Mapudungun Zuñiga - Oraciones
Mapudungun Zuñiga - Oraciones
Mapudungun Zuñiga - Oraciones
mapudungun
The summing up
224
El mapudungun tambin conoce oraciones mnimas constituidas slo por una forma verbal, p. ej. tripange! 'sal!'. Al igual que
el castellano, la lengua mapuche puede combinar varias palabras
para llegar a una oracin compleja; en el caso siguiente, la oracin
se articula en torno a las formas verbales amun 'fui' y nagkintupufi
'alcanc a verlos ah':
Feymew iche lefamun ina lafken pule, nagkintupufi petu i amulu
engn, wera wingka amulerkey kayu soldado engn.
'En vista de estas palabras corr yo hacia la playa y alcanc a
verlos ah: una gran multitud de chilenos marchaban con seis
soldados.'
3
Este pasaje est tomado de la descripcin hecha por Pascual Coa del
maln general de 1881 (PC 277).
225
[tufa].
estos
b. [Ngulngu]
ta
[rume
kme
ulmo
afirmativo
muy
buena
'El ulmo da (lit. es) muy buena lea.'
mamll].
lea
Nota, comparativa
Las oraciones sin predicado verbal no constituyen en absoluto una
rareza y ocurren en muchos idiomas del mundo, tanto en lenguas
grafas como en aquellas con una tradicin escrita. Las lenguas
| clsicas contemplaban la posibilidad de omitir la cpula en ciertos
contextos; recurdense, por ejemplo, algunos adagios latinos (a) y
| griegos (b):
| a.
ars
longa,
vita
brevis
arte
larga
vida
breve
'el arte es largo, la vida es breve'
| b.
226
ntoj
otee
uciteV
mi
padre
profesor
'mi padre es profesor'
d.
tonar
az
apean
ta
profesor
el
mi.padre
pr
'mi padre es profesor'
Lectura
Hengeveld (1992).
227
Nombre
Semntica tpica
Llovi.
fenmenos meteorolgicos
Juan muri.
intransitivo
(muchas diferentes)
transitivo
(muchas diferentes)
ditransitivo
transferencia
228
Cuadro IV-2
Nombre
Semntica tpica
Mawni.
fenmenos meteorolgicos
Lay Kuan.
intransitivo
(muchas diferentes)
transitivo
(muchas diferentes)
ditransitivo
transferencia
229
(2) Puruyngn.
'Bailaron (varios)/
En (3) aparece el sintagma kom 'todos' junto a una forma verbal
conjugada (i- 'comer , habitual -ke, indicativo -i y -ngn para tercera
persona plural) que no requiere especificar cmo se realiz la
accin de comer, o qu fue lo que se comi. En otras palabras,
tambin se trata aqu de un verbo lbil o ambivalente como en
castellano, que puede ser intransitivo o transitivo:
7
(3)
Kom
ikeyngn.
todos
suelen, comer
'Todos comen.'
En (4) se aprecia la forma verbal transitiva conjugada (wl'entregar', el andativo -me y el indicativo -i), pero esta vez aparecen
al igual que en la equivalencia castellana dos sintagmas nominales ntimamente relacionados con la forma verbal a nivel de la
estructura: el mensaje, en funcin O (feychi dungu), y quien lo entrega, en funcin A (werken).
(4)
Feychi
dungu
wlmey
werken.
ese
mensaje
va.a.entregar
mensajero
'Ese mensaje lo transmite el enviado.' (PC 376)
(^jjp
che.
persona
(W)
230
(6)
Trpauyey
nafu tfachi Puauchu i playa mew. j
sali.hace.tiempo buque la
P.
su playa POSP
'Hace tiempo encall un buque en la playa de Puauchu.' (PC 12)
2.2 Q u i n le hace q u a quin:
las relaciones gramaticales
231
a. hay [wentru].
b. [Wentru] mtrmfi [domo].
