Produccion de Lechuga Lactuca Sativa Hidroponica
Produccion de Lechuga Lactuca Sativa Hidroponica
Produccion de Lechuga Lactuca Sativa Hidroponica
CONTENIDO
ANTECEDENTES ............................................................................................................... 1
1.2
1.3
JUSTIFICACIN .............................................................................................................. 2
1.4
ALCANCE ........................................................................................................................ 3
1.5
MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................. 4
1.6
1.6.1
1.6.2
1.7
METODOLOGA .............................................................................................................. 5
HIDROPONA .................................................................................................................. 8
2.1.1
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONA FRENTE A CULTIVOS TRADICIONALES ...... 8
2.1.2
RIEGO ........................................................................................................................ 9
2.1.3
CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS HIDROPNICOS DE PRODUCCIN ........................ 10
2.1.3.1
Sistemas hidropnicos con sustrato lquido ........................................... 11
2.1.3.2
Sistemas Hidropnicos con sustrato slido............................................. 14
2.2
2.2.1
LECHUGA ................................................................................................................. 15
2.2.2
PROPIEDADES DE LA LECHUGA .................................................................................. 16
2.2.3
BENEFICIOS ............................................................................................................... 17
2.2.4
GERMINACIN ......................................................................................................... 18
2.2.4.1
Desinfeccin................................................................................................. 18
2.2.4.2
Siembra .......................................................................................................... 18
2.2.4.3
Trasplante ...................................................................................................... 18
2.2.5
CULTIVO HIDROPNICO ........................................................................................... 19
2.2.5.1
Invernadero .................................................................................................. 19
2.2.5.2
Condiciones Medio Ambientales para el Cultivo ................................ 19
UPB 2011
ii
2.2.5.3
Solucin Nutriente ....................................................................................... 21
2.2.6
MANEJO PREVENTIVO DE PLAGAS ............................................................................. 23
2.2.6.1
Solucin Preventiva del crecimiento de Micro algas .......................... 23
2.2.6.2
Enjuagadura concentrada de jabn ..................................................... 23
2.2.7
COSECHA Y RECOLECCIN...................................................................................... 23
2.2.8
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ................................................................................... 24
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
INTRODUCCIN ........................................................................................................... 28
3.2
3.2.1
OBSERVACIN DIRECTA ............................................................................................ 28
3.2.2
ENTREVISTA A EXPERTOS DEL REA (DISTRIBUIDORES).................................................. 29
3.2.3
GRUPOS FOCALES .................................................................................................... 30
3.2.3.1
Caractersticas de los participantes........................................................ 30
3.2.3.2
Estructura de los Grupos Focales ............................................................. 30
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.4
MERCADO CONSUMIDOR.......................................................................................... 35
3.4.1
PERFIL DEMOGRFICO DEL CONSUMIDOR ................................................................ 35
3.4.2
PERFIL MOTIVACIONAL DEL CONSUMIDOR ................................................................ 36
3.4.3
ANLISIS DE LA DEMANDA ........................................................................................ 38
3.4.3.1
Demanda Actual ........................................................................................ 38
3.4.3.2
Frecuencia de compra .............................................................................. 42
3.4.3.3
Demanda Proyectada.............................................................................. 43
3.4.4
ACEPTABILIDAD DEL PRODUCTO ............................................................................... 43
3.5
3.6
3.6.1
VIVEROS COMPETIDORES DE LECHUGA...................................................................... 49
3.6.1.1
Caractersticas Generales de la Competencia Directa .................... 50
3.6.2
PRODUCTOS SUSTITUTOS............................................................................................ 52
UPB 2011
iii
3.7
3.8
3.8.1
PRODUCTO............................................................................................................... 54
3.8.2
PRECIO..................................................................................................................... 54
3.8.3
PLAZA....................................................................................................................... 55
3.8.3.1
Canal Indirecto Corto (Productor-Detallista-Consumidor) ................ 55
3.8.4
PROMOCIN............................................................................................................ 56
3.9
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.2
RECOPILACIN DE DATOS......................................................................................... 59
VISITAS...................................................................................................................... 59
ENTREVISTAS Y ASESORAMIENTO ................................................................................ 59
ESTUDIO DE PROCESOS............................................................................................... 60
4.2.1
SIEMBRA Y GERMINACIN ........................................................................................ 60
4.2.1.1
Recursos......................................................................................................... 61
4.2.1.2
Diagrama de procesos .............................................................................. 61
4.2.1.3
Desinfeccin y Preparacin del germinador ........................................ 62
4.2.1.4
Siembra .......................................................................................................... 63
4.2.1.5
Riego .............................................................................................................. 63
4.2.2
TRASPLANTE .............................................................................................................. 63
4.2.2.1
Recursos......................................................................................................... 63
4.2.2.2
Diagrama de procesos .............................................................................. 64
4.2.2.3
Retiro de la plntula del germinador...................................................... 64
4.2.2.4
Introduccin y colocacin de la canastilla .......................................... 65
4.2.3
CULTIVO EN SOLUCIN NUTRITIVA ............................................................................. 65
4.2.3.1
Recursos......................................................................................................... 65
4.2.3.2
Diagrama de procesos .............................................................................. 66
4.2.3.3
Preparacin de la solucin ....................................................................... 66
4.2.3.4
Aplicacin de la solucin nutriente ........................................................ 66
4.2.3.5
Manejo Preventivo de Plagas................................................................... 67
4.2.4
COSECHA ................................................................................................................ 67
4.2.4.1
Recursos......................................................................................................... 67
4.2.4.2
Diagrama de procesos .............................................................................. 67
4.2.4.3
Acopio de las lechugas ............................................................................. 68
4.2.5
SELECCIN Y EMPAQUE ............................................................................................ 68
4.2.5.1
Recursos......................................................................................................... 68
UPB 2011
iv
4.2.5.2
Diagrama de procesos .............................................................................. 69
4.2.5.3
Retiro de las canastillas y seleccin ........................................................ 69
4.2.5.4
Empaque del producto ............................................................................. 69
4.2.6
CONTROL Y MONITOREO .......................................................................................... 69
4.2.6.1
Equipo de control ........................................................................................ 70
4.3
4.3.1
ESTIMACIN DE PRDIDAS Y DESPERDICIOS ................................................................ 71
4.3.2
PLAN DE PRODUCCIN ............................................................................................ 72
4.3.2.1 Capacidad nominal Maxima ....................................................................... 72
4.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.5
MATERIA PRIMA........................................................................................................ 73
INSUMOS................................................................................................................... 74
PLAN DE ABASTECIMIENTO ........................................................................................ 77
COSTO MATERIA PRIMA E INSUMOS .......................................................................... 78
4.5.1
ANLISIS DE PROVEEDORES....................................................................................... 80
4.5.1.1 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES PARA TUBOS PVC ............................................. 80
4.5.1.2 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES PARA BOMBA DE AGUA .................................... 81
4.5.1.3 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES PARA TANQUES DE AGUA.................................. 82
4.5.1.4 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES ESTRUCTURAS DE SOPORTE................................. 83
4.5.1.5 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES PARA EQUIPOS DE CONTROL ............................. 84
4.5.1.6 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES PARA CMARA DE REFRIGERACIN................... 85
4.5.1.7 REQUERIMIENTO Y PROVEEDORES PARA MATERIALES ............................................. 87
4.5.2
COSTOS DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO .................................................. 88
4.6
4.7
4.7.1
DISEO DEL INVERNADERO ....................................................................................... 92
4.7.1.1
Invernadero Tipo Tnel ............................................................................... 92
4.7.1.2
Caractersticas del invernadero............................................................... 93
4.7.1.3
Estructura del sistema NFT .......................................................................... 93
4.7.2
DISTRIBUCIN ........................................................................................................... 95
4.7.3
COSTOS DE INVERSIN.............................................................................................. 96
4.8
4.8.1
ANLISIS DE PROVEEDORES DE SERVICIOS ................................................................. 98
4.8.1.1 AGUA................................................................................................................... 98
4.8.1.2 ENERGA ELCTRICA............................................................................................ 100
UPB 2011
4.9.1
REAS Y FUNCIONES REQUERIDAS ........................................................................... 103
4.9.2
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIN ........................................................................ 104
4.9.2.1 PERFIL DEL PERSONAL .......................................................................................... 104
4.9.3
COSTOS POR MANO DE OBRA ............................................................................... 107
4.10
4.11
4.11.1
4.12
4.12.1
4.12.2
4.12.3
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
5.2
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.3.4
5.3.5
5.4
INGRESOS.................................................................................................................... 128
5.5
5.6
5.7
UPB 2011
vi
5.7.1
5.7.2
5.8
6.2
8.2
8.3
8.3.1
8.3.2
8.4
8.4.1
8.4.2
8.4.3
8.5
8.6
8.6.1
8.6.2
8.6.3
8.6.4
8.6.5
8.7
8.7.1
8.7.2
8.8
UPB 2011
vii
LISTA DE TABLAS
TABLA N 1: RESUMEN METODOLOGA .......................................................................................................... 7
TABLA N 2: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONA ............................................................................. 9
TABLA N 3: DURACIN DEL CICLO DE LA LECHUGA ..................................................................................... 16
TABLA N 4: PRODUCTIVIDAD DE LA LECHUGA HIDROPNICA ...................................................................... 16
TABLA N 5: CONTENIDO EN 100 GRAMOS DE LECHUGA.............................................................................. 17
TABLA N 6: CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LAS LECHUGAS CRESPA Y LISA ............................................... 32
TABLA N 7: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRA .................................................................................. 38
TABLA N 8: VARIEDADES DE LECHUGA CONOCIDAS POR LOS CONSUMIDORES ............................................. 40
TABLA N 9: PREFERENCIA DE LAS VARIEDADES DE LECHUGA ......................................................................... 41
TABLA N 10: PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES EN LA PRESENTACIN DEL PRODUCTO ............................ 41
TABLA N 11: DEMANDA POR VARIEDAD DE LECHUGA ................................................................................ 42
TABLA N 12: PORCENTAJES DE DEMANDA DIARIA ....................................................................................... 42
TABLA N 13: DEMANDA PROYECTADA POR VARIEDAD ................................................................................ 43
TABLA N 14: COMPRA HIPOTTICA ............................................................................................................ 44
TABLA N 15: ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL LANZAMIENTO DE UNA MARCA ............................................. 44
TABLA N 16: DEGUSTACIN DE LAS DIFERENTES MARCAS ............................................................................. 45
TABLA N 17: PRECIOS DE LOS COMPETIDORES ............................................................................................ 50
TABLA N 18: I NVERSIONES EN PUBLICIDAD .................................................................................................. 57
TABLA N 19: CRECIMIENTO DEL PORCENTAJE DE PARTICIPACIN ............................................................... 57
TABLA N 20: OFERTA PROPIA .................................................................................................................... 58
TABLA N 21: OFERTA PROPIA POR VARIEDAD DE LECHUGA .......................................................................... 58
TABLA N 22: I NSTRUMENTOS DE CONTROL................................................................................................... 70
TABLA N 23: RECURSOS NECESARIOS POR E TAPA ....................................................................................... 70
TABLA N 24: PRDIDAS O DESPERDICIOS ESTIMADOS .................................................................................. 71
TABLA N 25: PROGRAMA ANUAL DE PRODUCCIN EXPRESADO EN UNIDADES ............................................. 72
TABLA N 26: PROVEEDORES DE SEMILLA .................................................................................................... 74
TABLA N 27: PROVEEDORES DE SUSTRATO PARA GERMINACIN .................................................................. 75
TABLA N 28: PROVEEDORES DE SOLUCIN NUTRITIVA .................................................................................. 76
TABLA N 29: PROVEEDORES DE BOLSAS PLSTICAS ..................................................................................... 76
TABLA N 30: PLAN ANUAL DE ABASTECIMIENTO .......................................................................................... 78
TABLA N 31: COSTO UNITARIO DE MATERIA PRIMA E I NSUMOS .................................................................... 79
TABLA N 32: COSTOS ANUALES EN MATERIA PRIMA E I NSUMOS ................................................................... 80
TABLA N 33: PROVEEDORES TUBERAS Y CODOS .......................................................................................... 81
TABLA N 34: PROVEEDORES BOMBAS DE AGUA ......................................................................................... 82
TABLA N 35: PROVEEDORES TANQUES D E AGUA ........................................................................................ 83
TABLA N 36: PROVEEDORES DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE .......................................................................... 84
TABLA N 37: PROVEEDORES DE EQUIPOS DE CONTROL ............................................................................... 85
TABLA N 38: PROVEEDOR DE CMARA DE REFRIGERACIN ......................................................................... 87
TABLA N 39: DEPRECIACIN DE ACTIVOS FIJOS ......................................................................................... 88
TABLA N 40: COSTOS DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS ...................................................................................... 89
TABLA N 41: EVALUACIN PONDERADA DE LAS ALTERNATIVAS .................................................................... 92
UPB 2011
viii
UPB 2011
ix
LISTA DE FIGURAS
FIGURA N 1: RBOL DEL PROBLEMA ............................................................................................................. 2
FIGURA N 2: SISTEMA POR GRAVEDAD ........................................................................................................ 11
FIGURA N 3: SISTEMA RAZ FLOTANTE .......................................................................................................... 12
FIGURA N 4: SISTEMA NFT .......................................................................................................................... 13
FIGURA N 5: PARTES DE LA LECHUGA ......................................................................................................... 15
FIGURA N 6: PROCESO DE EVALUACIN DE PROYECTOS .............................................................................. 24
FIGURA N 7: LECHUGA GRAND RAPID O CRESPA ........................................................................................ 31
FIGURA N 8: LECHUGA BOSTON O LISA ...................................................................................................... 31
FIGURA N 9: PRESENTACIN EN FORMA DE RAMO ...................................................................................... 33
FIGURA N 10: PRODUCTO CON RAZ INCLUIDA ........................................................................................... 33
FIGURA N 11: PRESENTACIN AL CLIENTE FINAL .......................................................................................... 34
FIGURA N 12: PORCENTAJE DEL CONSUMO DE LECHUGA SEGN PERFIL DEMOGRFICO .............................. 36
FIGURA N 13: PRINCIPALES FACTORES DE INFLUENCIA AL MOMENTO DE LA COMPRA .................................... 37
FIGURA N 14: PORCENTAJE DE SUPERMERCADOS QUE VENDE LAS VARIEDADES DE LECHUGA ....................... 39
FIGURA N 15: CONSUMO PROMEDIO POR TIPO DE LECHUGA ..................................................................... 40
FIGURA N 16: PRINCIPALES DIFICULTADES DE LOS DISTRIBUIDORES ................................................................ 47
FIGURA N 17: PORCENTAJE DE SUPERMERCADOS QUE OFRECE CADA MARCA ............................................. 51
FIGURA N 18: PARTICIPACIN DE LA COMPETENCIA EN LOS SUPERMERCADOS DE COCHABAMBA ................ 52
FIGURA N 19: PRODUCTOS SUSTITUTOS ....................................................................................................... 53
FIGURA N 20: PROCESO PRODUCTIVO DE LA LECHUGA HIDROPNICA BAJO SISTEMA NFT ............................ 60
FIGURA N 21: PROCESO DE SIEMBRA Y GERMINACIN ............................................................................... 62
FIGURA N 22: CANASTILLA PARA NFT ........................................................................................................ 64
FIGURA N 23: PROCESO DE TRASPLANTE .................................................................................................... 64
FIGURA N 24: PROCESO DE CULTIVO ......................................................................................................... 66
FIGURA N 25: PROCESO DE COSECHA ....................................................................................................... 68
FIGURA N 26: PROCESO DE SELECCIN Y EMPAQUE ................................................................................... 69
FIGURA N 27: CMARA DE REFRIGERACIN MODULAR .............................................................................. 86
FIGURA N 28: DISPOSICIN Y CAPACIDAD POR NIVEL ............................................................................... 86
FIGURA N 29: DIMENSIONES DEL INVERNADERO .......................................................................................... 93
FIGURA N 30: ESTRUCTURA DE SOPORTE ..................................................................................................... 94
FIGURA N 31: ESTRUCTURA CON TUBOS PVC ............................................................................................. 94
FIGURA N 32: ESTRUCTURA EN VISTA LATERAL .............................................................................................. 95
FIGURA N 33: ESTRUCTURA COMPLETA ....................................................................................................... 95
FIGURA N 34: DISTRIBUCIN DE LAS INSTALACIONES.................................................................................... 96
FIGURA N 35: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ..................................................................104
FIGURA N 36: DIAGRAMA DE G ANTT PARA LA AGENDA DE EJECUCIN .....................................................118
FIGURA N 37: VARIACIONES MTODOS ..................................................................................................142
FIGURA N 38: DIVISIN DEL ESPACIO EN LA ESPUMA FENLICA .................................................................143
FIGURA N 39: MTODO 1 Y SUS VARIACIONES ..........................................................................................144
FIGURA N 40: MTODO 2 Y SUS VARIACIONES .........................................................................................144
FIGURA N 41: MTODO 3 Y SUS VARIACIONES ..........................................................................................145
FIGURA N 42: GERMINACIN DEL MTODO 3 (6 DA) ..............................................................................147
FIGURA N 43: H UMEDAD EXCESIVA EN EL MTODO 2 ...............................................................................147
UPB 2011
UPB 2011
xi
RESUMEN EJECUTIVO
La hidropona o cultivo sin suelo, en los ltimos aos, ha tomado gran inters por la
poblacin debido a las ventajas que presenta frente al cultivo tradicional. Las
condiciones adversas de algunos pases han obligado a recurrir a tcnicas hidropnicas,
llegando a mejores rendimientos y caractersticas muy superiores a los cultivos
convencionales.
