La Comisión Corográfica: Análisis Comparativo
La Comisión Corográfica: Análisis Comparativo
La Comisión Corográfica: Análisis Comparativo
53810
La Comisión Corográfica
colombiana y la Mission
Héliographique francesa: dos
empresas nacionales a luz del
positivismo del siglo XIX*
Verónica Uribe Hanabergh**
Resumen
Este artículo hace una comparación entre la Comisión Corográfica colombiana y la
Mission Héliographique francesa, entendidas como dos empresas estatales que se
apoyaron en componentes visuales y estéticos imprescindibles para entender sus ob-
jetivos. Estos dos proyectos, vistos a la luz del positivismo del siglo XIX, pretendían
hacer un inventario de su país con base en la geografía y la arquitectura, respecti-
vamente, como elementos principales del paisaje que permitirían la construcción de
la nación moderna. Las imágenes, elementos de registro y de poder, son asumidas
aquí como el eslabón fundamental para entender la coincidencia del nacimiento de
ambas empresas en un mismo momento, con propósitos similares y con resultados
diferentes.
Palabras clave: Comisión Corográfica, Mission Héliographique, Colombia, Francia,
positivismo, fotografía.
*
Artículo recibido el 14 de noviembre de 2014 y aprobado el 10 de septiembre de 2015. Artículo de
reflexión.
**
Doctora en Humanidades (Arte, Literatura y Pensamiento) de la Universidad Pompeu Fabra. Profesora
asociada. Directora del programa Historia del Arte del Departamento de Arte de la Universidad de los
Andes. Bogotá-Colombia. Correo electrónico: [email protected]
Abstract
The aim of this article is to compare the Colombian Corographic Commision and the
French Mission Héliographique as state enterprises that used important visual and
aesthetic components to back their objectives. These two projects, seen under the
light of nineteenth-century positivism, meant to survey their countries using geogra-
phy and architecture respectively, as basic landscape elements to build the modern
nation. Images, elements of survey and power, are understood here as the main link
to understand the coincidence of the birth of these projects both at the same time,
with very similar purposes, and very different results.
Key words: Corographic Commision, Mission Héliographique, Colombia, France, po-
sitivism, photography.
Introducción
la mirada del dibujo, así como en la Mission, que usó novedosas técnicas fotográficas
para afirmar su plan.
Segundo, el uso de la geografía como instrumento para gobernar un país don-
de el registro de la mirada estética respaldaba esa iniciativa, pues encontraba en la
creación de imágenes una manera de consolidar su intención. Quien conoce e inspec-
ciona su territorio puede gobernarlo: en Colombia, un gobierno liberal que apoyaba la
construcción federalista y en Francia, Napoleón III y la Segunda República, siendo dos
sistemas que buscaban simultáneamente la modernización y la preservación del país.
Estos sucesos estuvieron influenciados por la corriente positivista, que tuvo efecto
desde su natal Francia hasta llegar a Colombia.Tras estudiar estos dos programas
de manera independiente y paralela, surgió la motivación de unirlas en un mismo
análisis, a partir de la coincidencia —no tan coincidente— de las fechas en las que se
llevaron a cabo: la Comisión Corográfica, de 1850 a 1859, y la Mission Héliographique,
en 1851. Este examen de las ideas que las crearon, de los autores que las gestaron, de
las resonancias filosóficas y políticas que las desarrollaron y los medios con los cuales
se registraron, entre otros, resultó en una tabla comparativa (Anexo 1) con puntos de
similitudes y de divergencias. De todas formas, la conclusión de esta confrontación
es que ambos proyectos nacieron de iniciativas estatales, con propósitos respaldados
por el positivismo de la época, en las que la intención de registrar para mirar, registrar
para rescatar, registrar para conservar, registrar para revisar y registrar para aprender
es evidente.
La Comisión Corográfica colombiana se creó por medio de una ley del congreso
del 15 de mayo de 1839 bajo el mandato del presidente Tomás Cipriano de Mosquera,
si bien la ejecución de dicha tentativa recayó sobre el gobierno de José Hilario López
en 1849. Su duración total fue de nueve años (1850-1859) y estuvo dirigida por el
militar y geógrafo italiano Agustín Codazzi. Incluyó una revisión regional cartográfica
y botánica y la descripción de estas mismas por medio de la literatura y del arte.1 Bajo
la dirección de Codazzi, el botánico José Jerónimo Triana continuó con los trabajos
1. Para una lectura más detallada de la Comisión, ver Verónica Uribe, “Translating Landscape: The
Colombian Corographic Commission”, The Journal of Arts and Humanities Vol: 3 n.o 1 (2014): 126-136.
