2 Secundaria Evaluacion Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Gobierno Regional Cusco

Direccin Regional de Educacin Cusco

MATEMTICA
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

EVALUACIN CENSAL REGIONAL


DE ESTUDIANTES 2017 - I

NOMBRES:

APELLIDOS:

INSTITUCIN EDUCATIVA:

SECCIN : N orden:

FECHA:

Segundo Grado de Educacin Secundaria 1


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

INDICACIONES PARA RESPONDER LA PRUEBA

1. Verifica que el cuadernillo est completo. El cuadernillo tiene pginas


enumeradas.

2. Distribuye tu tiempo para desarrollar la prueba. Tienes 1 hora para resolver


el cuadernillo.

3. No te detengas demasiado tiempo en una pregunta. Si no puedes


resolverla, pasa a la siguiente.

4. Utiliza los espacios en blanco del cuadernillo para hacer anotaciones.


Prohibido el uso de otras hojas.

5. Prohibido el uso de calculadoras, celulares ni lapiceros. Solo debes usar lpiz,


borrador, tajador y regla.

6. La evaluacin es personal; cualquier intento de copia ser sancionado


con la anulacin de tu prueba. Est prohibido conversar o mirar los
cuadernillos de los dems.

7. Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.

8. Si lo necesitas, puedes volver a leer la pregunta.

9. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

10. Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar.

11. Finalizada la prueba, entrega el cuadernillo completo.

No pases a la siguiente pgina; espera la indicacin del examinador para


continuar.

Segundo Grado de Educacin Secundaria 2


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

1. El dormitorio de Edson es de forma rectangular. Sus dimensiones


miden 3,50 m y 3,20 m. Si desea colocar maylicas cuadradas de 1/4 m
de longitud, cuntas maylicas como mnimo necesitar para su
dormitorio?

A 182 maylicas * =0.0625

B 180 maylicas 3.5*3.2=11.2

C 179 maylicas 11.2/0.0625 =179.2

D 54 maylicas

2. La compra de cualquier producto est afectado por el IGV, el cual


corresponde al 18 % de su precio inicial. Entonces, el precio que se paga
es la suma de su precio inicial ms el IGV. Si una persona compra
un televisor y una plancha cuyos precios iniciales son de S/.
1500 y S/. 300, respectivamente, cunto deber pagar por ambas
compras?

A S/. 324 1500*18/100= 270

B S/. 1770 300*18/100=54

C S/. 1800 1500+300+270+54=2124

D S/. 2124

Segundo Grado de Educacin Secundaria 3


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

3. Cinco atletas participaron en la prueba de salto largo. Sus mejores


tiempos fueron registrados en la siguiente tabla:

Si la mnima longitud de salto para clasificar a la siguiente etapa es de 2,40


m, Quines clasificaron?

A Mara Lpez y Silvia Laynes

B Amalia Ramos, Gricelda Escobar y Dora Merino

C Gricelda escobar y Dora Merino

D Clasificaron las cinco

4. Para realizar una pollada se necesita S/.653, pero solo se recolect


S/.253, por lo que tuvimos que recurrir a un prstamo. Cunto dinero
devolveremos, si el seor que nos prest cobra S/.20 de inters por
cada S/.100?

A S/. 460

B S/. 480 653-253= 400

C S/. 400 400/100= 4

D S/. 500 4*20= 80 entonces 400+80=480

Segundo Grado de Educacin Secundaria 4


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

5. Una receta para preparar queques requiere de los siguientes


ingredientes:

Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A Se utiliza la misma cantidad de vainilla y de polvo de hornear

B Se utiliza ms azcar que harina en la preparacin del queque

C Se utiliza menos cantidad de leche que de azcar

D Se utiliza la misma cantidad de azcar y harina

6. En las siguientes balanzas se pesan bloques metlicos iguales.


Observa:

Segn lo mostrado, cul podra ser el peso de uno de los bloques


metlicos?

A 500 g

B 600 g

C 700 g

D 1400 g

Segundo Grado de Educacin Secundaria 5


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

7. Cul es el valor de x en la siguiente ecuacin?


6(x + 1) 4x = 5x 9

A x=5 6x + 6 4x =5x -9
B x=5
2x+6=5x-9
C x=1
15=3x
D x=3
X=5

8. En muchas provincias del Per, el consumo de agua no es medida.


Una familia paga siempre la misma tarifa, independientemente de la
cantidad de agua que haya consumido. Una de estas tarifas es S/.
25,06.

Halla la frmula de la funcin e indica cmo se llama la funcin encontrada.

A f (x) = 25,06 + 1000x; funcin lineal

B f (x) = 25,06; funcin lineal

C f (x) = 25,06; funcin constante

D f (x) = 25,06x; funcin lineal afn

Segundo Grado de Educacin Secundaria 6


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

9. Un arquitecto ha diseado la maqueta de un reservorio de agua, como


muestra la figura, y ha dejado abiertas las medidas para que se
construya con base en el espacio disponible. Cul es la expresin
algebraica que describe el permetro de la maqueta?

A P = 4x + 2y + 4

B P = 10x + 2y + 4

C P = 5x + y + 2

D P = 2x + 2 + 3x + y

10. El seor Tefilo tiene una pequea industria de confecciones, donde


se producen tres pantalones por hora. Completa la informacin de la
tabla.

De la situacin dada, en cunto tiempo se confeccionarn 60 pantalones y


cuntos pantalones se confeccionarn en 8 horas?

