Capítulo I2 La Orquídea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Captulo I.

PRIMERA PARTE: Naturaleza y sociedad:

Ambos conceptos son indispensables (medio inevitable) para el hombre. El medio natural,
el hombre est ausente en su creacin, podemos descubrirla y enunciarla de forma
racional, la cual aprovechamos en nuestro favor. El medio social, el hombre crea la
sociedad (Interviene directamente), que es una agrupacin de individuos que interactan
y tienen relaciones reciprocas e interacciones estables, la cual segn Aristteles y los
contractualistas, no importa la forma como se llega a la sociedad, sino est en el hecho
que exista.

Ciencias naturales (Leyes de naturaleza), Fsica, qumica, que estudian objetos aplicando
el principio de causalidad, Descubren hechos empricos (Lo que es o sea.), o sea
describen hechos que suceden en ese estado, por una causa determinada, es decir
funcionan bajo el principio de causalidad.

Ciencias Normativas (Normas de conductas o Leyes normativas): Como la tica, ciencia


del derecho, que estudia su objeto, las normas de la moral y normas del derecho, bajo el
principio de imputacin. Expresan directrices de conducta, prohibiciones y mandatos que
exigen formas de conductas. Prescriben comportamientos que se deben realizar y prevee
un tipo de castigo si no se cumple, funcionan bajo el principio de imputacin que
establece una consecuencia, la cual debe ser imputada.

Kelsen, seala que el hombre no interpreta las ciencias naturales mediante el principio de
causalidad, sino mediante el principio de imputacin (Es decir por uno normativo
establecido por una voluntad sobrehumana). Ej. El hombre primitivo, atribua los sucesos
naturales a castigos de los dioses y no a la naturaleza propiamente tal. Interpreta la
relacin con los animales y objetos inanimados con la Ley que determina sus relaciones
con otros hombres, aplicando el Principio de retribucin, Si tu conducta es mala, debe ser
castigado y si tu conducta es buena, debes ser recompensado.

Aportes de Popper, No siempre el hombre ha distinguido entre naturaleza y sociedad, ni


entre leyes de naturaleza y normas de conducta. Esa distincin es producto de un
proceso del desarrollo humano, que Popper llama sociedad cerrada (Monismo ingenuo) y
que posteriormente se transforma en sociedad abierta (Dualismo Crtico).

Sociedad cerrada: El hombre no distingue entre ley natural y ley de conducta, establece
tres subcategoras, a) naturalismo ingenuo en el cual ve que todas las reglas se
entregaban a todos por igual; b) convencionalismo ingenuo en la cual hay una uniformidad
normativa consideradas decisiones de dioses c) Tribalismo mgico, el hombre se da
cuenta que las prohibiciones son impuestas por el mismo hombre, ah nace una nueva
perspectiva entre leyes naturales y normas.
Sociedad abierta, establece que las normas de conducta son hechas alteradas,
modificadas y se basan en decisiones humanas, es decir el hombre es responsable de
ellas mismas.

* Los primeros en tomar conciencia de lo humano dejando de lado lo natural, fueron los
sofistas griegos, quienes introdujeron una diferenciacin entre la naturaleza Physis ya
convencin nomos.

2.- Vida humana y normas de conducta.

Las clases de normas, se constituyen o desarrollan a travs de un conjunto ordenado de


reglas de conductas, ejemplo, tenemos las:

normas jurdicas,
religiosas,
sociales,
de costumbre,

las cuales establecen deberes condicionados o el deber ser.

Tambin existen las


reglas tcnicas
, las cuales se limitan a establecer medios idneos para un fin prctico determinado,
representan necesidades condicionadas, es decir se limitan a establecer que es necesario
para seguir con el acto, es el tener que.

Bobbio, dice que las normas de conductas son proposiciones que quieren influir en el
comportamiento de los individuos y de los grupos, dirigir las acciones de aquellos y hacia
ciertos objetos.
Tipos de normas, van dirigidas a diferentes sujetos, poseen diversos contenidos,
persiguen fines diferentes, son seguidos por castigos dismiles entre si.
Recapitulando, la vida de los hombres estn sujetas a las normas, Ej. Religiosas, jurdicas
y tcnicas.
Las normas difieren entre si por:

- Autoridad, que las dicta o las impone.


- Sujetos cuya conducta pretende regular.
- Contenidos en el tipo de deberes que imponen.
- Fines que persiguen.
- Castigos que se ejercen.
El ncleo comn.
Todas tratan de proposiciones o enunciados de influir en nuestro comportamiento, dirigir
nuestra conducta, busca que actuemos de una determinada manera

Origen etimolgico
1.- Proviene del latn, Norma que significa escuadra, regla o modelo.
2.- Proviene de la expresin Griega Gnomon, que significa ngulo recto, que fue derivada
como arquetipo o modelo, de comportamiento.
3.- Proviene de la Rae, que seala a norma como un precepto jurdico.

Posible definicin, enunciados que quieren influir en la conducta de los hombres


dirigindola en un sentido u otro.

VON WRIGHT y las Normas de Conducta.


Wright, la palabra norma, es utilizada en varios sentidos y, a menudo con un significado
poco claro, si ordenamos los distintos sentidos en que suele utilizarse la palabra norma,
tendremos seis tipos de normas:
1.- Normas definitorias o determinativas, son aquellas que definen o determinan una
actividad o concepto (las reglas de los juegos), es decir las que fijan cuales son en un
determinado juego las acciones o los movimientos correctos o incorrectos.
2.- Normas tcnicas o directrices, Establecen los medios idneos para alcanzar un fin
determinados, adems se les llama reglas tcnicas, ya que no se refieren a los deberes
de los sujetos, sino a las necesidades que estos tienen que observar cuando se proponen
un fin determinado, es decir en ves de deber ser son un tener que. Ej. Hay un conjunto de
reglas tcnicas que determinan lo que hay que hacer para conducir un automvil, esto es,
para ponerlo en marcha y llevarlo en direccin que desee.
3.- Normas prescriptivas, Son las que emanan de una autoridad normativa y que van
dirigidas a uno o ms sujetos normativos, que dicha autoridad tiene la intensin de que se
comporten como la norma lo establece. Adems la autoridad procede a promulgarla o sea
a certificar su existencia y a darla a conocer a los sujetos normativos, para que estos
puedan cumplirla, estableciendo adems para dar mayor eficacia establece un castigo o
sancin. (No todas las normas jurdicas son prescripciones.
4.- Normas ideales, son aquellas que sin estar referidas a un comportamiento especifico
que deba ser observado por alguien, sino establecen determinados modelos generales o
arquetipos con los que se quiere presentar el conjunto de los atributos que caracterizan a
un tipo humano determinado. Ej. Son las que establecen que es un buen padre de familia,
un buen marido un buen profesional.
5.- Normas consuetudinaria, son las que marcan ciertas regularidades conductuales que
se producen a partir de la disposicin o tendencia de los hombres actuar de la misma
manera en situaciones similares (hbitos sociales, ej. El saludo)
6.- Normas morales, este tipo de norma es de difcil caracterizacin por la falta de
suficientes criterios identificatorios, puesto que no es un mbito unitario.

