El Gran Crack, La Crisis Del 29 - Pilco Flores Ysabel
El Gran Crack, La Crisis Del 29 - Pilco Flores Ysabel
El Gran Crack, La Crisis Del 29 - Pilco Flores Ysabel
Ciclo:
X (Dcimo)
Curso:
Finanzas Internacionales
Profesor:
Espinoza, Melecio
EL CRACK DEL 29
Expansin Pases
Las causas por afectados
Japn
Aumentan los
valores en la bolsa Proteccin al
Especulacin comercio de
burstil pero no son reales
EE.UU.
Francia
En el jueves negro se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que
provoc un prolongado perodo de deflacin. La crisis se traslad rpidamente al
conjunto de la economa estadounidense, europea y de otras reas del mundo. Una de
sus consecuencias ms inmediatas fue el colapso del sistema de pagos
internacionales.
INDICE
Contenido
ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 2
LA CRISIS DE 1929 EN ESTADOS UNIDOS ................................................................................. 4
1.1 Los orgenes de la crisis ................................................................................................ 5
1.2 La crisis de 1929 .............................................................................................................. 9
1.3 La transmisin al resto del mundo .............................................................................13
1.3.1 La cada del comercio internacional ....................................................................14
1.3.2 El colapso del mercado internacional de capital ...............................................15
1.3.3 Derrumbamiento del patrn de cambio oro ........................................................16
1.4 La salida de la crisis......................................................................................................17
1.4.1 El New Deal .............................................................................................................17
1.4.2 Poltica monetaria y financiera .............................................................................19
1.4.3 Polticas sectoriales de reactivacin ...................................................................20
1.4.4 Poltica exterior ......................................................................................................22
2 LA CRISIS DE 1929 EN EUROPA .........................................................................................24
2.1 La Crisis ..........................................................................................................................24
2.2 Las salidas de la crisis .................................................................................................27
2.3 Pases ms importantes ............................................................................................... 29
2.3.1 Alemania..................................................................................................................30
2.3.2 Reino Unido ............................................................................................................35
2.3.3 Francia .....................................................................................................................37
2.3.4 Italia..........................................................................................................................39
3 CONCLUSIONES ...................................................................................................................41
4 RECOMENDACIONES ...........................................................................................................44
5 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................45
ANTECEDENTES
La Primera Guerra Mundial haba situado a Estados Unidos en una posicin privilegiada
frente al resto del mundo, convirtindolo en el gran proveedor de materias primas y
productos alimenticios e industriales. El crecimiento industrial fue extraordinario, basado
en las teoras de Taylor y Ford sobre organizacin del trabajo y produccin en serie. Por
el contrario la agricultura no tuvo un crecimiento paralelo; los precios agrcolas eran
muy inferiores a los industriales, por lo que muchos campesinos vendieron sus tierras a
bajo precio y se fueron a las ciudades. Eran tiempos felices de alto consumismo y
Estados Unidos era visto como la tierra prometida, una sociedad rica y opulenta. Este
clima de confianza fue lo que hizo que gran parte de la poblacin comprara acciones de
las empresas industriales, siendo Wall Street el centro de la economa mundial, donde
llegaban capitales de todas las partes del mundo. Debido a que el resto del mundo no
estaba en la misma situacin de bonanza econmica que Estados Unidos, el pas no
poda colocar toda su produccin industrial. Esto hizo que crecieran los stocks y, por
consiguiente, que cayeran los precios de los productos acumulados. Hasta finales de
1929, la compra de acciones creci cerca de un 90%. La especulacin financiera hacia
ganar dinero rpidamente y las acciones estaban sobrevaloradas. La gente llegaba a
pedir crditos a los bancos para comprar en bolsa, puesto que los beneficios pagaban
fcilmente los intereses bancarios. Se haba pasado de una prosperidad basada en el
desarrollo industrial a depender de la especulacin. En 1928 comienzan a notarse los
sntomas de una economa en peligro: los ingresos de la poblacin no permiten seguir
aumentando el consumo, los almacenes se llenan de mercancas que no pueden ser
vendidas y aumentan los despidos. Ajena a esta realidad, la bolsa sigue creciendo. No
existe relacin entre el valor de una accin y el estado de la empresa; la gran demanda
por parte de los especuladores hace que el valor de las acciones siga subiendo.
La Primera Guerra Mundial tuvo unas consecuencias que determinaron los aos
siguientes, y durante los aos veinte los pases se recuperaron de la guerra para ms
tarde afrontar una etapa de crecimiento econmico que terminara en el crac de la bolsa
de Nueva York en 1929. Al igual que la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1929 es un
hecho muy importante y relevante ya que ha sido la crisis econmica ms grave de la
historia por su alcance mundial. Las consecuencias fueron muy graves, las cadas
brutales de la produccin y el aumento espectacular del desempleo se extendieron por
todo el mundo. La recuperacin de la economa mundial tard aos en llegar. Como
hemos visto en el captulo anterior, en los aos veinte la recuperacin de la guerra ya
se haba producido y la colaboracin y relaciones internacionales a partir de la mitad de
la dcada haban hecho extenderse la prosperidad a todo el mundo. Al igual que esta
prosperidad comenz en Estados Unidos y ms tarde se traslad, aunque en menor
medida, al resto del mundo, la crisis tambin se inici en Estados Unidos y
posteriormente se extendi a todos los pases. La crisis afect prcticamente a todos
los pases del mundo pero no golpe con igual intensidad a todas las economas. Los
pases ms afectados fueron Estados Unidos y Alemania, las dos mayores potencias
industriales del mundo, por eso merece la pena el estudio por separado de cada una de
ellas. Fueron los ms gravemente afectados, en el caso de Estados Unidos porque
vena de una etapa de extraordinaria prosperidad y fue all donde estall la crisis con lo
que las consecuencias de ella fueron tremendas. Y en el caso de Alemania porque, aun
siendo una potencia industrial, la recuperacin de la guerra an estaba pendiente y
dependa financieramente de los capitales estadounidenses, capitales que dejaron de
estar disponibles tras iniciarse la crisis burstil en Estados Unidos. Hubo otros pases
que tambin se vieron afectados aunque en menor medida, pases menos
industrializados que los anteriores como Polonia y Checoslovaquia, as como los pases
con economas subdesarrolladas. Por otro lado hubo pases menos afectados como
Inglaterra o Suecia y otros que prcticamente no notaron los efectos de la crisis, el
ejemplo ms claro es la URSS, ya que su poltica e ideologa de no apertura al exterior
hicieron que los mecanismos de transmisin de la crisis no les afectaran demasiado.