Por otro lado la subutilizacin de tierras en Bolivia es una de las causas del bajo desarrollo
productivo del pas, como es el caso del inversionista del presente proyecto, quien
cuenta con un terreno, sin ningn tipo de funcin social en Tiquipaya y con
caractersticas idneas para un emprendimiento productivo.
Por lo tanto, el presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo realizar un estudio de
prefactibilidad para la produccin y comercializacin de lechugas hidropnicas, debido
a la alta demanda de lechugas en la ciudad de Cochabamba y la adecuacin de este
producto a las tcnicas hidropnicas.
Primeramente se realiz un anlisis de los mercados mediante fuentes primarias y
secundarias. Se utilizaron diferentes mtodos para determinar la tendencia y principales
caractersticas de consumo del producto en la provincia de Cercado, como ser
informacin bibliogrfica, observacin de los consumidores finales, entrevistas con
expertos del rea y grupos focales de anlisis, de forma que se establecieron tendencias
y estrategias primordiales para la comercializacin de lechugas hidropnicas.
Se estableci como mercado objetivo a los supermercados de la ciudad de
Cochabamba, caracterizados por la exclusiva oferta de hortalizas provenientes de
viveros. Se pudo determinar una demanda existente de 42.700 bolsas de lechuga de
diferentes variedades, siendo las de mayor consumo la lechuga crespa, escarola y lisa.
Debido a la adecuacin de cada una de estas variedades al cultivo por mtodos
hidropnicos, se opt por la produccin y comercializacin de la lechuga crespa y lisa.
Por otro lado, en base a las caractersticas que busca el consumidor final, as como el
cliente directo (supermercados), se opta por ofertar un producto acorde a estas
necesidades, siendo el ste un producto de alta calidad, de mayor duracin y con una
presentacin innovadora que adems permite la total visibilidad del producto que se
est adquiriendo.
UPB 2011
xii
UPB 2011
xiii
ABSTRACT
Hydroponics or growing plants in a soil-less medium, has taken a great interest on the
population over the last years due to the advantages that hydroponics presents over
conventional growing.
The adverse conditions of some countries, have forced to resort hydroponic technologies
obtaining better performances and superior characteristics than the conventional
growing.
On the other hand, the sub utilization of Bolivias lands is one of the reasons of countrys
low productive development. This is the case of the investor of this project, who owns an
unproductive land without any type of social function. The location of this land is in
Tiquipaya area and it has suitable characteristics for a productive venture.
The present project intends to provide a feasibility study of the hydroponics lettuce
production and its commercialization due to the high demand of lettuce in Cochabamba
city.
It first starts with a market research using different methods to establish the trends and
principal characteristics of the customers of Cercado province. Some of the methods used
were observation of the customers behavior, interviews to experts and focus groups.
Consequently, the Cochabamba city supermarkets were established as target market.
They are characterized by their exclusive offer of vegetables from greenhouses.
Actually, there is a growing demand of 42.700 bags of lettuce of different varieties, being
the most popular the curly lettuce, the ruff lettuce and smooth lettuce. However, because
of their facility to grow in hydroponic techniques, curly and smooth variety of lettuce were
chosen to be the product of this project.
On the other hand, the project offers a product based on all the needs of the final
customer, as well as quality, size and presentation.
Engineering project established that the most suitable process and hydroponic method is
the Nutrient Flow Technique (NFT).
Besides bibliographical research, a pilot test was realized to decide the most suitable
inputs and materials for the project implementation.
UPB 2011
xiv
As well, all the requirements of the inputs, equipment and services were analyzed to
decide the best suppliers.
The NFT structure was designed to allow a better performance and reduce the space of
the greenhouse due to the plants are situated in a vertical way. The annual production
capacity is 77.280 lettuces in a greenhouse of 294 m2.
To conclude the engineering study, some aspects were to be considered before the
commercial functioning, like the organization and constitution of the company, the
construction of facilities and training of the workforce. So, its necessary, at least 195
calendar days.
Soon after, the financial study determined the economic feasibility of the project.
The total investment is Bs. 231.185 resorting to bank financing of 70 % of investment capital
and 30 % of the operations capital.
Finally, after the calculation of the cash flow is demonstrated the feasibility of the project,
base on economic indicators like the Net Present Value (NPV) = 25.362,91 Bs. and the
Internal Rate of Return (IRR) = 32, 28 %. Concluding that, in a horizon of five years, the
production and commercialization of hydroponic lettuce is a feasible project.
UPB 2011
xv
CAPTULO I: INTRODUCCIN
1.1 ANTECEDENTES
El proceso hidropnico que causa el crecimiento de plantas en los ocanos, data
aproximadamente desde el tiempo que la tierra fue creada. El cultivo hidropnico es
anterior al cultivo en tierra pero, como herramienta de cultivo, muchos creen que
empez en la antigua Babilonia, en los famosos Jardines Colgantes que se listan como
una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, en lo que probablemente fuera uno de los
primeros intentos exitosos de cultivar plantas hidropnicamente (1).
Los investigadores en fisiologa vegetal descubrieron en el siglo XIX, que las plantas
absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgnicos disueltos en el agua. En
condiciones naturales, el suelo acta como reserva de nutrientes minerales pero el suelo
en s no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra
se disuelven en agua, las races de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los
nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se
requiere el suelo para que la planta prospere (2).
En los ltimos aos, la hidropona o cultivo sin suelo, se ha incrementado, debido a las
ventajas que presenta frente al cultivo tradicional. El incremento en la comercializacin
de cultivos hidropnicos se ha presentado, en su mayora, en pases con condiciones de
suelo adversas, llegando a rendimientos muy superiores a los de cultivos convencionales.
UPB 2011
1.3 JUSTIFICACIN
Debido a los riegos y efectos mayores presentados, que trae consigo el desarrollo
productivo nulo de un terreno subutilizado, con el presente trabajo final de grado se
pretende contribuir a un desarrollo tcnico, econmico y social.
UPB 2011
1.4 ALCANCE
UPB 2011
UPB 2011
Objetivo General
1.6.2
Objetivos Especficos
Para el logro del Objetivo General propuesto, se han identificado los siguientes objetivos
especficos:
1. Realizar un Estudio de Mercado
2. Realizar un Estudio de la Ingeniera del Proyecto
3. Realizar la Evaluacin Financiera del Proyecto
1.7 METODOLOGA
El proyecto se desarroll mediante la aplicacin de distintas metodologas segn el rea
de estudio, stas son descritas a continuacin:
Estudio de mercado: Se realiz una investigacin de fuentes primarias como secundarias.
Primeramente se determin la produccin y canales de distribucin posibles en el
departamento de Cochabamba mediante la revisin bibliogrfica.
Para determinar las caractersticas de cada mercado y tomar bases para la toma de
decisiones finales, se realizaron observaciones directas en diferentes lugares, entrevistas a
expertos de rea y grupos focales para determinar la aceptabilidad del producto.
En base a los resultados se efectu un anlisis y evaluacin de los mercados.
Estudio tcnico: En base a los datos obtenidos en el estudio de mercado, visitas realizadas
a distintas organizaciones con cultivos hidropnicos, as como entrevistas y asesoramiento
de expertos del tema, se determinaron los materiales, insumos y proceso tecnolgico
para el cultivo de lechugas hidropnicas.
UPB 2011
UPB 2011
ACTIVIDADES
Investigacin de fuentes
secundarias
Observacin directa
Estudio de
Mercado
Entrevistas a expertos
Grupos focales
Visitas a organizaciones
Entrevistas a expertos
Estudio
Tcnico
Prueba piloto
Determinacin de
requerimientos y costos
Diseo de la organizacin las
instalaciones
Anlisis econmico de los flujos
de caja
Estudio
Calculo de indicadores
Financiero financieros
Anlisis de sensibilidad
UPB 2011
RECURSOS
Internet
Bibliografa
Cuaderno
Lapicero
Cmara
Computadora
Documento preparado
Lapicero
Papeles
Lapiceros
Fotografas
Computadora
Cmara
Cuaderno
Muestras del producto y de la
competencia
Documento preparado
Cmara
Cuaderno
Lapicero
Cuaderno
Lapicero
Semillas
Esponja
Espuma fenlica
Marcadores
Identificadores
Bolsas plsticas
Recipientes plsticos
Palitos de helado
Cmara
Cuaderno de seguimiento
Regador
Agua
Computadora
Internet
Telfono
Auto mvil
Microsoft Office Visio
Solid Works
Computadora
Datos del Estudio Tcnico
TIEMPO
(das)
15
7
15
10
15
7
20
20
5
5
Computadora
Computadora
2.1 HIDROPONA
La hidropona o agricultura hidropnica, es un mtodo utilizado para cultivar plantas
usando soluciones minerales en vez de suelo agrcola. La palabra hidropona proviene del
griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las races reciben una solucin nutritiva
equilibrada disuelta en agua con todos los elementos qumicos esenciales para el
desarrollo de la planta. Y pueden crecer en una solucin mineral nicamente o bien en
un medio inerte como arena lavada, grava o perlita.
Bsicamente el cultivo hidropnico consiste en alimentar las plantas suministrndole los
nutrientes que normalmente obtienen de la tierra y el aire, a travs de las soluciones en
las proporciones adecuadas y requeridas por las plantas (3 p. 4).
La hidropona es una forma de cultivo que se puede aplicar a cualquier tipo de plantas,
ya sean para consumo o decorativas y puede practicarse tanto en espacios abiertos
como cerrados.
Existen diversos mtodos de cultivos hidropnicos, pero todos se ajustan a un principio
esencial, que consiste en el cultivo de plantas sin tierra y sin materia orgnica.
Dentro de las tcnicas de cultivo que el hombre ha desarrollado durante miles de aos, la
hidropona representa lo ms avanzado y moderno. Es sin duda, la forma de cultivar del
futuro (5).
2.1.1
Los cultivos desarrollados mediante el sistema hidropnico tienen una serie de ventajas y
desventajas sobre los tradicionales, las mismas se presentan en la Tabla N 2.
UPB 2011
Ventajas
Desventajas
2.1.2
Riego
UPB 2011
El tanque debe ser inerte con respecto a la solucin nutritiva y de fcil limpieza,
mantenimiento y desinfeccin. El criterio para seleccionar el tamao puede variar segn
el cultivo, localidad y mtodo de control de la solucin nutritiva.
La eleccin de una u otra tcnica de riego depende de numerosos factores como las
propiedades fsicas del sustrato, los elementos de control disponibles, las caractersticas
de la explotacin, entre otras.
Desde el punto de vista del movimiento de agua en el sustrato, los sistemas de riego se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
En el primer caso, el movimiento del agua durante el riego est regido principalmente por
la gravedad. En el segundo caso, este movimiento est regido por las fuerzas capilares
(1).
a) Riego localizado o por goteo:
El riego localizado consiste en aplicar agua a cada maceta mediante un micro tubo
provisto de una salida de bajo caudal. Es uno de los mtodos ms utilizados.
b) Riego por aspersin:
En este sistema el agua es aportada a una cierta altura sobre el cultivo y cae sobre el
follaje. Es un sistema que se ha utilizado mucho pero que actualmente est en recesin.
c) Riego por subirrigacin
La subirrigacin es una tcnica de riego que consiste en suministrar el agua a la base de
la maceta. Este aporte se realiza mediante el llenado de agua de una bandeja donde
estn colocadas las macetas. El llenado se puede realizar bien por elevacin de la
lmina de agua de la bandeja (Flujo-reflujo) o haciendo fluir agua por unos canalones. Es
el mtodo que se est implantando en los ltimos tiempos (1).
2.1.3
UPB 2011
10
Los sustratos son el medio de cultivo o material utilizado en el cual crecen las plantas y
que sustituyen al suelo en la funcin de sostenerlas.
Cada uno de estos dos tipos de sistemas hidropnicos cuenta con una serie de variantes,
que dependen bsicamente de la forma en que se dispone el sustrato y el recipiente
utilizado para ello (7 p. 141).
2.1.3.1
UPB 2011
11
b) Raz Flotante
En este mtodo las races flotan en solucin hidropnica dejando un espacio de aire para
que races absorban oxgeno. Este tipo de sistema es recomendado para cultivo de hojas
como lechuga, espinaca, cilantro. Algunas veces se introduce una lnea de aire en el
tanque de la solucin para oxigenarla. Se han visto buenos resultados sin la lnea de aire y
con un espacio de aire entre la solucin y la planta que es suficiente para suministrar el
consumo de aire. En la Figura N 3 se muestra el diagrama de este sistema.
UPB 2011
12
Este sistema consiste en el tubo de PVC con orificios a lo largo para introducir las plantas.
Las plantas pueden estar suspendidas de un medio de soporte como una cuerda o con
un pequeo recipiente con medio de crecimiento para contener la planta. Se hace
pasar una pequea pelcula de solucin constante sobre las races para mantenerlas
hidratadas. El flujo de solucin se controla con una vlvula de paso. El tubo se pone con
una inclinacin para facilitar el flujo de la solucin y evitar que se estanque.
Una variacin de este sistema es utilizar una pelcula de plstico por debajo de las
plantas. La pelcula de plstico se recomienda negra para reducir la penetracin de la
luz y as prevenir la formacin de hongos. Este punto es muy importante, las races nunca
deben de estar en contacto directo de la luz solar. La luz solar promueve la formacin de
hongos y de ms agentes dainos a la planta.
La gran ventaja de este mtodo es que la raz adquiere todo el oxgeno que necesita
para su desarrollo. Pero cuando la masa de races crece en tamao, puede llegar a
llenar el canal por donde circula el agua y detener el flujo de solucin. Esto causa que el
agua se estanque y la planta quede sin oxgeno. La falta de oxgeno mata a la planta
adems de generar agentes patgenos en el sistema. La solucin a este problema es
proporcionar un canal suficientemente grande donde las races no obstruyan el flujo de
agua y cultivar plantas de poco tiempo de cosecha.
Una vez que se ha instalado el canal con las plantas, la solucin se debe hacer pasar
constantemente, por lo que se requiere un sistema de recirculacin de fluido. El mtodo
ms adecuado es el de utilizar un tanque que est alimentando los canales con
suficiente solucin. Una vlvula se utiliza para controlar el flujo de solucin y as controlar
el espesor de la pelcula. En la parte final del sistema se instala otro tanque receptor de
solucin donde se conecta una bomba para recircular la solucin al primer tanque.
UPB 2011
13
Este sistema es idneo para plantas que se cosechan en un periodo corto. Las races no
llegan a crecer lo suficiente para causar problemas con el sistema. Se han reportado
resultados exitosos en cultivos de lechuga, tomate, pepino (8).
