Iusnaturalismo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 85

1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE


HUAMANGA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE DERECHO

EL IUSNATURALISMO Y SU IMPORTANCIA SOCIAL

INTEGRANTES:

Carlos, ALMEYDA HINOSTROZA

Sheila, DE LA CRUZ HUAYTALLA


Yeni, ESPINO DURAND
PROFESOR

: Walter Jess Espinoza Altamirano


AYACUCHO PERU
2011
2

INDICE:
CAPITULOI
1.1Concepto de iusnaturalismo..5
1.2 El iusnaturalismo en grecia y roma..7
1.3 Sofistas:la oposicin entre physis y nomos.........14
1.4 Sofistas mayores......16
1.5 Pensamientos sofistas mayores.18
1.6 Sofistas menores.........20
1.7 Pensamientos-sofistas menores....22
1.8 Autores griegos iusnaturalistas......23
1.9 Platon.....26
1.10 Aristoteles....31
1.11 El iusnaturalismo estoico..36

CAPITULO II
2.1 El iusnaturalismo medieval.47
2.2 Agustin de hipona....52
2.3 Santo tomas de Aquino...52
2.4 Guillermo de
Occam.55

CAPITULO III
3.1 El ius naturalismo en el mundo moderno.....52
3.2 Crisis del iusnaturalismo en el siglo xx.55
3.3 La restauracin del iusnaturalismo.......59
3

3.4 el iusnaturalismo tradicional...60


3.5 El resurgimiento actual del iusnaturalismo...64
3.6 Corriente iusnaturalista de los derechos humanos.65
3.7 Conclusiones....83

INTRODUCCIN

El iusnaturalismo, en sus versiones tradicionales, se compromete con la creencia de que


existen, por encima de las leyes creadas por el hombre, ciertos principios de derecho
natural. Estos principios de moralidad son inmutables y eternos, contrariamente a las
leyes humanas que pueden cambiar de una comunidad a otra y de tiempo en tiempo. Las
leyes humanas que se encargan de regular los asuntos ms elevados o importantes de la
comunidad deben estar de acuerdo con los principios del derecho natural. En
consecuencia, la validez jurdica de las leyes humana depende necesariamente de lo
establecido en tales principios.

La historia de la doctrina del derecho natural es casi tan larga como la historia europea.
Se pueden encontrar nociones que anticipan las tesis antes mencionadas en Grecia, en
las obras de los estoicos en los primeros aos del Imperio romano, y en la teologa
cristiana medieval. Adems las mismas ideas de fondo inspiraron el pensamiento secular
de los representantes del siglo XVI y fueron la base esencial para la aparicin de la
5

doctrina de los derechos naturales surgida en los siglos XVII y XVIII. Durante el siglo XIX
y hasta la primera mitad del siglo XX sufri fuertes embates crticos, pero resurgi con
fuerza despus de la

Segunda Guerra Mundial. Actualmente, sus defensores no se

limitan a grupos religiosos, como lo pone de manifiesto la proliferacin de corrientes


preocupadas por dotar de fundamentos racionales a la doctrina de los derechos humanos.
Su larga vida, y la pluralidad de propuestas que se han considerado histricamente como
pertenecientes a esta doctrina, explican las dificultades que existen para poder exponer
de forma breve en qu consiste el iusnaturalismo.
Desde Grecia hasta nuestros das se han multiplicado los intentos por encontrar el
derecho natural, es decir el sistema de principios y normas superiores al derecho positivo,
y por esta causa se ha generado la voluntad de los hombres a aquellos derechos
humanos a los cuales deben someterse.
La posicin Iusnaturalista es una corriente muy variada de aptitudes, de pensamientos y
conceptos, por lo tanto realizar una concepcin ntegra y general de sta corriente es muy
compleja, gracias a su diversidad. Por esto existieron muchos precursores, entre ellos se
encuentra Carlos Santiago Nino, conceptuando de una mejor manera sta teora,
dividindola en dos (Ontolgica y Deontolgica), para explicar detalladamente y desde
pticas distintas una misma razn de ser del Derecho Natural.
Cabe destacar que el Iusnaturalismo es reflejo del Derecho Natural, debido a que se
funda en la naturaleza del hombre, se desarrolla y evoluciona a medida que l va
evolucionando, ejecutando una serie de acciones que nacen de la costumbre y se aplican
por la naturaleza misma, traducido a un conjunto de normas jurdicas, que tienen como fin
el Bien Individual y Colectivo. Implicando de esta manera hechos de orden Moral y
Teolgico.
6

En el aspecto moral se ejecutan acciones que en ocasiones traen como consecuencia


una sancin interna y se exteriorizan por medio de la norma jurdica, de esta manera se
aplica el derecho teniendo como base fundamental que el hombre genera una serie de
actitudes que a raz de ellas, siente la necesidad de que sea tomada por las manos de la
ley mediante normas coactivas.
Lo importante del derecho natural es recordar que los hombres nos desarrollamos a
travs de unos valores, la mayora de estos de carcter tico e interior, y que estn
integrados por la moral que el ser humano no pude desligarse de ello, el hombre no
puede perder la esencia que adquiere de la naturaleza y le da un carcter subjetivo al
derecho que es sumamente necesario, es cierto y se admite que se necesita la accin de
unas normas de derecho positivo, emanadas por la autoridad competente del Estado,
pero deben estar inspiradas en un derecho natural.
En el aspecto Teolgico, es decir la religin, para los seres humanos las creencias hacia
un ser supremo son base fundamental de nuestra existencia, guiando y materializando la
internabilidad de cada ser, se puede decir que se crea una independencia religiosa, donde
se articulan los diferentes aspectos de una vida espiritual. Es tanta la dependencia hacia
este aspecto que se ha hecho norma, establecindose como principios tan inmutables
que no pueden ser cambiados por otro ser, uno de los ms importante ejemplos son los
planteamientos que cita el Derecho y a su vez la Religin: No Matar, No realizar actos
impuros, No robar, No daar a tu prjimo, etc.
Se puede resaltar que no importa a cual religin pertenezca la sociedad, siempre y
cuando exista junto con la moral, existir el Derecho como orden, fundamentado en
nuestra Naturaleza.

CAPITULO I

CONCEPTO
8

El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy variadas,


pero que tiene como denominador comn la creencia de que el Derecho "positivo" debe
ser objeto de una valoracin con arreglo a un sistema superior de normas o principios que
se denominan precisamente: Derecho natural.1
Es producto de una larga evolucin histrica que sufre distintos procesos y que pasa de la
idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de la naturaleza
humana cuyos postulados o principios pueden obtenerse por mtodos racionales.

Es una expresin que indica la existencia, como presencia vigente en una determinada
rea cultural o social, de un sistema de ideas centrado en torno a la afirmacin del
Derecho natural. Es iusnaturalista el que afirma el Derecho natural. Hay pocas
iusnaturalistas, sistemas filosficos iusnaturalistas, etc.; es decir, pocas en las que est
ms vigente la afirmacin del Derecho natural, sistemas montados sobre el mismo y con
la misin de fundamentarlo y justificarlo filosficamente.2

Contenido del trmino. En la voz iusnaturalismo se sustantiviza la afirmacin de la idea


del ius naturae, expresin usada por vez primera por los juristas romanos, pero
recogiendo una tradicin intelectual que proviene de la filosofa helnica (singularmente
Scrates, Platn y Aristteles, con su distincin del nomoi dikaion, lo justo legal, y el fysei
dikaion, lo justo por naturaleza) y, concretamente, de la filosofa estoica. Ulpiano habla de
un ius naturale que es quod natura omnia animaba docuit. Gayo hace referencia a los
naturalia iura quae apud omnes gentes peraeque servantur, los cuales semper firma
atque inmutabilia permanent. Paulo alude a un ius naturale que se dice de aquel que
1

GARCIA MAYNES, EDUARDO: Introduccin al estudio del Derecho. (Editorial Purrua, S.A. Argentina 15, Mxico 1. D.F.

1980). Pg 40.
2

BOBBIO, NORVERTO: Iusnaturalismo y Iuspositivismo Jurdico. , Pg. 167.

siempre es bueno y justo. Cicern recurre a la idea de la Ley natural en un pasaje famoso
y habla de que la naturaleza del Derecho ha de repetirse de la naturaleza del hombre.
Tipologa del iusnaturalismo. Ahora bien, ms que una tipologa del iusnaturalismo, esta
enumeracin resulta una clasificacin de los sistemas no positivistas de la filosofa
jurdica. Si el iusnaturalismo consiste en afirmar la supremaca del Derecho natural sobre
el positivo, parece que esto solo puede hacerse de tres maneras: una, al modo
escolstico (el Derecho natural es una suma de principios ticos generalsimos de los que
deriva, por conclusin o por determinacin, el Derecho positivo; sus normas se dirigen al
legislador y el sbdito tendr que obedecer en ocasiones leyes injustas, propter vitandum
scandalum); otra, al modo del racionalismo (el Derecho natural son dictamina rectae
rationis, que constituyen la parte preceptiva de la norma; el legislador solo aade la parte
punitiva, exigida por la coexistencia; su destinatario no es slo el legislador sino el
individuo, quien posee siempre un derecho a la resistencia); otra, por ltimo, al modo
hobbesiano (el Derecho natural tiene como nico contenido convalidar los mandatos del
soberano; su precepto es exigir de los sbditos una exigencia incondicional). 3
Desde otro punto de vista, el iusnaturalismo puede ser considerado -siguiendo a Bobbio
como ideologa, como teora general del Derecho y como mtodo o, ms bien, como
approach, como un modo de acercarse a los problemas del Derecho.
a) Como ideologa radical, el iusnaturalismo afirma que las leyes deben ser obedecidas
slo en cuanto son justas, y por eso en el ciudadano hay siempre un derecho a la
desobediencia o a la resistencia; en cuanta ideologa moderada, admite que, en caso
extremo, tambin las leyes injustas deben ser obedecidas.4

NINO, CARLOS S.: Introduccin el anlisis del Derecho; (Edit. Ariel, Barcelona, 1983.) Pg. 16.

LATORRE, ANGEL: Introduccin al Derecho. (Edit. Ariel. Barcelona, Caracas, Mxico 1976), pg.146.