La persona focal precede a la persona satlite y controla la morfologa verbal correspondiente (el cero en mtrmfi-0 corresponde a
wentru, no a domo). Son propiedades de la persona satlite las que
gatillan la aparicin de -fi en el verbo (vase 2.2 del captulo III).
Supongamos que lo que ha ocurrido es que el hombre ha
llamado a la mujer, como lo dicen (7b) y (8b). Dichas oraciones no
expresan dicho contenido de manera neutral respecto de quin es
el participante central: ambas oraciones hablan acerca del hombre
y responden a preguntas como qu hizo el hombre? o a quin
llam el hombre? Si se quiere describir este suceso desde la perspectiva de la mujer p. ej., porque est contando una historia que
trataba de ella y al llegar al final del relato hace su aparicin el
hombre, una figura perifrica, para llamar a la protagonista, el
castellano pone a disposicin del hablante estructuras como las dos
a continuacin:
(9)
232
233
Cuadro IV-3
Construccin castellana
mapudungun
Construccin mapuche
lay
v.intransitivo
S
wentru
p.focal
Pasiva
mtrmngey
v.intransitivo
pasivo
domo
p.focal
paciente
Activa 1
(directa)
la mujer
sujeto
paciente
S
fue llamada
(por el hombre)
v.intransitivo circunstante
pasivo
agente
A-
el hombre llam
sujeto
v.transitivo
agente
A
a la mujer
complemento dir.
paciente
O
Activa 2
(inversa)
Activa 3
a la mujer
la llam
l hombre
(contrastiva) complemento dir. v.transitivo sujeto
paciente
con cltico agente
O
A
s
wentru mtrmfi
p.focal v.transitivo
agente directo
A
domo
p.satlite
paciente
O
234
Nota comparativa
Hay en la lingstica contempornea diferentes modos de abordar
las relaciones gramaticales, y ni siquiera entre las corrientes funcionalistas de la disciplina hay consenso acerca de la manera ms adecuada
de analizar distintos patrones de casos nominales, congruencia verbal,
orden de los elementos en la oracin y fenmenos sintcticos relacio
nados (todos los cuales se estudian habitualmente bajo el trmino
genrico de ALINEACIN). El lector interesado puede consultar alguno
de los ttulos sugeridos ms abajo; aqu slo se ilustrarn tipos de
organizacin sintctica sin ahondar en las diferentes tipologas
propuestas en la literatura.
Una posible tipologa de la alineacin simplificada distingue las
tres funciones sintcticas mencionadas al comienzo de 2: S (el partici
pante nico de un verbo intransitivo como el castellano morir), A (el
agente de un verbo transitivo como el castellano ver) y O (el paciente
de un verbo transitivo como el castellano ver). As, de acuerdo a cules
de estas tres funciones se traten del mismo modo en la gramtica y
cules se diferencien, pueden distinguirse los siguientes tipos de
alineacin:
Tipos de alineacin morfosintctica
Tipo
Alineacin
Nombre
Ejemplos
S=A=O
Neutral
Ingls (sustantivos)
II
S = A i=- O
Acusativa
III
S=O *A
Ergativa
Vasco (nombres)
IV
S^A/O
Tripartita
S*A =O
Doble oblicua
Rosani (pasado)
ai.
theman
saw thewoman
eLhombre(A) vio la.mujer(O)
'el hombre vio a la mujer'
32.
theman
died
eLhombre(S) muri
'el hombre muri'
235
bi.
the woman
saw the man
la.mujer (A)
vio eLhombre (O)
Ta mujer vio al hombre'
bi.
the woman
died
\ a .mujer (S)
muri
i a mujer muri'
saw
yo (A)
vi
'yo lo vi'
him
a.l (O)
C2.
