Hermeneutica Analogica Pluralismo Cultural y Subjetividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

HERMENEUTICA ANALOGICA,

PLURALISMO CULTURAL
Y SUBJETIVIDAD

COLECCION HERMENEUTICA,
ANALOGIA E IMAGEN
DIRIGIDA

POR: Luis Alvarez Coln

INDICE

INTRODUCTION

LA H E R M E N E U T I C A A N A L O G I C A Y
EL MULTICULTURALISMO

Primera edicin 2000


E D I T O R I A L T O R R E S ASOCIADOS.
Otomes lote 1, Manzana 15, interior 6 .
Colonia Ajusco, C. P. 04300, Delegacin Coyoacn.
Mxico D.F.

P L U R A L I S M O C U L T U R A L DESDE DOS VERSIONES"EPISTEMOLOGICA" (LEON O L I V E ) V "HERMENEUTICOA N A L O G I C A " (MAURICIO l i E U C H O T )

Alejandro Salcedo Aquino


Pedidos al telefono 6 18 71 98
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad, ni parte de esta
publicacin puede reproducirse, registrarse o transmitirse por un
sistema de recuperacin de informacin en ninguna forma ni por
ningn medio, sea mecnico, fotoqumico, magntico o
electroptico, por fotocopias, grabacin o cualquier otro sin
permiso previo, por escrito del editor.
ISBN 970-9066-03-X
Impreso en Mxico

Printed in Mxico

SUBJETIVIDAD, MAS A L L A DE L A E S T R U C T U R A
HACIA UNA E P I S T E M O L O G I A
ANALOGICA-HERMENEUTICA

INTRODUCCIN

Una interpretacin filosfica de la cultura siempre va a representar


el reto de ofrecer una alternativa acerca de los fundamentos. Lo
que ya no es convincente es el sustento de un fundamento absoluto, entendido como completamente claro y distinto, inamovible y
monoltico. Sin embargo, la ausencia de un fundamento absoluto
ha llevado en ocasiones a la relativizacin de cualquier fundamento, es decir, a sostener un relativismo carente de toda fundamentacin. La hermenutica analgica de Mauricio Beuchot
acepta el reto de plantear algunos fundamentos que no sean
absolutamente difanos, pero que tampoco se diluyan en la atomizacin del relativismo total.
1

El problema de la interculturalidad se inscribe en un problema ms


amplio que es el de la oposicin entre universalismo y particularismo. La perspectiva hermenutica aludida retoma la dinmica y la
diferencia entre la universalizacin univoca, la equvoca y la analgica, pero referidas a las diversas formas en que se ha buscado la
integracin de la interculturalidad en un discurso que por s mismo
pretende universalidad, o por lo menos mayor universalidad. As,
se puede atender la interculturalidad de una manera unvoca, lo
cual propiamente no es atender a ella sino pretender imponer un
esquema unitario y homogneo, reabsorbindola eh ese esquema
para buscarla sin diferencias. Tambin se puede atender la interculturalidad de una manera equvoca, lo cual parecera a primera
vista el mayor respeto por la diversidad, la permisin de las diferencias y la tolerancia con el discurso. Pero esto puede ser tan pernicioso como el univocismo, pues lo que empieza siendo mltiple

'Beuchot. M . , Hermenutica, posmodernidady analoga. UIC-M.A. Porra,


Mxico. 1995; Perfiles esenciales de la hermenutica, UNAM, Mxico, 1999.

7
y diverso por su equivocidad, acaba fusionndose en un mismo
conjunto muy ambiguo en el que todo es igualmente vlido y de
esta manera se incurre en la univocidad catica del relativismo
absoluto.
La riqueza del planteamiento hermenutico-analgico radica en
que trata de conjuntar lo universal y io particular sin borrar o
destruir a ninguno.de los dos, aunque s dando predominio a uno
de ellos, a saber, lo particular y concreto. Una de las tesis centrales
de esta propuesta consiste en que esta conjuncin puede lograrla el
universal analgico, que va ms all del universal unvoco, como
el de la lgica y la matemtica, y llega a las ciencias o saberes de
lo ms vivo y existencial o concreto, como son las ciencias
humanas, las disciplinas sociales y aun morales.
Universalidad y particularidad, uniculturalidad e interculturalidad,
son entiddes que requieren un tratamiento analgico, fronsico,
que posibilite respetar lo diverso y mltiple sin perder la unidad de
lo universal. Esta actitud analgica orienta para integrar sin
excluir; pues no se trata de una destruccin impositiva, sino una
construccin o reconstruccin conforme a limites inteligentes. Es
por ello que el modelo analgico de la hermenutica puede aportar
mucho del dilogo entre culturas. Como seala Beuchot, "Tal vez
ese mestizo hbrido sea el que, como Mermes, nos d la clave de la
interpretacin de lo intercullural, que tambin tiene mucho de
hbrido y que adems presume de esa riqueza espiritual, ya que no
material sino de culturas mezcladas y encontradas^ que tiene lo
mestizo, lo analgico".?
Me parece que el planteamiento de la racionalidad analgica tiene
una especial proyeccin para el tratamiento de algunos problemas
corno los abordados en este trabajo, por ejemplo el de la con^Cr'. Beuchot, M Tndame litacin analgica lie la interpretacin filosfica de
la cultura", en Arriarn, S. y Beuchot, M . , Filosofa,- neobarrocoy multiculturali.fmo. Editorial Itaca, Mxico, 1999, p. 156

.frontacin entre igualdad y dil'erencia, antagonismo muy mareado


en las teoras sociales que estn a favor de tos derechos de las
minoras. Hacia dnde inclinarse? Si se est a favor de la igualdad, se corren los riesgos de que opere una imposicin de los
valores culturales del grupo ms fuerte o dominante. Si se defienden las diferencias, se corre el riesgo de que esos grupos no
encuentren rasgos comunes sobre los cuales construir la solidaridad y una lucha comn, Estimo que una lectura analgica puede
dar cuenta de muchos de los aspectos de la relacin entre igualdad
y diferencia. De la misma manera, me parece fundamental que la
analoga se formule en trminos dialgicos, pues este tipo de
racionalidad es idnea para combatir dogmatismos y autoritarismos tanto en la teora como en la prctica.
El propsito de este trabajo es examinar, principalmente desde la
ptica de la propuesta hermenutica-analgica, tres problemas
inscritos en el mbito de la filosofa de la cultura. En primer lugar
se pretende sustentar que para la resolucin de los problemas de la
diversidad cultural, es pertinente una alternativa pluralista que
tenga presentes los marcos conceptuales (perspectiva de Len
Oliv), pero tambin de marcos de interpretacin (perspectiva de
Mauricio Beuchot), alternativa que permita la deseada comunicacin entre tradiciones y culturas. En segundo lugar, este estudio
tiene la intencin de analizar y contribuir en la discusin acerca de
:1a propuesta del multiculturalismo analgico o del pluralismo
cultural, para la c o m p r e n s i n del dilema o falso dilema
"universalidad-particularidad", relativo a la diversidad cultural. Y,
por ltimo, tiene como propsito dar seguimiento a los fundamentos epistemolgicos de la propuesta analgica-hermenutica, as
como evaluar su proyeccin terica y metodolgica sobre todo en
el mbito de las ciencias humanas y sociales, en torno a la recuperacin del sujeto de trama histrico-narrativa, dotado de
intencionalidad cognoscitiva y prctica. Tal ser el tema del tercer
y ltimo captulo.

L A HERMENEUTICA ANALOGICA
Y EL MULTICULTURALISMO

1. Propsito
La intencin de este trabajo es analizar y contribuir en la discusin
acerca de ia propuesta del multiculturalismo analgico o del pluralismo cultural, para la elucidacin del dilema o falso dilema
"universalidad" - "particularidad", relativo a la diversidad cultural.
Para tal efecto, abordar en cuatro breves incisos, que condensan
un trabajo de investigacin ms amplio, los fundamentos de este
asunto tan polmico: i) naturaleza del dilema, i) identificacin del
fenmeno del multiculturalismo, iii) fundamentos del multiculturalismo analgico, y iv) dimensin simblica en el anlisis de la
diversidad cultural.
2. E l dilema en torno a la diversidad cultural
Una de las caracteristcas peculiares de fines de este siglo es que al
parecer ste acelera una tendencia a la modernidad, es decir, el
encuentro y unificacin de las culturas particulares en una cultura
universal. Por supuesto que se trata slo de una tendencia, no hay
algo ya configurado, pero hay rasgos presentes en muchos campos, primordialmente en el de la ciencia y en el de la tcnica. De
esta manera, la realizacin de una cultura planetaria, en la que
hipotticamente participaran todas las culturas particulares, est en
un inters predominante. Tal situacin permitira la comunicacin
universal y establecera las bases, finalmente, de una comunidad
que abarcara a todos los hombres. No obstante, la tendencia a la

10

11

universalizacin de la cultura no ha sido, como seala Luis


Villoro, obra de la comunicacin racional y libre, sino, antes bien,
de la dominacin y la violencia. Pues el acceso a una cultura universal ha significado para muchos pueblos la enajenacin en formas de vida no elegidas. El fenmeno identificado por Villoro
consiste en que la aceleracin de la tendencia a la unificacin d
las culturas se acompaa a menudo de una reaccin por afirmar el
valor insustituible de las particularidades culturales, su derecho a
la supervivencia y la defensa de las identidades nacionales y tnicas. Es por ello que frente al papel hegemnico de la cultura occidental, en este proceso de unificacin, se insiste entonces en el
valor semejante de todas las culturas.
De aqu se infiere que estaramos ante un conflicto de valores.
Pues la tendencia a la universalidad cultural realizara el sueo de
una comunicacin y comunidad que abarcara a todos los hombres;
la afirmacin de la pluralidad de las culturas, en cambio, pretendera preservar ta autenticidad y singularidad de cada pueblo; a
la homogeneidad cultural se opondra la riqueza y complejidad de
las diversidades histricas.
Este conflicto, como se sabe, ha propiciado mltiples debates. Casi
todos lo presentan como si se tratara de una antinomia: "universalidad" frente a "peculiaridad" cultural. Considerado en estos trminos, el conflicto se vuelve insuperable, pues obliga a optar entre
uno de dos trminos antitticos. La primera opcin elegira el
reencuentro con lo peculiar, con lo "propio", como lo que nos
distingue y singulariza frente a otras culturas. Upa de las consecuencias podra ser que al buscar lo peculiar "... puede caerse en la
veneracin de la tradicin y bajo el nombre de 'identidad' correr el
riesgo de sacralizar los aspectos culturales ms reacios al
cambio". Adems, esta posicin suele suponer la equivalencia de
1

i
I
I

todas las culturas, cuando en realidad no todas son equivalentes:


las hay oscurantistas, represivas y otras que garantizan en mayor
grado el perfeccionamiento del hombre y su poder d emancipacin para dominar y transformar el entorno. Como-subraya
Villoro, proyectar un ideal de emancipacin humana implica aceptar la existencia de unas culturas ms atrasadas que otras en la
aproximacin a ese ideal.

La tesis contraria tampoco es clara, pues quienes frente a la


, propuesta de la equivalencia de las culturas eligen una cultura uni
versal, corren varios riesgos. Uno de ellos es confundir la cultura
universal con una cultura particular de una etapa de la evolucin
; de Occidente. Este tipo de posturas suelen hacer el juego a la ideologa de dominacin de los pases desarrollados. Es sabido que el
dominio sobre los otros siempre ha pretendido justificarse en la
superioridad de los valores que la civilizacin dominadora aporta a
! los dominados. Por otra parte, cabe sealar que cuando se opone
j una cultura universal a la realidad de las culturas particulares, no
I siempre se especifica a qu cultura se est refiriendo,
j Me parece que a l discusin sobr este dilema "universalidad""partieularidad" subyace una polmica no slo de carcter poltico
| y
'
'ambin de carcter antropolgico y epistemolgico.
\
cuestiones que se pueden plantear de inmediato hacen re
'. ferencia a varios elementos que padecen distensin y conflicto, por
|; ejemplo el de la unidad y la pluralidad. Cmo conservar la igualKdad y sin embargo conceder o respetar diversidad? Cmo dar
I cabida a la diversidad cultural sin lesionar la igualdad de justicia
I que se debe a todos los estamentos de una sociedad?
:

t i c o

p u e s

s i n o

I a s

3 . Acerca del fenmeno del multiculturalismo

'Cfr. Villoro, Luis, aproximaciones a una etica de la cultura", en Len Oliv,


comp, Etica y Diversidad Cultural, UNAM-FCE, Mxico, 1993, pp. 131-134.
'Ibid., p. 133

iCabe mencionar que constituye un lugar comn afirmar que 1as


I sociedades modernas se estn tornando crecientemente "multicul|tundes"; P
adjetivo "multicultural" abarca formas diferentes
e r o

e I

12

13

de pluralismo cultural, cada una con sus propios desafos. Las


sociedades modernas tienen que hacer frente cada vez ms a grupos
que exigen el reconocimiento de su identidad y la acomodacin-de
sus diferencias culturales, tal es el reto del multiculturalismo. No
obstante, el trmino multiculturalismo abarca formas muy. diferentes de diversidad cultural, cada una de las cuales plantea sus
propios retos. Existen diversas formas mediante las cuales los grupos se incorporan a las comunidades polticas, desde la conquista y
la colonizacin de sociedades que anteriormente gozaban de autogobierno, hasta la inmigracin voluntaria de individuos y familias.
Estas diferencias, en la forma de incorporacin, afectan a la naturaleza de los grupos no dominantes y el tipo de relaciones que stos
desean con la sociedad de la que forman parte.
El problema del multiculturalismo se ha convertido en uno de los
temas de reflexin y discusin ms importantes de la filosofa
poltica contempornea. Se pueden identificar cuatro tipos de argumentacin o enfoques al respecto: 1) el multiculturalismo liberal,
que se caracteriza por mantener la prioridad moral de los individuos (F. Salmern, Ernesto Garzn Valds y Jpseph Raz); 2) el
multiculturalismo comunitarista, que sostiene la prioridad moral de
las comunidades (Charles Taylor y Luis Villoro); 3) el mulficuUuralismo pluralista, que prentende evitar un falso dilema, derivado
de los anteriores (Len Oliv); y 4) de acuerdo con Samuel
Arriarn' , hay tambin el multiculturalismo analgico, que busca
una igualdad proporcional con predominio de la diferencia
, (Mauricio Beuchot).
3

CW.' Kymlicka, Wi.1T, "Federalismo, nacionalismo y multiculturalismo", en


Revista de Filosofa Poltica, UAM-LTNED, No. 7, mayo de 1996, pp. 20-54.
"Arriarn, Samuel, "Filosofa y multiculturalismo", en Samuel Arriarn y
Mauricio Beuchot. Filosofa, neobarroco y multiculturalismo. Ed. Itaca,
Mxico, 1999, pp, 172-173. Cfr. Beuchot, M "La filosofa ante el pluralismo
cultura!", en Revista de Filosofa, Universidad Iberoamericana, Mxico, mayoagosto de 1997, pp. 237-25.4.

4. Fundamentos del multiculturalismo analgico


Me voy a referir en esta ocasin exclusivamente a la funda mentacin analgica de esta cuarta perspectiva, pues me parece
que a la discusin referida subyace un problema central de la her[ menutica contempornea con respecto de la cual Beuchot ofrece
I una propuesta interesante y fundamental para pensar los problemas
y las discusiones actuales, las cuales exigen una articulacin
adecuada acerca de la universalidad y el punto de vista de la
particularidad.
i El problema de la diversidad cultural puede ser tambin refle| xionado desde una perspectiva analgica complementaria, como la
de Mauricio Beuchot, sobre todo en el marco de la filosofa del
hombre. La interrogante de inicio gira en torno a si se tiene una
idea homognea del hombre, o si se tiene una idea diferenciada del
mismo. Los extremos considerados son, por un lado, el unitarismo
o universalismo absoluto del ser humano y, por otro, el particularismo o relativismo. El primero, sostiene que slo puede haber
un tipo de hombre, una sola cultura. El universalismo, entonces,
implica una violencia hacia lo particular. Para aclarar este hecho,
retoma Beuchot un comentario de Paul Rjcoeur . en donde explica
que el fenmeno de universalizacin constituye una especie de
sutil destruccin, no slo de las culturas tradicionales lo cual no
sera un mal irrecuperable, sino de lo que llama provisionalmente
el ncleo creador de las grandes civilizaciones, de las grandes culturas, ese ncleo a partir del cual interpretamos la vida, y que
Ricoeur llama anticipadamente el ncleo tico y mtico de la
humanidad. El conflicto, dice, nace ahi y esta nica civilizacin
mundial ejerce al mismo tiempo una accin de desgaste o de
erosin a costa del fondo cultural que ha forjado las grandes civilizaciones del pasado.
;

'Ricoeur. P., -'Civilizacin universa! y culturas nacionales", en Historia y verdad, Eds. Encuentro, Madrid, 1990, p. 256.

15

14.
E l segundo extremo, el particularismo, postula que no puede haber

ciones y concreciones en cada contexto de a r g u m e n t a c i n o de dis-

n a d a en c o m n en e l hombre, que s l o existe lo diferencial de cada

cusin".

c u l t u r a y a u n de cada h o m b r e i n d i v i d u a l . Pero ambas posturas

antropologa

extremas tienen sus problemas. E l u n i t a r i s m o se topa c o n el pro-

t i v i s t a , que se defiende de esos extremos. Permite la d i v e r s i d a d

b l e m a de c m o , a p a r t i r de u n i n d i v i d u o , de una cultura, se u n i v e r -

c u l t u r a l , pero entendiendo las diversas culturas c o m o manifesta-

saliza y se decide c u l es el tipo de h o m b r e o de cultura que queda

ciones diferentes de una m i s m a r a c i o n a l i d a d .

En, e s t a l n e a d e p e n s a m i e n t o ,
filosfica

se t i e n e a s u n a

p l u r a l , o pluralista, n i absolutista n i rela-

c o m o n i c o . C o n eso, una sola c u l t u r a p o d r a destruir a las d e m s .


