Tema6 Dife Inteligencia2 PDF
Tema6 Dife Inteligencia2 PDF
Tema6 Dife Inteligencia2 PDF
¿Qué es un modelo de procesos? Responde a un modelo explicativo que plantea una serie de mecanismos de
funcionamiento responsables, o causantes, de las conductas observadas; a diferencia de los modelos
estructurales, que establecen los posibles componentes del comportamiento considerado.
El supuesto básico es: el cerebro humano es el máximo responsable del procesamiento interno de la
información. Este procesamiento no puede ser observado directamente. Podrá ser inferido a partir del estudio de la
conducta inteligente en condiciones estrictamente experimentales para una posterior replicación y generalización.
Tres tipos de acercamientos básicos en función del nivel de complejidad de los procesos (simples o complejos:
Galton y Spearman o Binet, respectivamente) y de las tareas utilizadas.
La estrategia experimental, basada en los procedimientos de la Psicología Cognitiva, consiste en la consideración
de una serie de “estadios” o “fases” en los que puedan desglosarse los procesos cognitivos que implican la
realización de una tarea concreta, cada uno de ellos analizado en términos del tiempo empleado para la emisión
de la respuesta correspondiente, o tiempo de reacción. Permiten analizar la actividad mental en función de los
procesos subyacentes a la resolución de tareas cognitivas. Todos los acercamientos compartirán el uso del tiempo
de reacción (TR) como VD fundamental, y la metodología experimental como vía de investigación. La manipulación
del nivel de dificultad de las tareas es lo que provoca, generalmente, que las personas difieran. (Complejidad).
Deary (2000), investigar sobre la naturaleza de la inteligencia implica elegir el tipo de variables sobre las que va a
recaer el peso de la explicación. El resultado de la elección debe organizarse en una jerarquía que incluya
también aquellas variables más vinculadas a los ítems de los tests psicométricos y más próximas a las variables
biológicas relacionadas. Lo importante es la información que nos dan los diferentes niveles.
Autores como Eysenck o Jensen, además de proponer una hipótesis concerniente a la velocidad mental como
origen de las diferencias individuales en la Inteligencia General “g”, conciben esta velocidad en el marco de la
rapidez de los propios procesos biológicos implicados. En esta línea, Deary (2000) señala que todo modelo
reduccionista debe permitir dar respuesta a 4 objetivos fundamentales:
1. Establecer la amplitud de la asociación entre las puntuaciones en los tests de inteligencia y las variables
consideradas en el nivel reduccionista escogido (tareas de Pl, o correlatos biológicos).
2. Establecer la dirección causal entre la inteligencia psicométrica y las variables de bajo nivel. Este es
un punto delicado, puesto que establecer que el Cl se relaciona (correlaciona), por ejemplo, con un mejor
rendimiento cerebral, no permite establecer si el Cl es la causa de un mejor funcionamiento cerebral, o no.
3. Encontrar una explicación funcional de la asociación entre la inteligencia psicométrica y las variables del
procesamiento de la información.
4. Aportar una teoría que contemple los procesos como las tareas en donde aquéllos se ponen en marcha.
2 Ness Uned
Ness
Tema 6 – Enfoque Procesual de las Diferencias Individuales en Inteligencia 2015
Según esta hipótesis, la inteligencia se relaciona con medidas tan sencillas como el tiempo de reacción (TR), el
tiempo de elección (TRE) o el tiempo de inspección (TI); de forma que, a mayor inteligencia, mayor rapidez y
consistencia (menos oscilaciones) en el tiempo empleado en emitir una respuesta ante estas tareas simples.
Las tareas utilizadas se denominan tareas cognitivas elementales (ECTs, elementary cognitive tasks):
a) Son tan simples que hasta personas con deficiencia mental pueden resolver los problemas sin cometer
errores. Menos de 1 segundo y un mínimo pensamiento. Bastantes automáticas.
b) No requieren del conocimiento ni del aprendizaje pasado, ni del pensamiento abstracto.
c) No comportan valor o significación psicológica.
Objetivo: determinar que las personas más inteligentes presentan un TR menor en la realización de tareas muy
simples. El TR es el tiempo transcurrido entre la presentación de un estímulo y la emisión de una respuesta
por parte del sujeto y se evalúa a partir de la “latencia” de respuesta (tiempo que el sujeto tarda en emitir una
respuesta). Su unidad de medida fundamental es, generalmente, el milisegundo.
