La Comisión Corográfica: Análisis Comparativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

DOI: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n30.

53810

La Comisión Corográfica
colombiana y la Mission
Héliographique francesa: dos
empresas nacionales a luz del
positivismo del siglo XIX*
Verónica Uribe Hanabergh**

Resumen
Este artículo hace una comparación entre la Comisión Corográfica colombiana y la
Mission Héliographique francesa, entendidas como dos empresas estatales que se
apoyaron en componentes visuales y estéticos imprescindibles para entender sus ob-
jetivos. Estos dos proyectos, vistos a la luz del positivismo del siglo XIX, pretendían
hacer un inventario de su país con base en la geografía y la arquitectura, respecti-
vamente, como elementos principales del paisaje que permitirían la construcción de
la nación moderna. Las imágenes, elementos de registro y de poder, son asumidas
aquí como el eslabón fundamental para entender la coincidencia del nacimiento de
ambas empresas en un mismo momento, con propósitos similares y con resultados
diferentes.
Palabras clave: Comisión Corográfica, Mission Héliographique, Colombia, Francia,
positivismo, fotografía.

The Colombian Corographical Commission and the Héliographique French


Mission: two national projects in the light of the positivism of the 19th
century

*
Artículo recibido el 14 de noviembre de 2014 y aprobado el 10 de septiembre de 2015. Artículo de
reflexión.
**
Doctora en Humanidades (Arte, Literatura y Pensamiento) de la Universidad Pompeu Fabra. Profesora
asociada. Directora del programa Historia del Arte del Departamento de Arte de la Universidad de los
Andes. Bogotá-Colombia. Correo electrónico: [email protected]

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


ISSN impreso: 0121-8417 ISSN electrónico: 2357-4720
La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
172
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

Abstract
The aim of this article is to compare the Colombian Corographic Commision and the
French Mission Héliographique as state enterprises that used important visual and
aesthetic components to back their objectives. These two projects, seen under the
light of nineteenth-century positivism, meant to survey their countries using geogra-
phy and architecture respectively, as basic landscape elements to build the modern
nation. Images, elements of survey and power, are understood here as the main link
to understand the coincidence of the birth of these projects both at the same time,
with very similar purposes, and very different results.
Key words: Corographic Commision, Mission Héliographique, Colombia, France, po-
sitivism, photography.

Introducción

Mucho se ha escrito sobre la Comisión Corográfica en Colombia, desde la geo-


grafía, desde la historia, desde la antropología y algunas pocas cosas desde la historia
del arte. Asimismo se ha escrito sobre la Mission Héliographique francesa desde estas
mismas disciplinas, incluida la historia de la fotografía y de la arquitectura. En nuestro
conocimiento, no se ha dicho nada sobre ambas en forma comparativa para entender
la coincidencia de su surgimiento en un mismo instante, con propósitos similares y
con resultados diferentes. Tanto el proyecto de la Comisión como el de la Mission
reflejan el momento que las vio nacer; un momento coyuntural en los dos países,
cuando algún tipo de inventario de nación se hizo necesario para construir imagina-
rios colectivos sobre estados que estaban en procesos paralelos de cimentación.
El propósito de este artículo es hacer un breve relato de estos dos sucesos
como episodios de la historia del arte, comparándolos en una revisión a la luz de la
historia que los enmarcó. Uno y otro determinaron un evento importante dentro de
las historias culturales, visuales y materiales de sus respectivos países, y pueden ser
entendidos de forma paralela como evidencia del pensamiento positivista del siglo
que los promovió. Esas circunstancias son resultado de dos aspectos que aquí se
quieren resaltar: primero, el binomio arte-ciencia, en el que el pensamiento científico
y sus herramientas permearon el mundo del arte y viceversa. Esto es visible tanto en
la Comisión Corográfica, que buscaba plantear el paisaje y la realidad por medio de

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 173

la mirada del dibujo, así como en la Mission, que usó novedosas técnicas fotográficas
para afirmar su plan.
Segundo, el uso de la geografía como instrumento para gobernar un país don-
de el registro de la mirada estética respaldaba esa iniciativa, pues encontraba en la
creación de imágenes una manera de consolidar su intención. Quien conoce e inspec-
ciona su territorio puede gobernarlo: en Colombia, un gobierno liberal que apoyaba la
construcción federalista y en Francia, Napoleón III y la Segunda República, siendo dos
sistemas que buscaban simultáneamente la modernización y la preservación del país.
Estos sucesos estuvieron influenciados por la corriente positivista, que tuvo efecto
desde su natal Francia hasta llegar a Colombia.Tras estudiar estos dos programas
de manera independiente y paralela, surgió la motivación de unirlas en un mismo
análisis, a partir de la coincidencia —no tan coincidente— de las fechas en las que se
llevaron a cabo: la Comisión Corográfica, de 1850 a 1859, y la Mission Héliographique,
en 1851. Este examen de las ideas que las crearon, de los autores que las gestaron, de
las resonancias filosóficas y políticas que las desarrollaron y los medios con los cuales
se registraron, entre otros, resultó en una tabla comparativa (Anexo 1) con puntos de
similitudes y de divergencias. De todas formas, la conclusión de esta confrontación
es que ambos proyectos nacieron de iniciativas estatales, con propósitos respaldados
por el positivismo de la época, en las que la intención de registrar para mirar, registrar
para rescatar, registrar para conservar, registrar para revisar y registrar para aprender
es evidente.

1. La Comisión Corográfica: 1850-1859

La Comisión Corográfica colombiana se creó por medio de una ley del congreso
del 15 de mayo de 1839 bajo el mandato del presidente Tomás Cipriano de Mosquera,
si bien la ejecución de dicha tentativa recayó sobre el gobierno de José Hilario López
en 1849. Su duración total fue de nueve años (1850-1859) y estuvo dirigida por el
militar y geógrafo italiano Agustín Codazzi. Incluyó una revisión regional cartográfica
y botánica y la descripción de estas mismas por medio de la literatura y del arte.1 Bajo
la dirección de Codazzi, el botánico José Jerónimo Triana continuó con los trabajos

