El Camino de Las Palabras de Los Pueblos
El Camino de Las Palabras de Los Pueblos
El Camino de Las Palabras de Los Pueblos
APOYA: COFINANCIA:
EL CAMINO DE
LAS PALABRAS DE
LOS PUEBLOS
RES
IS
LO RES TIR P
S CU IST ARA
ATR IR P A
O AR VAN
RU A V ZA
MB IVIR R
OS
ESTA HISTORIA
YO SI LA ENTIENDO
PORQUE ES LA
HISTORIA QUE YO
VIV
S DA
RA
A
R NZ
TIE
S Y RRA CA
AL
E
LO GU
Z
B
E E
PA
PU D LA
Le pregunt:
T me llamas? Y me contesto: S. Y le dije: Quin eres? Y me contesta:
Soy un testigo de la verdad mientras yo la vea, peg un salto hasta el ro y
se sent sobre una piedra y nuevamente me dijo: Sigue tu camino.
A dnde vas?
Le dije: Esta es mi rutina elegida.
Y le pregunt:
Quin es usted? l me respondi: Soy el rey Xekuxtum y soy testigo de la verdad.
Y esto me dej una gran impresin. l al ver mi preocupacin, me dijo: Sigue tu rutina.
Y esta rutina tan dificil me condujo en medio del seor Kalvitz y Sumal.
Entre el territorio de estos dos seores logr ver un tatuaje de color de tinta roja,
tatuado sobre la espalda de la Santa Madre Tierra.
Me pregunt: Qu es esto?
Y Como caminaba tan solo, no haba ni siquiera con quin platicar.
De repente, se me acerc un pjaro carpintero, que en idioma se llama Pich.
Me dijo:
Ves esto? Y le dije: S seor. Y me contesta:
Quieres saber, ese tatuaje de color rojo es la sangre de todos los inocentes y
vctimas del Nern.
Ahora lo ves tatuado sobre nuestra Madre Tierra y jams se borrar.
Y agreg diciendo: Tienes muchos testigos ms de este hecho.
El primer testigo, Rana Clara, fue el que nos ense a cruzar ros y barrancos.
El segundo testigo, Xekustun, defendi y encubri de la vista de Negro Nern.
El tercer testigo era el ro Xakbal, se llam Bombero Voluntario. l traslad a los heridos y a
los muertos a la morgue del hospital Yula San Juan, ubicado en la calzada Ixcn.
El cuarto testigo, el rey Gichcan, orient desde la cumbre de Visich el camino de proteccin y
liberacin de la rabia de Nern.
Los quintos testigos, el Pjaro Carpintero y el Guardabarranco fueron los que llevaban las
noticias, informaciones y correos dentro de los grupos y poblaciones.
Durante su recorrido sobre los rboles y cerros,
observaron a los bloques organizados de Nern rabioso.
ndice
1. El Camino de las Palabras de los Pueblos 9
7
5. Resistir para vivir, Resistir para avanzar 375
5.1. Un territorio que se agota 377
5.2. Una voz que no se quiere escucha 395
5.3. Un camino solidario con los seres humanos y la naturaleza 398
5.4. Los municipios Ixiles 423
5.5. Una nueva agresin una nueva resistencia 431
Manta RUEDA D
Reconstruccin co E RUEDAS
resistencias histr lectiva de agresion
icas de los pueblo es y
s de Quich, 2005
.
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
De esta forma, el inicio del nuevo siglo signific para las CPR, un mayor esfuerzo y traba-
jo. Por un lado, la dispersin de la poblacin en un territorio ms amplio y distante, hizo
cada vez ms difciles las acciones de fortalecimiento de su organizacin interna y sus
Vase por ejemplo: Guatemala Nunca Ms. Informe Interdiocesano de Recuperacin de la Memoria Histrica. Oficinas
1.
de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Guatemala 1998. Volumen I: Impactos de la Violencia. P. 145. O,
Guatemala Memorias del Silencio. Informe de la Comisin de Esclarecimiento Histrico. Tomo I. Mandato y Procedimiento
de Trabajo. Causas y Origen en Enfrentamiento Armado Interno. Guatemala 1999. PP. 72-3.
10
EL CAMINO
EL CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
11
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
12
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
13
EL
EL CAMINO
CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
14
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Esa noche, en la cabeza de uno de los amigos comenzaron a nacer dos bellos poemas dra-
mticos, que posteriormente titul El Nern y El viajero perdido, que ahora son parte
de la reconstruccin pica de los pueblos, parte de los cuales se irn colocando y adaptando
a la narracin de los hechos. Adems, estas reflexiones fueron tomando forma y vida en la
msica y en la pintura, expresiones que de igual manera se podrn ir observando en esta
narracin.
El debate sobre el pasado inmediato, el presente y el futuro que se estaba dando en el pas,
tanto entre nosotros como con otros actores sociales, nos llev a la profundizacin de la te-
mtica de la recuperacin de
las resistencias y la vida pi-
ca de los pueblos, que luego
se transform en una de las
lneas de accin principal de
las comunidades, as como
centro y motivacin de la
vida poltica de la Iniciativa
de la Memoria Histrica
como colectivo.
15
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Todas las anotaciones sobre estas palabras, o sobre este planteamiento, fueron a parar al
reverso de otra hoja de almanaque que cuidadosamente agregamos junto con las dems.
A lo largo del ao 2003, esta Iniciativa, si bien estuvo ausente de los trabajos formales y
cotidianos, se volvi un ejercicio permanente que llev a ir recogiendo grabaciones, es-
critos, historias que la inspiraron y la propiciaron. Tiempo en que tambin se comenz
a trabajar sobre el desarrollo conceptual de esta iniciativa, as como sobre su definicin y
articulaciones poltico-sociales.
Se fij la territorialidad de la
misma a partir de la regin
de los Cuchumatanes,
ubicndose especfica-
mente en la regin nor-
te del departamento de
El Quich, un proceso
Cerro Viandres, trabajo de reconstruccin, Chajul. IMH 2010.
16
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Durante la contienda electoral de 2003, el tema del Resarcimiento cobr auge en lo pol-
tico y levant muchas expectativas, que a la vez se expres en dos ejes de confrontacin,
por un lado Sociedad Civil-Estado, en cuanto a la determinacin del resarcimiento para
la poblacin que sufri la agresin militar durante el conflicto armado interno; y por otro,
la confrontacin al interior de la Sociedad Civil, debido a las diferentes visiones y for-
mas de entender el papel del Estado, de los partidos polticos y de la sociedad civil en el
resarcimiento.
17
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
18
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
19
EL
EL CAMINO
CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
20
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
zamiento constante a
que se vio sometida
para sobrevivir en lo
individual, como fa-
milias y como grupos
sociales y tnicos.
Este trabajo permiti recordar, localizar, recuperar, reconstruir y desarrollar hechos concre-
tos, tanto de las agresiones como de la resistencia, y que posteriormente con el apoyo de
fuentes documentales dieron lugar a una serie de documentos narrativos.
6.
GD, 2005.
21
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
22
EL CAMINO
EL CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
23
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
24
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
25
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
26
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
27
EL
EL CAMINO
CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
28
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Ya para ese momento diferentes regiones del pas estaban viviendo una nueva agresin
de parte del Estado, las compaas nacionales y transnacionales por la explotacin de los
recursos naturales, poco a poco haban venido experimentando a nivel comunitario, muni-
cipal y regional la presencia de estas compaas, as como de los llamados mega-proyectos
hidroelctricos, mineros, madereros, petroleros, ganaderos, de palma africana etctera.
Memoria del Encuentro de Participacin Ciudadana. II Encuentro Resistencia de los Pueblos. Del 11 al 14 de junio de
7.
2006.
29
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Problema que tomaba una dimensin mayor para las regiones afectadas al no contar con
informacin alguna de parte de las autoridades de gobierno, de las autoridades municipales
y de las compaas que estaban penetrando, pues sin informacin no era posible conocer y
analizar lo que estaba sucediendo y tomar las medidas y acciones necesarias para enfrentar
esta nueva agresin del Estado y el capital.
El intercambio de infor-
macin y conocimien-
to desde el inicio de la
Iniciativa de Memoria
Histrica ha sido un
punto prioritario e ina-
movible en la agenda de
trabajo y de los talleres,
encuentros y reuniones
colectivas, el encuentro
subray la importancia
de que la informacin y
su intercambio fuera una
actividad cada vez ms
sistemtica y continua,
factor que determin la
Talleres de reconstruccin e intercambio de informacin, Quiche. IMH 2005. conformacin de este
nuevo colectivo, colecti-
vo de delegados comunitarios como un espacio que diera seguimiento puntual al trabajo
sobre el control y uso de los recursos o bienes naturales, complementado por el trabajo de
Memoria Histrica, con su participacin en el colectivo y profundizando en el trabajo de
conectar presente con pasado y pasado con presente en torno a esta problemtica.
A partir de ese momento el seguimiento de los hechos empez a ser el corazn del proceso,
teniendo como herramienta complementaria la bsqueda de informacin. Pero contar con
informacin no era suficiente, era necesario el intercambio, el estudio, el anlisis y la vali-
30
EL CAMINO
EL CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
Da a da escuchamos en
Todo trabajo de recuperacin, reconstruccin y valida-
las radios o leemos en los
cin de memoria colectiva es un ejercicio dinmico que da peridicos el desarrollo de
saltos del presente al pasado y del pasado al presente, en la lucha en la que el poder
el campo de la informacin y del intercambio de conoci- trata de penetrar, dividir
mientos se unen elementos del pasado con el presente y a o destruir comunidades
la inversa, es la forma como se unen elementos de recupe- o pueblos, as como
tambin trata de romper su
racin y reconstruccin de memoria histrica con elemen-
memoria colectiva porque
tos que se estn viviendo en el momento actual. conocen muy bien de que
es esta, la memoria, la
La dinmica y trabajo de los movimientos comunitarios o de base de las resistencias
poblacin tiene un carcter incluyente, carcter sin el cual las y de las autonomas de
comunidades tendran muchas dificultades para avanzar. Es las comunidades y de los
pueblos.
as como en la medida en que los efectos de la agresin sobre
las poblaciones, sus territorios y sus recursos o bienes natura-
les han ido en aumento, en esa medida se han venido dando
procesos populares, colectivos, comunitarios, intercomunita-
31
EL
EL CAMINO
CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
32
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Un representante comunita-
rio lo resume de la siguiente
manera: Nos reunimos para
intercambiar informacin. Nos
hemos ayudado entre unos y
otros, solidarizndonos, acom-
pandonos y apoyndonos,
as hemos venido trabajando
en torno a las consultas comu-
nitarias. Nos reunimos para
orientarnos y ubicar el norte
de nuestra lucha. Cada quien
trae informacin, la idea es que
intercambiemos y despus ana-
licemos conjuntamente, para
Talleres de reconstruccin e intercambio de informacin, Quiche. IMH 2004. entender como nos afecta la
misma problemtica en distin-
tas partes. Si no tenemos informacin no nos ser posible siquiera opinar sobre qu nos
est pasando. Se comparte informacin oficial para entender cul es la lnea del gobierno
que est ahora, de repente el gobierno de turno tiene planes que son diferentes a los que
tena el gobierno anterior. Desde tiempos histricos ha habido golpes al pueblo por parte
de los poderosos, siempre los pueblos han respondido, el gobierno golpea de una manera,
el pueblo responde de una manera. La idea de este encuentro es decidir cmo vamos a res-
ponder, qu vamos a hacer. La idea del primer da es intercambiar y decidir qu hacer, el
segundo decidimos cmo, cundo y con quin. No estamos aqu en bsqueda de proyectos,
estamos para informarnos y decidir cmo queremos vivir, estamos en el empeo de definir
nuestro modelo de vida.
De manera que siguiendo el camino histrico cultural de los pueblos en Guatemala, infor-
macin permanente, consulta constante, y decisiones y acciones comunes, diversidad de
comunidades del norte de El Quich y de otras regiones afectadas del pas, fueron posicio-
nndose y pronuncindose sobre su propia situacin frente a la explotacin irracional de
los recursos y bienes naturales en sus reas y territorios.
33
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Ahora bien, dentro de esta diversidad es importante tener la claridad que la maduracin de la
organizacin comunitaria es un proceso, que como tal responde a las caractersticas en este caso
del municipio y sus comunidades, el nivel de conflictividad existente, el ritmo de la organiza-
cin comunitaria e intercomunitaria, y de la forma como se expresan las relaciones de poder a
nivel local, es natural entonces que el avance que tenga el movimiento en cada municipio sea
fiel reflejo de su contexto municipal y comunitario y observe por tanto ritmos diferentes.
A lo que se asiste con estos tres casos es a un claro reordenamiento de territorio, poblacin
y recursos o bienes naturales.
A partir de la Firma de la Paz en 1996, con la penetracin de las compaas, estamos frente
a un nuevo proceso de reordenamiento de territorio, de poblacin y de recursos o bienes
34
EL CAMINO
EL CAMINO DE
DE LAS
LAS PALABRAS
PALABRAS DE
DE LOS
LOS PUEBLOS
PUEBLOS
8.
Vase: secretara de Asuntos Agrarios Presidencia de la Repblica de
Guatemala. Investigacin Histrico, Registral y Catastral. Caso: Finca La
Perla. Guatemala, S/F.
35
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Estos hechos han planteado la necesidad de realizar estudios registrales y catastrales del
ejido de los municipios de Nebaj, Chajul, Cotzal, Uspantn, Cunn y Sacapulas, con el fin
de conocer y determinar la situacin de sus tierras y los movimientos registrados hasta la
fecha,9 que en sus primeros resultados fundamentan los hallazgos del proceso de recupera-
cin, reconstruccin y validacin de la memoria histrica.
9.
El estudio es una consultora realizada para la Comisin Internacional de Juristas a solicitud del Colectivo de Comunidades.
Informe de Consultora: Estudio registral sobre ejidos municipales del departamento de El Quich, Nebaj, Chajul,
San Juan Cotzal. Guatemala, Marzo de 2012.
36
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La explotacin minera presenta los primeros casos de prdida de fuentes de agua, en el nor-
te de Quich en el rea de Salquil Grande. Igualmente se ha empezado a perder el control
de los bosques, es frecuente ver camiones sacando madera de la regin para su explotacin
comercial.
El efecto del intercambio, estudio y anlisis de toda esta informacin sumado a la infor-
macin local sistematizada, ha sido el motor en el proceso de maduracin comunitaria y
del colectivo de representaciones comunitarias, que han desembocado en la realizacin de
consultas municipales y consultas comunitarias en relacin con la explotacin de sus re-
cursos o bienes naturales, y/o en la consolidacin de la organizacin comunitaria, tanto en
los casos en que la consulta ha tenido lugar como en otros cuyo proceso contina. De esta
37
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
38
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Todos los permisos y concesiones otorgados desde 2004 has- Esta historia, la de nuestras
ta la fecha, han sido hechos sin informar ni consultar a las comunidades y la de
comunidades que se pueden ver afectadas, como establece el nuestros pueblos, es para
convenio 169 de la OIT, que habiendo sido ratificado por el nosotros el Centro del
Estado de Guatemala, se convierte en Ley Nacional. Desde centro del camino de las
palabras, que en donde
2005 se han realizado ms de sesenta consultas comunitarias
termina comienza otra vez,
que han dicho no a la explotacin de sus recursos naturales. y que ahora colectivamente
estamos escribiendo.
Sin embargo, la exclusin de poblacin en cuanto a acceso
a la informacin y a la participacin en la negociacin de ste es, pues, nuestro
permisos y concesiones mineras, petroleras y la construc- entendimiento comn sobre
la historia de nuestras
cin de hidroelctricas por parte del Estado es un hecho,
tierras, de nuestros pueblos
as como, una poltica de odos sordos frente a los resul- y de nuestras resistencias.
tados de las consultas de buena fe realizadas, en la cuales
se ha dicho NO a la explotacin de los recursos o bienes
naturales, poltica que favorece obviamente a las compa-
as nacionales y transnacionales, situacin que genera un
39
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
40
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
41
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
42
2. LOS CUATRO RUMBOS
Manta CORR
Reconstrucci EDORES NATU
naturales-cult n colectiva de RALES
urales de los p corredores his
ueblos norte d trico-
e Quich, 200
9.
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
El poblamiento del continente americano fue un proceso muy largo que se inici hace mi-
les de aos, cuando pequeos grupos o familias de cazadores-recolectores, atravesaron el
puente de tierra entre Siberia y Alaska que se form despus de la ltima glaciacin, con-
gelamiento o expansin de los hielos en los dos polos, que se inici hace alrededor de 40
mil aos. Fue una poca muy fra, cuyo deshielo empez producto del lento calentamiento
de la tierra 14 mil aos atrs, el nivel de las aguas subi cubriendo la franja de tierra por la
que haban pasado estos grupos humanos, formando lo que hoy se conoce como el estrecho
de Bering que separa Amrica de Asia.
Ya en suelo americano, las barreras de hielo en las montaas desde Canad, no permitieron
a estos grupos su inmediato desplazamiento y dispersin por Amrica, sino hasta tiempo
despus de iniciado el deshielo.1 Este proceso de deshielo llev largo tiempo, en el trans-
curso del cual se dieron cambios importantes, pues en la medida que aument el calenta-
miento de la tierra en esa medida fueron mejorando las condiciones del clima.
1.
Es importante resaltar que este enfoque del poblamiento de Amrica no es nico, se han encontrado evidencias en
Amrica del Sur de la presencia de seres humanos en pocas ms antiguas, lo que muestra migraciones anteriores pero
cuya investigacin no es an confiable, debe continuar la investigacin antes de ser totalmente confiables. La ruta terrestre
que aqu se expone ya no se discute, porque existen suficientes evidencias arqueolgicas, culturales y genticas que as lo
demuestran. De acuerdo con los hallazgos hechos, se unen ntidamente con el desarrollo de los pueblos que se asentaron
en la regin que hoy conocemos como Mesoamrica y donde naci la Civilizacin Maya. La discusin ms bien se centra
en que no fue la nica migracin y precisar mejor el momento en que tuvo lugar. Todo parece indicar que la ruta marina fue
otra va por la cual llegaron grupos humanos a Amrica.
44
LOS CUATRO RUMBOS
45
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
46
LOS CUATRO RUMBOS
Todos estos sitios estaban asociados con un grupo de cermica similar y tambin en mu-
chos de ellos se han encontrado tumbas de una forma especial y parecida. La ubicacin de
estos sitios forman un medio crculo amplio, que sigue el curso general de los ros Chixoy
y se extienden hacia el norte del departamento de Quich cerca del cauce del ro Cotzal o
Cutzal y se extienden igualmente en el cauce de los ros que recorren este territorio. De
stos, por ejemplo, en el caso especfico de Nebaj y dems pueblos Ixiles, se han encontra-
do por lo menos cuatro de los ocho objetos que componen este grupo de cermica que tiene
el nombre de Tradicin Cermica Solano.7
Vase: Colby, N. Benjamn y Van den Berghe, Pierre L. Ixiles y Ladinos: Guatemala, 1977. Sistema de Integracin Social
Guatemalteca. Publicacin No. 37. P. 57.
6.
Vase: a) Tejada Bouscayrol, Mario. Historia Social de Huehuetenango. Huehuetenango, Guatemala 2002. Centro
de Estudios y Documentacin de la Frontera Occidental de Guatemala CEDFOG. pg. 44. b) Popenoe de Hatch, Marion.
El desarrollo en el Noroccidente de Guatemala desde el Preclsico hasta el Posclsico. En XII Simposio de
Investigaciones Arqueolgicas en Guatemala, 1998. (Editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo), PP. 497-508. Museo
Nacional de Arqueologa y Etnologa, Guatemala. pp. 497-499.
Tejada Bouscayrol, Mario. Historia Social de Huehuetenango. Popenoe de Hatch, Marion. El desarrollo en el
7.
48
LOS CUATRO RUMBOS
8.
Lovell, George W. Conquista y cambio cultural: La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala 1500-1821. Antigua
Guatemala. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamrica CIRMA y Plusmock Mesoamerican Studies. 1990.
(Serie Monografas: 6). pp. 36-43. La base de datos de sitios arqueolgicos del Ministerio de Cultura y Deportes registra
para Uspantn 68, Nebaj 22; Chajul 16; Cunn 15; Cotzal 13 y Sacapulas 9. Vase la base de datos en: http://www.mcd.
gob.gt/wp-content/uploads/2009/03/sitios-arqueologicos-con-lugares-sagrados.pdf.
49
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La posicin estratgica de la
regin de los Cuchumatanes
de lo que hoy es El Quich,
sobre todo en relacin con
las vas de comunicacin
entre las tierras altas y las
tierras bajas del norte, as
como hacia el altiplano y
las tierras bajas del sur, est
presente en la tradicin oral,
en las fuentes documentales
prehispnicas, y la existen-
cia de mltiples sitios ar-
queolgicos y sagrados que
se mencionan antes. Reconstruccin del Chutixtiox, segn Proskouriakoff. Lovell George W.
La historia y los restos de los asentamiento prehispnicos muestran que los uspantekos se
asentaron en varios lugares, la fuente consultada menciona 11, todos en el territorio actual
de Uspantn, excepto Xekixtun que se encuentra en el hoy municipio de Cunn, siendo
el ltimo TzununKaab, nombre con el que los ltimos ancianos llamaban a esta regin, y
lugar donde se dio la ltima resistencia al momento de la invasin espaola. La descripcin
del paisaje que se conserva en la memoria de personas que viven en estos lugares, hace
mencin de gran riqueza forestal, gran variedad de plantas silvestres, distintas especies
animales, tierra hmeda y un enorme potencial hdrico9.
Sacapulas por su posicin fue y es un punto estratgico comercial, sobre todo por la impor-
tancia de la produccin de la sal, por ser su nico productor en toda la regin de influen-
cia kiche, y estar ms cerca de Gumarcaah. La tradicin oral da cuenta que Sacapulas
antigua estuvo asentada en un lugar llamado Lamac pero por las constantes guerras con
poblados cercanos se separaron en varios grupos que se trasladaron a diferente regiones
como Chalchitn y Aguacatn, otros que se trasladaron a Cunn y Uspantn, mientras que
un grupo se dirigi a lo que hoy se conoce como Sacapulas.10
9.
Vase Monografa Uspanteka. En: http://es.scribd.com/doc/57471579/MONOGRAFIA-USPANTEKA-2009.
10.
Vase: Diagnstico Socioeconmico, Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversin. Municipio de
Sacapulas departamento de Quich, Facultad de Ciencias Econmicas, Universidad de San Carlos. Ejercicio Profesional
Supervisado. Sacapulas, Volumen I. Guatemala, 2010. Tambin: Lovell, George W. Conquista y cambio cultural: La
sierra de los CuchumatanesCuadro 2, P. 37 y Figura 6, P. 39.
50
LOS CUATRO RUMBOS
11.
Colby, Benjamn y Lore. El contador de los das: vida y discurso de un adivino ixil. Mxico, 1986. Fondo de Cultura
Econmica. 1 Edicin en espaol (1 Edicin en Ingls 1981). P.43.
12.
Camcho Nassar, Carlos. Ilom, Sajsivn, Istupil y Sotzil: cuatro aldeas en Lucha por la tierra. En: FLACSO,
MINUGUA, CONTIERRA. Tierra, Identidad y Conflicto en Guatemala. Guatemala, 2003. (Coleccin Dinmicas Agrarias
en Guatemala; V). PP. 206-207.
51
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
13.
Camacho, Ilom, Sajsibn, Ixtupil y Sotzil P. 204.
14.
Notas recogidas en reuniones de trabajo con el colectivo de la IMH en el primer semestre de ao 2011.
En las reuniones del colectivo se discuti sobre la palabra ixil, pueblo ixil tenam ixil, al decir es un ixil, en ixil estoy dicien-
15.
do es un desgranador de maz, ixil es el desgranador de maz, ixil tenam sera un pueblo que se desgran o un pueblo
desgranador de maz, o de desgranadores de maz.
16.
El cerro de Juil. Como sitio sagrado dentro de la tradicin oral ixil, es el cerro que salv la comida, que salv al maz.
En Pulay se encuentra la cueva de la comida, el maz naci all, pero como llovi mucho pensaron en subirlo ms alto
para protegerlo, lo llevaron as para Xolcuay como a 2 kilmetros de distancia, pero sigui lloviendo y lloviendo, el nivel
sigui subiendo entonces lo llevaron a Juil, el cerro puntero, el ms alto, l marca los cuatros rumbos, es el marcador, es
el cerro presidente, el que manda, el que determina. Notas recogidas en las reuniones de trabajo y discusin del colectivo
de la IMH.
52
LOS CUATRO RUMBOS
Unido al concepto o entendimiento del nacimiento del pueblo ixil est relacio-
18.
53
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Los cuatro rumbos, las De manera que recuperar y reconstruir la historia de los
cuatro direcciones, los corredores estratgicos es importante; su estudio es til
cuatro caminos y los ros
para profundizar la identidad, de dnde viene, cmo se for-
o los corredores que nos
permiten caminarlos, as m un pueblo, conocer su territorialidad, su composicin.
como nuestras tierras son Realizar lecturas peridicas de la historia de los caminos
parte de la vida de nuestros o corredores a partir de los cuales se construy el pueblo
pueblos tanto antes como o la regin es darle contenido poltico al pueblo o a los
ahora.
pueblos, a sus luchas, a su territorialidad, a su resistencia,
es recrear su identidad.
54
LOS CUATRO RUMBOS
Los corredores que delimitan el rea norte del departamento de Quich, y que le han dado
forma y contenido al territorio, han sido el cauce o curso natural de sus ros y su relacin
con las cumbres y montaas, ubicados en las cuencas de los ros Negro o Chixoy que de-
limita la regin en su parte sur y oriente, la cuenca del ro Yula San Juan en el poniente
y el ro Lacantn al norte. As como los corredores que a su interior permiten recorrerla
de sur a norte y de norte a sur, de oriente a poniente y de poniente a oriente, los cuales ha
55
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
56
LOS CUATRO RUMBOS
ria colectiva. Es un corredor que transita por las cuencas de los ros Yula San Juan, Xacbal
y Cutzal principalmente. Del municipio de Barillas sale otro corredor con destino a la
selva, por el ro Ixcn hacia el municipio del mismo nombre y luego hacia Mxico, mar-
cado como el camino de los solomeros. Otro va haca la aldea Mixlaj, luego a la aldea
Palop. De este punto se puede ir a municipio de Chiantla, a la aldea Vicalam, al cerro
Sumal Grande y a la aldea Salquil Grande.
De Vicalam se puede ir a las aldeas a Xeucalvitz e Ixtupil y despus a Ilom, a los municipios
de Chajul o Uspantn, o bien tomar rumbo al municipio de Nebaj. En el primero de estos dos
recorridos se puede tomar tambin la ruta del antiguo corredor lacandn hacia Mxico.
Sale de municipio de
Chiantla en Huehuetenango,
pasa por la aldea Buenos
Aires y se adentra en El
Quich haca Nebaj por
las aldeas de Parramos,
Palop, San Francisco Javier,
Tzalbal y sigue con rumbo
a Salquil Grande, Vicalam
y Sumal Grande. Es un co-
rredor histrico, el de los
ladinos, o la ruta por la que
llegaron varios de los ladi-
nos que arribaron a la regin
despus de la revolucin li-
beral de 1871. A la altura de
Palop pasa por las aldeas
Reconstruccin de ros y cerros, Quich. IMH, 2009. de Mixlaj y San Jos las
Flores. A la altura de Salquil
Grande se cruza con el corredor que une Nebaj con la aldea Chancol. Recorrido que al final lo
ubica en la cuenca del ro Yula San Juan.
Esta fue la ruta de las ovejas, el camino por donde entraron las primeras tijeras para cortar
lana que llegaron al rea ixil. Posteriormente siguiendo el curso de la historia se convirti
en Corredor de Resistencia para las comunidades, cuyo recorrido se hace principalmente
por la cuenca del ro Xacbal en la zona donde se forma el ro Chel.
57
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Del municipio de Aguacatn toma rumbo oriente haca la aldea Chortiz, pasando
por las aldeas de las Majadas, Pajuil Chex y Pajuil Pas, luego entra a municipio de
Sacapulas desde donde por las montaas de Puerta del Cielo entra a la aldea Chuatuj
en el municipio de Nebaj; lugar donde se abre en tres direcciones: toma rumbo hacia
Tzalbal, San Francisco, Xoloche, Chabuc; o va a Nebaj pueblo pasando por las aldeas
de Xexocom, Bajil, Uchuch, Xexuscap, Acul; en un primer momento lleva a su dere-
cha la cuenca del ro Chixoy y luego toma rumbo hacia el ro Chel y Xacbal, atraviesa
Chajul e Ixcn para finalmente penetrar a territorio mexicano. Es un corredor histrico
de comerciantes.
Nace en el sur por Sacapulas con destino a Acul pasando por Ro Blanco, las aldeas
de Pe del guila, Parraxtut, La Montaa, Puerta del Cielo, pasa cerca de Magdalena
Salinas y Magdalena La Abundancia. En Puerta del Cielo toma rumbo para Acul,
Nebaj, Chajul, Finca La Perla y el municipio de Cotzal. Al igual que el anterior, parte
de su recorrido lo hace en terrenos del ro Chixoy en su parte inicial y luego hacia te-
rrenos del Ro Chel-Xacbal.
Este corredor es uno de los que une la regin norte del Quich con la Ciudad Capital,
desde donde toma rumbo hacia el noroccidente pasando por los departamentos de
Sacatepquez, Chimaltenango, y los municipios de Chichicastenango, Santa Cruz del
Quich para dirigirse luego a Sacapulas, Parraxtut, pasa por Puerta del Cielo y baja ha-
58
LOS CUATRO RUMBOS
59
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La cuenca o el corredor Los dos primeros eran centros productores de marcado in-
del ro Yula San Juan
ters para los kiches: Sacapulas y Aguacatn eran reas
o Ixcn, fue camino de
paso, de tierra fra a muy codiciadas. Ambas estaban en una zona de tierra tem-
tierra caliente y de tierra plada, donde los kiches podan conseguir una variedad
caliente a tierra fra, para de productos que no se encontraban en su [territorio] de
los pueblos de Chiapas y tierra fra. Tambin contaban con recursos naturales valio-
Yucatn en Mexico, Mames,
sos. Sacapulas era un centro importante de produccin de
Quiches, Aguacatecos o
Momostecos, como para sal (). Parece ser que Aguacatn proporcionaba piedras
los pueblos Lacandones
que salan de sus selvas y
bajaban hacia el sur. 20.
Lovell, George. Conquista y cambio cultural, PP. 35-36.
21.
Lovell, George. Conquista y cambio cultural, PP. 35-36.
22.
Lovell, George. Conquista y cambio cultural, P. 45.
60
LOS CUATRO RUMBOS
61
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
24.
Lovell, George W. Conquista y cambio cultural Ibd. pp. 47-48.
25.
Prensa Libre. IDENTIDAD IXIL. Fascculo No. 15. 19 de agosto de 1995.
62
LOS CUATRO RUMBOS
Sin embargo, la derrota de los kiches no signific la derrota de todos los pueblos que esta-
ban bajo su dominio, muchos de estos pueblos continuaron resistiendo antes de ser someti-
dos por el invasor, tal el caso de los pueblos que habitaban la Sierra de los Cuchumatanes.
63
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
(Uspantn) en la regin de
los Cuchumatanes26, incur-
siones que por el mismo mo-
tivo realizaron en distintos
momentos contra los pueblos
lacandn e itz.
Sometido Nebaj y Chajul, la alianza de los pueblos de Cotzal, Uspantn, Cunn, parte de
Sacapulas y poblacin kekchi de las Verapaces, hizo posible una mayor resistencia a la
penetracin espaola, no fue sino a finales de 1530 que los espaoles logran ocupar estos
territorios.
Si bien con este hecho se puede decir que la conquista de los Cuchumatanes se haba
alcanzado, la resistencia continua de los pueblos constituy una amenaza para el poder
espaol. La muerte de espaoles y esclavos producto de ciertos disturbios ocurridos en
Aguacatn, Comitn, Ilom y Salquil en 1534 [as lo demuestra]. El hecho que el propio
Jorge de Alvarado... tomara al mando las fuerzas organizadas para reprimir los disturbios,
indica que los espaoles consideraban la rebelin un problema serio. Jorge de Alvarado
escribi desde Aguacatn que, en su opinin, la mejor manera de acabar la rebelin era
26.
Lovell. Conquista y Cambio Cultural P. 58.
27.
Colby y van den Berghe, Ixiles y Ladinos PP. 59-60.
64
LOS CUATRO RUMBOS
65
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
30.
De Vos. Jan, La Paz de Dios y el Rey PP. 102-103.
66
LOS CUATRO RUMBOS
El primer repartimiento se
dio inmediatamente despus
de la conquista de los dife-
rentes pueblos indgenas.
Naci ligado a la encomien-
Mirada de nia Ixil, Nebaj. IMH 2010.
da,33 institucin por medio
de la cual los indios repartidos eran a la vez encomendados para su conversin religiosa.
32.
Principios que normaron la poltica agraria [de la colonia], los cuatro primeros estn normados por la ley:
De Seoro, en el que se define que el rey es el propietario por conquista de la tierra y slo l puede concederla, adems
de que no deja tierra sin dueo.
La tierra como aliciente, significaba ceder tierra e indios como premio o pago a los conquistadores.
La tierra como fuente de ingresos para las cajas reales. Basado en la composicin de tierras. Las propiedades rsticas
seran medidas de nuevo para comprobar si se ajustaban a las dimensiones autorizadas en aquellos ttulos. En todos los
casos en que se comprobara que haba habido usurpacin de tierras realengas, el rey se avena a cederlas legalmente
siempre que los usurpadores se avinieran a pagar una suma de dinero por el concepto de composicin. Instrumento que
facilita la adquisicin de tierras y la ampliacin de las tierras posedas, [que resulta en un paso importante en la concentra-
cin de la tierra en pocas manos]
La defensa de las tierras de indios, se precisa con las Leyes Nuevas la necesidad de que los pueblos indios tengan sufi-
ciente tierra y ejidos (terrenos para pastoreo y otros menesteres distintos a la siembra) para el sustento de la poblacin,
cumplir con la tributacin y la reproduccin de la fuerza de trabajo para el trabajo gratuito en las grandes haciendas y otras
labores a favor de los grupos dominantes.
El bloqueo agrario de los mestizos, la imposibilidad econmica de los mestizos y ladinos pobres de acceder a la tierra,
los oblig a desplazarse a las haciendas para trabajar en ellas a cambio de tierra en usufructo. Vase: Martnez Pelez,
(Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1998) 2 Edicin P. 108 y ss.)
Como sostiene el autor los principios 1, 2, 3 y 5 fueron fundamento para el latifundio, sin embargo, el 4 constituye el soporte
para la mano de obra en las grandes propiedades, pues la tierra sin indios careca de valor.
33.
Lovell al referirse a la encomienda en la regin de los Cuchumatanes, registra dos de manera especfica en tierras Ixiles,
una en Nebaj asignada a Francisco Snchez y la otra en Ilom asignada a Hernando de Yllescas. Con respecto a la primera
detalla el nmero de 35 tributarios que anualmente tributaban 2 fanegas de maz, 3 docenas de gallinas y 4 indios de servi-
cios (cambiados por 15 pesos de oro). W. George Lovell, Conquista y Cambio Cultural: La Sierra de los Cuchumatanes
de Guatemala 1500-1821. Cuadro 6, P. 102 y Cuadro 7, p. 105. A la vez que agrega la forma como fue disminuyendo la
tributacin para los encomenderos y algunas de sus causas: A principios del siglo XVII, los encomenderos disfrutaban de
sus privilegios de una forma ms modesta, sino frugal por la legislacin gubernamental y porque la poblacin nativa se
encontraban en disminucin. Esto queda demostrado por la informacin de encomienda de 1610 para San Juan Ixcoy, San
Mateo Ixtatn, Soloma y Uspantn. Cuarenta aos ms tarde, en Aguacatn, Chajul y Nebaj, los beneficios de la encomien-
da supona slo una renta anual muy modesta. P. 103.
67
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
68
LOS CUATRO RUMBOS
prehispnico, necesariamente haba que abandonar las amplas reas de tierras cultivadas
en que se extenda. Y aunque al nuevo le correspondan unas tierras comunales, el traslado
significaba para los indios arrancarse de sus siembras de maz y otros cultivos, de sus mil-
pas, en los que se hallaban enclavadas sus antiguas chozas, y tambin, entendmoslo, sus
antiguas vidas. Para impedir que decepcionados regresaran a aquellos lugares, fue preciso
destruir los sembrados y las viviendas. Y los indios tuvieron que conformarse con ver cmo
caan aquellos sobre tierras, desbrozadas y hechas al cultivo, los colonos extranjeros que
las pedan como tierras del rey, desocupadas y disponibles para hacer de ellas merced.
...muchos indios, sin embargo, que no aceptaron las condiciones de la reduccin, y que,
abolida la esclavitud, permanecieron en los montes o fueron a refugiarse en ellos. Se hizo
preciso reducirlos por la fuerza, y aunque los cronistas religiosos se limitan a expresar que
aquella labor cost inmensos trabajos, hay muchos indicios de que en ella se emple la
violencia, Fuentes y Guzmn califica esa fase de la reduccin como una guerra con los
indios que la rehuan....35
Es de este modo que las congregaciones o reducciones de indios dieron lugar a la primera
gran concentracin de los pueblos indgenas, que no eran ms que el sitio donde se asenta-
ba a las poblaciones indgenas dispersas para conformar pueblos ms grandes, y facilitar,
como ya se dijo, el control de la mano de obra, el cobro del tributo y su adoctrinamiento.
