Intervencion en Respuesta Educativa Ceguera y Sordoceguera
Intervencion en Respuesta Educativa Ceguera y Sordoceguera
Intervencion en Respuesta Educativa Ceguera y Sordoceguera
ndice
1. Introduccin
1. Introduccin
Por ello, las personas ciegas o sordociegas van a tener necesidades especiales y requerirn de
servicio especficos, siendo fundamental un programa individualizado en funcin de ello. Un
aspecto prioritario ser el de la comunicacin, y tambin la orientacin y movilidad, aprender o
reaprender a desenvolverse para poder llevar una vida independiente. Nuestro enfoque principal
ser, pues, en conseguir para estos alumnos una normalizacin de su vida cotidiana, integracin
social al igual que el resto de las personas, y fomentando su autonoma personal y su
participacin en los diferentes contextos: familiar, escolar, social... al igual que el resto de los
nios de su edad.
En este caso, estamos ante un alumno con sordoceguera, que se comunica mediante el sistema
dactilolgico, y ante un alumno con discapacidad visual (baja visin severa) con retraso mental
moderado. Dos combinaciones diferentes de deficiencia: dos sensoriales y sensorial/psquica.
Las consecuencias de estas deficiencias aparecern en el aspecto social, personal y afectivo del
nio, con problemas de comunicacin, dificultades importantes para el establecimiento de
relaciones interpersonales, percepcin distorsionada de su entorno, privacin de las
motivaciones extrnsecas ms bsica, perturbaciones emocionales, etc...
La discapacidad sensorial y/o psquica implica un desarrollo diferente que es necesario conocer
para hacer una valoracin adecuada. Las relaciones con los dems, con las vivencias, con los
objetos... resultan ms difciles para estos nios y, por tanto, necesitan ms la ayuda del adulto o
de los otros para la interaccin, la relacin y el descubrimiento del mundo exterior.
Con el fin de que estas personas puedan construir o re-construir significados, el objetivo ser
estructurar su actividad diaria para darle la seguridad que necesitan. Los aprendizajes sern
guiados y apoyamos por la experiencia, especialmente en el comienzo de la intervencin.
Sus principales limitaciones girarn en torno a la orientacin, movilidad y comunicacin. Por lo
que, para poder ofrecer una correcta intervencin, deberemos preveer las ayudas y recursos
fsicos, personales y materiales oportunas en el centro escolar:
Estos alumnos deben ser integrados en la Educacin Ordinaria pues, adems, cumple un doble
objetivo: les prepara para ocupar un lugar en la comunidad y les ayuda a modificar las actitudes
de sus compaeros, maestros y padres al respecto de esta deficiencia. La escuela ser el medio
en el que compartir idnticas experiencias y aprendizajes. Sin embargo, no debemos olvidar que
uno de los principios ms importantes de la educacin integrada es el de la individualizacin,
implicando una atencin educativa personalizada y adaptada a las NEEs del alumno y a las
caractersticas de sus disminuciones o inadaptaciones. El currculo escolar es el referente bsico
para la identificacin de NEEs y para la determinacin de los servicios especficos que necesita
el alumno.
La meta es dotar a los alumnos con un cdigo funcional, til y eficaz para representar la realidad,
interaccionar y comunicarse. Partiendo del nivel de desarrollo de cada uno de ellos, as como del
entorno fsico y social en el que se desenvuelve, la intervencin ecolgica debe partir de la
propia familia, para empezar la labor, en coordinacin con la comunidad educativa.
El alumno con discapacidad visual y retraso mental leve presentar percepcin muy limitada y/o
errnea de la informacin recogida por la vista, dificultad en la imitacin de pautas de
comportamientos sociales, dificultad en el conocimiento del espacio exterior y deambulacin
autnoma, a lo que se aade por su retraso mental un bajo nivel de competencia, lentitud en el
proceso de aprendizaje por las dificultades de percepcin, discriminacin, memoria,
abstraccin... y dificultades en la generalizacin de lo aprendido.
esta informacin para decidir sobre cul de ellas centrar el trabajo funcional. De cualquier forma,
el centrarse en las dimensiones prioritarias no significa olvidarse del resto, sino priorizar.
