Espectros Del Fascismo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

EL INQUIETANTE SIGLO XXI

Espectros del fascismo


Metamorfosis
de las derechas radicales en el siglo xxi

Enzo Traverso

El fascismo est de vuelta. A decir verdad nunca ha dejado de interesar a los


historiadores y de alimentar sus controversias, pero de un tiempo a esta parte ha
recobrado una presencia insistente en los debates pblicos. Retorna en ocasiones
espontneamente, como una especie de facilidad o atajo semntico, cuando no
sabemos cmo designar realidades nuevas, inesperadas y sobre todo inquietan-
tes. As, se utiliza este trmino para hacer referencia tanto al auge de las derechas
radicales en la Unin Europea en general como a la Rusia de Putin y a las fac-
ciones que se enfrentan en Ucrania, al califato que trata de instaurar Estado
Islmico en Irak y Siria o a las acciones terroristas perpetradas en Tnez, Kenia
o Francia. En Francia, en particular, todo el mundo denuncia o habla del fas-
cismo del que seran exponentes desde Marine Le Pen a Manuel Valls, e incluso
Alain Badiou y otros intelectuales de izquierda, en una cacofona desconcertante.
Seguro que un uso indiscriminado del concepto ayuda realmente a comprender
fenmenos tan manifiestamente diferentes? Ms que para analizarlos, el recurso
a la categora de fascismo sirve para estigmatizarlos, segn una tendencia, tan t-
pica de nuestra poca, que lleva a hacer de la moral una categora cognitiva. Y sin
embargo, el retorno del fascismo hace necesario y, ms an, urgente distinguir
con claridad las realidades que engloba el trmino.
Ahora bien, lo que merece en todo caso una atencin especial es el ascenso
de las derechas radicales, que constituye uno de los aspectos ms significativos
de la crisis europea actual. Pese a su heterogeneidad y a sus divisiones, que han
impedido la formacin de un grupo parlamentario comn en Bruselas, compar-
ten un cierto nmero de rasgos el racismo, la xenofobia, el nacionalismo que
perfilan una tendencia general. En esta vasta nebulosa, una lnea de demarcacin
separa a los viejos miembros de la Unin Europea de los nuevos, salidos del
antiguo bloque sovitico. En estos ltimos la explosin de 1989 cre condicio-
nes favorables para un resurgimiento de los nacionalismos de preguerra, filo-
fascistas, anticomunistas y antisemitas. Todos estos movimientos, que exhiban
con gran despliegue su voluntad de restituir a sus pases una consciencia nacional

4
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

reprimida durante cuatro largos decenios de hibernacin sovitica, gozaban de


una cierta legitimidad ante la opinin pblica. En Ucrania, un pas atravesado
por las nuevas fronteras geopolticas que separan a Rusia de Occidente, hemos
asistido a una espectacular reaparicin de formaciones abiertamente neonazis.
En el Oeste, sin embargo, el epicentro de esta crisis europea se sita en Francia,
donde el Frente Nacional domina el paisaje poltico. Dado que el Viejo Mundo
no haba presenciado un ascenso semejante de las derechas radicales desde los
aos treinta del siglo xx, la situacin as creada aviva por todas partes la memoria
de los aos negros.

CONCEPTOS

Este inesperado retorno de los fascismos reabre la vieja cuestin de la relacin


entre la escritura de la historia y el uso pblico del pasado. Segn Reinhart Ko-
selleck, el fundador de la historia de los conceptos (Begriffsgeschichte), la ex-
periencia histrica precede a su conceptualizacin; los elementos sociales que
configuran la historia son anteriores al lenguaje que los define, si bien sin este
lenguaje, aquellos elementos sociales seran ininteligibles. Existe tensin entre
los hechos histricos y su transcripcin lingstica, pues los dos son a la vez
distintos e indisociables.1 Esto no solo significa que los conceptos son indispen-
sables para pensar la experiencia histrica. Tambin quiere decir que la superan,
que la sobreviven y pueden ser utilizados para aprehender realidades nuevas.
Estas ltimas, as, si no se inscriben en una trama de continuidad temporal, sern
en todo caso definidas por relacin a lo que acaeci en el pasado. El compara-
tismo histrico que, como subraya Marc Bloch, trata de captar analogas y dife-
rencias entre pocas ms que homologas o repeticiones,2 nace de esta tensin
entre la historia y el lenguaje. En la actualidad, con el ascenso de las derechas
radicales, esta tensin se agudiza y hace ms perentoria, en consecuencia, la ne-
cesidad de un enfoque comparativo. De un lado, los analistas vacilan a la hora
de hablar de fascismo salvo en el caso de algunas excepciones notables, como
Amanecer Dorado en Grecia (que puede caracterizarse como neonazi) o Jobbik
en Hungra y coinciden en reconocer las diferencias que separan a estos nuevos
movimientos de sus antecesores de la dcada de 1930. De otro, toda tentativa de
definicin de este nuevo fenmeno pasa por una comparacin con el periodo de
entreguerras. El concepto de fascismo es a la vez insatisfactorio o inapropiado
e insoslayable para aprehender esta realidad nueva. El de posfascismo, un tr-
mino que distingue entre esta realidad nueva y el fascismo histrico sugiriendo
tanto una continuidad como una transformacin, me parece ms pertinente. No
responde a todas las cuestiones abiertas, sin duda, pero se corresponde con esta
etapa transitoria.

