Consttituciones, Dictaduras y Democracia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Los derechos en las Amricas

captulo i

Captulo I

Los derechos
en las Amricas

Diferentes, muy diferentes fueron los impactos de las invasiones ibricas en


las Amricas, dependiendo en gran medida de los primeros lugares en los
cuales ocurrieron, en las islas del Caribe o en los espacios habitados por las
gentes y culturas maya, nhuatl o incaicas. Dejando de lado la diferenciacin esencial de las totalmente diversas concepciones y tecnologas militares
(siendo las ibricas forjadas durante los siglos de dominacin-resistenciaasimilacin de los romanos y los rabes) en lo que se refiere a las reglas,
costumbres, organizaciones de lo que se puede considerar como derechos,
como saberes comunitarios, formas sociales y polticas de lo jurdico, haba
entre invasores e invadidos muchas analogas, que no fue posible que se afirmaran o se percibieran positivamente, debido al proceso mismo de la conquista y los genocidios que casi todo lo arruinaron, vejaron y destruyeron.
Sin embargo, como vemos an hoy, en la largusima duracin de la historia, muchas de las concepciones y prcticas de los derechos de los pueblos
originarios sobrevivieron o se mezclaron con los que en estos espacios se
fueron, por medio de luchas y tensiones, generando y extendiendo. En lo
que el antroplogo Darcy Ribeiro denominaba como las vicisitudes antiutpicas de los procesos civilizatorios propios de los povos testamunho.(1)
(1) Darcy Ribeiro, Amrica Latina: a patria grande, Brasilia, Ediciones de la Universidad de Brasilia,
2010, que retoma el clebre ensayo precursor Las Amricas y la civilizacin: Proceso de formacin y
causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos, cuya primera edicin en los aos del exilio
del autor la hizo el Centro Editor en 3 volmenes, en Buenos Aires (1969), as como la posterior sntesis, Amrica latina existe?, Brasilia, Fundacin Darcy Ribeiro, Universidad de Brasilia, 2010.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

1.1. Cules derechos y leyes llegan


a las Indias Occidentales en sucesivas oleadas despus
de 1492? Las bulas del papa Rodrigo de Borja de mayo de 1493

59

captulo i

Es comprensible que el predominio todava pre-moderno (pre-burgus y no


propietario) de los derechos de los bienes comunes prevalecieran tanto
en la Pennsula Ibrica, como en las comunidades incaicas, los ayllus (y sus
dirigentes polticos-jurdicos: los curacas) antes y despus, por ejemplo, del
apogeo del Tawantinsuyo. Tanto en las civilizaciones andinas como en las
ibricas, hasta entonces haban prevalecido respecto a los derechos regios,
de casta o de conocimiento (como en el caso de los incas en la relacin recursos/ sociedad y naturaleza, la Pachamama).
Pero cmo eran en la salida desde el Mediterrneo los derechos que
vienen a penetrar al continente, en sus comienzos? Digamos que eran el
fruto de la histrica tensin entre dos grandes corrientes de pensamiento,
distintas y opuestas: la de los derechos comunes que se haban consolidado en las ciudades de los Reinos de Aragn y Castilla y los que proponan
principalmente los reyes Fernando e Isabel, sus derechos regios sobre las
tierras de Yndias, que perduran pocos meses solo hasta las Bulas Alejandrinas (1493).
Se fueron as, con formidable rapidez, sumando tres grandes corrientes de
derechos que irrumpen en las nuevas Indias: los comunes, los regios y los
que componan las Bulas del papa Rodrigo de Borja.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Los derechos comunes vienen constreidos y limitados por el ejercicio, en


los espacios americanos, del etnocentrismo jurdico-poltico que dominar
la pennsula Ibrica anti-islmica y anti-hebraica de comienzos del siglo XVI.(2)

60

No debe asombrar el hecho hbilmente soslayado por la historiografa


tradicional, y no solo por la espaola de que, junto a otros hbitos o instituciones, los espaoles haban llevado a Amrica y establecido en las provincias imperiales la obsesin y la prctica (religiosa y burocrtica) de la limpieza de sangre; idea con la que se haban formado las mentalidades de los
protagonistas de la reconquista, lejanos y cercanos ascendientes de quienes
iban a realizar, con la espada y la cruz, una muy parecida tarea providencial
en las tierras descubiertas navegando hacia Poniente.
En efecto, el estigma con el cual la pennsula ibrica comienza la dominante
expansin etnocntrica de Occidente deriva de manera profunda de la experiencia militar de derrotar a los rabes y de la jurdica de expulsar a los judos.
(2) Sobre el alcance poltico-institucional implcito en las Bulas, y su influencia a largo plazo, vanse Miguel Battlori, Del Descubrimiento a la Independencia, Caracas, 1979, pp. 25/40; Luigi Ferrajoli,
LAmerica, la Conquista, il Diritto, en Meridiana. Rivista di Storia e Scienze Sociali, n 15, 1992, pp. 17/32,
y Ruggiero Romano, Las Bulas alejandrinas y el Tratado de Tordesillas: en los orgenes del feudalismo
americano, en El Tratado de Tordesillas, 3 vols., Madrid, Junta de Castilla y Len, 1995. Sobre la configuracin poltica de los derechos respecto al tema central de las relaciones entre Estado e Iglesia,
remito a los debates estudiados por Antonello Gerbi en su Disputa del Nuevo Mundo, Mxico, Fondo
de Cultura Econmica, 1989.

Los derechos en las Amricas

Dos histricos exorcismos de enormes consecuencias institucionales que


preceden la instauracin en Amrica de la limpieza de sangre, y a travs de
los cuales se intenta inventar una identidad histrica y poltica a la Espaa que
entraba en la modernidad (en contra) del otro: para marcar con hierro e Inquisicin sus demasiado ficticias fronteras interiores: los rabes y judos primero, luego los indios de Amrica y, por fin, los conversos y reformadores protestantes.

De hecho, el ejercicio jurdico-poltico del etnocentrismo oculta y niega


las diferentes peculiaridades de la configuracin histrica multitnica, metalingstica, multirreligiosa y cultural del Continente, proceso que intento
analizar aqu, limitndome a la crtica de los etnocentrismos derivados del
choque y del cruce entre las etnicidades europeas y las americanas. En esta
perspectiva de lo que yo denomino el etnocentrismo crtico, observaremos en estas lecciones de qu manera las formas jurdicas e institucionales
del etnocentrismo ibrico iban generando a su vez las diferentes ideologas
y prcticas polticas que dominaron la sociedad colonial, y que hallarn en
las contradictorias tensiones entre el ejercicio de la limpieza de sangre y
la inevitabilidad controlada del mestizaje su dinmica especfica y peculiar.
Los antecedentes que preceden la llegada de estas concepciones jurdicas a las Amricas son conocidos. En el curso del siglo XV el judasmo espaol se divide en dos grandes sectores que, sin embargo, conviven: los hebreos y los conversos. La expulsin no fue un hecho repentino ocurrido en
un ao (1492), solo posteriormente considerado altamente simblico, sino
que en realidad constituy la culminacin de un largo proceso de represin
cultural y jurdica durante el cual se trat de restringir paulatinamente los
derechos bsicos de las elites judas. Para el avance social y profesional de la
poca se exiga la conversin al cristianismo. Ya entonces la argumentacin
religiosa se encontraba con formas de etnocentrismo discriminatorio de cargos y oficios en la vida pblica de Castilla y Aragn. No se olviden que la
proclamacin de la Inquisicin por parte del papa Sixto IV (en 1478) precede
y, de alguna manera, condiciona, el decreto de expulsin de los hebreos y
la progresiva exigencia de la conversin. Tanto es as que, poco despus, en
1481, en Sevilla, alrededor de 400 hebreos son juzgados, penados y muchos
quemados vivos; en el arzobispado de Cdiz fueron 2000 y, en esos aos,
ms de 12.000 en el resto de Espaa padecieron un destino similar. (3)
(3) Para una visin de conjunto de las polticas de limitacin progresiva de los derechos de los hebreos, vase el primer volmen de Julio Caro Baroja, Los judos en la Espaa moderna y contempornea, 3 vols., Madrid, Alianza, 1978.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

El etnocentrismo peninsular y criollo hicieron del ejercicio de la limpieza de


sangre, primero, y de la blanqueacin, despus, la causa y el efecto de las
prcticas jurdico-institucionales de segregacin que deban limitar y controlar las mltiples formas del mestizaje originado por el proceso de la conquista, para contener el abrumador derrumbe demogrfico por ella ocasionado.

61

captulo i

1.2. Genocidio y etnocentrismo


jurdico desde las instituciones de los reyes
de Castilla y Aragn a las de la dinasta de los Austria
El 02/08/1492, un da antes de que Coln empezara su viaje y dos das despus de que se cumpliera el plazo fijado por los reyes catlicos en el edicto
de expulsar de sus reinos a todos los judos que no se convirtieran, lleg para
ellos el momento crucial de la disyuntiva entre conversin o expulsin.(4)
Muchos, frente al ultimtum, no pudieron (o no quisieron) abandonar Espaa; as, pasaron a engrosar las filas de los convertidos, pero en forma
clandestina continuaron practicando la religin de sus antepasados. Recurdese que durante todo el medioevo, en los pases catlicos de Europa,
se haba enfrentado el problema hebraico dndole una nica posibilidad:
la conversin. De hecho, al convertirse al cristianismo y aceptar la verdad teologal de su doctrina los hebreos habran desaparecido en cuanto
tales, como entidades distintas, y quedaba eliminado el problema de la
diversidad del otro.
Sin embargo, es justamente en Espaa donde se interrumpe la tendencia
europea a la conversin y se manifiestan las resistencias de la vieja sociedad
hispano-cristiana y de la tradicin de los derechos comunes y los derechos de gentes que observa, con irritado estupor, cmo las conversiones
en masa, lejos de resolver el problema, lo haban agravado.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Paradjicamente, mientras los hebreos permanecieron fieles a su religin


se les poda identificar con facilidad y confinar (guetthizar) dentro de lmites
precisos. Para la segunda mitad del siglo XV la casi totalidad del corpus
de la legislacin antihebraica ya no era aplicable a la vastsima categora de
los conversos.(5)

62

En efecto, la legislacin conocida como Estatutos de la limpieza de sangre


cuya aplicacin culmina precipitadamente en 1492, el mismo ao, ntese
bien, de la irrupcin ibrica en las futuras Amricas formalizaba la exclusin
de los conversos de todo tipo de cargos y oficios pblicos, privilegios y honores, ratificando as la paradoja de limitar o reprimir jurdicamente aquella
(4) La estrecha aunque a veces contradictoria relacin entre Espaa y Roma respecto a la poltica
hacia (y contra) los hebreos se mantendr hasta finales del siglo XVII con la implantacin por parte
de Felipe II (en 1569 en Lima) de la Inquisicin tambin en Amrica. Pero recurdese la bula del papa
Pablo IV (1555-1559) Cum Nmis Absurdum, la bula de Po V (1566-1572) Hebreorum gens sola y la de Gregorio XIII (1572-1585) Antiqua judeorum probitas. Vase la bibliografa citada por Hans Kng, Ebraismo,
Miln, Rizzoli, 1991, pp. 191/215 y 726/733. Sobre la dispora de judos y judeizantes en Europa, remito
a la visin de conjunto de Ana Foa, Ebrei in Europa, Bari, Laterza, 1990.
(5) Como ocurri en Venecia, donde vivan en el gheto, el viejo barrio adonde se haba incenciado
la fondera, el lugar en el que se realizaba la fundicin de hierro y se destin a los judos venecianos
y forasteros.

Los derechos en las Amricas

misma presencia de los judos en la sociedad espaola, que haba sido


deliberadamente auspiciada mediante la conversin religiosa.(6)

Si bien en la Pennsula Ibrica la disputa sobre la limpieza se prolong por


siglos, la avanzada de la aplicacin de los Estatutos fue inexorable. En la vida
cotidiana el calificativo de cristiano nuevo representaba al mismo tiempo
una categora jurdica y una marca social que aluda a la inferioridad de la
estirpe de los moros y los hebreos, con evidentes connotaciones que podemos considerar racistas, en el sentido que le da Sebastin de Covarrubias
y Orozco (en Tesoro de la lengua castellana, Madrid, 1611), para el cual la
palabra (y el concepto) raza viene definida en la siguiente ejemplificacin
peyorativa y tajante: Raza: la casta de los caballos pura sangre, marcados
con un hierro para reconocerlos como tales. Referida a las estirpes, raza se
usa en sentido despreciativo; como, por ejemplo, tener en s algo de la raza
de los moros o de los hebreos.
De tal manera que el etnocentrismo jurdico-poltico colonial en la Amrica Hispana viene a complementar y a coronar al etnocentrismo cristiano
peninsular, y la violenta empresa de la evangelizacin americana estar negativamente preada de esta simbiosis de los derechos regios de los reyes

(6) Sobre la historia de los Estatutos de limpieza de sangre, sigue siendo til el trabajo de Albert
Sicroff, Les controverse des Status de puret sang en Espagne du xvne au xvnne sicle, Pars,
1960. Sobre la presencia inquisitorial inspiradora y sancionadora de las prcticas de la limpieza
en todo el mundo hispnico, vase Joaqun Prez Villanueva (dir.), La Inquisicin espaola. Nueva
visin, nuevos horizontes, Cuenca-Madrid, Siglo XXI, 1978, y las recientes contribuciones de Michle
Escamilla-Coln, Crimes et Chtiments dans lEspagne Inquisitoriale (1660-1730), 2 vols., Pars, Berg
international, 1992.
(7) La tesis sostenida por la historiografa, imperial primero y la catlica antiliberal luego, de que la obsesin ibrica por la limpieza de sangre hubiese sido la legtima y simtrica reaccin a una supuesta
preocupacin por la pureza de sangre por parte de los hebreos ha sido fehacientemente refutada por
Antonio Domnguez Ortiz, Los judeos conversos de Espaa y Amrica, Madrid, Istmo, 1978.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Por lo dems, como entre los conversos haba judos ocultos o judaizantes, se instituy la Inquisicin precisamente para descubrirlos y eliminarlos.
Lo sorprendente es que fueron los propios conversos (hasta de buena fe,
podramos decir) los que acogieron positivamente la idea de los tribunales
inquisitoriales, porque estaban convencidos de que una vez eliminados los
conversos judaizantes, la ortodoxia catlica habra terminado por aceptar
y salvar a los autnticos. En realidad, los Estatutos no estaban especficamente dirigidos a los cripto-judos, sino contra toda la categora de los
conversos/ convertidos. Cualquiera que fuese de conocida ascendencia hebraica o musulmana por encima de la personal devocin cristiana que hubiese tenido era automticamente y para siempre sometido a las normas
impuestas por la limpieza de sangre y cuyo alcance trasciende y supera la
cierta o supuesta pureza de fe.(7)

63

captulo i

catlicos Isabel y Fernando y de los derechos cannicos que se imponan en


las Amricas desde el papado romano.
La conversin del otro (el indio) a la verdad teologal de la ortodoxia catlica
dogmatizada con las inflexibles conclusiones finales del Concilio de Trento ser la causa necesaria (pero no suficiente) para acceder al sometimiento
del imperio de los espaoles, el cual mantendr a indios, negros y mestizos
separados y discriminados en los diferentes mbitos de la jerarqua colonial.
De manera anloga a lo que haba ocurrido en los vastos y duraderos procesos de conflictos y de cruces tnicos y culturales en la pennsula ibrica (entre visigodos y rabes, judos, cristianos e islmicos) en los territorios
americanos tambin se van a oponer las tendencias a la subordinacin-esclavizacin del otro (tnico y religioso) as como la conviccin opuesta,
que defendi la tolerancia y el reconocimiento social de esos cruces tnicos
y culturales dando origen de tantas forzadas y sorprendentes maneras a
lo que denomino los mestizajes tnico-jurdicos, una de las mayores originalidades de la historia nuestroamericana, cuyas consecuencias perduran
hasta este inicio de milenio.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

1.3. La irrupcin en Espaa, por vez primera, de las denuncias


de las horribles violaciones de la justicia y de los derechos
por parte de Antonio Montesino y de Pedro de Crdoba.
La reivindicacin para los naturales del derecho comn
de todas las gentes (1511)

64

Repitamos: para la reivindicacin de los pueblos originarios como sujetos


jurdicos en la construccin histrica de los derechos han sido determinantes las luchas de los movimientos sociales y las elaboraciones culturales que
los han concebido y promovido. En este sentido, la mundializacin de la
historia moderna, en consecuencia del descubrimiento y la ulterior colonizacin de las Amricas, represent uno de los acontecimientos fundacionales
en las transformaciones histricas del derecho como expresin, regulacin
o imposicin del poder poltico y de la poltica de las potencias europeas
en los espacios americanos expresada, regulada e impuesta a travs de las
instituciones jurdicas.
Digamos que fue un momento histrico de excepcional relevancia para la
historia de Occidente fuera de Europa o, si se quiere, del choque-cruce de
Europa con las nuevas civilizaciones pre y extra-europeos. Porque en realidad, a pesar de la negacin violenta y sistemtica del otro, la nueva
sociedad colonial termin por generar concepciones de los derechos que
fueron afirmando e imponiendo nuevas formas de igualdad jurdica entre
los hispanos y los amerindios, que ya tenan una civilizacin autnoma de
consolidada especificidad.

Los derechos en las Amricas

En la muy pequea y recientemente fundada ciudad de Santo Domingo,


en la entonces increblemente todava maravillosa isla de Quisqueya o Hait
hace casi cinco siglos fecha memorable, se produjo el primer, decisivo y
fundamental reclamo por el derecho y la justicia entre seres humanos tnica y
culturalmente diferentes y para reivindicar los derechos de los ms dbiles.
La formidable denuncia de Antonio Montesino y de la comunidad dominica
de predicadores encabezada por Pedro de Crdoba y Bernardo de Santo
Domingo, realizada el 21/12/1511 en la iglesia catedral, marca el comienzo
en este continente de la lucha por un nuevo derecho comunal [comn] de
todas las gentes, como se indicaba explcitamente en la Primera de Las
Siete Partidas de Alfonso X.

Llegado el domingo y la hora de predicar, subi en el plpito el padre


Fray Antn Montesino, y tom por tema y fundamento de su sermn, que
ya llevaba escripto y firmado de los dems [frailes predicadores]: Ego vox
clamantis in deserto. Hecha su introduccin y dicho algo de lo que tocaba
a la materia del tiempo del Adviento, comenz a encarecer la esterilidad
del desierto de las conciencias de los espaoles desta isla y la ceguedad en
que vivan; cunto peligro andaban de su condenacin, no advirtiendo los
pecados gravsimos en que con tanta insensibilidad estaban continuamente
zabullidos y en ellos moran.
Luego torna sobre su tema, diciendo as:
Para os los dar a cognoscer me he sobido aqu [en el plpito], yo que soy voz
de Cristo en el desierto desta isla, y por tanto, conviene que con atencin,
no cualquiera, sino con todo vuestro corazn y con todos vuestros sentidos,
la oigis; la cual voz os ser la ms nueva que nunca osteis, la ms spera y
dura y ms espantable y peligrosa que jams no pensasteis or.
Esta voz encareci por buen rato con palabras muy pugnitivas y terribles,
[recuerda de las Casas] que les haca estremecer [a los encomenderos] las
carnes y que les pareca que ya estaban en el divino juicio. La voz, pues, en
gran manera, en universal encarecida, declarles cul era o qu contena en
s aquella voz:
Esta voz, dijo l, que todos estis en pecado mortal y en l vivs y mors,
por la crueldad y tirana que usis con estas inocentes gentes. Decid, con
qu derecho y con qu justicia tenis en tan cruel y horrible servidumbre

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Despus de tantos siglos de olvido reconozcamos en todo su valor y volvamos a escuchar esas valientes palabras de incalculable trascendencia en
la construccin jurdica de la igualdad y la libertad, siguiendo el testimonio
directo que nos dej para siempre Bartolom de las Casas, que las evoca
aos despus de su conversin a la causa de los derechos humanos ocurrida en el ao 1514:

65

captulo i

aquestos indios? Con qu autoridad habis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacficas, donde
tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca odos, habis consumido?
Cmo los tenis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en
sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se
os mueren, y por mejor decir, los matis, por sacar y adquirir oro cada da?
Y qu cuidado tenis de quien los doctrine, y conozcan a su Dios y criador,
sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos?
Para concluir con la determinante y definitiva pregunta: Estos, no son hombres? No tienen nimas racionales? No sois obligados a amallos como a
vosotros mismos? Esto no entendis? Esto no sents? Cmo estis en
tanta profundidad de sueo tan letrgico dormidos? Tened por cierto, que
en el estado que estis nos os podis ms salvar que los moros o turcos que
carecen y no quieren la fe de Jesucristo.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Finalmente [recordaba Las Casas], de tal manera se explic la voz que antes
haba muy encarecido, que los dej atnitos, a muchos como fuera de sentido, a otros ms empedernidos y algunos algo compungidos, pero a ninguno, a lo que yo despus entend, convertido. Concluido su sermn, bjase
del plpito con la cabeza no muy baja, porque no era hombre [Montesino]
que quisiese mostrar temor, as como no lo tena, si se daba mucho por
desagradar los oyentes, haciendo y diciendo lo que, segn Dios, convenir
le pareca; con su compaero vase a su caja pasiza, donde, por ventura, no
tenan qu comer, sino caldo de berzas sin aceite, como algunas veces les
acaeca. El salido, queda la iglesia llena de murmuro, que, segn yo creo,
apenas dejaron acabar la misa.(8)

66

Al ser informado el rey Fernando de tan fulgurante denuncia, respondi de


manera agresiva mediante una Real Cdula enviada al gobernador Diego
Coln desde Burgos (20/03/1512), en la cual acusaba a Montesino de tener
por costumbre prdicas escandalosas, pero sin ningn fundamento de teologa. Al mismo tiempo, se lamentaba de que dicho fraile no estuviera solo,
sino acompaado por otros predicadores dominicos. Ante tal situacin, los
amenaz, por sugerencia de los miembros del Consejo, con meterlos a
(8) Ego vox clamantis in deserto. Sermn pronunciado por fray Antonio de Montesino el cuarto
domingo de adviento de 1511 y firmado por todos los miembros de su orden, en Bartolom de las
Casas, Historia de las Indias, t. II, Libro Tercero, Cap. IV (el destacado me pertenece). Sobre Pedro de
Crdoba, Bernardo de Santo Domingo y Antonio Montesino, los primeros frailes en la isla Espaola,
situada en mar de las Indias para fundar conventos y predicar la palabra de Dios remito al reciente
ensayo que valoriza definitivamente a los dominicanos en la Espaola de Luisa Campos Villaln, Pedro
de Crdoba, precursor de una comunidad defensora de la vida, Santo Domingo, MSC, 2008 y al
trabajo precursor de Juan Manuel Prez, Estos, no son hombres?, Santo Domingo, Fundacin Garca
Arevalo, 1984 as como el trabajo de Miguel Medina, Doctrina cristiana para instruccin de los indios.
Redactada por Fr. Pedro de Crdoba, O.P. y otros religiosos doctos de la misma orden (Mxico 15441548), Salamanca, San Esteban, 1987.

Los derechos en las Amricas

todos en un navo y enviarlos de vuelta a estos reinos de Castilla. La condicin que puso el monarca para dejar a los curas en la isla fue que los mismos
no se pronunciaran en el plpito ni fuera del directa ni indirectamente
de esa materia ni de otra semejante. Sabemos que para ello encargara
al tesorero Miguel de Pasamonte, as como al gobernador Coln, de hacer
cumplir aquella disposicin. En el momento en que fueron proclamadas las
Ordenanzas reales sobre el buen tratamiento de los Indios (mejor conocidas
como las Leyes de Burgos, en 1512), los encomenderos de la isla cerraron
filas en un solo grupo para defender sus intereses econmicos, representados por esa excepcional forma de explotacin de los indios y de pretendida
propiedad de las tierras de los naturales, y que ahora el Papa Alejandro
haba domado a los catlicos reyes.(9)

En efecto, la llegada de Carlos V al poder fue decisiva para incrementar


la explotacin y el trfico de los negros africanos hacia Amrica que haba
comenzado entre los aos 1502 y 1509 durante la administracin del gobernador Ovando. Ms que un remedio para liberar a los indios, fue un lucrativo negocio. Muestra de esto lo constituye la escandalosa licencia dada
al flamenco Lorenzo de Gorrevot, gobernador de Bresa, para que pasara a
las Indias 4000 esclavos negros. Posteriormente, esta licencia fue negociada
por los genoveses Adn de Vivaldo y Toms de Forne, quienes haran la contratacin de dichos esclavos. Estos genoveses formaban parte de uno de los
grupos econmicos ms importantes de Sevilla.(11)
(9) Antonio Muro Orejn, Ordenanzas reales de los Indios, en Anuario de Estudios Americanos,
t. XIV, Sevilla, 1957, pp. 417/471; Emilio Rdrguez Demorizi, Los dominicos y las encomiendas de Indios
de la isla Espaola, Santo Domingo, 1971.
(10) Alberto Filippi, Dalle Indias allAmerica Latina. Saggi sulle concezioni politiche delle istituzioni
americane, Istituto di Studi storico-giuridici filosofici e politici, Universit di Camerino, 1999, pp. 55/59.
Admisin consolidada del ejercicio de esclavizar que tuvo muy pocas excepciones, como es el caso
del propio de las Casas que en su testamento (escrito el 17/03/1564), donde manifest su arrepentimiento ms profundo por haber aceptado y hasta propuesto la esclavitud de los africanos con tal
de liberar a los indios de la opresin espaola. Vase Isacio Prez Fernndez, Fray Bartolom de las
Casas. De defensor de los indios a defensor de los negros, Salamanca, Editorial San Esteban, 1995.
(11) Sobre el enorme impacto de la importacin en las Amricas de la mano de obra esclava, tambin
desde el punto de vista de la configuracin del etnocentrismo jurdico-poltico de los blancos peninsulares; de los criollos y de los mestizos hacia (y en contra) de los africanos y sus descendientes remito
a Alberto Filippi, op. cit., Cap. V. Vase tambin a Genaro Rodrguez Morel, The Sugar Economy of
Espaola in the Sixteenth Century, en Tropical babilons, Sugar and Making of the Atlantic World

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

A ello debe aadirse el inicio del trfico de africanos y la introduccin en


Amrica de la esclavitud de los negros como uno de los ejes de la explotacin
colonial. La tradicin mediterrnea de la esclavitud como institucin marc
tambin el inicio de las invaciones ibricas de los espacios americanos, la
cual fue generalmente admitida por telogos y filsofos europeos hasta
avanzado el siglo XVIII, incluyendo autores de pensamiento liberal como
John Locke o Alexis de Tocqueville.(10)

67

captulo i

Muy relevante, en este sentido, es la razonada denuncia que debemos


citar aunque sea en mnima parte, explcitamente dirigida al rey Carlos,
acerca de las entonces recin promulgadas Leyes Nuevas, cuya carga reparadora desde el punto de vista jurdico y cristiano viene eludida y hasta
combatida por los conquistadores que con los nefastos traslados de indios se convierten en traidores, siendo crudelsimos y desenfrenados tiranos, que burlan al rey y a sus leyes.
Tengo grande esperanza que porque el emperador y rey de Espaa, nuestro seor Don Carlos, quinto de este nombre, ya entendiendo las maldades
y traiciones que en aquellas gentes y tierras, contra la voluntad de Dios y
suya se hacen y han hecho (porque hasta ahora se le ha encubierto siembre
la verdad industriosamente), que ha de extirpar tantos males y ha de remediar aquel nuevo mundo que Dios le ha dado, como amador y cultor que es
de justicia, cuya gloriosa y feliz vida e imperial estado, Dios todopoderoso,
para remedio de toda su universal Iglesia y final salvacin propia de su real
nima por largos tiempos Dios prospere. Amn

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Despus de escrito lo susodicho [es decir, la Brevisima relacin de la destruccin de las Indias que haba dedicado al muy poderoso Seor el Prncipe de
las Espaas, don Felipe] fueron publicadas ciertas leyes y ordenanzas que
Su Majestad, por aquel tiempo, hizo en la ciudad de Barcelona, ao de mil y
quinientos y cuarenta y dos, por el mes de noviembre, en la villa de Madrid,
el ao siguiente, por las cuales se puso la orden, que por entonces pareci
convenir, para que cesasen tantas maldades y pecados que contra Dios y los
prjimos y en total acabamiento y perdicin de aquel orbe convena.

68

Hizo las dichas leyes Su Majestad, despus de muchos ayuntamientos de


personas de gran autoridad, letras y conciencia, y disputas y conferencias en
la villa de Valladolid. Y, finalmente, con acuerdo y parecer de todos los ms
que dieron por escrito sus votos y ms cercanos se hallaron de las reglas
de la ley de Jesucristo, como verdaderos cristianos, y tambin libres de la
corrupcin y ensuciamiento de los tesoros robados de las Indias. Los cuales
ensuciaron las manos y ms las nimas de muchos que entonces las mandaban, de donde procedi la ceguedad suya para que las destruyesen sin
tener escrpulo alguno de ello.
Publicadas estas leyes [insiste con su argumentada denuncia el religioso
dominico] hicieron los hacedores de los tiranos, que entonces estaban en
la corte, muchos traslados de ellas (como a todos les pesaba, porque pa1450-1680, Chapel Hill, North Carolina Press, 2004; Frank Moya Pons, History of the Caribbean, Plantations, Trade and War in the Atlantic World, New Jersey, Marcus Wiener Publishers, 2007; Jos AndrsGallego, La esclavitud en la Amrica espaola, Madrid, Encuentro, 2007; y James Walwin (ed.), Slavery
and British Society (1776-1846), Londres, Louisiana State University Press, 1982.

Los derechos en las Amricas

reca que se les cerraban las puertas de participar lo robado y tiranizado), y


enviroslos a diversas partes de las Indias. Los que all tenan cargo de las
robar, acabar y consumir con sus tiranas, como nunca tuvieron jams orden,
sino todo el desorden que pudiera poner Lucifer, cuando vieron los traslados, antes que fuesen los jueces nuevos que los haban de ejecutar, conociendo (a lo que se dice y se cree) de los que ac hasta entonces los haban
en sus pecados y violencias sustentando que lo deban hacer, alborotndose
de tal manera, que cuando fueron los buenos jueces a las ejecutar, acordaron de (como haban perdido a Dios el amor y temor), perder la vergenza
y obediencia a su rey. Y as acordaron de tomar por renombre traidores,
siendo crudelsmos y desenfrenados tiranos.(12)

En nuestra perspectiva de anlisis histrico de larga duracin, partiendo de


la centralidad tnica impuesta en los vrtices del poder de los blancos peninsulares (cristianos viejos con limpieza de sangre), la lucha por el poder de
los derechos y por la justicia lentamente se va desplegando hacia la inclusin de los indios, para luego extenderse durante los siglos coloniales hasta
los mestizos y los mestizos blancos. A finales del siglo XVIII y varios lustros
despus en el siglo XIX, en vsperas de la Independencia, los protagonistas
en la conquista de los derechos se han vuelto los blancos americanos, los
criollos. En esos mismos aos, y en casos y por motivos excepcionales determinados por las guerras anti-coloniales y anti-napolenicas, la igualdad
de los derechos de libertad se propugna y se obtiene tambin para los descendientes de los esclavos africanos, como fue el caso paradigmtico de la
revolucin en Hait y poco despus en Venezuela con la liberacin absoluta
de los esclavos decretada por Simn Bolvar en el ao 1816.
Resumiendo, nos encontramos con tres grandes etapas, en la centenaria
construccin histrica de los derechos, de las luchas para lograrlos y de su
defensa que, segn los pases y las configuraciones tnicas bien diferentes en
todo el continente hispano-americano, comprenden i) el reclamo por los derechos de los indgenas y de los mestizos-blancos, ii) la conquista de los criollos y, mucho despus, iii) de los esclavos y de los negros libertos en general.
Dentro de este esquema general y concentrndonos en la primera etapa, es
posible una periodizacin para estudiar las elaboraciones jurdico-polticas
(12) Bartolom de las Casas, Brevsima relacin de la destruccin de las Indias (publicado en Sevilla
en 1552), que cito de la edicin de Andrs Moreno Mengibar, Instituto Italiano per gli Studi Filosofici,
Sevilla, Revista de Filosofa, 1991, p. 79.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

1.4. Para una cronologa de la configuracin


hispano americana de los diferentes derechos,
segn las distintas formas de mestizajes jurdicos

69

captulo i

que se fueron sucediendo en materia de derechos y leyes de defensa de las


distintas etnias y combinaciones tnicas. Periodizacin cuya sntesis general permite entender el progresivo afirmarse de los intentos no siempre
fallidos de defensa de los derechos y costumbres jurdicas propias de las
culturas de los pueblos originarios. Al mismo tiempo que se fueron concretando regin por regin las prcticas tpicas del sistema colonial de
explotacin econmica y de organizacin jurdico-poltica, as como de las
sucesivas variaciones y combinaciones tnicas de (y entre) los mestizos-blancos hasta los blancos-criollos siempre mantenidos, sin embargo, diferenciados y limitados en sus derechos, respecto a los blancos metropolitanos.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Primera etapa: Traslacin del derecho hispano y cannico en las Indias (14921511). 1- El hecho del descubrimiento y el derecho de la conquista y del
dominio colonial. 2- Primeras instituciones hispano-indianas y los conflictos
entre los derechos regios de Aragn y Castilla con los del derecho cannico
apostlico romano. 3- Los efectos en las Indias de las Bulas Alejandrinas.
4- Despachos Reales normativos anteriores a la promulgacin de leyes para
las Indias, a) despachos referentes a los asentamientos; b) despachos referentes a las expediciones. 5- Segregacin tnica y marginacin de los derechos de los indios. 6- Crisis de la situacin en el conflicto entre mercaderes
de Sevilla y encomenderos (de la Espaola).

