca al 100% (Baron-Cohen y cols., 1987;
Dixon y cols., 2000; Mattingley y cols., 2001). La estabilidad de asociaciones
sinestésicas se mantiene incluso cuando es evaluada tras periodos de
tiempo de hasta un año (Baron-Cohen y cols., 1993; Baron-Cohen y cols.,
1987) Aunque los sinéstetas poseen asociaciones inductor-concurrente
particulares, y rara vez coinciden con las de otros sinéstetas (Duffy, 2001),
pueden establecerse algunas tendencias en las relaciones entre estímulos y
concurrentes en grandes poblaciones de sinéstetas (Shanon, 1982; Day,
2004; Rich y cols., 2005)” (Alicia Callejas, 2006)24

He sido sometida a varios test (tipo Stroop de color-grafema) en el Departamento de

psicología experimental de la Universidad de Granada y en la Escuela Universitaria de

Medicina de Hannover, en diferentes espacios de tiempo, para así constatar la evidencia de


22
IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad cruzada. Dirigida por: Dr.
Emilio Gómez Milán. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de Granada, 2011.
23
CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la percepción de estímulos
sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan Lupiáñez Castillo. Tesis Doctoral. Facultad de
Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Granada, 2006.
24
GÓMEZ MILÁN, E., IBORRA, O., DE CÓRDOBA, M.J. El universo Kiki y Bouba. Ideaestesia, empatía y
neuromarketing. Ediciones FIAC. Granada, 2014.

89
la exactitud de los resultados. Para este último estudio, mis respuestas fueron comparadas

con las anteriores efectuadas unos meses antes, y las correspondencias fueron de un 99’3 %

de exactitud.

- Las percepciones son idiosincráticas y sistem áticas.

Aunque los colores que un sinestésico percibe para un conjunto de letras y números

permanecen constantes con el tiempo, su conjunto de colores es totalmente distinto al de

otro sinestésico que también ve colores para letras y números. Digamos que cada

sinestésico tiene su propio alfabeto sinestésico.

“...El hecho de que la sinestesia se aun fenómeno perceptual,


automático e involuntario, no está reñido con que se conozcan los orígenes
de las asociaciones entre grafemas y colores. Puesto que los humanos no
hacen con conocimiento de los grafemas y sistemas de escritura, es
necesario que tenga lugar el aprendizaje de los mismos para que pueda
producirse la sinestesia. Por lo tanto, aquello que distingue a sinestésicos
de los que no lo son, sería simplemente la predisposición a enlazar
información aparentemente independiente y experimentarla de manera
vívida e involuntaria. Es posible que los libros utilizados para aprender un
lenguaje o los juegos con los que se interacciona en la infancia sea los
determinantes de las asociaciones específicas de cada persona sinestésica
pero no del hecho de que lo sean.”(Alicia Callejas, 2006)25

Figura 7. Micho. Método de Lectura Castellana.

Bajo mi experiencia, constato que mis percepciones sinestésicas no coinciden con los

grafemas coloreados que me sirvieron para aprender a leer (ej.: La cartilla Micho) durante mi

infancia. (ej.: la a, e, i, o, u.) Y destaco la alteración de mi estado anímico cuando veo o

escucho que otra persona sinestésica o no, otorga a los grafemas o formas geométricas que

25
CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la percepción de estímulos
sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan Lupiáñez Castillo. Tesis Doctoral. Facultad de
Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Granada, 2006. pág. 32

90
yo percibo, diferentes colores. Recuerdo cuando leyendo el libro “De lo espiritual en el

arte” de Kandisky, él mencionaba que el cuadrado era rojo y el círculo azul, lo que para mí

es una incongruencia, un despropósito total que hasta me enfurecía, para mi estas formas

poseen los colores al contrario. Sin embargo, los dos coincidimos en que el triángulo es

amarillo, es un acierto.

- Las percepciones sinestésicas son autom áticas e involuntarias.

“La persona que tiene estas experiencias no puede reprimirlas. Simplemente

ocurren. El concurrente aparece siempre ante el inductor que lo evoca, y no puede

eliminarse, ignorarse o manipularse.” (Cytowic, 2002)

Hubo un tiempo en que yo creía que podrían desaparecer mis percepciones

sinestésicas (esas descripciones visuales al lado de lo que veo) y luchaba para conseguirlo.

Entonces yo no sabía que era sinestésica, ni lo que ello suponía. Confieso que a veces he

pretendido apagar o abstraer dichas percepciones, pero nunca lo he conseguido.

- Las percepciones son genéricas.

“Cuando una palabra da lugar a una percepción de color, ésta es


simple, se trata de un color o un pequeño conjunto de ellos, no de una
percepción elaborada. De igual modo, cuando un sinestésico, por ejemplo,
experimenta formas al probar distintos sabores, estas formas son muy
generales, como líneas o espirales o texturas suaves o rugosas. No
experimentan la sensación de estar tocando una vaca o viendo un castillo”
(Citowic, 1993)26

En realidad los fotismos que percibo representan formas muy básicas, son colores-luz.

Su aspecto es como una post-imagen, como cuando miras fijamente un objeto durante unos

minutos y al cerrar los ojos ves el negativo de la imagen aunque de manera diferente en este

caso. No encuentro en nuestra experiencia visual un ejemplo análogo, para poderlo

explicarlo. (Como ejemplos véase: Representación de “la personalidad/esencia”, que

aparece en el apartado 4.2.2. del capítulo 4 del presente estudio)


26
CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la percepción de estímulos
sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan Lupiáñez Castillo. Tesis Doctoral. Facultad de
Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Granada, 2006. pág. 34

91
- Las percepciones son m em orables.

Parece ser que las personas sinestésicas suelen recordar la percepción sinestésica de

forma más vívida que aquella que provoca la sensación sinestésica.

Recuerdo cuando en los exámenes de historia, olvidaba un nombre importante de una

ciudad, rey o año, y sólo tenía el recuerdo de su color, entonces me concentraba en esa

sensación coloreada y de pronto aparecía el nombre olvidado. La sinestesia me ha resultado

muy práctica en estos casos. A veces la gente se sorprende por las anécdotas o detalles que

puedo recordar con el paso del tiempo, y es por esa pequeña ventaja de poder recordar dos

emociones, o que dicho recuerdo está asociado a una emoción en particular que me es más

fácil recordar.

• Otras características que se le otorgan al fenóm eno:

- Es localizable en el espacio.

“De acuerdo con Dixon y cols. (2004) existen dos variedades


cualitativamente diferentes de la sinestesia léxica-color, según el modo de
experimentar el concurrente: los sinestésicos ‘proyectores’ perciben el
color concurrente en el espacio externo, como percepciones proyectadas
sobre el estímulo externo, como un halo de color o un foco de luz que
ilumina el estímulo; por otra parte, los sinestésicos ‘asociativos’ observan
el color “en su mente”, de manera parecida a la imaginería visual
voluntaria, sin proyección al exterior.”27

En mi caso percibo los fotismos dentro y fuera de mí, dependiendo de los sentidos

que interactúen. Por ejemplo, si huelo una flor de azahar, el fotismo percibido está dentro

de mi mente, pero si escucho un ruido o una música en particular, el fotismo está fuera de

la mente.

- Los sinestésicos informan que su experiencia sinestésica es unidireccional

Los primeros estudios realizados sobre este aspecto, concluyeron que la sinestesia era

unidireccional, es decir que si la letra “A” es blanca, el color blanco no puede evocar la

IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad cruzada. Dirigida por: Dr.
27

Emilio Gómez Milán. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de Granada, 2011. pág. 13.

92
letra “A” Investigaciones posteriores, defienden que esto no es así y que la sinestesia es

bidireccional.

“La existencia de bidireccionalidad, implícita y explícita, demostraría que la sinestesia

podría ser un fenómeno graduado en función de la consciencia, en lugar de una función de

todo o nada” (Martino y Marks, 2001)28

Ese sería mi caso, para mí las percepciones son bidireccionales o tridireccionales. Por

ejemplo, si para mí el círculo es rojo y a su vez es el número 5, cuando yo veo el color rojo,

veo el círculo y también el número 5. Y si veo el número 5 a su vez veo el círculo y el color

rojo. Es todo una misma emoción. (De hecho, a veces he dicho de una manera involuntaria,

suma el rojo con el 7, en vez de decir suma el 5 con el 7)

- Conlleva una im portancia em ocional.

“A menudo los sinestésicos informan sobre emociones placenteras que acompañan a

la experiencia sensorial” (Cytowic, 2002). “También pueden experimentarse emociones

negativas, cuando la percepción sinestésica es incongruente con la realidad externa.”

(Ward, 2004).

Así es indudablemente, si por ejemplo, paseando por la ciudad encuentro triángulos

de color amarillo en los carteles publicitarios, eso me produce una sensación buena, de

perfección, pero si por el contrario aparece el triángulo de color azul o rojo, eso me

produce malestar e irritación, hasta el punto que evito mirar el objeto.

Otro ejemplo sería con los idiomas: en español la palabra que define al animal “la

ballena”, es femenina, mientas que en alemán “der Wall” es masculina. O “la luna y el sol”,

“Der Mond und die Sonne”, (en alemán sería el luna y la sol) esos cambios de sexo en

animales, astros, objetos y emociones, produce una contradicción que mi razón se niega a

aceptar. Podría ser en este caso que la memoria de lo aprendido o nuestra cultura, estén

condicionando nuestras percepciones. La cuestión es que experimento la misma sensación

de malestar que en el ejemplo anterior, cuando los triángulos aparecen en rojo o azul.


IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad cruzada. Dirigida por: Dr.
28

Emilio Gómez Milán. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de Granada, 2011. pág. 14.

93
Según el estudio realizado por Ed. Hubbard y Ramanchandran, algunas de las

características o situaciones comunes atribuidas a personas sinestésicas son las siguientes29:

- Es hereditaria, es decir, existen familias sinestésicas.

- Si una persona tiene un tipo de categoría sinestésica, es posible que tenga una

segunda o tercera más.

- Hay sinestesias leves y fuertes (bajas y altas en intensidad).

- Es más común en artistas o personas creativas en general.

- Suelen tener problemas en diferenciar la derecha y la izquierda; discalculia o

problemas con la aritmética.

Otros aspectos comunes en la mayoría, que están siendo objeto de estudio son:

- Estas personas suelen tener un gran desarrollo de la memoria visual temprana.

- Un gran desarrollo imaginativo.

- Parece ser que el coeficiente intelectual (IQ), es superior a la media.

- Son zurdos o ambidiestros.

- Suelen tener captación del tono perfecto. (Estas características deberán constatarse

con estudios estadísticos para considerarlas como ciertas)30


29
CÓRDOBA M.J. DE. Estudio y análisis de las interrelaciones sinestésicas en los procesos sensoriales. En:
Comunicación VI Congreso Antropología aplicada. Granada, 2002.
30
CÓRDOBA, MJ. DE. Ibíd.

94
• TIPO S DE SINESTESIA

Existen muchos estudios sobre los tipos de sinestesia Jools Simner (2010) (Novich y

otros, 2011) Pero quien, por ahora y según nuestro criterio, ha realizado un más profundo y

exhaustivo estudio es el investigador, Sean A. Day.

Day un investigador de la sinestesia que además es multisinestésico. Ha examinado

hasta el momento 1007 casos, tratando de identificar los tipos de sinestesia. Day, ha

clasificado 63 tipos diferentes.31 Una de las más raras es la sensación de formas y texturas

fantasmales, que presionan la piel al ver un objeto. La más común es ver colores en

respuesta a números o letras. Ha clasificado los colores del alfabeto de los sinestésicos.

Day, presidente de la asociación de Sinestesia Americana, (The American Synesthesia

Association) ha investigado a numerosos artistas consagrados y actuales, y los ha clasificado

en sinestésicos y pseudo-sinestésicos. Muchos de ellos han muerto y no podremos saber si

realmente lo eran o no. Aunque básicamente, creo que lo importante son las obras que

viven como respuesta a esas conexiones entre los sentidos, indistintamente del nivel de

consciencia sinestésica que poseyera el artista.

Otra de las “sinestesias inusuales” descritas por Cytowic, es la sinestesia “audio-

motora”.
“Al respecto un sinestésico decía que ciertos tipos de sonidos que él no
era capaz de contextualizar (como palabras en un idioma extranjero) le
“obligaban” a asumir ciertas posturas corporales. Existen reportes de
asociaciones con el sistema de escritura “Braille” y la luminosidad (un caso
reportado de una persona con ceguera adquirida), quien tenía desde
pequeña sinestesia grafema-color; existen varios casos de sinestesia sonido-
tacto, en la cual el sonido produce sensaciones de presión o textura en la
región cutánea del sinestésico; sinestesia vista-oído, en la que la sensación
primaria es el sentido de la vista y la sensación sinestésica, es la sensación
de escuchar.”32

En el V Congreso Internacional de Sinestesia: Ciencia y Arte, celebrado este año en

Alcalá la Real (Jaén) el conferenciante principal. Sean A. Day, presentó: “Formas menos

comunes de Sinestesia”33 donde exponía una serie de tipos de sinestesia no tan comunes,


31
Para consultar los diferentes tipos de sinestesia que Sean A. Day ha investigado, visite:
http://www.daysyn.com/Types-of-Syn.html
32
GONZÁLEZ COMPEÁN, F.J., Tesis Doctoral Tonalidad sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la música
y del color a través de una propuesta personal. Universitat Politècnica de València. 2011.
33
DAY, S.A. Formas menos comunes de Sinestesia. En: Actas, V Congreso Internacional de Sinestesia: Ciencia y
Arte. Alcalá la Real. FIAC, 2015

95
(“Auras”, emoción-sabor, sabor-sonido, léxico-tacto, orgasmo-color, sonido-olor, dolor-

color, entre otras) En realidad, existen tantos tipos como múltiples combinaciones se

puedan experimentar.

“Otro caso inusual sería la provocada por “léxico-gusto” en el cual la pronunciación

de una palabra induce una sensación involuntaria del gusto subjetivo en la boca.”34

Cada una de las “sinestesias comunes”, son en realidad altamente individuales,

cambian de forma constante entre individuos, pero cada individuo permanece con sus

mismas asociaciones siempre.

Otro concepto interesante es la “Ideaestesia”, un nuevo término dado por el

científico alemán Danko Nicolic.

“...‘Ideaestesia’, significaría sentir conceptos o percibir el significado.


Esta nueva definición implica un significado y un panorama diferente al
ofrecido por la definición clásica de sinestesia como “mezcla de sentidos” a
partir de diversas evidencias sobre la naturaleza del inductor. En esta nueva
visión, sólo el concurrente operaría a nivel sensorial, mientras que el
inductor, por el contrario, podría actuar desde el nivel semántico, es decir,
un estado de procesamiento en el que el significado del estímulo es
extraído y representado. (Nicolic, 2008)35

Se han encontrado una variedad considerable de diferentes tipos de sinestesia,

algunos de ellos involucran factores como la temperatura, que puede ser asociada a colores

o sonidos, sabores con sensaciones táctiles, sabores con sonidos, y un sinnúmero de

diferentes combinaciones y parámetros de asociaciones entre diferentes modos de

percepción.


34
ROJAS GARCÍA, A., MONZÓN GÁLVEZ, P. Sinestesia Léxico-Gustativa: El sabor de las palabras. Psicología
Teórica. Universidad de Granada.
35
GÓMEZ MILÁN, E., IBORRA, O., DE CÓRDOBA, M.J. El universo Kiki y Bouba. Ideaestesia, empatía y
neuromarketing. Ediciones FIAC. Granada, 2014.

96
2.3. SINESTESIA. AFINIDADES ENTRE LO VISUAL Y LO AUDITIVO.

Pitágoras, considerado el primer matemático puro, fue continuador de la tradición

órfica y sus misterios que adapta a su tiempo, recibiendo también las enseñanzas

cosmogónicas y metafísicas de los sacerdotes egipcios y de los astrónomos-astrólogos

caldeos durante el transcurso de los viajes que realizó por Egipto, Siria y Babilonia.

Como nos dice Diógenes Laercio, uno de los más antiguos biógrafos de Pitágoras. El

filósofo y matemático griego, inventa entre otros temas, la primera escala musical, crea la

teoría de Tetraktys36 (la figura triangular compuesta por diez puntos ordenados en cuatro

filas. Fue un símbolo de especial importancia para los pitagóricos, que solían juramentar en

su nombre) y de la Armonía de las esferas 37 , según la cual cada planeta del cosmos

corresponde a una nota musical, en el 569 a.C.38

Figura 8. Universo y número. Pitágoras de Samos (580 – 495 a. C.)


Figura 9. El divino Mono acorde. La música de las esferas de Pitágoras.39 Ilustrado por R. Fludd.
Figura 10. Tetraktys Pitagórico. Ilustrado por R. Fludd.

La concepción pitagórica del número-Idea y la estructura geométrica y filosófica que

le acompaña y que lo traduce al lenguaje humano también influye en el esoterismo judío (la

Cábala) e islámico (el Sufismo) 40 y desde luego no ha dejado de estar presente en el


36
ARIZA, F. La Masonería. Símbolos y Ritos. Libros del Innombrable,. Zaragoza, 2007.
37
GUTHRIE, W. K. A History of Greek Philosophy. Cambridge Universty Press, Cambridge, 1962, pág. 295-301.
38
DE TARENTO, A. Harmónica. Jámblico, Vida pitagórica, 114-121. F. Lasserre, en: Plutarque, De la musique.
Texte, traduction, commentaire, précédés d'une étude sur l'éducation musicale dans la Grèce antique,
Lausanne, 1954. / A. Barker, Greek Musical Writings, t. II: Harmonic and Acoustic Theory, Cambridge University
Press, 1989.
39
Encontrado en: BARKER, A. Greek Musical Writings, t. II: Harmonic and Acoustic Teory. University Press.
Cambridge, 1989.
40
MANLY P. Hall. The Secret Teachings of All Ages. San Francisco,1928. (Pythagorean Mathematics. pág. 65–68)

97
pensamiento científico y matemático de los últimos siglos.
“La música de las esferas es un modelo cosmogónico que concibe
los cuerpos celestes unidos en una sinfonía cósmica que rige su movimiento
a través de los cielos. Pitágoras percibía el Universo como un infinito
monocordio, cuya sola armonía unía los reinos absolutos de la materia y el
espíritu. Con lo anterior se evidencia que percibía la música como un
lenguaje alegórico que manifestaba la esencia estructural del Universo. –
algo así como el eco de la creación original. Pitágoras afirmaba que la
música era un desdoblamiento de las proporciones matemáticas. A través
de la ley de intervalos armónicos, empleó la música para probar una
relación de correspondencia armónica que rige la interacción en el
universo: planetas, constelaciones, colores, plantas, figuras geométricas,
etc. Además, profundizó en las reacciones específicas que ciertos acordes y
armónicos producían en el organismo humano. Esto le llevo a establecer
secuencias sonoras que facilitaban ciertos patrones conductuales y que,
utilizados con conocimiento, demostraban propiedades medicinales.”41

“Se dice que en su academia establecida en Crotona, compuso piezas para sanar

determinados malestares físicos o espirituales, precisiones musicales configuradas

explícitamente para inducir el sueño, contrarrestar el enojo, o combatir los miedos.” 42

El filósofo neopitagórico Jámblico, refiriéndose a la práctica de la medicina musical

ejercida por su maestro, afirma: “...Y hay ciertas melodías trazadas como medios contra las

pasiones del alma, y también contra el desaliento y el lamento, que Pitágoras creó como

cosas que proveen la ayuda más grande para estas enfermedades. Y, de nuevo, el utilizó

otras melodías contra la furia y el coraje, y contra cada aberración del alma. También hay

otro tipo de modulación creada como un remedio contra los deseos.43

Resulta extraordinariamente extraño pensar en el concepto abstracto del tiempo,

donde hace más de 2.500 años, Pitágoras llegara a unas conclusiones tan increíbles y

asombrosas.
“...Hay mucho que nunca se muestra ante los ojos o que nunca puede
ser reconocido con la vista común, que o bien no pertenece al sentido de la
vista o no es perceptible para los sentidos lo cual, en la mente del
hermano, inspira ideas oscuras de distintos colores, tan íntimamente y
recurrentemente, que no se puede concebir, o apenas se puede sin
dificultad, sin cierta atención. No puedo expresarlo mejor que diciendo que
una idea coloreada aparece en mí. Para algunos, sin embrago, esto parece
más una coincidencia que impresiones reguladas por el color y el artículo
con el que se conecta la idea, lo que afecta a la mente, parece permanecer

41
BARROS DEL VILLAR, J. Grandes Maestros del Espíritu: Pitágoras, el músico de las esferas. Disponible en:
http://pijamasurf.com/2014/04/grandes-maestros-del-espiritu-pitagoras-el-musico-de-las-esferas/
42
Ibíd.
43
JÁMBLICO. Vida pitagórica. Protréptico. Editorial Gredos. Madrid, 2003.

98
en armonía. Algunas ideas transmiten por si mismas colores incluso cuando
los sentimientos cambian para diferir...” “...En particular, aquellas cosas que
forman una serie simple adoptan colores. Por ejemplo: los números, los
días de la semana, los periodos de tiempo, la historia y los periodos de
tiempo de la vida humana, las letras del alfabeto, intervalos de la escala
musical y muchas otras cosas similares.” (Georg Tobias Ludwig Sachs,
1812)44

El fenómeno de la sinestesia fue diagnosticada por primera vez en 1812 por el Dr.

Georg Tobias Ludwig Sachs.45

El y su hermana, experimentaban sensaciones visuales al escuchar determinados

sonidos. El médico austríaco, redactó su disertación sobre su albinismo, en el que aparecía

la descripción de sus sinestesias, como el color de la escala musical, periodos de tiempo,

grafema-color, secuencias coloreadas... (Para una revisión de este material, ver Jewanski, J.

y otros, 2011)

Anterior a este caso se encuentra el estudio de un suceso previo de sinestesia en una

persona ciega, (Castel, 1735).

Años antes, Isaac Newton crea su Rueda de colores en 1704. Compara las vibraciones

de los rayos de luz, que, según su longitud de onda, excitan las diferentes sensaciones de

color, con las vibraciones del aire, que, también de acuerdo con su longitud, excitan las

sensaciones de diferentes sonidos. Y especula con la idea de que las armonías o

disarmonías de color dependen de las proporciones entre las vibraciones propagadas a

través del nervio óptico, de la misma manera que la armonía o disarmonía del sonido se

deriva de las proporciones de las vibraciones del aire (Newton,1704).

“La teoría de Newton sobre la correspondencia entre los colores del


arco iris y la escala musical suponía que los grosores del aire entre los
cristales [utilizados para la refracción del rayo luminoso], producen
sucesivamente los siete colores, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y
violeta, en este orden, y son en sí mismos como las raíces cúbicas de los
cuadrados de las ocho longitudes de una cuerda que dé las notas de una
octava. (Newton, 1704).46


44
SACHS, G.T.L. Historia naturalis duorum leucaethiopum auctoris ipsius et sororis eius (“Contribución a un
mayor conocimiento de los albinos”) Erlangen, 1812
45
HARRISON, John. El extraño fenómeno de la Sinestesia. Fondo de Cultura Económica, México, 2004, pág. 38.
46
BAIRD LAYDEN, Timothy. Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras en
la pintura contemporánea. Dirigida por Domènec Corbella i Llobet. Tesis doctoral. Facultad de Bellas Artes. Dto.
De Pintura. Barcelona, 2004. pág. 35.

99
Figura 11. Círculo espectral de Isaac Newton, 1704.47

La colorimetría moderna tiene sus bases en estos estudios, Newton sostuvo que el

modelo adecuado para explicar la percepción del color era el círculo, que desde entonces

se le llamó “Círculo cromático de Newton”.

Figura 12. “Isaac Newton” 1795,


ilustración de William Blake. Tate Gallery, London.48

Durante el Renacimiento, tuvo mucho auge la teoría de la música cromática.

Athanasius Kircher, jesuita y erudito alemán, ya en 1650 mostró su preocupación por las

correspondencias entre la música y el color. Ese mismo año publicó Musurgia Universalis,

ampliado en 1669 con Ars magna sciendi sive combinatorica y en 1671 con Ars magna lucis

et umbrae, en el que proponía la homogeneidad ulterior de lo perceptible o que “el mundo

está atado con lazos invisibles”. 49

La creatividad de Kirchner es sorprendente, de hecho, su obra y sus diseños


47
La rueda con la que Newton ilustró la relación entre los colores y las notas en Opticks, 1704. Libro I, Parte II,
Proposición VI, Problema 2. Siguiendo el sistema de notación musical inglés, las segundas aparecen como C, D,
E, F, G, A y B.
48
Imagen de dominio público encontrada en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Newton-WilliamBlake.jpg
49
KIRCHER, A. Musurgia Universalis Sive Ars Magna Consoni Et Dissoni: In X. Libros Digesta : Quà Vniuersa
Sonorum doctrina, & Philosophia, Musicaeque tam Theoricae,.. Corbelletti. Munich: Biblioteca Estatal de
Babiera, 1650.

100
fantásticos, han contribuido e influenciado a la posterior ciencia gnomónica, en la

construcción de relojes de sol y cartografía.

Figura 13. La armonía del nacimiento del mundo.


A. Kircher, 1650.50

“Si alguien pudiera ver los delicados movimientos del aire cuando se toca un

instrumento, en verdad sería capaz de ver una pintura con una extraordinaria variedad de

colores”(Kirchner, 1650)51


50
Se trata de un órgano con seis registros, uno para cada día, de los seis que Dios tardó en completar la
Creación. Encontrado en: http://socks-studio.com/2012/06/28/athanasius-kircher-sj-musurgia-universalis-1650/
51
KIRCHER, A. Musurgia Universalis Sive Ars Magna Consoni Et Dissoni: In X. Libros Digesta : Quà Vniuersa
Sonorum doctrina, & Philosophia, Musicaeque tam Theoricae,.. Corbelletti. Munich: Biblioteca Estatal de
Babiera, 1650.

101
Figura 14. The Cat Piano. A. Kircher. Musurgia Universalis. Libro VI, 1669 52

Un invento que no pasa desapercibido es El piano Gatuno. En el Libro VI de la

Musurgia Universalis, es un órgano piroblástico, inventado por el propio erudito para aliviar

la melancolía de un príncipe italiano.

Las cuerdas del piano se sustituían por las colas de los gatos. Los animales se

seleccionaban en cuanto a los tonos y grados de agudeza de sus maullidos. Una aguja

pinchaba la cola del gato al presionar una tecla. Estos sonidos, los utilizaban para avivar el

espíritu afligido, Kirchner sugería que se usara este instrumento como un solución de

musicoterapia.

“En un proyecto que recuerda al Libro de los Seres Imaginarios, de Jorge Luis Borges,

los curadores Deidre Loughridge y Thomas Patteson han creado el Museo de Instrumentos

Musicales Imaginarios53, para albergar digitalmente una nueva categoría de instrumentos:

los “fictófonos”. Estas ficciones aurales existen en la mente compartida como diagramas y

descripciones que sólo han producido sonidos en el éter de la imaginación.“54


52
The Cat Piano. Museo de instrumentos musicales imaginarios. La Nature, 1883. Disponible en:
http://imaginaryinstruments.org/the-cat-piano-katzenklavier-piano-de-chats/
53
Encontrado en: http://imaginaryinstruments.org
54
MARTINEZ GALLARDO, A. Un fabuloso catálogo de instrumentos musicales imaginarios. Disponible en:
http://pijamasurf.com/2014/03/top-instrumentos-musicales-imaginarios/

102
El clavecín ocular de Louis-Bertrand Castel, creado en 1725, fue concebido como un

órgano que a la vez que se tocaba como una pieza musical, proyectaba sobre una pantalla

que llevaba incorporada los colores que animasen las notas y completando, así, un recital

audiovisual.

“...Y aquí, en el arranque mismo de esta disciplina artística que


algunos llegaron a sumar a los siete órdenes clásicos, es cuando surge, por
supuesto, la pregunta fundamental: qué color corresponde a cada nota, si
es que acaso existe en la naturaleza una relación empírica entre un color
preciso y una nota determinada...”55

Para contestar esta pregunta, numerosos científicos y artistas se interesaron por la

relación entre el color y la música, creando sus propias teorías e instrumentos. Buscan y

encuentran sus propias conclusiones, guiados por sus propias experiencias perceptivas, sus

observaciones y experimentaciones. Destacando entre ellos: Aristóteles, Kircher, Castel,

Newton, Goethe, Mary Hallock-Greenewalt, Scriabin, László, Kandinsky, Bishop, Rimington,

Ludwig Hirschfeld-Mack... Pero existen muchos otros artistas; aquí nombraremos los más

relevantes.
“...Hay tanto aproximaciones intuitivas como desde la psicología, la
psicofísica, la física y la fisiología. Aristóteles, en Del sentido y lo sensible,
intuye que la estética en la agrupación de colores está regida por las
mismas reglas que gobiernan las consonancias musicales...” (Caivano J.L. et
al., 1994)56

Figura 15. Órgano de color de A. W. Rimington, 189357


55
DÍAZ CAVIEDES, R. Cromopianos, órganos de color y cromatófonos: así fracasó la música para los ojos. Jot
Down. Contemporary Culture Mag. Cultural Magazine, 2013
56
CAIVANO, J.L., DEFEO, G.A., LOZANO, R.D. ArgenColor 1992. En: Actas I Congreso argentino del color.
Grupo Argentino del Color. Buenos Aires,1994.
57
Encontrado en: http://www.thescarafaggioproject.com/2010/tag1/sinestesia-tomo-2/

103
El artista británico Alexander Wallace Rimington, que en 1893 patentó el órgano de

color, un artefacto compuesto por un órgano convencional, lámparas y filtros de colores

que, a pesar de no emitir sonido alguno (tan solo luces cromáticas), sirvió como modelo

para posteriores intentos.

Dentro de los compositores, destaca como músico sinestésico, el nombre del

compositor ruso Alexander Scriabin. Estrena en 1910, Prometheus: Poem of Fire, Opus 60,

para ser exclusivamente interpretado en la Cromola, un artefacto muy similar al de

Rimington con mejoras para emitir sonidos y luces de colores al mismo tiempo.

Además de su acorde místico (do, fa sostenido, si bemol, mi, la, re), esta obra

sinfónica incluye un juego de luces en la sala, mientras se interpretaba la obra: el Clavier à

Lumières es un órgano de luces que proyectaría en la sala determinados colores

acompañando la interpretación musical. La composición visual del propio Scriabin según

sus experiencias sinestésicas.

Scriabin se interesó en el movimiento teosofista de Delville y Blavatsky, lo que le

influyó en sus ideas y en su música.

Figura 16. “Scriabins key-color association”, 58

Guiado por su percepción sinestésica, asoció una tonalidad con un color

determinado, creando así un modelo ordenado según el círculo de quintas basado en el

sistema que Isaac Newton describe en su libro Opticks.59

Del mismo modo que sucede con la música, cualquiera que sea la emoción que nos

cause, la podemos relacionar con un color que nos provoque el mismo tipo de reacción

emocional. Al igual que la emoción provocada por una pintura puede ser relacionada con


58
Imagen de dominio público encontrada en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Skriabin#/media/File:Scriabin-Circle.svg
59
NEWTON, I. Opticks: Or, A Treatise of The Reflexions, Refractions, Inflexions and Colours of Light. The Fourth
Edition, London, 1704.

104
una determinada emoción creada por la música. Según lo que ya dijimos en el apartado

anterior a propósito de la bidireccionalidad de la sinestesia.

Alexander László, músico y compositor húngaro, también compuso un pequeño set

de Lichtmusik (piezas de música con luz), incluyendo Eleven Preludes (opus 10).

La música Mary Hallock-Greenewalt interpreta la pieza en el “Sarabet”, un

instrumento audiovisual inventado por ella misma en 1919. (Un fonógrafo que sincronizado,

emitía luces de colores) Su primera idea fue pintar la película fotográfica y proyectarla con

una linterna mágica, desarrollando esta idea hasta dar con su obra musical “Sarabet” (en

honor a su madre, Sara Tabet) y Nourathar —una combinación de los términos árabes nour

(luz) y athar (esencia). El “Sarabet” era un órgano de color, mientras que “Nourathar” es el

nombre que le dio a ese nuevo arte que combinaba sonido y luz.60

Figura 17. Color Organ. Hallock Greenewalt


y su piano de luz eléctrica Sarabet. 61


60
WRIGHT, M. Conference Paper: NOURATHAR: An early 20th century color organ. Seamus En: 26th Annual
Conference of the Society for Electro-Acoustic Music in the United States. Frost School of Music Universty of
Miami, 2011
61
Véase: Mary Elizabeth Hallock Greenewalt an the Sabaret. Historiacal Society of Pennsylvania Fondly,
Pennsylvania, 2010.

105
“Ella inventó varios modelos de este mismo instrumento, pero la gran explosión del

cine sonoro y los interminables pleitos sobre las patentes de sus inventos, obstaculizaron la

continuación de sus investigaciones.” 62

Figura 18. Una imagen del órgano de color de Bishop y un esquema del propio autor.63

En 1893, el británico Bainbridge Bishop, creó su “clavecín ocular”, un órgano de color

que seguía el esquema de Castel y proyectaba sus colores sobre una pantalla superior, de

cristal. “El instrumento, en cambio, bastante más sofisticado y ya plenamente sonoro

además de lumínico, era propio de la era eléctrica y tenía mucho más que ver con la técnica

de la incipiente fotografía.”64

“Durante el siglo XVIII, como estamos viendo, se crearon


instrumentos donde al presionar una clave para una nota, ésta producía una
luz de cierto color. En 1890, se publicó en francés el libro Audición
cromática (Suárez de Mendoza F., 1890) y en 1927 el texto alemán La
audición cromática y el factor sinestésico de la experiencia (Argelander A.,
1927) “...La confusión que existió entre 1860 y 1930 sobre lo que
significaba la sinestesia, era profunda y creaba muchas opiniones extremas

62
REGO, B. Mary Hallock-Greenewalt y el arte de la música-color. Mediateletipos. 2013.
63
Imagen encontrada en: BISHOP, B. A Souvenir oft he Color Organ, with some Suggestions in Regard to the
Soul oft he Rainbow and the Harmony of Light. New Russia, Essex County, N.Y., 1893.
véase: http://rhythmiclight.com/books/HarmonyOfLight.pdf
64
DÍAZ CAVIEDES, R. Cromopianos, órganos de color y cromatófonos: así fracasó la música para los ojos. Jot
Down. Contemporary Culture Mag. Cultural Magazine. Disponible en web:
http://www.jotdown.es/2013/10/cromopianos-organos-de-color-y-cromatofonos-asi-fracaso-la-musica-para-los-
ojos/

106
e incorrectas. El poema de Rimbaud Voyelles, publicado en 1873, fue
considerado decadente, como lo fueron otras expresiones artístico-
sinestésicas y hasta los propios sinestetas. La sinestesia fue comparada con
el delirio, la histeria, la homosexualidad y la degeneración. Esto contrasta
bastante con la opinión extendida hoy en día de que la sinestesia está
relacionada con la inteligencia, la sensibilidad y la creatividad.” (Dann K.,
1998: 17 – 37)”65

En el siglo XIX, con las teorías de Wagner acerca de la Gesamtkunstwerk , (”obra de

arte total”) se crearon numerosas obras artísticas basada en la metáfora de la sinestesia. Y

con el tiempo, aparecieron nuevas disciplinas, como la música visual y sound art.

“...varios artículos fueron publicados en pro y en contra de las


percepciones y expresiones sinestésicas. En 1883 parece ser el año en que
el interés por la sinestesia llegó a su clímax: más de 25 artículos fueron
publicados entonces sobre la sinestesia; esto probablemente se debió a la
popularidad de Voyelles, el poema de Rimbaud publicado diez años antes.
Más tarde, en 1926, el interés por la sinestesia alcanzó de nuevo un alto
grado, acaso debido a los movimientos artísticos que surgieron a partir de
1910. Éste se extinguió muy pronto por situaciones políticas que causaron
graves fracturas sociales en todo el mundo occidental. El interés en la
sinestesia está renaciendo hoy en día gracias a estudiosos como Richard E.
Cytowic: Sinestheasia: A Union of the senses (2002), The man who tasted
shapes (1993); Kevin Dann: Bright colors falsely seen1998), y Patricia L.
Duffy: Blue cats and chartreuse kittens ( 2001)66

El filósofo y artista Rudolf Steiner, basó muchas de sus teorías en los principios de las

ideas de Goethe y la teosofía (propuestas creativas que conllevan a estados de éxtasis,

interconexiones del alma humana creativa y el Universo)

La fundadora de la teosofía, Helena Petrovna Blavatsky, pensaba que “una

sensibilidad astuta puede conectar cada color con un sonido, y mantenía que la

correspondencia de Newton era correcta y que venía de un reino astral.” (Duffy, P. F.,

2001)67

El profesor de la Bauhaus, Wasily Kandinsky fue uno de los primeros artistas en pintar

arte puro basándose en teorías musicales, de acuerdo con el pensamiento de Steiner. “El


65
BAIRD LAYDEN, Timothy. Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras en
la pintura contemporánea. Dirigida por Dr. Domènec Corbella i LLobet. Tesis Doctoral. Facultad de Bellas Artes.
Departamento de Pintura. Barcelona, 2004.,Parte I, pág. 9
66
Ibíd., Parte I, pág. 10.
67
Duffy, P. L. Blue Cats and Chartreuse Kittens. Times Books. New York, 2001. pág. 39.


107
arte es una revelación de leyes ocultas de la naturaleza que nunca podrían ponerse de

manifiesto sin su actuación.” Goethe (Steiner, 1992: 38)

Figura 19. Pizarra mágica de Rudolf Steiner.68

“Steiner estimó que la imagen, el color, un arte visual, son una forma
esencial de expresión del pensar y de ondas betas de la intuición. Su
ponderación trascendente del color provenía de una reflexión sobre la
Teoría del color de Goethe. Y las imágenes coloridas son el modo como
Steiner plasmó parte de sus dotes como pedagogo y hechizante
conferencista. En multitud de conferencias, recurrió a tizas de variados
colores y a la pizarra negra para expresar de una manera sensitiva y visual el
ritmo metafísico de su pensar y que hoy se han convertido en obras de
arte.”69

El pensamiento teosófico impresionó e influenció bastante en la obra muchos artistas

de la Bauhaus, y a los Orfistas. El Orfismo o cubismo órfico es el nombre que recibió una

variante del cubismo que se caracteriza por su exaltación del color y la luz. Apollinaire los

relaciona con Orfeo que, en la antigua Grecia, encarnaba la unión de la música y la poesía.

Figura 21. Argelia, H. Valensi, 1883 (MOV. Musicalistas)70


Figura 22. Orfeo, El Maestro, Luis de Milán, 1536 (MOV. Orfistas)71


68
LEBENGLIK, F. Las pizarras mágicas de Rudolf Steiner. La imagen como pensamiento. Encontrado en:
http://www.pagina12.com.ar/2000/00-05/00-05-23/pag29.htm
69
El centro esencial: Rudolf Steiner. Rojo Transitorio. Observa el Arte de la Ciencia y observa la Ciencia del Arte.
http://rojotransitorio.com/2012/06/08/el-centro-esencial-rudolf-steiner/
70
Imagen encontrada en: http://www.psychonaut.com/arts-plastiques-et-visuels/39831-artistes-peintres-
visionnaires-et-autres-5.html
71
https://es.wikipedia.org/wiki/Orfismo#/media/File:Vihuelaplayer.jpg

108
Otros posibles ejemplos son las obras de Kupka, Luciano Ori, con su concepto de

“música visiva”, Paul Klee y su pintura musical, Umberto Boccioni, Sonia Delauney, etc. A

los que podemos añadir aquellos artistas que colaboran en una misma obra

interrelacionando disciplinas distintas, como Olivier Messiaen y Joan Miró; John Cage y

Robert Rauschenberg; Wassily Kandinsky y Arnold Schönberg.

“Lo importante es la búsqueda, no lo encontrado"

- Arnold Schönberg. 72

Figura 20. Composición VII. Impresión al escuchar una pieza de Schönberg,1913

“...En lo que Vd. Llama lo 'ilógico' y yo denomino la 'eliminación de


la voluntad consciente en el arte'. También comparto su idea sobre el
elemento constructivo. Cualquier formulación que pretenda desencadenar
consecuencias tradicionales no está exenta de actos de voluntad. Y, sin
embargo, el arte pertenece al inconsciente. ¡Uno debe expresarse! ¡Hay
que expresarse directamente! Nunca expresar sus gustos o su educación o
su inteligencia, sus conocimientos y su saber hacer. Jamás esas atribuciones
adquiridas. Sino todas las innatas o impulsivas . Toda creación, toda
creación consciente juega con ciertas matemáticas o geometrías, con el
segmento áureo y cosas parecidas. Sin embargo, la creación inconsciente
que se plantea la ecuación 'Forma = Apariencia', sólo ella crea una
creatividad autentica, sólo ella produce aquellos modelos que los faltos de
originalidad copiarán convertidos en formulas. Pero aquel que logra oírse a
sí mismo, reconocer sus propios impulsos e introducirse con el pensamiento
en cualquier problema, no necesita esos apoyos. No es preciso ser un


Kandinsky y Schönberg, A. Cartas, cuadros y documentos de un encuentro extraordinario. Ed. Alianza Música.
72

Madrid, 1987. pág. 115.



109
innovador para trabajar así, sino ser solo un hombre que se toma en serio a
sí mismo; y que además se toma en serio lo que significa el autentico deber
de la Humanidad en cualquier campo espiritual o artístico: ¡¡¡reconocer y
expresar la visión percibida!!! ¡Esa es mi creencia!”(Carta de A. Schoenberg
a Kandinsky, 1911)73

Para Kandinsky, “cada color tocaba un sonido interior, por lo que se podría escuchar

música interna cuando se contemplaba una pintura. Una exploración del subconsciente”.

Kandinsky creó "Impresión III" inmediatamente después de asistir al estreno en Múnich, el 2

de enero de 1911, de dos piezas del compositor vienés, Schönberg: su "Segundo cuarteto

de cuerdas" y "Tres piezas para piano". Las disonancias de la música expresaban en sonido

las mismas emociones y sentimientos que el pintor quería suscitar en el lienzo.

“...El particular universo cromático wagneriano proporcionó a


Kandinsky una de sus primeras y más intensas experiencias
sinestésicas, durante una representación de Lohengrin en Moscú:
“los violines, los contrabajos, y muy especialmente los instrumentos
de viento personificaban entonces para mí toda la fuerza de las
horas del crepúsculo. Mentalmente veía todos mis colores, los tenía
ante mis ojos”. Al igual que Scriabin, el pintor se interesó más en la
disonancia de color y música para evocar esas percepciones que
producían emociones más intensas en la degustación del arte. Las
sinestesias de Kandinsky poseían gran sensorialidad, presentándose
tanto a nivel visual, como acústico y táctil. A sus más ambiciosas
obras las llamó Composiciones, lo que probablemente conlleva una
metáfora musical.”74

Además de “Improvisaciones” e “Impresiones”, sus búsquedas las encaminan a la

creación de una obra especialmente basada en la síntesis de las artes: La sonoridad

amarilla, una composición escénica que publica en El Almanaque. Revisa su concepto de

“obra de arte total”, sitúa la obra en su contexto histórico y estético y la relaciona con

experimentos artísticos similares, como “La mano feliz” (Die Glückliche, Opus18) de

Schönberg.


73
KANDINSKY Y SCHÖNBERG, A. Cartas, cuadros y documentos de un encuentro extraordinario. Ed. Alianza
Música. Madrid, 1987. pág. 115.
74
PÉREZ NAVARRO, D. Escucho los colores, veo la música: Sinestesias. El compositor sinestésico: Olivier
Messiaen. Revista de música culta. Núm. 48, Enero 2004.
Disponible en: http://www.filomusica.com/filo48/sinestesia.html

110
“Con la Bauhaus en pleno interesándose por la sinestesia y después
de que Scriabin demostrase que existía la posibilidad logística de llevar el
color a los auditorios, a partir de los años veinte llegaron incluso a
celebrarse varios congresos internacionales en torno al tema de la música
en color, auspiciados por la Universidad de Hamburgo en 1927, 1930, 1933
y 1936. Por estos congresos pasaron personalidades como el húngaro
Alexander László o Kurt Schwerdtfeger y Ludwig Hirschfeld-Mack, de la
propia Bauhaus. También fue en estas ocasiones cuando presentaron los
instrumentos sinestésicos más modernos de la época, como la orquesta
cromofónica de Charles Blanc-Gatti, el piano optofónico de Vladimir
Rossiné o el cromatófono del austríaco Heinrich von Vietinghoff. La consola
de luces de Frederick Bentham, fue también presentada en la última
edición de estos congresos de música en color, en 1936.” (Díaz Caviedes,
R., 2013)

Ejemplos de otros artistas que trabajaron bajo una influencia de la metáfora

sinestésica, representado el sonido y las formas intangibles, fueron Miró, dentro del

Surrealismo, Pollock, en el expresionismo abstracto, Mondrian, Hockney, Franz Marc...

“La música y la pintura son básicamente lo mismo; sólo hay que tener el órgano para

detectarlo”, escribió Franz Marc desde la guerra.75

Pintores, músicos y filósofos importantes como Wassily Kandinsky, Arnold Schönberg,

Rudolf Steiner o Henri Bergson estudiaron los mitos y conceptos de la espiritualidad relativa

al sonido y al color.

Artistas interdisciplinarios como Ciurlionis y John Cage y pensadores relevantes como

Newton y Runge estudiaron las correspondencias entre las notas musicales y los colores del

arco iris y la esfera de colores.

Movimientos artísticos con intereses comunes hacia la percepción sonora y visual,

como los Futuristas que expresaban el ímpetu de la época a través de colores intensos para

transmitir toda la intensidad de la velocidad y el ruido industrial; también el Cubismo, los

Musicalistas, el Surrealismo, etc.

El tema de la sinestesia está vivo y latente en multitud de obras a lo largo de la

Historia del Arte, hasta nuestros días.


75
RUHRBERG. Arte del siglo XX. Ed. Taschen, Colonia, 2000. pág. 104.

111
“Uno de los grandes dramas de mi vida consiste en decirle a la
gente que veo colores cuando escucho música, y ellos no ven nada, nada
en absoluto. Eso es terrible. Y ellos no me creen. Cuando escucho
música yo veo colores. Los acordes se expresan en términos de color para
mí. Estoy convencido de que uno puede expresar esto al público.”76

Es significativo este testimonio del compositor francés Olivier Messiaen (1908 –

1992). Messiaen estaba fascinado por el “canto de los pájaros”; decía que los pájaros eran

los mejores músicos y se consideraba a sí mismo tanto ornitólogo como compositor.

Messiaen intentaba apropiarse del canto de los pájaros. Allá a donde fuera, buscaba

el modo de transcribir sus trinos, e incorporó estas transcripciones en gran parte de su

música. El artista combinaba este recurso tan original con su intento de expresar un

profundo sentir religioso, a través del lenguaje musical contemporáneo.

Figura 23. “San Francisco de Asís” Olivier Messiaen, Teatro Real, Madrid77

Oskar Fischinger, ingeniero y artista experimental alemán, realizó más de 50 cortos.

Sus obras son una combinación de geometría y música, que se alejaba bastante de la

animación de la época. Su pieza audiovisual en color “Composition in Blue” la expuso en

festivales extranjeros, obteniendo el King´s Prize en la Exposición Universal de Bruselas en

1935.


76
PÉREZ NAVARRO, D. Escucho los colores, veo la música: Sinestesias. El compositor sinestésico: Olivier
Messiaen. Revista de música culta. Núm. 48, Enero 2004. Disponible en:
http://www.filomusica.com/filo48/sinestesia.html
77
Imagen encontrada en: La revista de atocha. https://rcsmmadrid.wordpress.com/2011/06/29/ensayos-del-
teatro-real-san-francisco-de-asis-de-olivier-messiaen/

112
Figura 24. El lumígrafo, un instrumento sinestésico presentado en 1955.78

Una de las obras sinestésicas más difundidas de la historia es, quizás, Fantasía 79

(Tocara y Fuga en re menor de Bach) para la película de Disney de 1940. La animación

consiste en dibujos animados abstractos que mezclan el cielo y varias formas geométricas,

pero los diseños de Fischinger fueron modificados y simplificados en el montaje final de la

película.80

Con el tiempo, la electrónica permitió refinar estos sistemas, pasando de la música

coloreada a la producción de auténticos espectáculos audio-visuales. El desarrollo de la

sinestesia en la Historia del arte, nos lleva desde el teatro griego clásico hasta las más

recientes puestas en escena, obras Fluxus, performances, happenings,… (para profundizar

en el tema de los artistas y movimientos artísticos que relacionan lo visual y lo sonoro

recomendamos consultar la tesis doctoral de Timothy Baird Layden.81)

Una larga lista de investigadores en este campo continuaron con la búsqueda de un

instrumento que produjera efectos sinestésicos en el público, hasta que, a finales de los

sesenta, una ola de música generada con un software a tiempo real hizo su aparición: la

figura del DJ.


78
Imagen encontrada en: http://www.magmouse.co.uk/research/light-console/festival-hall-london/
79
https://www.youtube.com/watch?v=z4MQ7GzE6HY
80
WILLIAM, M. Optical Poetry: The Life and Work of Oskar Fischenger. Eastleigh. London, 2004.
81
BAIRD LAYDEN, Timothy. Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras en
la pintura contemporánea. Dirigida por Dr. Domènec Corbella i LLobet. Tesis Doctoral. Facultad de Bellas Artes.
Departamento de Pintura. Barcelona, 2004.

113
La sinestesia es hoy la clave de las nuevas formas artísticas interactivas creadas

digitalmente. Como es el caso de la “ReacTable”, un novedoso instrumento construido por

el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, en el 2003.

Está compuesto por una mesa con una videocámara que analiza la superficie, mientras que

un proyector dibuja una interfaz interactiva sobre ella.

“La originalidad del “ReacTable” radica en la ausencia de sensores,


cables y gráficos para captar los movimientos de las manos del intérprete,
así como los objetos dispuestos sobre el instrumento. Cualquier cosa
puede ser colocada sobre el ReacTable y su cámara detectará la naturaleza,
posición y la distancia entre los objetos creando sonidos. Por otro lado, el
proyector dibuja auras alrededor de los objetos y dinámicas que reflejan
todas las acciones del sistema, produciendo un innovador impacto visual
para los asistentes.“82

Algunos músicos como Björk lo han utilizan en sus conciertos, siendo cada vez más

conocido entre el público.

Figura 25. Matt Robertson con su “ReacTable” 83


82
Sinestesia y música ReacTable y otros inventos. Música para los ojos, imágenes para los oídos. This is
synaesthesia. Disponible en:
https://thisissynaesthesia.wordpress.com/category/sinestesia-y-musica-synaesthesia-and-music/
83
Imagen encontrada en: http://www.onesevenfive.com/wp-content/uploads/2012/07/Reactable1.jpg

114
Figura 26. “ReacTable”84

“Esta cuestión es la que ha llevado a la invención de numerosos


controladores gestuales que permiten tocar a los músicos de
revolucionarias maneras; siendo tan importante el número de creadores de
estos artefactos que en 2001 se instituyó NIME (New Interfaces for Musical
Expression), una conferencia de carácter anual que ha continuado hasta
nuestros días. Cada año, NIME congrega alrededor de doscientos
asistentes entre investigadores, diseñadores de instrumentos y músicos de
todo el mundo para promover y poner en común nuevas aportaciones en
este campo.” 85

Iniciativas similares se pueden encontrar en el laboratorio online del ingeniero André

Michelle.86 Michelle ha creado un sistema para poder interactuar a través de imágenes,

creando directamente melodías y ritmos, y lo ha bautizado con el nombre de “ToneMatrix”.

Figura 27. Sintetizador “ToneMatrix” de André Michelle

El ToneMatrix, es un sintetizador de fácil uso, “basta con ir pinchando en cualquiera

de los 256 cuadraditos que lo componen, construido con una escala pentatónica (es decir,


84
Imagen encontrada en: http://static.blogo.it/tecnologiablog/Reactable.jpg
Basic demo: https://www.youtube.com/watch?v=0h-RhyopUmc
85
Sinestesia y música/Synaesthesia and Music. ReacTable y otros inventos. Música para los ojos, imágenes para
los oídos. This is synaesthesia. 2011.
Disponible en: https://thisissynaesthesia.wordpress.com/author/thisissynaesthesia/
86
http://lab.andre-michelle.com

115
composiciones de 5 sonidos repetidos en diferentes octavas: re, mi fa, #, la, si) para que la

secuencia se vaya enriqueciendo con sonidos. “ 87

En La Casa Encendida 88 se celebró en el 2007 varios conciertos, proyecciones e

instalaciones bajo el tema Sinestesia (en la era digital)


“Hoy ya hablamos de un momento en el que cualquier usuario, de
preferencia artista, dispone de una herramienta con la cual producir artes
tanto visuales como sonoras. El ordenador, ese objeto tan polivalente como
familiar, puede actuar como un sistema de notación musical o como una
paleta de colores. Y esto tiene consecuencias. No ha pasado demasiado
tiempo, apenas unos diez años, desde que los artistas/músicos y los diseña-
dores de programas (muchas veces una y la misma persona) cayeran en la
cuenta de que no solo podían sincronizar imagen y sonido al
microsegundo. Intuyeron de que era posible controlar el sonido con la
imagen y la imagen con el sonido. Y que con ello se abrían nuevos modelos
de expresión.” (José Manuel Costa, en La Casa Encendida, 2007)

Hoy en día, con las nuevas tecnologías, todos los adolescentes y adultos poseen

consigo un teléfono móvil o smartphone, una tablet, ordenadores portátiles, vídeo-

consolas..., con el que abstraerse del mundo exterior y entrar en el fascinante mundo virtual

del sonido y la imagen. Aunque a veces, su uso excesivo puede llegar a confundir, en las

mentes de sus usuarios ambos mundos, el virtual con el real. Esa dependencia llevada al

extremo, se llama “nomofobia”. Las nuevas tecnologías nos han facilitado la conexión con

el mundo exterior y global de una manera grandiosa, pero con las relaciones a través de

una pantalla, se corre el riesgo de dar más importancia a este tipo de relaciones frente a un

vínculo más profundo, como son las relaciones personales.

