Articulo de Miastenia Gravis
Articulo de Miastenia Gravis
Articulo de Miastenia Gravis
Servicios personalizados
Servicios Personalizados
Articulo
Espaol (pdf)
Articulo en XML
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Otros
Otros
Permalink
AMCv.13n.5Camageysep.oct.2009
ARTCULOS DE REVISIN
Dr. Orestes Herrera Lorenzo I; Dr. Jos Infante Ferrer II; Dr. Fermn
Casares Albernas III; Dr. Ariel Varela Hernndez IV
II
III
IV
RESUMEN
En este trabajo se pretende actualizar el tema de la Miastenia Gravis enfatizando en
el diagnstico y manejo tanto en la comunidad como en las salas de terapia
intensiva. Se comentan los principales mtodos diagnsticos aceptados
internacionalmente y de igual forma las medidas teraputicas aprobadas por la
evidencia. Se comentan adems algunos de los principales retos y controversias
relacionadas con el diagnstico y el tratamiento. La Miastenia Gravis es una
enfermedad autoinmune, frecuente y controlable, muchos de sus sntomas y signos
pueden confundirse con varias afecciones neurolgicas, por lo que su diagnstico
precoz es de suma importancia para la realizacin de la timectoma en el ms breve
plazo, sobre todo en aquellos pacientes menores de sesenta aos y con expectativa
de vida superior a los diez aos. En ausencia de un marcador biolgico ms
especfico para el diagnstico, se recomienda la utilizacin de los criterios clnicos
mencionados, aunque es de esperar en los prximos aos una verdadera revolucin
en la comprensin de la fisiologa de la unin neuromuscular y del sndrome
miastnico en particular.
Palabras clave: Unin neuromuscular, miastenia gravis, anticuerpos antireceptor,
acetilcolina, timectoma
ABSTRACT
INTRODUCCIN
DESARROLLO
Epidemiologa
La prevalencia de MG vara entre 20 y 150 por milln de habitantes y ha aumentado
desde 1950. En EE.UU. se encontr una prevalencia de 142 por milln y fue ms
frecuente en individuos de raza negra.5
En Grecia la prevalencia flucta desde el 70 por milln hasta 150 por milln en el
Reino Unido, la ms alta comunicada hasta ahora en la bibliografa.5-9
Se han realizado pocos estudios en las regiones tropicales: en Cuba se encontr
una prevalencia de 29,28 mientras que en Aruba y Curazao fue de 70 por
milln.8,9 La incidencia anual de MG vara entre 4 y 11 por milln en Europa.
En EE.UU. se ha comunicado una incidencia de 9,1 por milln, mientras que en
regiones tropicales se ha informado de 4,7 por milln.6,7,9
MG afecta a individuos de todas las edades, con una predileccin por mujeres de
20-40 aos y varones entre la sexta y sptima dcadas de la vida. La MG neonatal
afecta a un 15% de nios de madres miastnicas.
Historia Natural
La historia familiar es habitualmente negativa, no es hereditaria aunque existe una
mayor frecuencia de enfermedades autoinmunes, enfermedades tiroideas, LES, AR. 2,10 El
comienzo puede ser insidioso, agudo o subagudo casi siempre relacionado con un factor
precipitante tales como:
Inmunopatognesis
Las terminaciones nerviosas poseen vesculas sinpticas de acetilcolina prestas a
liberarse. El potencial de accin despolariza la terminal pre sinptica y aumenta la
concentracin de calcio axoplsmico; se liberan as las molculas de acetilcolina, de
modo que se incrementa transitoriamente la concentracin del neurotransrnisor en los
receptores postsinpticos (nicotnicos). A esto sigue la despolarizacin de la membrana
postsinptica, el potencial de accin de la membrana muscular con aumento de la
concentracin rnioplasmtica de calcio y, por ltimo, la contraccin muscular.Figuras
1, 2, 3.
La acetilcolina es hidrolizada por la acetilcolinesterasa y se resintetiza a nivel
presinptico por la colinacetiltransferasa. La etiopatogenia de la miastenia grave es
autoinmune y se encuentran anticuerpos contra los receptores de acetilcolina que
circulan en la sangre, as como disminucin del nmero de receptores en las placas
motoras.