70

Segunda etapa: Gestacin del derecho hispano-indiano a partir de las denuncias y propuestas en favor de los naturales (1512-1545). 1- Primeras
leyes, ordenanzas y provisiones generales de Indias. 2- Nuevas instituciones
hispano-indianas. a) despachos reales puntuales bajo las primeras leyes de
Indias, b) despachos referentes a los asentamientos o a los requerimientos;
c) despachos referentes a las expediciones. 3- Situacin jurdica contradictoria de los indios bajo las primeras leyes. 4- Crisis de la situacin real y
legal (1540-1545).
Tercera etapa: Constitucin bsica del derecho hispano indiano desde las
guerras civiles de Per (1545-1554) y el Concilio de Trento (1563). 1- Nuevas
ordenanzas o Leyes Nuevas de Indias (1542-1543). 2- Revocacin de las leyes nuevas? (1543-1545). 3- Despachos reales especficos sobre ejecucin de
las Leyes Nuevas (1543-1566). a) despachos referentes a los asentamientos; b)
despachos referentes a las expediciones. 4- Situacin real de los indios bajo
las Leyes Nuevas (1543-1566). 5. Ulterior crisis de la situacin legal (1556-1566).
Cuarta etapa: Remodelacin del derecho hispano-indiano y primer intento
de su recopilacin (1563-1582). 1- La visita de inspeccin al Consejo de Indias
(1566-1568). 2- La informacin del hecho y la recopilacin del derecho
(1566-1575). 3- La Junta Magna para la reformacin espiritual y temporal de
las Indias. 4- Despachos reales sobre la ejecucin de la reforma (1569-1582).
5. Despachos virreinales sobre la ejecucin de la reforma (1569-1582).

Los derechos en las Amricas

Quinta etapa: Nuevos intentos de recopilacin orgnica y sistemtica de los


derechos hispano-indianos (1582-1636). 1- Prlogo a la reanudacin de los
intentos (1575-1582). 2- Primer intento: el de Diego de Encinas (1582-1596).
3- Segundo intento: el de Diego de Zorrilla (1603-1608). 4- Tercer intento: el
de Juan de Solrzano y Pereira y de Antonio de Len Pinelo (1610-1622). 5Cuarto intento: el de Rodrigo de Aguiar y Acua, de Antonio de Len Pinelo
y de Juan de Solrzano Pereira (1624-1636).

Esta recopilacin final (llevada a cabo durante el reinado de Carlos II, el


Hechizado), promulgada en el ao 1681, estaba compuesta por nueve libros que contenan 6377 leyes, sacadas de treinta mil cdulas y ordenanzas
reales, extradas de ms de doscientas mil que ley y estudi en quinientos
libros originales el famoso licenciado Rodrigo Aguiar y Acua, que haba
fallecido en 1629.
Esta monumental recopilacin de las Leyes de Indias fue retomada, aprobada y censurada por Juan de Solrzano y Pereyra, el mayor jurista espaol
de la poca, tratadista de derecho indiano que haba residido en Per y
defensor de los incipientes derechos de los criollos.
La obra compuesta de nueve libros est dividida en 218 ttulos. Al frente de
cada ley se indican las fuentes de su procedencia, expresndose en los textos las disposiciones consideradas vigentes. La primera edicin se hizo en
1681, siendo el cuerpo legal que se aplic desde finales del siglo XVII en la
Real Audiencia de Santo Domingo.
El Libro I estaba dedicado al derecho pblico eclesistico, y los Libros II, III,
IV y V, a la Organizacin del Gobierno en las Indias. El Libro VI, precisamente,
al rgimen jurdico de los indios y de los castellanos en Amrica. El libro
VII est dedicado a reglamentar las conductas de los gobernados y los gobernantes, incluyendo las normas que establecen los juicios de residencia.
El Libro VIII est dedicado al rgimen rentstico y el Libro IX est dedicado al
sistema del monopolio comercial inter-atlntico.
Sea dicho de paso que las contribuciones de los juristas de Santo Domingo
a esta Recopilacin de las Leyes de Indias de 1681 fue importante, comenzando por los Oidores de la Real Audiencia de Santo Domingo y que de
aqu haban pasado a otras Reales Audiencias, particularmente a la nueva

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Sexta etapa: Revisin, promulgacin e impresin del derecho hispano-indiano en la etapa final del dominio de los Austria (1637-1681). 1- Revisin de
la recopilacin ya redactada (1637). 2- Intento de impresin de la Recopilacin ya redactada (1644). 3- Nueva revisin y complementacin de la Recopilacin ya redactada (1660). 4- Revisin definitiva y complementacin de la
Recopilacin ya redactada (1667). 5- Sancin real, promulgacin e impresin
de la Recopilacin (1680-1681).

71

captulo i

Espaa. Entre Estos cabe mencionar: Alonso Maldonado (Recopilacin de


1556), a Vasco de Puga (Recopilacin de 1563), Alonso de Zorita (Recopilacin de 1574) y Juan Francisco Montemayor de Crdoba y de Cuenca (Recopilacin de 1658, reeditada en Mxico en 1678).(13)

1.5. Bartolom de las Casas


y sus reglas de los derechos humanos (1552)
Cabe preguntarse, por qu tan consebido y concensuado primero y tan deliberadamente soslayado e ignorado, el pensamiento jurdico-poltico de de
las Casas? Es decir: no solo hasta que se mantuvo la prohibicin por parte de
la Inquisicin sobre casi toda su obra, sino tambin en los aos del falangismo y el franquismo en Espaa, como veremos en el Captulo V y en todas las
historias oficiales argentinas (tanto de la poltica como de las instituciones)
desde Mitre a Levene, desde Estrada y Ravignani a Halperin Donghi.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

El tema es esencial y complejo porque se refiere a la periodizacin misma


del pasado y de las luchas por los derechos, la libertad y la justicia. Tanto
a las historiografas coloniales como a las de la colonialidad interior les
interesa manipular el pasado y hacer olvidar que el combate para afirmar
los derechos (humanos y no solo) es milenario en la historia y centenario en
nuestramrica, mucho antes de que se declararon en Pars en 1789, o en
Buenos Aires o Bogot y Lima en la apertura de los ciclos de las independencias republicanas.

72

Tambin molesta, y es conveniente no ocultar el hecho que tanto en Europa


como en las Amricas desde siempre hubo pugnas abiertas entre los sostenedores de tales derechos referidos a todos los seres humanos iguales,
universalidad de tales derechos comunes (comunales), que fueron combatidos por quienes antes y despus de las independencias, durante las
monarquas o con las repblicas, los han negado, juntando todas las fuerzas
reaccionarias posibles, tanto en las democracias oligrquicas, como en las
dictaduras de militares y civiles.
Adems, de las Casas al contrario de la mayora de los juristas y cronistas
de Indias de su tiempo, incluyendo el insigne Francisco de Vitoria conoca los lugares exactos donde se llevaron a cabo los (que hoy da denominaramos como) crmenes de lesa humanidad entonces cometidos por
los conquistadores. Atraves el Atlntico diez veces recorriendo miles de
(13) Para la visin general de las etapas y sus relativos impactos en el sistema jurdico colonial e imperial remito a los clsicos trabajos de Jos Mara Ots Capdequi, Instituciones en Historia de Amrica y de
los pueblos americanos, Antonio Ballesteros y Berreta (dir.), Barcelona, Salvat, 1959; Juan de Solrzano
y Pereyra, Poltica indiana, t. II, Gabriel Ramrez (impr.), Madrid, 1739. Sobre lo especfico de las elaboraciones realizadas en Santo Domingo remito a Wenceslao Vega Boyrie y Amrico Castillo, Historia
del Poder Judicial Dominicano, Suprema Corte de Justicia, Santo Domingo, 2005.

Los derechos en las Amricas

kilmetros por mar y por tierra. Fue por antonomasia el abogado de la causa
de los indios, comprometido, indignado e incansable. Su dilatada cultura
no vena solo de los estudios en Roma o en Salamanca o en las excelentes
bibliotecas de los dominicos, sino del conocimiento directo, personal y apasionado de la condicin humana de los pueblos originarios.
Las ms diferentes comunidades de indios que aprendi a conocer y a defender tanto en el Consejo de Indias hasta lograr la promulgacin de las
Leyes Nuevas (en 1542) o en su dicesis de Chiapas, donde es nombrado
obispo en 1543. Entre 1550 y 1551 es uno de los protagonistas, junto a Domingo de Soto y Juan Gins de Seplveda, de la clebre disputa de Valladolid y entre 1552 y 1553 mand a imprimir ocho de sus Tratados jurdicos y
teolgico-polticos, de uno de los cuales pueden leer fragmentos hasta hoy
inditos en estas lecciones [Documento 1].

Haban de pasar veinte aos despus de la cada de Franco para que la editorial Alianza publique en 14 volmenes las obras (sin embargo todava incompletas) del Protector de yndios, que haba muerto a los 82 aos, en 1566.
Ya al final de su vida y demostrando una invacilable coherencia, de las Casas
intervino crticamente en el proceso de conquista de Per desde donde sus
hermanos dominicos, Domingo de Santo Toms y Bartolom de la Vega, le
plantean las grandes cuestiones de la ilegalidad en la que cometen delitos
los encomenderos y le plantean las que denominan como Las doce dudas
para que con su convalidada autoridad moral y jurdica respondiera reforzando la actividad pblica de los protectores de los indios y sobre cuya importancia publico ms adelante el ensayo de Rolena Adorno [Doc. 2].
Son los meses de 1564 en los cuales Bartolom elabora su ltimo tratado sobre los derechos de los yndianos, ahora llamados los incaicos (...) naturales
del Per, escrito en latn: De Thesauris in Per, cuya sntesis son algunas de
las respuestas que aqu publico, especialmente la duda sptima [Doc. 3].(14)
(14) Sobre los temas indicados remito a Juan Bautista Lassgue, La larga marcha de las Casas, Lima, Editorial Centro de Estudios y Publicaciones, 1974; Hans-Jrgen Prien, El contexto teolgico e histrico
de la conquista y el desafo de las relaciones entre la sociedad cristiana occidental y las sociedades no
cristianas de Amrica, en 500 anni di solitudine. La conquista dellAmerica e il diritto internazionale,
Verona, Bertani, 1991; Jess Antonio de la Torre Rangel, El uso alternativo del Derecho por Bartolomeo
de las Casas, Mxico, Comisin Estatal de Derechos Humanos, San Luis Potos y Centro de Reflexin
Teolgica, Universidad Autnoma de Aguascalientes, 2007; y Giuseppe Tosi, La teoria della schiavit naturale nel dibattito sul nuovo mondo (1510-1573). Veri domini o servi di natura?, en Divus Thomas,
Boloa, Etizioni Studio Domenicano, nmero especial, septiembre-diciembre, 2002.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Mil veces citado como informe perverso, iniciador de la leyenda negra


y no estudiado por siglos ni en Espaa ni fuera de ella, sus obras jurdicas lo
hacen uno de los mayores pensadores de su siglo, un intelectual militante
de los derechos que anticipa los tiempos.

73

captulo i

En 1564, una de sus ltimas cartas una suerte de perfil autobiogrfico que
exalta, sin falsa modestia, la coherencia de su compromiso intelectual la
escribe a los hermanos dominicos de Chiapas y de Guatemala, acerca de la
tan larga duracin de sus estudios y su militancia (de echo u de derecho)
por los yndios y les recomienda:
... Hace 61 aos vi [cuando resida en la Hispaniola] cuando iniciaron estas
tiranas [de los encomenderos] y no las he visto sino aumentar y crecer hasta
nuestros das () He pasado 48 aos de mi vida en el trabajo de investigar,
estudiar y esclarecer el derecho y creo que no me engao si les digo que
he profundizado esta materia hasta llegar a las fuentes de su principio. He
escrito ms de dos mil hojas de papel en latn y en vulgar, que han sido examinadas por los ms doctos telogos de Espaa y han sido objeto de lecturas [lecciones] en las ctedras de la Universidad de Salamanca y de Alcal
[de Henares], as como de manera ms amplia en nuestro Colegio [de San
Sebastin de Salamanca].(15)

1.6. Etapas y funciones de los protectores


generales de indios y de los fiscales indianos

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Para la comprensin de los anlisis precursores del jurista e historiador venezolano Santiago Gerardo Surez, sobre el rol tan esencial como exorcizado de los protectores de indios y los fiscales indianos es indispensable
profundizar acerca del contexto poltico.

74

En efecto, muy peculiares en la evolucin jurdica hispano-americana de los


derechos de los pueblos originarios y sus derivaciones tnicas indo-latinas
(o mejor dicho indo-mediterrneas) resultaron ser los fiscales denominados protectores generales de indios, ttulo del todo innovador para la
aplicacin de los derechos comunes en Amrica que fue asignado por
diferentes motivos, en la vasta legislacin a la que haca referencia al comienzo.
Como hemos visto, ya en 1516, en un informe para el cardenal Francisco
Jimnez de Cisneros (entonces regente del reino), Bartolom de las Casas
esboza un plan de gobierno para las Indias que prev la designacin de un
protector de naturales. De las Casas retomando las denuncias y recomendaciones de Pedro de Crdoba y de los predicadores dominicos urge
la designacin de un protector que procure la utilidad y conservacin de
los indios con mucha vigilancia y cuidado; la cual tenga en justicia los dichos
indios, porque no les sea lucha ninguna sin razn y sin justicia, y que castigue
a los mal luchadores y delincuentes.
(15) Bartolom de las Casas, Cartas y memoriales, en Obras Completas, vol. 13, Madrid, Alianza,
1990, pp. 354/355.

Los derechos en las Amricas

La exigencia de Las Casas, ya convertido a la razonada defensa de los aborgenes, es bien precisa: los indios necesitan ser defendidos porque por s
mismos nunca piden justicia, por ms agraviados que estn, y si alguna vez
la piden, no la alcanzan con muy gran dificultad, pues ellos no saben
leer y escribir, ni saben la lengua espaola, y los espaoles ningn caso hacen de ellos, mas antes los menosprecian, y as no los oyen.(16)
Al fin, el 17/09/1516, de las Casas es nombrado con el pretendido e innovador ttulo de procurador o protector universal de todos los Indios de las
Indias, cargo cuyos objetivos y potestades se explican en la real cdula que
lo autoriza a actuar en el nuevo mundo.

El cargo que le confiere a de las Casas estos poderes de proteccin legal de


los indios tiene toda la evidencia de ser personalsimo y solo posteriormente, anlogos ttulos vienen conferidos a otras personas. As, es el caso del
obispo de Cuba en 1527 nombrado protector de los indios diocesanos
y, luego, Diego lvarez de Osorio, protector de los de Nicaragua, en ese
mismo ao. Sin embargo, suele mencionarse como el siguiente, despus
de de las Casas a Juan de Zumrraga, obispo de Nueva Espaa (nombrado
el 10/01/1528) y Toms Ortiz otro colonizador arrepentido obispo de
Santa Marta, el 28 de febrero.(18)
Hasta mediados del siglo XVI, la protectora se adjudica, casi exclusivamente, a los clrigos y obispos enviados a Amrica. Con el transcurso de la
(16) Carta memorial de Bartolom de las Casas al cardenal Francisco Jimnez de Cisneros, Regente
del Reino, en Santiago Gerardo Surez, Los fiscales indianos. Origen y evolucin del Ministerio Pblico, Caracas, Academia Nacional de la Historia, Fuentes para la Historia colonial de Venezuela, 1995,
p. 268 (la cursiva me pertenece). Sobre la relacin determinante de las Casas con la cultura acadmica
de la segunda escolstica en Espaa, vase la sntesis de Luciano Perea, La Escuela de Salamanca,
proceso a la Conquista de Amrica, Salamanca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca,
1986.
(17) Bartolom de las Casas, Historia de Las Indias, Andr Saint-Lu (ed.), t. III, cap. 90, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1986.
(18) Carlos Mesa, La figura histrico-jurdica del protector de Indios, en Revista de la Academia
Colombiana de Historia Eclesistica, n 29-30, Medelln, p. 36; y Nstor Meza Villalobos, Historia de la
poltica indgena del estado espaol en Amrica. Las Antillas, el distrito de la audiencia de Santa F,
Santiago de Chile, 1975.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Nos [ya era rey de Castilla y Aragn Carlos de Gante] enviamos a entender en la reformacin de las Indias (), de todas las cosas que tocaren a la
libertad y buen tratamiento y salud de las animas y cuerpos de los dichos
indios de las dichas islas y Tierra Firme, y para que nos escribais, nos vengais a informar de todas las cosas que se hicieren y conveniere al servicio
de Nuestro Seor y Nuestro, que para todo ello hos damos cumplido poder, con todas sus incidencias y dependencias, emergencias, anexidades y
conexidades....(17)

75

captulo i

experiencia colonizadora y el inevitable crecimiento de las burocracias coloniales, las funciones de protectora se extienden a todo el funcionariado:
las ya citadas Leyes Nuevas (1542-43) confan la proteccin de los indios
a las Audiencias. Confirmando con ello la tendencia a transformar lo que
los predicadores dominicos y otros haban concebido como una empresa
religiosa de evangelizacin y de la prdica del cristianismo en una empresa
eclesistico-temporal: despus de los predicadores misioneros vino el clero
y despus los funcionarios que segn el Real Patronato mantenan el vnculo
orgnico de poder entre el Estado y la Iglesia, entre el trono y el altar.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

De manera anloga, la figura del Protector de Indios, que haba comenzado con de las Casas, se vuelve una institucin eclesistico-estatal.
Finalmente, la institucin se laiciza casi del todo y los protectores, generales y particulares, se vuelven representantes legales de los indios en
juicio. Adems de defenderlos, [explica Gerardo Surez] tienen la obligacin de iniciar las acciones contra quienes los lesionan en su persona
o en sus derechos. En breve, es el resorte de los protectores contestar
las demandas contra los indios e iniciar las querellas que competen a sus
protegidos[Doc. 4.c].

76

Qu cosa [se interroga retricamente Gins de Seplveda] pudo a estos


brbaros ser ms conveniente ni ms saludable que el quedar sometidos
al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religin los han de convertir de brbaros, tales que apenas merecan el nombre de seres humanos,
en hombres civilizados en cuanto pueden serlo; de impos y siervos de los
demonios, en cristianos y adoradores del verdadero Dios? (...) Por causas,
pues, muy graves, estn obligados estos brbaros a recibir el imperio de
los espaoles, porque la virtud, la Humanidad y la verdadera religin son
ms preciosas que el oro y la plata. Y si rehusan nuestro imperio podrn ser
compelidos por las armas a aceptarle, y ser esta guerra, como antes hemos declarado con la autoridad de grandes filsofos y telogos, justa por
ley de naturaleza.(19)
La aristotlica esclavitud natural sobrevive en la servidumbre natural
que Seplveda invoca para convertir los brbaros. La esclavitud no se
basa, pues, en esto sino en una norma del Derecho que rega en los Reinos Catlicos de Europa y de Espaa, a saber: que las personas y los bienes de los que hayan sido vencidos en justa guerra pasan a poder de los
vencedores.(20) Con lo cual se afirma, extendindolo a Amrica, que el
nico y definitivo delito en el que se consuman esos hombres era el de

(19) Juan Gins de Seplveda, Tratado de las justas causas de la guerra contra los indios, Mxico, FCE,
1941, p. 133.
(20) Ibid., p. 37.

Los derechos en las Amricas

no ser cristianos, porque de haberlo sido vaya paradoja! la guerra


contra ellos habra sido injusta.
Lo cierto es que desde un principio comienza a generalizarse la conviccin y la doctrina segn la cual la cristianizacin del Mundo Nuevo se
presentaba como compensacin (donacin, concesin y asignacin) por
la reconquista del Reino de Granada de la tirana de los sarracenos y la
judera, y como natural continuacin de los procesos de cristianizacin de
nuevos infieles.

En 1546, el fraile dominico Marco Lauri exhortaba en Trento a los padres


conciliares a que curaran en Amrica, con confiada devocin, las heridas padecidas por la Iglesia, a la cual veis elevarse y engrandecerse en los indios,
nuestros antpodas; no consintis que la Europa sea arruinada.(21)
Una percepcin apologtica similar acerca de la concomitancia de los hechos es la que nos refiere Lpez de Gomara, quien consideraba el positivamente fatdico ao de 1492 (en el cual coinciden la conclusin de la reconquista, la expulsin de los infieles del Islam y el descubrimiento de
las Indias) como una evidente indicacin de la Providencia para que los
espaoles pudieran continuar guerreando contra los infieles.(22)
(21) Francisco Mateos (S. I.), Ecos de Amrica en Trento, en Revista de Indias, n 22, Madrid, 1926, p. 571.
De esta manera, los espacios americanos y el tipo de conquista y colonizacin a los cuales eran sometidos los indios sern la ocasin histrica que antecede tanto los grandes conflictos interconfesionales
y a las guerras de religin eurocristianas como a las sucesivas crticas del pensamiento calvinista y
relativa historiografa sobre los resultados en Amrica de la ideologa evangelizadora ibero-catlica, como se puede observar leyendo a Jean de Lry, Histoire dun voyage faicit en la terre du Brasil
autrement dte Amerique (1578); Hnri de la Popelenire, Les trois Mondes (1582), o Lescarbot, Marc,
la Histoire de la Nouvelle France (1607). Lase tambin la estimulante obra de Frank Lestringant, Le
Huguenot et le sauvage. LAmerique et la controverse coloniale en France au temps des guerres de
religin 1555-1589, Pars, 1990.
(22) Francisco Lpez de Gomara, Hispania Victorix, Primera y Segunda parte de la Historia General
de las Indias, Madrid, 1852, p. 89. De manera casi idntica se expresaba Gins de Seplveda: Granata recipitur; Judaei Hispaniarum finibus ejiciuntur, et ad ignotas et remotissimas gentes Hispani
Navigant, cit. por Josep Fontana, El legado de 1492 en la conciencia histrica de Espaa, en
H. Bonilla (comp.), Los conquistados. 1492 y la poblacin indgena de las Amricas, Bogot, 1992,
p. 216.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Pero hay ms: con el Concilio de Trento y la Contrarreforma sern ahora los
derechos regios del emperador Carlos V de Hasburgo a imponerse y en
ello la evangelizacin de los indios se convierte en la posibilidad de afirmar,
tambin en Amrica, los nuevos equilibrios religiosos entre las potencias europeas, que ahora encuentran a los catlicos romanos radicalmente opuestos a los cristianos reformistas. Amrica y sus habitantes se convierten as en
una suerte de herencia religiosa de la catolicidad europea, y representan la
retribucin, simblica y material, para la fe romana de cuanto el luteranismo
y el calvinismo le estaban arrancando en el resto de Europa.

77

captulo i

El exterminio de los indios se expresaba ahora en un progresivo empobrecimiento de las cajas reales. Pero no solamente su aniquilamiento fsico tena
ese efecto negativo: un dao parecido ocurra toda vez que eran consignados en encomienda al conquistador, puesto que esa ordenanza aceptaba y
reconoca que fuesen los mismos encomenderos (y no la corona) los encargados de cobrar los tributos indgenas.
Como hemos visto, Carlos V con las ordenanzas sobre el buen tratamiento
de los Indios, intent limitar el maltrato al que se los someta peor de que
si fuesen esclavos, tratamiento que ha sido causa de muerte de un nmero
de dichos indios en cantidad tal que muchas de las islas y partes de la Tierra
Firme quedaron desiertas (...) la cosa fue tambin un gran obstculo para
la conversin a nuestra santa fe catlica....(23) Sin embargo, y para que no
queden dudas acerca de las posibles intenciones filantrpicas de la decisin
imperial, hay que tener en cuenta que desde 1523 Carlos V haba declarado cosa justa y razonable que los indios pacificados y reducidos a nuestra
obediencia y vasallaje, nos sirvan y paguen un Tributo como reconocimiento
de Nuestra Seora y del servicio al cual estn obligados como vasallos.(24)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

La polmica acerca de las formas de explotacin alcanzar un nuevo captulo con las Reales instrucciones sobre el trabajo de los indios, expedida por
Felipe III en 1601, que pretende graduar y combinar formas de trabajo libre
asalariado que se opongan a la inclinacin de los colonos de usar y abusar
privadamente de los indgenas sustrados al mercado por las tendencias
centrfugas de los encomenderos en los espacios regidos por la encomienda.

78

Es en este contexto, cuando seis aos despus, en 1607, aparece la obra


de Gregorio Garca, Origen de las Indias del Nuevo Mundo, en la cual
se recoge y actualizan los razonamientos y las especulaciones de Roldn
y Durn sobre las caractersticas de los indios-hebreos, volviendo a proponer el punto de vista de resistencia de los colonos a las presiones de
la corona. Se sostiene aqu que el trabajo asalariado no constituye ni un
estmulo ni una recompensa adecuada para personas que no manifiestan
ninguna atraccin por la riqueza monetaria. Lo central es que los indios
como los hebreos rechazan la aceptacin estable de la doctrina y sus
reglas esenciales, y por tal y otras razones que atestiguan su permanente
(23) Lewis Hanke, The First Social Experiments in America, Cambridge, 1935, p. 72. Una copia del manuscrito Roldn se encuentra en la Coleccin Muoz (t. 27, n 280) con el ttulo Razones por las que el
doctor Roldn basa su afirmacin de que las Indias estuvieron pobladas por las diez tribus de Israel
(pero vase Real Academia de la Historia, Catlogo de la coleccin de Don Jun Bautista Muoz, vol. I, Madrid, 1954, p. 279). Ver Diego Durn, Historia de las Indias de Nueva Espaa y Islas de Tierra Firme, t. I, cap. 1,
1 ed. impr. por J. F. Ramrez, Mxico, 1867, pp. 1/9).
(24) Ver Richard Konetzke, Las Ordenanzas sobre el buen tratamiento de los indios, en Coleccin
de Documentos para la historia de la formacin social de Hispanoamrica (1493-1592), Madrid, 1953,
vol. 1, p. 89.

Los derechos en las Amricas

inferioridad, no estn en condiciones de ser libres pues la finalidad que


los mueve es la de tener la libertad para hacer lo que les viene en mente,
sin respeto alguno hacia ninguna otra forma de virtud.(25) Con tales peligrosas caractersticas era necesario constreir a estos seres en la permanente disciplina de la encomienda, a fin de imponerles comportamientos
dignos de la salvacin eterna.

Como ya hemos analizado, estos son algunos de los temas que afrontar
con radical empeo jurdico-poltico Bartolom de las Casas al oponer al
ejercicio de estos derechos propios de la doctrina del emperador Carlos V
la histrica concepcin de los derechos comunes y derechos de gentes que provienen de la tradicin de la recopilacin jurdica de Justiniano, al considerar los derechos de los indios americanos no solo derechos
a la igualdad del gnero humano (y negando as que fueran degradados a
homusculus, como sostena Gins de Seplveda), sino, y al mismo tiempo, desiguales respecto a los conquistadores espaoles, al ser jurdicamente ms dbiles y siendo necesario, por lo tanto, especficas formas de
proteccin jurdica y de acceso a la justicia, como diramos hoy.
Esta era una concepcin radicalmente opuesta a la del padre de las Casas.
Ser, pues, el origen teolgico poltico y sus seguidores delascasianos los
primeros en comprender las implicaciones polticas y prcticas del debate
terico sobre la naturaleza del indio, y por ello fueron tan violentamente
atacados. Recuerdo, para citar a uno entre tantos, el caso de Vasco de
Quiroga (que haba fundado en 1531 el pueblo-hospital de Santa Fe,
cerca de la ciudad de Mxico, y luego fue nombrado obispo de Michoacn),
quien fue compelido decenas de veces a defenderse ante los tribunales
de las acusaciones ms infamantes en contra de los intentos de aplicar los
principios del cristianismo primitivo, mediante el cual se dejaba en libertad
a los indios para organizarse con el fin de cultivar la tierra y constituir pueblos.
Protestas parecidas fueron hechas por el encomendero Juan Infante, quien
(25) Gregorio Garca, Origen de los Indios del Nuevo Mundo, Madrid, 1607, citado por G. Gliozzi, Adamo
e il Nuovo Mondo, la nascita dell antropologa come ideoligia coloniale: dalle genealogie bibliche alle teorie
razziali (1500-1700), Florencia, 1977, p. 75. Alberto Filippi, Laberintos del etnocentrismo jurdico-poltico.
De la limpieza de sangre a la des-estructuracin tnica, en Para una Historia de Amrica, Los Nudos
II a cargo de Marcello Carmagnani, Mxico, FCE, 1999, pp. 318/343; Alberto Filippi, Para una periodizacin de las distintas recepciones y proyecciones de la tradicin romanista (y de la idea de Roma)
en Amrica Hispana, en Fide Humanitas Ius. Studi in onore di Luigi Labruna, vol. 3, Npoles, Editoriale Cientfica, 2007, pp. 1873/1905; Alberto Filippi, La lucha por los derechos y su defensa en Amrica
hispana: una largusima construccin histrica que comienza en Santo Domingo (1511), en Actas del
II Congreso Nacional de Defensa Pblica, Santo Domingo, Ediciones del Comisionado de Apoyo a la
Reforma y Modernizacin de la Justicia, 2009, pp. 43/67.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

1.7. Las diferentes formas de dominacin y la lucha por los


derechos del naciente pluralismo cultural y tnico-jurdico

79

captulo i

en 1539 reclam a las autoridades competentes que se condenara a Vasco


de Quiroga a la pena de muerte.(26)
Los colonos de Chiapas lo tildaron de anticristo al enterarse de su nombramiento episcopal; un anticristo que predicaba y hasta quera llevar a la
prctica una suerte de antimundo: sin encomienda, sin esclavitud, en el cual
los indios podan ser hombres libres.
Ya en 1536 se rene en la ciudad de Mxico la Junta Ecclesistica con la
presencia de de las Casas para analizar la conducta ilegal y contraria con
la justicia de los encomenderos. En 1542, Carlos V (en Barcelona, el 20 de
noviembre) promulga las Leyes y ordenanzas nuevamente hechas para la
gobernacin de las Indias y buen tratamiento y conservacin de los Indios
y al ao siguiente, para que vigilara y apoyara su aplicacin, el emperador
nombra a de las Casas obispo de Chiapas y l le escribe a Carlos V el fundamental texto crtico Memorial sobre las Leyes Nuevas.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

La pugna por y contra los derechos fue generalizada y sistemtica. De hecho, en los mltiples procesos de desestructuracin tnica, los debates
filosfico-polticos entre segregacionistas y opositores fueron delineando dos concepciones diferentes del etnocentrismo y de sus posibles usos
jurdico-institucionales. La corona y sus funcionarios incluyendo el clero
regular pretendan ejercer un control directo sobre las poblaciones indgenas, limitando las facultades de los encomenderos. Los mestizos-blancos,
en cambio, que no podan acceder al cargo de corregidores, y el clero secular, al que se le negaba la jurisdiccin eclesistica sobre las parroquias de
indios, se oponan.

80

Recurdese que la poltica de segregacin territorial de las poblaciones


indgenas con todas sus posibles variantes en los diferentes espacios
americanos fue una constante de la corona de Habsburgo que lleg a la
configuracin institucional de las Repblicas de Indios y a distinguir territorialmente a pueblos espaoles y de indios con la figura de las reducciones
y los corregimientos.(27)
La contradiccin entre proteccin de los derechos de los indios y desestructuracin etnocntrica encuentra as uno de sus momentos culminantes
y ms ofensivos al imponerse una reglamentacin poltico-administrativa
del territorio, que no solo no coincide con la concepcin y la experiencia
de las etnias (para las cuales el espacio es percibido como una serie de
lugares que fundamentan la sacralidad del territorio y la presencia de las
(26) Ver Francesca Cant, Prospettive dutopia nel Nuovo Mondo: una risposta alternativa alla
Conquista, en AAVV, Uomini dellaltro mondo, Roma, Bulzoni, 1993, p. 24, y Silvio Zavala, Por la senda
hispana de la libertad, parte IV, Mxico, Mapfre, 1992.
(27) Jos Mara Ots Capdequi, op. cit., vol. 12, pp. 63/79.

Los derechos en las Amricas

divinidades), sino que la idea colonial tiende a desconocerla, combatirla


y negarla.(28) El etnocentrismo (y las formas etnocntricas de la explotacin segregada) aparece, al mismo tiempo, como la causa y el efecto de
las labernticas estrategias utilizadas por la corona dependiendo de la
complejidad de la estructura de las diferentes etnicidades indias para
extender y mantener el control de los territorios americanos y de sus habitantes, en las combinaciones intertnicas que la conquista y colonizacin
iban generando o destruyendo.

De hecho, en la mixtura impuesta por la conquista y la enorme sistemtica tensin entre los sobrevivientes derechos comunes (que permitan los
mestizajes) y los derechos regios que imponan las segregaciones), las cosas
fueron muy distintas. No solo este delirio ertico no estableci formas de
paridad entre los habitantes de las dos repblicas (indios y espaoles), sino
que introyect esas diferencias en los sujetos frutos de esas relaciones sexuales de sometimiento, generalizando como bien ha entendido Ruggiero
Romano un riguroso sistema de profilaxis, que se instal en toda Amrica
con el fin de establecer un cordn sanitario entre las diferencias tnicas.(29)
Hay otro factor, igualmente contradictorio, cuyos alcances no han sido todava analizados en la formacin de la conciencia aguda y dolorosamente
partida y a veces escindida de los mestizos, que es la regla casi nunca
transgredida de que un indio no poda o quera casarse con una blanca.
Imposible no percibir cmo pesa y acta permanentemente el criterio de
la limpieza de sangre sobre la categora de los mestizos, que podan considerarse limpios (es decir, descendientes de cristianos viejos e hijos legtimos) solo si su madre era casada y ellos haban sido bautizados. Pues
bien, la inmensa mayora eran hijos ilegtimos y no bautizados. Alain Milhou
recuerda que en Hispanoamrica durante toda la poca colonial la tasa de
nacimientos ilegtimos fue, con gigantesca proporcin, la ms elevada de
toda la cristiandad, exceptuando a Brasil.

