Badiou Alain - El Concepto de Modelo
Badiou Alain - El Concepto de Modelo
Badiou Alain - El Concepto de Modelo
MODELO
bases para una epistemologa
materialista de las matemticas
por
A LA IN BADIOU
traduccin de
HUGO ACEVEDO
m
siglo
veintiuno
argentina
editores
sa
m ______
siglo veintiuno editores, sa
GABRIEL MANCERA 05. MEXICO 12, O#._______________
INDICE
Noticia
65
145
NOTICIA
El comienzo del presente texto (de 1 a 5 inclusive)
retoma la exposicin que formul Alain Badiou el 29 de
abril de 1968 dentro del marco del Curso de Filosofa
para Cientficos impartido en la Ecole Nrmale Suprieure.
La continuacin (de 6 a 10) debera haber sido objeto
de una segunda exposicin, esta vez el 13 de mayo del
mismo ao. Pero aquel da, como se recordar, las masas
populares movilizadas contra la dictadura burguesa del
gaullismo daban en todo el pas testimonio de su determi
nacin y ponan sobre el tapete el proceso que haba de
conducir a un formidable enfrentamiento de clases, al
trastorno de la coyuntura poltica y a la provocacin de
efectos cuya continuidad, seguramente, no habr de hacer
se esperar.
Es comprensible que en medio de aquella tempestad la
intervencin en el frente filosfico hubo de pasar a segun
do plano.
An hoy los acentos medianamente teoricistas de
este texto remiten a una coyuntura ya superada. La lucha,
as sea la ideolgica, exige un estilo de trabajo completa
mente distinto y una combatividad poltica justa y lcida.
Ya no es cuestin de apuntar a un blanco y errarle.
En el presente texto podr verse, adems de un docu
mento y un jaln, una espera felizmente interrumpida.
Pero acaso algo ms. Conservando, por supuesto, el
sentido de las proporciones respecto de la significacin
7
1. Algunos preliminares
relativos a la ideologa
Damos por sabida la descripcin1 de una formacin
ideolgica particular que distribuye el discurso de la cien
cia conforme a una diferencia presupuesta, cual es la
diferencia entre la realidad emprica y la forma terica.
Recordamos que tal diferencia gobierna una imagen de
la ciencia, definida, en lneas generales, como representa
cin formal de su objeto dado. Dentro de esta configura
cin, el elemento considerado dominante puede ser la
presencia efectiva del objeto, en cuyo caso conviene desig
nar sta como empirismo; pero la dominancia puede igual
mente corresponder a la anterioridad de los dispositivos
formales, al cdigo matemtico en que se representa al
objeto presente. Entonces designamos la configuracin
como un formalismo.
Est claro que empirismo y formalismo no tienen por
ahora otra funcin que la de ser los trminos de la pareja
que forman. Lo que constituye a la epistemologa burgue
sa no es el empirismo ni el formalismo, sino el coqjunto
de las nociones con que designamos, en un primer tiempo,
su diferencia y en un segundo tiempo su correlacin.
Exactamente de esta manera plantea el problema de la
unidad de la ciencia el positivismo lgico, epistemologa
dominante en los pases anglosajones hace ya ms de
veinte aos.1
1 Vase: Louis Althusser, Cours de philosophie pourscieintifiques. fascculo 1, Mspero, Pars.
19
21
viene a sealarse.
No, por varias razones.
a)
Ante todo, trastorna la concepcin de que hemos
partido. Para Lvi-Strauss, lo formal, lo bricol. el arte*
facto, es modelo con respecto a un campo emprico dado.
Para la semntica positivista, el -modelo es una interpreta
cin de un sistema formal. Por lo tanto, los modelos del
artificio sintctico son lo emprico y lo dado. As se hace
presente una especie de reversibilidad de la palabra mo
delo.
bI Pero sobre todo la tesis del positivismo lgico se
apoya de manera explcita en una ciencia: la lgica mate
mtica, en la que la distincin clave entre sintaxis y
semntica funciona conceptualmente.
Si se dice que el modelo debe dar razn de todos los
hechos, estamos en presencia de un aserto que no hace
.ms que redoblar, que variar la pareja fundamental de la
epistemologa vulgar. En cambio, si se habla de la completitud de un sistema formal, se designa una propiedad
eventualmente demostrable, o refutable. El objeto de uno
de los ms famosos teoremas de Gdel consiste en estable
cer la incompletitud del sistema formal de la aritmtica, o
sea, de un sistema formal que admite por modelo a la
aritmtica recursiva, a la aritmtica clsica . Los criterios
de la sintaxis pertinente con respecto a un modelo dado
no se le entregan a la arbitrariedad de las semejanzas. Son
propiedades tericas.
El problema de saber qu ocurre finalmente con la
categora de modelo se desenvuelve ntegramente en la
diferencia entre Carnap y Lvi-Strauss, es decir, en. el
exacto alcance epistemolgico del concepto lgico, cient
fico, de modelo, alcance que representa lo nico capaz de
validar o de no validar su exportacin a los fines de
construir una categora filosfica. En este punto no pode
mos evitar un rodeo meramente lgico.
Como se trata de un rodeo que exige cierta atencin,
es justo sealar por anticipado su propsito y destacar su
necesidad: el asunto estriba en poner a la luz epistemol
gica una construccin (cientfica) del concepto. De la
prctica de esta construccin se aguarda sobre todo una
27
propiedad Q da por sobreentendido que a posee la propieaad P . En esta frmula, la variable x es ligada y la
variable y es libre. Una frmula como sta (que contiene
por lo menos una variable libre) se llamar abierta.
