Derecho de Obligaciones y Contratos (Civil II)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Derecho de Obligaciones y Contratos

1. La Obligacin
Concepto

Vnculo jurdico que liga a dos o ms personas, en virtud del cual una de ellas (deudor) queda sujeta a
realizar una prestacin (comportamiento) a favor de la otra persona (acreedor), para la satisfaccin de un
inters digno de proteccin, el acreedor puede exigir el cumplimiento al deudor.

Si el deudor no cumple de forma voluntaria, puede ser constreido a hacerlo y en ultima instancia responde
con todos sus bienes del incumplimiento.

La obligacin en singular suele ser un componente que, juntamente con otros, integra el contenido total de
una relacin jurdica obligatoria, como si A vende algo a B, y ste est obligado a pagar por aqul el precio,
y aqul a entregar a ste la cosa vendida.

Las Obligaciones nacen de los contratos.

EXPLICACIN CLASE: dbito y responsabilidad acompaan al concepto de Deuda. El Deudor y el


Acreedor se unen por el Vnculo Jurdico Obligacional y conforma la Relacin Jurdico- Obligatoria.

Elementos

a) El Vnculo: nexo que liga a una persona a la otra y engloba el dbito (deuda o deber de prestacin),
frente al que existe el derecho (crdito) del acreedor a exigir el cumplimiento. Y la responsabilidad del
deudor en caso de incumplimiento, frente a la que existe el poder del acreedor de dirigir contra el
patrimonio de aqul.

En cuanto a la separabilidad de dbito y responsabilidad, ambos componentes son separables, pero no


puede haber vnculo obligatorio sin dbito y responsabilidad. Como regla la obligacin encierra deuda y
responsabilidad patrimonial del deudor.

EXPLICACIN CLASE: Puede existir dbito sin responsabilidad? Art 1895 y excepciones del 1901, se
puede alegar por ejemplo que si alguien da el doble de lo que deba, se puede alegar que el acreedor puede
quedrselo porque si justifica que era debido no debe devolverlo, alegando que fue un regalo o algn tipo
de abono, probndolo. Si no fuera algo debido siempre deber devolverse por pago indebido.

Puede existir responsabilidad sin dbito? Por ejemplo con la fianza, garanta personal que hace una
persona por el posible incumplimiento de una obligacin, con carcter personal que sirve para ofrecer una
garanta al acreedor. El fiador se hace responsable del pago pero l no tiene la deuda, sino la persona por la
que se hace fiador (art. 1822 CC).

b) Los Sujetos: personas litigadas por el vnculo. Toda obligacin requiere al menos un sujeto activo
(acreedor) y otro pasivo (deudor), pero pueden ser ms. Toda persona puede ser sujeto activo o pasivo
de obligaciones en principio, ya que solo se requiere la capacidad jurdica.

Los sujetos pueden estar determinados inicialmente de forma individual pero tambin puede haber
indeterminacin inicial.

EXPLICACIN CLASE: Contrato de Compraventa con obligacin mancomunada; e compra una casa entre
tres personas, es una obligacin mancomunada (no se pacta rgimen de solidaridad), uno se obliga a pagar
10000 y el resto no paga an. Es una cosa mancomunada indivisible (art 1151 CC). Si uno de los
mancomunados decide no firmar el contrato, segn el art. 1124 El perjudicado podr escoger entre exigir el
cumplimiento o la resolucin de la obligacin, con el resarcimiento de daos y abono de intereses en ambos
casos. Tambin podr pedir la resolucin, aun despus de haber optado por el cumplimiento, cuando ste
resultare imposible.
1
En este caso, si no se ha pactado la solidaridad, se le puede pedir la parte proporcional a cada uno de los
integrantes en la parte deudora del contrato, no se puede constreir al que ya ha pagado, solo se puede
actuar contra el que no haya hecho el pago. Si dos pagan pero uno no, el acreedor solo tendr la accin de
exigir el cumplimiento forzoso al que no ha pagado, pero no pedir la resolucin. Este supuesto perjudica al
acreedor porque tiene menos garantas, si la cosa es indivisible, debemos intentar pactar la solidaridad
siempre, porque ofrece ms garantas de pago de la cosa.

Caso 2: si debemos 100 a 4 acreedores y uno de ellos nos pide los 100, no lo haremos a no ser que se
haya pactado la solidaridad, deberemos darle solo su parte mancomunada, es decir, 25.

- Mancomunidad divisible: si se incumple (1138) el acreedor solo podr actuar contra el que ha incumplido
y no podr pedir la resolucin.

- Obligacin Mancomunidad Indivisible: solo hablamos de divisibilidad cuando hay pluralidad de sujeto. Art
1151 (especifica lo que es indivisible).

- Obligacin Mancomunada Indivisible cuando las partes han pedido la indivisin: aunque sea divisible las
partes piden que sea indivisible. Si uno de ellos no quiere pagar en mancomunidad, se puede pedir la
resolucin del contrato y la responsabilidad de daos y perjuicios, ya que la finalidad del acreedor era
que todos pagaran a la vez.

- Obligaciones Solidarias: es un rgimen que potencia la posicin jurdica del acreedor y evita que tenga
que solicitar individual o colectivamente a los deudores porque si uno de ellos no cumple, puede dirigirse
a los dems. Por ejemplo, en el contrato de compraventa y hay 3 deudores que deben 3000 en total,
cada uno debe la cantidad total, el acreedor tiene el ius variandi, puede dirigirse a cualquier deudor
para toda la cantidad, una vez se paga se extingue la obligacin. Cuando uno de ellos ha hecho el pago
entero, surge una obligacin de mancomunidad entre los codeudores con el que ha pagado, si uno de
ellos es declarado insolvente surge la subrogacin, se pone al lugar en el que estaba el acreedor inicial.

c) La Prestacin: es el contenido u objeto de la obligacin, constituida por la conducta en cuya


observancia estriba el deber del obligado. Ha de ser un inters del acreedor y puede consistir en dar,
hacer o no hacer una cosa. Toda actividad humana puede ser una prestacin.

La satisfaccin de un inters del acreedor simboliza el fin del crdito (derecho a exigir la prestacin). La
prestacin es debida como medio de satisfacer un inters.

Las prestaciones tienen cuatro Requisitos, han de ser: posibles, lcitas, determinadas y valorables en dinero.

- Posibilidad: se aplica el principio de impossibilium, nulla obligatio, no se puede estar obligado a lo


imposible, equivale a no obligarse a nada. Puede ser imposibilidad objetiva (en s es imposible) o
subjetiva (imposible para el obligado). Tambin puede ser imposibilidad originaria (existe desde antes del
momento en que debe nacer la obligacin) o subsiguiente (despus de obligarse deviene imposible).
Solo falta el requisito de la posibilidad si la prestacin es imposible originariamente, la obligacin no llega
a nacer. Si es subsiguiente, la obligacin fue posible inicialmente y el acreedor podr exigir una
indemnizacin. Tambin puede ser imposibilidad de hecho (prometer la Luna) o de Derecho (vender el
ro Ebro, fuera de comercio). Por ltimo puede ser imposibilidad total o parcial, segn afecte o no a toda
la prestacin.

- Licitud: es ilcita la prestacin contraria a la Ley, a la moral, a las buenas costumbres o al orden pblico.

- Determinacin: si no fuera determinada el acreedor podra pedir lo que quisiera y el acreedor cumplir lo
que tuviera por conveniente, incompatible con la esencia de la obligacin. La Ley no permite que la
determinacin se confe a una de las partes exclusivamente. No se permite que quede al libre arbitrio de
una de las partes, pero si que puede confiarse al arbitrio de equidad de cualquiera de ellas. Con la
determinacin confiada a tercero, se puede aplicar de forma libre (dependiendo de la exclusiva voluntad
del tercero) o de equidad (siendo equitativa).

- Patrimonialidad: la prestacin debe ser susceptible de valoracin econmica. Una cosa es que la
conducta del deudor sea valorable en dinero y otra que satisfaga un inters no pecuniario. Lo que
realmente hace falta es la medida pecuniaria de la responsabilidad del deudor. En conclusin o

2
admitimos que solo en cuanto sea posible constreir al deudor a cumplir independientemente de su
responsabilidad pecuniaria se puede hablar de obligacin cuando ni la prestacin ni dicha
responsabilidad son rendibles en dinero, o que la obligacin no valorable en dinero es una de esas
obligaciones liminares en las que el Ordenamiento considera como verdadera obligacin aquella ante el
incumplimiento de cuya deuda no puede hacerse efectiva una responsabilidad pecuniaria.

d) La Causa: el fin objetivo e inmediato a que la obligacin se dirige. La causa de la obligacin es punto
ya examinado al hablar del negocio jurdico.

EXPLICACIN SOLIDARIDAD:

- Contrato por el que una persona debe 10000000 , la persona fallece siendo deudor, el nuevo deudor
serian los herederos, si fueran 3 y aceptan la herencia, el acreedor puede dirigirse solo a uno de ellos
por ser una obligacin solidaria o tiene que ir uno por uno?
- R: Ser una obliagcin mancomunada (siguiendo el 1137 CC), si no se pacta la solidaridad.

- Ahora, si fallece un deudor de los anteriores siendo solidario, ahora son cinco los herederos de este, por
lo tanto el acreedor puede solicitarlo a seis deudores. Puede el acreedor exigir el todo a cualquiera de los
seis deudores?
- Siguiendo el 1144 CC, todos los herederos deben bajo un rgimen de solidaridad, por lo que podr
dirigirse frente a cualquiera de ellos, el que pague podr establecer una accin de reclamacin de
cantidad, con base en la accin de subrogacin* (art 1212 CC: La subrogacin transfiere al subrogado
el crdito con los derechos a l anexos, ya contra el deudor, ya contra los terceros, sean fiadores o
poseedores de las hipotecas) y la de el pago del tercero (art 1210 CC: Se presumir que hay
subrogacincuando un tercero, no interesado en la obligacin, pague con aprobacin expresa o
tcita del deudor).

*El que paga siendo solidario, puede decidir entre liberar a los dems o llevar a cabo la
subrogacin, colocndose en el lugar del acreedor inicial y debern pagarle lo debido a l. La
subrogacin no se presume por el Ordenamiento Jurdico. Si hay solidaridad, el acreedor solidario
podr reclamar el pago del todo menos su parte y los dems codeudores debern pagar de forma
mancomunada, no solidaria.

El Circuito de Acciones es una inteligencia del TS que se usa para romper el rgimen de solidaridad
entre los que ya han efectuado el pago solidario, para evitar un circulo vicioso.

- Son tres deudores solidarios y uno de ellos es menor de edad, si el acreedor reclama al mayor de edad,
pueden establecer excepciones personales por uno de los deudores (refirindose al menor de edad)? Si
es anulable lo es solo para el menor o para todos bajo el rgimen de la solidaridad?

- Una excepcin personal podra ser la compensacin, que el acreedor le deba 1000 a uno de los
deudores, por lo que este debera pagar menos

El Estatuto del Consumidor y Usuario

Hay dos leyes fundamentales, el texto refundido de 2007 y el Cdigo de Consumo de Catalua. Hay
diferencias entre ellos, hay que saber cuando se aplica cada uno y cuando. Para ello tenemos el art. 3 de la
Ley General de Defensa de los Consumidores, que define el concepto de consumidor, y el art 4 define al
Empresario.En el CCC, define de forma ms amplia los tipos de consumidores, en el art. 111-2,
desglosndolos en los consumidores medios, los especialmente protegidos, etc.

Segn la Ley Estatal, las personas Jurdicas solo son consideradas consumidoras si no tienen animo de
lucro (fundaciones, asociaciones, etc), pero queda muy limitado el mbito de quin es consumidor y quien
es usuario.

El texto del Estatuto de los Consumidores tiene un redactado muy ambiguo, por ejemplo en los criterios de
clasificacin de los consumidores y lo que les diferencia de los empresarios, por ejemplo se considera
consumidor a alguien que tiene una casa, pero si esta persona decide poner su despacho en casa, pasa a
ser un empresario y se le aplicar otra normativa.
3
1.3. Clases de Obligaciones por razn del Objeto

1.3.1. Las obligaciones de dar, hacer y no hacer

Se recoge en el art. 1088:

- Una obligacin de dar es la que nace de un contrato cuando lo que se pretende es transmitir la posesin
o un derecho real (entregar cosa). En nuestro sistema rige la teora del ttulo y del modo. El modo es la
entrega (transmisin), para que la persona sea propietaria no solo debe signar el contrato, requiere que el
vendedor cumpla con su obligacin y entregue la cosa. En el Contrato de Compraventa, las obligaciones
nacen en el momento en que las partes convienen, no hace falta que se haya entregado ni objeto ni
precio. En cuanto al ttulo, para que un comprador sea propietario, el vendedor debe entregar la cosa,
solo en ese momento ser propietario (art 1095 CC: no adquiere derecho real sobre la cosa hasta que
haya sido entregada). Toda obligacin de dar es una obligacin de entrega.

- Una obligacin de hacer se distingue de la de dar porque estas se puede dar lo mismo (algo genrico), da
lo mismo quien lo de, mientras se de lo que se debe. En las obligaciones de hacer se incluye el intuitus
personae, se puede encargar hacer algo que cualquiera puede hacer, o se puede pedir que lo haga
alguien especifico por sus cualidades especficas, por ejemplo un pintor, la prestacin es infugible, al
contrario de las que son de hacer algo que puede hacer cualquier persona.

- Una obligacin de no hacer, se puede pedir la resolucin del contrato en el caso de que se haga lo que se
ha pedido no hacer.

1.3.2. Las obligaciones especficas y genricas

La distincin hace referencia a la cosa, si el contrato viene dado para una cosa determinada o algo
genrico.

En el caso de una obligacin de dar una cosa especfica, por ejemplo obligarse a dar el cuadro de las
Meninas de Velzquez, una obligacin de dar una cosa genrica sera obligarse a dar un cuadro de
Velzquez.

Las cosas genricas pueden ser de gnero limitado, segn la capacidad que tiene el deudor de alternar
entre las que hay.

Por ejemplo, en el caso de que alguien compre un ordenador en el Apple Store y se pierde el ordenador, no
afectara porque es algo genrico, compras un ordenador de los muchos de la misma clase que existe.

El hecho de no cumplir porque la cosa perece puede dar inicio a las reglas del incumplimiento, solo si se
trata de una cosa especfica, no genrica pues estas nunca perecen, ya que hay muchas iguales y no tiene
consecuencia genrica cual de ellas se nos da si tienen las mismas caractersticas.

Si es una cosa especfica, entra en juego la Teora de los Riesgos

La teora de los riesgos

Esta teora contempla la posibilidad de qu pasa cuando el objeto de contrato se pierde a consecuencia de
un caso fortuito y la responsabilidad que tienen consecuentemente las partes.

La escritura pblica de un bien inmueble equivale a la entrega de la cosa, es una entrega instrumental y no
hace falta que se lleve a cabo la traditio en s tendiendo que entregar la casa.

Si el da 21 no hay ningn contacto entre acreedor y deudor, el 22 se ha acordado el objeto y el precio y el


23 se hace la escritura pblica, y el 24 se entrega las llaves de la casa:

4
- En el momento en el que convienen entre cosa y precio, el comprador tiene un ius in rem, derecho a la
cosa, por lo que ya no es como otro sujeto cualquiera. Si en ese momento se destruye la cosa debida, el
acreedor es aun el propietario de la cosa, pero el deudor ya tiene derechos sobre la cosa, por lo que en
este caso
- El riesgo lo puede tener el vendedor hasta la entrega, o tambin lo puede tener el comprador desde el
mismo momento, por unos trminos llamados incoterms.

Propiedad en el contrato de compraventa: el pago no es un requisito para la adquisicin de la propiedad, por


lo tanto, cuando se va al supermercado, se adquiere la propiedad de un producto en el momento en que hay
oferta y aceptacin. Por ejemplo en el caso de la venta online de Apple Inc, ellos realizan la exposicin de
los productos y el cliente es el que realiza la oferta, y ellos son los que aceptan la oferta.

1.3.3. Las obligaciones alternativas y facultativas

En las alternativas existe pluralidad de obligaciones con unidad en el cumplimiento, mientras que en las
facultativas hay unidad de la obligacin y pluralidad en el cumplimiento.

Artculos 1131-36: Tratan sobre este tipo de obligaciones. El obligado alternativamente lo est por cuanto,
segn el tenor de lo convenido, debe cumplir ntegramente con cualquiera de las prestaciones previstas de
forma disyuntiva, por ejemplo el pago es satisfecho para el acreedor, liberatorio para el deudor, y con l
queda extinguida la obligacin, cumpliendo con una sola de las distintas prestaciones

La Obligacin Alternativa, en singular, se compone de diversas, especficas e individualizadas prestaciones


que constituyen el objeto de la obligacin, pudiendo ser de dar, de hacer o de no hacer, cosas o servicios
distintos, siempre que sean al menos dos diferentes.

El acto jurdico habido en ejercicio de la facultad de eleccin es irrevocable, por lo que no cabe, tras la
eleccin, pretender escoger de nuevo, pues la obligacin ha dejado de ser alternativa.

La declaracin de voluntad emitida es de carcter recepticio, toda vez que va destinada a quiene son parte
de la relacin jurdica obligatoria, y se regular por el rgimen que la disciplina, surtiendo efectos, tal y como
seala el artculo 1133 del Cdigo Civil, slo tras su notificacin perfecta y al tiempo que deba entenderse
que ha llegado al crculo de influencia del destinatario, segn contempla el art. 1262 CC.

EXPLICACIN CLASE: el acreedor queda satisfecho si el deudor cumple con cualquiera de las
obligaciones alternativas, solo una de ellas, no las dems.

Si uno se obliga a dar un ordenador para que el deudor le de 1000 y adems una consola, las partes
pueden decidir que sea un Contrato de Compraventa o Permuta, segn lo que convengan porque pueden
disear el contrato tal y como quieran, no importa.

Toda alternancia que no se pacte en el momento de la obligacin, se dar por no vlida. Solo sern
alternativas vlidas las que se hayan pactado antes del contrato. El acreedor no puede obligar a que
entregue una de las alternativas.

El deudor perder el derecho de eleccin cuando de las prestaciones a que alternativamente estuviese
obligado, slo una fuere realizable.

Ser obligacin del deudor conservar la cosa hasta que se tenga que entregar al acreedor, por lo que ser
culpa del deudor la prdida o destruccin de la cosa, no hubiera cumplido con las diligencias de un buen
padre de familia.

Imposibilidad Sobrevenida en la Obligacin Alternativa

Del art. 1134 al 1136 CC se establece una causutica relativa a sealar determinadas consecuencias
jurdicas, atendiendo a la situacin fctica de que alguna de las prestaciones no pueda formar parte del
elenco de prestaciones elegibles, distinguiendo las causas por las que este hecho se ha producido y si la
eleccin corresponda al deudor o al acreedor.
5
Si la facultad de eleccin corresponda al deudor, ste podr elegir entre las que queden, sin que sea
responsable por la prdida del objeto de la prestacin debida, incluso si le fuera a l imputable, mientras
resten varias o una sola prestacin.

Si la facultad de eleccin corresponda al acreedor, se aplican las reglas contenidas en el art. 1136 CC,
dependientes de las situaciones que contempla, atendiendo al hecho de la imposibilidad de una o varias
prestaciones o del equivalente econmico de las imposibles.

Obligacin Facultativa, Concepto y Significado

Este tipo de obligaciones no se regula en el CC, pero se admite en nuestro Derecho por el principio de
autonoma de la voluntad recogido en el 1255 CC.

Hay obligacin facultativa en aquellos Negocios Jurdicos en los que se ha configurado una nica obligacin
comn, que es la que el deudor debe cumplir, pero autorizando a este, para que en el momento del pago
pueda liberarse satisfaciendo una prestacin distinta a la obligada, cuyo contenido tambin ha quedado
fijado en el momento constitutivo.

Se instituye como beneficio para el deudor, pues para facilitar el cumplimiento de la obligacin se ha
diseado su liberacin permitiendo que cumpla con cosa determinada, pero distinta de la obligada, sin que
el acreedor pueda rechazar el pago a pesar de que ste no sea exacto al no coincidir con la prestacin
nica que constituye la obligacin.

EXPLICACIN CLASE: solamente podr el deudor satisfacer al acreedor con las opciones que hayan
pactado en el momento de constituir la obligacin.

La diferencia con la Alternativa es que en la alternativa el deudor est obligado a todo, en cambio en la
Facultativa solo debe una cosa, pero porque lo han pactado por el incumplimiento inminente, el acreedor
puede recibir otra cosa distinta de la obligada al tiempo del incumplimiento de la cosa obligada.

Obligaciones Facultativas, Contenido

En todos los casos ser el deudor quien ejerciendo el beneficio que se le ha otorgado, atienda a su criterio
por motivos de necesidad u oportunidad, y satisfaga su obligacin con prestacin distinta, habida cuenta del
pacto inicial, como excepcin del requisito que exige que el pago debe ser exacto, tal y como est instituido
en el art. 1166 CC.

No hay eleccin que notificar al acreedor, se cumple y el acto del cumplimiento es el que supone la
exteriorizacin de la voluntad del deudor, pagando, entregando o haciendo lo sustitutoriamente previsto.

Las vicisitudes que pueden afectar al cumplimiento por el hecho de imposibilidad sobrevenida se regirn por
las reglas generales, distinguiendo si se trata de obligaciones genricas o especficas, y bajo el rgimen de
diligencia y en atencin a la teora de los riesgos, a los cuales nos remitimos cada vez que la obligacin
facultativa no participa de especialidad alguna, por cuanto que se debe una nica prestacin.

Cabe establecer una obligacin facultativa en una obligacin alternativa, como cabe que sta se pacte bajo
un rgimen de pluralidad de deudores los cuales sern los que lo sean bajo el rgimen de mancomunidad, o
por decisin de uno de ellos, que siendo solidario, satisfaga la prestacin sustitutoria.

El acreedor solo podr exigir en caso de incumplimiento la prestacin debida, no la que en su sustitucin
podra haber satisfecho el deudor. As la condena en juicio solo puede abarcar el cumplimiento de la
prestacin debida, toda vez que esa facultad solo cabe extender que la tiene el deudor en caso de
cumplimiento voluntario, pero no del forzoso, ante una eventual ejecucin judicial.

6
1.3.4. Las obligaciones pecuniarias. Los intereses.
Las obligaciones pecuniarias no estn reguladas en el Cdigo Civil, pero hay algunos artculos que si que
hacen referencia a ellas.

Una obligacin pecuniaria es aquella en la que el deudor tiene que satisfacer cumpliendo entregando
dinero. Cuando tratamos de dinero nos podemos referir a muchas cosas.

La deuda genrica de dinero puede ser de valor o de valor de dinero en s, por ejemplo la deuda del valor
que tienen las cosas que se satisfacen con dinero no son lo mismo que deber una cuanta de dinero en s.

Cuando son deudas pecuniarias de valor, se sigue el sistema valorista, para conocer el importe de la deuda,
debemos saber el valor de la cosa al tiempo de la restitucin. El transcurso del tiempo afecta al valor de las
cosas.

En las deudas de dinero, en cambio, el transcurso del tiempo depende si se sigue el Nominalismo (siempre
se deber lo mismo indiferentemente del tiempo), pero si se aplica el valorismo puede variar. Con el
Nominalismo el transcurso del tiempo no afecta a la obligacin. Se admiten las medidas correctoras del
Nominalismo. Segn el prof. Dos Santos es mejor el Nominalismo porque el valorismo en las deudas da
cierta inseguridad jurdica.

Las medidas correctoras del Nominalismo, se pueden aplicar referencias, como por ejemplo referencias al
valor de ndices, como el ndice de precios del consumo, haciendo que se valore el importe en referencia del
valor que se haya puesto como ndice.

Clusulas rebus sic estandibus: clusulas que deben ser pactadas, se puede hacer una correccin segn
aquello pactado pero al tiempo del cumplimiento.
Por ejemplo, si nos permutan un solar a cambio del pago de dos viviendas segn su valor en cash, adems
de pagar 1.000.000, el importe de las dos viviendas debe ser segn lo que valgan en el momento del
cumplimiento. Hay una deuda de valor (el pago de lo que valgan los pisos), y de entrega (de los pisos), es
permuta porque hay entrega de precio y objeto.

Los intereses pueden servir para equilibrar la de posesin de un sujeto durante un tiempo determinado.

El contrato de compraventa es conmutativo, aunque hay algunos contratos de compraventa que son
aleatorios, dependen de un alias que las partes no pueden conocer, por ejemplo el caso de la lotera

Benditio Spei y Benditio Rei Espera Tai: En la Spei se dice que vender x litros de leche que cosechara la
semana que viene, pero en el Rei Espera Tai se dice que vender los litros que coseche, sin especificar la
cuanta.

Deuda de Intereses

Siempre es una deuda pecuniaria y adems es siempre una deuda accesoria y es tratada como un fruto
civil.

En nuestro sistema, los intereses se pueden separar en dos grandes grupos:

- Usurium: todos los que cita el artculo 1501.

- Interusurium: en lugar de los intereses por disfrutar una cosa o tal, se aplican por pagar antes de tiempo
una deuda, poder exigir sin pacto, una cantidad en concepto de intereses, por haber pagado antes, salvo
que haya una clusula que impida el pago del interusurium.

Un inters como contraprestacin sera por ejemplo si las partes convienen en el momento inicial como fijar
un inters por el alargamiento en el tiempo de un pago. El inters aade atendiendo al tiempo de entrega
del pago, se fijan unos intereses que durarn hasta la entrega de la cosa.

Un inters como compensacin sera cuando no se ha pactado un inters, se compensan la utilidad de la


cosa.
7
Un inters como indemnizacin sera por ejemplo en el momento en el que se entra en mora, no se
producen por haber llegado al tiempo, sino cuando hay exigencia del pago. Si no se paga a partir del
momento en el que se hubiere pactado, se deber un inters moratorio por el no pago en el momento
pactado.

El inters legal, por ejemplo, lo fija el Estado y hoy est en el 3%, el inters moratorio igual, y est en el
345% y el inters judicial es el inters legal + el 2%, es decir, el 5%.

Si las partes pactan el inters, el lmite en concepto de intereses se podra regular con lo que fija la ley.

Interes Leonino: inters que est en el mercado, pero que es alto para la persona a la que va dirigido es
desproporcionado.

Inters Usurario: la ley quiere acabar con la usura.

Se consideran intereses abusivos cuando sean superiores a 3 veces el inters legal del dinero. Por lo tanto,
todo lo superior al 9% se considera abusivo. El inters moratorio tambin viene limitado, siendo abusivo si
supera el 20%.

No hay una definicin porcentual de lo que es usurario y lo que es leonino.


Los intereses se calculan siguiendo dos criterios:

- Devengo: se puede devenir por das, por ejemplo si se quiere pagar el total de la deuda en un da, se
aplicarn los intereses que hubiere ese da en concreto.

- Exigibilidad: se suele aplicar por meses

EL anatocismo son los intereses de los intereses, los intereses se capitalizan y esdevienen intereses.