5
Para ser fecundo, el comparatismo no puede limitarse a establecer paralelis-
mos mecnicos. Dilucidar si las nuevas derechas radicales coinciden o no con un
tipo ideal fascista la convergencia de nacionalismo, racismo y antisemitismo,
la oposicin a la democracia, el uso de la violencia, la movilizacin de las masas
y un liderazgo carismtico es un ejercicio ms bien estril. Un continente que ha
vivido setenta aos de paz casi ininterrumpida no puede dar lugar a la misma po-
ltica brutalizada que afect a Italia, Alemania o Espaa en las dcadas de 1920
y 1930. Buscar a los Filippo Tommaso Marinetti, a los Ernst Jnger y a los Carl
Schmitt estetas de la violencia y tericos del Estado total en la Europa de hoy
sera tan anacrnico y vano como deplorar la ausencia de un filsofo de la ac-
cin comunicativa como Jrgen Habermas o de un pensador de la justicia como
John Rawls en la Italia de 1922 o en la Alemania de 1933. Pensar el fascismo
hoy significa entrever, advertir, las formas posibles de un fascismo del siglo xxi,
no la reproduccin del fascismo de entreguerras.
En el pasado no fue infrecuente el uso del trmino fascismo para referirse a
las tendencias autoritarias o a nuevas formas de poder aparecidas despus de la
Segunda Guerra Mundial, no solo en Amrica Latina sino tambin en Europa.
En un famoso artculo de 1959, en plena era de Adenauer, Theodor W. Adorno
consideraba que la pervivencia del nazismo en la democracia era ms peligrosa
que la persistencia de tendencias fascistas dirigidas contra la democracia.3 Los
estudiantes alemanes que en la dcada de 1970 se manifestaban contra las leyes
anticomunistas de la RFA (Berufsverbot) no decan otra cosa. En 1974 Pier Paolo
Pasolini observaba el advenimiento de un nuevo fascismo basado en el mo-
delo antropolgico consumista del capitalismo neoliberal, en comparacin con
el cual el rgimen de Mussolini apareca irremediablemente arcaico, como una
especie de paleofascismo.4 Y har unos diez aos, los historiadores que queran
analizar la Italia de Berlusconi no podan evitar registrar una relacin de paren-
tesco, cuando no de filiacin, con el fascismo clsico. Cierto, las diferencias son
de envergadura: partidario de las libertades negativas y enemigo a muerte del
comunismo un trmino que utiliza como metfora de cualquier idea de igual-
dad, el pequeo Duce de Arcore no tena la ambicin de construir un nuevo
Estado y estaba totalmente entregado al culto al mercado; su hbitat natural era
la televisin, no las concentraciones ocenicas que tanto gustaban a su prede-
cesor; su carisma y la exhibicin de su cuerpo eran producto del instrumental
de la comunicacin moderna, ms una variante del carisma a distancia que
del carisma clsico teorizado por Max Weber, que implica una relacin directa,
emocional, casi fsica, entre el jefe y sus adeptos.5
Esta breve digresin basta para mostrar que el fascismo posee una dimensin
no solo transnacional hay brillantes estudios que han puesto de relieve su ca-
rcter transatlntico sino tambin transhistrica. El vnculo entre un concepto y
su uso pblico, ms all de su dimensin historiogrfica, lo establece la memoria
colectiva. Desde esta perspectiva, el fascismo puede devenir un concepto trans-

6
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

histrico, en el sentido de ir ms all de la poca que lo engendr, de la misma


manera que otras categoras del lxico poltico. Decir que Estados Unidos, Fran-
cia y el Reino Unido son democracias no significa postular la identidad de sus
sistemas polticos y menos an pretender que se corresponderan con la demo-
cracia ateniense de la poca de Pericles. El fascismo del siglo xxi no tendr la faz
de Mussolini, Hitler o Franco ni espermoslo la del terror totalitario, pero sera
falso deducir de ello que nuestras democracias no estn en peligro. La evocacin
ritual de las amenazas exteriores que acechan a la democracia muy en primer
trmino el terrorismo islmico olvida una leccin fundamental de la historia de
los fascismos: la democracia puede ser destruida desde el interior.

MUTACIONES

El posfacismo deriva su vitalidad de la crisis econmica y del agotamiento de las


democracias liberales, que han empujado a las clases populares a la abstencin
y que se identifican hoy, las democracias liberales, en todo el abanico de sus
componentes, con las polticas de austeridad. Pero su ascenso se produce en un
contexto profundamente distinto del que vio nacer el fascismo en las dcadas de
1920 y 1930. Tras el hundimiento del orden liberal del largo siglo xix, el fascis-
mo se presentaba como una alternativa de civilizacin, anunciaba su revolucin
nacional y se proyectaba al futuro.6 Esbozaba la utopa de un hombre nuevo
que iba a sustituir a las democracias decadentes y a regenerar las naciones del
Viejo Mundo. Mussolini prometa el resurgimiento del Imperio romano y Hitler
anunciaba la llegada de un Reich milenario que permitira a los miembros del
Volk (el pueblo alemn) establecer una comunidad en un futuro de fraternidad
racial. El posfacismo, por su parte, falto del impulso vital y utpico de sus ante-
pasados, surge en una poca post-ideolgica marcada por el hundimiento de las
esperanzas del siglo xx. Est limitado por una temporalidad presentista que
excluye todo horizonte de expectativa ms all de las citas electorales. Dicho de
otra manera, el posfascismo no tiene la ambicin de movilizar a las masas en tor-
no a nuevos mitos colectivos. En lugar de hacer soar al pueblo, quiere conven-
cerle de que es un instrumento til para expresar su protesta contra los poderosos
que lo dominan y aplastan, a la vez que promete el restablecimiento del orden
econmico, social, moral a aquellas clases propietarias que han preferido de
siempre el comercio a las finanzas y la propiedad heredada a las fluctuaciones del
mercado. Lejos de ser o de proclamarse revolucionario, el posfascismo es pro-
fundamente conservador, incluso reaccionario. Su modernidad tiene ms que ver
con el uso eficaz de los medios y de las tcnicas de comunicacin sus lderes cul-
tivan las pantallas de televisin que con su mensaje, desprovisto por completo
de toda mitologa milenarista. Sabe fabricar y explotar el miedo, presentndose
como un dique de contencin frente a los enemigos que amenazan a la gente

