Proyecto de Graduacion: Trabajo Final de Grado
Proyecto de Graduacion: Trabajo Final de Grado
Proyecto de Graduacion: Trabajo Final de Grado
ndice
ndice de imgenes
p. 4
Agradecimientos
p.5
Introduccin
p.6
p.11
p.11
p.15
p.19
p.22
p.26
p.29
p.31
p.32
p.32
p.34
p.35
p.36
p.39
p.42
p.44
p.45
p.47
p.47
p.48
p.48
p.49
p.51
p.53
p.53
p.56
p.56
p.62
p.66
p.73
p.73
p.73
p.75
p.76
5.2.1. Tipologas
5.2.2. Paleta de Color y Textiles
5.2.3. Partes del cuerpo descubiertas
5.2.4. Texturas utilizadas
5.2.5. Recursos por serie
5.2.6. Variantes y constantes
p.76
p.78
p.79
p.80
p.81
p.82
Conclusiones
p.84
Imgenes seleccionadas
p. 88
p.90
Bibliografa
p.92
ndice de imgenes
Figura 1
p. 88
Figura 2
p.88
Figura 3
p.88
Figura 4
p.89
Agradecimientos
Agradezco ante todo a mi familia por el apoyo incondicional ante la eleccin de la carrera
y el desarrollo de la misma. A mis amigas, quienes en cada entrega y final se han
mantenido a mi lado, alentndome y desendome lo mejor. Finalmente a la profesora
Alessandra Lizama por la paciencia y por la buena predisposicin durante toda la
cursada.
Introduccin
El presente Proyecto de Graduacin, denominado Moda y Cultura Jasdica, se desarrolla
en el marco de la carrera Diseo Textil y de Indumentaria de la Universidad de Palermo,
bajo la categora de Proyecto Profesional. La lnea temtica sobre la que se realiza el
escrito es Diseo y Produccin de Objetos, Espacios e Imgenes. Este toma la moda
religiosa; especficamente la religin judo ortodoxa.
La finalidad del proyecto es la creacin de una coleccin de indumentaria que cumpla con
los preceptos religiosos que regulan la vestimenta de las mujeres judo ortodoxas y que
adems incluya las tendencias de moda presentes en la temporada Otoo / Invierno
2013-2014. Este escrito se elabora a partir de una exploracin de mercado, mediante la
cual la autora pudo dar cuenta que no existe en Capital Federal una marca de
indumentaria femenina que incluya prendas que se rijan de acuerdo a los preceptos
judos e incorporen tendencias de moda. Hasta hoy en da, las mujeres jasdicas han
vestido prendas que han sido confeccionadas por ellas, por modistas mediante encargo,
compradas en negocios no religiosos, en ferias o mediante internet. En todas las
opciones anteriores, las prendas no han sido creadas bajo un sistema de coleccin que
cumplan con los cnones jasdicos e incorporen tendencia. La pregunta de investigacin
que estructura el trabajo es Cmo aplicar las nuevas tendencias de moda para la
realizacin de una coleccin de indumentaria que cumpla con las leyes vestimentarias
judo ortodoxas?
En primer lugar, el trabajo decodifica cules son los signos propios de la indumentaria
juda ortodoxa que hacen de este un grupo de personas que visten de acuerdo a sus
creencias religiosas que cumplen con las leyes de recato. Para ello, elabora una
definicin de la Halaj, explicando dnde se encuentran las leyes del tzniut, recato, cul
es el significado de dichas leyes y en qu contexto o circunstancia deben cubrirse las
mujeres. A su vez, se analiza la definicin del recato para la religin judo ortodoxa en
relacin a la conducta que deben llevar las personas y la vestimenta que deben utilizar.
de las mujeres jasdicas se revelan cules son las tipologas, textiles y colores ms
utilizados por ellas.
En quinto lugar, se realiza un anlisis donde se define cuales fueron las tendencias que
marcaron los diseadores internacionales para la temporada Otoo / Invierno 2013- 2014,
cules son los conceptos sobre los que se inspiraron y cul es la paleta de color
propuesta. A su vez, se crea la marca definiendo su identidad, el estilo de las prendas,
las tipologas elegidas para el diseo y el lugar desea ocupar en el mercado y en la
mente del consumidor. Asimismo, se explica cul es el concepto sobre el que se realiza
el armado de la coleccin; se mencionan cmo las prendas cumplen con las leyes de la
halaj y cul es la estrategia de diseo, es decir las variantes y constantes dentro de los
conjuntos y prendas.
En relacin al estado del arte o del conocimiento, se exploran 10 trabajos desarrollados
en la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad de Palermo. Se enuncia
como antecedente el Proyecto de Graduacin de Kunowsky (2011). Indumentaria juda
ortodoxa. El proyecto tiene como propsito analizar cules son las leyes de la halaj
referentes a la vestimenta y al recato, estudiando que es lo que hay detrs de ese estilo
de vida y que es lo que permanece detrs de un simple atuendo. El trabajo como objetivo
principal propone el desarrollo de una coleccin de trajes de bao acorde al recato que
impone la ley juda. Por otra parte, se encuentra el Proyecto de Graduacin de Casetta
(2011). El velo que vela y revela. El proyecto analiza el velo, una prenda icnica
representativa de la cultura islmica. ste, recorre las diferentes explicaciones y
justificaciones sobre el uso de la prenda, analizando si el velo es un smbolo de opresin
femenina, un factor cultural identitario o un smbolo religioso y porqu suscita tanto
malestar en pases occidentales. La propuesta del trabajo nace ante la prohibicin de su
uso en Francia. Asimismo, se explora el trabajo desarrollado por Alliaud en la Acta de
Diseo N.1, denominado Moda y Tradicin en la Construccin de la Identidad Cultural.
Este relaciona el diseo y la tradicin, entre el acto esttico de disear indumentaria y la
pertenencia a una cultura especfica. Algunas de las preguntas que responde el trabajo
son: Cules son las relaciones que pueden establecerse entre la moda y la construccin
de una determinada identidad cultural? Es la moda quien forma (o reforma) las
identidades culturales o, a la inversa, son stas quienes condicionan el diseo de una
moda?. Asimismo, como otros antecedentes se escoge: el proyecto Fenmenos en la
moda, Aizenberg (2011) el cual analiza la indumentaria en relacin al contexto y a los
fenmenos sociales. La pregunta sobre la que se realiza el trabajo es Cmo los
fenmenos sociales generan cambios en el proceso de diseo e influencian al diseador
a la hora de crear una coleccin, en la actualidad?. Este se relaciona con el presente
proyecto ya que ambos analizan fenmenos colectivos para la realizacin de la coleccin.
Por otra parte el Proyecto de Graduacin de Boni (2011), Tendencias: viaje de producto
y armado de coleccin, propone un anlisis sobre los conceptos relacionados con
tendencias, haciendo nfasis en la importancia de comprender el viaje de producto como
contexto y principal herramienta para el armado de una coleccin, catalogada como
producto. Se escoge este proyecto ya estudia las distintas tendencias y propone una
coleccin destinada a producto, de igual manera que la marca creada.
Prendas transformables, escrito elaborado por Finkelstein (2011), propone la creacin de
prendas capaces de modificarse segn las exigencias del usuario y el contexto. Esta
coleccin se crea desde ciertas limitaciones, las cuales limitan las prendas diseadas tal
como lo marca el recato para las mujeres jasdicas. En el Proyecto de Graduacin
elaborado por Irianni (2011), Tipologas con multi-identidad, la autora propone el
desarrollo de diseo de prendas urbanas con ms de una identidad donde el usuario
actual pueda producir una transformacin en las tipologas modificando la morfologa,
adaptndola a distintos contextos. Las prendas diseadas en el marco de la creacin de
la marca Miriam, no proponen una transformacin en las tipologas, pero si un gran
detenimiento en el desarrollo de la mordera, la cual ayuda a cumplir los preceptos
religiosos.
10
las necesidades
sociales, en cuarto lugar las necesidades de estima y finalmente, en quinto lugar las
necesidades de autorrealizacin (Kotler, 1996). Las necesidades tal como lo expresan
sus nombres incluyen diversos aspectos: las necesidades fisiolgicas incluyen
alimentarse, beber, dormir, respirar, reproducirse y vestirse. Las necesidades de
seguridad se refieren a la estabilidad; seguridad fsica, financiera, familiar y de salud. Las
necesidades sociales incluyen todas aquellas que posee el individuo al pertenecer en una
sociedad; relacionarse, generar lazos familiares y de amistad. Las necesidades de estima
comprenden el amor propio y el reconocimiento. Las necesidades de autorrealizacin
integran la motivacin del ser, el desarrollo y la realizacin de los proyectos propios.
Tal como se mencion, las necesidades primordiales integran el vestir. Este representa el
abrigar y cobijar el organismo para mantener la temperatura corporal frente a las
inhspitas condiciones climticas y as resguardarse. Esta ha sido una de las principales
razones por las cuales las personas han cubierto su cuerpo. Adems de esta se
encuentran otras razones relacionadas al vestir. En primer lugar las personas tambin
visten por recato y pudor. Una posible definicin refiere:
11
El pudor nace cuando la atencin del crculo social que rodea a una persona
particularmente vergonzosa o modesta- se acenta hacia ella y ello le genera temor a
esa vergenza que a la manera de una sancin embiste a quien sale de la norma
general (Simmel, 1924).
La explicacin propuesta por Simmel puede considerarse adecuada para ciertas mujeres
que visten de acuerdo al recato. Sin embargo, no expresa de manera correcta el
significado del pudor y la modestia de acuerdo a la religin juda y las mujeres jasdicas.
Tal como se explicar ms adelante, las mujeres judas visten de acuerdo a las leyes del
tzniut, recato, ya que deben ocultar y proteger lo ms sagrado: su cuerpo y alma.
En segundo lugar, adems de las funciones de abrigo, otra funcin es la de adorno. Esta
definicin se vincula con la explicacin religiosa catlica, la cual expresa que las
personas visten por ostentacin y porque en un tiempo pasado se sola pensar que las
prendas tenan poderes mgicos (Veneziani, 2007). Los ornamentos en la vestimenta lo
que generan es poder diferenciar a las personas, marcando su estatus y su nivel
socioeconmico. A su vez, estos permiten especialmente a las mujeres ser vistas por los
hombres y as destacarse, generando una atraccin sexual; esto usualmente se llevaba y
lleva a cabo mediante el uso de plumas, joyas, piedras, etc.
Las primeras formas de cubrir el cuerpo realizadas por el hombre se caracterizaban por la
caza y la matanza de animales. Mediante esta prctica este poda utilizar la piel para
cubrir y abrigar su cuerpo. La carne de los animales tambin era utilizada, esta era una
parte esencial de su alimentacin. Sin embargo, las primeras instancias proporcionadas
en las cuales estas formas de cubrir el cuerpo comenzaron a ser similares a las prendas
que conocemos actualmente, fue gracias a la invencin de herramienta similar a una
aguja. Esta permita unir las destinas piezas de pieles y as poder crear una silueta ms
anatmica, que les permitiera tener un mayor movimiento, proteccin y superficie del
cuerpo cobijada. Las prendas se fueron modificando dcada tras dcada, tomando
diversas formas hasta la concepcin de la indumentaria tal como la conocemos hoy.
12
13
ms religiosos que las personas que nacen de vientre judo ya que ellos adoptaron la
religin por eleccin. El interesado en la conversin debe cumplir con ciertos requisitos y
prcticas antes de la misma. Es necesario aclarar que el proceso vara de acuerdo si la
persona es quiere convertirse en un judo ortodoxo, reformista o conservador. En este
caso se toma como referencia la ortodoxa. En primer lugar la persona debe asistir a una
serie de encuentros, similares a un curso, en los que debaten y se explican con el rabino
a cargo los preceptos judos, el Shuljan Aruj que es la recopilacin de normas de
conducta contenidas de la religin juda, historia del pueblo, el idioma hebreo y la cultura.
La duracin de estos encuentros, para los judos ortodoxos es estipulada por el rabino.
Cuando este considera que las personas ya estn preparadas, poseen el conocimiento
de la religin y cumplen con las 613 mitzvot, mandamientos, es que este les permite
presentarse frente al tribunal rabnico. Se espera que la persona en este examen pueda
demostrar todo lo aprendido acerca del judasmo, las motivaciones por las cuales se
convierte, la experiencia que tuvo mientras realizaba sus estudios y comenz a practicar
las normas judas. La persona para ser considerada juda no solo debe cumplir los
preceptos relacionados al vestir, sino con todos los detallados por la religin. Entre ellos
se encuentran las normas relacionados con la alimentacin, contacto entre mujeres y
hombres, educacin, entre otras. Asimismo, se espera que las personas conviertan en
hbito el presenciar los servicios religiosos de su comunidad y la participacin en la
misma.
En tercer lugar, el caso de los hombres, deben realizarse la circuncisin y en el caso de
las mujeres el bao en la mikve, piscina para el bao ritual, luego de haber realizado la
conversin. Finalmente y en cuarto lugar, las personas deben elegir un nombre judo.
Este nombre a los nios nacidos por vientre de madre juda que suelen practicar su
religin, lo eligen sus padres. No es excluyente para los judos ortodoxos. Sin embargo,
en el caso de convertirse al judasmo, la persona decide cual va a adoptar y a utilizar.
