Libro Ganadero G5 PDF
Libro Ganadero G5 PDF
Libro Ganadero G5 PDF
Serie
Al servicio
de las personas
y las naciones
Con el apoyo de
Al servicio
de las personas
y las naciones
El papel utilizado para la impresn de este documento proviene de fuentes 100% sostenibles,
y cumple con los standares de calidad requeridos.
Contenido
Sintesis de la propuesta...................................................................................................................................................197
Anexos ......................................................................................................................................................................201
6 Sabana inundable y ganadera, opcin productiva 7
de conservacin en la Orinoquia
conservar reas naturales y los servicios Colombia, del orden nacional, sin persone- de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, por iniciativa de propietarios y organizacio-
ambientales que prestan. Con ms de un ra jurdica, con autonoma administrativa nes privadas agrupadas en RESNATUR.
milln de personas como miembros y co- y financiera, con jurisdiccin en todo el te-
laboradores de la organizacin, TNC trabaja rritorio nacional. Este es un organismo del Organizacin y realizacin del VII Congreso Interamericano de Conservacin en Tierras
con cientos de socios y aliados en todo el nivel central que est adscrito al Ministerio Privadas en Cartagena, Colombia (2006). Paralelo a este Congreso se acord firmar el
mundo incluyendo gobiernos, organismos de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La en- convenio marco para el trabajo interinstitucional del G5.
multilaterales, comunidades tradicionales tidad est encargada de la administracin y
e indgenas, organizaciones no guberna- manejo del Sistema de Parques Nacionales
mentales, sectores productivos, empresa Naturales (SPNN) y la coordinacin del Sis- Publicaciones:
privada y personas. Gracias a su enfoque tema Nacional de reas Protegidas (SINAP).
colaborativo, TNC ha apoyado la conserva- Actualmente, el SINAP cuenta con 561 reas
cin efectiva de 50 millones de hectreas protegidas, incluyendo el nivel nacional, re- Las Servidumbres Ecolgicas: un mecanismo jurdico para la conser-
de ecosistemas terrestres, ms de 8,000 ki- gional y local. El SPNN representa el 9.98% vacin en tierras privadas. WWF, Fundacin Natura, TNC y RESNATUR.
lmetros de ros y cientos de reas marinas. de los ecosistemas continentales en el pas 2001
y el 1.46% de reas marinas (12.744.512 ha
Julio Crcamo Director del Programa An- en total) que corresponden a 58 reas pro- Segundo Seminario de Herramientas para la Conservacin Privada
des Tropicales del Norte: [email protected] tegidas de carcter nacional. en Colombia WWF, Fundacin Natura, RESNATUR y TNC, con el apo-
yo de USAID. 2003.
Parques Nacionales Naturales de Julia Miranda, Directora General. atencio-
Colombia - PNN [email protected] Alianzas para la conservacin. VII Congreso Interamericano de Con-
servacin en tierras privadas. TNC, Fundacin Natura, Resnatur, PNN
Es una unidad administrativa especial de- y WWF. 2006.
nominada Parques Nacionales Naturales de
Conservacin privada y comunitaria en los pases amaznicos. So-
ciedad Peruana de Derecho Ambiental. 2009.
Figura 1. reas de implementacin en la ecorregin de los Llanos. El proyecto contribuy a la conservacin Varios de los productos concretos del pro-
de la biodiversidad de importancia mun- yecto pueden tener una aplicacin ms all
dial, incluyendo poblaciones y hbitats de de la regin de los Llanos Orientales. En ese
mamferos, aves residentes y migratorias sentido, el proyecto busc desarrollar he-
y reptiles. Asimismo, la representacin del rramientas concretas de aplicacin en to-
ecosistema de la ecorregin de los Llanos das las regiones del pas. Algunas de estas
en el Sistema Nacional de reas Protegidas herramientas son:
se increment a travs del establecimiento
de reservas privadas, la conectividad a tra-
vs de corredores biolgicos y el estable- Gua metodolgica para los conce-
cimiento de hectreas adicionales en con- jos municipales para el diseo de
servacin de predios privados alrededor o tarifas diferenciales, exenciones o
entre reas protegidas pblicas. descuentos sobre el impuesto pre-
dial.
En consecuencia con lo anterior, y con base Instrumentos de planificacin para
en el compromiso del G5 de impulsar la agencias de desarrollo, organiza-
conservacin y produccin sostenible y ciones ganaderas y forestales y
amigable con la biodiversidad en predios propietarios de tierras que inclu-
privados mediante el desarrollo del proyec- yen herramientas para la conser-
to; las cinco organizaciones se propusieron vacin privada.
alcanzar tres resultados especficos: Herramienta de planificacin pre-
dial (ej. mapas) y modelos de co-
de ecosistemas de bosques de galera, bos- sabanas de altillanura, bosques de galera y
nectividad del paisaje en predios
ques de llanura, sabanas y bosques inunda- bosques inundables. Resultado 1: Ajuste en polti- productivos, teniendo en cuenta el
bles con presencia de vegetacin acutica. cas y leyes relacionadas con aporte al ordenamiento ambiental
La tercera haca parte de los bosques y sa- prcticas productivas que a escala municipal y de paisaje.
La segunda rea se localiz en el depar- banas de Orocu y present ecosistemas promueven la conservacin
tamento de Vichada, cubri alrededor de de sabana inundable, bosques de llanura, Modelos de produccin sostenible
en predios privados. para plantaciones forestales y fin-
786.799 ha e incluy los municipios de bosques de galera con diferentes niveles
Puerto Carreo y La Primavera. Esta rea de inundacin y presencia de vegetacin cas ganaderas, con el fin de incre-
Resultado 2: Fortalecimiento
abarc sabanas y bosques del ro Bita, ro Li- acutica y pastizales. mentar los beneficios econmicos
de las capacidades institu-
qui y Cao Negro, as como ecosistemas de y las contribuciones a la conserva-
cionales para el desarrollo de
cin. A partir de estos modelos, se
prcticas de conservacin en
generaron manuales de buenas
predios privados en la regin
prcticas para el sector ganadero
de los Llanos.
y forestal, los cuales incluyeron es-
Resultado 3: Programa piloto trategias de conservacin en PP.
que promueva la conserva- Modelos de planes de negocio
cin de la biodiversidad y los para la produccin ganadera y fo-
beneficios econmicos de los restal, como contribucin a la con-
productores de los Llanos. servacin de la biodiversidad.
Para el desarrollo del proyecto, el G5 imple- condiciones ambientales (fsicas y biticas) y el sector forestal (plantaciones forestales). raciones ambientales concretas y realistas
ment una estrategia de participacin, sen- de los ecosistemas locales, asegurando la Es importante resaltar que la ganadera ha que aborden los lmites de los ecosistemas
sibilizacin y capacitacin de productores y coexistencia de la base natural regional. La ocupado ancestralmente el territorio y se y socioecositemas.
tomadores de decisiones a nivel local, mu- implementacin de alternativas efectivas ha desarrollado a partir de la oferta natural
nicipal y regional de los sectores ganadero de manejo de los ecosistemas con enfoque del medio favoreciendo la conservacin de Asimismo, se plantean cuestionamientos
y forestal. Lo anterior, con el fin de mitigar de conservacin-produccin requiere de la biodiversidad de la sabana inundable en relacionados con los impactos que puedan
los impactos econmicos, sociales y am- un proceso de acompaamiento, planifi- condiciones naturales y bajo pocas presio- traer desarrollos productivos a gran escala
bientales de los modelos de produccin no cacin y zonificacin, que permita realizar nes de transformacin por parte del sector como la posible generacin de cambios en
sostenible, promoviendo la implementa- los procesos productivos bajo lineamientos ganadero (Peuela y Fernndez 2010). Sin la estructura del paisaje, la desestabiliza-
cin de modelos de produccin sostenibles tcnicos de manejo sostenible. embargo, este sistema de produccin tradi- cin de los ciclos ecosistmicos naturales,
y amigables con la biodiversidad. cional est cambiando rpidamente por su los patrones hidrolgicos, los ciclos natura-
Al hablar de iniciativas de conservacin en baja productividad y rentabilidad econmi- les de incendios y los procesos socioecon-
Marco conceptual de aproximacin a predios privados, la Orinoquia adquiere ca y est siendo remplazado por la entrada micos que no permiten que los propietarios
los sistemas productivos priorizados una relevancia especial, debido a que la al- de procesos productivos altamente homo- tradicionales los Llanos se inserten en estas
para el programa piloto en los Llanos ternativa de establecer reas protegidas del genizantes como cultivos de arroz, la palma nuevas oportunidades, principalmente, de-
Orientales orden nacional y regional han sido limitada de aceite y otros modelos agropecuarios bido a cambio de coberturas de sabanas
hasta el momento, y es all donde cobran y transformadores, lo que constituye una naturales a modelos ganaderos intensivos
Los propietarios privados pueden jugar un importancia las estrategias complementa- amenaza de desaparicin de un sistema o a bosques plantados.
papel importante en la conservacin de la rias de conservacin, porque contribuyen productivo adaptado a las condiciones na-
biodiversidad, al complementar esfuerzos a mejorar niveles de representatividad, turales. En lo que se refiere a las plantacio- En este orden de ideas, la implementacin
estatales, a travs del desarrollo de activi- conectividad y aumento de resiliencia de nes forestales, se encuentra en auge en la de las actividades del proyecto piloto en
dades en sus predios rurales tales como: paisajes intervenidos y con bajo niveles de altillanura, siendo motivadas e incentivadas Casanare busca aportar a la conservacin
la conservacin de fragmentos de ecosis- proteccin de gobernanza pblica y en al- por los ltimos gobiernos y en un contexto de la sabana inundable a travs del forta-
temas naturales, restauracin de ecosiste- gunos casos a salvaguardar la provisin de de ausencia de procesos de ordenamiento lecimiento de propuestas tcnicas que per-
mas, mejoramiento de la conectividad es- servicios ecosistmicos. ambiental del territorio. mitan contribuir a procesos de conserva-
tructural y funcional de los ecosistemas del cin de las mismas desde una perspectiva
predio, generacin de informacin sobre Para la promocin de prcticas de conser- Adicionalmente, la poltica agropecuaria de continuidad de la ganadera tradicional
biodiversidad y aporte al mantenimiento vacin voluntaria de la biodiversidad en de los ltimos gobiernos, ha fomentado el en esta zona, pero con ndices productivos
de los servicios ecosistmicos, entre otros. predios privados se defini trabajar en dos desarrollo e implementacin de diversos ms competitivos. Como resultado de lo
Asimismo, stas deben articularse a la im- grandes paisajes de la Orinoquia: las saba- sectores productivos en la regin de los Lla- anterior se genera la propuesta de sabana
plementacin de modelos productivos nas inundables de Casanare y la altillanura nos (hidrocarburos en el Meta y Casanare inundable y ganadera como una opcin
ambientalmente sostenibles y econmica- del Vichada, seleccionados a travs de uso y agroindustria en la Altillanura del Meta y productiva de conservacin en la Orinoquia
mente rentables. de criterios de singularidad ecosistmica, Vichada). Sin embargo, en algunos espacios donde se consolidan los principios del en-
valor de la biodiversidad, anlisis de diver- del gobierno y la sociedad civil se recono- foque de conservacin-produccin.
Este tipo de apuesta de los productores se sos estudios y portafolios de conservacin ce que si no se da un adecuado manejo de
define como sistemas productivos con en- previamente realizados para la regin de la los ecosistemas naturales de los Llanos, la Reconociendo las posibles implicaciones
foque de conservacin-produccin, que Orinoquia y bajo la condicin de baja repre- sostenibilidad y el desarrollo de actividades de un desarrollo de plantaciones forestales
tiene como reto y objetivo el estableci- sentatividad de sus ecosistemas en el Siste- productivas y los ecosistemas que las sus- a mediana y gran escala y ante el crecimien-
miento de alternativas econmicas y pro- ma Nacional de reas Protegidas -SINAP. tentan podran verse gravemente compro- to inminente de la actividad en el Vichada,
ductivas rentables para sus propietarios, as metidos. Por lo anterior, se plantea la nece- el Proyecto, a travs de su piloto, plantea
como el desarrollo de sistemas de produc- En estos dos paisajes, los procesos producti- sidad de incorporar en los instrumentos de una aproximacin para la regin (parti-
cin que mejoren de manera progresiva las vos priorizados fueron: la ganadera de cra planificacin y manejo productivo conside- cularmente para la cuenca del ro Bita), a
18 Sabana inundable y ganadera, opcin productiva 19
de conservacin en la Orinoquia
Los Editores
Captulo 1
Relacin de complementariedad
sabana inundable y ganadera
26 Captulo 1 Relacin de complementariedad 27
sabana inundable y ganadera
Captulo 1
Relacin de complementariedad sabana inundable
y ganadera
Hugoberto Huertas1
1
Coordinador Tecnigan, Casanare, MVZ. MSc
28 Captulo 1 Relacin de complementariedad 29
sabana inundable y ganadera
entre las culturas aborgenes y europea. En especialmente el del sur por su ubicacin La difusin de bovinos en Colombia suce- La ruta por Venezuela fue obra de los con-
1492 los espaoles la denominaron Descu- geogrfica y mezcla con bovinos del frica di por 4 rutas troncales: la primera por el quistadores alemanes Jorge Spira y Nicols
brimiento y Conquista de Amrica, porque mediterrnea; de este fenotipo. Coln en Caribe panameo con Balboa en el decenio de Federmn desde 1530, cuando pasaron
desconocan el hecho histrico asitico. El su segundo viaje en 1493 trajo del suroes- de 1510, la segunda por Santa Marta en el bovinos de la isla Margarita a la pennsula
poblamiento bovino fue progresivo y con te ibrico las primeras novillas y toretes a la decenio de 1520, la tercera por el Caribe de Coro y luego a Tocuyo, en praderas na-
animales domesticados; el genotipo fue isla La Espaola (Repblicas Dominicana y venezolano en el decenio de 1530 y la cuar- tivas de zona de transicin entre costa y
Bos taurus o bovino europeo ; sin embargo, Hait); con la reproduccin de estos bovinos ta por el Pacfico luego de que Belalcazar sabana, con la finalidad de incrementar el
conviene acotar que en ese entonces en y otros que llegaron en aos siguientes se atravesar el Istmo de Panam para llegar a nmero de cabezas para continuar la con-
Europa no existan razas como se conocen poblaron las islas antillanas y desde 1513 Per y regresar colonizando el suroccidente quista, (De Alba 2011). Es as que Tocuyo se
en la actualidad; adems, el bovino Ibrico inicia la expansin por zona continental. de Colombia a partir de 1538. convirti en el epicentro para la disemina-
era bien diferenciado del resto europeo, Ver grafica 1. cin bovina hacia los llanos venezolanos
al norte de los caudalosos ros Orinoco y
Apure. En los primeros 200 aos de perma-
nencia del bovino en este ambiente se for-
Grafica 1. Rutas del poblamiento bovino de Colombia durante la conquista Espaola.
maron los primeros genotipos adaptados
a suelos encharcables, alta humedad rela-
tiva, temperatura isohipertrmica durante
todo el ao y abundantes plagas; despus
se mezclaran con ganados Jesuitas en
sabanas inundables de Casanare y Arauca
durante el siglo XVIII, de donde surgira la
raza criolla Casanarea,(Huertas 1975). La
raza Sanmartinera surgi en el piedemonte
del Meta de la multiplicacin de los bovinos
Foto: Silvestre Barragan introducidos por Quezada a los llanos de
San Martn, a la cual Fosin Gonzlez (1961)
Para analizar el origen de la ganadera lla- le hizo la primera investigacin; luego Mar-
nera de Colombia es clave el ncleo que tnez, G (1997) reporta su potencial para
estableci en 1525, en terrenos aledaos a carne.
la baha de Santa Marta, Rodrigo de Basti-
das, (Pinzn 1984), uno de los pocos gana- Los intentos de conquista de la llanura co-
deros genuinos de Espaa. Fue el principio lombiana a travs de Venezuela en el siglo
de la ganadera del Caribe colombiano y de XVI, fracasaron. As lo confirma la expedi-
la parte centro-norte de la regin andina, cin del alemn Nicols de Federmn en
junto con ganado procedente de El Tocuyo 1535, quien recorri a caballo nuestra saba-
venezolano, que se introdujo por el norte na inundable en busca de El Dorado hacia
de la cordillera Oriental. Estos ganados fue- el rio Meta; en su expedicin no hay evi-
ron los antecesores directos del poblamien- dencias de haber llevado ganado pues su
to bovino en el piedemonte del Meta con ambicin era encontrar oro; recorri riberas
Gonzalo Jimnez de Quesada en 1569, y de del rio Meta, los Llanos de San Juan y lleg a
las sabanas de Casanare-Arauca con los Je- la sabana de Bogot sin oro, pero enfermo y
suitas a partir de 1661, quienes previamen- desilusionado; prefiri no regresar y parti
te haban fundado haciendas en Boyac. para Europa. Similar suerte tuvieron Spira y
30 Captulo 1 Relacin de complementariedad 31
sabana inundable y ganadera
los exploradores que navegaron por los ros retras la conquista de la llanura y se pre- pero resurgen grandes hatos en las sabanas subregin, pero con una modalidad degra-
Orinoco y Meta en busca del tesoro, con el sent un letargo respecto a los avances de que haban sido ocupadas por los Jesuitas dante por la indiscriminada tala de bosques
agravante que algunos murieron en el in- colonizacin en las regiones Caribe y Andi- y otros por recompensa o indemnizacin a para sembrar los pastos Gordura (Melinis) y
tento. El historiador y ganadero hatocoro- na. Se requiri del reingreso de los Jesuitas, oficiales del ejrcito patriota; buena parte Puntero (Hyparrhenia), pioneros de gram-
zaleo Alberto Martnez (1990) corrobora 31 aos despus de su primera expulsin, de los nuevos hacendados fueron propieta- neas introducidas al piedemonte de Casa-
que no hay reportes de fundaciones al sur para que las sabanas naturales de Casanare rios ausentistas, cuya preocupacin eran los nare.
del rio Apure y que los Jesuitas no encon- y Arauca comenzaran a expresar su aptitud rodeos o trabajos del llano para el herraje y
traron bovinos en la llanura de Casanare en para la ganadera bajo la modalidad de un seleccionar la saca de toros producidos en En la dcada de 1960 inicia en Casanare el
el siglo XVII. sistema extractivo conservacionista. forma silvestre, los cuales volvieron a abas- proceso de extincin del bovino criollo Ca-
tecer carne a Bogot, como lo haban hecho sanareo por cruzamiento absorbente con
En la altillanura no prosperaron los intentos En 1661 la hacienda Caribabare se con- las haciendas jesuitas; simultneamente su- la raza ceb Brahman, hecho que es con-
de fundar ganaderas durante la Conquista; vierte en matriz del poblamiento bovino y ceda el desplazamiento de indgenas que siderado benfico por la mayora de gana-
Humbolt en su recorrido por el Orinoco, a equino de la sabana inundable de Arauca en la actualidad estn confinados en res- deros y asistentes tcnicos del sector, pues
finales del siglo XVIII e inicios del XIX, ob- y Casanare, hecho sucedido por el regreso guardos, como Cao Mochuelo en Hato Co- solo han percibido el aporte del Bos indicus
serv unas pocas vacas mansas, a pesar de de los Jesuitas al Nuevo Mundo en 1.659. rozal y los ubicados en Orocu, para el caso o ceb. En 2003 no se contabilizaban ms
que las misiones religiosas haban ubicado En su primera estada captaron el potencial de Casanare. de 200 vientres puros, segn el investiga-
asentamientos humanos con ganado. Lo para la ganadera y lo estratgico para el dor Hctor Sastre, (2004), aunque Salaman-
contrario reporta para la llanura inunda- comercio internacional navegando por los La dictadura de Juan Vicente Gmez en Ve- ca (1999) reporta mayor nmero en Arauca
ble, donde el bovino encontr un hbitat ros Meta, Orinoco y sus afluentes. Todo el nezuela (1908-1935) contribuy para que incluyendo mestizos. La preocupacin por
propicio para su proliferacin natural en emporio econmico y empresarial de los hacendados y aventureros venezolanos la prdida de este germoplasma deriva de
suculentos y nutritivos pastizales, a pesar Jesuitas se desplom luego de su segunda ocuparan baldos en sabanas del sureste de ser la nica raza criolla de Colombia que
de los abundantes depredadores felinos e expulsin en 1767; el ganado qued al ga- Arauca y noreste de Casanare, como ocu- evolucion en humedales y por seleccin
indgenas. rete pero continu reproducindose como rri con la fundacin de Puerto. Rondn, natural ajust las condiciones fisiolgicas y
cimarrn y orejano en convivencia con la Arauca, margen izquierda del rio Casanare morfolgicas a este medio natural: redujo
Con el ingreso de los Jesuitas al continente naturaleza y otras especies silvestres. El en 1917. La tranquilidad regional se alter el tamao corporal, elimin el gen de pelo
americano se impulsa el desarrollo gana- historigrafo Hctor Publio Prez (1997) lo en 1948 por el levantamiento armado de largo y privilegi el pelo corto tubulado;
dero y agrcola en varias regiones a partir describe magistralmente en su libro La Ha- los llaneros a causa del asesinato del lder aument la pigmentacin de la piel (mela-
de 1621; en el piedemonte de Boyac, Ca- cienda Caribabare. No obstante, el indge- Jorge Eliecer Gaitn. Gran parte del ganado nina), las glndulas sudorparas y las fero-
sanare y Arauca establecen Misiones con na continu poblando la llanura oriental y fue trasladado a los llanos de Venezuela y monas repelentes de plagas; la vaca ampli
ganadera y agricultura comercial, como las quemndola cada ao. En el siglo XIX algu- ocasiona despoblamiento; sin embargo, la la cavidad plvica para agilizar el parto y
de Lengup, (Torres 2004), Morcote, Pisba, nos hacendados venezolanos establecieron dictadura de Prez Jimnez motiv el re- aprendi a parir parada; mejor sus habili-
Tmara, Pauto y Tame. (Rivero 1956). El an- ganaderas en sabanas de Casanare, como greso hacia Colombia entre 1953 y 1958. La dades materna, reproductiva y reguladora
tecedente de estos bovinos procede de los el hato Mata de Palma en Orocu; este mu- sabana inundable incrementa su poblacin de estrs calrico; su ambiente ruminal lo
que poblaron el altiplano cundiboyacense; nicipio fue fundado por Antonio Liccioni de ganadera y por la bonanza petrolera de Ve- adapt para digerir con mayor eficiencia
en consecuencia, mantenan fenotipo simi- linaje italiano en 1850, quien haba compra- nezuela los precios del ganado en frontera forrajes fibrosos y aprendi a comer en
lar al espaol. Las proyecciones expansivas do la mitad de la hacienda jesuita Tocara. son halagadores y fortalece el contrabando humedales con el agua al pecho durante 8
de las empresas jesuitas fueron truncadas (Martnez, A 1990). desde Colombia hasta 1973 cuando se nor- meses al ao. La Gobernacin de Casanare
con su expulsin en 1628 y afect la con- matiza la exportacin (Huertas, 1975). Con- dispone de un ncleo en la granja el Bubuy,
tinuidad del poblamiento bovino y equino Luego de nuestra independencia en 1819, secuente con la admita, a partir de 1953 se Aguazul, y en la actualidad CORPOICA tiene
en la llanura colombiana. la escasa poblacin llanera se redujo porque consolidan poblaciones en el piedemonte la responsabilidad de conservacin e inves-
la mayora de combatientes patriotas no re- llanero plano y surge la cra y ceba en esta tigacin.
La inhospitalidad del indgena y del medio gresaron a su terruo y porque el Estado
ambiente llanero contra el invasor europeo inici su tradicional abandono de la regin,
32 Captulo 1 Relacin de complementariedad 33
sabana inundable y ganadera
Palenque, y de su fraccionamiento despus piedemonte del departamento del Meta y pero perdi rpidamente preponderancia y La violencia partidista desatada en 1948
de que el Estado la vendi a particulares. En sobre la fundacin de Villavicencio. desde el decenio de 1930 entr en deca- caus crisis en la ganadera casanarea; los
la actualidad ese territorio esta subdividi- dencia; volvi al recuerdo por Jos Eustasio propietarios de hatos que no eran ausen-
do en unos 50 hatos mayores de 2000 ha. y El siglo de oro de la ganadera empresarial Rivera, quien lleg como apoderado por el tistas tuvieron que hacerlo; la presin mili-
centenares de pequeas y medianas fincas en Casanare fue el XVIII, por la magnitud, conflicto del hato Mata de Palma y el em- tar del gobierno produjo desplazamientos
ganaderas. Continuaba el xito empresa- organizacin y visin comercial nacional brujo de los morichales lo inspir para es- humanos y desorden en la tenencia del ga-
rial de los Jesuitas y fundaron la hacienda e internacional lograda por los Jesuitas cribir la clebre Vorgine. Sin embargo, la nado y de la sabana. Los abigeos aprovecha-
Cravo en territorios del hoy municipio de durante 107 aos. Casanare fue el eje del ganadera segua avanzando en sabanas ron las circunstancias llevando rodeos hacia
Yopal; estas 3 haciendas abarcaron el orden emporio de produccin, comercializacin del centro-sur y Casanare se converta en Venezuela, causando drstica disminucin
de 1300000 ha. con unos 26000 bovinos y exportacin; en trminos modernos, de- primer productor de ganado en toda la de ganado. Todava eran pocas que la te-
domesticados y 10000 equinos, sin contabi- sarrollaron la cadena ganadera. Despus de Orinoquia, pero el departamento del Meta nencia de la tierra la garantizaba el pasto-
lizar orejanos, todos consumiendo praderas su expulsin en 1767 y hasta la fecha no se cosechaba los rditos con el nivel central, reo de los rodeos, con lmites naturales y las
nativas; con la expansin de Misiones hacia ha logrado superar, por cualquier otra em- por ser el cebador del ganado casanareo escasas cercas con alambre de pa fueron
las riberas del rio Meta se formaron peque- presa ganadera, debido a fallas tecnolgi- que abasteca a Bogot. Fueron famosos para el mangn donde permanecan los ca-
os ncleos ganaderos, con preferencia en cas, contables, administrativas y en visin los toros criollos pauteos de 5 aos por su ballos de trabajo, en especial los silloneros,
territorios que actualmente corresponden a empresarial. El xito jesuita se puede repli- desarrollo corporal, y no era para menos, ya y las pocas vacas de ordeo para autocon-
los municipios de Trinidad, San Luis de Pa- car bajo nuevos parmetros exigidos por el que las sabanas y vegas que circundan al rio sumo. La escasa tala de bosque y la majada
lenque y Orocu; en esta forma gran parte consumidor como inocuidad y trazabilidad, Pauto producen suculentos y nutritivos fo- era para l conuco de topocho y yuca; junto
de la zona centro-norte de la sabana inun- condiciones referidas en el Plan Estratgi- rrajes nativos; algunos eran embarcados en con la carne de tasajera se convirti en el
dable de Casanare es ocupada por bovinos co de la Ganadera Colombiana (FEDEGAN Bocas del Pauto y an salen en transporte plato favorito del llanero. En tiempo de tra-
desde el decenio de 1660. 2006), para demostrar que un modelo de fluvial hacia Cabuyaro y Puerto Lpez, pero bajos del llano los vegueros abastecan los
produccin ganadera basado en los re- de la raza ceb. productos agrcolas necesarios para unas
El incremento de solicitudes de cuero de cursos ambientales de la sabana inunda- 100 personas, la mayora vaqueros.
res para Europa y de carne para Bogot fue- ble es factible en la actualidad, es decir,
ron suplidas por las haciendas de Casanare un sistema de produccin con sostenibili-
y Arauca, pero tuvieron que disear nuevas dad ambiental, social y econmica.
rutas ganaderas, pues las iniciales como
Tame-Socha-Tunja-Bogot y los Llanos- El siglo XIX caracteriz al territorio de Ca-
Lengup-Tunja resultaron con demasiadas sanare por su inestabilidad administrativa
distancias por caminos escabrosos de la y marginado del desarrollo nacional, pero
cordillera Oriental; por eso decidieron fun- posicion a la ganadera de cra como el
dar en 1740 la hacienda Apiay, en territorio casi nico rengln productivo de toda la
del actual Villavicencio. Aqu establecieron Orinoquia, basado en los grandes hatos
un pie de cra y posada para sus ganados en estado natural, especialmente en saba-
procedentes de Casanare y los que compra- nas del centro-norte. El piedemonte plano
ban de los Llanos de San Martn, para luego prcticamente segua intacto y las impor-
enviarlos a Bogot; redujeron a 100 km los tantes poblaciones del siglo XVIII, como
caminos por cordillera. Como tal, los Jesui- Pore, Trinidad, Nuncha, Tmara y Scama,
tas fueron adalid de las posteriores famosas quedaron estancadas en el ostracismo.
vaqueras hacia el departamento del Meta.
La historiadora Nancy Espinel (1992) relata La primera mitad del siglo XX tuvo equiva-
la incidencia de la hacienda Apiay sobre el lencia al XIX, con la excepcin del florecien-
impulso empresarial de la ganadera en el te Orocu como puerto fluvial internacional,
36 Captulo 1 Relacin de complementariedad 37
sabana inundable y ganadera
A partir de 1953 prolifer el establecimien- sido devastados en unas 30000 hectreas tolerancia, como Alcornoco (Bowdichia vir- el Alto Menegua (Puerto Lpez) hasta Puer-
to de fundos ganaderos (fincas) por ocupa- para los 3 cultivos, con repercusiones dete- giloides) y Chaparro (Curatella americana); to Carreo (Vichada), en una franja de 800
cin de baldos y fraccionamiento de hatos. riorante ms severas. todo deriva del origen geolgico, la evolu- km con promedio de 50 km de ancho; es la
En la llanura casanarea surgan funda- cin de los suelos, su ubicacin ecuatorial y que presenta buenas propiedades fsicas
ciones con ganado criollo en condiciones En fisiografa de sabana inundable el rea las intervenciones antrpicas. para mecanizacin, con el inconveniente
del medio ambiente natural y en el piede- establecida en pastos introducidos equi- de su fragilidad a la erosin, por lo que se
monte surgan fincas talando bosque para vale a un 6% de los nativos, lo que significa recomiendan intervenciones de mnima al-
sembrar pastos; por clculos con antiguos y ratifica que la ganadera en el ecosiste- teracin edfica.
ganaderos ubicados en piedemonte de la- ma de sabana inundable ha sido factor de
dera y plano se estima que unas 80000 hec- conservacin, con mayor rentabilidad que En Colombia, la sabana inundable se loca-
treas de bosque fueron taladas entre 1950 las intervenidas, a pesar de sus precarios liza en los departamentos de Casanare y
y 1990. En este orden cronolgico tambin indicadores reproductivos. En los 2400000 Arauca; se extiende a partir del piedemonte
ingres el genotipo cebuno de la raza Brah- ha. del rea de sabana pastorea el 75% de plano a unos 15 km de las estribaciones de
mn, pero en sus primeros aos fue paula- 1860000 bovinos registrados en 2.013 en el la cordillera Oriental hasta las riberas del rio
tino, hasta que se capt el vigor hbrido departamento de Casanare. FEDEGAN-FNG, Meta; en el Pleistoceno Medio se form la
del cruce con el criollo Casanareo, lo que 2013. sabana aluvial por arrastre de materia org-
aceler su absorcin gentica dejndolo en nica procedente de la cordillera que llen
riesgo de extincin. 1.3. Particularidades de la planicie ori- parcialmente la concavidad de la planicie;
nocence en el Pleistoceno Reciente se produjo arras-
Producto de tales intervenciones surgi un tre de material arenoso por fuerza elica
Sistema Extractivo Degradante con mode- Las plantas son el reflejo del suelo y los herb- La geogenia de la planicie Orinocense co- hacia el oriente y la mayor parte se depo-
racin en su fase inicial; por el auge petrole- voros lo son de las plantas rresponde al Pleistoceno, pero la llanura sit al suroriente de Arauca y Casanare, ori-
ro, a partir de 1990 se acelera la siembra de ubicada a la margen derecha del rio Meta ginando la sabana elica con el paisaje de
pasto Brachiaria decumbens (amargo), pero Las particularidades edficas, topogrficas (altillanura) se form en el Pleistoceno an- mdanos. (Huertas 1989)
sin ninguna fertilizacin de establecimiento e hdricas de la llanura Orinocense con- tiguo (hace 2 millones de aos), mientras
ni mantenimiento; en esta dcada se estima formaron ecosistemas que establecieron la llanura de la margen izquierda (sabana Algo en comn a los suelos de toda la pla-
la siembra de 250000 hectreas a lo largo enormes diferencias entre los hbitats y inundable) se form en el Pleistoceno Me- nicie Orinocense es la acidez y altos con-
del piedemonte de ladera y plano, desde Vi- sus paisajes. La vegetacin poliftica o di- dio (hace 1.5 millones de aos) y Reciente tenidos de hierro y aluminio. Un estudio
llanuevaSabanalarga hasta Hato Corozal, versidad forrajera que predomina es gra- (hace 1 milln de aos). As surge la primera de la FAO, hecho a principios de la dcada
rea dedicada principalmente a la Ceba de minfera, pero en altillanura dominan las gran diferencia entre estas dos planicies, ya de 1960, estableci 8 categoras de suelos,
novillos ceb y al Doble Propsito de dife- especies xerfilas y subxerofilas, y en sa- que por ser los suelos de altillanura ms an- siendo 1 los ms frtiles (vega no inunda-
rentes cruces con razas lecheras. bana inundable hidrfilas y subhidrfilas; tiguos y con poca influencia aluvial resulta- ble) y los de 5 al 8 de menor fertilidad y
Hasta el ao 2000 la mecanizacin del rea los gneros Trachipogon y Axonopus son ron muy pobres en materia orgnica y con poco aptos para mecanizacin y agricultura
de sabana no era significativa, pero la ex- representativos de altillanura plana; Leersia el transcurrir del tiempo se convirtieron en intensiva, categoras en las cuales quedaron
pansin arrocera y de palma de aceite han hexandra y Paratheria prostata son tpicas seniles y meteorizados por erosin hdrica y ubicados los suelos de serrana y sabana
ocasionado severas manifestaciones de- forrajeras de buena calidad en los esteros elica. (IGAC 1999. Huertas, 1989). inundable.
gradantes del suelo, agua, flora y fauna; se y bajos de Casanare y Arauca; la diversi-
estima que en lo corrido del siglo XXI se dad de palmares tambin tipifican nichos Movimientos tectnicos fraccionaron la al- La segunda gran diferencia procede de la
han establecido en este ecosistema unas especficos (Blydenstein 1967) . Adems, la tillanura en plana, ondulada y disectada o topografa, ya que la altillanura adquiri una
150.000 hectreas de pasto Brachiaria hu- ancestral quema de sabana produjo adap- serrana; esta ltima ocupa la mayor exten- geomorfologa plana-convexa y la sabana
midicola (dulce), 60000 en arroz y 40000 en taciones por las que las gramneas rebrotan sin con una capa superficial cascajosa. La inundable plana-cncava con 20 m. menos
Palma de Aceite. Los bosques de vega han con vigor y algunos rboles presentan piro- plana se extiende paralela al rio Meta desde de altura, lo que significa que el rio Meta
38 Captulo 1 Relacin de complementariedad 39
sabana inundable y ganadera
se desborda hacia la izquierda y produce Con su pragmatismo, el llanero ancestral zural, que se refiere a montculos separados desemboca cerca a Puerto Gaitn; otro me-
mayor represamiento de sus afluentes. La categoriz la sabana en Bancos, Bajos y por canaletas naturales que sirven como nor es el Yucao. Las sabanas del Vichada son
convexidad de la altillanura contribuy a un Esteros, cuya denominacin genuina se reguladores de anegacin, por los que ca- irrigadas por 5 ros con caudal apreciable:
progresivo empobrecimiento qumico de deriv de particularidades fisiogrficas de mina el ganado que va comiendo de la su- Vichada, Tuparro, Muco, Tomo y Bita.
su capa vegetal, pues facilit el arrastre de la llanura inundable y luego se acu para perficie del zural.
suelos por acelerada escorrenta, lo que no altillanura, pero result en una significancia Las sabanas de Casanare son atravesadas en
sucede en una superficie cncava acumula- que no corresponde a la versin original; el Un estero en altillanura es la excepcin y direccin norte-sur por 12 caudalosos ros
dora de agua y material de arrastre, por lo trmino que coincide en definicin es el de en sabana inundable es lo predominante que nacen en la parte alta de la cordillera
cual los esteros y bajos tienen ms materia Banco, que se refiere a la planicie que no con los bajos que persisten anegados entre Oriental y desembocan en el rio Meta (Casa-
orgnica que los bancos. (FAO 1965 Meja adquiere lmina de agua durante el invier- Mayo y Noviembre; con las primeras lluvias nare, Ariporo, Guachiria, Pauto, Guanapalo,
2013). no; el trmino Bajo result con significado en Abril reverdece la vegetacin e inicia la Tocara, Cravo Sur, Charte, Unete, Cusiana,
diametralmente opuesto, ya que en Sabana acumulacin de agua y adquiere plenitud Tua y Upa), todos con suelos de vega arbo-
La tercera gran diferencia procede del po- Inundable se refiere a la planicie contigua en MayoJunio para disminuir ligeramen- rizados, pero se estn talando para sembrar
tencial hdrico. La concavidad de la sabana al banco con lmina de agua y vegetacin te en el veranillo de AgostoSeptiembre; arroz, palma de aceite, cultivos de subsis-
inundable ofrece la capacidad natural de graminfera visible; contina en forma im- en Noviembre inicia el final de invierno y tencia y pasto; son renombradas las vegas
cosechar abundante agua de lluvia durante perceptible con el estero que tiene cuerpo comienza a reducirse el agua acumulada de los ros Pauto y Cusiana, por ser menos
8 meses de invierno y de almacenarla para de agua ms profundo con pocas posibili- y rebrotan aceleradamente la gramneas anegables. Los susodichos ros pierden la
el verano, lo que no sucede en altillanura, dades de emerger vegetacin en invierno; hidrfilas, como Carretera (Paratheria pros- pendiente al atravesar la llanura y el agua
donde la escorrenta es acelerada y el nivel es decir, el bajo y estero en sabana inunda- tata), Lambedora (Leersia hexandra) y otras corre por gravedad, en tal forma que cuan-
fretico ms profundo; en consecuencia, la ble son los cosechadores y almacenadores llamadas Pajas de Agua, de alta calidad nu- do el rio Orinoco represa al Meta, este re-
mayor debilidad de la altillanura plana es de agua lluvia y en altillanura el bajo es va tricional, que mejoran la condicin corporal presa a sus afluentes y estos a los caos;
su acentuado dficit de agua superficial y de desage hacia los caos; adems son del ganado con la ayuda de minerales con- as, el agua corre hacia atrs y aumenta la
corriente, ms crtico durante el verano por atollosos para el ganado y no tienen lmina sumidos de las cenizas procedentes de la anegacin pluvial de los esteros y bajos. En
incapacidad natural para cosechar agua. de agua visible. Una variante del bajo es el quema del forraje viejo del banco, situacin consecuencia, con la topografa de la saba-
favorable para aguantar mejor intensos na inundable la estrategia apropiada se re-
veranos; en FebreroMarzo quedan dese- laciona con la regulacin de aguas y no con
cados, con excepcin de los esteros que drenaje, cuyos canales conducen a mayor
disponen de su propio ojo de agua, muy anegacin en invierno y desecacin en ve-
cotizados por suministrar agua natural du- rano, por acelerar desage y profundizar el
rante el verano. nivel fretico.
mayor desprestigio ecolgico. No obstante, zonte, con la complementariedad entre el El 60% del rea mantiene lmina de agua do se aplican prcticas de manejo animal,
antecedentes histricos e incipientes in- saber ancestral y la oferta tecnolgica inno- durante 8 meses al ao y aqu predominan como temporalidad de la monta y destete
vestigaciones indican que la ganadera en vadora. las gramneas de mayor calidad nutricional oportuno, por lo que se requiere pasar de
sabana inundable ha sido factor de conser- de toda la Orinoquia, incluso superior a los propietario de finca y tenedor de ganado a
vacin del ecosistema natural, con mnima La sabana inundable dispone de aguas co- Brachiarias introducidos, aspectos poco co- gerente de empresa ganadera.
intervencin antrpica. (Peuela 2012) Sin rrientes propias que se originan en los bajos nocidos por los ganaderos y asistentes tc-
embargo, el uso emprico de los recursos y esteros, denominados caos y caadas; nicos, pues la transferencia de tecnologa y El uso del fuego es una prctica censurada
autctonos y de los bovinos requiere ajus- son las vas de lento desage en invierno y la enseanza de nivel medio y universitaria con irrefutables argumentos en ecosiste-
tes para mejorar el manejo de la estacio- depsitos de agua para el verano, ayudados favorece los pastos introducidos y despres- mas selvticos, en diferentes categoras de
nalidad verano-invierno-verano, con sus por la construccin rudimentaria de tapas tigia los nativos, ayudados con predominio bosques y en topografa pendiente; sin
respectivas pocas de transicin, as como que el ganadero coloca a final de invierno; de investigacin que privilegia lo forneo. embargo, en ecosistemas de sabana, donde
el aprovechamiento de la variabilidad y este procedimiento ancestral confirma que Crasos errores fcilmente demostrables, la vegetacin natural es herbcea tosca se
disponibilidad forrajera entre banco, bajo y el ganadero raizal conserva y cosecha agua. ya que durante 400 aos permitieron la aplica la quema de sabana para ofrecer fo-
estero. Un detallado y actualizado estudio En Venezuela disearon los mdulos reticu- multiplicacin de bovinos en forma natu- rraje tierno al ganado con mejor calidad nu-
sobre identificacin de ecosistemas estra- lares hechos con terraplenes carreteables a ral, hasta lograr el tercer hato en el mbito tricional. Adicionalmente se comprob que
tgicos del Casanare debe convertirse en lo ancho de la cota baja del estero, con el nacional y primero de la Orinoquia. Actual- es una manera de ofrecer minerales al gana-
hoja de ruta para proyectar ordenamiento fin de retener grandes volmenes de agua mente, el 90% de lo que consume el ganado do que consume cenizas. (Huertas, 1992).
territorial urbano y rural, especialmente que adquieren profundidad hasta 4 m.; se de cra en Casanare y Arauca son praderas Investigaciones en altillanura recomiendan
en lo referente a las reas de alto valor de drenan en forma regulada por compuer- nativas. Conviene enfatizar que estos plan- quemas controladas de la sabana, (Pala-
conservacin, (Usma y Trujillo 2011), si de- tas para mantener hmedas otras reas teamientos conciernen a las reas de saba- dines 1975), y reas protegidas de quema
seamos visualizar una regin sustentable de bajos contiguos, durante el verano; en na inundable, para evitar confusiones con para arborizarla espontneamente, (Meja,
a largo plazo, con sistemas productivos in- Colombia un ejemplo de estos mdulos se estrategias en piedemonte y altillanura. 1989). Tambin, Huertas Alejandro (2006),
tegrados a la biodiversidad, (Becerra 2009). encuentra en el parque Wisirare, sabanas Recprocamente se debe revaluar la aplica- en una investigacin sobre ecologa del pai-
Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil de Orocu; alberga abundante ictiofauna bilidad de recomendaciones surgidas en el saje en sabanas de Orocu, con y sin aplica-
que se han conformado en Casanare, (Pe- y avifauna que comparten con el ganado otrora Centro Internacional Carimagua, re- cin del fuego, encontr que se mantiene
uela 2012), donde el bovino es la especie bovino, equino, porcino y chigiros, entre presentativo de altillanura, pues desde sus mayor equilibrio de la diversidad vegetal
productiva dominante, tienen dicho hori- otros herbvoros. inicios las propuestas se orientaron al cam- con la quema; otros estudios encontraron
bio de la cobertura nativa, como lo expresa que no hay efectos negativos sobre las ra-
Paladines (1975). ces ni sobre la micro-mesofauna del suelo.