En la sierra de Sacapulas, Chiul, all se juntaron a peticin de los padres fundadores del
convento, y por orden y diligencia del licenciado Pedro Ramrez de Quiones, los pueblos
de Huyl, Boob, Ylom, Honcab, Chax, Aguazap, Huiz y otros cuatro, y cada uno de es-
tos tena unos pueblezuelos conjuntos como sufragneos. Al pueblo de Aguacatn, Neva
[Nebaj] se juntaron Vac, Chel, Salchil, Cuchil y otros muchos ms de doce. Al pueblo de
Cotzal [San Juan Cotzal] se juntaron Nam, Chichu, Temal, Caquilaz, y otros muchos
lo mismo fue en Cunn, que todos se formaron de muchos pueblos pequeos.36
35.
Martnez Pelez, La Patria del criollo PP. 366-367.
36.
Remesal citado por Lovell, Conquista y Cambio Cultural, PP. 77, 78, 82.
69
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
form los tres pueblos Nebaj, Chajul y Cotzal, con la orden de censar y concentrar a los
Ixiles.37
Igual fue en el caso de las congregaciones de Cunn, Sacapulas y Cotzal, que por su forma
de integracin tambin estaban formadas de varias parcialidades, tanto en este caso como
en el anterior el tributo se recoga por medio de las parcialidades.41
Sacapulas fue una congregacin que reuni pequeos pueblos que conservaron su iden-
tidad y dieron lugar a seis parcialidades. A finales del siglo XVIII eran conocidas por su
nombre en espaol: Magdalena, San Sebastin, Santiago, San Pedro, Santo Toms y San
Francisco. Otra de sus caractersticas fue que la tierra tradicionalmente estaba distribuida
por parcialidad, lo que no dej de provocar conflictos al interior de ellas.
37.
Notas recogidas en reuniones de la Iniciativa de Memoria Histrica S/F.
38.
Lovell, Cultura y Cambio Cultural PP. 82-84.
39.
Colby y van den Berghe. Ixiles y Ladinos P. 62.
40.
Lovell, Cultura y Cambio Cultural P. 83.
41
. Lovell, Cultura y Cambio Cultural P. 83.
70
LOS CUATRO RUMBOS
Del mismo modo, La escasez de oro, plata y otros minerales, as como la fal-
construyeron sobre el
ta de condiciones para el cultivo de productos comercia-
ro Blanco y el ro Negro
el centro ceremonial de
Chutixtiox y sobre el ro 42.
Vase: Martnez Pelez, Severo. Motines de Indios: la violencia colonial
Chixoy, los de Chuchum, en Centroamrica y Chiapas. Puebla, Mxico, 1985. Centro de Investigaciones
Histricas y Sociales. Cuadernos de la Casa PRESNO (3). Gonzlez, Magda
Chutinamit, Ro Blanco,
Leticia. Ms all de la montaa: La regin ixil. En: Guatemala la infinita his-
Xecataloj, Xolchum y toria de las resistencias. Guatemala. Secretaria de la Paz de la Presidencia de
Xolpacol. Repblica. 2011. pp 163-227. P. 169.
43
. Vase: Martnez Pelez, Severo. Motines de Indios: la violencia PP.
39, 44, 53, 69. Colby y van den Berghe Indios y ladinos P. 80. Gonzlez,
Magda Leticia. Ms all de la montaa P. 169.
44.
Lovell, Conquista y cambio cultural P. 197.
72
LOS CUATRO RUMBOS
45.
Lovell, Conquista y cambio cultural P. 197.
73
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Como complemento se ejecutaron los otros dos principios: la defensa de las tierras de in-
dios y el bloqueo agrario a los mestizos, cuyo efecto fue el asegurar la mano de obra para
trabajar la tierra, pues la tierra sin indios no tena ningn valor.
46.
Mapa tomado del libro de Lovell, George. Cultura y Cambio Cultural Pg. 8.
74
LOS CUATRO RUMBOS
75
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
liberales para identificar problemas y plantear soluciones a su medida que luego las utili-
zaron en las reformas liberales de 1830 y 1871. Se recogen en los Apuntamientos sobre
Agricultura y Comercio del Reyno de Guatemala, documento redactado por una comisin
del Real Consulado de Comercio de la Ciudad de Guatemala en 1811, que es en s para
muchos, el primer planteamiento claro de que para el desarrollo agrcola del pas era nece-
saria una reforma agraria.48
Dos diferencias son importantes, mientras Garca Redondo plantea la destruccin de las tierras comunales y deja intactas
las grandes haciendas; (,) Muro propone la revitalizacin de las tierras comunales, en las que de ser necesario podan
echar mano de las haciendas subexplotadas, siendo el nico adems de los Apuntamientos que hablan de echar mano a
las haciendas. Ver cita siguiente.
48.
McCreedy, David. Resea o examen que hace del libro de Bernardo Belzunegui Ormazbal Pensamiento Econmico y
Reforma Agraria en Guatemala 1797-1812. (1992). En: Mesoamrica. Publicacin semestral del Centro de Investigaciones
Regionales de Mesoamrica y Plumsock Mesoamerican Studies. Ao 14. Cuaderno 26. Diciembre, 1993. PP. 327-329.
49.
Vase: Martnez Pelez, Severo. La Patria del criollo PP. 140 y ss. Cambranes, J. C. Tendencias del desarrollo
agrario del Siglo XIX y el surgimiento de la propiedad capitalista de la tierra en Guatemala. En: J. C. Cambranes
(Editor) 500 aos de Lucha por la Tierra. Guatemala, 1992. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Tomo
I. PP. 291 y ss.
Murga Armas, Jorge. Recomposicin de la clase dominante en Guatemala 1808-1944. Guatemala. Revista Economa
50.
76
LOS CUATRO RUMBOS
El movimiento anticolonial y
republicano, hacia 1820, busca
organizarse por la causa de la
Independencia, influenciados
por los cambios sucedidos en
las Cortes de Espaa y el auge
de los vientos liberales en el
continente. A lo que se agrega-
ban los levantamientos popula-
res en el istmo, como el levanta-
miento indgena en Guatemala
a mediados de ese ao. El man-
tenimiento del orden colonial se
haca cada vez ms complicado,
tanto por las condiciones inter-
nas como por las condiciones
Mapa Repblica de Guatemala, sombreado Quich.
regionales y continentales. De
manera que al desarrollo de los
hechos y a la defensa de sus privilegios e intereses, se sum el temor de la oligarqua por
un levantamiento del pueblo, que desatara o precipitara la Independencia, convencindoles
que deban ser ellos los que proclamarn la Independencia, sin cambio alguno en la es-
tructura de poder con respecto a la colonia, siguieron gobernando las antiguas autoridades
coloniales.51
Se puede decir entonces, que se nace a la vida independiente regidos por la institucionali-
dad colonial, lo que subraya la ausencia de un proyecto de desarrollo propio y alejado del
modelo colonial, cambio que atentaba contra los intereses de la Oligarqua, situacin que
no cambia a pesar que en 1840 tiene lugar la desintegracin de la Capitana General de
Guatemala y la declaracin en 1847 de Guatemala como Repblica. Es de hacer notar que
en todos estos eventos estuvieron excluidos de participar los sectores populares urbanos y
la poblacin indgena-campesina.
Vase: Pinto Soria, J C. Centroamrica, de la colonia al Estado Nacional (1800-1840). Guatemala. Editorial
51.
77
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
52.
Vase: Pinto Soria, J C... Centroamrica, de la colonia al Estado P. V.
53.
Vase: Pinto Soria, J C... Centroamrica, de la colonia al Estado PP.
VI-VII.
78
LOS CUATRO RUMBOS
Vase el anlisis que hace de las leyes emitidas desde 1825 y durante los gobierno de estos dos presidentes con rela-
54.
cin con la cuestin agraria Murga Armas, en su estudio: Recomposicin de la clase dominante PP. 14-16.
Mecanismo puesto en funcionamiento por las autoridades en la dcada de 1830, que permita el usufructo perma-
55.
nente de la tierra. Mediante el Censo Enfitutico los interesados podan denunciar tierras, debiendo comprometerse a
pagar un inters anual que oscil entre un 5% y 8% sobre el valor nominal de la tierra que se quera utilizar. Palma
Murga, Gustavo. La problemtica agraria en Guatemala hoy: algunos apuntes para su comprensin. En: Revista
Centroamericana de Estudios Sociales. No. 2, Vol. II, Diciembre 2005. P. 21.
56.
Vase Murga Armas Recomposicin de la clase dominante PP. 16-18.
79
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
80
LOS CUATRO RUMBOS
59.
Vase: Colby y van den Berghe. Ixiles y Ladinos P. 84. Lincoln (1945),
citado por Colby
60
. Vase: Colby y van den Berghe. Ixiles y Ladinos P. 87.
82
LOS CUATRO RUMBOS
Gonzlez S., Magda Leticia. Ms all de la montaa: la regin ixil. En: Guatemala la infinita historia de las resistencias.
61.
Secretara de la Paz de la Presidencia de la Repblica. Guatemala, Magna Terra editores, 2011. P. 172.
62.
El contratista es la persona que contrata a los mozos para ir a trabajar a las fincas, negociando las condiciones de
trabajo y ajustando los salarios. El contratista cobra un porcentaje por cada mozo contratado, que el finquero o adminis-
trador descuenta automticamente cada da de pago del exiguo salario del mozo. El Habilitador es el que facilita dinero
a intereses usurarios a los mozos antes de ir a la finca con el objeto de que pueda pagar el transporte, herramienta, ropa
o comida y dejar un adelanto para los gastos de la familia. Muy a menudo parte del dinero de la habilitacin se gasta
en aguardiente () Estos prstamos de habilitacin tambin se cobran por descuento automtico del salario del mozo.
Dicesis del Quich. El Quich: el pueblo y su iglesia 1960-1980. Santa Cruz del Quich, 1994. PP. 61-62. La conjuga-
cin o secuencia: contratacin, habilitacin, aguardiente, ignorancia y analfabetismo fue uno de los factores que dio lugar
a toda una serie de artimaas e ilcitos por medio de los cuales se despoj de sus tierras al pueblo ixil.
83
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
63.
Los ejidos o tierras ejidales: A cada pueblo se le otorgaba un ejido, o tierras
ejidales, que deban explotar para su autoconsumo y produccin del tributo.
84
LOS CUATRO RUMBOS
del XX, siendo Cotzal el primero en ser aprobado pero el ltimo en quedar registrado.
El ejido de San Juan Cotzal fue aprobado el 9 de febrero de 1885, qued inscrito en el
libro 25 de Quich, folio 164, finca 4,403 el 19 de febrero de 1907, con una extensin de
379 caballeras, 29 manzanas y 6,558 varas cuadradas en el registro de la Propiedad de
Quetzaltenango.64
El 24 de febrero de 1894 se registr la primera denuncia del ejido de Nebaj por medio
de la municipalidad, luego de realizadas y aprobadas las medidas correspondientes, fue
adjudicado segn acuerdos gubernativos del 3 de marzo de 1881, del 10 de julio de 1900
y 2 de febrero de 1902, se inscribie-
ron: 1,437 caballeras, 40 manzanas
y 3,809 Vrs2, en libro 16 de Quich,
folio 260, finca 3,022 del registro de
la propiedad de Quetzaltenango el
20 de agosto de 1903, a nombre de la
Municipalidad de Nebaj y Vecinos.65
Eran grandes extensiones de tierra (1,702. 4 hectreas o 38 caballeras), consideradas como propiedades inalienable de
las comunidades indgenas pero cuyo usufructo pas parcialmente a manos de criollos, por medio del censo enfitutico.
Vase: Durocher, Bettina. El contexto de los conflictos agrarios en Guatemala. En: Carlos Camacho, et. al. Tierra,
Identidad y Conflicto P. 5.
64
. Vase: Instituto Geogrfico Nacional. Diccionario Geogrfico Nacional. Guatemala, 1983. Tomo III, P. 356.
Vase: Secretara de Asuntos Agrarios Presidencia de la Repblica de Guatemala. Investigacin Histrico, Registral y
65.
Catastral. Caso: Finca La Perla. Guatemala, S/F. P. 15 a mano. Comisin Internacional de Juristas. Informe Consultora
Estudio Registral sobre ejidos municipales del Departamento de Quich: Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal.
Guatemala, 2012. P. 31 A.
85
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
de Pg.
86
LOS CUATRO RUMBOS
El registro de los ejidos, ante el temor de perderlos, es una muestra de defensa y resistencia
sobre sus tierras, que forma parte de sus historias de resistencia, no slo frente al Estado
sino que adems frente a los habilitadores, terratenientes y otras autoridades locales, y que
a lo largo de la historia ha tenido diferentes manifestaciones, algunas de las cuales es posi-
ble ver a continuacin.
Un memorial de los principales indgenas del pueblo de Nebaj, (), da cuenta del rechazo
de la comunidad indgena haca los habilitadores, tanto nacionales como extranjeros que
se haban radicado en el pueblo: en este pueblo no son muchas las familias ladinas que
lo habitan, y las que se encuentran han venido a radicarse con el empleo de habitadores
de mozos para las fincas. Aqu no hay uno que no ejerza ese empleo y que es lo que nos
ha causado nuestra ruina origen
y conducto de los ladinos que aqu
viven: son Espaoles, Mexicanos y
Huehuetecos que con el empleo de
habilitadores han sabido explotar
sin considerar nuestra ignorancia
y as se han apoderado de nuestros
mejores sitios y terrenos .68
Barillas, Juan Francisco. (1983). El sistema de las habilitaciones como forma de contrata forzada de trabajadores para
68.
las fincas cafetaleras de Guatemala (1922-1926). En: Nacxit, Revista de Estudiantes, Escuela de Historia USAC. (PP. 33-44).
2 poca Volumen 4, octubre de 1983. P. 39. El Memorial, segn sta fuente, aparece registrado alrededor de 1922.
Vase: Hernndez Alarcn, Rosalinda et. al. Memorias rebeldes contra el olvido. Guatemala, 2008. Avancso, La
69.
87
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Se cansaron nuestras abuelas y abuelos por el trabajo forzado. Entonces nuestros diri-
gentes fueron a preguntarle al presidente por qu haba mucha injusticia, ellos buscaron
solucin. Pero no los recibieron ni los oyeron, ni el presidente ni los ladinos ricos aqu.
Entonces se levant el pueblo para buscar el bienestar o el bien comn de la gente.
Cuando capturaron a los 7 principales, los encarcelaron, les prendieron candelas porque al
terminar las candelas iban a ser fusilados.
Cuando eran las 10 de la maana el 22 de junio, uno a uno los sacaron de la crcel, y de-
lante de todas la gente los fusilaron.
70.
Vase: Hernndez, Alarcn, Rosalinda et. al. Memorias rebeldes contra el olvidoP. 33.
88
LOS CUATRO RUMBOS
89
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
90
LOS CUATRO RUMBOS
En el caso de la familia Herrera, las fincas que se sealan prrafos atrs en el municipio
de San Juan Cotzal, cuyo impacto en cuanto a la prdida de tierra fue grande, producto de
una lgica que aprovecharon los miembros de esta familia para ir adquiriendo las tierras
colindantes a sus propiedades en la costa y a la vez comprando tierras en el altiplano, en la
cual sin poder hablar de transgresiones a la ley, es posible pensar en condiciones ventajosas
en la forma como se fueron adquiriendo tierras.76
74.
Vase: Finca San Francisco un pequeo esbozo a partir del artculo publicado por Miguel Villegas Rodas en el diario El
Imparcial 6 de marzo de 1958. Villegas Rodas, Miguel. Mi lucha por el caf. Guatemala, 1965. Tipografa Nacional.
75
. Gonzlez, Magda Leticia. Ms all de la montaa... P. 177.
76
. Hasta 1970 una de las ramas de la familia Herrera cuando se disuelve Herrera Hnos. para forma la Compaa Agrcola
e Industrial El Bal, S. A., posea 108 fincas distribuidas en los departamentos de Escuintla, Chimaltenango, Guatemala,
Huehuetenango, Quich y Sacatepquez. Vase: NACLA (North American Congress for Latin American). La tierra cues-
tin radical, la formacin del capitalismo dependiente agroexportador en Guatemala: La familia Herrera. En: Estudio
Centroamericanos. El Salvador, Universidad Centroamericana Jos Simen Caas (UCA). 356/357 junio-julio, 1978, Ao
XXXIII. P. 360.
91
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
mano de obra para el trabajo en sus fincas e ingenios en la costa sur, esto se conoci como
colonato a distancia.77
Con el desarrollo del capitalismo, estas fincas pasaron ms tarde de ser reserva de fuerza
de trabajo () a reservas de tierra, es decir dinero potencial, realizable en el momento
oportuno, cuando la tierra vuelve a ser mercanca en el mercado,78 siendo objeto de hi-
poteca para la obtencin de crdito, utilizado como medio de inversin para modernizar,
mejorar y fortalecer la produccin. Con el tiempo la cosecha pas a ser el medio de garanta
ms importante para este tipo de negociaciones.
Es importante adems sealar que durante la aplicacin del decreto 900, las propiedades de
la familia Herrera no aparecen sealadas en un trabajo de Le Bot,79 como tampoco en otra
de las publicaciones consultada que refiere las tierras que momentneamente fueron expro-
piadas con la aplicacin del decreto mencionado. Sin embargo, como se ver ms adelante
algunas de esas fincas pudieron ser vendidas al Estado de acuerdo con lo que se propone en
la propuesta de plan de Operacin Ixil en 1981. Posteriormente durante la guerra, las fin-
cas de la familia Herrera en Cotzal fueron convertidas en aldeas modelo y en la actualidad
estn conformadas en Empresas Campesinas Asociativas (ECA).
Dentro de los procesos en que algunas fincas incrementaron su extensin durante la etapa
de expansin del caf, y que han resultado en conflictos posteriores que incluso llegan
al momento actual, se puede hablar de la Hacienda San Miguel propiedad de la familia
Samayoa, en la cual adems de los propietarios estn siendo afectadas las comunidades de
Xonc, Pulay y Ro Azul del municipio de Nebaj y un grupo de arrendatarios de tierras. El
problema surge con relacin al crecimiento y extensin actual de la propiedad, que tiene su
races casi cien aos atrs, a principios del siglo XX, que fue cuando se inici el despojo,
el cumplimiento de la Ley de la Vagancia y la aplicacin de las multas fue uno de los me-
canismos utilizados por uno de los propietarios, pues la poblacin al carecer de dinero en
efectivo para pagar las multas, aceptaba contraer la deuda entregando los documentos de
propiedad de la tierra.80
77.
En la poca liberal es lo que se llam una finca de mozos, en ella cultivan maz, pero lo principal que con ella se intent
fue asegurar fuerza de trabajo para la poca de cosecha de exportacin en la costa. NACLA. La tierra cuestin radical,
la formacin P. 359.
78
. NACLA. La tierra cuestin radical, la formacin P. 365.
Le Bot, Ivon. Tenencia y renta de la tierra en el altiplano occidental de Guatemala. En: Estudios Sociales
79.
Centroamericanos. Ao V, Nmero 13, San Jos C. R. Enero - Abril 1976. pp. (69-95).
Camacho Nassar, Carlos. Una aproximacin a la naturaleza de los conflictos sobre la tierra y el territorio: El caso de
80.
Guatemala. P. 20.
92
LOS CUATRO RUMBOS
93
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
83.
Elaborada y aprobada antes del Primer Gobierno de la Revolucin (1945), recoge el sentido democrtico y nacionalista
del movimiento del 44. En general, parte de sus objetivos era lograr mayor justicia social, la proteccin del trabajador, la
defensa de sus derechos como el derecho a la organizacin, as como dar paso a una mayor apertura poltica y propiciar
las condiciones para una reforma agraria y en general la modernizacin social y econmica de Guatemala.
84
. En su artculo 95 establece que los hidrocarburos en el pas, solamente pueden ser explotados por el Estado, por
guatemaltecos o por compaas cuyo capital sea predominantemente guatemalteco. Vase: Solano, Lus. Guatemala pe-
trleo y minera en las entraas del poder. Guatemala, Inforpress Centroamericana, 2005. P.15. Constitucin Poltica
de la repblica de Guatemala. Guatemala, Ministerio de Educacin Pblica, 1953. Biblioteca de Cultura Popular 20 de
Octubre. Volumen 44. P. 42.
85.
Vase Solano. Guatemala petrleo y minera... PP. 16-17...
Vase: Guatemala Historias del Silencio. Informe de la Comisin de Esclarecimiento Histrico. Guatemala 1999.
86.
Tomo I. P. 100. Gramajo Morales, Hctor. De la Guerra a la Guerra. Guatemala, Fondo de Cultura Editorial, 1995. P. 53.
Constitucin de la Repblica de Guatemala, 1953. PP. 69-73.
94
LOS CUATRO RUMBOS
La esperanza de que un nuevo gobierno conducido por Jacobo Arbenz (1951-1954) diera
un vuelco a esta situacin en favor del capital del pas del norte no result; al contrario,
su gestin estuvo desde el principio encaminada a buscar y profundizar la intencin de
alcanzar en Guatemala el desarrollo de un capitalismo de carcter nacional. Tres acciones
en concreto dieron la pauta de que la situacin se estaba alejando del control de Estados
Unidos.
87.
Guatemala Historias del Silencio. Informe de la Comisin de Esclarecimiento Histrico. Guatemala 1999. T. I. P. 100.
95
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La intencin del gobierno de romper con los monopolios norteamericanos y con ello la
dependencia econmica del pas del capital y empresas estadounidenses; la emisin de la
Ley de Reforma Agraria (1952) y la influencia y participacin del Partido Guatemalteco de
Trabajo PGT (partido comunista) en el gobierno.
Intencin que Arbenz desde la toma de posesin de la presidencia dej planteado: trans-
formar Guatemala de una nacin dependiente de una economa semicolonial, en un pas
econmicamente independiente; transformar Guatemala de pas atrasado con una econo-
ma predominantemente feudal, en un pas capitalista moderno: y proceder de manera que
esto asegure la mayor mejora posible del nivel de vida de las grandes masas de nuestro
pueblo.88
Ahora bien, la modernizacin del pas pasaba necesariamente por la ejecucin de una re-
forma agraria, pues sin un cambio en la estructura agraria esto no era posible. Su objetivo
era terminar con las tierras ociosas de propiedad particular y municipal, darlas en propie-
dad, usufructo vitalicio o arrendamiento a personas que las cultivaran. En este sentido la
principal afectada fue la propiedad particular, siendo en este caso, la UFCO una de las
Gleijeses, Piero. La Esperanza Rota: la revolucin guatemalteca y los Estados Unidos, 1944-1954. Guatemala,
88.
96
LOS CUATRO RUMBOS
97
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Sin embargo, los efectos que pudo haber tenido en relacin con la tierra, y su devolu-
cin proporcional a la poblacin campesina en el rea ixil y en Uspantn, no es posible
determinarlo.
La expropiacin en el rea ixil iba dirigida a dos de las fincas ms grandes, finca La Perla
con una extensin registrada de 86 cab., de las cuales 12 se encontraban en produccin,
de las restantes 74 se expropiaron 52 en marzo de 1954, a favor de la Confederacin
Campesina de Chajul, y devueltas en junio de 1956.
anticomunista que ya complotaba durante el gobierno de Arvalo Bermejo, la que inclua finqueros, bananeros, algo-
doneros, azucareros, industriales y militares disidentes, quienes junto a poderosos empresarios y diplomticos estadouni-
denses sembraron las semillas del proceso contrarrevolucionario. Solano, Lus. Guatemala petrleo y minera P. 21.
Vase: Gonzlez S., Magda Leticia. Ms all de la montaa... PP. 183-184. Tanto la expropiacin de La Perla como la
91.
98
LOS CUATRO RUMBOS
92.
Gonzlez S., Magda Leticia. Ms all de la montaa... PP. 180, 184-186.
99
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Una nueva agresin, que igual que la del caf deja como
principales damnificados de nuevo a los pueblos indgenas,
no importa que hayan sido durante siglos celosos guardia-
nes de sus territorios y de su riqueza, hoy no slo tienen
que absorber la prdida de sus tierras y recursos naturales
(agua, territorio, etc.), sino tambin el impacto causado
Tambin es cierto que el
por el deterioro del medio ambiente, excluidos de partici-
Estado Colonial Espaol par en la toma de decisiones y obviamente de los benefi-
despus de 300 aos cios generados, tienen que cargar, adems, con el estigma
de dominacin dej de delincuentes o criminales por oponerse a la explotacin
establecido y arraigado un irracional de estos recursos y exigir el respeto a los dere-
sistema de integracin de
Guatemala a la economa
chos que les asisten de acuerdo a la Constitucin Poltica
mundial bajo un modelo de Repblica, a Leyes nacionales, al Cdigo Municipal y a
extractivista exportador que los Tratado Internacionales reconocidos y firmados por el
se mantiene invariable en Estado de Guatemala.
su esencia desde hace ms
de 500 aos hasta el da de
hoy.
En los ltimos ciento cuarenta aos se pueden delinear al
menos cuatro momentos de desplazamiento de poblacin:
Como un garrobo gigante, el desplazamiento producto de la implantacin del modelo
el Estado Colonial Espaol cafetalero; la marcha en busca tierras de la poblacin del
pas su existencia en altiplano a regin norte de Huehuetenango y El Quich, en
Guatemala alimentndose
de sus tierras y recursos
los aos cincuenta, sesenta y setenta, el desplazamiento y
naturales de gran parte de desarraigo causado por el conflicto armado interno en los
su poblacin y sembrando aos ochenta y el desplazamiento actual que est causan-
sus huevos bajo las do el nuevo modelo de acumulacin. En distintos momen-
arenas de sus corredores tos a lo largo de este documento sern abordados todos.
naturales. Algunos de
estos huevos, otros
En este apartado se hace referencia a los dos primeros,93
reventaron en otros tiempos ambos consecuencia de la prdida de tierra que sufri la
aos despus y algunos poblacin y que condujeron a la colonizacin del norte
continan reventando de Huehuetenango y El Quich, que, en general tuvieron,
actualmente.
93.
Ms conocida como etapa de la colonizacin de las tierras del norte, el apar-
tado se redact teniendo como base las notas recogidas durante las reuniones
de reconstruccin colectiva por miembros de la Iniciativa de Memoria Histrica
(IMH) y del Equipo de Trabajo en los meses de abril y mayo de 2011. As como
notas recogidas en las reuniones de validacin de la informacin recabada en-
tre noviembre 2010 y agosto 2011. Y de algunos testimonios que se validaron
en las reuniones mencionadas.
100
LOS CUATRO RUMBOS
94
. Gonzlez S., Magda Leticia. Ms all de la montaa... P. 174.
101
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
102
LOS CUATRO RUMBOS
De la comunidad Los
Cimientos, municipio de
Chajul poblacin kiche de
origen chiuleo, debido a la
guerra, se tuvieron que mo-
ver hacia el rea del Soch en
Chicamn, esto ya durante la
gestin del Presidente scar
Berger. Otro grupo se movi Proceso de reconstruccin refundacin del origen Cunen. IMH 2012.
hacia San Vicente Tziqun en
Santa Luca Cotzumalguapa,
Escuintla en tiempo del presidente Portillo.
En Sacapulas, la aldea de Parraxtut naci a partir de movimientos migratorios que surgie-
ron en Santa Mara Chiquimula alrededor de 1901, la poblacin que fund Santa Mara
Parraxtut, que celebran Mara de Natividad del 5 al 7 de septiembre. Posteriormente se
desplaz poblacin en territorio de Parraxtut, y fundaron seis nuevas comunidades y una
ms que se form posteriormente:
De Primer Centro Tierra Colorada se form con el tiempo la comunidad Segundo Centro
Tierra Colorada.
La poblacin kiche de Santa Mara Chiquimula, migr adems haca otros territorios y
municipios de El Quich. Mucha de la poblacin que reside actualmente en Cunn es de
origen Chiquimula. Igualmente en Sacapulas adems de la (re)fundacin de Parraxtut, mo-
103
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
104
LOS CUATRO RUMBOS
Esta colonizacin se dirigi en un primer momento hacia la regin del baldo de San Antonio
(San Antonio Chiquito) en el Ixcn, que por las caractersticas del clima y los efectos para
la salud de los primeros colonizadores los llev a subir a la regin de Amajchel,97 que con
un clima ms templado que San Antonio pero ms clido que Nebaj, hacia ms soportable
la vida y les produca menos estragos en la salud.
En 1966 en Amajchel haba familias que llegaron de Acul, Salquil Grande, Tzalbal y del
pueblo de Nebaj. A finales de los sesenta y setenta se sigui la zona de Amajchel, recolo-
niz con nueva gente de Salquil Grande y pueblo de Nebaj, tambin llegaron familias de
Tujolom, Vijolom y Xonc.
A mediados de los sesenta haba gente en Amajchel que tena 52 aos de estar all, T. R.
() de Acul. () salieron por la represin, porque en aquel tiempo eran obligatorios los
mandamientos, que era ir a hacer carreteras, parcelar la costa, sembrar () caf de manera
obligatoria y sin salario, era resistencia pues. Lo mismo pas en la zona de Cab.98
A Xecoyeu haban llegado a poblar nebajeos, que fueron los primeros en entrar a lo que
se llamaba Santa Clara, se asentaron finalmente en Xecoyeu, algunos de los cuales luego se
las sanciones o penas que impona el gobierno a travs de las autoridades locales o de los finqueros por carecer de la
tarjeta de vialidad.
97.
Esto es parte del relato de Andrs, cuya familia sali del pueblo de Nebaj para asentarse en definitiva en Amajchel, y el
lugar donde naci. (Reunin con miembros de la IMH y Equipo de trabajo, abril 2011). En una reunin celebrada entre el 26
de septiembre y 2 de octubre de 2007, los ancianos recordaron que en 1927 ya venan ocupando estas tierras.
98.
T VIL, 28/06/2005
105
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
107
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
subsistencia, que tena que migrar a las grandes plantaciones de caf y caa de la Costa Sur.
En el caso de Huehuetenango, la orden Maryknoll inici la primera colonizacin organiza-
da a Ixcn, en abril de 1966.
99.
Vase: Garst, Rachel. Ixcn: colonizacin, desarraigo y condiciones de retorno. Guatemala, 1993. Consejo de
Instituciones de Desarrollo COINDE. P. 15. Y Otero Diez, Santiago. Padre Guillermo Woods. Guatemala, 2006. Ediciones
108
LOS CUATRO RUMBOS
Fundamentados en las mismas razones, la Dicesis del Quich y los Misioneros del Sagrado
Corazn apoyaron la colonizacin de Santa Mara Tzej, proceso que se inici en el ao
1969, y se consolid al ao siguiente con la fundacin de una cooperativa en 1970, com-
puesta por campesinos indgenas sin tierra en su mayora cooperativistas de Santa Cruz del
Quich y de los municipios de Chinique, Chich, Zacualpa, Joyabaj, Canill, y Uspantn.
De igual forma con poblacin de estos municipios se pobl Santo Toms Ixcn.
El desarrollo comunitario que gestaron los pueblos del norte de Quich a partir de media-
dos de los aos sesenta, fue parte del proceso de cambio o transformacin que tuvo lugar
en las comunidades indgenas del Altiplano, signific cambios profundos en las formas
109
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Le Bot, Yvon. La guerra en tierras mayas: comunidad, violencia y modernidad (1970-1992).Mxico. Fondo de
102.
110
LOS CUATRO RUMBOS
. Carol Smith citada por Garca Vettorazzi, Mara Victoria. Los tejedores
105
111
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
112
LOS CUATRO RUMBOS
Es durante la dcada de
los cincuenta que Accin
Catlica se extendi por
San Andrs Sajcabaj,
San Bartolo, Sacapulas,
Uspantn y Cunn, para
luego hacerlo con la pobla-
cin qeqch de Zona Reina
e Ixcn, alcanzando inclu-
so zonas de poblacin po-
qomch a las orillas del ro
Chixoy.108
108
. Dicesis del Quich. El Quich: el pueblo y P. 43.
109.
Dicesis del Quich. El Quich el pueblo y. PP. 120-121.
113
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
114
LOS CUATRO RUMBOS
115
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
A la par de los procesos formativos y del movimiento cooperativo, las comunidades pro-
movieron la educacin formal, la alfabetizacin y la educacin de adultos. Se empez a
utilizar la metodologa de la educacin popular, aspectos que se vieron fortalecidos con
el surgimiento de las escuelas radiofnicas, contexto en cual se construyeron numerosas
escuelas.
112.
T-JP S/F.
116
LOS CUATRO RUMBOS
101.
117
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
ricano: chamarras, frazadas, sombreros, petates, etc., as como tejidos, principalmente para
el vestido tradicional de las mujeres.
En el caso de Nebaj, al igual que en todos los pueblos del norte de Quich, el comercio
local se lo dividan indgenas y ladinos, en proporciones bastante balanceadas. En cuanto a
los Ixiles de Nebaj un documento seala: las cuatro tiendas ms grandes del pueblo [eran]
propiedad de ladinos y la mayora de las ms pequeas [] de indgenas [], como el 90%
de los puesto en el mercado. peque-
ez [] compensada con la fuerte pre-
ponderancia de comerciantes indgenas
en los das de mercado, de modo que
probablemente los indgenas contro-
lan cerca de la mitad del comercio en
general.114
114.
Vase Colby y van den Berghe. Ixiles y ladinos. P. 118.
115.
Dicesis del Quich. El Quich el pueblo y P. 69.
118
LOS CUATRO RUMBOS
zar ese objetivo, cuyo xito descans en la comunidad como el centro y eje motor del movi-
miento. La toma de conciencia de la realidad y la opcin esperanzadora de que era posible
cambiarla, a pesar de las limitaciones que les impona el sistema, fue el combustible que
lo dinamiz.
Como movimiento no tena nada que ver con el socialismo, s con un movimiento de
pueblos indgenas, que sobre la base de la informacin y consulta permanente, de las de-
cisiones y las acciones comunes, la renovacin y revitalizacin de la organizacin social,
buscaba la transformacin de su realidad hacia una vida mejor, sin embargo, se le calific
de comunista. Debiendo agregar que para el perodo de los aos sesenta y setenta, hasta
1976, en el que las comunidades con el apoyo de la iglesia catlica y las iglesias protestan-
tes histricas, el movimiento cooperativo y la consolidacin de la organizacin comunita-
ria lograron estos cambios.
Una referencia testimonial muestra de manera sinttica los objetivos que perseguan: En
el ao 1958 los grupos de la comunidad me nombraron directivo [] de Ligas Campesinas,
[] directivo de Accin Catlica y dirigente de la cooperativa, ramos cuatro personas
empezamos a organizar la gente en las ligas [con la] misin de mejorar el pueblo y [de]
exigir al gobierno que haga la carretera, drenaje y el mejoramiento del camino, empezamos
a afiliar la gente y lleg a 400 personas de la Liga.116
116.
T-NT S/F.
119
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Antes de que se instalara la represin como tal en al norte de Quich, el Estado empez a
utilizar formas sutiles para lograr la sustitucin, competencia o simplemente el control de
determinados proyectos y actores en el norte de El Quich.
Por ejemplo, con el fin de neutralizar el trabajo que haban venido realizando las coopera-
tivas en el Departamento, pero sobre todo los resultados obtenidos, proceso durante el cual
primero se tild a las cooperativas de comunistas, y en algunos momentos a las comu-
nidades mismas. Luego se cre una red de cooperativas regionales () Creadas () sin
promocin educativa alguna, con ms dinero que asociados, () hicieron una competencia
desleal en el terreno econmico a las cooperativas pobres del pueblo y en varias ocasiones
los pusieron en peligro de quiebra.117
117.
Dicesis del Quich. El Quich el pueblo y P. 76.
120
LOS CUATRO RUMBOS
121
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Otro estudio observa que: la contrarrevolucin triunf desde dentro y no por una interven-
cin extranjera, 121 sta es la opinin en la que mejor se refleja una operacin encubierta,
se exculpa la intervencin de Estados Unidos, a pesar que ya era clara para el gobierno de
Arbenz a principios de 1954.
120.
Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto Pg. 39. Beltranena citado por Schirmer, Jennifer. Intimidades del
proyecto Pg. 40. Gleijeses, Piero. La Esperanza Rota: la revolucin guatemalteca y los Estados Unidos, 1944-
1954. Guatemala, Editorial Universitaria. USAC. 1991. P. 360.
121.
Garca Aoveros, Jess. La reforma agraria de Arbenz en Guatemala. Madrid, 1987. Ediciones Cultura Hispnica.
Instituto de Cooperacin Iberoamericana ICI. P. 224.
Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Memoria u Olvido: el dilema de la sociedad guatemalteca. Guatemala, 2001. F&G
122.
122
LOS CUATRO RUMBOS
123.
Vase entre otros: Garca Aoveros, Jess. La reforma Agraria de Arbenz...pg. 193 y ss. Oficina de Derechos
Humanos del Arzobispado de Guatemala. Informe Proyecto Diocesano de Recuperacin de la Memoria Histrica.
Guatemala nunca ms. Guatemala, 1998. ODHAG, Volumen III: Entorno Histrico. PP. 15 y ss.
124.
Garca Aoveros, Jess. La reforma agraria de Arbenz P. 201
123
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Guatemala. En: Boletn de antropologa Americana (4) 1981. PP. 140-160. Pg.
145.
124
LOS CUATRO RUMBOS
125
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
damentales de su proyecto
estratgico.130
El general Arana Osorio toma posesin el 2 de julio de 1970, mes y medio despus, el 20
de agosto de 1970, se emiti el Decreto Ley 60-70. De esta forma Arana Osorio dio luz
verde al proyecto de la Franja Transversal del Norte (FTN); fue igualmente de este modo
que pudo controlar la colonizacin del campesino,132 a la vez que abri un nuevo espacio
130.
Solano, Guatemala Petrleo y P. 48.
131.
Solano, Guatemala Petrleo y P. 48.
De esta manera se cierran las puertas a la colonizacin abierta por la poblacin y se sustituye con nuevos proyectos,
132.
que respondan ms bien a la lgica del proyecto militar. Los indgenas pudieron establecerse en ellas libremente, pero
en cuanto se descubri que en toda esa regin existan valiosas riquezas minerales y se proyect la construccin de una
carretera, la regin se hizo atractiva para los grupos poderosos. Como resultado, desde finales de la dcada de 1960 los
indgenas fueron despojados de sus tierras por los oficiales del Ejrcito y por los miembros de la lite econmica nacional
y extranjera que codiciaba la regin para establecer fincas de ganado y por sus riquezas minerales. Brockett, Charles.