2.1.3.2
Los sistemas hidropnicos con sustrato slido son aquellos en los que las plantas se
desarrollan en una base slida inerte que adems sirve de sostn. En esta base se
agregan los nutrientes que sern absorbidos por las plantas.
Se puede utilizar sustratos puros de origen orgnico y mineral o mezclas de los mismos en
proporciones establecidas, ambos tipos de sustrato se indican a continuacin.
a) Sustratos de origen orgnico y mineral
Cascarilla de arroz
b) Mezclas
Todos los materiales mencionados se pueden utilizar solos. Sin embargo, algunas mezclas
de ellos han sido probadas con xito, en diferentes proporciones.
Las mezclas ms recomendadas de acuerdo con los ensayos hechos en varios pases de
Amrica Latina y el Caribe son:
UPB 2011
14
Lechuga
El producto del proyecto son lechugas cultivadas bajo el sistema hidropnico NFT. Si bien
este mtodo de cultivo difiere del tradicional, las caractersticas generales del producto
final no varan.
La lechuga es una planta anual y propia de las regiones templadas, perteneciente a la
familia Compositae y cuyo nombre botnico es Lactuca sativa.
Raz: la raz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante,
corta y con ramificaciones.
Hojas: las hojas estn colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos
siguen as durante todo su desarrollo y en otros se acogollan ms tarde. El borde de los
limbos pueden ser lisos, ondulados o aserrados.
Tallo: Es cilndrico y ramificado.
Inflorescencia: son captulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
Semillas: estn provistas de un vilano plumoso (9).
La Figura N 5 presenta en forma ilustrativa las partes mencionadas.
UPB 2011
15
Las lechugas cultivadas bajo este tipo de sistema requieren un menor tiempo de cultivo
siendo el tradicional de 64 a 90 das, mientras el cultivo hidropnico tiene un ciclo de 35 a
70 das.
En la tabla la Tabla N 3 se puede apreciar la duracin del ciclo de cultivo de ambos
mtodos.
TABLA N 3: DURACIN DEL CICLO DE LA LECHUGA
Ambiente Controlado
Hidropona
Ambiente Natural
Cultivo Tradicional
11
19
19
24
35
45
35
54
64
FUENTE: (4)
Por otro lado la cantidad y la calidad del producto obtenido son superiores al cultivo
tradicional, la Tabla N 4 presenta un cuadro comparativo del rendimiento en ambos
tipos de cultivo.
TABLA N 4: PRODUCTIVIDAD DE LA LECHUGA HIDROPNICA
Nmero de
Cosechas al
ao TM/ha
10
TRADICIONAL
Rendimiento
Total Anual
TM/ha
313
Cosecha
TM/ha
26
Nmero de
Cosechas al
ao
2
Rendimiento
Total Anual
TM/ha
52
FUENTE: (4)
2.2.2
Propiedades de la lechuga
La lechuga tiene poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%). Es rica en
antioxidantes, como las vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fsforo, hierro,
calcio, potasio y aminocidos. Las hojas exteriores ms verdes son las que tienen mayor
contenido en vitamina C y hierro.
En la Tabla N 5 se presenta el contenido en 100 gr. de lechuga.
UPB 2011
16
Agua
Protena
Carbohidratos
Grasa
Fibra
Potasio
95 g
1,3 g
2,2 g
0,2 g
224 mg
Fsforo
Magnesio
Sodio
Hierro
1,1 g
Vitamina
A
33 mg
Vitamina
B2
11 mg
Vitamina
C
32 mg
1,1 mg
0,24 mg
0,062 mg
Vitamina E
Calcio
Vitamina K
Niacina
0,078 mg
cido
flico
13 mg
0,57 mg
37 mg
0,03 mg
0,4 mg
Vitamina B1
0,11 mg
FUENTE: (10)
2.2.3
Beneficios
Es una fuente importante de folato (vitamina B9), esencial para aqullas mujeres
que planeen o ya estn embarazadas, esto es debido a que se sabe que ayuda a
prevenir defectos congnitos.
Insomnio
Trastornos digestivos
UPB 2011
17
Estreimiento
Obesidad
Diabetes
2.2.4
Germinacin
Esta etapa se lleva a cabo entre los das 0 y 11 y se deben tomar en cuenta los siguientes
aspectos.
2.2.4.1
Desinfeccin
Siembra
La siembra se realiza en sustrato inerte slido, ya que la siembra en tierra puede dejar
algunos microorganismos en las races. Un sustrato recomendado y econmico es la
espuma o esponja convencional de densidad baja. Se introduce dos semillas por cubo
de esponja y se mantiene la humedad y condiciones ambientales para el ptimo
desarrollo de la semilla.
Se debe regar el germinador con agua dos veces al da (sin nutriente) ya que la semilla
tiene los nutrientes necesarios para poder germinar(12).
La temperatura ptima de germinacin es de 18 a 21 C.
2.2.4.3
Trasplante
El da 11, los almcigos son transportados al invernadero. Deben estar bastante hmedos
para evitar que se resequen durante el traslado. El trasplante puede estar programado
para justo despus de un periodo de riego (13).
Este mtodo se utiliza para especies que tienen semillas muy pequeas, como es el caso
de la lechuga, y por lo tanto son delicadas en los primeros das de crecimiento.
UPB 2011
18
Por otro lado el sistema NFT se basa en la absorcin de nutrientes por medio de la raz, por
lo que requiere que la raz haya crecido por lo menos 4 cm (4 p. 53).
2.2.5
Cultivo Hidropnico
2.2.5.1
Invernadero
Es una construccin agrcola translcida que tiene por objetivo reproducir o simular las
condiciones climticas ms adecuadas para el crecimiento y desarrollo de plantas de
cultivo establecidas en su interior, con cierta independencia del medio exterior.
Son muchos los factores que contribuyen a beneficiar una plantacin protegida bajo
invernadero. Entre ellos se destacan los siguientes:
a. Difusin de Luz: Es la propiedad que tienen las cubiertas de cambiar la direccin de
los rayos solares distribuyndola equitativamente por toda el rea para beneficiar a
todo el invernadero en su conjunto y a la vez impedir que lleguen directamente a la
planta. Este factor permite el desarrollo armnico del cultivo y ayuda a obtener
cultivos ms homogneos y sanos.
b. Fotosntesis: El proceso fotosinttico se ve favorecido dentro del invernadero, debido
en gran medida a la forma en que es difundida la luz y a la conservacin de
temperaturas homogneas, que deben ser en trminos generales, las ptimas.
c. Luminosidad: Dentro de un invernadero se puede obtener mayor o menor
luminosidad, dependiendo de su diseo y su cubierta (14).
2.2.5.2
UPB 2011
19
UPB 2011
20
2.2.5.3
Solucin Nutriente
La solucin nutriente es el conjunto de los elementos nutritivos requeridos por las plantas
que se encuentran disueltos en agua. Cada elemento es vital en la nutricin de la planta;
la falta de uno solo, limitar el desarrollo de los cultivos.
a. El agua: Para la preparacin de las soluciones nutritivas se puede utilizar agua de
pozo, de lluvia bien limpia, purificada, de acueducto urbano, o destilada. El agua de
arroyos o de ros debe asegurar una limpia pureza en lo referente a materiales
orgnicos. La calidad del agua es importante ya que puede ocasionar deficiencias
en el cultivo (13).
b. Los nutrientes: Son 15 elementos los que se consideran como esenciales para el
crecimiento de la mayora de las plantas. Estos estn divididos en macro nutrientes,
requeridos en mayor cantidad por las plantas, elementos secundarios, de gran
importancia pero requeridos en menor cantidad y los micronutrientes, requeridos en
cantidades pequeas.
Macro elementos: Carbono (C), Hidrgeno (H), Oxgeno (O), Nitrgeno (N),
Fsforo (P), Potasio (K).
Micro elementos: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn), Cobre (Cu),
Molibdeno (Mo) (4 p. 71).
Bajo un sistema hidropnico, con excepcin del carbono, oxgeno e hidrgeno, todos
los elementos esenciales son suministrados por medio de la solucin nutritiva y en
forma asimilable por las races de las plantas, por lo tanto se considera que debe ser
un requisito fundamental la solubilidad de los iones esenciales en el agua.
En este tipo de cultivo, se optimiza la nutricin mineral de las plantas, dndole a cada
planta todos los elementos minerales en forma y cantidad que son requeridos y en el
momento ms oportuno. De esta optimizacin resulta en general una mayor
productividad y un mejor desarrollo de la planta (14).
c. Funciones de los nutrientes
Fsforo (P): Las plantas lo toman en forma de xido de fosforo P2O5, estimula la
rpida formacin y crecimiento de races, da vigor y defensas a las plantas.
UPB 2011
21
Potasio (K): Las plantas lo absorben en forma de xido de potasio K2O, otorga vigor y
resistencia a enfermedades y bajas temperaturas, ayuda a la produccin de
protena.
Calcio (Ca): Es absorbido en forma de xido de calcio CaO, neutraliza las sustancias
toxicas que producen las plantas, aumenta el contenido de calcio en el alimento.
Magnesio (Mg): Las plantas lo absorben como xido de magnesio MgO, componente
esencial en la clorofila, ayuda a asimilar los nutrientes, acta como transportador de
grasas y aceites.
Hierro (Fe): No forma parte de la clorofila, pero est ligado con su biosntesis.
Manganeso
(Mn):
Acelera
la
germinacin
la
maduracin,
aumenta
el
UPB 2011
22
2.2.6
2.2.6.1
Las microalgas son organismos vivos que pueden crecer cuando hay presencia de
nutrientes y se identifican fcilmente ya que la solucin nutritiva se tie de color verde.
Para evitar este problema, se requiere el uso de soluciones preventivas, en este caso,
hipoclorito de Sodio al 6%, ms conocido como Cloro, debido a que a esta
concentracin el hipoclorito de sodio reduce el problema de hasta un 95%. Se debe
aplicar 1 ml por cada 10 litros de solucin nutritiva (12).
2.2.6.2
Se prepara una solucin de agua con jabn corriente, que no sea detergente. Esta
solucin se aplica con un atomizador en forma de roco, es muy eficiente para controlar
pulgones y larvas (4 p. 88).
2.2.7
Cosecha y Recoleccin
UPB 2011
23
Las condiciones ideales para el almacenamiento son de 1 C y debe ser refrigerada por
lo menos durante 12 horas para eliminar el calor (13).
2.2.8
La renovacin de la solucin nutritiva, una vez por trimestre, a su vez permitir realizar una
buena limpieza del tanque. Asimismo, se sugiere realizar una desinfeccin preventiva y
peridica de los canales de cultivo y tuberas accesorias con hipoclorito de sodio (leja)
10%. Se hace recircular una solucin de leja por 30 minutos y luego enjuagar con agua
(6).
2.3.1
Estudio de Mercados
UPB 2011
24
2.3.2
Estudio de Ingeniera
Estudio Tcnico: El estudio tcnico tiene por objeto proveer informacin para cuantificar
el monto de las inversiones y costos de operacin pertinentes a esta rea.
Debe definir la funcin de produccin que optimice la utilizacin de los recursos
disponibles en la produccin del bien o servicio del proyecto y determinar los
requerimientos de equipos para la operacin y el monto de la inversin correspondiente
(18 p. 97).
Estudio Administrativo: Para cada proyecto es posible definir una estructura organizativa
que ms se adecue a los requerimientos de su posterior operacin. Conocer esta
estructura es fundamental para definir las necesidades de personal calificado para la
gestin y, por lo tanto, estimar con mayor precisin los costos indirectos de la mano de
obra ejecutiva (18 p. 33).
Estudio Legal: Aunque no responde a decisiones internas del proyecto, influye
indirectamente en ellos y, en consecuencia, sobre la cuantificacin de sus desembolsos.
UPB 2011
25
2.3.3
Evaluacin Financiera
La evaluacin financiera mide los mritos internos y externos del proyecto y considera
explcitamente las fuentes de financiamiento. Se determinan indicadores que permiten
medir la rentabilidad del proyecto considerando el valor cronolgico del dinero, en otras
palabras, el cambio del valor (Capacidad de Adquisicin) del dinero (18 p. 34).
Los indicadores de mayor importancia en esta evaluacin son el Valor Actual Neto (VAN)
y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
VAN: Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado
nmero de flujos de caja futuros, originados por una inversin.
Cuando dicho valor es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que
el proyecto sea aceptado. Puede considerarse tambin la interpretacin del VAN, en
funcin de la Creacin de Valor para la Empresa:
(1)
Donde:
Vt Representa los flujos de caja en cada periodo t
I0 Valor de desembolso inicial de la inversin
n Nmero de periodos considerados
k Tipo de inters
UPB 2011
26
(2)
De donde:
(3)
UPB 2011
27
Con la informacin histrica y actual del comportamiento de los diferentes mercados (cfr.
Seccin 3.4, seccin 3.5, seccin 3.6) se consolida la base para determinar la posible
demanda del producto en cuestin, de esta manera se puede estimar el volumen de
produccin y de ventas. Sobre ste se determin la capacidad del vivero y
posteriormente la construccin de los flujos de caja del proyecto.
Por otro lado, el estudio de mercados, ayuda a identificar las necesidades de los
demandantes del producto. Las mismas que deben ser cubiertas mediante estrategias
comerciales desarrolladas en el presente trabajo. Adems se consideran los lmites
geogrficos definidos como rea de
mercado real.
Observacin directa
UPB 2011
28
base del perfil de consumidor y sus principales caractersticas, que ms adelante fueron
complementadas con otras metodologas.
3.2.2
La entrevista est dirigida a expertos del rea como ser gerentes y trabajadores de los
supermercados de la ciudad de Cochabamba, que conocen las necesidades y
preferencias de los consumidores finales ya que estn en constante interaccin con los
mismos (cfr. Anexo 8.1).
Al ser grandes distribuidores, estn tambin familiarizados con las empresas competidoras
por lo que estn al tanto de sus fortalezas, dificultades y caractersticas generales, as
como la demanda mensual de la poblacin.
La entrevista consta de 4 partes, que sirven como base de informacin para el desarrollo
del trabajo.
1. Ronda de preguntas: Se comienza la ronda de preguntas con interrogaciones
generales acerca de las caractersticas del tipo de lechuga que se vende en el
supermercado, las preferencias de los supermercados, las caractersticas de los
consumidores y de la demanda. Posteriormente se cuestiona sobre caractersticas
generales de los competidores y polticas comerciales.
2. Presentacin del producto: Se tiene preparada una pequea introduccin con
fotografas y caractersticas generales de la hidropona de lechuga que se plantea,
as como fotografas del prototipo del producto final y del embolsado en la nueva
presentacin planteada.
De esta manera, se proporciona una idea previa del proyecto y el producto en
cuestin, antes de comenzar con la ronda de preguntas de aceptabilidad.
3. Aceptabilidad del producto: Una vez que el producto planteado ha sido presentado
al entrevistado, es importante conocer la opinin del mismo, por lo que esta parte de
la entrevista tiene como objetivo determinar la aceptabilidad que tendra el producto
en el supermercado y si se considera atractivo para el distribuidor y para sus clientes.
4. Sugerencias: Concluida la ronda de preguntas, se pide a cada entrevistado que en
base a su experiencia en el rea y con todos los actores relacionados (clientes finales,
clientes internos, proveedores, entre otros) aporten con las sugerencias consideradas
importantes para cada uno.
UPB 2011
29
3.2.3
Grupos Focales
El grupo focal, con sus actividades y preguntas (cfr. Anexo 8.2), tiene como objetivo
establecer
las
percepciones
acerca
de
las
variedades
de
lechuga,
marcas
La interaccin entre los consumidores permite una discusin libre y real sobre las
percepciones del producto.
3.2.3.2
Para llegar al propsito planteado con los grupos focales, se estructuraron los mismos en
cuatro partes descritas a continuacin:
1. Introduccin: Esta parte tiene como objetivo que los participantes se conozcan,
entren en confianza y se familiaricen con el procedimiento. En el inicio de la sesin,
el moderador y cada participante se presentaron. Adems el moderador dio la
bienvenida as como una introduccin de las caractersticas y el procedimiento a
seguir durante la sesin.
