Tesis Unalm
Tesis Unalm
Tesis Unalm
LA MOLINA
Presentado por:
Lima - Per
2015
DEDICATORIA
A Dios, por permitirme concluir con este importante paso en mi desarrollo profesional.
A mi madre Carmen Rosa, por su constante apoyo, gua y amor en todo momento.
A mis abuelos Marina y Vctor, por sus consejos, orientacin y amor incondicional.
A mi padre Tobas, quien s que desde el cielo se siente muy orgulloso de m.
AGRADECIMIENTO
- A los grandes amigos que hice a raz de esta investigacin: Erika y Manuel.
ndice General
I. INTRODUCCIN... 1
II. REVISIN DE LITERATURA. 3
2.1. El sacha inchi .. 3
2.1.1. Morfologa general.... 3
2.1.2. Distribucin geogrfica. 4
2.1.3. Caractersticas agronmicas.. 5
2.1.4. Composicin qumica... 6
2.1.5. Propiedades benficas... 7
2.2. Los antioxidantes. 7
2.3. La capacidad antioxidante 8
2.4. Los compuestos fenlicos 9
2.5. Los tocoferoles. 11
2.6. Los cidos grasos. 13
2.6.1. Los cidos grasos saturados.. 14
2.6.2. cidos grasos insaturados. 14
a. cidos grasos cis-insaturados. 15
b. cidos grasos cis-poliinsaturados... 15
c. cidos grasos trans. 17
2.7. Los fitoesteroles.. 17
2.8. La oxidacin lipdica... 19
2.9. Tostado 20
III. MATERIALES Y MTODOS. 22
3.1. Lugar de ejecucin... 22
3.2. Materia prima... 22
3.3. Reactivos, materiales y equipos... 22
3.3.1. Reactivos.. 22
3.3.2. Materiales.. 23
3.3.3. Equipos. 24
3.3.4. Estndares. 25
3.4. Mtodos de anlisis.. 25
3.4.1. cidos grasos libres.. 25
3.4.2. ndice de perxido. 26
3.4.3. Dienos y trienos conjugados. 27
3.4.4. ndice de p-anisidina. 28
3.4.5. Humedad y materia seca.. 29
3.4.6. Contenido de aceite... 29
3.4.7. Contenido de cidos grasos... 30
3.4.8. Contenido de tocoferoles.. 30
3.4.9. Contenido de fitoesteroles. 31
3.4.10. Contenido de compuestos fenlicos 31
3.4.11. Capacidad antioxidante ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity)
hidroflica y lipoflica. 32
3.5. Metodologa experimental... 33
3.6. Anlisis estadstico... 34
IV. RESULTADOS Y DISCUSIN.. 36
4.1. Efecto del tostado sobre la estabilidad oxidativa del aceite de la P.
huayllabambana. 36
4.1.1. Contenido de cidos grasos libres. 36
4.1.2. ndice de perxido. 38
4.1.3. Dienos conjugados 40
4.1.4. ndice de p-anisidina. 41
4.2. Efecto del tostado sobre el rendimiento en aceite y los compuestos bioactivos de
la semilla de la P. huayllabambana 42
4.2.1. Rendimiento de extraccin del aceite... 42
4.2.2. Contenido de cidos grasos... 44
4.2.3. Contenido de tocoferoles.. 48
4.2.4. Contenido de fitosteroles.. 52
4.2.5. Compuestos fenlicos... 55
4.2.6. Capacidad antioxidante ORAC hidrofilica y lipofilica. 58
V. CONCLUSIONES. 61
VI. RECOMENDACIONES... 63
ndice de Cuadros
ndice de Figuras
ndice de Anexos
RESUMEN
ABSTRACT
The effect of Plukenetia huayllbambana seed roasting in the fat acid content and bioactive
compounds, was investigated. The seeds were subjected to roasting at temperat ures of:
100, 120, 140, 160, and 180 C for 10, 20 and 30 minutes, for each temperature. The
samples after being roasted were evaluated with respect to the degree of the oil oxidation
(peroxide index, free fatty acids, p-anisidine index and conjugated dienes) and the fatty
acids contents, tocopherols, phytosterols and antioxidant capacity, both hydrophilic and
lipophilic of the almonds. The results showed that the roasting increased the lipid oxidation
of this seed. The content of the fatty acids, tocopherols, phytosterols and phenolic
compounds increased in the first times and temperatures of roasting.
The hydrophilic antioxidant capacity, presented a similar behavior to the phenolic
compounds; however, the lipophilic antioxidant capacity remained almost constant, only
increasing when roasted at 180 C. On the other hand, the roasting allowed a greater
extraction of oil from this seed.
I. INTRODUCCIN
Existe un creciente inters en el consumo de los cultivos nativos, sobre todo de aquellos
que presentan propiedades funcionales. La semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis),
recurso nativo de nuestra Amazona, ha sido empleada por muchos aos por las
comunidades nativas de la Amazona, las cuales la consumen principalmente en forma de
aceite y harina con fines medicinales y/o alimenticios.
1
Tomando en cuenta, su valor nutritivo, el alto contenido de cidos grasos poli-insaturados
(omega-3 y omega-6) y sustancias antioxidantes (tocoferoles y compuestos fenlicos)
(Muoz et al., 2013) que presenta esta semilla, se busca ofrecer la almendra de P.
huayllabambana tostada, como un alimento de consumo fcil y rpido, as mismo
determinar a qu condiciones de temperatura y tiempo, no se afecta la calidad ni el
contenido de compuestos bioactivos.
Segn la GBIF (2012), la clasificacin botnica del cultivo de esta especie es la siguiente:
Reino: Plantae
Phylum: Magnoliophyta
Orden: Magnoliopsida
Familia: Euphorbiaceae
Gnero: Plukenetia
Bussman et al. (2009) indican que esta especie posee una semilla de gran tamao con
crestas pronunciadas.
Segn Manco (2006), la presencia del sacha inchi ha sido registrada en la Amazona
Peruana, encontrndose en estado silvestre en lugares como: San Martn, Ucayali,
Hunuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.
4
La especie Plukenetia huayllabambana es conocida en la Amazona peruana, en las
provincias de Rodrguez de Mendoza, Bongar y Chachapoyas, en las laderas orientales de
los Andes peruanos. Crece de forma dispersa entre las profundas quebradas del bosque
hmedo tropical a altitudes entre los 1,300 y 2,200 m.s.n.m. Esta nueva especie se
diferencia claramente de la Plukenetia volubilis L. por su pequeo nmero de estambres, la
longitud de la columna estilar y el gran tamao de sus frutos y semillas (Bussmann et al.,
2009).
sta es una planta que se adapta a suelos arcillosos y cidos, se desarrolla mejor en climas
clidos y presenta caractersticas muy favorables para la reforestacin. La siembra del
sacha inchi con tutores vivos, que consisten en plantas arbreas que sirven como soporte
para el sacha inchi y le permiten estar totalmente expuesta a la radicin solar, al contorno
de los cerros (laderas) protegera a los suelos de la erosin indiscriminada, situacin en la
que se encuentran la mayora de los suelos de la Regin San Martn (Manco, 2006).
Arvalo (2000) seala que es una planta de rpido crecimiento, requiere de disponibilidad
permanente de agua para tener un crecimiento sostenido y abundante luz para el proceso de
fotosntesis. Manco (2006) menciona que la produccin se inicia a los seis y medio meses
del trasplante, obtenindose en el primer ao rendimientos promedios de 0.7 a 2.0 t/HA.
Adems, si se desarrolla en asociacin y con cultivos de cobertura, alcanza edades hasta de
10 aos. Segn Pariona (2008) esta planta hermafrodita presenta crecimiento vegetativo y
fructificacin continuo durante todo el ao, sin embargo en verano el nmero de cpsulas
se incrementa y baja en invierno.
Manco (2006) menciona que los parmetros de temperaturas adaptables a esta semilla
estn entre 10 y 36 C, temperaturas altas son desfavorables porque ocasiona aborto en
flores y la conformacin de semillas pequeas. La luz es otro factor importante en esta
especie; mientras ms luz reciba la cubierta vegetal, mayor es la poblacin de brotes, flores
y frutos.
5
2.1.4. Composicin qumica
Por otro lado, Muoz et al. (2013) determinaron que exista una ligera diferencia en el
contenido de cidos grasos palmtico (5.4%), oleico (9.8%) y linoleico (28.5%) entre las
dos muestras estudiadas, encontrndose mayor contenido en la muestra 1, siendo el cido
graso ms abundante el linolnico (54%) presente en mayor concentracin en la muestra
dos, tal como se observa en el Cuadro 2.
Plukenetia huayllabambana
6
2.1.5. Propiedades benficas
Los cidos grasos linoleico (pertenecientes a la familia omega-6 de los cidos grasos) y los
cidos grasos -linolnico (pertenecientes a la familia de los omega-3) son considerados
esenciales, ya que no pueden ser sintetizados por los mamferos y deben ser obtenidos
mediante los alimentos (Moreira y Mancini, 2004).
Investigaciones previas sealan que el sacha inchi posee las siguients propiedades
curativas del sacha inchi son las siguientes: ayuda a transportar el oxgeno de las clulas de
la sangre a los tejidos, disminuye el colesterol reduciendo el riesgo de enfermedades
coronarias, tiene efecto antihipertensivo, regula la presin arterial, mantiene la fluidez y
rigidez de las membranas celulares, regula las transmisiones nerviosas y de comunicacin.
Tambin se presume que se pueden lograr mejoras en la salud como por ejemplo: en
diabetes, artritis e incluso en ciertos trastornos psicolgicos y cncer (cncer de mama,
carcinoma de prstata) (Tito y Bautista, 2009; Hanssen y Schmitz-Hbsch, 2011).
Segn Porkony et al. (2005), los antioxidantes de los alimentos pueden ser definidos como
cualquier sustancia que es capaz de aplazar, retardar o prevenir el desarrollo de la rancidez
en el alimento u otro deterioro del flavor que se produzca como consecuencia de la
oxidacin. Los antioxidantes retardan el desarrollo de flavores inadecuados prolongando el
perodo de induccin de esta reaccin, por lo que su adicin al final de este perodo no
consigue retardar el desarrollo del enranciamiento.
7
As mismo Antolovich et al. (2002), seala que un antioxidante puede ser definido como
cualquier sustancia que cuando est presente en bajas concentraciones, comparadas con
aquellas del sustrato oxidable, retarda significativamente o inhibe la oxidacin del sustrato.
Los antioxidantes se utilizan para evitar la oxidacin de los compuestos que son propensos
a reaccionar con el oxgeno, tales como vitaminas y cidos grasos insaturados. La
oxidacin es tpicamente un problema para los alimentos procesados almacenados y, el uso
de antioxidantes en combinacin con materiales adecuados de envasado es claramente
beneficioso (Boekel et al., 2010).