Las tres primeras normas se llaman tipos principales de normas y los tres ltimos tipos
secundarios. Esta denominacin se basa segn Wrigth, porque los tres tipos secundarios
presentan afinidades con uno o ms de los tres tipos principales.

Prescripciones: Son un tipo de norma que ms sirve para comprender y explicar las
normas jurdicas, las morales y las de trato social, las prescripciones tienen siete
elementos constitutivos

a) Carcter: Se halla en relacin con lo que ella prescribe (para que algo deba ser hecho
(norma de obligacin), no deba ser hecho (Norma de prohibicin) o pueda ser hecho
(Norma de permisin).
b) Contenido: Es lo que la norma declara obligatorio prohibido o permitido.
c) Condiciones de aplicacin: Son las circunstancias que deben darse para que la accin
normada sea considerada obligatoria, prohibida o permitida. La condicin de su aplicacin
puede ser categrica: Su aplicacin surge del propio contenido (Cierre la ventana)
hipottica: Cuando la condicin no puede ser derivada de su solo contenido y requiera de
una condicin adicional (Si llueve cierra la ventana).
d) Autoridad normativa: Es el agente que dicta o emite la prescripcin, es la autoridad que
obliga o permite un determinado comportamiento, puede ser autnoma, cuando es el
agente el que crea cumple la norma y heternoma: cuando el agente es distinto y est por
encima del sujeto que deba cumplir la norma.
e) Sujeto normativo: Es el destinatario de la prescripcin, el sujeto a quien la norma
manda, prohbe o permite un comportamiento, se distingue las particulares (Se castiga
una sancin para una persona por homicidio) de las generales (se dice cual es la sancin
por matar).
f) Ocasin de aplicacin. Esta dada por la localizacin espacio temporal que debe ser
cumplido en contenido de la norma de que se trate.
g) Promulgacin: Es la certificacin que da la existencia de la norma, por parte de la
autoridad normativa.
h) Sancin: Es la amenaza de un castigo que la autoridad normativa agrega a la
prescripcin.

Normas y uso del lenguaje.


a) Uso informativo o descriptivo: aquel que se emplea para transmitir informacin que nos
permita saber si lo que decimos en verdadero o falso.
b) Uso interrogativo: es el que usamos para obtener alguna informacin ( cuantos minutos
falta)
c) Uso expresivo.: para expresar emociones o para provocarle a nuestro interlocutor.
d) Uso operativo: es que hacemos con el simple hecho de pronunciar una palabra.
e) Uso prescriptivo o directivo: cuando intentamos dirigir la conducta de nuestro
interlocutor, es decir, cuando queremos que este adopte un determinado comportamiento

El uso del lenguaje, es normalmente combinado. Podemos decir que las normas y en
particular las prescripciones constituyen un uso directivo del lenguaje, porque cada vez
que alguien dicta o pone en vigencia una norma, lo que busca es influir en el
comportamiento del o de los destinatarios.
Acto normativo, es el acto lingstico ejecutado por una autoridad normativa en un lugar o
tiempo dado destinado a producir una prescripcin y orientado a dirigir la conducta de
otro. Tiene un status pragmtico, porque lo que pretende es instituir una norma
promulgada.
Enunciado normativo, es el resultado del acto normativo, se trata de cadenas de
expresiones del lenguaje gramaticalmente correcto. Es sintctico, porque es la gramtica
la que ensea como unir y coordinar palabras.
La norma propiamente tal es el significado del enunciado formulado con motivo de la
ejecucin del acto normativo, es semntico porque la semntica es el estudio de los
significados.

Segunda parte II

1.-

Clases de norma de conducta

Corresponde a los criterios o propiedades de cada clase de normas.


a) Exterioridad- interioridad: la exterior la llamamos as cuando regula nicamente las
acciones emitidas exteriorizadas del sujeto obligado, sin alcanzar el fuero interno ( no
sabemos las motivaciones que se tuvo para actuar). Es interior cuando regula no solo las
acciones emitidas, sino que regula el fuero interno, ( considera las motivaciones que tuvo
para actuar, actan por el deber de sujeto)

b) AUTONOMIA-HETERONOMIA: ser autnoma cuando su procedencia u origen es


producido por el mismo sujeto obligado que le debe obediencia o acatamiento, el sujeto
es su propia autoridad. Tambin decimos que es autnoma cuando es ADOPTADA POR
EL, su obligatoriedad depende de la adopcin de la norma en virtud de un acto libre y
consiente. Son Heternomas cuando su origen o procedencia viene de un sujeto distinto a
aquellos que le deben acatamiento, es decir, es hecha por una autoridad normativa que
se sita fuera y por encima de los sujetos destinarios de la norma. tambin hace alusin a
la OBLIGACION DE obedecerla sin importar el juicio de aprobacin o rechazo que la
norma pueda merecer.