2. De hecho, Salazar Ramos ubica a Ancízar dentro de la corriente romántica, cuando explica que: “En
Ancízar no existe la preocupación por establecer la legitimidad de la revolución emancipatoria, sino el
análisis de la situación presente y del destino de la nacionalidad”. Ver: Roberto J. Salazar Ramos, “Roman-
ticismo y positivismo” en La filosofía en Colombia, coord. Germán Marquínez Argote (Bogotá: El Búho,
2004), 248.
3. El viaje de Santiago Pérez aparece publicado en Santiago Pérez, “Apuntes de un viaje por el sur de la
Nueva Granada en 1853”, en Museo de cuadros de costumbres: Biblioteca del Mosaico, ed. Banco Popular
(Bogotá: Banco Popular, 1973), 145-157 y 265-274.
4. Para entender la relación que Gauthier tuvo como cuarto pintor de la Comisión, ver Beatriz González,
Manual de Arte del siglo XIX en Colombia (Bogotá: Uniandes, 2013), 169-218.
5. Gabriel Giraldo Jaramillo, Colombia en 1850: álbum de la Comisión Corográfica (Bogotá: Librería Su-
ramérica, 1946), VIII.
6. La primera ley del congreso que ordenó hacer un proyecto de esta envergadura fue emitido el 15 de
mayo de 1839.
Esta integración de la ciencia con el arte es evidente, sobre todo, en las láminas
de Carmelo Fernández y de Henry Price, debido a que los dos fueron instruidos no solo
7. Eduardo Acevedo Latorre, “Los trabajos de la Comisión Corográfica” en Jeografía física y política de las
provincias de la Nueva Granada por la Comisión Corográfica bajo la dirección de Agustín Codazzi (Bogotá:
Publicaciones del Banco de la República, 1957), 10.
8. Beatriz González, Manual de Arte, 169.
9. Gabriel Giraldo Jaramillo, Colombia en 1850, XII.
10. Para conocer la formación de cada uno de los artistas, pueden verse las tablas biográficas en Beatriz
González y Henry Price, Henry Price: paisajista de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada, 1819-
1863 (Bogotá: Duff and Phelps de Colombia, 2000), 116-117.
11. La convención de Ocaña fue una asamblea constituyente que se llevó a cabo en esa ciudad entre
el 9 de abril y el 10 de junio de 1828 y tuvo como objetivo reformar la Constitución de Cúcuta de 1821.
Imagen 3. Fuente: Henry Price. Ídolos de los indios. Acuarela sobre papel.
Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen 4. Fuente: Henry Price. Santa Rosa de Osos. Acuarela sobre papel.
Biblioteca Nacional de Colombia
Por último, dos láminas de Manuel María Paz que ejemplifican la Comisión y su
programa, pueden ser Vista de la ciudad de Cali i del nevado del Huila (Imagen 5), en
la que, de forma muy suave y tenue, el autor presenta el paisaje de la ciudad con las
montañas y el nevado al fondo; en el primer plano hay un grupo de tres figuras reu-
nidas, un hombre que viaja a caballo y algunos otros animales de este tipo. Ese dibujo
no pretende rescatar un motivo principal, sino más bien reconocer la vista panorámi-
ca de la ciudad y la geografía que la inscribe. En Vista del pueblo de Puracé, tomada
del “Alto de los Pesares” (Imagen 6), Paz enfatizó en la geografía y la topografía que
envuelve al pequeño caserío, que además aparece enmarcado entre dos cascadas. Con
la suavidad de la perspectiva atmosférica, se representa un cuadro muy diverso en su
relieve, mientras que en el primer plano, se exhibe a dos hombres que conversan, al
tiempo que cuidan a sus vacas.
Imagen 5. Fuente: Manuel María Paz. Vista de la ciudad de Cali i nevado del Huila. Acuarela sobre papel.
Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen 6. Fuente: Manuel María Paz. Vista del pueblo de Puracé, tomada del “Alto de los Pesares”.
Acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia
Con estos seis ejemplos podemos entender aquella visión que tuvieron tanto
los gestores como los creadores activos de las láminas de la Comisión Corográfica,
cuando plantearon “formar una descripción completa de la Nueva Granada”12. Es en
la delicada observación de lugares, personas, costumbres, eventos históricos y acci-
dentes geográficos particulares que las acuarelas logran retratar a la nación que se
quiere observar y aprender.
14. Quentin Bajac, “Cobre, papel, vidrio” en La invención de la fotografía: la imagen revelada, Bajac (Bar-
celona: Blume, 2011), 48.
15. Escritor, historiador y arqueólogo, nombrado miembro de la Academia francesa en 1844, autor de
Carmen, novela en la cual está basada el libreto de la ópera de Georges Bizet.
16. Anne de Mondenard, “La photographie au services des Monuments historiques” en La Mission Hé-
liographique: cinq photographes parcourent la France en 1851, De Mondenard (París: Éditions du patri-
monie, 2002), 17.
17. “A place on the map of France marked by a megalith, a church, a tomb or a square, became a place in
the history of the nation”. Ver: M. Christine Boyer, “La Mission Héliographique: Architectural Photography,
Collective Memory and the Patrimony of France, 1851” en Picturing Place: Photography and the Geogra-
phical Imagination, eds. Joan M. Schwartz y James R. Ryan (Londres: I. B. Tauris, 2006), 27. Traducción
de la autora.
18. Anne de Mondenard, “La photographie au services”, en La Mission Héliographique, De Mondenard, 19.
19. El primer presidente de la Societé Héliographique fue el fotógrafo y diplomático francés Jean Baptiste
Louis Gros, quien estuvo en Colombia entre 1839 y 1843 como encargado de negocios de Francia. Es
reconocido por haber traído el daguerrotipo a Colombia. Otro de los destacados miembros de la Societé
fue el pintor romántico Eugène Delacroix.
20. En su momento, Bayard fue vicepresidente de la Societé Héliographique.
Todos contaban con una escasa experiencia fotográfica, salvo Bayard, y todos proce-
dían del campo de la pintura. A cada uno se le asignó una ruta, elegidas a partir del
mapa de las líneas ferroviarias francesas, cuyo esquema primordial había quedado es-
tablecido en 1842. Con sus cámaras, estos fotógrafos contribuyeron a la recuperación
y “restauración” gráfica de la historia de Francia; y con los raíles hilvanaron sus huellas,
sus ruinas y sus monumentos.21
21. Rocío Robles Tardío, Pintura de humo (Madrid: Siruela, 2008), 15.
22. “Having no other model to follow, Viollet-le-Duc would develop his theory of restoration by working
on monuments. His mission was clear: to cure the weaknesses of Gothic structures in order to give to
them historical, formal and structural integrity. All of the parts of a structure were intimately tied to-
gether; to change one meant to alter another. Thus, the architect must understand the internal logic of
each structure, how each part was related to the whole. He must determine a unity of style controlling
the equilibrium of parts. Viollet-le-Duc would eventually define ‘Restoration: the word and the thing
are modern. To restore a building is to re-establish it in a state which may never have existed”. Ver: M.
Christine Boyer, “La Mission Héliographique”, en Picturing Place, eds. Schwartz y Ryan, 33. Traducción
de la autora.
23. De hecho, las dos únicas publicaciones completas y detalladas que existen sobre la Mission Hélio-
graphique son Philippe Néagu et al. La Mission Héliographique: Photographies de 1851. Exhibition cata-
logue (París: Inspection Gélnélrale des Muséles Classéls et Contrôléls, 1980); y Anne De Mondenard, “La
photographie au services des Monuments historiques”, en La Mission Héliographique, De Mondenard.
24. “Unhappily, the Missions project never reached full fruition. Negatives some 300 and prints
were filed away without being reproduced or published, either because the project´s sole aim was to
establish an archive or because the photographers depicted these ancient structures in too favorable a
light for the images to serve as propaganda for restoration efforts”. Ver: Naomi Rosenblum, “Documen-
tation: Landscape and Architecture, 1839-1890” en A World History of Photography, Rosenblum (Nueva
York: Abbevile Press Publishers, 1997), 10. Traducción de la autora.
suspendidos en el tiempo. Resulta curioso que aquel objetivo de registrar para llevar
a cabo arreglos prácticos no es tan evidente en las láminas. Dice Rosenblum que son
imágenes más artísticas que científicas. Muchas de ellas buscaron fuertes contrastes
entre luz y sombra, como en Face sud, arc de triomphe, Orange (Vaucluse)25 (Imagen
7) de Édouard Baldus; en otras, los cambios de luz desaparecen y la imagen completa
queda unificada por un mismo matiz, como en Portail ouest, église Saint-Ours, Loches
(Indre-et-Loire)26 (Imagen 8), de Gustave Le Gray y Mestral.