(Ex) (P(x) -~Q(x)]
que se leer: Existe x tal que, si x tiene la propiedad P,
entonces no tiene la propiedad Q"; es una frmula que no
contiene ninguna variable libre; es una formula cerrada.
Falta darle al. juego su forma deductiva, o sea, montar
un dispositivo que distinga entre las expresiones bien
formadas aquellas que son teoremas (aquellas que se pue
den deducir) y aquellas que no lo son.
Para ello definimos ante todo reglas de deduccin que
permiten producir una frmula a partir de otras frmulas
mediante manipulaciones explcitas. Vigilaremos por que
las frmulas as alineadas sean en todos los casos bien
formadas.
En nuestro ejemplo las reglas son las que siguen:
1) Dada una expresin ya producida (o un axioma) A
en la que la variable x es libre, se puede producir la
expresin (Ux1) A.
El esquema de deduccin se escribe, por lo tanto (el
signo | - indica que anteriormente se ha producido la
frmula A dentro del sistema, o que sta es un axioma):
I - A(x libre en A)
I- (Ux) A
Es la regla llamada de generalizacin.
2) Dadas las dos frmulas (A -> B) y A, se considera
como una regla de deduccin anotar seguidamente la
frmula B:
I- A - B
I- A
IB
32
P(x)
(Ux)P(x)
(U x )P (x )-~ Q (a)
~ Q(a)
36
43
~ (Ex)P(x) = Ver
(Ex)P(x) = Ver
(1)
(2)
P(a)= Fal
(Ex) ~ P(x) = Fal
(3)
(4)
- P(a) = Fal
P(a) = Ver
(5)
(6)
tica).
Para establecer la transhistoricidad de la lgica suele
echarse mano a un aparente circulo vicioso: no es posible
formular sobre los principos lgicos ningn discurso racio
nal (a no ser el testimonio de su evidencia ) puesto que
la racionalidad se define precisamente por la conformidad
del discurso a estos principios. La lgica ya estara all
siempre y sera, por lo tanto, condicin y no resultado de
la historia de la Razn.
Procuramos decir que en realidad la lgica es en s
misma una construccin histrica, doblemente articulada
en principios activos de las demostraciones concretas y
figuras explcitas de un montaje formal. El crculo se
despeja con la separacin de la prctica demostrativa res
pecto de la inscripcin experimental (o formal), separa
cin que constituye el motor de la historia de esta cien
cia. Este modo de existencia histrica no diferencia en
nada a la lgica de las matemticas.
Por ltimo, la transhistoricidad de la lgica se reduce
a la propiedad experimental de que un sistema puramente
lgico Icuyos axiomas son, en su totalidad, lgicosj no
contiene marcacin alguna de sus modelos. O con mayor
exactitud: como para el sistema toda estructura es mode
lo, el concepto de modelo no es lgicamente distinguible
del concepto de estructura.
Solamente los axiomas matemticos resuelven la in
distincin semntica y efectan la efectiva inscripcin de
una separacin estructural en la que se legitima el concep
to de modelo. De ah que un lgico como Church prefiera
denominar postulados a las frmulas iniciales no pura
mente lgicas.
Sin embargo, el concepto del lgico se construye, pre
cisamente, con arreglo a la pareja que forma con el del
matemtico: no lo domina. La oposicin entre el matem
tico y el lgico duplica sintcticamente la distincin se
mntica entre el modelo y la estructura. De ah que, a la
vista de un sistema formal dado, la diferencia de dos
estructuras resida en el hecho de que una es modelo y la
otra no, con lo que es dable clasificar los axiomas dentro
del sistema en puramente lgicos y matemticos; los pri
meros marcan la unidad de aquello cuya diferencia mar
45
46
~ P (a )= F a l
(~ P(a) - Pa = Ver
~ (~ P(a) - P(a)) = Fal
~P(a) = Fal
(Pa) ^ P(a)) = Fal
~ |(P(a) ~ P(a)) - (~
9. La categora de modelo
y la experimentacin matemtica
La ms clara leccin de nuestro rodeo es que la cons
truccin del concepto de modelo depende estrechamente,
en todas sus sucesivas etapas, de la teora (matemtica) de
los conjuntos. Desde este punto de vista, ya es inexacto
decir que tal concepto relaciona al pensamiento formal
con su exterior. En verdad, las marcas fueras del siste
ma no pueden desplegar un campo de interpretacin
para las del sistema a no ser dentro de una envoltura
matemtica que ordene previamente unas respecto de las
otras. El estado de las fuerzas productivas" matemticas,
no mencionado como tal en la interpretacin, no deja de
ser, con todo, lo que condiciona su cientificidad y asegura
la unidad del plano donde l sintaxis formal puede entrar
en relacin con los campos intuitivos . Los instrumentos
de la correspondencia forman parte de una teora mate
mtica a la que se le pide la posibilidad de emplearla
ingenuamente. Se presupone, en efecto, que actan de
manera conceptual (matemtica) palabras o marcas como
conjunto, subconjunto, funcin, e , reuniones, poder de
un conjunto, conjunto vaco, etc. La semntica es en tal
caso una relacin intramatemtica entre ciertos dispositi
50
51
52
del T.)
2 El concepto matemtico de categora es una refundicin
gcncralizadora del concepto de especie de estructura. Vase: G.
Poitou, Introduction la thorie des catgories, curso mimeografiado, captulos 1 y 2.