14
Asimismo es necesario aclarar que aunque una mujer sea juda, que cumple con algunos
preceptos religiosos tal como shabat pero sin embargo no respeta las leyes del kashrut:
leyes relacionadas a la alimentacin, no puede ser considerada como una mujer jasdica;
ya que para poder considerarse como tal debe cumplir con todos los preceptos religiosos
y de manera precisa tal como lo explican los textos bblicos; sea juda por nacimiento o
por conversin. Sin embargo, el trmino mujer juda puede ser utilizado para referirse a
una mujer jasdica ya que este solo menciona la religin a la cual pertenece, no el uso y
costumbre que suele seguir.
15
primera de ellas, denominada Seder Zeraim, explica las leyes y las costumbres
relacionadas a la agricultura en Israel; el Seder Moed habla de las leyes relacionadas a
las festividades judas y a shabat, el da de descanso. El Seder Nashim, explica las leyes
que se relacionan con el matrimonio, la vida familiar y las mujeres. El Seder Nezikim,
explica las relaciones entre personas judas en los negocios y temas de dinero: leyes
civiles y criminales. El Seder Kodashim, habla de los sacrificios y las santidades. Por
ltimo, el Seder Taharot habla de la pureza ritual. La Mishn fue escrita para que las
personas pudieran continuar con las leyes de generacin en generacin as las leyes no
seran olvidadas. A su vez, la Mishn dio lugar a la Guemar, que es la recopilacin de
las explicaciones, anotaciones y escrituras que la interpretaron.
La halaj en s compila los preceptos que se encuentran en la Tor y en el Talmud. Las
relacionadas al tzniut son las que definen cmo debe vestirse y conducirse la mujer.
Segn la Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judo, la halaj se define como
parte de la tradicin judo que regula las relaciones entre el hombre y Dios, y el hombre y
su prjimo. (1988, p.66).
Para poder cumplir con la halaj del tzniut, es necesario comprender el significado del
mismo; se entiende por tal el cuidado de la vestimenta y de los lugares del cuerpo de la
mujer que se deben mantener cubiertos, resguardados y que no deben descubrirse o
develarse. (Spangenthal, 2011)
En el momento de la creacin, Di-s luego de haber creado a Adam pens como formara
a Java.
El dijo: No la crear de la cabeza para que no sea frvola y orgullosa y arrogante.
No la crear del ojo para que no sea curiosa y ande mirando donde no es
necesario. No la crear del odo para que no desee escuchar charlatanera De
dnde la crear?. De un lugar privado del cuerpo: un miembro interno, la costilla
para que sea tzanua. (Touger, 2004, pp.13-14).
Los escritos bblicos, explican que lo ms sagrado que tiene la religin juda es la Tor.
Dentro del templo sta se encuentra guardada, cubierta con un manto y nunca se la deja
expuesta. Los pergaminos de los tefiln, los cuales contienen versculos de la Tor y la
16
17
preservarse para su marido, por y para su integridad personal. Para cumplir con estos
preceptos que plantea la religin, ciertas partes del cuerpo de la mujer deben estar
cubiertas sin excepcin. Algunas permanecen siempre ocultas segn los parmetros de
la cultura occidental. Sin embargo, hay otras que para la halaj, no es correcta su
exposicin a pesar de que no llamen la atencin en caso de ser reveladas. En caso de
inobservancia, se incumple con los preceptos de la Tor y se aleja del ideal que propone
la religin judo ortodoxa.
Es necesario prestar atencin al cumplimiento prctico de las leyes del recato y adems a
ciertas actitudes y situaciones que deben ser cuidadas. En el caso que la mujer busque
cierta comodidad estando exclusivamente con mujeres o mismo en su casa, hay ciertos
permisos que se puede tomar ya que no podra resultar ofensivo o no se encontrara en
el mismo lugar fsico que otro hombre que no sea familiar directo suyo: esposo, hijos o
nietos. En la situacin especfica que la mujer quisiera ponerse una falda por encima de
las rodillas o calzas para realizar gimnasia, esta podra hacerlo sin ningn inconveniente.
Las leyes del tzniut deben cumplirse tanto por mujeres casadas como solteras aunque
existan algunas especficas durante la vida marital. En caso de las nias, la halaj no
contempla una edad determinada desde la que debe comenzar a cumplir las leyes, recin
en los inicios de su adolescencia, debe educrsela para no ser un atractivo para un
hombre; no siempre coincide con la edad en la que se realiza el bar mitzva, puede ser
antes. Aunque en un principio no comprendan porque o cul debe ser la actitud y
costumbre que deben tomar, es necesario empezar a indicarles que debe hacerse y que
no.
Las mujeres judo ortodoxas visten de acuerdo a las leyes de recato, este ensea a las
personas a poder mirar ms all de algunos aspectos superficiales como lo fsico y a
poder concentrarse en la persona, a mirar con significado la personalidad y las
caractersticas internas de cada ser humano.
18
19
En caso de adquirir y vestir faldas o vestidos que lleguen hasta la rodilla, debe cuidarse
al efectuar movimientos, tal como sentarse, estas deben tapar las rodillas pues sino se
estara incumpliendo con los preceptos.
En el marco de la religin jasdica las mujeres, no pueden utilizar prendas masculinas,
razn por la cual los pantalones no estn permitidos, as como los hombres tampoco
pueden utilizar prendas femeninas. Esto se debe a que los pantalones marcan y definen
el cuerpo de manera inapropiada ya que segn la religin judo ortodoxa, pueden seducir
o inferir pensamientos incorrectos en los hombres. Asimismo, otra explicacin
manifestada por el judasmo expone que los hombres si estuvieran vestidos con
indumentaria femenina, podran mezclarse entre las mujeres indebidamente y viceversa.
An as, existen prendas unisex que pueden ser vestidas por ambos sexos. En caso de
que hubiera modelos especficos diferenciados para cada sexo de una misma tipologa,
las mujeres y los hombres deben utilizar la correspondiente para ellos. Un ejemplo es la
camisa. Aunque varen las modas con el tiempo y las tipologas vayan cambiando, la
religin entiende que se prohbe el uso de aquellas que para esos tiempos y en ese lugar
especfico sean propias del sexo contrario. An en los tiempos modernos, los judos
ortodoxos siguen entendiendo al pantaln como una prenda masculina.
El talit es una prenda que tradicionalmente fue y es vestida por los hombres, sin
embargo, hoy en da algunos movimientos reformistas exponen que pueda ser vestido
por las mujeres. El talt gadol es un manto grande que los hombres utilizan durante las
plegarias matutinas. La mayora de los religiosos judo ortodoxos lo empiezan a utilizar
desde la celebracin de su bar mitzva o desde su casamiento. Sin embargo, el talt katn
suele utilizarse debajo de las ropas durante todo el da, estos suelen ser de lana de oveja
blanca, algodn o seda, adems deben tener aberturas en los costados y estar unidos en
los hombros para que al usarlo, la prenda rodee la cabeza. Los religiosos ortodoxos
explican, en primer lugar, que las mujeres no deben vestirlo ya que tal como se explic
previamente, estas no pueden vestir prendas que sean consideradas de uso masculino.
20
En segundo lugar tampoco deben vestirlo porque la religin considera que ellas se
encuentran exentas del cumplimiento de diversas mitzvot, acciones.
Otras de las reglamentaciones referidas a las vestimentas enuncian que las mujeres no
deben utilizar las prendas que visten de da, durante la noche: tambin se aplica a los
hombres. Otro precepto que deben cumplir las mujeres explica que en caso de que
algunas de las prendas que viste en su vida cotidiana presente en su composicin textil
lycra o elastano y marquen de manera indebida el cuerpo, deben llevarse por encima de
estas prendas que no marquen la figura,
Las prendas deben cubrir desde la base del cuello hacia abajo, quedando ocultas las
clavculas, los brazos y los codos. La espalda no debe ser visible en su totalidad, desde
la primera vrtebra hasta superponerse con la prenda utilizada en el tronco inferior del
cuerpo.
En el caso de concurrir a una playa o balneario, las mujeres no pueden vestir trajes de
bao, tales como la bikini o la malla enteriza. Deben cumplir con el recato, estando
cubiertas de igual forma que en su vida cotidiana. Por otra parte, deben estar
contantemente atentas a un aumento de peso o mismo un embarazo; situaciones en las
que el cuerpo se va modificando y transformando y las prendas que utilizan pueden
comenzar a quedarles ms chicas o apretadas.
En cuanto a los zapatos o accesorios que utilicen las mujeres judo ortodoxas no hay
reglas especficas. Estos debern ser acordes a los preceptos descriptos anteriormente,
por lo tanto no deben ser llamativos u ostentosos y no dejar al descubierto mucha piel. En
su mayora, las mujeres no utilizan accesorios, son muy discretas y los zapatos preferidos
son guillermina con taco bajo. En el caso de vestir sandalias o calzados que revelen
significativamente la piel, deben utilizarse medias oscuras y opacas. Respecto al
anudado del calzado, en caso de ser necesario, las normas judaicas explican que el lado
derecho tiene preferencia sobre el izquierdo; las personas deben calzarse primero el
21
zapato derecho, sin anudarlo, luego calzarse el izquierdo, anudarlo y finalmente anudar el
derecho. Esto se debe a que en la Tor se le da preferencia a ese lado. Esto mismo
debiera trasladarse al momento de vestirse. Al vestir una prenda con acceso por el centro
con abotonadura, como en el caso de un saco, es necesario que la mujer en primer lugar
se coloque la manga derecha y luego la izquierda. Esto influye en el cumplimiento de los
preceptos relacionados al vestir jasdico.
En relacin al color, la mujer jasdica tanto como el hombre, suele vestir principalmente
de negro y blanco. El significado de los mismos, no es similar en todas las culturas y
religiones. En el simbolismo cromtico cristiano, el negro es seal de duelo por la muerte
terrenal, el gris simboliza el Juicio Final, y el blanco es el color de la resurreccin (Heller,
2008, p.130). Cientficamente el negro es la ausencia de todo color, para el judasmo
este se relaciona con la humildad, sumisin y recato, diferencindose de la concepcin
cristiana. Al vestir de negro, las personas no se detienen a pensar acerca de las
diferentes modas o si el color escogido resalta el cuerpo de una manera indebida segn
los preceptos jasdicos, ya que este es uno de los tintes ms discretos por la oscuridad
que presenta, nunca una mujer va a estar vestida indebidamente por llevar negro en sus
prendas. Del mismo modo sucede con los colores claros y pasteles.
Sin embargo, la Tor, explcitamente aclara que tanto las mujeres como los hombres no
deben vestir de rojo, en primer lugar por ser una color que suele llamar la atencin y
adems por ser relacionado con la ira, la sangre y el sufrimiento.
22
todos. El judasmo no pretende que la mujer sea vista como alguien carente de encanto,
sino que desea reservar ciertas partes de su cuerpo y su aspecto para su preservacin
personal. Son prueba de ello, las pelucas que permiten a la mujer taparse y al mismo
tiempo poder lucir bellas. El inicio del uso de las pelucas en la mujer sucede cuando ella
se casa, asimismo cuando tiene su primera experiencia sexual. La razn principal de este
precepto es que la religin interpreta el cabello como un smbolo de belleza, erotismo y
sexualidad. La capacidad que posee de crecer y regenerarse se asocia con la vitalidad y
el potencial que tiene de ser manipulado de diversos modos. Dependiendo del largo y su
forma, se asocia con el sexo, lo pecaminoso y lo impuro.
Las mujeres que no se han casado no deben cumplir con este precepto ya que en
principio no conocen y no tienen nocin del atractivo sexual plenamente. Adems, estas
todava deben encontrar un hombre para casarse, tal como lo marca la religin. An as,
en ciertas comunidades judas, las nias no tienen permitido salir con la cabeza
descubierta y en caso de hacerlo, debe ser con el pelo trenzado para poder tener un
mayor control sobre el mismo y para que no sea un atractivo sexual.
La forma que la mujer optaba por cubrir su cabello, indicaba no solo su estatus marital,
sino su origen: el pas y la afiliacin comunal a la que perteneca. De acuerdo con la
prenda que cubra su cabeza, poda distinguirse si la mujer viva en una zona rural o
urbana. A su vez, sealaba su nivel econmico, el lugar social que ocupaba con su
familia en la comunidad. Las diferentes prendas que se utilizaban para cubrir la cabeza
se encontraban decoradas y adornadas con diversos elementos: piedras, corales, joyas,
monedas y perlas. En caso de necesidad, las mujeres vendan estos los ornamentos para
conseguir dinero.
Durante el siglo diecinueve y posteriormente, se fue perdiendo la distincin geogrfica
que estos lograban. En cambio, se comenzaron a diferenciar los diversos movimientos
religiosos judos a las que pertenecan. Las mujeres casadas en Estambul, Bursa y
Jerusalem, en el siglo diecinueve, utilizaban para cubrir su cabeza un tipo de prenda que
23
se caracterizaba por tener gran tamao y forma similar a una pelota. Este era una
variacin de mayor dimensin que el hotoz turco. Las mujeres judas lo utilizaban para
asegurarse de que de ninguna manera fuera visible el cabello; mientras que las mujeres
turcas lo dejaban visible en algunas partes. En 1850 estas lo dejaron de optar y lo
reemplazaron por un pauelo. Las mujeres rusas, en cambio, acostumbraban a raparse
la cabeza que luego era cubierta con una peluca. El gobierno ruso consideraba este
hbito como una marca distintiva del vestir judo; obsoleta y con finalidad de destacarse.