1. Para una lectura más detallada de la Comisión, ver Verónica Uribe,  “Translating Landscape: The
Colombian Corographic Commission”, The Journal of Arts and Humanities Vol: 3 n.o 1 (2014): 126-136.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
174
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

de la expedición botánica y el escritor Manuel Ancízar2 primero, y después el futuro


presidente Santiago Pérez Manosalva3 (presidente de los Estados Unidos de Colombia
entre 1874 y 1876) se encargaron de relacionar los recorridos mediante la palabra es-
crita. Asimismo, la Comisión como proyecto artístico tuvo tres momentos puntuales:
bajo el pincel del venezolano Carmelo Fernández, de 1850 a 1851, quien se encargó
de los dos primeros viajes de la delegación; luego con el talento del inglés Henry Price
en 1853, que incluyó el tercer itinerario; y, por último, de 1855 a 1859 con los aportes
del colombiano Manuel María Paz y del francés Leon Ambroise Gauthier,4 cuando se
exploró el sur y el oriente del país en diez rutas más. Según Gabriel Giraldo Jaramillo,
la Comisión fue “la empresa de más ambiciosas perspectivas y de más cumplidas
realizaciones que se intentó durante el siglo XIX en nuestro país”5. Para entender los
objetivos de la Comisión debemos leer la ley del congreso del 29 de mayo de 1849 con
la cual se autorizó definitivamente el proyecto.6 Sus dos primeros artículos resultan
relevantes para esta investigación:
Art. 1. Agustín Codazzi se compromete a formar una descripción completa de la Nueva
Granada y a levantar una carta general de dicha República y un mapa corográfico de
cada una de sus provincias, con los correspondientes itinerarios y descripciones par-
ticulares, todo, a más tardar, dentro del término de seis años contados desde el día 1
de enero de 1850.
Art. 2. Tanto la descripción como los mapas de que trata el artículo anterior, tendrá la
extensión, claridad y exactitud necesarias para que el país pueda ser estudiado y co-

2. De hecho, Salazar Ramos ubica a Ancízar dentro de la corriente romántica, cuando explica que: “En
Ancízar no existe la preocupación por establecer la legitimidad de la revolución emancipatoria, sino el
análisis de la situación presente y del destino de la nacionalidad”. Ver: Roberto J. Salazar Ramos, “Roman-
ticismo y positivismo” en La filosofía en Colombia, coord. Germán Marquínez Argote (Bogotá: El Búho,
2004), 248.
3. El viaje de Santiago Pérez aparece publicado en Santiago Pérez, “Apuntes de un viaje por el sur de la
Nueva Granada en 1853”, en Museo de cuadros de costumbres: Biblioteca del Mosaico, ed. Banco Popular
(Bogotá: Banco Popular, 1973), 145-157 y 265-274.
4. Para entender la relación que Gauthier tuvo como cuarto pintor de la Comisión, ver Beatriz González,
Manual de Arte del siglo XIX en Colombia (Bogotá: Uniandes, 2013), 169-218.
5. Gabriel Giraldo Jaramillo, Colombia en 1850: álbum de la Comisión Corográfica (Bogotá: Librería Su-
ramérica, 1946), VIII.
6. La primera ley del congreso que ordenó hacer un proyecto de esta envergadura fue emitido el 15 de
mayo de 1839.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 175

nocido en todas sus relaciones principalmente en lo tocante a topografía, estadística


y riquezas naturales.7

Es en estos dos artículos donde se entiende la finalidad corográfica tras el


conocimiento de las regiones y sus habitantes; donde se concibe el detalle de las des-
cripciones necesarias y se deduce la amplia gama de estudio esperada de los mismos
recorridos. Esta necesidad de construcción de país es descrita por Beatriz González,
así:
La disolución de la Gran Colombia a partir de 1827 y la muerte del libertador Simón
Bolívar (1830) dieron origen a una necesidad sentida por todos los mandatarios de la
recién nominada Nueva Granada: desarrollar un programa de construcción de la na-
ción. El primer paso consistió en trazar el mapa territorial del país.8

En total, se conocen alrededor de 214 acuarelas, producto de los diez itinera-


rios realizados por Bogotá y sus alrededores, los Santanderes, las provincias de Antio-
quia, Cauca, Córdoba, Mariquita y Medellín, el río Atrato, la costa Pacífica, Casanare y
Caquetá. A través de esas láminas exploró la geografía física, la geografía humana y
social, los medios de transporte, las antigüedades indígenas y los lugares emblemá-
ticos del paisaje colombiano de la época. Cada artista, en su estilo, capturó lo que se
consideraba esencial en las diferentes regiones, para hacer un retrato de la nación
y colaborar con el proyecto político federalista que fue padre de la empresa. Para
Giraldo Jaramillo:
[…] Los pintores de la Comisión Corográfica como sus antecesores del Instituto Bo-
tánico buscaron la naturaleza y encontraron el paisaje; por los caminos de la ciencia
alcanzaron las regiones divinas del arte; conducidos por un móvil inmediato y directo,
con un propósito esencialmente didáctico, hicieron el hallazgo formidable de los ele-
mentos naturales como parte integrante de la creación artística.9

Esta integración de la ciencia con el arte es evidente, sobre todo, en las láminas
de Carmelo Fernández y de Henry Price, debido a que los dos fueron instruidos no solo

7. Eduardo Acevedo Latorre, “Los trabajos de la Comisión Corográfica” en Jeografía física y política de las
provincias de la Nueva Granada por la Comisión Corográfica bajo la dirección de Agustín Codazzi (Bogotá:
Publicaciones del Banco de la República, 1957), 10.
8. Beatriz González, Manual de Arte, 169.
9. Gabriel Giraldo Jaramillo, Colombia en 1850, XII.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
176
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

en técnicas, sino también en nociones estéticas sobre la pintura de paisaje.10 La forma-