2. Preguntas: Antes de presentar el producto, se procedi a la ronda de preguntas
previamente elaboradas acerca de hbitos de compra y consumo, a las que los
UPB 2011
30
UPB 2011
31
Lechuga Crespa
Nombre cientfico
Nombre Comn
Divisin
Familia
Gnero
Especie
Origen
Altitud
Temperatura
Semilla
Descripcin
Lechuga Lisa
FUENTE: (21)
3.3.2
UPB 2011
32
UPB 2011
33
3.3.3
Agricultura Limpia: Las lechugas producidas por este mtodo se pueden catalogar as ya
que se realiza un cultivo y control orgnico, sin aplicar insecticidas txicos de ningn
grado.
Duracin: Debido al tipo de presentacin, que mantiene la planta viva, la duracin del
producto es mayor a la de la competencia, conservando el producto durante 4 semanas
aproximadamente. Mientras el embolsado tradicional conserva el producto 2 semanas
como mximo.
Constancia: Debido a una produccin constante, se asegura una oferta permanente y
un precio invariable inclusive en temporadas de difcil produccin debido a factores
climticos cambiantes en los ltimos tiempos.
Periodo de Abastecimiento: Se garantiza un estricto cumplimiento el momento de
abastecer a los establecimientos debido a la constancia y estandarizacin de los
productos.
Inters primordial: Proveer productos de la ms alta calidad.
UPB 2011
34
3.4.1
UPB 2011
35
rea, mediante las entrevistas a los distribuidores, quienes estn en constante interaccin
con los clientes.
Se concluy, por tanto, que el consumidor actual de lechugas est asociado, en su
mayora, a mujeres adultas, mayores de 30 aos, ya que stas son las que acostumbran a
realizar las compras del hogar.
Sin embargo existen otros consumidores de menor proporcin. En la figura
N 12 se
representan los porcentajes de los distintos tipos de consumidores identificados por los
expertos de los supermercados en las entrevistas realizadas. Estos datos se basan en los
flujos variantes de visitas diarias de consumidores a los diferentes supermercados.
62,00%
19,00%
15,00%
4,00%
Mujeres
Adultas
Mujeres
Jovenes
Hombres
Adultos
Hombres
Jovenes
3.4.2
Debido a la experiencia de los distribuidores y la constante interaccin con los clientes, los
distribuidores son capaces de identificar los principales factores que afectan a los
consumidores finales en el momento de la compra.
La Figura N 13 demuestra grficamente los factores identificados y sus proporciones.
UPB 2011
36
Otro
0%
Tamao
0%
40%
Precio
80%
Calidad
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Supermercado Hipermaxi:
La calidad del producto, est reflejado en la presentacin del mismo
Supermercado IC Norte:
La calidad en este producto est representada en la presentacin del mismo, as
como la variedad que ofrece
Supermercado Amrica:
La calidad de una lechuga es la confiabilidad que brinda a los clientes, los nutrientes
que aportan y el tamao significativo en comparacin al resto
Precio, nos referimos a precios econmicos para los consumidores finales
Supermercado Dtodo:
El factor ms influyente es el precio de la lechuga, es decir precios econmicos y
accesibles
Supermercado Nexo:
Una lechuga de calidad es una lechuga fresca, confiable y de buena presentacin
Por otro lado, en base al perfil demogrfico identificado previamente (cfr. Seccin 3.4.1),
se seleccionaron participantes con las caractersticas establecidas previamente y se
realizaron grupos focales con estos consumidores finales para establecer ciertas
UPB 2011
37
3.4.3
Anlisis de la Demanda
3.4.3.1
Demanda Actual
porcentaje de consumo de cada variedad. Estos datos son de vital importancia ya que
permite conocer que es lo que el cliente final busca.
a. Variedad: Primeramente se determinaron las variedades que busca el cliente y
posteriormente se estableci la proporcin de cada variedad que es consumida por
la poblacin.
UPB 2011
38
Los distribuidores realizan sus pedidos segn los requerimientos del consumidor, por lo
tanto los datos presentados en la Figura N 14, que estn basados en las entrevistas,
representan el porcentaje de los supermercados que ofrecen las distintas variedades
de lechuga en base a las necesidades de los consumidores finales.
60%
60%
20%
Crespa
Lisa
20%
Mezclada Morada
20%
Repollada Reina de
Corazon
Supermercado Hipermaxi:
Ofrecemos estas variedades ya que son las ms comerciales
Supermercado IC Norte:
Se tienen estos tipos de lechuga porque el cliente los requiere
Supermercado Amrica:
La gente busca estas variedades
Supermercado Dtodo:
La gente est acostumbrada a la lechuga crespa y busca sta en todo momento
Supermercado Nexo:
A la gente le gusta ese tipo de lechuga
UPB 2011
39
Lechuga Crespa
Lechuga Escarola o Repollada
Lechuga Lisa
0,20%
0,70%
11,90%
Crespa
11,20%
Lisa
Mezclada
75,80%
Morada
Repollada
Reina de Corazon
UPB 2011
40
Lechuga Crespa
Lechuga Escarola o Repollada
Lechuga Lisa
Se puede determinar, por lo tanto, que los consumidores finales muestran una notable
preferencia por la lechuga crespa, hecho que se refleja en la oferta de esta variedad en
todos los supermercados de la ciudad.
Por otro lado, los clientes de los supermercados compran el producto en presentacin de
hojas sueltas, debido a que es la nica forma de presentacin, sin embargo la
preferencia por una cabeza entera de lechuga es tambin notable.
UPB 2011
41
Variedad
3.4.3.2
% de
Consumo
Demanda en
Unidades (Bolsas)
Mensual
Anual
Crespa
75,80%
32.367
388.399
Lisa
11,20%
4.783
57.389
Mezclada
0,70%
299
3.587
Morada
0,20%
85
1.025
Repollada
11,90%
5.081
60.976
Reina de Corazn
0,20%
85
1.025
TOTAL
100%
42.700
512.400
Frecuencia de compra
Lunes
10%
Martes
10,5%
Mircoles
10,5%
Jueves
11%
Viernes
18%
Sbado Domingo
25%
15%
UPB 2011
42
3.4.3.3
Demanda Proyectada
Periodo
Variedad
% de
Consumo
Crespa
75,80%
388.399
396.905
405.598
Lisa
11,20%
57.389
58.646
59.930
61.243
62.584
63.955
Mezclada
0,70%
3.587
3.665
3.746
3.828
3.911
3.997
Morada
0,20%
1.025
1.047
1.070
1.094
1.118
1.142
Repollada
Reina de
Corazn
11,90%
60.976
62.311
63.676
65.070
66.495
67.952
0,20%
1.025
1.047
1.070
1.094
1.118
1.142
100,00%
512.400
523.622
535.092
TOTAL
3.4.4
Una vez contestadas las preguntas en los grupos focales (cfr. Anexo 8.2), se requiere
conocer la aceptabilidad que tendra el producto planteado y sus caractersticas
innovadoras dentro los consumidores. De esta manera se realiz una presentacin fsica y
mediante imgenes de cada marca y sus productos, incluyendo la lechuga hidropnica
como una marca existente. Posteriormente se pidi a los participantes de los grupos
focales que realicen una compra hipottica del producto de preferencia. En la Tabla N
14 se presentan los resultados obtenidos.
UPB 2011
43
Compra Hipottica
Resumen Breve/ Aspectos Claves
Frases Notables
Una vez presentadas cada marca con el
producto en fsico y fotografas de la
presentacin en los supermercados,
incluyendo la lechuga hidropnica como
una alternativa ms existente con la
presentacin innovadora en forma de
ramo, cada participante realiz la
compra hipottica de la lechuga de
preferencia, siendo las siguientes las
compras en orden de preferencia:
1.
2.
3.
Por otro lado, se convers con los participantes para determinar, desde el punto de vista
del consumidor, los aspectos ms atrayentes y elementales para el lanzamiento y
establecimiento de una nueva marca de lechuga. La Tabla N 15 presenta el resumen y
aspectos notables de la discusin.
TABLA N 15: ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL LANZAMIENTO DE UNA MARCA
UPB 2011
44
Degustacin
Resumen Breve/ Aspectos Claves
Se ofreci a cada participante porciones de lechuga,
acompaada con un poco de atn, para que resulte ms
atrayente. Cada porcin servida era de una marca
competidora, incluyendo la cabeza entera como lechuga
hidropnica, sin embargo no se revel cual perteneca a
que marca.
La mayora de los participantes afirmaron que no
percibieron diferencia alguna entre las diferentes lechugas.
Frases Notables
Todas son bastante parecidas, no
siento la diferencia.
UPB 2011
45
UPB 2011
46
20%
Distribucin
40%
Marketing de la empresa
0%
Insuficiencia
60%
Conservacin
0%
Adquisicin
0%
20%
40%
60%
80%
UPB 2011
47
UPB 2011
48
3.6.1
Ya que el cliente final cada vez es ms exigente, como los resultados de los grupos
focales y las entrevistas han demostrado, son ms las personas que optan por productos
cultivados bajo vivero, ya que de esta manera se aseguran productos ms seguros,
saludables y nutritivos.
Basados en estas caractersticas, los viveros presentados a continuacin constituyen los
principales competidores en el mbito, debido a su oferta en supermercados de la
ciudad de Cochabamba.
La informacin recopilada se obtuvo mediante las entrevistas realizadas a los
distribuidores.
UPB 2011
49
Vivero La Granja: El vivero cuenta con similitudes en las caractersticas del vivero La
Huerta, ya que ofrece el producto tanto en supermercados como ser el IC Norte,
Hipermaxi, DTodo y tambin lo hace en mercados locales utilizando una estrategia de
liderazgo en costos.
Produce lechugas crespas y escarolas o especiales. Su presentacin es en bolsas de
hojas cortadas y sueltas con un peso promedio de 250 gr. y un precio de 3,60 Bs. para
la lechuga crespa y 6,10 Bs. para la escarola.
La distribucin a supermercados es diaria y en cajas.
Vivero Del Valle: El vivero del Valle ofrece variedades de lechugas crespa y en muy
poca proporcin la escarola, no tiene gran oferta del producto, limitndose la venta
en el supermercado IC Norte y mercado local Amrica y Calatayud.
La presentacin es similar al resto de los competidores en bolsas de un peso promedio
de 225 gr. a un precio de 3,99 Bs. La conservacin del producto es en refrigeracin
de las gndolas del supermercado.
Los precios presentados de cada competidor son precios finales para el consumidor, en
base a las entrevistas a los supermercados, se determin que la ganancia para el
supermercado est entre el 15 % y 20 % sobre estos precios.
La Tabla N 17 resume los precios finales presentados y los precios de venta al por mayor a
los supermercados.
TABLA N 17: PRECIOS DE LOS COMPETIDORES
Precio al
Consumidor Final
(Bs.)
Precio a
Supermercados
(Bs.)
Crespa
Lisa
Crespa
Lisa
Agua Pura
6,70
7,00
5,70
5,95
La Huerta
4,10
6,00
3,49
5,10
La Granja
3,60
3,06
Del Valle
3,99
3,39
Vivero
3.6.1.1
UPB 2011
50
60%
60%
50%
60%
40%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
g. Participacin de
mercado: Segn
estos los
UPB 2011
51
Participacin de Mercado
14,35%
76,81%
70,14%
Agua Pura
La Huerta
Del Valle
30,43%
De la Granja
3.6.2
Productos Sustitutos
UPB 2011
52
UPB 2011
53
Para lograr un mayor volumen de ventas, es necesaria una definicin clara de las
polticas de venta, ya que estos son factores claves para estimar reacciones y variaciones
del segmento, y por lo tanto es preciso el estudio de la mayor cantidad de variables para
asegurar resultados positivos.
De esta manera, se analizaron estos factores mediante la estrategia de las 4P o Marketing
Mix.
3.8.1
Producto
3.8.2
Precio
Para la determinacin del precio de venta, se realiz un anlisis en base a los siguientes
criterios:
Estructura del mercado: Basados en la observacin directa as como en el criterio y
experiencia de los distribuidores entrevistados (cfr. Anexo 8.1), se determin que el
segmento al que nos dirigimos, est dispuesto a pagar un precio un poco ms elevado
UPB 2011
54
3.8.3
Plaza
UPB 2011
55
3.8.4
Promocin
Recetas: El adjunto de recetas prcticas que las familias pueden realizar en sus
hogares resulta un atractivo complementario al producto, que persuade a los
consumidores a adquirir el producto.
UPB 2011
56
Periodo
Show room y
degustaciones
(Bs.)
Anuncios en
Punto de
Venta (Bs.)
Publicidad
Promociones
complementaria
(Bs.)
(Bs.)
2.000
3.000
2.000
1.000
2.000
2.000
1.500
1.500
2.000
1.500
1.500
2.000
1.500
1.500
2.000
1.500
TOTAL
7.000
6.500
5.000
5.000
5.000
Sin embargo, en un contexto conservador, se estima una participacin inicial de 8%, una
vez implementada la estrategia comercial y con el paso del tiempo se estima el
crecimiento de este porcentaje como se presenta en la Tabla N 19.
TABLA N 19: CRECIMIENTO DEL PORCENTAJE DE PARTICIPACIN
Periodo
% Participacin
0%
8%
9,5%
10%
11%
12%
UPB 2011
57
Una vez establecidos estos porcentajes, se multiplican los mismos por la demanda
proyectada (cfr. Seccin 3.4.3.3), determinando de esta manera la oferta propia del
proyecto en unidades.
La Tabla N 20 presenta el plan de produccin anual en unidades para los siguientes 5
periodos.
TABLA N 20: OFERTA PROPIA
Unidades
41.890
50.834
54.681
61.467
65.668
Lechuga
Crespa
Lechuga
Lisa
TOTAL
UPB 2011
2
Unid.
3
Kg
Kg
36.497
9.125
5.393
1.349
6.544
7.039
Kg
1.760
Unid.
Unid.
1.636
Unid.
7.913
Kg
1.979
Unid.
8.454
Kg
2.114
41.890 10.474 50.834 12.709 54.681 13.671 61.467 15.368 65.668 16.418
58
Recopilacin de datos
4.1.2
Visitas
Se realizaron visitas a distintas organizaciones que conocen del tema y cuentan con
cultivos hidropnicos de lechuga. Siendo stos los siguientes:
4.1.3
Entrevistas y Asesoramiento
UPB 2011
59
4.2.1
Siembra y Germinacin
FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations (Organizacin de las
Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura)
2
UPB 2011
60
Recursos
Germinacin: 75 %
Diagrama de procesos
UPB 2011
61
Inicio
Desinfeccin y
preparacin
Desinfectar el
semillero
Cortar
esponjas
Enjuague
Abrir ranura
Acomodar
esponjas en
semillero
Sembrar
semillas
Sumergir en
agua
Poner
identificacin
Siembra y riego
Ubicar
semillero
Demora
5 das
Riego maana
y tarde
Sacar a la luz
Demora
6 das
Riego maana
y tarde
Fin
FIGURA N 21: PROCESO DE SIEMBRA Y GERMINACIN
4.2.1.3
El primer paso es la preparacin del germinador, por lo que ste debe desinfectarse. La
desinfeccin se realiza sumergiendo el semillero o germinador durante 15 segundos en un
preparado de cloro diluido en agua en un recipiente. Posteriormente se debe enjuagar el
semillero para retirar los excesos de cloro.
Por otro lado se deben cortar las esponjas en las dimensiones establecidas con ayuda de
una tijera o un cuchillo. Seguidamente se abrir una ranura de 0,5 mm de profundidad en
el medio de cada cubo de esponja y se acomodar cada uno en una cavidad del
germinador.
UPB 2011
62
4.2.1.4
Siembra
Una vez acomodados los cubos, se proceder a la siembra de las semillas. Se debe
colocar dos semillas en cada ranura de los cubos.
Posteriormente hay que sumergir el germinador en agua, identificarlo propiamente y
finalmente ubicarlo en un sitio asilado de la luz y del fro.
A los cinco o seis das de siembra, las primeras plntulas habrn brotado, en este
momento requieren de luz para comenzar la fotosntesis y el desarrollo de la planta, por lo
que se debe trasladar el germinador a una ubicacin iluminada.
