Cristina MaRTINEZ
Cristina MaRTINEZ
Cristina MaRTINEZ
PROYECTO DE TESIS
1
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. IHA-UNMDP
2
Facultad de Humanidades. GIEEC- UNMDP-Conicet
1
Resumen
3
Proyectos de investigación como integrante del GIEEC-Facultad de Humanidades y como directora del
proyecto En torno a una didáctica de las disciplinas proyectuales. Aportes desde la perspectiva biográfico-
narrativa en los docentes memorables. Códigos 15/B257 ARQ 262/13 CIAM-IHA, FAUD, UNMDP.
4
Adoptamos en este trabajo la definición de M. Maggio (2012) que caracteriza a los profesores memorables
como “aquellos que desarrollaron prácticas cuya potencia no solamente se expresó en la concepción y en el
transcurso de la clase sino que cobró una impensada fuerza en el correr del tiempo”.
5
Utilizamos el concepto unidad de análisis en términos de una investigación cualitativa, como la emergente de la
interacción y de las relaciones propuestas como objeto de investigación.
6
La categoría de docentes herederos, alude a los profesores y auxiliares en actividad en el Taller Vertical de
Diseño Arquitectónico, que se han formado en la docencia y/o han sido alumnos del profesor mencionado como
memorable por los estudiantes en esta investigación.
2
profesor memorable- y éste, para abordar la enseñanza proyectual desde una perspectiva
escasamente indagada.
Definimos nuestro marco teórico-conceptual a partir de dos dimensiones problemáticas
solidarias de la enseñanza en el nivel superior: comunidades de práctica (Etienne Wenger,
2001) - comunidades culturales (Jerome Bruner, 2013), y buena enseñanza,
(Fenstermacher, 1989); (Litwin, 1997-2008); (Fenstermacher y Richardson, 2005);
atravesadas por la narrativa en la investigación educativa (Clandinin, 1986-2006);
(Bruner,1997, 2002), en un entramado dialógico que nos permita profundizar en la
comprensión de la enseñanza proyectual.
Tema
“uno de los problemas más complejos de la
enseñanza: la enseñanza proyectual”.
Litwin (2007: 20)
Problema
“…La representación que los individuos y los grupos transmiten
inevitablemente a través de sus prácticas y sus características
es una parte integrante de su realidad social…”
R. Chartier (1991)
Preguntas
Título
4
Objetivos Generales
Objetivos Particulares
“Una cultura es tanto un foro para negociar y renegociar los significados y explicar la acción, como un conjunto
de reglas o especificaciones para la acción. En realidad, toda cultura mantiene instituciones u ocasiones
especializadas para intensificar esta característica de foro (…)…”
J. Bruner (1998)
Abordar la enseñanza proyectual desde los vínculos entre comunidad de práctica y docentes
memorables en un entramado narrativo dialógico, en el contexto del qué y cómo de la
didáctica disciplinar, constituyen la unidad de análisis ontológica y estructurante de nuestra
investigación. Desde este posicionamiento, proponemos un marco teórico-conceptual
diseñado desde la centralidad de los conceptos de comunidades de práctica (Etienne
Wenger, 2001) y comunidades culturales (Jerome Bruner, 2013), en articulación con la
categoría de buena enseñanza (Fenstermacher, 1989); (Litwin, 1997-2008); (Fenstermacher
y Richardson, 2005); y la narrativa en la investigación educativa (Clandinin, 1986-2006);
(Bruner, 1997, 2002).
9
Si bien el término ha sufrido cierto agotamiento en su uso desde el clásico trabajo de E.Ander-Egg (1991), en
nuestro trabajo el Taller remite en principio al Plan de Estudios, (de ahí el uso de mayúscula), y será descripto y
analizado en sus particularidades en el desarrollo de nuestra investigación.
10
En esta línea, el trabajo de Michael Tomasello (2010), aunque desde una perspectiva ligada a la biología,
aporta algunas consideraciones de interés a nuestro trabajo.
7
Finalmente, la insoslayable producción de E. Morín, desde las propuestas vanguardistas
sobre la educación y la inteligencia de la complejidad (Morín, 1999 y 2002) a su lúcido
pensamiento contemporáneo en torno a las comunidades, completan una articulación con
categorías emergentes de otras disciplinas que, a nuestro juicio, la misma perspectiva del
objeto de investigación demanda.