A 60 pantalones y 8 horas

B 8 horas y 60 pantalones

C 24 pantalones y 20 horas

D 20 horas y 24 pantalones

Segundo Grado de Educacin Secundaria 7


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

11. Los cientficos forenses usan las longitudes de la tibia (t) el hueso
que va del tobillo a la rodilla para calcular la estatura de una mujer y
del fmur (r) el hueso que va de la rodilla a la articulacin de la
cadera para calcular la estatura de un varn. La estatura (h) de una
persona se determina a partir de las longitudes de estos huesos, usando
funciones definidas por las siguientes frmulas (todas las
medidas estn en centmetros):

Para mujeres Para varones


h(t) = 72,57 + 2,53t h(r) = 69,09 + 2,24r

Se pide: Calcular la estatura de una mujer cuya tibia mide 38 cm. Y la


estatura de un hombre cuyo fmur mide 58 cm.

A Mujer 38 cm, y hombre 58 cm

B Hombre 168, 71 cm y Mujer 199, 01 cm.

C Hombre 96 cm y mujer 199,01 cm

D Mujer 168, 71 cm y hombre 199, 01 cm.

12. Un albail est colocando maylicas negras, blancas y grises para


cubrir el pasadizo de una casa. se quiere saber la superficie que se cubre
con las maylicas blancas, grises y negras que se muestran a
continuacin:

La maylica blanca y las grises son cuadradas. El lado de la maylica


blanca mide 24 cm y el lado de la maylica gris es la mitad que el de la
maylica blanca.
Cunto mide la superficie total cubierta por todas las maylicas mostradas
en la figura?

A 192 cm2

B 1 152 cm2
2
C 1 296 cm
2
D 2 304 cm
Segundo Grado de Educacin Secundaria 8
Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

13. Rosita, visita el centro arqueolgico de Saqsayhuaman y queda


asombrada con el reloj solar, manifestando Tan grandes fueron los
incas que lo demostraron en su arquitectura pues en ella observa
diferentes figuras geomtricas como: crculos concntricos, rectas
paralelas, rectas perpendiculares, ngulos, cuadrilteros, etc.

Ayuda a Rosita a recordar los conocimientos adquiridos durante su vida


escolar, indicando el valor de verdad: (V) si es verdadero o (F) si es falso,
en las siguientes proposiciones:

I Las rectas paralelas son aquellas que al ser prolongadas no tienen (v )


ningn punto en comn
II En todo cuadriltero los ngulos internos miden 90 (F)
III Los crculos concntricos son aquellos que tienen el mismo centro (V )
IV Los cuatro lados de un rectngulo son congruentes (F)

Marca la alternativa correcta:

A VVFF

B FFVV

C VFVF

D FVFV

Segundo Grado de Educacin Secundaria 9


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

14. Las caras de un cubo estn pintadas de blanco y negro como si


hubiese sido construido con 4 cubitos negros y 4 cubitos blancos.
Cul de los siguientes es un molde correcto para armar ese cubo?

RESPUESTA LA D)

15. El seor Luis Quispe tiene un terreno en la zona de Chinchero, cuya


forma se muestra en la figura. Si vendiera a $ 30 el metro cuadrado de
su terreno, cunto obtendra en total?

A $ 74 250

B $ 23 750

C $ 70 500

D $ 60 250

Segundo Grado de Educacin Secundaria 10


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

16. En qu caso se observa que la figura 2 es el resultado de nicamente


trasladar la figura 1?

17. La mam de Luis le deja sacar un caramelo de una caja. l no puede


ver los caramelos. El nmero de caramelos de cada color que hay en la
caja se muestra en el siguiente grfico.

Cul es la probabilidad de que Luis coja un caramelo blanco?

A 10%

B 20%

C 25%

D 50%

Segundo Grado de Educacin Secundaria 11


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

18. Se entrevist a 40 jvenes para conocer cunto dinero gastan


mensualmente en transporte. Estos fueron los resultados.

De la informacin proporcionada se puede obtener las siguientes medidas


de tendencia central:

Media = 10,75
Mediana = 8
Moda = 5

Cul de las medidas sera un valor representativo del monto de dinero que
gastaron en transporte el grupo de jvenes mensualmente?

A Mediana

B Media

C Moda

D Suma total

Segundo Grado de Educacin Secundaria 12


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

19. El pelo fino de alpaca es un producto muy cotizado en el mercado


internacional por mltiples razones. Su exportacin, por pas de destino,
se muestra en el siguiente grfico:

A partir del grfico, identifica la afirmacin correcta referida a las


exportaciones de pelo fino de alpaca en el ao 2014.

A Italia recepcion la mayor cantidad de lo exportado en el 2014.

B Repblica de Corea recibi el doble de lo exportado a Japn

C A Japn se export el triple de lo enviado a Australia.

D A Inglaterra se export el doble de lo enviado a Taiwn.

Segundo Grado de Educacin Secundaria 13


Gobierno Regional Cusco
Direccin Regional de Educacin Cusco

20. El movimiento econmico del presupuesto mensual de la familia


Valdivia, est expresado en el siguiente grfico estadstico.

A cunto asciende en promedio el monto total de los gastos de esta


familia?

A S/. 1 100

B S/. 1 000

C S/. 725

D S/. 1 150

Segundo Grado de Educacin Secundaria 14

También podría gustarte