Con todo esto que acabamos de exponer, hay que decir que es muy difcil analizar la
crisis en todos los pases ya que prcticamente todos se vieron afectados. Por eso el
objetivo de nuestro estudio se centra en analizar por una parte, en este captulo,
Estados Unidos ya que fue el pas ms implicado donde se inici el problema, y por otra
parte Europa con sus pases ms afectados en el captulo siguiente.
Por otra parte, haban surgido nuevas potencias de productos primarios exportadoras
de trigo como Canad, Australia, Argentina..., que aumentaban la competencia y hacan
disminuir las exportaciones de trigo estadounidenses. La consecuencia de todo esto es
que el precio del trigo disminuy considerablemente, se redujo a la mitad en unos pocos
aos. En el caso de los cultivos de algodn tenan el mismo problema, eran en su
mayor parte agricultores negros en explotaciones pequeas y poco competitivas. La
disminucin de los precios tambin les afect gravemente. En general el problema era
que haba un desfase entre la oferta y la demanda, y la consecuencia de esto era la
reduccin de los precios. Lo que agravaba el problema era que tras la guerra haba
habido una gran oportunidad para los productos americanos por la demanda europea,
los precios eran altos y los agricultores haban invertido entonces pidiendo crditos y
endeudndose. Con la bajada tan grande de los precios los agricultores estaban en una
difcil situacin, endeudados y cada vez con menor capacidad adquisitiva. En segundo
lugar la produccin industrial y los beneficios. Las mejoras tecnolgicas en los aos
anteriores haban hecho aumentar la productividad y la produccin de manera increble.
Los salarios aumentaban al igual que la capacidad adquisitiva, esta era la base del gran
crecimiento econmico que se dio en la dcada de los aos veinte. La produccin
creca muy deprisa pero las exportaciones a Europa comenzaron a disminuir, ya que los
productos estadounidenses eran caros en una Europa que comenzaba su recuperacin
de la guerra y ya no dependa tanto de las importaciones del exterior. Ante esto, las
inversiones productivas comenzaron a disminuir para evitar la sobreproduccin. Los
beneficios de las empresas comenzaron a destinarse a las finanzas, crditos, invertir en
bolsa, ya que era ms rentable esto que las inversiones productivas. Las oficinas de
los agentes de bolsa estaban abarrotadas, desde las 10 de la maana hasta las 3 de la
tarde, de clientes sentados o de pie quienes en lugar de cuidar sus propios negocios, se
pasaban el tiempo mirando la pizarra. Meses antes del estallido de la crisis el
descenso de la actividad econmica ya era una realidad pero, como ya he dicho
prrafos ms arriba, no se le dio importancia al principio. Los ndices de produccin
industrial alcanzaron su cota mxima en junio de ese mismo ao (1929), por tanto se
estaba ante una recesin de la actividad econmica muy ligera a la que no se le daba
importancia, se pensaba que se volvera a recuperar como ya haba pasado otras
veces. Posteriormente, el hundimiento del mercado de valores reflej el cambio ya
operado y patente en la situacin industrial. Los sectores productivos que antes
empezaron a notar esto fueron el de la construccin y el del automvil, productos de
consumo duradero, los cuales se redujo su demanda en favor de la inversin en ttulos
de la bolsa. Como podemos observar, los capitales cada vez se destinaban ms a la
inversin en bolsa. Esta era la base de la especulacin, el exceso de capital disponible,
debido a la falta de inversiones atractivas en el mundo de la produccin y en el
consumo, haca que se traspasaran al mundo financiero los beneficios empresariales e
incluso los ahorros de las personas. Esto hizo que cada vez se fuera acumulando ms
capital en la bolsa y que las expectativas de crecimiento de los valores burstiles
aumentaran de una manera increble. La especulacin se fue convirtiendo en la base de
la economa, se inverta en bolsa con la esperanza y a sabiendas de que las acciones
aumentaban de valor y se podan vender a un precio superior al que se haban
comprado: el especulador consenta en pagar y desposeerse de todas las ventajas
inherentes a la propiedad de sus valores excepto la relativa a la posibilidad de una
ganancia de capital. La posesin de valores o acciones otorga a su poseedor una serie
de derechos como son el derecho al dividendo o reparto de beneficios, derecho a
informacin y voto. El objetivo de los especuladores es simplemente la obtencin de
valores para venderlos a un precio mayor, debido al aumento constante del valor de las
cotizaciones. Este valor de mercado de las acciones no se corresponda con su valor
real y dividendos con lo que la burbuja especulativa estaba presente en los mercados
de valores de Estados Unidos. La inversin en bolsa fue aumentando y era facilitada
por el crdito, el endeudamiento para invertir en bolsa cada vez fue siendo ms
habitual. La propaganda a travs de los medios de comunicacin, como la radio, y las
facilidades para invertir estaban en consonancia con el optimismo de polticos y
empresarios por el buen momento de la economa y la rapidez para obtener beneficios
en la bolsa. La demanda de crditos para inversiones productivas y consumo
disminuy, por el contrario los bancos aconsejaban a sus clientes la inversin en bolsa
o en crditos relacionados con la inversin burstil. Los ahorros de la gente se
dirigieron a la bolsa a travs de las llamadas sociedades de cartera, similares a los
actuales fondos de inversin. Eran instituciones que facilitaban los trmites de la
inversin en bolsa y que invertan esos capitales provenientes de los ahorros de las
personas en ttulos de manera especulativa.
