Manual Grafemica
Manual Grafemica
Manual Grafemica
de Ciencias de la Educacin
Programas Especiales
Ortofona y Grafmica
del
Espaol
Katherinne Fuentes
Helia Murillo
2003
PRESENTACIN
El presente texto tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias para
que el profesor de Educacin General Bsica incremente sus competencias y
habilidades lingsticas; y, a su vez, mejore la de sus alumnos.
Otro aspecto que debe tener en cuenta es que en esta asignatura incorporamos
y abordamos los contenidos desde una perspectiva actualizada, sin dejar de lado los
planteamientos conceptuales de los destacados lingistas de los inicios del siglo
pasado.
Nuestra intencin es que usted logre comprender la importancia del buen uso del
lenguaje en el plano de la oralidad y de la escritura. Adems, que usted repare en su
competencia lingstica y en la de sus alumnos para modificar y mejorar en los planos
anteriormente nombrados.
LAS AUTORAS
ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE
4. Utilizar un cuaderno de trabajo donde plantee ideas, sntesis, dudas, y realice las
actividades de aplicacin propuestas.
Objetivo general.....................................................................................................
Objetivos especficos.............................................................................................
Desarrollo Temtico
1. Visin preliminar.........................................................................................
5. La Fontica ...............................................................................................
Autoevaluacin ...................................................................................................
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECFICO
1. VISIN PRELIMINAR
Saussure considera que el lenguaje es una compleja realidad que posee dos
dimensiones, una social (lengua) y una individual (habla) que pertenece a toda la
comunidad y, a la vez, a cada uno de sus integrantes. Seala, adems, que el lenguaje
articula sonidos con ideas o conceptos; surge, entonces, una nueva magnitud
denominada signo lingstico.
El signo lingstico es una entidad que se crea en la mente del emisor o hablante.
Luego, ste relaciona un concepto (significado) con una imagen acstica que es la
representacin mental del sonido (significante) y a travs del acto de la fonacin emite
una serie de sonidos que son percibidos por el receptor, quien asocia los sonidos a un
concepto determinado. Posteriormente, el sujeto receptor procesa esa informacin, es
decir, la decodifica y responde, quien era receptor se convierte, ahora, en emisor. Este
proceso, de carcter cclico, recibe el nombre de Circuito de la palabra.1
1
Para mayor informacin vase Saussure, F.: Curso de Lingstica General, Losada, Buenos Aires, 1961, pp. 54-56.
Inmutable porque el factor tiempo asegura la continuidad del sistema de la
lengua, es producto de una herencia social transmitida de generacin en
generacin.
Mutable, porque el tiempo ejerce otro efecto que en apariencia puede ser
contradictorio: altera la estructura de la lengua en el plano del significado como
en el significante. Por ejemplo, desaparecen trminos (gndola), nacen otros
(celular), se modifican o alteran sonidos (fortem > fuerte), etc.
La unidad de estudio de los fonlogos ser el fonema que puede ser definido
como la menor unidad de sonido constituida por un conjunto de rasgos relevantes o
distintivos (intervencin de las cuerdas vocales, el grado de abertura de la cavidad
bucal, participacin de los labios, dientes, paladar, lengua, etc.) que se presentan
simultneamente en la pronunciacin. Veamos algunos ejemplos, donde podremos
reconocer intuitivamente estas unidades distintivas que nos permitirn establecer
diferencias de significado entre palabras:
2
Se ha descubierto que los primeros estudios realizados en torno a la estructura de la lengua se remontan al siglo IV
a. de C., en la India. Su culminacin se halla en la gramtico Panini quien describi detalladamente los sonidos de
su lengua, adems, analiz con claridad los constituyentes de las palabras.
3
En este contexto, el adjetivo funcional se refiere a las utilidades del lenguaje. Por ejemplo, sirve para expresar
ideas, sentimientos y emociones. En otras palabras, el lenguaje sirve para organizar la experiencia con el fin de
hablar de lo que sucede en el mundo.
3. DIVISIN DE LA FONOLOGA
Nasales: El canal bucal se cierra por completo, por lo tanto, el aire pasa a travs del
pasaje nasal. Ejemplos: m y n.
Laterales: El aire sale por los costados de la cavidad bucal. Ejemplo: l (consonante ele).
Vibrantes: El aire sale de manera interrumpida a travs del canal bucal porque la lengua
golpea suavemente los alveolos (zona rugosa despus de los dientes).
Ejemplos : r y rr.
a.2. Accin de las cuerdas vocales, toda articulacin, cualquiera que sea la
posicin de los rganos supraglticos, puede producirse sin que las cuerdas vocales
5
En la unidad de aprendizaje N2 abordaremos en detalle la clasificacin de los fonemas voclicos, considerando sus rasgos
relevantes.
vibren o con vibracin de ellas. Aquellos sonidos que no producen vibracin los
llamaremos sordos y aquellos que producen vibracin sonoros. Ejemplos: s y d. Para
comprobar si el sonido es sordo o sonoro, coloque la punta de sus dedos en la zona del
cuello, especficamente, donde se encuentra la manzana de Adn. Articule ambos
sonidos, alternadamente; si la zona vibra, el sonido es sonoro.
a.3. Accin del velo del paladar, cuando ste se adhiere a la faringe el aire sale
por la cavidad bucal y se denomina sonido oral y cuando el velo del paladar
desciende, el aire sale por la nariz, sonido nasal6.
