Movimiento Madí
Movimiento Madí
Movimiento Madí
Movimiento Madí
Perceptismo
Al dejar la Asociación Arte Concreto Invención, Lozza creó en 1949 el "Movimiento
Perceptista". En su Manifiesto su autor dice "La pintura perceptista exalta los elementos
de la percepción visual de la plástica, el plano color, y crea una verdadera relación del
espectador con la pintura en el orden práctico. De la Abstracción del objeto representado
a la Invención de un objeto estético con propiedades reales".
Participan de él Tomás Maldonado, Hlito, Iommi, entre otros. Maldonado creó la revista
"Nueva Visión" donde se encuentran artículos sobre el arte nuevo y se reproducen
trabajos de argentinos como también de extranjeros.
De poca trascendencia, el perceptismo, constituye una modificación del arte concreto y
se asemeja al Madí.
La crítica que el Perceptismo formula a estos dos tipos de arte, es terminante. Al
yuxtaponer planos de color o al situar formas sobre un plano los artistas no figurativos
crean, contra su propósito, un espacio ilusorio, es decir la representación del espacio.
Esta limitación, insuperable dentro de los modos de realización de esas concepciones,
ha sugerido al perceptismo la necesidad impostergable de liberar de tales sujeciones
los elementos del cuadro, es decir, la forma y el color. Con estas dos abstracciones, —
el color y la forma— el Perceptismo concreta una realidad nueva, el plano de color o la
forma color, que es una realidad en si misma y que se organiza en estructuras situadas
no sobre un «falso fondo», sino directamente, sobre otra realidad incontrovertible: la
pared.
Arte abstracto
El movimiento abstracto argentino recibe la influencia del arte abstracto europeo que se
inicia en 1910 con Kandinsky, el cual deja de lado los elementos figurativos o ilustrativos,
extraños a su expresión de la sensibilidad y de sus ideas. En cambio, lleva al máximo la
expresión de formas y colores sin relación con la realidad objetiva.
El iniciador de este movimiento en la Argentina es Juan del Prete.
Con el correr de los años surgen dos nuevos movimientos. Carmelo Arden Quin funda
la "Agrupación del Arte Concreto-Invención", y Tomás Maldonado funda "Asociación
Arte Concreto-Invención". A partir de estos grupos se fueron formando y transformando
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA
Informalismo
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos
reñidos con el considerado “buen gusto” francés. Basado en las poéticas existenciales,
a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los
límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las
instalaciones y al arte de acción.
La concepción del arte predominante era la de una manifestación que partía de cero, en
oposición al academicismo abstracto y en favor de un arte donde “la expresión sólo
ordena”. No era suficiente abandonar la geometría y recurrir a las formas libres, por el
contrario, resultaba imprescindible romper con los problemas plásticos, para refugiarse
en el “hacer” sin control, en la espontaneidad total.
La expansión de las tendencias informales partió desde Francia y tuvo un gran
acogimiento en Argentina. Diversos grupos y artistas independientes en se inclinaron
por una pintura que no parecía admitir límites nacionales y sólo recogía algunas
características propias de nuestras tradiciones locales.
Arte pop
En la década del 60, el pop llegó a nuestro país para quedarse. Esta revolución del gusto
sacudió el mundo del arte e insufló nuevos aires a una sociedad ávida de modernidad,
mientras adoptaba formas, lenguaje y estilo propios.
Podríamos citar como nacimiento del Arte Pop en la argentina una franja entre los años
1961 y 1962, cuando Rubén Santantonín presentó una serie de objetos al público y
Marta Minujín expuso "cuadro-objetos" con planos en relieve que avanzaban hacia el
espectador. Al poco tiempo, la artista exhibió unos coloridos colchones que hicieron
trastabillar las convenciones del mundillo del arte local.
"El pop anticipó el modo en que el dinero iba a regular el ámbito de diversas disciplinas,
conductas y hábitos en este mundo globalizado en el que vivimos actualmente –comenta
Laura Batkis, licenciada en historia del arte–. El contenido del pop manifestó muy
tempranamente los hábitos de consumo y la unión tan extrema entre arte y dinero que
existe hoy. Se habla de la venta de una muestra como si fuera un criterio de éxito. El
éxito comercial no tiene nada que ver con la calidad de la obra. Hoy el mercado del arte
regula las tendencias del arte."