c) UNILATERALIDAD BILATERALIDAD: unilateralidad: cuando impone a un solo sujeto


una determinada obligacin o debe conceder a un sujeto distinto del obligado la facultad
de exige el cumplimiento del deber de que se trate. Son solamente IMPERATIVAS puesto
que imponen deberes y no conceden facultades correlativas. Tb imponen deberes a un
sujeto mismo.
Bilateralidad : aparte de imponer a un sujeto la obligacin debe ceder a otro sujeto distinto
la instancia de EXIHIR el cumplimiento del deber ser que se trate. Contiene un sujeto
pasivo a quien pesa el deber y el sujeto activo quien est investido de la facultad para
exigir el cumplimiento. Estas normas son IMPERATIVO-ATRIBUTIVAS, imponen deberes
y a la vez conceden facultades. Imponen deberes a un sujeto frente a otro.

d) COERCIBILIDAD- INCOERCIBILIDAD: coercibilidad: es una expresin que designa la


posibilidad de auxiliarse de la fuerza socialmente organizada para el cumplimiento de una
norma o la aplicacin de una sancin. Incoercibilidad, se entiende cuando para conseguir
el cumplimiento de una norma no es aplicable el uso de la fuerza ej: normas de conductas

2. LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL.

CONCEPTO: son prescripciones, originadas al interior de un grupo social determinado,


que tienden a la realizacin de ciertos fines como la urbanidad, el decoro , la cortesa, en
la cual la no observancia de estos deberes se traduce en una sancin consistente en
recha o repudio que variara en diversas modalidades. Estas normas constituyen un
mbito normativo especfico, puesto que los mismos grupos originan normas de este
carcter. La costumbre es importante en la creacin de este tipo de normas, puesto que
las personas tienden a comportarse de manera idntica frente a situaciones similares,
transformado los comportamientos en conductas tpicas (saludo al vecino, estamos
obedeciendo una norma de trato social que se ha impuesto en nuestro colectivo)

USO FACTICO Y USO NORMATIVO: segn HENKEL, entendemos:


Uso factico: las practicas reiteradas al interior de un grupo social que carecen de fuerza
normativa, por ello no imponen una obligacin de no realizarla y tampoco un castigo o
sancin ( ej, la hora en que almorzar, puedo hacerlo a 12, 13, 14 etc.)
Uso normativo: son prcticas que de hecho reiteradas al interior de un grupo social, pero
que cuentan con fuerza normativa, por ello son obligatorias para los integrantes del grupo
y van acompaadas de una sancin si no son observadas ( ej. comer con las manos)

HART distingue entre hbitos de conducta convergente (tomar t a las 17:00) y reglas
sociales( ir con terno a ceremonias formales). Nos dice que las reglas tienen un elemento
del deber ser en cambio los hbitos no, las reglas sociales al no cumplirse se espera un
tipo de castigo en cambio con las conductas no habra castigo. Existen hbitos de
conducta que podran transformarse en reglas sociales, pero su condicin y no
cumplimiento no alterara o no sera visto como anormalidad, por ello no son reglas
sociales.

Reflexin.
* Constituyen prescripciones obligatorias de conducta, porque expresan deberes y
pretenden influir en la conducta de las personas a que van dirigidas.
* Se generan al interior del grupo social, por ello son espontaneas o de algunos actos
formales, se cran en un grupo determinado y rigen solamente a este y a los que se
relacionen con ellos.
* Se relacionan a cumplir con ciertos fines como, el decoro, cortesa.
* Cuando no se observan pueden ir seguida de repudio o castigo social (el linchamiento
es el castigo ms grave). Los castigos de estas sanciones no estn institucionalizados.
* Las normas de trato social se sustentan en la tradicin, es decir, se pueden identificar en
las costumbre del grupo.
* Las normas de trato social son EXTERIOR, puesto que regulan solo las conductas
emitidas y se pueden dar por cumplidas solo viendo el cumplimiento exterior, no tiene
pretensin de regular el fuero interno.
* Las normas de trato social son HETEROMANAS. Ellas tienen su origen en el grupo
social respectivo y no son decisiones de los individuos, deben ser acatadas aun si no se
estn de acuerdo con ella
* Las normas de trato social son BILATERALES, puesto que imponen deberes a un sujeto
no para consigo mismo, sino para con los dems, y adems el resto puede exigir el
cumplimiento de ellas
* Las normas de trato social son INCOERCIBLES, no existe legitima posibilidad de hacer
uso de la fuerza organizada para hacer efectiva la aplicacin de las sanciones, aunque si
poseen una sancin pero meramente originada en la sociedad, no como en las jurdicas.

3. LAS NORMAS MORALES.

La dificultad que existe en describir las normas morales proviene que el sistema normativo
no es un sistema unitario, puesto que en su interior podemos encontrar otras esferas que
la pueden relacionar con el derecho o bien alejarlo.
Una de las primeras aclaraciones es diferencias lo que es la ETICA y la MORAL. ETICA,
proviene del griego ethos que se relaciona con el comportamiento humano no
encasillndolo como bueno o malo, o, la idea que se debe hacer en relacin al
comportamiento de que se trate (excelencia que un individuo desea alcanzar para si)
MORAL conjunto de principios y normas que estableceran QU es lo que debemos hacer
para actuar de un modo moralmente correcto y conseguir el bien que aspiramos. El
problema es que muchas veces usamos como sinnimos de tica a la moral, como
expresando lo que deberamos para hacer para alcanzar el bien y evitar el mal. La palabra
tica tiene 3 usos:

- comportamiento general.
- comportamientos humanos correctos.
- comportamiento humano moralmente correcto.

MORAL COMO ORDEN NORMATIVO: se sustenta en tres niveles:

a) Primero nivel o modo de hablar de la moral, es el de las propias morales que


componen ese orden, las normas estn sustentadas en el lenguaje oral y escrito, hace
referencia al lenguaje Prescriptivo que se uso para crearla. La moral es normativa, porque
consiste en normas y habla normativamente ( MORAL)
b) Segundo nivel o lenguaje que se usa para intervenir, para identificar y aclarar los
trminos que se usan, en general es la interpretacin, usando el leguaje descriptivo no
procuran decirnos cmo actuar sino como aumentar nuestro conocimiento acerca del
orden moral. Es normativa solamente por que recae sobre normas de tipo moral.(ETICA)
c) Tercer modo de hablar, se configura cuando hay personas interesadas en hablar de
moral, buscan reconocer. Obtener conocimiento acerca del orden (METAETICA)

cuando hablamos de moral tenemos que tener claro que no tiene un orden normativo
preciso. Podemos identificar distintos mbitos como la moral personal, social y la de
sistemas religioso y filosficos. Conociendo los tres podemos ver las relaciones que
tienen el derecho y mala moral.