E n c a m b i l e ) r e l a t i v i s m o encierra el p e l i g r o de que si cada cultura

5. Dimensin simblica en el anlisis de la diversidad cultural

es v l i d a , no se p o d r detener a las culturas que tienen c o m o p r o p i o destruir a las otras. Entonces v o l v e m o s a encontrar e l caso de

E n la c o n c e p c i n de la c u l t u r a convergen muchas cosas, que c o n -

u n a c u l t u r a que p o d r a d e s t r u i r v l i d a m e n t e a las d e m s . L o s

figuran

el m a r c o conceptual de la gente: creencias religiosas, cien-

extremos, se tocan. Por l o tanto, ambas posturas l l e v a n a conser

tficas y

cuencias indeseables.

d i v e r s o s t i p o s de r e l a c i o n e s . Para la p r o p u e s t a a n a l g i c a de

filosficas;

sistemas e c o n m i c o s , sociales y p o l t i c o s ;

de la p r o -

Becuchot, " . . . l o m s importante es la r e p r e s e n t a c i n que los m i s -

puesta a n a l g i c a , consiste en postular una " c o n c e p c i n a n a l g i c a

m o s m i e m b r o s de una cultura tienen de s m i s m o s , eso es lo con-

d e l hombre", en la que hay algo c o m n , universal o general, que

stitutivo de la c u l t u r a " / ' A d e m s , toca t a m b i n el n i v e l s i m b l i c o ,

los hombres y las culturas comparten; pero, a l a vez, algo diferen-

'Ibidem.

A n t e estos p r o b l e m a s , el p l a n t e a m i e n t o s i g n i f i c a t i v o

c i a l que, de acuerdo con Beuchot, "...cada uno tiene c o m o peculio,


cada cultura y aun cada i n d i v i d u o h u m a n o " .

Esto se plantea sin

que se r o m p a la u n i d a d general de naturaleza y de fines o aspiraciones. A s , puede decirse que eso de l o que todos participan es la
r a c i o n a l i d a d , p e r o q u e la r a c i o n a l i d a d t i e n e u n m a r g e n d e
v a r i a c i n : hay racionalidades distintas dentro de ese m b i t o , por lo
cual se realiza a n l o g a m e n t e en cada g r u p o , o de manera proporcionalmente igual, o proporcionalmente diversa.
D e acuerdo con esta i n t e r p r e t a c i n , la racionalidad n o tiene pretensiones de ser n i c a y de ahogar a todas las otras; pero tampoco se
d i f u m i n a en

racionalidades

diversas que a la postre hacen i m p o s i -

ble toda racionalidad. " H a y algo c o m n y u n i t a r i o (la coherencia,


con el p r i n c i p i o de no c o n t r a d i c c i n , que constituye la racionalidad), pero eso c o m n v a adquiriendo diferente:; matices y aplica-

r e eh'oCTvr, T a T T o s o f a

ante el pluralismo cultural",

p. 240.

"Esta afirmacin requiere de sus acotaciones pertinentes en el contexto de la


obra de Beuchot, pues puede dar lugar a una interpretacin de una misma
"racionalidad general". Considero que habra que tener presente, sin embargo,
e! matiz impreso por Oliv en Razn y Sociedad, p. 51, en l sentido de que la
razn y la racionalidad -como capacidad de elegir creencias, acciones o metas,
atenindose a criterios de racionalidad especficos de cada contexto-, las
podemos atribuir a todos los seres humanos normales y por ello si se plantean
com universales. Pues estas capacidades llevan consigo la posibilidad de
dialogar, de reconocer razones, y de reconocer incluso ios criterios de racionalidad presupuestos que operan efectivamente en una comunidad. Estas capacidades, por supuesto, como seala Oliv, pueden o no, ser ejercidas, l'ero lo que
no se acepta cono universales son los criterios de racionalidad, ni se aceptan
que existan principios universales de racionalidad. No obstante, cabe mencionar
el comentario de Beuchot en Sobre el realismo y la verdad en el camino de la
anaia&cidad. Universidad Pontificia de Mxico, Mxico, J<)98, p. 88, en el sentido de que esto se parece al adagio escolstico de que las definiciones se
refieren a la potencia y no al acto: en los actos los hombres pueden manifestar
irracionalidad, pero en la potencia siguen siendo racionales.
|Cf. Beuchot, M.,Ibid., p. 24.'

16

17

teolgico y filosfico, y a veces slo filosfico, es decir, la cosmovisin. en la que queda comprendida la antropo-visin. Desde los
mitos con los que se ha tratado de explicar el origen y el destino de
un pueblo, hasta los estudios cientficos ms acuciosos acerca de
la historia del mismo, con su consiguiente interpretacin filosfica, son intentos de dar sentido a ese grupo, son lo ms profundo de
esa cultura, se trata de la interpretacin de la cultura por ella
misma o por otras. Si una cultura pierde esto, o lo cambia sustancialmente, pierde su identidad. Puede integrarse a otra cultura,
modificando accidentalmente esa comprensin de s misma, o
auto-representacin, y seguir siendo la misma, perviviendo. Pero
"...si pierde eso, quedar absorbida, desaparecer en la otra, sin
ningn tipo de mestizaje, sofocada, agotada y muerta". "
En este sentido, para Beuchot, el mestizaje es una forma privilegiada de universalizacin que no debera consistir en la destruccin de una cultura por otra, sino en un mutuo enriquecimiento
respetando diferencias e idiosincraeia: no aniquilacin de una de
las partes, ni siquiera slo enriquecimiento de una a expensas de la
otra, o el empobrecimiento de ella, sino conservacin parcial y
enriquecimiento de la misma.
1

6. Consideracin final
Cabe destacar, en esta polmica entre el universalismo y el particularismo, que la propuesta pluralista analizada se basa en una
nocin aristotlica muy conectada con la analoga, a saber, la pru. dencia o frnesis", retomada tambin de Alessandro Ferrara.
Como explica Beuchot. este autor pone en tela de juicio las pos"iBiar, p. 2*2.

'

.. _

"Ferrara, A., "Universalisms: Procedural, Contexta!ist an Plurahst , en u .


Rasmussen (ed.), Universalism vs. Comwiiarianism. Contemporary Debutes w
Ethics. Cambridge, Mass.: The M l t Press. IW5 <2 . Ed.), cit. por Beuchot, op.
cit., p. 106.
n

turas universalistas como la de Habermas, y busca la conciliacin


del universalismo y del particularismo en una genuina aceptacin
del pluralismo de formas de vida. En lugar de un universalismo no
sensitivo a los contextos, objeti vista, y un con textual Sino relativista o subjetivista. incapaz de salir del particularismo, desea un
universalismo pluralista. Se trata de una especie de universalismo
concreto, tomando de Hegel la expresin de "universal concreto"
Pero, segn Ferrara, el problema fuerte para Habermas es el de
fundar un consenso en algo que no sea consensual.
La propuesta de Beuchot, sin embargo, no es simplista. Desd el
punto de vista epistemolgico, el realismo analgico que sostiene,
postula que hay una realidad independiente de la mente, Pero que
no es captada de manera completamente directa e inmediata; se da
una mediacin epistmica, dada por nuestra cultura; la realidad,
para Beuchol. es relativa a nuestros marcos conceptuales. Mas no
lo es totalmente, pues hay lmites. Las clases naturales constituyen ese tope. "Hay esencias que no dependen completamente de
nuestros intereses cognoscitivos. Tales esencias son las de las,
clases naturales. Con ello se ha frenado el relativismo, y se tiene
algo no relativo, sino absoluto; se ha frenado lo epistemolgico y
se tiene algo ontolgico o metafisico"." De aqu se puede inferir
-ue subyace en la propuesta analgica una verdad como correspondencia que admite cierta "epistemizacin" e intersubjetividad; pero no en el sentido de que la verdad dependa del consenso
'e los cognoscentes, sino que ese consenso manifiesta el que se ha
13

euenot explica en SoSre el realismo y la verdad en el camino de la analogihhd, p.97, aludiendo a Pulnam, que ontolgicamente nosotros construimos la
ocmn de constelacin, pero no la de estrella o astro. La clase de las constelaiones es arbitraria, porque cambian de cultura a cultura, por ejemplo los grieos velan unas, los chinos otras, etc. Pero la clase de los asiros, dice Beuchot es
atural. porque no puede ser -al menos no totalmente- construida por nuestros
arcos conceptuales, intereses y recursos cognoscitivos.
Beuchot, M., Sobre el realismo y la verdad en el cambio de la anato icidad,
K

18

I')
conseguido dar con la realidad en nuestras proposiciones y nuestras hiptesis y conjeturas. "Dados esos lmites en el relativismo
de marcos conceptuales, y esos lmites en el relativismo del consenso, se puede hablar de analoga, de la proporcionalidad de las
partes que entran enjuego en el conocimiento, en el acto de conocer '.
La tensin entre el universalismo y el particularismo de las culturas se resuelve en la propuesta analgica, con un pluralismo bien
planteado. Los riesgos son obvios, pues al actuar las culturas, en el
seno de una sociedad, las diferencias culturales se van desdibujando e incluso algunas hasta llegan a borrarse. Tambin, al tener
acceso a la igualdad de oportunidades y de bienes, se pierden algunas cosas propias y peculiares de la cultura particular; sin embargo, Beuehot eslima que no hasta el punto de renunciar a la propia
identidad, a la representacin de s mismo, a la memoriacomn, al
imaginario colectivo, que es lo que afianza a la realidad, a la vida.
Quiero sealar, finalmente, que despus de reflexionar si la propuesta de Bcuchot es un modelo terico o una metodologa, percibo que se trata precisamente de una metodologa hermenutica,
pero tambin de un rnpdelo terico de interpretacin en el que
subyacen supuestos ontolgicos y epistemolgicos. No obstante,
considero que como modelo terico de interpretacin, aunque la
comprensin tenga la jerarqua principal, no se da sin ms, ya que
requiere o debe ser acompaada de un arduo trabajo de explicacin y discurso. Pues como l mismo aclara, en la racionalidad
analgica el consenso no puede de suyo y por s mismo dar la verdad completa, pues siempre tiene condiciones de restriccin que
apuntan a la correspondencia; indican,- dice, que el consenso nos
ha llevado a la realidad, que el dilogo pragmtico nos ba hecho
atinar al ncleo de la verdad como correspondencia. El acuerdo o
1

14

ls

lj

ibd.,p. I I I .

ls

Cf. euchot, M., "La filosofa ante el pluralismo cultural", en Arriarn, S. y M .


JJeuchot, Filosofa, mobarrocoy multicuhuraiismo, p. [92.

PLURALISMO CULTURAL DESDE


DOS VERSIONES:
"EPISTEMOLOGICA"
(LEON OLIVE)
Y "HERMENEUTICO-ANALOGICA"
(MAURICIO BEUCHOT)

1. Tensin entre etnocentrismo y relativismo cultural


A finales del siglo XIX se produce en el campo de la filosofa, de
las ciencias sociales y del pensamiento en general, un acontecimiento prominente vinculado con el trmino cultura: empieza a
utilizrselo en forma plural de "culturas", sugiriendo un mundo de
formas de vida separadas, distintas e igualmente significativas. El
ideal de .un sujeto autnomo, cultivado, como seala Clifbrd,
podia aparecer como un proyecto local, no como un ''te/os'' para la
humanidad en su conjunto. Este suceso tiene profundas significaciones y repercusiones. Una de ellas, sealada por Teodoro
Ramrez, es que para un hombre de la modernidad clsica hablar
d "culturas" era casi un contrasentido. Pues cultura es "Cultura"
on mayscula: una, nica y universal. Sin embargo, diversas
eflexione.s sobre todo antropolgicas y filosficas empezaron a
oner en tela de juicio la idea ilustrada de cultura, y. a introducir
1

Cl.fiord, James, Dilemas de la Cultura, Antropologa, literatura y arte en la


erspectivaposntoJerna, Gedisa. Barcelona, 1995, p. 20.
"amrez, Mario Teodoro, "Muchas culturas. Sobre el problema filosfico y
rctico de la diversidad culturar', en Klesing-Rempel, Lo propio y lo ajeno,
Ed. Plaza y Valds, Mxico, [996, pp. 19-20.

22

....

23

'

con el trmino "culturas" la visin de que existe una diversidad de


culturas, o al menos, de modos y realidades culturales.
La crtica a la idea ilustrada de cultura no se llev a cabo nicamente bajo la forma casi emprica de una toma de conciencia de la
diversidad cultural en las dimensiones temporales y espaciales. Se
pueden sealar dos tipos de desplazamientos de la rdea ilustrada de
cultura: uno "horizontal" que se mueve del centro hacia la periferia, es decir, se trata del cuestionamiento al pensamiento ilustrado
por parte de HegeJ en la Fenomenologa del Espritu? en donde su
definicin de cultura como "el reinado extraado de s mismo" del
Espritu, es decir, como la esfera de la alienacin universal, se
convirti a lo largo del siglo X I X en la idea dominante en las
diversas radicalizaciones criticas del proyecto ilustrado moderno.
El segundo desplazamiento pluralizados que implic la nueva
conciencia histrico-antropolgica, de tipo "vertical", que se
mueve de arriba hacia abajo en la supuesta jerarqua de las facultades espirituales, consiste en ir desde el concepto ilustrado de
cultura, como cultura cientfico-racional, formal y objetiva, hacia
una concepcin, a veces slo indicada, sustantiva, vital y subjetiva, desde Schiller hasta la Escuela de Frankfurt, pasando por
Marx, Nietzsehe, Simmel y Sche'ler. .
Estos dos desplazamientos han seguido diversos derroteros en
nuestro siglo y de algn modo tienen cierta convergencia en el
pensamiento de los ltimos aos. Pues respecto al concepto y a los
problemas de la cultura, se dan dos tipos de oposiciones que generalmente se entremezclan: la primera, la que opone "culturas" a
"cultura", es decir, diversidad o heterogeneidad contra unidad y
homogeneidad; y, segunda, la que opone cultura sustantiva o concreta a cultura formal, abstracta, esto es, cultura como "proceso" a
cultura como "resultado".
Es claro que la cuestin de la universalidad de la razn ilustrada,
de las propuestas de una razn dialgica, crtica, moral, emancipaTTegel, (STWTZFemmmologia

del Espritu, FCE, Mxico, 1966, p. 347

toria, exige abordar el problema de la racionalidad como tal, confrontada con la diversidad cultural. La clave de todo este problema
se encuentra en la forma como se articulen universalidad y particularidad, o con otras palabras, igualdad y diferencia. Se trata de
evitar dos grandes escollos: etnocentrismo y relativismo cultural.
El etnocentrismo supone un punto de vista altamente distorsionado
desde el que se enjuicia todo lo relativo a las otras culturas y
sociedades, desde el presupuesto incuestionado de que lo relativo a
la propia cultura y sociedad es lo mejor, lo natural, lo propiamente
humano, Se sabe que el etnocentrismo es la posicin inicial desde
la que todo grupo humano juzga a los dems; igualmente es conocido el proceso de paulatino abandono de esa posicin ingenua,
mas tambin es clara la resistencia a dejar del todo atrs los prejuicios etnocntricos. Tanto es as, que en la misma filosofa, en
las ciencias humanas, en las ideas que circulan en una sociedad,
aun considerndose "ilustrada", tales prejuicios han hecho y hacen
acto de presencia, a veces de manera muy contundente. Por su
parte, el relativismo cultural aparece y se expande como reaccin
ante los evidentes excesos etnocntricos. Aunque su motivacin
pueda considerarse loable, el problema aparece cuando, ms all
del reconocimiento de la relatividad de todo producto cultural, se
deja atrs lo que es un sano relativismo metodolgico para ir a un
relativismo total, un relativismo cultural extremo. Este relativismo,
que encierra una ostentosa autocontradiccin cuando se sostiene
sin intenciones de abandonar la comunidad cient fica, llega a instalarse en el error que trata de combatir, pues como apunta Prez
Tapias, el antioccidentalismo, cuyo caballo de batalla es el etno, centrismo occidental, es mala vacuna para librarse de transigir con
r otras perspectivas etnocntricas. Aparece entonces la paradoja de
que el resultado final del antetnocentrismo es una proposicin de
4

'Prez Tapias, J.A., Filosofa y crtica de a cultura. Editorial Trotla, Madrid,


[1995, p. 254.

24

25

elevado carcter egocntrico, haciendo patente la vulnerabilidad


interna del relativismo cultural'
Los problemas del relativismo cultural se hacen patentes sobre
todo cuando se ve confrontado con sus consecuencias ticas. En
esta direccin Sebreli postula que los defensores de la identidad
cultural atacan al universalismo antiparticularista porque unifica y
uniformiza al mundo, suprimiendo las singularidades que lo hacen
atractivo y de cuya prdida resultara un mundo montono. Pero lo
que hace conflictivas a las identidades culturales no es la multiplicidad de expresiones artsticas, las'tcnicas artesanales o los gustos
culinarios. El dilema del relativismo, en su opinin, se origina
cuando las identidades culturales entran en contradiccin con los
conceptos de libertad, igualdad, derechos humanos, individualidad, "ante los cuales no puede mantenerse la neutralidad moral o
simplemente decir que se trata de una cuestin de "preferencia'
como quien se refiere a una cocina local comparada con la otra"."
El motivo de fondo de este asunto se condensa en la idea de que el
relativismo limita su igualitarismo a respetar las diferencias, pero
olvida que esas .diferencias-pueden ser la consecuencia,de la
desigualdad. Es, pues, a travs de la problemtica tica de las
diferencias culturales como se muestra todo lo que est en juego
en la tensin, tambin epistemolgica, entre universalismo y
relativismo.
5

m o d e r n a , p u e d e h a b e r a l m e n o s dos a l t e r n a t i v a s : p r i m e r o , el
retorno a la t r a d i c i n propia, el repudio del c a m b i o , el refugio en
el i n m o v i l i s m o ; la r e n o v a c i n de los valores antiguos, el rechazo
de la " m o d e r n i d a d " ; tal es la s o l u c i n de los nacionalismos integristas. Segundo, la b s q u e d a de una nueva r e p r e s e n t a c i n de s
m i s m o , en la que pueda integrarse lo que una c o l e c t i v i d a d ha sido,
con lo que proyecta ser. N o puede dejar de mencionarse a q u que
el p r o b l e m a de la d i v e r s i d a d c u l t u r a l se plantea, c o m o subraya
Beuchot,

sobre t o d o en una c o n c e p c i n f i l o s f i c a de h o m b r e .