Transformacin agraria y conflicto poltico en Guatemala, 1944-1986. En: J. C. Cambranes. 500 aos de lucha por la
126
LOS CUATRO RUMBOS
El Estado Oligrquico
tierra: estudios sobre propiedad rural y reforma agraria en Guatemala. Facultad Liberal con sus leyes, fue
Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Guatemala.1992. Tomo 2. PP. facilitador y posibilitador,
16 y 17.
no solo de ms tierra y ms
133.
La riqueza material recin descubierta convirti en reas codiciadas el nor- propiedad privada, sino
te de Alta Verapaz y el sur de Petn. De ah que lo militares se aduearan de que tambin organiz para
vastas extensiones de tierra en la denominada Franja Transversal del Norte
(FTN). Black y Stolz citados por Solano, Guatemala petrleo y Pg. 50.
las fincas, para su nuevo
Un funcionario de gobierno declar en esa poca que en la FTN El gobierno ejrcito y para l como
regal o vendi ttulos de tierras a polticos, ricos o militares. Ellos agarraron Estado, el trabajo forzoso
todo lo que pudieron. Hay grandes fincas intocables que les llamamos la zona de los pueblos.
de los generales. Solano, Guatemala petrleo y P. 50.
134.
Vase: Decreto No. 60-70 del Congreso Nacional de la Repblica, publicado
el mircoles 16 de septiembre de 1970 en el Diario de Centro Amrica. Por otro
lado, es la base a partir de la cual se escribe parte de este apartado, de manera
que las notas al pe que provienen de otras fuentes, estn debidamente citadas.
127
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
128
LOS CUATRO RUMBOS
129
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
138.
Hasta aqu la construccin de los prrafos anteriores se hizo teniendo como
base el decreto 60-70 publicado en el diario oficial, referido antes, nicamente
las partes que aparecen entre comillas son una transcripcin textual del conte-
nido de dicho decreto.
130
LOS CUATRO RUMBOS
La FTN fue testigo no slo de desalojos de comunidades enteras, sino a la vez se con-
virti en una regin donde se busc implementar un nuevo modelo guiado por la mano
militar 139. De manera que fue la misma riqueza de sta regin que finalmente desplaz los
objetivos originales, convertirse en un territorio que permitiera superar las condiciones de
pobreza a grandes sectores de poblacin indgena y campesina, para convertirse en fuente
de enriquecimiento a los grupos de poder econmico y poltico cercanos al rgimen militar.
Sin embargo, queda un cabo suelto en esto ltimo, al ignorar al actor principal en la sus-
pensin de la implantacin del proyecto estratgico de los militares, si bien la lucha entre
los dos contendientes sealados por Solano fue un factor que incidi, el factor principal
Vase: El Observador. Guatemala, julio de 2007. Ao 2. No. 7. Editorial: Estructura de Poder, Franja Transversal
139.
131
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
132
LOS CUATRO RUMBOS
133
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
134
LOS CUATRO RUMBOS
rrando los espacios polticos de discusin y bsqueda de consensos, obligando con ello al
movimiento obrero a pasar de las demandas de carcter econmico y laboral a reivindica-
ciones cada vez ms polticas. Otro salto de calidad importante durante este perodo fue la
vinculacin de indgenas y ladinos en el movimiento.
137
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
139
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
140
LOS CUATRO RUMBOS
141
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
se inician las acciones militares directas en la regin norte de El Quich, cuyo objetivo
principal era recuperar el control de la regin.
Se destacan tres de carcter general que se dibujan en el correr de las aguas: el primero
sigue el curso del ro Negro o Chixoy, lmite sur de la regin, en su recorrido hacia el
148.
Comisin de Esclarecimiento Histrico. Memorias del Silencio. Guatemala 1999. Tomos III P.309.
La reconstruccin de los corredores ha sido parte de algunas de las reuniones realizadas por la IMH, reuniones de
149.
142
LOS CUATRO RUMBOS
150.
Vase: Dicesis del Quich. El Quich el pueblo y su iglesia P. 123.
144
LOS CUATRO RUMBOS
145
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
146
LOS CUATRO RUMBOS
148
LOS CUATRO RUMBOS
149
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
150
LOS CUATRO RUMBOS
Es as como de repente
oficialmente, los Gobiernos
desaparecen la historia,
desaparecen a los Pueblos
Originarios y sus memorias y
por tanto desaparecen tambin
los derechos que a estos
pueblos les asisten sobre sus
vidas, tierras, territorialidades y
recursos naturales.
151
3. PUEBLOS Y TIERRAS
DE GUERRA
Manta CORR
EDORES ESTR
Reconstrucci ATGICOS
n colectiva de
estratgicos d los corredores
e la guerra en
Quich, 2007.
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
En este tiempo la penetracin militar en el rea ixil haba logrado establecer un cerco
alrededor de ella y ubicado varios destacamentos, algunos de los cuales no tuvieron en
principio una ubicacin fija. Se instalaron en puntos estratgicos con relacin a los corre-
dores, en lugares como: finca La Perla, Juil, Chajul, Chel y Amajchel, en el municipio de
Chajul; Finca San Francisco y Cotzal pueblo en el municipio de Cotzal; y en Nebaj Pueblo,
Tzalbal, Pulay y Salquil Grande en el municipio de Nebaj.
Con ellos se lograba el control del movimiento de personas prcticamente en todo el inte-
rior del rea ixil. Pero adems de esa red interna, se ubicaron otros destacamentos, forman-
do con ellos un anillo externo en territorio de los municipios vecinos, como: Sacapulas en
el sur, Pie del Cerro y Santiago Ixcn en el norte, Buenos Aires en Chiantla y Aguacatn,
Huehuetenango en el occidente y en Uspantn, Quich en el suroriente.
Con este doble anillo se cerc el rea ixil, en cuyo interior se movan las patrullas milita-
res. Este doble cerco era a la vez parte de uno ms amplio, que en el sur se iniciaba en el
154
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
1.
T-FR 10/04/2008.
2.
T-TU 29/07/2007.
155
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La captura de hombres en
las comunidades y en los
caminos empez a inmo-
vilizar a la gente: Desde
el 80, llevaron a un seor
de Xolcuay, lo secuestra-
ron y ya no apareci ().
Entonces as ya no pudi-
mos salir, estuvimos aqu
en la casa trabajando,
sembrando la milpa. ()
No es cierto lo que ellos
dicen que somos guerri-
lleros En este senti- Control militar en Sacapulas, Beatriz Manz. Aos 80s.
do nos dio ms miedo y
siempre a cada poco vienen a reunir a la gente, preguntan si pasa la guerrilla.3
El control del comercio ambulante se hizo ms estricto, el del movimiento de productos desde
exterior y a lo interno se torn ms minucioso y detallado: nos registran la carga a nosotros
que llevamos, es un poco de peligro para ellos que nosotros llevemos arroz, azcar, mosh y
otras cositas que eran comestibles. Entonces nos tratan de que es comida de la guerrilla la que
nosotros llevamos. Pero como nosotros llevamos venta para ir vender a otros lugares, las fincas,
las aldeas. As ya nos dio un poco de miedo y ya no podemos viajar tranquilos.4
3.
T-TU 29/07/2007.
4.
T-TU 29/07/2007.
5.
Es decir que toda personas adems de la cdula de vecindad, documento oficial de identificacin, deba portar Cdula
de Ciudadana (documento para Votar); Tarjeta de Inscripcin Militar (registro de servicio militar); Tarjeta de Identificacin
Personal; y Hoja de Control. La tarjeta de Identificacin Personal: era un documento extendido por el ejrcito, en el que
constaban [registraba]: Nombre, lugar de residencia, profesin u oficio, No. de la Cdula de Vecindad, lugar en que fue
extendida la cdula, religin, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, nombre civil, nombre de la esposa, nombre del pa-
dre, nombre de la madre, lugar y fecha. Sello de la zona militar, firma del responsable militar que la extenda, firma o huella
digital del portador. Esta tarjeta, con fotografa y todos los datos exigidos equivala a la Cdula de Vecindad, pero tena
carcter militar y era extendida por las autoridades del ejrcito, previas pruebas de que no era subversivo. El hecho de
pedir la religin del portador era significativo, pues indicaba a los controles s su dueo era de la Accin Catlica, con lo cual
automticamente se haca sospechoso y estaba en peligro de ser reprimido. La Hoja de Control: era una hoja con los datos
del portador, que se extenda peridicamente, cada vez que los habitantes de alguna regin era obligados a presentarse a
algn control militar en el cuartel ms cercano. En esta hoja se haca constar que el portador ya haba pasado este control.
Evidentemente este sistema de documentacin mltiple haba sido establecido para que el ejrcito pudiera en cualquier
momento controlar al mximo a la poblacin de un lugar, para regular su posible movilizacin, y para, dado el caso, justificar
las acciones represivas del ejrcito. Dicesis dEl Quich. El Quich, su pueblo P. 124.
156
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
La inmovilizacin por el temor a los hechos que se venan sucediendo en el rea, alcan-
z incluso a poblacin que necesitaba bajar a la costa a trabajar a las fincas de caa y de
caf: en 1980, ya no puedo bajar a la costa porque ya tengo miedo, porque hay mucho
registro y captura y asesinato y tambin hubo una masacre el 31 de enero en la embajada
de Espaa, para exigir sus muertos ya fueron secuestrados y asesinados. Segn sali en la
radio Al escucharlo peor, tuve miedo ya nunca baj a la costa solo trabajando para vivir
en nuestro lugar con mucho miedo porque el ejrcito incursiona en nuestro lugar.7
6.
T-DB, 01/07/2007.
7.
T-DRD S/F.
8.
Vase: Dicesis del Quiche. El Quich, su pueblo P. 147.
157
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
158
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
159
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
14.
T-JCC 08/10/2007.
15.
T-DB 01/07/2007.
160
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
161
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
cado, entonces cerraron el mercado y entr el ejrcito por la calle, entr por el
puente, entr por atrs de la iglesia y entr por el convento. All cerraron y nos
agarraron a todos. Dos camionadas Fue duro ese momento, pues eran ms
buscados los jvenes del 76 al 80. T-DT 03/07/07.
162
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
22.
Vase: Comisin de Esclarecimiento Histrico. Guatemala Nunca Ms. Guatemala, 1999. Tomo II. PP. 158, 181.
23.
Memoria del Encuentro de Validacin 8-12 de octubre de 2007.
163
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
territorios de Chajul y de rea Ixil. PP. 26-49. Operacin Ixil: Plan de Asuntos Civiles. PP. 50-71. En:
Uspantn al establecer el Revista Militar. Guatemala. Editorial del Ejrcito. Sept-Dic. 1982.
General Meja Victores el En la pgina 54 aparece: Nota Aclaratoria. El presente trabajo es la solucin
25.
municipio de Playa Grande del Instructor a un ejercicio de Asuntos Civiles desarrollado para el VII Curso de
Ixcn el da 25 de agosto de Comando y Estado Mayor. Operacin Ixil: Plan de Asuntos Civiles
1985. 26.
Benjamn Colby se refiere a este plan y especula que: El Estado mayor del
Ejrcito trabaj junto con el Consejo Nacional de Planificacin para preparar el
Plan Ixchil, y, s cont con algn apoyo de la Corporacin RAND (que mantiene
vnculos estrechos con el Ejrcito norteamericano para su informacin e inves-
tigacin) y de agencias norteamericanas, es material que en este momento slo
164
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
165
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
En esta tercera categora o grupo se incluan a las personas que sin ser comunistas se oponan
o podan oponerse al orden establecido, pero que dicha oposicin la realizaban dentro de un
marco de legalidad. Sin embargo, al ser utilizado en su sentido ms amplio signific, la eli-
minacin masiva de indgenas sospechosos o no de vinculacin con la guerrilla. El secuestro
y asesinato de todo tipo de activistas polticos, estudiantiles y sindicales no violentos pero
catalogados como subversivos, la prctica de la tortura y la muerte (), alcanzaron niveles
cualitativos y cuantitativos no registrados en ningn otro pas del continente.29
La propuesta, Plan Operacin Ixil,30 era en s un nuevo modelo de desarrollo que se coloca-
ba por encima del modelo que las comunidades haban venido construyendo desde los aos
sesenta y que propona para el rea Ixil especficamente la realizacin de un proyecto de
desarrollo dentro de la Doctrina de Seguridad Nacional que deba realizarse bajo la tutela
y control del Ejrcito. Con esta propuesta, la poblacin pasaba a ser el objetivo directo del
ejrcito en su accionar contrainsurgente, a la vez que planteaba las acciones para la des-
29.
Garca, Prudencio. El genocidio de Guatemala PP. 399-400.
30.
Operacin Ixil: Plan de Asuntos Civiles
166
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
31.
Operacin Ixil: Plan de Asuntos Civiles P. 27.
32.
Operacin Ixil: Plan de Asuntos Civiles P. 28.
167
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
33.
Operacin Ixil: Plan de Asuntos Civiles P. 44-45, 49.
168
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
La concentracin produjo a la vez una profunda divisin dentro de la poblacin del rea,
entre la gente que fue concentrada por el ejrcito y la que no fue concentrada. Fue una
accin que dividi la historia y la cultura, adems que fue creando desconfianza en los
pueblos. La concentracin como tal, llevaba el componente de reeducacin ideolgica,
pues no era posible una sin la otra. Supona la reeducacin para acercar a Ixiles, kiches,
mames y ladinos a la identidad nacional definida por el ejrcito. En este sentido los que
se concentraron tuvieron mayores posibilidades de seguir con vida, mientras que los que
se decidieron por la resistencia, sin necesariamente ser miembros de la guerrilla, pasaron
automticamente a ser considerados enemigo interno en el sentido amplio descrito antes,
por tanto objetivo militar para las operaciones militares emprendidas por el ejrcito y vc-
timas del asedio y persecucin constante casi hasta la firma de la paz en 1996.
La agresin del ejrcito se masific en todos los municipios y en todas sus comunida-
des. La idea era que abandonaran sus aldeas y obligar a que se trasladaran a vivir a los
pueblos, empezando as a surgir los centros de concentracin cercanos a los destacamen-
tos militares. Se construy un campo de concentracin en la aldea La Pista Nebaj, en el
campo de aterrizaje de la aldea Xejalvint, posteriormente se construy otro en el cantn
Xemematze, todas ellas en el municipio de Nebaj. Otro campo de concentracin fue el de
Las Violetas en el mismo municipio, todos fueron utilizados especialmente entre 1980 y
1987. Adems hubo concentracin en Chajul pueblo, aldea Santa Delfina, finca La Perla
ambas en Chajul; en la finca San Francisco en el municipio de Cotzal; y las comunidades
de Salinas Magdalena, Magdalena la Abundancia y Parraxtut en el municipio de Sacapulas.
en Viucalvitz, en Xeucalvitz
cuando entr el ao 81 el ejrcito
no nos dejaba tranquilos sino que
cada mes, semana, quince das
llegaba a buscarnos. Pero a veces
slo pasaba en el camino. Y no en-
traba a la montaa, en los guata-
les. Pero s al ejrcito no le gust
que solo llegara a las casas y no
hay nadie y estn abandonadas las
casas.
169
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
34.
T-JCC 07/08/2007.
170
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
171
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
. Vase CEH. Memorias del Silencio. Tomo X: Casos presentados anexo II.
39
PP. 1095.
172
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
rea de operaciones
Almolonga e Itz: sobre la
que no se tiene certeza de
su zona de responsabilidad
pero que pareciera ser
todo el Departamento
T-DT 03/072007. El testimonio recoge la explicacin de un grfico, lmina o
40.
del Petn. (Comisin de
mapa del movimiento de la poblacin de Sacapulas durante los aos 1981-82,
en su desplazamiento para salvar su vida de las agresiones del ejrcito. Esclarecimiento Histrico)
173
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Partiendo de la ubicacin de Pexl en el rumbo hacia Cotzal, las masacres en este muni-
cipio se ubican sobre todo en el camino que por el oriente se encamina haca Uspantn y
que sucedieron en el pueblo de Cotzal, las comunidades de Asich, Cajixay, Villa Hortensia,
Santa Avelina as como en la finca San Francisco.
Cuadro No. 1
Nmero de Masacres 1979-1981
41.
Vase: Sichar Moreno, Gonzalo. Masacres de Guatemala. Versin electrnica en formato pdf
174
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Vase: Falla, Ricardo. Las Masacres de la Selva. Guatemala, 1992. Editorial Ixcn.
Universitaria. Universidad de San Carlos. P. 46. (Coleccin 500 Aos, Vol.1).
175
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
176
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
177
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
178
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Sin embargo, un telegrama secreto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por su siglas
en ingls) fechado en febrero de 1982 registra que a mediados de ese mes el ejrcito de
Guatemala haba lanzado una operacin de barrida sobre el Tringulo Ixil, en el cual se
confirmaba la poltica de tierra arrasada y a la poblacin civil como objetivo de la contra-
insurgencia: Los oficiales al mando de las unidades implicadas han recibido instrucciones
de destruir todos los pueblos y aldeas que estn colaborando con el Ejrcito Guerrillero de
los Pobres (EGP) y eliminar toda
fuente de resistencia. Los civiles
del rea que acepten colaborar
con el Ejrcito sern bien trata-
dos y atendidos en campos de
refugiados durante el transcurso
de la operacin.49
Las Operaciones de Barrida como su nombre lo indica, su misin era barrer todo lo que en-
contraba a su paso, la tierra arrasada, para pacificar y tomar el control del rea: varias
aldeas han sido totalmente quemadas, y un gran nmero de guerrilleros y colaboradores
han sido muertos. [Censurado]. Comentario: cuando una patrulla del Ejrcito encuentra
resistencia y es objeto de fuego desde un pueblo o una aldea, se presume que el pueblo
entero es hostil y posteriormente se lo destruye.
Vase: National Security Archive Electronic Briefing Book No. 32. El Ejrcito de Guatemala. Lo que Revelan los Archivos
49.
de los Estados Unidos, por Kate Doyle. Volumen I: Unidades y Oficiales del Ejrcito de Guatemala, por Carlos Osorio.
Volumen II: Documentos. http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB32/indexesp.html. Este y los tres prrafos si-
guientes hacen alusin a lo que aparece en el telegrama, lo que aparece entre comillas es textual, salvo se d una expli-
cacin en contrario hasta el final de este apartado.
179
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
En cuanto al xito de la operacin como tal, el telegrama es claro, el blanco ha sido la po-
blacin civil no combatiente y para aquellas personas que por razones obvias se negaran
a colaborar: Hasta el momento, el Ejrcito no ha encontrado ninguna fuerza guerrillera
importante en el rea. Los xitos que ha tenido hasta ahora parecen limitarse a la destruc-
cin de varios pueblos controlados por el EGP y el asesinato de colaboradores y simpati-
zantes indgenas. Censurado.51
50.
Vase: National Security Archive Electronic Briefing Book No. 32. El Ejrcito de Guatemala. Lo que Revelan
51.
Vase: National Security Archive Electronic Briefing Book No. 32. El Ejrcito de Guatemala. Lo que Revelan
180
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
El trmino refugiado utilizado tanto por el ejrcito como por el EGP para referirse a la po-
blacin que sala de sus comunidades destruidas a las cumbres o hacia el norte de Chajul
para defenderse de las agresiones del ejrcito, limit la comprensin de la verdad profunda
de ese retiro a las zonas de refugio-resistencia, que en la concepcin de la poblacin fue
una actitud activa y dinmica de resistencia por la cual se decidi al entender que se trataba
de una agresin de largo plazo, una guerra larga.
Las fechas no necesariamente tienen porque coincidir de forma precisa, los hechos se ubi-
can en un momento de la historia personal y se reflejan en la experiencia vivida. Es difcil
olvidar el momento en que para la poblacin fue necesario abandonar sus hogares y co-
munidades, el lugar o los lugares donde se encuentra la raz de su existencia. El inicio de
un peregrinaje incierto y doloroso, en el que como se ha visto y se ver, la poblacin logr
proteger en esencia la vida y todos los elementos que le permitieron estar de nuevo hoy,
dispuestos a una nueva, injusta y desigual lucha por la vida.
En los primeros meses de 1982, producto de las operaciones de barrida y las masacres de
finales del ao anterior, la poblacin empez a salir de sus lugares de residencia, situacin
que se repiti en muchas comunidades y municipios del norte de Quich.
En febrero del 82, el ejrcito planific capturar a la gente que sala a escondidas. La gente
se desplaz a La Pista, otros a Tzalbal, y otros a Acul, otros hasta Salquil Grande y otros
hasta Vicalam.
52.
T-GD, agosto de 2008.
181
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
53.
T-TU 29/07/2007.
183
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Con los dos rboles juntaron las montaas para dar paso
Operacin Ixil diseada a la gente, que finalmente al llegar a su destino encontraron
como nudo de lazo un tiempo de sosiego, pudieron descansar, sembrar y estar
en donde encontrarse
seguros, sin pensar que poco tiempo despus la bota mili-
y amarrarse ejrcito
y oligarqua, iglesias tar volvera a hostigar su existencia.
fundamentalistas y
culturalismo indigenista, Otros siguieron un recorrido similar, desde sus comunida-
dinero y armas, nueva des viviendo un sufrimiento bastante parecido, hasta que
produccin y nueva
tuvieron que salir para salvar su vida, entre ellos los que
exportacin, destruccin
y reconstruccin, salieron desde Sacapulas, la razn fue la misma y aunque
desplazamiento y por su ubicacin recorrieron una ruta distinta al principio,
concentracin de a partir de un punto tomaron un rumbo similar buscando
poblacin, botn de una vida en libertad.
guerra militar y desarrollo
rural, nacionalizacin y
privatizacin de la tierra, Es con la poltica de Tierra Arrasada que la poblacin em-
estado militar y pueblos pieza a resistir en las cumbres, sin embargo, es necesario
indgenas, organizacin considerar que hay cumbres chiquitas y grandes, estas l-
social y organizacin timas en s renen las condiciones para ofrecer un espacio
paramilitar, al final no
para la resistencia, de hecho las cumbres grandes perma-
fue ni ms ni menos
que una operacin necieron inclumes hasta junio julio de 1982. Pero la
militar contrainsurgente permanencia en las cumbres chiquitas siempre estuvo en
justificadora de masacres y
de la ocupacin y presencia
militar en el norte del 54.
Ac el favor solicitado para instalarse en esas tierras responde al hecho cul-
departamento de Quich. tural de una peticin de permiso para poder asentarse en terrenos de Xecoyeu,
Santa Clara, Amajchel y Cab, funciona exactamente como en los procesos de
colonizacin desde sus inicios, los grupos que colonizaron el norte de Chajul e
incluso algunos lugares del Ixcn, siempre pidieron permiso a los habitantes de
estos territorios para poder finalmente asentarse en ellos.
55.
T-TU 29/07/2007.
184
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
185
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Las operaciones militares, empezaron a desalojar tierra y territorio de sur a norte, empujan-
do a la poblacin hacia la zona del cerro Sumal Grande e incluso haca el norte de Chajul.
El ejrcito estaba perdiendo la guerra y con ello su proyecto estratgico, que era parte
importante del conflicto generado. Por otra parte, existan dos formas distintas de enfocar
la lucha contrainsurgente, por consiguiente dos formas de enfrentarla: los oficiales con-
trainsurgentes, propiamente conocidos como los tcticos que era 100% destruccin y
aniquilamiento de poblacin, y los estratgicos que pensaban en que era de recuperar el
70% de la poblacin a costa del sacrificio del 30%, es decir, que las operaciones militares
deberan de acompaarse con accin cvica, la lnea desarrollista, cambio que finalmente se
dio con el golpe de Estado a Lucas Garca. Con el cambio de gobierno, la poltica de tierra
arrasada continu en la prctica, y la poblacin sigui sufriendo la agresin permanente
del ejrcito.57
57.
Vase: Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto polticoPP. 79-80.
186
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
187
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
188
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
63.
Iglesia Guatemalteca en el Exilio. Guatemala: Seguridad P. 13.
189
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
190
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Cuadro No. 2
Nmero de Masacres 1982
67.
Reunin de Trabajo Colectivo 25 de octubre de 2011.
191
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
68.
Reunin de Trabajo Colectivo 25 de octubre de 2011.
192
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
69.
Iglesia Guatemalteca en el Exilio. Guatemala: Seguridad P. 14.
193
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Las operaciones que despleg el ejrcito las planific pensando en desarrollar una infraes-
tructura de ocupacin -concentracin- control de las reas con carcter permanente. En
realidad el ejrcito a pesar del cambio, sigui operando como un ejrcito de ocupacin en
su propio territorio. La visin de la poblacin era que el ejrcito iba por ella, por su vida,
por su tierra y por sus recursos, esta visin que se recoge a lo largo de todo el proceso de
recuperacin, es una visin por dems acertada, en tanto que los nuevos despojos de tierra
y recursos naturales en la actualidad, responden a la implementacin de los megaproyectos,
con la participacin del Estado, ejrcito, capital transnacional y nacional, en las mismas
reas. Y del mismo modo que estuvo en la planificacin de estos megaproyectos est pre-
sente en el gran negocio que representa la ejecucin de ellos actualmente.
El Plan Operacin Sofa POS (16 de julio a 20 de agosto de 1982) fue una operacin de
aniquilamiento y captura de poblacin, que buscaba barrer y desalojar a la poblacin que
se haba desplazado hacia los sitios de resistencia, ubicados en las cumbres y vegas de los
ros en la zona centro, sur y occidente del municipio de Nebaj, que era la zona donde se
concentraba la mayor densidad de poblacin.
194
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
2. Vase tambin: National Security Archive Electronic Briefing Book No. 297.
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB297/index.htm,
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB297/Operation_Sofia_lo.pdf
197
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
199
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La segunda compaa se movi de Nebaj por tres rutas diferentes, la primera haciendo
cerco al norte, la segunda por el centro y la tercera fueron las patrullas que se movieron
entre las dos rutas anteriores hasta llegar a Palop. La tercera compaa lo hizo en la misma
direccin, unas de sus patrullas fue haciendo cerco al sur, otras por el centro y las dems
dentro del territorio que cerca el movimiento por el sur y por el centro. Al igual que la pri-
mera operacin, en la medida en que se mueven de Nebaj hacia el occidente, la segunda
compaa se abre al norte y la tercera al sur para ir cerrndose conforme se aproximaban a
72.
Vase: Informe Peridico de Operaciones No. S3-002/82. Numeral III. Literal B. P. 2. Plan Operacin Sofa.
200
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Palop que fue su punto de llegada. Ambas compaas salieron para Aguacatn desde donde
retornaron a la Base Militar de tropas paracaidista en el Puerto de San Jos (Escuintla).
Durante Operacin Sofa las patrullas militares se dieron cuenta que estn en contra de la
poblacin y apenas s han visto a la guerrilla, de la Fuerza de Tarea Gumarcaj no se cono-
cen informes de sus operaciones, que registren la situacin en que encontraron a la pobla-
cin durante sus acciones. Por el contrario, el Plan Operacin Sofa habla de las condicio-
nes de precariedad en que vive la poblacin y de la necesidad de revertir esas condiciones
por medio de proyectos de desarrollo. Desde el final de la primera operacin, Castellanos
Gngora73 en una carta dirigida al Jefe del Estado Mayor General del Ejrcito,74 manifiesta
que la estrategia era equivocada, pues las operaciones militares son ms bien en contra de
la poblacin, y que lo que la poblacin necesita son alternativas de desarrollo y no accio-
nes militares como tales. Tiempo despus Castellanos Gngora fue trasladado hacia otra
regin.
. El coronel de Infantera Francisco ngel Castellanos Gngora, Comandante de la Base Militar del Puerto de San Jos,
73
al cual se le orden la preparacin secreta de un plan de operaciones contrasubversivas de exterminio sobre la regin Ixil,
especficamente para el municipio de Nebaj, llamado Plan Operacin Sofa y se ejecut del 16 de julio al 19 y 20 de agosto
de 1982.
74.
Vase: Plan Operacin Sofa POS. P . 113.
201
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
truccin de viviendas, ya que toda esta zona ha estado completamente abandonada en ese
sentido.75
Hubo destruccin total de las siembras y de los buzones (trojas) de alimentos, ropa, trastes
de cocina y herramientas, lo que limit toda posibilidad de produccin, ya que en raras
ocasiones se encontraron otro tipo de objetos. En este sentido, se registra: Se estableci
base de patrullaje en la aldea BIJOLON (8814), se empez a operar el sector de esta aldea
con todas las patrullas, desde el 180900JUL82, encontrndose una cantidad de 10 buzo-
nes conteniendo: ropa vieja y maz, los cuales fueron destruidos, las personas del lugar
huyeron hacia el Norte, en direccin de IXCONCABAL.76 Son varios los reportes de
patrulla cuyos hallazgos son los mismos, un recuento de los buzones destruidos durante
toda la operacin, de acuerdo con los informes que aparecen, conteniendo sobre todo maz,
ropa, herramientas y trastos de cocina, da un nmero aproximado de 230.
75.
Vase: Informe de Patrulla No. 01. Francia IV. P. 4. Plan Operacin Sofa.
76.
Vase: Reporte de Patrulla No. 001. Numeral II. Literal B, Nmero 1, Inciso b). P. 3. Plan Operacin Sofa.
203
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La eliminacin de animales fue otro de los medios de provocar el hambre, con la intencin
de que la gente se entregara: La patrulla se desvi de su ruta en la hacienda en 8718 que-
dando desubicada durante tres das por causa de temporal. En esta fase fueron eliminados
25 caballos, 70 ovejas y 35 vacas.77
El desplazamiento total de casi toda la poblacin en resistencia dentro del rea de opera-
ciones, principalmente hacia la cumbre del Sumal Grande, evit la muerte de mucha ms
poblacin dentro del territorio que cubri la accin. La poblacin se vio obligada a mo-
vilizarse y desplazarse sin alimentos, sin medicina, sin ropa hacia zonas que por la altura
de las cumbres no existan siembras preparadas para recibirlos. El nivel de destruccin
que registra un estudio para esta poca era: para
finales de 1982 se estima que prcticamente todos
los poblados haban sido destruidos y muchos de
sus habitantes haban muerto78, lo que explica,
sin dejar duda alguna, el desplazamiento de la po-
blacin y la cantidad de territorio desalojado por
las operaciones militares efectuadas por las fuerzas
contrainsurgentes.
77.
Vase Reporte de Patrulla, Escocia IV, P. 5. Plan Operacin Sofa. 1982.
78.
Vase: AVANCSO. Dnde est el futuro? Proceso de reintegracin en comunidades de retornados. Guatemala, 1992.
Inforpress Centroamericana. Cuadernos de investigacin no. 8, P. 124.
204
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Durante los meses de julio y agosto tuvieron lugar diez masacres, todas dentro del rea
en referencia, de las cuales es posible ubicar con precisin una que es anterior a la ejecu-
cin de las operaciones y otra que coincide con la fecha y lugar en que se estaba operando
las patrullas, el 15 de agosto tuvo lugar la masacre en San Francisco Javier, debido a que
las ocho restantes nicamente registran el
mes, no es posible constatar si sucedieron
en el periodo en que operaron las tres com-
paas de paracaidistas involucradas en la
operacin.
Se pone en evidencia como estrategia de la operacin, la reduccin por hambre, por en-
fermedad, para provocar el desplazamiento de la poblacin y golpearla en movimiento,
caminando, cuando est en condiciones de mayor vulnerabilidad, cerrado por el cerco el
ingreso de alimentos, ropa y medicina; la gente se mueve hacia las cumbres sin comida,
sin medicina, sin ropa y sin calzado. En Santa Clara slo durante el ao 83 murieron de
sarampin 45 nios-as, ms todos los que murieron durante el cerco del Sumal Grande.
Pero sta es una situacin que se dio con frecuencia en la resistencia, en 1982 cuando mi
hija de nueve meses se muri por una especie de sarampin que no lo logramos salvar a ella
de esa enfermedad y hasta que le caus la muerte, no slo a ella sino que a varios nios.79
79.
T-AP S/F.
205
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Fotocopia, 52 pp.
Fue entonces que el ejrcito 81.
Vase: Plan de Campaa Firmeza 83, por ejemplo: (Letra F, apndice n-
tendi y cerr el cerco mero 2, Plan de Campaa Firmeza 83, guin 1). (Letra N, Plan de campaa
sobre toda la poblacin en Firmeza 83, guin 1). (Letra H, letra B, apndice nmero 2, Plan de campaa
Firmeza 83, guin 1).
resistencia concentrada en
el Sumal Grande. Vase: (Apndice nm. 4, apartado nm. 3, letra F, Plan de campaa Firmeza
82.
206
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Con este plan se delimitaron siete reas Estratgicas, den- Fue por eso que el ejrcito
no las termin, ms bien
tro de las cuales se ubic el rea Occidental la que se divi-
se qued cuidndolas y
di en cuatro reas de operaciones, siendo ellas Gumarcaj, tendiendo emboscadas para
Tigre, Iximch y Huehuetenango. Buscando con ello pre- poder capturar a quienes
venir el resurgimiento de la insurgencia en las reas que regresaran a buscar sus
durante las operaciones realizadas en 1982 logr contro- milpas, sus frutas o sus
animales.
lar el ejrcito, as como evitar el retorno de la poblacin
que se haba desplazado buscando ubicarse en las reas de En el mes de diciembre
refugioresistencia, sobre todo fuera del marco de la con- del ao 1982, maduraron
centracin que buscaba el ejrcito, es decir, fuera de toda las milpas de la poblacin
la zona centro sur del rea ixil, ubicada en su mayor parte en las comunidades de
Xexuxcap, Xexocn,
en el municipio de Nebaj.
Chuatuj, Chortiz, Tzabal,
Xoloche, Chabuc, Canaquil,
Ya en el marco de este nuevo plan de campaa, entre los Parramos, Tzijulche,
meses de febrero y agosto de 1983 se registraron 13 ma- Vipecbalan, Corralcay, Jalai,
sacres en el municipio de Nebaj, seis tuvieron lugar en el Xecoxo, Chuche, Tzalquil
Grande.
rea de Sumal Grande (Vicalam en febrero y agosto, en
207
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
209
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Desapariciones Forzadas en Guatemala 1982-1985, sin ser todas las que pudieron haberse
ejecutado durante el gobierno de facto de Meja Vctores.87 Es importante a partir de este
momento sealar el surgimiento de nuevo actores del movimiento social, entre otros, las
organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, de mujeres y del movimiento ind-
gena, que van a jugar un importante papel del movimiento popular a partir de 1986, con la
llegada al poder del primer gobierno civil.
En el rea rural se fue reduciendo el nmero de masacres a partir de finales de 1983 (ver
Cuadro 3), pero el hostigamiento y persecucin de la poblacin en resistencia o en despla-
zamiento en las montaas fue continuo hasta casi el fin del enfrentamiento armado.
Cuadro No. 3
Nmero de Masacres
No. Municipio 1979 1980 1981 1982 1983 Totales
1 Cunn - 3 3 - - 6
2 Cotzal (5) - 6 9 14 2 31
3 Chajul (3) 2 12 12 33 3 62
4 Nebaj (2) 1 6 24 46 13 90
5 Sacapulas (1) 1 2 8 19 - 30
6 Uspantn (2) - 6 13 12 - 31
4 35 69 124 18 250
Elaboracin propia con base a Sichar Moreno. Masacres de Guatemala. Ver nota al pe.
88
87.
Vase: Programa Nacional de Resarcimiento. La verdad detrs del Diario Militar. Desapariciones Forzadas en
Guatemala 1982-1985. Guatemala, 2009. P. 122. (Francisco Roberto Rmola Molina y Rubn Lpez Herrera).
88.
Vase: Sichar Moreno. Masacres de Guatemala. Versin electrnica en formato pdf.
210
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
En s, el Plan Operacin Sofa golpe, rastre y rastrillo las reas de resistencia ms fuertes
del municipio de Nebaj. En la gran cumbre del Sumal Grande (3,317 m de altura) con sus
cerros de Batzumal y Tizumal, su descenso a Vicampanabitz, Tichiabiac, Vilovitz, Sichel,
Vicuxtum sobre el ro Chel, y la resistencia de Visibacvitz, Campamento Herrera y el Cajn
en el lado oeste del ro Xacbal en los bosques de las faldas de las aldeas de Xolcuay y Xix
de Chajul y Xonc de Nebaj, se convirtieron a partir de agosto septiembre en escenarios
de una nueva y frrea resistencia.
Geopolticamente el territorio ixil est presidido por las grandes cumbres del Sumal Grande,
cuyas estribaciones suben escalonadamente de altura en altura desde la vega del ro Chel o
ro Xacbal hasta la cpula o cumbre ms alta del Sumal Grande. Culturalmente las cumbres
del Sumal Grande, o el cerro Sumal popularmente hablando, son pap y mam del Pueblo
Ixil. El cerro Sumal ha vigilado y ha cuidado el nacimiento, el crecimiento y expansin del
Pueblo Ixil sobre la cuenca del ro Xacbal. Tanto el ro como el Pueblo Ixil se han desarro-
llado histricamente en las faldas y al pe del Gran Sumal cercando al mismo de norte a sur
as como de sur a norte casi circundndolo.
En la historia de la Regin Ixil las cumbres del Sumal Grande conocieron no slo la re-
sistencia actual de este pueblo, sino tambin otras antiguas resistencias. Ha sido pues el
211
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Sumal Grande depositario de viejas y de resistencias ms actuales. Tal vez por su inaccesi-
bilidad, tal vez por sus bajas temperaturas, o tal vez porque no parece posible que las gentes
sobrevivan en esas alturas inhspitas y agrcolamente poco productivas.
Los efectos de Operacin Sofa, una operacin encubierta diseada para la captura y/o
aniquilamiento del enemigo hasta lograr su reduccin total a lo largo de sus tres opera-
ciones, adems de ejecutar masacres, asesinatos, desapariciones forzadas y bombardeos
brutales conllev un desplazamiento casi total de la poblacin en resistencia de las reas
mencionadas, no exclusivamente pero s principalmente, hacia el gran cerro de Sumal
Grande en sus estribaciones superiores y en sus partes ms altas como se menciona antes.