MORAL PERSONAL: tambin llamada moral autnoma o moral de la perfeccin se


configura con la idea de bien o de perfeccin moral que cada uno forja dentro de s. Es
autnoma porque va en la conciencia de cada individuo
MORAL SOCIAL: se configuran a partir de las ideas acerca de lo bueno que prevale en
una comunidad determinada se expresan en un conjunto de exigencias de orden moral al
grupo. Su centro de gravedad proviene del mismo grupo que es quien establece lo que es
moralmente bueno o malo. El mismo grupo es legislador, como rgano controlador y
sancionador
MORAL DE LOS SITEMAS RELIGIOSOS Y FILOSOFICOS: tambin se les llama de tica
superior, se forman a partir del mensaje y testimonio de las fundadoras de las grandes
religiones

Criterios:

Moral personal: es interior incluye regulacin de conductas exteriorizadas como fueros


internos, autnomas vienen de la misma conciencia, unilaterales representa deberes que
un sujeto admite frente a s mismo, incoercibles no existe la posibilidad de ejercer la
fuerza.
MORAL SOCIAL: exteriores, heternomas, bilaterales, incoercibles
MORAL DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS Y FILOSOFICOS: interiores, heternomas
unilaterales, incoercibles.

4.- LAS NORMAS JURIDICAS.

CONCEPTO: son aquellas que regulan la conducta de los humanos que viven en
sociedad, provienen de actos de produccin normativa que son ejecutados comnmente
por autoridades normativas, adems de entregar competencias para la ejecucin, junto
con garantizar la legtima posibilidad del uso de la fuerza su objetivo es aspirar el orden,
paz y seguridad de la sociedad.
Comentario: los hombres vive y se desenvuelve en un mundo lleno de sistemas
normativos, pero las jurdicas se diferencian del resto porque tiene un fin orden y
seguridad para las relaciones sociales
Muchas veces se relaciona de forma inmediata a las normas jurdicas con el derecho,
puesto que ellas asignan un orden normativo de la conducta que poseen carcter
coactivo, adems debemos entender que el derecho est en todas las cosas de nuestra
vida de humano en sociedad, por ello decimos que es omnipresente y tiene una seria
dificultad de aislarlo y con ello explicar su estructura y funcionamiento.

CARACTERISITICAS: podemos decir que son exteriores, bilaterales heternomas y


coercibles, pero tenemos que destacar que en su heteronimia y exterioridad hay algunos
salvedades.
- podemos decir que las normas jurdicas son preferentemente heternomas y que
domina solo una dimensin de exterioridad.
a) solo tienen una dimensin de exterioridad: podemos sealar en un inicio que solo son
exteriores porque no regula los comportamientos pensados, ( si una persona piensa en la
muerte de otra y no lo hace por miedo a las sanciones no ser afectado por las normas,
porque no exteriorizo su pensamiento)

tenemos que destacar entre el concepto de moralidad ( cuando la idea del deber ser es al
mismo tiempo el mvil de la accin) y legalidad( es la coincidencia o no coincidencia de
una accin con la norma, sin tener en cuenta los mviles de la accin), las normas
jurdicas .
ej en el derecho penal, siempre existe la intencin de conocer la interioridad de los
sujetos, pero si ellos solo piensan y no ejecutan la accin no tiene importancia. En el
derecho civil hay otra salvedad la cual exige una determinada disposicin interior, la cual
seria el ANIMO YA SEA EN LA POSECION O SENTIDO DE PERMANENCIA (domicilio o
propiedad) solo en estas salvedades existe una excepcin a la exterioridad de la norma.
b) SON PREFERENTEMENTE HETERONOMAS: son heternomas, xk comnmente son
instituidas por autoridades normativas situadas frente y aun encima de los sujetos que
deben obedecerlas (existe un legislador que da origen con autoridad y sujetos legislados
que deben obedecer).
Son preferentemente heternomas porque provienen y tienen un carcter poltico, y se
producen como el resultado de un gobierno democrtico, por ello son preferentemente
heternomas, puesto que las normas y decisiones deben ser orientadas hacia el colectivo
de la sociedad, los gobiernos deben adoptar decisiones en las cuales permita hacer
participar a el mayor nmero de personas, es el poder proviene o es derivado por el
pueblo.
En las democracias directas la heteronoma desaparece, porque son todos los que
participan y hacen las normas, en cambio en la democracia representativa, la
heteronoma del derecho no desaparece, aunque se suaviza
Otra de las salvedades (social de la het al derecho) es que toda norma es vlida, porque
su existencia tiene pretensin de obligatoriedad, es decir se debe afirmar que existe y que
obliga y debe ser obedecida y aplicada. Por otro lado vemos la eficacia, es decir que la
norma es efectivamente obedecida. La salvedad de la heteronoma proviene de si nos
hacemos la pregunta qu relacin hay entre la validez y la eficacia , porque si una norma
hecha ( heternoma, ) pierde o no es eficaz, , sigue siendo obligatoriedad y sigue siendo
vlida, pero el fundamento es la eficiencia la que le otorga la validez y ac se producira la
salvedad
la norma es preferentemente heternoma, porque la obediencia de la norma, su
aceptacin por parte de los correspondientes sujetos imperados, la sujecin de estos, en
fin, a su propio querer, lo que permitir que la norma jurdica llegar a ser vlida.
Para KELSEN una norma jurdica no necesita ser eficaz para empezar a ser vlida,
aunque si requiere de la eficacia para continuar siendo jurdica
Salvedad de carcter moral: objecin de conciencia: se entiende cunado un sujeto de
derecho, obligado por el ordenamiento jurdico, puede excusarse legtimamente de
cumplir un deber jurdico, producto que ste contradice la conciencia moral de individuo
ej: el servicio militar. Ac la heteronoma cede a la autonoma de la moral del sujeto, pero
esto no significa que quiebre el principio de igualdad ante la ley, pro que el deber es
sustituido por otro ej: servicio militar, por servicio comunitario. ( el desordenamiento civil
es colectivo y trata de demostrar pblicamente el desapruebo con el orden jurdico
vigente)
Salvedad jurdica de la heteronoma: tiene que ver con la existencia de fuentes formales
del derecho con carcter autnomo, ejemplo la costumbre jurdica y los actos juridiocs. La
costumbre es el resultado de la reiteracin constante y uniforme de la conducta, y el acto
jurdico, es la expresin de la voluntad de los sujetos.