I
died
yo (S)
mor
'yo mor'
di.
he
saw
l (A)
vio
'l me vio'
me
me (O)
d2.
he
died
l (S)
muri
'l muri'
nik
hura
yo (A) a.l (O)
'yo lo he visto'
fi.
hark
ni
ikusi nau
l (A) me (O)
me.ha. visto
'l me ha visto'
ikusi dut
lo.he. visto
e2.
ni
hil naiz
yo (S)
he.muerto
'yo he muerto'
2.
hura
hil da
l (S)
ha.muerto
'l ha muerto'
236
ni-wapam-a-w
yo (A)-ver-directo-l (O)
g2. ni-pimipahtan
yo (S)-corro
ni-wapam-ikw-w
yo (O)-ver-inverso-l (A)
'l me ve' (pe-e-n-ew)
0-pimiphtaw
l (S)-corre
'l corre' (lef-i)
237
wapamw
npw
o.ve.directo
hombre
'el hombre ve al perro'
atim-wa
perro-obviativo
2.
wapamik
atim
napw-a
l.lo. ve.inverso
perro
hombre-obviativo
'el perro es visto por el hombre'
2.3 E l o r d e n d e l o s e l e m e n t o s d e la o r a c i n
Los principios fundamentales de las oraciones afirmativas en
el idioma castellano son los siguientes: el orden neutral normal es
tal que el sujeto precede al verbo, mientras que el complemento
238
Mara
sujeto
Lleg
verbo
Ib.
lleg.
verbo
Mara. ,
sujeto.focalizado
Entra
luz
por la ventana.
verbo
sujeto
circunstante
Por la ventana
entra
circunstante.topicalizado
verbo
luz.
sujeto
239
Pedro
lleg
anoche.
sujeto
verbo
adverbio
Anoche
lleg
Pedro.
adverbio.topicalizado
verbo
sujeto (focalizado)
Lleg
Pedro
anoche.
verbo
sujeto.focalizado
adverbio
Rayen
llam
a Lautaro.
sujeto
verbo
c.directo
Rayen
a Lautaro
lo llam.
sujeto
c.directo
verbo.focalizado
A Lautaro
lo llam Rayen.
c.directo.topicalizado
verbo
sujeto.focalizado
A Lautaro
Rayen
lo llam.
c. directo. topicalizado
sujeto
verbo.focalizado
240
'Muri mi padre/
b. Ni chaw lay.
241
242
tiende; slo la persona satlite paciente (taifta 'su marido') aparece mencionada. En otras palabras, las oraciones (b) y (c) pertenecen a un pasaje del texto en el cual se habla de la mujer. En (d) y
(e) las formas verbales son inversas (feypieyew y pieyew Te dijo'),
pero esta vez la persona focal que se omite es taifta 'su marido'
(paciente), mientras que la persona satlite que s se expresa es
domo 'la mujer' (agente). Aqu, el pasaje del texto al cual pertenecen
estas oraciones trata del marido; posiblemente, sin embargo,
pasajes anteriores del mismo texto versen sobre la mujer, dado que
el marido no tiene nombre ni aparece como wentru 'el hombre' o
similares, sino referido a la mujer. Finalmente, obsrvese que con
formas verbales pasivas como en (f) y (g) la persona focal paciente
tachi wentru 'el hombre' aparece mencionada explcitamente. En (g)
no se sabe quin es el agente, mientras que en (f) la parte que
precede a la cita hace explcita a la persona satlite con la forma
verbal inversa feypieyew Te dijo', y se la omite con la forma verbal
pasiva intransitiva.
Nota c o m p a r a t i v a
La literatura especializada acerca del orden de los elementos en
oracin es vasta aqu se darn slo algunas nociones bsicas; el
lector deber consultar Comrie (1989: ch. 4) y Song (2001: ch. 2) para
una introduccin crtica los trabajos inspirados por Greenberg (1963).
La idea original de los estudios acerca del orden de los elementos
en la oracin tena tres caras: (1) cul es el ordenamiento "bsico" en
una lengua dada, (2) qu otras propiedades estructurales de la lengua
pueden deducirse de un ordenamiento bsico determinado, y (3)
cmo cambia dicho ordenamiento bsico en el tiempo, y por qu.