Simpson(1960), cre la teora inmunolgica basada en las siguientes evidencias: 10-2
Presencia de anormalidades trmicas en los miastnicos.
Asociacin de MG con enfermedades autoinmunes.
Curso fluctuante de la enfermedad.
Transmisin neonatal de la MG.
Bloqueo de la unin neuromuscular (UNM) por los anticuerpos anti-receptor.
Patric y Lindstrom, 1973, crearon un modelo experimental, Frambrough en 1973
demostr la disminucin de los receptores de acetilcolina (ach) en la unin
neuromuscular (UNM). Se ignora cul es el mecanismo desencadenante inicial de todo
este proceso de respuestas autoinmunes anmalas. Se cree que en el timo se producen
falsos reconocimientos antignicos de los receptores de acetilcolina por parte de las
clulas miodes, tal vez virus o parte de agentes infecciosos (herpes simple, E. coli,
Klebsiella pneumoniae y Proteus vulgaris,) porque tienen cierta similitud antignica con
diferentes porciones del receptor colinrgico, lo que ocasiona el desarrollo policlonal de
linfocitos B que sintetizan anticuerpos contra mltiples estructuras de los propios
receptores de estas clulas tmicas. La semejanza antignica de stos con los receptores
de acetilcolina de los msculos estriados, provoca su ataque inmunitario.
El defecto principal es una reduccin en el nmero de receptores de acetilcolina en la
unin neuromuscular. Los anticuerpos contra receptores para acetilcolina (ACRA)
reducen el nmero de receptores a travs de varios mecanismos:
Bloqueo del receptor.
Destruccin del receptor va activacin del complemento y aceleracin de la endocitosis
del receptor.
Historia 13-5
Un breve resumen histrico desde su descripcin por Tomas Willis en 1685 ser
expuesto en los prrafos siguientes, debe apuntarse que trascurrieron ms de 2
siglos para la caracterizacin clnica y la respuesta galvnica del msculo
miastnico. No es hasta principios del siglo XX el descubrimiento de la relacin
timo- miastenia, un notable aporte fue sin lugar a dudas el uso de los
anticolinestersicos por Mary Walker y en la segunda rnitad del siglo se incrementa
el conocimiento de la unin neuromuscular: relacionndola con la autoinmunidad.
En nuestros das la biologa molecular abre esperanzadores caminos en la
inrnunopatognesis brindando nuevos e ingeniosos tratamientos.
Resumen Histrico
Tomas Willis (1685) Descripcin de la enfermedad.
Wilkis (1877): La llam debilidad bulbar sin toma medular.
Erb (1878): Parlisis bulbar sin lesin anatmica.
Golflan (1893): Descripcin clnica, se le llam parlisis de Erb - Golflan.
Jolly (1895): Parlisis bulbar seudoparaltica, descubri la respuesta galvnica, sugiri
usar anticolinestersicos.
Laguer y Weigeri (1901): Relacin timo miastenia.
Buzzand (1905): Anlisis clnico de la enfermedad. Coment la asociacin con otras
enfermedades autoinmunes.
Mary Walter (1934): Us anticolinestersicos.
Cosleman y Norris (1949): Describieron anormalidades tmicas.
Simpson (1960): Teoriz acerca de mecanismos autoinmunes.
Lindstrom, Lennon y Patrick en 1973 demostraron naturaleza autoinmunes de la MG.
Lindstrom en 1976 demostr presencia de anticuerpos anti-ach.
