Guia de Estudio Modelos Gerenciales
Guia de Estudio Modelos Gerenciales
Guia de Estudio Modelos Gerenciales
DESCRIPCIÓN
Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión operativa de Management que se
utilizan para direccionar el sistema estratégico de una empresa u organización. Se originan
en las diferentes escuelas de pensamiento administrativo tanto clásicas como de última
generación. Las escuelas de administración no necesariamente constituyen modelos de
gerencia así como tampoco los modelos de Management se convierten en escuelas de
pensamiento. Preferimos resolver este posible dilema, afirmando que los modelos
gerenciales hacen parte de las estrategias que las empresas adoptan con el propósito de
promover, mantener o impulsar su efectividad de gestión.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar, repasar y vivenciar los principios fundamentales que caracterizan la efectividad
operacional de los diferentes modelos Gerenciales a partir de los años ’80; desde la
Planeación Estratégica y la estrategia competitiva, hasta la Gestión del Conocimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Analizar las bases epistemológicas de cada uno de los modelos gerenciales.
PROPÓSITO
Vivenciar de manera experiencial los presupuestos que caracterizan la efectividad
operacional de cada uno de los modelos, e interiorizar los fundamentos básicos que
permiten su comprensión y las posibilidades de su real implantación.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
1. Capacidad para distinguir y contrastar los diferentes presupuestos que caracterizan los
modelos gerenciales de última generación.
METODOLOGÍA
A partir de una breve reseña epistemológica de cada uno de los modelos, la cual incluye el
estudio y revisión de las fuentes bibliográficas y las consultas en la web según los links
sugeridos, se diseñan y realizan talleres a través de los cuales se vivencian los momentos de
verdad que validan cada uno de los modelos. Esto significa que la estrategia pedagógica
utilizada está basada en educación experiencial.
4. ¿CUÁNDO SE IMPLANTA?
5. ¿CÓMO SE IMPLANTA?
TEMARIO
1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
1.1 ¿QUÉ ES?
Es la estrategia por excelencia de cualquier empresa la cual formaliza el proceso
administrativo integral y organiza las líneas de acción enfocadas al logro de los objetivos
organizacionales cuyos resultados garanticen su permanencia, crecimiento y rentabilidad
esperada.
Es una responsabilidad de los dueños del negocio o de la alta dirección, quienes durante
una reunión, formulan el plan general del negocio, el cual contiene los respectivos planes
de cada una de las áreas funcionales o de las unidades de negocio.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
1.6 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TROPIEZOS?
El principal tropiezo de la Planeación Estratégica es la deficiente participación de la
mayoría de los trabajadores de una empresa. Generalmente solo participan los dueños o la
alta gerencia en la formulación y diseño de las estrategias. Cuando llega el momento del
despliegue, generalmente se puede detectar un bajo nivel de compromiso de “los no-
participantes” impide que cada trabajador sienta que es dueño o parte del proceso. Los
casos exitosos de la Planeación Estratégica han demostrado que en la medida en que la
gente participa, tanto en la formulación como en la implantación, se consiguen mejores
resultados.
2. CALIDAD TOTAL
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
· En empresas interesadas en mejorar la administración de la cadena de abastecimiento
(proveedores y subcontratistas).
· Cuando hay interés en crear ambientes internos (cultura) de mejoramiento continuo
(Kaizen), control del desperdicio (Justo a Tiempo), y contención de costos.
· Cuando se trabaja con indicadores de gestión
El cuarto gran tropiezo tiene que ver con la no-continuidad de programas educativos que
alguna vez se realizaron y que necesitan permanente refuerzo.
El quinto tropiezo es “la relajación” en la exigencia para mantener los estándares de alto
desempeño que tanto importaron en las etapas de aseguramiento y certificación.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
inadecuada planeación de la producción y de las operaciones constituyen los tropiezos más
significativos.