Baste decir aqu que el ordenamiento bsico se entenda como el
orden de los elementos en una oracin (originalmente pensados como
sujeto, verbo y complemento directo) que fuera estilsticamente neutral, independiente, en modo indicativo, con participantes totalmente
explicitados, y donde el sujeto (S) fuera definido, agentivo y humano,
el complemento directo (O) un paciente definido y el verbo (V) representara una accin en lugar de un estado o un evento. Es decir, algo
como si a l se le hubieran ocurrido ideas vagas est lejos de ser un
ejemplo para lo que se busca, pero la mujer golpe al hombre es el
243
244
MAPUDUNGUN.
EL HABLA MAPUCHE
'a lo largo del ro')- Redefinir sujeto como persona focal y complemento directo como persona satlite nos permitira tener un orden
bsico SVO, el cual, no obstante, no se condice con las regularidades
mencionadas arriba: el poseedor precede a lo posedo (chi wentru i
chaw 'el padre del hombre') y el verbo y el sustantivo son de morfologa exclusivamente sufijante. Si no redefinimos S y O sino que los
entendemos de manera eurocntrica (es decir, el agente es el sujeto y
el paciente el complemento directo), estamos ante el problema de fundamentar que los verbos directos son "ms bsicos" que los inversos
para algn efecto sintctico.
Esta breve y superficial discusin ilustra menos el carcter especial
del mayudungun que lo poco apropiado que han sido los estudios tempranos en esta rea. Otras consecuencias dicen relacin con el orden
relativo de sustantivos y adjetivos, pero tambin con frases relativas o
participiales, as como con cul de los participantes concuerda el
verbo, etc. Las investigaciones ms recientes son ms complicadas y
requieren familiaridad con mtodos de muestreo tipolgico, pero
tambin con el problema del procesamiento de oraciones en el acto del
habla estudiado por Hawkins (1994).
De mayor importancia es algo que dice relacin con la tercera cara
de los estudios del ordenamiento de los elementos de la oracin, es
decir, el cambio a lo largo del tiempo. Se ha comprobado que el orden
es una propiedad extremadamente voltil en la vida de una lengua, si
bien su evolucin obedece a fuerzas internas y, especialmente, al
contacto con otras lenguas. En otras palabras, dos lenguas que entren
en contacto muy probablemente se influirn mutuamente, o una de
ellas influir a la otra, en cuanto al ordenamiento de algunos elementos, o de muchos de ellos. Esta puede ser la fuente de algunas de
las aparentes inconsistencias presentadas por una lengua en un
momento dado: por ejemplo, el alemn tiene un ordenamiento bsico
hasta cierto punto controvertido y tambin muestra tanto preposiciones como posposiciones, como ya se mencion si bien las
posposiciones como entlang 'a lo largo de' y gegenber 'enfrente de' se
han vuelto marginales con el correr del tiempo: su frecuencia es
menor que la de preposiciones como tnit 'con', durch 'a travs de', etc.,
y en algunos dialectos ya ocurren precediendo al sintagma nominal en
lugar de sucedindolo.
Lecturas
Payne (1990,1992), Downing & Noonan (1995), Dryer (1997), Song (2001).
245
weemangen.
me.las.robaron
(J)
3.2 C l u s u l a s d e p e n d i e n t e s
Una oracin castellana como visitar Asia cuando me jubile habitualmente se analiza distinguiendo una clusula principal (visitar
Asia) de otra dependiente (cuando me jubile). Las clusulas depen
dientes pueden ir encabezadas por elementos llamados conjun
ciones (si son una palabra: cuando, si, porque, mientras, etc.) o locu
ciones conjuntivas (si son varias: ya que, antes de que, aun cuando,
etc.). Otras clusulas dependientes aparecen ms integradas en la
clusula principal. Por ejemplo, en quiero ir a Asia, la clusula ir a
Asia funciona como complemento directo del verbo quiero de la
clusula principal. En viaj a Asia sabiendo que la vera, la clusula
que la vera funciona como complemento y depende del verbo
sabiendo, el cual a su vez funciona como adverbio y depende del
verbo de la clusula principal viaj a Asia. Estas relaciones se mues
tran esquemticamente como sigue:
246
MAPUDUNGUN.
b. [Quiero [ir a
c. [Viaj a Asia
EL HABLA MAPUCHE
[cuando me jubile.]dep.