d) COERCIBILIDAD: las normas jurdicas son coercibles, y esta es la caracterstica que


mejor contribuye a identificarla y a diferenciarla del resto.Henkel nos dice que a fuerza es
las caractersticas del derecho positivo. El derecho no es meramente plan o propuesta de
comportamientos que son considerados deseables, sino la exigencia de estos mismo bajo
la amenaza de sanciones que a su vez estn autorizadas para aplicar la fuerza,
Coercibilidad: designa la legitima posibilidad de aplicar la fuerza socialmente organizada
para la el cumplimiento del derecho.
Coaccin: designa al hecho cumplido de la fuerza.
Sancin: consiste en la precisa consecuencia jurdica desfavorable que recae sobre el
sujeto

Aspectos que resaltan de la coercibilidad:

- se trata de la posibilidad del uso de la fuerza.


- se trata de la legitima posibilidad del uso de la fuerza, pero fuerzo que ayuda al derecho.
- La fuerza usada por el derecho es una fuerza socialmente organizada.
- El derecho se vale de las sanciona negativas para aquellos que no cumplen con las
normas.
- El derecho impone el uso de la fuerza como actos de tipo coactivo.
- a coercibilidad es un atributo de las normas jurdicas.
- La coercibilidad es una caractersticas inseparable de derecho.
- tanto el derecho como la fuerza, ambos actan en el caso de amenaza
TERCERA PARTE: ALGUNOS CONCEPTO JURIDICOS BASICOS.

1.- SUJETOS Y OBJETOS DE DERECHO.

La bilateralidad de las normas jurdicas deja en claro que estas imponen deberes y a la
vez un sujeto es capaz de exigir el cumplimiento. El sujeto que acomete o exige es
importante y por eso pasa a ser considerado como un elemento de las normas jurdicas.
Sujeto del derecho: es todo aquel capaz de tener derechos y obligaciones jurdicas. Todo
HOMBRE es sujeto de derecho, considerado en condicin de persona, que a su vez lo
dota de libertad y responsabilidad de sus actos y de una especial dignidad. En la dignidad
del hombre est la base del reconocimiento del hombre como sujeto de derecho y a la vez
la base del reconocimiento de los derechos humanos, los cuales se adscriben sin
excepcin a todas las personas.( todas las personas son sujetos de derecho, si
estuviesen imposibilitadas tienen la posibilidad de buscar un representante, y aun asi
conservan su calidad de sujeto de derecho.

SUJETO JURIDICO INDIVIDUAL: hace relacin con la calidad individual que tenemos las
personas como sujeto jurdico, o persona natural, son personas todos los individuos de la
especie humana cualquiera sea su edad, sexo, condicin o estirpe. El cdigo civil protege
a todas las persona incluso cuando estas an no han sido concebidas, ese ejemplo lo
vemos en la sancin que existe por interrumpir un embarazo. Cuando la persona nace
adquiere y goza todos sus derechos como si siempre hubiese existido jurdicamente, en
cambio si no nace viva, sus derechos pasan a otras personas como si no hubiese vivido
jams

SUJETO JURIDICO COLECTIVO: corresponde a personas jurdicas personas ficticias


capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representadas judicial y
extrajudicialmente
Se produce por la voluntad de uno a ms personas sea de personas naturales. Estas
personas jurdicas pueden ser de derecho pblico como el estado, municipalidades o de
derecho privado como corporaciones, fundaciones. Todas estas personas jurdicas
( menos el Estado) nacen siguiendo los procedimientos del ordenamiento jurdico. La
extincin de las personas jurdicas esa voluntad de los asociados.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.

a) Capacidad de goce: es la capacidad que tiene un sujeto para adquirir y contraer


obligaciones jurdicas. Esta capacidad de goce es diferente a la capacidad de ejercicio es
la capacidad o aptitud de un sujeto de derecho para ejercer por si mismo sus derechos.
b) Nacionalidad: es el vnculo jurdico que tienen el sujeto de derecho con un Estado
determinado
c) Nombre; conjunto de palabras que sirven para identificar a un sujeto de derecho de una
manera breve y formal que todos el resto de sujetos pueden llegar a conocer ( nombre
propio= Tamara o francisco; patronmico= torres o cornejo)
d) Domicilio: es la residencia acompaada, real o presuntivamente, del animo de
permanecer en ella
e) Patrimonio: conjunto de derechos y obligaciones jurdicas de una persona, apreciable
en dinero
f) Estado civil ( solo sujeto individual) se entiende como una definicin de la capacidad de
goce o realidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad y que depende de
sus relaciones de familia

PRESTACIONES: Se entiende a lo que el sujeto de derecho debe hacer o no debe hacer


en virtud de lo dispuesto por una o mas normas jurdicas determinadas. Puede ser activa (
cuando hacemos algo) o pasiva ( cuando consiste en no hacer algo)

OBJETO DE DERECHO:

ES TODO AQUELLO SUCEPTIBLE DE UNA RELACION O PROTECCION JURIDICA.

2.- RELACION JURIDICA, LOS DERECHOS SUBJETIVOS Y LA CONSECUENCIA


JURIDICA.