Durante 8000 aos de ocupacin indgena
Una falencia en la productividad de las pra- la quema de sabana se aplic indiscrimina-
deras nativas es por falta de manejo adecua- damente, lo que ocasion pirotolerancia y
do a su estacionalidad; los 2400000 ha. que seleccin que indujo a la vegetacin natural
an posee Casanare en praderas nativas actual; se requiere racionalizar su aplicacin
fcilmente pueden duplicar su capacidad
de carga y triplicarla con el complemento Se sabe que los herbvoros que abundaban
racional de pastos introducidos, bancos en la llanura inundable eran el chigiro y
forrajeros en modalidades agro y silvopas- el venado; sin embargo, estas especies sil-
toriles, suplementacin mineral y bloques vestres no fueron de inters para el espa-
nutricionales. Estas estrategias contribuyen ol, por lo cual no se diezmaron. Cuando
a mejorar indicadores productivos, pero los ingresaron los bovinos y equinos surgieron
reproductivos seran ms eficaces cuan- competencias territoriales por el forraje y el
42 Captulo 1 Relacin de complementariedad 43
sabana inundable y ganadera
LITERATURA DE REFERENCIA
Becerra, M. 2009. La mejor Orinoquia Huertas, H. 1975. Fundacin de Puerto Rondn Paladines, O. 1975. El manejo y la utilizacin de Rivero, J. 1956. Historia de las misiones de los
que podemos construir, Documento y Hatos Perifricos. Testimonios Inditos. las praderas naturales en el trpico americano. llanos de Casanare y los ros Orinoco y Meta
CORPORINOQUIA- Universidad de los Andes. En En: El potencial para la produccin de Vol.23
Yopal, Casanare. Huertas, H. 1989. Prospectivas de Ecodesarrollo ganado de carne en Amrica Tropical, pp 23-44.
Ganadero para la Orinoquia Colombiana. En Seminario CIAT 1974, Cali. Rodrguez, J.V. 2011. Los Primeros Pobladores
Blydenstein, J.1967 Tropical savanna vegetation Seminario Internacional, Ganadera para el de Boyac. En: Historia General de Boyac,
of the plans of Colombia, en: Ecology, No.48. Tercer Milenio, CIPEC, Bogot. (Memorias). Prez, H. 1997. La Hacienda Caribabare, Academia Boyacense de Historia, Tunja. Tomo I,
Estructura y Relaciones de Mercado 1767-1810. pp 74-104.
Gonzlez, F. 1961. Ceba de Novillos Llaneros. Huertas, A. 2006. Respuesta de la estructura y 276p. Yopal, Casanare.
Tesis, Universidad Nacional, Bogot. composicin de la vegetacin en tres escenarios Sastre, H. 2004. Ganado Criollo Casanare. 99p
de sabana inundable, sometidos a fuego, Peuela, L., Ocampo, A., Fernndez, A.P y Castro,
Camargo, G. 1990. Origen paleoindio de municipio de Orocu. Tesis de grado, Pontificia F. 2012. Estrategias para el mejoramiento de la Salamanca, A. 1999. El ganado criollo Casanare
Amrica y su proyeccin en los Llanos. Universidad Javeriana, 97 p. productividad ganadera y la conservacin de la y su entorno productivo. En: Censo y sistemas
Academia de Historia de Arauca, tomo I, pp sabana inundable en la Orinoquia. Convenio de de Produccin del ganado criollo y colombiano
35-67. Huertas, G. 2009. Trasegando por la Llanura. cooperacin interinstitucional entre The Nature ICA- Fedegan, Bogot. 158p
Academia Boyacense de Historia, Tunja. 427p Conservancy (TNC) y la Fundacin Horizonte
De Alba, J. 2011. El libro de los bovinos criollos Verde (FHV), con el apoyo de la Fundacin Torres, M, H. 2004. La Hacienda Jesuita de
de Amrica. Colegio de Postgraduados, Mxico. Humboldt, A. 1799-1804. Viaje a las Regiones Biodiversidad de Espaa, la Corporacin San Fernando en Lengup. En: Repertorio
444p Equinocciales del Nuevo Continente. Citado Autnoma Regional de la Orinoquia Boyacense, # 340. Academia Boyacense de
por De Alba, J. 2011. En: El libro de los bovinos (Corporinoquia) y la Fundacin Mario Santo Historia, Tunja, pp 123-134.
Espinel, R. N. 1992. Apuntes para la historia de criollos de Amrica. Domingo. 118p. Colombia
la ganadera bovina en la Llanos Orientales. En: Usma, J, S y Trujillo, F (Editores). 2011.
Por los Caminos del Llano. Tomo II. Academia de IGAC, 1999. Paisajes fisiogrficos de Orinoquia Pinzn, E. 1984. Historia de la ganadera bovina Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas
historia de Arauca 303-322 p. y Amazonia de Colombia. Anlisis geogrficos Colombiana. Banco Ganadero. Bogot. 208 p estratgicos del Departamento. Gobernacin de
Nos. 27 y 28 Casanare- WWF Colombia. Bogot. D.C. 286p.
FEDEGAN. 2006. Plan Estratgico de la Rivera, D. 2011. San Luis de Palenque, su
Ganadera Colombiana, Bogot Martnez, A.1990. Casanare y su Historia. Historia y su Cultura. 199p.
Editorial. Bochica, Bogot. 206p.
FEDEGAN-FNG. 2013. Datos de archivo, Centro Rivera, D. 2008. EL Cacique Manir y la historia
de Servicios Tecnolgicos Ganaderos, Comit Martnez, G. 1997. Ganado Sanmartinero, ms de Man. 175p. (Secretara de Educacin y
Departamental de Ganaderos, Yopal. carne en los Llanos. Rev. Carta Ganadera, Banco Cultura, Departamento de Casanare).
Ganadero, 34:4:611.
FAO. 1964-1966. Reconocimiento edafolgico
de los Llanos Orientales. Meja, M., Peuela, l., Ocampo, A. 1989. Proyecto
Fundacin Yamato-Fundacin Horizonte
GANACASANARE. 2013-2014 Revista del Comit Verde- Universidad de los Llanos: Estrategias
Departamental de Ganaderos de Casanare, de tutoriado para la forestacin de Altillanura.
nmeros 66 y 69. Informe ECOFONDOS, Bogot.
Huertas, H.1992. Investigacin sobre Nutricin Meja, A. 2013. Afiche relacin suelo-planta-
Mineral del ganado en los Llanos Orientales de animal en la sabana inundable de Casanare,
Colombia. En: Llano Adentro, Tomo II, pp 89-94. Colombia. Proyecto GEF G5 PP
Centro de Historia de Casanare, Yopal.
46
Captulo 2
Enfoque sistmico base fundamental
para la productividad de la ganaderia
de cra en sabana inundable
48 Captulo 2 Enfoque sistemico base fundamental para la productividad 49
de la ganaderia de cra en sabana inundable
Captulo 2
Enfoque sistmico base fundamental para
la productividad de la ganaderia de cra
en sabana inundable
lvaro Ocampo1 , Lourdes Peuela R2.
1
Profesor Investigador Universidad de los Llanos, Zootecnista, MSc, PhD, DIC.
2
Directora Ejecutiva Fundacin Horizonte Verde, Zootecnista, MSc.
50 Captulo 2 Enfoque sistemico base fundamental para la productividad 51
de la ganaderia de cra en sabana inundable
2.1 Aproximacin al enfoque sistmico Sin duda, el mecanicismo y el reduccionis- unidad, una entidad o un todo. Entonces, Nmero de componentes
mo, han generado procesos que se reflejan un sistema es una organizacin, el todo Tipo de componentes
La realidad y su interpretacin est sujeta, en el conocimiento detallado de diferentes como una entidad en la cual el resultado es Arreglo o interacciones entre los
en parte, al enfoque que se utilice para en- ciencias, contribuyendo as a detallar me- diferente a la suma de las partes; todo en componentes
tender sus componentes y sobre todo, los canismos precisos e individuales. Su contri- la naturaleza tiene una organizacin, su di-
resultados de esa realidad. Por ello, el enfo- bucin ha sido valiosa en medicina, fsica, nmica y flujos se estudian con la TGS, obe- La representacin de un sistema hace uso
que utilizado determina buena parte de la qumica, matemticas y otras reas, pero deciendo a las leyes de la termodinmica del lenguaje de sistemas energticos, que
interpretacin que se hace de sta. respecto a sistemas productivos agrcolas (Bertalanffy, 1968). utiliza los siguientes smbolos bsicos
y pecuarios, as como en ciencias biolgi- (Brown, 2004):
Explicar una realidad a partir del estudio de cas, ha generado resultados favorables en Existen elementos de un sistema (Hart,
los elementos que la constituyen, el anlisis algunos ndices productivos, pero sus con- 1980):
independiente de cada uno, con el objeti- secuencias sobre otros factores han sido
vo de que sumadas las interpretaciones es de alto impacto ambiental y generacin de Componentes
factible entender el todo, conocida como dependencia de fuentes energticas deri- Interaccin entre componentes
el reduccionismo, permite una alta espe- vadas del combustible fsil, el petrleo. Entradas
cializacin, pero una lectura fraccionada Salidas
de la realidad. Sin duda, esta necesidad de Surge entonces la Teora General de Siste- Lmites
profundizar sobre disciplinas especficas e mas (TGS), que deja atrs el mecanicismo
incluso en reas de esa disciplina, ha permi- y el reduccionismo, para asumir el organi- Se propone identificar los componentes de
tido conocimientos detallados que pueden cismo, que asume la realidad de forma in- una finca, agrupndose por caractersticas
en muchas ocasiones, olvidar la articulacin tegral, holstica, entendiendo el todo como que le sean comunes (Gmez C, 1989, cita-
y relacionamiento de los factores que deter- una realidad y no la sumatoria de sus par- do por Malagn & Prager (2001):
minan el todo (Malagn & Prager, 2001). Por tes (Bertalanffy, 1968). Concepto que fue
ejemplo, un anlisis detallado de la ganade- evolucionando a partir de los desarrollos Componente agrcola
ra y su ndice de natalidad, permitira desci- de Lotka, quien afirm que la naturaleza Componente pecuario
frar si hay problemas reproductivos con las es un sistema abierto y que su dinmica es Componente econmico
vacas y buscar soluciones ligadas exclusi- esencialmente energtica; asumiendo unos Componente socio-cultural Donde los flujos energticos son represen-
vamente al animal, lo cual dejara por fuera principios que la rigen: a) la seleccin na- tados por lneas que indican las interac-
otros aspectos que pudiesen estar generan- tural es esencialmente una lucha entre or- Siendo la estructura de un sistema relacio- ciones entre los diferentes componentes
do el problema. La reproduccin es resulta- ganismos por la energa disponible; b) Los nada con (Hart, 1980): (Brown, 2004):
do de muchas interacciones en el proceso organismos que sobreviven y prosperan
productivo. son aquellos que capturan y usan la energa
ms eficientemente que sus competidores;
Ha sido tambin frecuente recurrir al meca- y c) el cambio de fuente de energa solar
nicismo para entender la realidad, es decir, (agricultura) a fsil traer grandes retos a la
hace uso de un anlisis de causa-efecto, en- humanidad (Lotka, 1925).
tendiendo que los resultados son producto
de unas pocas variables y que son desenla- Existen diferentes definiciones de sistemas,
ces directos o lineales de un factor deter- siendo la de Becht (1974) una muy buena
minado. Igual que el caso anterior, deja por aproximacin sistema es un arreglo de
fuera muchos elementos que, en conjunto, componentes fsicos, un conjunto o colec-
podran explicar lo que est pasando o su cin de cosas, unidas o relacionadas de tal
modificacin. manera que forman y actan como una
52 Captulo 2 Enfoque sistemico base fundamental para la productividad 53
de la ganaderia de cra en sabana inundable
Utilizando estas herramientas es posible Teniendo la representacin del objeto de viendo las consecuencias de un enfoque (sedimentos). Eutrofizacin de em-
representar cualquier realidad, como en el estudio, una finca, una regin, una ciudad, reduccionista y simplista de los sistemas balses. Disminucin de acuferos en
caso de la representacin de una finca. En etc., es factible entender cules son los productivos. El impacto sobre los recursos zona de riego.
trminos generales podra estar represen- componentes que lo constituyen, el tipo de naturales, la contaminacin ligada a proce- Dependencia creciente de combus-
tada en la Figura 1 (escrita en portugus). interacciones que se producen y las relacio- sos productivos e industriales, el uso indis- tibles fsiles y la disminucin de la
Como se puede observar, estn identifi- nes energticas que lo determinan. A partir criminado de insumos y drogas en el sector eficiencia productiva en trminos
cadas las fuentes energticas que entran de este tipo de anlisis, con informacin de- agro-pecuario, han logrado impactos de- energticos (cada vez se requiere
al sistema, los componentes productores, tallada, puede discutirse que est pasando, vastadores sobre el ambiente y la salud hu- ms energa para mantener o au-
que generalmente estn representados cuales son los elementos que representan mana. mentar la productividad de los culti-
por organismos auttrofos (fotosntesis), ventajas y cuales pueden estar generando vos).
los consumidores incluyendo la familia y deficiencias, para la toma de decisiones, Sin duda, ese enfoque, en el sector agro-pe- Prdida de biodiversidad: efecto de
los animales, as como los procesos donde considerando el todo como la estructura de cuario trajo consigo una respuesta sobre la agroqumicos y simplificacin de h-
se realizan depsitos o reservorios de ener- anlisis. productividad y el rendimiento por unidad bitats.
gas. Las lneas simples indican la direccin de rea. Se puede tener como referencia Perdida de variabilidad gentica de
el intercambio energtico y las punteadas 2.2 El reduccionismo en la sabana inun- todo lo publicado acerca de la Revolucin los principales cultivos (erosin ge-
sugieren una transaccin de carcter eco- dable: riesgo de destruccin de un eco- Verde. Solo que, el costo que se ha tenido ntica).
nmico. El recuadro representa el lmite del sistema estratgico que pagar es alto y con consecuencias de El desplazamiento de algunas tcni-
sistema, donde en la parte externa, izquier- corto, mediano y largo plazo. cas de cultivos propias de agriculto-
da, estn las entradas al sistema y en la par- En el mundo, Suramrica y Colombia, con res/as tradicionales por la tecnologa
te derecha las salidas. muy contadas excepciones, se estn vi- Son diversos y de alto impacto los proble- moderna supuestamente de aplica-
mas ligados al enfoque productivo reduc- cin universal (erosin cultural).
cionista (Sarandn & Flores, 2014): Contribucin al calentamiento glo-
Figura 1. Representacin de una finca con sus componentes bsicos y sus interacciones (Ortega, bal del planeta y disminucin de la
Zanghetin, & Takahashi, 2008) Dependencia creciente de agroqu- capa de ozono.
micos (insecticidas, herbicidas, fun- No ha sido aplicable a todos los agri-
gicidas, fertilizantes). cultores/as.
Contaminacin de alimentos, aguas, No ha solucionado el problema de la
suelos y personas por pesticidas y pobreza rural.
productos derivados del uso de fer-
tilizantes sintticos (nitratos en las
aguas). Es entonces imperativo que el uso de la
Desarrollo de resistencia a los plagui- sabana inundable se distancia de este en-
cidas de ciertas plagas y patgenos. foque y asuma desde ya los retos que se
Prdida de la capacidad producti- vienen trabajando para una produccin
va de los suelos, debido a erosin, sostenible. Aunque son muy diversos los lis-
degradacin, salinizacin y deserti- tados y objetivos que se describen, es facti-
ficacin de los mismos. Prdida de ble asumir unos elementos fundamentales
nutrientes de los suelos debida a la para el logro de un uso sustentable de los
falta de reposicin, junto con lixivia- recursos y los sistemas productivos. Recien-
cin y baja eficiencia en el uso de fer- temente las Naciones Unidas publico las ne-
tilizantes. cesidades y retos para la transformacin de
Colmatacin de cuerpos de agua la agricultura (Unated, 2013):
54 Captulo 2 Enfoque sistemico base fundamental para la productividad 55
de la ganaderia de cra en sabana inundable
Incremento del contenido de carbo- rigen la sostenibilidad de la produccin 2.3 Enfoque sistmico para el manejo y De esta manera, ser factible identificar los
no en el suelo, combinado con ciclos agro-pecuaria, exigen un cambio urgente uso sostenible de la sabana inundable aspectos positivos y aquellos que deman-
de nutrientes cerrados y un enfoque en el modelo dominante. Sumado a estos dan un ajuste o modificacin, pretendiendo
integrado de la produccin agraria. elementos, es frecuente que se justifique La productividad de la ganadera de cra la mayor productividad del sistema.
Reduccin directa e indirecta (i.e. a (sin razn) el deterioro de los recursos, por en la sabana inundable, desde la perspec-
travs de la cadena de alimentos) de la necesidad de resolver la demanda de tiva sistmica, no es un proceso aislado y Fuentes de energa y productores
Gases de Efecto Invernadero en la alimentos ante una creciente poblacin, la debera entenderse como un componen-
produccin animal. cual implica incrementar la productividad te bsico y un objetivo productivo, pero En la Figura 2 se representan las fuentes
Reduccin de emisiones indirectas del sector agrario. que depende de otros componentes para de energa que entran al sistema y los pro-
(i.e. cambios del uso del suelo induci- su xito y sustentabilidad. Es fundamental ductores bsicos del mismo. Entindase el
dos) a travs de un manejo sostenible El reto de mayor produccin de alimentos establecer como criterio principal, la pro- rectngulo como los lmites del mismo y las
de humedales, bosques y pasturas. en un entorno ms eficiente y sustentable, ductividad total de la sabana inundable, lo lneas conectoras como flujos energticos
Optimizacin de la fertilizacin org- est ligado a cambios en los paradigmas cual incluye y demanda la atencin de otros entre los componentes del sistema.
nica e inorgnica, utilizando ciclos de de la escala de los modelos productivos. La factores asociados a la ganadera, que no
nutrientes cerrados en la agricultura. mitad de la produccin de alimentos en el solo la determinan, sino que la haran ms El sol (S) es en conjunto con la precipitacin
Reduccin de desperdicios en la ca- mundo se produce en sistemas integrados productiva. (P), las fuentes primarias y determinantes
dena de alimentos. agricultura-produccin animal. Se plantea para el funcionamiento del sistema, que su-
Cambio de patrones nutricionales que si se quiere responder al incremento de Se entender entonces que el objetivo de madas a la entrada de materiales e insumos
mediante el consumo de alimentos la poblacin y al reto de cambio climtico, anlisis es el Sistema Sabana Inundable. (M&I) y conocimiento e informacin (C&I),
ambientalmente amigables. los pequeos productores deberan de ser Para ello, es necesario definir los compo- constituyen los ingresos energticos al sis-
Reforma en el rgimen internacional el objetivo de polticas de intensificacin de nentes que lo integran, fuentes de energa, tema. Estos son fuentes que deben valorar-
de comercio de alimentos y produc- la produccin con un manejo cuidadoso de productores, consumidores, reservorios y se y determinarse para comprender cul es
tos agrcolas. insumos como fertilizantes, agua, alimen- as visualizar sus interacciones. Hay que re- su impacto sobre la productividad. Debera
tos animales que minimicen los desperdi- cordar que estos seran los componentes de considerarse como un objetivo bsico, el
Desde luego que cada uno de estos facto- cios y el impacto ambiental, en un entorno primer nivel, donde es factible agrupar di- mximo uso de la energa solar y un uso efi-
res podra desagregarse en mayor detalle, de acceso a mercados, nuevas variedades y ferentes actividades y elementos al interior ciente de la precipitacin, factores que no
pero es evidente que los principios que tecnologas (Herrero et al., 2010). del mismo, y es posible establecer diferen- implican costos econmicos directos y que
ciacin funcional entre estos. son parte de la oferta natural.
2.3.1 Sistema Sabana Inundable Hay que tener presente que de acuerdo al
conocimiento que se tenga de la sabana
Siendo el objetivo de este captulo, la pro- inundable, los recursos y caractersticas de
ductividad de la ganadera de cra en la este ecosistema, tendr un uso adecuado
sabana inundable, se entiende que desde y sostenible de ste. Existe un dficit gran-
la perspectiva sistmica, la ruta de des- de en este aspecto y mayor en la captura y
cripcin del sistema, es un instrumento de sistematizacin de informacin, elementos
anlisis. Es decir, la bsqueda de una mayor que son relevantes cuando se pretende es-
productividad, deber estar enmarcada en tablecer rutas de eficiencia y mejor respues-
la capacidad de anlisis de cada uno de los ta a la energa invertida.
componentes del sistema y sus relaciones.
56 Captulo 2 Enfoque sistemico base fundamental para la productividad 57
de la ganaderia de cra en sabana inundable
Figura 2. Sistema Sabana Inundable fuentes energticas y productores (S=sol; P=precipitacin; en este caso, lo determinante del suelo. Este vorio y se incluye la cultura llanera como
M&I= materiales e insumos; C&I= conocimiento e informacin) con sus mltiples interacciones siempre reservorio. La sabana inundable ha estado
ser reflejo del adecuado o inadecuado ma- ligada a la cultura llanera y la ganadera,
nejo de los recursos del sistema. Tiene rela- siendo esta un depsito de actitudes, cono-
cin directa con la dinmica del agua, los cimiento, comprensin de la regin, valora-
forrajes, el conocimiento y la informacin, cin de la misma y disfrute escnico de los
el impacto del sol y la temperatura y evapo- paisajes contrastantes que ofrece la sabana
racin del agua retenida, la precipitacin y inundable en poca de precipitacin y po-
los materiales e insumos segn intensifica- ca seca. La cultura llanera es resultado de
cin del sistema. Lo cultural tambin tiene un cmulo de experiencias y vivencias de
impacto sobre el mismo, pues la manera mucha gente, quienes han convivido por
como se concibe su participacin en la pro- muchos aos con el ecosistema, han apro-
duccin, el carcter de reserva y su impacto piado su territorio y viven en funcin el mis-
sobre la productividad bajo condiciones de mo. Esta determina muchas de las formas o
manejo orgnico, tipo majadeo llanero. El actitudes del llanero, no solo con el manejo
suelo tiene una condicin determinante en del ganado, sino en todo lo que implica la
funcin de la dinmica hdrica, de inunda- presencia en el territorio y la relacin con
cin o poca seca, por la ubicacin de los los dems. Ignorar la cultura, podra signifi-
bancos de sabana, bajos, bajos y esteros. car la destruccin de muchas comunidades
la dinmica hdrica y los forrajes. Los M&I y un obstculo para asumir nuevos retos
Los productores son en principio, auttro-
estarn ligados a la intensificacin del sis- Como en el caso anterior, se hace una ex- haca un mejoramiento de la productividad
fos, como tpicamente se entiende son los
tema productivo o al tipo de adecuaciones cepcin de la concepcin terica de reser- ganadera.
forrajes que tienen capacidad fotosinttica.
Sin embargo, para este anlisis, se conside- que se requiera para su productividad; es-
ra la dinmica hdrica como un productor, tos incluyen los semovientes que entren al Figura 3. Sistema Sabana Inundable fuentes energticas, productores y reservorios de energa funda-
debido a que es un factor determinante de sistema (Figura 2). mentales para el funcionamiento y productividad del sistema (S=sol; P=precipitacin; M&I= materiales e
insumos; C&I= conocimiento e informacin)
cualquier proceso o fenmeno que suceda
en la sabana inundable. La dinmica del re- Depsitos o Reservorio de energa
curso hdrico determina la productividad
primaria y toda la ciclicidad que se observa Los reservorios son puntos energticos
durante el ao o entre los aos de anlisis. muy importantes, puesto que all puede
Cualquier interpretacin, debe tener como verse reflejada la capacidad de un sistema
base de anlisis, cual ha sido el comporta- de acumular o perder capacidades de res-
miento de la precipitacin y la dinmica de iliencia o productividad en el tiempo. Son
agua. As mismo, porque el agua debe con- componentes del sistema que demandan
siderarse como un recurso de alto potencial una poltica muy eficiente de ciclaje, reci-
productivo, que aunque Per se, no genera claje, retencin y acumulacin que debe
produccin, su uso y manejo si lo hace y estar disponible para los productores, que
puede representar la diferencia productiva proveen a los consumidores del recurso ne-
para el sistema de sabana inundable. cesario para la productividad.
Consumidores factores determinantes mayores beneficios del sistema. Significa Figura 4. Sistema Sabana Inundable fuentes energticas, productores, reservorios de energa y
de la produccin esto que la productividad ligada a la sabana consumidores que representan un subsistema (S=sol; P=precipitacin; M&I= materiales e insumos;
inundable, tiene oportunidades comple- C&I= conocimiento e informacin; G.C= ganadera de cra; Chi= chigiros; C.S.= cerdo sabanero; Biod=
Para este caso, se considera el grupo de con- mentarias a la ganadera. El chigiro es una biodiversidad)
sumidores como un subsistema, por su fun- especie adaptada a este ecosistema, el cer-
cionalidad y por representar el componente do sabanero puedo utilizar eficientemen-
de transformacin energtica en productos te recursos producidos en bajos, esteros y
del sistema. Como consumidores han sido bosques, adems la biodiversidad regional,
incluidos, como los ms determinantes, la ofrece complementos a la dieta del llanero,
ganadera de cra (G.C.), los chigiros (Chig), siempre desde una perspectiva de consu-
los cerdos sabaneros (C.S.) y la biodiversidad mo racional.
(Biod), de la cual el llanero hace un uso sus-
tentable para su consumo (ciertas aves, ma- Las actividades productivas (consumido-
mferos y roedores). No aparece registrado, res), tienen relaciones de doble direccin
porque hace parte de las estrategias com- con el recurso agua, suelo, forrajes, particu-
plementarias, el Ecoturismo como opcin larmente los pastos y leguminosas nativos.
productiva, ligado a la cultura llanera, la ga- De esta interaccin positiva, depender una
nadera y los paisajes naturales engalanados mayor o menor productividad. El manejar
con la biodiversidad existente. adecuadamente los tipos y condicin de
los suelos en bancos, bajos, bajos y esteros,
depender la oferta de alimento forrajero y
capacidad de carga del predio. Esto siempre
ligado a la dinmica hdrica de la sabana y
con incidencia del conocimiento e informa- Salidas del sistema Es un reto lograr una adecuada articulacin
cin que se tenga. No pueden entenderse de estas especies con la ganadera, pues su
los componentes de manera aislada, por- Las salidas estn relacionadas con las acti- complemento hara el sistema ms eficien-
que los riesgos de generar desequilibrios vidades productivas y las dinmicas que se te y productivo.
es alto y en consecuencia, la productividad desarrollen en el sistema. Entre el interior
muy baja. del sistema y el exterior, se producen tran- Pero no menos importante, es toda la di-
sacciones econmicas en funcin de pro- nmica hdrica de la sabana inundable y su
Los aspectos culturales tienen una impor- ductos, materiales, ventas, compras y otros. aporte a la gran cuenca del Orinoco. Este
tante relacin con las actividades produc- Son diversas las salidas del sistema, siendo aporte debe tenerse presente, pues un mal
tivas, pues en muchos casos determinan en trminos productivos una de las ms im- manejo o adecuaciones mal diseadas,
la forma como se relacionan las personas portantes, los productos de la ganadera: puede generar fuertes alteraciones a la di-
La Figura 4 ilustra las relaciones existentes con los recursos, su uso y manejo ambien-
entre los componentes del sistema. Cuan- animales de cra, para el engorde o gordos, nmica hdrica de la Orinoquia colombo-ve-
talmente sostenible. Es entonces tener muy sumados a los descartes que se presenten nezolana. El agua es el bien por excelencia
do se desea conocer el tipo de relacin, claro que otro de los consumidores estrat-
es importante seguir la orientacin de la en el hato ganadero. de la sabana inundable y el uso sostenible
gicos es la Familia (Flia), fin fundamental del que se pueda hacer de sta, deber girar en
lnea. En trminos de los productores des- quehacer productivo y de uso del territorio.
critos, hay que destacar la relacin que Adicionalmente existe el potencial produc- torno a su dinmica.
Aqu se toman las decisiones, que tienen tivo de venta de carnes de cerdo sabanero y
existe entre los productores, donde hay impacto sobre todo el sistema. Por ello, el
que entender la complementariedad de las de chigiro, que tiene caractersticas espe- Todo proceso es generador de informacin
efecto de la interaccin conocimiento e in- ciales para nichos particulares de mercado. y con una adecuada sistematizacin y an-
actividades productivas, para obtener los formacin sobre la familia, es determinante.
60 Captulo 2 Enfoque sistemico base fundamental para la productividad 61
de la ganaderia de cra en sabana inundable
lisis, en conocimiento. Aqu hay un dficit tales. Sin este recurso, difcilmente se lograr Bibliografa
muy grande en la sabana inundable, por lo una uso sustentable de este frgil y estrat-
que es una de las prioridades de producto- gico ecosistema.
res, instituciones y entidades gubernamen- Becht, G. (1974). Systems theory, the key to Lotka, A. J. (1925). Elements of physical biology.
holism and reductionism. Bioscience, 24(10),
569579. Malagn, R., & Prager, M. (2001). El enfoque de
Figura 5. Sistema Sabana Inundable fuentes energticas, productores, reservorios de energa, sistemas: Una opcin para el anlisis de las
consumidores que representan un subsistema y las salidas del sistema (S=sol; P=precipitacin; M&I= Bertalanffy, L. von. (1968). General system theory: unidades de produccin agrcola. Universidad
materiales e insumos; C&I= conocimiento e informacin; G.C= ganadera de cra; Chi= chigiros; C.S.= cerdo Foundations, development, applications. Nacional de Colombia. Sede Palmira.
sabanero; Biod= biodiversidad) Braziller. New York.
Ortega, E., Zanghetin, M., & Takahashi, F. (2008).
Brown, M. T. (2004). A picture is worth a Conceitos bsicos sobre a biosfera, os
thousand words: energy systems language ecosistemas e a economia humana, 134.
and simulation. Ecological Modelling, 178(1-2),
83100. doi:10.1016/j.ecolmodel.2003.12.008 Sarandn, S. J., & Flores, C. C. (2014).
Agroecologa: bases tericas para el diseo y
Hart, R. D. (1980). Agroecosistemas Conceptos manejo de Agroecosistemas sustentables (1a ed.).
Basicos. Bib. Orton IICA/CATIE. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. doi:E-
Book
Herrero, M., Thornton, P. K., Notenbaert, a
M., Wood, S., Msangi, S., Freeman, H. a, Unated, N. (2013). TRADE AND ENVIRONMENT
Rosegrant, M. (2010). Smart investments ENVIRONMENT REVIEW. In U. Nations (Ed.), Wake
in sustainable food production: revisiting up before it is too late. Make agriculture truly
mixed crop-livestock systems. Science (New sustainable now for food security in a changing
York, N.Y.), 327(5967), 822825. doi:10.1126/ climate. United Nations Conference on trade
science.1183725 and development UNCTAD.
Como se ha expresado, esta representacin ces necesario estudiar sus flujos energticos
del sistema sabana inundable y sus flujos e y relaciones con otros componentes, para
interacciones, no agota su comprensin y comprender sus determinantes producti-
anlisis. Es factible y de hecho debe consi- vos y los factores que la pueden potenciar.
derarse, que cuando se est haciendo uso As mismo, cualquiera de los componentes
de la herramienta sistmica aqu presenta- aqu descritos, sin que ello excluya otros
da, es fundamental enriquecer el anlisis que usted puede considerar importantes
con informacin detallada de cada compo- de incluir. Solo que, de los flujos y las in-
nente, para lograr la mayor profundidad y teracciones, puede inferirse las ventajas y
exactitud en las decisiones. desventajas de las acciones y actividades
ligadas a la produccin y uso sostenible de
Cuando se desee abordar el anlisis de la la sabana inundable.
productividad de la ganadera, ser enton-
62
Captulo 3
Manejo y nutricin en sabana inundable
como eje de la produccion y reproduccin
de la ganadera de cra.
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
64 como eje de la produccion y reproduccin 65
de la ganadera de cra.
Captulo 3
Manejo y nutricion en sabana inundable
como eje de la produccin y reproduccin
de la ganadera de cra.
lvaro Ocampo1 , Lourdes Peuela R2.
1
Profesor Investigador Universidad de los Llanos, Zootecnista, MSc, PhD, DIC.
2
Directora Ejecutiva Fundacin Horizonte Verde, Zootecnista, MSc
1,2
Grupo de Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin con nfasis en Palmas Tropicales
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
66 como eje de la produccion y reproduccin 67
de la ganadera de cra.
diferenciaciones de familias determina- de aproximadamente 50 cm durante todo El paisaje de bosques de galera, se caracte- tum), chilinchili (Senna obtusifolia), brusca
das antes del rompimiento de Godwana el ao (Peuela et al 2011), a diferencia de riza por franjas de bosques que bordean los (Senna occidentalis) y algunos rboles y ar-
(Gentry 1982), resultando en diferencias los bajos que solo se inundan en la estacin caos que nacen en las sabanas nativas. Exis- bustos dispersos como: Casearia sylvestris,
florsticas entre los distintos ecosistemas lluviosa. te predominio de algunas especies como: Sapium laurifolium, Randia venezuelensis y
(Stevenson et al. 2008). Estas diferencias trompillo (Guarea guidonia), guarataro (Vitex Psidium guineensis.(Castro 2012).
han sido explicadas por factores ecolgicos El ciclo hidrolgico en la sabana inunda- orinocense), orejero (Enterolobium cyclocar-
tales como sndromes de polinizacin, sue- ble est determinado por la precipitacin pum), tortolito (Schefflera morototoni), camo-
los y rgimen de lluvias, que determinar la (Jongmanet et al, 2008, citado por Peue- ruco (Sterculia apetala), gucimo (Guazuma
composicin florstica de las diferentes zo- la et al, 2011). Casanare se caracteriza por ulmifolia), manirito (Annona jahnii), y palma
nas (Gentry 1982, 1988 y 1990). sus sabanas estacionales (Sarmiento y Mo- real (Attalea butyracea).(Castro 2012)
nasterio 1975; Sarmiento, 1983, Hernndez
Diversas fallas en la cordillera Oriental y el & Snchez; 1992), en las que se presentan
ro Meta durante el Pleistoceno, generaron sabanas secas durante la estacin sin pre-
el hundimiento de los territorios de Arauca cipitacin y excedentes de agua duran-
y Casanare, generndose la llanura inunda- te la temporada de lluvias. La poca seca
ble, separada de la altillanura del Vichada comprende desde diciembre hasta marzo,
por el ro Meta. La gran llanura aluvial reci- siendo entre abril y noviembre, la poca de
bi un flujo masivo de sedimentos duran- lluvias que presentan su mayor intensidad
te el Terciario y Cuaternario, producto de entre los meses de mayo y agosto. La si- Foto: Banco de sabana, Casanare.
procesos erosivos en la cordillera entre los guiente foto ilustra un paisaje de la sabana
plegamientos y levantamientos del terri- inundable en la poca seca. Las zonas plano cncavas, consideradas
torio (Goosen, 1964). La llanura aluvial de como la transicin entre el banco y el este-
desborde fue particularmente moldeada ro, se conocen como Bajos de sabana. Es-
por abanicos aluviales que siguieron un Foto: Bosque de galera, Casanare. tas zonas se inundan siempre en la estacin
patrn deltaico y por la sedimentacin di- lluviosa, pero se secan rpidamente al ter-
ferencial que generaban. Se crearon una se- El paisaje de bancos de sabana se carac- minar las lluvias. Generalmente presentan
rie de diques naturales adyacentes al cauce teriza por sitios plano convexos altos, que un lmina de agua no mayor a 20 cm, con
de los ros, separados por partes bajas que durante los meses de precipitacin perma- mayor contenido de materia orgnica que
acumularon las aguas de inundacin y se- necen relativamente secos, pero con un los bancos y con textura franco-arenosa,
dimentaron el material fino en suspensin. nivel fretico superficial de aproximada- franco-arcillo-limosa y en algunos casos
Las partes bajas se conocen hoy como los mente 20 cm, particularmente durante en- arcilloso. La vegetacin predominante es
bajos de sabana, mientras que los diques se tre los meses de junio a octubre. Sus suelos de gramneas perennes y dicotiledneas
conocen como bancos y se elevan por en- son de textura arenosa, franco-arenosa y anuales (con arbustos espordicos): rabo
cima del resto del terreno, permaneciendo de baja fertilidad natural. La flora del Banco de zorro (Andropogon bicornis), caperonia
secos aun en la estacin de lluvias (Goosen, de sabana est constituida principalmente (Caperonia castaneifolia), clavo de agua
1964). Esto ltimos fueron lugares elegi- Foto: Paisaje de Sabanas inundables tpicas (en poca por gramneas, dicotiledneas y herbceas (Ludwigia rigida), Barina (Senna aculeata),
seca), Casanare. como: Dormidera (Mimosa pudica), corozo falsa dormidera (Aeschynomene evenia),
dos por los llaneros para la construccin
de viviendas, establecimiento de potreros (Acrocomia aculeata), paja comino (Eragros- palo de agua (Ludwigia nervosa), barba de
y siembras, adems de ser lugar de repo- La sabana inundable est comprendida por tis acutiflora), oreja de cuy (Chamaecrista indio (Fimbristylis dichotoma), lambedora
so para el ganado durante las lluvias. Los diferentes paisajes que determinan la ofer- rotundifolia), guaratara (Axonopus purpusii), (Leersia hexandra), Paja de agua (Acroceras
esteros, correspondiente a las zonas ms ta de forrajes y rboles, los cuales constitu- cutupena (Sporobulus jacquemontii), vbo- zizanioides), Girasol de agua (Sphagneticola
bajas, permanecen con un lmina de agua yen el recurso estratgico para desarrollar ra (Imperata brasiliensis), mastranto (Hyptis brachycarpa). (Castro 2012)
un uso sostenible de la oferta natural. mutabilis), pegapega (Desmodium barba-
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
68 como eje de la produccion y reproduccin 69
de la ganadera de cra.
Una formacin muy especial de la sabana alta, presente a lo largo del curso de agua y La sabana inundable representa una diver-
inundable son Las Matas de monte. Estas dominada en tamao y abundancia por la sidad de ecosistemas y recursos forrajeros.
son masas boscosas de formas oblongas o palma de moriche. En trminos generales No obstante, existe poco conocimiento
redondeadas, que se encuentran aisladas son asociaciones casi puras o mixtas con de la oferta forrajera natural de la sabana
en medio de la sabana, en zonas libres de predominio de Mauritia flexuosa, presentes inundable y de la calidad nutricional de
inundacin y se encuentran en un banco de en sitios hmedos empantanados, con sue- este recurso, en funcin de la productividad
sabana o un mdano antiguo colonizados los orgnicos y cidos, arenosos, limosos ganadera y la poca del ao. Es necesario
por la vegetacin, generalmente distancia- o franco-arenosos, en zonas donde las co- ampliar y profundizar sobre los forrajes na-
das de fuentes de agua. Su composicin rrientes de agua son muy lentas, y se nutren turales y su manejo, antes de proceder a
florstica es muy similar a la del bosque de aguas muy limpias que han sido filtradas transformar la sabana con pastos introdu-
de galera no inundable, con presencia de en los arenales de los suelos de las sabanas. cidos. Es fundamental asumir la discusin
Attalea butyracea, Schefflera morototoni, El color del agua es oscuro, causado por la sobre si la oferta natural puede soportar un
Foto: Bajo de sabana, Casanare. Mabea trianae, Zanthoxylum fagara, Guarea suspensin en el agua de cidos hmicos. El mejoramiento de la productividad ganade-
guidonia, Casearia silvestris, Copaifera pubi- Morichal es el hbitat de muchas especies ra en sabana inundable.
