Sinave Mspas PDF
Sinave Mspas PDF
Sinave Mspas PDF
No rm as y Procedimien tos d el
de Guatemala
Guatemala, 2007
Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social
ii
Epidemilogos
iii
Dr. Manfredo Leonel Orozco Fuentes
Vigilancia Epidemiolgica de Enfermedades Transmitidas por
Vectores
iv
EPIDEMIOLOGOS DIRECCIONES DE AREA DE SALUD Y
HOSPITALES
v
Licda. Dolores Montejo
Epidemiologa Hospital General San Juan de Dios
vi
Agr a de ce mos e s pe c ia lme nt e a la s s iguie nte s pers ona s e
Inst ituc iones que c ola bora ron de dive rsa s m anera s en la
e la bor a cin de e st e docume nto
vii
Presentacin
viii
Tabla De Contenidos
Presentacin .......................................................................................................
Agradecimientos .................................................................................................
1 Introduccin .................................................................................................. 1
2 Justificacin ................................................................................................... 2
3 Objetivos....................................................................................................... 2
3.1 Objetivo General .................................................................................................................2
3.2 Objetivos Especficos ...........................................................................................................2
4 Marco de Referencia ....................................................................................... 3
5 Marco Legal ................................................................................................... 3
6 Marco Conceptual ........................................................................................... 4
6.1 Conceptos de vigilancia epidemiolgica.................................................................................4
6.2 Propsito vigilancia epidemiolgica.......................................................................................4
6.3 Tipos de vigilancia...............................................................................................................5
6.4 Modalidades de vigilancia .....................................................................................................5
6.5 Componente estratgico de la vigilancia ...............................................................................8
6.6 Subsistemas del proceso de vigilancia...................................................................................9
6.7 Estructura y organizacin del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica:........................ 10
7 Eventos a Vigilar........................................................................................... 14
7.1 Enfermedades transmisibles de notificacin obligatoria y su frecuencia de notificacin .......... 15
7.2 Enfermedades no transmisibles de notificacin obligatoria, y su frecuencia de notificacin..... 17
7.3 Eventos a vigilar, lesiones de causa externa, de notificacin obligatoria y su frecuencia de
notificacin ................................................................................................................................... 17
7.4 Microorganismos vigilados por resistencia antimicrobiana y su frecuencia de notificacin17
7.5 Microorganismos de origen hospitalario y su frecuencia de notificacin ................................. 18
7.6 Agentes etiolgicos causales de enfermedad, considerados como objeto de vigilancia en el
laboratorio .................................................................................................................................... 18
7.7 Otros eventos objetos de vigilancia epidemiolgica..19
8 Notificacin.................................................................................................. 19
8.1 Lneas de Accin ............................................................................................................... 19
8.2 Estructura general de la notificacin del CNE: ..................................................................... 20
8.3 Investigacin de eventos con potencial endmico................................................................ 22
8.4 Estrategia general de procesamiento y anlisis de datos de vigilancia ................................... 24
9 Interpretacin de los Datos............................................................................ 25
9.1 Elaboracin de recomendaciones para ejecutar acciones...................................................... 25
9.2 Diseminacin y comunicacin de la informacin .................................................................. 25
10 El Laboratorio y la Vigilancia ....................................................................... 26
11 Evaluacin del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica......................... 27
11.1 Atributos del sistema de vigilancia para su evaluacin: ........................................................ 28
12 Bibliografa............................................................................................... 32
ix
1. INTRODUCCIN
El Manual de Normas y Procedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiolgica de Guatemala sirve de referencia para todos aquellos que desarrollan
acciones de Vigilancia Epidemiolgica en el pas.
Todas las definiciones e informacin sobre las enfermedades que constan en este
Manual fueron revisadas y actualizadas por expertos nacionales del MSPAS e
internacionales a travs de las Oficinas de apoyo tcnico en el pas; finalmente
aprobados por las mximas autoridades del Ministerio de Salud, lo que le otorga base
legal.
1
2. JUSTIFICACIN
El desarrollo de este manual se basa en la necesidad de contar con un Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiolgica -SINAVE- nico, actualizado y estandarizado que
le permita al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS)
ejercer su papel de ente rector de la salud, ejerciendo esta rectora a travs del Centro
Nacional de Epidemiologa (CNE).