Asia.]de ]
P
A continuacin veremos cules son las equivalencias mapuches a estas estructuras, ordenadas segn qu relaciones de significado existen entre las clusulas: condicin, tiempo, etc.
Clusulas condicionales y temporales
Algunas oraciones compuestas con clusulas dependientes en
mapudungun son similares a sus equivalencias castellanas, como en
el caso de las oraciones condicionales con dos perodos (los que
tradicionalmente se llaman prtasis y apdosis) referidos a un momento futuro. En la prtasis ocurre un verbo en modo subjuntivo
(obsrvese que no se necesita una conjuncin como s) y en la apdosis uno en indicativo marcado con -a. Si se trata de un futuro
irreal ambas formas van marcadas con -fu (17a), pero si el futuro es
real (esto es, posible) ninguna de las dos formas lleva esta marca
(17b):
(17) a. Eymi amufulmi,
iche
ka
amuafun.
t
si.fueras
yo
tambin ira
'Si t fueras, yo tambin ira/
b. Eymi amulmi,
iche
ka
amuan.
t
si.vas
yo
tambin ir
'Si t vas, yo tambin ir/ / 'Cuando vayas, yo tambin ir/
Sin embargo, la estructura de otras oraciones compuestas
mapuches difiere de la de sus equivalentes castellanas. Por ejemplo, las siguientes dos oraciones pueden traducirse al castellano
mediante un primer perodo encabezado por cuando, pero dicho
elemento est ausente de la estructura en el mapudungun, donde se
utiliza una forma no finita del verbo, como la forma -lu en (18a) o
la forma -ym en (18b):
(18) a. Iche
yo
pichikalu
kellukefui
siendo.pequeo.an
sola.ayudar
247
(JjL)
i
chaw
em.
mi
padre
finado
'Cuando yo era chico todava, ayudaba a mi padre/ (PC 29)
b. Akuym
mitran
hie
ruka
mezo,
llegando
forastero
una
casa
POSP
fey
mte
kme
llowngekefuy.
l
muy
bien
sola.ser.recibido
'Cuando llegaba a una casa un forastero, se le reciba con mucha
hospitalidad/ (PC 193)
5
Clusula dependiente
(forma)
Momento futuro
Clusula independiente
(forma)
Momento no futuro
Accin habitual
Verbo nofinito-ym
mi amuym 'yendo t'
Secuencialidad
Otras clusulas dependientes no expresan condicionalidad o
temporalidad en un sentido relativamente vago, como los ejemplos
En el original: mtewe.
248
MAPUDUNGUN.
EL HABLA MAPUCHE
Petu
mi
inon,
yekomean.
todava
tu
no.comer
ir.a.traer.agua
'Antes de que comas ir a buscar agua.'
()
(21) a. Kutranklelu
am,
feymew
estar.enfermo.LU
porque
por.eso
b. Kutrariklen
mew,
amlayay.
estar.enfermo.N
POSP
no.ir
Ambas: 'No ir porque est enfermo.'
amlayay.
no.ir
C^)
249
Atribucin
pefiel.
verla.EL
250
bi. Amutuy
chi
wentru
tami
se.fue
el
hombre
tu
'El hombre que te trajo lea se fue.'
bi. Tati
el
kpaleletezu mamll.
haberte.trado
kqfke
tami
kpalelfiel,
afi.