Las depresiones ms bajas y que permane- flora y Sapium laurifolium. (Castro 2012) de peces, aves y mamferos, que lo utilizan
cen inundadas la mayor parte del ao, se como refugio, alimentacin y sitio e repro- 3.1 Es la oferta forrajera natural adecua-
conocen como Esteros. Su vegetacin vara duccin. Las especies ms relevantes son da para una ganadera eficiente y pro-
segn la profundidad de la lmina de agua, Inga psittacorum, Cecropia metensis, Mauri- ductiva en sabana inundable?
que puede ser de 20 cm hasta 1 m. General- tia flexuosa, Parahancornia oblonga, Xylopia
mente son reas con abundancia de gram- emarginata, Xylopia plowmanii, Virola suri- Un primer elemento que todos deberan
neas y cyperceas. La textura de los suelos namensis, Socratea exorrhiza, Calophyllum tener claro, es que la sabana inundable es
es generalmente arcillosa, con mayores brasilensis y Euterpe precatoria. Adicional- rica en biodiversidad. Estudios recientes
niveles materia orgnica en los horizontes mente estn presentes una gran cantidad as lo demuestran, reportndose para las
superiores. Entre las especies predominan- de especies herbceas acuticas y semia- Reservas Naturales de la Sociedad Civil del
tes se encuentran: Hymenachne amplexi- cuticas tales como Montrichardia linifera, Nodo Orinoquia de Resnatur 607 especies
caulis, Reimarochloaacuta, Leersia hexandra, Urospatha sagitifolia, Luziola sp, Echinodo- de plantas, 245 de aves, 45 de mamferos,
Eleocharis interstincta, E. minima, E. elegans, rus horizontalis, Sagitaria sp, Monotagma 74 de peces y 34 especies de herpetos (Pe-
Aeschynomene americana, Sagittaria gua- laxum, Sygonanthus caulescens, Tonina flu- uela, L. 2011). En otro trabajo, para el Casa-
yanensis, S. platyphylla, Nymphoides indica, viatilis, Utricularia hydrocarpa y Utricularia nare se reportan 507 especies de aves, 200
Ludwigia sedoides, Luziola peruviana, Ponte- Foto: Mata de monte, Casanare. foliosa. (Castro 2012) de mamferos, 567 de peces, 21 de anfibios
deria subovata, Eichhornia heterosperma y y 22 de serpientes, 9 de reptiles y 6 de tor-
Utricularia gibba. (Castro 2012) Uno de los recursos ms relevantes de la tugas (Usma 2011) y nuevos reportes de las
sabana inundable son Los morichales. Co- sabanas inundables asociadas a la cuenca
rresponde a comunidades vegetales que se del ro Pauto, indican la presencia de 1138
encuentran dominadas por la palma de mo- especies, de las cuales 606 son plantas, 62
riche (Mauritia flexuosa), la cual constituye mamferos, 315 aves, 25 reptiles, 23 anfibios
el elemento florstico ms llamativo y de- y 107 peces (Carolina Mora-Fernandez y
terminante de este ecosistema (Aristeguie- Lourdes Peuela-Recio 2013).
ta, 1968; Delascio, 1999). Para Aristeguieta
(1968), los morichales presentan dos tipos Adicionalmente, en el proyecto GEF G5 PP,
de vegetacin: la sabana hmeda que los marco general de esta publicacin, se lleva-
bordea, compuesta por numerosas espe- ron a cabo caracterizaciones biolgicas en
Foto: Estero, Casanare. cies herbceas y arbustivas; y la vegetacin Foto: Morichal, Casanare. las nueve (9) fincas piloto ubicadas en los
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
70 como eje de la produccion y reproduccin 71
de la ganadera de cra.
municipios de Hato Corozal (Reservas de la cue, el cual fue diferente al realizado duran-
sociedad civil Cantaclaro y La Florida) , Paz te la primera caracterizacin en trminos de
de Ariporo (finca San Pedro y Reservas de la metodologa, cantidad de coberturas estu-
Sociedad Civil Nicaragua, Chaviripa y Aves diadas y duracin (se realizaron dos visitas
D JAH) y en Orocue (fincas San Antonio, de campo, en poca seca y en poca de
San Jos y la Reforma), en dos momentos. lluvias). Por lo tanto las diferencias que se
Un primer ejercicio de levantamiento de observan en la Tabla 1, no solo se deben a
lnea base (2012) donde se caracteriz flo- las diferencias entre las coberturas, usos del
ra, aves, mamferos y herpetos (los listados suelo y estado de conservacin sino tam-
respectivos se encuentran en el Anexo 1), y bin (y en gran medida) a la metodologa
un segundo momento (2014), caracterizan- de estudio usada que arroj mayores va-
do flora, aves y escarabajos de solo dos de lores de especies para el segundo periodo
los predios: la Reserva de la Sociedad Civil de estudio. La sntesis de la biodiversidad
Nicaragua ubicada en el municipio de La observada se reporta en la siguiente tabla y
Hermosa en Paz de Ariporo y en la finca La los listados de biodiversidad se encuentran
Reforma ubicada en el municipio de Oro- en el Anexo 1.
Tabla 1: Sntesis de informacin de biodiversidad La informacin aqu reportada, que es slo tienen conocimiento sobre la diversidad
un indicador de la riqueza en biodiversidad y oferta estacional de los forrajes nativos,
Unidades muestreadas Flora Aves Mamferos Herpetos Escarabajos* de la sabana inundable, implica en sentido identificando 13 especies de gramneas, 7
Caracterizaciones 2012 lgico, que cualquier consideracin de uso de leguminosas y 7 de otras especies con-
de este ecosistema, debera tener presente sumidas por el ganado en el banco de sa-
1. Nicaragua 449 150 32 22 -
esta riqueza en biodiversidad. Siendo muy bana; para el bajo y los esteros identifican 8
2. San Pedro 338 77 15 20 - pocos los estudios, debe entenderse que especies de gramneas y 7 de otras especies
3. La Florida 250 89 17 16 - apenas se conoce una aproximacin a la bio- aptas para el consumo animal (The Nature
diversidad asociada a la sabana inundable. Conservancy & Fundacin Horizonte Verde
4. Cantaclaro 368 100 29 19 -
2011).
5. San Antonio 267 150 19 17 - El conocimiento de esta biodiversidad nos
6. San Jos 203 150 19 16 - permite tener una lectura integral del te- La presencia de gramneas y leguminosas
7. La Reforma 338 150 27 21 - rritorio y establecer aspectos de la relacin en la sabana inundable est determinada
conservacin-produccin. Por otro lado se por el ecosistema dominante y su dinmica
8. Chaviripa 98 100 17 17 - define la lnea base para cada predio y los en funcin del recurso hdrico. Las Tablas 2
9. Aves DJah 128 135 25 44 - grupos indicadores relevantes para el mo- y 3 ilustran las principales especies identifi-
Caracterizaciones 2014* nitoreo de la biodiversidad a escala local y cadas de importancia para la ganadera de
regional. cra en este importante paisaje de la Orino-
1. Nicaragua 575* 199* - - 33*
quia. Esto implica que la ganadera debe-
2. La Reforma 364* 159* - - 29* La oferta forrajera es a su vez rica y de alta ra tener acceso y movilidad por todos los
Fuente: Castro y col, 2012. *Asociacin GAICA, 2014. calidad. Los ganaderos raizales de los muni- ecosistemas presentes durante todo el ao,
cipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Oro- para acceder a fuente alimenticias suficien-
cue, Trinidad, San Luis de Palenque y Yopal, tes para su produccin.
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
72 como eje de la produccion y reproduccin 73
de la ganadera de cra.
Rabo de Vaca Andropogon bicornis Estolonfero Perenne Bajo Nombre Habito de Ciclo de
Hbitat Nombre cientfico Consumo
comn crecimiento vida
Lambedora Leersia hexandra Ascendente Perenne Alto Dormidera Mimosa sp Herbcea Perenne N
Baja Paja de agua Hymenachne amplexicaulis Ascendente Perenne Alto Pega pega Desmodium berbatum Herbcea Perenne Alto
saturacin de
Paja Luziola sprucena Erecta Anual Alto Suelos bien Frijol Phaselousatro purpureum. Herbcea Anual Alto
agua: drenados:
Carretera Paratheria prostrata Estolonfero Anual Alto Frijolillo Centrosema spp Trepador Anual Bajo
Bajos y bajos Bancos y
Carretera Reimaro chloaacuta Estolonfero Anual NR banquetas Calopo Calopogonium mucunooides Trepador Anual Medio
Son varios los pasos sugeridos para mejorar condiciones ambientales y la necesidad de
la ganadera de cra en sabana inundable mejorar los ndices productivos en condi-
(Peuela, L., Ocampo, A., Fernndez, A. P. ciones de sabana natural. Ha sido eviden-
& Castro 2012), que invitan al productor a te que cuando uno o varios de los pasos
considerar nuevos elementos y estrategias sugeridos se incorporan a la ganadera, la
tcnicas y de monitoreo para elevar los n- productividad de la misma mejora y ofrece
dices productivos de la ganadera. Estos se mejores opciones de competir y ser alterna-
complementan con la importancia del uso tiva de uso sostenible del ecosistema natu-
de ganados criollos, como el Sanmartine- ral sin transformarlo. La Tabla 5 describe los
ro, Romosinuano y el Casanareo, que por ndices productivos de la ganadera de cra
su adaptacin, rendimiento y capacidad con el manejo tradicional, que requieren ser
productiva, son una respuesta eficaz a las mejorados.
FHV y TNC 2007 Proyecto Tabla 6. Algunos datos del estudio piloto de Suplementacin con Bloque
Indicadores Parra,2004 Nutricional Energtico (BME) en Vacas Horras (VH) Veranos 2007-2008
2011 GEF G5 PP
y 2008- 2009 en las Reservas Naturales La Esperanza y La Gloria, municipio
%Tasa de natalidad 40-45 42 33 de Paz de Ariporo, Casanare
Intervalo entre partos (das) 811 689 670
RESERVA
Edad al destete (meses) 11 a 12 10 9 RESERVA NATURAL LA
NATURAL
ESPERANZA
LA GLORIA
Peso al destete (Kg) 157-165 156 145
VERANO VERANO VERANO
INDICADORES Promedio
% Mortalidad Terneros 8 -10 7 5 2008 2009 2009
Das de Ensayo 87 93 73 84
% Mortalidad Adultos 2.0 1 1
Das Totales de Inicio a palpacin Final de Ensayo 112 123 116 117
Fuente: Adaptado de Parra 2004, Peuela, L., Ocampo, A., Fernndez, A. P. & Castro 2012 y Proyecto GEF G5 PP.
Das de Ocupacin de potreros de sabana natural 34 34 36 35
Das de Descanso de potreros de sabana natural 35 35 36 35
3.1.1 Experiencias y enseanzas del uso tricional energtico (BME), fue exitosa y de- Vacas Horras (VH) con BME 15 15 15 15
del bloque multinutricional energtico mostr su efectividad para incrementar los Vacas Horras (VH) Testigo 15 15 15 15
(BME) en ganaderas de cra en sabana ndices reproductivos del hato ganadero de Consumo Promedio de VH con BME (gr/animal/da) 633 626 721 660
inundable del Casanare cra (Tabla 6). Este trabajo implic no slo Condicin Corporal inicio - final VH 3 3.5 3 3.5 3 3.5 3.5
una suplementacin adecuada, sino que Vacas Horras con BME Preadas - final 11 9 8 9
La experiencia realizada durante los vera- consider aspectos de manejo de rotacin % VH con BME preadas 73.33 60 53.33 62
nos de 2007-2008 y 2008-2009 en dos ha- de la sabana, disponibilidad permanente Vacas Horras Testigo Preadas - final 8 4 0 3
tos del Municipio de Paz de Ariporo, con de agua fresca para bebida del ganado y un % VH Testigo Preadas 53.33 26.66 0 39
suplementacin nutricional energtica a las manejo integral del grupo experimental de Vacas Horras Testigo preadas - seguimiento 2 0 0 0
vacas horras utilizando el bloque multinu- animales. % VH Testigo Preadas 13.33 0 0 4.44
Fuente: Los autores
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
78 como eje de la produccion y reproduccin 79
de la ganadera de cra.
Con el fin de evaluar esta estrategia a una vos de la ganadera de sabana inundable. 7. Que los animales tengan agua cer- para el manejo de su ganadera de futuros
escala mayor y ampliar la cobertura de pre- Un anlisis del conjunto de factores para ca disponible en cantidad y calidad potreros para las vacas prximas a parir.
dios y municipios del Casanare, se desarro- lograr una condicin adecuada para la su- (ojala de pozo profundo). Condicin Situacin que sin duda, favorece el control
llaron dos experiencias complementarias plementacin con BME, permite evidenciar determinante para que el animal y vigilancia de las nuevas cras y su defen-
en el marco de los proyectos Planificacin aspectos positivos y negativos del uso de la consuma mayores cantidades de ma- sa de depredadores naturales. Adicional-
e implementacin de acciones de conser- suplementacin, para tener xito e impac- teria seca, con la limitada oferta de mente, como se ilustro en los registros de
vacin y produccin en sabanas inundables to en el comportamiento reproductivo del forrajes durante la poca seca, biodiversidad de los predios incluidos en
de la Orinoquia, que permitan generar una hato. el proyecto, se evidenci la riqueza natural
8. Sombro para los animales (en lo po-
ganadera sostenible y aportes para cono- existente en estos ecosistemas y se estable-
sible arboles) y donde se ubican las
cer, conservar y utilizar la biodiversidad Se han ido estableciendo como factores cieron programas de proteccin de reas
canoas. Esto para evitar un impacto
presente en la Regin 2010-2011 y Forta- determinantes para lograr impacto con la de conservacin de morichales, fuentes de
directo del sol y el viento sobre el
lecimiento Institucional y de poltica para suplementacin con BME, los siguientes agua y reas en procesos de reforestacin
BME,
incrementar la conservacin de la biodi- elementos: o recuperacin, estableciendo en algunos
versidad en predios privados en Colombia 9. Que las vacas tengan toros (jvenes, casos, corredores biolgicos que sin duda
2012 2014. 1. Que la carga animal sea definida por aptos y en proporcin de 1 toro por favorecern la fauna nativa.
el ganadero en su finca en sabana 20-25 vacas). Adems que el toro co-
En una primera etapa, 2010-2011, se traba- para sostener los animales durante rresponda a la raza adecuada para la Otro aspecto de significativo impacto para
j en 6 hatos ganaderos de los municipios el verano (igual carga animal para condicin natural de la sabana y ofer- los productores, al haber sido parte de los
de San Luis de Palenque, Paz de Ariporo, las vacas que consumen bloque y las ta forrajera. De lo contrario, el estrs proyectos, ha sido la evaluacin reproduc-
Trinidad y Hato Corozal y luego durante testigo), por la poca seca ser mayor y defi- tiva del hato. Durante la revisin y seleccin
2012-2014, se evalo la oferta del bloque ciente su comportamiento reproduc- de los animales vinculados al seguimiento
2. Garantizar un consumo diario de
multinutricional en otros 5 hatos ganade- tivo, de la suplementacin, las mayora de las va-
BME entre 350 400 gr/animal/da,
ros de los municipios de Hato Corozal, Paz cas fueron palpadas y valoradas reproduc-
10. En lo posible que puedan rotar entre
de Ariporo y Orocue. Esto implic en su 3. Que las vacas estn recin paridas tivamente. Esto implic que el productor
la sabana (al menos en dos potreros
conjunto, alrededor de 500 vacas con y sin (100 primeros das postparto), pudiese conocer el estado reproductivo de
definiendo los tiempos de ocupa-
suplementacin en ejercicios de valoracin sus vacas, identificar algunas para su des-
4. Suplementar con los bloques oferta- cin y descanso). La rotacin es fun-
e implementacin por parte de los pro- carte por tener problemas reproductivos
dos en canoas a una altura de 80 cm damental para aminorar la presin
ductores. Resultado de estas experiencias, insalvable, as como conocer de manera
del piso (que los terneros de menos sobre la limitada oferta forrajera, pro-
son muchas las lecciones aprendidas que detallada las vacas y su estado reproduc-
de 2 meses no alcancen), ducto de la poca seca,
deberan servir para considerar factores tivo, edad de gestacin y valoracin del
que determinan la oportunidad de impac- 5. Que la suplementacin sea perma- 11.
Que puedan llevarse registro de estado funcional de los ovarios para la re-
tar los ndices productivos del hato ganade- nente durante los 100 das (es decir pesos (terneros nacidos, destetos, produccin.
ro de cra. que mantengan oferta de BME en las vacas) con grupo control que no con-
canoas proporcional al nmero de suma BME para comparar. En general, la ganadera de la zona de sa-
Suplementar las vacas durante la poca animales). Al ser un alimento nuevo, bana inundable ha estado ligada al uso de
Un aporte significativo del trabajo realiza-
seca, con el fin de mejorar los ndices repro- una oferta amplia evita dominancia la oferta natural, sin que el ganadero haga
do durante los diferentes proyectos, para
ductivos, exige de parte de los producto- de algunos animales y permite un inversiones importantes sobre el proceso
adecuar reas para la suplementacin con
res el cumplimiento de otros aspectos que acostumbramiento al bloque ms r- productivo y un desarrollo sistemtico de la
el BME, fue el establecimiento de reas cer-
complementan el manejo y hacen factible pido, infraestructura o adecuacin de las reas de
cadas o potreros donde deberan estar los
el resultado positivo de la suplementacin 6. No dar sal cuando se suplementa con animales experimentales. Esta implementa- sabana para el incremento de la producti-
con el BME. Este como estrategia aislada, BME porque este tiene incluida la sal cin, para la mayora de los productores, se vidad y eficiencia en el manejo animal. En
difcilmente puede impactar y modificar mineralizada, constituy en la oportunidad de disponer consecuencia, es un proceso de cambio en
los bajos ndices productivos y reproducti-
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
80 como eje de la produccion y reproduccin 81
de la ganadera de cra.
las dinmicas de manejo tradicional, acti- 3.1.1.1 Efecto climtico sobre la textura del Por efecto de exposicin al sol y muy impor- animal en una condicin de balance ener-
vidades como suplementacin, ajustes de bloque multinutricional energtico - BME tante, a los vientos durante la poca seca, el gtico positivo y de esta manera, estimular
capacidad de carga, rotacin en funcin de bloque present un mayor endurecimiento, gracias al efecto de la hormona Leptina, la
la oferta forrajera y un manejo exigente de El BME fue elaborado en el municipio de Cu- que impacto negativamente el consumo actividad ovrica, para favorecer una nueva
la oferta de agua limpia y fresca a los ani- maral, departamento del Meta, con un clima voluntario por parte del animal. Los ani- fertilizacin del vulo e iniciar una nueva
males, donde estos no se desplacen largas representativo del piedemonte llanero. Aqu males sometidos a procesos de acostum- gestacin. Desde luego, esto no puede su-
distancias para su obtencin. Actividades se ha utilizado eficientemente durante los bramiento, tuvieron una adaptacin ms plir dficit agudos de oferta forrajera.
todas que en su conjunto, tienen efecto di- ltimos 7 aos (Reserva Natural Kaliawirinae lenta al consumo del bloque, situacin que
recto sobre los cambios en la productividad 2007-20014), sin observarse cambios en su implic un consumo menor del esperado. Dificultades en el manejo de las cargas ani-
del hato ganadero. dureza o consistencia al tacto, como tampo- Este fue de aproximadamente entre 250 a males en los sitios experimentales, as como
co ningn efecto sobre el consumo animal 300 gramos, por debajo de la expectativa una inadecuada rotacin de los potreros,
Luego de un trabajo en 13 hatos ganaderos durante la poca seca, ms all de un mayor de 400 gramos diarios. En condiciones ex- sumado al efecto intenso del verano sobre
con suplementacin de BME, pueden des- consumo por disminucin de la oferta fo- tremas de dficit de forraje, esta situacin la produccin forrajera, implic en muchos
cribirse las lecciones aprendidas, que en su rrajera. No obstante, se observ un cambio implica que el bajo consumo, no logre el casos una restriccin aguda de oferta de
conjunto indican las ventajas y los proble- en la consistencia del bloque en la sabana impacto esperado sobre el comportamien- alimento. Los animales que consumieron
mas observados para el impacto de la su- inundable de Casanare durante la poca de to reproductivo, particularmente en vacas bloque presentaron una mejor condicin
plementacin en los ndices reproductivos mayor intensidad durante la poca seca. que estn iniciando su lactancia. corporal que aquellos que no tuvieron la
de la ganadera. Los ms relevantes son: oferta, pero ste consumo no logro impac-
Es evidente que como se establece en los tar su comportamiento reproductivo, el
requerimientos para una oferta del BME, cual en condiciones de estrs nutricional,
este debera ofrecerse en zonas protegidas es normalmente deprimido por parte del
del impacto directo del sol y de un menor animal para garantizar su existencia y la de
impacto de los vientos, naturalmente fuer- la cra.
tes durante la poca seca.
3.1.1.3 Condicin corporal de los toros y la
3.1.1.2 El bloque no puede suplir las defi- relacin toro por nmero de vacas
ciencias agudas de oferta forrajera durante
la poca seca La estrategia de suplementacin est dise-
ada para la poca seca, donde se presen-
Sin duda, el bloque por su condicin estra- tan la mayora de los partos en la sabana
tgica nutricional, tiene efectos comple- inundable. En consecuencia, la bsqueda
mentarios sobre el consumo voluntario del de una nueva preez durante los primeros
animal y el balance nutricional energtico. 100 das posparto, exige una condicin cor-
Su diseo y composicin, est orientado a poral de los toros adecuada para asumir la
incrementar los volmenes de amonaco tarea reproductiva. De igual manera, esta
en el rumen, a partir del consumo de ni- demanda en pocas de escasez de forraje,
trgeno no proteico (urea), que tienen un exige un manejo cuidadoso de la relacin
efecto sobre el consumo voluntario del ani- toro por nmero de vacas, que debera
mal, particularmente de forrajes secos o de ser igual o menor a 25 vacas por toro. Es
mayor contenido de materia seca. Adicio- determinante la presencia permanente del
nalmente, el aporte de fuentes energticas toro durante el perodo objetivo de traba-
de aceite de palma, aportan energa al me- jo para lograr que la vaca inicie una nueva
tabolismo animal, que podran colocar al gestacin.
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
82 como eje de la produccion y reproduccin 83
de la ganadera de cra.
Falencias en este tipo de manejo, conducen Aunque el inicio del proceso de suplemen- consumo voluntario de materia seca por estos cambian considerablemente su com-
a minimizar el impacto de la suplementa- tacin est ligado a sitios con agua dispo- parte del animal. Es decir, un doble efecto portamiento, son ms mansos y menos ner-
cin, que puede estar agudizada si los to- nible, sta condicin puede afectarse por la que genera dramticos impacto sobre la viosos. Esto contribuye mucho al manejo de
ros no demuestran una ptima adaptacin intensidad de la poca seca, lo cual implica productividad del hato. los grupos de animales y hace que durante
a las condiciones de la sabana inundable y que los animales deban ser trasladados a la suplementacin los animales, prctica-
sus extremos climticos y de oferta de ali- otros sitios, para lograr acceder al agua. 3.1.1.5 Animales ms mansos y tranquilos mente, deseen o esperen la presencia de las
mento. La condicin de manejo de atajos cuando consumen BME personas porque asocian sta, a la oferta de
o grupos de toros con algunas vacas, pue- El consumo animal est influenciado por alimento en una poca de alta escasez. Es
de afectar la condicin de un grupo selec- la oportunidad de consumo suficiente de Por el manejo extensivo de la ganadera en entonces, un resultado indirecto de la su-
cionado para adelantar evaluaciones de agua, incluyendo el consumo de bloque sabana inundable, es frecuente observar plementacin, altamente valorado por los
impacto de la suplementacin, debido a nutricional, que por su condicin de pala- que los animales son ariscos y nerviosos productores.
que pueden buscar, las hembras como los tabilidad y dureza, generalmente estimula ante la presencia humana. Es parte natu-
machos, sus lotes de pastoreo y manejo al animal a consumir mayores cantidades ral de su mecanismo de defensa, donde la 3.1.1.6 Vacas suplementadas con BME tie-
tradicional. Esto modifica con frecuencia la de agua. Cualquier factor que ejerza limita- capacidad de respuesta y alerta, puede sig- nen mejores terneros y un destete ms
relacin de hembras y machos, as como el ciones sobre el acceso y consumo de agua, nificar la vida. No es frecuente que los ani- temprano
comportamiento individual de los grupos afecta el consumo voluntario de forraje y males tengan la presencia humana todos
bajo suplementacin, que toman mayor puede hacerlo sobre el consumo volunta- los das o que se establezca una rutina de Ha sido una constante en los hatos donde
tiempo para su acoplamiento grupal. rio del BME. Un mayor consumo de materia mayor contacto visual entre ganado y sus se ha realizado la suplementacin con BME,
seca por parte del animal, est estrecha- manejadores. las vacas suplementadas, tienen terneros
mente ligado a un mayor consumo de agua. de mejor condicin corporal y en muchos
Los ganaderos han identificado como uno casos, ha implicado una edad de destete
La oferta forrajera es afectada durante la de los aportes de mayor inters, que cuan- de dos o tres meses menor a la tradicional-
poca seca, lo cual limita la oportunidad do se suplementan los animales con el BME, mente utilizada.
de una oferta amplia y de calidad para los
animales, generando en algunos casos, una
presin de pastoreo muy alta que incide ne-
gativamente sobre la disponibilidad de fo-
rraje. Esta situacin se vuelve ms compleja
por las limitaciones de un consumo de agua
de calidad y abundante por parte de los ani-
males. No se le ha dado la trascendencia y
reconocimiento suficiente al impacto del
consumo de agua sobre el comportamien-
to productivo del hato. Es evidente, que la
escasez de agua, genera altas mortalidades
durante la poca seca, pero no hay la sufi-
ciente conciencia del impacto sobre todo
3.1.1.4 El acceso permanente al agua de ca- el comportamiento productivo del hato.
lidad durante la poca seca Fundamentalmente, para comprender que
el consumo limitado de agua, agudizado
La disponibilidad del agua es factor de- cuando se deben recorrer largas distancias
terminante para la toma de decisiones de para acceder al recurso, tienen un doble
ubicacin de los animales y de su manejo. impacto cuando afectan drsticamente el
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
84 como eje de la produccion y reproduccin 85
de la ganadera de cra.
Es evidente por la observacin de propie- en las vacas suplementadas respecto a las bre la manera de manejar la ganadera. Esto de los aspectos ms ignorados por profe-
tarios y tcnicos, que aunque no se logre que no lo fueron. En general, se asume que significa que no siempre existe la actitud sionales y tcnicos que discuten y anali-
una respuesta directa sobre el parmetro presentan una condicin corporal superior voluntaria de manejar la suplementacin zan alternativas para lograr una ganadera
reproductivo de la vaca, objetivo primario en 30% las vacas suplementadas y sus cras. como el programa lo exige y en algunos eficiente y productiva en ste ecosistema.
de la suplementacin, existe un marcado casos su frecuencia no responde a lo ideal Existe una tendencia desafortunada, el
impacto sobre la condicin del ternero de 3.1.1.7 El manejo tradicional y la suplemen- de su manejo. Es tambin un reto, el tra- cambio de las condiciones naturales de la
la vaca suplementada versus la que no reci- tacin que demanda actividad permanente bajar para lograr una adaptacin pronta y sabana por pastos introducidos, como una
be la suplementacin. Todo sugiere que el voluntaria de los animales al consumo del estrategia de mejoramiento de la ganade-
consumo entre 300 y 400 gramos de BME, El llanero y particularmente el llanero rai- bloque, que implica acciones de cautiva- ra. Esto ltimo, es ambientalmente uno de
ante estrs nutricional, no alcanza a afec- zal de la ganadera de sabana inundable, cin por parte del personal. Fraccionar el los mayores problemas y retos del ecosiste-
tar el comportamiento reproductivo de ha establecido un manejo tradicional de la bloque, hacerlo inicialmente ms apeteci- ma natural y la conservacin de su funcio-
la vaca, pero incide en su comportamien- ganadera que poco o nada considera de ble o blando para estimular su aceptacin, nalidad ecolgica e hdrica, fundamental
to lechero, ofreciendo mejores y mayores actividades diarias de oferta de alimentos, entender lo temperamental de animales para mantener el aporte del ecosistema de
oportunidades para el desarrollo de su cra. ms all de la oferta de sal blanca o mine- no acostumbrados a esta actividad y la de- sabana inundable a la cuenca del Orinoco
Es as mismo factible, que el efecto pueda ralizada. La intensificacin del trabajo est cisin de enamorar a los animales por la (Peuela, L., Ocampo, A., Fernndez, A. P. &
estar relacionado con un mayor contenido ligada a las pocas definidas como trabajo cotidianidad y no por la capacidad fsica de Castro 2012).
de grasa de la leche, gracias a la suplemen- de llano, donde se vacunan los animales, se controlarlo.
tacin con una fuente energtica como el marcan, apartan y deciden las actividades Sorprenden los datos nutricionales de mu-
aceite de palma. Estos indicadores de cam- bsicas de manejo del hato. Los cambios son procesos y la ganadera chos de los forrajes naturales presentes en
bio, debern ser objeto de medicin para de sabana inundable en la bsqueda de la sabana inundable, de importancia para la
futuras experiencias con la suplementacin. En consecuencia, una actividad como la su- mejores indicadores productivos, deber ganadera. Sobre este aspecto se ha venido
Para los productores es un logro significa- plementacin diaria o de mayor frecuencia, ir incorporando otros elementos de mane- trabajando desde la Fundacin Horizonte
tivo que la condicin corporal de su vaca y demanda un cambio de actitud, que aun- jo y alimentacin, que logren consolidarla Verde, desarrollando varios proyectos en
el desarrollo de su ternero, sean superiores que simple, es un cambio significativo so- como una opcin viable del territorio y una alianza con otras organizaciones, enten-
conservacin del ecosistema de sabana diendo que es fundamental conocer los
inundable. aspectos nutricionales de los forrajes na-
turales, si se pretende mejorar la producti-
3.2 Tienen los forrajes naturales de la vidad de la ganadera. La Tabla 7 presenta
sabana inundable la calidad nutricional algunos de los contenidos nutricionales de
para lograr una ganadera eficiente y estos forrajes, sorprendiendo de manera
productiva? positiva, los contenidos proteicos, de mi-
nerales (cenizas), acompaados de un bajo
La calidad nutricional de los forrajes natu- contenido de extracto etreo.
rales de la sabana inundable, es quizs, uno
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
86 como eje de la produccion y reproduccin 87
de la ganadera de cra.
Extracto Etreo
Forraje Protena (%) Cenizas (%)
(%)
Andropogon bicornis 3.28 6.75 1.57
Paratheria postrata 6.63 12.09 1.39
Paspalum notatum 9.60 9.30 1.49
1
9,02 24,78 0,96
2
5,59 14,27 2,47
Leersia hexandra 3
7,66 16,19 1,88
4
4,83 17,83 1,15
5
9,48 12,95 2,09
1
5,26 10,41 1,74
2
7,11 18,76 0,60
Axonopus purpussi 3
9,94 9,26 0,63
4
5,09 10,46 1,04 Resulta muy interesante que tres de las es- Es a su vez fundamental desde el punto nu-
pecies forrajeras presentan contenidos en- tricional y reproductivo, los contenidos de
Paspalum conjugatum 11,92 11,73 1,13
tre 5% y 9% de protena, diez especies con minerales (cenizas) de los forrajes naturales.
Vigna linearis 15,48 8,98 1,50 contenido de protena entre 9% y 15% y Este contenido oscila entre 6% y 15% para
Axonopus sp1 13,64 12,50 1,08 cinco especies con contenidos de protena la mayora de los forrajes y algunos con con-
Cynodom dactylon 14,34 10,45 1,22 superiores al 15%, que sin duda, son supe- tenido superiores, sugiriendo que deben
riores a muchos de los contenido proteicos ser considerados para el diseo de manejo
Desmodium sp1 12,03 8,09 2,98
de los forrajes mejorados B. Decumbens y nutricional mineral de la ganadera en saba-
Centrosema macrocarpum 18,19 6,28 1,78 B. Humidicola reportados para la zona en- na inundable. Debe trabajarse en ello, pero
Desmodium barbatum 12,21 5,49 1,75 tre 6,6% y 6,8% (Tecnigan Casanare 2007). puede considerarse el manejo de sales mi-
Centrosema angustifolia 12,47 6,55 4,32 Pero ms interesante resulta observar que neralizadas ajustadas a las condiciones de
Andropogon selloanus 4,92 6,12 2,09
las especies de mayor contenido proteico, la oferta y calidad forrajera existente. Este
estn presentes en los diferentes ecosiste- en un factor de alto costo en la produccin
Hymenachne amplexicaulis 17,26 12,34 1,81 mas, representando una oferta forrajera de ganadera y un aspecto sensible para lograr
Vigna sp1 9,92 7,37 1,88 calidad durante todo el ao (ver Tablas 3 y ndices reproductivos que mejoren la pro-
Luziola cf brasiliana 22,51 13,79 1,80 4). Esto implicara que un manejo adecuado ductividad. No obstante, una revisin de la
Clitoria falcata 18,42 4,92 2,35 de la oferta forrajera natural, con rotaciones oferta mineral de los forrajes y la demanda
segn se describi anteriormente, se podra por parte del ganado, sugiere que debe
Mimosa pdica 14,97 5,41 1,52
ofrecer durante todo el ao alimento de hacerse un manejo diferencial en funcin
Amozuro (nombre comn) 9,70 17,21 1,37 buena calidad a los animales, mediante un de la poca de sequa, lluvias o perodo de
manejo armnico de los ecosistemas (este- transicin (Peuela, Lourdes, Fernandez, A.
Muestras tomadas en: 1RNSC La Macarena, poca seca, Trinidad; 2 RNSC La Palmita, poca seca, Trinidad; 3RNSC La Palmita, poca
de transicin, Trinidad; 4RNSC La Macarena, poca de transicin, Trinidad; 5RNSC San Jos, poca de transicin, Paz de Ariporo, del
ro, zural, bajo, banco y vega) y los forrajes P. 2011).
departamento de Casanare. presentes en estos, determinados por la di-
Fuente: (Peuela, Lourdes, Fernandez, A. P. 2011) nmica hdrica de la regin.
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
88 como eje de la produccion y reproduccin 89
de la ganadera de cra.
Cuando se revisan las claves del saber local cimiento, necesario para afinar detalles de Tabla 8. Caractersticas fsico-qumicas de suelos de tres ecosistemas en sabana
respecto al manejo, calidad y produccin manejo, rotacin, mejor poca de cosecha inundable de los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal y Orocue.
con forrajes naturales de la ganadera en sa- y produccin, capacidad de carga animal y
banas inundables, se evidencia que de ma- poder hacer uso ms tecnificado y eficiente Text. P. pH CATIONES meq/100g suelos CATIONES (ppm)
nera tcita existe un reconocimiento a ste de la riqueza nutricional de los forrajes na- Municipio Ecosistema M.O. %
recurso: porque cambiar nuestros pastos turales. Tacto ppm 1:1 Al Ca Mg K Na Cu Fe Mn Zn B S
nativos? Es caro y a la larga no justifica, Banqueta AF 0.9 5.2 5.1 0.4 0.05 0.05 0.06 0.01 0.40 76.25 8.12 0.50 0.11 3.13
entonces conozcamos y manejemos bien No obstante lo anterior, existen interesan- Hato
Bajo FArL 1.5 26.0 4.5 2.5 0.6 0.07 0.12 0.05 2.75 381.87 169.37 7.30 0.59 4.22
nuestros recursos nativos y mejoramos la tes y recientes avances respecto a la rela- Corozal
productividad; manejo rotacional, das de cin Suelo-Planta-Animal en la produccin Estero FArL 1.8 80.0 4.9 2.3 0.7 0.55 0.29 0.02 2.25 172.50 26.87 1.85 0.38 2.07
ocupacin bien definidos, eso es lo que ne- ganadera de la sabana inundable de Casa- Banqueta FA 0.6 5.6 5 1.1 0.05 0.01 0.06 0.03 0.9 105 36.25 0.7 0.2 1
cesitan nuestros pastos nativos; que pas- nare. Una revisin de esta relacin basada Paz de
to puede sobrevivir en esas dinmicas de en el monitoreo de 5 especies forrajeras na- Bajo FArL 0.6 11 4.8 3.9 1.85 1.55 0.25 0.07 3.5 257.5 121.9 9 0.2 0.5
inundacin y sequa? Los que el tiempo ha turales, seleccionadas por su caracterstica Ariporo
demostrado que permanecen: los nativos; nutricional y consumo animal, segn dife- Estero FArL 1.4 8.3 4.6 5.1 1.2 0.9 0.15 0.05 4.1 224.4 85 5.8 0.2 5.3
nuestros ganados criollos coman con el rentes ecosistemas, banqueta, bajo y estero Banqueta ArL 1.5 3.1 4.8 2.5 0.1 0.01 0.18 0.08 1 114.4 6.25 0.5 0.2 3.1
agua al cuello y se mantenan; si no fuera en tres municipios de Casanare, Paz de Ari- Orocue Bajo ArL 3.9 4.8 4.9 1.5 0.1 0.01 0.07 0.01 0.7 37.5 4.37 0.4 4.1 4.8
por la gucima, el corozo y el samn cmo poro, Hato Corozal y Orocue, ofrece valiosa
sera la flacura del ganado en la sabana? informacin y permite entender condicio- Estero FArL 5.7 0.7 4.8 2.2 0.05 1.13 0.04 0.01 1.4 41.87 11.25 0.5 2.4 3.1
(Peuela, Lourdes, Fernandez, A. P. 2011). nes particulares de esta relacin. Anlisis realizados en el Laboratorio de Suelos, Universidad de los Llanos, Villavicencio Meta
Text: Textura; MO: Matera Orgnica; P:Fsforo; Al: Aluminio; Ca: Calcio; Mg: Magnesio; K: Potasio; Na: Sodio; Cu: Cobre; Fe: Hierro; ; Mn: Manganeso; Zn: Zinc; B:
Boro: S: Azufre
La informacin nutricional y de digestibi- Existen importantes diferencias en la con-
Fuente: (Meja-Aldana, A., Peuela, L. & Ocampo 2014) basado en resultados del Proyecto GEF G5 PP
lidad relacionada con diferentes estados dicin fsico-qumica de los suelos segn
fenolgicos de los forrajes naturales, edad el ecosistema. La Tabla 8 presenta las carac-
de crecimiento y poca detallada del ao, tersticas de los suelos de tres ecosistemas El mayor contenido de materia orgnica se de la sabana inundable. Como se ilustra en
es deficiente o no existe a ste nivel de de- en los municipios de Paz de Ariporo, Hato registra para los suelos del estero, seguido la Tabla 9, la mejor calidad de los forrajes
talle. Es necesario profundizar en este cono- Corozal y Orocue. del bajo y la banqueta. Este comportamien- se encuentra en las especies que crecen y
to se puede explicar por el desplazamiento estn adaptadas al bajo y el estero, donde
del agua y la deposicin de materiales org- naturalmente existen mejores condiciones
nicos en el estero, punto donde se acumula del suelo. Este comportamiento se refleja
agua durante el verano. Esta condicin se en los contenidos de protena, fibra deter-
ve favorecida por una mayor presencia de gente neutro, el contenido de cenizas y
fsforo en el bajo y el estero, as como bue- marginalmente en el contenido de extracto
na parte de los dems nutrientes. El perfil etreo. Desde la perspectiva nutricional, es
nutricional del suelo presenta un gradien- muy interesante que el ganado pueda acce-
te de menor a mayor en cuanto a calidad y der a los forrajes de mejor calidad, cuando
cantidad de nutrientes de la banqueta, al debido a la poca seca, existe mayor limita-
bajo, terminando en el estero. cin de produccin de biomasa y durante la
poca de lluvias, los animales accedan a los
La condicin del suelo tiene un reflejo di- forrajes de la banqueta con un menor con-
recto en las caractersticas nutricionales de tenido nutricional, pero con mayor disponi-
los forrajes presentes en los ecosistemas bilidad de biomasa consumible.
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
90 como eje de la produccion y reproduccin 91
de la ganadera de cra.
Tabla 9. Contenido nutricional de cinco especies forrajeras segn ecosistema boles para enriquecer la oferta forrajera de tos rboles en reas no inundables, como la
de sabana inundable en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal y Orocue la sabana (Peuela, L., Ocampo, A., Fernn- banqueta en la sabana inundable, que de-
del departamento del Casanare. dez, A. P. & Castro 2012). Un trabajo recien- bera estudiarse para enriquecer la oferta
te ha identificado con los ganaderos de los forrajera de la ganadera de cra. La Tabla 10
% P FDN FDA C EE municipios de Monterrey y Tauramena, los presenta el listado de las especies recono-
Gramneas Ecosistema Municipio rboles con mayor uso forrajero y potencial cidas por ganaderos como forrajeras y con
MS % de la MS
productivo en la ganadera de piedemonte, potencial de intensificacin para la produc-
Axonopus purpusii (Mez) Chase Banqueta 43.5 6.1 71.6 42.6 8.3 2.1
Casanare. Existe un potencial de uso de es- cin ganadera.
Leersia hexandra Sw Bajo 44.3 8.3 61.8 43 20.1 2.2
Paspalum notatum Flgge Banqueta Hato 36.5 9.8 70 43.6 12.4 2.1
Paratheria prostrata Griseb Estero Corozal 40.35 8.31 73.20 39.40 14.90 1.70 Tabla 10. Especies arbreas identificadas por ganaderos de los municipios de
Hymenachne amplexicaulis Tauramena y Monterrey con uso forrajero actual y con potencial de intensificacin
Bajo 23.43 14.00 72.40 41.40 12.40 0.60
(Rubge) Nees en la ganadera de piedemonte, Casanare.
Axonopus purpusii (Mez) Chase Banqueta 21.1 6.3 70 40.6 8.5 2 Potencialidad
Nombre local Nombre cientfico Familia
Leersia hexandra Sw Bajo 36.5 8.1 69.8 46.6 15.4 1.7 forrajera
Paspalum notatum Flgge Banqueta Paz de 27.9 9.2 74.2 44.2 7.9 1.5 Algarrobo* Hymenea courbaril Fabaceae-Caesalpinoidae Media
Paratheria prostrata Griseb Estero Ariporo 31.37 12.25 63.20 34.80 15.50 2.20 Bototo* Cochlospermun vitifolium Cochlospermaceae Baja
Hymenachne amplexicaulis
Bajo 25.69 10.50 73.60 44.80 11.60 1.80 Bucare cachimbo Erythrina fusca Fabaceae Alta
(Rubge) Nees
Caafistol* Cassia moschata Fabaceae-Caesalpinioideae Alta
Axonopus purpusii (Mez) Chase Banqueta 32 5.5 71.4 44.4 11.7 1 Cenizo Polallesta discolor Asteraceae Alta
Leersia hexandra Sw Bajo 28.9 10.9 68 44 12.8 2
Orocue Gucimo* Guazuma ulmifolia Sterculiceae Alta
Paspalum notatum Flgge Banqueta 25.5 8.3 70.8 47.8 10.4 1
Guaney Erythrina poeppigiana Fabaceae-Faboideae Alta
Paratheria prostrata Griseb Estero 32.23 16.19 66.60 37.60 13.80 1.60
Anlisis realizados en el Centro de Investigacin Corpoica, la Libertad. Villavicencio - Meta Guarataro* Vitex orinocensis Verbenaceae Baja
MS: Materia seca; P: Protena; FDN: Fibra de Detergente Neutro; FDA: Fibra de Detergente cido; C: Cenizas Guarupayo Tapirira guianensis Anacardiaceae Baja
Fuente: (Meja-Aldana, A., Peuela, L. & Ocampo 2014), basado en resultados del Proyecto GEF G5 PP
Jobo* Spondias mombim Anacardiaceae Media
Matarratn Gliricidia sepium Fabaceae-Faboideae Alta
Sin duda existe la oferta forrajera natural de la sabana natural que soporte la gana-
dera y logre la permanencia del ecosiste- Melina Gmelina arbrea Lamiaceae Alta
para lograr una produccin eficiente y pro-
ductiva de la ganadera de cra en la sabana ma de sabana inundable, su conservacin Pezuo o pate vaca Bauhinia sp. Fabaceae-caesalpinoidae Baja
inundable. Sin embargo, es necesario avan- y fundamentalmente, su funcionalidad eco-
Yopo Anadenanthera peregrina Fabaceae-Mimosoideae Alta
zar y profundizar en el conocimiento del sistmica.
comportamiento y fenologa de los forrajes, Totumo Crescentia cujete Bignoniaciae Media
su contenido nutricional y produccin de El recurso forrajero puede ser enriquecido * Especies localizadas en las dos municipios
biomasa a travs del ao y la dinmica hi- con estrategias como la siembra de rboles Fuente: (Amalia Margarita Prez Inocencio 2014)
drolgica de este gran ecosistema. De este dispersos o ncleos de sombro, as como el
conocimiento depender el diseo detalla- establecimiento de la topochera en maja-
do del manejo mas eficiente y productivo deo, que sugiere diferentes especies de r-
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
92 como eje de la produccion y reproduccin 93
de la ganadera de cra.