Palatal: la lengua se pone en contacto con la parte central del paladar. Ejemplo: y.
Velar: la lengua se pone en contacto con la parte posterior del paladar 7. Ejemplo: g
b. Rasgos irrelevantes
c. Fonema
6
m, n y son nasales, el resto de los sonidos son orales.
7
En este apartado slo se entregaron aspectos generales con el fin de comprender la disciplina. Para mayor
informacin, vase unidad N2.
Recurdese la definicin de este concepto en el punto 2: unidad mnima de
sonido constituido por una serie de rasgos relevantes o distintivos que se presentan
simultneamente en la pronunciacin.
d. Alfono
Es la realizacin concreta del fonema en el habla (los rasgos del fonema son
verificables en la pronunciacin del hablante). Existen, por ejemplo, en el Espaol de
Chile diferentes realizaciones del fonema d:
d plena ddo
d d relajada d o
d
prdida de d do
e. Oposiciones fonolgicas
f. Neutralizacin
Existe la posibilidad de que la oposicin fonolgica o distintiva cese en ciertas
circunstancias. Por ejemplo, en ciertos contextos puede perderse la diferencia entre dos
fonemas t - d, f - p, p - b, entre otros. Ejemplos:
atmsfera / admsfera
naftalina / naptalina
apto / abto
5. LA FONTICA
Esta ciencia se preocupa de estudiar los rasgos acsticos (estructura fsica del
sonido, ondas sonoras) y articulatorios (rganos que intervienen en la fonacin) de los
sonidos.
6. DIVISIN DE LA FONTICA
8
Se entiende por dialecto cualquier variedad del sistema de la lengua relacionada con el nivel social, cultural o
aspecto geogrfico. As, podemos decir que el Espaol presenta numerosos dialectos: el Espaol de Chile, el
Espaol de Mxico, etc.
9
Morales Lagos: Manual de Fonologa Espaola, Universidad de Playa Ancha, 2000, p.53.
10
Morales Lagos, Op. Cit., pp. 12 13.
7. APLICACIONES DE LA FONOLOGA Y DE LA FONTICA
acento acento
T, quiere Te quiere
S pilla Se pilla
T, sal! Tu sal
11
Morales Lagos, Op. Cit., pp. 85 88.
8. RELACIN FONEMA GRAFEMA
El espaol, como otras tantas lenguas romnicas, se sirvi desde sus orgenes
del alfabeto latino, que fue adaptado a lo largo de los siglos. El abecedario espaol
qued finalmente fijado en 180312.
A a, B b, C c, Ch ch, D d, E e, F f, G g,
a be, ce che de e efe Ge
be alta o
be larga
Hh, I i, J j, K k, L l, Ll ll, M m, N n,
hache i jota ka ele elle eme ene
, O o, P p, Q q, R r, S s, T t, U u,
ee o pe cu Erre, ere ese te u
V v, W w, X x, Y y, Zz
Uve, ve, ve baja Uve doble, ve doble equis i griega o ye de Ceta, ceda, zeta
12
RAE, Ortografa de la Lengua Espaola, Espasa Calpe, 1999, p. 2.
o ve corta o doble ve la lengua o zeda
Oralidad Fonemas
13
RAE, Op. Cit. , p. 3.
Lengua
Unidades
distintivas
Escritura Grafemas
frases
permiten oraciones
AUTOEVALUACIN
a) sonido
b) alfono
c) grafema
d) fonema
4. Alfono es:
a) una oposicin distintiva entre dos fonemas
b) un sonido cualquiera
c) la realizacin concreta de un fonema
d) un conjunto de rasgos no relevantes
a) oposicin distintiva
b) variante dialectal
c) neutralizacin
d) alfono
7. La disciplina que se dedica a la correccin de los defectos o errores de la
pronunciacin, se denomina:
a) Ortoepa
b) Fontica Experimental
c) Fontica
d) Ortografa
1 B 5 a
2 B 6 c
3 D 7 a
4 C
NDICE ESPECFICO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
SISTEMA FONOLGICO DEL ESPAOL
Objetivo general.....................................................................................................
Objetivos especficos.............................................................................................
Desarrollo Temtico
Autoevaluacin.......................................................................................................
Objetivo General
- Identificar los rasgos caractersticos de las unidades que conforman el
sistema fonolgico del espaol.
Objetivos Especficos
DESARROLLO TEMTICO
Punto de Articulacin
Anterior Central Posterior
Modo de articulacin
Alta i u
Media e o
Baja a
Veamos, a continuacin, otro rasgo relevante para clasificar las vocales y que
dice relacin con el modo de articulacin:
14
Navarro, T: Manual de Pronunciacin Espaola, Publicaciones de R.F.E., Madrid, 1963, p. 37
A este fenmeno articulatorio, le corresponde una caracterstica perceptual de
mayor o menor audibilidad, de tal manera que las vocales se completan de esta
manera:
3.1.1. A Palatal: ort. A, fon.a. Cuando se encuentra ante las consonantes ch, ll, , y y
el diptongo15 ai, adquiere un poco el rasgo palatal, la lengua se desplaza hacia
el paladar duro para pronunciar el sonido que le sigue. Se puede representar
esta variante con el signo a . Ejemplos:
aire a ire
mayo m a yo
En la pronunciacin este fenmeno no es bastante perceptible. Por esta misma
razn se puede representar esta variante sin el signo distintivo (opcional).
