Los Niños Ante Los Dilemas Morales
Los Niños Ante Los Dilemas Morales
Los Niños Ante Los Dilemas Morales
La comunidad debería ser un referente en valores para todos y todas los que
en ella conviven.
De esta manera, se coloca a los participantes dentro del conflicto ya que tienen
que enfrentar el dilema, creándose así en una situación conflictiva.
Ejemplo:
Como el dilema moral tiene que ir a debate, escuchando a otros, este actúa
como agente movilizador del pensamiento, permitiendo así el avance en el desarrollo
del juicio moral.
Tipos de dilemas
Ejemplo:
Un tren va a toda velocidad por una vía. Llega a una bifurcación que nosotros
podemos controlar. Si no hago nada el tren sigue derecho y mata a 5 personas que
están en la vía. Si activo el desvío el tren va por una vía paralela y mata a solo una
persona que está allí.
- Se supone que no se puede ni advertirles a los de las vías, ni al maquinista, solo
activar o no hacer nada.
Ejemplo:
La señora María ha buscado por varias partes harina de maíz y leche para bebé pero
no ha podido comprarla. Ella sabe que en la redoma están los bachaqueros. Se acerca
a uno de ellos y pregunta cuánto cuesta la harina y la leche. La harina se la venden en
250, cuando vale 22 y la leche para bebe con un valor de 120 Bs, se la venden en
3000. Ella piensa que eso es un robo, pero no sabe qué hacer. ¿Crees que sería
moralmente permisible que para tener estos productos la señora maría compré al
bachaquero?
Dilemas completos:
Son aquellos que informan con amplitud de las diversas circunstancias que
influyen en el problema, con el fin de que quien va a emitir un juicio sobre el mismo,
disponga de la mayor cantidad posible de información, hecho que contribuirá a que la
toma de decisión sea más ajustada a criterio. Al tener todas o casi todas las variables,
el juicio moral será más razonado y correcto.
Ejemplo:
Uno de los negocios más rentables en los últimos tiempos es el del periodismo
sensacionalista relacionado con emitir chismes de personajes políticos. . En los
programas de radio y televisión se habla abiertamente sobre estas personas y sus
familias, acusándolos desde tener yates a cuentas millonarias fuera del país, todo ello
sin una prueba. Está claro que esas exclusivas atentan directamente contra el honor y
el derecho a la dignidad de algunas personas.
Imagina que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar
o denegar el permiso para la creación de un programa de este tipo. Sabes que la
audiencia de estos programas ayudará a aumentar la publicidad, aunque
personalmente, consideras inmoral que se acuse a personas sin pruebas.
Dilemas incompletos:
Son los que no proporcionan una información completa sobre las circunstancias
concurrentes en el dilema, limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles.
Ante esta falta de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo reflexivo
para discernir ellos mismos bajo qué circunstancias tomarían una decisión en un
sentido u otro. Es decir, que en este tipo de dilemas el debate tiene como objetivo,
además de buscar la solución, investigar las variables que orientarían la elección en
un sentido u otro.
1.- Hay un hombre que se dedica a robar a quien pueda y de la manera que puede,
por lo que a veces es violento. Lo obtenido en los robos lo dona a fundaciones que
atienden a niños con discapacidad. Tú sabes quién es el ladrón y lo que hace. Si lo
denuncias, lo atraparán y los niños de las fundaciones no tendrán dinero. Si no lo
denuncias, seguirá robando a todo el mundo.
Disposición:
2,- Estarías dispuesto o dispuesta a tener menos alimentos, a renunciar a comprar
ropa cara, a no comprar a los bacahaqueros, a no bachaquear; a sembrar en el minino
rincón,; a tener gallinas; a trabajar en tu tiempo libre para concientizar a la comunidad.
¿O Piensas que haciendo eso no se va a resolver el problema del país y que su
resolución es tarea del estado y del gobierno?
Como han podido ver en los ejemplos, los dilemas morales están estructurados a partir
de un personaje principal y de unas circunstancias.
Dar un tiempo para que las y los participantes reflexionen acerca de las decisiones
a tomar así se evita un simple “porque sí” o “porque no” y además, para que asuma
con responsabilidad y compromiso las mismas.
Se debe indicar a los y las participantes la fuente de donde fue extraída la historia,
esto ayuda a la comprensión del problema.
Deben permitir que los y las participantes puedan resolverlos desde sus esquemas
cognitivos, sociales.
El planteamiento del dilema debe terminar siempre con preguntas del tipo: ¿qué
debe/debería hacer X?, con el objetivo de que aparezca de forma clara la obligación
moral del protagonista de la historia.
2.- Se lee el dilema es voz alta. El organizador se asegura que todos comprendan
cual es el núcleo (moral) del problema, preguntando: ¿Qué habrá pensado el
personaje X?
A cada participante se le entrega por escrito el dilema para que pueda ser leído y
reflexionado individualmente. En la hoja con la narración se realizan las siguientes
preguntas que son generados de reflexión:
¿Qué crees que debiera hacer el protagonista?
¿Qué piensan que sentirían ustedes si estuviesen en su lugar?
¿Cuál consideran la mejor solución?
¿En qué sentido afirman que es la mejor opción?
4.- Cuando el organizador está seguro que todos han comprendido el dilema y han
reflexionado sobre el mismo, se realiza una votación a partir de las preguntas:
El debate:
1.- Después de votar el organizador recuerda las reglas que hay que seguir para un
debate democrático, estás son:
3.- No se arremete contra las personas por que no piensen igual a ti. Puedes atacar
los argumentos dados pero no a tus compañeras y compañeros.
6.- Se divide a los participantes en dos grupos, de un lado se colocan los que están de
acuerdo con lo que hizo el personaje y del otro lado, los que no están de acuerdo.
8.-Para que ambos grupos participen se aplica la reglas del ping pong. El organizador
comienza nombrando a un participante de cualquiera de los grupos para que exponga
sus argumentos a favor o en contra. Luego, esa participante, pasa la palabra al otro
grupo, nombrando para ello a uno o una de sus integrantes. De esta manera, los
argumentos a favor o en contra consiguen el mismo espacio de discusión.
Grupal:
Después de votar el organizador recuerda las reglas que hay que seguir para un
debate democrático, estás son:
1.- Se divide a los participantes en dos grupos, de un lado, se colocan los que están
de acuerdo con lo que hizo el personaje y del otro lado los que no están de acuerdo.
2.- Luego, se forman pequeños grupos (3-4 personas) para juntar argumentos. Dejar
que los grupos se formen por casualidad; nunca más de 4 personas.
4.- Cuando cada equipo expuso sus argumentos se reúnen de nuevo los equipos para
calificar los argumentos de los grupos contrarios:
¿Cuál es el mejor argumento del grupo contrario? ¿Había otros argumentos buenos?
5.- Conversación en la asamblea: dejar que se expongan los reportes sobre los
resultados de los grupos.
Cierre:
Discutir con los participantes:
Anexo:
Aprender a ponerse en los zapatos del otro, es decir, poder pensar desde el punto
de vista del otro, poniéndome en su lugar (empatía)
Darse cuenta que la realidad no siempre es como la pensamos, que puede ser
mucho más amplia.
Comprender y aceptar que todos piensan de distinta manera y que tiene ese
derecho, el cual debe ser respetado.
Darse cuenta que hay que ser responsable con las decisiones que se toman.
Comprender que el otro pude ayudarnos a decidir sobre algo dando consejos a partir
de sus experiencias. Estos consejos sólo son orientaciones que no van a determinar el
comportamiento.