Zapana Jayuma
Zapana Jayuma
Zapana Jayuma
ESTATUTO ORGNICO
Y
REGLAMENTO
INTERNO
Comunidad Originaria
ZAPANA JAYUMA
Desaguadero
La Paz - Bolivia
Gestin 2014
INDICE
La impresin de este Estatuto Orgnico fue posible gracias al apoyo de:
1. PRESENTACIN
2. AUTORIDADES
Edicin:
REGLAMENTO INTERNO
8
9
7. PLANO GEOREFERENCIADO
10
11
CAPTULO I GENERALIDADES
11
12
12
13
13
14
18
18
19
Diagramacin e Impresin:
Imprenta Grfica Claros
20
24
27
28
Elaboracin de contenidos:
Comunidad Originaria Zapana Jayuma
D.L.: 4-2-1039-14
28
29
31
1 PRESENTACIN
En la comunidad originaria Zapana Jayuma, ubicada en la cuarta seccin del municipio
de Desaguadero de la provincia Ingavi del departamento de La Paz; se ha elaborado el
estatuto orgnico y reglamento interno, con el fin de responder a las nuevas exigencias de
los habitantes del lugar en nuestra condicin de pueblo milenario con historia.
Procedimientos propios y cultura originaria han permitido que sobrevivamos durante
siglos, lo que tambin nos ha fortalecido como comunidad parte de la nacin aymara. En
la actualidad nos encontramos en nueva etapa de nuestra historia, pero esta vez contando
con nuevos instrumentos que nos permiten buscar nuevos horizontes con las races
profundamente arraigadas en nuestra cultura y con una visin y misin renovada.
Nuestra visin consiste en lograr el ejercicio pleno de nuestros derechos individuales y
colectivos, a travs del fortalecimiento orgnico de nuestra comunidad en diferentes reas,
articulados con las organizaciones matrices hasta alcanzar el desarrollo integral.
Nuestra misin es promover la participacin activa de mujeres y hombres en la planificacin
de polticas pblicas y la gestin de recursos a todo nivel; haciendo respetar el ejercicio
de nuestras costumbres con equidad de gnero para alcanzar el desarrollo productivo
comunal.
El presente estatuto orgnico ser una herramienta de cohesin social, que nos permitir
convivir en armona y paz en la comunidad y con la naturaleza que nos rodea. Un manejo
adecuado, pertinente y eficaz del presente estatuto permitir que todos seamos responsables
y respetuosos en su cumplimiento. Del mismo modo, queremos resaltar y agradecer el
trabajo y aporte de todos quines participaron en la elaboracin del documento, ellos
impulsaron este arduo trabajo hasta la conclusin de la normativa comunal.
Adems expresamos nuestra profunda esperanza de que las futuras generaciones no
olviden las normas y procedimientos propios de la comunidad. Si todos y todos ponemos
nuestro granito de arena, trabajamos juntos en forma mancomunada, alcanzaremos el
suma qamaa (Vivir Bien). En este sentido, van nuestros mejores augurios para todos los
Jayumios.
Jallalla Zapaya Jayuma
Jallalla Marka Desaguadero
7
2. AUTORIDADES
Asesores
Gestin 2013
JILIRI MALLKU
SULLKA MALLKU
JALJA MALLKU
QULLQI QAMANI
ANAT QAMANI
QULLA QAMANI
Gestin 2014
JILIRI MALLKU
SULLKA MALLKU
JALJA MALLKU
YAPU QAMANI
QULLA QAMANI
ANAT QAMANI
4. COMIT DE SANEAMIENTO
Mariano Achu Acarapi
Nazario Aruquipa Cahuana
Paula Callisaya Aruquipa
Florentino Quispe Aruquipa
Elas Ramallo Lafuente
Luis Fernando Quispe Gutirrez
Presidente
Vicepresidente
Secretario de actas
Secretario de hacienda
Relatores
Lucio Aruquipa Quispe
Demetrio Quispe Paco
8
10
11
7. PLANO GEOREFERENCIADO
ESTATUTO ORGNICO
DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA (ZAPANA JAYUMA)
CAPTULO I
GENERALIDADES
Articulo 1.- (DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA ZAPANA JAYUMA). Est constituida por
la totalidad de bolivianos y bolivianas pertenecientes a esta jurisdiccin originaria que
tienen, costumbres y tradiciones forma de vida y similares, con rasgos sociales culturales
idioma comn. Se constituye para la satisfaccin de sus necesidades econmicas y de
convivencia social dentro de la comunidad.
Articulo 2.- (DE LA CONSTITUCIN SOCIAL). En la comunidad originaria Zapana
Jayuma tiene Personalidad Jurdica otorgada por Resolucin Prefectural No 241/ 99 de
fecha 10/05/99, Resolucin Sub Prefectural No 021/99 de fecha 26/04/99, Resolucin
Municipal No 025/98 de fecha 22/12/98 de municipio de Desaguadero de provincia
Ingavi registro U.D.F.C. No 02/02/389 de la fecha 10/05/99, y est reconocida por la
Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia.
Artculo 3.- (DE LA NATURALEZA). La comunidad originaria de Zapana Jayuma es una
organizacin ancestral propia de la cultura milenaria de la nacin aymara: tiene como
legitimo derecho mantener y fortalecer su propia identidad cultural, historia, lengua,
expresin espiritual, sistema jurdico y material de su comunidad de acuerdo con su
propia cosmovisin enraizada en la tierra y territorio, el agua, aire, la biodiversidad y otros
recursos naturales, que tradicionalmente son parte de su territorio, sus habitantes conviven
de acuerdo con las normas y procedimientos propios de la comunidad.
Artculo 4.- (EXTENSION, SITUACIN Y DENOMINACIN). La comunidad originaria
Zapana Jayuma tiene una extensin de 311.9900 hectreas, y se encuentra a una altura
aproximada de 3.800 metros sobre el nivel del mar a una distancia aproximada de 101
kilmetros de la ciudad de La Paz.