No se puede considerar esto como un hecho ocasional sino ms bien como una parte in-
tegrante y buscada en la misma operacin dado que los grupos en desplazamiento fueron
tambin golpeados por la operacin y el nuevo reasentamiento de la poblacin en resisten-
cia fue inmediatamente cercado. Fue tambin durante esta misma operacin que la tierra
que anteriormente ya haba sido arrasada, as como las cumbres del municipio de Nebaj se
quedaron sembradas de cadveres comidos por perros sin dueo, as como de nios-as sin
padres de los cuales en su mayora no se sabe nada desde enton-
ces hasta el da de hoy.
212
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Entre 15 mil y 25 mil personas, segn diversos testimo- sta es la historia del maz
nios, quedaron cercadas o aisladas dentro de ese gran cer- quemado en Xoloche,
co. Bombardeos continuos de aviacin, ametrallamiento contada ante el pueblo por
de helicpteros, caonazos y morteros, ataques terrestres el Seor Sebastin Matn,
30 aos despus de haber
de patrulleros y soldados, ms la enfermedad, el hambre y
ocurrido este hecho. El
el fro fueron diezmando a la poblacin poco a poco a lo da 9 de diciembre del ao
largo de cinco aos y medio. La poblacin que iba siendo 2012, se juntaron las gentes
capturada era a su vez concentrada en el destacamento de en Xoloche, para recordar y
La Pista o Xejalvint cerca del pueblo de Nebaj. conmemorar el da en que
el maz de los pueblos fue
quemado por el ejrcito en
El Plan de Campaa Firmeza 83 establece a la poblacin el ao de 1982.
como su objetivo estratgico, como se pudo ver antes y
al movimiento guerrillero como un objetivo que sera Fueron muchas gentes
aniquilado por medio de operaciones tcticas. Recuperar las que trajeron a la
celebracin semillas y
o eliminar la poblacin en resistencia, que de acuerdo al
mazorcas de maz, para que
planteamiento del ejrcito estaba capturada o secuestrada el maz quemado, bendijera
por la subversin se convirti en el objetivo final del Plan las nuevas semillas, de
Firmeza 83. Exactamente lo que el Ejrcito estaba inten- las nuevas resistencias.
tando hacer en el cerco de Sumal Grande, razn por la cual (G.P.P.) Memoria del
Encuentro del maz
quemado en Xoloche.
89.
Los nombres y seudnimos de las tres compaas que ejecutaron sta opera-
cin fueron: la Primera Quetzales/Camern; la Segunda Pentgonos/Escocia;
y la Tercer Flechas/Francia.
213
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
este Plan entre otras cosas ordena reforzar las fuerzas mi-
litares del rea Ixil que en esos momentos concurran al
cerco de Vicalam y Sumal Grande, buscando la reduccin
total de la poblacin en resistencia en esos lugares.
90.
T-JCC, 07/08/2007.
214
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
La agente se vena porqu: el ejrcito no los dejaba trabajar, los bombardea con helicp-
teros y aviones a la aldea. Tambin nos cortaba todas las siembras, ya cortaron los rboles
frutales, mataron los animales, por eso queremos estar aqu con ustedes porque queda un
poco lejos del pueblo, porque las aldeas cercanas al pueblo estn perseguidos das y no-
che por el ejrcito (). No slo llegaron a Viucalvitz sino otros bajaron a Xeucalvitz, a
Trapichitos.
La vigilancia mejor con la llegada de ms gente, no slo nos ayudamos sino nos dieron
alguna idea de cmo vigilar y controlar al ejrcito. Se hicieron reuniones para organizar
la vigilancia. La pregunta era: S el ejrcito llegaba quien iba a llevar a la gentes y se hizo
por grupos. Un grupo se va aqu, otro se va all, y se nombre un encargado para grupo,91
91.
La poblacin fue creando durante la construccin de su estrategia general, estrategias secundarias para evadir la agre-
sin del Ejrcito y que combinadas o articuladas tuvieron un efecto altamente positivo para salvar su vida, su conocimiento
del comportamiento animal, les dio aportes para consolidar su estrategia, la definicin de los lugares de retiro ante la
llegada del ejrcito, en buena medida fue tomado del comportamiento de la codorniz, la que al sentirse acosada, arma un
gran revuelo y mucha bulla, para luego escapar en distintas direcciones, pero en su entendimiento ya conocen el rbol,
los rboles o el sitio en los que pasado un tiempo se deben reunir, por eso se llam la estrategia de la codorniz la cual se
reconstruy durante un Encuentro Colectivo:
Hay aldea tiene, hay cantn tiene tres, cuatro puntos donde va a resistir, como ellos ah en ro verd, se mueve la
poblacin y empieza digamos el el ejrcito desarrolla la estrategia del gato detrs del ratn y decamos antes que la po-
blacin desarrolla la estrategia de la codorniz o godorniz, godorniz, verd, que viene el enemigo de la codorniz y la codorniz
215
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
adems se hizo el trabajo coordinado con otras comunidades, cada da hay un correo que
comunica a las tres comunidades.
sale debajo de la pata de la gente brrrrr brrrrrrr brrrrrr brrrrrrrr, uno se va paqu, brrr, brrrrr, brrrrrr, y hace mucha bulla brrr
brrrrrr brrrrrr y tiene su punto donde va a llegar, verd, tiene su punto donde se concentra. Viene el ejrcito brrr brrrrrr brrrrrr
y tienen su punto que est casi siempre donde tienen su maz, donde tienen su troja, donde tienen su siembra porque
aunque la poblacin cambie de punto, s, aunque la poblacin cambie de punto, no cambia de boca, ni de panza, tiene ne-
cesidad de agua y de comida, entonces la poblacin va a buscar punto de agua y punto de comida y as pasamos ao 1981,
1980, y gran parte del ao 1981 ejrcito all viene, ah viene el ejrcito. Encuentro Colectivo. Octubre de 2007. CST06.
216
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
217
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
218
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
92.
Reconstruido con base al testimonio de T-GD.
219
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
En esos aos y por la represin del ejrcito del destaca- As vivimos todos esos
mento de Nebaj, ya estn organizados y tienen un plan aos, dentro del cerco del
de emergencia. Cuando llega el ejrcito, ellos huyen a la Sumal, sin sal, sin mercado,
montaa y despus regresan a la comunidad. Cuando llega sin ropa, sin medicina, sin
comida, de masacre en
el ejrcito, en ese tiempo no tarda mucho tiempo en la co-
masacre, comamos races
munidad, una noche, dos noches y se van. Duermen en un y hojas de las plantas,
cerro arriba de Vicotz. hierbas, hojas de rboles,
raz de banano, casco de
En el ao 1980 capturaron a un hombre y lo echaron muer- caballo, o raz de la planta
que se llama de San Juan.
to al ro Chel. Su nombre Mec Chol (Santiago Brito puede
Recuerdo que cuando
ser su nombre). conseguamos alguna caa
de azcar, una caa de
Ya en los aos 82-83 el ejrcito cuando llega queda ms azcar de una vara de largo,
tiempo y ya queman casas, milpas, producciones. Las fa- tena que aguantar para dos
das de comida de toda una
milias de Vicotz salen de emergencia con los pocos ani-
familia.
males y la poca comida que pueden agarrar, y con esto
consiguen alimentarse. Tambin llegaban a Xecovitz don- Ms de 20 mil personas
de conseguan malanga. cercadas en las cumbres
del Sumal, por ms de
2,500 das de cerco, son
En octubre-noviembre de 1982-83, cuando la milpa estaba
la mejor prueba de que el
jiloteando, es cuando entr el ejrcito y quem las casas y ejrcito s quiso exterminar
la milpa. Para entonces los caminos de Vicotz ya estaban nuestra poblacin y de que
tapados y no se podan salir ni entrar. Por esto no conse- si no mat ms gente no
guamos comida, ya no tenamos animales. fue porque no quiso, sino
porque no pudo hacerlo.
Testimonio (G.P.P.)
PDF.
94.
.T-FP y JT S/F.
221
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
95.
El relato est elaborado con base en una recuperacin y reconstruccin co-
lectiva realizada en el taller el 26 de julio de 2005, participaron en el grupo cinco
personas que en algn momento estuvieron resistiendo en las Guacamayas. A,
C, GCC, y TC.
222
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
ny a
Ju
20 an
,
S
Se hicieron constantes operaciones militares para someter ga
.
10
l an
, Ma IMH
a la poblacin de las Guacamayas, tropas del ejrcito y patru- iste
nci
a
na
no
s.
a res Ba
Comida en l
lleros de las PAC, provenientes incluso de las mismas comunidades
de poblacin que all haca resistencia, Uspantn, La Taa, La Gloria, Npoles,
Lancetillo, Parroquia, finca San Francisco, lugar este ltimo desde donde bombardeaban
toda la zona de las Guacamayas.
Estas fuerzas combinadas realizaron todo tipo de operaciones contra el rea de resistencia
de las Guacamayas. En el transcurso de 1982 hubo una operacin de arrasamiento grande,
y durante 1983 fueron muchas las incursiones que estas fuerzas realizaron, en promedio la
gente dice que cada ocho das efectuaban una incursin.
En este contexto de cerco y agresin constante hubo momentos en que no tuvieron que
comer, vindose en la necesidad de comer la raz o tubrculo del guineo, la pesca de jutes
hasta que en la prctica se los terminaron, hierbas de todo tipo desconocidas para ellos,
quequexque (malanga), palo de Santa Mara, bejuco, zapote y aguacate verde.
El ejrcito destrua el maz, malanga, pero destrua bien frecuente. Pasamos seis u ocho
meses sin nada. Ni hierbas, slo raz de guineo comamos. Unos murieron de hambre,
otros lograron ir a buscar jutes, pescado a otro lado. Mi pap y mam murieron de hambre.
Tambin mi suegra muri en el 83 por hambre. De mi familia, 18 murieron por hambre.
La gente se empez a hinchar de las piernas, la cara, se ponan muy blancos. Dejaron de
comer. Slo hierbas que no conocin se coma. Se inventaron anzuelos, (). En ese tiempo
hubo mucha sequa y no retoaba nada de hierba. Los patrulleros llegaron en el 83 y captu-
223
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
224
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Fueron en s viajes de larga distancia y muchos das, en los cuales haba que estar evadien-
do el patrullaje del ejrcito y de los patrulleros de las PAC, llevando a espaldas el peso
de los alimentos que se trasladaban para apoyar a las comunidades que resistan en esas
condiciones.
Cuando se reciba la noticia de este tipo de situaciones en algunas de las comunidades que
resistan, se haca la colecta. hubo tiempo en que se terminaron los alimentos en algunos
lugares y en otros tiempo en otros lugares. En el 82, en algunas comunidades de Xeputul
se les acab la comida por la tierra arrasada. No es que no trabajaran, el ejrcito y las PAC
robaban y destruan. [Salimos] desde Xeputul para Salquil Grande, para () que colaboren.
[Se] recolectaron 45 quintales y se organizaron 100 personas de Xeputul para ir a traerlo.
Como la gente ya no
tena fuerza, algunos
llegaron en el tiem-
po previsto con su
carga, otros llegaron
uno o dos das des-
pus. Otros comiendo
su propio maz en el
camino, no era para
ellos, era para toda
comunidad. Alcanz
como para una a dos
libras por familia.
De 45 quintales lle-
garon 37, los dems
fueron los que con-
sumieron quienes los
trasladaron, comieron Reconstruccin de montaas de resistencia en Nebaj. IMH 2009.
96.
Reconstruccin colectiva durante el taller del 26/07/2005. Algunos de los participantes del taller participaron de una u
otra forma en estas marchas.
225
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
maz crudo, era un tiempo de mucho sufrimiento, pues no era posible cocinar, de da hacer
fuego era arriesgar que los ubicar el ejrcito, y de noche era el momento de caminar.
Otra, como la ya mencionada marcha hacia Las Guacamayas, cuando las comunidades de
Cab y Santa Clara se organizaron para llevar malanga tostada, primero al rea de Sumal
Grande, posteriormente y cuando se enteraron de la situacin Las Guacamayas llevaron
tambin malanga tostada pues ya no haba maz, eso fue en 1984.
Acciones todas de gran contenido pico por lo que significaba un viaje de este tipo, el gran
sentido de solidaridad y apoyo para gestas de resistencia ante las agresiones del ejrcito
y los patrulleros de las PAC, los cuales se repitieron a los largo de toda la guerra. Pues
hubo ms marchas para compartir maz, malanga, camote, ropa, panela, semilla, as como
para sacar enfermos de las reas cercadas. Los destinos estuvieron determinados por las
reas de refugio-resistencia llegando, como se dice antes, a pesar del cerco militar a Las
Guacamayas y a Xeputul, entre 1983 y 1984, bien durante la 2 poca de tierra arrasada a
Sumal Grande y Xeucalvitz entre 1984 y 1985 o al cerco de Cab en 1985. Pues a veces
resultaban peligrosas, pues hubo marchas de solidaridad que cayeron en emboscada du-
rante el viaje, con la consiguiente muerte de personas.
226
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Muchas personas durante este cerco murieron por hambre Esta vez el ejrcito entraba
y fro; otras muchas personas murieron de enfermedad y del norte hacia el sur,
sin ningn tipo de asistencia mdica; otras muchas mu- viniendo por Tichaviac y al
llegar al Tisumal le prendi
rieron por intentar salir del cerco a buscar algo de comida
fuego al cerro. Soplaban
en otros lugares prximos al Sumal: es el caso de Nicols gran viento del norte hacia
Matom, Bernabela Toms Funes, Toms Bernal Marcos de el sur poniente y todo el
Vicalam, Pedro Brito Bernal de Tu Calama y Pedro Corio fuego agarr por la parte de
hijo, de Vijolom que fueron masacrados al salir a buscar atrs del Sumal, lo bordeo y
lo quem entero.
comida a Mixlaj, aldea de Chiantla.
Sin embargo, para este
En el cerco de Sumal Grande tambin resistieron personas tiempo, ya casi no quedaba
kiche del municipio de Sacapulas, aguacatecas y chaltite- poblacin resistiendo en el
cos de Aguacatn, as como ladinos de aldeas de Chiantla. Sumal, porque poco a poco
y ao tras ao la poblacin
Algunos sobrevivientes del cerco lo recuerdan como una
se haba ido a resistir al
experiencia de la vida pica de los Pueblos del Norte de norte de Chajul.
Quich y le llaman a este periodo en el Sumal: la Guerra
del Tenamaz. Dur ms de diez das esta
quema del Sumal, llegando
del norte para el sur hasta
El Tenamaz son las tres piedras que ordinariamente se han
la quebrada del cerro que
colocado donde se hace el fuego o entre el fuego y sobre se llama Txachvitj.
las cuales se asienta el comal o la olla para hacer y/o ca-
lentar comida. La poca poblacin que
quedaba resistiendo ah
lograron salir del cerro
Presididos por la mera cumbre del Sumal Grande se encuen-
rompiendo el cerco para
tran los cerros de Sumal Grande, Vilacam y Campanavitz. salvarse.
Esos tres cerros prcticamente colocados en forma de
tringulo seran las tres piedras del fuego. Sobre estos
tres cerros y en el tringulo que queda entre ellos vivieron
227
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
En los caminos o picas que haba entre los tres cerros, el Ejrcito tenda emboscadas a la
poblacin y sobre las mismas picas o caminos la poblacin tenda en las noches cientos
o miles de trampas para que cayera el Ejrcito.
El Ejrcito con los patrulleros buscaban milpas o siembras de la poblacin para destruirlas
y la poblacin cuando se retiraba el Ejrcito recoga los sacos plsticos con que el Ejrcito
estableca sus defensas y con ellos hacan camisas y pantalones para los que ya no tenan
ropa.
La resistencia del Sumal Grande se cerr con la ofensiva Fin de Ao 1987 dirigida por el
coronel Rabanales. Ofensiva en la que tiraron miles de bombas sobre la poblacin, mlti-
ples agresiones por medio de operaciones militares constantes y consecutivas, quemaron
dos veces el Sumal Grande, sin embargo, signific un fracaso para el ejrcito, la gente se
vio obligada a trasladarse al norte de Chajul donde continuaron su resistencia ante los em-
bates constantes de las fuerzas militares.
Fue durante la Guerra del Tenamaz sobre la barriga del Sumal Grande que nacieron las
Comunidades de Poblacin en Resistencia de la Sierra CPR.
228
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Lmina de reconstruccin del cerco a las comunidades de poblacin en resistencia en 1987. IMH 2012.
229
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
230
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Lmina de reconstruccin del cerco a las Comunidades de Poblacin en Resistencia en 1987. IMH 2012.
Para ese momento miles de pobladores en resistencia haban sido evacuados desde el
Sumal para incorporarse a las resistencias de Santa Clara, Amajchel, Cab y Xeputul en el
norte de Chajul. En su camino por las orillas del ro Xacbal por los cerros de Po, Vipo,
Vixix y Visiquichum fueron dejando tambin cientos de muertos, asesinados, capturados,
masacrados y emboscados por el Ejrcito que les haca espera tanto en la finca de La Perla
como en otras reas del municipio de Chajul.
El Ejrcito, al mismo tiempo que desarroll sobre el Sumal Grande en toda su crudeza la
ofensiva Fin de Ao 87, estableci su ltimo corredor estratgico y cerco sobre las grandes
reas de resistencia de Santa Clara, Amajchel, Cab y Xeputul, que se haban visto incrementa-
das por la poblacin que llegaba del Sumal Grande en el norte del municipio de Chajul.
231
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Mapa del segundo registro de la propiedad. Finca Nacionalizada de Tzalbal, Mayo 1984
Este ltimo corredor estratgico del Ejrcito ni siquiera lleg inclume a la firma de la
Paz en 1996. El gran destacamento de Amajchel en frase de la poblacin en resistencia
se asent en el puro corazn de la produccin, de la comida de la poblacin. Este des-
tacamento logr sobrevivir casi hasta la firma de la Paz. Los otros fueron desapareciendo
con la misma rapidez con que se fueron construyendo. Fue as que a la firma de la Paz se
encontraban en resistencia en la Sierra, ms de 45 mil personas, contando tambin con los
grupos que haban sobrevivido a 16 aos de ofensivas en las reas de Nebaj, que al fin cre-
yeron que con la Paz haban terminado su peregrinaje.
232
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Los polos de desarrollo tuvieron como objetivo la constitucin de centros poblados que se
organizaron para garantizar el control del territorio y de la poblacin, as como su adhesin,
respaldo y participacin obligada junto al ejrcito en las operaciones militares.
En el polo de desarrollo se articulaban distintos elementos, las aldeas modelo, las patrullas
de autodefensa civil, los centros de reeducacin ideolgica, los centros de recepcin de re-
fugiados o desplazados, as como distintos componentes de la infraestructura militar como
destacamentos, ubicacin de artillera y pistas de aterrizaje. Quedaban definidos los medios
de seguridad, para la ejecucin de los proyectos desarrollistas y de infraestructura. A la
vez que pasaban a ser parte integrante del sistema de Coordinadoras Interinstitucionales,
con lo cual se lograba un control que iba desde lo local a lo nacional. Dispuestos siempre
en funcin de la lgica y la estrategia contrainsurgente y ubicados principalmente en las
llamadas reas de conflicto.
Con el fin de reducir la base social de la insurgencia, las aldeas modelo se basaron en la
concentracin y control de poblacin, la liberacin de tierras y el control del territorio y
sus recursos, con lo cual se nutra el proyecto estratgico militar, que adems cont con la
participacin de sectas fundamentalistas y de algunos sectores de la empresa privada gua-
temalteca en las tareas de instalacin de aldeas modelo.
233
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
234
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
235
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
100.
FUNDAPI: Fundada en 1982 por el Instituto Lingstico de Verano, Iglesia el Verbo y Clnica Mdica Barhorst de
Chimaltenango. Daba ropa y materiales para proveer de agua potable a Ro Azul y la Pista. Apoyo a promotores de salud.
Dej de ser vista en la regin en 1984. Vase Ceidec. Guatemala Polos de Desarrollo: el caso de la desestructuracin
de las comunidades indgenas. Vol. II. Mxico, 1990. Editorial Praxis. P. 107.
. Scott, Blake C. The Gospel of Counterinsurgency: Ros Montt, Fundamentalist Evangelical Religion and
101
236
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
En un estudio publicado en 1990, hacer ver que la construccin de los polos de desarrollo
se dio en el marco de lo que se llam Plan Integral de Retorno a las Comunidades, ()
considerado como uno de los arquitectos de los polos, es el plan que se trabaj y se conti-
na trabajando en lo concerniente a la reubicacin de los desplazados retornados.104
La lgica en la concepcin de los polos de desarrollo fue llevar a cabo las acciones necesa-
rias de reconstruccin de las aldeas destruidas por las operaciones militares contra la pobla-
cin de los aos 1981 a 1983, y el reasentamiento de la poblacin que se haba desplazado
de su lugar de origen o ltima residencia provocado por estas mismas operaciones.
103
. Scott, Blake C. The Gospel of Counterinsurgency: Ros Montt P. 25.
Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales AVANCSO. Poltica institucional hacia el desplazado interno en
104.
237
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
238
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Parramos Grande y Chiquito, Janlay, Tzalbal, Actzumbal, Acul, Ro Azul, Xebitz, Xolcuay
y Pulay en Nebaj.108
En el caso de Cotzal signific el expolio casi total de su tierra desde antes de la guerra, fue
el primer pueblo ocupado militarmente del norte de Quich a costa de innumerables vidas
humanas y el arrasamiento total de sus comunidades, excepto la finca San Francisco, la
concentracin militar forzosa de su poblacin fue total, incluso el pueblo de Cotzal fue con-
vertido en una aldea modelo. Despus de la Firma de la Paz no hubo ninguna reconstruc-
cin, ni reparacin, ni restitucin de las tierras usurpadas durante el conflicto y recae sobre
Cotzal una nueva ocupacin de todas sus aguas por parte de compaas hidroelctricas.
Ausentes en las decisiones que se tomaron alrededor de la construccin de las aldeas mo-
delo, su poblamiento forzado, las causas que las originaron y los objetivos de la poltica
contrainsurgente, no era posible la creacin y consolidacin de un ambiente de bienestar
para la poblacin.
A las decisiones principales del inicio, como la ubicacin de las aldeas en el territorio, la
forma de asentamiento, la seleccin de las personas que deba asentarse en cada una de ella,
a la confrontacin religiosa provocada por el mismo conflicto, as como a la obligacin de
integrarse a las patrullas de autodefensa, se sumaron la debilidad del apoyo institucional en
los proyectos para la produccin, la falta de recursos financieros para el desarrollo de otras
actividades, as como una falta de acompaamiento en todo sentido de parte del Estado,
excepto en lo militar. Elementos todos que fueron determinando resultados poco posi-
108.
Vase: Iglesia Guatemalteca en el Exilio. Guatemala: seguridad, desarrollo P.93
240
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
109.
Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales AVANCSO. Poltica institucional hacia P. 160.
241
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Santa Clara
Para ese tiempo ya tenemos
sueo de sal. La poblacin
Santa Clara Antigua se asienta nuevamente, no en el mis- suea la sal. La suea de
mo lugar, pero s en el mismo territorio, all llegaron los da y la suea de noche.
grupos e hicieron la refundacin de sus aldeas y comunida- Fueron as 17 aos pasando
des. En los aos 1988-1989 se habla de tres grupos: del hambre de sal a la sed
de sal, y de la sed de sal al
sueo de la sal, el sueo
rea de Santa Clara en donde asent la poblacin de Santa que no nos deja dormir, lo
Clara Antigua, Xecoyeu y Mirador. mismo que el hambre que
no nos deja comer y la sed
rea de Xix, en ella se asient poblacin de Xix, Xolcuay, que no nos deja beber. As
fue nuestra resistencia y en
Batzul de Chajul; as como de Xonc, Pexlj y Jacana de verdad esta guerra contra
Nebaj. los pueblos fue la guerra de
la sal. (D.S.)
El rea de Xexocom, fue poblada por poblacin de
Chuatuj, Xexuscap y Xexocom de Nebaj, y de Las Majadas En medio de ofensivas
contra la poblacin en
de Aguacatn, Huehuetenango. resistencia, se agotaba
y agonizaba el sistema
Amajchel contrainsurgente de
reordenamiento de
A la parte de Amajchel lleg poblacin de muchos lugares, territorios y de poblacin,
de aldeas modelo y polos
Amajchel, Jacan, Palop, Acul, mucha gente de Vicalam, de desarrollo impuestos por
del pueblo de Nebaj, etc. las armas e implantados
con masacres y tierras
Amajchel, Viamajchel y Xebelubal fue poblada por perso- arrasadas al mismo tiempo
nas que salieron de Pexlj, Cocop, Xonc en Nebaj; Jacan que maduraban y crecan
las alternativas de los
de Chajul y quienes habitaban Antiguo Amajchel. pueblos en resistencia.
243
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Xecol y Viamajchel, all se asentaron las personas que llegaron de Xeucalvitz y pueblo de
Nebaj
El asentamiento de las aldeas se dio en nueve reas, las nueve reas que estn conformadas
en la actualidad, mismas que en este momento estn en la lucha por la legalizacin de la
tierra, aspecto que se retoma ms adelante en este documento.
Cab
Se construy un nuevo Tzalbal por as decirlo, de ello resultaron: Vicab, Cab Quejchol,
Cab Santa Mara, Centro Cab, Cab Caal, Cab Xecanho, Cab Concepcin y Cab
Xexuscap.
244
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Lmina de reconstruccin de la CPR. Refundacin del Origen. Chajul aos 90. IMH 2012.
245
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
110
. Reunin colectiva el 4/11/11.
247
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
parable. Pero en realidad fue el llamado a la concentracin, que se dio de forma simultnea
en los tres municipios ixiles entre y 1980 y 1981, hecho por las fuerzas de ocupacin del
ejrcito, haciendo ver que era necesario concentrarse, ya no era posible y permitido vivir en
el monte, la agresin fue determinando la necesidad de pensar en nuevas formas de resistir.
Se inici con la resistencia comunitaria de carcter local. Se resista cerca de la aldea, cerca
de la casa aunque ya est quemada. Se empieza a organizar la resistencia cercana y a or-
ganizarse los grupos, se ponen responsables de grupo y tambin se pone vigilancia y se da
aviso con cacho, campanas de azadn, con bombas de fiesta, con gritos, etc.
Cada grupo tena establecido su plan de emergencia, cada plan de emergencia contemplaba
la evacuacin ante la llegada del ejrcito y contemplaba el punto de encuentro posterior.
Se trataba de salir de la comunidad para no caer en manos del ejrcito, pero de forma orga-
nizada como familia, como grupo,
como rea, como zona o como re-
gin, cada persona o jefe de fami-
lia saba de antemano el punto de
encuentro. De manera que la gente
sala de la comunidad en diferen-
tes direcciones, para desorientar al
ejrcito, y luego de pasado un tiem-
po reunirse de nuevo en el punto de
encuentro, los planes de emergencia
que salvaron la vida de muchas per-
sonas se dieron durante toda la gue-
rra, e incluso despus de la firma de
la paz.111
Esta estrategia de salida se asemeja a la forma como las codornices se dispersan al sentir peligro, primero haciendo
111.
mucho ruido, luego vuelan en diversas direcciones, con lo cual desorientan al cazador si ese es el caso y luego se renen
en un rbol distante, el cual pareciera estar definido de antemano, como ya se describi.
248
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Por la intensidad de las agresiones del ejrcito y las condiciones en las cuales la poblacin
tena que evadirlas, la solicitud de armas para defenderse estuvo presente a lo largo de la
agresin, pero las armas nunca llegaron.
La tctica del ejrcito que se introdujo a partir de la mitad de 1981 y contino hasta media-
dos de 1982, las Operaciones de Barrida y Tierra Arrasada, obligaron a la poblacin a re-
tirarse cada vez ms de sus comunidades de origen o residencia, se pas entonces de la re-
sistencia comunitaria y reas cercanas a la resistencia en las cumbres durante este periodo.
249
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
250
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Una de las primeras acciones en este sentido fue la salida al municipio de Chich departa-
mento de Quich en junio de 1987. Se reunieron con organizaciones del movimiento sindi-
cal y popular, para dar a conocer la situacin de las comunidades: fuimos para Chich,
ah sacamos el primer comunicado de la CPR, lleg [revista] Crnica, UNSITRAGUA, la
Iglesia, Derechos Humanos, tuvimos relacin con varias organizaciones. La visita fue im-
portante pues el resultado fue socializado a varias comunidades en resistencia: recorr
[varias] comunidades () motivando a las comunidades que resisten [resistan] porque hay
alguien que se solidariza con
nuestra lucha.112
112.
T-DP, 30/06/2007.
113
. T-GD, agosto 2008.
114.
T-MTL, S/F.
252
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Cerro Chuajpu.
Cerro Chucambl bur.
Cerro Chu utiu abaj.
Cerro Chuminis.
Cerro Teuchibl.
Cerro Buena Vista, que fue nicamente punto para plan
de emergencia.
En realidad lo que nos
estn diciendo con sus
palabras, los contadores El punto ms seguro y alejado que fue Puerta del Cielo,
de cuentos y fabricantes de naci en el 82 y se busc en el 81. No fue del todo fijo por-
mentiras y de mitos, es que que llegaba el ejrcito. Estuvimos del 82 a julio de 1983,
la guerra contrainsurgente Algunos se entregaron y otros que no queran regresar fue-
en contra del pueblo
guatemalteco fue un modo
ron a las fincas de Costa Sur. Cuando al tiempo regresan
de gobierno necesario para sufren las represalias del ejrcito y los patrulleros. Otros
poder usurpar tierras y fueron a la CPR, otros a la capital y otros se presentaron en
bienes de los pueblos en el el pueblo, este grupo sufri mucho, incluso mataron gente
pas y que de otro modo, ni en el destacamento de Chiul y de Sacapulas.
la oligarqua ni los militares
hubieran podido usurpar y
robar todo lo que robaron. Hubo orejas que ya conocan los puntos y por eso se decidi
tambin buscar otros lugares. Organizamos comadronas y
Le corresponde a un otras cosas para cuando llegarn el grueso de la gente.
Estado justo y a un
Gobierno verdaderamente
democrtico poner sobre la
Hubo resistencia en Pachaj 1 (250 personas), Pachaj 2 (350
mesa del pas, de la nacin, personas), Chimarroquin (1.500 personas), Chupcanvitz,
las cifras y las cuentas de
este expolio, de este mega
botn de guerra conseguido, a nosotros le dijeron a mi mam: seora nosotros somos Ejrcito Guerrillero
as como de quienes fueron de los Pobres. Mi mam les dijo que no saba nada de eso y ya no le dijeron
mayor cosa. Siguieron su camino y cundo llegaron a la aldea empezaron a
las personas que se lo llamar a la gente por medio de bocinas, cuando llegaron la gente empezaron
apropiaron, dado que estn a engaar a los jvenes decan que son Ejrcito Guerrillero de los Pobres y
en las manos del Estado las estn luchando contra los ricachones, los que tienen grandes extensiones de
instancias y los registros tierras y tambin les dijeron a los jvenes si quieren alzarse con nosotros, hoy
mismo vamos hacer una tarea, la tarea es ocupar una finca, si logramos vamos
que pueden y que tienen la a repartir entre nosotros la tierra As fue el engao a los jvenes. Los jvenes
obligacin de hacerlo. levantaron las manos que estn dispuestos alzarse. Ellos pensaban que ese
grupo de personas eran la guerrilla pero no eran la guerrilla, son del ejrcito. Se
llevaron 16 jvenes, los dejaron muertos y tirados en la orilla de la carretera que
conduce de Sacapulas a Huehuetenango.
254
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
En 1983 detrs
de Sumal Grande
y adelante en
Batsumal. Entre
1984 y 1987
en Vicalitza y
Xola ambos en
rea y corredores naturales de resistencia en Tucalam, Nebaj. IMH 2008.
Xeucalvitz. Los
mercados que se
abren en la regin de Santa Clara 1985, primero en el cementerio y despus en el centro de
Amajchel (sal de agua y agua de sal, salinas que salen del ro) que dura hasta 1996, igual
en Cab que va de 1985 a
1996, as como un mercado
continuo en Xeputul Santa
Rosa. Eran mercados entre
las cuatro reas.
257
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
A uno de los testigos de esta masacre, Tata Domingo, lo Cada asamblea a su nivel
salv un sueo que comparti pero que nadie crey, por lo delegaba funciones en
que l sali haca de madrugada, de manera que cuando estructuras comunitarias de
rea o generales, hasta su
el ataque tuvo lugar ya estaba fuera del rea de la opera- siguiente asamblea.
cin regreso o escondido esper y despus del hecho
pudo ser testigo de la masacre, por lo que a su regreso dio Tanto el ejrcito, como la
aviso de lo sucedido. guerrilla, durante los primeros
aos llamaron refugiados a
la poblacin desplazada en
3.11.4. Captura del Caballito117 resistencia.
En un lugar llamado Caballito que queda entre Santa Clara Precisamente durante el
y la comunidad de Xecoyeu, al oeste de Santa Clara. La ao de 1984, naci y se fue
fecha no es precisa, algunas coinciden en que fue el 18 fundamentando entre la
poblacin en resistencia,
de agosto de 1990, en una incursin del ejrcito fueron cercada en el Sumal, el nombre
capturadas alrededor de 77 mujeres algunas con sus hijos, de Comunidades de Poblacin
nicamente se hace referencia a tres hombres ancianos en- en Resistencia.
tre los capturados.
Fue primero de asamblea
comunitaria, en asamblea
Del destacamento de Amajchel salieron dos columnas del comunitaria, de cada una de
ejrcito, compuesta por ms de cien soldados (tropa y kai- las comunidades en resistencia
biles) y adems patrulleros de autodefensa civil. La vigi- en el Sumal y despus en la
lancia logr detectar nicamente a una de las dos colum- asamblea de rea del Sumal.
nas, por lo que salieron en direccin contraria, sin saber Cuando ya era de opinin
comn y colectiva en el
que por el otro lado vena la otra columna, que fue la que Sumal, sali una delegacin
hizo la captura, en el lugar sealado. Adems el tiempo de personas del Sumal a
entre el aviso de la vigilancia y la llegada del ejrcito fue consultar a las comunidades
muy corto, por lo cual no tuvieron tiempo de correr, pero en resistencia de las reas
tambin no pudieron hacerlo porque acaban de botar la de Santa Clara, Amajchel,
Cab y Xeputul en el norte del
municipio de Chajul.
117.
Vase Reunin colectiva. 27 de marzo de 2008.
259
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Se podan juntar
voluntariamente en una
comunidad 2,3 4 grupos
familiares de diversos orgenes,
lo que no se poda, ni deba
hacer, era romper o fraccionar
los grupos familiares u
originarios. Su organizacin
nunca fue una organizacin
rea de resistencia de El Caballito, Nebaj. IMH 2008.
jerrquica de corte militar o
paramilitar y la guerra, nunca
pudo romper su identidad
comunitaria.
261
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
262
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
Foto de aterrizaje en aldea modelo de Salquil Grande, Nebaj. Beatriz Manz 1982.
264
PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA
265
4. LA PAZ ALCANZADA
Manta RECUR
SOS NATURAL
Reconstrucci ES DE QUICHE
n colectiva de
consultivos no procesos
rte de Quich,
2009-2012.
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Como se ha podido ver a lo largo en este relato de Memoria Histrica, la apropiacin de los
territorios indgenas ha sido una cuestin que viene desde la Colonia, situacin que en la
actualidad se vive de nuevo. En el territorio que comprende el norte de los departamentos
de Huehuetenango, El Quich y Alta Verapaz, as como la totalidad de los departamentos
de Izabal y El Petn, por su riqueza natural, hdrica, mineral y petrolera ha centrado su
inters el gran capital, igual que hace cuarenta aos, cuando la defensa y resistencia de la
poblacin durante el conflicto armado no le permiti acceder a l. El costo de la resistencia
y defensa de la vida y sus tierras fue alto en trminos de vidas humanas, bienes materiales,
tierra, desintegracin familiar y comunitaria.
1.
Vase: Informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico. Guatemala Memoria del Silencio. Tomo II:
Consecuencia y efectos de la Violencia. PP. 120 y 139. Tomo III: Las violaciones d los derechos humanos y los hechos de
violencia. Guatemala, 1999. P. 216.
268
LA PAZ ALCANZADA
269
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Lo anterior permite afirmar que como mnimo de 90 aldeas se desplaz el total de su pobla-
cin, pero las que no sufrieron esta agresin, al conocer lo sucedido a sus hermanos en las
aldeas vecinas, se desplazaron a sitios de refugio y resistencia para defender su vida. Con
el agregado de que las fuerzas militares que operaron en el rea, luego de cada incursin
en las aldeas, realizaban una persecucin sistemtica de la poblacin durante su desplaza-
miento y de hostigamiento constante en sus sitios de refugio y resistencia.
3.
CEH. Guatemala las Memorias del Silencio. Guatemala, 1999. Tomo II. PP. 320-1.
4.
CEH. Guatemala las Memorias del Silencio. Guatemala, 1999. Tomo III. PP. 347.
270
LA PAZ ALCANZADA
5.
Notas reunin 09/02/12 con JV y FLV sobre puntos de CPR-Sierra, al igual
que la cita del prrafo anterior.
271
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
En el primer caso se puede hablar de que la poblacin que no se movi de esas reas, qued
viviendo en al menos diez comunidades:
Cuadro No. 4.
Poblacin que permaneci en las reas cercanas a los lugares de resistencia.
273
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La poblacin que se tuvo que desplazar hacia lugares fuera de las reas de resistencia se
ubic originalmente en 10 fincas, pero los daos causados por el huracn Mitch imposi-
bilitaron la vida en la finca Maryland, Retalhuleu, al punto de que no permiti continuar
viviendo en ella, aunque todava la mantienen.
