Mopolio y Oligopolio
Mopolio y Oligopolio
Mopolio y Oligopolio
DEDICATORIA................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................3
INTRODUCCIN.............................................................................................................4
CAPITULO I.....................................................................................................................5
EL MONOPOLIO.............................................................................................................5
1.1. ORIGEN DEL MONOPOLIO............................................................................6
1.2. CONCEPTO.......................................................................................................6
1.3. CARACTERSTICAS DEL MONOPOLIO......................................................7
1.4. CAUSAS DEL MONOPOLIO...........................................................................7
1.5. RELACIN ENTRE LA ESCALA MNIMA EFICIENTE Y EN TAMAO
DEL MERCADO..........................................................................................................8
1.5.1. Costos e ingresos del monopolio.................................................................8
1.5.2. La demanda del mercado.............................................................................8
1.5.3. La demanda que enfrenta la empresa en dos estructuras del mercado........9
1.6. EL MONOPOLIO PURO.................................................................................10
1.7. TIPOS DE MONOPOLIO................................................................................10
1.7.1. Monopolio natural.....................................................................................10
1.7.2. Monopolio Puro.........................................................................................11
1.7.3. Monopsonio...............................................................................................11
1.7.4. Trusts.........................................................................................................12
1.7.5. Crteles......................................................................................................13
1.7.6. Fusiones.....................................................................................................13
1.7.7. Artificial....................................................................................................13
1.8. FIJACIN DE PRECIOS EN LA EMPRESA DE MONOPOLIO..................14
1.8.1. DECISIONES DE PRODUCCIN Y DE PRECIO.................................14
1.8.2. DETERMINACIN DEL PRECIO..........................................................15
1.8.3. BENEFICIO OBTENIDO POR UN MONOPOLIO................................16
1.8.4. MAXIMIZA EL MONOPOLIO EL BENEFICIO DE LA SOCIEDAD?
17
1.8.5. DISCRIMINACIN DE PRECIOS..................................................................18
1.8.6. CASO PRCTICO....................................................................................19
1.9. CONCLUSIONES............................................................................................24
CAPITULO II..................................................................................................................25
OLIGOPOLIO.................................................................................................................25
Introduccin.....................................................................................................................26
2. EL OLIGOPOLIO:..................................................................................................27
2.1. QU ES UN OLIGOPOLIO?.........................................................................27
2.2. DEFINICIN...................................................................................................27
2.3. LAS CARACTERSTICAS DEL OLIGOPOLIO............................................28
2.3.1. LA CONCENTRACIN EN EL OLIGOPOLIO.....................................28
2.3.2. CAUSAS DE LA CONCENTRACIN EN EL OLIGOPOLIO..............28
2.3.3. LA CURVA QUEBRADA DE DEMANDA EN EL OLIGOPOLIO........29
2.3.4. LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS EN EL OLIGOPOLIO.............30
2.3.5. LA COLUSIN.........................................................................................30
2.3.6. LAS GANANCIAS EN EL OLIGOPOLIO..............................................30
2.3.7. EL CRTEL..............................................................................................31
2.3.8. EL FRACASO DEL CRTEL..................................................................31
2.4. LA INTERDEPENDENCIA MUTUA EN EL OLIGOPOLIO........................31
2.5. LAS ACCIONES AJENAS A LOS PRECIOS EN EL OLIGOPOLIO............32
2.6. EFECTO ECONMICO DEL OLIGOPOLIO................................................32
2.7. PROGRESO TECNOLGICO EN EL OLIGOPOLIO...................................33
2.8. MODELOS OLIGOPOLSTICOS...................................................................33
2.8.1. Modelo de Cournot:...................................................................................33
2.8.2. Modelo de Edgeworth:..............................................................................35
2.8.3. El Modelo de la Demanda Quebrada.........................................................36
2.8.4. Modelo de Chamberlin:.............................................................................41
2.9. Modelos de confabulacin implcita: modelos de empresa lder......................42
2.9.1. Liderazgo de la empresa dominante:.........................................................42
2.9.2. Liderazgo de precios de la empresa de costo ms bajos:..........................43
2.9.3. Confabulacin abierta o cartel: Modelo de Oligopolio de Stigler:..............44
2.9.4. Ganancias econmicas en el largo plazo:..................................................44
2.10. Lista de 35 empresas con monopolio u oligopolio........................................45
2.10.1. Microsoft...................................................................................................45
2.10.2. Combustibles.............................................................................................45
2.10.3. Coca-Cola..................................................................................................45
2.10.4. Empresas de telecomunicaciones..............................................................46
2.10.5. Servicios pblicos......................................................................................46
2.10.6. Televisin por cable...................................................................................46
2.10.7. Bayer y Monsanto......................................................................................47
2.10.8. Google.......................................................................................................47
2.10.9. Pepsico.......................................................................................................47
2.10.10. Unilever.................................................................................................47
2.10.11. Johnson & Johnson................................................................................48
2
2.10.12. Mars.......................................................................................................48
2.10.13. Procter & Gamble..................................................................................48
2.10.14. Kraft.......................................................................................................49
2.10.15. Nestl.....................................................................................................49
2.10.16. General Mills.........................................................................................49
2.10.17. Kelloggs................................................................................................49
2.10.18. Luxottica................................................................................................50
2.10.19. Bimbo.....................................................................................................50
2.10.20. Fargo......................................................................................................50
2.10.21. Apple......................................................................................................51
2.10.22. YKK.......................................................................................................51
2.10.23. AB InBev...............................................................................................52
2.10.24. Wal Mart................................................................................................52
2.10.25. PEMEX..................................................................................................52
2.10.26. Mondelez...............................................................................................53
2.10.27. Danone...................................................................................................53
2.10.28. Vanderbilt...............................................................................................53
2.10.29. LOral...................................................................................................54
2.10.30. Standard Oil...........................................................................................54
2.10.31. Intel........................................................................................................54
2.10.32. AMD......................................................................................................55
2.10.33. NVIDIA.................................................................................................55
2.10.34. Quanta....................................................................................................55
2.10.35. DuPont...................................................................................................55
CAPITULO V......................................................................................................................58
ANEXOS...........................................................................................................................58
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTO
5
INTRODUCCIN
Asimismo, se seal que en el punto opuesto de dicha competencia, de la que una de sus
caracterstica es la gran cantidad de vendedores que individualmente estn imposibilitados para
influir en el precio, se tiene el mercado llamado monopolio, el cual es un mercado en el que la
oferta de la mercanca la hace un slo vendedor.
Desde el punto de vista interno, la empresa monopolista es como cualquier otra; est sujeta a la
ley de la proporcin de los factores: su crecimiento est determinado por la ley del rendimiento,
segn la escala de la planta, y sus costos se expresan con juegos de curvas.