Cuenta con las siguientes denominaciones: Thranka-jhawira, Chuja-phatilla, Thaipesirka, Jhuku-punko, Thola-potunko, Macha-machani- jhawira, Tha-willqui, Khala-Wajrani,
Llojtire cruz-phata, Kullko-kucho, Jhanku-khala, Quiso-khala, Uma-jhalanta, XhachaKamakani, Jhayo-jhawira, Quewi-sirka, Matarani-sirka. Qerini waranka, Cristal uma lado.
12
13
CAPITULO II
DOMICILIO, DURACIN Y UBICACIN
Artculo 5.- (DOMICILIO). Es la sede social de la comunidad originaria que se encuentra
ubicada en el centro de la comunidad KUNTY- PHATA.
Artculo 6.- (DE LA DURACION). La duracin de la comunidad originaria Zapana Jayuma
ser de carcter indefinida por tratarse de una organizacin originaria comunitaria que
tiene una base territorial milenaria.
Artculo 7.- (UBICACIN). La comunidad se encuentra ubicada en la cuarta seccin del
municipio de Desaguadero de la provincia Ingavi del departamento de La Paz.
Limita referencialmente:
Al- Norte limita con lago Titicaca.
AL-Sur limita con las comunidades de San Pedro de Ukarani y Kailluma.
Al- Este limita con la comunidad de Yanari.
Al- Oeste limita con la comunidad de San Juan de Huancullo.
CAPTULO III
OBJETIVO, PRINCIPIOS Y FINES
Artculo 8.- (OBJETIVO). El presente estatuto tiene por objeto regular la actividad de
las autoridades originarias, la unidad con principios ticos morales de Ama-kella (no
seas flojo), Ama-llulla ( no seas mentiroso), Ama-suwa (no seas ladrn), justicia social,
proteccin, igualdad, cooperacin mutua, construir una sociedad justa, armoniosa sin
discriminacin, fortalecer la participacin en todas las actividades de la comunidad y
mejorar la calidad de vida de las familias y garantizar la igualdad de oportunidades en los
niveles de representacin y equidad de gnero (CHACHA Y WARMI)
Artculo 9.- (DE LOS PRINCIPIOS). La organizacin de la comunidad se sustenta bajo los
principios de:
a) Moral Constituida.- Moral implica respetar normas y reglas originarias de conducta
en un entorno de vida comunitaria, equivale a la amistad y a la fraternidad respecto
a todos los miembros a todos los habitantes en la comunidad. Amor reciproco de la
familia, ayuda mutua entre CHACHA y WARMI.
b) Trabajo comunitario y normas de la vida.- El trabajo comunitario se refleja en la
accin grupal equitativa. Es sobre todo humano, armonioso, alegre, participativo y
ayuda mutua.
Artculo 10.- (FINES). Son fines esenciales de la comunidad Zapana Jayuma y organizaciones
de mujeres Bartolina Sisa.
a) Reconstruir la nacin aymara con una sociedad justa y armonica sin discriminacin
con justicia social, para consolidar el proceso de cambio,
14
CAPTULO IV
DERECHOS Y DEBERES
Artculo 11.- (DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES) Todas las personas de la comunidad
tienen derecho a: alimentacin, salud, educacin, vivienda. y servicios bsicos de forma
adecuada y suficiente, sin violencia sobre sus derechos fundamentales y sin discriminacin.
Por lo que se indican los siguientes derechos y deberes:
a) Derecho a proteger y respetar a sus habitantes y sus territorios.
b) Derecho a no ser discriminado en razn de edad, religin, filiacin poltica del
estado civil o social y de situacin de embarazo.
c) Derecho a la titulacin individual o colectiva de tierra y territorio.
d) Derecho a servicios bsicos.
e) Deber a participar con voz y voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias.
f) Deber de asistir a las asambleas ordinarias y extraordinarias sin discriminacin
alguna.
g) Deber de trabajar segn su capacidad fsica intelectual la tierra originaria.
Artculo 12.- (DE LOS DEBERES DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS Y COMUNARIAS).
Son deberes de las autoridades los siguientes:
a) Cumplir y hacer cumplir el estatuto orgnico y el reglamento interno de la
comunidad
b) Cuidar y conservar el medio ambiente, evitando toda forma de contaminacin
para el bien de nuestros hijos a futuro.
c) Valorar la lengua materna como herencia ancestral, originaria aymara, promoviendo
que sea hablada en actos pblicos, escrita en documentos y enseanzas en las
escuelas y colegios como lengua materna capaz de expresar la historia de nuestra
comunidad originaria.
d) Contribuir con ideas, propuestas y sugerencias para mejorar la calidad de vida de
la comunidad originaria.
CAPITULO V
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIN
Artculo 13.- (DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIN). La estructura de autoridades
originarias est conformada por hombres y mujeres (CHACHA y WARMI) por equidad de
15
gnero por derechos y obligaciones, organizaciones por jerarqua de acuerdo a los cargos
que desempean por el siguiente orden:
1.- Jiliri Mallku
Jiliri Mallkutayka
2.- Sullka Mallku
Sullka Mallkutayka
3.- Quilqir Mallku
Quilquir Mallkutayka
4.- Jaljiri Mallku
Jaljiri Mallkutayka
5.- Qullqi Qamani
Qullqi Mallkutayka
6.- Yapu Uywa Qamani
Yapu Uywa-Qamani Tayka
7.- Qulla Qamani
Qulla Qamani Tayka
8.- Anat Qamani
Anat Qamani Tayka
9.- Yati Qamani
Yati Qamani Tayka
10.-Chaski Qamani
Chaski Qamani Tayka
11.-Yati Qamani
12.-Comit de agua Potable
13.-Bartolina Sisa
Artculo 14.- (DURACIN). El periodo del ejercicio del cargo de las autoridades originarias
y Bartolina Sisa ser por el periodo de un ao calendario.