1.4. Clases de Obligaciones por razn del vnculo

1.4.1. Las obligaciones unilaterales y bilaterales

El efecto jurdico que se produce en las unilaterales es nico. Un contrato es un negocio jurdico bilateral
que produce obligaciones. El testamento no es un contrato por ejemplo porque es un acto unilateral, porque
solo requiere la existencia del testador. Todo contrato es un negocio jurdico bilateral, si adems produce
obligaciones ser contrato.

Unilateralidad

Puede existir un negocio unilateral, cuando solo surgen obligaciones para una parte, si se produce para
ambas ser bilateral. Si existe una interconexin entre las obligaciones de las dos partes, por lo que
siempre hablaremos de contratos bilaterales o contratos unilaterales o contratos recprocos etc.

En el contrato de compraventa existen dos acreedores y dos deudores, uno es acreedor del precio y deudor
de la cosa, mientras que el otro es deudor del precio y acreedor de la cosa. Si el vendedor ha cumplido su
obligacin de entrega de la cosa pero el comprador aun no ha realizado el pago, la obligacin del vendedor
se ha cumplido, pero le hace acreedor del pago de la cosa y podr exigirlo. No se puede considerar
individualmente. La onerosidad est ntimamente relacionada con la tipicidad del contrato.

Bilateralidad

De lo bilateral pueden surgir obligaciones unilaterales, pero siempre dependen de las bilaterales.

8
1.4.2. Las obligaciones recprocas

Cuando existe una interconexin entre partes, hace que cualquiera de las partes pueda resolver el contrato
recproco al que se han obligado. Existe una interconexin, no se puede considerar de forma individual cada
obligacin porque todas se encuentran interconectadas.

Hay prestaciones distintas que hacen que no exista un aumento patrimonial de ninguna de las partes

Las obligaciones sinalagmticas genticas: las obligaciones nacen las unas de las otras porque por existir
una surge automticamente otra.

No todo contrato oneroso crea obligaciones recprocas. La onerosidad forma parte de la estructura. En el art
1303 CC

1.4.3. Las obligaciones peridicas


Si pedimos un prstamo y lo tenemos que devolver mensualmente durante 5 aos, no es una obligacin
peridica, es una obligacin a plazo. Si alquilamos un bien y tenemos que pagar la renta cada mes, se trata
de una obligacin peridica.

Nacen de un solo contrato, por ejemplo el de arrendamiento. Todas nacen cuando surge el primer contrato y
finalizan con el mismo, aunque nace otra de nueva, por eso son peridicas. Las obligaciones solo nacen por
cada peridico, no debemos la deuda del mes siguiente, solo la del presente, porque la obligacin futura
aun no ha nacido. En las obligaciones a plazo si que debemos todo, pero podemos haber pactado haberlo
hecho a una cantidad mensual, pero debemos el total. En la peridica solo debemos la obligacin que ha
nacido en el mes al que estamos, no las futuras.

Las obligaciones sometidas a plazo estn bajo la regulacin del 1125 CC, mientras que las peridicas no
tienen regulacin individual pero se extrae de sus supuestos.

Regla del pago aplazado: todo aquello que se paga antes del plazo, se tendr por hecho, porque es en
beneficio del deudor, pero el acreedor no puede exigir el cobro hasta que finalice el plazo.

Si se paga lo indebido, por ejemplo si nos dicen que solo debemos pagar si suspendemos el examen y
pagamos sin haberlo hecho, se puede exigir la devolucin de lo pagado por indebido.

1.4.4. Las obligaciones condicionales, a plazo y modales


1. Dies Certus an Certus Quando = Trmino
2. Dies Certus an Incertus Quando = Condicin / Trmino
3. Dies Incertus an Certus Quando = Condicin
4. Dies Incertus an Incertus Quando = Condicin

1 de Octubre de 2016 = trmino, dies certus an certus quando, hay certidumbre.

Te dar 1000 cuando acabes Derecho = condicin, dies incertus an incertus quando, hay incertidumbre.
No ser exigible hasta que se cumpla, deber cuando se cumpla la condicin, tiene un efecto suspensivo de
la exigibilidad de la obligacin.

Cuando muera tal, te comprar eso = Condicin, dies incertus an certus quando, hay incertidumbre en el
da pero se sabe que pasar.

Cuando cumplas 18, te regalar eso = Condicin, se sabe que llegar el da pero no si llegar el sujeto
con vida.

9
Tipos de Condiciones

- Suspensiva (Termino Inicial de eficacia): los efectos del contrato (nacimiento de obligaciones) se
posponen en el tiempo dependiendo de un evento futuro e incierto en las suspensivas, la eficacia del
contrato se pospone en el tiempo. Se pospone la exigibilidad de el cumplimiento en el trmino inicial. El
trmino de ejecucin debe seguir las normas de la condicin, se suspenden los efectos hasta llegado
ese da. La condicin en el trmino de ejecucin es el da.

- Resolutoria (Trmino Fina): no afecta a la eficacia originaria (que nace con la perfeccin del negocio,
sino que trata de la ineficacia sobrevenida, nacen obligaciones, pero si se cumplen unas condiciones, el
contrato deja de producir efectos. Por ejemplo: se hace un contrato de arrendamiento para un parking
con la condicin resolutoria de que cuando el propietario se compre un coche, se suspende la eficacia
del contrato.

- El trmino ordinario permite el retraso en el cumplimiento (mora), pero el trmino esencial no, porque el
tiempo es un factor esencial.

El Modo

Al hablar de modo, solo se da en los negocios gratuitos, NUNCA en los onerosos. Es una carga o gravamen
que se le aplica a alguien en un negocio de liberalidad, como por ejemplo en la donacin. Cualuqier negocio
gratuito admite modo. Cuando a un negocio gratutio se aplica modo, se le llama negocio modal, la
obligacin modal nunca puede ser considerada contraprestacin, porque sino sera un negocio oneroso.

Por ejemplo, si queremos donar algo a un familiar (bien imueble), podemor realizar un negocio de
compraventa o simular una compraventa haciendo una donacin. El impuesto a la donacin es mucho ms
alto que el de la compraventa.

Siguendo la causa, lo que las personas han querido, ser donacin o compraventa. Si es donacin, y
donamos porque el profesor le dice que le aprobar y le regala un jamn, pero luego le suspende, para
solucionarlo deberemos alegar que se trata de un error.

1.5. El Cumplimiento de la Obligacin

1.5.1. El Pago: funciones, requisitos y efectos

Las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento, tal y como especifica el 1156 CC, es el mtodo
solutorio primario, la finalidad perseguida por las partes cuando realizan un contrato.

El pago tiene dos funciones. Primero, es un acto jurdico (acto jurdico voluntario) cuyas consecuencias
jurdicas son las que marca la Ley. Todo pago extingue la obligacin y todo pago cumple dos funciones: el
acreedor ve satisfecho su inters (funcin econmica) y Extingue la Obligacin (funcin jurdica), liberando
al deudor. Un pago bien hecho cumple las funciones jurdica y econmica.

No todo el tiempo un pago es extintivo ni siempre satisface al acreedor. Por ejemplo:

- Pago que es extintivo pero no satisface al acreedor: El pago hecho de buena fe al que estuviere en
posesin del crdito, liberar al deudor (art 1164 CC). EL pago extingue la obligacin pero el acreedor no
lo recibe, sino un tercero que el deudor crea que era acreedor. Es un pago mal hecho, pero tiene
proteccin del CC para el deudor. EL acreedor ya no puede exigir nada porque el deudor se habr
liberado.

- Si el acreedor cede su crdito a otro sujeto, pero el deudor paga a su antiguo acreedor (que ya nada tiene
que ver), tambin se dar por bueno, aunque el actual acreedor no haya recibido el pago, libera al
deudor, siguiendo el art. 1527 CC.

10
- Si un fiador paga la parte del deudor al acreedor, sin saber que el deudor ha pagado antes sin habrselo
comunicado, el primer pago ser extintivo y satisfactivo, por lo que el fiador se convierte en el nuevo
acreedor y el antiguo acreedor (ahora tercero) deber pagarlo, no podr pedirlo al deudor porque l ya ha
sido liberado de su deuda, solo tiene accin contra el antiguo acreedor.

- El Pago mediante consignacin (cuando el acreedor entra en mora al no recibir o no querer recibir el
pago): el deudor no puede liberarse porque el acreedor no lo acepta. Para ello se le aplicar la
consignacin judicial en la que un juez deber consignar que el pago est bien hecho, la declaracin
supondr la extincin de el deudor y el acreedor se satisfar su crdito si quiere.

No se puede excusar el pago cuando una persona habilitada para recibir el pago (por ejemplo el cajero de
un supermercado), art 1162, el pago deber hacerse a la persona en cuyo favor estuviese constituida la
obligacin, o a otra autorizada para recibirla en su nombre, por lo que solo ser vlido el pago cuando se
ha hecho al acreedor o a alguien responsable de ello. En cambio, el art 1163, dice que el pago hecho a una
persona incapacitada para administrar sus bienes ser vlido en cuanto se hubiere convertido en su utilidad.
Tambin ser vlido el pago hecho a un tercero en cuanto se hubiere convertido en utilidad del acreedor.
Un deudor puede liberarse pagando a quien no debe, es lo que podemos deducir de la anterior lectura.

Un supuesto de anulabilidad es la incapacidad del acreedor para dar la cosa. Cuando hay nulidad hay que
restituir. Segn el 1163 dicen que no se deber restituir en el caso de que la cosa fuera de utilidad del
incapacitado y se deber demostrar que no es de su utilidad, mientras que el art 1304 se especifica que
cuando la nulidad proceda de la incapacidad de uno de los contratantes, no est obligado el incapaz a
restituir sino en cuanto se enriqueci con la cosa o precio que recibiera.

Lo que no alcanza es el fenmeno adquisitivo. Aquellos Negocios Jurdicos de traslacin de propiedad, el


pago no sers suficiente para hacer propietario a alguien, seremos poseedores en todo caso, pero no
propietarios por compraventa porque no transmite la propiedad.

Por mas que se pueda probar haber adquirido un bien por contrato de compraventa y habiendo pagado, no
seremos propietarios de la cosa necesariamente, porque ademas del titulo (contrato) y modo (entrega) se
exige que el que transmite sea titular de aquello que transmite. Si no es propietario seremos poseedores,
teniendo la proteccin de la apariencia jurdica tratndose de bienes muebles.

Es posible adquirir el ttulo de propiedad por ocupacin y no por el contrato, porque el Derecho trata de
defender la apariencia de la posesin delante del trfico jurdico. El pago es vlido, pero no suficiente para
adquirir el ttulo de propiedad.

El lugar del pago ser, segn el art 1171, El pago deber ejecutarse en el lugar que hubiese designado la
obligacin. No habindose expresado y tratndose de entregar una cosa determinada, deber hacerse el
pago donde sta exista en el momento de constituirse la obligacin. En cualquier otro caso, el lugar del
pago ser el del domicilio del deudor. El domicilio de entrega ser predeterminadamente el domicilio del
acreedor. Tratndose de bienes inmuebles, la entrega de la cosa se har donde se pacte, y si no se pacta
se har en el notariado donde las partes decidan y si no, se har por escritura pblica, que formaliza la
entrega de la cosa. Si no hay acuerdo alguno, se har en el domicilio del deudor del bien inmueble.

Requisitos del Pago:

- Identidad: el deudor est obligado a entregar aquello especfico objeto del contrato de compraventa
(Artculo 1166), Aliut pro Alio (no se puede dar algo por otra cosa). En caso de que se entregue cosa
distinta, podr rechazarse. Aquello a lo que se obliga es al objeto de la prestacin, cualquier modificacin
har que las partes deban deliberar, pero no actuar unilateralmente. En el caso de dar cosa genrica, el
1167 CC dice que cuando la obligacin consista en entregar una cosa indeterminada o genrica, cuya
calidad y circunstancias no se hubiesen expresado, el acreedor no podr exigirla de la calidad superior, ni
el deudor entregarla de la inferior. Si se le da de la mejor calidad no habr incumplimiento, si la cosa es
de mala calidad, en el caso de que el acreedor lo acepte no habr incumplimiento, pero si no s.

- Integridad: no se puede entregar (para que el pago se haya hecho bien) de forma parcial, salvo que se
haya pactado el pago parcial. La nica posibilidad de constreir en pagar en partes parciales es en el
caso de que sea una obligacin de cosa lquida (determinar la cuanta efectiva de la deuda) y otra todava
no (que an no se conoce su cuanta).
11
1.5.2. La Subrogacin

Se trata de pagos del tercero, no al tercero. Alguien ajeno a la relacin de obligacin hace el pago del
crdito que debe el deudor. O cuando hay ms de un deudor, pero paga uno de ellos ante de que paguen
otros deudores, que actan como terceros cuando pagan parcialmente, ya que pagan antes que otros
aunque no estaban obligados a ello.

Si ocurre eso puede darse la no extincin de la obligacin, el pago no es extintivo (Subrogacin por Pago),
que se encuentra en los arts. 1158 y 1159 CC.

Art 1212 CC: La subrogacin transfiere al subrogado el crdito con los derechos a l anexos, ya contra el
deudor, ya contra los terceros, sean fiadores o poseedores de las hipotecas.

Todo permanece idntico, solo que el sujeto que ha intervenido en la deuda, se coloca ahora en la posicin
de acreedor, pero la deuda sigue igual. El nico sujeto que no podr ser acreedor una vez haya producido la
subrogacin es el nico deudor.

Ejemplo: Si un grupo de personas hacen una recolecta para pagar los 1000 que debe un amigo, el pago a
satisfecho al acreedor porque se ha realizado, pero respecto al deudor no habr subrogacin, hay extincin
de la obligacin. El deudor ser liberado de la obligacin inicial, pero si los que han pagado quieren recobrar
el pago que han hecho porque se echan atrs, Solo no habr subrogacin si se especifica inicialmente que
no se quiere la subrogacin.

Art 1158 CC: Puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no inters en el cumplimiento de la obligacin,
ya lo conozca y lo apruebe, o ya lo ignore el deudor. El que pagare por cuenta de otro podr reclamar del
deudor lo que hubiese pagado, a no haberlo hecho contra su expresa voluntad. En este caso slo podr
repetir del deudor aquello en que le hubiera sido til el pago.

Art 1159 CC: El que pague en nombre del deudor, ignorndolo ste, no podr compeler al acreedor a
subrogarle en sus derechos.

Si el que paga es un sujeto no obligado, habr subrogacin por lo tanto, en el caso de que el deudor lo
sepa, pero en el caso de que pague sin el conocimiento del deudor, habr posibilidad de subrogacin, pero
el deudor puede negarse a ella y por lo tanto, no deber nada a los que hayan pagado.

Por lo tanto, el pago extinguir de toda obligacin, menos en el caso de que se de la subrogacin.

Art 1165: No ser vlido el pago hecho al acreedor por el deudor despus de habrsele ordenado
judicialmente la retencin de la deuda.

Si una persona regala 600 a otra y quiere recuperarlos, el medio con el que podr hacerlo es mediante
subrogacin en el caso de que haya habido aceptacin tcita. Si no conoce el pago no habra subrogacin,
habra extincin.

El pago parcial extingue la obligacin? No. Porque no hay extincin. Si se cumple en parte la obligacin,
seguir idntica, pero el acreedor solo podr pedir la parte que falte. Si no lo hace pero aun puede, entrar
en mora.

Si nos subrogamos mediante un pago parcial, segn el art. 1213 CC, el acreedor, a quien se hubiere hecho
un pago parcial, puede ejercitar su derecho por el resto con preferencia al que se hubiere subrogado en su
lugar a virtud del pago parcial del mismo crdito. La consecuencia jurdica que se produce son dos deudas
distintas, primero cobrar el acreedor, y solo cuando haya cobrado podr cobrar el deudor.

El acreedor debe hacer todo lo posible para la efectividad de la subrogacin.

12
1.5.3. El Pago anticipado. La imputacin de pagos
Cuando hay duda o posibilidad de decisin acerca de cul deuda se est cumpliendo, hay la posibilidad de
elegir. Si alguien debe 10.000 porque me ha comprado algo, pero tambin debe a nuestra clase 20.000
que produce intereses, y en otra obligacin nos debe 30.000. Cuando realice por ejemplo el pago de
10.000, si son lquidas, vencibles y exigibles, se la la imputacin de pagos cuando quien paga lo hace no
por todas las obligaciones, sino una cantidad que no satisface todas las deudas. A falta de otro criterio de
imputacin, se pagar antes la ms onerosa (la que produce ms inters), porque cuanto ms tiempo pase,
peor ser para el deudor.

Si el deudor no dice nada, se podra aplicar el criterio de la integridad, haciendo un nico pago no parcial. Si
nada ha dicho el deudor, se pasa al criterio de la prorrata, diciendo que no se tiene en cuenta ninguna
consideracin ms la consistencia de las deudas ms onerosas, por lo tanto, se aplicara el pago a la
segunda, porque genera intereses y sera ms perjudicial para el deudor.

El tiempo en el cumplimiento de obligaciones: ser cuando las partes hayan especificado, depender del
tipo de contrato. Por ejemplo, en la obligacin peridica de la tarifa de contrato del mvil, no podremos
pagar la factura de diciembre estando a octubre porque an no hay obligacin de diciembre porque no ha
nacido, deberemos pagar al final del periodo. En el caso de la obligacin de arrendamiento tambin es
peridica, pero deberemos abonar la cuanta al comienzo del mes.

En el derecho de la pensin de alimentos, es una obligacin peridica que deber pagarse al final del
periodo mensual, no al inicio, y deber hacerse en un mximo de 5 das despus de ese trmino. Por eso,
antes de llegar al cumplimiento no debe hacerse, pero despus de llegar el da entrarn las consecuencias
del pago no hecho en su tiempo.

En el caso de que alguien deba 1000, peor el acreedor permite su cumplimiento a plazo, en este caso s
que existir la posibilidad de poder pagar los 1000 a la vez, porque la obligacin de plazo es un beneficio
siempre del deudo (art 1127 CC), salvo que por la naturaleza de la obligacin se entienda que est puesto
para el acreedor.

El tiempo por lo tanto, juega de manera distinta segn el contrato de que se trate. Por ejemplo en el contrato
de prstamo deber devolverse en plazos. Si se devuelve una obligacin de pago de una sola vez, no
habr trmino.

El pago ser puntual y bien hecho en el tiempo cuando se paga en la franja temporal comprometida, en un
contrato normal ser el momento de la celebracin del contrato (como la compraventa), se deber entregar
la cosa y hacer el pago al momento del contrato. En los contratos en los que se deben cumplir en el tiempo,
como un contrato de prstamo, deberemos cumplir en el plazo fijado, que puede ser el que quieran las
partes. El trmino puede ser tambin de un da, como el necesario, dado en casos como el banquete de una
boda.

Ejemplos:

- Entre el 15 y 20 de octubre, tendr eficacia el contrato de compraventa hecho hoy sobre el


ordenador por 1000. Este se regula por los arts 1113 y siguientes, afecta al nacimiento de la
obligacin, no se deber nada hasta que nazca la obligacin y no se podr pedir nada porque aun no se
debe nada. SI se paga antes del momento del nacimiento de la obligacin, ser un pago de lo indebido,
por lo que se podr exigir la repeticin.

- Celebramos hoy el contrato de compraventa y debern pagarlo entre el 15 y el 20 de octubre. En


este caso hay obligacin desde el inicio, el deudor puede pagarlo cuando quiera antes de que llegue la
fecha, pero el acreedor no puede exigir el pago.

Debemos diferenciar de qu tipo de obligacin se trata en los distintos casos en los que se de. En el caso
de que se realice una obligacin antes de que nazca la obligacin y se entrega la cosa, se podr pedir la
devolucin de lo dado.

Si se entra en mora, se aplicarn intereses y se entra a partir del momento en el que el pago sea tardo. En
el caso anterior, sera a partir del 21 de octubre.
13
Supuestos del pago anticipado:

- Cuando se paga antes de tiempo establecido para el pago pero ya puede pagarse, antes del trmino de
ejecucin.
- Cuando se paga dentro del periodo (no anticipadamente) pero por alguna causa ya no habra lugar a
haber realizado el pago o al menos en parte.
- Cuando quien paga, paga antes que otros sujetos tambin obligados al pago (art 1145 CC). Los arts
1145, 1728, 1838, hacen referencia a casos en los que puede darse.

El pago anticipado no viene regulado en el Ordenamiento, pero se puede hablar as:

Habr pago anticipado cuando un sujeto paga antes de lo que se haba indicado, antes de la exigibilidad de
la obligacin o si lo ha hecho antes del termino de eficacia del negocio (dos casos), o si se paga antes de
terminar el periodo indicado

El Pago anticipado en las Obligaciones Peridicas

Si aun no hay obligacin de pagar pero pagamos igualmente antes de tiempo, el 1895 CC o 1121 CC, dice
que todo pago realizado antes de tiempo cuando todava no se debe, es un pago de lo indebido y como tal,
la solucin es la repeticin de lo pagado, se puede exigir que devuelva otra vez lo que ya ha pagado,
porque ha sido indebido.

Si se paga cuando se debe, en obligaciones peridicas, si un deudor solidario paga antes que los dems,
podr pedir a cada uno la parte debida y los intereses del anticipo, son intereses legales para evitar el
perjuicio econmico por pagar primero. Por lo tanto hay reclamacin del pago de lo debido a los dems +
los supuestos intereses (Inter Usurium).

Siguiendo el art. 1728 CC, El mandante debe anticipar al mandatario, si ste lo pide, las cantidades
necesarias para la ejecucin del mandato. Si el mandatario las hubiera anticipado, debe reembolsarlas el
mandante, aunque el negocio no haya salido bien, con tal que est exento de culpa el mandatario. El
reembolso comprender los intereses de la cantidad anticipada, a contar desde el da en que se hizo la
anticipacin.

Entre los codeudores solidarios, se aplican las reglas generales de los mandatarios.

1.5.4. El Cumplimiento por equivalencia. Dacin, cesin y consignacin


Pago por cesin de bienes

Artculo 1175.
El deudor puede ceder sus bienes a los acreedores en pago de sus deudas. Esta cesin, salvo pacto en
contrario, slo libera a aqul de responsabilidad por el importe lquido de los bienes cedidos. Los convenios
que sobre el efecto de la cesin se celebren entre el deudor y sus acreedores se ajustarn a las
disposiciones del ttulo XVII de este libro, y a lo que establece la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Mediante pacto, al tiempo de cumplimiento o tras conocer su imposibilidad de cumplimiento in natura, las
partes pueden pactar un aliut pro alio (dar algo a cambio de lo que deban dar), se da por no poder
satisfacer una obligacin pecuniaria pero dar bienes para compensar el precio, como recurso. Las partes
deben pagarlo.

La cesin de bienes es un pago pro solutionem, una entrega de bienes como pago que hace que el
acreedor haga lquidos esos bienes vendindolos y con lo que obtenga en lquido, satisface la deuda en la
cuanta de lo que ha cobrado (si la cubre toda ya se extingue pero si es solo una parte se habr cumplido
parcialmente).

Si se entrega un cheque o pagar, solo se considera que el pago est hecho al tiempo de cobrarlo, no
cuando te lo entregan. En cambio si lo entregas en cash, si que hay pago instantneo.
14
Dacin en Pago

Mediante la dacin en pago, el deudor no puede satisfacer la obligacin tal y como se haba pactado y las
partes pactan un aliut pro alio, permitiendo por convenio pagar con alguna cosa distinta de la obligada. La
dacin no se encuentra regulada en el Cdigo Civil.

La diferencia con la cesin de bienes es que la cesin de bienes es pro solvendo y la dacin es pro
soluto. Es decir, para pago, la dacin en pago supone que con la entrega de ese bien se extingue la
obligacin con la entrega de la cosa que las partes acuerdan que vale como el objeto originalmente obligado
dando ese bien, siendo un nuevo contrato y derogando el anterior. La cesin de bienes es un pago pro
solutionem, una entrega de bienes como pago que hace que el acreedor haga lquidos esos bienes
vendindolos y con lo que obtenga en lquido, satisface la deuda en la cuanta de lo que ha cobrado (si la
cubre toda ya se extingue pero si es solo una parte se habr cumplido parcialmente). En resumen, con la
cesin de bienes se paga (ya que se hace lquido el objeto) y en la dacin no, ya que solo se entrega el
objeto en lugar del la deuda pecuniaria.

La diferencia de la dacin en pago con las obligaciones facultativas (las partes pactan al constituir la
obligacin que el deudor podr liberarse en el momento del cumplimento entregando cosa distinta a lo
pactado, una sola obligacin pero varias formas de cumplirla, pero el acreedor solo puede constreir a
entregar la cosa pactada, no la alternativa), la dacin en pago es justo lo contrario, no hay pacto inicial, nace
la obligacin como una ordinaria y en el momento del cumplimiento, si se incumple, las partes acuerdan en
un nuevo contrato solitario (dos sujetos de forma atpica acuerdan la liberacin del deudor), liberndolo
mediante la satisfaccin entregando cosa distinta a la obligada, mueble o inmueble.

Ejemplo: En la Dacin en Pago, cuando se compra un piso y no puedes pagar el prstamo pero el piso est
como garanta por impago, se hace un expediente ordinario, se inicia un proceso de ejecucin. El banco no
se puede quedar con el piso, debe otorgarse el dinero mediante pblica subasta. Si hay mucha demanda de
ese piso podr satisfacer la deuda, pero si lo vende por 2 millones cuando vala 4 millones, lo que pasar es
que nosotros tendremos una deuda de 2 millones de deuda. Una de las alternativas que se le ofrece al
deudor es la Dacin en Pago, viene en la medida que interesa al acreedor o que se le exija al acreedor que
la acepte, pretendiendo que se extinga ntegramente toda la obligacin y todas las fianzas, adems de la
hipoteca (que se extinga todo) mediante la entrega del bien hipotecario, con independencia de su valor en el
mercado. Esto es un acuerdo notarial o judicial que tiene implicaciones fiscales porque es un acuerdo para
pago. El banco excluye de esta forma el pacto comisorio (se queda el piso) y libera al deudor, con la dacin
se extingue la obligacin del deudor, y la de los fiadores tambin. Se quedar sin piso pero adems se
queda sin la deuda y sin los intereses de la deuda. Se pretende la liquidacin. Esta situacin no se puede
dar siempre, solo se puede aplicar legalmente en una serie de condiciones (especificados en el documento
PDF de la Dacin en Pago en archivos), es un pago que se da en el momento del incumplimiento, para el
incumplimiento y para salvar el incumplimiento, es un supuesto de pago por equivalencia (aliut pro alio) y no
un pago in natura.

El Cdigo Civil admite todos los supuestos que permitan evitar problemas en el momento en el que
acreedor y deudor no pueden liberarse.

El Sistema Concursal

Se pueden concursar tanto a personas fsicas como jurdicas, una empresa que debe al Estado 10M, tiene
como activo realizable 1M, tenemos menos pasivo que activo y para realizar el pago, por lo que se
disuelve la empresa y con el dinero se paga. El orden de prelacin del pago es:

- Si hay privilegios especiales: solo depende de un bien (como la hipoteca) se pagar al acreedor
hipotecario de lo que se cobre.

- Si hay privilegios e : si quedan por cobrar ms dinero, ser una forma de extincin de la obligacin ya
que la fase final del concurso ya que la empresa se disuelve y desaparece la persona jurdica (empresa)
por lo que no hay deudor.