En este punto, nuestro marco deberá incorporar un vasto desarrollo que entendemos
atraviesa nuestro objeto de conocimiento, como es la narrativa. Concebimos nuestro marco
teórico-conceptual atravesado por el carácter dialéctico de los relatos (Bruner, 2013) y de la
narrativa en la investigación educativa (Clandinin, 1986-2006 y Bruner, 1997, 2002); como
marco interpretativo de las tensiones al interior de las comunidades e instituciones. Los
relatos, -señala Bruner-, tienen la capacidad de modelizar metafóricamente las historias
porque actúan en dos planos (mundos): el de la acción en sí y en el plano de la razón-
corazón sobre la acción. Será precisamente en este doble involucramiento donde el relato
será un elemento central para nuestro trabajo, comunidades de aprendizaje y buena
enseñanza, atravesados por la narrativa como trama sutil, que vincula las prácticas con las
concepciones y creencias sobre el qué y el cómo de la enseñanza.
La extensa producción en torno a la narrativa en los últimos años, ha promovido un
importante impulso en la investigación educativa, habilitando una voz significativamente
desoída en la enseñanza. A partir de las investigaciones sobre los relatos en todas sus
manifestaciones, las prácticas docentes han podido ser revisitadas desde un espacio que,
-inevitablemente-, puso en diálogo la vida personal y la vida profesional docente.
En tanto las contribuciones son muchas y diversas en cuanto a la profundidad y extensión
de sus aportes, adoptamos una enumeración relativamente ordenada en un crono-topos que
da cuenta de los principales referentes en el campo, para articular posteriormente los
aportes contemporáneos vinculados con los ejes de nuestra investigación para,
posteriormente en el transcurso de la investigación desarrollar en qué contexto y en cuánta
profundidad abordaremos dichas aportaciones teórico-conceptuales.
En el espacio europeo, Gran Bretaña y España han contribuido, -con matices-, a la
instalación de la perspectiva biográfico-narrativa al controvertido campo de la investigación
educativa. Los trabajos de Goodson (2003), Goodson, Loveless y Stephens (2012) en
lengua inglesa, y Domingo y Fernández, (2001), Bolívar y Domingo (2006) y Fernández
9
Cruz, (2013) en lengua hispana, han constituido una avanzada en la investigación y un
referente en nuestro ámbito.
En el espacio americano, los aportes reconocen dos localizaciones definidas en norte y sur,
donde confluyen los investigadores norteamericano-canadienses Clandinin y Conelly, (1995;
Clandinin y Connelly, (1994); Clandinin y Connelly, (2000); Huber, Guber y Clandinin, (2004);
Connelly y Clandinin, (2006); Clandinin y Rosiek, (2007); Clandinin y Murphy, (2009);
Downey y Clandinin, (2010); Clandinin, Huber, Steeves, y Li, (2011); Huber, Caine, Huber y
Steeves, (2013) y los académicos latinoamericanos por otro.
En el ámbito nacional, la producción sostenida de los últimos diez años del Grupo de
Investigación en Educación y Estudios Culturales, (GIEEC) radicado en la Facultad de
Humanidades de la Universidad de Mar del Plata, ha permitido la generación de redes
académicas al interior y en otros países del cono sur (Colombia), constituyendo un marco
referencial para la producción latinoamericana. Los trabajos de Álvarez y Porta, (2008);
Álvarez, Porta y Sarasa, (2010); Flores y Porta, (2012); Flores, Yedaide y Porta, (2013);
Álvarez, Yedaide y Porta, (2014); Martínez, Porta y Branda (2013) entre otros, dan cuenta de
la profundización en el uso de la narrativa en la investigación educativa.
También en el espacio nacional, los trabajos de Nosei (2010-2011) y Alcalá y Nuñez, (2011)
representan nodos académicos de investigación en el mismo sentido, que profundizan el
conocimiento docente en su complejidad.
Esta enumeración de los principales referentes a nivel nacional de la narrativa en el centro
de la investigación educativa, no podrá soslayar los trabajos de Mc Ewan & Egan (1988);
Suárez, Ochoa y Dávida, (2004); Suárez, Ochoa y Dávila, (2005); Suárez, (2006- 2007);
Edith Litwin (2008), que han incidido fuertemente en la valoración de la narrativa en la
enseñanza y tangencialmente, en el uso de la narrativa como indagación sobre la misma.
El valor de los aportes de la narrativa en la investigación educativa, en tanto constructora del
sentido interior y exterior de la realidad (hechos, pensamiento y acción), ha sido ampliamente
explorado en la literatura (Bruner 1997, 2002; Eisner 2002). Asimismo, McEwan y Egan
(1998) destacan el papel que cumplen las narrativas en la comprensión de cuestiones
educativas. Las narrativas—al ordenar la experiencia—la hacen inteligibles para los propios
agentes y para el resto de la comunidad educativa porque las reconstruyen y resignifican. La
narrativa es una forma de “captar la manera en que las personas construyen su
autoconocimiento” y también de hacer que “transmitan su sentido personal organizando su
experiencia”, en el marco de una estructura social (Huberman 1998:187). Las historias
constituyen por sí mismas instrumentos de interpretación.