Pues la interrogante que e s t presente es si acaso se tiene una idea


h o m o g n e a de h o m b r e , o si se tiene una idea d i f e r e n c i a d a del
m i s m o . Y en una

dimensin poltica, el p r o b l e m a de la igualdad y

la diferencia adquiere otros matices y plantea otros dilemas. A s . el


liberalismo corre el riesgo de conceder a los i n d i v i d u o s o grupos la
d i v e r s i d a d , c o n p r d i d a de la i d e n t i d a d c o m n y de la e q u i d a d ;
mientras que el i g u a l i t a r i s m o corre el p e l i g r o inverso de p r i v i l e g i a r
el ideal c o m n p o r encima de los ideales propios de los i n d i v i d u o s
y grupos. D e la m i s m a manera, se puede abordar el m u l t i c u l t u r a l
lismo desde la t e n s i n entre el i n d i v i d u a l i s m o liberal que exige la
p o c i n , d e d i g n i d a d humana c o m o universal, la c u a l resulta difcil
c o n c i l i a r c o n la idea de a u t o n o m a exigida por este modelo, y el
c o m u n i t a r i s m o que p r i v i l e g i a los derechos de las comunidades por
e n c i m a de l o s d e r e c h o s i n d i v i d u a l e s , p o r q u e p r e c i s a m e n t e
comunidades suponen y favorecen a los i n d i v i d u o s .
A c e r c a del p r o b l e m a de la

2. Tensin entre individualismo y comunitarismo

las

diversidad cultural, es i m p o r t a n t e

s e a l a r que una de las tareas de la filosofa es esclarecer una conc e p c i n de la r a z n y la r a c i o n a l i d a d que respete otras formas c l -

Hay distintos planteamientos acerca de la relacin entre culturas


presentes en un mismo mbito, As, por ejemplo, en una dimensin filosfica, ante la disyuntiva de que los pueblos conserven su
identidad cultural o se integren a los "beneficios" de la cultura
'Sebreli, J.J., El asedio ala modernidad. Crtica del relativismo cultural, Ariel,
Barcelona, 1992, p.67.
'Ibidem.

u r a e s , otras formas de e x p r e s i n , que admita en a m p l a medida el


c a r c t e r h i s t r i c o y social de la racionalidad, pero que no niegue el
c a m b i o c u l t u r a l ni las convergencias que resultan de las interacciones transculturales y,

finalmente,

que a d m i t a la p o s i b i l i d a d de

T. Beuchot, M "La filosofa anle el pluralismo cullural". en Revista de


llosojla, UIA, Ao XXX. No, 89, mayo-agosto 1997, pp. 237-254.

26
cambios en la concepcin misma de racionalidad, como resultado
de esa interaccin.

racionalidad, tanto terica como prctica o moral. Pero una interpretacin como la de Rescher," de la posibilidad de un dilogo
I entre culturas sin ningn supuesto universal, sino solamente acor\ dado en cada caso, le parece a Beuchot 'sumamente misteriosa.
Pues ese acuerdo casual slo puede darse, segn l, por elementos
i comunes a las dos comunidades en dilogo, y a la larga, a elemen. tos comunes a todas las comunidades que se renen a dialogar,
f: esto es, a elementos universales, aunque analgicos, pues respetan
las diversidades particulares. Creo que es necesario precisar que
I' esos'elementos no tienen por qu ser a priori, sino universalii zables a partir de que as lo consideran los participantes.
; Como puede apreciarse, una propuesta pluralista sostiene, por un
lado, que no :;e requieren presupuestos universales, pero por otro
lado postula que los acuerdos slo pueden darse.por elementos
comunes, mediante una racionalidad comn. Aqu llegamos a un
verdadero problema. Pues sobre qu base, con cules criterios
juzgaremos que un sistema, por ejemplo normativo, jurdico o
moral, es valioso y preferible a otro porque sus' normas son las
I correctas? De dnde proviene esa base, de dnde se podrn
extraer los criterios pertinentes? La respuesta, en principio, parece
I' obvia: los criterios provienen del transfondo cultural. Pero por lo
general no siempre esos criterios son obvios ni explcitos, lo usual
jj es tener que explicilarlos y esa tarea es precisamente parte del quehacer filosfico.
111

3. Hacia una alternativa pluralista


En los modelos multiculturalistas, individualismo liberal y corrtunitarismo, el universalismo est presente. Los supuestos universalistas proceden del justo rechazo del relativismo, que en su versin
fuerte es autorrefutante. Es entonces cuando el pluralismo emerge
como un intento de evitar el relativismo sin caer en el universalismo. En trminos generales, el pluralismo acepta que los sistemas
cognoscitivos y valorad vos son inconmensurables, es decir, no hay
patrones neutrales con que se puedan evaluar todos los sistemas.
Pero el pluralismo, como indica Beuchot,* no se queda en que cada
pnto de vista es tan bueno como el otro. Introduce la posibilidad
de que los miembros de las diversas culturas se interpreten unos a
otros, a pesar de su diversidad. Para una posicin pluralista se buscar, ms que el acuerdo total, la cooperacin y la coordinacin,
que slo requieren acuerdos mnimos, alcanzables sobre plataformas de inters comn, a pesar de la diversidad de creencias y valores. Para esto no se necesitan presupuestos universales; basta que
en cada caso de interaccin dialgica se acuerden las reglas bsicas de procedimiento y los conceptos substanciales bsicos.
Es en este punto donde percibo que las interpretaciones pluralistas
tienen matices diferentes. Al parecer la posibilidad de esos acuerdos parciales pueden ser de todas maneras, a la larga, universales.
Se los ha considerado como mnimos razonables, como producto
de una naturaleza universal, "elementos a priori de la comunicacin", segn Apel y Habermas. Los acuerdos racionales se
pueden interpretar, de acuerdo con Beuchot, como basados en una
racionalidad comn que tiene diversas manifestaciones, es decir,
con una concepcin analgica (ni unvoca ni equvoca) de la
Mbidem, p. 248

I Si la hiptesis de una propuesta pluralista es que hay diferentes


ransfondos culturales, entonces parecera que no es posible
; establecer un nico sistema de criterios aceptables transcultural
mente para la evaluacin de esos sistemas normativos. Pero
entonces se llega al ncleo del problema al percibir que no hay
ningn fondo firme sobre el cual apoyarse; y enfrentamos el siguiente dilema: o bien hay criterios absolutos para decidir cul
f

CTTfescher. N.. Pluralism. Oxford University Press, 1993, pp. 57 y ss.


'Beuchot, M., op. cil., p. 250

28

29

sistema de normas es preferible, es decir,, que contenga criterios


qu estn por encima de cualquier cultura, o bien los criterios
dependen siempre de algn contexto cultural especfico y por consiguiente no hay criterios absolutos, o son construidos en el
dilogo, a la manera de Fornet.

4.1 Pluralismo, desde el realismo interno

esto no significa abandonar la idea de que la aceptabilidad racional


forma parte del significado de la verdad.' .
Una perspectiva internalista como la de llilary Putnam subraya el
enlace entre verdad y aceptabilidad racional. Desde este punto de
vista, la verdad de una proposicin no es independiente de las
razones que los sujetos tengan para aceptarla, y por eso, en ltima
instancia, la verdad se identifica con aceptabilidad racional, "Se
parte de la intuicin de que todos nuestros conceptos incluyendo el
de verdad y las categoras ontolgicas ms bsicas y todas nuestras
creencias, dependen fuertemente de las capacidades y recursos de
los cuales contamos en tanto que sujetos cognoscentes. De aqu
que aquello que consideremos como el mundo est, al menos en
parle, constituido por el conocimiento que tengamos de l (o segn
las distintas versiones: por nuestra capacidad de referirnos a l, por
el poder sintetizador de la mente, por nuestra imposicin de conceptos, teoras, lenguajes, etc). Y de aqu que la verdad deba
analizarse en trminos de las razones que tenemos, o que podemos
tener, para creer".

Es preciso, en primer lugar, afinar nuestra comprensin de la


relacin entre verdad y racionalidad, desde una perspectiva compatible con un pluralismo epistemolgico. La aceptacin del pluralismo epistemolgico nos llevara, de acuerdo con Oliv, a la
idea de que aunque la verdad siga entendindose parcialmente en
trminos de aceptabilidad racional incluso lo que este autor ha
llamado "condiciones ptimas", no tiene por qu verse como si
condujera a un consenso racional universal. Pero, por otra parte,

Para un internalista como Putnam, la verdad es una caracterstica


de las proposiciones que no puede perderse, es decir, la liga de la
verdad cn la justificacin. Esta liga de la verdad no es con la justificacin aqu y ahora, sino con una justilicacin idealizada,
Putnam"' subraya que la verdad es independiente de la justificacin aqu y ahora,' pero insiste en que no es independiente de
toda justificacin, pues, segn l, pretender que un enunciado es
verdadero es pretender que podra ser justificado. Pero habr que
aclarar lo que significa tal justificacin.

4. Presupuestos epistemolgicos para una posicin pluralista


Me parece importante sealar que para la comprensin de este
problema de la diversidad cultural, as como del desafo'de la
reconstruccin de escenarios que permitan el dilogo intercultural,
es pertinente retomar algunas herramientas conceptuales
sostenidas desde posiciones como la de Putnam" y en cierta medida de Rescher y postuladas e impulsadas por L. Oliv," as como
la propuesta de Mauricio Beuchot que muestra posibilidades concretas para pensar la niultieulturalidad
,:

15

"Putnam, H . , Reason, Trulh and History, Cambridge Urtiversily Press,


Cambridge^ 1981,
" Rescher, N., op. cit. p. 57.
'Cfr. Olive, L "Pluralismo epistemolgico? ms sobre racionalidad, verdad y
consenso", en Velaseo Gmez, A., Racionalidad y cambio cientfico, PaidsU N A M , Mxico. 1997. p. 44.

Para estos dos incisos j y b), cfr. Oliv, L., "Racionalidad, objetividad y verdad", en Oliv, Racionalidad epistmica. Enciclopedia Iberoamericana de
Filosofa, No.9, F.d. Trotta, Madrid, 1995, pp. 114-119.
''Prez Ransanz, A. R., "Verdad y justificacin", en Dinoia, Anuario de
Filosofa, 1992, Mxico, FCE/IIF-UNAM. . 85-93.
"Putnam, M., op. cit., p. 56, cit. p. Oliv, en "Pluralismo Epistemolgico: ms
sobre racionalidad y consenso", en Velaseo A., op. cit. p. 45.
p p

31

30
Si se sigue de cerca a Oliv en este punto, la clave est en emende!
qu tipo de racionalidad se est presuponiendo. Con este propsito
es necesario aclarar tambin lo que se entiende por "justificacin
idealizada". " Y aqu es donde puede haber una gran diferencia
entre una justificacin idealizada que desemboque en,Una idea de
racionalidad universal, y un tipo de justificacin que admita una
idea pluralista de racionalidad". Prez Ransanz considera-que la
dea de racionalidad que Ptnam necesita es muy fuerte, pues la
teora de la verdad como idealizacin descansa en el supuesto de
que existe una nocin de justificacin por encima de los esquemas
conceptuales. Respecto de la pregunta acerca de qu fuerza tendra
esa nocin de racionalidad, Oliv seala que esto es algo que
Ptnam no ha dejado claro; pero le parece que en efecto no significa una nocin de racionalidad ahistrica, compuesta por cnones
fijos y, por otro lado, se trata de una nocin que segn Ptnam
debe trascender las distintas versiones del mundo, no debe ser
paradigmtica, y no debe ser una criatura de la epistemologa local
y de los estndares de la poca.
Esta nocin de racionalidad puede tener por lo menos dos interpretaciones posibles:

(2) "La trnscultural dad" de los estndares va ms all.de que sean


establecidos en un proceso de negociacin entre los miembros de
comunidades diferentes; sera una nocin que incluso podra pretenderse como si atravesara las distintas versiones del mundo.
Si se trata de lo primero, segn Oliv, estaramos en la posicin
pluralista que l considera es la adecuada; si se trata de lo segundo, entonces se supone una nocin todava demasiado fuerte de
racionalidad, y quienes la quieran defender, en su opinin, debern
dar todava un argumento convincente para que se la pueda
aceptar.

(1) Como una concepcin de racionalidad que es local y relativa a


cada esquema conceptual. Segn esta idea, cuando ocurre la nter-,
accin entre comunidades diferentes, con esquemas conceptuales
distintos, entonces los estndares de racionalidad pueden ponerse a
discusin y negociarse, de manera que la interaccin trnscultural,
O interesquemtica. '' se rija por cnones a los que se llega y que se
aceptan de mutuo acuerdo.

4.2 Por qu an la verdad en el pluralismo de Oliv?

17

Hay un punto que es preciso aclarar y es el que se refiere a la idea


de que, parcialmente, siguiendo el planteamiento de Oliv, lo que
significa que una.creencia sea en efecto verdadera es que es aceptable racionalmente. Pues "...la aceptabilidad racional no es slo
una consecuencia de la verdad, sino que la intuicin correcta de
Habermas y de Putnm ha sido la de ver que la aceptabilidad
racional forma parle del significado de la verdad. Y lo que estamos
viendo es que eso es compatible con diferentes concepciones de la
racionalidad, de manera que de la aceptacin racional no se sigue
necesariamente un consenso racional".

18

"Oliv, L., "Racionalidad, verdad y consenso", en op. cit., p. 45.


"Idem.
Se entiende aqu por interacciones interesquemticas aquellas interacciones
comunicativas de sujetos epistmicos que parten de marcos conceptuales diferentes.
.

20

Si se est de acuerdo con este punto, entonces es preciso revisar


cul puede ser la relacin entre verdad y aceptabilidad racional
Para Rescher, si una proposicin "p" es verdadera, entonces toda
la gente que sea completamente racional, debera sostener que "p",
y I " hara si obtuvieran las condiciones epistmicas ideales'".
Rescher infiere que la verdad, considerada desde esta perspectiva,
no tiene implicaciones prcticas. Como aclara Oliv, si bien
Rescher da buenas razones para desacoplar la verdad como
"Oliv, L.,op. cit.,p. 46.
Rescher, N op. cit., p. 57 y ss.
31

!l

32
aceptabilidad racional del consenso universal, por otro lado desatiende el pape! que esas idealizaciones cumplen en la teora del
conocimiento, para garantizarnos que nuestro conocimiento
alcanza la realidad.
S se se acepta la propuesta de Rcscher. entonces al parecer se
podra aceptar que "p" es verdadera si y slo si "p" es aceptable
por cualquier sujeto racional en condiciones epistmicas ideales;
pero entonces tal posicin sera similar a la idea de verdad de
Habermas, c incluso de Punam. Oliv seala que en realidad esto
significa dar una definicin de verdad que, para ser til, requerira
no slo la prometida elucidacin de lo que significan "condiciones
epistmicas ideales", sino que tambin dejara de lado la intuicin
de que las creencias, cuando son verdaderas, alcanzan la realidad.
Para tal elucidacin de la nocin de verdad, es preciso notar que
"si aceptamos la concepcin nlernalista, estamos reconociendo
que los objetos no existen con independencia de los esquemas conceptuales. Entonces, si una proposicin es verdadera, eso quiere
decir que sera aceptable para cualquier sujeto racional que se
comporte racionalmente y que cuente con los recursos conceptuales adecuados. Pero adems, el hecho al que se refiere la
proposicin verdadera Cp') es un hecho cuya existencia depende
del marco .conceptual en el que se ha formulado 'p' y de cualquier
otro marco conceptual en el que pueda formularse ' p ' con l
mismo significado" " De esta manera, de acuerdo con Oliv,
podemos sostener que la aceptabilidad racional forma parte del
significado de la nocin de verdad, aunque la adecuacin tambin
constituya otra parte de ese significado; y esto se resume en su frmula propuesta: "p" es verdadera si y slo si, en primer lugar, p es
un hecho que existe en relacin con cualquier marco conceptual en
el que "p" tiene el mismo significado; y, segundo, "p" es aceptable
para cualquier sujeto que se comporte racionalmente, en condiciones epistmicas y de dilogo ptimas.
^ i v . 1... on. n/..D.48.