53
NOCIONES
(series
ideolgicas)
Ideologa
burguesa
Formalista/
Empirista
Humanista
CATEGORIAS
(configuraciones
filosficas)
Idealismo
especulativo
Fsica
Positi sm o
lg co
Biologa
<
Episteirlologa
maten alista
i
Prctica/Materialista
Teora del
Insconsciente
Materialismo
dialctico
poltica proletaria
58
Matemticas
>f
Ideologa
proletaria
CONCEPTOS
(continentes
cientficos)
Materialismo
histrico
independencia.
Sea T una teora formalizada definida por sus axiomas,
y sea A una expresin bien formada del lenguaje formal
adoptado. Designemos con (T + AO a la teora obtenida
mediante la adjuncin de A a los axiomas de T. Diremos
que la frmula A es coherente con T si, suponiendo
coherente a T, (T + A) tambin lo es. Cmo establecer
semejantes resultados, cuya apariencia es puramente sin
tctica?
El teorema fundamental de completitud nos garantiza
que una teora es coherente si y solamente si admite un
modelo. La hiptesis atinente a la coherencia de T equi
vale a considerar esta teqra como la inscripcin experi
mental de una estructura. Al trabajar a sta, al desarro
llar la supuesta coherencia de T, trataremos de producir
un modelo de (T + A), es decir, una estructura que sea
modelo de T y en la que, adems, A sea vlida. La
coherencia de (T + A) queda entonces garantizada.
Por este lado demostr Godel en 1939 la coherencia
del axioma de eleccin y de la hiptesis del continuo con
respecto a la teora de los conjuntos sin axioma de elec
cin ni hiptesis del continuo.
El inters de tal demostracin, su peso epistemolgico,
estribaba, con todo, en el hecho de que el axioma de
eleccin se hallaba discutido y hasta rechazado por un
gran nmero de matemticos y lgicos, quienes en cambio
admitan el resto de la teora. Esta sospecha tena que ver
con cierta visin de las matemticas, una visin que daba
privilegio a las operaciones efectivas y a la funcin
fundadora de los nmeros enteros. Dependa, por lo tan
to, de una categora (filosfica), cual es la categora que
separa lo que es matemtico o racional y lo que no lo
es.
La experimentacin godeliana, en la que el dispositivo
formal, o sea, la axiomatizacin de la teora de los con
juntos, desempea un papel decisivo, interviene, pues, en
una coyuntura epistemolgica gracias a los medios de la
ciencia. Prueba que el axioma de eleccin no es, desde el
punto de vista de la coherencia, ms riesgoso que el
resto de la teora de los conjuntos. Despeja la sospecha.
Garantiza el uso. Y con ello transforma, no a la teora,
60
1 En: F. Regnault y M. Pchcux, La coupurc cpistmologique ", C o u n d e p h ilo s o p h ie p o u r id e n tifiq u e s , fascculo 111,
Maspero, Pars.
64
A PE N D IC E
1: El propsito'
Mi.intencin consiste en proporcionar algunas indicaciones
sobre el teorema de completitud, especialmente en lo que
atae a las teoras puramente lgicas construidas en el
lenguaje de mi ejemplo fundamental. Nuevamente debere
mos dirigimos, as pues, al desplegable.
Estas observaciones, adems de someter al lector al
vaivn caracterstico de los mtodos semnticos y al razo
namiento sintctico tipo (recurrencia sobre la longitud de
las escrituras), tienen el mrito de legitimar el ejemplo en
cuestin. He aqui, en efecto, una forma del teorema:
todo teorema, o axioma del sistema, es vlido para toda
estructura; a la inversa, toda frmula vlida para toda
estructura es un axioma o un teorema del sistema.
Este sistema permite, pues, deducir todas las frmulas
puramente lgicas expresables por medio de su stock de
marcas, sin que importe la estructura modelo para tal
sistema. Esta equivalencia semntica-sintctica nos asegura
que nuestro dispositivo es una lgica formal completa (en
este nivel, que slo contiene predicados de un solo argu
mento).
Se trata no tanto de demostrar de manera cabal el
teorema, ni de mencionar los mtodos ms eficaces, como
de recorrer ciertos procedimientos usuales de acuerdo con
una cadencia deliberadamente lenta o acelerada. En prin
cipio basta con un poco de atencin; nada es mayormente
exigible. Y de paso dejaremos por cuenta del lector, a
ttulo de ejercicio, algunos fines de prueba".
65
(Ux) (A - B) = Ver
o
osea
regla (3)
e (dem)
A*
= Ver
(3)
(Ux)B= Fal
4: Teorema de la deduccin
F.n la prctica matemtica informal a menudo se nece-
68
B1
A-Bl)
(separacin)
(Ax.2)
70
(separacin)
(escritura de Bn)
A)
(axioma 5)
(separacin)
7: El lema de Lindenbaum
Un problema sintctico interesante relativo a los pode
res experimentales de una teora formalizada es el de su
saturacin. Efectivamente, permite el dispositivo clasifi
car todas las frmulas cerradas en demostrables y refuta
bles (una frmula es refutable si su negacin es demostra
ble)?' Si tal es el caso, se dice que la teora est saturada.
Dada la frmula cerrada A, o bien A es un teorema, o
bien no-A es un teorema.
Destaquemos inmediatamente que, para un sistema pu
ramente lgico como el nuestro, la saturacin (sintctica)
entraa la completitud (senlntica). En efecto, si una
frmula A es L-vlida y no es un teorema, ~ A es un
teorema (saturacin). Pero entonces ~ A es L-vlida, pues
to que nuestro sistema es puramente lgico. Como resulta
imposible que A y ~ A sean por igual L-vlidas,
nuestra hiptesis inicial es insostenible: hay que admitir
que toda frmula L-vlida es un teorema. Por consiguien
te, el sistema es cabal para las frmulas puramente lgicas.
