Produccion Animal - Melendez
Produccion Animal - Melendez
Produccion Animal - Melendez
Produccin animal
Ovinos
Profesora:
Med. Vet. SUSANA MELENDEZ
UNIVERSIDAD DE BELGRANO
PRODUCCION ANIMAL
OVINOS
Profesora
1
UB 1
INDICE GENERAL
Situacin nacional e internacional
Regiones de explotacin
Piel, Folculos, Lana
Razas, Biotipos
Reproduccin
Sanidad
Alimentacin
Tambo ovino, quesos
Ganado caprino
Rumiantes autctonos
2
SITUACION NACIONAL E INTERNACIONAL
3
La crisis tiene diferentes orgenes pero fundamentalmente ha
obedecido a factores endgenos, la falta por parte del gobierno de
polticas coherentes y permanentes para el sector lanero.
4
(14.000 compaas licenciadas en 64 pases). No solamente le ha
otorgado una identidad definida al mercado vulnerable de la lana sino
que adems le ha dado un precio ms alto que el de las fibras
competidoras.
A cuatro meses de la erupcin del volcn Puyehue, la situacin en las mesetas rionegrina y
chubutense se sigue complicando con la mortandad de ovinos. La llegada de las cenizas, que
ayer tuvo un nuevo embate, complic an ms la situacin provocada por una prolongada
sequa.
Los pronsticos ms optimistas indican que, si deja de caer ceniza y si se registraran lluvias
normales, se necesitaran por lo menos seis aos para recuperar las pasturas. "A partir de all se
podra comenzar a repoblar los campos y retomar la actividad productiva con lo que queda de
los rodeos, porque los productores se han quedado sin recursos econmicos y financieros para
comprar ovejas", dijo ayer el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan
5
Goya, para quien es muy difcil cuantificar las prdidas. En esta poca, que es de paricin, "se va
a dar la mayor cantidad de muerte de ovejas", agreg el dirigente, que reconoci la ayuda
efectuada por los Estados nacional y provincial, contemplados en las leyes de emergencia, con
subsidios y pasturas. Pero dijo que esa asistencia es insuficiente por la gravedad de la situacin.
"Se necesita una batera de medidas. Se est muriendo mucha hacienda, el gobierno nacional
debe poner fondos y planificar la ayuda para superar esta situacin que no slo afecta al
productor, sino tambin a las comunidades locales", seal el presidente de CRA.
Goya, oriundo de Esquel, Chubut, habl ayer en una conferencia de prensa en la sede capitalina
de la entidad, y estuvo acompaado por el presidente de la Federacin de Sociedades Rurales
del Chubut, Ernesto Siguero, y por su par de la Federacin de Sociedades Rurales de Ro Negro,
Luis Sacco.
Segn Siguero, en Chubut las zonas ms afectadas son las de Gan-Gan, Gastre y Lagunita Salada,
donde los productores padecen los peores estragos en sus economas, con campos que
comienzan a abandonarse. "La crisis es social, los campos quedan vacos y los productores
emigran", dijo el productor.
"Antes de la sequa, que comenz hace cuatro aos, en la provincia haba un rodeo de entre
4.000.000 y 4.500.000 ovinos. Entre mortandad y desprendimiento de animales (venta obligada
y traslado a otras zonas ms favorables) esa cifra se redujo en un milln de cabezas. Con la
llegada de las cenizas los rodeos se afectaron entre un 30 y un 80 por ciento la carga animal,
segn los campos.
Por ltimo, Goya se refiri al clima y dijo que en estos momentos de sequa, "el promedio anual
de lluvias es de 60 milmetros...; no es nada", dijo, al compararlo con las precipitaciones
registradas en pocas normales para esta parte de la Patagonia, que son de entre 150 y 300
milmetros.
6
PIEL, FOLICULOS, LANA
PIEL
7
EPIDERMIS
DERMIS
8
cantidad de terminaciones nerviosas. En este estroma se hallan
incluidos los anexos cutneos, los vasos sanguneos y los vasos
linfticos.
GLANDULAS SEBACEAS
9
GLANDULAS SUDORIPARAS
SUARDA:
FUNCIONES DE LA PIEL
-rgano excretor
10
LANA
11
ESTRUCTURA DE UNA FIBRA DE LANA
Estructura interna de una fibra Merino (Documento hecho por Commonwealth Scientific and Industrial Research
Organisation http://www.csiro.au/)
EL FOLICULO
12
En la formacin de la fibra de lana hay entonces dos mecanismos
esenciales: la multiplicacin celular y la queratinizacin de las clulas
producidas.
13
El mayor desarrollo se produce en el ltimo tercio de la preez y
durante el primer mes de vida extrauterina. Folculo que no madura en
esta etapa no lo har ms, quedando el animal con un velln ms
liviano que tratar de compensar formando lana ms gruesa.
En las razas de lana fina los folculos primarios son finos as como los
secundarios; en las razas de lana gruesa, los folculos primarios son ms
grandes que los secundarios.
RELACION S/P
Los vellones Merino con alta relacin S/P presentan gran cantidad de
fibras por unidad de superficie de piel, son fibras ms cortas y ms finas
que los vellones Lincoln, por ejemplo.
PELO
15
El pelo es una fibra se origina a partir de folculos primarios con un gran
canal medular hueco y son gruesos (50 micrones).
KEMPS
16
VELLON
SUARDA
17
Ejemplo Lana Merino australiano
Medium: 21 a 23 micrones
Fine: 18 a 21 micrones
Ondulaciones en 10 cm: 65
FIBRAS SINTETICAS
Caractersticas de la lana:
19
de refraccin de la luz lo que da un brillo mate; las lanas gruesas
ms lisas y claras brillan ms que las rizadas. Grados de brillo:
noble, sedoso, vidrioso y mate.
3- Peso especfico: Es una de las ms liviana entre las fibras: 1.3g/cm
4- Resistencia: En general relacionada con el dimetro. La resistencia
normal se puede ver afectada por enfermedades, mala
alimentacin, agentes atmosfricos.
5- Higroscopicidad: es la propiedad de absorber humedad de la
atmsfera, retenerla y eliminarla. Puede absorber agua hasta
incrementar un 30 por ciento de su peso sin que se note y llegar
hasta un 50 por ciento. Las gruesas son menos higroscpicas. La
absorcin aumenta con la humedad relativa. El contenido normal
es de 16 por ciento. Esta propiedad es posible por la existencia de
poros microscpicos en su cutcula.
6- Ondulaciones: es la particularidad de tener curvas regulares,
sucesivas y en el mismo plano. Su forma y nmero dependen de
caracteres genticos. Se clasifican en Profundas, Circulares y
Alargadas.
7- Elasticidad: Es una de las fibras ms elsticas. Las finas ms que las
gruesas. Aumenta con el porcentaje de humedad. La mala
nutricin disminuye esta capacidad. Si se estira un 30 por ciento
tiene poder de recuperacin.
8- Conductividad trmica: est en relacin con el aire retenido, a >
aire retenido <conductividad. Tiene buenas propiedades aislantes.
Por lo tanto ms retencin de calor que sumado a su propiedad
higroscpica produce una franca sensacin de abrigo.
9- Dimetro: o finura. Depende de la raza. Vara de 12 a 50 micrones.
Entre 12 y 23 en Merinos y hasta 50 micrones en Lincoln. En un
mismo animal la lana ms fina est en vientre, espalda, costillas y
20
la ms gruesa en los cuartos traseros. El sexo y la edad influyen,
hasta el sexto ao aumenta para luego disminuir. En la hembra es
ms fina. La nutricin es determinante. Grandes deficiencias
pueden producir estrangulamientos de la fibra. La
sobrealimentacin no aumenta el dimetro de la fibra.
10- Longitud: depende de la velocidad de proliferacin folicular;
est en relacin directa al dimetro. Merino crece entre 4 y 8 cm
por ao, Lincoln 30 cm. Se mide estirando hasta que desaparezcan
las ondulaciones. La longitud relativa es la longitud de mecha sin
estirar con sus ondulaciones naturales por crecimiento en 12
meses.
1- Copete
2- Cuello o pescuezo
3- Hombro
4- Patas delanteras
5- Cruz
6- Costado
21
7- Flanco
8- Dorso
9- Barriga
10- Cascarria
11- Pata trasera
(menor calidad)
LANAS INFERIORES
22
7- Kempy, fibras meduladas cortas que no se hilan ni tien.
8- Enredada por frotacin, por ejemplo, en la zona del esternn y
mandbula.
9- Crecida en exceso
10- Corta
11- Acerada, por deficiencia mineral
12- Dbil
13- De mucho desperdicio por condiciones climticas
14- Con vegetales
15- Apelmazada, afectada por dermatitis, fiebre
16- Polvorienta
17- Pesada por mucha suarda, grasosa
18- Barrosa
19- Semilluda
20- Manchada por orina, estircol, etc. Con puntas amarillentas.
23
e) Pimpinela: Semilla que no se ve cuando el velln est sucio,
cuando se abre por accin de los cilindros da una tonalidad
azulada.
CLASIFICACION ARGENTINA
1- Extrafina
2- Superfina
24
3- Fina
4- Fina Prima
5- Prima
6- Semifina 1 (cruza fina 1)
7- Semifina 2 (cruza fina2)
8- Mediana 3 (cruza media 3)
9- Mediana 3 fuerte (cruza media 3 fuerte)
10- Gruesa 4 (cruza gruesa 4)
11- Gruesa 5 (cruza gruesa 5)
12- Gruesa 6 (cruza gruesa 6)
27
Como toda fibra de origen animal est compuesta de protenas, en este
caso llamada queratina.
Carbono
Oxigeno
Nitrgeno
Hidrogeno
Azufre
28
Si los cidos son fuertes se produce una combinacin qumica
irreversible.
29
ACCION DE LOS AGENTES REDUCTORES
ESQUILA
30
En Corrientes y Entre Ros: septiembre, octubre.
Este orden es por valor de las categoras ya que por lo general durante
el primer da ocurren ms cortes. Las ovejas van ltimas para no
separarlas de sus corderos y evitar aguachamientos.
32
METODOS DE ESQUILA
PERSONAL
DEFECTOS DE LA ESQUILA
33
ACONDICIONAMIENTO
La lana se puede acondicionar de las siguientes maneras:
1) Lienzos: son de arpillera, de forma cuadrada de 1,6m de lado
con capacidad para 12 o 15 vellones, de un peso de 60 70 kg.
Se utiliza en prov. de Bs. As.
2) Bolsones: arpillera cocida en forma de bolsn, chico de 120kg o
grande de 150kg. Se utiliza en Litoral.
3) Fardos: se utilizan en Patagonia, donde por caminos y
distancias de debe proteger la lana. Son de arpillera o plstico
especial tipo estancia para 200 o 300 kg (60 vellones) y tipo
exportacin de 450kg (90 vellones).
ESQUILA PREPARTO
34
La esquila preparto reduce la mortandad perinatal, el aguachamiento y
aumenta el porcentaje de sealada. Con respecto a la oveja, las ubres
se presentan ms accesibles al cordero.
Condicin:
Bibliografia:
35
36
OVINOS
RAZAS
Los ovinos actuales pertenecen a la especie Ovis aries, descendientes de razas primitivas asiticas.
Es un rumiante ungulado. Desde la Edad de Piedra ha sido domesticado y posteriormente sometido
a sucesivas hibridaciones, cruzando diversas razas en busca de mejorar la produccin de lana, de
carne y leche, segn los fines de explotacin, y mejor adaptacin a los climas de su crianza.
El hbitat de la oveja es muy amplio: desde los ridos desiertos a las zonas ms hmedas, fras o
templadas.
37
En este mapa se presenta la distribucin de las existencias ovinas por departamento o partido. Este
mapa grafica slo el nivel de las existencias ganaderas en el distrito, donde un punto equivale a cinco
mil cabezas, no siendo vlido para determinar la localizacin fsica de los mismos en el mbito
departamental.
38
OVINO:
Vida til: Desde los primeros das de vida hasta los 8 o 9 aos.
39
Vigor hbrido: se logra a partir de la cruza de dos ejemplares de distintas razas o
de una misma raza siempre que no estn emparentados. Desde el punto de
vista gentico, los animales que resultan del cruzamiento de razas, evidencian
cierto aumento del vigor como consecuencia de la combinacin de genes tiles
de ambas razas, y los genes indeseables de cada una tienden a ser eclipsados
por ser recesivos. En este choque de sangre o cruzamiento tiene lugar el
aumento de vigor, ndice de crecimiento y eficiencia de produccin.
MERINO
40
La mayora de las ovejas productoras de lana de Europa, de las exportadas a Australia y
Argentina en los siglos XV al XVIII, proceden de la Merino espaola, trada a Espaa por los
rabes benimerines (procedentes de lo que ahora es el Norte de Marruecos) a principios del
siglo XIV, cuando invadieron y poblaron el sur de Espaa.
A finales del siglo XV, la Merino se haba extendido a toda la meseta manchega y a la meseta
norte y a Portugal, en detrimento de la oveja autctona espaola, llamada oveja Manchega.
La Merino es una oveja de cuello y patas cortas, que ya a simple vista da la impresin de una
gran produccin en lana. Su lana es larga, fina y rizada, de la mejor calidad. El color del
velln es blanquecino, sin manchas, y slo los machos (carneros) presentan cuernos en
espiral. Esta raza, con 50 - 70 kg de peso vivo, produce entre 5 y 7 kg de velln, una vez al
ao (esquila) al final de la primavera.
La oveja Merino ha dado lugar a algunas variedades, entre las que cabe destacar la
Rambouillet en Francia, la Negretti, en Alemania, la Merino americana, la Vermont, la
Delaine y la Merino australiana.
En el siglo XVIII se introdujo por primera vez en Francia. Con el tiempo su cra se extendi
por Europa y Amrica, y en el siglo XIX Gran Bretaa la export en gran nmero a sus
colonias de ultramar. En la actualidad la mayor parte de las cabezas se concentran en
Estados Unidos, Argentina, Sudfrica, Nueva Zelanda y, sobre todo, Australia, donde superan
a los humanos a razn de casi un centenar a uno.
Distintos tipos de Merino introducidos desde Espaa, Alemania, Austria, Hungra y Francia, a
principios del siglo pasado, origin en la Repblica Argentina una nueva raza especializada
en la produccin de lana muy fina.
La raza Merino Argentino logr una difusin notable en todo el pas, especialmente en zonas
de campos pobres demostrando su adaptabilidad y rusticidad.
41
La historia de la formacin de esta raza tiene conexiones ntimas con el progreso de la
especie ovina en el pas, dado que el ganado primitivo que en gran nmero poblaba el pas,
introducido en la poca del descubrimiento y conquista de Amrica experimentaron una
mejora notable con las importaciones de reproductores Merino trados de Espaa.
Para 1810 nuestro pas tena apenas 2 o 3 millones de ovinos de baja calidad, de 2 razas con
caractersticas diferentes: la ms numerosa era la "Criolla", de cuerpo pequeo, lana escasa,
corta, enrulada y de diferentes colores y la otra menos numerosa, de mayor tamao y lana
ms suave, se llamaba "Tampa" ambas provenientes de la churra espaola ya que la Corona
espaola tena terminantemente prohibida la exportacin de ejemplares Merinos, famosos
por la finura y calidad de sus lanas. En muchas zonas del norte argentino, esta oveja criolla
haba desplazado al cultivo del algodn por su menor costo en mano de obra, puesto que
cuidar rebaos era mucho ms aliviado que cultivar la tierra. Cuando el Ro de la Plata se
liber de Espaa, desaparecieron muchas de las trabas que limitaban el desarrollo lanar.
Como los animales existentes eran de poca calidad, se impona importar ejemplares
destacados en la produccin de lanas de calidad.
En 1813, a instancias del cnsul de Estados Unidos, lleg el primer plantel compuesto
por 100 ovejas Merino con sus respectivos carneros, que dieron origen a la primera
cabaa argentina, ubicada en el actual partido de Morn, provincia de Buenos Aires,
la que sucumbi en un incendio en 1821, cuando tena alrededor de 900 animales.
En 1824, durante el gobierno de Rivadavia, de incansable afn progresista, fueron
introducidos 100 merinos de Espaa y 30 Southdown de Inglaterra con destino a la
futura cabaa "Los Galpones" en las vecindades de San Vicente, que despert la
curiosidad de los vecinos por las instalaciones -galpones, bretes, cercos y pozos de
agua- totalmente novedosas para la poca. A fines de 1826 Rivadavia importa otro
lote de 150 merinos finos que son comprados por los mismos dueos de "Los
Galpones", cabaa que para 1830 gozaba de enorme prestigio por los resultados de
42
sus ventas, circunstancia que gener un autntico inters por el merino o
"merinomana". Como el merino espaol no poda salir de la pennsula, se
importaban ejemplares de Alemania, descendientes de los "Negretes" espaoles. Es
as que a travs de sucesivas importaciones, entre 1836 y 1838, ingresan al pas un
total de 7.850 animales.
Por los aos 1850-55, en virtud a los interesantes logros econmicos obtenidos con
los ovinos por algunos estancieros del norte de la provincia de Buenos Aires,
alentados por el inters de la industria europea que comenzaba a manufacturar
tejidos que requeran lana larga, se evidenci un inters superlativo por la crianza
lanar. As, durante ms de cuarenta aos la lana ocup el primer lugar entre las
exportaciones argentinas, asegurndonos una insercin plena en el mercado
internacional, hasta llegar a ocupar el 3 lugar mundial como pas productor-
exportador de lanas, a fines del siglo XIX (FLA, 2001). La cra de ovejas en la provincia
de Buenos Aires era la actividad productiva ms rentable, atraa mano de obra y
capitales y desplazaba al vacuno hacia campos marginales. Fue el boom lanero o
"fiebre del lanar". Posteriormente, los cambios operados en la estructura agraria de
la provincia, condujeron a la declinacin de la cra del lanar y a su desplazamiento
hacia zonas extra-pampeanas
b) A partir de 1912 en que la Sociedad Rural Argentina abre con carcter definitivo el
FLOCK BOOK de la raza.