7
normal y corriente la globalizacin, el islam, la inmigracin, el terrorismo,
pero sus soluciones consisten siempre en volver al pasado: vuelta a la moneda
nacional, reafirmacin de la soberana, repliegue identitario, proteccin de la
gente sencilla que se siente ahora extranjera en su propia casa, etc.
Una de las fuentes fundamentales del fascismo clsico, su razn de ser y en
muchos casos la clave de su acceso al poder, fue el anticomunismo. El fascismo
se defina como una revolucin contra la revolucin y su radicalismo estaba a
la altura del desafo que representaba la revolucin rusa. Fascismo y comunis-
mo postulaban el derrocamiento del orden establecido y estructuraban sus mo-
vimientos segn un paradigma militar heredado del primer conflicto mundial;
eran el espejo de una vida poltica brutalizada por la guerra total. Hoy en da, el
posfascismo difunde su palabra por medio de spots televisivos y campaas publi-
citarias y no haciendo desfilar a sus tropas de uniforme. Y cuando moviliza a las
multitudes, stas no desdean ciertos cdigos estticos tomados de la izquierda
libertaria, como sucedi en la Manifpourtous en Pars, opuesta al matrimonio
homosexual. El imaginario posfascista no se alimenta de figuras jngerianas de
milicianos del trabajo (Arbeiter) de cuerpo metlico esculpido en el combate,
ni de fantasmagoras eugenistas de purificacin racial. Nada de eso: se reduce
a las pulsiones conservadores de lo que el pensamiento crtico define como la
personalidad autoritaria, una mezcla de miedo y frustracin y una falta de con-
fianza en s mismo que conducen a regocijarse con la propia sumisin.
El posfascismo seala muchos enemigos. Pero ni el movimiento obrero ni el
comunismo estructuran ya su odio y sus iras. El bolchevique ha sido sustituido
por el terrorista islmico, que ya no se esconde en las fbricas sino en suburbios
poblados por minoras tnico-religiosas. Desde esta perspectiva histrica se
puede decir que el posfascismo es una consecuencia de la derrota de las revolu-
ciones del siglo xx y del eclipse del movimiento obrero como sujeto de la vida
social y poltica. El comunismo ha desaparecido y la socialdemocracia se ha ajus-
tado a las normas de la gobernanza neoliberal. En estas condiciones, las derechas
radicales han asumido una especie de monopolio de la crtica del sistema, sin
siquiera tener necesidad de mostrarse subversivas dejan este papel a outsiders
como Dieudonn o Alain Soral o de entrar en competicin con la izquierda
antiliberal. All donde esta izquierda existe y acta de manera eficaz caso de
Espaa o de Grecia, el posfascismo desaparece o recobra sus colores de origen.
Pero esta ventaja, que es cierta, es tambin una limitacin. No hay duda de que
en la dcada de 1930 el anticomunismo permiti a Mussolini y a Hitler obtener
el apoyo de las elites dominantes en Italia y en Alemania, y a Franco beneficiar-
se de la no-intervencin franco-britnica durante la guerra civil espaola. Hubo
seguramente un error de clculo, como sugiere Ian Kershaw, en la nominacin
de Hitler para la cancillera alemana en enero de 1933,7 pero tambin es verdad
que sin la Gran Depresin y la revolucin rusa, en una Repblica de Weimar
completamente paralizada, las elites industriales, financieras y militares no ha-

8
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

bran permitido probablemente la llegada al poder de un plebeyo radicalizado,


demagogo e histrico cuyo nico acervo poltico haba sido un intento de golpe
organizado desde una cervecera en Munich en 1923. Hoy la amenaza bolchevi-
que ha desaparecido, mientras que los consejos de administracin de los grandes
grupos industriales, de las multinacionales y de los bancos ven sus intereses mu-
cho mejor representados por el BCE, el FMI y la Comisin de Bruselas que por la
extrema derecha, la cual a su vez ha hecho bandera de la lucha contra la troika y
la moneda nica. Para que las derechas radicales fueran un interlocutor creble
a los ojos de las elites dominantes, habra que pasar por el hundimiento de la
Unin Europea y el advenimiento como en Italia en los aos 20 o en Alema-
nia en los aos 30 de un estado de inestabilidad generalizada. Esta implosin
ser sin duda inevitable, desde luego, si nuestras clases polticas se obstinan en
proseguir su orientacin actual, basada en la aplicacin ciega del rigor y en el
rechazo claramente manifestado a la voluntad de avanzar hacia la construccin
de un Estado federal, que sera la nica condicin para conferir legitimidad a la
Unin Europea. Esta falta total de visin y de ambicin se conjuga a menudo
con egoismos y opciones de corto plazo, dictadas por los sondeos de opinin o
por algunas elecciones locales. Nuestras elites, as, se parecen, ms que a sus an-
tecesores de los aos 30, a los sonmbulos de la Belle poque que ha descrito
el historiador Christopher Clark, los protagonistas del concierto europeo que
se encaminaban a la catstrofe en la ms completa y culpable inconsciencia.8
Los padres fundadores de Europa Konrad Adenauer, Alcide De Gasperi y Robert
Schuman vivieron la guerra sin hacer compromisos. Ellos se dirigan a las ge-
neraciones que haban experimentado aquella dura y terrible prueba y tuvieron
el coraje de unir a naciones que acababan de masacrarse entre s. En cambio,
nuestras clases polticas solo han conocido la ideologa del fin de las ideologas
es decir, la renuncia a todo cambio de sociedad y el poder del dinero, como lo
demuestra la trayectoria de tantos de sus representantes que toman asiento en el
consejo de administracin de Gazprom, crean sus propias empresas de consulto-
ra o dan conferencias suculentamente remuneradas en Dubai. La eleccin de un
poltico como el luxemburgus Jean-Claude Juncker, que estuvo durante veinte
aos al frente de un paraso fiscal, para dirigir la Comisin Europea es la expre-
sin tangible del tremendo abismo que se abre entre las sociedades europeas y
sus elites, cada vez ms parecidas a las oligarquas de la persistencia del Antiguo
Rgimen, segn definicin de Arno Mayer, que regan los destinos de Europa en
vsperas de 1914.9 El fascismo fue tambin, en los aos 20 y 30, una reaccin a
su desprecio por las masas. Una Nmesis perversa y escalofriante que parece
reaparecer en nuestros das.

9
RACISMO E ISLAMOFOBIA

La xenofobia es un rasgo comn del posfascismo, profundamente enraizado en


todas sus variantes, de los movimientos neonazis a los partidos ms modera-
dos procedentes de las derechas tradicionales. El odio violento al extranjero,
identificado siempre con el inmigrante, conforma su ideologa y orienta su ac-
cin. En el imaginario posfacista el extranjero se define por oposicin al au-
tctono y su identidad, lo mismo que la de este ltimo, resulta ser mvil. Sea
en virtud de su cdigo de nacionalidad, que reconoce el ius soli desde la poca
de la Tercera Repblica que no existe en otras partes o es ms reciente y que
permite a los inmigrantes conseguir la ciudadana, sea por su concepcin de la
laicidad, Francia es un observatorio privilegiado en relacin a todo lo que tiene
que ver con la xenofobia y el racismo. La mayor parte de los europeos se asimilan
fcilmente a los autctonos, a los franceses de toda la vida, mientras que los
otros siguen siendo procedentes de la inmigracin aunque sean ciudadanos
franceses desde hace tres generaciones. En consecuencia, el tranger es tambin y
sobre todo un enemigo interior, un elemento corruptor que ataca al cuerpo sano
de la nacin como un virus o lo corroe como un cncer. Este mecanismo social
de fabricacin de una alteridad negativa no es nada nuevo. Grard Noiriel lo ha
mostrado a la perfeccin en su detallada reconstruccin de las etapas que llevan
desde el siglo xix hasta su cristalizacin en la poltica del Frente Nacional.10 Sus
metamorfosis, sin embargo, son de envergadura. Hace un siglo afectaba a los
ritals, a los espaoles o a los polacos; hoy en da, aparte de los gitanos a costa de
los cuales el actual jefe de gobierno intent construir su reputacin de persona
de orden, ya no afecta a los europeos. La xenofobia se focaliza en las minoras
de origen africano, negros y magrebes de religin musulmana.
Uno de los pilares del fascismo clsico era el antisemitismo. El odio al judo
era su razn de ser. Desde el affaire Dreyfus, Francia fue uno de los principales
focos del antisemitismo, junto con Alemania y los pases de Europa central. En
Alemania era el corazn mismo de la cosmovisin nacional-socialista. La Italia
fascista, que haba sido poco antisemita en sus inicios y que dejaba al Vaticano
el monopolio del antijudasmo, acab promulgando en 1938 una legislacin
racial que abola las conquistas de la Emancipacin de los judos. Incluso en
Espaa, donde ya no haba judos desde principios del siglo xvi, la propaganda
franquista no dejaba de insistir en el parentesco entre los judos y los rojos, am-
bos enemigos del nacional-catolicismo. Por supuesto, en la Europa de la primera
mitad del pasado siglo el antisemitismo no era privativo de los movimientos y
los regmenes fascistas. Impregnaba al conjunto de las culturas nacionales en las
que, bajo mltiples variantes, gozaba de una completa legitimidad y daba a sus
adeptos incluso un signo de distincin, como recuerda Proust en la recherche
y como lo muestran los escritos de algunos de los ms grandes escritores del
siglo xx, de Thomas Mann a Georges Bernanos y Louis-Ferdinand Cline. A ojos