Digamos que el mundo virtual es una más de las múltiples percepciones que el

universo (artificial creado por el hombre) nos ofrece, otra posible ilusión de la realidad.


http://tonematrix.audiotool.com
87

88
La Casa Encendida es un Centro Social y Cultural de Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid
abierto y dinámico, en el que se dan cita desde las expresiones artísticas más vanguardistas, a cursos y talleres
sobre áreas como medio ambiente o solidaridad. La programación cultural ofrece artes escénicas, cine,
exposiciones y otras manifestaciones de la creación contemporánea.

116
2.4. EL COLOR DE LAS DUDAS. ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓ N VISUAL DE

PERCEPCIO NES SINESTÉSICAS 89

Aprendimos desde pequeños que todos nacemos con cinco sentidos básicos

independientes. Desde mi condición de sinestésica, hoy dudo de todo lo aprendido. Los

sentidos, no los siento aislados, por mucho que me esfuerce en domarlos

unidireccionalmente, me es imposible. No sé dónde terminan las sensaciones de un sentido y

dónde empiezan las de otro. Debido a un desarrollo cerebral distinto, los sentidos del

sinestésico, libremente se entrelazan ante un estímulo determinado. De manera que oído,

gusto, tacto y olfato pueden ver, y a la vez, los ojos pueden escuchar y percibir más allá de lo

visible. La persona sinestésica, al ser consciente de vivir con esta singularidad, entiende que

su cerebro le ofrece una realidad distinta de lenguajes internos cruzados, lo que favorece al

enriquecimiento de una comunicación diferente y poco explorada. Resulta interesante

desvelar dichas experiencias sinestésicas a través del análisis y la representación visual de los

fotismos y percepciones experimentados.

2.4.1. EL CEREBRO SINESTÉSICO OFRECE UNA REALIDAD DISTINTA HACIA

UNA CO M UNICACIÓ N DIFERENTE.

La sinestesia es un fenómeno que hoy por hoy, aún supone para la ciencia, un

enigmático rompecabezas, debido al bajo índice de personas que experimentan estas

percepciones.

Es por ello, que el testimonio de dichos sinestésicos es de suma importancia, pues

ellos son testigos directos de sus propias experiencias e incógnitas: “Sólo existen cinco

sentidos”; “¿Dónde está la frontera de un sentido con otro?; ¿Por qué no ves lo que yo

veo?; Mi sinestesia, ¿perturba mi vida normal, o la ordena? ¿Podría ser la misma persona sin

mi sinestesia?; ¿de qué manera nos hace diferentes?; Me gustaría mostrarte mis visiones

para que comprendieses que lo que observo no es tan raro…”



89
SALAS VILAR, J., ZEDLER, M. Comunicación: El color de las dudas. Análisis y representación visual de
percepciones sinestésicas. Actas: IV Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Universidad de
Almería, 2012.

117
El sinestésico, siente la necesidad de ser comprendido ante el resto de la sociedad,

y para ser normalmente integrado en ella, siente la urgencia de explicar lo que ve. (Emrich y

otros, 2004).

Para ello, hemos acogido las explicaciones y comentarios de sus percepciones, así

como las representaciones visuales y plásticas de una artista sinestésica, Josefa Salas Vilar,

es decir, yo misma, pero en esta ocasión me definiré como “J”.

Existen muchos tipos de sinestesia (Novich y cols. 2011), Sean A. Day (2003),

presidente de la asociación de Sinestesia Americana, hace referencia a más de 60 tipos

diferentes, y Jools Simner (2010) a 61.

“J”, experimenta una gran variedad de las tipologías del fenómeno sinestésico, a los

que Sean A. Day hace referencia, así como las dos variedades diferentes de sinestesia, la

“proyectada” y la “asociada” (términos denominados de acuerdo con las investigaciones de

Dixon y otros, 2004).

“J”, experimenta la sinestesia “proyectada” ante un estímulo determinado, cuando

el fotismo es percibido en el espacio externo, (por ejemplo: serían los espacios de tiempo,

números, palabras, sonidos, personalidad-esencia, emociones como el dolor, etc.) Y ante

otros estímulos, (como los pertenecientes al tacto, al olor, al sabor, a emociones como el

placer…) donde el color “fantasma”, lo observa en “el ojo de su mente”, sin proyección

exterior, es decir, la sinestesia “asociada”.

“J”, dice percibir los fotismos tanto proyectados como asociados, como colores-luz.

Una especie de post-imagen, como unas nubes de formas diferentes parecidas a la aurora

boreal a veces, y otras con una forma geométrica muy precisa. Pueden tener movimiento, a

través de su propio eje, en el espacio, o ambas oscilaciones.

A continuación narro de una manera visual las percepciones sinestésicas que

percibo:

2.4.2. SINESTESIA “PROYECTADA” Y SINESTESIA “ASOCIADA”

Sinestesia “proyectada”. Cuando el fotismo es percibido en el espacio externo.

• Secuencias espaciales

• Grafema-color

• Personificación de letras y números

118
• Personalidad-esencia. “Auras”

• Sonido-color

• Emociones-tacto-color

Secuencias espaciales. Cuando uno percibe conceptos como el año, los meses, los

días de la semana, etc., como si fueran formas con una posición específica en el espacio.

Estas imágenes mentales ayudan a la persona a orientarse.

Figura 28. Ejemplo de los meses del año sinestésicamente proyectados en el espacio.90

Figura 29. Diagrama de tres experiencias particulares de tiempo-espacio sinestésicos. 91

Los números, los días de la semana, los meses del año; el futuro, presente y pasado,

el nombre de los astros… Todas las unidades de tiempo tienen un color personal, propio, e


90
Imagen basada en la ilustración original de Carol Steen. Encontrada en:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8248589.stm
91
Encontrado en: http://www.psychologyinaction.org/2011/01/28/synesthesia-when-ordinary-activities-trigger-
extraordinary-sensations/

119
inalterable. Los fotismos los percibo en un orden concreto en el espacio. Todo mi universo

está sujeto a mi código del color, dominado por las cinco vocales y los números del 0 al 9.

Figura 30. Código de mi universo-color-orden. Salas Vilar, J., 2011

→ en esta dirección: futuro (izquierda) - presente - pasado (derecha)

↑ también en esta dirección: pasado (atrás) – presente – futuro (delante)

→ los días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, sábado, domingo

↓ los meses del año: enero


febrero
marzo
abril,...

Grafema-color Implica percibir colores de las letras o números de manera involuntaria.

A I E U
O U

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
9
Figura 31. Todo el universo está sujeto a mis códigos de color (números y vocales)

Todas las vocales, algunas consonantes y todas las palabras tienen su propio color, y

el ver a alguna de éstas coloreada en otro croma distinto al de mi fotismo, me produce

malestar y rechazo.

120
Personificación de letras y núm eros

La personificación de letras y números o grafemas personificados, consiste en la

asociación de características propias del psiquismo humano a un concepto numérico o

grafema morfológico.
Números/Vocales Masculino Femenino Unisex Bueno Malo

1 x x

2 x x

3 x x

4 x x

5 x x

6 x x

7 x x

8 x x

9 x x

0 x x x

A x x

E x x

I x x

O x x

U x x

Tabla 1. Personificación de números y vocales.

Los números 1, 5, 7, 8 y 9 son masculinos. Los números 2, 4 y 6, son femeninos. El

número 0 es masculino, aunque siempre actúa con su lado femenino, como una mujer y es

el símbolo de la maternidad, espiritualidad, creatividad y el origen de las ideas. El número

3, es unisex y algo independiente. Todos los números tienen su propia personalidad, todos

son diferentes y buenos, excepto el 6, él siempre tiene malas intenciones. Destaca la

positividad del 5 en rojo carmín, el misterio del 9 en azul Prusia y la alegría del 2 en amarillo

indio. Con las vocales sucede lo mismo, I, O, U son masculinas, la A es femenina y la E,

unisex. Pero todas las vocales son buenas.

121
Personalidad-esencia. “Auras”

Lo normal es que las personas contengan una personalidad/esencia de un color

determinado del tamaño de un puño. Aunque existen casos de personas que no contienen

color, o que contienen dos colores diferentes. Suelen ser de formas geométricas sencillas,

aunque a veces se fusionen dos o más formas.

Figura 32. Personalidad-esencia. Salas Vilar, J.


Figura 33. El sabor del mar. Salas Vilar, J. (detalle)

Este “aura”, aparece ubicada como a dos cuartas delante de la persona, en el

espacio comprendido entre la cabeza y el pecho. Normalmente permanece estática en ese

espacio, aunque puede moverse según su carácter. Puede latir, puede girar sobre su propio

eje, puede oscilar, puede vibrar, etc. 92

Sonido-color La persona visualiza diferentes colores, de acuerdo con algunas

características de la música, como el timbre o la frecuencia. Este tipo de sinestesia es el más

común.


92
Este tema se ampliará en el capítulo 5: 5.2.1. Sinestesia tipo aura. “la personalidad/esencia”. Personas que
son colores.

122
Figura 34. El sí es amarillo. Salas Vilar, J. 2011
Acrílico sobre lienzo, 40 x 40 cm.

Es curioso como todos los sonidos (fonemas, tonos, ruidos, músicas, vibraciones,

etc.) tienen su propio croma, forma geométrica y movimiento en el espacio. Pero existen

excepciones; a veces veo su color pero no su forma geométrica. Cuando logro ver ambos

aspectos (forma y color) se produce una operación: se atraen, si coinciden ambos en sus

contenidos e informaciones, o se repelen si éstos no corresponden a unos resultados

comunes.

Cuando sonido, forma y color coinciden, los llamo “sonido verdad”, y esta

percepción provoca en mi estado anímico, paz, tranquilidad…

Cuando sonido, forma y color no coinciden, los llamo “sonido mentira”, pues en

este caso provoca en mí, inquietud, malestar e intento evitar seguir escuchando.

Pero casi siempre percibo sólo el color o su número correspondiente, y esto no me

provoca ninguna alteración anímica. En estos casos, los defino como “sonidos neutros”.

Em ociones físicas-color.

Cuando hablamos de dolor físico o placer, en la mayoría de los casos, la percepción

se proyecta en el espacio, y cuánto más intensa sea esa emoción, más vívida será ese

fotismo. Ejemplos de emociones físicas positivas, serían el abrazo, el beso, el orgasmo… y

de emociones negativas, un dolor de muelas, el dolor de la menstruación, un golpe, una

desilusión…

123
Figura 35. Abrazo 304. Salas Vilar, J. 2009.
Acrílico sobre madera, 30 x 22 cm

Sinestesia “asociada” Cuando el fotismo es percibido interiormente, en el “tercer ojo”

o “ojo de la mente.”

El “tercer ojo” es invisible, y se encuentra ubicado un poco más arriba del entrecejo.

Es un proyector, un ojo de mayor tamaño que nunca duerme y es la apertura de mi yo-

mente. Todas mis emociones son filtradas por este ojo central perceptor y lo traduce en un

idioma de códigos de color.

• Sonido-tacto

• Sabor-color

• Olor-color

• Emociones-color: Dolor, dudas, intrigas,…

• Emociones-tacto

Sonido-tacto

A veces en algunos ruidos, sonidos constantes (como el continuo goteo del agua, el

tic-tac del reloj, los ronquidos, etc.) me perturban y me producen unas percepciones físicas

desagradables en mi cuerpo. Pero también otros sonidos pueden hacerme apreciar

sensaciones agradables, como el que proporcionan los pájaros, un río que fluye o la risa de

un niño.

124
Figura 36. Arrullo de palomas. Salas Vilar, J. 2005
Cera impresa en papel, 50 x 50 cm

Sabor-color

Ante un estímulo como la fruta, por ejemplo un limón, que contiene un aroma

característico y un sabor ácido para todos, al entrar en contacto mi lengua con el líquido

cítrico, experimento un fotismo de gotas azules que caen de arriba a la derecha con

inclinación hacia la izquierda, algunas explotan y se abren, otras desaparecen sin más.

Figura 37. El limón sabe azul acuoso, 2012


Acrílico sobre lienzo, 50 x 50 cm

Olor-color

Las percepciones del olor son muy parecidas a las del sabor, experimento fotismos

en el ojo interno de mi mente. No son tan fuertes como las provocadas por los sonidos o las

emociones.

125
Figura 38. La flor azul huele naranja, 2012
Acrílico sobre lienzo, 40 x 40 cm

Em ociones abstractas-color

Existen muchas emociones cotidianas que nos acompañan cada día al trabajo, a la

compra…, tales como la alegría, la tristeza, las dudas, la intriga, el miedo, el rencor, la

ilusión, el reencuentro… estas sensaciones me turban e impactan a mis sentidos, tomando

una fuerza consciente de colores y formas.

Figura 39. Duda íntima. Salas Vilar, J. 2000


Técnica mixta sobre madera 50 x 50 cm.

La duda como una emoción, que tiene color, forma, y movimiento.

La duda mínima, por cada pequeña situación de la vida cotidiana, por ejemplo, qué

zapatos ponerte hoy, qué comprar para hacer la comida que decidamos, qué camino coger

para ir al trabajo,... son pequeñas dudas que las vamos resolviendo sin darnos cuenta. Para

estas dudas felices del día a día, las represento de muchos colores, tantos como la duda en

sí la perciba.

Hay otras dudas individuales, algo más grandes y corrosivas, esas las represento

126
como manchas que se expanden de color café sobre blanco, y suenan a como cuando

lanzas una piedra en el río para que salga a la superficie y vuelva a entrar.

Las dudas colectivas, y éstas las percibo como tornados, espirales macizas que giran

de izquierda a derecha y suenan a tormenta que amenaza con dejarse caer.

Existen otras dudas, las blancas. Son las que aparecen a modo de muchos círculos

blancos que se mueven inquietos, pero en silencio.

Figura 40. El misterio habita en el 9. Salas Vilar, J.


Técnica mixta sobre madera 50 x 50 cm.

127
2.4.3. Ventajas y desventajas de la sinestesia

Nací y crecí sin saber que era sinestésica, hasta los 27 años de edad, cuando por

casualidad, descubrí que no todo el mundo percibe del mismo modo al mío.

Los espacios de tiempo, las palabras, los sonidos, las emociones (dolor y placer), la

personalidad..., todo mi universo es filtrado por mi “Tercer ojo”, órgano primitivo que

traduce todo en códigos de color.

Desventajas:

• Problemas al centrar la atención durante la lectura.

La primera experiencia sinestésica negativa, que recuerdo durante mi infancia fue la

que experimenté a los siete u ocho años, cuando mi maestra de lengua nos llamó a unas

compañeras y a mí a que saliéramos a la pizarra a leer un texto.

Cada una leía un párrafo y después explicaba lo que había entendido.

Cuando me tocó a mí, yo no había comprendido nada.

La profesora insistió en que volviera a leer el párrafo y contestara, a lo que yo

respondí:

- naranja, rojo, blanco, verde, rojo, negro, azul...,

Todos mis compañeros comenzaron a reír, y la maestra me regañó por mi falta de

respeto hacia ella. Pasó mucho tiempo hasta que pude comprender el significado de las

palabras que leía, porque el color era más fuerte que su significado semántico, abstracto

para mí. El color tenía otro significado independiente en cada palabra. Claro, que si

entonces yo hubiera conocido la existencia de este fenómeno, hubiera sufrido menos, pero

¿cómo podía saber yo, cómo percibían el mundo mis demás compañeros? Yo creía que

ellos eran más inteligentes y eran capaces de ignorar el color de las palabras, y yo no. A esa

corta edad me sentía atrapada entre dos lenguajes desconocidos ambos para mí.

Siempre he tenido problemas con la concentración al leer, nunca he conseguido

omitir esa percepción, pues ésta ocurre de una manera automática, involuntaria y estable en

128
el tiempo y para mí supone una lucha constante por intentar omitir “ese otro lenguaje de

color” que existe dentro de las palabras.

• Discalculia o problemas con las matemáticas.

También tuve problemas con los números. Estudié Auxiliar Administrativo, y al tercer

año decidí dejarlo, pues nunca conseguí cuadrar un balance de contabilidad, o con el

cálculo mercantil y las fórmulas estadísticas, éstas eran poesías en códigos de cifras y signos

coloreados. Me perdía en el desarrollo de las ecuaciones con las características humanas de

los números y demás signos. Sin embargo, las asignaturas de humanidades las controlaba

memorísticamente bien. Para los exámenes tan sólo tenía que mirar en los grandes archivos

de distintos colores que registraba mi mente y leerlos. Para mi suerte, abandoné a tiempo

el mundo de los números para estudiar el mundo del color en Bellas Artes.

Desde muy niña, he ganado numerosos concursos de dibujo, pintura, fotografía,

relatos y poesía. Me entendía bien con los colores y las palabras, aunque debo admitir a

mi pesar que leo muy poco, no todo lo que quisiera, debido a la experiencia que he

relatado antes, aun ahora cuando leo cualquier libro, entiendo su significado, pero

constantemente me pierdo entre tantos colores.

• Alteraciones anímicas.

Existe un esfuerzo constante en mi vida, intentar controlar y dirigir mi atención hacia

donde yo deseo. Son múltiples los estímulos que nos rodean, y en lugares donde hay

mucho ruido al mismo tiempo, mi ánimo se altera, pues son demasiados colores (algunos

en movimiento, otros inscritos en formas geométricas) que reclaman mi atención, todos en

el mismo momento, entonces me pongo nerviosa y no soporto esas situaciones.

En algunos casos me resulta una tortura escuchar sonidos constantes: el tictac del

reloj, los latidos del corazón, el goteo del agua, el sonido al comer pipas, la música tecno...,

me impiden concentrarme, me irritan y captan toda mi atención; caigo en una espiral de la

que no puedo escapar.

Igual me ocurre cuando veo imágenes incongruentes, yo las percibo como

“errores”; por ejemplo, las señales de tráfico. Cuando su forma geométrica es de un color

determinado, y éste no corresponde con mi fotismo o los códigos perceptivos que me

muestra mi “tercer ojo”, me provoca tal alteración anímica, que ni siquiera consigo poder

mirarlas, son “errores” que me duelen al mirarlos, como una especie de dentera.

129
• Problemas y ventajas al memorizar una lengua extranjera.

El color de cada palabra, proviene del color de las vocales. Si una palabra contiene

distintas vocales, el color que veré (al escuchar o ver la palabra) será el de la vocal

dominante. Es decir, si:

a = blanca; e = naranja / verde vejiga; i = amarilla india; o = roja carmín; u = azul Prusia.

La palabra “acertijo” sería de color roja, pues la vocal dominante es la “o”. Y la

palabra “submarino” sería azul Prusia, pues la vocal dominante es la “u”. Entonces, para

memorizar las palabras, mi mente recuerda el color de ellas (es como si llevasen puesto un

traje de color diferente) y es mucho más fácil recordarlas.

Así, al aprender una lengua nueva, me será más fácil aprenderla si las vocales se

pronuncian del mismo modo que las de mi lengua materna. Por ejemplo en el italiano y el

polaco, las vocales tienen el mismo color que en español. Mientras que en el inglés, no

ocurre esto, se pronuncian totalmente distintas, por lo que mi mente las registra como

“errores” y supone una gran dificultad para aprenderlas y recordarlas.

Ventajas:

• Potencia la creatividad.

Durante mis estudios artísticos, desde los inicios hasta ahora, no hay ni un momento

que pueda afirmar que la sinestesia me ha aportado desventajas en este terreno, al

contrario, nunca me he sentido mejor integrada que en este espacio multisensorial, que es

el arte.

• Mejora mi capacidad memorística y otros aspectos como la intuición.

Me ayuda para memorizar palabras, recordar escenas, sueños, datos, personas...,

para crear, pintar, escribir, me aporta un orden riguroso a todo lo que me rodea, para jugar

al sudoku o juegos de estrategia y pienso que para adaptarme a vivir en nuevos países.

Potencia mi intuición y me transmite el sentimiento de experimentar la certeza en mis ideas.

Me organiza las emociones y ordena mis experiencias y percepciones.

En la vida diaria pienso que, como cualquier persona, intento acercarme a lo que me

es grato y alejarme de lo que no lo es. Utilizo mi sinestesia en mi arte o en los casos

130
cotidianos de la vida, por la sencilla razón de que no puedo abstraerme o escapar de ella,

entonces la acepto y estoy feliz con nuestra relación sensorial.

Debo de agradecer que parte de mi personalidad es consecuencia de mis

percepciones sinestésicas, ellas son mis registros de datos emocionales, mis códigos

establecidos a través del orden por color, mis esquemas de supervivencia, mis resúmenes

de conceptos, sin ellas mi orientación en el mundo, sería deficiente.

131
2.4.4. CONCLUSIONES

Hay facetas en nuestra mente menos conscientes, como lo emocional, intuitivo y

sinestésico, que actúan a un nivel de manifestación distinto en cada persona, donde la

conexión se encontraría en la comprensión interna. El interés por comprender mi

experiencia interna, es donde se encuentra el proceso de creación.

La fusión de los sentidos en una experiencia sinestésica absoluta, no sólo la

encontramos en la pintura, sino también en las nuevas tecnologías, los espectáculos y otros

medios actuales. Como consecuencia de los nuevos medios interactivos, nuestra

conciencia, sentidos y cuerpo nos proporcionan experiencias con cualidades sinestésicas sin

límites: instantáneas, globales y multisensoriales.

Es imprescindible tomar en consideración las experiencias y reflexiones de primera

mano de personas sinestésicas, para poder acercarnos desde otra óptica al cerebro

sinestésico, y poder comprender los fundamentos subjetivos de éste y sus distintas

conexiones, a la par que el sujeto en cuestión, el sinestésico, se sentirá integrado y

aceptado gracias a la comprensión de la sociedad.

132
REFERECIAS BIBLIO GRÁFICAS

o ARIZA, F. La Masonería. Símbolos y Ritos. Libros del Innombrable. Zaragoza, 2007.


o BAIRD LAYDEN, Timothy. Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las
percepciones sonoras en la pintura contemporánea. Dirigida por Dr. Domènec Corbella
i LLobet. Tesis Doctoral. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Pintura. Barcelona,
2004.
o BARKER, A. Greek Musical Writings, t. II: Harmonic and Acoustic Teory. University Press,
Cambridge, 1989.
o CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la percepción
de estímulos sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan Lupiáñez Castillo.
Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Experimental y
Fisiología del Comportamiento. Granada, 2006.
o CAMERON, J. The Artist´s Way. G.P. Putman´s Sons. New York, 1992.
o CAIVANO, J.L., DEFEO, G.A., LOZANO, R.D. ArgenColor 1992. En: Actas I Congreso
argentino del color. Grupo Argentino del Color. Buenos Aires, 1994.
o CÓRDOBA M.J. DE. Estudio y análisis de las interrelaciones sinestésicas en los procesos
sensoriales. En: Comunicación VI Congreso Antropología aplicada. Granada, 2002.
o CÓRDOBA M.J. DE. Prefacio: Arte y Ciencia nunca se deberían separar. En: Actas V
Congreso Internacional de Sinestesia, ciencia y arte. FIAC. Alcalá la Real, Jaén, 2015.
o CÓRDOBA M.J. DE, RICCÒ D. y otros. Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y
científicos. Granada: Ediciones Fundación Internacional Artecittà, 2014.
o CYTOWIC R. E., The Man Who Tasted Shapes. Warner Books. Washington, 1995.
o CYTOWIC R.E. & EAGLEMAN D.M. Wednesday is indigo blue, discovering the brain of
synesthesia. Cambridge: Cambridge, 2009.
o CYTOWIC, R. E. Sinesthesia: A Union of the senses. Springer. London, 2002.
o DAY, S.A. Formas menos comunes de Sinestesia. En: Actas, V Congreso Internacional
de Sinestesia: Ciencia y Arte. Alcalá la Real. FIAC, 2015
o DE TARENTO, A. Harmónica. Jámblico, Vida pitagórica, 114-121. F. Lasserre, en:
Plutarque, De la musique. Texte, traduction, commentaire, précédés d'une étude sur
l'éducation musicale dans la Grèce antique, Lausanne, 1954. A. Barker, Greek Musical
Writings, t. II: Harmonic and Acoustic Theory, Cambridge University Press, 1989.
o EMRICH, H. M., SCHNEIDER, U., ZEDLER, M. Welche Farbe hat der Montag?
Synästhesie: Das Leben mit verknüpften Sinnen. Hirzel. Stuttgart, 2004.
o GÓMEZ MILÁN, E., IBORRA, O., DE CÓRDOBA, M.J. El universo Kiki y Bouba.
Ideaestesia, empatía y neuromarketing. Ediciones FIAC. Granada, 2014.
o GÓNZALEZ COMPEÁN, F. J. Tonalidad sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la
música y del color a través de una propuesta personal. Dirigida por Dr. Miguel Molina
Alarcón y Dr. Pedro del Villar Quiñones. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de
València. 2011.
o GONZÁLEZ, R.A., JIMÉNEZ TAVIRA, G. Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el
mundo en Merleau-Ponty. Ideas y valores. Bogotá, 2011, Número 145.
o GREENEWALT, M. H. NOURTHAR: Talk On The Fine Art Of Light-Color Play Greenwalt
Papers, The Historical Society of Pennsylvania. Miami, 2012.
o GUTHRIE, W. K. A History of Greek Philosophy. Cambridge Universty Press. Cambridge,
1962.

133
o HARRISON, John. El extraño fenómeno de la Sinestesia. Fondo de Cultura Económica.
México D.F, 2004.
o HOCHEL, M. Sinestesia: Sentidos sin Fronteras. Dirigida por Dr. Emilio Gómez Milán
Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Experimental y
Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, 2008.
o IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad
cruzada. Dirigida por: Dr. Emilio Gómez Milán. Tesis doctoral. Facultad de Psicología.
Universidad de Granada, 2011.
o JÁMBLICO. Vida pitagórica. Protréptico. Editorial Gredos. Madrid, 2003.
o KANDINSKY Y SCHÖNBERG. Cartas, cuadros y documentos de un encuentro
extraordinario. Ed. Alianza Música. Madrid, 1987.
o KIRCHER, A. Musurgia Universalis Sive Ars Magna Consoni Et Dissoni: In X. Libros
Digesta : Quà Vniuersa Sonorum doctrina, & Philosophia, Musicaeque tam Theoricae,..
Corbelletti. Biblioteca Estatal de Babiera. Munich, 1650.
o LÉVINAS, E. Fuera del sujeto. Caparrós Editores. Madrid, 1997.
o LÓPEZ-MUNOZ, F., RUBIO, G., MOLINA, J.D., ALAMO, C. La glándula pineal como
instrumento físico de las facultades del alma, una conexión histórica persistente.
ELSEVIER. Neurología. (Vol. 27. Núm. 03. Abril 2012)
o LURIA, R. A. La mente del mnemónico. Un pequeño libro sobe una gran memoria. Ed.
Trillas. México, 1983.
o NEWTON, I. Opticks: Or, A Treatise of The Reflexions, Refractions, Inflexions and
Colours of Light. London: The Fourth Edition, 1704.
o RUHRBERG. Arte del siglo XX. Ed. Taschen. Colonia, 2000.
o VAN CAMPEN, C. The Hidden Sense: Synesthesia in Art and Science. Leonardo Books.
Amsterdam, 2007.
o WILLIAM, M. Optical Poetry: The Life and Work of Oskar Fischenger. Eastleigh. London,
2004.
o WRIGHT, M. NOURATHAR: An early 20th century color organ. Seamus 2011. En: 26th
Annual Conference of the Society for Electro-Acoustic Music in the United States. Frost
School of Music Universty of Miami, 2011
o YOUNG, Thomas. On the theory of light and colours. Philosophical Transactions of the
Royal Society of London. London, 1802

REFERECIAS VIRTUALES

o ALONSO, J. R. Observaciones y pensamientos. El matrimonio Nabokov y la sinestesia.


UniDiversidad. Disponible en web: http://jralonso.es/2012/09/12/el-matrimonio-
nabokov-y-la-sinestesia/
o BARROS DEL VILLAR, J. Grandes Maestros del Espíritu: Pitágoras, el músico de las
esferas. Disponible en: http://pijamasurf.com/2014/04/grandes-maestros-del-espiritu-
pitagoras-el-musico-de-las-esferas/
o BOSCO, R. CALDANA, S. Björk incluye en sus conciertos el Reactable creado por Sergi
Jordà. ARCHIVO. Edición impresa. El País, 2007. Disponible en web:
http://elpais.com/diario/2007/05/17/ciberpais/1179369330_850215.html

134
o CALLEJAS A. LUPIÁNEZ J. El color de las palabras. Percepnet. Centro de recursos
sobre percepción y ciencias sensoriales. Facultad de Psicología Universidad de
Granada. Encontrado en: www.percepnet.com
o DÍAZ CAVIEDES, R. Cromopianos, órganos de color y cromatófonos: así fracasó la
música para los ojos. Jot Down. Contemporary Culture Mag. Cultural Magazine.
Disponible en web: http://www.jotdown.es/2013/10/cromopianos-organos-de-color-y-
cromatofonos-asi-fracaso-la-musica-para-los-ojos/
o La revista de atocha. https://rcsmmadrid.wordpress.com/2011/06/29/ensayos-del-
teatro-real-san-francisco-de-asis-de-olivier-messiaen/
o LEMLEY, Brad. ¿Ve usted lo que yo veo? Discover. Enero 2000, pág. 46. Encontrado
en: http://orbita.starmedia.com/~psicodelicos/Sinestesia.htm
o LÓPEZ-MUÑOZ, F., RUBIO, G., MOLINA, J.D., ALAMO, C. La glándula pineal como
instrumento físico de las facultades del alma, una conexión histórica persistente.
ELSEVIER. Neurología. (Vol. 27. Núm. 03 Abril 2012) Disponible en web:
http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-la-glandula-pineal-como-
instrumento-90122726
o MARTINEZ GALLARDO, A. Un fabuloso catálogo de instrumentos musicales
imaginarios. Pijamasurf. Disponible en web: http://pijamasurf.com/2014/03/top-
instrumentos-musicales-imaginarios/
o NeoFronteras. Sinestesia. Quizás todos fuimos sinestetas. Neurología, 2012. Disponible
en web: http://neofronteras.com/?p=3738
o PÉREZ NAVARRO, D. Escucho los colores, veo la música: Sinestesias. El compositor
sinetésico: Olivier Messiaen. Revista de música culta. Núm. 48, Enero, 2004. Disponible
en web: http://www.filomusica.com/filo48/sinestesia.html
o REGO, Blanca. Mary Hallock-Greenewalt y el arte de la música-color. Mediateletipos.
2013. Disponible en web: http://www.mediateletipos.net/archives/23021
o Sinestesia. Quizás todos fuimos sinestetas. NeoFronteras. Neurología, 2012. Disponible
en web: http://neofronteras.com/?p=3738
o Sinestesia y música ReacTable y otros inventos. Música para los ojos, imágenes para los
oídos. This is synaesthesia. Disponible en web:
https://thisissynaesthesia.wordpress.com/category/sinestesia-y-musica-synaesthesia-
and-music/
o The Cat Piano. Museo de instrumentos musicales imaginarios. La Nature, 1883.
Disponible en web: http://imaginaryinstruments.org/the-cat-piano-katzenklavier-piano-
de-chats/

135
CAPÍTULO 3 1

“Uno escribe a base de ser minero de uno mismo”

- José Luis Sampedro

1
Gran parte de este capítulo ha sido publicado en:
SALAS VILAR, J. Comunicación: La continua escucha cromática. El círculo es rojo, el cuadrado azul y el triángulo
amarillo. / Sonidos verdad/Sonidos mentira. Actas: II Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte.
Palacio de Congresos. Granada, 2007.
SALAS VILAR, J. Comunicación: Ejercicio de autoinvestigación sinestésica: Diez piezas de un todo. Actas: I
Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Cuevas de Almanzora, Almería, 2005.

136
CAPÍTULO 3

3.1. LA PERCEPCIÓN SINESTÉSICA

“...Toda conciencia es siempre una experiencia, pues, ser una conciencia o más bien
una experiencia es comunicar interiormente con el mundo, el cuerpo y los otros” (Merleau-
Ponty, 1945)

Cada persona percibe el mundo de una manera única. A pesar de que casi todos

percibimos el mundo con los mismos sentidos, es nuestro cerebro quien se encarga de

interpretar las percepciones del mundo y convertirlas en nuestra propia realidad. La visión

de nuestra realidad se forma en nuestra mente. Esa interpretación personal de lo que

ocurre a nuestro alrededor, sería la percepción de nuestra realidad.

La percepción es nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno, de descubrir qué

es lo que está sucediendo fuera de nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Sentimos que

observamos el mundo exterior como si nuestro cerebro a través de nuestros ojos, fuese una

cámara de video, que registra todo el exterior de una manera real. Pero nuestro cerebro,

utiliza recursos para hacerse una idea de lo que sucede en su entorno. Dada la complejidad

del mundo que tratamos de comprender y de nuestras mentes, no es de extrañar que lo

que percibimos esté sujeto a múltiples influencias, como nuestra experiencia previa,

nuestras expectativas e intereses..., que están constantemente creando diferentes

percepciones.

Para Merleau-Ponty, la percepción es el origen y fundamento del conocimiento. Es el

medio por el cual la conciencia se abre al mundo. El mismo declara, que “La percepción no

es una ciencia del mundo... sino el trasfondo sobre el que se destacan todos los actos y que

todos los actos presuponen” (Merleau-Ponty, 1945)


“Con este término —espacio vivido— Merleau-Ponty quiere enfatizar la idea que el
espacio es existencial y no una elaboración intelectual; hay por tanto, diversos modos de
abrirse el sujeto al mundo que le rodea y al espacio, según las diversas formas de
existencia (por ejemplo, sueño, enfermedad, etc.). El problema de cómo distinguir la
ilusión y la realidad, que se plantea al concebir así el espacio, lo resuelve Merleau-Ponty
diciendo que la percepción se realiza en un plano diferente al ser, en el que lo único
importante es el fenómeno perceptivo mismo y en el que no cabe preguntarse acerca
de la verdad o del error porque la evidencia del fenómeno hace innecesaria la
pregunta.”2

2
MERLEAU-PONTY, M. La fenomenología de la percepción. Península. Barcelona, 1975.

137
Esta cuestión que plantea Merleau-Ponty, nos resulta muy interesante, cuando declara

que la percepción se realiza en un plano diferente al ser, y que este tiene un valor intrínseco

independientemente de si el resultado pudiera ser verdadero o falso. Y también cuando

añade: “...la percepción está encarnada en el corazón mismo del mundo, y, en el momento

en que el hombre se prolonga a la realidad, realiza un quiasmo (cuerpo - X - mundo), pues

lo que percibe es también percibido.” (Merleau-Ponty, 1945)

Para el filósofo francés Merleau-Ponty, el cuerpo tiene un significado comunicable, el

cuerpo no es un objeto, es el medio de comunicación con el mundo. El cuerpo y el mundo

permanecen entrecruzados por la percepción. Sitúa el cuerpo en el centro del análisis de la

percepción. El cuerpo lo concibe como una referencia con el mundo. Es visión y

movimiento, sensibilidad, es operante y expresión creadora. Plantea que sólo a partir del

estudio profundo del cuerpo, se pueden hallar muchas preguntas, para abordar el

problema humano sin salirse de él.

“Todos tenemos una visión similar porque nuestros cerebros están cableados de una

forma parecida. Existe una discrepancia entre realidad y percepción, pero ocurre de forma

muy similar en todos los cerebros” “El mundo no es tal cual como lo vemos”, afirma la

doctora Susana Martínez-Conde, directora del Laboratorio de Neurociencia Visual del

Instituto Neurológico Barrow, de Phoenix, EEUU. El año pasado, la neurocientífica impartió

una conferencia “Los engaños de la mente” en el Aula Europea de Psicología, en Madrid.

Donde expuso sus conclusiones, asegurando que la mayor parte de lo que percibimos, es

una ilusión, trucos del cerebro para hacer frente a sus limitaciones técnicas.

“Hoy los magos tienen ventaja en el sentido de que van muy por delante de la
investigación, porque la magia como espectáculo tiene por lo menos dos mil años de
antigüedad. Y han tenido tiempo para refinar esta manipulación. La neurociencia
cognitiva sólo tiene unas décadas. No creo que sea más difícil investigar la atención que
manipularla. De hecho, una parte puede ayudar a la otra, en un proceso de mutuo
beneficio. Muchos de los conceptos novedosos en ciencias cognitivas, como la ceguera
al cambio o la ceguera por desatención, los magos los conocían desde hace mucho
tiempo. Nosotros hemos estado de alguna manera reinventado la rueda y llegando a
conclusiones que los magos ya sabían.” (Susana Martínez-Conde, 2014)

Cada persona decodifica la ilusión que es en sí la realidad, según sus patrones mentales.

Por eso, a veces hay coincidencias a la hora de describir algo percibido por varias personas,

y también, descripciones totalmente contradictorias. No hablemos del recuerdo, donde el

138
tiempo hace su mella y el presente actual donde recordamos lo percibido, también añade o

resta datos. Nuestro cerebro está siempre interpretando. No cesamos de crear.

Figura 1. El Prestidigitador. El Bosco, 15023


Óleo sobre tabla, 53 x 65 cm.
Museo Municipal de Saint-Germain-en-Laye, Francia.

“Se solía considerar que las ilusiones eran errores de la percepción, pero nos
estamos dando cuenta de que no son la excepción sino más bien la regla. Y no son
errores de por sí. Sino que representan mecanismos intrínsecos a nuestra percepción.
Por ejemplo en la ceguera al cambio, la información cercana en el tiempo la
consideramos como fija. Eso representa una ventaja evolutiva, porque el cerebro está
muy limitados por su tamaño, el número de neuronas que tenemos, las conexiones entre
ellas. Necesitaríamos un cerebro del tamaño de un edificio si tuviéramos que
representar la realidad tal cual es. Es una ventaja tomar este atajo y pensar que lo que
ha ocurrido hace poco es fijo. Es algo que ahorra recursos necesarios para enfrentarnos
a lo que va a ocurrir en el futuro, que esto si es crítico para la supervivencia.”4

“...En verdad, estamos haciendo predicciones todo el tiempo, el cerebro manifiesta sus

propias ideas sobre lo que está sucediendo fuera, y al mismo tiempo, esta proyección se

3
Imagen de dominio público encontrada en:
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Prestidigitador#/media/File:Hieronymus_Bosch_051.jpg
4
MARTÍNEZ-CONDE, S. Y otros., Attention and awareness in stage magic: turning tricks into research. NATURE
REVIEWS/NEUROSCIENCE Macmillan Publishers Limited. 2008 (Volumen 9 n° 11)

139
combina con elementos o informaciones que el cerebro recibe desde el exterior” (Eduard

Punset, 2011)

La percepción existe para ayudarnos a sobrevivir en este mundo, como todas las

especies han desarrollado un aparato sensorial especial para recoger la información esencial

para su propia supervivencia. Los cánidos han desarrollado más el olfato al igual que las

aves de presa, que tienen una visión muy precisa, como para los humanos la percepción

visual sería su sentido más perfeccionado. “En la naturaleza, muchas cosas perduran porque

no son desventajosas.” (David Eagleman, 2012)

“...Hay psicólogos y neurólogos convencidos de que el cerebro es una chapuza,


mientras que otros piensan que efectivamente es la máquina más asombrosa del
universo, y ¿dónde está la verdad? se preguntarán ustedes, ¿en medio...? Sorprende
pensar que el cerebro, un subproducto terco de la evolución está al mando de la nave y
que tiene todo el poder de decisión tanto en lo que se refiere a la gestión de procesos
automatizados, como la respiración, como de procesos discrecionales y conscientes
como cambiar de entorno o de pareja. A juzgar por nuestra historia evolutiva, diríamos
que el cerebro es un buen director, pero no nos engañemos, estamos demasiado
convencidos de que la percepción que tenemos del mundo exterior es siempre la
correcta, creemos a pies juntillas, en lo que estamos viendo, y la verdad es, que no hay
nada más incierto. No podemos fiarnos de la imagen que el cerebro nos brinda de la
realidad. La paradoja está, en que sí podemos fiarnos en cambio, de la intuición”
(Eduard Punset, 2011)

Durante la entrevista de Eduardo Punset a la neurocientífica de la Universidad de

Oxford, Kia Nobre, para el programa Redes 108: El cerebro construye la realidad -

neurociencia. La doctora Nobre afirma, “Pienso que nuestra intuición, es el resultado del

largo proceso de aprendizaje de nuestra adaptación y probablemente sea más útil que el

pensamiento formal.”

“Al igual que la intuición, la percepción la aprendemos a través de la experiencia.


Nuestra experiencia hace que aprendamos de situaciones y éstas las vamos recopilando
y grabando en la memoria subconscientemente, para más tarde recordarlas, cuando una
situación determinada, nos obligue a echar mano de lo aprendido, de nuestras
percepciones.
La realidad es mucho más subjetiva de lo que habíamos imaginado. Lo que nos
enseña la sinestesia, es que tu forma de ver la realidad y mi forma de verla, pueden ser
muy distintas, Los filósofos han hablado durante mucho tiempo de ello, ¿veo el color
rojo como lo ves tu? Y la respuesta es, ¿lo veo de verdad? Bueno, podría ser mucho
peor que esto, podría ser que lo que tu llamas visión y lo que yo llamo visión, sea
totalmente distinto. No se trata tanto de que los colores sean distintos, sino de que
nuestra realidad pueda ser distinta” (David Eagleman, 2011)

140
La experiencia perceptiva es entendida por Merleau-Ponty como el conjunto de

relaciones psicológicas, físicas, afectivas y cognoscitivas que se establecen en la existencia,

formando como un tejido intencional; es una comunicación vital con el mundo.


“¿Cómo distinguir la ilusión de lo real? Se afirma que todo lo que se presenta a la
conciencia es real en cuanto es para la conciencia, pero la realidad no se reduce al
aparecer. La verdad de la percepción y la falsedad de la ilusión tienen que estar
marcados por un carácter intrínseco; si no fuese así, sólo podríamos conocer esta
diferencia por el testimonio de una experiencia ulterior. Reconocemos la ilusión,
responde Merleau-Ponty, por el contraste con la percepción; por eso la certeza absoluta
de la cosa en particular, que se da únicamente en la conciencia (en el contacto de "mí
conmigo"), no pueden plantearse, sino solamente vivirse.”5

Pudiera ser que quien dio nombre por primera vez a estas sensaciones, se tratase de una

persona sinestésica: “Un comentario ácido, un humor negro o una noticia amarga” Lo

curioso es que el común de los mortales entendemos el significado de estas expresiones,

aunque no las experimentemos sensorialmente. El neurocientífico David Eagleman secunda

la teoría de que todos nacemos siendo sinestésicos, sin embargo a medida que nos vamos

desarrollando se produce una separación en el procesamiento de la información sensorial.

De manera que si escuchamos un sonido agudo, lo asociaremos con emociones de alegría y

colores brillantes, mientras que por el contrario, si escuchamos sonidos graves, los

asociaremos con sonidos tristes o terroríficos y a colores oscuros.

Como ya hemos comentado en capítulos anteriores, algunas investigaciones demuestran

que cuando somos bebés de menos de cuatro meses nuestro cerebro es sinestésico, es

decir, no está desarrollado y mezcla todos los sentidos. Por eso los bebes responden del

mismo modo a estímulos diferentes como puede ser un sonido o una luz. Al ir creciendo el

cerebro va especializando cada área según el estímulo que recibe, visual, auditivo, olfativo,

táctil o gustativo. El cerebro de una persona sinestésica, en mayor o menor medida, no

realiza una especialización total de estas áreas.

Los cerebros sinestésicos están hiperconectados. Aunque aún no se sepa bien cuál es el

motivo o la causa de que estos cerebros sean capaces de establecer asociaciones entre

conceptos que en principio parecen distantes como sonido-color, grafema-color o

emociones-color, etc. Y de entre todas las percepciones sinestésicas la del color es la más

común. Todos tenemos este tipo de asociaciones, pero inhibidas en la mayoría de la

5
MERLEAU-PONTY, M. Fenomenología de la percepción. Ed. Península. Barcelona, 1975 pág. 310.

141
población. Digamos que la constitución genética heredada, también puede decidir e influir

sobre la percepción que tenemos del mundo y por eso somos tan distintos los unos de los

otros.
“...La alucinación y la percepción son dos modalidades de una misma función, la cual
es el poder o la capacidad de situarnos en el mundo o al margen del mundo, la
capacidad de disponer a nuestro alrededor un medio; lo normal para el sujeto es
situarse en medio del mundo; el hecho de marginarse y cortar con el mundo supone una
actitud antinatural o anormal...” “...Preguntarse si el mundo es real, no es oír lo que se
dice, porque el mundo es justamente, no una suma de cosas que siempre podrían
ponerse en duda, sino el reservorio inagotable de donde las cosas se sacan. Lo
percibido tomado por entero, con el horizonte mundial que anuncia a la vez su
disyunción posible y su sustitución eventual por otra percepción, no nos engaña en
absoluto. No podría haber error allí donde no hay aún verdad, sino realidad; no
necesidad, sino facticidad”6

Yo percibo mi sinestesia sabiendo que mis fotismos provienen del ojo de mi mente, que

no son alucinaciones. Sé que éstos aún viéndolos en el espacio exterior a mi cuerpo,

físicamente no están ahí, aunque si los vea o perciba. Mientras que una persona

esquizofrénica, sus ilusiones o alucinaciones visuales o auditivas, si que las sentiría como

verdaderas o reales en el espacio exterior, o al menos eso creo.

Sabemos que existen sonidos, que no podemos escuchar, colores o formas que no

podemos ver..., todo lo que vemos o sentimos, no representa un total de todo lo que existe

verdaderamente en el mundo real. Por lo que cada persona, interpretará situaciones de

manera diferente, en relación a su realidad percibida.

Está muy claro cuando muchos artistas trabajan sobre una misma temática, las

respuestas que muestran son tan distintas, que nos hacen ver cuán diferentes son sus

modos de ver o percibir el mundo. Por eso es muy importante aceptar la diversidad de

ideologías y realidades. Y que nuestra propia percepción no nos ciegue y nos creamos que

nuestra realidad sea la única.

Diríamos que el mundo de ahí fuera podría ser una ilusión, o la suma de mi percepción

personal, mezclada con múltiples percepciones distintas creadas por todos y cada uno de

los individuos que poblamos el planeta. Por eso cuando descubro que hay otras personas

que como yo perciben su mundo con esas percepciones sinestésicas, que en cierta manera

enriquecen las emociones y las experiencias, experimento un sentimiento de certeza y

6
MERLEAU-PONTY, M. Fenomenología de la percepción. Ed. Península. Barcelona, 1975 (Cap. D. La
alucinación, pág. 357)

142
bienestar. Hasta de alivio y a veces de extrañeza, al comprobar que no todos lo perciben

del mismo modo.

3.2. EL SENTIR SINESTÉSICO

“Está amaneciendo, siento una gran “A” a mi alrededor que acaricia mis ojos
cerrados, es la luz. Permanezco unos minutos inmóvil en la cama, recordando los sueños
de la noche anterior, y organizando fugazmente el día mentalmente, pero me quedo
dormida. Pronto me despiertan los silbidos de las golondrinas, son como pequeños
remolinos acuosos y metálicos que hacen cosquillas en mi estómago. Las campanas de
la iglesia retumban en ondas grises que se expanden y chocan entre ellas con las formas
de la siguiente campanada. Dan las nueve. El nueve es azul Prusia, es de naturaleza
masculina, eso sí, tiene una generosidad femenina incondicional y un halo de misterio
heredado de los antiguos reinos árabes... Un perro lanza unos interrumpidos grandes
rombos en azul ultramar a un coche que pasa cerca, llevándose sus propios sonidos de
líneas verdes y amarillas, brillantes, serpenteantes, que se van empequeñeciendo y se
alejan. Ya estoy totalmente despierta y escucho cerca de mi, los aburridos pardos
monocromos pasos del tic-tac del despertador. En mi estómago, siento unos conos
verdosos invertidos que me pinchan, tengo hambre. Salto de la cama rápidamente,
porque he recordado que hoy salgo de viaje.
Mi madre ha preparado el desayuno, y por las escaleras sube en forma de cueva
forrada de terciopelo cálido, el olor a café. Es un olor que transporta intensamente un
sentimiento de seguridad maternal, mezclado con el deseo y el hambre de inmortalidad.
Al ver las tostadas, la mermelada, la fruta,… los conos verdes invertidos del hambre,
desaparecen. Y dan paso al ímpetu amarillo, que hace salivar mi boca.
El viaje, el viaje siempre me produce estrés y éste aparece como una lluvia de
bolitas acuosas rojas como el caviar, que chocan de frente contra mi y van explotando.
Mientras que preparo la maleta, las emociones van creciendo. La marcha mental, inicia
en rojo carmín hasta materializarse al llegar el momento, en opaca amorfa y blanca
despedida. El sentimiento del adiós, es como un vapor en gris blanquecino, que me
rodea y se expande a mi alrededor hasta tocar a mis familiares.
Ya en el autobús, en la línea Granada-Málaga, inicia el carrusel terrorífico de
sonidos. Una emisora local mediocre dispara triángulos isósceles amarillos por los
altavoces de la radio. Lo peor es la publicidad, esos anuncios de colores estridentes
como los de “C C C, curso de guitarra a distancia, llame ahora al 20-21-22”. Me hacen
acelerar el pulso y las formas pardas aparecen y se paralizan en mi garganta. Me gustaría
tener el poder de no escuchar en estos momentos.
Los pasajeros hablan, atrás se oyen toses, estornudos, risas,… ellos dejan sonar
las ordinarias melodías de sus móviles… El monótono y continuo color pardo del
sonido del motor, araña mis brazos y sólo se rompe y se quiebra por los baches de la
carretera que hacen resentir de nuevo mi garganta. La persona que está sentada a mi
lado, es un adolescente que escucha música con sus auriculares, pero el sonido tecno es
tan fuerte, que escapan notas vibrantes en amarillo fluorescente y como cuchillas me
rajan en mi brazo izquierdo, el vello se me eriza y me pregunto, cómo puede resistir esa
potencia destructora de sonidos en sus oídos… El aire acondicionado produce un
sonido plateado y plano adormecedor, pues la mayoría de los pasajeros, duermen. A
mi, me espanta su frio artificial, mientras el sol mimoso, entra intermitente a través de la
ventana. Luces, sombras, paisajes de la memoria, y el sonido de mis pensamientos
íntimos que me acompañan, son mi oasis, mi refugio. A ellos me aferro cuando lo que

143
percibo es insufrible, entonces intento abstraerme de todo y escuchar sólo los colores
que producen mis pensamientos. Es difícil y rara vez lo consigo por un largo periodo de
tiempo.
Siento que todos los sonidos pueden tener diferentes recorridos visuales en el
exterior o en el ojo interior de la mente, pero la mayoría finalizan en una sensación de
caricia, de eco o de molestia en mi estómago. A veces, en otra parte del cuerpo, como
en la garganta o la vagina.
Al fin, el olor naranja horizontal fresco de la fruta tropical del Jardín Botánico,
me avisa que ya estamos a la entrada de Málaga. De nuevo el estrés viene y con el, la
carga de maletas y la prisa por llegar al aeropuerto a tiempo. Ya sentada en el avión,
con el cinturón puesto, la azafata ha dado todas las instrucciones de seguridad, los
pasajeros han apagado sus móviles y descansa el rojo estrés bajo las suelas de mis
zapatos, ahora puedo disfrutar de un viaje de sonidos buenos y en tonos pasteles. Pero
antes del despegue, me invaden muchos sentimientos, entre ellos, el miedo, el deseo
de llegar, la pena de la despedida,… y una sutil duda, blanca, pequeñita, apenas tiene
un ligero movimiento vertical, que suena como una piedra lanzada torpemente al agua y
el eco parece no tener fin.
Ahora el motor arranca en un potente púrpura oscuro y se coloca en la línea de
salida, donde despega inclinado hacia las nubes de algodón, y cierro los ojos, soñando
en encontrar un espacio sin sonidos, sin colores, sin formas y como compañero de
nuevo tras la ventana, el sol.” (Pepa Salas Vilar, 2012, publicado en el capítulo 1 “La
realidad y la ficción. Introducción a la percepción”)7

Así acontece un día en mi vida, bueno un día antes de emprender un viaje. Mi forma de

sentir, como el cerebro concibe mi entorno. Es verdad, que normalmente hablando, no

describo todo tal cual como lo relato en el texto de ahí arriba, pero si he notado, que

cuando a veces he descrito públicamente mis apreciaciones sinestésicas, la reacción del

oyente ha sido de extrañeza, burla y confusión, lo que creo que subconscientemente sin

saberlo he ido omitiendo o anulando a lo largo de mi vida dichas descripciones tan reales

para mí.
“...Pero la percepción cumple su función en una persona sinestésica exactamente
igual que la cumple en una persona que no lo es. No podemos olvidar que la función
del cerebro cuando percibimos la realidad no es ‘tomar una fotografía’ de ésta para que
podamos ‘verla’ interiormente, o comprobar si es igual a la que recordamos. Cuando
percibimos, la función que cumple la mente o el cerebro es la de interpretar el entorno a
partir de la información que nos llega de él, de una forma que nos permita una
interacción efectiva con el mismo y su reconocimiento en función de nuestra experiencia
previa.”8

7
CALLEJAS A. LUPIÁÑEZ J. Sinestesia. El color de las palabras, el sabor de la música, el lugar del tiempo...
Alianza Editorial, Madrid, 2012. (pág. 23)
8
Ibíd., (pág. 28)

144
El caso de sinestesia que percibe James Wannerton, presidente de la Asociación de

Sinestesia del Reino Unido, es un tanto peculiar. Cuando oye palabras o ve personas,

experimenta sabores. “Cuando escucho, leo o pienso palabras, experimento un sabor

inmediato e involuntario en la lengua. Estas asociaciones gustativas son muy específicas y

se han mantenido sin cambios desde que tengo memoria”

“Es como un menú fijo. Empieza con un sándwich de mermelada y termina con un

caramelo", comenta James “...hablar con personas en una habitación llena de gente, le

puede saber un poco como si mezclaras muchos ingredientes extraños en un procesador de

comida al mismo tiempo”9 James parece haber heredado la condición de ser sinestésico de

su madre, que ve los días de la semana en colores. Él considera esta experiencia como algo

tan natural como respirar.