(28) Tal como lo ha reconstruido y demostrado Marcelo Carmagnani, El regreso de los dioses. El proceso
de reconstitucin de la identidad tnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII, Mxico, FCE, 1988.
(29) Ruggiero Romano, Los conquistadores, Bs. As., 1988, p. 59.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

A las formas de la explotacin etnocntrica de los indios se aade con sus


peculiaridades el creciente protagonismo de las indias en la multiplicacin del mestizaje. Sobre este punto se han acumulado un sinfn de lugares
comunes y de retricas deducciones que han llegado (deliberadamente?)
a ofuscar tanto las razones como las consecuencias demogrficas, etnocntricas, jurdico-polticas, etc., de semejantes procesos hasta llegar a considerarlos como factores de una supuesta democracia biolgica, generadores
de igualitarismos raciales.

81

captulo i

Segn un estudio realizado por Toms Calvo, mientras en una parroquia de


Guadalajara, en el siglo XVII, los no bastardos bautizados llegaban a representar el 50% de los habitantes, en los pueblos de indios de los alrededores los bautizados legtimos no pasaban de 5%. El que la mayor parte de
los mestizos fueran bastardos sirvi de justificacin para no conferirles, por
ejemplo, el sacramento del orden religioso, sino con mucha parsimonia: tal
es el sentido de los mandamientos reales de 1577, 1578, 1588 y 1616, los
cuales se fundamentaban en las recomendaciones del Concilio de Trento
que limitaban la ordenacin a hombres no solo instruidos y virtuosos, sino,
por supuesto, de nacimiento legtimo.(30)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Bastardos o cristianizados, por dcadas, los mestizos fueron creciendo y


multiplicndose hasta constituir un factor determinante de la historia de la
accin hispana. Idlatras, salvajes o paganas, en las diversas fases del espantoso proceso que desintegra sus comunidades, culturas y religiones, las
indias cobrizas ms all de la distinctio antem fidelium et infidelium
al parirle al conquistador en vez de alcanzarlo en el rango de su poder o
sea de su estatus jurdico-poltico en virtud de la maternidad-filiacin, terminaban por ratificar en l su voluntad de poblamiento y de dominacin, y
consolidaban la tradicin de la supremaca ibrica del macho sobre la hembra, del vencedor cristiano sobre la conquistada infiel.

82

Por otra parte, el mestizaje no solo fragment las tradicionales solidaridades tnicas, sino que produjo divisiones ulteriores en la medida en que
cada grupo tnico (o bitnico) se cruzaba con otros, resultado a su vez de
diferentes mestizajes. Ello sin considerar la radical diferenciacin introducida en otras regiones de Suramrica por la presencia de las etnias
africanas (bantes, mandingas, zapes, congos, loangos, taris, modongos,
longos) y relativos cruces que resultaron de la transgresin de las polticas
segregacionistas.
Las permanentes y violentas tensiones que imprime a las etnicidades la conquista y explotacin inevitablemente deban multiplicarse al verse constreidos los peninsulares a importar africanos y permitir (aunque bajo el mayor
control posible) formas de mestizaje, que con el pasar de los aos representaran una emergencia explosiva. No eran polticas de poblamiento que se
pudieran considerar ideales, pero eran necesarias frente al enorme peligro
de la desproporcionada y progresiva avanzada de la mortalidad sobre la
natalidad, y con ello del riesgo de que se perdiera, quiz para siempre, la
posibilidad de disponer de una base fsica que permitiera llevar adelante la
descomunal empresa en las tierras recibidas en donacin.
(30) Alain Milhou, Misin, represin, paternalismo e interiorizacin. Para un balance de un siglo de
evangelizacin en Iberoamrica, (1520-1620), en H. Bonilla (comp.), Los conquistados..., op. cit.,
p. 291.

Los derechos en las Amricas

Lo primero es evitar todo lo malo, adulterio y otros pecados mortales que


trajo consigo los dichos cristianos; con color de la doctrina desvirgan a todas
las doncellas y as paren muchos mestizos.(33) Guamn le sugiere al rey una
serie de propuestas para hacer un buen gobierno, convencido de que
solo l poda reordenar el mundo que los conquistadores haban puesto al
revs. Extirpado el cruce, erradicado el mal. Luego que el que desvirgare
a doncella india o que hiciere parir a la india casada o le fornicare forzalle,
sean desterrados sei(s) aos de galeras o a Chile y todos sus bienes sea penado para vuestra cmara y pague a la india y gastos de justicia. Y todo ello
se cumpla y que ninguna justicia no sea contra los pobres indios.(34)
Sin embargo, y a pesar de las invocaciones de Guamn Poma y de las reducciones del virrey Francisco de Toledo, el mestizaje, lenta y tenazmente,
fue superando la drstica segregacin de la poblacin indgena a la par que
impona la nueva dinmica social y jurdica en la generacin de los nuevos
sujetos de los derechos en la Amrica andina.
Los jvenes mestizos, repetidamente rechazados por los grupos tnicos del
padre y de la madre, vivan con frecuencia aislados y hasta repelidos por
(31) Felipe Guamn Poma de Ayala es uno de los intelectuales ms relevantes de quienes tuvieron el
coraje y la inteligencia de elaborar una visin crtica de los vencidos y de su resistencia. La gran transformacin tnico-cultural y jurdica desencadenada por el ciclo de las invasiones y las conquistas con todos
los conflictos que preceden y acompaan las ya citadas guerras civiles peruanas. Pero tambin tuvo
una relevante trascendencia para la historia de las instituciones su lectura de Bartolom de las Casas y
de las denuncias de Domingo de Soto Santo Toms en ocasin de la intervencin jurdico-poltica sistematizada en el Tratado de las doce dudas, como lo analiza Rolena Adorno, la reconocida historiadora de
la Universidad de Yale, en un todava fundamental ensayo que publicamos como documento [Doc. 2].
(32) Felipe Guamn Poma de Ayala, El primer nueva coronica y buen gobierno, J. Murra y R. Adorno (ed.
crtica), Mxico, 1980, vol. II, p. 49.
(33) Felipe Guamn Poma de Ayala, op. cit., vol. I, p. 199). Sobre el derrumbe demogrfico que marca el comienzo de la conquista ver Noble David Cook, Demographic collapse, Indian Per 1520-1620, Cambridge,
1981, y H. Bonilla, 1492 y la poblacin de Los Andes, en H. Bonilla (comp.), Los conquistados..., op. cit.
(34) Felipe Guamn Poma de Ayala, op. cit., vol. III, p. 902.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Casi simtrica es la percepcin, aguda y angustiada, que fundamenta los razonamientos del excepcional Felipe Guamn Poma de Ayala, testigo excepcional del vertiginoso colapso demogrfico que hizo caer la poblacin inca que
ocupaba dos millones de kilmetros cuadrados (entre el ocano pacfico y la
selva amaznica) desde la cantidad de alrededor de seis millones a uno en
apenas 70 aos.(31) Guamn Poma denuncia los lmites estructurales de la explotacin de los encomenderos frente a los naturales Dichos espaoles
se ensean a los dichos yndios deste rreyno malas constumbres y no obedecen
a Dios.(32) En lo especfico, Guamn Poma para hacer posible la sobrevivencia
fsica de esas etnias, as como la de su identidad, propone una radical separacin que impida la terrorfica presencia del espaol cerca de los indios como
nica posibilidad de afirmacin de una etnicidad jurdico-poltica autnoma.

83

captulo i

ambos pueblos o naciones. Precisamente por ser hijos ilegtimos, para


ellos el punto de referencia esencial estaba representado por la madre,
elemento de continuidad de la identidad. El caso ms emblemtico y digno
de ser evocado de esta indeleble tradicin matrilineal de los mestizos es
el acucioso Garcilaso de la Vega, el Inca, que a pesar de su integracin a
la cultura espaola, quedar sentimentalmente vinculado por toda su vida
con el mundo materno, al que recordaba con tonos de consabida altivez:
A los hijos de espaol e india nos llaman mestizos, por decir que somos
mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros espaoles
que tuvieron hijos en indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres
y por su significacin, me lo llamo yo a boca llena, y me honro con l. Aunque en las Indias, si a uno dellos le dicen: sois un mestizo o es un mestizo lo
toman por menosprecio. De donde naci que hayan abrazado con grandsimo gusto el nombre montas, que entre otras afrentas y menosprecios que
dellos hizo un poderoso les impuso en lugar del nombre mestizo.(35)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

En sntesis, podemos sostener la tesis general de que las races histricas de


los derechos en Los Andes fueron determinados tambin por la peculiaridad
de las civilizaciones que encuentran los conquistadores, las cuales a pesar
de haber sido dominadas y de tantas formas desestructuradas, han mantenido formas autnomas y propias de resistencia y persistencia que permiten el
retorno no solo simblico del pasado milenario ahora rescatado, valorizado
y protegido para el futuro en los textos constitucionales que rigen las repblicas de Ecuador y de Bolivia.

84

La larga duracin de esa sobrevivencia tnico-cultural, de las formas lingsticas, sociales, jurdicas y religiosas del pasado preincaico e incaico
ha sido analizada y valorada desde el presente histrico de nuestra integracin por las recientes investigaciones del socilogo peruano Manuel
Dammert Aguirre, por cuya relevancia publicamos una sntesis como anexo
documental [Doc. 49]. Dammert subraya y nos recuerda que las dimensiones civilizatorias, de gran resistencia, de las sociedades andinas, defendidas
por los sustentadores de la causa indigenista, se remontan precisamente
a los aos del virrey Francisco Toledo que conocemos por las crnicas de
Polo de Ondegardo, sobre el rden social tnico y jurdico del inca, como
organizacin general de las naciones y pueblos del Tawantinsuyo.(36)
(35) Garcilaso el Inca de la Vega, Comentarios Reales (1608), vol. II, Caracas, 1976, p. 266. Sobre la
fundamental relevancia de la mujer india en el vastsimo proceso de mestizaje remito a Sara Beatriz
Guardia, Mujeres peruanas. El otro lado de la historia, Lima, Librera Editorial Minerva Miraflores, 2002,
especialmente el captulo IV, dedicado a Mujeres de la lite incaica en el drama de la conquista con
referencia a la que conocemos como la primera mestiza: Francisca Pizarro.
(36) Manuel Dammert Aguirre, Per integral bicentenario: civilizacin, territorio, nacin, repblica, Grfica editora, Lima, Don Bosco, 2014, especialmente la primera seccin, pp. 35/89.

Los derechos en las Amricas

1.8. Las primeras oposiciones en la lucha


por el poder (de los derechos) entre la burocracia imperial
de los Borbones y de los mestizos y de los criollos americanos
Insistamos sobre el fundamental y tan descuidado en los estudios de la
historia de los derechos como distincin esencial con la Amrica anglosajona mestizaje multitnico para observar de qu manera fue determinando
nuevas concepciones y prcticas del etnocentrismo que se fueron transformando y concretando en trminos jurdicos y polticos, y alcanzaron su expresin crtica ms relevante a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Uno de los primeros hasta lo que he podido verificar en los archivos de la


poca en observar semejante germinacin tnico-jurdico-poltica con
la percepcin totalitaria y vigilante de quien teme cualquier alteracin del
etnocentrismo dominante, que era el fundamento del rgido orden colonial fue el virrey del Per Francisco de Toledo.
Lo explic en una de sus formidables cartas al rey Felipe II en la cual anticipa una intuicin de la sociologa jurdica que desarrollar dos siglos despus
Bolvar donde especficamente le informa con indignacin acerca del tanto nmero de mestizos como cada ao se multiplican en estas provincias en
razn de lo cual escrib a vuestra Majestad sobre los daos de no atajar y
cortar esto (...) digo que el nmero presente es muy grande, causado de la
gran libertad que en este Reino ha habido de las indias que los espaoles
han tenido por mancebas y no singularmente sino (...) llenas de sus casas.
Ello constituye una imprevista novedad y un hecho alarmante observa con
enfado el Virrey, puesto que con tantas mancebas y esclavas en las casas
de los blancos no es necesario para los espaoles casarse, y se multiplica sin
lmite el nmero de mestizos. Por muchos remedios que se pongan que ha
de haber siempre multiplicidad destos mestizos....
Pero cul es la razn de tanta inquietud acerca de un posible descontrol de
la natalidad, en el mismo ao de 1574 en el cual el Virrey instaura el servicio
de la mita, tan sistemtica devoradora de mano de obra? En realidad,
estos nuevos mestizos no solo son belicosos trabajadores en el campo,
grandes arcabuceros y sufren el trabajo sin comodidad, sino que por

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Si el proceso de los mestizajes mediatizado y controlado por los lmites


y vnculos impuestos por el ejercicio diversificado de la limpieza de sangre
y de la segregacin tnica fue completando la desestructuracin de las
sociedades prehispnicas, gener al mismo tiempo a quienes vendran a ser
los nuevos sujetos mestizos-blancos y criollos que, con el crecimiento
progresivo de la poblacin mestiza en gran parte del continente iberoamericano, sern los protagonistas de la ruptura de los vnculos coloniales borbnicos y de la transicin hacia las sociedades republicanas.

85

captulo i

estas razones tenan mayor demanda y crdito frente a quienes los escojan
y quieran ms que a los espaoles por ser de mayor servicio y mejor mandados y, por encima de todo, lo que realmente inquieta la inteligencia del
sagaz constructor del orden institucional colonial peruano, es que estos mismos mestizos no dejan de tener pretensiones juzgando que por parte de
las madres es suya la tierra y que sus padres la ganaron y conquistaron.(37)
Toledo haba visto bien la dinmica de ese proceso, observado en el momento de su minoritaria germinacin, que se transformara en uno de los
factores determinantes del etnocentrismo mestizo-blanco, hasta volverse el
fundamento mismo de la legitimidad institucional de la Independencia criolla, que encontrar una de sus elaboraciones ms eruditas y penetrantes en
fray Servando Teresa de Mier.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Durante el proceso que tambin fue institucional de la conquista se


configur, segn fray Servando, el pacto social de los americanos criollos
con los reyes, as como [las leyes] que consiguieron sus padres con pactos
onerosos y, por consiguiente, inalterables. El autor hace una larga y razonada enumeracin de todos los derechos poltico-jurdicos que los nacidos en
Amrica fueron adquiriendo y que, por tanto, no fueron ni concesiones ni
privilegios, sino leyes anexas al pacto ganado con la sangre y caudales de
los padres de los americanos y esencialsimos a la administracin de justicia
y felicidad de los habitantes de Amrica.(38)

86

Fray Servando cita los datos relativos a cada casta que compone el conjunto de los habitantes de la Nueva Espaa, segn Alexander von Humboldt
(en el ao de 1803 sumaban 5.832.100, de los cuales 1.025.000 eran criollos,
70.000 europeos, 2.500.000 indios, 6000 negros y 2.231.000 de sangre mezclada) para, en parte, criticarlos y, en todo caso, extenderlos al conjunto de
toda Hispanoamrica. Llega a la conclusin de que la preponderancia absoluta de la poblacin americana era mestiza, mulata e india, y que el no haberle dado a estas castas representacin poltica, cargos y empleos ni
siquiera a los criollos ha sido el punto que ms aqueja a los americanos,
y que ha sido la causa de cuantos disturbios han ocurrido en Amrica desde
su descubrimiento. En efecto, los criollos tienen un derecho comn a los
europeos a los empleos de Espaa por el derecho de sus padres, y privativo
o propio a todos los de Amrica como dote de su madre....(39)
Por supuesto que el mestizaje como forma jurdico-poltica especfica
agudamente intuido y temido por Toledo, termin imponindose, aunque
(37) Francisco de Toledo, Carta del virrey a su Magestad, en Roberto Levellier, Gobernantes del
Per: Cartas y papeles, siglo XVI. Documentos del Archivo de Indias, Madrid, 1921-1926, p. 338.
(38) Fray Servando Teresa de Mier, Historia de la Revolucin de Nueva Espaa (1813), en Ideario poltico,
Edmundo OGorman (ed.), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978, pp. 86/87.
(39) Ibid., p. 113.

Los derechos en las Amricas

En contra del valor cultural y jurdico de los mestizajes sobrevivi hasta el


siglo pasado y como desgraciadamente sabemos hasta nuestros das la
ideologa etnocntrica del blanqueamiento. La defensa a ultranza de una supuesta raza (o varias razas) blancas est presente en toda produccin
cultural y jurdica reaccionaria que precede y acompaa los aos de la Emancipacin y de la Independencia del imperio de los Borbones. Por otra parte,
y no olvidemos como tendencia de larga duracin, la limpieza de sangre
ha sido la expresin del etnocentrismo de los blancos dominantes divididos
en las diferentes tendencias etno-jurdicas dirigidos hacia una meta fundamental: el blanqueamiento, que tuvieron que defender en agotadores, largusimos juicios, personajes tan eminentes como los venezolanos Francisco
de Miranda o un Juan Germn Roscio.(40)
Los propios mulatos pardos se subdividen en, al menos, tres castas: mulato
blanco hijo de padre blanco y negra, morisco de padre blanco y mujer
mulata y prieto de padre negro y madre parda. En Caracas, por ejemplo, hacia finales del siglo XVIII, se habla de pardos legtimos como de primera
generacin, a los que son hijos de blanco y negra, y no hijos de tercern con
cuartern o quintern porque estos se van acercando a los blancos mientras
ms se fuesen alejando de los negros. Quiere esto decir que los legtimos
pardos eran aquellos individuos ms blanqueados de las distintas castas,
y que la poblacin se haba escindido tanto que hasta en las clases bajas
haba que justificar la limpieza de sangre para poder escalar cargos y oficios
hasta de mnima relevancia. En algunos casos referidos a los ms blanqueados
o mestizos-blancos fue posible solventar estas rivalidades a travs de mecanismos de cambio de estatus, como las compensaciones de tierra, los oficios
vendibles o las prerrogativas y dispensas de gracias al sacar.
Por todas estas razones vinculadas a la composicin tnica de los distintos
grupos sociales de los sbditos americanos y de funcionamiento del sistema
jurdico-poltico e imperial en el continente, el reconocimiento de los derechos
(40) Emilia Troconis de Veracoechea, La limpieza de sangre a travs de la Real Audiencia de Caracas,
en Memoria. II Congreso Venezolano de Historia. n 3, Caracas, 1975, pp. 353/386.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

con todas las limitaciones y condicionamientos impuestos por la limpieza


de sangre, que a comienzos del siglo XIX se vuelve ms que nunca el mayor
lmite al ejercicio del etnocentrismo jurdico-poltico de la oligarqua criolla de
los blancos-mestizos, y de los otros sujetos multitnicos que integran grupos
dirigentes que avizoran, en la autonoma respecto a la monarqua imperial, la
posibilidad de afirmar una hegemona propia. Hay que insistir sobre este punto: una cosa son los mestizajes y otra la diferenciacin jurdica de cada grupo o
sujeto en la sociedad colonial, progresiva y evidentemente dominada por formas de rivalidad institucional entre unos y otros, y entre criollos y peninsulares.

87

captulo i

y el ejercicio de las distintas jurisdicciones del Ministerio Pblico tuvo diversas muy diversas evoluciones y prcticas judiciales en los diferentes
virreinatos o gobernaciones o capitanas generales, especialmente en el Virreinato de Nueva Espaa (1535) y de Per (1542), donde el componente
indgena y mestizo fue determinante.
La cuestin demogrfica se fue revelando de gran envergadura para la configuracin de los sujetos de derecho en los espacios que fueron dominados
por los incas, tanto por las bajas producidas por epidemias que diezmaron a
la poblacin andina como por los paulatinos aumentos, acelerados o estancados, en otros casos, debidos a las migraciones indgenas de una provincia
a otra. El caso probablemente ms significativo es el de Per, adonde para
los aos 1628, 1754 y 1795 un total de poblacin indgena correspondiente al
Per actual era de: 785.187, 350.216 y 608.892 habitantes, respectivamente.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

En el mbito de las diferentes regiones andinas los resultados son dismiles.


Las diez provincias del Cuzco entre 1689 y 1690 sumaban una poblacin de
112.650 indgenas que constituan el 94,3% de la poblacin total; en 1786,
sumaban 174.623, que representaban el 82,6% de los habitantes y un incremento de la poblacin del 35,5% en el perodo. En Cochabamba, la poblacin indgena aument desde 26.500 personas en 1683 a 59.300 en 1808, un
aumento del 55%. Arica y Tarapac incrementaron su poblacin nativa de
1752 a 1792 en 8169 y 4471 a 12.870 y 5406 habitantes, respectivamente, con
aumentos porcentuales del 36,5% y el 17,3%.

88

Los datos que tenemos han sido objeto de nuevas interpretaciones aportadas
por Nicols Snchez Albornoz y Carlos Sempat Assadourian que han investigado la evolucin de la poblacin andina partiendo de la diferencia (a los efectos
de los censos) entre indios originarios (de los lugares de nacimiento) y los
forasteros, inmigrantes de la poca, podramos decir, que por esa misma
condicin podan evadir el pago de tributos. Se trata de poblaciones que no
haban sido censadas, que no haban sido reducidas y que recin encontramos en las fuentes del siglo XVIII cuando al fin se procedi a incluir a todos
los indgenas (y como vemos en parte tambin a los mestizos) en la configuracin de los tributos, haciendo aparecer comunidades demogrficas mayores.(41)
Pero, adems de un relativo fortalecimiento demogrfico de la poblacin
indgena, otros grupos tnicos crecan en el siglo XVIII a un ritmo an mayor;
aun cuando los pueblos originarios seguan siendo ms del 50% de la poblacin total, la tendencia proporcional era decreciente. El aumento del mestizaje y de la poblacin mestizo-blanca, as como las mltiples interrelaciones
(41) Ver el relevante ensayo de la historiadora argentina Raquel Gil Montero, La constitucin de Argentina y Bolivia en Los Andes Meridionales. Poblacin, tierras y ambiente en el siglo XIX, Bs. As.,
Prometeo, 2008.

Los derechos en las Amricas

entre los distintos grupos de la sociedad colonial y el aumento de las cargas


fiscales, afectaron a los programas de movilidad social de la poblacin andina, a la vez que le ofrecieron oportunidades de plantear nuevas alianzas y
consecuentes relaciones jurdico-econmicas.

En la relacin entre etnias y formas de derechos debe aadirse que la poblacin andina pre-hispnica tena una larga historia de integracin en los
aparatos estatales. Si bien las formas de tributacin coloniales no fueron congruentes con las incaicas, el Estado colonial manipul esas instituciones que
guardaban semejanza con las tradiciones andinas para obtener su excedente. La poblacin andina, a su vez, interioriz esas demandas: el tributo o pago
de cierta cantidad de dinero anual por cada varn indgena de 18 a 50 aos
de edad, o menor si era casado, era visto como una continuidad del antiguo
pacto de reciprocidad entre incas y ayllus, en el cual el primero aportaba las
tierras y los segundos el trabajo. Del mismo modo, segn Enrique Tandeter,
fue concebida la mita en el cerro Rico de Potos (derivado del nombre aymara
pottoch, que estalla): quienes acudan a ella en el siglo XVIII sentan que
estaban prestando un servicio al Rey y que, en consecuencia, eran acreedores de privilegios. Los documentos de los mitayos indican que esta migracin
forzada era una tarea penosa, asumida como un sacrificio que, sin embargo
y siguiendo el pacto colonial, garantizaba a los indios la propiedad de sus
tierras y por tanto su prosperidad.
Desde la aplicacin del sistema de la mita por el virrey Francisco de Toledo
en la dcada de 1570, la explotacin colonial comenz a ser ms estable y
productiva gracias a los mecanismos jurdicos de reglamentacin tnica de
la actividad minera. De Toledo estableci que durante tres turnos de trabajo
forzado con cuatro mil quinientos mitayos las diecisis provincias cercanas
deban proporcionar recursos humanos constantes cuyo esfuerzo descomunal fue protagonizado, en casi tres siglos, por millones de indgenas transform el cerro de Potos en la fuente de ingresos ms importante del mundo de
ese entonces. Un dato eficiente puede ilustrar los resultados de la sofistica(42) Jorge Hidalgo Lehude y Frderique Langue, La reformulacin del consenso, en Historia General
de Amrica Latina, Enrique Tandeter (dir.), vol. IV: Procesos americanos hacia la redefinicin colonial,
Madrid, Unesco/ediciones Trotta, 2000, pp. 414/416.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Segn el censo de 1795, la poblacin del Per (compuesta por las intendencias de Lima, Tarma, Huamanga, Cuzco, Arequipa y Trujillo) sumaba
1.151.207 habitantes, que se subdividan en 140.890 espaoles (12,63%);
648.615 indios (58,16%); 244.313 mestizos (21,90%); 41.004 negros libres
(3,67%) y 40.385 esclavos (3,62%). La mayor parte de la poblacin andina,
en el siglo XVIII, se concentraba en los obispados de Cuzco y La Paz, y el
arzobispado de Chuquisaca, rea que coincide con la mita de Potos y que
produca la mayor cantidad de tributos.(42)

89

captulo i

da y eficiente ingeniera de explotacin concebida por el virrey: solo en 1592


la plata de Potos fue equivalente a 44% de los gastos anuales de la Corona
en Espaa y Europa, es decir, casi ocho millones de pesos.(43)
En la segunda mitad del siglo XVII, cuando la crisis fiscal y social del Estado metropolitano empeor notablemente y despus de la paz de Westfalia
(1648), que puso fin a la hegemona poltico-militar de los Austrias en Europa, para compensar servicios que no poda pagar de otro modo, la corona
concedi la facultad de que se dispusiera de cierto nmero de ttulos nobiliarios para los criollos. De esta manera, con servicios a la monarqua se
abra la oportunidad de obtener un ttulo que, al comprarlo, garantizaba una
mayor igualdad parcial entre los dos espaoles: el americano y el europeo.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

A estas disposiciones se acogieron junto con muchos espaoles peninsulares no pocos criollos, como los grandes cacaos de Venezuela: los
Mijares de Solrzano, los Rivas Pacheco, los Rodrguez de Toro, y los Bolvar
y Ponte, aunque estos ltimos no llegaron nunca a formalizar la obtencin
del marquesado de San Luis.

90

Un siglo antes haba sido en cambio otro Bolvar, Pedro de Bolvar y de la


Redonda un abogado criollo nacido en Cartagena de Indias en 1632,
uno de los primeros en sostener la idoneidad y necesidad de que los criollos pudieran superar los vnculos impuestos por el monopolio que Madrid tena de los ttulos y cargos y que les impeda dirigir la vida pblica,
civil, cultural, militar y religiosa. Lo hizo en su libro cuyo ttulo cito por
completo, siendo uno de los ms extensos y fundamentales alegatos que
hasta hoy conocemos sobre tan controvertido tema Memorial informe y
discurso legal, histrico y poltico al Rey Nuestro Seor en su Real Consejo
de Cmara de las Indias, en favor de los espaoles que en ellas nacen, estudian y sirven, para que sean preferidos en todas las provisiones eclesisticas y seculares que para aquellas partes se hicieren, impreso en Madrid
en 1667.
Siglo y medio despus la situacin se haba deteriorado con los vnculos de
las reformas borbnicas, y el reciclaje sistemtico y permanente del personal
espaol en los cargos especialmente de primera clase y pinges en las
mayores instituciones de Amrica. Ser de nuevo el agudo fray Servando,
en dura polmica con Juan Lpez Cancelada, quien sostendr que la corona
haba violado de manera invasiva y prepotente los derechos o magna carta
de los americanos, existente en el Cdigo de las Indias, acaparando casi
con exclusividad los cargos y oficios del gobierno y la administracin civil,
militar y religiosa.
(43) Enrique Tandeter, Coaccin y mercado. La minera de la plata en el Potos colonial (1692-1826),
Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de las Casas, 1992.

Los derechos en las Amricas

La lista es abrumadora, y vale la pena citarla, aunque sea parcialmente, dado


que no solo permite entender la sofisticada y englobante red burocrtica
colonial, sino tambin verificar la rgida jerarquizacin tnico-poltica de la
sociedad gobernada por los peninsulares:

Todos los obispos menos el de Puebla (muri en febrero de 1813); todos los
intendentes, director de minera; alcaldes ordinarios; y hoy el corregidor y
superintendente de la ciudad: antes haca de corregidor el alcalde ordinario;
administrador principal de correos; apartador general del oro y plata; oficial
mayor de la secretara del Virreinato; secretara de la Universidad, que es plaza perpetua y de muchos emolumentos; mayordomo del Hospital Real y el
de San Andrs, que son de mucha renta; directores del Real Anfiteatro de
Anatoma; mayordomos de los ms ricos conventos de monjas, etctera....(44)
Todos estos son elementos de juicio que confluyen en las elaboraciones
polticas de Simn Bolvar, magnficamente expresadas en su carta al amigo
britnico Henry Cullen, escrita en Jamaica a finales de 1815, bajo la explcita
inspiracin e influencia de la lectura de la Historia de la Revolucin de Nueva
Espaa, que Fray Servando haba publicado en Londres en 1813 [Doc. 11].
El nexo entre etnicidad y legitimidad lo retoma Bolvar para fundamentar no
solo la Independencia respecto a Espaa, sino para proponer la extensin
de esos recin conquistados derechos al conjunto multitnico que debe
volverse el sujeto poltico de los nuevos Estados republicanos. En suma,
siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa.... Y cules eran estos derechos de ascendencia europea?: El emperador Carlos V form un pacto con los descubridores, conquistadores y
pobladores de Amrica, que como dice Guerra [Fray Servando Teresa de
(44) Fray Servando Teresa de Mier, op. cit., pp. 173/174.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Primeros empleos que no estn en americanos. Virrey y todos sus dependientes (el secretario es el nico criollo, pero es el nico de que se tenga
memoria, y a pesar de su mrito se le ha quitado por eso el empleo y vuelto
dar); arzobispo, capellanes, mayordomo y familiares, su secretario, prosecretario y oficial mayor, inquisidores, con los secretarios, tesorero, nuncio y
alcaide; dan, arcediano, chantre, tesorero, varios cannicos y prebendados
de la catedral; regente de la Audiencia, los ms de los oidores y alcaldes
de corte y los tres fiscales; provisor y vicario general; juez de testamentos y
obras pas; juez privativo de la Acordada; prior y cnsules del Real Consulado; asesor general del virreinato; superintendente de la Casa de Moneda y
tesorero; director general de alcabalas; administrador, contador, tesorero y
oficial mayor de la Aduana; director, tesorero, oficial mayor del tabaco; administrador general del Arzobispado; oficiales reales de las cajas o tesorera
general; tesorero y contador de la lotera.

91

captulo i

Mier] es nuestro contrato social. Pero ese pacto, explica Bolvar, no fue
mantenido, de tal suerte que, con una violacin manifiesta de las leyes y
los pactos subsistentes, se han visto despojados aquellos naturales de la
autoridad constitucional que les daba su cdigo.
Privacin de derechos que la Independencia debe restituir a los diferentes
grupos multitnicos sujetos de esa peculiar sociedad americana, constreida
durante los seculares procesos de segregacin y mestizaje: Nosotros [sintetiza con acertada metfora Bolvar] somos un pequeo gnero Humano.(45)
Multietnicidad e igualdad poltica, como reconocimiento de las dos columnas
que habran debido sostener el andamiaje constitucional del Estado republicano. Sin embargo, como lamentablemente sabemos, el desidertum de la
utopa liberal multitnica y multicultural de Bolvar, no se realiz en su siglo.
[Fuentes: Alberto Filippi, Laberintos del etnocentrismo jurdico-poltico. De la limpieza de sangre a
la desestructuracin tnica, en Marcello Carmagnani, Alicia Hernndez, Ruggiero Romano (coords.),
Para una historia de Amrica, vol. II: Los nudos, Mxico, FCE, 1999; y La lucha por los derechos y su
defensa en Amrica hispana: una largusima construccin histrica que comienza en Santo Domingo
(1511), en Actas del II Congreso Nacional de Defensa Pblica, Santo Domingo, 15 y 16 de julio, Santo
Domingo, Ediciones del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernizacin de la Justicia, 2008].

