Capitulo II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPITULO 2

MARCO TEORICO
LOS CONFLICTOS SOCIALES
Las ciencias sociales definen al conflicto social como enfrentamiento, disputa o
contradiccin entre grupos o clases sociales. Esta lucha puede estar referida al
poder, a los recursos naturales, a los derechos econmicos o simplemente a
mantener privilegios. Los conflictos sociales en el Per son complejos debido a la
diversidad cultural, a las mltiples percepciones de la realidad, a los intereses
econmicos contrapuestos, a la diversidad tnica, a las confusas plataformas
reivindicatorias de las organizaciones sociales, a la lucha por los derechos civiles
de las minoras y, sobre todo, a la demanda histrica de progreso de los peruanos.
Sin embargo, destacan claramente los conflictos de carcter ambiental relacionados
al agua, al miedo a la gran minera, al ordenamiento territorial, a la demanda de
distribucin del canon minero y gasfero (en Cusco est latente la aspiracin de la
provincia de La Convencin, que quiere convertirse en la cabeza de la regin del
VRAEM), adems de la exigencia del sur peruano de renegociar el contrato de
Camisea. Otras regiones como Loreto, exigen una compensacin presupuestal
frente a la baja del petrleo; argumentan que la Amazona ha contribuido con
cuarenta aos de renta petrolera y que sus condiciones de pobreza son
inaceptables. Incluso han amenazado con convocar a un referndum que busca
separar a la Amazona del Per. Dos ejemplos de ms de 240 conflictos sociales
latentes.
Otras fuentes de conflictos es la demanda campesina de crdito agrario, pues 82%
de los agricultores no tiene acceso al crdito. Los pueblos reclaman hospitales,
carreteras, aeropuertos, colegios, postas, seguridad y empleo digno. Adems,
tenemos un dficit de infraestructura de 175,000 millones de dlares. Las
expectativas de la poblacin aumentan cuando escuchan al presidente sealar que
somos el pas que ms crece en Sudamrica; sin embargo, tenemos a diez millones
de peruanos sin agua ni desage, y a 500,000 mineros informales con
peculiaridades regionales que ningn gobierno quiere comprender.
El 75% de la economa peruana es informal. Millones de peruanos han creado sus
puestos de trabajo, construido sus viviendas solos o alindose coyunturalmente con
el poder de turno para acceder a servicios bsicos. La migracin y la urbanizacin
han forjado un nuevo tipo de peruanos (los llamados cholos), que lentamente
empiezan a hegemonizar la economa, la cultura y la poltica nacional. Son los
cholos en sus diversas expresiones los que se enfrentan a la arrogancia del statu
quo, que cree que todava estamos en la colonia.
No son las vanguardias ideologizadas, ni las izquierdas, ni la prepotencia de la gran
empresa, ni el miedo a la inversin pblica y privada, ni la corrupcin, ni las
actividades ilegales las que fomentan los conflictos. Es la realidad, es la falta de
oportunidades, la falta de infraestructura social, productiva y social, el fracaso
gerencial de la regionalizacin fomentada desde el MEF. Es la anomia nacional. Los
peruanos no creen en nadie y cada cinco aos votan movidos por el marketing
electoral, y en menos de tres meses son oposicin radical al presidente por el que
votaron.
El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el
Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores,
creencias o necesidades son contradictorios, crendose una situacin que podra
derivar en violencia. La complejidad de los conflictos est determinada por el
nmero de actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, econmica, social
y poltica, las formas de violencia que se pueden presentar, o la debilidad
institucional para atenderlos, entre otros elementos. En materia de conflictos, la
Defensora del Pueblo despliega sus facultades de defensa y supervisin para
prevenir e intermediar con el fin de evitar situaciones que puedan amenazar o violar
los derechos fundamentales, afectar a la gobernabilidad local, regional o nacional y
abrir el camino a procesos de dilogo que contribuyan a su solucin. Asimismo,
desde el ao 2004 se realiza un monitoreo de los conflictos sociales con
publicaciones peridicas mensuales que son puestas en conocimiento de los
sectores llamados a resolver sus controversias.
En la actualidad se entiende por conflicto social a la contradiccin que surge debido
a una oposicin de intereses entre dos o ms partes, la cual no debe calificarse
como positiva o negativa, pues esto depender de las formas en que se resuelva.
Las causas de los conflictos tienen mltiples races, son complejas y pueden ser
generadas por diferentes causas de hostilidad. Pero, por lo general se pueden
encontrar en necesidades bsicas sin satisfacer, competencia por recursos
limitados y conflictos de valores. Las alternativas a los regmenes polticos basados
en el solo uso del poder, y el desarrollo intencional de relaciones pacficas entre
personas y grupos se funda en una profunda comprensin de los procesos claves
psicolgicos, sociales y polticos que generan relaciones de confianza y solidaridad
entre en las comunidades, donde entonces las personas desarrollan un fuerte
sentido de s mismas. Sin embargo, en nuestra sociedad, y en muchas otras estos
procesos son desconocidos o inexistentes, lo cual genera que las sociedades se
sumerjan en la frustracin de sus necesidades, experimenten enojo y muchos otros
sentimientos que motiven el desarrollo de conductas dainas. Sin lugar a dudas, las
formas en que se solucionen los conflictos sociales que puedan presentarse en una
sociedad, son claves para determinar la trascendencia de las conductas que
generen el conflicto y por supuesto las consecuencias que tales conductas
conlleven, especficamente cuando los actos que producen la alteracin o el
desacuerdo entre las partes, tienen ms de una opcin para resolverse.
CLASIFICACIN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