No. Nombre local Nombre cientfico 3.3 Criollo, eres un tesoro productivo Los ganados criollos constituyen un teso-
1 Algarrobo Hymenea courbaril para una ganadera eficiente y producti- ro productivo, que acompaado de ade-
2 Aceite Copaifera pubiflora va en sabana inundable cuados programas de seleccin, manejo y
3 Anon Anona glabra nutricin, son opcin determinante para el
Los ndices reproductivos, base de una ga- xito productivo de la ganadera de cra en
4 Bototo Cochlospermun vitifolium
nadera de cra eficiente y productiva en la sabana inundable. Una de las razas crio-
5 Caafistol Cassia moschata condiciones de sabana inundable, son de- llas, no la nica, que responde a las condi-
6 Cedro Cedrela odorata terminantes. La nutricin y calidad forrajera ciones naturales de la sabana inundable, es
7 Caracaro Enterolobium timbouva que se ofrezca a los animales es fundamen- el Romosinuano.
8 Caracaro Enterolobium cyclocarpum tal, como ha sido arriba discutido, pero no
es suficiente si la gentica animal utilizada Bien lo plantea el Ganadero Fernando Ba-
9 Flor amarillo sabanero Tabebuia ochracea
no est adaptada a las condiciones que el rragn Mjica en su disertacin sobre una
10 Guarataro Vitex orinocense experiencia de vida en los llanos de Casa-
medio natural ofrece y determina para el
11 Guamo Inga edulis confort y condicin sanitaria de los anima- nare (Seminario Internacional, Yopal, Abril
12 Guamo Inga vera les. Estos ndices son un reflejo de las con- 2011): Hoy los ganaderos somos menos ob-
12 Guamo Inga sp 1 diciones generales de la produccin y un jetivos que los del primer periodo, fcilmente
14 Guamo Inga sp 2 indicador contundente de la viabilidad y influenciables, las modas pueden orientar
rentabilidad de la actividad productiva. ms rpidamente las decisiones de compra.
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
94 como eje de la produccion y reproduccin 95
de la ganadera de cra.
Parmetros como habilidad materna, edad al duccin y adaptabilidad con el fin de lograr Figuras 1 y 2, describen el comportamiento El porcentaje de preez para las novillas fue
primer parto, intervalo entre partos, conver- eficiencia en la produccin sostenible del sis- reproductivo de novillas y vacas del hato de 91,2% y para las vacas adultas de 86,8%,
sin, rendimiento en canal, calidad de la car- tema; (citado por Carlos Hernando Molina comercial utilizando toros Romosinuanos, demostrando la eficiencia de utilizar un toro
ne, adaptacin, longevidad, mansedumbre; Durn, conferencia en la Universidad de los para un perodo de monitoreo de 15 aos. criollo como el Romosinuano.
parmetros estos que antes eran irrenuncia- Llanos, 2012).
bles, estn hoy reemplazados por el color del Figura 1. Comportamiento reproductivo de un hato comercial de novillas de dos aos utilizando toro
pelo. Comparativamente y por el costo que El profesor Venezolano Atilio Atencio, en Romosinuano para un perodo de 15 aos en el hato Agroflora, sabana inundable, Venezuela
significara transformar la sabana, la cra de conferencia dictada en San Martn Meta
ganado seguir por aos en pastos nativos. (2013), sobre el comportamiento produc-
(Peuela, L., Ocampo, A., Fernndez, A. P. & tivo del ganado Romosinuano, en condi-
Castro 2012). ciones de sabana inundable en Venezuela,
describi los criterios bsicos para una ga-
nadera eficiente: adaptacin al medio, so-
Con lucidez y adecuada contextualizacin, brevivencia, produccin de leche, menos
desde 1937, el doctor Carlos Durn Castro, requerimientos nutricionales a edad adulta;
en las bases de la formacin de la raza Lu- apoyados en caracteres adaptativos como
cerna, defini: las estrategias de cruzamien- la fertilidad, la sobrevivencia, produccin de
to, seleccin y mejoramiento en sistemas de leche, peso al destete y longevidad. Repor-
produccin de ganado bovino en los trpicos, ta para un hato comercial de 45,000 vien-
deben formularse teniendo en cuenta el agro- tres, utilizando toros de diferentes razas, un
ecosistema y los aspectos econmicos, am- comportamiento reproductivo del Romosi-
bientales y socio-culturales, haciendo nfasis nuano excelente, demostrando su ventaja
en las caractersticas de produccin, repro- para la ganadera en estos ecosistemas. Las
Captulo 3 Manejo y nutricion en sabana inundable
96 como eje de la produccion y reproduccin 97
de la ganadera de cra.
Figura 2. Comportamiento reproductivo de un hato comercial de vacas adultas utilizando toro Figura 3. Comportamiento reproductivo de un hato ganadero comercial utilizando toros de diferentes
Romosinuano para un perodo de 15 aos en el hato Agroflora, sabana inundable, Venezuela razas y bfalos para un perodo de 15 aos en el hato Agroflora, sabana inundable, Venezuela
Bibliografa
Amalia Margarita Prez Inocencio. 2014. Conservancy (TNC), y Parques Nacionales Parra, J. L. 2004. Aplicacin Participativa de Sarmiento, G. 1983. The Savannas of tropical
Determinacin Del rea Del Componente Naturales de Colombia (PNN). Tecnologa Pecuaria En Ncleos Productivos America. En: Bourlire F. (Ed.). Tropical savannas.
Arbreo En 20 Fincas Ganaderas Del Piedemonte de Los Sistemas de Cra y Doble Propsito del Elsevier, msterdam. 245-288 pp.
de Casanare En Los Municipios de Monterrey Y Etter, A. 1998. Mapa general de ecosistemas Departamento del Casanare. Villavicencio, Meta.
Tauramenca. Villavicencio, Meta. de Colombiaescala 1:2000000. Instituto de Sarmiento, G. 1994. Sabanas Naturales: gnesis
Investigacion de RecursosBiologicos Alexander Peuela, L., Castro F. &. N. Ocampo-Peuela. y ecologa. En Sabanas Naturales de Colombia,
Aristeguieta, L.1968. Consideraciones sobre von Humboldt. Bogota D.C. Colombia. 2011. Las Reservas Naturales Del Nodo Orinoquia Banco de Occidente. Cali. Colombia, pp. 17-55.
la flora de los morichales llaneros al norte del En Su Rol de Conservacin de La Biodiversidad.
Orinoco: Acta botnica venezuelica 3(1, 2, 3,4): Gentry, A. H. 1982. Neotropical floristic diversity: Colombia: Fundacin Horizonte Verde y Stevenson, P. R., &Aldana A. M. 2008.
1-22 .Caracas. phytogeographical connections between Resnatur. Pottential Effect of Ateline Extinction and
Central and South America, Pleistocene climatic Forest Fragmentatio on Plant Diversity and
Asociacin GAICA, 2014. Informe final de fluctuations, or an accident of the Andean Peuela, L., Ocampo, A., Fernndez, A. P. & Composition in the Western Orinoco Basin,
monitoreo de la biodiversidad. Proyecto: orogeny? Ann, Missouri Bot. Gard.69, 557-593. Castro, F. 2012. Estrategias Para El Mejoramiento Colombia.Int J Primatol, 29:365-377.
Fortalecimiento institucional y de poltica para de La Productividad Ganadera y La Conservacin TRICART, J. 1976. Existencia de mdanos
incrementar la conservacin de la biodiversidad Gentry, A. H. 1988. Changes in plant community de La Sabana Inundable en la Orinoqua. Primera cuaternarios en los llanos del Orinoco. Colombia
en predios privados en Colombia. Grupo diversity and floristic composition on ed. Colombia: Convenio de cooperacin Geogrfica, 5(1), 69-79.
Colombiano Interinstitucional de Herramientas geographical and environmental gradients.Ann. interinstitucional entre The Nature Conservancy
de Conservacin Privada (G5): Asociacin Missouri Bot. Gard.75, 1-34. (TNC) y la Fundacin Horizonte Verde (FHV), The Nature Conservancy & Fundacin Horizonte
Red Colombiana de Reservas Naturales de la con el apoyo de la Fundacin Biodiversidad de Verde. 2011. Planificacin E Implementacin de
Sociedad Civil (RESNATUR), Fundacin Natura Gentry, A. H. 1990. Floristic similarities and Espaa, la Corporacin Autnoma Regional Acciones de Conservacin Y Produccin En
(FN), World Wildlife Fund (WWF), The Nature differences between Southern Central America de la Orinoquia y la Fundacin Mario Santo Sabanas Inundables de La Orinoquia Que
Conservancy (TNC), y Parques Nacionales and Upper and Central Amazonia.In Four Domingo. Permitan Generar Una Ganadera Sostenible Y
Naturales de Colombia (PNN). Neotropical Rainforests (A. Gentry, ed.) pp. 141- Aportes Para Conocer, Conservar Y Utilizar La
157.Yale University Press. Peuela, Lourdes, Fernndez, A. P., Castro F. &. Biodiversidad Presente En La Regin. P. 12p in
Carolina Mora-Fernandez y Lourdes Peuela- Ocampo A. 2011. Uso Y Manejo de Forrajes Generar e implementar procesos de conservacin
Recio, ed. 2013. Guia de Campo Flora Y Fauna de Goosen, D. 1964. Geomorfologa de los Llanos Nativos En La Sabana Inundable de La en sabanas inundables de la Orinoquia ligados a
Las Sabanas Inundables Asociadas a La Cuenca Orientales, Revista de la Academia Colombiana Orinoquia. Bogot: Convenio de cooperacin una ganadera sostenible. Villavicencio.
Del Ro Pauto Casanare - Colombia. Serie de Ciencias. 12 (46): 129-139p. interinstitucional entre The Nature Conservancy
biodiversidad para la sociedad No. 3 (TNC) y la Fundacin Horizonte Verde (FHV), con Usma, J. S. &. Trujillo, ed. 2011. Biodiversidad Del
Yoluka ONG, fundacin de investigacin en Hernndez J, Snchez H. 1994. Sabanas de el apoyo de la Fundacin Biodiversidad de Casanare: Ecosistemas Estrategicos Del
biodiversidad y conservacin, Fundacin Colombia. En: Sabanas Naturales de Colombia. Espaa y la Corporacin Autnoma Regional de Departamento de Casanare. Bogot: WWF
Horizonte Verde y Ecopetrol S.A. Cali, Banco de Occidente,. Pp. 57-161. la Orinoquia. Colombia.
Castro, F. 2012. Informe final de Meja Aldana, A. M. 2011. Caracterizacin de Sarmiento G. &Monasterio, M. 1975. A critical
caracterizaciones biolgicas. Proyecto: Las Especies Forrajeras Nativas (gramneas- consideration of the environmental condition
Fortalecimiento institucional y de poltica para Leguminosas) de Mayor Consumo En La Ganadera associated with the occurrence of savannas
incrementar la conservacin de la biodiversidad de Cra En La Sabana Inundable Del Casanare. ecosystems in tropical America. En: Golley FB
en predios privados en Colombia. Grupo & medina E. (Eds.). Tropical Ecological systems.
Colombiano Interinstitucional de Herramientas Meja-Aldana, A., Peuela, L. & Ocampo, A. 2014. Ecological estudies 11.Springer-Verlag.Berlin.,
de Conservacin Privada (G5): Asociacin Relacin Suelo Planta Animal En Sistemas 223-250 pp.
Red Colombiana de Reservas Naturales de la Ganaderos de Cra de La Sabana Inundable,
Sociedad Civil (RESNATUR), Fundacin Natura Casanare, Colombia. Artculo en preparacin 10p.
(FN), World Wildlife Fund (WWF), The Nature
100
Captulo 4
Consideraciones genticas sobre la produccin
y el uso sostenible de las razas bovinas criollas
colombianas en sistemas de produccin del
trpico bajo colombiano
Captulo 4 Consideraciones genticas sobre la produccin y el uso
102 sostenible de las razas bovinas criollas colombianas en 103
sistemas de produccin del trpico bajo colombiano
Captulo 4
Consideraciones genticas sobre la produccin
y el uso sostenible de las razas bovinas criollas
colombianas en sistemas de produccin del trpico
bajo colombiano
Germn Martnez Correal1
1
MV., MSc., PhD.
Captulo 4 Consideraciones genticas sobre la produccin y el uso
104 sostenible de las razas bovinas criollas colombianas en 105
sistemas de produccin del trpico bajo colombiano
BASES DEL MEJORAMIENTO GENTICO combinaciones de los diferentes genes con En la Tabla 1 se presenta un ejemplo clsico en un 61% su produccin; mientras que la
efecto aditivos (complementariedad) y no de Brasil (Ledic, 1994) en el cual se ve clara- introduccin de genes cebuinos (resisten-
El objetivo primario de la gentica, aplicada aditivo (heterosis) que poseen las razas uti- mente la interaccin genotipo ambiente cia al medio), en el plano bajo de manejo,
a la produccin animal, es evaluar el aporte lizadas en el sistema de apareamiento; su y los efectos relacionados con el antagonis- tiene una repercusin positiva con relacin
productivo de razas a travs de las dos he- efecto gentico es una mayor respuesta de mo resultante del aumento entre genes de a los PPC, excepto, en el 75% cebuino. En el
rramientas que nos provee el mejoramiento los individuos hbridos o cruzados con res- produccin de leche (mayor herencia Hols- plano alto de manejo se observa que, por
gentico: 1. seleccin y 2. diferentes siste- pecto a las razas que le dieron origen; este tein) y disminucin de los de adaptacin efectos de heterosis, los animales cercanos
mas de cruzamiento (Van Vleck y col. 1987). mecanismo gentico es conocido como vi- (Ceb) en cada uno de los dos nieveles de a la media herencia, con excepcin de los
gor hbrido o heterosis. manejo: alto y bajo. Los animales con mayor 5/8H x 3/8C tienen niveles cercanos a los
Seleccin herencia lechera, Holstein puros por cruce Holstein PPC.
Interaccin genotipo ambiente. (PPC), en el plano bajo de manejo reducen
Puede ser de dos formas: artificial y natural.
La primera la realiza el hombre y la segunda La homeostasis gentica es la que permite
la naturaleza. La seleccin artificial, no es que los ms aptos se reproduzcan y sobre- Tabla 1. Produccin de leche para diferentes grados de herencia Holstein Ceb en
otra cosa que permitir que se reproduzcan vivan y es la base fundamental de la teora dos planos (alto y bajo) de manejo en Brasil. Interaccin genotipo ambiente.
los animales que a nuestro criterio consi- evolutiva expuesta por Charles Darwin en
deramos superiores y su efecto gentico es 1859; dicho equilibrio gentico se rompe,
el aumento de la frecuencia de los genes o debido al antagonismo gentico que exis- Produccin Leche % Produccin Leche
Ceb % Holstein % % Aumento
unidades responsables de la herencia de las te entre los dos tipos de seleccin (natural Kg. Manejo Alto Disminucin Kg. Manejo Bajo
caractersticas seleccionadas. y artificial) o cuando pretendemos utilizar 0 PPC 3.147 - 1.266 - 61,0
animales de otras latitudes en medios ad-
1/8 7/8 2.821 - 10,4 1.672 32,1
La seleccin natural, es la ejercida por la na- versos dnde no pueden expresar su poten-
turaleza y ella favorece o selecciona al ms cial productivo o cuando el hombre ejerce la 2.981 - 5,3 2.251 77,8
apto en cada agro ecosistema. El ms apto seleccin (artificial) buscando el incremento 3/8 5/8 1.401 - 55,5 1.423 12,4
no es el ms grande, el ms bonito, ni el que de las frecuencias de los genes con efectos 2.953 - 6,2 2.636 108,2
posee los mayores volmenes de produc- aditivos que controlan el crecimiento, la pro-
1.396 - 55,6 1.180 -6,8
cin (carne, leche, huevos, lana, etc.), sino duccin de leche, etc.; cuando esto ocurre en
aquel que posee la mayor capacidad de re- las siguientes generaciones se observar dis- Media 2.450 1.738 -29
produccin, sobrevivencia y longevidad, re- minucin en los ndices de adaptacin: fer- Adaptado de Ledic (1994).
sistencia al clima, enfermedades y parsitos tilidad, sobrevivencia y viabilidad, los rasgos
presentes en el medio productivo. La expre- de mayor impacto econmico en los siste-
sin adaptativa impuesta por la seleccin mas productivos y controlados bsicamente DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MEJO- de procesos biotecnolgicos relacionados
natural resulta de la combinacin de genes por efectos genticos NO aditivos. RAMIENTO GENTICO (PMG) con el conocimiento de la composicin ge-
de produccin (aditivos) y adaptacin (no ntica o genotipo de los organismos vivos
aditivos) que se encuentran en perfecto es- Esta situacin, en otras palabras, se interpre- El Mejoramiento Gentico es un arte mile- (genoma) y avances en sistemas de repro-
tado de equilibrio, lo que se conoce como ta como interaccin genotipo ambiente, nario que se inici con la domesticacin de duccin ha permitido hacer un uso ms in-
homeostasis gentica. la cual se constituye en una de las com- las especies animales que brindaban alimen- tensivo, mediante inseminacin artificial (IA)
plicaciones que se puede presentar en las tos bsicos y fibras para el sustento de la po- y transferencia de embriones (TE), de los in-
Cruzamientos condiciones hostiles del trpico, ya que los blacin. Ha sufrido (evolucionado) muchos dividuos considerados como superiores, los
mejores genotipos (razas) introducidos de cambios; sin embargo, la base fundamental de mayor mrito gentico.
La segunda herramienta de mejoramiento ambientes favorables, no necesariamente es la informacin, los registros de los eventos
gentico son los sistemas de cruzamien- lo sern en el medio tropical. de inters: reproduccin, crecimiento y ca- El mrito gentico de un individuo se pue-
to, los cuales buscan tomar ventaja de las lidad del producto. Los nuevos desarrollos de conocer de su propio comportamiento y
Captulo 4 Consideraciones genticas sobre la produccin y el uso
106 sostenible de las razas bovinas criollas colombianas en 107
sistemas de produccin del trpico bajo colombiano
de la informacin de sus familiares: ances- esfuerzos que se hagan con razas introduci- Se conocen dos tipos bsicos de cruzamientos: SISTEMAS ALTERNATIVOS DE
tros, colaterales o descendientes (progenie), das no apropiadas al medio productivo. CRUZAMIENTO - CRUZAMIENTOS
ya que todos ellos comparten informacin 1. Rotacionales: Las hembras cruza- ROTACIONALES
gentica (genes) con el individuo objeto de Los sistemas de produccin del trpico son das que se producen en cada gene-
evaluacin. Es importante considerar que indiscutiblemente diferentes a los de pases racin se aparean con toros de raza Sistema alterno de dos razas
en la medida que la relacin familiar es ms industrializados de la zona templada - pa- diferente a la del padre de ellas.
cercana, la informacin gentica ser de ses de estaciones. Los mejores animales y/o 2. Terminales: Toros de una raza o com- El sistema ms simple de cruzamiento que
mayor precisin. En este sentido, el mto- razas en ambientes de la zona templada no binacin de razas se aparean con produce sus propias novillas de reempla-
do ms preciso para evaluar y seleccionar son o van a ser los mejores en los sistemas hembras de diferente raza o combi- zo es el sistema alterno de dos razas. En la
un animal es el medido a travs del com- restringidos y adversos (clima, nutricin, nacin de razas y toda su progenie se Tabla 2 y Figura 1 se esquematiza este sis-
portamiento de sus hijos (progenie), ellos enfermedades, parsitos, etc.) del trpico. destina a la venta. tema.
poseen la mitad de la informacin gentica Por estas razones y por la carencia de razas
de los progenitores. especializadas de alta produccin en los
Tabla 2. Rotacin o alterno de dos razas
ambientes del trpico es que debemos to-
En los pases industrializados, los PMG son mar ventaja de planes y programas de cru-
los mecanismos de mayor impacto en el in- zamientos bien orientados que hagan uso, RAZAS % HETEROSIS USADA
Generacin
cremento de la produccin animal; los PMG como base gentica de desarrollo, de las TORO VACA CRIA Individual Materna
mantienen un gran dinamismo y cada da razas adaptadas (ceb y criollas) y que consi- 1 A B F1 A B 100 0
se incluyen nuevas metodologas de gen- deren que el aporte de las razas introducidas
2 B F1 A B F2 B A 50 100
tica cuantitativa (Modelos Estadsticos) y no sea superior del 50%, para no poner en
molecular (tcnicas de ADN), con el fin de riego la supervivencia de los animales y dar 3 A F2 B A F3 5/8 A 3/8 B 75 50
identificar los mejores individuos para que al traste con los PMG (Martnez, 2005). 4 B F3 5/8 A 3/8 B F4 2/3 B 1/3 A 62 75
contribuyan con su aporte gentico al mejor n* * F4 2/3 B 1/3 A F5 2/3 A 1/3 B 67 67
desempeo de su progenie. BENEFICIOS DE LOS CRUZAMIENTOS * Despus de la sexta generacin las proporciones genticas fluctan entre 67% y 33% de cada raza y la heterosis usada (individual y
materna) se estabiliza en 67%.
Si bien la seleccin y los sistemas de apa- Los cruzamientos proveen el uso de hetero-
reamiento (cruzamientos) nacen en la finca sis o vigor hbrido, debido a la accin NO
y son y deben ser factor de desarrollo de la ADITIVA de los genes que poseen las razas
misma, los PMG deben ser poltica de una utilizadas en el cruzamiento; igualmente, al
regin o pas, con el fin que impacten una uso de la complementariedad u optimiza-
mayor poblacin. Significa que deben existir cin de la contribucin gentica ADITIVA
esfuerzos de todos los actores de la cadena de las fortalezas de las razas utilizadas, fac-
productiva: asociaciones y gremios de pro- tores que contribuyen al incremento de la
ductores, industriales, instituciones del esta- eficiencia productiva y a hacer ms desea-
do, universidades y centros de investigacin. ble el producto final. La heterosis se define
Cuando se elabora un PMG se deben hacer como la ventaja de un animal cruzado so-
consideraciones que apunten a la caracteri- bre el promedio del comportamiento de las
zacin o conocimiento del sistema produc- razas progenitores (puras). Se conocen tres
tivo y de los genotipos (razas) existentes y el tipos: individual, materna y paterna y se
grado de adaptacin a la zona o regin; es, definen como la ventaja de usar individuos,
por consiguiente o fundamental no perder madres y/o padres cruzados, respectiva-
de vista las interacciones que se presentan mente (Van Vleck y col. 1987).
entre raza y ambiente para no fracasar en los
Captulo 4 Consideraciones genticas sobre la produccin y el uso
108 sostenible de las razas bovinas criollas colombianas en 109
sistemas de produccin del trpico bajo colombiano
En cada generacin las novillas de reempla- Desventajas: Utiliza, despus de la sexta Sistema rotacional de tres razas raza es muy variada, pero despus de seis
zo se aparearn con toros de la raza opues- generacin, solamente el 67 % de la hete- generaciones las variaciones de cada linaje
ta a la del padre; es importante una clara rosis (ambas individual y materna). Como El sistema rotacional de cruzamiento con son ms estables. Para el apareamiento, las
identificacin de las hembras para asegu- ambas razas contribuyen igualmente como tres razas (Tabla 3, Figura 2) es similar al vacas y novillas se dividirn en tres grupos
rarse que el apareamiento se haga en forma toros y vacas, no existe oportunidad de cruce rotacional de dos, excepto que invo- de acuerdo a la raza del toro que les corres-
correcta; es aconsejable separar el hato en aprovechar totalmente la complementarie- lucra una tercera raza. En las primeras ge- ponde, el de menor relacin con la compo-
dos, uno por cada raza de toro, por lo me- dad, excepto al comienzo. neraciones la proporcin gentica de cada sicin gentica de las hembras.
nos durante la estacin de monta. Durante
las primeras seis generaciones las vacas y En la Figura 1, sistema rotacional de dos ra-
sus cras tendrn variadas proporciones de zas, en la primera generacin de cruzados o Tabla 3. Rotacin de tres razas
dos razas, pero despus de la sexta genera- F1 ( Romosinuano (R ) x Ceb ( C)) se ob-
cin se estabilizarn, en dos tercios y un ter- tienen los niveles mximos (100%) de hete- RAZAS % HETEROSIS USADA
cio de cada una de las razas formadoras del rosis (adaptacin) y de complementariedad Generacin
TORO VACA CRIA Individual Materna
cruce. Los toros sern los nicos animales racial (habilidad materna), por los aportes
1 A B F1 A B 100 0
puros y generados fuera del hato. del C y R, respectivamente. En la F2 ( C x
R) por la mayor proporcin de herencia 2 C F1 A B F2 C ( A B) 100 100
Ventajas: Fcil de manejar previendo que cebuina se reduce el potencial reproducti-
el hato se puede dividir en dos, al menos vo y de calidad de carne del Romo, pero se 3 B F2 C ( A B) F3 5/8 B (1/8 A 2/8 C) 75 100
durante la estacin de monta; provee sus gana en la capacidad de resistencia al estrs 4 A F3 5/8 B (1/8 A 2/8 C) F4 9/16 A (5/16 B 2/16 C) 87 75
propios reemplazos y solamente requiere calrico del Ceb.
compra de toros. n* * F4 9/16 A (5/16 B 2/16 C) C (2/3 B 1/3 A) 86 86
* Despus de la cuarta generacin y de continuar la rotacin, las proporciones genticas fluctan entre 56%, 31 y 13% de las razas utili-
Figura 1. Cruce rotacional de dos razas. Sistema cra (carne), uso de toros criollos Romosinuano zadas y la heterosis en 86%.
Figura 2. Cruce rotacional de tres razas. Sistema cra (carne), uso de toros criollos Romosinuano y la raza y, por consiguiente, redundar en sistemas mximo la complementacin racial selec-
colombiana Velsquez. ms competitivos y sostenibles con produc- cionando las razas de las vacas por su buen
tos (carne, leche, etc.) ms limpios. comportamiento reproductivo y caracters-
ticas maternales y las de los reproductores
Sistemas terminales de cruzamiento por las caractersticas deseadas, de acuerdo
a las metas del productor (carne, doble pro-
En la Tabla 4 se ilustran los sistemas ms psito, leche). Dependiendo el nmero de
simples de cruzamientos, consistentes en razas se utiliza el 100% de los tres tipos de
el apareamiento de toros de una raza o heterosis conocida: individual, materna y
composicin de razas con vacas de otra paterna.
raza o composicin de razas. Los terneros
resultantes machos y hembras, son todos Desventajas: nicamente, en el sistema de
destinados todos para venta. Tienen la fle- dos razas, los terneros son cruzados y por
xibilidad que las razas de toro pueden ser lo tanto la heterosis individual es la nica
cambiadas cada ao si as se desea. utilizada; en los sistemas de tres y cuatro
razas se utiliza adems la heterosis materna
Ventajas: Son los sistemas ms simples y y en el de cuatro razas la heterosis paterna.
por tanto su manejo no presenta ninguna El sistema no produce sus propios reempla-
complicacin. En estos sistemas el produc- zos, as que hay la necesidad de comprarlas
tor tiene la oportunidad de aprovechar al o producirlas en un hato o grupo adicional.
mer parto, intervalo entre partos, ndices de Tabla 6. Tasas de natalidad, supervivencia y destete de razas criollas colombianas
natalidad y mortalidad, estimados de 1970 y ceb (Brahman) en centros experimentales del ICA. 1970 1986.
a 1986 con tres de las razas criollas colom-
bianas: Romosinuano (Romo) en Turipan Diferencia Sobre
(Ceret, Crdoba); Blanco Orejinegro (BON) Natalidad Destete
Raza Toro Raza Vaca Supervivencia % Ceb
% %
en San Jos del Nus (San Roque, Antioquia) %
y Sanmartinero (SM) en La Libertad (Villavi- Centro de Investigacin Turipan, Ceret, Crdoba
cencio, Meta) y el Ceb (Brahman).
Romo Romo 81.1 96.8 78.5 10.2
CCC CCC 75.6 94.5 71.4 3.1
Ceb Ceb (C) 74.4 91.8 68.3 -
Centro de Investigacin El Nus, Antioquia
BON BON (B) 75.1 98.4 73.9 5.7
Tabla 5. Edad al primer parto, intervalo entre partos y das abiertos de vacas criollas, C C 73.7 92.6 68.2 -
Ceb (Brahman) y sus cruces recprocos (F1) con Blanco Orejinegro, Romosinuano y Centro de Investigacin La Libertad, Villavicencio, Meta.
Sanmartinero. 1970 -1986.
SM SM 77.8 97.0 75.4 9.6
C C 70.7 93.0 65.8
F1 Adaptado de Martnez, G. 1998.
Criollos Ceb Diferencia Diferencia
Caracterstica Criollos
(Cr) ( C) Cr-C F1-C CCC= Costeo con cuernos; C = Ceb; BON = Blanco Orejinegro; Romo = Romosinuano; SM = Sanmartinero
por Ceb
Edad al primer parto - - Los resultados que se muestran en la Tabla ndices de natalidad y viabilidad de los ter-
36,9 41,5 34,5
(meses) 4,6 7,0 7, incluyen los cruces terminales que se hi- neros- los pesos al destete y la produccin
cieron, utilizando sobre las vacas cruzadas de kilos de carne por vaca expuesta a toro
Intervalo entre partos
418,0 497,0 431,0 - 79 - 66 criollo por Ceb, toros importados de las en el ao, comparados con los apareamien-
(das)
razas francesas y norteamericanas, Charo- tos de toros y vacas puras Ceb. Las tasas de
Adaptado de Martnez 2009.
lis (Ch) y Santa Gertrudis (SG), respecti- destete, el peso al destete (8 meses) y los ki-
vamente. Se resaltan las ventajas debidas los de ternero por vaca expuesta a toro en el
a heterosis en rasgos de reproduccin, so- ao Kg/Vaca/Ao (resultado de multiplicar
Los resultados de la Tabla 5, revelan las brevivencia y crecimiento hasta el destete la tasa de destete por el peso a dicha edad)
grandes ventajas reproductivas de las vacas de los hbridos F1 y F2 (3/4) resultantes del fueron superiores en todos los cruzados de
criollas e hbridas frente al Ceb. Las crio- apareamiento de los toros criollos con vacas primera (F1) y segunda generacin (F2, 3/4)
llas y cruzadas F1 de criollo por Ceb pre- Ceb y F1 criollas por ceb; igualmente, se de criollo por ceb. Los mayores pesos al
sentaron 4.6 (36.9m) y 7,0 (34,5m) meses puede observar el pobre comportamiento destete se observaron en los terneros tri-
ms temprano el primer parto que las Ceb. reproductivo de la razas forneas (Ch y SG) hbridos, producto del cruce terminal con
(41.5m) y redujeron, en el mismo orden en cuando se utilizaron, como toros termina- Ch y SG; sin embargo, debido a los pobres
79 y 66 das el intervalo entre partos. les, con las vacas F1 (criollo por Ceb), las ndices de destete, ocasionados por la baja
ms sobresalientes en reproduccin, sobre- natalidad y viabilidad de estos, resultaron
En la Tabla 6 se observa que, en las tres loca- vivencia y peso de sus cras al destete. en los indicadores ms pobres de produc-
lidades, los criollos superan ampliamente al cin por vaca/ao, inferiores a los del testi-
ceb en natalidad y viabilidad de los terne- En forma resumida en la tabla 7 se presen- go Ceb.
ros hasta el destete. tan las tasas de destete, - estimadas de los
Captulo 4 Consideraciones genticas sobre la produccin y el uso
114 sostenible de las razas bovinas criollas colombianas en 115
sistemas de produccin del trpico bajo colombiano
Los resultados confirman la teora de la he- razas seleccionadas en otras latitudes y Calidad de carne. (madurada por 14 das) de los hbridos fue
terosis (mayor reproduccin y crecimiento pobre desempeo reproductivo (genes no ms tierna, marmoreada (mayor cantidad
de los hbridos) y de las implicaciones ne- aditivos) de dichos genotipos en las condi- Un aspecto limitante al uso de cruzamien- de grasa entreverada, intramuscular) que la
gativas debidas al antagonismo entre altos ciones hostiles del trpico. tos, especialmente con las razas criollas, ha del Ceb, el cual, como ya se mencion, po-
niveles de crecimiento (genes aditivos) de sido su comercializacin; se prefiere al Ceb see mayor cantidad de grasa de cobertura.
comercial (CC) en detrimento de los cruces
Tabla 7. Clculos de produccin de carne producida al destete por vaca expuesta a con herencia taurina (criolla). La razn que Doble Propsito
toro (Kg/vaca/ao) en tres Centros experimentales. 1970 1986. se aduce es el mayor rendimiento del CC
por el menor tamao de vsceras y estructu- Ante la ausencia de genotipos tropicales
ra sea; sin embargo, estos conceptos han de doble fin o utilidad, - excepcin de algu-
Peso Destete Produccin Vaca/
Raza Toro Raza Vaca Destete % Diferencia/Ceb% sido desvirtuados por investigaciones y ob- nas razas cebunas, seleccionadas en otras
(8 M) Kg, Ao Kg,
servaciones de campo hechas con anima- latitudes, como el Gyr y Sahiwall y algunas
Centro de Investigacin Turipan, Ceret Crdoba les cruzados de CC (Brahman) con criollos compuestas como el Gyrolando (Brasil), Si-
CEBU(C) CEBU 68,3 204,5 139,7 100,00 (Amador, 2006; Martnez y Gmez, 2006; boney (Cuba) y Lucerna (Colombia) -, los
ROMO (R) CEBU 74,6 214,1 159,7 14,32 Martnez y Flrez, 2012, CORPOICA, 2010, sistemas de produccin de leche y carne
R/C RxC y CxR 77,7 227,7 176,9 26,63 2012), en las que se ha encontrado que los del trpico bajo han fundamentado la es-
Ch y/o SG RxC y CxR 56,0 242,6 135,9 -2,72 hbridos de criollo con Ceb, presentan, en trategia gentica con base en la utilizacin
Centro de Investigacin El Nus, San Jos del Nus, Antioquia general, mayor peso y menor edad al sacri- de cruzamientos indiscriminados, sin nin-
CEBU CEBU 73,7 170,2 125,4 100,00 ficio, rendimiento en canal similar o ligera- guna base zootcnica, de la las razas locales
B CEBU 74,5 186,9 139,2 11,00 mente inferior a la del CC; sin embargo, los (cebunas y criollas) con las especializadas
B/C BxC/ CxB 77,2 205,3 158,5 26,40 F1 de criollos (BON, SM y Romo) por CC pre- en produccin de leche de origen europeo,
Ch y/o SG BxC/ CxB 56,0 201,9 113,1 -9,81 sentaron canales ms magras, con mayor de muy pobre desempeo (adaptacin) en
Centro de Investigacin La Libertad, Villavicencio, Meta cantidad de carne (65,5 vs. 62,0 %), similar condiciones restrictivas de clima y alimen-
CEBU CEBU 72,5 155,8 112,9 100,00 proporcin de hueso (21%), mayor relacin tacin de los sistemas tropicales.
carne/hueso (3,12 vs. 2,95) y menor grasa
SM CEBU 76,4 171,5 131,1 16,12
de cobertura (12,0 vs. 16,5 %) que los CC. La informacin reportada por Botero (2006)
SM/C SMxC/ CxSM 82,2 180,4 148,2 31,27
en la Tabla 8, corresponde a un estudio en
Ch y/o SG SMxC/ CxSM 56,0 189,2 105,9 -6,20
La calidad organolptica y composicional el ecosistema de sabana inundable de los
Adaptado de Martnez, 2009.
de la carne son aspectos importantes ya llanos de Barinas (Venezuela). Comparados
C = Ceb; B = Blanco Orejinegro; R = Romosinuano; SM = Sanmartinero; Ch = Charolis; SG = Santa Gertrudis.
que impactan la aceptabilidad y decisin los resultados conjuntos de produccin - re-
de compra de los consumidores. La terneza produccin (leche por da de intervalo en-
(suavidad) y el sabor son los dos factores de tre partos), se observa una clara ventaja del
calidad ms significativos. En las investiga- criollo y el mestizo alto con respecto al tes-
ciones realizadas en el C.I. La Libertad (COR- tigo Ceb (100%) y al Criollo x Ceb (92,8%).
POICA, 2010, 2012) se encontr que la carne
Captulo 4 Consideraciones genticas sobre la produccin y el uso
116 sostenible de las razas bovinas criollas colombianas en 117
sistemas de produccin del trpico bajo colombiano
Tabla 8. Produccin de leche y reproduccin en 495 fincas en Barinas (Venezuela). con Ceb (Brahman), la raza ms numero- competitivos y sustentables para la produc-
sa en el pas y con innegables ventajas de cin de carne y leche de calidad, en siste-
adaptacin como su resistencia al calor y mas de cra basados en pastoreo y con uso
Produccin parsitos externos; la gran habilidad com- de pocos insumos en la variada geografa
Grupo Ge- Leche / Leche Paricin, Produccin
IEP, das total/d.IEP binatoria para producir heterosis de criollos nacional.
ntico da, Kg. Kg/270 D. % total/d.IEP
relativa % y cebunos los convierten en instrumentos
Ceb 2.6 702 63 579 1,21 100,00
Criollo x
2.2 594 69 529 1,12 92,80
Ceb LITERATURA CITADA
Criollo 2.5 675 78 468 1,44 119,20
Amador G., I. 2006. Rendimiento y calidad de Charolis. Revista ACOVEZ Vol. 36 No. 2. / Edi-
Mestizo Bajo 2.5 675 66 553 1,22 100,88
la carne de los bovinos criollos y colombianos cin 102 / Julio de 2006. p. 8-13.
Mestizo Alto 3.0 810 64 570 1,42 117,44 y sus cruces con CC y otras razas: Resultados
Martnez C. G. 2009. Los bovinos criollos colom-
Adaptado de Botero. R. 2006. obtenidos en los concursos de ganado cebado.
bianos, su desarrollo y contribucin sostenible a
Memorias primera feria de ganado criollo. San
la produccin pecuaria. Primer Congreso Inter-
Martn, Meta. 16pp.