ción académica de Manuel María Paz, a diferencia de los otros, fue únicamente en di-
bujo científico bajo la instrucción del mismo Codazzi (Paz estudió en el Colegio Militar
de Bogotá en 1848). Esto hace que algunas de sus ilustraciones se sientan esquemá-
ticas, sintéticas y carentes de sensibilidad frente al tema y a la técnica de la acuarela.
Así como la Peregrinación de Alpha texto de Manuel Ancízar publicado por
entregas en El Neogranadino y los mapas de Codazzi, los resultados estéticos de la
Comisión Corográfica no fueron publicados en el momento de su elaboración. Gran
parte de las imágenes están hoy consignadas en la Biblioteca Nacional de Colombia y
en la Colección de Arte del Banco de la República, e incluyen en su mayoría paisajes,
tipos sociales y antigüedad indígenas, todas hechas en acuarela, de formato pequeño,
enmarcadas dentro del papel y tituladas, con el lugar o provincia específica. Su im-
portancia radica en que son evidencia de la modernidad del proyecto civilizador que
pretendía construir la Comisión. Una mirada del país hacia el país, en la cual la mayor
cantidad de aspectos de su naturaleza, su geografía, sus castas y tipos, sus medios
de transporte y su legado indígena quedaron registrados. Todo esto con una motiva-
ción utilitaria, de desarrollo, de explotación económica y también con una política de
justificación hacia una nación federal que pudiera hacer un recuento de lo que tenía
dentro de sus límites. Cuando se revisan estas láminas, se encuentran muestras de
todo lo dicho. En ejemplos puntuales, ilustraciones como Casa de Boyacá, Provincia de
Tunja, de Carmelo Fernández (Imagen 1), proponen un inventario del tipo de vivienda,
de algunos animales presentes en la zona (el caballo como medio de transporte y las
gallinas como medio de subsistencia), y de tipos sociales que aparecen como parte
del paisaje pero visten sus ropajes típicos. Otro ejemplo es Iglesia de Ocaña donde se
reunió la Convención colombiana, también de Carmelo Fernández (Imagen 2), una
acuarela que reproduce un edificio emblemático y además lo inscribe dentro de la
historia reciente del país.11 En este dibujo, Fernández presentaba a cuatro solitarios
personajes típicos de la región al lado de la construcción.

10. Para conocer la formación de cada uno de los artistas, pueden verse las tablas biográficas en Beatriz
González y Henry Price, Henry Price: paisajista de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada, 1819-
1863 (Bogotá: Duff and Phelps de Colombia, 2000), 116-117.
11. La convención de Ocaña fue una asamblea constituyente que se llevó a cabo en esa ciudad entre
el 9 de abril y el 10 de junio de 1828 y tuvo como objetivo reformar la Constitución de Cúcuta de 1821.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 177

Imagen 1. Fuente: Carmelo Fernández. Casa de Boyacá, provincia de Tunja.


Acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia

Imagen 2. Fuente: Carmelo Fernández. Iglesia de Ocaña donde se reunió la


Convención Colombiana. Acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
178
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

De la autoría de Henry Price encontramos acuarelas como Ídolos de los indios


(Imagen 3), que representa cuatro adornos de oro, objetos que flotan simétricamente
en el papel, como si hubieran sido elegidos sin una aparente particularidad. En Santa
Rosa de Osos (Imagen 4), Price construyó un lindísimo paisaje de la población antio-
queña, desde cuyo primer plano observamos un pequeño campesino apoyado sobre
un palo en una alta ribera; en el segundo plano, metidos en lo profundo de una es-
trecha cañada, aparecen otros dos minúsculos personajes juntos, y en un tercer plano
lejano, la población de Santa Rosa con sus tejas de barro y la blanca iglesia que marca
la centralidad de la composición.

Imagen 3. Fuente: Henry Price. Ídolos de los indios. Acuarela sobre papel.
Biblioteca Nacional de Colombia

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 179

Imagen 4. Fuente: Henry Price. Santa Rosa de Osos. Acuarela sobre papel.
Biblioteca Nacional de Colombia

Por último, dos láminas de Manuel María Paz que ejemplifican la Comisión y su
programa, pueden ser Vista de la ciudad de Cali i del nevado del Huila (Imagen 5), en
la que, de forma muy suave y tenue, el autor presenta el paisaje de la ciudad con las
montañas y el nevado al fondo; en el primer plano hay un grupo de tres figuras reu-
nidas, un hombre que viaja a caballo y algunos otros animales de este tipo. Ese dibujo
no pretende rescatar un motivo principal, sino más bien reconocer la vista panorámi-
ca de la ciudad y la geografía que la inscribe. En Vista del pueblo de Puracé, tomada
del “Alto de los Pesares” (Imagen 6), Paz enfatizó en la geografía y la topografía que
envuelve al pequeño caserío, que además aparece enmarcado entre dos cascadas. Con
la suavidad de la perspectiva atmosférica, se representa un cuadro muy diverso en su
relieve, mientras que en el primer plano, se exhibe a dos hombres que conversan, al
tiempo que cuidan a sus vacas.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
180
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

Imagen 5. Fuente: Manuel María Paz. Vista de la ciudad de Cali i nevado del Huila. Acuarela sobre papel.
Biblioteca Nacional de Colombia

Imagen 6. Fuente: Manuel María Paz. Vista del pueblo de Puracé, tomada del “Alto de los Pesares”.
Acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 181

Con estos seis ejemplos podemos entender aquella visión que tuvieron tanto
los gestores como los creadores activos de las láminas de la Comisión Corográfica,
cuando plantearon “formar una descripción completa de la Nueva Granada”12. Es en
la delicada observación de lugares, personas, costumbres, eventos históricos y acci-
dentes geográficos particulares que las acuarelas logran retratar a la nación que se
quiere observar y aprender.

2. La Mission Héliographique: 1851

La Mission Héliographique es el nombre con el que se conoce a uno de los más


importantes proyectos fotográficos de mediados del siglo XIX en Francia. A partir de
él se envió a un grupo de fotógrafos para que registraran todos los monumentos de la
Alta Edad Media, sobre todo, los que estaban en peligro de desaparecer por el estado
de abandono en el que estaban. A esta empresa se le llamó Mission (Misión), ya que
fue un proyecto estatal cuyos cimientos se encuentran en la creación de la Société
Héliographique y la Comission des Monuments Historiques. Heliográfica (héliogra-
phique), entendida desde su etimología como helios: sol y graphos: escribir, describir,
trazar; lo cual en términos fotográficos, equivale a crear un positivo directo tras una
larga exposición de la luz del sol sobre una placa metálica. Una de las maneras de en-
tender la importancia de esta Misión es conocer que fue el primer encargo fotográfico
público y colectivo de la historia de la fotografía.
El daguerrotipo, que había sido un desarrollo de Louis Daguerre presentado en
1839 al público francés, ofreció muchos problemas a la hora de ser trabajado al aire
libre y de ser utilizado para reimpresos y para publicaciones. Después de este invento,
surgió el calotipo con sus negativos de papel, que permitió la producción múltiple; a
este avance aportaron Louis Désiré Blanquart-Evrard y Gustave Le Gray.13
Cuando apareció la técnica del colodión sobre vidrio, difundido en particular
por el inglés William Henry Fox Talbot, los fotógrafos empezaron a aprovechar la
nitidez y el delineamiento de las formas que permitía esta técnica, para reproducir
paisajes y vistas urbanas, con un mayor valor estético para las imágenes, más allá de
su simple valor documental. A partir de este adelanto, Le Gray inventó la técnica del
12. Eduardo Acevedo Latorre, “Los trabajos de la Comisión Corográfica”, en Jeografía física y política, 10.
13. Uno de los futuros fotógrafos de la Mission Héliographique.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
182
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

colodión húmedo, reduciéndo sustancialmente el tiempo de exposición, y permitiendo


mayor eficacia para la toma al aire libre. Quentin Bajac explica:
Esta técnica estaba llamada a un futuro de éxito. La utilización de una placa de vidrio
como soporte del negativo unida al uso del colodión solución de algodón pólvora
disuelta en éter de alcohol constituye una gran innovación: la superficie lisa del
vidrio permite la obtención de una imagen sin grano, de una gran precisión, mientras
que el colodión resulta una sustancia más rápida. Al combinar a partir de este momen-
to la nitidez del daguerrotipo con la multiplicidad del calotipo, y precisar de un tiempo
de exposición muy inferior, este procedimiento eclipsa rápidamente a sus dos rivales.14