10
En el contexto académico local, el Grupo de Investigación en Estudios Culturales 11 y
posteriormente el grupo de investigación de la FAUD 12 (investigadores formados en el
GIEEC), tienen una producción creciente que reconoce entre sus guías intelectuales, la
lúcida presencia de E. Litwin. Desde sus ya clásicas configuraciones didácticas (Litwin,
1997) proponiendo abordar las buenas prácticas desde los buenos docentes, hasta las
últimas incitaciones a indagar sobre los relatos de los docentes para saber más sobre las
prácticas de enseñanza: “las narraciones de los docentes, sus intuiciones, la sabiduría
práctica (…) constituyen un nuevo marco de pensamiento para el estudio de las prácticas de
enseñanza” (Litwin, 2012:26), sintetizan un recorrido investigativo en el cual este proyecto
se reconoce.
Si la buena enseñanza condujo el recorrido investigativo hacia los profesores que los
estudiantes distinguían del resto por cualidades excepcionales, un enfoque biográfico-
narrativo permitió conciliar el espacio profesional-disciplinar de esos docentes memorables,
con sus vidas y maestros.
Así, los sucesivos proyectos de investigación del GIEEC, fueron profundizando y ampliando
el espacio de indagación, construyendo categorías nativas emergentes: la docencia como
viaje odiseico (Álvarez, Porta, Sarasa, 2009-2010); la urdimbre ética (Flores, 2012),
categoría in situ entendida como trama que conjuga intelecto y afecto; resignificando en el
marco investigativo conceptos en torno a la condición de mentor (Porta, Álvarez, Sarasa,
2010) en estrecha relación con la idea de recorrido, de trayecto personal y profesional; y al
profesor ideal (Flores, Álvarez y Porta, 2013); reconociendo categorías que han rupturizado
la investigación educativa contemporánea como la pasión por y en la enseñanza trabajada
en el ámbito internacional (Finkel, 2008), (R. Day, 2006), (Fried, 1995), (Sarason, 2002) y
(Bain, 2005) desde un contexto local, aportando a un conocimiento didáctico situado en
contextos académicos diversos (Flores, Yedaide, Porta, 2012), (Martínez, 2012), (Porta,
Yedaide, 2013), (Porta y Martínez, 2014); indagando sobre lo que Souza Santos (2005)
denomina la producción de ausencias (Porta, 2013), entre otros, han ido construyendo en
profundidad y extensión un corpus de sinergia entre la teoría y la práctica en torno a la
buena enseñanza, desde la perspectiva biográfico-narrativa, avanzado en la indagación
sobre la buena enseñanza en estrecha vinculación con la vida personal y profesional de los
docentes memorables.
Al primer proyecto del GIEEC “Buenas prácticas y formación del Profesorado de Inglés:
Aportes para la nueva agenda didáctica (2003-5), siguieron “Formación del Profesorado II: la
narrativa en la enseñanza” (2006-7), “Formación del Profesorado II: Investigación biográfico-
narrativa en educación: la voz de los docentes” (2008-9), “Formación del Profesorado IV:
11
GIEEC
12
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNMDP
11
biografías de profesores memorables. Vida profesional, mentores y prácticas docentes
(2010-11), “Formación del profesorado V: biografías de profesores memorables. Grandes
Maestros, Pasiones Intelectuales e Identidad Profesional” (2011-12), y el actual “Formación
del Profesorado VI: (auto) biografías y narrativas de instituciones, estudiantes y profesores
memorables. Conocimiento, pasiones, emociones y afectos desde una mirada decolonial”).
Desde la pertenencia al GIEEC e inaugurando una línea de investigación en la FAUD se ha
comenzado a trabajar en la especificidad de la enseñanza proyectual, a partir de los
proyectos recientes: “Modos de reproducción en la evaluación de procesos proyectuales”
(2011-13), “En torno a una didáctica de las disciplinas proyectuales. Aportes desde la
perspectiva biográfico-narrativa en los docentes memorables” (2013-14); algunas de sus
producciones “Los docentes… ¿son o se hacen? (Martínez, 2012), “Memoria individual y
horizonte colectivo”, (Martínez, 2013); “Entre la razón y el corazón. Docentes memorables
en la enseñanza proyectual”, (Martínez y Branda 2014), se integran a una todavía acotada
producción en el campo.