Para ello es necesario definir los protocolos de vigilancia epidemiolgica que indiquen;
los eventos objeto de vigilancia (daos, riesgos y respuesta de los servicios), el tipo y
procedimientos de vigilancia, el tipo de notificacin y su periodicidad, el procedimiento y
la forma de realizar la notificacin, los instrumentos para la notificacin, el anlisis de
los datos por niveles y la realimentacin.
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
2
4) Mejorar la capacidad de identificar la presencia de brotes, situaciones de
importancia epidemiolgica y grupos de riesgo que requieran de atencin inmediata
y medidas especiales de prevencin y proteccin de la salud.
5) Incrementar la informacin y conocimientos sobre los condicionantes de salud y el
impacto de las medidas de intervencin en la salud de la poblacin.
6) Mejorar la calidad, cobertura y oportunidad de la informacin y procurar su utilizacin
adecuada en la toma de decisiones.
4. MARCO DE REFERENCIA
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica ha pasado por diferentes fases y se
viene desarrollando con un nuevo empuje desde la dcada de los noventa. Debido a su
importancia y con el objeto de establecer y fortalecer este sistema, el ministerio sufri
una reorganizacin interna y el Departamento de Epidemiologa que formaba parte del
Sistema Integrado de Atencin en Salud (SIAS) se convirti en el Centro Nacional de
Epidemiologa (CNE), como dependencia adscrita al Despacho Ministerial segn
acuerdo ministerial No. SP-M-946-2006.
El CNE tiene seis funciones bsicas, la primera de ellas es: Revisar, evaluar, definir y
actualizar el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Publica. Con el fin de cumplir
esta funcin y proporcionar insumos para las otras cinco funciones bsicas, se hace
necesario revisar, actualizar y reestructurar el Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiolgica (SINAVE).
5. MARCO LEGAL
La Constitucin Poltica de la Repblica establece en su articulo 193, que el Ministerio
de Salud Pblica y Asistencia Social es el encargado del despacho de los negocios del
Organismo Ejecutivo en cuanto a Salud, ello implica el velar por la salud y la asistencia
social de todos los habitantes y por lo tanto deber desarrollar acciones de prevencin,
promocin, recuperacin, rehabilitacin, coordinacin y las complementarias pertinentes
a fin de procurarles el ms completo bienestar fsico, mental y social (artculo 94).
3
las disposiciones pertinentes, conforme a la reglamentacin que se establezca. (Articulo
52).
El Ministerio de Salud conjuntamente con otras instituciones del Sector y otros sectores
participarn en la formulacin de polticas, estrategias, planes, programas y proyectos
orientados a la prevencin y mitigacin del impacto de desastres y calamidades
pblicas. (Articulo 76).
6. MARCO CONCEPTUAL
6.1 Conceptos de vigilancia epidemiolgica
Es un proceso lgico y prctico de observacin sistemtica, activa y prolongada y de
evaluacin permanente, de la tendencia y distribucin de casos y defunciones y de la
situacin de salud de la poblacin. Permite utilizar la informacin para tomar decisiones
de intervenc in mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores determinantes o
condicionantes que puedan modificar el riesgo de ocurrencia, a fin de iniciar y completar
oportunamente las medidas de control necesarias1.
1
John Last; Diccionario de Epidemiologa.
4
conocimientos integrales para la planificacin, ejecucin y evaluacin de las acciones
de salud.
Segn su complejidad
5
sistema de monitoreo continuo de evaluacin del programa de eliminacin.
Normalmente estas vigilancias se establecen como compromiso con organismos
intergubernamentales, como es el caso del Sarampin y la Poliomielitis.
Los Sitios Centinela: Buscan realizar una vigilancia intensiva en un rea geogrfica
delimitada con el objetivo de generalizar los resultados obtenidos a un rea ms amplia
(provincia, regin, pas). Estas reas se relevan en forma peridica y se recolectan
datos de alta calidad sobre eventos frecuentes. Para que estos datos tengan
representatividad hacia el rea de referencia, ser necesario seleccionar con cuidado el
Sitio Centinela. Por lo general esta estrategia requiere la seleccin de varios sitios que
representen los diferentes estratos de la regin a la que se pretende extrapolar los
datos, lo que implica el anlisis de una serie de variables socioeconmicas,
demogrficas, culturales, etc., para la definicin de los estratos.
Las Unidades Centinela : Con una base conceptual similar a la de los Sitios Centinela,
aqu se selecciona una unidad de atencin de la salud. La informacin obtenida de
estas unidades permitir caracterizar mejor el evento en estudio, an cuando no se
podr conocer con precisin su incidencia, (informacin sin base poblacional).