La relacin jurdica es el vnculo entre dos sujetos de derecho, y que coloca a uno de tales
sujetos en posicin de justo activo frente a otro sujeto pasivo en la realizacin de una
prestacin determinada. La relacin jurdica consta de:
- supuesto normativo: se trata de la hiptesis a cuya realizacin efectiva la norma jurdica
asocia a una determinada consecuencias. Es decir, las normas jurdicas describen o
califican determinas hechos al modelo de hiptesis que puede realizarse o no y que su
realizacin efectiva va relacionada con las consecuencias.
- hecho jurdico efectivamente acaecido. Es el supuesto que se realiza, las consecuencias
previstas por la norma pasan a vincular indefectiblemente a los sujetos que se trate.
- un deber jurdico. Del sujeto pasivo es lo que este tienen la obligacin de dar, hacer o no
hacer en relacin con el correspondiente sujeto activo.
- una facultad jurdica
- realizacin de la prestacin

Derecho subjetivo, es la facultad que tiene el sujeto activo frente al sujeto pasivo,.
Tambin se conoce como la facultad que una norma jurdica reconoce o atribuye a un
sujeto de derecho para exigir de otro un determinado comportamiento que se le denomina
prestacin.
Ambos derechos el objetivo y subjetivo se necesitan y s complementan. Las doctrinas
naturalistas sealas que los hombres tienen derechos ( en sentido subjetivo) antes de los
derechos en sentido objetivo, los cuales provenan de la divinidad.
Para KELSEN LA IDEA DELOS DERECHOS SUBJETIVOS SE RESUMEN EN:
a) Niega que exista una base para diferenciar el derecho objetivo del subjetivo, junto con
rechazar las otras denominaciones, derecho natural, positivo, publica.
b) Dice que se acostumbra a contraponer la obligacin jurdica (estar obligado) al derecho
subjetivo ( tener una facultad)
c) Debe tenerse cuidado con las sentidos que les damos al derecho subjetivo
d) Seala que el D subjetivo es equivalente a lo prohibido, dice que alguien tiene un
derecho por la conducta q que ese derecho se refiere no se encuentra jurdicamente
prohibido.( derecho a fumar)
e) D sub, como equivalente a la ilegalidad de prohibir: cuando se dice que alguien tiene
algn derecho porque nadie tiene competencia para prohibir la conducta ( tengo derecho
a fumar en mi casa)
f) D obj como equivalente a autorizacin, aparece cuando se dice a alguien tiene derecho
por conducta que est permitida ( puedo doblar con luz verde)
g) D obj como correlato de una obligacin activa( se dice que un sujeto tiene derecho,
porque su conducta es una obligacin para otro( tengo derecho a que mi arrendatario me
pague la cuenta)
h) D obj como correlato de una obligacin pasiva: se dice que el sujeto tiene un derecho
porque sobre otro u otros sujetos pesa una determinada obligacin pasiva, de no hacer
i) D obj como accin procesal: alguien tiene un derecho por esta en posicin de requerir
intervencin de los rganos jurisdiccionales.
j) D obj como equivalente a derecho poltico, se dice que alguien tiene el poder o derecho
llama a participar en la creacin de derecho positivo.

CONSECUENCIAS JURIDICAS (HECHO ILICITO, SANCION E INTERVENCION DEL


ESTADO.

HECHO ILICITO: es la conducta contraria a la prescrita por la norma, o es la conducta


prohibida por la norma
SANCION: se trata de un acto humano, lo mismo que el hecho ilcito, que se aplica en
presencia del acaecimiento de este ltimo, la consecuencia jurdica del incumplimiento del
deber jurdico lleva una consecuencia desfavorable para el infractos
INTERVENCION DEL ESTADO: es el aplicador de las sanciones de los rganos pblicos,
son los nicos autorizados para declarar procedencia, ordenar y ejecucin.

CAPITULO II EL CONCEPTO EL DERECHO, LAS RELACIONES ENTRE DERECHO Y


MORAL Y LOS D FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS HUMANAS.

PRIMERA PARTE:
Concepto de Derecho:

Podemos sealar que la palabra D designa a las normas jurdicas o sea al conjunto que
hace una clase particular de normas de conducta, que llamamos de este modo. La
usamos para designar a un determinado orden normativo de la conducta humana, que
posee coercibilidad, bilateralidad, aparte pueden ser exteriores y heternomas.
Existen diferentes definiciones sobre derecho, las cuales son diversas entre si, producto
de que sus autores no asumen la misma perspectiva al momento de definirlo, algunos
ponen acento en el origen del derecho, en sus funciones, fines y en su carcter
instrumental.
TRIPLE DIMENSIN DEL FENOMENO JURIDICO.

a.- Se concibe como una realidad normativa: Son las normas del respectivo
ordenamiento, o como Hart, seala, es algo que contiene normas y tiene que ver con
normas. Una concepcin normativista del derecho, tiene que explicar las presencia, en el
ordenamiento jurdico a enunciados que no responden al esquema de las prescripciones
(Prohben conductas como no debidas), sino que cumplen otras funciones a saber, definir
conceptos, otorgar competencias, interpretar, derogar,

b. Realidad fctica y conductuales: Son determinados hechos que se encuentran en el


origen de las normas y que se llaman fuentes materiales del derecho, es decir son las
conductas que se ejercen frente a la escrito en las normas jurdicas.

c.- otra relacionada con los valores: Son las valoraciones que hace una autoridad
normativa, al introducir, modificar o derogar normas jurdicas. Adems son valoraciones
sociales que a la medida que coinciden con las valoraciones de las autoridades
normativas y las propias normas, colaboran a la eficacia o ineficacia de esta.

Tres sentidos de la palabra derecho:


Norma jurdica, son prescripciones que tienen el propsito de influir en el comportamiento
humano, se diferencia del resto de las normas porque contemplan sanciones y el uso
legtimo de la fuerza organizada.
a.- Derecho objetivo: es el conjunto de normas, aplicables, o simplemente como el propio
ordenamiento jurdico.
b.- Derecho subjetivo: son las facultades y poderes que tienen los sujetos de derecho. Ej
expresar libremente las opiniones.
c.- Ciencia del derecho: Es el saber o el objeto que estudia las normas jurdicas del
ordenamiento jurdico, se denomina al saber que pude constituir al ordenamiento, esta
compuesto por enunciados o preposiciones acerca de las normas.

