Historia Del Derecho en México RESUMEN
Historia Del Derecho en México RESUMEN
Historia Del Derecho en México RESUMEN
Existen dos puntos importantes para poder abordar este tema (Convivencia entre la raza
española y la raza indígena)
●Historia del derecho español
●Historia jurídica de los pueblos
Tanto la cultura indígena como la cultura española modifica sus leyes, cambiando su
propio sistema político
Los indígenas por su parte buscaban salir del régimen supresor que prevalecía en sus
tribus
La legislación española se dio de manera muy peculiar debido a que la legislación fue
divida en la obra de colonización y pacificación de la Nueva España.
Las leyes que ya tenían se tomaron para el nuevo continente, puesto que muchos indios
no estaban acostumbrados a ello, se imponía por medio del cristianismo enseñándoles
que muchas de esas leyes eran hechas por Dios para beneficio de ellos mismos.
Fuentes Directas e Indirectas, sirven para formar la historia del derecho, se dividen en dos
grupos
Directas: textos de leyes vigentes en esa época, documentos escritos por los propios
protagonistas de la historia.
Indirectas: datos que pueden revelar la vida jurídica de un pueblo como la pictografía,
códices, costumbres.
Los cristianos debían obedecer al estado pagando los tributos y observando sus leyes, pero
no cuando eran contrarias al orden superior ético dictado por la conciencia.
Estas ciudades vivían en una competencia comercial constante que incluso hizo que en
algunas ocasiones se llegara al grado de la guerra, las ciudades que se tenían estuvieron
planeadas ya de mejor manera y existía una arquitectura predominante, las ciudades más
importantes fueron Palenque, Chiche-nitza y Tulum.
Chichimecas nombre que dieron los pueblos de alta cultura de la región central de México
a los habitantes de las vastas regiones del norte, tenidos como primitivos. En idioma náhuatl
la palabra chichimeca parece significar 'los del linaje de los perros', había tres clases
principales de chichimecas. Unos eran de filiación étnica otomí. Otros eran nahuas, estaban
los chichimecas propiamente dichos, es decir los tenidos como bárbaros, seminómadas. En
la actualidad sobrevive un pequeño grupo conocido como el de los chichimecas-jonaz.
De acuerdo con varios códices indígenas, entre ellos el conocido como Xólotl a mediados
del siglo XIII d.C., cuando ya los toltecas habían abandonado su metrópoli de Tula, los
chichimecas capitaneados por su caudillo Xólotl, avanzaron hacia el valle de México.
Establecidos en varios lugares del mismo, entraron en contacto con los pueblos sedentarios
de alta cultura que allí moraban. Se produjo entonces un intenso proceso de aculturación
en función del cual los chichimecas cambiaron sus formas de vida y asimilaron las de
aquellos con quienes convivían. Surgieron así varios señoríos, entre ellos los de
Azcapotzalco, Texcoco (Tezcoco), Huexotla y Coatlinchan. A los gobernantes de ellos se les
nombró con frecuencia señores tolteca-chichimecas, destacando así que habían recibido el
doble legado de los pueblos sedentarios y de aquellos procedentes del norte. Así, el término
'chichimeca' fue adquiriendo nuevas connotaciones culturales.
El derecho precortesiano
Derecho precortesiano se le denomina a aquel que existió antes de la llegada de Hernán
Cortes a México (1845 - 1547) en México.
Cada una de estas culturas ya tenía una reglamentación de sus actos para la convivencia
humana de cada una
El derecho Olmeca por su parte, no tuvo una figura materna, esta estaba muy por debajo
de los hombres quienes eran quienes llevaban la batuta de todo, la mujer nunca tuvo un
estatus importante por no que en esta cultura no existió el matriarcado, existieron grandes
tareas públicas las cuales motivaron la existencia de esclavos de una plebe sometida
totalmente a una elite, dentro de la cultura Olmeca se encuentran dos clases de origen
étnico distinto, los conquistadores y los conquistados, en donde cuando existí a una guerra
los conquistadores quedaban dentro de la elite más alta y los conquistados era los esclavos
a los que se les asignaban esas grandes tareas.