33
Las condiciones epistmicas ptimas pueden entenders, a la
manera de Putnam, como suficientemente buenas, o las mejores
posibles, "...y deberamos aadir ahora que significa tambin que
los sujetos epistmicos tengan los recursos conceptuales y materiales adecuados para entender y criticar las razones que pueden
ofrecerse a favor y en contra de "p".
La consecuencia ms importante que se deriva del planteamiento
anterior es que la aceptabilidad racional no es una consecuencia de
la verdad, sino que sigue siendo parte constitutiva de su significado. Este es uno de los aportes epistemolgicos ms importantes de
Oliv a una propuesta pluralista, pues se trata de una posicin distinta a la de Habermas, ya que no se habla de aceptabilidad
racional para cualquier sujeto racional; se trata de aceptabilidad
para sujetos que se comporten racionalmente y que cuenten con
los recursos adecuados. No se trata de formas racionales de justificacin que atraviesan todas las versiones del mundo, pues este tipo
de interpretaciones supone una concepcin universalista de la
racionalidad difcil de aceptar.
La nocin de verdad descrita anteriormente es compatible con una
concepcin pluralista que rechaza por igual dos ideas: la de ta
racionalidad universal, y la idea relativista de los criterios de
racionalidad, Pues en esta interpretacin, la epistemologa tambin
debe contar con un concepto que se refiera a la propiedad de las
creencias y de las proposiciones de ser aceptables racionalmente,
cuando esa aceptabilidad no queda restringida al interior de un
marco conceptual especfico, sino que se mantiene en relacin con
cualquier otro marco conoceptual en donde la creencia o la
proposicin en cuestin resulte inteligible y tenga el mismo signifieado. Esto es, se requiere de un concepto para dar cuenta de
la aceptabilidad racional de las creencias cuando se trata, como se
seal anteriormente, de interacciones nteresquemticas; y se
"Ibidem:
'
~
Cf. Olive, L., Razn y Sociedad, Ed. fon tmara, Mxico, 1996, p. 65.
21

:4

J4

34

35

WL

requiere tambin que ese concepto al mismo tiempo d cuenta de


la adecuacin de esas creencias o proposiciones a la realidad, pero
a la realidad tal y como es "recortada" por ese marco conceptual, y
por cualquier otro marco conceptual en donde las mismas proposiciones sean inteligibles y preserven su significado.
Esta concepcin relativista dira que "..:los estndares de
racionalidad son propios de cada marco conceptual, y por consiguiente, en cuestiones epistemolgicas y en cuestiones ticas,
cada marco conceptual debe ser evaluado en sus propios trminos". Esta visin pluralista considera que en virtud de la diversidad de recursos, siempre variables, as como por la diversidad
de principios que establecen lo que significa comportarse
racionalmente en cada contexto de interaccin, no es posible
aspirar a un consenso universal. Esta afirmacin puede suscitar
una cuestin. Pues si se rechaza el consenso universal, entonces
no sera posible que los sujetos de las diferentes culturas interacten y se interpreten recprocamente, aunque tengan diferentes
concepciones del mundo y estndares de evaluacin. Qu quiere
decir entonces que no es posible el consenso universal, o que hay
casos en que el consenso universal no es posible? La idea de
racionalidad que se puede inferir del planteamiento pluralista de
Oliv es que lo que significa estar en la direccin adecuada, persiguiendo fines apropiados, as como el juicio de que estamos
logrando lo "mximo" en dirigir nuestros esfuerzos en el sentido
apropiado, es algo que no puede normarse universal mente, sino
algo que debe decidirse en contextos especficos, en relacin con
grupos especficos, tomando en cuenta las circunstancias, los
recursos materiales e intelectuales disponibles, y de acuerdo con
los intereses de los sujetos involucrados. Se puede elucidar lo
que significa en general ser racional o comportarse racionalmente, pero esto no representa encontrar principios universales
25

IbidemT p. 49"

de racionalidad, y menos criterios universales de racionalidad. "


E De aqu tambin se puede inferir que los sujetos de diferentes
1 culturas interacten y se interpreten recprocamente, aunque tcnj gan diferentes concepciones del mundo y criterios de evaluacin.
I D e esta manera, se le da ms importancia a la interpretabilidad
i que a la intertraducibilidad. Pues el objetivo ms importante que
Ideben plantearse los individuos al interactuar, tanto dentro de
l una misma comunidad, como en interacciones transculturales, es
j la cooperacin y la realizacin de acciones coordinadas, ms que
i. el acuerdo total sobre todo lo que consideren importante en asunI t o s de orden cognitivo o moral. La cooperacin y la coordinacin
'requieren acuerdos mnimos, sobre plataformas de inters
I comn, los cuales, segn Oliv, son posibles a pesar de que exisl l a n creencias, normas, valores y procedimientos diferentes en
cada comunidad y para distintos individuos. De acuerdo con
Rescher, los puntos clave de una posicin pluralista son: la legitimidad de la diversidad, la disonancia restringida, la aceptacin
| de las diferencias y el respeto por la autonoma de los otros. As
pues, el pluralismo significa principalmente la aceptacin de la
diversidad en asuntos (actuales, y en asuntos cognitvos, ticos y
jj estticos, y rechaza por lo tanto la idea de que existan estndares
i y normas universales. Que haya acuerdos racionales entre miembros de culturas diferentes aunque sus estndares de racionalidad
puedan ser diferentes, significa que los acuerdos se toman
dialgicamente para satisfacer intereses o deseos propios de cada
participante, y que cada participante ve los acuerdos y las
1

^ H a y una distincin importante respecto a los criterios de racionalidad. Pueden


entenderse, lo. Como las normas que se aplican en el proceso de justificacin
Lde una creencia, es decir, las que se aplican para decidir si lo que se propone
como una buena razn, en efecto lo es (por ejemplo principios lgicos); y, 2o.
o r n o algo que se construye en los contextos de interaccin dialgica, y no
como principios universales, presupuestos y aplicables en toda interaccin
comunicativa y en toda situacin de decisin sobre la aceptacin o rechazo de
Acreencias, cursos de accin o de metas.

37

36

que puede formularse 'p'; y p no es una mera relacin didica


entre el lenguaje y la realidad (tomada como si consistiera en objei t o s independientes de los marcos conceptuales), sino que es una
| relacin que depende tambin de los marcos conceptuales en los
Jque
puede formularse, y en virtud de los cuales existe el hecho
p. La conclusin que se obtiene de esta argumentacin de Oliv es
que la verdad no es independiente de los marcos conceptuales en
virtud de los cuales existe p\ pero si p existe en virtud de esos marDe acuerdo con Villoro." si bien la verdad no debe aparecer
icos conceptuales, entonces, en condiciones ptimas, la existencia
como condicin en la definicin de saber, s es indispensable en
de p podra ser reconocida por los sujetos epistmicos pertinentes,
la teora del conocimiento, para asegurar que los sujetos
los que tienen acceso al marco conceptual donde se formula
epistmicos alcanzan la realidad, y por lo tanto que sus acciones,
Cabe sealar, finalmente, que de acuerdo con esta argumentacin,
cuando tratan de incidir en la realidad, para actuar sobre ella y
la aceptabilidad racional exige condiciones ptimas, y no se refiere
transformarla, tienen una garanta de acierto, que es la que ofrea cualquier sujeto racional, sino a sujetos pertinentes. Por eso de lo
cen las razones objetivamente suficientes que convierten una
anterior no se sigue que deba haber un consenso racional univercreencia en un saber. Con Oliv, se puede adoptar esta intuicin
sal. Y si es el caso de que un hecho descrito por 'p' sea tambin
sin los compromisos realistas metafsicos, desde la perspectiva
Rescrito por q \ desde otro marco conceptual, en otro lenguaje,
pluralista, lo cual permite tambin contestar a la pregunta de para
entonces ' q ' tambin es verdadera. Por esta razn la verdad se
qu se quiere todava una nocin de verdad. La respuesta es que
puede entender como "absoluta" y no relativa a marcos coneepla nocin de verdad se requiere en una teora del conocimiento
porque es til para entender cmo es posible que, aun definido
*'En "Respuesta a discrepancias y objeciones", en Garzn Valds y Salmern,
en trminos de creencias y de razones objetivamente suficientes,
Epistemologa y Cultura, U N A M , Mxico, 1993, Luis Villoro seala que, al
y por lo tanto siendo falible e inteligible, el saber sea, sin embarparecer, Oliv indica que no pretende sostener que los marcos conceptuales
go, un conocimiento genuino de la realidad, aunque esta realidad
Sean la causa de la existencia real de los hechos; pero enlonces, segn Villoro.
se entienda a la manera internalista.
fio puede afirmar que su existencia real dependa de esos marcos, sino slo que

acciones coordinadas que hay que seguir como medios adecuados para obtener fines que le interesan. Es decir, se trata de
acuerdos racionales desde la perspectiva de cada participante,
pero a los cuales es posible arribar mediante el dilogo y la disposicin a llegar a puntos de coincidencia sobre la manera coordinada de actuar y resolver problemas comunes, e incluso de
resolver conflictos.

El argumento mediante el cual puede explicarse la liga entre la


verdad y la aceptabilidad racional, y al mismo tiempo dar cuenta
de que la verdad s significa que se alcanza la realidad, es el siguiente: "Si una proposicin es verdadera, aquello a lo que se
refiere es un hecho (Strawson 1 %4). Pero el hecho existe de una
manera que no es independiente de los marcos conceptuales en los
;s

"Cf. Villoro, L., Creer, saber, conocer, Ed. S. X X I , Mxico, 1982.'


*Oliv, L., 'Pluralismo epistemolgico: ms sobre racionalidad, verdad y consenso", en Velasco, A., op ct(,, p. 52.
2

wi marcos conceptuales son una condicin necesaria para la manera como los
objetos se presentan ante nosotros, es decir, son condiciones de su existencia
objetiva.
fEsta afirmacin parece ser muy fuerte en relacin con lo sostenido anteriormente; sin embargo, es preciso reiterar la distincin entre objetividad y verdad,
l a objetividad y verdad. La objetividad se refiere a la aceptabilidad racional
estringida a un marco conceptual especifico, y la verdad se reitere a una
propiedad de las proposiciones que necesariamente se preserva inter-esquemtifeamente, es decir, al pasar la proposicin de un marco a otro, o al ser consideraba desde la perspectiva de un marco conceptual distinto, donde sin embargo la
proposicin puede llegar a ser inteligible con su mismo significado. En otras pa-

39

38
tuales. De ah que, como apunta Oliv, la vieja intuicin de que la
verdad es una caracterstica de las proposiciones que no puede
perderse, no tiene nada de malo, ms an, seala, es preciso conservarla y darle un lugar'en la teora del conocimiento, a menos
que estemos dispuestos a rechazar la idea de,que mediante el
conocimiento autntico alcanzamos la realidad. l pluralismo, con
base en la argumentacin asumida, puede adoptar tal posicin, sin
la necesidad de recurrir al realismo metafisico," ni a la idea del
consenso, ni a la idea de racionalidad absoluta y universal.
5. Enfoque analgico de la racionalidad y de la cultura
El problema de la diversidad cultural puede ser tambin reflexionado desde una perspectiva analgica, como la de Mauricio
Beuchot. sobre todo en el marco de la filosofa del hombre. La
interrogante de inicio gira en torno a si se tiene una idea
homognea del hombre, o si se tiene una idea diferenciada del
mismo. Los extremos considerados son, por un lado, el unitarismo
o universalismo absoluto del ser humano y, por otro, el particularismo o relativismo. El primero sostiene que slo puede haber un
tipo de hombre, una sola cultura. El universalismo, entonces,
implica una violencia hacia lo particular. Para aclarar este hecho,
32

labras, la objetividad es una propiedad que las proposiciones o las creencias


pueden perder (por ejemplo, al'cambiar el marco conceptual pertinente, o al
pasar a formar parle de otros marcos conceptuales), mientras que la verdad es
una propiedad que no puede perderse.
'Alcal seala en Estructura y Realidad, U N A M ENEP-Acatln, Mxico,
1995, p. 29, que la diferencia entre realismo interno y realismo metafisico estriba en la creencia de este ltimo en una teora verdadera, nica y completa a la
que nos vamos acercando, y tambin la creencia en un mundo estructurado
independiente de cualquier representacin particular, el cual podemos conocer.
Cfr. Beuchot, M. op* cit., pp. 237-254.
s

J!

retoma Beuchot un comentario de Paul Ricoeur." en donde explica


que el fenmeno de universalizacin constituye una especie de
sutil destruccin, no slo de las culturas tradicionales lo cual no
sera un mal irrecuperable, sino de lo que llama provisionalmente
el ncleo creador de las grandes civilizaciones, de las grandes culturas, ese ncleo a partir del cual interpretamos la vida, y que
Ricoeur llama anticipadamente el ncleo tico y mtico de la
humanidad. El conflicto, dice, nace ah y sta nica civilizacin
mundial ejerce al mismo tiempo una accin de desgaste o de
erosin a costa del fondo cultural que ha forjado las grandes civilizaciones del pasado.
El segundo extremo, el particularismo, poslula que no puede haber
nada en comn en el hombre, que slo existe lo diferencial de cada
cultura y aun de cada hombre individual. Pero, ambas posturas
extremas tienen sus problemas. El unitarismo se topa con el problema de cmo, a partir de un individuo, de una cultura, se
unlversaliza y se decide cul es el tipo de hombre o de cultura que
queda corno nico. Con eso, una sola cultura podra destruir a las
dems. En cambio, el relativismo encierra el peligro de que si cada
cultura es vlida, no se podr detener a las culturas que tienen
como propio destruir a las otras. Entonces volvemos a encontrar el
caso de una cultura que podra destruir vlidamente a las dems.
Los extremos se tocan. Por lo tanto, ambas posturas llevan a
consecuencias indeseables.
Ante estos problemas, el planteamiento significativo de la propuesta analgica consiste en postular una "concepcin analgica
del hombre", en la que hay algo comn, universal o general, que
los hombres y las culturas comparten; pero, a la vez, algo diferencial que "cada uno tiene como peculio, cada cultura y aun cada
individuo humano".'" Esto se plantea sin que se rompa la unidad
1

"Ricoer. P., "Civilizacin universal y culturas nacionales", en Historia y verdad, Eds. Encuentro, Madrid. 1990, p. 256
Cf. ieuchot, M., up. cit., p. 240.
J4

41

40
general de naturaleza y de fines o aspiraciones. As, puede decirse
que eso de lo que todos participan es la racionalidad, pero que la
racionalidad tiene un margen de variacin: hay racionalidades distintas dentro de ese mbito, por lo cual se realiza anlogamente en
cada grupo, o de manera proporcional mente igual, o proporcional mente diversa. De esta manera para Beucjiot la racionalidad no
tiene pretensiones de ser nica y ahogar a todas las otras; pero
tampoco se difumina en racionalidades diversas que a la postre
hacen imposible toda racionalidad. "Hay algo comn y unitario (la
coherencia, con el principio de no contradiccin, que constituyen
la racionalidad), pero eso comn va adquiriendo dif erentes matices
y aplicaciones y concreciones en cada contexto de argumentacin
o de discusin". La cultura, entonces, es obra de la razn, es una
aplicacin de la racionalidad, una construccin suya. Y acerca de
esto se tiende a decir que ms bien la racionalidad es obra o
construccin suya; a veces se tiende a decir que ms bien la
racionalidad es obra o construccin de la cultura, pero a Beuchot.
le parece ihs adecuado decir que la cultura es producto de la
racionalidad. Pues en su opinin si la racionalidad fuera producto
de la cultura, no se podra enjuiciar a ninguna cultura como contraria a la racionalidad; hasta la cultura ms daina tendra que ser
tolerada. El hombre necesita de la razn incluso para poder decir
que una cultura no es la nica vlida; hasta para pensar una
racionalidad distinta, lo nico que podemos hacer es pensarla
desde nuestra racionalidad, desde nuestra idea de racionalidad,
desde la racionalidad general que compartimos con las otras,
culturas. Probablemente, sera mejor afirmar que racionalidad y
cultura van de la mano como si una jalara a la otra.
De acuerdo con este planteamiento, se tiene as una antropologa
filosfica plural, o pluralista, ni absolutista ni relativista, que se
defiende de esos extremos. Permite la diversidad cultural, pero
15

entendiendo las diversas culturas como manifestaciones diferentes


de una misma racionalidad. En la concepcin de la cultura convergen muchas cosas, que configuran el marco conceptual de la
gente: creencias religiosas, cientficas y filosficas; sistemas
econmicos, sociales y polticos; diversos tipos de relaciones.
"Pero lo ms importante es la representacin que los mismos
miembros de una cultura tienen de s mismos, eso es lo constitutivo de la cultura". Adems, toca tambin el nivel simblico,
teolgico y filosfico, y a veces slo filosfico, es decir, la cosmovisin, en la que queda comprendida la antropo-visin. Desde los
mitos con los que se ha tratado de explicar el origen y el destino de
un pueblo, hasta los estudios cientficos ms acuciosos acerca de
la historia del mismo, con su consiguiente interpretacin filosfica, son intentos de dar sentido a ese grupo, son lo ms profundo de
esa cultura, se trata de la interpretacin de la cultura por ella
misma o por otras. Si una cultura pierde esto, o lo cambia sustancialmente, pierde su identidad. Puede integrarse a otra cultura,
modificando accidentalmente esa comprensin de s misma, o
auto-representacin, y seguir siendo l misma, .perviviendo. Pero
"...si pierde eso, quedar absorbida, desaparecer en la otra, sin
ningn tipo de mestizaje, sofocada, agotada y muerta". "
36

17

'"Considero que habra que tener presente, sin embargo, el matiz impreso por
Oliv en Razn y Sociedad, p. 51, en el sentido de que ia razn y la racionalidad
como capacidad de elegir creencias, acciones o metas, atenindose a criterios de
racionalidad especficos de cada contexto, las podemos atribuir a todos los seres
humanos normales y por ello s se plantean como universales. Pues estas capacidades llevan consigo la posibilidad de dialogar, de reconocer razones, y de
reconocer incluso los criterios de racionalidad presupuestos que operan efectivamente en una comunidad. Y estas capacidades, por supuesto, como seala
Oliv, pueden, o no, ser ejercidas. Pero lo que no se acepta como universales
son los criterios de racionalidad, ni se acepta que existan principios universales
de racionalidad.
"Beuchot, M. op. cil.. p. 241.
lbid., p. 242.
1H

42

43

Es muy sugerentc la recurrencia de Beuchot a la nocin de


smbolo, el cual, segn l, nos hace obtener un conocimiento parecido al cientfico, es decir, nos coloca como buscadores de un saber
causal, slo que a posteriori, obtenido a partir de los electos.
Tambin el smbolo nos hace unlversalizar, esto es, alcanzar el
conocimiento de lo universal, pero a partir y en lo individual,
respetando as condiciones de individuacin, es decir, respetando la
diferencia. Pues dada su condicin analgica, el smbolo efecta una
abstraccin imperfecta, como la de todo lo analgico, porque logra
un concepto unitario que no prescinde de la diferencia de los particulares de los que ha tomado inicio. Respeta la diferencia, por eso se
trata de una universalidad imperfecta, deficiente, analgica. Pero
esto no implica el escepticismo de la desilusin de la razn, ni el relativismo de la desilusin de la evidencia, es la conciencia del lmite,
es ia analoga limitante. En el lmite" en el que se unen las dos
partes del smbolo el hombre encuentra el lugar en el que se coloca
el conocimiento. Es el que nos conecta con la otra parte del smbolo,
que es el destino de su envo; en ese punto el smbolo nos hace compartir la alteridad, participar de la otredad, de lo anlogo; nos hace
entrar, como inmigrantes, a otra cultura, nos da incluso la capacidad
de amestizamos en ella, de modo que por un mestizaje cognoscitivo
podamos alcanzar cierta comprensin de esa otra cultura a travs de
ese smbolo suyo que nos une a ella. Pues, de otra manera, tal smbolo permanecera mudo y desconocido, no susceptible de ser interpretado.
0