10

b) Como teora general del Derecho, el iusnaturalismo es una teora de la moral, segn la
cual el fundamento de las reglas de la conducta humana no es la voluntad del legislador
(divino o humano), entidad esencialmente mutable, sino la constante, uniforme y
sempiterna naturaleza humana; el iusnaturalismo no es un sistema de valores o de
prescripciones, sino un conjunto de consideraciones sobre la naturaleza humana
destinadas a fundar objetivamente un sistema de valores, cualquiera que sea este. De
aqu deriva la consideracin de las leyes de la conducta no como mandatos, sino como
dictamina rationis; el ver en la naturaleza de las cosas y no en la legislacin la fuente
principal de produccin cientfica; la consideracin del ordenamiento jurdico como
intrnsecamente incompleto y necesitado de la accin integradora del juez y de la libre
investigacin del Derecho, etc.
c) Por ltimo, en cuanto mtodo, el iusnaturalismo se caracteriza por la exigencia de una
definicin valorativa del Derecho, o sea, de una definicin que, considerando a ste no
como mero hecho sino como algo que tiene o realiza valores, limita el uso del trmino
Derecho al Derecho justo. Se trata, pues, de introducir en la definicin del Derecho la
referencia al fin (bien comn, justicia, paz, etc.) que debe realizar. La consecuencia para
la ciencia jurdica es que sta debe orientarse fundamentalmente a la crtica de las leyes;
el iusnaturalismo contiene, pues, una invitacin a los juristas a tener en cuenta el hecho
de que ante el Derecho, como ante todo fenmeno del mundo humano, no slo debe y
puede adoptarse la actitud del investigador escrupuloso, imparcial y metdico, sino
tambin la actitud valorativa del crtico, y que de esta actividad dependen la mutacin, la
transformacin y la evolucin del Derecho. Es claro que en algunas de estas acepciones
el concepto de iusnaturalismo se desfleca, pierde fuerza, intensidad y precisin.5

BOBBIO, NORVERTO: Iusnaturalismo y Iuspositivismo Jurdico. , Pg. 456

11

El Derecho natural. Conviene, pues, precisar cundo se puede hablar propiamente de


Derecho natural y parece que ello puede centrarse en un mnimum de afirmaciones, tales
como:
a) la realidad jurdica es ms amplia de lo que los juristas suelen llamar Derecho positivo,
tanto si lo identifican con el Derecho del Estado como si amplan su concepto tambin al
derecho insito en los diversos grupos sociales;
b) una parte de la realidad humana puede calificarse como jurdica por la posibilidad de
referirla a un complejo de valores que llamaremos la justicia;
c) esos valores tienen su fundamento en, o son la expresin de, la entidad permanente
del hombre, que es su naturaleza;
d) la naturaleza del hombre es una naturaleza racional y se concreta en su ser persona;
e) esta naturaleza tiene su fundamento en Dios, autor y creador de la misma;
f) el contenido del Derecho, como consecuencia y sin perjuicio de un amplio margen de
libertad e historicidad, no puede ser sustancialmente arbitrario, sino racional, y hay en l
elementos constantes que atestiguan la unidad de la naturaleza humana a travs de las
contingencias de tiempo y lugar;
g) al hombre, como dotado de una naturaleza racional constitutiva de su condicin de
persona, corresponde una esfera de libertad y de derechos naturales, superiores al
Derecho positivo, cuyo reconocimiento es la exigencia de su dignidad.
Por eso, a travs de sus mltiples formas, el iusnaturalismo ha realizado una funcin
histrica, en cuyo positivo valor estn de acuerdo incluso quienes no se deciden a
llamarse iusnaturalistas: la educacin de la Humanidad en la racionalidad arrancndola de
la fascinacin de los mitos, de los ideales irracionales; la educacin en la idea de que hay
dentro de nosotros una ley natural que es preciso encontrar y obedecer, que el poder del
Estado no es ilimitado y que hay que saber imponer entre los hombres el respeto de la
igualdad, de la tolerancia y de la libertad.
12

EL IUSNATURALISMO EN GRECIA Y ROMA


Conceptos Bsicos:
Derecho Natural: Expresin que se aplica al conjunto de leyes morales naturales cuyo
origen es la sola naturaleza en cuanto se refiere al mbito de la libertad humana, dentro
del supuesto, no universalmente reconocido, de que el orden legal forma parte del orden
moral. En cuanto se funda en la naturaleza, el derecho natural se refiere a valores
universales e inmutables.6
Es el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la
naturaleza humana, se conocen por la luz de la razn natural y se imponen a los hombres
por fuerza de la misma naturaleza
Es una doctrina que pretende establecer principios ideales de justicia como parmetros
permanentes, fuente de inspiracin y gua del derecho positivo
"El Derecho natural vale por s mismo, en cuanto intrnsecamente justo. ...son normas
cuyo valor no depende de elementos extrnsecos. Por ello se dice que el natural es el
nico autentico".7
Iusnaturalismo: Es producto de una larga evolucin histrica que sufre distintos
procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho
6

HANS KELSEN: Teora Pura del Derecho (Edudeba Editorial Universitaria, Buenos Aires,1977). Pg.345

http://www.ecijoven.com/cinco/07/natural.html.

13

deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden obtenerse por


mtodos racionales.
Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser deducidos
racionalmente, pero que, adems, confirman que el derecho positivo que no cumpla con
tales principios no puede calificarse derecho
"El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy variadas,
pero que tiene como denominador comn la creencia de que el Derecho "positivo" debe
ser objeto de una valoracin con arreglo a un sistema superior de normas o principios que
se denominan precisamente: Derecho natural".
Esto indica que es una postura que afirma la supremaca y preexistencia del Derecho
Natural ante el Positivo, y que el derecho positivo debe ser fiel reflejo del derecho natural.
RESEA HISTORICA:
PRESOCRTICOS: EL IUSNATURALISMO COSMOLGICO
Tambin llamados fisilogos o cosmlogos. Su teora es que el mundo est regido por una
ley superior, al Derecho Positivo, tal orden que se identifica con el que impera en el
cosmos que hace que el mundo est sujeto a una armona (ksmos) y no a un caos
(chos).
Algunos pensadores presocrticos son:

Herclito de feso: (feso, hoy desaparecida, actual Turqua, h. 540 a.C.-feso,


id., h. 470 a.C.)
Todas las leyes humanas se alimentan de la ley divina
14

Cree encontrar la explicacin del mundo en un permanente y eterno fluir, un movimiento


constante que afecta a todo, pese a que, a veces, los sentidos nos ofrezcan
engaosamente la imagen de cosas inmviles.
Era conocido como "El Oscuro". Se mantena a distancia de la multitud, a la que
consideraba falta de entendimiento. En l se percibe un rasgo comn a muchos de los
filsofos antiguos: el vivir una vida acorde a su filosofa. Con el paso del tiempo, a
medida que la Filosofa se fue transformando en una disciplina, en un estudio, los
filsofos fueron disociando su saber de su actuar. Pero entre los primeros encontramos
pensadores que vivan las verdades y aparecan a los ojos de muchos como personas
especiales o raras. 8
Segn Herclito todo fluye, todo cambia, nada permanece. No podemos baarnos dos
veces en el mismo ro, dice en uno de los fragmentos que han llegado hasta nosotros.
(Ni el ro ni nosotros seramos los mismos.) El devenir es el Principio de Todas las
Cosas. Todo es fuego que se enciende y se apaga segn una medida. El cambio, el
devenir, est regido por el logos. El logos regula el devenir como una ley inmanente al
mundo. El devenir se da segn la lucha de los contrarios. La tensin entre los contrarios
en lucha genera el movimiento; por eso a la paz sigue la guerra y a sta nuevamente la
paz. La guerra es la madre de todas las cosas, dice Herclito. Y este movimiento
retorna eternamente sobre s mismo. Al terminar el gran ao solar todo vuelve a
comenzar y a repetirse ("eterno retorno"). 9

LVAREZ, MARIO: Introduccin al Derecho. (Edit. Mc.Graw Hill, Serie Jurdica. 1998). Pg. 114.

15

Anaximandro (obra Sobre la naturaleza):

Tiene una concepcin cosmolgica de la justicia. La justicia csmica (dke) gobierna el


mundo y hace que las partes se correspondan unas a otras produciendo la armona
(?, h. 588 a.C.-?, h. 534 a.C.) Filsofo griego. Discpulo de Anaximandro y de
Parmnides, se desconocen la mayor parte de los detalles de la biografa de Anaxmenes
y de sus actividades. Segn el historiador Apolodoro, Anaxmenes vivi hacia la poca de
la toma de Sardes y muri antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida (494 a.C.).
Miembro de la escuela milesia, Anaxmenes afirm que el principio material y primero, el
origen de todas las cosas (arch) era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo
incorpreo. Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el
aire se modifica: rarefaccin, que da origen al fuego, y condensacin, del que se derivan
las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
Con estas dos nociones, Anaxmenes explica los cambios de la naturaleza, o lo que es lo
mismo, dos modalidades de movimiento: cuantitativa y cualitativa. El mundo entero est
envuelto en el aire como en su propia alma. La misma alma humana, fundida en el alma
del mundo, es tambin aire. De esta manera concibi el mundo como un ser vivo,
anlogamente a como conceba el alma de los hombres: De la misma manera que
nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo
entero. En su concepcin, la Tierra es plana y flota, pero no ya sobre el agua, como
quera Tales, sino en el aire; sostuvo tambin que los astros no se mueven bajo la Tierra
sino en torno a ella.
SOFISTAS: LA OPOSICIN ENTRE PHYSIS Y NOMOS

16

A este perodo se le llama tambin humanista o antropolgico. Tras la preocupacin de


los presocrticos por dar una explicacin del cosmos, intentando hallar el principio de las
cosas, ahora prevalece el hombre, el pensamiento se repliega sobre s mismo para
desentraar la realidad humana. Prevalece el problema tico.
SOFISTAS
Durante los siglos V y IV a.C., se llamaba sofista a los lectores, escritores y
profesores que viajaban por el mundo de los griegos. En sa poca los hombres
dedicados al estudio y a la enseanza de la filosofa o de la ciencia, lo hacan sin
aceptar remuneracin alguna; actuaban como aficionados y, por esa razn,
menospreciaban a quines cobraban por ensear y los calificaban de sofistas o
profesionales
El

trmino

sofista,

del

griego

sopha

"sabidura"

sophs

"sabio" es el nombre dado en la Grecia clsica, de aqul que haca


profesin de ensear la sabidura. 9
Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretacin y
visin de cada persona. El bien y el mal depende de la perspectiva personal con la
que se valora algn hecho o situacin.
Entre sus clebres sentencias se encuentran: Todo es relativo, el hombre es la
medida de las cosas, la verdad no existe, existen slo opiniones no verdades,
cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia.
Fueron dos pensadores sofistas quienes resaltaron en este movimiento: Protgoras y
Gorgias.
9

http://www.bjnewlife.org. Derechos Humanos, tesis realista. denu.

17

El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la antigua
Grecia, pero sobre todo por Scrates, Platn y Aristteles.

La Generacin Sofista (v a. de C.)


Se dedican a la enseanza aportan una actitud de renovacin poltica, de pensamiento y
en la vida social de los griegos. Tesis relativista del conocimiento humano: El hombre es
la medida de todas las cosas (PROTGORAS). Niega la verdad permanente y absoluta.
Hay dos generaciones distintas de sofistas: en primer lugar, los sofistas mayores ,
contemporneos de Scrates, que florecieron con anterioridad a la guerra del
Peloponeso (431-404 a.C.) Protgoras, Gorgias, Hipias, Prdico. Los sofistas
menores son discpulos de los anteriores, y destacan por la radicalidad de sus
concepciones y sus enseanzas: Trasmaco, Clices, Antifonte, Crtias.

SOFISTAS MAYORES
PROTGORAS:
Vida: Naci en Abdera el ao 481 a. C. Hacia mediados de siglo se instal en Atenas,
entablando amistad con Pericles, ciudad en la que alcanz un elevado protagonismo.
Acusado de blasfemia, por haber afirmado en su libro "Sobre los dioses"
que no es posible saber si los dioses existen ni cul es su forma o naturaleza, se vio
obligado a abandonar Atenas refugindose al parecer en Sicilia. 10
10

J.HORMAECHE: Philosophia Moralis (Colegio Mximo de Oa, Burgos, Espaa), pg. 111 y ss; V -CATHEREIN:

Filosofa del Derecho (Inst. Edit. Reus, Madrid, 1950), pg. 195 y ss. ; RECANSENS SICHES, LUIS: Introduccin al Estudio

18

PENSAMIENTOS Protgoras defenda el relativismo y el convencionalismo de las


normas, costumbres y creencias del hombre. Es su tesis ms conocida y que queda
reflejada en la frase "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en
cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son", uno de los fragmentos
que conservamos de su obra. Respecto al relativismo de Protgoras cabe interpretarlo de
dos modos:
Si concebimos que el hombre al que se refiere Protgoras es el hombre particular y
concreto, el individuo, Protgoras estara afirmando un relativismo radical, de modo
que cada hombre tendra "su verdad". Platn en el Teeteto as lo
interpreta: lo que a m me parece fro es fro, aunque no le parezca as a otro.
Pero podemos interpretar que Protgoras entiende "hombre" como
"ser humano", y tendramos que hablar entonces de un relativismo social,
en el sentido de que aceptamos como verdadero lo que en nuestra sociedad es
aceptado como verdadero.
GORGIAS:
Vida: Naci en Sicilia, donde fue alumno de Empdocles. Trabaj en varias ciudades
griegas; finalmente se instala en Atenas en el ao 427 a. C. como jefe de una
embajada de su ciudad (Leontino), por lo que fue llamado Gorgias de Leontino, a la
edad de 60 aos profes con gran maestra la retrica, a la que consideraba como
ciencia universal. Segn se cuenta, una de sus actividades cotidianas consista en
acudir a lugares pblicos donde defenda una tesis relativa a una cuestin
cualquiera; una vez derrotados y convencidos sus interlocutores comenzaba a
(Edit. Porrua, Mxico, 1970), pg. 290 y ss.