3.1.2. A Velar: ort.a, fon. a . Otras veces, por el contrario, se articula una a
sensiblemente posterior o velar; la lengua se recoge un poco hacia el fondo de la
15
Unin de dos vocales en una sola slaba.
boca; el predorso de la lengua toma una forma ligeramente cncava. Aparece
regularmente en los siguientes casos:
A Central: ort.a, fon.a. Cuando la vocal no se encuentra seguida por sonidos palatales
ni sonidos velares, tampoco trabada por una l. Ejemplos: sultn sul t~ an ,
gi tan a xitna , partido partdo .
16
Es decir, que la slaba termine en consonante.
a
~
a
a a
Tipo de slaba
trabada (terminada en consonante) Vocal abierta e, i , o, u
c c c c
peso p s o
pista p sta
c
liso ls o
posta p sta
c
lupa l pa
lustra l stra
c
17
Estructura de la lengua constituida por una vocal que acta como ncleo o nudo silbico, que es el clmax de
mayor abertura, perceptibilidad y tensin vibratoria de las cuerdas vocales; tambin, est constituida por fonemas
consonnticos, es decir, cada una de las depresiones sucesivas de la abertura, perceptibilidad y tensin vibratoria de
las cuerdas vocales que posee una slaba.
3.3. Alfonos que afectan a todo el vocalismo (a, e, i, o, u )
3.3.1. Nasalizacin: Estas vocales adquieren el rasgo de nasalizacin cuando van entre
~ ~na , pu
nasales o trabadas por nasal. Ejemplos: m i n a , mo ~nta
, l~
e nta , etc...
pones p n e s
usted u st d
c
pez p e o
c
hijo x o
c
oveja o b xa
c
3.5.1. Como glides. i u con cierta frecuencia, cuando son tonas 18, suelen unirse
en una sola slaba a otra vocal contigua de igual o mayor abertura, constituyendo
una nueva unidad llamada poliptongo (diptongos o triptongos, etc.).
Los alfonos o realizaciones de estas vocales en estas circunstancias reciben el
nombre de yod (i) y wau (u).
Transcripcin
Alfonos Grafas Denominacin
Fontica
Yod i j semiconsonntica
i semivoclica
wau u W semiconsonntica
u semivoclica
3.5.1.2. iu
semivoclicas o decrecientes cuando el primer sonido se desplaza
de una abertura a una cerrazn. Ejemplos: paila pa i la , Paula p u la .
3.5.1.3. El diptongo. La Real Academia Espaola de la Lengua (R.A.E.) sostiene
que en espaol no se presentan diptongos en todas las combinaciones
posibles, por lo tanto registra catorce casos de diptongos.
8 crecientes
diptongos
6 decrecientes
18
Sin acento de intensidad.
Grafas Ejemplos Transcripcin Fontica
ia dia blo djbl o
ie pier na pj rna
c
~
io vio ln bj o l n
c
iu viu do bj d o
ua a dua na adwna
ue puer ta pw rta
c
uo cuo ta kw ta
au pau ta p u ta
ei rei no(ley ) r e i no
c
eu deu da d u da
c
ou bou 19 bu
c
ACTIVIDADES
En los siguientes trozos de textos, marque las palabras donde hay diptongos:
19
nica palabra que existe en espaol con este diptongo. El diccionario de la R.A.E. indica: m. Pesca en que dos
barcas, apartadas la una de la otra, tiran de la red, arrastrndola por el fondo.
Era un jardn grande y muy bonito con un suave y verde csped. Aqu y all entre
la hierba, haba bellas flores que se asemejaban a estrellas y crecan dos aromos que
en primavera abran sus delicadas flores amarillas.
Luisa no sabr cmo actuar en ese caso, pero su amigo le dio un muy buen
consejo para salir del aprieto.
3.1.5. Monoptongacin
20
Para mayor informacin Morales Lagos, pp. 46 47.
jaula > jabla21
Oclusivas p b t d k g
I
Fricativas f s x
y
Africada c
Nasales m n n
Laterales l
Vibrante simple r
Vibrante mltiple r
5.1. p : Ort. p. Igual que en espaol comn, este presenta gran estabilidad en el
dialecto chileno. En los pocos casos en que aparece en posicin final de slaba,
pierde su explosin caracterstica y llega a neutralizarse con b . Ejemplo:
apto bt o . Este fenmeno es tambin comn en espaol.