Los profesores deben conocer las actividades ms adecuadas al momento vital de los alumnos.
Se encuentran en la transicin de Primaria a Secundaria, comienzo de la adolescencia y,
siguiendo a Nesbitt y Howard (1974), necesitan realizar una serie de actividades para completar
un desarrollo adecuado con su edad: habilidades motoras, educacin fsica, conciencia del
propio cuerpo, desarrollo de la autoestima, desarrollo de los dems sentidos, interaccin,
conciencia e integracin social, comprensin y expansin del entorno, actividades recreativas
individuales, seguridad de un entorno en el que experimentar emociones, aumentar la sensacin
de independencia, educacin sexual...
Para promover estas habilidades, se utilizarn unos Recursos e implementarn una serie de
Estrategias. Se deben realizarse una serie de modificaciones metodolgicas, que pueden ser de
dos tipos: inespecficas (aplicadas al conjunto de la clase facilitan la inclusin del alumno pero no
le afectan solo a l, aunque estn promovidas por su causa) y especficas (se utilizan cuando el
alumno presenta dificultades para asimilar determinados contenidos con los mismos
procedimientos que sus compaeros).
Entre las modificaciones inespecficas, que adems benefician al conjunto, estn: utilizacin de
un lenguaje preciso y explicativo por parte del profesor; decir en voz alta lo que se escribe en la
pizarra; verbalizar la informacin visual que se da en el aula; acompaar con expresiones orales
el lenguaje de gestos que se suele utilizar en la comunicacin, favoreciendo el enriquecimiento
del vocabulario, para todo el conjunto del alumnado y no solo para el alumno con deficiencias;
introducir conceptos nuevos a partir de elementos concretos para llegar a la abstraccin para
asegurar el significado de las palabras, alcanzar conceptos para llegar a la abstraccin y
evitando el verbalismo.
Cuando estas modificaciones inespecficas no sean suficientes para superar las dificultades o
para alcanzar aspectos no incluidos en el currculum ordinario pero s en la adaptacin curricular,
por haber sido consideradas necesarias para la evolucin del alumno, entonces
implementaremos unas modificaciones especficas, que sern las que permitan al alumno
acercarse al resto de sus compaeros con las mismas oportunidades. Estas modificaciones
especficas son las introducidas en el apartado de Ayudas (sistema braille y materiales
tiflotecnolgicos, principalmente).
Vrtices Psiclogos www.verticespsicologos.com
Avenida Lazarejo, 106 28232 Las Rozas de Madrid
Telfonos: 91 631 44 93 - 690 75 85 35 - Email: [email protected]
Todos los derechos reservados
6/9
De cualquier forma, los recursos y estrategias que se vayan a seguir dependern en cada caso
de cul sea su visin y audicin funcional. Tanto en el funcionamiento visual como auditivo,
atenderemos a diversos factores como el residual de ambos sentidos (agudeza, campo visual,
motilidad ocular, funciones opticoperceptivas), su capacidad cognitiva, desarrollo de los otros
sentidos, percepcin, aspectos psicosociales, situacin fsica, entorno (contraste, color,
iluminacin, tiempo de resolucin, etc...)
A nivel genrico, todo el profesorado debe conocer las caractersticas de su alumnado, pero esta
necesidad se pone de especial relevancia en el caso de alumnos con necesidades especiales.
Por tanto, el punto de partida ser que el profesorado tenga la valoracin de las caractersticas
bscias de estos alumnos, para conocer el nivel de funcionamiento en el momento del inicio de
la intervencin, y la valoracin de las condiciones contextuales en las que interacciona el alumno
familiar y social- que puedan influir en el proceso educativo del nio.
Tambin deben contar con Formacin especializada los profesionales que intervengan en la
educacin de personas sordociegas. La intervencin debe estar aplicada por personas que
tengan los conocimientos adecuados para llegar a los alumnos a travs de las vas sensoriales
tiles en estos nios, sin olvidar que la prioridad est en el desarrollo de la comunicacin y el
lenguaje (verbal, matemtico, plstico y dinmico), a travs de la realizacin de actividades de
inters para el nio.