La mayoría de las veces James no menciona que es sinestésico. "¿Qué importa si

saboreo los sonidos y la mujer del supermercado sabe a albaricoque?... No es eso lo que

me interesa, sino a lo que me lleva. El estudio de sinestesia me lleva a un gran

entendimiento de cómo cada quien percibe el mundo que le rodea y cada uno lo ve de

formas muy distintas".

James no puede imaginar cómo sería recordar algo sin asociarlo a algún sabor. Por

lo que dejaba que su paladar eligiera a sus novias y amigos. No parece ser tan raro, o acaso

hay personas que cuando nos las presentan por primera vez, nuestra intuición empujada

por las conclusiones de nuestra mente, nos parece aprobar o desaprobar a esa persona,

aún siendo la primera vez que la hemos visto en nuestra vida. Nos podremos equivocar o

no. Son conclusiones rápidas que realizamos involuntariamente. Sintiendo a esa nueva

persona lejos de nosotros, o cerca, sintiéndola a veces como si “fuera uno de los nuestros”.

Si analizamos estas primeras impresiones, cuando estrechamos su mano o besamos a esa

persona en la mejilla, ese breve instante de tiempo es suficiente para que nuestro cerebro

se haya podido llevar de esa nueva persona, su olor, su tacto, un gesto, una mirada... Los

sentidos, la memoria, nuestra experiencia, juegan un papel determinante en el

reconocimiento de los otros.

9
“Sinestesia de léxico a gusto: el hombre que saborea las palabras” BBC Mundo. 2013 Encontrado en:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130130_salud_sinestesia_sabor_palabras_gtg

145
“...En comparación con otras personas, no tengo gran cosa que contar acerca de la
sinestesia. Pero puedo afirmar algo que la mayoría no podría decir: yo soy sinestésica.
Hasta donde llega mi memoria, siempre lo he sido. Lo primero que recuerdo al respecto
es despertar en medio de la noche sobresaltada por la luz de un sonido. Siempre es la
luz del sonido la que me despierta, no el sonido en sí mismo. Para mí, despertar porque
alguien ha encendido la luz o hacerlo porque alguien da un portazo es la misma
experiencia.
De niña, pensaba que todo el mundo se despertaba así, por la percepción de un
destello brillante de luz en los ojos. Ahora sé que no es eso lo que la mayoría de las
personas experimenta, pero tardé años en darme cuenta de que a mis hermanos, que
dormían conmigo en la habitación, no los despertaba la luz del sonido, sino el propio
sonido. No recuerdo el momento en que lo descubrí, fue más bien algo que aprendí sin
ser totalmente consciente de ello...” (Helen Faulkner, 2007)10

Eso mismo pensaba yo, que todos nos despertamos al escuchar una deslumbrante A que

es la luz de la mañana, y es que hasta que no reflexionas sobre el tema, te crees que todos

experimentan la realidad en un modo muy parecido al tuyo, pero no es así.

La madre de Vladimir Nabokov, Elena Rukavishnikova mostraba comprensión ante las

descripciones de su hijo, puesto que ella también percibía el mundo con los ojos de un

sinestésico, ambos experimentaban la “audición coloreada.”

”...Finalmente, entre los rojos, la ‘b’ tiene el tono que los pintores llaman siena
tostado, la ‘m’ es un pliegue de franela rosa, y hoy en día he podido encajar
perfectamente la ‘v’ con el ‘rosa cuarzo’ del Diccionario del Color de Maerz y Paul [...]
Las confesiones de un sinesteta deben de sonar tediosas y ostentosas para quienes
están protegidos de tales filtraciones y corrientes de aire por murallas más sólidas que
las mías. Para mi madre, sin embargo, todo esto era completamente normal”. (Vladimir
Nabokov, 1967)

El escritor ruso, describe en su autobiografía 11 los colores que veía al escuchar los

nombres de las letras. Puedo imaginar qué grato sería el nacer sabiendo que eres

sinestésico y que tu familia o las personas que te rodean también lo comprendan, porque

ellos lo experimentan como tu o simplemente están informados del tema. Sería una óptica

muy diferente y positiva, no como en mi caso, que hasta los 27 años no descubrí que el

resto de personas no percibe la realidad de la misma manera que la mía.

10
“Sinestesia (en la era digital)” La casa encendida. Madrid, 2007.
11
NABOKOV, V. Habla, memoria. Anagrama. Barcelona, 1994

146
Es el caso también de Julie Roxburgh, una profesora estadounidense, que ha vivido

rodeada de una gran comprensión y diversión, por ser la gran parte de su familia

sinestésicos como ella:

“¡Mi familia está llena de sinestetas! Mi abuela, mi mamá, mi primo, mi hermano, mi hijo

y mi nieta son o eran sinestetas como yo. Durante mi infancia pasamos muchas horas felices

hablando sobre los colores de los días de la semana, los sonidos de las luces de tránsito y la

forma del sonido de la sirena.”12

Pero también, existen otros muchos casos en que la persona no sabe que tiene

sinestesia, y nace creciendo que algo raro pasa, que no es normal. Hasta que un día

cualquiera, alguien le habla del tema y siente un alivio y una comprensión consoladora, y

decide hacer una tesis sobre sinestesia y arte.

3.3. INTERPRETACIÓ N DE LAS SENSACIO NES AUDITIVAS CRO M ÁTICAS.


Alumnos del Instituto Politécnico de Diseño en Koszalin, Polonia.

“Todo en la naturaleza, todo árbol, todo animal tiene su propia


mística, sus propios secretos que todavía no han sido resueltos, que no han
sido considerados en nuestra presente civilización con su comprensión
materialista y politeísta de la ciencia y el arte. Por eso hago énfasis en la
necesidad de cambiar la comprensión que tenemos de la ciencia y del arte
y de ampliar nuestra idea de realidad. La concepción expandida del arte
está relacionada con la capacidad creativa del hombre”
Joseph Beuys.

3.3.1. PINTAR LA M ÚSICA. LA EVOCACIÓN.

En el año 2006, recibí una beca de doctorado del Proyecto argo, de la Universidad de

Salamanca, para realizar unas prácticas (como profesor-asistente de dibujo) en un Instituto

de Diseño en la ciudad polaca de Koszalin.

Durante mi estancia de ocho meses, tuve la oportunidad de realizar numerosos

ejercicios experimentales con los alumnos. Previamente a la beca, un año antes, yo había

presentado una conferencia sobre Sinestesia en este Instituto, donde mi amiga Dorota

12
‘My Synaesthesia’ Does synaesthesia run in the family? Revista Uksa Newsletter, (Volumen 2, Publicación 3)
Londres, 2006.

147
Kurazynska fue mi intérprete. El tema despertó la curiosidad del alumnado, que para la gran

mayoría era un tema desconocido.

Como práctica al alumnado propuse tres ejercicios:

o Pintar la música. La evocación

o Pintar la música en vivo. La evocación

o El mar como metáfora multisensorial. Experiencias de interpretación y

creación.

Y al final de mi estancia realicé una exposición individual de pintura, con el tema de la

Sinestesia, como memoria personal.

En una experiencia de sinestesia audiovisual, conscientemente percibimos el sonido,

el color y las emociones que las entremezclan. El alumno, a través de la creación inspirada

en esa experiencia, entra en un estado de pura intuición, no es importante lo que está

pintando (realista o abstracto), sino la comunicación interior entre esas sensaciones, que le

permiten plasmar esa experiencia.

Cuando esta experiencia audiovisual “Pintar la música” (distintas músicas escuchadas

y simultáneamente representadas al plano bidimensional), la presenté a los alumnos del

Instituto estos la representaron en una amplia variedad de estados de ánimo. La misma

música, podía ser expresada en un lenguaje simple y complejo, caótico u ordenado, con

colores suaves o fuertes, en distintos formatos y materiales… ya que todos no somos

iguales (la fisiología, los recuerdos y las emociones son diferentes para cada persona) por lo

que la comunicación se hace individual. Una sucesión de ejercicios de impronta, una

exploración intuitiva para poder plasmar lo invisible.

Da igual que los alumnos no sean sinestésicos en un alto grado de consciencia para

representar lo invisible. Todos llevamos el sonido dentro, todos los sonidos, todas las

visiones, todos los sabores, todos los olores y todas las experiencias táctiles. La música nos

lleva a recordar, a imaginar y soñar, tiene el poder de hacernos viajar gratis, por donde las

emociones nos guíen. Una melodía puede relajar a una persona y al mismo tiempo

enfurecer o entristecer a otra.

Los alumnos aún afirmando no percibir la sinestesia de una manera consciente ni

directa, traducían fluidamente dicha actividad, a través de la intuición, la improvisación y la

emoción que evocaba la música, de la misma manera que lo haría una persona sinestésica.

Para materializar en experiencia visual, el sonido, los alumnos se sirvieron de infinitos

148
recursos artísticos, entre ellos: el movimiento del pincel acorde con el ritmo de la música,

contrastes y analogías de colores, la repetición de un motivo, signos y símbolos, el espacio

en blanco, la fuerza y la sutileza, el cuerpo como herramienta en la pintura, etc. Llegando a

veces a respuestas similares entre ellos, y otras totalmente opuestas.

149
3.3.2. PINTAR LA MÚSICA EN VIVO. LA EVOCACIÓN.

Figura 3. Concierto tribal en directo de Leszek

Estas experiencias fueron llevadas a la práctica en el siguiente ejercicio: Pintar la

música en vivo con los alumnos de tercero, inspirándose en el concierto en directo de

Leszek, un compañero de último curso, el cual tocando varios instrumentos hechos por él,

tarabuco, didgeridoo, timbales, flautas, etc., nos transportó a África, a Marruecos, a la India,

a Cuba… a todos los países donde la música es una forma de vida.

El alumno en estas actividades de improvisación e intuición, al principio anda un poco

tímido, vacilante, pero rápidamente se adapta y se deja llevar, consiguiendo resultados

sorprendentes para mí, para mi tutora Elzbieta Kalinowska-Motkowicz y para ellos mismos.

El pintor aspira a encontrar la pureza de la expresión musical a través de la pintura de

muchas maneras: la armonía del color, el ritmo de las líneas y las formas, la representación

del objeto o situación musical en la pintura, o la expresión del sonido interior a través de

una pintura creada en estado meditativo. Esta búsqueda nos obliga a entrar en un ejercicio

de introspección para entender mejor nuestras asociaciones sinestésicas y emocionales

sobre las percepciones básicas del mundo.

La mayoría de los alumnos utilizaron como recurso plástico la pintura, y una minoría,

se atrevió a representar los ritmos del tambor y los sonidos del viento del didgeridoo, a

través del collage, creando una tercera dimensión. Hubo una chica que utilizó una máquina

de coser (instrumento generador de música) y fue creando pespuntes al compás del ritmo

del sonido producido por el movimiento de las manos de Leszek en el tambor y el propio

de su máquina de coser.

Los resultados de estas experiencias sinestésicas fueron muy positivos, lo que

demuestra que la pintura trabaja en ambos mundos, el externo y tangible y el interno e

150
intangible y para representar lo invisible de la música, todos podemos percibir el sonido,

acceder a nuestro subconsciente para experimentar esas sensaciones y por último

expresarlas.

Figura 4. Ejemplos en el taller de dibujo

151
3.3.3. EL M AR COM O M ETÁFORA M ULTISENSORIAL.

Experiencias de interpretación y creación.

Con esta propuesta, pretendía acercar al alumno al ejercicio de reflexión al percibir

todos los sentidos unidos en un tema: el mar.

El mar, es una fuente de sensaciones, un registro de imágenes, olores, sonidos,

sabores y calidades táctiles. Por sus orillas se pasean distintas personas, para reflexionar,

realizar actividades lúdicas, desahogarse… Es un lugar de encuentro. La contemplación del

mar nos ayuda a evadirnos de la realidad, nos invita a imaginar, a soñar y a recordar. Una

experiencia de comunicación, con una fuerza de atracción que nos invita a experimentarlo

en un sentido individual. El mar es poesía, música, danza, teatro, expresión plástica…, un

espectáculo visual vivo.

Infinitas representaciones, como infinitas respuestas se puede experimentar para un

tema infinito como es el mar. Muchos alumnos realizaron obras donde el mar era

representado como un lugar de descanso, cama, cuna, y también tumba; Representaciones

donde la arena era la protagonista, para crear líneas serpentinatas de castillos infantiles; un

gran lienzo o papel donde escribir un poema; para otros una pista de baile donde poder

moverse al compás de las olas; otros elegían el viento como protagonista, el espacio aéreo

que movía y hacía volar sus creaciones… Pero la mayoría se decidió por registros visuales y

de calidades táctiles. Salvo dos ejercicios muy interesantes, en los que se combinó la

experiencia audiovisual: El primero, un performance donde ocho chicas recitaron un poema

sentadas en la arena formando un semicírculo; y el segundo, un chico con una caja de

cartón creó una especie de cámara de fotos sujeta por dos largos palos de madera, de

manera que podías meterte dentro de la caja y ver por un orificio el mar y escuchar el ruido

de la ciudad, ya que por dentro de la cámara instaló un sistema de audio.

Reconozco que es difícil representar una obra que contenga todos los sentidos

unidos, (o más de dos) muchos artistas lo han intentado y seguirán haciéndolo, pero quizás

quien mejor lo expresa día a día es sin duda, la naturaleza.

152
Figura 5. Ejemplos de las actividades en Mielno, Mar Báltico, 2006

153
CONCLUSIONES

Fue una increíble experiencia esta beca. Me sentí muy integrada tanto en el instituto

como en la cultura. Los trabajos de los alumnos, revelaron que tanto sinestésicos o no

sinestésicos, todos en el proceso de creación tenemos la oportunidad de entrar

directamente con las emociones que con los sentidos se entremezclan, porque en la

emoción y en la percepción se halla todo.

A nivel personal y artístico, el conocimiento de este fenómeno, me hizo entender el

por qué en mi pintura desde niña siempre había incluido la caligrafía, los signos y los

números. Pienso que es algo que no puede estar separado del color o la forma, y la

utilización de estos elementos, hace que la obra sea más íntegra y esté dotada de una

información más precisa. Creo que fue la sinestesia quien me empujó a que abandonara mis

estudios de administrativo, y los iniciara en los artísticos. Y desde entonces hasta ahora, no

hay ni un momento que pueda afirmar que la sinestesia me ha aportado desventajas en este

terreno, al contrario, nunca me he sentido mejor integrada que en este espacio

multisensorial, que es el arte.

El interés por observar y plasmar mi experiencia interna, es donde se encontraría el

proceso de creación. Una exploración intuitiva vinculada estrechamente a la percepción,

emoción, conciencia, metáfora y creatividad.

A todos los niveles, este descubrimiento casual, me aportó respuestas y preguntas

inesperadas. He observado como en el transcurso de los años siguientes, investigando el

fenómeno, mi vida da un gran giro. Desde luego, me comprendo mejor, por lo que sufro

menos. Entiendo las alteraciones anímicas que provocan algunas percepciones en mi

personalidad, mis deficiencias con las matemáticas, con el inglés... o mi habilidad para

memorizar, mi acercamiento a las letras y a las artes. Ya no me considero una persona torpe

(por tener falta de concentración al leer un texto) o irritable (por molestarme los ruidos

constantes que me dirigen la atención y ésta la pierdo hacia donde me interesa en ese

momento) o tajante (al afirmar que el cuadrado sólo puede ser azul y no rojo como afirmaba

Kandisnsky, o que los colores fluorescentes no deberían existir)

154
A veces el conocimiento nos hace sufrir menos. Lo que yo interpretaba como una

especie de tara, ahora se ve transformada en un entendimiento o acierto, observo que todo

es una ventaja para mi comprensión interior el hecho de ser consciente de que soy

sinestésica. La sinestesia no es una tara, tampoco un don como creen muchos. Pienso que

al nacer con esta peculiaridad, mi mente estaba acostumbrada a esta “disfunción” desde el

principio, y realizaba los ajustes necesarios para vivir con la mayor normalidad, es más, creo

que la mente sacó sus propias ventajas.

Durante veintisiete años me esforcé en hacer desaparecer la sinestesia en mí, “esa

tara”, intentaba subirla hacia arriba (donde mis ojos no pudieran verla) como una persiana

metálica de un establecimiento, no lo conseguí y ahora me alegro. Después de estos once

últimos años, observándome y estudiando el fenómeno de la sinestesia, todo está más

claro, porque esas percepciones son mis registros de datos emocionales, mis códigos

establecidos a través del orden, mis esquemas de supervivencia, resúmenes de conceptos,

y sin ellos perdería la orientación en el mundo. No me imagino poder vivir sin ellos.

155
3.4. EJERCICIO DE AUTOINVESTIGACIÓN SINESTÉSICA: DIEZ PIEZAS DE UN

TO DO 13

Síntesis, búsqueda y plasm ación de lo invisible.

Intento exponer los principios básicos que condicionan mi realidad invisible. La

pintura tiene la facilidad de sacar esas experiencias sinestésicas desde un nivel consciente o

subconsciente, extraídas de la conciencia y la materia del mundo exterior, a través de

abstracciones y analogías simbólicas de mi mundo interior, creadas en el propio acto de

pintar, es decir, me dejo llevar por la intuición, la improvisación y la emoción, provocadas

por un estímulo sensorial que conecta y proyecta con las demás sensaciones.

Tomando ejemplo humilde del compositor Alexander Scriabin, el cual, propuso la

invención de lo que él llamaba “una obra de arte total”, sería una obra monumental de

creación, titulada Misterio, que contendría todas las artes, aunando arquitectura, pintura,

escultura y literatura. Todo ello al servicio de la música, compuesta por una sinfonía de

colores. De la misma manera, en la música, cualquiera que sea la emoción que cree, la

podemos relacionar con un color que nos provoca el mismo tipo de reacción emocional.

Mi propuesta no es tan “pretenciosa”, pero si quisiera profundizar en mi propia

experiencia creativa y compartirla como un medio de comunicación social.

Representación de los números ( 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ) a través de la

pintura → m úsica→ poesía

Mi práctica consistió en:

Primero decidí pintar los números, del 0 al 9. A cada uno le correspondía un color,

una textura, una palabra y una emoción. Después de escuchar gran variedad de música,

seleccioné las que eran de color del número representado. Una vez elegidas, las escuché

SALAS VILAR, J. Comunicación: Ejercicio de autoinvestigación sinestésica: Diez piezas de un todo. Actas: I
13

Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Cuevas de Almanzora, Almería, 2005.

156
una a una simultáneamente con su correspondiente cuadro. Como resultado, brotaban las

palabras de dicho color y número. La música y la imagen me dictaban una lista de palabras

coloreadas. Sólo tenía que componerlas bajo mi punto de vista y crear poemas. Y he aquí

mi sorpresa… El poema se creaba solo. En menos de una hora, quedaron plasmados los

diez poemas, (en condiciones normales, es decir sin estímulo o referentes, el crear los

poemas me hubiera llevado al menos una semana.)

0 1 2 3 4

5 6 7 8 9

Figura 6. Diez piezas de un todo

“0 = Blanco”
Mañana es miseria,
apellidos en blanco en el
alquitrán del silencio.
Espinas en aspas…
Calla, que el ahora también son piedras
como el mañana en la sonrisa quebrada
de la dictadura de la nada.
(Conexión con la música de: HOLLY COLE Trust in me)

157
“1 = Negro cálido”
Lunes primero
último septiembre.
Pespuntes caídos
del luto penúltimo.
Y huyo del rincón preferido
en el humo o en la suma ilusa
de saber que no soy el único descosido.
(Conexión con la música de KAYAH Y BREGOVIC Ta-bakiera)

“2 = Amarillo indio”
Psicosis = Anfibio + zapatillas
Envidia + filisteo = gallina ciega
Escondite + equipaje = memoria
Limosna + mafia = pilla-pilla
Pellizco + izquierdo = libidine
Quicio + iglesia = disimulo
Cristo = triángulo + cíngaro
Tilde + élite = inmigrante
Sardina = guiño + fetiche
Martes = timbre + psicosis
(Conexión con la música de LISA EKDAHL, Rivers of love)

“3 = Naranja”
Tercer día de ceniza
y ninguna espina.
Gallinas de oriente corriendo libres
por el miércoles de mi nombre.
Con los tres gritos de marzo
el sol amenaza con huir,
se quema de existir.
(Conexión con la música de KULA SHAKER Radhe Radhe)

“4 = Azul claro cyan”


Cuatro jaulas donde elegir dormir
pero no tengo sueño.
En el azul no se está tan mal…
espérame en el abril
de la lágrima anterior
a la búsqueda de nuevas aves.
(Conexión con la música de JANE MONHEIT Hit the Road to Dreamland)

“5 = Rojo carmín”
No bebas la sangre que escupe el viento
en las afueras de la ciudad.
Ciego, sordo y mudo,
cúbrete con la manta de la ignorancia,
trágate la resaca del olvido
y al quinto trago…
ya no habrá alucinación.

158
Y bailarás con el vértigo de tu conciencia,
al son que marque el círculo de tu vanidad.
(Conexión con la música de TANITA TIKARAM Twist in my Sobriety)

“6 = Colores primarios + Blanco”


El eco trajo al espejo
el reflejo de tu visión.
Todas las veces que quise verte
sonaba otra canción,
¿por qué no supiste escucharme?
¿por qué el espejo calló?
Ahora escuchas mi voz
y es otro el reflejo,
pero, ¿sabrás cuál es mi canción,
o tal vez nunca me viste?
(Conexión con la música de ENNIO MORICONE Once Upon The Time in The West)

“7 = Verde oscuro”
Enfrente del escaparate de tu sonrisa,
tu peor regalo:
toda la esclava naturaleza
sin poder tocarla,
tras el cristal
todo parece ser mejor del otro lado,
del que no se puede mirar
cuando no hay dinero para entrar,
ni el domingo ni las fiestas de guardar.
(Conexión con la música de CLAUDIO IANNI/JOSE MANUEL ZAPATA Nessun Dorma (Puccini))

“8 = Rojo inglés”
Allí, en la desgana de un agosto
que devora la vaga
caída de las horas.
Allí, donde se adormecen las bestias,
en los barracones
de la desinformación
de no querer seguir queriendo saber.
(Conexión con la música de LISA NILSSON & NIELS – HENNING ORSTED PEDERSEN Those Who
Were)

“9 = Negro frío”
Susurros en cada peldaño
viento que no llega a ninguna parte,
sóplame y me bajare
a los primeros años,
para volver a sentir el susto
cuando la escalera tiembla, en brazos
de alguien que nunca llega.
(Conexión con la música de KAYAH & BREGOVIC Nie ma, nie ma cibie)

159
CONCLUSIONES

Durante la experimentación anterior, todo el proceso fue muy sencillo y muy rápido,

he ahí mi sorpresa, cómo sentí que todo está intercomunicado: el lenguaje, la forma, el

sonido, el movimiento, el color..., se intercambian información de una manera fugaz.

Nuestro cerebro juega a crear fórmulas:

Pintura + Música = Poesía

Soy espectadora del ágil proceso mental, como se establece un orden entre las

formas y el color, entre el sonido y la semántica, entre lo recibido y lo transcrito a través de

lo que me dicta la mente y los sentidos. En otros casos me dejo llevar por la improvisación,

la evocación de algún sentido, pero en este ejercicio, tan sólo escuché y plasmé, como en

un dictado.

Quizás lo que resulta más positivo en esta introducción de mi investigación, es la

propia experiencia del proceso de plasmación de las áreas multidisciplinarias, algo que

siempre ha sido parte de mí, y nunca había analizado, (porque creía que todos éramos

sinestetas a un mismo grado) es esta búsqueda de comunicación interior-exterior,

individual-colectivo, en pro del entendimiento, lo que me interesa.

El resultado, una fórmula un tanto peculiar, pero toda ella hace que obtenga un

significado total, tanto en el proceso como en el resultado, aunque tal vez sólo tenga

sentido para mí. Aun así, Diez piezas de un todo, no fue concebida como una obra de

arte, sino como un ejercicio narrativo de mi apreciación sinestésica, pero esa fórmula, a

supuesto una verdad absoluta, que me acerca al propio entendimiento personal y, en

consecuencia -espero que sea así- al resto de la sociedad.

160
3.5. LA CONTINUA ESCUCHA CROMÁTICA. EL CÍRCULO ES ROJO, EL CUADRADO

AZUL Y EL TRIÁNGULO AMARILLO. SONIDOS VERDAD -SONIDOS MENTIRA. 14

Paseando algo desorientada por las calles de Koszalin en Polonia, un país nuevo

donde disfrutar nuevas percepciones.

Llegando al gran parque, un olor a blanca intriga proviene de unos ramilletes de

florecillas blancas apiñadas en las ramas de los árboles. Esa fragancia, me traslada al recreo

de mi primera etapa en el colegio, cuando mi compañero Andrés Arias se comía esas

mismas flores para llamar la atención de las niñas, y escucho el eco de las risas de ellas,

burlándose del hecho en sí. Y me veo a mí misma con cara de idiota mirándolo a él,

pensando si en realidad esas florecillas sabrán igual que huelen, mientras intento quitarme

el azúcar de la torta que ha quedado en mis dedos, limpiándome en mi babi manchado de

plastilina.

Sigo caminando y el robado olor esmeralda del fango del estanque, me lleva a la casa

de mi tía al sur de Francia. La humedad, los mosquitos, el reflejo triste del agua, me hacen

viajar hasta su jardín, debajo del castaño, donde no consigo concentrarme en la

comprensión de la lectura de un libro prestado, porque los mosquitos me hacen burla

creando círculos lentos azules a mi alrededor, ese olor añejo de humedad me ahoga y

confunde.

No había comido mucho ese día y escuchaba las protestas de mi estómago, más

tarde sentía desmayo y me senté en un banco. La sensación de hambre y mareo me llevó

hasta mis nueve años, un día que, casualmente se averió el coche de mi padre. Creo que

recuerdo el taller en las afueras y el olor a gasolina, estaba amaneciendo y se escuchaban

los ruidos torpes de la ciudad que despertaba; los ladridos de los perros; el eco acuoso de

la velocidad de los coches al pasar rápido por la autopista. Un vago malestar, un rumor de

dudas blancas.

Es curioso como una misma sensación, de incertidumbre o angustia nos hace viajar

en el pasado, igual que nos lo proporciona un olor, un sabor, una caricia, una visión o una

14
SALAS VILAR, J. Comunicación: La continua escucha cromática. El círculo es rojo, el cuadrado azul y el
triángulo amarillo. / Sonidos verdad/Sonidos mentira. Actas: II Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y
Arte. Palacio de Congresos. Granada, 2007.

161
canción. Qué extraño poder ejercen las emociones sobre nosotros, sobre nuestra realidad,

creando vínculos entre los sentidos y la memoria, creando nuevas experiencias.

Cuando vuelva a sentir esa sensación de angustia y mareo, ¿recordaré la avería del

coche en las afueras de la ciudad o el paseo por el parque en Koszalin?

3.5.1. OBJETIVOS. M ETODO LOGÍA. RESULTADOS. CONCLUSIONES.

REFERENCIAS.

Quizás ambas sensaciones. Y, ¿cómo reproducir esas emociones internas invisibles en

el plano bidimensional?

De ahí mi búsqueda por plasmar el sonido, lo intangible, las emociones. Los ruidos

cotidianos, del amanecer, de los animales, de la lluvia, de las voces de las personas o sus

personalidades, de una caricia…, o incluso un fuerte dolor de muelas.

Durante mi beca de doctorado en el Instituto de Diseño en Koszalin, (que he

comentado antes) realizaba mis prácticas en el taller de dibujo, donde trabajaba con los

alumnos el tema de la Sinestesia, concretamente: La evocación. Pintar la música.

A través de una sucesión de ejercicios de improvisación al escuchar cierta música, el

alumno se sumergía en una exploración intuitiva para poder plasmar lo invisible. Al entrar

en una experiencia de sinestesia audiovisual, conscientemente percibimos el sonido y a

través del subconsciente llegamos al color y a las emociones que entremezcla. El alumno, a

través de la creación inspirada en esa experiencia, entra en un estado de pura intuición,

donde lo importante no es lo que representa, sino la comunicación interior en sí entre esas

sensaciones, que le permiten plasmar esa experiencia. Ellos confesaron no ser sinestésicos,

aunque el resultado de sus trabajos revela el despertar de sus sentidos, frente a esa

búsqueda.

Paralelo a estas prácticas, y siendo consciente de que soy sinestésica, me propuse

experimentar el pintar distintos sonidos. Me desplazaba los fines de semana a una pequeña

aldea llamada Slonowice, en una casa en el campo a unos cincuenta kilómetros del mar

Báltico. Era primavera, y desde que la mañana se despierta hasta que muere el sol, se oye

durante todo el día el canto de distintos pájaros, el sonido misterioso de las hojas de los

árboles cuando el viento las mueve, los perros ladrando cuando llega una visita inesperada,

162
el gruñido de los cerdos, el zumbido de los insectos, el aletear del grupo de palomas

volando en círculos de agua alrededor de la casa, el crecer de las flores, el grito sordo del

sol cuando aprieta en la piel, el tren que pasa cerca y, a lo lejos, el eco de los coches

pasando por la carretera, el trabajo de Tadeusz al arreglar los motores, los pasos en la

hierba…, todo es música aquí, la música continua de la vida.

M ETODOLO GÍA

“...La relación inevitable entre color y forma nos lleva a observar los efectos que
tiene la forma sobre el color. La forma misma, aun cuando es completamente abstracta y
se parece a una forma geométrica, posee su sonido interno, es un ente espiritual con
propiedades idénticas a esa forma. Un triángulo es uno de esos entes con su propio
perfume espiritual. En relación con otras formas, este perfume se diferencia, adquiere
matices consonantes, pero en el fondo, permanece invariable, como el olor de la rosa
que nunca podrá confundirse con el de la violeta. Lo mismo sucede con el círculo, el
cuadrado y todas las demás formas”15

Kandinsky, define de un modo poético muy claro la esencia de las percepciones

sinestésicas. Es un aroma amarillo el que posee el triángulo y a diferencia de la visión del

pintor, para mí la fragancia azul es para el cuadrado y la roja intensa para el círculo. Estos

aromas, no se pueden confundir, pues esto ocasionaría errores tales como el decir que “la

línea curva es recta”. Pero como todos somos diferentes, cada sinestésico tenemos un

esquema íntimo o un alfabeto cromático distinto.

No pretendo con mi pintura, crear magníficas “obras de arte”, en realidad, ellas son

mi medio de investigación, el arte al servicio de la ciencia. Colaboré con Alicia Callejas,16

colaboré en sus investigaciones 17 formando parte de estudios tanto comportamentales

como electrofisiológicos, para así avanzar en el conocimiento sobre la automaticidad de las

percepciones sinestésicas y las relaciones emocionales asociadas a las mismas.

Alicia, me presentaba distintos estímulos de diferentes colores, cuando éstos

coincidían con mi fotismo (mi apreciación sinestésica) yo permanecía relajada y respondía

15
KANDINSKY, VASILI. De lo espiritual en el arte. Paidós. Barcelona, 2004.
16
(entonces estudiante de doctorado perteneciente al grupo de investigación de Psicología Experimental de la
Universidad de Granada, junto con su tutor Juan Lupiáñez Castillo, ambos siguiendo la línea de investigación
sobre Sinestesia en el grupo de Neurociencia Cognitiva)
17
CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la percepción de estímulos
sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan Lupiáñez Castillo. Tesis Doctoral. Facultad de
Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Granada, 2006.

163
automáticamente, pero cuando éstos eran distintos, yo me ponía nerviosa y sudaba

queriendo evitar ver esos estímulos, “esos errores” por lo que tardaba más tiempo en

contestar, pues tenía que traducirlos. Casi todas las palabras, letras, personalidades,

espacios de tiempo, sonidos, orgasmos, dolores…, (los sabores y los olores en menor

escala) tienen su propio color característico que sólo les pertenece a ellos. Si esto no fuese

así, los percibiría como errores, aún sabiendo que no lo son. Observaba cómo al escuchar a

los animales, lo que oía me podía producir paz o desasosiego. Al principio, tomaba notas

directamente acerca de ellos. Más tarde los grababa, para analizarlos minuciosamente e

intentar comprender el por qué de los sonidos “sinceros” o “mentirosos” y, a esos apuntes

les daba color y forma con la pintura, los materializaba. Una vez plasmados, descubría la

razón de mi reacción positiva, negativa o indiferente ante el estímulo.

RESULTADO S

Mientras reflexionaba sobre el tema, un mosquito me distraía, y no me dejaba pintar.

Volaba cerca de mí, y no sé si me molestaba más su posible ataque o el sonido que emitía

su zumbido: Círculos lentos de distintos matices azules. En mi apreciación sinestésica el

círculo es rojo, sólo rojo y el verlo de otro color, para mi es un error, un grave error como

una falta de ortografía, pero que me duele, como una especie de dentera. El mosquito me

provocaba de dos maneras, por su deseo de picarme, su amenaza lenta y por la conciencia

de sus círculos azules alrededor de mí. Entonces, pensé en pintar el cuadro Zumbido de un

mosquito, y cada vez que veo éstas formas circulares azules en el cuadro, me provoca la

misma inquietud y malestar que si escuchara su zumbido, me eriza el vello.

164
Figura 7. Zumbido de un mosquito II, 2006
Acrílico sobre madera, 40 x 40 cm

Esperaba todos los días el puntual canto del gallo, para pintarlo, pues éste al

contrario del mosquito, tiene un sonido sincero, canta verdades. Espirales que se abren

como ondas en el agua, círculos en rojo inglés, rojo carmín, bermellón y naranja. La música

que emite el gallo es como el cante flamenco, cada vez que este animal canta, parece como

si fuese su última vez, emite un lamento o un aviso, esperando la respuesta o el alivio de

alguien o algo. Un grito de dolor que consuela y al mismo tiempo anima a continuar

escuchándolo.

La forma geométrica y el color que veo (círculo - rojo carmín) corresponden al sonido

emitido por el animal. Y sus variaciones de tonos cálidos corresponden a las distintas notas

de su voz, todo ello me transmite paz por la perfecta relación de las partes con el todo. El

círculo al igual que el color rojo, son el número 5, y esto forma un triángulo perfecto de

armonía.

El canto del gallo me atrae mientras que el zumbido del mosquito me produce

rechazo (pues la forma que emite es el círculo que corresponde al rojo, y a su vez al número

5, pero su sonido es azul, el número 4, y esto hace que no se integren, que se repelan y no

formen un todo) y quiero evitarlo, aunque éste fenómeno despierta mi interés, por lo que

me propuse analizar algunos sonidos en la naturaleza.

165
Figura 8. Canto del gallo V, 2006
Acrílico sobre madera, 40 x 40 cm

La casa en donde pintaba era alemana, aunque había sufrido numerosas

renovaciones. Arriba había un palomar, pues a Tadeusz, el padre de mi amiga, le gustaba

realizar competiciones de vuelos con sus palomas. Por las mañana cuando las soltaba,

volaban en grupo alrededor de la casa, produciendo sonidos de elipses grises acuosas con

su aletear. Y al posarse, sus arrullos emitían unos susurros en azul Prusia muy oscuros, en

forma de rizos o tirabuzones intermitentes en horizontal, como al adentrarse en una cueva

oscura, con paso lento pero firme, pues este sonido no me provoca inquietud. La forma

geométrica más el color emitidos por su arrullo, son indiferentes, neutros, no me transmiten

error ni acierto.

Figura 9. Arrullo de palomas, 2006


Cera impresa en papel, 50 x 50 cm.

166
En Polonia, el pájaro más típico es el cuervo, al llegar el invierno contrasta su plumaje

negro sobre la nieve al igual que su graznido, pues éste es blanco.

Figura 10. Graznido de cuervos, 2006


Técnica mixta sobre madera, 50 x 50 cm.

Su sonido es sincero, tanto como el del gallo. Sonido, forma y color coinciden con mi

fotismo: La forma es un 0 (cero) u óvalo de color blanco al igual que el sonido A. Las tres

partes (sonido + forma + color) dan como resultado el color blanco. El sonido que emite

este animal provoca una verdad que asusta, como al tirar una piedra con toda la rabia

contenida ante un lago congelado, donde el eco que produce al caer la piedra con el hielo,

agudizara aún más el sonido blanco perla del graznido del cuervo.

La siguiente imagen, corresponde a los gruñidos de una piara de cerdos. Mientras me

acercaba a su pocilga, escuchaba sus sonidos de huida torpe, pero ellos no emitían ninguna

forma geométrica, salvo una mancha parda irregular y unas líneas negras de defensa,

ascendentes y continuas.

El fotismo percibido así como su representación en el plano bidimensional, me son

indiferentes, es decir, oigo el sonido y veo su color, pero mi emoción no se altera como lo

haría el zumbido del mosquito o el canto del gallo.

167
Figura 11. Gruñidos de cerdo, 2006
Técnica mixta sobre madera, 50 x 50 cm.

CO NCLUSIONES

Es curioso como todos los sonidos tienen su color propio, pero no en todos, al

escucharlos, veo su forma geométrica. Cuando logro ver ambos aspectos (forma y color) se

produce una operación, se atraen si coinciden ambos en sus contenidos e informaciones, o

se repelen si éstos no corresponden a unos resultados comunes.

Cuando sonido, forma y color coinciden, los llamo “sonido verdad”, y esta percepción

provoca en mi estado anímico, paz y tranquilidad.

Cuando sonido, forma y color no coinciden, los llamo “sonido mentira”, pues en

este caso provoca en mí, inquietud y malestar e intento evitar seguir escuchando.

Pero en la mayoría de los casos, percibo sólo el color o su número correspondiente,

y esto no me provoca ninguna alteración anímica. En estos casos, los defino como “sonidos

neutros”.

Analicé el sonido de los animales que en aquel entonces me rodeaban para entender

dichos mecanismos anímico-perceptivos. Me hubiera gustado haber seguido representando

el sonido de otros animales, pero al encontrar “la respuesta”, o más bien mi respuesta, el

tema se paralizó, iniciándose nuevas dudas que me orientaban hacia nuevas aventuras

investigativas. Pero ahora al volver a mi pueblo, Úbeda, recién estrenada la primavera, por

las mañanas siento las cosquillas de pellizcos metálicos del canto de las golondrinas.

168
Estas conclusiones, me acercan a una posible respuesta ante mi pequeño “problema”

de aprendizaje con la lengua inglesa, (como ya comentamos en el apartado 2.4.3. del

capítulo 2)

Mi idioma materno, es el castellano. En el alfabeto español, las vocales tienen su color

propio, pero no todas las consonantes lo tienen. De manera que la palabra “alegría” es de

color amarillo porque la “i” es amarilla y predomina. Hay como una especie de competición

entre las vocales y una de ellas, por su color más fuerte, gana a todas. En la palabra

“murciélago” que contiene todas las vocales, gana la “o” al final, que es roja, (aunque al

inicio la palabra la perciba en azul Prusia, el color que posee la “u”) acaba convirtiéndose

toda la palabra en una esencia roja.

Hace once años, estuve viviendo en Bologna, Italia y no tuve ningún problema para

aprender el idioma, al contrario. Creo que fue debido a que el abecedario italiano coincide

con el español, es el mismo, salvo algunas diferencias de pronunciación con las

consonantes, pero las vocales son las mismas, por lo que podría recordarlas con facilidad en

mis grandes archivos mentales de colores. Algo parecido sucede con el polaco. Hace nueve

años, que estuve viviendo en Polonia, y aunque el polaco es una lengua más difícil para una

persona de habla hispana, sentía que podría aprender sin problemas, debido a que las

vocales se pronuncian igual que en español. Sin embargo, desde mi adolescencia que

estudiaba en la escuela el inglés, siempre había tenido problemas y desconocía el motivo.

Ahora, gracias a la observación del “sonido verdad/sonido mentira” de los animales he

hallado la respuesta.

En el alfabeto inglés, la pronunciación de las vocales es totalmente distinta. Por

ejemplo, en la palabra -school-, la o se pronuncia como una u [sku:l] La “o” es roja, la “u”

es azul, ver el color azul cuando la forma es roja, es para mi algo incongruente y erróneo.

Además, a veces en una palabra inglesa puede ganar una consonante, en vez de una vocal

(y no todas las consonantes tienen color) de manera que la palabra carecería de croma y me

dificultaría el memorizarla.

Esa alteración nerviosa la producen la combinación de estos tres elementos (forma-

sonido-color) si no coinciden, me produce intranquilidad y una especie de error, una falta

de unión entre la palabra y el concepto, y creo que este dato perjudica mi estudio del

idioma. Ahora que llevo cinco años viviendo en Alemania y hablo este idioma, las vocales

salvo excepciones donde van dos vocales unidas, prácticamente se pronuncian igual, pero

169
existen otros problemas. Un ejemplo, son las declinaciones que, como el caso de los

artículos, dependiendo de la función que desempeñen tanto el sujeto como la acción

verbal, cambian de sexo, pasando del masculino al femenino o viceversa. Quizás no es así

de sencillo, pero yo lo percibo así. No puedo memorizar esos cambios bruscos de sexo en

los artículos, son mentiras o disfraces que utilizan las palabras y por lo tanto entorpecen mi

avance de aprendizaje.

La manera en que percibimos el mundo, nos da pistas de cómo somos, de cómo

nuestro cerebro interpreta lo que vemos. Aunque seamos sordos a ciertos sonidos y

frecuencias, ciegos a ciertos imperceptibles detalles y a determinadas longitudes de ondas,

insensibles a ciertos sabores u olores..., también el percibir sinestésico, nos recuerda que

aquello que tomamos como “la realidad”, es una subjetiva construcción de nuestras

mentes. Cada persona percibe el mundo de una manera única.

170
REFERENCIAS

o BARON-COHEN, SIMON and HARRISON, JOHN E. Synaesthesia. Classic and

Contemporary Readings. Blackwell Publeshers. Cambridge, 1996.

o CALLEJAS A. LUPIÁÑEZ J. Sinestesia. El color de las palabras, el sabor de la música,

el lugar del tiempo... Alianza Editorial, Madrid, 2012

o CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la

percepción de estímulos sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan

Lupiáñez Castillo. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología

Experimental y Fisiología del Comportamiento. Granada, 2006.

o CYTOWIC, R. E. La unión de los sentidos. Springer Verlang. New York, 1989.

o CYTOWIC, R. E. The man who tastes shapes (El hombre que saboreaba formas)

Warner Books. Washington, 1995.

o CYTOWIC R.E. & EAGLEMAN D.M. Wednesday is indigo blue, discovering the brain

of synesthesia. Cambridge. Cambridge, 2009

o DIGES, M. Los falsos recuerdos. Sugestión y memoria. Cuadernos de Psicología, 5.

Paidós. Madrid, 1997.

o DRAAISMA, D. Las metáforas de la memoria. Una historia de la mente. Psicología y

educación. Alianza Editorial. Madrid, 1998.

o EMRICH, H. M., SCHNEIDER, U., ZEDLER, M. Welche Farbe hat der Montag?

Synästhesie: Das Leben mit verknüpften Sinnen. (¿De qué color es el lunes?) Hirzel.

Stuttgart, 2004.

o HARRISON, J. El extraño fenómeno de la Sinestesia. Fondo de Cultura Económica,

México D.F., 2004.

o KANDINSKY, V. De lo espiritual en el arte. Paidós. Barcelona, 2004.

o MARTÍNEZ CONDE, S. MACKNICK, S.L. Los engaños de la mente. Editorial Destino.

Barcelona, 2012.

o MARTÍNEZ-CONDE, S. and Cols., Attention and awareness in stage magic: turning

tricks into research. NATURE REVIEWS/NEUROSCIENCE Macmillan Publishers

Limited. 2008 (Volumen 9 n° 11)

171
o LURIA, R. A. La mente del mnemónico. Un pequeño libro sobe una gran memoria. Ed.

Trillas, México,1983.

o My Synaesthesia’ Does synaesthesia run in the family? Revista Uksa Newsletter,

Volumen 2, Publicación 3. Londres, 2006.

o MERLEAU-PONTY, M. El mundo de la percepción. Fondo de Cultura Económica S.A.

Buenos Aires, 2003.

o MERLEAU-PONTY, M. El ojo y el espíritu. MINIMA TROTTA, Madrid, 2013.

o MERLEAU-PONTY, M. La fenomenología de la percepción. Península. Barcelona,

1975.

o NABOKOV, V. Habla, memoria. Anagrama. Barcelona, 1994.

o RAMÍREZ, T. M. El quiasmo. Ensayo sobre la filosofía de Maurice Merleau-Ponty.

Editorial Universitaria (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), México,

1994.

o Redes_108. El cerebro construye la realidad. Neurociencia. Youtube (Consultado 30

de octubre 2011)

172
173
CAPITULO 4

EL TERCER OJO 1

“El verdadero acto del descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras,


sino en ver con otros ojos.”

- Marcel Proust

1
Parte de este capítulo ha sido publicadas en, Actas:
SALAS VILAR, J. Comunicación: Códigos sinestésicos. Maneras de percibir, maneras de crear. El tercer ojo. III
Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Parque de las Ciencias, Granada, 2009.
SALAS VILAR, J., ZEDLER, M. Comunicación: Nosce te ipsum. Hacia el perfil sinestésico. Actas: V Congreso
internacional de Sinestesia: Ciencia y Arte. Alcalá la Real, Jaén. 2015.

174
CAPÍTULO 4

4.1. EL TERCER OJO

“El tercer ojo” u ojo de la mente, es un símbolo multicultural, vinculado a la visión

interior, la percepción de lo espiritual, lo emocional y lo invisible. Podemos mirar hacia

adentro en nuestro microcosmos, mientras que nuestros ojos físicos miran hacia fuera, al

macrocosmos que nos rodea, lo físico y lo matérico. El ojo de la mente, tiene la facultad de

poder ver dentro de nuestro cuerpo y fuera de él.

Figura 1. SALAS VILAR, J. El tercer ojo, 2015


Acrílico sobre madera 30 x 60 cm2

4.1.1. INTRODUCCIÓN AL TERCER OJO.

“El tercer ojo”, (así lo denominan los monjes tibetanos) en nuestra sociedad, parece

ser un símbolo asociado al despertar de la conciencia, al conocimiento y la sabiduría. Está

presente en muchas culturas ancestrales, siendo objeto de culto. Cada cultura ha ido

adaptando su icono, pero su significado parece perpetuarse, desde tiempos remotos hasta

nuestros días.

2
Esta obra se expuso en la exposición TEKNESYN, Syntesthesia and Visual Arts acto celebrado como actividad
paralela al V Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Museo Palacio Abacial de Alcalá la Real, Jaén
2015. Catálogo E-Book: DE CÓRDOBA, M.J., LAYDEN, T.B. y otros. TEKNESYN, Syntesthesia and Visual Arts.
FIAC. Granada, 2015

175
René Descartes (1596-1650) propuso su teoría mecanicista, postulando que esta

estructura anatómica alberga en su seno la sede del alma y era responsable de la correcta

comunicación entre la máquina humana y su entorno. Llamó a esta glándula: “el tercer ojo”

y la define como el “principal asiento del alma”. Defendía que la zona pineal era la

conexión entre el cuerpo y la mente. En 1649, Descartes envía a la imprenta el manuscrito

de la última de sus grandes obras, “Les passions de l`ame” 3 , su contribución más

importante a la psicología. En aquel entonces, se encontraba en Estocolmo, como instructor

de la reina Cristina de Suecia. En sus estudios, analiza las emociones primarias y

principalmente se centra en el interaccionismo mente/cuerpo de la glándula pineal.

Descartes eligió esta glándula porque pensaba que era el único órgano en el

cerebro que no está duplicado bilateralmente y porque creía erróneamente que era

exclusivo de los seres humanos. En realidad, todos los animales poseen al igual que

nosotros esta glándula.

LA GLÁNDULA PINEAL O TERCER OJO.

La glándula pineal también llamada epífisis tiene forma de piña o fruto del pino, (del

latín pinea) Se sabe de su existencia al menos antes del año 300 a.C., cuando los médicos

griegos Herófilo de Alejandría y Erasistrato le dieron el nombre de “Glándula pineal”, por

su semejanza a una piña. Es el nombre de una pequeña glándula endocrina de forma

cónica, productora de hormonas y se encuentra físicamente justo en el centro de nuestro

cerebro. Es el órgano de mayor concentración de energía en el organismo, así como

también el de mayor flujo de sangre. Su función es generar una hormona muy importante

que es la Melatonina, que a su vez se sintetiza a partir de la Serotonina. “La Melatonina

actúa como un tipo de “reloj maestro” que regula el sueño o la vigilia, retarda el proceso

de envejecimiento y regula el crecimiento e incluso el mantenimiento de la estabilidad

mental.” 4 Entre otras funciones, “la Melatonina interviene en la regeneración celular, la

generación de antioxidantes y además tiene propiedades inmunológicas que previenen el

3
DESCARTES, René. Pasiones del alma. Ediciones Pirámide. Madrid, 1998.
4
La Antena humana. Véase en: http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_brain12.htm

176
cáncer, cardiopatía, alzhéimer y depresión, entre otras enfermedades.”5

“La importancia que la glándula pineal reviste en la regulación de


las actividades relacionadas al fotoperiodo, se pone particularmente de
manifiesto en aquellas especies cuyo hábitat normal se encuentra cerca de
los polos terrestres. En la mayoría de estas regiones geográficas, se
producen cambios ambientales extremos en forma periódica. En respuesta
a estos cambios, los animales han desarrollado estrategias adaptativas para
realizar adecuadamente una serie de funciones tales, como el
apareamiento, el nacimiento, la migración, la termorregulación, los cambios
en el color de la piel y del plumaje, etc. Múltiples datos experimentales
muestra que la glándula pineal está involucrada en este proceso adaptativo.
Por lo cual los animales que viven en climas árticos poseen, en proporción a
su peso corporal, glándulas pineales de mayor tamaño que los animales de
hábitat tropical. Aunque todos los vertebrados, a excepción del caimán, el
cocodrilo y el armadillo, poseen glándula pineal, ésta es rudimentaria en
animales como el elefante y el rinoceronte y es proporcionalmente más
reducida en animales tropicales.” (García-Segoviano J.A., Prieto-Gómez, B.,
1989)6

Resulta muy interesante y valiosa la función de esta glándula minúscula, que

proporciona tantas ventajas a los seres vivos, ayudándoles a adaptarse a los ritmos de la

naturaleza.

Figura 2. Glándulas endocrinas del cerebro (Glándula pineal o tercer ojo)7

5
L. J. Melatonina: una maravilla natural para tratar numerosas dolencias. Discovery Dsalud. N. 83, mayo 2006.
Para una consulta profunda véase: http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=439
6
GARCÍA-SEGOVIANO J. A., PRIETO-GÓMEZ, B. La glándula pineal: un regulador de reguladores.
Departamentos de Farmacología y Fisiología. Facultad de Medicina, UNAM. Ciencias 16. Octubre, 1989.
7
Imagen encontrada en: http://sendocrinovanessa.blogspot.com.es/2013/09/sistema-endocrino-es-un-conjunto-
de.html

177
“En la Antigua Grecia, se consideraba que tenía el control del flujo
de la memoria hacia la conciencia. Herófilo de Calcedonia (siglo III a. C.),
médico a anatomista griego, fue quizás el primero en hacer una descripción
de esta glándula. Vinculó esta glándula a funciones valvulares reguladoras
del “flujo del pensamiento” en el sistema ventricular. Galeno (siglo II a. C),
la llamó con el término griego Konarium, diminutivo de kónos, “piña del
pino”, la glándula pinealis, en latín, definición que perdura hasta nuestros
días. El filósofo Nemesius de Emasa, (siglo IV d.C.) cita a la glándula pineal
en su obra “De Natura Hominis / Sobre la naturaleza Humana”. El célebre
matemático, pensador y filósofo francés René Descartes creía que era el
asiento o sede del alma y el lugar donde todos los pensamientos se
generan. A finales del siglo XIX, las cosas comenzaron a cambiar
radicalmente; algunos científicos consideraban a esta glándula como una
reliquia filogenética, o un vestigios de un tercer ojo dorsal, y por fin
empezaron a creer que era una glándula endocrina, hipótesis que fue
desarrollada plenamente en el siglo XX, culminando en le aislamiento de la
melatonina en 1958, la cual llegó a considerarse en la última década como
una “droga o fármaco maravilloso”. (Lasso De La Vega JS. Lain Entralgo P.,
1972)8

La actividad secretora de la pineal se entiende solamente de forma parcial. Su

ubicación profunda en el cerebro ha sugerido a filósofos a lo largo de la historia,

otorgándole una importancia especial, considerada como una glándula misteriosa con

teorías místicas, metafísicas, ocultas, espirituales,...