5.2. b : Ort. b o v. La bilabial sonora se realiza en Chile del mismo modo que en
espaol como oclusiva, con una breve retencin del aire y una pequea
explosin: obsceno oc bs n o . Suele relajarse bastante en el habla coloquial. Es
frecuente su cada en posicin intervoclica, sobre todo en pronunciacin popular:
iba a , sabe sae . Tambin, suele neutralizarse con p : obsceno oc ps n o . Por
5.6. g : Ort. g (ante a o u), gu (ante e i). En Chile su pronunciacin velar no suele
ser tan avanzada como el resto de Amrica y Espaa. Ante ua suele relajarse
tanto, que en habla rpida llega a perderse:
enagua e n gwa en wa
5.7. x : Ort. j, g (ante e i). En Chile su pronunciacin velar no suele ser tan avanzada
como en el resto de Amrica y Espaa. En posicin de palabra, suele caer:
h
reloj f e l o x f e I s r el r e l o .
c c c c c c
5.11. c : Ort. ch. Este fonema tiene varias variantes o alfonos, por ejemplo, en el
habla popular o poco cuidada se relaja bastante: chileno c i l n o s i l n o (mayor
friccin). Este fenmeno recibe el nombre de shesmo.
5.12. m; n; n
: Ort. m, n, . Estos fonemas presentan gran estabilidad en Espaol.
5.13. l: Ort. l. En el habla vulgar alterna con el sonido r (rr): palta prta ,
espalda e sprda ehprda .
5.14. r ; r : Ort. r, rr. Como se sabe la vibrante mltiple slo se opone a la simple en
posicin intervoclica: cero / cerro . En el habla popular r suele relajarse
bastante y alterna con el fonema l: trabajar trabax l 23
6.1.1 Las palabras que empiezan por bi, bis o biz cuando esas palabras tienen el
sentido de duplicidad: bianual, bisagra, bisnieto, bizcocho, etc.
6.1.3. En los verbos terminados en ber, bir, buir: haber, subir, atribuir.
Se exceptan: rabe, slaba, traba, baba, cebo, sebo, plebe, mancebo, prueba y todos
sus derivados y compuestos.
6.2.3. Despus de las palabras que empiecen por vice, villa, pre, pri, pro, ejemplos:
viceversa, villano, prevalecer, prevencin, privar, provincia.
6.3.1. En las palabras que terminan en - cin y que provienen de otras terminadas en
to.
6.4.1. En los adjetivos terminados en oso, osa ejemplos: amistoso, respetuosa, valiosa.
6.4.2. En los vocablos terminados en "sn" derivados de verbos terminados en der, dir,
mir, ter, tir.
Admisin de admitir
Pretensin de pretender
Confusin de confundir
Impresin de imprimir
Expedicin de expender
Medicin de medir
Perdicin de perder
Competicin de competir
Redencin de redimir
6.6.1. En los verbos que terminen en ger, gir, giar, ejemplos: acoger, exigir, plagiar
6.7.1. En los verbos cuyo infinitivo tiene g" ante de las letras a, o, para conservar el
sonido no gutural.
6.7.2. En algunas formas verbales cuyo infinitivo no tenga "j" ni "g" cuando entren los
sonidos "je", ji"
AUTOEVALUACIN
a) abertura a un cerrazn
b) cerrazn a una abertura voclica
c) semiabertura a una semicerrazn
d) semicerrazn a una semiabertura
a) 7 sonidos
b) 5 sonidos
c) 6 sonidos
d) 8 sonidos
a) pro
b) pro
c) rbol
d) kro
a) i u
b) eo
c) ao
d) ou
7. Toda slaba est constituida por una _________ (o sonido que funciona como tal)
que constituye su ncleo, la que puede ir precedida o seguida de ________ (o sonido
que realiza la funcin de margen):
a) consonante /vocal
b) vocal /consonante
c) consonante/ consonante
d) vocal o consonante / vocal o consonante
8. Trabajo Prctico
RESPUESTAS CORRECTAS
1 a 5 d
2 b 6 d
3 c 7 b
4 c
Reconocimiento de diptongos
Objetivo general.....................................................................................................
Objetivos especficos.............................................................................................
Desarrollo Temtico
1. Entonacin.................................................................................................
2. Intensidad..................................................................................................
3. Cantidad....................................................................................................
Autoevaluacin.......................................................................................................
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Entonacin
Se fue temprano.
ascendente. Ejemplo 2:
Se fue temprano?
Cuando el enunciado es ms extenso, se divide en dos segmentos para
permitir la respiracin del hablante. As, el contorno meldico del enunciado, dividido
por una pausa, queda con una curva meldica ascendente antes de la pausa,
indicando que an no ha terminado; y con una inflexin final descendente en la
ltima parte. Ejemplo3:
Actividad:
Son varios los factores que influyen en el grado de intensidad en el lenguaje. Los
hay psicolgicos, que provienen de la emocin que el hablante siente al pronunciar un
enunciado; lgicos, que tienen que ver con el grado de importancia que el hablante
reconoce en las palabras que componen un enunciado; fsicos o fisiolgicos,
relacionados con el tipo de sonido y su punto de articulacin; rtmicos y, por ltimo,
histricos (evolucin y modificacin de los sonidos desde el latn hasta nuestros das),
que son los factores que representan las caractersticas que distinguen un idioma de
otro.