6
Estas modalidades o estrategias no son ms que un conjunto de fuentes de informacin
y procedimientos especficos, de tal manera que la informacin generada sea til para
incrementar el conocimiento y favorecer la toma de decisiones y acciones.
7
eliminacin de las muestras sin determinacin del agente infeccioso. Por lo anterior, se
recomienda implantar el uso del enfoque sindrmico en sitios centinela que puedan
soportar la sobrecarga de actividades de campo y de laboratorio que se generan.
Es muy importante, finalmente, definir las salidas, segn los objetivos previstos. En su
concepcin y aplicacin prctica el sistema de vigilancia debe tener delimitados 2
componentes operativos:
Componente tctico: permite detectar y actuar ante sucesos agudos de forma rpida,
realizar un anlisis en breve plazo y mantener actualizado al sistema de salud acerca
de situaciones de inters dentro y fuera del territorio. En esto consiste el sistema alerta-
accin.
8
Componente estratgico: brinda un anlisis de la situacin de salud, su
comportamiento, tendencias, su evolucin en sentido general y permite evaluar el
impacto de las acciones a mediano y largo plazo, en la comunidad. Incluye aspectos o
sucesos como son:
La vigilancia epidemiolgica es, sin lugar a dudas, una de las bases fundamentales
para cumplir, con eficacia, eficiencia y equidad, las dems tareas y actividades que
realiza el equipo de salud en todos los niveles, especialmente en el nivel local, ya que
9
este proceso tiene por objetivo general proporcionar la informacin necesaria para
tomar decisiones, ejecutar actividades y evaluar los resultados de las acciones dirigidas
a mejorar la situacin de salud de la poblacin.
Nivel Local:
Puestos de Salud, Direcciones de
Poblacin
Centro de Salud, rea de Salud
Unidades mdicas del
IGSS,
Sector Privado,
Organizaciones no
gubernamentales,
Hospitales distritales, Nivel Central:
departamentales,
Centro Nacional de Epidemiologa
nacionales y de
referencia
Nivel Local:
Es responsabilidad de este nivel:
10
Detectar en forma oportuna la ocurrencia de un evento adverso de salud en la
comunidad.
Dar seguimiento a rumores de brotes y epidemias de cualesquiera otras
fuentes.
Notificar en forma inmediata, semanal o mensual segn evento y sus normas
a Centro de Salud Direccin de rea segn corresponda.
Iniciar de inmediato las acciones de control y prevencin segn normas
especficas.
Solicitar apoyo al nivel de Direccin de rea en caso necesario.
Informar de las acciones de control realizadas al nivel inmediato superior.
Participar en programas de capacitacin de temas relacionados con la
vigilancia.
Promover y ejecutar estrategias de comunicacin social.
Nivel Central:
11
Asesorar, evaluar y actuar sobre los problemas de salud considerados de
relevancia nacional o de aquellos imposibles de controlar en forma aislada por
las Direcciones de rea.
Apoyar cientfica y tcnicamente a los distintos niveles sobre la adopcin de
medidas que fortalezcan la vigilancia, investigacin y control de brotes.
Elaborar y divulgar boletines epidemiolgicos nacionales, informes y otros
instrumentos para garantizar la retroalimentacin del sistema.
Proveer a organismos internacionales la informacin epidemiolgica segn
normas internacionales.
Mantener actualizada las normas de Vigilancia Epidemiolgica de acuerdo a las
necesidades del pas, con la participacin de los responsables de las reas
(Directores de rea y Epidemilogos).
Realizar las actividades de capacitacin en vigilancia relacionadas al desempeo
a todos los niveles.
Promover la participacin en la elaboracin de estrategias de comunicacin
social.
12
Nivel Local Nivel Departamental
(Responsable de (Direccin de rea)
Vigilancia)
Archivo fsico
Notificacin
Inmediata
Reporte diario
Notificacin semanal, mensual o anual: Desde el nivel local, el responsable del servicio
notificar al nivel de rea de salud, debiendo quedar copia en su archivo, se consolidara
en base de datos incorporando toda la informacin que fue enviada por diferentes
servicios de salud y se enva al nivel central.
13
Nivel Local Nivel Departamental
(Responsable de (Direccin de rea)
Vigilancia)
Archivo fsico
Casos Formulario de notificacin
(copia en el nivel local) Reporte semanal
Actualizacin de Bases de
Usuarios: datos
Nivel Poltico
Directores de Programas
Directores de rea Programas de prevencin y control.