19

defender la tesis contraria hasta doblegar nuevamente a quien interviniese en la


disputa, y as se contraargumentaba una y otra vez, haciendo gala de su retrica.
Muri en Atenas el ao 380 a.C. con ms de 100 aos. 11
PENSAMIENTOS Las tres tesis de Gorgias son las siguientes: 1. Nada existe: El Ser es,
pero la Nada no es. - Conclusin: el ser no existe. 2. Si algo existiera, sera incognoscible:
Si el ser fuera, no podra ser conocido o pensado: - Conclusin: si el ser existiera, sera
impensable 3. Si fuera conocible, sera incomunicable: La palabra, como instrumento de
comunicacin, es idntica o distinta al pensar. - Conclusin: si el ser fuera conocible, sera
incomunicable. Las tesis gorgianas conducen a un escepticismo radical, a un nihilismo del
ser, el pensar y el decir.

PRDICO:
Vida: Naci en la ciudad jnica de Yulis, en Ceos (Ccladas), aproximadamente en el
460 (o 470) a.de C. Era ms joven que Protgoras y pocos aos mayor que
Scrates, muriendo despus de ste.
Aristfanes, en Las nubes , le llama "metereosofista", es decir, experto en
astronoma, y en Las aves cuenta que Prdico fue autor de una cosmogona.
PENSAMIENTOS
Sus doctrinas se resumen en:

11

LATORRE, ANGEL: Introduccin al Derecho. (Editorial Ariel. Barcelona, Caracas, Mxico 1976). Pg. 134.

20

tica: Estaba contenida en su obra titulada Hrai en la que se relata el famoso


aplogo de Hrcules en la encrucijada12
Filosofa de la religin: Sostiene que en su tratado Per Then (sobre los dioses) una
concepcin naturalista y racionalista de la religin y de los dioses
Gramtica: Se preocup del estudio de los sinnimos, intentando establecer
diferencias entre palabras consideradas como sinnimas
HIPIAS:
Vida: Naci en lide, hijo de Diopites. Fue un hombre de carcter agrio, gran
versatilidad y descomunal memoria, sobre la que investig creando varios sistemas
mnemotcnicos. Se gan el respeto de sus ciudadanos-discpulos de tal modo que
fue enviado a varias ciudades dorias, sobre todo a Esparta y Sicilia, a importantes
embajadas. En Atenas conoci a Scrates y otros grandes pensadores. Con la
seguridad caracterstica de los ltimos sofistas, l se atribua ser una autoridad en
todos los temas, y conferenci, en todos los eventos con xito econmico, sobre
filosofa, poesa, gramtica, historia, poltica, arqueologa, matemticas, geometra y
astronoma.
PENSAMIENTOS
Su pensamiento se condensa en:
Apologa de la autarqua, entendida sta como la consecucin de la independencia
del individuo frente a la sociedad. Oponindose a la concepcin vigente en el mundo
griego.
12

ENCICLOPEDIA LIBRE. De Wikipedia.

21

Oposicin entre naturaleza y ley positiva, dando primaca a la primera. La ley positiva
es un tirano de los hombres. 13
Descubrimiento de la cadratriz, curva mediante la cual se realiza la triseccin del
ngulo y la cuadratura del crculo.
La polimata, caracterstica primordial de Hipias, fue su conocimiento de la ms
ciencias variadas, desde las matemticas a la Historia, desde la Msica a la
Lingstica.
SOFISTAS MENORES
TRASMACO:
Vida: Naci en Calcedonia de Bitinia (colonia de Megara), en el Bsforo,
aproximadamente en el ao 450 a.de C.
Era un excelente retrico y orador, interesado fundamentalmente por la enseanza
de la tica y la poltica.
Lo que ms se recuerda de Trasmaco es su audaz afirmacin: La justicia es slo lo
que aprovecha al ms fuerte. Este derecho del ms fuerte, l lo llama la ventaja
propia del superior.
PENSAMIENTOS
Se le ha considerado como defensor del derecho del ms fuerte. Parece antes bien
que, teniendo un alto ideal de justicias, se sinti defraudado por creer que en la
sociedad, imperaba la ley de la fuerza. Introdujo numerosos neologismo,
13

PULIDO, HILARIO y otros (2006). Derechos Humanos. Editorial Temis, S. A.

22

enriquecedores de la lengua helena y creo el llamado, en oratoria, estilo medio de


gran aceptacin.
Hay que engaar a la masa y sta lo sabe, pero jams confesar unos que se la
engaa y los otros que saben que son engaados.
CLICLES:
Vida: Ciudadano griego, probablemente ateniense, perteneciente al crculo de los
sofistas, vinculado especialmente a Gorgias. No existe ninguna documentacin
relativa a este personaje que solamente nos es conocido por aparecer como una
figura clave en el Gorgias de Platn. Incluso se ha dudado de su existencia y se le ha
considerado simplemente como una figura inventada por Platn para exponer las
tesis sofistas ms exageradas acerca de la contradiccin entre physis y nomos.
PENSAMIENTOS
Su pensamiento ms relevante es la oposicin entre naturaleza y convencin (entre
physis y nomos). Para l, la justicia, tal como es generalmente entendida, es
solamente una mera convencin humana, fruto de la imposicin de los ms dbiles,
es decir, de la mayora. Las leyes y normas de conducta (los nomoi) son
antinaturales. La autntica justicia es la que procede de las leyes de la naturaleza y,
como podemos ver en el mundo animal, es la ley del ms fuerte. Por eso, para
Calicles es justo que el ms fuerte domine al ms dbil.
El placer, acompaado por la fuerza, constituye la autntica aret y conduce a la
felicidad.
ANTIFONTE:
23

Vida: Fue un sofista contemporneo de Scrates algo ms joven que Gorgias. Naci
en Ramnunte, aproximadamente en el ao 411 a.de C. y muri cerca del 480.
Antifonte fue un refinado y culto intelectual que incluso ejerci labores de psiclogo
en sus tiempos.
Filsofo y matemtico griego. Inscribiendo en una circunferencia un polgono y
doblando sin cesar sus lados, intent resolver la cuadratura del crculo.
PENSAMIENTOS
Segn este sofista, las races de todas las enfermedades fsicas se encuentran en la
mente, llegando a ser, a veces, evasiones de la vida activa.
Respecto al problema de la relacin entre nmos y physis propio de la sofstica,
Antifonte fue un defensor de la physis frente al nmos . La ley es un acuerdo
antinatural, artificial, que es respetado nicamente cuando tenemos miedo a las
consecuencias de su violacin.
Atac la esclavitud, manteniendo la igualdad entre los hombres.
CRTIAS:
Vida: Naci en 460 a. C. fue un sofista griego nacido en Atenas
Aunque es principalmente recordado por haber formado parte del gobierno de los
Treinta Tiranos impuesto por los espartanos tras su victoria sobre Atenas, tambin
produjo una amplia gama de obras, adems de dedicarse a la enseanza y la
poesa.

24

Crtias es una de las figuras atenienses ms enigmticas y polmicas del siglo


V a. C. Pocos escritores de la Grecia clsica, fueron tan prolficos. Existe cierto
disenso acerca de la autora de algunas obras que se le atribuyen, conservndose
nicamente fragmentos de las mismas. Muri en la lucha contra los demcratas que
derribaron su tirana en el ao 403 a.C., cuando tena alrededor de cincuenta aos.
PENSAMIENTOS
Para Critias la religin es un invento de los gobernantes para someter mejor al
pueblo y el estado es un gigantesco engao de los polticos para conseguir el bien
moral. No obstante, Critias parece apreciar al estado como camino para llegar a la
virtud y al orden, aunque con un cierto recelo al creer al estado provechoso pero
antinatural.
De entre sus obras destacan: un Poema en honor de Alcibades , sus discursos
polticos , el Elogio de los espartanos , dos libros de Conversaciones , as como tres
tragedias: Tenes, Rodamantis, y Pirtoo .

AUTORES GRIEGOS IUSNATURALISTAS:

Scrates:

Scrates, fundador de la filosofa tica, naci hacia el ao 469 a. de J.C., procedente de


una familia humilde perteneciente al demo de Alopece. Su madures coincidi con el
gobierno de Percles, poca conocida como el siglo de oro de Grecia. Atrados por el
esplendor de Atenas, acudan a ella los personajes ms eminentes de la Hlade, llegaban
de todas las regiones de la pennsula, se reunan en el gora de la ciudad, que era el
25

lugar de los grandes foros. All hacan demostracin de sabidura, les llamaban, los
sofistas. Scrates se acercaba a ellos para aprender de su ciencia, sin embargo,
persuadido de que ms bien la negaban, estudi la dialctica para combatirlos con sus
propias armas.
La juventud dorada de Atenas senta gran atraccin por aquellos sofistas que
impresionaban al publico con sus actitudes teatrales. Se vestan con largo manto de
prpura, como los antiguos rapsodas, y se presentaban en publico, no para recitar los
poemas homricos, sino para lucir su destreza en la retrica, como elocuentes oradores
que podan defender o refutar cualquier cosa, con la misma habilidad, mala o buena que
fuese, Su arte y su doctrina la enseaban a los jvenes mediante un salario, y llegaban a
reunir de este modo una envidiable fortuna.
Los mas renombrados fueron: Gorgias de Leontino, en Sicilia, Protgora de Abdera,.
Prdico de Geos, Hippias etc. Jactabanse de poseer conocimientos universales, y
discutan capciosamente sobre las cuestiones mas opuestas, pretendiendo que acerca de
cualquier problema poda sostenerse el pro y el contra, lo justo o injusto, y acabando por
negar la existencia de verdades universales, as en los dominios de la teora como en los
de la practica.
Scrates, en cambio, no pretenda divulgar ninguna doctrina en especial, por que, segn
afirmaba insistentemente, lo, nico que saba, era que no saba nada. Su divisa
reproduca la mxima "concete a ti mismo", inscrita en el frontn del templo de Delfos, en
la cual resumi la finalidad fundamental de los estudios filosficos, es decir, la naturaleza
de la virtud y el vicio, el modo conducente a lograr la fuerza del carcter, el dominio de s,
la justicia para con los semejantes y la piedad hacia los Dioses.14
14

FILOSOFIA DEL DERECHO. Cosmologa. Tesis de Carlos Nino.