El 29 de septiembre de 1837, bajo el mandato de Luis Felipe I de Orleans, el


ministro del Interior reunió un grupo de especialistas y creó la Comission des Mo-
numents Historiques. Esta Comisión tenía siete miembros, entre ellos, el conde de
Montesquiou (familiar de Luis Felipe) y Prosper Mérimée,15 nombrado secretario y,
más adelante, inspector de los Monumentos Históricos.16 La labor principal de esta
Comission era hacer un inventario de todos los monumentos antiguos y de la Edad
Media de Francia, para poner en marcha su recuperación y conservación patrimonial.
El concepto y el papel del monumento se volvieron imprescindibles a la hora de de-
sarrollar la idea de nación y de memoria histórica. M. Christine Boyer lo enfatiza así:
“Cualquier lugar sobre el mapa de Francia que estuviera marcado por un megalito, una
iglesia, una tumba o una plaza se convirtió en un lugar en la historia de la nación”17. La
Comission también estaba encargada de apoyar la escritura de una historia nacional
que incluyera todos los materiales importantes e inéditos,18 de hacer un registro de

14. Quentin Bajac, “Cobre, papel, vidrio” en La invención de la fotografía: la imagen revelada, Bajac (Bar-
celona: Blume, 2011), 48.
15. Escritor, historiador y arqueólogo, nombrado miembro de la Academia francesa en 1844, autor de
Carmen, novela en la cual está basada el libreto de la ópera de Georges Bizet.
16. Anne de Mondenard, “La photographie au services des Monuments historiques” en La Mission Hé-
liographique: cinq photographes parcourent la France en 1851, De Mondenard (París: Éditions du patri-
monie, 2002), 17.
17. “A place on the map of France marked by a megalith, a church, a tomb or a square, became a place in
the history of the nation”. Ver: M. Christine Boyer, “La Mission Héliographique: Architectural Photography,
Collective Memory and the Patrimony of France, 1851” en Picturing Place: Photography and the Geogra-
phical Imagination, eds. Joan M. Schwartz y James R. Ryan (Londres: I. B. Tauris, 2006), 27. Traducción
de la autora.
18. Anne de Mondenard, “La photographie au services”, en La Mission Héliographique, De Mondenard, 19.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 183

las necesidades de restauración y de ejecutar esos proyectos lo más pronto posible. El


proyecto empezó con dibujantes arquitectónicos; después, se utilizó el daguerrotipo
y posteriormente el calotipo, procesos que, como ya se explicó, son reemplazados por
el éxito del colodión húmedo.
Después de muchas discusiones sobre la practicidad y la facilidad de la fo-
tografía como posible apoyo a las primeras labores de la Mission, esta le pidió al
fotógrafo Henri Le Secq que presentara unos negativos en papel como muestra. Al
ver que la idea sería exitosa, la Comission creó en 1851 el proyecto de la Mission Hé-
liographique, que consistió en seleccionar a cinco fotógrafos miembros de la Societé
Héliographique19 para que salieran hacia coordenadas diferentes e hicieran un gran
inventario de los monumentos franceses. El 24 de agosto de 1837, un mes antes de la
creación de la Comission des Monuments Historiques, se había estrenado la primera
línea del ferrocarril en Francia. Este avance, que durante toda la década de 1840 con-
tinuó entretejiendo sus líneas por el país y cambiando la noción de paisaje para siem-
pre, colaboró en la creación de la Mission, pues facilitó la llegada a los monumentos
remotos de manera rápida y cómoda.
Los cinco fotógrafos a quienes se encargó este trabajo fueron Edouard Baldus
(1813-1889), Hippolyte Bayard20 (1801-1887), Gustave Le Gray (1820-1884), Henri Le
Secq (1818-1882) y Auguste Mestral. A Baldus se le encomendaron las zonas del sur
y el este del país; a Bayard, las zonas de Bretaña y Normandía; Le Gray viajó hacia
el Valle de los Castillos del Loira, Blois y algunas pequeñas poblaciones con monu-
mentos románicos; a Le Secq lo enviaron al noreste del país a fotografiar las grandes
catedrales góticas y, por último, Mestral estuvo junto con Le Gray en la población de
Carcassone y otros lugares emblemáticos del centro y sur de Francia. Los avances en
los recorridos y las noticias que llegaban de los artistas se publicaron en La Lumière
(1851-1860), la primera revista fotográfica europea. Sobre los artistas y sus encargos
explica Rocío Robles Tardío:

19. El primer presidente de la Societé Héliographique fue el fotógrafo y diplomático francés Jean Baptiste
Louis Gros, quien estuvo en Colombia entre 1839 y 1843 como encargado de negocios de Francia. Es
reconocido por haber traído el daguerrotipo a Colombia. Otro de los destacados miembros de la Societé
fue el pintor romántico Eugène Delacroix.
20. En su momento, Bayard fue vicepresidente de la Societé Héliographique.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
184
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

Todos contaban con una escasa experiencia fotográfica, salvo Bayard, y todos proce-
dían del campo de la pintura. A cada uno se le asignó una ruta, elegidas a partir del
mapa de las líneas ferroviarias francesas, cuyo esquema primordial había quedado es-
tablecido en 1842. Con sus cámaras, estos fotógrafos contribuyeron a la recuperación
y “restauración” gráfica de la historia de Francia; y con los raíles hilvanaron sus huellas,
sus ruinas y sus monumentos.21