Los optimistas oficiales eran muchos y tenan el don de la palabra, estos son los
hombres importantes a los que me refera anteriormente, hombres influyentes que
tenan una tarea importante: tranquilizar a la poblacin, aunque tambin tenan
intereses personales en que la bolsa no cayera ya que muchos eran hombres de
negocios (Galbraith, 1976: 140-144). Continuamente estas personalidades salan a la
luz haciendo declaraciones optimistas. Andrew W. Mellon, banquero estadounidense y
secretario del Tesoro de Estados Unidos en aquel momento, declaraba: No hay motivo
alguno para preocuparse. La alta marea de la prosperidad continuar (Galbraith, 1976:
48). El profesor Irving Fisher, economista estadounidense, haba declarado: Los
precios de los valores han alcanzado lo que parece ser un nivel permanentemente alto
(Galbraith, 1976: 113-114). Otras declaraciones sorprendentes fueron las de Charles E.
Mitchell, banquero estadounidense presidente del National City Bank, que el 15 de
octubre, das antes del desplome de la bolsa, declaraba: En la actualidad los mercados
se encuentran en una situacin inmejorable... el precio de los valores se asienta sobre
las slidas bases de la prosperidad general de nuestro pas (Galbraith, 1976: 142). A
pesar de estos mensajes optimistas, la tendencia haba cambiado y la bolsa comenz a
descender rpidamente.
Estos das hacan presagiar lo que iba a pasar tarde o temprano. Aquel 24 de octubre
se produjo un colapso en la bolsa, los precios bajaban deprisa ya que la incertidumbre
empujaba a ms pblico a intentar vender. Los rumores se trasladaban de boca en
boca y aumentaba el pnico. Al medioda las personalidades financieras ms
importantes del pas (banqueros, gerentes y presidentes de las compaas financieras
ms importantes) se reunieron para intentar controlar la situacin. El objetivo era
devolver la confianza, sostener el mercado. Para ello, los reunidos aportaron una gran
cantidad de recursos, invirtindolos en la bolsa para sostener los precios y que estos
subieran. Los precios se recuperaron y las declaraciones que hicieron posteriormente a
la prensa devolvieron la confianza. La situacin aquel 24 de octubre se haba
controlado gracias a la actuacin decisiva de los banqueros. Pero en el fondo exista un
ambiente de incertidumbre y preocupacin por si aquello poda volver a pasar. Esta
actuacin de los banqueros, junto a la llamada a la tranquilidad de las autoridades,
hicieron que durante los dos das siguientes los precios de los valores se mantuvieran
firmes y la bolsa permaneci estable. La reapertura de la bolsa el lunes 28, tras el fin de
semana, trajo de nuevo otro da terrible, 9 millones de ttulos se ofrecieron a la venta.
Esta vez los banqueros no hicieron nada, no tomaron medidas, consideraron que el
mercado era incontrolable y que ellos no podan hacer nada.
A partir de aqu la cada de la bolsa fue constante. A pesar de los intentos de volver a la
normalidad intentando devolver la confianza, las mejoras de un da se echaban a perder
con las prdidas de otro da. Desde entonces, con pocas excepciones, el mercado fue
cayendo semana tras semana, mes tras mes y ao tras ao hasta 1932. Se iniciaba la
crisis econmica ms grave de la historia. La crisis burstil afect a continuacin a la
economa real. El desplome de la bolsa supuso la contraccin de la actividad
econmica ya que afect a todos los agentes econmicos de una economa que, hasta
ese momento, haba crecido de una forma espectacular. Un factor importante fue la
reduccin de la oferta monetaria, los billetes en manos del pblico y los depsitos
disminuyeron debido al crack de la bolsa y las quiebras bancarias. La crisis de la bolsa
pronto se traspas a los bancos. Las quiebras bancarias se sucedan debido a que el
sistema bancario era dbil y la autoridad monetaria actu errneamente. La Reserva
Federal no hizo nada ante esta situacin, hubiera sido necesario tomar medidas como
conceder crdito, inyectar liquidez al sistema. El sistema bancario estaba formado por
muchas entidades pequeas y de mbito local. No existan grandes bancos con
sucursales nacionales.
Al estallar la crisis los intercambios de productos entre los pases se redujeron an ms.
Los pases ms avanzados redujeron la compra de productos primarios y a su vez los
pases exportadores de estos productos primarios redujeron sus importaciones de
productos manufacturados. Los pases redujeron sus ingresos por exportaciones y
siguieron la tendencia al proteccionismo. Estados Unidos promulg la ley arancelaria
Smoot-Hawley en 1930 con el objetivo de frenar la cada de precios, de los ingresos y
del empleo. La reaccin de los dems pases fue la de tomar medidas proteccionistas
tambin: barreras a las importaciones, aranceles, controles de cambios... Las trabas al
comercio se extendieron por todos los pases, cada pas se centraba en sus problemas
y esto empeoraba la situacin. En este punto me viene a la cabeza una reflexin en
cuanto a que los pases no aprendieron la leccin de aos atrs cuando el
aislacionismo y la no colaboracin internacional dificultaron la recuperacin de la
guerra. En este momento en que la crisis afectaba a todo el mundo, era muy difcil la
situacin y es lgico que cada pas mirara por sus intereses, pero la no colaboracin
internacional otra vez dificultaba la solucin del problema.
Por otra parte, la crisis del mercado internacional de capitales tambin haba
comenzado antes del desplome burstil y despus de este en mayor medida. La
reduccin del crdito exterior de Estados Unidos haba disminuido ya antes de la crisis,
pero tras ella comenz la repatriacin masiva de los capitales invertidos. Este hecho
tuvo efectos desastrosos, sobre todo para los pases endeudados que dependan
mucho de los capitales americanos invertidos. Me refiero a los pases perdedores de la
Primera Guerra Mundial (Alemania, Austria, etc.) y tambin a los pases de la periferia
exportadores de productos primarios, ya que como hemos dicho antes, la reduccin de
los precios de estos productos primarios les llevaba a una delicada situacin. La
repatriacin de capitales como consecuencia de la crisis empeoraba por tanto la
situacin de los pases, que reducan las importaciones de productos americanos y del
resto del mundo contrayndose el comercio internacional. A estos problemas
financieros les seguan los problemas monetarios debido a la cada de las
exportaciones que afectaban a la balanza comercial.
Adems los gobiernos seguan polticas deflacionistas, reduciendo el gasto para impedir
el empeoramiento de la balanza comercial, como medidas para defender la paridad oro
de sus monedas, que queran que se mantuvieran fuertes. Al reducir el crdito los
pases deudores vean reducida su masa monetaria y deban utilizar oro para hacer
frente a los pagos, esto supuso el aumento de los impuestos, el encarecimiento de los
crditos, el descenso del consumo y la produccin y el aumento del desempleo. Tarde o
temprano los pases tendran que abandonar el sistema de patrn de cambio oro.