Por conveniencia, los antioxidantes han sido tradicionalmente divididos en dos clases,
antioxidantes primarios y antioxidantes secundarios o preventivos. Los antioxidantes
secundarios o preventivos son compuestos que retardan la velocidad de oxidacin. Esto se
puede lograr de diversas formas incluyendo la remocin de sustrato o bloqueando el
oxgeno singlete. Los antioxidantes primarios, cuando estn presentes en cantidades trazas,
pueden retardar o inhibir el paso de la iniciacin mediante la reaccin con un radical
lipdico o inhibiendo el paso de propagacin mediante la reaccin con radicales peroxilos
o alcoxilos (Antolovich et al., 2002).
8
perspectiva de ofrecer estabilidad a los alimentos, como los efectos frente a la oxidacin de
alimentos que a menudo conduce a sabores inaceptables, colores, o la prdida de nutrientes
(Davis et al., 2010).
Antolovich et al. (2002) indica que la capacidad antioxidante no puede ser medida
directamente, sino ms bien mediante los efectos de los antioxidantes en el control del
grado de oxidacin. Los mtodos muestran gran diversidad. Los componentes de una
oxidacin son un sustrato, un oxidante y un iniciador, productos intermedios y finales; la
medicin de cualquiera de estos pueden ser utilizados para evaluar la actividad
antioxidante.
Los mtodos para medir la capacidad antioxidante estn bsicamente clasificados en dos
grupos, dependiendo del mecanismo de reaccin: mtodos basados en la transferencia del
tomo de hidrgeno (TAH) y mtodos basados en la transferencia de electrones (TE)
(Huang et al., 2005; citados por Zulueta et al., 2009). La mayora de los ensayos basados
en la TAH aplican un esquema competitivo, en el que el antioxidante y el sustrato
compiten por los radicales peroxilo generados trmicamente a travs de la descomposicin
de compuestos azo. Los ensayos basados en la TE miden la capacidad de un antioxidante
en la reduccin de un oxidante, que cambia de color cuando es reducido. La intensidad del
cambio de color est correlacionada con las concentraciones de antioxidantes en la
muestra. Los ensayos de capacidad antioxidante equivalente Trolox (ABTS) y capacidad
antioxidante del radical oxgeno (ORAC) son los ms mtodos ms usados en TE y TAH,
respectivamente (Zulueta et al., 2009).
Los compuestos fenlicos son considerados metabolitos secundarios sintetizados por las
plantas durante su desarrollo normal y como respuesta a las condiciones de estrs como:
infecciones, heridas, radiacin ultravioleta, entre otros. Los compuestos fenlicos de las
plantas incluyen a los fenoles simples, cidos fenlicos (derivados del cido benzoico y
cinmico), cumarinas, flavonoides, estilbenos, taninos hidrolizables y condensados,
lignanos y ligninas (Naczk y Shahidi, 2004).
9
Segn Avello y Swuwalsky (2006), estructuralmente, los compuestos fenlicos
comprenden un anillo aromtico teniendo uno o ms sustituyentes hidrxilo y van desde
simples molculas fenlicas hasta compuestos polimerizados.
Segn Manach et al. (1997) citados por Soler (2009), los mecanismos de accin y
particularidades por los que fenoles presentan actividad antioxidante son diversos. Cada
fenol actuar por uno o ms mecanismos, segn sus propiedades caractersticas. La
explicacin qumica de estos mecanismos que han sido elucidados son los siguientes:
Actuacin como secuestradores de radicales libres. Cada uno de los fenoles tiene
distinta especificidad por las distintas especies oxidantes que se generan en el
organismo (Soler, 2009).
De forma indirecta, actan como agentes quelantes de metales de transicin, ya que al
unirse a ellos reducen la capacidad de stos para generar radicales libres, mediante
reacciones de Fenton (Ruano et al., 2007; citados por Soler, 2009).
Por su solubilidad pueden localizarse sobre las superficies de estructuras celulares,
biomolculas, etc., disminuyendo el consumo de antioxidantes propios de stas, como
pueden ser la vitamina E o los carotenoides, e incluso en algunos casos regenerando
estos antioxidantes, una vez oxidados (Visiolli et al., 2004; citados por Soler, 2009).
Por su capacidad de inducir, inhibir, activar o proteger determinadas enzimas en el
organismo (Vanharanta et al., 1999; citados por Soler, 2009).
10
2.5. Los tocoferoles
Segn Sayago et al. (2007), la vitamina E est formada por un grupo de 8 vitmeros. Estos
se dividen en 2 grupos fundamentales: 4 tocoferoles y 4 tocotrienoles que se diferencian en
la saturacin de la cadena lateral; los tocoferoles tienen una cadena saturada y los
tocotrienoles una insaturada con 3 dobles enlaces en los carbonos 3, 7 y 11. Dentro de cada
grupo, los vitmeros difieren en el nmero y posicin de los grupos metilo en el anillo
cromanol, designndose como , , y (Figura 2).
Seppanen et al. (2010) menciona que los tocoferoles se encuentran en los granos enteros,
las semillas, las nueces, los aceites vegetales, las frutas, las verduras, la carne, el pescado,
la leche y los productos derivados. Los tocoferoles estn presentes principalmente en aceite
de semillas, aceites, carnes y partes verdes de las plantas superiores, mientras que los
tocotrienoles se encuentran principalmente en el germen y el salvado fraccin de ciertas
semillas y cereales. Los ms abundantes antioxidantes naturales de los aceites vegetales
son la - y -tocoferoles.
11
proteccin de las semillas durante el almacenamiento, la germinacin, y el temprano
Tocoferoles
Tocotrienoles
12
2.6. Los cidos grasos
Los cidos grasos son cidos monocarboxlicos de cadena larga. Por lo general, contienen
un nmero par de tomos de carbono, normalmente entre 12 y 24. Ello se debe a que la
sntesis biolgica tiene lugar mediante la unin sucesiva de unidades de dos tomos de
carbono. Sin embargo tambin existen cidos grasos con un nmero impar de tomos de
carbono, que probablemente se derivan de la metilacin de un cido graso de cadena par
(Pariona, 2008). En el Cuadro 3 se muestra la composicin de algunos cidos grasos
provenientes de diferentes fuentes.
(cis)
Araquidnico 20 CH3(CH2)4(CH=CHCH2)4CH2CH2COOH(todo cis)
FUENTE: Pariona (2008)
Los cidos grasos constitutivos de los triglicridos de las grasas y aceites dietticos
satisfacen una buena parte de nuestras exigencias energticas y cuando se consumen en
exceso, contribuyen al acmulo del tejido adiposo en nuestro cuerpo (Coultate, 2002).
13
2.6.1. Los cidos grasos saturados
Estn formados por una cadena lineal de tomos de carbono unidos por enlaces sencillos
(sin enlaces dobles). Los enlaces de la cadena entre los carbonos restantes estn ocupados
por hidrgenos. Se clasifican de acuerdo con la longitud de la cadena: corta (menor de 6
carbonos), media (entre 6 a 10 carbonos) y larga (igual a 12 carbonos o mayor). En
general, las grasas de los alimentos con mayor proporcin de cidos grasos saturados de
cadena larga permanecen slidas a temperatura ambiente. Una propiedad importante de los
cidos grasos saturados es que son ms resistentes a la oxidacin, al calor y a la luz
(Velsquez, 2006).
Por lo general, las insaturaciones de los cidos grasos son del tipo cis. Esto hace que la
disposicin de la molcula sea angulada, con el vrtice en la insaturacin. Los dobles
enlaces en trans distorsionan poco la simetra cristalina, que es muy parecida a la de los
cidos grasos saturados (Pariona, 2008).
14
Los cidos grasos insaturados comprenden:
Su denominacin cis significa que tienen una unin flexible en este doble enlace y los dos
hidrgenos al mismo lado de los carbonos del doble enlace. Del total de cidos grasos cis-
monoinsaturados que se encuentran en los alimentos, cerca del 92% es cido oleico
(Velsquez, 2006).
Estos cidos grasos poseen ms de un doble enlace. A este grupo pertenecen los cidos
grasos linoleico (dos dobles enlaces) y el -linolnico (tres dobles enlaces). Estos cidos
forman parte de dos familias importantes los cidos grasos omega-6 y omega-3, tambin se
pueden utilizar las letras griega o latina o n. El nombre de cada familia se denomina
segn la posicin del primer doble enlace de la cadena de los cidos grasos, contando a
partir del grupo metilo. Si ste est localizado entre los carbonos sexto y sptimo, el cido
graso pertenece a la familia omega-6, y si est entre los carbonos tres y cuatro a la familia
omega-3. Esta misma lgica se aplica para los cidos omega-9 con doble enlace entre los
carbonos nueve y diez. En los alimentos el acido graso -linolnico es el principal cido
graso de la familia omega-3, el cido linoleico del grupo de los omega-6 y el oleico de los
omega-9 (Velsquez, 2006).
15
docosahexanoico (DHA). Estos cidos grasos hacen parte de la corteza cerebral y del
centro de la visin del ojo, la retina, y son necesarios para el cumplimiento de funciones y
desarrollo de estos rganos.
Coultate (2002) menciona que los animales, y entre ellos los seres humanos, sintetizan
fcilmente cidos grasos saturados de hasta 18 tomos de carbono. Sin embargo, la
desaturacin, es decir, la insercin de dobles enlaces, slo puede efectuarse entre los
carbonos 9 y 10, o, menos frecuentemente, en otras posiciones ms prximas al grupo
carboxlico. Esto significa que los animales son incapaces de sintetizar cido linoleico,
pero los seres humanos son capaces de convertir el cido linoleico en cido araquidnico.
Los aceites de pescado y de linaza son comnmente fuentes de cidos grasos
poliinsaturados (Rubio-Rodrguez et al., 2010; citados por Prado et al., 2011).
Entre las funciones de los cidos grasos omega-3 se encuentran (Pariona, 2008):
Estudios ms recientes han determinado que la suplementacin del o mega-3 podra ser
provechosa contra muchas enfermedades inflamatorias.
Con respecto a los cidos grasos omega-6, Pariona (2008) menciona las siguientes
funciones:
Son considerados esenciales con amplios efectos biolgicos positivos para la salud,
como el alivio de la inflamacin relacionada con la artritis reumatoide y los sntomas
del sndrome premenstrual. Los efectos biolgicos del omega-6 interactan con los
efectos de los cidos grasos omega-3.
16
Un consumo adecuado de omega-6 baja el nivel del colesterol total y del colesterol
Velsquez (2006) menciona que son cidos grasos insaturados que contienen por lo menos
un doble enlace. Los dos tomos de hidrgeno de dicho enlace se localizan a los lados
opuestos de ste y no al mismo lado como en la configuracin cis del cido
monoinsaturado oleico y de los cidos grasos poliinsaturados (Figura 3).
Estos cidos grasos se hallan en forma natural en algunos alimentos, como en la grasa de la
leche, de la carne y en las grasas que se obtienen especialmente de los aceites vegetales
sometidos al proceso de hidrogenacin, como las margarinas y las mantecas. En las ltimas
dcadas ha surgido la preocupacin por el consumo de cidos grasos trans y el riesgo de
enfermedad cardiovascular. En diversas investigaciones, se afirma que estos cidos grasos
son un riesgo para la salud arterial y coronaria (Velsquez, 2006).