Actualmente las mujeres pueden llevar el pelo corto o pueden optar por raparse. Esta
decisin se basa en la costumbre de cada comunidad y su preferencia personal. (The
Israel Museum, 2012).
Algunas de las tradiciones que se siguen empleando en los das previos al casamiento,
se componen de ceremonias en las que el pelo se va preparando para lograr el aspecto
que luego tendr. Las prcticas varan desde dejarlo crecer para cortarlo o bien, rapar la
totalidad de la cabeza. El corte de cabello que recibe la mujer, realizado la tarde anterior
al casamiento es un ritual a cargo de las mujeres del crculo familiar. Las amigas de la
novia se juntan para peinarla: trenzan su cabello siguiendo la leyenda, segn la cual Di-s
le trenz el pelo a Eva antes de casarse con Adam. Ciertas comunidades ortodoxas ms
modernas incluyen fiestas y celebraciones similares al t de lluvia, donde se le obsequian
diversos tipos de prendas para cubrir su cabeza. Estos tienen la finalidad de
proporcionarle ayuda a la novia; sin embargo, algunas interpretaciones ms radicales
incluyen que la mujer contine rapndose la cabeza durante toda su vida.
En la halaj no est estipulado que las mujeres deban rapar su cabeza, an as en ciertas
comunidades es considerado como una de las muestras ms importantes de modestia y
piedad. Contrariamente, las interpretaciones jasdicas consideran que esta tradicin se
opone al espritu del judasmo ya que viola la belleza de la mujer y el deber que ella tiene
de verse linda para su marido. Asimismo, al no tener cabello puede ser confundida con
un hombre, acto prohibido por la halaj.
24
El uso de las pelucas es una costumbre comnmente utilizada por las mujeres ortodoxas,
ciertos religiosos no aprueban su uso, ya que cuando se comenzaron a fabricar, las fibras
con las que se confeccionaban no posean un gran desarrollo tecnolgico ni estaban
realizadas con pelo natural; rpidamente se las poda diferenciar del cabello. Hoy en da,
algunas poseen ms brillo y pueden llegar resultar ms seductoras que el pelo natural,
motivo por el cual las mujeres deben ser muy cuidadosas al momento de adquirirlas, ya
que las realizadas con cabello natural no estn permitidas. An as, las mujeres que usan
pelucas de pelo sinttico saben que ellas cumplen con la ley juda y nadie est mirando
su pelo natural.
Las pelucas deben ser cortas. Se consideran pelucas largas a aquellas que queden por
debajo del hombro o tocan la espalda, el largo adems genera que la peluca haga una
onda que no esta permitida (Kudnowsky, 2011, p.34). En el caso de vestir gorros tejidos
que poseen separaciones entre los puntos, estos deben llevar un forro para que no pueda
verse el cabello bajo circunstancia alguna. Ciertos versculos del Talmud, consideran que
si la mujer no cumple con el precepto de mantener la cabeza cubierta o lo realiza con un
espritu mundano, su esposo puede pedirle el divorcio.
Asimismo cabe aclarar que hoy en da existen muchos estilos de pelucas. Las mujeres
cambian desde el color del cabello hasta el tipo de peinado cuando lo desean. Es una
prctica comn que las mujeres busquen realizarles un service a las pelucas, los cuales
incluyen la limpieza de las mismas, peinados, ajuste de casco estirado, agregado de
pelos y corte de cabello.
Los hombres, sin embargo no utilizan pelucas pero si deben cubrir su cabeza. Ellos lo
realizan mediante una prenda llamada Kip. Esta tambin se conoce por iarmulk, que
significa temor al rey. Esta es similar a un gorro chato con forma circular que tapa
parcialmente la cabeza, generalmente confeccionada con tela o lana. Su utilizacin no
proviene de preceptos ni leyes, sino es una tradicin juda, siempre fue costumbre
mantener la cabeza cubierta. no se trata de una costumbre antigua, apenas se
25
remonta al siglo XII d.C. y probablemente surgi para distinguir la prctica juda de la
cristiana (ya que los hombres cristianos rezan con la cabeza descubierta) (CohnSherbok, 2001, p.82). Los hombres, sin embargo tapan su cabeza con un sentido
totalmente distinto que las mujeres. Esta es utilizada con la intencin que se tiene
conciencia de la existencia un ser superior, que est por encima del intelecto de las
personas. El Talmud explica que el cubrirse la cabeza est asociado con la piedad, la
humildad y el sentimiento de vergenza. La Kip, adems funciona como elemento
distintivo entre judos y no judos; quien la usa le est diciendo al resto de las personas
que se encuentra orgulloso de pertenecer a la comunidad judo ortodoxa. La Kip debe
utilizarse siempre, a excepcin del momento del bao o nado. En caso de no usar esta
prenda se puede reemplazar o acompaar con un sombrero, gorro o cualquier otro
accesorio que cubra la cabeza. Sin embargo, es obligacin tanto para los judos como los
no judos utilizarla en sitios de culto religioso, al rezar y estudiar textos sagrados.
26
Se afirma que el hiyab del Corn exclusivamente se refiere a una cortina, que,
adems, solo en un determinado caso tiene relacin con las mujeres, de manera que
no se deriva del Corn la necesidad de llevar velo alguno. Las disposiciones sobre la
vestimenta, por otro lado, no parecen indicar que se tenga que cubrir por completo,
sino que aluden, en trminos generales, a utilizar una vestimenta recatada no tanto
por una cuestin sexual como social, pues las normas de vestimenta que se imponen
a las mujeres slo son vlidas si stas estn en presencia de personas que no
pertenecen a su crculo familiar o domestico. (Miranda Avena, 2010, p.24).
Asimismo , otras de las explicaciones del origen del velo musulmn incluyen al cuado
del Profeta, Ornar, quien habra expresado
Di a tus mujeres, a tus hijas, a las mujeres de los creyentes que hagan bajar sobre su
ropa algo y que se cubran as la cara de forma ms conveniente a fin de que no sea
reconocidas y no puedan ser confundidas con las esclavas y mujeres disolutas, para
que no puedan ser ofendidas en acto y palabra. (Antaki, 1990, p.276)
Para las mujeres musulmanas, el recato, la modestia, el pudor, establecen que la mujer
deba cubrirse la cabeza y parte del cuerpo en presencia de hombres no cercanos a su
crculo, esto lo realiza con diversas prendas tal como el Niqab, Shador, Burka, Shayla, Al
Amira, y el Khimar, que se diferencian en la extensin de las mismas y la manera en la
que cubren el cuerpo. El Shayla es un velo largo y rectangular que envuelve la cabeza y
se echa sobre un hombro. Puede ser de colores. El hijab no cubre el rostro y es
considerado por las musulmanas como un smbolo de religin y femineidad; se utiliza en
diferentes colores. El Al Amira consiste en un velo de dos piezas, una que se ajusta a la
cabeza y un velo ajustado con forma tubular. El Khimar es un velo en forma de capa que
se extiende hasta la cintura. Puede ser de diferentes colores. El Shador es una manta
que cubre todo el cuerpo, se suele acompaar de un velo mas pequeo en su interior. El
Burka es una tnica que cubre a la mujer en su totalidad; desde la cabeza a los pies y
tiene una abertura tipo rejilla a la altura de los ojos, dejando solo visible la mirada. En
cambio el Niqab es un velo que tambin oculta la cara de la mujer, pero en la abertura
para los ojos no posee rejilla. Adems es comnmente utilizada con otra prenda llamada
abaya que tapa todo el cuerpo. Ambos se utilizan solamente en negro.
La religin juda no requiere explcitamente que la mujer deba utilizar una vestimenta
exterior sobre sus ropas habituales o que deba tapar su cara cuando est en espacios
27
pblicos o en presencia de hombres. Sin embargo, las mujeres judas adoptaron diversas
prcticas relacionadas con la modestia, bajo la influencia de las normas locales y por
instruccin o consejo de los rabinos o los lideres de cada comunidad. Las mujeres judas
se cubran el cuerpo con simples paneles de tela que variaban en color, tamao y largo.
Algunos incluan un velo o una parte destinada para vestir la cabeza de manera que
quedara oculto el pelo.
La principal diferencia en la forma que cubren el cuerpo las mujeres jasdicas y las
mujeres musulmanas se puntualiza en que estas ultimas suelen utilizar un manto: con
diversas extensiones como ultima piel, aunque por debajo de este utilicen prendas con
tipologas occidentales. Las mujeres judas en cambio cumplen con el recato con
tipologas que cualquier mujer occidental suele utilizar en su vestir cotidiano. An as,
ambas mujeres no deben mostrar su cuerpo ni utilizar prendas que lo definan y cian de
manera incorrecta, tal como se mencion previamente.
El requerimiento que el cuerpo de la mujer se deba cubrir en su totalidad cuando sale de
su casa o este en presencia de algn hombre que no sea su familiar, no tiene origen
musulmn o judo; esta prctica se llevaba a cabo en toda la Mesopotamia y en algunas
partes del Irn. El requerimiento se extenda nicamente a las mujeres de clase alta,
urbanas. Las mujeres de clase baja, sirvientas o prostitutas tenan prohibido vestirse de
esa manera. Tampoco aplicaban a las mujeres que trabajaban en el campo ya que
requeran de una mayor movilidad.
Las mujeres musulmanas especialmente en los Emiratos rabes, son gran seguidoras de
las tendencias occidentales de moda internacionales. Ellas, suelen comprar en los
negocios de los diseadores y marcas ms reconocidos en el mundo de la moda y
vestirlas debajo de la burka, higab o shador,. A su vez, suelen ser quienes imponen
muchas de las modas. En cambio, las mujeres jasdicas no suelen ser conocedoras de
las tendencias, es por ello que el trabajo planea la realizacin de una coleccin de moda
donde se puedan articular ambas.
28
La religin catlica sin embargo tambin tiene ciertas creencias similares en relacin al
ocultamiento del cabello y el cubrimiento de la cabeza. En el captulo 11 de Corintios 1,
se expresa,
Y toda mujer que ora o habla de parte de Dios con la cabeza descubierta, deshonra al
marido, que es su cabeza, exactamente lo mismo que si se hubiera rapado la cabeza.
Por lo tanto, si una mujer no se cubre la cabeza, que se corte el pelo. Pero si se
considera vergonzoso para una mujer cortarse el pelo o raparse, que se cubra la
cabeza. (Instituto Fe y Vida, 2005, p.1477).
A partir de diversos conceptos es que las mujeres judas, musulmanas y catlicas
cumplen con el recato; por respeto y honor hacia su esposo, por no atraer las miradas de
los hombres pertenecientes al circulo intimo y no generarles pensamientos lascivos o por
devocin y compromiso a sus creencias. Cada una de ellas mediante diversas prendas y
costumbres, de acuerdo con los textos religioso deben cubrir sus cabezas.
29
fuerte a nuestro Judasmo, sin importar los vientos que soplen a nuestro alrededor
(Touger, 2004, p.34).
Para el resto de la sociedad no judo ortodoxa puede resultar llamativo el modo de vestir
y las caractersticas propias que la religin establece; sin embargo, el recato para la
mujer no es un impedimento en sus relaciones sociales ni su vida cotidiana. Queda en las
dems personas poder aceptar que cada uno es libre de tener las creencias y las
costumbres con las que desee conducir su vida.
30
musulmanes
deban
llevar
vestimentas
que
resultaran
fcilmente
identificables. Las autoridades de estos credos emitieron decretos que imponan una
vestimenta diferencial y limitaciones suntuarias que excedan las regulaciones legales y
sociales. Dichas reglas no imponan un guardarropas completo, sino el uso de cierto
calzado, sombreros e insignias, Asimismo se les prohiba utilizar determinados textiles o
colores. Estas imposiciones y regulaciones datan del siglo ocho en tierras musulmanas y
en pases cristianos desde el siglo doce. (The Israel Museum, 2012),
En el siglo ocho, bajo el dominio de los musulmanes; los cristianos, judos y otros no
creyentes, con el Pacto de Omar y las leyes de diferenciacin, ghiyar, eran clasificados
como forasteros; a cambio de seguridad y proteccin, por ejemplo, deban cumplir con
una premisa: vestirse de manera diferente a los musulmanes. En los primeros siglos del
Islam y bajo el poder de los Mumluks, los judos tenan prohibido utilizar sandalias y
peinados similares a los musulmanes. A su vez, como marca de distincin, requeran la
utilizacin del zunnar, cinturn. Simultneamente el color amarillo comenz a utilizarse
para identificar a los no creyentes del Islam. Las prendas destinadas a cubrir la cabeza o
prendas similares a una tnica deban ser de un pigmento similar al mostaza. Los judos
tenan prohibido utilizar vestimentas suntuosas, realizadas en seda, turbantes
31
2.1.1. Cinturn
Una de las prendas ms antiguas en el judasmo es el cinturn. Fue utilizado tanto por
mujeres como por hombres. Su significado era poder diferenciar la parte superior del
cuerpo de la inferior; considerando a la primera como la parte pura y espiritual y la
segunda como mundana e impura. Dicha separacin cobra mayor importancia durante
los rezos, ya que el Talmud enuncia que las partes privadas no deben ser visibles al
corazn de uno. Los cinturones a su vez, le recuerdan a las mujeres la responsabilidad
de ser modestas y proveerles proteccin a los rganos frtiles.