Durante un año, estos artistas recorrieron el territorio asignado e hicieron fo-


tografías de puentes, castillos, iglesias, edificios romanos, edificios públicos y fortifi-
caciones, entre otros. Además el propósito de la restauración no fue solo una idea;
desde su creación, la Comission fue implementándola en monumentos históricos que
habían sufrido tanto las vicisitudes del tiempo como los efectos destructivos de siglos
de historia y la más reciente revolución francesa. Para esto, se apoyaron en el arqui-
tecto y arqueólogo Eugène Viollet-le-Duc. En 1840, Prosper Merimée, el inspector, le
encargó la restauración de la basílica románica de Vézelay que estaba al borde de la
ruina, entre muchas razones, porque durante el siglo XVI había sido atacada por los
hugonotes y en 1819 había sido golpeada por un rayo. Para entender la labor de este
arquitecto, no solo como director de la restauración física de los monumentos, sino
en la concepción moderna de su trabajo, Boyer explica:
Sin tener un modelo, Viollet-le-Duc desarrolló su teoría de la restauración al trabajar
sobre los monumentos. Su misión era clara: curar las debilidades de las estructuras
góticas para así darles una integridad histórica, formal y estructural. Todas las partes
de una estructura estaban ligadas entre sí; cambiar alguna significaba alterar otra.
Entonces, el arquitecto debe entender la lógica interna de cada estructura y la forma
como se relaciona cada parte con su todo. Debe determinar una unidad de estilo y
controlar el equilibrio de las partes. Viollet-le-Duc definiría: “Restauración: la palabra
y la cosa son modernas. Restaurar un edificio es restablecerlo a un estado en el cual
seguramente nunca existió”.22

21. Rocío Robles Tardío, Pintura de humo (Madrid: Siruela, 2008), 15.
22. “Having no other model to follow, Viollet-le-Duc would develop his theory of restoration by working
on monuments. His mission was clear: to cure the weaknesses of Gothic structures in order to give to
them historical, formal and structural integrity. All of the parts of a structure were intimately tied to-
gether; to change one meant to alter another. Thus, the architect must understand the internal logic of
each structure, how each part was related to the whole. He must determine a unity of style controlling
the equilibrium of parts. Viollet-le-Duc would eventually define ‘Restoration: the word and the thing
are modern. To restore a building is to re-establish it in a state which may never have existed”. Ver: M.
Christine Boyer, “La Mission Héliographique”, en Picturing Place, eds. Schwartz y Ryan, 33. Traducción
de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 185

La modernidad de la Mission está presente en cada uno de sus elementos, en el


uso del más reciente desarrollo fotográfico por parte de los fotógrafos franceses que
trabajan para aportar a la construcción de la nación moderna a través de la revisión
del pasado; en el objetivo de la restauración; en el uso de las líneas ferroviarias; e
incluso en la falta de terminación y publicación del proyecto visual. El resultado de
este gran programa fue un conjunto de alrededor de trescientos negativos e impre-
siones cuyo destino final fue el archivo en lo que se conoce hoy como el Centre des
Monuments Nationaux (Centro de Monumentos Nacionales). Nunca fue publicado
como tal23 y, entre las varias hipótesis que existen para las causas de esta Mission
inconclusa, está la que explica Naomi Rosenblum:
Tristemente, el proyecto de las Missions nunca llegó a buen término. Aproximada-
mente 300 negativos e impresiones quedaron archivados sin haber sido reproducidos
o publicados, ya fuera porque el único objetivo del proyecto hubiera sido el de crear
un archivo o porque los fotógrafos capturaron estas estructuras antiguas bajo una luz
demasiado favorable para ser utilizadas como propaganda en los esfuerzos de restau-
ración.24

La lógica de la estética del colodión y el perfeccionamiento de las técnicas


resultaron contraproducentes para la iniciativa que tuvo la campaña original. Al re-
visar las fotografías resultantes de la Mission Héliographique, lo que se encuentra
el observador es una gran variedad de imágenes influidas por un pintoresquismo
romántico. En algunos casos con suaves tonos grises y en otros con sepias, las imá-
genes se funden entre la idea de existencia y de abandono. En algunas fotografías
aparece la presencia humana, pero cuando es así, suelen ser personajes lejanos, dis-
tantes, pequeños, que entran o salen de una iglesia, que conversan de manera privada
frente a un pórtico. En su mayoría retratan edificios y lugares silenciosos, solitarios, y

23. De hecho, las dos únicas publicaciones completas y detalladas que existen sobre la Mission Hélio-
graphique son Philippe Néagu et al. La Mission Héliographique: Photographies de 1851. Exhibition cata-
logue (París: Inspection Gélnélrale des Muséles Classéls et Contrôléls, 1980); y Anne De Mondenard, “La
photographie au services des Monuments historiques”, en La Mission Héliographique, De Mondenard.
24. “Unhappily, the Missions project never reached full fruition. Negatives some 300 and prints
were filed away without being reproduced or published, either because the project´s sole aim was to
establish an archive or because the photographers depicted these ancient structures in too favorable a
light for the images to serve as propaganda for restoration efforts”. Ver: Naomi Rosenblum, “Documen-
tation: Landscape and Architecture, 1839-1890” en A World History of Photography, Rosenblum (Nueva
York: Abbevile Press Publishers, 1997), 10. Traducción de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
186
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

suspendidos en el tiempo. Resulta curioso que aquel objetivo de registrar para llevar
a cabo arreglos prácticos no es tan evidente en las láminas. Dice Rosenblum que son
imágenes más artísticas que científicas. Muchas de ellas buscaron fuertes contrastes
entre luz y sombra, como en Face sud, arc de triomphe, Orange (Vaucluse)25 (Imagen
7) de Édouard Baldus; en otras, los cambios de luz desaparecen y la imagen completa
queda unificada por un mismo matiz, como en Portail ouest, église Saint-Ours, Loches
(Indre-et-Loire)26 (Imagen 8), de Gustave Le Gray y Mestral.