73
Si ~ F2 es deducible en T I, T2 es la teora T I ;
s i~ F2 no es deducible en T I, T2 es la teora (TI + F2),
S i~ ^ n + 1 es deducible en Tn, Tn+ j es la teora Tn ;
si ~ Fn+ i no es deducible en Tn, Tn+'i es la teora
(Tn + F n+iJ.
8: El teorema de completitud
La idea que gobierna la demostracin del teorema de
completitud consiste en tomar por modelo de una teora,
a la que se supone coherente, escrituras de la propia
teora. Este es un procedimiento notable; en l el montaje
formal articula dos funciones simultneas: la inscripcin
de los teoremas y el tratamiento semntico de algunas de
sus propias piezas.
Observemos ante todo que las marcas sintcticas siem
pre pueden ser tambin tratadas como un material semn
tico en la medida en que sus listas forman conjuntos de
marcas.
El universo del modelo que vamos a construir es, en
rigor, una extensin de un conjunto de marcas particula
res, esto es, el conjunto de las constantes individuales de
la teora considerada.
Se advertir que es, en efecto, posible agregar arbitra
riamente nuevas marcas de constantes a un sistem
matemtico-lgico; esta extensin es coherente si la teora
tambin lo es, como fcilmente se lo verifica (vase, por
ejemplo, en: E. Mendelson, Introduction to mathematical
logic, p. 55).
De esta manera, a constantes vamos a asignarles la
funcin de ser los elementos de un universo. Los predica
dos se interpretan entonces del siguiente modo: al predi
cado P se le hace corresponder el subconjunto compuesto
por marcas a tal que P(a) sea un teorema de la teora
considerada. Advirtamos que, si nuestro sistema admitiese
relaciones binarias (por ejemplo), haramos corresponder a
una relacin R los pares de constantes (a, b) tales que
R(a, b) sea deducible. El procedimiento es general y no
depende de la restriccin de nuestro ejemplo a los predi
cados de un solo argumento.
Ah se anudan las dos funciones: P(a) es vlida si y
solamente si P(a) es deducible. Este punto de saturacin
entre sintaxis y semntica gobierna el desarrollo de la
76
F n (b/x)
Axioma 4
Separacin
I- ~
(Ux)Fn - ~ Fn (b/x)
2 y 5 de SP (ejercicio eventual):
(2)
(3)
~
~
A ~ B) - ^ A
A - ~ B) - B
I - ~ [ ~ (Ux)Fn
~ Fn(b/x)]
(Ux)Fn
Axioma 6
Separacin
(Ux)Fn
Separacin (por C)
80
I - (Ux)Fn * t ~ (Ux)Fn - A]
|~ (U x )F n -A
A
I-
Axioma 3
Separacin
Separacin
B * (~ B - C)
~B*C
C
sera entonces una deducci&n (ejercicio-generalizacin de
una demostracin que ya hemos hecho.
Observemos de paso la equivalencia para nuestro sistema
SP de la definicin clsica de la coherencia (no admitir
a la vez un enunciado y su negacin) y de la que hemos da
do (no poder deducir lo que fuere).
Segundo caso: A se escribe (B -* C).
Si (B -> C) no es vlida, C = Fal y B = Ver (regla 3).
La hiptesis de recurrencia impone que B sea un teorema
y que C no lo sea. Pero la saturacin de TU impone: si C
no es un teorema, ~ C lo es. En tales condiciones, (B -> C)
no es por cierto un teorema, pues si lo fuera, sindolo B,
C lo sera (regla de separacin), y sindolo tambin ~C,
TU sera incoherente.
Si (B -* C) es vlida, entonces o bien C es vlida y es
por lo tanto un teorema, por la hiptesis de recurrencia,
pero C -> (B C) es un axioma, y por separacin (B - C)
es un teorema; o bien C no es vlida, pero entonces B
tampoco lo es (regla 3). De ello resulta (hiptesis de
recurrencia y saturacin) que B es un teorema. Tenemos
entonces la deduccin:
~ B - (~ ~ B -* C)
(~ ~ B * C)
(axioma 3)
(separacin)
conclusin:
85
Sintaxis
a) Alfabeto
constantes individuales: a, b, c, a, b, c\ . .
variables individuales: x, y, z, x \ y, z \ . .
constantes predicativas: P, Q, R, P \ Q, R \ ..
Conectadores lgicos: negacin:
implicacin*
Cuantificadores: universal: U; existencial E.
b) Reglas de formacin
P(a), P(x), etc., son expresiones bien formadas:
si A y B son expresiones bien formadas, ~A, (A *
B) son expresiones bien formadas, y (Ux)A, (Ex)A son
expresiones bien formadas (si x es libre en A y A es bien
formada).
c) Reglas de deduccin
Si A y B son expresiones bien formadas, y si el signo
| , que indica que la frmula que sigue ya ha sido
deducida, tenemos los siguientes esquemas deductivos:
f-
AI-
GeneralizacinI - (Ux)A
-(A - B)
Separacin - A
B
87
S e m n tic a
a) Estructura
- Un conjunto V, llamado universo, cuyos elementos
se escriben u, v, w ,.. . Tenemos, pues: ue V.
Una familia de subconjuntos, eventualmente vacos,
de V, que se escriben [pV], [qV], [rV j.. .