Este presente nos presenta el concepto de monopolio, su origen, cmo el monopolio toma
decisin de produccin y de precio, determinacin del precio, beneficios del monopolio,
discriminacin de precios y un caso prctico.
El fin de ste trabajo es conocer y aprender sobre uno de los tipos de mercado ms importante,
que es el monopolio y del impacto que ste tiene en la sociedad, ya que mucho de nosotros
somos demandantes de ste tipo de empresas y deberamos saber ms acerca de stas.
6
CAPITULO I
EL MONOPOLIO
7
1.1. ORIGEN DEL MONOPOLIO
El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy slidas que protegen al nico
participe y que impiden la entrada de nuevos competidores. Estas barreras de entrada
pueden ser naturales o artificiales.
Por barreras naturales se entiende aquellas que surgen debido a las caractersticas
tecnolgicas de la industria. Una barrera natural la constituye por ejemplo; la existencia de
rendimientos crecientes a escala en una industria, que permite que las grandes empresas
desplacen a los pequeos competidores potenciales haciendo que la entrada no sea
rentable. Por otra parte, las barreras artificiales son las que dependen de las instituciones
sociales y polticas. Este tipo de barreras incluyen las patentes, las concesiones y licencias
administrativas otorgadas por un organismo pblico y el control de una fuente de materias
primas; por ejemplo, el Estado concede a una empresa la exclusividad de la distribucin
del gas en una determinada zona.
Proviene (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situacin de privilegio legal o
fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de
mercado y es el nico en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o
servicio determinado y diferenciado.
1.2. CONCEPTO
Es un mercado constituido por muchos demandantes y una nica empresa oferente. Esta
situacin pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a
producir, y eso provoca una prdida de eficiencia en el mercado para los consumidores.
El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un
bien o un servicio, y dicho producto o servicio no tiene sustitutos cercanos. Este mercado
posee barreras que impiden la entrada de nuevas empresas, como pueden ser
restricciones legales o naturales.
En este tipo de mercado la empresa monoplica puede determinar el precio del mercado o
la cantidad de produccin que maximice sus ganancias, pero no podr determinar el precio
8
ni la cantidad al mismo tiempo, debido a que, por ejemplo, si la empresa define el precio
de venta, la demanda ser la que seale la magnitud de la cantidad a comprar. Pero si el
monopolista determina la cantidad, la demanda determinara el precio al que desea
adquirido. En cualquier caso, la eleccin del monopolista este acotado por la demanda del
mercado.
En otras palabras, si la empresa que acta como monopolio fija el precio, solo podr
vender lo que absorba el mercado. Si fija un precio alto, solo pondr vender una cantidad
pequea, debido a que su eleccin est condicionada por la curva de la demanda del
mercado.
9
5.Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva
para producir un bien o servicio en determinada rea
10
1.5.3. La demanda que enfrenta la empresa en dos
estructuras del mercado
La curva de demanda del mercado para una empresa que ejerce una posicin de
monopolio es muy importante, pues es la que marca el lmite a la toma de sus decisiones.
Por ejemplo, una empresa que quisiera aumentar su precio al nivel ms alto posible, lo
podra hacer pero, como se ve en la figura anterior conforme aumenta el precio, la
cantidad que vende se reduce, con la cual el precio mximo posible la llevara a tener una
demanda de cero. Por otra parte, si desea producir lo ms posible, nuevamente la curva
de la demanda funciona como una frontera, pues para que la demanda en el mercado
adquiera una mayor cantidad, el precio a que debe vender su producto se va reduciendo,
hasta el punto en que pueda satisfacer toda la demanda en la interseccin en la curva de
la demanda en el eje horizontal, pero a este nivel el precio del producto debera de ser
11
cero. Entonces est claro que la demanda en el mercado marca una restriccin importante
para que la empresa elija una cantidad o el precio al que va producir.
Es la forma de organizacin del mercado en la cual existe una nica empresa que vende
una mercanca para la que no hay sustitutos cercanos. Por tanto, la empresa en la
industria se enfrenta a la curva de la demanda con pendiente negativa para la mercanca.
El monopolio puro se refiere al caso donde:
a) Hay una sola empresa que vende la mercanca.
b) No hay sustitutos cercanos para la mercanca.
c) La entrada a la industria es muy difcil o imposible.
Podemos distinguir entre monopolios naturales o puro, trusts, crteles y fusiones entre
empresas, entre otros.
12
consumidor, que disconforme con su proveedor habitual, tiene la libertad de volcarse
a un productor alternativo.
1.7.3. Monopsonio
13
Se puede establecer una amplia variedad de categoras. En trminos generales, el
mercado de bienes puede ser de competencia perfecta, de competencia
monoplica, oligoplicos o monoplicos. Para cada uno de estos cuatro tipos de
organizacin del mercado de bienes, el mercado de insumos puede ser un
Monopsonio o un Oligopsonio. Sin embargo, el principio analtico es el mismo
independientemente de cul sea la organizacin de los mercados de bienes y de
insumos.
La historia econmica de todos los pases est llena de ejemplos en que los
productores intentan crear acuerdos para obtener poder monopolista sobre el
mercado aunque se ofrezca la imagen de que impera la competencia. Uno de los
primeros ejemplos lo constituyen los trusts. Este tipo de acuerdos permiten transferir
el control real de una empresa a un individuo o a otra empresa intercambiando las
14
acciones por certificados emitidos por los individuos que pretenden controlar la
empresa. La generalizacin y el abuso de esta tcnica en Estados Unidos, tras la
Guerra Civil, llevaron a que se dictara el Sherman Antitrust Act (1890), una ley que
pretenda ilegalizar este tipo de acuerdos y cualesquiera acciones encaminadas a
crear monopolios y a limitar la competencia interestatal. Una tcnica parecida a la de
los trusts son los holdings, que emiten sus propias acciones pblicamente, pero
controlan otras empresas comprando sus acciones. Estos acuerdos no tienen por
qu ser ilegales, excepto cuando se adoptan con el fin de monopolizar el comercio.
1.7.5. Crteles
1.7.6. Fusiones
Los intentos de organizar la industria con el fin de lograr un control monopolista del
mercado pueden ser de diversa ndole. Una combinacin de empresas tendente a
reducir la competencia puede tener un carcter vertical, horizontal o de
conglomerado. La combinacin vertical implica la fusin de empresas que controlan
distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto. Ciertas empresas
petrolferas, por ejemplo, tienen campos de petrleo, refineras, compaas de
transportes y gasolineras. Una combinacin horizontal es aquella formada por
empresas de una misma industria que desarrollan los mismos productos. Una fusin
de conglomerado combina compaas de diversas industrias independientes dentro
de una misma organizacin. Todas las fusiones y combinaciones de empresas
tienen un potencial para eliminar la competencia entre ellas creando as monopolios.