Existen casos, en espaol, en que dos o tres palabras se presentan con una
misma forma; la forma de diferenciarlas en el aspecto fontico consiste en reconocer el
lugar en que se marca su acento de intensidad: public, publico, pblico; tramit,
tramite, trmite; cant, canto; deposit, deposito, depsito.
Las palabras paroxtonas o llanas o graves son aquellas que tienen su acento de
intensidad en la penltima slaba. Cuando no llevan tilde es porque terminan en vocal
consonante n o s (tramposo, realizan, algunas, etc.)
Para determinar la acentuacin de las formas plurales slo se debe recordar que
las palabras conservan el acento de intensidad de la forma en singular, es decir, la
slaba acentuada es la misma. En los casos en que la formacin del plural implique
agregar una slaba, la denominacin de la palabra segn su acento de intensidad
cambiar. Esto es, que una palabra aguda en singular, ser llana en plural (cartn >
cartones); y una palabra llana pasar a esdrjula en su forma plural (resumen >
resmenes). Como excepcin mencionamos los casos de rgimen y carcter: en la
formacin de sus plurales el acento de intensidad se mueve a la slaba siguiente de la
acentuada en su forma singular: rgimen > regmenes, carcter > caracteres.
3. Cantidad
La cantidad se define como la duracin del sonido. ste debe tener una cierta
duracin para que sea percibido. La duracin depende de la rapidez con que se
habla, por lo tanto la recepcin del sonido depende, tambin, de la velocidad con que
se pronuncia. La cantidad absoluta es la duracin del sonido medido en unidad de
tiempo; la cantidad relativa es la duracin de un sonido en relacin con otros sonidos.
De acuerdo con esto ltimo, los sonidos son largos, breves, semilargos, semibreves,
etc. La cantidad absoluta, o sea la duracin en segundos, depende del temperamento,
la edad, la emocin y otros aspectos que influyan en la pronunciacin de un hablante.
La cantidad relativa est determinada por la fontica y los factores histricos de cada
idioma.
Actividad 1
Actividad 2
a. Vocales homlogas
1) Si las dos vocales son tnicas, se pronuncia una vocal larga tnica (Carla ha
terminado > carlaa terminado).
2) Si las dos vocales en contacto son tonas o inacentuadas, se pronuncia una vocal
breve tona (mina abandonada > minabandonada).
3) Si las dos vocales en contacto son tonas o inacentuadas, pero una de ellas
conforma un vocablo tono (artculo determinante, preposicin, conjuncin, etc.);
tambin se pronuncia una vocal breve inacentuada (ponte en guardia > ponten
guardia).
b. Consonantes homlogas
1) Si las consonantes en contacto son fricativas alveolares sordas [s], se pronuncia una
sola [s] con la duracin de cualquier consonante [s] intervoclica (las sillas >
lasillas).
2) Si las consonantes en contacto son nasales alveolares [n], se pronuncia una sola [n]
con una duracin mayor que en el lenguaje cuidado, pero de la misma duracin que
el lenguaje coloquial (en ninguna parte > enninguna parte).
4) Si las consonantes en contacto son laterales alveolares, se pronuncia una sola vocal
lateral larga [l ] (el lpiz > elpiz)
5) Si las consonantes en contacto son dentales [d], se pronuncia una consonante
fricativa (libertad de expresin > libertade expresin).
sinalefa. Del lat. sinaloepha, y este del gr. confundir, mezclar.|1. f. Fon. y Mtr. Trabazn o enlace de slabas por el
cual se forma una sola de la ltima de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este
empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces la sinalefa enlaza slabas de tres palabras. Parti A Europa.
Actividad
Puntuacin
La puntuacin es un sistema complejo que debe ser visto, como el texto, desde
una perspectiva global para aprehender su verdadera funcin: estructurar los
contenidos tanto en el aspecto constructivo como en el comunicativo. Para usar un
signo de puntuacin es muy importante tener en cuenta el sentido que se quiere
expresar, ya que un signo puede llevar al lector a una u otra interpretacin segn el
lugar de la oracin en que se site. La ausencia absoluta de puntuacin hace un texto
prcticamente ilegible.
1. Punto aparte
Un texto escrito extenso (por ejemplo, novela o tratado cientfico) suele dividirse
en segmentos mayores, como partes, captulos, apartados; los que, a su vez, se
dividen en prrafos, cada uno de los cuales expresa un subtema del tema de un texto.
El prrafo, como unidad grfica, se delimita por recursos visuales que ayudan a
una mejor comprensin del texto. Estos recursos son:
- La sangra, que consiste en varios espacios en blanco que marcan el inicio de cada
prrafo.
- El punto aparte, que marca el final de prrafo.
- La interlnea, que en los ltimos tiempos ha venido casi a reemplazar el uso de la
sangra y que consiste en una lnea en blanco entre dos prrafos. A menudo se
presentan ambos recursos, sangra e interlnea, en un mismo prrafo.
Catach, N., La Ponctuation, Presses Universitaries de France, Pars, 1996, p. 85. [La
traduccin es nuestra]
"El doctor Guerrero volvi a casa al amanecer, pero ni siquiera intent dormir.
La ansiedad lo mantena en vilo. Poco antes de las siete lo llam el director del
noticiero Caracol en persona, Yamit Amat, y l contest en su peor estado de nimo con
un desafo temerario a los secuestradores.