Clasificacin
Existen varias formas clnicas que nos permiten clasificar a la miastenia en formas
agudas y crnicas de igual forma en formas peditricas y del adulto. La miastenia
transitoria neonatal ocurre en el 10- 15% de los partos de madres con miastenia gravis
comn y se debe a anticuerpos contra el AChR producidos por la madre que logran
pasar la barrera placentaria. Los recin nacidos presentan sntomas y a veces signos de
miastenia.16-8
Es un proceso transitorio que puede ser mnimo o muy grave, amenazar la vida del
neonato y durar hasta seis semanas (la mayora de casos dura entre 7 y 21 das). 168
Los sntomas principales son dificultades de deglucin y respiracin. Estas alteraciones
se presentan al nacer o pocas horas despus. El mtodo diagnstico ms rpido por
supuesto, tras conocer que la madre es miastnica es mediante la aplicacin de
neostigmina, sustancia que mejora los sntomas en unos diez minutos. La miastenia
juvenil aunque tiene algunas caractersticas clnicas que la distinguen no tiene grandes
diferencias con las formas clnicas del adulto. Si el inicio es precoz, hay que descartar
las formas transitorias en el perodo neonatal y los sndromes miasteniformes
congnitos en los primeros aos de vida. En cuanto a las pruebas complementarias que
apoyan el diagnstico, slo se encuentran anticuerpos antirreceptor de acetilcolina
(AChR) en un 30-60% de los casos, y la realizacin de un estudio electrofisiolgico con
estimulacin repetitiva o un EMG de fibra aislada puede presentar dificultades tcnicas
en el nio pequeo. Las formas clnicas del adulto estn muy bien caracterizadas como
se explica en la clasificacin de Osserman- Genkis en el prrafo siguiente:
Clasificacin de Osserman- Genkis 18,19
Peditrico:
1-Neonatal
2- Juvenil
B) Adulto:
Tipo 1 (ocular): Solo participa la musculatura ocular.
Tipo 11 a (generalizada ligera): presenta un comienzo lento, frecuentemente ocular,
generalizndose gradualmente a la musculatura esqueltica y bulbar, los msculos
respiratorios conservados.
Tipo 11 b (generalizada moderada): Se inicia con disfuncin ocular frecuente,
progresa hacia una intensa toma de la musculatura esqueltica y bulbar, msculos
respiratorios conservados, mortalidad baja.
Tipo 111 (aguda y fulminante): comienzo rpido por msculos esquelticos y
bulbares con compromiso precoz de msculos respiratorios. Su progresin se
completa en 6 meses, ndices de timomas elevados, mal manejo teraputico, crisis
miastnicas frecuentes y mortalidad elevada.
Tipo IV (severa tarda): Se desarrolla despus de 2 aos, comienza como tipo 1 o
11, su progresin es gradual o sbita, alto ndice de timomas, mortalidad elevada,
poca respuesta teraputica.
Manifestaciones clnicas
La MG se caracteriza por debilidad y fatiga muscular que afecta a distintos grupos
de msculos. La debilidad muscular empeora con la actividad y mejora con el
DIAGNSTICO
Prueba farmacolgica29-31
Crisis Miastnicas37,38
II- Crticoesteroides40-2
Los corticosteroides tienen efecto beneficioso entre 70 y 100% de los casos; la mejora
comienza en dos a cuatro semanas y es mxima entre los 6 meses y 1 ao. Su
asociacin con los anticolinestersicos permite la disminucin e incluso la supresin de
la dosis de estos ltimos. No existen criterios uniformes sobre la duracin del
tratamiento. Se inicia una reduccin paulatina de la dosis una vez que se alcanza una
mejora estable, para intentar suprimirlo al cabo de 18 a 24 meses, aunque en
ocasiones esto no es posible y es necesario continuar con dosis bajas de mantenimiento
por un tiempo ms prolongado o indefinidamente.
Desventajas:
1 - Reaccin adversa de los esteroides.
2- Aumenta la debilidad al inicio del tratamiento.
3 - Requiere de administracin crnica para mejor beneficio.
Mejor role:
1 -Teraputica inicial definitiva.
2- Permite realizar con seguridad la timectoma.
3- Produce mejora en los pacientes en los cuales han fracasados otras variantes
teraputicas.