10
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

de los fascistas, los judos eran racialmente ajenos a las naciones europeas; su
inteligencia abstracta los haba situado en el corazn del capitalismo financiero,
parasitario y especulativo, alejndolos de la autenticidad de los pueblos del Viejo
Mundo; su racionalismo calculador estaba en trance de destruir las viejas culturas
orgnicamente ligadas a los territorios y a sus pueblos, sustituyndolas por una
modernidad mecnica y sin alma; en fin, los judos haban introducido el bacilo
del bolchevismo en Europa, ellos eran el cerebro que mova sus hilos.
Hoy en da el discurso racista ha cambiado de formato y de diana: el inmigran-
te musulmn ha sustituido al judo. El racialismo un discurso repleto de cienti-
fismo y de biologismo ha dejado paso a un prejuicio culturalista que proclama
la existencia de una cesura antropolgica radical entre la Europa judeocristiana
y el islam. El antisemitismo tradicional, que durante todo un siglo fue elemento
constitutivo de todos los nacionalismos, ya no es ms que un fenmeno residual.
Las instituciones del Continente incluso han hecho de las conmemoraciones del
Holocausto una especie de garanta moral de sus polticas y mantienen relacio-
nes especiales con Israel. El clima malsano del antisemitismo larvado, pero om-
nipresente, que dominaba en las esferas pblicas del Viejo Continente antes de
la guerra ya no es estructurador; ha sido sustituido por una hostilidad anloga
en relacin a todo lo que tiene que ver con el islam, una categora que a su vez
ha sido metaforizada designa mezclando churras con merinas una religin, la in-
migracin, determinadas minoras, el terrorismo, etc. y esencializada, como una
especie de alteridad ontolgica en el seno de las naciones europeas.11 El lenguaje
ha cambiado, pero la representacin del enemigo reproduce el antiguo esquema
racial: muchas veces se pinta al terrorista islmico, como antao al judeo-bolche-
vique, con una alteridad fsica muy marcada, donde la barba abundante hace las
veces de la nariz ganchuda.
La nueva xenofobia se apoya en una produccin neoconservadora culta y eru-
dita bastante considerable. Obras del tipo de El choque de civilizaciones de Samuel
Huntington (1993), Riqueza y pobreza de las naciones de David Landes (1998) o
Qu nos ha pasado? Islam, Occidente y la modernidad de Bernard Lewis (2002) son
el equivalente actual de La psicologa de la evolucin de los pueblos de Gustave Le
Bon (1895), La gnesis del siglo xix de Houston Stewart Chamberlain (1899) o
La decadencia de Occidente de Oswald Spengler (1918). Su lenguaje y su utillaje
conceptual han cambiado, pero cumplen una funcin anloga. En el momento
en que se publicaron, los libros de Le Bon, Chamberlain y Spengler gozaron
de una slida reputacin cientfica y ejercieron una indudable influencia en la
cultura conservadora. Como sucede con nuestros eruditos actuales su influencia
quedaba circunscrita a las capas cultivadas.
La xenofobia ordinaria se expresa ms bien a travs de la violencia simblica
de los eslganes, de las declaraciones vocingleras, de imgenes vulgares o de t-
picos racistas. Como pasaba con el antisemitismo de antao, extendido tanto en
las capas aristocrticas como en las clases populares, el repertorio de la islamofo-

11
bia contempornea es amplio y rebasa con mucho las fronteras del posfascismo.
Ninguno de los lderes de la Unin Europea (salvo Alexis Tsipras) ha reconocido
nunca, desde que se form la Unin, que el Viejo Mundo tiene necesidad de sus
inmigrantes y que stos son su futuro. Despus de decenios de retrica sobre la
inmigracin selectiva, la imposibilidad de acoger toda la miseria del mundo,
el ruido y el mal olor, el pan y chocolate, etc., el posfacismo se ha visto pode-
rosamente legitimado por los mismos que decan combatirlo. Ya en el fascismo
clsico la palabra era ms importante que los textos escritos. Dado que hoy en
da la videoesfera deja muy atrs, en cuanto a influencia, a la grafosfera, no puede
sorprender en absoluto que el discurso xenfobo se propague sobre todo a travs
de los medios. La produccin intelectual desempea un papel auxiliar.
La islamofobia actual recuerda ms al antisemitismo alemn de final del
siglo xix que al de la Francia de los aos 30. Despus del affaire Dreyfus los
nacionalistas franceses despreciaban a los judos inmigrados de Polonia o Rusia
pero atacaban sobre todo a los judos de Estado, los notables israelitas que,
con la Tercera Repblica, haban podido acceder a la alta funcin pblica, a las
universidades ms prestigiosas e incluso escalar en los escalafones de la jerarqua
militar. El capitn Dreyfus era un smbolo de este ascenso. En la poca del Frente
Popular el blanco del antisemitismo era Lon Blum, el dandi judo y homosexual
que personificaba la degeneracin de una repblica de la que se haba adueado
la Anti-Francia.12 De los judos se deca que eran un Estado dentro del Estado,
cosa que tiene muy poco que ver con la situacin actual de las minoras negras
o musulmanas, de siempre ampliamente infrarrepresentadas entre los cuadros
superiores de las instituciones pblicas. La comparacin, en estas condiciones,
sera ms pertinente con la Alemania de la poca del Imperio guillermino, en
la que los judos eran excluidos rigurosamente del aparato del Estado mientras
que la prensa generaba alarma en torno a una invasin juda (Verjudung) que
podra llegar a poner en jaque la matriz tnica (alemana) y religiosa (cristiana)
del Reich. El antisemitismo desempeaba la funcin de un cdigo cultural que
permita definir en negativo una identidad alemana desfalleciente, sacudida por
la modernizacin del pas y la concentracin juda en las grandes ciudades, que
eran el segmento ms dinmico del pas. En pocas palabras, un alemn era ante
todo un no-judo.13
De manera anloga, el islam permite reencontrar hoy, por demarcacin nega-
tiva, una identidad francesa perdida o amenazada por la globalizacin. Como
indicaba, en la actualidad el lenguaje ha cambiado, pero la prosa de un Alain
Finkielkraut expresando su identidad desdichada frente al ascenso de la glo-
balizacin y a la idealizacin del mestizaje, calamidades que han transformado
a Francia en una especie de auberge espagnole,14 no es muy diferente de la de
un Heinrich von Treitschke. En 1880 ste deploraba la intrusin (Einbruch)
de los judos en la sociedad alemana, porque subvertan sus costumbres como
elemento modernizador y perturbador. El historiador alemn conclua su ensa-