2. Punto seguido
Garca Mrquez, G., Noticia de un Secuestro, Sudamericana, Buenos Aires, 1996, p. 36.
Gili Gaya, S., Curso Superior de Sintaxis Espaola, Bibliograf, Barcelona, 1972, p. 25.
Entenderemos por oracin gramatical la estructura sintctica constituida
por sujeto y predicado. La oracin textual tambin puede estar constituida por
unidades que carecen de verbo y que aparecen bajo la forma de un sintagma no verbal
(o de una palabra), lo que no le impide cumplir su funcin de unidad comunicativa en el
nivel textual.
Este prrafo est divido en dos oraciones textuales: "Maza Mrquez..." y "Al...".
"igame una cosa, Alberto - le dijo con su estilo sobrio y directo -: haga las
gestiones que quiera, intente lo que pueda, pero si lo que quiere es seguir con nuestra
colaboracin debe saber que no puede ir ms all de la poltica de sometimiento. Ni un
paso, Alberto. Es as de claro." (p. 55)
Garca Mrquez, G., op. cit., p.31. En los ejemplos siguientes, indicaremos slo el nmero de pgina cuando se
refiera a esta obra.
El subtema de este prrafo desarrolla tres subtemas que se expresan en tres
oraciones textuales: las dos primeras son oraciones gramaticales, y la ltima es un
sintagma no verbal que contiene una sntesis de la oracin que la precede, con la que
complementa, adems, su sentido.
c. Punto y coma
El punto y coma es un signo que cierra una unidad (una oracin gramatical, por
ejemplo), pero que a la vez indica que habr una continuacin. Este signo marca una
proyeccin en el sentido de que no es un signo de cierre de una unidad de sentido.
Ejemplos:
Esta oracin textual est compuesta por tres oraciones gramaticales. Las tres
tienen el mismo sujeto (el agente de la polica) que es el que desarrolla las tres
acciones en la oracin textual ("encontr", "cogi" y "oy"). Toda esta estructura
tiene dos grandes unidades separadas por el punto y coma: la primera corresponde a
la primera oracin gramatical ("Un agente..."); la segunda unidad contiene dos
oraciones coordinadas por una conjuncin copulativa "y".
"Se oan voces confusas, ruidos de otros carros, msica; pero estaba tan
oscuro que Beatriz no alcanzaba a distinguir nada." (p. 21).
4. Dos puntos
La oracin textual puede tambin segmentarse en dos partes por medio de los dos
puntos y, por lo tanto, este signo posee una fuerza similar a la del punto y coma. Lo
encontramos, pues, dentro de la puntuacin de la oracin compleja .
Segn el contenido de la unidad que los sucede (que puede ser una oracin
gramatical o, con menos frecuencia, un sintagma no verbal), en el uso de los dos
puntos pueden presentarse los casos siguientes:
a) La primera oracin anuncia la cita textual (el adjetivo "textual" quiere decir que
la reproduccin es exacta) de algo dicho, generalmente, por otra persona. Se suele
escribir esta cita con mayscula inicial y entre comillas dobles.
Ejemplo:
La oracin compleja es una oracin gramatical que contiene uno o ms verbos subordinados.
"En medio de la conmocin familiar, Pacho dijo una frase que estremeci a
todos: 'Uno de nosotros no estar vivo en diciembre'." (p. 47). [Usamos comillas
simples en la delimitacin de la cita para distinguirlas de las dobles que empleamos en
nuestro trabajo para enmarcar los ejemplos]
- Llame a Rafael Pardo y dgale que convoque para ahora mismo un Consejo de
Seguridad. " (p. 49).
"Otro abri la puerta delantera y dispar tres tiros : uno se desvi contra los
cristales, y dos le perforaron el crneo al chofer Oromansio Ibez, de treinta y
ocho aos." (p. 45).
5. Puntos suspensivos
etctera. Ejemplo:
Vacil unos segundos; entr en la habitacin, y sin decir una palabra... le dio un
-No puede creer que te vayas a comer esa porquera... exclam ella.
Quieres probarlo?
Montero, R., Amantes y Enemigos, Cuentos de Parejas, Alfaguara, Madrid, 1998, p. 106.
dinero.
Ejemplo:
6. Coma
As como el punto y coma y los dos puntos, la coma tambin separa unidades
al interior de la oracin textual. Aunque no es lo ms frecuente entre los escritores, por
ser un signo considerado, en general, como dbil, a veces aparecen casos de
yuxtaposicin de oraciones gramaticales cuyo signo de enlace es la coma. Uno de los
factores que hace que el escritor se incline hacia el uso de la coma, para estos casos,
es la brevedad relativa de las oraciones que separa. Ejemplos:
" '[...] sta es una ametralladora con silenciador , nadie sabe dnde estn
ustedes ni con quin. [...]'." (p. 18).
Esta oracin textual, que est dentro de una cita textual compuesta por otras
oraciones textuales, contiene dos oraciones gramaticales ("sta..." y "nadie...")
yuxtapuestas y separadas por coma.