Esta producción interacadémica, donde la narrativa y la perspectiva biográfica, habilitan un
diálogo potente entre las buenas prácticas, lo que se piensa de ellas y lo que se siente con
ellas, abrió un espacio de reciente concreción, con la publicación del primer número de la
colección Pasiones (Porta y Martínez, 2014), inaugurada con la entrevista al arquitecto
Roberto Kuri. El libro, –afirma su reseñadora-, es una celebración. “Celebra la alquimia entre
pasión, entrega, sabiduría y amor de un inmenso profesor universitario, un real maestro, y a
la vez de una comunidad de docentes e investigadores implicados en la restauración del
valor de las emociones y los afectos en la enseñanza universitaria”, (Yedaide, 2014).
En este punto, se hace imprescindible dar un paso más, no ya en la delimitación del marco,
sino en un acercamiento apasionado al campo proyectual, a la narrativa de la arquitectura
en las comunidades de estudiantes y profesores.
Si bien la producción teórica en torno al campo proyectual y su didáctica específica, nos
plantea problemáticas que serán abordadas en el transcurso de la investigación,
entendemos que la naturaleza misma del campo disciplinar, reclama un aproximación a sus
dilemas.
13
J. Baudrillard refiriendo a J. Nouvel.
12
La arquitectura, en tanto prácticum erudito, es heredera de la noción de proyecto surgida en
el siglo XV, que le otorgó al arquitecto una cierta autoridad por sobre otras artes y oficios,
-especialmente las manuales asociadas a la construcción-, a partir de la representación
bidimensional y la sistematización de las leyes de la perspectiva. Situada en el punto de
inflexión entre las prácticas anónimas del maestro medieval y la obra firmada del artista
renacentista, la enseñanza disciplinar no sólo no se distinguió particularmente de otros
saberes, sino que compartió con éstos, una concepción individualista y enciclopédica propia
del conocimiento ilustrado. Una mención especial para la validación profesional, fueron a
partir del SXV los manifiestos escritos por arquitectos, práctica de posicionamiento
intelectual que luego retomarían los profesionales del Movimiento Moderno con repercusión
diversa. Hecha esta breve referencia a los orígenes de la profesión hacia el inicio de la
modernidad, nuestro tratamiento de la didáctica disciplinar, partirá de las prácticas de
enseñanza formal de mitad del siglo XX –fundantes de la enseñanza proyectual
contemporánea-, en el contexto del occidente europeo y americano.
La dificultad que nos plantea un marco referencial propio de lo proyectual, reside en el
hecho que la didáctica disciplinar no ha sido, a excepción de los modelos pedagógicos
derivados de las experiencias vanguardistas de la Bauhaus y la Ulm de mediados del siglo
XX, tema de debate en su especificidad hasta los inicios del presente siglo. Sí lo han sido,
en cambio, y con gran desarrollo, cuestiones que remiten al ejercicio de la profesión en su
diversidad.
En este sentido y sin pretensión de agotamiento, -en un orden no jerárquico-, la ciudad
moderna, la vivienda individual y colectiva, los espacios públicos, los no-lugares 14 de la
posmodernidad, el rol del arquitecto en la sociedad, el Proyecto (con mayúsculas) en su
teoría y representación, han constituido a lo largo del siglo XX y el presente, los temas
centrales de los circuitos de debate y producción teórica, alimentados desde diversos
campos disciplinares15.
No resulta improcedente hipotetizar que algunas de las causas de esta todavía incipiente
producción teórica en el campo de la didáctica disciplinar, en la cual nuestro trabajo
pretende realizar su aporte, se hallan tanto en la estructura semántica y sintáctica de la
disciplina, como en el perfil profesional que las tradiciones académicas han sostenido.
Enraizada en la intersección entre la ciencia y el arte, la arquitectura –en tanto profesión
liberal-, habla por sus obras y de las obras. Es el proceso de aprendizaje que conduce a la
obra un espacio cargado de significado, pero aún todavía escasamente indagado.
14
Marc Auge (2001)
15
Una referencia sin duda insoslayable lo constituyen los aportes del filósofo J. Baudrillard en conversaciones
con el arquitecto J. Nouvel (2006), instalando un diálogo posible entre filosofía y arquitectura.