Imagen 7. Fuente: Édouard Baldus. Face sud, arc de triomphe, Orange (Vaucluse). 1851. Musée d´Orsay.
Rép. des photo No. 221. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais/ Patrice Schmidt

25. Costado sur, arco de triunfo, Orange (Vaucluse). Traducción de la autora.


26. Portal occidental, iglesia Saint-Ours, Loches (Indre-et-Loire). Traducción de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 187

Imagen 8. Fuente: Gustave Le Gray et Mestral. Portail oust, église Saint-Ours, Loches (Indre-et-Loire).
1851. Musée d´Orsay. Rép. des photo No. 85. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice
Schmidt

Los puntos de vista y encuadres desde donde se tomaron las fotografías tam-
bién fueron variados. En imágenes como Tour sud, cathédrale Notre-Dame, Reims
(Marne)27 (Imagen 9), de Henri Le Secq, el fotógrafo se aventuró a subir a la torre
norte o a un posible andamio instalado en el momento, para registrar desde allí la
torre sur. En Portail sud, église Saint-Seurin, Bordeaux (Gironde)28 (Imagen 10), Le Gray
y Mestral se acercaron directamente hasta la reja de hierro que protegía el portal
para hacer una toma en ángulo de tímpano. Sobre esta elección, acerca del fotógrafo
Baldus, Robert Hirsch dice que:

27. Torre sur, catedral de Notre-Dame, Reims (Marne). Traducción de la autora.


28. Portal sur, iglesia de Saint-Seurin, Bordeaux (Gironde). Traducción de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
188
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

Baldus reconoció la importancia de elegir un punto de vista que iluminara la natura-


leza tridimensional del sujeto. Además de usar la tradicional vista frontal de sus con-
temporáneos, en muchos casos prefirió puntos de vista oblicuos. Sus composiciones
dependen en balancear planos de espacio pictórico que compiten a través del uso de
contrapuntos horizontales y verticales, eliminando así las distracciones, y concentran-
do el enfoque del observador dentro de la organización pictórica del marco.29

Imagen 9. Fuente: Henri Le Secq. Tour sud, cathédrale Notre-Dame, Reims (Marne). 1851.
Musée d´Orsay. Rép. des photo No. 155. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice
Schmidt

29. “Baldus recognized the importance of choosing a vantage point that illuminated the three-dimen-
sional nature of the subject. In addition to the traditional frontal views of his contemporaries, he often
favored oblique points of view. His compositions rely on balancing competing planes of pictorial space
through the use of horizontal and vertical counterpoints, eliminating distractions, and concentrating
the viewer´s focus within the pictorial organization of his frame”. Ver: Robert Hirsch, “Calotype Rising:
The Arrival of Photography” en Seizing the Light: A Social History of Photography, Hirsch (Nueva York:
McGraw Hill, 2009), 53. Traducción de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 189

Imagen 10. Fuente: Gustave Le Gray et Mestral. Portail sud, église Saint-Seurin, Bordeaux (Gironde).
1851. Médiathèque de l´architecture et du patrimonie. Reg. 9. Photo (C) Ministère de la Culture -
Médiathèque du Patrimoine, Dist. RMN-Grand Palais / Gustave Le Gray / Auguste Mestral

Cada imagen tomada en los recorridos de la Mission logró capturar un mo-


mento, un lugar, una cultura, una geografía y una historia diferentes. En la medida
en que se observan estas imágenes, se siente una nostalgia hacia un remoto pasado,
pero también un anhelo por su subsistencia y permanencia en una nueva historia. El
pasado más antiguo de la civilización francesa, registrado en imágenes como Dolmen
dit “grande allée couverte”, Bagneux (Maine-et-Loire)30 (Imagen 11) de Le Gray y Mes-
tral, o en Vue intérieure du théâtre romain, Orange (Vaucluse),31 de Baldus (Imagen 12)
y en todas las tomas de edificios medievales, está presente.

30. Dolmen llamado “gran calzada cubierta”, Bagneux (Maine- et-Loire).Traducción de la autora.
31. Vista interior del Teatro Romano, Orange (Vaucluse). Traducción de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
190
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

Imagen 11. Fuente: Gustave Le Gray et Mestral. Dolmen dit “grande allée couverte”, Bagneux (Maine-
et-Loire). 1851. Musée d´Orsay. Rép. des photo No. 91. Photo (C) Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais
/ Patrice Schmidt

Imagen 12. Fuente: Édouard Baldus. Vue intérieure du théâtre romain, Orange (Vaucluse). 1851. Musée
d´Orsay. Rép. des photo No. 220. Photo (C) Ministère de la Culture - Médiathèque du Patrimoine, Dist.
RMN-Grand Palais/Edouard Baldus

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 191

3. Las empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

El positivismo fue una corriente de pensamiento francesa que tuvo sus raíces
a principios del siglo, primero con el filósofo Henri de Saint-Simon y después con
Auguste Comte, cuya principal afirmación y forma de conocimiento se basó en el mé-
todo científico. Esto sentó unas bases importantes para traer a la luz nociones como
lo utilitario y el utilitarismo, conceptos que de una manera u otra afectaron también
la producción cultural del momento. Después del siglo de las luces, los estudios adqui-
rieron la seguridad de llevar respuestas lógicas, probables y alejadas de supersticiones
y tradiciones, lo cual constituyó un primer peldaño hacia la comprensión del mundo,
causa y consecuencia de la creciente industrialización de la sociedad europea. Augus-
te Comte fue secretario de Saint-Simon en 1817 y a partir de allí inició el desarrollo
de sus trabajos filosóficos. Esta relación solo duró siete años y desde 1826, el primero
empezó a dictar su curso de filosofía positiva en el Ateneo Real de París, curso que
después fue publicado en seis volúmenes. Tras leer esta publicación, comenzó la co-
municación por correspondencia entre este francés y el inglés John Stuart Mill. Una
de las directrices del pensamiento de Comte que aquí interesan es la fiel creencia en
el método científico y en la idea de que la ciencia no solo aporta al conocimiento de la
humanidad, sino que ese conocimiento también debe contribuir al mejoramiento de
la sociedad. Es un momento que aparece además en la coyuntura de un fuerte interés
por la reconstrucción europea, apoyado por el triunfo del nacionalismo.32
En Colombia, la filosofía positivista se desarrolló hacia finales del siglo XIX de
la mano de Ignacio V. Espinosa, Salvador Camacho Roldán y Rafael Núñez, lo cual
hizo impide calificar a la Comisión Corográfica como hija de aquella corriente, ya que
está llegó treinta años después. Aunque la tendencia francesa de Comte y después
la inglesa de Mill, sí arribaron al país después de los procesos independentistas, para
afirmar la necesidad que tenía la nueva nación de conocerse por medio del método
científico, según Roberto J. Salazar Ramos, la teoría que más marcó la primera mitad
del siglo colombiano fue la romántica y explica que:
Para los románticos de mitad del siglo XIX, la historia colombiana, no obstante la re-
volución en la emancipación, había caminado lenta, repitiendo casi las huellas de los
ciclos de la historia pre-juliana. Era necesario, entonces, abrirla, inyectarle el dina-

32. Michel Bourdeau, “Auguste Comte”, en Stanford Encyclopedia of Philosophy, http://plato.stanford.


edu/entries/comte/. (consultado el 10 de octubre de 2014).