Los pases que antes notaron la crisis monetaria y financiera fueron los pases de la
periferia. Estos eran los ms afectados por la deflacin ya que los precios de sus
exportaciones de productos primarios haban disminuido intensamente y en mayor
proporcin que los productos manufacturados. Esto supona enormes dficits en sus
balanzas comerciales. Las economas exportadoras de productos primarios ms
importantes se encontraban en Latinoamrica, Asia, Australia, Nueva Zelanda y los
pases de la Europa del este, como Bulgaria, Hungra o Rumana. Los dficits en las
balanzas de pagos de estos pases supusieron que agotaran sus reservas y se
declararan en suspensin de pagos.
Estos pases, como ya hemos dicho antes, estaban en muchos casos endeudados y la
crisis en su balanza de pagos afectaba directamente a los pases acreedores por las
suspensiones de pagos. La libra y el dlar estaban sometidos a una tremenda presin
ya que eran las dos monedas convertibles en el sistema de patrn de cambio oro.
Keynes trat de buscar las causas que haban llevado a la Gran Depresin y propuso
una serie de soluciones para salir de ella. De esta forma propona que los gobiernos no
deban confiar en la accin de las fuerzas auto reguladoras, deban intervenir en la
actividad econmica y aumentar el gasto pblico, financindolo con un aumento del
dficit. (Tascn y Lpez, 2012: 143). Basada en gran parte es estas ideas de Keynes, la
poltica de Roosevelt supuso una ruptura con la poltica anterior, puso en marcha una
serie de medidas conocidas con el nombre de New Deal, con el objetivo de recuperar la
actividad econmica y reformar los aspectos que haban hecho llegar a la crisis (Simn,
1994: 393). La poltica anterior del presidente Hoover se haba caracterizado por la
poltica tradicional, de carcter restrictivo: poltica deflacionista, patrn cambio oro,
reduccin del gasto para conseguir el equilibrio presupuestario. A esto hay que sumarle
la postura pasiva de la Reserva Federal ante la depresin, lo que nos hace ver, como
ya hemos explicado anteriormente, el carcter liberal de la poltica de no hacer nada
ante la crisis. Con la llegada de Roosevelt a la presidencia, el Estado se volvi ms
intervencionista y sus medidas tuvieron un papel importante en la salida de la crisis, la
poltica deflacionista de Hoover fue sustituda por un planteamiento agresivo,
intervencionista y expansionista. (Temin, 1995: 102).
El otro elemento importante de la poltica monetaria fue el abandono del patrn cambio
oro y la devaluacin del dlar en enero de 1934. Esta no fue una medida que se vio
obligado a tomar el gobierno estadounidense, como en el caso del Reino Unido, al que
no le qued ms remedio debido a la presin a la que estaba sometida su moneda.
Estados Unidos tena suficientes reservas de oro pero puso en marcha esta medida
para reactivar la economa, estimulando el consumo, aumentando la masa monetaria y
el gasto pblico. Tras el abandono del patrn cambio oro, tuvo lugar la emisin de
billetes para devaluar el dlar. El objetivo era aumentar los precios internos para
reactivar la economa, de esta forma aumentaron los precios, la inversin y la demanda.
Adems las exportaciones eran ms competitivas con el dlar devaluado.
La poltica agraria del New Deal tena por objetivo impulsar la recuperacin de los
precios agrarios que haban venido cayendo desde antes de la crisis y proporcionar
crdito a los agricultores. Antes de Roosevelt ya se haba tenido que intervenir durante
el gobierno de Hoover sobre los precios, comprando productos para elevar los precios,
debido a la existencia de demasiados excedentes. La nueva poltica consista en llegar
a acuerdos con productores agrcolas sobre determinados productos. Se quera
conseguir que los precios de los productos agrcolas no variaran mucho en relacin con
los precios de productos industriales. Durante la crisis la bajada de los precios haba
afectado ms a los productos agrcolas ya que bajaban en mayor proporcin que los
industriales (Simn, 1994: 595). Para ello se cre la Agricultural Adjustment Act (Ley de
Ajuste Agrcola). Esta ley trataba de limitar la produccin y eliminar excedentes, para lo
que se ofrecan indemnizaciones a los agricultores que disminuyeran las cosechas de
los cultivos con excedentes. La ley posteriormente se declar anticonstitucional por el
Tribunal Supremo y se modific dando indemnizaciones, en lugar de por reducir
cosechas, por cultivar productos menos rentables. Lo que se consigui con todo esto es
que la poblacin activa agraria disminuyera y la superficie cultivada tambin. El capital y
el trabajo estaban concentrados ahora en menos superficie, lo que implicaba mayor
productividad. El gobierno tambin fij los precios agrarios por encima de los
internacionales y subvencion las importaciones.
Otra medida que se llev a cabo fue la creacin de una institucin de crdito rural para
facilitar la situacin de muchos propietarios que tenan sus explotaciones hipotecadas y
tenan el peligro de embargo. Para hablar de la poltica industrial tenemos que
referirnos a la National Industrial Recovery Act (NIRA). Esta ley buscaba reactivar la
actividad econmica y superar el problema de la deflacin, evitando la sobreproduccin
para conseguir el mantenimiento de los precios industriales y de los salarios. Para ello
se intentaron evitar excesos de produccin, obligando a las empresas a ciertos
requisitos e incentivando la productividad. Adems se hizo un gran esfuerzo para
colocar a gran nmero de parados en este sector.
Esta ley fue un fracaso y, al igual que la Agricultural Adjustment Act, el Tribunal
Supremo la declar inconstitucional. Donde s se consiguieron importantes avances fue
en el terreno de las mejoras sociales. Se crearon seguros sociales a travs de la Social
Security Act, que introdujo subsidios por jubilacin, seguros de desempleo y de
accidente laboral o enfermedad profesional. Quedaban fuera de prestacin las
enfermedades no profesionales, las familias de los trabajadores y los autnomos.