Cuadro No. 5
Comunidades de CPR-Sierra y lugar de ubicacin
No Nueva Comunidad Municipio Depto Familias Fechas
1 Finca El Tesoro Uspantn Quich 425 30/05/98
2 Finca El Triunfo Champerico Retalhuleu 298 25/09/98
3 Finca Turanza Nebaj Quich 160 --/07/99
4 Finca en Aldea Salquil Nebaj Quich 40 --/10/99
5 Finca en Aldea Sumalito Nebaj Quich 25 --/10/99
6 Finca en Aldea Vicalam Nebaj Quich 48 --/10/99
7 Finca en Aldea Ixtupil Nebaj Quich 20 --/10/99
8 Finca El Tesoro - Buena Patulul Suchitepquez 177 12/99 01/00
Esperanza**
9 Finca El Salvador - Unin Sn Miguel Chimaltenango 86 12/04/00
Victoria Pochuta
Total 1279
Fuente: APCD. ** Son los que en principio fueron a Maryland, pero como la finca se arruin con el Mitch se trasladaron
para este lugar, todava mantienen la finca. Ahora la manejan las tres comunidades de la costa, El Triunfo, Tesoro Buena
Esperanza y El Salvador Unin Victoria.
274
LA PAZ ALCANZADA
6.
Historia de Vida de VI, junio octubre 2005.
275
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
El regreso de estas familias y otras muchas se da por las malas condiciones de la finca de
Maryland. Fueron ms de 70 familias las que regresaron a tierras de origen y a la Sierra. Al
final todos los de Maryland se reubicaron en otros lugares.
Actualmente al pleito por la tierra de la comunidad Turanza entr una alianza de agen-
tes externos a la comunidad como son la Ong estadounidense Mercy Corps, Asociacin
de Desarrollo Integral de Multiservicios (ADIM), Comisin Presidencial de Derechos
Humanos (COPREDH), Procuradura de Derechos Humano (PDH), Polica Nacional y
estn invitando a otros. Esta nueva alianza ixil dice que va arreglar la cuestin de los ttulos
de la CPR-Sierra reubicada en Turanza.7
7.
Notas reunin del 9/02/2012 con JV y FLV sobre puntos de la CPR-Sierra.
276
LA PAZ ALCANZADA
277
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
8.
Encuentro 8 y 9/03/2006 Unin Victoria.
278
LA PAZ ALCANZADA
279
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La ausencia de una poltica definida por parte del Estado en cuanto a la cuestin de la tierra
no ha permitido resolver el problema de su tenencia y posesin, razn por la cual no se pue-
de hablar de proceso alguno de redistribucin de tierra tanto en la va de la concentracin
como de la desconcentracin.
Como ya se seal, otras de las fuentes de conflictividad de la tierra son las diferencias o
problemas que se dan en torno a ella a nivel interno de las comunidades, entre comunidades,
entre municipios, la lucha indgena y campesina por la tierra, as como problemas labora-
les en las fincas. Todo este tipo de conflictos se vieron agudizados por el conflicto armado
interno, el que a su vez gener nuevos conflictos como los que sealamos a continuacin.
El desplazamiento de poblacin provocado por las operaciones militares de los aos ochen-
ta dio lugar a que en muchas de las reas desocupadas se asentara nueva poblacin, ya fuera
como parte de la estrategia contrainsurgente asentando poblacin mediatizada por la accin
del ejrcito, o bien como parte de la necesidad misma de la poblacin de trabajar la tierra
para su subsistencia. O la expansin de grandes fincas a costa del despojo de las tierras
11.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano 2000. P. 3.
280
LA PAZ ALCANZADA
comunales, tal el caso de la finca La Perla en el municipio de Chajul, que a todas luces
increment su extensin a costa de las tierras comunales de cuatro aldeas Ixiles, conflicto
que como se pudo ver an contina hasta la fecha.
Aspecto que durante la primera dcada del presente siglo ha venido agudizndose, sobre
todo en las regiones en donde el cultivo de la caa de azcar se ha extendido fuera de su
localizacin en la costa sur y el nuevo cultivo de la palma africana que como consecuencia
de la crisis del petrleo adquiere una gran importancia para la produccin de biocombus-
tible, han llevado a la concentracin de la tierra sobre todo en Petn, Ixcn en El Quich,
Alta Verapaz e Izabal, como se podr ver ms adelante.
La falta de la Seguridad Jurdica de la Tierra ha sido histricamente uno de los factores que
ms ha influido en la conflictividad de la tierra, que con el conflicto armado interno, algu-
nos de estos problemas se agudizaron y surgieron nuevos. En pginas anteriores al hablar
de la prdida de tierras se abordaron algunos de estos problemas, a continuacin se busca
integrar una visin sobre la situacin de la tierra desde la firma de la paz para adelante.
Torteando Cab, 1993 y Viernes Santo Xeputul 1994. Jonathan Moller 90s.
281
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
12
. Reunin de Delegados 25/08/2012.
282
LA PAZ ALCANZADA
De forma que los problemas pequeos entre las comunidades al final benefician a las em-
presas, las compaas estn aprovechando los pleitos chiquitos para hacerlos grandes,
[por eso presionan] a San Juan, para que se desplace, y ocupe tierra de Santa Clara que est
dbil, por el problema interno que tiene.
Es la misma com-
paa que esta
[presionando] en
Xeucalvitz [y en
otros lugares],
llamada Casado
Hermanos.
El gobierno anda
con una canasta
vendiendo en el
mercado internacio-
nal, una licitacin
para petrleo des-
de la frontera con
Mxico, hasta el
ro Xacbal, all que-
da Xecoyeu, Santa
Clara y Amajchel,
el pleito grande
Hidroelctrica sobre el ro Xacbal, Nebaj-Chajul. IMH 2011. empieza a comer
territorio....
Autorizacin segn Acuerdo Ministerial 321-2012 publicado en el Diario de Centro Amrica (Oficial) el martes 30 de
13.
octubre de 2012.
284
LA PAZ ALCANZADA
Las comunidades no han sido informadas de esta situacin, mucho menos del impacto que
esta nueva hidroelctrica representa para sus terrenos y cultivos, es sta una de las situacio-
nes que describe por s sola la nueva agresin que se est viviendo en muchas comunidades
del norte de Quich.
4.5.2. Amajchel
Las nueve comunidades que pueblan este territorio: Amajchel, Antiguo Amajchel, Nuevo
Amajchel, Nueve Puntos, Encuentro Amajchel, Nueva Esperanza Amajchel, Xecol
Amajchel, Bella Vista
Amajchel, Xetz Amajchel14,
lo han habitado histrica-
mente y posedo PBLICA,
PACFICA, CONSTANTE Y
DE BUENA FE la tierra que
hoy habitan. Accin que ha
sido reconocida por Alcaldes
Municipales de Chajul, al
igual que los Acuerdos de
Paz que determinaron que po-
dan volver a habitar, trabajar
y poseer la tierra en donde
nacieron.
Taller de reconstruccin de la memoria con jvenes, Quich. IMH 2009.
Han logrado acuerdos pac-
ficos y conciliatorios con sus
vecinos y respeto a los lmites acordados entre las partes implicadas, los lmites determi-
nados con la creacin del municipio de Ixcn y la finca Santa Clara, se ha respetado el
territorio como tradicin del pueblo maya de la Reserva de Biosfera, con las comunidades
de Chel y Xaxmoxn, con todos ha sido una relacin respetuosa, armnica, amistosa y
pacfica.
14.
Ver atrs la (re)fundacin de Amajchel.
285
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
286
LA PAZ ALCANZADA
Las comunidades de Amajchel fijan su posicin desde el respeto al ordenamiento legal vi-
gente con relacin a la tierra y se amparan en La Constitucin Poltica de la Repblica, el
Cdigo Municipal y en Convenio 169 de la OIT.16
El problema de la incer-
tidumbre sobre la certeza
jurdica de la tierra, ha se-
guido un proceso de infor-
macin/formacin-con-
sulta con las nueve comu-
nidades que se inici en
el ao 2007, al cual se le
ha dado seguimiento con
el apoyo del colectivo de
Memoria Histrica y otras
organizaciones sociales.
El gobierno conoce las demandas de las comunidades de Amajchel, por medio de un es-
crito lo suficientemente claro en su planteamiento al Fondo de Tierras. La percepcin de
la gente que ha estado presente en asambleas y/o reuniones con relacin a esta gestin, es
que el Fondo de Tierras est creando problemas para dividir a las comunidades y quitarles
su tierra.
. Lo anterior es una sntesis del Memorial de las Nueve Comunidades de Amajchel, del municipio de San Gaspar Chajul,
16
departamento del El Quich. Contenido en el Memorial de Memoriales de las Comunidades del Norte del Departamento
de El Quiche. Firmado en Amajchel, el 9 de marzo de 2010, por Autoridades, Comit de Tierras de las Comunidades de
Amajchel y vecinos de estas comunidades.
287
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
De manera que el objetivo de la medicin y titularidad del 100% de la tierra que tienen
las comunidades y que es suya, se ha iniciado con la medicin del baldo realizada por el
Fondo de Tierras, faltando ahora la medicin de las tierras municipales para determinar su
extensin total y no slo la del baldo. Sin embargo, mientras no se d la adjudicacin, la
incertidumbre persiste.
Sobre todo ahora que se sabe que desde la frontera con Mxico est caminando la gente
hacia Amajchel, pero tambin viene gente desde San Antonio Chiquito en el Ixcn, lo que
vuelve a dejar claro la presin que estn ejerciendo las compaas, el narcotrfico y los
megaproyecto en la parte del Ixcn.17
17.
Validado y actualizado en Reunin de Delegados 25/08/2012.
288
LA PAZ ALCANZADA
18.
Vase: The Mayan Conection Los Cimientos Alliance. Lnea de Tiempo.
http://loscimientosalliance.org/timeline.html.
289
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
mientosalliance.org/history.html
20.
Vase: Incidencia Democrtica. FONAPAZ adquiri una finca que no exis-
te. Guatemala 18 de agosto de 2003. Seccin Poltica. http://www.i-dem.org/
rd/2003/agosto/180803-319.htm
290
LA PAZ ALCANZADA
Dentro de los procesos en que algunas fincas incrementaron su extensin durante la etapa
de expansin del caf, y que han resultado en conflictos posteriores, que incluso llegan
al momento actual, se puede hablar de la Hacienda San Miguel propiedad de la familia
Samayoa, en el cual adems de los autnticos propietarios, familias que tradicionalmente
han habitado el territorio, tambin estn siendo afectadas las comunidades de Xonc, Pulay
y Ro Azul del municipio de Nebaj y un grupo de arrendatarios de tierras. Un caso similar
es el conflicto entre finca La Perla y las comunidades de Ilom y Tzotzil en Chajul, e Ixtupil
y Sajsivn en Nebaj.
291
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
292
LA PAZ ALCANZADA
293
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Respecto con las comunidades de Sotzil e Ilom ambas tienen debidamente inscritas y re-
gistradas dos fincas cada una, legalmente desmembradas de la finca del ejido de Chajul,
perfectamente definidas y con planos de registro, sin embargo, la ubicacin cartogrfica
de tales figuras poligonales es difcil determinar debido a que entre sus colindancias se
mencionan los Anexos de La Perla, los cuales no tienen figura poligonal definida, pero si
se encuentran dentro de los lmites que dieron origen al Ejido de Chajul. [56]
Sobre las aldeas de Ixtupil, Sajsivn y Las Pilas, no existe plano alguno que delimite la
figura poligonal de estas aldeas, sin embargo se establece que fsica y cartogrficamente
se encuentran dentro de los lmites que dieron origen al Ejido de Nebaj y las reas que
posesionan corresponden a la finca en mencin, cuentan con los Derechos de Posesin
otorgados por dicha Municipalidad, los cuales son legales con apego a lo que establece el
artculo 612 del cdigo civil.
Resolver el problema de fondo, atraer muchos problemas para todas aquellas personas y
comunidades que han adquirido la propiedad de buena fe, adems que la propiedad queda-
ra a disposicin de las fincas de los ejidos de Chajul y Nebaj que dispondra directamente
295
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
de dichas reas. Sin los estudios pertinentes no es posible determinar si los anexos de la
Finca La Perla incluyen parte de estas aldeas. [62]
En cuanto a las comunidades de Sotzil e Ilom por medio de sus representantes legales,
plantear un proceso de Avivamiento de Linderos ante la Seccin de Tierras, teniendo claro
que la solucin del conflicto involucra a los ejidos de Chajul y Nebaj, por lo que ambas
municipalidades debern realizar una serie de acciones encaminadas a un correcto registro
de las tierras en conflicto. [63]
Por otro lado, quince aos despus de la muerte del campesino ante una accin de hecho
por parte de las comunidades, el problema sigue sin resolverse, lo que denota la lentitud
y falta de voluntad poltica de las autoridades de gobierno para la solucin del problema.
La toma de la finca fue resuelta por medio de una accin inmediata, lo que da la idea de la
parcialidad y nivel de exclusin hacia la poblacin indgena del sistema de justicia, mien-
tras tanto y no se compruebe sobre la base de las conclusiones y escenarios planteados
por el estudio, los derechos de la poblacin estn siendo violentados. Son 15 aos de estar
viviendo en condiciones de pobreza y sufriendo los abusos de la finca.
En junio de 1997 se emiti el Decreto Ley 40-97 del Congreso de la Repblica que decla-
ra rea protegida23 la Reserva de la Biosfera Ixil, Visis-Caba, ubicada en el municipio de
Chajul, departamento de El Quich. En su artculo 1 declara una superficie aproximada de
cuarenta y cinco mil hectreas (45,000 Has.), equivalente a mil (1,000) caballeras. Dentro
de ella, en la zona de usos mltiples, se encuentran asentadas las comunidades de: Chel,
Xesay, Ju, Vichox, Visiquichum, Juil, Visich, Cab, Pal, Xaxboj, Chax, Las Flores y
Santa Rosa.
Decreto sobre el cual la poblacin en ningn momento fue informada y consultada acerca
del significado e implicaciones de un rea protegida, pues la entrada en vigencia de un
23.
Un rea protegida, es un rea que define y determina un Estado al interior de una estructura legal e institucional con
el fin de garantizar la conservacin de la biodiversidad y las riquezas del medio ambiente y la cultura. La Ley de reas
Protegidas, Decreto 4-89, se concibi inicialmente como un instrumento que creaba la institucionalidad para la conserva-
cin, proteccin y restauracin del patrimonio natural de la nacin. Vase tambin: Garca, Roco. Las reas Protegidas
en el modelo de acumulacin capitalista. En: El Observador No. 32-33. Agosto diciembre de 2011. PP. 71-82.
296
LA PAZ ALCANZADA
297
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
poblacin en la toma de decisiones con respecto al territorio que han cuidado y en el que
han vivido por cientos de aos. Pero adems va a construir otra hidroelctrica sobre el ro
Cab, sin embargo, no se permite el (re)asentamiento de poblacin, siendo cinco las comu-
nidades afectadas: Pal, Xax, Santa Rosa, Tzacbatz y Cimientos.
No ofrece ninguna dificultad concluir como funcionan las llamadas reservas. Mientras se
abren para la inversin de capital, ofrecindole todas las ventajas y cuyos prricos benefi-
Este apartado se construy teniendo como base el documento: Informacin Pblica sobre Sacapulas, Bienes
27.
298
LA PAZ ALCANZADA
cios no llegan a la poblacin, se cierran para las comunidades asentadas en esos territorios,
y que durante miles de aos se han nutrido del uso racional de los recursos. Algunas de
estas empresas se abordar ms adelante.
299
300
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
301
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Vase: Melander, Veronica. The Hour of God? Usppsala, 1999. PP. 224-
30.
231.
302
LA PAZ ALCANZADA
305
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Son al parecer cinco las razones por las cuales empez la prdida de los bosques en el
norte del departamento de Quich, principalmente en los municipios de Sacapulas, Cunn,
Nebaj, Chajul y Cotzal.
En primer lugar, la prdida de bosque en las vas de acceso a la orilla de las carreteras y
los caminos que comunican estos municipios entre s, as como todos los que comunican
las comunidades a su interior.
Luego la prdida de bosque se dio alrededor de los pueblos y de las comunidades de estos
municipios. Asimismo, al momento de colocar los destacamentos con que el ejrcito ocu-
p el rea en los aos setenta, ochenta y noventa, tuvo lugar nuevamente el despale de
las reas donde en definitiva fueron construyendo cada uno de los destacamentos.
31.
Reconstruccin Colectiva 20/02/2012
306
LA PAZ ALCANZADA
307
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
308
LA PAZ ALCANZADA
Continua en p. 313.
309
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
y volver de nuevo a la represin para imponer el orden, sacrificando con ello la libertad
poltica, teniendo en cuenta que transitar a la democracia es posible nicamente teniendo
un Estado verdaderamente fortalecido al servicio de la poblacin.
Vistos en el momento actual, los Acuerdos de Paz se firmaron en realidad no como una so-
lucin al conflicto, sino ms bien para crear las condiciones y la implantacin del modelo
neoliberal, de ah que desde un principio se empezaran a privatizar los servicios pblicos y
el Estado comenz a delegar en las empresas privadas sus obligaciones bsicas.
La resistencia y de-
fensa de la poblacin
se desestructur con
la Firma de la Paz,
que adems la des-
plaz a distintos lu-
gares de la geografa
del pas. Al ser una
paz sin camino para
la poblacin indge-
na y campesina, con
el nuevo modelo se
est reconfigurando,
bajo otros esquemas,
frente a otros acto-
res, la resistencia y
defensa de la tierra y
de los recursos natu-
rales, en sntesis, la
defensa por la vida.
32.
Vase el Boletn de Resistencia de los Pueblos correspondiente a enero de 2007, p. 11.
310
LA PAZ ALCANZADA
4.6.2. El Ajuste
Estructural
(AE)
311
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Pues no basta slo con incrementar el crecimiento econmico, sino de manera simultnea
elevar el bienestar social. El desarrollo econmico, social y cultural es sostenido nicamen-
te cuando el crecimiento econmico tiene una justa dinmica (re)distributiva, producto de
un proceso de transformacin equitativa de la produccin.
Quizs es oportuno hacer mencin, que la poltica de ajuste propuesta por los organismos
internacionales Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, en su momento inicial
no encontr contrapeso con alguna propuesta alternativa de parte del Estado, los Acuerdos
de Paz fueron en su momento y son en la actualidad por su contenido la nica propuesta
con la capacidad de servir de contrapeso a la propuesta neoliberal. Pero nunca tuvo ni el
respaldo ni la voluntad poltica para su cumplimiento, profundizacin y correcta imple-
mentacin por ningn gobierno posterior a la Firma de la Paz en 1996.
Con el Plan Puebla-Panam lanzado por el presidente mexicano Vicente Fox en 2001, se
entr a una nueva fase del modelo neoliberal. El Plan es en esencia un conjunto de planes
y programas, expresados en distintos megaproyectos, con el objetivo de maximizar la ex-
plotacin de los recursos naturales y humanos del territorio que comprende desde Puebla
en Mxico pasando por Centroamrica hasta Panam, en el que adems se explota su ex-
traordinaria biodiversidad y su posicin geogrfica estratgica.
En s es preparar las condiciones necesarias para atraer y facilitar la inversin del gran capi-
tal nacional y transnacional en la regin, es decir, crear la infraestructura necesaria para la
adquisicin de materias primas a precios favorables, las vas de comunicacin necesarias y
en buenas condiciones para reducir en tiempo y en costo el transporte de mercancas, abrir
las fronteras entre pases, elaborar las polticas pblicas y la legislacin necesaria para la
reduccin de los impuestos fiscales y las cargas laborales, facilitar el acceso a la energa
con la fabricacin de agrocombustibles y la construccin de hidroelctricas, as como fa-
cilitar la compra de tierras, la adquisicin de los recurso naturales y de otros servicios, a la
vez de contar con mano de obra barata y derechos laborales limitados o sin ellos. En resu-
312
LA PAZ ALCANZADA
men crear las condiciones necesarias para poner en bandeja de plata los recursos naturales
y humanos de la regin al gran capital.
Sin embargo, para la resistencia de los pueblos empez a tener explicacin el significado del
Plan-Puebla Panam para su vida, su territorio y sus recursos naturales, que rpidamente se
tradujo en una fuerte oposicin, pues hallaron que los mega-proyectos traeran slo impac-
tos negativos a sus comunidades y que los supuestos beneficios quedaran como siempre
en manos privadas.33 Resistencia que como en oportunidades anteriores redujo el impulso
de esta iniciativa, que a pesar de ello sigui avanzando de manera silenciosa, hasta que
en junio de 2008 los presidentes de los nueve pases (Colombia se agreg en octubre de
2006) firmaron la Declaracin de Villa Hermosa en Tabasco, Mxico, donde se plantearon la
transformacin del PPP en Plan Mesoamrica con el objetivo de mejorar la calidad de vida
de sus habitantes, objetivo que es parte natural de todo plan de desarrollo, por lo menos en
Guatemala, as son los Planes Nacionales de Desarrollo elaborados y ejecutados por los go-
biernos militares en los aos setenta, pero que reiteran cada vez que se implementan que los
beneficios se concentran en los sectores que tienen el poder econmico.34
33.
Vase: Zunino, Mariela. Integracin para el despojo: el Proyecto Mesoamrica, o la nueva escalada de apropiacin
del territorio. En Boletn No. 583 -28-mayo-2010- CIEPAC, San Cristbal de Las Casas, Chiapas. Mxico. http://www.
ciepac.org/boletines/chiapasaldia.php?id=583
34.
Vase: Zunino, Mariela. Integracin para el despojo
313
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
314
LA PAZ ALCANZADA
El plan descansa en una serie de proyectos que se agrupan en dos reas o ejes temticos,
que tienen como fundamento las llamadas ocho iniciativas mesoamericanas contempladas
en el PPP, que para Guatemala significa:
Construccin de carreteras35
Corredor del Litoral del Pacifico
Franja Transversal del Norte
Corredor Atlntico
Corredor Turstico
Corredor Interocenico
Bajo el disfraz de la conservacin del medio ambiente se habilita el paso hacia el acapa-
ramiento de los recursos naturales, por medio de proyectos de ecoturismo, agronegocios,
conservacin de reas protegidas. El resultado sigue siendo el despojo del territorio, la
mercantilizacin de la biodiversidad, expulsin de las comunidades de su territorio y el
control de poblacin.
35.
Iniciativa de Memoria Histrica: Megaproyectos en el Departamento de El Quich. Indito
315
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Es un proceso a travs del cual se integran las economas en forma regional, donde las
ventajas comparativas favorecen a los pases desarrollados y obviamente impactan las eco-
nomas de los pases en vas de desarrollo, en estos tratados es determinante el modelo de
produccin vigente en estos ltimos pases, el modelo de agroexportacin que ha prevale-
cido en Guatemala ha estado dispuesto, tal como se ha visto, a su articulacin al mercado
mundial, sacrificando las mayoras de veces el mercado interno y con ello el bienestar, la
alimentacin y salud del campesino sin tierras, de infra subsistencia, de subsistencia y al
pequeo productor, de manera que un tratado de este tipo resulta o ha resultado en la con-
solidacin del modelo neoliberal y con ello el modelo agroexportador del pas.
Un estudio elaborado a cinco aos de entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos (TLC)37 enfocado principalmente a la produccin campesina, seala
aspectos que muestran que son mayores las desventajas que las ventajas para el pas y en
especial para el sector campesino en el periodo estudiado:
36.
Vase: Zunino, Mariela. Integracin para el despojo
37.
Vase: CONGCOOP IDEAR Juan Pablo Ozaeta. TLC entre Centroamrica, Repblica Dominicana y Estados
Unidos (TLC-CAUSA) Informe de 5 aos de vigencia: su impacto en el Campo. Guatemala S/F. Magna Terra editores,
S. A. PP. 13-15, 19-26 y 31-36.
316
LA PAZ ALCANZADA
318
LA PAZ ALCANZADA
La Competitividad no es ms que
crear las condiciones para hacer
de Guatemala un pas competiti-
vo en el marco de la globalizacin
Mantas de la Iniciativa de la Memoria Histrica. IMH 2007. y el mercado mundial. Para esto
se deben desarrollar ciertas capacidades y crear las condiciones necesarias para hacer de
Guatemala un pas atractivo para la inversin de capital.
Estas condiciones se han venido creando, como se ha podido ver, con la implementacin
de las polticas de ajuste estructural desde finales de los aos ochenta, lo cual fue posible
por la presin de los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Fue tambin por la presin internacional
que entre otras cosas, llev a la firma de la paz, pues el nuevo modelo exiga una pas en
paz y avanzando en el proceso de transicin a la democracia, como condicin necesaria
para acceder al desarrollo.
Es as como en los primeros aos de este siglo se empezaron a crear las condiciones para
hacer de Guatemala un pas competitivo, es decir, la planificacin y construccin de los
megaproyectos y la expansin de las plantaciones de palma africana y caa de azcar. Una
319
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Lo que se ha podido ver y vivir en este nuevo siglo, ha sido precisamente la imposicin,
porque la invitacin a participar, a dialogar y a decidir no es extensiva a todos los sectores
de la sociedad guatemalteca, sino ms bien, la exclusin de las grandes mayoras de estos
procesos, que como expresan algunos analistas no es precisamente una de las caractersti-
cas o bondades del nuevo modelo.
En un momento en que nada parecieran cambiar, una nueva agresin con viejos y nuevos
actores, un ejrcito que ahora no dirige, acompaa; el que dirige es el capital internacional
y nacional; un Estado que no slo acompaa sino obedece, apoya y facilita; Estados Unidos
con su papel tutelar, ahora con un universo ampliado, pues durante la guerra fra tutel
parte del mundo, ahora cree o quiere tutelarlo a todo.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de la Franja Transversal del norte. En: El Observador Nos.
39.
320
LA PAZ ALCANZADA
321
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Lo anterior hace posible entender la emisin de leyes para fortalecer el desarrollo y marco
legal de la competitividad, que ha permitido no slo la emisin de nuevas leyes en ese
Competitividad 2012-2016. PRONACOM. Ministerio de Economa. La cual fue presentada en febrero de 2012. http://www.
pronacom.org/web/images/stories/anc/ancf.pdf
322
LA PAZ ALCANZADA
Vase: Solano, Lus. La transnacionalizacin de la industria extractiva: la captura de los recursos minerales e
43.
323
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
44.
Este apartado fue construido a partir de distintas fuentes, siendo stas: Reunin de equipo de Memoria Histrica.
16/01/2112 y 18/04/2012. Resistencia de los Pueblos, Informacin Pblica sobre Sacapulas, Bienes Naturales.
Guatemala, enero de 2011. Documentos oficiales del ministerio de Energa y Minas como:
a) Gobierno de Guatemala. Ministerio de Energa y Minas. Direccin General de Minera. Departamento de Desarrollo
Minero. Licencias y Solicitudes del Departamento de Quich 4 de agosto de 2012.
http://xa.yimg.com/kq/groups/17809804/1902235078/name/INFORMACION+MEM.pdf.
b) Vice-ministerio de Energa y Minas. rea de Minera e Hidrocarburos. Licencias y Solicitudes de todo tipo de
Huehuetenango y Totonicapn 13 de septiembre de 2012.
http://xa.yimg.com/kq/groups/17809804/1876328907/name/INFORMACI%C3%93N+SOLICITUDES+DE+LICENCIAS+Y-
O+LICENCIAS+AUTORIZADAS.pdf. Vase tambin: Quich en el contexto del desarrollo de la Franja Transversal del
Norte. En: El Observador No. 32-33. Agosto diciembre de 2011. PP. 83-106.
45.
La reconstruccin de los corredores ha sido parte de algunas de las reuniones realizadas por la IMH, reuniones de miem-
bros, reuniones de equipo, reuniones de validacin, etc. Con relacin a los sitios arqueolgicos esto ha sido posible con
la combinacin de reconstrucciones hechas por los miembros de la iniciativa y el apoyo de fuentes documentales como el
libro ya citado e George Lovell, Conquista y cambio cultural, en sus pginas 36-43, y el Atlas Histrico de Guatemala
de la Academia de Geografa e Historia de Guatemala, Guatemala, 2011, PP. 43-45.
324
LA PAZ ALCANZADA
Es el cuidado de las aguas y de las rutas o caminos por los cuales establecen sus relaciones,
lo que desde la poca anterior a la llegada de los espaoles ha determinado los lugares
de asentamiento de los pueblos originarios del norte del departamento. Ms de cincuenta
sitios arqueolgicos por su ubicacin permiten hacer esta afirmacin. Varios de ellos ubi-
cados en la cuenca del ro Chixoy, en nmero ms elevado los que se ubican en la cuenca
de los ros Cutzal y Xacbal, cuencas que a su vez definen los corredores que a su interior y
por los cuatro rumbos cruzan el rea, en menor cuanta en la cuenca del ro Yula San Juan,
es decir, el trazo en forma de una U que define el rea ixil y que es delimitada por los ros
Chixoy y Yula San Juan, en cuyo interior se forman los ros Cutzal y Xacbal. Delimitacin
que tiene una alta coincidencia con la forma como el ejrcito dispuso el establecimiento de
sus destacamentos a partir de 1976, con lo que en trminos prcticos tendi un cerco total
para toda el rea.
Son siete sitios arqueolgicos los que se han identificado a partir de la confluencia de los
ros Negro y Blanco con los que se origina el ro Chixoy, siendo Chutixtiox, sitio ubicado
antes de este punto de confluencia, desde donde les era posible observar las aguas y las
rutas de ambos ros, los otros seis se distribuyen en lugares estratgicos a lo largo del ro
Negro antes, en y despus de Sacapulas el destacamento militar colocado en este lugar en
1976 permiti el control de las rutas que existen en este recorrido.
En la zona donde nace el ro Cutzal se encuentran las ruinas de varios sitios arqueol-
gicos, pudiendo mencionarse entre ellos los de Pulay, Xolcuay, Xonc, Pexl, Tixchum
325
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Siguiendo el curso de los ros Xajal, Azul, La Planta y Chel se han identificado cerca de 14
ruinas de sitios arqueolgicos, incluyendo los que se encuentran en el rea de Nebaj pue-
blo, lugares en los cuales la presencia militar y sus destacamentos se dejaron sentir durante
el conflicto. De manera que es en el interior del rea ixil donde se distribuye un nmero
significativo de asentamientos prehispnicos, as como en la cuenca del ro Chixoy al sur
en el municipio de Sacapulas se ubican varios asentamientos kiches.
Todos los corredores o caminos histrico-culturales lo fueron de norte a sur y de sur a nor-
te, de oriente a poniente y de poniente a oriente, de tierra fra a tierra caliente y de tierra
caliente a tierra fra, de mar a mar, siguiendo los cuatro rumbos.
326
LA PAZ ALCANZADA
Siguiendo siempre rumbo norte se le unen los ros Talucalvitz y el Chocol por el poniente
y el Pomil por el oriente; ms adelante se le unen los ros Siquichum y Visich por el po-
niente, ms arriba a la altura de finca La Perla desemboca el ro Ixtupil y Sajsiban siempre
por el poniente, y por el oriente el ro Jua y ms adelante la unin de los ros Xesa y Chel.
Antes de empezar a caer al Ixcn se alimenta de otros ros tributarios como Santa Delfina al
poniente y Estrella Polar al oriente. En terrenos del Ixcn por
el poniente el ro Negro desem-
boca en el Xacbal que ya con
rumbo norte se le agregan otros
ros entre ellos el ro Jordn y
el ro Pescado.
4.7.1.1.1. Hidroelctricas
328
LA PAZ ALCANZADA
329
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
330
LA PAZ ALCANZADA
4.7.1.2.1. Hidroelctricas
La cuenca del ro Yula San Juan Ixcn se nutre de la riqueza hdrica de las montaas de
la zona en que colindan los departamentos de Huehuetenango y El Quich. Las aguas de
diferentes ros que forman la cuenca del ro Yula San Juan, estn siendo aprovechadas para
la construccin de cuatro proyectos hidroelctricos que pertenecen todos a la compaa
ENEL, empresa que ha comprado considerable cantidad de tierras cercanas a estos ros y
un proyecto que viene desde el gobierno del presidente Oscar Berger (2004-2008) del que
se desconoce su situacin actual.
Son proyectos ya mencionados en la cuenca del ro Xacbal pero que de alguna manera
afectan comunidades que se encuentra en esta cuenca.
El ro Cutzal se empieza formar en partes altas de Nebaj y Cotzal, se nutre de las aguas
de diferentes ros en su curso hacia el oriente, los primeros son los ros: Cotzal que nace
en las partes altas cercanas a Pulay, y el ro Pexl que nace cerca de la comunidad de Pexl
Grande, ya despus de que ha pasado por el pueblo de Cotzal junta sus aguas el ro Ti
Caln, por el norte se le une el ro Chicaj que nace en la aldea de Xolcuay, ms adelante en
puntos cercanos desembocan los ros Tujuyamp que toma forma con la unin de los ros
331
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
4.7.1.3.1. Hidroelctricas
Las corrientes de todos los ros nutren al ro Cutzal-Copn dan lugar a que distintos
ros y en diferentes puntos de sus recorridos a la construccin y/o planificacin de varias
hidroelctricas.
Sobre el ro Cotzal-Cutzal hay un pequeo proyecto hidroelctrico.
En el ro Moxol est el proyecto hidroelctrico Ropama II de la compaa Ropama,
S.A.
Siempre sobre ro Moxol cerca de su desembocadura en el Ro Cutzal-Cotzal est
el proyecto hidroelctrico Vinam - INDE
Sobre el ro Cutzal despus de la desembocadura de los ros Regado y Desengao,
el proyecto Hidroelctrico Palo Viejo I de la compaa Agrcola Cafetalera Palo
Viejo S. A. de la ENEL.
Aguas abajo siempre sobre el ro Cutzal se encuentra el proyecto Palo Viejo II de
la compaa Agrcola Cafetalera Palo Viejo S. A. de la ENEL.
332
LA PAZ ALCANZADA
333
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
El ro Chixoy se forma por la confluencia o unin de los ros Negro y Blanco. El primero
se forma con las aguas de tres ros el Pacaranat, Las Palmeras y Serchil, y luego antes de
unirse al ro Blanco recibe las aguas del ro de la Vega Grande. El segundo se inicia a partir
del nacimiento de ro San Juan, que en su recorrido recibe las aguas de los ros Pichiquil,
Nil, Parraxtut y el Pajarito que lleva las aguas tambin del ro Paxic, luego de la desembo-
cadura de estos dos ros se une al ro Negro formando el ro Negro que ms adelante toma
el nombre de Chixoy.
Ya como ro Negro recibe en su lado norte a los ros Pacuch, El Molino y San Lus, ms
adelante por el sur al ro Xecam, que a su vez antes de llegar al ro Negro es alimentado por
varios ros entre ellos, Chansab, Pataxa, Chilil, Patzan y Chopac. Siempre por el norte des-
embocan los ros Ojo de Agua y Tzijalch. Por el sur desemboca la unin de los ros Agua
Caliente, Las Casas, Sacaj y Cacuj, ms adelante por el norte el ro Los Barrenos que toma
334
LA PAZ ALCANZADA
primero el nombre de Ro Chicamn y luego Cal que con ese nombre desemboca en el
ro Negro. Cuando empieza a tomar rumbo nor-oriente es alimentado por los ros Salam y
Carchel, y cuando de nuevo toma rumbo nor-poniente ya con el nombre de Chixoy recoge
las aguas de los ros Portal, Cal, y Soch por el poniente, por oriente el ro Quixal, y ms
adelante las aguas del ro Naranjo al cual se ha unido antes el ro Cuatro Chorros.
Dos ros ms en su lado oriente se le unen los ros Negro, Copal y Lacha, y por el ponien-
te los ros Copn, Tzaj, Tzetn, Cantabal, Mojarra y Lacha.
4.7.1.4.1. Hidroelctricas
La cuenca del ro Chixoy est formada por lo menos por la confluencia de numerosos ros,
que estn siendo o busca ser aprovechada por varios proyectos hidroelctricos, adems de
la presa del Chixoy que data de los aos setenta-ochenta.
Sobre el nacimiento del ro Negro el Proyecto Serchil que est en licitacin. Es otra
de las hidroelctricas considerada como una prioridad, la cual hasta julio de 2012
se encontraba en proceso de evaluacin.
Represa del Chixoy
Sobre el ro Cuatro Chorros el proyecto Cuatro Chorros de la compaa Generacin
Limpia de Guatemala, en Chicamn.
Sobre el ro Naranjo est Hidro Monte Mara de Generacin Limpia de Guatemala.
Sobre el ro Chixoy est el proyecto Quixal II de la Compaa ENEL.
En la confluencia del ro Copn con el Chixoy se construir la hidroelctrica de
Xalal, que es de primera prioridad para el Estado, su licitacin est prevista para
mediados de 2013.
Sobre el ro Tzej se encuentra un pequeo proyecto hidroelctrico desde el gobier-
no de scar Berger.
Sobre el ro Tzetn se encuentra otro pequeo proyecto hidroelctrico desde el go-
bierno de scar Berger.
336
LA PAZ ALCANZADA
Existen en esta cuenca varias solicitudes de licencia de explotacin para Mrmol, Yeso y Cal.
337
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Este nuevo ordenamiento a diferencia de los anteriores se relaciona con los pases de la
regin, algo que se explica a partir del surgimiento del Plan Puebla-Panam que se vio inte-
rrumpido por la resistencia de la poblacin afectada por su implementacin. Sin embargo,
en el ao 1998 en el marco de los pases de la regin plantearon su transformacin y pas
a ser Proyecto Mesoamrica.
338
LA PAZ ALCANZADA
Estos Polos de Desarrollo no tienen relacin directa con los Polos de Desarrollo creados a partir de los planes militares
46.