"En la Argentina se hizo un pop con más incidencia en los objetos que en la pintura –
explica Laura, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires–. Otro de los
rasgos que caracterizaron al pop local fue el uso de la parodia."
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA
El gran impulsor de las vanguardias plásticas en general y del arte pop en particular fue
el Instituto Di Tella, que en 1963 abrió las puertas de sus centros de arte contemporáneo.
Estaban instalados sobre la calle Florida, próximos a la Galería del Este. La intensa
actividad y la circulación de artistas y público ávido por conocer lo más nuevo de la
creación contemporánea hicieron que pronto la zona fuera conocida como "la manzana
loca".
Neofiguración
En la Argentina el momento de la explosión informalista es alrededor de 1958, con el
grupo formado por Kenneth Kemble, Alberto Greco, Mario Pucciarelli y Fernando Mazza.
La llegada del informalismo y las noticias del grupo CoBRA, tendrán una influencia
decisiva en la Argentina. Macció y Noé dirán que con “Otra figuración” se colocan más
allá de la discusión entre abstractos y figurativos. El movimiento de la nueva figuración
después será muy amplio y abarcará a Dávila, a Demirjián y a muchos otros.
La nueva figuración preconiza un retorno al objeto y a la realidad cotidiana. Se vuelve a
representar la realidad, en particular la figura humana, pero con las técnicas del
informalismo. Suele tener un sentido de denuncia social. Se aprecian tendencias
expresionistas, en la que se adoptan formas orgánicas deformadas o monstruosas.
Grupo Espartaco
En 1959, el mundo de la cultura –y especialmente, el de la plástica– en la Argentina se
conmueve por el lanzamiento del Grupo Espartaco. Lo integran Ricardo Carpani, Juan
Manuel Sánchez, Mario Mollari, Carlos Sessano, Espirilio Butte, Juana Elena Diz y
Pascual Di Bianco. Con él, los trabajadores –proscriptos de la escena política y gremial
por la contrarrevolución– ingresan al arte, con sus gestos airados, su mirada
amenazante, sus puños de hierro.
Arte y Política
Las búsquedas de nuevos medios de expresión, el cuestionamiento de los medios
tradicionales empleados y la finalidad del arte y la adopción de tendencias de vanguardia
que venían de Nueva York o París adoptan en Buenos Aires el canal de la protesta. Las
tendencias llamadas de vanguardia empezaron a delimitar la realidad y divulgar sus
percepciones en el seno de un vasto público, pero la pintura no les parece ser el mejor
medio para conseguirlo. Para ellos, la imagen pintada es una ficción y plantean un
retorno hacia la vida, apropiándose de otras formas de expresión artísticas. En la
plástica argentina de ese período surgen artistas que rebasan sus fronteras para
conquistar una trascendencia internacional.
Arte conceptual
Arte Ecológico
El Arte ecológico o Land art (arte de la tierra), aparece en el mundo artístico visual hace
ya varias décadas, tenía como fin trasladar el trabajo artístico a los espacios naturales,
los que son "transformados" por la acción del artista. El land art se revela y niega el
papel preponderante de los museos y galerías de arte como institución-arte, llevando la
práctica del arte a lugares inusuales e inéditos. Este movimiento utiliza el propio espacio
natural como soporte de la obra. Los artistas del land art manipulan y transforman el
paisaje.
Los movimientos de protección a la naturaleza de los años 60, activistas y artistas
pusieron la mirada en los problemas medio ambientales, su soporte era el Land Art y
así se comienza a distinguir el ecological-art, environment-art, para expresar un tema
tan tristemente celebre en estos días.
Ecological-art, land-art, environment-art, son todos manifestaciones que focalizan a un
punto en común: la tierra, el planeta, la naturaleza, el medio ambiente.
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA
Algunos artistas pioneros del Land Art son: Walter De Maria, quien dio nombre a esta
manera de crear (imagen der.), Robert Smithson, Michael Heizer, Christo & Jeann-
Claude, Jan Dibbets.
No obstante, algunas acciones de la manifestación de esta tendencia artística no
llevaron un buen camino, por el contrario, se conocen algunos vandalismos ecológicos
en nombre del arte, donde la invasión de la obra en el entorno natural fue francamente
dañino.