32
El cinturn era considerado como un elemento propio del vestir diario. En caso de no ser
utilizado, se consideraba que la vestimenta resultaba desalineada. Su incorporacin a la
tradicin juda, se plasm en la creacin de cinturones propios de los casamientos y
celebraciones. Entre los utilizados por las mujeres etopes para las bodas, algunos tenan
diversos significados o transmitan un mensaje ambiguo. Inicialmente se vestan para
sealar el recato de la novia y su castidad, pero por los diseos que posean eran
suntuosos: el color, formas y sonidos atraan la atencin a la cadera y cintura de la mujer,
mostrando sensualidad y fertilidad; aspectos que no deberan ser apreciados en una
mujer juda ortodoxa.
Los cinturones especficos para el casamiento cumplen un rol muy importante, son
asociados con la sexualidad, la procreacin y el control de las relaciones maritales
religiosas y sociales. En las comunidades judas de Marruecos dichas prendas eran
empleadas como un talismn. A modo ilustrativo, exista la tradicin de que al novio se lo
vistiera con el cinturn que le enviaba su mujer. Este ritual proporcionaba proteccin para
el marido de los espritus malignos y de las personas que le desearan el mal o lo
desearan a l. Tras la boda, la esposa le desatara el cinturn.
Asimismo, existan cinturones propios para el embarazo y nacimiento. Era costumbre que
las mujeres asquenazes en los tiempos medievales utilizaran el cinturn de su esposo
por proteccin para evitar la prdida del beb. Estos eran decorados con textos y dijes
para aumentar el resguardo a la madre y al beb.
En Salnica, la mujer llevaba el cinturn de su esposo cuando se presentaban ciertas
dificultades en el parto. Antagnicamente, existan algunos relacionados con la muerte.
Los cuales eran parte de las vestimentas propias de los entierros, especficamente de los
judos provenientes de Alemania y Alsacia.
33
2.1.2. Delantal
Los delantales hoy en da son utilizados sobre las prendas para protegerlas. Tanto
mujeres como hombres los visten cuando ejecutan diversas tareas y trabajos donde
desean preservar sus prendas. Sin embargo, la tradicin juda cuenta que estos
asumieron un papel fundamental relacionado con la modestia, fertilidad y proteccin. La
palabra hebrea sinar deriva de la palabra griega zonarion, que significa pequeo cinturn.
En determinados casos, la forma y el tamao de los cinturones se transformaban en un
tipo de delantal.
Los cinturones y delantales se asocian a la parte inferior del cuerpo; el vientre y la zona
lumbar, la desnudez. Estos se vestan por la necesidad de cubrir estas partes y
protegerlas. Adems tenan el poder de enfatizar la sexualidad o esconderla.
La primera vez la mujer se vio obligada a utilizar un delantal en su casa, data de los actos
de Ezra, el cual el Talmud de Babilonia enumera e interpreta que es realizado por
modestia. En caso de no utilizarlo no significaba que las mujeres estaban incumpliendo
con la ley de Moshe y es por ello, que no perdan su ketubah (The Israel Museum, 2012).
Aunque los delantales fueran frecuentemente obsequiados como regalos de bodas,
tambin eran vestidos por las mujeres solteras. En ellas el significado se asociaba con
preservar las ropas, especialmente las de todos los das y proveerle una proteccin
mgica ya que este cubra sus rganos frtiles.
El vestido tpico de una mujer juda de Europa del este, especialmente de Polonia
consista en un delantal, con un shtentikhl, prenda que se utilizaba para cubrirse la
cabeza y un babero; bib. Esto haca a que la mujer fuera considerada una mujer modesta
y recatada. Las mujeres consideraban al delantal como un guardin mgico que las
protega y les haca recordar que deban ser modestas y que Di-s las iba a proteger como
ocurre con los tzitzit en los hombres. (The Israel Museum, 2012).
34
Hoy en da algunas mujeres de la comunidad Haredi, lo utilizan como una prenda festiva
en el momento de encender las velas de Shabat hasta que termina la cena en el da de
descanso. Asimismo se los viste en Rosh Hashan y Yom Kippur, especialmente por las
mujeres jasdicas y la comunidad Haredi de Jerusalem que buscan conservar las
tradiciones relacionadas con el recato. A su vez, en el t de lluvia es costumbre que la
futura suegra de la novia, le regale un delantal.
35
librado a conciencia de cada uno los lmites de lo que se encuentra o no permitido; suelen
utilizar prendas ms brillosas o llamativas.
En cuanto a los hombres tambin se pueden visualizar diferencias a la hora de vestirse.
Kudnowsky, D. (2010), explica que los asquenazes ortodoxos generalmente se visten
con trajes negros, siempre llevan la Kip y un gorro negro por encima. Adems suelen
llevan peies, rulos largos. En cambio, los sefard, no utilizan los peies.
36
se debe humillar a una persona o ser chismoso. Estos comportamientos conducen a una
persona a pecar.
La mujer adems no debe ser ingrata ni demostrar desprecio a aquellas personas que en
algn momento la ayudaron o aquellas que continuamente la ayudan. Esto tambin
incluye a las plantas, animales y objetos inanimados. Arush afirma, la mujer, por
ejemplo, nunca debera pisotear su ropa. (2011, p.55). Por ms que sean simplemente
prendas, son las que la ayudan a cubrir su cuerpo para cumplir con los preceptos
relacionados al recato.
Las prendas, los accesorios o determinadas actitudes pueden ser consideradas tzeniut o
peritzut. An as, existen zonas grises, donde no se puede declarar con total exactitud si
su uso o conducta es correcto o incorrecto. La religin judo ortodoxa, deja librado a la
conciencia de cada individuo los lmites de los preceptos. De este modo Hashem, Di-s,
valora a quienes toman medidas adicionales para respetarlos cuando se tiene una duda
acerca del cumplimiento del recato.
Touger afirma: Toda atencin que prestamos a los detalles ayuda al cuadro total de una
persona tzanua el tipo de persona que Hashem nos ordena que seamos y que confa
que lleguemos a ser (2004, p.76).
Las mujeres deben prestar atencin hasta el mnimo detalle acerca de su modo de vestir
y su conducta, ya que al omitir o descuidar reiteradas veces el correcto uso de las
mismas puede gradualmente conducir a un descenso serio en tzniut. Adems, el recato
debe estar presente siempre, sin importar donde se encuentra la mujer como si viajara a
otro pas donde las costumbres fueran diferentes.
Las mujeres tienen prohibido asistir a discotecas, no deben relacionarse con personas
que no cumplan con sus mismas leyes, ya que podran adoptar sus costumbres y no
estn de acuerdo con los preceptos jasdicos. El hombre tampoco debera asistir ya que
las mujeres que asisten a estos lugares no respetan las leyes del recato, podran
37
atraerlos. De igual manera, la Tor establece que est prohibido que el hombre vea bailar
a la mujer en cualquier circunstancia (Kudnowsky, 2011, p.46).
Las mujeres y los hombres al adquirir productos alimenticios en mercados y restaurantes,
son muy meticulosos. Antes de comprarlos y consumirlos se aseguran que estos hayan
sido supervisados por un rabino de manera confiable y no creen solamente en la palabra
de alguien que les asegura que sean kasher, preparados segn los preceptos judos. En
caso de duda, no se consumen. Esta actitud se debe trasladar hacia la vestimenta y la
conducta. As, en vez de utilizar una remera de mangas tres cuartos, que pueda llegar a
descubrir una parte del codo al realizar ciertos movimientos, por ser muy ancho el puo,
es preferible elegir una remera de mangas largas donde no exista duda si la prenda es
peritzut o no.
Ciertos religiosos judo ortodoxos, no permiten el uso de prendas que no cumplan con el
tzniut an si son usadas debajo de otras que s lo hagan. Por ejemplo, si una mujer viste
una remera de mangas largas que cumpla con los preceptos del recato y sobre ella se
coloca un chaleco, no estara respetando las reglas. Esto sucede ya que el chaleco en s
no cumple con las leyes de la halaj por dejar al descubierto los brazos y los hombros.
En el caso de utilizar prendas superiores con cuellos, estos deben quedar fijos,
abrochndolos desde el primer botn para que no se exponga la piel por ser muy
holgados o desbocados. Es preferible el uso de prendas con cuello redondo, que se
pegue a la base del mismo y se debe tener especial cuidado si se eligen prendas que no
posean cuello.
Adems las prendas no deben tener tajos tal como lo describe Kudnowsky en su
proyecto,
La prohibicin contra cualquier tipo de abertura es unnime. Los Gedole haposkim
declararon: se prohbe las aberturas en las prendas por considerarse peritzut. La
prohibicin recae aun cuando se vistan medias gruesas y aun si la abertura queda en
su totalidad debajo de la rodilla. (Kudnowsky, 2012, p.25).
38
39
para el primer da de cada mes y para el momento del rezo, se cumple la misma
tradicin.
Otras restricciones en relacin a este da incluyen la prohibicin del uso de anteojos de
lectura para salir a un dominio pblico. En el caso que sean para ver de lejos y en los
dems das se la semana se utiliza regularmente, estn permitidos.
A su vez, hay algunas autoridades religiosas que permiten salir a la calle con guantes;
mientras que otras lo prohben. Se entiende que una persona no debera utilizarlos para
asegurarse el cumplimiento de los preceptos. En relacin a los manguitos, generalmente
de piel y algodonado por dentro, pueden utilizarse aunque si el fro no es muy intenso, lo
preferible es que la persona tampoco los vista.
Las personas mayores o invlidas que deban utilizar un bastn para caminar, ya que sin
el les resulta imposible movilizarse, pueden utilizarlo durante este da. En el caso que las
personas en sus casa o en lugares privados no lo utilicen para trasladarse, queda
prohibido su uso aunque les resulte dificultoso.
Las personas, a su vez, pueden llevar dos prendas superpuestas una sobre la otra si es
comn su utilizacin en cualquier otro da. Por ejemplo, si no es usual utilizar dos pares
de medias juntos, la colocacin de estas dos durante esta jornada, se encuentra
prohibida. Lo mismo sucede con una kip y un sombrero, o cualquier otra prenda que se
repita en su uso.
Shabat se caracteriza por ser el da de tranquilidad que trata de moderar los das
anteriores de la semana, en los que se vive mucha ansiedad, lucha y estrs. Este
comienza oficialmente 18 minutos antes de la puesta del sol del da viernes y contina
hasta el sbado a la tarde. Durante este perodo de tiempo, en el que los judos
ortodoxos respetan el da de descanso, no pueden realizar diversas actividades que si lo
haran en un da normal. Algunas de las principales observancias incluyen plegarias
40
matutinas de Shabat, la lectura semanal de la Tor, Kidush y comida del da, descanso
de Shabat, estudio y la Tercera Comida. Tal como lo describe Chabad,
Al descansar en Shabat sincronizamos nuestras vidas con el ciclo Divino de la
creacin. Atestiguamos la creacin del mundo por parte de Di-s, afirmamos nuestro
papel como socios en la creacin de Di-s, y damos integridad, santidad y propsito a
nuestras vidas (Chabad, 2013).
A su vez, es comn encontrar en la zona del Once, Flores, o donde las mayores
comunidades jasdicas se encuentren, negocios cerrados, poco trnsito - ya que no
deben utilizar el automvil -, calles silenciosas ya que no deben utilizar el telfono, la
radio, la televisin o nada que est relacionado con la necesidad de electricidad, mismo
la luz. En este da, tal como se realiza en la festividad de Yom Kippur, se utiliza este
tiempo para poder encontrarse con la familia, para poder reflexionar y que cada uno
pueda concentrarse en su alma. Adems, para poder recordar el sentido con el que las
personas se encuentran en el mundo, recordar la historia que tuvo que pasar el pueblo
judo para llegar a ser la comunidad que se form hoy en da.
Para la noche de Shabat, las familias se renen en la casa de alguno de sus familiares
para poder realizar la cena tpica. En esta comida, la principal tradicin al momento de
comenzar a comer, es la separacin de la Jal. Esta es una trenza de pan que tiene que
ser separada con las manos y arrojada a cada comensal. A su vez, todos los alimentos
que se consuman en la cena, como los de todos los das deben ser kasher; aptos y de
acuerdo a los preceptos
La mujer debe serparar la jal;
Llena de significado espiritual, es una de las tres principales mitzvot de la mujer juda
y tiene un gran impacto en la mente y el corazn, en la casa y en la esencia del hogar
de quien cumple con esta Mitzv. Por cientos de generaciones, las mujeres judas a
lo largo del mundo han cumplido con esta hermosa y transformadora mitzvah
(Chabad, 2013).
A su vez, cada judo adulto tiene la obligacin de encender dos velas en honor a Shabat.
La costumbre indica que es la ama de casa quien debe encenderlas y con esto exima a
toda la familia y a los huspedes de su obligacin.