La razón por la cual las tareas de TR sólo funcionan si los tiempos de presentación de los estímulos son
relativamente cortos (500 milisegundos es, más o menos, el tiempo más largo para un tests de TR que presente
una correlación razonable con el Cl) es que, quizás, en los tests más largos no sea únicamente el TR lo que
decida el nivel de rendimiento, sino que entren en juego otros aspectos como el uso de la experiencia, la memoria,
o el conocimiento de las estructuras de las respuestas.
Durante los años 50 y 60, los estudios realizados desde la psicología cognitiva, pusieron de manifiesto la existencia
de importantes diferencias individuales en este sentido.
El balance obtenido en los estudios presenta correlaciones entre los tiempos de reacción y la inteligencia
situadas alrededor de 0,3 y 0,5, por lo que podemos deducir que la capacidad intelectual es una característica más
amplia, que no se puede estimar exclusivamente a través de aquellas medidas que pretenden dar cuenta de la
velocidad mental en tareas simples; aún así, parece que existe cierta dependencia entre ambas variables.
La mayor parte de los trabajos tempranos en TI tiene su origen en el campo de la psicofísica. Netteibeck (estudiante
de Vickers) fue quien primero exploró la correlación entre el TI y la inteligencia.
Deary investiga y defiende actualmente la medida del TI y estima que presenta varias ventajas sobre el TR:
è Es una medida compacta que parece implicar menos procesos cognitivos que el TR, ya que no necesita
distinguir entre componentes como el tiempo de decisión y el de movimiento.
è No presenta el problema de tener que establecer la ratio velocidad/precisión (en las pruebas de TR puede
sacrificarse la precisión de la respuesta en aras de la rapidez).
è Es un factor limitante para muchas operaciones mentales de nivel superior. Sin una buena discriminación
de los estímulos, no se puede acceder a una correcta resolución de los problemas. Puede considerarse como
base para las diferencias humanas en inteligencia.
è Factores como la motivación, la atención o la personalidad no contribuyen sustancialmente a las
relaciones entre TI e inteligencia, ni tampoco parece incidir sobre el uso de distintas estrategias cognitivas.
è Es la única medida de procesamiento de la información que alcanza de forma más convincente los criterios
requeridos y, entre estos, cumple el de poder tener un tratamiento teórico más sólido que otras medidas
reduccionistas, al estar incluido en un modelo teórico consolidado en el campo de la psicología de la percepción.
Brody propone que el TI puede ser un buen índice de las capacidades involucradas en el procesamiento de la
información y, suponiendo la existencia de un núcleo isomórfico (de igual forma) entre los componentes del
procesamiento de la información y las habilidades delimitadas mediante la investigación psicométrica de la
inteligencia, argumenta la posibilidad de que el TI forme parte de ese núcleo.
A juicio de Eysenck este tipo de pruebas tiene interés teórico, pero no práctico (a efectos de evaluación del Cl en la
población, dado lo complejo y costoso de los procedimientos), pero son una prueba de que Binet no estaba
totalmente en lo cierto acerca de la irrelevancia del estudio de los procesos mentales simples, dado que las
correlaciones de este tipo de pruebas con el Cl aparecen muy temprano, incluso en los bebés.
Estos índices correlacionan bien con todas las pruebas de Cl pero, sobre todo, con aquellas que saturan
altamente en g. En definitiva, la habilidad para la abstracción, el razonamiento, el aprendizaje y la memoria dependen
de la rapidez mental que, a su vez, estaría en función de la velocidad del funcionamiento cortical.
Finalmente, según Deary “no” se puede afirmar que la velocidad en una serie de tests psicométricos, la biológica, la
experimental o la psicofísica, compartan una misma varianza. Por tanto, a la hora de estudiar medidas que impliquen
limitaciones temporales del procesamiento, necesitamos contemplar las siguientes posibilidades:
a) Parte de la varianza en la velocidad mental de una tarea puede que sea compartida con otras tareas en
diferentes niveles de análisis y puede que, en algunos casos, sea específica a la tarea concreta utilizada.