III-Drogas inmunosupresoras41,42
De los inmunosupresores, el ms utilizado es la azatioprina en dosis de 2 a 3 mg/kg
de peso/da; la mejora tarda semanas en aparecer. Estn indicados:
1. En los casos severos que no responden a otros tratamientos.
2. En los que precisan altas dosis de mantenimiento de esteroides.
3. Cuando estn contraindicados los esteroides.
4. Al finalizar un ciclo de plasmafresis (para evitar fenmenos de rebote).
Ventajas:
V- Plasmafresis45,46
La plasmafresis produce mejoras rpidas y espectaculares que duran desde tres a
cuatro semanas hasta varios meses e incluso aos. Su mecanismo de accin no es del
todo conocido, ya que aunque se crea inicialmente que eliminaba los anticuerpos, se
demostr que el ttulo de stos poda ascender tras el tratamiento a valores similares a
los previos, sin que reaparezcan las manifestaciones clnicas. Tiene iguales indicaciones
que la gammaglobulina y, adems, el tratamiento de la miastenia neonatal severa. Se
recomienda realizar varias sesiones hasta recambiar un volumen plasmtico de unos 10
a 12 L.
Ventajas:
1- Produce rpida mejora en la mayora de los pacientes.
2- No efectos adversos crnicos.
Desventajas:
1 - Cara
2- Requiere tratamiento concomitante con esteroides, inrnunosupresores o timectoma
Mayor role:
1 - Terapia aditiva en pacientes:
a) No responden a otros tratamientos.
b) Produce rpida mejora en las crisis miastnicas, o antes de la timectoma.
VI-Timectoma.47-9 >
CONCLUSIONES
La MG es una enfermedad autoinmune, frecuente y controlable.
Muchos de sus sntomas y signos pueden confundirse con varias afecciones
neurolgicas, por lo que su diagnstico precoz es de suma importancia para la
realizacin de la timectoma en el ms breve plazo, sobre todo en aquellos
pacientes menores de 60 aos y con expectativa de vida superior a los 10 aos.
En ausencia de un marcador biolgico ms especfico para el diagnstico, se
recomienda la utilizacin de los criterios clnicos mencionados, aunque es de
esperar en los prximos aos una verdadera revolucin en la comprensin de la
fisiologa de la unin neuromuscular y del sndrome miastnico en particular.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Drachman DB. Myasthenia gravis and other diseases of the neuromuscular
junction. In Braunwald E, Hauser S, Fauci A, Longo D, Kasper D, Jameson JL, eds.
Harrison's Principles of Internal Medicine. 15 ed.New York: McGraw-Hill; 200 1. p.
25 15-20.
2. Pascuzzi RM. The history of myasthenia gravis. Neurol Clin N Am 1994; 12: 23 142.
3. Engel AG. Acquined Autoinmune Myasthenia Gravis En: Engel AG, Banker BQ,
Myoligy Basic and clinicol, New York: Mc Graw Hill, 1986; 1925-1954. 4. Phillips LH,
Torner JC, Anderson MS, Cox GM. The epidemiology of myasthenia gravis in central
and Western Virginia. Neurology 1992; 42: 1888-93.
5. Poulas K, Tsibri E, Kokla A, Papanastasiou D, Tsouloufis T, Marinou M, et al.
Epidemiology of seropositive myasthenia gravis in Greece. J Neurol Neurosurg
Psychiatry 2001; 71: 352-6.
6. Snchez JL, Uribe CS, Franco A, Jimnez ME, Arcos Burgos LG, Palacios AC.
Prevalencia de la Miastenia Gravis en Antioquia, Colombia. Rev Neurologa 2002; 34
(11):1010-1012.
7. Robertson NP, Deans J, Compston DA. Myasthenia gravis: a population based
epidemiological study in Cambridge shire, England. J Neurol Neurosurg Psychiatry
1998; 65: 492-6.
8. Cisneros AD, Luis RS, Len R, Carrera PL. Algunos aspectos epidemiolgicos de la
miastenia gravis en Cuba. Rev Neurol 1996; 24: 435-9.
9. Holtsema H, Mourik J, Rico RE, Falconi JR, Kuks JB, Oosterhuis HJ. Myasthenia
gravis on the Dutch antilles: an epidemiological study. Clin Neurol Neurosurg 2000;
102: 195-8.