339
340
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
341
LA PAZ ALCANZADA
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
El territorio de FTN desde los aos setenta ha sido del intereses de diversos sectores, por
su riqueza potencial en recursos naturales, por sus tierras y por ser un corredor estratgico,
en cuando a su posicin con relacin a Petn y al territorio mexicano, as como su salida al
Atlntico cuando se termine de construir la carretera, de ah que se diga que en el norte todo
va a caminar por la FTN. El correr paralela al territorio mexicano revel su importancia en
el marco del Plan-Puebla Panam primero y del Plan Mesoamrica despus.
Olvidada por el Estado, cobra importancia de nuevo luego de la firma de los Acuerdos
de Paz, por el inters de los grupos de poder econmico de invertir en la industria ex-
tractiva, especficamente minera
y petrleo. Es durante el gobierno
de Berger cuando empieza a tomar
forma con la aprobacin de la ley
para la construccin de la carrete-
ra de la FTN en 2005. Durante la
gestin de lvaro Colom y reali-
zadas las modificaciones necesa-
rias para reducir el costo de la obra
en 2009, se inicia su construccin,
que alcanz alrededor del 38% al
finalizar el gobierno de Colom. Al
momento actual el avance es del
50.9% de asfalto, distribuidos en
los cuatro tramos que componen
la carretera.47
47.
Vase: El 50% de la FTN est pavimentado. http://www.prensalibre.com/noticias/FTN-pavimentado_0_714528602.html
342
LA PAZ ALCANZADA
La propuesta para esta regin contiene una serie variada de proyectos y megaproyectos en-
tre los cuales se puede mencionar: Carreteras, oleoductos, megaplantaciones, hidroelctri-
cas, destinos tursticos, reas protegidas, dinamizacin industrial (zonas francas), centros
de mayoreo y la construccin de un puerto en Santo Toms de Castilla, adems se prev la
ubicacin de seis destacamentos militares.
Se espera en el marco de este plan el cultivo de caf, banano, palma africana y hortalizas
de exportacin como el ejote francs y otras.
343
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Es en la FTN al igual que Petn los territorios donde se concentran las concesiones petro-
leras que han sido cedidas por el Estado Guatemalteco. De hecho existe una conflictividad
latente por las concesiones de petrleo hechas en los municipios de Ixcn Quich y Barillas
Huehuetenango.
Durante la gestin del Presidente lvaro Colom (2008-2011) tuvo lugar la expansin del
cultivo de palma africana en territorios de la FTN, sobre todo en territorio del municipio de
Ixcn y en la parte occidental de Alta Verapaz por la empresa estadounidense Palmas del
Ixcn. Expansin que tambin tuvo lugar en la parte norte de Alta Verapaz y en Izabal, por
la empresa Grasa y Aceite (Grasa) de la familia Maegli.
Est familia y la familia Widmann han acumulado grandes extensiones de tierra en el valle
del Polochic, para el cultivo de caa de azcar y palma africana, lo que ha significado agu-
dos conflictos y el sangrientos desalojos de cientos de familias campesinas durante 2011.49
48.
Vase: Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia, Direccin de Ordenamiento Territorial. Plan de
Desarrollo Integral de la Franja Transversal del Norte. Guatemala: SEGEPLAN/DOT, 2011. PP. 139-140,
49.
Vase: Solano, Lus y Centro de Estudios y Documentacin de la Frontera occidental de Guatemala. CEEDFOG.
Contextualizacin histrica de la Franja Transversal del Norte, FTN. Huehuetenango, Guatemala. Febrero 2012. P.
58. Solano, Lus. Valle del Polochic: el poder de dos familias. En: ENFOQUE. Anlisis de situacin Ao 2, No. 16,
Guatemala 09 de mayo de 2011.
344
LA PAZ ALCANZADA
345
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
un ejemplo de ello, fue que estas tierras se usaron para premiar a notables, empresarios
y oficiales militares afines a los gobiernos de turno.
Pocos aos despus la colonizacin oficial se extendi hacia la cuenca del Usumacinta,
con la idea de levantar una barrera humana frente a las polticas mexicanas que pretendan
construir una represa que inundara parte del territorio petenero. Con ese fin se crearon las
cooperativas en las mrgenes de los ros La Pasin y Usumacinta.
El acoso permanente a las comunidades, as como las polticas de Estado haca las perso-
nas que viven en las zonas protegidas estableciendo cercos de presin psicolgica, material
y militar, constituye una poltica de Estado que contradice la Constitucin Poltica de la
Repblica de Guatemala, as como convenios y tratados en materia de derechos humanos.
llevadas por el propio Estado al departamento de Petn para repoblarlo en los aos seten-
ta, despus de treinta aos, se les viene a afectar tratndolos de expulsar forzosamente de las
zonas protegidas por medio de desalojos que no renen los estndares internacionales.
Motivando que la resistencia y defensa de sus tierras se criminalice en contra de sus lderes
y dirigentes y se tangan lugar desalojos forzosos de las comunidades, personas de (Centro
I) que viven desplazados en el municipio de La Libertad,51 as como el constante temor de
las dems comunidades de ser desalojados. Contrasta esto con la ampliacin de la licencia
de explotacin de petrleo de la compaa Perenco, por 15 aos ms como se podr ver
lneas adelante.
Vase: Pronunciamiento de la Comisin Internacional de Juristas (CIJ) en ocasin de finalizar la Misin de Alto Nivel al
51.
346
LA PAZ ALCANZADA
La poblacin se pre-
gunta acerca de los
planes de desarro-
llo para el Petn,
pues de acuerdo a
la experiencia de la
implementacin de
estos planes, en la
prctica tiene como
prioridad el desarro-
llo y crecimiento de
las empresas, y no el
bienestar y el dere-
cho a una vida digna
de la poblacin.
52.
El Peridico. 14 de abril 2011. http://www.elperiodico.com.gt/es/20110414/economia/194135/
347
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
b) Subregin Norte:
Aqu se encuentra la Re-
serva de Biosfera Maya
(RBM) y existen intere-
ses por el uso de recursos
naturales y arqueolgicos.
Para esta regin se tiene
contemplado el Progra-
ma Cuatro Balam, que
consiste en desarrollar la
infraestructura necesaria
para los circuitos tursti-
Mapa del reordenamiento territorial del Petn. SEGEPLAN 2011.
cos arqueolgicos y natu-
rales, es decir preparar carreteras, servicios bsicos, energa, sealizacin turstica,
tanto para el turismo como para proyectos de investigacin arqueolgica y de re-
cursos naturales. Se incrementar la presencia militar, policial y fiscalas especiales
del Ministerio Pblico.
d) Subregin Sur: Se divide en subregin sur este y subregin sur oeste. Es tambin
una zona de gran concentracin de poblacin. En la actualidad est viviendo un
proceso de conversin en el uso del suelo, con la realizacin de cultivos extensivos
de palma africana, teca, meln y papaya. En esta regin tambin se contempla la
creacin de circuitos tursticos y restauracin de sitios arqueolgicos.
Existe un gran inters por conectar la subregin sur con la Franja Transversal del
Norte, en cuanto a la creacin de circuitos tursticos.
Adicionalmente a esta divisin territorial que realiza SEGEPLAN para este depar-
tamento tambin se tienen contempladas construcciones de Hidroelctricas, expan-
dir los proyectos de extraccin de Petrleo y aumentar la extensin de siembra de
megaplantaciones.
348
LA PAZ ALCANZADA
Mega Proyectos:
Ampliacin de carretera CA-2, como uno de los ejes transversales con los que se bus-
caba unir las fronteras de El Salvador y Honduras con la frontera de Mxico.
Consolidacin y expansin del modelo agroexportador de gran propiedad: hule, palma
africana, banano para exportacin, caa de azcar para exportacin, caa para produc-
cin de biocombustible y ganado.
Agricultura campesina: pltano, ajonjol, granos bsicos, caf, pimentn, tomate, ca-
cao, algodn.
Poblacin interna migrante difcil de atender de 29 municipios donde el 56% son
pobres.
La Frontera agrcola del MAGA es una lnea de puestos de control por medio de la cual
se busca el control de la gente, de la produccin, de la lgica migratoria tradicional que
es un flujo interno sin control a la costa, del camino de los migrantes que van o iban al
norte y que no es posible controlar
Lnea del ferrocarril, 36 empresas de pesca; dos puertos: uno entre Champerico y
Escuintla y el otro en Moyuta; extraccin de hierro de las arenas de las playas; petrleo
en el mar; ganadera; reas protegidas; agroindustria, dinamizacin industrial.
En mayo de 2008, el gobierno de lvaro Colom dio a conocer la Poltica Energtica, para
implementarse en el perodo 2008-2022. En ella se favorece la produccin de la llamada
energa limpia y reducir la dependencia de los hidrocarburos en el periodo propuesto, lo
que representa continuar con el objetivo de la poltica energtica del gobierno de Berger.
Tambin se pretende garantizar e incentivar inversiones locales y extranjeras que buscan
abaratar sus costos de produccin y ampliar sus tasas de ganancia.
Lo que segn dicha presentacin la produccin de energa trmica con petrleo es el 46%
y por medio de hidroelctricas el 37.62%, en estas dos formas de produccin se espera
que en el ao 2022 sea del 37.17% y 58.01% respectivamente, lo que quiere decir que la
produccin por medio de hidroelctricas representa un poco menos del doble de lo que se
produca en 2008.
349
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Con anterioridad el Gerente del INDE haba anunciado retomar los proyectos de tres hi-
droelctricas, pues de no hacerlo se corre el riesgo de no alcanzar las metas previstas para
2022. La primera prioridad la tiene Xalal en Ixcn, cuya licitacin est prevista para
mediados de 2013, con capacidad de generar 180 Mw, an sin fecha para licitar se prevn
Serchil (100 Mw) en Quich, y Chulac en estudio en Alta Verapaz.55
En la actualidad se en-
cuentran en operacin 43
hidroelctricas, 3 estn en
construccin y 19 autoriza-
das que no han iniciado su
construccin.56 En el norte
de Quich se encuentran
funcionando Hidroxacbal
(Chajul) y Palo Viejo
(Cotzal) y cuatro no ha
iniciado su construccin:
Cuatro Chorros (Chicamn),
La Vega I y II (Nebaj) y
Ros de aguas cristalinas de la regin Ixil. Xacbal Delta (Chajul).
54.
Licitacin atrae a 58 generadores. elPeridico 25 de octubre de 2012..
55.
INDE retoma proyectos para cubrir demanda. Prensa Libre 12 de abril de 2012.
56.
Hidroelctricas el negocio del Siglo. elPeridico 6 de noviembre 2012.
350
LA PAZ ALCANZADA
El circuito o anillo Hdrico es una red de conduccin de energa que une a varias fuentes
que la producen, por ejemplo en Guatemala se unir ms o menos a 70 hidroelctricas en
todo el pas, y ms de 100 subastaciones que son las que concentran la energa y luego la
distribuyen. Son cinco los circuitos o anillos: Norte, Occidental, Metropolitano, Atlntico
y Oriental. En Sacapulas hay una Subestacin que sale para Cunn y luego a Uspantn.
351
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La red de distribucin para el exterior tiene salida para Tapachula Mxico, Pedro de Alvarado
para el Salvador, otra frontera con Honduras. La red del Sistema de Interconexin Elctrica
de los Pases de Amrica Central (SIEPAC) pas Guatemala fue concluida e inaugurada el
18 de octubre 2012.
El tramo 1, Panayul (Ro Hondo, Zacapa) a San Buenaventura (Honduras) inici ope-
raciones en enero del 2012. El tramo 2, Guate Norte a Panayul fue energizado en agos-
to del 2012. Y el tramo 3, al finalizar la subestacin de Aguacapa e interconectarse con
Ahuachapn (El Salvador) se concluir la obra57 que hace referencia a los tres tramos.
Tres son los grandes retos en relacin con la matriz energtica. El primero continuar con el
plan de expansin como ya se pudo ver. Luego resolver la conflictividad socio-ambiental y
el tercero corregir los problemas con el cobro del alumbrado pblico.
Respecto con el primero, son los obstculos para poder avanzar con el Plan de Expansin
de la Red de Transmisin Elctrica PET, tienen problemas con el paso de servidumbre en
por lo menos 41 comunidades de 21 municipios, y en los avales municipales, lo cual pone
en riesgo iniciar operaciones en 2013. Si bien como declara el gerente de Transportadora
de Energa de Centroamrica TRECSA, expropiar nicamente puede el Estado, se puede
llegar a un hecho de imposicin, la ley lo otorga y lo permite, no con el fin de evitar el pago,
sino hacerlo equitativo.
La imposicin es una figura que, a partir de conocer por donde pasar la red, se identi-
fica el tipo de propiedad individual, comunal, municipal, etc., despus se hace el avalo
Red elctrica nacional se conecta a Centroamrica. elPeridico 7 de agosto 2012. Inauguran red de Siepac. Prensa
57.
352
LA PAZ ALCANZADA
Segn este plan del Gobierno, para el 2018, estarn funcionando todas las hidroelctricas
el Plan de Expansin del Sistema de Transporte, se prev que pase en lo que concier-
ne al Departamento de El Quich, desde la Hidroelctrica del Chixoy por Uspantn, la
Hidroelctrica Palo Viejo I y II (con capacidad ambas de 80 megavatios) en el munici-
58.
Ral Gutirrez: Pedimos Apoyo. Prensa Libre, 9 de mayo 2012.
59.
Fall intento de modificar la tasa de alumbrado pblico. elPeridico, 29 de octubre de 2012.
353
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Mapa en tela de los recursos naturales de la regin norte de Quich. IMH 2010.
pio de Cotzal, Hidroelctrica Bella Vista I (63 Mw.) y II (60 Mw.), Hidroelctrica Xalal
(181 Mw.), HidroXacbal (94 Mw.) en Chajul, Covadonga, Hidroelctrica La Cascada (114
Mw.), San Juan Ixcoy, Hidroelctrica Siquichm (64 Mw.), Hidroelctrica San Juan (152
Mw.), Hidroelctrica El Arco (198 Mw.) ya en el Departamento de Huehuetenango, San
Eulalia, comprendiendo tambin la Hidroelctrica Tzucanc (87 Mw.) y Serchil (135 Mw.)
entre los municipios de Aguacatn y Sacapulas para llegar hasta Huehuetenango.
Segn planes del gobierno, para el 2013 el sistema de lneas y subestaciones en El Quich
comprendera: Subestaciones proyectadas: Chajul, Sacapulas, Chicamn, Zacualpa.
Subestaciones existentes: Santa Cruz del Quich.
Todas estas lneas conectadas entre ellas por medio de cables de conexin de 69 Kw.;
adems se prev como subestacin ya existente la de Serchil, entre los municipios de
Aguacatn y Sacapulas, que se conectar directamente con Huehuetenango a travs de una
lnea de cable de 230 Kw.
El tendido de torres elctricas que atraviesa el Norte dEl Quich sigue adems otra di-
reccin que desde la Finca Santa Delfina (Chajul) baja por las aldeas de Ixtupil, Sumal
Chiquito, Visan, pasando al lado de la cabecera de Nebaj, sube por la cumbre bajando
por la municipalidad de Cunn, Magdalena Salinas, ya en el municipio de Sacapulas don-
de, despus de Ro Blanco se va dividiendo, por un lado siguiendo por la Hidroelctrica
Serchil y Huehuetenango, por el otro baja por Rancho Teja, San Pedro Jocopilas hasta
Santa Cruz del Quich.
354
LA PAZ ALCANZADA
Es un megaproyecto de infraestructura con el que se busca unir los dos ocanos, desde
las costas de Jutiapa en el Pacfico hasta Izabal en el Atlntico, un canal seco de 336 kil-
metros de largo y 140 metros de ancho, dentro del cual se construira una autopista, una
va de ferrocarril, un oleoducto y un conducto para comunicacin a travs de fibra ptica.
Constituye en s una franja de territorio privada y es: Un nuevo modo de gestionar la cons-
truccin de infraestructura y lograr concesiones a travs de los municipios.
60.
Arce, Alberto. Corredor Interocenico: el puente privado que atravesar Guatemala. En: Plaza Pblica 13/12/11.
http://www.plazapublica.com.gt/content/corredor-interoceanico-el-puente-privado-que-atravesara-guatemala
355
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La iniciativa del proyecto es promovida por Oficina de Enlace y Negocios para Amrica
Latina, S. A. (ODEPAL Internacional), el Instituto de Logstica Internacional de Barcelona
(ILI) y la Asociacin Poder para Todos (ONG guatemalteca).
Finalmente, este proyecto implica un nuevo reordenamiento de territorio, toda vez que
constituye un corte terrestre a lo largo de los 336 kilmetros de largo y 140 metros de an-
cho, con todo lo que ello implica, de necesidad dar lugar al desplazamiento de poblacin,
no es posible cuantificar y calificar para nosotros el impacto ambiental que tendr en el
corto, mediano y largo plazo.
61.
Canal Seco necesita US$450 millones. elPeridico 26 de octubre de 2012.
356
LA PAZ ALCANZADA
La crisis de los energticos ha abierto una rica veta para la exportacin del biodiesel, su
demanda creciente en el mercado internacional ha motivado a las grandes empresas nacio-
nales y transnacionales a invertir en su cultivo, lo que explica el acelerado crecimiento de
su rea de cultivo en el pas, sobre todo en el norte de El Quich, Alta Verapaz, Petn y en
el sur de Izabal.
El impacto de este incremento en las zonas haca las que se ha dirigido su produccin han
sido:
Aumento en la presin sobre la tierra y acaparamiento de la misma.
El surgimiento de mecanismos encubiertos en la compra de tierras
Incremento en el valor y arrendamiento de la tierra
Desplazamiento de la produccin campesina
Desplazamiento de la poblacin
Aumento en los costos de produccin de granos bsicos
Aumento en la violacin de los derechos laborales
Utilizacin excesiva de agua y agota los recursos hdricos
Produce el agotamiento de los suelos
Restringe el acceso a los recursos naturales
62.
Tomado de Asociacin de Combustibles Renovables. Biodiesel http://www.acrguatemala.com/biodiesel.shtml
357
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
De acuerdo con los planes de Palmas del Ixcn, se espera sembrar 4.5 millones de plantas
en los prximos cinco aos. Otras compaas de palma africana en la zona son: Agrocaribe
y Unin Solidarista de Guatemala.63
4.7.2.8. Megaproyectos de Extraccin Petrolera
Dos son los lugares de inters para la extraccin de petrleo sobre territorio guatemalteco,
Petn y la FTN en el norte del pas, tambin existe inters en reas ubicadas en el mar en
ambos ocanos que no es posible tratar, en este apartado pequeo. Importante es conocer
la explotacin actual y las reas que recientemente ha sacado a licitacin el Ministerio de
Energa y Minas en el mes de agosto recin pasado.
La explotacin petrolera en la actualidad est regulada por la Ley de Hidrocarburos (Decreto
109-83) y el Reglamento General (Acuerdo Gubernativo 1034-83).
Vase: Iniciativa de Memoria Histrica: Megaproyectos en el Departamento de El Quich. Indito. Tambin: Mapa
63.
de Megaproyectos del Departamento Norte de Quich. Resistencia de los Pueblos. Febrero 2010. http://resistenciadlp.
webcindario.com/img/mapa.html
358
LA PAZ ALCANZADA
Perenco compr a
la compaa Union
Pacific la empresa
Basic Resource en
2001, empieza la ex-
plotacin petrolera
operando el campo
Xan ubicado en el de-
partamento Petn.64
La licencia concedi-
da en 1985 venci en
2010, la renovacin
Tubera petrolera en la FTN.
por quince aos ms
fue seriamente cuestionada, esto adems de estar en territorio del una rea protegida. En
este sentido, ...apuntan varios analistas y polticos, la renovacin del contrato se habra
realizado de forma poco transparente y en contradiccin con la Constitucin del pas, leyes
nacionales e internacionales.65
Con esto, ms el Parque Nacional Laguna del Tigre, terrenos donde se encuentra el campo
Xan, es el humedal de mayor importancia en Centroamrica reconocido por la Convencin
sobre humedales a nivel internacional, Convencin Ramsar. Procedimiento ilegal e ilegi-
timo sobre el que se basa la explotacin petrolera por parte de la Perenco con complacencia
del Estado, y sobre el que se basa tambin el acoso a las comunidades, que a pesar de estar
asentadas en el departamento de Petn mucho tiempo antes de la emisin de la ley de reas
protegidas, y viven con el temor al desalojo.
A pesar de las ilegalidades descritas antes, en agosto de 2012, el Gobierno saco a licitacin
siete reas de explotacin de petrleo, en sitios ubicados dentro de la zona de amortiguamien-
to de la Biosfera Maya y corredor ecolgico de Lachua, nuevamente en contraposicin con
leyes nacionales e internacionales. Ubicados cuatro en Petn: Cotzal 1-2012; San Francisco
2-2012; La Libertad 3-2012; Laguna Blanca 4-2012; en Alta Verapaz: Cancun 5-2012; ,
uno en territorio de Petn, Alta Verapaz y El Quich; y en Huehuetenango y Quich Xalbal
64.
Vase: Collectif Guatemala. Informe sobre las Consecuencias Sociales y Ambientales de las actividades de la
Empresa Perenco Guatemala Limited. Guatemala Noviembre 2011. P. 13.
http://www.guatemala.at/navegation_links/archiv/11-2011%20Informe%20Perenco-Collectif.pdf
65.
Vase: Collectif Guatemala. Informe sobre las Consecuencias... P. 6.
359
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Una Zona Franca es un territorio delimitado donde las empresas que se instalan gozan de
beneficios tributarios como el no pago de derechos de importacin de materias primas,
mercancas o impuestos a las ganancias por un periodo definido. Los gobiernos establecen
zonas francas con el fin de atraer capitales y promover el desarrollo econmico de las re-
giones donde se ubican.
De esta forma el Estado deja de percibir por concepto de impuestos entre Q.1,000 y Q.1,500
millones anuales. Actualmente existen en el Pas 18 Zonas Francas en las cuales operan
un total de 270 empresas, segn nota de prensa habr seis zonas francas nuevas para un
66.
Vase: Ms petrleo, menos ecosistemas. elPeridico 18 de agosto de 2012.
360
LA PAZ ALCANZADA
total de 24.67 Uno de los objetivos, ms all de hacer competitivo al pas, es la creacin de
puestos de trabajo, sin embargo, en cinco aos (2007-2012) han generado 2,463 empleos,
lo cual representa [nicamente] el 0.1% de la poblacin ocupada.68 La Organizacin
Mundial de Comercio (OMC) anunci que los regmenes especiales que brindan incentivos
a las empresas exportadoras debern desaparecer a partir del ao 2015.
67.
En Guatemala abrirn otras 6 zonas francas. Siglo 21. 13 de julio de 2001. http://www.s21.com.gt/node/59323
. Exenciones fiscales: La mejor estrategia de la competitividad? Plaza Pblica, 1 de agosto de 2012. http://www.
68
plazapublica.com.gt/content/exenciones-fiscales-la-mejor-estrategia-de-competitividad
361
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
El 20 de mayo se confirm la compra por 499 millones de dlares, ACTIS realiz la com-
pra consciente de los problemas que ha enfrentado a Unin Fenosa con la poblacin, sobre
todo en los departamentos de San Marcos, Suchitepquez y Retalhuleu, pero de acuerdo a
lo aparecido en un medio electrnico, con la claridad de que lo importante es la solucin de
estos problemas: Trabajamos en muchos pases emergentes, y todos tienen sus conflictos.
En un principio estamos aqu para aprender a hablar y entender bien los problemas y luego
lograr soluciones,70 expuso uno de sus funcionarios.
Con el fin de alcanzar estos objetivos y mejorar la relacin de la nueva propietaria con
la poblacin, planearon invertir durante 2012 alrededor de 140 millones de quetzales, en
equipos para la distribucin de la energa. Se espera entonces que en efecto a lo largo de
este ao las condiciones de distribucin de la energa y las relaciones con las poblaciones
afectadas puedan mejorar. Aunque la demanda principal de las poblaciones es la nacio-
nalizacin de la distribucin de la energa elctrica.71 Unin Fenosa empez su trabajo
en Guatemala en al ao 1998 con la compra de la red de distribucin de energa elctrica
privatizada durante el gobierno de lvaro Arz, negociacin en cuya licitacin el gobierno
favoreci a la empresa espaola.
Vase: Gas Natural vender Unin Fenosa a un fondo de inversin britnico. elPeridico, 19 de mayo de 2011.Nota
69.
Vase: ACTIS, adquiere por 499 millones de dlares a Doersa y Deocsa. Poltica de Guatemala. 20 de mayo de
70.
2011. http://www.politicagt.com/actis-adquiere-por-us449-millones-a-deorsa-y-deocsa/
ACTIS invertir Q140 millones en equipo. La compaa fortalecer su relacin con las comunidades en conflicto.
71.
362
LA PAZ ALCANZADA
72.
Vase: Britnica Actis cambia nombre en Guatemala de Deocsa y Deorsa por Energuate. lainformacion.com. 31
de agosto 2012. http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/produccion-y-distribucion-de-electricidad/
britanica-actis-cambia-nombre-en-guatemala-de-deocsa-y-deorsa-por-energuate_dOx5LFRx3bVCvJ5h59ff47/
363
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
4.7.3.3. ENEL
ENEL representa en Guatemala a ENEL Latin America LLC (ELA), que a su vez es la
principal subsidiaria de ENEL S.P.A. para sus operaciones en Latinoamrica. ENEL Latin
America, que empez la construccin de hidroelctricas en Latinoamrica en Costa Rica
en 1996, es propietaria y dirige la generacin de energa renovable a travs de compaas
en la regin latinoamericana en pases como: Mxico, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica,
Panam, Chile y Brasil.
364
Corredores Histricos Naturales de los Pueblos. IMH 2012.
365
LA PAZ ALCANZADA
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Es una compaa de la subsidiaria inglesa ACTIS Capital que adquiri los activos del
grupo Gas Natural FENOSA, antes UNION FENOSA, la mayor distribuidora de electri-
cidad de Guatemala. Adems de la hidroelctrica Cuatro Chorros en Chicamn, solicit la
construccin de la hidroelctrica El Volcn, entre Senah y Cahabn, Alta Verapaz, sobre
el ro Chiacte y est en estudio otra hidroelctrica, en el ro Grande en Zacapa. Segn El
Peridico, 17 de agosto 2009, la Comisin Nacional de Energa Elctrica (CNEE) apro-
b los estudios del proyecto hidroelctrico San Luis, ubicado en el municipio de Chajul,
Quich, el cual fue presentado por la empresa Generacin Limpia Guatemala, S. A., la cual
tiene un potencial para generar 140 megavatios, planificada su produccin a partir de 2012.
La hidroelctrica Hidro
Xacbal S.A., con capacidad
de 94 Mw est funcionando
desde julio de 2010, ubicada
sobre el ro Xacbal en terre-
nos de la finca La Perla en
Chajul, propiedad de la fa-
milia Arenas. Es parte del
Grupo Terra de Honduras,
el cual abarca inversiones
en energa, petrleo, qu-
micos, telecomunicaciones,
infraestructura, inmobiliaria
Tubera de la Hidroxacbal. Nebaj. IMA 2008. y servicios.
73.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de En: El Observador Nos. 32-33Pg. 93.
366
LA PAZ ALCANZADA
El Grupo Terra fue fundado en 1978, tiene cuatro divisiones que reflejan sus intereses:
energa; petrleo y qumicos; telecomunicaciones; e infraestructura inmobiliaria y servi-
cios.74 En los ltimos cinco aos, Grupo Terra ha realizado inversiones por ms de US$315
millones y proyecta invertir ms de US$270 millones en energa trmica.
Es una empresa del Grupo Finco de Guatemala propiedad de Carlos Antonio Roesch Lpez,
asociada al Grupo Terra, aparte de operar Hidro Xacbal Delta, en Chajul, tiene otros proyectos,
hidroelctricos como las Brisas en Nebaj, construyen adems la hidroelctrica Santa Rita, ubi-
cada sobre el ro Icbolay, Alta Verapaz. Otra empresa de Roesch Lpez es Inver-Hidro, S.A.75
Proyecto perteneciente a Pedro Brol Cortinas, propietario de la finca San Francisco, que
jug un papel importante de apoyo al ejrcito durante los aos de agresin contrainsurgente
en contra de la poblacin ixil. Opera dos centrales generadoras en los municipios de San
Juan Cotzal y San Miguel Uspantn, departamento de Quich,76 las cuales sern operadas
por la compaa italiana ENEL.
Igualmente en territorio de las fincas Las Gucamayas, Putul y Argentina, muy cercanas
de la Finca San Francisco, tierras que desde hace dcadas, quichs e ixiles de Cotzal se las
disputan a los Brol, se tiene planificada la construccin de la hidroelctrica La Campana,
representada por su hijo Dany Enrique Broll Blanco, quien conjuntamente con Roesch
Lpez, dirige la empresa Binajcap, S.A. -mismo nombre de la aldea-, en San Juan Cotzal,
vinculada a las hidroelctricas del grupo.77
74.
Vase: http://www.terra.hn
75.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de En: El Observador 32-33... Pg. 86.
76.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de En: El Observador 32-33... Pg. 88.
77.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de En: El Observador 32-33... Pg. 89.
367
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
4.7.3.9. ROPAMA, S. A.
Como se pudo ver antes, fue Director del Comit Nacional de Reconstruccin durante el
gobierno de Vinicio Cerezo (1986-1990), institucin ligada al ejrcito durante las campa-
as militares de los aos ochenta, habiendo sido antes director de PAVA, programa con-
trainsurgente de apoyo a la recepcin de poblacin desplazada y ubicada en los centros de
concentracin y reeducacin dirigidos por al ejrcito en aldeas modelo. En cuya creacin
estuvo involucrado directamente.78
Solel Boneh International (SBI) fue autorizada para operar en Guatemala en 1980. A fina-
les de ese ao, el gobierno del general Fernando Romeo Lucas Garca, a travs del desapa-
recido Banco Nacional de la Vivienda (BANVI), le otorg el contrato de construccin del
complejo de edificios multifamiliares Nimajuy de 3,456 apartamentos, ubicado en la zona
21 de la ciudad capital, el cual fue financiado por el Banco Centroamericano de Integracin
Econmica (BCIE) con un prstamo de US$ 35 millones.
78.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de En: El Observador 32-33... PP. 94-95.
Vase: Solano, Lus. Quich en el contexto del desarrollo de En: El Observador 32-33... PP. 94-95. Y tambin
79.
Solano, Lus Contextualizacin histrica de la Franja Transversal del Norte. CEDFOG. El Observador. Guatemala
2012. PP. 72-74.
368
LA PAZ ALCANZADA
369
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
4.7.4.1. F i r e s t o n e
Ventures
La empresa canadien-
se de minera Firestone
Ventures Inc. anunci
que concluy la primera
fase de su proyecto de
exploracin en Chiantla,
Huehuetenango, aun-
que posee por lo menos
cuatro proyectos ms en
el pas.
En un comunicado81 la
empresa afirm que la
segunda fase de la ex-
ploracin de superficie
tendr lugar durante
abril. La minera, que
Manta de la consulta comunitaria de Sacapulas. IMH 2011.
se dedica a la extrac-
cin de metales dijo que
compr terrenos en la regin de los Cuchumatanes, y prev trabajar tambin en Cobn
y Quich. El trabajo efectuado incluye revisin area de la regin del proyecto llamado
monte Torln, y rea circundante que compr en diciembre recin pasado. El paquete de
propiedades adquiridas en diciembre recin pasado incluye un prospecto de extraccin de
oro, cobre y zinc.
Este apartado se construy teniendo como base el documento: Informacin Pblica sobre Sacapulas, Bienes
80.
370
LA PAZ ALCANZADA
Firestone tambin posee cinco concesiones para extraer minerales que abarcan 206 hect-
reas de tierra y el potencial en zinc, plomo y principalmente plata. Aade que dicha mina
haba sido explotada entre 1947 y 1962.
Parece ser que tambin la empresa Cazadores de Sueos, S.A., que solicit seis licencias
mineras en el Norte del Departamento dEl Quich, tiene como representante legal a Jorge
Luis valos Austria. Adems esta empresa tiene tres licencias de solicitud de exploracin
minera (Dieguito, San Sebastin, La Guadalupana) en el Departamento de Huehuetenango
en los municipios de Tacan, Tectitn, San Juan Atitln, San Sebastin Huehuetenango,
Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacn por la exploracin de limenita calamita, hidrocincita,
smithsonita. Adems de una licencia de solicitud en Chimaltenango (Nueva Esperanza) de
calizas dolomticas, calizas, yeso, arcillas, arenisca.
371
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Uno de los grupos con mucho inters y propiedad en minas para explotar minerales no
metlicos es Cementos Progreso, de la familia Novella, para la elaboracin de ese material
de construccin. Son varios los proyectos mineros que tienen o estn solicitando en varios
departamentos del pas.
Uno de los proyectos de importancia estratgica son las licencias mineras otorgadas entre
Cobn y Chisec, Alta Verapaz, a la empresa Sierra Negra S.A., cuyo representante legal es
Thomas Dougherty Novella, quien es Presidente de la Cmara de Industria de Guatemala
(CIG). La empresa pertenece a Cementos Progreso S.A. Por otra parte, Cementos Progreso
opera, entre sus proyectos ms polmicos por los altos costos sociales y ambientales que
ha creado, las licencias mineras en San Juan Sacatepquez, Guatemala, a travs de dos
empresas. La primera es Productos Mineros de Guatemala, S.A., cuyo representante legal
es Beverini Herrera; empresa sta que tambin ha tenido problemas para operar una licen-
cia localizada en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacn, Santa Clara y San Juan La
Laguna, departamento de Solol, as como en Chicacao, Suchitepquez, por potenciales
problemas ambientales al Lago de Atitln.
Tiene licencia de solicitud en trmite en los departamentos de Totonicapn (Xebe II), Baja
Verapaz (La Quebrada), Alta Verapaz (San Juan Chamelco), Guatemala y el Progreso (El
Cerezo) por la exploracin de arcillas, arenisca, yeso, barita, halita, galena, smithsonita, ce-
rusita, plata, plomo, zinc. En Sacapulas y Cunn para explotacin de caliza, halita y yeso.
Jorge Luis valos Austria tiene otras licencias mineras de explotacin en el departamen-
to dEl Quich, alguna directamente a su nombre y otras (adems de Geominas, S.A.) de
Representaciones Qumicas, S.A., otra de las compaas que representa. Bajo el nom-
bre de Jorge Lus valos Austria se encuentra las licencias San Sebastin Pocojil en
Chichicastenango; Jaime de Patzit y San Isidro Labrador de Chichicastenango (que abar-
372
LA PAZ ALCANZADA
ca tambin zonas de Solol, Totonicapn), por la exploracin de oro, plata, plomo, zinc,
barita.
Si bien el grupo tiene amplios intereses mineros, en realidad desde un principio ITH ha
estado involucrada en el negocio de la industria qumica, y particularmente en la produc-
cin de cloro. Jorge Lus valos Austria ha sido miembro de la Junta Directiva del Ingenio
Guadalupe, propiedad de la familia Widmann, al igual que scar Berger Widmann, hijo del
ex presidente de la Repblica scar Berger Perdomo.
Su esposa Haircher vila de valos, es un ingeniera guatemalteca de padre alemn cuya fa-
milia est involucrada en la industria qumica y con la Cmara de Comercio Guatemalteco-
alemana. Posee licencia y solicitudes mineras a su nombre en los departamentos de
Totonicapn, Huehuetenango, Chimaltenango, Guatemala, Alta y Baja Verapaz.
Geominas, S. A. Propiedad de Jorge Luis valos Austria, tiene seis solicitudes de explora-
cin en el departamento de Guatemala: Margarita, Carlos Antonio, Tzit, El Injerto, Santo
Domingo I, Palo Quemado y una en Totonicapn (Xebe) para la exploracin de oro, cobre,
plomo, zinc y plata.
Geominas, S.A. solicita licencia de explotacin minera, para explotar barita en el rea ubi-
cada en el municipio de Nebaj, denominada BIJOLOM II, solicitud SEXT-188.
373
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
374
LA PAZ ALCANZADA
376
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
Por otro lado, se habl de la Asamblea como la palabra de los pueblos, que proyecta el co-
nocimiento y el entendimiento comn de un pueblo, constituye la base para la resolucin
de sus problemas y la gua para la toma de decisiones colectivas. La organizacin social de
un pueblo se construye en funcin de un territorio y sus recursos, al mismo tiempo el terri-
torio apropiado y medio de subsistencia, es producto de la forma como se han organizado
como pueblo.
De esto resulta que los pueblos y sus comunidades, conscientes de ello, han construido sistemas
sociales de producciones incluyentes, con la participacin de todos sus miembros y al mismo
378
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
tiempo, estas producciones son amigables con el medio ambiente y sus recursos, ya que tienen
el entendimiento que de agotarse se estara poniendo en riesgo su existencia.
La desigual distribucin de
Marca en solidaridad con Barillas. Huehuetenango 2012.
la riqueza y de los bienes de
un pas, constituyen una de
las principales causas de la conflictividad. Cuando las necesidades bsicas de la poblacin
no sean satisfechas y sus problemas no sean resueltos, la desigualdad va en aumento y los
niveles y focos de conflictividad se incrementan.
En la medida que, la incapacidad del Estado de proveer condiciones mnimas para satis-
facer las necesidades de la poblacin, tiene influencia directa sobre la conflictividad. ()
La discriminacin, el acceso desigual a los recursos y la falta de respeto por la identidad
1.
Universidad Rafael Landvar e Instituto de Transformacin de Conflictos para la Paz en Guatemala. Conflicto y uso de
la tierra. Nuevas expresiones de la conflictividad agraria en Guatemala. Guatemala, 2009. P. 18.
379
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
380
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
381
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
382
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
8.
http://www.ustream.tv/chabbel/esta-tierra-es-nuestra
383
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
9.