4 Ness Uned
Ness
Tema 6 – Enfoque Procesual de las Diferencias Individuales en Inteligencia 2015
b) Pueden existir múltiples sistemas cerebrales para los cuales existan limitaciones temporales; algunos
pueden estar relacionados con la inteligencia psicométrica y otros no.
c) Distintas formas de limitaciones temporales en el procesamiento de la información pueden estar asociadas
con tipos diferentes de habilidad cognitiva; algunos pueden estar relacionados con la habilidad general, y
otros con habilidades más específicas; y
d) Las bases biológicas de las diferencias en velocidad mental pueden estar fundamentadas en otro tipo de
hechos, aunque favorezcan las diferencias en velocidad en un nivel psicológico, pero no ser, sin embargo,
una medida de velocidad en si mismas.
5 Ness Uned
Ness
Tema 6 – Enfoque Procesual de las Diferencias Individuales en Inteligencia 2015
El objetivo básico era analizar si la velocidad con la que los sujetos ejecutan estas tareas se correlacionaba con la
capacidad verbal de los modelos psicométricos. Los patrones de correlación encontrados arrojaron resultados poco
conclusivos y correlaciones moderadas. Dedujeron que las diferencias individuales en la inteligencia psicométrica
tenían menos que ver con la velocidad de procesamiento per se, que con la efectividad del individuo en seleccionar,
organizar, ejecutar, monitorizar y adaptar componentes cognitivos apropiados para resolver un problema particular.
4. Los modelos de resolución de tareas cognitivas complejas: el enfoque de los componentes cognitivos
La mayor parte de la investigación en diferencias individuales en inteligencia basada en tareas complejas ha seguido
la propuesta de Estes (1974). Para este autor, la forma más simple y directa de conocer en qué consiste la actividad
intelectual comienza por analizar las conductas específicas que están involucradas en la respuesta a los tests
psicométricos de inteligencia.
Complejidad (Binet). Los procesos complejos se trataron a partir de la comprensión, el juicio, y el razonamiento
basándose únicamente en su vertiente de evaluación y aplicación diagnóstica a partir de los tests de inteligencia.
Objetivo: estudio de los tests de Cl como tareas cognitivas, cuya principal contribución estriba en demostrar que
este tipo de tests puede ser descompuesto en conjuntos de procesos—o componentes— susceptibles de ser
estudiados a través de los métodos de análisis cognitivo-experimentales. Si bien el TR es una VD importante,
los errores cometidos, o el patrón de elección de respuesta, son utilizados como VD secundarias de gran interés.
Pasos básicos en la aproximación empírica del enfoque de los componentes son los siguientes:
a) Descomponer cada tarea de procesamiento de la información en elementos más pequeños o
subcomponentes y analizar el TR y los errores cometidos en la ejecución de cada uno de ellos.
b) Analizar aquellos sub-componentes relacionados con diferencias individuales en el rendimiento
intelectual. Las tareas que suelen analizarse suelen ser: el tipo de problemas habituales recogidos en los
tests psicométricos de inteligencia, y los componentes cognitivos son los procesos elementales a través de
los cuales se resuelven estas tareas.
Desde la Psicología Diferencial, cualquier teoría de la inteligencia que pretenda explicar el tipo de procesamiento
complejo de la información debe dar cuenta, de distintas cuestiones relacionadas con capacidades psicométricas
que los modelos estructurales de la inteligencia han planteado previamente:
è La teoría debe explicar el hallazgo repetido de que las habilidades humanas están organizadas
jerárquicamente.
è La teoría debe explicar la agrupación de las habilidades por contenidos de carácter más específico,
especialmente verbales, espaciales y simbólico-numéricos, y no en estructuras o procesos cognitivos de
carácter único.
è La teoría debe dar cuenta de la complejidad del propio procesamiento de la información, y de cómo se
relaciona este con la saturación de cualquier tarea en el factor general g.
è La teoría debe coordinar los hallazgos de la psicología diferencial con las teorías generales del
procesamiento de la información humano desde un marco integrado.
24 factores que derivan de 74 test. Desde el marco de la psicología cognitiva experimental. Distingue entre:
1) tipo de estímulo presentado; 4) operaciones y estrategias que implican;
2) respuestas abiertas requeridas; 5) aspectos temporales necesarios para su resolución y,
3) estructura de las mismas; 6) el tipo de almacén de memoria implicado
Carroll elaboró una lista no exhaustiva de componentes cognitivos necesarios para la resolución de dichas tareas,
como la atención, la aprehensión, la integración perceptiva, la codificación, la comparación, o la ejecución de la
respuesta, entre otros. El análisis de sus estudios estableció la existencia de una amplia variedad de factores de
diferenciación individual, que parece ser el producto de la interacción de un número reducido de procesos
elementales con diferentes clases de estímulos y formas de respuesta, diferentes modalidades sensoriales y
diferentes tipos de almacenes de memoria. Estas interacciones constituirían la verdadera “estructura del intelecto”, y
no la propuesta por Guilford.