Las fusiones suelen ser analizadas por las autoridades en todos los pases y, dentro
de la Unin Europea, por la Comisin Europea. Cualquier fusin que pretenda lograr
un poder monopolista y actuar contra el inters pblico ser prohibida.
15
1.7.7. Artificial
16
curva descendente. El monopolio se enfrenta a una curva de demanda de pendiente
negativa, en funcin del precio que fije los compradores demandarn ms cantidad o
menos. Por ello, el monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que bajar el precio.
Esta disminucin del precio no slo afecta a la ltima unidad sino que afecta a la totalidad
de sus ventas (ya que todas las ventas se realizan al mismo precio). Esto determina que la
curva de ingreso marginal tenga tambin pendiente negativa. Coincide con la curva de
demanda en el origen pero a partir de ah va evolucionando por debajo de dicha curva
pudiendo llegar a ser negativa.
INGRESO INGRESO
CANTIDAD PRECIO
TOTAL MARGINAL
1 50 50 50
2 45 90 40
3 40 120 30
4 35 140 20
5 30 150 10
6 25 150 0
7 20 140 -10
8 15 120 -20
17
1.8.2. DETERMINACIN DEL PRECIO
Por tanto, aunque el monopolio puede fijar el precio del bien no puede obtener un
beneficio infinito ya que se encuentra con la limitacin de la curva de demanda. Si el
monopolio fija un precio muy elevado la cantidad demandada se reducira
considerablemente. Por ejemplo, una empresa tiene el monopolio de gasolineras de una
determinada regin. Si sube el precio de la gasolina la gente viajar menos y si lo pone a
un precio desorbitante la gente no viajar prcticamente nada.
Su beneficio ser igual a la diferencia entre el precio y el coste medio total, multiplicada
por la cantidad vendida. Es equivalente al rea sombreada en el grfico.
18
Mientras que en el mercado perfectamente competitivo el beneficio desaparece a largo
plazo, el monopolio es capaz de obtener beneficio a largo plazo ya que no se da el juego
de entrada y salida de empresas que es el que determina ese beneficio nulo.
Por otra parte, el precio que fija un monopolio es superior al que fijara un mercado
perfectamente competitivo. En el mercado competitivo el precio es igual al coste marginal,
mientras que en el mercado monopolista el precio (determinado por la curva de demanda)
es superior. Este elevado precio no implica ser un menor beneficio para la sociedad en su
conjunto, lo que s implica es una transferencia de beneficios de los compradores a favor
del monopolio. El coste social que conlleva un monopolio mueve a los gobiernos a actuar
para tratar de limitarlos, haciendo lo siguiente:
19
a)Regulando las condiciones en las que pueden actuar los monopolios: por ejemplo fijando
las tarifas, exigiendo un nivel de calidad de servicios, etc. El Estado trata de esta
manera de proteger al consumidor.
c)Nacionalizando algunos monopolios para que sea el Estado quien los gestione en
condiciones ms favorables para los consumidores.
Debido a que en un monopolio slo hay una empresa, la curva de demanda de la empresa
es la curva de demanda del mercado. En este caso pondremos de ejemplo a una
peluquera. La peluquera de Natalia, la nica proveedora de cortes de cabello en una
pequea localidad. El grfico muestra la demanda a la que se enfrenta Natalia. A un precio
de S/.20, nadie desea cortarse el cabello. Cuando ms bajo sea el precio, ms cortes de
cabello por hora puede vender Natalia .Por ejemplo, a S/.12, los consumidores demandan
cuatro cortes por hora.
Grfica 1:
21
TABLA 1:
Precio Cantidad Ingreso Total Ingreso Mrginal
(P) demandada (IT-PxQ) (s/. por corte de
(S/. por corte de (Q) cabello adicional)
cabello)
20 0 0 18
18 1 18 14
16 2 32 10
14 3 42 6
12 4 48 2
10 5 50
El ingreso total (IT) es el precio (P) multiplicado por la cantidad vendida (Q). Por ejemplo,
Natalia vende tras cortes de cabello a S/. 14 cada uno, por lo que el ingreso total es S/. 42.
El ingreso marginal (IM) es el cambio en el ingreso total (IT) que resulta del aumento de
una unidad en la cantidad vendida. Por ejemplo, si el precio baja de S/.16 a S/.14, la
cantidad vendida aumenta de dos a tres cortes de cabello. El ingreso total se eleva de S/.
32 a S/.42 por lo que el cambio en el ingreso total es S/. 10.
El grfico 1 muestra la curva de demanda de Natalia (D), la curva de ingreso marginal (IM)
y el clculo que se acaba de hacer.
A cada nivel de produccin, el ingreso marginal es menor que el precio. Por tanto, la curva
del ingreso marginal se encuentra por debajo de la curva de demanda. Por qu el ingreso
22
marginal es menor que el precio? La razn es que cuando se rebaja el precio para vender
una unidad ms, dos fuerzas opuestas afectan el ingreso total.
El precio ms bajo da lugar a una prdida de ingresos, en tanto que la mayor cantidad
vendida da como resultado un aumento en los ingresos. Por ejemplo, a un precio de S/.
16, Natalia vende dos cortes de cabello. Si baja el precio hasta S/. 14, vende tres cortes de
cabello y tiene una ganancia en ingresos de S/.14 sobre el tercer corte. Pero ahora slo
recibe S/. 14 por los dos primeros cortes. Como resultado, Natalia pierde S/.2 en cada uno
de los primeros dos cortes de cabello. Para calcular el ingreso marginal, se tiene que
deducir esta cantidad de la ganancia en ingresos de S/.14. Por tanto, su ingreso marginal
es de S/. 10, que es menor que el precio.
Los beneficios econmicos equivalen al ingreso total menos el costo total. Como se puede
apreciar en la tabla 2, el beneficio mximo (S/. 12) se presenta cuando Natalia vende tres
cortes de cabello a S/. 14 cada uno. Si vende dos cortes de cabello por S/. 16 cada uno, o
cuatro cortes de cabello por S/. 12 cada uno, su beneficio econmico ser de slo S/.8.
23
produccin an ms, de tres a cuatro cortes de cabello, su ingreso marginal es S/. 6 y su
costo marginal es S/. 10. En este caso, el costo marginal excede al ingreso marginal por
S/.4, por lo que el beneficio disminuye en S/. 4 por hora.