26

Nuestro filosofo, que no escribi nada, daba sus enseanzas pasendose por la plaza
publica; trabando conversacin con la gente, pona en juego la irona, que fingiendo
ignorar, interrogaba. As como la mayutica o arte de llevar a sus interlocutores a dar por
si mismo con la verdad. En sus conversaciones, mas bien que transmitir una verdad,
insita a sus discpulos a que indaguen por si mismo, y que en sus reflexiones, aprendan a
buscar el camino de la investigacin y de la exactitud, si es que esta ultima existiera como
verdad absoluta.
As, pues, lo que propiamente constituye la enseanza socrtica es el aprendizaje de un
mtodo para buscar la verdad, y su preocupacin, es la formacin moral del ciudadano.
Cree que no hay malos a sabiendas, es decir, que quienes obran mal lo hacen creyendo
que es el bien. De aqu que Scrates considere indispensable la sabidura para adquirir la
virtud. Su misin fue servir de conciencia a la ciudad de Atenas para descubrirles sus
vicios e incitarla a la virtud. Se compara con ello con un jinete que espolea a su
cabalgadura para hacerlas marchar por el buen camino. Sin embargo, los hombres no
gustan de que se les diga la verdad, cuando esta es desagradable.
Scrates se conquist con su actitud, entre las almas ruines de sus compatriotas. Odios y
enemistades que, a la postre fueron el motivo fundamental de su condenacin. En efecto,
acusado de haber introducido en su patria Dioses nuevos y sealado por sus detractores
como corruptor de la juventud, fue enjuiciado y condenado a beber la cicuta, -brebaje
venenoso que utilizaban los atenienses para ejecutar a los sentenciados a muertedespus de defenderse en su apologa, escrita por Platn y en los ltimos momentos de
Scrates, narrados por su discpulo mas ilustre Fedn.15

15

PINTO, MANUEL (1997). Temas de Derecho Editorial del Puerto.

27

El pensamiento Socrtico, que tan profunda influencia a ejercido en la filosofa de todos


los tiempos, nos es conocido gracias a las obras de Platn y algunos de los escritores de
Jenofontes, particularmente los memorables o conversaciones con su maestro, en la que
este es presentado como un ciudadano probo y piadoso; La apologa, destinada a
demostrar la inocencia del filosofo Ateniense y El banquete, relato de una comida durante
la cual expone Scrates su teora acerca del amor.
Para Scrates existe, por encima de los hombres, todo un mundo de valores objetivos, y
entre ellos el de la justicia, que tiene, por tanto, una realidad efectiva superior a toda
determinacin humana. Ese conjunto de valores es el que articula el orden impuesto por
la Divinidad; por lo que los hombres, si quieren obrar conforme a los designios divinos,
han de implantar y realizar entre ellos aquellas nociones axiolgicas y con ellas, la idea de
la justicia a travs de las leyes.
El Estado es una realidad natural, no humana ni arbitraria, encarnando sus leyes el ideal
objetivo de justicia, del que en cada hombre en particular hay como una especie de eco,
manifestado en el Dimon o voz de la conciencia. Su Iusnaturalismo es conservador,
frente al carcter revolucionario del Iusnaturalismo sofista. Debido a la armona existente
entre la justicia objetiva y las leyes humanas, stas deben ser respetadas y obedecidas
ciegamente, ya que en ellas se incorpora aquella justicia.16

Platn:

Naci en Atenas probablemente en el ao 427 a.C. perteneca a una familia noble y


eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su madre recibi la
16

SANZ, RAFA. Enciclopedia Libre. De Wikipedia. Fundamentacion Iusnaturalista

28

educacin fsica intelectual de los jvenes de su poca; es posible que haya seguido
las lecciones del heraclitano Cratilo. En el ao 407 sobrevino el acontecimiento capital
de la vida de Platn: su encuentro con Scrates. El maestro tena entonces 63 y el
alumno 20. Platn debi seguir las lecciones de Scrates durante ocho aos. Poco
despus de la cada de los Treinta, tres delatores acusan a Scrates de corromper a la
juventud y de no creer en los dioses de la ciudad; condenado a muerte, rehsa
evadirse y bebe la cicuta en el 399. Platn no estuvo presente en los ltimos
momentos de su maestro, relatados en el Fedn; pero esta escandalosa injusticia
debi ser para l el prototipo del acto inicuo contra cuya repeticin deba luchar todo
filsofo.
Puesto que corra el riesgo de ser molestado por su condicin de alumno de Scrates,
se refugi Platn enseguida con alumnos, amigos, en Mgara; all una clebre escuela
los acogi en ella entraron en relacin con Euclides el Meglico. No se sabe con
certeza cul fue la duracin de su estada en Atenas pero alcanz presumiblemente a
tres aos. De ah Platn parti para Africa; se detuvo en Egipto, luego en Cirenaica,
donde frecuent a Aristipo de Cirene y el matemtico Teodoro. En este lugar los
bigrafos de Platn dan diversas versiones de el orden de sus viajes. Para unos
habra regresado directamente a Atenas; para otros se habra dirigido a Italia
meridional con el fin de conocer a los pitagricos y en particular a Arquitas de Tarento.
Es probable que en este perodo de la vida de Platn se sita la composicin de las
siguientes obras: Hippias menor, Alsibades, Apologa, Eutifrn, Critn, Hippias mayor,
Crmides, Laques, Lisis, Protgoras, Gorgias y Menn.
Alrededor del ao 388 abandona Italia (o Atenas segn la otra tradicin) para dirigirse
a Sicilia. All, en Siracusa, reina un Griego de modesto origen, Dionisio I el Anciano,
quien tiene en jaque a los cartagineses y se ha convertido en el amo absoluto de
29

Sicilia. Su carta es fastuosa; los vicios que en ella reinan, numerosos; mas Dionisio es
clebre. Platn intima con Dion, hermano poltico de Dionisio, quien tiene pretenciones
de filsofo y admira a los Socrticos. Qu sucedi en realidad?
Fustig Platn las costumbre disoluta de la corte? Desconfi Dionisio de la
presencia de este ateniense amigo de su cuado? No lo sabemos exactamente; pero,
sea como fuere, Dionisio obliga a Platn a embarcarse en una nave espartana. Esta
embarcacin -empujada por la tempestad o debido a un plan de Dionisio?- debe
hacer escala en la Isla de Egina, a la sazn en guerra contra Atenas, Platn es
vendido como esclavo. Por fortuna, Anceris, a quien haba tratado en Cirene, lo
reconoce, paga el rescate y lo libera. Platn puede regresar a Atenas en el ao 387.
El filsofo compra un gimnasio y un parque situado en el noroeste de la ciudad y funda
en ese lugar una escuela, la Academia. Se trata de la primera escuela de filosofa
organizada como una universidad, con su estatuto, reglamento, alojamiento destinado
a los estudiantes, sala de conferencias, museo, biblioteca, etc. De todos los rincones
de Grecia y del mundo mediterrneo concurren alumnos a seguir los cursos de Platn.
En sta poca, sin duda, escribe El Fedn, El Banquete, El Fredo, El Ion, El
Menexeno, El Eutidemo, El Cratilo y comienza La Republica. Hacia el ao 367 muere
Dionisio I el Anciano, y su hijo primognito, Dionisio II el joven, asciende al trono; tiene
30 aos y carece de mayor experiencia en los negocios pblicos. Dion llama
inmediatamente a Platn hacindole ver las perspectivas que se ofrecen para realizar
reformas polticas mediante la aplicacin de las ideas que le son caras. El filsofo
acude y deja a Eudoxio la direccin de la Academia. Dionisio le acoge muy bien y
parece mostrarse alumno dcil; sin embargo, muy pronto Dionisio ve en Dion y en el

30

husped. Destierra a Dion y poco despus a Platn, a quien haba retenido algn
tiempo en condiciones de prisionero.17
El monarca promete, no obstante, llamar pronto a uno y a otro. Vuelto a Atenas Platn
permanece en ella seis aos, y compone probablemente el Parmnides, el Teeteto, el
Sofista, el Poltico y el Filevo.
En el 361, Dionisio invita nuevamente a Platn. El filsofo retorna con algunos
discpulos, deja a Herclides del Ponto la direccin de la Academia. Quiz Platn
defendiera la causa de Dion ante Dionisio. Este, lejos de llamar a su pariente, confisc
sus bienes, oblig a la esposa de ste a casarse con el gobernador de Siracusa y
forz a Platn a permanecer en la residencia que le haba asignado. Gracias a la
intervencin de Arquitas, fue liberado y pudo regresar a Atenas.
En cuanto a Dion, termina por reclutar un ejrcito y embarca con algunos amigos de
Platn para tomar a Siracusa por sorpresa. El xito le acompaa e instaura una
dictadura que dura tres aos, hasta que finalmente es asesinado por su amigo, el
platnico Calipo.
El filsofo permaneci en Atenas y debi de morir all alrededor del 347 a.C.. En este
perodo final de su vida continu al frente de la Academia y escribi el Timeo, el Critias
y Las Leyes, que quedaron inconclusas.18
LAS OBRAS DE PLATN
Para la autenticacin de los escritos platnicos se dispone de criterios externos: una
obra se tiene por autntica si Aristteles o Cisern la atribuyen al filsofo, o si se
17

http://www.bjnewlife.org. Derechos Humanos, tesis realista. denu.

18

DEMARCHI, GUADALUPE (1997). Monografas.com.

31

hallan citas de una obra en el interior de otra. Tambin hay criterios internos: un escrito
ser adjudicado a Platn si "armoniza" con su filosofa; sin embargo, se advierten los
peligros dem tal procedimiento, que consiste en definir primeramente a Platn para
poder juzgar los trabajos despus. Otros crticos han utilizado el mtodo estilomtrico,
que consiste en medir la frecuencia con que aparecen ciertas palabras griegas
corrientes para determinar un "estilo" de Platn que permita autenticar una obra segn
la forma en que ha sido escrita. Pero debe observarse que el estilo no es dato
inmutable en un hombre que vivi cerca de ochenta aos.
Su pensamiento corresponde a un sistema articulado y congruente, cuya pieza
fundamental o centro est constituido por la doctrina de las Ideas. Slo ser verdadera y
autntica ley aquella que sea hecha a semejanza de la ley ideal; en las normas
elaboradas por los hombres slo se dar autntica justicia cuando en s realicen la justicia
ideal, la Idea de justicia. Por lo que la Idea de derecho viene a convertirse en paradigma y
modelo de todo derecho humano, o sea, el legislador podr confeccionar las normas
arbitrariamente, deber tener puesta su mirada en el ideal jurdico para imitarlo y
reproducirlo solo as se dar autntica justicia.
En Platn se aprecia un Iusnaturalismo en sentido amplio (objetivismo jurdico) ya que
reconoce, ms all del Derecho Positivo elaborado por los hombres, una realidad a la que
ste debe acomodarse si pretende cumplir su misin de establecer la justicia entre los
humanos.
Otra diferencia importante con los sofistas es que, mientras estos exaltan la libertad del
individuo frente al Estado, PLATN, en cambio, afirma que la perfeccin del hombre
concreto slo puede alcanzarse a travs de la polis, regentada por verdaderas leyes. 20

32

Aristteles: lo justo legal y lo justo natural.

Aristteles, naci en Estagira, Macedonia, el ao 384 a. de J.C. y muri en 322 a. de J.C.