4.2.1.5
Riego
4.2.2
Trasplante
Recursos
a. Plntula: Despus de los once a trece das de la siembra, cuando la planta tenga de
seis a ocho hojas y una altura aproximada de 8 cm, se trasplanta la plntula a su
ubicacin final en el sistema NFT.
b. Canastilla: Para facilitar el trasplante, el soporte durante el crecimiento y la cosecha
final, se utilizarn canastillas de plstico, en las que se introduce la plntula con la
esponja en la que se realiz la siembra. Las canastillas con las plantas, sern ubicadas
en uno de los lugares asignados del tubo PVC del sistema NFT.
La Figura N 22 presenta un ejemplo de las canastillas propuestas.
UPB 2011
63
4.2.2.2
Diagrama de procesos
Fin
FIGURA N 23: PROCESO DE TRASPLANTE
4.2.2.3
UPB 2011
64
4.2.2.4
Una vez removidas las plantas del germinador, se debe introducir la esponja con la planta
en la canastilla para NFT. Debe verificarse que la raz salga por el agujero inferior de la
canastilla.
Se ubicar cada canastilla, con la planta, en un lugar asignado en el tubo PVC del
sistema NFT, siempre verificando que la raz entre primero con el fin de estar en contacto
con la solucin nutritiva.
La distancia entre agujeros es de 15 cm. permitiendo un espacio suficiente para el
desarrollo de cada planta.
4.2.3
Recursos
UPB 2011
65
j.
4.2.3.2
Diagrama de procesos
Introducir en
tanque de solucin
Control y
monitoreo
Fin
FIGURA N 24: PROCESO DE CULTIVO
4.2.3.3
Preparacin de la solucin
La solucin nutriente se introduce en el sistema NFT mediante una bomba que permite
que la solucin circule en el sistema y se oxigene constantemente.
UPB 2011
66
Para el manejo preventivo de plagas, se realizaran dos tcnicas que protegen a las
plantas de microalgas como de posibles plagas.
Aplicacin de Solucin para microalgas: Se debe agregar, por cada 10 litros de solucin
nutritiva, 1 ml de cloro. sta aplicacin se realizar cada 15 das, de esta manera se
previene la formacin de microalgas en el desarrollo.
Atomizacin con enjuagadura: Una vez por semana se llevar a cabo una ligera
atomizacin directa a las hojas de las plantas con enjuagadura concentrada de jabn,
de forma de prevenir el asentamiento de plagas que pueden afectar al producto y su
desarrollo.
4.2.4
Cosecha
Recursos
Recipiente: Para facilitar la labor del operario, las lechugas recogidas se irn agrupando
en recipientes con agua, para mantenerlas frescas, antes de ir a la zona de seleccin y
empaque.
Escalera pequea: Requerido para facilitar las cosechas en altura.
4.2.4.2
Diagrama de procesos
UPB 2011
67
Inicio
Recoger lechugas
manualmente
Acopiar en
recipientes
Fin
FIGURA N 25: PROCESO DE COSECHA
4.2.4.3
4.2.5
Seleccin y empaque
Una vez acopiadas las lechugas, estn listas para su seleccin y empaque. Las
caractersticas de la lechuga hidropnica, su tipo de presentacin planteada y formas de
conservacin adems de ser una ventaja para el consumidor constituyen una
simplificacin del proceso en esta etapa final.
Los criterios de seleccin se basan en la calidad de las hojas de la planta, desechando
las hojas marchitas, decoloradas y en general de mal aspecto.
4.2.5.1
Recursos
a. Bolsas Plsticas: EL tipo de envase para el producto son bolsas abiertas, ya que la
presentacin del producto es en forma de ramo.
b. Ligas: Necesaria para aislar la raz de la planta de las hojas superiores del producto.
c. Cmara de enfriamiento: Para almacenar el producto terminado en ptimas
condiciones.
UPB 2011
68
4.2.5.2
Diagrama de procesos
Retirar canastillas
de raiz
Seleccionar
Lechugas
Empacar
Almacenar
Fin
FIGURA N 26: PROCESO DE SELECCIN Y EMPAQUE
4.2.5.3
La etapa final del ciclo productivo de la lechuga hidropnica consiste en el empaque del
producto y amarre de la raz, que incluye todava la esponja.
Finalizado el proceso se pasa a la zona de almacenamiento del producto terminado
donde debe permanecer refrigerado para que se mantenga fresco y vivo.
4.2.6
Control y Monitoreo
UPB 2011
69
Equipo de control
Instrumento
Funcin
Termohigrmetro
Termmetro
Conductmetro
pHmetro
Para el ajuste del pH en la solucin nutritiva, se utilizar cido ntrico (HNO 3), segn se
requiera, considerando 69,33 ml por litro de solucin(23).
Finalmente, la Tabla N 23 resume los requerimientos por etapa.
TABLA N 23: RECURSOS NECESARIOS POR ETAPA
Etapa
Recursos Necesarios
Semilla
Sustrato (Esponja)
Agua
Siembra y Germinacin
Germinador
Recipiente para desinfeccin
Regaderos
Identificadores
Trasplante
Plntula
Canastilla
Solucin Nutritiva
Agua
UPB 2011
70
Etapa
Recursos Necesarios
(Continuacin)
Solucin para microalgas
Jeringa
Enjuagadura anti plagas
Regadero Atomizador
Lmparas de sodio
Recipiente
Cosecha
Escalera pequea
Bolsas Plsticas
Seleccin y Empaque
Ligas
Cmara de enfriamiento
Termohigrmetro
Conductmetro
Control y Monitoreo
pHmetro
cido Ntrico
Segn datos de la gente entrevistada en la UMSS, se sabe que este tipo de cultivos tiene
un rendimiento del 90 %.
Por otro lado, se determinan porcentajes estimados de prdidas en otros aspectos
durante el ciclo del producto como se presentan en la Tabla N 24.
TABLA N 24: PRDIDAS O DESPERDICIOS ESTIMADOS
Estimacin de Perdidas
Trasporte y Manipuleo
1,00%
3,50%
TOTAL
UPB 2011
0,50%
5,00%
71
4.3.2
Plan de Produccin
PERIODO
PRODUCTO
Oferta Propia
Rendimiento
Requerimiento
Perdidas
PRODUCCIN TOTAL
Lechuga Crespa
(87,13%)
Lechuga Lisa
(12,87%)
4.3.2.1
41.890
90%
46.544
5%
48.994
50.834
90%
56.482
5%
59.455
54.681
90%
60.757
5%
63.955
61.467
90%
68.297
5%
71.892
65.668
90%
72.964
5%
76.804
42.686
51.801
55.721
62.637
66.917
6.307
7.654
8.233
9.255
9.887
UPB 2011
72
plantas. Adems se tom en cuenta el hecho de que cada planta debe permanecer 24
das en las estructuras.
Capacidad total en estructuras:
(4)
Capacidad diaria:
(5)
(6)
4.4.1
Materia Prima
UPB 2011
73
En base a estos criterios, se cuenta con dos posibles proveedores de semilla. La Tabla N
26 presenta las principales caractersticas de cada uno.
TABLA N 26: PROVEEDORES DE SEMILLA
Proveedor
AGRITECCO
(Cbba)
Caractersticas
Semilla
Lechuga
Lisa
17
17
20
20
AGRIPAC
(Cbba)
4.4.2
Insumos
UPB 2011
74
Proveedor
Caractersticas
Precio
(Bs./lmina)
48 Bs.
KORIGOMA
(Cbba)
50 Bs.
UPB 2011
75
Proveedor
Caractersticas
Precio
(Bs.)
HIDROTIQUI
(Cbba)
230 Bs.
267,20 Bs.
Proveedor
GRUPO RAVI
(Cbba)
Caractersticas
Especializacin en tapas, envases y preformas
de plsticas y metlicas
Pedido Mnimo de 100 Kg (equivalente a 27300
unidades)
UPB 2011
Precio
(Bs./Kg)
32 Bs.
28 Bs.
76
4.4.3
Plan de Abastecimiento
UPB 2011
77
Insumo
Periodo
2
3
4
SEMILLA
Semilla Lechuga Crespa (gr)
153
186
200
224
239
23
28
30
34
36
180
218
234
263
280
13
14
15
17
11
SOLUCIN NUTRITIVA
Macro Nutriente "A"(Litros)
44
51
55
58
62
22
26
28
29
31
11
13
14
15
16
181
218
234
263
281
Ligas
85
103
110
124
132
EMPAQUE
4.4.4
Los costos por concepto de materia prima e insumos requeridos para el cultivo de
lechugas hidropnicas se constituyen como parte de los costos directos de produccin.
Tras el anlisis y seleccin de los proveedores, y en base a los requerimientos de cada
tem, se calcula el costo de produccin (sin contar la mano de obra y servicios bsicos),
limitndose a costos directos de materia prima e insumos para el proceso productivo.
La Tabla N 31 expone, las cantidades de materia prima e insumos necesarias para el
cultivo de los diferentes productos, as como el costo de los mismos.
Si bien el agua est constituido como insumo en el proceso de produccin, para efectos
de costos, fue analizado en la seccin de costos por suministros (cfr. Seccin 4.8.3)
UPB 2011
78
COSTO
(Bs.)
DESCRIPCIN
CANTIDAD
POR
PRODUCTO
COSTO
TOTAL
(Bs.)
LECHUGA CRESPA
Semilla
( gramos)
0,34
0,0025
0,0009
Sustrato de germinacin
(Cubo de esponja)
0,01
0,0100
230
0,0004
0,0897
0,10
0,1000
0,07
0,0740
0,2746
LECHUGA LISA
Semilla
(Gramos)
Sustrato de germinacin
(Cubo de esponja)
Solucin Nutriente para 1000 ltrs.
(Paquete Macro nutriente +
Micro nutriente)
Bolsa Plstica
(Unidad)
Liga
(Unidad)
0,5
0,0025
0,0013
0,01
0,0100
230
0,0004
0,0897
0,10
0,1000
0,07
0,0740
0,2750
Sin embargo, la tabla anterior no considera las mermas de los insumos, ya que debido a
la presentacin de cada tem, no es posible la compra en las cantidades exactas
requeridas (como ser la semilla en envases de 50 gr. o las lminas de esponja que se
dividen). De esta manera, se realiz el anlisis de costos anuales de produccin en base
al plan anual de abastecimiento (cfr. Tabla N 30).
La Tabla N 32 expone los costos directos de produccin para los 5 periodos del proyecto.
UPB 2011
79
PERIODO
DESCRIPCIN
68
68
68
85
85
12
14
15
17
18
Sustrato de germinacin
(Bs./ao)
528
624
672
720
816
Solucin Nutriente
(Bs./ao)
2.530
2.990
3.220
3.450
3.680
Bolsa Plstica
(Bs./ao)
4.899
5.945
6.395
7.189
7.680
Liga
(Bs./ao)
2.940
5.945
6.395
7.189
7.680
TOTAL (Bs./ao)
4.5.1
Anlisis de Proveedores
4.5.1.1
En base al programa de produccin proyectado para los 5 aos (cfr. Seccin 4.3), se
determina la cantidad de tubos PVC necesarios, tomando adems las siguientes
caractersticas:
Se utilizarn 160 tubos PVC de tres pulgadas y 144 codos para las uniones de los mismos.
Tanto los tubos como los codos sern distribuidos en 8 estructuras de soporte y en cada
tubo se puede albergar plantas de diferentes edades, segn plantea la produccin
diaria.
UPB 2011
80
Por otro lado, para las conexiones de las estructuras y la bomba de agua se requieren 70
m. de tuberas PVC de una pulgada y media (30 m. recorrido hasta el tanque, ida y
vuelta, 40 m. en las estructuras). Debido a que su presentacin mxima es de 4 metros, se
utilizaran 18 tubos de esta medida.
Los proveedores para los tubos PVC y los codos de conexin se detallan a continuacin
en la Tabla N 33.
TABLA N 33: PROVEEDORES TUBERAS Y CODOS
Precio (Bs.)
Proveedor
Caractersticas
NGELO
Materiales de
IMPORTACIONES Y
construccin.
REPRESENTACIONES
Ferretera
(Cbba)
Materiales de
EMISA
construccin.
(Cbba)
Ferretera
CONSTRUCCIONES
Solo material de
GALINDO
Construccin.
(Cbba)
TUBERA 3''
TUBERA 1,5''
CODOS
(160 unidades)
(18 unidades)
(144 unidades)
Unidad Total
Unidad Total
Unidad
Total
119
19.040
26
468
1.296
115
18.400
24
432
1.296
102
16.320
20
360
1.152
4.5.1.2
UPB 2011
81
Proveedor
Caractersticas
Precio
(Bs.)
Marca SAER
PROMERTH
COMERCIO Y
SERVICIO
(Cbba)
Potencia 0,5 HP
Industria Italiana
680
MERTEC
(Cbba)
Industria Brasilera
650
4.5.1.3
Debido a que el proyecto tiene como base e insumo principal al agua, contar con una
reserva constante de este elemento es vital para asegurar la continuidad del proceso
productivo.
De esta manera sern necesarios dos tanques de agua. Uno para abastecer los
diferentes servicios de las instalaciones y otro para almacenar la solucin nutritiva del
sistema hidropnico NFT.
Considerando que el volumen de agua total circulando es aproximadamente 3.174 litros
de agua y que debe haber constantemente una reserva por lo menos de 20 litros para
UPB 2011
82
que la bomba funcione, (cfr. Anexo 8.4.3), se requiere un tanque de agua de 3.500 litros
de capacidad.
Los posibles proveedores se presentan en la Tabla N 35.
TABLA N 35: PROVEEDORES TANQUES D E AGUA
Proveedor
Caractersticas
Precio
(Bs.)
Industria Boliviana
PLAXBURG S.R.L.
(Cbba)
Garanta de 10 aos
Asesoramiento Tcnico gratuito
3.600
3.500
4.5.1.4
UPB 2011
83
Proveedor
Caractersticas
Precio
Total 8
Unitario estructuras
(Bs.)
(Bs.)
Asesoramiento Tcnico.
INOX FORM GROUP Metal
mecnica
Material de trabajo Acero
(Cbba)
Inox.
650
5.200
Asesoramiento Tcnico.
INOX FORM GROUP Metal
mecnica
Material de trabajo hierro
(Cbba)
1,6 de espesor.
450
3.600
500
4.000
METALMECNICA
MOISS
(Cbba)
Cerrajera, Herrera,
Tornera.
Asesoramiento Tcnico.
Material de trabajo tubo
de hierro 1,6 de espesor.
La empresa metalmecnica INOX FORM GROUP es una empresa muy bien establecida y
reconocida en el mbito, adems ofrece un material ms duradero y adecuado para el
sistema hidropnico planteado, como es el caso del acero inoxidable. De esta manera se
la selecciona como fabricante de las estructuras de soporte para el presente proyecto.
4.5.1.5
UPB 2011
84
Equipo
Caractersticas
Proveedor
Precio
(Bs.)
LUSSAC ltda.
Importaciones y
Representaciones
(Cbba)
850
SAN LUCAS
DISTRIBUCIONES
(La Paz)
1.200
LUSSAC ltda.
Importaciones y
Representaciones
(Cbba)
430
SAN LUCAS
DISTRIBUCIONES
(La Paz)
1.029
Modelo pHep5
PH metro de bolsillo
Marca Hanna
PH metro Digital
Termo higrmetro
Balanza
Carcasa de aluminio
fundido
Pantalla Digital
Marca Sper Scientific
Modelo 850084
Conductimetro
Celda de Conductividad /
salinidad (TSD) y
temperatura.
Origen USA
4.5.1.6
UPB 2011
85
UPB 2011
86
De esta manera, se tiene una capacidad de 234 lechugas por nivel y tomando en
cuenta los 5 niveles de la cmara, se obtiene una capacidad total para 1.170 lechugas.
La Tabla N 38 tabla presenta las caractersticas del proveedor de este equipo y el precio
del mismo.
TABLA N 38: PROVEEDOR DE CMARA DE REFRIGERACIN
Proveedor
Caractersticas
Construccin e
instalacin de cmaras
de refrigeracin y
congelacin para el
sector comercial e
industrial.
ELECTROFRO
Expertos en Refrigeracin
(Cbba)
Alta tecnologa.
Precio
(Bs.)
30.000
Empleo de refrigerantes
ecolgicos.
21 aos de experiencia.
