Monografia de Trafico de Drogas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

RESUMEN

El Trfico ilcito de drogas o narcotrfico es una industria ilegal mundial que


consiste en el cultivo, manufactura, distribucin y venta de drogas ilegales. . Como
consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y
psicotrpicas, que produce enormes beneficios econmicos.
Por esta misma razn las autoridades han tomado ventaja de esta grave
problemtica que da tras da sacude al mundo entero. Ya que lo nico que
el gobierno Nacional busca es proteger a las familias de estos delincuentes, y de
cierta forma a las personas que todava no se encuentran involucradas con este
negocio, del cual no se recibir nada bueno.
La mayora de las naciones considera al trfico de droga un problema muy serio.

PRESENTACION
El Trfico Ilcito de Drogas, es un fenmeno mundial, que se constituye en un
peligro para el desarrollo y futuro de nuestras naciones, por ser un Delito Pluri
ofensivo de carcter no convencional que atenta contra una variedad de bienes
jurdicos tutelados, como son la salud pblica, la libertad personal, la economa,
as como las bases sociales, culturales y polticas. El Trfico Ilcito de Drogas
coloca en riesgo a la Instituciones que garantizan nuestro desarrollo, ya que el
accionar del traficante est orientado permanentemente ha atemorizar y corromper
a toda aquella persona que dificulte su accionar. Es en el territorio que comprende
Amrica del Sur, en donde se han detectado organizaciones dedicadas al Trfico
Ilcito de Drogas derivadas de la hoja de coca, que han alcanzado elevados
niveles

delictivos

basados

en

un

bien

montado

aparato

logsticos

y econmico, que les permite el empleo de creativas modalidades para conseguir


sus objetivos ilcitos, que muchas veces superan el accionar de las Instituciones
encargadas

de

combatir

esta

lacrasocial. Ante su accionar delictivo mundial, no se puede negar los avances enc
ontra de este delito por parte de las policas e instituciones a cargo de enfrentarlo
en el campo de la interdiccin sobre todo neutralizar la salida de drogas de los
pases productores hacia el mercado extranjero, pero debemos ser conscientes
que se debe tambin reflexionar que ello est propiciando que ms droga est
disponible para el mercado interno, con sus consecuencias en la inseguridad
social. Es as que la industria de las drogas ilcitas no solo puede desestabilizar al
Estado y las economas sino tambin a la sociedad civil, como resultado del
aumento de la delincuencia (guerra de pandillas, secuestros o extorsin), la
degradacin del capital social, el debilitamiento del imperio de la ley, la
corrupcin y la perdida de la cohesin de la comunidad. Es importante que se
entienda que las drogas son un problema de la sociedad en su conjunto, que sus
efectos y consecuencias nos alcanzan a todos de all que las estrategias
diseadas para enfrentar con xito la lucha antidrogas.

INTRODUCCIN
El trfico ilcito de drogas y estupefacientes es universal y refleja cada vez ms
acentuadas modalidades de abuso de drogas.
Amrica Latina se ha convertido en una de las regiones clases del trfico mundial
Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a travs de las cuales los
narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos pases como
importantes rutas del trfico de drogas.
Nuestra sociedad se caracteriza por lo superficial y lo masivo.
La realidad exige adaptaciones rpidas, tales como el cambio de escuela, cambio
de viviendas, cambio de trabajo, etc., y se est perdiendo el respeto por nuestros
tiempos.
De este modo, lleva a que varias personas busquen la forma de apaciguar las
situaciones vividas de modo traumtico, a travs de las adicciones, violencia,
embarazos adolescentes, indiferencia, etc.

CAPTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN
1 CARACTERIZACION DE LA REALIDAD PROBLEMTICA
1.1 Diagnstico
El Trfico Ilcito de Drogas tiene un carcter de problemtica mundial, a la cual
ningn pas del mundo se sustrae, unos pases como productores de droga, otros
como pases de consumo y otros como pases de trnsito de drogas. Se estima
que el comercio de drogas en el mundo moviliza alrededor de 500 mil millones de
dlares al ao, representando el 7.6 % del comercio mundial. Las Naciones
Unidas calculan que anualmente se "lavan" aproximadamente 200 mil millones de
dlares en el sistema financiero mundial.
En Sudamrica, podemos analizar al pas de Venezuela que por su ubicacin
geogrfica y su cercana con el mar Caribe, resulta un pas de trnsito o ""puente",
toda vez que sus vas de comunicacin, infraestructura portuaria y aeroportuaria,
facilitan el trfico ilcito de drogas, especialmente es un problema que azota a los
Estados del norte de ese pas, que tienen acceso al mar Caribe y a la
desembocadura del ro Orinoco. Para enfrentar a esta ilcita actividad la Guardia
Nacional de Venezuela, en amparo a su Ley Orgnica y la Ley General de Marina,
posee la facultad de realizar operaciones especiales en vigilancia costera que
lleva a cabo por el comando antidrogas de la Guardia Nacional conjuntamente con
la Marina.
Es harto conocido que la obtencin de grandes cantidades de dinero de las
organizaciones internacionales dedicadas a esta clandestina actividad, se logra
mediante
su comercializacin,
ha
permitido
el desarrollo de
diversas
organizaciones criminales denominadas "firmas" cuyas vinculaciones pasan las
fronteras de un pas, siendo necesario que para contrarrestar este flagelo social,
se debe contar con mecanismos y sistemas internacionales o mundiales que
permitan lograr la desarticulacin y neutralizacin de estas organizaciones
empleando permanentemente la inteligencia policial.
El Per es uno de los mayores productores de hoja de coca en el
mundo, materia prima con la cual se elabora la Pasta Bsica (PBC) y el
Clorhidrato de Cocana (CC), de mucha demanda en todos los pases
industrializados.
Asimismo, debido a sus condiciones geogrficas y climatolgicas nuestro pas es
uno de los principales productores de hoja de coca de alta calidad la cual es
empleada como materia fundamental para el procesamiento de narcticos
generalmente en la zona de la selva, en donde bajo el amparo de la agreste y
espesa vegetacin se establecen laboratorios clandestinos de produccin de PBC
y CC los mismos que son hbilmente acondicionados en diversos compartimientos
de los medios de transporte areo, martimo y terrestre dependiendo de su lugar
de destino para su comercializacin, este singular hecho demuestra las mltiples
modalidades descubiertas entre ellas.
Las actividades del Trfico Ilcito de Drogas, en sus diferentes fases, como de
produccin, acopio, transporte y comercializacin de las diversas drogas que se
produce en el territorio peruano, se dan con la aplicacin de un poder basado en el

uso del dinero, la fuerza y la intimidacin, patrocinados o promovidos por los


dirigentes o jefes de las organizaciones dedicadas a esta modalidad delictiva.
Desde los centros de actividad, las organizaciones del TID construyen una
compleja red de poder, que les permite en algunos casos sustituir parcialmente el
rol del Estado y en otros desafiar el orden constituido, no teniendo escrpulos en
asociarse con otras organizaciones delictivas, como el terrorismo, trfico
de armas, delincuencia comn y otros, con la finalidad de acrecentar el caos para
facilitar sus ilcitas actividades.
En las zonas con alta incidencia de TID, se genera un pesado bienestar y confort
de las personas que se involucran en dichas actividades ilcitas, en algunos casos
por encima de los niveles medios poblacionales y en otros, cuando menos, por
sobre todos los niveles de pobreza en que viven gran parte de la poblacin que es
atrada a estas zonas y/o a estas actividades ilcitas. Las ganancias de
mayor volumen son acumuladas y centralizadas por personas o grupos de
personas que realizan, dirigen o fomentan el TID en forma organizada, esto es,
mediante la conformacin de asociaciones que funcionan con carcter
de empresa; dichas asociaciones para la formulacin de la presente investigacin
se les ha denominado "Organizaciones de TID".
De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (ONUDD) la superficie de plantaciones de hoja de coca en el Per, es de
44, 200 has con una produccin de 50,790 TM, de las cuales aproximadamente
9,000 TM es de consumo tradicional mientras que 41,000 TM/ ao de hojas de
coca estaran destinados a la actividad del narcotrfico. Y que la Cuenca Cocalera
donde se produce la mayor cantidad de droga es el Valle del ro Apurimac- ENE
(VRAE), seguido del Alto Huallaga. Por ello, podemos determinar que en nuestro
pas coexisten dos tipos de cultivo, el de menor proporcin destinado a abastecer
el mercado legal y otro, el de mayor volumen, para el mercado ilegal o
narcotrfico.
La creciente demanda internacional de estupefacientes en la dcada del 60-70 y el
incremento del narcotrfico, llevaron a un crecimiento exponencial de los cultivos
de hoja de coca en el Per. Hasta la dcada anterior los narcotraficantes en el
pas eran bsicamente proveedores de pasta bsica de cocana, por la va area
utilizando avionetas clandestinas y por va fluvial utilizando los ros afluentes del
Amazonas, hacia las organizaciones Colombianas, quienes la transformaban en
clorhidrato de cocana (CC) para su trfico al mercado Norteamericano y Europeo.
A partir del segundo semestre de 1998, el anuncio del "Plan Colombia" coincidi
con el desmembramiento de los "crteles" colombianos que monopolizaban la
produccin y comercializacin de clorhidrato de cocana de carcter internacional,
promovindose en el Per la elaboracin de CC y la aparicin de traficantes
peruanos que entraron en alianza con otros extranjeros, de diverso origen, con lo
cual se diversificaron los mercados e implementndose mltiples modalidades
para trasportarla al exterior.
Considerando que la hoja de coca constituye el primer eslabn de la cadena del
narcotrfico, por servir de materia prima para la produccin de drogas cocanas, y
considerndose el factor de conversin para la elaboracin de alcaloides es de:
110 Kg de hoja de coca, para obtener 1Kg de pasta bsica de cocana (PBC), de
1Kg de PBC se obtendr 0.5Kg de pasta Bsica Lavada (PB-L) y de 1Kg de PB-L