Segn Muoz et al. (2011), los esteroles son compuestos que se encuentran distribuidos en
los reinos animal y vegetal, formando parte de la estructura de las membranas celulares y
como precursores de hormonas, cidos biliares y vitamina D.
Los fitoesteroles y fitoestanoles, son esteroles vegetales (compuestos con 28 o 29
tomos de carbono), de estructura similar al colesterol (27 carbonos). Derivan del
ciclopentano perhidrofenantreno, diferencindose en la cadena hidrocarbonada lateral en
C-24 (Valenzuela, 2004; Martins et al., 2004; citados por Muoz et al., 2011).
17
En la naturaleza, se han descrito ms de 200 tipos diferentes de esteroles vegetales en
diferentes especies de plantas, siendo los ms abundantes: el -sitosterol, campesterol y
stigmasterol, constituyendo el 95-98% de los fitoesteroles identificados (Valenzuela, 2004;
citado por Muoz et al., 2011). En la Figura 4 se muestra la estructura del colesterol y de
los principales fitoesteroles.
Estos compuestos no son sintetizados por el organismo y son escasamente absorbidos por
el intestino (Ros, 2006; citado por Muoz et al., 2011). La ingesta diaria, es variable, ya
que depende de los hbitos alimentarios, encontrndose en un rango de 160 a 500
mg/da (Valenzuela, 2004; citado por Muoz et al., 2011).
18
es su accin hipocolesterolmica, tanto a nivel del colesterol total como del colesterol-LDL
(Aranceta, 2009). Muoz et al. (2011) indica que hay numerosas evidencias cientficas, de
estudios clnicos controlados, en las que se indica que el consumo de fitoesteroles o
estanoles en dosis de 1.5-4 g/da disminuye la colesterolemia en promedio de 10%, con
una variabilidad entre 5 y 25%.
La oxidacin es una de las principales causas de deterioro del aceite dando lugar a sabores
desagradables y rancidez (Warner et al., 2002). Navarro et al. (2004) menciona que el
deterioro oxidativo se debe a la peroxidacin de los componentes insaturados de los
aceites, siendo la auto-oxidacin, un complejo conjunto de reacciones de naturaleza auto-
cataltica, una de las vas ms importantes de adicin del oxgeno a los lpidos. La auto-
oxidacin tiene lugar a travs de un mecanismo de reacciones en cadena, ocasionado por
radicales libres, esta se divide en tres fases: iniciacin, propagacin y terminacin.
A continuacin se detallan cada una de las fases (Hamilton, 1999; citado por Navarro et
al., 2004):
19
adems se produce un nuevo radical libre R, lo que hace que el proceso sea auto-
propagable.
Terminacin: La reaccin puede detenerse mediante la incorporacin de un
antioxidante. El antioxidante acta atrapando a los radicales libre, finalizando la fase
propagacin. El electrn no pareado del antioxidante se deslocaliza dentro de la
estructura del anillo aromtico lo que estabiliza al compuesto formado. Otra va de que
concluya la auto-oxidacin es que cualquier clase de radical libre alqulico del lpido
R reaccione con un radical libre lipdico peroxi ROO dando lugar a una especie
relativamente estable, no-iniciadora y no-propagadora. De forma similar dos radicales
libre alqulicos R pueden unirse tambin.
2.9. El Tostado
El tratamiento trmico de los granos, frutas, y verduras produce muchos cambios, no slo
en las caractersticas fsicas y el sabor, sino tambin en la composicin qumica. Muchos
estudios han demostrado que el tratamiento trmico preserva los efectos benficos de salud
por la mejora de la actividad antioxidante (Dewanto et al., 2002; Jaramillo et al., 2003;
Nicoli et al., 1997).
Segn Boekel et al. (2010), el tostado es importante para aumentar la seguridad de los
alimentos mediante la eliminacin de patgenos y la mejora de los parmetros de
calidad mediante la creacin de un sabor ms deseable y el perfil de textura para el
consumidor. El tostado tambin puede proporcionar un aumento de la biodisponibilidad y
la funcionalidad de ciertos componentes nutricionales.
La comprensin del proceso de tostado es de inters debido a que es una etapa crtica, no
slo para el man sino para otros productos alimenticios tales como caf, cacao, granos y
otros frutos. El tostado es fundamental para el desarrollo de color, sabor y textura, a travs
de reacciones qumicas, de la transferencia de calor y del secado que se producen durante
esta etapa (Saklar et al., 1999; Simsek, 2007).
20
McDaniel (2011) evalu el tostado en manes a temperaturas en el rango de 147-187 C y
tiempos entre 10 y 70 minutos, sealando que durante el tostado los tocoferoles ayudan a
prevenir la oxidacin de los manes mediante la interrupcin de las reacciones en cadena
de radicales libres. Con el incremento de tiempo y calor, se espera que el contenido de
tocoferoles disminuya a medida que se utiliza como un antioxidante. Sin embargo, se ha
reportado que la capacidad antioxidante de los manes tostados es significativamente
mayor que la de los manes crudos (Davis et al., 2010; Talcott et al., 2005). Los manes
crudos contienen un nivel inicial de antioxidantes inherente, durante el tostado algunos
antioxidantes se pierden debido a la inestabilidad de calor, mientras que otros se formar n
a travs reacciones qumicas tales como la reaccin de Maillard (Acar et al., 2009).
Oliviero et al. (2009) seala que el tostado es un mtodo de tratamiento trmico que utiliza
tratamiento con calor seco y provoca que los compuestos fenlicos se degraden y quedan
ligados a estructuras polimricas, dependiendo de las condiciones de tostado.
21
3.3.1. Reactivos
22
Fenolftalena extra pura, MERCK (Alemania)
Nitrgeno lquido
Nitrgeno gaseoso
3.3.2. Materiales
Bureta de 25 ml
Campana desecadora
Embudo
Frascos mbares
Gradilla
Microbureta de 2 ml
Microplaca 96 pocillos
Papel tissue
23
Pera de succin
Peras de decantacin de 60 ml
Pinzas
Placas petri
Tubos de microcentfuga de 2 ml
3.3.3. Equipos
Campana extractora
Refrigeradora, LG
24
Rotavapor, HEIDOLPH Laborota 400-Efficient
3.3.4. Estndares
Se determin segn el mtodo de la AOAC 940.28 (1998) para aceites crudos. Se procedi
de la siguiente forma:
25
Despus se aadi 500 l de fenolftalena 0.1% a la mezcla y se procedi a titular con
solucin estndar de NaOH 0.25 N agitando continuamente hasta la aparicin de un color
rosado tenue que persista por un tiempo mayor o igual a un minuto. El reporte como
porcentaje de cidos grasos se expresa como cido oleico; los ml de NaOH 0.25N usados
en la titulacin corresponden a este porcentaje.
Donde:
Los resultados se expresaron en gramos de cido oleico por 100 gramos de aceite.
26
Donde:
O2/Kg aceite).
Donde:
27
Donde:
Donde:
Los resultados para ambos anlisis fueron expresados como valores absolutos.
28
Los clculos se realizaron con la siguiente frmula:
Donde:
Se utiliz el mtodo AOAC 925.40 (1998) para nueces y productos de nueces. Este es un
mtodo gravimtrico porcentual donde un peso determinado de almendras molidas (sin
cscara) fue secado en estufa al vaco a 100 C hasta obtener un peso constante (7 horas) a
una presin de vacio entre 48.8 y 100 mmHg, se realiz por triplicado para cada muestra.
El contenido de humedad fue el resultado de la prdida de peso al trmino del tiempo
indicado y el valor de humedad expresado en porcentaje. El valor de materia seca se
obtuvo por diferencia del cien por ciento y el valor de la humedad en porcentaje.
Se utiliz el mtodo AOAC 948.22 (1998) para nueces y productos de nueces empleando
ter de petrleo como solvente de extraccin en Soxhlet. Los resultados se reportaron
como porcentaje.
29
3.4.7. Contenido de cidos grasos
Se determin segn el mtodo reportado por Michotte et al. (2011) con ligeras
modificaciones (ANEXO 1), ya que la dilucin que se inyect al cromatgrafo de gases
fue 150 l de extracto/10 ml de hexano, mientras que Michotte et al. (2011) reportan que la
inyeccin fue directa, sin dilucin.
Las curvas de calibracin para los cidos grasos fueron construidos con diferentes
concentraciones de steres metlicos de cidos grasos dentro del rango de 6-90 mg/l
(ANEXO 2). Los resultados fueron expresados como g de cidos grasos por 100 g de
almendra, en base seca (b.s.).
Se determin segn el mtodo descrito por Amaral et al. (2005) con algunas
modificaciones (ANEXO 3), ya que se usaron 400 mg de almendra molida de P.
huayllabambana en vez de los 300 mg sealados en el mtodo original, luego se le
adicionaron 75 l de una solucin de BHT (10 mg/ml de hexano). Por otro lado, la fase
mvil usada para la separacin cromatogrfica fue una mezcla de n-hexano/2-
propanol/cido actico (1000: 6: 5, v/v/v) en vez de hexano/dioxano (95.5:4.5, v/v).
Los resultados se expresaron como mg de tocoferol por 100 gramos de almendra (b.s.)
considerando las curvas estndar para cada tocoferol evaluado (ANEXO 4).
30
3.4.9. Contenido de fitoesteroles
Se determin segn el mtodo reportado por Duchateau et al. (2002), con algunas
modificaciones (ANEXO 5), ya que se usaron 100 mg de aceite en vez de 50 mg y
saponificacin en bao de mara se realiz a 60 C por una hora y media en vez de 70 C
por 50 minutos.
En tubo de vidrio protegido de la luz, se colocaron 500 l del extracto, 250 l del reactivo
de Folin Ciocalteau 1 N y 1,250 l de la solucin de carbonato de sodio (75g/l). El
31
conjunto se homogeniz en un vrtex, se dej reposar por espacio de 30 minutos en
oscuridad y luego se procedi a leer la absorbancia a la longitud de onda de 755 nm. Se
corri un blanco empleando 500 l de agua destilada en lugar de la muestra.
Donde:
y: Absorbancia.
hidroflica y lipoflica
Se utiliz el mtodo recomendado por Arnao et al. (2001) con ligeras modificaciones con
respecto a la relacin entre cantidad de almendra y la cantidad de solvente. Se pes 1 g de
almendra molida y se mezcl con 15 ml de metanol al 80% (para la fraccin hidroflica), el
sobrenadante fue recuperado y posteriormente la torta residual fue re-extrada con 10 ml de
diclorometano (para la fraccin lipoflica). Ambas fracciones se centrifugaron a 4,000 rpm
durante 10 min a 4 C y fueron luego almacenadas a -20C hasta el momento del anlisis
respectivo.