15
Consignacin de Bienes

Trata de evitar las consecuencias del incumplimiento del deudor.

Artculo 1176.
Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago conforme a las disposiciones que regulan ste, se
negare, de manera expresa o de hecho, sin razn a admitirlo, a otorgar el documento justificativo de
haberse efectuado o a la cancelacin de la garanta, si la hubiere, el deudor quedar libre de
responsabilidad mediante la consignacin de la cosa debida.
La consignacin por s sola producir el mismo efecto cuando se haga estando el acreedor ausente en el
lugar en donde el pago deba realizarse, o cuando est impedido para recibirlo en el momento en que deba
hacerse, y cuando varias personas pretendan tener derecho a cobrar, sea el acreedor desconocido, o se
haya extraviado el ttulo que lleve incorporada la obligacin.
En todo caso, proceder la consignacin en todos aquellos supuestos en que el cumplimiento de la
obligacin se haga ms gravoso al deudor por causas no imputables al mismo.

Artculo 1181.
Si, hecha la consignacin, el acreedor autorizase al deudor para retirarla, perder toda preferencia que
tuviere sobre la cosa. Los codeudores y fiadores quedarn libres.

La consignacin es un mtodo alternativo al pago, se paga aquello que se debe pero por algunas
circunstancias se permite al deudor quedar liberado a pesar de que el acreedor no cobre. Trata de evitar
que el deudor entre en fase de Mora. Es un mtodo solutorio, no primario, ya que no estar bien hecha la
consignacin.

Ejemplo: nos deben 10.000 y si no lo devuelven hoy, debern pagar 100 cada da.

1.6. GARANTAS DEL CUMPLIMIENTO


1.6.1. Clases: reales y personales.
Reales y personales significa el tipo de garanta que se est prestando, si con esa garanta se est dando
ante un eventual incumplimiento, que si no se puede cumplir de una forma, se puede hacer de otra.

Las garantas reales de garanta son la hipoteca (solo a bienes inmuebles), la prenda y la anticresis
(derecho de retener en prenda). Las garantas personales ya no se da ningn objeto, sino que se da una
garanta de carcter personal, como por ejemplo la Fianza (responde con su patrimonio), el acreedor ofrece
la finca como garanta.

La hipoteca es un derecho real de garanta por el que se sujeta un bien inmueble para su realizacin de
valor en caso de incumplimiento de la obligacin que realiza. Es un derecho real porque es imponible erga
omnes. Es de valor porque el acreedor no se podr quedar con ese bien, deber subastarlo y quedarse con
ese valor. La prenda es un derecho real de garanta por el que se sujeta un bien mueble y hay traslado
posesorio, tambin es real porque se aplica erga omnes y debe hacerse por realizacin de valor. La
anticresis es un derecho real de garanta sobre inmuebles y el acreedor puede quedarse con dicho bien y
no subastarlo.

La fianza es que una persona se obliga a pagar en caso de que no cumpla el deudor principal, es un
contrato pero adems tambin es una garanta de cumplimiento, garanta personal (tambin llamada fianza)
por la que una persona por parto con el acreedor o deudor se coloca en una posicin subsidiaria y ofrece la
garanta de poder dirigirse a dos masas patrimoniales y asegura ms su cumplimiento. La condicin
resolutoria y la clusula de reserva de dominio hacen que el acreedor est en una situacin de privilegio ya
que en caso de incumplimiento puede pedir los bienes que ha entregado y no tiene efectos. La condicin
resolutoria hace que se pueda resolver el contrato en caso de incumplimiento y el tercero no estar
protegido por la fe publica registral, por lo que es ms ventajoso para el acreedor. En la clusula de reserva
de dominio no habr traslacin de dominio en el caso de incumplimiento, por ejemplo en los contratos de
lising, se aplica para evitar las vendas al hacer un alquiler de un bien. Todas estas situaciones mejoran la
situacin jurdica del acreedor como garanta.

16
1.6.2. La accin subrogatoria. La accin directa.
Artculo 1597.
Los que ponen su trabajo y materiales en una obra ajustada alzadamente por el contratista, no tienen accin
contra el dueo de ella sino hasta la cantidad que ste adeude a aqul cuando se hace la reclamacin.

Artculo 1722.
En los casos comprendidos en los dos nmeros del artculo anterior puede adems el mandante dirigir su
accin contra el sustituto.

La accin directa sera, por lo tanto, que va directamente contra la persona. Es una accin de personas
indirectas pero que tienen una relacin jurdica que les vincula, no hay posibilidad sin la presencia de estos
preceptos o sin pacto entre las partes de relacin entre el mandante y el sustituto. La segunda es una
accin de responsabilidad, en cualquier caso posiciona al acreedor a poder exigir su crdito a persona
distinta. Lo que no existe es la accin directa contraria, ya que el Cdigo Civil no deja que el sustituto se
dirija hacia el mandante, ya que con el 1557 CC se especifica que los contratos solo surgen efectos entre
las partes contratantes.

La Clusula Penal

Se encuentra regulada en los arts. 1152 y ss. del Cdigo Civil. Se trata de un supuesto que se incluye en un
negocio como clusula (pactada entre las partes) con la intencin de por ejemplo servir como garanta del
cumplimiento para evitar la clusula, o para facilitar al acreedor la cuantificacin del incumplimiento por la
inclusin de3 la clusula, para permitir al deudor dejar de cumplir, cumpliendo la pena. Son distintas formas
de entender la clusula penal, pero que todas son posibles e incluso se pueden aplicar a la vez. La funcin
mejor y por la que se suele aplicar es la de facilitar la cuantificacin del incumplimiento, a efectos prcticos.

Cualquier clusula penal es lcita si no se excede demasiado, pero por ejemplo el artculo 1154 CC,
estipula que el Juez modificar equitativamente la pena cuando la obligacin principal hubiera sido en parte
o irregularmente cumplida por el deudor. Aqu se aplica la equidad, tcnica de aplicacin de los principios
generales del Derecho, supone intentar evitar el excesivo rigor de una norma cuando se tiene que aplicar al
caso concreto, se aplica a la aplicacin de las leyes y se dirige por lo tanto a los jueces, pero estos tienen
vetado el uso de la equidad aplicando slo la equidad. Permite al juez fallar solo segn la equidad, segn su
criterio puede ponderar si es riguroso o no la aplicacin de una norma en un caso concreto.

Esto se aplica para que no se puedan exceder aplicando la clusula penal en determinados casos, para
evitar le rigor que puede general la aplicacin de una clusula segn el criterio del juez, sin falta de
justificacin. El juez puede ponderar la responsabilidad y dejarla en la cuanta que estime, lo nico que no
puede hacer es agravar la clusula penal, solo disminuirla.

Lo ms difcil es la estimacin de daos y perjuicios, hay que probar el lucro cesante y el dao emergente.
La clusula penal debe especificar que esa cantidad se ha puesto para evitar discutir la cuanta de los
daos y perjuicios, ya que es una cantidad pactada entre las partes. Esto especifica que no se podrn pedir
dos veces los daos y perjuicios por ejemplo. As, nos aseguramos la estimacin de los daos y perjuicios
ya que se fijan mediante clusula penal.

Derecho de Retencin

Artculo 1600.
El que ha ejecutado una obra en cosa mueble tiene el derecho de retenerla en prenda hasta que se le
pague.

Artculo 1780.
El depositario puede retener en prenda la cosa depositada hasta el completo pago de lo que se le deba por
razn del depsito.

Artculo 1866.
El contrato de prenda da derecho al acreedor para retener la cosa en su poder o en el de la tercera persona
a quien hubiese sido entregada, hasta que se le pague el crdito.

17
Si mientras el acreedor retiene la prenda, el deudor contrajese con l otra deuda exigible antes de haberse
pagado la primera, podr aqul prorrogar la retencin hasta que se les satisfagan ambos crditos, aunque
no se hubiese estipulado la sujecin de la prenda a la seguridad de la segunda deuda.

Respecto al art. 1600 CC, si alguien repara un reloj y el otro no paga, el arrendador tiene la obligacin de
repararlo y el arrendatario la de pagar. Si no existiera el art. 1600 CC, el arrendador podra invocar el art
1124 CC (no cumple porque el otro no cumple), pero como existe, le da el derecho de retencin, garanta
para el acreedor (crdito refraccionario) que tiene por haberlo arreglado, es una garanta porque constrie al
deudor a pagar, se puede retener la cosa hasta que se pague. Si por ejemplo el reloj era ya muy barato y la
reparacin ha subido a 200 cuando cuesta 100, la garanta podra ser parcial si el sujeto arrendador
pudiera vender (cosa que no puede hacer), ya que le derecho de retencin no da la facultad de venta. La
garanta es retener la posesin, solamente.

Respecto al art. 1780 CC, el depsito hace que el sujeto arrendador pueda retener la cosa que ha dejado el
arrendatario hasta que se le pague el servicio de depsito.

Respecto al 1866 CC, por ejemplo se da un objeto en prenda porque el arrendador no confa en el
arrendatario como garanta, ese objeto lo podr retener como prenda o como retencin. La diferencia es
que si es prenda, el arrendador podr vender en pblica subasta el objeto y si es retencin no, solo lo podr
retener, pero tampoco podr usarlo ni usucapirlo.

Las Arras

Cuando se da un importe de dinero en concepto de fianza, pero no es fianza, esta cantidad de dinero que
da el propio deudor del servicio sera una garanta directa para el acreedor en caso de que se produzca
cualquiera de los supuestos que se fijen en las clusulas, pero no son arras.

Artculo 1454.
Si hubiesen mediado arras o seal en el contrato de compra y venta, podr rescindirse el contrato
allanndose el comprador a perderlas, o el vendedor a devolverlas duplicadas.

Las arras no son fianza, son un contrato privado donde las partes pactan la reserva de la compraventa de
bienes o inmuebles (como ser una vivienda), entregndose como prueba una cantidad de dinero en
concepto de seal. Forma parte de los denominados precontratos, dado que lo que se est contratando es
la obligacin de firmar un contrato (el de compraventa) en el futuro Wikipedia.

Son una entrega de algo como voluntad de compra con la intencin de que la otra parte haga lo necesario
para hacer posible la entrega de una cosa, que sea arras o no depende de lo que las partes quieran, estas
seran las arras confirmatorias, pero no tienen el efecto de las arras fijadas en el artculo 1454 CC. La paga
y seal no es ms que una paga y seal.

Para que se aplique el 1454, deben ser las Arras Penitenciales, que suponen que lo que se entrega se
puede entregar o no como parte del precio, si no son a la vez confirmatorias no sern parte del precio.
Mientras dure la ejecucin del contrato, en caso de incumplimiento se pierde la cantidad de arras por el
acreedor y si el deudor no da el objeto, deber dar el doble de la cantidad que se dio en concepto de arras.

Las arras se configuran en la vida de la calle (no Derecho Civil), se usa de forma abyecta el 1454 CC, ya
que normalmente lo realiza gente muy alejada del mundo jurdico con formas no adecuadas, por ejemplo en
formato de contrato de arras (que no existe), solo se pueden aadir como clusulas en contratos como el
de Compra Venda, o en la Promesa del Contrato de Compraventa, pero por si solas no son objeto de
contrato. Las arras solo funcionan de forma accesoria, no principal.

Las arras penales son las que se aplican como clusula penal, se quiere justificar como Daos y Perjuicios
la cantidad que en formato de arras se haya establecido. Se le permite dejar de cumplir sin consecuencias
jurdicas, no dan la opcin de desistimiento unilateral, fijan que en caso de incumplimiento debern
satisfacer la cantidad pactada, eso las diferencia de las arras confirmatorias.

18
La Fianza

Artculo 1822.
Por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de no hacerlo ste.

La Fianza es una modalidad de garanta por la que un tercero se compromete a ejecutar la prestacin
debida por el deudor al acreedor, en principio, si no lo hace el deudor. Es un modelo de garanta personal.
Las partes esenciales del contrato de fianza son el fiador y el acreedor. El deudor afianzado no siempre es
parte, la fianza es vlida y produce efectos aunque el deudor fiado la ignore o la contradiga (art. 1823 CC).

Es accesoria, requiere una vlida obligacin garantizada, si la obligacin garantizada es nula, tambin lo es
la fianza. Las vicisitudes de la obligacin principal garantizada afectan a la fianza.

Es subsidiaria, el acreedor solo puede dirigirse contra el fiador en caso de que el deudor no pague, a
excepcin de la fianza solidaria.

La fianza se extingue por varios motivos; la principal es que la obligacin del fiador se extingue al mismo
tiempo que la del deudor y por las mismas causas que las dems obligaciones (art. 1847 CC). Por dacin
en pago, si el acreedor acepta voluntariamente un inmueble u otros bienes en pago de la deuda, aunque
despus pierda por eviccin, queda libre el fiador.

EXPLICACIN CLASE: genera una relacin jurdica obligatoria entre tres sujetos (acreedor, deudor y
fiador). El fiador es un garante del crdito, se mejora la situacin del acreedor ya que la responsabilidad
universal ser del deudor y del fiador (garanta), el fiador puede ser persona fsica y persona jurdica.

Un menor emancipado puede ser fiador? El art. 323 CC dice que el menor emancipado tiene limitadas
algunas acciones limitando su capacidad de obrar, no prohibe explcitamente que el Menor Emancipado
pueda ser fiador, pero del contenido del artculo, al no poder tomar dinero a prstamo, gravar o enajenar
bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin
consentimiento de sus padres, entendemos que no puede ser fiador. Debemos entender que la fianza es el
sometimiento al cumplimento de una obligacin, respondiendo con su patrimonio personal.

Para que exista fianza deben existir 3 requisitos: la capacidad de los sujetos, la obligacin principal (la
fianza es accesoria a esta) y el carcter subsidiario del fiador respecto del fiador principal. El fiador es un
deudor, por lo que responde, pero solo en el caso de que no responda el deudor principal.

Artculo 1823.
La fianza puede ser convencional, legal o judicial, gratuita o a ttulo oneroso.
Puede tambin constituirse, no slo a favor del deudor principal, sino al del otro fiador, consintindolo,
ignorndolo y aun contradicindolo ste.

La fianza puede ser onerosa o gratuita, si el fiador recibe algo por serlo ser una fianza onerosa, pero ser
gratuita si para el fiador no tiene ningn valor patrimonial.

Ya que el fiador es un garante, hace una garanta con todo su patrimonio (actual y futuro, responsabilidad
universal art. 1111 CC), pero no es el favorecido por la situacin, es el deudor.

Supuesto: Una empresa pide 10.000.000, pero da en garanta una nave industrial (constituye una
hipoteca) y son garantes tambin los 5 socios de la sociedad (constituyendo un contrato de fianza), cada
socio es un fiador.

Se ha generado una relacin jurdica con el acreedor (los fiadores se someten a satisfacer lo que deba el
deudor si no lo hace, con dos beneficios, beneficio de excusin por el que no debe dirigirse el deudor a ellos
si antes se ha dirigido al deudor, y beneficio de divisin, al no poder dirigirse solo contra un fiador, sino que
hacia todos), respecto al acreedor (podr dirigirse frente a los fiadores directamente si el deudor principal ha
incumplido), respecto a los fiadores, si pagan porque el deudor no ha pagado, se subrogar por el pago).

Artculo 1839.
El fiador se subroga por el pago en todos los derechos que el acreedor tena contra el deudor.

19
El fiador se coloca en el lugar del acreedor y podr dirigirse contra el deudor y podr exigir el pago del total,
pero el acreedor podr elegir si quiere extinguir o no mediante el pago.

Cuando paga el fiador, difcilmente recupera lo que se le debe en la realidad, ya que si el deudor no ha
pagado es por algo (no tiene dinero suficiente).

Remontndonos al supuesto anterior, si el banco no quiere la nave industrial pero uno de los fiadores tiene
mucho dinero, lo que deberemos hacer es leer el documento del contrato y buscar:

- Si hay beneficio de excusin, ya que eso quiere decir que primero deber dirigirse contra el deudor.

- Si hay beneficio de divisin, ya que hace que, a no ser que exista solidaridad, de solo poder exigir a cada
fiador su parte proporcional.

Si un sujeto cofiador paga el total de la deuda, a no ser que se haya pactado la solidaridad, se aplicar el
artculo 1838 CC:

Artculo 1838.
El fiador que paga por el deudor debe ser indemnizado por ste. La indemnizacin comprende:
1.o La cantidad total de la deuda.
2.o Los intereses legales de ella desde que se haya hecho saber el pago al deudor, aunque no los
produjese para el acreedor.
3.o Los gastos ocasionados al fiador despus de poner ste en conocimiento del deudor que ha sido
requerido para el pago.
4.o Los daos y perjuicios, cuando procedan.

Si se hubiera pactado la solidaridad, el fiador que ha pagado el total podr usar el 1839 CC:

Artculo 1839.
El fiador se subroga por el pago en todos los derechos que el acreedor tena contra el deudor.
Si ha transigido con el acreedor, no puede pedir al deudor ms de lo que realmente haya pagado.

Cuando hay pluralidad de fiadores, puede ser obligacin mancomunada o solidaria, pero el pago no
modifica esa situacin. Si era solidaria puede elegir entre subrogarse o extinguir, pero si es mancomunada
solo podr extinguir la obligacin.

Adems de todo lo anterior, existe tambin la relacin de sub-fianza, se puede ser sub-fiador del fiador y
responder de la misma forma que el fiador hace con el deudor, pero con el fiador.

El rgimen de la fianza es un sistema de garanta que pretende proteger al acreedor pero es distingo a la
solidaridad porque existe la subsidiaridad, pero que participa de muchas cosas de la subsidiaridad, por
ejemplo, no existe fianza si no por pacto expreso, no requiere documento notarial. La fianza subsiste
mientras exista la relacin principal, si esta se extingue, al ser accesoria, desaparece, pero si el que paga es
un fiador y por ejemplo paga 1/5 de la deuda, se podr dirigir frente al deudor mediante una accin de
reclamacin con base en la accin de regreso, que tiende a satisfacer el desequilibrio patrimonial del que ha
pagado una deuda sin ser el deudor principal, y le da el derecho a recuperar lo que ha pagado, adems de
los intereses legales y los daos y perjuicios, no es suficiente que se devuelva lo que ha dado ms
intereses, por lo tanto.

1.6.3. La pena convencional. El derecho de retencin.

La Pena Convencional es la sancin, consistente normalmente en cumplir la prestacin de entregar una


suma de dinero pero que puede consistir en cualquier otra, que se establece por los interesados que ha de
sufrir el deudor en el caso de que por su culpa no cumpla debidamente su obligacin. Puede haberse
establecido para todo tipo de incumplimiento o solo para determinadas figuras del mismo.

La pena puede consistir en cosa distinta de la que estaba obligado, por ejemplo pagar un dinero si no
entrega la cosa el da fijado. Puede haberse establecido tambin mediante una Clusula Penal.

20
El derecho de retencin (que en realidad es una facultad, pues no goza de autonoma respecto del derecho
de crdito garantizado con ella) confiere a su titular la posibilidad de retener en su poder una cosa que no le
pertenece y que debera restituir a otra persona. Ms exactamente, el titular de un derecho de retencin es
un acreedor que tiene la posesin de una cosa del deudor, permitindose por la ley prolongar dicha
posesin en tanto en cuanto el deudor no cumpla su obligacin.

1.7 EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIN.


1.7.1 Clases de incumplimiento.
No toda falta de cumplimiento quiere decir que sea incumplimiento, sino que puede llevar a un cumplimiento
tardo. Nuestro ordenamiento no hace recaer una sancin especifica fijndose en el por qu no ha cumplido,
lo importante es que el acreedor no ha visto satisfecho su crdito.

Para el Derecho Civil, cuando hablamos de falta contractual no debemos acudir a buscar la culpa del
deudor.

Artculo 1100.
Incurren en mora los obligados a entregar o a hacer alguna cosa desde que el acreedor les exija judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de su obligacin.
No ser, sin embargo, necesaria la intimacin del acreedor para que la mora exista: 1.o Cuando la
obligacin o la ley lo declaren as expresamente.
1.o Cuando la obligacin o la ley lo declaren as expresamente.
2.o Cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que la designacin de la poca en que haba de
entregarse la cosa o hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la obligacin.
En las obligaciones recprocas ninguno de los obligados incurre en mora si el otro no cumple o no se allana
a cumplir debidamente lo que le incumbe. Desde que uno de los obligados cumple su obligacin, empieza la
mora para el otro.

No nos interesa demostrar la culpabilidad del sujeto o no, nos interesa que no se ha satisfecho el inters del
acreedor y entraremos en el mecanismo del incumplimiento.

Cuando hablamos de incumplimiento en sentido general, ejemplos:

- El deudor no ha cumplido su obligacin cuando deba hacerlo, pero aun es posible cumplirla: hay
posibilidad de cumplimiento tardo, se entra en mora, ya que aun es posible pagar satisfaciendo el inters
del acreedor, no hay incumplimiento, pero el cumplimiento es tardo.

- No se cumple en el momento establecido para pagar, el cumplimiento es objetivamente posible, pero


siendo posible no satisface el inters de el acreedor: por ejemplo el catering de una boda, no se puede
hablar de mora en este supuesto, ya que es un retraso definitivo que no interesa ya al acreedor el
cumplimiento por ejemplo por la existencia de un trmino en el que le era til la obligacin, es un
supuesto de incumplimiento, jams de mora.

- EN el plazo establecido, no cumple el deudor pero el cumplimiento es objetivamente imposible: si nos han
vendido unas entradas pero antes de drnosla se las han vendido a otro, supone un supuesto de
incumplimiento.

- Se cumple parcialmente con la obligacin pero aun es posible cumplirla y satisfara la obligacin con el
acreedor: hay cumplimiento parcial o defectuoso, pero al ser aun posible e idneo, se puede hablar de
mora, respecto al cumplimiento parcial de la obligacin.

No todo incumplimiento que sea posible lleva a la mora. Los remedios jurdicos frente al incumplimiento son
muchos. Siempre habr un retraso en el cumplimiento, pero no supone siempre la mora.

Por ejemplo, si no hacemos entrega de los accesorios de una cosa que vendemos, si no se entregan no
dar lugar a mora, sino que dar lugar a un cumplimiento parcial.
21
Incumplimientos que permiten la Mora:

- La deuda debe poder ser exigible, no puede darse en los casos de obligaciones de no hacer, no hay
mora si la deuda no es lquida.
- Intimacin: se exige que para entrar en Mora, el acreedor haya exigido el cumplimiento antes (intimacin).
En los supuestos que no se exige intimacin para entrar en mora, desde el momento de la peticin se
entra en mora.

No es requisito para la falta de intimacin la reciprocidad.

Si se encarga a un pintor que pinte un cuadro para pintar la clase de Derecho y le pagamos 10.000:

- Si no viene la mitad de la clase el da del retrato:

- Si no viene el pintor: es un supuesto de cumplimiento tardo, supuesto de mora y podra llevar a cabo
algunos efectos de la mora, como los Daos y Perjuicios.

- Si no viene el pintor porque ha muerto: supuesto de incumplimiento, ya que es definitivo.

Efectos de la Mora
- Traslacin de los riesgos, el menoscabo de la cosa (art. 1096 CC). SI los riesgos eran para el acreedor
de la cosa pero no se la han entregado, los riesgos pasan al deudor.

- No poder invocar la excesiva onerosidad de la obligacin para poder solicitar una compensacin, por
ejemplo en casos de devaluacin de la moneda, o en casos de indemnizaciones por daos y perjuicios.

- Inters moratorio: inters pactado que entra independientemente de que se pacte el inters moratorio, ya
que es una consecuencia necesaria de la mora el hecho de que surjan intereses.

1.7.2 El cumplimiento tardo. El cumplimiento defectuoso.


Es la realizacin de la prestacin debida por el deudor hecha de forma que contraviene al tenor de la
obligacin, de una manera no esencial y causando perjuicios al acreedor. De ah que se la denomine
tambin contravencin obligacional o cumplimiento inexacto. Y es que el obligado, aunque cumple la
prestacin, cumple mal o con defectos; es decir, no se ajusta a los requisitos razonablemente exigidos por la
obligacin para que el cumplimiento sea satisfactorio y, en consecuencia, liberatorio. Por lo que implica de
no cumplimiento, el defectuoso se conoce tambin como incumplimiento impropio o incumplimiento de
segundo grado. En cualquier caso, su produccin desencadena responsabilidad obligacional.

1.7.3 El incumplimiento definitivo.


Puede darse por dos motivos: porque objetivamente no se puede cumplir la obligacin o porque siendo
objetivamente posible el cumplimiento ya no satisface el inters del acreedor el cumplimiento tardo, como
por ejemplo cuando el trmino del cumplimiento se establece como esencial. Los lmites no son claros,
dependen de la voluntad e inters del acreedor, pudiendo solicitar el cumplimiento o resolucin por
incumplimiento.

Art 1129 CC
Perder el deudor todo derecho a utilizar el plazo:
1.o Cuando, despus de contrada la obligacin, resulte insolvente, salvo que garantice la deuda.
2.o Cuando no otorgue al acreedor las garantas a que estuviese comprometido.
3.o Cuando por actos propios hubiese disminuido aquellas garantas despus de establecidas, y cuando por
caso fortuito desaparecieran, a menos que sean inmediatamente sustituidas por otras nuevas e igualmente
seguras.

22
Un supuesto tpico seria un prstamo con garanta hipotecaria, donde el acreedor si hay incumplimiento
puede exigir en ese momento toda la deuda sin tener que esperar al plazo.

Si alguien quiere reclamar por incumplimiento 1.000.000, como abogados creemos que no puede hacerse
efectivo ese cobro. Para garantizar el cumplimiento de una futura condena, tendremos que acudir a la Ley
de Enjuiciamiento Civil, que en el art. 727 LEC nos permite utilizar medidas cautelares. Para pedir medidas
cautelares se exigen 3 requisitos:

- La Caucin: ofrecer como caucin un determinado importe para el caso de que venza en juicio el
demandado. Normalmente no guarda proporcionalidad con lo pedido, pero pretende mitigar al
demandado en virtud de la toma de la medida cautelar. Por ejemplo, en el caso de la reclamacin de
1.000.000e se `drian pedir 1000 perfectamente.

- Fumus bonus iuris: apariencia de buen derecho. Cuando se solicita una cautelar, el juez debe valorar la
apariencia de buen derecho, haciendo un primer examen buscando que aquello que se pide se realiza de
acuerdo con unas caractersticas para que se pueda llevar la medida cautelar.

- Perculum in Mora: hay que probar que por la presumible dilacin del procedimiento judicial puede que
una condena hacia el deudor no pueda ser efectiva porque quiz el deudor no tenga el objeto y no pueda
cumplir con la demanda que se le ha solicitado. Vale cualquier tipo de prueba y este requisito tiende a
darlo por sobreentendido salvo que tenga cierta capacidad econmica el deudor y pueda cumplir. Se
examina la capacidad econmica del demandado para satisfacer lo demandado.

Son medidas para asegurarse del cumplimiento, de forma preventiva. Lo que se puede solicitar por parte de
los sujetos cuando uno decide pedir el cumplimiento de la obligacin:

- Accin de cumplimiento
- Accin contractual: Artculo 1902. El que por accin u omisin causa dao a otro, interviniendo culpa o
negligencia, est obligado a reparar el dao causado. Se exige el cumplimiento cuando al sujeto le
interesa que se cumpla mediante la ejecucin forzosa.