Dos marcas: Ver y Fal.
b) Interpretacin en una estructura dada
- Una funcin f que:
a cada constante individual del sistema (sintctico) asig
na un elemento del universo V. Tenemos, por ejemplo:
f(a) = u;
a cada constante predicativa del sistema asigna un sub
conjunto de la familia que define la estructura. Por ejem
plo: f(P) = [pV].
c) Evaluacin de las frmulas cerradas para una estructura
dada
Regla 1: P(a)= Ver si y solamente si f(a) e f(P) (por
ejemplo, si u e [pV]). Si no, P(a) = Fal.
Regla 2: ~ A = Ver si y solamente si A = Fal. Si no, ~ A
= Fal.
Regla 3: (A B) = Fal si y solamente si A = Ver y B=
FaL En todos los dems casos, (A B) = Ver.
Regla 4: (Ex)B = Ver si y solamente si existe por lo
menos una constante individual a tal que A(a/x) = Ver
Si no, (Ex)A=Fal
88
89
Marca y carencia:
a propsito del cero
por
Alain Badiou
98
ste gobierna.
Consiguientemente, no se puede sostener que el teore
ma de Gdel significa que toda dicotoma deja un resto,
ni que toda dualidad implica un tercero disyunto descen
trado con respecto a la regla que ordena interiormente
cada trmino del par. Esta lectura (frecuente) del teorema
es una importacin metafsica. En realidad, el problema
atae a las condiciones estructurales particulares impuestas
al tercer mecanismo lgico como sobrecarga de su funcin
separadora, lo que resume nuestra anterior condicin 2).
Se exige, en efecto, que haya en el alfabeto un opera
dor (negacin o de otro tipo: el sentido intuitivo de la
negacin es en este caso un obstculo) tal, que si un
enunciado pertenece a una mitad ( r e T o / e NT),
entonces el enunciado obtenido a) aplicarle el operador, o
sea ~ 7, est en la otra mitad (^, t e NT o t e T).
Mecanismo de
* 1 ' Mecanismo
NT
........
enunciado^
indecidIrle
Expresiones
mal formadas
Conjunto S
(mecanismo de
concatenacin)
E (expresiones
bien formadas)
7
De acuerdo con el uso, notaremos ~ en todo el resto de la
presente exposicin, el signo de negacin.
99
2.
mo diferenciado.
3) El cero no es en un sistema la marca de la carencia,
sino el signo en que se compendia la carencia de una
marca. 0 es, mejor dicho, la indicacin, dentro de un
orden significante, de que en la mitad rechazada de otro
orden est presente una escritura.
4) El significante lgico-matemtico slo se sutura con
sigo mismo. Es indefinidamente estratificado.
5) En lgica, toda carencia que no es un significante
no tiene significante alguno: est excluida.
6 ) El concepto de sutura no articula con la carencia el
significante en general. Su pertinencia requiere una condi
cin especfica en el significante. Y sta no la construye
el psicoanlisis, sino el materialismo histrico: solamente
el significante ideolgico es suturado.
La discusin que acerca tanto de Frege10 como de Boole
plantea J. A. Miller y la que formula Lacan sobre el
teorema de Godel o de la semntica de la implicacin son
ambiguas en el sentido de -que desarrollan de manera
simultnea y sin distincin lo que incumbe a la construc
cin efectiva de un mecanismo lgico y lo que atae al
discurso (ideolgico) mediante el cual los lgicos se repre
sentan esta construccin.
Hay, pues, que tener la precaucin de no comprender
dentro del proceso lgico toda retraduccin de la instan
cia articulatoria de los signos en el lxico de la subsuncin. Esta nocin, cerrada dentro de la relacin referente
(especulara) -com o por lo dems la nocin de denota
cin, conexa a ella-, encubre la esencia estrictamente
funcional de las remisiones interiores al mecanismo lgico.
Nada autoriza en este caso la determinacin de un
objeto. La cosa queda nula: ninguna escritura puede obje
tivarla. En este espacio mecnico slo es dable encontrar fun
ciones reversibles de sistema a sistema, de marca a marca:
dependencias mecnicas de mecanismos. La propia semn
tica slo entra en la lgica por lo mismo que trabaja entre
dos rdenes significantes lgico-matemticos y bajo la
10
102
marca.
,No obstante, en los sistemas lgicos se construye un
predicado homnimo: existen clculos de la identidad
en los que se marca la no-identidad. Para evitar los desli
ces de lenguaje convendremos en designar igualdad a
ese predicado, notado I(x, y ) (que comnmente se lee: x
es idntico a y).
La homonimia usual disimula, como vamos a mostrar
lo, una relacin de presuposicin que hace aparecer, una
vez ms, la prioridad de lo excluido.
Si se considera, por ejemplo, un clculo del primer
orden (en el que es imposible cuantificar los predicados),
implcitamente se definir la constante predicativa de
igualdad 1 por dos axiomas13 :
l(x, x )
(Reflexividad total)
- I(.r, y ) D\A(x) D A (y)]
Podra creerse que el axioma de reflexividad tematiza
en las escrituras del clculo (a la salida del mecanismo
sintctico) la identidad-consigo, fundadora de una letra
cualquiera. Nada de eso. Lo que hemos convenido en
llamar igualdad-consigo de una variable no es la identidad
donsigo de toda marca. La mejor prueba de ello es que
esa igualdad admite la construccin de su negacin: ~
I(jr, x) es una expresin bien formada del sistema, una
expresin legible.
Sin embargo, sera un error imaginar que ~ I(x, x)
(lase: x no es igual-o idntico-a s) marca en el sistema
lugar del mecanismo- la impensable no identidadconsigo del signo y que una expresin como sa (correcta)
organiza la suturacin con el clculo de este impensable.