se obtendr 0.8 Kg. de Clorhidrato de cocana (CC); entonces de 41,000 TM de


hojas de coca que se produce anualmente, se obtendra 372,727.27 Kgs de PBC,
186,363.63 Kgs de PB-L, y 149,090.904 Kg de CC.
A pesar de los esfuerzos de la Direccin Antidrogas (DIRANDRO) como Unidad
elite de la PNP para combatir el Trfico Ilcito de Drogas, que procesa y produce
su propia inteligencia a travs de la Oficina de Inteligencia, durante el 2004-2005
las labores de interdiccin de la PNP han sido insuficientes si comparamos las
cantidades de 6346,312 y 4583,361 Kgs. de Pasta Bsica de Cocana (PBC), y
de 7303,771 y 11783,405 Kgs. de Clorhidrato de Cocana (CC), que ha sido
decomisadas, adems de la intervencin de 1,991 y 1,511 personas involucradas
por Trfico Ilcito de Drogas (TID) durante los aos 2004 y 2005, por lo que
tcitamente podramos deducir que los comisos no han superado ni el 10% de la
produccin anual, respecto a la produccin antes descrita.
Actualmente las organizaciones internacionales dedicadas al TID han dado un
nuevo giro en los patrones de trfico: el traslado de PBC desde las Cuencas
Cocaleras hacia la costa peruana, para ser procesada en CC, y enviada al exterior
por va martima, a travs de dos modalidades: en contenedores, aprovechando el
comercio regular y, en lanchas de pescadores o de recreacin, que en alta mar
transfieren la droga a barcos de mayor calado. En base a ello, el escenario de
produccin y trfico de drogas se ha tornado ms complejo, y la costa peruana,
que era ajena a dicha problemtica, se ha convertido en centro de procesamiento
de cocana.
En la actualidad, el mayor porcentaje de drogas se enva por va martima, siendo
el Callao, Salaverry, Chimbote, Paita y Matarani los puertos favoritos de estas
organizaciones para la salida de drogas al exterior, pues son los de
mayor movimiento comercial en el pas. A esto se suma la falta de control y la
carencia de personal especializado, toda vez que la Brigada de Operaciones
Especiales de la SUNAT no cumple en realizar el chequeo de la totalidad de
contenedores que se movilizan antes de los embarques, adems que los muelles
del litoral peruano se encuentran a cargo de la Marina de Guerra conforme el D. S.
Nro. 011-97-PE del 09-DIC97 para efectos de Seguridad y Defensa Nacional,
adems de brindar servicios a la actividad pesquera, que imposibilitan las labores
de interdiccin martima por parte de la PNP.
Entre las modalidades de trfico por va martima que la DIRANDRO PNP ha
seguido mediante labores de Inteligencia a travs de la OFIANESP se encuentra
el operativo de interdiccin del 11MAR2004 realizado por la DEA, que con apoyo
de la Guardia Costera de EEUU intervino la embarcacin "GRICHI" al sur este de
las Islas Galpagos, en aguas internacionales, en donde se decomisaron siete
toneladas de Clorhidrato de Cocana, cuatro de las cuales fueron embarcadas en
el Per, desde el muelle de la Base Naval de Chimbote. Posteriormente, en el
puerto de Paita-Piura, el 12-NOV2004 la DIRANDRO hall 700 kilos de Clorhidrato
de Cocana que se encontraban camufladas en contenedores con calamares
gigantes, acondicionados para su embarque y premunidos con lminas
de plstico y cubiertas con pimienta para despistar a los perros antidrogas.
Cabe recordar que esta ilcita actividad es impulsada por la enorme demanda de
drogas en el mundo y sostenida por organizaciones de narcotraficantes, las cuales

tienen carcter transnacional y que disponen de enormes recursos financieros y


tecnolgicos que hacen muy difcil los esfuerzos de interdiccin.