La ejecucin forzosa tiene una efectividad de un orden o de otro, dependiendo de la naturaleza de la


obligacin. Viene regulado en los arts. 701 y ss. de la LEC.

- Obligacin de dar deuda pecuniaria: la ejecucin forzosa tiende, por la ejecucin, a pedir medidas
concretas. Tiende a ser lo menos gravoso para el deudor, por ejemplo, si tiene una deuda de 7.000 y
una cuenta con 1.000 y una finca, no se ir a por la finca. Los mnimos inembargables se tienen en
cuenta, que es 2 veces el salario mnimo interprofesional y otro supuesto. Se quiere hacer efectiva la
deuda mediante las cuentas bancarias del deudor, pero si no hay, se procede a vender sus bienes
muebles o inmuebles mediante pblica subasta. De lo que se trata es de recibir el dinero de la deuda.

- Obligacin de dar cosa especfica: art. 701 LEC. Se pretende el cumplimiento in natura, se quiere la cosa,
el Ordenamiento. Al ser cosa especfica, como se quiere el objeto de la obligacin, en el caso de que sea
imposible su entrega, el cumplimiento se realizar por equivalencia, se da cosa distinta para satisfacer un
inters no querido por el acreedor pero que es sustitutivo. Si lo que se tiene que entregar es un bien
inmueble tambin se pretende el cumplimiento in natura.

- Obligacin de dar cosa genrica: art. 702 LEC. Si se tiene que dar un bien que debe adquirirse en el
mercado, en la ejecucin pediramos otra cosa igual ejecutando sus bienes necesarios para la adquisicin
de ese bien genrico en el mercado. Si no es posible, se hace la indemnizacin por realizacin de bienes
propios. Se pretende el cumplimiento in natura, que por cualquier medio se obtenga el dinero para
adquirir el objeto.

- Obligacin de dar bien inmueble: si nos interesa que el contrato se fije en escritura pblica para tener
acceso al registro de la propiedad como propietarios, si el propietario que nos vende el bien no quiere ir al
notario, se podr pedir la tutela judicial, permitiendo la sustitucin de la declaracin de voluntad por parte
del juez, quien declarar la declaracin de dos formas, o se le obliga al deudor hacer la declaracin o
directamente la realiza el juez, sustituyendo la voluntad del deudor del bien inmueble.

23
- Obligacin de hacer: si es de carcter personalsimo o no variar las consecuencias de la ejecucin. Si no
es personalsima, la condena atiende a que lo realice la misma persona, pero si no lo hace, se hace que
lo haga otra persona a costa de la inicial, ya que no es un acto personalsimo. Si se trata de un hecho
personalsimo la LEC exige que lo haga (si no lo hace se fijan multas), si no cumplen en mucho tiempo
deber aplicarse una indemnizacin por daos y perjuicios, pero siempre se intentar antes que se
cumpla la obligacin inicial.

De lo que se trata siempre en el caso de incumplimiento, por lo tanto, siempre se intenta el cumplimiento in
natura (que se cumpla lo que se deba), pero en el caso de que no se pueda cumplir, se pretende el
cumplimiento por equivalencia, se le llama la Perpetuatio Obligationis (hacer otra obligacin por
imposibilidad de realizar la primera).

Artculo 1101.
Quedan sujetos a la indemnizacin de los daos y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus
obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al
tenor de aqullas.

Una vez conocida la situacin de incumplimiento, deber graduarse la responsabilidad del deudor por lo
haber cumplido con su obligacin, para conocer la imputacin y los efectos de su responsabilidad. Lo que
podemos sacar en claro es se pueden aplicar distintas acciones, por ejemplo:

- Accin reivinditoria
- Accin cuanti minoris

Hay un estndar jurdico de actuacin que es la diligencia respecto de la buena fe, que no haya dolo, la
diligencia exige que se prevea situaciones futuras, pero

Artculo 1105.
Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que as lo declare la obligacin, nadie
responder de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables.

El Problema de los daos y perjuicios est en la prueba, ya que deben probarse los daos y perjuicios y la
culpabilidad del sujeto o su dolo, para fijar su responsabilidad contractual. NO se pueden aplicar los daos
morales en materia contractual.

1.7.4 La responsabilidad del deudor.


El deudor es responsable del no cumplimiento exacto:

1) Cuando ste ha sido causado por su culpa


2) Cuando a pesar de no haberlo causado l, as lo determina la Ley o la Obligacin.

El deudor no es responsable del no cumplimiento exacto, generalmente:

1) Cuando ste procede de caso fortuito o fuerza mayor.


2) Cuando en la obligacin se le exonera de responsabilidad aunque el incumplimiento se culpa suya.

Hay culpa del deudor cuando el quebrantamiento de la obligacin le es imputable. Hay dolo cuando el
deudor transgrede voluntaria y conscientemente la obligacin.

La responsabilidad del deudor puede modificarse por consenso de los particulares, aplicando obligaciones o
excepciones alterando la regla general, el acreedor puede renunciar a exigir responsabilidad al deudor
aunque ste haya incumplido con su obligacin.

1.7.5 Efectos del incumplimiento


Cuando el autor es responsable del no cumplimiento exacto de su obligacin, el Ordenamiento Jurdico
reacciona persiguiendo:

24
1) Como Regla:

a) Que si an es posible obtener la prestacin:

- Bien conminando por el correspondiente fallo judicial condenatorio, el deudor la realice exactamente o
perfeccione o complete la realizada inexactamente.
- Bien, en su defecto, se proporcione lo debido al acreedor, sea tomndolo del patrimonio de aqul y
entregndolo judicialmente a ste, o sustituyendo su actividad por la decisin judicial. O sea haciendo que
se ejecute a costa del deudor.

b) Que si no es posible ni obtener del deudor la prestacin ni que sea verificada sustituyendo su actuacin
o ejecutndola a su cargo, se indemnicen al acreedor los daos y perjuicios que ello le ocasione, y que
se le indemnicen al acreedor los daos a pesar de haber obtenido la prestacin se le hayan producido
por haber sido el cumplimiento inexacto o moroso.

3) Excepcionalmente: La Ley concede al acreedor la facultad de optar, a voluntad, por pedir cumplimiento,
o aun siendo obtenido ste, indemnizacin, cuando se trata de obligaciones recprocas y la otra parte no
cumpli la suya.

1.7.6 El concurso de acreedores.


El Concurso atiende a quin tiene derecho de cobrar antes de otro. Si no estuviera regulado, la devolucin
ira primero al acreedor que el deudor que quisiera, salvo que el acreedor ya haya iniciado un procedimiento
de ejecucin, las deudas no satisfechas perduran ante el tiempo.

La ley obliga a la persona jurdica a liquidar la empresa o ponerla en concurso, si no la cumple, el


propietario de la empresa se hace responsable de dichas deudas. las personas fsicas no estn obligadas a
concursarse, solo las jurdicas y la herencia (muy improbable).

Se llama concurso porque por falta de liquidez no se pueden realizar los pagos ordinarios que debe hacer.
Entonces se producen unos complejos fenmenos jurdicos, solo estudiaremos las que tienen
transcendencia civil:

- Demanda concursal: se pretende que haya un auto que declare el concurso y seala la fecha del auto
(importante), ya que a partir de esa fecha entran en vigor los arts. 58, 59, 60 de la Ley Concursal, adems
de otros, porque esa es la fecha en la que se dividen las deudas que haban hasta entonces (calificadas
como crdito concursal a favor del acreedor) y las que surjan a partir de entonces (calificadas como
crdito sobre la masa). Todo lo que se debe hasta antes del auto NO SE PUEDE PAGAR. En cambio los
de la masa estn obligadas a pagarse. Extinguida la sociedad se extinguen la deudas pendientes, es la
forma de extincin de la deuda ms usada, ya que desaparece la parte deudora al desaparecer la
persona jurdica. Si hay posibilidad de que la empresa pueda continuar, se va a convenio de acreedores,
renegociando la deuda, para que la empresa pueda continuar y cumplir poco a poco, reestructurndose.
Pero si la empresa se elimina, se liquida, se pretende vender al mejor precio posible el activo de la
empresa y pagar a los acreedores concursales. En el otro caso si no se pueden pagar los crditos contra
la masa, deber liquidarse la empresa.

Lo que no s interesa no son los crditos masa (que se paga siembre primero antes de todo), sino los
crditos concursales, la potestad del acreedor de demandar al deudor desaparece. Toda la ejecucin debe
hacerse dentro de concurso, no despus o antes. No se trata de que el primero que llegara en el tiempo
tenga ms derecho en saldar la deuda, sino que se aplica el principio partis creditori, todos tienen el
mismo derecho a cobrarse la deuda.

La forma de pagar esta deuda colectiva depende del tipo de crdito.

- Crdito Privilegiado:

- Especiales: acreedor hipotecario (este sujeto es privilegiado especial porque es ordinario para todo
menos si quiere hacer efectivo la deuda del bien, recibir todo lo que se logre sacar de la deuda.

25
Por relacin a un determinado bien, tienen el privilegio cuando se enajena ese bien). Lo que sobre
de aqu ser para los de carcter general.

- Generales: art. 91, son los que al acreedor le han parecido que deberan cobrar antes que los
dems. Son por ejemplo los trabajadores (segn sus mensualidades de trabajo), hacienda,
seguridad social, pero segn la deuda).

- Crdito Ordinario: todos los creedores cuyo crdito es ordinario, no el propio acreedor. El crdito no tiene
ninguna preferencia. Lo son los que no son privilegiados.

- Crdito Subordinado: multas de trafico, intereses, recargos, etc, sobretodo son subordinados aquellos
crditos que se estipulan con gente relacionada con el deudor, como familiares.

Es acreedor contra la masa todos los que hayan surgido desde el concurso de acreedores y siempre deber
pagarse a estos antes de pasar a los de los crditos concursales.

La Ley Procesal establece:

- Que se produzcan mas intereses (salvo los de privilegio especial hasta su lmite fijado), por ejemplo no
existe el inters moratorio.

- Que se pueda compensar

- Que si hay retencin deban devolver.

- Suspensin del derecho de retencin (pe: si alguien esta reteniendo un bien del deudor porque no ha
pagado, deber devolverlo para que se aada a la masa).

- Interrupcin de la prescripcin (salvo en algunos casos de los avalistas).

- En el Contrato de Compraventa, por ejemplo, si hemos comprado un piso a la empresa concursada y


hemos dado una paga y seal de 100.000, la declaracin de concurso no afecta al contrato, salvo
aquellos que hayan sido cumplidos por las partes, pero si el contrato an no ha vencido, deberemos
solicitar la resolucin del contrato, con los efectos que se hubieran pactado en la resolucin del contrato.

1.8 LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL


1.8.1 El derecho de daos.
Hace referencia a la Responsabilidad Extracontractual, las obligaciones nacen fuera de los contratos sin
convenio, a diferencia de las que hemos visto hasta ahora.

La Responsabilidad en las situaciones extracontractuales nacen de la conveniencia en su momento, pero


sobretodo de la decisin judicial en la que se instituye responsabilidad por un dao, lo determina el juez,
salvo que las partes lo hayan convenido previamente, pero si no solo puede declararlo la autoridad judicial
imponiendo la responsabilidad en atencin a lo probado en el proceso.

Artculo 1092.
Las obligaciones civiles que nazcan de los delitos o faltas se regirn por las disposiciones del Cdigo Penal.

Artculo 1093.
Las que se deriven de actos u omisiones en que intervenga culpa o negligencia no penadas por la ley,
quedarn sometidas a las disposiciones del captulo II del ttulo XVI de este libro.

Hablamos de situaciones que no constituyen delito y de situaciones que no constituyen falta.

Nuestro OJ fija la responsabilidad extracontractual se fija en el aspecto de la imputacin del dao; quin ha
producido el dao y si ha sido de forma dolosa o negligente, pero solo importa si tiene culpa.

26
1.8.2 La responsabilidad subjetiva.
Debemos buscar la Responsabilidad Aquiliana, que fija la necesidad de existencia de culpa en distintas
situaciones, haciendo una imputacin de culpa como si viniera de un contrato pero sin hacerlo, aplicando
que un hecho realizado por una conducta deba indemnizarse. Esta responsabilidad Aquiliana se recoge en
el Digesto y despus en el Francs y as ha llegado hasta nosotros.

Artculo 1902.
El que por accin u omisin causa dao a otro, interviniendo culpa o negligencia, est obligado a reparar el
dao causado.

La nota caracterstica es la culpabilidad en el sentido de falta de diligencia, hablamos del estndar del buen
padre de familia, el dao ser el mismo si actuamos con diligencia o sin, peor si hay diligencia no hay culpa.

Tiene que haberse producido un dao, sin dao no hay derecho de daos. Ese dao tiene que haber sido
producido por un sujeto al que se le imputar (responsabilidad propia). Que la produccin del dao no
venga acompaada de la creencia de que hay una justificacin para cometer ese dao (que no haya norma
que lo ampare). Debe haber un Nexo Causal entre el sujeto, la actuacin del sujeto y la produccin del
dao, si se rompe el nexo, a pesar de que haya dao, no habr imputabilidad. Pero lo fundamental es la
culpa, sin ella no hay Responsabilidad Aquiliana.

Si son dos los sujetos que han provocado el dao, la responsabilidad que hay ser la determina del juez, la
produccin del dao no genera responsabilidad de ningn tipo hasta que no lo fija el juez, entonces es
cuando se decide todo, por ejemplo puede fijar que la responsabilidad ser solidaria y cualquiera de los dos
puede pagar el entero, salvo que la concurrencia de culpa sea regulada y uno de los sujetos tiene mayor
culpa que el otro y deba pagar ms. Por lo tanto, si se establece la solidaridad ser por el juez. En este tipo
de procedimiento habr que probar el dao producido y no se tiene que probar la culpabilidad, no hay la
carga de la prueba por parte del sujeto que recibe el dao, solo puede hacerlo el sujeto que haya cometido
el acto para quitarse la culpa y no responder, esto es la llamada Lex Artis, si el que ha sido culpado
demuestra que no tiene la culpa, no se le exigir responsabilidad. Adems hay que probar el nexo de unin,
por ejemplo si la causa de el dao ha sido externo al sujeto al que se le culpa, no habr nexo y no se le
podr exigir responsabilidad, pero esto tambin debe probarlo el demandado.

Se responde no solo por actos propios, sino que tambin por actos de otros, de animales, de cosas, etc.
Ahora vamos a ver estos casos en los que uno responde por otros.

Por la falta de diligencia en la vigilancia de alguien o algo se le exige responsabilidad al sujeto aunque l no
haya realizado el hecho personalmente.

Artculo 1903.
La obligacin que impone el artculo anterior es exigible no slo por los actos u omisiones propios, sino por
los de aquellas personas de quienes se debe responder.
Los padres son responsables de los daos causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda.
Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que estn bajo su autoridad y
habitan en su compaa.
Lo son igualmente los dueos o directores de un establecimiento o empresa respecto de los perjuicios
causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasin
de sus funciones.
Las personas o entidades que sean titulares de un Centro docente de enseanza no superior respondern
por los daos y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad durante los perodos de tiempo en que
los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro, desarrollando actividades
escolares o extraescolares y complementarias.
La responsabilidad de que trata este artculo cesar cuando las personas en l mencionadas prueben que
emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el dao.

Siempre debe probarse que los sujetos sean culpables y si lo son, debe fijarse su graduacin. Adems de
los supuestos del 1903, tambin respondern si son propietarios de algo y causa daos:

27
Artculo 1907.
El propietario de un edificio es responsable de los daos que resulten de la ruina de todo o parte de l, si
sta sobreviniere por falta de las reparaciones necesarias.

No hace falta que sea un edificio entero, puede darse por ejemplo por un banco en mal estado, por un muro
que se caecualquier cosa de nuestra propiedad.

Artculo 1910.
El cabeza de familia que habita una casa o parte de ella, es responsable de los daos causados por las
cosas que se arrojaren o cayeren de la misma.

Por este artculo responde de los actos de los dems el cabeza de familia aunque no se encuentre en la
casa en ese momento, pero se le puede imputar a la persona que haya cometido el hecho.
La responsabilidad aquiliana cada vez es ms residual, ya que lo que se busca ahora es la Responsabilidad
Objetiva, justo lo contrario a la responsabilidad subjetiva o aquiliana.

1.8.3 La responsabilidad objetiva.


Da lo mismo la causa que produjera el dao, solo hay que probar el dao. No importa probar nada,
simplemente tendremos la responsabilidad, por ejemplo, si atropellamos a alguien aunque hagamos frenado
a tiempo y hayamos llevado las diligencias, seremos responsables de ello objetivamente.

El supuesto ms comn es el de la circulacin de vehculos a motor, pero hay ms, como por ejemplo la ley
de caza. La responsabilidad objetiva significa que nos despreocupamos de la culpa del actor para que el
acto sea indemnizable.

Lo que se busca es la indemnizacin in natura, si por nuestra actuacin hemos tirado una pared abajo, que
se repare dicha pared, o se pague lo suficiente para restablecer la cosa en el estado que est.

Aqu entran los daos morales, no solo debemos pedir la reparacin del estado actual, sino tambin los
daos morales, por ejemplo en un accidente de trfico si perdemos un dedo y est el dedo tasado en una
cuanta de indemnizacin, adems de ello aadimos que la persona ha sido afectada moralmente por y tras
haberse producido el dao, por lo que cabe otra indemnizacin.

El dao fsico lo darn siempre por los baremos, pero en cambio el dao moral hay que cuantificarlo y es
dificil que lo den.

1.9 LA MODIFICACIN Y EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES


1.9.1 La modificacin subjetiva. La cesin de crditos.
Segn el art. 1156, sobre las causas de extincin de las obligaciones, la Novacin es una de las causas.

Artculo 1203.
Las obligaciones pueden modificarse:
1.o Variando su objeto o sus condiciones principales.
2.o Sustituyendo la persona del deudor.
3.o Subrogando a un tercero en los derechos del acreedor.

Novar es modificar, pero tambin extinguir, en el 1203 trata la Novacin (que modifica). Por eso el 1203 trata
la modificacin, la relacin sigue idntica porque no se extingue, solo se modifica. Cada vez que hablemos
de novar, hablaremos o bien de modificar o extinguir, pero deberemos usar el trmino novar formalmente
para tratar la modificacin. Para los supuestos de extincin usaremos los nombres que supongan novar
para actuar.

28
La novacin viene definida por el propio art. 1203 CC, ya que la modificacin es novacin. En trminos
generales, se trata de modificar la obligacin sin que esta desaparezca, se convierte en otra por un nuevo
convenio entre las partes, pero siempre debe haber un acuerdo novatorio.

Se parte de la Mxima del Derecho Romano de que Al acreedor si que le importa quien es su deudor, pero
al deudor no le importa quien es el acreedor. Para cambiar el acreedor no se requiere consentimiento de
las partes, pero para cambiar el deudor si que importa las opiniones de las partes, concretamente la del
acreedor.

Supuestos de cambio de Acreedor:

- Art. 1112 CC: Todos los derechos adquiridos en virtud de una obligacin son transmisibles con sujecin a
las leyes, si no se hubiese pactado lo contrario. Es un supuesto de sucesin.
- Supuestos de fusin o adquisicin de empresas, por el cambio de haber adquirido una nueva, la persona
del acreedor tambin cambia.
- Supuestos de Subrogacin por Pago.
- Supuesto de Cesin de Contratos. Pueden cederse las posiciones de parte de un contrato, no solo de las
partes, que se adquieren tambin consecuentemente.
- Supuestos de Endoso (por ejemplo en los Cheques al Portador, cambia el acreedor cada vez que se
transmita ese cheque).

La Cesin de Crditos es un tipo de Contrato (dentro del de Compraventa de CC) oneroso o gratuito cuyo
objeto es un Crdito (un Derecho) con la finalidad de situar a un sujeto distinto a la obligacin en la posicin
de Acreedor. Aunque si es gratuito no cabe en la Compraventa, sigue estando regulado ah.

Artculo 1526.
La cesin de un crdito, derecho o accin no surtir efecto contra tercero sino desde que su fecha deba
tenerse por cierta en conformidad a los artculos 1.218 y 1.227.
Si se refiere a un inmueble, desde la fecha de su inscripcin en el Registro.

Una cesin de crdito supone un Negocio Jurdico por el que un sujeto, uno que es el Acreedor, conviene
con otro que va a ser el nuevo acreedor para que el cumplimiento de las clusulas que incorpore tenga
incorporada la adquisicin de la posicin de acreedor de ese tercero, quedando excluido de la relacin el
primer acreedor. El objeto es el crdito, por lo tanto. Se hace por varios motivos:

- Mediante cesin de un Negocio


- Mediante cualquier otro contrato de cesin de pago, bien sea como donacin u otro tipo, pero siempre
participan dos partes.

Nunca participa el acreedor cedido y es valida cualquier forma en la que se celebre. No es vlida cualquier
sesin de crdito siempre que no se conste en escritura pblica, ya que sirve como prueba (art. 1218 por
ejemplo).

Presunciones

Cuando el art. 1280 dice que los contratos no producen efectos en algunas situaciones, no es porque
excluya a un contrato si no se siguen unos criterios, sino que se rige por el 1278 Los contratos sern
obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las
condiciones esenciales para su validez.

Se sigue el principio de espiritualidad del Derecho, cualquier contrato surge efectos sea como sea que se ha
llevado a cabo. El art 1280 no hay que entenderlo como requisito, sino que siendo eso cierto, el art 1279
dice que las partes podrn llevar a cabo el contrato por distintas formas y lo podr compeler en los
supuestos del art. 1280 (solo en esos supuestos).

Ejemplo: si compramos una casa por contrato de compraventa, hay contrato cuando hay acuerdo de
voluntades (1445), pero el 1280 no es requisito de la compraventa, ya que no se refiere a eso en los
supuestos de poder compeler a elevar a escritura pblica o privada. Somos compradores desde que hay
acuerdo de voluntades y ya est. No hace falta contrato por escrito, pero se puede pedir que se haga si se
quiere. Pero es interesante hacerlo para que conste en el Registro de la Propiedad (elevando a escritura).
29
Si la cesin de crdito fuera gratuita, debera elevarse a escritura pblica. Si es una donacin no hay
obligaciones ni hay contrato.

El Derecho de crdito siempre es un bien mueble. Siendo as, al ceder gratuitamente la posicin en la
deuda haciendo una Cesin de Crditos

Est sometida la Cesin del Derecho de Crdito, bien sea mediante compraventa o donacin, compelida al
art. 609? No.

Con la cesin de crdito entra en juego la Veritas y Bonitas Nomine, el acreedor responde de la Veritas
Nomine, pero no de la Bonitas Nomine (que el deudor pueda hacer frente a la deuda). Si el acreedor se
hace responsable de la veracidad y legalidad de lo que est haciendo. Incorporar la Bonitas Nomine en la
Cesin de Crdito supone aadirla como posicin de crdito.

Lo importante se da en los supuestos de crisis del crdito, situaciones en las que el acreedor no puede
cobrarse la deuda y lo vende a un tercero, porque el crdito se califica como crdito legitimo, que se
convierte en eso por una demanda judicial contra dicho crdito.

1.9.2 La modificacin objetiva.


Modificacin del deudor. En una relacin jurdica se puede novar manteniendo idntica la obligacin
cambiando el deudor.

Artculo 1203.
Las obligaciones pueden modificarse:
1.o Variando su objeto o sus condiciones principales.
2.o Sustituyendo la persona del deudor.
3.o Subrogando a un tercero en los derechos del acreedor.

Por arrastre del Derecho Romano, al acreedor si que le da importancia a quin es el deudor, ya que por
ejemplo si es un Deudor que sabemos que tiene los recursos para cumplir en caso de que no pague, porque
se le puede atacar al patrimonio.

Artculo 1205.
La novacin, que consiste en sustituirse un nuevo deudor en lugar del primitivo, puede hacerse sin el
conocimiento de ste, pero no sin el consentimiento del acreedor.

Para que se opere el cambio de deudor hace falta casi siempre la persona del acreedor, casi siempre
porque por herencia si uno se convierte en deudor, no se puede discutir. Pero en principio, el cambio de
deudor requiere el consentimiento del acreedor, salvo en casos de herencia, menos si fuera personalsima.

En negocios jurdicos Inter vivos, por lo tanto, se requiere el consentimiento del acreedor, siendo insuficiente
solo el conocimiento. Si se da, lo llamaremos asuncin de deuda, con la finalidad de la modificacin. Hay
tres tipos de asuncin de deuda:

- Exprovisin: acuerdo del acreedor que pacta con un tercero para colocarle en su posicin jurdica (del
deudor) con efectos liberatorios o no, sin que sea necesario el consentimiento del deudor.
- Delegacin de Deuda: el delegante es el deudor y el delegatario es el acreedor, el delegado es el deudor.
El deudor invita a colocar como nuevo deudor al delegante. El delegado pasa a ocupar la posicin jurdica
del delegante, lo hace para posicionarse y tiene carcter liberatorio para el delegante, pero no
necesariamente.
- Contrato de Asuncin de Deuda: es un contrato que requiere que el acreedor firme o ratifique el acuerdo
para que este contrato sea eficaz, no puede disponer por forma contractual el Deudor.

El deudor tiene en caso de Novacin no extintiva, para dar cumplimento a la existencia, debe consentir en la
persona del fiador de la relacin con el deudor anterior, en caso de fianza.

Solo hay novacin liberatoria si el acreedor quiere liberar al deudor de esta forma, ,pero si no, ser una
novacin cumulativa porque existirn dos deudores. Si es cumulativa, por lo tanto el nuevo deudor es el

30
deudor real y el anterior ser el deudor subsidiario en caso de que el deudor principal no cumpliera. El
antiguo deudor, por insolvencia del nuevo deudor:

Artculo 1206.
La insolvencia del nuevo deudor, que hubiese sido aceptado por el acreedor, no har revivir la accin de
ste contra el deudor primitivo, salvo que dicha insolvencia hubiese sido anterior y pblica o conocida del
deudor al delegar su deuda

No siempre queda liberado el antiguo deudor, queda liberado pero de forma limitada, en caso de que no
cumpla la buena fe contractual.

1.9.3 La extincin de la relacin obligatoria y sus causas.


Las obligaciones se extinguen:

Artculo 1156.
Las obligaciones se extinguen:
Por el pago o cumplimiento.
Por la prdida de la cosa debida.
Por la condonacin de la deuda.
Por la confusin de los derechos de acreedor y deudor. Por la compensacin.
Por la novacin.

Adems de estos hay otros supuestos que extinguen las obligaciones, como la Declaracin Judicial de
Disolucin de la Empresa (en Concurso de Acreedores). Por incapacitacin sobrevenida, por ejemplo. Por
prdida de la cosa. Por muerte del deudor, en caso de que no tenga herederos. En las obligaciones
personalsimas tambin se extingue por muerte en todos los casos. Por resolucin de los contratos, solo en
caso de incumplimiento de suyo apto para que se pueda solicitar la resolucin, pero no todo incumplimiento
es suficiente para la resolucin. Por Rescisin, si ha habido una lesin en los intereses de el acreedor. Por
mutuo dicenso, si las dos partes quieren terminar el contrato en algunas excepciones, como la voluntad de
las partes en las que solo una de las partes puede desistir. Por Revocacin o Renuncia en el Contrato de
Mandato. Por Trmino Final de la obligacin. Por cumplimiento de la Condicin Resolutoria.