Conflicto latente: No se da frente a frente, sino que las partes en conflicto actan
en forma encubierta, clandestinamente.
Conflicto manifiesto: Estalla abiertamente y las partes adoptan una actitud hostil.
Conflicto directo: Las personas se oponen, luchan y se destruyen mutuamente
para alcanzar un fin. El conflicto acta como medio.
Conflicto indirecto: Las partes enfrentadas tratan de conseguir sus objetivos
impidiendo que otros consigan esos mismos objetivos.
Conflicto no violento: No se utiliza la fuerza ni la violencia, sino que las partes
tienen conflictos de ideas, valores, normas, etc.
Conflicto violento: Las partes recurren al uso de la fuerza y la violencia para
eliminar o destruir al adversario.
LAS CAUSAS ESTRUCTURALES Y SISTMICAS DE LOS CONFLICTOS
SOCIALES EN EL PER
Por qu se producen y reproducen los conflictos sociales o socio-culturales que
confrontan poblaciones locales con empresas extractivas en el Per? Entre las
mltiples causas o motivos podemos identificar un grupo de causas estructurales y
sistmicas. A continuacin, intentamos aproximar una explicacin sobre lo que son
esta causa describiendo algunas de ellas. Las causas estructurales son situaciones
histricas que se han establecido a manera de columnas o estructuras en la
sociedad, siendo difciles de mover o cambiar. Entre las causas estructurales ms
conocidas o principales relacionadas a los conflictos sociales podemos citar: La
ausencia del Estado en las zonas donde se produce el conflicto. En los Andes y la
Amazona existen poblaciones locales organizadas comunitariamente, pero sin
autoridades o servicios del Estado. En dichas zonas no solo es necesario del
Estado, sino la reciprocidad en servicios pblicos acordes a las necesidades de la
poblacin local. Ejemplos clarsimos de estas zonas lo constituyen las cuencas o
valles vinculadas al narcotrfico, pero tambin muchas zonas donde es la empresa
extractiva la que asume la autoridad y control, y comparte parte de sus servicios
privados. La deficiencia o ausencia de los servicios bsicos en educacin, salud y
justicia para la poblacin local que es parte del conflicto. Los sistemas de educacin,
salud y justicia profesional se encuentran alejados geogrfica y/o culturalmente de
las necesidades de las comunidades andinas y amaznicas que identifica a la
poblacin local involucrada en los conflictos sociales. A pesar de tratarse de
servicios en parte descentralizados o regionalizados, como los de educacin y
salud, no existe una poltica efectiva que prepare tcnica o profesionalmente a los
miembros de la poblacin local o controle las enfermedades crnicas que les
afectan. Por ejemplo, la actual situacin de los Kandozis y Shapras, en el Datem del
Maran, Loreto, infectados de hepatitis B sin un efectivo servicio de prevencin y
atencin en salud, constituye uno de los casos ms urgentes. El modelo de
desarrollo aplicado y defendido por el gobierno central es excluyente. Ese modelo
est basado en polticas neoliberales y en una economa de mercado que
promueven el crecimiento a travs del consumo de bienes y servicios que, por su
naturaleza, excluye a la poblacin local como las comunidades andinas y
amaznicas que comparten otra racionalidad econmica. A travs de ese modelo,
se someten o excluyen econmicamente, por ejemplo, sus relaciones comunitarias
y de auto sostenimiento. La presencia de las empresas extractivas en el rea
geogrfica de estas comunidades produce cambios econmicos extremos que
puede conducir a la migracin forzada del grupo local.
LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
Defensora del Pueblo: Ms del 70% de conflictos sociales en Per son
socioambientales.
Con cifras actualizadas a octubre del presente ao, la Defensora del Pueblo public
en su Reporte de Conflictos Sociales en Per que el 71.9% de los mismos son de
carcter socioambiental. En total existen 167 conflictos sociales, de los cuales 120
son socioambientales. Dentro de la variable socioambiental existen varias
actividades productivas que originan los conflictos. La primera que encabeza la lista
es la actividad minera con 77 casos (64.2%), hidrocarburos con 16 casos (13.3%),
energa con 10 (8.3%), entre otras actividades con menores porcentajes. Actualidad
Ambiental convers con Alicia Abanto, responsable de la Adjunta para el Medio
Ambiente, Servicios Pblicos y Pueblos Indgenas de la Defensora del Pueblo,
quien resalt que es una constante que dentro del total de conflictos sociales sean
los de naturaleza socioambiental los que encabecen la lista, y de estos, el sector
minero sea el que con mayor frecuencia est vinculado. Todos los aos los
conflictos socioambientales ocupan entre un 65%-75% del total de conflictos
sociales. Ocupan casi las dos terceras partes del total. Por eso se hace necesario
que se fortalezca el control ambiental en proyectos extractivos, en especial el
minero, porque eso significa reducir el ndice de conflictividad social, explic
Abanto.
La responsable de ambiente y pueblos indgenas de la Defensora explic que en
muchos casos los atenuantes de la conflictividad social tienen que ver con la dbil