Hasta aqu la orientacin exclusiva fue la de producir lana muy fina, sin tener en cuenta la
carne. S
43
Es imposible establecer con precisin qu clase de Merino predomin en la formacin del
Argentino, ya que los Sajones, Negrete y Rambouillet intervinieron y se cruzaron entre s,
llegando a un animal de cuerpo ms robusto y un velln ms pesado, que es el Merino
Argentino a principio de este siglo.
A partir de la dcada del 40 con la intencin del mejoramiento de su lana, comienza una
serie de importaciones de carneros Merino Australiano, que tiene una calidad de lana
insuperable (largo, suavidad, color, elasticidad y rendimiento) aliada a una rusticidad
apreciable, hacen del producto de este cruzamiento un animal moderno, productor de lana
fina , de una gran adaptabilidad para la explotacin de campos con escasa vegetacin y clima
severo, como son predominantes en la Patagonia, al ser desplazadas de la Pampa Hmeda
por la introduccin de otras razas de ovinos ms adaptadas a suelos hmedos que
ocasionaban problemas en las pezuas y por el vacuno y la agricultura como alternativa de
mayor rentabilidad.
Estas condiciones hicieron que el Merino Argentino fuera absorbido totalmente por el
Merino Australiano, logrando un animal sin arrugas, con mejor conformacin y mayor
calidad de lana.
Sin embargo, la dcada del '50 marc la declinacin de la actividad. La poblacin ovina
disminuy entre 1950 y 1980, en 35,2 millones de cabezas (31 %), mientras que la
produccin de lana lo hizo en un 34,5 %. Diferentes razones, de ndole internacional unas,
vinculadas con su precio y de orden interno otras, relacionadas principalmente con el
tratamiento cambiario- impositivo, han hecho retroceder desde entonces y en forma
sostenida el stock y la produccin a lo largo de los ltimos cincuenta aos, sumergiendo a la
actividad en una profunda crisis, de la cual est emergiendo en virtud a los cambios
operados en la economa del pas a partir de 2003.
44
como una regin rida-semirida, con precipitaciones que van de los 100 a los 300 mm
anuales, vientos constantes la mayor parte del ao, con predominio del sector oeste y con
intensidades de moderadas a fuertes y suelos sueltos, con reducida cobertura vegetal de
escaso valor forrajero. El sector agropecuario, fuera de los valles irrigados, involucra a
alrededor de 12.000 productores, siendo la ganadera ovina y, en menor medida, la bovina y
la caprina, las principales actividades.
Estos sistemas de tipo extensivo se basaron en el uso de pastizales naturales, los que hasta
entonces, y a pesar de su baja productividad, cubran todo el territorio y satisfacan las
demandas forrajeras de la fauna autctona. El sistema suelo - planta - animal, aunque frgil
por sus caractersticas naturales, se hallaba en un equilibrio estable. Con la introduccin del
ganado lanar se rompe el equilibrio natural preexistente. La sobrecarga de los campos de
pastoreo, produjo cambios de enorme importancia en los pastizales, que en un principio
resultaron muy difciles de advertir y valorar. Esos cambios, muchos de ellos irreversibles,
han afectado no solo la productividad de los pastizales, sino tambin su persistencia. Otro
factor que contribuy al proceso de deterioro fue el corte indiscriminado de arbustos para
lea, recurso energtico indispensable para la poblacin rural de muchas zonas. El deterioro
de la vegetacin se ha evidenciado en la disminucin de la cobertura vegetal y del nmero
de plantas, en la desaparicin de especies forrajeras valiosas, en la invasin de especies
indeseables y por ltimo en la disminucin de la produccin forrajera y en consecuencia de
la receptividad. As, los efectos del sobreuso del recurso, se han reflejado en un progresivo
proceso erosivo de los suelos, los que al perder gran parte de la cobertura vegetal que los
protega, quedaron expuestos a la desecacin, al viento, a las lluvias y al congelamiento
invernal. Los suelos perdieron as, su horizonte orgnico, su fertilidad y su capacidad de
absorcin y retencin de agua, concluyendo en la expresin ms dramtica del fenmeno, la
formacin de grandes reas medanosas, crcavas y pavimentos de erosin. Actualmente
ms del 30 % de la superficie de la regin comprendida entre el paralelo 41 y el estrecho de
Magallanes, se encuentra afectada por procesos erosivos elicos e hdricos severos o graves
(Prodesar, 2003)
45
Los criadores de Merino estn nucleados en la Asociacin Argentina Criadores de Merino, su
sede se encuentra en Viamonte 332 5 44, C.P. 1053, Capital Federal, Tel/Fax. 011 4313 1784
email: [email protected] website: www.merino.org.ar y cuenta con delegaciones en las
provincias de Buenos Aires, Ro Negro, Chubut y Santa Cruz.
Como entidad relacionada a la cra de ovinos no deja de estar influenciada por las constantes
variaciones de los mercados y polticas econmicas que regan al sector, esto est
demostrado en los periodos de mayor o menor participacin, pero gracias a la desinteresada
colaboracin de grupos de asociados en distintas pocas la Asociacin sigue estando
presente en la promocin y difusin de la raza.
1) Gentica
c) Provino.
2) Socios
a) Reuniones a campo.
c) Ciclos de conferencias.
3) Difusin
a) Boletn.
4) Institucionales
46
b) Miembro del Consejo Consultivo SRA.
RAZAS EN LA PATAGONIA
Prcticamente todos los ovinos en la Patagonia son de raza Merino o Corriedale.
Se cra Merino para lana en las zonas ridas y secas de Ro Negro, Chubut y norte de Santa
Cruz y Corriedale para lana y carne en zonas ms hmedas del sur de Santa Cruz y Tierra del
Fuego.
Para la zona de transicin entre ambas razas se ha propuesto la cra de razas sintticas como
la Corino y la Cormo, capaces de producir lanas de mayor finura que el Corriedale, pero
conservando el tamao y la aptitud carnicera de ste.
Existen tambin algunas majadas de razas carniceras, como Hampshire Down, Suffolk, Texel
y Border Leicester, que estn siendo empleadas con xito en cruzamientos terminales, en
los valles irrigados de Ro Negro y Chubut.
47
sostiene y es evidente, que la ltima dcada ha sido deletrea para la produccin ovina en la
zona, por la conjuncin de una serie de fenmenos. Los efectos de la erupcin del volcn
Hudson en 1991, significaron la prdida directa de 700 mil cabezas. Las intensas y tardas
nevadas de los aos 1994 y 1995, acabaron con cerca de 1 milln de animales, si se
considera que gran parte de los vientres se encontraban prximos al parto, lo que redujo
drsticamente los porcentajes de sealada. El deterioro causado por la desertificacin,
sumado al endeudamiento creciente de los productores por la baja o nula rentabilidad del
sector, provocaron tal grado de descapitalizacin, que en muchos casos signific el
abandono de la actividad. Se estima que entre los aos 1996 y 1997, se cerraron 600
establecimientos en Chubut y ms de 200 en Santa Cruz. Por suerte, el cambio operado tras
la devaluacin del peso y el aumento de los precios de la lana en el mercado internacional,
se han traducido en un mejor nimo de los productores y en una mayor voluntad para
continuar con la explotacin y realizar inversiones.
48
PRODUCCIN OVINA EN LA MESOPOTAMIA
El rea de la Mesopotamia Argentina dedicada a la cra lanar comprende el norte de la
provincia de Entre Ros y el centro sur de la provincia de Corrientes. La regin, de alrededor
de 56.000 km2, comprende cinco reas ecolgicas homogneas perfectamente delimitadas,
que son, en Corrientes: Monte de andubay, Afloramientos rocosos y terrazas del ro
Uruguay, y en Entre Ros: Baados de altura y rea de Montiel. Los suelos predominantes
son alfisoles y vertisoles (lvarez Mithieux et al, 1992). Es caracterstico el bajo tenor de
fsforo en los mismos. El clima es subtropical sin estacin seca, con precipitaciones
promedio anuales de 1350 mm. El campo natural es el nico recurso forrajero y est
compuesto por gramneas de porte bajo y mediano, de ciclo primavero-estivo-otoal, con
escasa presencia de leguminosas. Los sistemas de produccin predominantes son de tipo
extensivo, de pastoreo mixto bovino-ovino. Segn datos oficiales el rea cuenta con
alrededor de 1 milln de cabezas ovinas, de las cuales el 75 % estn en la provincia de
Corrientes, siendo las principales razas explotadas Corriedale, Romney Marsh, Hampshire e
Ideal.
La Corriedale es la raza ms numerosa y cuenta con muy buen material gentico. Hay en la
zona varias cabaas de renombre y las exposiciones de la Sociedad Rural de Curuz Cuati,
son de las ms importantes del pas en la raza. La Romney Marsh se halla difundido desde
hace mucho tiempo, en virtud a su conocida resistencia a las enfermedades podales, tan
frecuentes en zonas de campos bajos anegadizos, y a su prolifcidad; mientras que el Ideal o
Polwarth, lo ha hecho a partir de la Repblica Oriental del Uruguay, donde se encuentra
bien arraigado. Las lanas mesopotmicas son reconocidas por su alto rendimiento al lavado,
superior al 65 %, como consecuencia del rgimen pluviomtrico de la regin y a la
explotacin sobre campos naturales. Sin embargo, en algunos casos, por exceso de humedad
y temperatura ambientes, algunos vellones presentan tendencia al amarillamiento. El peso
de velln sucio promedio por animal y por ao, oscila entre 2,8 y 3,5 kilos. El volumen de
produccin de lanas en la zona es de alrededor de 3.000 toneladas base sucia,
comercializndose un alto porcentaje a travs del sistema cooperativo.
En Curuz Cuati, Corrientes, desde 1982 existe la Cooperativa de Productores Laneros Ltda.
(COPROLAN), que cuenta con 120 socios y se dedica al acopio, clasificacin y venta de lana
por licitacin. En la actualidad la cooperativa posee un moderno lavadero y peinadura de
lanas, con capacidad instalada para procesar dos millones de kilos de lana sucia. La
Cooperativa exporta tops de lana peinada a Inglaterra, Francia, Alemania y Turqua.
49
CONCEPTO DE RAZA Se entiende por raza a un conjunto de individuos de una especie o
subespecie, que se diferencian de los dems en uno o ms caracteres morfolgicos o
funcionales secundarios y cuyos caracteres diferenciales se perpetan por herencia.
MERINO
La raza Merino est ntimamente ligada al progreso de la Patagonia.
Al respecto, seala Luis Iwan (1990), que los cabaeros y criadores de la raza Merino tendrn
que reconocer que el tipo Peppin que triunf en ciertas regiones de Australia, que nada
tienen que ver con nuestra meseta patagnica, si bien son animales productores de
excelente lana fina de 19 micrones, de gran aceptacin por el mercado, carecen de
contextura y resistencia fsica para soportar el frio patagnico. En cambio, el Merino Strong
o "Fuerte", aunque de lana algo ms gruesa que el Peppin de 22 o 23 micras, tiene mayor
tamao y sobriedad y produce ms cantidad de lana por esquila, que son los requisitos
bsicos para que la explotacin sea redituable.
50
produccin bajo el nombre "Lana de Camarones" (La Torraca, 2003). Actualmente alrededor
del 60 % del censo ovino nacional es de raza Merino, con finuras promedio de 20,5 micrones,
explotado casi exclusivamente en la meseta central patagnica. La demanda mundial de
lanas de 19,5 micras y ms finas, es por lejos, la que ha crecido ms rpidamente entre todas
las fibras del mundo, incrementndose fuertemente en las 12 ltimas zafras, lo que significa
que la raza tiene un futuro venturoso.
C ARACTERSTICAS ZOOTNICAS
Conformacin:
Los machos, excepto en la variedad mocha (Polled Merino), tienen cuernos grandes y
fuertes, espiralados, en una vuelta y media con abertura haca fuera y de seccin triangular.
Las hembras son mochas. Orejas pequeas y espesas; ojos pequeos, boca pequea con
labios algo gruesos y en forma aguda. Cuello: Fuerte, relativamente corto, con pocos
msculos y mucha piel, formando tres o cuatro pliegues (delantales o corbatas) ms o
menos grandes; bien implantado en el pecho y armnicamente unido a la cabeza que
soporta gallardamente, Cuerpo: Bien desarrollado, pero no excesivamente largo. Pecho
profundo; espaldas algo separadas, anchas, largas e inclinadas; costillas bastante arqueadas
y dirigidas hacia atrs formando una caja torcica amplia; cruz, dorso y lomo largos; grupa
ancha, larga y ligeramente cada. Extremidades: Bien aplomadas; medianamente largas, de
buen hueso y proporcionadas; pezuas simtricas y bien formadas, de color blanco
amarillento.
Piel: Fina, rosada y con un nmero de tres pliegues en el cuello. El cuerpo, la nalga, la base
de la cola y los garrones sin arrugas. Velln: Cerrado, compacto, de calce bajo. Mechas de
forma cuadrada. La lana corresponde a tipo fino, con sus correspondientes subtipos, de
mecha tupida, tacto suave, con abundante suarda. Defectos: Manchas de color marrn o
negro en la piel, mucosas, pestaas o pezuas; excesivamente juntos a la cabeza o
demasiado separados de ella; hebras meduladas o "chillas" en cualquier parte del velln,
vellones con lana de mecha corta.
Los pliegues:
Hasta hace unos aos, se consideraban una caracterstica muy apreciable. En ese sentido el
Merino Argentino, que hered ese atributo del Merino Negrete, fue el mejor exponente de
la tendencia. Se consideraba que al aumentar la superficie de la piel, el velln produca
mayor cantidad de lana. Pero, por otro lado, las arrugas presentan el inconveniente de
51
disminuir la calidad y uniformidad de la lana, pues en los pliegues es ms gruesa, con menos
ondulaciones y a veces con pelos.
El gen Booroola
Su presencia puede originar niveles de prolificidad muy elevados por su efecto sobre la tasa
ovulatoria de las ovejas (Azzarini, 2002). El Merino Booroola fue desarrollado originalmente
en Nueva Gales del Sur, Australia, por los hermanos Seears, a partir de la seleccin de ovejas
CORRIEDALE
La raza Corriedale es la expresin ms acabada de una raza doble propsito. Es un excelente
productor de lana y carne de calidad. Un ovino de gran rusticidad que se adapta a los ms variados
52
sistemas de manejo y explotacin, sin resentir su produccin y mostrando una enorme capacidad de
respuesta. En Amrica del Sur, donde se concentra el mayor stock mundial de la raza, produce con la
misma eficiencia tanto en las trridas regiones de Ro Grande do Sul de Brasil y la Mesopotamia,
como en las fras estepas gramneas de la Patagonia. En nuestro pas la raza ocupa, junto con el
merino, el lugar ms destacado dentro de los ovinos, explotndose en su condicin de doble
propsito tanto en Patagonia, como en la pampa central y el Litoral. Las introducciones iniciales
procedentes de Nueva Zelanda en 1915 y el extraordinario incremento del nmero de ejemplares, se
explican en razn de que el Corriedale vino a llenar una necesidad y sirvi para uniformar el
conglomerado de cruzamientos que se venan practicando con Merino, Lincoln y Romney, para la
obtencin de mestizos comerciales (Helman, 1965). Actualmente el Uruguay posee la mayor
produccin de lana Corriedale del mundo, con finuras comprendidas entre 25 - 31 micras, para la
fabricacin de diferentes tejidos de calidad. La raza se destaca, adems, para la produccin de
corderos livianos y pesados de alta velocidad de crecimiento, excelente porcentaje de cortes
valiosos, altos rendimientos de carcasa, bajos niveles de gordura y muy buena palatabilidad. La
permanente vigencia del Corriedale se debe a los enormes atributos de la raza, que ha mantenido un
adecuado equilibrio entre produccin de lana y carne.
ORIGEN
Los primeros ensayos con lo que sera luego un enorme suceso, fueron realizados en 1866, por el
entonces criador de ovejas James Little, administrador de la estancia "Corriedale", en la parte austral
de la isla sur de Nueva Zelanda, a 46 de latitud sur y correspondiente exactamente al lmite entre
nuestras provincias de Chubut y Santa Cruz. Con el objeto de encontrar un lanar doble propsito,
Little cruz por primera vez carneros Romney Marsh con ovejas Merino, siguiendo luego una
consanguinidad estrecha en la cra. El establecimiento fue vendido y las cras se dispersaron sin
ningn beneficio. Little abandon la zona y compr, en 1879, el campo "Allendale", en la misma isla
sur, donde prosigui con sus trabajos en busca del animal doble propsito. Para ello seleccion
4.000 ovejas Merino de excelente constitucin y las hizo servir por los 100 mejores carneros Lincoln.