12
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

yo con una nota de desesperacin que se convirti en eslgan: Los judos son
nuestra desgracia (Die Juden sind unser Unglck).15 Lo que resulta desolador para
Finkielkraut es ese espectculo aflictivo de una Francia tradicional en la que los
secularmente asentados tienen que hacer la experiencia devastadora del exilio,
al sentir que se convierten en extranjeros en su propia tierra (p. 119), una Fran-
cia que se deshace poco a poco ante el avance inexorable de las carniceras y los
fast-food halal, en la que la jerga de las banlieues ha sustituido a la nobleza de
la lengua de Chateuabriand y los adolescentes pegados a los auriculares de sus
ipods han acabado con la autoridad de los enseantes de la escuela republicana.
El posfascismo da una respuesta poltica a este grito de dolor de una Francia que
se repliega sobre s misma, la Francia conservadora que viene del fondo de los
siglos y que ya no se reconoce en el mundo de hoy, del que se hace una imagen
fantasiosa y caricaturesca: La nueva norma social de la diversidad dibuja una
Francia en la que lo originario no tiene carta de ciudadana si no es extico y en
la que solo a una identidad se le achaca irrealidad: a la identidad nacional (p.
110). Segn Finkielkraut, lejos de ser una construccin social e histrica, Francia
tal es la imagen que de ella vierte en su libro es una especie de dato ontolgico,
una entidad intemporal que, para vivir, debe defenderse de toda contaminacin
exterior.
La transicin del antisemitismo de vieja escuela a la islamofobia se personi-
fica en una figura literaria como Renaud Camus, un escritor que no disimula su
cercana al Frente Nacional. Pues bien, har unos quince aos, en un volumen
significativo de sus diarios La Campagne de France (2000) se quejaba de que ha-
ba demasiados judos en las emisiones de France Culture, que fatalmente iban a
sustituir a la vieja voz de la cultura francesa (p. 330). Posteriormente el blanco
de sus invectivas eran ya los musulmanes: la inmigracin masiva de estos llevara
a una gran sustitucin, es decir, a la islamizacin de la vieja Francia. Paseando
por los pueblos de la regin del Hrault un buen da se apercibi estupefacto, de
que la poblacin, en el transcurso de una generacin, haba cambiado totalmen-
te; ya no era la misma gente la que se asomaba a las ventanas y la que encontra-
bas en las calles; se haba producido un cambio, de tal forma que en los lugares
mismos de mi cultura y de mi civilizacin me mova ahora en otra cultura y otra
civilizacin, las cuales ignoraba an que se revestan con el bello pero engaoso
nombre de multiculturalismo.16 En Camus el horror al mestizaje no es sino un
aggiornamento del miedo a la mezcla de sangres (Blutvermischung) de antao.
Por lo dems, lamenta el abandono de la nocin de raza, que querra rehabilitar,
cierto que aorando menos una hipottica comunidad o parentesco biolgico
que una historia compartida durante muchos siglos, la cultura, el legado ms que
la herencia (p. 23). La transicin del antisemitismo a la islamofobia se haba
consumado.
Los nuevos reaccionarios no todos, pero s muchos de ellos proclaman sus
simpatas hacia el sionismo e Israel. Mientras tanto, el antisemitismo ha vuelto

13
a ser lo que era en el siglo xix: el socialismo de los idiotas (el odio a los judos
disfrazado de tendencias anticapitalistas), cultivado por algunos elementos de
las clases ms explotadas de la sociedad en busca de un chivo expiatorio. En Fran-
cia este odio a los judos lo protagonizan sobre todo, en forma de provocaciones
anticonformistas, algunos humoristas equvocos como Diuedonn o idelogos
identificados con el fascismo subversivo de los orgenes tales como Alain Soral.
Hasta ahora este antisemitismo no ha encontrado expresin poltica o electoral,
pero su influencia es nefasta y se corre el riesgo de que se extienda, sobre todo
si despus de cada atentado antisemita Franois Hollande aprovecha la ocasin
para exhibirse en pblico al lado de Benjamin Netanyahu. La paradoja trgica de
estos actos antisemitas, a veces terriblemente violentos, estriba en que los perpe-
tran jvenes pertenecientes a una minora excluida y oprimida contra otra mino-
ra, portadora de una memoria de exclusin y de persecucin pero que hoy est
muy bien integrada tanto en el plano social como poltico y cultural. Estos actos
merecen, ciertamente, el rechazo ms firme, pero calificarlos de fascistas denota,
una vez ms, una facilidad semntica que menoscaba su inteligibilidad. Pero el
hecho adems es que contribuyen poderosamente a crear un clima de miedo y
de hostilidad favorable a los llamamientos a restablecer orden y la caza de brujas.
El posfascismo no avanza solo, se beneficia de un humus favorable: las derechas
radicales y el terrorismo islmico se alimentan recprocamente.