TABLA 2:
Cantidad
Precio demandada
Ingres Ingreso Cost Beneficio
(P) (Q) Costo
o Total Margina o (IT-CT)
(S/. por (cortes de Marginal
l Total (S/.)
cabello) cabello por
hora)
20 0 0 18 20 -20
18 1 18 14 21 1 -3
16 2 32 10 24 3 +8
14 3 42 6 30 6 +12
12 4 48 2 40 10 +8
10 5 50 55 15 -5
24
(b) Curva de Demanda, Ingreso Marginal y Costo Marginal
Todas las empresas maximizan sus beneficios al producir, cuando el ingreso marginal es
igual al costo marginal. Para una empresa competitiva, el precio es igual al ingreso total,
25
por lo que el precio tambin es igual al costo marginal. Para un monopolio, el precio
excede al ingreso marginal, por lo que el precio tambin excede al costo marginal.
Un monopolio cobra un precio que excede al costo marginal, pero, obtiene siempre un
beneficio econmico?
En el caso de Natalia, cuando produce tres cortes de cabello por hora, su costo promedio
es S/.10 (tomado de la curva D). El beneficio por corte de cabello es S/. 4 (S/.14 menos
S/.10). El beneficio econmico de Natalia se muestra mediante el rectngulo rojo, que es
igual al beneficio por corte de cabello(S/. 4) multiplicado por el nmero de cortes (tres), lo
que da un total de S/.12.
1.9. CONCLUSIONES
El monopolista puede utilizar su poder de mercado con objeto de apropiarse de todo o parte del
excedente del consumidor y esto se debe a que es un simple vendedor quien no tiene rivales.
26
Las empresas monopolistas no estn aseguradas de tener altos ingresos debido a los
desperdicios e ineficiencias que se puedan presentar, adems que la demanda permite al
monopolista libertades de las que no disfruta el vendedor en competencia pura, como son las
formas de atender el mercado: fijar el precio, o fijar la cantidad que pone la venta. Por el
conocimiento que tenemos de la demanda sabemos que sta determina la cantidad que estn
dispuestos a comprar los consumidores en el caso de que el monopolista fije el precio; o el
precio que estn dispuestos a pagar si lo que fija es el monto del producto que pone la venta, por
lo tanto no le est permitido al monopolista vender la cantidad que se le antoje si opta por fijar el
precio que se le ocurra si su decisin es fijar el monto del producto que sacar a la venta, y esto
se puede constatar en el ejemplo de la peluquera de Natalia cuando en un inicio el corte de
cabello estaba S/. 20 y nadie se lo cortaba, por eso tuvo que bajar el precio para que los
consumidores demanden.
CAPITULO II
OLIGOPOLIO
27
Introduccin
El oligopolio una forma de mercado o industria, donde unas pocas empresas o firmas compiten
entre s, donde la interaccin de una empresa afecta a la otra.
En este mercado existe la imposibilidad ingreso de nuevas empresas, por barreras naturales.
Estas barreras naturales se pueden apreciar en la economa, como es el caso de una patente en
el sector farmacutico que dura mucho tiempo para que otro laboratorio produzca el mismo
frmaco a un precio menor.
En barreras legales tenemos la exclusividad de pocas empresas a establecerse en un lugar
determinado, un ejemplo es cuando asistimos a un estadio de ftbol y existen pocos oferentes
que pueden vender sus productos en ese lugar.
En el caso de barreras tecnolgicas a la entrada un claro ejemplo se da en mercado de la
telefona fija o mvil, donde existen pocos oferentes del servicio.
En un oligopolio se venden productos que son buenos sustitutos entre si (oligopolio
diferenciado), aunque tambin existe sustitutos perfectos (oligopolio puro), lo que implica la
forma como reaccionan entre si.
Por otra parte el poder de una industria oligopolica depende de la interaccin (las decisiones de
una firma, afecta o influencia las decisiones de las otras) de las empresas. Si estas son
cooperativas, pueden cobrar precios por encima del costo marginal y obtener mayores
beneficios.
28
2. EL OLIGOPOLIO:
2.1. QU ES UN OLIGOPOLIO?
Oligopolio es una estructura de mercado dentro de la que las empresas son conscientes de la
mutua interdependencia de los planes de ventas, produccin, inversin y publicidad. Por tanto, la
manipulacin por parte de cualquier empresa de variables bajo su control es probable que
provoque la represalia por parte de las empresas competidoras. Estos rasgos son atribuidos
comnmente a mercados en los que el nmero de vendedores es reducido. En la teora
econmica hay una variedad de modelos de oligopolio. stos varan desde las teoras en las que
cada oligopolista acta independientemente y basa su toma de decisiones en algunos supuestos
respecto de las reacciones de los rivales, hasta aquellas en las que la rivalidad se vence por
medio de la cooperacin y la colusin. (Pearce, p.285)
29
El oligopolio es una estructura de mercado donde compite un reducido nmero de empresas. En
el oligopolio, la cantidad vendida individualmente por cualquiera de las empresas depende de su
propio precio y del precio y las cantidades vendidas de otras empresas. (Parkin, p.287)
El oligopolio se caracteriza por ser una estructura de mercado en la que existen
pocos vendedores de manera que lo que haga uno de ellos puede influir notablemente en los
beneficios del resto. Esto hace que las empresas oligopolistas sean interdependientes, es decir,
que observan que hacen las rivales y reaccionan. Esto es lo que se conoce como la
interdependencia estratgica: la conducta de cada empresa va a depender de la conducta de
sus rivales. Los productos que se venden en esta estructura de mercado pueden ser
homogneos o diferenciados. (Corchuelo y otros, p.407)
Otra situacin intermedia entre los mercados de competencia perfecta y de monopolio
corresponde al mercado de oligopolio. Un mercado se denomina as cuando en el mismo existen
pocas empresas, y cada una piensa que el resultado de sus decisiones depende
significativamente del comportamiento de las dems. En el oligopolio el comportamiento
estratgico es de primera importancia, ya que cada empresa va a operar sobre ciertos supuestos
acerca de las reacciones de los rivales a sus decisiones. (Fuentes y Martnez, p.209)
El oligopolio se caracteriza por la presencia de unas pocas empresas dominantes. Puede existir
multitud de pequeas empresas, pero slo las empresas mayores tienen el poder para tomar
30
represalias. Esto provoca una elevada concentracin de la industria en un pequeo nmero de
grandes empresas (de 2 a 10) con gran participacin en el mercado.
En los Estados Unidos, la industria de la gasolina es un oligopolio, ya que est dominada por
unas pocas empresas de gran tamao, como Exxon, Mobil, Chevron y Texaco. Sin embargo,
tambin existen numerosas empresas pequeas en el mercado como las gasolineras pequeas
e independientes que venden tan slo en una ciudad o regin
En el oligopolio, la demanda de una empresa est formada por dos segmentos pertenecientes a
dos curvas de demanda separadas. La parte superior es muy elstica, ya que, si la empresa
aumenta su precio, las otras empresas no la seguirn, por lo que dicha empresa perder su
participacin en el mercado. Sin embargo, la parte inferior es inelstica, puesto que, si la
empresa disminuye su precio, las otras empresas la seguirn, y ninguna empresa podr
aumentar su participacin en el mercado.