- L't". Beuchot. M . , "Racionalidad, lmite y sentido", Conferencia magistral dictada en la X V I Semana de Filosofa de la Universidad Intercontinental: Tiempo
y templo: los espacios Je significacin al final del milenio, el 28 de octubre de
1998.
Es por esto que Beuchot identifica su propuesta como "hermenutica analgico-'ic'nica" o "hermenutica del limite o limtrofe", en "La hermenutica
analgico-iconica y la investigacin en ciencias humanas", en Rev. Universidad
de Mxico, sept.-oc(. de 1997, Nrn. 560-561.
w

El conocimiento del smbolo, que adems de vivirlo nos hace interpretarlo, o que precisamente por poder vivirlo nos hace poder interpretarlo, es una especie de mestizaje, porque tal es la condicin del
smbolo por las dos partes distintas que rene en s mismo en su
lmite. El mestizaje, como metfora, es el que hace posible, de
acuerdo con una visin positiva, que se encuentren en el lmite
analgico dos realidades, como dos razas y dos culturas, el lenguaje
y el ser. En este sentido, para Beuchot, el mestizaje es una forma
privilegiada de universalizacin que no debera consistir en la
destruccin de una cultura por otra, sino en un mutuo enriquecimiento respetando diferencias e idiosincrasia; no aniquilacin de
una de las partes, n siquiera slo enriquecimiento de una a expensas
de la otra, o el empobrecimiento de ella, sino conservacin parcial y
enriquecimiento de la misma. Este mestizaje puede ser una gua
hacia el pluralismo, como modelo de pluralizar las culturas sin
perder la comunicacin entre ellas. Se trata de un pluralismo que
permita respetar las diferencias sin perder la necesaria capacidad de
universal izar al menos en cierta medida y dentro de ciertos lmites.
Y esto lo da el smbolo, pues contiene la capacidad de reunir, reintegrar; pero el smbolo une sin confundir, no funde en lo confuso, sino
que da la posibilidad de acceder a algo distinto de las dos cosas
anteriores que reuna. Pues cuando una cosa particular sirve para llegar al universal, se erige en smbolo; de esta manera, el smbolo
aporta una nueva manera de unlversalizar, analgica, ponderada,
atenta a lo particular. Por eso el mestizo es smbolo, punto de unin
entre dos o ms culturas; y, de acuerdo con Beuchot, como l mestizaje pronto ser universal, al menos cultural con la globalizacin.
urge que el mestizo sea smbolo de unin con las dems instancias
para que sea posible un vlido pluralismo cultural. Por eso el smbolo puede hacer esa mestizacin de las culturas eh las que ha de
encontrar lo comn, lo participado, ms all del dilogo, ms all

44

45

del acuerdo y de la negociacin; pero no lo deja todo al dilogo,


tambin deja material a la reflexin con la cual se encuentran las
semejanzas, respetando las diferencias.
5.1 Por que an la verdad en el pluralismo analgico de
Beuchot?
Como se puede apreciar, la propuesta de Beuchot acerca de una
racionalidad analgica ha venido madurando cada vez ms, pero estimo que hay un aspecto que es preciso estudiar ms a profundidad.
Quiero retomar en su planteamiento un elemento de su posicin pluralista acerca de cmo se relaciona la analoga con las nociones de
verdad, consenso y validez, mismas que han sido tratadas, en este
anlisis, en el caso de Oliv, Se trata de revisar si la parte universal de
la analoga permite introducir la nocin de validez, y si su referencia a
la comunidad de hablantes debe entenderse como que coincide con la
nocin de verdad como consenso.
4

Me parece importante desglosar su respuesta a Mariflor Aguilar '


acerca del carcter djalgico de la racionalidad, cuando alude
precisamente a ese carcter dialgico de toda la teora de la argumentacin de Aristteles. La antiloga, dice, es el instrumento lgico
de la filosofa y, al ser la lgica aristotlica dialgica, la analoga tiene
que serlo. La razn de esto es que tiene que persuadirse a los oyentes
de que la mediacin analgica, su equilibrio, est bien logrado. Para
eso lo mejor es proceder junto, con ellos a travs del dilogo. Tiene
que discutirse entre los usuarios de la analoga su pertinencia y adecuacin. Se trata del lado hermenutico y pragmtico de la teora, aristotlica de la verdad (junto con el lado de la coherencia y el de la correspondencia). Subraya Beuchot que la mayora de. las reglas de la
argumentacin aristotlica son para llegar dialgicamente al establecimiento de la analoga y su prueba,
TI

' BeuchoCM. "Respuesta'a la rplica de Mariflor Aguilar", en Intersticios Ao


3/No. 5/1996, pp. 27-28,

Por otra parte, en relacin con la cuestin de si, dado que la analoga ,
trata de conjuntar la universalidad y la particularidad, entonces.surge
la duda de si acaso habr que entender que en esa parte de universalidad se encontrar introducida la nocin do validez. A l respecto,
sostiene el autor mencionado que efectivamente la nocin de validez
necesita la de universalidad. Pero precisa que aunque puede haber
interpretaciones y argumentos que valen para una circunstancia (o
para un auditorio) particular, las que de hecho sirven y son imprescindibles son las que alcanzan validez universal. Lo que la analoga
hace en estos casos, segn Beuchot, es obligarnos a no perder de vista
que, a pesar de la universalidad de las reglas, tenemos que tomar en
cuenta la particularidad de los casos concretos (como lo exige la
abstraccin y universalidad analgicas) a la hora de ver su concordanca o correspondencia con las reglas, leyes y principios universales,
Enfatiza aqu lo sostenido en otros escritos: "...la analoga implica una
dialctica o dinmica entre lo universal y lo particular, que quiere
apresar lo ms posible de lo universal pero sin olvidar su dependencia
de lo particular y el predominio de este ltimo".
Con respecto a la duda de si, dada la intervencin de la comunidad de
hablantes, se tendra en la racionalidad analgica una nocin de verdad como consenso, seala que no es el caso, pues en la misma teora
aristotlica de la verdad se contienen y se manejan los tres tipos ms
frecuentes de teoras sobre la verdad: la de la coherencia o sintctica,
la de correspondencia o semntica y la de-consenso o pragmtica.
Comenta que en la actualidad se suele negar mucho la de correspondencia, para quedarse con la de coherencia y/o la de consenso. Pero
explica que no son incompatibles, a pesar de que en la actualidad se
piense que la de correspondencia lo es. Con otros estudiosos,
42

43

l!

p:wr~"~

' lbid.,
En su comentario a Mariflor Aguilar, citado anteriormente, precisa Beuchot
que Aristteles acepta, como la base, la verdad de coherencia o sintctica (que
desarrolla ms en los Analticos Primeros, y Segundos); despus, seala, "encabalga" la verdad como correspondencia o adecuacin (la cual desarrolla en el )-

46
plantea que de hecho el paradigma de la lgica aristotlica son ls
Tpicos, que son dialgicos; de aqu que la lgica es eminentemente de tipo pragmtico, pero involucra no slo la verdad como
consenso, sino, a travs de la sintaxis y la semntica, tambin una
verdad como coherencia y otra como correspondencia.
La inferencia ms importante de Beuchot en este punto es que, en
realidad, el consenso no puede de suyo y por s mismo dar la
verdad completa, pues siempre tiene condiciones de restriccin
que apuntan a la correspondencia; indican que el consenso nos ha
llevado a la realidad, que el dilogo pragmtico nos ha hecho
atinar al ncleo de la verdad como correspondencia. El acuerdo o
consenso, en esta perspectiva, viene a ser slo un ndice o sntoma
de que se da una correspondencia con la realidad, de que se ha
atinado (a! menos hipotticamente) al mundo, al ser.
5.2 La phrnesis como analoga aplicada o puesta en prctica
En su Tratado de hermenutica analgica;* Beuchot se pregunta
si el consenso se da con base en la argumentacin o en la prudencia (phrnesis), y aclara que la analoga est entre la lgica y la
prudencia, en el.sentido de que la lgica, dentro de su estructura
discursiva y racional o razonable, tiene un aspecto intuitivo y
prudencial muy fuerte. Eso hace que en la discusin en la que se
busca la convergencia de tradiciones intervenga un acto
prudencial (como el que se da en la emisin de hiptesis cientficas y en la prctica de la traduccin) que hace comprender y
entenderse (y este acto es de naturaleza analgica). Me parece

47
muy esclarecedora la distincin que hace Beuchot entre la comprensin y la explicacin. La comprensin es superior a la explicacin. La comprensin es propia del intelecto, mientras que la
explicacin lo es de la razn. Establece que el trabajo del
conocimiento comienza con la inteleccin, que aporta los principios, las premisas, los puntos de partida; sigue con la razn, que
extrae, conclusiones a partir de ellos, es decir, elabora discurso, y
culmina otra vez en la inteleccin, pero ahora con la captacin de
una conclusin, sntesis o resultado mejor, en el sentido de ms
elaborado. Por ello el trabajo de la razn est al servicio de la
inteleccin, y de esta manera el intelecto ocupa un puesto estructural de rango ms elevado que el discurso. E! discurso o
t explicacin est en funcin y al servicio de la comprensin o
inteleccin.
Cuando se' afirma que en la hermenutica se fusionan la com
. prensin y la explicacin, como lo hace Ricoeur y a su modo
\ Gadamer, Beuchot recuerda inmediatamente la nocin de
sabidura (sophia-sapientid), en la cual se fusionan el intelecto y
la razn; pero sin mezcla, sin perder su especificidad, pues en
ese mixto que es la sabidura predomina la inteleccin sobre la
razn, ciencia o discurso, ya que la inteleccin es conocimiento
*de lo simple, y la ciencia de lo complejo, que prepara para ser
conocido como simple a una luz superior o abstraccin ms elevada, resultando siempre en el culmen la inteleccin. Siempre la
inteleccin o comprensin tiene la jerarqua principal, pero no se
da sin ms en plenitud, ya que requiere ser acompaada de un
arduo trabajo de explicacin y discurso. Como se puede percibir.
Beuchot'' est planteando no slo una metodologa hermenuti|ea, sino tambin un modelo terico de interpretacin que
:

Ero Gama ^TflaJisTca,


y que Tarski recupera con el nombre de "verdad
semntica"); pero apunta que tambin tiene el Estagirita la nocin de verdad
como consenso o pragmtica (es la que desarrolla en la lgica de los Tpicos y
en la Retrica),**C\\ Beuchot, M.. Tratado de hermenutica analgica, UNAM. Mxico, 1997,
pp.38-44

BeuchoCTVl., Los mrgenes de la interpretacin: hacia un modelo analgico


de la hermenutica. Universidad Iberoamericana, Cuad. No. 25, Mxico, 1995.
Aqu contesta el autor a Ambrosio Velaseo sobre este punto, que considero an
(Sabr de revisarse ms a detalle.

48
evidentemente tiene supuestos ontolgicos y epistemolgicos.
6. Balance
Me parece que existen coincidencias importantes entre las dos
versiones pluralistas aqu expuestas, es decir, del pluralismo
desde una visin internalsta, y del pluralismo analgico; considero que existen paralelismos muy significativos en ambos
planteamientos, aunque por procedimientos metodolgicos
quizs diferentes, pero complementarios. No obstante que aqu
se hizo nfasis en el aspecto epistemolgico, me referir tambin
a otros aspectos de cierto paralelismo, que de ah se derivan.
6 1 E n una dimensin epistemolgica
Los dos autores, por principio, tratan de establecer una alternativa intermedia entre universalismo y particularismo, o mejor
dicho, tratan de conjugar los dos polos en funcin de una perspectiva que no aniquile universalidad ni particularidad. Con
respecto a la teora de la verdad,' Oliv sostiene una concepcin
de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones
epistmicas y de dilogo ptimas y como adecuacin a la realidad, entendida a la manera internalsta. Estima que esto es compatible con la idea de que las razones objetivamente suficientes
constituyen para los sujetos epistmicos la garanta de que alcanzan la realidad ( e p i s t m i c a m e n t e hablando), porque una
proposicin verdadera s tiene una relacin con algn aspecto de
la realidad. Pero la garanta debe entenderse slo como criterio
que, aunque falible, es el mejor criterio que se puede tener. Para
Oliv, la clave del autntico acceso epistmico a la realidad la
proporcionan las nociones de saber y de verdad, y el hecho de
que queden ligadas por medio de la aceptabilidad racional. Por
su parte, para Beuchot, el consenso no puede de suyo y por s
mismo dar la verdad completa, siempre tiene condiciones de

.stnccion que apuntan a la correspondencia; indican que el conenso nos ha llevado a la realidad y que el dilogo pragmtico
nos ha hecho atinar al ncleo de la verdad como correspondencia. El acuerdo o consenso viene a ser slo un ndice o sntoma
'e que se da una correspondencia con la realidad, de que se ha
atinado, hipotticamente, al mundo.
Oliv presupone una idea de razn como capacidad de los'seres
humanos; que se puede suponer como universal, aunque sujeta a
evolucin, pero no requiere el supuesto de una racionalidad universal. Es decir, se trata de la capacidad de elegir creencias,
acciones o metas, atenindose a criterios de racionalidad especficos de cada contexto, y que se pueden atribuir a todos los seres
unanos normales y por ello s se plantean como universales,
ero lo que no acepta son principios universales de racionalidad.
Para Beuchot, el planteamiento significativo de la propuesta
analgica consiste en postular una "concepcin analgica del
hombre", en la que hay algo comn, universal o general, que los
hombres y las culturas comparten; pero, a la vez, algo diferencial
que "cada uno tiene como peculio, cada cultura y aun cada individuo humano". Esto se plantea sin que se rompa la unidad
general de naturaleza y de fines o aspiraciones. As, puede
decirse que eso de lo que todos participan es la racionalidad,
pero que la racionalidad tiene un margen de variacin: hay
racionalidades distintas dentro de ese mbito, por lo cual se
realiza anlogamente en cada grupo, o de manera proporcionalmente igual, o proporcionalmente diversa. De esta manera, para
Beuchot la racionalidad no tiene pretensiones de ser nica y
ahogar a todas las otras; pero-tampoco se difumina en racionalidades diversas que a la postre hacen imposible toda racionalidad.
Sin embargo, creo, que Beuchot no distingue claramente entre
razn como capacidad, y racionalidad como criterios de cada
contexto.
En Oliv hay una referencia sustancial a los "marcos concep-

51

50
rales" como los elementos que determinan la identidad de Una
sociedad o de una cultura, y los cuales estn formados por un conjunto de presupuestos que llevan consigo los razonamientos y las
elecciones gnoseolgicas o prcticas de los miembros de una
determinada comunidad. Los elementos bsicos de los marcos
conceptuales son, segn Oliv, a nivel valorativo, la supervivencia
del grupo, a nivel lgico, un principio dbil de no contradiccin, a
nivel
normativo
metodolgico,
el
criterio
de
Verificacin/refutacin para la aceptacin o rechazo de creencias,
y adems, creencias acerca de cuestiones de hechos y relaciones.
De manera semejante, Beuchot seala que en la idea de cultura
convergen muchas cosas, que configuran el marco conceptual de
la gente: creencias religiosas, cientficas y filosficas; sistemas
econmicos, sociales y polticos; diversos.tipos de relaciones.
Pero, segn l, lo ms importante es la representacin que los
mismos miembros de las culturas tienen de si mismos, eso .es lo
ms constitutivo de la cultura. Hay algo comn y unitario (la
coherencia, con el principio de no contradiccin, que constituyen
la racionalidad), pero eso comn va adquiriendo diferentes matices
y aplicaciones y concreciones en cada contexto de argumentacin
o de discusin. La cultura es obra de la razn, es una aplicacin de
la racionalidad, una construccin suya. Insisto en que sera ms
apropiado decir que cultura y razn van de la mano, como si una
jalara a ia otra.
Oliv al parecer sostiene un "relativismo moderadamente radical",
que recoge la idea del relativismo cultural en el sentido de que
diferentes culturas pueden tener diversas concepciones del mundo.
Asimismo, afirma que puede haber diferentes perspectivas,
diferentes puntos de vista, presentados a travs de diversas concepciones del mundo, de marcos conceptuales, de paradigmas, de
teoras. Beuchot prefiere la denominacin de "relativismo relativo", como un relativismo con lmites, como la posibilidad de
poner lmites al relativismo. Pues piensa que hay ciertamente

cosas que son relativas, pero hay tambin algunas que no lo son,
le son absolutas. Esto significa, con otras palabras, que no todo
s relativo, a saber, que hay algunas cosas, pocas ciertamente, que
n ahsolutas y las ejemplifica: universales y necesarias, como
iertos principios y causas. Hay unas cuantas cosas que son
niversales y necesarias, por ejemplo, ideas, en el campo terico;
valores, en el plano tico o prctico, aade que lo son segn ciera jerarqua y gradacin, aunque la mayora son singulares y
ontihgentes.
.2 En una dimensin moral
1 pluralismo de Oliv parte de la situacin de hecho de que hay
iferentes sistemas morales, que no hay una nica manera
orrecta de fundamentar las normas morales. El supone que no
xiste un nico conjunto vlido de "estndares" de correccin, lo
ual no quiere decir que no haya ningn conjunto de criterios de
orreccin para juzgar la validez de diferentes sistemas de oras morales o de propuestas de conocimiento para el caso,
ubraya Oliv que de la negacin de que hay un nico punto
I
vista correcto no se concluye, lgicamente, que cualquier
unto de vista sea correcto; en su opinin slo podemos concluir
ue hay ms de un punto de vista que sea correcto. Beuchot,
tre otros planteamientos, seala que hay unos mnimos en los
ue fcilmente se estar de acuerdo mediante el dilogo razona'e, y son los que pertenecen a la justicia, esto es, a las leyes
dispensables (las relativas a los derechos humanos y otros
erechos y obligaciones muy bsicos); y hay unos mximos difcilmente aceptables o que pueden ser compartidos o acordados
por los elementos de la sociedad, y son los que pertenecen a la
calidad de vida (ideas de felicidad, de perfeccin humana, etc.).
listos ltimos, en su opinin, se mueven ms en el mbito de la
moral que en el del derecho, y estn ms supeditados a la toler-

52
ancia y a la amistad social o solidaridad. No pueden ser
impuestos, ni siquiera defendidos irrestrictamente, sino que estn
en funcin de la aceptacin lograda por el dilogo discursivo o
razonable.