Al contrario, la existencia significante de ~ 1 (x.x),
lejos de marcar lo impensado, supone su funcionamiento
sin marca. Es necesario que no se pueda pensar que x , en
13 En un clculo del segundo orden, en el que los predicados
pueden cuantificarse, la igualdad se definira de manera explcita,
de acuerdo con la instancia lcibniziana de los indiscernibles, en
este caso restringida al orden de los signos: dos variables de
individuo que caen, sin excepcin, bajo los mismos predicados son
sustituiblcs en todas partes, sin que dada marque su diferencia.
Con las notaciones clsicas:
l(x, y) =df(Va) [a(x) Da(y)\
104
107
consigo15.
Decir que el cero, as definido, apunta a un objeto
no idntico a s, o que es el predicado de lo vaco, es
convocar al punto donde slo se sostienen sustituciones
de escrituras: la lectura metafsica del Ser y de su Pleno.
Pues la escritura ~ I(x, x) no ocupa el lugar de ningu
na otra cosa ni marca el lugar de una nada.
El cero, a su vez, llega a todas partes donde se yergue
aquello a lo cual l equivale por convencin escritural, o
sea, Ar. ~ I. Es positivamente construido por M2 .
Llamemos mecanismo-4 a un sistema lgico que adjun
te a M3 la constante predicativa (el nombre,propio) 0, tal
cual la hemos, dejado definida. De qu carencia podra
ser la marca esta adjuncin dentro del orden significante
as designado?
M3 , como hemos visto, rechaza la escritura ~ I(x, x) y
deriva la escritura I(x, x). No hay que considerar que el
predicado cero marca en lo no rechazado de M4 lo que ha
sido rechazado en M3 ? El predicado no es satisfecho
por trmino alguno ?
En verdad; estas descripciones son extraas a la teora
lgica. El cero es sencillamente una escritura aceptada por
M2 e introducida -adecuada a ciertas reglas de empleo
en M4 .
15
Acaso cause asombro que construyamos el cero, no como
un trmino, sino como un predicado. Pero a J. A. Miller es a
quion hay que plantearle el problema relativo a la continuidad que
otorga a la indistincin en que Frege mantiene variables de indivi
duo y variables predicativas. Por cierto que para Frege un predi
cado es un trmino. Pero esta posicin es insostenible, pues
origina la paradoja de Russcll, quien iba precisamente a echar
abajo la aritmtica formal de Frege. Ahora bien, el texto de Miller
no integra a su uso metaterico de la construccin del nmero la
inconsistencia terica de sta. Y; de ah una incertidumbre episte
molgica, slo disipada si se distingue en cada mencin del texto
(embrollado) de Frege su nivel de funcionamiento, o sea: a) Un
esfuerzo terico de construccin de los cardinales finitos; b) Los
errores tericos dentro de ese esfuerzo (no estratificacin de las
variables); c) La ro-prescntacin ideolgica de lo terico (denota
cin, concepto, nmero del concepto, etc.); d) La re-presentacin
ideolgica de los errores tericos (teora del cero).
108
4. El suplicio de la filosofa
Hay entonces que anular ej concepto de sutura? Se
trata, por el contrario, de prescribirle su funcin al asig
narle su campo.
La excepcin resulta del hecho de que un orden signifi
cante la ciencia existe, estratificado, de tal modo que
ninguna carencia ha sido marcada como para poder descu
brir una marca a su vez en el orden subyacente del que el
primero es diferencia. La ciencia no cae bajo el concepto
de la lgica del significante. A decir verdad, justamente
porque no cae la constituye: el corte epistemolgico debe
ser pensado bajo las especies irrepresentables de la desuturacin.
De modo que no hay sujeto de la ciencia. La cien
cia, estratificada al infinito, regulando sus pasos, es el
espacio puro, sin revs ni marca o lugar de lo que exclu
ye.
Exclusin, pero de nada; cabe llamarla psicosis de nin
gn sujeto. Por lo tanto, de todos. Universal con pleno
derecho, delirio compartido, basta atenerse a ella para no
ser ya nadie, annimamente disperso en la jerarqua de los
rdenes.
se lo proyecte en un plano. Y esto slo es resistencia (limitacin)
a los ojos de un deseo metafisko. El deseo cientfico es la
trasformacin-rccorrido del espacio estratificado, no su proyec
cin.
17
J. A. Miller, Laction de la strueturc". en Cahiers pour
l'Analyse, NP 9. 1968.
110
111
114
La subversin infinitesimal
por
Alain Badiou
1. Soporte e inocupacin
Lo finito -trasgresin iterante, segn Hegel, de su lm itees esencialmente lo que admite y por lo tanto exige una
inscripcin suplementaria. De ah que se constituya con
forme al sitio vaco en el que esa inscripcin, de la que
carece, es posible. Un nmero -*n es lo que determina a
la derecha el lugar de su sucesor: (xn S) - (xn Sxn + 1).
Inscribirse en uno de los lugares que distribuye S es
asignarle al otro lugar la exclusividad compulsiva del Blan
co. El efecto numrico se agota en el incesante desajuste
del lugar vaco: el nmero es desplazamiento del lugar en
que falta.
Esta operacin presupone, no obstante, un espacio
(nico) de ejercicio, es decir, un blanco fuera-de-lugar en
el que se desplace el lugar en la retraccin de lo inscrito.
Es lo mismo que Mallarm designa como blancura inicial,
o solitaria. O, ms profundamente, gratuita , puesto que
slo de lo escrito recibe el estatuto de ser el lugar de la
escritura que se produce1.