Grfico G-mic7.1
31
Con frecuencia se encuentran varias gasolineras prximas entre s en los cruces de las grandes
autopistas. Dichas gasolineras suelen tener precios iguales o muy similares. Si una de ellas
intentara aumentar su precio del existente (entre 125,9 y 127,9) los clientes acudiran a
cualquiera de las otras gasolineras y dicha gasolinera perdera sus ganancias. Sin embargo, si la
misma gasolinera bajase sus precios hasta 123,9 conseguira atraer nuevos clientes, pero slo
hasta que las dems gasolineras bajaran tambin sus precios, y despus todas ellas perderan
ganancias.
Todas las empresas se benefician al evitar las guerras de precios y al intentar ponerse de
acuerdo para aplicar precios ms elevados y proteger el volumen de ventas. Generalmente,
estos acuerdos suelen ser ilegales, por lo que se intenta llegar a acuerdos secretos, que se
conocen como colusin.
32
En todos los negocios, las empresas suelen controlar lo que hacen las dems empresas del
sector, como en el caso de las gasolineras. Sin embargo, sus acciones son independientes. La
colusin se producira si todas las gasolineras decidiesen subir sus precios simultneamente
para aumentar sus ganancias. Este tipo de accin deliberada y acordada es la forma prohibida
de colusin.
33
- toda empresa tiene el incentivo de vender a precios ms bajos,
- las empresas pueden tener diferentes estructuras de costes, lo que causa dificultades
para algunas de ellas,
- las recesiones suponen una tensin adicional para las empresas,
- las nuevas empresas que entran en el mercado no cumplen con lo establecido en el
acuerdo, y cuando se unen un gran nmero de empresas es difcil mantener la
disciplina.
Muchos fabricantes de productos bsicos intentaron emular el xito de la OPEP durante la
dcada de los setenta. Se lleg a acuerdos sobre las cuotas en los sectores encargados de la
produccin del caf, el cacao, el estao o el cobre, por ejemplo. En slo unos pocos aos los
productores dejaron de cumplir con las cuotas y los crteles fracasaron.
34
Tanto el desarrollo de los productos como la publicidad se emplean en los oligopolios, por miedo
a que se produzcan guerras de precios. Adems, estas estrategias son indispensables para
mantener la posicin dominante de las empresas.
Los fabricantes de automviles utilizan el desarrollo progresivo de los productos y la publicidad.
Las compaas petroleras como Exon, Mobil o Chevron pertenecen tambin a la forma de
mercado conocida como oligopolio y utilizan mucho la publicidad. Estas compaas anuncian sus
nombres ms que los productos que venden, ya que sus productos son idnticos a los productos
de los competidores.
El oligopolio se considera una estructura necesaria en la que las ganancias y la competencia son
necesarios para estimular el progreso tecnolgico y hacerlo provechoso. No obstante, algunos
estudios han demostrado que la mayora de los avances tecnolgicos se producen con ms
frecuencia en las empresas pequeas que en las empresas dominantes.
La industria informtica est dominada por un nmero reducido de empresas, de las que IBM es
la ms importante. Mientras que todas las empresas dependen mucho de la creacin de nuevas
tecnologas, son, sin embargo, las pequeas empresas las que con ms frecuencia producen los
mayores avances tecnolgicos. Cray produce los superordenadores, y Next ha presentado
recientemente una nueva generacin de microordenadores.
35
2.8. MODELOS OLIGOPOLSTICOS
Antes de abordar los diferentes modelos de oligopolio, es importante definir al crtel, el cual es
una organizacin formal de productores dentro de una industria oligopolstica que determina
las polticas para todas las empresas que lo conforman, con la intencin de maximizar las
ganancias totales.
Los principales modelos oligopolsticos son:
Cournot plantea un modelo muy sencillo de duopolio donde el producto es homogneo y, segn
Cournot, las empresas actan sobre las cantidades, a diferencia de Bertrand, el cual afirma que
las empresas actan sobre los precios. Esta diferencia entre ambos har que los resultados a los
que se llegue difieran mucho entre ambos.
Las conclusiones a las que se llegan con el modelo de Cournot son: con este modelo, hallando
las funciones de reaccin de las 2 empresas se llega a alcanzar el punto de equilibrio, el cual es
mejor que en monopolio, pero no llega al de competencia perfecta (este equilibrio se alcanza de
forma automtica) y adems, si las empresas tienen unos costes iguales, las dos empresas se
dividen el mercado a partes iguales.
Las hiptesis fundamentales de Cournot son las siguientes:
Las empresas compiten ofreciendo un producto homogneo
El precio de mercado del producto es el resultante de la suma de las ofertas individuales de
cada empresa y de la demanda. Por lo tanto, el precio es aquel al que dada la demanda, no
existe exceso ni carencia de oferta (en ese sentido, es el precio que "aclara" al mercado).
La variable de decisin, i.e. lo que cada empresa elige, es la cantidad de su producto a ofrecer
Cada empresa decide su cantidad a producir simultneamente. Esta hiptesis no implica,
necesariamente, que las decisiones se tomen simultneamente en un mismo perodo sino ms
bien, que cuando cada competidor tiene que tomar su decisin, este no sabe la decisin tomada
por los otros competidores.
Ejemplo:
Supone un costo marginal de cero (coincide con el eje horizontal). La primera empresa fija sus
ganancias donde IM = CM, suponiendo que la demanda es D1, entonces el ingreso marginal es
IM1 y por tanto la cantidad producida es Q1 y el precio P1.
Luego, la segunda empresa percibe la demanda D2, la cual se obtiene al restarle a D1 el nivel de
produccin Q1, y produce la cantidad Q2, donde IM = CM. Como la segunda empresa produce
36
Q2, entonces la primera empresa percibe la demanda D3, y ajusta su produccin a Q3, donde
maximiza ganancias. Despus reaccionar la segunda empresa, y as sucesivamente hasta que
alcancen un precio Pe, tal que cada empresa produzca Qe. La principal crtica a este modelo
es la suposicin de que cada empresa toma sus decisiones pensando que la otra empresa
mantiene constante su produccin.
En el modelo Edgeworth, cada empresa tiene una capacidad productiva limitada y pueden existir
temporalmente diferentes precios para el producto en el mercado. El precio se escoge con base
en el supuesto de que el otro duopolista continuar cobrando el mismo precio que actualmente
est cobrando.
El enfoque de Edgeworth se basa en el supuesto de que cada uno de los duopolistas cree que
su oponente mantendr el precio actual.