Para los anlisis ORAC fueron adaptados los procedimientos descritos por Ou et al. (2001)
y Huang et al. (2002). Los ensayos de capacidad antioxidante se realizaron en una placa
lectora de fluorescencia Synergy 2 Biotek (Winooski, VT). El reactivo AAPH, compuesto
azo hidrosoluble fue empleado como el generador de los radicales peroxilo. Se utiliz
como solucin estndar al trolox, adems de la solucin de fluorescena. La solucin stock
32
de trolox fue diluida con el buffer fosfato (75 mM, pH 7.4) (para la CAH-ORAC) o con
Para el ensayo ORAC se procedi a reaccionar 25 l del blanco (para el ensayo de CAH-
ORAC fue buffer fosfato y para el ensayo de CAL-ORAC fue la solucin al 7% RMCD),
25 l del estndar de TROLOX y 25 l de las muestras diluidas; con 250 l de
fluorescena (55 nM) y fueron incubadas por 10 min a 37 C hasta la inyeccin automtica
de 25 l de solucin de AAPH (153 nM). La fluorescencia fue medida a cada minuto
durante un perodo de 50 min. Los filtros de fluorescencia fueron empleados a una longitud
de onda de excitacin de 485 nm y a una longitud de onda de emisin de 520 nm. Los
valores de la CAH-ORAC y CAL-ORAC final fueron calculados usando el rea que se
observ bajo la declinacin de las curvas y fueron expresados como mol de trolox
equivalente (TE)/g de almendra (b.s.).
El flujo de operaciones para evaluar el proceso de tostado de las semillas de sacha inchi se
muestra en la Figura 5 y el detalle de cada una de stas se describe a continuacin:
b. Tostado: Se colocaron las semillas de sacha inchi en un horno con circulacin de aire.
Se evaluaron las temperaturas de tostado de 100, 120, 140, 160 y 180 C y para cada
una de ellas se consideraron como tiempos de tostado: 10, 20 y 30 min. Cada muestra
represent 200 g de semilla. Concluido cada tratamiento se dejaron enfriar las semillas
hasta alcanzar temperatura ambiente.
33
d. Molienda: Se realiz una molienda criognica de las almendras utilizando CO2
lquido. Las almendras fueron molidas a un tamao de partcula menor de 1 mm,
despus guardadas en bolsas selladas y con nitrgeno gaseoso, conservadas en
oscuridad a -20 C hasta el momento del anlisis.
Todas las pruebas de tostado fueron realizadas por triplicado (tres muestras
independientes) y se compararon con una muestra control (muestra sin haber sido sometida
al tratamiento de tostado). A todas las muestras se les determin los anlisis indicados en el
acpite 3.4.
34
Semillas defectuosas y
Limpieza y seleccin
partculas extraas
Tostado
(sin tostado)
10 20 30 10 20 30 10 20 30 10 20 30 10 20 30
Descascarado Cscaras
Molienda
4.1. Efecto del tostado sobre la estabilidad oxidativa del aceite de la Plukenetia
huayllabambana
Teniendo en cuenta el lmite mximo de cidos grasos libres recomendado por el Codex
Alimentarius (2003) para aceites extra vrgenes que corresponde a 1 por ciento de cido
oleico, se observa que los tratamientos de tostado que cumplen con este lmite son la
muestra control, las muestras sometidas a 100 C, 120 C, 140 C y 160 C por 10 minutos
y 100 C por 20 minutos.
En el Cuadro 4 se observa que entre los tratamientos 100 C por 20 minutos, 120 C por 10
minutos, 140 C por 10 minutos y 160 C por 10 minutos; entre los tratamientos 120 C
por 20 minutos y 140 C por 20 minutos; y entre los tratamientos 100 C por 30 minutos,
120 C por 30 minutos y 140 C por 30 minutos, no existen diferencias estadsticas
significativas (ANEXO 7a).
Cuadro 4: cidos grasos libres expresados como cido oleico del aceite obtenido a
partir de la almendra de la P. huayllabambana sometida a diferentes tratamientos de
tostado
aceite)1,2
2
Valores seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
El incremento de los cidos grasos libres concuerda con lo sealado por Arajo et al.
(2011) y la AOCS (1995), citados por Epaminondas et al. (2011) los que afirman que el
calor y el proceso de oxidacin asociado a la rancidez hidroltica afectan el ndice de
refraccin y contribuyen al aumento de la acidez del aceite.
Los valores del ndice de perxido para los aceites de P. huayllabambana obtenidos de los
diferentes tratamientos de tostado se presentan en el Cuadro 5.
37
Cuadro 5: ndice de perxido del aceite obtenido a partir de la almendra de la P.
2
Valores seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05).
El aceite de la muestra control tuvo un ndice de perxido de 6.3 meq O2/Kg aceite, siendo
este valor inferior al mximo recomendado por el Codex Alimentarius (2003), quienes
aceptan que un aceite virgen prensado en fro tenga un valor de hasta 15 meq O2/Kg aceite,
mientras que el COI (2003) para el aceite de oliva estipula un valor mximo de 20 meq
O2/Kg aceite. Valores inferiores de 4.1, 4.34, 3.4 y 0.57 meq O2/Kg aceite, han sido
reportados para muestras de aceite de sachi inchi sin tostar (Pascual y Meja, 2000;
Cedano, 2009; Maurer et al., 2012; Cisneros et al., 2014). Para otros aceites de similar
grado de insaturacin se han encontrado valores de 2.0 y 2.64 meq O2/Kg aceite, para los
38
aceites de linaza y de cha, respectivamente (Rudnik et al., 2001; Alonso-Caldern et al.,
2013).
39
aceite) podemos indicar que no sera aconsejable realizar tostado de las semillas a
temperaturas por encima de los 100 C por 20 min para evitar iniciar procesos oxidativos
en el aceite a obtener.
2
Valores seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
40
Se puede observar que el contenido de dienos conjugados se increment ligeramente,
mantenindose entre los valores de 0.080 y 0.134. Los aceites de las muestras tostadas a
160 y 180 C no muestran mucha diferencia entre sus valores, ya que no existen
diferencias estadsticas significativas entre estos (ANEXO 7c). Segn Codo ny et al.
(2010), a medida que aumenta la destruccin de los perxidos (como se observ en el
punto 4.1.2 para la temperatura de 180 C), el nivel de dienos conjugados llega a
estabilizarse e incluso a disminuir con el tiempo.
Cabe indicar que al realizar la medicin de los trienos conjugados se obtuvieron valores
iguales a cero, indicando la ausencia de estos compuestos.
Los valores p-anisidina encontrados en los aceites sometidos a las diferentes condiciones
de tostado se reportaron en el Cuadro 7. El ndice de p-anisidina de la muestra control fue
0.214, este valor es inferior al reportado por Cisneros et al. (2014) y por Cedano (2009)
para el aceite de sacha inchi con valores de 0.43 y 1.43, respectivamente y es cercano al
obtenido para el aceite de chia con 0.3 (Ixtaina et al., 2012); tambin se encuentra muy
cercano a los valores reportados por Miraliakbari y Shahidi (2008) para la nuez de nogal
(0.230) y la nuez de Brasil (0.189).
41
Cuadro 7: ndice de p-anisidina del aceite obtenido de la almendra de la P.
2
Valores seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
4.2. Efecto del tostado sobre el rendimiento en aceite y los compuestos bioactivos
de la almendra de la Plukenetia huayllabambana
42
reportado por Chirinos et al. (2013) para 16 cultivares de P. volubilis (entre 33.4 y 37.6%)
y cercano al obtenido por Gutirrez et al. (2011) con 42% para la misma especie. Las
diferencias en el contenido de aceite procedente de ambas especies de Plukenetias que han
sido reportadas previamente por Muoz et al. (2013).
Durante el tostado, rendimientos en aceite entre 53.7 y 62.4% fueron encontrados para los
tratamientos evaluados. Los mayores rendimientos fueron alcanzados a la temperatura de
100 C (entre 55.9 y 62.4%) y a 160 C (entre 55.1 y 62.1%) (ANEXO 7e). Al respecto
Perren y Escher (1997) indican que la deshidratacin destruye la microestructura nativa de
los compartimientos celulares vegetales lo que hace aumentar la porosidad de la misma
con la consecuente difusin intracelular del aceite. A pesar de los altos rendimientos de
extraccin conseguidos a las condiciones de 100 y 160 C por 30 min, de acuerdo a los
resultados obtenidos de estabilidad oxidativa de los aceites de la P. huayllabambana, no se
aconsejara tostar a la semilla a condiciones mayores a 100 C por 20 min.
a
a,b,c,d a,b a
a,b
43
4.2.2. Contenido de cidos grasos
Las semillas sin tratamiento trmico (control) presentaron contenidos de 2.5, 2.0, 4.8, 12.0
y 25.2 g/100 g de almendra (b.s.) para el cido palmtico, esterico, oleico, linoleico y -
linolnico, respectivamente. Chirinos et al. (2013) encontraron en 16 cultivares de la P.
volubilis rangos de valores entre 1.6 - 2.1; 1.1 - 1.3; 3.5 - 4.7; 12.4 - 14.1 y 12.8 - 16.0
g/100 g de semillas (b.s.) para el cido palmtico, esterico, oleico, linoleico y
-linolnico, respectivamente; mientras que Gutirrez et al. (2011) reportaron para P.
volubilis de procedencia colombiana valores de 1.8, 5.8, 3.9, 14.4 y 22.0 g/100 g semilla
para el cido palmtico, esterico, oleico, linoleico y -linolnico, respectivamente. Las
diferencias encontradas con los resultados del presente estudio pueden ser atribuidos a las
especies evaluadas. Las cantidades de cidos grasos saturados (AGS), cidos grasos mono -
insaturados (AGMI) y cidos grasos poli-insaturados (AGPI) fueron de 4.5, 4.8 y 37.1
g/100 g almendra (b.s.) para la muestra control, respectivamente (Figura 7).