Departamento de Estadstica
Epidemilogos de rea.
Jefaturas de rea
7. EVENTOS A VIGILAR
14
Enfermedades sometidas a regulacin internacional.
1) Enfermedades Transmisibles.
a) Transmitidas por alimentos y agua.
b) Transmitidas por vectores.
c) Enfermedades de transmisin sexual/VIH/SIDA/Tuberculosis
d) Enfermedades Inmunoprevenibles.
e) Enfermedades Zoonoticas
f) Enfermedades Respiratorias
2) Enfermedades No transmisibles.
3) Lesiones de causa externa.
4) Agentes etiolgicos causantes de enfermedad.
5) Riesgos sanitarios.
Eventos
Fiebre Amarilla Sarampin
Notificacin Inmediata
Clera Rubola
e
Individual a travs de ficha Peste Difteria
epidemiolgica Encefalitis (viral, Parlisis Flccida aguda
bacteriana, fngica,
parasitaria)
Meningitis (viral, Dengue hemorrgico
bacteriana, fngica,
parasitaria)
Sndrome febril
hemorrgico
Sndrome Respiratorio Rabia Humana
Agudo Grave
Sndrome ictrico
hemorrgico Leptospirosis
Influenza aviar Hantavirus
15
sospechosa
Los eventos incluidos en la Transmitidas por vectores
notificacin inmediata e
Dengue clsico clnico Malaria Clnico
individual deber ser
incluida en el reporte Dengue Clsico Clnico Malaria confirmada (en el caso
semanal, para que no se con manifestaciones de las reas de salud que
pierda el registro del caso hemorrgicas cuentan con microscopistas)
Enfermedades Inmunoprevenibles
Ttanos No Neonatal Tos ferina
Parotiditis clnica sin
Ttanos Neonatal complicaciones
Infecciones Agudas de las vas Respiratorias
Neumonas y/o
Resfriado Comn bronconeumonias
Sospechoso de Influenza (ETI)
Infecciones en Hospitales
Enfermedad Diarreica Infeccin del torrente
Nosocomial sanguneo
Infeccin de Herida Infeccin del Tracto Urinario
Operatoria Nosocomial
Endometritis nosocomial Neumona nosocomial
Mortalidad a causa de eventos objeto de vigilancia
Muertes por enfermedades Muertes por neumona y/o
diarreicas agudas bronconeumona
Muertes por Malaria y Dengue
Transmitidas por vectores
Chagas Leshmaniasis
Oncocercosis
Notificacin Mensual Enfermedades Inmunoprevenibles
Rubola Congnita Meningitis tuberculosa
Enfermedades de transmisin sexual
VIH SIDA
Sfilis (confirmacin por
Ulcera genital laboratorio)
Flujo Vaginal Sfilis congnita
Gonorrea (confirmada por
Secrecin uretral laboratorio)
Dolor abdominal bajo Clamidia
Proctitis Tricomoniasis vaginal
Bubn inguinal Hepatitis B y C
Verrugas Anales y genitals
Otras
Tuberculosis
Accidentes
Pinchazo durante
venoclisis
Heridas punzo cortantes Mordedura de animales
en servicios de salud trasmisores de rabia
16
7.2 Enfermedades no transmisibles de notificacin obligatoria, y su
frecuencia de notificacin
17
Notificacin Trimestral Transmisin Digestiva
Salmonella spp
Shigella spp
Escherichia coli
Klebsiella Pneumonea
Vibrio cholerae
Transmisin Respiratoria
Haemophilus
Neisseria Meningitis
Micobacterium tuberculosis
Streptococcus pneumoniae invasivos
Transmisin Sexual
Neisseria Gonorrea
Agentes etiolgicos
Escherichia coli verotoxigenica (0157 y otros)
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia psittaci
Leptospira sp.
Coxiella birnetii
Trypanosoma cruzi
Treponema pallidum
Notificacin Streptococcus Beta haemolyticcus grupo A (enfermedad
cuando invasora)
corresponda Enteropatgenos: Vibrio paraehemoltico, Vibrio
cholerae,
Campylobacter sp., Yersinia sp., Salmonella sp.,
Shigella sp.
Hepatitis B y C
18
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Legionella pneumophila
Streptococcus pneumoniae (enfermedad invasora)
Mycobacterium tuberculosis multidrogoresistente
8. NOTIFICACIN
Las enfermedades de notificacin diaria deben ser notificadas una vez confirmado el
diagnstico (se incluye la confirmacin clnica), el mismo da de la notificacin.