En el derecho Maya por su parte fue un derecho un poco más elaborado que el anterior
pues como ya sabemos esta cultura se conformaba ya por ciudades estado las cuales tenían
en común la lingüística y la religión de ahí se parte que en esa cultura existiera, por ejemplo:
Derecho a la familia (regla exogámica que prohibía que se casaran dos personas del mismo
apellido)
Derecho penal Maya (la ley del talión)
Realmente el derecho que se practicó en la cultura maya fue un derecho mucho mejor
planeado aunque las leyes que se tenían no se publicaban la gente identificaba
inmediatamente cual podría ser su pena en caso de cometer algún tipo de trasgresión de
estos lineamientos de derecho, aunque de manera rustica el derecho maya nos enseña que
lo que se defiende en la actualidad siguen siendo la integridad el hombre y sus bienes.
El derecho chichimeca, fue muy rudimentario como toda su cultura, cada grupo tenía un
jefe hereditario y con fines militares o para migraciones colectivas al parecer la única rama
de los chichimecas que pudo haber tenido alguna organización política la cual dio cierto
equilibrio permanente a la su amplio territorio fue la de los chuachichiles, obedecían a un
triunvirato de miembros de una sola familia compuesta de un jefe, su hermano y uno de sus
hijos, como podemos apreciar dentro de esta cultura fue muy simple y llana de no ser
porque eran muy buenos guerreros no existió un derecho real dentro de los chichimecas.
El derecho Azteca
Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en
Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI
Algunas versiones señalan que el nombre de `azteca' proviene de un lugar mítico, situado
posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se
autodenominaron mexicas.
La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles.
En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria. Entre ellos Huitzilopochtli
(deidad del Sol), Coyolxauhqui (la diosa de la Luna que, según la mitología azteca, era
asesinada por su hermano el dios del Sol), Tláloc (deidad de la lluvia) y Quetzalcóatl
(inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y con la resurrección).
Los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión azteca.
El sentido de la ofrenda de sangre humana (y en menor medida de animales) era alimentar
a las deidades solares para asegurarse la continuidad de su aparición cada día y con ella la
permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la Tierra.
Los aztecas utilizaban la escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales. Todavía
se conserva alguno de estos escritos, llamados códices. También utilizaban un sistema de
calendario que habían desarrollado los antiguos mayas. Tenía 365 días, divididos en 18
meses de 20 días, a los que se añadían 5 días `huecos' que se creía que eran aciagos y traían
mala suerte. Utilizaban igualmente un calendario de 260 días (20 meses de 13 días) que
aplicaban exclusivamente para adivinaciones. La educación era muy estricta y se impartía
desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas
en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres
domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en descarozar el
algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la
vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes, de modo que
los bañaban con agua fría, los abrigaban con ropa ligera y dormían en el suelo. A la manera
de los atenienses de la Grecia clásica, se procuraba fortalecer el carácter de los niños
mediante castigos severos y el fomento de los valores primordiales como amor a la verdad,
la justicia y el deber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo a la mentira y al
libertinaje, misericordia con los pobres y los desvalidos. Los jóvenes aprendían música,
bailes y cantos, además de religión, historia, matemáticas, interpretación de los códices,
artes marciales, escritura y conocimiento del calendario, entre otras disciplinas.
Esta cultura se caracterizó también por la transformación de la escritura pictográfica en
fonética, y por gobernantes arbitrarios se hicieron cuyo poder a menudo tomaba el lugar
del derecho, el rey Nezahualcoyotl fue quien pugno por esta codificación la cual estaba
contenida por 80 leyes que se le atribuían, 32 han llegado hasta nosotros de manera
fehaciente
Algunas de las fuentes del derecho azteca sin las siguientes:
Los códices, las obras de los historiadores indígenas postcortesianos, y las descripciones que
hicieron los españoles a las primeras generaciones.
Dentro del derecho público, existió una triple alianza entre la cual hubo una hegemonía
entre los aztecas los indios de tlázcala y huegotzingo donde el emperador azteca podía
determinar quién sería el gobernante dé las naciones aliadas, la política azteca era la de no
quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno o su derecho lo más
importante era que el tributo llegara en la forma convenida, tal y como en el derecho
romano.
La tenencia de la tierra, fue muy discriminatoria pues la mayoría de las tierras pertenecía al
rey en lo personal otras al rey en calidad de rey, otras aparte a los nobles por el tiempo que
desempeñaron sus funciones y eran de manera hereditaria pero solo podían ser vendidas a
otros nobles.