Dentro de este ltimo grupo estaban encuadrados los agricultores, que eran muchos,
con lo que podemos observar que aunque se consiguieron importantes mejoras en el
mbito social, estas eran muy desiguales y haba una gran parte de la poblacin que
segua desprotegida. A travs de los Programas de empleo pblicos se intentaba dar
solucin al principal problema de la depresin, el desempleo, que implicaba miseria al
no existir prestacin por desempleo. Roosevelt en principio era partidario del equilibrio
presupuestario, pero la situacin requera que el New Deal llevara a cabo un aumento
del gasto y por consiguiente del dficit pblico. El gasto pblico aument y fue
destinado a obras pblicas, agricultura e industria. Los programas de empleo
comprendan trabajos tiles, no competitivos con la empresa privada, por ejemplo
mejora del territorio, limpieza de bosques, plantacin de rboles. Adems se llevaron a
cabo obras pblicas como construccin de carreteras, puentes, aeropuertos, edificios
pblicos. Un proyecto que merece especial atencin fue el que llev a cabo un
organismo especial llamado Tennessee Valley Authority en el valle del ro Tennessee,
con el que se intent el desarrollo regional de esta zona agrcola, que estaba poco
desarrollada industrialmente y agotada por las repercusiones de la crisis.
Esta regin estaba formada por tierras de monocultivo de algodn, desgastadas por el
cultivo intensivo y sometido a frecuentes inundaciones. A travs de grandes obras se
regulariz el curso del ro que atravesaba la zona, mediante la construccin de 29
embalses con centrales elctricas. Esto supuso una mejora para la agricultura ya que,
adems de no verse sometidas estas tierras a las crecidas del ro, lleg la modernidad
a las explotaciones a travs de la electricidad y del agua corriente, mejorndose la
calidad de vida de los agricultores. Adems, la electricidad posibilit la implantacin de
industrias. La Tennessee Valley Authority desarroll fertilizantes, ayud a la
implantacin de la planificacin de los cultivos y ense a mejorar los rendimientos.
Tambin se facilitaron nuevas tierras de cultivo a las familias a cambio de
comprometerse a un plan de cultivo elaborado por la Escuela de Agricultura de la
Universidad de Tennessee, con lo que se consigui una agricultura ms variada y
productiva.
As, la produccin bruta en 1937 haba recuperado los niveles de 1929 y mantena un
crecimiento sostenido. En el otoo-invierno de ese mismo ao 1937 se produjo una
cada de los precios y de la produccin de materias primas (acero, textiles, algodn...),
esto fue como consecuencia de la saturacin del mercado y de la competencia de las
importaciones extranjeras (Alonso, 1990: 55-57). Se iniciaba una pequea recesin, un
cambio en la tendencia de la recuperacin de los aos treinta, que no tuvo graves
consecuencias y cuya recuperacin fue rpida, en muchos pases gracias al rearme y el
camino hacia la Segunda Guerra Mundial.
2 LA CRISIS DE 1929 EN EUROPA
2.1 La Crisis
Esta transmisin de la crisis fuera de las fronteras de Estados Unidos fue consecuencia
del peso que tena la economa norteamericana sobre el resto del mundo, muchos
pases dependan financieramente de ella y ejerca como motor del comercio
internacional. De hecho, al estallar la crisis y dejarse notar en la economa de Estados
Unidos los mecanismos de transmisin de la crisis que hemos explicado en el captulo
anterior entraron en accin: cada del comercio internacional, crisis del mercado de
capitales y repatriacin de las inversiones a Estados Unidos. Adems, a esto hay que
sumarle la transmisin de la crisis financiera por el mecanismo del sistema de patrn
cambio oro.
Con la cada de la bolsa de Nueva York la crisis financiera se traspas a todo el mundo.
Los bancos estadounidenses reclamaron los crditos que haban concedido a otros
bancos europeos o a empresas y administraciones pblicas europeas. La crisis
americana tuvo enormes consecuencias en Europa, la contraccin crediticia supuso un
cambio de expectativas de una poca de prosperidad. Los grandes afectados fueron los
pases del rea germnica y austriaca ya que eran los ms dependientes de la
financiacin estadounidense.
El primer banco importante que quebr fue el Credit Anstal austriaco en mayo de 1931,
este era el mayor banco mixto del pas. Su quiebra afect a gran nmero de empresas
a las que estaba vinculado, adems gran parte de sus accionistas y su actividad
estaban en el extranjero, con lo que los efectos de su quiebra traspasaron las fronteras
austriacas. El Estado fue incapaz de detener su quiebra ya que este era un pas
endeudado que haba dejado de percibir los crditos americanos de los que tanto
dependa. Los siguientes bancos importantes que entraron en crisis fueron los hngaros
y a continuacin los bancos alemanes. La llegada de la crisis a los bancos alemanes
tuvo graves repercusiones sobre el resto de Europa ya que Alemania era una
importante potencia europea que dependa de los crditos exteriores. El Reichsbank,
Banco Central de Alemania, perdi la mitad de sus reservas de oro y en julio de 1931
explot la crisis bancaria en Alemania con la suspensin de pagos del Darmstadter de
Berln. Hubo muchos ms bancos que se vieron afectados, pero estos que he
mencionado eran los ms importantes y su quiebra tuvo graves efectos en la
transmisin de la crisis financiera. La crisis bancaria alemana se difundi a toda Europa,
las suspensiones de pagos y las quiebras bancarias se sucedan. La insolvencia de
Alemania conllev el colapso financiero de Europa Central.
Con este panorama en que haba llegado la crisis a Europa, las consecuencias de esta
fueron tremendas en todos los aspectos. En el plano econmico la quiebra de los
bancos, el cierre de muchas empresas, la disminucin de la produccin, bajada de
precios (deflacin), reduccin de exportaciones e importaciones, dificultad en los
equilibrios presupuestarios de los estados... En el aspecto social o humano, las
consecuencias fueron tambin terribles: aumento del desempleo (largas colas de
parados), disminucin de la renta nacional, indigencia, aumento de la delincuencia.
Desde el punto de vista poltico los estados, que hasta entonces haban seguido el lema
de dejar libremente a la economa, adoptaron un intervencionismo creciente para
intentar evitar la repeticin de una crisis como esta.