19
8.2 Estructura general de la notificacin del CNE:
El CNE capta informacin de eventos o riesgos a vigilar en dos situaciones, durante las
52 semanas epidemiolgicas en situaciones rutinarias, que para fines descriptivos en
este documento nos referiremos a periodo normal y capta informacin para ser
analizada de manera inmediata en situaciones de desastres naturales o provocados, al
cual nos referiremos como periodo de desastres.
20
Laboratorio
Brote
Informa
Casos
Investigacin
Notificacin
Inmediata
Periodo normal Investigacin
Notificacin
Semanal
Notificacin
Mensual - Anual
CNE SINAVE
SIGSA Informa
Riesgos ambientales
Periodo de desastres
Eventos y Riesgos
21
8.3 Investigacin de eventos con potencial endmico
Los Equipos de Respuesta Inmediata (ERIs) son los encargados del abordaje de estas
investigaciones. Estos equipos estn conformados por profesionales de salud pblica,
los cuales se activan y movilizan ante la aparicin de brotes y/o epidemias, rumores,
aumento de la morbilidad y mortalidad esperada en tiempo, espacio o persona;
presencia de casos (morbilidad o mortalidad) de un evento desconocido o reporte de
resultados de laboratorio de un evento de importancia epidemiolgica.
22
La respuesta
Para presentar una respuesta adecuada y eficiente frente a la deteccin de cualquier
evento de salud con potencial epidmico se ha identificado un grupo de actividades
clave que el sistema de vigilancia debe garantizar en primer trmino.
23
8.4 Estrategia general de procesamiento y anlisis de datos de
vigilancia
En los casos de reporte diario, este se realizar directamente al CNE, sin embargo los
consolidados debern ser reportados en el informe semanal (SIGSA 18).
Formular recomendaciones:
Nivel local: Intervenciones sobre el individuo: medidas preventivas y de control del caso
y sus contactos; seguimiento de la poblacin en riesgo; control del ambiente familiar;
actividades preparatorias para el abordaje de brotes.
Nivel Direccin de rea: Intervenciones sobre poblacin: medidas colectivas sobre el
ambiente; aplicacin de la legislacin sanitaria; abordaje de brotes y aplicacin de las
24
medidas para su control; evaluacin de los programas de salud en su mbito de
competencias.
Difundir la informacin:
La difusin tiene como fin ms relevante, la retroalimentacin del sistema. Puede ser
peridica y eventual ante circunstancias especiales. Los medios de difusin debern ser
adaptados por nivel utilizando tecnologas disponibles (asambleas comunitarias,
consejos de desarrollo departamental, municipal y local, circuitos cerrados de mercado,
correo electrnico, pagina Web, fax, publicaciones. etc.)
Como resultado de los anlisis de los datos se debe iniciar, tan pronto como sea
posible, la aplicacin de las medidas de prevencin o control ms adecuadas a la
situacin.
Dichas acciones sern informadas al nivel inmediato superior, con el objetivo de
fortalecer las decisiones tomadas y evaluar la necesidad de apoyo adicional.
25
epidemiolgica,. Este proceso de comunicacin debe completarse comprobando que el
receptor al que va destinado, recibe la informacin y la comprende (retroalimentacin).
1) Reuniones de trabajo.
2) Videos y TV.
3) Telfono.
4) Boletines.
5) Contacto formal.
6) Otros (peridicos, revistas. Pginas Web).
26
Esta Red Nacional de Laboratorios, por las caractersticas organizativas y funcionales
de las instituciones pblicas y privadas en nuestro pas, debe incorporar ciertas
premisas:
Los indicadores del sistema general se relacionan con sus atributos determinando la
calidad del mismo.
1) De estructura:
a) Porcentaje de horas profesionales dedicadas a actividades de vigilancia.
b) Disponibilidad de recursos para procesamiento y comunicacin: computadores,
FAX, Telfono , radios de frecuencia, correo electrnico.
27
2) De proceso:
a) Nmero de personas por notificacin.
b) Cobertura: Porcentaje de establecimientos que notifican (segn nivel de
complejidad, segn sector, segn reas geogrficas).
c) Porcentaje de establecimientos con retraso en notificaciones generales mayor de
tres semanas.
d) Porcentaje de establecimientos con retraso en notificaciones de patologas de
eventos con notificacin individualizada mayor de tres semanas.
e) Porcentaje de tems cumplimentados en Fichas Especificas.