1.9.4 La compensacin, confusin, condonacin y novacin.


La confusin es cuando se rene en la misma titularidad la posicin activa y pasiva de una relacin
obligatoria, se es deudor y acreedor en si misma por una situacin sobrevenida, por muchos motivos, por
ejemplo por herencia, por subrogacin cuando quien paga es el deudor solidario.

La compensacin es un modo de extincin de las obligaciones y respecto al aspecto econmico, resulta


satisfactivo para el acreedor.

Artculo 1195.
Tendr lugar la compensacin cuando dos personas, por derecho propio, sean recprocamente acreedoras y
deudoras la una de la otra.

No se pueden compensar relaciones jurdicas sinalagmticas, se refiere a relaciones jurdicas distintas. El


TS dice que solo cabe la compensacin cuando hay obligaciones jurdicas distintas, pero puede darse en la
realidad que nazca la compensacin de una misma relacin jurdica. Por ejemplo un sujeto debe 3 meses a
un arrendatario pero pag un importe que deba haber pagado el arrendatario esto sera un supuesto de
compensacin.

Un acreedor que es a la vez deudor de otro, es un supuesto de compensacin? El art. 1196 fija supuestos:

Artculo 1196.
Para que proceda la compensacin, es preciso:
1.o Que cada uno de los obligados lo est principalmente, y sea a la vez acreedor principal del otro.
31
2.o Que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero, o, siendo fungibles las cosas debidas, sean de
la misma especie y tambin de la misma calidad, si sta se hubiese designado.
3.o Que las dos deudas estn vencidas.
4.o Que sean lquidas y exigibles.
5.o Que sobre ninguna de ellas haya retencin o contienda promovida por terceras personas y notificada
oportunamente al deudor.

Cuando el 1196.4 dice que deben ser lquidas, se refiere a que sea determinable el importe. En los contratos
en los que sin estipular, el comprador pretende pagar menos al vendedor por haber pagado por ejemplo los
gastos de envo que correspondan al vendedor, son supuesto de compensacin? S, ya que siguiendo el
art. 1199 CC:

Artculo 1199.
Las deudas pagaderas en diferentes lugares pueden compensarse mediante indemnizacin de los gastos
de transporte o cambio al lugar del pago.

Por lo tanto, aunque leyendo el 1196.1 pareciera que no fuera compensacin, el 1199 sin embargo seala
que si que es compensable y podr pagar menos. Esto sirve de ejemplo para todos los supuestos, aunque
un artculo estipule algo, debemos ver los dems artculos para ver excepciones.

La compensacin de cosas genricas solo cabe cuando al tiempo de compensar existan y sea posible su
entrega. Si lo que compensamos es dinero, por ejemplo si nosotros debemos 1.000 a un acreedor con
intereses de 10 por da de impago, si l nos debe 1.000 a nosotros cuando ya se nos han aplicado
intereses, se pueden compensar intereses por capital? S. Se pueden compensar capital por inters? Si. En
su caso se aplicaran las normas de imputacin de pagos.

Artculo 1201.
Si una persona tuviere contra s varias deudas compensables, se observar en el orden de la compensacin
lo dispuesto respecto a la imputacin de pagos.

El art. 58 de la Ley Concursal establece que establecido el concurso, no se pueden compensar las deudas,
solo las deudas concursales, las que haban nacido antes del concurso, pero no las deudas sobre la masa,
que aparecen despus del concurso.

Compensar es, por lo tanto, la Compensacin legal, es aquella que se puede producir con independencia de
la voluntad de las partes, pero tambin existe la voluntaria (al tiempo del pago, sin las partes haber pactado
anteriormente, valoran las cantidades y las compensan, aunque sea contrario al 1196, ya que este se refiere
solo a la legal) y la pactada (como consecuencia de las relaciones jurdicas entre dos sujetos cuando estas
se van a producir, por ejemplo el Contrato Bancario Corriente, que nos da un prstamo el Banco haciendo
compensaciones mutuas, por ejemplo nosotros pagamos 2000 cuando en la cuenta tenemos 1000, el
Banco nos da 1000 que se compensar cuando ingresemos dinero, con sus oportunos intereses). Por lo
tanto, no debemos fijarnos nicamente en las reglas fijadas en el 1196 CC, ya que hay muchas formas de
compensacin.

La Compensacin Legal tiene el efecto fijado en el art. 1202 CC:

Artculo 1202.
El efecto de la compensacin es extinguir una y otra deuda en la cantidad concurrente, aunque no tengan
conocimiento de ella los acreedores y deudores.

La Compensacin Legal opera por voluntad legal sin necesidad de intervencin de ningn sujeto, aunque
ninguno de los sujetos lo conozca. Si uno de los sujetos solicita el pago de algo que legalmente por el 1202
se ha compensado, no deber pagar el deudor por la compensacin. Si hubieran pactado intereses por
compensacin por ejemplo del 10%, estos se aplicaran sobre la cantidad que no haya sido compensada,
por ejemplo si debamos 10.000 pero se compensan 9.000, se aplicar el inters del 10% sobre los
1.000 no pagados. Siempre que los efectos sean Stunt.

En Derecho Francs se regula la compensacin automtica, solo deben darse los supuestos objetivos y
subjetivos del precepto para que se compense de forma automtica por el imperio de la Ley. En Derecho

32
Espaol se elimina el apartado de por imperio de la ley, por lo tanto, permite oponer excepciones por si
una de las partes no quiere compensacin.

La Condonacin es parecida a la compensacin, pero tambin se le llama remisin de la deuda, o quita, o


perdn de la deuda. Est comprendida como un supuesto de extincin de las obligaciones, pero aunque sea
extintiva y liberatoria del deudor, en prcticamente ningn caso es satisfactivo para el acreedor.

Artculo 1187.
La condonacin podr hacerse expresa o tcitamente.
Una y otra estarn sometidas a los preceptos que rigen las donaciones inoficiosas. La condonacin expresa
deber, adems, ajustarse a las formas de la donacin.

Las donaciones inoficiosas significan que nadie puede donar en vida ms de lo que deba por muerte, para
no perjudicar a los legitimados. Adems seala que deber seguirse la forma de la donacin, ya que es una
donacin de un Derecho de Crdito.

La condonacin requiere un acto unilateral de carcter recepticio (se deber hacer saber), una vez conocido
por el deudor ya se habr operado la condonacin, con indiferencia de lo que diga el deudor. Si an as el
deudor pagara, ser un pago de lo indebido.

El art. 1187 CC debe entenderse como una remisin de una normativa respecto a lo dispuesto. Hay distintos
tipos de Condonacin:

- Condonacin con causa gratuita producida por acto de liberalidad: se incrementa la masa patrimonial del
condonado porque disminuye su pasivo.

- Condonacin con causa gratuita per sin acto de liberalidad: se hace para poder cobrar la porcin de la
deuda no condonada, esto es el supuesto de la quita, con la esperanza de cobrar lo que no se quede. Se
puede pagar condonando.

La Formalidad de la Condonacin son los del supuesto de Donacin fijados por el Cdigo Civil. Si es tcita
se recomienda que por un hecho hay condonacin por ejemplo.

Artculo 1191.
Se presumir remitida la obligacin accesoria de prenda cuando la cosa pignorada, despus de entregada
al acreedor, se hallare en poder del deudor.

Esto significa que lo que se tiene en prenda como garanta en caso de incumplimiento se har efectiva y se
condonar la deuda por el incumplimiento y se le devolver al deudor lo que sobre.

Artculo 1188.
La entrega del documento privado justificativo de un crdito, hecha voluntariamente por el acreedor al
deudor, implica la renuncia de la accin que el primero tena contra el segundo.
Si para invalidar esta renuncia se pretendiere que es inoficiosa, el deudor y sus herederos podrn
sostenerla probando que la entrega del documento se hizo en virtud del pago de la deuda.

La condonacin debe ser voluntaria por el acreedor, si no lo entrega voluntariamente pero disponemos del
documento, no ser vlido como condonacin porque falta el elemento esencial de la voluntad.

Por lo tanto, la condonacin no es donacin, como mucho se regir de determinada normativa respectiva a
la donacin dependiendo de qu tipo de condonacin sea. Pero siempre, menos en la onerosa, deber
regirse atendiendo a las reglas de la colacin.

Se puede condonar toda obligacin.

33
II. DERECHO DE LOS CONTRATOS

2.1. El Contrato

2.1.1 El contrato: Concepto, caracteres y eficacia.


Concepto

Definicin estndar perfecta: Es un Negocio Jurdico bilateral que produce obligaciones.

Es un acuerdo de voluntades, un negocio jurdico. Es un acuerdo de voluntades para llevar a cabo una
conducta concreta, segn la autonoma de la voluntad de las partes. Se diferencia ah entre la voluntad
interna y la voluntad declarada.

Contrato significa que dos personas estn de acuerdo, y para ello han de decirlo, para ello hay distintas
fases. La teora del contrato nace tras la pandentstica alemana, que formulan La Teora del Negocio
Jurdico, crean una base en el Derecho haciendo posible que todas las relaciones humanas queden
categorizadas para saber los efectos jurdicos de las distintas situaciones, a modo de tabla peridica.

El sistema de contratos entra en esa fase de categoras, pero el Contrato en Espaa se clasifica por su
valor en el momento en el que las partes deciden obligarse (in fieri). El sistema anglosajn pretende regular
situaciones futuras, posibilidades que puedan aparecer y como deben comportarse las partes en esas
situaciones.

Debemos partir de los hechos, hay dos tipos de hechos:

- Hechos Naturales: de dan en la naturaleza por si solos

- Hechos Jurdicos: son hechos que pueden ser naturales pero que son tomados en consideracin por el
Derecho. Cuando a un Hecho Jurdico se le aade algo ms, deja de ser hecho para pasar a ser Acto,
ya que hemos aadido la voluntad (hecho jurdico voluntario):

- Acto Jurdico: Cuando los efectos de los Actos Jurdicos son lo que marca la Ley.
- Negocio Jurdico: Cuando los efectos de los Actos Jurdicos son lo que las Partes quieren.

Depende de si ese hecho es tomado en consideracin por el Derecho, en cuyo caso se convierte en Hecho
Jurdico. Un mismo hecho puede clasificarse de ambas formas, pero cuando a un hecho natural se le
considera jurdico solo ser jurdico. Un mismo acto, dependiendo de quien lo haga, puede ser un Acto j
Jurdico o un Negocio Jurdico.

Ejemplos:

- El Pago: es un Acto Jurdico.


- El Matrimonio: es un Negocio Jurdico.
- La Donacin: es un Negocio Jurdico.
- Reconocer a un Hijo: es un Acto Jurdico.
- Celebracin de la Herencia: es un Negocio Jurdico.
- Aceptacin de la Herencia: es un Acto Jurdico.
- Contrato de Compraventa: es un Negocio Jurdico.
34
Contrato (vs) Otros Negocios Jurdicos

Todo contrato es un Negocio Jurdico. Hacemos la distincin entre Contrato y los Otros Negocios Jurdicos
porque distinguimos con los efectos que crean los Negocios. Si crea obligaciones, a ese Negocio Jurdico
se le llama Contrato. Todo contrato es un Negocio Jurdico que genera obligaciones, pero no todo Negocio
Jurdico puede llegar a ser contrato.

Solo los Negocios Jurdicos Bilaterales pueden ser Contratos. Si un Negocio Jurdico es unilateral, jams
podr ser contrato.

Por ejemplo, el Testamento no es un Contrato, porque es un contrato unilateral ya que solo hay una parte
con una nica declaracin de voluntad. Para el Bilateral se exigen dos o ms declaraciones de voluntad.

Los Actos Jurdicos no pueden ser Bilaterales, no son ni contratos porque son Actos Jurdicos, por lo que
solo hay una nica declaracin.

La Donacin puede ser un contrato, cuya obligacin es dar la cosa, pero no es eso lo que dice el Cdigo
Civil, ya que no lo regula en el apartado de Contratos, sino que lo regula como un acto de Disposicin, se
entrega, ya que nadie puede estar obligado a donar, sino no sera donacin.

Puede haber Contratos Jurdicos Unilaterales y Bilaterales, segn si los efectos de las obligaciones nacen
para una de las partes o para ambas. Por ejemplo la compraventa es un contrato bilateral, pero la Donacin
es un contrato unilateral, ya que solo hay la obligacin de entregar la cosa. El Testamento es un Negocio
Jurdico Unilateral. El Pago es un Acto Jurdico.

Ejemplos

- Que una persona tropiece con una piel de pltano en un supermercado que da lugar a indemnizacin:
Hecho Jurdico con efectos (las partes no pueden decicir).
- Una Huelga General: Hecho Jurdico (las partes no pueden decicir).
- Decir que se va a Contraer Matrimonio: Hecho Jurdico (las partes no pueden decicir).
- Resolucin de Contrato por muto consenso: Contrato (las partes pueden decicir).

2.1.2 Clasificacin de los contratos. El precontrato.


Ya hemos visto la clasificacin en Unilaterales y Bilaterales en el punto anterior.

- Onerosos y Gratuitos; en onerosos hay contraprestacin y en los gratuitos no. Todo contrato bilateral es
oneroso, pero no todo contrato oneroso es bilateral (por ejemplo si nos dejan 100 y luego debemos
devolverle 50 por la prestacin).

- Solemnes o NO Solemnes: los no solemnes, la declaracin de voluntad no es requerida que sea


expresada de una forma concreta, no hay formalidad (por ejemplo la compraventa). En los Solemnes se
exige una forma concreta de la declaracin de voluntad (en principio no hay contratos solemnes, solo
hay actos solemnes como el testamento).

- Obligaciones consensuales y Contratos Reales: los obligaciones consensuales hace referencia a que el
momento de la perfeccin basta en el momento del consenso con acuerdo de voluntad (por ejemplo en
un contrato de arrendamiento). Con el contrato Real la entrega supone la perfeccin del contrato
(prenda, comodato, mandato).

- Contratos Mortis Causa e Inter Vivos

- Contratos Conmutativos o Aleatorios; conmutativos ya se conoce cual es la correspondencia entre las


distintas obligaciones de las partes (compraventa, ya se sabe el objeto y el precio). Contrato aleatorio no
se conoce la reciprocidad de intereses, viene definida por un alias (contrato de seguro, compraventa de
cosa futura como una cosecha, lotera).

35
La falta de consentimiento supone la nulidad absoluta del contrato, el consentimiento se perfecciona
mediante manifestaciones de voluntad que no requieren una formalidad determinada, siempre que se siga
la espiritualidad, 1278 CC y 1280 CC, obligacin del contratante para determinar una forma cuando la otra
parte lo solicita.

Muchas veces antes de llegar al contrato las partes hacen aproximaciones que algunas de ellas pueden
tener efectos jurdicos. Puede sucederte que estemos en supuestos anteriores a la perfeccin del contrato,
figuras como el precontrato, el contrato en formacin, que tienen efectos propios y especficos no regulados
en el Cdigo Civil, salvo la expresin del 1451 CC al establecer la posibilidad de que exista una
conformacin previa al contrato de compraventa en ese caso.

- Si dos sujetos hablan acerca de la compra de un ordenador, esas expresiones no tienen ningn
significado para el derecho, no nacen obligaciones para las partes en los Contratos Preliminares,
mientras no se emita declaracin de voluntad relativa a la realizacin del negocio.

- En algunos tratos preliminares pueden establecerse obligaciones propias de los contratos que pueden ser
exigidas judicialmente, como por ejemplo una Clusula de Confidencialidad u otras clusulas pero no
puede obligarse a cumplir con las obligaciones de las que se han hablado en el contrato. Aunque lo que
se pretenda es la realizacin de un negocio, es tambin un contrato, cuyo contenido es el propio de lo
que las partes se obliguen a realizar para atender a ese compromiso, por eso nacen obligaciones para las
partes.

El Precontrato es un acuerdo de voluntades en que queda perfectamente fijado el objeto del contrato y las
circunstancias principales de ese contrato, por ejemplo el precio y objeto en si de la transmisin. Es el
denominado contrato a perfeccionar, en el que las partes ya no pueden, salvo por las causas establecidas
en el contrato, modificar sus declaraciones de voluntad.

EL precontrato puede estar bajo condicin suspensiva por ejemplo. Si llega la causa de la condicin
suspensiva, de manera automtica desaparece (si es un precontrato). Si es un contrato, las partes podrn
pedir la resolucin por incumplimiento o forzar el cumplimiento forzoso para que la declaracin de voluntad
sea sustituida, pero no pueden quedar situaciones jurdicas indeterminadas.

Lo que es habitual no es el precontrato, sino los acuerdos preliminares anteriores al contrato.

- Cuando nos venden un bien, cuando hay compraventa? Cuando hay dos declaraciones de voluntad
conocidas.

- Si una de los sujetos quiere que est por escrito, habr contrato aun con las declaraciones de voluntad, el
reconocimiento formal no es ms que un reconocimiento de lo que existe. Si una de las partes no quiere
firmar, se le puede obligar por el 1280 CC.

- En una compra de bien inmueble hay contrato de compraventa cuando, segn el art. 1281 y ss, lo
importante en el consentimiento es la interpretacin de la voluntad, hay que ver dnde ha voluntad
negocial, con la interpretacin de los hechos y la interpretacin del derecho, la regla de la interpretacin
de la voluntad del 1281 dice no importa lo que se diga, sino lo que se quiere decir. El interprete debe
saber interpretar lo que las partes quisieron en el momento del contrato, por lo tanto, ignorando el art.
1281. Siempre debe saberse lo que las partes quisieron, no buscar la literalidad.

- Y el comprador ser propietario cuando, segn la teora del ttulo y el modo, solo se adquiere si hay un
contrato de suyo apto para recibir la propiedad, ms la entrega de la cosa (el el caso de un bien inmueble,
la entrega se hace mediante la escritura pblica de la compraventa, salvo que haya reserva de dominio u
otra condicin resolutoria)

36
2.1.3 Los sujetos y la formacin del contrato (consentimiento).
Elementos esenciales de los contratos

Artculo 1261.
No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:
1.o Consentimiento de los contratantes.
2.o Objeto cierto que sea materia del contrato.
3.o Causa de la obligacin que se establezca.

Pueden los menores de edad celebrar contratos? Por ejemplo, si un menor de 4 aos celebra un contrato
no ser un contrato vlido porque no habr consentimiento, porque ese nio no tienen conocimiento de lo
que est haciendo, no hay voluntad concursal, es causa de la nulidad absoluta de los contratos.

En cambio, el contrato celebrado por un menor de 17 aos, el contrato ser vlido pero es impugnable. Es
vlido porque cumple los requisitos del contrato, pero es anulable porque as lo expresa el 1301 por falta de
capacidad de obrar plena. Como medida de proteccin, el Ordenamiento Jurdico da la capacidad de
impugnar al menor en un contrato.

Artculo 1301.
La accin de nulidad slo durar cuatro aos. Este tiempo empezar a correr:
En los casos de intimidacin o violencia, desde el dia en que stas hubiesen cesado.
En los de error, o dolo, o falsedad de la causa, desde la consumacin del contrato. Cuando la accin se
refiera a los contratos celebrados por Ios menores o incapacitados,
desde que salieren de tutela.
Si la accin se dirigiese a invalidar actos o contratos realizados por uno de los cnyuges
sin consentimiento del otro, cuando este consentimiento fuere necesario, desde el da de la disolucin de la
sociedad conyugal o del matrimonio salvo que antes hubiese tenido conocimiento suficiente de dicho acto o
contrato.

Si el que celebra el contrato es un menor emancipado, el contrato ser vlido, porque el cdigo civil habla
de venta, no de compra, no habla de las adquisiciones de bienes, solo a la de venta de patrimonio propio.
Por lo tanto, ser vlido el contrato sea por la cuanta de dinero que sea que realice el menor emancipado.

Artculo 323.
La emancipacin habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta que
llegue a la mayor edad no podr el emancipado tomar dinero a prstamo, gravar o enajenar bienes
inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento
de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador.

Basta que haya consentimiento para que haya contrato, teniendo en cuenta los elementos esenciales del art
1261. Hay declaracin de voluntad (consentimiento) cuando hay oferta y aceptacin. En principio si solo hay
oferta y no se declara la aceptacin, no hay contrato. En cambio, si hay oferta y nosotros actuamos de
forma que tcitamente se entiende nuestro consentimiento, habr contrato. Si hay oferta, habr contrato con
la contestacin si es RECEPTICIA (ir destinada a la otra parte). Si enviamos por mail la aceptacin, habr
contrato desde que el oferente conoce la aceptacin o desde que, habindosela remitido el aceptante, no
pueda ignorarla sin faltar a la buena fe aunque no lo haya ledo, solo por que lo haya podido llegar a
conocer `porque ha llegado al crculo de influencias del contratante. El Consentimiento depende del
momento en que se manden momentos distintos segn la forma en la que se manifiesta:

Artculo 1262.
El consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptacin sobre la cosa y la causa que
han de constituir el contrato.
Hallndose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la acept, hay consentimiento desde que el
oferente conoce la aceptacin o desde que, habindosela remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar
a la buena fe. El contrato, en tal caso, se presume celebrado en el lugar en que se hizo la oferta.
En los contratos celebrados mediante dispositivos automticos hay consentimiento desde que se manifiesta
la aceptacin.

Puede ser atacado un Negocio en atencin al consentimiento por los Vicios del Consentimiento
37
Vicios de la Voluntad

Artculo 1265.
Ser nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidacin o dolo.

- Error: hay dos grandes grupos, el Error Vicio (cuando hay divergencia inconsciente entre lo declarado y lo
querido declarar, nos equivocamos diciendo A en lugar de B) y el Error Obstativo (cuando hay error es
porque la voluntad interna se forma de manera interna por mala apreciacin de la realidad, declara el
sujeto por su voluntad interna, no hay divergencia entre lo querido declara y lo declarado).

- Violencia: comprende tanto la violencia fsica como moral. El artculo 1267 dice hay violancia fsica
cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza irresistible. Supone una ausencia de la
voluntad.

- Intimidacin: Segn el artculo 1267 hay intimidacin cuando se inspira en uno de los contratantes el
temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona, sus bienes o familia. Debe
haber un nexo causal entre la intimidacin y el acto realizado.

- Dolo: no hay dolo sin error. Son maquinaciones insidiosas que hacen que una de las partes contrate
Debemos distinguir entre Dolus Bonus (lcito en el trfico jurdico, por ejemplo en los anuncios, decir que
un producto es el mejor) y Dolus Malus (crea una divergencia en una parte causada por la otra parte,
dependiendo del error hay consecuencias jurdicas distintas). El Dolo Causante es el que es causa del
contrato, de no haber existido esas palabras o maquinaciones no se hubiera celebrado. El Dolo
Accidental es el que hace que el contrato se hubiera celebrado igual, peor hubiera causado una posicin
menos ventajosa por ejemplo. Solo tiene transcendencia jurdica el dolus malus y solo el Causante puede
causar la impugnacin del contrato, siempre que las maquinaciones hayan causado el error. Por Dolo
Accidental como mucho cabr indemnizar los daos causados, pero en ningn caso la nulidad.

- Simulacin: Es una declaracin de la voluntad entre dos personas aparentando un Negocio Jurdico con
el fin de engaar a un tercero: Los requisitos para que se de es que la declaracin de voluntad sea
disconforme con al intencin efectiva del sujeto y que se haga con intencin de engaar a terceros. Se
puede considerar un acto invlido o directamente como un acto jurdico inexistente ya que hay ausencia
de voluntad desde un principio. La Simulacin puede ser Absoluta (se celebra un acto que no tiene nada
de realidad, no tiene sustancia) o Relativa (se le da a un ato jurdico una apariencia que oculta su
verdadero carcter).

- Reserva Mental: Tiene lugar cuando se emite una declaracin de voluntad como querida pero
internamente se desea otra cosa. Falta consciente de correspondencia entre la voluntad externa y la
interna de un contratante. La validez de lo declarado prima sobre la voluntad no manifestada, pero puede
exceptuarse si se prueba que el otro contratante conoca la reserva mental del primero, caso en el que es
eficaz la voluntad interna.

2.1.4 El objeto y la fijacin de contenido del contrato.


El Objeto es por un lado siempre el precio, fijado como un valor, y por otra parte, tambin es objeto el bien
mueble o inmueble que no tiene por qu estar identificada. El objeto debe ser posible, lcito (no pueden
estar en el comercio las cosas que no se encuentran el el mercado), y determinable. No solo los bienes
presentes pueden ser objeto del contrato, sino tambin los bienes futuros, por bienes futuros se entienden
aquellos de que el donante no puede disponer al tiempo del negocio o que an no existen.

Si venden una botella de alcohol a un menor de edad, se trata de un negocio ilcito. Lo importante ser
destruir la apariencia del contrato (de existencia y de validez) mediante la nulidad del contrato por falta de
uno de los elementos de todo contrato, en este caso por ser ilcito (ya que existan los otros dos elementos)
y por lo tanto, no hay OBJETO.

Artculo 1445.
Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el
otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

38
2.1.5 La causa y la tipicidad contractual.
La causa es un elemento esencial de los contratos, al igual que los dems. No hay contrato si no son causa
de la obligacin que se establezca.

La causa se regula en los arts. 1274 y ss del Cdigo Civil.

Artculo 1274.
En los contratos onerosos se entiende por causa, para cada parte contratante, la prestacin o promesa de
una cosa o servicio por la otra parte; en los remuneratorios, el servicio o beneficio que se remunera, y en los
de pura beneficencia, la mera liberalidad del bienhechor.

Tiene que existir, por lo tanto, una contraprestacin entre las partes, pero no hace falta que exista
correlacin. Hay muchos tipos de causa, nos quedaremos con dos:

1) Causa Eficiente: origen de por qu se produce algo.


2) Causa Final: para qu se hace algo (finalidad).

Dentro de esas dos categoras, se pueden englobar estas distintas causas:

- Causa de la Atribucin Patrimonial: lo que es jurdicamente relevante es la iusta causa traditionis, hemos
realizado un contrato por el que una de las partes estaba obligada a dar el objeto. Esta no puede ser la
causa esencial de los contratos, porque es final, nace en el momento en el que una de las partes hace la
atribucin, nace con posterioridad, por lo que no puede ser requisito de existencia (debera ser anterior).

- Causa de la Obligacin: es una causa eficiente. Se est obligado por el contrato que han contrado
ambas partes. Esta causa de la obligacin radica en el CONTRATO (origen de la obligacin), por lo que
no puede ser requisito de existencia.

- Causa del Negocio Jurdico: es la causa final, la finalidad para la que se contrata (es el requisito de
existencia). La tipicidad de los contratos (la contraprestacin): LA CONTRAPRESTACIN ES LA CAUSA
DE TODO CONTRATO. Una contraprestacin institucional reconocida por el Derecho.