Con la descendencia lograda, que se estima no fue inferior al 100 por ciento, Little comenz a
desarrollar su tarea en la que demostr su habilidad tanto de "criador" como de "creador". Su idea
era lograr un ovino de esqueleto slido, de fuerte constitucin y con la resistencia suficiente para
bregar contra las inclemencias del clima y del suelo, precoz para el rpido engorde y con un velln de
lana cruza fina de la mejor calidad posible. Su logro fue sintetizar en una raza atributos que ninguna
de las dos razas posea en grado destacado, sobre todo la precocidad. Todo lo logrado por Little, ha
53
de atribuirse a su enorme capacidad seleccionadora. As fue que de los 2.000 corderos machos
nacidos en la primera generacin, eligi 100 y de stos, a su vez, eligi 20, a los cuales cruz con las
mejores 1.000 corderas seleccionadas entre las 2.000 hermanas de camada de los anteriores.
Con la descendencia sigui despus una estrecha consanguinidad (inbred halfbreed). El trabajo de
Little fue sumamente exitoso; su cabaa "Allendale", propiedad ahora de sus nietos, es una de las
mejores de Nueva Zelanda.
Si bien otros criadores estuvieron igualmente preocupados en la obtencin del "dual purpose sheep",
la obra de Little fue la de mayor trascendencia. La mestizacin primitiva con carneros Romney,
desapareci por completo, de modo que posteriormente el Corriedale solo se obtuvo de la fusin de
carneros Lincoln con la oveja Merino.
CARACTERISTICAS ZOOTENICAS
Cabeza: La cabeza otorga a la raza su individualidad. Debe ser fuerte, sin ser excesivamente
desarrollada. En el carnero debe mostrar signos de masculinidad. El hocico debe ser ancho y
compacto. El caballete amplio y fuerte y la anchura debe seguir desde los ollares hasta las orejas,
pasando entre ambos ojos. Los ollares deben ser anchos y amplios. No es necesario que sean
completamente negros, pero el fondo de la pigmentacin debe ser oscuro. El ollar rosado debe ser
considerado un defecto. La raza es mocha en ambos sexos. Los botones crneos adheridos a la piel
pero sin base sea se consideran faltas menores, siendo graves si tienen insercin.
Pigmentacin: La cara debe estar cubierta con pelos blancos, densos y suaves sobre el caballete y
alrededor de los ojos. La aspereza o tosquedad del pelo es indicativa de caractersticas similares en el
velln. Los ollares y las conjuntivas deben ser negros. Las manchas negras en la cara son defectos
menores, en cambio las manchas marrones son defectos graves descalificatorios. Cobertura de la
cara: Es deseable ver la cara bien encuadrada de lana legtima. La cara debe estar libre de lana y el
caracterstico copete de la raza no debe sobrepasar una lnea trazada a nivel de los ojos. El copete
debe estar cubierto de lana legtima, puesto que se considera una prolongacin del velln. Por lo
tanto lana dbil alrededor de las orejas o entre ellas es una falta, lo mismo que zonas calvas en la
nuca, porque se corresponden con puntos correlativos en barriga, antebrazo y lomo. La lana de la
nuca no debe estar excesivamente invadida de hebras ms fuertes, por ser sta la zona donde se
inician las heterogeneidades de la lana.
Ceguera: Cuando la lana invade los lmites precisados se produce este fenmeno, que es comn a
varias razas y ha sido durante mucho tiempo motivo de controversias. Ha sido comprobada una
correlacin positiva entre grado de cobertura de lana en la cara y calce de velln. As, durante
muchos aos y con el afn de aumentar el volumen de lana producido por animal, muchos criadores
prestaron poca atencin al fenmeno, a tal punto que algunos lo consideraron una virtud. La
54
exageracin de este carcter, que en la mayora de los casos condujo a la llamada "ceguera lanar", se
tradujo en la produccin de ejemplares de tamao reducido, huesos livianos y superpoblados de lana
de escaso valor, con marcados problemas de fertilidad. Por otra parte, el hecho de tener que
"desojar" la majada, como mnimo una vez por ao, encarece los costos fijos de produccin,
circunstancia gravitante cuando los precios son poco o no son redituables, como ocurri en nuestro
pas hasta el ao 2002. Las cabezas desnudas o calvas conducen, en el otro extremo, a la prdida del
peso del velln y a la debilidad y falta de densidad de la lana. Por lo tanto, la cobertura de lana en la
cara debe establecerse dentro de los siguientes lmites: Lana legtima y firme sobre la cabeza y
copete avanzando hasta el nivel de los ojos; caballete de la cara libre de lana. La vista debe ser libre a
los lados de la cara, con un canal amplio y limpio.
Orejas: correctamente implantadas con la abertura auricular hacia delante, de tamao mediano,
carnosas, suaves, de bordes redondeados y desprovistas de lana. Una oreja grande, tosca, tipo
"mula", indica falta de seleccin, igual que una oreja pequea. Las orejas cadas, las demasiado altas
y/o demasiado prximas, conspiran contra la raza. Deben estar cubiertas por lanilla o pelos blancos.
Se aceptan lunares negros, siempre y cuando no estn ubicados en la base. Los lunares o manchas
marrones son un grave defecto.
Cuello: Fuerte, ancho, medianamente largo, correctamente unido a la cabeza y al tronco, sin formar
depresiones, sosteniendo erguida la cabeza. Cuerpo: Caja torcica amplia en ancho y profundidad,
que guarde relacin con su longitud. La tendencia actual se orienta a la explotacin de animales de
cuerpos largos y altos. Pecho ancho y profundo, con costillas bien arqueadas. Cruz, dorso y lomo en
una misma lnea e igualmente anchos y con buen desarrollo muscular, prolongndose en la grupa,
que debe ser horizontal. Parte inferior del pecho y vientre, en una sola lnea paralela a la lnea dorsal.
Cuartos posteriores separados, profundos, con msculos anchos que descienden hasta los garrones.
Extremidades: Medianas, con tendencia a ser largas de acuerdo al nuevo biotipo, cubiertas de lana
hasta las pezuas. Aplomos correctos, con buen hueso. Garrones cortos y fuertes. Pezuas de
tamao mediano, bien formadas y de color negro. Garreo: Las extremidades deben estar libres de
lana negra o marrn y pelos en lunares o parches. La presencia de fibras marrones en las piernas es
altamente heredable y puede eventualmente conducir a su correlato en el velln.
Velln: Cerrado y de calce bajo; de aspecto voluminoso, por la longitud de las mechas y densidad de
sus lanas. Habiendo correlacin negativa entre longitud de fibras y densidad, en Corriedale es
importante evitar la tendencia a abrirse que presentan los tipos fuertes, de lanas de 30 micrones y
ms. Mecha tupida de tipo cilndrico.
Lana: debe ser la fiel expresin de una balanceada combinacin entre las razas originarias, por lo que
debe poseer la finura y densidad del Merino y el largo de mecha, lustre y peso de velln del Lincoln.
Por su finura pertenece al tipo comercial conocido como "cruza fina", con dimetros comprendidos
entre 26 y 31 micrones. La amplitud de finura permite su empleo para la fabricacin de diferentes
tipos de tejidos de calidad. Son caractersticas destacadas de su lana la uniformidad en longitud y
dimetro y la densidad.
Carne: la raza se caracteriza por su alta velocidad de crecimiento y por producir carne de buena
calidad, tanto en corderos livianos como pesados, con alto rendimiento de carcasa y excelentes
porcentajes de cortes valiosos. Bajos niveles de engrasamiento y excelente palatabilidad. Estacin de
55
cra: la raza Corriedale es polistrica estacional. Su temporada reproductiva es bastante prolongada;
para, nuestra regin, se extiende desde mediados de octubre hasta fines de junio. Como en todas las
razas con estas caractersticas, su mayor tasa ovulatoria ocurre en los meses de otoo. La eleccin
de la poca de servicio, por lo tanto, se deber basar en el esquema de manejo, la orientacin de la
majada y el criterio del productor.
BIOTIPO ACTUAL
Ms alto, ms largo de tronco, ms descubierto de lana en la cara, bien balanceado, con buena
pigmentacin y mejor aptitud carnicera, en contraposicin con el animal corto, petiso y con la cara
cubierta de lana que se cultivaba hasta hace unos aos, el Corriedale moderno, sin haber perdido
lana, ha avanzado en una buena conformacin carnicera, sustentada en una aceptable prolificidad y
una destacada velocidad de crecimiento.
a) Corriedale moderno.
56
b) Corriedale antiguo. 1914
Oveja mellicera
57
IDEAL O POLWARTH
Persiguiendo los mismos objetivos de lograr una raza que conjugase una destacada
produccin de lana de mayor longitud de mecha que el Merino, pero con una finura
parecida, en el ao 1880 en Australia, el criador Richard Dennis, decidi estabilizar un tipo
de ovino que haba obtenido en su estancia del condado de Polwarth, mediante cruzamiento
de carneros Merino con ovejas Lincoln, cuya lana causaba asombro por su calidad y largo de
mecha. Para ello, hembras F1 de Merino por Lincoln fueron apareadas nuevamente por
carneros Merino ("corne back"), para obtener mestizos 3/4 de sangre Merino, cruzando a
continuacin las filiales ("consanguinidad" o linebreeding") y practicando una rigurosa
seleccin, sin introducir otra sangre que la proveniente de planteles Polwarth de origen
distinto. As, el proceso de formacin result en un tipo de animal con caracteres
intermedios entre Merino y Lincoln, con excelente capacidad para producir lanas tipo
"prima" y carne de calidad.
Ideal
58
CORINO
Esta raza surgi por iniciativa de la familia Fenton, propietaria de la estancia "Monte
Dinero", ubicada en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en la provincia de Santa
Cruz. El objetivo principal fue lograr un animal con las caractersticas del Corriedale en
cuanto a su aptitud doble propsito, adaptado a ambientes patagnicos, pero capaz de
producir lanas ms finas, que tienen mayores precios de mercado.
Los primeros ensayos comenzaron en 1968, a travs de un proyecto FAO-INTA, con el apoyo
de la Dra. Helen Turner, reconocida genetista australiana. Los trabajos se iniciaron cruzando
ovejas Corriedale de excelente tipo, alta produccin y cara descubierta, con carneros Merino
Australiano. En 1984 se importaron carneros Poll merino de Australia (mochos), con los
cuales se lograron fijar las caractersticas de doble propsito para produccin de carne y lana
de 22 y 23 micrones, descubierto y sin arrugas que corresponden al Corino.
CORMO
El desarrollo de nuevas razas ovinas es un proceso continuo, generalmente como
consecuencia de cambios operados en las condiciones de mercado, en relacin al valor de
los productos lana y carne. Para la produccin ovina, tal vez el caso de mayor resonancia en
el siglo XIX haya sido la creacin de la raza Corriedale y en el siglo XX, las de Corino y de
Cormo. El objetivo bsico perseguido en la formacin del Cormo Argentino, contempl
retener las cualidades carniceras - prolificidad, conformacin y tamao corporal - del
Corriedale como raza materna e introducir genes derivados del Merino, para reducir el
59
dimetro promedio de la fibra y aumentar la densidad del velln. Los primeros ensayos
bsicos para la obtencin del Cormo se hicieron en Australia, a partir de cruzamientos de
Merino superfino tipo Electoral con Corriedale. En 1970, siete carneros de esta raza fueron
adquiridos por la Ea. "Cndor", de Ro Gallegos, provincia de Santa Cruz. A partir de
entonces, en la estancia y dentro del Proyecto FAO-INTA, se dio origen al Tipo Argentino
La introduccin del Merino mocho (Poll), sirvi para eliminar las caractersticas indeseables
(cuernos y arrugas) de los tipos de merino usados originalmente. La raza fue reconocida
oficialmente por la sociedad Rural Argentina en 1979
Lana: El Cormo debe llevar un velln de color blanco definido, de rizo corto pero bien
marcado, mecha larga y finura pareja entre las distintas partes del cuerpo. En animales
adultos bien alimentados a campo natural, la finura promedio debe estar alrededor de 23-24
micras, aunque en carneros puede ser ms gruesa. Un velln de 12 meses de crecimiento
debe tener como mnimo una mecha de 10 cm de largo. La raza tiene como objetivo reducir
finura sin perder peso ni mecha, razn por la cual no se establecen finuras mnimas.
ROMNEY MARSH
Esta raza de doble propsito, originaria del condado de Kent, sudeste de Inglaterra, es una
de las razas britnicas ms antiguas. Durante siglos se desarroll en un ambiente
relativamente aislado, en una zona de tierras bajas, arcillosas y alivinales (pantanos
"marsh") y de clima fro y hmedo, dando por rigurosa seleccin natural y adaptacin al
medio, individuos de extraordinaria sanidad y resistencia a enfermedades podales,
productores de lana cruza media y con marcada tendencia a la produccin de carne. A
nuestro pas se introdujeron en 1856, a instancias de don Roberto Gibson, estanciero de la
60
cuenca del Salado en la provincia de Buenos Aires, quien haba quedado impresionado con la
fortaleza de la raza, en un viaje realizado a las islas britnicas. Esta importacin y una
siguiente ocurrida dos aos despus, no tuvieron trascendencia, al ser empleados los
animales en cruzamientos con Merinos, en auge por entonces. En 1907 se realiz la primera
importacin de animales de pedigree provenientes del condado de Kent, a la que le
sucedieron a partir de 1910, otras procedentes de Nueva Zelanda, donde la raza haba
encontrado ambiente propicio y los cabaeros encarado rigurosos planes de seleccin para
mejorar tanto la aptitud lanera como carnicera, llegando a lograr un animal de doble
propsito. La Asociacin Argentina Criadores de Romney Marsh, primera institucin de una
raza ovina en el pas, fundada en 1936, se aboca desde entonces a la difusin,
mantenimiento y mejoramiento de la raza. El Romney Marsh cumple un rol fundamental en
campos bajos de la cuenca del Salado y en las provincias de Corrientes, Entre Ros y Tierra
del Fuego, siendo la raza de eleccin para las zonas hmedas por su adaptacin, rusticidad y
productividad. La oveja, an con bajos niveles de consumo, mantiene sus condiciones de
fertilidad y vigor fsico, alcanzando rendimientos sobresalientes cuando es criada en pasturas
mejoradas, produciendo un excelente cordero y un buen velln de lana cruza media.
61
El Romney es un animal doble propsito, o sea que puede producir lana y carne en cantidad
y calidad. La raza carece de cuernos. La cabeza de tamao algo pequea, debe ser
proporcionada al cuerpo en ancho, largo y profundidad y chata entre las orejas, las que
deben ser grandes, carnosas, de puntas redondeadas y cubiertas de pelo fino o algo de
lanilla. Ojos prominentes y hocico con ollares separados, amplios y abiertos. Nariz bien
pigmentada de negro. La cara debe estar lo ms libre de lana que sea posible, ya que sta,
adems de dificultar la visin, se relaciona con bajos ndices reproductivos. Se acepta algo de
lana en las mejillas. Cuello fuerte, moderadamente largo, bien implantado y suavemente
unido a las paletas, que deben estar bien insertadas y lo suficientemente distanciadas para
no dificultar el parto, y el lomo ancho, recto y largo, por ser de gran valor comercial. Cuartos
largos y carnosos, bien desarrollados, garrones anchos y bien separados. Pezuas fuertes y de
color negro. Se consideran defectuosas las de color blanco, por ser susceptibles a las enfermedades
podales (foot rot).
Velln: Pesado y uniforme, de mecha cilndrica, buena longitud y libre de pelos, capaz de producir
una lana cruza media o "mediana", con dimetros de 29 a 38 micrones y con rindes al lavado, segn
la zona, de entre el 60 y el 80 %. El largo, la densidad y la finura deben ser uniformes en todo el
cuerpo. Las lanas son de gran aplicacin para la confeccin de tejidos gruesos, como abrigos,
frazadas y en mezclas para la fabricacin de alfombras.
Prolificidad:
Las ovejas Romney Marsh se destacan por su prolificidad, pudiendo alcanzar porcentajes de sealada
del 160 %, en sistemas intensivos. Tienen, por otra parte, un acusado instinto materno, por lo que
pueden criar 2 corderos sin dificultad. Es una raza precoz; los corderos poseen un alto potencial de
crecimiento y pueden ser destetados a los 3 meses con 30 kilos de peso vivo, teniendo, adems, un
gran valor carnicero por su constitucin, la distribucin de su grasa y la cantidad de carne que
producen (Vaquer, 1996). Estacin de cra: la oveja Romney, como todas las razas britnicas, tiene
un marcado poliestrismo estacional. Su temporada reproductiva es bastante limitada, extendindose
desde mediados de febrero hasta fines de junio, de modo que la nica opcin que tiene el productor
para encarnerar la raza es durante los meses del otoo.
62
LINCOLN
Raza originaria del condado de Lincolnshire, Inglaterra, de doble propsito, tiene una gran
capacidad para producir tanto corderos y borregos pesados, como lana tipo gruesa, de gran
largo de mecha y pesada. Por su gran desarrollo corporal, es demandante de buena
cantidad y calidad de forrajes, por cuya razn su explotacin est limitada a las zonas
centrales del pas. Sus antepasados eran ovinos rsticos, grandes y pesados, de formas
toscas, poca precocidad, con tendencia a producir grasa, pero con un velln muy
desarrollado. La evolucin de la raza en gran medida se debi a la infusin de sangre
Leicester, raza inglesa tambin, alrededor de 1750 y con muy buenos resultados, por la
precocidad y calidad de carne de sus cras, sin disminuir el peso del velln, que era ms fino
(Helman, 1965). En el ao 1862 se estableci como tipo definido, caracterizado por su
mayor precocidad y mejor aptitud carnicera (conformacin y propensin al engorde). En
nueva Zelanda, a su vez, donde fue introducido en 1855, los trabajos de seleccin estuvieron
orientados a la disminucin de la alzada, pero conservando el volumen del animal, de
manera de lograr cuerpos ms armoniosos. Las primeras introducciones al pas desde
Inglaterra, fueron realizadas en 1861 a la estancia "Los Ingleses", de Gibson Hnos., junto con
ovinos Romney. Continuaron luego en gran escala, hasta diseminarse en poco tiempo y en
forma considerable en la provincia de Buenos Aires, en lo que se conoci como
"Lincolnizacin", fenmeno promovido, sin duda, por el invento de la refrigeracin y el xito
alcanzado en poco tiempo por la industria frigorfica, que al permitir la conservacin y
traslado de carnes a grandes distancias, abri nuevos rumbos a la crianza de esta especie,
hasta entonces limitada a la produccin de lanas finas, con las majadas Merino. La raza, con
cerca de 13.000.000 de cabezas en 1937, principalmente en el centro sur de la provincia de
Buenos Aires y La Pampa, ocup el primer lugar en el pas, habiendo quedado en la
actualidad, con solo 500.000 ejemplares, restringida a los partidos de Ayacucho, Tandil y
Olavarra.