Anexo documental
Documento 1. Bartolom de las Casas, Carta del obispo de Chiapa sobre la materia
de los yndios que se han hecho esclavos y se poseen oy por los espaoles en las Yndias
[a su alteza el emperador Carlos V, 1552](46)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

1.a. Conclusin y su prueba

92

... Todos los yndios que se han hecho esclavos en las Yndias del Mar Ocano desde que se
descubrieron hasta oy han sido ynjustamente hechos esclavos y los espaoles poseen a los
que oy son bivos por la mayor parte con mala conienia aunque sean de los que obieron de
los yndios.
(45) Simn Bolvar, Carta de un americano meridional en contestacin a un caballero de esta isla,
Jamaica, 06/09/1815, en Escritos del Libertador, vol. VIII, Caracas, Sociedad Bolivariana de Venezuela,
1972, p. 234 [Doc. 11].
(46) La que sigue es una transcripcin textual de algunos fragmentos del manuscrito titulado Tratado
de Indias de Monseor [de] Chiapas y el doctor Seplveda, supervisada por la doctora Mara Teresa
Bermejo de Capdevila, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y realizada (en 1959) por
la licenciada Dolores Bonet de Sotillo sobre la copia existente en el Archivo de la Academia Nacional
de la Historia en Caracas. Solo me he permitido seleccionar algunos fragmentos y titularlos de
manera casual indicando los cortes con los parntesis. Los puntos y aparte tambin son mos, para
hacer ms comprensible la exposicin de Las Casas, de por s bastante ardua, no solo por los razonamientos de historia comparada del derecho, sino, cosa evidente, por la gramtica y la lengua de la
segunda mitad del siglo XVI. Espero tener la oportunidad (y el tiempo) para hacer una edicin crtica,
anotada y glosada de este excepcional texto, que dejo tal y como lo escribi de las Casas y que
ustedes, por el mero esfuerzo de leerlo, comenzarn a tener una idea del formidable itinerario por l
recorrido y del muy sabio e inteligente uso de la historia del derecho y de las instituciones que l hace,
partiendo de la observacin directa y crtica de la realidad escandalosa de lo que vio en las Yndias.

Los derechos en las Amricas

Ni tampoco porque sean hostes propios o enemigos capitales de nuestra sancta fee que la
persiguiesen y trabajasen quando en si era de destruirla o por abiertas persecuiones o por
ocultas persuasiones dando ddivas o dones o por otra cualquiera manera forejando que los
christianos la renegasen con yntencin de encumbrar la suya como quiera que en teniendo noticia della con grande jubilain aquellas gentes yndianas la reiban, pues por sola ampliain
y predicacin de la fe entre gentes y tierras de gentiles como son aquellas nunca ovo ley divina
ni humana que guerra consintiese ni permitiese, antes la condenan todas, si no queremos afirmar que la ley evanglica llena de todo dulor, ligereza, blandura y suavidad se deva yntroduzir
como la suya introduxo Mahoma.
Otra causa que podra aber, conbiene a saber, por razn de socorrer los ynnoentes en este
caso de agora della no es menester tratar, lo uno porque nunca nuestros espaoles tal guerra
se ha pretendido sino matar, despojar, y robar los ynnoentes, usurparles sus tierras, sus haziendas, sus estados y seoros. Lo otro porque esta guerra es de per acidens y no en todas
partes abra lugar sino en muy poquitas y en estas no sera guerra sino defensin y aba de ser
al modo de las guerras iviles o particulares donde no son esclavos los que se prenden en ellas
y abranse primero / muy mucho de mirar y considerar muchas ircunstancias que la justificasen
y no fuese con mas ynjusticia que las otras guerras, as como si por ella podran pereer ms
ynocentes en cuerpos y en nimas que librarse pretendan y mayores daos y escndalos, ynfamia, odio y aborreimiento de la fe e ynpedimento de la conbersin de ynfinitos pueblos y
otros muchos ynconbenientes. Pues como por ninguna de las dichas causas, y no ay otras y si
las ay a estas sern reduzibles, los espaoles no pudieron hazer contra los indios justa guerra,
luego, nunca tuvieron causa justa. Que tampoco ayan tenido autoridad del prnipe, asaz es
manifiesto, porque nunca jams hasta hoy los espaoles guardaron ley, mando, ni orden, ni
ynstrucin que los reyes cathlicos pasados diesen, ni una ni ninguna de su magestad, en esto
de las guerras ni en otra cosa que para bien de los yndios probeydos se ubiese, y por una sola
que se obiese guardado ofrescera yo a perder la vida.
Para prueva desto vanse las residencias de todos los governadores passados y las probanas
que unos contra otros han hecho y las ynformaiones que cada ora an en esta corte se pueden hazer y hallar vuestra alteza que uno ni ningn governador ha abido ni oy lo ay, sacado
el bisorrey don Antonio, de los presentes y el obispo de Cuenca don Sabastian Ramirez en los
passados que aya sido christiano ni temido a Dios ni guardado su ley, ni la de sus reyes y que no
aya sido destruidor, robador y matador ynjusto de todo aquel linage humano. Luego como en
todas las guerras que los espaoles contra los yndios han hecho aya faltado verdaderamente
causa justa y real autoridad sguese que ayan sido todas ynjustas y por consiguiente, todos los
que las han hecho ladrones o latrnculos y predones como los llaman los derechos y parese
en la ley hostes de captivi et post limitem y que no aya podido hazer uno ni ningun yndio,

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

La primera parte de esta conclusin se prueva por esta razn generalmente, porque la menor
y menos fea e injusta causa que los espaoles pudieron aver tenido para hazer a los yndios esclavos, era moviendo contra ellos ynjustas guerras, pues por esta causa de ynjustas guerras no
pudieron hazer justamente uno ni ninguno esclavo, luego todos los esclavos que se han hecho
en las Yndias desde que se descubrieron hasta oy han sido hechos ynjustamente esclavos. La
menor razn de este argumento es manifiesta, lo que supone que es no aver tenidu los espaoles contra los yndios jams justa guerra en ninguna parte de las Yndias hasta oy. Pruvolo desta
manera: porque nunca jams ovo causa ni raza-a justa para hazella ni tanpoco ovo autoridad de
prncipe y estas son dos razones que justifican qualquiera guerra, conviene a saber, causa justa
y autoridad de prnipe. Que no aya avido causa justa pareca, porque bistas todas las causas
/ que justifican las guerras ni todas ni alguna dellas no se hallar que en esta guerra concurran,
porque ni por ynjurias que los yndios les oviesen hecho, ni por que les persiguiesen, ympugnasen, ni ynquietasen porque nunca los vieron ni conoscieron segn hazen los turcos y los moros
de Africa, ni porque detuviesen nuestras tierras que en otro tiempo oviesen sido de christianos,
porque nunca lo fueron o al menos no ay noticia dello, como Africa lo fu en tienpo de Sant
Augustn y el reino de Granada y lo es el imperio de Constantinopla y el reyno de Hierusalem.

93

captulo i

justamente y segn derecho, esclavo ni en todas las Yndias por esta va lo aya. Que la menos
mala y menos fea e ynjusta causa que los espaoles pudieron aber tenido y tuvieron para hazer
los yndios esclavos que hizieron era y fu mobiendo contra ellos ynjustas guerras.
Pruvase por esta manera, porque todas las / otras causas y bias que han tenido los espaoles,
sin las de las guerras, para hazer a los yndios esclavos han sido espantables y nunca bistas
ni oydas tales cautelas, tales fraudes, tales dolosas machinaiones y exquisitas ynbeniones y
nobedades de maldad y para poner en admirain a todos los honbres para noticia de lo qual
aqu refirir de muy muchas, algunas y pocas. Unos por engaos que hazan a los yndios que
estubiesen o biviesen con ellos, o por miedos o por halagos, los atrayan a su poder y despus
les hazan confesar delante de las justiias que eran esclavos sin saber o entender los ynnoentes que quera dezir ser esclavos y, con esta confessin las yniquas justiias y governadores
passavan y mandvanles poner el hierro del rey en la cara y otros provocavan a algunos yndios
malos con media arrova de vino o por una camissa o otra cosa que les davan a que hurtasen
algunos muchachos hurfanos que carescan de padre y madre o los atraxesen por engaos
como para convidallos y con una manada dellos benanse a los espaoles y hazianles del ojo
que los tomasen, los quales los atavan y metianlos en los nabios o llevabanlos por tierra y sin
hierro bendanlos por esclavos y aquellos primerca o los otros que los compravan yvan delante
el gobernador o justiia y dezan que los aban conprado por esclavos y luego sin mas aberiguallo los herravan.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Otros espaoles yvan de las Yslas especialmente la Espaola y San Juan y Cuba dando a ello
autoridad y lienia la audienia y las justiias, con dos o tres nabios a la tierra firme y de noche
saltaban en tierra y al quarto del alba estando los yndios en su pueblo seguros en sus camas
los salteavan y pegavan luego a las casas, mataban los que podan y los que tomavan a bida de
muchos saltos que hazian hinchan los nabios y trayanlos a hender por esclavos.

94

Algunas vezes los han herrado con hierro del rey en las caras y otras en los muslos, otras, a
muchos de los yndios pusironles nombres naboras de por fuera confundindolos su mesma
maliia aviendo berguena de llamallos esclavos, aunque como cosa muy segura y bien ganada
de unas manos a otras los hendan y venden y los traspassan y desta manera y con esta justiia
y orden y autoridad y rectitud y buena congienia han traydo a las yslas Espaola y Cuba y Sant
Juan, de la Costa de las Perlas y de Honduras, y de Yucatn, y de Panuco, y en gran manera del
reyno de Veneuela y de Guatimala y Nicaragua, a Panam y al Per, en verdad a lo que siento
y creo, ms de dos quentos de nimas y nunca vez trayan en un navo trezientas o quatroientas
personas que no hechasen a la mar las iento o las iento y inquenta muertas por no dalles de
comer y bever, porque tantos cargavan que las vasijas que metan para agua, ni los bastimentos
que llevavan bastavan sino para muy poco ms de sustentarse los plagiarios que los salteavan o
que de los otros salteadores los compravan. Otros estando los yndios seguros y pacificos en sus
pueblos y casas y repartidos y sirviendo a los espaoles con quanto son y tienen, enbivanlos a
llamar, si eran dozientos honbres en el pueblo, mandavan al caique y seor del, que les enbiase luego para tal da y tal hora trezientos hombres cargados de mahiz, o para que les hiziesen
alguna labrana y como el cacique se entristeciese, como no tubiese tantos y se detubiese
pensando que hara o de que cunplira lo que el espaol le demandaba y le mandava, por un
da o dos que se tardase levantvale que ya no obedesca y que estava alado y que ya no vena
a su mandado. Peda luego licencia al Gobernador o capitn para yr contra l con gente; ydo
all hallvalos en sus casas o en sus labranas trabajando y matava los que quera y los dems
atvalos trayendolos como abidos de buena guerra y herrvanselos por esclavos.
Otros enbiavan a dezir a los caiques que luego biniesen inquenta yndios para trabajar en
tal labrana o que les trayesen tantas cargas de mahz o de madera o otras cosas y al tienpo
que los queran despedir dezanles que se quedasen dellos diez o quinze honbres para traer
yerba a los cavallos e ydos los otros los entregaban a quien ya los tenan vendidos por esclavos.
Otros dezian, no os los vendo por esclavos sino por naboras. Nabora quiere dezir que les sirbe
continamente en casa de la misma manera que esclavo / de manera que solamente difieren
en el nombre. Llevvalos el que los comprava en sus colleras y cadenas y trasportvalos iento

Los derechos en las Amricas

y dozientas leguas y, sin tener hierro del rey los herravan en la cara con letras de su nombre y
algunas vezes los herraban con un hierro caliente, el primero que hallavan, como somos iertos
desto. Despus que se av servido dellos, o quando quera, bendalos por esclavos. Quando
las mugeres y los hijos de aquellos que los estavan esperando, para que les diesen o traxesen
de comer o fuesen a hazer sus labranas o para gozar de la presenia las mugeres de sus
maridos y los hijos de sus padres, van volber los otros sus vezinos y preguntndoles por ellos
dezanles que quedavan para traer yerba para los caballos que luego vernan, pero nunca los
bian ms de sus ojos.

Otros, despus de hechas las crueles e ynjustas guerras y repartidos todos los pueblos de los
yndios entre si, que es por lo que siempre rabian, la primera de las tiranas e yniquidades era
esta que en ellos exeritavan, dezan a los caiques y seores de los pueblos, abeisme de dar
de tributo tantos tejuelos o marcos de oro, cada sesenta, setenta o ochenta das y esto que
fuese tierra de oro o que no lo fuese. Dezan los caiques daros emos lo que tubiremos y trayan les todo lo que podan por el pueblo araar. Respondan los espaoles: soys unos perros y
abeisme de dar el oro que pido, sino yo os tengo de quemar.
Repetan los desventurados: no tenemos ms porque no se coge en esta tierra. Sobre esto
les clavan dozientos palos. Despus con grandes amenazas que les hazan yt con asomalles
los perros bravos, o acometer que los queran quemar, los constrean a que les diesen cada
sesenta, setenta, o ochenta das, inquenta o sesenta esclavos y base de miedo el caique
por el pueblo o pueblos, si era seor de muchos, y tornava a quien tena dos hijos, uno y a
quien tres hijas, las dos y a todos los que eran hurfanos y no tenan quien volbiese por ellos
desmanparados y juntava su nmero y no de los ms feos ni yndispuestos, sino escogidos
como se lo mandavan y de tal estatura como le dava el espaol una vara y entregvaselos
diziendo: ves aqui tu tributo de esclavos. Los clamores y llantos que los padres y las madres
hazan por el pueblo de ver llebar sus hijos a bender y donde saban que poco avan de durar,
quien podr ecareellos ni contallos. Mandava el espaol al cacique que dixese a los yndios
que quando los llebasen a examinar para herrallos que confessasen que eran esclavos e hijos
de esclavos y que en tantas ferias o mercados avan sido vendidos y conprados sino que lo
aba de quemar. El caique de miedo tena harto cuidado / desto y los yndios de obedeelle aunque ubieran de hazellos pedaos y acaesia asi como llegavan los yndios un tiro de
piedra de donde los aban de examinar comenar a dar bozes diziendo yo soy esclavo y hijo
de esclavo y en tantos mercados he sido vendido y conprado por esclavo. Preguntvale el
honbre perdido del examinador, porque tambien este robava y saba las maldades con que
estos ynnoentes eran as traydos y fatigados, de donde eres tu? responda el yndio, yo soy
esclavo y hijo de esclavo y en tantos mercados vendido por esclavo. No te pregunto eso,
deza l, sino de que pueblo eres. Responda el yndio: yo soy esclavo y hijo de esclavo y en
tantos mercados vendido y comprado por esclavo. Mire aqu vuestra alteza como venan tan
bien enseados. Finalmente asentvalo as el esqrivano y con esta examinain y justicia con
el hierro del rey los herravan.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Considere vuestra alteza lo que sentiran. De esta manera han despoblado toda la mayor
parte de la provinia de Sant Miguel que est entre Guatimala y Nicaragua y yo por mis
mesmos ojos he visto llevarlos desta manera en cadenas. Otros algunas vezes enbiavan sus
capitanes o governadores a los pueblos de los yndios a llamarlos o a ver de que manera
estaban y ha acaesido benir los yndios cargados de gallinas y comida y otras cosas de ddivas para los espaoles y toparlos como a ovejas mansas en los caminos y comenaban a
dar cuchilladas en ellos para dar a entender que estavan alados y despus yvan al pueblo
donde los hallavan los demas seguros y descuydados y matavan los que quedan y los otros
trayan presos para que se los diesen por esclavos diziendo que los hallaron en el camino
armados y les tiraron iertas flechas y por eso fueron a dar en el pueblo que estava alado y
aunque los malventurados capitanes y gobernadores esto no les pasava por alto, porque no
lo ignoraban, pero porque no paresiese que ello lo mandavan por temor de que en algn
tienpo les aban de tomar cuenta, passavan por ello / y destos robos y esclavos llevavan la
principal parte.

95

captulo i

Todas estas ynfernales cautelas y fraudes saban y vian los governadores y offiiales de su magestad y ellos mismos eran los ynventores primero y los que en ello tenan parte y que ms
yniqua y cruelmente lo hazan en los pueblos que para si aplicavan como tenan mayor poder y
Iiencia y menos cuidado de sus almas. Y governador ubo que de una parada jug quinientos
yndios que se escogesen en el pueblo que l sealava y que los tomasen por esclavos. Y esto
se deve tener por verdad como abaxo dir mas largo, que entre los yndios ava (ya que obiese
algunos) muy poquitos esclavos. Otro governador, o por mejor dezir destruidor de honbres,
estando en Mxico dozientas laguas de su governain jugava dozientos y trezientos y quatroientos esclavos y enbiava a mandar al tirano que tena en su lugar puesto, dndole priesa
que le enbiase tantos cientos de esclavos porque tenia necesidad para pagar dineros que le
haban emprestado. Este mismo estando en su reynado porque ni an al rey conosia y estuvo
siete aos que nunca hizo entender a los yndios que avia / otro rey ni seor en el mundo, sino
l, hasta que a aquella provinia fueron frayles. Juntava dozientos y trezientos y quinientos muchachos y muchachas tomados de los pueblos, los ms dispuestos que en ellos hallava y dezia
a los marineros y mercaderes que a aquel puerto donde l esta va venan y andavan a este trato:
escoged destas donzellas y destos muchachos mira quan hermosas son, a arrova de azeyte, o
de vino, o a toino, o as a otras cosas de poca vala se los dava. Y desta manera fueron muchos
los navos que destos corderos cargavan y acaesi por una yegua dar ochenta nimas raionales y iento por un harto astroso caballo. A otros sesenta o ochenta das hazan lo mismo los
caciques en sus pueblos, tomando los hijos y parientes que quedavan y pagavan al tirano del
espaol con otros tantos el tributo. Otros allegndolos los religiosos con blandura y suavidad
en las iglesias para predicalles y dalles a conoaer a su Dios, teniendo la yglesia llena de yndios
venan los tiranos y tomavan de las yglesias los que querian con gran escndalo de los yndios
y angustia y afliin de los frayles diziendo que los avan menester para llevar cargas y sacados
de all los llevavan a herrar y sealar por esclavos.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Otros con lienia de los governadores, que la avian a cada paso y comunmente se dava a
todos por los grandes serviios que a los reyes de Castilla les avan hecho en roballes y destruylles y despoblalles aquellas tierras y a la yglesia de Ihesus Christo hechando tantas nimas a
los ynfiernos, comenaron y acabaron de tomar otro camino que paresian mas honesto para
consumir aquellas gentes, y ste fu rescatar, como ellos dezan, o comprar de los mismos
caiques, con temor que les ponan de quemallos bivos, que por una camisa o un sayo que le
diesen para hazer esclavos tantos yndios. Los caciques para cumplir con ellos andavan por el
pueblo sacando y destruyndolo de la manera arriba dicha, haziendo lo mismo. (...)

96

1.b. Esta manera de tirana y destruccin de aquellos infinitos pueblos tan horrible
se hizo, tan desvergonzadamente...
... Esta manera de tirana y destruicin de aquellos ynfinitos pueblos tan horrible se hizo, tan
desvergonadamente y tan a ojos vistas haziendo esclavos oy los yndios que ayer de sus mismos pueblos les serban, viendo el governador ya confuso de saber y consentir tanta ynjusticia
que se despoblava tan rotamente toda la tierra, mand que las mercedes que el hazia (porque
as las llamavan ellos) de dar liencia para resgatar o robar del pueblo que tena encomendado
el espaol, tantos esclavos, que nadie lo pudiese hazer de su pueblo, sino del pueblo que a
otros estubiese encomendado y as inventaron otra estraa cautela. Deza cada espaol a su
caique : mirad fulano caique vos me aveis de dar inquenta o ien esclavos y no han de ser de
vuestro pueblo sino de otros yndios. El caiqe como saba que no le conbena otra cosa hazer
y que le yva la bida o la mala bida en ello y base al caique del otro pueblo su vezino y dezale:
el diablo que me tiene a cargo (porque as llaman a los christianos en la provincia de Nicaragua)
me pide tantos yndios para hazer esclavos y dize que no sean de mi pueblo, dmelos tu del
tuyo y darte yo otros tantos del mio. Responda el otro cacique: plzeine, porque lo mismo me
pide y me manda el diablo a quien me han encomendado y tengo por seor mo. Llevvanlos
a herrar y dezan que los aban avido con juramento no de los de su pueblo sino de otros pueblos agenos y todos dezan berdad, aunque con ygual maldad y sin justicia, la qual los peores

Los derechos en las Amricas

que estos, que esto hazan, malaventurados governadores muy bien saban y consentan con
que ubiese alguna color para que en algn tienpo no fuesen acusados dellas en la residenia,
porque de guardar fidelidad a Dios ni a su rey, ni condolerse de aquellas atribuladas gentes,
ningn cuidado ni charidad tenan.

En la provinia y gobernain de Honduras que era una maravilla ver su felicidad en multitud
y bondad de gente, en fertilidad y frescura y agora es una miseria y compasin y dolor ber su
despoblacin y perdicin y soledad y desventura, ynvent otra maldad y cautela otro governador no mucho menor que esta. El deba muchos dineros de ropas y vino y otros gastos que aba
hecho conprando fiado de los mercaderes que andavan en esta granjera y estavan en el puerto
iertos navos que esperavan la paga que les deba, y porque aba llegado la dicha cdula de
su magestad tanbien a aquella provincia que no ubiese ms esclavos, mobido su magestad
por muchos clamores que a su real corte destos tan grandes pecados avan llegado, no poda
abiertamente hazer esclavos para pagar sus tranpas como sola. Enbiados dos capitanes, uno
por la ribera de la mar y otro por la tierra adentro, mandoles que de los ms seguros y paficos
yndios que hallasen como ovejas en corral en sus casas y pueblos prendiesen y atasen. Prendieron y ataron gran nmero y cantidad de yndios y trados al puerto hzoles poner en las caras
unas letras que dezan desterrado, queriendo dar a entender para escusarse de las penas de la
dula que aquel y aquellos as sealados por ser malos los desterrava por justiia porque no
convena que quedasen en la tierra y por esta manera y con este ttulo los bendi por esclavo y
pag sus deudas y enbi llenos y contentos los navios.
Este mismo governador, una vez entre otras, hizo tantos esclavo de los yndios libres que estavan seguros en sus pueblos antes que fue la dicha edula que de solo el quinto pag a su
magestad qinienos y tantos / castellanos lo qual no pudo ser segn los davan tan barato (porque acaesia dar un yndio por un queso) sin que fuese grande el nmero de ellos y hase de
presupponer que quando l solo para si aplicava y haza tantos esclavos que seran y a quantos
llegaran los yndios que bendan los otros espaoles pues que todos desta mercadera de todo
lo que aban menester de las cosas de Castilla se probeyan. Y bien parese la priessa que les
dieron, porque agora ocho aos viniendo para ac vide aquellas provinias y avo cosa mas
destruyda ni despoblada despus de la Ysla Espaola y sus comarcanas en todas las Yndias
siendo ellas poblatssimas. Otros engaando a muchos yndios persuadanles que se viniesen
con ellos a Castilla y llegados a la Ysla de Cuba los vendan por esclavos y all ay muchos destos en la Habana y otros yendo de unas tierras a otras a los que engaavan y llevavan consigo
hazan lo mismo. Por estas vas tan justas y tan christianas maneras y otras que dexo de dezir,
han sido tantas las gentes que aquellos honbres desalmados y perdidos han destruydo y tanta
la corrupin y desvergena que en esto exeritaron que ser muy dificultoso creello a quien
no lo vido, pero asaz es creyble pues todos los mismos que lo hizieron sin temor ni vergena
lo confiessan y todo el mundo lo sabe y lo afirma y lo dize y harto claro lo testifican toda las
provinias de Nicaragua, toda la de Guatimala, gran parte de la de Mxico, toda la de Guacaqualco y Tavasco, toda quasi totalmente la de Panuco, de donde, sin otros muchos, escribi el
arobismo de Mxico a este Real Consejo averse sacado llenos de gentes beynte y ocho navios.
Toda, tambin, la de Xalisco donde el gobernador hizo herrar en las caras sin otros ynfinitos
que l y los espaoles que con l estavan hizieron y vendieron por esclavos de los yndios de
aquella probinia cuatro mill y quinientos y setenta honbres y mugeres y nios de un ao a las
tetas de sus madres y de dos y de tres y de quatro y de inco aos y otros muchos de catorze
aos abaxo y algunos salindole a resibir de paz y a se / de entender que todos los susodi-

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Parescer por esto entre otras mill cosas que dezir podra erca desto, que en la provincia de
Nicaragua llegada una cdula de su magestad por la qual mandava que esclavo ninguno se
herrase ni hizise. Estando un navio cargndose dellos a medio cargar, el / governador tubo la
cdula escondida hasta que lo acabasen de hinchir de yndios libres para que los llevasen por
esclavos como los susodichos y avis a los plagiarios y destruydores de aquellas gentes que
cargaban el navio de yndios que los allegasen y cargasen presto porque la dicha cdula real
era benida.

97

captulo i

chos estavan en sus tierras paficos y aunque les salieran de guerra la tenan justa contra l
y contra ellos. Parese tanbien por la gran despoblain que por esta va de sacar esclavos
han hecho en el reyno de Yucatn, donde agora al presente han hecho muchos y los sacan
cada da llevndolos a vender a otras partes y el que all govierna ha pagado algunas deudas
dando yndios de los mismos pueblos libres como los dems por esclavos. Pues las provinias
de Honduras como est dicho con esta pestilenia estn destruydas. En la de Nicaragua anduvieron inco o seis navos tres y quatro aos al trato, sacando yndios y llevando a vender a
otras tierras por esclavos.
Los alemanes a quien se di cargo que robasen y destruyesen los reynos de Venuela, ms
de veynte aos yendo y viniendo navos cargados de yndios no entendieron en otra granjera.
Todo lo que tengo dicho es verdad y todas las fealdades de que en esta materia de hazer ynjustamente esclavos los espaoles han usado se pueden aqu todas o las ms dellas provar y pues
no tienen los yndios quien buelba por ellos y estn tan lexos y tan abatidos y desmanparados
que no tienen ni esperan remedio de pedir su justiia.
Mande vuestra alteza a su fiscal como cosa que tanto ynporta al descargo de la concienia de
su magestad que haga aqu muy larga, como se puede hazer, provana y mndelos con justiia
remediar porque no perezcan los pocos que quedan como los muchos en ynjusto captiverio
han peresido. Pues si estas maneras de hazer los yndios esclavos, tan injustas, tan iniquas, tan
fainerosas, tan feas y calificadas en maldad son verdaderas como lo son, y por ellas tengo por
ierto que se han hecho ms de quatro quentos de nimas esclavos, luego mas ynjusta y ms
tirnicamente y con mas fealdad fueron hechos los yndios / esclavos por estas horrendas bias
que por las guerras los hizieron aunque ynjustas. Y si por las guerras que todas fueron ynjustas
como tengo probado y es verdad no se pudo hazer uno ni ninguno esclavo, luego, sguese que
en todas las Yndias desde que se descubrieron hasta oy no ay uno ni ningun yndio que aya
justamente y segn derecho natural y divino sido hecho esclavo y as queda provada la primera
parte de la conclusin.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

La segunda parte que dize que los espaoles que poseen a los yndios que tienen por esclavos
que oy son bivos los tienen con mala coniencia poco ay que provar, pues es ierto segn la ley
de Dios que qualquiera que tiene usurpada al prximo su capa si no la restituye, con los daos
que por tomrsela le hizo, no se puede salvar; mucho menos sin comparacin los espaoles
que tienen los yndios por esclavos si no los ponen luego en libertad y les satisfazen por la ynjuria y daos que les hizieron y los servicios que dellos han avido, se podrn salvar. Porque non
dimititur peccatum nisi restiatur ablatum, como abaxo se dir.

98

La tercera parte de la conclusin dize: que tambien tienen los espaoles con mala conienia
los esclavos yndios que ovieron de los yndios.
Para declarain y prueva desta parte, suppongo primero estos fundamentos y prinipios: el
primero es que sino fue en la Nueva Espaa donde los bezinos della eran ms que en otras
partes astutos espeialmente los mexicanos, muy pocos o ningunos ava esclavos entre los
yndios y esto sbenlo todos aquellos que han visto y tratado en muchas y diversas partes
de las Yndias. El que no ha salido de Mxico y de sus alrrededores no es maravilla que sepa
poco desto.
El segundo fundamento o prinipio es que este trmino esclavo entre los / yndios no denota
ni significa lo que entre nosotros, porque no quiere dezir sino un servidor o persona que tiene
algn ms cuidado o alguna ms obligaion de ayudarme y servirme en algunas cosas de
que tengo neesidad, por manera que, el yndio ser esclavo de yndios era muy poco menos
que ser su hijo porque tena su casa y su hogar y su peculio y hazienda y su muger y sus hijos
y gozava de su libertad como los otros sbditos libres sus vezinos, sino era quando el seor
avia menester haser su casa o labrar su somentera o otras cosas semejantes que se hazan
a sus tiempos y muchas de quando en quando y todo el dems tienpo tenan por s y del
gozavan para si como personas libres, allende de que el tratamiento que los seores hazan a
los tales siervos era blandsimo y suabssimo como si nada les devieran y as sin comparain
eran mas libres que los que llaman los derechos originarios y ascripticios. Y esto tanbien

Los derechos en las Amricas

De lo susodicho se sigue que por que los yndios eran ynfieles y carecan (como est tocado) de
conosimiento de Dios y de la ley christiana que sus obras reglase del temor del ynfierno y de la
esperanza que por sus virtudes se les abia de dar paraiso eternal que as como eran corruptos y
defectuosos en estas maneras ynjustas de hazer a sus prximos esclavos tanbien se deve presumir que erravan y se corronpan en la justiia de las guerras y por consiguiente que los esclavos
que en ella se hazan podan ms failmente ser ylitos o no caresientes de ynjusticia, porque
como dize el Apostol Ad Romanos, 14, Omne quod non est ex fide id est ex bona conscientia
peccatum est y las dichas son causas harto sufiientes y an violentas conjecturas para presumir en esto y en lo semejante contra ellos segun las reglas de los derechos que tractan de las
presumpciones como en el captulo ex studiis y en el captulo scribam ele presumptionem,
con lo que all notan los doctores y es buena probacin la que resulta de las conjecturas como
se trata en el captulo afferte y en el captulo quanto de presumtionibus y en otras muchas
partes del derecho cannico y civil.
Lo 4 se deve de supponer otro prinipio que nuestra ley christiana y fee de Jhesuchristo,
donde quiera y quando quiera que llega a los ynfieles as como manda y sustenta y conserva
las buenas leyes y buenas costunbres que halla entre ellos, as tanbien proybe y no consiente,
antes estirpa y desarrayga las malas, en espeial todo aquello que es contra ley natural en
perjuizio de los prximos y tanbien lo que proybe en los que la reiben la ley divina, como es
que, si se convierten los ynfieles y tienen muchas mugeres han de dexar todas sino una y si eran
logreros han de restituir las usuras y si hurtaron la/ hazienda agena que la restituyan, como se
prueba en el captulo gaudemus de dibortiis y en captulo post miserabilem de usuris y en
los decretos por todas las distiniones 11 y 12 y en otras muchas partes.
Trata desto gloriosamente Sant Augustn, libro 19, captulo 17 y 19 de Civitas Dei. De aqu es
que si la iglesia o los christianos mienbros della, alguna mala ley o mala costunbre que los ynfieles tenan o tubiesen, aunque de palabra no la loasen pero podiendo ynpedillo la disimulasen
y ms y peor si la obrasen, manifiesto es que tcitamente aprovara paresera, por lo qual, an
de las cosas litas si de nuestras obras sale algn escndalo o ocasin de dao espiritual en
que yncurra nuestro prximo tenemos nreepto de nos abstener como parese en la primera
Epstola a los Chorinthios, captulo 1, donde Sant Pablo amonesta y manda que de las carnes
de los gentiles offresian a sus ydolos no comiesen los christianos porque no paresiesen aprobar sus daados sacrificios, puesto que si se comieran en tiempo y en lugar que los gentiles no
lo bieran o no se escandalizaran, se pudieran comer sin pescado y as dize l: videte ne forte
hec licentia vestra offendiculum fiat infirmis siquis enim viderit eum cum sit infirmus in tua conscientia eius cum sit infirma edificabitur ad manducan dum ydolotita et peribit infirmus in tua
conscientia frater propter quem Christo mortus est.
Y ms abaxo dize: qua propter si scandalizat fratrem meum: non manducabe carnem in eternum. Por manera que somos obligados los christianos de precepto divino a estorvar en quanto

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

en clarsmo y muy notorio en espeial a los religiosos que han penetrado las lenguas y
de yndustria lo han ynquirido y bien sabido tratando desta materia. Lo terero suppongo
otro prinipio que es que entre los yndios mexicanos y Nueva Espaa se hallaron muchas
maneras yltitas de hazer esclavos, como que era que caresiesen del conoimiento del
berdadero Dios y de la noticia de la ley evanglica que no consiente ni permite cosa ylita
y maculada con pecado. Una manera injusta fu que en tiempo de hanbre y destas pocas
emos visto en aquellas tierras por ser felilssimas, los yndios ricos, o que tenan mahiz que
es el trigo de aquella tierra diz que llamavan y persuadan a los pobres que les vendiesen tal
hijo o tal hija y que les daran mahz para que comiesen ellos y sus hijos, los quales, como
la servidumbre fuese tan poco penosa porque no era sino como si / los pusieran a soldada y
a pocos trabajos y porque son obedientssimos a los que sienten ser ms o tener ms que
ellos, dvanles un hijo o dos por cinco cargas de mahz que sera hasta dos hanegas y este
era el comn preio que daban por un yndio de aquellos avido desta manera. Esta, ierto, no
es muy justa, pues en tienpo de hanbre y de neesidad todas las cosas son comunes segn
ley natural y an divina. (...)