La guerra también encontró su reglamentación consuetudinaria entre los Aztecas,
excluyéndose el ataque por sorpresa, la declaración de guerra sé hacía por el rey una vez
comentada con los ancianos y guerreros, los representantes transmitían esta declaración
mediante tres notificaciones con 20 días de intervalo cada una
Los tributos aztecas generalmente fueron el producto de la guerra, estos dieron lugar a una
administración fiscal en especie, el resultado de estos tributos llegaba al os almacenes
públicos.
El sistema azteca de la familia fue principalmente poligámico pero únicamente entre los
nobles aunque la esposa tenía la preferencia sobre las demás y está también se manifestaba
en la situación privilegiada que tenían los hijos en caso repartición en la sucesión del padre.
Los matrimonios podían darse bajo situaciones resolutorias o indefinidas, esto quiere decir
que se podía dar por un tiempo o para siempre, las condicionales terminaban en el
nacimiento del primer hijo.
La organización forense del azteca, existió una jerarquía de los tribunales aztecas comunes
desde el tecutli, juez de elección popular, competente para asuntos menores teniendo que
pasar por un tribunal de tres jueces vitalicios para asuntos más importantes nombrados por
chicoatl hasta llegar a un sistema de apelación al tribunal del monarca, que se reunía cada
24 días.
El procedimiento de los aztecas era oral, levantándose en cesiones un protocolo, las
principales sentencias se registraban mediante pictografía y era guardadas en archivos
oficiales, el proceso no podía durar más de 80 días; las pruebas eran la testimonial, la
confesional, reasunciones, careos y a veces documentales.
La supervivencia del derecho precortesiano, es cierto que aun con la conquista de México
existen grupos étnicos que no adoptaron su sistema de derecho en su momento y aunque
parezca increíble existen pueblos indígenas que siguen rigiéndose por este derecho
precortesiano, pues trabajan de manera consuetudinaria, como son los chuicholes, los
lacandones, los yaquis, en donde su estado de derecho está basado en sus costumbres y no
en lo que se establece en la constitución actual de nuestro país.
UNIDAD III: LA CULTURA ESPAÑOLA
BULA INTER CAETERA. Emitida por el Papa Alejandro VI el 4 de mayo de 1493. Por medio
de ella concedía a los reyes de España y Portugal la apropiación de las tierras descubiertas
y la prohibición para que vinieran otras naciones de Europa a disputarlas.
El Papa fungía como sirvo y emisario de Dios, a los que los reyes católicos calificaron como
una deidad de relación que debía existir entre el emperador y el Papa, para beneficio de su
pueblo y de los cristianos en general. El universo estaba regido por una divinidad
obedeciendo a un solo fin y con un solo fin por lo que se le llamo universo Ordinario ad
unum siendo una ley y uno el fin de todas las cosas.
Al estudiar la reacción de los que más directamente se sintieron atraídos por fuerzas
opuestas por una parte los frailes dominicos exigían, en nombre de la conciencia el deber
religioso, la libertad absoluta de los indios, y la propagación de la fe católica por la mera
convicción, por otra parte, estaban el hecho de que fuera a habitar las nuevas posesiones.
Si el rey de España aceptaba cristianizar a América, era humano que junto al cargo buscara
el beneficio, que además era grandemente necesitado por las exigencias de la corona, muy
aumentadas, entre otras causas por la misma obligación impuesta por la bula.
Leyes de Burgos
Fray Antonio montesino fue escuchado por el Rey y tomado en cuenta en algunas
disposiciones mandadas a observar el 27 de diciembre de 1512 y adicionadas el 28 de julio
de 1513, formulan las 32 leyes llamadas de Burgos, primer intento de organización
legislativa de las colonias españolas.
les imponía la obligación de difundir el evangelio entre los indios, y todo lo que no fuera
pertinente a este objeto era indebido.
La legislación de las indias se caracteriza por dos costumbres la de hacer del precepto legal
una tentativa, susceptible de corregirse en vista de más amplia información y la segunda del
respeto a las costumbres de los pueblos en todo lo no incompatible con la nueva cultura.
Las formas legislativas se dividían en las siguientes clases, pragmática cedula real, auto,
previsiones, carta abierta reales órdenes y autos acordados.
el 14 de septiembre de 1519 -consejo de indias.
El consejo de castilla pretendía tener jurisdicción en el caso eclesiásticas, alo que el de indias
se oponía Felipe IV puso fin a la disputa en las ordenanzas de 1636 dando al consejo de
indias la jurisdicción