63
CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS:
Conformacin:
Velln: Caracterstico de la raza, que posee las lanas ms gruesas. De tipo llovido y muy
extenso, dejando solo libres de lana la cara y miembros anteriores. De tipo abierto con
mechas terminadas en punta, de tipo cilndrico en algunos ejemplares, o anchas y aplanadas
en otros, las cuales por su largo, caen a los costados desde la lnea media, alcanzando gran
longitud. Los vellones Lincoln son muy pesados, alcanzando en carneros 12 kilos y en ovejas
de majada general 5 a 6 kilos. La lana, dentro de grandes variaciones de finura, tiene en
machos entre 38 y 45 micrones y en ovejas de 36 a 40 micrones. El largo de la mecha puede
alcanzar en casos excepcionales, hasta 40 cm en un ao de crecimiento, siendo lo comn
que llegue a 25 cm. Posee ondulaciones marcadas y profundas, que en nmero de 1 a 2 en
una pulgada lineal, dan buen carcter. Posee tacto muy suave, brillo o "lustre" muy estimado
y color crema claro a oro.
Estacin de cra:
Igual que la Romney, es una raza britnica, en la cual la estacionalidad sexual est muy
marcada. Su temporada reproductiva tambin se extiende desde mediados de febrero hasta
64
fines de junio, circunstancia que restringe las opciones del productor para encarnerar, a los
Borrego Lincoln con lana entera. Obsrvense el velln llovido y el tiro de mecha.
RAZAS CARNICERAS
Biotipo carnicero
65
HAMPSHIRE DOWN
Conocida como raza "Cara Negra", el Hampshire Down, es una de las razas britnicas ms
perfeccionadas en la produccin de carne y la nica que se explota actualmente en
Argentina. Junto con las razas Southdown, Oxford Down y Shropshire, que hasta hace unos
aos se explotaran tambin en el pas, es una raza que posee una especial aptitud para
producir corderos precoces y capones pesados. Son destacables su precocidad y capacidad
de engorde, que permiten obtener corderos antes de los tres meses de edad, con muy
buena conformacin y terminacin.
Tuvo su origen en los condados del sur de Inglaterra, conocidos con el nombre de West
Country Downs, siendo sus antecesores ovinos primitivos que existan en esos condados
antes de 1830. Le cupo un importante papel en el mejoramiento de su aptitud carnicera a la
raza Southdown, la ms antigua de las Caras Negras inglesas. Los datos y referencias de las
primeras compras e introducciones de ejemplares en el pas son escasos e imprecisos,
porque esas operaciones las hacan directamente los estancieros interesados, sin mayor
publicidad. Consta, sin embargo, que en 1878 fueron rematados 2 carneros a don Vicente
Casares. Referencias posteriores indican importaciones numerosas a partir de 1900,
presentndose ejemplares por primera vez en la Exposicin de la Sociedad Rural de Palermo,
en 1902. Desde entonces ha tenido amplia difusin en la pampa hmeda. Una de las
cabaas ms prestigiosas del pas, con pedigree de ms de 50 aos, "La Angelita", de Manuel
Spina, se ubica en General Cabrera, Crdoba.
CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS:
Conformacin:
El standard del Hampshire Down, responde al del tpico animal carnicero, con el cuerpo
cilndrico, macizo, bien largo y profundo. En el tipo moderno tienen tendencia a sobresalir
los dimetros longitudinales sobre los transversales, bastante despejados del suelo,
otorgando al animal un andar suelto y grcil. Cabeza: La del carnero debe ser grande pero
no tosca, con amplia separacin entre las orejas, sin cuernos ni rudimentos de ellos y de
carcter vivaz y sumamente masculino. La de la oveja debe denotar femineidad y viveza. La
nariz debe ser ancha, con pelos de color pardos oscuro, casi negros y brillantes. Perfil sub-
convexo con hocico mediano tirando a corto, pero ancho. Con la edad suelen aparecer pelos
blancos en la boca y punta del hocico. Las orejas tienen que ser largas, medianamente
gruesas y del mismo color que la nariz y pelos alrededor de los ojos, y lo ms libres de lana
posible, sin manchas claras. Dispuestas horizontalmente, a veces un poco encorvadas en la
punta, que se dirige hacia arriba. Es un grave defecto la oreja muy gruesa pero muy corta
66
carne Anca o grupa plana, poco alta y bien ancha. Cuartos traseros bien redondeados y
desarrollados, con nalga ancha, llena y compacta. La cola debe estar colocada bien alta e
insertada sin subir el nivel del espinazo. Extremidades: medianamente largas, de huesos
fuertes, miembros bien separados y aplomos correctos. Tanto manos como patas, deben
estar cubiertas de lana de color pardo oscuro, que debe llegar hasta las pezuas, que deben
ser negras
Estacin de cra:
a pesar de ser una raza britnica, tiene una temporada reproductiva bastante extensa, que
se prolonga desde mediados de noviembre hasta fines de junio, circunstancia que le otorga
buena plasticidad, pudiendo ser encarnerada tanto en primavera como en otoo.
67
TEXEL
Antigua raza holandesa, de la regin de los plderes, que a travs de sucesivos cruzamientos
con ovinos Lincoln y Leicester, orientados a la produccin de carne, han hecho que sea
actualmente una de las mejores razas carniceras del mundo. Se encuentra distribuida en los
cinco continentes, habiendo demostrado excelente performance en los ms diversos
ambientes. Su cara y manos peladas (libres de lana) y su vasadura negra, le permiten
adaptarse a cualquier medio. La raza fue introducida al pas en 1977 por el Sr. Jos Plumet,
para su estancia "La Mara Luisa" de Coronel Vidal, desde el Uruguay, donde haba
demostrado buenas condiciones carniceras y laneras. Se considera una raza prolfica, con
registros de 170 a 190 % de paricin en ovejas y 120 % en borregas. Es muy precoz,
pudiendo alcanzar los corderos 30 Kg. de peso a los 70 das, con ganancias de peso
superiores a los 300 gramos diarios. Productora de carcasas pesadas, con rendimientos
cercanos al 60 %, su carne se caracteriza por ser magra y de excelente sabor. Su lana, de
tipo cruza fina, con 27 a 30 micras de dimetro, puede alcanzar, en 12 meses de crecimiento,
alrededor de 16 cm de largo (tiro de mecha) con un rendimiento al lavado cercano al 70 %.
CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS
Cabeza: Debe ser una vez y media ms larga que ancha, con la nuca plana, sin cuernos y sin
lana. Nariz de color oscuro, preferentemente negro,. Orejas de porte medio, semi- erectas,
cubiertas tambin de pelos blancos y cortos. Cuerpo: Armnico, compacto. Lomo fuerte,
ancho y largo, con la cruz cuadrada y plana. Cuartos bien desarrollados, redondos y anchos.
La ubre en la hembra y el escroto en los machos deben estar cubiertos de pelo fino o lana
corta. El velln cerrado, de calce alto, debe extenderse hasta la garganta. Patas de huesos
finos pero fuertes, suficientemente robustas y proporcionadas. Libres de taras. Los
miembros delanteros deben estar cubiertos de lana, al menos hasta el centro del brazo. Las
partes distales sin lana, cubiertas de pelos blancos y finos. Pezuas fuertes y negras. Cola
ancha pero corta y cubierta de lana. Puede llegar al garrn como mximo. Lana: De color
blanco o amarillo, con gran cantidad de suarda. Fibras de tipo cruza fina, con 26 a 30 micras
de dimetro, en un velln cerrado y compacto. Buena longitud, 16 cm en lanas enteras, con
un rizo bien marcado. Utilizacin: En ensayos realizados en el valle inferior del ro Negro por
INTA, sobre el efecto raza en los componentes de carcasa de corderos Corriedale y sus
cruzas carniceras, faenados a los 106 das, se comprob que las cruzas Texel - Corriedale,
presentaron canales de peso intermedio, pero con mayor rendimiento al gancho que las
Corriedale e Ile France - Corriedale, con niveles de engrasamiento medio (Garca Vinent et al,
68
2003). Por otra parte, en ensayos sobre el efecto de la raza paterna sobre los pesos al
nacimiento y a los 90 das, ganancia diaria y edad a la terminacin comercial con 23,5 kilos
de peso vivo y 2,5 grados de condicin corporal, de corderos Corriedale y sus cruzas
carniceras, con Texel, Border Leicester e le de France, no se encontraron diferencias
significativas entre los corderos cruza y los puros con respecto al peso al nacimiento, aunque
s en la ganancia diaria y peso a los 90 das (lvarez et al, 2003).
KARAKUL
El Karakul tal vez sea la ms antigua raza ovina domesticada. Aunque se la conoce como raza
peletera, el Karakul produce, adems, carne magra de gran aceptacin, leche y lana gruesa
para diferentes aplicaciones. Nativo del valle del mismo nombre, en la meseta de Turkestn,
a 2500 m.s.n.m.
A nuestro pas llegaron en 1910, cuando el emperador Francisco Jos de Austria, le regal al
gobierno 6 carneros y 21 ovejas de la cabaa Imperial, con motivo del centenario de la
Revolucin de Mayo. El Ministerio de Agricultura y Ganadera confi la crianza al doctor
Martn Torino, quien en su establecimiento de Azul, para 1911, haba logrado 205 animales,
parte de los cuales se trasladaron a la Estacin Zootcnica de Abra Pampa, provincia de
Jujuy, que difundi su crianza en gran parte de la regin norte y noroeste del pas, como raza
pura o en cruzamientos con ovejas criollas. INTA Abra Pampa, hoy dedicada a la explotacin
de camlidos sudamericanos, tuvo hasta hace algunos aos un rebao importante. En la
actualidad existe en Pig, provincia de Bs. As., una de las cabaas ms antiguas del pas. Ha
perdido vigencia su explotacin en el resto del pas, motivada fundamentalmente por
69
cuestiones de ecologa, tica, moda y por la competencia de las pieles sintticas.
FRISONA
La oveja lechera Frisona o Milchschaf, se caracteriza por su gran capacidad para producir
leche, siendo tradicional su cra en la zona noroeste de Alemania. Aseguran que la raza se ha
mantenido en estado de pureza desde hace ms de 600 aos. Es una oveja de alta
70
produccin, por lo cual requiere un sistema de manejo intensivo o semi - intensivo. La
produccin de leche promedio es cercana a 3 litros por da, con 6 % de grasa y 5 % de
protenas. Por su elevado contenido en slidos totales, la leche de ovinos tiene un alto
rendimiento quesero, que duplica al de la vaca. El largo de lactancia es de alrededor de 8
meses. Existen ovejas con registros que superan los 1000 litros de leche por lactancia. Es un
animal sin cuernos, que tiene la cara, parte de las patas y la cola libres de lana (velln de
calce alto). Siendo la produccin lechera su principal atributo, la ubre de la oveja Frisona
debe ser de insercin amplia, con una buena masa glandular, suficiente tejido conectivo y
abundante irrigacin sangunea; de color rosado y con 2 pezones bien desarrollados
ubicados lateralmente y orientados preferentemente hacia abajo. Los machos, con una
alzada aproximada de 80 cm., pesan entre 100 y 120 kilos y las hembras adultas alcanzan los
80 kilos. El peso vivo elevado se consigue en virtud a su alta velocidad de crecimiento,
superior a los 400 gr diarios. Dicha caracterstica, sumada a una prolificidad superior a 180 %
y al hecho de producir canales musculosas y magras, le confieren a la Milchschaf, una buena
aptitud carnicera, por lo que se puede utilizar con interesantes resultados en cruzamientos
comerciales. De aptitud lanera discreta, es posible obtener en un ao de crecimiento,
vellones de 5 - 6 kilos de lana cruza media, de 32 a 36 micras, con un tiro de mecha de 16
cm. La raza se adapta muy bien a ambientes fros o templados fros y a condiciones de
humedad elevada. En nuestro pas se ha adaptado con buenos resultados tanto en los valles
cordilleranos de la Patagonia, como en campos de las provincias de Buenos Aires y La
Pampa. Hay antecedentes que sealan su falta de adaptacin a zonas templadas, donde las
noches no son frescas. La oveja Frisona es un animal muy sociable, mantiene una muy
buena relacin con el hombre, lo que la hace especialmente apta para pequeos
establecimientos de tipo familiar, donde puede aprovecharse al mximo la mano de obra
disponible.
PAMPINTA
71
La raza Pampinta es el producto de la adaptacin a la regin pampeana de la oveja lechera
Frisona del Este, a travs de la incorporacin de de sangre Corriedale. El resultado se ha
traducido en un animal de porte grande y alargado, totalmente blanco, sin cuernos y
descubierto de lana en cara y patas, de elevada prolificidad, precocidad, produccin lechera
y de res magra (Surez, 1994). Tanto la cola como los testculos son bastante limpios, casi
desprovistos de lana. Los pezones son de mediano tamao e implantados lateralmente y
dirigidos hacia delante. La alzada y el peso registrados en INTA son los siguientes: en
carneros de 77 a 82 cm y de 80 a 110 kilos y en ovejas de 70 a 75 cm y de 60 a 75 kilos. Es
una raza con destacada precocidad y prolificidad. Las borregas pueden ser encarneradas a
los 7 meses de edad, con 40 kilos. En ovejas de 6 dientes se han reportado valores de
prolificidad superiores al 188 %. Es destacable su aptitud materna. Produccin de leche:
Con dos ordeos diarios y luego de un amamantamiento de 14 das, se han logrado
rendimientos de 372 litros, en 272 das de ordeo. Aptitud carnicera: La Pampinta posee
buena aptitud carnicera sustentada en su prolificidad y en el rpido crecimiento que tienen
sus corderos, siendo posible que alcancen los 30 kilos a los 84 das de edad. Los corderos
producen reses largas, magras y rendidoras. En corderos faenados a los 95 das de edad, con
33.4 Kg., se ha obtenido un rendimiento al gancho del 56.4 %, con el 55 % de msculo y el 14
% de grasa. Cruzamientos: La raza se est empleando con buenos resultados en
cruzamientos con ovejas Corriedale, siendo posible destetar corderos 10 % ms pesados
que los de raza pura.
OTRAS RAZAS
ILE DE FRANCE
72
La raza Ile de France (Isla de Francia), antiguamente conocida como Merino Soissonais, es un
raza francesa de aptitud mixta, una variedad de Merino Precoz (Dishley Merino). Esta
variedad, producto de cruzamientos entre Leicester y Merino Rambouillet, ha superado a
todas las dems variedades francesas por su capacidad para producir carne y lana, por lo que
se la puede considerar de doble propsito con aptitud mixta.
En nuestro pas pese al empeo puesto por algunos precursores como los seores
Brnkhorst, Leanes y Staudt, no ha logrado prosperar. Desde hace algunos aos se la est
utilizando en el valle inferior del ro Negro por INTA, para practicar cruzamientos carniceros
con Corriedale.
CHAROLLAIS
Raza francesa obtenida por cruzamiento con carneros ingleses de raza Dishley. Se la
encuentra en la regin de La Borgoa, en explotacin asociada con bovinos; sus cualidades
carniceras son excelentes.
El standard de la raza:
Cabeza sin lana rosa o griscea a veces con pequeas manchas negras, frente amplia, orejas
finas, largas, mviles.
Cuerpo largo, musculoso, pecho ancho. Miembros posteriores fuertes, muslos anchos y
bajos.
Lana corta y fina; peso: carnero, 80 a120 kg; oveja, 70 a90 kg. Talla mediana.
73
Lacaune
Esta raza francesa toma su nombre de un pueblito situado entre la regin del
Aveyron y del Hrault, en el sur de Francia.
74
Romanov
Originaria de Rusia. Real prototipo de raza prolfica con una tasa de 280 por ciento
BIBLIOGRAFIA:
C. Calvo. Ovinos
75
76
OVINOS
REPRODUCCION
77
Iniciacin de la actividad sexual
Los corderos inician sus intentos sexuales a temprana edad, 5 o 6 meses y con pesos vivos
alrededor de 35kg.
Pero slo despus de los 6 meses se generaliza la liberacin del glande, de modo que slo los
que han superado esta etapa podrn realizar una cpula completa.
Con respecto a las corderas a la misma edad son muy asustadizas si bien hay un trabajo
folicular que comienza con escasos todava niveles hormonales como para una correcta
capacitacin ovular.
En general en nuestras zonas ovejeras las hembras viven separadas de los machos hasta el
ao y medio.
78
APARATO GENITAL FEMENINO
Estado en el cual, la oveja, en un perodo breve que se repite cada 16 das en una poca del
ao precisa, atrae al macho con la finalidad de perpetuar la especie.