Imagen 7. Fuente: Édouard Baldus. Face sud, arc de triomphe, Orange (Vaucluse). 1851. Musée d´Orsay.
Rép. des photo No. 221. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais/ Patrice Schmidt
Imagen 8. Fuente: Gustave Le Gray et Mestral. Portail oust, église Saint-Ours, Loches (Indre-et-Loire).
1851. Musée d´Orsay. Rép. des photo No. 85. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice
Schmidt
Los puntos de vista y encuadres desde donde se tomaron las fotografías tam-
bién fueron variados. En imágenes como Tour sud, cathédrale Notre-Dame, Reims
(Marne)27 (Imagen 9), de Henri Le Secq, el fotógrafo se aventuró a subir a la torre
norte o a un posible andamio instalado en el momento, para registrar desde allí la
torre sur. En Portail sud, église Saint-Seurin, Bordeaux (Gironde)28 (Imagen 10), Le Gray
y Mestral se acercaron directamente hasta la reja de hierro que protegía el portal
para hacer una toma en ángulo de tímpano. Sobre esta elección, acerca del fotógrafo
Baldus, Robert Hirsch dice que:
Imagen 9. Fuente: Henri Le Secq. Tour sud, cathédrale Notre-Dame, Reims (Marne). 1851.
Musée d´Orsay. Rép. des photo No. 155. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice
Schmidt
29. “Baldus recognized the importance of choosing a vantage point that illuminated the three-dimen-
sional nature of the subject. In addition to the traditional frontal views of his contemporaries, he often
favored oblique points of view. His compositions rely on balancing competing planes of pictorial space
through the use of horizontal and vertical counterpoints, eliminating distractions, and concentrating
the viewer´s focus within the pictorial organization of his frame”. Ver: Robert Hirsch, “Calotype Rising:
The Arrival of Photography” en Seizing the Light: A Social History of Photography, Hirsch (Nueva York:
McGraw Hill, 2009), 53. Traducción de la autora.
Imagen 10. Fuente: Gustave Le Gray et Mestral. Portail sud, église Saint-Seurin, Bordeaux (Gironde).
1851. Médiathèque de l´architecture et du patrimonie. Reg. 9. Photo (C) Ministère de la Culture -
Médiathèque du Patrimoine, Dist. RMN-Grand Palais / Gustave Le Gray / Auguste Mestral
30. Dolmen llamado “gran calzada cubierta”, Bagneux (Maine- et-Loire).Traducción de la autora.
31. Vista interior del Teatro Romano, Orange (Vaucluse). Traducción de la autora.
Imagen 11. Fuente: Gustave Le Gray et Mestral. Dolmen dit “grande allée couverte”, Bagneux (Maine-
et-Loire). 1851. Musée d´Orsay. Rép. des photo No. 91. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais
/ Patrice Schmidt
Imagen 12. Fuente: Édouard Baldus. Vue intérieure du théâtre romain, Orange (Vaucluse). 1851. Musée
d´Orsay. Rép. des photo No. 220. Photo (C) Ministère de la Culture - Médiathèque du Patrimoine, Dist.