Por eso lo infinito en potencia , la indefinitud de la
progresin, demuestra ser intempestivamente la infinitud
en acto de su soporte.
Se lo prueba si se quiere objetivar en alguna mecnica
1
Cuando en una hendidura -la menor, diseminada- se
alinea el azar vencido palabra por palabra, indefectiblemente el
blanco equivale, recin gratuito, a cierto ahora.Mallarmc, Le
mystre dans les lettres.
116
117
porta su reiteracin.
Este infinito tiene una doble relacin con los proce
dimientos de construccin, puesto que stos fnicamente
permiten determinar el lugar inocupabl que aqul pasa a
ocupar y puesto que el primero permite el recomienzo de
la eficacia de los segundos. Pero el infinito pertenece
igualmente al campo de ejercicio de los procedimientos
- e s su suplementaridad-, ya que marca en l lo que slo
ha demostrado ser vacio. De este modo se reconocer que
el infinito cierra el campo al ocultar los vacos determina
dos en ste, pero tambin que abre un sobrecampo como
primer punto de un segundo espacio de ejercicio de los
procedimientos iniciales. Este intervalo del cierre y la
apertura define al infinito-punto: cero de un estrato supe
rior.
Sea, por ejemplo, la relacin de orden sobre los nme
ros enteros naturales. Permite construir el concepto de un
lugar que ningn nmero puede ocupar: el lugar del
nmero que sera mayor que todos los dems. Es un lugar
perfectamente construible, pues l enunciado para todo
x, x < y es un enunciado bien formado del sistema,
referido a una relacin definida. Ahora bien, en este
enunciado la variable y marca el lugar en cuestin. Sin
embargo, ninguna constante del sistema, ningn nombre
propio de nmero, puede ocupar este lugar sustituir a la
variable y " sin caer en contradiccin. Asignable segn
los procedimientos del campo numrico, el lugar es, no
obstante, trasnumrico. Todo nmero falta en este lugar.
Supongamos ahora que aumento el alfabeto del sistema
de una constante' o sea, i, que no es la escritura de
nmero alguno y que defino su uso mediante la ocupa
cin del lugar trasnumrico, formulando que para todo
nmero n tenemos n < i.
En el sentido de los modelos normales del sistema,
claro est que i no es un nmero entero. Pese a todo, si
puedo, sin caer en contradiccin, operar (calcular) sobre i,
de acuerdo con los procedimientos iniciales del campo; si
puedo, por ejemplo, definir el sucesor de i, o sea, i + 1 , o
la suma i 4- i, etc., dir que i es un nmero entero
infinito. Entendmonos: un infinito-punto relativo a la
estructura de orden sobre el campo de los enteros n'atura118
les.
3
Tomamos de F. Regnault el concepto de refundicin, con el
que este autor designa esos grandes retoques en .los que, mediante
un regreso a lo impensado de su poca anterior, una ciencia
transforma de manera global - mecnica relativista despus de mec
nica clsica- el sistema de sus conceptos. Kvalese la lgica de
este prstamo que tomamos con la observacin, por ejemplo, de
que el sistema de los nmeros imaginarios se obtiene por ocupa
cin, dentro del campo de los nmeros reales, del lugar que
designa x conforme a la ecuacin
+ 1 = 0. El smbolo ,
formalmente asignado a ese lugar, como es un nmero, asegura la
refundicin extensiva de los reales por una puntual infinitud, cual
es la de lo que histricamente los matemticos llamaban elemento
ideal.
119
120
Idem, ibidem.
CL, I, 177..
CL, I..271.
Tomo de i. Detrida la traduccin de Aufhebung por relevo.
W. V. Quine, Notes on cxistcncc and nccessity, J. PhiL,
1943.
121
designa su tipo.
Sin duda, la variable marca un lugar construible, aun*
que no necesariamente ocupable, del campo. Pero esta
marcacin se anuda a la ley propia del campo, a su
finitud algortmica. Incluso si inscribo una variable en un
lugar inocupable, no por ello infinitizo el campo, no
trasgredo su regla, estndome permitido tan slo el medio
de inscribir la imposibilidad de lo imposible.
Sea por ejemplo, en el campo de los enteros naturales,
la escritura:
4 x = x
Es una escritura posible, a diferencia, por ejemplo, de
7 = 7 , que es, adems de falsa, ilegible dentro del
campo, pues el trmino (4 7) est mal formado.
La posibilidad general (indeterminada) de escribir 4x=
x y, digamos, x > 4 me permite enunciar la imposibilidad
de su inscripcin conjunta con la forma de la escritura:
4
no (4 x = x y x > 4),
escritura en la que -ninguna constante puede mantenerse
en el lugar marcado por la variable x , y que al mismo
tiempo escribe esta imposibilidad. En este caso, la variable
fundamenta la marca explcita de la inocupabilidad de un
lugar construible.
Digamos que una variable garantiza una legibilidad de
las escrituras imposibles lo suficiente para que se pueda
leer la imposibilidad.
Ahora bien, de conformidad con una proposicin de
Lacan, para un determinado campo de pruebas lo imposi
ble caracteriza a lo real. De acuerdo con la exclusin de
ciertos enunciados la imposibilidad de las constantes de
ocupar ciertos lugares construibles es como opera un
sistema axiomtico como tal sistema y soporta ser diferen
cialmente pensado como discurso de un reaL
Que todo enunciado sea derivable, y el sistema se
vuelve inconsistente; que todos los lugares construibles
sean ocupables, y el sistema, al no marcar ya diferencias
122.