Esta Tierra es Nuestra
384
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
385
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La reaccin del Estado, sin mediar accin tendiente a conocer las causas del hecho y la
captura de los supuestos ejecutores del ataque, fue el envo de refuerzos policacos y mi-
litares, la declaracin de Estado de Sitio y el inicio de acciones represivas en contra de la
poblacin en los das posteriores. La declaracin del Estado de Sitio buscaba facilitar la
captura de lderes y lideresas comunitarios defensores de la opinin mayoritaria opuestos
Vase: Bastos, Santiago. Criminales o ciudadanos? En: Dilogo No. 43. Facultad Latino Americana de Ciencias
11.
386
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
menes en Santa Cruz Barillas? En: Dilogo No. 43. Facultad Latino Americana
de Ciencias Sociales FLACSO-Guatemala. Guatemala, 22 de julio de 2012. P.
7.
387
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
13.
388
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
389
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
17.
Vase: Asociacin de Investigacin y Estudios Sociales ASIES. Estudio
Costo beneficio de la Mina Marlin en San Marcos, Guatemala. Guatemala
julio 2010. (Fotocopia). PP. 69-71.
390
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
elevados que los precios de mercado y/o pagando mucho ms de lo que los propietarios
pedan por ella.
El 23 de noviembre de 2011 el MEM da la autorizacin para iniciar las actividades de ex-
plotacin, misma que se intent iniciar a finales de febrero de 2012. La reaccin inmediata
de la poblacin fue comenzar la resistencia en la puerta de entrada de la mina, en un lugar
conocido como La Puya.
La resistencia la inici una persona Estela Reyes se plant sola frente a una excavadora
[que] no pudo avanzar as empez la resistencia. De esta forma a partir del 2 de marzo
ya no pudo ingresar ninguna mquina a la mina.
Un mes despus, el 13 de junio, una de las lideresas del movimiento sufri un atentado muy
cerca de La Puya, al que sobrevivi y luego de su recuperacin, tom de nuevo su rol como
dirigente de la Resistencia.
18.
Vase: Hernndez, Oswaldo y Jos Andrs Ochoa. El oro tan cerca de la Capital. En: Plaza Pblica. Guatemala 22
de junio de 2012.
Melini, Yuri. Resistencia genera cambios en inversiones del proyecto minero. Latinoamrica Guatemala. 19 de
19.
septiembre de 2012.
391
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
5.1.4. Totonicapn
5 de octubre de 2012. P. 3
393
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
394
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
Las manifestaciones pacficas haban funcionado para inducir el dilogo con el Estado, es
un movimiento pacfico. abierto al dilogo, como lo confirma el hecho que, desde meses
atrs lo venan solicitando, con el objeto de detener los cobros abusivos hechos por empre-
sa distribuidora de la electricidad.
Luego de describir lo sucedido en Santa Cruz Barillas, San Miguel Ixtahuacn y San Jos
del Golfo, nuevamente sucedi en Totonicapn lo que hoy por hoy, ms nos aproxima a
la historia reciente del conflicto armado, debe marcarse un lmite, un nuevo rumbo para
enfrentar la conflictividad derivada de la imposicin del nuevo modelo de acumulacin.
Los territorios en disputa son los ltimos territorios que poseen los Pueblos Indgenas,
donde fueron arrinconados en el siglo XIX, y casi ocultos en el siglo XX. Y no van a re-
nunciar a ellos, van a renunciar a costa de su vida
Es un panorama trgico, que es posible evitar, que el Estado se ponga en los pies de las
comunidades.23
23.
http://www.ustream.tv/chabbel/esta-tierra-es-nuestra.
24.
Acompaamiento Internacional en Guatemala. Territorios indgenas y democracia bajo P. 20.
395
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
entre ambas fechas y Si bien la Corte reconoci que las consultas eran legales
masacres, cientos de y legtimas, resolvi que no era el Concejo Municipal el
desalojos se han ejecutado
rgano competente para su realizacin sino el Estado. No
violentamente a lo largo y
ancho del pas. Entre estos existe a la fecha un acuerdo respecto a este vaco jurdico,
cientos estn los del Valle que cree un instrumento jurdico para regularlas y cumplir
de Polochic (marzo 2011), con la normativa que las respalde legalmente. Para algunos
el desalojo de La Colorada, no es necesario ese marco regulatorio pues los convenios
de Centro Uno, de Nueva
estn ratificados y todo consiste en respetarlos, para otros,
Esperanza, Macabilero
y Vergelito en el Petn si bien no es necesario legislar sobre ellos, lo que s corres-
durante el ao 2011, el 1 de ponde es regularlas.
mayo de 2012 Santa Cruz
Barillas en Huehuetenango, La propuesta de reglamento elaborada durante el gobierno
en San Rafael las Flores,
de lvaro Colom, no slo fue rechazado por varias organi-
Santa Rosa y el intento de
desalojo de la toma pacfica zaciones indgenas, sino que la Corte de Constitucionalidad
de la Puya, en San Jos otorg un amparo al Consejo de Pueblos de Occidente
del Golfo, municipio del (CPO), en el cual sentencia que: el procedimiento desa-
departamento de Guatemala rrollado por el Gobierno no fue suficientemente amplio ni
el pasado 7 de diciembre de
apropiado porque no cumpli con darle la participacin
2012.
activa y con consultar a los pueblos indgenas.25
25.
Vase Diario La Hora. Resultado de las consultas comunitarias cae en saco
roto por falta de regulacin. 8/12/12.
396
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
Las consultas son un instrumento comunitario tradicional e histrico para la toma de de-
cisiones, basado en el intercambio de informacin, el debate colectivo y el consenso. Es,
adems, una respuesta social enmarcada en la ley, inteligente y pacfica, en contra de las
polticas del Estado, que causan efectos negativos para los pueblos.26
Por consiguiente, un mecanismo creciente utilizado por las comunidades en cuyos terri-
torios se han asentando o se estn tratando de asentar proyectos de explotacin minera e
hidroelctricas. Segn el registro de consultas realizadas por Resistencia de los Pueblos,
hasta febrero de 2012 se haban efectuado 65 consultas. Otras fuentes refieren alrededor
de 70.
El camino seguido por las comunidades en forma pacfica, enmarcado en leyes nacionales
y en convenios y tratados internacionales, muestra una clara oposicin a la explotacin de
sus recursos naturales. Por el contrario los gobiernos han aprobado licencias de todo tipo
para la explotacin minera y petrolera, as como aprobaron la construccin o implemen-
tacin de otros megaproyectos, sin proveer la informacin necesaria ni realizado las con-
sultas pertinentes para que las comunidades manifiesten su consentimiento libre previo e
informado respecto a este tipo de explotacin.
De esta forma tampoco es vlido que un gobierno declare ingobernables aquellos territo-
rios, en los cuales la poblacin lo nico que exige es el reconocimiento de sus derechos,
toda vez que un gobierno que no cumple con la parte que le corresponde, termina siendo el
responsable de la falta de gobernabilidad y de la ausencia de Paz Social.
26.
Vase: Memoria de Encuentro, 21 de marzo de 2009.
397
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
de junio de 2006.
398
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
400
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
riqueza de recursos naturales y eso fue posible porque mantuvieron histricamente el con-
trol de los mismos.
La puesta en comn de la situacin que estaban viviendo las comunidades, con sus simili-
tudes y diferencias, ya fueran grandes o pequeas, afectaba a todas las comunidades, dando
inicio a un proceso de seguimiento cada vez ms sistemtico sobre la penetracin de las
empresas. Es importante sealar que durante el ao 2007, el trabajo se centr principalmen-
te en la Reconstruccin y Recuperacin de Memoria Histrica, sin dejar de realizar acti-
vidades de informacin-formacin como el intercambio, sistematizacin y seguimiento de
informacin, que aumentaron de intensidad en la parte final del mismo 2007, y con mayor
nfasis y accin a
partir de los prime-
ros meses de 2008.
En enero de 2008
tom posesin el
gobierno de lvaro
Colom. El sentir de
la poblacin del nor-
te de Quich durante Campaa de la defensa del territorio en Nebaj. IMH 2011.
los primeros meses de esta nueva gestin presidencial se puede resumir: El nuevo ao y el
nuevo gobierno traen consigo [para la regin norte dEl Quich] una verdadera ofensiva
de compaas El incremento de la penetracin y la agresividad de las compaas se basan
en el mantenimiento de las mismas polticas pblicas que vienen de antes y estn [presen-
tes] dentro del nuevo gobierno.29
. Vase: Exposicin sobre el Camino de Nuestros Recursos Naturales, presentado durante la realizacin del Encuentro
28
402
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
30.
Vase: Intercambio de Informacin de Quich. Marzo de 2008.
403
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
31.
Vase: Intercambio de Informacin de Quich. Marzo de 2008.
404
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
405
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
de febrero de 2009.
406
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
Todos estos aspectos llevaron a que se realizara un movimiento propio de las comunida-
des, que se expres con la toma del Entronque (de Cunen) el 14 de enero de 2009, para
manifestar su sentir y hacerse or
por las autoridades locales y na-
cionales. Producto de sta movi-
lizacin se conform el Consejo
de los Pueblos de Cunn, para la
coordinacin y seguimiento del
movimiento.
Respecto a la ley de aguas, el sentir es que Hay inters en aprobar la Ley de Aguas, pero nosotros no estamos de
33.
acuerdo con eso, debemos pronunciarnos en contra de ella, como lo han hecho otros, Totonicapn se ha levantado y
ha protestado, la gente sigue de cerca lo que pasa, han logrado detenerla. Mucha gente de Cunn viene de Totonicapn.
Entonces por qu nosotros (Cunn) no luchamos. Vase: Memoria de la Reunin Pre-Asamblea de Cunn. 4 de febrero
de 2009.
407
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
408
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
409
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
La Tercera Asamblea
se celebr el 21 de ju-
lio, junto al segundo
taller de formacin y
capacitacin de pre-
paracin, y se acord
convocar al Alcalde
con su Corporacin
Afiche de resultados de la consulta comunitaria de Cunen. IMH 2010.
Municipal para la si-
guiente, con el fin de tomar decisiones juntos Autoridades Municipales y el Consejo de
Comunidades de Cunn, sobre la realizacin de la Consulta.
El 18 de agosto tuvo lugar la Cuarta Asamblea con la participacin del Alcalde y los miem-
bros de la Corporacin Municipal, quienes durante la primera parte de la misma, dieron el
s de forma unnime a la realizacin de la Consulta, estableciendo la Asamblea en pleno el
27 de octubre como la fecha sealada para su realizacin.36
36.
Vase: Resistencia de los Pueblos. Boletn No. 10. Agosto de 2010.
410
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
411
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
38
. Vase: Memorial de Memoriales. Mayo 2010.
412
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
2012.
414
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
Uno de los primeros resultados de estas reuniones fue la organizacin de por lo menos
43 comunidades, para dar pasos hacia la consulta en el municipio y la organizacin de
una Comisin Provisional de Consulta. Es tambin durante este perodo que el Alcalde
municipal adelantndose a los acontecimientos oficializ parte de la Comisin Provisional
Pro-Consulta, con lo cual buscaba la politizacin del movimiento comunitario naciente.
Esta situacin oblig al movimiento comunitario a tomar como base para la consulta e
intercambio de informacin el nivel de micro-regiones. Bajo este esquema las reuniones
40.
Vase: Memorial de las Comunidades de Parraxtut. 28 de abril de 2010. En: Memorial de Memoriales. S/F.
415
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
416
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
417
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Preocupacin porque
se est considerando de nuevo la construccin de las hidroelctricas Serchil y
Xalal en Quich, y Chulac en Alta Verapaz. Asimismo el estudio 354 licencias
mineras en el pas y que en este ao podran autorizarse 120 permisos de las
mismas.
Exigimos al Gobierno:
Que respete el resultado de la Consulta Comunitaria as como el derecho de las
comunidades a ser informadas y consultadas.
418
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
Que proteja y defienda segn las leyes los derechos de las comunidades y que
las comunidades no seamos desplazadas, ni desalojadas, ni perseguidas, ni cri-
minalizadas, por culpa de los megaproyectos de las empresas.
Una revisin exhaustiva del Contrato de Derecho de paso de Lnea de Energa Elctrica,
que la empresa DEOCSA, muestra una nueva forma de engao y de burla a las comunida-
des, de su cultura y su dignidad.
Vase: Ferrigno, Vctor. Generacin y Comercializacin Elctrica sin transparencia: el oscuro negocio de la Luz.
43.
419
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
420
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
45.
Vase: Memoria de Reunin del 25 de agosto de 2011.
421
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
en Sacapulas para la discusin sobre el paso de las redes de conduccin elctrica, las
comunidades han condicionado su realizacin.
La divisin o las divisiones las causa el sistema, desde el gobierno central o local, ya he-
mos visto como se comportan los alcaldes, vase el caso de Sacapulas, Cotzal y Nebaj. ()
Pero igual, lo hacen las empresas, las organizaciones, los proyectos y nosotros volvemos
cada vez a caer en su juego, hay que estar atentos.
Sabemos que las consultas comunitarias no son vinculantes, pero en el caso de Sacapulas
y Cunn, el resultado ha sido un no rotundo, pero lo importante ha sido lo que se logr en
trminos de unidad comunitaria y con ello la fuerzas organizativa intercomunitaria, de ah
que ahora se puede hacer mayor presin, la fuerza social de que hablamos, el espacio que
es necesario aprovechar.
La comunidad es mucha gente cien, mil, dos mil o tres mil gentes, las decisiones se dis-
cuten y toman por la mayora de la comunidad, en una organizacin o asociacin son su o
422
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
sus representantes los que deciden, adems que en ellas slo puede estar representada parte
de la comunidad. En la comunidad est la fuerza y la sostenibilidad.
Por otro lado, las alianzas es otra fuente de unin y fuerza. Es importante estar muy cerca
de los procesos de Cunn y Sacapulas. Pero tambin de lo que est sucediendo en [otros lu-
gares] Los tres marcan el tiempo y el espacio con sus experiencias, aunque es importante
quien va ms adelante y quienes le siguen, en este caso la importancia est en la utilidad
que para nosotros [tiene] su experiencia.
Es importante hablar con las autoridades municipales actuales y con las que ganen las eleccio-
nes, o bien con los candidatos.
La situacin de la tierra es una preocupacin persistente para toda la poblacin. Los hallaz-
gos que se han dado durante este ao sobre la nacionalizacin de las tierras en la regin han
desencadenado procesos que estn caminando en busca de su solucin como son las luchas
de las comunidades de Amajchel, Tzalbal y Acul.
Esto permite ver que los contextos locales y los niveles de conflictividad existente, van fi-
jando las prioridades y los ritmos como se desarrollan los acontecimientos propios de cada
comunidad, municipio o regin.
Sin embargo, el proceso vivido por las comunidades antes estos dos eventos especficos,
nutrido por la participacin en el espacio de colectivos comunitarios, la experiencia inme-
diata de Cunn y Sacapulas, han venido fortaleciendo el trabajo intercomunitario e inter-
municipal de los tres municipios ixiles, a un ritmo propio y adecuado a las circunstancias
actuales y pasadas que les ha tocado vivir.
423
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
Para 1982 la aldea y todos sus caseros ya no existan, la violacin a los derechos humanos
se incrementaron con el nmero de masacres, la poblacin se desplaz para resistir en las
cumbres cercanas.
424
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
425
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
anciano ustedes recuerdan que nombr de patrulleros con soldados que fueron a Tzichel a
medir y tomar fotos de la tierra, se quedaban [a dormir] en esos lugares.
No dijo nada si la tierra estn midiendo solo avisaron que ahora [en] Tzalbal se levante un
dato porque la tierra se parcela a cada familia dijo el ejrcito, porque hay familias que no tie-
nen tierra y que va a ser [hacer] sino [] se parcele la tierra a cada familias [en] partes iguales.
Luego de este primer recuerdo de los hechos de veintisiete aos atrs, otro anciano agreg:
Agradezco esta informacin yo estuve en la patrulla civil el ejrcito dio la orden, dijo,
busque ocho elementos/tipos y gil [rpido] me dijo el ejrcito, que prepare su comida para
3 4 das, as me orden el ejrcito, lo busqu las 8 personas, estas 8 personas acompa
el INTA. Es el INTA que vino. As fue los turnos de cada 4 das para apoyar el INTA. El
trabajo [lo] empezaron en el ro Xajal, un grupo baj o sigui el ro Xajal hasta donde se
junta con el ro Chel. Cuando llegaron en el ro Chel sigui el ro Chel para arriba. Otro
grupo subi en Janlay a Cosonip al ro Xamal no sabemos qu quieren con ese. As est la
historia, somos unas pocas familias eran 50 familias. Todos no somos de Tzalbal hay otras
familias quichs que son de la aldea Chortiz. Despus lleg otras familias creci Tzalbal
ahora ya es un sector. Con Tzalbal sali Janlay, Chuch, Xoloch, Kanaquil, Vipecbalam, y
426
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
otras familias vino aqu que son de Salquil Grande, Vicalam. Despus fueron a sus aldeas.
As est la historia de Tzalbal para que ustedes conozcan hasta ahora es otra situacin que
la tierra ya no es de nosotros. Tenemos que estudiar bien esta informacin no solo una vez
sino varias veces hay que analizarlo que ahora la tierra ya es del Estado.47
Para dar seguimiento a este problema y buscar mayor informacin acerca de l, se form
una comisin nombradas por las 14 comunidades que se asientan en la zona de Tzalbal y
se busc acompaamiento poltico y jurdico. En este sentido, se logr apoyo para realizar
una investigacin en el Registro de Propiedad de Quetzaltenango, que entre sus productos
est el ttulo del ejido municipal de Nebaj, en el que se registran 38 desmembraciones.
Este documento fue la base para la realizacin de una asamblea general de todas las co-
munidades afectadas, en la cual se tom la decisin del camino a seguir. En base a las
conclusiones se elabor un comunicado para hacer pblico el robo de la tierra. Por medio
del Congreso de la Repblica se convoc a una reunin con presencia del Fondo de Tierras,
Segeplan, Registro de la Informacin Catastral, Secretara Agraria, en la que se present
la decisin de las comunidades: Que se regrese la tierra a nombre de la Municipalidad y
Vecinos de Nebaj, sus legtimos dueos.
Posteriormente, en los primeros meses de 2012 se logr un nuevo estudio registral que in-
cluy a los tres municipios ixiles. En julio se inici un acercamiento con la municipalidad
de Nebaj, con el apoyo jurdico de la Comisin Internacional de Juristas. En un trabajo
colectivo, las 14 comunidades elaboraron una solicitud a la municipalidad, con el fin de
que por medio de un acuerdo municipal se solicitara la devolucin de las tierras de Tzalbal
al ttulo ejidal y a la poblacin, tal como estaba originalmente.
Los dos testimonio fueron resultado de la noticia recibida por la poblacin, iniciando un pequeo conversatorio alrededor
47.
del recuerdo de algunas de las personas presentes, con lo que se empez la recuperacin y reconstruccin de lo sucedido
en mayo de 1984, 27 aos atrs, curiosamente la reunin tuvo lugar en mayo tambin, como se registra en la Memoria de
Reunin del 3 de mayo de 2011.
La reconstruccin del proceso de prdida de tierras de Tzalbal se hizo sobre la base de: Usurpacin de las tierras
48.
de Tzalbal en el municipio de Nebaj Una Cronologa. Elaboracin colectiva de comunidades y equipo de la Iniciativa de
Memoria Histrica, a partir de Memorias de reuniones de Delegados, Memoria Histrica.
427
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
El territorio de Nebaj que colinda con los municipios de Aguacatn, Chiantla en Huehue-
tenango y Sacapulas en Quich, ha estado histricamente ligado a la actividad minera que
ubicada en Pichiquil en Aguacatn se ha ido extendiendo hacia tierras de Nebaj y Sacapu-
las. Los estudios de prospeccin minera realizados en los aos sesenta se complementaron
con expediciones japonesas, ya mencionadas, que recorrieron el rea de Nebaj.
A finales de los aos setenta desde San Nicols en Chiantla empieza a entrar gente con
inters en la explotacin minera. Desde el rea del Sumal Grande hasta Corralcup, se habla
de la existencia de barita en esas tierras y el inters de su explotacin por su utilidad para
la extraccin de petrleo, son mexicanos quienes llevan adelante esta labor.
En la memoria colectiva se asocia el ao 1980 como el ao en que lleg una empresa mi-
nera a esa regin, se dice lleg de la mano del ejrcito como en efecto sucedi, el ejrcito
por medio del Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito empez a abrir una brecha carretera para
llegar a Corralcup. Estas actividades se suspendieron en 1981 pues la guerra ya no permiti
que continuaran, hecho que no evit la extraccin del mineral y de restos arqueolgicos por
428
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
parte del ejrcito, el cual tena copada la zona por medio de la ubicacin de destacamentos
en casi todas sus comunidades.
En el ao 2000 el MEM otorg una licencia de exploracin de Barita (El Rancho LEXR-
446), un ao despus otorga licencia de explotacin de Barita en Corralcup, Nebaj a Geo-
minas, S. A. que cuenta con licencia para la explotacin en un rea de 9 km2 en el lugar
llamado Corralcup por medio de la extraccin a cielo abierto.
El alcalde de Nebaj, Pedro Raymundo Cobo, cede el derecho de paso a Geominas S.A, se-
gn acta municipal 14-2003 a cambio de dar trabajo a personas vecinas de las comunidades
cercanas, 91 personas en total, un trabajo a realizarse entre 2003 y 2005.
Personas de las comunidades refieren que producto del uso de dinamita en los trabajo de
extraccin de mineral, se ha secado el nacimiento de agua potable que abasteca a la comu-
nidad de Salquil y se han reducido las aguas de la Laguna Colorada Tzinab.
Durante el primer semestre de 2010, han tenido lugar nuevas incursiones de personas en
busca de barita. El 3 de febrero de 2010 lleg a la zona de la mina Vijolom II el Ingeniero
Jorge Luis Avalos Austria, da a conocer que es el representante legal de Geominas, S.A.
Segn el acta 45-2010 de la aldea de Vijolom II el ingeniero lleg sin informar a las comu-
429
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
430
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
49
. Vase: Memoria de Reunin 5 de noviembre de 2011.
431
EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS
clara, queda registrado en las casi setenta consultas comunitarias realizadas y que induda-
blemente continuarn.
De esta manera queda claro que:
Todos los eventos comunitarios, intercomunitarios y municipales, como el an-
lisis de los megaproyectos son hechos colectivos de resistencia.
Todos los memoriales elaborados y las consultas realizadas son hechos colecti-
vos de resistencia.
Las interpelaciones a Ministerios e instituciones oficiales relacionados con los
megaproyectos, megaplantaciones, explotacin minera y petrolera, la genera-
cin de energa elctrica, realizadas en el Congreso de la Repblica son hechos
colectivos de resistencia.
Todos los pronunciamientos colectivos en estos sectores son hechos colectivos
de resistencia.
Todas las alianzas comunitarias, intercomunitarias y municipales para la de-
fensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales son hechos colectivos de
resistencia.
432
RESISTIR PARA VIVIR, RESISTIR PARA AVANZAR
PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE
INICIATIVA DE MEMORIA HISTRICA
2005-2012
Miguel Itzep Chivalam, Juan Velasco Prez, Jacinto Brito Cobo, Nicols Velasco Ceto,
Francisco Chocoj Chvez, Sebastin Rivera Snchez, Baltasar Solano, Nazaria Tum,
Agapito Pastor Lpez, Gabriel Cobo Corio, Jacinto Vicente Raymundo, Andrs Lpez
Prez. Alberto Ramos, Miguel Itzep Sanic, Hilaria, Renata, Cristina Buzko, Ana Bernab,
Iaki Amiama Ibarguren, Mateo Juan, Lus Gaitan, Amilcar Paredes, Feliciano Brito,
Mara Matom Chvez, Elena Gaia, Diego Rivera de Paz, Feliciana Snchez, Francisca
Mutzutz, Jos Rivera Brito, Jacinto Raymundo Brito, Melesio Tzita Pastor, Francisco
Ortiz Maldonado, Vicente Ixcoy Lpez, Conrado Lpez Tzunux, Mara Magdalena Tum,
Miguel Bernal Prez, Ester Elisabeth Lux, Heuson Adrin Guzmn Ovalle, Justo Lpez
Corio, Hindina Tucuc Mutzutz, Doris, Alfonsa, Francisco Corio Bernal, Pedro Cuxil,
Gaspar Rivera Brito, Martn Raymundo, Domingo Bernal Marcos, Domingo Raymundo
De Paz, Jacinto Ceto Brito, Pedro Cedillo Brito, Diego Imul Lux, Agustn Imul Tojin,
Francisco Imul Castro, Sebastin Sols Cedillo, Tiburcio Hernndez Utuy, Juan Cruz
Toma, Toms Choc Prez, Justo Carrillo Rodrguez, Francisco Oxlaj Pastor, Nicols Brito
Raymundo, Jacinto Terraza Brito, Antoln Maldonado, Juan Santiago, Juana Prez Velas-
co, Mara Cobo Prez, Catalina Tiu Tum, Nicols Toma Toma, Miguel Cuplay Chvez,
Diego Cobo Lanez, Filiberto Prez Vicente, Domingo Raymundo Velasco, Iris, Esteban
Roy Gregoire, Mario Alberto Itzep, Juan Juan Raymundo, Ana Raymundo Chvez,
Andrs Tecun Toc, Cecilia Anglica Riquiaj, Cecilia Raymundo Rivera, Feliciano Garca
Lpez, Jos Alvarez Ajanel, Lorenzo Tzita Ramos, Magdalena Herrera Terraza, Magdale-
na Raymundo Corio, Mara Chvez Velasco, Mara Raymundo Corio, Miguel Pu Ramos,
Miguel Raymundo Gallego, Pedro Prez Batem, Snchez Corio, Virgilio Garca Carrillo,
Andrs Raymundo Lpez, Flor Caldern, Enrico, Carmen Meja, Manuela, Domingo
Meja, Ana Castro Chivalam, Reyna Galindo, Pedro Sica, Ana Raymundo, Antonia Itzep
Chivalam, Pedro Pastor, Juana Chvez, Alfredo Nicols de Paz, Toms Brito Velasco,
Juan Raymundo Rivera, Pedro Guzmn Santiago, Felipe Rey, Felipe Brito Raymundo,
433
Jacinto Rivera, Pedro Pablo Velsquez, Carmelita Ros Domingo, Francisco Hernndez,
Sebastin Ceto, Juan Brito Cuplay, Flor de Mara Caldern, Diego Prez Brito, Gaspar
Raymundo, Brigite, Gerardo, Oseana, Agustn Sols Cobo, Antonia Ramos, Catarina
Cobo, Agustina Ixcoy, Alfonso Gonzlez Brito, Ana Cedillo Lpez, Ana Pastor Ceto,
Andrs Ramos Ajanel, Antonio LLuch Gonzalo, Aurelia Rosa Ramos Ajanel, Catarina
Brito Vicente, Catarina Cedillo Brito, Catarina Raymundo Gusano, Diego Meja Tum,
Diego Terraza Chvez, Domingo Sols, Domingo Terraza, Elena Brito Raymundo, Este-
ban Lpez, Eulalia Carrillo Pu, Feliciana Matom Brito, Feliciana Snchez, Francisco
Brito Raymundo, Gaspar Anay Caba, Gaspar Cedillo Marcos, Gregoria Lpez Rey,
Jacinto Raymundo Cedillo, Jos Chel, Jos Raymundo Brito, Javier Gurriaran, Juan
Chivalam, Juan de Len Snchez, Josefa de Len, Juana Chvez Raymundo, Juana Cobo,
Juana Ramrez Gmez, Juana Sanic Acabal, Juana Tum Imul, Magdalena Rivera Matom,
Manuel Cuyuch Brito, Marcos Brito Pastor, Margarita Acabal, Mara Bernal Brito, Mara
Garca Carrillo, Mara Rivera Gallego, Miguel Meja Chivalam, Miguel Tiu de Len,
Pedro Bernal Rivera, Pedro Brito, Pedro Cedillo Marcos, Pedro Gallego, Pedro Lpez
Snchez, Petrona Raymundo, Prudencio H. Funes Lpez, Rosalio Juan Lorenzo, Sinforo-
so Sanic Acabal, Teresa Terraza, Manuel Meja Gonzlez, Rebeca, Rosa Itzep, Fernando
Sica, Domingo Velasco, Felipe Santiago, Domingo Tum Meja, Juan Velasco, Diego
Guzmn Santiago, Gaspar Gonzlez Brito, Mara Santiago Bernal, Francisco Rivera
Cedillo, Magdalena Diego Toma, Pedro Pablo Andrs, Alonso Diego Francisco, Miguel
Santay Batem, Laureano Yatpanu, Santos Coc Chen, Juan Pedro Lpez, Martina Tojin
Prez, Silvia Godnez, Engracia Reyna Caba, Crisanta Gregorio Gmez, Irena Coc Toma,
Feliciana Cedillo Bernal, Magdalena de Paz Solis, Efran Pastor Hernndez, Jos Corio
Snchez, Juan Jos Pedro, Calistro Cedillo Gonzlez, Jos Oxlaj Pastor, Jos Lpez
Ordez, Antonio Cedillo Prez, Arturo Coronado, Miguel Sarat. Juan Pablo Guzmn
Castillo, Santiago Suq Quip, Isabel Mxima, Rosadela Rodrguez, Lucas Mendoza.,
Engracia Reyna Mar, Francisco Cedillo, Pedro Raymundo Prez, Maria Jos, Gabriela
Morales, Emilio Jernimo Bernal, Rebeca, Diego Rodrguez Cruz, Juan Tiu Yat, Diego
Prez, Domingo Bernal, Juan Francisco Pedro, Tomasa Mrida Hernndez., Mara Itzep,
Juan Bernal Chel Juan Cobo Cedillo, Miguel Meja, Pedro Cobo, Francisco Carrillo,
Patrick Ilmer, Myriam, Agustn Lpez Herrera, Agustina Escobar Carrillo, Ambrosia
Cuyuch Batem, Ambrosio Prez Gmez, Ana Tzoy Castro, Gabriel de Paz, Anacleto
Ixcoy Lpez, Antonio Lux Tum, Avelino Prez Chvez, Bernardino Cuyuch Batem,
Carlos Sica Ramos, Carmen Choc Caba, Catarina Cuyuch Us, Catarina Tzoy Castro,Die-
go Ixcotoyac Perpuac, Diego Raymundo, Emiliana Itzep Chivalam, Feliciano Ixcoy Lux,
Felix Ixcoy Lpez, Florentina Imul Lux, Francisco Itzep Itzep, Jess Cuyuch, Margarita
Raymundo, Macario Cuyuch Lpez, Maria Nela Batem Canel, Isidro Cuyuch Prez,
Ismael Prez Gmez, Jorge Hernndez Itzep, Jos Hernndez Itzep, Juan Ixcotoyac Tum,
Juan Lpez Ixcoy, Juan Prez Gmez, Juana Ixcotoyac Us, Juana Ixcoy Lpez, Juana
Raymundo Terraza, Juana Santiago Rivera, Juana Tzoy Castro, Julia Chocoj Chvez,
434
Lucas Caba,Magdalena Raymundo, Manuel Vicente Ixcoy, Marcelo Gonzalo Ixcoy,
Mara Bernal Gaspar, Mara Caray Terraza, Mara Cedillo Mateo, Mara Chvez Dolores,
Mara Lux Sica, Mara Pascual Brito, Mara Us Castro, Marta Itzep Chivalam, Miguel
Imul Meja, Miguel Tiu Tzoy, Miguel Tiu Us, Pablo Bernal, Petrona Cuc Chvez, Ro-
mualdo Cuyuch Batem, Rosa Caba Caba, Rosa Rivera Snchez, Santa Luca Prez
Mendoza, Santa Felisa Prez Gmez, Santos Prez Gmez, Silverio Acabal Us, Teodoro
Cuyuch Batem, Teresa Prez, Toms Brito, Vicente Gmez Cox, Vicenta Raymundo
Chvez, Vicente Caba Asicona, Juana Prez Velasco, Alejandro Simag Yat, Juan Bernal,
Francisco Lpez Velasco, Domingo Raymundo, Diego Bernal, Gaspar Raymundo, Do-
mingo Solis, Pedro Snchez, Miguel Lux, Petrona Chvez, Margarita Sols, Jacinto
Matom Matom, Luciano Prez, Mara Mendoza, Rutilia Elena Lux Us, Matas Lux
Tzulux, Nicols Garca Bernal, Miguel Sarate Ordez, Guillermo Hernndez, Toribio
Rojob, Flor de la Cruz Chol Col, Ramiro Yat Ical, Diego Raymundo Brito, Vicente Baca
Matom, Cirilo Acabal, Eleodoro Osorio Snchez, Julia Cortez Tecu, Ronaldo Prez
Snchez, Eusebio Chen Ismael, Adrin Cajibon Manuel, Julin Sic Lpez, Julin Toc,
Emilio Cojn Lpez, Gaspar Prez Marcos, Mateo Pablo Lucas, Andrs Paiz Garca,
Mateo Pablo Prez, Andrs Juan, Pedro Rafael Martn, Silverio Utuy Tum, Felipe Lpez,
Julin Itzep, Marcelino Lpez, Ramiro Tay Morales, Ana Bernal Velsquez, Jacinta Isabel
Brito, Diego Brito de Paz, Pedro Guzmn Chvez, Pedro Santiago Ceto, Fabin Castro,
Arturo Coc Pop, Macario Xol Tiul, Jos Cacao Choc, Jos Tiul Choc, Ricardo Choc,
Macario Choc., Marcelino Chub Choc, Jos Salanic Rodrguez, Arturo Francisco Camaja,
Benjamn Lux Pu, Jacinto Alvarado Itzep, Diego Banera Rodrguez, Mayra Gonzlez
Chilisna, Mariano Calel, Jos Guillermo Alegra, Selvino Alezano, Esteban Prez, Jos
Lus Pavn, Sharah Nieto, Pedro Pop Quin, Andrs Ayu Cervantes,Dimas Gilberto Chol,
Marcelino Caal Coc, Candelaria Ac Caal, Antonio Coc, Alicia Cuxum, Mara Nimatoj
Vsquez, Ruth Noem Par Ibate, Julio Prez, Rebeca Orozco, Mara Luisa Escobar, Billy
Vldez, Aleb Fuentes, Mario Rodrguez, Carlos Simag Yat, Gaspar Velasco, Pablo
Bernal. Silverio Hernndez,Miguel Tum, Pedro del Barrio, Baltasar de la Cruz, Francisco
de la Cruz, Pedro Caba, Juan Lpez, Francisco Raymundo Chvez, Mara Prez, Guada-
lupe Itzep, Diego Brito Terraza, Julio Lux Tum, Juan Garca de Len, Diego Tojin Us,
Manuel Ixcotoyac Tiu, Catarina Cedillo Santiago, Juan Ixcotoyac, Miguel Santiago,
Gabriel Chvez, Miguel Raymundo, Pedro Guzmn Chvez, Rony Toms Lpez, Jess
Tum Us, Magdalena Us Lux, Magdalena Us Chivalam, Margarita Tum Lux, Hctor
Reyes, Catarina Velasco Hermoso, Mara Calel, Gaspar Snchez Prez, Pedro Raymundo
Bernal, Bernardo Lpez Raymundo, Vicente Velasco, Pedro Raymundo Lpez, Juan de
Len Raymundo, Jacinto Brito Ramrez, Pedro Santiago Lpez, Diego Raymundo de
Len, Magdalena de Len Matom, Jos Raymundo, Jacinto Prez, Ana Chvez, Jacinto
Bernal, Federico Sica, Micaela Acabal Itzep, Magdalena Lpez, Magdalena Bernal
Lpez, Pedro Guzmn, Dominga Bernal Lpez, Mara Bernal Lpez, Miguel Raymundo,
Pablo Kiix, Mauricio Marcos Brito, Juan Antonio Najarro, Francisco Gonzalo Carrillo,
435
Pedro Terraza Rivera, Juan Toma, Gaspar Gmez, Francisco Chvez, Natalito Bautista,
Francisco Coptze, Carlos Hunt, Maren, Mara Frail, Francisco Cedillo Brito, Fermn
Rodrigo, Llum, Andrs Bianchetto, Domingo Chel, Rosa Gonzlvez, Dionisio Batem
Cuyuch, Pascual Batem Ajanel, Alejandro Santay Cuyuch, Jacinto Marcos Raymundo,
Miguel Raymundo Chvez, Nicols Nox, Jacinto Matom Ceto, Jacinto Raymundo Ber-
nal, Andrs de Jess Lux, Tania, Nery Rolando Ramrez, Andrs Brito, Felipe Santiago
Chvez, Micaela Acabal, Eva, Julio Lux Tum, Juan Garca de Len, Cecilia Gonzlez,
Romina Weleba, Miguel Raymundo, Sebastin Bernal Chvez, Demesio Lpez, Mauricio
Marcos, Josefa Ramrez, Andrs Otz, Esteban Lux Lux, Pedro Gonzalo Raymundo,
Cristbal Brito, Tiburcio Oxlaj Cotz, Esteban Alejandro Rivas, Francisco Oxlaj Gonzlez,
Katerin, Cristo, Manuel Benjamn Herrera, Paulina Lpez, Elena Brito Brito, Jacinto de
Len Hernndez, Jacinto Raymundo Matom, Pedro Prez Hernndez. Salvador Ramrez
Corio, 2 representantes de la aldea Sajbatza, municipio de Nebaj, 2 representantes de la
aldea Xeucalvitz, municipio de Nebaj, 2 representantes de la aldea Mirador, municipio de
Chajul, 2 representantes de la aldea Encuentro Amajchel, municipio de Chajul, 2 repre-
sentantes de la aldea Nuevo Amajchel, municipio de Chajul, 2 representantes de la aldea
Antiguo Amajchel, municipio de Chajul, 2 representantes de la aldea Santa Clara, muni-
cipio de Chajul, 2 representantes de la aldea Tzalbal La Laguna, municipio de Nebaj, 2
representantes de la aldea Parraxtut, municipio de Sacapaulas, 2 representantes de la
aldea Chiul, municipio de Cunen, 2 representantes de la aldea Pal, municipio de Chajul, 2
representantes de Alcaldes Indgenas del municipio de Chajul, 2 representantes ADIM,
Jvenes de la Finca El Triunfo, municipio de Champerico, Retalhuleu, Comunidad Unin
Victoria, municipio de Pochuta, Chimaltenango, Comunidad de Santa Clara, municipio
de Chajul, Quiche, Comunidades del municipio La Libertad, Petn.