10. Simpson SA. Myasthenia Gravis-clinical aspects. In aspects of neurology. 1964.
2a( Edit cuming. J and Kremer. M oxford, blackwell.
11. Patrick J, Lindstrom J. Autoimmune response to acetylcholine receptors. Science
1973; 180: 871-2.
12. Lindstrom JM, Seybold ME, Lennon VA, Whittingham S, Duane DD. Antibody to
acetylcholine receptor in myasthenia gravis. Neurology 1976; 26: 1054-9.
13. Blalock A, Mason MF, Morgan HJ, Riven SS. Myasthenia gravis and tumors of the
thymic region: Report of a case in which the tumor was removed. Ann Surg 1939; 1
(10): 544-59.
14. Lennon VA, Lindstrom JM, Seybold ME. Experimental autoimmune myasthenia
gravis: Cellular and humoral irnrnune responses. Ann NY Acad Sci 1976; 274: 28399.
15. Engel WK, Trotter ML, McFarlin DE, McIntosh CL. Thyrnic epithelial cell contains
acetylcholine receptor. Lmcet 1977; 1 : 1 3 10- 1.
16. Evoli A, Batocchi AP, Bartoccioni E, Lino MM, Minisci C, Tonali P. Juvenile
myasthenia gravis with prepubertal onset. Neuromusc Disord 1998; 8: 562-7.
17. Anlar B. Juvenile myasthenia: diagnosis and treatrnent. Paediatr Drugs 2000;
2: 161-9.
18. Osseman KE: Myasthenia Gravis. Gmne and Stratton, New York 1958; 78-79,
8647.
19. Sanders DB, Hornand JF. Myasthenia Gravis. In Bradley WG, Daroff B, Fenichel
GM, Mansden CD. Neurologic in clinicm practice. 1991; 1819-1841.
20. Werner P, Kiechl S, Loscher S. Dista1 myasthenia gravis: frequency and clinical
course in a large prospective series. Acta Neurol Scand 2003; 108:209-210.
21. Thanvi BR, Lo TC.Update on myasthenia gravis. Postgrad Med J 2004; 80 (950):
690-700.
22. Qureshi AI, Choudhry MA, Mohammad Y, Chua HC, Yahia AM, Ulatowski JA,
Krendel DA, Leshner RT. Respiratory failure as a first presentation of myasthenia
gravis. Med Sci Monit 2004; 10(12): 9.
23. Vincent A, Rothwell P. Myasthenia gravis. Autoimmunity 2004; 37 (4): 3 17-9.
24- Kothari MJ. Myasthenia gravis. J Arn Osteopath Assoc 2004; 104 (9): 377-84.
25. Elrod RD, Weinberg DA. Ocular myasthenia gravis. Ophthalmol Clin North Am
2004; 17(3): 275-309.
26. Kondo K, Monden Y. Thymoma and myasthenia gravis: a clinical study of 1089
patients from Japan. Ann Thorac Surg 2005; 79 (1): 219-24.
27. Vernino S, Lennon VA. Autoantibody profiles and neurological correlations ol
thymoma. Clin Cancer Res 2004; 10(21): 7270-5.
28. Moran CA, Suster S. Ancient sclerosing tliymomas: a clinicopathologic study of
10 cases. Am J Clin Pathol 2004; 121 (6): 867-71.
29. Engstrom JW. Myasthenia gravis: diagnostic mimics. Semin Neurol 2004; 24
(2): 141-7.
30. Hughes BW, Moro_De_Casillas ML, Kaminski HJ. Pathophysiology of myasthenia
gravis. Semin Neurol 2004; 24 (1): 21-30.
31. Meriggioli MN, Sanders DB. Myasthenia gravis: diagnosis. Semin Neurol 2004;
24 (1): 31-9.
32. Chauplannaz G, Vial C. Electrodiagnostic assessment of neuromuscular juilction
disorders. Rev Med Liege 2004; 59 (1): 184-9.
33. Cui LY, Guan YZ, Wang H, Tang XF. Single fiber electromyography in the
diagnosis of ocular myasthenia gravis: report of 90 cases. Chin Med J 2004;
117(6): 848-51.