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
192
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

mismo del movimiento ruptural, empujarla hacia la novedad, hacia lo desconocido


empíricamente pero adivinado en la utopía: había que consolidar la nación, reestruc-
turar el estado, liberar definitivamente los individuos y las cosas, el pensamiento y las
creencias, los ritos y los dichos.33

Esta necesidad de entender el mundo por medio de leyes universales y del uso
de la razón, motivó a las dos empresas que aquí se estudian. El hecho de ser planes
organizados, con objetivos puntuales que buscaban unos resultados bastante prede-
cibles, ya convierte a estas dos delegaciones en parte de un proyecto sistemático, pla-
neado y delimitado con rigurosidad. En su Introducción de 1957 a la Jeografía física
y política de las provincias de la Nueva Granada de Agustín Codazzi, Eduardo Acevedo
Latorre explicaba con acierto que:
La lucha por la Libertad, a comienzos del siglo XIX, marca una pausa en el avance
científico del país, aun cuando el entusiasmo permanece latente. Con el despertar de
la República torna el deseo por el saber y ya unido a la necesidad imperiosa de co-
nocer la nación técnicamente y apreciar mejor sus recursos y sus posibilidades, pues
los conocimientos que se tenían hasta entonces, eran imprecisos y aún su área era
desconocida.34

Ese aprovechamiento de los recursos y sus posibilidades fue una de las di-
rectrices principales de la Comisión Corográfica que, en su minucioso estudio de las
regiones desde diferentes disciplinas, buscó acercarse a esa verdad desconocida para
adoptarla como parte del desarrollo del nuevo país. Lo esencial de la Comisión fue la
importancia de ese proyecto didáctico, regido por fines políticos, cuya intención prin-
cipal fue provocar una mirada del país hacia sí mismo como estrategia para revisar,
recomponer y reinventar la nación que pretendía ser. Con la urgencia de reconstruir
su identidad política, el país deseaba establecer sus condiciones en medio de la lucha
entre las opciones federalista o centralista, sin conocer a cabalidad el contenido de las
localidades que debía gobernar.
Para poder definir esa situación, se preció de los principios del positivismo que
llegaron al país y lo permearon con su completa adhesión al conocimiento científico.
La idea saint-simoniana de promover el cambio social dentro del orden, se prestaba a
la perfección para afirmar la noción de la Comisión de reintegrar zonas olvidadas por

33. Roberto J. Salazar Ramos, “Romanticismo y positivismo”, en La filosofía, coord. Marquínez, 233.
34. Eduardo Acevedo Latorre, “Los trabajos de la Comisión Corográfica”, en Jeografía física y política, 5.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 193

completo después de la muerte de Bolívar en 1830. Asimismo, el concepto de utilita-


rismo de Comte impregnó el pensamiento que vio un futuro en este tipo de proyectos.
Expresa Beatriz González que:
En el texto fundacional de la Comisión Corográfica, la ley del 15 de mayo 1839, se habla
de la utilidad en la división política del territorio de la República y se la considera como
un instrumento para la buena administración de los pueblos. En relación con el término
utilidad se debe tener en cuenta que dentro de las teorías del utilitarismo muy
en boga en Europa, la organización científica de los datos sensoriales constituye una
forma definitiva del conocimiento. Son interesantes los diversos matices que toma esta
palabra en el lapso que va desde la Expedición Botánica y la Comisión Corográfica. La
expedición es hija de la Ilustración y el positivismo tiene sus raíces en la Ilustración. La
Comisión Corográfica se establece cuando el positivismo llevaba veinticinco años de
enunciado. El sentido de la palabra utilidad se había cambiado por utilitarismo y las teo-
rías del utilitarismo de Comte, eran ya reconocidas en la Nueva Granada y mencionadas
en escritos por hombres públicos tan notables como Florentino González.35

Por otro lado, la Mission Héliographique francesa también fue resultado de


este razonamiento, en tanto el registro de la memoria de un país se hace urgente y
es visto como una herramienta para la restauración y conservación del patrimonio
arquitectónico del pasado, como lo afirma Anne de Mondenard:
En ese siglo positivista, el nuevo procedimiento [la fotografía] es percibido como una
herramienta moderna, exacta, apta para reproducir la realidad y, por lo tanto, para
ofrecer una copia fiel del mundo. Este avance es acompañado en Francia por la toma
de conciencia de un pasado, de un patrimonio arquitectónico maltratado tras la Revo-
lución Francesa y que, de este modo, contribuye a definir la idea de nación.36

Es en aprovechamiento de la propuesta positivista, que la Mission Héliogra-


phique optó por la novedosa técnica de la fotografía para llevar a cabo el proyecto.
Francia, en buena medida, madre del invento de la fotografía y sus desarrollos, junto
con Inglaterra, se valió de su propio progreso para fomentar la mirada hacia el pasa-

35. Beatriz González, Manual de Arte, 169.


36. “Dans ce siècle positiviste, le nouveau procédé est perçu comme un outil moderne, exact. Apte à re-
produire la réalité et, partant, à offrir une copie fidèle du monde. Cette marche en avant s´acompagne, en
France, d´une prise de conscience du passé, notamment du patrimonie architectural, si malmené pendant
la Révolution française et qui, à sa façon, contrinue à definir l´idée de nation”. Ver: Anne de Mondenard,
“La photographie au services des Monuments historiques”, en La Mission Héliographique, De Mondenard,
12. Traducción de la autora.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
194
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

do, con una técnica prometedora. Así opina Juliet Hacking, cuando explica que: “Los
esfuerzos de la Mission Heliographique formaban parte del movimiento para aprove-
char lo que se consideraba la imparcialidad de la fotografía en el registro sistemático
de información”37. La mirada positivista es evidente en la Mission desde los avances
técnicos que la hicieron posible hasta los objetivos que tuvo como estandarte. El
uso del dibujo y de la fotografía en la Comisión y en la Mission, respectivamente,
demuestra la utilización de la imagen como fuente para aprovechar y respaldar ese
conocimiento empírico. Aun cuando movimientos como el impresionismo, en Fran-
cia, representan mejor esa visión pragmática del análisis de los fenómenos físicos y
naturales como la luz, en el uso de la fotografía empleada para un propósito como la
Mission Héliographique, también es evidente esa intención.