436
ALGUNOS DE LOS MARTIRES
QUE ESTAN PRESENTES EN
LA MEMORIA COLECTIVA
DE LOS PUEBLOS EN QUICH
Miguel Pastor Ordez, Victoriano Ramos Ordez, Dominga Bernal, Miguel Bernal,
Antonio Snchez Ramrez, Diego Cobo, Catarina de Paz, Elena Chvez Raymundo,
Elena Raymundo, Mara Chvez Raymundo, Ana Chvez Raymundo, Domingo Tum Tiu,
Mara Meja, Catarina Morales, Magdalena Brito, Miguel Morales, Juan Bernal Morales,
Juan Raymundo, Argentina Cruz, Domingo Bernal Cruz, Catarina Bernal Cruz, Ana
Terraza Morales, Juan Alejandro Solis, Domingo Imul, Miguel Toma, Antonio Ajanel
Calel, Agustn Ajanel Calel, Jos Ortiz Prez, Fabiana Lpez, Miguel Domingo Ordez,
Juan Lpez, Domingo Francisco Murales Ortiz, Andrs Maldonado, Francisco Ordez
Maldonado, Marcos Ordez, Juan Ortiz Maldonado, Alonso Domingo Andrs, Sebastin
Gmez, Alfonso Daz, Macario Nox, Dominga Raymundo Brito, Diego Raymundo,
Teresa Raymundo, Jacinto Raymundo Matom. Miguel Matom, Miguel Tiu Tum, Manuel
Tiu de Len, Miguel Tiu de Len, Rafael Prez Velasco. Jacinto Corio Velasco, Jos
Ramrez, su esposa Juana y sus hijos, Aquilino Lpez Santiago, Cecilia Cuchill Brito,
Feliciano Brito, Pedro Matom, Pedro de Len, Margarita Guzmn, Diego Guzmn,
Magdalena, Ana Brito Chel, Jacinto Brito, Mara Matom Chvez, Mara Ceto Cobo,
Sebastin Velasco Ceto, Sebastin Rivera, Patrocinio Menchu Tum, Vicente Menchu,
Mateo Sic Pinula, Regina Pol Suy, Gregorio Yuja, Juan Tomas Lux, Maria Pinula Lux,
Juan Us Chic, Juan Lpez Yat, Juana Chic Hernndez, Juan Chic Hernndez, Gaspar
Vivi, Juana Tum Cotola, Diego Pol Suy, Juana Pol, Baltasar Us Yat, Juana Lpez, Pedro
Lpez, Miguel Lux, Pedro Lux, Reinaldo Camaja, Magdalena Us, Julin Chic, Germo
Jax Lux, Gregorio Yat Tum, Miguel Yat, Samuel Yat Tum, Jos Gonzlez, Encarnacin
Jax Lux, Domingo Prez, Mara Castro Coj, Catarina Imul Prez, Diego Us Hernndez,
Antonio Us Hernndez, Pedro Jax, Efran Maldonado Prez, Catarina Prez Castro,
Basilio Maldonado Prez, Isabela Gonzlez, Juan Solis Cobo, Feliciano Raymundo Cobo,
Isabela Solis Cobo, Diego Chvez, Manuel Coc Cobo, Diego Coc Chvez, Toms Ray-
437
mundo y familia, Pedro Prez, Mara Raymundo, Magdalena Lpez Prez, Miguel Ray-
mundo, Domingo Raymundo, Magdalena Raymundo Matom, Domingo Raymundo
Matom, Manuel Corio Raymundo, Pedro Cobo, Jacinto Rivera, Juana Snchez Cuplay,
Pedro Francisco Mateo, Augusto Juan Francisco, Viviano Toms, Juan Toms, Flix
Mateo, Baltasar Mateo, Toms Mateo, Juanito Toms, Pedro Juan Pedro, Mario Mndez
Cruz, Juan Mndez Cruz, Flores de Len, Mateo Juan Francisco, Salomn Francisco
Bernal, Mateo Juan Pablo, Eulalio Juan Francisco, Magdalena Alonzo, Ana Raymundo
Cedillo, Toms Raymundo, Josefa, Catarina Raymundo Cedillo, Eulalia Juan, Juan de
Len, Cecilia Daz, Salvador Cuyuch, Diego Choc, Diego Lux, Juana Prez, Santos Lux
Prez, Jos Choc Prez, Marcelina Pacheco, Lus Lunus, Mara Hernndez, Mara Lpez
Pu, Antonio Chilisna, Juana Rodrguez, Tiburcio Mrida, Augusto Mrida, Tomasa
Hernndez, Reyes Us Hernndez, Miguel Eulogio Chic, Juan Us Chic, Mximo Us Chic,
Juan Us Chic, Juana Us, Venancia Us Chic, Andrea Lpez Aguare, Juana Chic Us, Mara
Tum Aguare, Elena Herrera, Francisco Lpez, Us Velsquez, Francisco Patzan, Mara
Sabjin, Juan Patzan Sabjin, Elena Reynoso, Bernardo Matom, Juan Chamay, Domingo
Aguilar, Concepcin Santay, Toms Santay, Juan de la Cruz, Juan de la Cruz, Domingo
Velasco, Francisco, Juan Zambrano, Susana Zacaras, Gaspar Cedillo, Jacinto Chel, Juan
Ramrez, Diego Chel Terraza, Santiago Snchez Nox, Miguel Tiu Tum, Juan Toms
Velasco, Isabela Velasco, Miguel Toma Velasco, Juan Toma Velasco, Apolonia Ajanel
Alvarado, Pedro Pastor Prez, Pascual Ajanel Cuyuch, Diego Prez Ajanel, Gaspar Ceto,
Miguel Ceto, Miguel Velasco, Nicols de Paz, Miguel Terraza Raymundo, Catarina De
Paz, Baltasar Matom Terraza, Jacinto Itzep Utuy, Francisco Tum Tiu, Pedro Tum Lux,
Francisco Tum Tiu, Diego Yat Us, Francisco Yat Us, Diego Us Chivalam, Juan Lpez
Tum, Isabel Rodriguez Ordez, Juan Toma Ordez, Juan Toma Marroqun, Ana Toma,
Margarita Brito Esteban, Mara Caba Brito, Antonio Caba Brito, Teresa Caba Brito,
Mara Caba Brito, Juana Snchez Cuplay, Alejandro Herrera, Juan Herrera Meja, Jos
Itzep Michicoj, Mara Acabal Osorio, Juan Itzep Acabal, Catarina Itzep Acabal, Santos
Itzep Acabal, Juana Uyuy Oxlaj, Mara Chivalam, Mara Hernndez Utuy, Francisco
Hernndez, Manuel Tojin Hernndez, Catarina Tojin Hernndez, Cristina Hernndez
Utuy, Manuel Tum Hernndez, Catarina Tum Hernndez, Raymundo Molina, Enrique
Molina, Florida Molina, Lesbia Molina, Catarina Utuy Castro, Venancio Molina Utuy,
Anastasia Molina Utuy, Celsa Molina Utuy, Fausto Molina Utuy, Diego Acabal Tojin,
Diego Acabal Tojin, Gaspar Tzunux Tojin, Magdalena Tzunux Tojin, Padre Jos Mara
Gran, Domingo Batz del Barrio, Cristbal Meja Pastor, Paulina Utuy Itzep, Jacinto Brito,
Baltasar Canay, Cristbal Jurez Utuy, Catarina Tojin, Jos Itzep Tojin, Fidel Tzunux
Tojin, Elena Brito, Jess Tojin, Mara Itzep Hernndez, Juan Utuy Castro, Diego Tojin
Tum, Elena Castro Itzep, Antonia Acabal Itzep, Antonia Troy, Jacinto Utuy Itzep, Juana
Ramos Ajanel, Tomasa Molina, Guadalupe Utuy Michicoj, Mara Itzep Acabal (Kalia).
Lorenzo Acabal Us, Santiago Acabal Pastor, Santana Hernndez, Baltasar Tum de Lon,
Magdalena Tojin Hernndez, Manuel Molina, Lus Molina Acabal, Jess Canel Acabal,
438
Domingo Itzep Utuy, Juan Meja, Diego Meja, Francisco Matom, Domingo Caba Men-
doza, Gaspar Caba Mendoza, Sabina Hernndez Itzep, Mara Castro Us, Mara Coc Itzep,
Jos Utuy Luarca, Salom Utuy Luarca, Toms Marvin Meja Itzep, Saturnina Santay
Tzunux, Antolina Itzep Us, Gaspar Tiu Lux, Mara Itzep Acabal, Mara Acabal Utuy, Jos
Lus Hernndez, Francisco Hernndez, Sebastin Hernndez, Jimnez Hernndez, Vicen-
te Pu Ramos, Valeriano Utuy, Fabin Hernndez, Vicente Ramos, Josefa Tzunux, Juan
Chivalam Sanic, Miguel Chivalam Sanic, Diego Ramos Tzunux, Ramiro Ramos Tzunux,
Mara Tzunux, Luisa Ramos, Cristina Bernal, Elena Chvez, Pedro Chvez, Juan Santia-
go, Juan Alvrez, Pedro Tzita, Francisco Alvrez Calel, Isabela Hernndez., Juan Pastor,
Pedro Pastor Prez, Apolonia Ajanel, Francisco Pastor Ajanel, Pascual Ajanel Cuyuch,
Diego Prez Calel, Domingo Pastor, Francisco Ajanel, Esteban Xapuxtian, Eulogia
Alvarado, Pablo Pastor Hernndez, Domingo Toc, Antonio Toc, Agustn Alvrez, Eulogio
Pastor Hernndez, Pedro Ordez Pastor, Francisco Ajanel Prez, Magdalena Gonzlez,
Cruza Pastor Ajanel, Mara Pastor Ajanel, Pedro Pastor Ajanel, Aquilino Prez Alvarado,
Baltasar Tum Lpez, Francisco Us, Juan Lux Imul, Seorita de apellido Tojin, Gaspar Tiu
Lpez, Teresa Herrera, su nieta Ana Lpez y su nieto, Mara Raymundo Corio, Juan
Marcos Cobo, Elena Matom Velasco, Juana Cobo, Toms Raymundo, Domingo Raymun-
do, Miguel Raymundo, Magdalena Raymundo, Roberto Raymundo Cobo, Toms Ray-
mundo Cobo, Manuela Velasco, Pedro Raymundo Velasco, Domingo Raymundo, Diego
Velasco, Catalina Lpez Gusarro, Ana Lpez, Diego Velasco, Pedro Velasco, Pedro
Chvez, Andrs Chvez, Elena Chvez, Marta Cedillo, Domingo Snchez, Pedro Lpez,
Jos Ceto, Pedro Ceto, Magdalena Ceto, Bernardo Chvez, Domingo Prez Cobo, Petro-
na Matom, Pedro Prez, Mara Raymundo, Mara Raymundo, Magdalena Lpez, Domin-
go Lpez Prez, Pedro Lpez Prez, Jos de Len, Gaspar Prez Prez, Juan Prez Prez,
Jacinto Prez, Nicols Matom, Bernabela Matom Funes, Toms Bernal Marcos, Pedro
Brito Bernal, Pedro Corio, Juan Snchez, Mara Santiago, Catarina Lpez, Petrona
Lpez, Lus Lpez, Domingo de Paz Bernal, Alberto de Paz Marcos, Antonio Simaj,
Maximiliano Simaj Che, Antonio Simaj Che, Juan Tum Tiu, Gladis Pastor Ajanel, Agus-
tn Lpez Santiago, Jacinto Chvez Corio, Jacinto Lpez Bernal, Toms Lpez Bernal,
Diego Velasco, Diego Velasco Corio, Jacinto Brito Cobo, Francisco Snchez, Miguel
Raymundo Gmez, Miguel Lpez Raymundo, Diego Brito, Juan Snchez, Miguel Brito,
Mara Valeriana Jacobo, Domingo Mututz, Rolando Mututz, Hilda Mututz, Vctor Mu-
tutz, Rafael Terraza Chvez, Jacinto Terraza Chvez, Jacinto Brito Brito, Margarita
Rivera Cuplay, Andrs Rivera Brito, Aparicio Pastor. Elena Alvrez, Francisco Sica
Oxlaj, Pedro Pastor Tzita, Felipa Sica Pastor, Sebastin Tzita, Juana Alvrez, Isabela
Alvrez, Juan Prez, Francisco Prez Chvez, Teresa Raymundo Lpez, Jacinto Raymun-
do Matom, Catarina Cobo, Jacinto Cobo, Catarina Cobo, Agustn Cobo, Rafael Rivera,
Pedro Ceto Cobo, Hernn Garca, Diego Raymundo de Lon, Mateo Matom Raymundo,
Francisco de Paz Raymundo, Diego Raymundo, Gaspar Raymundo, Pedro Bernal, Anto-
nio Brito, Nicols Guzaro, Diego Snchez Raymundo, Antonio Santiago Cobo, Antonio
439
Cobo Cobo, Andrs Brito, Miguel Melndez, Diego de Len Marcos, Jos Raymundo,
Andrs Brito de Len, Diego Cobo Avilez, Andrs Brito, Pedro Sols de Len, Diego
Hernndez Bac, Nicols Ceto Cobo, Diego Meja Tojin, Diego Meja Us, Guzmn Tum
Chivalam, Domingo Tum Chivalam, Juan Tum Chivalam, Manuel Tum Imul, Francisco
Us, Diego Imul Us, Francisco Imul Cac, Miguel Imul Cac, Marta Caba Daz, Jess Prez
Choc, Toms Bernal, Mara Prez Choc, Mauricio Prez Bernal, Mara Prez Bernal,
Marcelina Sica Cyuch, Toribia Sica Cuyuch, Juan Sica, Jos Carrillo, Juan Herrera, Dos
hijos de Juan Herrera, Alejandro Herrera, Toms Cedillo, Francisco Ixcotoyac, Juana
Porpuac Tzoy, Juan Tum, Diego Lux Jaj, Elena Raymundo Cobo, Manuel Us Meja,
Mara Ixcoy Ramos, Ignacio Ixcoy Ajanel, Mara Ixcoy Ramos, Pedro Prez Pastor,
Pedro Oxlaj Raymundo, Antonio Ajanel, Juan Santiago Brito, Sebastin Rivera Snchez,
Domingo Rivera Snchez, Josefina Lpez, Jos Raymundo Raymundo, Ana Raymundo
Raymundo, Mara Raymundo Raymundo, Otra Hermana Raymundo Raymundo, Ignacio
Ixcoy Ajanel, Pedro Vicente Lux, Ignacio Vicente Lux, Gilberto Itzep, Magdalena Us
Meja, Mara Imul Us, Sebastin Bernal Raymundo, Cardona Alvarado, Mara Pascual
Brito, Jacinto Corio Chvez, Jacinta Corio Chvez, Flora Raymundo Cobo, Elena Ray-
mundo Cobo, Juana Cuyuch Tzoy, Josefa Cuyuch Tzoy, Lus Molina, Mara Cuyuch
Prez, Luca Jacinto Raymundo, Julia Jacinto Raymundo, Emiliano Prez Sica, Mara
Pastor Ajanel, Clara Santiago, Salvador Caba Ijom, Francisco Caba Pacheco, Gaspar
Escobar, Lorencia Carrillo, Santiago Escobar, Gregoria Escobar, Felix Escobar, Ricardo
Lpez Carrillo, Juan Lpez Carrillo, Mara Lpez Carrillo, Rosonia Lpez Carrillo,
Santiago Lpez Carrillo, Elena Lpez Carrillo, Santiago Lpez Ixcoy, Juan Lpez, Mara
Juana Escobar, Petrona Escobar Carrillo, Agapito Jurez, Esteban Lpez, Gaspar Escobar,
Lorencia Carrillo, Santiago Escobar, Gregoria Escobar, Flix Escobar, Ricardo Lpez
Carrillo, Juan Lpez Carrillo, Maria Lpez Carrillo, Rosonia Lpez Carrillo, Santiago
Lpez Carrillo, Elena Lpez Carrillo, Santiago Lpez Ixcoy, Juan Lpez, Mara Juana
Escobar, Petrona Escobar Carrillo, Agapito Jurez, Esteban Lpez. Pedro Pastor Prez,
Marta Ajanel Ordez y su beb,Pascual Cuyuch, Diego Prez, Francisco Pastor, Cruz
Pastor, Luisa Pastor , Virgilio Pastor , Mara Pastor , Francisco Bernal, Petrona Guzaro,
Andrs Bernal Pedro, Juana ,Miguel, Francisco , Mateo, Pedro, Pedro Baca Ramrez,
Toms Bernal Santiago , Francisco, Benito Cedillo, Domingo Cedillo, Ana Cedillo,
Dominga Cedillo, Benito Lpez, Cecilia Cedillo, Juan Velasco, Engracia Chel, Juan
Guzaro, Catarina Raymundo , Feliciana Bernal, Domingo Gonzlez, Cecilia Brito, Osval-
do Sebastin, Margarita Gonzlez, Secundino Lpez,Tiburcio Lpez), Juana Lpez
,Segundo Lpez Segundo), Delfina Lpez Escobar, Demencio Hernndez, Eusebia Cano
Saucedo, Natalia Herrera, Rosalo Cano Saucedo, Ricardo Hernndez Mrida, Martina
Mrida, Mara Soloman Toj, Natalia Tista Saucedo, Olga Tista Saucedo, Francisco Tista,
Juan Acabal Us, Sinforoso Itzep, Mara Osorio Chivalan), Jos Itzep Chicoj, Mara
Acabal Osorio, Juan Chicoj Acabal , Catarina Chicoj Acabal, Santa Chicoj Acabal,
Romualdo Chicoj Acabal, Mara Chicoj Acabal, Celestino Chicoj Acabal, Mara Acabal
440
Utuy, Juana Utuy Oxlaj, Mara Itzep Utuy, Julio Itzep Chivalan, Alberto Itzep, Pedro
Acabal Us, Fabin Acabal Us, Diego Acabal Chivalan, Pedro Lpez Snchez, Juana
Raymundo, Rosa Snchez, Manuela Snchez, Baltasar Raymundo, Miguel Brito, Jacinto
Brito, Juan Santiago ,Miguel Santiago ,Domingo Santiago, Juan Tum Tum, Isabela Imul
Pu, Antonia Meja Chivalan, Nicols Us Prez, Isabela Us, Francisco Raymundo, Juan
Sacij Cruz, Santos Ramos Ajanel, Toribio Ramos Carrillo, Cornelio Ramos Carrillo,
Agustn Ramos Carrillo, Valentn Ramos Carrillo, Catarina Gmez Ramos, Jacinto Sajic
Raymundo, Jacinto Cedillo Bernal, Jacinta Raymundo, Cecilia Brito, Catarina Brito,
Cesar Brito Pastor, Pedro Cedillo, Miguel Cedillo, Diego Cedillo, Francisco Cedillo,
Gaspar Cedillo,Gonzalo Garca Carrillo, Basilio Figueroa, Pedro Cuchill, Juana Sols,
Rafael Chel, Cecilia Gmez, Catarina Snchez, Manuel Cuyuch, Mara Snchez, Jacinta
Avils Vicente, Ana Avils Vicente, Juana Brito, Francisco Brito. Juan Juan Terraza,
Jernimo Terraza Brito, Pedro Terraza Santiago, Sinforoso Itzep, Santa Catarina Itzep,
Lamec Guillermo Itzep Itzep, Julio Itzep, Agustn Cobo, Gaspar Itzep, Zacaras Itzep,
Jos Itzep Michicoj y su familia, Romualdo Itzep acabal, Sinforoso Itzep Itzep, Masacre
de Chabuc (Nebaj), Masacre de Kuka, (Nebaj), Masacre de Xesay (Chajul), Masacre de
la Vega San Miguel (San Ildelfonso Ixtahuacan), Masacre de Sabino (Ciulco), Masacre de
Las Majadas (Aguacatan), Masacre de Tukuna (Aguacatan), Masacre de Cocop (Nebaj),
Masacre de la Embajada de Espaa, Masacre de Chimel (Uspantan), Masacre de la Finca
Estrella Polar (Chajul), Masacre Finca Covadonga (Chajul), Secuestros de la aldea
Macalajau (Uspantan), Masacre Finca San Francisco (Cotzal), Desaparecidos al sacar la
tarjeta militar en los destacamentos militares de Cunen, Nebaj, Cotzal, Uspantan, Sacapu-
las, Masacre de Xix (Chajul), Masacre de Xolcuay (Chajul), Secuestro-desaparicin de
16 jvenes de Parraxtut (Sacapulas) por Patrullas de Engao del ejrcito, Masacre de Ro
Blanco (Sacapulas), Masacre de Cantn Tierra Caliente (Parraxtut), Masacre II Centro
Ro Blanco (Sacapulas), Masacre de Cantn Tierra Colorada (Parraxtut), Masacre II
Centro Parraxtut (Sacapulas), Masacre cerro Tzichacaban (Nebaj), Masacre cerro Belo-
chim (Nebaj), Masacre Cerro Tusiban (Nebaj), Masacre cerro Sumal Grande (Nebaj),
Masacre entre cerro Captze y Pea de oro (Nebaj), Masacre de Acul (Nebaj), Masacre
Las Lomas (San Martn Jilotepeque), Masacre San Francisco Javier (Nebaj), varias
masacres en la aldea Chel (chajul)..
441
Este libro sobre la resistencia de los pueblos en Quich,
que en donde termina comienza otra vez,
representa una pequea parte del trabajo realizado de
recuperacin y reconstruccin de memoria colectiva.
Esperamos seguir entregando a las comunidades
lo que de stas naci.
Hace ya algunos aos, y sobre la base de una experiencia colectiva anterior, las organizaciones alterNativa
Intercambio con Pueblos Indgenas, Almciga, Mugarik Gabe y ACSUD Las Segovias Pas Valenci cons-
tituimos la Red para la Defensa de los Derechos de los Pueblos Indgenas como un espacio no formalizado,
aunque efectivo, de accin conjunta en este mbito de la solidaridad internacional.
Nuestra asociacin, hoy denominada Coordinacin por los Derechos de los Pueblos Indgenas (CODPI), se
fundamenta en la especializacin y experiencia de cada una de las organizaciones en el trabajo con pueblos
indgenas, a favor del reconocimiento y la aplicacin efectiva de sus derechos y del logro de un desarrollo
propio, generado a partir de sus visiones, necesidades y expectativas. Todas trabajamos con numerosas or-
ganizaciones indgenas y redes de apoyo en Amrica Latina y Europa. Adems, llevamos a cabo una labor
de incidencia poltica y social en el Estado espaol. Ms informacin: www.codpi.org
442
6. BIBLIOGRAFA
443
Cambranes (Editor) 500 aos de Lucha por la Tierra. Guatemala, 1992. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Tomo I. pp. 279-347.
13. Centro de Estudios Integrados de Desarrollo Comunal CEIDEC . Guatemala
los Polos de Desarrollo: El caso de la desestructuracin de las comunidades ind-
genas. Mxico, 1988. Vol. II. Mxico, 1990. Editorial Praxis. 262 pp.
14. Centro de Estudios e Investigacin para Guatemala (CEIG) Contrainsurgencia y
Desarrollo Rural en Guatemala 1965-1985. Mxico 1986. 138 pp.
15. Colby, N. Benjamn y Van den Berghe, Pierre L. Ixiles y Ladinos. Guatemala,
1977. Sistema de Integracin Social Guatemalteca. Publicacin No. 37. 217 pp.
16. Colby, Benjamn y Lore. El contador de los das: vida y discurso de un adivino
ixil. Mxico 1986. Fondo de Cultura Econmica. 1 Edicin en espaol. 263 pp.
17. Collectif Guatemala. Informe sobre las Consecuencias Sociales y Ambientales
de las actividades de la Empresa Perenco Guatemala Limited. Guatemala
Noviembre 2011. Fotocopia. 87 pp.
18. Comisin de Esclarecimiento Histrico. El conflicto armado en el rea Ixil.
Informe de Contexto elaborado por la Oficina de Enlace de Nebaj. Abril de 1998.
234 pp.
19. Comisin de Esclarecimiento Histrico. Guatemala Memorias del Silencio.
Informe de la Comisin de Esclarecimiento Histrico. Tomos: I, II, III, X.
Mandato y Procedimiento de Trabajo. Causas y Origen en Enfrentamiento
Armado Interno. Guatemala 1999.
20. Comisin Internacional de Juristas. Informe Consultora Estudio Registral so-
bre ejidos municipales del Departamento de Quich: Nebaj, Chajul y San Juan
Cotzal. Guatemala 2012. 104 pp.
21. CONGCOOP IDEAR Juan Pablo Ozaeta. TLC entre Centroamrica,
Repblica Dominicana y Estados Unidos (TLC-CAUSA) Informe de 5 aos de
vigencia: su impacto en el Campo. Guatemala S/F. Magna Terra editores, S. A. 40
pp.
22. CPR-Sierra. Censo de Daos Materiales. 1997.
23. de Vos, Jean. La paz de Dios y del Rey: La conquista de la Selva Lacandona
(1525-1821). Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1988. 2 Edicin. 1 Edicin
1981. pp. 504.
24. Dicesis dEl Quich. El Quich: el pueblo y su iglesia 1960-1980. Santa Cruz dEl
Quich, 1994. 305 pp.
25. Durocher, Bettina. El contexto de los conflictos agrarios en Guatemala. En:
Carlos Camacho, Et. Al. Tierra, Identidad y Conflicto en Guatemala. Guatemala:
FLACSO, MINUGUA, FONTIERRA. 2003. (Coleccin Dinmicas Agrarias en
Guatemala V.).PP. 17-69.
444
26. Falla, Ricardo. (1978). Quich Rebelde. Guatemala, Editorial Universitaria.
Coleccin Realidad Nuestra Vol. Nm. 7. 573 pp.
27. Falla, Ricardo. Las Masacres de la Selva. Guatemala, 1992. Editorial
Universitaria. Universidad de San Carlos. (Coleccin 500 Aos, Vol.1). 253 pp.
28. Garca Aoveros, Jess. La reforma agraria de Arbenz en Guatemala. Madrid,
1987. Ediciones Cultura Hispnica. Instituto de Cooperacin Iberoamericana ICI.
423 pp.
29. Garca, Prudencio. El genocidio de Guatemala a la luz de la sociologa militar.
Espaa, 2005. SEPHA. 514 pp.
30. Garca Vettorazzi, Mara Victoria. Los tejedores del otro desarrollo: Procesos de
organizacin comunal en Totonicapn Guatemala. Guatemala 1991, SERJUS.
172 pp.
31. Garst, Rachel. Ixcn: colonizacin, desarraigo y condiciones de retorno.
Guatemala, 1993. Consejo de Instituciones de Desarrollo COINDE. 86 pp.
32. Gleijeses, Piero. La Esperanza Rota: la revolucin guatemalteca y los Estados
Unidos, 1944-1954. Guatemala, Editorial Universitaria. USAC. 1991. 619 pp.
33. Gonzlez, Magda Leticia. Ms all de la montaa: La regin ixil. En: Guatemala
la infinita historia de las resistencias. Guatemala. Secretaria de la Paz de la
Presidencia de Repblica. 2011. pp. 163-227.
34. Gramajo Morales, Hctor. De la Guerra a la Guerra. Guatemala, Fondo de
Cultura Editorial, 1995. 499 pp.
35. Hernndez Alarcn, Rosalinda, Et. Al. Memorias rebeldes contra el olvido.
Guatemala, 2008. AVANCSO, La Cuerda y Plataforma Agraria. 122 pp.
36. Iglesia Guatemalteca en el Exilio. Guatemala: Seguridad, Desarrollo y
Democracia. 1989. 152 pp.
37. Instituto de Ciencias Comparadas de Guatemala (ICCPG) y Unidad de Proteccin
a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA).
Nadie debe perder la vida o la libertad por defender su derecho a la tierra y a la
alimentacin. Guatemala, 2008. 76 pp.
38. Instituto Geogrfico Nacional. Diccionario Geogrfico de Guatemala.
Compilacin Crtica de Francis Gall. Guatemala 1981. Tomo II y III.
39. Kaufman, Terrence. Idiomas de Mesoamrica. Guatemala, 1974. Seminario de
Integracin Social Guatemalteca. Publicacin No. 33. 126 pp.
40. Komer, R. W. Impact of pacification on insurgency in South Vietnam. RAND
Corporation, Agosto 1970.
http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/papers/2008/P4443.pdf
41. Le Bot, Yvon. La guerra en tierras mayas: comunidad, violencia y modernidad
(1970-1992). Mxico. Fondo de Cultura Econmica. 1995. 325 pp.
445
42. Lovell, George W. Conquista y cambio cultural: La sierra de los Cuchumatanes de
Guatemala 1500-1821. Antigua Guatemala. Centro de Investigaciones Regionales
de Mesoamrica CIRMA y Plusmock Mesoamerican Studies. 1990. 270 pp. (Serie
Monografas: 6).
43. Martnez Pelez, Severo. La Patria del criollo. Mxico, Fondo de Cultura
Econmica, 1998. 2 Edicin. 543 pp.
44. Martnez Pelez, Severo. Motines de Indios: la violencia colonial en
Centroamrica y Chiapas. Puebla, Mxico, 1985. Centro de Investigaciones
Histricas y Sociales. Cuadernos de la Casa PRESNO (3). 254 pp.
45. Melander, Veronica. The Hour of God? People in Guatemala Confrontong
Political Evangelism and Counterinsurgency (1976-1990). Uppsala, 1999.
46. Otero Diez, Santiago. Padre Guillermo Woods. Guatemala, 2006. Ediciones San
Pablo. (2 Edicin), Primera Edicin mayo 2000. 244 pp.
47. Payeras, Mario. Los Das de la Selva. Guatemala, Piedra Santa, 1998. 192 pp.
48. Pinto Soria, J C. Centroamrica, de la colonia al Estado Nacional (1800-1840).
Guatemala. Editorial Universitaria. 1986. 306 pp.
49. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo
Humano 2000.
50. Programa Nacional de Resarcimiento. La verdad detrs del Diario Militar.
Desapariciones Forzadas en Guatemala 1982-1985. Guatemala, 2009. pp. 122.
(Francisco Roberto Rmola Molina y Rubn Lpez Herrera). 122 pp.
51. Resistencia de los Pueblos, Informacin Pblica sobre Sacapulas, Bienes
Naturales. Guatemala, enero de 2011.
52. Schirmer, Jennifer. Intimidades del Proyecto Poltico de los Militares. Guatemala,
FLACSO, 2001. 481 pp.
53. Scott, Blake C. The Gospel of Counterinsurgency: Ros Montt, Fundamentalist
Evangelical Religion and Neoliberal Development. Fotocopia. S/F.
54. Secretara de Asuntos Agrarios Presidencia de la Repblica de Guatemala.
Investigacin Histrica, Registral y Catastral. Caso: Finca La Perla. Guatemala,
S/F. 81 pp. a mano.
55. Secretara General del Consejo Nacional de Planificacin Econmica. Informe
sobre el Plan de Desarrollo 1975-1979. Guatemala, 1975.
56. Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia, Direccin de
Ordenamiento Territorial. Plan de Desarrollo Integral de la Franja Transversal
del Norte. Guatemala: SEGEPLAN/DOT, 2011. 156 pp.
57. Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia, Direccin de
Ordenamiento Territorial. Diagnostico Territorial de Petn. Actualizacin del
Plan de Desarrollo Integral de Petn. Guatemala: SEGEPLAN/DOT 2011. Tomo
I. 202 pp.
446
58. Sichar Moreno, Gonzalo. Masacres de Guatemala. Grupo de Ayuda Mutua GAM.
Versin electrnica en formato PDF.
59. Solano, Lus. Guatemala petrleo y minera en las entraas del poder.
Guatemala, Inforpress Centroamericana. 2005. 169 pp.
60. Solano, Lus y Centro de Estudios y Documentacin de la Frontera occidental de
Guatemala. CEDFOG. Contextualizacin histrica de la Franja Transversal del
Norte, FTN. Huehuetenango, Guatemala. Febrero 2012. 126 pp.
61. Tejada Bouscayrol, Mario. Historia Social de Huehuetenango. Huehuetenango,
Guatemala 2002. Centro de Estudios y Documentacin de la Frontera Occidental
de Guatemala CEDFOG. 229 pp.
62. Trentavizi, Brbara y Eleuterio Cahuec. Las consultas Comunitarias de Buena
Fe y las prcticas ancestrales indgenas en Guatemala. Informe de campo de la
investigacin, Guatemala enero 2012. 80 pp.
63. Universidad Rafael Landvar e Instituto de Transformacin de Conflictos para la
Paz en Guatemala. Conflicto y uso de la tierra. Nuevas expresiones de la conflicti-
vidad agraria en Guatemala. Guatemala, 2009. 172 pp.
64. Velsquez, Helmer. Marcos Legales sobre la tierra. Guatemala 2010.
Coordinacin de ONG y Cooperativas CONGCOOP y Coalicin Internacional
para el Acceso a la Tierra. (Formato pdf). 28 pp.
65. Villegas Rodas, Miguel. Mi lucha por el caf. Guatemala, 1965. Tipografa
Nacional. 389 pp.
Documentos Desclasificados
449
4. Iniciativa de Memoria Histrica Resistencia los Pueblos del Territorio. Defensa
del territorio y recursos naturales en el norte del Departamento de Quich.
Guatemala, noviembre 2012. Fotocopia.
Documentos Militares
Medios de Comunicacin
Memoriales
Resea de libros
1. McCreedy, David. Resea o examen que hace del libro de Bernardo Belzunegui
Ormazbal Pensamiento Econmico y Reforma Agraria en Guatemala
1797-1812. (1992). En: Mesoamrica. Publicacin semestral del Centro de
Investigaciones Regionales de Mesoamrica y Plumsock Mesoamerican Studies.
Ao 14. Cuaderno 26. Diciembre 1993. pp. 327-329.
1. www.pronacom.org
2. http://www.pronacom.org/web/images/stories/anc/ancf.pdf
3. http://alainet.org/active/22734/=es
4. http://www.acrguatemala.com/biodiesel.shtml
5. http://www.nebaj.org/paginas/historia/estructura/tomadenebajestructura.htm
6. http://xa.yimg.com/kq/groups/17809804/1902235078/name/
INFORMACION+MEM.pdf
7. http://xurruruca.over-blog.com/article-18137886.html
8. Firestone Venture. http://www.terra.hn y www.firestoneventures.com
9. Incidencia Democrtica. FONAPAZ adquiri finca que no existe. Guatemala
18 de agosto 2003. Seccin Poltica. http://www.i-dem.org/rd/2003/agos-
to/180803-319.htm
10. La base de datos de sitios arqueolgicos del Ministerio de Cultura y Deportes
en: http://www.mcd.gob.gt/wp-content/uploads/2009/03/sitios-arqueologi-
cos-con-lugares-sagrados.pdf
11. Mercy Corps. http://guatemala.mercycorps.org/historia.php y http://guatemala.
mercycorps.org/imare.php
452
12. Monografa Uspanteka. http://es.scribd.com/doc/57471579/
MONOGRAFIA-USPANTEKA-2009
13. The Mayan Conection Los Cimientos Alliance. Lnea de Tiempo. http://losci-
mientosalliance.org/timeline.html
14. The Mayan Conection Los Cimientos Alliance. Historia. http://loscimientosa-
lliance.org/history.html
15. Consejo Nacional de reas Protegidas de la Presidencia de la Repblica de
Guatemala. http://www.tarrales.com/reporte_areas_protegidas.pdf
16. http://xa.yimg.com/kq/groups/17809804/1876328907/name/IN
FORMACI%C3%93N+SOLICITUDES+DE+LICENCIAS+Y-
O+LICENCIAS+AUTORIZADAS.pdf
Testimonios
T AP, SD/SM/2007.
T-DB, 01/07/2007
T-DP 30/06/2007.
T-DRD, S/F.
T-DT 03/07/2007
T-FP y JT, S/F.
T-FR 10/04/2008.
T-GD, 2005.
T-GD, agosto 2008.
T GP, 23/06/2011
T-GR, junio-octubre 2005.
T-JCC 07/08/2007.
T-JCC 08/10/2007.
T JP, S/F.
T-MTL, S/F
T NT, S/F.
T-PC, S/F.
T-JV 01/07/2007
T-TU 29/07/2007.
T VIL, 28/06/2005
HP DTM S/F
HV - VI, junio octubre 2005
453
454
Anexos
Mapa de reconstruccin colectiva de masacres. IMH 2010. P.174. Altitudes sierra de los Cuchumatanes. (p.55)
455
Lmina de reconstruccin del desplazamiento en la regin Ixil 1982. IMH 2012. (p.195)
Lmina de reconstruccin de operaciones militares del POS. IMH 2002. p.202
456
Lmina de reconstruccin del cerco a las comunidades de poblacin en resistencia en 1987. IMH 2012. P.229
457
458
Lmina de reconstruccin de la CPR. Refundacin del Origen. Chajul aos 90. IMH 2012. (P.245)
459
Mapa de los RRNN. http://resistenciadlp.webcindario.com/html/quiche.html (P.300)
Mapa de los RRNN. Hidroelctricas. http://resistenciadlp.webcindario.com/html/quiche.html (P.363)
460
Mapa de los RRNN. Minera http://resistenciadlp.webcindario.com/html/quiche.html (P.374)
461
EL CAMINO DE
LAS PALABRAS DE
LOS PUEBLOS
LO IR
S CU A VIV ZAR
N
ATR PAR VA
O
RU I S TIR ARA A
MB RES TIR P
OS IS
RES
ESTA HISTORIA
YO SI LA ENTIENDO
PORQUE ES LA
HISTORIA QUE YO
VIV
LA
S PA
RA Z
IT ER A AL
R CA
O S YUER NZ
L
EB E G AD
A
PU D