pan
tu
haberme.trado
se.termin
lea
Veamos a continuacin el paradigma completo correspondiente a formas -l, como aquellas en (b) del verbo kpaleln 'traerle
algo a alguien', junto a sus correspondientes posesivos; distinguiremos aquellas utilizadas cuando hay una tercera persona como
persona focal o satlite (Cuadro IV-9a) de aquellas usadas slo
entre hablante y oyente (Cuadro IV-9b):
Cuadro IV-9a Clusulas con forma -el I
Posesivo
Forma -el
Equivalencia castellana
ta
kpalel-fiel
'que le traje'
Id3
tayu
kpalel-fiel
lp*3
tai
kpalel-fiel
2s>3
tami
kpalel-fiel
'que le trajiste'
2d3
tamu
kpalel-fiel
2p*3
tamn
kpalel-fiel
3-+3 (directo)
tai
kpalel-fiel
Formas mversas
3-ls
tai
kpalel-etew
3->ld
tayu
kpalel-etew
3-lp
tai
kpalel-etew
3->2s
tami
kpalel-etew
3-2d
tamu
kpalel-etew
3->2p
tamn
kpalel-etew
33 (inverso)
tai
kpalel-etew
Slo hay dos formas -el cuando hay una tercera persona involucrada: una directa (kpalelfiel) y una inversa (kpaleletew). El
posesivo es invariablemente aquel de la persona focal; recurdese
que la persona focal es agente con formas directas y paciente con
formas inversas.
mapudungun
251
Cuando slo los interlocutores estn involucrados como persona focal y satlite, hay tres formas -el diferentes: una utilizada
cuando slo interactan el hablante y el oyente (kpalelfiel), y otras
dos para cuando el hablante y/o el oyente forman parte de un
grupo de al menos dos personas (kpalelufiel si la segunda persona
es paciente y kpalelmufiel si es agente). Especial mencin merece el
hecho de que la simetra observada en el Cuadro IV-9a respecto de
los posesivos no se observa en este caso: el posesivo es invariablemente el de la segunda persona, sea esta paciente o agente .
7
252
Equivalencia castellana
tanti
kpalel-fiel
'que te traje'
ld- V2s
tanti
kpalel-u-fiel
lp--2s
fami
kpalel-u-fiel
l s - V2d
tama
kpalel-u-fiel
ld- ->2d
tamu
kpalel-u-fiel
lp- V2d
tamu
kpalel-u-fiel
l s - >2p
tamn
kpalel-u-fiel
ld- -2p
tamn
kpalel-u-fiel
lp- -2p
tamn
kpalel-u-fiel
tami
kpalel-fiel
'que me trajiste'
2s- vid
tami
kpalel-mu-fiel
2s- VLp
tami
kpalel-mu-fiel
2d- ->ls
tamu
kpalel-mu-fiel
2d- Vid
tamu
kpalel-mu-fiel
2d- - I P
tamu
kpalel-mu-fiel
2p- -ls
tamn
kpalel-mu-fiel
2p- +ld
tamn
kpalel-mu-fiel
2p- -IP
tamn
kpalel-mu-fiel
253
4. AFIRMAR Y PREGUNTAR
EN MAPUDUNGUN
La lengua castellana normalmente marca sus preguntas con
una entonacin diferente de la que utiliza en sus afirmaciones: las
preguntas terminan con una entonacin ascendente, mientras las
afirmaciones concluyen con una entonacin descendente o "plana"
compare el lector las dos maneras tpicas de entonar ya lleg
Maribel. Adems, el castellano dispone de palabras interrogativas
como qu, quin, cmo, cundo, etc., que focalizan la atencin del
oyente en el objeto de la pregunta. Finalmente, es posible alterar el
orden de los componentes de la oracin para indicar que se trata
de una pregunta: el hombre lleg es la manera habitual de afirmar la
llegada y lleg el hombre?, de preguntar por ella. Obsrvese, sin
embargo, que la entonacin puede revertir esta preferencia en la
interpretacin: el hombre lleg?, con entonacin ascendente, es una
pregunta correcta y lleg el hombre, con entonacin descendente, es
una afirmacin correcta, si bien los contextos en los cuales ambas
preguntas y ambas afirmaciones son adecuadas no son idnticos.