Kelsen, llama normas jurdicas, a las que constituyen el ordenamiento u el derecho en


sentido objetivo y reglas del derecho, a las que provienen de la ciencia del derecho. Las
primeras son el derecho, provienen de las autoridades normativas que se encuentran
facultadas para producir normas jurdicas, mientras que las segundas informan sobre el
derecho, son el resultado de la actividad cognoscitiva es decir son el resultado de las
interpretaciones que llevan a cabo los juristas.

El derecho en sentido objetivo, como la ciencia del derecho son normativos, aunque en
sentidos diferentes. El derecho es normativo porque consiste en ser norma, o porque
contiene normas, mientras que la ciencia del derecho es normativa porque recae sobre
normas (las hace).

El concepto de derecho de Hans Kelsen:


Filosofa y teora general del derecho:
Filosofa del Derecho: busca responder a la pregunta de qu normas del derecho debe
adoptar o establecer Busca responder el problema de la justicia, considerando que este
es un postulado de la moral, no trata lo que es el derecho, sino del derecho, que debe ser
o sea trata el problema de la justicia que no es un problema jurdico, sino de orden moral.
Teora general del derecho: es el derecho como tal, o sea el derecho positivo, tanto
nacional como internacional, el objetivo de esta disciplina consiste en analizar la
estructura del derecho positivo y en fijar las nociones fundamentales del conocimiento del
derecho, esta teora general, no es solamente el libro, sino su doctrina en general, es
decir el derecho positivo, producido por actos de voluntad del hombre, no consiste en la
interpretacin de normas jurdicas particulares. El objetivo de la doctrina de Kelsen es
distinguir su objeto, esto es dar respuesta a la pregunta de que sea el derecho y como
sea.

SEGUNDA PARTE:

TERCERA PARTE: DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS.

Existe serios problemas para explicar el por qu el nombre de los derecho humanos,
puesto que la fundamentacin que realicemos y los preceptos que consideraremos harn
viable o no la denominacin. Lo nico
Las denominaciones ms frecuentes son derechos humanos y derechos del hombre.
Estos tiene como idea enfatizar el carcter de universalidad y la circunstancia que se
adscriben a todos los hombres sin excepcin.
La denominacin derechos humanos, segn Adela cortina, es el ms acertado porque
incluye a todos los hombres por la simple razn de serlo.
Derecho fundamentales de la persona humana es otra forma de llamar y en estos se
busca destacar el carcter perentorio, inviolable e irrenunciable.
Derechos naturales o derechos morales: los cuales se apoyan en el iusnaturalismo y su
visin de hombre y sociedad. Establece que los derechos naturales son la representacin
de los derechos humanos y que stos estn antes que cualquier derecho positivo o del
estado.

Denominaciones ms frecuentes. Ambos son denominados como sinnimos pero hay que
rescatar las diferencias
a) Derechos fundamentales: se usa para designar los derechos que se encuentran
reconocidos en forma interna en cada estado. No es tan amplio porque alude a los
derechos humanos consagrados y garantizados por los ordenamientos jurdicos de los
estados, de forma normativa constitucional y son tutelados por el mismo estado. Estos
poseen un sentido ms restringido y preciso ya que solo describen el conjunto de
derechos y libertades jurdicas reconocidas e institucionalizados que han sido positivados.

b) Derechos humanos: se les denomina a los derechos que han sido positivados en
declaraciones o acuerdos de carcter internacional. Esta expresin es ms amplia porque
abarca conjunto de facultades e instituciones que en cada momento de la historia
concretan la exigencia de la dignidad, libertad, igualdad las cuales son reconocidas por el
orden jurdico nacional o internacional. Los derechos humanos dejan de ser solo
descriptivos y toman un carcter de prescripcin, porque abarcan las exigencias radicales
relacionadas con las necesidades humanas.

PROBLEMA DEL CONCEPTO.

El concepto de los derechos humanos se ve dificultados por dos razones, por el


fundamento de origen que tenga y por el proceso de expansin que ha tenido. Los
derechos humanos cubre un sinfn de necesidades como : limitacin del poder, libertades,
modalidades de participacin en la generacin del derecho, ejercicio del poder poltico,
igualdad poltica como jurdica, condiciones materiales de vida de personas, paz, medio
ambiente etc.
Ahora el problema tambin reside en la expansin que ha tenido los derechos humanos.
Estos dos problemas han llevado a un complicado entendimiento y uso del concepto. En
el campo lingstico la complejidad no cambia y sigue siendo constante, puesto que
muchas veces la interpretacin que tenemos de ellos, se mal utiliza y con ello de hace
difusa.
La idea de dignidad de la persona humana es la base central de los derechos humanos ya
que estos tendran como objetivo concretar las exigencias que derivan de esta idea.
Otros de los problemas para entregar los conceptos se basan en la FUNDAMENTACION
DE ELLOS.

a) FUNDAMENTACION IUSNATURALISTA: los derechos los derechos humanos los


considera como derechos naturales, es decir como prerrogativas inherentes a las
personas que tienen una existencia independiente de la legislacin positiva. Establece
que los derechos naturales, no son una creacin del derecho positivo, puesto que ellos
estn antes que el estado y que el orden jurdico.

b) FUNDAMENTACION MORAL: es una fundamentacin tica, y se entiende como las


exigencias morales bsicas comunes a toda la humanidad. Considera a las derechos
humanos como derechos morales, porque entiende que son vinculados a exigencias
mnimas de una vida digna, son previos al Estado y al ordenamiento jurdico, no son
derechos naturales, sino una especie de carta de triunfo que los hombres tienen frente al
estado, los cuales deben ser reconocidos por el estado

c) FUNDAMENTACION HISTORICISTA: ve a los derechos humanos como derechos que


han sido ganados con el tiempo, partiendo en la edad moderna, los cuales ha sido
reconocidos y protegidos con el tiempo. La fundamentacin se basa en que no son
derechos de siempre, sino que se han ganado o se han conquistado ( se puede
considerar mas una explicacin que una fundamentacin de los derechos humanos)
d) FUNDAMENTACION RACIONAL: considera a los derechos humanos como derechos
pragmticos, esto corresponde a derechos que sera posedos por todos los seres
dotados de competencia comunicativa para participar en todo aquellos discursos que
lleven a la adopcin de decisiones. Esta fundamentacin se basa en la trascendencia
(iusnaturalista) y la historia, es decir, incorpora a los dos polos. Incorpora y trata de llegar
a un equilibrio por medio del uso de la razn, de la inherencia de los derechos y tambin
de su evolucin en la historia.