6.3 E n la dimensin de la interaccin dialgica


Oliv sostiene que el objetivo ms importante que deben
plantearse los individuos al interactuar, tanto dentro de una misma
comunidad, cmo en interacciones transculturales, es la cooperacin y la realizacin de acciones coordinadas, ms que el acuerdo total sobre todo lo que consideren importante. La cooperacin y
la coordinacin requieren acuerdos mnimos, sobre plataformas de
inters comn, los cuales, en opinin de Oliv, son posibles a
pesar de que existan creencias, normas, valores y procedimientos
diferentes en cada comunidad y para los diferentes individuos.
Esta perspectiva pluralista contempla la posibilidad de interaccin,
incluso interaccin dialgica entre miembros de diferentes culturas. Beuchot considera por su parte, que el problema, por ejemplo, de Habermas, es el de fundar un consenso en algo que no sea
consensual, pues adems es cuestionable la superioridad de la
racionalidad moderna sobre las sociedades no modernas. Al procedimentalismo de Habermas le falta, en su opinin, la sensibilidad para lo conlextual, porque siempre supone consenso bajo
condiciones ideales o idealizadas. Esto le impide articular la
validez del aqu y ahora bajo condiciones no ideales. Con Ferrara,
Beuchot insiste en que, para evitar ta excesiva exigencia unlversalizado de Habermas, y la falta de fundamentos de
universalizacin de Maclntyre, es necesaria una universalizacin
realizada mediante la Jrnesis o prudencia, pues ella puede conducirnos a la solidaridad, que es lo que sostiene a la sociedad. La
universalidad eontextual es semejante a la universalidad analgica,

a cual toma en cuenta las diferencias de los particulares que


rene, segn la proporcionalidad que permite la misma frnesis;
esta universalidad analgica, dice Beuchot, logra escapar del contextualismo sin caer en el textualismo o formalismo. Adems, la
"dtqflosoja", que sustenta Beuchot, consiste en el caminar con
los otros, acompaarlos crticamente, de modo que se puedan
enjuiciar los contenidos de una y otra cultura, no como un juez
absoluto, sino como un juez en cierta medida relativo, que va compartiendo con el otro conocimiento y valores. No se puede alegar
aqu relativismo, pues se trata de un proceso de correlacin y eoordinacin, como en intersubjetividad de culturas que pueden lograr
la objetividad. Salir de la propia cultura,, brincarla, eso es para
Beuchot, unlversalizar, atreverse a unlversalizar, sobre todo en
estos tiempos que tanto se recalca el particularismo y la frag
. mentacin; se antoja, dice, casi un acto de transgresin valiente.
, Beuchot '' en su respuesta a Ral Alcal, ndica que el nico medio
que tenemos de cribar la objetividad alcanzable y evitar lo ms
que se pueda la mera subjetividad es la intersubjetividad, en el
dilogo y en la discusin con los dems de la misma comunidad o
con los pertenecientes a otras comunidades. Claro, dice, que va a
i darse el conflicto de las interpretaciones, pero en la conjuncin de
todas esas instancias podr evitarse el solipsismo, que es univocista, y el relativismo, que es equivocista, y que en el fondo srjn
extremos que se tocan, que se encuentran.
1

6.4 En una dimensin poltica


Oliv cree que es necesario que los miembros de as diferentes
culturas sigan ciertos procedimientos heursticos cuando la
j l t e r a c c i n no pretende la dominacin de los otros, sino la
cooperacin entre ellos, como definir metas comunes, establecer
medios, criterios para evaluar el xito el fracaso de las acciones
"Ibid., pp/45-46.
~

55

54
coordinadas, as como las consecuencias de esas acciones. En trminos generales. Oliv sostiene en este rubro que se requiere
asumir una posicin que no sea relativista y, por consiguiente,
deje a su suerte a cada comunidad, alegando que nadie tiene
derecho a criticar sus formas de vida y menos a intervenir en
ellas, pero que tampoco sea universalista, y pase de contrabando
una visin local como si fuera universal, imponiendo a final de
cuentas un punto de vista especfico. Para que esto se traduzca en
polticas efectivas, puntualiza que se requieren transformaciones
radicales no slo en las polticas, del Estado, sino del Estado
mismo. Esto debe comenzar con el reconocimiento de que la
concepcin moderna del Estado-nacin es inadecuada para la
situacin multicultural, Pues, con Vil loro, insiste en que no debemos seguir concibiendo al Estado como emergiendo a partir de
un pacto entre individuos iguales. Le da la razn a Villoro al llamar la atencin sobre esto, y demandar un cambio de concepcin
hacia el Estado que lo vea como emergiendo'del pacto de las
diversas culturas. Beuchot, por su parte, indica que en el seno de
la democracia hay varios elementos que padecen: distensin y
conflictos para que sta pueda conseguirse. Se pregunta de qu
manera se puede dar cabida a la diversidad cultural sin lesionar
la igualdad de justicia que se debe a todos los estamentos de la
sociedad. En cules de esos pumos conflietivos > dilemas puede
intervenir el Estado? Apela al pluralismo que, con la preservacin de las diferencias culturales en el seno de una sociedad,
permita un acceso justo al bien comn. Es consciente de que, al
interaetuar las culturas, las diferencias culturales se van desdibujando, algunas, dice, hasta llegan a borrarse. s consciente de
que, al acceder a la igualdad de oportunidades y de bienes, se
pierden algunas cosas propias y peculiares de la cultura particular, pero no hasta el punto de renunciar a la propia identidad, a la
representacin de s mismo, a la memoria comn, al imaginario
colectivo, que es lo que afianza a la realidad, a la vida.

7. Reflexiones finales
; Acerca del problema de la diversidad cultura!, se enfatiz que
,'una de las tareas d la filosofa es esclarecer una concepcin de
ila razn y la racionalidad que respete otras formas culturales,
otras formas de expresin, que admita en amplia medida el
carcter histrico y social de la racionalidad, pero que tampoco
niegue el cambio cultural ni las convergencias que resultan de
las interacciones transculturales y, finalmente, que admita la
posibilidad de cambios en la concepcin misma de racionalidad,
como resultado de esa interaccin.
Ante este problema, las posiciones se han dividido, como se
seal, en grupos .extremos antagnicos y tambin en una
alternativa que considera que pueden asumirse posiciones que
no quedan en ninguno de los extremos. Los extremos consisten en el racionalismo universalista a ultranza, o en el pragmatismo o relativismo tambin extremos y a ultranza, As, la
p r e t e n s i n de que las sociedades altamente desarrolladas
poseen los principios de racionalidad universales que se deben
imponer por su propia fuerza, ha llevado, o bien a una posicin etnocentrista intolerante hacia los principios de otras culturas, o bien a una posicin estril para traducir los principios
morales que se pretenden universales a elementos prcticos
que guen la interaccin transcullural de maneras aceptables
para todas las partes involucradas.
pon respecto a la posibilidad de una argumentacin pluralista,
en cuestiones epistemolgicas, sta se opone por igual al universalismo y al relativismo. Lo cual implica tambin postular
\;na concepcin de la verdad como aceptabilidad racional en
condiciones ptimas y como adecuacin a la realidad, entendida a la manera internalista. Siguiendo muy de cerca a Oliv,
considero que lo anterior es compatible con la idea de que las
azones objetivamente suficientes constituyen para los sujetos

I
epistraicos la garanta de que alcanzan, epistmicamenle
hablando, la realidad, porque una proposicin verdadera s
tiene una relacin con algn aspecto de la realidad. Dicha
garanta debe entenderse slo como criterio que, aunque falible, es el mejor criterio que se puede tener. Pues la clave del
autntico acceso epistcmico a la realidad la proporcionan las
nociones de saber y de verdad, y el hecho de que queden
ligadas por medio de la aceptabilidad racional,.
Estimo que, para el objetivo propuesto en este anlisis, es
muy til considerar la nocin de verdad en trminos de aceptabilidad racional en condiciones epistmicas y de dilogo
ptimas, pero tambin como adecuacin. Pues "...por medio
de la aceptabilidad racional, la verdad est ligada al saber;
pero, por medio de la adecuacin, est ligada a la realidad.
As, el saber, cuando es verdadero, queda ligado a la realidad". Esto es lo que permite entender por qu los seres
humanos tienen un genuino acceso epistmico a la realidad. .
Se puede inferir de lo anterior que hay que suponer una dea de
razn como capacidad de los seres humanos, que se puede
suponer como universal, no obstante, sujeta a evolucin, pero
que no supone una racionalidad universal. Pero a pesar de
no suponer esta racionalidad universal, esta propuesta permite aceptar la posibilidad de cooperacin y de acuerdos racionales entre miembros de comunidades epistmicas
diferentes. Tales acuerdos se referirn siempre a problemas
especficos, y sern relativos a los contextos de evaluacin.
De aqu se infiere' tambin que los criterios de racionalidad presupuestos son especficos de cada comunidad y sus
marcos conceptuales, pero tambin peculiares del contexto de
interaccin entre miembros de comunidades diferentes.
47

" O l i v e , L . , "Racionalidad, verdad y consenso" en Velasco Gmez, A . ,


Racionalidad y cambio cientfico, Paids-UNAM, 1997, p. 53.

I
Para una posible relacin intercultural s preciso referirse,
Bpues, tambin a ciertos criterios de racionalidad como algo que
se construye en los contextos de interaccin dialgica, y no
Kcomo principios universales, presupuestos y aplicables en toda
interaccin comunicativa y en toda situacin de decisin sobre
| la aceptacin o rechazo de creencias, cursos de accin o metas.
Pues la racionalidad se puede entender, por una parte, como el
ejercicio de la facultad de razonar y de dialogar con base en
razones y, por otra, en el sentido de adoptar creencias, ejecutar
acciones o adoptar fines y metas con buenas razones. En
ambos sentidos, la racionalidad es posible en cualquier contexto intercomunicativo y para cualquier comunidad epistmica.
Pero de aqu no se sigue que deba existir un ncleo de principios de racionalidad universales, y ms an, que las razones no
Bsean relativas a cada contexto. Como seala Oliv, "...todo
marco conceptual til para obtener conocimiento acerca del
i mundo, y para interactuar con l, debe tener principios y crileI rios de racionalidad, pero de una racionalidad que debemos
escribir con minscula, porque es especfica de ese marco, y
| no tiene que ser universal". * Sin embargo, se puede afirmar
que la razn y la racionalidad, como capacidad de elegir creeni cias, acciones y metas, atenindose a criterios de racionalidad
especficos de cada contexto, se pueden atribuir a todos los
! seres humanos en situaciones normales y por ello s se
plantean como universales. Estas capacidades llevan consigo
I la posibilidad de dialogar, de reconocer razones, y de reconoIfcer incluso los criterios de racionalidad presupuestos que
operan efectivamente en una comunidad. Estas capacidades,
,., por supuesto, pueden o no ser ejercidas. Pero lo que no se
puede aceptar como universales son los criterios de racionalidad, ni principios universales de racionalidad. Porque, por otra
1

(jFOliv, L., Razn y Sociedad, Ed. Fontamara, Mxico, 1996, p. 46.

58

59

parle, si bien la inconmensurabilidad parcial es posible, la total


no lo es. Esto significa que, dada la capacidad de los seres
humanos de utilizar un lenguaje y de reconocer el mundo, es
posible en principio que inicien una interaccin comunicativa
por ms elemental que sea y lleguen a acuerdos acerca de fines
y metas especficos que les interesen, y ms importante an,
que realicen acciones coordinadas de mutuo acuerdo, de modo
que no hay por qu pensar-que la comprensin recproca al
menos sobre problemas especficos no es siempre posible en
principio. En esta lnea de pensamiento, es necesaria la reconstruccin de los elementos centrales de cada marco conceptual,
la cual deber estar sujeta a debate entre los involucrados en la
discusin.

que en la intertraducibilidad kuliniana. '' Pues el objetivo ms


importante que deben plantearse los individuos al interctuar
(tanto dentro de una misma comunidad, como en interacciones
ransculturales), es la cooperacin y la realizacin de acciones
coordinadas, ms que el acuerdo total sobre todo lo que consideren
importante. La cooperacin y la coordinacin requieren acuerdos
mnimos, sobre plataformas de inters comn, los cuales son posibles a pesar de que existan creencias, normas, valores y procedimientos diferentes en cada comunidad y para los diferentes
individuos.
Considero que compete a la filosofa la concepcin de marcos conceptuales, pero adems de marcos de interpretacin que permitan

Ante la disyuntiva entre el asimilacionismo y el multicultural


ismo o entre liberalismo y comunitarismo, una alternativa que
puede responder a la consideracin de los marcos conceptuales
es el pluralismo. Una concepcin pluralista tiene como base la
dea de que las sociedades reales se componen de comunidades
y de culturas diversas, cada una con diferentes estrategias y
formas de obtener conocimientos acerca del mundo, criterios
de evaluacin cognoscitiva, moral y esttica; y acepta que no
es posible hacer una evaluacin de los sistemas cognoscitivos
y morales bajo un grupo nico de criterios. Aunque el pluralismo no debe confundirse con un relativismo que considere que
cada punto de vista es tan bueno como cualquier otro; y que
todas las pretensiones de conocimiento, o evaluaciones ticas,
en toda circunstancia, deben hacerse bajo los estndares de
cada comunidad,

''ATparecer, e n a n t e armen lo de Kuhn proyecta una concepcin restringida de


la racionalidad comunicativa. Porque si se explora cmo es posible la comunicacin entre lenguajes, paradigmas o tradiciones distintas, podra entonces
quizs elaborarse una nocin ampliada de racionalidad que d cuenta tambin
del cambio y eleccin entre teoras de tradiciones distintas y del cambio de las
tradiciones o paradigmas mismos. Pues, de hecho, el mismo Kuhn ha afumado
que la inconmensurabilidad entre distintos lenguajes no implica necesariamente
incomunicabilidad, sino simplemente imposibilidad de traduccin precisa. Khun
reconoce que, aunque la comunicacin es posible en ausencia de un lxico taxonmico comn, a travs de la interpretacin y el aprendizaje de la lengua
extraa, gracias a la interpretacin es posible aprender y descubrir el uso del
significado de los trminos de un lenguaje ajeno, que resultaban intraducibies al
propio. Por esto considero que es vlido sustentar que a travs de la interpretacin es posible establecer un dilogo critico con culturas y tradiciones ajenas y someter a escrutinio ms riguroso no slo las creencias sujetas a evaluacin en nuestra tradicin, sino tambin los presupuestos bsicos de nuestra
tradicin. Se trata de una perspectiva interpretativa viable, con el propsito de
ampliar el mbito de evaluacin racional de las teoras ms all de los mrgenes
de los paradigmas y tradiciones especficos; es decir, mediante una comunicacin interpretativa enlre lenguajes con distinta estructura taxonmica para
confrontar y evaluar racionalmente enunciados de distintos paradigmas y aun
someter a crtica los criterios heredados de nuestra propia tradicin (o de tradiciones ajenas) de una manera anloga a como se evalan en la visin kuhn ana
los enunciados al interior de un mismo paradigma.

Comparto la idea de construir una alternativa pluralista, en virtud de la posibilidad de que los sujetos de diferentes culturas
interacten y se interpreten recprocamente, a pesar de tener
diferentes concepciones del mundo y criterios de evaluacin.
De esta manera se hace nfasis en la interpretabilidad. ms

60

61

comprender la comunicacin humana no slo como un proceso de


carcter sintctico y performativo, sino tambin de carcter simblico y semntico en el que se entrecruzan tradiciones que destacan valores y permiten la asimilacin y participacin de experiencias en un todo que dota de sentido y ofrece condiciones para el
desarrollo humano. En este punto me parece que la propuesta de
Mauricio Beuchot proporciona mltiples elementos enriquecedores para pensar la multiculturalidad en el momento que estancos
viviendo, en donde se precisa de sntesis, de bsqueda de equilibrios. Eslimo que, contra lecturas rgidas de la realidad, la
perspectiva analgica que ofrece, ayuda a resolver, entre otras
cosas, el antagonismo entre la igualdad y la diferencia, Pues si se
defiende la igualdad, se corren los riesgos de que se efecte una
imposicin de los valores culturales del grupo ms poderoso. S se
defienden las diferencias, se corre el riesgo de que esos grupos no
encuentren rasgos comunes sobre los cuales construir la solidaridad y una lucha comn. Me inclino por pensar que una lectura
analgica como la que propone Beuchot puede dar cuenta de ta
complejidad de la relacin entre igualdad y diferencia, entre universalidad y particularidad, entre lo individual y lo comunitario.
Otro de los matices muy tiles de esta propuesta analgica es que
la parte universal de la analoga es postulada en trminos dialgicos, es decir, como supuestos ticos de veracidad y buena voluntad
en el dilogo; supuestos metodolgicos del modo y camino como
se har la discusin, siguiendo ciertas reglas y sin cometer trampas
y falacias. Pero tambin creo que el aspecto de la proporcionalidad
es un elemento importante en la aceptacin de diversidades culturales, siempre guiado por la frnesis, con un discernimiento
prudencial de lo que no lesione el bien comn, y que use procedimientos de dilogo equitativos.
Me parece tambin conveniente este pluralismo analgico, en virtud
de que traa de salvaguardar las diferencias culturales, pero sin destruir "valores universales' que se construyen entre todas ellas. Ms
1

an, es fundamental su afirmacin de que esos valores universales


resultan del contacto entre ellas, estn implcitos en ellas, de manera
virtual o potencial, y se hacen explcitos cuando se confrontan unas
con otras, no de manera unvoca sino analgica, son universales anlogos, que no prescinden completamente de los particulares, sino que
tratan de preservar en lo posible sus peculiaridades.
Finalmente, quiero sealar que me parece que estas dos versiones
del pluralismo ofrecen elementos, si no idnticos, s complementarios. Mientras Oliv hace nfasis en la necesidad de una funda| mentacin epistemolgica relativa principalmente a los aspectos
j de la racionalidad, la verdad y el consenso, sin dejar de aludir a los
aspectos de interpretacin, Beuchot, por su parte, alude prioritariamente a los aspectos de interpretacin mediante una hermenutica
analgica, sin descuidar Una lgica de la argumentacin. Estimo
que estos dos planteamientos proyectan un sano optimismo en
cuanto a la posibilidad de cooperacin y coordinacin entre las
personas y entre las culturas, a pesar de su diversidad. Con base en
J&stos supuestos pluralistas se puede ser optimista de que los
conflictos planteados por los movimientos sociales propios de la
multiculturalidad pueden resolverse por Vas pacficas, racionales,
salvaguardando la identidad y el derecho a la diferencia, a la
autenticidad y a la autonoma de personas y colectividades. En el
plano de la reflexin filosfica se puede afirmar que se trata de dos
versiones pluralistas dignas de tomarse en cuenta en nuestra circunstancia, por su compromiso con la sociedad. Creo que ofrecen
instrumentos muy tiles sobre todo para el mbito de la reflexin
en las ciencias humanas y sociales. .