La entonacin
La lengua mapuche tambin marca sus preguntas con una
diferencia de entonacin. Vase el siguiente ejemplo de dilogo
entre Rayen y Lautaro:
254
(25)
R: Amwn Temuko.
L: Amuymi Temuko?
R: May, amun Temuko.
'Fui a Temuco/
'Fuiste a Temuco?'
'S, fui a Temuco.'
La afirmacin de Rayen termina con una entonacin descendente y la pregunta de Lautaro concluye con una entonacin
ascendente. Ntese, de paso, que la respuesta afirmativa normalmente incluye una partcula que aqu corresponde al s
castellano, may. Una respuesta negativa equivalente a 'no, no fui a
Temuco' normalmente slo negara el verbo (amulan Temuko) o
utilizara el verbo femn 'hacer as' (femlan, lo cual equivale al
castellano no lo hice; comprense las construcciones inglesas I did
not y 1 did not do so).
Las palabras interrogativas
El mapudungun tambin dispone de palabras interrogativas
como chem 'qu', chew 'dnde', chumngechi 'cmo', chumngelu 'por
qu', chuml 'cundo', iney 'quin', tunten 'cunto(s)', etc. Vanse
los siguientes ejemplos:
(26) a. Chem feypieymeiv?
'Qu te dijo?'
e. Chuml akuymi?
f. R: Iney pingeymi?
L: Leftraru pingen.
'Cmo te llamas?'
'Me llamo Lautaro.'
255
# j
10
256
(29) a.
Chumngechi am dewmayafi?
'Cul es tu manta?'
'Es esta.'
[W)
12
feychi
el
longko
cacique
11
"Chem
kona
kam?",
qu
mocetn
partcula
'"As ser, pues", contesta el cacique
pregunta: "Qu mocetn lo hizo?"/
257
ramtuy.
pregunt
cuyo mocetn rob, y luego
(PC 129)
(W)
258
'Quin es?'
b. R: Pedro no anchi?
L: Pedro llemay.
'(Acaso) no es Pedro?'
'S, es Pedro.'
c. R: Pedro ama?
L: May, Pedro ngati.
(L: No, Pedro no ngati.)
(L: No, Pedrorke no ngati.)
'Era Pedro?'
'S, era Pedro.'
'No, no era Pedro.'
No, result no ser Pedro.'
259
% SS!
Nota comparativa
Las partculas del discurso han sido estudiadas y discutidas en
varios idiomas, y en prcticamente todos los casos han demostrado
ser un rea de la gramtica que plantea dificultades importantes a la
metodologa tradicional de anlisis lingstico. Esto es as debido a
factores como el rol comparativamente marginal que el estudio no
i el uso de dichas partculas tuvo en la antigedad clsica, la escasez
de datos confiables por tratarse de un fenmeno eminentemente no
exclusivamente encontrado en los registros hablados de las lenguas,
y el hecho de que las reglas que gobiernan el uso de las partculas se
localicen precisamente donde interactan la pragmtica, la semntica,
la prosodia y la sintaxis. No es exagerado pronosticar que el estudio
exhaustivo y detallado de las partculas del discurso en el mapudungun
!
|
I
|
|
ai.
a3.
]
j
|
\
|
\
i
j
a4.
|
|
|
i
i
|
|
260
MAPUDUNGUN. E L H A B L A M A P U C H E
Lenguas donde la entonacin est reservada para otros fines (p. ej.
la distincin del significado de las palabras) suelen contar con
partculas del discurso. El mandarn tiene una partcula interrogativa
que ocurre en preguntas sin una palabra interrogativa:
b.
itJiVlI?