Artculo 15.- (DEBERES DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS). Las autoridades
Mallkus y Mallkutaykas no deben ser autoritarias, ni individualistas, debern cumplir sus
funciones de manera respetuosa segn las carteras correspondientes.
Sus deberes fundamentales son:
a) Cumplir y hacer cumplir el estatuto comunal.
b) Llevar los libros de actas de cada gestin, que son aperturados por orden de
jerarqua de autoridades de la comunidad
c) Asistir obligatoriamente a las asambleas generales de la comunidad con sus
respectivas vestimentas de autoridad o poder de mando y participacin paritaria
de CHACHA y WARMI.
d) Informar obligatoriamente a las bases de todas las actividades que cumplen
e) Respetar y hacer respetar la jerarqua de nuestras autoridades originarias.
CAPITULO VI
ATRIBUCIONES DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS
Artculo 16.- (DE LAS ATRIBUCIONES) Son atribuciones de las autoridades originarias.
a)
b)
c)
d)
18
Artculo 18.- (DE LAS ATRIBUCIONES DE YATI QAMANI) Son los siguientes:
a) Coordinar con los mallkus originarios y coadyuvar para la regularidad anual de
las actividades
b) Permanecer en la unidad educativa por turno en la semana para controlar la
asistencia de los profesores e estudiantes, y hacer del proceso de enseanza y
aprendizaje
c) Recoger la alimentacin complementaria para los nios y nias
d) Asistir y participar en las reuniones y actos pblicos conjuntamente con el Jiliri
Mallku y Mallkutayka.
Articulo 19.- (DE LA ORGANIZACIN DE LAS MUJERES PARTE DE LA ORGANIZACIN
BARTOLINA SISA). Estn sujetas al presente estatuto y el reglamento interno de la
organizacin de Bartolina Sisa, por tanto asumen funciones de la organizacin de mujeres
originarias.
Artculo 20.- (DE LOS COMITES DE AGUA POTABLE). Los comits de agua estn
compuestos por dos personas, nombrados y elegidos de acuerdo a la lista, teniendo como
atribuciones especficas las siguientes:
a) Realizar la limpieza del estanque al menos dos veces al ao.
b) Controlar la red fundamental del sistema de agua potable cuantas veces sea
necesario.
c) Controlar a las familias cuantas veces sea necesario para verificar el mal uso del
agua e informar a la asamblea.
d) Al finalizar su gestin rendir cuentas a la asamblea general sobre el movimiento
econmico.
Articulo 21.- (CARACTERSTICAS DE LAS AUTORIDADES). La autoridad puede ser
hombre o mujer sin discriminacin alguna, desde el momento de asumir el cargo, debe
ejercerlo comprometiendo su servicio a la comunidad, construyendo y fortaleciendo la
vida orgnica y asumiendo las siguientes caractersticas: responsabilidad, puntualidad,
buen carcter, ser democrtico, respetuoso, tolerante, seguro, solidario, debe escuchar y
ser propositivo.
Artculo 22.- (DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA GESTIN). Las autoridades originarias
deben tener el conocimiento y manejo de los instrumentos de gestin orgnica. Estos
instrumentos son convocatorias, resoluciones, instructivos, votos resolutivos, libro de acta
registro de actas, memorndums, estatuto comunal, credenciales, sello de la comunidad,
sello de pie de firmas, indumentaria o poder de mando.
19
CAPTULO VII
INSTANCIAS Y NIVELES DE DECISIN ORGNICA
Articulo 23.- (DE LAS INSTANCIAS DE DECISIN). Para la buena marcha de la comunidad
segn sus takhes. Las instancias de decisin son las siguientes:
a) Asambleas ordinarias y extraordinarias.
b) Congreso ordinario orgnico educativo, agropecuario y otros.
Articulo 24.- (DE LA ASAMBLEA ORDINARIA). Es la mxima autoridad de la comunidad
con facultades para planificar, coordinar, ejecutar y hallar soluciones en bien de la
comunidad.
A) La asamblea ordinaria se instalar con participacin con cincuenta por
ciento mas uno de sus afiliados /as y, para casos de emisin y aprobacin de
resoluciones con dos tercios.
B) Las atribuciones de la asamblea general de la comunidad permitir el control
estricto de la gestin orgnica, productiva, educativa, poltica, administrativa,
social y el complimiento de roles y funciones de los Mallkus y Mallku Taykas y
las dems autoridades educativas, salud, y las bases de la comunidad. Asimismo,
podr aprobar la convocatoria a nuevas elecciones si corresponde.
Articulo 25.- (LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y DE EMERGENCIA). Las asambleas
se convocaran cuantas veces sean necesarias durante la gestin, segn la necesidad y
emergencia. La convocatoria ser atribucin a cargo de (mallkus y mallkutaykas) podr
declarar de ordinaria por la mayora de los asistentes de la comunidad en caso de ser
necesaria.
CAPTULO VIII
ELECCIN Y REQUISITOS PARA EJERCER AUTORIDAD
Artculo 26- El Jiliri Mallku en ejercicio deber convocar a una asamblea general antes de
90 das de su realizacin para nombrar al Jiliri Mallku de la siguiente gestin.
Articulo 27.- (REQUISITOS PARA SER ELEGIDOS). Los requisitos para ser elegido como
Mallku y Mallkutayka, son:
a) No tener antecedentes penales externos e internos.
b) Ser originario de la comunidad que incluye a los hijos polticos.
c) Ser dinmico, entusiasta y con conviccin por la comunidad.
d) Tener una ideologa con identidad.
e) No tener dualidad de cargos en la gestin orgnica.
f) Para asumir el cargo (Jiliri Mallku) debe cumplir el thakhe, es decir, haber
ejercido todos los cargos inferiores.