“...Durante las últimas cinco décadas, la investigación científica


sobre la glándula pineal ha experimentado una enorme expansión en muy
diversos aspectos vinculados a este órgano y a su funcionalismo, incluidos
los aspectos fisiológicos y patológicos...” 9 “...No obstante, este papel
fisiológico, con la distancia que imponen los avances científicos, parece
correlacionarse estrechamente con el propuesto tres siglos antes por
Descartes, pues el filósofo nos presentó también al órgano epifisario como
una especie de “transductor” de señales, a modo de centro de integración
sensorial y de relación con el mundo exterior, regulado por la acción de los
“espíritus animalis”.(López-Munoz F., Boya J., 1992) 10

“En este sentido, hoy conocemos una vía “retinoepifisaria”,


propuesta por Moore en 1978, eje sobre el que se fundamenta la relación
de la glándula pineal con el exterior, y sabemos que este órgano es un
“transductor neuroendocrino” que convierte los estímulos externos en
respuesta hormonal (producción de melatonina sobre todo). Estas
hormonas actuarían sobre una serie de órganos diana, los cuales, a su vez,
modificarían, por un mecanismo de feedback, la respuesta glandular. Por

8
LASSO DE LA VEGA J. S. LAIN ENTRALGO, P. Los grandes filósofos griegos y la medicina. Historia universal
de la medicina. Tomo II, Antigüedad Clásica. Barcelona: Salvat Editores, S.A. 1972. p. 37–72.
9
LÓPEZ-MUÑOZ F, MARÍN F, ÁLAMO C. El devenir histórico de la glándula pineal: II. De sede del alma
a órgano neuroendocrino. Rev. Neurología 2010; 50: 117-25.
10
LÓPEZ-MUÑOZ F, BOYA J. El papel de la glándula pineal en la doctrina psicofisiológica cartesiana. Acta
Physiol Pharmacol Ther Latinoam. 1992; 42:205-16.

178
esto, la teoría de Descartes, junto con el descubrimiento de Lerner, ocupan
los dos puestos prioritarios en la historia de la glándula pineal, de los que
es muy difícil poder evadirse...” 11

Cada buen pensador, despierta las dudas a otros pensadores que lo cuestionan,

como es el caso de Baruch Spinoza, quien criticó el punto de vista de Descartes sobre la

unión de la mente y el cuerpo, clasificándola de delirio.

Figura 3. René Descartes (1596-1650): L’homme de René Descartes,


et la formation du foetus…. Paris: Compagnie des Libraires, 1729.12

“Es sorprendente cómo el hombre que concibió el racionalismo,


después llegó a conclusiones paradójicas, como ubicar el tercer ojo en la
intuición y no en el pensamiento racional. En todos los demás lugares
encontraba Descartes la dualidad, menos en esta glándula pineal, la cual la
describió como la parte más importante del cerebro, pues en ella la sangre
se convierte en “espíritus animalis” que posteriormente se extienden por
todos los nervios. La parte del cerebro donde se sitúa el alma.” (Javier
Echegoyen, 1996)13

11
LÓPEZ-MUÑOZ F, MARÍN F, ÁLAMO C. El devenir histórico de la glándula pineal: II. De sede del alma
a órgano neuroendocrino. Rev. Neurología 2010; 50: 117-25.
12
Imagen encontrada en: Historical Medical Books at the Claude Moore Health Sciences Library, University of
Virginia.
13
ECHEGOYEN OLLETA, J. Filosofía Medieval y Moderna. Vol. 2. Editorial Edinumen. Madrid, 1996.

179
Figura 4. “Oculus Imaginationis”, de Robert Fludd, 161714

“El tercer ojo”, se ha asociado a la glándula pineal como la puerta de acceso directo

a la gran sabiduría. Se ha interpretado de una manera esotérica, relacionada con el sexto

chakra o Ajna “tercer ojo” como la ventana de Brahma en el hinduismo, el “Ojo Celestial”

del cual hablaban los antiguos chinos taoístas en el Palacio Niwan.

A lo largo de la historia en diversas culturas, el tercer ojo significa la apertura divina,

la visión holográfica dentro del ser humano. Nos preguntamos si esa puerta solar secreta en

el interior del cerebro humano, es sólo una metáfora de luz, o es un órgano despierto y

activo en personas sinestésicas que poseen la capacidad de percibir fotismos de un modo

consciente y constante.

4.1.2. “TU CARA M E SUENA“, NEIL HARBISSON Y SU “EYEBORG”

Seguro que muchas veces hemos utilizado esta frase, pero en el caso de Neil

Harbisson, la utiliza con una consciencia diferente, con mayor sentido, puesto que para él,

gracias a su “tercer ojo”, que convierte los colores percibidos en notas musicales, las caras

transmiten auténticos sonidos:


"Cuando veo el rostro de una persona oigo diferentes notas,
dependiendo de la parte de la cara de que se trate. De ahí que he hecho
retratos sonoros de gente que he conocido personalmente desde 2004,
porque con fotografías no resulta".15

14
Imágenes de dominio público, cortesía de Deutsche Fotothek: FLUDD, Robert.“Utriusque Cosmi, Maioris
scilicet et Minoris, metaphysica, physica, antique technica Historia“ 1617.
15
http://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/05/100526_pintor_colores_eyeborg_mes.shtml

180
Figura 5. Neil Harbisson y su Eyeborg16

Neil Harbisson se presenta como "el primer ciborg reconocido oficialmente por un

Gobierno". Es artista, tiene 33 años y vive en Barcelona. Nació con un problema, la

acromatopsia, una condición visual rara, sólo podía ver en blanco y negro. Introdujo el color

en su vida mediante un dispositivo electrónico insertado en su nuca que traduce los tonos

en sonidos.
“La acromatopsia o visión sin color ocurre como consecuencia de
la herencia genética. Los pacientes describen su visión como similar a una
película en blanco y negro. Es una enfermedad hereditaria recesiva, no es
degenerativa ni conduce a la ceguera. Implica al cromosoma X, el gen
causante de la enfermedad ha sido localizado en Xq28. Es una enfermedad
poco frecuente, que afecta a 1/30.000 personas. Se utiliza también el
mismo término si se produce la visión en blanco y negro a consecuencia de
un traumatismo craneal que afecta a la corteza extraestriada”.17

La luz que vemos se proyecta sobre la retina, en ella están las células receptoras, los

conos y los bastoncillos. Tenemos alrededor de 140 millones de células receptoras, de ellas

la mayor parte son bastoncillos, las células responsables de que tengamos mayor

sensibilidad a la luz, gracias a ellas podemos percibir objetos cuando la luz es tenue como

por la noche.

El color lo percibimos por medio a otras células, los conos. Tenemos alrededor de 6

millones de conos en la retina. Diferenciados en tres tipos para poder distinguir los distintos

colores: El cono verde, el rojo y el azul.

16
imagen encontrada en: http://www.seriouswonder.com/life-with-extra-senses-qa-with-a-cyborg/
17
véase: http://demedicina.com/acromatopsia-vision-sin-color/

181
Figura 6. Proceso de cambio de color de la piel del camaleón18

Los conos para ver el verde y el rojo son aproximadamente el mismo número y los

conos para ver el color azul un poco menores. La información de los conos y bastoncillos se

trasmite hasta la corteza cerebral por medio de las células bipolares y las células

ganglionares.
“...Cada coche que pasa es una nota. Si te colocas en el puente de una
autopista, escuchas una melodía, lo mismo que si te sientas en una terraza
de una calle muy transitada. Cada persona es también una nota, porque lo
que escucho, a menos que me fije en una parte concreta de su cuerpo, es
el color dominante de cada persona.”19

En el pasaporte* de Neil, aparece retratado con su ojo electrónico en medio de la

frente como si éste fuese parte de su cuerpo. Aceptada quedó la foto oficial del documento

acreditativo de identidad por el Gobierno británico. Aunque afirma tener problemas al

viajar, pues al pasar el control, su acreditación normalmente la toman por falsa y se ve

sometido a un exhaustivo examen policial.

18
imagen encontrada en: http://www.xataka.com/investigacion/asi-cambian-de-color-la-piel-de-un-camaleon-
con-cristales-inteligentes
19
MILLÁS, J. J. El ciborg del tercer ojo. EL PAÍS. Reportaje: Vidas al límite, 2012.

182
Figura 7. Pasaporte de Neil Harbisson.*

Harbisson es vídeo-artista. Vive entregado a proyectos en los que el asunto principal

es el color. Proyectos visuales o musicales, porque para él el sonido, es color y de carácter

escénico. También hace el recorrido inverso, es decir, el de traducir la música a color,

pintando cuadros con notas de sinfonías clásicas.


“Básicamente lo que hace esta antena es recoger la frecuencia de
luz que se encuentra frente a mí y se la envía a un chip que transforma la
frecuencia de luz en una frecuencia de sonido. Es así como puedo escuchar
los colores, a través de los huesos, porque los huesos conducen los sonidos
y al final mi oído interno escucha los colores”. (Neil Harbisson, 2014)20

El “eyeborg”, como el lo llama, traduce los colores en cierto tipo de ondas sonoras.

El audio es transmitido a través de una vibración de la parte baja de su cráneo a su oído

interno y por lo tanto, Harbisson “escucha” y “siente” los colores.


“El sonocromatismo o la sonocromatopsia (sono- latin: sonido,
chromat griego: color + -opsia griego: condición visual) es un término que
Harbisson utiliza para definir su nueva condición. Harbisson explica que
"acromatopsia" ya no puede definir su condición, porque los
acromatópsicos no pueden percibir ni distinguir los colores. También
explica que "sinestesia" no define con precisión su estado porque en la
sinestesia la relación entre el color y el sonido varía dependiendo de cada
persona, mientras que la sonocromatopsia es un extra sentido que
relaciona el color y el sonido de forma objetiva.”21

La Escala Sonocromática Musical de Harbisson (2003) es una escala microtonal y

logarítmica de 360 notas dentro de una octava, cada nota corresponde a un grado

específico del círculo cromático. La escala se introdujo en el primer eyeborg en 2004. La

Escala Sonocromática Pura de Harbisson (2005) es una escala no logarítmica basada en la

20
véase: http://es.euronews.com/2014/03/25/neil-harbisson-o-el-arte-de-escuchar-los-colores/
21
MILLAS, J.J. El ciborg del tercer ojo. EL PAÍS. Reportaje: Vidas al límite, 2012

183
transposición de frecuencias de luz a frecuencias de sonido. La escala descarta el color

como círculo cromático e ignora la percepción logarítmica musical para poder así traspasar

los límites de la percepción humana.22

Figura 8. Escala sonocromática de Neil Harbisson.

La percepción de colores en forma de sonidos resulta interesante ya que “suenan”

diferente. “Como el lila tiene una frecuencia de luz mucho más rápida que el rojo, por

ejemplo, cuando escucho el lila, lo escucho con una frecuencia más aguda. Yo percibo 360

colores y van desde frecuencias más lentas a frecuencias más rápidas” -explica Harbisson

entrevistado por Juan José Millás.23

Figura 9. Escultura Cyborg de Neil Harbisson


escaneada en 3D por el laboratorio

22
Colaboradores de Wikipedia. Neil Harbisson. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2014. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Neil_Harbisson
23
MILLAS, J.J. El ciborg del tercer ojo. EL PAÍS. Reportaje: Vidas al límite, 2012.

184
del Museo Metropolitano de New York, 201524

Desde que empezó a usar el eyeborg, Harbisson decidió expresar el color de los

sonidos a través de su producción artística, la que, además, ha ido en aumento. Primero

quiso componer música con colores, en vez de partituras; ahora hace retratos sonoros de

personajes famosos como Antoni Tàpies, Nicole Kidman, Gael García Bernal, Peter Brook y

Woody Allen, entre otros.

Figura 10. Harbisson creando un retrato sonoro


de Philip Glass, New York, 2014

Neil Harbisson define su arte como “Sinfonía de Colores” diciendo: “ni pintura ni

música, es sonocromatismo, que es la unión de las dos”25

Harbisson, quien vive en Barcelona (España), ha creado la “Cyborg Fundation”26 con

la que pretende dar apoyo a las personas que necesitan aparatos electrónicos para hacer su

vida, así como también defender sus derechos. Neil está decidido a impulsar la revolución

de los ciborg. Este caso y esta iniciativa, plantea tantas preguntas, abre tantas vías, que es

necesario pensar de otro modo. Un modo más amplio, donde nos sentimos beneficiados

24
Imagen encontrada en: http://cyborgproject.com
25
véase: http://culturacolectiva.com/neil-harbisson-y-su-sinfonia-de-colores-en-tagdf/
26
véase: http://cyborgism.wix.com/cyborg

185
todos, ante las nuevas posibilidades que se abren, en pro de ayudar e integrar al ser

humano.

4.1.3. AURA SINESTÉSICA.

Para los sinestésicos, el color asociado con una persona, depende de muchos

aspectos, tales como: personalidad, tipo de relación (íntima, cercana, extraños, etc.) y la

impresión general asociada con la persona en cuestión (Collins, 1929; Cytowic, 1989; Ward,

2004).

"Lo que hemos descubierto es que la sinestesia está directamente


encadenada con las emociones. Las personas que 'padecen' de esta
condición perciben los estímulos con varios sentidos y muchas veces se
cruzan entre sí, y, por lo general, las cosas que perciben, ya sea a través del
olfato, la vista o el gusto, están relacionadas con los sentimientos que
albergan hacia las personas, palabras u objetos que generan estas
percepciones en sus cerebros" (Baron-Cohen, 1997)27

La sinestesia tipo aura, es una variedad sinestésica poco frecuente, la

experimentación de colores a partir de estímulos con carga afectiva, como: palabras

emotivas, fotografías, figuras humanas y las caras de personas familiares (Milán y cols., 2007)

En este apartado es muy interesante destacar el estudio del psicólogo Oscar Iborra

reflejado en su Capítulo octavo “Sinestesia tipo aura y sinestesia persona número” de su

Tesis doctoral 28 , donde se analizan informes subjetivos de tres sinestésicos y son

comparados con las descripciones del aura de la literatura esotérica, con el objetivo de

comprobar si la supuesta habilidad de ver el aura, puede explicarse en términos de

sinestesia.

“Estas descripciones subjetivas de experiencias sinestésicas


inducidas por la visión de figuras y caras de personas muestran
ciertas similitudes con los informes de quienes afirman poseer la
habilidad para ver el aura humana. En las disciplinas ocultistas se
cree que los seres humanos, así como animales y objetos, están

27
BARON-COHEN S, HARRISON J, Synaesthesia: Classic and Contemporary Readings. Blackwell Publishers.
Cambridge, 1996.
28
IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad cruzada. Dirigida por: Dr.
Emilio Gómez Milán. Tesis Doctoral. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del
Comportamiento. Universidad de Granada, 2011 Cap. 8. pág. 141-157

186
rodeados por un sutil campo de energía o aura.” (Ashby, 1972;
Farrar & Farrar, 1981)

Algunos investigadores interesados en sinestesia han propuesto que tales casos de

percepción del aura pueden ser explicados por la presencia de un subtipo específico de

percepción intermodal (Ward, 2004) Sin embargo, algunos aspectos de los informes

subjetivos de los sinéstetas señalan una serie de diferencias entre las descripciones

esotéricas del aura y la sinestesia como fenómeno neuropsicológico.29

"Estas personas poseen un mundo sensorial mucho más rico que el habitual, en el

que vivimos la mayoría. Esto se debe a que el cerebro infante de un sinesteta no se

autopoda bien durante su desarrollo lo que produce un cruce neuronal que origina estos

efectos", explicó Ward en el Diario de Neuropsicología Cognoscitiva.30 "Creemos que la

lectura de las famosas auras se originó a través de la sinestesia. Estas personas pensaron

que lo que percibían se originaba en la persona que observaban, pero es posible que en

realidad los colores del aura se originan en los cerebros de los que observan y no de los

observados"31

“...En términos neurológicos, la sinestesia consiste en que en el


cerebro de ciertas personas se produce un «cruce de cables» o conexiones
sinápticas. Este hecho «les permite establecer asociaciones automáticas
entre regiones cerebrales que habitualmente no están conectadas», una
cualidad que tendrían muchos de los curanderos que dicen poder ver el
aura.” (Emilio Gómez Milán, 2012)

Según explica el profesor Gómez Milán, (Director de la tesis de Oscar Iborra) en el

periódico del ABC. 32 Ambos científicos junto a Luis Pastor, publicaron además en

“Consciuousness and Cognition” la explicación científica del fenómeno esotérico del aura,

un supuesto campo energético de radiación luminosa multicolor, que rodearía a las

personas a modo de halo y que resulta invisible para la gran mayoría de los seres humanos.

29
IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad cruzada. Dirigida por: Dr.
Emilio Gómez Milán. Tesis Doctoral. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del
Comportamiento. Universidad de Granada, 2011 Cap. 8. pág. 141-157
30
WARD, J. Emotionally mediated Synaesthesia. Cognitive Neuropsychology, 2004. 21(7), 761-772.
31
Ibíd.
32
Científicos españoles explican por primera vez el fenómeno del aura de las personas. ABC. Madrid,
02/05/2012. véase: http://www.abc.es/20120502/ciencia/abci-aura-personas-201205021229.html

187
“...la sinestesia no es una “alucinación” y que no depende del
“estado mental” ni de la “voluntad” del que la padece, además de no ser
una “mala percepción”. “Son asociaciones automáticas y sistemáticas”, Y a
pesar de los inconvenientes que puede generar, “ningún sinésteta quiere
dejar de serlo”. “Son malos en matemáticas, sensibles y un poco freaks,
pero tienen mayor inteligencia emocional e intuitiva y son más empáticos”.
Además son más perfeccionistas pero también más creativos y su mundo
interior es “más rico”.33

El estudio doctoral de Oscar Iborra, realizado junto al neuropsicólogo Emilio Gómez

Milán, concluye que la experiencia fenomenológica de los sinestésicos, es cualitativamente

diferente de las personas sensibles al aura. La sinestesia tipo aura y el aura esotérica son

fenomenológica y conductualmente distintas, y que probablemente respondan a diferentes

mecanismos neurocognitivos.

Investigadores de la Universidad de Kyoto utilizan la cámara Kirlian para fotografiar

la energía que desprende el cuerpo humano. Utilizan esta cámara ultra sensible, capaz de

detectar los fotones individuales y plasmar el efecto corona de cualquier objeto, al aplicar

un campo eléctrico sobre una placa.

Figura 11. Cámara ultrasensible. Universidad de Kyoto.

“La cámara Kirlian fue inventada por el matrimonio que le da su


nombre, Semyon Davidovich Kirlian y Valentina Kirlian, en el año 1939. En
el laboratorio del Hospital de Alma-Ata, en la Unión Soviética, este
matrimonio experimentaba con campos electromagnéticos de alto voltaje.
Durante uno de estos experimentos, Kirlian recibió una descarga eléctrica
en una de sus manos. En el momento de la descarga, se percató de que
una especie de halo luminoso le rodeaba, por unos instantes, toda la
mano...”
“Desde entonces se pusieron a investigar sobre su descubrimiento,

33
Científicos españoles detallan en qué consiste el fenómeno del aura. La vanguardia. Ciencia Big Vang
08/05/2012: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20120508/54290371292/cientificos-espanoles-aura.html

188
impartiendo conferencias a lo largo y ancho de todo el mundo. Incluso el
gobierno soviético de la época financió sus investigaciones. El sistema que
utilizaron fue inventado por el propio Semyon y, después de muchas
pruebas, cayeron en la conclusión de que, al poner un objeto en contacto
directo con la película fotográfica y en presencia de un campo eléctrico
intenso de alta frecuencia, esta registraba una intensidad luminosa
alrededor del cuerpo expuesto.”34

Figura 12. Mano y hoja. Imágenes obtenidas con la cámara Kirlian, 1980

“...La “fotografía Kirlian”, hasta hoy en día, algunos de sus


partidarios niegan cualquier conexión con el alma y apuestan a su
capacidad de diagnóstico, tampoco son capaces de explicar las supuestas
relaciones que la imagen tiene con la fisiología del ser vivo. La kirliangrafía,
sea una foto del espíritu, provee una exótica teoría para-electromagnética:
como un nuevo campo de radiación disponible por la materia. Esto es lo
que en ciencia se llama hipótesis ad hoc; o sea, como no podemos explicar
el fenómeno a través de la ciencia conocida, simplemente lanzamos una
hipótesis nueva y dejamos a los demás su confirmación. Demás está decir
que semejante artificio no es bien visto por la ciencia. Es cierto que a veces
es empleado, pero sólo de forma muy especulativa y obviamente, precisa
confirmación posterior.” Guillermo Giménez de Castro, 1999 (Centro de
Radio Astronomía e Astrofísica Mackenzie)35

Hay un gran debate sobre lo que revelan las fotografías de Kirlian, en base a que se

trate o no del aura. Para unos es el efecto corona, para otros la ionización de vapor de agua

que se supone rodea nuestro cuerpo, (solo que también se da en objetos fríos como

monedas, metales, piedras, plásticos...)


“...Las fotografías obtenidas por esta técnica son muy populares
entre los practicantes de medicina alternativa, ya que las usan como
método diagnóstico. En muchos casos aseguran que el campo eléctrico
que se ve en las fotos es una imagen del aura de las personas y que hay
una relación entre el aura y el bienestar físico del paciente. A pesar de que

34
Colaboradores de Wikipedia. Redefinición de Cámara Kirlian. En línea: Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha
de consulta: 10 de octubre 2014) Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_Kirlian
35
GIMÉNEZ DE CASTRO, G. Desde el alma: la fotografía Kirlian. Revista EXACTAmente, N. 16, Noviembre,
1999.

189
no está comprobada la existencia del aura y que estas fotografías son
productos de un fenómeno físico conocido, las fotografías Kirlian son parte
del material de diversos terapeutas alternativos y esotéricos.” 36 (Tood
Carrol, 2013)

Por sus resultados instantáneos este método está haciéndose considerablemente

popular en el campo de la bio-energía y en el estudio de cómo nuestro “aura” es cambiada

o afectada por las circunstancias que nos rodean, tanto ambientales, como emocionales.

“...Se llama aureola (del latín áurea, ‘dorado’) al disco, aro o círculo
de luz que se observa sobre la cabeza de personajes sagrados en cuadros,
vidrieras o esculturas. Durante los inicios del arte cristiano, esa forma de
representar "iluminación" estaba restringida a la imagen de Jesucristo,
extendiéndose luego a la Virgen, los apóstoles, los ángeles y, finalmente y
desde el siglo V, a todos los santos e incluso a los objetos simbólicos del
culto cristiano. En algunas ocasiones, en especial en las representaciones
góticas de santos, se incluye el nombre del santo dentro de la aureola.”37

Figura 13. „God the Father and the Virgin of Guadalupe“


Autor desconocido. Pintura del siglo VIII38

“La aureola ha sido utilizada también como una forma oval o


elíptica cuando rodea el cuerpo completo de la figura, aunque también se
observan formas circulares o cuadradas en algunas representaciones. En
ocasiones el artista coloca también detrás de sus figuras círculos dorados o

36
TOOD CARROLL, R. ”auras“. The Skeptic's Dictionary. Turner Publishing Company, 2013.
37
MONREAL Y TEJADA, L. Iconografía del cristianismo. El Acantilado. Madrid, 2003.
38
Imagen de dominio público, encontrada en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Our_Lady_of_Guadalupe#/media/File:Eternal_father_painting_guadalupe.jpg

190
adornados con estrellas para representar las aureolas. Cuando ésta se
representa como un disco luminoso sobre la cabeza se conoce como “halo”
o “nimbo”, mientras que la combinación de nimbo y aureola se conoce por
“gloria”. La distinción entre nimbo y aureola no siempre es respetada,
siendo la última la forma más frecuente de representar el aura o la
manifestación visual de la fuerza espiritual de los santos, ángeles o las
personas de la Santísima Trinidad.”39

En muchas culturas a lo largo de la historia, podemos observar como este recurso se

ha utilizado frecuentemente en grabados, pinturas, esculturas, miniaturas, etc., para

representar a la divinidad, como a Jesucristo, Mahoma, Buda..., y demás dioses orientales.

A las figuras sagradas para diferenciarlas de las que no lo son, se las resalta con este halo

de luz en la cabeza, la aureola, o con una mandorla que les rodea todo el cuerpo.

Figura 14. Halo y casco Wandjina Australia. Dibujo, 17.000 años a.C.
Figura 15. Nacimiento de Buda Peshawar. Escultura.
(Foto British Library, dominio público)

Hablamos de que existe en cada uno de nosotros una sensibilidad innata. Al conocer

a una persona por primera vez, en los primeros dos o tres minutos, ya sentimos si esa

persona nos va a caer bien o no, sólo a través de nuestra percepción. Nuestros sentidos

absorben esa “energía del otro” y la manda a nuestra memoria y ésta al corazón y nuestro

ser ya tiene una conclusión de lo que posiblemente pudiera llegar a ser esa relación,

aunque en algunos casos esa idea preconcebida sea un error, en la mayoría de los casos no

suele serlo.

39
Colaboradores de Wikipedia. Redefinición de Aureola. En línea: Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 12 de octubre 2014) Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aureola

191
“Meditación significa esta apertura del alma a lo Divino, dejar que lo
Divino brille adentro sin obstrucción del yo personal. Significa renunciación.
Significa arrojar todo lo que uno tiene, y esperar, vacío, a que entre la luz”
40
(Annie Besant, 1918)

Figura 15. Charles Webster Leadbeater41

Así pues, en el enfoque Teosófico, la práctica de la meditación tiene como finalidad

guiar al aspirante a un estado donde pueda dejar atrás el yo personal y todos sus procesos

mentales, para poder entrar en contacto con su naturaleza espiritual.

En todos los tiempos, el estudio del pensamiento ha despertado el interés de los

investigadores.

“...El estudio del pensamiento es una de las partes más


interesantes del reino que existe entre el mundo físico y el mundo astral.
Nuestros sabios se entregan con preferencia al estudio de la anatomía y
fisiología del cerebro, tratando de establecer la base de una psicología
sana. Luego pasan a la región de los sueños, de las ilusiones y de las
alucinaciones; desde el momento en que tratan de crear una ciencia
experimental con objeto de establecer clasificaciones y leyes, penetran
inmediatamente en el plano astral. El doctor Baraduch, de París, ha estado
a punto de franquear este límite, fotografiando las imágenes astro-
mentales, y obtuvo reproducciones de lo que, desde el punto de vista
materialista, sería el resultado de las vibraciones de la sustancia gris del
cerebro.”42

40
BESANT, A. The Building of the Kosmos and Other Lectures. Theosophical Publishing House. London, 1918.
41
Imagen encontrada en: Theosophical Society in America Archives.
42
BESANT, A. LEADBEATER, C.W. Formas del pensamiento. Editorial Humanitas. Barcelona, 1986. Prólogo,
pág. 12-13.

192
Figura 16. Jiddu Krishnamurti and Annie Besant, 1926

Estas fotografías representan los resultados de fenómenos físicos. Pero lo que se

obtiene no es la imagen de la forma del pensamiento, sino el efecto causado en la materia

etérea por la vibración que la acompaña.

Figura 17. “VII”. Cuerpo mental de una persona


espiritualmente desarrollada. London, 1902.43

Los intentos de fotografiar las imágenes astro-mentales y las observaciones que

procuran explicar cómo las emociones sucesivas cambian los colores del aura, son una gran

prueba. Las emociones claramente afectan, según la modalidad vibratoria, positiva o

negativa, de nuestro modo de sentir y pensar.

Las formas de pensamiento y su dificultad para representarlas, sus efectos, la serie

de vibraciones que originan todo pensamiento, la diversa gama de colores que las

43
LEADBEATER, C.W. El Hombre Visible e Invisible: La salud, el cáncer y los sentimientos reflejados en el aura
humana. Humanitas. Barcelona, 2002 (Imagen creada por los amigos en común de Leadbeater y Besant: M.
John Varley, M. Prime y miss Mac-Farlane.)

193
acompañan y del significado de estas formas mentales, es la base que da origen al libro

Formas del pensamiento, creado conjuntamente por Annie Besant y C. W. Leadbeater.

El contenido de estas reflexiones, aporta nuevas evidencias sobre la existencia de los

mundos suprafísicos que nos rodean.

Figura 18. “Lámina 34” En un entierro.44

Estas dos imágenes, nos indican dos formas diferentes de considerar un mismo

acontecimiento, visionadas en un entierro. Ambas manifiestan los sentimientos distintos

evocados por la contemplación de la muerte, en dos de los concurrentes.


“...Resulta consolador, al dejar esta triste imagen, mirar la
espléndida manifestación producida en las mismas circunstancias por el
alma de un hombre que comprende las circunstancias del acto a que
asiste. Es necesario observar que entre los pensadores no se encuentra ni
una sola emoción que les sea común; en el primer caso todo fue
abatimiento y horror; en el segundo, sólo encontramos la expresión de los
más hermosos y elevados sentimientos.”45

Seria mucho más fácil vivir con consciencia, si supiéramos en cada momento de

nuestra vida lo que estamos creando a nivel energético. Cada pensamiento y cada

emoción, crea una forma energética que en primer lugar se queda en nuestro aura, en

nuestro campo energético. Y esta energía se propaga en nuestro entorno, llegando incluso

a contagiar a otras personas.


“...Cuando el cuerpo astral de un hombre se halla en un estado de
vibración desequilibrado, su tendencia natural le hace lanzar lejos de sí
partículas informes a manera de piedras arrojadas en todas direcciones con
violencia: esto puede verse en la lámina 30.”46

44
Imagen creada por los amigos en común de Leadbeater y Besant: M. John Varley, M. Prime y miss Mac-
Farlane.
45
BESANT, A. LEADBEATER, C.W. Formas del pensamiento. Editorial Humanitas. Barcelona, 1986. pág. 82.
46
Ibíd. pág. 70.

194
Figura 19. “Lámina 30”. Miedo. Pavor súbito.47

Figura 20. “Formas-pensamiento”


Izq. (lámina M) Mendelssohn / Dcha. (lámina G) Gounod .48

Estos son dos ejemplos de representaciones gráficas al escuchar una melodía

concreta. Como tantos experimentos que se han realizado a lo largo de la historia del arte,

casos de artistas que crean en dúo interrelacionando disciplinas distintas como Messiaen y

Miró, Kandinsky y Schöberg, etc. que ya tratamos en el capítulo 2 del presente estudio.

“...Antes de terminar este pequeño tratado, hemos pensado en el


interés que podría tener para nuestros lectores, la exposición de algunos
ejemplos de otro orden de formas desconocidas de todos aquellos que no
poseen sino los sentidos físicos como medios de observación. Muchas
personas han notado que el sonido está siempre asociado al color, que a
las notas musicales corresponden sus colores, los cuales pueden ser
percibidos por aquellos cuyos sentidos más refinados han alcanzado ya un
alto grado de desarrollo. Generalmente no se ha reconocido que el sonido
produce formas, así como también colores; además, la ejecución de cada

47
Imagen creada por los amigos en común de Leadbeater y Besant: M. John Varley, M. Prime y miss Mac-
Farlane.
48
Ibíd.

195
pieza de música deja tras de sí una impresión de esta naturaleza, que
persiste durante cierto tiempo y puede ser vista por quienes tienen este
poder...””...Cada clase de música tiene su tipo especial de formas, y el
estilo del autor se pone de relieve con pasmosa claridad en las formas que
su música construye, del mismo modo que se manifiesta el carácter de un
hombre en su escritura.”49

Los factores que influyen, serían el medio instrumental con el cual se ejecuta la pieza

musical y el talento del ejecutante. Las respuestas creativas que nacen a través de las

relaciones audiovisuales del sonido-color, son múltiples. Se abre un tema tan amplio que

habría que dedicarle varios capítulos. Resulta muy enriquecedor consultar la tesis doctoral

de González Compeán Tonalidad sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la música y

del color a través de una propuesta personal. 50 así como la publicada anteriormente de T.

B. Layden Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones sonoras

en la pintura contemporánea. 51

Ambas tesis abarcan el tema de la sinestesia en profundidad y las relaciones que se

suscitan por la interrelación del color y el sonido, así como sus procesos creativos en sus

proyectos personales bajo el núcleo de lo sonoro y lo visual.

A lo largo de la historia, se han propuesto diversos métodos y enfoques para crear

arte sinestésico, y desde la aparición de la tecnología electrónica, música y artes visuales

han coexistido en el mismo medio, facilitando la integración entre ambas disciplinas (Hertz

1999, Berman 1999) El tipo más común de sinestesia se denomina “audición colorida” y

corresponde al fenómeno de ver colores en el momento de escuchar música o sonidos

vocales (Van Campen 1999).

“...El sonido está asociado con el color. La percepción humana es


un fenómeno subjetivo, y el arte apela de forma directa al ser humano, el
arte es creado mayoritariamente para ser percibido por los semejantes, y es
desde este punto de partida que existe la posibilidad de unión entre el
concepto de la tonalidad entre las frecuencias lumínicas y sonoras.
Apelando a los fenómenos de percepción humana, encontramos el

49
BESANT, A. LEADBEATER, C.W. Formas del pensamiento. Editorial Humanitas. Barcelona, 1986. Cap. Formas
creadas por la música. pág. 102.
50
GONZÁLEZ COMPEÁN, F.J. Tonalidad Sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la música y del color a
través de una propuesta personal. Dirigida por Dr. Miguel Molina Alarcón y Dr. Pedro del Villar Quiñones. Tesis
Doctoral. Facultad de Bellas Artes. Dpto. de Escultura. Universitat Politécnica de València. Valencia, 2011.
51
BAIRD LAYDEN, Timothy. Tesis doctoral: Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las
percepciones sonoras en la pintura contemporánea. Dirigida por Dr. Domènec Corbella i LLobet Tesis Doctoral.
Dto. De Pintura. Facultad de Bellas Artes de Barcelona, 2004.

196
fenómeno neurológico denominado como “Sinestesia”. Con el concepto
de una “Tonalidad Sinestésica” denominaremos a una nueva
correspondencia de sonidos y colores, que pueda demostrar su utilidad
como herramienta para la creación artística en los ámbitos de la pintura y la
música.” (González Gompeán, F. J., 2011)

Retomando el tema del aura sinestésica, a continuación presentamos la siguiente

comunicación publicada en gran parte en las actas del año 2009 por la Fundación artecittà:

Salas Vilar, J. Comunicación: Códigos sinestésicos. Maneras de percibir, maneras de crear.

El tercer ojo. En el III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte, celebrado en el

Parque de las Ciencias de Granada.

197
4.2. CÓDIGOS SINESTÉSICOS. M ANERAS DE PERCIBIR, M ANERAS DE

CREAR. EL TERCER OJO.

¿Veo porque escucho o escucho porque veo...? Si sólo tenemos cinco sentidos, no

sé encontrar los límites que separan un sentido de otro. Donde se encuentran las fronteras

entre el olor y el sabor, o entre el olor y la visión. Hay más de cinco sentidos pero aún no le

hemos dado nombre. Yo le daría nombre a un sexto sentido: “el tercer ojo”. El lugar donde

la sinestesia juega a mezclar aleatoriamente los otros sentidos y a ver más allá de lo

tangible.

Figura 21. SALAS VILAR, J. María es blanca, su nombre amarillo, 2015


Acrílico sobre madera 30 x 22 cm.

“...¿Diremos entonces que hay una mirada del interior, un tercer ojo que ve los

cuadros e incluso las imágenes mentales, como se ha hablado de una tercera oreja que

capta los mensajes del exterior a través del rumor que suscitan en nosotros?...52

Me pregunto por qué sólo algunas personas experimentan este fenómeno y para qué

sirve? En mi caso es muy claro, la sinestesia ayuda a crear un especial orden a todas las

52
MERLEAU-PONTY, Maurice. El ojo y el espíritu. Mínima Trotta. Madrid, 2013

198
cosas que percibo. La sinestesia establece orden, significado emocional, información,

rapidez memorística, etc.

Nunca he visto el aura de las personas. Sin embargo, sí veo el color y la forma

geométrica de la personalidad de ellas. Aunque no exactamente diría de su personalidad,

sino más bien, de la esencia de esa persona, pues a veces dos personas con una parecida

personalidad, las veo de colores totalmente distintos. Es como la sal fina y el azúcar, a

simple vista se pueden confundir, pueden parecer iguales, pero necesitas probar alguna

para diferenciarlas. Esa esencia que las hace distintas, que en este caso sería el sabor de

ambos condimentos, es lo que yo percibo de las personas. Una síntesis. La esencia humana

es traducida en color, con una forma determinada, bien en movimiento o estática.

No soy consciente de en qué momento mi mente va esculpiendo esa

“personalidad/esencia”. De repente un día está, y ya estará siempre. Lo normal es que las

personas contengan una “personalidad/esencia” de un color determinado del tamaño de

un puño. Aunque existen casos que una persona no contenga color, o que otra contenga

dos colores distintos. Suelen ser de formas geométricas sencillas, aunque a veces se

fusionen dos o más formas. Este halo de luz , este fotismo aparece ubicado a la altura de la

cabeza y en la mayoría de los casos posee movimiento.

Figura 22. SALAS VILAR, J. La personalidad/esencia, 2005


Acrílico sobre madera 30 x 40 cm.

199
“Jesús [...] dijo: «Todo está cumplido». E inclinando la cabeza, entregó el espíritu.”

(Evangelio de Juan 19:30)

Figura 23. Pentecostés. El Greco, 159753

El ver la “personalidad/esencia” de cada persona no supone para mi algo especial o

extraordinario. Yo no necesito hacer nada, no son poderes mágicos y no preciso

entrenarme para verlos, simplemente están ahí. Supongo que mi percepción y mi mente

trabajan independientemente de mi voluntad, haciéndome sentir eso sí, emociones.

4.2.1. Sinestesia tipo aura. “LA PERSO NALIDAD/ESENCIA”. Personas que son

colores.

Los ojos no tienen la exclusividad de ver. “El tercer ojo”, blanco y primitivo,

comparte esta percepción de poder ver. De poder ver porque está despierto y posee

párpados.

Las percepciones sinestésicas las observo asomada al balcón del tercer ojo. Es

invisible, pero se encuentra ubicado en el entrecejo. Es un proyector, un ojo de mayor

tamaño que nunca duerme y es la apertura de mi “yo-mente”. Yo, reducida de tamaño me

encuentro tras él, sentada en una butaca del cerebro donde miro a través de él, el escenario

de lo exterior.

Así se mezclan dos visiones, la de mi “yo-cuerpo” con mi “yo-mente”.

53
Imagen de dominio público encontrada en:
http://www.museodelprado.es/imagen/alta_resolucion/P00828.jpg

200
En monótonos sonidos, la visión es estática e intermitente, se encuentra justo

enfrente de esta ventana ocular, de forma regular y coloreada. Pero si el sonido no es

monótono o existen varios estímulos que compiten por captar mi atención, desde el tercer

ojo se pueden ver cómo éstos visten distintos colores en movimiento en el espacio,

eligiendo unas formas geométricas particulares y precisas.

Igual pasa con las percepciones ocasionadas por el dolor o el placer, llegando el

color a fusionarse en tridimensionalidad y/o en movimiento.

El tercer ojo me chiva el color de la personalidad de la gente que me rodea, me

susurra cuál es su forma geométrica o el número de su persona.

Espacios de tiempo, palabras, sonidos, emociones..., todo mi Universo es filtrado

por este ojo central perceptor, y lo traduce en un idioma de códigos de color. De los

colores correspondientes a las cinco vocales del alfabeto castellano y de los

correspondientes a los números del 0 al 9:

A I E O U

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 25. Todo el universo está sujeto a mis códigos de color (números y vocales)

4.2.2. REPRESENTACIÓ N DE LA “PERSO NALIDAD/ESENCIA”

El objetivo de representar lo invisible, nació en el año 2008, durante la beca de arte

alRaso, en el Valle del Lecrín, donde Víctor Borrego, director de la beca, me propuso hacer

física y palpable esta percepción de la personalidad.

Una manera de saciar la curiosidad de los no sinestésicos, cuando tantas veces me

han preguntado:

- y yo, ¿de qué color soy?

Éramos diez becarios: Alba, Alegría, Alejandro, Anca Luiza, Elvira, Luis, Pilar, Reyes,

Sofía y yo.

201
La metodología fue la siguiente:

1. Bosquejar y dibujar la personalidad/esencia de mis compañeros.

2. Representarlas en tres dimensiones, en arcilla.

3. Darles su color correspondiente.

4. Fotografiarlas.

Al esculpir las formas en barro, descubría que no había dudas a la hora de crearlas.

Pero el resultado nunca podría ser fiel a mis visiones, a mis fotismos, pues todas ellas son

inmateriales, son formas de luz. Aunque al observarlas, experimento una sensación de paz,

de certeza visual.

Figura 26. La personalidad/esencia de mis compañeros, Valle del Lecrín, 2008

• Elvira es un cono + un cubo, es un 9 que late de adentro hacia fuera, en azul

Prusia.

202
• Sofía es un cubo + una pirámide, es un 9 estático en azul ultramar, muy brillante.

• Alegría no tiene número, es una E de luz en verde vejiga, en constante

movimiento. Muy dinámica.

• Alejandro es una pirámide truncada, es el 2 en amarillo indio. Permanece estático.

Figura 27. La personalidad/esencia de mis compañeros, Valle del Lecrín, 2008

• Alba, es un 8 en constante movimiento, en rojo inglés.

• Pilar es un 7 verde esmeralda, de forma compacta, se mueve lentamente hacia

adentro, cerrándose.

• Luis es un 5, una esfera que en su interior posee dos esferas más que están en

movimiento, mientras que el caparazón, es estático. Es de rojo carmín.

• Reyes es un monolito negro cálido, un 1 totalmente estático, aunque a veces toma

el color del 9.

203
Figura 28. La personalidad/esencia de mis compañeros, Valle del Lecrín, 2008

• Anca Luiza es un óvalo blanco, gira sobre su propio eje lentamente.

• Yo soy un 3 naranja, soy tres esferas unidas de distintos tamaños, permanezco

estática.

204
CONCLUSIONES

“El tercer ojo”, es el catalizador de todo mi universo.

Esta experiencia de hacer visibles mis percepciones sinestésicas, sirve sobretodo

para aquellas personas que no siéndolo tienen la curiosidad de querer saber o querer ver y

comprender de un modo claro, cómo esas visiones que me presenta el tercer ojo, forman

parte de mi vida de una manera natural y normal.

Debo especificar que mi percepción (fotismo) de la personalidad de mis

compañeros y de mis tipos de sinestesia, son colores-luz. Por eso, he intentado acercarme

lo más posible al modelo percibido, de una forma descriptiva a través de la representación

matérica.

La “personalidad/esencia” es una captación de la persona, que me ayuda junto

a otros códigos, a una ventajosa fluidez de mi lenguaje personal.

Pienso que si no pudiera captar esa síntesis de la personalidad de la humanidad,

mi universo se volvería caótico. Sin esa visión, creo que me dejaría llevar por el desorden de

ideas y a la confusión enmarañada de un todo sin sentido.

205
REFERECIAS

o ASHBY, R. H. Glossary of terms. In The guidebook for the study of psychical, research

and parapsychology (pp. 144-157). Rider. London, 1972.

o ARRAIZA, J. Aura. Editorial LIBSA. Madrid, 2005.

o BARON-COHEN S., Harrison J., Synaesthesia: Classic and Contemporary Readings.

Blackwell Publishers. Cambridge, 1996.

o BESANT, A. LEADBEATER, C.W. Formas del pensamiento. Editorial Humanitas.

Barcelona, 1986.

o BESANT, ANNIE. The Building of the Kosmos and Other Lectures. Theosophical

Publishing House. London, 1918.

o BAIRD LAYDEN, Timothy. Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las

percepciones sonoras en la pintura contemporánea. Dirigida por Dr. Domènec Corbella

i LLobet. Tesis Doctoral. Dto. De Pintura. Facultad de Bellas Artes de Barcelona, 2004.

o BLAVATSKY, H. P. The Secret Doctrine, The Synthesis of Science, Religion, and

Philosophy. Editorial Kier S.A., Buenos Aires, 2004.

o BRENNAN , B. A. Hágase la luz. Manos que curan 2. Nueva Era. Rosario Argentina,

2004.

o CASSARO, R. Written In Stone. Decoding The Secret Masonic Religion Hidden In Gothic

Cathedrals And Wordl Architecture. Deeper Truth Books, LLC, New York, 2007.

o CYTOWIC, R. E. Synesthesia: a Union of the Senses. New York: Springer, 1989.

o COLLINS, M. A case of synaesthesia. Journal of General Psychology, 2, 12–27. 1929.

o DESCARTES, René. El tratado del hombre. (Orig. 1664) Alianza Editorial. Madrid, 1990.

o DESCARTES, René. Discurso del método. Tratado de las Pasiones del Alma. (Orig. 1637,

1649) Ediciones Pirámide. Madrid, 1998.

o GONZÁLEZ COMPEÁN, F.J. Tonalidad Sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la

música y del color a través de una propuesta personal. Dirigida por Dr. Miguel Molina

Alarcón y Dr. Pedro del Villar Quiñones. Tesis Doctoral. Facultad de Bellas Artes. Dpto.

de Escultura. Universitat Politécnica de València. Valencia, 2011.

o GUERRA GÓMEZ, Manuel. La trama masónica. Styria, 2006.

o KANDINSKY, VASILI. De lo espiritual en el arte. Paidós. Barcelona, 2004.

206
o LASSO DE LA VEGA J. S. LAIN ENTRALGO P, Los grandes filósofos griegos y la

medicina. Historia universal de la medicina. Tomo II, Antigüedad Clásica. Salvat

Editores, S.A. Barcelona, 1972. p. 37–72.

o LEADBEATER, C.W. El Hombre Visible e Invisible: La salud, el cáncer y los sentimientos

reflejados en el aura humana. Humanitas. Barcelona, 2002

o LOBSANG RAMPA, Tuesday. El tercer ojo. Destino, Madrid, 2003.

o LÓPEZ-MUÑOZ F, BOYA J. El papel de la glándula pineal en la doctrina psicofisiológica

cartesiana. Acta Physiol Pharmacol Ther Latinoam. 1992; 42:205-16.

o LÓPEZ-MUÑOZ F, MARÍN F, ÁLAMO C. El devenir histórico de la glándula pineal: II. De

sede del alma a órgano neuroendocrino. Rev. Neurología 2010; 50: 117-25.

o LÓPEZ-MUNOZ R, RUBIO, G, MOLINA, J.D., ALAMO, C. La glándula pineal como

instrumento físico de las facultades del alma, una conexión histórica persistente. Rev.

Neurología, 2012; Vol. 27.

o MERLEAU-PONTY, Maurice. El ojo y el espíritu. Mínima trotta. Madrid, 2013.

o MONREAL Y TEJADA, L. Iconografía del cristianismo. El Acantilado. Madrid, 2003.

o IBORRA MARTÍNEZ, Oscar. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad

cruzada. Dirigida por: Dr. Emilio Gómez Milán. Tesis Doctoral. Departamento de

Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Universidad de Granada,

2011.

o SIMNER, J. and HOLENSTEIN, E. Orrdinal Linguistic personification as a variant of

synesthesia. Journal of Cognitive Neuroscience, 19 (84): 694-703.

o STRASSMAN, RICK J. DMT: The Spirit Molecule Rochester (Vermont, Estados Unidos):

Park Street Press. 2001. p. XVII.

o TOOD CARROLL, R. ”auras”. The Skeptic's Dictionary. Turner Publishing Company,

2013.

o TWAIN MARK. ¿Qué es el hombre? Páginas de espuma. Madrid, 2006.

o WARD, J. Emotionally mediated Synaesthesia. Cognitive Neuropsychology, 2004. 21(7),

761-772.

207
4.3. “NOSCE TE IPSUM ”. HACIA UN “PERFIL” SINESTÉSICO. LA IDENTIDAD.

“El sinestésico, siente la necesidad de ser comprendido ante el resto de la sociedad,

y para ser normalmente integrado en ella, siente la urgencia de explicar lo que ve” (Emrich

y otros, 2004).

“Debido a la frecuente hostilidad hacia lo extraño, las personas que sufren o

disfrutan de sinestesia, a menudo no hablan de su diferente manera de percibir el mundo,

tratando de ‘pasar por normales’” (Day, 2005)

Está claro que tenemos dos variantes bien distintas en el modo de vivir la sinestesia.

Por un lado, están las personas que sienten la necesidad urgente de ser comprendidas por

el otro, y para ello explican sus percepciones. Y por otro lado, están las personas que evitan

hablar de su manera peculiar de ver el mundo. Ambas actitudes, son una búsqueda de ser

admitidos en la sociedad como personas sanas. Yo misma, en diferentes ocasiones he

optado por ocultarlo y en otras ocasiones, por explicarlo y darlo a conocer públicamente, y

un ejemplo claro es esta tesis.

El aforismo griego “Γνῶθι σαυτόν”, en latín “Nosce te ipsum”, “conócete a ti mismo”

escrito en la pronaos del Templo de Apolo en Delfos, aún hoy, nos hace reflexionar sobre

el ideal de comprender la conducta humana, moral y el pensamiento. Los griegos

pensaban que comprenderse uno mismo es sinónimo de comprender a los demás y

viceversa. La filosofía nos pone en la disyuntiva de saber quienes somos y qué identidad

tenemos. Según este concepto clásico, estudiando a los demás sabremos más de cómo

somos nosotros mismos.

Más de una vez me han preguntado, ¿para qué sirve tu sinestesia? Desde mi

condición de sinestésica, sé muy bien qué me aporta y qué me resta, pero comprendo qué

confuso puede parecer para una persona que no perciba este fenómeno. Y este intento de

aclarar y encontrar respuestas vivas provenientes directamente de los propios sinestésicos

es nuestro objetivo. Nos resulta interesante determinar los conceptos y atributos que dan

forma a la personalidad a la identidad de la persona sinestésica. (Daria Kaluza, 2009)

Analizaremos las capacidades y características más significativas que diferencian o

asemejan a unos sujetos de otros, para acercarnos hacia un “concreto” perfil sinestésico.

208
4.3.1. OBJETIVOS

Nuestro objetivo se basa en la continuación del estudio de Daria Kaluza 2009,

Sinestesia, personificación. El cerebro hiperconectado e identidad. Tratando de ampliar y

aportar datos que concreten la utilidad del amplio significado del fenómeno de la

sinestesia. Así como la posibilidad de acercarnos a la parte emocional del sinestésico y su

entorno social, y cómo le afecta este fenómeno a su personalidad.

Figura 29. Nosce te ipsum. Die Welt unter der Narrenkappe


(El mundo debajo del gorro del arlequín) sobre 1590 (Archiv Vf.)

4.3.2. M ETODOLOGÍA

• Sujetos

En nuestra investigación disponemos de una muestra de 29 sujetos sinestésicos

alemanes que tienen contacto con el grupo de investigación de la sinestesia, de la Clínica

209
Universitaria de Hannover, Alemania (“Synästhesiecafé” an der Medizinischen Hochschule

Hannover), con edades comprendidas entre 18 y 70 años aproximadamente, y de los cuáles

23 son mujeres y 6 hombres. Todos los sujetos experimentales son sinestésicos.

• Instrum ento: Test: ¿Para qué sirve tu sinestesia?

Un test con 16 preguntas, donde el sujeto debía marcar con una “x” donde

correspondiera: si ( ) / no ( ) / ¿? ( ) y una última cuestión, para aportar alguna sugerencia

o comentario.

Test: ¿Para qué sirve tu sinestesia?

Mujer ( ) Hombre ( )
De 18 a 30 años ( )
De 31 a 50 años ( )
de 51 a 100 años ( )

1. Favorece mi creatividad Si ( ) No ( ) ¿?
2. Me ayuda a memorizar gran cantidad de detalles
3. Mejora mis cálculos matemáticos
4. Me aporta la cualidad de tener el oído absoluto
5. Favorece el aprendizaje de idiomas extranjeros
6. Sirve para organizar mis emociones
7. Sirve para ordenar mis experiencias y percepciones
8. Me ayuda para realizar mejor mis tareas en mi trabajo
9. Me ayuda a comprender la vida mejor
10. Sirve para orientarme en la vida
11. Afianza mi identidad
12. Potencia mi intuición
13. Me proporciona una perspectiva del mundo distinta
14. Me hace sentir excluido/incluido en la sociedad
15. Me ayuda a superar problemas emocionales o traumas
16. En la suposición de vivir una situación conflictiva dentro de un grupo social
determinado, pienso que mi sinestesia me ayuda a crear la paz propia y con relación
a los demás.
17. Añade un comentario, si crees que tu sinestesia te sirve para algo más.