41
42
a realizarse para los judos asquenazes, luego del quinto da en la tarde desde el estado
de nid: aproximadamente 12 das despus de haber descubierto alguna secrecin. Para
los judos sefardes, la costumbre indica luego del cuarto da en la tarde. Para poder
realizar las revisaciones se debe emplear una tela llamada Ed, cuyo significado en
espaol significa testigo; esta es la evidencia que la mujer y el hombre pueden reanudar
las relaciones maritales en el caso de no visualizar ms manchas. Los textos bilbicos no
indican que deban utilizarse determinadas prendas durante estos das, sin embargo
tradicin revela que luego del estado de nid, la mujer suele utilizar prendas interiores de
color blanco para poder monitorear de manera mas sencilla si su perodo se ha
extendido. A su vez, las mujeres jasdicas durante el estado de nid suelen utilizar
prendas que le den indicios a su marido que ella se encuentra en este estado y que
adems sean mucho menos seductoras que las que generalmente utiliza.
La mujer soltera, ante la espera de encontrar a su pareja, que segn la religin, existe
una nica alma gemela para cada persona, debe cuidarse y preservarse hasta su
llegada. Estos en el caso de encontrarse con fines matrimoniales deben hacerlo en
lugares pblicos y deben ser organizados mediante un rabino, un amigo o una persona
fidedigna.
No est permitido que su prometido la toque de ninguna manera hasta la noche de
bodas. Es mediante el recato y la verdadera modestia que la mujer debe protegerse y
mantenerse pura para su marido.
Algunas de las actitudes y conductas que deben tener las mujeres incluyen no observar
cualquier rea del cuerpo de los hombres con excepcin de la cara, no tener
demostracin de afecto en pblico, abrazar o besar a su marido y no deben tener
pensamientos inmorales.
43
44
una chaqueta de lana sobre una camisa de lino o viceversa, si son independientes una de
la otra.
Por otra parte, tampoco es correcto, tal como se mencion previamente la utilizacin de
prendas que en su composicin no contengan mezcla de lino y lana, las prendas cumplan
con los preceptos religiosos pero el color o la trama que posean estos textiles sean
inapropiados. De igual manera se estara incumpliendo con las normativas jasdicas.
45
Vestir de acuerdo a los preceptos judo ortodoxos, no significa ser una persona que
cumpla con el tzniut. Adems de vestir correctamente para la Halaj del recato, las
mujeres deben cuidar su comportamiento, el contenido y la forma de su habla. Las
prendas y sus actitudes pueden ser consideradas peritzut, es por ello que queda a
conciencia de cada una cuales los limites.
Adems y como parte del recato, las mujeres y los hombres deben seguir ciertas normas
cuando la mujer se encuentra en el estado de nid. As, es como la religin entiende que
la pasin y la buena conducta de ambos ayudar al fortalecimiento del matrimonio.
46
47
48
49
usualmente no se efecta, ya que a las personas se les ensea que no deben cuestionar
lo preceptos religiosos ni plantearse como sera la vida sin profesarlos.
Nuestros Sabios ensean (tratado Avot 1:2) que el mundo se sostiene sobre tres
principios: El estudio de la Tor, el servicio al Creador y los actos de bondad (Arush,
2011, p.74). Dentro del servicio al Creador, tanto para los hombres como para las
mujeres, incluye el deseo de formar un hogar judo. Las mujeres jasdicas concurren a
escuelas judas ortodoxas donde a estas se las prepara para el futuro, el cual ser poder
hacerse cargo de su casa, su matrimonio y de sus hijos. La educacin que recibe la mujer
durante sus primeros aos consisten en ensearle como alistarse para un futuro. En este
seminario se involucran an mas con sus creencias y comienzan a comprender el lugar
de la mujer dentro de la familia juda y en la religin.
La educacin y el plan de estudios que reciben las nias es diferente a la que aprenden
los nios, los separan desde pequeos al asistir al colegio, nicamente comparten la
instancia de jardn ya que luego de esta instancia el lugar que ambos van a ocupar son
muy diferentes y a su vez, las formas
Adems de los estudios seculares normales, estudian los libros sagrados del
judasmo. Cuando llegan a la adolescencia, los nios leen el Talmud y al finalizar la
educacin secundaria continan en la Yeshiva. En cambio, las mujeres asisten a un
seminario en el que reciben un certificado de enseanza. (Cohn-Sherbock, 2001,
p.18).
En el caso de los hombres, la Yeshiva es la institucin en la cual se especializan en los
estudios religiosos.
Algunas mujeres priorizan su vida personal, suelen casarse y formar una familia antes de
graduarse. En caso de no haber encontrado una pareja o si se decidiera esperar luego de
completar los estudios secundarios, el casamiento y la familia se pospondrn, pero
siempre se avanzar en un camino donde la finalidad sea esta.
El matrimonio, para los Sabios, equivale a la reconstruccin de las ruinas de Jerusaln,
explican que todo matrimonio es otra piedra en la reconstruccin del Santo Templo de
50
Jerusaln que era la morada de la Divina Presencia sobre la tierra (Arush, p.97) si la
mujer pertenece al movimiento ortodoxo estricto u la familia acuerda el matrimonio. Pero
si se trata de una mujer del movimiento ortodoxo moderno, es libre de elegir con quien se
casar. La religin hace hincapi en que el proceso que transita una mujer al momento
de buscar y posiblemente encontrar una pareja, dependen de su fe. ste puede resultar
en un proceso fcil y sencillo, o uno doloroso y complejo. Ella debe rezarle a Di-s para
que este sea bondadoso con ella y le provea un buen marido; as ella se asegurar que
ambos se complementan de manera ideal para unirse en matrimonio.
Las mujeres solteras deben cumplir con las leyes del recato, an no teniendo esposo, y
deben esperar su llegada con paciencia, adems ser cuidadosas en las relaciones que
forjan con otros hombres.
Teniendo conocimiento que la principal preocupacin de la mujer soltera es encontrar una
pareja para formar una familia, ya que el matrimonio y maternidad son los nicos
destinos aceptables para un chica ortodoxa estricta (Cohn-Sherbok, 2001, p.103), se
comprende que sta le preste mayor atencin al cumplimiento del recato y que no sea su
prioridad tener un estilo propio o encontrar prendas que estn al da con las tendencias
de moda.
El concepto de pensar a la mujer como una futura madre de familia, se contrapone a la
tradicin de otras culturas o religiones. La mujer cristiana, por ejemplo, puede tener
intereses propios, pensar en desarrollarse como una profesional en el rea que se alinee
con sus preferencias y a su vez ser una persona devota de su fe.
51
vientre de la madre; si ella es juda, sus hijos sern judos. La religin adems, se detiene
a reflexionar:
La educacin de los hijos, es una de las funciones primordiales y dignas de elogio de
la mujer. No hay nada ms loable que una madre y educadora que construye su
hogar, y literalmente asegura el futuro de la humanidad en este mundo. (Arush, 2011,
p.224).
La religin judo ortodoxa entiende que la mujer debe querer y desear tener tantos hijos
como Hashem se los brinde, ya que ella si los tiene es porque l cree en la capacidad de
la mujer para poder llevarlos por el camino correcto, el camino de la Tor.
Arush, explica que cuando una mujer le puede ensear o brindar un buen rasgo o accin
a su hijo, le est dando algo. Ese algo, solo lo puede dar alguien que lo posee. (2011,
p.229). Es decir, la mujer debe conducir a sus hijas por el camino del recato, para ello,
previamente debe cumplir con el tzniut en orden de poder transmitrselo correctamente.
Las vestimenta, las actitudes y el comportamiento de sus hijos deben enmarcarse dentro
de los lmites que sealan los preceptos judos.
La mujer casada, adems de cuidar las vestimenta que utiliza para salir a la calle y estar
en presencia de otros hombres, debe comprender que, De hecho, el ms bsico sentido
comn nos dice que una mujer slo debe compartir su encanto y su belleza con su
compaero de vida, su marido (Arush, 2011, p.343). La mujer, debe vestirse con sus
mejores ropas para cuidar que la atencin y el ojo de su hombre no se desven hacia
otras mujeres. De igual manera, la mujer debe entender que vestir prendas majestosas y
estar impecable, debe ser nicamente para su marido; no debe centrarse en llamar la
atencin de otros ya que sino nunca terminar de crear un vnculo fuerte con el.
La marca, para las mujeres casadas tambin presentara un folleto, diferenciando una
serie especfica para el momento en que se encuentren en sus casas, as, podrn estar
bonitas para sus maridos.
52
53
contemporneo. Los nios tienen una vida altamente estructurada. Su educacin se basa
principalmente en temas religiosos.
En Estados Unidos, existe una organizacin sin fines de lucro, llamada Footsteps, que
ayuda a las personas que desean seguir con sus creencias religiosas judas pero no de
manera jasdica. Esta, en su pgina web afirma, la exposicin a la radio, televisin,
pelculas, peridicos seculares y literatura de cualquier tipo est prohibida oficialmente.
Para muchos, se trata de una vida satisfactoria, que ofrece seguridad y comodidad. Sin
embargo, los que optan por abandonar sus comunidades de origen, a menudo se
enfrentan una prdida devastadora y la soledad. El estrs de esta transicin puede llevar
a las personas a convertirse en depresin y/o se involucran en conductas
autodestructivas.
Es por ello, que la organizacin, entendiendo las circunstancias por las que pasan las
personas, las ayuda a adaptarse a las sociedad, brindndoles conocimiento en
computacin, educacin sexual y como desenvolverse en el mbito laboral entre otros
temas. Footsteps, fue fundada para ayudar a cualquier persona que busca la
independencia, que desea llegar a ser un miembro judo no jasdico, independiente y
productivo en la sociedad.
Es cierto, adems, que dentro de las diferentes comunidades jasdicas, existen personas
que se dedican a buscar aquellos judos que no conocen los pormenores de la religin o
las costumbres jasdicas. Tal como los judos que desean abandonar sus creencias
religiosas ortodoxas durante la adolescencia, ciertos hombres y mujeres deciden
involucrarse en el jasidismo en ese mismo perodo por inters propio. Este contempla
tanto a las personas que ya eran judas como aquellos que deciden convertirse y cambiar
de religin. En el caso de querer incorporarse a las creencias judaicas, las personas
deben realizar un curso o seminario donde se les ensea cuales son las creencias,
festividades y la historia del pueblo judo.
54
Ante el posible crecimiento de la comunidad, la marca debe estar atenta para poder
captar a las mujeres religiosas judas para que vistan con sus prendas. La difusin de la
marca en las diversas comunidades jasdicas podra funcionar como una forma de hacer
conocer la marca.
55
56
comentan sobre las diversas maneras que una mujer puede vestirse o como pueden
mejorar su imagen.
Para poder relevar informacin acerca del mercado se llev a cabo una encuesta a
mujeres judo ortodoxas con la intencin de conocer sus hbitos de compra y
preferencias. Algunos objetivos que tiene la encuesta consisten en conocer cmo
adquieren las prendas las mujeres judas ortodoxas, cun seguido lo hacen, cules son
los negocios favoritos y cules son las prendas ms utilizadas. La primera pregunta
expresa: en general, confecciona su ropa, suele comprarla o la manda a hacer mediante
una modista?, aqu la intencin principal es conocer si las mujeres jasdicas acostumbran
comprar sus prendas. En segundo lugar, se cuestiona cundo sale a comprar ropa y si
suele ir sola o acompaada. Asimismo se pregunta: Dnde suele comprar?; Cul es la
prenda que ms suele comprar?; Cules son las prendas que ms usa?; Nombre dos
marcas, negocios o ferias que sean de su preferencia; Qu edad tiene?.
Tomndose
en
cuenta
el
tamao
del
universo
de
mujeres
judo
ortodoxas,
57
Los resultados de las encuestas arrojaron que las mujeres judo ortodoxas, an
respetando los preceptos religiosos que limitan su vestimenta, suelen comprar
mayormente en los shoppings o en negocios a la calle que no tienen relacin religiosa
alguna, esto represent aproximadamente el 50%. Se encontr que una de las marcas
ms consumidas es Zara, marca espaola perteneciente del grupo Inditex fundado por
Amancio Ortega Gaona. Zara es una cadena negocios que est presente en 86 pases
con una red de 1.751 tiendas. En Argentina, Zara es considerada como una tienda de
gran prestigio aunque internacionalmente no suceda esto. Se la suele relacionar con
otras marcas como H&M, Uniqlo y United Colors of Benetton cuya caracterstica principal
es la capacidad y la rapidez que tienen de poder captar las tendencias de las pasarelas y
las calles y as poder fabricar prendas muy similares a estas en corto plazo. Es decir,
inspirarse en las tendencias de ese momento y llevarlas a una versin ms asequible
para un pblico que no puede pagar diseos de autor o no le compete hacerlo; se lo
conoce como fast fashion. Adems de las prendas con tendencia, en su variedad de
productos Zara presenta una gran cantidad de bsicos; sweaters, remeras, cardigans en
diversos colores que pueden combinarse fcilmente con otras prendas para armar
conjuntos para todos los das a un precio ms moderado que otras marcas presentes en
los shoppings o mismo en comparacin a algunos negocios a la calle. A su vez, estas
prendas pueden combinarse con otras con un diseo ms elaborado y crear as un
estilismo inteligente especfico para esa temporada; una vez que estas tendencias
quedan pasadas, las personas las reemplazan por las nuevas y as generan un constante
recambio.