4.5.1.7
su
constante oferta.
Material de mantenimiento: En cuanto a los materiales de mantenimiento y prevencin
como ser cloro para la desinfeccin, jeringas para su aplicacin, jabn para la solucin
con enjuagadura, sern tambin adquiridos en el merado de la pampa. El cido ntrico
para el control del pH se obtendr en la empresa LUSSAC LTDA (16 Bs./litro).
Material de limpieza: Materiales para mantener los ambientes limpios como ser escobas,
detergentes y enseres en general que sern adquiridos en el mercado de la pampa.
UPB 2011
87
4.5.2
La
inversin
en
equipamiento
herramientas
de
trabajo
se
debe
analizar
un ambiente de trabajo
Aos de
vida til
Coeficiente
%
Equipos e instalaciones
8 aos
12.5%
10 aos
10.0%
Equipos de computacin
4 aos
25.0%
Enseres en general
10 aos
10.0%
Herramientas en general
4 aos
25.0%
Vehculos automotores
5 aos
20.0%
Bienes
FUENTE: (24)
En la seccin anterior (cfr. Seccin 4.5.1) se detallaron los proveedores para cada caso,
sin embargo la Tabla N 40 resume los costos por concepto de equipo y herramientas de
trabajo.
UPB 2011
88
DESCRIPCIN
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
(Bs.)
COSTO
TOTAL
(Bs.)
DEPRECIACIN
ANUAL (Bs.)
VALOR
RESIDUAL
(Bs.)
EQUIPAMIENTO
Bomba de Agua 0,5 HP (SAER)
680
680
85,00
255,00
140
140
17,50
52,50
160
102
16.320
2.040,00
6.120,00
144
1.152
144,00
432,00
18
20
360
45,00
135,00
16
48
768
96,00
288,00
32
2,5
80
10,00
30,00
3.500
3.500
437,50
1.312,50
Estructuras de Soporte
650
5.200
650,00
1.950,00
Cmara de refrigeracin
30.000
30.000
3.750,00
11.250,00
Escalera
280
280
35,00
105,00
EQUIPO DE CONTROL
PH metro digital (HANNA)
850
850
106,25
318,75
1.200
1.200
150,00
450,00
Balanza (PCE)
Conductimetro (SPER
SCIENTIFIC)
430
430
53,75
161,25
1.029
1.029
128,63
385,88
MOBILIARIO
Escritorio Ejecutivo c/ Silln
(CORIMEXO S.A.)
1.000
1.000
100,00
500,00
450
450
45,00
225,00
1.100
1.100
110,00
550,00
420
420
42,00
210,00
1.200
1.200
120,00
600,00
Equipo de Computacin
(DELL)
3.500
7.000
1.750,00
0,00
Impresora
Aparato Telefnico (juego de
2)
Casilleros Metlicos (FEMCO
S.R.L.)
Mesa de Germinacin
550
1.100
275,00
0,00
420
420
42,00
210,00
280
280
28,00
140,00
550
550
55,00
275,00
Estante de germinacin
Mesas de seleccin y
Empaque
245
245
24,50
122,50
500
1.000
100,00
500,00
UPB 2011
89
DESCRIPCIN
Bancos de Madera
Estante Metlico (FEMCO
S.R.L.)
Gaveta para enseres
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
(Bs.)
COSTO
TOTAL
(Bs.)
DEPRECIACIN
ANUAL (Bs.)
VALOR
RESIDUAL
(Bs.)
50
300
30,00
150,00
245
245
24,50
122,50
450
450
45,00
225,00
MATERIALES DE TRABAJO
Bandejas de Germinacin
66
20
1.320
Recipientes de desinfeccin
10
40
10
40
6.672
0,8
5.338
120
240
30,00
90,00
Cajas de Distribucin
10
48
480
Canastillas de Raz
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Extinguidor de 8 kgr. (MMB
CYLINDERS S.R.L.)
Botiqun (CRUZ ROJA
BOLIVIANA)
Juego de Uniforme de Trabajo
180
540
67,50
202,50
25
50
10
40
400
550
137,50
0,00
HERRAMIENTAS
Juego de Herramientas Varias
(BACHO)
550
VEHCULOS
50.000
50.000
10.000,00
0,00
86.747
20.775
27.368
UPB 2011
90
conflictivo, lo que representa una amenaza para el proyecto por los constantes bloqueos
y problemas sociales.
Zona de Quillacollo: Es prximo al mercado objetivo y un gran centro industrial. Cuenta
con todos los servicios requeridos, sin embargo tambin es una zona de constantes
conflictos sociales y cercana a torrenteras.
Una vez identificadas las opciones, se emple el mtodo de ponderacin de puntos en
base a diferentes factores de importancia en cada sector. La Tabla N 41 presenta la
evaluacin de las diferentes alternativas.
UPB 2011
91
FACTOR
PESO
Proximidad al
mercado
Disponibilidad
de Terrenos
Servicios
Bsicos
Disponibilidad
Mano de Obra
Facilidad de
acceso
Comodidades
para los
trabajadores
TOTAL
TIQUIPAYA
SACABA
QUILLACOLLO
0,15
10
1,5
1,2
10
1,5
0,15
10
1,5
0,9
0,9
0,30
10
10
10
0,15
1,35
1,05
1,2
0,15
1,2
1,05
1,05
0,10
0,8
0,7
0,8
9,35
7,90
8,45
Por lo tanto, en base al puntaje obtenido se puede corroborar el hecho que la zona de
Tiquipaya (Colcapampa) es la ms idnea y atractiva para la implementacin del
invernadero.
Para el diseo del invernadero se tomaron en cuenta las caractersticas de la zona como
las del producto. En base a esto se ha establecido que el invernadero tipo tnel es el que
mejor se adapta a los requerimientos del proyecto.
4.7.1.1
UPB 2011
92
4.7.1.2
Calefaccin: No
Ventiladores: No
El clculo para las dimensiones se realiz en base a las medidas de los tubos, los espacios
de circulacin y otras actividades a realizarse en el invernadero (cfr. Anexo 8.6).
En la Figura N 29 se exhiben las dimensiones de la nave planteada.
4.7.1.3
UPB 2011
93
los tubos de forma gradual, de manera que todas las plantas se desarrollen en
condiciones similares, y se presente a los clientes un producto estandarizado y de alta
calidad.
Los tubos PVC sern acomodados con un ngulo de inclinacin de 1,15 , es decir un
desnivel entre los extremos de 13 cm, con la finalidad de recircular el agua con ayuda de
la gravedad y en un solo sistema por lado, en lugar que sea individualmente en cada
tubo, facilitando al mismo tiempo el ingreso y depsito del agua por un solo lado.
La Figura N 31 y la Figura N 32 diseadas en Solid Works, presentan la estructura con los
tubos acomodados en un solo lado para apreciar mejor la forma final.
UPB 2011
94
4.7.2
Distribucin
UPB 2011
95
TANQUE
DE AGUA
TANQUE
SOLUCIN
NUTRITIVA
GERMINACIN
E
N
ALMACN
INSUMOS Y
MATERIALES
ZONA DE CARGA
Y DESCARGA
S
O
BAOS BAOS
SELECCIN Y
EMPAQUE
OFICINAS
ALMACN PRODUCTO
TERMINADO
INGRESO
4.7.3
Costos de inversin
UPB 2011
96
Por otro lado para la construccin del invernadero se entabl conversacin con la
empresa Agrcola FSA.
530 Bs. por cada metro cuadrado de construccin para oficinas, baos y
ambientes administrativos.
195
Bs.
por
metro
cuadrado
de
construccin
para
ambientes
de
almacenamiento.
Tomando en cuenta las dimensiones establecidas previamente, la Tabla N 42 expone el
costo de inversin en obras civiles segn la superficie y tipo de material utilizado. Dentro la
tabla tambin se desarrollan clculos de depreciacin y valor residual:
Las obras civiles, al igual que otros activos del proyecto, presentan una determinada
depreciacin anual dictaminada por un tiempo de vida til establecido por ley; para
Bolivia cualquier tipo de edificacin presenta un tiempo de vida til de 40 aos. Para el
caso del invernadero se toma la vida til en base a la garanta del plstico Agrofilm,
siendo esta de 10 aos.
El caso del valor residual, se encuentra estrechamente relacionado con la depreciacin
anual, por lo tanto, al analizar el proyecto a 5 periodos el valor residual corresponde a la
diferencia entre el valor inicial de la edificacin y la depreciacin anual por 5.
TABLA N 42: COSTOS DE INVERSIN EN OBRAS CIVILES
DESCRIPCIN
CANTIDAD
(m2)
COSTO
UNITARIO
(Bs.)
COSTO
TOTAL
(Bs.)
DEPRECIACIN
ANUAL (Bs.)
VALOR
RESIDUAL
(Bs.)
ADMINISTRACIN
Oficinas
Baos
54,0
530
28.620
716
25.043
12
530
6.360
159
5.565
PRODUCCIN Y ALMACENAMIENTO
Almacn de Insumos y
Materiales
301
2.709
68
2.370
Seleccin y Empaque
17,5
301
5.268
132
4.609
Almacn de Producto
Terminado
20
301
6.020
151
5.268
Invernadero
294
195
57.330
5.733
28.665
97.238
6.957
71.519
UPB 2011
97
4.8.1
4.8.1.1
Agua
UPB 2011
98
PERIODO
DESCRIPCIN
Ltrs./mes m3/mes m3/ao Ltrs./mes m3/mes m3/ao Ltrs./mes m3/mes m3/ao Ltrs./mes m3/mes m3/ao Ltrs./mes m3/mes m3/ao
Consumo
Cultivo
Hidropnico
Consumo del
Personal
Limpieza y
Mantenimiento
TOTAL
UPB 2011
891,80
0,89
11,00
1045,92
1,05
13,00
1122,99
1,12
14,00
1200,05
1,20
15,00
1277,11
1,28
16,00
300,00
0,30
4,00
300,00
0,30
4,00
400,00
0,4
5,00
400,00
0,4
5,00
400,00
0,4
5,00
150,00
0,15
2,00
150,00
0,15
2,00
150,00
0,15
2,00
150,00
0,15
2,00
150,00
0,15
2,00
1341,80
1,34
17,00
1495,92
1,50
19,00
1672,99
1,67
21,00
1750,05
1,75
22,00
1827,11
1,83
23,00
99
4.8.1.2
Energa Elctrica
La energa elctrica cobra gran importancia ya que es requerida en todas las reas de
proyecto, tanto para el funcionamiento de los equipos como para la iluminacin segn
se necesite.
ELFEC S.A. es la empresa proveedora de la energa trifsica. La tarifa por concepto de
energa elctrica asciende a 0,78 (Bs. /kw.).
La Tabla N 44 expone el consumo promedio de las diferentes reas de la empresa. El
clculo del consumo del cultivo hidropnico se realiz en funcin del equipamiento
instalado y utilizado anualmente, (cfr. Anexo 8.7).
TABLA N 44: CANTIDAD ESTIMADAS DE REQUERIMIENTO DE ENERGA
PERIODO
DESCRIPCIN
1
kw/mes
2
kw/ano
kw/mes
3
kw/ano
kw/mes
4
kw/ano
kw/mes
5
kw/ano
kw/mes
kw/ano
Consumo
Cultivo
1100,00 13200,00 1280,00 15360,00 1370,00 16440,00 1460,00 17520,00 1550,00 18600,00
Hidropnico
Consumo
reas
25,64
308,00
25,64
308,00
25,64
308
25,64
308
25,64
308
Administrativas
TOTAL
1125,64 13508,00 1305,64 15668,00 1395,64 16748,00 1485,64 17828,00 1575,64 18908,00
4.8.1.3
Comunicaciones
UPB 2011
100
4.8.1.4
Combustible
4.8.2
4.8.3
Periodo
Agua
(m3/mes)
Energa
Elctrica
(kw/mes)
1,34
1125,64
70
58
1,50
1305,64
85
58
1,67
1395,64
100
58
1,75
1485,64
115
116
1,83
1575,64
130
116
Comunicacin Combustible
(llamadas/mes) (litros/mes)
UPB 2011
101
AGUA
(Bs./ao)
ENERGA ELCTRICA
(Bs./ao)
COMUNICACIN COMBUSTIBLE
(Bs./ao)
(Bs./ao)
Cultivo
Administracin
TOTAL
Cultivo
Administracin
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
SERVICIOS
(Bs./ao)
66
36
102
10.296
240
10.536
597
2.600
13.835
78
36
114
11.981
240
12.221
685
2.600
15.620
84
42
126
12.823
240
13.063
773
2.600
16.562
90
42
132
13.666
240
13.906
861
5.200
20.099
96
42
138
14.508
240
14.748
949
5.200
21.036
Periodo
UPB 2011
102
4.9.1
a. rea
de
Administracin
Direccin
General:
Es
el
rea
encargada
del
UPB 2011
103
4.9.2
Estructura de la organizacin
GERENTE
GENERAL
SECRETARIA
EJECUTIVO
COMERCIAL
OPERARIOS
CHOFER
SERENO
AYUDANTE
4.9.2.1
Establecer metas a corto, mediano y largo plazo junto con objetivos anuales.
UPB 2011
104
Planificar y gestionar los planes financieros y recursos disponibles para las diferentes
actividades.
B. Ejecutivo Comercial:
Requerimientos:
Experiencia
conocimiento
en
estudios
de
mercado,
comercializacin,
UPB 2011
105
D. Secretaria:
Requerimientos:
Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el rea correspondiente.
E. Chofer:
Requerimientos:
UPB 2011
106
F.
Sereno:
Requerimientos:
Colaborar con el encendido de las luces del invernadero durante las noches.
4.9.3
tem
Porcentaje
10,00%
1,71%
2,00%
Sub-TOTAL
13,71%
Prov. Aguinaldo
8,33%
Prov. Indemnizacin
Sub-TOTAL
8,33%
16,66%
TOTAL
30,37%
UPB 2011
107
Cargo
Cantidad
Remuneracin
Meses
Mensual (Bs.)
Sub.
Total
Anual
Beneficios
sociales
(Bs.)
Total
Anual
(Bs.)
Gerente General
rea de Administracin
3.000
12
36.000
10.933
46.933
Operario
Ayudante
1
1
rea de Produccin
1.000
12
800
12
12.000
9.600
3.360
2.688
15.360
12.288
Ejecutivo Comercial
rea de comercializacin
1
1.300
12
15.600
4.380
19.968
Cargos Varios
1.000
1.000
500
12
12
12
12.000
12.000
6.000
3.360
3.360
1.680
15.360
15.360
7.680
12
103.200
29.749
132.949
Secretaria
Sereno
Chofer (Tiempo compartido)
TOTAL
1
1
1
7
11.600
Cargo
Cantidad
Gerente General
Jefe de Produccin
Operario
Ayudante
Ejecutivo Comercial
Secretaria
Sereno
Chofer (Tiempo compartido)
TOTAL
UPB 2011
Remuneracin
Meses
Mensual (Bs.)
rea de Administracin
3.000
12
rea de Produccin
0
1.500
12
2
1.000
12
1
800
12
rea de comercializacin
1
1.300
12
Cargos Varios
1
1.000
12
1
1.000
12
1
500
12
8
11.600
12
Sub.
Total
Anual
Beneficios
sociales
(Bs.)
Total
Anual
(Bs.)
36.000
10.933
46.933
0
24.000
9.600
0
6.720
2.688
0
30.720
12.288
15.600
4.368
19.968
12.000
12.000
6.000
115.200
3.360
3.360
1.680
33.109
15.360
15.360
7.680
148.309
108
exige
entablar
proyectos
fomentando
las
buenas
prcticas
en
Esta seccin cubre las evaluaciones que tienen que ser completadas antes de la primera
plantacin, antes de la cosecha y durante las operaciones de cosecha. Estas
evaluaciones pretenden identificar cualquier asunto relacionado al campo del producto,
usos de ambientes adyacentes, o intrusiones de animales que pudieran impactar la
inocuidad del producto.
Las mejores prcticas son:
UPB 2011
109
Evaluar todas las tierras y vas fluviales adyacentes de todos los campos de
produccin por posibles fuentes de patgenos humanos de inters. Estas fuentes
incluyen, almacenamiento, reas de extensiones abiertas, facilidades sanitarias.