99

captulo i

nos fuere posible la dicha ley mala, o mala costunbre, o al menos no guardalla ni obralla porque
no parezca que la aprovamos y sin dubda ninguna sera aproballa. Esto se prueba por aquellas
palabras del / Apostol Ad-Romanos, 10: Ore autem confssio fit ad salutem, la qual autoridad
no solamente se entiende de la confesin de la fee, pero tanbin de las otras virtudes, segn
Santo Thoms, secunda, secundae, questin 124, artculo 5, captulo et ad tertium. As que
cada y quando que conbiene por gloria de Dios y probecho de los prximos tenemos preepto
de confessar la fe y dar testimonio de las otras birtudes que tenemos en el nima por obra o por
palabras exteriores haziendo o dexando de hazer algunas cosas que para lo susodicho convienen. Desto trata Sancto Thoms, en la secunda, secundae, questin 3, artculo 2.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Lo 5 se ha de presupponer, que quando de un contrato o obra que quieren los honbres hazer, se dubda o deve dudar ser ynjusta o con pecado si la hazen sin de la berdad primero
ertificarse, aquellos tales no la pueden hazer sino con mala fe que es con mala conienia y
con pecado. Esta es mxima y regla general y no disputable por la ertidunbre que tiene aunque ubiese opiniones y razones yguales. La razn desta regla es porque los honbres christianos
son obligados por el evangelio de Christo a perder todo quanto son y tienen antes que cometer un solo pecado, al menos mortal, segn aquello de nuestro redemptor: Luce, 14, Omnis
qui non renunciaverit omnibus uque possidet non potest meus ese discipulus. Y por esto, los
que en duda o dudando de la obra si es justa o ynjusta o si ynterbiene pecado o no la haze,
pnense en peligro de cometer el pecado y por consiguiente la voluntad del tal aprtase de la
recta razn y pospone al amor divino como quiera que escoja ms hazer aquella obra con duda
de yncurrir la transgresin o quebrantamiento del preepto de la ley de Dios que abstenerse
de hazella con ertidunbre de no pecar y as la duda, en este caso donde se puede yncurrir pecado, no es otra cosa sino ertidumbre y determinacin que la ertidunbre causa / y esto dize
muy bien Guillermo parisiense en el libro De collatione beneficiorum.

100

Por manera que siempre somos obligados a seguir la via segura si las otras no son seguras y
quando acaeciese ambas no ser seguras aquella se deve elegir en la qual ay menos o menor
peligro. Y esta razn est fundada en las palabras de Sant Augustn en el libro De Penitenia,
donde dize: tene certum et dimitte incertum. La dicha regla y mxima es de Sancto Thoms:
quod libeto 8, artculo 13 y de Alexandre de Ales, 2 parte, questin 29, ttulo De ignorantia
menbro, 1, pargrafo 3 y de otros cathlicos doctores. Concuerdan con ellos los Sacros Cnones como paresce en el captulo Juvenis de sponsalibus y en el captulo Ad audientiam
de homicidio y en el captulo significasti, el segundo y en el captulo penltimo de aquel
ttulo y de clerico excomunicato ministro captulo illud y 14 distincin, captulo sicut quedamese, donde se dize: In his que vel dubia fuerint aut obscura id noverimus sequendum
quod nec preceptis evangelicis, contrarium nec decretis sanctorum patrum inveniatur adversum. Los decretos de los Sanctos Padres y sus determinaiones, arriba referidas, todas dizen
que donde quiera que concurre dubda de pecado devemos tomar el camyno que es seguro y
dexar el dubdoso...

1.c. ... Segn las reglas de los derechos humanos, confirmadas


por la razn y ley natural y mucho ms por la ley de charidad y christiana ...
Lo 6 se supponga que segn las reglas de los derechos humanos, confirmados por la razn y
ley natural y mucho ms por la ley de charidad y christiana; algunas vezes se admiten o hazen
justamente algunas determinaiones y cosas por iertos respectos y razones que se ofresen,
los quales, si esasen, aquellas con justicia no podran tolerarse. Y tanbien en casos ay que es
mejor y se tolera con justiia y charidad exceder y hazer algo superfluo y demasiado de lo que
fuera de aquel caso hazer se debera, que, no hazer nada o hazer menos de lo neesario y
que en todas maneras converna. Esto acaese quando se offresce alguna dificultad o por razn
de la conexidad y travamiento que ay entre las cosas o por ser dificultosa la separain y apartamiento / y el discernir las que estn mezcladas o por razn de la yncertidumbre o por razn
de alguna dubda; y es regla general que quando se ha de escoger de dos o de muchas cosas
una, en las dubdosas, siempre se debe considerar, aunque en ellas no aya pecado, qual tiene

Los derechos en las Amricas

Desto ay muchos decretos, 11, question 3, captulo Nolite recedere con otros textos. De
aqu es que se a de mirar mucho que por razn o so color de punir al deliquente no se aflixa
o danifique y padezca el ynnoente, exemplo, eum, grave est sic latronem requirere: ut ynnoentibus periculum, fat. Como en -la Ley 2, Canon de his qui latro oculta, donde dize
el Baldo que nec ynnocentes debent capi nec gravari in sumptibus nec in aliquo alio: allegat,
lez 1, tribuni eo titulo item dicit quem, qui facit aliquem capi qui postea apparet ynnocens:
debet puniri ad similitudinem suplicii: et sic inquit perhoc fuit decapitatus quidam perusii: quod
nota hec Baldus razon es qua non debet alteri per alterum iniqua conditio afferri pargrafo
de regula justitias et pena, suos debet tenere autores, lex sancmus, Canon de penis
et pargrafo eo ttulo, lex si pena et captulo quesivit de his que si a maio per capi. Por
esta razn se dize en la ley, stacius, 1 melius (aliqui dicunt santius) est impunitum reliqui facinus
nocentis: quam ynocentem dannari pargrafo de penis, lez absentem. Por manera que si
aqu ay diez honbres los nuebe de lo quales mataron a un honbre en realidad de verdad y son
acusados todos diez, pero no se sabe qual es el ynnoente, a todos diez se han de dar por libres
porque no acaezca venir dao al que no tubo culpa por la dicha ley absentem, por la qual tan
bien se dize, quem si non apparet quis sit legatarius nullus erit lex si fuerit de rebus dubis et
si non apparet quis sit tutor nullus erit, pargrafo de testa tutela, lex duo sunt ticii. Et similiter
sinon apparet quis sit / interfector: nullus erit.
Haze bien al propsito una sentenia de Sant Chrisstomo sobre Sant Matheo, captulo primero, homila primera sobre aquellas palabras del evangelista Joseph autem bir eius cum esset
justus et nollei eam traducere voluit oculte dimitiere eam, dize as: Quia in reincerta melius est
ut meretrix constituta evadat: quam ut ynnocens moriatur. Justius enim est injustum juste evadere: quam justum injuste perire: quia et si reus semel evaserit iterum potest perire: Innocens
autem si semel perierit jam non potest revocari. Esta materia se tracta bien por los canonistas
en el captulo significasti, el 2 de homicidio y mejor que los otros doctores por Johanes de
Anania, donde se pone una regla, quae ubi non agere de pena imponenda: sed solum ut cesset
adivinis: in dubio debet quis judicari irregularis et sic omnes illi rrepelli: secus si ageretur ad penam imponendam: quia tunc potius debent omnes judicari non iuegulares et sic nullum repelli.
La razn es y sirve para todo lo dicho y tambin para prueva del preedente suppuesto: por que
en essar de ordenar a aquellos juzgndolos por yrregulares porque algunos dellos mataron el
honbre: no ay peligro alguno y el dao que les viene en no ordenallos es menor ynconveniente
y mal tolerable, pero en dalles la pena especialmente de muerte o de otra cosa es grandsimo
dao y por consiguiente vale ms que el delinquente quede sin ser castigado, porque por

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

menos ynconbenientes y donde menos dao se pueda aventurar al prximo y esta postrera
regla bien a prueva por el suppuesto preedente. Quando se offrese pues la dificultad por
razn de la conexidad no se deven de proybir a los clrigos que las madres y las abuelas y las
hermanas y hijas y otras semejantes mugeres no las tengan en su casa, ni apartar los padres de
los hijos ni los hijos de los padres, como se prueva, 1 distincin, captulo Cum omnibus y 14
questin 5 captulo Denique. Donde se dize que si no podemos remediar a uno sin daar a
otro por razn de la conexidad, mejor es no ayudar a ambos. Esto se entiende quando los daos fuesen yguales o el uno padesiese justamente y nos constase y de aqu nae aquella regla
que a ninguno se deve de proveer de bien alguno con injuria y dao de otro, en la regla locuplectari, libro 6, con sus concordanias. Por razn de ser dificultosa la separain y el disernir
los que estn mezclados emos de hazer bien a todos aunque sean muchos malos entre ellos y
mal a ninguno como parese: distincin 42, captulo Quiescamus y 13, question 2, captulo
Non estimemus donde se dize que hagamos bien por los difunctos generalmente por todos
mientras no sabemos quales fueron malos y quales fueron buenos. Por esta misma razn se
manda en el captulo Sacris de sepulturis que quando estn enterrados los huesos de los
descomulgados con los de los fieles que no se desentierre ninguno mientras no pudieren ser
distinguidos. Ytem por esta razn nuestro Redeptor mand que quando no se conosiesen / ni
pudiesen distinguir los malos de los buenos se sufriesen y disimulasen los malos, porque mejor
es que se toleren y biban los malos que no que ynjustamente algn perjuizio, dao o muerte
padezcan los buenos.

101

captulo i

este respecto se admite y dexa de castigarse justamente que no que el que no tiene culpa sea
damnificado y agraviado.
Puedese ver el Bartholo, en la ley si in rixa ad ley Cornelia de sicari y as queda la regla general probada que quando se ha de escoger de dos o de muchas cosas, una, en las
dubdosas siempre se deve considerar, aunque en ellas no obiese pecado, qual tiene menos
ynconvenientes y donde menos dao se pueda aventurar al prximo lo que sino se hiziese
abra / pecado.
De aqu se sigue que como la libertad de los honbres despus de la vida sea la cosa ms
preiosa y extimable y por consiguiente sea la causa ms faborable como dize la ley, libertas
inextimabilis res est y la ley libertas omnibum rebus est faborabilior, pargrafo de regulis
juris, que quando ay dubda en la libertad de alguno que si se pregunta y tracta della se ha de
responder y senteniar en fabor de la libertad como parese en la ley quociens dubia, pargrafo de regulis juris, cuyas palabras son estas: quociens dubia est inter prefacio libertatis
respondedum erit en la ley nter pares pargrafo de re judicata y en el captulo ex litteris
de probationibus et in captulo de re judicata et in captulo fine de conjugio servorum
et 12, questin 2, captulo cum redemptor y muchas cosas contra el rigor del derecho son
estatuidas en fabor de la libertad, pargrafo de fidei comnisa libet, ley generaliter siquis
servorum et Canon Comunia de manumissis, ley 1.

1.d. ... Por la regla general del derecho, que las cosas odiosas se han de restringir
y hazerse escasamente y con miedo y las favorables [a los indios] ampliar y hazeellas
libremente...

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Confirmase lo sosodicho por la regla general del derecho, que las cosas odiosas se han de
restringir y hazerse escasamente y con miedo y las favorables ampliar y hazellas libremente.
Odia restringi et favores convenit ampliari de regulis Juris libro 6, porque tambin proptior
sunt jura ad absolvendum quam ad condenandum, como se dize en el dicho captulo ex litteris
de probationibus.

102

Estos principios as suppuestos, pruevo la 3 parte de la conclusin y arguyo as: todo aquello se
tiene con mala conienia que el que lo tiene lo ha avido de aquel que el mismo sabe, o duda
o deve y es obligado a dubdar tenerlo por la mayor parte contra justicia y contra ley natural y
divina. Pues los espaoles que tienen por esclavos los yndios que obieron por esclavos conprados o comutados o abidos de tributo o dados de graia o por otra bia abidos de los yndios, los
obieron / dellos sabiendo o dudando o siendo obligados a dudar que por la mayor parte eran
contra justiia y contra ley natural y divina hechos esclavos. Luego, los espaoles que tienen por
esclavos los yndios con las Yndias avidos de los yndios, tienenlos con mala conienia...

1.e. Todos los yndios que hasta oy han sido injustamente hecho esclavos [en Nueva
Espaa, Nueva Galizia, en el reyno de Guatimala y en la provincia de Chiapa y en el
reyno de Yucatn] y fueron [hechos] en grande culpa que a dolo y malicia se yguala
(...) con vicio de plagiarios usurpadores de ynfinitas libertades...
Resolviendo pues todo lo susodicho al fin que pretende esta parte digo as que como todos
los yndios que los espaoles tienen en las Yndias por esclavos, al menos en toda la Nueva
Espaa, y en la Nueva Galizia y en el reyno de Guatimala y en la provinia de Chiapa y en el
reyno de Yucatn y en las provincias de Honduras y en la de Nicaragua y en todas las otras
partes a donde de las susodichas los han llevado, avidos de otros yndios o por va de tributos,
o resgatados o conprados (sacados los que a sabiendas lo hizieron de quien nadie puede
dudar a ver gravemente / pecado) iertamente dudaron o eran obligados a dudar de aquella
ynjusticia plagiaria y por ende tubieron certidunbre, por lo que en el 5 suppuesto fu provado
y por coniguiente a no contractar ni conprar los dichos esclavos sin primero aver con mucha
diligencia el negoio examinado y porque uno ni ninguno dellos lo hizieron antes con gran
cudicia cegados se preipitaron.

Los derechos en las Amricas

Sguese que ignoraron y se descuidaron y fueron negligentes ymprobablemente y fueron en


grande culpa que a dolo y maliia se yguala y por tanto sugedieron en el mismo viio de plagiarios usurpadores de ynfinitas libertades, y por consiguiente, son poseedores de mala fee y los tienen y poseen con mala conienia como la terera parte de la conclusin canta, lo qual est bien
provado por el 59 suppuesto y por lo que de ms se ha averiguado. Conffirma lo dicho el texto de
una ley muy al propsito que dize: que el que es acostunbrado a conprar de los ladrones se puede tener por ladrn presumido. Esta es la ley Incivilem, Captulo de furtis, donde dize as: In
civilem rem desideratis ut agnitas res furtivas non prius reddatis quoniam precius fuerit solutum a
dominis. Cura te igitur caucius negociari: ne non tamen in damna hominum sed etiam in criminis
suspicionem incidatis. hec illa. Y los que a sabiendas compran los hombres libres hurtados incurren en las penas de muerte y las dems que las leyes tienen establezidas contra los tales ladrones
plagiarios, como parece en la ley 1, y en la ley lege flavia et ley fini pargrafo de lege flavia
de plagiare et captulo codex, ttulo XX, esto vase lo que se nota en el captulo 1 de furtis
por los doctores. Lo mismo entiendo y as lo affirmo de aquellos espaoles que a sabiendas los
ovieron de los otros ynmediatos a quien los yndios primero los dieron, aunque pasen mill manos.

Como se tracta bien notablemente por Ynnoenio y otros doctores en el captulo Quia plerique de inmunitate ecclesiarum y allende desto, no puede pedir el preio que los yndios que
pone en libertad le costaron al menos a ellos mismos, sino a aquel de quien los ovo comprado.
Lo primero se prueva por la ley in civilem que arriba se ha allegado. Lo 2 en conienia le es
obligado a pagarle el preio aquel que primero con mala fee los ovo, por argumento de la ley
si rem la 1, pargrafo de evictio y del captulo final de emptione et venditione.
Lo mismo tengo y affirmo y as creo que se deve tener y affirmar eh lo que toca a los yndios que
se captivaron en las guerras que entre si mismos los yndios tuvieron en tiempo de su ynfidelidad
y los tenan por esclavos. La razn se puede asignar no una sino muchas.
La primera es porque no se sabe ni puede averigarse si eran avidos de la parte que la guerra
era justa y es razn que los christianos antes presumamos ser de la parte no justa, porque qui
no piensen los ynfieles que nos plaze y agrada usar y gozar de quales quiera cosas yndideferentemente que ellos mal o bien tenan, en especial si saben ellos mismos aver avido aquellos en
guerra ynjusta. Esto elevemos al zelo de la virtud y a la gloria y honrra de Dios y a la buena fama
y crdito de la religin christiana por lo que se prov en el 4 suppuesto y por el preepto de
Sant Pablo / y por mejor dezir de Ihesuchristo que promulga Sant Pablo 1 Ad Chorinthios 10,
Sive manducatis sive bibitis vel aliud quid facitis: omnia in glorian Dei facite. Sine offensione
estote judeis et gentibus et eclesie Dei; sicut et ego per ommium pleceo: non querens quod
mihi utile est: sed quod multis ut salvi fiant.
La 2 razn es, porque en las dudas siempre se a de seguir la via que es segura y dexar la dudosa y donde menos peligro y de menos dao y riesgo ay. Como se prob en el 5 principio, ms
seguro y menos peligro y de menos dao y riesgo ay en que se presuman no aver sido avidos
en justas guerras por la presumpin que ay contra los yndios por ser ynfieles y por aber pecado
tantas vezes en esta materia de hazer esclavos no legtimamente por lo que est dicho en la
5 razn poco antes arriba reitada y provada, pues no se sabe la verdad y por consiguiente
que los tales no se devan tener por esclavos, que no en que aquel padezca ynjusto captiverio
y el espaol que lo posee contra quien tanbien ay grandes y vehementes presuposiiones y en
muchas cosas erca desto se halla culpado yncurra en el nima dao qui eternal.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

La razn es porque no ay hombre de todos quantos en las Yndias estn oy que no sepan o
duden o sean obligados a dudas de las injustiias y corrupiones susodichas. Y si alguno por
inpossible que tuviese buena fee se hallase, aprovecharle ya para escusarle al prinipio que el
tal yndio libre por esclavo ovo del pecado, pero / no en el tienpo de agora que a ponello en
libertad no sea obligado a llevallo luego al Audienia real que lo examine y an a ms se estiende esta su obligacin que deve de ynquirir por todas las vas y maneras que pudiere para saber
si fueron justa o injustamente captivos los que tienen por esclavos, porque ya que el Audienia
lo determinase como se podra enganar, si por otra parte la verdad se aberiguase no quedava
descargado si luego no lo pusiese en libertad.

103

captulo i

La 3, por razn de la dificultad que ay por la conexidad y difcil separacin e yncertidumbre


manifiesto es: que de ien mill y de quinientos mill yndios o al menos de muy muchos que los
yndios ayan dado de graia o por tributos o vendidos y comutados a los espaoles por esclavos, no se sabr ni averiguar ni hombre de conienia osar afirmar ser uno tomado en las
guerras y mucho menos en justas guerras de los yndios por esclavos. Yten, ya que se supiese
que entre tantos millares ava alguno o algunos tomados en las guerras por esclavos, como se
conosern o separarn o distinguirn.
La 4, porque si quisisemos parar en dezir que se debra de diferir en dar la libertad a muchos y tanta multitud por ynquirir el captiverio de algunos / o de pocos sera en perjuizio de
los muchos, lo que no se puede segn ley y justiia y charidad sufrir, antes est provado en el
6 prinipio que no se ha de hazer bien a unos con dao de otros espeialmente siendo el dao
de muchos tan grande como es la privain de la libertad y el provecho de aquel que pretende
aver aquellos pocos por esclavos que es bien de hazienda o dineros y perdella o perdellos es
mucho menos mal. Antes se ha de hazer por el contrario (conviene a saber) bien a todos como
es juzgallos en comn por dignos de su libertad aunque aya entre ellos algunos que deviesen
padeser servidunbre porque so color de punir al delinquente no padezcan ynjustamente tantos ynnocentes como en el 6 dicho prinipio paresio.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

La 5 porque tractando de que algunos sean esclavos es tractar de ynponer pena y gran pena
como es la servidunbre y no se conose a quien se deve de dar, luego todos deven de ser juzgados por libres porque esto tiene menos ynconvenientes como en muchas partes arriba parese.

104

La 6 porque no es una misma cosa ni cierto es ygual ser esclavo de los yndios o ser esclavo
de los espaol como provamos en el 2 prinipio. Porque ser esclavo de los yndios entre los
yndios es tener muy poquito menos que los propios hijos muy conplida libertad y la vida y tractamiento que tienen de sus amos es todo blando y suave pero la servidumbre que tienen entre
los espaoles es toda ynfernal sin alguna blandura, sin algn consuelo y descanso sin dalles
un momento para que resuellen y el tractamiento ordinario de ynjurias y tormentos dursimo y
asprrimo todo, lo qual al cabo y en breves das les es convertido en pestilenia mortal, pues si
tanta diferenia ay de ser el yndio esclavo del yndio o ser del espaol esclavo y esto as tenan
/ por sus leyes y costunbres las quales son justas y valen en esta materia de servidunbre y libertad, por el captulo licet y por lo que all notan los doctores, De conjugio servorum claro
est que no pudieron traspassar ms derecho a los espaoles que ellos tenan en sus esclavos,
pues si los espaoles tan desmandada y excesiva y cruelmente se sirven de los yndios, que los
yndios les dieron por esclavos (aunque verdaderamente se supiese aver sido en guerras justas
justamente hechos esclavos) que al cabo en la tal ynhumana servidunbre los matan. Manifiesto
es que todo aquel demasiado servicio les roban y usurpan y les son a pagallo obligados.
Allende de la crueldad de que con ellos en el tractamiento continuo usan, con el qual al fin los
destruyen y acaban y porque ninguna ley ni razn ni ordenana (como tenemos por esperienia)
bastara para que moderasen ni pusiesen regla los espaoles en los servicios y trabajos que de
los tales yndios suelen llevar, para que no se sirviesen ms dellos de lo que los yndios que se los
vendieron les pudieren traspasar.
Por ende, quando alguno se hallase ser entre los yndios justamente hecho esclavo, en ninguna
manera segn justiia al espaol se le debe dexar, sino que conforme al juizio de buen varn
el yndio le reconpense aquel derecho que el que se lo vendi o di de graia tena y le pudo
coneder o donar tomndole en quenta todo aquello demasiado en que no tubo derecho ni
seoro sobre el que contra justicia le usurp, porque si por negar el alimento neesario al que
es verdadero esclavo y los hecha el seor de su casa sin dalle remedio en tienpo de enfermedad
lo tiene perdido luego y desde entones (segn las leyes humanas, Captulo de latina libertate
tollenda ley unica, sed scimus) y desde entones goza el esclavo de toda libertad, quanto
ms deve perder el espaol el poco serviio que el yndio de que hablamos le deve y el ser librado de tanto mal / pues de neesidad ha de pereer en aquella horrible servidumbre, aunque
menos que esto es lo que dezimos (conviene a saber) que se le reconpense en otra cosa y el
yndio luego comiene a conoser que cosa es libertad.

Los derechos en las Amricas

La 8 ltima razn es, porque como todos los derechos favorezcan sealadamente y con mucha
razn la libertad y segn ellos quando ay alguna duda se aya de pronuniar sentenia y determinar por ella, sguese que no se conosiendo el que es por justa guerra o por otra legtima
razn justamente ser esclavo, que todos los yndios de que hablamos se deven poner luego en
libertad, porque mucho mejor / es hazer libres a muchos aunque con justiia devieran de ser
esclavos no sabiendo determinadamente quales ni quantos son, que no condenar a uno solo
contra justiia debiendo de ser libre, a tanto mal y dao como es la servidumbre, por la regla
arriba puesta de los muchos de homiidio acusados, quanto ms, siendo tantos y tan sin nmero los que contra toda ley y razn fueron captivos y a quien se les ha usurpado su libertad, de
los quales somos iertos. Y aviendo tan pocos y an pudiendo ser ningunos los que se hallaran
legtimamente esclavos y estos yncertsimos y que con gran diligenia de mill no se hallara uno.
Por manera que, este es el caso donde las reglas puestas en el 6 prinipio tienen muy cierto lugar (conviene a saber) que algunas vez es se deven admitir y admiten justamente algunas determinaiones por iertos respectos y razones que se offrescen, los quales si esassen
aquellas cosas con justiia no se podran tolerar y as se tolera con justiia y charidad hazer
algo demasiado como en el caso que tenemos entre las manos antes que hazer menos de lo
neessario y de muchas cosas seguir la que tiene menos ynconvinientes. Todo esto parese
por el 5 y 6 supuestos.
Por todas las cosas ya dichas y alegadas creo que queda bien provada la conclusin con sus
parles que dize: todos los yndios que se han hecho esclavos en las Yndias del Mar Ocano
desde que se descubrieron hasta oy han sido ynjustamente hechos esclavos y los espaoles
poseen a los que oy son bivos por la mayor parte con mala conienia aunque sean de los que
ovieron de los yndios. / Desta conclusin y de sus partes y de la provanga de las ynfiero los
siguients corrolarios:

1.f. Los tres corolarios (...) Y as concluyo (...) toca al derecho, a la correpion
y ensura de vuestra alteza [real emperador Carlos V] mande a liberarllos [a los indios]

Corolario primero
Su magestad es obligado de preepto divino a mandar poner en libertad todos los yndios que
los espaoles tienen por esclavos.
Pruvase el corrolario por tres razones:
La primera, porque su magestad de preepto divino es obligado a hazer justiia as al chico
como al grande, segn aquello del Deuteronomio, captulo 1 y Levtico 19, justum judicium
judicate sive civis sit ille sive perregrinus nulla erit distantia personarum: Ita parvum audietis ut
magnum, etc. y en especial su offiicio de los reyes es librar de las manos de los calumniadores

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

La 7 razn es, por causa de la equidad y benignidad de que en esta materia los derechos
cannico y civil mandar usar, porque sienpre emos de declinar en la via y opinin begnina (sic)
apartndonos de la rigurosa y si ambas a dos son benignas la que ms benigna es emos de
seguir. Quia proniores debemus esse adsolvendum quam ad condenandum, pargrafo de
actione et obliga ley Arrianus et pargrafo de peni ley respiciendum et de probatione
captulo ex litteris et de transatione, captulo fine et de rerum permutatione captulo nico,
libro 6, captulo de judine ley placuit et 26 questin, 7 tempera penitudinis et promptiores
ad misericordiara: quam ad rigorem: quia melius est prestare causas pro misericordia quam pretendere inclementiam, 86 distincin, captulo non satis et sentencia que misericordiam vetat:
fugienda est, 50 distincin, captulo ponderet. Aquella opinin se dize mas benigna: que es
en fabor del juramento, del testamento, de la libertad, de la religin y del matrimonio y de los
sacramentos. Argumento desto en el captulo 2 de cognatione spirituales y en la ley sunt
persone in fine, pargrafo de religione et sumptis funeste tanbien se dize ms benigna la
que libra, que la que ata, por la regla odiare de regula jure libro 6 y en la dicta lex Arrianus
pargrafo de actione et obligatione.

105

captulo i

y oppresores de los honbres pobres y menospreiados, afligidos y oppressos que no pueden


por si defenderse ni remediarse como parese por el Propheta Esaye, 1 querite judicium:
subvenite oppresso judicate pupillo defendite viduam y Hieremias, captulo 21 y 22, donde
se dize Judicate mane judicium 1. prius quam allud negocium faciatis: eruite vi oprresum de
manu caluniantis: ne forte agrediatur ut ignis indignatio mea et succendatur et nonsit qui extingatur ytem ibi. facite judicium et justiciam et liberate vi oprpressum de manu calumniatoris: et
advenam et pupillum et viduam nolite constristari neque opprimatis inique, etc.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Deste texto sac Sant Hiernimo aquel captulo que se pone, 23 questin, 5. Regum officium est proprium facere judicium et justitiam et liberare de manu caluniantium vi oppressos et
peregrinis pupillis quae et viduis qui facilius opprimuntur a potemtibus prebere auxilium, etc.
Quando estos tales no se libran / verdaderamente suele Dios enender y derramar su yra y castigar y an destruyr por esta causa todo un reyno porque uno de los pecados que noches y das
claman y llegan sus clamores hasta los oydos de Dios, es la opressin de los pobres desfavoresidos y miserables como parese en la cannica de Sanctiago, captulo 5, agite nunc divites
plorate ululantes in miseriis vestris que advenient vobis: aurum et argentum vestrum eruginavit
et erugo eorum in testimonium vobis erit et manducabit carnes vestras sicut ignis thesaurizastis
vobis yram in novissimis diebus ecce merces operariorum qui messuerunt regiones vestras que
fraudata est a vobis clamat et clamor eorum in aures domini sabaoth introivit hec ille. Pues los
yndios que se tienen por los espaoles por esclavos estn ynjustamente oppresos y padescen
fuera y violenia de los ms fuertes que ellos. Calumniadores y oppressores que son los espaoles como est provado y ningn remedio tienen y esta tirania consta o deve de constar ya por
las residencias y por ynfinitos proessos y muchas provanas que se han hecho en este caso y
porque es publica voz y fama y notorio y permanente a todo el mundo la desorden y corrupin
que ha avido en hazer esclavos y no se ha podido ygnorar por lo que arriba est provado luego, su magestad obligado es de precepto divino a mandar que sean libertados y no se deve
ms dissimular ni admitir ni oyr antes se debe de repeller con gran ignominia a cualquiera que
quisiere dorar, escusar o diferir la execuin desta justiia, pues es el hecho tan notoriamente
cierto perpetrado y tan malo.

106

La 2 razn, porque los reyes justos, an entre los gentiles e ynfieles, tienen o deben taner por
fin, no solo que sus sbditos bivan en paz, la qual se adquiere por hazer y executar justiia,
segn aquello de Ysayas, 32: Opus justicie pax, pero tanbien en quanto fuere possible sigan
el camino de las virtudes / como el philsopho trae, 5 y 8, Ethico. Porque el fin ltimo de qualquiera multitud ayuntada en reyno o ciudad es como dize el mismo philsopho bivir segn la
virtud mucho ms y con mayor razn los prncipes y reyes cathlicos y christianos que sirven a
Christo y que han de servir in timore son obligados a ordenar su regimiento y en quanto en si
fuere guiar los sbditos a que bivan segn la ley christiana quitndoles todos los obstculos
que possibles les fueren quitar para que no estn en pecado mortal qual ynpedimento para ser
christianos y para se salvar.
Esto effectan con sus justas leyes y con la administraion y execucin de la justiia, lo qual no
es otra cosa sino preparar y disponer las nimas de los de su reynado (como los officiales que
disponen la materia para que el regimiento ecclesistico y espiritual las perfiione y llegue al estado propinquo de podrseles ynfundir la forma que los a de salvar que es la graia del espritu
sancto, segn aquello que dize Sant Pablo, 1 Ad Chorintios, 3, ministri eius cui credidistis et
unicuique sicut dominus dedit. Ego plantavierum Apollo rigavit sed Deus incrementum dedit,
y un poquito ms abaxo, Dei sumus adineutores. Que los reyes christianos sean obligados a
enderear los sbditos que tienen en sus reynos al serviio de Dios y bivir segn la ley christiana
en quanto en si fuere y en los actos que tocan a su offiio seglar y real. Trctalo San Augustn libro 4, captulo 3 y libro 19 captulo 16 y ms cunplidamente, captulo 17 y Santo Thoms, libro 1,
captulo 14 y 15, De Regimine principum, donde Santo Thoms dize as: quaia igitur vite que
in presenti bene bivimus finis est beatitudo celestis: ad regs offitium pertinet ea ratione vitam
multitudinis bonam procurare secundum quae congruit ad celestem beatitudinem ut sciliacet
ea precipiat que ad celestem beatitudinem ducunt et eorum contraria secundum quae fuerit
possibile interdicat, etc. hec ille.

Los derechos en las Amricas

La 3 razn es, porque los reyes y prncipes tenporales son obligados de derecho divino a
ayudar y favorescer e ynpartir su favor y fueras tenporales cada y quando que fueren menester para que la sancta madre yglesia crezca y su disiplina y reglas se conserven y lo que
sus ministros que la rigen no pueden con el sermn de la doctrina ni con la blandura de la
disiplina espiritual en los que se llaman christianos desobedientes y sobervios efectuar, lo
consigua por el terror de las armas y fueras que los reyes tienen y usan materiales. Y de esta
manera el reyno elestial creze y aprovecha por yndustria y ayuda del reyno terrenal y si esto
no fuese no seran neessarias dentro de la yglesia las potestades temporales. As lo dize
Sant Ysidro en el captulo principies seculi, 23 questin, 5, donde dize as: prncipes seculi
nonnumquam intra ecclesiam potestatis adepte culmina tenent: ut per eandem potestatem
disciplinam / eclesiastica muniant. Ceterum intra ecclesiam potestates neessarie non essent
nisi ut quod non prevalent saerdotes efficere per doctrine sermonem potestas hoc imperet per discipline terrorem. Sepe per regnum terrenum celeste regnum proficit: ut qui yntra
eclesiam positi contra fidem et disciplinam agunt rigore principum conterantur: ipsam quam
disciplinam quam utilitas ecclesie exercere non prevalet cervicibus superborum et potestas
principalis imponat Cognoscant principes seculi Deo se debere esse reddituros r ationem
propter ecclesiarn quam Christo tuendam suscipiunt. Nam sive augeatur pax et disciplina
ecclesie per fideles prncipes sive solvatur: ille ab eis rationem exigit qui eorum potestati
suam ecclesiam tradidit hec ibi.
Desto ay muchos textos de cnones como en el captu-primero de officio ordinare y en el
captulo curn non ab hormine de Judique et de clerici excomunione ministrant captulo 2, et
de maledicti, captulo statuimus et de sententia excomunione captulo dilecto libro 6 y 96
distincin cum ad verum et 10 distincin si in adiutorium et 11 questin 1 captulo petimus et 23 question, 5 captulo de Liguribus y en otros muchos.
Pues como en la Yndias la yglesia y sus ministros que la rigen y deven regir no puedan
por el sermn de la doctrina ni por la blandura mediinal de la disciplina aprovechar ni
remediar la perdiin de muchas nimas de espaoles que por esta injustiia y oppressin
estn en continuo pecado mortal, los quales por su inobedienia y de muchos obstinada
voluntad no curan, ni temen, ni estiman las amonestaiones de los perlados, ni amenazas
ni censuras ecclesisticas, en lo qual aiden pecados a pecados y as descree y se mengua
y est afligida la iglesia padesiendo cada da grandes tribulaciones y adversidades y para
pedir socorro eficaz est lexos y muy lexos su magestad y las justiias que all tiene no lo
dan, sguese su magestad ser obligado a mandar / poner los dichos yndios que padesen
el dicho ynjusto captiverio en libertad y dar todo su favor y poner sus fueras temporales
para que aquellos sean obedientes y salgan de pecado y los agraviados tanbien, que son
los yndios ynjustamente esclavos, no sean ynpedidos en la salud de sus nimas teniendo
lugar y oportunidad para ser doctrinados y desta manera la iglesia conseguira por medio
e yndustria real el fin que pretende que por si no puede alcanzar y los perlados ministros
della ternn libre y desenbaraado, llano y subjecto el pueblo, para poder conplidamente
exercer su officio pastoral y as queda por verdadero el primer corrolario del qual y de su
prueba se sigue el otro 2 corrolario.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Pues como los espaoles que tienen los yndios por esclavos ynjustamente / y con mala
conienia estn siempre en pecado mortal y por consiguiente no bivan vicia chrisitiana y sean
ynpedimentos para su salvacin que es el fin a que se enderesa y debe de enderear todo el
regimiento y governacin de los reyes christianos, sguese, que pues su magestad los puede
quitar fcil y muy fcilmente, y aunque fuese con dificultad, que su magestad es obligado, de
precepto divino, a mandar poner todos los yndios que los espaoles tienen en las Yndias por
esclavos en su pristina, y que les ha usurpado, libertad, porque a su officio real pertenese
preparar y disponer la materia, que son las nimas, por sus leyes, mandos y provisiones y por
la administrain y execiin de la justiia, quitando los ynpedimentos y enderesando a las
birtudes porque los ministros espirituales las pueden apropinquar y perfeionar por sus actos
hierarchicos ecclesisticos y divinos y as lleguen a la ltima disposiin que se requiere para
ecibir la forma que es la graia del Espritu Sancto.