fiscalizacin en los proyectos. Para eso se debe mejorar la evaluacin de los
mismos y ejecutar de manera eficaz y transparente la consulta previa y la
participacin ciudadana, apunt Alicia Abanto.
LOTE 192
El conflicto socioambiental vinculado al sector petrolero del lote 192 es el ms
resaltante del nuevo reporte de conflictos sociales. El nuevo acuerdo realizado en
Andoas (regin de Loreto) el pasado 31 de octubre entre las federaciones indgenas,
que representan a las comunidades nativas afectadas por la contaminacin
petrolera, y el Estado solucion por el momento la protesta indgena. Es una buena
noticia que se haya acabado la movilizacin indgena mediante el dilogo, por
supuesto. Pero tambin ser una nueva etapa que probar qu tan capaz es el
Estado en el cumplimiento del nuevo acuerdo y los acuerdos pasados que an estn
pendientes, resalt Abanto de la Defensora del Pueblo.
LAS BAMBAS
En materia de conflictos sociales, el gobierno de Kuczynski se estren con el
enfrentamiento en torno del proyecto minero Las Bambas (Apurmac), que deriv
en la muerte de uno de los manifestantes en octubre de 2016. Desde entonces hasta
marzo de 2017, la nica va de acceso a la mina operada por MMG fue bloqueada
por las cuatro comunidades campesinas que pertenecen a la provincia de
Cotabambas. La demanda era la construccin de un mineroducto, una carretera y
el pago por estos terrenos. Tras un prolongado proceso de dilogo, el ex ministro
de Transportes, Martn Vizcarra, alcanz un acuerdo con las comunidades para
pagar S/25 por metro cuadrado y construir nicamente la carretera a travs de la
cual la minera transportar su producto. Sin embargo, en las comunidades persiste
el fastidio, ya que inicialmente el EIA exiga construir el mineroducto para trasladar
los minerales, el mismo que deba costear la empresa y que reducira los mrgenes
de contaminacin. "Lo que preocupa es que el Estado pague las indemnizaciones
a las comunidades y que corra con el costo de una carretera que ser usada en un
95% por la minera", argument el congresista Armando Villanueva, presidente de la
Comisin de Energa y Minas. Para que esto se cumpla, el Pleno del Congreso, en
su ltima sesin, aprob un proyecto que declara de inters nacional el desarrollo
econmico y social en la zona de influencia del proyecto Las Bambas.
TIPOLOGA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES
Los conflictos sociales difieren unos de otros. Su historia, sus actores sociales, sus
problemas y sus contextos varan. No obstante, es posible clasificarlos a partir de
determinados criterios. En efecto, pueden ser agrupados segn sus causas, las
competencias de las instituciones llamadas a solucionarlos, por el mbito territorial,
por el impacto social, por su temtica, por el acceso y distribucin de recursos
naturales, por temas de gobernabilidad, etctera. Tambin es posible clasificarlos
por sus demandas, por las necesidades de los demandados, por fases del conflicto,
por el estado del conflicto, etc. En suma, los criterios que sean adoptados para
establecer una tipologa, dependern de una evaluacin
analtica de los conflictos, por lo que, los criterios considerados para construir
tipologas tienen puntos en comn y divergencias. Las tipologas son construcciones
conceptuales que tienen como objetivo guiar el anlisis de quienes se aproximan a
un fenmeno determinado. No son rgidas, en tanto son modelos que orientan la
manera en que se clasifica e interpreta la realidad y pueden aceptar la variacin de
algunos de sus elementos. Una tipologa32 es solo una manera de organizar los
datos de la realidad de acuerdo a los objetivos que la institucin o persona que la
propone se plantee. A la Defensora del Pueblo le interesa, en el desarrollo de su
trabajo, definir mbitos temticos en los que se pueda identificar los problemas
especficos. Es a partir de ah que cumple con promover el dilogo y cautelar
derechos. Conocido el problema se sabr qu intereses se ven o pueden ver
afectados y qu correlato tienen en los derechos fundamentales. Este anlisis,
orientado al rol institucional, sirve de eje organizador de la accin de defensa de
derechos (defensa directa o intermediacin). Asimismo, le interesa identificar las
responsabilidades estatales frente a los problemas (en concordancia con su papel
de institucin supervisora de las entidades del Estado). En esta parte, la tipologa
por competencias legales aclara el panorama de la respuesta institucional frente a
los problemas y le permite cumplir con esta parte de su mandato. Ninguna tipologa
es superior a otra. Su racionalidad y utilidad dependen de los enfoques y objetivos
de quienes harn uso de ellas. Lo conveniente es combinar tipologas tratando de
rodear por completo ese objeto complejo que es el conflicto social. Adems, en tanto
cada tipologa es instrumental y perfectible, es normal que pueda variar a lo largo
del tiempo. Entre el 2004 y el 2011, la Defensora del Pueblo ha ido estableciendo
formas de clasificacin de los conflictos a fin de poder registrarlos y someterlos a un
seguimiento de manera ordenada.