5. BENCHMARKING
6. REINGENIERÍA
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
El D. E. H.implica entonces, el reenfoque de cuatro paradigmas tradicionales: El concepto
de riqueza (“ser” en vez de “tener”); el concepto de progreso de los seres humanos
(“solidaridad y colaboración” en vez de “competencia ambiciosa”); la forma como vemos el
mundo (“holismo” en vez de “mecanicismo”); y finalmente la manera como hacemos
ciencia y llegamos a verdades fundamentales (“pensamiento sistémico” en vez de
“pensamiento lineal”).
Con base en esos tres postulados se diseña una “nueva ingeniería humana” con base en la
cual se crea una taxonomía novedosa que se aplica en forma matricial: Condiciones
Existenciales (eje de la X) en el SER, TENER, HACER Y ESTAR, y las Condiciones Axiológicas
(eje de la Y) en SUBSISTENCIA, PROTECCIÓN, AFECTO, ENTENDIMIENTO, PARTICIPACIÓN,
OCIO, CREACIÓN, IDENTIDAD Y LIBERTAD.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
Una vez diligenciada la Matriz para una Administración a Escala Humana se procede a
diseñar un mapa estratégico de las intervenciones organizacionales que se llevarán a cabo.
Puede decirse que la implantación de este modelo se debate entre quince polaridades:
Los objetivos del negocio se formulan y se diseñan desde las altas esferas de la empresa.
Los objetivos del negocio se compatibilizan con los objetivos y metas personales de la
gente.
Se privilegia la especialización.
La interdisciplinariedad tiene valor en la gestión productiva.
Los mayores tropiezos surgen en la medida en que las empresas prefieren ubicarse en la
polaridad del paradigma clásico.
8. EMPODERAMIENTO – “EMPOWERMENT”
En conclusión, es vital para las organizaciones del siglo XXI contar con talento humano
empoderado, motivado y orientados a la consecución de logros importantes para su
empresa. En inglés se les denomina “go getters”.
El Empoderamiento, como proceso tiene dos componentes: Uno relacionado con el proceso
formal de educación del talento humano al interior de la empresa, y el otro en se refiere a
una decisión o postura organizacional con base en la cual se debe decidir la clase de
organización que se desea. Hay organizaciones cuya cultura se caracteriza por el control y
la auditoría. En empresas en donde el control y la auditoría son exagerados, jamás dará
resultado un proceso de Empoderamiento. Cuando las decisiones de los seres humanos se
ven amenazadas por la sanción (como consecuencia del control y la auditoría) o por el
temor a equivocarse, es muy difícil el surgimiento de seres humanos empoderados. Para
empezar entonces las organizaciones deben hacerse una autoevaluación sobre los estilos de
liderazgo y gestión administrativa. Si están dispuestas discrecionalmente a permitir que sus
empleados “se equivoquen” como parte de infundir creatividad y capacidad de exploración,
posiblemente estarán en la ruta a formar empleados empoderados. Obviamente que esa
actitud deberá estar acompañada con procesos de formación y desarrollo efectivos en la
optimización del aprendizaje organizacional. Si los programas de capacitación no están
acompañados de la creación de una cultura enfocada al empoderamiento, entonces la
empresa posiblemente no evolucione a la adquisición de dicha competencia. No basta con
conocer cognitivamente la competencia, es necesario interiorizarla a través de la vivencia
cotidiana de ella.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
8.6 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TROPIEZOS?
El principal tropiezo es creer que El Empoderamiento es un problema de capacitación. Hay
una diferencia entre “capacitar” y “formar”. Se capacita a la gente en la tarea o en una
función (dimensión operativa); se forma a la gente cuando afectamos su ser y por ende su
crecimiento personal (dimensión de desarrollo humano). Para efectos de lograr
empoderamiento se necesitan diseños curriculares que contengan el segundo componente.
Igual, se necesitan programas de desarrollo gerencial enfocados a la adquisición de la
competencia de los directivos haciéndola extensiva también al personal a su cargo.