Fue discpulo de Platn y maestro de Alejandro Magno. Cre su "Liceo" que fue tan
prestigioso como la "Academia".
Su filosofa se caracteriza por ser un movimiento filosfico y cientfico basado en la
experimentacin. Concepcin revolucionaria. En un panorama filosfico denominado por
la ciencia del mundo exterior y la cosmologa, cre un concepto de la sociedad, de la
realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatiz la transformacin de su sociedad
poltica porque afianz la libertad democrtica en su obra "Las Constituciones de Atenas",
contra Filipo de Macedonia, quien reaccion ordenando su muerte, ya que vislumbr que
la democracia terminara por derrotar al totalitarismo.
En el campo de la metafsica - hasta entonces denominado por Platn - en el que tena
predominio las ideas y por lo tanto el mundo ideal y dialctico de la lgica y el
pensamiento sobre la realidad y la experiencia, l decidi crear bases totalmente
diferentes para constituir en ellas la filosofa y la ciencia.
Su gran revolucin ideolgica la hace precisamente en el campo de la teora del
conocimiento. Contra todos los filsofos que presuman la validez del conocimiento, l
dice que sin experimentacin no hay verdad.19
Aristteles da realidad a las ideas entendindolas como la esencia de las cosas reales "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos".20

19

FILOSOFIA DEL DERECHO. Cosmologa. Tesis de Carlos Nino.

20

HILARIO y otros (2006). Derechos Humanos. Editorial Temis, S. A.

33

Frente a toda metafsica, a la filosofa cosmolgica y frente al idealismo metafsico e


intelectualista de Platn, la posicin de Aristteles no puede ser ms radicalmente distinta.
Por la fuerza de su ingenio trascendi su poca y se proyecto en el siglo XVII y XVIII,
poca en que su tesis es sostenida por los empiristas britnicos John Locke, George
Berkeley y Davis Hume, y en cierto modo tambin Emmanuel Kant, filsofo alemn
creador de la filosofa crtica.
Aristteles inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofas y las ciencias
tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece el
mundo de la percepcin y del conocimiento sensible.
Redescubre la experiencia y la erige en base del conocimiento verdadero. La percepcin
que haba sido desechada como conocimiento impreciso y engaoso es decir, el DOXA,
para l es el punto de partida necesario y obligatorio, no slo de toda la filosofa, sino de
todas las ciencias.
El mismo invent y construy por primera vez en Occidente casi todas las ciencias
naturales ms importantes, tales como la fsica, la qumica, la geografa y tambin las
ciencias sociales ms significativas como la tica, la poltica y el estudio de la sociedad.
En su obra "Organon", desarrolla una lgica y una epistemologa que le permiten
perfeccionar

alcanzar

el

conocimiento

cientfico

la

vez

demostrativo

convalidadamente verdadero.21
Cre su lgica para garantizarse un acceso slido del conocimiento a la realidad. Cambi
el curso de la filosofa al pensar que las ideas y los pensamientos no eran como lo crey

21

ORGANON:de aristoteles pag. 435

34

Platn. Insert las ideas en el mundo real, tanto las cosas materiales que se ofrecen al
conocimiento sensible, como las ideas y conceptos. Desde entonces las ideas no flotan
en vaco ideal sino que existen en las cosas mismas de la realidad. Al mismo tiempo que
fue el creador del "empirismo epistemolgico", fue tambin gestor del "realismo
metafsico". Hay una realidad exterior que puede ser accesible al conocimiento emprico.
Aristteles deja de depender de las ideas y desarrolla su concepcin hilemorfista, que
consiste en que las esencias o sustancias de las cosas reales tienen una realidad DUAL;
ellas son : Materia y Forma y en sus relaciones de unas cosas, causa y/o efecto.

Sobre este concepto de casualidad de : "No hay efecto sin causa" y "todo efecto debe ser
proporcionado a su causa", se construir toda la ciencia antigua, moderna y
contempornea.22
Sobre el principio de la relacin entre materia y forma, se elaboraron la psicologa, la
sociologa y la poltica, as como, por supuesto, una nueva antropologa filosfica. Para la
esencia del hombre, el cuerpo es la materia y la forma es el alma.
Aristteles es el inventor, en Occidente, del concepto del alma como primer principio,
primera fuerza o energa, que da origen a la vida, a la sensacin y a la inteleccin. La
estructura integrada del plano biolgico y reflexivo intelectual del hombre de una manera
unitaria y teleolgica. En virtud de lo cual, todas las partes que constituyen el organismo
humano estn al servicio supremo, del que ste emplee su finalidad de supervivencia,
integridad, perfeccionamiento y desarrollo individual.23
22

23

http://www.monografias.com/trabajos

MARIO: Introduccin al Derecho. (Edit. Mc.Graw Hill, Serie Jurdica. 1998). Pg. 114.

35

En lo primero que define a Dios como la "suprema causa" y el "motor fundamental del
Universo". Entre sus obras principales, adems de la metafsica, como teora de las
causas primeras, est su : "De Anima" o "Del Alma", que es el primer tratado cientfico de
la filosofa y de la psicologa. Tambin invent la lgica o arte y ciencia del pensamiento
correcto que distingue los falsos modos de razonar como los Sofismas y los Paralogismos
y la falacia comprendida en sus libros.
Fue Aristteles quien introdujo la denominacin de Etica para designar lo concerniente a
los principios del bien y del mal; y, de "Filosofa Prctica", para la disciplina que dicta las
reglas a que debe someterse la conducta humana . Segn Aristteles, la virtud es el
objeto de la Etica, mientras que la moralidad lo es de la Filosofa Prctica. Hay, no
obstante, confusiones posteriores debidas a las traduccin; as por ejemplo, CICERON
tradujo la palabra griega "tico" a la latina "moralis", y SENECA llam a la tica
"Philisophia Moralis". Desde entonces aparecen con ms frecuencia estos tres nombres :
Etica, Filosofa Moral y Filosofa Prctica , designando, con leves matices de diferencia,
la misma disciplina filosfica. Sin embargo, desde la Antigedad hasta el presente, la
expresin Filosofa Prctica no se refiere exclusivamente a lo tico, sino que abarca
tambin la Poltica, la Economa y el Derecho.
Aristteles en su obra "Etica de Nicomaco" hizo la primera exposicin sistemtica de esta
disciplina. Considera como cuestin fundamental la del "supremo bien, o sea un bien que
se desea por s mismo y por el cual, a la vez, se desea todos los dems bienes; todos
coinciden en que este supremo bien es la felicidad". Pero en que consiste? . Segn
Aristteles, la virtud es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo medio
entre el exceso y el defecto; este justo medio puede ser conocido por la razn, y quien lo
conoce, como el sabio, obra en consecuencia y es feliz; pues, la felicidad no es sino la
actividad de la vida conforme a la razn.
36

Despus de Aristteles, los Estoicos y los Epicreos siguen la misma ideas con muy leves
innovaciones. As, los ESTOICOS consideran que la felicidad consiste en la "apata", o
sea el estado de una vida serena, libre de las pasiones que subyugan a los insensatos, y
que realizan la accin virtuosa conforme al deber, que es lo mismo que conforme a la
razn. Por su parte los EPICUREOS (Seguidores de Epicuro) sostienen que el supremo
bien es la felicidad, pero entendida como placer, es decir como diversin, entretenimiento
y satisfaccin sin impedimentos. Para lograr la felicidad se necesita mantener la buena
salud del cuerpo y una "inquebrantable tranquilidad del alma no estorbada por pasiones ni
apetitos"; a esto le llamaron "ataraxia", estado parecido al de la apata, de los estoicos.
Tambin reconocen a la razn como el medio de conseguir la felicidad, y por eso, tambin
el sabio representa el ideal de la conduccin moral de la vida.24
El CRISTIANISMO introdujo una nueva concepcin tica basada en los siguientes
principios: 1.- El hombre tiene la culpa de sus desgracias y sufrimientos; 2.- Todos los
hombres son iguales por ser hijos de Dios, quien los cre en un acto de puro amor y, por
eso, "amar a Dios y al prjimo como as mismo" es el sentimiento y el deber fundamental;
3.- La salvacin, o dicha eterna, y la perdicin, dependen de la libre voluntad del hombre,
pues l puede elegir el difcil y angosto sendero de la virtud, la misericordia, la beatitud y
la purificacin; o el amplio camino del vicio, el placer, el egosmo, etc. etc., que finalmente
conduce a la perdicin; y 4.- Existe un especie de casualidad tica, pues "quien siembre
vientos cosecha tempestades"25
La novedad de la concepcin cristiana consiste principalmente en la importancia bsica
del sentimiento del amor, del que carecieron la concepciones griegas de la antigedad,

24

25

MARIO: Introduccin al Derecho. (Edit. Mc.Graw Hill, Serie Jurdica. 1998). Pg. 114.
LATORRE, ANGEL: Introduccin al Derecho. (Edit. Ariel. Barcelona, Caracas, Mxico 1976), pg.123

37

que fueron eminentemente racionalistas, que lucieron el brillo de la razn, pero tambin
su frialdad.

Discpulo de Platn. Autor Iusnaturalista, reconoce el concepto de leyes segn


naturaleza.Lo justo natural es expresin de una justicia objetiva y, como tal, inalterable y
permanente, separada de las diferentes soluciones que pueden ofrecerse segn las
circunstancias. Lo justo legal en cambio, es aquello cuya justicia le viene de que haya sido
as establecido en las leyes humanas, siendo, por tanto, una justicia ocasional,
circunstancial, lo cual explica la variabilidad de las legislaciones positivas, pues un
comportamiento puede ser conveniente en un lugar o tiempo y por eso se ordena e
inconveniente en otros y por eso s prohbe, segn los condicionamientos que en cada
caso estn presentes.26

EL IUSNATURALISMO ESTOICO:
La formulacin griega de la ley natural que influy en mayor medida en el campo jurdico
fue elaborada por el estoicismo. La virtud consiste en vivir de acuerdo con nuestra
naturaleza, lo cual implica vivir de acuerdo al logos, a la razn.
Hay una razn universal que preside los movimientos csmicos y el hombre, en tanto
obedezca a su naturaleza racional, que es una parcela de esa razn, se amolda a un
destino del cual, por otra parte, no puede librarse.
El lgos es considerado, de esta suerte, una ley racional que rige el universo y, al mismo
tiempo, se presenta como ley moral y jurdica rectora de la conducta humana. Las
38

nociones Physis y nmos convergen en el lgos que se nos exhibe como recta razn que
domina el universo. En un fragmento que nos ha sido conservado, Zenn -una de las
principales figuras del estoicismo- expresa que la ley comn, o sea la recta razn,
penetra todas las cosas y se identifica con Zeus, que preside el gobierno de todo cuanto
existe.
Para el estoico, sabio es quien, desdeando las pasiones, edifica su vida segn pautas
racionales: slo de esta manera logra ajustar sus acciones a la ley natural que gobierna el
cosmos.
Ahora bien, si el hombre se encuentra dotado de una razn que, en ltima instancia, es
una emanacin de la razn universal, la exigencia de vivir conforme a la naturaleza lo
lleva al deber de actuar como ciudadano del universo. El tradicional horizonte vital
proporcionado por la polis se desvanece y es sustituido por un nuevo horizonte ms
vasto, el cosmopolita. Esto determina la aparicin de una nueva nocin de ley que ya no
estar restringida a la polis, sino que abarcara a todas las sociedades. Este nmos no
ser concebido como un producto humano sino como una justicia inmanente al logos
divino, que vincula a todos los hombres sin distincin de procedencias.
La nocin de ley natural cobra de esta suerte su formulacin clsica. El concepto de
derecho natural ha hallado su primera expresin precisa que despertar amplias
resonancias en el futuro pensamiento occidental.26
Cicern:
Estas ideas hallaron acogida en los escritos de Cicern. De legibus ofrece, al respecto,
una sistematizacin de su concepcin del derecho natural. El principio del derecho ha de
buscarse no en el edicto del pretor ni en ninguna otra fuente positiva sino en la naturaleza
26

http://www.ecijoven.com/cinco/07/natural.html.