II. MARCO TERICO O REFERENCIAL


CAPTULO II
DROGA
Una droga es una sustancia que introducida en tu organismo puede cambiar su
funcionamiento, claro est que casi todo lo que introduces en tu cuerpo lo cambia
de alguna manera, por ejemplo: cuando comes un alimento creces, cuando
respiras un aire contaminado te mareas o te produce tos, Sin embargo cuando
tienes dolor tomas una aspirina para sentirte mejor, cuando ests enfermo vas al
mdico y este te receta unos remedios que te ayudaran a curar la afeccin en este
caso estars haciendo uso debido de medicamentos,
Existen

otras

substancias

que

provocan

cambios

en

tu

mente

en

tu comportamiento como la cocana, la marihuana etc.


Una droga, frmaco o medicamento es cualquier sustancia con capacidad de
alterar un proceso biolgico o qumico en un organismo vivo con un propsito no
nutricional. Son ejemplos de sus innumerables usos, el alterar intencionalmente
la conciencia, caso en el que se denomina mejor como sustancia psicoactiva;
combatir una enfermedad, aumentar la resistencia fsica o modificar la respuesta
inmunolgica. Popularmente, el trmino droga suele utilizarse preferencialmente
para referirse a las de uso ilegal y que producen psicoactividad. Para las de uso
mdico es ms comn el trmino frmaco, medicamento, droga medicinal o
simplemente remedio.
El concepto farmacolgico y mdico de la palabra droga es cualquier sustancia
qumica capaz de modificar el funcionamiento de un ser vivo. Este concepto se
refiere a que la modificacin puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y
que depende del tiempo de administracin y de la dosis y de las caractersticas del
propio ser.

SUBCAPTULO I.1
TIPOS DE DROGAS COMERCIALIZADAS
- Narcticos
La palabra narctico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer
y sedar".
- Alucingenas
Las drogas conocidas como alucingenos son frmacos que provocan
alteraciones psquicas que afectan a la percepcin. La palabra "alucingeno" hace
referencia a una distorsin en la percepcin de visiones, audiciones y una
generacin de sensaciones.
Los

alucingenos

se

consideran productos psicodlicos

que

inhiben

los

mecanismos de defensa del yo, y facilitan la distribucin de la sensibilidad as


como la aparicin de imgenes desconcertantes.
- xtasis O Mdma
La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como "xtasis",
"ectasi" o "X-TC", es un droga sinttica sicoactiva con propiedades alucingenas
de gran potencial de emotivo y perturbador psicolgico, con propiedades similares
a las anfetaminas. Se asemeja a la estructura de la metilendioxianfetamina (mda)
y de la metanfetamina, otros tipos de drogas sintticas causante de daos
cerebrales.
Durante los aos 60 se utiliz con fines teraputicos dado que segn
determinados sectores de la psiquiatra ayudaba a la comunicacin y al
tratamiento de neurosis fbicas. El xtasis produce efectos psquicos de gran
potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de
confianza y excitacin, a las que siguen un estado de hiperactividad e incremento
en los pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen provocando
trastornos

siclogos,

como

confusin, problemas con

el

sueo

(pesadilla,

insomnio), deseo incontenible de consumir nuevamente droga, depresin,


ansiedad grave y paranoia. Estos efectos han sido reportados incluso luego de
varias semanas de consumo. Tambin se han informado casos graves de psicosis.
Entre los sntomas fsicos pueden citarse: anorexia, tensin y trastornos
musculares similares a los presentes en la enfermedad de parkinson, bruxismo,
nuseas, visin borrosa, desmayo, escalofro y sudoracin excesiva.
- Estimulantes vegetales:
El caf, t, el mate, la cola, el caco, el betel y la coca son plantas que crecen en
muchas partes del mundo, a pesar que suelen consumirse repetidas veces en el
da, son sustancias txicas que poseen efectos secundarios.
Aunque los estimulantes vegetales son considerados como inocuos, conviene
moderar su consumo ya que se trata de sustancias txicas susceptibles de
producir efectos secundarios nocivos.
- Coca
La coca, hoja del arbusto indgena americano, pertenece al grupo de los
estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamrica, donde
es una prctica habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema nervioso
central es menor que los de la cocana. La coca es consumida mascndola con
algn polvo alcalino como cenizas o cal. Tambin es fumada tanto sola como
mezclada con tabaco y marihuana. Est comprobado que tiene sntomas de
abstinencia, depresin, fatiga, toxicidad y alucinaciones.
- La Cocana
Es un poderoso estimulante de corta duracin que acta sobre el sistema
nervioso central. La cocana proviene del rbol de la coca que crece en Amrica
del Sur. La cocana (clorhidrato de cocana) de mayor consumo en los estados
unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca. La
cocana que se compra en la calle es una mezcla de cocana pura y de otras
sustancias que se le aaden para aumentar las existencias y las ganancias del
vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son: talco. Harina, laxantes,
azcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.