Los primeros celos pueden pasar desapercibidos aunque la borreguita sea frtil.
En el No argentino donde los pastores mantienen toda su majada en un solo ncleo todo el
ao encontramos ovejas de un ao con cra al pie. La convivencia estimula la intervencin
glandular de forma ms intensa que en las corderas aisladas al destete.
El peso vivo de la oveja que tericamente debera ser de 40kg, en zonas ms inhspitas
79
SERVICIO NATURAL: Salto o monta
Muy efectivo por estmulos olfatorios, auditivos, visuales y tctiles que llevan a desarrollar
el celo en la hembra con ms celeridad y ste se generaliza al conjunto.
Esta caracterstica de la oveja se aprovecha y se usan retajos para no cansar los padres
efectivos.
Latitud y clima:
Cerca de los trpicos son normales los celos en casi todo el ao.
Por otro lado no todas las razas se comportan igual ante el acortamiento de las horas de luz
por da que influye sobre la hipfisis y a partir de sta se desencadena el juego endcrino
que termina con el celo.
La temperatura influye de forma indirecta porque puede actuar sobre las pasturas en forma
beneficiosa o perjudicial.
80
Altas temperaturas, gran luminosidad y sequa tiene accin depresiva sobre los celos.
Flushing
Signos de celo
A campo: se acercan al alambrado donde estn los machos o los rodean si estn juntos.
La hembra adulta en celo resiste los embates del carnero a veces brutales; en cambio las
borregas huyen y han de acostumbrarse de a poco en los sucesivos celos.
81
pocas de presentacin del celo
Est relacionado con las razas. Las britnicas son notablemente estacionales, comenzando su
ciclo en un muy temprano otoo terminando a la iniciacin del invierno.
Las Merino y derivadas son de temporadas reproductivas ms largas. (Octubre a junio con
depresin en enero).
La duracin del celo es de 24hs para las adultas y de 14 a 16hs para las borregas.
La repeticin tiene lugar a los 16 o 17 das salvo. Cuando hay nidacin y muerte de la cigota
aparece el celo a los 25 o 30 das.
Macho:
Liberacin peniana del capuchn fibroso con aparicin de una efectiva espermatognesis
que lo pone en el comienzo de la pubertad.
Hembras:
82
SERVICIOS O MONTA
Se realiza normalmente a campo para la gran mayora de las majadas, en la poca apropiada
a la fisiologa de los animales.
A campo:
Los servicios a campo deben contar con un n mnimo de carneros sobre el total de madres.
Previsiones generales
-Reservar el campo para el servicio desde unos 3 meses antes para evitar carga parasitaria.
-Alimentacin adecuada.
-Considerar el uso de retajos para desatar el efecto carnero que favorece la agrupacin de
los celos.
83
-Comprobacin del estado de alambrados y tranqueras.
Cuando sea necesario, pelada de los ojos con lo que se evita la formacin de planchones de
hielo o nieve que deja ciegos los animales (va tambin para las hembras).
Refuerzo de servicios
Es comn que durante los 30 primeros das el servicio se realice normalmente pasado ese
lapso
- que el trabajo es excesivo con gran gasto energtico y que si el medio pastoril es
insatisfactorio, avanzando el invierno la situacin se torna cada vez ms difcil.
Recomendaciones:
No se permitir la caza pues las armas de fuego, caballos y perros asustan a los ovinos que
producen descargas de adrenalina con vasoconstriccin generalizada y dao para la normal
prosecucin del trabajo endcrino.
84
A corral:
Ya sea por la jerarqua de las hembras o de los machos o por la seguridad respecto a la
descendencia de cada padre.
A mano:
Se efectan exclusivamente de da. Se trabaja con ovejas que han sido detectadas por
retajos o carneros con delantal.
La esquila del reproductor dos meses antes aliviar la carga facilitando los saltos.
Es muy acusado en los machos que han alcanzado la madurez fisiolgica. (2 aos)
85
Corte (de algunos segundos a minutos) con los siguientes movimientos:
Olfatea la hembra
Salto exploratorio
Salto o monta:
Efectuada la invaginacin realiza el llamado golpe de rion con lo que se presupone que
ha realizado la eyaculacin.
INSEMINACIN ARTIFICIAL
Esta prctica est muy difundida en la Repblica Argentina. Tanto en bovinos como en
ovinos.
Fundamentos:
Ventajas:
86
Alta calidad que se transmite con uniformidad.
Inconvenientes:
Manipuleo, extraccin y siembra requiere personal especializado que gravita sobre los
costos.
Ovarios, Foliculo
La eclosin con liberacin del vulo constituye la ovulacin y la estructura que queda se
transforma en cuerpo lteo el cual en presencia de gestacin sigue en actividad durante la
preez, de lo contrario regresa a partir de los 10-15 das.
87
1- Folculo primordial
2- Folculo primario
3- Folculo maduro
4- Ovulo
5- Cuerpo lteo
Cuerpo lteo:
88
SERVICIO, Recomendaciones
-Disminuye la fertilidad.
-Baos podales.
89
Sanidad:
Flushing:
-Leguminosas, granos.
-3% de carneros
90
GESTACION Y PARTO
LACTANCIA
91
El peso del cordero al nacimiento, su supervivencia, la produccin lctea de la
madre son menores cuando la alimentacin es insuficiente durante la
gestacin, sobre todo en los dos ltimos meses.
-Al finalizar los tres meses se pueden palpar los corderitos en su abdomen
PARTO
Las razones para una intervencin del personal o en caso necesario del
veterinario son diversas: Mala presentacin del cordero, necesidad de practicar
una cesrea, corderos que quedan en la placenta, rechazo de adopcin por
parte de la madre
92
Cuando llega el momento de parir, la oveja se muestra inquieta, rasca el piso,
emite balidos, sus mamas estn hinchadas, presenta tumefaccin vulvar y
busca aislarse. Luego se echa, comienza con los esfuerzos de expulsin, se
puede levantar y luego volver a echarse, esto varias veces hasta que la bolsa de
agua aparece. Los esfuerzos son entonces ms violentos hasta la salida del
corderito. Si hay un segundo cordero lo normal es que salga 15 minutos ms
tarde.
Lactancia:
93
Toxemia de preez de la oveja
94
Pero, adems de la gestacin como factor que aumenta los requerimientos
energticos de la oveja, existen otros factores predisponentes, que tambin
actan aumentando los requerimientos de los animales. El principal
predisponente es el estrs, que se produce como consecuencia de condiciones
climticas desfavorables o de prcticas inadecuadas de manejo (largos arreos,
tratos bruscos a los animales, demoras en la esquila, cambios en la
alimentacin, etc.).
Signos
95
animales o en forma insidiosa, de a poco. Puede llegar a afectar hasta al 25% de
las ovejas de una majada. La enfermedad comienza a manifestarse con cambios
de conducta de los animales afectados. Se apartan del grupo, aparecen
deprimidos y suelen quedarse horas parados en un mismo lugar. Luego, al
intentar caminar, pierden el equilibrio y si se los fuerza a moverse, caminan en
crculos y no esquivan los obstculos que haya en el camino, contra los que se
apoyan. Suelen observarse convulsiones y es caracterstico el golpeteo de los
dientes. Orinan frecuentemente, se constipan, pierden peso rpidamente, se
babean en abundancia y, frecuentemente, se percibe olor a acetona en el aire
que expiran. Finalmente, comienza una parlisis de los miembros posteriores,
que va avanzando hacia delante, hasta tomar todos los msculos del cuerpo.
Examen post-mortem
El corazn reblandecido.
96
Prevencin
Dar a las ovejas gestantes potreros con buenas pasturas, que aseguren un nivel
nutricional adecuado, en el ltimo tercio de la gestacin.
Evitar el estrs de las ovejas en ese estado, para lo cual se deben evitar
manejos bruscos y, preferentemente, brindar el tratamiento farmacolgico.
Consiste en la administracin de solucin glucosada al 30 o 40%, por va
endovenosa, o bien de glicerol, por va oral, acompaadas por pequeas dosis
de corticoides. Estos tratamientos suelen dar buenos resultados solamente si
los animales son detectados en fase muy temprana de la enfermedad.
EL RECIN NACIDO
97
El recin llegado queda al contarse el cordn umbilical separado totalmente de
la madre quien comienza con la primera fase de proteccin, la identificacin
olfatoria.
Esta T difieren con la zona y poca del ao. Los extremos ms peligrosos los
encontramos en Patagonia y en los Valles Calchaques y Puna de Salta y Jujuy.
Estos procesos son posibles cuando los corderos nacen con un peso superior a
los 3 kg, debajo este peso estn en deficiencia de grasa con la consiguiente
hipotermia que lo inhabilita para caminar, mamar o simplemente buscar de
mamar.
98
Este perodo puede ser aprovechado para efectuar identificaciones,
dosificaciones antiparasitarias, vacunas y vitaminizaciones, facilitar el acceso a
sales minerales compuestas en establecimientos de suelos deficitarios.
SEALADA
Esta tarea adems de ser obligatoria bajo las leyes del Cdigo Rural, permite
establecer con mucha aproximacin el porcentual de renuevos o cantidad de
corderos marcados en propiedad que ingresan al establecimiento.
99
Se puede aprovechar para identificar y seleccionar a las borregas que muestran
estar criando su cordero as como marcar estas cras como portadoras de
buenas condiciones maternas.
Porcentajes de sealada:
Litoral: 65 a 75%
NO variable
Patagonia 60 a 70%
DESTETE
100
4- El desmadre consiste en una operacin combinada por la cual una 3
semanas antes del momento decidido para la separacin se trasladan madres y
corderos al cuadro destinado a la vida ulterior de los corderos. Llegado el
momento y cuando las cras conocen bien el lugar, aguadas, reparos, pastoreos
se retiran las ovejas que son devueltas a sus cuadros de futuros servicios. Los
corderos acostumbrados a su nuevo destino no costean los alambrados, no
caminan ni balan tanto y gastan menos energa que buena falta ha a hacerles
ms tarde.
101
102
OVINOS
SANIDAD
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES PARASITARIAS
ENFERMEDADES METABOLICAS
103
La sanidad animal es calidad de produccin
104
ROL DE LA INMUNIDAD
La inmunidad puede definirse como el conjunto de mecanismos que permiten a
todo ser vivo de resistir a los ataques microbianos o parasitarios de la misma
manera que sus sistemas hormonales y neurovegetativos le permiten de
resistir a las variaciones de su medio ambiente, climticas, etc.
Inmunidad activa:
Inmunidad pasiva:
Estos mecanismos pueden no ser eficaces la mayora de las veces por razones
de mal manejo.
A-INMUNIDAD NATURAL
1- FIEBRE
Los mamferos y las aves son homeotermos, con una temperatura corporal
comprendida entre 37C y 39C con variaciones segn la especie, la edad etc.
105
En los mamferos la temperatura corporal puede aumentar bruscamente en
caso de golpe de calor o ataque microbiano o parasitario.
2- INMUNIDAD DE BARRERA
106
La piel: 1,5 m2 de piel constituida de alrededor de 30 capas de clulas.
Los pulmones: 150m2 de mucosa formada de una sola capa que se pone en
contacto por la respiracin 15 veces por minuto con el aire que eventualmente
contiene polvo atmosfrico, humedad, grmenes patgenos, toxinas.
Calidad de la barrera
FLORA INTESTINAL
107
MUCUS INTESTINAL
3- REACCION INFLAMATORIA
La barrera a pesar de sus mltiples capacidades defensivas puede ceder bajo la
presin de un ataque por un agente patgeno.
Esta reaccin es activada 4 o 5 das despus del nacimiento y dura toda la vida.
108
Mecanismo de la fagocitosis
109
aportan energa, protena y minerales en cantidades bien determinadas lo que
no es el caso para los oligoelementos.
Nutrigenomica:
Perfil metablico:
110
Concentraciones recomendadas en oligoelementos en un suplemento mineral
para ovinos
Selenio 50 ppm
111
La legislacin (Senasa) con el fin de evitar la intoxicacin aconseja tasas
mximas que pueden no ser suficientes para animales de alta performance.
Queda claro entonces que los glbulos blancos fagocitarios bien preparados son
suficientes para defender una animal enfermo y que los AC vacunales ayudan a
los glbulos blancos debilitados en un animal mal complementado en vitaminas
y oligoelementos.
112
Otros AC impiden la adherencia de las bacterias patgenas a las mucosas, la
entrada de virus a las clulas o la fijacin de parsitos a la pared intestinal.
Las clulas productoras de AC, los Linfocitos B son fabricados por la mdula de
los huesos; en los animales jvenes existen tambin los Linfocitos T fabricados
por el timo.
Los glbulos blancos son varios y diferentes: los Fagocitos libran un combate
directo con los agentes patgenos y los Linfocitos B y T que producen los AC.
En la pared del intestino delgado las placas de Peyer captan los antgenos,
extraos a la flora intestinal habitual, son capturados por los Plasmocitos que
migra en la circulacin linftica y luego sangunea y a lo largo de ese periplo, en
los Plasmocitos y en los Linfocitos se forman AC contra ese antgeno especifico
capturado, luego se es eliminado por la pared intestinal o por el aparato
respiratorio.
113
Produccin de anticuerpos por vacunas
La eficacia de las formas inyectables est a veces reforzada por los llamados
adyuvantes como por ejemplo el hidrxido de aluminio.
Conclusin:
115
ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
Es una infeccin de origen exgeno, o sea que proviene del medio ambiente y entran al
animal a travs de las heridas de esquila, descole, castracin, inyeccin con jeringas y agujas
mal desinfectadas, etc. Los animales afectados se encuentran decados, puede notarse
renguera en alguno de los miembros, hay edema y enfisema subcutneo (lquido y gas entre
el cuero y el msculo), coloracin rojiza de la piel en lugares focalizados, fiebre, postracin y
muerte. A la necropsia se podrn ver reas bajo el cuero, afectando las masas musculares
con una coloracin oscura y sanguinolenta.
La enfermedad conocida como Cabeza Hinchada de los carneros, es considerada como una
gangrena gaseosa ya que sobreviene por la contaminacin de heridas en la cabeza debidas a
las peleas que suelen tener los carneros adultos entre s.
2- Enterotoxemia
A diferencia del caso anterior, la enterotoxemia es una infeccin endgena. El grmen causal
de la enfermedad vive normalmente en el intestino pero bajo ciertas condiciones de
alimentacin como son
a) un cambio brusco en la dieta, pasando de una dieta pobre a una de superior calidad
La enterotoxemia afecta principalmente a los corderos y borregos de ambos sexos hasta los
12-18 meses de edad, pero puede afectar tambin a animales adultos. Menos
frecuentemente la enfermedad afecta a caprinos.
116
muerte. A la necropsia se puede encontrar el comienzo del intestino delgado algo congestivo
y los riones muy blandos con una consistencia pulposa.
Es una infeccin endgena condicionada a que los animales estn parasitados por Fasciola
heptica (Saguaip) o por la tenia festoneada del hgado llamada Thysanosoma actinioides.
Una alta carga de estos parsitos produce las condiciones adecuadas en el hgado para que
la bacteria causal pueda crecer en ese rgano y producir sus toxinas. La enfermedad es muy
rpida de curso sobreagudo y se caracteriza por depresin de los animales enfermos, los
cuales se apartan de la majada, algunos pueden presentar hemoglobinuria (orina con
sangre), tambin ictericia que se visualiza por una coloracin amarillenta plida de las
mucosas y conjuntiva ocular, finalmente el animal se echa, puede presentar sntomas
nerviosos y muerte.
4- Ttanos
117
PLAN TIPO PARA LA PREVENCIN DE ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
Los corderos para que estn bien protegidos contra las enfermedades clostridiales, deben
recibir de jvenes, 2 dosis de vacuna.
- 1ra dosis a los corderos/as a los 2-3 meses de vida (se puede hacer coincidir con la
sealada)
- 2da dosis a los corderos/as a los 30-45 das de aplicada la 1er dosis (se puede hacer
coincidir con el destete).
Para mantener la proteccin que se logra en los corderos/as con las dos dosis de vacuna
iniciales, se debe revacunar toda la majada una vez al ao unos 20 a 30 das antes de
iniciarse la paricin (vacunacin pre-parto). Toda la majada, en lo posible, incluyendo
ovejas, carneros, capones, retajos, borregos y borregas.
En Patagonia la ventaja es que con la misma junta, hacemos las dos actividades: esquila y
vacunacin para Clostridium y otra ventaja es que al vacunar las ovejas madres antes del
parto, estas van a producir anticuerpos que las van a proteger y van a pasarle anticuerpos a
los corderitos recin nacidos a travs del calostro, protegindolos durante los primeros dos
meses de vida hasta el momento de la sealada donde estos recibirn su primera dosis de
vacuna.
Adems del plan de vacunacin hay una serie de cuidados que pueden ayudar a prevenir
estas enfermedades.
En el caso de la Gangrena Gaseosa mejorar el manejo de la esquila a fin de que haya menos
heridas, que las heridas se desinfecten y mejorar la higiene del galpn de esquila, manijas y
peines de esquila. Desinfectar peridicamente las agujas y jeringas que se utilicen para la
aplicacin de vacunas y antiparasitarios.
En el caso de la Hepatitis Infecciosa Necrosante realizar un buen control del parasitismo por
Fasciola heptica y Tenia.
En el caso del Ttanos, desinfectar los cuchillos al capar y descolar y desinfectar las heridas.
118
.
ANTRAX
El carbunclo bacteriano o ntrax es una enfermedad infecciosa de curso agudo altamente
contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo transmisible a otros
animales, incluso al hombre.