Es un modelo creado por los franceses y adoptado por varios países mediante la aplicación
de las normas de control de calidad (normas ISO), las cuales, para el caso colombiano
corresponde a la ISO 9004 (antigua ISO 9004 – 2).
Empresa que no disponga de un verdadero sistema que abarque los tres factores es posible
que afecte sus ventajas comparativas y competitivas.
TIPO 3 - A los componentes de los dos primeros tipos se le agregan múltiples participantes
con un obvio incremento del nivel de complejidad en la prestación del servicio.
Una vez aplicada una “reingeniería” a cada uno de éstos elementos se puede decir que la
empresa está debidamente documentada para llevar a cabo con éxito un proceso de
Servucción.
Una recomendación final tiene que ver con la capacidad de la empresa para disponer de un
sistema de información que permita hacer una adecuada auditoría del servicio, el cual a su
vez permitirá hacer los ajustes y modificaciones al sistema para mejorar integralmente el
proceso.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
10.6 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TROPIEZOS?
El principal tropiezo es cultural; creer que porqué se tiene un servicio o un producto
competitivo no se necesita un Sistema de Servucción.
El segundo gran tropiezo es pretender implantar el modelo sin que medie la creación de
una “cultura de servicio” la cual se logra sólo cuando en la organización se evidencia una
evidente orientación al cliente. Los mejores procesos de implantación se llevan a cabo
cuando la empresa decide llevar a cabo previamente una intervención de transformación
cultural basado en garantizarle al futuro proceso de Servucción un talento humano
dispuesto y unos recursos físicos enfocados al cliente.
– Logística interna.
– Producción de manufactura o producción de servicio.
– Logística externa.
– Mercadeo y Ventas.
– Servicio Postventa.
En resumen, sirve para armonizar y sincronizar los diferentes recursos del sistema para que
mediante los análisis de causa y efecto se promueva un proceso de mejoramiento continuo
en la empresa.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
11.3 ¿QUIÉNES LO HAN UTILIZADO?
Existe una organización en varias partes del mundo que se encarga de promover y divulgar
los principios de la T. de R. Principios que se encuentran en libros escritos por Eliyahu M.
Goldratt como “La Meta”). En el caso Colombiano se llama Instituto Piénsalo, el cual se
encarga de capacitar a los facilitadores (“Jonahs”) y a preparar a las empresas para la
aplicación del modelo.
Un sistema sin meta se vuelve caótico, desordenado y se colapsa. Ejemplo: La meta final de
formación de un proceso de aprendizaje será “lo que el participante o beneficiario del
aprendizaje estará en capacidad de hacer” (competencia), una vez terminado de proceso
educativo. Una vez definida la meta se debe evaluar el rendimiento del sistema respecto a
su meta. Volviendo al ejemplo, la evaluación del participante nos indicará el nivel de
aprovechamiento (“achievement”) alcanzado; es decir, su capacidad para practicar y
ejercitarse en los temas aprendidos.
Con base en estas nuevas tendencias se puede concluir que era necesario tecnificar todo el
proceso que abraca la cadena de abastecimiento.
Una vez se disponga de esta información la empresa tiene dos alternativas, desarrollar su
propio sistema de logística o contratar a un tercero (”third parties”) a través de una
estrategia de “Outsourcing” para que la administre su cadena logística.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
12.6 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TROPIEZOS?
No disponer de la información necesaria en el giro normal del negocio o no medir los
momentos de verdad de la cadena de abastecimiento constituyen los principales tropiezos.
Cuando una empresa ha crecido mucho como consecuencia de sus ventas significa que
posiblemente requiere de una estrategia de logística.
Generalmente la gestión logística no hace parte de la competencia central del negocio, por
esta razón casi siempre se trabaja con terceros subcontratistas. Luego aquí se aplican los
mismos debilidades descritas en el “Outsourcing” con un factor adicional, por más bueno
que sea el producto o servicio si hoy en día no se dispone de una estrategia de logística,
cuando ésta se requiera, es posible que se afecte el negocio total.