II.
Agua
El agua utilizada para las operaciones de produccin y cosecha puede contaminar las
lechugas y verduras de hojas verdes si sta contiene patgenos humanos y llega a tener
contacto directo con las porciones comestibles de las lechugas/verduras de hojas verdes.
Las mejores prcticas son:
Realizar una descripcin del sistema de agua, se puede utilizar mapas, fotografas,
dibujos u otros medios para comunicar la ubicacin de instalaciones fijas y el sistema
de flujo de agua.
Los sistemas de agua que contengan residuos humanos y animales sin tratar, deben
separarse de los sistemas utilizados para proveer agua de riego.
III.
UPB 2011
110
Los materiales que forman parte del producto final o de su proceso productivo,
debern ser inspeccionados al momento de la recepcin y antes de su uso y sern
almacenados en lugares limpios y ordenados.
IV.
UPB 2011
111
siguientes asuntos:
Los trabajadores enfermos con diarreas o sntomas de otras enfermedades
infecciosas estn prohibidos de manipular producto fresco.
Los trabajadores con cortadas abiertas o lesiones estn prohibidos de manipular
producto fresco sin las medidas especficas para prevenir contaminacin cruzada
con el producto.
V.
Control de plagas
Se realizarn controles de plagas peridicamente, tanto para
roedores, aves,
VI.
Desechos
Debern colocarse contenedores clasificadores de residuos en todas las instalaciones
del recinto.
VII.
Transporte
Se realizarn controles y desinfecciones peridicas de los vehculos destinados a la
distribucin del producto.
VIII.
Documentacin
UPB 2011
112
UPB 2011
113
reglamentacin.
UPB 2011
114
I.
Registros Municipales.
Licencia de funcionamiento.
II.
Financiamiento
III.
IV.
Una vez realizadas las cotizaciones y seleccionados los proveedores, se realizan los
contratos por concepto de compra respecto a los diferentes equipos, materiales e
insumos requeridos para llevar a cabo el proyecto.
UPB 2011
115
V.
Instalacin y Montaje
VI.
Establecidos los perfiles para cada cargo, se procede al reclutamiento y seleccin de los
trabajadores para cada rea finalizando con la contratacin de los mismos.
VII.
VIII.
Pruebas de funcionamiento
IX.
Organizacin Comercial
X.
Puesta en Marcha
Marca el inicio de las actividades del desarrollo productivo normal una vez concluidas las
etapas anteriores.
UPB 2011
116
ACTIVIDAD
DURACIN
(das
laborales)
PREDECESORAS
15
II
Financiamiento
15
80
II
30
II
Instalacin y Montaje
15
IV
VI
III
15
III
V, VI
VIII
Pruebas de funcionamiento
35
VII
IX
Organizacin Comercial
10
VIII
Puesta en Marcha
20
VIII
UPB 2011
117
Se puede observar que en la agenda de ejecucin, la ruta crtica tiene una duracin de
195 das, y debido a la holgura que presentan las actividades de adquisicin e instalacin
de los equipos y la organizacin comercial, se pude permitir un retraso en estas
actividades, no mayor a 20 das, en el primer caso y 9 das para el otro.
UPB 2011
118
ACTIVIDAD
Constitucin y organizacin legal
4.212
Financiamiento
200
Instalacin y Montaje
800
300
200
Pruebas de funcionamiento
150
Imprevistos (1%)
59
UPB 2011
COSTO
TOTAL (Bs.)
5.921
119
5.1.1
Activos Fijos
Los activos fijos son las inversiones a realizarse en bienes tangibles requeridos para el
proceso normal del invernadero o que sirvan de apoyo para su operacin normal, como
ser obras civiles, maquinaria y equipo, vehculos, entre otros.
En base a las cotizaciones realizadas y presentadas en el estudio de ingeniera (Cfr. Tabla
N 40 y Tabla N 42), se tiene un total de 183.984 Bs.
5.1.2
Activos Intangibles
UPB 2011
120
plan de implementacin (cfr. Tabla N 51), considerndose un total de 5.921 Bs. en gastos
pre-operacionales.
5.1.3
Capital de Trabajo
Costos
Costos
INGRESOS Produccin Administracin
(Bs.)
(Bs.)
(Bs.)
Costos
Publicidad
(Bs.)
SALDO
(Bs.)
SALDO
ACUMULADO
(Bs.)
1 mes
-1.994,87
-11.181,82
-583,33
-13.760,03
-13.760,03
2 mes
3 mes
4 mes
15.729,65
-1.994,87
-1.994,87
-1.994,87
-11.181,82
-11.181,82
-11.181,82
-583,33
-583,33
-583,33
-13.760,03
-13.760,03
1.969,62
-27.520,05
-41.280,08
-39.310,46
5 mes
6 mes
15.729,65
15.729,65
-1.994,87
-1.994,87
-11.181,82
-11.181,82
-583,33
-583,33
1.969,62
1.969,62
-37.340,84
-35.371,21
7 mes
8 mes
9 mes
15.729,65
15.729,65
15.729,65
-1.994,87
-1.994,87
-1.994,87
-11.181,82
-11.181,82
-11.181,82
-583,33
-583,33
-583,33
1.969,62
1.969,62
1.969,62
-33.401,59
-31.431,97
-29.462,35
10 mes
11 mes
12 mes
15.729,65
15.729,65
15.729,65
-1.994,87
-1.994,87
-1.994,87
-11.181,82
-11.181,82
-11.181,82
-583,33
-583,33
-583,33
1.969,62
1.969,62
1.969,62
-27.492,72
-25.523,10
-23.553,48
13 mes
14 mes
19.088,05
19.088,05
-2.520,48
-2.520,48
-11.190,84
-11.190,84
-541,67
-541,67
4.835,07
4.835,07
-18.718,41
-13.883,34
15 mes
16 mes
17 mes
18 mes
19.088,05
19.088,05
19.088,05
19.088,05
-2.520,48
-2.520,48
-2.520,48
-2.520,48
-11.190,84
-11.190,84
-11.190,84
-11.190,84
-541,67
-541,67
-541,67
-541,67
4.835,07
4.835,07
4.835,07
4.835,07
-9.048,28
-4.213,21
621,86
5.456,93
UPB 2011
121
5.1.4
Inversin Total
Una vez analizados los tres tipos de costos, la inversin total asciende hasta 231.185 Bs. tal
como se resume en la Tabla N 53.
TABLA N 53: COSTOS POR INVERSIN TOTAL
DESCRIPCIN
Activos Fijos
COSTO TOTAL
(Bs.)
183.984
Activos Intangibles
5.921
Capital de Trabajo
41.280,1
231.185
II.
Tomando en cuenta las alternativas presentadas, se opta por ambos tipos de crditos, en
los dos casos recurriendo a financiamiento del banco conjuntamente con un porcentaje
de aporte propio del inversionista.
UPB 2011
122
Para el crdito de capital de inversin, se opta por el financiamiento bancario del 70%
dejando el 30% restante al aporte propio.
En el caso del crdito para capital de operaciones, el porcentaje de financiamiento
bancario cuenta con una participacin minoritaria del 30%, mientras que el 70% restante
se asigna a financiamiento por recursos propios.
Basados en los porcentajes presentados, las sumas por financiamiento bancario
corresponden a 132.933,30 Bs. para capital de inversin, con un inters de 5,75% anual a 5
aos plazo y 12.384,02 Bs. para capital de operaciones, con inters anual de 6,65% a 3
aos plazo.
Tras gestionar los diferentes prstamos bancarios, se planifica el pago de amortizaciones
e intereses. La Tabla N 54 y la Tabla N 55 describen el servicio a la deuda e indican los
pagos anuales por concepto de cancelacin de amortizaciones para el crdito de
inversin y el crdito de operacin respectivamente.
TABLA N 54: SERVICIO A LA DEUDA PARA CRDITO DE CAPITAL DE INVERSIN
CONCEPTO
PERIODO
1
31.343,56
Amortizacin de
capital (Bs.)
23.699,90
Intereses (Bs.)
7.643,66
6.280,92
Saldo (Bs.)
4.839,82
3.315,85
1.704,26
0,00
CONCEPTO
PERIODO
1
4.688,81
2
4.688,81
3
4.688,81
3.865,27
4.122,31
4.396,44
823,54
566,50
292,36
8.518,75
4.396,44
0,00
Intereses (Bs.)
Saldo (Bs.)
UPB 2011
123
costos
se
clasifican
en
costos
directos
de
produccin,
administracin,
5.3.1
DESCRIPCIN
Unidad
COSTO (Bs.)
CANTIDAD POR
PRODUCTO
COSTO
TOTAL (Bs.)
0,0025
0,0009
Materia Prima
Semilla
gramos
0,34
LECHUGA CRESPA
Insumos
Sustrato
Solucin Nutriente
Unidad
0,01
0,0100
Paquete
230
0,0004
0,0897
Empaque
Bolsa Plstica
Unidad
0,10
0,1000
Liga
Unidad
0,07
0,0740
Suministros
Agua
(m 3)
0,001
0,0077
Energa Elctrica
(Kwh)
0,78
0,20
0,1537
Combustible
(litros)
3,74
0,06
0,2120
0,6480
LECHUGA LISA
Materia Prima
UPB 2011
Semilla
gramos
0,5
0,0025
0,0013
Insumos
Sustrato
Solucin Nutriente
Unidad
0,01
0,0100
Paquete
230
0,0004
0,0897
Empaque
Bolsa Plstica
Unidad
0,10
0,1000
Liga
Unidad
0,07
0,0740
124
(Continuacin)
Suministros
Agua
(m 3)
0,001
0,0077
Energa Elctrica
(Kwh)
0,78
0,20
0,1537
Combustible
(litros)
3,74
0,06
0,2120
0,6484
Los costos totales anuales de produccin son variables debido a que se relacionan con la
demanda del producto, por otro lado se toman en cuenta mermas de los insumos. De
esta manera, considerando todos los tems empleados para concebir el producto final, la
Tabla N 57 expone los costos anuales de produccin.
TABLA N 57: COSTOS ANUALES DE PRODUCCIN
DESCRIPCIN
PERIODO
1
3.137,50
3.696,00
3.975,00
4.272,00
4.599,00
Suministros (Bs./ao)
12.962
14.659
15.507
18.956
19.804
Empaque (Bs./ao)
7.838,99
11.890,95
12.790,95
14.378,32
15.360,84
23.938,49
30.245,75
32.273,15
37.605,92
39.763,84
5.3.2
UPB 2011
125
PERIODO
DESCRIPCIN
Mano de Obra
132.949,00
132.949,00
132.949,00
148.309,00
148.309,00
Suministros (Bs./ao)
873
961
1.055
1.143
1.232
Material de Escritorio
170
190
200
250
250
Material de Limpieza
150
150
150
150
150
Material de Mantenimiento
TOTAL COSTOS DE
ADMINISTRACIN
40,00
40,00
40,00
40,00
40,00
5.3.3
134.181,84 134.290,04
134.394,24 149.892,44
149.980,64
Costos de Comercializacin
5.3.4
Periodo
TOTAL
7.000
6.500
5.000
5.000
5.000
Costos Financieros
UPB 2011
126
5.3.5
Depreciacin
TIPO DE COSTO
PERIODO
1
32.273,15
37.605,92
39.763,84
COSTOS PRODUCCIN
TOTAL
23.938,49
30.245,75
COSTOS ADMINISTRACIN
TOTAL
TOTAL
7.000,00
6.500,00
5.000,00
5.000,00
5.000,00
32.716,52
34.639,92
COSTOS FINANCIEROS
Amortizaciones
Intereses
TOTAL
27.565,17
29.184,95
30.900,19
8.467,20
6.847,42
5.132,18
3.315,85
1.392,45
36.032,37
36.032,37
36.032,37
36.032,37
36.032,37
246,39
276,97
295,90
IMPREVISTOS
% Sobre Ingresos (0,1%)
TOTAL COSTOS
OPERATIVOS
188,76
229,06
DEPRECIACIN
TOTAL
27.634,54
TOTAL COSTOS
UPB 2011
27.634,54
27.634,54
27.634,54
25.472,04
127
5.4 INGRESOS
Los ingresos
Lechuga Lechuga
Lisa
Crespa
PERIODO
Precio de Venta (Bs./u)
Unidades Vendidas
INGRESO ANUAL (Bs.)
Precio de Venta (Bs./u)
Unidades Vendidas
INGRESO ANUAL (Bs.)
INGRESO TOTAL
4,30
4,30
4,30
4,30
4,30
36.497,00
44.290,00
47.642,00
53.554,00
57.214,00
156.937,10
190.447,00
204.860,60
230.282,20
246.020,20
5,90
5,90
5,90
5,90
5,90
5.393,00
6.544,00
7.039,00
7.913,00
8.454,00
31.818,70
38.609,60
41.530,10
46.686,70
49.878,60
188.755,80
229.056,60
246.390,70
276.968,90
295.898,80
5.5 IMPUESTOS
Debido a que el proyecto se enmarca dentro un proyecto agropecuario, como una
alternativa al cultivo de lechugas, se rige bajo el Decreto Supremo N 24463 de 27 de
Diciembre de 1996: Rgimen Agropecuario Unificado (RAU).
Es un rgimen especial de obligaciones tributarias, por medio del cual se liquidan y
pagan en forma anual y simplificada los Impuestos Nacionales que corresponden al Valor
Agregado (IVA), a las Transacciones (IT), al Rgimen Complementario del Impuesto, Al
Valor Agregado (RC-IVA) y a las Utilidades de las Empresas (IUE).
La base imponible esta determinado de acuerdo al artculo N 13 de esta norma legal, la
cual describe que la base imponible de este rgimen es la superficie de la propiedad
afectada a la actividad agrcola o pecuaria gravada por el RAU expresada en
UPB 2011
128
Hectreas. Para determinar la base imponible de este rgimen, en cada caso, se tomar
la misma superficie gravada por el Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles.
La forma de pago est determinado de acuerdo al artculo N 20 de esta norma legal, la
cual describe que el RAU se pagara en forma anual, en una sola cuota en las entidades
recaudadoras autorizadas, dentro el mismo plazo establecido para el pago del Impuesto
a la Propiedad de Bienes Inmuebles en la relativa Resolucin Suprema (29).
Por lo tanto, la utilidad neta, la cual ser igual a la utilidad antes de impuestos ya que se
considera cero impuestos.
UPB 2011
129
AO
CONCEPTO
Ingresos
Costos
produccin
Costos
administracin
Costos
comercializacin
-23.938,49
-30.245,75
-32.273,15
-37.605,92
-39.763,84
-6.500,00
-5.000,00
-5.000,00
-5.000,00
-188,76
-229,06
-246,39
-276,97
-295,90
Depreciacin
-27.634,54
-27.634,54
-27.634,54
-27.634,54
-25.472,04
Intereses
-8.467,20
-6.847,42
-5.132,18
-3.315,85
-1.392,45
0,00
-12.655,03
23.309,80
41.710,20
53.243,18
73.993,93
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
-12.655,03
23.309,80
41.710,20
53.243,18
73.993,93
27.634,54
27.634,54
27.634,54
27.634,54
25.472,04
Imprevistos
UTILIDAD ANTES
DE IMPUESTOS
Impuestos
UTILIDAD NETA
Depreciacin
Inversin inicial
Inversin capital
de trabajo
Recuperacin
capital de
trabajo
Prstamo
189.904,72
-41.280,08
41.280,08
145.317,33
Amortizacin de
prstamo
Valor de desecho
(residual)
FLUJO DE CAJA
-27.565,17
-29.184,95
-30.900,19
-32.716,52
-34.639,92
98.887,81
-85.867,47 -12.585,66
21.759,38
38.444,55
48.161,20
204.993,94
UPB 2011
130
5.7.1
El Valor Actual Neto (VAN) es la suma de los valores actualizados de los flujos netos de
cada periodo durante la vida econmica del proyecto menos la inversin. Se lo obtiene
de la diferencia de ingresos y egresos a una tasa de descuento fija predeterminada.
La tasa de descuento, o tambin denominada Tasa de Retorno Mnima Aceptable, se
determina en base a los factores establecidos en la Tabla N 63.