RMN-Grand Palais/Edouard Baldus
El positivismo fue una corriente de pensamiento francesa que tuvo sus raíces
a principios del siglo, primero con el filósofo Henri de Saint-Simon y después con
Auguste Comte, cuya principal afirmación y forma de conocimiento se basó en el mé-
todo científico. Esto sentó unas bases importantes para traer a la luz nociones como
lo utilitario y el utilitarismo, conceptos que de una manera u otra afectaron también
la producción cultural del momento. Después del siglo de las luces, los estudios adqui-
rieron la seguridad de llevar respuestas lógicas, probables y alejadas de supersticiones
y tradiciones, lo cual constituyó un primer peldaño hacia la comprensión del mundo,
causa y consecuencia de la creciente industrialización de la sociedad europea. Augus-
te Comte fue secretario de Saint-Simon en 1817 y a partir de allí inició el desarrollo
de sus trabajos filosóficos. Esta relación solo duró siete años y desde 1826, el primero
empezó a dictar su curso de filosofía positiva en el Ateneo Real de París, curso que
después fue publicado en seis volúmenes. Tras leer esta publicación, comenzó la co-
municación por correspondencia entre este francés y el inglés John Stuart Mill. Una
de las directrices del pensamiento de Comte que aquí interesan es la fiel creencia en
el método científico y en la idea de que la ciencia no solo aporta al conocimiento de la
humanidad, sino que ese conocimiento también debe contribuir al mejoramiento de
la sociedad. Es un momento que aparece además en la coyuntura de un fuerte interés
por la reconstrucción europea, apoyado por el triunfo del nacionalismo.32
En Colombia, la filosofía positivista se desarrolló hacia finales del siglo XIX de
la mano de Ignacio V. Espinosa, Salvador Camacho Roldán y Rafael Núñez, lo cual
hizo impide calificar a la Comisión Corográfica como hija de aquella corriente, ya que
está llegó treinta años después. Aunque la tendencia francesa de Comte y después
la inglesa de Mill, sí arribaron al país después de los procesos independentistas, para
afirmar la necesidad que tenía la nueva nación de conocerse por medio del método
científico, según Roberto J. Salazar Ramos, la teoría que más marcó la primera mitad
del siglo colombiano fue la romántica y explica que:
Para los románticos de mitad del siglo XIX, la historia colombiana, no obstante la re-
volución en la emancipación, había caminado lenta, repitiendo casi las huellas de los
ciclos de la historia pre-juliana. Era necesario, entonces, abrirla, inyectarle el dina-
Esta necesidad de entender el mundo por medio de leyes universales y del uso
de la razón, motivó a las dos empresas que aquí se estudian. El hecho de ser planes
organizados, con objetivos puntuales que buscaban unos resultados bastante prede-
cibles, ya convierte a estas dos delegaciones en parte de un proyecto sistemático, pla-
neado y delimitado con rigurosidad. En su Introducción de 1957 a la Jeografía física
y política de las provincias de la Nueva Granada de Agustín Codazzi, Eduardo Acevedo
Latorre explicaba con acierto que:
La lucha por la Libertad, a comienzos del siglo XIX, marca una pausa en el avance
científico del país, aun cuando el entusiasmo permanece latente. Con el despertar de
la República torna el deseo por el saber y ya unido a la necesidad imperiosa de co-
nocer la nación técnicamente y apreciar mejor sus recursos y sus posibilidades, pues
los conocimientos que se tenían hasta entonces, eran imprecisos y aún su área era
desconocida.34
Ese aprovechamiento de los recursos y sus posibilidades fue una de las di-
rectrices principales de la Comisión Corográfica que, en su minucioso estudio de las
regiones desde diferentes disciplinas, buscó acercarse a esa verdad desconocida para
adoptarla como parte del desarrollo del nuevo país. Lo esencial de la Comisión fue la
importancia de ese proyecto didáctico, regido por fines políticos, cuya intención prin-
cipal fue provocar una mirada del país hacia sí mismo como estrategia para revisar,
recomponer y reinventar la nación que pretendía ser. Con la urgencia de reconstruir
su identidad política, el país deseaba establecer sus condiciones en medio de la lucha
entre las opciones federalista o centralista, sin conocer a cabalidad el contenido de las
localidades que debía gobernar.
Para poder definir esa situación, se preció de los principios del positivismo que
llegaron al país y lo permearon con su completa adhesión al conocimiento científico.
La idea saint-simoniana de promover el cambio social dentro del orden, se prestaba a
la perfección para afirmar la noción de la Comisión de reintegrar zonas olvidadas por
33. Roberto J. Salazar Ramos, “Romanticismo y positivismo”, en La filosofía, coord. Marquínez, 233.
34. Eduardo Acevedo Latorre, “Los trabajos de la Comisión Corográfica”, en Jeografía física y política, 5.
do, con una técnica prometedora. Así opina Juliet Hacking, cuando explica que: “Los
esfuerzos de la Mission Heliographique formaban parte del movimiento para aprove-
char lo que se consideraba la imparcialidad de la fotografía en el registro sistemático
de información”37. La mirada positivista es evidente en la Mission desde los avances
técnicos que la hicieron posible hasta los objetivos que tuvo como estandarte. El
uso del dibujo y de la fotografía en la Comisión y en la Mission, respectivamente,
demuestra la utilización de la imagen como fuente para aprovechar y respaldar ese
conocimiento empírico. Aun cuando movimientos como el impresionismo, en Fran-
cia, representan mejor esa visión pragmática del análisis de los fenómenos físicos y
naturales como la luz, en el uso de la fotografía empleada para un propósito como la
Mission Héliographique, también es evidente esa intención.