SUBJETIVIDAD, MAS A L L A
DE L A ESTRUCTURA HACIA
UNA EPISTEMOLOGIA
ANALOGICA-HERMENEUTICA

1. Lneas introductorias
El presente trabajo tiene como propsito dar seguimiento a los
fundamentos epistemolgicos de la propuesta analgica-her.menutica, sustentada sobre todo por M . Beuchot,' asi como
estimar su proyeccin terica y metodolgica en el mbito de las
ciencias humanas y sociales. Para tal efecto, expongo en el primer
inciso el surgimiento de dicha propuesta en el contexto de la
Filosofa de la Ciencia, tratando de superar la polmica entre las
tendencias univocisitas y equivocistas. El segundo apartado aborda
primo rdi a luiente los fundamentos epistemolgicos en los que se
sustenta el modelo analgico de.interpretacin. En la tercera parte
examino, desde la perspectiva analgica, la necesidad de la recuperacin del sujeto, ms all de la estructura. Quiero asentar que,
dado el carcter de exploracin de las tesis centrales del modelo en
cuestin, domina en este trabajo una preocupacin por exhibir la
Coherencia interna de la propuesta analgica de Beuchot, ms
que por hacer resaltar los aspectos crticos de los mismos, labor
que pretendo esbozar preferentemente en las conclusiones.
- t i presente anlisis est basad primordlalmente en las siguientes obras de
Mauricio Beuchot: Elementos de Semitica, Universidad Veraeruzana, Mxico,
1993; a i mrgenes de la Interpretacin: hacia un modelo analgico de ta hermenutica, U1A, Mxico, 1955; Posmodernidad, hermenutica y analoga,
piC-Porra, Mxico, 1996, y Tratado de hermenutica analgica, U N A M ,
Mxico, 1997.

65

64
\ .
i., ;
2. L a propuesta analgico-hermencutica, en el contexto de la
Filosofa de las ciencias sociales
En el mbito de la Filosofa de la Ciencia, tradicionalmente,
han predominado los estudios acerca de las ciencias formales y
las ciencias naturales. Pero hasta finales del siglo pasado, y
sobre todo durante el presente, se ha venido incrementando el
inters filosfico por las ciencias humanas y sociales. La presencia de este nuevo campo de estudio de la Filosofa de la
Ciencia suscit un problema fundamental que sigue vigente en
nuestros das: Las teoras filosficas de las ciencias naturales
pueden aplicarse satisfactoriamente a las ciencias sociales, o
por el contrario, las ciencias sociales no cumplen las caractersticas de las teoras sobre las ciencias naturales? En otros trminos: es posible construir una sola teora de las ciencias
factuales, que tenga por modelos confirmadores tanto a las
disciplinas naturales como a las disciplinas sociales?
Una respuesta afirmativa a la pregunta anterior es la tesis
central de las posiciones epistemolgicas denominadas "naturalistas". En oposicin al "monismo" epistemolgico de los
naturalistas, surgi a principios de este siglo una perspectiva
filosfica que afirma diferencias fundamentales entre las cienfias naturales y las ciencias culturales. Estas diferencias hacen
necesaria una fundamentacin especfica para las ciencias de la
cultura. En consecuencia, niegan validez a la. p r e t e n s i n
monista del naturalismo. Esta perspectiva se denomin "hermenutica".
El naturalismo fue desarrollado, en este siglo, primordialmente
por el programa del "positivismo lgico". Este programa centr
su atencin en las teoras fsicas, analizando la estructura lgica
de algunas de stas, as como el lenguaje que las constituye.
Baste recordar que no obstante la propuesta del criterio verificacionista, Carnap, a nivel de crtica interna, seal que el

criterio verificacionista pecaba de subjetivismo, en cuanto que


los enunciados protocolares eran descripciones elementales de
observaciones del sujeto y por ende de procesos psquicos
I subjetivos. Se impona entonces la necesidad de superar el sub
; jetivismo del lenguaje para establecer una base objetiva de con| trastacin. Con este propsito, Carnap emprende su programa
S "fisicalista" que consista en demostrar la posibilidad de tra[ duccin de cualquier proposicin observacional a una propositi, cin en un "lenguaje objeto" o "lenguaje fsico". Tambin se
i propuso caracterizar los fines propios de la investigacin cientfica, y los criterios de justificacin de las teoras. Este vasto
E programa de investigacin filosfica ha generado los temas
centrales que se han discutido constantemente durante el siglo
2

[
l
I
:
I,

En particular, las tesis del positivismo lgico sobre el significado de los trminos del lenguaje cientfico y, sobre todo, acerca
del criterio de demarcacin, provoc una fuerte polmica,
encabezada por Karl Popper. Esta discusin dio origen a una
nueva corriente filosfica que algunos autores, como Ulises
Moulines' en su obra Exploraciones Metafsicas, han denominado "filosofa estndar de la ciencia" o "filosofa heredada"
I (Popper, Carnap, Hempel, Nagel). Si bien esta corriente critic
I el principio de verificabilidad, tanto en su versin semntica
B | p o en la justificaconista, por lo dems, continu desarrollando sin mayores enmiendas los temas de la explicacin, la
prediccin y la estructura de las teoras. Pero, sobre todo, esta
'filosofa estndar" de la ciencia mantuvo la tesis del monismo
n a t u r a l i s t a . As pues, tanto al positivismo lgico y a la
"filosofa estndar" se les puede identificar, en trminos genm

^UfrTCarnap, R., "La superacin de la metafsica mediante el Anlisis Lgico


d e l Lenguaje", en A. 1. Ayer, El positivismo Lgico, F.C.E., 1978, p. 172.
i'Cfr. Moulines, U., Exploraciones Metafsicas, Alianza Editorial, Madrid, 1982,
p. 64.

66

67

erales, como dos versiones naturalistas, como dos "concepciones empiristas". Beuchot subraya que se trata de
epistemologas totalitarias y univocistas en virtud de haber
querido imponer un solo mtodo para hacer ciencia; en esto se
tletecta el univocismo: todos lo mismo, sin distincin alguna
con arreglo a diversos objetos e intereses.
Es preciso tener presente que frente a las concepciones empiristas del naturalismo se han desarrollado varias corrientes crticas. Una de ellas es la crtica de Kuhn a Popper, y de hecho a
toda la concepcin "empirista" de la ciencia. Es la crtica de un
historiador de la ciencia a los fdsofos de la ciencia, en cuanto
stas no han tomado en serio la historia real de las ciencias y
por ende sus teoras son poco objetivas. Kuhn representa la
inquietud de muchos estudiosos de la ciencia de vincular ta historia con la filosofa, a fin de construir teoras de la ciencia ms
objetivas y que abarquen tanto el contexto socio-cultural, en el
que las ciencias se desarrollan (contexto de descubrimiento) y
los temas tradicionalmente estudiados por la c o n c e p c i n
empirista (contexto de justificacin).
4

nando en el anlisis diacrnico de la ciencia y precisando a la


vez nociones ambiguas de la concepcin kuhniana.
Cabe sealar que los planteamientos de Kuhn, Lakatos y del
estructuralismo tienen en .comn con el positivismo lgico y la
"filosofa estndar" la pretensin monista del naturalismo y,
sobre todo, la tesis de que el objeto de estudio de la ciencia son
fenmenos, y por lo tanto el conocimiento no puede ir ms all
de lo dado en la experiencia. Se trata, pues, en trminos de
Beuchot, de epistemologas preponderantemente Univocistas.
Pues para un seguidor y crtico de Kuhn, como Lakatos, el proceso de la ciencia tiene un criterio y un carcter sociolgico
univocista, pues los paradigmas son dados por los proyectos de
investigacin, pero los proyectos tienen que someterse a la calificacin de ciertos dexaminadores de la comunidad cientfica, y
estos privilegiados epistemolgicos deciden qu proyectos son
valiosos y hacen avanzar o progresar a la ciencia. Hay una pregunta pertinente de Beuchot al respecto: "...quin decide cul es
la lite de esos cientficos privilegiados y prototpicos que van a
enjuiciar a los dems y sus proyectos? Otra vez los paradigmas
son unvos ad intra, y equvocos ad extra, entre unos y otros".
Contra esta ltima tesis se orienta la crtica de Bhaskar, para quien
la empresa cientfica tiene sentido slo si se acepta que los cientficos buscan descubrir estructuras que subyacen a los fenmenos.
La ciencia, para este autor, no tiene por objeto las experiencias de
los cientficos, sino los mecanismos que generan los fenmenos
.que se experimentan, mecanismos que existen realmente, que
pueden conocerse y aun explicarse con base en otros ms "profun
pos". Las tesis realistas de Bhaskar constituyen un serio reclamo a
todas las concepciones antes mencionadas, justamente por haber
5

Esta crtica de Kuhn origin una aguda polmica durante la


dcada de los 60. De ella result una nueva perspectiva de la
filosofa de la ciencia, que integr tanto los aspectos sincrnicos y diacrnicos como las cuestiones socio-culturales y las
metodolgicas. En particular, Irme Lakatos fue el ms destacado de esta nueva perspectiva. En nuestros das, los programas
iniciados por Kuhn y Lakatos han sido desarrollados con
mucho mayor rigor metodolgico por la corriente denominada
"estrucfuralismo", centrada primordialmente en el anlisis de
las teoras cientficas. Propone un nuevo concepto de teora, ya
no como sistema de enunciados, sino como conceptos, incursio4

Cfr. Beuchot, M . , Posmodernidad, Hermenutica


Mxico 1996, p. 35.

y Analoga,

UC-Porra,

i'Cfr. Lakatos, I . "La falsacin y la m e t o d o l o g a de los Programas de


Investigacin Cientfica", en su Critica y Desarrollo del Conocimiento, Ed.
Orijalbo, Barcelona, 1975, pp. 203-244.
'Beuchot, op. cit.,<pp. 38-39.

69

68

expulsado la ontologa del mbito de la filosofa de la ciencia.


Segn Bhaskar, el "realismo trascendental" posibilita fundar un
nuevo naturalismo, que supera las deficiencias de las concepciones
empiristas, que haban sido denunciadas por una perspectiva
hermenutica.
Larry Laudan, por su parte, considera que slo se da progreso al
interior de una tradicin cientfica. Pues indica que nicamente es
fructfero discutir en el seno de una tradicin cientfica a la que
uno pertenece. De acuerdo con esto, cada tradicin efectuar un
progreso intrnseco en el cual descalifica a las dems tradiciones
sin posibilidad de llegar a algn acuerdo. "Da la impresin -dice
Beuchol- de que Laudan es la eclosin de esta lnea tan univocista
de la epistemologa analtica que acaba en la equivocidad, ya que,
de hecho, se excluye el margen de pluralidad, al descartar todos
los que no siguen el mismo mtodo o las mismas suposiciones
ontolgicas, de una manera irremisible, cerrada al dilogo sobre
las diferencias: reduccionistamente univocista. Pero con eso
mismo se desemboca en la equivocidad, pues cada tradicin
seguir por su cuenta, cerrada en s misma, sin tomar en cuenta a
las otras"

filosofa posmoderna se llega a privilegiar la diversidad, ia diferencia, pero poniendo al pensamiento en riesgo de quedarse no
en un sano pluralismo, sino en un relativismo completo, en una
equivocidad relativista.
La hermenutica representa otro ngulo importante de crtica a las
concepciones empiristas de la ciencia. Desde principios de este
siglo, Rickert y Dilthey reclamaron con diferentes argumentos una
nueva fundamentadn de las ciencias culturales (Rickert) o ciencias del espritu (Dilthey). Ambos coincidan en la tesis de que la
finalidad-principal de estas ciencias no es la construccin de
teoras y el descubrimiento de leyes para realizar explicaciones; el
inters especfico de las ciencias culturales es la comprensin de
las acciones sociales, o de las obras culturales. La comprensin es
la interpretacin del sentido de acciones u obras. Debido justamente a que estos autores enfatzan la prioridad del problema de la
interpretacin, la corriente que representan se identifica, como se
sabe, de "hermenutica". Hacen una clara distincin entre ciencia
natural y ciencias culturales, afirmando que los m t o d o s ,
finalidades y criterios de validez de unas y otras son totalmente
diferentes.

En suma, en la filosofa de la ciencia se ha pasado del normativis


mo o prescriplivtsmo al descriptivismo y al historicismo. Cabe
recordar, adems, que en el otro extremo, opuesto al de la filosofa
analtica univocista, est el equivocismo al que se lanzan los
nuevos tericos de la posmodernidad. As como en la filosofa
analtica se llega a privilegiar lo comn, la mismidad de discurso
para quienes pretenden hacer uso de la racionalidad (una misma
racionalidad cientfica, dada por un mismo mtodo), as en la

Tanto Rickert como Dilthey consideran que existe un significado


original en los textos o en las acciones sociales, y justamente el
mtodo hermenutico pretende rescatar ese significado original,
eliminando al mximo las interpretaciones confusas introducidas
por las prenociones del intrprete. Sin embargo, la pretensin de la
hermenutica historicista, de rescatar el significado original de las
obras culturales o de las acciones, fue criticada agudamente por
Paul Ricouer y Gadamer. Preocupados por problemas ontolgicos
de la comprensin ms que por cuestiones metodolgicas, estos
autores desarrollan una nueva perspectiva de la hermenutica en
la que se elabora un nuevo concepto del significado.
,A diferencia de lo planteado por Rickert y Dilthey, esta nueva
perspectiva niega la existencia de un significado original de las

Es uno de los ms importantes representantes del realismo trascendental cuyas


tesis han sido desarrolladas principalmente en "A Realislic Theory of Science",
Harvester Press, Edimburgo, y "The possibity of Naturalism", Edimburgo,
Harvester Press, 1979.
Ibdem.
s

70
obras culturales o de las acciones sociales; el significado de stas
no puede identificarse con las intenciones o propsitos del autor o
del agente; por el contrario, el significado es siempre dependiente
de la tradicin a la que pertenece el intrprete y, por lo tanto,
jams hay un nico significado, sino que ste vara en relacin con
la situacin hermenutica del intrprete.
3. Supuestos epistemolgicos del modelo analgico de interpretacin
En el mbito de la perspectiva hermenutica, cabe destacar una
lnea de investigacin impulsada por Mauricio Beuchot,cuyo
matiz primordial es el de una visin analgica. Esta hermenutica
procura entender la ciencia de un modo que no sea ni meramente
univocista ni meramente equvocsta, sino analgico. Intenta comprenderla de un modo que no sea ni meramente descriptivo, sino
interpretativo: comprende y orienta de acuerdo con la indudable
pluralidad de las ciencias, con arreglo a sus objetos.
La hermenutica, como se sabe, es un enfoque cognoscitivo que
tiene como finalidad la comprensin. Ms an, intenta fusionar la
explicacin en la comprensin (antes se diferenciaban las ciencias
naturales como explicativas y ls humanas como comprensivas,
pero esta dualidad de Dilthey ha sido disminuida cada vez ms por
los hermeneutas). Adems, en seguimiento de Heidegger, la hermenutica, por ejemplo en Gadamer, se basa en que somos
palakra~en~dilogo.
Y tambin, como lo ha puesto de relieve
Ricoeur,.aspira a recoger la polisemia o pluralidad de significados
de los saberes, el pluralismo semntico, no de manera equvoca,
sino anloga. Como seala Beuchot, no se pretende obligar a todas
las ciencias a ser iguales, sino a seguir un amplio cause con proporcionalidad o analoga. Pues la hermenutica tiene como propia
la comprensin de textos. Ve las cosas y las actividades como lex"Cf. Beuchot, M., ibid., p. 43.