44
Cuadro 8: Contenido de cidos grasos1,2 de la semilla de la P. huayllabambana (g/100 g de almendra, b.s.) sometidas a diferentes
Temperatura y tiempo de tostado
cido
Control 100 C 120 C 140 C 160 C 180 C
graso 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min
cido
2.50.0f 3.40.4b 3.60.4a 3.80.2a 3.00.1cde 3.10.1bcd 3.30.1b 3.00.1cde 3.30.3b 3.40.3b 3.20.5bc 3.60.3a 3.60.0a 2.90.2de 3.00.2cd 2.80.2e
palmtico
cido
2.00.4 cde 2.00.1de 2.20.1a,b 2.40.0a 1.90.1ef 2.00.2de 2.00.0 cde 1.90.0def 2.00.2cde 2.10.2abc 2.00.4 cde 2.30.2a 2.20.0a 2.90.2ef 3.00.2g 2.80.2f
esterico
cido
4.80.1i 6.30.8,d 6.60.7ab 6.70.4a 5.80.4efg 5.90.0ef 6.10.0de 5.70.0fg 6.30.2bc 6.20.2cd 5.90.6efg 6.40.5bc 6.40.1abc 5.60.2g 5.70.2fg 5.30.2h
oleico
cido
i bcd a a fg def cde g bcd
12.01.0 16.02.7 17.33.0 17.30.2 15.30.8 15.70.7 15.90.1 15.10.1 16.20.2 16.30.2bc 15.21.0fg 16.11.2bcd 16.50.2b 15.20.2fg 15.50.3efg 14.40.1h
linoleico
cido -
25.20.1i 23.193.8cd 34.23.9a 33.90.1a 30.81.3e 30.71.3e 31.50.0d 30.20.1f 32.10.5bc 31.90.5cd 29.91.8fg 31.82.1cd 32.60.2b 29.90.3fg 29.50.3g 28.30.2h
linolnico
1
Promedio SD de tres repeticiones
2
Valores en la misma fila seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
(a)
a,b a a,b a,b
b,c,d a,b
b,c,d,e b,c
b,c e,f,g
f,g d,e,f b,c,d,e g
f,g
c,d,e,f
(b)
a,b
b,c
a b,c
c,d e,f d,e c,d a,b,c
f,g
e,f,g e,f,g g
i f,g
h
(c)
a
a c,d
e c c b
c,d e d f f f
f g
h
Al respecto, Veldsink et al. (1999) menciona que el tostado es responsable de los cambios
en las caractersticas fsicas, qumicas y nutricionales de las semillas y del aceite extrado.
Despus del tostado, se determin cantidades entre 2.8 y 3.8; 1.3 y 2.4; 5.3 y 6.7; 14.4 y
17.3 y, 28.3 y 34.2 g/100 g almendra (b.s.) para el cido palmtico, esterico, oleico,
linoleico y -linolnico, respectivamente.
Los AGS, AGMI y AGPI estuvieron comprendidos entre 4.3 y 6.1, 5.3 y 6.7 y, 42.7 y 51.5
g/100 g almendra (b.s.), respectivamente (Figuras 7a, b y c, respectivamente). Cisneros et
al. (2014) en el estudio sobre el tostado de las semillas de sacha inchi, encontr que esta
operacin no tuvo efecto significativo sobre el perfil de cidos grasos del aceite; sin
embargo, los autores emplearon temperaturas y tiempos de tostado inferiores (75 - 102 C
por un mximo de 10 min) a los evaluados en el presente trabajo.
47
la dieta, en la mayora de casos, reportados en la literatura con valores que oscilan entre 4:1
a 5:1, sin exceder 10:1.
48
Cuadro 9: Contenido de tocoferoles1,2 de la semilla de la P. huayllabambana (mg/100 g de almendra, b.s.) sometidas a diferentes
Temperatura y tiempo de tostado
Tocoferol Control 100 C 120 C 140 C 160 C 180 C
10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min
0.090 0.083 0.075 0.068 0.114 0.079 0.072 0.084 0.072 0.075 0.080 0.095 0.089 0.068 0.064 0.071
-tocoferol
0.01bc 0.0bcdef 0.0cdefg 0.02defg 0.03a 0.01cdefg 0.01efg 0.02defg 0.01efg 0.02bcde 0.00bcdef 0.01b 0.01 bcd 0.00fg 0.01g 0.01efg
0.005 0.005 0.005 0.005 0.008 0.005 0.005 0.006 0.005 0.025 0.021 0.027 0.029 0.031 0.026 0.033
-tocoferol d d d d d d d d d bc c bc ab ab bc
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00a
32.52 40.12 36.25 32.92 41.16 35.10 28.76 33.25 34.46 32.35 23.63 24.21 28.29 24.54 24.95 27.87
-tocoferol
3.40abc 3.91a 4.50ab 2.64abc 4.80a 2.19ab 0.80bc 1.74abc 0.33c 4.94abc 1.94c 0.32c 1.45bc 1.17c 0.34c 1.28bc
14.96 17.57 16.03 14.51 17.42 15.46 12.43 13.70 15.07 14.01 4.64 5.22 5.94 4.61 4.13 4.94
-tocoferol bc a ab ab a bc d cd bc cd e e e e e
0.96 1.57 2.11 0.84 1.09 0.81 0.35 0.30 0.39 1.65 1.13 0.78 0.35 0.59 0.15 0.82e
Tocoferoles 47.58 57.79 52.36 47.51 58.70 50.65 41.26 47.05 49.62 46.46 28.37 29.55 36.33 29.26 29.17 32.92
bc a ab bc a b cd bc b bc f f de f f
totales 2.46 5.48 6.62 3.48 5.76 3.01 1.16 1.82 0.70 6.60 3.07 0.52 3.87 1.00 0.20 2.11ef
1
Promedio SD de tres repeticiones
2
Valores en la misma fila seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
Las cantidades de -tocoferol tienden a mantenerse casi constantes durante el tostado con
valores cercanos al control. El -tocoferol tiende a presentar un incremento respecto a la
muestra control a las condiciones de 140 C por 30 min, de 160 y 180 C para todos los
tiempos evaluados.
Por otro lado, a las condiciones de 100 y 120 C por 10 min se observa un incremento del
-tocoferol respecto al control; mientras que a las condiciones de 160 y 180 C para todos
los tiempos de tostado disminuye. El -tocoferol sigui un comportamiento bastante
similar al presentado por el -tocoferol durante la evaluacin del tostado; sin embargo, la
disminucin fue ms drstica a las temperaturas de 160 y 180 C para este ltimo
tocoferol. Estos resultados indicaran que tanto el - como el -tocoferol son susceptibles a
degradarse ante condiciones de altas temperaturas (entre 160 y 180 C por tiempos entre 10
y 30 min). Este hecho tambin podra deberse a que al tostar las semillas a las temperaturas
indicadas, ambos tocoferoles tienden a manifestar su poder antioxidante retrasando el
inicio de la oxidacin de los lpidos o secuestrando a los radicales libres generados,
consumindose de esta forma durante estas condiciones de tostado. Con respecto a esto,
McDaniel (2011) indica que con el incremento de tiempo y temperatura de tostado se
espera que el contenido de tocoferoles disminuya debido a que son consumidos como
antioxidantes por la almendra. Cisneros et al. (2014) encontraron que, al tostar las semillas
de la P. volubilis a temperaturas de 75-81 C por 9 min, 83-86 C por 10 min y 99-102 C
por 10 min, el contenido de -tocoferol disminuy ligeramente en el aceite obtenido a
partir de ellas, mientras que el contenido del -tocoferol permaneci constante.
Respecto al contenido de los tocoferoles totales (Figura 8), se observa que en promedio las
temperaturas de tostado entre 100 y 140 C a los tiempos entre 10 y 20 min no afectaron la
integridad de los tocoferoles totales en las almendras respecto al control; inclusive un
incremento significativo fue encontrado a las temperaturas de 100 y 120 C por 10 min de
tostado, mientras que las temperaturas de 160 y 180 C a los diferentes tiempos evaluados
hacen que disminuyan (ANEXO 7g). Una posible explicacin del aumento de tocoferoles
luego de la aplicacin de las primeras temperaturas es que la extractabilidad se incrementa
por la temperatura de tostado debido a la desnaturalizacin de la protena y/o el dao a las
membranas celulares de las semillas (Yoshida y Kajimoto, 1994 y Lee et al.; 2004 citados
por McDaniel, 2011) y por ello el aceite extrado a partir de ellas tiene mayor contenido de
tocoferoles. Adems, deMan (1999), citado por McDaniel (2011) seala que a pesar de que
50
el tostado puede mejorar la extraccin del aceite y por lo tanto aumentar los tocoferoles
totales, tambin se espera que el contenido de tocoferoles disminuya con este tratamiento
trmico, ya que el calor aumenta la oxidacin. De esta forma plantea que el contenido de
tocoferoles disminuira con tiempos de calentamiento ms largos (usando una misma
temperatura de tostado) y tambin disminuira eventualmente al aumentar la temperatura
de tostado.
a a
a,b
b
b,c
b,c b,c b
b,c
c,d d,e
e,f
f f f f
Cabe indicar que las tendencias observadas en el contenido de tocoferoles totales en este
estudio son resultados directo del conjunto - y -tocoferol, al ser ellos los tocoferoles
mayoritarios en la P. huayllabambana.
51
ssamo incrementaron cuando las semillas fueron calentadas en horno elctrico a
temperaturas de hasta 200 C. Durmaz y Gkmen (2011) tambin encontraron que el
tostado de las semillas de la Pistacia terebinthus a 180 C por tiempos entre 5 y 30 min,
produjo decrementos en el contenido del -, - y -tocoferol, y de los tocoferoles totales;
sin embargo, el -tocoferol tendi a incrementarse ligeramente. El tratamiento trmico
puede no provocar cambios (Chiou y Tsai, 1989), incrementar (Kim et al., 2002) o
disminuir (Anjun et al., 2006) el contenido de tocoferoles de diferentes semillas y nueces.
As, los diferentes resultados encontrados implican que el tostado puede afectar a la
proporcin de los tocoferoles de diferentes formas, ello dependera de la variedad de la
semilla o del tipo e intensidad del tratamiento trmico empleados (Durmaz y Gkmen,
2011). Tambin se ha mencionado que los diferentes ismeros podran presentar diferentes
comportamientos con respecto a su sensibilidad trmica durante el tostado (Casal et al.,
2006; citados por Durmaz y Gkmen, 2011).
En un trabajo previo realizado por Bondioli et al. (2006) encontraron que los fitoesteroles
en mayor proporcin en el aceite de la P. volubilis fueron en orden de importancia el -
sitosterol > campesterol > estigmasterol representado en conjunto ~ 92% del total de
fitoesteroles en el aceite de sacha inchi. Bajo estos resultados se procedi a evaluar el
contenido de -sitosterol, campesterol, estigmasterol y la suma de los tres fitoesteroles en
52
las almendras de la P. huayllabambana sin tostar (control) y sometidas a diferentes
condiciones de tostado, los resultados se presentan en el Cuadro 10.
60.5, 24.8 y 5.5 mg/100 g almendra (b.s.), respectivamente haciendo un total de 90.8
mg/100 g almendra (b.s.); donde se observa la notoria participacin del -sitosterol.
Chirinos et al. (2013) encontraron en las semillas de 16 cultivares de la P. volubilis rangos
entre 45.2 - 52.2, 21.2 - 26.9 y 7.1 - 8.8 mg/100 g semilla para el -sitosterol, campesterol
y estigmasterol, respectivamente, llegando a un total entre 77 - 84 mg/100 g semilla,
siendo estos resultados cercanos a los encontrados en el presente estudio.
Para el caso del -sitosterol se observ cantidades que oscilaron entre 51.9 y 73.0 mg/100
g almendra (b.s.), mostrando un marcado incremento a la temperatura de 100 C, para
posteriormente ir disminuyendo de forma progresiva conforme la intensidad del
tratamiento trmico avanzaba. Los mayores contenidos del -sitosterol se dieron a las
condiciones del tostado de 100 C a los diferentes tiempos (entre 63.7 - 70.4 mg/100 g
almendra, b.s); sin embargo, los tratamientos realizados no presenta diferencias estadsticas
significativas (p>0.05) para el -sitosterol (ANEXO 7h).