EL LEGADO COLONIAL

Sin embargo, la islamofobia no es meramente un ersatz del antisemitismo de an-


tao, pues sus races son profundas y lo vinculan a una tradicin que le es propia:
el colonialismo. Se alimenta de la memoria del prolongado pasado colonial del
Continente y sobre todo, en Francia, de la guerra de Argelia, que fue su traumtico
final. El colonialismo invent una antropologa poltica basada en la dicotoma
entre el ciudadano y el indgena que fijaba las jerarquas sociales, espaciales, raciales
y polticas. Una vez abolida esta divisin codificada en la ley, el migrante posco-
lonial devenido ciudadano francs se transforma en un cuerpo extrao, en un
pueblo dentro del pueblo. Es la matriz colonial de esta islamofobia lo que explica
su virulencia y persistencia, el estigma colonial lo que hace que, al cabo de tres
generaciones, un apellido italiano, espaol o polaco se confunda en la variedad de
patronmicos franceses mientras que otro, rabe o africano, defina a su portador
como ciudadano perteneciente a una categora especial: procedente de la inmigra-
cin, segn el eufemismo que sustituye a un lxico racial que resulta ya obsoleto
en la actualidad. El posfascismo, en el fondo, querra restablecer la vieja separacin
jurdica. Solo hay ciudadana a condicin de que exista la no-ciudadana, escribe
Renaud Camus, asumiendo la tarea de militar a favor del mximo incremento de
la diferencia de status y de trato entre ciudadanos y no-ciudadanos.17

14
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

La matriz colonial de la islamofobia proporciona una de las claves para enten-


der la metamorfosis ideolgica del posfascismo. Este ha abandonado las ambi-
ciones imperiales del fascismo clsico y adopta una postura ms bien conserva-
dora y defensiva. Ya no pretende conquistar, sino expulsar, criticando incluso las
guerras neo-imperiales libradas desde comienzos de la dcada de 1990 por Esta-
dos Unidos y sus aliados occidentales. Si el colonialismo del siglo xix quera dar
cumplimiento a las promesas del universalismo republicano transformando sus
conquistas en misiones civilizadoras, la islamofobia poscolonial libra su com-
bate contra un enemigo interior en nombre de los mismos valores. La conquista
ha cedido su lugar al rechazo: antao se someta a los brbaros para civilizarlos,
hoy se promueve la separacin y su expulsin a fin de protegerse de su influencia
nefasta. Esto explica los debates incesantes, desde hace un cuarto de siglo, en tor-
no a la laicidad y el velo islmico, hasta llegar en 2005 a la promulgacin de una
ley que prohbe este ltimo en los lugares pblicos. El consenso en torno a una
concepcin neocolonial y discriminatoria de la laicidad, de la necesidad de limi-
tar los flujos migratorios y de expulsar a los extranjeros en situacin irregular
ha contribuido a legitimar el discurso de la derecha radical en la esfera pblica.
Pero se ha pasado de una actitud conquistadora a una postura defensiva. Entre el
fascismo y el posfascismo no hay solo la derrota histrica del comunismo, est
tambin la descolonizacin.
Por lo dems, el posfascismo no oculta su admiracin por la autoridad re-
clama un poder fuerte, leyes que refuercen la seguridad, la vuelta de la pena de
muerte, etc. pero ha abandonado su carcasa ideolgica es en esto en lo que
no se corresponde ya con su arquetipo para abrazar las Luces. En la era de los
derechos humanos y del consenso pos-totalitario esto le confiere una indudable
respetabilidad. El colonialismo clsico despleg su empresa, como se sabe, en
nombre del Progreso. Y en Francia, en nombre del universalismo republicano.
Es con esta cultura con la que pretende enlazar hoy la derecha radical. Si se es-
cucha a los posfacistas, ya no es el racismo doctrinario lo que inspira su rechazo
al islam sino ms bien su identificacin con los derechos humanos. Mediante
una singular retorsin, el universalismo ha sido confiscado, invertido y trans-
formado en vector de xenofobia.18 Marine Le Pen que claramente ha marcado
distancias con respecto a su padre en estas cuestiones no alega solo defender a
los franceses de toda la vida contra la invasin de los nuevos metecos, sino que
tambin quiere defender los derechos de las mujeres y de los judos amenazados
por el terrorismo, el comunitarismo y el oscurantismo musulmanes. Homofobia
e islamofobia gay friendly coexisten en esta derecha radical en mutacin. Diri-
gindose a los franceses judos, que cada vez en mayor nmero acuden al Frente
Nacional, Marine Le Pen asegura que ste ser sin duda en el futuro el mejor
bastin para [su] proteccin; [que] est a su lado en la defensa de las libertades
de pensamiento o de culto frente al nico verdadero enemigo, el fundamenta-
lismo islamista.19 En Holanda, la defensa de los derechos de los homosexuales

15
contra el islam estuvo en el centro de las campaas islamfobas de Pym Fortuyn
y luego de su sucesor, Geert Wilders.
En Europa existi tambin una Ilustracin racista. Si bien la interpretacin del
fascismo como versin radical de la Contra-Ilustracin es pertinente Zeev Ster-
nhell lo ha mostrado claramente en sus obras no deberamos olvidar que las
primeras tentativas de codificar el racismo en nombre de la ciencia tuvieron lugar
en el siglo xviii. Y que bajo el rgimen de Vichy hubo una corriente colaboracio-
nista, minoritaria desde luego pero real, que reivindicaba el legado de Diderot,
Rousseau y Voltaire.20 A finales del siglo xix Cesare Lombroso publicaba El hombre
blanco y el hombre de color, un ensayo en el que postulaba la superioridad de la
raza blanca y arga que solo ella haba sabido proclamar la libertad de pensa-
miento y la libertad del esclavo.21 Actualmente la superioridad del libertador
exige el restablecimiento de una barrera de seguridad redoblada frente al esclavo
liberado. Asistimos a una nueva retorsin de las Luces. El lenguaje ha cambiado,
pero son tan diferentes los sermones contemporneos acerca de la defensa de
nuestras libertades occidentales?