• Procedim iento

Se enviaron los test traducidos al alemán, de los cuales obtuvimos una respuesta de

30 ejemplares, recibidos bien por correo electrónico o postal.

A los participantes se les informó brevemente del propósito de este experimento,

210
acercarnos al fenómeno de la percepción, la sinestesia, de un modo más personal y social,

valorando sus respuestas en primera persona, cómo siente la sinestesia el propio

sinestésico, bajo unas preguntas relacionadas con el aporte beneficioso o no de vivir la

sinestesia, para así acercarnos más al perfil de éste.

4.3.3. RESULTADOS

Los resultados obtenidos se muestran en las siguiente gráfica:

N° Pregunta SI NO ¿?
1 25 3 1
2 24 5 0
3 13 14 0
4 9 20 0
5 13 16 0
6 15 11 3
7 26 3 0
8 22 6 1
9 15 12 2
10 20 8 1
11 24 4 1
12 24 5 0
13 26 1 2
14 13 21 5
15 14 12 3
16 11 15 3
Tabla de resultados

Los resultados obtenidos indican:

- En un 86 % de los sujetos indican que su sinestesia favorece su creatividad. (n°. 1)

- En un 83 % indican que su sinestesia les sirve para memorizar gran cantidad de

detalles. (n°. 2)

- En un 90 % indican que su sinestesia les sirve para ordenar sus experiencias y

emociones. (n°. 7)

211
- En un 76 % indican que su sinestesia les ayuda para realizar mejor sus tareas en su

trabajo. (n°. 8)

- En un 69 % indican que su sinestesia les ayuda para orientarse en la vida. (n°. 10)

- En un 83 % indican que su sinestesia afianza su identidad y potencia su intuición. (n°.

11 y 12)

- En un 90 % indican que su sinestesia les proporciona una perspectiva del mundo

distinta (n°. 13)

- En un 72 % de los sujetos, indican que su sinestesia les hace sentirse excluidos de la

sociedad (n°. 14)

CONCLUSIONES

La sinestesia es una percepción subjetiva e idiosincrática de cada individuo, por lo

que siempre va a presentar problemas a la hora de querer diseñar experimentos o

ecuaciones sobre el comportamiento y las emociones, como si de cálculos matemáticos

objetivos se tratase, por mucho que la ciencia se empeñe.

La sinestesia es un rasgo de nuestra personalidad, de la que algunos individuos la

perciben a un nivel alto de conciencia y otros a un nivel leve o bajo. Lo que nos preocupa

de todo esto, es cómo afecta a la persona el vivir con ese alto grado de sensibilidad

sinestésica, cuando todavía, aún hoy, hay psicólogos que hablan de este fenómeno como

casos anómalos de percepción o trastornos.

Como característica interesante de esta indagación, cabe destacar el alto porcentaje

de sinestésicos que afirman que sus percepciones les hacen sentir excluidos de la sociedad.

Así como también, un alto porcentaje de los mismos señalan que su sinestesia les

proporciona una perspectiva del mundo distinta, y que dicho fenómeno les aporta la

facilidad de ordenar sus experiencias y emociones.

212
REFERENCIAS

o EMRICH, H. M. Ich-Erleben, Synästhesie und Gefühl: Zur Bedeutung von

Gefühlszuständen für die Einheit des Bewusstseins, in Anal. Psychol. 2003, Vol. 34, pp.

243-250.

o KALUZA D. Ich bin Synästheriker – zur Bedeutung des wissenschartlich etikettierten

Synästhesiephänomens für Synästhetiker, Disertation, Freie Universität Berlin, 2008.

o KRAPPMANN, L. Soziologische Dimensionen der Identität. Strukturelle Bedingungen für

die Teilnahme an Interaktionsprozessen, Klett Verlag, Stuttgart, 1971.

o SIMNER J, HUBBARD E. M. Synesthesia in school-aged children. In: Simner J, Hubbard

E.M (eds) The Oxford handbook of synesthesia. Oxford University Pres. Oxford, 2013.

o ZEDLER M., KALUZA D., SALAS VILAR J. et al. Synaesthesia, personification, the

hyperconnected brain, and identity. In: Córdoba MJ, Hubbard EM, Riccó D, Day S (eds)

Actas del tercer congreso internacional de sinestesia, ciencia y arte. Ediciones

Fundación Internacional Artecittà, Granada, 2009. pp 2.1.

213
SEGUNDA PARTE

CAPITULO 5

“Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería a los hombres como realmente es:
infinito. Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver todas las cosas a través de las
estrechas rendijas de su caverna”

“Lo que hoy es evidente, una ver fue imaginario.”

- William Blake

214
SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 5

M EM ORIA. O BRA PERSO NAL

5.1. EXPERIM ENTACIÓ N: SENTIM IENTO Y SINESTESIA

“...Las ideas aquí desarrolladas son resultado de observaciones y experiencias que he acumulado
en el curso de los cinco o seis últimos años. Hubiera deseado escribir un libro más extenso sobre
el tema, pero hubiesen sido necesarios muchos experimentos en el terreno de los sentimientos.
Acaparado por otros trabajos también importantes, he tenido que renunciar de momento a este
plan. Quizá no llegue a realizarlo nunca. Otro lo hará más a fondo y mejor, ya que la empresa se
impone. Me veo pues obligado a mantenerme en los límites de un esquema sencillo y a
contentarme con llamar la atención sobre este gran problema. Me daré por satisfecho si mi
llamada no se pierde en el vacío” 1

Tantas veces, al leer este prólogo escuchaba la llamada de Kandinsky para continuar

esos experimentos en el terreno de los sentimientos. Ahora me siento capaz, quizás no

logre sus expectativas, o no llegue a acercarme a su intencionalidad. Pero si comparto esa

inquietud de representar las emociones, los sentimientos a través de mis códigos, de mi

lenguaje sinestésico.

Con mi esquema de las correspondencias entre color, vocales, números, palabras y

formas geométricas, pintaré las emociones ante las visiones provocadas por los infinitos

estímulos del universo.

Es gratificante observar detenidamente las abstractas e invisibles emociones y

traducirlas de una manera física y visual al plano bidimensional, donde se materializan mis

percepciones hacia ellas, los efectos que provocan, ya sean positivos, negativos o neutros.

Este sería un viaje perceptivo muy ambicioso, en cuanto a la experimentación


personal.


1
Kandinsky. Prólogo a la primera edición suiza. De lo espiritual en el arte. Paidós. Barcelona, 2004.

215
Izqda.: Despedida blanca a mi hermana, 2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 60 cm. Drcha.: Abril que mata,
2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 80 cm.

Izqda.: Orgasmo visión ∞, 2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 60 cm. Drcha.: Grito en 5, 2006 Técnica mixta
sobre madera 60 x 80 cm

Al representar el dolor emocional, lo matérico se diluye, se transforma en fluido para

llorarse así mismo y dejar que la emoción te envuelva a ti en su panorama lacrimoso.

Lo fluido y lo compacto fluyen al compás del movimiento que lo provoca. El 8

horizontal, el símbolo de infinito en rojo inglés, es el resultado perceptivo de la emoción

primera. En la segunda imagen, el color en la forma aunque tiende a no quedarse en una

zona formal restringida, tiende a expandirse, a modo de golpe o grito contundente.

216
Izqda.: El color antes del beso 2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 80 cm.
Drcha.: Fiebre y sed, 2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 60 cm.

En las emociones placenteras, (en este caso, en la emoción provocada antes del beso)

los colores se adaptan a las formas que los contienen, moviéndose convulsivamente, como

si de niños a la espera de una chocolatina se tratase, no se expanden ni se fusionan entre

ellos mismos en ese momento anterior, pero si en el posterior, justo al disfrutar el beso,

entran en forma horizontal y permutan su color en más cálido.

En la siguiente imagen Fiebre y sed, de nuevo las formas se vuelven viscosas y los

colores pardos, las sensaciones provocan rasguños en la piel y todo se siente más opaco y

sin espera de colores cambiantes.

Izqda.: Mi antigua personalidad, 2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 60 cm.


Drcha.: El color de la espera, 2006 Técnica mixta sobre madera 60 x 60 cm.

217
Desde mi perspectiva actual, veo que mi personalidad durante mi infancia era de

color amarillo, queriendo y esforzándose por llegar a ser amarillo indio. A partir de los 18 ó

19 años, dio un salto en el naranja y hasta el día de hoy mi personalidad se tiñe de este

color, yo soy naranja, o yo vivo en el naranja de mi ser.

En la segunda imagen, los tonos de nuevo se vuelven pardos y apastelados, sin

llegar a ser fluidos ni acuosos, pues esta sensación hace que las formas aparezcan de

manera física contundente en movimiento, a modo rítmico y constante como el tic-tac de un

reloj.

CONCLUSIONES

Estos cuadros funcionan como una introducción introspectiva en base a la sugerencia

de Kandinsky de continuar con los experimentos en el terreno de los sentimientos. Bajo mi

apreciación sinestésica, como eje o alfabeto para valorar el micro-macro cosmos de las

emociones. Tras la escucha visual al prólogo a la I edición Suiza de Kandinsky, que

anteriormente citaba, crece el espíritu investigador, e intento dar respuesta a estas

conexiones neuronales que afectan tanto a la vida cotidiana.

Mientras que pintaba esos sentimientos abstractos, como sería transcribir las

emociones que veo al despedir a mi hermana antes de irme a Polonia, o el momento antes

de recibir un beso de la persona amada, los fotismos que recibo para el primer caso son

muy apagados y lentos, mientras que para el segundo caso, aparecen y desaparecen

fugazmente, como las personas andando velozmente al ritmo de las grandes ciudades, en

movimiento constante. Al recordar estos casos, vuelvo a recibir los fotismos, aunque éstos

no son tan intensos. Las respuestas pictóricas se vuelven “más racionales”, es la geometría

y el color lo que explica lo visceral e intuitivo, para poder articular coherentemente ambos

aspectos. Ante un estímulo cualquiera, mi percepción sinestésica puede traducirse en color,

forma (geometría, números, vocales) sonido, tridimensionalidad y movimiento.

Herramientas básicas para la pintura abstracta.

Y como conclusión, decir que desde que he tenido conocimiento de este fenómeno y

conciencia de él, (desde los 27 años, cuando lo descubrí de manera casual) el

entendimiento hacia mi personalidad y a mi arte es mayor y mis pesares, son menos. Lo que

218
creí tantos años como una tara o un entorpecimiento del aprendizaje, los científicos y

psicólogos afirman que “...la sinestesia, puede proveer una ventana en la percepción,

pensamiento e idioma". Como afirmó el doctor Ed. Hubbard.

219
5. 2. LA ELIPSE COM O M ANERA DE GENERAR ENCUENTROS

“La base de todo cataclismo es convertirte en el centro del círculo y la


base de toda prosperidad es la generación de una elipse. Una elipse tiene
2 centros, estás tú y estoy yo, esto genera un encuentro y donde hay
encuentro hay posibilidades y donde hay posibilidades hay un estado de
ánimo radicalmente distinto” (Mario Alonso Puch, 2012)

La elipse, el óvalo es la forma blanca perfecta. Es femenina, es el origen de todo, es

el nacimiento, es la madre, es la divinidad y siempre ha estado. Todo emerge de esta forma

conceptual. De ella nace el círculo rojo y egocéntrico, el cuadrado noble azul y el triángulo

místico amarillo.

“...De las Aguas vivas, de la Linfa plástica en todas las cosas, el


óvulo, el ovario y el ovoide eran la Morfología indicada. Es por eso que el
sentido de la letra adámica Tha ha perdido sus correspondencias verbales,
bien que trazas manifiestas subsistan en lo que precede...”2

Presenté un ejercicio* a los miembros de la Asociación de Sinestesia Alemana

(Deutschen Synästhesiegesellschaft e.V.) para que escribieran en el datos (color, género y

carácter/adjetivo) sobre las formas geométricas (óvalo, triángulo, círculo y cuadrado) No

todos los sinestésicos tienen este tipo de sinestesia, de manera que obtuve 16 ejemplares

de los 30 entregados.


2
SAINT-YVES D ALVEYDRE, J.A. El Arqueómetro: Clave de todas las religiones y de todas las ciencias de la
antigüedad. Ed: Luis Carcamo. Madrid, 2006.

220
Figura 1. Test: Color, género y personalidad de las formas geométricas básicas.*

221
Hubo muchas respuestas tan diversas, como las diferentes percepciones que pueda

experimentar cada individuo. Pero también había una serie de coincidencias, como por

ejemplo que el óvalo es femenino para 13 personas, para 2 es neutro y sólo para una es

masculino.

Para mí el óvalo es blanco, el triángulo amarillo, el círculo es rojo carmín y el

cuadrado azul cyan.

En cuanto a los colores, hay una gran discrepancia de respuestas en relación a las

mías. Salvo unas mínimas coincidencias: para 2 sujetos el óvalo es blanco, para 3 el

triángulo es amarillo, para 4 el círculo es rojo y para 4 el cuadrado es azul.

Para 7 personas el triángulo es verde, o de diferentes matices de verde, como verde

oliva, jade..., para mí, sólo imaginarme un triángulo verde, me da escalofríos o una especie

de dentera, es un error que puede llegar a irritar y hasta doler. Sería como escuchar que

alguien llama al círculo, cuadrado, o viceversa. O como si alguien llama al día noche y a la

noche día. Es algo que no puede ser.

En cuánto al carácter o adjetivos calificativos de las formas geométricas, también hay

infinidades de respuestas (aunque para algunos de los participantes, estas formas

geométricas, no tienen personalidad)

Al óvalo lo ven:

- Neutral, amistoso

- Tierno

- Femenino

- Largo

- Débil, estúpido, lento y flemático

- Femenino, caliente y completo

- Amistoso

- Alegre

- Tranquilo

- Equilibrado

- De buen corazón.

Al triángulo:

- Enérgico

222
- Elocuente

- Desagradable

- Agresivo

- Perfeccionista

- Agresivo

- Complicado y obstinado

- Dinámico

- Caprichoso

- Consciente de sí mismo y dominante

- Enérgico, espontáneo gracioso, ágil y vivo.

Al círculo:

- Desconcentrado

- Cómodo

- Tranquilo

- Bailarín

- Dulce

- Amistoso e infantil

- Blando

- Equilibrado

- Severo y riguroso

- Interesado, curioso, tranquilo y abierto para todo.

Al cuadrado:

- Calmado

- Autoritario

- Adicto al pastel

- Objetivo y realista

- Estructurado

- Artificial

- Doméstico, fuerte y responsable

- Pesado

- Sincero

223
- Serio

- Sublime, maternal, ordenado, protector y sabio.

“Jamás se confunde un óvalo con un círculo ni una hipérbola con una elipse. El

isósceles y el escaleno se caracterizan por límites más precisos que los de vicio y virtud,

bien y mal.” (David Hume, 1751) El filósofo escocés reflexiona y persevera en la precisión

exacta e inconfundible de las formas geométricas. Y es que no hay dudas en la naturaleza

del óvalo.

En la mayoría de las obras presentadas en la exposición Aves migratorias.

Zugunruhe, aparece con frecuencia el óvalo blanco, es el protagonista sinestésico formal

junto con el triángulo amarillo, que también aparece a menudo y en el siguiente apartado

de este capítulo, lo estudiaremos. Aparecen en minoría o casi nada, el cuadrado y el círculo,

por su carácter egocéntrico que no encaja bien con este trabajo de empatía y solidaridad

hacia el otro.

224
5. 3. AVES M IGRATO RIAS. ZUGUNRUHE. OBRA PERSONAL

Este es un proyecto expositivo que presenté el año pasado para poder exponer mi

obra este año en la sala de exposiciones “Weiße Halle” de la Eisfabrik, bajo el marco del

Festival OKTOBERFEST. BEING FEMALE. El Festival que arropa mi exposición, se desarrolla

en el mes de octubre del presente año, donde las protagonistas son mujeres artistas de

diversos orígenes, y ellas expusieron sus obras: performance, cortometrajes, conciertos,

teatro, junto a mi exposición.

La palabra arte, mientras que en español es masculina, en alemán es femenina “Die

Kunst”, y este Festival ofrece un abanico amplio de propuestas femeninas.

El Festival OKTOBERFEST. BEING FEMALE es un encuentro con artistas de renombre

internacional como las actrices Lenka Vágnerová, (Checoslovaquia), Andrea Hackl, (Austria),

Silke Z. resistdance/Deeper Drama (Alemania, Bélgica e Italia), Anja Müller (Alemania) y

Minako Seki (Japón). Y otras artistas que tienen una vinculación a la Eisfabrik, que también

han llegado de lejos, como las cantantes Ndoci Juli (Albania) y Milù (Alemania), la artista

visual Pepa Salas Vilar (España) y la cineasta Figen Ünsal (Turquía).

El espacio. La Eisfabrik es una antigua fábrica de hielo, fue destruida en la II Guerra

mundial hasta casi un 90 %, pero fue muchos años más tarde, en 1970 renovada como un

centro cultural y artístico, ubicada en el sur de la ciudad de Hannover. El centro posee 5000

m² y alberga dos salas de exposiciones, un teatro con dos salas, así como talleres de

artistas, (mi taller se encuentra aquí) salas de ensayo y estudios de música.

Ahora la Eisfabrik, es un centro cultural donde se encuentra el teatro de danza

contemporánea experimental Commedia Futura, una sala de exposiciones “Blaue Halle”

sólo para fotografía y la “Weisse Halle” para arte en general.

Continuando con este proceso de creación perceptivo, presento a continuación mi

proyecto de memoria personal bajo el tema: Aves migratorias. Zugunruhe.

Mi proyecto fue aceptado por la Eisfabrik y subvencionado por Landeshauptstadt

Hannover Kulturbüro (Oficina de Cultura de la capital del Estado de Hannover) y la

Stadtbezirksrat Südstadt/Buldt (Distrito sur de la ciudad) de Hannover.

El proyecto expositivo consistía en una serie pictórica de gran formato y varias

instalaciones. Y contaba con un tiempo de nueve meses para realizarla. La obra expositiva,

se ha ido creando paralelamente junto a esta tesis, como un embarazo, digamos que

225
pudieran ser dos proyectos de dos óvulos y dos espermatozoides diferentes, dos

investigaciones mellizas. Aunque una es parte de la otra.

La inauguración fue el 9 de octubre, donde el escritor y periodista Wilfried Köpke, fue

quien hizo la presentación de la exposición y Juli Ndoci cantó dos canciones de su país

natal, Rumanía, donde también el tema era el viaje y el vuelo.

El tem a de la exposición es el siguiente:

Mi obra reflexiona sobre el tema de la migración humana, utilizando como metáfora

las aves y otros animales terrestres o marinos, que emigran como el hombre para sobrevivir.

Me interesa el fenómeno “Zugunruhe” que sufren las aves migratorias antes de

iniciar sus rutas migratorias. Y también por el contrario, el hecho interesante, de que existan

animales residentes, que no tienen la necesidad de emigrar, (al igual que muchos humanos

que nunca abandonan sus hogares y permanecen siempre en el lugar donde nacieron.)

Este tema despierta todo mi afecto y empatía hacia personas que como yo no viven

en sus países natales. Llevo cinco años viviendo en Alemania, a menudo reflexiono sobre

todo lo positivo y negativo que conlleva un exilio. El instinto de supervivencia, de avanzar,

de alcanzar una vida mejor..., es lo que impulsa a una persona o a un animal a dejarlo todo y

empezar de cero en otro lugar, independientemente de un futuro regreso al hogar, o no.

Todo ello traducido con mis herramientas sinestésicas, (fotismos, códigos de color...)

que me ayudan a una mayor sinceridad a la hora de expresar las percepciones de dichas

emociones.

Zugunruhe, es un término de origen alemán, y compuesto por la palabra Zug

(migración, movimiento) y Unruhe (intranquilidad, ansiedad y estado de agitación)

En etología, la inquietud migratoria o zugunruhe, es el comportamiento ansioso que

sufren los animales migratorios, especialmente las aves, que aún estando encerradas,

siguen recibiendo los estímulos correspondientes a uno de los periodos de migración.

El zugunruhe involucra un incremento de la actividad antes y después de la puesta

del sol con cambios en los patrones normales de sueño. Los etólogos han sido capaces de

estudiar el control endocrino y los mecanismos de orientación asociados con la migración

estudiando el zugunruhe. La migración es una empresa ardua y difícil, un gran esfuerzo que

pone a prueba las capacidades físicas del animal, teniendo en cuenta que estos viajes duran

muchos kilómetros de ida y vuelta. Eso si, para las aves hay una vuelta en cuanto llegue el

226
cambio de estación, mientras que cuando el hombre se ve obligado o no a migrar, el

regreso es algo que se deja suspendido en el aire o en el destino.

Figura 2. Zugunruhe, 2015. Acrílico sobre lienzo 105 x 120 cm

“…Su rostro parecía inquieto, su atención alerta, como quien espera la


llegada inminente de algo.
Su cuerpo agitado miraba una y otra vez el cielo a través de la ventana.
Movía sus pies con un ritmo intranquilo. Con sus dedos daba golpecitos
mecánicos sobre la mesa a modo de código secreto. Padecía el anual
“Zugunruhe” antes de cada viaje.
De pronto, un gesto aliviado en la mirada, como quien escucha la llegada
de lo esperado.
–Ya están aquí. Ahora es el momento!
Sus pupilas se dilatan, abre la ventana y respira hondo.
Mira atrás por un instante su hogar, (su alto nido ubicado en una catedral
en el norte de Europa) allí quedaban sus padres, su cama, sus objetos
personales,… Y sin pensarlo demasiado, alza el vuelo y se une a una banda
de cigüeñas con dirección al sur, al África cálida. Allí pasará todo el
invierno, hasta que vuelva a sentir de nuevo el palpitante “Zugunruhe” que
la orientará durante el vuelo y la devolverá sana y salva a casa.” (Pepa Salas
Vilar, 2015)

227
Si consultamos la palabra migración en el Diccionario de la Real Academia Española,

nos la describe de la siguiente forma:

M igración (Del lat. migratĭo, -ōnis)

1. f. Emigración.

2. f. Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. Se usa hablando

de las migraciones históricas que hicieron las razas o os pueblos enteros.

3. f. Viaje periódico de las aves, peces u otros animales migratorios.

4. f. Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas

económicas o sociales.

Em igración (Del lat. emigratĭo, -ōnis)

1. f. Acción y efecto de emigrar.

2. f. Conjunto de habitantes de un país que trasladan su domicilio a otro por tiempo

ilimitado, o, en ocasiones, temporalmente.

~ Golondrina.

1. f. Emigración en que el emigrante no va a establecerse en otro país, sino a realizar en él

ciertos trabajos, y después vuelve a su patria.

Hay muchas maneras de migrar, según su carácter, el viaje puede ser forzado o

voluntario; según su destino, la migración puede ser externa, fuera de su propio país

(emigrante), o interna, (inmigrante); y según el tiempo de residencia, se le llama migración

temporaria o permanente.

La sinestesia del Toque Espejo

Existe una nueva terminología para designar un tipo de sinestesia: “La sinestesia del

Toque Espejo”
“Cuando una persona sonríe, nosotros recreamos esa acción en nuestro
cerebro y nuestros músculos se mueven también para sonreír. Si alguien
abre la boca para comer, nosotros solemos hacerlo. Si una persona se cae y
siente dolor, nosotros también lo sentimos. No nos lo imaginamos sino que
lo llegamos a percibir. Lo mismo con el asco” (Juan Lupiáñez, 2013)

228
En el cerebro hay unas neuronas que se activan cuando se realiza una acción, las

mismas que se ponen en funcionamiento cuando se percibe un estímulo externo. Son las

neuronas espejo.

Vivenciar lo que sienten otros es una característica muy humana, la empatía. Y los

científicos que estudian este tipo de sinestesia toque espejo, defienden que seria una

empatía en grado superlativo.

El neurólogo del Hospital de Massachusetts, Joel Salinas, declara esto durante una

entrevista en la BBC3: "La mejor manera de describirlo es como un eco de las sensaciones

que tú ves en otras personas. Es como un pequeño cosquilleo que sientes cuando una

persona se mueve y que de alguna manera se refleja en tu cuerpo"

La sinestesia del “Toque Espejo”, sería una alteración sensorial que experimentan

algunas personas, está relacionada con aquellas sensaciones que se producen en el cuerpo

cuando otra persona se queja de un dolor o es tocada. Es decir, que si ven a alguien

acariciar a otra persona, ellos percibirían las mismas sensaciones en la zona del cuerpo en la

que el otro es acariciado. Así suena raro, pero quien no ha llorado al ver a otra persona

llorar, incluso una persona desconocida, como en una película. Si alguien ríe, ríes tú

también. Nos contagiamos, porque poseemos características similares unos a otros. O si

alguien relata su visita al dentista y explica su dolor. Al mismo tiempo, yo he sentido un

dolor en mis propias encías y toda la boca me ha dolido, hasta el estómago se me ha

encogido, produciéndome esa dentera desagradable al imaginarme el instrumental sonoro

médico tocándome los dientes.

Yo no sé si tengo este tipo de sinestesia, recientemente he sabido de él y ahora me

pasa como cuando la primera vez que alguien me habló de la sinestesia, lo cuestiono todo.

Reflexiono y bueno tenga este tipo o no, hay situaciones en la vida, en las que se siente

estar en la piel del otro. Y ese es el caso de la migración, los refugiados, que en estos

tiempos somos espectadores de un tremendo éxodo internacional.

Yo también soy migrante pero “con suerte” porque vine libre a vivir a otro país por

amor y puedo volver a mi país siempre que quiera. Pero millones de personas no tienen esa

suerte y huyen de sus países en pro de una vida mejor, una elección de supervivencia. Y


3
El curioso caso del doctor que „siente“ los síntomas de sus pacientes. Redacción BBC Mundo. julio, 2015

229
cómo no ponerte en su piel, si yo sé lo que es dejar tus costumbres, tus paisajes, tu casa... y

por supuesto tu familia y amigos. Y con ello acostumbrarte a otro idioma, otro clima y

cultura diferente y adaptarte o no a seguir viviendo en un nuevo país. Tantas familias que se

desplazan con sus hijos pequeños y sin equipaje. Tan sólo con una mochila o bolsa de

plástico donde coge nada y todo. En sus países natales lo dejan todo. Aquí en los últimos

años, Alemania recibe oleadas de emigrantes no sólo españoles, polacos y turcos. Vienen

de Sudáfrica, Ucrania, Hungría, Siria, Grecia... una odisea para llegar al destino soñado, el

“Paraíso Europa”

En Hungría al cancelarse todos los trenes hacia Europa occidental, miles de migrantes

después de esperar en vano días la llegada de trenes, salieron a pie desde Budapest hasta

la frontera con Austria, (al final el gobierno decidió poner autobuses para que éstos

pudieran llegar finalmente a Alemania).4

Crecí viendo en las noticias y hasta el día de hoy, como miles de sudafricanos se

juegan la vida para cruzar el estrecho de Gibraltar hasta llegar a Cádiz o a otros destinos al

otro lado del Mediterráneo, con sus pateras y el pago a las mafias.

Bueno, digamos que el enfoque de mi exposición no es representar el drama de esta

situación, sino más bien simbolizar la esperanza que empuja al hombre a luchar por

conseguir esa nueva vida y la reflexión sobre ese viaje, antes del vuelo, antes del cambio.

Antes del zugunruhe.


4
“Bienvenidos a Alemania”: el éxodo de migrantes por Europa. Redacción BBC Mundo. Septiembre 2015.

230
Figura 3. Cartel de la exposición “Aves migratorias. Zugunruhe”, 9 de octubre 2015

231
Figura 4. Reverso de la invitación de la exposición “Aves migratorias. Zugunruhe”, Octubre 2015

Figura 5, 6 y 7. Entrada y la sala de exposiciones, Weisse Halle en la Eisfabrik. Hannover. Octubre 2015

232
Figuras 8 y 9. Inauguración “Aves migratorias. Zugunruhe”. Weisse Halle, Eisfabrik. Hannover. Octubre 2015

233
Figura 10. El espacio. Vistas generales de la sala

Figura 11. El espacio. Vistas generales de la sala

234
Figura 12. El espacio. Vistas generales de la sala

Figura 13. El espacio. Vistas generales de la sala

235
Obra pictórica.

Figura 14. Der Baum/El árbol, 2015


Acrílico sobre lienzo 210 x 350 cm

Figura 15. Der Baum/El árbol, 2015 (detalle)


Acrílico sobre lienzo 210 x 350 cm

236
La obra “Der Baum/El árbol” es el cuadro más grande de toda la exposición y el que

más tiempo he necesitado para terminarlo, debido a su gran formato, es más difícil

componer los muchos elementos que contiene. La idea era crear un árbol de la vida

anónimo y que sirviera para cualquier espectador. Bajo un fondo azul acuoso, cielo o mar,

se disponen el árbol metafórico, porque en realidad es una rama que posee dos hojas que

son dos ojos. Símbolo utilizado por Francesco del Cossa en su Santa Lucía, en la época del

Renacimiento, a esta santa se le atribuyo su protección a la vista.

Figura 16. DEL COSSA, FRANCESCO. Políptico Griffoni: Santa Lucía. National Gallery of Art. Washington D.C.
Figura 17. Políptico Griffoni: Santa Lucía. (detalle)

Sobre los ojos un óvalo blanco, el tercer ojo, y sirve como vértice a un triángulo que

se cierra con una base de 6 óvalos (inscritos en cada uno de ellos los pronombres

personales en latín, ego tu is nos vos ea) Ese óvalo (TU) como vértice del triángulo, también

es un eje que se abre en dos ramas para abrazar, como una madre. Aleatoriamente

aparecen otros óvalos y dentro de ellos están representados rostros de niños de distintas

culturas, animales, paisajes, manchas abstractas de color y óvalos de un solo color. Y es

237
que nuestros antepasados no son sólo rostros de personas, también somos paisaje de

olivos, lechuzas que posan en esos olivos, músicas, olores, recuerdos. La imagen central

está flanqueada por dos figuras femeninas, a la derecha una mujer japonesa vestida de

negro y coronada por un triángulo invertido, éste es portado por nueve ballenas (que

vuelan hacia la izquierda) bajo unos hilos rosas que salen del vértice inferior del triángulo,

hasta sus espiráculos, formando una pirámide de base circular. A la izquierda una mujer

africana vestida de blanco, el rostro está oculto con un óvulo y de él emergen formas de

pensamiento, palabras, ideas, músicas (que vuelan a la derecha)

Los ojos del árbol miran al espectador y éstos a su vez flanquean el óvalo blanco que

tiene escrito la palabra latina “TU”, para dejar al observador que cree una libre

interpretación de su propio árbol.

Figura 18. VERITAS CORRUPTA, 2013


Acrílico sobre lienzo 210 x 350 cm

Este es otro ejemplo donde utilizo el mismo símbolo de los ojos que porta Santa

Lucía. El nombre de Lucía significa la que porta luz, por eso es la patrona de la vista,

venerada en la iglesia católica, ortodoxa y luterana.

238
En el siguiente cuadro ACTA EST FABULA (que en latín significa “la función ha

terminado”) Una frase que se utilizaba en la antigua Roma, al final de las representaciones

teatrales, para indicar al público que la función había finalizado y se podían marchar.

En esta pintura simulando una estampa de Santa Lucía, he cambiado el plato con los

ojos de la santa, como normalmente se representa, por una barca inflable llena de

emigrantes subsaharianos, que intentan llegar a costas europeas. Y en la derecha superior

un icono que aparece señalizando en playas o lugares donde hay agua y existe el riesgo de

ahogarse.

Figura 19. ACTA EST FABULA, 2014


Acrílico sobre lienzo 60 x 60 cm.

239
Figura 20. DER ANGELHAKEN UNSERER TRÄUME/ El anzuelo de nuestros sueños, 2015
Acrílico sobre lienzo 100 x 100 cm.

En este cuadro también aparece un barco repleto de inmigrantes que reman y

vuelan para conseguir llegar a un galgo escuálido que simboliza una España en crisis, que a

su vez huele una ballena muy pequeña (la ballena significa para mi la esperanza, aunque

también simboliza lo maternal, ya que es el animal mamífero más grande del planeta, como

lo podría ser una madre para nosotros) y a su vez la sombra del galgo huele a la barca que

navega. Del cielo cuelgan dos anzuelos. El anzuelo es un objeto que he utilizado en esta

exposición, también en las instalaciones.

240
En esta misma línea navega el cuadro AFRONAUTAS. MIGRATIONSROUTEN-

MAREMAGNUM. Solo que el galgo (España), ahora es una mujer y en los cabellos de ella se

enredan las pateras de los inmigrantes. Aun así la imagen no es dramática, al menos no lo

pretendía. Me interesaba representar el momento congelado del trayecto del viaje, donde

los marineros sin experiencia se dejan guiar por la estrella polar, que les conducirá al norte,

mientras que todas las ballenas (las esperanzas) vuelan en sentido contrario, al sur. Las

ballenas también son animales migratorios y aunque no conocemos mucho sobre ellas, sin

embargo me transmiten una emoción de protección. Aunque este cuadro no ha estado

expuesto en la exposición, pertenece a la misma serie temática.

Figura 21. AFRONAUTAS. MIGRATIONSROUTEN-MAREMAGNUM, 2014


Acrílico sobre lienzo 210 x 350 cm.

241
Figura 22. AFRONAUTAS. MIGRATIONSROUTEN-MAREMAGNUM, 2014 (detalle)
Acrílico sobre lienzo 210 x 350 cm.

Muchas veces he imaginado cómo sería hacer ese viaje, cuando muchos no saben

nadar y no llevan consigo equipaje alguno, ni ninguna conexión a internet para consultar

cuál es la dirección correcta a seguir, para llegar a Europa. Y en la noche estrellada, si

miramos al cielo, (y juntamos con una línea imaginaria la cabeza de la Osa mayor con la cola

de la Osa Menor, podremos averiguar dónde se encuentra la estrella del Norte)

242
Figura 23. IM SÜDEN DER SAHARA FLIEGEN DIE WALE NICHT/En el sur del Sahara no vuelan las ballenas,
2014
Acrílico sobre lienzo 100 x 182 cm.

En esta imagen un niño mira desafiante al espectador, en la mano tiene fotos, las

mismas que aparecen en la parte superior izquierda del lienzo. En la primera, una foto de

familia, donde falta la imagen del padre, en la segunda una foto de un paisaje nevado

donde vuela una ballena, (está nevada porque representa a Europa) y en el reverso de la

tercera, aparece escrito el título del cuadro. Vemos la patera en alzado, planta y perfil,

como si fuese el proyecto imaginario de un niño que sueña con escapar, sentado en la

playa, observando detenidamente el mar.

Figura 24. Tríptico u obras independientes, 2015

243
La imagen central del tríptico anterior, aparece en la segunda foto del cuadro

titulado Escondámonos rápido bajo la sombra del vuelo de la ballena, la Europa nevada.

Figura 25. VERSTECKEN WIR UNS SCHNELL IM SCHATTEN DES FLUGES DER WALE /
Escondámonos rápido bajo la sombra del vuelo de la ballena, 2014
Acrílico sobre lienzo 100 x 182 cm.

Una imagen desolada en blanco y negro, con dos puntos de atención: una ballena

volando bajo y una patera de emigrantes intentando ocultarse. Abajo aparece el dibujo de

un remo de madera. El clima del norte de Europa es también un obstáculo emocional y

físico, para las personas que vienen del sur.

244
Figura 25. LUX VITAE, 2015
Acrílico sobre lienzo 100 x 100 cm.

Aquí en Alemania, he observado que al público alemán que visita una exposición o

talleres de puertas abiertas u otro evento similar, le gusta preguntar. Lo preguntan todo,

parece como si el alemán tuviera la necesidad de comprenderlo todo, de saber aún más

que lo que el artista le pueda explicar. Porque lo fantástico del arte, precisamente es eso,

que el observador sea capaz de interpretar lo que ve. Este es nuestro tema expuesto en el

capítulo 3, cada individuo tiene una percepción única de lo que observa y eso es normal. Mi

experiencia con el público español es muy diferente. Observa, mira puede preguntar algo

puntual y en caso de no comprender algo, simplemente se mantiene en silencio y respeta

lo que ve y saca sus propias conclusiones. También al artista alemán le gusta hablar mucho

245
de su obra y realiza presentaciones e invita al público varias veces en sus exposiciones, para

explicarlo todo. A mi personalmente, me gusta hablar de mi obra, pero no explicarlo todo,

creo que la obra en cierta manera se muere. Y por supuesto esa es la labor del historiador

de arte, crítico o curador. Dicho esto, (casi todos me preguntaron que porqué pintaba

tantas ballenas, o cangrejos... y que por qué en mis retratos aparecen escalas tonales en la

frente de los personajes) yo les contestaba que la escala de color en la frente, tiene

infinidades interpretaciones, pueden ser el color de las diferentes ideas, los fotismos que

revela el tercer ojo, o sencillamente, Pensamientos migratorios, como es el título del

siguiente cuadro.

Figura 26. MIGRATIONSGEDANKEN/Pensamientos migratorios, 2015


Acrílico sobre lienzo 100 x 100 cm.

246
Figura 27. FLÜGEL ODER WURZELN/Alas o raíces, 2015
Acrílico sobre lienzo 170 x 200 cm.

El tríptico es un elemento recurrente en mi obra, tanto en pintura como en las

instalaciones, tiene una influencia claramente cristiana. El retratado es Shige Fugishiro, un

artista japonés que vive en Hannover. Normalmente retrato siempre que puedo a gente

conocida, amigos, familia o a mi misma. Y en esta exposición aparecen a menudo niños y

artistas todos ellos son extranjeros que viven en Hannover.

A la derecha de Shige, vuelan un grupo de ballenas y a su izquierda, semillas de

girasol, pipas ingrávidas que caerán a la tierra para echar raíces. En ese instante de duda se

encuentra el personaje, dudando entre volar o echar raíces. Bajo él inscrito en el tríptico el

lema de origen griego: NOSCE TE IPSUM, conócete a ti mismo, del que hemos hablado en

el capítulo 5 de este estudio.

Las líneas en amarillo verticales simbolizan la agitación del amarillo en el presente, el

momento inminente del ahora, al encuentro del fruto. En cambio, las líneas horizontales en

rosa, simbolizan el futuro, el camino. Al igual que en el cuadro siguiente, Zugunruhe.

247
Figura 28. Zugunruhe, 2015
Acrílico sobre lienzo 105 x 120 cm

En la imagen anterior el pájaro es una gaviota, un pájaro residente (aunque al

acompañar a barcos que lo nutren, pueden ir a diferentes países) Abajo una golondrina y un

cangrejo, ambos animales son migrantes. La modelo es una artista pintora Anna Eisermann,

viene de Ucrania y vive en Hannover desde hace más de 10 años.

Figura 29. IN LUMINE SAPIENTIA, 2015


Acrílico sobre lienzo 100 x 100 cm

De la boca de la golondrina a la boca de Anna, aparece el lema: In lumine sapientia

(del latin, en la luz está la sabiduría) Ambos quieren alimentarse de luz, de conocimiento y

248
saber compartido, los dos seres son uno sólo. De la mano de Anna se eleva un cangrejo

dentro de un óvalo. Su abdomen divino, un triángulo amarillo, es el portador de miles de

huevos de cangrejo, de nuevos óvalos blancos. Es la representación del ciclo de la vida, el

alimento y la reproducción. Y las formas geométricas junto a los grafemas dan sentido a

esta idea.

Figura 30. FLIEG ODER STIRB / Vuela o muere, 2015


Acrílico sobre lienzo 113 x 175 cm

Esta es la imagen elegida para el cartel e invitaciones de mi exposición. De nuevo el

artista de Hiroshima, Shige Fugishiro es el protagonista. El título Vuela o muere, es bastante

explícito. Unas aves aparecen muertas en el suelo, de ellas emerge un círculo rosa, como su

ego muerto, como el alma evaporándose. A la espalda de el dos cangrejos intentan volar y

en su mano, él intenta proteger a una ballena que vuela con su cría, coronados por un halo

oval, esta vez en vertical, que también actúa de protección divina o luz solar. Tierra, aire y

agua están representados con los animales migratorios. A veces los humanos debemos

correr, nadar o volar, emigrar a otros lugares, simplemente para no morir.

249
Figura 31. VOR DEM FLUG / Antes del vuelo, 2015
Acrílico sobre lienzo 100 x 100 cm

Aquí como en el cuadro anterior, también vuelan los cangrejos, la niña reflexiona

momentos antes de iniciar el vuelo. Quizás pensando en lo que deja antes de partir.

Figura 32. JEZTZ FLIEG! / Ahora, ¡vuela!, 2015


Acrílico sobre lienzo 55 x 241 cm

250
Como en este otro cuadro, la niña en esta exposición es un referente metafórico al

igual que las aves, ballenas y cangrejos. En la niña el viaje que simula en esta ocasión,

podría ser el cambio de la adolescencia a mujer. Un cambio que es un gran salto, un largo

vuelo, sin retorno. Las tres niñas son a su vez los tres flamencos, y a una le llegó el momento

de saltar. Esta misma temática se ve en las dos instalaciones siguientes:

Figura 32. MEIN INNERES KIND / Mi niña interior, 2015


Instalación, Acrílico sobre cajas de madera

La dos imágenes de la misma niña que mira al cielo, están incrustadas en dos cajas

de madera antiguas, que encontré en un mercado de antigüedades (parecen como cajas

portadoras de algún santo) en Hannover. Las niñas parecen observar la llegada de un

cambio inminente. En las tapas de las cajas, aparece el cangrejo de nuevo y una pluma,

recordando la migración o el fenómeno “zugunruhe”.

251
Figura 33. Tríptico: DIE HEILIGE KINDHEIT / La niñez sagrada, 2015
Técnica mixta (acrílico y pan de oro) sobre madera 60 x 80 x 20 cm

Figura 34. Tríptico: DIE HEILIGE KINDHEIT / La niñez sagrada, 2015 (detalle)
Técnica mixta (acrílico y pan de oro) sobre madera 60 x 80 x 20 cm

252
Figura 35. Tríptico: DIE HEILIGE KINDHEIT / La niñez sagrada, 2015
Técnica mixta (acrílico y pan de oro) sobre madera 60 x 80 x 20 cm

Este tríptico pertenecía a la parroquia de Santo Tomás de Úbeda. Hace muchos años

entraron unos ladrones y robaron algunos objetos y otros los destrozaron, de entre ellos

esta pieza. Inicialmente estaba recubierta de pan de plata y en el centro había una lámina

de un nacimiento y en los laterales los Reyes Magos con sus presentes. El antiguo párroco

de entonces, me la regaló y yo la arreglé e intervine totalmente. El tema, la sagrada niñez,

escoltada por ballenas y colores de protección.

253
Figura 36.ZUGUNRUHE II, 2015
Acrílico sobre cartón entelado 40 x 30 cm

La misma niña observa cómo el pájaro vuela a lo alto y de tan viva huida, una pluma

se le cae. La pluma es al ave como el cabello al humano. Más tarde presentaré una

instalación con estos elementos.

254
Figura 37.LA TRAMPA I, II, 2015
Instalación: Acrílico sobre madera y jaula para ratones 20 x 20 x 20 cm

En ese cambio de niña a mujer, ese viaje de la vida, parece que acechan los

peligros. La jaula, el cepo y el anzuelo, son objetos simbólicos que a menudo utilizo en mis

obras. Son útiles metáforas para describir ciertas emociones.

255
Figura 38.LA TRAMPA I, 2015
Instalación: Acrílico sobre madera y jaula para ratones 20 x 20 x 20 cm

Un cepo de ratón doméstico con dos entradas y sin salida. Un peligro que puede

encontrar un adolescente, o un inmigrante que quiera escapar de su situación.

256
Figura 37. LA TRAMPA II, 2015
Instalación: Acrílico sobre madera y jaula para ratones 20 x 20 x 20 cm

Aquí la niña nos mira directamente, su pupila es la diana u objetivo a cazar.

257
Figura 38.OASE I, II, III, IV, 2015
Instalación: Acrílico, Pan de oro, anzuelo con plumas sobre madera 15 x 10 x 5 cm

Estas son tres piezas que forman una serie de cuatro objetos, que se encuentran

colgados en las columnas de la sala. Aquí el óvalo no aparece blanco, sino de oro, como un

espejo o espejismo de un oasis que pueda parecer ese viaje o ese “cambio de vida”. Bajo

él cuelgan anzuelos de curva O’shaugnessy, utilizada para anzuelos de pesca pesada.

258
Figura 39. DESIDERARE, 2015
Instalación: Jaula, lana, maniquí antiguo y pan de oro. 250 x 150 x 100 cm

259
Figura 40. Vista general de la instalación Desiderare.

Figuras 41. Vistas generales de la instalación Desiderare.

260
Un niño (blanco, neutral, anónimo) corre y escapa de la jaula, casi lo consigue, quiere

salir al exterior, pero un pié está atrapado en una proyección de un barrote de lana blanca

de la jaula. La base circular donde pisa el niño (espacio exterior a la jaula) es de oro,

simbolizando un terreno nuevo sagrado.

Figura 42.DESIDERARE, 2015 (detalle)


Instalación: Jaula, lana, maniquí antiguo y pan de oro. 250 x 150 x 100 cm

La dirección de la luz cuando incide sobre esta obra, hace que todas las formas

circulares se vuelvan ovales, la obra pasa del egoísmo del círculo a la generosidad del

óvalo, y todo gracias al ángulo de luz que describe las formas.

261
Figura 43. ZUGUNRUHE B, 2015 (detalle)
Instalación: Maniquí antiguo, lana, etiquetas de precios, acrílico y pan de oro. 150 x 40 x 40 cm

262
Figura 44. ZUGUNRUHE A, 2015
Instalación: Maniquí antiguo, acrílico y pan de oro. 65 x 40 x 40 cm

263
Figura 45. DIE LAST DER GEFÜHLE I / El peso de las emociones I, 2015
Instalación: 2 corazones de cerámica esmaltada, lana, dinamómetro
o romana de muelle. 300 x 40 x 40 cm (vista parcial)

264
Figura 46. DIE LAST DER GEFÜHLE I / El peso de las emociones I, 2015
Instalación: 2 corazones de cerámica esmaltada, lana, dinamómetro
o romana de muelle. 300 x 40 x 40 cm

265
Figura 47. DAS GLEICHGEWICHT HALTEN / Mantener el equilibrio, 2015
Técnica mixta sobre lienzo 100 x 80 cm

János Nádasdy, es un artista húngaro que se exilió (como refugiado político) a

Uruguay durante 6 años, y más tarde se trasladó a Hannover, donde se instaló

definitivamente. Un día en mi atelier, János me narraba la difícil odisea que fue su vida de

joven al tener que abandonar su país natal y la tristeza de no poder volver nunca más. Y la

historia no ha mejorado en estos largos años... ahora en los últimos días, trenes y autobuses

llenos de sus paisanos, abandonan como él su país de origen hacia la Europa del norte.

266
Figura 48. Izqda.”DAS GLEICHGEWICHT HALTEN / Mantener el equilibrio“ 2015 (detalle)
Drcha. DEL COSSA, FRANCESCO. Políptico Griffoni: Santa Lucía. National Gallery of Art. Washington D.C.
(detalle)

La mano de izquierda de János sujeta una balanza e intenta mantener el equilibrio

de los platillos, sin que se desnivelen los pesos o las fuerzas. Esta idea de nuevo alude a la

mano izquierda de Santa Lucia, del artista italiano Francesco Del Cossa. Que si invirtiéramos

dicha imagen, la forma del tallo que se abre con los frutos que son dos ojos, nos recordaría

a la forma de la balanza, un único eje que se abre en dos oportunidades distintas y para

que la visión no se venza en injusticias o alucinaciones, hay que intentar mantener el

equilibrio de ambas fuerzas.

267
Figura 49. RESIDENTES / MIGRANTES, 2015
Instalación: Báscula de farmacia, 2 frascos vacíos de farmacia,
etiquetas. 500 x 50 x 20 cm

En esta instalación, aparecen las dos fuerzas o ideas “migrantes” y residentes”

dispuestas a ser pesadas y medidas por las manos del científico o estadista, para controlar y

medir los pesos y su repercusión social en la sociedad.

Figura 50. RESIDENTES / MIGRANTES, 2015


Instalación: Báscula de farmacia, 2 frascos vacíos de farmacia,
etiquetas. 500 x 50 x 20 cm (detalle)

268
Figura 51. DIE LAST DER GEFÜHLE II / El peso de las emociones II, 2015
Instalación: 5 básculas, cangrejos dorados, lana, microscopio y objetos encontrados
sobre una mesa de madera 70 x 60 x 50 cm

Figura 52.DIE LAST DER GEFÜHLE II / El peso de las emociones II, 2015
Instalación: 5 básculas, cangrejos dorados, lana, microscopio y objetos encontrados
sobre una mesa de madera 70 x 60 x 50 cm (vista aérea)

269
El peso y la medida, los utilizo como metáforas del viaje. El peso del viaje, el peso

de empezar de cero, el peso de la esperanza, el peso de viajar sin peso, el peso de los

recuerdos, el peso de ser diferente..., pero también como el alivio del viaje, el alivio del

empezar de cero, el alivio de la esperanza, el alivio de viajar sin peso, el alivio de los

recueros, el alivio de ser diferente..., porque como vimos en el capítulo 3 de esta tesis, todo

es relativo, todo depende de nuestra propia percepción.

Figura 53. EXILGEDANKEN / Pensamientos exiliados, 2015


Instalación: Base de madera, objetos encontrados de madera, pan de oro, campanas de cristal, caparazones de
cangrejos dorados, etiquetas de precios, lana, plumas de mirlo y pelo de artista, objetos encontrados,...
50 x 200 x 100 cm

Esta instalación atiende al concepto más surrealista y difícil de explicar. Sobre una

base blanca de madera cuadrada, se sientan cuatro elementos, unidos de dos a dos por un

eje, que a su vez está unido por un hilo de lana rosa que conecta a la derecha con un óvalo

plateado repleto de pelo de la artista (recogido por ella misma durante 9 años, después de

cada lavado, el pelo que libremente se desprende solo) y a la izquierda otro óvalo dorado

repleto de plumas negras de mirlo común. Como si de unas cuadrigas romanas se trataran,

el objeto parece que fuese a galopar o a emprender un viaje.

Una de las campanas de cristal protege a caparazones dorados de cangrejos, (como

algo sagrado), la otra un manojo de etiquetas de precios (sin valor) para dar valor. También

hay una trenza rubia de mi pelo, que a mis 18 años corté, porque quería un cambio en mi

vida.

270
Figura 54. EXILGEDANKEN / Pensamientos exiliados, 2015
Instalación: Base de madera, objetos encontrados de madera, pan de oro, campanas de cristal, caparazones de
cangrejos dorados, etiquetas de precios, lana, plumas de mirlo y pelo de artista, objetos encontrados,...
50 x 200 x 100 cm

El paso del tiempo, la muda de la pluma y el pelo, el valor de los actos, el anhelo del

cambio radical de expectativas, con un aire infantil.

271
Figura 55. Aves migratorias. Zugunruhe, 2015

272
Figura 56. ALEA VIA, 2015
Tríptico: Acrílico sobre lienzo 222 x 222 x 40 cm

En esta obra, el lienzo central aparece una mujer vestida de negro, al estilo de la

España negra o de antaño. La pinté de una foto que compré en un mercado y me pareció

muy curioso que la silla que aparece a su lado, estuviese vacía. Es como si su marido se

hubiese ido a trabajar lejos o quizás a la guerra y hubiese dejado el vacío, vacío que parece

que la señora quería hacer notar, por hacerse una fotografía así, y también así explica su

luto.

Parece que al morir, nuestra alma empieza un viaje migratorio sin retorno. Ella porta

un abanico y una medalla religiosa. El rostro está velado por un óvalo transparente y en su

frente un triángulo amarillo, para darle luz y esperanza. Y sobre su cabeza el título de la

obra en latín “Alea Via”, suerte en el camino.

Flanqueada ésta por dos lienzos de menor tamaño. A la derecha una ave migratoria,

una garza real que inicia a volar. A la izquierda una lechuza, un pájaro residente, que no

273
necesita volar lejos a otros países para sobrevivir. Una vez más una dualidad unida por un

eje central. Sobre la silla vacía cae una pluma, simbolizando el vuelo o la usencia. Esta obra

es para reflexionar no sólo en el que se va y las emociones que eso conlleva, sino también

en los que se quedan.

Figura 57. ALEA VIA, 2015 (detalles)

274
Figura 58. Serie: ARTISTAS ZUGUNRUHE, 2015
Acrílico sobre cartón entelado 40 x 30 cm
(Lune Ndiaye)

275
Figura 59. Serie: ARTISTAS ZUGUNRUHE, 2015
Acrílico sobre cartón entelado 40 x 30 cm
(Anna Eisermann)

276
En la siguiente serie Artistas-Zugunruhe, hay 9 retratos de los que 8 son artistas

extranjeros que viven en Hannover. Este proyecto lo quiero continuar el próximo año,

buscando a más artistas con este perfil porque me permite investigar y conocer a otros

artistas que como yo viven en otro país que no es el suyo y por ello compartir nuestras

experiencias y proyectos conjuntos.