La cocana que se puede fumar es precisamente la que se obtiene en la calle, la


que se convierte en base pura al eliminar la sal de hidroclorido y otras sustancias
que se la haya aadido. la nica forma de introducirla al sistema es fumndola
CAPTULO III
EL TRFICO ILCITO
El trfico ilcito de drogas es un problema de alcance mundial que atenta no slo
contra la vida y la salud de los pueblos sino contra la seguridad misma de los
Estados. El combate a este problema excede largamente las capacidades
individuales de cualquier Estado, por lo que, a los permanentes esfuerzos
nacionales, se debe sumar necesariamente el concurso de la cooperacin
internacional, bajo el principio de responsabilidad compartida.
El problema del trfico ilcito de drogas tiene para el Per una connotacin
particular habida cuenta de los efectos producidos en el pas por las actividades
de la produccin ilcita de hoja de coca y de los procesos de produccin de pasta
bsica y clorhidrato de cocana. A ello se debe sumar la vinculacin entre
narcotrfico y terrorismo, lo que configura una seria amenaza para la seguridad
nacional.
Consciente de ello, el gobierno nacional ha elevado a la mayor prioridad el
tratamiento de este tema y ha declarado una lucha frontal contra el narcotrfico y
otras actividades conexas, dentro de una estrategia integral. Se trata de una
poltica de Estado, que debe reflejar los consensos entre las fuerzas polticas y
la sociedad civil que, reunidas en el Acuerdo Nacional, han establecido el marco
general de la poltica nacional, antidrogas.
En esa perspectiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinacin con
la autoridad nacional antidrogas, y otros sectores nacionales vinculados a esta
problemtica, desarrolla una intensa labor en el mbito de la accin internacional
para la lucha contra el trfico ilcito de drogas, tanto en su relacin bilateral con
otros pases como en los organismos multilaterales del Sistema de las Naciones
Unidas

SUBCAPTULO II.1
TIPOS DE TRFICO
Antes de referirnos a los tipos de trfico de droga que existen, es necesario definir
lo

que

se

entiende

por

trfico

de

droga.

El

trfico

de

drogas

es

un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilcito de determinadas


sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pblica con
fines lucrativos, aunque esta definicin puede variar segn las distintas
legislaciones penales de cada Estado.
Por trfico de drogas se entiende no slo cualquier acto aislado de transmisin
del producto estupefaciente, sino tambin el transporte e incluso toda tenencia
que, aun no implicando transmisin, suponga una cantidad que exceda de forma
considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende
que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo
ilcito (entendindose como ilcito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones
se considera delito solamente el trfico, pero no la tenencia de drogas en
cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que
otras tipifican como conductas delictivas tanto el trfico como la tenencia.
Existen tres modalidades dentro del trfico de drogas, establecidas en base a
los medios que se utilizan para realizar el trfico de drogas. Estos tres tipos son
los siguientes:
- Trfico Areo: Consiste en aquel que utiliza como medio de trnsito, naves o
aeronaves pblicas o privadas, para que transporten va area sustancias
estupefacientes o psicotrpicas.

- Trfico Martimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte


buques, barcos, etc, para que transporten va martima sustancias estupefacientes
o psicotrpicas depositadas en container u otros lugares del buque.

- Trfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de trnsito,


vehculos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique va terrestre
sustancias estupefacientes o psicotrpicas, cualquiera sea su forma de ser
embalada.

Produccin y expansin del cultivo


El crecimiento ininterrumpido de la oferta se corresponde con la ampliacin de las
zonas productoras de coca, amapola y cannabis; apareciendo nuevas zonas
productoras (la amapola en Colombia o la coca en Georgia) y la transformacin de
zonas productoras para el consumo local en productoras para el mercado
internacional (Asia central, el Cucaso, los Balcanes y Ucrania en lo que concierne
a la amapola, y Africa subsahariana en relacin al cannabis).
Una de las causas de esta produccin es el resultado de la marginalizacin sufrida
por los campesinos como consecuencia de programas de ajuste econmico
llevado a cabo por numerosos pases, en particular Sudamrica y Africa. Otra de
las causas es la globalizacin del mercado y su intercambio. A esto se aade la
falta de polticas nacionales para respaldar programas de sustitucin de cultivos.
Todo lo cual se agrava por el crecimiento en el mercado de las drogas de sntesis.
La OGD informa que a fines de los aos ochenta la produccin de clorhidrato de
cocana en Sudamrica oscilaba entre 500 y 700 toneladas. En 1996 esta se sita