Cuando se falsea la causa en un Contrato, mutando la funcin del Negocio fingiendo una venta por ejemplo
alguien nos presta 100.000 y nosotros le vendemos un bien inmueble como si fuera una garanta
hipotecaria (fingindola), para el supuesto de incumplimiento quedarnos la cantidad aportada en garanta.
Este contrato seria NULO por falta de causa, por no haber llevado a cabo una contraprestacin reconocida
por el Derecho. Las partes han usado un negocio con finalidad distinta a la fijada por el Ordenamiento.

La exigencia jurdica de causa es inversamente proporcional a la tipicidad del contrato.

En los contratos simulados, tambin incide la causa, por ejemplo queriendo hacer una donacin de un
Ferrari, hacemos una Compraventa por 1, esto en realidad es una donacin simulada, por lo que no ser
vlido.

2.2. Modificacin y extincin de los contratos


2.2.1 Modificacin subjetiva: La cesin del contrato. El subcontrato.
La mayora de las veces el contrato lo redacta una de las partes, pero este contrato puede ser modificado
por la otra, el interprete lo modifica buscando la espiritualidad del contrato, lo que las partes quieren,
pudiendo modificarlo para adaptarlo a dicha voluntad. Donde no pueda llegar la bsqueda de la voluntad no
hay que profundizar ms. Por ello el OJ da unas cuantas reglas que se extingan, por ejemplo por clusulas
abusivas.

39
Cesin del Contrato

Igual que es posible ceder la posicin activa o pasiva en una relacin jurdica, se puede ceder toda la
posicin contractual. Por ejemplo si se cede la posicin del contrato de compraventa de un negocio que aun
no se haya cumplido.

Requisitos: que sea un contrato de suyo apto, que lo quieran las partes y lo manifiesten explcitamente.

Nunca se cede la posicin de parte, lo que se cede es el crdito ms sus accesorios, ya que la posicin de
la parte supone algo mucho ms grande.

Subcontrato

Exige de la validez y previa existencia de un contrato. Es un nuevo contrato, no regulado en el Cdigo Civil,
pero es mencionado en algunas leyes como la de Arrendamientos Urbanos.

El art. 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos se fija que debe fijarse en escritura pblica la cesin de
subarrendamiento, o en su falta, la declaracin por escrito del arrendador conforme a ello.

2.2.2 Modificacin objetiva.


Todas las dems modificaciones que no tengan a ver con el cambio de deudor o acreedor, que pueden
afectar tanto a aspectos puramente circunstanciales, cuanto al objeto de la obligacin. En estos tipos de
modificacin se requiere el consentimiento de los sujetos de la obligacin.

2.2.3 La extincin del contrato. Causas.


Nulidad

Un contrato es nulo cuando carece de alquilo de los requisitos del art. 1261 CC, cuya consecuencia es por
lo tanto, la no produccin de los efectos, es ineficaz de origen. Pero a veces, por la apariencia que
desprende, debe ser declarada su nulidad.

Los arts. 1300 y ss, cuando hablan de la nulidad de los contratos, casi siempre estn hablando de los
supuestos de anulabilidad.

La nulidad solo se predica en aquellos contratos nulos de origen que lo son por una falta estructural o por
haber establecido una clusula calificada como abusiva que la nulidad de esta clusula hace que deba
entenderse nulo el contrato.

Toda nulidad requiere una declaracin de nulidad judicial. Sus efectos son ex tunc (ineficacia de origen). La
accin de nulidad NUNCA PRESCRIBE, ya que se pretende declarar algo que ya no existe. No prescribe ni
por va de accin ni por va de excepcin.

El Negocio Nulo puede ser convertido, si conocida por las partes el hecho que motiva la nulidad, pueden
realizar un nuevo contrato para convalidar el antiguo, para convertir el antiguo en vlido, peor es un nuevo
contrato (es una Convalidacin de Carcter Voluntario, frente a la denominada Convalidacin Legal). Fuera
de estos temas legales, lo que se pretende con la conversin es que tomando como referencia el contrato
nulo se hace un nuevo contrato en atencin a que desde entonces rijan las consecuencias jurdicas que
ellos quieran y pueden que los efectos que se produzcan con el nuevo contrato, sean los mismos que se
pudieran predicar como si el antiguo fuera prctico.

La Nulidad Relativa, hace referencia a un contrato que es vlido pero hay una deficiencia en la legitimacin
de quien acta, es nulo para la parte en cuyo nombre se contrata, por alguien que no est legitimada. Se
puede subsanar mediante la Ratificacin de la parte que en principio no estaba legitimada.

40
Anulabilidad

Forma de extincin del contrato, sucede cuando el problema radica en el Consentimiento, que lo hay, o
radica en la falta de capacidad de quien est otorgando el contrato, ya sea por cualquiera de las causas
relativas a la incapacidad, que suponen que le contrato es vlido, eficaz de origen, pero es anulable si se
impugna. Por eso se los llama Contratos de Validez Claudicante, que sern vlidos hasta que no lo sean.

Aqu la accin de nulidad tiene un plazo de 4 aos en cada supuesto del 1301 del CC y a contar desde
entonces, pero como excepcin es perpetua, no caduca nunca la excepcin de anulabilidad.

La Confirmacin hace posible subsanar, es una declaracin de voluntad por la que el sujeto que puede
interponer la accin de nulidad, confirma el Negocio. Se le permite decir eso para dar seguridad jurdica en
el negocio, evitando la ineficacia posterior por esta causa.

Los modelos de la excepcin y todo lo relativo a ello est fijado en el art. 1309 CC.

Cumplimiento

La forma ms normal de extinguir el contrato.

La Fijacin del Contrato

El Cdigo Civil da mucha libertad a las partes, pero no siempre es as ya que muchas veces a la igualdad
de partes o la fijacin de las clusulas del contrato para fijar los intereses de cada parte tampoco es as,
como por ejemplo en los contratos de adhesin (solo puedes aceptar o no).

Esto ocurre mucho con las contrataciones electrnicas, no podemos pactar el contenido del contrato y
muchas veces ni conocemos el contrato porque nos da palo (leer los trminos y condiciones a lo que nos
obligamos).
Segn los objetivos ideales del Cdigo Civil en que todas las partes son iguales y pueden elegir libremente
el contenido del contrato, lo anterior no debera ser as, pero si nos fijamos en algunos artculos podremos
ver como en realidad si que se dan y an as rige el principio.

Artculo 1255.
Los contratantes pueden establecer los pactos, clusulas y condiciones que tengan por conveniente,
siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden pblico.

La Ley General de Defensa de los consumidores ofrece las garantas de todos los consumidores frente los
empresarios en los casos en los que el consumidor no ha tenido opcin de pactar las clusulas del contrato
y por lo tanto no han sido consensuadas, para que puedan ser revisadas de oficio por un juez y que se
declaren las clusulas nulas o directamente el contrato.

Tanto la normativa que consta en un contrato es de aplicacin para las partes, como cualquier otra
normativa que exista en el Ordenamiento Jurdico al respecto.

Artculo 1258.
Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no slo al
cumplimiento de lo expresamente pactado, sino tambin a todas las consecuencias que, segn su
naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.

Este artculo sanciona el principio de la Buena Fe contractual, objetiva. Consecuencia de ello es el art. 1288,
que trata la regulacin de las clusulas oscuras, que no sern de aplicacin al afectado por abuso.

Artculo 1288.
La interpretacin de las clusulas oscuras de un contrato no deber favorecer a la parte que hubiese
ocasionado la oscuridad.

Al principio, a las empresas no les importaba aplicar las clusulas abusivas porque en todo caso el contrato
podra seguir en pie. EL Tribunal Europeo, por ello, prohibe la integracin de estas clusulas, modificando la

41
Ley y suprimiendo la integracin de ellas, quedando dos soluciones; declarar nula la clusula, con carcter
ex tunc, y por otro lado, declarar nulo el contrato.

Los prstamos hipotecarios con tipo de inters variable quiere decir que no se ha fijado el tipo de inters de
ciertos contratos desde el inicio, sino que se fija un periodo y un indice de referencia, y sobre ese indice de
referencia ir variando el tipo de inters, por ejemplo mediante el ndice el euroibor, pero todos los ndices
de referencia tienen alguna regulacin ms, como euroibor + 3 puntos (para que no sean negativos).

LA clusula suelo deca el tipo de inters el el euroibor + 5 puntos, y en cualquier caso no podr bajar el
tipo de inters del 8%, por lo que el mnimo inters aplicable a la operacin hipotecaria era del 8%. Esta
clusula se declar nula, y la consecuencia no fue la nulidad del prstamo hipotecario. Que pas con todos
los pagos satisfechos hasta que se declar nulo? El efecto de la nulidad debera haber sido ex tunc (nula
desde el inicio), pero el Tribunal Supremo decidi que con independencia de cualquier otra cosa, solo se
podrn devolver los intereses desde despus de la sentencia de 2013, no de antes. Lo cual fue un disparate
jurdico, pretendiendo salvar a los bancos para no tener que pagar unas cantidades inmensas.

Todo lo que no sea Derecho de consumo, debemos hacerlo desde los principios generales, el principio de
igualdad entre las partes.

Los efectos de los contratos van dirigidos a los sujetos que sufren los efectos. El Principio de Relatividad
Contractual viene recogido en el art. 1257 CC.

Artculo 1257.
Los contratos slo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus herederos; salvo, en cuanto a
stos, el caso en que los derechos y obligaciones que proceden del contrato no sean transmisibles, o por su
naturaleza, o por pacto, o por disposicin de la ley.
Si el contrato contuviere alguna estipulacin en favor de un tercero, ste podr exigir su cumplimiento,
siempre que hubiese hecho saber su aceptacin al obligado antes de que haya sido aqulla revocada.

Por representacin se afecta al principio de relatividad contractual.

La representacin como actividad es que un sujeto legitimado puede actuar en nombre de otro siempre que
se cumplan los presupuestos; jurdico y antecedente (nadie puede contratar por otro sin estar por este
legitimado, debe existir poder de representacin) y un presupuesto fctico que es actuar en nombre ajeno o
en contemplatio dmini (saber que se est contratando con otro). Si se producen estas dos cosas, habr
capacidad representativa. Esta legitimacin puede darse por ejemplo por el contrato de mandato, o
cualquier otro contrato cuando se incluya la representacin, o porque la estructura contractual otorgue
legitimacin, como por ejemplo el contrato de sociedad.

La representacin como efecto, del contrato realizado, recaen a una esfera jurdica distinta, propia del poder
dante y con entera indemnidad patrimonial de quien acta representativamente, siempre que acte dentro
de los lmites conferidos.

La actuacin representativa es actuar en nombre ajeno, estando legitimado, cumpliendo el criterio fctico y
el otro, por lo que se da la heteroficacia de la actividad representativa con indemnidad patrimonial del
representante, quien queda afectado es quin le apoder, siempre que la actuacin se haya realizado
dentro de los lmites del poder conferido.

Decimos que debe haber poder de representacin por imperativo legal, aunque la representacin no viene
contemplada en nuestro Cdigo Civil.

La Nulidad Relativa hace referencia a los casos en los que un sujeto acta en representacin de otro,
cuando ste no le ha dado dicho poder. El contrato no ser nulo, sino que se dar por hecho con la persona
que crea estar representando. No obstante, se puede aceptar posteriormente si hay ratificacin de la
persona por la que se crea estar representado.

La Ley exige que el que est vendiendo sepa con quin est contratando, por lo que si no decimos que
estamos actuando en representacin de alguien, en nombre ajeno, estaremos actuando en nuestro norme,
ya que no se produce la heteroficacia del negocio representativo. Siempre debe haber contemplatio dmini,
que pude ser implcita por ejemplo en casos de que hay apariencia de que contratamos con alguien en

42
nombre ajeno, por ejemplo cuando pagamos en la caja de un supermercado, ya que el dinero va al
supermercado, no a la cajera.

Artculo 1717.
Cuando el mandatario obra en su propio nombre el mandante no tiene accin contra las personas con
quienes el mandatario ha contratado, ni stas tampoco contra el mandante.
En este caso el mandatario es el obligado directamente en favor de la persona con quien ha contratado,
como si el asunto fuera personal suyo. Exceptase el caso en que se trate de cosas propias del mandante.
Lo dispuesto en este artculo se entiende sin perjuicio de las acciones entre mandante y mandatario.

Cuando se tratan de cosas de propiedad, a pesar de que no salga su nombre en el contrato. Quien es parte
es el sujeto al que se le aplican los efectos del contrato, la que deber cumplir, que podr exigir su
cumplimiento, etc. NO la persona que firma el contrato fsicamente necesariamente.

En los contratos a favor de tercero, los efectos del contrato van a parar a un tercero, por ejemplo en el
contrato de seguro de vida, que el beneficiario ser el tercero al contrato.

2.2.4 La rescisin por lesin.


Artculo 1295.
La rescisin obliga a la devolucin de las cosas que fueron objeto del contrato con sus frutos, y del precio
con sus intereses; en consecuencia, slo podr llevarse a efecto cuando el que la haya pretendido pueda
devolver aquello a que por su parte estuviese obligado.
Tampoco tendr lugar la rescisin cuando las cosas, objeto del contrato, se hallaren legalmente en poder de
terceras personas que no hubiesen procedido de mala fe.
En este caso podr reclamarse la indemnizacin de perjuicios al causante de la lesin.

El Justo precio se desprende del valor por ejemplo de otros inmuebles parecidos. Si el precio que se ha
hecho es inferior a la mitad del valor (lesin de ms de la mitad), se podr proceder a la recisin.

Artculo 321 Compilacin Derecho Civil Catalua 1984 (Recisin Ultra Rimidium)

Los contratos de compra venta, permuta y dems de carcter oneroso, relativos a bienes inmuebles, en que
el enajenante haya sufrido lesin en ms de la mitad del justo precio, sern rescindibles a su instancia,
aunque en el contrato concurran todos los requisitos necesarios para su validez.

Este tipo de recisin solo es aplicable en el territorio de Catalua

Artculo 1290 Cdigo Civil

En el Cdigo Civil no se permite la Recisin por Lesin, pero se establece otro supuesto parecido:

Artculo 1290.
Los contratos vlidamente celebrados pueden rescindirse en los casos establecidos por la ley.

Todas las situaciones concursales afean al concursado cuando ha realizado cambios en la masa en los dos
aos anteriores a la fecha de estar en Concurso de Acreedores (por fraude de acreedores). Si no hay
concurso ser o no ser fraudulenta.

Se rescinde removiendo el contrato, dejndolo sin efecto.

La Accin Subrogatoria y la Accin Pauliana, que se encuentran reguladas en el art. 1111 del Cdigo Civil:

Artculo 1111.
Los acreedores, despus de haber perseguido los bienes de que est en posesin el deudor para realizar
cuanto se les debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de ste con el mismo fin, exceptuando
los que sean inherentes a su persona; pueden tambin impugnar los actos que el deudor haya realizado en
fraude de su derecho.

43
- La Accin Subrogatoria sera: que se declare la ineficacia de un negocio valido cuando se pruebe que se
motiv este negocio con la intencin de defraudar negocios legtimos de los acreedores. La motivacin,
transcendente en este caso, fue no pagar a los acreedores. En el art. 1111 CC sera el primer apartado,
es decir, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de ste con el mismo fin, exceptuando los que
sean inherentes a su persona .

- La Accin Pauliana es: hacer volver al patrimonio del deudor aquellos actos que hubiera realizado
intentando hacer un fraude de derecho. Sera pueden tambin impugnar los actos que el deudor haya
realizado en fraude de su derecho.

2.3 EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.


2.3.1 Concepto, sujetos y objeto.
Artculo 1445.
Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el
otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Es un Negocio Jurdico que trata de la entrega de una cosa a cambio de un precio. Hay siempre por
necesidad una obligacin de carcter pecuniario porque se le da a l una cosa a cambio. Es un Negocio
Jurdico Bilateral, de carcter oneroso, no formal (no solemne), conmutativo por cuanto que no es aleatorio
aunque pueda serlo, por el que un sujeto entrega una cosa a cambio de un precio.

Si se hace entrega de cosa por cosa y otra parte en dinero, las partes decidirn qu tipo de contrato ser.

Artculo 1446.
Si el precio de la venta consistiera parte en dinero y parte en otra cosa, se calificar el contrato por la
intencin manifiesta de los contratantes. No constando sta, se tendr por permuta, si el valor de la cosa
dada en parte del precio excede al del dinero o su equivalente; y por venta en el caso contrario.

Lo que quieren las partes, no es lo que dicen querer, sino lo que realmente, quieren. Por lo tanto, si se da un
ordenador muy barato por otro muy caro + 10, se entender que es una Permuta aunque las partes digan
que es compraventa. Lo importante es lo que realmente quieren las partes. Normalmente se valora lo que
es ms pesa en el contrato.

Como contrato, la Compraventa es el ms importante. Las oblaciones que nacen del Contrato de
Compraventa son la de entregar la cosa y mantener la pacfica posesin de la cosa entregada (dos
obligaciones para el vendedor) y pagar el precio (una nica obligacin para el comprador). Del contratos
Compraventa, por ser contrato, nacen obligaciones de carcter personal, que tienen el vendedor por serlo y
el comprador por serlo. Pero esto no significa que hayan nacido derechos reales, el hecho de formalizar un
Contrato de Compraventa por un vendedor propietario de la cosa, no hace que se transmita el Derecho Real
de Propiedad el vendedor sigue siendo propietario y no deja de serlo a pesar de recibir el precio, solo deja
de serlo cuando da al comprador la Posesin de la Cosa (entrega de la Cosa).

En nuestro sistema siempre entrega la cosa quien es propietario. Esto se basa en el art. 1095 y el 609 del
Cdigo Civil:

Artculo 1095.
El acreedor tiene derecho a los frutos de la cosa desde que nace la obligacin de entregarla. Sin embargo,
no adquirir derecho real sobre ella hasta que le haya sido entregada.

Artculo 609.
La propiedad se adquiere por la ocupacin.
La propiedad y los dems derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por donacin, por
sucesin testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradicin.
Pueden tambin adquirirse por medio de la prescripcin.

44
El vendedor est obligado a transmitir la propiedad de la cosa, dada la obligacin de la pacfica posesin de
la cosa entregada.

No es causa de nulidad la no legitimacin de la parte vendedora, cosa que no sucede en el Contrato de


Permuta, por ejemplo, principal diferencia entre estos dos contratos.

2.3.2 Perfeccin y eficacia.


Requisitos para hacer el contrato de Compraventa, pueden celebrarlo mayores de edad, menores
emancipados, pero hay otras personas que no pueden:

Artculo 1459.
No podrn adquirir por compra, aunque sea en subasta pblica o judicial, por s ni por persona alguna
intermedia:
1.o Los que desempeen algn cargo tutelar, los bienes de la persona o personas que estn bajo su guarda
o proteccin.
2.o Los mandatarios, los bienes de cuya administracin o enajenacin estuviesen encargados.
3.o Los albaceas, los bienes confiados a su cargo.
4.o Los empleados pblicos, los bienes del Estado, de los Municipios, de los pueblos y de los
establecimientos tambin pblicos, de cuya administracin estuviesen encargados.
Esta disposicin regir para los Jueces y peritos que de cualquier modo intervinieren en la venta.
5.o Los Magistrados, Jueces, individuos del Ministerio Fiscal, Secretarios de Tribunales y Juzgados y
Oficiales de Justicia, los bienes y derechos que estuviesen en litigio ante el Tribunal, en cuya jurisdiccin o
territorio ejercieran sus respectivas funciones, extendindose esta prohibicin al acto de adquirir por cesin.
Se exceptuar de esta regla el caso en que se trate de acciones hereditarias entre coherederos, o de cesin
en pago de crditos, o de garanta de los bienes que posean.
La prohibicin contenida en este nmero 5.o comprender a los Abogados y Procuradores respecto a los
bienes y derechos que fueren objeto de un litigio en que intervengan por su profesin y oficio.

Se pretende castigar el autocontrato, persona que interviene por su nombre como vendedor y comprador.
La restriccin solo es en los caso que puede haber conflicto de intereses y el sujeto interviene en las dos
partes del contrato, la posicin de partes, ya que si un vendedor quiere vender sacando el mayor precio
posible y el comprador quiere el precio ms bajo, hay contradiccin y puede salir perjudicado el tutelado o el
mandante o quien haya puesto el objeto en venta originariamente.

Corresponde al sujeto que puede afectarle el acto decidir si le afecta o no, por lo tanto, el supuesto del
artculo 1459 CC es un contrato anulable. Est sometido al mbito de lesividad, quien puede impugnarlo es
la persona que puede haberle perjudicado en conflicto de intereses.

Si la persona que celebra el Contrato o tiene Capacidad de Obrar, ser un contrato vlido, pero habr
anulabilidad, aunque en el caso de los menores de 7 aos el contrato ser nulo absoluto.

En cuando a cmo debe celebrarse el contrato, viene regulado en el art. 1278 CC:

Artculo 1278.
Los contratos sern obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en
ellos concurran las condiciones esenciales para su validez.

2.3.3 La doble venta. Los riesgos.


Si nos venden un reloj y todava no se entrega, hay contrato de compraventa? S (art. 1450 CC), ya
que hay consenso entre las partes. Si un comprador entrega 10.000 y el vendedor les vende el reloj
tambin a otro y este le entrega 5.000 pero el vendedor le entrega el reloj, sera propietario el segundo
comprador, no el primero, pese a haber pagado primero.

Artculo 1473.
Si una misma cosa se hubiese vendido a diferentes compradores, la propiedad se transferir a la persona
que primero haya tomado posesin de ella con buena fe, si fuere mueble.
45
Si fuere inmueble, la propiedad pertenecer al adquirente que antes la haya inscrito en el Registro.
Cuando no haya inscripcin, pertenecer la propiedad a quien de buena fe sea primero en la posesin; y,
faltando sta, a quien presente ttulo de fecha ms antigua, siempre que haya buena fe.

Este artculo aunque pereza intil por la propia definicin del Contrato de Compraventa, en su origen
histrico fue necesario, aada un requisito ms a la doble venta mediante consenso. Pero ahora, es una
mera definicin que no aporta nada nuevo.

En cuanto a los bienes inmuebles, es un supuesto de Non Domini, ya que no importa quien lo transmita.
Siempre tiene preferencia en el que lo registra primero.

La buena fe quiere decir que no conoce la situacin que puede quitar la buena fe, tal y como sealan los
arts. 433 y 434 CC:

Artculo 433.
Se reputa poseedor de buena fe al que ignora que en su ttulo o modo de adquirir exista vicio que lo
invalide.
Se reputa poseedor de mala fe al que se halla en el caso contrario.

Artculo 434.
La buena fe se presume siempre, y al que afirma la mala fe de un poseedor corresponde la prueba.

Este artculo aunque pereza intil por la propia definicin del Contrato de Compraventa, en su origen
histrico fue necesario, aada un requisito ms a la doble venta mediante consenso. Pero ahora, es una
mera definicin que no aporta nada nuevo.

En cuanto a los bienes inmuebles, es un supuesto de Non Domini, ya que no importa quien lo transmita.
Siempre tiene preferencia en el que lo registra primero.

Las vicisitudes sobre la propiedad son ajenas al Contrato de Compraventa. El Ordenamiento siempre
intenta que aquel que compra sea propietario.

Artculo 464.
La posesin de los bienes muebles, adquirida de buena fe, equivale al ttulo. Sin embargo, el que hubiese
perdido una cosa mueble o hubiese sido privado de ella ilegalmente podr reivindicarla de quien la posea.

El vender puede hacer actos que comprometan la titularidad de la cosa tal y como haba sido el objeto de la
venta.

En el supuesto de doble disposicin de una misma cosa en el caso de Bien Inmueble, ser propietario el
primero al que se le hace entrega de la cosa (entra en ls propiedad, le dan las llaves) con independencia
del da en que firmaron el contrato. El Derecho prefiere a aqul que tiene la posesin en buena fe.

En el caso de que nadie haya firmado an el contrato ni nadie haya inscrito en el Registro, el propietario
ser el ms antiguo.

2.3.4 Las obligaciones del vendedor. El saneamiento.


Artculo 1461.
El vendedor est obligado a la entrega y saneamiento de la cosa objeto de la venta.

Artculo 1474.
En virtud del saneamiento a que se refiere el artculo 1.461, el vendedor responder al comprador:
1.o De la posesin legal y pacfica de la cosa vendida. 2.o De los vicios o defectos ocultos que tuviere.

Artculo 1450.
La venta se perfeccionar entre comprador y vendedor, y ser obligatoria para ambos, si hubieren
convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.

46
Artculo 1254.
El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar
alguna cosa o prestar algn servicio.

Artculo 1445.
Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el
otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

La Entrega de la Cosa

Nos remitimos a los inco terms. La traditio, entrega material de la cosa, es la puesta en posesin de la
cosa.

Artculo 430.
Posesin natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona. Posesin civil es
esa misma tenencia o disfrute unidos a la intencin de haber la cosa o derecho como suyos.

Se pretende entregar el ius posidenti de una posesin civil por la compraventa, ya que tiene un contrato de
suyo apto que le va a transmitir la propiedad. El contrato de compraventa es un contrato tendencialmente
traslativo de la propiedad, pero no lo entrega en s.

Si es una tradicin material, adquiere el ius posidendi mediante el traslado posesorio, pero si es tradicin
instrumental, se utiliza una ficcin de entrega de la posesin sin que tenga esta que desplazarse, como por
ejemplo la instrumentalizacin en Documento Pbico mediante la escritura en el Registro, salvo que en la
Escritura se estipule que no valga como traslado posesorio. La Traditio Longa Manu que sirve como ficcin
de entrega. La entrega de llaves (representa la cosa). La constitutio posesorium indica que la persona que
adquiere la propiedad ya tenia la cosa de antes.

Artculo 1465.
Los gastos para la entrega de la cosa vendida sern de cuenta del vendedor, y los de su transporte o
traslacin de cargo del comprador, salvo el caso de estipulacin especial.

Generalmente las partes deben cumplir sus prestaciones a la vez, se paga y se obtiene la cosa.

Artculo 1466.
El vendedor no estar obligado a entregar la cosa vendida si el comprador no le ha pagado el precio o no se
ha sealado en el contrato un plazo para el pago.

El Saneamiento

Hay tres grandes grupos de supuestos que pueden afectar a la cosa, por ejemplo por vicios de la cosa

Artculo 1483.
Si la finca vendida estuviese gravada, sin mencionarlo la escritura, con alguna carga o servidumbre no
aparente, de tal naturaleza que deba presumirse no la habra adquirido el comprador si la hubiera conocido,
podr pedir la rescisin del contrato, a no ser que prefiera la indemnizacin correspondiente.
Durante un ao, a contar desde el otorgamiento de la escritura, podr el comprador ejercitar la accin
rescisoria o solicitar la indemnizacin.
Transcurrido el ao, slo podr reclamar la indemnizacin dentro de un perodo igual, a contar desde el da
en que haya descubierto la carga o servidumbre.
2.o Del saneamiento por los defectos o gravmenes ocultos de la cosa vendida

Artculo 1484.
El vendedor estar obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen
impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el
comprador, no la habra adquirido o habra dado menos precio por ella; pero no ser responsable de los
defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estn, si el comprador es un
perito que, por razn de su oficio o profesin, deba fcilmente conocerlos.