Figura 60. Serie: ARTISTAS ZUGUNRUHE, 2015


Acrílico sobre cartón entelado 40 x 30 cm c/u.

DIE KÜNSTLER SIND DIE ERSTEN ZUGVÖGEL,


DIE SICH AUFSCHWINGEN /
LOS ARTISTAS SON LAS PRIMERAS AVES MIGRATORIAS QUE ALZAN EL VUELO.

JÁNOS NÁDASDY – HUNGARN – URUGUAY – DEUTSCHLAND

JORGE DE LA GUARDIA – SPANIEN – DEUTSCHLAND

PAMELA PULIDO – MEXICO – HOUSTON – DEUTSCHLAND

ANNA EISERMANN – UCRAINE – DEUTSCHLAND

SHIGE FUGISHIRO – JAPAN – DEUTSCHLAND

KAORI YAMAMOTO – JAPAN – DEUTSCHLAND

LUNE NDIAYE – SENEGAL – SPANIEN – DEUTSCHLAND

PEPA SALAS VILAR – SPANIEN – ITALIEN – POLEN – DEUTSCHLAND

277
Figura 61. EXILIO, 2015
Instalación: Remos de madera, pan de oro, zapatos orientales
y billetes de Sudáfrica 20 x 150 x 150 cm

En esta instalación llamada Exilio, el par de zapatos femeninos orientales simboliza

un barco africano que al sumergir los remos en las aguas europeas, se convierten en oro. O

también pudieran ser mágicos (como la alfombra de Aladino) Dentro de los zapatos, billetes

como plantillas para poder caminar más cómodo, o como tributo imprescindible para pagar

a las mafias de pateras.

Figura 62. EXILIO, 2015


Instalación: Remos de madera, pan de oro, zapatos orientales
y billetes de Sudáfrica 20 x 150 x 150 cm

278
Figura 63. DIE TRÄNEN DES MEERES / Las lágrimas del mar, 2015
Instalación, (Acrílico sobre lienzo 95 x 210 cm)

Esta obra es para mí el alma de la exposición. La niña es el mar, un mar de aguas

europeas. La patera de emigrantes, esta vez los he pintado de blanco, como la lágrima,

como los huesos de sepia. Al morir, sólo queda de nosotros el mismo carbonato cálcico.

La lágrima de la niña que le corre por la mejilla baja en horizontal a la izquierda y sube, y se

transforma en una escala tonal de diferentes tonos de verde, como un paraguas de

protección a los Africanos, la esperanza. El lienzo viene incrustado en una cama de madera

que construí de una modo muy elemental, como la estructura o el símbolo de una cama.

La cama es también el barco, donde vamos a soñar cada noche y donde se

construyen nuestros proyectos.

La mirada de la niña es una invitación a la reflexión de este tema.

279
Figura 64. DIE TRÄNEN DES MEERES / Las lágrimas del mar, 2015
Instalación: Cama de madera, lienzo y huesos de sepia. 80 x 220 x 250 cm

Figura 65. DIE TRÄNEN DES MEERES / Las lágrimas del mar, 2015
Instalación: Cama de madera, lienzo y huesos de sepia. 80 x 220 x 250 cm

280
Figura 66. DIE TRÄNEN DES MEERES / Las lágrimas del mar, 2015
Instalación: Cama de madera, lienzo y huesos de sepia. 80 x 220 x 250 cm

281
5.4. CONCLUSIONES

Mi apreciación sinetésica del color y las formas geométricas, ayudan de manera

consciente a mi proceso creativo, creando llaves o conclusiones durante el desarrollo de las

obras así como en la conclusión de las mismas. Digamos que es una intución muy precisa, la

sinestesia, que a veces se manifiesta desde el subconsciente y la mayoría de las veces

desde la consciencia, se hace física.

Figura 67. Lúnula. Maneras de generar una elipse,


maneras de generar un encuentro y nuevas posibilidades.

Figura 68. Hueso de sepia con forma de lúnula.

282
Figura 69. Lúnula. Maneras de generar una elipse,
maneras de generar un encuentro y nuevas posibilidades

Terminamos esta memoria personal con el texto con que la iniciamos, con las

palabras del doctor Mario Alonso Puch, que me han inspirado a la hora de concebir la

atmosfera de la exposición y el propósito de ella.

“La base de todo cataclismo es convertirte en el centro del círculo y la


base de toda prosperidad es la generación de una elipse. Una elipse tiene
2 centros, estás tú y estoy yo, esto genera un encuentro y donde hay
encuentro hay posibilidades y donde hay posibilidades hay un estado de
ánimo radicalmente distinto” (Mario Alonso Puch, 2012)

Las posibilidades son blancas como la elipse, el óvalo o la lúnula, que como el hueso

de la sepia o la jibia, es blanco nacarado, muy frágil y en esta obra sirve como metáfora:

como las lágrimas del mar, un barco grande llenos de emigrantes, o un banco de barcos.

Maneras de generar una elipse, maneras de generar un encuentro y nuevas posibilidades,

es sin duda, realizar una exposición.

Para hablar de este encuentro, he creído importante traducir del alemán el texto que

presentó Herr Professor Köpke, en la inauguración de mi exposición.

Wilfried Köpke, es filósofo, teólogo, periodista, moderador, escritor y profesor,

además ha sido productor de radio y redactor televisivo (en canales como ARD, NDR, MDR,

HR, RB y ARTE) además de dedicarse a la crítica literaria, es curador de arte. Aquí está su

crítica:

283
¿ De qué color es el sonido “A”? A qué sabe el número “9” y qué forma tiene la
sensación de “satisfacción”?

Para la mayoría el sonido no tiene ningún color. El número nueve ningún sabor y lo

sentimientos no tienen formas visibles. Para Pepa Salas Vilar, es diferente. Ella es

sinestésica. “αἰσθάνομαι” – en griego significa: percibir, entender, reconocer. El prefijo

“συν” significa junto con, unión. Los sinestésicos ven realidades simultáneas provenientes

de varios sentidos, las figuras que ellos ven tienen sabor, oyen sonidos al mismo tiempo

que ven su concreto color, ven sentimientos en figuras y patrones. Para ellos es algo muy

normal. Ahora Pepa tiene 39 años, pero hasta que tuvo 27, creía que todo el mundo

percibía como ella misma. El tema de su tesis “Sinestesia y arte. Hacia la autoinvestigación

creativa” en la Universidad de Granada, no viene accidentalmente.

Quien lo sabe y trata de imaginar e intenta mirar la obra como un collage, que surte

efectos de un barroco multisensorial, una explosión de sensaciones, una escena multimedia,

un espectáculo musical de fuegos artificiales.

Aparentemente, los aspectos del color en muchas imágenes, su combinación inusual

de motivos, hacen que éstos se vuelvan vivos y animen el fondo neutro ampliando su

apariencia, mostrando lo plano, en tres dimensiones. No es casualidad, que la instalaciones

sean difíciles de separar de los cuadros, como espectadores, no sabemos dónde termina

una obra y donde empieza la otra, e incluso, si ésta pudiera ser parte de otra.

Pepa Salas Vilar ha diseñado en el espacio de la sala Weisse Halle de la Eisfabrik,

una “Gesamtkunstwerk”, una obra de arte total, un escenario sinestésico. La sinestesia

como punto de partida de la experiencia del mundo de la artista y como principio estético

de la posición artística – este es el primer acceso.

El segundo acceso. Quien observa la obra, verá siempre motivos reconocidos: la


ballena, la niña, el barco.

284
Pepa Salas Vilar trabaja con símbolos. Συμβάλλειν – en griego significa exactamente:

tirar, lanzar juntos, juntar, fusionar. De este modo se detecta al mensajero, el expresa la

mitad de unos huesos, el destinatario del mensaje tendría la otra mitad. Si ambos colocan

sus respectivas partes, el mensaje se puede legitimar. El significado y el objeto (del idioma)

encajan entre sí, entonces hoy en día hablamos del símbolo. Ahora es la codificación y

decodificación de una cosa así. El único símbolo inequívoco es el “torbellino”: que contiene

todo que a él se refiere.

Para Pepa Salas Vilar una cama no es una cama. Ningún Ready-made, ningún objeto

encontrado. La cama es también el barco, el echar a andar (un despegue), un barco de los

sueños, la balsa en las olas de los sueños. Y la niña, simboliza el anhelo, la apertura de la

vida, la inmensidad del mar. La ballena como una protección maternal y fuerza – y al mismo

tiempo la amenaza y lo extraño, la migración. La pluma para la ligereza, delicadeza, lo

cercano y lo perdido. En la instalación “Pensamientos exiliados” dos montones, uno recoge

las plumas de aves y en el otro el pelo de Pepa recolectado, recolectado durante nueve

años. ¿Qué se hay detrás de esto?

En “Las lágrimas del mar” las formas ovales de los huesos jibia como lágrimas y al

mismo tiempo en forma de óvalo, nos encontramos frecuentemente, por ejemplo en los

retratos de sus colegas artistas hanoveranos. Karl Möllers5 ha escrito, que la forma oval

atañe a las condiciones de nuestra existencia. Corresponde en horizontal a nuestro campo

visual, y en la vertical corresponde a la extensión del espacio de la representación

bidimensional en tres dimensiones y – es obvio en los retratos – actúan como espejos en los

que nos miramos y vemos a otros.

Entonces, ¿tengo que conocer todo lo que sabe Pepa Salas Vilar para comprender

su obra? ¿Tengo que conocer el significado de los símbolos de Pepa Salas Vilar y

aprenderlos para poder leer sus obras? Sus símbolos está abiertos. Pepa Salas Vilar

pretende ofrecer significados ambiguos. Subraya: - “Cada uno tiene su propia


5
Jan Christoph Tonigs: Karl Möllers. Oval, Rheine. Edition Kolster Bentlage, 2015, 4-13

285
interpretación” por eso son sus obras muy modernas. Por ejemplo, por un lado las obras no

están desacertadas con la mimética, por otro lado, poseen un lenguaje simbólico de la

Edad Media, que cada uno puede leer sus creencias, pero que probablemente casi nadie

puede descifrar sin un conocimiento previo. Las obras expuestas son deicidamente

modernas, permiten el descubrimiento a través de la madurez y del mundo interior de la

propia experiencia del espectador.6

Las imágenes, a menudo han sido pintadas en dos sesiones, pero para su

composición se han necesitado planificarlas en dos semanas. Están diseñadas y decidas de

una manera abierta en el lienzo, como un panel o pizarra en la habitación de su estudio.

Cada cuadro es una instalación, más aún, cuando trabaja los trípticos, transformados en

una cama, o como las pinturas sobre un maniquí de escaparate. Los símbolos se organizan

como un segundo acceso.

El tercer título “Zugunruhe” nos ofrece un símbolo que siempre aparece: el barco –
vacío o lleno de refugiados. En realidad, la obra artística también describe la difícil situación

de los refugiados, que por otro lado es justo que artísticamente la obra adopte.

Los artistas de hoy en día son los monjes y monjas de la antigua iglesia. Con toda su

experiencia se enfrentan a las tentaciones y seducciones del sufrimiento y la felicidad del

mundo. En otras palabras: Vivir y trabajar juntos en el abandono existencial de la posición

artística.

Por lo tanto, es en estos días la exposición “Aves migratorias. Zugunruhe” para

sobrescribir. Es el momento antes de la salida, antes del vuelo de las aves migratorias, antes

de huir, antes de partir los migrantes de sus antiguos hogares.

El momento de vacilación, y sin embargo el punto de partida, de coger algo del

pasado, para ganar la libertad y con ello perder la seguridad. Este movimiento tiene

diversos contextos: están las pateras de emigrantes en el mar Mediterráneo, que se ponen

como meta una fría Europa, como en la obra “Escondámonos rápido en la sombra del vuelo

de la ballena”, “Las lágrimas del mar” o “Exilio” – dos remos de oro llenos de esperanza

6
Una posición expresada con frecuencia de Markus Brüderlin (1958-2014)

286
dorada, con unos zapatos de mujer, con el salario a los contrabandistas, o el niño que

escapa de una jaula, el motivo esperanzador del oro, pero una pierna permanece enredada

en la jaula – ¿Qué sería finalmente la jaula de su infancia? – como se muestra en la

instalación “Desiderare”. O los maniquíes pintados frenológicamente y la representación de

la libertad de los flamencos pintados en sus pechos. El inicio antes de la pubertad, la prisión

de los sentimientos y la percepción infinita del vuelo potencial. Despierta en muchos

contextos – también conecta con el posible peligro.

“Acta est fabula” muestra a Santa Lucía. Según la leyenda, un joven se enamoró

perdidamente de ella. Pero ella lo rechazó. A continuación se la acusó de haberle

enamorado con los ojos de la muerte. Ella se desgarró los ojos y se los envió al joven en un

plato, desde entonces, él desistió de cortejarla y criticarla. La Madre de Dios, le regaló otros

bellos ojos. Santa Lucía es la patrona de la vista e incluso contra la ceguera -espiritual-

Iconográficamente a Santa Lucía se la representa con los ojos en un plato. Pepa Salas Vilar

la representa con una patera de migrantes y en el hombro izquierdo, se advierte el icono de

peligro de muerte al nadar. ¿Qué anhelos y esperanzas pueden existir en el viaje de “echar

a andar” de los emigrantes bajo la amenaza de muerte?

¿Resaltará a la vista, este tema de los emigrantes en el debate de la “discusión de

refugiados” en este país? La meta de los emigrantes? ¿Las manifestaciones de los AFD?

¿Los incendios? Después de sus estudios artísticos en España, Pepa Salas Vilar vivió en

Italia, en Polonia y en Alemania. “En otro país se puede ser otra persona” reconoce ella,

“en Italia vivió una Pepa diferente a Polonia o Alemania” La extrañeza de la propia

experiencia será el punto de partida. Y es precisamente este enfoque subjetivo algo posible

y permitido. Michel de Montaigne (1533-1592), el ensayista francés del siglo XVI, frente a la

hostilidad de la Inquisición eclesiástica, comprometió su percepción subjetiva y el subjetivo

enfoque experiencial de la realidad, no hay verdades absolutas. Es más tolerante, cuando el

reconoce: “todo hombre lleva la forma entera de la condición humana” (E III, 2)7

La artista sale de sí misma, de su experiencia sinestésica del mundo, de sus amigos,

vecinos, familiares – todos ellos bucean en su cuadros, y para los otros, para llegar a ese

mundo, en un contexto social.


7
Michel de Montaigne, Essais, Franfurt am Main, Fichborn, 1998, 399.

287
Las obras de Pepa Salas Vilar, son intentos de hacerse a sí misma, haciendo

referencias a su propio saber. Abriéndose a la dialéctica de la realidad. Aunque es en la

obra “In lumine sapientia” (en la luz de la sabiduría) – es en la noche y la oscuridad, la crisis

quien ilumina a la creatividad y a los nuevos comienzos.

Sinestesia – como formas simbólicas – se le podría llamar al lugar propio donde

inicia la llamada del Zugunruhe de los nómadas. Tres aproximaciones, tres salidas, que se

pueden seguir: la propia, la ajena y los nuevos descubrimientos. Zugunruhe te invita a viajar.

Volemos. (Wilfried Köpke, 2015)8


8
www.wilfried-koepke.de

288
REFERENCIAS

o AHSTON, D. Una fábula del arte moderno. Fondo de cultura. Madrid, 2001.
o AUSTER, P. Experimentos con la verdad. Anagrama. Barcelona, 2009.
o BACHELARD, G. El aire y los sueños. Ensayo sobre la imaginación del movimiento.
Fondo de Cultura Económica. México, D.F, 1972.
o BACHELARD, G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis
del conocimiento objetivo. Siglo XXI. México, D.F., 1991.
o BACHELARD, G. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica. México,
2006.
o BENJAMIN, W. La obra de arte en la era de su reproducción mecánica. Casimiro.
Madrid, 2010.
o BERGER, J. Modos de ver. Editorial Gili. Barcelona, 2012.
o CIRLOT, V. Y VEGA, A. Mística y creación en el siglo XX. Herder Editorial. Barcelona,
2006.
o “Bienvenidos a Alemania”: el éxodo de migrantes por Europa. Redacción BBC
Mundo. Septiembre, 2015
o DA VINCI, L. Tratado de pintura. Akal. Madrid, 1995.
o DE AZUA, F. Diccionario de las artes. Anagrama. Barcelona, 2003.
o DE FUSCO, R. El placer del arte. Comprender la pintura, la escultura, la arquitectura
y el diseño. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.
o DE LA CALLE, R. A propósito de la crítica de arte. Teoría y práctica. Cultura y
política. Universidad de Valencia. Valencia, 2012.
o DE LA CALLE, R. Senderos entre el arte y lo sagrado. Collecció Debats. Valencia,
2003.
o DERRIDA, J. La verdad en pintura. Paidós. Buenos aires, 2001.
o DORFLES, G. Nuevos mitos, nuevos ritos. Editorial Lumen. Barcelona, 1969.
o ECO, U. Los límites de la interpretación. Laertes. Barcelona, 2000.
o ECO, U. Signo. Grupo editor quinto centenario. Colombia, 1994.
o El curioso caso del doctor que „siente“ los síntomas de sus pacientes. Redacción
BBC Mundo. julio, 2015
o FISCHER, S. El Bosco. Obras completas. Taschen. Colonia, 2014.
o GOMBRICH. E.H. Temas de nuestro tiempo: propuestas del siglo XX acerca del
saber y del arte. Madrid. Debate. 1997.
o GOMBRICH. E.H. Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación
pictórica. Gustavo Gili. Barcelona, 1979
o GOODMAN, N. Maneras de hacer mundos. Visor. Madrid, 1990.
o JAUSS, H. R. Caminos de la comprensión. La balsa de la medusa. Madrid, 2012.
o KANDINSKY, V. De lo espiritual en el arte. Paidós. Barcelona, 2004.
o MAILLARD, CH. Contra el arte y otras imposturas. Pre-textos. Valencia. 2009.
o MAR!NEZ DUEÑAS, J. L. La Metáfora. Octaedro. Barcelona, 1993.
o MAY, R. La necesidad del mito. La influencia de los modelos culturales en el mundo
contemporáneo. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, 1998.
o PUELLES ROMERO, L. Mirar al que mira. Abada editores. Madrid, 2011.

289
o SARTRE, JEAN-PAUL. La imaginación. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1970.
o SLEMMONS. R. Entre el lenguaje y la percepción. En Exit n° 16, Escribiendo
imágenes. Rosa Olivares y Asociados S.L. Madrid, 2004.
o SUTCLIFFE, B. Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el
desarrollo y la equidad. Hegoa. Bilbao, 1998.
o VÉLEZ ALCALDE, F. J. Pateras, cayucos y mafias transfronterizas en África: el
negocio de las rutas atlánticas hacia las Islas Canarias. Real Instituto Elcano. Madrid,
2008.
o WALTHER, F. I. Y WOLF, N. Obras maestros de la iluminación. Los manuscritos más
bellos del mundo desde el año 400 hasta 1600. Taschen. Barcelona, 2005.
o YOKOYAMA, K., FARNER, D. S. Induction of Zugunruhe by photostimulation of
encephalic receptors in white-crowned sparrows. Science 202:76. 1978.

290
CONCLUSIONES

291
292
CONCLUSIONES

Esta tesis Sinestesia y arte. Hacia la autoinvestigación creativa, es en sí misma la

conclusión de muchos años de autorreflexión, investigación experimental, en el terrero de

la percepción sinestésica. Dichos resultados han sido expuestos en congresos

internacionales de sinestesia, en medios de comunicación y en salas de exposiciones.

Para ello nos hemos servido de la principal herramienta de las llamadas “ciencias

descriptivas”: la observación, la aplicación atenta de los sentidos a lo real.

Es más fácil investigar algo, si el propio investigador posee dicha facultad o

fenómeno a investigar. En ese caso, poseo un alto grado de consciencia sobre mis

percepciones sinestésicas, lo que ha facilitado el desarrollo de la investigación, que a lo

largo de este estudio hemos expuesto y relatado de manera literaria (con comentarios

propios, reflexiones generales y ejercicios de auto reflexión) y visual (tratando de

representar mis fotismos de manera fiel y descriptiva, así como al crear mis pinturas,

dejándome guiar por mi intuición sinestésica). Se han realizado varios experimentos

individuales así como grupales, llevándonos a conclusiones que hemos expuesto al final de

cada uno de nuestros capítulos. “Los informes subjetivos, las experiencias en ‘primera

persona’ son un camino para continuar avanzando en esta dirección”. (Smilek & Dixon,

2002)

Intentamos explicar para qué sirve la teoría, (“theorein” proviene del griego,

significa observar, contemplar o estudiar) sirve para explicar una realidad, la realidad del

mundo del sinestésico, sería nuestro empeño. Estudiar el por qué, cuándo, dónde y cómo

surge el fenómeno que se estudia, para así ordenar e intentar explicar las deducciones en

una serie de conceptos e ideas. Para ello, ha sido imprescindible el experimentar conmigo

misma, hacer el esfuerzo de expresar con la mayor claridad posible, mis vivencias, hasta

desarrollar un lenguaje personal como herramienta descriptiva. Tratar de describir el mundo

en el que veo las cosas, ese modo de percibir el mundo, único en cada ser humano, en mi

caso es algo peculiar ya que no existen muchos antecedentes.

En los primeros años de esta investigación, surgieron un sinfín de interrogantes, que

poco a poco se fueron concretando y tomando forma en el desarrollo de los mismos.

293
Consideramos la reflexión sobre la sinestesia, como puente de avance hacia nuestra

comprensión de la experiencia subjetiva.

Nuestra hipótesis central ha sido la de desvelar dichas percepciones sinestésicas a

través del proceso creativo. De la manera que se percibe, se crea. De la manera que se

percibe, se piensa y se puede creer erróneamente que todo el mundo percibe del mismo

modo. De la manera que se percibe, se siente, se interpreta el mundo, se es. Somos nuestra

percepción. Soy mi percepción, soy sinestesia.

A lo largo de las entrevistas y demás intercambios de ideas con otros sinestésicos,

cabe decir que la sinestesia se vive en dos modos (una vez que se tiene conciencia de que

se tiene, ya nunca pasará desapercibida). Unos individuos se sienten orgullosos de disfrutar

dicha facultad, y otros por el contrario, lo esconden. Existe también el caso en que una

persona sinestésica a lo largo de su vida, se encuentra con fases que hace públicas sus

percepciones, y otras fases que renuncia a hablar de ello. Y es que la percepción de los no

sinestésicos, los “a-sinestésicos”1 parecen influir mucho. El sinestésico no quiere sentirse un

bicho raro, por eso tiene la necesidad de hacerse entender, quiere ser comprendido y por

eso utiliza analogías para describir sus percepciones.

Estamos de acuerdo con las afirmaciones de científicos al apuntar que el concepto

de creatividad viene asociado a la sinestesia, debido a la hiperconexión cerebral entre los

sentidos y las emociones que provocan a éstos. Las respuestas de los sinestésicos, no es

que sean mejores o peores al resto, simplemente son diferentes, posibilitando el

enriquecimiento en el proceso creativo.

Como punto final hemos expuesto las conclusiones de la memoria personal, la obra

práctica ante el espectador, abriendo una puerta en la percepción de otros mundos,

interpretados estos a su vez por el punto de vista del observador y así doblemente se

completa su valor y su función. Hemos expresado nuestra participación creadora,

investigadora y espectadora, siendo conscientes de que cada experiencia obtenida, crea

nuevas experiencias y éstas a su vez otras nuevas, llevándonos a territorios

interdisciplinares, puesto que esta facultad ramificada que es la sinestesia, lo permite.

Nuestras conclusiones han sido extraídas de nuestros objetivos, examinadas desde la

1
WHELLER R.H., T.D. CUTSFOTH. The Synaesthesia of a blind subject with comparative data from an
Asynaesthetic blind subject. University of Oregon. Oregon. 1922, pág. 3.

294
emoción del arte, dichas reflexiones propias, generadas en el taller y a lo largo de la vida,

para de manera práctica exponer lo percibido. Expresar lo invisible y lo visible hallando la

personalidad o la esencia de lo abstracto. (Como el carácter y el color de números, letras,

formas geométricas; o el color y la forma geométrica de la personalidad de las personas,

números, letras, etc.; o como el asegurar que existen sonidos mentirosos y sonidos sinceros)

De manera que el texto a veces es imagen o viceversa, como en la sinestesia, no percibo

los límites entre un sentido y otro, en mi obra tampoco se siente a veces donde termina la

instalación y donde la pintura o el texto. Por eso en esta investigación son de igual valía, los

apuntes, relatos, pinturas y demás reflexiones, que obtengo de dichas percepciones.

Conceptos y metáforas que recrean mi propia verdad al plasmar lo percibido, con el

fin de ampliar esta visión específica de una nueva realidad, capaz de abrir puertas, que

permitan evolucionar hacia la comunicación y el encuentro.

A través de propuestas prácticas que desvelan las emociones de lo invisible a través

de la mezcla de los sentidos, abre caminos multidisciplinares, como poesía, música,

pintura..., el arte que crece al cuestionarse una y otra vez, y así en ese proceso de

constantes dudas, de encuentros y desaciertos, es decir, de búsquedas, se hallan

respuestas que favorecen la libertad artística y eliminan barreras de incomprensión. Siempre

ha sido para mi muy importante que la persona no sinestésica pueda imaginar lo que yo

veo y ver que no es nada paranormal. Este interés se ha sentido palpable en los visitantes

en la exposición Aves migratorias. Zugunruhe, e incluso algunos me han confesado que

también tienen algún tipo de sinestesia. Porque este es también un fin para el artista, que

su experiencia estética de su capacidad creadora, llegue a la comprensión del público.

Porque este receptor que es el espectador, es quien concluye la obra. Él, desde su

experiencia, debiera alcanzar la identificación con la obra, y otorgarle su propia

interpretación. Y por consiguiente, el creador se debe sentir satisfecho. Un universo plural,

es el mundo de nuestras percepciones.

Durante todo el proceso de investigación, al acercarme a algunos resultados

obtenidos, por ejemplo a cuestiones emocionales o alteraciones anímicas, he

experimentado sensaciones de bienestar, comprensión o paz cuando he comprendido que

lo sentido es parte de la sinestesia y que como yo, otros muchos sienten unas parecidas

realidades. Esta también es nuestra intención, que al igual que el espectador de una

exposición entra a ser parte de ella y a compartir dichas emociones, el lector de este

295
estudio, (sea sinestésico o no) también tenga la oportunidad de ponerse en la piel del

sinestésico y poder imaginar un mundo ampliamente sensitivo, pero que no es de ciencia

ficción. Para mi es un mundo real, pero no especial, es mi mundo, pero un mundo que no

imagino vivirlo sin sinestesia. La sinestesia es una característica de mi personalidad, y como

tal, sirve como regla de valores frente al universo que percibo.

Desarrollar esta tesis bajo diferentes ópticas, investigadores, creadores y artistas,

espectadores, entrevistadores, objeto de experimento..., nos ha permitido sumergirnos

profundamente en el mundo de la percepción. Todos los trabajos realizados, desde las

entrevistas, las comunicaciones, los experimentos con los alumnos de Polonia, los test

realizados a los miembros de la Asociación de Sinestesia Alemana, mis autoinvestigaciones,

tanto reflexiones plasmadas por escrito o visual, forman parte de estas conclusiones.

Conclusiones que se han visto influenciadas en el lenguaje artístico, al incorporar a éste

metáforas sinestésicas, creando nuevas interacciones y estableciendo nuevos canales de

comunicación.

El estudio de esta tesis deja abiertas posibles líneas de investigación para futuros

proyectos. En cuanto a la teoría, cabría la posibilidad de explorar de un modo más intenso

aspectos de la sinestesia, como su carácter genético o hereditario; profundizar en facetas

de la parte emocional, así como la identidad del sinestésico. Y en cuanto a la práctica,

futuros proyectos artísticos, individuales y colectivos, donde intervengan varios artistas

sinestésicos.

Y por último, concluir que la sinestesia es el recurso que facilita la fluidez de mi

proceso creativo, sus enigmáticas multiconexiones cerebrales, hacen que la comunicación

invisible entre las emociones y la memoria, aporten unas conclusiones específicas acerca de

mi modo de ver el mundo y este se hace visible en mi forma de crear.

296
297
BIBLIO GAFÍA

297
REFERENCIAS BIBLIO GRÁFICAS

o ARIZA, J. Las imágenes del sonido. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca,
2003.
o ARGAN, G. C. El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Akal.
Madrid, 1998.
o ARGULLOL, R. Tres miradas sobre el arte. Destino. Madrid, 2002.
o ARRAIZA, J. Aura. Editorial LIBSA. Madrid, 2005.
o BACHELARD, G. El aire y los sueños. Ensayo sobre la imaginación del movimiento. Fondo de
Cultura Económica. México, D.F, 1972.
o BACHELARD, G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del
conocimiento objetivo. Siglo XXI. México, D.F., 1991.
o BACHELARD, G. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
o BASBAUM S. R. Sinestesia arte e tecnología: fundamentos da cromossomia. Annablume. Sao
Paulo, 2002.
o BARKER, A. Greek Musical Writings, t. II: Harmonic and Acoustic Teory. University Press,
Cambridge, 1989.
o BARON-COHEN, S., HARRISON, J. E. Synaesthesia. Classic and Contemporary Readings.
Blackwell Publishers. Cambridge, 1996.
o BERGER, J. Modos de ver. Gustavo Gili. Barcelona, 1980.
o BESANT, A. LEADBEATER, C.W. Formas del pensamiento. Editorial Humanitas. Barcelona, 1986.
o BINGHAM, W., MOORE, B. ¿Cómo entrevistar? Ediciones Rialp. Madrid, 1960.
o BLAVATSKY, H. P. The Secret Doctrine, The Synthesis of Science, Religion, and Philosophy.
Editorial Kier S.A., Buenos Aires, 2004.
o BUCK-MORSS, S. Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes. Ed. La
balsa de la Medusa. Madrid. 1989.
o BURKE, E. Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello.
Ed. Tecnos. Madrid, 2000.
o CALLEJAS A. LUPIÁÑEZ J. Sinestesia. El color de las palabras, el sabor de la música, el lugar del
tiempo... Alianza Editorial, Madrid, 2012.
o CAMERON, J. The Artist´s Way: a spiritual path to higher creativity. G.P. Putman´s Sons. New
York, 1992.
o CALVINO, I. Seis propuestas para el próximo milenio. Siruela. Madrid, 1989.
o CÓRDOBA M. J. DE, RICCÒ D. Y otros., Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y
científicos. Granada: Ediciones Fundación Internacional Artecittà, 2014.
o CYTOWIC, R. E. Sinesthesia: A Union of the senses. Springer, London, 2002.
o CYTOWIC R. E., The Man Who Tasted Shapes. Warner Books. Washington, 1995.
o CYTOWIC R.E. & EAGLEMAN D. M. Wednesday is indigo blue, discovering the brain of
synesthesia. Cambridge. Cambridge, 2009.
o DAMASIO, A. R. El error de Descartes. Crítica. Barcelona, 1998.
o Da Vinci, L. Tratado de pintura. Akal. Madrid, 1995.
o De Azua, F. Diccionario de las artes. Anagrama. Barcelona, 2003.
o DE FUSCO, R. El placer del arte. Comprender la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño.
Gustavo Gili. Barcelona, 2008.
o DE LA CALLE, R. A propósito de la crítica de arte. Teoría y práctica. Cultura y política.
Universidad de Valencia. Valencia, 2012.
o DE MICHELI, M. Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza-Forma. Madrid, 1998.
o DESCARTES, R. El tratado del hombre. (Orig. 1664) Alianza Editorial. Madrid, 1990.
o DESCARTES, R. Discurso del método. Tratado de las Pasiones del Alma. (Orig. 1637, 1649)
Ediciones Pirámide. Madrid, 1998.
o DIGES, M. Los falsos recuerdos. Sugestión y memoria. Cuadernos de Psicología, 5. Paidós.

298
Madrid, 1997.
o DORFLES, G. Nuevos mitos, nuevos ritos. Editorial Lumen. Barcelona, 1969.
o DRAAISMA, D. Las metáforas de la memoria. Una historia de la mente. Psicología y educación.
Alianza Editorial. Madrid, 1998.
o DUFFY, P. L. Blue Cats and Chartreuse Kittens. Times Books. New York, 2001.
o ECHEGOYEN OLLETA, Javier. Filosofía Medieval y Moderna. Vol. 2. Editorial Edinumen. Madrid,
1996.
o EAGELMAN, D. Incógnito. Las vidas secretas del cerebro. Editorial Anagrama. Barcelona, 2013.
o ECO, U. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura.
Gedisa. Barcelona, 1994.
o ECO, U. Los límites de la interpretación. Laertes. Barcelona, 2000.
o ECO, U. Signo. Grupo editor quinto centenario. Colombia, 1994.
o EMRICH, H. M., SCHNEIDER, U., ZEDLER, M. Welche Farbe hat der Montag? Synästhesie: Das
Leben mit verknüpften Sinnen. Hirzel. Stuttgart, 2004.
o ERHENZWERG, A. El orden oculto del arte. Ediciones Labor. Madrid, 1987.
o GAGE, J. Color y Cultura. Siruela. Madrid, 1993.
o GALINDO CÁCERES, L. J. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
Pearson Educación. México, 1998.
o GARCÍA LÓPEZ, L. Kandinsky: Los fundamentos del arte abstracto. La relación con las ciencias
experimentales. Metáforas del movimiento moderno. Madrid, 2001.
o GÓMEZ MILÁN, E., IBORRA, O., DE CÓRDOBA, M. J. El universo Kiki y Bouba. Ideaestesia,
empatía y neuromarketing. Ediciones FIAC. Granada, 2014.
o GUASCH, A. M. El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Alianza-Forma.
Madrid, 2000.
o GUBER, R. La entrevista antropológica: Preguntas para abrir los sentidos. Paidós. Barcelona,
2004.
o FISCHER, S. El Bosco. Obras completas. Taschen. Colonia, 2014.
o GOMBRICH. E.H. Temas de nuestro tiempo: propuestas del siglo XX acerca del saber y del arte.
Debate. Madrid,1997.
o GOMBRICH. E. H. Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación pictórica.
Gustavo Gili. Barcelona, 1979.
o GOODMAN, N. Maneras de hacer mundos. Visor. Madrid, 1990.
o HARRISON, J. El extraño fenómeno de la Sinestesia. Fondo de Cultura Económica. México,
2004.
o HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. Tercera
edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 2003.
o HOLTON, G. Introducción a los Conceptos y Teorías de las Ciencias Físicas. Ed. Reverté. S. A.
Barcelona, 1987.
o JÁMBLICO. Vida pitagórica. Protréptico. Madrid: Editorial Gredos, 2003.
o JAUSS, H. R. Caminos de la comprensión. La balsa de la medusa. Madrid, 2012.
o JIMÉNEZ, J. Cuerpo y Tiempo. La imagen de la metamorfosis. Ensayos/Destino. Barcelona, 1993.
o KANDINSKY, V. De lo espiritual en el arte. Paidós. Barcelona, 2004.
o KANDINSKY, V., SCHÖNBERG, A. Cartas, cuadros y documentos de un encuentro
extraordinario. Ed. Alianza Música. Madrid, 1987.
o KIRCHER, A. Musurgia Universalis Sive Ars Magna Consoni Et Dissoni: In X. Libros Digesta : Quà
Vniuersa Sonorum doctrina, & Philosophia, Musicaeque tam Theoricae,.. Corbelletti. Munich:
Biblioteca Estatal de Babiera, 1650.
o KRAPPMANN, L. Soziologische Dimensionen der Identität. Strukturelle Bedingungen für die
Teilnahme an Interaktionsprozessen. Klett Verlag. Stuttgart, 1971.
o LASSO DE LA VEGA J. S. LAIN ENTRALGO P. Los grandes filósofos griegos y la medicina.
Historia universal de la medicina. Tomo II, Antigüedad Clásica. Salvat Editores, S.A. Barcelona,
1972.

299
o LÉTOURNEAU, J. La caja de herramientas el joven investigador. Guía de iniciación al trabajo
intelectual. (Cómo adelantar una investigación mediante entrevistas) Editorial La Carreta.
Colombia, 2007.
o LÉVINAS, E. Fuera del sujeto. Caparrós Editores. Madrid, 1997.
o LOBSANG RAMPA, T. El tercer ojo. Destino, Madrid, 2003.
o LUCIE-SMITH, E. El arte hoy. Del expresionismo abstracto al nuevo realismo. Madrid, 1983.
o LURIA, R. A. La mente del mnemónico. Un pequeño libro sobe una gran memoria. Ed. Trillas.
México, 1983.
o MARTINE, J. La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción. Paidós,
Comunicación 144. Barcelona, 2003.
o MARTÍNEZ CONDE, S. MACKNICK, S. L. Los engaños de la mente. Editorial Destino. Barcelona,
2012.
o MARTÍNEZ DUEÑAS, J. L. La Metáfora. Octaedro. Barcelona,1993.
o MAURER, D., & MAURER, C. The World of the Newborn. Basic Books, New York,1988.
o MERLEAU-PONTY, M. El mundo de la percepción. Fondo de Cultura Económica S.A. Buenos
Aires, 2003.
o MERLEAU-PONTY, M. El ojo y el espíritu. Mínima trotta, Madrid, 2013.
o MERLEAU-PONTY, M. La fenomenología de la percepción. Península. Barcelona, 1975.
o MERLEAU-PONTY, M. Lo visible y lo invisible. Editorial Taurus. Madrid, 1973.
o NABOKOV, V. Habla, memoria. Anagrama. Barcelona, 1994.
o PUELLES ROMERO, L. Mirar al que mira. Abada editores. Madrid, 2011.
o RAMÍREZ, T. M. El quiasmo. Ensayo sobre la filosofía de Maurice Merleau-Ponty. Editorial
Universitaria (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) México, 1994.
o ROGOWSKA, A. M. Synaesthesia and Individual Differences. Cambridge University Press.
Cambridge, 2015.
o ROJAS GARCÍA, A., MONZÓN GÁLVEZ, P. Sinestesia Léxico-Gustativa: El sabor de las palabras.
Psicología Teórica. Universidad de Granada.
o RUHRBERG, K. Arte del siglo XX. Colonia: Ed. Taschen, 2000.
o SABINO, C. A. El proceso de investigación. Ed. Lumen - Humanitas. Argentina, 1996.
o SACHS, G. T. L. Historiae naturalis duorum leucaetiopum: Auctoris ipsius et sororis ei us.
Sumptibus Bibliopolii Seideliani, Solisbaci. 1812.
o SANZ, J. C. 2009. Lenguaje del color. Hermann Blume. Madrid, 2009.
o SARTRE, JEAN-PAUL. La imaginación. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1970.
o SARTRE, J. P. El ser y la nada. Alianza. Madrid, 1993.
o SCRIABINE, A. “Poem of Ecstasy” and “Prometheus: Poem of Fire”. New York, Dover, 1995.
o TAMAYO Y TAMAYO, M. El proceso de la investigación científica. Ed. Limusa S.A. México, 1998.
o TWAIN M. ¿Qué es el hombre? Páginas de espuma. Madrid, 2006.
o VALLÈS, J. M. Ciencia Política. Una introducción. Ariel Ciencia Política. Barcelona, 2002.
o VAN CAMPEN, C. The Hidden Sense: Synesthesia in Art and Science. Leonardo Books.
Amsterdam, 2007.
o WAGNER, R. La obra de arte del futuro. Universitat de Valencia. Servei de publicacions. Valencia,
2007.
o WALTHER, F. I. Y WOLF, N. Obras maestros de la iluminación. Los manuscritos más bellos del
mundo desde el año 400 hasta 1600. Barcelona, 2005.
o WILLIAM, M. Optical Poetry: The Life and Work of Oskar Fischenger. Eastleigh. London, 2004.
o WOLFE, T. La palabra pintada. El arte moderno alcanza su punto de fuga. Anagrama. Barcelona,
1989.
o ZAKIA, R. D. Perception and Imaging. Butterworth - Heinemann. London, 2002.
o SAINT-YVES D ALVEYDRE, J. A. El Arqueómetro: Clave de todas las religiones y de todas las
ciencias de la antigüedad. Ed: Luis Carcamo. Madrid, 2006.

300
ARTÍCULO S Y REVISTAS

o BANISSY, M. J. & WARD, J. Mirror-touch synesthesia is linked with empathy. Nature


Neuroscience, 2007. 10: 815 – 816.
o BARON-COHEN, S., BURT, L., SMITH-LAITTAN, F., HARRISON, J. & BOLTON, P. Synaesthesia:
prevalence and faliliality. 1996. Perception, 25, 1073-1079.
o “Bienvenidos a Alemania”: el éxodo de migrantes por Europa. Redacción BBC Mundo.
Septiembre, 2015.
o CAMPEN, V. C. Artistic and Psychological Experiments with Synesthesia. Leonardo, Vol. 32, 1999,
núm. 1, pp. 9-14.
o CAIVANO, J. L., DEFEO, G. A., LOZANO, R. D. ArgenColor 1992. En: Actas I Congreso
argentino del color. Buenos Aires: Grupo Argentino del Color, 1994.
o CÓRDOBA M. J. DE. Estudio y análisis de las interrelaciones sinestésicas en los procesos
sensoriales. En: Comunicación VI Congreso Antropología aplicada. Granada, 2002.
o CÓRDOBA, M. J. DE. Experimentación artística e inducción a la sinestesia. Relaciones técnicas y
sinestésicas entre pintura y sonido. I Certamen Internacional -artes plástico-musicales, creatividad
y sinestesia. Almería, 2008
o CÓRDOBA M. J. DE. Prefacio: Arte y Ciencia nunca se deberían separar. En: Actas V Congreso
Internacional de Sinestesia, ciencia y arte. FIAC. Alcalá la Real, Jaén, 2015.
o DAY, S.A. Formas menos comunes de Sinestesia. En: Actas, V Congreso Internacional de
Sinestesia: Ciencia y Arte. Alcalá la Real. FIAC, 2015.
o DE TARENTO, A. Harmónica. Jámblico, Vida pitagórica, 114-121. F. Lasserre, en: Plutarque, De
la musique. Texte, traduction, commentaire, précédés d'une étude sur l'éducation musicale dans
la Grèce antique, Lausanne, 1954. A. Barker, Greek Musical Writings, t. II: Harmonic and Acoustic
Theory, Cambridge University Press, 1989.
o DIXON, M., SMILEK, D. & MERIKLE, P. Not all synaesthetes are created equal: projector versus
associator synaesthetes. Cognitive, Affective, & Behavioral. 2004. Neuroscience, 4, 335-343.
o DIXON, M.J., SMILEK, D., CUDAHY, C. & MERIKLE, P. M. Five plus two equals yellow. 2000.
Nature, 406, 365.
o EMRICH, H. M., Ich-Erleben, Synästhesie und Gefühl: Zur Bedeutung von Gefühlszuständen für
die Einheit des Bewusstseins. In Anal. Psychol., 2003. Vol. 34, pág. 243-250.
o GIMÉNEZ DE CASTRO, G. Desde el alma: la fotografía Kirlian. Revista EXACTAmente, N. 16,
Noviembre, 1999.
o GONZÁLEZ, R. A., JIMÉNEZ TAVIRA, G. Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el
mundo en Merleau-Ponty. Ideas y valores. Bogotá, 2011, Número 145.
o GREENEWALT, M. H., NOURTHAR: Talk On The Fine Art Of Light-Color Play Greenwalt Papers,
The Historical Society of Pennsylvania. Miami, 2012.
o GUTHRIE, W. K. A History of Greek Philosophy. Cambridge Universty Press. Cambridge, 1962, t.
1, p. 295-301.
o HUBBARD, E. M. & RAMACHANDRAN, V. S. Neurocognitive mechanisms of synesthesia. 2005.
Neuron, 48, 509-520.
o JEWANSKI, J., DAY, S. & WARD, J. (2009) A colorful albino: the first documented case of
synaesthesia, by Georg Tobias Ludwig Sachs in 1812. 2009. Journal of the History of the
Neurosciences, 18, 293-303.
o LÓPEZ-MUÑOZ F, BOYA J. El papel de la glándula pineal en la doctrina psicofisiológica
cartesiana. Acta: Physiol Pharmacol Ther Latinoam. 1992; 42:205-16.
o LÓPEZ-MUÑOZ F, MARÍN F, ÁLAMO C. El devenir histórico de la glándula pineal: II. De sede del
alma a órgano neuroendocrino. Rev. Neurología 2010; 50: 117-25.
o LÓPEZ-MUNOZ R, RUBIO, G, MOLINA, J. D., ALAMO, C. La glándula pineal como instrumento
físico de las facultades del alma, una conexión histórica persistente. Rev. Neurología 2012; Vol.
27.

301
o MARTÍNEZ-CONDE, S. and Cols., Attention and awareness in stage magic: turning tricks into
research. NATURE REVIEWS/NEUROSCIENCE Macmillan Publishers Limited. 2008 (Volumen 9 n°
11)
o MELERO, H., PENA-MELIAN, A., RIOS-LAGO, M. ¿Colores, sabores, números?: La sinestesia en
una muestra española. 2014 Revista de Neurología, 59.
o NEWTON, I. Opticks: Or, A Treatise of The Reflexions, Refractions, Inflexions and Colours of
Light. London: The Fourth Edition, 1704.
o NIKOLIC, D. Is synaesthesia actually ideaesthesia? An inquiry into the nature of the phenomenon.
Actas del III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Granada, España, 2009.
o NOVICH, S., CHENG, S., EAGLEMAN, D.M. Is synaesthesia one condition or many? A largescale
analysis reveals subgroups. J. Neuropsychol. 2011.5, 353-371.
o PLIEGO DE ANDRÉS, V. Hearing and seeing: Synesthesia as a basis for musical comprehension
through writing. [Oír y ver: La sinestesia como soporte para la comprensión musical a través de la
escritura.] Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, IX/2:26 June (1996) 27-
60.
o RAMACHANDRAN, V. S. & HUBBARD, E. M. Synaesthesia: a window into perception, thought
and language. Journal of Consciousness Studies, 8 2001 (12), pág 3–34.
o REDONDO BARBA, R. Un extraño fenómeno perceptivo: La sinestesia. RIEV. Revista
Internacional de los Estudios Vascos. Año 39. Tomo XXXVI N° 1 pág. 11-21. San Sebastián, 1991.
o RICCÒ, D. Sinestesie della musica. Hortus Musicus, 2003 vol. 14; April - June: 24 - 29.
o ROBERTSON L.C. SAGIV N. SYNESTHESIA. Perspectives Fron Cognitive Neuroscience. (Capítulo
10. Neonatal Synesthesia: A Reevaluation, 193) Oxford University Press, New York, 2005.
o ROUW, R. & SCHOLTE, H.S. Increased structural connectivity in grapheme-color synesthesia.
Nature Neuroscience, 2007. (10, 792- 797)
o SIDOROFF-DORSO A.V. Investigación sobre la sinestesia en Rusia: las Artes y la Ciencia. En De
Córdoba M.J., Riccó D. (eds) Sinestesia. Los fundamentos Teóricos, Artísticos y Científicos. FIAC,
Granada, 2012.
o SIMNER, J. Defining synaesthesia. 2012. British Journal of Psychology, 103, 1-15.
o SIMNER, J. HOLENSTEIN, E. Ordinal Linguistic Personification as a Variant of Synesthesia.
Journal of Cognitive Neuroscience. Volume 19, Number 4. 2007.
o SIMNER J, HUBBARD EM. Synesthesia in school-aged children. In: Simner J, Hubbard EM (eds)
The Oxford handbook of synesthesia. Oxford University Pres. Oxford, 2013.
o SMILEK, D., DIXON, M.J., CUDAHY, C. & MERIKLE, P.M. Synesthetic color experiences influence
memory. 2002. Psychol Sci, 13, 548-552.
o SPECTOR, F. & MAURER, D. The colors of the alphabet: Naturally-biased associations between
shape and color. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance 37,
484-495 (2011)
o SUTCLIFFE, B. Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y
la equidad. Hegoa. Bilbao, 1998.
o TORTOSA, M. I., LUPIÁÑEZ, J. & RUZ, M. Race, emotion, and trust: An ERP study. Brain
Research, 2013. (1494, 44-55)
o VAN CAMPEN, C. Synesthesia and Artistic Experimentation; Revista Psyche, Noviembre 1997.
o VÉLEZ ALCALDE, F. J. Pateras, cayucos y mafias transfronterizas en África: el negocio de las rutas
atlánticas hacia las Islas Canarias. Real Instituto Elcano. Madrid, 2008.
o WARD, J., SAGIV, N. Synaesthesia for Finger Counting and Dice Patterns: A Case of Higher
Synaesthesia? Psychology Press, Neurocase, Vol. 13, 2007.
o WARD, J. Synesthesia. Annual Review of Psychology, 2013. 64, 49-75.
o WRIGHT, M. Conference Paper: NOURATHAR: An early 20th century color organ. Seamus 2011.
En: 26th Annual Conference of the Society for Electro-Acoustic Music in the United States. Frost
School of Music Universty of Miami, 2011
o YOKOYAMA, K., FARNER, D. S. Induction of Zugunruhe by photostimulation of encephalic
receptors in white-crowned sparrows. Science 202:76. 1978.

302
o YOUNG, Thomas. On the theory of light and colours. Philosophical Transactions of the Royal
Society of London, London. (1802, pág.12-48)
o ZEDLER M., KALUZA D., SALAS VILAR J. et al. Synaesthesia, personification, the hyperconnected
brain, and identity. In: Córdoba MJ, Hubbard EM, Riccó D, Day S (eds) Actas del III Congreso
Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Ediciones Fundación Internacional Artecittà, Granada,
2009.

TESIS DO CTO RALES CO NSUTADAS

o BAIRD LAYDEN, Timothy. Aportaciones teóricas y prácticas sobre la sinestesia y las percepciones
sonoras en la pintura contemporánea. Dirigida por Dr. Domènec Corbella i LLobet. Tesis
Doctoral. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Pintura. Universidad de Barcelona, 2004.
o CALLEJAS SEVILLA, A. Sinestesia y emociones. Reacciones afectivas ante la percepción de
estímulos sinestésicamente incongruentes. Dirigida por Prof. Juan Lupiáñez Castillo. Tesis
Doctoral. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del
Comportamiento. Universidad de Granada, 2006.
o CARRILHO, C. La crueldad creadora de Antonin Artaud y sus implicaciones para la formación de
profesorado. Tesis doctoral dirigida por Dr. Agustín de la Herrán. Facultad de Formación de
Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid, 2015.
o GÓNZALEZ COMPEÁN, F. J. Tonalidad sinestésica: Relaciones entre la tonalidad de la música y
del color a través de una propuesta personal. Dirigida por Dr. Miguel Molina Alarcón y Dr. Pedro
del Villar Quiñones. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de València. 2011.
o HOCHEL, M. Sinestesia: Sentidos sin Fronteras. Dirigida por Dr. Emilio Gómez Milán Tesis
Doctoral. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del
Comportamiento, Universidad de Granada, 2008.
o IBORRA MARTÍNEZ, O. Sinestesia: El ejecutivo central ante tareas de modalidad cruzada.
Dirigida por: Dr. Emilio Gómez Milán. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de
Granada, 2011.
o KALUZA D. Ich bin Synästhetiker – zur Bedeutung des wissenschartlich etikettierten
Synästhesiephanomens für Synästhetiker. Disertation, Freie Universität Berlin, 2008. / Yo soy
sinestésico. Para el significado científico del fenómeno sinestésico para sinestésicos. Tesis
Doctoral. Universidad libre de Berlín, 2008.
o MELERO CARRASCO, H. Sinestesia, bases neuroanatómicas y cognitivas. Dirigida por los
directores Ángel Luis Peña Melián y Marcos Ríos lago. Tesis doctoral. Facultad de Psicología.
Departamento de Psicobiología. Universidad Complutense de Madrid, 2015.
o PÉREZ FRUTOS, I. AL-AZAHAR. Aromas de leyenda como objeto de estudio. Dirigida por los
directores Francisco Maeso Rubio y Diana Pérez Custodio. Tesis Doctoral Departamento de
Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. Universidad de Granada, 2013.

REFERECIAS VIRTUALES

o ALONSO, J. R. Observaciones y pensamientos. El matrimonio Nabokov y la sinestesia.