Zara, como competencia de la marca desarrollada, en un principio no se encontraba
presente. Los resultados de la encuesta sorprenden al posicionarla como una de las
tiendas ms acudidas por las mujeres jasdicas. Estos resultados fueron de un gran
inters y utilidad para la autora del Proyecto de Graduacin, considerndose la
justificacin ms vlida para proponer una marca que se dedique a la creacin de
58
59
tiene reminiscencias a la indumentaria Hind. En primer lugar, llama la atencin que las
mujeres jasdicas compren en un negocio donde las prendas monocromticas no suelen
ser caractersticos y donde la paleta de color no suele ser oscura y discreta. An as,
puede comprenderse que compren en este negocio, ya que es muy comn encontrar
prendas, especficamente faldas, que tengan el largo modular necesario para cumplir con
el recato judo ortodoxo.
Es necesario aclarar previamente al anlisis de las respuestas obtenidas que en algunas
de las preguntas las mujeres podan contestar ms de una opcin dentro de una misma
pregunta. Es por ello que los resultados no siempre suman el 100%.
Ante la primera pregunta, si las mujeres suelen confeccionar sus prendas, las compran
hechas o las mandan a hacer mediante una modista, el 3% de las mujeres contest que
envan a confeccionar sus prendas mediante una modista, mientras que ninguna elabora
sus propias prendas. Estas opciones se quedaron en el pasado donde la mujer tena
hbitos diferentes a los actuales. Hoy, evidentemente las mujeres tienen otras prioridades
y se encuentran mucho ms activas, realizan actividades que antes no realizaban las
cuales consumen gran parte de su tiempo y es por ello que prefieren comprar las prendas
ya confeccionadas en locales de ropa aunque no estn realizadas por alguien que
conoce acerca del jasidismo y el recato. Esto significo el 100% de las encuestas
realizadas.
Las respuestas de la tercera pregunta fueron similares: el 60% de las mujeres
encuestadas contestaron que suelen ir acompaadas a comprar indumentaria, mientras
que el 40% contest que suele ir sola. La autora no se sorprendi al obtener estos
resultados, ya que las mujeres judo ortodoxas suelen salir de compras con otra mujer
que conozca, respete y entienda los preceptos religiosos relacionados al tzinut. Esto
sucede ya que al encontrarse con otra mujer juda ortodoxa que cumple con los mismos
preceptos y posee el mismo criterio de eleccin que ella, al momento de tener una duda o
no estar segura que prendas seleccionar, tiene una opinin cercana y confiable que la
60
ayudan a decidir sobre la compra. Al entender de la autora, las mujeres que suelen
comprar solas lo realizan principalmente por dos razones: porque concurren ms seguido
y porque al ser las principales personas encargadas de sus hijos, al momento de tener
un tiempo libre, lo utilizan para darse un gusto y realizar las actividades que desean.
Las respuestas ante la pregunta con qu continuidad acuden a comprar ropa, fueron muy
variadas. Un 10% contest que compra pensando especialmente para las festividades o
para shabat, un 23% una vez cada dos meses, un 26% pocas veces y un 27% suele
comprar una vez cada quince das. Mientras que un 30% respondi que compra una vez
por mes y ninguna contest que no suele comprarse indumentaria.
Las explicaciones que la autora encuentra ante estos resultados es que en primer lugar,
por mas que las mujeres no piensen en comprar vestimentas exclusivamente para
shabat, suelen vestir y estrenar las prendas nuevas los viernes ya que como previamente
se mencion, las mujeres suelen utilizar sus mejores ropas para este da y para las
fiestas judas. La mayora contest que compra una vez por mes, mientras que los
porcentajes fueron muy similares en las respuestas: una vez cada quince das y pocas
veces; esto demuestra que existen mujeres que estn constantemente buscando innovar
y encontrar prendas nuevas que ayuden a mejorar su imagen y hay otras a las que no les
concierne mucho renovar sus prendas y suelen comprar indumentaria cuando realmente
lo necesitan, ya que su prioridad es simplemente cumplir con los preceptos religiosos.
Las tipologas utilizadas por las mujeres judo ortodoxas son las polleras tanto con un
largo por debajo de la rodilla como con un largo total, remeras, cardigans de hilo,
vestidos, camisas, sweaters, pauelos y blusas entre otras. Las mujeres jasdicas
contestaron que en primer lugar la prenda que ms suelen comprar es la pollera; este
representa un 44%. En segundo lugar, las respuestas fueron similares: los vestidos y
remeras obtuvieron un 42% cada uno. En tercer lugar, tambin con una cantidad muy
similar de votos, se encuentran las blusas, camisas
resultado significan que las mujeres buscan comprar prendas que puedan ser fcilmente
61
combinables entre s; es decir, tener una variedad de polleras y remeras que puedan ser
utilizadas diariamente. Adems vestidos que funcionen como una solucin a la
vestimenta cotidiana.
Entre las prendas que ms suelen utilizar las mujeres judo ortodoxas, se encuentran las
faldas en primer lugar con un 62%. En segundo lugar y con un 48% las mujeres suelen
utilizar ms seguido los sweaters y remeras. Mientras que un tercer lugar se encuentran
las camisas con un 41%. El porcentaje restante se dividi entre los vestidos con un 27%,
blusas 24% y pauelos 17%. Los resultados obtenidos exhiben que no son las mismas
prendas las que las mujeres suelen comprar y utilizar. Es decir, de acuerdo con estos
nmeros, las mujeres suelen comprar en primer lugar polleras y vestidos, mientras que
suelen vestir ms seguido remeras y sweaters.
En orden de poder conocer otros datos, se realiz un relevamiento de informacin
basada en la observacin en la que se pudo distinguir que algunos de los textiles ms
utilizados por las mujeres judo ortodoxas en verano son la gabardina, el denim, algodn,
modal y batista de algodn, por las propiedades que presentan las fibras. Estas suelen
resultar en prendas frescas y cmodas para su uso diario. Estas fibras no suelen ser
brillosas ni transparentarse. En invierno la variedad de textiles aumenta ya que las
temperaturas disminuyen y la tarea de cubrir el cuerpo se torna ms sencilla. A su vez, la
paleta de color utilizada suele ser oscura y opaca para no llamar la atencin. Los colores
ms utilizados son el blanco, negro y azul. El color oscuro suele encontrase en las
prendas superiores e inferiores: polleras, vestidos o blusas. Mientras que el blanco suele
ser usado en medias tipo pantys para cubrir las piernas o en prendas superiores como
remeras, blusas y camisas.
62
incorporarle
tendencia.
Este
agregado
hace
del
producto,
uno
con
modificaciones. Las tipologas sobre las que la marca trabaja incluyen tanto tops como
bottoms y diversos tipos de pieles. Las principales tipologas son las faldas, blusas,
camisas, remeras, vestidos y tapados. La marca posee dos lneas, una llamada Yom, que
significa da en hebreo y otra llamada Layla, que significan noche en Hebreo. Se
diferencian, tal como sus nombres lo indican, ya que las prendas estn pensadas para la
vida activa que llevan estas mujeres como para Shabat, las festividades y ceremonias a
las que acude una mujer judo ortodoxa. Para la lnea de vestimenta diaria, la marca
propone prendas que sean fcilmente combinables entre s. Los bsicos acompaan a
las prendas que posen un diseo ms complejo. A su vez, las dos lneas toman como
tipologas predilectas el vestido, las faldas y las blusas, tipologas ms utilizadas por las
mujeres jasdicas.
Las prendas y sus tipologas son convencionales; no se generan nuevas, pero si la forma
en la cul estas estn creadas y diseadas. El valor principal sin embargo, de cada
prenda est en la capacidad que la marca ofrece al poder conjugar y armar una coleccin
63
que pueda ser dinmica, divertida gracias al diseo de cada prenda y a su vez seria en el
momento de considerar con exactitud de que modo cumple con los preceptos religiosos.
De acuerdo con Kotler, para la eleccin del nombre de marca existen distintas cualidades
deseables a tener en cuenta. En primer lugar, debe sugerir algo beneficioso o nombrar
alguna cualidad del producto. En segundo lugar, no debe ser difcil de pronunciar ni de
recordar. En tercer lugar, el nombre debe ser distintivo. En cuarto lugar, en caso de ser
necesario, el nombre tendra que poder traducirse fcilmente a otros idiomas. En quinto
lugar, debe ser sujeto de registro y proteccin legales. (Kotler, 1996). Algunas mujeres
judas contribuyeron en la historia de su pueblo. Entre ellas se encuentra Miriam, madre
de Mosh quien cuando Par decret que todos los nios varones judos deban ser
arrojados al ro Nilo, muchos esposos, separados de sus esposas, decidieron no tener
ms hijos, como Amrm, padre de Miriam y Aarn. l fue a quien Miriam convenci de
cambiar de opinin y volver a su esposa. El resultado de su influencia fue el nacimiento
de Mosh. (Jabad Lubavitch Argentina, s.d). Siguiendo con la explicacin brindada por
Kotler, es que la autora opta por llamar a la marca creada para el Proyecto de
Graduacin de la Universidad de Palermo, Miriam. Prendas para las mujeres jasdicas de
hoy. Se lo selecciona principalmente en honor y conmemoracin a ella y por creer que las
mujeres jasdicas van a comprender a quin se refiere el nombre de la marca.
El target al que apunta la empresa son mujeres judo ortodoxas de 17 a 25 aos que
residen en Capital Federal. Su estilo de vida vara de acuerdo a la etapa de su vida, se
encuentran solteras como casadas, son estudiantes, madres a tiempo completo,
profesionales y/o empleadas. En caso de tener hijos, tienen dos o tres, con proyeccin
para agrandar la familia. Son mujeres al momento de vestir priorizan el cumplimiento de
los preceptos religiosos pero adems buscan prendas sigan las tendencias. Suelen asistir
a shabat en las casas de sus familiares, siempre arregladas y preocupadas por su
esttica. En el caso de realizar una cita fuera de sus casas en verano o primavera tratan
de no estar mucho tiempo al aire libre ya que suelen sufrir el calor ms que el resto de las
64
personas por tener el cuerpo cubierto en su mayora. Suelen juntarse con sus amigas en
la casa de alguna de ellas donde se encuentren ms relajadas y donde puedan asistir
con sus hijos. En caso de decidir realizar una de las comidas fuera de su casa, como por
ejemplo en un restaurante se aseguran que estos cumplan con las normativas referidas al
kashrut, las normas que rigen la alimentacin juda.
La marca desea ser pionera en el desarrollo de este nicho de mercado ya que la oferta de
prendas diseadas con recato y tendencia en el pas es inexistente. Esto funciona como
punto diferencial frente a las dems marcas de indumentaria. Adems la marca quiere ser
considerada como una que le pueda brindar prendas de calidad, con diseo y con la
aplicacin de las diversas tendencias para las diversas temporadas. A su vez, que las
mujeres puedan estar a la moda pero siempre cumpliendo con los preceptos religiosos y
cubriendo las partes del cuerpo que deben quedar ocultas de acuerdo a la religin juda.
Una de las posibles oportunidades de negocio, luego la incorporacin de una serie de
indumentaria para hombres podra ampliar el negocio. Este, siguiendo con las
costumbres y los preceptos judos, de separar y cuidar el contacto y la observacin entre
ambos, no se encontrara en la misma tienda. Un posibilidad es que se encontraran los
dos negocios en una misma cuadra. De esta manera al salir de compras en familia,
podran localizar un sitio que funciona tanto para la mujer como para el hombre; tal como
lo encuentran con Zara.
En relacin a la forma de comercializacin que opta la marca escoge en primer lugar
situarse en un local nico negocio en el barrio de Once: donde la mayora de los judos
ortodoxos residen, donde se sitan muchas de las sinagogas, escuelas, supermercados,
locales textiles; locales donde la mayora de los hombres jasdicos en Argentina trabaja.
El negocio se ubica en Tucumn al 2800 y tiene dos empleadas que asisten a las
compradoras y una encargada. Adems de la comercializacin tradicional, la marca tiene
una pgina web donde las clientas puedan visualizar y comprar los productos va internet.
65
66
67
tctiles se opta por el plisado. Para la creacin de los calados, la autora opta por
modificar el modulo de la construccin del Centro Cvico Bicentenario, por uno con
laterales circulares. Las formas redondeadas se trabajan a lo largo de toda la coleccin.
En cuarto lugar, es necesario poder definir que es la moda y cules son las tendencias
propias de esta temporada. Tal como explica Saulquin, la moda es el conjunto
coherente y bien sincronizado de producciones humanas que, derivadas de los usos
comunes y gustos compartidos por grandes grupos de poblacin, dominan una poca
(2005, p.11). Se entiende entonces por la moda, algo pasajero, pero que
Las tendencias de moda existentes al igual que las emergentes proporcionan un
estmulo constante a los diseadores; por lo tanto, la informacin sobre aquellas es
considerada como un elemento clave en todos los sectores industriales relacionados
con la creatividad (Renfrew y Renfrew, 2010, p.22).