20
CAPITULO IX
SMBOLOS Y REPRESENTACIN
Artculo 30.- (SMBOLOS). Son smbolos de la comunidad, la bandera tricolor (rojo,
amarillo y verde) la whipala aymara de siete colores del kurmi bandera de la comunidad
(bicolor Rojo y Blanco) y la imagen de Tpaj Katari y Bartolina Sisa como smbolos de
coraje.
SMBOLOS Y REPRESENTACIN DE MALLKUS
a) Puncho.- De color negro de uso diario en la comunidad significa que la autoridad
que protege bajo su poncho a su pueblo de todas las maldades.
b) Rimanasa.- Chalina LA cual debe ser color vicua con motivaciones, whipala,
significa madures personal y moral de la autoridad originaria.
c) Lluchu.- De color azul que representa la imagen de la comunidad y odos
cerrados ante los chismes.
d) Chutuqi.- Es el sombrero que protege la cabeza, que debe ser preferentemente
de color plomo, significa personalidad y madurez de la autoridad originaria.
e) Surixawa.- Chicote de cuero trenzado, plateado con mango negro de chima,
significa jerarqua respeto y justicia de la comunidad originaria.
f) Chuspa.- Es una prenda tejida de lana multicolor, la cual sirve para llevar la coca,
ligia o chancaca, tinka para su challa, que significa la amistad de la autoridad,
para con sus semejantes en el intercambio de ideas.
g) Chakana.- Es una cruz que significa la relacin directa y permanente del hombre
andino en el espacio csmico y los astros, la cual se debe llevar puesta en un
collar.
h) Chambi wara.- Es el bastn de mando que lleva la autoridad originaria, consiste
en un objeto de chima con anillos plateados y un centello con la whipala
correspondiente. El cual deber llevar la autoridad originaria.
i) Wallqipu.- Documento personal, consiste en la credencial otorgada por la
organizacin matriz (SIMACO) todas las autoridades originarias debern portarla
obligatoriamente.
j) Quincho.- Que porta en la cintura toda la bendicin de nuestra pacha-mama.
21
CAPTULO X
ADMINISTRACIN DE LA JURISDICCIN ORIGINARIA
Artculo 31.- (JURISDICCIN ORIGINARIA). La justicia se ejercer sujeto a los
procedimientos propios de la comunidad, de acuerdo con los artculos 190 al 192 de la
Constitucin Poltica del Estado, el Cdigo de Procedimiento Penal artculo 28 y la Ley
No. 73 de Deslinde Jurisdiccional y normas jurdicas relacionadas a la administracin de
la justicia ancestral, en el marco del pluralismo jurdico igualitarios.
Asimismo, en el convenio 169 de la OIT que respeta las formas de vida y polticas de las
comunidades reconocidos por los artculos 1, 8 y 9 y los artculos 5, 27, 34 y 40 de la
Declaracin de la Asamblea General de la ONU de fecha 19 de septiembre de 2007.
Artculo 32.- (PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA).Las familias habitantes de la comunidad
asumirn los principios de transparencia, responsabilidad, sencillez, igualdad, solidaridad,
control y progresivo crecimiento econmico.
Articulo 33.- (CONCEJOS DE ADMINISTRACIN DE LA JUSTICIA ORIGINARIA). El
consejo de autoridades de administracin de justicia ordinaria, ser conformado por los
mallkus que han cumplido hasta el ltimo cargo (Ejercido Jaljiri Mallku) y las autoridades
en ejercicio, con cargo de Jaljiri Mallku.
Articulo 34.- (DE LAS FALTAS E INFRACCIONES DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS
MALLKUS Y MALLKUTAYKAS). Las faltas sern sancionadas por el estatuto comunal de
acuerdo a la gravedad del hecho, con la aplicacin de la justicia ordinaria respetando los
derechos humanos establecidas por leyes del Estado. Las faltas estn tipificadas en:
a) Jisk a jucha ( Falta leve )
b) Jach a jucha ( Falta grave )
c) Sinti Jach a jucha ( Falta muy grave )
Artculo 35.- (FALTAS LEVES). Se consideran las siguientes:
a) Inasistencia a la asamblea ordinaria extraordinaria.
b) Inasistencia en los trabajos comunitarios.
22
c)
d)
e)
f)
g)
23
Sern sancionadas las faltas muy graves, previo sumario y verificacin de los hechos y
segn la gravedad del acto, la asamblea comunaria determinar la sancin. El caso se
registrar en el libro de actas como antecedente negativo. Las sanciones pueden ser:
a) Cumplir con trabajos comunitarios o su equivalente en especie de acuerdo
a la gravedad del caso y en conformidad a la decisin a la asamblea general
de la comunidad.
b) En caso de delitos graves, conflictos de inters o resistencia, se proceder a
la censura anulacin de cargo y/o expulsin de la comunidad dependiendo
de la severidad del caso.
Articulo 38.- (DE LAS AMENAZAS A LAS AUTORIDADES Y BASES). Las autoridades
originarias y los afiliados de la comunidad gozan de proteccin segn las normas
consuetudinarias, contra toda amenaza, agresin, represara o intimidad.
Articulo 39.- (DE LAS SANCIONES ANTE AMENAZAS). De comprobarse amenazas contra
la humanidad de las autoridades originarias y sus parientes mas cercanos e identificando
al autor intelectual y/o material, la asamblea general sancionar con la expulsin del
individuo y su familia de la comunidad, informando el hecho a otras jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente Asimismo, se solicitara por las vas que correspondan, la
expropiacin de la comunidad.
Articulo 40.- (DE LAS FALTAS E INFRACCIONES DE LOS AFILIADOS/as). Las faltas
cometidas por los afiliados son imputables de acuerdo a la gravedad de los mismos, en la
aplicacin de la justicia originaria y el presente estatuto comunal.