107

captulo i

Corolario segundo
Los Obispos de las Yndias son de preepto divino obligados y por consiguiente de neessidad
de salvarse, a ynsistir y negogiar ynportunamente ante su magestad y su real consejo que mande librar de la oppressin y tirana que padeen los dichos yndios que se tienen por esclavos y
sean restituidos a su prstina libertad y por esto, si fuere neessario arisgar las vidas. (...)
Resta de provar aquella palabra o adverbio que se dixo en este 2 corrolario que los obispos
son obligados a ynsistir y negociar la libertad de los susodichos captivos y agraviados yndios
ymportunamente, que quiere dezir con gran soliitud y diligenia. Y baste para esto referir
aquella auctoridad de la scriptura divina proverbio 6, fili mi si spoponderis pro amico tuo: defixisti apud straneum 1. Deum manum tuam. Illa questus es verbis oris tui: et captus propriis
sermonibus fac quod dico fili mi et te ipsum libera qua incidisti in manum proximi tui discurre festina: suscita amicum tuum. Ne dederis somnum oculis tuis: nec dormitent palpebre tue:
eruere quasi damula de manu: et quasi avis de ynsidiis aucupis: vade ad formicam o piger, etc.
hec ibi. Et illud quod apostolus scripsit ad quendam Thimotheum episcopum. Insta oportune et
importume 2 ad Thimoteo. 4. Et de Jacob qui gessit offitium boni pastoris, Genesis 31 scribitur
die noctuque estu urebar et gelu: fugiebat somnus ab oculis meis. Super quibus verbis ait Gregorius in registro libro 6 captulo 74. Si igitur sic laborat et vigilat qui custodiebat oves labam:
quanto labori quantis que vigiliis debet intendere qui custodit homnes oves Dei. hec ille. Ratio
huusmodi solicitudinis et exacte diligentie custodie ammarum a prelatis impendende hec est:
quia ubi maius periculum intenditur: ibi procul dubio est plenius consuladum ut de electione
captulo ubi periculum libro 6. Et hec sufficiant ad probationem totius secumdum corralarii. Ex
auibus omnibus sequitur.

Corolario Tercero

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

/ Docta y santamente lo hizieron los religiosos de Sancto Domingo y Sant Franisco y Sant Augustn en la Nueva Espaa conveniendo y conertndose todos a una de no absolver a espaol
que tubiese yndios por esclavos sin que primero los llevasen a examinar ante la real audiencia
conforme a las Leyes Nuevas, pero mejor hizieran si absolutamente a ello se determinaran.

108

La primera parte deste corrolario asaz es clara y provrase abundantemente sino por no alargar
tanto, sola esta razn baste porque todos los religiosos de las dichas tres rdenes dellos tienen
sienia y certidumbre de las ynjusticias y corrupiones que en hazer los yndios esclavos as por los
espaoles como por los yndios se tuvieron y usaron o dellos otros tienen muy gran probabilidad
que se yguala a sienia en estas cosas morales y offendieran gravemente a Dios y fueran obhgados a restituin si los absolvieran no mandandoles los confessores que tenan sienia o certidumbre ponellos luego en libertad o llevallos a la sudiencia los confessores que algo dudavan.
La razn es porque a el confessor quese pone aconsejar vstese del officio de obispo y de cura
y de juez espiritual y por consiguiente es obligado como ellos a tener suffiiente sienia prudenia y discrecin y a sentenciar justa e igualmente al menos en los casos donde ay ynjuria
o agravios y daos de parte. Y si en ello por poco saber o por descuido y negligenia notable
yerra, como no mandando restituir lo usurpado o mal ganado, allende del pecado el es obligado a restituyrlo a la parte agraviada y todos los daos le son ynputados como al mdico se le
ymputa el dao o muerte que al enfermo viene por su ymperiia o negligenia o mal recaudo.
Esto parese pargraffo de officio presidis, lex illicitas, sicuti medico. Et ydem dicit glossa
ibin quolibet artfice alio por belsus lex siquis fundum et per, pargrafo si gema lex tem
queritur, pargrafo locati. Lo mismo es del assesor y juez que mal sentencia o aconseja o dexa
por ignorantia o negligenia o ynprudenia de senteniar y aconsejar como deve. Ut in lex hoc
edicto pargrafo quod quisque juris qua turpe est nobili patriio ignorare jura in quibus versatur, ut pargrafo de origine juris lex 2 y la razn de todo esto porque la ynpericia y negligencia
equipparatur culpe ut institutione ad lex aquilia ympericia, y todo lo dicho se prueba bien
abiertamente por el captulo si culpa de injuria et danno dato. el qual dize as: si culpa tua
datum est dannum vel injuria irrogata seo alii irrogantibus opem forte tulisti: aut hec imperitia
si ve negligentia tua evenerunt: jure super his satisfacere te oportet: nec ignnorantia te excusat

Los derechos en las Amricas

si scire debuisti ex facto tuo ynjuriam veri similiter posse contingere vel jacturam, etc. Hec ibi y
haze contra los confessores y abogados y los juezes muy al propsito un texto de Sant Augustn
que est en el captulo si res. 14 question 6.
Que el confessor tenga offiio de cura y obispo y sea juez y obligado a tener gran vigilania y
hazer mucha diligenia paresce por lo que Sant Augustn dize: et habetur de peni. distincin 6,
captulo l. Caveat spiriritualis judex ut sicut non commissit crimen nequitie: ita non careat munere scientie. Oportet ut sciat cognoscere quie quid debet judicare. Judiciaria enim potestas
hoc postulat ut quod debet judicare discernat, etc.

Y as concluyo por el presente la materia de los hombres ynfinitos no esclavos hechos en aquellos yndianos reynos yndevidamente esclavos sometidos lo que toca al derecho a la correpin
y ensura de vuestra alteza, suplicado muy affectuosa y encarescidamente como obispo de
un gran pedao dellos y donde muy gran cantidad se hizieron, que vuestra alteza mande con
mucha brevedad libertallos para que a tanta confusin obstinain y perdiin de nimas en
este artculo se ponga remedio, que no ser otra cosa sino quitar los ynpedimentos y disponer
la humana materia por el offiio excelente e yndustria real, para que los perlados como padres
y maestros espirituales con su eclesistico y espiritual regimiento y actos hierrchicos la perficionen y ennoblezcan hazindola capaz de reibir la graia por la qual puedan salvarse saliendo
del pecado mortan el que biven, cuyo paradero, si vuestra alteza con tiempo dl no los libra,
sern los huegos eternales. (firmado).
Fray Bartolom de las Casas, obispo de Chiapa (Rbrica).
[Fuente: Bartolom de las Casas, Tratado de Indias de monseor [de] Chiapas y el doctor Seplveda, en la
Coleccin Fuentes para la historia colonial de Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia Italgrfica, 1962, pp. 44/97, con la interpretacin y la descripcin de los manuscritos realizada por Mara Teresa
Bermejo de Capdevilla, la transcripcin de Dolores Monet de Sotillo y el estudio preliminar de Manuel
Jimnez Fernndez]

Documento 2. Rolena Adorno, Bartolom de las Casas y Domingo de Santo Toms


en la obra de Felipe Waman Puma
Entre las obras de la historiografa peruana indgena de los siglos XVI y XVII, la crnica de Felipe
Waman Puma de Ayala es la nica que comenta no solo el pasado antiguo andino, sino tambin
la actualidad colonial del virreinato. El primer nueva cornica y buen gobierno,(47) terminada
hacia 1615, llama la atencin porque el fin que se propuso fue el de proteger a su pueblo y
defenderlo de los colonizadores extranjeros.
A travs de nuestras investigaciones descubrimos que este hombre andino estaba plenamente
al corriente de la naciente cultura americana, es decir, de los primeros libros publicados en

(47) Felipe Waman Poma de Ayala, Nueva cornica y buen gobierno (Codex peruvien illustr), Paul A.
Rivet (ed.), Pars, Institut dEthnologie, 1968.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

La segunda parte de este corrolario que dize que mejor hizieran los dichos religiosos si absolutamente se determinaran a que sin lleballos / a examinar a las audiencias los libertaran,
pruvase por todo lo que arriba est dicho especialmente en la 3 parte de la conclusin
en la provacin de la proposicin menor por toda ella, porque en la verdad no ay religioso,
al menos en la Nueva Espaa, que no tenga probable y muy probable opinin a la qual es
obligado a seguir que todos los yndios son ynjusta y tirnicamente hechos esclavos. Por lo
qual no deven curar de las examinaiones que hazen o pueden hazer las audienias reales
como aya en esto y en otras ynfinitas cosas erca de opprimir y angustiar los yndios y tenellos
siempre en servidumbre nunca vistas ni oydas ni tan nuevas cautelas, fraudes y machinaiones
en las Yndias.

109

captulo i

Sudamrica en la imprenta de Antonio Ricardo en Lima entre 1585 y 1600.(48) Al autor tambin
le eran conocidas las letras ms ilustres de Espaa en la poca, como, por ejemplo, las obras
devocionales de fray Luis de Granada.(49) Lejos de tratar de negar la importancia de la cultura
propia andina del autor en la articulacin de su obra, nuestro proyecto es estudiar un aspecto
del dilogo intercultural que es su libro. Trataremos de dilucidar la relacin entre la argumentacin de Waman Puma en favor de los derechos y la legalidad de su pueblo y el pensamiento
jurdico de la llamada escuela de Salamanca, es decir de los defensores espaoles del indio
de las dcadas anteriores: Bartolom de las Casas y Domingo de Santo Toms.
Al pretender delinear las correspondencias entre el texto de Waman Puma y los de estos dos
dominicos, nuestro intento es ver el proceso retrico expresivo que combina y sintetiza las
preocupaciones indgenas peruanas con la retrica espaola, lo cual es un fenmeno que caracteriza, segn nuestro parecer, la primera produccin literaria hispanoamericana.
Waman Puma regres a la pureza de su ascendencia como originario de la provincia de las
Lucanas en los Andes centrales del Per a fin de legitimar su posicin como hombre calificado
para hablar claro. Al mismo tiempo entr en dilogo con los principios y preceptos europeos
para as moldear y transformar lo ajeno de acuerdo con sus propias necesidades ideolgicas.
Al tener presente que el proceso retrico exiga la traduccin de conceptos culturales andinos
a razonamientos y propuestas comprensibles al monarca espaol como destinatario de la obra,
se puede apreciar mejor lo que significa la composicin que vamos a describir. Nutrido de sus
lecturas a propsito, Waman Puma no eligi explicarle al rey Felipe el sistema andino de privilegios hereditarios ni el del dominio de los incas sobre las tierras. Al contrario, busc y encontr
en Domingo de Santo Toms, y mayormente en Las Casas, el apoyo que ms le serva para
articular su protesta y sus demandas.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Un punto de contacto que merece sealarse es entre uno de los memoriales escritos por los
dos dominicos al rey Felipe II en 1560 en defensa de los derechos de los caciques del Per y el
captulo wamampumiano Pregunta Su Majestad, en el cual el autor crea un dilogo imaginario entre el autor y prncipe y el rey Felipe III.(50) El dilogo consiste en las preguntas breves
hechas por el monarca espaol al autor y las respuestas extensas de este; el tema de la conversacin es cmo defender a los indios de los abusos de los espaoles.

110

Los argumentos principales articulados aqu por Waman Puma corresponden a los adelantados
por los dominicos en nombre de los caciques y seores naturales del Per. Como Domingo de
Santo Toms y Las Casas, Waman Puma basa y disfraza su intento principal en los argumentos
relacionados con los intereses financieros de la corona espaola. Los dominicos haban empezado su alegato destacando la necesidad moral y prctica de abolir la encomienda y las concesiones a los encomenderos de los indios a perpetuidad. Con enrgicas advertencias previeron
la declinacin potencial de las fortunas de la monarqua espaola en las Indias si continuaba la
disminucin cada vez ms grande en la poblacin trabajadora andina causada por su explotacin.(51) Waman Puma, en cambio, advirti de la desaparicin del pueblo indgena. Declar que
Espaa no era nada sin las posesiones ultramarinas y sin sus habitantes naturales: porque cin los
yndios Vuestra Magestad no uale cosa, porque se acuerde Castilla es Castilla por los yndios.(52)

(48) Vase mi estudio Las otras fuentes de Waman Poma: Sus lecturas castellanas (Histrica, 2:2,
1978, pp. 137/158).
(49) Vase tambin mi El arte de la persuasin: El padre Las Casas y fray Luis de Granada en la obra
de Waman Puma, en Escritura, Teora y crtica literarias, ao IV, n 8, Caracas, julio-diciembre, 1979,
pp. 167/189.
(50) Bartolom De las Casas y Domingo de Santo Toms, Memorial, en Opsculos, cartas y memoriales, de Obras escogidas de Fr. Bartolom de las Casas, ed. Juan Prez de Tudela Bueso (t. V, B.A.E., t.
CX, Madrid, 1958, pp. 465/468; cfr. Waman Poma de Ayala, 1936, pp. 961/981).
(51) Bartolom De las Casas, 1958, p. 466.
(52) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 964.

Los derechos en las Amricas

Waman Puma tom los argumentos centrales del memorial de las Casas y de Santo Toms y
los sigui no solo en el dilogo ya referido, sino a lo largo de la obra; estos se pueden resumir
en tres puntos. Primero: la encomienda deba abolirse porque no haba justificacin legal para
ella(53) (sobre la falta de justificacin volveremos luego). Segundo: a los encomenderos tanto
como a otros no andinos se les deba prohibir entrar a los caseros de los naturales.(54) Tercero: el
rey deba restaurar y honrar los antiguos privilegios a los seores principales del reino del Per.(55)
Adems de la coincidencia entre estos argumentos generales por parte de los dominicos y
Waman Puma se presenta un ejemplo muy concreto del aprovechamiento por el autor peruano
de los escritos de los grandes letrados, como dijera l, de la orden dominicana. Es curioso
que Waman Puma jams menciona el nombre de las Casas; sin embargo, descubrimos que una
de las consideraciones morales en el captulo del mismo nombre en el Buen gobierno sigue
punto por punto los argumentos propuestos por Las Casas en su Tratado de las doce dudas,
dedicado precisamente al Per [Doc. 3].
Se sabe que el Tratado circul entre los dominicos en el virreinato peruano; a travs de aquellos
miembros activos de la orden en Huamanga (hoy Ayacucho), el cronista peruano debi de haberse enterado de la obra. El caso es que los principios de las Casas pueden leerse lnea por lnea
en la Conzederacin que comienza: Que aues de conzederar que todo el mundo es de Dios:

Este pasaje corresponde al Principio I del tratado mencionado de las Casas. All dice que todos
los infieles tienen jurisdiccin sobre sus posesiones y territorios; a ello se aaden privilegios de
soberana. Este derecho a la jurisdiccin es mandado no solo por la legislacin humana segn Las
Casas (el no tan solamente por la ley de Waman Puma), sino tambin por la ley divina y natural.(57)
La referencia que hace Waman Puma a San Pablo tiene su origen en el mismo Principio I: Las
Casas cita a San Agustn, quien menciona la epstola de San Pablo a los Romanos. Se refiere
a Romanos, captulo 13, primer versculo, en donde el Apstol insiste en la necesidad de la
comunidad cristiana de obedecer al monarca, aunque sea gentil, es decir, no cristiano, bajo
cuya jurisdiccin viva. As, dice Waman Puma, San Pablo se llamaua romano, y de la misma
manera, los espaoles deban obedecer a las autoridades andinas al estar en el Per [Doc. 1.b].
En el pasaje a continuacin del citado, Waman Puma reitera el Principio II del tratado lascasiano. El cronista advierte: Que bien puede ser esta ley porque un espaol al otro espaol, aunque sea judo o moro, son espaoles. Que no se entremete a otra nacin tino que son espaoles de Castilla, la ley de Castilla que no es de otra generacin.(58) Esto coincide con el segundo
principio de las Casas, en donde declara que los infieles que vivan entre cristianos eran vasallos
de los reyes cristianos, como, por ejemplo, los judos y moros que vivan en Castilla; as estaban
obligados a obedecer las justas leyes de ese reino.(59) Los espaoles en el Per tambin deban
de obedecer a las autoridades que tales era precisamente por ser peruanas.
(53) Bartolom De las Casas, 1958, p. 466, y Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, pp. 549, 550, 559, 915,
958.
(54) Bartolom De las Casas, 1958, p. 467, y Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, pp. 506, 524, 966, 977,
1117.
(55) Bartolom De las Casas, 1958, p. 467, y Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 958.
(56) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 915.
(57) Bartolom De las Casas, Tratado de las doce dudas, en Opsculos, cartas y memoriales, de
Obras escogidas de Fr. Bartolom de las Casas (op. cit., pp. 478/536; vase p. 486).
(58) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 915.
(59) Bartolom De las Casas, 1958, p. 488.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Que aues de conzederar que todo el mundo es de Dios y anc Castilla es de los espaoles y las
Yndias de los yndios y Guenea es de los negros. Que cada destos son lextimos propetarios, no
tan solamente por la ley como lo escriui San Pablo, que desde dies aos estaua de posicin
y se llamaua romano.(56)

111

captulo i

Waman Puma cierra su argumento aprovechando otra vez el contenido del Principio II, que se
puede resumir as: los indios del Nuevo Mundo, como infieles que nunca usurparon los territorios cristianos ni perjudicaron en alguna forma a las naciones cristianas, poseen sus propios
reinos y ejercitan legtimamente su propia jurisdiccin. Cualquier intervencin de soberana
extranjera sera una violacin de la ley natural divina.(60) A ese principio se referir Waman Puma
al reclamar los derechos de los naturales y colocar a los espaoles en la categora de los mitmaq
(en quechua: de mitiy: enviar; enviado por su etnia de origen a cuidar intereses fuera):(61)
Los yndios son propetarios deste rreyno y los espaoles naturales de Espaa. Ac en este rreyno son estrangeros, mitimays. Cada uno en su rreyno son propetarios legtimos, poseedores no
por el rrey cino por Dios y por justicia de Dios.(62)
Waman Puma concluye su argumento con lo siguiente: Dios hizo el mundo y la tierra. Y plant
en ella cada cimiente: el espaol en Castilla, el yndio en las Yndias.(63) En forma telegrfica,
esto resume lo que dice Las Casas en su Principio II acerca del seoro de las cosas; se refiere
otra vez al Principio I y cita el primer libro del Gnesis, al cual alude igualmente Waman Puma.(64)
Quiz la clave y la prueba ms grfica de que es Las Casas a quien Waman Puma sigue como
fuente es el dibujo que se encuentra en la pgina que est al lado de la exposicin referida.
All una figura se arrodilla humildemente ante un seor sentado en una silla. El ttulo del
cuadro es Umildad, obedencia, y la figura piadosa se identifica como Catn de Roma.(65)
Este representa al cardenal Cayetano, el telogo [Tommaso de Vio Gaetani o Cayetano, por
haber nacido en la ciudad de Gaeta o Cayeta en el reino de Npoles, en 1469] a quien cit
Las Casas en su Principio II del Tratado de las doce dudas en cuanto al derecho de los infieles
para gobernar sus propios territorios.(66) En efecto, Las Casas se apoy en el razonamiento de
Cayetano en cuanto a las varias clases de infieles para defender el derecho de las naciones
de las Indias de tener y poseer sus reinos y tierras. Lo curioso es que Waman Puma convierte
las citas eruditas en ancdotas sobre la vida personal de este autor tanto como lo hizo en el
caso de San Pablo.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Al hacer invenciones narrativas acerca de la ejemplaridad de estos personajes, Waman Puma


convierte la autoridad jurdica de San Pablo y del cardenal en ejemplos morales; el principio
abstracto se reduce a la prctica. As, el cronista pinta a San Pablo, que vivi en Roma por diez
aos bajo un rey gentil, y al cardenal Cayetano, quien obedeca a Dios, a su rey y a sus padres.
A su turno, este Cayetano es el punto de comparacin con los indios peruanos antiguos; dice
Waman Puma: El buen egenplo de Catn de Roma tena los yndios deste rreyno.(67)

112

Con esta declaracin de Waman Puma llegamos al umbral de la transformacin retrica e


ideolgica que mencionamos al principio. La analoga que hace Waman Puma entre el cardenal italiano del siglo XVI y los indios antiguos de la poca prehispnica no es casual, sino
cuidadosamente calculada. Es precisamente el aspecto anacrnico, la creencia y fe cristianas
lo que resulta ser la clave de esta comparacin. El hecho es que Waman Puma atribuye el
conocimiento del Dios bblico a los indios originales y la llegada del Evangelio al Nuevo
Mundo a la poca precolombina. Lejos de constituir una versin insensata de la historia,
esta construccin simblica se relaciona con, y se basa en, la argumentacin lascasiana que
acabamos de destacar.
(60) Ibid., p. 489.
(61) Definicin que ha ofrecido el doctor Jorge L. Urioste (Universidad de Nevada).
(62) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 915.
(63) Ibid.
(64) Bartolom De las Casas, 1958, p. 489.
(65) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 916.
(66) Bartolom De las Casas, 1958, p. 490.
(67) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, p. 916.

Los derechos en las Amricas

Para describir esta estratagema narrativa volvemos a Domingo de Santo Toms. Aunque
Waman Puma no menciona explcitamente a Las Casas, s habla de su colega peruano [puesto
que desde 1540, Domingo resida en Per]. En una parte de la Nueva cornica y buen gobierno,
el cronista elogia al dominicano como hombre erudito, y en otra menciona sus logros literarios
y lingsticos.(68) Asimismo hace una objecin al trabajo de Domingo de Santo Toms que es
pertinente citar aqu: El maystro fray Domingo de Santo Toms (...) no escriui la desendencia
de los primeros yndios, cmo, de qu manera fue y multiplic antiguamente.(69) En su Grammtica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Per, el primer quechulogo
expona el hecho del origen de los indios como descendientes de Adn que haban emigrado
a las Indias en la antigedad.(70) En todo caso, Waman Puma habra considerado inadecuada tal
versin por ser demasiado general. En su propia crnica identific a los primeros indios como
nietos del mismo No y, por consiguiente, les atribua a ellos [fundndose en la tradicin milenaria, incluso pre-incaica] el conocimiento del Dios bblico.(71)

El uso imaginativo de mayor alcance que Waman Puma dio al repertorio ideolgico de las
Casas fue la utilizacin del tema popular de que los andinos no haban sido conquistados en
una guerra justa. Desechando otras versiones escritas del encuentro inicial entre espaoles
e indios con las que estaba familiarizado, Waman Puma reescribi ese importante episodio
de la historia peruana en la manera siguiente: Martn Malqui de Ayala (que no se olvide era
el padre de Waman Puma), como embajador de Huascar Inca, cedi voluntariamente la
soberana del Per al embajador de Carlos V, Francisco Pizarro, en un ficticio encuentro en
Tumbes en 1532.(74)
Basando en este episodio su historia de la conquista espaola del Per, Waman Puma declar
repetidamente que no hubo conquista militar del Tawantinsuyu porque los indios no se defendieron de los invasores.(75) Reiter mordazmente este argumento de gran resolucin en el
captulo sobre los encomenderos para negarles a los espaoles cualquier derecho de jurisdiccin sobre los naturales peruanos.(76)
Si bien el razonamiento de las Casas y Domingo de Santo Toms permaneca en un plano terico, Waman Puma demand la reparacin jurdica de los agravios de los cuales era vctima.
Esta tarea de convertir en prctica la teora es el primer motor de su obra, desde la traduccin de una voz de autoridad en ejemplo moral (San Pablo y Cayetano) hasta la misma reelaboracin de la historia peruana pasada y presente en una Nueva cornica; la autoridad
(68) Ibid., pp. 912/1079.
(69) Ibid., p. 1079.
(70) Domingo De Santo Toms, Gramtica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del
Per, Lima, Universidad Nacional de San Marcos, 1951, p. 202.
(71) Felipe Waman Poma de Ayala, 1936, pp. 53, 54, 56.
(72) Ibid., pp. 92/93.
(73) Ibid., p. 549.
(74) Ibid., pp. 375/376.
(75) Ibid., pp. 117, 162, 393, 447.
(76) Ibid., p. 550.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Este punto de vista tena claras implicaciones polticas en el tratado de Waman Puma sobre
el Buen Gobierno. Segn el autor, la civilizacin andina se haba desarrollado dentro de
una antigua tradicin de adoracin del Dios bblico, y los indios se haban cristianizado
desde la supuesta visita de San Bartolom a Los Andes.(72) Como consecuencia, insista
nuestro autor en que los encomenderos no tenan por qu estar en el Per; su misin pblica de gobierno era negativa y superflua. Como tales, los encomenderos deban devolver
inmediatamente todos los dominios temporales a los legtimos propietarios, a los pueblos
originarios andinos.(73)

113

captulo i

debe servir de ejemplo y la historia debe conformarse a las necesidades del pueblo al cual
pertenece.
Sobre la base de esta actitud, Waman Puma cre para s mismo y a travs de sus escritos un
papel social que no estaba a su alcance en el mundo exterior. Para Waman Puma, su Nueva
crnica fue tanto una respuesta a un medio ambiente de hostilidad y violencia como un intento cultural y poltico, de promover medidas correctivas contra l.
As, no debe de sorprender que siguiera la lnea de los escritores que empez con Las Casas y
Domingo de Santo Toms al solicitar al rey por escrito sobre la necesidad urgente de devolver
las tierras del Per a sus propietarios legtimos. La presencia de las voces de los dominicos en
las pginas del inca Waman Puma [descendiente de Tup`ac Yupanqui] recalca la resonancia de
un dilogo en defensa del hombre americano emprendido desde hace varios siglos.
[Fuente: Rolena Adorno, Bartolom de las Casas y Domingo de Santo Toms en la obra de Felipe Waman
Poma, en Revista Iberoamericana n 200, vol. LXVIII, julio-septiembre, 2002, pp. 769/774].

Documento 3. Bartolom de las Casas, Tratado de las doce dudas(77)


Primera duda. La duda es si est obligado cada espaol de aquellos que se hallaron en
prisin y muerte de Atabalipa (Atahualpa), los cuales no fueron doscientos, a restituir todo el
oro y la plata que todos tomaron, o si est cada uno obligado solamente a restituir la parte que
le cupo o nada.

Respuesta. Todos los espaoles que tomaron parte de la muerte de Atabalipa cometieron
gran injusticia, estn obligados a restituir los territorios, los tesoros del rescate y todo lo que
se hayan saqueado en el Per, restitucin con reparacin de dao. Por la misma injusticia del
ataque y por engao que sufri el inca, sus hijos y partidarios estn justificados de llevar guerra
contra los conquistadores an cuando hayan aceptado la soberana de los reyes de Espaa.

Segunda duda. Acerca de los espaoles que, en los 12 o 13 primeros aos de la conquista
recibieron repartimientos sin tasa, es la duda si estos encomenderos estn obligados a restituir
cada uno de ellos todo lo que se llev en su tiempo a los indios. O si estar cada uno obligado
a restituir in solidum todo o si podr quedar con lo que llev.

Respuesta. Los encomenderos del Per est obligados solidariamente a restituir todo cuanto
Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

han cobrado por tributos y a entregar las chacras y con todas las mejoras y construcciones que
los espaoles hayan hecho ah.

114

Tercera duda. Acerca de la primera tasacin de los tributos, es la duda si est obligado cada
uno de estos soldados encomenderos a restituir todo cuanto llev a los indios, estando as
como digo tasados los tributos, o si estn obligados a restituir alguna cosa y no todo, y si se ha
de juzgar de otra manera del que tuvo clrigo en sus indios, que del que no lo tuvo.

Respuesta. No son culpables los oficiales reales que moderaron los tributos que en un primer
tiempo se haban establecido con tasacin exorbitante, pero los encomenderos deben restituir
lo que han cobrado mediante esas tasas abusivas.

Cuarta duda. La encomienda, tal como haba evolucionado hasta 1560, implicaba la obligacin de tener al menos un doctrinero para cierto nmero de indios. Es la duda si sern obligados a restituir esos encomenderos y si el que tiene bastante doctrina en los indios podr llevar
toda la tasa o cunto poda llevar.
Respuesta. Las rentas de la encomienda son injustas e ilegales en todo aquello que no fuera
invertido en beneficio de los indios.
(77) Respuestas a las dudas formuladas por Bartolom de la Vega sobre las violaciones de los derechos en la conquista del Per y la accin del procurador de los Indias.

Los derechos en las Amricas

Quinta duda. Acerca de todos los oficiales reales (mercaderes, letrados, escribanos, mdicos,
sacerdotes, etc) que reciben dinero, por su oficio, de parte del encomendero explotador, as
la duda si todas las personas estn obligados a restituir los dineros se ha de suponer que
hay muchos oficiales en el Per que no saben que los encomenderos llevan mal llevados los
tributos. Aunque es verdad que casi todos los oficiales tienen duda de ello por lo que oyen en
los plpitos de los predicadores O si podemos absolver a los mercaderes, mdicas, letrados,
escribanos, religiosos, etc.
Respuesta. Quienes, sin servicio directo a los indios, han cobrado sueldos de los encomenderos o algo de lo que stos robaban a los indios estn obligados a restituir a las vctimas del
despojo. Lo mismo para los familiares, herederos y servidores de los encomenderos. Lo mismo
para los clrigos que les sirven de capellanes, excepto el estricto mnimo vital. Es ilcito recibir
de los encomenderos diezmos, donaciones o limosnas. Los prelados deben restituir a los indios
los jornales no pagados, cuando la construccin de las iglesias y monasterios.

Sexta duda. Acerca de las minas de oro y plata, hay tres dudas: la primera es si el rey de
Espaa puede tener all alguna mina de la cual para s pueda sacar. La segunda si los espaoles
pueden tener en aquellos reinos algunas minas. La tercera duda es, si de alguna mina de las
que haba en el Per antes que los espaoles fuesen all, pueden llevar el Rey y los espaoles
algn metal, o si sern obligados a restituir a los indios as la plata y oro que hasta hoy se ha
batido como las mismas minas.
Respuesta. Ni los reyes de Espaa, ni sus sbditos a quienes los reyes concedan el seudo

Sptima duda. Acerca de los tesoros sacados de las sepulturas de Trujillo es a duda si los
espaoles son obligados a restituir todo lo que sacan de esas sepulturas y si hay diferencia de
las que tienen dueos a las que no los tienen, de suerte que se pueden quedar con los tesoros
de las sepulturas que no tienen dueos particulares y si estn obligados a restituir, a qui se ha
de hacer la restitucin.
Respuesta. Han cometido un enorme robo cuantos hayan saqueado las sepulturas incaicas:
estn obligados a restitucin.

Octava duda. Acerca de las guacas (lugar y objeto de culto con grandes riquezas), la duda
es si los espaoles que tomaron los grandes tesoros de estas guacas, estn obligados a restituir
todo lo que tomaron, y si lo estn, a quin se ha de hacer la restitucin.
Respuesta. Estn obligados a restitucin cuantos espaoles hayan saqueado las guacas del Per.
Novena duda. Los espaoles cuando fueron al Per repartieron entre s todas las chacras
del inca que es lo mejor de la tierra, y estas chacras son hoy sus heredades, y en stas han hecho
casas, plantado vias, cercado huertas. Es la duda, si son obligados a restituir y a quin se har
la restitucin.

Respuesta. Estn obligados los espaoles a restituir a los indios las tierras que aquellos invadieron.