47
El saneamiento por eviccin (1475 y ss CC), eviccin es vencer, perder jurdica de la cosa, por el ejercicio
de un derecho de un tercero que tiene un derecho que le hace mejor poseedor mediante por ejemplo
ejercicio de accin reivindicatoria, no se pierde la propiedad directamente, sino la posesin. Por eso el
saneamiento afecta a la posesin pacfica y eso es lo que hay que sanear, haciendo responsable al
vendedor que incumpli su obligacin de mantener al comprador en la posesin de la cosa.

Mantener en el goce pacfico de la cosa del comprador

Artculo 1474.
En virtud del saneamiento a que se refiere el artculo 1.461, el vendedor responder al comprador:
1.o De la posesin legal y pacfica de la cosa vendida. 2.o De los vicios o defectos ocultos que tuviere.

El art. 1461 dice que las obligaciones del vendedor son entregar y el saneamiento. El 1484 era el primer art.
que recogida los vicios ocultos, mientras que el 1483 recoge las cargas o gravmenes ocultos, mientras
que la eviccin viene contemplada en los arts. 1475 y ss.

- Las Cargas o Gravmenes Ocultos (art. 1483 CC): el vendedor debe entregar la cosa y comunicar si esta
o no afecto el bien inmueble a gravmenes o cargas ocultas, es decir, no aparentes. Por ejemplo una
carga o gravamen que est en el Registro de la Propiedad, al no tener carcter constitutivo, solo dar
prueba de su existencia por lo que si hay un derecho u obligacin no inscrito no implica que no exista. Por
lo tanto, si hay una carga de servidumbre de paso no aparente sobre una finca y no est inscrito en el
Registro, si se puede adquirir sin visitar la finca (ex: comprarla por internet), s que podra ser un vicio
oculto porque el comprador no lo ha podido llegar a conocer ni con diligencia, la falta de diligencia har
que no puedan ampararse en el art. 1483, no ser vicio oculto aquello que sea aparente, lo conozca o no
el comprador, solo por la existencia de un gravamen que se ha ocultado a sabiendas o no del comprador.
Una carga o gravamen que no aparezca en la finca pero si que aparezca en el Registro, no podr ser
vicio oculto porque es aparente, da a luz aquello que poda ser oculto. Todo derecho real inscrito en el
registro se presume que existe. Por ejemplo una hipoteca nunca ser carga o gravamen oculto, porque
para existir siempre debe estar inscrita, aunque el vendedor lo hubiera ocultado. Lo que es oculto lo es
porque no pudo llegar a ser conocido por el vendedor por falta de apariencia.

En el caso de que haya carga o gravamen oculto, el comprador podr interponer una accin resolutoria o
pedir la indemnizacin en el plazo de un ao desde la firma en el registro o desde que el comprador
percatara la carga o gravamen o dos aos para la indemnizacin, siempre que pruebe que l no hubiera
comprado el inmueble si hubiera conocido dicha carga o gravamen, y el vendedor intentar probar que s
que lo hubiera comprado igualmente.

En el caso de una carga o gravamen legal (por ejemplo un desage) el comprador solo podr interponerla
como carga o gravamen oculto, si perjudicara econmicamente al comprador de algn modo.

- Los Vicios Ocultos: plantea la accin redivitoria, o quanti minoris (o estimatoria). El vicio oculto es el
fallo que existe en una cosa de forma no aparente al no aparecer a simple vista. No solo depende de la
naturaleza del objeto, sino para el destino que se de al bien materia de la compraventa. Por ejemplo, la
luminosis siempre est considerada como vicio oculto, ya que an siendo un arquitecto perito, no puede
advertirse hasta hacerse una serie de pruebas y el TS lo considera siempre vicio oculto. El nico
supuesto en el que no se aplicara el vicio oculto de la luminosis sera en el caso de que se comprara
para derivar y hacer pisos nuevos.

El vicio oculto no depende de que el vendedor conozca o desconozca su existencia, sino por la propia
existencia del vicio oculto. Por la existencia del vicio oculto, el art. 1486 prev dos acciones: la accin
redivitoria (pretende resolver el contrato, plazo de 6 meses) y la accin quanti minoris o
estimatoria (pretende estimar el vicio y en lo estimado reducir el precio de la compra, plazo de 6 meses).

Artculo 1486.
En los casos de los dos artculos anteriores, el comprador podr optar entre desistir del contrato,
abonndosele los gastos que pag, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.
Si el vendedor conoca los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los manifest al comprador,
tendr ste la misma opcin y adems se le indemnizar de los daos y perjuicios, si optare por la rescisin.

48
Deberemos interponer una de las dos opciones, pero en aplicacin del art. 1301 CC podr usar la accin
resolutoria porque el vendedor no ha entregado la cosa como debera, con la ventaja del plazo (en este
caso de 4 aos) y la desventaja de la dificultad de probar que hubo incumplimiento por ello.

La Eviccin

La eviccin quiere decir vencer, es precisamente la prdida jurdica de la cosa en virtud de una sentencia
judicial firme por la interposicin de in tercero de una accin que afecte a la titularidad o posesin de la cosa
por el ejercicio de un derecho que traiga causa en un tiempo anterior al de la compra.

El efecto jurdico que se predica de dicha prdida jurdica, es la prdida de la cosa por el comprador, que
pasar a tenerla el tercero tras la sentencia firme. Es en ese momento y solo entonces cuando nace la
obligacin de sanear, solo nace tras la privacin de la cosa en virtud de una sentencia judicial firme que
traiga causa a derechos anteriores a la entrega de la cosa.

Artculo 1480.
El saneamiento no podr exigirse hasta que haya recado sentencia firme, por la que se condene al
comprador a la prdida de la cosa adquirida o de parte de la misma.

No cabe pues su aplicacin en las sentencias preventivas, no cabr un ejecucin provisional, solo tras
sentencia firme. No hay traslado de riesgos por la excepcin de inminente eviccin, pero s los hay cuando
hay vicios ocultos por ejemplo.

Si nos venden un ordenador de la Facultad de Derecho sin que nosotros sepamos que es de la Facultad y
nos dicen que lo devolvamos unos das despus de la compra, deberemos seguir el art:

Artculo 1481.
El vendedor estar obligado al saneamiento que corresponda, siempre que resulte probado que se le
notific la demanda de eviccin a instancia del comprador. Faltando la notificacin, el vendedor no estar
obligado al saneamiento.

Siempre debemos esperar a que nos demande la Facultad, pero debemos notificar antes al que nos lo ha
vendido. Si debemos devolver el ordenador porque nos obligan por sentencia firme, entonces podremos
demandar a quien nos lo vendi, pero por eso nunca debemos devolver la cosa sin que no estemos
obligados para poder demandar a quien nos lo ha vendido porque nos habr interpuesto una accin y
podremos demandarlo por ello, si no nos demandan primero no tendremos ninguna causa para entablar
accin contra nuestro vendedor.

Cuando hablamos de eviccin hablamos siempre de prdida de la cosa porque estamos condenados por
sentencia firme a entregarla. En el caso anterior, el hecho de que el profesor no nos dijese que el ordenador
era de la facultad, podramos pedir la resolucin o indemnizacin por vicio oculto? No, porque el derecho de
propiedad no es una carga o gravamen.

2.3.5 Las obligaciones del comprador. La excepcin de inminente eviccin.


La principal obligacin del comprador es pagar el precio, el cual debe satisfacerse al tiempo de firmar el
Contrato como regla general, salvo que las partes pacten otra cosa.

Artculo 1460.
Si al tiempo de celebrarse la venta se hubiese perdido en su totalidad la cosa objeto de la misma, quedar
sin efecto el contrato.
Pero si se hubiese perdido slo en parte, el comprador podr optar entre desistir del contrato o reclamar la
parte existente, abonando su precio en proporcin al total convenido.

El precio es lo nico que es igual en todas las Compraventas, siempre hay precio. Respecto de la cosa no,
ya que puede ser genrica, especifica, fungible, ,infugiblecuando hablamos de prdida de la cosa nunca
hablamos del supuesto de incumplimiento por no tener el dinero (ya que no es especfico), pero en cambio
de la cosa s, se hace sopesar la validez del contrato a la cosa y no al precio.

49
Artculo 1466.
El vendedor no estar obligado a entregar la cosa vendida si el comprador no le ha pagado el precio o no se
ha sealado en el contrato un plazo para el pago.

Ese artculo seala que se deja al vendedor la prerrogativa de dejar de cumplir y no al comprador por falta
de pago. El OJ tiende a proteger al vendedor porque ordinariamente es el que tiene y dispone de aquello
que tiene. En las ventas, el objeto se ve, el objeto se imagina. Por lo que debe ser ms cauteloso e impone
una mayor garanta al vendedor, pero que no puede obligarse que esa cautela la tiene tambin el
comprador, porque si cree que el vendedor no va a cumplir, puede dejar de cumplir l tambin. Es ms fcil
que se incumpla la obligacin de pagar que la obligacin de entregar. Por eso cuando realizamos pagos por
internet primero pagamos y luego se hace entrega de la cosa.

La proteccin del vendedor por el 1466 CC le permite dejar de cumplir si el otro no cumple, por lo que es
simultneo pero primero se paga.

Respecto a los artculos especficos sobre el Pago:

Artculo 1500.
El comprador est obligado a pagar el precio de la cosa vendida en el tiempo y lugar fijado por el contrato.
Si no se hubieren fijado, deber hacerse el pago en el tiempo y lugar en que se haga la entrega de la cosa
vendida.

Esto no modifica el art. 1466 CC, no es el sentir del precepto que si no se entrega la cosa no se paga, no
tiene la fuerza del 1466, solo seala que hay que pagar. Toda obligacin debe cumplirse en cuanto nace, la
obligacin de pago por compraventa, nace por la perfeccin del Contrato de Compraventa, pero depende el
cumplimiento del pago o manera de hacerlo de la forma que hayan convenido las partes, sino ser lo que
determine el Cdigo Civil.

Si no se cumplen los requisitos del pago, se incumple la obligacin del pago puntual y exacto, por lo que
pueden nacer consecuencias como la Mora.

Por ejemplo cuando se incorpora un plazo de pago, hace que no pueda exigirse el pago hasta llegado el
supuesto por el que se deba pagar. O que se establezca una condicin, o un termino.

Si se paga antes de los supuestos anteriores ser un pago de lo indebido, pero no cabe la repeticin ya que
es un pago de lo debido y cumple todas las condiciones.

Si no se paga, nacen todos los fenmenos jurdicos sobre el cumplimiento idneo y el .

Toda deuda de intereses es una deuda pecuniaria por definicin y por su propia naturaleza. Supuestos de
intereses:

Artculo 1501.
El comprador deber intereses por el tiempo que medie entre la entrega de la cosa y el pago del precio, en
los tres casos siguientes:
1.o Si as se hubiere convenido.
2.o Si la cosa vendida y entregada produce fruto o renta.
3.o Si se hubiere constituido en mora, con arreglo al artculo 1.100.

El Primero de ellos se trata de los intereses que se aplican en situaciones como dar la facultad de pagar a
plazos y por ello se aplican intereses. O por ejemplo los frutos de la cosa vendida corresponden al vendedor
desde el principio de haber convenido. Se trata de un inters indemnizatorio, indemniza a aquel que deba
tener el precio y por no tenerlo (falta de utilidad del dinero), debe intereses.

El Segundo dice que se deben intereses con independencia de que las partes hayan pactado. Se trata de
un inters compensatorio, ya que los frutos que produce la cosa mientras

Artculo 1095.
El acreedor tiene derecho a los frutos de la cosa desde que nace la obligacin de entregarla. Sin embargo,
no adquirir derecho real sobre ella hasta que le haya sido entregada.

50
No sigue la teora del ttulo y el modo, el vendedor todava tiene la titularidad que ostentaba hasta que hace
entrega de la cosa, es decir, es propietario. Pero en el caso de los frutos, intereses, no sigue esta lgica
porque la compensacin del apartado segundo indica que si los frutos los tiene el vendedor, deber
indemnizar al comprador porque le pertenecen. No pueden nacer intereses despus del pago, salvo que se

El Tercero dice que se deben intereses moratorios porque es una consecuencia jurdica de la mora, el pago
de sus intereses (art. 1100 CC). Pueden pactarse los intereses moratorios, pero si no se pactan tambin
existen desde la intimacin (peticin de que cumpla adems de que el comprador haya incumplido), pero no
necesariamente debe haber intimacin en todos los casos, por ejemplo cuando son intereses moratorios
legales, o por la naturaleza del crdito.

Artculo 1100.
Incurren en mora los obligados a entregar o a hacer alguna cosa desde que el acreedor les exija judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de su obligacin.
No ser, sin embargo, necesaria la intimacin del acreedor para que la mora exista:
1.o Cuando la obligacin o la ley lo declaren as expresamente.
2.o Cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que la designacin de la poca en que haba de
entregarse la cosa o hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la obligacin.
En las obligaciones recprocas ninguno de los obligados incurre en mora si el otro no cumple o no se allana
a cumplir debidamente lo que le incumbe. Desde que uno de los obligados cumple su obligacin, empieza la
mora para el otro.

Se debe entender la mora como que solo existe desde la intimacin, salvo en los supuestos mencionados
en el art. 1100 CC. No excepcional la regla general, sino que la matiza.

Artculo 1503.
Si el vendedor tuviere fundado motivo para temer la prdida de la cosa inmueble vendida y el precio, podr
promover inmediatamente la resolucin de la venta.
Si no existiere este motivo, se observar lo dispuesto en el artculo 1.124.

Forma parte de la tcnica del incumplimiento, de la reciprocidad. Es una tcnica de aplicacin de todo lo
que lleva consigo el 1124 CC.

Artculo 1504.
En la venta de bienes inmuebles, aun cuando se hubiera estipulado que por falta de pago del precio en el
tiempo convenido tendr lugar de pleno derecho la resolucin del contrato, el comprador podr pagar, aun
despus de expirado el trmino, nterin no haya sido requerido judicialmente o por acta notarial. Hecho el
requerimiento, el Juez no podr concederle nuevo trmino.

Contiene una previsin comisoria, se trata de que en determinadas situaciones de incumplimiento, aunque
el comprador quiera resolver el contrato, es una capacidad que el derecho no permite, que es el Comiso, no
se puede resolver el contrato de un bien inmueble por el eventual cumplimiento o incumplimiento del
contrato. Es una previsin que no es objeto en Contrato de remisin, es igual lo que se ponga, el art. 1504
siempre se aplica.

2.3.6 Pactos frecuentes.


Son pactos que deben aadirse en las clusulas del Contrato de Compraventa:

1) Pacto de no Pedir o Reclamar (Non Pretendo): se establece otorgando un cierto plazo para no reclamar
en una varias o las condiciones que se establezcan. No cumpliendo no cabe la resolucin por
incumplimiento.

2) Pacto de Mejor Comprador (Adictio in Diem): aquel que se incluye por si aparece una persona que
ofrece ms dinero por el objeto del contrato, se le vender a aquella persona. Se quiere posicionar al
vendedor durante un cierto tiempo porque puede prever que puede ser mejorada la oferta del comprador
y cuando se aade la clusula, el vendedor si encuentra un mejor comprador que mejora la oferta, tiene
la obligacin el vendedor de notificarlo al comprador para que ste decida si quiere o no igualarla, y si
no, queda libre para venderla al otro comprador.
51
3) Pacto de Reserva de Dominio: no es condicin resolutoria. A pesar de que se cumplan todas las
especificaciones para transmitir el dominio, este se reserva para el vendedor. Consta en el registro que
la titularidad queda reservada hasta que se resuelvan los plazos para el pago, entonces queda liberado.

4) Pactos que incluyan una Condicin Resolutoria expresa: a diferencia de la reserva de dominio, si que se
transmite el Derecho Real (por ejemplo de un bien inmueble). Se inscribe para que quien compra no
est protegido por la fe pblica registral, porque estar inscrito en Registro al haber puesto la condicin
resolutoria inscrita en el Registro.

2.3.7 Compraventas especiales.


Hay ciertas compraventas que por tener alguna especialidad en cuanto a los sujetos se denominan
especiales, por contraposicin a la hiptesis de compraventa ordinaria. Por ejemplo:

1) La Compraventa mediante Subasta: quien puede disponer de la cosa la ofrece en venta al que pague un
precio mayor. Distinto es que quien la venda lo haga por un previo deber de vender, por ejemplo por
imposicin legal de venta mediante pblica subasta, en cuyo caso no se trata de una venta, sino un
procedimiento de seleccionar al comprador.
2) Expropiacin forzosa: no se trata de un contrato de compraventa, si no se de ser privado de una cosa,
por lo que deber ser indemnizado el perjudicado.
3) Venta de Derechos.
4) Venta de Crditos Litigiosos: el deudor tendr derecho a extinguirlo, reembolsando al cesionario del
precio que pag, las costas que se le hubieren ocasionado y los intereses del precio desde el da en que
este fue satisfecho. Se tiene por litigioso el crdito desde que se conteste a la demanda relativa al
mismo.
5) Venta de Herencia: el que venda una herencia sin enumerar las cosas de que se compone, solo estar
obligado a responder de su cualidad de heredero.
6) Venta en Bloque: el que venda alzadamente o en globo la totalidad de ciertos derechos, rentas o
productos, cumplir con responder de la legitimidad del todo en general, pero estar obligado al
saneamiento de cada una de las partes de que se componga, salvo en el caso de eviccin del todo o de
la mayor parte.
7) Venta de Bienes Muebles a Plazo: a causa principalmente de las consecuencias econmicas de la gran
masa de tales operaciones puede acarrear, ya que se considera venta mercantil.

2.4 EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.

2.4.1 Concepto, sujetos, objeto y obligaciones de las partes.


Artculo 1542.
El arrendamiento puede ser de cosas, o de obras o servicios.

Por el contrato de arrendamiento, el arrendador se obliga a realizar un servicio, entregar una cosa u obtener
un resultado, a cambio de que el arrendatario le pague por ello un precio. Es siempre un contrato oneroso,
bilateral, aformal y puede ser Locatio Conducio Rei (arrendamiento de cosa), Locatio Conducto
Opera (arrendamiento de obra) o Locatio Conducio Operarum.

Aunque es aformal, el 99% de los Contratos de Arrendamiento se hacen por escrito sobretodo para dejar
constancia de las obligaciones de las partes en caso de posibles conflictos.

2.4.2 El arrendamiento financiero.


El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing financiero, arrendamiento por renting o
leasing operativo es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al trmino del

52
cual el arrendatario tiene la opcin de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado,
devolverlo o renovar el contrato.

En efecto, vencido el trmino del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio
determinado, que se denomina residual, pues su clculo viene dado por la diferencia entre el precio
originario pagado por el arrendador (ms los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el
arrendatario al arrendador. Si el arrendatario no ejerce la opcin de adquirir el bien, deber devolverlo al
arrendador, salvo que el contrato se prorrogue.

El Arrendamiento Financero no es reconducible a ninguno de los contratos tpicos, y en particular:

a) no al mutuo, no obstante ser, una financiacin verdadera y propia, falta la obligacin de restituir al
mutuante las cosas fungibles pasadas en propiedad al mutuario.

b) no al comodato, por la onerosidad que lo distingue.

c) no a la venta y en particular a la venta en cuotas con reserva de la propiedad, con la cual presenta alguna
afinidad, porque falta el pasaje de la propiedad del vendedor al comprador.

d) no a la locacin o al arrendamiento, porque sobre la afinidad indudablemente existente prevalecen las


diferencias: mientras que en el arrendamiento cualquiera puede ser locador, en el leasing el locador es
siempre una sociedad que ejerce profesionalmente una actividad.

2.4.3 El arrendamiento de fincas urbanas.


Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos, que ha sido objeto de muchsimas reformas, ya que va
relacionado con la poltica administrativa sobre la vivienda y el acceso a ella, dependiendo de los intereses
que se quieran proteger, la legislacin ha dado vuelcos de todo tipo.

La Ley de Arrendamientos Urbanos es una Ley Estatal que establece dos tipos de regulacin para dos tipos
de viviendas; uno para las viviendas habituales (vivienda) y otro para otras que no son vivienda como
locales o negocios. El comn de las viviendas para uso residencial es lo que queda regulado en esta Ley.

Esta Ley tiene unas determinadas normas que son imperativas, de obligado cumplimiento, en la relacin de
prelacin para conocer un determinado supuesto debemos poner:

1) La Ley de Arrendamientos Urbanos en los apartados imperativos.


2) La siguiente parte por orden de prelacin es el Contrato hecho por las partes.
3) La Ley de Arrendamientos Urbanos en las partes no imperativas.
4) El Cdigo Civil con carcter supletorio (1542 y ss).

Es importante que antes de tomar posicin vayamos al contrato para ver lo que han dicho las partes, dando
prevalencia a la autonoma de la voluntad, sin que sobrepasen los lmites imperativos de la Ley, antes de ir
a los genricos.

Aparecen distintos Principios:


- No cabe que en un contrato se puedan limitar derechos que la Ley entiende como irrenunciables para
las partes aunque se estipule en el Contrato. Si pasa, la propia Ley corrige la circunstancia
estableciendo los efectos que pueden darse por haber puesto dicho pacto.

- Salvaguardar el inters del propietario

Artculo 1571.
El comprador de una finca arrendada tiene derecho a que termine el arriendo vigente al verificarse la venta,
salvo pacto en contrario y lo dispuesto en la Ley Hipotecaria.
Si el comprador usare de este derecho, el arrendatario podr exigir que se le deje recoger los frutos de la
cosecha que corresponda al ao agrcola corriente y que el vendedor le indemnice los daos y perjuicios
que se le causen.

53
Este artculo tiene como lmite la Ley Hipotecaria, aunque el Contrato de Arrendamiento no sea un Derecho
Real, puede inscribirse en el Registro de Propiedad. Una ejecucin hipotecaria posterior a la inscripcin del
arrendamiento en el Registro, si es posterior no le afectar, pero si es anterior s.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha sido muy reformada, a tal punto que ha hecho que cambie en
180, tal y como est ahora se quiere proteger al propietario frente al inquilino, cuando originariamente se
haca al revs. Desde este punto de partida debemos decir que se aplica en toda Espaa y pede aplicarse
en dos supuestos: viviendas y no viviendas (no habituales), se excluye los apartamentos de temporada y
otros caso.

Lo importante de la LAU es que deja al arbitrio de las partes el Contrato de Alquiler, por lo que siempre
debemos fijarlos primero en este. Pero sabiendo que hay unas normas imperativas en la Ley que si no se
siguen el Contrato no ser vlido.

La LAU establece unas circunstancias destacables:

- Tratndose de vivienda, el contrato tiene duracin mnima de 3 aos, pacten lo que pacten las partes, con
una tcita reconduccin anual (si las partes no dicen nada, el contrato se prorroga por aos, continuando
en vigor un ao a partir de los 3 aos). Son obligatorios los 3 aos para el arrendador y el arrendatario,
aunque hay posibilidad de desistimiento sea cual sea el plazo, pasados 6 meses, aplicando la pena de
pagar un mes por ao que falte para concluir el contrato segn el tiempo pactado por las partes.

- Todo contrato de Arrendamiento de finca urbana tiene acceso al Registro de la Propiedad y las
consecuencias son las que derivan de la escritura pblica. Es importante porque el cc en el 1571 regula el
Principio de Venta Quitarrenta, la LAU excluye este Principio por la Renta Quitarrenta, se remite al 1571
para sealar que venta Quirtarrenta siempre para todos aquellos casos en que no vengan moralizados
por la Ley Hipotecaria (si hay opcin de compra, ejecucin de venta, etc, el tercero que ejercita la opcin
de compra no podra pasar por el arrendamiento y podr lanzar al inquilino. Si est inscrito y se ejerce el
derecho posteriormente a la inscripcin, esto no pasar, por esto es importante.

Por ejemplo, el da 1-1-17 hipoteca una finca, el da 1-2-17 el propietario alquila dicha finca mediante
arrendamiento de finca urbana, no se inscribe el derecho de arrendamiento en el Registro. El da 5-6-16 el
Banco ejecuta la finca porque el propietario no paga la hipoteca y el 15-9-17 se vende en pblica subasta la
finca. Qu sucede con el arrendamiento? se puede lanzar al inquilino y quitar el contrato de compraventa.
En este caso sera difcil evitar el lanzamiento porque aunque hubiera inscrito en registro el contrato de
arrendamiento, el lanzamiento del arrendador es porque el banco ejecuta un derecho anterior, el del
contrato de Hipoteca con el propietario el 1-1-17 y el contrato de arrendamiento fue posterior.

Siempre se puede evitar si se ha inscrito el arrendamiento en Escritura Pblica anteriormente al supuesto


derecho que alegue el tercero para lanzar al arrendador.

La renta es una obligacin peridica, no a plazos, por lo que nace y muere con el periodo. La
contraprestacin en el contrato de compraventa es la renta. Se paga dentro de los 7 primeros das de cada
mes segn la Ley, siempre es con carcter anticipado. Es la que libremente fijen las partes, no hay nada en
la LAU sobre la renta, fijar su precio es libre, el pactado. En la renta debe decidirse todo lo que entra, por
ejemplo si entra el gasto de comunidad, la portera, etc, cualquier cantidad asimilable a la renta. Lo que se
puede pactar es permitir un periodo de que la renta se pague de forma distinta y no monetaria, por ejemplo
por un arrendamiento de obra, configurndose como renta.

Al ser peridica, tiene que pactarse un rgimen de estabilizacin. La renta debe adecuarse a las
circunstancias, normalmente al ndice de precios del consumo, que determinara el incremento o
decrecimiento de la renta. Puede pactarse ms de un ndice, depende de las partes. Lo que si que es cierto
es que el alquiler puede repercutir obras y mejoras sobre la finca en la que est incluida la arrendada.
modificando la renta: El contrato se extingue pasado el plazo establecido, pero no se extingue por muerte
del arrendado, ya que sus familiares podrn seguirlo hasta lo que estaba estipulado.

54
2.4.4 El arrendamiento de obra.
TEORIA GENERAL DE OBRA Y SERVICIOS: Cuando a cambio de una contraprestacin cualquiera, una
parte se obliga hacia la otra a ejecutar una obra (ex: pintar un cuadro), hay arrendamiento de obra. Cuando
a lo que se obliga es a prestarle ciertos servicios (ex: un masaje), hay arrendamiento de servicios. La
diferencia entre ambos se halla en que en el de obra se promete un resultado, con independencia del
trabajo necesario para realizarlo, y en el segundo se promete labores, con independencia del resultado que
con ellos se hayan concluido. Ambos contratos son consensuales, bilaterales, onerosos y aformales. Las
partes que intervienen son el arrendador (el que se obliga a ejecutar la obra o prestar el servicio) y el
arrendatario (el que a cambio del precio estipulado disfruta de ello). El Objeto del contrato es la obra o
servicio y la contraprestacin que se promete a cambio.