71
tos que debe contexta!izar. "Explica contextualmente, y no slo
causalmente, o no slo con la causalidad eficiente y fsico-mecnica, sino adems con la causalidad formal o estructural". Pero
c m o sustentar una posicin que no es ni univocista ni
equivocista?
El sustrato terico de esta posicin consiste en la distincin de los
I trminos de la confrontacin." As, lo anlogo es, segn Beuchot,
lo en parte idntico y en parte diverso; ms an, en l predomina la
|.diversidad, pues es lo idntico segn algn respecto y lo diverso
sin ms. Tiene ms de diversidad que de identidad, se preserva
: ms lo otro que lo mismo, ms lo particular que lo universal o
comn. A los que exaltan la diferencia, la analoga les ofrece la
r diversidad predominante, que de acuerdo con Beuchot, es aquella
|:,que conviene, la ms que se puede permitir; a los que exaltan la
; unidad, les hace ver que hay ingrediente de mismidad, pero que no
se puede negar la diferencia. Aclara, sin embargo, que
los conjuntos de cosas no son todos y cada no anlogos, pero hay
I conjuntos de cosas que, precisamente por su complejidad, tienen
I que serlo, y ser conocidos como tales.
Un "relativismo absoluto", en esta lnea de interpretacin, se
| instala en la equivocidad. Es extremo, es pragmticamente incon| sistente, encierra contradiccin performativa. Un "absolutismo
absoluto" se instala en la univocidad; no es autocontradictorio.
I' pero es inalcanzable para el ser humano. En cambio, un "relativismo relativo" es analgico, y no es autorrefutante o inconsistente .
| Entiende Beuchot el relativismo relativo como un relativismo
i con lmites, como la posibilidad de poner lmites al relativismo.
I Hay ciertamente, explica, cosas relativas, pero hay tambin algu10

17

l''lbd., p. 44.
H"Cf. Beuchot, M. et. al.. Los mrgenes de la interpretacin: hacia un modelo
f analgico de la hermenutica,
Universidad Iberoamericana, Cuaderno de
f Filosofa No. 25, Mxico, 1995, pp. 10-11.
| lbid.,p. 14.
l

73
as que no lo son, que son absolutas. Esto quiere decir que no todo
es relativo, a saber, que hay algunas cosas, pocas, que son absolutas (i.e. universales y necesarias, como ciertos principios y
causas). S bien la mayora de las cosas son relativas (singulares y
contingentes), hay algunas que son absolutas (universales y necesarias). Hay unas cuantas cosas que son universales necesarias
(ideas, en el plano terico, y valores, en el plano tico o prctico, y
lo son segn cierta jerarqua o gradacin), aunque la mayora son
singulares y contingentes. " Y esto es analoga, porque hay una
comunidad , o igualdad, o universalidad restringida, y una diversidad, o particularidad, extendida, una multiplicidad preval ente".
El pluralismo analgico se sustenta como algo intermedio entre el
universalismo y el particularismo. A veces resulta un cierto tipo de
universalismo y a veces un cierto tipo de particularismo, segn se
acerque a uno u otr extremo de esa polarizacin. Por eso, a partir
de la lucha entre el universalismo y el particularismo ayudar a
plantear mejor el tipo de pluralismo que se sostiene. Se trata, pues,
de un pluralismo analgico, y la analoga se acerca ms al particularismo que al universalismo, pues en ella predomina la diferencia,
"...que es "peculio de lo particular; por eso se acerca ms al particularismo que al universalismo, y, con todo, no renuncia a unlversalizar, claro que de una manera analgica, que-tiene que tomar
muy en cuenta a los particulares de los que parte".
Es evidente la lucha entre el universalismo y el particularismo. Por
una parte, estn los universalistas como Apel, Habermas, Walzer y
Macintyre; y, por otra parte, estn los particularistas como Rorty y
Derrida. Unos y otros son universalistas y particularistas muy distintos entre s; y aun se han buscado posturas intermedias entre
unos y otros. Beuchot subraya que por lo general, esas posturas
intermedias son las que se han llamado "pluralismos" (para evitar
13

14

la denominacin de "universalismo" o "absolutismo" y de "particularismo" o "relativismo"). Uno de esos autores, a los cuales
recurre continuamente Beuchot, y que ha buscado una postura
intermedia es Alessandro Ferrara cuyo planteamiento estima
aprovechable para el pluralismo analgico que propone, ya que se
basa en una nocin aristotlica muy conectada con la analoga, a
saber, la prudencia ofrnesis.
15

Ferrara, explica Beuchot, pone en tela de juicio las posturas universalistas de Habermas, de Walzer y de Macintyre. Busca la
reconciliacin del universalismo y el particularismo en una
genuina aceptacin del pluralismo de formas de vida. En lugar de
un universalismo no sensitivo a los contextos, objetivista, y un
contextualismo relativista o subjetivista, incapaz de salir del
particularismo, desea un universalismo pluralista. Por as decir, es
un universalismo concreto, tomando de Hegel la expresin de
"universal concreto".
El pluralismo que Ferrara propone y Beuchot retoma, es en realidad un universalismo pluralista, que busca una universalidad
contextual; se trata de una universalidad prudencial, efectuada por
esa virtud epistmca que es mximamente analgica, que es la
analoga misma aplicada, a saber, la prudencia ofrnesis. Esa universalidad contextual es semejante a la universalidad analgica
que Beuchot propone, la cual toma en cuenta las diferencias de
los particulares que rene, segn la proporcionalidad que permite
la misma jrnesis. Para el pluralismo de Beuchot, la prudencia es
la virtud que pone en ejercicio la analoga para decidir entre dos
esquemas rivales de valores con un juicio prudencial, que ve lo
particular en lo universal, y lo universal en lo particular, esto es, el
''Ferrara, A., "Universalisms: Procedural, Contextualist an Pluralist", en D.
Rasnmssen (ed.), Universalism vs. Comunitarianism. Contemporary Debates in
;Ethics, Cambridge, Mass.: The M I T Press, 1995 (2 . Ed.), ct. p. Beuchot, en
Arriarn S. y Beuchot, M., Filosofa, neobarroco y multieulturlismo, Ed. itaca,
Mxico, 1999, p. 196.
U

"Ibidem.
lbd.,p. 106.
M

74

75

verdadero universal concreto. Finalmente, se trata de un universalismo situado, pero que rescata lo comn entre los hombres, "...y
que nosotros vemos, o hemos querido ver, de manera prioritaria,
no slo en la razn, sino tambin en la amistad solidaria, que
mueve, por obra de la prudencia o frnesis, a buscar no slo el
bien propio, sino el bien comn, sobre todo el de los dems, el de
la comunidad que somos todos".'
6

4. Sujeto e intencionalidad
Una de las caractersticas de la filosofa moderna fue la cuestin
del sujeto, del yo, del individuo humano, no como persona, sino,
en el mbito epistemolgico, como problema del sujeto frente a un
objeto, del cognoscente y lo cognoscible, y su mutua relacin^ En
dicha filosofa moderna predominaron los planteamientos filosficos que tenan como base el sujeto; no era algo que se descubriera,
sino de lo que se parta. Adems, era un planteamiento del tema
del sujeto que conduca al solipsismo y al idealismo en sus variados matices; pues se parta de un sujeto de tipo racionalista, lcido, luminoso, autosuficiente y autoposedo.
El estructuralismo, posteriormente, y de diversa manera el
posesructuralismo, han rechazado al sujeto del mbito de los discursos y de las ciencias. Pues se ahogaba al sujeto en el mar de la
estructura, se le hunda, como seala Beuchot," en las aguas de lo
involuntario e impersonal. "No hablo yo - se deca -, sino que es la
estructura la que habla en m. Soy hablado por ella". "El estructuralismo pens haber anulado al sujeto volente, volitivo, y el
posestrucfuralismo posmoderno, al sujeto cognoscitivo"."
Por su parte, la filosofa hermenutica se refiere a una nocin de
sujeto menos orgullosa o arrogante que la racionalista moderna, es
1

"Cfr. Beuchot, Filosofa, neobarrocoy mullicuituralismo, p. 200.


"Cf. Beuchot, M., Posmoderndad, hermenutica y analoga, p. 111.
"Ibidem.

ms aceptadora de que tiene presupuestos inconscientes, de que


tiene motivaciones nada luminosas ni lcidas (como postulaba el
racionalismo), sino actuantes desde lo que escapa al control y
dominio ejercidos por la racionalidad. La hermenutica orienta
para colocar al sujeto en un sitio distinto del que ocupaba con la
modernidad univocista y rgida, pero tambin distinto de la
atomizacin fequivocista en que lo ha puesto la posmodernidad.
Existe, pues, un planteamiento intermedio, analgico.
Heredera de la fenomenologa, la filosofa hermenutica de
Ricoeur concibe al sujeto como un ente intencional, la intencionalidad tanto cognoscitiva como volitiva es lo que principalmente lo
constituye. No obstante, Ricoeur va ms all, pues no cae en la
tentacin racionalista moderna de postular un sujeto en perfecta
posesin de s mismo; deja lugar a la presencia de zonas oscuras,
extraas a la razn y a la voluntad, que actan quizs por
pulsiones inconscientes; pero ellas mismas no hacen ms que
acentuar la intencipnadad en el hombre, intencionalidad no siempre consciente, sino movida y polarizada por el cumplimiento Sel
deseo encubierto.
A partir de este planteamiento, la hermenutica habla de un sujeto intencional, y la intencionalidad connota fines, finalidades;
pero precisamente la finalidad, la teleologa, parece haber sido
desterrada de las ciencias. Se habla ms bien de motivacin. Con
todo, ya el mismo uso de la palabra "motivacin" est hablando
de un reconocimiento del carcter finalstico de la intencionalidad; hay algo que mueve a actuar, que provoca la accin, que es
lo primero en la intencin y lo ltimo en la consecucin, a saber,
la finalidad.
Si bien es cierto que la explicacin finalstica ha sido desdeada
por las ciencias naturales, no puede excluirse de las ciencias
sociales o humanas, entre ellas la psicologa: slo podr eliminarse la explicacin teleolgica si la pura explicacin causal o
mecanicista suple el rendimiento terico de la primera; pero cada

76

.77

vez ms se ve con mayor claridad que no lo hace; por lo que


vuelve a acudirse al modelo intencional, para no quedarse slo
en un modelo de explicacin causal, de lipo mecanicista.
Para la propuesta analgica, dar un sentido a los acontecimientos es imprimirles nuestra intencionalidad; donde hay una intencionalidad hay un sentido; y eso es lo que caracteriza al ser
humano, lo que le hace habitar el mundo de manera peculiar,
rodeado de signos, ya sean palabras o smbolos. El ser intencional, que define al conocimiento y a la voluntad, se plasma en
forma de contenido conceptual o vivencia! en el sentido, que es
el camino o la gua hacia la referencia. As, un sentido sin referencia slo puede obedecer a una situacin semitica anmala,
anormal; tiene por funcin encaminar hacia la referencia, hacia
el mundo que seala o que crea l mismo. El estructural i smo
haba querido cortar ese sentido de la referencia, y con ello
mutilaba tambin la intencionalidad del sujeto hacia el mundo
que conoca y que deseaba; eliminaba en definitiva al sujeto.
Pero ahora se percibe lo incompleto que resulta el sentido sin su
adecuada intencionalidad hacia una referencia, hacia un referente. A l respecto, la tesis de la analoga precisa: "De una semitica, as, del solo sentido, determinada por la palabra en las
estructuras sintcticas, se pasa a una semitica de la proposicin, que enuncia la realidad, que pone en juego no slo la esencia, como en la palabra, sino tambin la existencia,, que adems
compromete al sujeto porque l es el que est juzgando acerca
de la existencia que compete a la esencia o las esencias que
encerraban como sentidos las palabras. Es donde ms reluce ei
sujeto". "
1

En el mecanismo de la proposicin, donde se ejerce en definitiva el acto predicativo, con ese enmaraado sistema de predicables y predicamentos que se aaden al sujeto gramatical, brota y
'"Ebidp. 107

surge la exigencia de que est adueado de ello el sujeto


cognoscente y volente, conocedor y deseoso, y valorativo, en
ltima instancia. Y entre los modos de la intencionalidad predicativa o enunciativa se encuentra la predicacin analgica, esto
es, el ltimo sentido de la expresin, en el discurso, que es la
sede cabal y propia de la hermenutica.
En tal sentido, el sujeto, adems de ser un sujeto cognoscitivo y
valorativo, es un sujeto interpretativo, que se interpreta a s
mismo, esto es, se expresa y comunica, en un mbito de intersubjetividad, que habla en una comunidad de hablantes, que
introduce mltiples sentidos en sus expresiones, es decir,
analoga, ms all de la univocidad y la equivocidad. En esa significacin como funcin del uso lingstico, siempre por obra
del sujeto, es donde la semntica misma se supera en la pragmtica.
En la pragmtica el sujeto se torna el centro de anlisis; no se
puede pensar una pragmtica que, desde una postura extremadamente asubjetiva, es decir, estructuralista y posestructuralista,
aniquile completamente al sujeto. La pragmtica supone precisamente que la estructura dada se ha trascendido, que se ha
superado el limitado nmero de recursos lxicos y gramaticales
que provee, para colocarse en una creatividad ms all del mero
anlisis sintctico y del semntico. Solamente puede realizarse
esto suponiendo al sujeto en el contexto de una intersubjetividad
deparada por los hablantes reunidos en comunidad.
"Si se pretende anular -dice Beuchot- la dimensin pragmtica
de la semitica para ahogar al sujeto, se est en contra de la
mxima evidencia que han amontonado las experiencias del discurso mismo, intencin del hablante y del oyente, que se
entremezclan y llegan a interferirse; sobre todo se ha visto que
la intencionalidad anima el dilogo, y es lo nico que puede
hacerlo vlido; ahora que la posmodernidad da tanta prevalencia
al dilogo, al disenso y a la diferencia, hay que tener presente

7'i

78
que este dilogo no se puede dar sin argumentacin, o por lo
menos no sin narracin, y tanto la una como la otra exigen la
intencionalidad, la intencin de argumentar o de narrar para
transmitir algo". Esto significa que travs de la argumentacin se
trata de recuperar al sujeto no slo para hablar o dialogar razonablemente, sino para actuar .o vivir de esa forma; tal vez sin las.
pretensiones del viejo racionalismo univocista, pero s con el
proyecto y el propsito de un pensar razonable analgico.
Desde la perspectiva de la epistemologa analgica, se puede
sealar que si se ha considerado contradictorio al sujeto absoluto
de la metafsica racionalista (unvoco), tambin se ve que lo es el
sujeto disuelto o disoluto (equvoco) de la posmodernidad
antimoderna. Y hay que llevarlo a un balance en el que no sea
absoluto (pues no lo es) ni disoluto (pues no conviene que lo sea),
sino un sujeto, en palabras de Beuchot, "resoluto", resuelto, llevado a ello por la resolucin en sus principios abiertos de una
ontologa analgica.
20

Para el anlisis de la subjetividad, me parece muy til la reeurrencia de Beuchot a la nocin de "smboloV, el cual, segn l, nos
hace obtener un conocimiento parecido al cientfico, es decir, nos
coloca como buscadores de un saber causal, slo que a posteriori,
obtenido a partir de los efectos. Tambin el smbolo nos hace
unlversalizar, esto es, alcanzar el conocimiento de lo universal,
pero "a partir" y "en" lo individual, respetando las condiciones de
individuacin, es decir, respetando la diferencia. Pues dada su
condicin analgica, el smbolo efecta una abstraccin imperfecta, como la de todo lo analgico, porque logra un concepto unitario que no prescinde de la diferencia de los particulares de los
que ha tomado inicio. Respeta la diferencia, por eso se trata de una
universalidad imperfecta, deficiente, analgica. Pero esto no implica el escepticismo de la desilusin de la razn, ni el relativismo de
J

"lbid,p. t08.

la desilusin de la evidencia, es la conciencia del limite, es la


analoga limitante. En el lmite en el que se unen las dos partes del
smbolo el hombre encuentra el lugar en el que se coloca el
conocimiento. Es el que nos conecta con la otra parte del smbolo,
que es e destino de su envo; en ese punto el smbolo nos hace
compartir la alleridad, prticipar de la otredad, de lo anlogo.
5. Reflexiones finales
Una de las dimensiones de la filosofa en las que se puede responder a la polmica suscitada entre las posiciones univocistas y
equivocistas es en la epistemologa. Hasta cierto punto ha tenido
su aspecto positivo la conmocin que ha provocado la posmodernidad, con su puesta en crisis de la razn, pero no lo es la
exageracin con la que ha extendido los alcances de dicha crisis.
Efectivamente, era excesivamente pretensiosa la epistemologa
univocista que profesaron los racionalistas, los empiristas y los
positivistas de todo tipo; pero de ah se ha querido pasar a un completo anarquismo epistemolgico, a una epistemologa equivocista.
Como observa Beuchot, antes casi nada era cierto (con las exigencias cientifcistas de los positivismos), mas ahora casi nada es
falso (con la desmedida apertura de los criterios que se ha querido
establecer en el pensamiento posmoderno). El univocismo y el
equivocismo se presentan como el dilema actual. Un dilema se
puede resolver negando una de sus alternativas con el propsito de
aceptar la otra, o concillando las dos. El remedio propuesto por la
hermenutica analgica, a ese dilema, es tratar de conciliar el univocismo y el equivocismo en el analogismo, en la visin analgica
del conocimiento. La razn de esto es que nuestro conocimiento
no es completamente unvoco y poderoso, pero tampoco es completamente equvoco e inapropiado; no est condenado como
seala Beuchot, al monolito o a la fragmentacin atomizadora;
tiene una parte en la que se nos da la comprensin de la realidad, y

80
otra parte en la que sta se nos queda siendo mucho ms. El
conocimiento es preponderantemente analgico y hermenutico,
busca una comprensin aproximada a las cosas, de ese gran texto
que es la realidad.
Estimo que la analoga implica relacin, y no una relacin simple,
sino compleja. Es una relacin que Beuchot sostiene como tridica; es una regla de tres: una relacin entre las cosas que se comparan, una proporcin entre ellas: la realidad, el hombre y el
marco conceptual. En este sentido, considero que su propuesta
analgica constituye una plataforma muy valiosa para avanzar y
desarrollar en la va de una epistemologa idonea para la fundamentacin de las ciencias humanas y sociales, que recupere la
subjetividad, ms all de la visin.meramente cartesiana, es decir,
la que est del lado de la creatividad lingistica y prctica, como el
sujet-artista que, en la esttica y aun en la tica, se muestra como
generador o creador, aun cuando "no las tenga todas consigo" en
claridad y distincin cognoscitivo-volitivas. Se trata de la
recuperacin del sujeto de trama hi strico-narrati va, dotado de
intencionalidad cognoscitiva y prctica, recuperacin pues, del
sujeto, ms all de la estructura.
!l

"Ctr. Beucliot, Sobre el realismoy la verdad en el camino de la analogicidad.


Universidad Pontificia de Mxico, Mxico, 1998, p. 112.

LA H E R M E N E U T I C A A N A L O G I C A , P L U R A L I S M O C U L T U R A L
Y SUBJETIVIDAD, se termin de imprimir en el mes de octubre de
2000 en los talleres de Impresiones Integradas del Sur S.A. de C.V. El
tiraje fue de 1000 ejemplares.

También podría gustarte