entre 800 y 1.200 toneladas. En 1988, Birmania y Afganistn producan, cada uno,
entre 800 y 1.000 toneladas de opio. En 1996, a alrededor de las 4.500 toneladas.
Por otra parte, la produccin de opio se desarrolla en el conjunto de los pases de
Asia Central, en el Cucaso y en los Balcanes, en China o Vietnam, y se hacen
ensayos en Africa.
Las superficies de cannabis en Marruecos pasaron de 30.000 hectreas en 1988 a
ms de 70.000 en 1996, lo que permite una produccin de ms de 2.000
toneladas de hachs. La produccin de Afganistn y Pakistn representa en
conjunto un tonelaje ms o menos equivalente.
Colombia se est convirtiendo nuevamente en el gran productor que era en los
aos setenta. Como el mercado estadounidense se encuentra ya abastecido por la
produccin local y mexicana o jamaicana, los colombianos se orientan cada vez
ms hacia Europa. Las incautaciones de marihuana de origen asitico, en
particular camboyana, se multiplican a travs del mundo.
Africa del Sur produce varias decenas de millares de toneladas para el mercado
interno y comienza a exportar hacia Europa. La produccin contina aumentando
(Kenya, Malawi, Nigeria, Ghana, en los dos Congo, Costa de Marfil y Senegal).
Estas producciones, que se desarrollan en todos los continentes, responden como
es obvio a una plena demanda. Los grandes mercados siguen siendo, Estados
Unidos y Europa, pero en el ltimo quinquenio de los 90 se abrieron nuevos
mercados: En relacin a la cocana, se puede mencionar en particular Japn y
otros pases asiticos , Africa del Sur y sobre todo Rusia y los dems pases de
Europa oriental y en Sudamrica Argentina, Chile y Brasil. El mercado de la
herona en Asia (Pakistn, India, Tailandia y China). Las drogas de sntesis
conocen igualmente un importante progreso, en particular en Asia y Africa.
A la nueva modalidad de pequeas organizaciones o individuos se suman causas

relacionadas con conflictos de carcter tnico, nacional, poltico o religioso, para


que pequeos grupos o individuos operen en el trfico de drogas como redes
cortas o fragmentadas tal como define el OGD a los actores que no son
profesionales del trfico y que no estn especializados en un producto; solo
actan espordicamente y abandonan sus actividades criminales apenas han
logrado sus objetivos puntuales ya sean polticos o econmicos.

CAPTULO IV
LIMITACIN DEL TRFICO
Inicialmente la guerra contra las drogas tuvo una etapa que tena mucho de
represiva, unilateralmente, y algo de ingenuidad. Se crea que bastaba con
erradicar las zonas de cultivo, reprimir los adictos, distribuidores y cabecillas del
negocio, acrecentar y mejorar los sistemas de control aduaneros y crear una
campaa desestimuladora del consumo, para contener las oleadas de droga que
fluan desde los pases productores y refinadores sudamericanos. As, se aplicaron
medidas para erradicar los cultivos de coca, mejorar los sistemas de deteccin y
decomiso del producto, aumentar las detenciones de los implicados en el negocio
y dictar disposiciones legislativas cada vez ms severas para la penalizacin del
consumo, la tenencia y el trfico de drogas. Pero todas esas medidas resultaron
intiles.
Se pas, entonces, a una lucha cada vez ms frontal: se estableci una
red de inteligencia para detectar laboratorios clandestinos e intervenir envos
masivos de droga; se decomisaron insumos para la refinacin; se mejor
el control de aduanas y de vigilancia de fronteras, aeropuertos y costas; se
extraditaron a los Estados Unidos renombrados narcotraficantes; se estrecharon

los lazos entre las policas mundiales contra la droga y comenz el programa de
promocin de cultivos alternativos a la coca.
Pero los resultados, aunque ms significativos, an no lograron debilitar el
inmenso poder del imperio de la droga. A cada hectrea erradicada, con la
utilizacin de poderosos defoliantes que contaminaban el ambiente, le seguan
nuevas siembras en lugares vrgenes y cada vez ms recnditos. Por
cada laboratorio destruido (y se destruyeron slo en Colombia unos 5.000 entre
1984 y 1991), surgan otros cada vez ms sofisticados y ms escondidos en la
selva; a las extradiciones (se extraditaron 38 narcotraficantes.
La lucha contra el trfico de drogas ha llevado a ejercer presin permanente sobre
las vas de introduccin y trnsito de sustancias estupefacientes y psicotrpicas y
de productos qumicos esenciales, lugares de distribucin y de comercializacin
de drogas e insumos, deteccin de pistas de aterrizaje clandestinas, destruccin
de plantaciones, deteccin de consumidores, aprehensin de traficantes,
realizacin de anlisis qumicos de substancias, etc.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Demostrar que la falta de recursos complica la lucha contra el narcotrfico.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Comprobar que no hay voluntad poltica por parte del estado.
HIPTESIS
HIPTESIS GENERAL
La falta de recursos ha provocado que se complique la lucha contra el
narcotrfico.
HIPTESIS ESPECFICAS
La falta de voluntad poltica ha conllevado a que se incremente el trfico ilcito de
drogas.
III. METODOLOGA
ENCUESTA A CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE CHINCHA (PERU)
HOMBRE 75

S
MUJERE

a.

b.