Salamanca y col (2011, 2012), en estudios fuertes restricciones alimenticias y grandes nacional de bovinos en doble Propsito. Trpico
problemas de salud, parasitismos externos Botero, M. R. 2006. Los bovinos criollos y colom- Alto, Medio y Bajo. Cartagena, Col. Mayo 25- 27
sobre crecimiento pre destete, reproduc-
bianos como alternativa gentica sustentable de 2009.(Memorias. Medio magntico y www.
cin y produccin de leche en el sistema (garrapatas, moscas), hemoparsitos, etc., la
para la produccin de leche. En: Memorias. Pri- asodoble.com.
doble propsito en condiciones de las saba- consideracin ms importante es la adap-
mera Feria de Ganados Criollos y colombianos.
nas inundables del municipio de Arauca en- tacin. Razas con pobre comportamiento San Martn de los Llanos (Meta). Noviembre 9
Martnez C. G. y Flrez, D. H. 2012. La razn bio -
contraron, en diferentes grupos raciales de maternal y de adaptacin deberan evitarse econmica de ser de las razas bovinas criollas y
11 de 2006.
en sistemas rotacionales, debido a que las colombianas. En: Memorias (medio magntico)
vacas tipo taurino (europeo) por cebunas,
novillas hijas de toros de dichas razas son CORPOICA. 2010. Evaluacin del crecimiento, 4 Seminario Internacional, exhibicin y rema-
diferencias significativa en edad al primero
calidad de la canal y cortes de carne en cinco te de razas criollas y colombinas. San Martn,
parto, intervalo entre partos, produccin de conservadas como reemplazos.
grupos raciales bovinos de la Orinoquia colom- Meta. Octubre de 2012.
leche. Los autores sealan que en la medi- biana. Informe Tcnico Final. 122pp.
da que se incrementaba la herencia taurina, El sistema de cruzamiento a utilizar de- Salamanca A. C., Quintero, R V. y Bentez J. M.
despus de la F1 ( europeo por cebu- pende de la habilidad del productor para CORPOICA. 2012. Efecto del manejo, tempera- 2011. Caractersticas de crecimiento predestete
manejar el hato. El sistema de cruzamiento mento animal, y transporte antes del sacrificio en becerros del Sistema Doble Propsito en el
no), se presentaba mayor edad al primer
sobre la calidad de la canal y cortes de carne de municipio de Arauca. Zootecnia Trop., 29(4):
parto e intervalos entre partos ms prolon- debe utilizar la complementacin racial con
bovinos CC Brahman y sus cruces de la Orino- 455-465.
gados y menor produccin de leche; igual- individuos genticamente superiores de
quia colombiana. Informe Tcnico Final. 73pp.
mente, sealan mayores ganancias de peso cada raza y adaptados al entorno produc- Salamanca A. C. y Bentez J. M. 2012. Produccin
pre destete en la medida que los terneros tivo; debe utilizar prcticas adecuadas de Ledic, I. L. 1994. Gyr: Leche y carne en el Trpico. de leche de vacas mestizas del Sistema Doble
tena mayores niveles de herencia cebuna. seleccin, manejo racional de los aspectos En: Ceb para carne y leche en el Trpico. Suple- Propsito en el municipio de Arauca. REDVET
de alimentacin y salud y este redundar en mento Ganadero. Primer Simposium Internacio- Rev. electrn. vet. 2012 Volumen 13 N 7 http://
nal Ceb. FUNCEB. Bogot, noviembre de 1994. www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://
CONCLUSIONES una mxima eficiencia productiva y mayor
www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070712.
beneficio econmico de la empresa. Martnez, C.G. 1998. La evolucin y resultados
html
Un sistema de cruzamiento, bien planeado principales de los programas nacionales de
y manejado, puede incrementar la produc- Las ventajas, tanto biolgicas como eco- recursos genticos en Colombia. Memorias. IV Van Vleck L D, Pollack E J and Oltenacu E A B.
nmicas, de los rasgos de reproduccin Congreso iberoamericano de razas autctonas y 1987 Genetics for the animal sciences. 3er ed.
tividad del hato en trminos de kilogra-
de toros y vacas criollas y su alto rango de criollas. Tampico, Tamaulipas Mxico. New York, W H Freeman and Company, 391p.
mos de terneros destetados por cada vaca
en el hato entre 13 y 28 %, dependiendo adaptacin a diferentes ecosistemas tropi- Martnez, C. G. y F. Gmez G. 2006. Calidad de
del sistema utilizado. En las regiones tro- cales debe ser debidamente utilizado en canales en novillos CC y sus cruces con BON y
picales, con ambientes caracterizados por planes bien organizados de cruzamiento
118
Captulo 5
Elementos para una ganadera sostenible a
partir de las normas de la red de agricultura
sostenible (Ras)
120 Captulo 5 Elementos para una ganadera sostenible a partir de las 121
normas de la red de agricultura sostenible (Ras)
Captulo 5
Elementos para una ganadera sostenible a partir de
las normas de la red de agricultura sostenible (Ras)
Uriel Contreras 1
A manera introductoria podramos afirmar tar ligada a la capacidad de carga del ani-
que la ganadera de cra en sabana inun- mal / por hectrea, el cual debe cumplir con
dable se ha caracterizado por ser de tipo objetivos econmicos y beneficios particu-
extensivo tradicional, la cual ha sido vista lares, sin olvidar que los planteamientos de
por algunos expertos en economa forma- la produccin convencional desbalancea el
dos en una escuela unilateral del intelecto, sistema al ejercer presin para la realizacin
como una actividad de baja productividad, de actividades sin interrupciones, sin des-
atrasada en aspectos tecnolgicos, antieco- cansos, lo cual conlleva a un debilitamiento
lgica, ineficiente que ocupa la mayor parte de los recursos en razn a que el crecimien-
del suelo con vocacin agrcola, generando to dentro de la naturaleza tiene sus lmites.
poco empleo y una enorme presin sobre
los recursos naturales y que juega un papel
importante en el cambio climtico. Con la
llegada de nuevos colonos y grandes em-
presas, se ha incrementado la presin sobre
la tierra, que ha promovido el reemplazo
de la produccin sostenible por modelos
de ganadera intensiva, plantaciones de r-
boles, palma de aceite, caucho, siembra de
cultivos para produccin de biocombusti-
bles y extraccin de hidrocarburos.
En este captulo el lector encontrar la por medio del diseo de normas sociales y gen a la Norma para Sistemas Sostenibles La estructura de esta norma cuenta con cin-
presentacin de los diferentes principios ambientales. de Produccin Ganadera. co principios los cuales a continuacin se
que componen la Norma para Sistemas presentan:
Sostenibles de Produccin Ganadera de la La RAS impulsa las mejores prcticas para la De manera general las Normas para Siste-
Red de Agricultura Sostenible (RAS), que cadena de valor agropecuaria incentivando mas Sostenibles de Produccin Ganadera 1. Sistema integrado de manejo de ga-
esperamos se convierta en una valiosa en los productores para que cumplan con de la RAS tiene como objetivo, motivar a los nado
herramienta que le ayudar por una par- sus normas y anima a los comercializadores productores hacia la adopcin de prcticas 2. Manejo sostenible de pasturas y tie-
te a comprender y analizar fcilmente los y consumidores a apoyar la sostenibilidad. de produccin responsable, orientada en rras de pastoreo
elementos bajo una ptica de economa reconocer los riesgos ambientales y socia- 3. Bienestar animal
sostenible que estn recopilados en los Los principios de la Norma de Agricultura les causados por las actividades agrcolas y 4. Reduccin de la huella de carbono
documentos propuestos por esta coalicin Sostenible fueron desarrollados por prime- ganaderas. 5. Requisitos ambientales adicionales
de organizaciones, y por otra parte apoyar- ra vez en Latinoamrica entre 1991 y 1993. para fincas ganaderas.
lo en la planeacin y ejecucin de algunas En 1994 se evaluaron las primeras planta-
actividades o posibles ajustes en el sistema ciones de banano con base en esta norma y
productivo en la finca en caso de conside- desde entonces, ha sido probada en fincas
rarlos adecuados para la ganadera de saba- de diferentes tamaos y cultivos.
na inundable.
La estructura de la norma cuenta con diez
Se espera que la implementacin de los principios los cuales a continuacin se pre-
principios de produccin coadyuven a la sentan:
conservacin de los ecosistemas y recur-
sos naturales evitando la afectacin de la 1. Sistemas de gestin social y ambiental.
sostenibilidad de este importante sistema 2. Conservacin de ecosistemas.
natural de sabana, mejorar la produccin y 3. Proteccin de vida silvestre.
calidad de la carne, manteniendo los bos- 4. Conservacin de recursos hdricos.
ques de galera, bajos y esteros, prevenir la 5. Trato justo y buenas condiciones
degradacin de los suelos y buscar la equi- para los trabajadores.
dad social, al brindar oportunidades a los 6. Salud y seguridad ocupacional.
llaneros tradicionales de obtener produc- 7. Relaciones con la comunidad
tos diferenciados, los cuales no ejerzan una 8. Manejo integrado del cultivo
presin de seleccin evitando la migracin 9. Manejo y conservacin del suelo
de talentos locales hacia otros sectores de 10. Manejo integrado de desechos
la economa o hacia otras zonas urbanas.
A partir de 2007, la RAS con la colaboracin 5.2 Descripcin de las bases de produc- lo cual deber revisar cuidadosamente los
5.1 La Red de Agricultura Sostenible y su del grupo GAMMA (Programa de Ganadera cin ganadera de acuerdo a los criterios diez principios de la Norma de Agricultura
desarrollo y Manejo del Medio Ambiente) del CATIE dados en las normas de la RAS Sostenible y los cinco de la Norma para Sis-
(Centro Agronmico Tropical de Investiga- temas de Produccin Ganadera.
La Red de Agricultura Sostenible conocida cin y Enseanza), quienes integraron te- Es aconsejable para los productores que de-
por su sigla en espaol (RAS) es una agru- mas de produccin ambientales y sociales seen implementar en sus fincas las buenas Para facilitar la comprensin de la Norma
pacin de organizaciones independientes con el objetivo de reducir la degradacin prcticas agropecuarias establecidas por la para Sistemas Sostenibles de Produccin
que promueve los sistemas agropecuarios ambiental, incrementar la productividad, RAS, que conciban estos dos documentos Ganadera de la RAS, hemos dividido los 15
productivos, la conservacin de la biodi- generar servicios ambientales, han estado como una gua o herramienta que le ayu- principios en cinco reas.
versidad y el desarrollo humano sostenible desarrollando las iniciativas que dieron ori- dar a organizar la unidad productiva, para
124 Captulo 5 Elementos para una ganadera sostenible a partir de las 125
normas de la red de agricultura sostenible (Ras)
5.2.1 Gestin socio-ambientales Adicionalmente la Norma de la RAS sugiere proteccin, recuperacin o refores- 5.2.2.3 Conservacin de los
la realizacin de un inventario para identi- tacin segn sea el caso. Destinar recursos hdricos
El sistema de gestin socio-ambiental se ficar riesgos y a partir de all establecer un mnimo el 30% del rea de la finca
refiere a la administracin de la finca, se plan de manejo sostenible para toda la uni- a la conservacin o recuperacin de La implementacin de este principio plan-
sugiere debe estar basada en el manejo dad productiva enfocado a la proteccin y los sistemas tpicos del rea a lo lar- tea la necesidad de emprender actividades
de registros y documentos los cuales con- recuperacin de todos los ecosistemas na- go de un perodo de 10 aos. Adicio- para conservar el agua, evitar su desperdi-
tienen el conjunto de programas, proce- turales (acuticos y terrestres) concebidos nalmente, mencionar la forma para cio, prevenir la contaminacin de fuentes
dimientos y elementos de manejo de la como unos componentes integrales del mantener o restaurar la conectividad superficiales y subterrneas causadas por
unidad productiva que describen la forma paisaje agropecuario que proveen de algu- de los ecosistemas a nivel de paisaje. el escurrimiento de sustancias qumicas o
como el productor planea, ejecuta y ejerce nos servicios entre los que se mencionan Disear un programa de extraccin sedimentos.
el control sobre las diferentes actividades, captura de carbono, polinizacin de culti- o cosecha controlada de rboles el
lo anterior le ayuda a tomar decisiones, a vos, control de plagas, biodiversidad, con- cual se establece de acuerdo a las El reto para el productor de sabana inun-
mejorar las prcticas, a la identificacin de servacin de suelos y agua. necesidades que presenta la unidad dable consiste en que la finca no debe
las fallas, a la optimizacin de los recursos productiva. depositar en ecosistemas acuticos nin-
y aquellas labores que le permiten realizar Lo que plantea el documento en este prin- gn desecho orgnico lo cual ocurre en
la gerencia asertiva de la empresa ganade- cipio para el productor es que no pierda de 5.2.2.2 Proteccin de la vida el verano cuando por efecto del chigiro,
ra. Los documentos adicionalmente sirven vista la esencia de la conservacin, e invita silvestre el ganado y otras especies ingresan a los
en caso de ingresar en algn programa de a la ganadera a alejarse del desarrollo eco- morichales, bosques de galera o caos pe-
certificacin. nmico irreal y efmero, el cual nos puede Una de las causas de la prdida de la bio- queos buscando las fuentes hdricas para
estar haciendo perder la idea real de la sos- diversidad es la sobre explotacin o apro- beber directamente, cuyas deposiciones,
5.2.2 Conservacin de recursos tenibilidad, no se pretende que se cambie vechamiento no sostenible de especies estircol y orina contaminan el recurso.
naturales el sistema productivo, lo que se requiere es de fauna y flora silvestre. Este principio in-
la revisin cuidadosa de las normas, frente a cluye el compromiso que deben adquirir La tarea para el ganadero consiste en limitar
La conservacin de recursos naturales se los aspectos prcticos de las faenas norma- las fincas para servir como refugio de las el acceso del ganado a las fuentes hdricas,
desarrolla en la norma de la RAS, a travs de les del trabajo de campo. especies residentes y migratorias a travs instalando cercas y elaborando bebederos
tres principios i) conservacin de ecosiste- del desarrollo de programas y actividades en lugares estratgicos sombreados, que es-
mas, ii) proteccin de la vida silvestre y iii) Desde la perspectiva de la conservacin, se para restablecer las reas naturales y para el tn ubicados a una distancia prudencial para
conservacin de los recursos hdricos, los ha encontrado que esta regin ha existido mantenimiento de la vida silvestre. evitar la contaminacin del recurso agua.
cuales a continuacin se describen. gracias al establecimiento de una armona
entre la ganadera de sabana inundable en
5.2.2.1 Conservacin de condiciones naturales y el ecosistema.
ecosistemas naturales:
No se pretende que haya un cambio de mo-
Los ecosistemas son albergue de vida y de delo
diversidad, la Norma de Agricultura Soste-
nible ha desarrollado este principio y sus Algunos elementos de anlisis para la im-
correspondientes criterios para que los plementacin en la medida de las necesida-
productores realicen sus actividades pro- des y posibilidades del ganadero
ductivas sin generar impactos negativos al
medio ambiente y en aspectos de la vida Elaborar un esquema de conserva-
cotidiana. cin de los ecosistemas naturales
que contemple las actividades de
126 Captulo 5 Elementos para una ganadera sostenible a partir de las 127
normas de la red de agricultura sostenible (Ras)
5.2.3 Bienestar social la salud de los trabajadores, tambin ga- conjunto con prcticas culturales aseguren una oportunidad de mejora del sistema
rantiza al productor como lder de su finca, tierras ms productivas, ecosistemas equili- de manejo de pastos y forrajes naturales,
Se pretende con este principio el bienes- el autocuidado y el bienestar de su familia, brados y familias ms sanas. lo cual conlleva a la identificacin de al-
tar de los ganaderos y de los trabajadores, vecinos y de los recursos naturales que so- ternativas para el control de las arvenses
brindando buenas condiciones sociales portan su sistema productivo. El manejo integrado del cultivo para la ga- que sean tcnicamente eficientes, econ-
para todo el personal que labora en la fin- nadera de sabana inundable se debe in- micamente viables(reduccin del uso de
ca, buscando la satisfaccin mutua. Las ac- 5.2.3.3. Relaciones con la comunidad terpretar como el mantenimiento de los combustibles),ambientalmente amigables
tividades ocupacionales diarias se deben pastos y forrajes nativos, este principio se (sin uso de herbicidas, reduccin de la hue-
desempear en un ambiente seguro, por Las fincas productoras ejercen influencia en convierte en una oportunidad en razn a lla de carbono) y socialmente aceptadas,
lo cual es importante realizar capacitacin su medio cercano y en sus alrededores. Este que en este sistema de produccin no se buscando el aprovechamiento de la ma-
permanente. principio de la norma busca generar lazos utilizan agroqumicos y la dinmica del eco- teria orgnica que producen como abono
de asociatividad y unidad entre los vecinos sistema se regula de forma natural. para la misma finca.
5.2.3.1 Trato justo y buenas de las zonas productoras. Incentivar vncu-
condiciones para los los entre las comunidades, establecer pti- La Norma para Sistemas Sostenibles de 5.2.4.2 Manejo y conservacin del
trabajadores mas relaciones con la comunidad, estimular Produccin Ganadera de la RAS, fomenta suelo.
la autogestin, facilitar procesos de acuer- la eliminacin del fuego para disminuir los
Este principio propone condiciones inte- dos y negociaciones de situaciones even- riesgos que esta actividad pueda ocasionar El uso de prcticas inapropiadas en la agri-
gras de empleo para quienes laboran en tualmente conflictivas. a los ecosistemas terrestres cultura contribuye a la degradacin del
la zona rural promoviendo el ingreso justo, suelo, en trminos de la prdida de su po-
con mecanismos que proporcionen la segu- 5.2.4 Manejo integrado de la finca Para el productor de sabana inundable el tencial productivo. Teniendo en cuenta lo
ridad en el lugar de trabajo, que garanticen reto de implementar las Buenas Prcticas anterior, la norma busca que las fincas que
la proteccin social para los trabajadores y El manejo integrado de la finca compren- Ganaderas en bancos de sabana consiste en aplican el estndar reviertan o prevengan
sus familias, con igualdad de oportunida- de todas las actividades enfocadas en la eliminar las quemas, la cual se ha utilizado el dao hecho a la estructura del suelo y se
des y trato para todas las mujeres y hom- produccin de los alimentos, teniendo en para la expansin o multiplicacin de los recupere su fertilidad a travs del desarrollo
bres, la libertad para que los trabajadores cuenta que se haga de una forma responsa- pastos y forrajes naturales (guaratara) y con- de actividades como labranza mnima, uso
expresen sus preocupaciones, se organicen ble, con el buen manejo de pastos y forrajes, trolar las hierbas que no come el ganado, las de coberturas vegetales en el cultivo, pre-
y participen de las decisiones que afecten manejo y conservacin de suelos y manejo cuales no le aportan a la dieta nutricional. vencin de la erosin, fertilizacin segn las
sus condiciones de trabajo con vivienda en integrado de desechos, esto asegura la ob- necesidades de las plantas y la siembra de
buen estado y provista de todos los servi- tencin de alimentos sanos para el ganado La disminucin de la prctica de la que- reas aptas para la agricultura.
cios bsicos posibles, y libre de trabajo for- y evita impactos negativos a nuestra salud y ma hasta su eliminacin, se convierte en
zoso y mano de obra infantil. la del ambiente.
Sabemos que del suelo depende la produc- nan el suelo como envases vacos de agro-
cin y sostenibilidad de nuestra finca, por qumicos, y evitar la quema de los mismos
eso se aconseja realizar anlisis del estado en razn a que se contamina el aire.
nutricional de los suelos con un enfoque
integral y desarrollar actividades para evitar El reto para los productores de sabana inun-
la erosin. dable que deseen implementar la Norma
para Sistemas Sostenibles de Produccin
5.2.4.3 Manejo integrado de Ganadera de la RAS, consiste en el mane-
desechos jo de los desechos que ingresan a la finca
como plsticos, envases de pesticidas, lubri-
Algunos impactos ambientales y en la salud cantes y otros residuos no biodegradables.
humana derivados del inadecuado manejo La oportunidad que se presenta para los
de desechos (orgnicos e inorgnicos), tie- productores es la posibilidad de disear e
nen que ver con la contaminacin de los implementar programas de recoleccin, se-
cuerpos de agua, la generacin de malos leccin y destino final de los desechos para
olores, la dispersin de materiales plsticos cada unidad productiva.
por la accin del viento, la generacin de fo-
cos de infecciones, contaminacin residual 5.2.5 Produccin ganadera ciones el cual suele tener igual cantidad de do las especies de forraje para la produccin
del suelo por recipientes y envolturas de mecanismos auto reguladores, que los ga- sostenible que no afecten negativamente a
agroqumicos, peligros de intoxicaciones 5.2.5.1 Manejo conservacionista naderos han sabido interpretar y por ende otros sistemas. Los ganaderos de estas re-
por manipulacin de envases de pestici- de pasturas y tierras de han dado vida al concepto de administrar giones nos demuestran que an se puede
das, entre otros. La base fundamental para pastoreo la economa bajo un esquema multilate- aprender de la naturaleza, ellos la han ob-
el manejo integral de los desechos en la ral del pensamiento en el buen sentido de servado con detenimiento, han asimilado
finca es la reduccin en la fuente, es decir, La Norma para Sistemas Sostenibles de alcanzar la sostenibilidad con un empleo tanto sus imgenes como sus ritmos, han
disminuir la causa de origen del residuo: el Produccin Ganadera de la RAS, le da gran mnimo de recursos y desperdicios. Es una entendido los ciclos biolgicos, las interac-
consumo excesivo e innecesario. Durante el importancia a la conservacin de los ecosis- irona que el concepto de economa se aso- ciones y las estrategias que emplea la evo-
desarrollo de este principio, encontrar di- temas en regiones tropicales, para la pro- cie estrechamente al consumo insaciable, a lucin para la conservacin de las especies
versas opciones de manejo de los residuos duccin y reproduccin de la ganadera de realizar gastos excesivos, al endeudamiento al vivir en armona con los recursos natura-
slidos en el marco de la implementacin cra en sabana inundable, el manejo soste- desmesurado, a producir a cualquier precio les y con su esencia.
de la norma. nible de las tierras de pastoreo y de las pas- generando grandes cantidades de desper-
turas es un elemento clave para asegurar dicios, contaminacin del ambiente y ex- Los llaneros tradicionales han establecido
La Norma para Sistemas Sostenibles de Pro- los procesos de conservacin, caracterizada traccin obsesiva e ilimitada de los recursos una forma de uso y manejo de las sabanas
duccin Ganadera de la RAS, promueve la por la baja transformacin del paisaje, con naturales hasta el agotamiento, cuando en sin causar un fuerte impacto, debido a la
limpieza y organizacin de la finca, la cual un manejo armnico del ciclo hidrolgico realidad la administracin de la economa disponibilidad de grandes extensiones de
debe contar con programas para manejar que dan soporte a la fauna local y a la esta- debera contribuir a minimizar todo esto, tierra. Por su parte la Norma de la RAS hace
los desechos mediante actividades de re- bilidad ambiental. y en lo posible evitarlo. Lo anterior debera nfasis en los ndices de produccin de los
ciclaje, reduccin y reutilizacin de los mis- hacernos repensar el modelo heredado y forrajes, incentivando de esa forma el me-
mos. cambiar el concepto por una economa sos- joramiento y mantenimiento de la gana-
El productor debe implementar y docu- tenible. dera de cra basada en la oferta natura de
El documento normativo hace un llamado mentar un plan de manejo de las pasturas. las pasturas nativas, lo que ha favorecido la
de atencin en razn a que no se permite La actividad pecuaria de sabana inundable La finca debe escoger y administrar las sa- conservacin de la biodiversidad de la sa-
el enterrar materiales no biodegradables se ha venido desarrollando en un ecosiste- banas de pastoreo con base en parmetros bana en condiciones naturales y bajo pocas
como plsticos o elementos que contami- ma complejo con un gran nmero interac- o condiciones agroecolgicas, seleccionan- presiones de seleccin del medio.
130 Captulo 5 Elementos para una ganadera sostenible a partir de las 131
normas de la red de agricultura sostenible (Ras)
Un criterio a tener en cuenta por el ganade- rra, al realizar actividades de mejoramiento 5.2.5.2 Bienestar animal Las tcnicas de identificacin animal deben
ro es el conocimiento del valor nutricional dentro de la sabana natural, se convierte en minimizar el sufrimiento de los animales
de los pastos nativos, Guaratara Axonopus un elemento estratgico de intervencin La Norma para Sistemas Sostenibles de y deben ser realizadas por personal capaci-
purpusii y Lambedora, Leersia hexandra en este sistema productivo, como propues- Produccin Ganadera propone que la finca tado.
poseen contenidos de protena similares ta de desarrollo sostenible disminuyendo la debe brindar condiciones adecuadas a los
o superiores (de 5,0 a 6,7 y de 8,2 a 10,3 presin por el uso de la tierra, demostrando animales lo cual permitir disminuir la agre- La finca debe realizar la eutanasia en forma
respectivamente a los de pasturas intro- que esta es otra forma de produccin total- sividad y aumentar la productividad de los rpida y eficaz en los animales desahuciados.
ducidas, (Brachiaria humidicola de 4 a 6,7). mente viable y razonable. mismos, por lo anterior invita a ejecutar es-
Adicionalmente las especies nativas por su trategias orientadas a: La finca debe garantizar que los recin naci-
gran rusticidad poseen caractersticas de La Norma para Sistemas Sostenibles de Pro- dos sean alimentados con calostro. Los ter-
resistencia a las plagas y a condiciones ad- duccin Ganadera por su parte visibiliza y le Mantener las instalaciones adecuadas para neros deben consumir su leche hasta que
versas de clima, inundaciones y sequias por da importancia a la integracin del sistema el manejo del ganado, las cuales deben mi- su crecimiento permita que digieran forraje
largos perodos, presentando tasas de pro- de cra en sabana inundable a las estrate- nimizar el estrs en los animales y el riesgo u otras fuentes de alimento. Las prcticas
duccin para asegurar el crecimiento pti- gias locales y regionales para favorecer la de accidentes y deben considerar espacio de destete no deben ser estresantes.
mo y la disponibilidad en todo momento. conservacin de la biodiversidad y velar por suficiente y limpio, aislamiento de los ani-
bienestar social y ambiental. males heridos o enfermos, ventilacin natu- La castracin debe realizarse a la edad ms
La finca debe prevenir la degradacin de las ral, proteccin del sol y la lluvia. temprana posible para minimizar el dolor
pasturas considerando la cantidad y la cali- De lo anterior podemos concluir que este y solo utilizando mtodos quirrgicos o
dad de la cubierta vegetativa, la reduccin sistema de produccin posee grandes for- La finca no debe maltratar a los animales emasculacin. Los animales castrados des-
de la erosin del suelo, particularmente en talezas frente a la norma de la RAS, en razn incluyendo el uso de objetos afilados. El pus de los dos meses de edad deben tra-
las reas de paso del ganado y en pendien- a que la misma naturaleza nos ha enseado uso inapropiado de sustancias irritantes, in- tarse con medicamentos para el dolor.
tes pronunciadas. Mientras el llanero no que a lo largo de cientos de aos a respetar cluyendo la potasa para marcacin. Mover
pierda de vista el espritu conservacionista, los ritmos y utiliza las estrategias conserva- a los animales de forma que se les cause Los terneros de menos de cinco meses de
sin causar fuerte impacto sobre los recursos cionistas se puede hacer uso de sus recur- dolor. edad pueden descornarse por medio de
naturales debido al hecho de que hay dis- sos de modo sostenible.
ponibilidad de grandes extensiones de tie-
132 Captulo 5 Elementos para una ganadera sostenible a partir de las 133
normas de la red de agricultura sostenible (Ras)
Captulo 6
Oportunidades del ordenamiento del
territorio basado en la sostenibilidad
136 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 137
territorio basado en la sostenibilidad
Captulo 6
Oportunidades del ordenamiento del territorio
basado en la sostenibilidad
Milton Romero Ruiz1
1
Bilogo, Consultor The Nature Conservancy
138 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 139
territorio basado en la sostenibilidad
cin de varias maneras. En primer lugar, los negativos de aislamiento gentico (Saun- nistrativamente se ubica en los municipios al Meta. Las dos restantes cubren toda la
bordes del remanente de parches de hbitat ders et al., 1991) de Trinidad Paz de Ariporo, Orocue y Hato subzona hidrogrfica que corresponden al,
pueden actuar como filtros o barreras que Corozal en Casanare y Puerto Carreo, San- Cao Aguaclarita y Directos al Ro Meta en-
desalientan o impiden el movimiento. En Bajo estos escenarios de cambio, una de ta Rosala y la Primavera en Vichada. El rea tre ros Pauto y Carare (mi). Por su parte en
segundo lugar, el aumento de las distancias las herramientas ampliamente utilizadas est inmersa en 13 subzonas hidrogrficas la zona hidrogrfica de la Altillanura que co-
entre un hbitat adecuado para parches, para frenar la fragmentacin y lograr la (sensu estricto IDEAM, 2013). Dentro de es- rresponde al 62,3% restante del rea de es-
pueden influir en la probabilidad de xito conservacin de la biodiversidad, es el es- tas subzonas, cinco se ubican en la zona de tudio se ubican las subzonas hidrogrficas
en el movimiento. Junto con esto, la com- tablecimiento de corredores que permitan las sabanas inundables que corresponden de Directos al Ro Meta entre ros Cusiana
posicin y estructura de la intervencin en mantener la conectividad de las coberturas al 37,7% del rea. Tres de ellas fueron deli- y Carare (md); Directos Bajo Meta entre ros
mosaicos del paisaje puede influir en la per- naturales. Para ello se plantea la necesidad mitadas en su porcin occidental a la altura Casanare y Orinoco (md); Ro Bita; Ro Elvita;
meabilidad del paisaje a los movimientos de establecer estrategias que permitan ser de los 500 msnm las cuales corresponden a Alto Ro Tomo; Directos Orinoco entre ros
por diferentes organismos. Es as como, si eficientes en una planificacin de la conser- las subzonas hidrogrficas de los ro Aripo- Tomo y Meta (mi) y Bajo Ro Tomo (Figura 1).
la fragmentacin impide la migracin esta- vacin con miras a mantener las poblacio- ro, Pauto y Cao Guanpalo y otros directos
cional, la vida silvestre puede ser cortada de nes de especies inmersas en un rea. Para
recursos estacionales (Rudnick et al., 2012); ello se habla del trmino de complementa-
si se bloquean o son alteradas las rutas de riedad como una ruta estratgica que per- Figura 1. Subzonas hidrogrficas (IDEAM, 2013), en las sabanas inundables y la altillanura fuente:
dispersin, algunos organismos pueden mita mantener una zona biodiversa o un Conservacin de la biodiversidad en predios productivos, 2014
experimentar mayores tasas de mortalidad rea biolgicamente funcional.
cuando tratan de dispersarse, o pueden ser
detenidos por completo, lo que lleva a altas Para cumplir con esos objetivos, hoy en da
densidades no sostenible de organismos en se habla de la necesidad de consolidar una
remanentes de parches, lo que a su vez re- red funcional de reas de conservacin eva-
sulta en aumento de la mortalidad. luadas en trminos de reas protegidas que
incluya aquellas de carcter nacional, regio-
La fragmentacin del hbitat tambin pue- nal e iniciativas como las redes de reservas
de impedir que fluyan los genes y as con- de la sociedad que en conjunto potencia-
ducir al aislamiento gentico. El flujo de licen la conectividad. Para ello se plantea
genes es fundamental para la viabilidad de una aproximacin desde las herramientas
la poblacin, ya que ayuda a mantener la de la conectividad que busque el estable-
variacin gentica local y los diferenciales cimiento de corredores para la zona norte
genes potencialmente adaptables. El aisla- de las sabanas de la Orinoquia colombiana,
miento gentico puede ser un mecanismo en lo que actualmente se conocen como
para la creacin de nuevas poblaciones e la altillanura y la llanura aluvial o sabanas
incluso de nuevas especies; sin embargo, inundables.
remanentes de pequeas poblaciones que
pueden habitar en paisajes fragmentados rea de estudio
son ms propensos a sufrir de endogamia
y baja variacin gentica, lo que puede au- El rea de estudio se encuentra ubica-
mentar la vulnerabilidad a otros factores de da en el occidente de Colombia en la re-
estrs y dar lugar a extinciones locales. El gin hidrolgica de la macrocuenca de la
retener la conectividad o la restauracin de Orinoquia colombiana y cuenta con una
la conectividad contrarrestan estos efectos extensin de 6.824.626 hectreas. Admi-
140 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 141
territorio basado en la sostenibilidad
Figura 3. Cobertura de uso del suelo (Adaptado del mapa de corine land cover, 2007-2009, escala Tabla 1. Valores de clasificacin de la matriz de resistencia para correr el Circuitscape
1:100.000 Ideam, 2013 y mapa de ecosistemas de la cuenca de la Orinoquia Colombiana, Romero et al, 2004).
Leyenda Res Leyenda Res.
Cuerpos de Agua (Lagos, Lagunas, Ros) 1 Afloramientos rocosos 20
Figura 4. Conectividad entre predios y reas de conservacin en el rea de estudio La Altillanura por contar con un mosaico de plazo mantengan la funcionalidad de los
cobertura natural de reas pequeas y ais- ecosistemas inmersos en la regin. Aunque
ladas su transformacin puede generar una la regin se ver sometida a grandes cam-
funcionalidad ecolgica relativamente baja, bios en sus coberturas naturales, las reas
lo cual nos muestra una alta vulnerabilidad de conservacin privada, adems de tener
a los cambios de uso del territorio como se en su esencia aras de conservacin, pueden
puede observar a lo largo de la vertiente en s mismas mantener sistemas de produc-
oriental del ro Meta con reas muy trans- cin sostenibles, ecoturismo, educacin
formado. Esto hace indispensable tener un ambiental y habitacin permanente, entre
proceso de ordenacin de las riberas de los otras actividades siendo esas una buena al-
ros para evitar procesos de degradacin en ternativa de conservacin. Adems este tipo
los municipios de Santa Rosala y La Prima- de anlisis nos da seales de la importancia
vera principalmente, En esta regin es fun- para e la identificacin de lugares donde se
damental mantener las riberas de los ros conservan los ecosistemas naturales, y sa-
para asegurar la conectividad. ber si an no estn delimitados bajo alguna
figura de rea protegida poder crear o apo-
Finalmente este anlisis nos muestra que el yar sinergias que permitan la efectividad de
territorio aun presenta grandes oportuni- los esfuerzos de conservacin en torno a la
dades de conectividad entre sus diferentes creacin y fortalecimiento de sistemas de
fragmentos, haciendo necesario implemen- reas protegidas en sus diferentes niveles
tar mayores estrategias que a mediano desde los locales hasta el nacional.
6.2. Proceso Metodolgico de Ordena- de mutuo inters para dos fincas piloto, en campo con el apoyo del propietario y personal de apoyo del proyecto. Estableciendo as
miento Predial en la Sabana Inundable una el Casanare y la otra en el Vichada, en la lnea base de coberturas del predio.
la sabana inundable y de la altillanura res-
Amrica Astrid Melo1 pectivamente, consiguiendo al finalizar el Paso 3. Aplicacin de la metodologa de Planificacin para la Conservacin de reas
proceso mapas de zonificacin del uso con- (PCA). Esta es una metodologa creada y desarrollada por The Nature Conservancy
El ordenamiento predial es el proceso de certado en los predios y algunas estrategias (TNC) (Granizo et. al. 2006) para identificar prioridades de conservacin en reas de
delimitar diversas reas de manejo en fun- y recomendaciones para el plan de monito- importancia para la biodiversidad como lo son los ecosistemas de sabanas, los bosques
cin de sus valores de conservacin y su ap- reo del acuerdo de conservacin. de galera etc. Como parte de este proceso se definen objetos de conservacin, presio-
titud de uso de manera concertada con el nes, fuentes de presin y finalmente unas estrategias.
propietario con lo que se permita conservar Este proceso metodolgico propuesto
los valores naturales identificados y dar un comprende los siguientes pasos:
uso sostenible al predio. (Adaptado Tacn
et al., 2004) Paso 1. Localizacin del predio. Deli- Figura 1. Esquema metodolgico propuesto Ordenamiento predial (Adaptado Granizo et. al. 2006)
mitacin del o los polgonos del pre-
El proyecto de predios productivos plan- dio a travs de cartas catastrales en Caracterizacin del predio
tea una metodologa de ordenamiento caso de tenerlas o mediante el usos de
predial con la cual mediante la aplicacin sistemas de posicionamiento global
de la metodologa de Planificacin para la GPS y el recorrido y captura de puntos Identificacin de Anlisis de su
Conservacin de reas (PCA), se identifican del lindero en campo. Objetos de conservacin viabilidad
los principales objetos de conservacin del
predio, sus amenazas y sus estrategias, con Paso 2. Caracterizacin del predio. Ela-
los cuales al estar bien mapeados (Granizo boracin de las caracterizaciones de Fuentes de Presiones
et. al. 2006), se pueden definir mediante aspectos ecolgicos, sociales, econ- presin
una zonificacin las reas de preservacin micos, productivos y administrativos
o conservacin, de uso sostenible y/o las de del predio y dentro de stos la defi-
Posibles estrategias de manejo para las presiones y las fuentes de
restauracin y dictar normas de uso para nicin de las coberturas y usos de la presin
cada una. tierra mediante herramientas de siste-
mas de informacin geogrfica.
Ordenamiento predial
Este proceso metodolgico hace parte fun-
(Zonificacin)
damental del Acuerdo de conservacin, Para este fin en algunos casos fue necesaria
siendo ste, la herramienta de negociacin la adquisicin de imgenes de satlite de
con los productores, y tiene como fin de alta o media resolucin, aunque en otros,
apoyar la definicin de los compromisos fue posible utilizar e interpretar imgenes Concertacin y propuesta
de las partes, estableciendo aquellas reas gratuitas de servidores como Bing o Google final de uso y manejo
que son muy importantes para garantizar la earth.
conservacin de la biodiversidad y los ser-
vicios ecosistmicos, y permitiendo dar res- Teniendo en cuenta, caractersticas pictri- Este proceso debe realizarse desde lo co- de la cuenca del rio Orinoco y las caracteri-
puesta a las expectativas de propietarios. cas morfolgicas de las imgenes como el munitario, lo tcnico y lo institucional (Gra- zaciones de grupos taxonmicos realizadas
tono y color, la forma, el tamao, la textura y nizo et. al. 2006), por lo que se requiere una en los predios de flora, aves, mamferos, her-
De esta manera se definieron con los pro- el patrn, se realiza la interpretacin visual revisin analtica de la informacin ecolgi- petos y peces, as como trabajo en conjunto
pietarios reas y objetos de conservacin de stas, las cuales se actualizan y verifican ca y social disponible para el predio y del con el productor y con el equipo de exper-
paisaje en el que est inmerso, entre estos, tos del proyecto.
1
Ingeniera Forestal, Consultora The Nature Conservancy estudios recientes sobre la biodiversidad
148 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 149
territorio basado en la sostenibilidad
Cabe mencionar que tanto los elementos nicin de estos objetos de conservacin se Figura 2. Ejemplo del resultado de una anlisis de viabilidad de objetos de conservacin identificados
naturales como culturales, son valores que hace teniendo en cuenta el enfoque filtro en una finca tipo de la sabana inundable
deben ser considerados en la planificacin grueso-filtro fino cuya hiptesis dice que al
para la conservacin de reas (PCA), sin conservar niveles de organizacin ms al-
embargo, la metodologa propuesta nica- tos, como los sistemas ecolgicos o paisajes
mente aborda la planificacin de objetos de (filtro grueso) se conserva a su vez todo lo
conservacin naturales. que se encuentra en su interior como pe-
queas comunidades naturales, especies y
En el caso de los objetos de conservacin diversidad gentica (filtro fino). Sin embar-
naturales, estos pueden ser sistemas o co- go, se aclara que pueden existir especies
munidades ecolgicas, especies claves o para las que deban hacerse esfuerzos indi-
amenazadas o procesos ecolgicos impor- viduales, al no ser conservadas por el filtro
tantes para la biodiversidad que se quiere grueso (Granizo, et al. 2006).
conservar en un determinado sitio. La defi-
Posteriormente, se realiza el anlisis de ame- Las presiones se priorizan con base a los cri-
nazas para identificar, evaluar y priorizar las terios de severidad de la presin y su alcance
presiones, es decir los daos funcionales geogrfico y las fuentes de presin se prio-
o los tipos de destruccin o degradacin rizan de acuerdo a los criterios de grado de
que afectan los objetos de conservacin y contribucin a la presin, e irreversibilidad de
reducen su viabilidad, y las fuentes de esas la presin causada por la fuente, con lo cual
presiones que son las actividades humanas se identifican las amenazas crticas que son el
no sostenibles que ocasionan dichos daos. resultado de la combinacin entre presiones
y fuentes de presin de mayor jerarqua.
Ejemplo del resultado de la definicin de objetos de conservacin con el propietario y con los expertos en una finca tipo de la
sabana inundable
Una vez definidos los objetos de conservacin, se realiza un anlisis de su viabilidad es decir
la salud ecolgica de stos de acuerdo a tres criterios: tamao, condicin y contexto pai-
sajstico.
Ejemplo del resultado de un anlisis de amenazas a los objetos de conservacin identificados en una finca tipo de la sabana
inundable
en una finca tipo de la sabana inundable
150 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 151
territorio basado en la sostenibilidad
Por ltimo se plantean estrategias que Para las propuestas de zonificacin de los
contribuyan a minimizar o eliminar com- Paso 4. Zonificacin de usos. El cuarto casos piloto se tomaron en cuenta los si- Paso 5. Concertacin de la zonifica-
pletamente las amenazas identificadas y paso consiste en preparar una pro- guientes insumos: cin
as mejorar o mantener la viabilidad de los puesta de zonificacin para el predio, El siguiente paso es presentar la pro-
objetos de conservacin o fomentar sus es decir la definicin de las zonas en Gua Determinantes ambientales de puesta de zonificacin al propietario,
uso sostenible segn su potencial, que van la cuales deben desarrollarse activida- CORPORINOQUIA as como los resultados del ejercicio
enmarcadas en el plan de monitoreo del des de conservacin o preservacin, de viabilidad de objetos de conserva-
uso sostenible y/o restauracin, consi- Cdigo Nacional de Recursos Natu- cin, presiones y amenazas, para con
acuerdo de conservacin.
derando los resultados obtenidos con rales Renovables y de Proteccin al l evaluar las alternativas de uso pro-
la aplicacin de la metodologa PCA, Medio Ambiente y Decreto regla- puestas y sus respectivas reas, lograr
Estas estrategias son priorizadas en funcin
las actividades productivas y definien- mentario 877 de 1976 acuerdos, resolver conflictos y con-
de su contribucin a la reduccin de las
amenazas crticas, su factibilidad y costos do en caso de ser requerido reas de Diseo adaptativo de un paisaje certar una propuesta definitiva en la
(Granizo et. al. 2006). amortiguacin o que promuevan la agroindustrial. Una propuesta para la que se reflejen tanto sus expectativas
conectividad. transformacin agrcola de la altilla- como la perspectiva de conservacin
nura colombiana. Andrade-Perez, G. del proyecto. El resultado de sta ne-
I., Romero, M., & Delgado, J. (2013). gociacin, al determinar con precisin
las zonas, actividades y normas de uso
Funcionalidad ecolgica y conec- al interior del predio, constituyen los
Alternativas de zonificacin tividad para la conservacin de la puntos a incluir en el acuerdo de con-
(Decreto 2372 de 2010) biodiversidad en reas de sabana servacin y la base de una propuesta
inundable y altillanura. Romero de actividades de monitoreo en el
Zona de preservacin. Son espacios donde el manejo est orientado ante todo a (2014). corto y mediano plazo del mismo.
evitar su alteracin, degradacin o transformacin por la actividad humana. Son las Normas para la certificacin forestal
reas de mayor importancia ecolgica, como bosques de galera, saladillales, saba- voluntaria de plantaciones en Co- En resumen los productos que hacen parte
nas inundables, etc... lombia bajo el esquema del FSC. del ejercicio de ordenamiento predial reali-
zado son:
Zona de uso sostenible. Son espacios donde se permiten actividades controladas, Estos documentos, en algunos casos ha-
agrcolas, ganaderas, forestales, mineras, industriales, habitacionales no nucleadas ciendo parte de la legislacin vigente o en Ficha resumen de las caractersticas
con restricciones en la densidad de ocupacin y la construccin y ejecucin de pro- otros siendo estudios de caso permiten de- biofsicas del predio.
yectos de desarrollo, bajo un esquema compatible con los objetivos de conservacin finir con mayor precisin por ejemplo reas
del predio, y puede ser de acuerdo a la siguiente subcategorizacin: Mapa de localizacin del predio
a proteger por ser cercana a quebradas o Mapa de coberturas y uso actual del
ros, pendientes, porcentajes mnimos de predio
Subzona para el aprovechamiento sostenible: ganadera, manejo forestal in- cobertura de importancia ecolgica ser
tensivo, sectores aptos para la reforestacin, etc. conservada o analizar el aporte a la con- Matrices de identificacin, califica-
Subzona para el desarrollo: turismo y nuevos cultivos con buenas prcticas servacin que representa o podra llegar a cin y jerarquizacin de objetos de
agrcolas, etc. representar un predio en un contexto eco- conservacin, presiones y amenazas
rregional o de paisaje. Mapa de Zonificacin propuesto
Zona de restauracin. Son espacios destinados al restablecimiento parcial o total a
Mapa de Zonificacin concertado y
un estado anterior, de la composicin, estructura y funcin de la diversidad biolgica.
normativas de uso.