Prácticamente todas las tareas cognitivas son de carácter complejo. Calificó de imposible, en principio, el poder
identificar factores “puros” de variación individual.
4.2 Teoría Componencial de Sternberg (Aproximación más Cognitiva)
Líneas de investigación como la resolución de analogías, los problemas de series, etc., que requieren minutos para
su realización, y no simplemente segundos. Su objetivo era encontrar qué hacía que unas personas procesaran la
información de forma más eficaz e inteligente que otras.
6 Ness Uned
Ness
Tema 6 – Enfoque Procesual de las Diferencias Individuales en Inteligencia 2015
Ü Componente: proceso mental específico que opera sobre las representaciones internas que los
individuos tienen de los objetos y los símbolos.
Ü Análisis componencial: análisis que consiste en descomponer el tiempo de reacción total y la
frecuencia de errores de las personas en la realización de una tarea, en función de los procesos que
constituyen la misma; es decir, deben establecerse los tiempos de reacción y los errores parciales
correspondientes a cada uno de los procesos mentales implicados en la resolución del problema.
Sternberg postula un modelo jerárquico con 3 niveles de generalidad, que constituye su modelo componencial, y
en el que se distinguen 3 tipos fundamentales de componentes:
A. Los Metacomponentes, o procesos ejecutivos de control, de orden superior. Máximos responsables de
decidir cuál es el problema a resolver y cómo llevarlo a cabo; igualmente, dirigen todos los procesos de
monitorización y evaluación en la resolución de los problemas. Postula la existencia de 10
metacomponentes básicos y hace patente la relevancia de la acción para el enunciado de cualquier
teoría del rendimiento intelectual:
1. Reconocimiento de la existencia de un problema dado.
2. Definición de la naturaleza del problema.
3. Selección de un conjunto de componentes de nivel inferior, no ejecutivo, para la ejecución de una tarea.
4. Selección de la estrategia a seguir para la resolución de la tarea, a partir de la combinación de los
componentes de nivel inferior.
5. Selección de una o más representaciones mentales para la elaboración de la información disponible.
6. Decisión acerca de la disposición y utilización de los recursos atencionales.
7. Monitorización de la propia ejecución, de lo que ya ha sido realizado, y de lo que necesita ser hecho.
8. Comprensión del feedback externo e interno con respecto a la calidad de la ejecución.
9. Conocimiento acerca de cómo actuar a partir del feedback recibido.
10. Implementación de la acción como resultado del feedback recibido.
B. Los Componentes de Ejecución son procesos de nivel inferior a los metacomponentes, empleados para el
desarrollo de diversas estrategias durante la realización de una tarea, por lo que suelen ser específicos para
el tipo de problema a resolver. Son los responsables de ejecutar las órdenes de los metacomponentes:
C. Los componentes de Adquisición del Conocimiento, son procesos de nivel inferior a los metacomponentes,
y están involucrados en el aprendizaje y almacenamiento de nueva información en la memoria.
1. Codificación selectiva, aquella información nueva, relevante para el sujeto en una situación de
aprendizaje dada, es extraída de la información irrelevante.
2. Combinación selectiva, por la que la información codificada de forma selectiva se combina de tal forma
que maximice su coherencia interna.
3. Comparación selectiva, maximizar la conexión de la estructura de conocimiento recientemente formada
con las estructuras de conocimiento previas existentes.
La relación entre estos componentes es de carácter dinámico e interactivo, a partir de procesos de activación, así
como de feedback o retroalimentación entre los mismos. Únicamente los metacomponentes ejercen un control
directo sobre el sistema. Magnitud de correlación mayor que los correlatos cognitivos. (0.40-0.60).
7 Ness Uned
Ness
Tema 6 – Enfoque Procesual de las Diferencias Individuales en Inteligencia 2015
2) En lo que respecta a las muestras de sujetos, los límites hacen referencia a la utilización de niveles de edad muy
homogéneos, rangos de inteligencia poco amplios, así como una uniformidad excesiva del estatus social y cultural—
sin atender a la importancia del contexto—, lo que restringe la variabilidad de la muestra y la posibilidad de encontrar
relaciones más potentes.