Artculo 41.- (DEL REGISTRO EN EL LIBRO DE ACTAS DE FALTAS Y SANCIONES DE
LOS AFILIADOS). Las infracciones, previa comprobacin de los hechos por parte de los
Mallkus y Mallkutaykas y otras autoridades de competencia, sern registradas en el libro
de actas correspondientes, refrendados por los mallkus para constancia de la comunidad
y ser como un antecedente negativo de la persona, las faltas estn tipificadas en:
a) Jisk a Jucha (Falta leve)
b) Jach a jucha (Falta grave)
c) Sinti jach a jucha (Falta muy grave)
Artculo 42.- (FALTAS LEVES). Se las consideran faltas leves de los afiliados las siguientes:
a) Inasistencia a la asamblea ordinaria y extraordinaria
b) Inasistencia a los trabajos comunitarios.
c) No cumplimiento de las tareas asignadas.
d) Desconocer la ideologa poltica aymara.
Sobre las faltas leves, son corregidas con reflexiones y amonestaciones verbales y/o
escritas, y registradas en el libro de actas de la comunidad. Las inasistencias injustificadas
a la asamblea ordinarias y extraordinarias sern sancionadas con llamada de atencin.
24
Artculo 43.- (FALTAS GRAVES). Se consideran faltas graves de los afiliados las siguientes:
a) Reincidencia a las faltas leves.
b) No cumplir con las resoluciones de la asamblea ordinaria.
c) Presentarse en estado de ebriedad a las asambleas (ordinaria y extraordinaria) y
hacer uso de la palabra.
d) No cumplir con los servicios a la comunidad de acuerdo al estatuto comunal.
e) Rebelda contra la decisin de la comunidad.
f) Negarse al cargo designado para la autoridad por la parcela o parcela que ocupa
y que le otorga derechos en la comunidad.
Las faltas graves sern sancionadas de acuerdo con las decisiones de la asamblea general
de la comunidad. Los antecedentes sern escritos en el registro del libro de actas de faltas
y sanciones para la constancia de antecedentes.
Artculo 44.- (FALTAS MUY GRAVES). Sern consideradas faltas muy graves de los afiliados
las siguientes:
a) Reincidencia a faltas graves.
b) Acudir a la polica sin consultar a las autoridades originarias de la comunidad.
c) Ingresar a casa ajenas sin consentimiento de su dueo y hurtar objetos.
d) Cometer actos de violacin sexual u otros hechos inmorales.
e) Cometer el delito de homicidio en contra de su prjimo, suceso que ser remitido
a la justicia ordinaria.
f) Abandonar a los hijos menores por otro hombre o mujer, teniendo su conyugue.
g) Falsificar firmas y sellos de autoridades y de otras personas.
h) Levantar el nombre de la comunidad por inters personal desconociendo a las
autoridades originarias y desobedecerlas.
i) Usurpar terrenos comunitarios y de personas invalidas y hurfanas.
j) Desurcar sembrados de los cultivos por venganza o por envidia.
k) Afectar los linderos de propiedades ajenas por inters personales.
l) Maltratar fsicamente y psicolgicamente a sus progenitores.
m) Inducir a la corrupcin a personas de escasos conocimientos ( nios, adolecentes
y ancianos)
n) Denigrar y mellar la dignidad de autoridades originarias, con falsos argumentos.
o) Desconocer a sus autoridades originarias y desobedecer a las disposiciones de la
asamblea general.
Las faltas muy graves, previo sumario y verificacin de los hechos, segn la gravedad de
los hechos, sern sancionadas por la asamblea general a travs de la justicia originaria o
se remitir el caso a la jurisdiccin ordinaria. Los antecedentes se registraran en el libro de
actas como antecedente negativo de los autores. En caso de reincidencia, la persona sufrir
la expulsin de la parcela y/o la comunidad previa decisin de la asamblea general con
una sancin de acuerdo a los usos y costumbres.
25
Articulo 45.- (DE LOS CASOS EXTREMOS). Cuando corresponda los conflictos graves
deben pasar a las autoridades competentes: Subconsejo zonal, consejo cantonal,
provincial y departamental y/o instancias de jurisdiccin ordinaria en caso de delitos de
orden pblico.
Articulo 46.- (DE LOS ASESINATOS Y HOMICIDIOS). Los delitos de asesinatos y
homicidios sern considerados como (Jacha Jucha) los mismo sern remitidos a la justicia
ordinaria.
CAPTULO XI
TIERRA Y TERRITORIO
Articulo 47.- (DERECHO A LA PROPIEDAD). Toda persona tiene derecho a la propiedad
privada individual o colectiva, siempre que esta cumpla una funcin social y no sea
perjudicial al inters colectivo de la comunidad.
Articulo 48.- (DERECHO A LA SUCESION HEREDITARIA DE LA PROPIEDAD). La parcela
o la propiedad de la tierra pasar a los hijos/as, la viuda/o en igualdad de condiciones,
sin que ello signifique la innecesaria divisin de la propiedad familiar; en caso de no
existir hijos/as esta pasara a los parientes ms cercanos o a la persona que haya cuidado
de cerca la tierra. En caso de sucesin hereditaria que es una forma de adquirir el derecho
propietario sobre la tierra y para su aceptacin comunal, deber seguirse los siguientes
pasos:
a) Los herederos/as obligatoriamente debern suscribir un acta de acuerdo familiar
en la que se designarn a uno de ellos/as como representante de la familia.
b) Los herederos/as, debern presentar su acta de acuerdo familiar a la asamblea
general de la comunidad, con la finalidad de legitimar y convalidar el acuerdo.
c) La validacin comunal del acuerdo familiar, debe inscribirse en el libro de actas y
se entregarn copias a todos/as los y las interesados/as.
d) El representante ser inscrito en lista comunal; sin embargo, el cumplimiento de
la funcin social ser una responsabilidad de todos los miembros de la familia en
funcin al acuerdo mismo.
e) Los acuerdos familiares, en ninguna circunstancia podrn dividir la propiedad
familiar, en caso de pequeas propiedades.