Junto al nacionalismo de los pases para proteger sus propios intereses, la otra palabra
clave que define las polticas de los pases para salir de la crisis es el intervencionismo.
El aumento de la importancia de los estados y de su intervencin en la economa
estuvo presente en la mayora de los pases. El Estado como director de la economa,
ya que esta por s sola no era capaz de salir de la crisis. Esto supona el abandono del
tradicional liberalismo econmico y el laissez faire, siguiendo los postulados de Keynes,
como ya hemos visto en el caso de Estados Unidos. El Estado deba estimular la
economa, aumentando el gasto pblico para mantener la actividad y estimular la
demanda.
La renta nacional haba crecido durante la segunda mitad de los aos veinte, los datos
de desempleo haban mejorado pero seguan altos. Como en los dems pases, los
agricultores ya notaban desde antes de la crisis la bajada de los precios. La diferencia
con otros pases es que Alemania era un pas muy endeudado desde la dcada
anterior, en donde los prstamos norteamericanos le haban ayudado a afrontar las
reparaciones exigidas por la guerra y tambin haban servido para llevar a cabo su
recuperacin econmica. El problema era que haba mucha dependencia del crdito
exterior, Alemania confiaba mucho en l para seguir creciendo ya que este era un pas
industrial que ya haba dejado atrs la recuperacin de la guerra, precisamente gracias
a la financiacin exterior.
La crisis bancaria austriaca, como ya hemos dicho, afect inmediatamente a los bancos
alemanes, la crisis bancaria se traspasaba de pas en pas. No se pudo solucionar el
problema, el colapso de los bancos alemanes conllevaba insolvencias y suspensiones
de pagos que afectaban a otros pases acreedores de Alemania. El sistema crediticio
europeo se tambaleaba. La crisis de 1929 tuvo graves consecuencias para Alemania.
La Repblica de Weimar fue duramente golpeada por la Depresin cuando se
detuvieron los prstamos americanos para ayudar a su economa. El poder adquisitivo
de los alemanes disminuy, las inversiones se redujeron, as como la produccin
industrial. El desempleo aument, especialmente en las grandes ciudades y
posteriormente el sistema poltico deriv hacia el extremismo. El partido poltico nazi de
Hitler lleg al poder en enero de 1933 aprovechndose de esta difcil situacin, pero de
este tema nos ocuparemos ms adelante.
Por otra parte se cre el Frente Alemn del Trabajo en 1933. Ejemplo de la autarqua y
corporativismo nazi, el Estado diriga toda la vida econmica, unidad de accin en el
terreno econmico, ya que en esta organizacin se incluan tanto empresarios como
trabajadores. Se regulaban los salarios y las condiciones laborales (Kindleberger, 1985:
281). Los sindicatos fueron prohibidos, sus lderes arrestados y sus propiedades
confiscadas. La destruccin de los sindicatos persegua el objetivo de reducir salarios.
Segn los nazis, si se mantenan los salarios altos no se generaba empleo, de los
sindicatos solo se beneficiaban los empleados que tenan trabajo y que estaban
protegidos por los sindicatos, pero no se generaba empleo para los desempleados. Era
necesario eliminar los sindicatos para conseguir una mayor distribucin de la renta,
distribucin del dividendo social entre la poblacin. Se decret el servicio laboral
obligatorio masculino y se llev a cabo una campaa de incentivos fiscales y
propaganda para mandar a las mujeres a los hogares en lugar de trabajar. De este
modo, aumentaba la demanda de trabajo con las obras pblicas y disminua la fuerza
de trabajo al sacar a la mujer del mercado laboral. As se consigui disminuir el
desempleo (Temin, 1995: 105-119). Adems, el Estado ejerci un control estatal de la
produccin mediante la Ley para la Preparacin de Constitucin Orgnica de la
Economa Alemana de 1934, las empresas privadas quedaban bajo la supervisin del
Estado.
A partir de 1936 entr en marcha el segundo plan cuatrienal con un nuevo objetivo
principal: la preparacin para la guerra. El empleo se haba recuperado exitosamente y
la recuperacin de la crisis estaba afianzada. El programa de obras pblicas segua
pero ahora se daba prioridad al rearme y los preparativos para la guerra. El gasto militar
era elevado y estaba dirigido hacia muchos sectores, tanto industrias de armamento
como industrias relacionadas con abastecimientos para la guerra y materias primas
(caucho, petrleo, grasas...). Tambin aumentaron los impuestos. Se decret el trabajo
obligatorio para cualquier habitante del Reich, incluso las mujeres que aos antes se
quera que estuvieran en los hogares. La jornada laboral aument de 40 horas a 48h.
Se moviliz el pas hacia una economa de guerra, con el objetivo de prepararse para el
conflicto, el desempleo sigui disminuyendo (Alonso, 1990; Kindleberger, 1985).
Como podemos ver, los objetivos nazis cambiaron durante los aos treinta, en principio
solucionar el problema del desempleo y, a medida que se aproximaba la guerra, el
rearme y la preparacin para ella. Alemania fue el pas que antes empez este proceso
de rearme. Todo esto se llev a cabo a travs de una poltica de expansin a travs del
gasto pblico y los resultados fueron espectaculares: aument la produccin industrial,
aument la renta nacional y se consigui el pleno empleo.
El rearme de Alemania, a partir de la segunda mitad de los aos treinta, haca ver
cules eran sus intenciones, la Segunda Guerra Mundial se estaba acercando y
Alemania tom la iniciativa antes que las dems potencias a la hora de prepararse para
ella. A medida que se acercaba la guerra, la tensin iba en aumento y los dems pases
tambin tuvieron que llevar a cabo polticas de rearme ya que Alemania les estaba
desafiando.
El Reino Unido sufri la crisis de manera ms leve que otros pases. Era un pas que no
estaba tan endeudado como por ejemplo Alemania y adems eludi muy bien la crisis
con la rpida salida del sistema de patrn cambio oro de su moneda. Los antecedentes
de la crisis en este pas son similares a los dems pases, las grandes deudas
interaliadas, aunque ya hemos dicho que el Reino Unido no era el pas ms endeudado,
la superproduccin de productos primarios que haba significado la bajada de los
precios.