Arte Cinético
Arte Óptico
fijar en el espacio; el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que
comparten sus contornos; el efecto moaré, surgido por la interferencia de líneas y
círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o
confusión.
Caracterizaron al Arte Óptico las creaciones compuestas por patrones de repetición de
líneas, cubos y círculos concéntricos, en los que predominaban el blanco y negro y la
contraposición de colores complementarios.
Mediante la repetición de formas simples y un habilidoso uso de colores, luces y
sombras, los artistas ópticos lograban en sus obras amplios efectos de movimiento,
brindándole total dinamismo a superficies planas, las cuales terminaban siendo ante el
ojo humano espacios tridimensionales llenos de vibración, movimiento y oscilación.
El Arte Óptico se caracteriza por varios aspectos:
La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas,
lo cual lo diferencia del Arte cinético.
Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes
cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño,
combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos. Usa
también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y
circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas.
Se usa el acrílico para obtener superficies lisas, limpias y muy bien definidas.
Abstracción Sensible
Las irónicas imágenes del Pop Art ayudaron a despejar el camino para un renacimiento
de la pintura realista. El realismo es un estilo continuo, pero muy individualista, en el
arte de América, y abarca a pintores tan dispares como Thomas Eakins, Sloan, Hopper,
Andrew Wyeth y Fairfield Porter. Los realistas que se destacaron en las décadas de
1970 y 1980 fueron aquellos que habían asumido algunos de los conceptos estéticos
del arte abstracto. El fotorrealismo se basaba en la fotografía para conseguir una
variedad de pintura realista impersonal, con detalles precisos, como en los meticulosos
paisajes urbanos de Richard Estes. Los desnudos rigurosamente estructurados de
Philip Pearlstein y las composiciones planas de Alex Katz y Wayne Thiebaud conferían
también al realismo un tono frío y abstracto. Mientras tanto, en América Latina
empezaban a brillar figuras como el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, que acude a las
aristas pronunciadas y a la deformación para expresar a menudo un contenido político.
Neoexpresionismo
Neo-Pop
El arte pop tiene, en Buenos Aires , un desarrollo breve pero contundente, que marca a
fuego uno de los episodios más activos de la historia del arte argentino. Con raíces en
las corrientes simultáneas que se desarrollan en New York, Paris y Londres, producto
de un fluido intercambio de información, artistas y críticos entre estas ciudades y la
metrópolis porteña, el pop invadió con sus imágenes, su espíritu y su ideología un
circuito artístico en expansión que se alineó detrás de las políticas desarrollistas con
que se inauguraba la década de 1960.
El núcleo de todo este fenómeno fue el Instituto Di Tella, una institución de vanguardia
que se puso como meta hacer de Buenos Aires una de las capitales artísticas del mundo.
De la mano de Jorge Romero Brest, director de su Centro de Artes Visuales, un grupo
de jóvenes artistas iba a encarnar las aspiraciones de una generación “frenéticamente
decidida a ir adelante”, como lo expresara Germaine Derbecq, otra figura clave del
florecimiento pop desde la dirección de la Galería Lirolay. Voluntad de internacionalismo,
ansias de exposición y necesidad de establecer una clara separación con la herencia
pictórica informalista alimentan esta explosión rebelde, cuya verdadera significación en
el desarrollo del arte local no ha sido establecida aún.
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA
Marta Traba los hace partícipes de lo que denomina “la década de la entrega”, el período
en que las artes latinoamericanas ceden la búsqueda de su singularidad e identidad a
las presiones de las agendas europeas y norteamerican. Pero su interpretación es
necesariamente simplista, porque no termina de comprender el particular juego de
fuerzas que se produce en la importación de una estética foránea al ámbito particular
de una Argentina que crece con dificultad, en medio de un fervor cultural inusitado, una
industrialización desorganizada e incompleta y la intermitencia de gobiernos
democráticos débiles enmarcados por el avance decidido de las intervenciones
militares.
El pop argentino agregó, además, un fuerte interés por la moda y el diseño, y una
singular incorporación del arte de acción, las performances y los happenings, a toda
esta mezcla.
El pop argentino tuvo un entusiasmo único, que fue tan efímero como lo fue todo
entusiasmo en una década tan controvertida.