TABLA N 63: VALOR TASA DE RETORNO MNIMA ACEPTABLE
ELEMENTO
PORCENTAJE
FUENTE
Inflacin
10,43%
1,36%
Riesgo Pas
13,01%
economiasur(31)
TOTAL
24,80%
Por lo tanto, tras el clculo respectivo, se determina un VAN de 25.362,91 Bs. Al tomar en
cuenta una tasa de retorno mnima aceptable, se concluye que el resultado mayor a
cero cubre y sobrepasa las expectativas del inversionista, an despus de cubrir las
obligaciones financieras.
5.7.2
La Tasa Interna de Retorno (TIR) representa la evaluacin del proyecto en funcin de una
nica tasa de rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios
actualizados son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual.
Por tanto, se determin una TIR de 32,28 %. Ya este valor es mayor al valor mnimo
esperado, se puede concluir que la factibilidad del proyecto, con altas expectativas.
UPB 2011
131
Reduccin
de
los
ingresos:
La
reduccin
de
ingresos
puede
deberse
UPB 2011
132
UPB 2011
133
6.1 CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos del proyecto, se concluye el cumplimiento de los
mismos considerando, primeramente, que se logr realizar el estudio de prefactibilidad
para la produccin y comercializacin de lechugas hidropnicas determinando la
factibilidad econmica del mismo tras haber realizado previamente un anlisis de los
mercados, la ingeniera del proyecto y la evaluacin financiera.
Estudio de Mercado:
En base al estudio de mercado realizado, mediante una variedad de mtodos, se
determinaron 2 tipos de lechugas hidropnicas a producir siendo la Crespa y la Lisa.
Se caracteriz al mercado consumidor
UPB 2011
134
estableciendo como productos del portafolio del proyecto a la lechuga crespa y lisa,
considerando su adaptabilidad a la tcnica hidropnica.
Finalmente se estableci la estrategia comercial (Markentig Mix), considerando todos los
factores para impulsar al consumo de un producto de alta calidad, a un precio de 4,30
Bs. para la lechuga crespa y 5,90 Bs. para la lisa (precio a distribuidor), demostrando
adems, las ventajas que la tcnica utilizada otorga y utilizando un canal de distribucin
adecuado para el mercado objetivo.
Estudio de Ingeniera
Las caractersticas de la tcnica hidropnica NFT, permiten un diseo de cultivo en el que
adems de la reutilizacin de insumos, permite el aprovechamiento del espacio vertical,
reduciendo la superficie utilizada y admitiendo una mayor capacidad de cultivo.
De esta manera, en base al diseo y forma de cultivo se permite un alto rendimiento con
una capacidad mxima de 77.280 lechugas anuales en un invernadero de 294 m2. En
este espacio se distribuyen en 8 estructuras con 10 tubos PVC cada una con un largo de
8,5 m. y se requiere de diferentes equipos de control como ser termohigrometro,
conductimetro y pHmetro as como la instalacin de una cmara de enfriamiento para la
conservacin del producto.
Mediante el estudio de localizacin se corrobor el hecho de que Tiquipaya y el terreno
subutilizado en cuestin, presentan caractersticas ideales para la implementacin del
proyecto.
El anlisis y seleccin de diferentes proveedores asegura el aprovisionamiento constante
de todo lo necesario para llevar a cabo el emprendimiento.
La organizacin aporta con 8 fuentes de trabajo a lo largo del proyecto distribuidas en las
reas de produccin, administracin, comercializacin.
Se establecieron los lineamientos medio ambientales y de inocuidad a seguir para
contribuir al desarrollo mediante buenas prcticas y asegurando al cliente un producto
confiable.
Se establecieron 195 das necesarios para la implementacin del proyecto, distribuidos en
8 meses.
UPB 2011
135
Evaluacin Financiera
Se precisa de una inversin total de 231.185 Bs. correspondiente a 189.905 Bs. para capital
de inversin, suma que puede ser cubierta parcialmente por financiamiento bancario (70
%) con un inters de 5,75% anual a 5 aos plazo. En el caso de capital de operaciones la
suma asciende a 41.280 Bs. con una participacin minoritaria del la entidad bancaria
(30%) con inters anual de 6,65% a 3 aos plazo.
Considerando que los indicadores econmicos sobrepasan las expectativas del
inversionista, con un
6.2 RECOMENDACIONES
Con la finalidad de lograr un mayor crecimiento en las ventas, se recomienda
primeramente una expansin, en la misma ciudad de Cochabamba, hacia otros
segmentos de mercado, como ser empresas con actividad gastronmica.
Debido a las caractersticas duraderas del producto, adems es posible la expansin de
la oferta a nivel nacional, abarcando mnimamente el eje troncal boliviano.
Las otras variedades de lechuga son consumidas por un nicho de mercado definido, y ya
que el proceso productivo es similar, en su mayora, es posible la diversificacin del
portafolio de productos existente para cubrir la demanda de dicho segmento.
Si bien el proyecto toca los aspectos bsicos de inocuidad y medio ambiente, una vez
que se comience a implementar el proyecto, se recomienda el asesoramiento
especializado de entidades o consultoras que guen las actividades y requisitos
necesarios para proceder con los diferentes procedimientos.
Dado que el proyecto muestra cierta sensibilidad en la reduccin de los ingresos, se
recomienda el enfoque constante en la publicidad y comercializacin del producto, de
esta manera asegurar una demanda anual.
Por otro lado, se recomienda no descuidar la importante labor de mercadeo del
producto con la finalidad hacer conocer las ventajas del producto frente a los
tradicionales y as establecer un posicionamiento en la mente de los consumidores.
UPB 2011
136
UPB 2011
137
15. Jardn Botanico de Bogot Jos Celestino Mutis - Centro de Investigacin y Desarrollo
Cientfico. Africultura Urbana. Bogota : s.n., 2011.
16. Gua de Hidrpona. Gua de Hidropona. [En lnea] 2009. [Citado el: 10 de julio de 2011.]
http://www.elmejorguia.com/hidroponia/Manual%20de%20hidroponia.htm.
17. Todo Hidroona. Todo Hidropnico. [En lnea] [Citado el: 10 de julio de 2011.]
http://todohidroponico.com/2009/02/temperatura-ideal-del-agua-en-cultivo-hidroponico.html.
18. McGraw Hill. Preparacion y Evaluacion de Proyectos. [aut. libro] Nassir SAPAG CHAIN.
Preparacion y Evaluacion de Proyectos. Mexico DF : 2da Ed., 1991.
19. Colaboradores Wikipedia. Valor Actual Neto. Wikipedia, La enciclopedia libre. [En lnea] 2011.
[Citado el: 18 de marzo de 2011.]
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valor_actual_neto&oldid=44908805.
20. Wikipedia, Colaboradores. Tasa Interna de Retorno. Wikipedia, La enciclopedia libre. [En
lnea] 2011. [Citado el: 22 de marzo de 2011.]
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tasa_interna_de_retorno&oldid=45028301.
21. Semicol. SEMICOL. Lechuga Simpson. [En lnea] [Citado el: 08 de Junio de 2011.]
http://www.semicol.co/semillas/hortalizas/lechuga-black-seeded-simpson/flypage_new.tpl.html.
22. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA . INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA . [En lnea]
Julio de 2011. [Citado el: 18 de Julio de 2011.] http://www.ine.gob.bo/indice/indicadores.aspx.
23. Tesis Facultad de Agronoma Universidad Mayor de San Simn. [aut. libro] Grover Urey
Gonzales. Evaluacin de tres variedades de lechuga (lactuca Sativa) en el sistema hidropnico
recirculante "NFT". Cochabamba : s.n., 2007.
24. Colaboradores Delta Consult. Delta Consult Ltda. [En lnea] 2011. [Citado el: 17 de 09 de
2011.] http://www.dcl.com.bo/negocio_depreciacion.htm.
25. Carlos A. Bouzo, Noberto F. Gariglio. Produccin Hortcola. Invernaderos. [En lnea] [Citado el:
28 de Julio de 2011.]
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/alternativos/horticultura/al_000010ho.htm.
26. Western Growers. LINEAMIENTOS ESPECFICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA LA
PRODUCCIN Y COSECHA DE LECHUGA Y VERDURAS DE HOJAS VERDES. Arizona : 4 edicion, 2010.
27. LEY No. 1333. [aut. libro] Honorable Congreso Nacional. LEY DEL MEDIO AMBIENTE. 1992.
28. Banco Mercantil Santa Cruz. [En lnea] 10 de Agosto de 2011. [Citado el: 31 de 08 de 2011.]
https://www.bmsc.com.bo/Documentos%20Tasas%20y%20Tarifario/TARIFARIOPORTAL.pdf.
29. Rgimen Agropecuario Unificado (RAU). Decreto Supremo N24463 . 27 de Diciembre de 1996.
UPB 2011
138
30. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. Indicadores. [En lnea] [Citado el: 05 de 10 de 2011.]
http://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores/tasas/pasivas.
31. ECONOMIA DEL SUR. [En lnea] [Citado el: 05 de 10 de 2011.]
http://www.economiasur.com/riesgopais/IrpaOtroIndiceRiesgoPais.htm.
32. Justo, Dr. Edgar Bedoya. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI. [En lnea] [Citado el: 23
de Abril de 2011.] http://www.ujcm.edu.pe/bv/links/cur_agronomica/Hidroponia.pdf.
UPB 2011
139
PARTE 4: Sugerencias
UPB 2011
140
Lugar: ___________________
Participantes:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
PARTE 1: Introduccin
Presentacin de cada participante y que cada uno diga que es lo primero que se le
viene a la mente cuando piensan en una lechuga.
PARTE 2: Preguntas
PARTE 4: Degustacin
UPB 2011
141
UPB 2011
142
8.3.1
Descripcin
Mtodo 1:
Una vez asignados los espacios, se procedi a la siembra de dos semillas por
espacio, segn las variaciones de cada mtodo, y por tipo de lechuga.
UPB 2011
143
Mtodo 2:
Mtodo 3:
EL mtodo 3 utiliza otro tipo de sustrato, siendo este la esponja de baja densidad
(11 gr/ cm3), para lo que se cortaron cubos de 2.5 cm X 2.5 cm.
Posteriormente, con una tijera, se abri una ranura a la mitad de cada cubo con
una profundidad de 0,5 cm aproximadamente.
UPB 2011
144
8.3.2
Resultados
Se regaron todas las pruebas 2 veces al da, con un aspersor suave de agua. Cada
mtodo presento diferentes variaciones descritas a continuacin.
MTODO 1:
1. La variacin 1.1 (siembra sin agujero y cubierta con plstico), tanto en para la
lechuga lisa como para la crespa germinaron exitosamente al da numero 7, por lo
que este da fueron sacadas a la luz (semisombra)
2. En el caso de la variacin 1.2 (siembra sin agujero, cubierta con espuma fenlica), en
ambos tipos de lechuga, germinaron al da numero 17, y salieron a la luz ese mismo
da. Se puede concluir, por lo tanto, que esta variacin resulta mucho menos efectiva
que la anterior.
3. La variacin 1.3 (siembra con agujero y cubierta con plstico), germinaron al da 9 de
la siembra, nuevamente para ambos tipos de lechuga.
4. Finalmente la variacin 1.4 (siembra con agujero y cubierta con espuma fenlica)
estaba lista para salir a la luz el da 17 despus de la siembra.
5. El da 9, se observaron el crecimiento de hongos en los palitos de helado, debido a la
humedad por lo que tuvieron que ser renovados.
UPB 2011
145
Conclusiones de mtodo:
La siembra con o sin agujero no presenta gran efecto (retraso de dos das en
siembra con agujero).
Si bien los palitos de helado permiten un mejor drenaje del agua, es necesario
cambiarlos peridicamente.
MTODO 2:
1. En este mtodo las variaciones 2.1 (siembra sin agujero y cubierta con bolsa) y 2.3
(siembra con agujero y cubierta con bolsa) presentaron crecimiento de hongos
alrededor de las siembra. Esto se debe a que no existe un drenaje del agua, ni una
ventilacin suficiente, por lo que la humedad excesiva impuls a la formacin de
estos microorganismos que daan completamente el proceso de germinacin.
2. Las variaciones 2.2 (siembra sin agujero y cubierta con espuma fenlica) y 2.4
(siembra con agujero y cubierta con espuma fenlica) a diferencia de la anteriores
variaciones, se absorbi totalmente el agua, sin embargo, la falta de drenaje
mantena una humedad excesiva, ocasionando la formacin nuevamente de
hongos.
Conclusiones de mtodo:
MTODO 3:
1. Sin importar el tipo de lechuga, todas las variaciones germinaron exitosamente el da
nmero 6. Sin embargo hubo una diferencia poco notable entre las variaciones 3.1
(cubierta con plstico) y 3.2 (cubierta sin plstico), en la que la variacin 3.1
presentaba plntulas aparentemente de mayor tamao, sin embargo, la diferencia
era muy pequea.
UPB 2011
146
Conclusiones de mtodo:
Las figuras Figura N 43, Figura N 44 y Figura N 45 ilustran los resultados obtenidos y
descritos previamente.
UPB 2011
147
UPB 2011
148
Sistema NFT
Volumen tubos
Largo Tubo
850
cm
Radio
3,81
cm
38763,12
cm3
38,76
Volumen al 50 %
19381,56
cm3
19,38
3101049,77
cm3
3101,05
8.4.2
Litros
Conexin
Por otro lado, se encuentran las tuberas de conexin (1,5) entre el sistema y el tanque
de solucin nutritiva (cfr. Seccin 4.5), para las que se utiliza la misma ecuacin para el
clculo de su volumen necesario. En este caso las conexiones se llenan a un 90 % de su
capacidad.
La tabla expone el volumen en tuberas de conexin.
UPB 2011
149
Litros
Largo tubo
400
cm
Radio
1,9
cm
4536,46
cm3
4,54
81.656,28
cm3
81,66
73.490,65
cm3
73,49
8.4.3
Concepto
Volumen en litros
Sistema NFT
3.101,05
Conexiones
73,49
Reserva
20
TOTAL
3.194,54
UPB 2011
150
PERIODO
3
178
215
232
260
278
4272
5160
5568
6240
6672
102
123
133
149
159
TEM
11
13
14
15
16
2131,97
2519,60
2713,42
2907,23
3101,05
2205,46
2593,09
2786,91
2980,72
3174,54
2646,55
3111,71
3344,29
3576,87
3809,45
10766,2
2
12626,85
13557,16
14487,48
15417,79
UPB 2011
151
Invernadero
Para el invernadero debe tomarse en cuenta el largo y ancho necesario para albergar el
equipamiento instalado. A continuacin la Tabla N 68 justifica el espacio requerido a lo
largo del invernadero y ms adelante la detalla el ancho del mismo.
Largo del invernadero:
TABLA N 68: LARGO REQUERIDO PARA EL INVERNADERO
CULTIVO NFT
tem
Ancho Estructura
16
1
1
7
2
7
2
REA GERMINACIN
tem
Ancho Mesas
Espacio con la pared
1,5
0,75
1
2
1,5
1,5
TOTAL (m)
28
tem
Largo Estructura
Espacio con la pared
8,5
1
TOTAL (m)
1
2
8,5
2
10,5
8.6.2
UPB 2011
152
8.6.3
Seleccin y empaque
8.6.4
8.6.5
rea Administrativa
El rea administrativa se compone por las oficinas y baos con las dimensiones
presentadas a continuacin:
Oficina principal: 12 m2 (3 m x 4 m)
Pasillo: 6 m2 (2 m x 3)
UPB 2011
153
Bomba de agua
La bomba utilizada para la circulacin del agua tiene una potencia de 0,5 HP
equivalente a 0,375 kw.
El ciclo de circulacin de la solucin hidropnica es de 15 min de circulacin y 20 min de
descanso, considerando 32 ciclos diarios, se obtiene un total de 8 horas de
funcionamiento de la bomba.
8.7.2
(9)
(10)
UPB 2011
(11)
(12)
154
Periodo
Nmero de lados
11
13
14
15
16
990
1170
1260
1350
1440
Por ltimo, se considera 20 kwh para el funcionamiento de algn otro equipo en el rea
productiva.
UPB 2011
155
UPB 2011
156