13
En este sentido, en el ámbito nacional será Roberto Doberti (2007:11) una voz desafiante
para la investigación didáctica disciplinar cuando señala: “El proceso de diseño es, se sabe,
un proceso complejo, multidimensional, en rigor del proceso de diseño lo que más se sabe
es que se sabe poco de su naturaleza profunda (…)”. El reconocimiento de una producción
teórica acotada en torno a la enseñanza disciplinar, no impide revisar las producciones más
significativas del campo; algunas más próximas a un abordaje de la didáctica específica,
otras ligadas a la arquitectura como objeto de conocimiento en sí mismo, particular y
complejo. Sin duda, en la producción académica disciplinar, también se ponen en evidencia
las pugnas al interior de las instituciones y sus actores. Un sintético recorrido de los aportes
locales al campo disciplinar, -en sus diversa proximidad con la didáctica proyectual-, remite a
los trabajos de Corona Martínez (1991), R.Viñoly (1997), A. Martínez (1998), G. Breyer
(2000), J.M.Marchetti, (comp., 2000); (Giordano y otros, 2001), (Frigerio y otros, 2005), una
modesta producción propia ya citada16 y los recientes trabajos de Mazzeo y Romano (2007),
Bertero (2012) y Fernández (2013).
Una breve referencia a estos últimos cierra nuestra intención de presentar el campo de la
enseñanza proyectual. El trabajo de Cecilia Mazzeo y Ana María Romano (2007), prologado
por Roberto Doberti y Edith Litwin, constituye una mirada auspiciosa de indagación sobre la
práctica de la enseñanza proyectual, especialmente proviniendo desde la identidad
profesional de sus autoras (arquitecta y diseñadora industrial respectivamente) que
entienden la didáctica proyectual más allá de las especificidades de sus campos de
incumbencia. El texto propone y lleva a cabo una reflexión sobre cómo se proyecta y cómo
se enseña a proyectar, desde sus propias prácticas tensionando la teoría.
En la misma línea, en el marco de la formación docente, el trabajo de Claudia Bertero (2012)
propone un abordaje de la enseñanza proyectual a partir de un análisis riguroso de una de
las herramientas centrales de la didáctica disciplinar como es el dibujo. La autora aborda un
recorrido en el cual el dibujo es medio y es producto de la enseñanza proyectual,
construyendo categorías analíticas que serán revisadas en nuestro trabajo. En otra línea,
Roberto Fernández (2013) aborda tangencialmente la didáctica disciplinar, a partir de un
planteamiento del proyecto como instrumento cognitivo hacia el desarrollo de lo que define
como una inteligencia proyectual. Finalmente, algunos trabajos provenientes de la
investigación educativa en el nivel superior, concebidos desde otras y más específicas
disciplinas artísticas, proponen categorías como las coreografías didácticas (Oser y
Baeriswyl, 2001), (Baeriswyl, 2008) que, por su vinculación con las disciplinas proyectuales,
serán considerados en nuestra indagación en torno a la enseñanza disciplinar.
18
Entendiendo como episteme, la construcción de una relación con la realidad, y especialmente si consideramos
la existencia de una episteme de las instituciones.
15
realizándose en el contexto del Taller Vertical de Diseño donde se plantean las cuestiones a
indagar desde un enfoque crítico-reflexivo, donde sujeto y objeto de investigación se vinculen
recíprocamente (Gurdían Fernández, 2007), constituyen los lineamientos metodológicos de
investigación.
Habiendo definido nuestra unidad de análisis ontológica y estructurante de la investigación,
y definida metodológicamente en secuencias de reconstrucción articuladas que nos
permitan una retroalimentación entre los emergentes de investigaciones previas y el trayecto
de la presente investigación, explicitaremos aquí la instrumentalización de la metodología
propuesta.
Secuencias:
Nuestro universo de trabajo está constituido por el Taller Vertical de Diseño Arquitectónico
“A”, correspondiente al Ciclo de Formación (s/ Plan de Estudios). Dicho Ciclo incluye 2°, 3° y
19
Las investigaciones previas que han ido en gran parte construyendo y reclamando el presente trabajo,
incluyeron básicamente dos instrumentos: encuestas estudiantiles de tipo semi-estructuradas y entrevista
biográfico-narrativa al profesor memorable señalado en las encuestas.
20
Porta y Martínez (2014), y la entrevista completa sin editar, realizada por Martínez, C. años 2010 -13.
16
4° año de la carrera de Arquitectura. Como hemos referido, la estructura curricular de la
carrera sostiene la existencia de “Talleres paralelos”, de libre elección por parte de los
estudiantes, donde diferentes cuerpos docentes establecen sus propuestas de enseñanza
proyectual sobre la base de contenidos mínimos. La elección del Taller “A” como universo de
nuestra investigación, radica en su condición de “heredera” del profesor memorable que
constituye uno de los ejes de nuestro trabajo.
Entrevista biográfico-narrativa.
Análisis de documentos
Grupo Focal
Entrevistas narrativas
Entrevistas Flash
Encuesta estudiantil
17