Una vez cumplida esta etapa formativa se realiza un proceso parecido al de la Planeación
Estratégica, con una diferencia, en cada área debe haber un proceso de formulación de la
visión, misión y valores alineados con el Plan Estratégico General de la Compañía. Esto
quiere decir que el proceso de despliegue se cumple de la siguiente manera:
14. PROSPECTIVA
Se basa en que el futuro es la razón de ser del presente; y que su comprensión debe
entenderse como una realidad múltiple susceptible de ser modificada por del hombre.
Existen dos principios que determinan el futuro; el de inercia, entendido éste como la
fuerza de permanencia de un cuerpo en estado de reposo o en estado de movimiento
rectilíneo o uniforme; y el principio de cambio como aquella fuerza generadora de
transformación.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
modificable) que actúa sobre las modificaciones que se hacen al direccionamiento
estratégico de la empresa.
• Las Matrices de Impacto Cruzado nos permiten apreciar la probabilidad que tienen los
eventos de aparecer en el futuro, según su ordenamiento y priorización.
• Construcción de Escenarios probables y deseables. Es un método que permite analizar
eventos probables y metas de desarrollo, algo así como definir cuál es la mejor
combinación de factores para lograr las mejores estrategias de desarrollo en la
construcción de futuros.
• IMPLEMENTACIÓN
Funcionamiento de los diferentes procesos que realizan las áreas funcionales o las unidades
de negocio frente al entorno. (Ambiente externo versus ambiente interno).
• COORDINACIÓN
Administración, divulgación y despliegue coherente (en todos los niveles de la organización)
de la información a través de los sistemas de información gerencial.
• CONTROL
Monitoreo, identificación y solución de desviaciones o deficiencias en tiempo real.
• INTELIGENCIA
Definición de la misión, objetivos y políticas (Planeación) una vez reconocidos los cambios
(políticos, tecnológicos, de mercado, del entorno), y de esta manera llevar a cabo llevar a
cabo las actividades necesarias para su cumplimiento.
• POLÍTICA
Establece el equilibrio entre las dos funciones anteriores generando un proceso de
adaptación organizacional a través del cual se atienden solo aquellas intervenciones que se
consideren pertinentes para la organización. Es un filtro que solo permite redireccionar
aquello que sea importante y viable para la empresa.
El SMV podría implantarse cuando las empresas de verdad deseen procesos de cambio
acordes con el entorno nacional o global. En tiempos de integración regional y de los
recursos que nos da el Internet (WWW), o los Intranets (Internet de la empresa), o aun los
Extranets (Internet de los gremios) es necesario observar la organización de manera
cibernética en un proceso de cambio permanente orientado a un “aprender a aprender”.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.
lograr mayor fidelidad por parte de clientes y asociados, si comparte información
pertinente para todos.
· RECOLECCIÓN DE DATOS
Deben centralizar las múltiples fuentes de información y cargarlas en una tecnología.
· MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Las herramientas de K M ayuda a mejorar el nivel y tipo de análisis que se realiza de la
información para mejorar el nivel de entendimiento que se tiene de la empresa y de su
operación.
DATA WAREHOUSE
Es un almacén de datos en el que se recopila toda la información que existe en una
empresa y se coloca en un sistema de administración de Base de Datos. La explotación de
los datos se hace por medio de la consulta exploratoria, flexible y fácil, de donde se
generan reportes dinámicos para las diferentes necesidades de las áreas. Las fuentes de
datos del Data Warehouse son los archivos en cualquier formato, datos externos e Internet.
· DATA MARTS
Son copias temáticas, a los cuales se conectan los diversos grupos de usuarios. La
información contenida en los Data Marts es explotada para generar indicadores de gestión y
para facilitar el análisis exploratorio de los datos (Consulta ad-hoc) y para investigar
agregaciones, propensiones, secuencias, probabilidades y tendencias.
Prof. Rebeca Prado – FACAD – UNY – Análisis de Prob. y Toma de Decisiones – Resumen de textos.