Pueden ser reas con coberturas de tierras degradadas y desnudas en las que condi-
ciones de la vegetacin han sido totalmente alteradas. Estrategias y recomendaciones para
el plan de monitoreo del acuerdo de
conservacin y la implementacin
del acuerdo de conservacin.
152 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 153
territorio basado en la sostenibilidad
1
Economista. MSc, Consultora Asociacin Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil - RESNATUR
154 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 155
territorio basado en la sostenibilidad
La identificacin de estos servicios en una La regulacin hdrica, que depende Servicios ecosistmicos en el paisaje de del ciclo hidrolgico en cuanto a control de
regin o en un escenario particular busca de la conservacin de coberturas sabana inundable inundaciones, y a carga y descarga del nivel
poner en evidencia y reconocer los bene- boscosas y de ecosistemas de hume- fretico.
ficios que los ecosistemas le brindan a los dales y de la no alteracin de flujos El paisaje de sabana inundable, uno de los
seres humanos, as como identificar los naturales de agua; representa para dos que conforman la regin de la Orino- La vegetacin natural de la sabana y las co-
impulsores de cambio en el territorio, con los usuarios del servicio, cantidad y quia, est compuesto por un mosaico de berturas boscosas existentes en la regin
el fin de establecer estrategias e interven- calidad de agua ecosistemas: sabanas hmedas, bancos de favorecen la captura y almacenamiento de
ciones que permitan garantizar en el largo sabana, zurales, morichales, esteros y bos- carbono. En Usma y Trujillo. (2011) se pre-
plazo la provisin de los servicios ecosist- La biodiversidad, que depende de la ques de galera. Las condiciones climticas sentan mapas de almacenamiento de car-
micos y evitar el detrimento del bienestar conservacin de ecosistemas natura- son extremas. Tradicionalmente, esta re- bono para el departamento del Casanare,
de la sociedad. Tambin se les denomina les y que a su vez es la base de otros gin ha estado ocupada por productores donde se observa que la mayor proporcin
servicios ambientales, environmental ser- servicios de soporte y regulacin ganaderos en un sistema extensivo adap- de la reas del paisaje de sabana inundable
vicies en ingls (Engel, et al., 2008) espe- tado a las condiciones biofsicas y climti- tiene un nivel medio de almacenamiento
cialmente en el contexto de negociaciones La captura y almacenamiento de ga- cas de la zona con bajo impacto sobre los de carbono, entre 112,1 y 250 t/ha . Se ha
internacionales y en esquemas de pago y ses efecto invernadero por parte de ecosistemas naturales (Peuela, et al. 2012). estimado que el carbono (C) en la bioma-
de compensacin (Zuluaga et al., 2011). vegetacin natural e introducida sa de los bosques primarios vara entre 60
Estos ecosistemas naturales y agroecosis- y 230 t/ha y en bosques secundarios entre
Los servicios ecosistmicos que ms se La belleza escnica del paisaje que temas generan servicios ecosistmicos para 25 y 190 t ha-1, (Brown et al. 1997), y que el
han utilizado para efectos de valoracin y es un servicio cultural los habitantes locales, para la regin, el pas C en el suelo puede variar entre 60 y 115 t /
pagos por conservacin y produccin sos- y el planeta. (Lasso, et al., 2010) ha.. (Ibrahim, et al., 2006).
tenible (Engel et al., 2008) y que estn inte-
rrelacionados de diferentes maneras, son: Servicios de provisin en la sabana inundable La poca transformacin que hasta ahora se
Los habitantes de la sabana inundable, ha hecho del territorio por parte de los usos
principalmente los ganaderos que tradi- del suelo predominantes de ganadera ex-
cionalmente la han ocupado, se benefician tensiva y muy extensiva, han mantenido es-
de servicios del ecosistema natural como tos ndices. Este es un servicio que favorece
agua, frutos, carne de animales silvestres, a la sociedad a escala global. La transforma-
pesca, lea para cocinar; madera para cons- cin de los ecosistemas naturales mediante
truccin de casas, corrales y cercas; fibras mecanizacin, quemas, desecacin de hu-
para lazos, sombreros, canastos, artesanas; medales y tala, conllevara a la emisin de
plantas medicinales, etc. En los agroeco- carbono al aire.
sistemas, los servicios de provisin son los
alimentos como yuca, pltano, frutas, arroz La biodiversidad presente en los diferentes
y la carne de bovinos y porcinos, que sirven ecosistemas del paisaje de sabana inun-
para autoconsumo y que proveen alimento dable participa en otros servicios de re-
tambin a la regin y a otras zonas del pas. gulacin como son el control de plagas, la
polinizacin, el reciclaje de nutrientes y la
Servicios de regulacin en la sabana descontaminacin.
inundable
Tabla 2. Propuesta del piloto del proyecto para generacin de servicios ecosistmicos trategias e intervenciones que permitan tes. Este se conoce como pago por servicios
en agroecosistemas en la sabana inundable garantizar su permanencia en el largo pla- ecosistmicos (PSE) o pago por servicios
zo, con el desarrollo de propuestas como la ambientales (PSA). (Engel, et al., 2010).
COMPONENTE ACCIONES de conservacin produccin basada en la
ganadera tradicional descrita en la Tabla 2. En el proyecto se analizaron instrumentos
Planificacin predial Planificacin y zonificacin de usos del suelo en el
de poltica para promover usos del suelo
predio
Para promover este tipo de propuestas que favorecen la generacin de servicios
es necesario brindar a los productores ru- ecosistmicos de la sabana inundable a par-
Fortalecimiento de la gana- Suplementacin con bloques nutricionales para mejo- rales apoyo tcnico, as como desarrollar tir de la estrategia de conservacin-produc-
dera tradicional utilizando rar ndices de fertilidad y peso de las cras instrumentos de motivacin, retribucin cin descrita anteriormente. Se tuvieron en
pasturas nativas Manejo de potreros y compensacin a quienes favorecen la cuenta tanto instrumentos existentes en la
Siembra de rboles para sombra generacin de beneficios ambientales a la legislacin colombiana, como instrumen-
Establecimiento de bancos forrajeros de rboles y pas- sociedad. La identificacin de los servicios tos encontrados en la literatura y aplicados
tos de corte ecosistmicos, de quines generan ser- en otros pases. As mismo, de este anlisis
Organizacin de cuentas, sanidad, estadsticas del vicios en ecosistemas y agroecosistemas surgen algunas ideas para impulsar agro-
ganado a nivel de finca especficos, y de quines se benefician de ecosistemas que beneficien la continuidad
Bsqueda de opciones de mercado stos, se utiliza tambin para establecer de la generacin de servicios ecosistmicos.
Fortalecimiento de la agricultura de subsistencia (ma- relaciones de intercambio entre ambas par-
jadeo)
Acciones de conservacin Evitar tala, quema, cacera
Proteccin de esteros, morichales, bosques de galera
Mayor conocimiento de flora y fauna
Siembra de rboles en potrero
Figuras de conservacin Reservas Naturales de la Sociedad Civil
complementarias Acuerdos de conservacin
Instrumentos para promover continui- con la implementacin del proyecto una se- un plan de compensaciones por afectacin tifica un servicio ecosistmico, as como los
dad de los servicios ecosistmicos en la rie de instrumentos que podran impulsar la de los ecosistemas. el plan de compensa- que se benefician de l y los responsables
sabana inundable conservacin de los servicios ecosistmicos cin puede orientarse a apoyar estrategias de que se mantenga, se dan las condiciones
en la regin. Se listan varios de ellos de conservacin de reas de importan- para un intercambio que promueva que se
a) De la legislacin colombiana cia ecolgica, las cuales al encontrarse en siga generando el servicio ecosistmico en
Legalizacin de tierras condicionada a predios privados podran insertarse en un el tiempo. Los beneficiarios pagan por el
Exencin del impuesto predial por con- acciones de conservacin y produccin mercado de bancos de hbitat. Los ban- servicio y los responsables de su manteni-
servacin sostenible cos de hbitat se expresan en hectreas de miento se ven retribuidos y de esta manera
ecosistemas de sabana inundable en buen incentivados a continuar con la generacin
La exencin parcial o total del impuesto En la regin de la Orinoquia colombiana estado de conservacin. Estos recursos se del servicio ecosistmico.
predial es el beneficio que otorga el muni- muchas zonas de sabana inundable estn destinaran a invertir en los ecosistemas y
cipio a los propietarios de predios privados ocupadas sin legalizacin de ttulos. La titu- agroecosistemas conservados para promo- Como se evidenci en la implementacin
que cumplan con los requisitos ambienta- lacin de estas tierras a quienes promue- ver estrategias de conservacin produc- del proyecto, el enfoque de servicios ecosis-
les establecidos por el municipio. Aunque ven manejos en el enfoque conservacin cin como la desarrollada en el piloto del tmicos puede ser til para racionalizar un
no es un pago directo por servicios ecosis- - produccin sera un incentivo real para proyecto. proceso de transformacin de usos del sue-
tmicos, s es un incentivo econmico que seguir unas reglas de conservacin y uso lo buscando minimizar las consecuencias
permite promover diferentes acciones de sostenible, evitando la transformacin de Pago por servicios ecosistmicos (PSE) e impactos negativos sobre la sociedad, a
conservacin y de produccin sostenible a ecosistemas estratgicos para la genera- corto, mediano y largo plazo y en diferentes
nivel de municipio que contribuyan al man- cin de servicios ecosistmicos. El enfoque de servicios ecosistmicos es escalas, desde lo local, hasta lo global. As
tenimiento de servicios ecosistmicos. En el la base para que los distintos actores de la mismo, resalta y pone en evidencia el valor
proyecto se desarroll una Gua metodol- Certificacin de productos sociedad asuman su papel en el sentido de que tienen para la sociedad los ecosistemas
gica para la exencin del impuesto predial internalizar los costos y los beneficios am- naturales y los servicios ecosistmicos que
por conservacin para divulgar y facilitar la La certificacin ecolgica o de denomina- bientales. En el momento en que se iden- producen.
aplicacin de este instrumento de poltica y cin de origen para carne producida en
as promoverla conservacin en predios pri- sistemas ganaderos que favorecen la gene-
vados. (Lora A.M. & Lozano M.T., 2013) racin de servicios ecosistmicos le dara un
valor agregado a la produccin, a la vez que
El ICR (incentivo de capitalizacin rural) incentivara la conservacin en la sabana
inundable y el mantenimiento de los servi-
Es un instrumento potencial ya que se po- cios ecosistmicos.
dra incluir un incentivo especial para pro-
mover la ganadera tradicional asociada a Acceso a mercados verdes
acciones de conservacin en sabana inun-
dable, con el IAT (incentivo de asistencia Promocionar el ecoturismo en predios de la
tcnica) complementario, como una estra- sabana inundable complementando turis-
tegia de mantener los servicios ecosistmi- mo de naturaleza con el turismo rural aso-
cos de la sabana inundable. (Palacios, 2009) ciado a la cultura llanera es una forma de
mantener servicios ecosistmicos
b) Otros instrumentos potenciales
Bancos de hbitat
A travs de las discusiones con productores,
autoridades ambientales regionales y otros Las empresas productoras de hidrocarburos
actores locales y regionales, se identificaron de la regin estn obligados a cumplir con
162 Captulo 6 Oportunidades del ordenamiento del 163
territorio basado en la sostenibilidad
Colombiana Sostenible. GEF, BANCO MUNDIAL, cin Privada (G-5): Asociacin Red Colombiana (RESNATUR), Fundacin Natura, Fondo Mundial J., Jenness, J.S., Kintsch, J., Merenlender, A.M.,
FEDEGAN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. Bogot, de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RES- para la Naturaleza (WWF), The Nature Conser- Perkl, R.M., Prezioso, D.V., Trombulak, S.C., 2012.
Colombia. 36 p. NATUR), Fundacin Natura, World Wildlife Fund vancy (TNC), y Parques Nacionales Naturales de The role of landscape connectivity in planning.
(WWF), The Nature Conservancy (TNC), y Par- Colombia (PNN). Issues Ecol. 120.
Daily, G.C., (1997). Natures Services: Societal ques Naturales Nacionales de Colombia (PNN).
Dependence on Natural Ecosystems. Island Peuela, L., Fernandez, A.P. (2010), La ganadera Saunders, D.A., Hobbs, R.J., Margules, C.R., 1991.
Press, Washington. MAVDS, 2012 Poltica Nacional para la gestin ligada a procesos de conservacin en la sabana Biological consequences of Ecosystem Frag-
integral de la Biodiversidad y sus Servicios Eco- inundable de la Orinoquia. Publicado en Revista mentacin: A review. Conserv. Biol. 5, 1832.
Granizo, Tarsicio; Molina, Mara Elena; Secaira, sistmicos PNGIBSE Orinoquia, Volumen 14 - Sup (1) - Ao 2010
Estuardo; Herrera, Bernal; Bentez, Silvia; Mal- Silvopastoriles y los beneficios para la biodiver-
donado, Oscar; Libby, Michelle; Arroyo, Paulina; McRae, B,H,. Beier, P,. 2007, Circuit theory pre- Peuela, L., Ocampo, A., Fernandez, A.P.& Castro, sidad. Manual 4, Proyecto Ganadera
sola, Sandra y Castro, Mauricio. (2006). Manual dicts gene flow in plant and animal popula- F. 2012. Estrategias para el mejoramiento de la
de Planificacin para la Conservacin de reas, tions, Proceedings of the National Academy of productividad ganadera y la conservacin de la Stefanie Engel, Stefano Pagiola, Sven Wunder,
PCA. Quito: TNC y USAID. Sciences of the United States of America 104, sabana inundable en la Orinoqua. Convenio de (2008) Designing payments for environmental
1988590 cooperacin interinstitucional entre The Nature services in theory and practice: An overview of
Hoogesteijn, A. & Hoogestein, R. (2010) Cattle Conservancy (TNC) y la Fundacin Horizonte the issues in Ecological Economics Vol. 65 2008.
ranching and biodiversity conservation as allies McRae, B,H,. Dickson, B,G,. Keitt, T,H,. Shah, V,B,. Verde (FHV), con el apoyo de la Fundacin Bio- P. 663 674.
in South Americas flooded savannas. The Great 2008, Concepts & Synthesis 89, 27122724 diversidad de Espaa, la Corporacin Autnoma
Plains Research 20 (Spring 2010): 37 50) Parrish, J,D,. Braun, D,P,. Unnash, R,S,. 2003, Are Regional de la Orinoqua (Corporinoquia) y la Tacn, Alberto Seplveda, Claudia; Alarcn,
Fundacin Mario Santodomingo. 118 p. Colom-
We Conserving What We Say We Are? Measu- Leonardo y Seeberg, Christina. 2004. Manual de
IDEAM, 2013. Mapa de subzonas hidrograficas bia.
ring Ecological Integrity within Protected reas, Ordenamiento predial para la conservacin de
de Colombia. Escala 1:500.000 BioScience 53, 851860 la biodiversidad en reas protegidas privadas.
Rippstein, G., Escobar, G., Motta, F., 2001. Agro-
Valdivia.
ecologa y biodiversidad de las abanas en los
IDEAM, 2013. Mapa de cobertura de la tierra Millennium Ecosystem Assessment (MEA). 2005.
Llanos Orientales en Colombia.
Corine Land Cover 2007-2009. Escala 1:100.000 Ecosystems and Human Well-Being: Current Usma, J.S., & F. Trujillo (Editores). 2011. Biodiver-
State and Trends. Vol. 1.Washington, DC: World sidad del Casanare: Ecosistemas Estratgicos
Romero M., G Galindo, J. Otero, D. Armenteras del Departamento. Gobernacin de Casanare -
Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (Edito-
Mininterior Oficina de Asuntos tnicos, Mi- 2004. Mapa de Ecosistemas de la Cuenca de la WWF Colombia. Bogot D.C. 286p.
res). 2010. Biodiversidad de la cuenca del Ori-
noco: bases cientficas para la identificacin de noras y Rom., Resguardo Indgena de Cao Orinoquia Colombiana. Instituto Alexander von
reas prioritarias para la conservacin y uso sos- Mochuelo, Junta de Cabildo. 2013. Plan de sal- Humboldt Instituto Geografico Agustin Coda- Zuluaga A.F., GIraldo C., Char J. 2011. Servicios
tenible de la biodiversidad. Instituto de Inves- vaguarda de los pueblos del Resguardo de Cao zzi. Bogota, Colombia. ambientales que proveen los sistemas
tigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Mochuelo en http://www.mininterior.gov.co/
Humboldt, WWF Colombia, Fundacin Omacha, sites/default/files/p.s_cano_mochuelo_0.pdf Rudnick, D.A., Ryan, S.J., Beier, P., Cushman, S.A.,
Fundacin La Salle e Instituto de Estudios de la Dieffenbach, F., Epps, C.W., Gerber, L.R., Hartter,
Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Palacios Lozano M.T 2013. Ruta metodolgica
Bogot, D. C., Colombia. 609 pp. para la identificacin y diseo de instrumen-
tos para la conservacin de la biodiversidad
Lora A., Palacios Lozano M.T., 2013. Exencin y los servicios eco- sistmicos. Serie de guas
predial por conservacin: Gua metodolgica tcnicas N. 4, 72 pp. Proyecto: Fortalecimiento
para su aplicacin en municipios. Serie de guas institucional y de poltica para incrementar la
tcnicas N. 3, pp. 42. Proyecto: Fortalecimiento conservacin de la biodiversidad en predios
institucional y de poltica para incrementar la produc- tivos en Colombia. Grupo Colombiano
conservacin de la biodiversidad en predios Interinstitucional de Herramientas de Conser-
productivos en Colombia. Grupo Colombiano vacin Privada (G-5): Asociacin Red Colombia-
Interinstitucional de Herramientas de Conserva- na de Reservas Naturales de la Socie- dad Civil
164
Captulo 7
Aportes y percepciones de los ganaderos
de la sabana inundable
166 Captulo 7 Aportes y percepciones de los ganaderos 167
de la sabana inundable
Captulo 7
Aportes y percepciones de los ganaderos
de la sabana inundable
neros que se levantan al amanecer perma- Trabajo preliminar es recoger los atajos y se- todo el conglomerado, la visin desde la cin con sus puertas de aparte, pequeos
necen unidos pese a las inclemencias del leccionar la madrina de caballos que servir culata es muy importante se ven todos los rediles para la hierra, aparte los machos de
tiempo, dependen unos de otros el error a los jinetes, es de cuidado est asignacin trabajadores, algunos maosos que se ade- saca, aparte las vacas de venta, baadera de
de uno compromete a todos, pero en la que generalmente le corresponde al caba- lantan para que se disperse el ganado, otros inmersin y salen a una gran majada donde
noche a pesar del cansancio se congregan llicero mayor (el segundo en rango luego quedados para que encuentre la salida por se les debe tener suficiente agua, sal y si po-
para relatar sus proezas, el haber trabajado del caporal) ya que debe conocer las cuali- el boquete, otros que permiten se vayan los sible silo con melaza para que los animales
llano es un honor, los cantantes se inspiran dades de los jinetes para determinar quie- orejanos para luego del trabajo ir por ellos, se sientan ms confortables y la prxima
en esta faena, es parte de la idiosincrasia de nes manejan potrones, caballos de bozal, otros con malicia avanzan rpidamente y el vez que vean un corral no sientan miedo
nuestro terruo, razn por la cual siempre repasados o mansos, aproximadamente rodeo se vuelve flores (es otra de las malas que solo van a recibir palo como lastimosa-
he sostenido que la ganadera no solo es son 4 ejemplares por persona. Los blancos tcticas de los trabajadores) para lograr que mente sucede en algunos lugares.
una empresa es una forma de vida con sus y el caporal tienen sus silloneros los rodeos queden mal parados y volver
alegras y sinsabores. por su cosecha, de aqu la importancia de El encierro del rodeo depende de la man-
Empieza la faena a oscuras a las 3 AM al saber escoger previamente el personal. sedumbre y la cantidad de animales, si son
caf y van a recoger la madrina de caba- muy altivos es recomendable por puntas;
llos que la noche anterior han dejado en Las ordenes en la sabana no se dan de viva ya con los ganados en el corral, los traba-
un mangn cercano a la casa, empieza voz, salen las comisiones muy abiertas de jadores pasan a desayunar (es un almuer-
la fiesta, se oyen las risas hasta carcajadas forma que el ganado no las detecte, cuan- zo bien reforzado) sellado con tinto. En el
desde el corral, las bromas se hacen sentir, do los punteros se encuentran comienza corral reciben agua con panela y se trabaja
la algaraba es mayor cuando montan los a avanzar la culata y se empieza a cerrar hasta que caiga el sol.
primeros jinetes, interviene el caporal y da el anillo, atentos al ganado que ya est en
la orden que todos deben ir en caballos pie, esta tarea requiere gran cuidado para A comienzos del verano se realiza el otro
mansos dado las caractersticas del rodeo lograr el cometido con xito. Una vez para- trabajo de llano con mejores condiciones
que van a parar el ms distante de la casa do el rodeo los punteros son los cabresteros para los vaqueros, pero los rodeos inexpli-
con toros cimarrones y se debe llegar os- y se encaminan hacia los corrales del hato, cablemente disminuye el nmero de cabe-
curo y en silencio para que est tranquilo en al atravesar los caos deben buscar la par- zas, los toros padres se culatean, es decir,
su comedero. te ms despejada aunque sea ms hondo y ellos mismos se proporcionan el merecido
tengan que botear, seguramente no es el descanso, la monta es escasa, el ganado
Parar un rodeo en la sabana, tiene su cien- mismo camino que han empleado a la sa- busca el monte para guardarse del incle-
Los preparativos para esta gran labor co- cia, se debe ser muy conocedor de los co- lida dado que para ganar tiempo en la ma- mente sol y estar ms cerca de las pocas
mienzan por hablar, es decir invitar y esco- mederos y del personal de trabajo de llano; drugada se han utilizado atajos angostos. aguas que quedan.
ger los trabajadores que harn parte de la apenas se vislumbra el rodeo en la lejana, Durante esta travesa el caporal determina
labor, no necesariamente tienen que ser to- (el llanero lo ve, los guates NO! Porque no en qu momento pueden ir a aveniar si es El verano es la otra cara de la moneda, no
dos facultos, unos solicitan si pueden traer tienen acostumbrado el ojo) se detienen los necesario el relevo de caballos, todo depen- hay agua. Con los consabidos terribles
sus hijos menores para que se familiaricen jinetes para determinar las comisiones. Que de de las vicisitudes que se hayan presenta- perjuicios. Los esteros parecen desiertos al
con el manejo de los rodeos, es casi una son las comisiones? son las dos alas del ani- do. El llegar al paradero frente a los corrales punto de fisurarse la tierra, las pasturas na-
fiesta, donde no podemos rechazar a per- llo que se cierra al encontrar el ganado. El se siente un alivio a la gran tensin que se turales casi desaparecen, los fuertes vientos
sonas mayores que con su gran experiencia primer da de trabajo se designan los cuer- ha vivido, antiguamente se efectuaba en resecan ms la sabana.
son el ejemplo para chicos, don necesario pos operativos, en las alas se acostumbra este lugar el aparte de a caballo, 2 jinetes
es que amen su trabajo, sin esto es difcil que vayan a la cabeza los caballiceros o diestros entraban al rodeo para separar la Para el turismo es ideal por el fcil despla-
aprender. La ganadera al ser una forma de punteros en caballos rpidos para cerrar el saca la cual botaban sobre los madrine- zamiento, se ven: la multitud de aves, innu-
vida contempla a chicos hasta ancianos hay anillo, en la retaguardia el caporal el blan- ros. Hoy da esta labor se efecta en los merables especies de patos, venados, oso
empleo para todos, uno de los mayores de- co y los menos expertos, aprendices. Todo corrales con buenas instalaciones, corrales hormiguero, monos y micos, reptiles, peces,
leites del llanero es un buen caballo. tiene su lgica, en la parte posterior se ve de encierro amplios, manga para vacuna- hermosos paisajes al despuntar el sol y al
170 Captulo 7 Aportes y percepciones de los ganaderos 171
de la sabana inundable
ocultarse, los colores del cielo son imposi- a su cultura. Debemos a estos llaneros Fa- QU PODEMOS DECIR CUANDO NOS cambio del bienestar humano por dinero,
bles de plasmar en una pintura, se impone cultos la preservacin de nuestra cultura, CAMBIAN LOS VALORES? cambian nuestra cultura, nuestro folklor, los
la majestuosidad de la sabana infinita. ellos son los que no han permitido la inva- ojos con que se ve el terruo, ya no pode-
sin de culturas forneas. Para diagnosticar el escenario futuro hay mos hablar de seguir la huella del cabreste-
Todas estas labores que se realizan en el que analizar la historia, Que podemos ro, sino la huella de la mula. petrolera que
llano, se deben gracias a esos llaneros fa- Y as terminando el relato de lo que son las decir cuando nos cambian los valores? el a su respaldo dice PELIGRO
cultos que como bien los describe el pe- faenas del llano y lo que es ser un buen lla-
riodista casanareo Carlos Reina Camargo nero, se evoca una vieja copla llanera:
reflejan lo valioso que son estos hombres
para todos los trabajo de estas sabanas in-
finitas: El Llanero Faculto es un llanero inte- Que refrn tan verdadero
gral, un llanero completo; un hombre cabal
El que tienen los llaneros
que honra la palabra empeada, aprendida
de los mayores y que la trasmite a sus hijos, El que no canta ganado
con principios y valores bien arraigados. Rea- No sirve pa cabrestero,
liza todas las labores y los trabajos de llano
si no sabe usted cantar
a plenitud, con excelencia y amando lo que
hace; es prctico en toda forma y con destre- No se meta de puntero
zas especiales, es decir parejo pa lo que sal- Que el ganado si no se le canta
ga, debe saber de todo, pero especialmente
no deja de ser matrero.
ser seor, hacer honor a su llano, a su raza y
El veguero, realiza su labor empricamente, Les cuento una ancdota: mi padre invito a
pero debemos recordar que la ganadera un mdico a conocer llano y pasar unos das
no es solo una industria, es una forma de con l, por lo tanto las recomendaciones
vida arraigada desde sus ancestros, estas hacia el encargado y el personal de la finca
personas no quieren vivir en las ciudades, fueron varias, escoger un caballo suprema-
les molesta el ruido, no comprenden la vida mente manso, el de los chocoteros y que
encarcelados por cemento, llenos de regla- no fuera a patear, estando en la sabana si
mentos y en el fondo desprecian a los cita- se acercaba un toro bravo inmediatamente
dinos que han cambiado la naturaleza por salirle al quite con una ruana y hacerle unos
dinero, el llanero ama la inmensidad ya que pases, en ultimas correrlo y colearlo, no de-
se siente libre, su corazn se llena de gozo y ben pasar caos hondos ni ros, no vayan a
orgullo al montar un caballo, lo cuida como decirle que rezan el ganado para ciertas en-
un hijo, es su preciada herramienta de tra- fermedades, si se encuentran una culebra no
bajo, su compaero fiel. la vayan a rezar la espantan con el manda-
dor, si a alguno lo pica una raya no se puede
ensalmar hay que pedir un avin para que
172 Captulo 7 Aportes y percepciones de los ganaderos 173
de la sabana inundable
lo lleve a la ciudad; si le duele una muela no tar de la comunidad del departamento de Hace tan solo algunos meses el Casanare vivi mos se echaban la culpa, como si con esto
se puede rezar, el personal exacerbado con Casanare. A comienzos de los 90 generaba uno de los impactos ambientales ms fuertes tal tragedia fuera a cambiar.
tanta recomendacin le pregunta: Es que el alrededor del 51% del ingreso total del De- que haya podido tener el departamento, el
doctor no sabe monta?, no sabe jinetea?, no partamento de Casanare. Si bien es cierto donde la muerte de innumerables especies Cristian Prez en un artculo de prensa resu-
sabe torea?, no sabe coliar?, no sabe nadar?, que actualmente existen otras actividades nativas como los chigiros, venados, galpa- mi la controversia que causo este problema
no sabe reza? entonces de que es doctor? aparentemente ms rentables, como la gas, entre otros hizo noticia a nivel nacional. ambiental La magnitud de la tragedia es tan
Otras pocas, otros valores. extraccin de crudo y las finanzas, pero El municipio de Paz de Ariporo fue el epicen- grande que nadie quiere asumir responsabi-
ninguna de ellas tiene la capacidad y flexi- tro, pero hay que resaltar que no solo este, fue lidades, la ministra de Medio Ambiente culpa
bilidad de acomodarse a situaciones cam- el ms perjudicado, en general municipios a la Corporacin Autnoma Regional de la
Puede que no venga al caso, pero record biantes y crticas, como s lo ha mostrado la como Hato Corozal, Orocu, San Luis de Pa- Orinoquia (CORPORINOQUIA), la corporacin
como era la mentalidad del llanero, resolva ganadera a todo lo largo de su historia. lenque y Pore, tambin sufrieron las inclemen- autnoma se defiende, la comunidad culpa a
sus problemas sin costos y todo era una fies- cias del terrible verano; y esto por solo hablar las petroleras, y las petroleras a ganaderos y
ta, luego en la noche se contaban cantando Preocupante el impacto petrolero sin com- de la fauna nativa. La ganadera, una de las agricultores. Para quitarse responsabilidades
sus hazaas, cundo han visto un petrolero pensacin, indudablemente las aguas sub- principales economas del departamento ter- y tambin para defender a las multinaciona-
cantando? terrneas se han profundizado, lo vemos cer hato a nivel nacional, tambin sufri con les petroleras, el gobierno nacional empez a
en los pozos profundos para el servicio esta sequa que dejo por completo sin agua culpar al cambio climtico. Muy parecido, a
La romntica luna llanera ya no nos ilumina humano, que no decir de los abrevaderos y pasturas con que alimentar el ganado hasta aquella historia llamada La Culpa es de la Vaca,
en cambio vemos las teas petroleras queman- naturales para toda la fauna, la ssmica es producir muchas bajas en cabezas de ganado. donde para evitar responsables terminan cul-
do gas tenebrosa, an no han querido evidenciar pando al inocente animal, pues este no puede
sus desastres. Muchos fueron las discusiones que se die- hablar para defenderse. En esta tragedia lo
La ganadera ha sido desde pocas me- ron tratando de explicar porque en el ve- fcil es culpar al cambio climtico; por poco y
morables el motor de progreso y bienes- rano no hubo disponibilidad de agua y culpan a los chigiros, al ganado, a los venados
comida para que no se produjeran tan fata- y a las babillas por tomar tanta agua. A la mi-
les muertes, y de inmediato muchas fueron nistra, -que tambin fue directora de la Agencia
las razones, pero hasta la fecha no ha ha- Nacional de Licencias Ambientales ANLA-, le
bido una investigacin realmente verdica falt decir: la culpa es de los animales, no ra-
para explicar este suceso. Eso si aparecieron cionaron el agua para pasar el verano.
muchos responsables que entre ellos mis-
174 Captulo 7 Aportes y percepciones de los ganaderos 175
de la sabana inundable
Todos sabemos que en Casanare hay una de tiempo no explote. Ganaderos y llaneros Y muchos otros ganaderos de la sabana inundable, en los diversos eventos realizados
bomba de tiempo que en cualquier mo- con sentido de perteneca estamos viendo en el marco del proyecto GEF G5 PP, nos siguen diciendo y recordando:
mento puede explotar, y ya se evidencio ante nuestros ojos desaparecer lo que por
con lo ocurrido en este verano, la pregunta aos fue el sustento de nuestras familias,
es : que pasara con nuestros ecosistemas, estamos pidiendo a gritos que el gobierno Desafortunadamente los Hay que recordar que la ganadera
con nuestra fauna y flora nativa de la que nacional, ONGs y dems entidades por fin ganaderos de la sabana inundable ha sido por aos el sustento de
todos hablbamos?. hinchamos el pecho prendan las alarmas y ayuden a este pueblo nos sentimos abandonados nosotros los llaneros, y es imposible
al resaltar con tan espectacularidad ya que que posee tanta riqueza y que lo nico que por parte de las autoridades e pensar que de la noche a la maana
en otras regiones no tienen el privilegio de quiere es continuar con su forma de vida instituciones correspondientes ya se tenga que cambiar de actividad
verla, pero que a la final estamos dejando con esa tradicionalidad ganadera que lo ha que no se presentan programas o econmica simplemente porque, hay
acabar, ya se nos hizo tarde para empezar a caracterizado. alternativas que ayuden a mejorar problemas con las tierras, o porque
unir fuerzas y trabajar para que esta bomba la productividad de la ganadera de no est en la mira de los nuevos
cra, la cual se ha visto muy afectada llaneros.
por el BUM de los hidrocarburos y la
introduccin de la agroindustria.
Si la ganadera no existiera,
tampoco existira la fauna nativa, ya
El llano es privilegiado por tener que ella ha convivido con el ganado
gran variedad de rboles nativos y y ha sido la base alimentaria de los
en que ayuda a la alimentacin del llaneros raizales.
ganado en poca seca y adems
es vivienda para la variedad de
aves que resaltan los atardeceres
llaneros. No se puede explicar porque se
ha dejado atrs a las razas criollas,
las cuales haban evolucionada y se
Las pasturas nativas han permitido haban adaptado a las condiciones
que la ganadera de cra sobreviva a medio ambientales de la sabana
las dos pocas marcadas de invierno nativa. Pero que importante difundir
y verano, por ende es imposible y trabajar por estas razas y sus
pensar que se pretenda trasformar bondades, las cuales los llaneros
sus ecosistemas para la siembra antiguos raizales muy bien conocen
de pastos introducidos, los cuales ya que ellas fueron las fundadoras
dependen de un gran cuidado y de sus hatos.
costos muy elevados para producirlo,
por eso es importante no ahorrar
esfuerzos para conocer ms sobre los
beneficios de los pastos nativos y as
lograr aumentar la productividad de
la ganadera.
176 Captulo 7 Aportes y percepciones de los ganaderos 177
de la sabana inundable
Captulo 8
Plan de negocios para una ganadera
de cra en la sabana inundable
180 Captulo 8 Plan de negocios para una ganadera 181
de cra en la sabana inundable
Captulo 8
Plan de negocios para una ganadera de cra en la
sabana inundable
Johanna Andrea Poveda R.*
* Profesional en Administracin de Empresas. Candidata a Magster Procesos Locales de Innovacin y Desarrollo Rural - PLIDER de la
Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
182 Captulo 8 Plan de negocios para una ganadera 183
de cra en la sabana inundable
aparecer nuestro negocio? De esta manera, de cra que a la vez contribuye a procesos 2. Qu es un plan de negocios y cul es los resultados de un negocio y ver la via-
el plan de negocios es una herramienta de conservacin de la biodiversidad y a la su utilidad? bilidad operativa, de mercado y financiera
que todo empresario del sector ganadero consolidacin de una oferta de bienes y ser- para su desarrollo, lo que significa que un
debera elaborar, actualizar y consultar fre- vicios ambientales de las fincas ganaderas. producto (o servicio) se pueda fabricar, se
cuentemente, ya que a travs del anlisis de De acuerdo con la Ley 1014 de 2006, (Ley de pueda vender y genere dinero. La Figura 1
informacin tanto interna como externa de Estas estrategias que constituyen una for- fomento a la cultura del emprendimiento), muestra una conceptualizacin construida
la finca, se responden stas y muchas otras ma de afrontar los impactos del entorno documento escrito que define claramente con un grupo de ganaderos que participa-
inquietudes que se tienen con respecto a la cambiante, fueron probadas en campo y los objetivos de un negocio y describe los ron en sesiones de fortalecimiento, y que
proyeccin del negocio. mostraron resultados positivos, pero re- mtodos que van a emplearse para alcanzar permite entender el plan de negocios des-
queran una evaluacin econmica que estos objetivos.2 Desde otro punto de vista, de una perspectiva ms simple.
Durante la implementacin del proyecto complementara la viabilidad tcnica y justi- es una hoja de ruta que permite proyectar
Fortalecimiento institucional y de poltica ficara las inversiones realizadas con respec-
para incrementar la conservacin de la biodi- to a ingresos generados en el largo plazo. 2 Ley completa disponible en:
versidad en predios privados (PP) en Colom- Especialmente en este caso, la formulacin http://www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=2331
bia, se encontraron y se analizaron varias del plan de negocios se adapt para deter-
situaciones preocupantes del entorno, de minar si la implementacin de los pasos y
la cadena de produccin y de las fincas de- las estrategias supondra mejores ingresos Figura 1. Definicin de un plan de negocios desde la perspectiva de un grupo de ganaderos en Casanare
dicadas a la ganadera de cra en la sabana para las fincas ganaderas en el largo plazo.
inundable de Casanare, como la transfor-
macin de los ecosistemas y la introduccin Adems, el plan de negocios que fue
de especies forneas, los bajos ndices pro- construido participativamente y que tuvo PLAN NEGOCIO
ductivos y reproductivos, y la falta de visin algunos resultados que se presentan a con-
empresarial de la actividad (Peuela, Ocam- tinuacin, servir como gua para ganade-
po, Fernndez y Castro, 2012). Con este es- ros y entidades con respecto a la toma de
cenario, desde el proyecto se plantearon decisiones informadas, a partir de diferen- Indica que debe hacerse antes Se puede definir como:
de llevar a cabo un negocio o Transacciones comerciales
unos pasos y estrategias para el mejora- tes escenarios proyectados.
un cambio en el negocio actual entre dos partes. Es decir debe
miento de la productividad de la ganadera Analiza informacin para tomar existir un comprador
decisiones Desarrollo de las actividades
Implica tener unos objetivos planeadas para producir un bien
claros del negocio y saber a o servicio.
dnde se quiere llegar Resultados de una actividad
Requiere proyecciones basadas donde los ingresos son
en supuestos mayores a los egresos
Organiza actividades futuras Ahorros que se reinvierten
nismo de gestin que se puede presentar a Finalmente se llama la atencin sobre las 3. Metodologa para la propuesta de un grando las estrategias propuestas para el
un banco para acceder a prstamos, parti- caractersticas que debe tener un plan de plan de negocios para la ganadera de aumento de la productividad y la conserva-
cipar en proyectos, conseguir capital de in- negocios ganador. De acuerdo con el ma- cra en sabana inundable cin de la biodiversidad. De esta manera, en
versin privada, valorizar un negocio que se nual propuesto por el Ministerio de Comer- coordinacin con el equipo de trabajo del
quiere vender, participar en convocatorias cio, Industria y Turismo y la Corporacin El ejercicio de elaboracin de un plan de proyecto se propuso la estructura que se
de emprendimiento, entre otros. Ventures, debe ser un documento que in- negocios en el marco del proyecto GEF G5 presenta en la Figura 2, que se adapt a las
tegre todos los temas pero que sea breve, PP, se enfoc por un lado en construir y pro- estructuras tradicionales que generalmente
La elaboracin del plan de negocios, tam- que siga una estructura lgica y organizada, yectar el escenario actual de la ganadera se utilizan para la realizacin de un plan.3
bin podr mostrar a los ganaderos cules escrito de forma clara, concreta y utilizando de cra en la sabana inundable con base
son las ventajas de asumir su finca como ayudas didcticas como grficas e imge- en los indicadores productivos, reproducti-
un negocio y adoptar un pensamiento y un nes, y que cuide los detalles de la forma vos y financieros actuales. Por otro lado, se
3 Especficamente se tuvo en cuenta la propuesta base del Mi-
comportamiento empresarial en el mane- como el tipo de letra y el interlineado. A la construy y se proyect un escenario inte- nisterio de Comercio, Industria y Turismo (2010)
jo de los recursos, en el desarrollo de acti- hora de entregarlo (para un banco, un pro-
vidades y en la planeacin para diferentes yecto, o una entidad), es importante cuidar
horizontes de tiempo. De esta manera se la presentacin del documento, la ortogra- Figura 2. Estructura del plan de negocios para la ganadera de cra en sabana inundable integrando las
estrategias de mejoramiento propuestas por el proyecto
abrirn las puertas a un nuevo espacio de fa y la uniformidad, ya que representa la
posibilidades incluyendo oportunidades de imagen general del empresario y podran
Resumen
financiacin, de fortalecimiento de alianzas, influir en la credibilidad de la informacin ejecutivo
Breve presentacin de los principales resultados del plan de negocios.
Evaluacin Cmo est el negocio actualmente?: identificacin y anlisis de los principales indicadores productivos y financieros para la
interna construccin de un escenario base , evaluacin del ambiente externo y riesgos
Plan de Qu voy a hacer para mejorar? integracin de las estrategias al negocio y los requerimientos necesarios, equipo de trabajo
implementacin y planeacin estratgica . Considera el cambio en los indicadores para la construccin de otro escenario productivo
Alianzas Con quin lo voy a hacer?: bsqueda e identificacin de aliados tanto en la cadena productiva como entidades pblicas y
estratgicas organizaciones de cooperacin del orden nacional y local.