53
Cuadro 10: Contenido de fitoesteroles1,2 de la semilla de la P. huayllabambana (mg/100 g de almendra, b.s) sometidas a diferentes
1
Promedio SD de tres repeticiones
2
Valores en la misma fila seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
3
Fitoesteroles totales= Campesterol + Estigamasterol + -sitosterol
Finalmente, la tendencia seguida para el total de los tres fitoesteroles determinados, fue de
incrementarse significativamente a las temperaturas de 100 y 120 C por los diferentes
tiempos para luego tender a disminuir progresivamente llegando a los 180 C a valores
cercanos a la de la muestra control, lo que podra ser un indicativo de su inestabilidad al
tostado. Murkovik et al. (2004) encontr que el contenido de esteroles de las semillas de
calabaza, que fueron tostadas a 150 C por tiempos de hasta 60 min, manifestaron una
disminucin en los primeros tiempos (10 - 20 min) para luego ir incrementndose
progresivamente, llegando hacia los 60 min a alcanzar valores superiores al de la muestra
sin tostar. Los autores indican que la tendencia mostrada se debera a los cambios de
humedad que se presentaran en la muestra durante el tostado (los resultados fueron
expresados en base hmeda) o porque se ve facilitada la extractabilidad de los esteroles.
383 y 559 mg AGE/100 g para las semillas de lino y crtamo. En un estudio realizado por
Muoz et al. (2010) en las semillas de la P. volubilis, identific como principales
compuestos fenlicos al cido cafeico, ferlico, a la hesperidina, rutina y morina. El
55
tostado parece no afectar de manera sustancial la integridad de los compuestos fenlicos,
dado que en general las cantidades de compuestos fenlicos fueron similares o se
incrementaron respecto a la de la muestra sin tostar (control) (Cuadro 11).
2
Valores seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
56
en manes, determin que el tostado tambin aumenta el contenido de polifenoles en el
man y otros alimentos debido a la liberacin de compuestos tales como cido p-cumrico
y compuestos hidroxibenzoicos. Tambin Vujasinovic et al. (2012) encontraron que el
proceso de tostado de las semillas de calabaza a temperaturas entre 90 y 130 C por
tiempos de 30 y 60 min tenda a incrementar el contenido de los compuestos fenlicos en
los aceites obtenidos a partir de ellas; del mismo modo Durmaz y Gkmen (2011)
encontraron que el contenido de compuestos fenlicos en aceites obtenidos a partir de
semillas tostadas de la Pistacia terebinthus a 180 C por tiempos entre 5 y 40 min, tenda a
incrementarse conforme el tiempo de tostado se prolongaba; ambos autores atribuyeron
este hecho al efecto del tostado en el ablandamiento de las estructuras celulares
favoreciendo la salida de los fenlicos hacia el aceite. Por otro lado, Ee et al. (2011)
observaron que al tostar semillas de acacia australiana a 200 C por tiempos entre 5 y 30
min se presentaban incrementos en el contenido de compuestos fenlicos. Los mismos
autores conjuntamente con Dewanto et al. (2002), citados por Kim et al. (2011) atribuyen
este comportamiento a que el tostado podra destruir parcialmente las paredes celulares de
las semillas, resultando en la liberacin de algunos de los compuestos fenlicos enlazados
a ellas, lo cual favorece su extraccin.
57
4.2.6. Capacidad antioxidante ORAC hidroflica y lipoflica
58
Cuadro 12: Capacidad antioxidante (CAOX) hidroflica y lipoflica de la almendra de
2
Valores seguidos de la misma letra no son significativamente diferentes (p>0.05)
59
comportamiento tambin fue encontrado en los compuestos fenlicos de los aceites
obtenidos a partir de las semillas tostadas.
60
V. CONCLUSIONES
61
huayllabambana tiende a mostrar una tendencia similar a la de estos compuestos, ya
que estos son agentes antioxidantes hidroflicos.
62
VI. RECOMENDACIONES
63
5. ANJUM, F.; ANVAR, F.; JAMIL, A.; IQBAL, M. (2006). Microwave roasting effects
on the physico-chemical composition and oxidative stability of sunflower seed oil.
Journal of the American Oil Chemists Society 83. 777784.
ROBARDS, K. (2002). Methods for testing antioxidant activity. The Royal Society of
64
8. ARANCETA, J. (2009). Alimentos funcionales y salud en la etapa infantil y juvenil.
9. ARAJO, K.; EPAMINONDAS, P.; SILVA, M.; LIMA, A. de, ROSENHAIM, R.;
MAIA, A.; SOLEDADE, I.; SOUZA, A.; SANTOS, I., SOZA, A.; QUEIROZ, N.
(2011). Influence of thermal degradation in the physicochemical properties of fish oil.
Journal of Thermal Analysis and Calorimetry 106. 557-561.
12. ARNAO, M.; CANO, A.; ACOSTA, M. (2001). The hydrophilic contribution to total
antioxidant activity. Food Chemistry 73. 239-244.
14. BOEKEL, M. van; FOGLIANO, V.; PELLEGRINI, N.; STATON, C.; SCHOLZ, G.;
LALLJIE, S.; SOMOZA, V.; KNORR, D.; JASTI, P.; EISENBRAND, G. (2010). A
review on the beneficial aspects of food processing. Molecular Nutrition & Food
Research 54(9). 1215-1247.
15. BONDIOLI, P.; DELLA BELLA, L.; RETTKE, P. (2006). Alpha linolenic acid rich
oils. Composition of Plukenetia volubilis (sacha inchi) oil from Per. La Rivista
Italiana Delle Sostanze Grasse. 83(3). 120-123.
16. BOZAN, B.; TENELLI, F. (2008). Chemical composition and oxidative stability of
flax, safflower and poppy seeds and seed oils. Bioresource Technology 99. 6354-6359.
65
17. BUSSMAN, R.; TLLEZ, C.; GLENN, A. (2009). Plukenetia huayllabambana sp.
nov. (Euphorbiaceae) from the upper Amazon of Peru. Nordic Journal of Botany 27.
313-315.
20. CHIOU, R.; TSAI, T. (1989). Characterization of peanut proteins during roasting as
affected by initial moisture content. Journal of Agricultural and Food Chemistry 37.
13771381.
21. CHIRINOS, O.; ADACHI, L.; CALDERN, F.; DAZ, R.; LARREA, L.; MUCHA,
G.; ROQUE, L. (2009). Exportacin de aceite de sacha inchi al mercado de Estados
Unidos. Universidad ESAN (Serie Gerencia Global). Lima. Per.
22. CHIRINOS, R.; ZULOETA, G.; PEDRESCHI, R.; MIGNOLET, E.; LARONDELLE,
Y.; CAMPOS, D. (2013). Sacha inchi (Plukenetia volubilis): A seed source of
polyunsaturated fatty acids, tocopherols, phytosterols, phenolic compounds and
antioxidant capacity. Food Chemistry 141(3). 1732-1739.
23. CHOONG, Y.; LIN, H.; CHEN, C.; WANG, M. (1999). A Rapid Gas
Chromatographic Method for Direct Determination of Free Sterols in Animal and
Vegetable Fats and Oils. Journal of Food and Drug Analysis 7(4). 279-290.
66
25. CODEX ALIMENTARIUS. (2003). Norma Comercial Aplicable a los Aceites de
26. CODONY, R.; GUARDIOLA, F.; BOU, R.; TRES, A. (2010). Valoracin analtica y
nutricional de las grasas. Departamento de Nutricin y Bromatologa. Universidad de
Barcelona. Espaa. Consultado 21 nov. 2013. Disponible en http://www.produccion-
animal.com.ar/tablas_composicion_alimentos/53-10CAP_VII.pdf
27. COI (Consejo Olecola Internacional). (2003). Norma comercial aplicable a los aceites
de oliva y los aceites de orujo de oliva. COI/T.15/NC n 3/Rev. 7. Madrid. Espaa.
28. CRDOBA, C. 2012. Evaluacin del efecto del secado a dos temperaturas en el
contenido de compuestos fenlicos, antocianinas y capacidad antioxidante de la
mashua morada (Tropaeolum tuberosum Ruz & Pavn). Tesis para optar por el ttulo
de Ingeniero en Industrias Alimentarias. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Per.
29. COSTA, P. da; BALLUS, C.; TEIXEIRA FILHO, J.; TEIXEIRA, H. (2010).
Phytosterols and tocopherols content of pulps and nuts. Food Research International
43. 1603-1606.
31. DAVIS, J.; DEAN, L.; PRICE, K.; SANDERS T. (2010). Roast effects on the
hydrophilic and lipophilic antioxidant capacities of peanut flours, blanched peanut
seed and peanut skins. Food Chemistry 119(2). 539-547.
32. DEWANTO, V.; WU, X.; LIU, R. (2002). Processed sweet corn has higher
antioxidant activity. Journal of Agricultural and Food Chemistry 50(17). 4959-4964.
33. DUCHATEAU, G.; BAUER-PLANK, C.; LOUTER, A.; HAM, M. van der;
BOERMA, J.; ROOIJEN, J. van; ZANDBELT, P. (2002). Fast and accurate method
67
for total 4-desmethyl sterol(s) content in Spreads, fat-blends, and raw materials.
Journal of the American Oil Chemists' Society 79(3). 275-278.
35. EITENMILLER, R.; CHOI, S.; CHUN, J. (2011). Effectsof dry roasting in the vitamin
E content and microestructura of peanut (Arachis hypogaea). Journal of Agriculture &
Life Science 45(5). 121-133.
36. EE, K.; AGBOOLA, S.; REHMAN, A.; ZHAO, J. (2011). Characterisation of
phenolic components present in raw and roasted wattle (Acacia victoriae Bentham)
seeds. Food Chemistry 129. 816-821.
37. EPAMINONDAS, P.; ARAJO, K.; NASCIMENTO, J.; SILVA, M., ROSENHAIM,
R.; SOLEDADE, L.; QUEIROZ, N.; SOUZA, A.; SANTOS, I.; SOUZA, A. (2011).
Influence of toasting and the seed variety on the physico-chemical and thermo-
oxidative characteristics of the flaxseed oil. Journal of Thermal Analysis
and Calorimetry 106. 545-550.
38. FANALI, C.; DUGO, L.; CACCIOLA, F.; BECCARIA, M.; GRASSO, S.; DACH,
M. (2011). Chemical characterisation of sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) oil.
Journal of Agricultural and Food Chemistry 59(4). 13043-13049.
Supercritical CO2 extraction of omega-3 rich oil fron sacha inchi (Plukenetia
volubilis) seed. Journal of Supercritical Fluids 49(3). 323-329.
68
41. GBIF (Global Biodiversity Information Facility, DK). Species: Plukenetia
huayllabambana Bussmann, C.Tllez & A.Glenn. Consultado 13 ago 2013.