39

del hombre, que nos exhibe a ste como ser racional. Para Cicern, lex est ratio summa
insita in natura, quae iubet ea, quae facienda sunt, prohibetque contraria.
Esta ley suprema e inmutable existe con anterioridad a toda ley escrita y a la constitucin
de cualquier Estado; no surge de la mente de los individuos ni de la deliberacin de los
pueblos, sino que es algo eterno, que gobierna la totalidad del universo con la sabidura
de sus mandatos y prohibiciones.
El De legibus , comenzado quiz a fines del 53 aC y concluido en mayo del 51 aC, no fue
publicado, si es que lo fue alguna vez, antes del ao 46 aC. Quedan de l tres libros, que
prometen el IV, y un fragmento del V, pero quiz la obra inclua otros ms. El libro I trata
del derecho natural y del concepto de ley. Cicern muestra que el derecho no tiene por
fundamento la opinin de los hombres sino una ley intrnseca de la naturaleza, y que el
derecho, y en general aquello que es moralmente loable, debe perseguirse por s mismo y
no en procura de fines interesados. El libro II nos muestra que las leyes civiles perfectas
deben derivarse de las naturales y ofrece un plan de stas tomando como modelo
aquellas leyes romanas que se aproximan a ellas; luego se determinan las leyes
religiosas y en el libro III, las de los magistrados. El libro IV deba tratar De judiciis y el V
De educatione. Las Leyes de Platn han servido de modelo tanto por la forma como, en
diversos puntos, por el contenido.
El De officiis lo termin despus de su vuelta Roma el 9 de diciembre del 44 aC. Ha sido
un texto muy ledo y admirado. En la poca patrstica, San Ambrosio lo tom como
modelo de su De officiis clericorum; en la edad moderna ejerci influencia sobre los
moralistas ingleses, sobre Kant, sobre el joven Schiller y sobre Herbart. Voltaire y
Federico el Grande lo juzgaron, no sin exageracin, como el mejor tratado de tica que
conocan.
40

Su ideal de humanitas, que designa sobre todo lo que se ha llamado cultura del espritu,
coordina en una sntesis armnica elementos que probablemente no haban hallado
ordenamiento sistemtico en el estoicismo medio, pero excluye algunos de los valores
fundamentales reconocidos por ste y que en lo sucesivo habran de constituir su ncleo
esencial.
Del ideal de la humanitas se pasa de modo natural a los del derecho y el Estado. El
fundamento de la filosofa jurdica de Cicern sera el concepto de ley, que en su esencia
se identifica con la razn recta y suprema que proviene de la voluntad divina y es
inherente a la naturaleza. Esa razn que se convierte en ley cuando reside en la mente
humana, es eterna, inmutable, universal, y precede en el tiempo a todas las legislaciones
escritas, que solo pueden llamarse leyes en la medida en que son justas y concuerdan
con aqulla.
El fundamento del derecho es la tendencia natural que lleva a amar a los hombres, de la
cual nacen las virtudes. Esto significa que aquella tendencia los mueve a asociarse entre
s y a arreglar tal comunin mediante las normas del derecho, en cuanto la ley civil (que
debe reflejar la ley natural) constituye el vnculo de la sociedad.
Cicern haba formulado una definicin de la ley eterna como ley primera: "La recta razn
del supremo Jpiter es la verdadera y primera ley, a la que compete ordenar y prohibir".
Tambin formul el siguiente argumento del consenso: En cualquier materia el consenso
de todos los pueblos ha de considerarse ley de la naturaleza. 27
Con posterioridad a Cicern, y tambin dentro de la concepcin estoica, Gayo distingui
en el siglo II entre el jus civile, propio de los ciudadanos romanos, y el jus gentium ,
derecho comn a todos los pueblos, revelado por la razn. Este ltimo corresponda la ley
27

IUSNATURALISMO de luis campos de occa.pag 465

41

natural de los estoicos, si bien excluida toda connotacin metafsica por cuanto se trataba
de un derecho positivo y no de un derecho absoluto, ajeno a la historia.
Por ltimo, en la centuria siguiente, Ulpiano diferenci al jus naturale del jus gentium, el
primero no es privativo del gnero humano sino que es comn a todos los animales y es
revelado por el instinto, en tanto el segundo atae nicamente a los hombres y esta
constituido por aquellos principios que stos universalmente reconocen como vlidos. La
teora de Ulpiano se contrapone a la orientacin estoica llevada a Roma por Cicern, que
vincula estrechamente ley natural y razn. Pero debemos considerarla pues la direccin
impresa por Ulpiano se difundir en las centurias siguientes al ser adoptada por las
Institutas del emperador Justiniano.
El iusnaturalismo estoico arranca de la idea de que existe un orden del mundo. Pero
este orden no es slo esttico, sino que tambin es dinmico, por que en todas las cosas
se descubre una finalidad hacia la que tienden, relacionndose entre s y ofreciendo una
imagen teolgica o finalista del cosmos.
Si todo se endereza a su fin, es porque est presente una ley universal de carcter
racional, un logos gobernador de todas las cosas, que no es sino el destino (FATUM),
contra el que es intil luchar. Al contrario, lo sensato es aceptarlo y acomodarse a l. El
hombre no debe ser sino una pieza ms del implacable determinismo que rige el
universo.28
Una de las ideas centrales del estoicismo es la naturaleza comn, conforme a la cual el
hombre forma parte tambin de la naturaleza, y se encontrar por ello sometido a esa
28

RECANSENS SICHES, LUIS: Introduccin al Estudio (Edit. Porrua, Mxico, 1970), pg. 290 y ss.

42

ley universal, una vez conoce en su conciencia esa ley de la naturaleza que le dicta lo
que debe hacer y lo que debe omitir:
- actos buenos los que sean conformes a la naturaleza
- actos malos los que la contradicen (la naturaleza)
- conductas indiferentes (adifora) los ejecutados o no segn las circunstancias.
Los hombres viven en comunidades polticas regida por leyes positivas por lo que han de
dilucidarse las relaciones entre stas y la ley natural, (problemtica de la Phycis y el
nmos). Para los estoicos la solucin es clara, en el sentido de que las leyes de los
hombres slo son justas y buenas si son congruentes con la ley de la naturaleza.
El estoicismo construy una doctrina de la ley con estructura trimembre, deducindose
una racionalmente de la otra:
- Una ley universal
- Una ley natural
- Una ley humana
En esta estructura se apoy el pensamiento cristiano lex aeterna, lex naturalis, lex
humana.

LA IDEA IUSNATURALISTA EN ROMA: CICERN

43

CICERN: (Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Orador, poltico y filsofo
latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se
traslad a Roma, donde asisti a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y,
finalizada la guerra civil (82 a.C.), inici su carrera de abogado, para convertirse pronto en
uno de los ms famosos de Roma. 29
Era una persona vida de saber, dotada de una gran inteligencia y agudeza intelectual y
con pretensiones de acceder a la vida pblica.
Sus primeros pasos se dirigieron hacia la jurisprudencia, la filosofa y la retrica,
realizando un viaje por Grecia para conocer la cultura helenstica. En el ao 77 a. C.
regres a Roma y contrajo matrimonio con Terencia, iniciando el cursus honorum al ao
siguiente.
Fue nombrado cuestor en Sicilia, destacando por su honradez y en el ao 67 obtuvo el
cargo de pretor desde el cual apoy a Pompeyo. Tres aos ms tarde fue elegido
cnsul, consiguiendo descubrir el complot dirigido por Catilina que pretenda acabar con
su vida. Con las "Catilinarias" consigui convencer al Senado del castigo a muerte de los
conspiradores.
El Triunvirato de Pompeyo, Craso y Csar motivara la decadencia de Cicern ya que fue
condenado al exilio durante un ao. De regreso a Roma apoy abiertamente a Pompeyo,
provocando el enfrentamiento con Csar que le llev a retirarse a Brindisi.
La muerte de Csar le acerc de nuevo a la poltica al escribir contra Antonio sus
"Filpicas" en memoria de Demstenes, entrando en la lista de proscritos durante el
Segundo Triunvirato. Antonio dirigi contra l a sus sicarios, que le dieron muerte cerca de
Fornia.

29

RLOS S.: Introduccin el anlisis del Derecho; (Edit. Ariel, Barcelona, 1983.) Pg. 16.

44

No le fue fcil acceder a las magistraturas (los nobiles lo miraban con cierto desprecio
como homo novus que era), pero lo hizo, y adems, suo anno, de lo que no tena
reparos en vanagloriarse.
En poltica defendi la concordia ordinum, la colaboracin armnica de las diversas
clases para el sostenimiento de las instituciones republicanas. Pero se granje tanto las
iras de los optimates (conservadores), como de los populares (demcratas). Los unos
por haber apoyado a Pompeyo, los otros por su dictamen de pena de muerte contra los
partidarios de Catilina.
Antes de estallar la guerra civil trat de mediar, sin xito, entre los adversarios, y durante
el transcurso de sta se inclin por el bando de Pompeyo. Cuando ste fue derrotado,
Csar trat a Cicern con benevolencia. A partir de ese momento se dedic ms a las
letras que a la poltica.
Tras el asesinato de Csar, Cicern retorn a la poltica, apoyando a Octavio y
oponindose con fuerza a Antonio, pero Octavio le dio la espalda cuando Antonio, contra
el que Cicern haba lanzado duras invectivas, pidi su proscripcin. En el 43 a. C.,
partidarios de Antonio lo detuvieron cuando intentaba huir y lo asesinaron.
Obras de Cicern
Cartas
La verdadera personalidad de Cicern se pone de manifiesto en su correspondencia. Se
conservan ms de novecientas cartas, parcialmente redescubiertas por Petrarca a
mediados del siglo XV. Los temas que abarcan las cartas de Cicern, privadas o pblicas,
son muy variados: acontecimientos ntimos o familiares, oficiales, polticos, etc.
Retrica

45

Cicern escribi varios tratados de retrica en los que recopilaba todos los conocimientos
que haba adquirido estudiando la retrica griega e investigando la historia de la oratoria
romana, junto con los que haba extrado de su experiencia personal como abogado y
estadista.
En De oratore (acerca de la formacin del orador) y Orator (retrato del orador ideal)
enumera las cualidades innatas que debe reunir un orador: figura, tono de voz, memoria,
etc.; a ellas debe aadirse una formacin que abarque todos los campos del saber: leyes,
historia, filosofa, literatura, etc., y el conocimiento de las tcnicas del discurso.
En Brutus, obra que recibe el nombre de la persona a la que va dedicada, Cicern
reconstruye la historia de la elocuencia griega y romana.
En De optimo genere oratorum trata acerca del mejor tipo de elocuencia.
En las Partitiones oratoriae se refiere a las divisiones de los discursos.
En Tpica trata sobre los lugares comunes de los discursos.
Discursos
Cicern puso en prctica sus principios sobre retrica en sus propios discursos, que,
publicados en gran nmero, se convirtieron en obras literarias. Sus secretarios los
tomaban taquigrficamente, y despus l los retocaba a su conveniencia (aunque de
algunos se sabe que nunca llegaron a ser pronunciados).
Es en los discursos donde ms brilla el genio de Cicern; gracias a la maestra
demostrada en ellos, lleg a la cumbre de la poltica romana de su tiempo. Se conservan
ms de cincuenta.
Discursos judiciales. Predominan los de defensa: en favor de amigos, protegidos o
simples clientes (Pro Archia poeta, Pro Roscio, Pro Murena, Pro Milone...); pero tambin
46