3) Se ciñen de forma exclusiva al ámbito de lo cognitivo.
Deary: en lo relativo al modelo de los correlatos, los datos obtenidos son un poco circulares; que los sujetos con
alta capacidad verbal tengan una ejecución superior en tareas relacionadas con la ejecución verbal es esperable.
Algo semejante ocurriría con los modelos de componentes, como el de Sternberg.
La crítica más dura se centraría en que la teoría componencial se describe sin que presente una evidencia excesiva
respecto a su validez de constructo. No obstante, tal y como sugiere Deary, se requiere más investigación sobre los
componentes para dictaminar su valor real. La demostración de la existencia de los mismos no se ha efectuado aún.
Las contribuciones principales y más positivas de estos modelos, Sternberg resalta que la metodología cognitiva
—respecto a la factorial— es útil a la hora de verificar hipótesis y presenta un gran potencial de desarrollo.
Algunas cuestiones relevantes a investigar sobre las DI en inteligencia desde un marco cognitivo-experimental son:
1. Demostrar la especificidad de los procesos que distinguen a personas de capacidad superior o menor.
2. Encontrar el lugar preciso en la secuencia de procesos en donde se encuentra la fuente de variación individual.
3. Estudiar en profundidad los distintos procesos alternativos en diferentes situaciones, así como la posibilidad de
modificarlos o entrenarlos.
4. Analizar las estrategias que caracterizan a los distintos sujetos en la resolución de problemas.
5. Analizar la estabilidad temporal y la generalidad de las diferencias de procesamiento demostradas. Hasta el
momento se ha observado una cierta estabilidad entre tareas, pero no a lo largo del tiempo.
10 Ness Uned
Tema 6 – Enfoque Procesual de las Diferencias Individuales en Inteligencia 2015
2. Existencia de poblaciones atípicas, como los individuos excepcionales (niños prodigios en matemáticas) que
muestran habilidades extraordinarias o, por el contrario, déficit, en un tipo particular de conducta intelectual.
3. Presencia de un conjunto de operaciones identificables específicas, que resulten esenciales para la ejecución
de un tipo de conducta inteligente particular.
4. Una historia de desarrollo individual característico en donde pueda apreciarse el proceso que sigue una
persona, desde que es novato, hasta la maestría, así como su rendimiento en diversos niveles de ejecución experta.
5. Una historia evolutiva en la que los incrementos de la inteligencia puedan estar asociados con incrementos en la
adaptación al entorno.
6. Apoyo experimental derivado de la investigación psicológica, por ejemplo desde la psicología cognitivo
experimental, como el desarrollo de tareas específicas que muestren diferencias entre los distintos dominios de las
inteligencias (p.ej., tareas visoespaciales / verbales), similaridades intra-inteligencias (tareas de rotación espacial).
7. Apoyo de la investigación de carácter psicométrico que permita la evaluación del tipo de inteligencia que se
postula a partir de test fiables y válidos.
8. Posibilidad de ser codificada en un sistema de símbolos propio y específico (p.ej., lengua, matemáticas,
notación musical), o en un campo cultural determinado (p.ej., danza, deportes, teatro, ingeniería, cirugía, etc.)
Ü 4. Conclusiones finales
Investigación de la estructura y de los procesos de la inteligencia, en un nivel de análisis determinado, sin que dicho
nivel sea el único relevante a considerar. Tanto los modelos reduccionistas, como los sistémicos deben tener su
parcela para proporcionar, un análisis exhaustivo de los elementos considerados (ya sea cognitivo o biológico), y una
visión sistémica que nos permita integrar cada uno de los elementos en modelos más cercanos.
La inteligencia, en el sentido de diferencias individuales en la capacidad mental, es la responsable del 25% de la
varianza del rendimiento en el lugar del trabajo. Esto es una cantidad y ninguna otra dimensión psicológica aislada
promete tanto. Por lo tanto, la inteligencia y su mejora no van a ser abandonadas. El otro 75% de la varianza en el
rendimiento no se explica por ningún otro rasgo psicológico a menos que nos queramos referir a variables que no
han sido medidas. Unión de las dos disciplinas de la Psicología Cognitiva y el enfoque psicométrico.
11 Ness Uned