Disponible en: http://data.gbif.org/species/5939718/
42. GUILLN, M.; RUZ, C.; CABO, N.; CHIRINOS, R.; PASCUAL, G. (2003).
1 NMR. Comparison with linseed oil. Journal of the American Oil Chemists Society
80(8). 755-762.
44. HAMAKER, B.; VALLES, C.: GILMAN, R.; HARDMEIER, R.; CLARK, D.;
GARCA, H.; GONZALES, A.; KOHLSTAD, I.; CASTRO, M.; VALDIVIA, R.;
RODRGUEZ, T.; LESCANO, M. (1992). Amino acid and fatty acid profile of the
Inca Peanut (Plukenitia volubilis). Cereal Chemistry Journal 69(4). 461-463.
46. HUANG, D.; OU, B.; HAMPSCH-WOODILL, M.; FLANAGAN, J.; PRIOR, R.
(2002). High-throughput assay of oxygen radical absorbance capacity (ORAC) using a
multichannel liquid handling system coupled with a microplate fluorescence reader in
96-well format. Journal of Agricultural and Food Chemistry 50. 4437-4444.
69
48. IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). (1987). Standard
Methods for the Analysis of Oils, Fats and Derivatives. 7 ed. Londres. Reino Unido.
49. IXTAINA, V.; NOLASCO, S.; TOMS, M. (2012). Oxidative stability of chia (Salvia
hispanica L.) seed oil: Effect of antioxidants and storage conditions. Journal
American Oil Chemists' Society 89. 1077-1090.
50. JARAMILLO, M.; GONZLEZ, L.; CORNEJO, M.; DORANTES, L.; GUTIRREZ,
G.; HERNNDEZ, H. (2003). Effect of thermal treatment on the antioxidant activity
and content of carotenoids and phenolic compounds of cactus pear cladodes (Opuntia
ficus-indica). Food Science and Technology International 9(4). 271-278.
51. JOHN, J.; SHAHIDI, F. (2010). Phenolic compounds and antioxidant activity of
52. KAMAL-ELDIN, A.; GRGEN, S.; PETTERSON, J.; LAMPI, A. (2000). Normal-
phase high-performance liquid chromatography of tocopherols and tocotrienols.
Comparison of different chromatographic columns. Journal of Chromatography A
881. 217227.
53. KIM, I.; KIM, C.; YOU, J.; LEE, K.; KIM, C.; CHUNG, S.; TAE, B. (2002). Effect of
roasting temperature and time on the chemical composition of rice germ oil. Journal of
The American Oil Chemists Society 79. 413-418.
54. KIM, H.; KIM, G.; OH, H.; YOO, S.; KIM, Y.; OH, M. (2011). Influence of roasting
on the antioxidant activity of small black soybean (Glycine max L. Merrill). LWT -
Food Science and Technology 44. 992-998.
55. KORNSTEINER, M.; WAGNER, K.; ELMADFA, I. (2006). Tocopherols and total
phenolics in 10 different nut types. Food Chemistry 98. 381-387.
56. LAGUERRE, M.; LECOMTE, J.; VILLENEUVE, P. (2007). Evaluation of the ability
of antioxidants to counteract lipid oxidation: Existing methods, new trends and
challenges. Progress in Lipid Research 46. 244-282.
70
57. LEE, Y.; OH, S.; CHANG, J.: KIM, I. (2004). Chemical composition and oxidative
stability of safflower oil prepared from safflower seed roasted with different
temperatures. Food Chemistry 84. 1-6.
59. MAGUIRRE, L.; OSULLIVAN, S.; GALVIN, K..; OCONNOR, T.; OBRIEN, N.
(2004). Fatty acid profile, tocopherol, squalene and phytosterol content of walnuts,
almonds, peanuts, hazelnuts and the macadamia nut. International Journal of Food
Science and Nutrition 55.171178.
61. MATISSEK, R.; SCHNEPEL, F.; STEINER, G. (1999). Anlisis de los alimentos.
64. MICHOTTE, D.; ROGEZ, H.; CHIRINOS, R.; MIGNOLET, E.; CAMPOS, D.;
LARONDELLE, Y. (2011). Linseed oil stabilization with pure natural phenolic
compounds. Food Chemistry 129. 1228-1231.
71
66. MOREIRA, A; MANCINI FILHO, J. (2004). Influncia dos compostos fenlicos de
especiarias sobre a lipoperoxidao e o perfil lipdico de tecidos de ratos. Revista de
Nutrio 17. 411424.
68. MUOZ, A.; RAMOS, F.; ALVARADO, C.; CASTAEDA, B.; BARNETT, E.;
YEZ, J.; CAJALEN, D. (2010). Evaluacin del contenido de fitoesteroles,
compuestos fenlicos y mtodos qumicos para determinar la actividad antioxidante en
semilla de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Revista de la Sociedad Qumica del
Per 76(3). 234-241.
71. MURKOVIC, M.; PIIRONEN, V.; LAMPI, A.; KRAUSHOFER, T.; SONTAG, G.
(2004). Changes in chemical composition of pumpkin seeds during the roasting
process for production of pumpkin seed oil (Part 1: non-volatile compounds). Food
Chemistry 84. 359365.
72. NAVARRO, G.; BRINGAS, L.; PACHECO, R. (2004). Nueva Herramienta para el
estudio de la oxidacin de los cidos grasos, una de las causas fundamentales de la
prdida de calidad de los alimentos para la acuacultura. Memoria del VII Simposium
Internacional de Nutricin Acucola. 16 19 Noviembre 2004. Sonora. Mxico. 24 p.
73. NAZSK, M.; SHAHIDI, W. (2004). Extraction and analysis of phenolics on food.
72
74. NICOLI, M.; ANESE, M.; MANZOCCO, L.; LERICI, C. (1997). Antioxidant
properties of coffee brews in relation to the roasting degree. LWT-Food Science and
Technology 30(3). 292-297.
76. OLIVIERO, T.; CAPUANO, E.; CAMMERER, B.; FOGLIANO, V. (2009). Influence
of roasting on the antioxidant activity and HMF formation of a cocoa bean model
systems. Journal of Agricultural and Food Chemistry 57(1). 147-152.
78. OU, B.; HAMPSCH-WOODILL, M.; PRIOR, R. (2001). Development and validation
of an improved oxygen radical absorbance capacity assay using fluorescein as the
fluorescent probe. Journal of Agricultural and Food Chemistry 49. 4619-4626.
79. PARIONA, N. (2008). Obtencin de los cidos grasos del aceite de la Plukenetia
volubilis L. "sacha inchi" para la utilizacin en la industria y estudio fitoqumico
cualitativo de la almendra. Tesis para optar por el ttulo de Ingeniero Qumico.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Per. 70 p.
81. PERREN, R.; ESCHER, F. (1997). Investigations on the hot air roasting of nuts. The
73
83. PRADO, I. do; GIUFRIDA, W.; LVAREZ, V.; CABRAL, V.; QUISPE-CONDORI,
S.; SALDAA, M.; CORDOZO-FILHO, L. (2011). Phase equilibrium measurements
of sacha inchi oil (Plukenetia volubilis) and CO2 at high pressures. Journal of the
American Oil Chemists' Society 88(8). 1263-1269.
RP- HPLC analysis of the phenolic compounds of plant extracts. Investigation of their
antioxidant capacity and antimicrobial activity. Journal of Agriculture and Food
Chemistry 53. 1190-1195.
85. RODRGUEZ, A.; CORAZON-GUIVIN, M.; CACHIQUE, D.; MEJA, K.; DEL
CASTILLO, D.; RENNO, J.; GARCA-DVILA, C. (2010). Diferenciacin
morfolgica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del gnero
Plukenetia (Euphorbiaceae) de la Amazona peruana: propuesta de una nueva especie.
Revista Peruana de Biologa 17(3).
88. RUZ, C.; DAZ, C.; ANAYA, J.; ROJAS, R. (2013). Anlisis proximal,
antinutrientes, perfil de cidos grasos y de aminocidos de semillas y tortas de 2
especies de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana). Revista
de la Sociedad Qumica del Per 79(1). 29-36.
89. SAKLAR, S.: UNGAN, S.; KATNAS, S. (1999). Instrumental crispness and
crunchiness of roasted hazelnuts and correlations with sensory assessment. Journal of
Food Science 64(6). 1015-1019.
90. SAYAGO, A.; MARN, M.; APARICIO, R.; MORALES, M. (2007). Vitaminas E y
aceites vegetales. Grasas y Aceites 58(1). 74-86.
74
91. SCHMIDT, .; POKORN, J. (2005). Potential application of oilseeds as sources of
antioxidants for lipids - A review. Czech Journal of Food Science 23. 93102.
92. SEPPANEN, C.; SONG, Q.; SAARI, A. (2010). The antioxidant functions of
tocopherol and tocotrienol homologues in oils, fats, and food systems. Journal of the
American Oil Chemists' Society 87. 469-481.
96. TALCOTT, S.; DUNCAN, C.; DEL POZO-INSFRAN, D.; GORBET, D. (2005).
Polyphenolic and antioxidant changes during storage of normal, mid, and high oleic
acid peanuts. Food Chemistry 89(1). 77-84.
97. TAPIERO, H.; TOWNSEND, D.; TEW, K. (2003). Phytoesrols in the prevention of
human patholigies. Review. Biomedice & Pharmacotherapy 57. 321-325.
98. TITO, P.; BAUTISTA, E. (2009). Estrategias de comercializacin del sacha inchi.
99. VAIDYA, B.; CHOE, E. (2011). Stability of tocopherols and lutein in oil extracted
from roasted and unroasted mustard seeds during the oil oxidation in the dark. Food
Science and Biotechnology 20(1). 193-199.
75
100.VELSQUEZ, G. (2006). Fundamentos de Alimentacin Saludable. 1 ed. Editorial
101.VELDSINK, J.; MUUSE, B.; MEIJER, M.; CUPERUS, F.; SANDE, R. van de;
PUTTE, K. van. (1999). Heat pretreatment of oilseeds: Effect on oil quality. European
journal of Lipid Science and Technology 101(7). 244-248.
102.VUJASINOVIC, V.; DJILAS, S.; DIMIC, E.; BASIC, Z.; RADOCAJ, O. (2012). The
effect of roasting on the chemical composition and oxidative stability of pumpkin oil.
European journal of Lipid Science and Technology 114(5). 568-574.
103.WAGNER, K.; DERKITS, S.; HERR, M.; SCHUH, W.; ELMADFA, I. (2002).
105.YEN, G.; SHYU, S. (1989). Oxidative stability of sesame oil prepared from sesame
seed with different roasting temperatures. Food Chemistry 31. 215224.
106.ZULUETA, A.; ESTEVE, M.; FRGOLA, A. (2009). ORAC and TEAC assays
comparison to measure the antioxidant capacity of food products. Food Chemistry
114. 310-316.