los hay de acusacin: por ejemplo, los discursos In Verrem (Contra Verres, un propretor
de Sicilia acusado de abusos y corrupcin), conocidos con el ttulo de Verrinas.
Discursos polticos. Fueron pronunciados ante el Senado o ante la Asamblea del
pueblo. Destacan las Catilinarias, serie de cuatro discursos famossimos con los que
consigui abortar la conjura de Catilina durante el ao del consulado de Cicern ( 63 a.
C.), y las Filpicas, 17 discursos con los que intent frenar la subida al poder de Marco
Antonio (antiguo lugarteniente de Csar) y que seran la causa de su muerte.
Filosofa
Las obras filosficas ocuparon los ltimos aos de su vida. Cicern expone y analiza el
pensamiento de la mayora de las escuelas filosficas griegas, en especial la
Academia (Platn), el Liceo (Aristteles), y la Estoa (estoicos). Sus inclinaciones
personales, dentro de su carcter eclctico, parecen dirigirse hacia el escepticismo
acadmico, mostrndose combativo frente al epicuresmo.
Aunque tambin asimil obras de otros pensadores, fue de Platn de quien tom los
ttulos, los temas y la forma dialogada para sus tratados polticos De republica y De
legibus. En el primero propugna como mejor sistema poltico el resultante de la fusin de
la monarqua, la oligarqua y la democracia; en el segundo trata sobre el derecho natural,
las leyes sagradas y el orden estatal, as como sobre las funciones propias de los
magistrados.
La forma dialogada ser la que adopte para el resto de su obra filosfica, compuesta en
aquellos momentos en que se encontraba alejado de la poltica.
El esfuerzo de Cicern por crear un vocabulario apto para la expresin de temas
filosficos, adaptando muchos trminos griegos, sirvi para enriquecer la lengua latina.
Adems de su valor literario de primer orden, hay que considerar que gracias a las obras
47

filosficas de Cicern se conoce el pensamiento de filsofos importantes de su poca


cuya obra original se ha perdido.
Frases
El que seduce a un juez con el prestigio de su elocuencia, es ms culpable que el que le
corrompe con dinero.
Qu cosa ms grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo
mismo?
Este es el primer precepto de la amistad: Pedir a los amigos slo lo honesto, y slo lo
honesto hacer por ellos.
La amistad comienza donde termina o cuando concluye el inters.
Si quieres aprender, ensea.
Roma creadora de un Imperio fue incapaz de hacer una filosofa propia, viviendo en ese
aspecto del legado de Grecia.
El pensamiento romano se forja con las aportaciones de casi todos los sistemas
filosficos helenos, aunque la doctrina que ms aceptacin tuvo fue la estoica era la
corriente de mayor vigencia en el momento que comienza el auge romano, matizada con
inserciones de otras direcciones.
Pocos autores del paganismo pueden merecer mejor que Cicern el calificativo de
Iusnaturalista, siendo constante en l la apelacin a la naturaleza como fundamento del
derecho. Sus referencias a la ley natural son incesantes, unas veces con ciertas
implicaciones Divinas, otras veces con expresa alusin a la naturaleza, o a la naturaleza
de las cosas.

48

Dos afirmaciones quedan claras, que el derecho tiene su ltima base y fundamento en la
naturaleza (podra entenderse que el derecho yace en la naturaleza) y que esa ley tiene
una precedencia sobre las normas humanas (ya que es previa a toda ley escrita y existe
con anterioridad a la fundacin de las ciudades).
En su tratado De repblica ofrece una descripcin de esa ley suprema, de sus
caracteres y efectos diciendo que hay una ley verdadera que consiste en la recta razn
conforme a la naturaleza universal, inmutable y eterna, que no puede ser anulada, ni
derogada; ni siquiera por la autoridad del Senado podemos ser dispensados de la misma
En su discurso pro Milone completa la descripcin al decir que no es una ley escrita,
sino innata, al no haber sido educados en ellas sino creados e inmersos en la misma. En
cuanto a la ley positiva, slo la concibe en tanto en cuanto se adecua y corresponde con
las prescripciones de la ley natural.30

CAPITULOII
EL IUSNATURALISMO MEDIEVAL:
En esta poca, de pensamiento catlico indiscutible, una figura emerge, gigantesca, sobre
las dems: TOMAS DE AQUINO (1227 a 1274). Fiel a la visin teocntrica de su tiempo,
el punto de partida de su obra es que el mundo est gobernado por la divina providencia,
es decir, por la voluntad de Dios que es esencialmente razonable. La razn divina
establece el orden en el universo, y sus reglas constituyen la suprema ley, la ley divina.

30

DERECHO NATURAL jean scrtdhs de alemania

49

De este ordenamiento divino, una parte la conoce el hombre por revelacin, o sea, porque
Dios la ha manifestado a travs del mensaje bblico y por la tradicin. Otra parte muy
importante de este ordenamiento general establecido por Dios es asequible a la razn
humana sin necesidad de revelacin, y forma precisamente la ley natural, uno de cuyos
sectores es el Derecho Natural.31
Despus de la ley divina y de la natural, viene la ley humana. Esta es dictada por los
hombres para conseguir el bien comn. La ley humana no es una mera decisin
voluntariadel legislador, sino que ha de ser racional. Todo estos elementos quedan claros
en la famosa definicin de Ley que se da en la Summa Theologica": Ley es la ordenacin
de la razn al bien comn promulgada por aquel que tiene a su cuidado la comunidad.
En el iusnaturalismo Medioeval, su caracterstica es el predominio que dan a la voluntad
de Dios sobre el carcter racional de la ley divina, basndose en que Dios no puede
querer nada injusto. Pero al destacar tanto la voluntad se olvidan de la razn.
Agustn de Hipona (IV/V) ... parti del concepto de ley eterna (lex aeterna) y seal que
es el propio Dios, es decir, la razn o voluntad divina que manda que se conserve el
orden natural y prohibe que se perturbe ... Un requisito que considera necesario San
Agustn para el conocimiento de la ley natural es el de la gracia divina, sin la cual nada
es posible para el hombre ... La ley natural es anterior al Estado y a sus leyes, de tal
manera que el adulterio, por ejemplo, no es malo porque est prohibido por la ley, sino
que sta lo prohibe porque es malo. Las leyes positivas slo son obligatorias en cuanto
concuerden con el Derecho Natural supra temporal, y no obligan en el caso contrario, ya
que entonces no seran verdaderas leyes ni tendran autoridad en la que fundarse ... La
ley natural San Agustn la defini con las siguientes palabras: en la razn de todo
31

Derecho-beatriz casas muoz,pag 23-56

50

hombre que use ya del arbitrio de la libertad existe una ley naturalmente inscrita en su
corazn, que le sugiere que no haga a ningn otro lo que l no quiera padecer.32
Santo Toms de Aquino (s. XIII) ... parti tambin del concepto de ley eterna, a la que
considera como la razn de la sabidura divina en tanto que rectora de todos los actos y
movimientos.

Aquella inteligencia ordenadora que Herclito haba intuido en la

naturaleza (=Logos) y de la que los estoicos haban hecho fundamento de su filosofa,


es en Toms de Aquino la ley eterna divina. De este modo, la concepcin teleolgica
aristotlica, segn la cual todos los seres tienden por naturaleza a un fin que les es
propio, obtiene en el universo regido por la ley eterna divina su definitivo fundamento.
La ley eterna divina tiene su concrecin en la ley natural, que rige el movimiento de los
seres hacia su fin natural. Los seres irracionales no son conscientes de tal ley natural: son
guiados por ella de manera automtica y necesaria. Pero Dios ha creado seres con
entendimiento y voluntad, seres humanos dotados de razn y libre albedro, capaces
descubrir

por

mismos

esa

ley

natural

de

seguirla

no.

Estas leyes que el hombre puede descubrir analizando su propia naturaleza constituyen lo
que Santo Tomas llama la ley moral natural, y es fcil hacerlas coincidir con las mayores
concreciones morales emanadas de la Biblia (como los Diez Mandamientos) ... El primer
precepto de esa ley moral natural dice: Ha de hacerse el bien y evitarse el mal. De
este principio derivan los dems, a partir de esta premisa: Todo aquello a lo cual el
hombre se encuentra naturalmente inclinado, la razn lo considera naturalmente
bueno. Por eso, el orden de los preceptos de la ley natural sigue el orden de las
inclinaciones naturales: primero, la conservacin del propio ser; luego, todas las
inclinaciones que comparte con los animales; por fin, las inclinaciones estrictamente
humanas (conocer la verdad, vivir en sociedad...)

32

www. Derch/actual/juris436

51

El ser humano puede deducir racionalmente el contenido de la ley natural analizando las
tendencias esenciales de la naturaleza humana en tres niveles:
1. Como sustancia, el ser humano tiene una tendencia natural a conservar su
propia existencia ... es la tendencia natural que llamamos instinto de
conservacin, de la que se derivan racionalmente normas de cuidado del cuerpo
y la salud, as como otras que prohiben el suicidio y, segn algunos, la
eutanasia ...
2. Como animal, el ser humano tiene una tendencia natural a propagar su
especie ... es la tendencia natural a la procreacin, de la que se derivan
racionalmente normas respecto a la sexualidad, el cuidado y educacin de los
hijos ...
3. Como ser racional, el ser humano tiene una tendencia natural al conocimiento
y a vivir en sociedad ... de la tendencia al conocimiento de la verdad se derivan
racionalmente normas relacionadas con aquel tipo de actividades que llevan al
hombre a la consecucin de su fin ltimo natural: Dios ... de la tendencia natural a
la vida social se derivan racionalmente normas para organizar la convivencia;
dichas normas constituirn las llamadas leyes positivas. La ley positiva no es,
por tanto, la imposicin de los fuertes sobre los ms dbiles o el pacto o consenso
de los dbiles, sino la necesaria concrecin y prolongacin de la ley natural.
Para Santo Toms, la ley positiva es como una prolongacin de la ley natural y
nunca puede ir contra ella ...
Entre los preceptos de la ley natural se puede hablar de primarios, secundarios y
terciarios, segn sean ms o menos evidentes y claros para la razn humana ... Para
Santo Toms estos preceptos son universales, es decir, los mismos para todo tiempo y
lugar, e inmutables, o sea, que guardan una identidad a travs del tiempo ...
52

Adems, Santo Toms de Aquino defendi el origen divino de la autoridad, y seal que
la Iglesia era, con su mandato indirecto en los asuntos temporales, el poder supremo al
que deba supeditarse el Estado.33
Guillermo de Occam (s. XIV) ... fue quien rompi la tradicin iusnaturalista que va
desde

Cicern

hasta

Santo

Toms

de

Aquino

...

Para negar la existencia de una ley natural universal e inmutable, Occam parte de su
concepcin de Dios como ser omnipotente, potencia absoluta e infinita, a cuya voluntad
todopoderosa no se le puede negar nada, salvo lo que est en contra del principio de
contradiccin. Partiendo de un ser as, se tiene que llegar necesariamente a la negacin
de cualquier sistema de verdades eternas (como las leyes naturales), que pudiera
presentarse como una limitacin de la soberana de Dios. ste puede ser y hacer lo que
quiere, y as podra haber creado un mundo distinto en el que las leyes naturales fueran
absolutamente diferentes a las de este mundo. As pues, los principios ideales de las
leyes naturales no existen necesariamente, porque la voluntad de Dios puede anularlos
en

cualquier

momento.

Como consecuencia todos los preceptos o leyes morales penden de la pura voluntad
divina: un acto es malo nicamente porque Dios lo prohibe, y bueno porque lo prescribe.
Dios podra haber creado un orden moral en el que el robo, el crimen y el odio a Dios
hubieran

sido

actos

meritorios

...