"Le habl de su depresin por haberlos llevado a la trampa sin salida en que se
encontraban, le confes que estaba tratando de apaciguar en su memoria los recuerdos
de familia - su esposo, sus hijos, sus padres -, que no le daban un instante de tregua."
(p. 42).
Hay dos elementos comunes a ambos verbos: el sujeto textual (Diana Turbay) y
el pronombre personal "le" referido a la misma persona, lo que hace de estas dos
oraciones una unidad de sentido completo.
6.2. Coordinacin
"Tenan casi una hora de retraso en la rutina diaria, y ambas se vean cansadas
despus de una tarde soporfera con tres reuniones ejecutivas." (p. 9)
"Ella y Beatriz volvan siempre ms temprano por muy difcil que estuviera el
trnsito, o avisaban por telfono de cualquier retraso imprevisto." (p. 26)
La oposicin de las dos oraciones puede ser parcial o total. En el primer caso
expresamos una correccin o restriccin de la primera oracin, pero no
incompatibilidad; la adversatividad es entonces restrictiva (se usa la conjuncin
adversativa "pero"). Si hay incompatibilidad entre ambas oraciones, de manera que la
afirmativa excluya totalmente a la negativa, la adversatividad es exclusiva (se usa la
conjuncin adversativa "sino"). Ejemplos:
"Ninguna de las dos tena nada que temer, pero Maruja haba adquirido la
costumbre casi inconsciente de mirar hacia atrs por encima de hombro, desde el
agosto anterior, cuando el narcotrfico empez a secuestrar periodistas en una racha
imprevisible." (p. 10)
"Pacho cay en la cuenta de que la prisa de sus raptores no haba sido slo por
razones de seguridad, sino por llegar a tiempo para el partido de ftbol entre Santaf
y Caldas." (p. 46).
"Pero la verdad grave y amarga era que la opinin pblica crea sin reservas en
los comunicados de los Extraditables, as que todo el mundo dio un suspiro de alivio
el 30 de octubre - a sesenta das del secuestro de Diana Turbay y a cuarenta y
dos del de Francisco Santos - cuando aqullos disiparon las ltimas dudas con
una sola frase: Aceptamos pblicamente tener en nuestro poder a los
periodistas desaparecidos." (p. 51)
"La continuidad del discurso, y a la vez la transicin a otro miembro del mismo,
tienen su signo gramatical [...] en numerosas frases conjuntivas como pues bien, ahora
bien, por el contrario, antes al contrario, con todo, en segundo lugar, por otra parte, etc.,
las cuales pueden preceder al nuevo miembro seguidas de pausa (coma o dos puntos),
o intercalarse en l entre comas, a manera de incisos que establecen un nexo de
continuidad, contraste o distribucin en el sentido general del razonamiento ."
Ejemplos:
"La noche del secuestro, sin embargo, no sinti que fuera la ltima." (p.47)
"El mismo santo, por cierto, al que Escobar atribua el milagro de que Maza
Mrquez no hubiera logrado matarlo." (p. 30)
Y agrega:
Ejemplos:
"Fue una decisin tan valiente y generosa, que el mismo secuestrador exclam
asombrado sin una pizca de irona: 'Qu amiga tan leal tiene usted , doa Maruja'." (p.
18)
Llamaremos incisos a las unidades que tienen como base un verbo que
presenta lo dicho o pensado por otro enunciador que est en un nivel distinto que el
enunciador principal. Ejemplos:
Un gallo que canta a las diez de la noche tiene que estar loco, pens. (p.
47)
La raya o guin largo es un signo de dilogo. Como tal, indica los diferentes
interlocutores. Segn el uso actual, este signo es suficiente para demarcar el estilo
directo y no suele ir acompaado de comillas. Ejemplos:
"- Quiero advertirle que soy opuesto a que se intente un rescate por la
fuerza - le dijo al general Maza -." (pp. 30 - 31) [Las comillas son nuestras.]
Las rayas o guiones dobles cumplen la misma funcin que las comas en los
incisos. En otros casos, estos signos se usan cuando el enunciador interrumpe la
linearidad de su discurso para incorporar una informacin que considera marginal (o
con un grado mayor de desvinculacin en el aspecto sintctico, en el aspecto
semntico, o en ambos). Ejemplos:
Ejemplos:
Es importante tener muy presente algunos aspectos para el buen uso de estos
signos:
Los signos de interrogacin y los signos de exclamacin son signos dobles: los
signos de apertura ( ) se escriben al inicio del enunciado; los signos de cierre (?!), al
trmino.
Dice que come slo verduras y carnes blancas (?), sin embargo, tiene 15 kilos
de sobrepeso.
Una joven mujer espera trillizos; el padre tiene nada menos que 80 aos (!)
10. Parntesis
Los parntesis ( ) sirven para introducir oraciones o enunciados que estn alejados
de la informacin de la estructura en que se incrustan. Ejemplo:
11. Corchetes
Los corchetes [ ] se usan del mismo modo que los parntesis. Cuando se quiere
introducir una informacin dentro de un parntesis, sta se escribe entre corchetes.