Conclusión

Por medio de la revisión de las dos empresas estatales que fueron la Comisión
Corográfica y la Mission Héliographique, atendiendo a los cimientos que las crearon
hasta los resultados que produjeron, se puede entender la correlación y coincidencia
cronológica de estos dos proyectos. Son hijas del pensamiento modernizador, progre-
sista y emancipador. El uso de estrategias metodológicas, de organización de reco-
rridos y de estrategias visuales comprueba que cada una de estas entidades estuvo
inscrita en el pensamiento positivista del siglo XIX. El uso del conocimiento geográfico
en ambas, revela una urgencia por organizar nociones de nación y de país que tanto
en Francia como en Colombia38 estaban presentes en la década de 1850. Como pro-
gramas cuyo interés residía en la revisión de su historia, de sus monumentos y de su
diversidad cultural, la Comisión y la Mission, cada una a su manera y con los medios
posibles del momento, encontraron una forma de inspeccionar, explorar, sondear e
intervenir el espacio que las rodeaba. Es en este acto de reconocimiento donde cada
país ubicó su proyecto de construcción a partir de la historia que se le había legado.
Y esa apertura al reconocimiento propio, fundamentado en un elemento tan primario
como el examen del territorio nacional, creó los cimientos suficientes para continuar
la historia de ambos países en el heterogéneo devenir del siglo XIX.
37. Juliet Hacking, “El Calotipo francés” en Fotografía: toda la historia, Hacking (Barcelona: Blume,
2013), 75.
38. República Neogranadina (1830-1858), para ser más exactos con el nombre del momento.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 195

Anexo 1
Tabla 1. Comparación entre las dos empresas39
Comisión Corográfica Mission Héliographique
Colombia Francia
1850-1859 1851
Cuatro pintores (tres y Gauthier) Cinco fotógrafos
Empresa del Gobierno (liberal) Empresa del Gobierno (conservador)
Inventario nacional Memoria nacional
Inventariar la geografía física y humana Inventariar monumentos antiguos y medievales
Registra para construir Registra para reconstruir
Reconoce Preserva
Construcción de Nación Construcción de Nación
Posterior a la Independencia Posterior a la Revolución Francesa
Conciencia de territorio Conciencia de patrimonio
Dibujo, acuarela Fotografía (colodión húmedo)
Se inspira en el Atlas físico y político de la
República de Venezuela, de 1840. Atlas Se inspira en los grabados Les Monuments de la
cartográfico de Codazzi en Venezuela, de France, de 1816
1836
Romanticismo-positivismo-nacionalismo Positivismo-nacionalismo
Relación entre geografía física y humana Relación entre geografía física y arquitectura
Paisajes, tipos sociales y antigüedades Paisajes y arquitectura
Tunjos y jeroglíficos Dólmenes
No se publicó No se publicó

Fuente: elaboración de la autora.

39. La idea de una tabla comparativa es tomada del análisis que hace Wendelin Guentner entre las
propiedades del boceto y la obra de arte terminada. Ver: Verónica Uribe, El arte del fragmento: el origen
del boceto como expresión estética (Barcelona: Erasmus Ediciones, 2012), 120.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


La Comisión Corográfica colombiana y la Mission Héliografique
196
francesa: dos empresas a la luz del positivismo del siglo XIX

Bibliografía

Acevedo Latorre, Eduardo. “Los trabajos de la Comisión Corográfica”. En Jeografía


física y política de las provincias de la Nueva Granada por la Comisión Corográfica bajo
la dirección de Agustín Codazzi. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República,
1957, 5-20.

Bajac, Quentin. “Cobre, papel, vidrio”. En La invención de la fotografía: la imagen reve-


lada, Quentin Bajac. Barcelona: Blume, 2011, 30-49.

Bourdeau, Michel. “Auguste Comte”. En Stanford Encyclopedia of Philosophy. http://


plato.stanford.edu/entries/comte/.

Boyer, M. Christine. “La Mission Héliographique: Architectural Photography, Collective


Memory and the Patrimony of France, 1851”. En Picturing Place: Photography and the
Geographical Imagination, editado por Joan M. Schwartz y James R. Ryan. Londres: I.
B. Tauris, 2006, 21-54.

De Mondenard, Anne. “La photographie au services des Monuments historiques”. En


La Mission Héliographique: cinq photographes parcourent la France en 1851. Ane de
Mondenard. París: Éditions du patrimonie, 2002, 14-31.

Giraldo Jaramillo, Gabriel. Colombia en 1850: álbum de la Comisión Corográfica. Bo-


gotá: Librería Suramérica, 1946.

González, Beatriz y Henry Price. Henry Price: paisajista de la Comisión Corográfica de


la Nueva Granada, 1819-1863. Bogotá: Duff and Phelps de Colombia, 2000.

González, Beatriz. Manual de Arte del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Uniandes, 2013.

Hacking, Juliet. “El Calotipo francés”. En Fotografía: toda la historia. Juliet Hacking.
Barcelona: Blume, 2013, 74-77.

Hirsch, Robert. “Calotype Rising: The Arrival of Photography”. En Seizing the Light: A
Social History of Photography. Robert Hirsch. Nueva York: McGraw Hill, 2009. 40-56.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197


Verónica Uribe Hanabergh 197

Néagu, Philippe et al. La Mission Héliographique: Photographies de 1851. Exhibition


catalogue. París: Inspection Gélnélrale des Muséles Classéls et Contrôléls, 1980.

Pérez, Santiago. “Apuntes de un viaje por el sur de la Nueva Granada en 1853”. En Mu-
seo de cuadros de costumbres: Biblioteca del Mosaico, editado por el Banco Popular.
Bogotá: Banco Popular, 1973, 145-157 y 265-274.

Robles Tardío, Rocío. Pintura de humo. Madrid: Siruela, 2008.

Rosenblum, Naomi. “Documentation: Landscape and Architecture, 1839-1890”. En A


World History of Photography. Naomi Rosenblum. Nueva York: Abbevile Press Publi-
shers, 1997, 94-143.

Salazar Ramos, Roberto J. “Romanticismo y positivismo”. En La filosofía en Colombia,


coordinado por Germán Marquínez Argote. Bogotá: El Búho, 2004, 233-301.

Uribe, Verónica. “Translating Landscape: The Colombian Corographic Commission”,


The Journal of Arts and Humanities Vol: 3 n.o 1 (2014): 126-136.

Uribe, Verónica. El arte del fragmento: el origen del boceto como expresión estética.
Barcelona: Erasmus Ediciones, 2012.

N.O 30, MEDELLÍN, COLOMBIA, ENERO-JUNIO DE 2016, PP. 171-197

También podría gustarte