EL CASO DEL ISLAMO-FASCISMO

La islamofobia posfascista se ha fijado como objetivo la lucha contra el isla-


mo-fascismo, y aqu reside uno de los elementos de confusin sobre los que
llamaba la atencin al principio de este artculo. El recurso a esta categora por
los xenfobos de todos los colores y tambin por parte de la ciencia poltica
neoconservadora crea numerosos malentendidos y debera mover a tomar ciertas
precauciones antes de utilizarlo. A priori esta definicin podra parecer del todo
pertinente. Expresin de una forma radical del nacionalismo sunita, el califato
del Estado Islmico ha instaurado un rgimen de terror en los territorios que
controla, donde ha suprimido toda forma de libertad y de democracia las que,
en todo caso, podan an subsistir en aquellas circunstancias. El Daesh o Estado
Islmico, que practica una violencia extrema, es el producto de veinticinco aos
de guerras que han devastado al mundo rabe, de Irak a Libia. En el siglo xx
Europa conoci fascismos que, como en el caso de la Espaa franquista del na-
cional-catolicismo, no mostraban un perfil secular, sino marcadamente religioso.
Por qu no asumir que ha surgido una teocracia fascista en Oriente Medio? S,
una cosa de este gnero es posible. Nacionalismo, militarismo, expansionismo,
ideologa totalitaria, terror y supresin de cualquier vestigio de libertad son los
elementos que comparte el Estado Islmico con el fascismo. Sin embargo, entre
ambos existe una divisoria esencial. Los fascismos no han surgido nunca, fuera
de Europa, sin la existencia de un vnculo orgnico con las potencias imperiales
de Occidente, de las que eran en ocasiones emanacin directa. Las dictaduras
africanas estaban ligadas a las antiguas potencias coloniales y las de Amrica La-

16
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

tina o Asia estaban apoyadas abiertamente (si no directamente instauradas) por


Estados Unidos. En cambio, la fuerza del islamo-fascismo radica precisamente
en su oposicin radical a Occidente, a su dominacin y a sus guerras. Esto parece
ser ms bien lo que le aporta legitimacin, pese a su barbarie, a los ojos de una
parte del mundo musulmn y es lo que explica asimismo la atraccin que ejerce
sobre una pequea minora de la juventud musulmana de Europa, a la que la iz-
quierda no ha sido jams capaz de ofrecer un proyecto o un entorno de acogida.
Tras el fracaso histrico del panarabismo y del socialismo laicos, el funda-
mentalismo apareci como la fuerza ms consecuente y eficaz en la lucha contra
Occidente, cuya violencia extrema reproduca y de la que haca exhibicin. De-
gollar a periodistas extranjeros o quemar vivo a un piloto jordano son actos br-
baros y execrables, al igual que reunir a decenas de talibanes en el patio de una
fortaleza para divertirse disparndoles como a conejos, o bien orinar sobre los
cadveres de combatientes de Al Qaeda, o matar a iraques despus de obligarles
a contemplar la violacin de sus mujeres, o torturar durante meses a prisioneros
en Guantnamo y Abu Graib. En Occidente las ejecuciones del Estado Islmico se
perciben como el espejo de una religin oscurantista, en el mundo musulmn
se identifica la misma ferocidad con guerras libradas en nombre de los derechos
humanos. El mono de color naranja con el que son obligadas a ataviarse las
vctimas del Estado Islmico, que reproduce exactamente el de los internados en
la base de Guantnamo, es una proclama de venganza e ilustra este carcter mi-
mtico de la barbarie fundamentalista. Asistimos una vez ms a lo que Hannah
Arendt llam el efecto boomerang y Aim Csaire un contragolpe a propsi-
to del nazismo: la violencia infligida por Occidente al mundo colonial y posco-
lonial se vuelve ahora con l.22 Ante este fenmeno sobrecogedor, el recurso a la
categora de islamo-fascismo que sugiere la idea de un fascismo cuyas races
residiran en ltima instancia en el islam mismo, en sus dogmas transformados
en ideologa poltica parece ms una especie de exorcismo que un ejercicio de
lucidez analtica. Lo mismo vale para los atentados cometidos en el ltimo perio-
do en Europa. Pensar que se inscriben en un proyecto de islamizacin de Francia
es caer en los clichs de la propaganda del Frente Nacional. Estos actos expresan,
sin duda de forma perversa, una reaccin contra la opresin, la islamofobia y la
dominacin imperial de Occidente. Detrs de Mohammed Merah, los hermanos
Kouachi y Amdy Coulibaly hay, mucho antes que su interpretacin integrista
del islam, la larga historia del colonialismo con su legado en la Francia metro-
politana, a lo que se aaden las guerras del Prximo Oriente y la ocupacin de
Palestina. Esta constatacin no pretende ni justificar ni infravalorar esos actos,
pero apunta a la raz en la que pueden incardinarse los viejos prejuicios antise-
mitas sin que constituyan, empero, la matriz de los mismos. Por eso me parece
ms oportuno definir sus avatares como una nueva versin an ms peligrosa y
mortfera del socialismo de los idiotas de antao.23 La simple condena moral
de los actos fascistas resulta superficial e ineficaz, pues no capta la naturaleza

17
del problema, aunque tengamos claro por lo dems que el socialismo de los
idiotas hizo su contribucin al nacimiento del fascismo.

NACIONAL-POPULISMO

Hace aos que numerosos estudios apuntan a que las derechas radicales conver-
gen en una forma de nacional-populismo. Quieren movilizar al pueblo, crean
alarmismo, invocan un despertar nacional. El pueblo ha de librarse de las elites
corruptas, sometidas a la globalizacin, culpables de haber abandonado los inte-
reses nacionales en beneficio de la Europa monetaria, responsables, adems, de
unas polticas que en unos decenios han transformado a las naciones europeas
en un espacio abierto a la inmigracin incontrolada y a la colonizacin musul-
mana. Como han sealado Luc Boltanski y Arnaud Esquerre, la extrema derecha
no ha abandonado el viejo mito del buen pueblo enfrentado a los poderosos.
Lo ha renovado.24 En otra poca el buen pueblo se refera a la Francia rural
por oposicin a las clases peligrosas de las grandes ciudades. Despus del fin
del comunismo, la clase obrera golpeada por la desindustrializacin ha sido re-
integrada en esta virtuosa comunidad popular. El mal pueblo una nebulosa
heterclita que va de los inmigrantes, los musulmanes y las mujeres portadoras
de velo a los drogadictos y otros marginados se mezcla con los bobos [bo-
hemian bourgeois, burgueses bohemios, N. del T.] que exhiben sin recato sus
costumbres liberales: feministas, defensores de la diferencia sexual, antirracistas,
cosmopolitas favorables a la legalizacin de los sin papeles, ecologistas Al
final, nos explica el socilogo Grard Mauger, el buen pueblo se parece mucho
a la figura del beauf creada por Cabu en sus vietas de los aos 1970: machista,
homfobo, antifeminista, racista, indiferente a la contaminacin del medio am-
biente y profundamente hostil a los intelectuales.25
Las derechas radicales son populistas, pero esta definicin se limita a sealar
un estilo poltico, sin precisar absolutamente nada en cuanto a su contenido.
Desde el siglo xix hemos tenido constancia de un populismo ruso y de un po-
pulismo norteamericano, de un populismo latinoamericano tanto de izquierdas
como de derechas, de un populismo comunista y de un populismo fascista.26
En nuestros das la etiqueta populista recae en figuras tan dispares como Hugo
Chvez y Silvio Berlusconi, Marine Le Pen y Jean-Luc Mlenchon, Matteo Salvini
(lder de la Lega Nord italiana) y Pablo Iglesias (lder de Podemos en Espaa).
Populismo es un trmino que vale para todo. Una vez el adjetivo se ha trans-
formado en sustantivo, su valor heurstico es nulo. Sobre todo en un contexto
como el europeo en el que las oligarquas del poder lo utilizan todo el tiempo
para estigmatizar cualquier oposicin popular a su poltica, dejando as claro su
desprecio por el pueblo. A diferencia de Amrica Latina, donde ms all de su
diversidad, el populismo trata de integrar a las clases populares y a los deshere-