Simplicidad
Definicin. La simplicidad de un sistema de vigilancia se refiere tanto a su estructura
como a la facilidad de la operacin.
Mtodos. Un diagrama que describa el flujo de informacin y las lneas de respuesta en
un sistema de vigilancia puede ayudar a valorar la simplicidad o la complejidad del
mismo.
Las siguientes medidas pudieran ser consideradas para eva luar la simplicidad de un
sistema:
- cantidad y tipo de informacin necesaria para establecer el diagnstico;
- nmero y tipos de fuentes de informacin;
- mtodo(s) de transmisin de datos e informacin de casos;
- nmero de organizaciones participantes en la recepcin de la notificacin de casos;
- requerimientos para el entrenamiento del personal;
- tipo y extensin del anlisis de los datos;
- nmero y tipo de los usuarios de la informacin;
- mtodo de distribucin de los informes o de la informacin de casos a estos
usuarios;
- tiempo dedicado a las siguientes tareas:
o mantenimiento del sistema;
o recoleccin de informacin;
o transmisin de la informacin;
o anlisis de la informacin;
o preparacin y distribucin de los informes de vigilancia.
Flexibilidad
Definicin. Un sistema de vigilancia flexible puede adaptarse a las necesidades de
informacin cambiantes o a las condiciones de operaciones con bajo costo adicional en
tiempo, en personal o en fondos asignados. Los sistemas flexibles pueden ajustarse a
28
nuevas enfermedades y condiciones de salud, a los cambios que se produzcan en las
definiciones de casos y a las variaciones en las fuentes de informacin.
Mtodos. La flexibilidad probablemente es mejor juzgada de forma retrospectiva al
observar cmo un sistema ha respondido a una nueva demanda. Por ejemplo, cuando
surgi el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1981, el sistema existente
de informacin para las enfermedades notificables de los departamentos de salud de
los estados fue utilizado para notificar casos. Luego la vigilancia del SIDA ha sido
adaptada al conocimiento de la enfermedad, que avanza rpidamente, su diagnstico y
sus factores de riesgo.
Aceptabilidad
Definicin. La aceptabilidad refleja la voluntad de los individuos y de las organizaciones
para participar en el sistema de vigilancia.
Mtodos. En trminos de evaluacin de un sistema de vigilancia, la aceptabilidad se
refiere al inters de utilizar el sistema por: personas fuera de la entidad patrocinadora,
por ejemplo aquellos a quienes se les pide que hagan algo para el sistema; personas
en la entidad patrocinadora que opera el sistema.
Para evaluar la aceptabilidad deben considerarse los puntos de interaccin entre el
sistema y sus participantes, incluyendo las personas con la condicin y aquellos que
constituyen casos notificados. Los indicadores cuantitativos de la aceptabilidad
incluyen:
- tasas de participacin de la entidad o de los sujetos;
- si la participacin rapidez se logr;
- tasas de entrevistas completadas;
- modelos de informes completados y tasa de rechazo de las preguntas (si el
sistema incluye entrevistas con sujetos)
- tasas de informes sobre los mdicos, laboratorios a hospitales, a instalaciones;
- oportunidad de los informes.
Algunas de estas medidas pueden obtenerse a partir de una revisin de los modelos de
informes de vigilancia, mientras que otras requeriran de estudios o encuestas
especiales.
Sensibilidad
Definicin. La sensibilidad de un sistema de vigilancia puede ser considerada en dos
niveles.
Primero: a nivel de notificacin de casos puede evaluarse la proporcin de casos de
una enfermedad o condicin de salud detectada por el sistema de vigilancia.
Segundo: el sistema puede ser evaluado por su habilidad para detectar epidemias.
Mtodos. La sensibilidad de un sistema de vigilancia es afectado por la probabilidad de
que:
- personas con ciertas enfermedades o condiciones de salud busquen atencin
mdica;
- las enfermedades o condiciones de salud sean diagnosticadas, reflejando la
habilidad de los proveedores de salud y la sensibilidad de las pruebas
diagnsticas;
- el caso sea notificado al sistema una vez hecho el diagnstico.
29
Estas tres condiciones pueden extenderse por analoga a los sistemas de vigilancia que
no se ajustan al modelo tradicional de atencin a las enfermedades.