La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte sbita, con arrojamientos
sanguinolentos por los orificios naturales, en los cuales se encuentra presente el agente
etiolgico.
A pesar de los programas de control que redujeron sensiblemente los brotes, el bacilo se
encuentra en casi todo el mundo y es responsable de importantes prdidas econmicas.
Agente etiolgico
119
Sintomatologa en animales
Ante la sospecha de ntrax, los cadveres de los animales no deben ser sometidos a
necropsia, para evitar la diseminacin de esporas en el medio ambiente. Si esto ocurriera
porque se presume de otras causas de muerte, se observan un bazo de gran tamao
(esplenomegalia) hemorragias en su cpsula y gran fragilidad de su parnquima (barro
esplnico). El lquido en cavidad abdominal suele ser abundante y sanguinolento, con
petequias generalizadas en todos los rganos.
La lesin se caracteriza por ser tipo picadura de insecto que al cabo de 1 o 2 das forma una
lcera o escara indolora de 1 a 3 cm de dimetro con su centro necrtico de color negro
como carbn. Si no se efecta el tratamiento especfico con antibiticos puede ocurrir la
muerte del individuo por septicemia.
Carbunclo respiratorio: ocurre por inhalacin de esporas del B. anthracis. Era una afeccin
difundida entre obreros u operarios que trabajaban con lanas y huesos de animales. La
enfermedad cursa con una severa insuficiencia respiratoria que ocurre en un tiempo variable
120
entre 1 o 6 das posteriores a la inhalacin de esporas. Luego de aparecidos los sntomas, la
muerte suele ocurrir entre las 24-36 horas posteriores. La tasa de mortalidad suele ser del
100 %.
Transmisin de la enfermedad
Control y Prevencin
Evitar todo contacto de personas con los animales muertos o sus productos (evitar el
cuereado de animales sin tener un diagnstico preciso de su muerte), efectuar una buena
desinfeccin de manos, ropas y calzado si se estuvo expuesto.
Para evitar la ocurrencia de brotes en aos siguientes conviene efectuar la vacunacin de los
animales en los meses de septiembre y octubre con una revacunacin a los 90 das ya que la
mayor presentacin de los brotes es verano otoal, aunque en el centro de la provincia de
Santa Fe ocurrieron algunos brotes en los meses de octubre y noviembre.
121
BRUCELOSIS
La brucelosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por bacterias del gnero
Brucella que produce trastornos en el sistema reproductivo de numerosas especies animales
y ocasiona prdidas econmicas en la produccin pecuaria. De las especies existentes, en
nuestro pas se ha informado la presencia de B. abortus, B. melitensis, B. suis, B. ovis y B.
canis, excepto B. ovis, son transmisibles al hombre, constituyendo un problema zoontico
relevante especialmente porque afecta a familias de productores minifundistas con
marginalidad socio-econmica que enfrentan marcadas carencias de los servicios bsicos
como salud, educacin y comunicacin.
Cuando la sealada no es buena, hay que pensar en la Brucelosis como la causa de esa baja
eficiencia reproductiva en sus ovejas. Las alteraciones que pueden observarse en el aparato
genital del carnero, reconocen diferentes etiologas. Entre las de causas infecciosas, la
Brucelosis ovina es sin duda la enfermedad ms importante por la frecuencia de
presentacin, la distribucin geogrfica y el dao por prdidas econmicas que produce.
La brucelosis origina lesiones en los genitales del macho produciendo infertilidad o sub-
fertilidad. Las manifestaciones clnicas ms importantes en los carneros son la epididimitis y
la disminucin de la fertilidad, debido a la mala calidad del semen, obligando a que se
122
eliminen reproductores de alto valor gentico; adems produce aborto en ovejas y
nacimientos de corderos dbiles. En la mayora de los casos, las lesiones en los testculos y
epiddimos slo pueden detectarse por palpacin. Sin embargo, no todos los animales
enfermos presentan lesiones testiculares. Se ha comprobado que hasta un 70% de los
carneros infectados suelen no desarrollar lesiones palpables, vale decir: slo el 30% de los
afectados presentan epididimitis. Los dems carneros tienen testculos y eyaculados de
apariencia normal, pero igualmente pueden eliminar bacterias por el semen en forma
intermitente.
Abortos a trmino.
La enfermedad suele aparecer por primera vez, tras la compra de animales infectados.
El macho portador, con o sin lesiones, puede transmitir la enfermedad a otro carnero
directamente por saltar entre ellos o indirectamente a travs de una oveja que tiene
brucelosis. En nuestras condiciones de explotacin, muchos ganaderos realizan un servicio
continuo, lo que facilita la difusin de esta enfermedad y la transmisin venrea pasiva, a
travs de la oveja, es una va de contagio. Una misma oveja suele ser "cubierta" por varios
carneros y esto aumenta o favorece las posibilidades de contagio.
Pero es mediante la va oral, como se produce la mayor parte de los contagios de macho a
macho, lamindose el prepucio unos a otros o los pastos contaminados por el producto de
los abortos.
123
tendr de infectarse. Los carneros vasectomizados (retajos) pueden tambin infectarse y ser
difusores de la enfermedad.
DIAGNOSTICO
Diagnstico clnico:
Las vas de eliminacin de la Brucella ovis son, en los carneros, el semen y en algunos
casos la orina. En las ovejas infectadas la bacteria se elimina por va vaginal, durante
varias semanas tras el parto o aborto, a travs de la placenta, descarga de lquidos,
sangre, feto abortado, etc. La infeccin de las mamas, produce excrecin activa en leche
que puede durar varias lactancias sucesivas. Los hijos de ovejas infectadas podran nacer
infectados o bien infectarse al mamar calostro o leche de madre con Brucelosis.
PREVENCIN Y CONTROL
Revisando "todos" los carneros 2 veces por ao. Un "control" pre-servicio 60 das antes; y
en establecimientos donde a la 1ra. Inspeccin se detectan problemas de infeccin
localizada en ganglios superficiales y orquiepididimitis, se recomienda realizar un 2do.
examen clnico post servicio.dentro de los 30 a 60 das de finalizado el mismo. Para este
trabajo es necesario identificar individualmente a los animales, mediante un sistema seguro
y permanente.
124
Eliminando animales con "problemas", para evitar contagio de borregas, ovejas y otros
carneros. Es importante aclarar que con la "castracin" NO se evita que estos animales
continen infectados. Los positivos deben ser inmediatamente separados del resto y en lo
posible inmediatamente enviados a faena.
Cambiar el manejo de los machos, manteniendo los carneritos nuevos, separados de los
adultos de mayor edad.
De ser posible, dar servicio a las borregas con carneros jvenes con buen peso y condicin
corporal.
125
La brucelosis como modelo de investigacin de tratamientos antibiticos alternativos:
Una colaboracin entre dos equipos del Instituto de biomolculas Max Mousseron de la
Universidad de Montpellier, Francia y del Centro de estudios de agentes patgenos y
biotecnologa para la salud abre una va alternativa de investigacin en el tratamiento de la
brucelosis y de otras infecciones por patgenos bacterianos con estrategias similares. En un
artculo publicado en abril 2011 en el sitio Organic and biomolecular chemistry y
seleccionado como Hot article los investigadores demuestran que es posible de inhibir la
proliferacin en la clula infectada por el bacilo de la enfermedad.
Para el ser humano no existe vacuna contra esta enfermedad y aunque ciertos antibiticos
actualmente utilizados son todava eficaces, algunas cepas han desarrollado una resistencia
a los tratamientos administrados. Es por eso que se trata de llevar a cabo nuevos enfoques
de tratamientos.
Los cientficos han estudiado la interaccin de la brucela con su clula husped, lo que ha
permitido de identificar los mecanismos moleculares responsables de su virulencia. Estos
factores de virulencia permiten a la bacteria replicarse dentro de los macrfagos o fagocitos
y de esta manera escapar al sistema inmunitario. Los investigadores se han volcado de lleno
sobre uno de estos factores y han logrado sintetizar una serie de inhibidores de esta accin
biolgica de la bacteria y en consecuencia de su virulencia.
PIETIN
El Pietin es una infeccin contagiosa especfica, necrosante, crnica, de la epidermis de la
piel interdigital y de la matriz de las pezuas.
Comienza como una dermatitis interdigital pero penetra hasta llegar a zonas ms
profundas.
Esta infeccin ataca tambin las cabras y los ciervos, raramente en bovinos. La
susceptibilidad es un carcter heredable pero con un alto potencial gentico para el
aumento de la resistencia.
Etiologa:
El Pietin es producido por una infeccin mixta de dos bacterias anaerobias: Fusobacterium
necroforum, germen habitual en el medio ambiente ovino, pero la infeccin depende de
Dichelobacter nodosus, que no sobrevive que pocos das en suelos y pasturas.
126
La presencia permanente de D nodosus se debe a los animales infectados y es considerado
como el agente transmisible, especfico y causal del Pietin. Pero en el desarrollo de la
enfermedad su contribucin no es ms importante que la de F necroforum.
Sintomatologa
El sntoma ms evidente es la renguera que puede ser severa. Algunos animales se quedan
acostados sobre el pecho o sobre las rodillas que pueden ulcerarse o presentar una alopecia.
Los corderos jvenes afectados mueren; los carneros afectados en los miembros posteriores
no pueden realizar el servicio y las ovejas por su parte no pueden soportar el peso del
carnero en servicio.
La miasis es una secuela frecuente y puede extenderse hasta flancos en los lugares donde los
pies tocan cuando el animal est acostado.
El algunos ovinos la enfermedad persiste por aos hacindose crnica. En otros queda
asintomtica oculta en el pie en pequeas ampollitas solamente detectable con una
revisacin minuciosa. Estos ltimos son portadores sanos o latentes. En un medio
ambiente hmedo la enfermedad puede reactivarse y contaminar el suelo.
Tratamiento:
Aplicacin de tratamiento en los enfermos iniciales. El tratamiento local exige una limpieza
profunda de la pezua retirando el tejido afectado y necrtico. Se aplican luego soluciones
bactericidas (pulverizaciones con aerosol o baos podales).
127
La solucin para los baos contiene 10% de sulfato de zinc y 10% de sulfato de cobre o 5%
de formol. Las soluciones para usar en aerosol contienen lo mismo ms antibiticos,
oxitetraciclina al 1,3%.
Prevencin y control:
Todo animal que ingresa debe ser examinado y aislado durante 1 mes y reexaminado
despus. Desinfectar vehculos y todos los lugares donde hayan permanecido animales
enfermos o desconocidos.
Durante el tiempo clido y hmedo se puede poner en prctica baos podales preventivos.
Erradicacin:
Los dems animales pueden ser fuente potencial de D nodosus y deben ser tomado en
cuenta en los programas de erradicacin.
A los sanos se les realiza un bao podal una vez por semana durante 3 meses. Los rengos se
descartan.
Tener en cuenta que los animales aun severamente infectado se curan con un tratamiento
adecuado. Por otro lado dejar un solo caso clnico o subclnico en la majada acarrea el
fracaso del programa de erradicacin.
128
ECTIMA CONTAGIOSO
En las zonas donde la enfermedad es muy prevalente, nicamente la padecen los animales
jvenes (corderos y chivos), ya que la inmunidad que confiere el padecimiento de la
enfermedad, hace que los animales adultos, queden protegidos durante al menos 2 aos.
Los corderitos pueden ya presentarla a la edad de dos semanas de vida: Pstulas que luego
son costras en los labios correspondiendo a las mismas lesiones en las mamas de la madre lo
que trae problemas al mamar. La contaminacin secundaria es frecuente con estafilococos
con riesgo de mastitis.
Tratar las costras con glicerina iodada, para las encas, tintura de iodo diluida y amoxilina de
larga duracin para los casos graves o sea los que sufren de sobreinfeccin bacteriana.
COLIBACILOSIS
Diarrea en los corderitos jvenes que han bebido poco calostro o de baja calidad con
proliferacin fulgurante de los colibacilos intestinales, deshidratacin grave, ojos hundidos
en las rbitas. A veces el meconio no fue expulsado.
Tratamiento: no forzar a beber. Antibiticos por va oral. Lavado rectal si es necesario. Suero
glucosado al 5% si la deshidratacin es importante.
129
Aparece luego de un estrs o un esfuerzo: transporte, manipulacin, destete en corderos a
partir de las 3 semanas de vida. Dificultad en la locomocin. Tomado el tren posterior y el
dorso curvado como una liebre.
MASTITIS
Las afecciones se caracterizan por una alteracin profunda del estado general y una fuerte
tendencia a una evolucin gangrenosa. Esta necrosis tisular es el resultado de las coagulasas
del estafilococo aureus.
Forma sobreaguda: hay que actuar rpidamente sino puede costarle la vida a la oveja,
glndula mamaria color azul negruzco, al parte afectada no funciona ms.
Forma aguda clsica: glndula inflamada, roja, caliente, leche con grumos. Fiebre elevada.
Contrariamente a los bovinos los grmenes dominantes de las mastitis agudas de la oveja en
la mayora de los casos es el estafilococo aureus (dorado) y la predispone la retencin de
leche por ejemplo, cuando hay un mellizo que murio, o al contrario demasiado requerida
por tener poca leche, tambin el secado.
ABORTOS
CAUSAS INFERCCIOSAS
- Aborto enzootico por Clamidia
- Brucella ovis y Brucella melitensis
- Campylobacter fetus y jejuni
- Salmonellas: abortus ovis, thyphimurium, dublin, Montevideo
- Listeria monocytogenes
- Toxoplasma gondii
- Aborto viral ovino (Border disease)
- Tick-borne fever por Rickettsia
- Fiebre Q por coxiella burnetti
- Corynebacterium pyogenes
- Aspergillus fumigatus
- Calviceps spp
130
CAUSAS NO INFECCIOSAS
- Metablicas
- Nutricionales
- Mal manejo, estrs
- Medicamentosas
- Plantas toxicas
- Micotoxinas
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PARASITOSIS INTERNAS
FACIOLASIS o Saguaip
Se debe a la presencia en los canales biliares de este gran parasito (2,5 cm) la Fasciola que
tiene forma de hoja. Las larvas se encuentran en el pasto o en un husped secundario, el
caracol, y al ser absorbidas atraviesan el intestino y la pared del hgado. Durante sus
migraciones en el hgado producen lesiones graves.
En las zonas hmedas y clidas, con esteros y lagunas, por ejemplo en el Litoral.
En verano y otoo lluviosos se puede encontrar la forma aguda con gran nmero de
infestaciones que pueden llevar a la muerte.
OESTRUS OVIS
Cuando los animales presentan mucha mucosidad alrededor de los ollares, las secreciones
son viscosas y pueden volverse purulentas o sanguinolentas Muchos estornudos.
Las Oestrus ovis son unas moscas que ponen huevos a nivel de la nariz de los pequeos
rumiantes. Estos huevos se transforman en larvas en los senos frontales y nasales, con los
estornudos son expulsadas y en el suelo se transforman en pupas y luego en moscas y.
131
NEGUVON BAYER
DESCRIPCION
Polvo antiparasitario externo e interno de efecto directo y sistmico.
COMPOSICION
Trichlorfon:
ACCION
Antiparasitario interno y externo.
INDICACIONES
Uso interno:
En bovinos y ovinos:
En dosis rutinaria contra enteque parasitario en general y a dosis elevada contra Bunostomun spp.; Cooperia
spp.; Ostertagia spp.; Trichostrongylus spp.; Ascaris spp; Dermatobia hominis y Oestrus ovis en ovinos.
En equinos:
Gastrfilo y Habronema.
En porcinos:
Ascaris spp.; oesophagostomun spp.; Trichuris spp. y sarna.
Uso externo:
Bovinos:
Piojos y ura.
Ovinos:
Oestrus ovis.
Equinos:
Piojos; garrapatas; tia; llaga del verano (Habronema).
Porcinos:
Piojos; garrapatas; sarna; tia.
Perros:
Piojos; pulgas; sarna demodectica y tia.
Aves:
Piojillo colorado; sarna de las plumas; Melfagos; piojos; moscas; larvas de moscas; sarna de las patas y tia.
Uso ambiental:
Para combatir moscar.
DOSIFICACION
Uso interno:Por va oral se administra siempre en solucin al 10 % con pistola, jeringa o aplicador.
En bovinos y ovinos:
Dosis rutinaria: 50 ml cada 100 kg de peso, en animales de 500 kg ms la dosis es de 250 ml totales. Dosis
elevada: 75 ml cada 100 kg de peso,en animales de 500 kg ms la dosis es de 375 ml totales..
En equinos: 35 ml cada 100 kg de peso, en animales de 500 kg ms la dosis es de 190 ml totales.
En porcinos:
5 ml cada 10 kg de peso.
Uso externo:
Bovinos:
Piojos: Rociar o lavar el animal entero con una solucin al 0,15%.
Ura: Rociar con uno o dos litros de solucin al 2%, segn peso.
Tia: Lavar las regiones afectadas con una solucin al 5%.
Ovinos: Oestrus ovis, piojos: Rociar o lavar el animal entero con una solucin al 0,15%.
Equinos: piojos y garrapatas: Rociar o lavar el animal entero con una solucin al 0,15%. Tia y llaga del verano
(Habronema): repetidos lavados o pnceladas de las zonas afectadas con solucin al 5%.
Porcinos:
Piojos; garrapatas y sarna: Rociar o lavar el animal entero con una solucin al 0,15%. Tia: lavados o pnceladas
de las zonas afectadas con solucin al 5%.