UniDiversidad. Disponible en web: http://jralonso.es/2012/09/12/el-matrimonio-nabokov-y-la-
sinestesia/

303
o BARROS DEL VILLAR, J. Grandes Maestros del Espíritu: Pitágoras, el músico de las esferas.
Disponible en web: http://pijamasurf.com/2014/04/grandes-maestros-del-espiritu-pitagoras-el-
musico-de-las-esferas/
o BLANCO, E. La personalidad musical de Olivier Messiaen. DocSlide. Disponible en web:
http://myslide.es/documents/personalidad-musical.html
o BOSCO, R. CALDANA, S. Björk incluye en sus conciertos el Reactable creado por Sergi Jordà.
ARCHIVO. Edición impresa. El País, 2007. Disponible en web:
http://elpais.com/diario/2007/05/17/ciberpais/1179369330_850215.html
o CALLEJAS A. LUPIÁNEZ J. El color de las palabras. Percepnet. Centro de recursos sobre
percepción y ciencias sensoriales. Facultad de Psicología Universidad de Granada. Disponible en
web: www.percepnet.com
o DAY, Sean A. “Breve historia de la Sinestesia y la música” [en línea]. Disponible en web:
http://www.thereminvox.com/article/articleview/33/3/5
o DAY S. Types of Synesthesia. [en línea]. Disponible en web:
http://home.comcast.net/~sean.day/html/types.htm
o DAY, S.A. Types of synesthesia. Disponible en web: http://www.daysyn.com/Types- of-Syn.htm
o DÍAZ CAVIEDES, R. Cromopianos, órganos de color y cromatófonos: así fracasó la música para
los ojos. Jot Down. Contemporary Culture Mag. Cultural Magazine. Disponible en web:
http://www.jotdown.es/2013/10/cromopianos-organos-de-color-y-cromatofonos-asi-fracaso-la-
musica-para-los-ojos/
o El centro esencial: Rudolf Steiner. Rojo Transitorio. Observa el Arte de la Ciencia y observa la
Ciencia del Arte. Disponible en web: http://rojotransitorio.com/2012/06/08/el-centro-esencial-
rudolf-steiner/
o La revista de atocha. Disponible en web:
https://rcsmmadrid.wordpress.com/2011/06/29/ensayos-del-teatro-real-san-francisco-de-asis-
de-olivier-messiaen/
o LEBENGLIK, F. Las pizarras mágicas de Rudolf Steiner. La imagen como pensamiento.
Disponible en web: http://www.pagina12.com.ar/2000/00-05/00-05-23/pag29.htm
o LEMLEY, Brad. ¿Ve usted lo que yo veo? Discover. Enero 2000, pág. 46. Disponible en web:
http://orbita.starmedia.com/~psicodelicos/Sinestesia.htm
o LÓPEZ-MUÑOZ, F., RUBIO, G., MOLINA, J.D., ALAMO, C. La glándula pineal como instrumento
físico de las facultades del alma, una conexión histórica persistente. ELSEVIER. Neurología. (Vol.
27. Núm. 03 Abril 2012) Disponible en web: http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-
articulo-la-glandula-pineal-como-instrumento-90122726
o MARTINEZ GALLARDO, A. Un fabuloso catálogo de instrumentos musicales imaginarios.
Pijamasurf. Disponible en web: http://pijamasurf.com/2014/03/top-instrumentos-musicales-
imaginarios/
o PÉREZ NAVARRO, D. Escucho los colores, veo la música: Sinestesias. El compositor sinetésico:
Olivier Messiaen. Revista de música culta. Núm. 48, Enero, 2004. Disponible en web:
http://www.filomusica.com/filo48/sinestesia.html
o Redes_108. El cerebro construye la realidad. Neurociencia. Redes, Divulgación y
Cultura.Disponible en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=DsN_bS4Ak4U
o Redes_22. Flipar en colores. Neurociencia y sentidos (Sobe la Sinestesia) Redes, Divulgación y
Cultura. Disponible en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=OEUArmu4fIc
o REGO, Blanca. Mary Hallock-Greenewalt y el arte de la música-color. Mediateletipos. 2013.
Disponible en web: http://www.mediateletipos.net/archives/23021
o Sinestesia. Quizás todos fuimos sinestetas. NeoFronteras. Neurología, 2012. Disponible en web:
http://neofronteras.com/?p=3738
o Sinestesia y música ReacTable y otros inventos. Música para los ojos, imágenes para los oídos.
This is synaesthesia. Disponible en web:
https://thisissynaesthesia.wordpress.com/category/sinestesia-y-musica-synaesthesia-and-music/

304
o The Cat Piano. Museo de instrumentos musicales imaginarios. La Nature, 1883. Disponible en
web: http://imaginaryinstruments.org/the-cat-piano-katzenklavier-piano-de-chats/

W EBS DE INTERÉS

o http://www.artecitta.es
o https://askabiologist.asu.edu/
o http://www.daysyn.com/index.html
o Basic demo: https://www.youtube.com/watch?v=0h-RhyopUmc
o http://lab.andre-michelle.com
o http://www.magmouse.co.uk/research/light-console/festival-hall-london/
o http://www.onesevenfive.com/wp-content/uploads/2012/07/Reactable1.jpg
o http://www.percepnet.com
o http://www.psychologyinaction.org/2011/01/28/synesthesia-when-ordinary-activities-trigger-
extraordinary-sensations/
o http://syn.psychoman.info
o http://www.reactable.com
o http://static.blogo.it/tecnologiablog/Reactable.jpg
o http://www.synaisthesis.com
o http://www.thescarafaggioproject.com/2010/tag1/sinestesia-tomo-2/
o http://tonematrix.audiotool.com
o http://www.ugr.es/~sinestes/
o https://www.youtube.com/watch?v=z4MQ7GzE6HY
o http://www.pepasalasvilar.com

305
306
ANEXOS

307
ANEXO I

Glosario de térm inos personales relacionados con la sinestesia.1

(Del lat. glossarĭum) es un catálogo de palabras, conceptos o experiencias que

corresponden a un lenguaje propio. Los términos son definidos o comentados bajo mi

apreciación sinestésica. Debo advertir, que las definiciones son personales e idiosincráticas,

eso quiere decir, que quizás sólo sean verdaderas para mi.

Anestesia. El dormir de los sentidos, el cuerpo desenchufado de emociones. Es el OF del

ser.

Código de color. Es el referente cromático que la sinestesia vincula por ejemplo a una

letra o a un número. Estos códigos son metáforas de información, y tienen una función vital

para el desarrollo de mi vida.

Fotism o. Es un color luz, que aparece tanto proyectado como asociado, como luces de

colores, a veces en movimiento. Una especie de post-imagen, como unas nubes

translúcidas de formas diferentes parecida a la aurora boreal a veces, y otras con una forma

geométrica muy precisa. Pueden tener movimiento a través de su propio eje, en el espacio,

o ambas oscilaciones.

Glándula pineal. Es la sem illa que se encuentra en el centro de nuestro cerebro. Esta

semilla regula qué emociones, conceptos o recuerdos quedan atrapados en el

subconsciente o en la consciencia.

Una llama viva. Es un órgano con un mecanismo natural que posee la capacidad de

adaptarse allá a donde vaya a vivir. (con forma de roja bola de fuego, que se encuentra

debajo del pecho y sobre el ombligo y gira en sentido de las agujas del reloj)

La percepción amarilla o del encuentro. Es el fotismo de luz amarilla del triángulo en

2, que me proporciona una emoción de satisfacción. Es como la sensación de un Eureka! Es


1
Este glosario se trata de una mera muestra de lo que en un futuro proyecto podría llegar a convertirse en la
definición de una terminología específica relativa a la sinestesia.

308
la más placentera sensación experimentada. La luz, el encuentro, el ver, el descubrir, un

regalo.

La personalidad/esencia. Es el fotismo que percibo al ver la personalidad de alguien.

Lo normal es que las personas contengan una “personalidad/esencia” de un color

determinado del tamaño de un puño. Aunque existen casos que la persona no contenga

color, o que otra contenga dos colores distintos. Suelen ser de formas geométricas

sencillas, aunque a veces se fusionen dos o más formas.

Aparece ubicada como a dos cuartas delante de la persona, en el espacio comprendido

entre la cabeza y el pecho. Normalmente permanece estática en ese espacio, aunque ella

puede moverse según su carácter. (Es también conocida como “aura sinestésica”)

La Sinestesia. La percepción simultánea de un estímulo en dos o más canales sensoriales.

La sinestesia se puede percibir en el ojo interior de la mente (sinestesia asociada) y en el

espacio exterior (sinestesia proyectada). La sinestesia hace que sienta dos sentidos

diferentes como si fuese uno sólo. Es como un enlace automático que conecta un sentido

con otro. Es el ON del ser.

Sonidos-verdad/sonidos-m entira/sonidos-neutro. Partimos de que percibo

cualquier sonido con su forma geométrica y color correspondiente. Cuando el fotismo que

percibo al escuchar un sonido cualquiera, éste coincide con su color y forma geométrica

que emite dicho sonido, entonces lo llamo sonido verdad. Es decir los tres referentes son

análogos. Si por el contrario no coinciden, los llamo sonidos mentira. Y si el sonido no

provocara forma y sólo color, entonces el sonido no podría juzgarlo, en esos casos, los

llamo sonidos neutros, la emoción que provoca, es indiferente.

El tercer ojo. Es un sentido unificador, el órgano receptor y proyector de la sinestesia. El

tercer ojo, es el catalizador de todo mi universo. Tiene todos los poderes, a veces es blanco

y primitivo, a veces es triángulo divino amarillo, a veces es un punto rojo egocéntrico. Las

percepciones sinestésicas las observo asomada al balcón del tercer ojo. Éste es invisible,

pero se encuentra ubicado en el entrecejo. Es un proyector, un ojo de mayor tamaño que

nunca duerme y es la apertura de mi “yo-mente”. Yo, reducida de tamaño me encuentro

309
tras él, sentada en una butaca del cerebro donde miro a través de él, el escenario de lo

exterior. Así se mezclan dos visiones, la de mi “yo-cuerpo” con mi “yo-mente”.

310
ANEXO II

Entrevistas íntegras.

“¿Mienten los sonidos?”

Entrevista n°. 1 a Timothy B. Layden

- Pepa: Timothy, antes de conocerte personalmente en los Congresos Internacionales de

Sinestesia, Ciencia y Arte, que ambos hemos participado, te conocí virtualmente en el 2004,

a través de la lectura de tu tesis: “Aportaciones teóricas sobre la sinestesia y las

percepciones sonoras en la pintura contemporánea”. Timothy es doctor en Bellas Artes por

la Universidad de Barcelona, nació en Wilmington, Delaware, USA, pero actualmente vive

en Londres desde el 2005, donde trabaja como artista sinestésico y profesor.

Como sabes mi nombre es Pepa Salas Vilar, soy una artista plástica andaluza y vivo

en Hannover desde hace cinco años. Actualmente estoy realizando mi tesis: “Sinestesia y

Arte. Maneras de percibir, maneras de crear. El tercer ojo“, en la Facultad de Bellas Artes

de la Universidad de Granada, bajo la dirección tutelada del profesor Víctor Borrego Nadal.

Mi tesis tiene un carácter introspectivo, gran parte de ella es pura autoinvestigación

creativa.

Yo soy multisinestésica y comparto contigo una percepción especial a cerca del

sonido-color. Me gustaría presentarte algunos aspectos de mi caso de sinestesia:

Siento sinestesia “proyectada” y “asociada”.

La que me proyecta mi tercer ojo, en el espacio exterior, serían los fotismos de:

Secuencias espaciales

Grafema-color

Personificación de letras, números y formas geométricas.

Emociones-tacto-color

Sonido-color

En mi sinestesia asociada, percibo los fotismos en el ojo interior de mi mente,

cuando se entremezclan algunos de estos sentidos:

Sonido-tacto

311
Sabor-color

Olor-color

Emociones-color

Emociones-tacto

Me centraré en el tema sonido-color. En mi caso percibo los fotismos dentro y fuera

de mi, dependiendo de los sentidos que interactúen. Por ejemplo, si huelo una flor de

azahar, el fotismo experimentado está dentro de mi mente, pero si escucho una música, una

voz o cualquier ruido, el fotismo lo percibo fuera de la mente, en el espacio y en

movimiento.

Es curioso como todos los sonidos (fonemas, tonos, ruidos, luces, músicas,

vibraciones, temperaturas…) tienen su propio croma, forma geométrica y movimiento en el

espacio. Pero existen excepciones. A veces veo su color pero no su forma geométrica.

Cuando logro ver ambos aspectos (forma y color) se produce una operación, se atraen si

coinciden ambos en sus contenidos e informaciones, o se repelen si éstos no corresponden

a unos resultados comunes.

Cuando sonido, forma y color coinciden, los llamo “sonido verdad”, y esta

percepción provoca en mi estado anímico, paz, tranquilidad… Cuando sonido, forma y

color no coinciden, los llamo “sonido mentira”, pues en este caso provoca en mi, inquietud,

malestar e intento evitar seguir escuchando. Por ejemplo, el sonido que emite el zumbido

de un mosquito, son círculos lentos de distintos matices azules. Mientras que el círculo para

mi es rojo y no azul. Ese sonido para mi, miente. Pero la mayoría de los casos, percibo sólo

el color o su número correspondiente, y esto no me provoca ninguna alteración anímica. En

estos casos, los defino como “sonidos neutros”.

Y aquí Timothy, te lanzo una pregunta, en tu percepción del color traducido al

sonido, o viceversa ¿has experimentado alguna vez esa sensación de verdad, mentira o

neutralidad de la que te comento, al oír los colores?

- Timothy:

He tenido que pensar mucho sobre esta pregunta y la respuesta a que he llegado no es

sencilla. En principio no experimento color proyectado con el sonido. Lo que experimento

son formas proyectados del sonido con la experiencia del color asociado en el ‘ojo de mi

mente’. Cuando las formas correspondan de una manera que se siente mas ‘natural’ o de

forma orgánica con mis otros sentidos y el color asociado me viene una sensación de

312
profundidad y una ampliación de la experiencia que me da mucha satisfacción, bienestar y

equilibrio.

- Pepa: Timothy, ¿qué es para ti la sinestesia?

- Timothy:

Bueno, un intento de responder a esta pregunta de una manera breve: La sinestesia existe

de diversas maneras. De tres modos diferentes me llegan a la mente en este momento:

1. Sinestesia percibida: una experiencia perceptiva en la cual un inductor provoca

sensaciones múltiples que no son normales: en mi experiencia aspectos espaciales

/visuales/táctiles/coloridos/texturizados de inductores que normalmente se relacionan con

experiencias auditivas y kinestésicas; aspectos espaciales/coloridos/texturizados con

conceptos temporales y eventos imaginados/recordados; aspectos

espaciales/coloridos/texturizados con experiencias emocionales.

2. Sinestesia comunicativa: herramientas comunicativas sinestesicas son muy comunes y se

usan ampliamente en las artes, para comunicar ideas abstractas que encontramos difícil de

expresar de maneras típicas. Este tipo de sinestesia, es percibida a través de la interacción

con la que alguien ha expresado con intención de tener cualidades sinestésicas.

3. Sinestesia tecnológica: máquinas usadas como puentes entre los sentidos, y para

interpretar el mundo de maneras multi o uni-sensorial. Esto puede ser usado como

herramienta para aumentar la percepción, analizar y procesar datos, etc.

Podríamos profundizar mucho más sobre esta pregunta, porque el concepto es muy

amplio...

- Pepa: Conozco por tu tesis que experimentas sinestesia sonora-visual. ¿Percibes además

algún tipo más de sinestesia? Coméntalo.

- Timothy:

Tengo colores y formas para el calendario, eventos especiales e históricos, partes del día,

edades y otros conceptos de etapas (esto lo llamo concept color shape synesthesia).

Números y letras tienen personalidades y colores asociados.

- Pepa: Es interesante el fenómeno de la percepción, tus respuestas me hacen reflexionar

en mi propia percepción y cuando dices que tienes colores y formas para los conceptos del

tiempo y del espacio (como las partes del día) descubro que yo también las veo en colores,

pero hasta que tu no lo has mencionado, no me había percatado de ello. (la mañana es

blanca, el medio día es amarillo, la tarde naranja, la tarde noche rojo inglés y la noche azul

313
Prusia) Coincidiendo estos colores con los que mi percepción del orden dan a los números

y vocales)

Mañana ½ Día Tarde Tarde Noche

A I E O U
O U

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
9
Figura 5. Todo el universo está sujeto a mis códigos de color (números y vocales)

Y es lo que tiene la sinestesia, un día de improviso, descubres algo nuevo (que no es

nuevo en ti, pero si tomas consciencia que si lo es para el resto) Como hace unos años

también me di cuenta que los dedos de mis manos también tienen personalidad y color

propio.

He meditado mucho sobre ello, y he llegado a la conclusión que una de las cosas

que para mi es la sinestesia, es orden. Una manera de organizar o relacionar todas las

partes del Universo con una pequeña matriz base. Es como si mi cerebro a través de la

sinestesia, ubicara ordenadamente determinados conceptos y emociones en categorías de

grupos de colores, para así identificarlos de una manera rápida y eficaz y con ello ayudar a

encontrar el correcto funcionamiento y espacio de todo lo que en el cerebro se encuentra,

pero no estoy totalmente segura... ¿Qué piensas sobre esto, has reflexionado alguna vez

sobre ello? ¿Para qué piensas que sirve tu sinestesia?

- Timothy:

Las formas sinestesicas que experimento con los sonidos, conceptos y eventos se hacen

mas grandes y detallados en cuanto profundiza mi experiencia de ellos. Los colores

corresponden a una conexión emocional que se liga a veces a sentimientos muy

complicados, como la nostalgia, deseo y propugnación. Si me enfoco más en una idea

(concepto) o sonido (sensación) los detalles de textura, color y forma se distinguen más y

314
creo que me ayuda a juzgar mis sentimientos/pensamientos e intuiciones sobre las cosas. Es

algo muy sutil.

- Pepa: Para mí, mi sinestesia (al contrario de lo que informan la mayoría de los sinestésicos)

es bidireccional o tridireccional. Por ejemplo, para mi el círculo es rojo y a su vez es el

número 5, cuando yo veo el color rojo, veo el círculo y también el número 5. Y si veo el

número 5 a su vez veo el círculo y el color rojo. Es todo una misma emoción. En este

sentido, ¿coincidimos también o para ti es unidireccional?

- Timothy:

Para mi es unidireccional, aunque siento que es más complejo de lo que esta palabra

indica.

- Pepa: Parece que estas percepciones que ambos poseemos nos ayudan o enriquecen de

una manera altamente positiva a la hora de crear o interpretar nuestro mundo, pero me

interesa también aquellos recintos algo negativos, donde a veces nos coloca el ser

diferente. Por ejemplo, se de varios casos de sinestésicos, que evitan hablar de sus

experiencias y compartirlas e incluso el admitir que lo son. A lo largo de mi vida, me he

encontrado con un tipo de personas que se fascinan y se interesan por el fenómeno, pero

otro tipo, que te discrimina o se burla del hecho de poseer esta cualidad.

En tu caso de sufrir/disfrutar sinestesia, ¿te has sentido integrado/excluido en la

sociedad?, ¿en qué grado te afecta este tema?

- Timothy:

En la mayoría de los casos, encuentro algún grado de malentendido o incomprensión pero

uno no es realmente negativo. Algunas personas me tratan un poco especial, como si

tuviera un don ‘mágico’ o ‘psicodélico’. Esto a veces me cansa por que hablan como si

estuviera constantemente adentro de un video de música de Pink Floyd o Jimi Hendrix.

Algunas personas, cuando les hablo de mi sinestesia, me ven como si tuviera algo raro que

podría ser peligroso; estas personas no pasan mucho tiempo conmigo, que para mi esta

bien. Me gusta cuando puedo hablar con personas sobre la sinestesia abiertamente, como

una plataforma de mirar la manera en que todos vemos el mundo, desde un punta de vista

distinto.

- Pepa: En mi caso, la sinestesia, ese cableado cerebral especial que me dice que la A es

blanca y no puede ser de otro color, y si la viera coloreada por ejemplo en roja, captaría mi

atención de una manera muy desagradable. En la sinestesia hay un carácter emocional que

315
obliga a cada sinestésico a que si el mundo no coincide con el que éste percibe

interiormente, experimenta displacer, y placer cuando el mundo exterior concuerda con su

mundo interior. Una vez, un científico me propuso una sesión de hipnosis para tratar

aquellas concretas situaciones en las que la sinestesia me produce alteraciones anímicas

desagradables, pero eso me produjo tal miedo que me negué, pues yo nací así y pienso

que quizás si alguien tuviese con unas tijeras mágicas y nos recortara algunas emociones

negativas, dejaríamos de ser nosotros mismos. Quizás esos cambios de humor

desagradables a consecuencia de una incongruencia de lo percibido, pudieran ser llamadas

de atención o alertas ocultas en lo invisible.

¿Tu sinestesia te produce alteraciones anímicas negativas en algunas situaciones?

Coméntalas. En el caso de que así fuera, ¿aceptarías a que algo externo pudiera podar o

minimizar dichas emociones?

- Timothy:

Algunos sonidos (sintéticos, eléctricos e industriales en particular) producen formas que

siento que no deben de ser o que suenan agresivos. Aunque evito estos tipos de sonidos

cuando puedo, no me gustaría que alguien se mete con la manera en que percibo las

cosas.

- Pepa: Y una última cuestión, yo encuentro que mi sinestesia me ocasiona ventajas pero

también desventajas, la mayor de las ventajas que me ayuda mi tercer ojo, sería la rapidez

de ejecución de crear una idea y su plasmación, a la hora de pintar un cuadro o escribir un

poema. Y así de connotaciones negativas, cuando experimento un déficit de atención, por

ejemplo cuando soy abordada por fuertes colores producidos por un sonido agresivo, que

capta toda mi atención y ésta se desvía de mi intención de concentrarme en los colores de

las palabras de un amigo.

Me podrías decir, qué sería para ti una desventaja de tu sinestesia, y cuál sería la

mayor ventaja que te ocasiona.

- Timothy:

Una ventaja muy importante es como mi percepción profundiza mi experiencia y como esto

me da un a liga rápida a mi interpretación interna del mundo. A veces me preguntan si mi

sinestesia ha influenciado en mi decisión de ser artista. Nunca he sabido como responder.

La respuesta debería de ser, ‘Probablemente si,’ pero sin mi sinestesia no soy yo y si no

316
fuera yo tal vez no habría decido ser artista. El arte ha sido una manera de pensar,

documentar y experimentar con mi sinestesia, la cual me facilita la practica artística.

Desventaja(?): Mi sinestesia me distrae a veces: Te acuerdas del pequeño auto-retrato de mi

con el casco de bici y la forma sinestesica en frente de mi cara (te adjunto una imagen), esto

representa un caso en que el sonido del tráfico me distrajo tanto que tuve que dejar de

conducir, porque la experiencia era demasiado. Otra circunstancia que tengo es en mi

trabajo como maestro: Han puesto mis clases en el parte de la escuela donde hay más

ruido. Saben de mi sinestesia pero no comprenden realmente cuál es mi situación. Lo he

explicado, pero no hacen nada y lo tengo que aguantar; en algunos sentidos esta

experiencia me ha ayudado a aprender como manejar situaciones difíciles con mi sinestesia,

y finalmente intento ver lo positivo.

Figura 5. Cycling with synesthesia, 2015 Timothy B. Layden

Acuarela sobre papel, 30 x 30 cm.

Pregunta para ti Pepa:

- Timothy: Volviendo a mi experiencia de “Profundidad” y ‘ampliación’ de experiencia. Esto

para mi es una sensación física, uno que se siente llenar algún espacio como ‘paralela’ al

lugar desde donde la sensación viene, como si abriera una cortina y pudiera ver más que

antes; o a veces hasta que abriera una puerta y pudiera entrar a un espacio más grande.

¿Puedes reflexionar sobre tu experiencia en relación a esto?

317
- Pepa: Tu como yo sabemos que es muy difícil poner en palabras estas experiencias (más

en tu caso, cuando se trata de un idioma que no es el materno) Nunca antes había

reflexionado sobre esta cuestión y me parece muy interesante.

Cuando experimento sinestesias, no siento que la propia experiencia me lleve a la

sensación de abrir una puerta o entrar en otra dimensión o un espacio más grande... como

a ti te sucede, más bien es al contrario. En las percepciones sinestésicas, siento que nada

está oculto, que no hay puertas, que todo lo que hay adentro y afuera está relacionado, en

el mismo espacio. Un espacio ilimitado donde todo interactúa a un mismo tiempo, sin

válvulas que delimiten lo visible de lo invisible.

Si que siento esa sensación de “profundidad y ampliación” que tu describes, pero

hacia adentro, sería como entrar aún más adentro de mi, proporcionándome una sensación

de comprensión y bienestar. Por ejemplo, en emociones de dolor o placer donde

experimento color con una forma geométrica, (un abrazo a una persona que quiero) la

experiencia sinestésica percibida es traducida simultáneamente tan rápida, haciéndome

creer como si todo fuese lo mismo. Me resulta difícil diferenciar lo táctil del contacto físico,

con la visibilidad de la forma coloreada. Es un mismo todo dentro de una emoción. Que si

pretendiese pensar o sentir por separado, la emoción carecería de sentido.

En relación a la sinestesia sonido-visual, si ocurre algo diferente. El movimiento de

color que evoca la música, si parece conducirme a algún lugar, a veces, a donde la memoria

tenga capricho trasladarme, otras veces, me aporta más presencia en el espacio que ocupo

y como si de un idioma nuevo de traducción de colores se tratara, la música es traducida

involuntariamente en formas coloreadas de luz en movimiento. Pero de nuevo percibo que

todo es uno, en el mismo lugar.

He estado reflexionando un par de días este tema y he observado que si hay una

excepción, en algunas emociones de placer-visual, hay una búsqueda en mi, un anhelo o

intención de llegar a percibir por ej.: el triángulo amarillo, el cual parece estar escondido en

un espacio incógnito, y mis sentidos y emociones se alteran y pelean hasta conseguir llegar

hasta el encuentro con dicha luz triangular amarilla. Sólo en esa ocasión, siento que gracias

a una estimulación de los sentidos, puedo llegar a un lugar recóndito donde viven los

colores y sus formas. Digamos que en este ejemplo, yo quiero llegar a los colores que hay

detrás de una emoción, mientras que en el resto de los casos de sinestesia, los colores

vienen a mi solos.

318
“...siempre me he sentido un poco ‘alien’”

Entrevista n°. 2 a María José de Córdoba Serrano

María José de Córdoba, es doctora en Bellas Artes, artista y profesora en el Dpto. de

Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Desde la década de los 80, es

investigadora en el campo de la sinestesia, siendo impulsora del estudio y difusión de la

sinestesia en España. Ha llevado a acabo cinco Congresos Internacionales de carácter

multidisciplinar sobre Sinestesia, Ciencia y Arte, más actividades paralelas de promoción

artística y difusión de nuevos valores, tanto en arte como en investigación. Es cofundadora y

directora de la Fundación internacional artecittà, y posee una larga trayectoria profesional

en el campo de la investigación y la creación.

- Pepa: Como ya sabes mi nombre es Pepa Salas Vilar, soy una artista plástica andaluza y

vivo en Hannover desde hace cinco años. Actualmente estoy realizando mi tesis: “Sinestesia

y Arte. Maneras de percibir, maneras de crear. El tercer ojo“, en la Facultad de Bellas Artes

de la Universidad de Granada, bajo la dirección tutelada del profesor Víctor Borrego Nadal.

Mi tesis tiene un carácter introspectivo, gran parte de ella es pura autoinvestigación

creativa.

Yo como tu soy multisinestésica. A continuación te voy a relatar los tipos de

sinestesia que percibo:

• Siento sinestesia “proyectada” y “asociada”.

La que me proyecta mi tercer ojo, en el espacio exterior, serían los fotismos de:

Secuencias espaciales

Grafema-color

Personificación de letras, números y formas geométricas.

Emociones-tacto-color

319
Sonido-color

• En mi sinestesia asociada, percibo los fotismos en el ojo interior de mi mente, cuando se

entremezclan algunos de estos sentidos:

Sonido-tacto

Sabor-color

Olor-color

Emociones-color

Emociones-tacto

Luz-sonido

- Pepa: Me gustaría que me relatases algunos de los tipos de sinestesia que percibes.

- María José:

Asociadas:

Sonido-color

Las más fuertes/intensas que tengo, están relacionadas con el sonido, sobre todo los ruidos

(a veces muy molestos para mí que hasta me provocan taquicardias o malestar físico, e

inquietud), pero generalmente estos ritmos y sonidos provocan colores brillantes

semitraslúcidos que tienen movimiento y forma.

Sonido-textura

Tacto-color

Textura –color-sabor, positivas y negativas, (es decir, la textura y color de una salsa, por

ejemplo, a veces me impide comerla porque me provoca asco, sin saber en realidad que

sabor real tiene), pero solo su visión me es desagradable a la boca.

Palabra-color

Fonema-color

Número-color

Espaciotemporal

Género-personalidad-números

Y sinestesia Tacto espejo

sonido-voz-olor

Descubrí, hace pocos años, que también tengo sinestesia proyectiva grafema/color, pero

sólo con algunas letras: la “i”, “l”, “ll”, “j” (malva y verde cromo, depende de la letra que

tenga al lado), y signos de interrogación y puntuación (verde oliva oscuro).

320
- Pepa:¿Qué es la sinestesia para ti?

- María José:

Para mí la sinestesia es una percepción real, global, holística y Natural, es decir: todos

nacemos con este tipo de percepción, pero el sistema educativo y social hace que algunos

pierdan esta, llamémosla así, condición sinestésica. Para nada la considero "anormal" o

"Tara" o "enfermedad", o que se "padezca", más bien es una manera de percibir mucho

más completa que la denominada Percepción "normal" ( qué normal o anormal???,... todo

depende de los distintos desarrollos cognitivos y evolutivos dependientes de entornos

sociales, educativos y culturales).

- Pepa: A lo largo de estos 10 últimos años, has demostrado la ardua labor de organizar

cinco Congresos Internacionales de Sinestesia, Ciencia y Arte, a los que yo he participado

en todos gustosamente, y siempre he tenido esta curiosidad: ¿Qué es lo que te ha

impulsado a llevar este tema interesante de la percepción a expandirlo y darlo a conocer de

una manera multidisciplinar?

- María José:

Siempre pensé que el conocimiento es algo que debemos compartir con todos. Cuando

descubrí que yo tenía sinestesia en 1988 aproximadamente, y supe que la gran mayoría no

sabe que tiene sinestesia,- además de tener mis desacuerdos con las teorías de la

percepción que yo estudié en psicología (en los años 79/80/81/82, estaba estudiando

Filosofía y ciencias de la educación, sección psicología , en la Facultad de Filosofía y letras

de la UGR)-, creí que mi obligación era investigarla y también compartir lo que averiguara

sobre ella para que otras personas, como yo, supieran que no es algo tan raro; que es una

condición natural que está muy ligada al aprendizaje, el desarrollo cognitivo, lenguaje y

creatividad.

Yo la descubrí a raíz del diagnóstico de mi otosclerosis y la autoexperimentación sobre la

visión de los sonidos ambientales, (una condición que he tenido siempre); y cuando coincidí

con Salvatore D’Urso, quien se formó en la Bauhaus, admirador de Kandisnsky y las teorías

educativas de esta escuela, decidimos organizar el primer congreso internacional sobre

sinestesia y Arte, acto inaugural de la Fundación Internacional artecittà, y sentar las bases

de nuestra filosofía inspirada en la Bauhaus, pero actualizada, para aglutinar a los

investigadores y personas interesadas en este estudio, entonces tan desconocido aunque

no nuevo. Yo ya había contactado con Sean A Day, Hugo Heyrman, Cytowic, ente otros, a

321
través de internet a mediados de los 90. Sean A Day me ayudó muchísimo en estos

primeros años a poder organizar el primer congreso. Y continuamos.

- Pepa: En tu larga experiencia habrás conocido a cientos de personas con distintos tipos de

sinestesia, ¿qué combinación de sentidos o tipo de sinestesia más raro has encontrado a lo

largo de tus investigaciones?

- María José:

Hay algunas muy extrañas que no sabría cómo denominarlas: el inductor es la temperatura.

Algunos ejemplos de sinestesias conceptuales curiosas como son:

La visión de un color determinado, produce hambre o saciedad; La suma de dos dígitos,

también produce hambre o saciedad.

O, personalidad/ forma /sabor. Ejemplo: personas garbanzo, personas almendra (a esto se

le añade, tanto el concepto de garbanzo o almendra, al color sabor y textura. Es decir, sería

metasinestesia, tanto asociativas/conceptuales y también proyectivas.

- Pepa: Conozco tu interés de llevar el tema a la educación infantil y soy testigo de tu

capacidad de éxito tras la constancia de tu trabajo. ¿En qué piensas que se beneficiarían los

niños que “sufren o padecen” sinestesia, si este tema se abordara en las escuelas?

- María José:

Podría aplicarse a casos de dislexia.

Un ejemplo sería éste:

Si inducimos una sinestesia grafema /color para la “d” o la “b”, si estas se confunden, (la

causa podría ser que el niño confunda ambas letras porque las ve del mismo color). Pues

bien, si conseguimos que una de las dos sea asociada a un color diferente, el niño podrá

recordar la forma por su color asociado. Esto teniendo en cuenta que muchas de las

sinestesias grafema /color se sabe que pueden haber sido adquiridas en el desarrollo del

aprendizaje de la lectura y escritura.

Este es un ejemplo de aplicación, pero lo principal es que el sistema educativo actual

cambie, y como decía, recupere la visión aristotélica: educar por los sentidos. Si se preserva

la condición natural sinestésica que todo niño tiene, puede usarse para el desarrollo integral

y creativo del niño, potenciando todas sus inteligencias…. Y todo lo que sabemos del

mundo, nos entra por los sentidos. No podemos obviar su poder en nuestro desarrollo y

aprendizaje.

322
- Pepa: Parece que estas percepciones que ambas poseemos nos ayudan o enriquecen de

una manera altamente positiva a la hora de crear o interpretar nuestro mundo. Como

artista, ¿en qué crees que la sinestesia te ayuda en tu experiencia creativa?

- María José:

Creo que es mi condición sinestésica la que ha hecho que yo sea muy imaginativa, y

consiga visualizar sin dificultad cualquier cosa en mi ojo mental. Creo que mi necesidad de

hacer “ver” lo que veo en mi interior, en mi empeño por averiguar si los demás ven el

mundo como yo, es el tema general de mi expresión artística. Y aunque cada persona crea

su propia realidad perceptiva, su mundo, me gusta plantear dudas en el espectador y

hacerles pensar, sobre todo cuando intento comunicar parte de lo que está oculto en mí, y

me refiero a las sensaciones y/o emociones que me provoca la “realidad”, supuestamente

común a todos, y diferente a todos, paradójicamente.

- Pepa: También me interesa aquellos recintos algo negativos, donde a veces nos coloca el

ser diferente. Por ejemplo, se de varios casos de sinestésicos, que evitan hablar de sus

experiencias y compartirlas e incluso el admitir que lo son. A lo largo de mi vida, me he

encontrado con un tipo de personas que se fascinan y se interesan por el fenómeno, pero

otro tipo, que te discrimina o se burla del hecho de poseer esta cualidad.

En tu caso la sinestesia, ¿te ha hecho sentir integrado/excluido en la sociedad?, ¿en

qué grado te afecta este tema?

- María José:

Quizás el hecho de que haya sido muy introvertida, poco habladora, sobre todo en mi niñez

y adolescencia, haya ayudado a que mi condición sinestésica permaneciera oculta a los

demás. Sí que reconozco ser considerada un poco “rara” en las ocasiones en las que

describía mis percepciones sobre algo. No sabría decir muy bien si ha influido o no en

sentirme integrada o excluida, el hecho cierto es que siempre me he sentido un poco

“alien”, diferente, casi fuera de lugar.

- Pepa: ¿Piensas que la sinestesia es un don como muchos piensan, una tara o ni una cosa ni

la otra?

- María José:

Yo la considero más un don que una tara. Piensa que todos nacemos sinestésicos, de eso

estoy convencida. Es el sistema el que está “tarado” jejejejeje.

323
- Pepa: En mi caso, la sinestesia, ese cableado cerebral especial que me dice que la A es

blanca y no puede ser de otro color, y si la viera pintada por ejemplo en roja, captaría mi

atención de una manera muy desagradable. En la sinestesia hay un carácter emocional que

obliga a cada sinestésico a que si el mundo no coincide con el que éste percibe

interiormente, experimenta displacer, y placer cuando el mundo exterior concuerda con su

mundo interior. Una vez, un científico me propuso una sesión de hipnosis para tratar

aquellas concretas situaciones en las que la sinestesia me produce alteraciones anímicas

desagradables, pero eso me produjo tal miedo que me negué, pues yo nací así y pienso

que quizás si alguien tuviese con unas tijeras mágicas y nos recortara algunas emociones

negativas, dejaríamos de ser nosotros mismos. Quizás esos cambios de humor

desagradables a consecuencia de una incongruencia de lo percibido, pudieran ser llamadas

de atención o alertas ocultas en lo invisible.

¿Tu sinestesia te produce alteraciones anímicas negativas en algunas situaciones?

Coméntalas. En el caso de que así fuera, ¿aceptarías a que algo externo pudiera podar o

minimizar dichas emociones?

- María José:

Creo que ya he mencionado alguna de estas emociones/sensaciones negativas. No me

importaría, de verdad, que me ayudaran a erradicarlas. La verdad es que no estoy muy de

acuerdo con la afirmación de que todas las sinestesias tengan un componente emocional.

Creo que éstas que experimento negativamente, sí.

Alguna son puramente perceptivas, es como cuando un niño ve por primera vez un objeto:

lo ve, y no hay ninguna emoción asociada al objeto; quizás tenga que aprender a nombrarlo

y también sus características a través de la unión de todas sus etiquetas sensoriales, pero el

objeto en sí está ahí, él lo ve y ya está!. Debe aprender a reconocerlo porque es algo nuevo

para él.

Yo tengo algunas sinestesias puras (las denomino así por la misma razón, sinestesia

perceptiva, no asociadas a experiencias previas de ningún tipo, ni aprendidas en mi

desarrollo cognitivo), con los ritmos, ruidos fuertes, aparecen y ya está!. La primera vez

que las experimenté, un ejemplo, fue en una resonancia magnética, nunca antes había

tenido este tipo de sinestesia, ni había visto este tipo de colores móviles que no existen;

además, en la realidad, son colores diferentes, no existen en la naturaleza, al menos, en la

“realidad exterior” que yo percibo.

324
- Pepa: Y una última cuestión, yo encuentro que mi sinestesia me ocasiona ventajas pero

también desventajas, la mayor de las ventajas que me ayuda mi tercer ojo, sería la rapidez

de ejecución de crear una idea y su plasmación, a la hora de pintar un cuadro o escribir un

poema. Y así de connotaciones negativas, cuando experimento un déficit de atención, por

ejemplo cuando soy abordada por fuertes colores producidos por un sonido agresivo, que

capta toda mi atención y ésta se desvía de mi intención de concentrarme en los colores de

las palabras de un amigo.

Me podrías decir, qué sería para ti una desventaja de tu sinestesia, y cuál sería la

mayor ventaja que te ocasiona.

- María José:

Yo la uso como regla mnemotécnica. A veces usada de manera inconsciente, porque me

sorprende por ejemplo constatar que sé muchos números de teléfono de memoria, y no sé

cómo es que los he aprendido, hasta que me observo recordándolos (las cifras son de

colores o el soniquete es una secuencia de colores). Tengo muy buena memoria, memoria

fotográfica. Aunque en ocasiones sería preferible no recordar tanto, porque hay cosas que

quieres olvidar y no puedes.

Me ayuda cuando toco la guitarra. Aprendí sola de pequeña, también creo que por mi

condición sinestésica en la categoría sonido, localización espacial, tacto, movimiento y color

( es que no es solo sonido/color, van más cosas unidas cuando toco la guitarra)

En general me ayuda muchísimo, pero hay algo que me gustaría no tener: la del tipo tacto

espejo. Se sufre mucho.

A veces, no siempre, también siento la emoción de la persona que tengo enfrente, incluso

puedo sentir si soy agradable o desagradable para esa persona.

No puedo decir en qué es una desventaja, en general es una ventaja.

Hannover, agosto 2015

325
“Qué es lo científico“
Entrevista n° 3 a Víctor Borrego Nadal

Víctor Borrego es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid,

actualmente es profesor en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de

Granada. Es escultor e impulsor y coordinador de las Becas alRaso (2001-2015) y de

diversos cursos, seminarios, publicaciones y talleres relacionados con procesos de Creación

Condicionada y Creación Inconsciente.

Víctor fue mi profesor de escultura en mi primer año de carrera, en el 2000. En el

2008, participé como becaria alRaso, en el Valle de Lecrín, en Granada, donde tuve la

oportunidad de compartir junto a el, su familia, los habitantes del Valle y nueve compañeros

más, una experiencia que nunca olvidaremos, a nivel artístico e interpersonal. Y actualmente

está siendo también el director de mi tesis.

- Pepa: Estoy realizando entrevistas a personas con una estrecha relación con la sinestesia y

he pensado en hacerte a ti también una serie de preguntas en relación al tema. ¿Tienes

algún tipo de sinestesia? Si es así me gustaría que lo relatases y si no fuera así, ¿has sentido

alguna vez la sensación cercana de percibir este fenómeno a un nivel subconsciente?

- Víctor:

La primera vez que me hablaste de tu experiencia sinestésica lo que más me llamó la

atención fue el sentimiento de profunda nostalgia que me provocaba escucharte. Como si a

través de tus descripciones, extraordinariamente concretas, reconociera la realidad de un

mundo propio, casi olvidado, que permanecía inconsciente.

El modelo sinestésico de percepción pienso que se acerca más a la verdad de los hechos

perceptivos que el clásico esquema de los cinco sentidos. La sensación de realidad,

investigada honestamente, es algo esencialmente subjetivo, complejo y poroso. El proceso

de percibir no depende exclusivamente de los sentidos, está influido por expectativas,

vivencias y fantasías. La voluntad de ver llega a determinar lo que se ve del mismo modo

que otros impulsos completamente involuntarios que se vuelven manifiestos en el mero

hecho de mirar. Ni siquiera entiendo que haya una clara separación entre percepción,

imaginación y memoria; todo parece formar parte de un mismo pensamiento en imágenes.

326
En las artes plásticas estamos acostumbrados a ver más allá de lo convencional, a indagar

las dimensiones más sutiles de las apariencias, a relacionar la imagen con el pensamiento y

la emoción; a mirar simbólicamente.

En ese sentido, la piel misma de las cosas, su pura forma, está revelando su propio fondo,

arroja su sentido, irradia su ser con total transparencia. El ser coincide exactamente con la

forma en que se manifiesta. De ahí deriva la “teoría de las signaturas” de Paracelso que

aseguraba que el buen médico tenía que aprender a ver. Se trata de una forma de

pensamiento asociativo, innato o aprendido, de los modos mentales de comprensión

mediante la sincronicidad y la armonía entre las partes.

Hay en toda percepción un sentido que podríamos llamar “visionario” siempre latente, un

“ver” más inespecífico, distinto al ver que puede compartirse y comunicarse. Algo a punto

de manifestarse que, de momento, se nos aparece como un mero indicio: intuyo al otro a

través de las impresiones que estimula en mí. Lo que me emociona de tu relato es esa

seguridad con la que hablas de todas estas sensaciones, para mí tan desdibujadas. En tu

mundo, lo que otros solo alcanzamos a intuir, parece volverse una realidad palpable.

- Pepa: ¿Qué es para ti la sinestesia? ¿Crees que todos somos sinestésicos?

- Víctor:

Bueno, en principio es un término inventado, como otros de los que se vale la ciencia, que

aporta una definición y sirve para poner nombre a un fenómeno concreto investigado por la

neuropsicología en el que aparentemente surgen sensaciones, propias de un sentido, a

través de un sentido diferente. Finalmente la definición se convierte en una herramienta de

diagnóstico: todo lo que responda a ese enunciado se convierte automáticamente en eso.

Este tipo de tautologías son muy frecuentes en el método científico: “sinestesia” es el

modo de percibir del “sinestésico”; que es un poco como aquello que afirmaba un

personaje de Moliere: “el calor es producido por una sustancia llamada calóricum”

Como todas las categorías del lenguaje, al contrastarlas con la realidad, las cosas se

complican, por ejemplo: puede resultar extraño decir que “veo un sonido”, porque estoy

partiendo de enunciados falaces o exagerados establecidos culturalmente que dan por

sentado que la visión es algo cerrado que solo atiende a estímulos luminosos y el sonido, lo

propio y exclusivo del oído. Entiendo que a menudo el lenguaje llega a eclipsar esta forma

de sensibilidad asociativa al obligar a la conciencia a reconocer determinados tópicos. En

327
muchos casos la sensibilidad sinestésica se manifiesta con cierta claridad al prestar una

atención más sutil a lo que ocurre.

Por cierto, también la Retórica incluye a la “sinestesia” como uno de sus tropos,

reconociendo la cualidad “poética” de lo sinestésico, o lo que es lo mismo: su idoneidad

como modo de descripción del mundo, pues lo poético implica, sobre todo, un uso realista

del lenguaje en el sentido de buscar una mayor aproximación entre las palabras y las cosas.

De este modo, como observa García Márquez decir que una vieja tisana “sabe a

procesión”, que un pan “sabe a baúl” o que una sopa “sabe a rincón” es un ejercicio de

pura precisión, un atajo sinestésico, que expresa con eficacia algo tan indescriptible como

un sabor. En muchos casos estrategias poéticas como la metáfora tienen una base

sinestésica que no necesariamente es consciente. Con sus analogías las distintas artes

ayudan a ampliar el espectro de lo visible y nos hacen experimentar la veracidad de sus

comparaciones, aparentemente absurdas.

En la medida en que comprendemos esta cualidad poética podemos asegurar que todos

somos sinestésicos o que la plasticidad del concepto de sinestesia se adapta mejor a la

realidad mental.

Entiendo que la cuestión no es ser o no ser sinestésico, habría que hablar de grados de

sinestesia y también de tipos, las cosas no son blancas o negras, hay infinidad de colores y

de tonalidades dentro de cada color. Ahora bien, algunas personas poseen un grado de

sinestesia muy alto con respecto a la media. Simplificando, yo diría que todos somos

sinestésicos, pero unos más que otros.

- Pepa: Tengo una gran curiosidad, ¿por qué decidiste dirigir esta tesis: “Sinestesia y arte.

Maneras de percibir, maneras de crear. El tercer ojo”? ¿Qué parte de este tema despierta

tu interés?

- Víctor:

Siempre me han interesado las investigaciones que cuestionan el hecho mismo de

investigar, que parten del modo en que nos relacionamos con lo real, no tanto por buscar

una especie de saturación de los sentidos como por alcanzar a comprender el modo, más o

menos condicionado, en que percibimos y pensamos. En ese sentido la “sinestesia” y

también el “arte” son como miradores, formas de transformar, relativizar y amplificar lo que

acontece. Creo que en el fondo de este impulso late una viva sensación personal de

extrañeza hacia el mundo, que no encuentra alivio en las razones comunes.

328
Siempre se trata de buscar un poco más allá, de tantear lo desconocido, la sospecha de

que para ver es necesario dejar de ver, de que lo establecido es solo un medio de reforzar

la creencia en la solidez de esta especie de sueño compartido en el que nos debatimos.

El arte es un territorio incomprensiblemente lícito en sociedades que han extremado el uso

de lo que podemos llamar “razón instrumental”. Un pequeño remanso, una “burbuja” que

a menudo tiende a ser absorbida por el sistema en un constante intento de asimilarla. De

momento el arte es como una tabla en medio de un naufragio.

La “sinestesia” me parece una actualización cientifista de ciertos prejuicios relacionados con

la idea de que la realidad es una; definiendo el territorio de lo “normal” en contraste con

aquello que margina o considera diferente. En este caso confrontándose con la raíz misma

de ser persona: la forma en que percibimos el mundo. El mundo “normal” y el mundo

“otro”. En ese sentido el “sinestésico” sería algo parecido a un “visionario” contemporáneo

y como tal puede aparecer indistintamente como un proscrito o como una especie de héroe

cultural.

Aparte, encuentro una fuerte relación entre las experiencias que cuentas y la atracción que

me causan ciertos usos que “los antiguos” hacían de la imaginación como órgano de

percepción. Prefiero llamarlo “imaginación” (o “mundo imaginal” como propone Henry

Corbin) para alejarme del “exotismo” que puede sugerir el termino “tercer ojo” del que

tanto se ha abusado y frivolizado. La imaginación es algo más cercano que todos poseemos

y entendemos; sabemos reconocerla, está ahí siempre, más o menos activa. Lo imaginario

tiene la calidad de lo percibido con una cierta dosis de intencionalidad. Es posible educarlo

y de nuevo la clave está en la atención. Las experiencias sinéstesicas que afloran de modo

espontáneo y, a veces espectacular, en algunas personas nos recuerdan que existen tantas

realidades como modos de ver. Lo que entendemos como “creación” es la consecuencia

directa de estos acceso a una realidad “otra”.

Reconozco que no necesito milagros ni nada extraordinario para sentirme fascinado por el

mundo que me rodea, al contrario me parece estar continuamente a punto de comprender,

de estar siendo sobrepasado por tantas sensaciones y al mismo tiempo siento los sentidos

embotados, dormidos. Supongo que el interés por dirigir una tesis sobre la sinestesia tiene

que ver con la necesidad de no olvidarme de está tensión de fondo. Siento una gran

satisfacción cada vez que consigues expresar exactamente alguna de tus singularidades

329
perceptivas. Comprendo la dificultad, ya que la palabra es incapaz de expresar lo que está

fuera de sus parámetros. Tomo ese esfuerzo tuyo de expresar lo inexpresable como una

metáfora aplicable a casi todos los ejercicios genuinos de expresión.

- Pepa: Me has hablado en más de una ocasión sobre qué es para ti lo científico:

“... a mi modo de ver, sería hacerse preguntas, más y más sutiles, que pongan en

dificultades al lenguaje convencional hasta hacerlo adaptarse a las circunstancias diferentes

de tu forma de ver el mundo. Y eso se puede hacer incluso sin leer a otros autores,

simplemente usando la principal herramienta de las llamadas “ciencias descriptivas”: la

observación (aplicación atenta de los sentidos a lo real) A partir de una buena observación

van surgiendo los primeros “indicios” que apuntan hacia posibles pautas que se repiten; y

de ahí surgen la “hipótesis”, siempre personales, sobre estas posibles pautas que serán

finalmente comprobadas a través de la “experimentación” que, en tu caso podrían ser tus

pinturas, escritos, etc. El “arte” es en cierto modo una ciencia de ese tipo y la “poesía” –tal

y como la entendía el mundo antiguo o ilustres pioneros de la ciencia como Goethe-

supone un uso del lenguaje radicalmente realista que aspira a igualar la descripción con la

experiencia misma: ¿existe algo más científico?” (Víctor Borrego, julio 2015)

- Pepa: Yo tenía una idea muy diferente y equivocada de lo que podría ser ciencia. En base

a este criterio, ¿podrías profundizar o añadir algo más referente a tu idea de lo científico?

Me parece interesantísimo.

- Víctor:

Me gustaría hablar de pensamiento científico más que de ciencia que a menudo tiende a

confundirse con tecnología y mecánica que son los medios para obtener un resultado con la

mayor eficacia, medios absolutamente orientados hacia la funcionalidad. Ellul nos recuerda

que la técnica no es una de las aplicaciones de la ciencia, al contrario: los problemas que

plantea la técnica como experiencia eran más adelante resueltos y comprendidos por

medio de la ciencia. Por lo tanto la ciencia deriva de la técnica, incluida la técnica artística

(no olvidemos que “arte” se refiere en su origen al “buen hacer”) y, en ese sentido, una

ciencia artística se ocupa de las cuestiones que la práctica del arte deja abiertas.

La ciencia trata de dar la razón de las cosas no de facilitar su instrumentalización. La ciencia,

tal y como la concebían los griegos, se desentendía de las aplicaciones funcionales, era

antes que nada un método de conocimiento de lo real que rara vez se aplicaba a la

dominación de lo real. La ciencia antigua era esencialmente contemplativa, es decir:

330
“teórica” (del griego theoreo; theoros: espectador, thea: vista), relacionada con nuestra

particular visión de las cosas.

El pensamiento científico, en su origen, surge del intento por expresar el modo en que veo

las cosas, de forma que cualquier otro pueda llegar a situarse en ese mismo punto de vista.

Eso implica varias cuestiones: el uso de un lenguaje coherente y común (el de la razón), la

capacidad de decir lo indecible y, antes que nada, una autobservación reflexiva y sincera.

Pero el imperativo técnico de búsqueda de resultados se ha impuesto incluso en las

metodologías científicas, por ejemplo en las tesis. En ese sentido la fenomenología supuso

una revitalización de las ciencias y una figura como Merleau-Ponty es un verdadero ejemplo

de coherencia científica en su empeño por describir los fundamentos mismos del modo en

que el propio investigador ve.

El caso de tu tesis, es paradigmático, su tema es claramente la forma en que ves, entiendo

que la clave está en no alejarse del tema y en descubrir o inventar un lenguaje coherente

para contarlo, de modo que alguien que no comparte tu sinestesia pueda comprenderla a

través de ese lugar común del lenguaje. Por eso me parece tan importante que seas capaz

de definir tu propia terminología.

- Pepa: ¿Crees que el hecho de sufrir/padecer sinestesia, puede enriquecer el proceso de

creación artística?

- Víctor:

“Sufrir” o “padecer” podría aplicarse igualmente al hecho de no ser sinestésico. La

pregunta tiene un doble sentido: de un lado señala hacia si el hecho de sufrir potencia la

creatividad y de otro, a si la sinestesia es un estímulo para la creatividad.