Articulo 54.- (DE LA COMPRA VENTA DE TIERRAS). La compra venta de tierras est
reconocida por la comunidad, siempre y cuando sea con fines sociales y de beneficio
de las mismas familias o de los miembros de la comunidad, para garantizar el manejo
racional de la tierra respetando y cumpliendo las normas comunitarias. Entonces, se acepta
la compra venta cuando una de las partes se obligue a transferir la propiedad a otra
persona y esta se obliga a recibirla y pagar por ella un precio justo en dinero. La misma,
debe ser primero a los familiares descendientes, ascendientes, conyugues o convivientes,
luego familiares colaterales, despus a las familias de la comunidad y finalmente a las
personas fuera de la comunidad. Es decir:
1) La compra-venta ser preferente, en primer orden, entre miembros de la familia
2) La compra-venta, en segundo orden, entre los miembros de la misma comunidad
26
27
A las faltas muy graves, corresponde la denuncia formal ante el INRA, con el
objeto de iniciar el proceso de expropiacin de la tierra, segn la normativa en
vigencia.
Artculo 60.- (USO DE LAS REAS COLECTIVAS O INDIVIDUALES).
Est totalmente prohibido hacer pasar los animales sobre las propiedades privadas
y pastorear en las parcelas privadas, el infractor pagara el dao.
Est prohibido ingresar a los sembrados, sean personas o animales, para evitar
daos, infecciones y propagacin de enfermedades en la poca verde. El infractor
ser sancionado, aparte de fumigar y reparar los daos ocasionados.
Artculo 61.- (DE LOS DERECHOS DE LA MUJER A LA TIERRA). En cumplimiento a
las disposiciones contenidas en la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas
de discriminacin contra la mujer, ratificada por Bolivia mediante Ley 11100, se aplica
criterios de equidad en la distribucin, administracin, tenencia y aprovechamiento de la
tierra a favor de la mujer (WARMI-CHACHA), independientemente de su estado civil,
Articulo 62.- (DEL CENSO Y ELECCIONES). Los comunarios deben censarse y sufragar
en la comunidad, como una forma de garantizar el derecho de propiedad de la parcela que
permite acceder a los proyectos del municipio de Desaguadero y en otras instancias del Estado.
Articulo 63.- (DEL LIBRO DE REGISTRO). Es obligacin de las autoridades originarias
de la comunidad, actualizar el libro de Registro Comunal de Derechos de Propiedad de la
Tierra. El registro de las propiedades familiares y comunales, se realizar progresivamente
en la siguiente manera:
1) Las familias interesadas debern hacer conocer su solitud de actualizacin
y registro de la propiedad ante las autoridades y a la asamblea general de la
comunidad.
2) Las autoridades originarias, luego de verificar el contenido de las carpetas
familiares, otorgaran su visto bueno para la aprobacin de la asamblea general.
3) Los datos de las carpetas son inscritos en el libro de registro comunal de derechos
de propiedad de la tierra.
4) Las autoridades encargadas aprobarn las carpetas, en la sede cultural. La
informacin tiene un acceso restringido a personas particulares.
28
29
CAPTULO XII
DESARROLLO COMUNAL PRODUCTIVO
CAPITULO XIII
AUTOGOBIERNO Y LIBRE DETERMINACIN
Artculo 67.- (AUTOGOBIERNO). La comunidad est compuesta por hombres, mujeres,
representada por sus autoridades originarias (Jiliri Mallku y Jiliri Mallkutayka, directorio
en pleno y poblacin habitantes). Sus acciones y comportamientos estn amparadas por
usos y costumbres de la comunidad y normas jurdicas del Estado, siempre que no afecte
los derechos humanos de las personas de la comunidad. La comunidad tiene la libertad
de decidir su propio destino de manera democrtica y participativa, como ejercicio de la
libre determinacin y autogobierno de la comunidad originaria.
Artculo 68.- (LIBRE DETERMINACIN). El autogobierno de la comunidad es el ejercicio
de la libre determinacin. Los pobladores comparten territorio, cultura, historia, lenguas y
organizacin propia.
Artculo 69.- (PLANIFICACIN TERRITORIAL). La planificacin territorial, para el uso
adecuado del suelo y recursos naturales existentes, es una atribucin de la comunidad,
en funcin de las potencialidades y limitaciones determinadas por sus caractersticas del
medio ambiente, las condiciones socioeconmicas, culturales y polticas.
CAPITULO XIV
PATRIMONIO CULTURAL Y TURSTICO
Articulo 70.- (DEL PATRIMONIO). Son declarados parte del patrimonio de la comunidad,
los atractivos tursticos y culturales; todos los bienes muebles, e inmuebles: la iglesia,
unidad educativa, sede cultural, cancha deportiva, cementerio, cuatro tanques de agua.
Asimismo, los equipos adquiridos con fondos propios o a travs de donaciones que estn
en el inventario de la comunidad. Entre el patrimonio cultural, se tiene el idioma aymara,
danza y msica autctona akulliko, las wajtas, las fechas festivas, las narraciones y saberes
de los abuelos y abuelas (ACHACHILAS Y AWICHAS).
30
CAPTULO XV
VIGENCIA Y APLICACIN
Articulo 75.- (DE LA POTESTAD DE LA ASAMBLEA GENERAL). Todo asunto no previsto
en el presente estatuto comunal ser resuelto por la asamblea general ordinaria o
extraordinaria.