Dcima duda. Acerca de las Casas y templos en que se instalaron los espaoles despus de
la conquista de Cuzco, es la duda si los espaoles estn obligados a restituir aquellas casas y
aquellas heredades a los indios, o si podrn quedar con ellas, pues ningn escrpulo tienen,
parecindoles que como ya haya all iglesia catedral y obispo y cuatro monasterios de cuatro
rdenes que se podrn quedar con ellas.
Respuesta. Los invasores deben proceder a restitucin solidaria y total.
Onceava duda. Acerca del seoro del inca en general y del insumiso Tito en particular, que
se haba refugiado en Los Andes para huir del servicio de los espaoles. Tito haba escrito al
provisor de Cuzco, pidindole que interviniese en el Virrey para que le asegurase la vida y el

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

derecho legal, ni los descubridores de minas tienen derecho a los as llamados productos
justos de las minas del Per.

115

captulo i

sustento, en el caso de que se convirtiese al cristianismo. Es la duda si est obligado el Rey de


Espaa a sacar este Inca Tito y darle el reino del Per, guardando para s el seoro universal y
supremo poder para cercerle y reprimirle si se rebelase, o podr con buena conciencia dejarle
estar en Los Andes como ahora est privado de su seoro.

Respuesta. El rey de Espaa est obligado so pena de condena eterna a emplear todos los
medios de que disponga para que el nieto de Guaynacapac consienta a desistir de su resistencia a las fuerzas espaolas, para que se convierta y para que se le devuelva el trono de sus
antepasados. Como mtodo prctico para alcanzar ese fin imprescindible de perseguir hasta el
final, hay que enviar a Titu Cusi el provisor de Cuzco, ofrecindole un tratado de paz, dejndole
un territorio adecuado para ejercer su plena soberana, donde pueda recibir la propuesta pacfica de la predicacin y conversin, devolvindole el resto del Per conforme vayan vacando
las encomiendas, invitndole a renunciar a la restitucin del oro llevado a Espaa, y a vivir en
paz con los espaoles que consientan a trabajar en el Per sin intervenir nada fuera del pas, de
tal modo que el inca, sin ninguna mengua de su autonoma de poder, reconozca la soberana
universal de los reyes de Espaa.

Doceava duda. Acerca de algunos soldados sobrevivientes que participaron en la muerte


de Atahualpa y cometieron barbaridades, es la duda si en algunos espaoles de stos pudo
haber buena fe e ignorancia invencible de que hacer aquellos males fuese pecado.
Respuesta. Los espaoles que se comportaron como verdaderos tiranos respecto a los indios
han faltado gravemente a la ley elemental de la equidad y se han convertido en paganos que
por imposible hubieran tiranizado a los turcos.
[Fuente: Bartolom de Las Casas, Tratado de las doce dudas, edicin citada por Juan Bautista Lassgue, La
larga marcha de Las Casas, Lima, Editorial Centro de Estudio y Publicaciones, 1974, pp. 369/371].

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Documento 4. Santiago Gerardo Surez, Libertad y defensa de los naturales: los


protectores generales de indios y los fiscales indianos

116

Bartolom de Las Casas en 1516 en un memorial para el cardenal Francisco Jimnez de Cisneros, regente del reino, esboza un plan de gobierno para las Indias que prev la designacin de
un protector de naturales. El apstol de los indios solcita del regente que mande poner en
aquellas islas, en cada una de ellas, una persona religiosa, celosa del servicio de Dios y de S. A.
y de la poblacin de la tierra... que procure la utilidad y conservacin de los indios con mucha
vigilancia e cuidado; la cual tenga en justicia los, dichos indios porque no les sea hecha ninguna
sinrazn y sinjusticia; y que castigue a los malhechores y delincuentes. Las Casas urge la designacin de un protector de los indios porque los indios por s mesmos nunca piden justicia, por
ms agraviados que estn, y si alguna vez la piden, no la alcanzan con muy gran dificultad,
pues no saben leer y escribir, ni saben la lengua espaola, y los espaoles ningn caso hacen
dellos, mas antes los menosprecian, y as no los oyen.(78)
Los planteamientos lascasianos se resuelven, en lo inmediato, en el nombramiento de una
misin encargada de supervisar, sobre el terreno; el gobierno de las Indias y, sobre todo, de
recomendar la forma de mejorar la condicin de los aborgenes. La misin se confa a tres frailes
jernimos a quienes acompaara el propio Las Casas como mentor de la empresa. Antes de
zarpar de Sanlcar, Las Casas es armado, el 17 de septiembre de 1516 con el ttulo de procurador o protector universal de todos los indios de las Indias, La cdula o provisin por la cual se
le autoriza a pasar al nuevo mundo bosqueja las responsabilidades del clrigo:
(78) Coleccin de documento inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las
antiguas posesiones espaolas en Amrica y Oceana sacados de los archivos del Reino y muy especialmente de las Indias, Madrid 1864-1884, 42 volmenes, de ahora en adelante CDIAO, volumen
VII, 161/162.

Los derechos en las Amricas

avisis e informis y deis parecer a los devotos padres jernimos, que Nos enviamos a entender
en la reformacin de las Indias de todas las cosas que tocaren a la libertad y buen tratamiento
y salud de las nimas y cuerpos de los dichos indios de las dichas islas y Tierra Firme, y para que
nos escribis e informis y vengis informar de todas las cosas que se hicieren y conviniere al
servicio de Nuestro Seor y nuestro, que para todo ello vos damos poder cumplido, con todas
sus incidencias y dependencias, emergencias, anexidades y conexidades.(79)
Vislmbrase de este modo, el cargo de protector de los indios. El cargo tiene, por de pronto, un
carcter personalsimo y, si bien su duracin pareciera estar determinada por la temporalidad
de la misin frailuna, la conviccin, eficacia y firmeza demostradas por el paladn de la causa
indigenista en el ejercicio de su oficio comunican al ttulo en la persona de las Casas, un aire de
perennidad. La circunstancia indiana y, sobre todo, las crecientes tensiones creadas la flagrante
oposicin entre los intereses de los encomenderos, por una parte, y los de los indios y, en general, los de la sociedad, por otra, determinan que, pocos aos despus, el cargo se instituya
como una categora burocrtica con vocacin de perpetuidad.

4.a. Bartolom de las Casas, Diego lvarez de Osorio, Juan de Zumrraga: los
... Aparentemente, el oficio adquiere fisonoma propia durante aos ms tarde, al designarse, en 1527, al obispo de Cuba protector de los indios diocesanos(80) y, luego, a Diego
lvarez de Osario, el 2 de mayo de ese mismo ao, protector de los de Nicaragua. Sin
embargo, suele mencionarse como el primero, despus de las Casas, a Fray Juan de Zumrraga, obispo de Mxico, nombrado el 10 de enero de 1528(81) y, tambin, a fray Toms
Ortiz un arrepentido detractor de los indios, obispo electo de Santa Marta, nombrado
el 28 de febrero siguiente.
En rigor, los ttulos expedidos inicialmente no prescriben las atribuciones de los protectores. Sin
embargo, en uno u otro caso se les ordena que vean las leyes e ordenanas e ynstrucciones
e prohibiciones... dadas cerca (del) buen tratamiento e conversion (de los indios y se les incita
a hacerlas) guardar e cumplir, como en ellas se contiene; e si alguna persona las dexare de
guardar y cumplir, o fuere o pasare contra ellas, executis en sus personas e bienes las penas
en ellas contenidas: para lo cual e para todo lo dems que dicho es... damos poder cumplido,
con todas sus yncidencias e dependencias, anexidades y conexidades; e mandamos al... governador e oficiales de la dicha tierra que vsen con vos en el dicho oficio e en todas las cosas
a l anexas e concernientes, e para ellos vos den todo el fabor e ayuda que les pidiredes e
menester oviredes.(82)
La expresividad y contundencia del referido poder encandila el entendimento de algunos protectores que, fascinados por las bondades del dador de las leyes, se disponen a dar exacto
cumplimiento al mandato real. Se les inviste, en apariencia, segn la alucinada lectura del texto,
con potestades ejecutivas prcticamente ilimitadas. El obispo-protector de Nicaragua se embarca en la empresa de hacer cumplir la frondosa legislacin amparadora de los naturales de
las Indias y, naturalmente, estallan las disidencias entre el ordinario y el gobernador. El 30 de
(79) Bartolom de las Casas, Historia de las Indias, en Obras escogidas de Bartolom de las Casas,
Estudio preliminar y edicin de Juan Prez de Tudela, Atlas Biblioteca de Autores Espaoles, Madrid
1957, Cinco volmenes, III, cap. 90.
(80) Coleccin de documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de
las antiguas posesiones espaolas de Ultramar (Segunda seria), Madrid, 1885 y aos subsiguientes,
25 volmenes, de ahora en adelante CDIU, volumen XXII (Copulata, 3): 11.
(81) Vasco De Puga, Provisiones, cdulas, instrucciones para el gobierno de Nueva Espaa (1563),
Madrid, 1945, 64-65.
(82) Vase Constantino Bayle, El protector de Indios, en Anuario de Estudios Americanos, Madrid
1945, ao II, p. 61.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

primeros procuradores o protectores de los indios de las Indias (1516-1528)

117

captulo i

marzo de 1529, el licenciado Francisco de Castaeda, gobernador de Nicaragua, solicita, en


resguardo de la justicia, la intervencin del rey para zanjar las diferencias.
Quando llegu a esta tierra escribe supe que el protector tena audiencia en los casos de
que conoca, e escrivano e alguazil, e que ava mandado aotar a uno pblicamente, e entenda
sobre matrimonios de yndios e yndias, e mandava partir tierras e nombraba personas para ello;
haza otras cosas, e conforme a sus mandamientos, que aqu enbo, parecen; por manera que
qualquier pleiros que suceden entre cristianos e yndios, conoce e dize que le pertenecen, conforme a su provysin e ordenanas; e es verdad que su yntencin en esto no peca, porque es
muy buena persona, es servidor de V. M. e desea que todo se haga muy bien hecho, e cree que
por virtud de su provysin puede facer todo aquello. Yo le habl, porque me pareci que en
algunas cosas se estendia de su provysin; porque su provisin dize que sea protector e defensor de los yndios e execute las penas de las Hordenanas, las quales aqu no hay, syno las que
en Castilla del Oro ava... Yo le dixe que me pareca que deba usar su oficio en todos aquellos
casos que ava caso de hordenanas e penas, e no en cabsas criminales, por ser eclesistico, e
que en los casos que no aba hordenanas e a los indios se les hiziese algn agrabio por algunas personas e por la justicia, deba de ocurrir el governador sobre ello, e que en el proceder no
deba hazer procesos hordinarios por no dar cabsa a cotas, syno sumariamente castigar al que
yncurriese en alguna pena, oyndole su descargo; el qual me respondi quel usaba su oficio
como deba, e que sy yo quera que no lo usase, que no lo usara; e porque me pareci que me
lo deza con pena que delio reciba, e respond que lo usase a su voluntad quan largamente
quisiese, e aun el alcalda mayor con ello, porque no quiera Dios que yo cabse diferencia de
jurisdicciones, pues todos somos probedos por V.M.(83)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

No peca de ingenuo el protector nicaragense al arrogarse una parcela de la jurisdiccin. El


acentuado estilo curialesco de su ttulo y la literalidad del texto justifican su conducta. En Lima,
donde los humos jurdicos impregnan la cotidianidad, el cabildo conoce de las presuntas extralimitaciones del obispo de Cuzco, fray Vicente V al verde, quien expone a Carlos V las dificultades que entraa el ejercicio de la protectora y los aprietos en que se encuentra metido como
consecuencia de la generosa interpretacin que ha dado al contenido de su ttulo:

118

La provisin que V. M. me mand dar cerca de la proteccin, interpretan a su propsito dicendo que yo no soy juez, hacindole V. M., por ella juez, como parece, pues me da que pueda castigar con pena pecuniaria y corporal. Dicen que solamente soy procurador de los indios y que
yo no puedo castigar a quien los maltratare, sino como un procurador tengo de ir a las justicias
a pedir que castigue a aquel que los maltratare. Y porque lo contrario desto estaba claro en la
provisin de V. M. esto no digo para que se provea, porque ya est provedo, sino porque, pues
una cosa tan clara interpretan desta manera, por aqu ver V. M. como interpretarn aquello en
que hubiere duda.... (84)
Inicialmente, los protectores obran en virtud de una potestad de ndole general que, dado
el agudo jurisdiccionalisrno de la poca, ocasiona molestias y da lugar, como cuestin de
hecho, a repentinos conflictos de competencia. Apenas emprenden sus actividades entran
en la liza jurisdiccional. En Mxico, el obispo-protector choca con la audiencia y, como es
natural, la noticia llega a odos de la reina, que expide, el 2 de agosto de 1530, una providencia acordada que define y limita las facultades del protector en el uso y ejercicio del
cargo. Se le autoriza, en efecto, para que realice, por s o por lugartenientes, pesquisas y
para que levante informaciones en los trminos de su jurisdiccin sobre el mal tratamiento
de los indios, imponga multas hasta de cincuenta pesos oro o condenas de crcel basta por
diez das. Empero, las susodichas atribuciones se someten a ciertos condicionamientos. Las
personas que designe como lugartenientes deben Ser vistas y aprobadas por el presidente y oidores; si el pesquisado merece pena corporal o se hace acreedor a que le quiten los
(83) Ibid., 61-62.
(84) Libro I de los Cabildos de Lima, citado por Carlos E. Mesa, c.n.f.: La figura histrico-jurdica del
protector de indios, en Revista de !a Academia Colombiana de Historia Eclesistica, n 29/30: 40.

Los derechos en las Amricas

indios encomendados, corresponde al presidente y oidores ver y determinar la informacin;


si el inculpado es algn corregidor u otra justicia, incumbe al presidente y oidores calificar la
informacin pertinente. Los protectores y sus lugartenientes no pueden, por otra parte, conocer de ninguna causa criminal que entre un indio y otro passare, salvo los dichos presidentes, oyedores y corregidores; y justicias....(85) Se mezquinan, pues, las flamantes potestades
protectoras. Condescendiente con sus gobernadores, corregidores y dems justicias, el rey
declara, finalmente, que no es su voluntad que los protectores tengan superioridad alguna
sobre las dichas justicias.

4.b. La actividad de defensa de los naturales se extiende a Nueva Espaa, Nueva


Granada, Guatemala y Per
En los ttulos que, a partir de entonces, se despachan a otros, a fray Reginaldo de Pedraza el
superior dominico que acompaara a Pizarra y a Almagro al Per, el 4 de abril de 1531;(86) al
obispo de Coro de Venezuela, Rodrigo de Bastidas, el 15 de julio de 1532;(87) al nuevo obispo
de Santa Marta, licenciado Toves, el 28 de enero de 1533;(88) a Juan de Zrate, obispo de Antequera de Oaxaca, el 4 de abril de 1542,(89) por ejemplo, se les asignan, con ligeras variantes,
las mismas atribuciones.

La virtual inanicin legislativa de la corona es suplida, en parte, por el celo y diligencia de


algunos protectores que, ante la flojedad y vaguedad de sus competencias, redactan cuerpos
de normas destinadas a facilitar el encauzamiento de sus deberes apostlicos, a asegurar el
cumplimiento de las disposiciones favorables a los indios ya expedidas y a evitar, en lo posible,
conflictos de jurisdiccin con las autoridades civiles. En los primeros aos de la dcada de los
treinta, Ortiz, el obispo-protector de Santa Marta, compone unas ordenanzas para el adoctrinamiento y buen tratamiento de los nativos por los encomenderos, a las cuales incorpora
algunas leyes amparadoras de los aborgenes y una que otra de esencias moralizadoras, de
su propio numen.(91)
Al circuncidar las funciones de los obispos-protectores, la corona desquicia la potestades que,
dada su natural arrogancia y prepotencia, los mitrados consideran nsitas en sus ttulos. Empero, el zarpazo regio no los arredra y algunos se dan a la tarea de proyectar sobre el papel el
mbito jurisdiccional que, en su concepto, debera asignarse a los protectores. En los primeros
aos treinta, Zumrraga se dirige a Carlos V y le explaya su parecer sobre el particular. las
personas a quien vuestra Magestad fuere servido de dar jurisdiccin dice de la proteccin
y amparo de los indios, seyendo de conciencia y confianza, se les d muy cumplido poder,
de tal manera que los que gobernaren no tengan que entrometerse en cosa alguna; porque
nunca faltarn diferencias y contradicciones; y que pueda hacer, aadir y quitar ordenanzas
(85) Vasco De Puga, Provisiones, op. cit., 64-65.
(86) Disposiciones complementarias, I, 142-143, doc. 110.
(87) Enrique Otte, Cedularios de Venezuela, I, 119-121, doc. 66.
(88) Juan Freide, Documentos inditos para la historia de Colombia, Bogot 1955-1960, 10 Tomos,
Tomo III, 9-12, doc. 445.
(89) Diego De Encinas, Cedulario indiano IV, 331-332; Disposiciones complementarias: I; 144, doc. 112.
(90) Juan Freide, Documentos inditos para la historia de Colombia, Bogot 1955-1960, 10 Tomos,
Tomo II, 19-t-196, doc. 285.
(91) Guillermo Lohmann Villena, El corregidor de indios en el Per bajo los Austrias, Madrid, 1957,
pp. 333/334.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

En el Nuevo Reino de Granada tambin se producen algunas diferencias entre... Fray Toms y
el (...) gobernador y oficiales de la provincia y querindolas proveer y remediar..., el rey ordena al obispo-protector guardar las limitaciones prescritas en el uso y ejercido del oficio;
limitaciones que no son otras que las comunicadas al obispo-protector novohispano.(90)

119

captulo i

como les pareciere, porque vindolo sabrn lo que conviene y la medicina para curar los que
les hicieren dao; y que este protector elija personas de conciencia y confianza que sean alcaldes de los indios, y puedan determinar sus causas civiles y criminales, y que no se permita
que haya visitadores legos, porque la experiencia de los que lo han sido muestra que roban:
absolutamente parceme deben ser religiosos....(92)
Como es de suponerse, la propuesta del obispo-protector no prospera. El monarca no est
dispuesto a enajenar sus facultades legislativas ni a dar rienda suelta a los protectores. De
haber accedido a las pretensiones del ordinario habra escindido la virtual unidad de sistema
jurdico-poltico en trance de consolidacin y agudizado las tensiones entre el brazo secular y el
eclesistico. Incomodado por el desplante del obispo protector, el rey ordena, en 1534, retirar
el nombramiento de Zumrraga. En septiembre de 1535, el presidente de la audiencia dice
haber dado cumplimiento al mandato regio.
En verdad, la autoridad conferida a los protectores de indios en el orden jurisdiccional no es, en
manera alguna, proporcional a la tarea que se les comete. Algunos se muestran disconformes
y perplejos y tratan de forzar una declaracin real que establezca la extensin de sus presuntos
poderes. El 15 de agosto de 1539, el obispo-protector de Guatemala, Francisco de Mallorqun,
expone al emperador sus aprensiones sobre el particular.
Asimismo ay necessidad que V. M. declare o mande declarar qu cossa es ser protector y
qu se estiende, y si somos juezes, y si como tales podemos nombrar exsecutores alguaziles
para nuestros mandamientos, y asimismos escrivanos, y si los vissitadores que enviamos
podrn llevar varas, pues van como juezes; y si esto compete solamente los protectores
y no los govemadores, pues ellos solos es encomendado la protectotoria y visitaion.
Otro si, entre los yndios ay mucho pleitos y todos son ceviles, que con poco se contentan
y descontentan por su povreza y mala ventura, y acuden quien los oye y do hallan ms
consolacion, y las ms vezes procuro de los conertar, algunas vezes quedan algunos
agraviados, por no ossar meter la mano, y dxolo, porque no digan que tomo ms de lo que
es mo, aunque a la verdad, vista la necessichid destas gentes, no un protector, sino muchos
abian de tener.(93)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Hasta mediados del siglo XVI, la protectora se adjudica, preferente o exclusivamente, a los
obispos americanos. La vinculacin del cargo a las sillas episcopales responde a la conveniencia
de premiar la trayectoria de los mitrados como defensores del indio y a la necesidad de acrecentar el ascendiente espiritual de los eclesisticos entre los naturales.

120

Con el tiempo, sin embargo, las funciones de protectora se extienden a todo el funcionariado. Los ttulos de nombramiento suelen contener indicaciones relativas a la proteccin de los
indgenas. La actividad protectora escribe Demetrio Ramos(94) alcanza de lleno a toda la
jerarqua, desde el rey hasta el ltimo funcionario. Las Leyes Nuevas de 1542-1543 confan la
proteccin de los indios a las audiencias. En Nicaragua, los protectores cesan al sancionarse las
susodichas leyes.(95) Si bien la fuerza de los Obispos para contener las tropelas y amparar a
los indgenas, para ejercer el cargo de protectores, les viene ms de su dignidad que de ttulos
sobreaadidos al decir de Bayle,(96) las autoridades seglares pugnan por sustituirse a los mirrados en las protectoras. En 1550, el cabildo de Lima aboga por la designacin de protectores
sujetos a la jurisdiccin real.(97) Finalmente, la institucin se laiciza. Con una que otra excepcin,
la corona aparta a los obispos de las protectoras. Trata, de esa manera de evitar el desprestigio

(92) Constantino Bayle, El protector..., op. cit., p. 72.


(93) Cartas de Indias, Biblioteca de Autores Espaoles, Madrid 1974. 3 volmenes, Tomo II, p. 427.
(94) Demetrio Ramos, Historia de la colonizacin espaola en Amrica, Madrid, 1947, p. 348.
(95) Carlos Molina Argello, El gobernador de Nicaragua, Sevilla, 1945, p. 142.
(96) Constantino Bayle, El protector..., op. cit., p. 31.
(97) Ibid., p. 53.

Los derechos en las Amricas

de los prelados, obviar los roces jurisdiccionales y prevenir alteraciones en el equilibrio de los
poderes actuantes en Indias.
Las audiencias amparan a los indios de dos modos: uno, mediante la sustanciacin de sus causas, denuncias y apelaciones; y, otro, mediante las visitas de los oidores, que recorren por turno
el territorio del distrito audiencial.

A diferencia del amparo procesal judicial, sometido a normas de derecho ms o menos comunes, hasta los aos ochenta del siglo XVIII, cuando las ordenanzas de intendentes las reglamentan, las visitas estn condicionadas por las realidades y circunstancias locales, aunque su
realizacin supone, por lo regular, la observancia de una serie de procedimientos materiales
destinados a verificar, sobre el terreno, la situacin de los indgenas. Al congregar a los indios
en el lugar de asiento de la encomienda, en presencia del cacique, del encomendero y, en su
defecto, del administrador y, desde luego, del protector, los indios son interrogados con
arreglo a un cuestionario, por lo general sobre si han sido instruidos en la fe catlica; si se
les ha trasladado de sus pueblos o asientos sin licencia; si los han apremiado con amenazas o
inducciones al servido personal; si les han prestado asistencia en sus enfermedades; si les han
quitado contra su voluntad sus mujeres, hijos o bienes; si han sido visitados, cuntas veces y si
se les ha administrado justicia y, en fin, si han recibido agravios o vejaciones. Solo que las visitas
no siempre se ajustan a lapsos preestablecidos y se cumplen de tan de tarde en tarde que sus
efectos no suelen ser duraderos.
Los protectores, generales y particulares, son representantes legales de los indios en juicio.
Adems de defenderlos, tienen la obligacin de iniciar las acciones contra quienes los lesionan en su persona o en sus derechos. En otras palabras, es del resorte de los protectores
contestar las demandas interpuestas contra los indios e iniciar las querellas que competen a
sus protegidos.(98)
Las funciones de los protectores de naturales son heterogneas en extremo. Es poco menos
que imposible reducirlas a catlogo, pues los cometidos estn fuertemente condicionados por
el carcter, de suyo cambiante, de las relaciones entre los indios y los encomenderos, sobre
todo de las econmicas y, tambin, por la mayor o menor imperatividad o coercitividad de las
regulaciones locales o provinciales ordenanzas, instrucciones bandos y, desde luego, por
el mayor o menor celo y diligencia de los propios protectores. Estos se ocupan de pleitos entre
espaoles, caciques e indios, de discordias por nombramientos de caciques o capitanes, de
quejas de indios contra sus caciques sobre repartimientos de trabajo y, muy especialmente, de
problemas relativos a reservas de tributos, reservas de servicios personales y de estafas cometidas por encomenderos y estancieros en el comercio y alquiler de los indios.(99) Las actuaciones
de los protectores varan con la cronologa de la vicisitud americana.
La distinta evolucin de los territorios indianos y las contrastantes caractersticas de las instituciones indgenas precolombinas sobrevivientes y de las hispnicas que arraigan en el nuevo
mundo aceleran o retardan el proceso de consolidacin de las protectoras de naturales. Mientras en unas provincias todo el espectro vivencial de la indiada entra de lleno en la visual de los
protectores, en otras, en cambio, los asuntos se acotan y reducen y son tratados como categoras distintivas susceptibles de ser sometidas a regulaciones ms o menos definidas.
(98) Mara Isabel Gonzlez Pomes, La encomienda indgena en Chile durante el siglo XVIII, en Historia
n 5, Santiago de Chile, pp. 67/74.
(99) Julin Ruz Rivera, Encomienda y mita en Nueva Granada en el siglo XVII, Sevilla 1975, pp. 314/316.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

La proteccin en estrados abarca tres aspectos fundamentales: 1) la proteccin de la integridad


fsica: malos tratos y vejmenes, ofensas de palabra u obra (azotes, palos, corte de cabello,
prisiones, trabajo excesivo o durante sus enfermedades), abusos contra su familia (trabajo indebido de sus mujeres e hijos menores); 2) la proteccin patrimonial: resguardo del justo pago
del salario y pacfica posesin de sus tierras (oposicin a despojos); y, 3) la proteccin moral o
atencin espiritual.

121

captulo i

Hacia el ltimo cuarto del siglo, la defensa y proteccin de los indios como obligacin comn
a todos los habitantes se impone por la fuerza de los hechos. El 27 de mayo de 1582, Felipe II
declara que la obligacin es comn los jueces, por el cumplimiento de nuestras rdenes,
los Prelados por la obligacin que tienen de mirar por el bien espiritual, y temporal de aquellos
naturales; los Espaoles, por su natural acrecentamiento, conservacin y aumento de aquellos reynos, donde los encomenderos gozan sus repartimientos, y tienen todos los demas tan
grande disposicin para labranzas, y grangeras, que todo cesaria en faltando lo Indios.(100)
La defensa de los indios y, en especial, la averiguacin y punicin de los atropellos contra su
libertad, figuran entre los ms acuciantes problemas que enfrenta la monarqua. Esa preocupacin cobra cuerpo en las primeras dcadas del siglo. En 1523, la corona comisiona a los
Virreyes, gobernadores y ministros (de justicia) para que inquieran si los encomenderos u otras
personas vejan o maltratan a los indios si les quitan sus mujeres o si los injurian y para que,
verificados los hechos y determinados los culpables con fundamento de verdad probable, los
castiguen ejemplar y severamente.(101)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

Sin liberar de tal responsabilidad a los oficiales de justicia, en 1527 se instituyen las protectoras
y se inviste a los obispos con idnticas responsabilidades, excepto en lo tocante al irrestricto
ejercicio de la jurisdiccin judicial. Pero, ni unos ni otros cumplen a cabalidad sus cometidos y,
en 1542, las Leyes Nuevas en rigor, la primera, de 20 de noviembre ordenan a las audiencias que pongan personas, hombres de confianza y diligencia, que sigan las causas de
libertad de los indios.(102) En 1543, la real cdula de 1523 es reexpedida y, en 1680 es, finalmente,
incorporada a la recopilacin carolina.(103) La norma recopilada prev la intervencin del fiscal
audiencial. Empero, es poco menos que probable que la intervencin del representante del
ministerio pblico en tales coyunturas se haya preceptuado en 1523, ni siquiera en 1543, pues
para entonces solo se haba previsto el fiscal de la audiencia de Mxico, aparte de que la participacin del fiscal en asuntos de esa estofa tarda en producirse.

122

Con todo, a mediados del siglo XVI, y no obstante la apreciable depuracin de las ideas tocantes a la condicin de los indios, la corona se muestra tmida y cautelosa al memento de hacer
frente conforme al rgimen tutelar de los nativos, a la defensa de la libertad de los indios. La virtual indefinicin de las funciones correspondientes a los oficiales que ejercen su representacin
en Amrica obliga a la monarqua a ensayar frmulas alternativas que, dadas las circunstancias,
se aquilatan como pautas meramente experimentales que, despus de todo, sirven de puente
a nuevas y ms audaces frmulas que independientemente de su mayor o menor eficacia,
parecieran ser reveladoras de una acendrada voluntad de procurar el bien de los naturales. En
1550, el rey instruye a la audiencia Mxico para que nombre una persona de calidad recta y de
buena conciencia, y celosa del servicio de Dios y del bien de los naturales... que sea procurador
general de los indios, una persona que proclame y pida su libertad, universalmente, y siga su
justicia basta la conseguir. Al tomar tal decisin, el monarca seala que los indios carecen de
libertad y sabidura para (...) pedir y seguir su derecho.
Nombrado el procurador, la audiencia debe pregonar dicho nombramiento para que los indios entiendan y sepan que tienen procurador general y la audiencia, por su parte, debe
hacer justicia en causas de libertad de los naturales.(104) Simultneamente, el monarca hace
saber al an innominado procurador general lo que est mandado y ordenado por las nuevas
(100) Recopilacin de Indias. Leyes de los Reynos de Indias (1680), Madrid, 1943, Captulo 6. Doc.10. 6.;
Len Pinelo, Recopilacin de las Indias, Edicin y Estudio preliminar de Ismael Snchez Bello, Mxico
1992, Volumen I, 7. 15. 2.
(101) Richard Konetzke, Coleccin de documentos para la historia de la formacin social de Hispanoamrica, Madrid, 1953-1963, 3 Tomos, 5 volmenes, Volumen I, pp. 217/218, Doc. 144.
(102) Ibid.
(103) Recopilacin de Indias, op. cit., 6. 10. 4.
(104) Diego De Encinas, Cedulario Indiano, op. cit., IV, 375-376.

Los derechos en las Amricas

leyes y ordenanzas en favor del buen tratamiento y conservacin de los naturales y le insta
a pedir y reclamar la libertad de cuantos esten debajo de servidumbre e color de esclavos (...)
ansi de los que estan en las casas y servicios de los Espaoles, como en sus estancias y minas,
grangerias y haciendas.(105) Por otra parte, ruega y encarga a los prelados provinciales, priores y religiosos novohispanos, que den noticia al procurador donde estan, y quien... tiene,
bajo servidumbre a los indios para que dicho procurador pueda pedir su libertad. Como que
es obra de... caridad!(106)
De esta manera dice Borah,(107) los indios reciben, por primera vez, asesoramiento especial pagado, que servira a sus intereses sin cobrarles. Por desgracia agrega el nombramiento
fue temporal y limitado al propsito explcito de liberar a los esclavos indios y fue retirado al
cumplirse tal propsito.

Al tiempo que se propende a colocar en manos de funcionarios de alto rango el examen de las
causas de los indios: virreyes, gobernadores, presidentes y oidores, se insina una ms acusada
intervencin de los fiscales en los asuntos concernientes a la libertad de los indios. Poco tiempo despus, la tendencia a asignar competencia a los fiscales en aquellos negocios en los que
palpita un inters de orden pblico se concreta en la atribucin de determinadas funciones a
los fiscales en una materia tan controvertida como esa.
El 11 de agosto de 1553, el emperador don Carlos V personifica en los representantes del ministerio pblico la accin en favor de la dignificacin de la condicin humana de los nativos. En instruccin para el fiscal de la audiencia de Nueva Granada, despus de reiterar las razones que esgrimiera al crear los procuradores generales de indios de Nueva Espaa, don Carlos dice al fiscal
neogranadino que es de la esencia de su oficio solicitar la libertad de los naturales: pedres en
nombre de vuestro oficio asienta el emperador, sin que ellos os lo pidan, ni digan, ni hagan
para ello diligencia alguna (...) de manera que ningun Indio ni India que pueda gozar de libertad,
la dexe de alcanzar y conseguir, y en cada vn ao nos embiareis relacion, formada de vuestro
nombre, de los Indios e Indias que a vuestra instancia y pedimento se pusieren en libertad.(109)
Desde mediados de siglo la corona muestra una evidente disposicin a otorgar a los fiscales
funciones relativas a la defensa de los indios en juicio. El 13 de febrero de 1554 se ordena al
presidente y oidores de Nueva Espaa que provean cmo el fiscal tenga cargo de los pleitos de los indios pobres ans en lo que toca a las sentencias de los tributos, como en todo lo
dems;(110) y, el 6 de septiembre de 1563 se manda al presidente y oidores de Nueva Granada
que provean cmo el fiscal sea protector de los ... indios naturales y los ayude y favorezca

(105) Ibid., p. 376.