Desde luego sufrir es incomodo y la incomodidad agudiza el ingenio, siempre que no

sobrepase ciertos límites. Entiendo que la conciencia de una cierta injusticia nos puede

volver más despiertos y hasta dotarnos de nuevos recursos, pero cuando el sufrimiento es

excesivo nos llega anular como personas. En ese sentido un sinestésico ha podido sufrir

situaciones de marginación, especialmente en su infancia, que si las supera le pueden hacer

mas fuerte (capacidad que en psicología se conoce como: “resiliencia”). En cualquier caso

el sufrimiento es siempre una señal de que las cosas no van bien, algo que hay que evitar y

tratar de superar. Pienso que “disfrutar” de la sinestesia puede ser mucho más interesante

y, sin duda, también enriquece la creatividad.

331
Por otra parte la sinestesia implica en sí misma un comportamiento asociativo que tiende a

encontrar puentes entre estímulos comúnmente separados y eso ya de por si es una

característica propiamente creativa. Pico la Mirándola decía a propósito de la magia que no

era otra cosa que “unir mundos”. Casi todas las definiciones de creatividad se refieren a ese

sentido a esa capacidad de hacer asociaciones imprevistas. Creo que algunos de los casos

más tópicos de sinestesia creativa –por ejemplo el del famoso poema de las vocales de

Rimbaud- no son más que un ejemplo de cómo ciertos artistas se valen de una estrategias

sinestésicas como puros recursos artísticos, conscientes de sus cualidades creativas.

Hannover, julio 2015

332
ANEXO III

COM UNICACIONES ÍNTEGRAS PRESENTADAS EN LOS CONGRESOS


INTERNAICO NALES DE SINESTESIA, CIENCIA Y ARTE (FIAC)

333
334
SALAS VILAR, J. Comunicación: “Ejercicio de autoinvestigación sinestésica: Diez piezas de un todo”
Actas: I Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Cuevas de Almanzora, Almería, 2005.
ISBN-13:978-84-611-4653-6

“EJERCICIO DE AUTO INVESTIGACIÓ N SINESTÉSICA: DIEZ PIEZAS DE UN


TO DO”
Josefa Salas Vilar

Síntesis, búsqueda y plasm ación de lo invisible.

Intento exponer los principios básicos que condicionan mi realidad invisible. La


pintura tiene la facilidad de sacar esas experiencias sinestésicas desde un nivel consciente
o subconsciente, extraídas de la conciencia y la materia del mundo exterior, a través de
abstracciones y analogías simbólicas de mi mundo interior, creadas en el propio acto de
pintar, es decir, me dejo llevar por la intuición, la improvisación, la emoción,… provocadas
por un estímulo sensorial que conecta y proyecta con las demás sensaciones.
Tomando ejemplo humilde del compositor Alexander Scriabin, el cual, propuso la
invención de lo que él llamaba “una obra de arte total”, sería una obra monumental de
creación, titulada Misterio, que contendría todas las artes, aunando arquitectura, pintura,
escultura y literatura. Todo ello al servicio de la música, compuesta por una sinfonía de
colores. De la misma manera, en la música, cualquiera que sea la emoción que cree, la
podemos relacionar con un color que nos provoca el mismo tipo de reacción emocional.
Mi propuesta no es tan “pretenciosa”, pero si quisiera profundizar en mi propia
experiencia creativa y compartirla como un medio de comunicación social.

Representación de los números ( 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ) a través de la

pintura → m úsica→ poesía

Mi práctica consistió en:

Primero decidí pintar los números, del 0 al 9. A cada uno le correspondía un color,
una textura, una palabra, una emoción,… Después de escuchar gran variedad de música,
seleccioné las que eran de color del número representado. Una vez elegidas, las escuché
una a una simultáneamente con su correspondiente cuadro. Como resultado, brotaban las
palabras de dicho color y número. La música y la imagen me dictaban una lista de
palabras coloreadas. Sólo tenía que componerlas bajo mi punto de vista y crear poemas. Y
he aquí mi sorpresa… El poema se creaba solo. En menos de una hora, quedaron
plasmados los diez poemas, (en condiciones normales, es decir sin estímulo o referentes,
el crear los poemas me hubiera llevado al menos una semana.)

335
0 1 2 3 4

5 6 7 8 9

Figura 1. Diez piezas de un todo

“0 = Blanco”
Mañana es miseria,
apellidos en blanco en el
alquitrán del silencio.
Espinas en aspas…
Calla, que el ahora también son piedras
como el mañana en la sonrisa quebrada
de la dictadura de la nada.
(Conexión con la música de: HOLLY COLE Trust in me)

“1 = Negro cálido”
Lunes primero
último septiembre.
Pespuntes caídos
del luto penúltimo.
Y huyo del rincón preferido
en el humo o en la suma ilusa
de saber que no soy el único descosido.
(Conexión con la música de KAYAH Y BREGOVIC Ta-bakiera)

336
“2 = Amarillo indio”
Psicosis = Anfibio + zapatillas
Envidia + filisteo = gallina ciega
Escondite + equipaje = memoria
Limosna + mafia = pilla-pilla
Pellizco + izquierdo = libidine
Quicio + iglesia = disimulo
Cristo = triángulo + cíngaro
Tilde + élite = inmigrante
Sardina = guiño + fetiche
Martes = timbre + psicosis
(Conexión con la música de LISA EKDAHL, Rivers of love)

“3 = Naranja”
Tercer día de ceniza
y ninguna espina.
Gallinas de oriente corriendo libres
por el miércoles de mi nombre.
Con los tres gritos de marzo
el sol amenaza con huir,
se quema de existir.
(Conexión con la música de KULA SHAKER Radhe Radhe)

“4 = Azul claro cyan”


Cuatro jaulas donde elegir dormir
pero no tengo sueño.
En el azul no se está tan mal…
espérame en el abril
de la lágrima anterior
a la búsqueda de nuevas aves.
(Conexión con la música de JANE MONHEIT Hit the Road to Dreamland)

“5 = Rojo carmín”
No bebas la sangre que escupe el viento
en las afueras de la ciudad.
Ciego, sordo y mudo,
cúbrete con la manta de la ignorancia,
trágate la resaca del olvido
y al quinto trago…
ya no habrá alucinación.
Y bailarás con el vértigo de tu conciencia,
al son que marque el círculo de tu vanidad.
(Conexión con la música de TANITA TIKARAM Twist in my Sobriety)

“6 = Colores primarios + Blanco”


El eco trajo al espejo
el reflejo de tu visión.
Todas las veces que quise verte
sonaba otra canción,

337
¿por qué no supiste escucharme?
¿por qué el espejo calló?
Ahora escuchas mi voz
y es otro el reflejo,
pero, ¿sabrás cuál es mi canción,
o tal vez nunca me viste?
(Conexión con la música de ENNIO MORICONE Once Upon The Time in The West)

“7 = Verde oscuro”
Enfrente del escaparate de tu sonrisa,
tu peor regalo:
toda la esclava naturaleza
sin poder tocarla,
tras el cristal
todo parece ser mejor del otro lado,
del que no se puede mirar
cuando no hay dinero para entrar,
ni el domingo ni las fiestas de guardar.
(Conexión con la música de CLAUDIO IANNI/JOSE MANUEL ZAPATA Nessun Dorma (Puccini))

“8 = Rojo inglés”
Allí, en la desgana de un agosto
que devora la vaga
caída de las horas.
Allí, donde se adormecen las bestias,
en los barracones
de la desinformación
de no querer seguir queriendo saber.
(Conexión con la música de LISA NILSSON & NIELS – HENNING ORSTED PEDERSEN Those Who
Were)

“9 = Negro frío”
Susurros en cada peldaño
viento que no llega a ninguna parte,
sóplame y me bajare
a los primeros años,
para volver a sentir el susto
cuando la escalera tiembla, en brazos
de alguien que nunca llega.
(Conexión con la música de KAYAH & BREGOVIC Nie ma, nie ma cibie)

338
Conclusiones

Durante la experimentación anterior, todo el proceso fue muy sencillo y muy rápido,
he ahí mi sorpresa, cómo sentí que todo está intercomunicado: el lenguaje, la forma, el
sonido, el movimiento, el color,... se intercambian información de una manera fugaz,
nuestro cerebro juega a crear fórmulas:

Pintura + Música = Poesía

Soy espectadora del ágil proceso mental, como se establece un orden entre las
formas y el color, entre el sonido y la semántica, en lo recibido y lo transcrito a través de lo
que me dicta la mente y los sentidos. En otros casos me dejo llevar por la improvisación, la
evocación de algún sentido, pero en este ejercicio, tan sólo escuché y plasmé, como un
dictado.
Quizás lo que resulta positivo en esta introducción de mi investigación, es la propia
experiencia del proceso de plasmación de las áreas multidisciplinarias, algo que siempre
ha sido parte de mí, y nunca había analizado, (porque creía que todos éramos sinestetas a
un mismo grado) es esta búsqueda de comunicación interior-exterior, individual-colectivo,
en pro del entendimiento, lo que me interesa.
El resultado, una fórmula un tanto peculiar, pero toda ella hace que obtenga un
significado total, tanto en el proceso como en el resultado, aunque tal vez sólo tenga
sentido para mí. Aun así, “Diez piezas de un todo”, no fue concebida como una obra de
arte, sino como un ejercicio narrativo de mi apreciación sinestésica, pero esa fórmula, a
supuesto una verdad absoluta, que me acerca al propio entendimiento personal y en
consecuencia espero que sea así, al resto de la sociedad.

339
SALAS VILAR, J. Comunicación: “La continua escucha cromática. El círculo es rojo, el cuadrado azul
y el triángulo amarillo. / Sonidos verdad/Sonidos mentira”. Actas: II Congreso Internacional de
Sinestesia, Ciencia y Arte. Palacio de Congresos. Granada, 2007. ISBN-13: 978-84-612-1292-7

LA CONTINUA ESCUCHA CROM ÁTICA. EL CÍRCULO ES ROJO, EL


CUADRADO AZUL Y EL TRIÁNGULO AM ARILLO. / SONIDOS VERDAD -
SONIDOS M ENTIRA.
Josefa Salas Vilar.
Comunicación verbal. Área artística.

Introducción.

Paseando algo desorientada por las calles de Koszalin…, Polonia, un país nuevo
donde disfrutar nuevas percepciones.

Llegando al gran parque, un olor a blanca intriga proviene de unos ramilletes de


florecillas blancas apiñadas en las ramas de los árboles. Esa fragancia, me traslada al
recreo de mi primera etapa en el colegio, cuando mi compañero Andrés Arias se comía
esas mismas flores para llamar la atención de las niñas, y escucho el eco de las risas de
ellas, burlándose del hecho en sí. Y me veo a mí misma con cara de idiota mirándolo a él,
pensando si en realidad esas florecillas sabrán igual a como huelen, mientras intento
quitarme el azúcar de la torta que ha quedado en mis dedos, limpiándome en mi baby
manchado de plastilina.

Sigo caminando y el robado olor esmeralda del fango del estanque, me lleva a la
casa de mi tía al sur de Francia. La humedad, los mosquitos, el reflejo triste del agua, me
hacen viajar hasta su jardín, debajo del castaño, donde no consigo concentrarme en la
comprensión de la lectura de un libro prestado, porque los mosquitos me hacen burla
creando círculos lentos azules a mi alrededor, ese olor añejo de humedad me ahoga y
confunde.

No había comido mucho ese día y escuchaba las protestas de mi estómago, más
tarde sentía desmayo y me senté en un banco. La sensación de hambre y mareo me llevó
hasta mis nueve años, un día que, casualmente se averió el coche de mi padre. Creo que
recuerdo el taller en las afueras y el olor a gasolina, estaba amaneciendo y se escuchaban
los ruidos torpes de la ciudad que despertaba; los ladridos de los perros; el eco acuoso de
la velocidad de los coches al pasar rápido por la autopista. Un vago malestar, un rumor de
dudas blancas.

Es curioso como una misma sensación, de incertidumbre o angustia nos hace viajar
en el pasado, igual que nos lo proporciona un olor, un sabor, una caricia, una visión o una
canción. Qué extraño poder ejercen las emociones sobre nosotros, sobre nuestra realidad,
creando vínculos entre los sentidos y la memoria, creando nuevas experiencias.

340
Cuando vuelva a sentir esa sensación de angustia y mareo, ¿recordaré la avería del
coche en las afueras de la ciudad o el paseo por el parque en Koszalin?

Objetivos

Quizás ambas sensaciones. Y, ¿cómo reproducir esas emociones internas invisibles


en el plano bidimensional?

De ahí mi búsqueda por plasmar el sonido, lo intangible, las emociones. Los ruidos
cotidianos, del amanecer, de los animales, de la lluvia, de las voces de las personas o sus
personalidades, de una caricia,… o incluso un fuerte dolor de muelas.

Fue el año pasado, cuando me concedieron una beca de doctorado en el Instituto


de Diseño en Koszalin, realizaba mis prácticas en el taller de pintura, donde trabajaba con
los alumnos el tema de la Sinestesia, concretamente: La evocación. Pintar la música.

A través de una sucesión de ejercicios de improvisación al escuchar cierta música,


el alumno se sumergía en una exploración intuitiva para poder plasmar lo invisible. Entra
en una experiencia de sinestesia audiovisual, conscientemente percibimos el sonido y a
través del subconsciente llegamos al color y a las emociones que las entremezclan. El
alumno, a través de la creación inspirada en esa experiencia, entra en un estado de pura
intuición, donde lo importante no es lo que representa, sino la comunicación interior en sí
entre esas sensaciones, que le permiten plasmar esa experiencia. Ellos confesaron no ser
sinestésicos, aunque el resultado de sus trabajos revelan el despertar de sus sentidos,
frente a esa búsqueda.

Paralelo a estas prácticas, y siendo consciente de que soy sinestésica desde hace
algo más de dos años, me propuse experimentar el pintar distintos sonidos. Me
desplazaba los fines de semana a una pequeña aldea llamada Slonowice, en una casa en
el campo a unos cincuenta kilómetros del mar Báltico. Era primavera, y desde que la
mañana se despierta hasta que muere el sol, se oyen durante todo el día el canto de
distintos pájaros, el sonido misterioso de las hojas de los árboles cuando el viento las
mueve, los perros ladrar cuando llega una visita inesperada, los cerdos gruñir, el zumbido
de los insectos, el aletear del grupo de palomas volando en círculos de agua alrededor de
la casa, a las flores crecer, el grito sordo del sol cuando aprieta en la piel, el tren que pasa
cerca, y a lo lejos el eco de los coches pasar por la carretera, el trabajo de Tadeusz al
arreglar los motores, los pasos en la hierba,… todo es música aquí, la música continua de
la vida.

M etodología

No pretendo con mi pintura, crear magníficas “obras de arte” en realidad, ellas


son mi medio de investigación, el arte al servicio de la ciencia. El año pasado, Alicia
Callejas, estudiante de doctorado perteneciente al grupo de investigación de Psicología

341
Experimental de la Universidad de Granada, junto con su tutor Juan Lupiáñez Castillo,
ambos siguiendo la línea de investigación sobre Sinestesia en el grupo de Neurociencia
Cognitiva, colaboré en sus investigaciones formando parte de estudios tanto
comportamentales como electrofisiológicos, para así avanzar en el conocimiento sobre la
automaticidad de las percepciones sinestésicas y las relaciones emocionales asociadas a
las mismas.

Alicia, me presentaba distintos estímulos de diferentes colores, cuando éstos


coincidían con mi fotismo (mi apreciación sinestésica) yo permanecía relajada y respondía
automáticamente, pero cuando éstos eran distintos, yo me ponía nerviosa y sudaba
queriendo evitar ver esos estímulos, “esos errores” por lo que tardaba más tiempo en
contestar, pues tenía que traducirlos. “Casi todas” las palabras, letras, personalidades,
espacios de tiempo, sonidos, orgasmos, dolores,… (sabor y olor a menor escala) tienen su
color propio, y éstos no pueden ser de otro, si esto no fuese así, los percibiría como
errores, aún sabiendo que no lo son.

Observaba cómo al escuchar a los animales, lo que oía me podía producir paz o
desasosiego. Al principio, tomaba notas directamente cerca de ellos. Más tarde los
grababa, para analizarlos minuciosamente e intentar comprender el por qué de los
sonidos “sinceros o mentirosos” y, esos apuntes les daba color y forma con la pintura, se
materializaban. Una vez plasmados, descubría la razón de mi reacción positiva, negativa o
indiferente ante el estímulo.

Resultados

Mientras que reflexionaba sobre el tema, un mosquito me distraía, y no me dejaba


pintar. Volaba cerca de mí, y no se si me molestaba más su posible ataque o el sonido
que emitía su zumbido: Círculos lentos de distintos matices azules. En mi apreciación
sinestésica el círculo es rojo, sólo rojo y el verlo de otro color, para mi es un error, un
grave error como una falta de ortografía, pero que me duele, como una especie de
dentera. El mosquito me provocaba de dos maneras, queriéndome picar y su amenaza
lenta y a conciencia de sus círculos azules alrededor de mí. Entonces, pensé en pintar el
cuadro Zumbido de un mosquito, y cada vez que veo éstas formas circulares azules en el
cuadro, me provoca la misma inquietud y malestar que si escuchara su zumbido, me eriza
el vello.

342
Zumbido de un mosquito II
Acrílico sobre madera

Esperaba todos los días el puntual canto del gallo, para pintarlo, pues éste al
contrario del mosquito, su sonido es sincero, canta verdades. Espirales que se abren como
ondas en el agua, círculos en rojo inglés, rojo carmín, bermellón y naranja. La música que
emite el gallo es como el cante flamenco, cada vez que este animal canta, parece como si
fuese su última vez, emite un lamento o un aviso, esperando la respuesta o el alivio de
alguien o algo. Un grito de dolor que consuela y al mismo tiempo anima a continuar
escuchándolo.

La forma geométrica y el color que veo (círculo - rojo carmín) corresponden al


sonido emitido por el animal. Y sus variaciones de tonos cálidos corresponden a sus
distintas notas de su voz, todo ello me transmite paz por la perfección de las partes con el
todo. El círculo al igual que el color rojo, son el número 5, y esto forma un triángulo
perfecto de armonía.

El canto del gallo me atrae mientras que el zumbido del mosquito me produce
rechazo (pues la forma que emite es el círculo que corresponde al rojo, y a su vez al
número 5, pero su sonido es azul, el número 4, y esto hace que no se integren, que se
repelan y no formen un todo) y quiero evitarlo, aunque éste fenómeno despierta mi
interés, por lo que me propuse analizar algunos sonidos en la naturaleza.

343
Canto del gallo V
Acrílico sobre madera

La casa en donde pintaba era alemana, aunque había sufrido numerosas


renovaciones. Arriba había un palomar, pues Tadeusz, el padre de mi amiga, le gustaba
realizar competiciones de vuelos con sus palomas. Por las mañana cuando las soltaba,
volaban en grupo alrededor de la casa. Estas producían sonidos de elipses grises acuosas
con su aletear. Y al posarse, sus arrullos emitían unos susurros en azul prusia muy oscuros,
en forma de rizos o tirabuzones intermitentes en horizontal, como al adentrarse en una
cueva oscura, con paso lento pero firme, pues este sonido no me provoca inquietud. La
forma geométrica más el color emitidos por su arrullo, son indiferentes, neutros, no me
transmiten error ni acierto.

Arrullo de palomas
Cera impresa en papel

En Polonia, el pájaro más típico es el cuervo, al llegar el invierno contrasta su


plumaje negro sobre la nieve al igual que su graznido, pues éste es blanco.

344
Graznido de cuervos
Técnica mixta sobre madera

Su sonido es sincero, tanto como el del gallo. Sonido, forma y color coinciden con
mi fotismo: La forma es un 0 (cero) u óvalo de color blanco al igual que el sonido A. Las
tres partes (sonido + forma + color) dan de resultado el color blanco. El sonido que emite
este animal provoca una verdad que asusta, como al tirar una piedra con toda la rabia
contenida ante un lago congelado, donde el eco que produce al caer la piedra con el
hielo, agudizara aún más el sonido blanco perla del graznido del cuervo.

La siguiente imagen, corresponde a los gruñidos de una piara de cerdos. Mientras


me acercaba a su pocilga, escuchaba sus sonidos de huida torpe, pero ellos no emitían
ninguna forma geométrica, salvo una mancha parda irregular y unas líneas negras de
defensa, ascendentes y continuas.

El fotismo percibido así como su representación en el plano bidimensional, me son


indiferentes, es decir, oigo el sonido y veo su color, pero mi emoción no se altera como lo
haría el zumbido del mosquito o el canto del gallo.

345
Gruñidos de cerdo
Técnica mixta sobre madera

Conclusiones

Es curioso como todos los sonidos tienen su color propio, pero no todos al
escucharlos, veo su forma geométrica. Cuando logro ver ambos aspectos (forma y color)
se produce una operación, se atraen si coinciden ambos en sus contenidos e
informaciones, o se repelen si éstos no corresponden a unos resultados comunes.

Cuando sonido, forma y color coinciden, los llamo “sonido verdad”, y esta
percepción provoca en mi estado anímico, paz, tranquilidad…

Cuando sonido, forma y color no coinciden, los llamo “sonido mentira”, pues en
este caso provoca en mi, inquietud, malestar e intento evitar seguir escuchando.

Pero la mayoría de los casos, percibo sólo el color o su número correspondiente, y


esto no me provoca ninguna alteración anímica. En estos casos, los defino como “sonidos
neutros”.

346
Salas Vilar, J. Comunicación: “Códigos sinestésicos. Maneras de percibir, maneras de crear. El
tercer ojo.” III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte. Parque de las Ciencias,
Granada, 2009. ISBN-13: 978-84-613-0289-5

CÓDIGOS SINESTÉSICOS. MANERAS DE PERCIBIR, MANERAS DE


CREAR. EL TERCER OJO.
Josefa Salas Vilar

Resumen:

Las percepciones sinestésicas las observo asomada al balcón del tercer ojo. Éste es
invisible, pero se encuentra ubicado en el entrecejo. Es un proyector, un ojo de mayor
tamaño que nunca duerme y es la apertura de mi “yo-mente”. Yo, reducida de tamaño me
encuentro tras él, sentada en una butaca del cerebro y miro a través de él, el escenario de
lo exterior.
Así se mezclan dos visiones, la de mi “yo-cuerpo” con mi “yo-mente”.
En monótonos sonidos, la visión es estática e intermitente, se encuentra justo
enfrente de esta ventana ocular, de forma regular y coloreada.
Pero si el sonido no es monótono o existen varios estímulos que compiten por
captar mi atención, desde el tercer ojo se pueden ver cómo éstos visten distintos colores
en movimiento en el espacio, eligiendo unas formas geométricas particulares y precisas.
Igual pasa con las percepciones ocasionadas por el dolor o el placer. El tercer ojo
me chiva el color de la personalidad de la gente que me rodea, me susurra cuál es la
forma geométrica o el número de su persona.
Espacios de tiempo, palabras, sonidos, emociones,... todo mi Universo es filtrado
por este ojo central perceptor, y lo traduce en un idioma de códigos de color. De los
colores correspondientes a las cinco vocales del alfabeto castellano y de los
correspondientes a los números del 0 al 9.
Ahora me pregunto, cuando duerme mi “yo-cuerpo”, ¿sigue despierto el tercer
ojo?

“Synesthetic codes. W ays to perceive, ways to create. The third eye”


Josefa Salas Vilar
Abstract:

I observe my synesthetic perceptions as I lean out of the balcony of my third eye.


My balcony is invisible but it is located between my eyebrows. It works as a projector, as
an eye larger than ever before that never sleeps and that opens up to my “I-mind”. I find
myself behind it, smaller in size, and sat in a seat in the hall of my brain and I look through
this projector to the stage in the outside world.
This is the way in which two different visions are mixed; that of my “I-body” with
that of my “I-mind”.
When I experience monotonous sounds, my vision is static and intermittent. It is
located right opposite to this ocular window and it portraits a regular and colorful shape.

347
If the sound that I experience is not a monotonous one or I am faced with a set of
stimuli that compete to catch my attention, from the viewpoint of my third eye I can see
how they represent different colors in motion around the space and they choose specific
geometrical shapes.
A similar experience is derived from the perceptions based on pain or pleasure. My
third eye whispers the color of the personality of the people that surround me, it lets me
know the geometrical shape or the number assigned to that person.
Time, words, sound, emotions … everything in my universe is filtered through this
central eye that translates it into the language of color codes; the colors associated with
the five vowels of the Spanish alphabet and the corresponding numbers from 0 to 9.

Now I ask myself: when my I-body is sleeping, does my third eye remain awake?

1. El tercer ojo
Las percepciones sinestésicas las observo asomada al balcón del tercer ojo. Éste es
invisible, pero se encuentra ubicado en el entrecejo. Es un proyector, un ojo de mayor
tamaño que nunca duerme y es la apertura de mi “yo-mente”. Yo, reducida de tamaño me
encuentro tras él, sentada en una butaca del cerebro donde miro a través de él, el
escenario de lo exterior.
Así se mezclan dos visiones, la de mi “yo-cuerpo” con mi “yo-mente”.
En monótonos sonidos, la visión es estática e intermitente, se encuentra justo
enfrente de esta ventana ocular, de forma regular y coloreada.
Pero si el sonido no es monótono o existen varios estímulos que compiten por
captar mi atención, desde el tercer ojo se pueden ver cómo éstos visten distintos colores
en movimiento en el espacio, eligiendo unas formas geométricas particulares y precisas.
Igual pasa con las percepciones ocasionadas por el dolor o el placer, llegando el
color a fusionarse en tridimensionalidad y/o en movimiento.
El tercer ojo me chiva el color de la personalidad de la gente que me rodea, me
susurra cuál es su forma geométrica o el número de su persona.
Espacios de tiempo, palabras, sonidos, emociones,... todo mi Universo es filtrado
por este ojo central perceptor, y lo traduce en un idioma de códigos de color. De los
colores correspondientes a las cinco vocales del alfabeto castellano y de los
correspondientes a los números del 0 al 9:

A I E
O U

0 1 2 3 4 5 6 7
8 9
1.Todo el universo está sujeto a mis códigos de color (números y vocales)

348
2. Palabras, números, sonidos, espacios de tiempo,
emociones como el dolor o el placer, la personalidad,...

2. “La personalidad/esencia”

Nunca he visto el aura de las personas. Sin embargo, sí veo el color y la forma
geométrica de la personalidad de ellas. Aunque no exactamente diría de su personalidad,
sino más bien, de la esencia de esa persona, pues a veces dos personas con una parecida
personalidad, las veo de colores totalmente distintos. Es como la sal fina y el azúcar, a
simple vista se pueden confundir, pueden parecer iguales, pero necesitas probar alguna
para diferenciarlas. Esa esencia que las hace distintas, que en este caso sería el sabor de
ambos condimentos, es lo que yo percibo de las personas. Una síntesis. La esencia
humana es traducida en color, con una forma determinada, bien en movimiento o estática.

No soy consciente de en qué momento mi mente va esculpiendo esa


“personalidad/esencia”. De repente un día está, y ya estará siempre.

Lo normal es que las personas contengan una “personalidad/esencia” de un color


determinado del tamaño de un puño. Aunque existen casos que una persona no contenga
color, o que otra contenga dos colores distintos. Suelen ser de formas geométricas
sencillas, aunque a veces se fusionen dos o más formas.

349
La “personalidad/esencia” aparece ubicada como a dos cuartas delante de la
persona, en el espacio comprendido entre la cabeza y el pecho. Normalmente
permanece estática en ese espacio, aunque ella puede moverse según su carácter.

¡ Qué suerte... ¡

3. “La personalidad/esencia”

3. Representación de la “personalidad/esencia” de m is com pañeros.

El objetivo de representar lo invisible, nació el año pasado durante la beca de arte


alRaso, en el Valle del Lecrín, donde Víctor Borrego, director de la beca, me propuso
hacer física y palpable esta percepción de la personalidad.

Una manera de saciar la curiosidad de los no sinestésicos, cuando tantas veces me


han preguntado:
- y yo, ¿de qué color soy?

Éramos diez becarios: Alba, Alegría, Alejandro, Anca Luiza, Elvira, Luis, Pilar, Reyes,
Sofía y yo.

La metodología fue la siguiente:

1. Bosquejar y dibujar la personalidad/esencia de mis compañeros


2. Representarlas en tres dimensiones, en arcilla
3. Darles su color correspondiente
4. Fotografiarlas.

Al esculpir las formas en barro, descubría que no había dudas a la hora de crearlas.
Copias notablemente fieles a la visión que me abría mi tercer ojo, lo que me provocaba
satisfacción.
Y éste el resultado:

350
Elvira es un cono + un cubo,
es un 9 que late de adentro hacia fuera,
en azul Prusia.

Sofía es un cubo + una pirámide,


es un 9 estático en azul ultramar,
muy brillante.

351
Alba, es un 8 en constante movimiento,
en rojo inglés

Pilar es un 7 verde esmeralda, de forma compacta


Y se mueve levemente hacia adentro, cerrándose

352
Alegría no tiene número,
es una E de luz en verde vejiga,
en movimiento constante.

Luis es un 5,
una esfera que en su interior posee dos esferas más
que están en movimiento,
mientras que el caparazón, es estático.
Es de rojo carmín.

353
Yo, soy el 3 naranja,
soy tres esferas unidas de distintos tamaños,
permanezco estática

Permanezco estática

Alejandro, es una pirámide truncada,


es el 2 en amarillo indio.
Permanece estático

354
Reyes es un monolito negro cálido,
un 1 totalmente estático,
aunque a veces, toma el color del 9

Anka Luiza es el 0,
un óvalo blanco
que gira lentamente sobre su propio eje

355
4. Conclusiones

Esta experiencia de hacer visibles mis percepciones sinestésicas, sirve sobretodo


para aquellas personas que no siendo sinestésicas tienen la curiosidad de querer saber
o querer ver y comprender de un modo claro, cómo esas visiones que me presenta el
tercer ojo, forman parte de mi vida de una manera natural y normal.

Pienso que si no pudiera captar esa síntesis de la personalidad de la humanidad, mi


universo se volvería caótico. Sin esa visión, creo que me llevaría al desorden de ideas y
a la confusión de una maraña de un todo.

La “personalidad/esencia” es una abstracción de la persona, que me ayuda junto a


otros códigos a una ventajosa fluidez de mi lenguaje personal.

356
SALAS VILAR, J., ZEDLER, M. Comunicación: El color de las dudas. Análisis y representación visual
de percepciones sinestésicas. En: Actas IV Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte.
Almería: FIAC, 2012. ISBN-13: 978-84-939054-2-2

EL COLOR DE LAS DUDAS. ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN VISUAL


DE PERCEPCIONES SINESTÉSICAS

Josefa Salas Vilar


Universidad de Granada, Fac. Bellas Artes, Granada, Spain
Medizinische Hochschule Hannover, OE 7110, 30625 Hannover, Germany
[email protected]
Markus Zedler
Medizinische Hochschule Hannover, OE 7110, 30625 Hannover, Germany
[email protected]

Resumen: Aprendimos desde pequeños que todos nacemos con un lote de cinco sentidos básicos
independientes. “Desde mi condición de sinestésica, hoy dudo de todo lo aprendido. Los sentidos, no los siento
aislados, por mucho que me esfuerce en domarlos unidireccionalmente, me es imposible. No sé dónde
terminan las sensaciones de un sentido y dónde empiezan las de otro” Debido a un desarrollo cerebral distinto,
los sentidos del sinestésico, libremente se entrelazan ante un estímulo determinado. De manera que oído, gusto,
tacto y olfato pueden ver, y a la vez, los ojos pueden escuchar y percibir más allá de lo visible. La persona
sinestésica, al ser consciente de vivir con este fenómeno, entiende que su cerebro le ofrece una realidad distinta
de lenguajes internos cruzados, lo que favorece al enriquecimiento de una comunicación diferente y poco
explorada. Resulta interesante desvelar dichas experiencias sinestésicas a través del análisis y la representación
visual de los distintos tipos percibidos por el propio sinestésico.

Keywords: percepción, multisensorial, auto-experiencia, hiperconexión, arte.

1. EL CEREBRO SINESTÉSICO OFRECE UNA Para ello, hemos acogido las explicaciones y
REALIDAD DISTINTA HACIA UNA comentarios de sus percepciones, así como las
COMUNICACIÓN DIFERENTE. representaciones visuales y plásticas de una artista
sinestísica, “J”.
La sinestesia es un fenómeno que hoy por hoy, aún Existen muchos tipos de sinestesia (Novich y cols.
supone para la ciencia, un enigmático rompecabezas, 2011), Sean A. Day (2003), presidente de la
debido al bajo índice de personas que experimentan asociación de Sinestesia Americana, hace referencia a
estas percepciones. más de 60 tipos diferentes, y Jools Simner (2010) 61.
Es por ello, que el testimonio de dichos sinestésicos “J”, sufre gran cantidad de tipos del fenómeno, a los
es de suma importancia, pues ellos son testigos que Sean A. Day hace referencia, así como las dos
directos de sus propias experiencias e incógnitas: variedades diferentes de sinestesia, la “proyectada” y
“Sólo existen cinco sentidos”; “¿Dónde está la la “asociada”, términos denominados de acuerdo con
frontera de un sentido a otro?; ¿Por qué no ves lo las investigaciones de Dixon y cols. (2004).
que yo veo?; Mi sinestesia, ¿perturba mi vida “J”, experimenta la sinestesia “proyectada” ante un
normal, o la ordena? ¿Podría ser la misma persona estímulo determinado, cuando el fotismo es percibido
sin mi sinestesia?; ¿de qué manera nos hace en el espacio externo, (ejemplos serían los espacios
diferentes?; Me gustaría mostrarte mis visiones para de tiempo, números, palabras,… sonidos,
que comprendieses que lo que observo no es tan personalidad-esencia, emociones como el dolor,…)
raro…” Y ante otros estímulos, (como los pertenecientes al
El sinestésico, siente la necesidad de ser tacto, al olor, al sabor, a emociones como el placer…)
comprendido ante el resto de la sociedad, y para ser donde el color “fantasma”, lo observa en “el ojo de
normalmente integrado en ella, siente la urgencia de su mente”, sin proyección exterior, es decir, la
explicar lo que ve. (Emrich y cols. 2004). sinestesia “asociada”.

357
“J”, dice percibir los fotismos tanto proyectados 2.1.3.Personificación de letras y números
como asociados, como colores luz. Una especie de
post-imagen, como unas nubes de formas diferentes “Los números 1, 5, 7, 8 y 9 son masculinos. Los
parecida a la aurora boreal a veces, y otras con una números 2, 4 y 6, son femeninos. El número 0 es
forma geométrica muy precisa. Pueden tener masculino, aunque siempre actúa con su lado
movimiento a través de su propio eje, en el espacio, o femenino, como una mujer y es el símbolo de la
ambas oscilaciones. maternidad, espiritualidad, creatividad y el origen de
las ideas. El número 3, es unisex y algo
independiente. Todos los números tienen su propia
2. SINESTESIA “PROYECTADA” Y SINESTESIA personalidad, todos son diferentes y buenos, excepto
“ASOCIADA” el 6, él siempre tiene malas intenciones. Destaca la
positividad del 5 en rojo carmín, el misterio del 9 en
azul Prusia y la alegría del 2 en amarillo indio.”
2.1 Sinestesia “proyectada”. Cuando el fotismo es
percibido en el espacio externo. Tabla 1. Personificación de números y vocales.

• Secuencias espaciales. Números


Vocales Masculino Femenino Unisex Bueno/ Malo
• Grafema-color
1 X X
• Personificación de letras y números 2 X X
• Personalidad-esencia. “Auras” 3 X X
• Sonido-color 4 X X
• Emociones-tacto-color 5 X X
6 X X
7 X X
8 X X
2.1.1.Secuencias espaciales.
9 X X
0 X X X
Números, los días de la semana, los meses A X X
del año; futuro, presente y pasado, … E X X
I X X
“Todas las unidades de tiempo tienen un color O X X
personal, propio, e inalterable. Los fotismos los U X X
percibo en un orden concreto en el espacio.”

2.1.4.Personalidad-esencia. “Auras”

“Lo normal es que las personas contengan una


“personalidad/esencia” de un color determinado del
tamaño de un puño. Aunque existen casos que una
persona no contenga color, o que otra contenga dos
colores diferentes. Suelen ser de formas geométricas
sencillas, aunque a veces se fusionen dos o más
formas.

Figure I. Código de mi universo-color-orden.

“Todo mi universo está sujeto a mi código del color,


dominado por las cinco vocales y los números del 0
al 9”

2.1.2.Grafema-color
Figure II. Personalidad-esencia.
“Todas las vocales, algunas consonantes y todas las
palabras tienen su propio color, y el ver a alguna de “Este “aura”, aparece ubicada como a dos cuartas
éstas coloreada en otro croma distinto al de mi delante de la persona, en el espacio comprendido
fotismo, me produce malestar y rechazo.” entre la cabeza y el pecho. Normalmente permanece
estática en ese espacio, aunque ella puede moverse

358
según su carácter. Puede latir, puede girar sobre su
propio eje, puede oscilar, puede vibrar,…”

2.1.5.Sonido-color

Figure IV. Abrazo 304.

Figure III. El sí es amarillo.


2.2 Sinestesia “asociada” Cuando el fotismo es
percibido interiormente, en el “tercer ojo” o
“Es curioso como todos los sonidos (fonemas, tonos, “ojo de la mente.”
ruidos, músicas, vibraciones,…) tienen su propio
croma, forma geométrica y movimiento en el espacio. “El tercer ojo” es invisible, y se encuentra ubicado
Pero existen excepciones. A veces veo su color pero un poco más arriba del entrecejo. Es un proyector,
no su forma geométrica. Cuando logro ver ambos un ojo de mayor tamaño que nunca duerme y es la
aspectos (forma y color) se produce una operación, apertura de mi yo-mente. Todas mis emociones son
se atraen si coinciden ambos en sus contenidos e filtradas por este ojo central perceptor y lo traduce
informaciones, o se repelen si éstos no corresponden en un idioma de códigos de color.”
a unos resultados comunes.
Cuando sonido, forma y color coinciden, los llamo • Sonido-tacto
“sonido verdad”, y esta percepción provoca en mi
• Sabor-color
estado anímico, paz, tranquilidad…
• Olor-color
Cuando sonido, forma y color no coinciden, los
llamo “sonido mentira”, pues en este caso provoca • Emociones-color: Dolor, dudas, intrigas,…
en mi, inquietud, malestar e intento evitar seguir • Emociones-tacto
escuchando.
Pero la mayoría de los casos, percibo sólo el color o
su número correspondiente, y esto no me provoca 2.2.1.Sonido-tacto
ninguna alteración anímica. En estos casos, los
defino como “sonidos neutros”. “A veces en algunos ruidos, sonidos constantes
(como el continuo goteo del agua, el tic-tac del reloj,
los ronquidos,…) me perturban y me producen unas
2.1.6.Emociones físicas-color. percepciones físicas desagradables en mi cuerpo.
Pero también otros sonidos pueden hacerme apreciar
“Cuando hablamos de dolor físico o placer, en la sensaciones agradables, como el que proporcionan
mayoría de los casos, la percepción se proyecta al los pájaros, un río que fluye o la risa de un niño.”
espacio, y cuánto más intensa sea esa emoción, más
vívida será ese fotismo. Ejemplos de emociones
físicas positivas, serían el abrazo, el beso, el
orgasmo,… y de emociones negativas, un dolor de
muelas, el dolor de la menstruación, un golpe,…

359
Figure V. Arrullo de palomas. Figure VII. La flor azul huele naranja.

2.2.2.Sabor-color
2.2.4.Emociones abstractas-color
“Ante un estímulo como la fruta, por ejemplo un
limón, que contiene un aroma característico y un “Existen muchas emociones cotidianas que nos
sabor ácido para todos, al entrar en contacto mi acompañan cada día al trabajo, a la compra,… tales
lengua con el líquido cítrico, experimento un fotismo como la alegría, la tristeza, las dudas, la intriga, el
de gotas azules que caen de arriba a la derecha con miedo, el rencor, la ilusión, el reencuentro… estas
inclinación hacia la izquierda, algunas explotan y se sensaciones me turban e impactan a mis sentidos,
abren, otras desaparecen sin más.” tomando una fuerza consciente de colores y formas.”

Figure VI. El limón sabe azul acuoso. Figure VIII. Duda íntima.

2.2.3-Olor-color

“Las percepciones del olor son muy parecidas a las


del sabor, experimento fotismos en el ojo interno de
mi mente. No son tan fuertes como las provocadas
por los sonidos o las emociones.”

360
REFERENCES

DAY, S. (2003). Types of Synaesthesia. Web site on


Synaesthesia Maintained by Sean Day. http://
home. Comcast.net/~ sean.day/types.htm.
DIXON, M.J., SMILEK D., MERIKLE, P.M. (2004) Not
all synaesthetes are created equal: projector
versus associator synaesthete. Cognitive,
Affective, & Behavioral Neurosciencie.
EMRICH, H.M. (2003). "Ich-Erleben, Synästhesie und
Gefühl: Zur Bedeutung von Gefühlszuständen
für die Einheit des Bewusstseins", in Anal.
Psychol., Vol. 34, pp. 243-250.
EMRICH, H.M., SCHNEIDER, U., ZEDLER., M. (2004)
Figure IX. Despedida blanca a mi hermana Welche Farbe hat der Montag? Synästhesie: Das
Leben mit verknüpften Sinnen, 2. Auflage,
Hirzel, Stuttgart.
3. CONCLUSIONES NOVICH, S., CHENG, S., EAGLEMAN, D.M. (2011) Is
synaesthesia one condition or many? A
largescale analysis reveals subgroups. J.
Es imprescindible tomar en consideración las Neuropsychol. 5, 353-371.
experiencias y reflexiones de primera mano de ROTHEN, N., MEIER, B. (2010) Higher prevalence of
personas sinestésicas, para poder acercarnos desde synaesthesia in art students. Perception 39, 718-
otra óptica al cerebro sinestésico, y poder 720.
comprender los fundamentos subjetivos de éste y sus SIMNER, J. (2010) Defining synaesthesia. Br. J.
distintas conexiones, a la par que el sujeto en Psychol. (in print)
cuestión, el sinestésico, se sentirá integrado y SIMNER, J., GÄRTNER, O., TAYLOR, M.D. (2011),
aceptado gracias a la comprensión de la sociedad. Cross-modal personality attribution in
synaesthetes and non-synaesthetes. J.
Neuropsychol. 5, 283-301.
SIMNER, J., MULVENNA, C., SAGIV, N., TSAKANIKOS,
Josefa Salas Vilar. Nace en Úbeda, 1976, España. E., WITHERBY, S.A., FRASER,C., SCOTT,K.,
Licenciada en Bellas Artes. Artista y sinestésica. Vive en WARD,J. (2006). "Synaesthesia: the prevalence
Hannover donde trabaja con su tesis doctoral “Sinestesia y of atypical cross-modal experiences." in
arte. Maneras de percibir, maneras de crear. El tercer ojo.” Perception 35, 1024-1033.
Director de la tesis, Dr. Víctor Borrego Nadal. Facultad de
BB.AA. de Granada. Entrevistada televisivamente en: el
programa de canal sur “Andalucía directo” Sinestesia.
2005.; programa TV2 “La aventura del saber” Ciencia y
tecnología. Reportaje: La Sinestesia I y II. 2008.; programa
TV2 “Redes” Flipar en colores. 2009.

Markus Zedler. Dr. med., Médico Psiquiatra. Nace en


Frisia Este, en 1968, Alemania. Su primera orientación fue
la de pertenecer a la orden Benedictina. Estudia medicina
en Hannover. Para su tesis doctoral, trabaja sobre
ultrasonografía en la cirugía. Dr. de la tesis: Prof. Dr. Axel
Haverich. Desde el 2000 ejerce como médico jefe en la
clínica universitaria Medizinische Hochschule Hannover.
Ha introducido la terapia con heroína para adictos severos
y desde el 2008 actúa como médico jefe en la
gerontopsiquiatría. Director del grupo de trabajo para la
investigación de la sinestesia, continuando la labor iniciada
por Prof. em. Dr. Dr. Hinderk Emrich. Ambos, han
preparado el primer congreso internacional de sinestesia,
arte y filosofía 2003, en Hannover y dos más sucesivos.
Miembro fundador de la Asociación de Sinestesia Alemana
y de la Asociación Europea del estudio e investigación
interdisciplinar de la sinestesia.

361
SALAS VILAR, J. ZEDLER, M. Comunicación: Nosce te ipsum. Hacia un “perfil” sinestésico. La
identidad. Actas: V Congreso internacional de Sinestesia: Ciencia y Arte. Alcalá la Real, Jaén. 2015.
ISBN-13: 978-84-943071-6-4

“NOSCE TE IPSUM. HACIA EL PERFIL SINESTÉSICO.”

Josefa Salas Vilar


Universidad de Granada, Fac. Bellas Artes, Granada, Spain
Medizinische Hochschule Hannover, OE 7110, 30625 Hannover, Germany
[email protected]
Markus Zedler
Medizinische Hochschule Hannover, OE 7110, 30625 Hannover, Germany
[email protected]

Resumen: El aforismo griego “Γνῶθι σαυτόν”, en latín “Nosce te ipsum”, “conócete a


ti mismo” escrito en la pronaos del Templo de Apolo en Delfos, aún hoy, nos hace
reflexionar sobre el ideal de comprender la conducta humana, moral y de pensamiento.
Los griegos pensaban que comprenderse uno mismo es sinónimo de comprender a los
demás y viceversa. La filosofía nos pone en la disyuntiva de saber quienes somos y qué
identidad tenemos. Según este concepto clásico, estudiando a los demás sabremos más
de cómo somos nosotros mismos.
Más de una vez me han preguntado, ¿para qué sirve tu sinestesia? Desde mi condición
de sinestésica, sé muy bien que me aporta y qué me resta, pero comprendo qué confuso
puede parecer para una persona que no perciba este fenómeno. Y este intento de
aclarar y encontrar respuestas vivas provenientes directamente de los propios
sinestésicos es nuestro objetivo. Nos resulta interesante determinar los conceptos y
atributos que dan forma a la personalidad o la identidad de la persona sinestésica. (Daria
Kaluza, 2009) Analizaremos las capacidades y características más significativas que
diferencian o asemejan unos sujetos de otros, para acercarnos hacia un “concreto” perfil
sinestésico.

Palabras clave: identidad, creatividad, intuición, memoria, percepción multisensorial,


hiperconexión.

1. OBJETIVOS

Nuestro objetivo se basa en la continuación del


estudio de Daria Kaluza 2009, Sinestesia,
personificación. El cerebro hiperconectado e
identidad. Tratando de ampliar y aportar datos que
concreten la utilidad del amplio significado del
fenómeno Sinestesia.

Nosce te ipsum. Die Welt unter der Narrenkappe (El


mundo debajo del gorro del arlequín) sobre 1590 (Archiv
Vf.)

362
15. Me ayuda a superar problemas
emocionales o traumas
16. En la suposición de vivir una situación
conflictiva dentro de un grupo social
determinado, pienso que mi sinestesia me
ayuda a crear la paz propia y con relación
a los demás.
2. METODOLOGÍA 17. Añade un comentario, si crees que tu
sinestesia te sirve para algo más.
2.1. Sujetos

En nuestra investigación disponemos de una 2.3. Procedimiento


muestra de 30 sujetos sinestésicos, de los cuales 27
son alemanes y tienen contacto con el grupo de Se enviaron los test traducidos al alemán, de los
investigación de Sinestesia, de la Clínica cuales obtuvimos una respuesta de 30 ejemplares,
Universitaria de Hannover, Alemania recibidos bien por correo electrónico y postal.
(“Synästhesiecafé” an der Medizinischen
Hochschule Hannover), 2 sujetos de nacionalidad A los participantes se les informó brevemente del
española y uno inglesa, todos con edades propósito de este experimento, acercarnos al
comprendidas entre 18 y 70 años, y de los cuáles 24 fenómeno de la percepción, la sienestesia, de un
son mujeres y 6 hombres. Todos los sujetos modo más personal y social, valorando sus
experimentales son sinestésicos. respuestas en primera persona, cómo siente la
sinestesia el propio sinestésico, bajo unas preguntas
relacionadas con el aporte beneficioso o no de vivir
la sinestesia, para así acercarnos más al perfil de
2.2. Instrumento éste.

Un test con 16 preguntas, donde el sujeto debía


marcar con una –x donde correspondiera: si ( ) / 3. RESULTADOS
no ( ) / ¿? ( ) y una última cuestión, para aportar
alguna sugerencia o comentario. Los resultados obtenidos se muestran en las
siguiente gráfica:
Test: ¿Para qué sirve tu sinestesia?

Mujer ( ) Hombre ( ) N° Pregunta SI NO ¿? SI/NO


De 18 a 30 años ( ) 1 26 3 1 0
De 31 a 50 años ( )
2 25 5 0 0
de 51 a 100 años ( )
3 15 15 0 0
1. Favorece mi creatividad Si ( ) No ( ) ¿? 4 10 20 0 0
2. Me ayuda a memorizar gran cantidad de 5 14 16 0 0
detalles 6 15 11 2 2
3. Mejora mis cálculos matemáticos
4. Me aporta la cualidad de tener el oído 7 27 3 0 0
absoluto 8 23 6 0 1
5. Favorece el aprendizaje de idiomas 9 15 12 1 2
extranjeros 10 20 8 1 1
6. Sirve para organizar mis emociones
11 24 5 1 0
7. Sirve para ordenar mis experiencias y
percepciones 12 24 5 0 1
8. Me ayuda para realizar mejor mis tareas en 13 26 1 2 1
mi trabajo 14 13 12 2 3
9. Me ayuda a comprender la vida mejor 15 14 12 3 1
10. Sirve para orientarme en la vida
16 11 15 2 2
11. Afianza mi identidad
Tabla de resultados
12. Potencia mi intuición
13. Me proporciona una perspectiva del
mundo distinta
Los resultados obtenidos indican:
14. Me hace sentir excluido/incluido en la
sociedad
- En un 87 % de los sujetos indican que su
sinestesia favorece su creatividad. (n°. 1)

363
- En un 83 % indican que su sinestesia les
sirve para memorizar gran cantidad de
detalles. (n°. 2)
- En un 90 % indican que su sinestesia les 4. CONCLUSIONES
sirve para ordenar sus experiencias y
emociones. (n°. 7) Como característica interesante, destacar el alto
- En un 77 % indican que su sinestesia les porcentaje de sinestésicos que señalan que su
ayuda para realizar mejor sus tareas en su sinestesia no le aporta la cualidad de tener el oído
trabajo. (n°. 8) absoluto y un alto porcentaje de los mismos afirman
- En un 67 % indican que su sinestesia les que su sinestesia les proporciona una perspectiva
ayuda para orientarse en la vida. (n°. 10) del mundo distinta y dicho fenómeno, les aporta la
- En un 80 % indican que su sinestesia facilidad de ordenar sus experiencias y emociones.
afianza su identidad y potencia su
intuición. (n°. 11 y 12)
- En un 87 % indican que su sinestesia les
proporciona una perspectiva del mundo
distinta (n°. 13)
- En un 67 % de los sujetos, indican que su
sinestesia no les aporta la cualidad de tener
el oído absoluto. (n°. 4)

Josefa Salas Vilar. Born 1976 in Andalucía, Spain. Artist. Working at her doctoral thesis at the Faculty of Fine Arts at the
University of Granada. Member of the Asociación Europea del estudio e investigación interdisciplinar de la sinestesia.

Markus Zedler. Dr. med., born 1968 in East Frisia, Germany. Psychiatrist. Since 2000 assistant medical director and now
head of the synaesthesia workgroup at Hannover Medical School. Founding member of the German Synaesthesia Association
and the Asociación Europea del estudio e investigación interdisciplinar de la sinestesia.

Agradecimientos
Gracias a la generosa colaboración de los sujetos sinestésicos alemanes, que tienen contacto con el grupo de
investigación de Sinestesia, de la Clínica Universitaria de Hannover, Alemania (“Synästhesiecafé” an der
Medizinischen Hochschule Hannover), que ha ayudado a realizar este estudio.

REFERENCIAS

EMRICH, H.M. (2003). "Ich-Erleben, Synästhesie und Gefühl: Zur Bedeutung von Gefühlszuständen für die
Einheit des Bewusstseins", in Anal. Psychol., Vol. 34, pp. 243-250.
KALUZA D. (2008) “Ich bin Synästheriker” – zur Bedeutung des wissenschartlich etikettierten
Synästhesiephänomens für Synästhetiker, Disertation, Freie Universität Berlin.
KRAPPMANN, L. (1971). Soziologische Dimensionen der Identität. Strukturelle Bedingungen für die
Teilnahme an Interaktionsprozessen, Klett Verlag, Stuttgart.
SIMNER J, HUBBARD EM. (2013) Synesthesia in school-aged children. In: Simner J, Hubbard EM (eds) The
Oxford handbook of synesthesia. Oxford University Press, Oxford.
ZEDLER M, KALUZA D, SALAS VILAR J et al. (2009) Synaesthesia, personification, the hyperconnected
brain, and identity. In: Córdoba MJ, Hubbard EM, Riccó D, Day S (eds) Actas del tercer congreso internacional
de sinestesia, ciencia y arte. Ediciones Fundación Internacional Artecittà, Granada, pp 2.1.3.9.

364
La anterior comunicación también se presentó en modalidad de Poster.

365
366
367
PROGRAMA DE DOCTORADO: INVESTIGACIÓN EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA: TEORÍA, TÉCNICAS Y RESTAURACIÓN

También podría gustarte