3. Marcar lo casi-nada?
Nos ocuparemos de una clase particular de marcas, duran
te mucho tiempo consideradas, con posterioridad a algu
nos xitos iniciales, como inadmisibles: las marcas infini
tesimales. Imposible e infinito y variable y punto se distri
buyen en la historia, ahora desembarazada, de una repre
sin.
La absurdidad intrnseca de un nmero infinitamente
pequeo fue, efectivamente, el resultado dogmtico de un
extenssimo recorrido, que puntualizan en sus comienzos
especulativos las paradojas de Zenn. .
No es exagerado decir que una secular tradicin
matemtico-filosfica se anuda a l, una tradicin cuya
unidad resulta de un rechazo: el del elemento diferencial
mnimo que haba de inscribirse como tal en el tejido de
la continuidad. La oposicin misma entre los tomos
indivisibles y la divisibilidad al infinito de lo continuo se
establecen en el espacio unificado de esa exclusin, como
que la indivisibilidad real del tomo le asigna una unidad
de dimensin (muy pequea) y no una puntualidad y
puesto que la ininterrupcin infinita de la divisibilidad
prohbe, precisamente, concebir un infinitesimal punto de
detencin en acto.
De ah que Hegel pueda validar conjuntamente el
principio atomstico" incluso esa atomstica matem
tica que aparentemente representan los indivisibles de Ca124
126
1, 213.
I, 171 y ss.
Euclides, Libro V, definicin 4.
CL, 1, 267.
CL,
CL,
127
mathematischen
W issenschaften,
p. 9.
1966.
22 De l'Hospital. Analyse des infmiment petits pour l'inteUigence des lignes courbes, liste libro reproduce, en lo esencial, las
ideas de Bcrnoulli.
129
4. Lo innumerable numerado
Pero el infinitesimal es un nmero: enunciado que sub
vierte el Anlisis en la exclusin de la que haba termina
do por nacer y restaura, fundamentada, la inocencia de la
inventiva de los pioneros del nuevo clculo .
Ms de lejos, esta subversin desplaza el efecto ininte
rrumpido a travs de varias pocas del concepto, de las
aporas de Zenn sobre continuidad y divisibilidad; redis
pone el campo de racionalidad que gobernaban tales apo
ras conforme al imperativo, con frecuencia mudo, de
tener que no exponerse en l.
Desde hace unos diez aos los trabajos de Abraham
Robinson24 han establecido que se puede reconstruir
24 Vcasc el libro fundamental, que nos sirve de constante
referencia: A. Robinson, Non-standard analysis, Amstcrdam, 1966.
El descubrimiento de Robinson se remonta al otoo de 1960. Las
primeras publicaciones son de 1961. Pero la idea bsica figuraba
de manera implcita en los trabajos de Skolem sobre los modelos
no-estndards de la aritmtica, trabajos que se remontan a
1930-35. En adelante traduciremos standard por conforme.
133
la proximidad y de la aproximacin .
En el anlisis no-conforme, esta negacin es dada vuel
ta en existencia numrica de un infinitesimal, que marca
la diferencia infinitamente pequea. En cuanto al positivo
ardid del trastrueque, es intil: la proximidad infinita es,
en efecto, cifrable. Partidarios y adversarios del concepto
de limite quedan por igual absueltos, como que el comn
terreno de su oposicin se define por el rechazo de ese
cifrado.
En el mismo estilo, la continuidad de una funcin al
punto real (conforme) x Q origina enunciados como: f(x)
es continua al punto x o,a < x < b, si y solamente si, para
todo x infinitamente prximo a x Q (o sea, x - x G
infinitesimal), ffx) es infinitamente prxima a f(x a), lo
que quiere decir: f f x) - fx 0) infinitesimal.
Para definir la integral de Cauchy se dividir el interva
lo [a, ] en grupos infinitamente numerosos (la serie jtn
de tales grupos se ordenar por los nmeros enteros de R
[a], que contiene enteros infinitos, de manera que
infinitamente numerosos posee una significacin nume
ral estricta); se requerir que cada grupo sea infinitamente
pequeo (en otros trminos, x n + i - x n ser urrjnjmero
infinitesimal), etc.
El Anlisis revela ser el lugar de las infinidades numera
bles.
Retrospectivamente, la evidencia hegeliana y clsica
atinente a los quanta infinitesimales queda, por lo tanto,
integramente deshecha.
Y no cabe duda de que Hegel y Berkeley slo efectua
ban la epistemologa instantnea de las matemticas de su
tiempo. No contradijeron a stas. Pero si Berkeley estable
ci la fundamental oscuridad del Anlisis slo para salvar
por comparacin el derecho de la religin respecto del
misterio, Hegel por su parte valid el rechazo del infinitopunto slo para volar en auxilio de las matemticas en
busca de fundamento y hacerles el ponzooso regalo de la
relacin cualitativa . La degradacin de la multiplicidad
y la negativa a pensar los conceptos del Anlisis dentro de29
29 CL. 1, 299.
141
APENDICE
Acaso causar asombro que afirmemos la conservacin
de los axiomas de un sistema formal para su extensin
trasgresiva, cuando, por ejemplo, R [a] es no-arquimdico
siendo R arquimdico. Pero precisamente se trata de un
buen ejemplo del carcter formal del procedimiento
En el sistema inicial el arquimedismo se expresa por un
enunciado de este tipo: Para dos nmeros a y b tales
que a < b siempre existe un entero n tal que b < na".
Formalicemos este enunciado:
( V r ) i V y ) [* < y * (
n)/y<nx]]
14S