Zhe
shi
sh
esto
cpula
libro
'Es esto un libro?'
?
interrogativo
Ayakuchu-ta=chu
paqarin
rinqaku?
A.-acusativo=interrogativo
maana
irn
'Irn maana a Ayacucho (y no a otro sitio)?'
2.
Paqarin=chu
Ayakuchu-ta
maana=interrogativo
A.-acusativo
'Irn maana (y no otro da) a Ayacucho?'
rinqaku?
irn
?
Est'
li
cpula
interrogativo
'Tienes un libro?'
utebja
contigo
kniga?
libro
Lecturas
I Abraham (1991), Mosegaard Hansen (1998), Andersen & Fretheim (2000),
| Fischer (2000), Aijmer (2002), Van der Wouden et l. (2003), Mosegaard Hansen
j & Rossari (2005).
261
APNDICE 7
Las citas en el discurso m a p u c h e
fW\
b. "Amutuan", pieymew.
Este mismo patrn se usa para expresar algo que uno quiere o
piensa, aun cuando nadie haya pronunciado las palabras que se
citan:
(2)
Feymew
may
"kelluaen"
pienew.
entonces
afirmativo
aydame
me.dijo
'Me pidi que le ayudase [en el asunto].' (PC 128.2)
262
(4)
MAPUDUNGUN. EL HABLA M A P U C H E
Feymew
may
despus
afirmativo
chi
i
chaw
el
mi
padre
werklelfichi
i
les.enviar
mi
flel,
"lladkafuy
estando.as
se.afligiran
mi
i
uke,
ka
mi
madre
pin.
ad"
dije
imagen
ni
"Machingekey
pu
machi, elenew
wenumapu
son.hechos. machis plural m.
me.ha.situado tierra.superior
pu
machi.
dios, kisu
ngnewn machingelan"', pi
no.soy.machi
dicen plural
m.
d.
propio dominio
'Los machis dicen: "Los machis son creados como tales; el dios del
cielo me ha ordenado, no soy machi de propio intento"/ (PC 331)
13
(6)
263
a. Feymew
feypirkeyngn:
entonces
dijeron.ellos.varios.cuentan
"Urfiperkelay
lafken
mew
con.seguridad.se.ha.ahogado
mar
POSP
ta
chi
weya
pichi
domo".
afirmativo
la
pobre
pequea
mujer
'Entonces, as dijeron ellos, cuentan, "con seguridad se ha
ahogado en el mar la pobre niita"/ (S 218)
b. Pefilu,
" tfapeno?",
pi.
vindolo
no.ser.este
dijo
'Vindolo, "no ser este [el culpable]?", dijo/ (S 226)
(7)
C^)
Feymew
feypi
feychi
presidente
Roca:
(M)
a.eso
dijo
el
p.
R.
"Dewma fentren
kellurkefhni,
chent
kam
ya
tanto
has.ayudado. cuentan
qu
partcula
elueymew
mi
presidente?",
pingey
Painemilla.
te.ha.dado
tu
p.
le.dijeron
P.
'A eso contest el presidente Roca: "Puesto que has ayudado tanto,
qu recompensa te dio entonces tu presidente?"/ (PC 315)
14
El anlisis correcto de esta forma en la actualidad no es, como podra pensarse, fey pin 'decir esto', ya que existen formas como p. ej. la iterativa reduplicada
feypifeypingelu 'diciendo una y otra vez' en lugar de *fey pipingelu, lo cual muestra
que el tema verbal es feypi- y no solamente pi-. Evidentemente, tambin se
encuentra fey pi con el significado de 'dijo eso, dijo esto'.
264
MAPUDUNGUN. EL HABLA M A P U C H E
Feymew
feypifi
entonces
le.dijo
su
kona
feychi
longko
el
cacique
mocetn
pleytungelu:
"Junten
mew
que.estaba.en.un.pleito
cunto
POSP
kam
kullian
piaymi?"
partcula
pagar
dirs