Por una parte, externamente, las primeras reacciones ante las crisis no tardaron en
llegar, el abandono del patrn cambio oro en 1931 y el proteccionismo apoyndose en
el mercado de los pases de la Commonwealth. En la Conferencia de Otawa, que tuvo
lugar en 1932 entre el Reino Unido y sus dominios coloniales, se reconoci el fracaso
del patrn cambio oro y se renunci a volver a l. Adems tambin se dio preferencia al
comercio libre entre el Reino Unido y sus colonias, renunciando al libre comercio con el
resto del mundo. Es decir, el Reino Unido ampli su mercado interno a todos los pases
de la Commonwealth, manteniendo el proteccionismo con el resto de pases.
Por otra parte, internamente, la depreciacin de la moneda por el abandono del patrn
cambio oro y el dinero barato facilitaron la recuperacin de la empresa privada y el
consumo. Los sectores ms afectados en donde ms se concentraba el desempleo
eran el sector del carbn, construccin naval, textil, algodn... Por el contrario haba
otros sectores ms modernos en donde la recuperacin fue ms extraordinaria, por
ejemplo el sector del automvil, industria elctrica, industria qumica, construccin de
vivienda. El aumento de las industrias de bienes duraderos y sobre todo de la
construccin de vivienda fue la base de la recuperacin internamente. El mayor xito
econmico de la vivienda fue debido a los estmulos a la construccin: reduccin de los
costes de produccin mediante el dinero barato, ayuda gubernamental, aumento de las
rentas. El auge de la vivienda arrastr a otros sectores hacia la recuperacin
econmica.
Por ltimo, hay que decir que a finales de los aos treinta el rearme tom importancia.
El Reino Unido era la mayor potencia europea y la poltica expansiva llevaba a cabo por
Hitler en estos ltimos aos de la dcada, hizo que el Reino Unido diera importancia a
la preparacin de la guerra y aumentara considerablemente los gastos de reame
(Aldcroft, 2003: 104-105; Kindleberger, 1985: 286-287).
2.3.3 Francia
De los grandes pases europeos, Francia fue el menos sacudido por la depresin. Esto
era debido a su menor nivel de industrializacin y su agricultura diversificada que le
permitieron luchar con mejor eficacia, pero experiment ciertas dificultades. Adems
Francia fue el pas menos afectado por la crisis financiera, ya que posea grandes
reservas de oro, esto hizo que Francia mantuviera el sistema de patrn cambio oro
durante ms tiempo que otros pases.
Como podemos ver, la crisis en Francia fue ms leve que en otros pases, esto no
quiere decir que en Francia no tuvo consecuencias la crisis, el estancamiento por la
crisis ech a perder los progresos de los aos anteriores. La realidad fue que la crisis
lleg ms tarde que en otros pases, pero tambin dur ms, la recuperacin de este
pas fue ms larga y ms lenta. La economa francesa tard mucho tiempo en
recuperarse, hasta la Segunda Guerra Mundial la produccin no se recuper, con esto
nos podemos hacer una idea de la inferioridad de este pas en las vsperas de la
Segunda Guerra Mundial.
El error del gobierno francs fue el mantenimiento del franco en el patrn de cambio
oro. Debido a sus abundantes reservas de oro decidieron mantener el franco fuerte ya
que en un principio, como hemos dicho, la crisis no afect tanto como en otros pases.
Francia permaneci en este sistema formando el llamado bloque oro junto con Suiza,
Pases Bajos, Blgica, Italia y Polonia.
La consecuencia de esto fue que tras el abandono por parte de Estados Unidos y del
Reino Unido del sistema de patrn cambio oro, la libra y el dlar se devaluaron, por
tanto los precios franceses eran ms elevados y perdan competitividad en las
exportaciones. El gobierno francs se vio obligado entonces a llevar a cabo una poltica
deflacionista bajando los precios. Esta poltica fue un fracaso e impopular entre la
poblacin, ya que la necesidad de equilibrar el presupuesto implic bajar los precios y
reducir los salarios. Esto supuso el aumento del desempleo y la disminucin de la renta.
Tenemos que remontarnos a 1936 para ver un cambio en la poltica francesa, en las
elecciones de ese ao gan el Frente Popular, una coalicin de izquierdas formada por
socialistas, comunistas y radicales. Este ao es importante por la salida de la moneda
francesa del patrn cambio oro, lo que signific la devaluacin del franco. Holanda y
Suiza siguieron a Francia poco despus, era el fin del bloque oro. Se firmaron tambin
este mismo ao los Acuerdos de Matignon entre patronal, sindicatos y gobierno. Se
consiguieron gracias a ellos avances importantes en las condiciones de trabajo y
salarios, aumentos salariales, vacaciones pagadas de 3 semanas, horario semanal de
40 horas... Junto a estos dos aspectos que acabo de explicar, devaluacin del franco y
mejores condiciones laborales, el Estado ejerci un mayor control sobre la economa, lo
que supuso un estmulo para la demanda: programa de obras pblicas, compra de
excedentes de productos agrarios. La produccin aument moderadamente, mejoraron
las exportaciones gracias a la devaluacin del franco, se consigui una ligera
disminucin del desempleo. Los sueldos subieron pero tambin los precios, no se
consigui el efecto deseado sobre la inversin que se desplom. El gobierno del Frente
Popular s supuso un cambio y un estmulo para la recuperacin, pero no consigui el
xito que se quera y haba desconfianza hacia el gobierno. Adems en 1937 la
economa, como hemos dicho, sufri un nuevo estancamiento, los gastos de rearme
aumentaron considerablemente para invertir esta tendencia, a lo que le siguieron
nuevas devaluaciones del franco.