Es parecido al modelo de Bertrand, pero da como resultado oscilaciones continuas del precio del
producto entre el precio de monopolio y el precio mximo de produccin de cada empresa.
Ejemplo:
37
En este modelo cada empresa no toma sus decisiones suponiendo que la otra mantiene
su produccin constante, sino que supone que mantiene su precio constante.
Tiene dos curvas de demanda proporcionales, D1 y D2. La empresa fijar su nivel de produccin
en Q1 al precio P1, donde maximiza sus ganancias. La empresa 2 tratar de fijar su precio por
debajo de P1, para intentar quitarle algo de mercado a la empresa 1.
La empresa 1 reaccionar bajando su precio, y as sucesivamente, hasta que
ambas empresas lleguen a un precio Pn donde se alcance el lmite de su capacidad de
produccin (Qmx) Luego aumentar sus precios hasta P1 donde maximizar sus ganancias.
En este modelo no hay una produccin nica de equilibrio ni un precio nico de equilibrio.
El anlisis parte del supuesto que el oligopolista cree que sus rivales reaccionarn en forma
diferente segn si ste aumenta el precio o bien si lo disminuye. Supone que mientras que los
aumentos en su precio no seran acompaados, disminuciones en el precio sern igualados con
rapidez. La lgica de ste razonamiento por parte del oligopolista se comprende si se piensa que
un aumento en el precio por parte del oligopolista ahuyentar clientes a favor de sus rivales por
lo que no cabe esperar que stos se vean inducidos a tomar alguna accin particular (en todo
38
caso dirn gracias) mientras que por el contrario una reduccin en el precio los inducir a que
hagan lo mismo su pena de perder clientela.
Desde la perspectiva del oligopolista bajo anlisis esta conducta supuesta para los rivales le
har pensar que aumentos en su precio le har perder ventas (o sea en el lenguaje de los
economistas ste creer enfrentar una demanda muy elstica) mientras que las disminuciones
en el mismo, dado que los rivales acompaarn la baja en el precio, el incremento en la cantidad
demandada ser pequea (o en nuestro lenguaje ste creer enfrentar una demanda ms bien
inelstica).
En trminos de geometra, podemos expresar lo anterior dibujando una curva de demanda con
una quebradura a la altura de la combinacin precio cantidad vigente; el tramo superior elstico,
el inferior ms bien inelstico. La Figura No. 1 claramente as lo ilustra.
(La figura anterior habr develado seguramente para muchos nefitos el misterio del nombre tan
peculiar de la teora que nos ocupa.)
39
La consecuencia de esta quebradura en la demanda es la de determinar una curva de ingreso
marginal con una discontinuidad a nivel de la cantidad producido tal como lo describe la Figura
No. 2
Figura No. 2
Para mostrar que ello es as, podemos proceder en forma geomtrica como en las figuras 3a, 3b,
3ab y 3c. La figura 3c se compone de las curvas de demanda e ingreso marginal de la figura 3a
a la derecha de xestrella y las curvas de demanda e ingreso marginal de la figura 3b a la
izquierda de xestrella (variando la pendiente de cualquiera de las curvas se deduce que a mayor
quebradura mayor el segmento inelstico de la curva de ingreso marginal).
40
Dibujemos ahora una curva de costo marginal tal que pase a travs del segmento inelstico de la
curva de ingreso marginal como ilustramos en la Figura No. 4.
41
Fig. N 4
Claramente la combinacin de precio y cantidad no puede ser mejorada toda vez que un
pequeo incremento en la cantidad compatibilizado por el decrecimiento de precios que
corresponda aportara ms al costo que a los ingresos, mientras que una pequea disminucin
en la produccin resultado de un mayor precio restara ms ingreso que costo. Nos
encontramos pues en una situacin de equilibrio.
Si ahora desplazamos la curva de costo marginal dentro de los lmites NG vemos que no existe
incentivo alguno para que el oligopolista vare su poltica de precio. Deducimos as la primera de
las predicciones del modelo.
Variaciones en los costos marginales pueden no llevar a modificaciones en el precio¨.
Esta prediccin difiere de la que se obtendra en iguales circunstancias con el modelo
competitivo, con el de competencia imperfecta o en el de monopolio, por tomar algunos casos
estudiados.
Si ahora desplazamos la curva quebrada de demanda dentro de cierto entorno obtendremos
que tampoco habr incentivo alguno para modificar la poltica de precios del oligopolista. Esto se
ilustra en la Figura No. 5.
42
Fig. N 5
43
La empresa 1 fijar el precio Pdobleestrella. El idntico rival ahora ver incrementada su
demanda y quizs vea necesario incrementar tambin su precio. Si esto ocurre la demanda D2
que est construida bajo el supuesto que el rival no modifica su precio (esto es para P=Pestrella
se desplazar hacia la derecha, lo que llevar a cambiar nuevamente las condiciones de ptimo
y por tanto precio y cantidad (lo que afectar al rival y as sucesivamente, como ocurre en el
duopolio clsico) y cuyo resultado es incierto a falta de otros supuestos.
Este simple ejercicio pone en evidencia un punto de fundamental importancia: no es ste un
modelo de determinacin de precios. Es decir que si bien racionaliza o explica el porqu de la
rigidez de precio dentro de ciertos lmites, no explica qu pasara fuera de ellos.
Por ltimo, y teniendo en cuenta que la rigidez de los precios parece ms probable en este
modelo cuanto mayor es el segmento inelstico de la curva de ingreso marginal (o dicho de
otra forma equivalente, cuanto ms difiera la elasticidad a la derecha y a la izquierda de la
quebradura) podemos intentar plantear casos en los que esperamos encontrarnos con una
diferente quebradura (y por tanto con una diferente prediccin de estabilidad de precios) para
luego, empricamente, verificar si ello efectivamente es as. Por ejemplo uno esperara que las
rigideces de precio fueran mayores para oligopolios de productos ms diferenciados cuanto
ms sustitutos sean los bienes ms elstica ser el segmento a la izquierda de la quebradura
bajo esta hiptesis -(ms rigidez en la industria del acero que en la de mquinas de calcular).
Tambin se podrn buscar caso en que la prediccin de rigidez de precios difiera con la que se
obtiene de otros modelos.
Resumiendo, el modelo predice que los precios no han de variar dentro de ciertos lmites y que
cabe esperar menos variaciones de precios en ciertas circunstancias (cuanto mayor sea la
diferencia de elasticidad a la derecha y a la izquierda del punto de quebradura).