Desde un punto de vista prctico, el nfasis primario al valorar la sensibilidad,
asumiendo que la mayora de los casos notificados han sido correctamente clasificados,
consiste en estimar la proporcin del nmero total de casos en la comunidad detectados
por el sistema.
Representatividad
Definicin. Un sistema de vigilancia que sea representativo describe de manera
exacta:
la ocurrencia de un evento de salud en el tiempo;
su distribucin en la poblacin segn lugar y persona.
Mtodos. La representatividad es valorada por la comparacin de las caractersticas de
los eventos informados con todos los eventos reales. Aunque por lo general la ltima
informacin no es conocida, resulta posible establecer algn juicio sobre la
representatividad de los datos de vigilancia, basado en el conocimiento de:
- caractersticas de la poblacin (Ejemplo: edad, situacin socioeconmica,
ubicacin geogrfica);
- historia natural de la condicin (Ejemplo: perodo de latencia, modo de
transmisin, resultados fatales;
- prcticas mdicas prevalecientes (Ejemplo: lugares para realizar pruebas
diagnsticas, patrones mdicos de referencia);
30
- fuentes mltiples de datos (Ejemplo: tasas de mortalidad para comparar con los
datos de incidencia, informes de laboratorio para comparar con los informes
mdicos).
La representatividad puede ser analizada a travs de estudios especiales dirigidos a
identificar una muestra probabilstica de todos los casos.
La calidad de los datos es una parte importante de la representatividad. Una gran parte
de la discusin en este documento est dirigida a la identificacin y clasificacin de
casos. Sin embargo, la mayora de los sistemas de vigilancia dependen de algo ms
que simple conteo de casos.
Oportunidad
Definicin. La oportunidad refleja la velocidad o demora entre los pasos de un sistema
de vigilancia.
Mtodos. En un sistema de control y vigilancia, el primer intervalo considerado es el
tiempo entre la aparicin de un evento adverso para la salud y su notificacin a la
agencia de salud pblica responsable de implementar las medidas de control y
prevencin.
Otro aspecto de la oportunidad es el tiempo requerido para la identificacin de las
tendencias, los brotes o el efecto de las medidas de control. Con las enfermedades
agudas es comn emplear el comienzo de los sntomas; algunas veces se utilizan las
fechas de exposicin. Con las enfermedades crnicas puede ser ms provechoso
observar el tiempo transcurrido desde el diagnstico en lugar de estimar una fecha de
comienzo.
31
BIBLIOGRAFA
1. Kart A. Western, Vigilancia epidemiolgica con posterioridad a los desastres
naturales, Organizacin Panamericana de la Salud , Publicacin certificada No. 420,
1982.
2. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica, SINAVE, Segunda Edicin,
Secretara de Salud, Mxico, D.F. 2001
3. Sistema Nacional de Vigilancia de Salud D.N.V.S. VIGIA, junio 2003.
4. Calegari Costa Luis, El laboratorio en la Vigilancia Epidemiolgica, Montevideo,
Uruguay 2004.
5. Taller Nacional de Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiolgica en Uruguay,
Montevideo, Uruguay, junio 2004.
6. Red nacional de Vigilancia Epidemiolgica de Espaa, protocolos de las
enfermedades de declaracin obligatoria, rea de Vigilancia Epidemiolgica, Madrid
1996.
7. Taller para la preparacin del Plan de Vigilancia Epidemiolgica ante Influenza Aviar,
Centro nacional de Epidemiologa, Antigua Guatemala, junio 2006.
8. Los desastres naturales y la proteccin de la Salud, Organizacin Panamericana de
la Salud, Publicacin Cientfica No. 575, Washington, 2000.
9. Noji, Eric K, Impacto de los desastres en la Salud Publica, Organizacin
Panamericana de la Salud, Colombia, septiembre 2000.
10. Formato Documento Electrnico (ISO) MUNOZ, Fernando, LOPEZ-ACUNA, Daniel,
HALVERSON, Paul et al. Las funciones esenciales de la salud pblica: un tema
emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Publica.
[online].
11. Langmuir AD. The surveillance of communicable diseases of national importance. N
Engl J Med 1963;(268):182-92.
12. Ravka K. The epidemiologic surveillance pro-gramme. J Hyg Epidemiol Microbiol
Immunol 1964;(8):137-68.
13. Fossaert H, Llopis A, Tigre C. Sistemas de vigilancia epidemiolgica. Bol Of Sanit
Panam 1974;76(6):572-85.