18
EL INQUIETANTE SIGLO XXI

dados y marginados en la esfera poltica, en Europa occidental presenta sobre


todo un carcter excluyente: soldar al pueblo en una comunidad homognea
delimitando a ese pueblo sobre bases nacionales y tnicas, cosa que implica
expulsar a todos los elementos que le seran ajenos (inmigrantes, musulmanes,
etc.). Estos dos populismos son antinmicos y no hay justificacin alguna para
colocarlos en una misma categora.
No podemos saber hoy cul ser el desenlace de este proceso de metamorfosis
del posfacismo. Podra conocer una evolucin similar a la de su antecesor italia-
no, el MSI, que se convirti en la Alianza Nacional en 1995 y posteriormente se
diluy en el berlusconismo, transformndose as en una corriente conservadora
tradicional. Podra sufrir tambin una nueva radicalizacin, sobre todo en el caso
de un hundimiento de la Unin Europea cosa que reclama, hacia formas que
son hoy difcilmente previsibles. En un contexto de crisis, el delirio de un Zem-
mour, que plantea nada menos que una gigantesca limpieza tnica la expulsin
de cinco millones de musulmanes, segn el modelo de la expulsin de los ale-
manes de Europa central y oriental en 194527 podra tomar forma de programa
poltico. Esto consumara la transformacin del fascismo en un concepto trans
histrico. Habra que tomar entonces consciencia de que el fascismo no fue un
parntesis del siglo xx. Y esperar que el antifascismo tampoco lo fuese.

Traduccin de Gustau Muoz

NOTAS
1. Histoire sociale et histoire des concepts, en LExprience de lhistoire, Pars, Gallimard-Seuil,
1997, pp. 101-109.
2. Pour une histoire compare des socites europennes (1928), en LHistoire, la Guerre, la Rsis-
tance, Quarto, Pars, Gallimard, pp. 347-380.
3. Modeles critiques, Pars, Payot, 1984, pp. 97-98.
4. Scritti corsari, Miln, Garzanti, 1990, p. 63
5. P. Santomassimo (dir.), La Notte della democracia italiana, Miln, Il Saggiatore, 2003; A. Gibelli,
Berlusconi ou la dmocratie autoritaire, Pars, Belin, 2011; P. Flores dArcais, Anatomy of Berlusco-
nism, New Left Review, 68, 2011.
6. G. Mosse, La Rvolution fasciste, Pars, Le Seuil, 2003; Z. Sternhell, La Droite rvolutionnaire, Folio,
Pars, Gallimard, 1997.
7. Hitler 1889-1936: Hubris, Pars, Flammarion, 1999, p. 605.
8. Les Somnambules, Pars, Flammarion, 2013.
9. La Persistance de lAncien Rgime, Pars, Flammarion, 1983.
10. Inmigration, racisme et antismitisme en France, Pars, Fayard, 2007.
11. A. Haijae, M. Mohammed, Islamophobie, Pars, La Dcouverte, 2013.
12. P. Birnbaum, Un Mythe politique: La Republique juive, Pars, Fayard, 1988.
13. S. Volkov, Antisemitism as a Cultural Code, Leo Baeck Institute Yearbook, 1978, 23/1, pp. 25-46.
14. LIdentit malheureuse, Folio, Pars, Gallimard, 2014, p. 111.
15. H. Treitschke, Unsere Aussichten, en K. Krieger (dir.), Der Berliner Antisemitismusstreit, Munich,
Saur, 2004, vol. 2, p. 16.
16. Le Grand Reemplacement, Neully-sur-Seine, Reinhare, 2011, p. 82.
17. Ibid., p. 17.

19
18. J. Rancire, Les ideaux republicans sont devenues des armes de discrimination et de mpris, Le
Nouvel Observateur, 2 de abril de 2015.
19. Valeurs actuelles, 19-25 de junio de 2014.
20. Vase G. Mosse, Toward the Final Solution, Nueva York, Howard Fertig. 1997; P. Pellerin, Les Philo-
sophes des Lumires dans la France des annes noirs, Pars, LHarmattan, 2009.
21. Luomo bianco e luomo di colore, Bocca, 1892, p. 223.
22. Les origines du totalitarisme, Quarto, Pars, Gallimard, 2000, p. 479 (el original boomerang effect
ha sido traducido [en esta edicin francesa] como effect de retour); Discours sur le colonialisme,
Pars, Presence africaine, 1955, pp. 77 y 111. Vase tambin M. Rothberg, Multidirectional Memory,
Redwood City, Stanford Univesity Press, 2009, cap. 1.
23. M. Battini, Il socialismo degli imbecilli, Turn, Bollati-Boringhieri, 2010.
24. Vers lextrme, Pars, ditions Dehors, 2014.
25. Mythologies: le beauf et le bobo, Lignes, vol. 45, 2014.
26. J.P. Rioux, Les Populismes, Tempus, 2007; F. Finchelstein, Returning Populism to History, Cons-
tellations, vol. 22, n 4, 2014.
27. Entrevista en el Corriere della Sera, 30 de octubre de 2014.

Enzo Traverso es historiador, nacido en Gavi (Italia), en 1957. Se doctor en la cole des
Hautes tudes en Sciences Sociales, Pars, en 1989. Actualmente ejerce como catedrtico de Hu-
manidades en la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Sus intereses se centran en la historia
intelectual y la historia poltica de la primera mitad del siglo xx en Europa, desde una perspectiva
comparada. Ha publicado una extensa e influyente obra, en la que destacan libros como A sangre
y fuego. La guerra civil europea 1914-1945 (PUV), El final de la modernidad juda. Historia de un giro
conservador (PUV) o La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo xx (FCE).
En breve aparecer una nueva obra suya, Left-Wing Melancholia. Marxism, History and Memory
(Columbia University Press).

20

También podría gustarte