Articulo 76.- (DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO). Cualquier modificacin o
insercin a los captulos, e incisos del presente estatuto comunal, se sujetar a un estudio
minucioso a cargo de las autoridades originarias y bases de la comunidad, observando la
necesidad y la realidad de la comunidad. Sern ellos quienes recomendarn la necesidad
de cambios o en su caso la negativa. Si fuera necesario se someter la nocin a votacin
en la asamblea general.
31
Articulo 77.- (DE LA VIGENCIA). El presente estatuto comunal entrar en vigencia una vez
aprobado en grande, en detalle, en revisin y una vez promulgado en un congreso orgnico.
El texto podr ser reformado parcial o totalmente cada tres aos, previa aprobacin y
consenso de la asamblea general.
Es dado en la Sede Social de la Comunidad campesina Challa Beln a los 17 das del mes
de agosto de dos mil trece aos.
Regstrese, comunquese, publquese, cmplase y archvese.
SIGLAS
CPE. Constitucin Poltica del Estado y Promulgado el 7 de febrero de 2009.
OIT. Organizacin Internacional del Trabajo.
POA. Plan Operativo Anual.
PDM. Plan de Desarrollo Municipal.
COMAC-TK Consejo Originario de Markas de la Comunidad de Desaguadero Tupaj Katari.
INRA. Instituto Nacional de Reforma Agraria.
GLOSARIO DE TRMINOS
Marka. El ncleo o matriz o tayka, es el conjunto de comunidades, conglomerado
poblacional humano organizado que ocupa un territorio.
La comunidad. Es la unidad social que agrupa sistemas amplios de parentesco en
un territorio continuo y discontinuo que a partir de una trama cultural y una ritualidad
compartida se reproduce a diferentes niveles, tanto en lo econmico, como en lo polticoideolgico y religioso. Por otro lado, es la clula social poltica econmica por excelencia
que dio origen a las sociedades.
Challa. Acto de rociar con bebida alcohlica en el suelo como ofrenda para que las
actividades sean exitosas.
Kuwadas. Quemar incens y hacer humear a las parcelas como ofrenda a las deidades.
Waxt a. Regado de sangre o sacrificio a la madre tierra.
REGLAMENTO INTERNO DE LA
COMUNIDAD ORIGINARIA ZAPANA JAYUMA
CAPTULO I
APLICACIN Y PRINCIPIOS DE LA COMUNIDAD (ZAPANA JAYUMA)
Artculo 1.- El reglamento es considerado como una instruccin escrita, destinado a regir
las instrucciones comunales y organizar las actividades de la comunidad originaria Zapana
Jayuma.
Artculo 2.- Los valores ancestrales que se protegen en este reglamento son:
a. Luchar contra la desaparicin de la lengua aymara a causa de intervenciones
externas.
b. Revalorar la cosmovisin andina de acuerdo a las cuatro estaciones de la comunidad.
Articulo 3.- (PERPETUIDAD DE NUESTRO ORIGEN). Los nombres y apellidos originarios
que fueron fundados sobre la cultura aymara, no sern modificados bajo ninguna
justificacin.
Articulo 4.- (DEFENSA Y PROTECCIN DEL TERRITORIO). La defensa total del territorio
es una obligacin que forma parte de la vida de los habitantes de la Comunidad Originaria
Zapana Jayuma. Mantener y defender mediante vas legales y legtimas sin usurpar a los
colindantes es un deber imprescriptible.
Artculo 5.- (FESTIVIDADES). En la comunidad Zapana Jayuma, la fiesta es el 24 de junio,
tambin es una tradicin la fiesta del nio San Juan, Candelaria, y Espritu Santo.
CAPTULO II
ORGANIZACIN DE LA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD
Artculo 6.- (CARGOS A CUMPLIR). Los cargos de la comunidad originaria Zapana Jayuma
mencionados en este reglamento interno, se sujetarn obligatoriamente de menor a mayor.
Artculo 7.- (EL INGRESO). El reconocimiento de los nuevos afiliados en la comunidad
originaria Zapana Jayuma se sujetar al cumplimiento de la funcin social y la prctica de
los usos y costumbres de la comunidad.
Articulo 8.- (DE LA ASAMBLEA). La asamblea es una instancia que acta como tribunal
de justicia comunitaria, tiene la responsabilidad y atribucin de un cuerpo legislativo que
regula los actos y hechos de la vida diaria de la comunidad.
La magna asamblea de la comunidad se realiza en la sede social de Zapana Jayuma, la
reunin se rige a las siguientes reglas.
32
33
FALTAS GRAVES
1. Reincidencia de las faltas leves.
2. Ejercer el cargo sin haber cumplido con los requisitos en el estatuto.
3. No cumplir con las atribuciones tipificadas en el estatuto.
4. Ser negligente, descuidado en el cumplimiento de sus funciones y causar
problemas en la asamblea de la comunidad.
5. Esconder, mentir sobre la realidad en busca de beneficios personales.
6. No convocar a tiempo a la asamblea extraordinaria en caso de urgencia.
7. No programar y ejecutar los proyectos de trabajo comunal.
8. No defender la integridad territorial de la comunidad.
9. No atender las necesidades urgentes.
10. No representar como autoridad en distintos eventos sociales.
11. No recibir visitas, delegaciones educativas y autoridades, cantonal, provincial,
departamental y nacional.
12. No levantar el informe de los desastres naturales.
13. No atender las demandas coyunturales sociales, econmicas, agrarias,
educativo, cultural, escritas en el estatuto.
Articulo 9.- (FALTAS EN EL EJERCICIO DE CARGOS). Las faltas son infracciones cometidas
en el ejercicio de los cargos al no cumplir las competencias, deberes y designaciones y que
se distinguen considerando el rango de la autoridad. En el caso de Mallkus Mallkutaykas
se considera.