2.8.4. Modelo de Chamberlin:
En este modelo cada empresa se da cuenta que despus de ajustar su precio, la otra
reaccionar. Ambas empresas reconocen que desean compartir las ganancias monopolsticas
(esto lo hacen sin algn tipo de acuerdo de confabulacin explcita). La curva D es la suma de
las demandas proporcionales D1 Y D2. La produccin total es Qe, cada empresa produce Qe y
vende al precio Pe.
44
La pregunta es qu pasa si las empresas rompen este acuerdo implcito?
Oligopolio puro: Modelo de Sweezy: Modelo de la curva de demanda quebrada:
Este modelo supone que los competidores estarn dispuestos a igualar cualquier reduccin del
precio, pero no los aumentos. Supngase el precio Po. Si la empresa considera subir el precio,
sus competidores no la seguirn, por lo que la demanda es relativamente elstica.
Pero si disminuyera el precio, entonces sus competidores igualarn la rebaja, por tanto la curva
de demanda tiene un quiebre en el punto E y la curva del ingreso marginal es discontinua.
Mientras la curva de costo marginal interseca a la curva de ingreso marginal en su parte
discontinua, entonces aunque cambie el costo marginal, no habr cambios en la cantidad y
precio que maximizan las ganancias.
45
2.9. Modelos de confabulacin implcita: modelos de
empresa lder
Este modelo supone que hay una empresa que es la ms grande de la industria, y esta empresa
fija el precio. Las dems empresas constituyen un "segmento competitivo", porque actan como
si estuvieran en competencia perfecta al ser tomadoras de precios.
Al precio Pd (fijado por la empresa dominante), las empresas pequeas producen la cantidad Qc
entre todas y la empresa dominante suple la cantidad Qd.
Este modelo supone que existe una empresa que posee costos ms bajos que las dems.
Suponiendo dos empresas, la empresa de costo ms bajo tiene el costo marginal CM1y el costo
46
medio CMe1, y fija su produccin Q1, y su precio P1 donde maximiza sus ganancias (CM1 = IM).
La otra empresa tiene el costo marginal CM2 y el costo medio CMe2, y fija su cantidad de
produccin Q2 y deseara vender al precio P2, pero tendr que seguir a la empresa lder y
vender al precio P1.
47
2.9.4. Ganancias econmicas en el largo plazo:
La empresa oligopolista busca maximizar sus ganancias, lo cual logra donde el costo marginal
iguala al ingreso marginal, y las ganancias quedan determinadas por la diferencia entre el precio
y el costo medio. En la medida que existan barreras a la entrada ser posible mantener estas
ganancias en el largo plazo.
2.10.1. Microsoft
48
Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Microsoft es la responsable del desarrollo del
sistema operativo Windows y sus complementos. Tiene diferentes litigios legales por monopolio
en la Unin Europea y Estados Unidos.
2.10.2. Combustibles
Otro sector similar al de las telecomunicaciones son los combustibles, donde existen un reducido
grupo de empresas que se dedican a esta actividad en el mundo, cuyos nombres y marcas
pueden variar de pas en pas, aunque muchas tienen presencia global.
2.10.3. Coca-Cola
El sector de los servicios de telecomunicaciones, sean de internet o telefona, tiene en todos los
pases del planeta un grupo reducido de actores.
En todos los casos se trata de ejemplos de monopolios u oligoplios legales, donde los nombres
de las compaas varan en funcin de la nacin.
2.10.5. Servicios pblicos
49
Las empresas que prestan los servicios de luz, gas y agua en todos los pases tiene una
posicin dominante de mercado, sean oligoplicas o monoplicas. Existen en todos los casos
pocos prestadores por las particularidades propias del sector.
En este caso puntual, la situacin de mercado se da por la complejidad de los servicios y la
necesidad de poder tener un control sobre ellos. Son servicios de gran importancia para la
sociedad.
2.10.6. Televisin por cable
La operacin de compra que la farmacutica alemana hizo para quedarse con la productora
norteamericana de transgnicos est en el centro de la polmica, pues podra tratarse de un
caso de monopolio.
Bayer tiene gran parte del mercado mundial de medicamentos y licencias. Con la compra de
Monsanto, podra tomar una posicin dominante en el segmentos de semillas y pesticidas del
mundo.
2.10.8. Google
50
La empresa del buscador ms importante de Internet est investigada por monopolio en Estados
Unidos y Europa. Se le adjudica establecer condiciones de mercado abusivas a los fabricantes
de telfonos Android.
Adems, se la acusa de darle mayor relevancia en su motor de bsqueda a los contenidos
propios de su compaa, lo que se catalog como competencia desleal.
2.10.9. Pepsico
Mantiene una posicin oligoplica dominante con 22 marcas de productos alimenticios y gran
distribucin mundial.
Dependiendo de donde opere, controla una mayor o menor cuota de mercado, destacada en
todo caso.
2.10.10. Unilever
Con ms de 400 marcas en todo el mundo, esta compaa holandesa es una de las principales
productoras de bienes de comida e higiene y comparte con otras pocas empresas su posicin en
el mercado.
Son 25 marcas las que representan el 70% de las ventas de Unilever, que tiene presencia en
gran parte del globo terrestre con sus productos. Dependiendo de la regin, controla una mayor
o menor cuota de mercado, que en todos los casos es significativa.
Otro caso similar al de Unilever, Pepsico y Mars. Controla 75 marcas y ocupa una posicin de
privilegio en el sector de productos comestibles y de higiene. Tiene gran presencia mundial.
Tambin, dependiendo de la regin en la que opere controla ms o menos mercado.
51
2.10.12. Mars
Con 100 marcas bajo su rbita, esta compaa comparte el mercado de bienes de consumo
alimenticio con otras pocas empresas que figuran en esta lista. Al tratarse de un oligopolio, todos
los actores conocen las acciones de sus competidores y ajustan sus estrategias a esto.
Al igual que Unilever y Pepsico, dependiendo de la regin controla una mayor o menor cuota de
mercado, igualmente significativa.
Kraft tiene 150 marcas, al igual que otras compaas controla el sector alimenticio e higiene en
una situacin oligoplica, en la que todos los actores conocen las acciones de mercado de todos
los dems competidores y hasta pueden tener estrategias comunes en algunos lugares del
mundo.
Al igual que las otras empresas antes nombradas, su poder en el mercado vara acorde al lugar.
2.10.15. Nestl
52
Con 31 marcas y 146 productos, Nestl comparte el mercado mundial de alimentos en situacin
oligoplica con las seis empresas mencionadas anteriormente.
2.10.16. General Mills
Como Nestl, Pepsico, Kraft, P&G, Unilever, Mars y J&J, tiene ms de 100 marcas y 600
productos en un segmento con poca competencia en el mundo.
2.10.17. Kelloggs
Esta empresa tiene ms de 65 marcas de diferentes productos con los que se suma al oligopolio
mundial de empresas de alimentos que dominan las gndolas del mundo.