Para la realizacin de la coleccin se escogen diversas tendencias internacionales
presentadas por algunos diseadores para la temporada Otoo / Invierno 20132014.
Algunas han comenzado a surgir en temporadas anteriores y comienzan a juntar ms
adeptos para esta temporada.
La primera de las tendencias presentada corresponde al uso de textiles. Estos en su gran
mayora son utilizados en la vestimenta masculina: prncipe de gales, pata de gallo, entre
otros; aunque el gran denominador comn fue el tartn. Estos fueron parte de las
colecciones de Haider Ackerman, Lanvin, Dries Van Noten, Maison Martin Margiela,
Calvin Klein Collection, Billy Reid, 3.1 Phillipe Lim y Dolce & Gabbana. El tartn se lo
conoce por estar Compuesto de lino y lana, tradicionalmente se produca en telares
artesanales de Europa occidental. Su aplicacin ms conocida se reproduce en el kilt, la
falda masculina de Escocia que marcaba, segn su color, la pertenencia a los clanes.
(Cerruti, 2013). Estos textiles fueron aplicados a diseos de sacos, faldas, blusas,
vestidos, pantalones y a algunos de ellos se les aplicaron texturas como las plumas. Por
lo general, las prendas se confeccionaron con estos gneros en su totalidad; solo en
68
algunos casos especficos se los combin con otras. La paleta de color incluy el negro,
gris, azul, verde y beige.
La segunda tendencia corresponde a la re significacin de la silueta de los aos 40 y 50,
propia del New Look de Dior. Algunos de los diseadores que siguieron esta tendencia
fueron Prada, Bottega Veneta, Christian Dior, Miu Miu, Lanvin, Rochas y Oscar de la
Renta. Las prendas comprenden sacos, vestidos y faldas donde la caracterstica principal
es la cintura ceida y marcada.
La tercera tendencia presente para la temporada se denomina oversize. En esta se
pueden encontrar prendas tales como sacos y sobretodos oversize; es decir prendas con
un tamao mayor que el habitual. Estas presentan abotonaduras dobles como simples,
con largos a la rodilla y largos totales. El tamao excedido se suele concentrar en lo
hombros, en las mangas y en la amplitud general de la prenda. Esta suelen tener lneas
redondas. Algunos de los diseadores que confeccionaron prendas con estas
caractersticas son Stella McCartney, Max Mara, Kenzo, Cline, Alexander Wang,
Bottega Veneta y Jil Sander. La paleta de color de estas prendas fue muy variada: beige,
gris oscuro, azul, negro y blanco.
La cuarta tendencia hace referencia a la paleta de color utilizada. Los colores poseen una
tonalidad clara. Los principales colores tienen incorporado en su composicin una gran
cantidad de blanco; comnmente llamados colores pasteles. Entre ellos se distinguen el
color celeste, rosa, amarillo, verde y lavanda. Cline, Rochas, Victoria Beckham, Carven,
Louis Vuitton, Giambatistta Valli, Prada, Mugler y Jonathan Saunders, siguieron esta
tendencia entre otros. Otra de las tendencias relacionadas al color, especficamente en
los desfiles de la semana de la moda de Nueva York, se pudieron visualizar muchas
prendas confeccionadas con textiles gris oscuro, claro combinados con blanco y negro.
Alexander Wang, Proenza Schouler, Oscar de la Renta, 3.1 Phillip Lim y Carolina Herrera
utilizaron esta paleta. Conjuntamente, algunos diseadores generaron bloques de color:
en una misma prenda como en el look total mediante la superposicin de diversas capas.
69
Para la realizando de los bloques de color se utilizaron el negro, blanco, camel y azul
marino. Este tratamiento de color se present en los desfiles de DNKY, Victoria Beckham,
Derek Lam, entre otros. Asimismo, el verde fue un gran protagonista; su tonalidad vari
entre el verde esmeralda y el verde militar. En los desfiles de Cline, Chlo, Maison
Martin Margiela, Salvatorre Ferragamo uno de los colores favoritos fue el azul marino.
La siguiente tendencia propuesta, observa la confeccin de prendas con pieles, esta se
aplic en guantes, sacos, vestidos y faldas. Lanvin, Haider Ackerman, Saint Laurent, Tom
Ford, Marni, Valentino, Marc Jacobs, Derek Lam, Balenciaga y Versace fueron algunos
de los diseadores que la utilizaron. Las pieles utilizadas variaron tanto entre las
naturales como en las artificiales. Los colores
Una de las tipologas ms utilizadas fue la capa. Esta se caracteriza por la abertura que
tiene para dejar los brazos libres con gran movilidad. Algunos de los diseadores que
plantearon esta tipologa para sus desfiles fueron: Victoria Beckham, Elie Saab,
Valentino, Chloe, Mientras que Donna Karan, Vera Wang, Hermes y Vivienne Westwood
Gold Label.
La sptima tendencia aplicada por Mulberry, Victoria Beckham, Miu Miu, Chalayan, John
Galiano, entre otros y se relaciona con el uso de cuellos altos. Estos se utilizaron tanto en
vestidos como sweaters. En el caso especfico de Miu MIiu, el acceso principal a la
prenda se realiza mediante un cierre metlico en el centro de la misma, el cual continua
hasta el cuello alto. A su vez, estos fueron acompaados por pauelos que se anudaban
sobre lo cuellos.
La utilizacin de faldas, en su mayora plisadas, sobre pantalones es otra de las modas
que se distinguieron en las grandes pasarelas. Algunos seguidores de esta tendencia
fueron Mulberry, Maques Almeida, Preen, Versace, Paco Rabbane y Cavalli.
3.1 Phillipe Lim, Topshop Unique, Rodarte, Givenchy, adoptaron la tendencia que se
refiere al estilo punk. Esta se caracteriz la utilizacin del cuero como textil principal. Se
70
lo aplic en faldas, vestidos como lo hizo Calvin Klein, camperas, sacos y tapados. Las
prendas se caracterizaron por tener gran cantidad de cierres, cadenas y tachas.
A su vez, esta temporada se caracteriza por la utilizacin de pantalones amplios y
sueltos. Estos se angostan en los tobillos y poseen de tiro algo. Algunos son
confeccionados en cuero.
La dcima tendencia, referida a diseadores como Chloe, Nicole Farhi, Vanessa Bruno,
Viktor & Rolf, Dries Van Noten y Paul Smith, se identifica por una mezcla del estilo
femenino y masculino, brindando un look andrgino.
Unos de los temas centrales de inspiracin de esta temporada es el tocador femenino.
Missoni realiz una coleccin donde el pijama y las batas de bao fueron las piezas
centrales. Estas tienen una silueta amplia con lneas lnguidas, prendas para sentirse
literalmente en casa. Otra tipologa utilizada es el vestido tubo realizado en algodn con
recortes en cuero. En lo que respecta a Marc Jacobs, realiz la coleccin para Louis
Vuitton tambin inspirada en los pijamas, las prendas poseen un aura melanclica,
romntica y glamorosa: pantuflas de satn y encaje, batas de terciopelo y cachemir.
JW Anderson, Vera Wang, Maison Martin Margiela, Christian Dior y Stella McCartney,
fueron algunos de los diseadores que proponen prendas que descubren los hombros;
principalmente mediante el uso de la tipologa strapless.
En los desfiles de Cline, Jil Sander, Prada, Hermes, Stella McCartney por ejemplo, se
visualizaron faldas con un largo modular mas largo del usual. Estas cubren las rodillas y
se acampanan ligeramente en el extremo inferior.
La autora adems selecciona otras tendencias propias del algunos diseadores. Entre
estas se encuentra a Michael Van der Ham, un diseador que se hizo presente en el
London Fashion Week. En sus diseos se pueden distinguir diferentes tendencias. Una
de ellas es la utilizacin de la sustraccin en las prendas, mediante este recurso se logra
resaltar el textil que se encuentra por debajo. A su vez, en sus diseos se puede
71
72
73
74
JW Anderson, Marni, Vera Wang, Maison Martin Margiela, Christian Dior y Stella
McCartney, fueron algunos de los diseadores que propusieron para este temporada
prendas que descubren los hombros. La mujer jasdica, como previamente se menciono,
debe tener las clavculas, hombros y brazos tapados hasta por debajo del codo, por eso
no se har uso de a tendencia. Aunque estas prendas podran ser utilizadas por encima
de otras que si cumplan con el recato.
75
Otra de las tipologas que se utilizar es la capa, esta est caracterizada por las
aberturas a los costados para permitir a los brazos movilidad. Esta tipologa podra
considerarse controversial ya que se ha decidido por no optar la tendencia relacionada a
las prendas con tamao excedido, oversize. Sin embargo, al adoptar a esta con un largo
modular corto y con un volumen controlado, es decir no tan grande, es que esta prenda
se convierte en una con gran utilidad ya que cubre gran parte del cuerpo sin marcar la
silueta de manera indebida y es prctica para el uso diario.
Tal como se mencion previamente, las tendencias seleccionadas de los diferentes
diseadores que se refieren a trabajos en la superficie de los textiles, generando diversas
texturas. se utilizan como inspiracin para del desarrollo de los diseos.
5.2.1. Tipologas
Las tipologas trabajadas en la coleccin son: vestido, falda, blusa, tapado y capa. La
forma de cubrir la cabeza se opta que sea por pelucas ya que es la forma ms utilizada
por las mujeres jasdicas. Las mujeres solteras no cubren su cabeza, tal como se
menciono anteriormente.
La primer propuesta se compone de un vestido con dos recortes en la blusa, realizada en
gasa a la cual se la forra en su totalidad con tafeta para que esta no genere ningn tipo
de transparencias. La parte inferior del vestido se confecciona con tweed en color negro
como blanco. Este conjunto fue creado para los das de ms frio. Esta prenda como todas
76
las dems, cumplen con los preceptos de manera precisa. El segundo conjunto propuesto
se compone por una camisa blanca realizada en batista de algodn, esta funciona como
uno de los bsicos propuestos por la marca. Sobre esta prenda se presenta una blusa la
cual posee uno de los diseos de los bordados, esta se confecciona en algodn polister
y funciona como una prenda fcilmente combinable para todos los das. El tercer conjunto
se compone por un vestido el cual posee una sobrefalda la cual tiene forma trapecio,
mientras que la falda superior es recta. Este conjunto se lo confecciona en microfibra y
est pensado para las madres recientes las cuales deben realizar movimiento contantes
para poder ocuparse de sus hijos, El cuarto conjunto, es tambin un vestido el cual se
caracteriza por simular poseer un cardigan sobre el vestido base, pero en verdad es una
pieza unida. Este se lo confecciona en piel de foca y se utiliza en mismo textil, del
derecho y del revs para generar distintas texturas. Adems a este sobre la parte inferior
de la falda y en la esplada de la prenda se realizan caldos. Ambos con diseos distintos.
La quinta propuesta se compone por un tapado con cierre central y calado en su canes.
Posee una manga corta la cual se superpone y se une a la manga larga por debajo. En la
parte inferior al bajo busto nacen dos tablones, los cuales se fijan con pequeos
pespuntes para asegurarse que no se deformen ni se abran de manera indebida.
El sexto conjunto se compone de tres prendas, una falda, una blusa verde y beige, y una
capa; tipologa que se escoge gracias al anlisis de las tendencias. El calado que
presenta la capa en la espalda es forrado con tafeta en su interior para que este no
descubra partes del cuerpo prohibidas. En sptimo lugar la propuesta se compone de un
vestido. Este es el que posee mayor volumen sin embargo no es excesivo, el volumen se
concentra ms en la altura de cadera. El conjunto nmero ocho corresponde a una
prenda fcilmente combinable y utilizable para todos los das. Esta presenta un largo total
y un diseo de dos plisados chicos los cuales se generan desde el bajo busto. Esta
prenda da lugar al conjunto nueve, el que se caracteriza por el diseo de tablones. Estos
miden aproximadamente diez centmetros, Finalmente, la ultima prenda corresponde a un
77
78
79
80
realizarn mediante el calado lser, teniendo en cuenta que la separacin entre modulo y
modulo sea lo suficientemente espacioso para que este no se deforme o separe. El
calado es una tcnica que se fundamenta en la sustraccin, Situacin de solape de una
forma negativa sobre una forma positiva, con el efecto de que se ha eliminado una
porcin de la forma positiva, descubriendo el fondo (Wong, 2007). Esta textura se realiza
mediante este proceso ya que como explica Snchez Maza (2013) el corte laser se
realiza a gran velocidad, deja los cantos limpios, perfectamente sellados, no sobresalen.
Es de manipulacin sencilla, es muy rentable incluso en cantidades pequeas y
principalmente es muy preciso. La coleccin presenta diversos de los calados, algunos
exclusivos para guardas y otros con dimensiones ms grandes que se aplican a
delanteros y espaldas. Adems, con las piezas cortadas del calado, se utilizan para
realizar otro tipo de textura; se las disponen sobre las prendas para realizar los mismos
dibujos con sobre relieve. De esta manera no solo el rendimiento de la tela se maximiza
por la precisin de la tcnica, sino que adems se utilizan las piezas sobrantes
provenientes del cortado laser. Estos se adhieren a las prendas mediante la costura con
maquina recta.