Conclusión
Por medio de la revisión de las dos empresas estatales que fueron la Comisión
Corográfica y la Mission Héliographique, atendiendo a los cimientos que las crearon
hasta los resultados que produjeron, se puede entender la correlación y coincidencia
cronológica de estos dos proyectos. Son hijas del pensamiento modernizador, progre-
sista y emancipador. El uso de estrategias metodológicas, de organización de reco-
rridos y de estrategias visuales comprueba que cada una de estas entidades estuvo
inscrita en el pensamiento positivista del siglo XIX. El uso del conocimiento geográfico
en ambas, revela una urgencia por organizar nociones de nación y de país que tanto
en Francia como en Colombia38 estaban presentes en la década de 1850. Como pro-
gramas cuyo interés residía en la revisión de su historia, de sus monumentos y de su
diversidad cultural, la Comisión y la Mission, cada una a su manera y con los medios
posibles del momento, encontraron una forma de inspeccionar, explorar, sondear e
intervenir el espacio que las rodeaba. Es en este acto de reconocimiento donde cada
país ubicó su proyecto de construcción a partir de la historia que se le había legado.
Y esa apertura al reconocimiento propio, fundamentado en un elemento tan primario
como el examen del territorio nacional, creó los cimientos suficientes para continuar
la historia de ambos países en el heterogéneo devenir del siglo XIX.
37. Juliet Hacking, “El Calotipo francés” en Fotografía: toda la historia, Hacking (Barcelona: Blume,
2013), 75.
38. República Neogranadina (1830-1858), para ser más exactos con el nombre del momento.
Anexo 1
Tabla 1. Comparación entre las dos empresas39
Comisión Corográfica Mission Héliographique
Colombia Francia
1850-1859 1851
Cuatro pintores (tres y Gauthier) Cinco fotógrafos
Empresa del Gobierno (liberal) Empresa del Gobierno (conservador)
Inventario nacional Memoria nacional
Inventariar la geografía física y humana Inventariar monumentos antiguos y medievales
Registra para construir Registra para reconstruir
Reconoce Preserva
Construcción de Nación Construcción de Nación
Posterior a la Independencia Posterior a la Revolución Francesa
Conciencia de territorio Conciencia de patrimonio
Dibujo, acuarela Fotografía (colodión húmedo)
Se inspira en el Atlas físico y político de la
República de Venezuela, de 1840. Atlas Se inspira en los grabados Les Monuments de la
cartográfico de Codazzi en Venezuela, de France, de 1816
1836
Romanticismo-positivismo-nacionalismo Positivismo-nacionalismo
Relación entre geografía física y humana Relación entre geografía física y arquitectura
Paisajes, tipos sociales y antigüedades Paisajes y arquitectura
Tunjos y jeroglíficos Dólmenes
No se publicó No se publicó
39. La idea de una tabla comparativa es tomada del análisis que hace Wendelin Guentner entre las
propiedades del boceto y la obra de arte terminada. Ver: Verónica Uribe, El arte del fragmento: el origen
del boceto como expresión estética (Barcelona: Erasmus Ediciones, 2012), 120.
Bibliografía
González, Beatriz. Manual de Arte del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Uniandes, 2013.
Hacking, Juliet. “El Calotipo francés”. En Fotografía: toda la historia. Juliet Hacking.
Barcelona: Blume, 2013, 74-77.
Hirsch, Robert. “Calotype Rising: The Arrival of Photography”. En Seizing the Light: A
Social History of Photography. Robert Hirsch. Nueva York: McGraw Hill, 2009. 40-56.
Pérez, Santiago. “Apuntes de un viaje por el sur de la Nueva Granada en 1853”. En Mu-
seo de cuadros de costumbres: Biblioteca del Mosaico, editado por el Banco Popular.
Bogotá: Banco Popular, 1973, 145-157 y 265-274.
Uribe, Verónica. El arte del fragmento: el origen del boceto como expresión estética.
Barcelona: Erasmus Ediciones, 2012.