2.10.18. Luxottica
Esta sociedad annima italiana es una de las grandes productoras de anteojos y gafas del
mundo. Aunque muchas personas no lo sepan, es muy probable que hayan usado sus
productos.
Luxottica domina el 80% del mercado mundial de ptica y entre sus principales marcas se
encuentran: Ray-Ban, Persol, Oakley, Chanel, Prada, Giorgio Armani, Burberry, Versace, Dolce &
Gabbana, Miu Miu, Donna Karan, Stella McCartney y Tory Burch.
53
2.10.19. Bimbo
Es la empresa panificadora ms grande del mundo, cuenta con 169 fbricas en todo el globo
terrqueo y 100 marcas, con las que controla gran parte del mercado.
Fue investigada por prcticas monoplicas en Estados Unidos y Canad, y en muchos otros
pases hay regulaciones para que no tome una posicin dominante del sector.
Junto con Fargo controla casi el 80% del mercado mundial dentro de su sector. Esto la pone en
una situacin de competencia real.
2.10.20. Fargo
Es otra panificadora similar a Bimbo, incluso en algunos pases estn unidas, lo que complica su
situacin legal. Juntas dominan casi el 80% del mercado global.
2.10.21. Apple
54
Es un caso similar al de Microsoft, pues tiene un producto nico y exclusivo, pero su acusacin
de monopolio est dada por sus prcticas para hacer que su telfono, iPhone, presente mejores
prestaciones para sus aplicaciones, en detrimento de las otras empresas.
2.10.22. YKK
Tal vez nadie lo sepa, pero casi todo el mundo ha hecho uso de los productos de esta empresa
japonesa alguna vez en la vida. Se dedica a la produccin de cierres o cremalleras.
Es uno de los principales productores de este tipo de bienes del mundo, con plantas en 88
pases. A pesar de su gran tamao, YKK sigue siendo un negocio familiar.
Si bien existen otros muchos competidores, es un caso de oligopolio porque esta empresa
japonesa tiene gran parte del mercado por la calidad y eficiencia de sus productos.
55
2.10.23. AB InBev
Esta compaa gigante del sector de los supermercados est acusada de prcticas monoplicas
en Estados Unidos ya que sus acciones influyen en el mercado de manera directa.
Pone en peligro los negocios minoristas y al sector agrcola de pequea escala. Su efecto
econmico se siente a 32 kilmetros de distancia cada vez que establecen nuevos precios.
2.10.25. PEMEX
Es la nica empresa de petrleo de Mxico. Ante la falta de competencia, esta compaa estatal
tiene una posicin monoplica en el mercado local de extraccin.
56
2.10.26. Mondelez
Comparte con empresas como Nestl, Pepsico, Kraft, P&G, Unilever, Mars y J&J, el oligopolio de
productos alimenticios. Tiene gran influencia en el mercado de galletas dulces, saladas y
golosinas.
Su cartera la componen importantes marcas mundiales, muchas de las cuales entran en
competencia entre s.
2.10.27. Danone
Con mltiples marcas y actividades en casi todo el mundo, Danone tiene una posicin dominante
en el segmento de productos lcteos, aguas, nutricin infantil y nutricin mdica.
Su situacin es oligoplica en casi todos los pases donde comercializa sus bienes, pues tiene
gran influencia en las acciones de mercado.
2.10.28. Vanderbilt
Es uno de los primeros casos de monopolio de la historia. Durante el siglo XIX esta compaa,
fundada por Cornelius Vanderbilt, fue una de las ms importantes del sector de transporte
naviero hasta que se centr en los trenes.
Lentamente, fue aplastando a sus competidores hasta convertirse en una compaa monoplica
que una las costas Este y Oeste de Estados Unidos, pasando por todos los centros urbanos
importantes del pas.
57
2.10.29. LOral
Su posicin en el mercado de la cosmtica esta siempre bajo sospecha por una situacin de
dominio. Influye en el 30% del mercado global. Si bien tiene competidoras, su posicin es
ventajosa y puede influir en todos los segmentos comerciales.
La compaa fundada por John Rockefeller en 1870 fue una de las primeras dedicadas a la
refinera de petrleo y otra de las que dio origen a la idea de monopolio.
Tras slo 20 aos de sus creacin, controlaba el 88% del mercado de Estados Unidos. Esa
situacin monoplica no dur eternamente, el sector comenz a sumar nuevos actores que
redujeron su cuota mercado hasta llegar a una situacin de competencia real.
2.10.31. Intel
58
Si bien no puede establecerse la posicin de Intel como monoplica, porque existen
competidores, fue acusada por AMD por estrategias sospechosas para quedarse con la totalidad
del negocio.
2.10.32. AMD
2.10.33. NVIDIA
Otra compaa de chips grficos que tiene una situacin predominante dentro de su mercado.
Muchos de sus productos obtienen hasta un 70% de la cuota de mercado global.
2.10.34. Quanta
Este fabricante de computadores de Taiwn es otro caso de una gran empresa oligoplica cuyos
productos invaden el mundo con diferentes marcas. Por eso, su nombre, tal vez, no es tan
conocido, pero sus bienes s.
Es el mayor fabricante de notebooks o computadores porttiles del planeta y entre sus clientes
se encuentran Apple Inc., Compaq, Dell, Gateway, Hewlett-Packard,2 Alienware, Amazon.com,
Casper, Cisco, Fujitsu, Gericom, Lenovo, LG, Maxdata, MPC, Research In Motion, Sharp
Corporation, Siemens AG, Sony, Sun Microsystems, y Toshiba.
2.10.35. DuPont
59
Tal vez, su nombre no sea tan conocido popularmente, pero es el principal fabricante a nivel
mundial de productos qumicos transformados. Por ejemplo, el nylon y la lycra son frmulas de
esta compaa norteamericana.
Con la patente de las dos de las fibras sintticas ms usadas del mundo, sobretodo en el sector
textil, DuPont tiene una posicin dominante en el mercado, aunque actualmente no se haya
probado que ejerza prcticas de competencia desleal.
La empresa tuvo numerosos litigios legales por casos de monopolios en diferentes productos a lo
largo de su ms de 200 aos de historia, desde su fundacin en 1802.
BIBLIOGRFIA
60
o SAMUELSON, Paul y William NORDHAUS. Economa. Decimoquinta
Edicin. Espaa, McGraw 1996. 808p.
o Sweezy, P. (1939), La Demanda en condiciones de oligopolio (Journal of
Political Economy, vol XLVII.)
o Folke Kafka; Teora Econmica
o N. Gregory Mankiw, Principios de Economa (tercera edicin).
o Webliografa:
o www.aulafacil.com
o www.geocities.com
61
CAPITULO V
ANEXOS
62