(106) Ibid., p. 377.
(107) Woodrow Borah, El Juzgado General de Indios en la Nueva Espaa, Mxico 1985, p. 438.
(108) Recopilacin de Indias. 6. 2. 10.
(109) Diego De Encinas, Cedulario Indiano, op. cit., IV 374-375. Recopilacin de Indias: 2. 18. 37. Friede,
Fuentes documentales II 62-64, doc. 122.; Len Pinelo, Recopilacin: 5. 5. 44.
(110) Diego De Encinas, Cedulario Indiano, op. cit., II, 270.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

La libertad y, en general, las causas de los indios se convierten en motivo de creciente preocupacin para los representantes y enviados del rey. Por desventura, las disposiciones emanantes
de la metrpoli no siempre se aplican con la idoneidad deseada. La confusin u oposicin de
intereses en juego y, sobre todo, la vulnerabilidad de las justicias a las presiones y corruptelas
agenciadas por parentelas, afinidades y alianzas locales, impiden que la voluntad regia se imponga sin tropiezos. El 11 de agosto de 1552, se inhibe a los corregidores y alcaldes mayores
del conocimiento, en primera instancia, de la libertad de los indios y se obliga a dichas justicias
a dar cuenta a las Audiencias, con toda puntualidad y diligencia y cuidado de las trabas que
impidan a los indios conseguir su libertad y se ordena a los fiscales, acto seguido, que si la distancia fuere mucha, sigan las causas respectivas, conforme a procedimiento establecido.(108)

123

captulo i

en todos los casos y cosas que las leyes y provisiones y ordenanzas y cdulas ..., dadas y hechas
para el buen tratamiento de los dichos indios hablan....(111) Sin embargo pareciera que tales
mandamientos tienen una relevancia tpica y, adems, no arrojan luz sobre esenciales puntos
de derecho. En todo caso, no establecen, en forma expresa, si los fiscales pueden abogar por
los indios. El de Lima, por ejemplo, no se siente autorizado para interceder por los indgenas
en sus asuntos civiles y criminales y solicita del monarca que se le d comisin para desempearse como abogado o procurador de los naturales. Consultado por Felipe II, el virrey Toledo
considera que no solamente es bueno y conveniente lo que el fiscal pide sino muy justo y
necesario. An ms, estima que el monarca debe:
mandar encarecidamente a todos los fiscales de las audiencias deste rreyno que (...) tengan
particular cuydado, despus de sentenciados los pleytos de los yndios, de hazer executar las sentencias que en su favor se dieren, especialmente de rrestituciones civiles, que por no sanearme lo
que en esto se a hecho contra los yndios y en favor de los encomenderos en Lima, he mandado
que esto se suspenda hasta que yo me halle presente: y que para esto principalmente se les
de un procurador que es el que adelante Vuestra Magestad pide parecer si converna porque
reprehendiendo yo al fiscal de esta audiencia de que les aprovechaba poco a los yndios las sentencias que se davan en su favor y las condenaciones que hazian a encomenderos corregidores y
a comisarios que ellos enbiavan con comisiones, que yo agora les e quitado que nos los enben:
despus se quedavan por cobrar las rrestiruciones y los corregidores cuyas residencias se veyan
en las audiencias por sus procuradores se yvan a otra provincia y no ava cobra los yndios y menos
si sus causas yvan en apelacion al consejo porque de aca se yo que no ay quien solicite que se vea
alla, y alla no se si ay particularmente nombrado quien lo haga: por todo lo qual me parece que
se deven de enbiar las dichas provisiones y encargar a los dichos fiscales con los procuradores
lo susodicho pues esto es proveher verdaderamente procurador de pobres pues los son estos
naturales generalmente mas que otros y ansi parece que convernia si no le ay que vuestra magestad mandase tener en su consejo rreal procurador de yndios con quien tuviese corresponsion
el fiscal de vuestro rreal consejo y los fiscales de estas audiencias y el governador del reyno....(112)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

El fiscal tiene, as de hecho, el carcter fundamental de protector general. El virrey Toledo entiende que el fiscal debe contar con el auxilio de un procurador. Las figuras de la fiscala y de la
procuradura no solo no son antagnicas sino que deben ser complementarias. La idea procuradora se mantiene viva en la mente del mandatario espaol y se convierte, al poco tiempo, en
uno de los engranajes del sistema de gobierno provincial instaurado por l.

124

4.c. Los fiscales y la defensa de los indios en juicio.


Las ordenanzas relativas a la defensa general de los naturales (1574)
Entre los virreyes indianos, Francisco de Toledo el supremo organizador de Per destaca
como legislador. Gran parte de la arquitectura jurdico-administrativa y judicial del virreinato se
debe al hecho de haber sabido moldear en leyes la experiencia del oidor de la Real Audiencia
de Charcas don Juan de Matienzo. Famosas son sus ordenanzas.
El 22 de diciembre de 1574, el virrey Toledo expide en la ciudad de La Plata (o Chuquisaca), una
Instruccin para defensores de los indios y para lo que toca a los censos, con la cual aspira a
acortar los repetidos pleitos jueces de indios y en algunos casos tambin de mestizos-blancos. Con
ese objeto les da como defensores a los fiscales, un abogado y procurador para que hagan ver y
determinar sus causas o informen a la Audiencia segn la versin de Silvia Zavala(113) de los ne-

(111) Ibid., pp. 268/269.


(112) Roberto Levillier, Gobernantes del Per. Cartas y papeles. Siglo XVI, Madrid 1921-1926, 14 Tomos, Tomo V, pp. 225/226.
(113) Silvia Zavala, El servicio personal de los indios en el Per, Mxico, 1978, 3 volmenes, Volumen I,
pp. 140/141.

Los derechos en las Amricas

gocios que vinieren determinados por los jueces naturales que residen en sus distritos; y, el mismo
da y en la misma ciudad, dicta otra ordenanza acerca del Orden que se ha de guardar en seguir los
pleitos, en la cual se refiere, en detalle, a los abusos de que se resiente la administracin de justicia.
Toledo dispone que en las ciudades donde hubiere audiencia haya un procurador y un abogado de los indios y prescribe qu ha de hacer, adems del fiscal el fiscal audiencial, cada
uno de ellos, qu se ha de observa: en la tramitacin de los pleitos, qu en los casos arduos
y de inters y qu derechos han de pagar los naturales. Poco despus, el mandatario espaol
promulga, asimismo, unas Ordenanzas relativas al defensor general de los naturales, en las
cuales hace referencia segn nos explica Silvia Zavala(114) a los daos que los nativos reciben de lerrados, procuradores, solicitadores y otras personas y resuelve revocar a los tales que
haya en audiencias, curaduras, villas y ciudades y encarga a las audiencias que no reciban peticiones de indios. El virrey entiende que los encomenderos defendern a los indios y procurarn
su bien y que, si los indios reciben algn agravio, los susodichos encomenderos comparecern
en juicio por ellos, con tanto que no hagan peticiones por escrito.

Conforme a las previsiones toledanas, en cada provincia habra un protector general de indios
y, por lo menos, un juez de naturales, asistido por un grupo de oficiales subordinados. En algunos lugares, estos jueces son designados por los corregidores y forman parte de su plantilla;
pero, en las ciudades de espaoles, como Cuzco, son designados por el cabildo. Los jueces de
naturales se ocuparan de los casos, civiles o criminales, de menor importancia que se suscitaren entre indios y de los pleitos de espaoles contra indios.
Las antes referidas ordenanzas despojan a los espaoles estantes o residentes en el virreinato
limeo del privilegio, de tan acendrada savia medieval, segn el cual el demandante debe demandar ante el tribunal del demandado en el caso, ante el tribunal del espaol.(116)
Una de las ordenanzas expedidas estatuye los cometidos del oficial protector de los indios: averiguar los censos(117) que los espaoles deben pagar a los naturales por la venta de tierras y cobrar
dichos censos; multar a los encomenderos que den mal tratamiento a los indios o no les proporcionen doctrina; averiguar si el tributo cobrado a los nativos es el correctamente calculado y tasado.(118)

(114) Ibid., pp. 141/142.


(115) Woodrow Borah, Juzgado General, op. cit., p. 95, considera que el sistema peruano abarca toda
una red de jueces para los casos indios, criminales y civiles, protectores, defensores, solicitadores y
notarios, tanto en el nivel provincial como en el de la Audiencia o el virreinal. La red operaba dice
en las esferas judicial y administrativa. La queja o peticin era tan breve como fuese posible, las vistas
igualmente abreviadas, y el juicio expedito y sumario. El nmero de indios que podan abandonar su
distrito para llevar su caso a otra parte estaba limitado a dos: notable medida para limitar los costosos
viajes. Toda la red operaba con salarios sin costo para los indios, o si acaso con cargos mnimos. Los
salarios procedan de un fondo especial que se obtena incluyendo un pequeo impuesto adicional a
la evaluacin reformada del tributo, asimismo concebido por Toledo.
(116) Vase Woodrow Borah, Juzgado General de Indios del Per o Juzgado Particalar de Indios de
El Cercado de Lima, en Revista Chilena de Historia, N 6, 129-136.
(117) El censo puede definirse, en trminos generales, como un derecho que grava un bien de naturaleza inmueble tierras o casas y que limita las facultades del dueo de la cosa gravada con diversas
obligaciones, segn su naturaleza, entre ellas, la de pagar un canon o un impuesto.
(118) Pero vase el ensayo de Nicols Snchez
Peruanos, Lima, 1978.

de

Albornoz, Indias y tributos, Instituto de Estudios

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Afincado en esas ordenanzas, Toledo nombra, cerca de su persona de presidente del mximo tribunal del virreynato, al defensor general para que, averiguada la verdad, pida lo que
convenga al bien, amparo y defensa de los naturales y manda a sus secretarios y a los dems
oficiales que solo admitan peticiones firmadas por el defensor general o por los defensores
provistos en las ciudades, villas y lugares del reino. Prohbe que se exija cosa alguna y que se
reciba ddiva o presente de los indios.(115)

125

captulo i

Por desventura, en Per y Nueva Espaa y, a no dudar, en las dems provincias, la protectora
seglar se burocratiza significativamente. En muchos casos, los protectores, en vez de amparar a
los indios, se suman a las legiones de explotadores y esclavizadores que inundan sus pueblos.
As las cosas, el 27 de mayo de 1582, Felipe II (que reinaba desde 1556) reprueba la creacin, a
costa de los indios, de muchos oficios de protectores, hecho que considera de notable dao
y perjuyzio para los naturales por muchas causas y razones de consideracin, en razn de
lo cual ordena a los presidentes y oidores de las audiencias indianas que sin (...) rplica ni
contradiccin quiten cuantos protectores haya en su distrito, tomando vosotros el cargo de
ampararlos como os esta mandado y el (...) fiscal de defenderlos. Se requerira al fiscal para
que defendiese a los indios y si en hazerlo tuviere algun descuido previene el rey a presidentes y oidores nos dareis aviso dello, porque de lo contario nos ternemos por deseruido, y se
pondra la culpa a cuenta de todos, para que se castigue como convenga.(119)
La sbita aniquilacin de la protectora turba el proceso de articulacin institucional de las
provincias indianas, sobre todo el de aquellas que por su maduracin jurdico-poltica: como
las de Nueva Espaa y Per, han logrado desarrollar servicios de justicia especializados en
funcin de la mayor fuerza numrica y de la entidad tnica de sus comunidades. Naturalmente, los mandatarios regionales dan cuenta al monarca de la conveniencia de reexaminar la
medida adoptada.

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

El 25 de mayo de 1586, el conde del Villar, como VII virrey del Per (1585-1589) y presidente
de la Real Audiencia de Lima, sucesor de Toledo, manifiesta a Felipe II que en la villa de Potos a havido siempre protector de yndios: tratse si conuena houiere el dicho oficio o no, y
pareci que en ninguna manera se poda ni deua escusar.... En los dems lugares del distrito
audiencial peruano y en las provincias de irradiacin audiencial de Lima tambin se quitan los
protectores y el virrey considera que, en realidad, bastaran los fiscales de las Audiencias en
sus distritos, acudiendo a ello con ms veras y cuydado que he entendido que lo hace el de la
Audiencia de los Reyes; pero, su fiscal dize que no puede hazer ms de lo que haze, que sera
menester aver dos fiscales, para que puedan dar rrecaudo a todos Los negocios.(120)

126

En efecto, una nueva cdula del 10 de enero de 1589 haba restaurado el oficio del procurador
de indios. En ella el monarca dispone que los protectores sean elegidos y proveidos nuevamente por nuestros Virreyes y Presidentes Gobernadores, en personas de edad, mucha
aprouacion y Christiandad, y que sean celosas del bien de los ... indios. Se encarga a los
virreyes-presidentes tener mucha cuenta y continuo cuidado de mirar como vsan los dichos
oficios, y que precedan con toda limpieza, y de castigar con rigor y demostracin los excessos
que cometieren. En su caso, el virrey conde de Villar, deber suministrar a los designados las
instrucciones y ordenanzas que haba emanado su predecesor Francisco de Toledo, para que
las guarden y cumplan.(121) El 10 de enero de 1589 se dispone que los protectores se arreglarn
en acuerdo con las viejas las ordenanzas toledanas, aadiendo lo que conforme la diferencia
de los tiempos, conviniere al amparo, y defensa de los indios.(122)
Al restablecer el oficio de los protectores de indios, el monarca espaol explica que la supresin
haba ocasionado muchos daos a los indios, pues se inquietaban en demasa por sus litigios, salan de sus tierras e temples a otros diferentes y muchos haban muerto y gastaban crecidas
sumas de pesos de plata que sacaban de las arcas de sus comunidades y derramas que repartan, y se consuman entre los secretarios, escribanos, relatores, abogados, procuradores y defensores, que les cobraban cuanto queran. Se dola el rey de que sus fiscales los fiscales audienciales no pudiesen ayudarles como deban, por sus muchas y continuas ocupaciones.(123)
(119) Diego De Encinas, Cedulario Indiano, op. cit., IV, 333.
(120) Roberto Levillier, Gobernantes del Per..., op. cit., X: 151.
(121) Diego De Encinas, Cedulario Indiano, op. cit., IV, 334-335.
(122) Len Pinelo, Recopilacin: 7.8. 3: Recopilacin de Indias: 6. 6.2.
(123) Diego De Encinas, Cedulario Indiano, op. cit., IV, 334-335.

Los derechos en las Amricas

Curiosamente, y no obstante las vapulaciones judiciales a que siempre estn expuestos, los
indios desarrollan una rara aficin litigiosa. El virrey Toledo se refiere a innmeros daos que
los letrados, procuradores y solicitadores ocasionan a los naturales y al hecho de que frecuentemente se encuentren perdidos y fuera de sus repartimientos en las Audiencias y ciudades,
y de muchas muertes y prdidas de sus haciendas que les sucedan y de echar los caciques
grandes derramas entre sus indios. Las autoridades procuran que los indios canalicen sus
reclamaciones a travs de los protectores titulados. Pero, para evitar que acudan a ellos por
nieras o puerilidades, ordena castigarlos en tales casos con cien azotes. Prev igual castigo
para quienes consulten un abogado.
Para obviar la virtual indefensin de los indios, el 9 de abril de 1591, se ordena que en las Ciudades donde hubiere Audiencia, elija el Virrey, Presidente un Letrado, y Procurador, que sigan
los pleytos, y causas de los indios.(124) Al insertrsele en la plantilla audiencial, se da al protector
el ttulo de protector-fiscal.
La novedad del oficio de protector fiscal est dada por su integracin al cuerpo audiencial,
al lado del fiscal titular, su superior jerrquico, y por la tecnificacin del oficio, asignado a
un letrado. El protector fiscal se encargara de la defensa ante la audiencia de los asuntos
tocantes a los indgenas. La existencia de un fiscal especial permite al fiscal ordinario, segn
Bayle, desligarse de la protectora o quedar ligado a ella por la obligacin inherente a su
cargo general.(125)

Durante el siglo XVII, la laicizacin del cargo de protector de indios es casi absoluta. Sin embargo, el oficio mantiene cierta proclividad a volver sobre sus prstinas huellas. En algunas provincias los religiosos aoran los viejos tiempos. En 1607, los obispos de Cuzco, Popayn y Quito
solicitan del rey que se quiten los protectores seglares y que lo sea una dignidad o cannico
de lo ms virtuoso y celoso, a eleccin del Virrey, Obispo, Religiones y Audiencias o un Oidor
ms antiguo; dndole el salario del Protector, y que no tenga obligacin de acudir a las ora,
sino quando pudiere.(126)
El 20 de agosto de 1615, Felipe III consulta al virrey peruano si convendra proveer por plaza
de asiento la Protectora en Lima. Al informar al soberano el mandatario indiano dice que ha
sabido que el Fiscal (de los Reyes) es de parecer que se cre este oficio. El cargo haba sido
erigido por sus antecesores, por la imposibilidad de los Fiscales para poder acudir a la proteccin de los indios, y es as que hay dos abogados, dos procuradores, y todos tienen mucho
que hacer. Porque adems de los muchos negocios, los acrecientan el ser los indios inclinados
a pleitos, algunos nacidos desto, y los ms de las vejaciones que se les hacen.
Los protectores existentes son de nombramiento virreinal y se encuentran bajo la superintendencia del virrey. Esquilache, el virrey, piensa que no hay seguridad de que un protector
con plaza de asiento ser agradable a su persona y a la Audiencia que tenga ... mano
para entrar y salir, facilitando los negocios de los indios. La asistencia del fiscal protector a los
acuerdos se le antoja dilemtica. Ser dice aventajar la plaza a la de los Fiscales, porque
los indios tienen pleitos civiles y criminales, y as es tuerza que el protector entre en entrambos
acuerdos, lo cual no tiene ningn Fiscal Oidor ni Alcalde de Corte desta Audiencia; y esta sera
novedad odiosa v de ningn provecho, porque es imposible que un hombre solo haga este oficio. Y no es consideracin que asista al Juzgado de Corregidor de las naturales, porque, o ha de
ser como Juez superior (y esto es quitalle el oficio al Corregidor) o como Asesor, o Abogado, y

(124) Recopilacin de Indias, op. cit., 6.6.3.


(125) El protector..., op. cit., 161.
(126) Ibid., p. 53.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

4.d. La laicizacin del cargo de defensores y los cambios


en la proteccin general de indios entre los siglos XVII y XVIII

127

captulo i

esto sera tambin contra la autoridad del mismo oficio, pues teniendo plaza de asiento y lugar
en los acuerdos no es bien le tenga de abogado en tribunal tan inferior.
Tambin no es de consideracin continua que se halle al repartimiento de los mitayos,
porque si es en la provisin de los que vacan, es ma, y si en la ejecucin de los repartidos no
hay que hacer; y sucede tambin haber tres o cuatro partes litigantes, y no es posible que uno
solo acuda a todas tres. Pues decir que los Fiscales se encargarn de las que el Protector no
pudiere, es cosa impracticable y crea V. M. que sus Fiscales no han de acudir a pleito alguno
de indios, porque tienen muchos negocios y en lo civil particularmente, y no es bien hacer esta
novedad, en confianza de que ellos la han de suplir.(127)
En una nueva cdula para el prncipe de Esquilache, de 20 de agosto de 1620, el monarca le
pide que informe, segn Solrzano, si convendr en palabras del famoso jurista y consejero(128) que los Protectores generales que residen en las Ciudades donde hay Audiencias sean
Letrados y se les d Garnaha, y asiento en los Estados como a los Oidores.
Concebida originalmente como una institucin independiente, la protectora se convierte, de hecho, desde el momento en que los nombramientos de sus titulares se atribuyen a los virreyes y
gobernadores, en dependientes de las autoridades provinciales. En 1620, en el deseo de dar estabilidad a la protectora y de garantizar alguna autonoma a sus titulares, el rey ordena a virreyes y
gobernadores que, una vez elegidos, no los remuevan ni quiten, si no fuere con causa legtima, cierta y examinada por la real audiencia respectiva.(129) En 1622, por cdula de 17 de marzo, se trata de
armonizar, por otra parte, las relaciones entre los protectores y las altas autoridades provinciales. El
rey encarga y manda a los virreyes y gobernadores que dn grata audiencia los Protectores y Defensores de Indios; y quando fueren a darles cuenta de sus negocios, y causas, y pidieren el cumplimiento de las leyes, y cdulas dadas en su favor, los oygan con mucha atencin, y de tal forma, que
mediante el agrado con que los recibieren, y oyeren, se animen ms a su defensa, y amparo.(130)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

En auto de 18 de julio de 1636, el presidente de la audiencia de Charcas, Lizarrazu, convierte a


los provinciales, esto es, a los superiores de las congregaciones de religiosos, en protectores
para que por si o por los Procuradores de las (...) reducciones acudan a la proteccin y defensa
de los (...) naturales en todas las causas que se les ofrecieren, as civiles como criminales, que
demandando o defendiendo se introdujeron ante los gobernadores y ante otras cualquier justicias. Pero, en 1661, el consejo de Indias prohbe a los provinciales erigirse en protectores de
los indios, ya que tal actitud poda constituir el pretexto de intervenciones ilegales.(131)

128

En 1643 el cargo de protector fiscal se instruye en la audiencia de Lima con carcter autnomo y como magistrado independiente. Su misin consiste en actuar como defensor nato
de los indgenas de todo el distrito de la Audiencia, no solamente en calidad de procurador
de sus pleitos sustanciados ante ella, sino, sobre todo, amparndolos en caso de queja contra
sus Corregidores.(132) Cuenta Solrzano que, en los das en que escribe su Poltica Indiana,
ya se han puesto Protectores Letrados, y con Garnacha, ttulos de Fiscales, y otros honores,
y privilegios en todas las Audiencias del Per y, con un dejo de escepticismo, asienta, finalmente: Quiera Dios cumplan bien su oficio.(133)
(127) ngel Gonzlez Palencia, Noticias biogrficas del virrey poeta prncipe de Esquilache, en
Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1949, VI: 65-66.
(128) Poltica Indiana: Lib. 2, cap. 28, n 47.
(129) Recopilacin de Indias. 6.6.5.; Len Pinedo, Recopilacin: 7.8.10.
(130) Recopilacin de Indias. 6.6.10.; Len Pinedo, Recopilacin: 7.8.11.
(131) Edberto Oscar Acevedo, El protector de indios en el alto Per (hacia fines del rgimen espaol),
en IX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Madrid, 1991, p. 34.
(132) Guillermo Lohmann Villena, El corregidor de indios en el Per bajo los Austrias, Madrid, 1957,
pp. 333/334.
(133) Poltica Indiana: Lib. 2, cap. 28, n 47.

Los derechos en las Amricas

Al rodear de una cierta dignidad y de una mayor estabilidad al cargo, la corona espera que la
protectora adquiera mayor eficacia. Pero, no ocurre as. El oficio pasa a formar parte, a partir
de un determinado momento, de los vendibles, de los beneficiables y, naturalmente, se envilece. En 1648, por cdula de 28 de agosto para el virrey del Per, el monarca expresa que los
protectores no cumplen con sus funciones y ordena, acto seguido, que la provisin de dichos
oficios vuelva a su antiguo instituto, que su provisin se haga en la forma antigua, esto es, por
nombramiento de los virreyes y gobernadores, que a partir de la fecha se dan a la tarea de
rescatar el oficio de manos de sus propietarios.

En Lima existe, adems de los particulares, un protector general de naturales. Este oficio se
instituye en 1641, con honor de la toga en la persona de Francisco de Valenzuela, a quien se
designa, adems, fiscal del tribunal de la cruzada. Muerto Valenzuela, se hace merced de esa
protectora general a Diego de Len Pinelo, con los mismos honores y privilegios de que
gozaba el finado; pero, no se le nombra fiscal de la cruzada, cargo que ejerce el del crimen de
la audiencia. As las cosas, Len Pinelo pretende, amparado en la frase con los mismos honores y prerrogativas, ocupar la fiscala de cruzada. Sin embargo, el fiscal civil, licenciado Juan
Baptista Moreto, objeta la pretensin de Len Pinelo, quien adems procura asistir a todos los
acuerdos, porque segn alega Baptista Moreto aunque no haya pleitos de indios, le puede
haber; y no solo esto, sino que pretende que ha de estar presente la votacin, y que los que
sin su asistencia se votaren, tendrn nulidad. Baptista Moreto manifiesta al rey, el 8 de noviembre de 1664, que no pudiendo asistir el fiscal del crimen, siendolo propietario, mucho
menos podr asistir el protector; que no lo es, y principalmente el doctor don Diego de Len,
que tiene el embarazo de ser su mujer natural del corregimiento de Ica ....(134)
En 1665, el doctor Len Pinelo cumple diez aos como protector general de naturales con el
mismo salario de mil ochocientos pesos. El ex-rector de la universidad limea y catedrtico
de prima de cnones cree justo que se repare en la cortedad de su salario. El 15 de agosto
solicita del rey que se agregue la protectura a la fiscala del crimen, con la futura de pasar
lo civil cuando vaca, con lo cual se ahorra el salario del protector y no sera menester andar
cada da litigando sobre las preeminencias..., pues no obstante que le llaman fiscal protector,
en la propia conformidad, por escrito y de palabra, dudan los fiscales de lo civil y de crimen, si
se me debe en justicia, cuando sucede en el propio cargo con las mismas preeminencias....(135)
Mndame Vuestra Majestad que asista los pleitos de los indios, entrando en el Acuerdo siempre que se ofrecen, y propuse que para ejecutarlo y proponer las defensas que tienen, y por
haberlo hecho as mi antecesor, era justo asistiese la votacin de los pleitos en que son interesados; y habindolo contradicho de palabras el fiscal de lo civil, se me di orden para que solo
fuese cuando me llamasen, y se asent que siempre que se hubiese de ver causa de indios me
llamaran y que asistiese la votacin de dichos pleitos; y despus de ms de un ao que ha estoy en esta posesin, se ha vuelto dudar, aunque no me han despojado de esta preeminencia.
El protector general de naturales no solamente exige el reconocimiento de prerrogativas personales sino administrativas y procesales. Reclama el derecho a poseer una de las tres llaves de
la caja de censos que ahora est en manos del fiscal en lo civil por ser nicamente all interesados los indios y, adems, que en ciertos procesos pueda accionar en igualdad de condiciones
con los fiscales civil y criminal.
(134) Ernesto De la Torre Villar, Los pareceres de don Juan de Padilla y Diego Len Pinelo acerca
de la enseanza y buen tratamiento de los indios, en Suplemento del Boletn de Investigaciones
Bibliogrficas, Mxico, enero-diciembre 1975, n 12, citado en p. 82.
(135) Ibid., p. 87.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Entre los oficios que, en su momento, se declaran vendibles, figura el de protector fiscal. En
1648 o poco despus, al restituirse la protectora a su forma antigua, las protectoras fiscales
de Lima, Charcas y Quito se extinguen por real orden. Las protectoras particulares seran provistas, en adelante, en personas de toda aprobacin y desinters.

129

captulo i

Cuando se ven causas de indios en las salas de lo civil y del crimen, puede ser contrario el fiscal
de lo civil el de el crimen, segn lo pidiere la legitimidad del juicio de que se trata; yo pretendo que, si bien cuando defendemos una misma parte, el fiscal de lo civil el de el crimen y
yo, cualquiera de los dos ha de hablar primero, pero que cuando somos contrarios, ninguno ha
de tener preeminencia contra m, pues me da Vuestra Majestad las mismas que dichos fiscales
tienen, y que, as, se ha de observar la distincin de actor y reo, hablando siempre primero el
que defiende al actor y despus el que defiende al reo, conque cada cual administrar su oficio
sin derogar las preeminencias de que todos gozamos.
Por manera, que el nombrarme fiscal protector y ser fiscal de cruzada, entrar en el acuerdo
y hallarme las votaciones en las causas de los indios, segn y en la forma que en las dems
asiste al fiscal de lo civil, y lo que en esta carta refiero, conviene se declare con atencin al
servicio de Vuestra Majestad inters que tienen los indios en que esta plaza, que se cri para
defenderlos, sea con las preeminencias que las de los dems fiscales, y que sobre ello no se
dude ms en adelante y se excusen competencias y contradicciones.(136)
El 16 de septiembre de 1673 al reiterar la forma en que se ha de proveer el oficio de protector de
indios y ratificar la extincin de los oficios de protectores fiscales, el rey se refiere a correspondencia que, el 8 de octubre de 1669, le enviara el fiscal de Santa Fe, donde le manifiesta que la defensa
de los indios est muy descaida y que algunos pleitos se han perdido porque, despus de que
la provisin del oficio quedara a cargo de los presidentes de las audiencias, los nombramientos
se otorgan a sus criados, personas legas y de poca experiencia y menos autoridad y, en consecuencia, la reina dispone que, en adelante, el empleo debe recaer en personas de letras, ciencia
y conciencia que renan, adems, las partes que se requieren para este ministerio y con calidad
de que los sujetos provedos hayan de enviar por la confirmacin al Consejo de Indias.(137)

Infojus - Sistema Argentino de Informacin Jurdica

El 17 de febrero de 1683, el obispo de Santiago y el ex-oidor ms antiguo de la audiencia chilena, Juan de la Pea Salazar, solicitan del monarca, al dar trmino a una comisin que se les diera
para visitar una caja de censo, que nombre protector con ttulo regio y garnacha; pero, el soberano declara, una vez odo el fiscal del Consejo de Indias, que no ha lugar a dicha proposicin
y aprovecha la oportunidad para encargar al fiscal audiencial que cumpla con su principal obligacin (y) est a la mira y cuide extenssimamente de la proteccin y defensa de los indios.(138)

130

Al proveerse en letrados y; por consiguiente, tecnificarse el oficio, la protectora general de naturales adquiere una mayor categora. En Chile, el cargo es desempeado entre 1681 y 1757 por
personas que ostentan el grado de licenciados en derecho. La real cdula de 1673 se mantiene
vigente durante casi un siglo. El 22 de octubre de 1761 se ordena la supresin del protector de
naturales y se atribuye al fiscal audiencial la responsabilidad de defender a los indgenas. La instruccin de regentes de 1776 asigna al fiscal del crimen el oficio de protector de naturales.(139)
Un acuerdo de la Audiencia chilena establece que en los casos en que el fiscal del crimen, en
el ejercicio de su cargo de protector, se encontrare imposibilitado de acusar a los indios en las
causas seguidas contra ellos, la acusacin correra a cargo del fiscal en lo civil. Una real cdula
de 21 de enero de 1792 en conformidad con una de 4 de marzo de 1764, prescribe que en los
casos en que el fiscal deba, en razn de su cargo, acusar a los indios, se designara un abogado
para que defienda a estos.(140)
(136) Ibid., p. 88.
(137) lvaro Jara y Sonia Pinto, Fuentes para la historia del trabajo en el Reino de Chile. Legislacin.
Tercera Parte, en Revista Chilena de Historia del Derecho, n 8, Santiago, 1981, pp. 157/160.
(138) Ibid., p. 180.
(139) Texto publicado por Santiago Gerardo Surez, en Las Reales Audiencias Indianas. Fuentes y
Bibliografa, Caracas, 1989, pp. 91/105, Doc. 27.
(140) Jos Armando de Ramn, Una actuacin de don Jos Antonio Rodrguez Alcea como protector
general de los naturales de Chile, en Boletn de la Academia Nacional de la Historia, Santiago, 1960,
XXVII, n 63, pp. 218/280.

Los derechos en las Amricas

Durante el tiempo en que las protectoras recaen en mitrados indianos, la potestad de nombrar a sus titulares es esclusiva del monarca. El cambio, al laicizarse el oficio, su designacin se
efecta por los virreyes y gobernadores. Empero, la mayor entidad de las fiscalas y, sobre todo,
la reciprocidad funcional de las fiscalas y protectoras determinan que la eleccin y nombramiento de jueces y protectores de indios se asigne, el 11 de marzo de 1781, a los fiscales del
crimen de las audiencias. Solo que los designados como tales protectores no deben gozar salarlo alguno por razn de sus empleos. Efectuado el nombramiento, corresponde al fiscal dar
cuenta de ello a la real audiencia.(141) Normalmente, a los electos se les denomina protectores
partidarios, esto es, protectores de especficos distritos administrativos partidos, es decir, protectores de una determinada demarcacin territorial.

En fin, fiscales audienciales y protectores comparten funciones y reas y, segn los tiempos y
las calidades y jerarqua de sus titulaciones, y sus rangos sociales. La superior representatividad
comparativa de los fiscales audienciales, su credibilidad y su independencia funcional, determinan que, en la tramitacin de todos los asuntos indgenas, se les prefiera a lo protectores
cuando su intervencin no est sometida, necesariamente, a una precisa norma procedimental.
En todo caso, la actividad de los protectores y, en especial, la de los protectores fiscales complementa la de los fiscales audienciales.
[Fuente: Santiago Gerardo Surez, Los Fiscales Indianos. Origen y evolucin del Ministerio Pblico, Coleccin
de Fuentes para la Historia Colonial en Venezuela, Captulo X, Caracas, Academia Nacional de la Historia,
Italfrgica, 1995, pp. 267/294]

(141) Designacin de un protector de indios para las alcaldas mayores de Tuxtla y Ciudad Real. Ao
1782, en Boletn n 6 (Documentos Histricos de Chiapas).
(142) Richard Konetzke, Coleccin, III, op. cit., pp. 576/578, Doc. 283.

Constituciones, dictaduras y democracias. Los derechos y su configuracin poltica

Por otra parte, al prohibirse a los protectores el goce de un sueldo o salario, el oficio adquiere,
automticamente, un carcter honorfico, extensible, en su caso, a los tenientes de protectores.
Naturalmente, tal honorificencia debe ser de alguna manera... honrada! A partir de entonces,
en muchos casos los tenientes protectores reclaman asiento en las funciones pblicas de los
cabildos y ayuntamientos y la corona se muestra dispuesta a otorgarles tal distincin. Solo que
la prerrogativa se condiciona a que los protectores partidarios y sus tenientes llenen ciertas
condiciones. Se ordena que no sean negros ni mulatos, ni estn casados con mujeres de estas
castas, y se hallen adornados de la calidad de hijos legtimos de matrimonio, arreglada conducta, buena fama y opinin y, adems, que no tengan otro empleo u oficio de jurisdiccin
que pueda ocasionar competencia o disturbios con los cabildos o las Justicias, cuya experiencia
parece han experimentado algunos pueblos.(142)

131

También podría gustarte