El Arrendamiento de Obra admite dos variedades: contratar la ejecucin conviniendo en que el que la
ejecute ponga solamente su trabajo o su industria, o que tambin suministre el material. La obligacin
fundamental del dueo es la de pagar el precio de la obra en la forma, cuanta y tiempo convenidos . Las
obligaciones y responsabilidades del arrendador son la de realizar y entregar la obra segn lo pactado, el
arrendador responde por incumplimiento de sus obligaciones, si ejecuta personalmente la obra de que se
trate, y responde tambin del trabajo por las personas que ocupare en ella. Su incumplimiento permite al
dueo pedir la resolucin del contrato segn las reglas generales, incluso cuando se ha terminado la obra si
esta presenta tal grado de imperfeccin que resulta impropia para cubrir el fin perseguido o satisfacer el
inters del dueo.

La imposibilidad de cumplimiento de la obligacin del contratista, siendo culpable de tal imposibilidad estar
obligado a resarcir al dueo daos y perjuicios. Si el cumplimiento de las obligaciones del contratista
deviene imposible sin su culpa, dicha obligacin se extingue, pero tambin la del dueo de pagar el precio.
Esto no ocurre si la imposibilidad surgi sin culpa del deudor despus de incurrir en mora el acreedor
porque a partir de tal mora pasa ste a soportar los riesgos, o si es imputable al dueo como por ejemplo si
surge la imposibilidad por la mala calidad de los materiales que ste entreg.

Se extingue el contrato de arrendamiento de obra por ejemplo en los casos personalsimos por la muerte o
imposibilidad de acabarla de su encargado. Tambin se extingue por el desistimiento del dueo
indemnizando al contratista de todos sus gastos, trabajo y utilidad.

2.4.5 El arrendamiento de servicios.


Hay arrendamientos de servicios que se regulan por leyes especiales.

El Arrendamiento de Servicios puede contratarse sin tiempo fijo, por cierto tiempo o para una obra
determinada, pero no puede hacerse para toda la vida. Se extingue por ejemplo por desistimiento del
arrendador o del arrendatario, pero si el arrendador desiste sin fundarse en una justa causa, deber
indemnizar al arrendatario.

2.5 EL CONTRATO DE MANDATO.


2.5.1 Concepto, sujetos y objeto.
Se regula en los artculos 1709 y ss. del Cdigo Civil.

Nace una obligacin de hacer para el mandatario, hace un servicio pero se califica de mandato porque
acta frente a terceros representando al mandante en determinadas situaciones jurdicas.

La oferta de realizar un contrato de mandato debe ser aceptada por el mandatario, se requiere esta
bilateralidad en el acuerdo, a partir de este momento nacen obligaciones: de realizar el encargo, satisfacer
la contraprestacin Las obligaciones del mandatario (1750 CC y siguientes), no estn en el mismo plano
que la obligacin de realizar el encargo. Por eso se llama contrato bilateral imperfecto.
El Contrato de Mandato y el Poder de Representacin se distinguen porque el contrato de mandato como
fuente de obligaciones nace de la bilateralidad del acuerdo conformadas por las dos declaraciones de
55
voluntad del mandatario y el mandante. El Poder de Representacin son dos cosas distintas, una actividad y
un efecto, que nace cuando una persona con poder para realizar una actuacin la realiza
representativamente, en nombre del mandante cuando tiene el poder de representarle dentro de los lmites
conferidos, pero adems esto es la actividad representativa. La representacin como efecto es que si se
produce la actividad, los efectos jurdicos nacidos por dicha actuacin representativa, recaern en la esfera
jurdica del mandante, no sobre el mandatario, suponiendo la heteroeficacia de la actividad representativa y
la indemnidad patrimonial del mandatario (el que acta queda indemne).

2.5.2 Mandato y representacin.


El mandato es fuente de legitimacin y fuente de obligaciones. El elemento natural del contrato de mandato
es otorgar poder, salvo que expresamente se le excluya de ello, pero por definicin todo mandatario acta
representativamente.

La declaracin del encargo no exige que existan dos distintas declaraciones de voluntad, solo hay una, es
decir, todo encargo otorga poder de representacin, solo con decir quiero que seas mi mandatario, ya
otorga el poder y puede actuar en su nombre, sin ni siquiera exigir el conocimiento del tercero con el que se
contrata. La facultad de actuar en nombre ajeno es antecedente a la obligacin de hacerlo.

Hay legitimacin para actuar en representacin desde la emisin de la voluntad del mandante, y nacern las
obligaciones por la aceptacin del mandatario, no se requiere la aceptacin para estar legitimado, solo para
obligarse. Todo contrato de mandato, por lo tanto, es fuente de obligaciones y de legitimacin.

Hay dos tipos de mandatos: uno

1) Contrato de Mandato General para realizar cualquier tipo de asuntos del mandante.
2) Contrato de Mandato Particular para realizar uno o ms negocios determinados.

El contrato de mandato exige formalidad o sigue el criterio de espiritualidad? Sigue el criterio de


espiritualidad.

Cuando se protocoliza un determinado negocio jurdico ante notario, en el contrato de mandato debe
presentarse el poder fehaciente conforme est actuando en nombre y representacin de otro, si no lo hace
deber hacerlo constar en escritura pblica siendo sujeta a ratificacin. De ah que los poderes deban ser
conocidos en su suficiencia.

El Contrato de Mandato no puede extenderse a los Negocios Personalsimos. El Menor Emancipado,


aunque es considerado mayor de edad, en determinados asuntos necesita aprobacin del tutor por ejemplo,
pero el contrato de mandato no entra en las restricciones del menor emancipado, pero no obstante:

Artculo 1716.
El menor emancipado puede ser mandatario pero el mandante slo tendr accin contra l en conformidad
a lo dispuesto respecto a las obligaciones de los menores.

Se especifica que el menor emancipado puede ser mandatario, siendo el negocio jurdico vlido y perfecto
por la representacin, es decir, porque l est contratando en nombre del mandante y no surgen
obligaciones para el menor emancipado en s, el riesgo en todo caso lo sufre el mandante por haber
nombrado mandatario a un menor. El que no puede ser mandante es el menor de edad, ya que en este
caso los efectos del negocio s que surgen en l, por lo que como no tiene poder de obligarse no puede
adems nombrar un mandatario.

El mbito de discrecionalidad del mandatario para poder actuar es que el riesgo emitido por el mandante
debe acotarse en atencin a la voluntad del mandante, si limita por ejemplo la venta a un mnimo de dinero
y el mandatario no cumple ese lmite, no se habr hecho la heteroeficacia del negocio y el mandante
quedar indemne de ese negocio por falta de legitimacin del mandatario, por haber limitado el riesgo, salvo
que lo ratifique posteriormente.
Si el mandatario acta de manera distinta de lo que el Ordenamiento Jurdico estipula para actuar en
nombre del mandante, actuando en nombre propio, el mandante no es responsable porque no estar
actuando con el efecto representacin.

56
Las posibles maneras de actuar con representacin serian:

- Contemplatio Domini (mandatario dice que acta en nombre de otro).


- Actuacin simpliciter (por las circunstancias ya se ve que se est actuando con una persona distinta, por
ejemplo cuando compramos algo en un centro comercial no estamos contratando con el cajero).
- En Nombre Propio (actuar de tal manera para que el tercero no conozca que est contratando con
persona distinta, el tercero desconoce la identidad real de quien mand a otro realizar un asunto, pero
estando legitimado, responder el mandatario porque no se conoce que acta en nombre ajeno).

Artculo 1717.
Cuando el mandatario obra en su propio nombre el mandante no tiene accin contra las personas con
quienes el mandatario ha contratado, ni stas tampoco contra el mandante.
En este caso el mandatario es el obligado directamente en favor de la persona con quien ha contratado,
como si el asunto fuera personal suyo. Exceptase el caso en que se trate de cosas propias del mandante.
Lo dispuesto en este artculo se entiende sin perjuicio de las acciones entre mandante y mandatario.

Excluye el efecto representacin porque no hay actuacin representativa. La excepcin al art. 1717 en su
segundo apartado debemos entenderla a que no se produce el efecto representacin exceptese el caso
en que se trate de cosas propias del mandante, porque son cosas de la propiedad y se sustituye la
actuacin en nombre ajeno de lo otro, se trata siempre de contratos para enajenar (vender).

Artculo 1725.
El mandatario que obre en concepto de tal no es responsable personalmente a la parte con quien contrata,
sino cuando se obliga a ello expresamente o traspasa los lmites del mandato sin darle conocimiento
suficiente de sus poderes.

Cuando un mandatario acta en nombre ajeno, no hay efectos para el mandatario dado el efecto de
representacin.

2.5.3 Las obligaciones de las partes. La sustitucin del mandatario.


El Mandato hace nacer una obligacin de realizar algo al mandatario, pero este encargo puede realizarlo
otro sujeto casi siempre como un sub mandatario. El mandatario original pasa por algo llamado intuitus
persone, si cumple persona distinta de la obligada no puede ser obligado a aceptar al tercero, el pago es
un pago mal hecho, siempre que se toma en consideracin a la persona del deudor, solo vale como
cumplimiento la conducta llevada por el deudor, pero no por un tercero

Artculo 1721.
El mandatario puede nombrar sustituto si el mandante no se lo ha prohibido; pero responde de la gestin del
sustituto:
1.o Cuando no se le dio facultad para nombrarlo.
2.o Cuando se le dio esta facultad, pero sin designar la persona, y el nombrado era notoriamente incapaz o
insolvente.
Lo hecho por el sustituto nombrado contra la prohibicin del mandante ser nulo.

El mandante puede haber previsto el caso de la sustitucin y haberla permitido. Puede haber previsto la
sustitucin pero no de forma genrica, sino denominando l mismo a un sustituto. O habindola previsto la
prohibe. O no la puede haber previsto.

Salvo prohibicin, el mandatario puede nombrar sustituto a una persona que l no ha nombrado
directamente. Esto es as siempre y cuando no haya tomado en consideracin al mandatario original por
alguna especial razn (ex: para que haga un acto personalsimo).

Rige el principio de la Mxima Eficacia de la Gestin Representativa, haciendo hincapi en que lo que le
importa al mandante generalmente es que se realice el acto que ha encargado, sin importancia de quin lo
haga, en el caso de que el mandatario nombre a un sustituto que no beneficie su situacin, el mandante
podr rescindir.

Siguiendo el mismo principio de Mxima Eficacia en la Gestin Representativa, si el sustituto que no ha


nombrado el mandatario logra una situacin ms ventajosa para el mandante, ser posible.
57
Extincin del Contrato de Mandato
Artculo 1732.
El mandato se acaba:
1.o Por su revocacin.
2.o Por renuncia o incapacitacin del mandatario.
3.o Por muerte, declaracin de prodigalidad o por concurso o insolvencia del mandante o
del mandatario.
El mandato se extinguir, tambin, por la incapacitacin sobrevenida del mandante a no
ser que en el mismo se hubiera dispuesto su continuacin o el mandato se hubiera dado para el caso de
incapacidad del mandante apreciada conforme a lo dispuesto por ste. En estos casos, el mandato podr
terminar por resolucin judicial dictada al constituirse el organismo tutelar o posteriormente a instancia del
tutor.

El poder dante puede revocar los poderes otorgados.

2.6 EL CONTRATO DE FIANZA.


2.6.1 Concepto, sujetos y objeto.
El deudor est constreido al cumplimiento de su obligacin, pero adems para garanta del acreedor
tambin otra persona puede asumir por contrato la obligacin de cumplir, por lo general, en defecto de
aqul, esta persona es el fiador.

El presupuesto del contrato de fianza es la obligacin fiada, la obligacin principal: Respecto de ella, la
obligacin del fiador es accesoria, ya que depende de la misma, y tambin es subsidiaria, ya que no debe
cumplirse sino en caso de incumplimiento de la principal.

Los Sujetos del Contrato de Fianza son generalmente en Acreedor (de la obligacin principal) y el fiador. La
esencia de este contrato reside en la creacin contractual de una obligacin de fianza, es posible que el
contrato se celebre entre el fiador y una persona distinta del acreedor, entonces la obligacin de fianza
nacera de un contrato a favor de tercero el acreedor, por lo que seria precisa la aceptacin de este.

La capacidad necesaria para celebrar el contrato de fianza es la general para contratar, ya que la Ley no
establece ninguna especial. No obstante, el fiador adems de ser capaz, ha de tener bienes suficientes para
responder de la obligacin que garantiza, debe ser solvente.

2.6.2 Las relaciones entre las partes y con el acreedor.


Obligaciones y Derechos de las Partes:

- Obligaciones que nacen del Contrato de Fianza: la fianza es un contrato unilateral y gratuito, pero puede
ser bilateral cuando se pacta una contraprestacin a favor del fiador a cambio de su obligacin. A cargo
de esto surge la obligacin fundamental a que el contrato de fianza da lugar, la de cumplir en defecto de
que lo haga el deudor.
- Obligacin del Fiador: estando por su naturaleza destinada a cubrir el riesgo del incumplimiento de la
obligacin principal no puede sobrepasar los lmites de esta, por lo que el fiador puede obligarse a menos
pero no a ms que el deudor principal, la obligacin del fiador se reduce por reduccin de la principal. La
obligacin del fiador te transmite a sus herederos por su muerte.
- Beneficio de excusin: como por la fianza el fiador asume subsidiariamente la obligacin del deudor
principal, solo puede ser constreido a cumplir aquella, si indebidamente sta la elude tanto en cuanto al
deber de realizar la prestacin, como en cuanto a responder por incumplimiento. El Deudor Principal debe
y responde, y, en su defecto, debe y responde el fiador. As pues a este se le puede exigir no solo
responsabilidad subsidiaria, sino tambin el cumplimiento especfico de la prestacin. Al deber y
responder solo subsidiariamente, puede el fiador oponerse a la reclamacin del acreedor mientras el
Deudor Principal no incumpla, o pueda responder an. Esto es el llamado Beneficio de Excusin.

58
- Excepciones que puede oponer el fiador al acreedor: puede oponer todas las excepciones que sean
propias de su obligacin y todas las que competan al deudor principal y sean inherentes a la deuda, pero
en ningn caso las inherentes a la persona del deudor (personalsimas).
- Relaciones entre Deudor y Fiador: hay casos en que el fiador puede dirigirse contra el deudor, para
obtener la relevacin de la fianza o una garanta que lo ponga a cubierto de los procedimientos del
acreedor y del peligro de insolvencia del deudor, en los casos que sea judicialmente demandado para el
pago, en caso de quiebra, concurso o insolvencia del deudor, al hacerse exigible la deuda, o al cabo de
10 aos si la obligacin principal no tiene trmino fijo para su vencimiento.

2.6.3 Efectos del pago.


Por efecto del pago o de otra causa de fusin, compensacin, dacin en pago, etc, el fiador con
independencia de que el deudor ignorase o no hubiese intervenido en al fianza:

1) Se subroga en el puesto del acreedor.


2) Adquiere, independientemente de lo anterior, derecho a ser indemnizado por el deudor.

As pues, el fiador tiene dos vas contra el deudor para resarcirse. Naturalmente no puede ejercitar por su
totalidad ambas cumulativamente, sino una u otra, y slo es factible utilizar una despus de la otra si
cuando ello sea posible, con la otra no cubri todos los perjuicios que el pago le ocasion. El fiador no
puede obtener del deudor ms de lo que realmente desembols haciendo de fiador. No pudiendo agravarse
la condicin de deudor por el pago hecho por el fiador, ste, sin pago antes del plazo, no podr exigir el
reembolso hasta la llegada del mismo, y si pag sin conocimiento del deudor, ste podr oponerle las
excepciones que, al tiempo del pago, le correspondan contra el acreedor.

2.6.4 La cofianza, la fianza solidaria y la subfianza.


- Cofianza: es un caso de pluralidad de fiadores en que entre todos fan unitariamente la deuda que sea.
Los cofiadores garantizan la deuda frente al acreedor slo mancomunadamente, no solidariamente, salvo
que la cofianza se haya establecido como solidaria, aunque el acreedor, si no le pag el deudor, puede
exigir directamente a cada fiador no slo su parte de la deuda total, sino tambin que supla la de
cualquiera de is restantes que se hallen concursado o no pueda ser demandado judicialmente dentro del
Reino. El CC establece la liberacin de uno de los cofiadores hecha por el acreedor sin el consentimiento
de los otros y aprovecha a todos hasta donde alcance la parte de aquel a quien se otorg.

- Fianza Solidaria: Es posible que el fiador se obligue juntamente con el deudor, mediante la fianza
solidaria, por la que el acreedor puede dirigirse directamente contra el fiador sin exigir primero al deudor
principal: Este tipo de fianza es posible porque la esencia de la fianza es la garanta del acreedor,
garanta que tambin se obtiene con la fianza solidaria. En este tipo de fianza. el CC seala que se
aplicarn las reglas de las obligaciones solidarias. Si el acreedor se dirige directamente contra el fiador,
ste puede exigir despus al deudor la totalidad de lo pagado, a tenor de las reglas propias de la fianza.
La fianza es solidaria por voluntad de las partes, o si es fianza judicial.

- Subfianza: puede afianzarse la obligacin del fiador. ste garantiza el cumplimiento de la obligacin del
deudor y el segundo fiador garantiza el cumplimiento de la primera obligacin de fianza. El subfiador solo
responder en defecto del fiador por defecto del deudor, salvo que se trate de subfianza solidaria.

2.7 OTROS CONTRATOS.


2.7.1 El contrato de permuta.
La permuta es un contrato por el que cada uno de los contratantes se obliga a trasmitir al otro una cosa o
derecho a cambio de la o del que este se obliga a transmitirle a l.
Artculo 1538.
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir
otra.
59
Es un contrato consensual, bilateral, oneroso, conmutativo y no traslativo de dominio, sino mediante la
entrega de lo permutado.

SEMEJANZA CON LA COMPRAVENTA: si las dos partes fuesen comprador y vendedor, en una venta, de
una de las cosas permutadas y, a la inversa, vendedor y comprador, en otra venta, de la otra cosa, dando
por ambas el mismo precio, habran desdoblado la permuta en dos compraventas. Por ello, la funcin que
desempea hoy la permuta es la de dos ventas fundidas en un solo acto, con superacin del precio en
dinero. La remisin a las reglas de la venta para reglar la permuta ha de entenderse en cuanto permuta y
venta sean semejantes. En lo que no exista semejanza, a falta de disposicin especial para la permuta hay
que acudir a las fuentes supletorias (costumbre y principios generales).

En cuanto a las Obligaciones de las Partes, no hay obligaciones de comprador, sino que las obligaciones de
las partes en principio son las del vendedor (entregar y sanear), tanto para una como para otra, y
correlativamente cada una puede exigir a la contraria como el comprador al vendedor. Para la permuta no
hay duda de que cada permutante est obligado a transmitir al otro la propiedad de la cosa permutada.

El Permutante que pierde por eviccin la cosa que recibi podr optar entre recuperar la que dio en cambio
o reclamar la indemnizacin de daos y perjuicios.

En caso de que se pruebe de que en la Permuta se dio cosa ajena, podr resolverse el contrato no
entregando lo que se comprometi a entregar a cambio y cumplir con devolver lo que recibi.

2.7.2 El contrato de sociedad.


Artculo 1665.
La sociedad es un contrato por el cual dos o ms personas se obligan a poner en comn dinero, bienes o
industria, con nimo de partir entre s las ganancias.

El Cdigo Civil reserva el trmino sociedad, siendo Sociedad Civil. La Sociedad Civil puede ser de muchos
tipos. Se trata de todas las situaciones que sin revestir una estructura mercantil, son acuerdos entre
personas con un determinado objetivo para realizar algo, con o sin nimo de lucro. Por ejemplo, si hacemos
un viaje de fin de curso entre los alumnos, tendremos una relacin jurdica contractual en forma de contrato
de sociedad, ponemos en comn dinero con el objetivo comn de ir de viaje.

Todos son apoderados de esa sociedad, todos la representan salvo que se estipule lo contrario. La sociedad
civil puede ser por ejemplo que: Unos cuantos compran un inmueble con el objetivo de arrendarlo, creamos
una sociedad civil cuyo objetivo es la compra y el arrendamiento. El objeto ser de la sociedad civil y
nosotros obtendremos los beneficios de acuerdo con nuestra participacin.

Artculo 1697.
Para que la sociedad quede obligada con un tercero por los actos de uno de los socios, se requiere:
1.o Que el socio haya obrado en su carcter de tal, por cuenta de la sociedad.
2.o Que tenga poder para obligar a la sociedad en virtud de un mandato expreso o tcito.
3.o Que haya obrado dentro de los lmites que le seala su poder o mandato.

Responde la Sociedad, no los socios, por sus actuaciones, siempre que se cumplan los requisitos
anteriores.

2.7.3 Los contratos de depsito.


Requiere algo ms que el consentimiento entre las partes, que es la entrega de la cosa, como requisito
esencial para su perfeccin. No habra depsito hasta la entrega de la cosa. Al ser reales son unilaterales,
solo hay la obligacin de la devolucin

No son contratos sinalagmticos, para que exista la obligacin de devolucin hay que completar
previamente una de las partes, en este caso entregar la cosa, por lo que no hay simultaneidad en la
contraprestacin.

60
2.7.4 Los contratos aleatorios.
Todos aquellos que no son conmutativos, no tiene definidas las obligaciones de las partes. Por ejemplo un
contrato de compraventa es conmutativo. Un contrato aleatorio sera por ejemplo la lotera, porque no hay
correlacin, depende de un hecho alieno a las partes. O tambin las apuestas.

El contrato de Seguro tambin es un contrato aleatorio, no hay correspondencia tampoco, por lo que quiz
se da el supuesto de hecho o no, depende de un hecho futuro desconocido-

En compraventa, puede ser aleatorio la compraventa de bienes futuros. Puede ser de dos tipos:

- Benditio Rei: contrato conmutativo, se desconoce la contraprestacin pero hay una correlacin ya
estipulado.
- Bendicio Rei Spera Tai: contrato no conmutativo, por ejemplo decir que pagas 100.000 por la cosecha
del ao que viene sin saber como va a ser. Es un contrato de compraventa aleatorio.

2.7.5 Los contratos de prstamo.


Requiere algo ms que el consentimiento entre las partes, que es la entrega de la cosa, como requisito
esencial para su perfeccin. No habra depsito hasta la entrega de la cosa. Al ser real es un contrato
unilateral, ya que solo hay la obligacin de devolver el dinero.

Es un contrato real porque es unilateral y oneroso. No es sinalagmtico, hay que entregar el dinero primero
para que nazca la obligacin de devolverlo, no hay contraprestacin simultnea.

2.8 LOS CUASICONTRATOS.


2.8.1 Concepto. El enriquecimiento injusto.
El cuasicontrato no es una categora unitaria, no es un tipo de fuente de obligaciones homogneo como
ocurre en el contrato. Diferentemente el cuasicontrato es un nombre con el que se designan algunos actos
jurdicos heterogneos que no tienen de comn nada ms que ser actos ilcitos no contractuales, cuyos
efectos jurdicos se pronuncian ex lege, pero ni siquiera todos los actos que renen estas caractersticas se
engloban bajo el ttulo de cuasicontratos.

As pues, no es posible dar una nocin de cuasicontrato, aunque el CC lo define as:

Artculo 1887.
Son cuasi contratos los hechos lcitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para
con un tercero y a veces una obligacin recproca entre los interesados.

El enriquecimiento injusto se trata de ciertos hechos que aun no siendo actos ilcitos, pueden provocar el
enriquecimiento injusto de una persona a costa de otra. Entonces nace a cargo de la primera la obligacin
de reparar el perjuicio ocasionado a la segunda.

Se requiere un incremento patrimonial de cualquier clase experimentado por otra persona, que tal
incremento carezca de razn jurdica que lo fundamente, y que provoque un correlativo empobrecimiento de
otro.

Los efectos del enriquecimiento injusto es que surge la obligacin de restituir lo mismo o lo que haya
recibido en su lugar y, en ultimo trmino, resarcir por el valor del enriquecimiento. Si el enriquecimiento lo
recibieron varias personas al obligacin de restitucin es solidaria. La accin para exigir el cumplimiento de
la obligacin de restituir o resarcir que pesa sobre el enriquecido dura 15 aos.

61
2.8.2 La gestin de negocios ajenos sin mandato.
Aunque como regla hay que partir de la base de que nadie debe inmiscuirse en los asuntos ajenos, la Ley,
pensando principalmente en la hiptesis de que alguien, ante la pasividad del interesado, se ocupe de las
cosas de otro, regula la denominada Gestin de Negocios ajenos. Esta existe cuando una persona
(gestor) se encarga de un asunto de otra (dueo del negocio) en inters de esta y lcitamente, pero sin
obligacin de hacerlo, y sin que el interesado se oponga ni le haya dado poder para ello.

El asunto o negocio que se gestiona puede ser de cualquier ndole. Si el dueo ratifica la gestin se
producen los efectos del mandato (representativo directo o no segn si el gestor hubiere obrado en nombre
o no del dueo). Entonces los derechos y obligaciones de los interesados son los que habran surgido si el
gestor hubiese sido mandatario del dueo. A falta de ratificacin hay lo siguiente:

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL GESTOR: La sola realizacin de la gestin hace que el gestor
quede obligado a continuarla hasta el trmino del asunto y sus incidencias, o requerir al interesado para que
le sustituya en la gestin si se hallase en estado de poder hacerlo por s. Tambin est obligado a rendir
cuentas de su gestin, a entregar al dueo al terminar la gestin todo lo recibido en virtud de la misma. El
gestor responde de los perjuicios que de su culpa se irroguen al dueo, del caso fortuito cuando acometa
operaciones arriesgadas que el dueo no tuviese costumbre de hacer i cuando hubiese propuesto el inters
de este al suyo propio, y, finalmente, de los actos de aquel en quien delegue. La responsabilidad de los
gestores cuando hubiere dos o ms, ser solidaria.

OBLIGACIONES DEL DUEO: El dueo ni queda obligado a nada ni responde por la gestin en si, si el
gestor actu con animo liberal, o, aun sabiendo que el asunto es ajeno, lo gestion en inters propio. Es
responsable de las obligaciones contradas en su inters y deber indemnizar al gestor los gastos hechos
en el desempeo del asunto, as como los perjuicios que hubiese sufrido con tal motivo cuando aproveche
las ventajas de la misma.

2.8.3 El pago de lo indebido.


Hay pago de lo indebido cuando se entrega y recibe en concepto de pago alguna cosa que no haba
derecho a cobrar del que paga, y que, por error, ha sido entregada.

Se requiere que no haya tenido lugar el pago, que entre quien paga y quien cobra no exista la obligacin
pagada y que haya sido hecho por error de quien paga, entendiendo por error la creencia que exista a favor
de quien cobra y a cargo de quien paga, la obligacin pagada. Dicho error puede ser de cualquier clase.

La prueba de haber realizado el pago compete al que lo verific, ahora bien, aunque normalmente la prueba
de que existe una obligacin corresponde al acreedor, como en el caso de que haya habido ya un pago
parece que debe atribuirse a que exista previamente una obligacin, se exige para admitir que realmente
hay pago de lo indebido que el que pag pruebe que no exista obligacin.

Las consecuencias del pago de lo indebido es que el que recibe el pago indebido contrae bsicamente la
obligacin de restituir y adems, si obr de mala fe, la de indemnizar los perjuicios producidos, obligaciones
que, segn la jurisprudencia, debe cumplir en el lugar donde se efectu el pago.

62

También podría gustarte