2.3.4 Italia
3 CONCLUSIONES
La crisis de 1929 fue el resultado de un proceso que se vena fraguando desde mucho
tiempo atrs, por eso comienzo el trabajo desde la Primera Guerra Mundial. La crisis no
fue algo espontneo, que surgiera de la nada, sino que para buscar su explicacin nos
tenemos que fijar en la evolucin del mundo desde 20 aos atrs. Durante el desarrollo
del trabajo podemos ver cmo es un proceso que va sucediendo a lo largo del tiempo y
cmo las conclusiones de un captulo son el inicio del siguiente hasta llegar a la crisis
de 1929. La historia es un proceso continuo y en ocasiones he tenido dificultad para
separar unos apartados de otros, pero hay en la historia algunos acontecimientos que
marcan claramente un cambio con lo anterior. As, por ejemplo, el final de la Primera
Guerra Mundial marca el inicio de los aos veinte, o el crac de la bolsa de Nueva York
en octubre de 1929 es el final de los felices aos veinte y el inicio de la crisis y la
depresin econmica. Pero hay otros acontecimientos en los que no es tan clara esa
separacin, por ejemplo me ha resultado difcil en algunas ocasiones separar entre
consecuencias y salidas de la crisis de 1929, muchas veces las consecuencias y las
salidas se funden. En el caso de Estados Unidos s que es clara la separacin, ya que
la llegada de Roosevelt y su poltica del New Deal son el inicio de la recuperacin. Pero,
por ejemplo, la salida del sistema del patrn de cambio oro por parte del Reino Unido es
una consecuencia, porque este pas se vio obligado a tomar esta decisin, pero
tambin es el inicio de la salida de la crisis de este pas y de su temprana recuperacin.
Otro aspecto importante que merece la pena resaltar es la llegada de Hitler al poder en
Alemania, que se aprovech de la situacin para aumentar su poder hasta hacerse con
el mando del pas. Por tanto lo podemos considerar como una consecuencia de la
crisis, pero tambin es el inicio de la recuperacin de Alemania, aunque esta
recuperacin, basada en los preparativos de la guerra, les llev a la destruccin.
Podemos decir que la llegada de Hitler al poder, ms que la solucin de un problema
fue el inicio de otro problema an mayor: el holocausto judo y la Segunda Guerra
Mundial.
Las crisis econmicas y financieras son fruto de los ciclos econmicos, ya que se
suceden los periodos de crecimiento y los de depresin. Llegado a este punto, me
surge una cuestin muy discutida desde mucho tiempo atrs hasta nuestros das, que
es la intervencin de los estados en la economa. Los partidos polticos y las ideologas
siempre chocan en este sentido. La experiencia nos muestra que los estados no
intervienen en pocas de bonanza, cuando la economa est en crecimiento se tiende a
dejar libre el mercado, a no intervenir por su buen funcionamiento. Por el contrario, en
pocas de crisis a los estados no les queda ms remedio que intervenir para intentar
corregir y solucionar el problema, ya que el mercado no es capaz por s solo de hacerlo.
Esa no intervencin de los estados en las pocas buenas es lo que nos lleva a que
ciertas crisis econmicas sean tan graves. No hay que pensar que la intervencin de los
estados evitara las crisis, ya que crisis siempre va a haber, pero s que una buena
actuacin de los gobiernos atenuara sus efectos. As, por ejemplo, por qu no se hizo
nada para pinchar la burbuja tanto de la crisis de 1929 como de la crisis actual? Los
gobiernos que estaban en ambas pocas de bonanza permitieron un desarrollo
desequilibrado que se saba, o poda saberse, que iba a terminar mal, ya que ese
desarrollo no puede ser sostenible en el tiempo, las burbujas terminan pinchndose.
Pero, en lugar de tomar medidas para que luego la cada no fuera tan grande, los
gobiernos se limitaron a no hacer nada y a aprovecharse de la situacin presumiendo
de una buena gestin. Posteriormente, las vacas flacas llegaron, las burbujas estallaron
y cuanto ms grande es la burbuja ms grande es luego la cada y ms grave la
depresin.
Por tanto, la historia se repite en el sentido de que los gobiernos presentes en pocas
de crecimiento no toman medidas ante las burbujas por la buena marcha de la
economa y el miedo a la impopularidad, por el contrario, cuando llega la crisis los
gobiernos tienen que tomar medidas impopulares pero necesarias para salir de ella.
Esas medidas son ms impopulares y ms duras cuanto ms grave es la crisis que se
pretende solucionar. Por eso, sera importante que los gobiernos se dieran cuenta de
futuras burbujas, tomando medidas que quizs no gusten, pero que evitaran
posteriormente el pinchazo de la burbuja o, una vez estallada, otras medidas drsticas
para solucionar el problema.
4 RECOMENDACIONES
El estudio de los pases que han padecido episodios de gran depresin a lo largo del
siglo XX, nos ensea una leccin muy importante: las intervenciones masivas en la
economa que tienen la finalidad de mantener el empleo y la inversin pueden
distorsionar los incentivos hasta el punto de llevar a la economa a una gran depresin.
Aquellos que tratan de justificar el tipo de polticas keynesianas implementadas por el
Gobierno mexicano en los aos 80, y por el Gobierno japons en los 90, suelen recurrir
a la famosa frase de Keynes recogida en su Breve Tratado sobre la Reforma Monetaria,
que dice: El largo plazo es una mala gua para los asuntos de hoy. En el largo plazo
todos estaremos muertos. El estudio de las grandes depresiones del pasado puede
revertir el sentido de la frase: Si no tenemos en cuenta las consecuencias de la poltica
del Gobierno sobre la productividad, en el largo plazo podramos caer todos en una
gran depresin.
En todo caso, dejar que sea el mercado el que seale qu empresas deben ir a la
bancarrota, dejando que se liberen recursos para que otras empresas ms productivas
y eficientes los absorban. Acelerar la eficiencia de este proceso puede suponer la
modificacin de las leyes de suspensin de pagos que regulan los concursos de
acreedores, o incrementar la dotacin de recursos pblicos para su gestin eficiente.
5 BIBLIOGRAFIA
Libros y Revistas:
http://historiauniversalsf.blogspot.com.es/2008/10/colonialismo-e-imperialismo.html
http://www.historiasiglo20.org/IGM/tratados3.html
http://bachiller.sabuco.com/historia/crisis29.pdf
http://www.grandepresion.com/efectos_en_europa_central
http://historia.vcentenario.wikispaces.com/file/view/La+Gran+Depresi%C3%B3n+de+los
+a%C3%B1os+%C2%B430.pdf
http://listas.20minutos.es/lista/las-crisis-economicas-mas-importantes-de-la-historia-
340050/
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_de_los_mares_del_Sur
http://www.cepta.es/media/observatori/56.pdf
http://www.claseshistoria.com/entreguerras/solucioneskeynes.html