Cmo voy a diferenciar mis productos y servicios en el mercado, si integro estrategias para el mejoramiento productivo y la
Plan de
conservacin del ambiente?: estrategia que define las caractersticas del producto/ servicio, el precio, la plaza y la promocin
mercadeo
con respecto al mercado actual y potencial
Cunto me cuesta implementar las estrategias? Es viable econmicamente?: construccin y proyeccin financiera del
Plan financiero
escenario base y el escenario con la integracin de estrategias. Cada escenario se valora y se comparan los resultados en
y valoracin
trminos de valor presente neto y tasa interna de retorno
Impacto social y Mi negocio crea valor social y ambiental? Pronstico de externalidades positivas y negativas de la formulacin y la
ambiental implementacin del plan de negocios
Para desarrollar cada uno de los temas ductividad y la conservacin de la biodiver- equipo de trabajo coste cada una de las de algunas estrategias, y se estimaron valo-
planteados anteriormente, fue necesario sidad y tiene en cuenta un aumento de la tareas a partir de las inversiones ya realiza- res aproximados para las que todava no se
obtener informacin especfica de la finca tasa de natalidad que tambin permanece das por el proyecto en El Botaln y en otras han llevado a cabo.
demostrativa El Botaln ubicada en Ca- constante durante los 10 aos. A partir de fincas participantes para la implementacin
sanare4 y datos secundarios del sector en los resultados financieros, se valor el nego-
general. Se utilizaron entrevistas formales cio para cada escenario usando los indica- Figura 3. Agrupacin de estrategias por procesos de negocio
e informales con los dueos y trabajadores dores de Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa
de la finca, con funcionarios de entidades Interna de Retorno (TIR), y posteriormente ETAPA 1
relacionadas y con otros ganaderos y pro- se compararon los resultados. Paso 1 Establecer lnea base de parmetros productivos y reproductivos Produccin y
fesionales vinculados al proyecto. Tambin Paso 2 Identificacin de animales reproduccin
Paso 3 Evaluaciones reproductivas anuales
se cont con el valioso aporte de los par- 3.1. Cmo se integraron las estrategias a
ticipantes a los talleres de socializacin de la construccin de escenarios en el plan de ETAPA 2
Paso 4 Condiciones fsico qumicas del suelo
las estrategias de ganadera propuestas negocios? Paso 5 Conocimientos de las condiciones y caractersticas de los forrajes
Manejo de
y a las sesiones de fortalecimiento en pla- potreros
Paso 6 nativos
nes de negocio donde se reflexion sobre Como el objetivo principal del plan fue en- Conocimiento del ciclo de vida y productividad de los forrajes nativos
la ganadera con enfoque empresarial y tender y pronosticar el comportamiento ETAPA 3 Manejo de
sustentable. Finalmente estos datos de pri- del negocio con la implementacin de las Paso 7 Divisin de potreros y medicin de biomasa potreros
mera mano se complementaron con datos estrategias para el mejoramiento de la pro- Paso 8 Establecer grupos de animales segn estado reproductivo produccin y
Estrategia 2 Manejo de potreros en pastos naturales reproduccin
de fuentes secundarias de organizaciones ductividad y la conservacin de la biodiver-
regionales y nacionales como la Federacin sidad en la finca El Botaln, se tuvo especial ETAPA 4
Colombiana de Ganaderos - Fedegan, Su- atencin en identificar todas las actividades Paso 9 Suplementar estratgicamente Produccin y
Paso 10 Disponibilidad de agua de calidad reproduccin
basta Ganadera del Casanare SubaCanare, relacionadas y en entender todas las im- Estrategia 1 Suplementacin con bloque multi nutricional energtico
el Departamento Administrativo Nacional plicaciones empresariales y logsticas, as
de Estadstica DANE, el Ministerio de Agri- como los egresos relacionados. ETAPA 5
Manejo de
Paso 11 Establecer ncleos de sombro
cultura y Desarrollo Rural, y la Fundacin potreros
Estrategia 3 Siembra de rboles dispersos
Horizonte Verde. El primer paso fue agrupar las estrategias
Fuente: Elaboracin propia con base en Peuela, Ocampo, Fernndez y Castro 2012
en etapas de acuerdo con una lgica de ne-
Con esta informacin, se elabor la lnea gocio como se muestra en la Figura 3. De
base productiva y financiera y se proyect esta manera se reconocieron dos procesos
el negocio en dos escenarios a 10 aos te- generales: estrategias relacionadas con la De esta manera, en la proyeccin financie-
niendo en cuenta la tasa de natalidad como produccin, reproduccin y manejo de los ra del escenario Pionero se incluyen por un
variable determinante. Un primer escenario animales, y estrategias relacionadas con lado los ingresos adicionales de dinero pro-
(Rezagado) considera la ganadera de cra el manejo de potreros. Despus se identi- venientes del aumento en la productividad y
con las prcticas actuales, sin mejoras en los ficaron las actividades necesarias para el por consiguiente del aumento en las ventas
parmetros productivos y reproductivos, y desarrollo de cada estrategia, se desagre- de mautes, y por otro lado, todos los egre-
supone una tasa de natalidad promedio re- garon en tareas ms simples y se determi- sos de dinero relacionados con inversiones
gional de 45% constante durante el tiempo n para cada una los requerimientos en puntuales as como los costos y gastos men-
proyectado. Un segundo escenario (Pione- infraestructura y herramientas, as como en suales asociados a la implementacin de las
ro) integra las estrategias propuestas desde capacidades y habilidades de los dueos y estrategias. El resultado del ejercicio fue una
el proyecto para el mejoramiento de la pro- los trabajadores de la finca. Finalmente, el respuesta concluyente al interrogante: Vale
la pena los gastos adicionales de dinero y los
4 Este nombre es ficticio y se utilizar de ac en adelante para
esfuerzos para la implementacin de las es-
hacer referencia a la finca piloto trategias propuestas?
188 Captulo 8 Plan de negocios para una ganadera 189
de cra en la sabana inundable
4. Hallazgos del plan de negocios nua de oportunidades, se identifican Paz de Ariporo, Hato Corozal y Orocu, las canza para cubrir todos los gastos. Por otro
dentro de una cadena productiva y respuestas a la pregunta Es la ganadera lado, hay una desmotivacin por el aumen-
A continuacin se mencionan algunos de reconocen a los dems miembros de un buen negocio?, fueron ambiguas y con- to de los gastos y reconocen amenazas y
los hallazgos ms importantes del plan de esa cadena. fusas porque no se tena la informacin condiciones cambiantes del mercado: la
negocios realizado, considerando el pro- Utilizacin del sistema financiero cuantitativa para respaldar algn resultado ganadera se estanc y a veces pienso en ven-
ceso para obtener la informacin, las inte- para apalancar y capitalizar el nego- y no se entenda el significado de la palabra der la tierra porque antes se gastaba menos.
racciones con entidades y ganaderos, y los cio, intencin de mejorar su finca ga- negocio: no s si es un buen negocio, pero he
resultados finales del documento. nadera y acciones de reinversin. sacado mi familia adelante gracias a la gana- 4.2. Es favorable o adverso el entorno en el
Diversificacin del riesgo, ya que por dera; se puede decir que gano pero no llevo que se desarrolla la ganadera de cra en la
4.1. Diagnstico de los ganaderos como ejemplo la ganadera de cra est in- cuentas detalladamente. As mismo, en los sabana inundable de Casanare?
empresarios tegrada a otros sistemas agropecua- talleres de fortalecimiento en planes de ne-
rios que aunque no son una fuente gocio, fueron muy pocos los ganaderos que Hablar del entorno nos remite a ver los as-
Despus de varias reuniones y talleres con importante de ingresos para la finca, se haban planteado una visin de la finca: pectos que impactan positiva o negativa-
las personas que trabajan en la ganadera reducen gastos de alimentacin y son el objetivo para el futuro es que la finca est mente el desempeo y la rentabilidad del
de cra, una primera conclusin es que los una despensa de flujo de efectivo. mejor pero no s cmo ser en 5 aos. negocio, y aunque no se pueden controlar,
ganaderos son empresarios por naturaleza: Gracias al conocimiento de su nego- si es necesario identificarlos, analizarlos y
comerciantes y negociantes que entienden cio y de sus clientes, han desarrolla- En este sentido, se puede apreciar la ausen- prepararse para reducir la incertidumbre.
la dinmica de su negocio, conocen los de- do habilidades de negociacin para cia generalizada de pensamiento estratgi- En los talleres de fortalecimiento en planes
talles de su mercado y han obtenido ganan- obtener mejores condiciones en co en las unidades productivas ganaderas, de negocio, se identificaron participativa-
cias de sus fincas ganaderas. Algunas de las cada transaccin. lo que implica por ejemplo falta de segui- mente las principales oportunidades y ame-
prcticas observables en menor o mayor ni- Registran parcialmente algunos da- miento productivo y contable de las dife- nazas que se perciben en el sector despus
vel y que demuestran rasgos de su carcter tos productivos, contables y finan- rentes actividades y por lo tanto toma de de reconocer cul es la cadena productiva,
empresarial son: cieros de la finca y del negocio decisiones desinformadas6, limitaciones cules son los productos finales de esta ca-
Inters de participacin y adaptacin en el planteamiento de metas en diferen- dena y cul es la importancia del sector a
Conocimiento de las caractersticas al entorno. Por ejemplo, el grupo que tes horizontes de tiempo, desarticulacin nivel nacional.
de sus clientes y de sus opciones en el est vinculado al proyecto es una de actividades de mejoramiento, vacos en
mercado. Esto es especialmente im- muestra de ganaderos que son ca- los procesos de planeacin y control, y en La ganadera de cra es el primer eslabn
portante debido a las ventas de alto paces de hacer cambios, considerar algunos casos persistencia de prcticas que de la cadena productiva de la carne y los
valor con una base de compradores nuevos escenarios de sostenibilidad minimizan el bienestar de los animales. lcteos que se consumen en la industria
limitada5, y a las relaciones comercia- y tener un papel ms activo en el como bienes intermedios o como produc-
les ms personales que vinculan ele- desempeo del sector ganadero. Una reflexin ms profunda con algunos tos finales en negocios y hogares. El ne-
mentos de confianza y reciprocidad, Aprovechamiento de los recursos ganaderos, muestra una constante preo- gocio enfrenta un panorama preocupante
lo que implican menos esfuerzo en la asociados al territorio y a la cultura cupacin por el futuro del negocio debido debido a dinmicas regionales, nacionales
estrategia de mercadeo. llenera, y reconocimiento de los es- a diferentes factores que se mencionarn e internacionales como los altos costos de
pacios clave para la conservacin de ms adelante. As, algunas fincas se mantie- produccin, la falta de infraestructura para
Comprensin del contexto del nego- la biodiversidad que permiten ofre- nen gracias a que los dueos tienen otras el transporte y el procesamiento, la esca-
cio y de los elementos que influyen cer servicios ambientales. actividades productivas y trabajos pagos sez de mano de obra para la vaquera, los
en su desempeo, bsqueda conti- para soportar los egresos: no puedo dedi- cambios en la propiedad y uso de la tierra
A pesar de estas caractersticas y habili- carle todo el tiempo a la finca porque no al- con fuertes transformaciones del paisaje,
dades, los ganaderos fallan en entender y el constante robo de ganado, la situacin
5 Esto hace referencia a que la ganadera de cra no tiene un proyectar su finca como una empresa. Por de orden pblico, los efectos del cambio
mercado final masivo. Sus compradores son parte de la cadena 6 Aunque se llevan parcialmente registros productivos y con-
de intermediacin (mercado corporativo) de la carne y de los ejemplo, en los talleres de socializacin de tables, no estn sistematizados y por lo tanto no hay un ejerci- climtico, el contrabando desde Venezuela
lcteos, que son en este caso el producto final. las estrategias que se llevaron a cabo en cio posterior de anlisis y los tratados de libre comercio que abren
190 Captulo 8 Plan de negocios para una ganadera 191
de cra en la sabana inundable
espacio para competencia con otras con- identificaron como oportunidades la do- En conclusin, el sector de la ganadera sigue sarios para la implementacin de las estra-
diciones de produccin y tienen restriccio- tacin de factores como los pastos nativos siendo atractivo porque adems de las fortale- tegias: inversiones que se realizan una vez
nes sanitarias que impiden la exportacin7. y la riqueza en biodiversidad, la cercana zas, las capacidades y conocimiento de los ga- durante el horizonte de tiempo de 10 aos,
A esto se suma una reduccin notable del a ros para el transporte (especialmente naderos, hay una tendencia de crecimiento en gastos y costos asociados con jornales adi-
inventario nacional de cabezas de ganado en Orocu), la creciente importancia de la el consumo nacional de uno de los productos cionales a las labores tradicionales, servicios
y leve disminucin en la cantidad de carne Orinoqua como centro de negocios y polo finales de la cadena de produccin. Adems profesionales, mantenimiento de maquina-
producida (Ver Figura 4). de desarrollo del pas10, y el inters de los hay oportunidades para seguir mejorando ria, entre otros. Se incluy por ejemplo, la
proyectos en la capacitacin y socializacin con un nuevo enfoque del negocio, para hacer compra de un software para procesamiento
Sin embargo hay oportunidades y el sector de buenas prcticas para el mejoramiento frente a las adversidades del entorno. de informacin, la construccin de saladeros,
sigue siendo atractivo porque el consumo de la actividad. Finalmente, se perciben las bebederos y pozos profundos, y la estructura
de carne en Colombia sigue aumentando estrategias y los pasos para el aumento de 4.3. La integracin de estrategias implica de un vivero con especies nativas.
(Ver Figura 4). Participa con un 1,6 del PIB la productividad y la conservacin que se un nuevo enfoque del negocio
nacional8, el 20% del PIB agropecuario y el formularon desde el proyecto, como una Una primera conclusin al respecto, es que a
53% del PIB pecuario de acuerdo con datos oportunidad en el corto y mediano plazo La implementacin de los pasos y las estra- pesar de considerar todos estos egresos en el
del DANE para el 2011.9 Adicionalmente se para adaptarse al entorno. tegias propuestas conlleva varios requeri- ejercicio de plan de negocios, se pueden ob-
mientos debido a las actividades y tareas tener los mismos resultados optimizando al
puntuales que deben desarrollarse en cada mximo los recursos disponibles en la finca.
7 Estas amenazas fueron identificadas participativamente
en los talleres de fortalecimiento en planes de negocio. Adi-
10 Este aspecto tambin se identific como una amenaza, ya una de las etapas. A continuacin se resu- Por ejemplo, generando nuevas formas de
que la inclusin de otros sectores es un riego para el desarrollo
cionalmente se consult el artculo de Contexto Ganadero de la ganadera men algunos de estos requerimientos iden- hacer las cosas con los vaqueros y encarga-
(2012b) sobre los resultados del TLC tificados durante la elaboracin del plan dos de la finca para ahorrar en jornales adi-
8 Salamanca (s.f.)
9 DANE (2012b) de negocios, pero cada ganadero deber cionales. Tambin se recomienda hacer uso
evaluar las necesidades especficas para la de las diferentes fuentes de apoyo y cofinan-
Figura 4. Algunos datos de produccin de carne en Colombia y tendencias de consumo a nivel nacional implementacin en sus fincas. ciacin de las entidades regionales y naciona-
e internacional les, organizaciones sin nimo de lucro y otros
Requerimientos empresariales y logsti- recursos disponibles de empresas privadas.
cos: en general se deben reforzar algunas ha-
bilidades y capacidades del grupo de trabajo Aunque ya se mencionaron algunos re-
en la finca, ya que las actividades realizadas querimientos empresariales y de capital
deben contar con la recoleccin, el anlisis necesarios para la implementacin de las
y el seguimiento de la informacin genera- estrategias, el requerimiento ms importan-
da, y tambin se deben llevar a cabo tareas te es una nueva actitud y un nuevo pensa-
adicionales e integrar nuevas rutinas para la miento de los ganaderos frente a su negocio,
ganadera de cra. Por ejemplo, se deben de- adems de la disposicin de tiempo y esfuer-
sarrollar formatos para la toma de registros y zo. Esto significa que los cambios necesarios
contar con sistema para procesarlos, planea- deben darse en todos los niveles, desde los
cin de las inversiones, inventario de recursos dueos de las fincas hasta los vaqueros que
propios de la finca (pastos nativos, fuentes de realizan las actividades de implementacin.
agua, flora y fauna), designacin de indicado-
res para el seguimiento, entre otros. 4.4. Por qu vale la pena apostarle a un es-
cenario Pionero?
Fuente: Con base en datos tomados de DANE y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012) , Fedegan (2009), Contexto Gana- Requerimientos de capital: en el ejerci-
dero (2012), Garca (2013) y Salamanca (s.f.) cio de formulacin del plan de negocios, se Despus de considerar el panorama del
Fuente: Con base en datos tomados de DANE y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012) , Fedegan (2009), Contexto Gana-
dero (2012), Garca (2013) y Salamanca (s.f.)
tuvieron en cuenta todos los egresos nece- negocio, todas las implicaciones para la im-
192 Captulo 8 Plan de negocios para una ganadera 193
de cra en la sabana inundable
plementacin de estrategias, y proyectar la En trminos de produccin, el aumento de egresos que se tienen durante los 10 aos Cantidad de bloque multinutrico-
informacin productiva y financiera para 10 la tasa de natalidad de 15 puntos porcen- de la implementacin de estrategias (con- nal energtico (BME): la cantidad
aos, la conclusin es que vale la pena apos- tuales genera un aumento en los vientres tabilizando todas las inversiones, gastos y de BME que se proporcione por vaca
tarle a un escenario pionero, ya que los ingre- disponibles del 7% para el tercer ao, hasta costos), son inferiores a los ingresos por las parida puede variar los indicadores:
sos que se obtienen (sin incluir los beneficios llegar a un 72% en el ao 10, mientras los ventas12. si se proporciona 0,2 Kilos/vaca/da,
en trminos de conservacin de la biodiversi- mautes para la venta aumentan en 33% para la mitad de la racin que se indica en
dad y del paisaje) son mayores que las inver- el ao 2 y llegan a un 85% para el ao 10, lo Finalmente se llama la atencin sobre dos las estrategias, el VPN aumenta un
siones, costos y gastos que se generan. que significa que en este periodo de tiempo variables que modifican sustantivamente el 37% y la TIR pasa de 27% a 35%.
se podr vender un poco menos del doble VPN y la TIR en el escenario Pionero:
Para obtener estos resultados y proyectar en comparacin con los datos del escenario De esta manera, y con los resultados favo-
los dos escenarios, se tuvieron en cuenta Rezagado. Ese aumento representa un 36% Precio de venta: el aumento o la rables de un escenario Pionero, se propone
tres variables: tasa de natalidad, mortalidad ms de dinero para las fincas ganaderas. disminucin de $50.000 en el precio un nuevo enfoque para la finca ganadera
en terneros y precio promedio de venta por por maute, implica una variacin del de cra en la sabana inundable de Casanare,
maute. La Tabla 1 muestra los valores asigna- Adicionalmente, las ventas en unidades de 26% en el VPN y 6 puntos porcentua- que busca posicionarse y diferenciarse de
dos a cada una de estas variables que en el mautes, tienen un crecimiento exponencial les en la TIR. otras fincas y busca una nueva dimensin
caso del escenario Rezagado, corresponden con respecto a la tasa del 45% del escenario de negocio considerando otros elementos
a indicadores actuales de la finca y del sector, Rezagado que se hace ms evidente a mayo- 12 En este anlisis no se incluyeron los egresos causados por de valor:
mientras en el escenario Pionero que integra res tasas de natalidad como se muestra en el establecimiento de la cerca elctrica.
la implementacin de las estrategias, se su- la Figura 5, donde el escenario Pionero est
pone un aumento en la tasa de natalidad de representado por la curva de color verde.
Figura 6. Propuesta de una nueva proyeccin de negocio para una finca de ganadera de cra en Casanare13
15 puntos porcentuales, una reduccin en
la mortalidad de terneros de 7% a 4% y un Figura 5. Aumento porcentual de las ventas (can-
aumento en el valor de venta por maute del tidad de mautes) con diferentes tasas de natalidad
20% pasando de $500.000 a $600.000.11
Finalmente, es necesario seguir en la bs- certificacin para que los ganaderos tengan
queda de nuevas estrategias generales incentivos adicionales desde el mercado
para el sector de la ganadera de cra en para mejorar sus prcticas productivas que
la sabana inundable, como por ejemplo el adems garanticen la conservacin de la
desarrollo de protocolos y mecanismos de biodiversidad y las unidades de paisaje.
Literatura de referencia
Contexto Ganadero (2012) Desciende consumo Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2010).
mundial de carne, mientras en Colombia aumenta. Manual para la Elaboracin de Planes de Negocio.
Publicacin web Contexto Ganadero disponible en: Corporacin Ventures Revista Dinero, McKinsey &
econmicos si mejora sus ndices de produc- corto plazo, que aunque sencillas, tienen en http://www.contextoganadero.com/agricultura/ Company, Ashoka, Compartamos con Colombia.
tividad y adicionalmente, si optimiza algunas cuenta algunos de los errores ms comunes desciende-consumo-mundial-de-carne-mientras- Disponible en www.mipymes.gov.co/descargar.
actividades y proceso con un enfoque em- que se identificaron en la finca durante el en-colombia-aumenta php?idFile=3997
presarial. Pero, por dnde comenzar? En la proceso de formulacin del Plan y en las se- Oficina de estadsticas de Fedegan. Consulta en
Contexto Ganadero (2012b) Carne y leche colom- lnea: http://fedegan.org.co/estadisticas/publica-
Figura 7 se proponen algunas estrategias de siones de fortalecimiento con los ganaderos. biana siguen en desventaja con el TLC. Publicacin ciones-estadisticas
web Contexto Ganadero disponible en: http://
www.contextoganadero.com/agricultura/carne-y- Peuela, L; Ocampo, A; Fernndez, A. P; Castro,
Figura 7. Propuesta de estrategias empresariales a corto plazo para las fincas ganaderas
leche-colombiana-siguen-en-desventaja-con-el-tlc F (2012) Estrategias para el mejoramiento de la
productividad ganadera y la conservacin de la
DANE y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sabana inundable en la Orinoqua. Convenio de
(2012). Boletn Mensual Insumos y factores asocia- Cooperacin Institucional entre The Nature Con-
dos a la produccin agropecuario Octubre de 2012. servancy (TNC) y Fundacin Horizonte Verde (FHV)
Sistema de Informacin de Precios y Abastecimien- con el apoyo de Fundacin Biodiversidad Espaa,
to del Sector Agropecuario SIPSA. . Disponible en: La Corporacin Autnoma Regional de la Orino-
http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/public/ qua (Corporinoquia) y la Fundacin Mario Santo
boletines/InsumosDane/insumos_factores_de_ Domingo. 118 p. Colombia
produccion_octubre_2012.pdf
Salamanca, O. (s.f.) La ganadera colombiana en la
DANE (2012b) Estadsticas agrcolas y pecuarias nueva dinmica del comercio internacional. Pre-
ENA datos para 2011 y 2012. Disponible en sentacin para el debate de coyuntura: El Agro y
http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario- la Economa Campesina Frende a los Tratados de
alias/estadisticas-agricolas-y-pecuarias-ena Libre Comercio. CIDER Universidad de los Andes.
Formato PPT, Disponible en: http://cider.uniandes.
FEDEGAN (2009) Ficha Tcnica Ganadera del De- edu.co/@Eventos/Documentos/ganaderia_comer-
partamento de Casanare. Oficina de Salud Animal cio_internacional.pdf
Subacasanare (2013) Informes de subastas conso-
Garca, S. (2013) Informe especial: carne de res, lidados para 4 meses 2013
cerdo o pollo, qu prefieren los colombianos?
Publicacin web Contexto Ganadero disponible Villa, C. (2011). Cementerio mercadolgico.
en: http://contextoganadero.com/economia/ Nota publicada en el diario El Colombiano.
informe-especial-carne-de-res-cerdo-o-pollo-que- Disponible en http://www.elcolombiano.com/
prefieren-los-colombianos BancoConocimiento/C/cementerio_mercadologi-
co/cementerio_mercadologico.asp
Ley 1014 de 2006. Consulta en lnea: http://www.
mincit.gov.co/descargar.php?idFile=2331
Sntesis de la propuesta
Enfoque sistmico: Sistema sabana inundable
como instrumento de anlisis (fuentes de
energa y productores, Depsitos o Reservorios
de energa, Consumidores, Salidas del sistema).
Relacin de
Sabana inundable.
complementariedad sabana
Paisaje estratgico.
inundable y ganadera. Hato
Origen geolgico. Aporte llanero eje cultura llanera.
y regulacin hdrica Sistema de produccin
Manejo y nutricin. Implementar estrategias
cuenca del Orinoco. limpia
y pasos para mejorar la productividad de la
ganadera.
Despierta Llanero
Autora: Libia Parales. Folclorista
LLANURA MANUEL
Infinita llanura de horizonte escueto El caballo lo cambie por una moto hace
Hermosa avasallante y misteriosa tiempos
Donde la luna se abraza con el sol. Desde ese da para ac
Todos te comparan cual gigantesco lienzo, Vivo feliz y contento
Pintado con el mgico pincel del creador del Y las muchachas me dicen dame una vueltica
universo. al centro
Hoy luces inquieta ante la inocencia Quien no se siente orgulloso
De quienes te habitan.o llanura infinita Cargando esos monumentos.
Reprende a tu hijo, l te necesita: Eso de monta a caballo
Me causa gran desespero
Si te di identidad como llanero Andar uno embarrialado
Porque ahora usas casco y no sombrero Oloroso a sudadero
Que paso con tus cotizas negras Con el chinchorro mojao
En que rincn guardaste los aperos Lo mismo los guindaderos
Donde est tu soga de enlazar No falta de vez en cuando
No veo tu maletera Granos en el sentadero.
Tampoco tu pollero.
Ayer mire tu rucio sillonero LLANURA
Relinchando muy triste en el potrero
Anhelando de su amo una caricia Ya no se ve el conuco en tu finquita
No olvide que l es tu compaero Ni te veo intencin de majadear
Que paso con tu caballo cano Tristeza me da verte en el pueblo
El que te hacia lucir Aen el trabajo e llano Cuando todo lo tienes que comprar
Lo cambiaste por la moto, no es verdad?
Sabiendo que el caballo es lo ms sano.
Nostalgia me da mirarte en esa moto MANUEL
Arriando los ovejos y marranos.
La plata que yo me gano
Me la gasto en lo que quiero
Cambio moto cada rato
Tomo trago y parrandeo
De vez en cuando a mi vieja
Le compro un vestido nuevo
Y si una barbacha sobra
Un mercadito le llevo
200 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 201
Listado unificado de Herpetos (anfibios y reptiles) encontrados en las 28 Leiuperidae Physalaemus fischeri Ranita llanera
9 unidades piloto del proyecto GEF G5 PP, Casanare, Colombia. 29 Leiuperidae Pseudopaludicola llanera Ranita enana de hojarasca
30 Leiuperidae Leptodactylus colombiensis Ranita terrestre de bosque
No Familia Especie Nombre Local
31 Leiuperidae Leptodactylus fragilis Ranita terrestre de labio blanco
1 Iguanidae Iguana iguana Iguana
32 Leiuperidae Leptodactylus fuscus Picuda
2 Alligatoridae Caiman crocodilus Baba
33 Leiuperidae Leptodactylus insularum Ranita terrestre de caos
3 Boidae Boa constrictor Sarura
34 Leiuperidae Leptodactylus lineatus Ranita terrestre de listas amarillas
4 Boidae Epicrates cenchria Macabrel
35 Leiuperidae Leptodactylus macrosternum Ranita curtia
5 Bufonidae Rhinella humboldti Sapo narizon
36 Microhilydae Elachistocleis ovalis Pinguina
6 Bufonidae Rhinella marina Sapo comun
37 Podocnemididae Podocnemis vogli Galapaga
7 Colubridae Chironius carinatus Casadora
38 Teiidae Tupinambis teguixin Mato
8 Colubridae Chironius exoletus Casadora
39 Teiidae Ameiva ameiva Lagartijo
9 Colubridae Chironius scurrulus Casadora
40 Teiidae Ameiva praesignis Lobo
10 Colubridae Hydrops triangularis Falsa coral de agua
41 Teiidae Cnemidophorus gramivagus Lobito
11 Colubridae Leptodeira annulata Falsa mapanare
42 Teiidae Tupinambis teguixin Mato
12 Colubridae Leptophis ahaetulla Fuetiadora
43 Testudinidae Chelonoidis carbonaria Morrocoy
13 Colubridae Liophis lineatus Guarda caminos
44 Viperidae Bothrops atrox Cuatro narices
14 Colubridae Liophis melanotus Topochera
15 Colubridae Oxybelis aeneus Bejuca Fuente: Castro y col, 2012.
19 Dichotomius mamillatus 54 54 Acanthaceae Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees Cageto Bosque de vega semi-inundable
Amaranthaceae Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth Bejuco Bosque de vega
20 Dichotomius nisus 1874 838 2712
Amaryllidaceae Hippeastrum elegans (Spreng.) H.E. Moore Trompeta Sabana alta
21 Dichotomius podalirius 54 54
Anacardiaceae Anacardium occidentale L. Merey Sabana alta
22 Digitonthophagus gazella 69 48 117
Anacardiaceae Spondias mombin L. Bosque de galera no inundable
23 Eurysternus caribaeus 12 29 41 Anacardiaceae Tapirira guianensis Aubl. Bosque de galera
24 Gromphas lemoinei 7 7 Annonaceae Annona montana Macfad. Guanabana monte Bosque de Vega
25 Malagoniella astyanax 107 107 Annonaceae Duguetia cf. quitarensis Benth. Bosque de galera
26 Ontherus aphodioides 5 6 11 Annonaceae Duguetia sp. 1 Bosque de galera no inundable
27 Ontherus appendiculatus 70 41 111 Annonaceae Guatteria metensis R.E.Fr. Bosque de galera no inundable
28 Ontherus pubens 427 298 725 Annonaceae Guatteria sp. 1 Majaguillo negro Bosque de galera inundable
Annonaceae Xylopia aromatica (Lam.) Mart. Malagueto Bosque de galera
29 Onthophagus marginicollis 41 88 129
Annonaceae Xylopia discreta (L.f.) Sprague & Hutch. Bosque de galera
30 Onthophagus sp 1 3368 5221 8589
Annonaceae Xylopia emarginata Mart. Majagillo Bosque de galera inundable - morichal
31 Onthophagus sp 2 2988 2671 5659
212 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 213
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Annonaceae Xylopia frutescens Aubl. Majaguillo Bosque de galera Araceae Pistia stratiotes L. Lechuga Bosque de vega
Annonaceae Xylopia sericea A.St.-Hil. Majagillo Bosque de galera no inundable Araceae Xanthosoma cf. aristeguietae (G.S.Bunting) Madison Cartucho Bajo
Annonaceae Xylopia sp. 1 Majagillo Bosque de galera Araliaceae Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. Huesito Bosque de galera no inundable
Apiaceae Eryngium foetidum L. Pior es nada Sabana baja Araliaceae Hydrocotyle ranunculoides L.f. Sombrilla Laguna
Apocynaceae Forsteronia sp. 1 Bosque de galera no inundable Araliaceae Hydrocotyle sp. 1 Laguna
Apocynaceae Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson Platanote Bosque de galera no inundable Araliaceae Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin Tortolito Bosque de galera
Apocynaceae Lacmellea edulis H.Karst. Bosque de galera Araliaceae Schefflera sp. 1 Bosque de galera no inundable
Apocynaceae Lacmellea foxii (Stapf) Markgr. Bosque de galera no inundable Arecaceae Astrocaryum acaule Mart. Macanilla Bosque de galera
Apocynaceae Malouetia sp. 1 Bosque de galera inundable Arecaceae Astrocaryum jauari Mart. Macanilla Bosque de galera inundable
Apocynaceae Malouetia sp. 2 Bosque de galera inundable Arecaceae Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess.Boer. Palma real Bosque de vega semi-inundable
Apocynaceae Malouetia tamaquarina (Aubl.) A. DC. Palo e boya Bosque de galera Arecaceae Attalea maripa (Aubl.) Mart. Cucurita Bosque de galera no inundable
Apocynaceae Malouetia virescens Spruce ex Mll. Arg. Palo e boya Bosque de vega semi-inundable Arecaceae Bactris bidentula Spruce Uvita Bosque de galera
Apocynaceae Matelea sp. 1 Bejuco Bosque de galera Arecaceae Bactris major Jacq. Cubarro Bosque de galera
Apocynaceae Mesechites trifidus (Jacq.) Mull.Arg. Bejuco Bosque de galera Arecaceae Bactris Cubarro Bosque de galera - Bosque de vega semi-inundable
Apocynaceae Odontadenia cf. macrantha (Roem. & Schult.) Markgr. Mata de monte Arecaceae Desmoncus cf. orthacanthos Mart. Voladora Bosque de galera
Apocynaceae Odontadenia glauca Woodson Bejuco Bosque de vega Arecaceae Desmoncus orthacanthos Mart. Voladora Bosque de galera
Apocynaceae Odontadenia macrantha (Roem. & Schult.) Markgr. Bosque de galera Arecaceae Desmoncus polyacanthos Mart. Voladora Bosque de vega
Apocynaceae Odontadenia sp. 1 Bosque de galera inundable Arecaceae Euterpe precatoria Mart. Morichal
Apocynaceae Prestonia quinquangularis (Jacq.) Spreng. Bejuco Bosque de vega Arecaceae Mauritia flexuosa L.f. Moriche Bosque de galera inundable - morichal
Apocynaceae Rhabdadenia madida (Vell.) Miers Bejuco Bosque de vega Arecaceae Oenocarpus minor Mart. Pusuy Bosque de galera
Apocynaceae Sarcostemma clausum (Jacq.) Schult. Bejuco Bosque de vega Arecaceae Syagrus orinocensis (Spruce) Burret Churruvay Bosque de galera no inundable
Apocynaceae Stenomeria decalepis Turcz. Bejuco Bosque de galera Arecaceae Syagrus sancona (Kunth) H.Karst. Sarare Bosque de vega
Apocynaceae Tabernaemontana grandiflora Jacq. Bosque de galera Aristolochiaceae Aristolochia nummularifolia Kunth Pepa e mato Sabana alta
Apocynaceae Tabernaemontana siphilitica (L. f.) Leeuwenb. Bosque de galera Asteraceae Ayapana cf. amygdalina (Lam.) R.M.King & H.Rob. Banco
Aquifoliaceae Ilex sp. 1 Bosque de galera inundable Asteraceae Elephantopus mollis Kunth Sabana alta
Araceae Anthurium atropurpureum R.E.Schult. & Maguire Bosque de galera Asteraceae Mikania congesta DC. Bejuco Sabana baja
Araceae Anthurium bonplandii G.S.Bunting Anturio Bosque de galera Asteraceae Mikania sp. 1 Sabana alta
Araceae Anthurium cf. atropurpureum R.E.Schult. & Maguire Bosque de galera inundable Asteraceae Orthopappus angustifolius (Sw.) Gleason Banco
Araceae Caladium macrotites Schott Sabana alta Asteraceae Pseudelephantopus spicatus (B.Juss. ex Aubl.) Rohr ex C.F.Baker Bosque de galera
Araceae Dieffenbachia sp. 1 Rascarasca Bosque de galera Asteraceae Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. Vareplaya Playa
Araceae Monstera adansonii Schott Balazo Bosque de galera Asteraceae Tilesia baccata (L.) Pruski rastrojo
Araceae Monstera pinnatipartita Schott Balazo Bosque de galera Asteraceae Trichospira verticillata (L.) S.F.Blake Playa
Araceae Montrichardia arborescens (L.) Schott Rabano Morichal Azollaceae Azolla sp. 1 Laguna
Araceae Montrichardia linifera (Arruda) Schott Rabano Bosque de vega Balanophoraceae Helosis cayennensis (Sw.) Spreng. Hongo Bosque de galera
Araceae Philodendron muricatum Schott Bosque de galera Bignoniaceae Amphilophium granulosum (Klotzsch) L.G.Lohmann Bosque de vega semi-inundable
Araceae Philodendron solimoesense A.C. Sm. Camburito Bosque de galera no inundable - morichal Bignoniaceae Anemopaegma chrysanthum Dugand Iguanito Bosque de Vega
Araceae Philodendron sp. 1 Balazo Bosque de vega Bignoniaceae Anemopaegma chrysoleucum (Kunth) Sandwith Bosque de galera
Araceae Philodendron sp. 2 Balazo Bosque de vega Bignoniaceae Bignonia binata Thunb. Jasmin de agua Bosque de vega
214 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 215
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Bignoniaceae Bignonia corymbosa (Vent.) L.G.Lohmann Bosque de galera no inundable Calophyllaceae Caraipa llanorum Cuatrec. saladillo rojo Bosque de galera inundable
Bignoniaceae Crescentia amazonica Ducke Totumo rebalsero Bosque de galera Calophyllaceae Caraipa punctulata Ducke Salidillo rojo Bosque de galera
Bignoniaceae Dolichandra uncata (Andrews) L.G. Lohmann Murcielago Bosque de galera Cannabaceae Trema micrantha (L.) Blume Bosque de galera
Bignoniaceae Fridericia candicans (Rich.) L.G.Lohmann Bosque de galera Capparaceae Crateva tapia L. Toco Bosque de vega
Bignoniaceae Fridericia chica (Bonpl.) L.G.Lohmann Bejuco Bosque de galera Celastraceae Hippocratea volubilis L. Bejuco Bosque de vega semi-inundable
Bignoniaceae Fridericia florida (DC.) L.G.Lohmann Bejuco Bosque de galera Celastraceae Salacia cf. elliptica (Mart.) G.Don Bosque de galera inundable
Bignoniaceae Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don Pavito Bosque de galera - Mata de monte Celastraceae Salacia elliptica (Mart.) G. Don Bosque de galera
Bignoniaceae Jacaranda obtusifolia Bonpl. Bosque de galera Celastraceae Salacia impressifolia (Miers) A.C.Sm. Bejuco Bosque de vega
Bignoniaceae Pachyptera kerere (Aubl.) Sandwith Bejuco Bosque de vega - bosque de galera inundable Celastraceae Salacia macrantha A.C.Sm. Bosque de vega semi-inundable
Bignoniaceae Tabebuia ochracea A.H. Gentry Flor amarillo Bosque de galera Celastraceae Salacia sp. 1 Bejuco Bosque de vega
Bignoniaceae Xylophragma seemannianum (Kuntze) Sandwith Bejuco Bosque de galera no inundable Chrysobalanaceae Couepia paraensis (Mart. & Zucc.) Benth. Querebero Bosque de galera
Bixaceae Bixa urucurana Willd. Onotillo Bosque de galera no inundable Chrysobalanaceae Hirtella bullata Benth. Bosque de galera inundable
Bixaceae Cochlospermum orinocense (Kunth) Steud. Bototo Bosque de galera Chrysobalanaceae Hirtella cf. elongata Mart. & Zucc Mata de monte