Aclaraciones -) se podra sealar que la fundamentacin historicista es ms una


explicacin que una fundamentacin, a diferencia que la tica y racional posee una base
fuerte de explicacin de origen. Los iusnaturalista, no lo explican a la razn sino como una
base de sustentacin absoluta cierta e irresistible.
-) toda la variedad de fundamentacin debe ser valorada.
-) es complejo definir o entregan un fundamento nico y comn., producto de la expansin
que se ha provocado de la creacin o incorporacin de nuevos derechos.
-) como sabemos que son difciles de fundamentar lo que importa es no basarlos, sino
protegerlo

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El surgimiento de las primeras manifestaciones de los derecho humanos se puede ubicar


temporalmente entre la edad media y la modernidad (transicin temporal). No significa
que antes de este periodo no existieran derechos humanos, pero es que antes de estos,
no eran las mismas persona conscientes de su realidad.
Son tres los puntos de vista histrico los que nos ayudan a comprender la aparicin de los
derechos humanos: contexto econmico, social poltico; en lo econmico contextualizado
en el sistema econmico capitalistas, en lo social con el nacimiento de la burguesa, que
contrasta al sistema social de gremios que caracterizaban a la edad media y en lo poltico
la sustitucin del poder descentralizado (feudos) por la aparicin de Estado.
los mbitos de gnesis histrica: La aparicin de los debates sobre a tolerancia,
humanizacin de derecho, todos como consecuencia de la reforma catlica, que marco
una etapa en la historia importante ( se relega el poder de dios al derecho positivo y se
esclarece la posibilidad de la libre interpretacin de la fe) ya que llevo a crear un
desequilibrio poltico, social que a la vez creo instancias de atropello y aplicacin de
fuertes sentencias. Con tales situaciones comienzan a nacer la idea de libertad de
conciencia, libertad de culto y con ello otras convicciones tanto polticas que generaran
ideas sobre D humanos.
Rasgos generales de la evolucin poltica. La secularizacin de poder conlleva a la
limitacin misma del poder tanto de los papas, como de los reyes, y se establece que el
poder reside en el pueblo y que este entrega o enviste al rey, por lo cual se limita al rey y
se crean derechos. Un claro ejemplo de esto fue la acta de habea corpus,(Inglaterra) la
declaracin de los derechos del hombre y el ciudadano( rev francesa) y las primeras 10
enmiendas de la constitucin EE.UU
Los cinco procesos por los cuales ha pasado los derechos humanos son:

-positivacion.: es el proceso por el cual los derechos del hombre al margen que sean
considerados naturales han pasado paulatinamente al derecho positivo de los estados,
por medio de las constituciones. Es decir los derechos humanos pasan a tener una base
jurdica. Este proceso de positivacion comienza en el siglo XVIII y se fortalece de hecho
en la actualidad los gobiernos de corte democrticos consagran a estos derechos

- generalizacin.: se entiende como la instancia que los derechos humanos han llegado a
ser de todos los humanos sin distinguir, raza, piel, edad,. Esta generalizacin se origina
en la edad media con decretos como decreto de la curia len y la carta magna, pero se
fortalece en la edad moderna, puesto que en la edad media, esta declaracin de derechos
involucraba solamente a un grupo estamentado de personas que podan o tenan la
categora de tener el derecho tal. La idea de generalizacin de estos derechos es gracias
a la idea de universalidad, la cual ha llevado a la extensin de ellos.

- expansin.: consiste en el progresivo incremento del catalogo de los derechos humanos,


que se ha producido por la generacin o incorporacin de nuevos derechos. Podemos
encontrar 4 generaciones de derecho:
a) primera generacin de derechos humanos: llamados derechos civiles, o derechos de
autonoma: ej, inviolabilidad del domicilio, el no ser preso de forma arbitraria, no
interferencia en la vida, etc.se configuran en los lmites del poder.
b) Segunda generacin: los derechos humanos : llamados derechos polticos. se
configuran en la participacin de los ciudadanos en el poder poltico, como el derecho a la
participacin y en el ejercicio de poder dentro de la sociedad, nacen asi ej, derecho a
sufragio, elegir y ser elegido etc.
c) Tercera generacin: (generacin de derechos econmicos, sociales y culturales) o
tambin llamados derechos de promocin, son derechos que aspiran a demandar de
quienes ejercer un compromiso activo para todas las personas. Se funda en el valor de la
igualdad no de la libertad
d) Cuarta generacin: derechos basados en el valor de la solidaridad ej: derecho a la paz,
a un ambiente sano y libre de contaminacin, a un desarrollo econmico sustentable. No
son derechos como tales son resoluciones de las ong u otros organismos que tienen valor
de recomendacin

- internalizacin. Se trata de incorporar los derechos humanos a las declaraciones, luego


por pactos y tratados a la parte internacional. Se puede entender como la fase o
expresin de la positivacion de los derechos humanos.es la integracin de los derechos al
orden jurdico internacional basndose en los rganos y pasando a ser jurisprudencia. La
internalizacin tiene dos caras, una es que sean reconocidos por los estados a travs de
declaracin, pactos y tratados o bien que se incorporen a la conciencia comn de la
humanidad. La internalizacin logra que se cumplan estos derechos ya que si un pas no
cumple, ser cuestionado por la comunidad internacional
- especificacin: incorpora prerrogativas a quienes puedan encontrarse en situacin de
desventaja respecto a los semejantes. por ej la primera especificacin que se creo fue la
de ciudadano, ahora existen especificaciones por sexo, edad, salud etc. por ello
podemos decir que la especificacin ha aumentado. Ej derechos de la mujer
Derechos del nio Derecho de anciano. Esta ampliacin ha abierto a lo que se llama
derecho de grupos o cual provoca un cierto quiebre a la universalidad del derecho y con
ello un giro histrico.( vela por casos determinados.).

ORDENAMIENTO JURIDICO

También podría gustarte