Perros: Piojos y pulgas: Rociar o lavar el animal entero con una solucin al 0,15%. Sarna demodectica: repetidos
lavados o pnceladas de las zonas afectadas con solucin al 2%. Tia: repetidos lavados o pnceladas de las
zonas afectadas con solucin al 5%.
Aves: piojillo colorado; sarna de las plumas; melfagos; piojos; moscas; larvas de moscas: aspersin total de los
animales y todo el gallinero con solucin al 0,15% y repetir a los 5 a 8 das (como orientacin se establece 25 a
132
50 ml por ave y 1 litro cada 6 a 7 metro de superficie). Sarna de las patas: Sumergir las patas en solucin al 2 %
y repetir a los 15 das. Tia: repetidos lavados o pnceladas de las zonas afectadas con solucin al 5%.
Uso ambiental:
Necaverm (Rosembusch)
Indicaciones
Antiparasitario interno y externo indicado para el tratamiento y control de nematodes
gastrointestinales, nematodes pulmonares, sarnas, garrapatas, piojos chupadores y
masticadores y Mosca de los cuernos destinado a bovinos. En ovinos est indicado
para el tratamiento y control de nematodes gastrointestinales, nematodes pulmonares,
sarna y gusanos de la cabeza.
Dsis y Aplicacin
Bovinos y ovinos: 1 ml cada 50 kg de peso (200 mcg/kg de peso
Aplicar por va subcutnea exclusivamente en todas las especies.
Presentacin
Frasco-ampolla de 50 ml y frasco colapsable de 500 ml.
Tipo
Endectocidas.
Composicin
Abamectina ( Avermectina B1a 1%) 1,13 g%pv, Excipiente oleoso c.s.p 100 ml.
PARASITOSIS GASTRONTESTINALES
En cuanto a los cestodos, que en el caso de los rumiantes en nuestro pas incluye
bsicamente al gnero Moniezia, su impacto es ms limitado, aunque no por ello debe
descuidarse su control ya que cuando sus infestaciones son masivas comprometen incluso la
vida de los animales afectados, sobre todo si se trata de animales jvenes. Aparte de las
133
helmintiasis la afeccin parasitaria del tracto intestinal de mayor importancia es la
coccidiosis, cuyos agentes etiolgicos responsables pertenecen al gnero Eimeria.
Toxocariosis
Dyctiocaulosis
Estrongilosis gastrointestinal
Strongyloidosis
Trichuriosis
Monieziosis
134
Descripcin Nematodos
Los nematodos son llamados gusanos redondos
En este ciclo hay dos posibles formas de transmisin de las larvas infectivas al hospedador
definitivo:
1-El hospedador intermediario es ingerido por el hospedador definitivo y las larvas infectivas
son liberadas por la digestin en el tracto alimentario
135
HIPOBIOSIS
La hipobiosis puede ser definida como una interrupcin temporal parasitaria del
desarrollo en un momento especfico del ciclo biolgico de los nematodos en la fase
parasitaria.
Factores desencadenantes:
PARASITOSIS EXTERNAS
SARNA
Control de la sarna ovina con una sola dosis de Vermectn L.A. Premium: Ensayo tcnico
La sarna ovina es una enfermedad contagiosa causada por una o varias especies de caros.
Estas parasitosis representan un captulo fundamental en la sanidad y economa, pues
provocan afecciones directas de piel y en tejidos adyacentes, dando adems lugar a cuadros
clnicos serios con prdidas de peso y carne, y en algunos casos la muerte. La disminucin
cuantitativa y cualitativa de los rendimientos productivos de lana afecta los procesos
industriales de la misma. De acuerdo con su localizacin en piel y con otros aspectos
biolgicos, las sarnas de las ovejas y cabras se dividen en tres tipos fundamentales:
136
Sarnas de Folculos pilosos y glndulas sebceas de la piel: provocadas por caros del gnero
Demodex.
Epidemiologa:
Hay que destacar que todos los animales son susceptibles, pero hay factores internos y
externos del hospedador que exacerban el riesgo de la predisposicin como la alimentacin
deficiente, animales mal higienizados, hmedos, fros, etc. A esto cabe agregar el
hacinamiento, la poca estacional, las enfermedades como parasitosis y la predisposicin del
individuo. El contagio puede ser directo o indirecto. Comnmente la transmisin directa
(transmisin horizontal) es la que se realiza con mayor frecuencia. Hay animales que
padecen la sarna en forma latente (portadores asintomticos). El contagio indirecto puede
realizarse por medio de vectores inanimados como las camas, forrajes, tijeras de esquilar,
alambrados (donde se presentan hebras de lana), medios de transporte, etc.
Patogenia:
El Psoroptes ovis es relativamente grande si lo comparamos con los otros caros que atacan
a la oveja. Las primeras localizaciones y lesiones comienzan en la lnea media superior, cruz,
dorso, lomo y la grupa, luego se extiende por los flancos, costillares, espalda y cuello. El
prurito es muy intenso en la fase inicial de la enfermedad. Los animales estn inquietos, por
lo que es frecuente que se froten y rasquen contra cualquier superficie o se mordisquen la
lana. Separada la lana, podemos observar las lesiones y sntomas locales en piel, como son
despus de dos o tres das la presencia de pequeas ppulas de color blanquecino-
amarillento, acompaado de enrojecimiento e inflamacin de piel. Tras las ppulas se
observa exudacin con formacin de vesculas, que se resquebrajan y se forman lceras.
Luego se produce la formacin de pequeas pstulas que se abren o se secan originando
costras. En condiciones favorables, las lesiones se expanden en forma aguda y puede cubrir
137
la mayora de la superficie corporal en unas 5-7 semanas, se produce un marcado
adelgazamiento y en muchos casos la muerte debido. Si se logra superar el perodo agudo,
despus de una 8-10 semanas las lesiones tienden a regresar con cicatrizacin y nuevo
crecimiento de lana sobre las reas parciales de la piel, dando lugar a una evolucin crnica.
Diagnstico:
El diagnstico de las sarnas debe hacerse a la mayor brevedad posible con la finalidad de
aplicar las medidas teraputicas y profilcticas ms idneas y evitar su rpida difusin en el
rebao. Por Raspaje de la piel lesionada y observacin directamente sobre fondo negro con
buena iluminacin se vern mover los caros como puntos grises
Teraputica:
Vermectn L.A. Premium demostr una eficacia de 100% en prueba oficial realizada en Las
Plumas, provincia de Chubut, quedando oficialmente aprobado como producto acaricida
contra la sarna ovina. Teniendo en cuenta adems su larga permanencia en sangre el
perodo de proteccin es ampliamente superior al de otras ivermectinas. Es importante que
los animales tratados permanezcan aislados por dos semanas al igual que todo ovino nuevo
que ingrese al grupo tratado, para permitir la accin total de Vermectn LA Premium contra
la sarna ovina.
De acuerdo con su peso y hpg los corderos, debidamente individualizados, fueron divididos
en dos grupos al azar. Grupo I, 6 corderos dosificados con Vermectn L.A. Premium a razn
de 630 mcg de ivermectina por kg de peso vivo en forma subcutnea. Grupo II 6 corderos
testigos sin dosificacin. Una semana previa al tratamiento hasta su sacrificio posterior, los
grupos se trasfirieron a instalaciones libres de contaminacin por nematodes. Desde el da 0
del tratamiento (26/12/00) hasta su sacrificio (9-10/01/01) los corderos fueron muestreados
para hpg el da de inoculacin, 3 das pos-tratamiento y el da del sacrificio.
138
Trichostrongylus y Nematodirus ssp los porcentajes de eficacia fueron de 99.6%, 99.5% y
98.6%.
ENFERMEDADES METABOLICAS
DESEQUILIBRIO RUMINAL
Cetosis
Un aporte exagerado de alimentos ricos en glcidos tales como forrajes muy tiernos o
granos, puede llevar a un descenso de pH intrarruminal con regresin de la flora celultica y
desarrollo de una flora amiloltica seguida de la aparicin de estreptococos lcticos con
produccin de cido lctico bajando el pH ruminal hasta valores de 3 y 3,5.
El 50% de cido lctico producido aparece en su forma levgira bien tolerada y degradada
por el hgado. El otro 50% en su forma dextrgira mal tolerado por la mucosa ruminal
resultando un proceso doloroso con fuerte alteracin de la mucosa.
Si la tasa de cido lctico es elevada, los efectos no se limitan a heces blandas y aceleracin
del trnsito intestinal sino que aparecen otros sntomas como lagrimeo, hpersalivacin,
micciones frecuentes de orina clara, etc.
Consecuencias:
Saturan los sitios de observacin de las placas de Peyer de la pared intestinal y bloquean la
captacin de grmenes patgenos o de larvas parasitarias disminuyendo as la capacidad del
animal de formar anticuerpos contra ellos.
Manejo
139
Pensar en la distribucin fraccionada de los alimentos comenzando siempre por un forraje
fibroso y salivogeno, dando posteriormente los alimentos a riesgo acidogeno. (Mtodo
Obsalim)
Las curas con bicarbonato de Na deben ser puntuales y no excederse de las tres semanas y
solo en periodos de alto riesgo como la de verdeos muy tiernos en temporada lluviosa.
Otros desequilibrios:
________________________________________________________________________
Mundo Over. Campo de Noticias. Org. Veterinario Regional SRL revista 4 ao 2014
INTA Bariloche Unidad de salud animal. SIRSA Aborto ovino. Una gua para su
reconocimiento y diagnstico. Dr. Carlos Robles
140
CONCEPTO MULTIFACTORIAL DE LAS ENFERMEDADES
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
EL AGENTE ETIOLOGICO
Es el factor sine qua non para que exista la enfermedad. Pueden tener
diferente origen y caractersticas:
EL ANIMAL SUSCEPTIBLE
Ejemplos:
Enterotoxemia ovina:
Sarna:
142
coriptica, por el caro Chorioptes ovis y la sarna psorergtida o sarna
australiana, cuyo agente causal es Psorergates ovis.
Estado nutricional
Estado inmunitario
Manejo general
Sistema de pastoreo
Esquema reproductivo
___________________________________________________________
MELOFAGIASIS
143
melofaguicidas. Tambin hay que considerar que los productos pour-on y otros
de aplicacin sobre la piel actualmente no son 100% eficaces.
PEDICULOSIS
QUERATOCONJUNTIVITIS
Los animales afectados deben ser separados y llevados a algn lugar protegido,
tinglado a la sombra, para evitar los efectos dainos de los rayos UV, viento y
tierra. Aplicar soluciones antibiticas, (no usar aerosoles pues son irritantes de
la mucosa ocular) la aplicacin de oxitetraciclina de larga duracin
intrapalpebral o general ayuda a la curacin. Evitar arreos en das secos con
mucho viento, ya que estas condiciones producen conjuntivitis con lagrimeo y
enrojecimiento ocular con posterior desarrollo de queratitis que sin
tratamiento avanza hasta la ceguera.
144
El contagio puede ser directo, por contacto entre portadores y animales sanos,
o indirecto, por contagio con zoosporas latentes presentes en el suelo, en
restos de costras, de pelo o de velln infectados, o en aparejos o instrumentos
de esquila. Tambin los artrpodos pueden vehicular la infeccin al transportar
zoosporas viables en sus piezas bucales y extremidades (Hart, 1976). Se ha
demostrado la presencia en las piezas bucales (gnatosoma) de las garrapatas
de D. congolensis.
145
Su incidencia es mayor en las categoras que estn en mejor condicin corporal,
como carneros, capones y ovejas secas y evoluciona con la edad.
En los animales lanudos las mechas estn completamente tomadas por una
serosidad blanca y abundante, lo que le da el tpico aspecto de de vela.
Las zonas afectadas del velln se ven hundidas y la piel se observa sana,
aunque con abundante descamacin epitelial.
LINFOADENITIS CASEOSA
Ambiente favorable: las puerta de entrada son las heridas de esquila, descoles
y castracin y heridas en la mucosa bucal por pastos duros, flechilla, por
ejemplo; baos antisrnicos contaminados.
147
Control de la enfermedad: mejorando la condicin del pastizal o sea la nutricin
del animal, mejorar el manejo en las maniobras de esquila, arreos, baos,
etctera.
TOXEMIA de la preez
148
Se previene con una buena condicin corporal de la oveja, en caso de agua o
nieve trasladar las ovejas a potreros reparados y suplementar con fardo.
En caso de animales con alto riesgo (mala condicin corporal, mala pastura,
clima adverso) dosificar con soluciones glucosadas, calcio, fsforo y magnesio.
Conclusin:
149
Referencias bibliogrficas:
Albitar.grupoasis.com/bibliografas/dermatofilosis
Vet-uy.com/artculos/ovinos
150
NUTRICION OVINA
PRACTICAS DE ALIMENTACION
ENFERMEDADES NUTRICIONALES
151
Prcticas de Alimentacin
Leche
Menos rica en caroteno
152
Composicin de la leche de oveja
Lactosa 4%
Protenas 7,4%
Lpidos 8,5%
Minerales 0,1%
Agua 80%
Yema de huevo 1
153
Azcar 4 cucharadas u 80 g
154
Flora ruminal
Fermentativas azcares
Proteolticas
Lipolticas
155
Alimentos complementarios
Se suele considerar poco justificable la provisin de concentrados, a los
animales en produccin a campo si los pastoreos disponibles son abundantes,
adecuados y mantienen sus cualidades la mayor parte del ao. Sin embargo
resulta til para ciertos lotes de importancia y sobre todo en invierno. Si es
posible dar suplemento vitamnico y mineral. Es importante con respecto a la
inmunocompetencia y los ndices de preez.
156
Si el alimento cumple en valores nutritivos y volumen acorde a la
capacidad ruminal con las necesidades de la oveja, sta alcanza la replecin y la
saciedad.
Pastizales templados
Los pastizales no slo ofrecen paisajes espectaculares sino que tambin
son esenciales para la vida en la Tierra. Albergan miles de especies de plantas y
animales en todo el mundo, desde la Patagonia Argentina hasta Amrica del
Norte y frica, Australia y Mongolia. Asimismo, y al igual que los bosques,
absorben y almacenan carbono y pueden contribuir a combatir el cambio
climtico; sin embargo, son uno de los hbitat ms alterados y menos
conservados del planeta.
157
perpendiculares a la piel que enmascaran su estado redondeando la superficie
corporal.
Hay que saber que cuanto ms rpido crece un animal ms rpido llega
a la pubertad
158
La energa neta necesaria para el feto y la oveja en el ltimo tercio de la
preez no es mucho mayor sobre lo requerido para mantenimiento pero s
aumenta considerablemente la cantidad de protena necesaria.
Presencia en la dieta
Presencia de Vit D
159
Escasa eficiencia en las contracciones uterinas durante el parto.
Eclampsia
Raquitismo
Osteomalacia
Carencia de Magnesio
Tetania: contractura muscular, convulsiones y en general, muerte. Mejor
entonces
Prevenir con
Co (Vit B12)
Iodo (tiroxina)
160
Ejemplo: ATOMO COLOIDAL IMVI
Composicin
161
Pastoreo pradera pampeana
Complejo B
162
Posibilidades de correccin
Alternancia de potreros, hacia los que tengan mayor proporcin de
vegetales duros, ms secos, ms fibrosos.
(Epitelios generativos)
Litoral mesopotmico
Patagonia
163
Pastoreo escaso salvo excepciones (faja de precordillera) y de mala
calidad.
_______________________________________________________________________
-Composicin heterognea
NUTRIENTES
164
Sustancias qumicas simples
Fsicos Masticacin
Imbibicin
Transporte
- Qumicos: Hidrlisis
3- Movimiento, agitacin
4- Modificacin
5- Progresin en el TD
165
FENOMENOS QUIMICOS
Sobre todo la hidrlisis activada por enzimas producidas por las glndulas
anexas
Diferentes secreciones:
SALIVA:
Producida por las glndulas salivares
Mecanismo reflejo
Muy abundante
El pH es alcalino
Produccin continua
ROL de la saliva:
SECRECIONES GASTRICAS
HCL +Mucus
166
= jugo gstrico + agua
ROL del jugo gstrico: Imbibicin de los alimentos y permite la accin de los
diferentes constituyentes
SECRECION PANCREATICA
SECRECION BILIAR
Composicin de la Bilis:
Agua
Sales Minerales
Sales biliares
No contiene enzimas
167
SECRECIONES INTESTINALES
Flora
Flora
Para qu se come?
1- Para asegurar la composicin de base del organismo
168
2- Para asegurar su funcionamiento
- Mantenimiento
- Crecimiento
- Produccin
- Gestacin
PRINCIPALES NUTRIENTES
1 Agua
2 Energa
3 Protenas
4 Lpidos
5 Minerales
6 Vitaminas
7 Oligoelementos
169
AGUA
170
Relacin del agua y su medio ambiente
El agua es necesaria para la disolucin de iones, para las uniones hidrgeno,
para las uniones electrostticas, etc.
A nivel animal es tambin tan necesaria como a nivel celular. El agua asume
mltiples funciones:
Los rumiantes como los dems animales prefieren consumir el agua entre
10y 15C.
172
La limpieza de los bebederos, una a dos veces por semana es indispensable
para garantizar la calidad bacteriolgica.
Los lugares para colocar estos bebederos deben ser estratgicos de modo de
evitar la transmisin de salmonellas, parsitos, etc.
Es importante saber que los animales que se nutren con forrajes que crecen en
regiones de pH extremos, se benefician del sistema tampn que poseen esos
mismos vegetales.