CUADRO TIPOLOGA DE CONFLICTOS SOCIALES

tipos definicin

Asuntos de Su dinmica gira en torno a la gestin pblica del


gobierno nacional gobierno central. Excepto que se trate de un tipo
especfico de conflicto.
Asuntos de Su dinmica gira en torno a la gestin pblica de
gobierno regional los
gobiernos regionales. Excepto que se trate de un
tipo
especfico de conflicto.

Asuntos de Su dinmica gira en torno a la gestin de los


gobierno local municipios
provinciales y distritales. Excepto que se trate de
un
tipo especfico de conflicto.
Socio ambientales Su dinmica gira en torno al control, uso y/o
acceso
al ambiente y sus recursos. Estn presentes,
adems,
elementos sociales, polticos, econmicos o
culturales
Comunales Su dinmica gira en torno al acceso a recursos
naturales,
propiedad y lmites territoriales entre comunidades.
Laborales Su dinmica gira en torno a cuestiones laborales.

Electorales Su dinmica gira en torno a algn aspecto del


proceso
electoral.
Demarcacin Su dinmica gira en torno a la delimitacin de una
territorial circunscripcin poltico administrativa (distrito,
provincia o departamento).
Cultivo ilegal de Su dinmica gira en torno a la siembra ilegal de
coca coca y
las acciones del Estado.
Otros conflictos Aquellos casos que no han sido contemplados,
pero que
son definidos como conflictos (reclamos
estudiantiles,
universitarios, etc.)

También podría gustarte