Bixaceae Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Bototo Mata monte Chrysobalanaceae Hirtella elongata Mart. & Zucc. Bosque de galera
Boraginaceae Cordia bicolor A.DC. Bosque de galera no inundable Chrysobalanaceae Hirtella racemosa Lam. Garrapato Bosque de galera no inundable
Boraginaceae Cordia sericicalyx A.DC Bosque de galera Chrysobalanaceae Hirtella subscandens Spruce ex Hook.f. Bosque de galera inundable
Boraginaceae Cordia tetrandra Aubl. Bosque de galera Chrysobalanaceae Licania apetala (E. Mey.) Fritsch Cag Bosque de galera inundable
Boraginaceae Heliotropium indicum L. Babo de alacran Playa Chrysobalanaceae Licania heteromorpha Benth. Bosque de galera
Boraginaceae Heliotropium procumbens Mill. Rabo de alacrn Playa Chrysobalanaceae Licania hypoleuca Benth. Cagui Bosque de galera
Bromeliaceae Aechmea huebneri Harms Babo de alacran Bosque de galera Chrysobalanaceae Licania kunthiana Hook. f. Merecurillo Bosque de galera no inundable
Bromeliaceae Bromelia balansae Mez Bosque de galera Chrysobalanaceae Licania pyrifolia Griseb. Cultivado
Bromeliaceae Bromelia sp. 1 Bosque de galera Chrysobalanaceae Licania sp. 1 Bosque de galera
Bromeliaceae Tillandsia balbisiana Schult. & Schult.f. Pia Bosque de vega Chrysobalanaceae Licania subarachnophylla Cuatrec. Merecurillo Bosque de galera no inundable
Bromeliaceae Tillandsia cf. fasciculata Sw. Bosque de galera inundable Chrysobalanaceae Parinari cf. excelsa Sabine Mata de monte
Bromeliaceae Tillandsia elongata Kunth Bromelia Bosque de galera Chrysobalanaceae Parinari rodolphii Huber Merecurillo Bosque de galera
Bromeliaceae Tillandsia fasciculata Sw. Morichal Cleomaceae Cleome gynandra L. Cleome Playa
Bromeliaceae Tillandsia flexuosa Sw. Bosque de galera Clusiaceae Calophyllum brasiliense Cambess. Bosque de galera
Bromeliaceae Tillandsia juncea (Ruiz & Pav.) Poir. Bosque de galera Clusiaceae Calophyllum cf. brasiliense Cambess. Bosque de galera inundable
Bromeliaceae Tillandsia recurvata (L.) L. Pia de arbol Bosque de galera Clusiaceae Garcinia madruno (Kunth) Hammel Madroo Bosque de galera inundable - Bosque de galera no inundable
Burmanniaceae Burmannia capitata (Walter ex J.F.Gmel.) Mart. bajo Clusiaceae Tovomita spruceana Planch. & Triana Naranjito Morichal - bosque de galera inundable
Burseraceae Protium guianense (Aubl.) Marchand Anime Bosque de galera no inundable Combretaceae Combretum laxum Jacq. Bosque de vega semi-inundable
Burseraceae Protium heptaphyllum (Aubl.) Marchand Anime Bosque de galera Combretaceae Combretum pyramidatum Desv. ex Ham. Bejuco Bosque de galera inundable
Burseraceae Protium llanorum Cuatrec. Anime Bosque de galera Commelinaceae Commelina erecta L. Suelda con suelda Playa
Burseraceae Tetragastris panamensis (Engl.) Kuntze Bosque de galera no inundable Connaraceae Connarus cf. lambertii (DC.) Britton Bosque de galera no inundable
Burseraceae Trattinnickia rhoifolia Willd. Carao Bosque de galera no inundable Connaraceae Connarus lambertii (DC.) Britton Sangrito Bosque de galera
Cabombaceae Cabomba furcata Schult. & Schult.f. cilantro de agua cao Connaraceae Connarus sp. 1 Sangrito Bosque de galera
Cabombaceae Cabomba sp. 1 cilantro de agua cao Connaraceae Connarus venezuelanus Baill. Bosque de galera inundable
Cactaceae Epiphyllum phyllanthus (L.) Haw. rabo e caiman Bosque de galera Connaraceae Rourea glabra Kunth Bosque de galera
216 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 217
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Convolvulaceae Aniseia cernua Moric. Bejuco Playa Dioscoreaceae Dioscorea sp. 1 Bosque de galera no inundable
Convolvulaceae Ipomoea schomburgkii Choisy Bajo Elaeocarpaceae Sloanea terniflora (Moc. & Sesse ex DC.) Standl. Rompehacha Bosque de galera
Convolvulaceae Ipomoea sobrevoluta Choisy Batalilla Bosque de vega Eriocaulaceae Philodice hoffmannseggii Mart. Sombrilla Sabana baja
Convolvulaceae Iseia luxurians (Moric.) ODonell Batatilla Bosque de vega Eriocaulaceae Syngonanthus cowanii Moldenke Fosforo Sabana baja
Costaceae Costus spiralis (Jacq.) Roscoe Bosque de galera Erythroxylaceae Erythroxylum foetidum Plowman Bosque de galera
Cucurbitaceae Cayaponia metensis Cuatrec. Bejuco Bosque de Vega Erythroxylaceae Erythroxylum divaricatum Peyr. Bosque de galera inundable
Cucurbitaceae Luffa operculata (L.) Cogn. Esponjilla Bosque de galera Erythroxylaceae Erythroxylum macrophyllum var. savannarum Plowman Bosque de galera inundable
Cucurbitaceae Momordica charantia L. Bejuco rea intervenida Euphorbiaceae Alchornea discolor Poepp. Agodoncillo morado Bosque de galera inundable
Cyperaceae Bulbostylis junciformis (Kunth) C.B. Clarke Cabeza de indio Sabana alta Euphorbiaceae Alchornea fluviatilis Secco Palo de agua Bosque de galera
Cyperaceae Cyperus haspan L. Cortadera Bajo - Estero Euphorbiaceae Caperonia castaneifolia (L.) A. St.-Hil. Caperonia Estero
Cyperaceae Cyperus luzulae (L.) Retz. Sabana alta Euphorbiaceae Croton cf. orinocensis Mll. Arg. B.galera
Cyperaceae Eleocharis cf. minima Bajo Euphorbiaceae Croton cuneatus Klotzsch Rebentillo blanco Bosque de galera
Cyperaceae Eleocharis confervoides (Poir.) Steud. cao Euphorbiaceae Croton trinitatis Millsp. Croton Sabana alta
Cyperaceae Eleocharis elegans (Kunth) Roem. & Schult. Junco Estero Euphorbiaceae Dalechampia magnoliifolia Mll.Arg. Bosque de galera
Cyperaceae Eleocharis filiculmis Kunth Junco Estero Euphorbiaceae Mabea nitida Spruce ex Benth. Rebentillo Bosque de galera
Cyperaceae Eleocharis interstincta (Vahl) Roem. & Schult. Junco Estero Euphorbiaceae Mabea trianae Pax Canilla venao Bosque de galera no inundable
Cyperaceae Eleocharis jelskiana Boeckeler Junco cao Euphorbiaceae Maprounea guianensis Aubl. Maprounea Bosque de galera
Cyperaceae Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl. Barab de indio Sabana baja Euphorbiaceae Microstachys bidentata (Mart. & Zucc.) Esser Bajo - Estero
Cyperaceae Fimbristylis littoralis Gaudich. Barab de indio Sabana baja Euphorbiaceae Microstachys corniculata (Vahl) Griseb. Banco
Cyperaceae Rhynchospora albescens (Miq.) Kk. Bajo Euphorbiaceae Sapium glandulosum (L.) Morong Lechero Bosque de vega
Cyperaceae Rhynchospora barbata (Vahl) Kunth Barba de indio Banco - Sabana baja Euphorbiaceae Sapium jenmannii Hemsl. Sabana alta
Cyperaceae Rhynchospora cephalotes (L.) Vahl Bosque de galera Flacourtiaceae Casearia sylvestris Sw. Varablanca Bosque de galera - Mata de monte
Cyperaceae Rhynchospora cf. emaciata Gentianaceae Chelonanthus alatus (Aubl.) Pulle Bajo
Cyperaceae Rhynchospora corymbosa (L.) Britton Bajo Gentianaceae Chelonanthus angustifolius (Kunth) Gilg Sabana baja
Cyperaceae Rhynchospora globosa (Kunth) Roem. & Schult. Cortadera Sabana baja Gentianaceae Coutoubea ramosa Aubl. Sabana baja
Cyperaceae Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler Cortadera Sabana alta Gnetaceae Gnetum leyboldii Tul. Bosque de galera
Cyperaceae Rhynchospora sp. 1 Cortadera Sabana baja - saladillal Heliconiaceae Heliconia hirsuta L.f. Bosque de galera
Cyperaceae Scleria cf. microcarpa Nees ex Kunth Bajo Heliconiaceae Heliconia marginata (Griggs) Pittier Heliconia Bosque de vega
Cyperaceae Scleria sp. 1 Cortadera Sabana baja Hippocrateaceae Prionostemma aspera (Lam.) Miers Bosque de galera
Dichapetalaceae Dichapetalum sp. 1 Bosque de galera Hydroleaceae Hydrolea spinosa L. Espina de bagre Estero
Dichapetalaceae Tapura acreana (Ule) Rizzini Tapura Bosque de vega Inundable - bosque de vega semi-inundable Hypericaceae Vismia baccifera (L.) Planch. & Triana Bosque de galera
Dilleniaceae Curatella americana L. Sabana alta Hypericaceae Vismia cayennensis (Jacq.) Pers. Lacre Bosque de galera
Dilleniaceae Davilla nitida (Vahl) Kubitzki bejuco Chaparro Sabana alta Hypericaceae Vismia gracilis Hieron. Punta e lanza Sabana alta
Dilleniaceae Doliocarpus cf. dentatus (Aubl.) Standl. Bosque de galera inundable Hypericaceae Vismia guianensis (Aubl.) Pers. Lacre Bosque de galera
Dilleniaceae Doliocarpus dentatus (Aubl.) Standl. Bosque de galera no inundable Hypericaceae Vismia macrophylla Kunth Lacre Bosque de galera
Dilleniaceae Tetracera volubilis L. bejuco Chaparro Bosque de vega Iridaceae Larentia linearis (Kunth) Klatt Sabana alta
Dioscoreaceae Dioscorea cf. polygonoides Humb. & Bonpl. ex Willd. Bosque de galera Lamiaceae Aegiphila mollis Kunth Tabaquillo Sabana alta
Dioscoreaceae Dioscorea polygonoides Humb. & Bonpl. ex Willd. Bejuco ame Sabana alta Lamiaceae Hyptis brachiata Briq. Banco
218 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 219
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Lamiaceae Hyptis cf. conferta Pohl ex Benth. Banco Leguminosae Dalbergia inundata Benth. Tamarindo Bosque de galera
Lamiaceae Hyptis conferta Pohl ex Benth. Mastranto Banco - Sabana baja Leguminosae Dalbergia monetaria L.f. Moneda Bosque de galera - Bosque de vega semi-inundable
Lamiaceae Hyptis dilatata Benth. Mastranto Sabana alta Leguminosae Dalbergia sp. 1 Bejuco Bosque de galera
Lamiaceae Hyptis lantanifolia Poit. Mastranto Sabana baja Leguminosae Desmodium barbatum (L.) Benth. Pegapega Sabana alta
Lamiaceae Hyptis sp. 1 Sabana alta Leguminosae Desmodium triflorum (L.) DC. Pegapega Sabana alta
Lamiaceae Hyptis sp. 2 Banco Leguminosae Entada polystachya (L.) DC. Bejuco Bosque de galera
Lamiaceae Hyptis sp. 3 Banco Leguminosae Enterolobium schomburgkii (Benth.) Benth. Bosque de galera no inundable
Lamiaceae Vitex capitata Vahl Bosque de galera Leguminosae Eriosema cf. obovatum Benth. Banco
Lamiaceae Vitex orinocensis Kunth Guarataro Bosque de galera inundable Leguminosae Eriosema crinitum (Kunth) G.Don Erisema Sabana alta - banco
Lauraceae Lauraceae indeterminada 1 Bosque de galera inundable Leguminosae Eriosema simplicifolium (Kunth) G.Don Erisema Banco
Lauraceae Nectandra pichurim (Kunth) Mez Laurel Bosque de galera Leguminosae Eriosema violaceum (Aubl.) G.Don Erisema Sabana alta
Lauraceae Nectandra sp. 1 Bosque de galera inundable Leguminosae Erythrina fusca Lour. Bucare de agua Playa
Lauraceae Ocotea floribunda (Sw.) Mez Laurel Bosque de galera no inundable Leguminosae Galactia glaucescens Kunth Galactia Sabana alta
Lauraceae Ocotea longifolia Kunth Bosque de galera Leguminosae Hoffmannseggia erecta Phil Aceite macho Bosque de galera - Bosque de vega semi-inundable
Lecythidaceae Eschweilera parviflora (Aubl.) Miers Carguero Bosque de galera inundable Leguminosae Hydrochorea corymbosa (Rich.) Barneby & J.W.Grimes Bosque de galera inundable
Lecythidaceae Eschweilera parvifolia Mart. ex DC Bosque de galera Leguminosae Hydrochorea marginata (Benth.) Barneby & J.W.Grimes Bosque de galera
Lecythidaceae Eschweilera tenuifolia (O. Berg) Miers Cocomono Bosque de galera Leguminosae Hymenaea courbaril L. Algarrobo Bosque de galera
Leguminosae Acosmium nitens (Vogel) Yakovlev Congrio Bosque de galera Leguminosae Indigofera lespedezioides Kunth Ail Sabana alta
Leguminosae Aeschynomene americana L. Esquinomene Playa Leguminosae Inga alba (Sw.) Willd. Guamo Bosque de galera
Leguminosae Aeschynomene cf. evenia C. Wright Estero Leguminosae Inga cylindrica Bosque de galera no inundable
Leguminosae Aeschynomene elegans Cham. & Schltdl. Esquinomene Playa Leguminosae Inga sp. 1 Bosque de galera inundable
Leguminosae Aeschynomene evenia C. Wright Esquinomene Estero Leguminosae Inga vera Willd. Guamo Bosque de galera
Leguminosae Aeschynomene fluminensis Vell. Dormidera falsa Estero Leguminosae Leguminosae - Papilionoideae indeterminada 1 Fabaceae Orinoco Bosque de vega Inundable
Leguminosae Aeschynomene rudis Benth. Dormidera falsa Sabana alta Leguminosae Lonchocarpus densiflorus Benth. Barbasco Playa
Leguminosae Anadenanthera peregrina (L.) Speg. Yopo Cultivado Leguminosae Lonchocarpus negrensis Benth. Barbasco Playa
Leguminosae Bauhinia guianensis Aubl. Bejuco escalera Bosque de galera Leguminosae Machaerium ferox (Benth.) Ducke Bejuco Bosque de galera
Leguminosae Bauhinia ungulata L. Bosque de galera Leguminosae Machaerium quinatum (Aubl.) Sandwith Bosque de galera
Leguminosae Bowdichia virgilioides Kunth Papelillo Sabana alta Leguminosae Machaerium sp. 1 Bejuco Bosque de galera
Leguminosae Cassia moschata Kunth Caafistol Bosque de galera no inundable Leguminosae Macrolobium multijugum (DC.) Benth. Arepito Bosque de galera inundable
Leguminosae Centrosema macrocarpum Benth. Centrocema Bosque de vega Leguminosae Macrosamanea pubiramea (Steud.) Barneby & J.W. Grimes Guamillo Bosque de galera
Leguminosae Chamaecrista ramosa var. polyphlebia H.S. Irwin & Barneby Camaecrista Sabana alta Leguminosae Mimosa dormiens Willd. Dormidera Playa
Leguminosae Clitoria falcata Lam. Sabana baja Leguminosae Mimosa pellita Willd. Dormidera Playa
Leguminosae Clitoria guianensis (Aubl.) Benth. Sabana alta Leguminosae Mimosa pudica L. Dormidera Sabana alta
Leguminosae Clitoria hermannii Fantz Clitoria Bosque de galera Leguminosae Mimosa schrankioides Benth. Dormidera Sabana alta
Leguminosae Copaifera pubiflora Benth. Palo de aceite Bosque de galera inundable Leguminosae Neptunia oleracea Lour. Dormidera de agua Estero
Leguminosae Crotalaria velutina Benth. Bajo Leguminosae Pterocarpus acapulcensis Rose Sangro Bosque de vega
Leguminosae Cynometra bauhiniifolia Benth. Rabo e coporo Bosque de galera inundable Leguminosae Senna pendula (Willd.) H.S.Irwin & Barneby Brusca Bosque de galera
Leguminosae Dalbergia hygrophila (Benth.) Hoehne Bejuco Bosque de galera Leguminosae Sesbania exasperata Kunth Sesbania Playa
220 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 221
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Leguminosae Swartzia cf. grandifolia Benth. Bosque de galera inundable Malvaceae Byttneria genistella Triana & Planch. Saladillal - Estero
Leguminosae Swartzia cf. leptopetala Benth. Bosque de galera inundable Malvaceae Byttneria palustris Cristbal Bajo
Leguminosae Swartzia grandifolia Benth. Bosque de galera Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Ceiba Bosque de galera
Leguminosae Swartzia guianensis (Aubl.) Urb. Frijol Bosque de vega Malvaceae Guazuma ulmifolia Lam. Guacimo Bosque de vega semi-inundable
Leguminosae Tachigali hypoleuca (Benth.) Zarucchi & Herend. Guatero Bosque de galera inundable Malvaceae Hibiscus furcellatus Desr. Bajo
Leguminosae Tephrosia sessiliflora (Poir.) Hassl. Sabana alta Malvaceae Hibiscus striatus Cav. Cayeno de monte Playa
Leguminosae Zornia latifolia Sm. Zornia Sabana alta Malvaceae Melochia arenosa Benth. Saladillal - Estero
Leguminosae Zornia sericea Moric. Zornia Sabana alta Malvaceae Melochia cf. arenosa Benth Bajo
Leguminosae Zygia cataractae (Kunth) L.Rico Bosque de galera inundable Malvaceae Melochia cf. arenosa Benth. Moradita Bajo
Leguminosae Zygia cf. cataractae (Kunth) L.Rico Bosque de galera no inundable Malvaceae Melochia pyramidata L. Escobo dulce Sabana alta
Leguminosae Zygia inaequalis (Willd.) Pittier Cimbrapotro Bosque de galera inundable Malvaceae Melochia sp. 1 Sabana alta
Leguminosae Zygia latifolia (L.) Fawc. & Rendle Cimbrapotro Bosque de galera Malvaceae Melochia sp. 2 Banco
Leguminosae Zygia sp. 1 Bosque de galera Malvaceae Melochia spicata (L.) Fryxel Banco
Leguminosae Zygia sp. 2 Bosque de galera Malvaceae Melochia villosa (Mill.) Fawc. & Rendle Moradita Sabana alta
Leguminosae Zygia unifoliolata (Benth.) Pittier Cimbrapotro Bosque de galera Malvaceae Pachira nukakica Fern.Alonso Ceiba bruja Bosque de galera - Mata de monte
Lentibulariaceae Utricularia cf. glabra Bajo Malvaceae Pachira sp. 1 Bosque de galera
Lentibulariaceae Utricularia sp. Bajo Malvaceae Sida acuta Burm. f. Sabana alta
Linderniaceae Lindernia crustacea (L.) F.Muell. Sabana alta Malvaceae Sida linifolia Juss. ex Cav. Sabana alta
Linderniaceae Lindernia diffusa (L.) Wettst. Sabana alta Malvaceae Sida rhombifolia L. Sabana alta
Loganiaceae Strychnos brachiata Ruiz & Pav Cupata Bosque de vega semi-inundable Malvaceae Sida serrata Willd. ex Spreng. Sabana alta
Loganiaceae Strychnos bredemeyeri (Schult.) Sprague & Sandwith Cupatin Bosque de galera Malvaceae Sterculia apetala (Jacq.) H.Karst. Camoruco Bosque de vega - sabana baja
Loranthaceae Psittacanthus cucullaris (Lam.) G.Don Injerto Bosque de galera Marantaceae Monotagma laxum (Poepp. & Endl.) K. Schum. Lengue vaca Bosque de galera
Lythraceae Cuphea antisyphilitica Kunth Sanatodo Sabana alta Melastomataceae Acisanthera sp. Bajo
Lythraceae Cuphea cf. repens Koehne Bajo Melastomataceae Bellucia grossularioides (L.) Triana Nispero Bosque de galera
Lythraceae Cuphea melvilla Lindl. Sanatodo Playa Melastomataceae Clidemia capitellata (Bonpl.) D. Don Mortio Sabana alta
Lythraceae Cuphea odonellii Lourteig Sanatodo Bajo - Banco Melastomataceae Clidemia rubra (Aubl.) Mart. Sabana alta
Lythraceae Cuphea repens Koehne Saladillal - Estero Melastomataceae Clidemia strigillosa (Sw.) DC. Sabana alta
Lythraceae Cuphea sp. 1 Moradita Sabana baja Melastomataceae Desmoscelis villosa (Aubl.) Naudin Peluda Sabana alta
Malpighiaceae Burdachia prismatocarpa Mart. ex A.Juss. Peralejo Bosque de galera inundable Melastomataceae Henriettella ovata Cogn. Tuno Bosque de galera
Malpighiaceae Byrsonima crassifolia (L.) Kunth Peralejo Sabana alta Melastomataceae Miconia acinodendron (L.) Sweet Bosque de galera
Malpighiaceae Byrsonima crispa A. Juss. Peralejo Bosque de galera Melastomataceae Miconia albicans (Sw.) Steud. Tuno Sabana alta
Malpighiaceae Byrsonima japurensis A. Juss. Chaparro de agua Bosque de galera Melastomataceae Miconia aplostachya (Bonpl.) DC. Tuno Bosque de galera
Malpighiaceae Byrsonima verbascifolia (L.) DC. Orejemula Sabana alta Melastomataceae Miconia borjensis Wurdack Tuno Bosque de vega
Malpighiaceae Malpighiaceae indeterminada 1 Bosque de galera no inundable Melastomataceae Miconia elata (Sw.) DC. Bosque de galera
Malpighiaceae Stigmaphyllon dichotomum (L.) Griseb. Bosque de galera Melastomataceae Miconia rufescens (Aubl.) DC. Tuno Sabana alta
Malpighiaceae Tetrapterys mucronata Cav. Bosque de galera Melastomataceae Miconia sp. 1 Bosque de galera
Malvaceae Apeiba tibourbou Aubl. Peine mono Bosque de galera Melastomataceae Miconia stenostachya DC. Tuno Sabana alta
Malvaceae Byttneria cf. mollis Kunth Bosque de Vega Melastomataceae Miconia trinervia (Sw.) D. Don ex Loudon Tuno Bosque de galera
222 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 223
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Melastomataceae Mouriri guianensis Aubl. Cometure Bosque de Vega Inundable Myrtaceae Myrcia sp. 1 Bosque de galera
Melastomataceae Pterogastra divaricata (Bonpl.) Naudin Tuno Sabana alta Myrtaceae Myrcia sp. 2 Bosque de galera inundable
Melastomataceae Rhynchanthera bracteata Triana Bajo Myrtaceae Myrcia sp. 3 Bosque de galera inundable
Melastomataceae Rhynchanthera cf. grandiflora (Aubl.) DC. Saladillal - sabana baja Myrtaceae Myrcia sp. 4 Bosque de galera no inundable
Melastomataceae Rhynchanthera grandiflora (Aubl.) DC. Tuno Sabana baja Myrtaceae Myrcia subsessilis O.Berg Arrayan Bosque de galera
Melastomataceae Tococa guianensis Aubl. Tuno Bosque de galera - Mata de monte Myrtaceae Myrcianthes sp. 1 Bosque de Vega Inundable - bosque de vega semi-inundable
Meliaceae Cedrela odorata L. Cedro Bosque de vega Myrtaceae Myrcianthes sp. 2 Bosque de galera inundable
Meliaceae Guarea glabra Vahl Bosque de galera Myrtaceae Myrcianthes sp. 3 Bosque de galera inundable
Meliaceae Guarea guidonia (L.) Sleumer Trompillo Bosque de galera Myrtaceae Plinia cf. involucrata (O.Berg) McVaugh Bosque de galera inundable
Meliaceae Trichilia cf. americana (Sess & Moc.) T.D.Penn. Bosque de galera no inundable Myrtaceae Plinia duplipilosa McVaugh Arrayan Bosque de galera
Meliaceae Trichilia cf. quadrijuga (Miq.) Kunth Bosque de galera inundable Myrtaceae Plinia involucrata (O.Berg) McVaugh Bosque de galera
Meliaceae Trichilia pallida Sw. Palo tigre Bosque de vega semi-inundable Myrtaceae Plinia sp. 1 Bosque de galera
Meliaceae Trichilia sp. 1 Palo tigre Bosque de galera Myrtaceae Psidium acutangulum Mart. ex DC. Guayabo rebalsero Bosque de vega
Meliaceae Trichilia sp. 2 Palo tigre Bosque de galera Myrtaceae Psidium densicomum Mart. ex DC. Guayabo rebalsero Playa
Menispermaceae Orthomene schomburgkii (Miers) Barneby & Krukoff Bosque de galera Myrtaceae Psidium grandifolium Mart. ex DC. Sabana alta
Molluginaceae Glinus radiatus (Ruiz & Pav.) Rohrb. Bosque de galera inundable Myrtaceae Psidium guineense Sw. Guayabo sabanero Bosque de galera
Molluginaceae Mollugo verticillata L. Sabana alta Myrtaceae Psidium sp. 1 Playa
Moraceae Brosimum guianense (Aubl.) Huber ex Ducke Bosque de galera no inundable Nyctaginaceae Guapira sp. 1 Bosque de galera
Moraceae Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg Charo Bosque de galera inundable Nyctaginaceae Neea sp. 1 Bosque de galera
Moraceae Ficus dendrocida Kunth Matapalo Bosque de galera Nymphaeaceae Nymphaea gardneriana Planch. loto cao
Moraceae Ficus mathewsii (Miq.) Miq. Matapalo Bosque de galera Ochnaceae Ouratea brevipedicellata Maguire & Steyerm. Hoja tiesa Estero - Bosque de galera
Moraceae Ficus obtusifolia Kunth Bosque de galera Ochnaceae Ouratea polyantha (Triana & Planch.) Engl. Morichal
Moraceae Ficus pertusa L.f. Matapalo Bosque de vega Ochnaceae Ouratea superba Engl. Bosque de galera
Moraceae Ficus sp. 1 Bosque de galera Ochnaceae Quiina cf. macrophylla Tul. Bosque de galera no inundable
Moraceae Ficus sp. 2 Matapalo B.galera Ochnaceae Quiina macrophylla Tul. Bosque de galera
Moraceae Ficus trigona L. f. Bosque de galera Ochnaceae Quiina sp. 1 Bosque de galera inundable
Moraceae Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. Mora Bosque de vega Ochnaceae Sauvagesia deflexifolia Gardner Saladillal
Moraceae Maquira coriacea (H. Karst.) C.C. Berg Cuero sapo Bosque de galera inundable - morichal Ochnaceae Sauvagesia tenella Lam. Bajo
Moraceae Sorocea sprucei (Baill.) J.F. Macbr. Cuaro sapo Bosque de galera Olacaceae Cathedra acuminata (Benth.) Miers Bosque de galera
Myristicaceae Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb. Cuajo Bosque de galera inundable - morichal Olacaceae Dulacia candida (Poepp.) Kuntze Bosque de galera
Myrtaceae Calycolpus calophyllus (Kunth) O.Berg Guyabo Bosque de galera Olacaceae Heisteria acuminata (Humb. & Bonpl.) Engl. Bosque de galera
Myrtaceae Eugenia biflora (L.) DC. Bosque de galera Olacaceae Heisteria duckei Sleumer Bosque de galera inundable
Myrtaceae Eugenia cf. florida DC. Bosque de galera Onagraceae Ludwigia affinis (DC.) H.Hara Clavo de agua Sabana baja
Myrtaceae Eugenia florida DC. Arrayan Bosque de galera Onagraceae Ludwigia cf. inclinata (L. f.) M. Gmez Clavo de agua Bajo
Myrtaceae Eugenia punicifolia (Kunth) DC. Arrayan Sabana alta Onagraceae Ludwigia densiflora (Micheli) H.Hara Playa
Myrtaceae Eugenia sp. 1 Arrayan Bosque de galera - Bosque de vega semi- Onagraceae Ludwigia erecta (L.) H.Hara Playa
Myrtaceae Myrcia cf. paivae O. Berg Mata de monte Onagraceae Ludwigia helminthorrhiza (Mart.) H.Hara Bajo
Myrtaceae Myrcia paivae O. Berg Arrayan Bosque de galera Onagraceae Ludwigia rigida (Miq.) Sandwith Clavo de agua Sabana baja
224 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 225
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Onagraceae Ludwigia sp. 1 Bajo Piperaceae Piper laevigatum Kunth Cordoncillo Bosque de galera
Orchidaceae Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth Orqudea Bosque de galera Piperaceae Piper sp. 1 Cordoncillo Bosque de galera
Orchidaceae Cattleya violacea (Kunth) Rolfe Orqudea Bosque de galera Plantaginaceae Bacopa sp. 1 Estero
Orchidaceae Dimerandra emarginata (G.Mey.) Hoehne Orquidea Bosque de galera Plantaginaceae Scoparia dulcis L. Sabana alta
Orchidaceae Encyclia cordigera (Kunth) Dressler Bosque de galera Poaceae Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy Paja de agua Sabana baja
Orchidaceae Encyclia flava (Lindl.) Porto & Brade Orquidea Bosque de galera Poaceae Andropogon bicornis L. Rabo e vaca Sabana baja
Orchidaceae Sobralia decora Bateman Orquidea Bosque de galera Poaceae Andropogon cf. leucostachyus Kunth Rabo e vaca Sabana alta
Orchidaceae Trichocentrum carthagenense (Jacq.) M.W. Chase & N.H. Bosque de galera Poaceae Andropogon cf. selloanus (Hack.) Hack. Banco
Orchidaceae Trichocentrum cebolleta (Jacq.) M.W.Chase & N.H.Williams Bosque de galera Poaceae Andropogon leucostachyus Kunth Rabo e vaca Sabana alta
Orchidaceae Trizeuxis falcata Lindl. Orquidea Bosque de galera Poaceae Andropogon selloanus (Hack.) Hack. Banco
Orchidaceae Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews Bosque de galera Poaceae Andropogon virgatus Desv. ex Ham. Rabo e vaca Banco - Sabana baja
Orobanchaceae Buchnera sp. 1 Banco Poaceae Aristida capillacea Lam. Paja de navidad Sabana alta
Passifloraceae Passiflora auriculata Kunth Bosque de galera Poaceae Aristida sp. 1 Sabana baja
Passifloraceae Passiflora foetida L. parcha rastrojo Poaceae Aristida torta (Nees) Kunth Aristida Banco - Sabana baja
Passifloraceae Passiflora misera Kunth Parcha Bosque de vega Poaceae Axonopus cf. anceps (Mez) C.L.Hitchc. Banco
Passifloraceae Passiflora nitida Kunth Bosque de galera Poaceae Axonopus compressus (Sw.) P.Beauv. Grama Sabana alta
Passifloraceae Passiflora sclerophylla Harms Parcha Bosque de galera Poaceae Axonopus purpusii (Mez) Chase Guaratara Banco
Passifloraceae Passiflora vespertilio L. Bosque de galera Poaceae Axonopus sp. 1 glauco Saladillal
Passifloraceae Piriqueta cistoides (L.) Griseb Escobo blando Sabana alta Poaceae Coleataenia caricoides (Nees ex Trin.) Soreng Bajo
Passifloraceae Turnera cf. scabra Millsp. Banco Poaceae Cynodon dactylon (L.) Pers. Estrellita Sabana alta
Passifloraceae Turnera scabra Millsp. Escobo blando Sabana alta Poaceae Echinolaena inflexa (Poir.) Chase Gusano Sabana baja
Passifloraceae Turnera sp. Poaceae Eleusine indica (L.) Gaertn. Pategallina Sabana alta
Phyllanthaceae Discocarpus gentryi S.M.Hayden Bosque de galera inundable Poaceae Eragrostis acutiflora (Kunth) Nees Sabana alta
Phyllanthaceae Discocarpus spruceanus Mll. Arg. Mulato Bosque de vega semi-inundable Poaceae Eragrostis hypnoides (Lam.) Britton, Sterns & Poggenb. Playa
Phyllanthaceae Phyllanthus attenuatus Miq. Bosque de galera Poaceae Eriochrysis cayennensis P. Beauv. Bajo
Phyllanthaceae Phyllanthus cf. stipulatus (Raf.) G.L.Webster Saladillal Poaceae Guadua angustifolia Kunth Guafa Bosque de vega semi-inundable
Phyllanthaceae Phyllanthus elsiae Urb. Filantus Playa - Bosque de vega inundable Poaceae Gymnopogon fastigiatus Nees Bajo - Banco
Phyllanthaceae Phyllanthus juglandifolius Willd. Filantus Bosque de vega Poaceae Gynerium sagittatum (Aubl.) P. Beauv. Caa brava Playa
Phyllanthaceae Phyllanthus sp. 1 Bosque de galera Poaceae Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees Pasto negro Estero
Phyllanthaceae Phyllanthus stipulatus (Raf.) G.L. Webster Sabana alta Poaceae Imperata cf. brasiliensis Trin. Banco
Phyllanthaceae Tacarcuna amanoifolia Huft Mulatico Bosque de galera Poaceae Leersia hexandra Sw. Lambedora Sabana baja
Phytolaccaceae Seguieria macrophylla Benth. Bejuco Bosque de galera - Bosque de vega semi-inundable Poaceae Leptocoryphium lanatum (Kunth) Nees Paja Banco
Piperaceae Peperomia angustata Kunth Peperomia Bosque de galera Poaceae Olyra ciliatifolia Raddi. Carrizo Bosque de galera
Piperaceae Peperomia cf. quadrangularis (J.V.Thomps.) A.Dietr. Bosque de vega semi-inundable Poaceae Olyra latifolia L. Bosque de galera
Piperaceae Peperomia guaiquinimana Trel. & Yunck. Peperomia Bosque de galera Poaceae Olyra sp. 1 Bosque de galera
Piperaceae Peperomia quadrangularis (J.V.Thomps.) A. Dietr Peperomia Bosque de galera Poaceae Oryza latifolia Desv. Arroz silvestre Playa
Piperaceae Peperomia sp. 1 Bosque de vega semi-inundable Poaceae Panicum campestre Nees ex Trin. Paja Playa
Piperaceae Piper arboreum Aubl. Bosque de galera Poaceae Panicum caricoides Nees ex Trin. Bajo
226 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 227
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Poaceae Panicum cf. cyanescens Nees ex Trin. Bajo Polygalaceae Polygala sp. 1 Bajo
Poaceae Panicum cyanescens Nees ex Trin. Paja Sabana baja Polygalaceae Polygala timoutou Aubl. Bajo
Poaceae Panicum mertensii Roth Paja Playa Polygalaceae Polygala violacea Aubl. Banco
Poaceae Panicum orinocanum Luces Bajo Polygalaceae Securidaca pendula Bonpl. Bejuco Bosque de galera
Poaceae Panicum rudgei Roem. & Schult. Banco Polygonaceae Coccoloba caracasana Meisn. Uvero Bosque de vega
Poaceae Panicum sp. 1 Sabana baja Polygonaceae Coccoloba cf. mollis Casar. Mata de monte
Poaceae Panicum sp. 2 Sabana baja Polygonaceae Coccoloba mollis Casar. Uvero Bosque de galera
Poaceae Paspalum conjugatum P.J.Bergius Horqueta Sabana alta Polygonaceae Coccoloba ovata Benth. Playa
Poaceae Paspalum fasciculatum Willd. ex Flgg Gramalote Playa Polygonaceae Coccoloba sp. 1 Uvero Bosque de galera
Poaceae Paspalum notatum Flgg Sabana alta Polygonaceae Persicaria acuminata (Kunth) M.Gmez Barbasco Laguna
Poaceae Paspalum repens P.J.Bergius Pasto de agua Playa Polygonaceae Ruprechtia tenuiflora Benth. Vara Bosque de galera inundable
Poaceae Paspalum sp. 1 delgado-semipeludo Sabana baja Polygonaceae Symmeria paniculata Benth. Simeria Bosque de vega inundable
Poaceae Paspalum sp. 2 Bajo Polygonaceae Triplaris weigeltiana (Rchb.) Kuntze Vara santa Bosque de galera
Poaceae Poaceae indeterminada 1 Bajo Pontederiaceae Eichhornia crassipes (Mart.) Solms Boro Estero
Poaceae Poaceae indeterminada 2 Gymnopogon Saladillal Pontederiaceae Eichhornia diversifolia (Vahl) Urb. boro cao
Poaceae Poaceae indeterminada 3 delgado-Andropogon Sabana baja - Saladillal - Estero Primulaceae Stylogyne turbacensis (Kunth) Mez Mortio Bosque de galera
Poaceae Poaceae indeterminada 4 crespa Sabana baja Proteaceae Panopsis rubescens (Pohl) Pittier Bosque de galera
Poaceae Poaceae indeterminada 5 Bajo Proteaceae Panopsis sp. 1 Bosque de galera inundable
Poaceae Poaceae indeterminada 6 peluda tiesa Banco Pteridaceae Adiantum sp. 1 Bosque de galera
Poaceae Poaceae indeterminada 7 Bajo - Banco Pteridaceae Ceratopteris pteridoides (Hook.) Hieron. Helecho de agua Laguna
Poaceae Reimarochloa acuta (Flgg) Hitchc. Paja carretera Estero - saladillal - sabana baja Rhamnaceae Gouania lupuloides (L.) Urb. Bejuco Bosque de galera
Poaceae Reimarochloa sp. 1 Estero Rubiaceae Alibertia cf. edulis (Rich.) A.Rich. ex DC. Bosque de vega
Poaceae Sacciolepis angustissima (Hochst. ex Steud.) Kuhlm. Bajo Rubiaceae Alibertia edulis (Rich.) A.Rich. ex DC. Pero Bosque de galera no inundable
Poaceae Sacciolepis sp. 1 Bajo Rubiaceae Alibertia latifolia (Benth.) K. Schum. Pero Bosque de galera
Poaceae Schizachyrium brevifolium (Sw.) Buse Bajo - Sabana alta Rubiaceae Amaioua corymbosa Kunth Cacho Bosque de galera - Mata de monte
Poaceae Schizachyrium sanguineum (Retz.) Alston Paja Sabana alta Rubiaceae Borreria sp. 1 Borreria Banco
Poaceae Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc. Bajo Rubiaceae Borreria sp. 2 Bajo
Poaceae Steinchisma laxum (Sw.) Zuloaga Paja Sabana alta Rubiaceae Chomelia polyantha S.F. Blake Pero Bosque de galera
Poaceae Trachypogon cf. vestitus Andersson peludo Banco Rubiaceae Chomelia sp. 1 Bosque de galera
Poaceae Trachypogon sp. 1 Sabana baja Rubiaceae Cordiera macrophylla (K.Schum.) Kuntze Pero Bosque de galera
Poaceae Trachypogon spicatus (L.f.) Kuntze Banco - Sabana baja Rubiaceae Cordiera myrciifolia (K.Schum.) Perss. & Delprete Bosque de galera
Poaceae Trachypogon vestitus Andersson Sabana alta Rubiaceae Coussarea cf. paniculata (Vahl) Standl. Bosque de galera inundable - Bosque de galera no inundable
Polygalaceae Bredemeyera lucida (Benth.) Klotzsch ex Hassk. Bosque de galera Rubiaceae Declieuxia fruticosa (Willd. ex Roem. & Schult.) Kuntze Sabana alta
Polygalaceae Bredemeyera sp.1 Bejuco Sabana alta Rubiaceae Duroia micrantha (Ladbr.) Zarucchi & J.H. Kirkbr. Carutillo Bosque de galera inundable
Polygalaceae Diclidanthera bolivarensis Pittier Cajuba Bosque de galera Rubiaceae Faramea capillipes Muell.Arg. Bosque de galera inundable
Polygalaceae Polygala celosioides A.W.Benn. Bajo Rubiaceae Faramea cf. capillipes Muell.Arg. Palo tieso Bosque de galera inundable
Polygalaceae Polygala hygrophila Kunth Bajo Rubiaceae Faramea occidentalis (L.) A.Rich. Bosque de galera inundable
Polygalaceae Polygala paniculata Bajo Rubiaceae Genipa americana L. Caruto Bosque de galera
228 ANEXO 1. LISTADOS DE BIODIVERSIDAD. PROYECTO GEF G5 PP 229
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMN ECOSISTEMA
Rubiaceae Geophila repens (L.) I.M.Johnst. Rastrera Mata monte Salviniaceae Salvinia auriculata Aubl. lenteja de agua Estero
Rubiaceae Geophila sp. 1 Bosque de galera no inundable Salviniaceae Salvinia minima Baker lenteja de agua Estero
Rubiaceae Ixora acuminatissima Mll. Arg. Ixora Bosque de galera Santalaceae Phoradendron larense Kuijt Ingerto Bosque de galera
Rubiaceae Palicourea crocea (Sw.) Schult. Bosque de galera Sapindaceae Allophylus amazonicus (Mart.) Radlk. Bosque de vega semiinundable
Rubiaceae Posoqueria latifolia (Rudge) Schult. Bosque de galera Sapindaceae Cupania americana L. Bosque de galera
Rubiaceae Psychotria sp. 1 Bosque de galera Sapindaceae Matayba arborescens (Aubl.) Radlk. Morichal
Rubiaceae Psychotria sp. 2 Bosque de galera Sapindaceae Matayba cf. arborescens (Aubl.) Radlk. Guacharaco Bosque de galera inundable
Rubiaceae Psychotria vichadensis Standl. Sicotria Bosque de galera Sapindaceae Matayba elegans Radlk. Guacharaco Bosque de galera no inundable
Rubiaceae Randia sp. 1 Bosque de galera Sapindaceae Matayba sp. 1 Bosque de galera no inundable
Rubiaceae Randia sp. 2 Spinito Bosque de vega Sapindaceae Paullinia cf. faginea (Triana & Planch.) Radlk. Mata de monte
Rubiaceae Rudgea cf. crassiloba (Benth.) B.L.Rob. Bosque de galera Sapindaceae Paullinia faginea (Triana & Planch.) Radlk. Bejuco Bosque de galera
Rubiaceae Rudgea crassiloba (Benth.) B.L.Rob. Mata de monte Sapindaceae Paullinia leiocarpa Griseb. Bosque de galera
Rubiaceae Rudgea sp. 1 Bosque de galera inundable - Bosque de galera no inundable Sapindaceae Paullinia sp. 1 Bosque de galera
Rubiaceae Sabicea amazonensis Wernham Sabana alta Sapindaceae Vouarana guianensis Aubl. Guacharaco Bosque de galera
Rubiaceae Simira cf. rubescens (Benth.) Bremek. ex Steyerm Paraguatan Bosque de galera inundable Sapotaceae Pouteria elegans (A.DC.) Baehni Bosque de galera
Rubiaceae Simira rubescens (Benth.) Bremek. ex Steyerm Bosque de galera Sapotaceae Pouteria sp. 1 Bosque de galera
Rubiaceae Simira sp. 1 Bosque de galera Sapotaceae Pouteria sp. 2 Bosque de galera
Rubiaceae Sipanea veris S. Moore Sipanea Sabana baja Sapotaceae Pouteria sp. 3 Bosque de galera
Rubiaceae Spermacoce cf. capitata Ruiz & Pav. Banco Simaroubaceae Simaba cedron Planch. Ciruelo Bosque de galera
Rubiaceae Spermacoce sp. 1 Sabana alta Simaroubaceae Simaba orinocensis Kunth Ciruelo Bosque de galera
Rubiaceae Spermacoce sp. 2 delgada Banco Simaroubaceae Simarouba amara Aubl. Simaruba Bosque de galera no inundable
Rubiaceae Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. Ua de gavilan Bosque de vega semi-inundable Siparunaceae Siparuna guianensis Aubl. Romdizo Bosque de galera no inundable
Rutaceae Zanthoxylum caribaeum Lam. Mapurite Bosque de galera Smilacaceae Smilax spinosa Mill. Diente perro Bosque de galera
Rutaceae Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. Tachuelo Bosque de galera Solanaceae Cestrum alternifolium (Jacq.) O.E. Schulz Tinto Sabana alta
Rutaceae Zanthoxylum riedelianum Engl. Bosque de galera Solanaceae Solanum monachophyllum Dunal Lulito Sabana alta
Rutaceae Zanthoxylum sp. 1 Tachuelo Bosque de galera Solanaceae Solanum sp. 1 Bosque de galera inundable
Salicaceae Casearia aculeata Jacq. Limoncito Bosque de vega semi-inundable Solanaceae Solanum subinerme Jacq. rastrojo
Salicaceae Casearia arborea (Rich.) Urb. Bosque de galera Urticaceae Cecropia peltata L. Yarumo Bosque de galera
Salicaceae Casearia guianensis (Aubl.) Urb. Tapaculo Bosque de galera Urticaceae Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. Pringamosa Bosque de vega
Salicaceae Casearia mariquitensis Kunth Tapaculo Bosque de galera Verbenaceae Petrea cf. volubilis L. Bosque de galera no inundable
Salicaceae Casearia sp. 1 Bosque de vega semi-inundable Verbenaceae Petrea sp. 1 Chicharrn Bosque de vega
Salicaceae Casearia zizyphoides Kunth Vara blanca Bosque de galera Verbenaceae Phyla betulifolia (Kunth) Greene Playa
Salicaceae Homalium cf. guianense (Aubl.) Oken Laguna Violaceae Corynostylis volubilis L.B. Sm. & A. Fernndez Bejuco Bosque de vega semiinundable
Salicaceae Homalium guianense (Aubl.) Oken Palo hediondo Bosque de galera - Bosque de vega semi-inundable Violaceae Rinorea cf. flavescens (Aubl.) Kuntze Bosque de galera
Salicaceae Homalium racemosum Jacq. Palo hediondo Bosque de galera Violaceae Rinorea flavescens (Aubl.) Kuntze Bosque de galera no inundable
Salicaceae Laetia americana L. Espinoso Bosque de vega Vitaceae Cissus erosa Rich. Bejuco Bosque de vega
Salicaceae Laetia suaveolens (Poepp.) Benth. Bosque de galera inundable Vochysiaceae Vochysia obscura Warm. Bosque de galera
Salicaceae Ryania dentata (Kunth) Miq. Bosque de galera Vochysiaceae Vochysia venezuelana Stafleu Bosque de galera
Salicaceae Xylosma intermedia (Seem.) Griseb. Barba e tigre Bosque de vega Fuente: Asociacion Gaica, 2014.