GLUCIDOS (clasificacin)
Reservas: Almidn
Sacarosa
Pectinas
Hemicelulosa
Celulosa
Lignina
Azcares Monosacridos:
173
Glucosa, Fructosa
Amilopectina: Glucosa
Otros
Oligopolisacridos
Gomas
Muclagos
Recordar:
Glcidos fibrosos:
Lignina
Celulosa
Hemicelulosa
Pectinas
174
LIPIDOS
Definicin:
PROTEINAS
De defensa: inmunoglobulinas
MINERALES
CALCIO Y FOSFORO
Puede haber carencias debidas a la pobreza del forraje que se traduce por una
disminucin de la performance:
FIEBRE PUERPERAL
MAGNESIO
OLIGOELEMENTOS
Funciones Principales:
177
Zn: Dermatitis exudativas, adelgazamiento
VITAMINAS
Puede existir dficit, carencias y excesos. (Los excesos slo se presentan con las
liposolubles ya que se acumulan en el organismo, lo que no es el caso de las
hidrosolubles).
Vitamina D
Liposoluble
Vitamina A y carotenoides
Son liposolubles
178
Se almacenan en el hgado y grasa, en ovinos y caprinos, la grasa ms blanca
pues tiene menos stock, en el bovino grasa ms amarilla.
Vitamina E
El tocoferol con un RL reacciona con otro RL para formar una forma neutra o es
regenerado por la Vit C, la glutatin peroxidasa o la coenzima Q
La glutatin peroxidasa (GPx) es una enzima formada de cuatro sub-unidades que contienen
cada una un tomo de selenio.
Vitamina K
179
En la naturaleza existen anticoagulantes que son de estructura anloga a la de
la Vit K
Vitamina C
cido ascrbico
180
Muy frgil en solucin, es destruida al contacto con el aire por oxidacin, y
tambin por la exposicin a la luz, por accin de los rayos UV; el calor acelera el
proceso. La coccin de los alimentos la destruye.
181
Acremonium coenophialum:
182
Pithomyces chartarum
Sin embargo los brotes de Eczema facial ocurren solamente cuando las
condiciones climticas son adecuadas para el rpido crecimiento y esporulacin
del hongo y combinadas con prcticas de pastoreo intensivo.
Cambio brusco de una dieta con granos altos en fibra a granos bajos en fibra (por
ejemplo de avena a cebada)
Una vez detectada la patologa hay tratamientos caseros, y en animales valiosos se justifica
el uso de antibiticos y antihistamnicos. Dentro del tratamiento, en animales visiblemente
hinchados, se puede suministrar por boca 50 ml de aceite comestible cada 12 horas,
adicionando sales de magnesio. Si la hinchazn no es evidente, suministrar 15g de
bicarbonato de sodio en 250 ml de agua, 3 veces por da hasta la recuperacin.
Es importante entender que la acidosis puede prevenirse con prcticas de manejo. Estas
apuntan principalmente a una adaptacin lenta a la dieta con grano, a realizar los cambios
en la alimentacin gradualmente en el lapso de dos semanas y a la adecuada disponibilidad
de fibra en la dieta.
184
Toxemia de la Preez - Enfermedad de los mellizos
Hay tambin eliminacin de acetonas por los pulmones que producen el olor a manzana en
el aliento.
Enterotoxemia
A pesar de ser una enfermedad por lo general asociada a pasturas de alta calidad y campos
empastados, la enterotoxemia o rin pulposo suele atacar tambin a corderos y borregos
que son alimentados con grano o concentrados, favorecida por cambios bruscos en la
185
alimentacin. El trnsito intestinal lento de los alimentos con alto % de almidn puede
provocar la enfermedad. Suele atacar a los corderos que estn en mejor estado.
Los riones pueden aparecer como una masa pulposa oscura a las dos o tres horas de
muerto, aunque esto no siempre se da.
Clculos urinarios
Los clculos urinarios (urolitos) son depsitos de minerales que se forman en el tracto
urinario de los ovinos. Todas las razas y ambos sexos son susceptibles a formar clculos
urinarios pero slo se produce el bloqueo en la eliminacin de la orina en machos - debido al
dimetro de la uretra - tanto enteros como castrados. La imposibilidad de orinar lleva a la
ruptura de la vejiga y muerte.
Dietas ricas en grano predisponen a esta patologa. Las raciones con las que se suplementan
o alimentan a los ovinos a corral si son altas en fsforo ste alcaliniza la orina y predispone
as a la formacin de clculos urinarios.
186
Si la enfermedad se torna un problema frecuente, asegurarse el suministro de sales ad
libitum e incrementar el nivel de fibra en la dieta. En carneros conviene esquilar alrededor
del prepucio, limpiar con antispticos, y consultar al veterinario.
Esta afeccin suele ocurrir con frecuencia en carneros de cabaa sometidos a un alto nivel
nutricional, especialmente rico en protenas (concentrados, leguminosas).
Por lo general se inicia como postitis (inflamacin del prepucio y glande) y progresa hacia
una balanopostitis al comprometer ms seriamente al pene.
Este proceso ocurre por la presencia de niveles elevados de urea en la orina que brindan un
sustrato ideal para la bacteria causante, el Corynebacterium renale. Los animales
alimentados con dietas ricas en protenas producen una orina contiene mucha urea y esta
bacteria, habitante normal de la piel, acta hidrolizando la urea para producir amonaco.
Este ltimo irrita el pene, la lmina interna del prepucio y la piel que rodea el orificio del
pene.
La irritacin es mayor cuando el velln largo y grueso rodea el prepucio y ste se humedece
con la orina elevada en urea.
El objetivo apuntar a prevenir la afeccin mediante la alimentacin de los animales con una
dieta equilibrada.
187
EXAMEN DE UN ANIMAL ENFERMO
El personal que est a cargo, el tambero, por ejemplo, es el ms apto y el que el que tiene
mayor disponibilidad para recoger un mximo de informacin, sntomas y observaciones
sobre la evolucin de la salud de los animales.
La revisacin o examen de una animal enfermo debe ser riguroso, anotando todas las
anomalas encontradas.
Los cambios en el comportamiento, el animal que se aparta, que no come ni bebe son los
primeros signos de alerta.
Una temperatura normal podra estar en relacin con un trastorno metablico o una
intoxicacin.
Luego hay que observar los sntomas funcin por funcin: respiracin, digestin, circulacin
sangunea, lactacin, locomocinLos elementos de la patologa pueden ya comenzarse a
ver: mastitis, infeccin respiratoria, etc.
188
Etapas adems que son necesarias por la responsabilidad civil del profesional que luego de
identificar el desequilibrio propondr los medios de correccin.
Referencias bibliogrficas:
Unidad Integrada Balcarce INTA EEA - FCA UNMdP Artculos de Divulgacin Tcnica. Eczema
Facial Dr. Ernesto Odriozola, M.V., M.Phil. 2002
Manual Merck, 8 edicion, Merck & CO., INC Whitehouse Station, N.J., USA
189
190
Lechera Ovina en Argentina
Caractersticas
En el mundo
191
En Argentina
50 tambos
192
Caractersticas de la leche y del queso
Desde el punto de vista del queso, las protenas constituyen dos grupos:
193
La pasta del queso es ms blanca y tiene un sabor particular, ms tpico y
ms intenso debido a la proporcin diferente de cidos grasos, por ejemplo, los
elevados tenores en cido caprlico y cprico en comparacin con los de la
vaca.
Estos cidos grasos de cadena media son aceptados por los pacientes con
sndrome de mala absorcin o problemas de colesterol
Raza Pampinta
Biotipo creado por el INTA Anguil, Cruzamiento ovino entre Frisona del
Este, oveja lechera de gran porte y alta prolificidad con Corriedale que
incorpora rusticidad a la raza respetando su aptitud lechera, prolificidad y
precocidad. Tiene adems elevada tasa de desarrollo (a los 6 meses, 40 kg la
hembra y 50 el macho).Bajo tenor graso en la res (grasa intramuscular 1,8 g por
100 g de carne y en colesterol 50 mg por 100 g de bife).
Aspecto lechero:
195
Organizacin
Actualmente
196
Rutina de ordee
e. Sellado de pezones.
1. Recepcin
2. Pasteurizacin
3. Agregado de ingredientes
4. Corte
197
5. Pre-prensado
6. Prensado
7. Salado
8. Maduracin
Recepcin
Pasteurizacin
Agregado de ingredientes
198
Corte
Prensado
Salado
Maduracin
199
Sistema de control de calidad
INTA-EEA Anguil
El ordee se hace una vez por da a partir de los 40-45 das del parto, desde el
15 de septiembre hasta el 15 de mayo durante 255 das.
El rinde total promedio de leche por oveja fue de 270 litros y por borrega de
1er parto de 180 litros; es decir en promedio 252 litros por ao.
Alimentacin:
Confeccin de rollos
201
OVEJA PAMPINTA
QUESOS OVINOS
Actores involucrados:
1- Productor Consumidor
2- Esquema de Cuencas
202
3- Productor Minorista Consumidor
Con respecto a las cuencas lecheras (hay dos: Las Flores y Valle inferior del Ro
Chubut), ambas fueron reducindose en el nmero de productores.
Razones:
203
El Productor:
Muy pocos tienen plantas habilitadas para trnsito federal y slo uno tiene
habilitacin para exportacin.
Muchos se inician vendiendo slo leche pero los factores antes mencionados y
otros, lo obligan a cambiar rumbo.
El Minorista:
204
Los comercios informales a lo largo de las rutas es la forma ms comn de
comercializarlos.
Camino de los Quesos, una ruta de reciente creacin que resulta una excelente excusa para
adentrarse en tradiciones ancestrales, muchas de las cuales, luego de dcadas de olvido,
estn resurgiendo con renovadas energas. La ruta de los quesos se extiende a lo largo de los
valles, las alturas y las quebradas de las provincias de Tucumn, Catamarca y Provincia de
Salta, y es puerta de entrada a establecimientos y productores artesanales que, recreando
antiguas tradiciones, elaboran quesos de vaca y de cabra de la ms alta calidad.La ruta
permite no slo conocer establecimientos de elaboracin artesanal, sino que es una gran
oportunidad para vivir una fascinante experiencia cultural, entre ruinas arqueolgicas,
antiguas capillas y artesanos (Diario Clarn)
El distribuidor:
El consumidor:
205
DIAGNSTICO DEL SECTOR
Debilidades
Desde la produccin:
-Estacionalidad productiv
Desde la industrializacin
206
-Dificultades en la habilitacin de las plantas dado por la ausencia de
reglamentaciones para bajas escalas de produccin que son actualmente las
mismas que para las de gran escala (La Serensima)
-Tendencia a pagar bajos precios por la leche recibida por los productores,
provocando que los productores pequeos busque vender el queso, pocin
ms rentable que la leche
Desde la organizacin:
207
-Produccin atomizada y de baja escala con fuerte tendencia a la integracin
vertical
Desde la comercializacin:
Desde el consumidor:
Fortalezas
208
-Posibilidades de producir en base a pasto
Oportunidades:
Amenazas:
-Barreras arancelarias
A) Productos sustitutos
Ambiente Institucional
Falta seguridad jurdica y las reglas de juego s poco claras que no permiten que
se desarrolle en forma sostenida.
Ambiente Organizacional
Ambiente tecnolgico
Referencias Bibliogrficas:
Manual de comercializacin de derivados lcteos. Ing. Agr. Evangelina Dulce (EAA UBA) Curso 2011
210
Apndice
Luego de que productores y consumidores participaran durante los das 5, 6 y 7 de noviembre de capacitaciones sobre
buenas prcticas de manufactura, caractersticas organolpticas y valoracin de la calidad y la inocuidad de los quesos,
finaliz el 4to Concurso Pampeano de Quesos 2013 con la premiacin de los ganadores.
08 de Noviembre de 2013
El evento tuvo lugar en la ciudad de Santa Rosa donde las autoridades de las instituciones organizadoras (INTA,
INTI, SENASA y los Ministerios de la Produccin y de Salud de La Pampa), coincidieron en que ao a ao, y
concurso a concurso, la provincia incrementa la calidad de sus quesos. En palabras de Pedro Goyeneche,
Subsecretario de Asuntos Agrarios quien estuvo a cargo de las palabras finales en el cierre del evento, remarco
que la provincia esta en el camino de la calidad, y valor la actitud de las empresas participantes que
abrieron sus puertas para que miremos sus productos con una lupa. Ninguno de los quesos con los que las
PyMES participaron fue rechazado luego de los anlisis correspondientes que se realizaron los laboratorios del
Ministerio de Salud de la provincia.
Luego de que el jurado, integrado por representantes de las instituciones organizadoras, maestros queseros,
industriales, consumidores y periodistas, se capacitara en mtodos de evaluacin de textura y apariencia e
interpretacin de resultados, se entreg el da 7 de noviembre, los premios a los ganadores. Aqu te los
presentamos:
211
Categora Pasta Dura
212
CAMELIDOS AUTOCTONOS
213
De los cuatro Camlidos Sudamericanos (CSA), slo dos son domsticos (llama
y alpaca), siendo los dos restantes silvestres (vicua y guanaco). La alpaca es
considerada un animal sociable, no sirve para carga, su lana interesa al
mercado internacional. De la llama se aprovecha su carne, lana y piel, incluso
sirve como animal de carga menor. Considerada por muchos como la variedad
domstica del guanaco, tiene una alzada de 1,2 m, su lana es corta y de inferior
calidad que la de alpacas y vicuas.
214
Caractersticas generales de la llama
Las llamas son animales de talla robusta, su altura a la cruz es de 1,1 a 1,5 m
(Bustinza, 1970). Estos animales alcanzan un peso adulto aproximado de 100
kg. La fibra que producen se caracteriza por ser gruesa, variando su color de
blanco al negro y pasando por tonalidades intermedias y presentando
combinaciones de colores en su cubierta (Fernndez-Baca, 1975). Su peso al
nacimiento es de entre 10 a 11 kg (De Carolis, 1987).
La carne de llama tiene mayor porcentaje de protena y menos de grasa que el bovino y el ovino. La alpaca es
an ms magra que la llama y su nivel proteico se equipara a la carne de ternera.
55 a 120 kg (rango
debido a las
Peso vivo diferencias en edad y
alimentacin).
215
Produccin de lana
Dimetro de la fibra: 25-30 micras promedio de buena lana. Rango de 17,0 (animal joven) a 70 micras (lana
predominante del velln).
1,28 kg anual
Produccin de fibra
(rango de 0,5 a 4 kg)
Corresponde al ani-
mal denominado
Produccin de hbridos Huarizo: cruza de
llama con alpaca.
Reproduccin
La pubertad en los CSA se presenta en general en las hembras algo ms
precozmente que en los machos, comenzando su actividad reproductiva
alrededor de un ao de edad mientras los machos lo hacen cercano a los dos
aos de edad.
En condiciones naturales, debido a los bajos niveles nutritivos a los que son
sometidos los rebaos de llamas y alpacas, el apareamiento de las hembras se
retrasa hasta los 2 aos de edad, y los machos inician las montas a los 3 aos
de edad.
Los CSA son animales de ovulacin inducida por la cpula o monta, siendo las
hembras por lo tanto, receptivas hasta quedar preadas. Despus del parto, la
hembra est en condiciones de concebir a partir de los 10 das postparto pero
puede existir muerte embrionaria durante el primer mes de gestacin. La
asociacin permanente de machos y hembras por ms de 15 das resulta en
216
inhibicin sexual de los machos, pues se disputan entre ellos, quedando
muchas hembras sin servicio.
Los CSA son rumiantes que estn bien adaptados a reas donde la cantidad de
forraje est limitada y los carbohidratos estructurales que son difciles de
digerir. Estas caractersticas son propias del hbitat donde se originaron
(Altiplano), en l hay largos perodos de sequa durante el ao (normalmente
en el ao hay 4 meses secos).
Las alpacas prefieren las zonas ms hmedas, ingiriendo una alta proporcin de
hojas, lo que aumenta an ms en la poca lluviosa, en cambio las llamas hacen
217
una seleccin de gramneas altas y fibrosas. (Raggi, 1989). Los guanacos son
esencialmente pastoreadores y la conducta de ramoneo no es importante. El
guanaco, segn Raedecke (1978), muestra una mayor utilizacin de rboles y
arbustos en los meses de invierno, cuando el resto de la vegetacin se
encuentra cubierta por la nieve. Ortega (1985).
Al considerar al ovino, alpaca y llama, con los siguientes pesos adultos; 40, 65 y
108 kg respectivamente, y considerando los valores de peso metablico ms
los niveles de consumo para cada especie, se obtiene un factor de conversin
de 1:1 para alpaca-ovino, 1,5; 1 para llama-ovino (San Martn y Bryant, 1987).
En estas relaciones no se incluyen caractersticas del forraje y del medio
ambiente, por lo que estos factores de conversin son slo de referencia y
deben ajustarse al ecosistema donde se realice la explotacin.
Enfermedades infecciosas
Los CSA son susceptibles a la mayora de las enfermedades que afectan a los
dems rumiantes, siendo frecuentes en la alpaca la enterotoxemia o diarrea
bacilar, necrobacilosis, fiebre de las al pacas, neumonas, metritis, otitis,
abscesos.
JF Ochoa, K Macquarrie and J Portus,2 volumes. Col photos, col & b/willus, posters
Referencia bibliogrfica: Fac. De Cs. Veterinarias y Pecuarias. Univ. De Chile. Art. Generales.
Caractersticas biolgicas y prod. De los camlidos sudamericanos. C. Bonacic.
219
Facultad de Arquitectura
y Urbanismo
Arquitectura
Forma y
Comunicacin 1A
Ficha N 2
Ctedra:
Arq. Eduardo Garca Lettieri