76
VIII. ANEXOS
ANEXO 1: Mtodo para la determinacin del contenido de cidos grasos (Michotte et
al., 2011) con ligeras modificaciones
En un tubo de vidrio pyrex con tapa rosca se pesaron 500 mg de aceite, despus se le
adicion 10 ml de hidrxido de potasio (0.1 M en metanol) y se procedi a cerrar el tubo
hermticamente. Los tubos fueron colocados inmediatamente en un bao mara
precalentado a 70 C, por 60 minutos, estos se agitaron vigorosamente a los 5, 20 y 40
minutos. Despus de transcurrido el tiempo, estos fueron enfriados a temperatura ambiente.
Luego se adicionaron 4 ml de una solucin de cido clorhdrico (1.2 N en metanol) a cada
tubo, luego se agitaron vigorosamente y se colocaron en bao de mara a 70 C durante 20
minutos, agitando vigorosamente a los primeros 10 minutos; transcurrido el tiempo, los
tubos se enfriaron a temperatura ambiente. Se adicionaron 20 ml de hexano y 10 ml de
agua milli-Q. Estos se agitaron manualmente y se homogenizaron con el vortex. Se dejaron
en refrigeracin a 4 C por toda la noche.
Los steres metlicos de cidos grasos formados de la etapa previa, fueron separados por
inyeccin de 1 l de la solucin dentro del cromatgrafo de gases GC-2010 plus
(Shimadzu) acoplado al detector de ionizacin de llama (FID-2010) y un auto inyector
(AOC-20i). La columna usada fue una Restek Rt-2560 (Bellefonte, PA) (0.2 M, 100 m x
0.25 mm ID). La temperatura del horno para la corrida se program como sigue:
78
ANEXO 2: Curvas estndares de cidos grasos
a. cido palmtico
Area Ratio(x100)
0.01
0.01
0.01
0.00
0.0 0.5 1.0 Conc. Ratio
y = ax + b
a = 0.7831101
b = 0.0
r2 = 0.9932167
r = 0.9966026
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Force Through
Weight:None
Mean RF : 0.7275830
RF SD : 9.622771e-002
RF %RSD : 13.22567
79
ANEXO 2 (continuacin)
b. cido esterico
Area Ratio
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 Conc. Ratio
y = ax + b
a = 0.7981159
b = 0.0
r2 = 0.9937857
r= 0.9968880
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Force Through
Weight:None
Mean RF : 0.7444197
RF SD : 9.305412e-002
RF %RSD : 12.50022
80
ANEXO 2 (continuacin)
c. cido Oleico
Area Ratio
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 Conc. Ratio
y = ax + b
a = 0.8048331
b = 0.0
r2 = 0.9929991
r = 0.9964934
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Force Through
Weight:None
Mean RF : 0.7483260
RF SD : 9.789799e-002
RF %RSD : 13.08227
81
ANEXO 2 (continuacin)
d. cido linoleico
Area Ratio
0.50
0.25
0.00
0.00 0.25 Conc. Ratio
y= ax + b
a = 0.8162432
b = 0.0
r2 = 0.9996263
r = 0.9998131
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Force Through
Weight:None
Mean RF : 0.7627227
RF SD : 9.815221e-002
RF %RSD : 12.86866
82
ANEXO 2 (continuacin)
e. cido linolnico
Area Ratio
0.50
0.25
0.00
0.00 0.25 Conc. Ratio
y= ax + b
a = 0.7703221
b = 0.0
r2 = 0.9945844
r = 0.9972885
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Force Through
Weight:None
Mean RF : 0.7188402
RF SD : 8.932286e-002
RF %RSD : 12.42597
83
ANEXO 3: Mtodo de determinacin del contenido de tocoferoles (Amaral et al.,
La cscara de las semillas fueron separadas manualmente para posteriormente moler las
almendras. Se pesaron 400 mg de almendra molida en un tubo de centrfuga de 15 ml y se
agregaron 75 l de una solucin de BHT (10 mg/ml de hexano). Seguidamente se adicion
2 ml de etanol grado analtico, se homogeniz en vortex por un minuto, se adicion 4 ml
de hexano, se homogeniz nuevamente en vortex por un minuto, se adicion 2 ml de
solucin de cloruro de sodio saturado y se volvi a homogenizar en vortex por un minuto.
Luego, se centrifug a 4,000 rpm por 4 minutos, y el sobrenadante obtenido se trasvas a
un tubo de centrfuga de 15 ml. Se realizaron dos extracciones ms usando 2 ml de hexano
por cada una, homogenizando por un minuto, centrifugando a 4,000 rpm, para
posteriormente juntar los sobrenadantes. Se homogeniz por 30 segundos el tubo
conteniendo los sobrenadantes y luego se centrifug a 4,000 rpm por 4 minutos.
El lquido obtenido fue concentrado evaporando el hexano con nitrgeno gaseoso en bao
mara 30-40 C hasta un volumen de 1.5 ml, este se trasvas a un tubo de microcentrfuga y
se le adicionaron 0.5 g de sulfato de sodio anhidro; con el objeto de eliminar cualquier
residuo de agua en la muestra. Luego el tubo pas a la microcentrfuga a 10,000 rpm por
un minuto. El lquido obtenido fue guardado en microtubos hermticos y a oscuras a -70 C
hasta el anlisis respectivo en el HPLC.
84
minutos. La identificacin de los tocoferoles -, -, - y - se realiz por comparacin de
los tiempos de retencin de las muestras con estndares previamente inyectados. Durante
el desarrollo de toda la metodologa se mantuvo las muestras bajo condiciones d e
oscuridad.
85
ANEXO 4: Curvas estndares tocoferoles
a. -tocoferol
3.5x107
3.0x107
2.5x107
2.0x107
Area
1.5x107
1.0x107
5.0x106
0.0
-5.0x106
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
Amount
y= ax + b
a = 7.37 105
b = -1.94 105
r2 = 0.999
x en g/ml
b. -tocoferol
3.5x107
3.0x107
2.5x107
2.0x107
Area
1.5x107
1.0x107
5.0x106
0.0
-5.0x106
y= ax + b 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
Amount
a = 7.62 105
b = -1.93 105
r2 = 0.999
x en g/ml
86
ANEXO 4 (continuacin)
c. -tocoferol
3.5x107
3.0x107
2.5x107
2.0x107
Area
1.5x107
1.0x107
5.0x106
0.0
-5.0x106
y= ax + b 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00
Amount
25.00 30.00 35.00 40.00
a = 9.33 105
b = -1.76 105
r2 = 0.999
x en g/ml
d. -tocoferol
4x107
3x107
Area
2x107
1x107
a = 1.30 106
b = -1.76 105
r2 = 0.999
x en g/ml
87
ANEXO 5: Mtodo para la determinacin del contenido de fitoesteroles (Duchateau
Se procedi a pesar 100 mg del aceite en un tubo de vidrio con tapa, se aadieron 500 l
del estndar interno -colestanol (0.02 mg/ml hexano) y 1 ml de hidrxido de potasio (12%
p/v) en etanol grado analtico. Se homogeniz la solucin y se llev a bao mara con
agitacin a 60 C por una hora y media. Pasado este tiempo, se dej enfriar el tubo para
luego aadir 1 ml de agua destilada y 5 ml de n-heptano grado HPLC, el conjunto se
homogeniz y se pas el contenido del tubo a una pera de decantacin de 60 ml de
capacidad. La fase orgnica fue transferida a un tubo conteniendo Na2SO4 (para eliminar
residuos de agua); la extraccin fue completada con la adicin de 5 y 4 ml de n-heptano,
progresivamente. Los extractos de n-heptano recuperados fueron combinados y
homogenizados para su posterior concentracin (rotavapor a 40 C) a 1 ml de volumen.
Posteriormente el homogenizado fue inyectado al cromatgrafo de gases.
88
ANEXO 6: Curvas estndares fitosteroles
a. Campesterol
Area Ratio(x10)
0.50
0.25
0.00
0.0 2.5 5.0 7.5 Conc. Ratio
y = ax + b
a = 0.6606958
b = -0.2175896
r2 = 0.9994727
r = 0.9997363
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Not Forced
Weight:None
Mean RF : 0.5847632
RF SD : 5.089939e-002
RF %RSD : 8.704275
89
ANEXO 6 (continuacin)
b. Estigmasterol
Area Ratio(x10)
0.50
0.25
0.00
0.0 2.5 5.0 7.5 Conc. Ratio
y = ax + b
a = 0.6295568
b = -0.2792189
r2 = 0.9990326
r = 0.9995162
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Not Forced
Weight:None
Mean RF : 0.5342859
RF SD : 5.542005e-002
RF %RSD : 10.37273
90
ANEXO 6 (continuacin)
c. -sitosterol
Area Ratio(x10)
0.50
0.25
0.00
0.0 2.5 5.0 7.5 Conc. Ratio
y = ax + b
a = 0.6185482
b = -0.2543081
r2 = 0.9990292
r= 0.9995145
Internal Standard
Calib.Curve:Linear
Origin:Not Forced
Weight:None
Mean RF : 0.5320460
RF SD : 5.007722e-002
RF %RSD : 9.412197
91
ANEXO 7: Curva estndar de compuestos fenlicos totales
Absorbancia a 755 nm
Concentracin de AGE (mg/mL)
R1 R2
0.00925 0.106 0.105
0.01387 0.229 0.230
0.01850 0.359 0.362
0.02312 0.507 0.515
0.02774 0.647 0.651
92
ANEXO 8: Curvas estndares ORAC
a. Curva estndar para la CAH-ORAC
TROLOX CURVE
18.000
16.000
14.000
12.000
NET AUC
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0 5 10 15 20 25 30 35
93
ANEXO 8 (continuacin)
b. Curva estndar para la CAL-ORAC
TROLOX CURVE
6.000
5.000
4.000
NET AUC
3.000
2.000
1.000
0.000
0 5 10 15 20 25 30 35
<Pl ate Layout Setti ngs>
y = ax + b
a = 0.134
b = 0.62
r2 = 0.989
94
ANEXO 9: Humedad de la almendra de Plukenetia huayllabambana sometida a
Control 7.500
95
ANEXO 10: Anlisis estadsticos
96
ANEXO 10 (continuacin)
b. ndice de perxido
97
ANEXO 10 (continuacin)
98
ANEXO 10 (continuacin)
99
ANEXO 10 (continuacin)
100
ANEXO 10 (continuacin)
101
ANEXO 10 (continuacin)
102
ANEXO 10 (continuacin)
103
ANEXO 10 (continuacin)
104
ANEXO 10 (continuacin)
105
ANEXO 10 (continuacin)
106
ANEXO 10 (continuacin)
107
ANEXO 10 (continuacin)
108
ANEXO 10 (continuacin)
g. Contenido de tocoferoles
109
ANEXO 10 (continuacin)
110
ANEXO 10 (continuacin)
111
ANEXO 10 (continuacin)
112
ANEXO 10 (continuacin)
113
ANEXO 10 (continuacin)
h. Contenido de fitoesteroles
114
ANEXO 10 (continuacin)
115
ANEXO 10 (continuacin)
116
ANEXO 10 (continuacin)
i. Compuestos fenlicos
117
ANEXO 10 (continuacin)
118
ANEXO 10 (continuacin)
119