14. WHO. Workshop on communicable disease monitoring. Nov 19-21, 1985. WHO,
Collaborating Centre for Health and Disease Surveillance, Roma: WHO, 1987:1-199.
15. WHO. National and global surveillance of communicable disease. Report of the
technical discussions at the 21st World Health Assembly. Technical Discussions
A21/5. Ginebra World Health Organization, 1968.
16. Romero A, Valverde E. Establecimiento de un sistema integral de vigilancia
epidemiolgica. Bol Of Sanit Panam 1975;78(6)511-22.
17. Teutsh SM, Thacker SB. Planificacin de un sistema de vigilancia en Salud Pblica.
Boletn epidemiolgico 1995;16(1):1 -7.
18. Gonzlez Ochoa E. Sistema de vigilancia epidemiolgica. La Habana: Editorial
Ciencias Mdicas, 1989.
19. Thacker SB, Choi K, Brachman PS. The surveillance of Infectious Diseases. JAMA
1983;(249):1181-5.
20. Stroup DF, Williamson GD, Herndon JL, Karon JM. Detection of aberrations in the
occurrence of notifiable disease data. Stat Med 1989;(8):323-9.
32
21. Wharton M, Price W, Huesly F. Evaluation of a method for detecting outbreaks of
diseases in six states. Am J Prev Med 1993;9(1):45-9.
22. OPS/OMS. Sistemas de vigilancia epidemiolgica de las enfermedades trasmisibles
y zoonosis. Washington: OPS, 1980:231. (Publicacin Cientfica;442).
23. Castillo M. Sistemas de vigilancia epidemiolgica. En: Epidemiologa. La Habana:
Editorial Pueblo y Educacin, 1984:183.
24. Roselgrand E. Elementos de la vigilancia epidemiolgica, fuentes y su
instrumentacin bajo deficientes condiciones. Washington: OPS/OMS, 1974:193.
(Publicacin Cientfica;268).
25. Goodman KA, Remington PL, Howard RJ. Como comunicar informacin para la
accin en Salud Pblica. Bol Of Sanit Panam 1995;119(1):43-9.
26. Klauke DN, Buehler JW, Thacker SB. Guideline for evaluating surveillance systems.
MMWR 1988;37 (Suppl 5)37:1-20.
27. Thacker SB, Parrish RG, Trowbridge and Surveillance Coordination Group. A
method for evaluating epidemiological surveillance systems. World Health Sanit
1988;41(1):11-8.
28. Teutsch Steven M. , Thacker, Stephen B.. Planificacin de un sistema de vigilancia
de la salud pblica. Boletn Epidemiolgico de la Oficina Panamericana de la Salud.
Marzo 1995
29. Bortman Marcelo, Ortiz Zulma. Vigilancia Epidemiolgica. Documento elaborado por
Programa VIGI+A. Argentina, 2000.
30. Update Guidelines for Evaluating Public Health Surveillance Systems.
Recommendations fron the Guidelines Working Group. U.S. Departament of Health
and Human Services, CDC. MMWR Weekly report. July 27, 2001/ Vol. 50 / No. RR
13
31. Henri Fossaert, Alvaro Llopis y Clovis H. Tigre. Sistemas de Vigilancia
Epidemiolgica. Artculo basado en un documento presentado en el I Seminario
Regional sobre Sistemas de Vigilancia Epidemiolgica. Ro de Janeiro. Brasil. 3 al 7
de diciembre de 1973.
32. Lineamientos Para La Vigilancia, Prevencin Y Control De Enfermedades Asociadas
a Riesgos Biolgicos, As Como Para La Toma Y Manejo De Muestras De
Laboratorio Ante Riesgos Biolgicos Secretara de Salud http: //www.ssa.gob.mx
D.R. Direccin General de Epidemiologa http://www.epi.org.mx Fco. de P. Miranda
nm. 177 Col. Unidad Lomas de Plateros lvaro Obregn, C.P. 01480 Mxico, D.F.
33. Polticas de Salud, Guatemala. Lineamientos Bsicos y Polticas de Salud ao
2004-2008. http://www.mspas.gob.gt/cms2/?id=9
34. Informe anual regional de los pases participantes en la red de Monitoreo/Vigilancia
de la resistencia a los antibiticos. Organizacin Panamericana de la Salud OPS,
Bolivia, 2002.
35. Manual de normas y p rocedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiolgica SINAVI 1999, Revisin Internacional 2000. Argentina, 2002.
33