25

TOTAL

100

tienes conocimiento sobre trfico ilcito de drogas?


SI

45

NO

55

TOTAL

100

el gobierno que crees que debe hacer frente al TID

c.

d.

Mayor control

45

Exhaustiva investigacin

27

Drsticas sancin

19

No opina

TOTAL

100

crees que el TID afecta a la sociedad


SI

45

NO

55

TOTAL

100

por que motivos crees que las personas se involucran en el TID.

Falta de Recursos 41
Buena Utilidad

42

Malas Influencias 13
No Opina

TOTAL

100

IV. ANLISIS Y CONTRASTACIN DE LOS RESULTADOS CON LAS HIPTESIS


LA FALTA DE RECURSOS HA PROVOCADO QUE SE COMPLIQUE LA LUCHA
CONTRA EL NARCOTRFICO.
NARCOTRFICO Y TERRORISMO. El Per no solamente sufre los efectos de la
pobreza y la falta de salud. Con el lenguaje de la violencia, otras dos lacras han
evitado nuestro desarrollo: el trfico de drogas y el terror de SL y el MRTA. La paz
es clave para mirar con optimismo el futuro. La lucha es desigual, en combate de
baja intensidad. Se camina en la nebulosa, se obtienen ciertos avances, se
conquistan algunas trincheras, pero el problema persiste, renace y hasta se
incrementa.
Ese puede ser el pensamiento recurrente de un sufrido efectivo de la PNP, de un
honesto procurador del Estado o de un responsable ministro del Interior, respecto
de la lucha contra el trfico de drogas.

LA

FALTA DEVOLUNTAD

POLTICA

HA CONLLEVADO

QUE

SE

INCREMENTE EL TRFICO ILCITO DE DROGAS.


Si la falta dinero complica la lucha contra un desmesurado y peligroso enemigo, la
falta de voluntad poltica de las autoridades para combatir a las mafias del
narcotrfico nos coloca frente a un horizonte en llamas.
Su paso como ministro del Interior le debe haber servido a Fernando Rospigliosi
Capurro para reconocer claramente ese dilema: "Los polticos del Per se han
desentendido del problema, de manera que la responsabilidad es asumida por
entidades internacionales".
Y agrega: "Las bases de la PNP en Santa Luca, Mazamari y Palmapampa,
fundamentales por su emplazamiento en la selva, son financiadas con plata del
exterior".
El coronel PNP Helard Balln Basurco, jefe de Estado Mayor de la Dirandro,
comenta las carencias de sus efectivos en el campo operativo, por la sempiterna
falta de recursos: "El personal PNP necesita equipos sofisticados de combate y
chalecos que resistan las armas de largo alcance de los narcos. Las botas de
campaa fabricadas en el Per apenas resisten un mes en la selva".
Los narcos se mueven por todo el territorio del Per, pero la PNP apenas puede
trasladarse al meollo de las zonas rojas: "Si bien Estados Unidos nos facilita
helicpteros UH, la cantidad de esas naves debe incrementarse para
ejecutar operaciones en diversas zonas del territorio y en forma sincronizada".

V. CONCLUSIONES
- Es de conocimiento general la crtica situacin econmica que padece nuestra
nacin actualmente, muchas personas se encuentran desempleadas, motivo este
que a muchos les parece suficiente razn para recurrir a esta clase de actividades
ilcitas como lo es trfico de drogas.
- Cabe destacar que este tipo de males sociales se deben combatir con el
incremento de valores dentro de la sociedad.
- una mejor educacin, oportunidades de progresar econmicamente y una
mejor calidad de vida, ya que una de las grandes ventajas que tiene a su favor los
carteles de la droga es que brindan a todo aquel que realice el trafico de estas
sustancias, cuantiosas cantidades de dinero, viajes al exterior y una vida llena
de bienes materiales antes no posedos.