FALTAS LEVES:
1. Llegar con retraso a la asamblea.
2. No exigir a los miembros el cumplimiento de sus obligaciones.
3. Faltas a la asamblea sin justificacin valida.
4. Equivocarse en el desarrollo de la asamblea.
5. Incumplir con las citas, emisiones encomendadas.
6. No informar las convocatorias y resoluciones a la asamblea.
7. No atender las demandas de la comunidad.
8. Protestar pblicamente en contra de sus miembros.
9. No practicar las determinaciones del presente estatuto.
CAPTULO III
FALTAS Y SANCIONES A LOS MALLKUS
La conducta inadecuada puede originar errores leves propios de un ser humano, o por
imprudencia y/o negligencia, es por esta razn que las infracciones previstas en este
reglamento se clasifican en tres: leves, graves, muy graves.
34
35
FALTAS GRAVES
1. Reincidencia de faltas leves.
2. No asumir funciones del Mallku originario en caso de ausencia o enfermedad
del Mallku.
3. No firmar documentos juntamente con el Mallku.
4. No cumplir con las rdenes del Mallku.
5. Faltar al respeto al Mallku.
6. Sobrepasar la autoridad del Mallku.
7. Dedicarse a la actividad poltica en perjuicio de la comunidad.
8. Actuar a nombre de la comunidad sin autorizacin de la asamblea.
9. Presentarse en estado de ebriedad a las asambleas y a las diferentes actividades
de la comunidad
10. No llevar puesto el smbolo ancestral de la comunidad.
11. Protestar pblicamente en contra a la comunidad.
FALTAS MUY GRAVES.
1. Reincidencia de faltas graves.
2. Usurpar del cargo.
3. Abandonar por completo sus funciones especficas.
4. No defender los intereses y la integridad territorial de la comunidad.
5. Aprovecharse del cargo para apropiarse de los inmuebles de la comunidad.
6. Ser cmplice en actividades que daan el prestigio a la comunidad.
7. Traicionar por inters personal al comunario.
PARA Q ILQIR MALLKU Y Q ILQIR MALLKUTAYKA
FALTAS LEVES
1. No elaborar las resoluciones de la asamblea.
2. No dar la lectura del acta anterior.
3. No hacer conocer la correspondencia recibida y enviada.
4. No llevar el registro ordenando que debe ser guardado en archivo.
5. No portar libro de actas
6. No cobrar los aportes aprobados de la comunidad.
7. No redactar las escrituras o documentos.
8. Saltar y no insistir en la lectura de actas.
9. No pasar lista a los asistentes.
10. Llegar retrasados a la asamblea.
FALTAS GRAVES:
1. Reincidencia a las faltas leves.
2. No redactar actas y firmas para su constancia.
3. No acompaar a los concejos centrales.
4. Utilizar los fondos econmicos de la inasistencia para distintos eventos.
36
5.
6.
7.
8.
GRAVES:
Reincidencia a una falta grave.
Informalidad e irresponsabilidad para solucionar los conflictos internos.
Abandono del cargo.
Hacer contratos, convenios sin consultar a la comunidad.
Apropiarse de los bienes conseguidos a nombre de la comunidad.
Esconder y hacer desaparecer los bienes e inmuebles adquiridos a nombre
de la comunidad.
37
FALTAS GRAVES:
1. Reincidencia a la falta leve.
2. Insultar a los Mallkus.
3. No trabajar y hacer sufrir econmicamente a su familia.
4. Beber por vicio y ser un mal ejemplo moral para sus hijos y familiares.
5. Hacer desaparecer los mojones, usurpar y provocar peleas entre comunarios.
6. Practicar la adulacin (llunku) a otros y valerse de ellos para humillar a los
comunarios.
7. Negar por segunda vez la designacin de cargo que le toca por turno.
8. Desobedecer las determinaciones del concejo del Mallku.
9. Valerse del polica por encima del Mallku, para justificar su conducta.
10. Vender la parcela a personas no aymaras sin previo aviso y autorizacin de la
comunidad.
11. Asistir a la asamblea en estado de ebriedad y ofender a las autoridades.
12. Desobedecer las disposiciones de la asamblea.
13. Hurtar los productos del comunario vecino.
14. Construir caminos por encima de sembrados de papa, cebada o pastar con
animales o transitar con autos y tractores por la propiedad ajena.
15. Desviar el curso del rio intencionalmente en perjuicio del prjimo.
16. Dedicarse a las actividades inmorales a nombre de la comunidad.
17. Atacar en estado de ebriedad la casa del vecino, por ciertos motivos e
inconvenientes.
40
41
24. No velar por una educacin integral fsica y mental, bilinge y comunitaria.
25. No cumplir poniendo hijos e hijas en la unidad educativa de Zapana Jayuma
para mantener la educacin siendo titulado, para salvaguardar el terreno.
26. No ser censado en la comunidad porque reducen los recursos asignados por el
Estado.
27. Cambiar de apellidos deslegitimando a sus ancestros y su identidad cultural.
28. Participar en partidos polticos sin conocimiento de las bases o autoridades
originarias de la comunidad.
29. Autonombrarse para participar como empleados o funcionarios publico en el
Gobierno Autnomo Municipal de Desaguadero.
30. Falsificacin de firmas y sellos de goma lineales.
31. El aborto provocado intencionalmente porque causa desprestigio y daos
atrayendo males que daan a nuestros cultivos que son de vital importancia.
32. El hurto, robo encontrado infraganti pasara al consenso de la comunidad.
FALTAS Y SACIONES PARA LAS AUTORIDADES Y BASES
FALTA LEVE: Llamada de atencin.
FALTA GRAVE: En consideracin del Tribunal de Justicia Comunitaria.
FALTA MUY GRAVE: Se formar un tribunal de honor a la cabeza de los
comunarios ms representativos, reconocidos por su capacidad y moral, quines
juntamente con toda la comunidad juzgarn los hechos y determinarn una
sancin.
42
44