Los centros de tensin de las prendas se encuentran principalmente en el desarrollo de
las texturas por la sustraccin de los calados, el desarrollo de los bordados y por las
tablas aplicadas. Estos suelen ser lo ms notorio de las prendas y lo primero que el ojo
observa.
angostas poseen un acho de dos centmetros. A su vez, se realizan tablones los cuales
poseen mayor dimensin, estos miden doce centmetros.
81
82
levantar los brazos estos tambin deben quedar ocultos. Al realizar la prenda mas
adherente en las mangas, la posibilidad de que queden visibles los codos se reduce.
Tal como lo marcan las tendencias analizadas, la autora genera prendas con cuellos
altos. Estos adems de cubrir el cuerpo y resguardar la garanta, se encuentran prctico a
la hora de analizar el cumplimiento jasdico. La mayora de los cuellos
y a la base del
cuello, siempre redondos. La principal diferencia entre una serie y la otra, layla y yom, es
como sus nombres lo aclaran, las ocasiones de uso las cuales estn destinadas las
prendas. Sin embargo, ambas series estn pensadas de tal manera que funcionen como
una coleccin. Las prendas tal como previamente se mencion, presentan en su mayora
cortes geomtricos, tanto circulares como triangulares los que van guiando las formas de
las prendas y el volumen de cada prenda.
Luego de haber definido y descripto la coleccin propuesta por la autora, es correcto
afirmar que este proyecto como un negocio real podra funcionar ya que se proporcionan
distintos elementos para as creerlo: la coleccin y la marca creada funcionan como un
marco para la investigacin y el desarrollo de un nicho poco desarrollado en el pas. Tal
como lo analiza el estudio realizado por AMIA, existe en Buenos Aires una de las
comunidades judas ms grandes de Latinoamrica y del mundo. La cantidad de clientes
potenciales es mayor que en otras regiones, adems mediante la encuesta es que se
realiz se hall que las mujeres dejaron de lado una prctica que se crea que todava se
continuaba, la forma de adquirir las prendas se compone casi exclusivamente mediante la
compra en negocios a la calle, shopping y otras tiendas
83
Conclusin
Las personas cubrieron su cuerpo por diversas razones; abrigo, pudor, ostentacin y
hasta por una creencia que las prendas tenan poderes mgicos. Los diversos motivos y
los modos por los que se vestan las mujeres se han modificado a travs de los aos,
asimismo las tipologas, las siluetas, los textiles y las modas. Sin embargo, los preceptos
que delimitan el recato femenino judo se han mantenido constantes, as tambin su
significado y sus fundamentos. Hoy en da, estos se continan respetando gracias a que
han sido observados, transmitidos de generacin en generacin por mujeres judas en
todo el mundo
A lo largo del proyecto se han descripto y analizado los distintos significados del recato y
los motivos por los que las mujeres jasdicas cubren su cuerpo. Analizando estas razones
es que se encontraron algunas diferencias, principalmente con las mujeres musulmanas
quienes utilizan distintas vestimentas especficas para cubrir el cuerpo y la cara, total o
parcialmente, dependiendo de la tipologa. No obstante, la similitud esencial refiere a que
ambas mujeres no deben mostrar su cuerpo ni utilizar prendas que lo definan y cian de
manera incorrecta para no atraer a otros hombres que no sean sus maridos y as ganarse
el respeto del sexo opuesto.
Tras analizar los preceptos ms relevantes referidos a las mujeres jasdicas en su vida
diaria, la autora concluye que existen muchas limitaciones que estas deben cumplir: entre
ellas se encuentra el modo en el que deben vestir: cubrir sus brazos hasta los codos,
ocultar sus piernas hasta por debajo de las rodillas, ocultar los hombros y las clavculas.
Adems en caso de estar casadas ocultar el cabello natural mediante el uso de pelucas,
pauelos o alguna otra prenda que no permita que el cabello se visualice, qu alimentos
ingerir y cmo deben comportarse de acuerdo a los preceptos jasdicos. Sin embargo,
estas limitaciones han efectuado que las mujeres encuentren en las normas una gran
claridad sobre cual es el uso y costumbre de la prctica correcto de acuerdo al judasmo,
ya que se encuentra precisamente determinado cules son los hbitos y prcticas que se
84
el descuento que
85
realizan sobre el precio inicial desciende hasta un 30%. A su vez, la familia juda;
generalmente integrada por varios miembros; encuentra en Zara la posibilidad de
comprar indumentaria para todos sus integrantes: mujer, hombre, adolescentes, nios y
bebs. En tercer lugar, por la gran cantidad de prendas bsicas que componen la
coleccin. Estas poseen la gran capacidad de comercializar prendas que se rigen se
acuerdo a los gustos de los consumidores y las tendencias de esa temporada, pero
adems incluyen una cantidad de prendas bsicas que no todos los negocios con precios
inferiores ofrecen. Estas prendas estas suelen confeccionarse en blanco, negro, azul,
rojo, y beige, adems de los colores de tendencia de cada temporada. Por ltimo, se
entiende que esta tienda podra significar para las mujeres religiosas judas desde una
perspectiva psicolgica, la oportunidad de sentirse incluidas en la sociedad por poder
comprar productos en las mismas tiendas que las mujeres no religiosas; manifestar que
por ms que su vida se rija de acuerdo a los preceptos descriptos en la halaj, ellas
tambin pertenecen al mundo de la moda y a un crculo de consumo que no se relaciona
con la religin.
Al encontrar a Zara como una de las tiendas lideres entre los negocios a los que las
mujeres jasdicas acuden, la autora manifiesta ciertas fortalezas y debilidades en el
desarrollo de la marca. Para empezar, la gran diversificacin de productos que presenta
Zara, podran generar que las mujeres al momento de comprar todava eligieran esta
tienda. Sin embargo, la fortaleza que presenta Miriam se basa en que todas las prendas
incluidas en la coleccin cumplen con el recato, adems de incorporar ciertas tendencias
que fueron adaptadas de acuerdo a los preceptos religiosos y adems que se elaboraron
distintos los looks pensados para las ocasiones de uso que generalmente presenta una
mujer jasdica. Con la creacin de la marca, las mujeres no tendran inconvenientes en
hallar prendas que tengan un diseo ms complejo, incorporen tendencia y cumplan con
el recato.
86
Asimismo, una de las apreciaciones que realiza la autora es que la marca en caso de
querer diversificarse, podra incorporar en un futuro una coleccin de indumentaria
destinada a los hombres. Esta, tal como lo realiza con las mujeres, cumplira
detenidamente con los preceptos y las reglamentaciones referidas al vestir masculino.
Tras la bsqueda de informacin de las tendencias de moda internacionales, se analiz
que ciertas no podan ser aplicadas al desarrollo de la coleccin por no cumplir con los
preceptos religiosos. Sin embargo, existen diversas tendencias que si se incorporaron en
la coleccin. Esta exploracin se podra realizar temporada tras temporada, verificando si
las nuevas propuestas cumplen con el recato. De esta forma, la marca siempre estar en
condiciones de disear con las ltimas tendencias en su marco insipiracional, tal como lo
realizan las grandes marcas.
87
Imgenes seleccionadas
Figura 1: Haider Ackerman, Lanvin, Maison Martin Margiela y Phillipe Lim. Fuente: Style (2013).
Figura 2: Haider Ackerman, Marc Jacobs, Lanvin y Valentino. Fuente: Style (2013).
Figura 3: Oversize: Max Mara, Kenzo, Cline, Alexander Wang y 3.1 Phillipe Lim. Fuente: Style (2013).
88
89
90
91
Bibliografa
Abramov, T. (2001). El secreto de la femineidad juda. Buenos Aires: Asociacin Civil
Perspectivas Bet Midrash
Abramov, T y Irmiahu, R. (2013). Una princesa singular. Buenos Aires: Editorial
Perspectivas.
Arush, S. (2011). La sabidura femenina. Jerusaln: Instituciones Hilo de Bondad.
Ataki, I. (1990). La cultura de los rabes. Ciudad de Mxico: Siglo XXI
Birnbaum, E (2013) Grande y abierta. Recuperado el 22/4/13 de: http://casaanusim.org/
2013/01/13/grande-y-abierta/
Casetta, C (2011). El velo que vela y revela. Recuperado el 3/5/13. Disponible en:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_p
royecto=65
Cerimedo, P. (2013). Deshilachados. Recuperado el 22/4/13. Disponible en:
http://www.conexionmoda.com/noticias/3067_deshilachados
Cerruti, V. (2013). La tendencia se imprime en tartn . Disponible en: http://conexion
moda.com/noticias/3060_la-tendencia-se-imprime-en-tartanChabad (2012), The 613 commandments. Recuperado el 15/4/13. Disponible en:
http://www.chabad.org/library/article_cdo/aid/756399/jewish/The-613Commandments.htm
Citron, A. (2012). Shatnez: Una mezcla de lana y lino. Buenos Aires: Jabad
Lubavitch Argentina. Disponible en: http://www.jabad.org.ar/biblioteca/de-lavida/desarollo-personal/shatnez-una-mezcla-de-lana-y-lino-2/
Cohn-Sherbok, D. (2001). Judasmo. Madrid: Akal Ediciones.
Corts, J. (2005). El Sagrado Corn. San Salvador: Centro Cultural Islmico Ftimah AzZahra. Disponible en: http://www.inmental.net/el-coran-es.pdf
Dondis, D.A. (2008). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judo (1 ed.). (1998), Jerusaln: E.D.Z
Nativ Ediciones.
Footsteps Organization (2012). The Challenge. Recueperado el 21/04/13 de: http://www.
footstepsorg.org/challenge.php
Ganzried, S. (2004). Kitzur Shuljan Aruj. Buenos Aires: Editorial Kehot
Lubavitch Sudamericana
Heller, E. (2008). Psicologa del color. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Herszkowich, E. (2005). Historia de la comunidad juda argentina. Buenos Aires:
Cuadernos de estudios sociales.
92
Hollen, N., Saddler, J., Langford, A. (1997). Introduccin a los textiles. Ciudad de Mxico:
Limusa.
Instituto Fe y Vida. (2005). La Biblia catlica para jvenes. Barcelona: Editorial Verbo
Divino.
The Israel Museum. (2012), The jewish wardrobe. Jerusalem: 5 Continents Editions.
Jabad Lubavitch Argentina (2013). Shabat. Recuperado el 29/3/13 de: http://www.jabad
org.ar/shabat/
Jmelnizky. A y Erdei, E, (2005). La poblacin juda de Buenos Aires. Estudio
Sociodemogrfico. Buenos Aires: AMIA
Kliksberg, B. (2005). Valores ticos y vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial Mil.
Kotler, P. y Armstrong, G. (1996). Mercadotecnia. Mxico: Prentice Hall.
Kunowsky, D. (2010). Indumentaria juda ortodoxa. Buenos Aires: Universidad de
Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacin
/detalle_proyecto.php?id_proyecto=.
Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Buenos Aires: Editorial Paids
Meadows, T. (2009). Crear y gestionar una marca de moda. Barcelona: Blume
Miranda Avena, C. (2010). Perspectivas sobre el velo islmico: Especial referencia a la
doctrina del margen de apreciacin en la jurisprudencia internacional. [Revista en
lnea]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/viewFile/ANDH
1010110013A/20479
National Geographic Television. (2011). Inside Hasidism. The Newly Hasidic Life.
Recuperado el 10/08/12 de: http://www.youtube.com/watch?v=yJJYVDEGfo
&playnext= 1&list=PLD0871B5C5DE41E8E&feature=results_main
Renfrew, C. y Renfrew, E. (2010). Creacin de una coleccin de moda. Barcelona:
Editorial Gustavo Gili.
Samuel I 16:17 citado en: Arush, S. (2011). La sabidura femenina. Jerusalm:
Instituciones Hilo de Bondad.
Snchez Maza, M. (2013). Tcnicas bsicas de corte, ensamblaje y acabado de
productos textiles. Mlaga: IC Editorial
Saulquin, S. (2005). Historia de la moda argentina. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta.
Simmel, G. (1924). Filosofa de la coquetera, filosofa de la moda, lo masculino, lo
femenino y otros ensayos. Madrid: Occidente. Citado en: Veneziani, M. (2007). La
imagen de la moda. Buenos Aires: Nobuko.
Spangenthal, R. (2011). Las leyes de la tzniut (recato). Jerusalm: Majon Mier.
Disponible en: http://www.espanol.machonmeir.net/shiurimclases?rid=16&catid=
93
215&view=media&layout=default&id=6082
Style. (2013). Trend report. Recuperado el 22/4/13 de http://www.style.com/trends
shopping/trendreport/040413_Trend_Report/
Torun, F. (2004). ZARA - A european fashion brand. Munich: Grin Verlag.
Touger, M.(2004) Mi estilo. Buenos Aires: Editorial Bnei Sholem.
Tungate, M. (2008), Marcas de moda. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Veneziani, M. (2007). La imagen de la moda. Buenos Aires: Nobuko.
Vogue. (2013). Autumn Winter 2013 2014 trend guide. Recuperado el 22/4/13 de
http://www.vogue.co.uk/fashion/trends/2013-2014-autumn-winter/autumn-winter-201314-trend-guide.
Wong, L. (2007). Fundamentos del diseo. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
94