VI. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS


- El gobierno debe de demostrar ms inters en problemas de este tipo, en lugar
de estar mostrando inters en temas que no tienen relevancia.
- Las autoridades gubernamentales y/o educativas, deben fomentar programas y
charlas de orientacin en las diferentes regiones del pas, ms propensos al uso
indebido y trfico de drogas.
- Las juntas vecinales y los frentes regionales deben impartir charlas, presentar
testimonios personales y hasta videos si es posible, que especifiquen los daos
que causan el uso indebido de drogas.
- Eliminar los puntos de acopio y minimizarla hasta llegar a eliminarlas a travs
de estrategias militares.
- La iglesia debe

impartir secciones dedicada

consecuencias que tienen el uso indebido de las drogas.

la

informacin de

las

VII. BIBLIOGRAFA
- www.net-university.com
- www.monografias.com
- es.encarta.msn.com
- www.es.wikipedia.org
- Estudio Jurdico Humberto Almeyda.
- Revista:Gaceta Jurdica
- Peridico: El Peruano
- Cdigo Penal
- Constitucin Poltica del Per
- Colegio de Abogados de Lima Revista del Foro
- www.peru.gob.pe
- www.terra.com/tid/
- www.fiscaliadn.gob.do

VI. ANEXOS
ENCUESTA
a.

tienes conocimiento sobre trfico ilcito de drogas?


SI
NO
TOTAL

b.

el gobierno que crees que debe hacer frente al TID


Mayor control
Exhaustiva investigacin
Drsticas sancin
No opina
TOTAL

c.

crees que el TID afecta a la sociedad


SI
NO
TOTAL

d.

por qu motivos crees que las personas se involucran en el TID.


Falta de Recursos
Buena Utilidad
Malas Influencias
No Opina
TOTAL

VII. GLOSARIO DE TRMINOS

Analgsico; Sustancia que disminuye de forma importante la sensacin de dolor;


tambin reduce otras sensaciones desagradables, como hambre, cansancio,
ansiedad, etctera.
Conducta antisocial; Acciones de los individuos que atentan contra la integridad
personal y/o el orden socialmente aceptado
Dependencia psicolgica; Compulsin por usar de forma frecuente drogas para
experimentar sensaciones agradables (placer, euforia) y evitar o disminuir el
malestar que provoca no consumirlas
Drogas ilegales; Son las sustancias que no estn reguladas o permitidas; su
consumo, venta y distribucin es un delito federal, por ejemplo la marihuana, la
cocana, etctera.
Estimulantes; Son las sustancias que alteran el funcionamiento del sistema
nervioso central, provocando exaltacin y aceleraciones constantes, aumento en
la frecuencia cardiaca, etctera
xtasis; Es una droga que se produce por la sntesis de diferentes compuestos
qumicos, es decir, no tiene componentes naturales. El xtasis estimula el sistema
nervioso central y provoca alteraciones en la percepcin.
Factor de proteccin; Son las situaciones y experiencias individuales, familiares
y escolares que disminuyen la probabilidad de consumir drogas.
Factor de riesgo; Son las situaciones, vivencias o experiencias individuales,
familiares y escolares que hacen que una persona se encuentre en mayor riesgo
de iniciar el consumo de drogas.
Fumador pasivo; Es la persona que se ve obligada a inhalar el humo procedente
de los cigarros de quienes fuman a su alrededor

DEDICATORIA
A Dios, quien me ha guiado y me seguir guiando por el
camino de
Justicia y de verdad.
Con todo el cario del mundo a mi madre que aun estando
lejos me apoya.

AGRADECIMIENTO

Al docente, que me est enseando esta materia, por su


dedicacin y esfuerzo para impartir conocimientos nuevos y
guiarme en este hermoso trabajo.
A todas las personas que colaboraron para la debida ejecucin
del presente trabajo de investigacin.

BIBLIOGRAFIA

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos61/trafico-ilicito-drogas-peru/trafico-ilicito-drogasperu2.shtml#ixzz3TAx0ne6T


Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos61/trafico-ilicito-drogas-peru/trafico-ilicito-drogasperu.shtml#ixzz3TAwX2Eyn

NDICE
Pag.

RESUMEN

PRESENTACIN

INTRODUCION

3
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

6
CAPITULO II

MARCO TEORICO
DROGA

SUB CAPTULOS I

TIPOS DE DROGAS

TIPOS DE DROGAS

9
CAPITULO III

EL TRAFICO ILCITO

10

SUB CAPTULOS II

11

TIPOS DE TRFICO

11

TIPOS DE TRFICO

12

PRODUCCIN Y EXPANSIN

13

PRODUCCIN Y EXPANSIN

14
CAPITULO IV

LIMITACIONES DEL TRAFICO

15

OBJETIVOS

16

METODOLOGA DE LA ENCUESTA

16

METODOLOGA DE LA ENCUESTA

17

INDICE
Pag.

METODOLOGA DE LA ENCUESTA

18

ANLISIS DE LOS RESULTADOS

19

ANLISIS DE LOS RESULTADOS

20

CONCLUSIONES

21

RECOMENDACIONES

22

BIBLIOGRAFA

23

ANEXOS

24

GLOSARIOS DE TRMINOS

25

También podría gustarte