Una figura de especial relevancia en todo el proceso ser el Mediador (McInnis y Treffry, 1982):
El nio sordociego o ciego no puede imitar a menos que un adulto le sirva como vehculo de
comunicacin entre l y su entorno. Asi, el mediador asignado (que podr ser uno de los padres,
educadores, etc...) ser un nexo de unin con el entorno reactivo, no se trata de un maestro, sino
de un instrumento de comunicacin y ayuda en la interpretacin. Deber esforzarse en
proporcionar situaciones estimulantes para interaccionar con el entorno, resolver problemas,
intentar comunicarse, haciendo que cualquier intento de comunicacin sea positivo, hacindolo
con y no hacindolo por. Esta unin, entre mediador y nio, constituye una diada esencial
determinante en su progreso. El mediador le comunicar al nio un sentimiento de entusiasmo y
bienestar, ensendole a que lea su lenguaje corporal, al tiempro que se establece un lazo
emocional entre ambos.
En el periodo inicial, las familias pasarn por diferentes estados emocionales como shock, culpa,
depresin, horror a la deficiencia, incertidumbre de futuro. Todas stas son reacciones
desajustadas pero sirven como base para la adaptacin y la reorganizacin emocional, para lo
que necesitarn el apoyo psicolgico correspondiente. Hay que tener en cuenta que esta
situacin emocional no es esttica sino que estar presente durante el desarrollo del nio en
diferentes crisis cclicas. Con el fin de ayudar a sus hijos, ser imprescindible estabilizar la
posicin emocional de los padres, con el soporte adecuado en cada momento. Segn Seligman
y Darling (1989), las familias de nios con discapacidades empiezan a ser consideradas como
familias normales en circunstancias excepcionales.
Los padres necesitan informacin desde el momento en el que se detecta la deficiencia, por lo
que ser necesario el asesoramiento de un equipo multidisciplinar que proporcione el soporte
necesario desde una perspectiva global que respete la necesidades particulares.
Necesitaremos conocer el ambiente familiar y las posibles circunstancias que puedan incidir en
el desarrollo del nio (relacin con los padres, paciente identificado y resto de miembros
hermanos y familia de segunda lnea-). El objetivo es poder ofrecer la mejor orientacin a la
familia del proceso a seguir en la escolarizacin de su hijo, informndole de los recursos
existentes: equipos de orientacin, equipos especializados, responsables de la educacin, etc...
Necesitan toda esta informacin para conocer las posibilidades de aprendizaje, el sistema de
comunicacin que se utiliza en el centro escolar y la integracin social y desarrollo afectivo. Solo
si disponen de toda esta informacin podrn reducir su grado de incertidumbre, participar
activamente en el proceso educativo, mantener una relacin estable con el centro escolar y
opinar con seguridad sobre las decisiones educativas de su hijo.
El apoyo a la familia es uno de los trabajos ms importantes para favorecer el buen desarrollo
del nio con deficiencia, proceso fundamental e imprescindible para el progreso de la
adaptacin.
Los conflictos que se tendrn que resolver sern del ndole: ausencia de relacin por la no
comunicacin, integrar el conflicto y el rechazo, necesidades afectivas, desarrollo de la
autonoma del nio, el poder llevar a cabo su proyecto personal de vida, etc...
Para poderlo llevar a cabo, deberemos no solo atender las necesidades del nio sino tambin
atender las necesidades de su entorno familiar. Coordinar el equipo multidisciplinar para dar
soporte a la familia, en lo relativo a las decisiones mdicas y educativas. Apoyarles ante sus
frustraciones, ilusiones, miedos, expectativas idealizadas.
Como recursos para intervenir en la familia: Grupos de ayuda, reuniones de padres, grupos de
familiares dirigidos por profesionales, grupos interactivos de personas con hijos con deficiencias
sensoriales, clases de comunicacin a travs de los sistemas S.A.C., etc...
Conclusin
se trata de realizar una labor multidisciplinar y multicontextual, para lograr el mayor grado posible
de habilitacin de estas personas que permita la mxima integracin y normalizacin en la
sociedad de estos dos alumnos.
Van Dijk, J. (1965c). Motor development in the education of deaf-blind children. Procedings of
Conference on the Deaf-Blind. Refsnes. Denmark (p. 41-47). Boston: Perkins School for the
Blind