DIAGRAMA
Punto aparte
Punto seguido
Punto y coma
Dos puntos
Puntos suspensivos
Coma
Yuxtaposicin
Coordinacin
Coordinacin copulativa
Coordinacin disyuntiva
Perodos bimembres
Perodo adversativo
Perodo causal
Perodo consecutivo
Perodo condicional
Perodo concesivo
1. Puntos suspensivos
2. La coma
"Al cabo de dos horas de marcha forzada por entre la floresta, bajo una
tempestad terrible, llegaron a la casa donde estaban Diana, Azucena y Juan Vitta."
(pp. 41 42)
"Lo nico que pudo ver a la luz de un poste fue una casita de adobe con
tejados rojos y un prado al frente, como se ven tantas en los senderos de la
sabana." (p. 19)
"Es un Renault 21, gris claro, con placas de Bogot PS 2034." (p. 25)
Son aquellos que llevan como base una forma verbal en gerundio o en
participio (tambin llamados verboides). Estos sintagmas suelen ir entre comas
cuando, referidos a un elemento de la oracin, estn en relacin similar a la de los
sintagmas adjetivos no restrictivos.
Cuando el gerundio se refiere al sujeto, tiene carcter explicativo. Las comas en
este caso son completamente necesarias, ya que si se suprimen, el gerundio tendra
carcter especificativo y no explicativo, y su uso sera incorrecto.
"Hernando Santos Castillo, el padre de Pacho, dorma desde tres horas antes
a diez mil kilmetros de distancia, en un hotel de Florencia, Italia." (p.49)
"Con una diferencia de horas, la hija del ex presidente Belisario Betancur, Mara
Clara - en compaa de su hija Natalia, de doce aos- logr escapar en su automvil
cuando otro comando de secuestros le bloque el paso en un barrio residencial de
Bogot." (p. 51)
3. Punto y coma
Los dos puntos presentan las mismas caractersticas que en el nivel textual.
Slo que esta vez no anuncian una oracin gramatical sino, elementos dentro de la
oracin. Ejemplos:
Enumeracin:
Explicacin o desarrollo:
"Otros dos hombres subieron: uno junto al chofer y otro detrs." (p.13)
6. Parntesis
stos cumplen la misma funcin que los guiones largos en el nivel oracional, es
decir, interrumpen la secuencia de la oracin para introducir informacin que est
alejada de la informacin de la estructura en que se incrustan. Ejemplo:
Puntos suspensivos
Coma
Separadora
Enumeracin
Complementos circunstanciales
Oraciones subordinadas
Delimitadora
Elementos explicativos
Sintagma de base adjetiva
Oracin subordinada adjetiva
Sintagma de gerundio y de
participio
Sintagma de base sustantiva en
aposicin
Complemento del nombre.
Elementos traspuestos
Complementos circunstanciales
supresin verbal
Punto y coma
Enumeracin compleja
Dos puntos
Guiones largos o rayas
parntesis
III SIGNOS MARCADORES
1. Comillas y Cursivas
Las comillas y las cursivas son signos que se usan para destacar dentro del
texto una oracin, sea esta gramatical o textual, un sintagma o una palabra.
Las comillas se usan, comnmente, para destacar citas textuales y ttulos, para
marcar palabras o sintagmas que indican irona, que estn en idioma extranjero o que
aparezcan con un significado distinto al que tienen como los apodos, por ejemplo.
Las cursivas tambin se usan para poner de relieve citas textuales, nombres
propios, apodos, palabras o sintagmas en idioma extranjero, etc. Ejemplos:
Comillas
Cita textual:
"Ms que nada, Beatriz no poda soportar que l le dijera "mi amor", y esa
licencia la ofenda casi ms que el tufo de la chaqueta." (p. 17)
Cursivas
Comillas
Cursivas
IV OTROS SIGNOS ORTOGRFICOS
1. Diresis o crema
2. Guin
El guin (-) es un trazo horizontal de menor longitud que el signo llamado raya. Se
tiliza bsicamente cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra y no se
escribe entre espacios en blanco. Sus usos son:
Para separar los dos elementos que integran una palabra compuesta: en los
compuestos formados por dos adjetivos, el primero conserva invariable la terminacin
masculina singular, mientras el segundo concuerda en gnero y nmero con el nombre
al que se refiere. Ejemplos: curso terico-prctico, equipos tcnico-administrativos
Los dgrafos ll, rr, ch no se dividen; constituyen un solo signo, una sola unidad y
un solo fonema.
Las palabras se segmentan en cada slaba, esto es, por ejemplo: es-tir-pe, ca-
rac-te-ri-zar, cons-tan-cia, des-crip-cin.
Con relacin a las palabras de otro idioma, si no se conocen las reglas propias
de la lengua, es mejor no hacer la divisin al final del rengln.
DIAGRAMA
Diresis o crema
Guin
Palabras compuestas
Divisin de palabra
AUTOEVALUACIN
a) el grupo fnico
b) la inflexin final
c) la curva meldica
d) que sea descendente
a) ninguna
b) la ortografa nos dice que entonacin usar
c) la entonacin nos dice que ortografa usar
d) hay una interdependencia
II. Responda las siguientes preguntas, segn lo que haya aprendido de esta
unidad:
5. Qu es la intensidad?
1. d
2. b
3. d
4. a