Occam acenta hasta el extremo la omnipotencia divina, convirtiendo a Dios en el Gran


legislador, con lo cual, el llamado Derecho natural es transformado por Occam en
Derecho divino. Derecho que est contenido explcita o implcitamente en las Sagradas
Escrituras ... A su vez, toda posible legislacin civil se convierte, en ltimo trmino, en

33

DERECHO MEDIEVAL,Andres augusto Cabiedes. colombia

53

derecho positivo, recibiendo su obligatoriedad de esa Legislacin Suprema (=Derecho


divino).
Con la distincin entre derecho divino y derecho positivo Occam busca, en realidad,
separar lo espiritual de lo temporal del mismo modo que separ fe y razn, teologa y
filosofia . Le interesa, ante todo, establecer una neta separacin entre Iglesia y
Estado34

CAPITULO III

EL IUSNATURALISMO DEL MUNDO MODERNO


La burguesa va tomando conciencia de su existencia y lucha por imponer una nueva idea
de lo que es el mundo e intenta dar un orden jurdico-poltico adecuado a sus propios
intereses.
Se produce el proceso de la secularizacin, es decir, de un derecho natural teolgico se
pasa a un derecho natural profano o de a pie, de lo que se trata es de luchar contra el
poder de la Iglesia en la sociedad de la poca.
Entonces el Individualismo convierte al derecho natural en una estrategia antifeudal y
burguesa.
Se dan tres factores que contribuyen a la formulacin del Iusnaturalismo moderno:
La secularizacin es el proceso por el cual un derecho natural teolgico se pasa a un
derecho natural profano. Se acaban por alzar voces en favor de un Derecho natural
independiente de la religin acaban imponindose, debido a numerosas razones, como,
que haca falta asegurar una base comn para las relaciones internacionales, que solo
34

http://www.monografias.com/trabajos

54

poda encontrarse en un Ius gentium que no estuviese basado en creencias religiosas, ya


que era muy necesario establecer un marco jurdico para el intercambio econmico,
siempre amenazado por las numerossimas guerras religiosas y adems lo que es ms
importante mantener sobre todo la paz entre los pueblos que como es necesario slo
poda estar basado en un derecho natural totalmente diferenciado de la religin.
El racionalismo, se trata de un nuevo mtodo de razonamiento y de reflexin, extrado
de las matemticas y de las ciencias empricas y es aplicado a todo proceso de
pensamiento cultural, incluida la filosofa en general y la filosofa jurdica y poltica en
particular.
El individualismo, se trata de una ideologa que valora sobre todo al individuo antes que
a la colectividad, esta nueva tendencia dar lugar a la disolucin del orden jerrquico
medieval y dar paso a la reconstruccin de la sociedad y del Estado basado en las
necesidades y en los intereses de los individuos.
A parte de esto, el contrato social, es la figura central del iusnaturalismo moderno, los que
forman parte de este contrato social son las propias personas en estado de naturaleza,
as que entre los individuos y la sociedad no se interpone ninguna estructura social ni
poltica que les suponga un prdida de autonoma o capacidad de decidir por ellos
mismos.
Pero hay varios tipos de Individualismo:
Absolutista de Hobbes; Justifica el poder absoluto del Estado, por naturaleza, el hombre
es un lobo para el hombre. Si quiere sobrevivir, debe entregar todo su poder a un
organismo artificial al Estado o Leviathan.
Liberal en Locke; Entiende el estado de naturaleza como un estado en el que el hombre
es titular de derechos de libertad y de propiedad, si bien estos derechos carecen de
efectividad al faltar el poder organizado que asegure su defensa y la resolucin judicial de
los conflictos. En este caso, no hay necesidad de que las personas entreguen su libertad
55

a cambio de que el Estado garantice su seguridad. El Estado para ser legtimo, deber
respetar los derechos individuales ya existentes en el estado de naturaleza.
Democrtico-radical en Rousseau; Parte de la bondad natural del hombre y afirma que
es la civilizacin y la instauracin de la propiedad privada la que lo ha corrompido. Es
posible organizar la sociedad de tal forma que la libertad y la igualdad de la naturaleza
queden aseguradas y potenciadas con la unin de todas las personas.
Pero hay en el contrato social, una serie de elementos o caractersticas que son
compartidos por todos:
El Estado es un ente artificial, surgido a partir de la voluntad libre expresada por todas
las personas.
El individuo es anterior al Estado y a la misma sociedad.
La fuente de la legitimidad poltica es el consentimiento, no es posible un poder que se
ejerza en contra o al margen del consentimiento real. Es decir, la persona ya es madura
para interpretar lo que demanda su propia naturaleza, quiere gobernarse a si mismo o
delegar en otras personas el gobierno para que estos lo trabajen en beneficio de todos.36
El fruto de todo lo anteriormente explicado son las Declaraciones de derecho como
seran:
La Declaracin de Virginia de 1776.
La Declaracin de Francia 1789.
3.1.4 Los Derechos del Hombre y el Contrato Social
Para hablar de los derechos del hombre tenemos que tomar en cuenta que el sujeto es
quien pone el derecho como persona jurdica colectiva se manifiesta y acta a travs de
sus rganos - los distintos rganos del estado disponen de una esfera de relativa libertad
para dictar normas cuyos establecimientos se les encomienda es decir, tienen
competencia para crear, en sus respectivos niveles jerrquicos. Las normas que en su
conjunto van a formar el derecho positivo en estado. En sentido amplio, es el estado el
56

que crea y establece al derecho. Decimos en sentido amplio, porque aunque la mayora
de las normas provienen de la actividad directa del estado, no obstante, encontramos
sectores

del

derecho

cuyo

origen

est

en

los

modos

de

comportamientos

consuetudinarios de los individuos y los resultados de la negociacin. Si bien esta forma


de derecho no proviene directamente de la voluntad expresa del estado, sin embargo,
esas reglas devienen jurdicas en la medida que el estado, de manera expresa o tacita les
reconoce tal carcter. Ahora el contracto social es una expresin que se utiliza en la
filosofa, la ciencia poltica y la sociologa en alusin a un acuerdo real o hipottico
realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se
adquiere en un Estado en relacin a los derechos y deberes del estado y de sus
ciudadanos. Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo estn de acuerdo
por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una
autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se someten. El pacto social es una
hiptesis explicativa de la autoridad poltica y del orden social.35

LA CRISIS DEL IUSNATURALISMO EN EL SIGLO XIX


PANORAMA DEL PENSAMIENTO FILOSFICO DEL SIGLO XX:

El Neopositivismo:

Si bien el momento culminante del positivismo se produjo en el siglo XIX, sus postulados
siguen vigentes en el actual, a travs, de un lado por el neopositivismo, y por otro, de las
corrientes sociolgicas.

35

EDUARDO: Introduccin al estudio del Derecho. (Editorial Purrua, S.A. Argentina 15, Mxico 1. D.F. 1980). Pg. 23-56

57

Al final del primer tercio de siglo (1929) se funda el Crculo de Viena, que agrupa a
profesores de filosofa y cientficos, en cuyo programa se afirma el propsito de revalorizar
los fundamentos del positivismo, por cuya razn a la doctrina del Crculo haya sido
calificada como neopositivismo.
Su posicin es claramente antimetafsica, no slo admite la experiencia como nica fuente
del conocimiento, sino que sostiene que las proposiciones cientficas slo son vlidas
cuando se pueden comprobar o verificar experimentalmente. 36

La Fenomenologa y la Axiologa:

Fenomenologa, importante direccin filosfica del siglo XX fundada por Edmundo Husserl
en su gran obra Investigaciones lgicas.
Las esencias ideales son algo dadas o revelado a la conciencia y que, por tanto, ni son
creaciones de sta por la elaboracin de sensaciones (empirismo), ni por intuicin del
espritu (idealismo), ni son producto de estructuras radicadas en la razn (kantismo).
En estrecha relacin est la teora de los valores o Axiologa, fundada por Max Scheler,
que descubre en las cosas, adems del ser, el valor, realidad sui generis a la que se
refiere el acto de preferir.
Los valores, diferentes del ser, tienen distinta realidad que ste: no son, sino que valen, y
no se conocen, sino que se intuyen. No poseen todos igual nivel, por lo que son
susceptibles de jerarquizarse en una gradacin objetiva que fundamenta la nueva tica
axiolgica.

36

El Existencialismo:

ENCICLOPEDIA LIBRE. wikipedia

58

Es la corriente ms difundida a mediados de siglo (s. XX) ya que en el fondo toda la


filosofa actual es, de uno u otro modo, existencialista en sentido amplio de atender de
modo primario al dato de la existencia, abandonando el existencialismo de la etapa
racionalista.
En el sentido estricto, es una filosofa, cuyo precedente es el pensamiento del dans
Sren Kierkegaard, y que puede sintetizarse en:
1. El descubrimiento de la existencia como algo que viene dado, un algo misterioso e
indefinible. En toda realidad lo verdaderamente importante no es su ser, sino su existir, el
modo como est en la existencia.
2. La consideracin del hombre como un existente, como alguien que da a da, en el
desarrollo de su existencia, va forjndose su propio ser. Pero arrojado a la existencia,
puesto en situaciones, que el no ha buscado ni querido, y muchas veces hostiles, dando
origen al sentimiento de angustia, que nace tambin de la conciencia que el hombre tiene
de su libertad y la terrible responsabilidad de ser dueo de su destino.
Hay dos corrientes:

Las que superan la angustia vital, por el camino de la trascendencia en la que


descubren a Dios

Las que se cierran a esa trascendencia divina, debatindose sin esperanza en la


angustia de una existencia que no conduce a nada, es el caso del existencialismo
ateo.39

La Neoescolstica:

59

Los tiempos actuales son testigos de un notorio florecimiento de la filosofa catlica, en


torno a la filosofa escolstica, es la neoescolstica, impulsada por el pontfice Len xiii,
con la encclica Aeterni Patris (1879), propugnando un pensamiento catlico moderno
inspirado en la tradicin escolstica y concretamente en la tomista.
No es una restauracin del sistema medieval, sino una renovacin del mismo. De lo que
se trata es de adaptar los principios capitales y a las lneas directrices de la escolstica a
la nueva realidad cultural actualizando sus afirmaciones.37

Los Neokantianos:

Importantes desde el punto de vista de la filosofa jurdica, es el movimiento neokantiano,


florece durante el primer tercio de siglo. Adquiriendo gran auge en Alemania. Liebmann
proclam la necesidad de una vuelta a Kant para superar el positivismo, el materialismo y
el historicismo. Este neokantismo polariza la atencin hacia el problema del
conocimiento, especialmente del saber cientfico.
El movimiento neokantiano se plasm en dos escuelas:

Escuela de Baden: inclinada principalmente hacia las ciencias de la cultura.

Escuela de Marburgo: inclinada a las ciencias de la naturaleza.

La Vuelta a la Metafsica:

Como una caracterstica general de la filosofa de los ltimos ochenta aos, debe
sealarse el resurgimiento de la metafsica o lo que es lo mismo, la decidida oposicin

37

Badn marburgo,derecho en la sociedad,pag 45

60

hacia las actitudes positivistas (tan frecuentes el siglo pasado). La vuelta a la metafsica
se hace a travs de

La neoescolstica, que no slo reconoce a la metafsica sino que la coloca


en el centro de la filosofa.

La fenomenologa.

El existencialismo, pues la nocin del existente se construye desde la


perspectiva metafsica.

STAMMLER Y LA RESTAURACIN DEL IUSNATURALISMO:

El Derecho Natural de Stammler:

A comienzos del XX los juristas comienzan a ver que no puede prescindirse de unos
principios rectores de lo jurdico y que de abandonar el derecho positivo a la sola fuente
de la voluntad del Estado, no puede sino abocar en una dictadura del poder a travs del
derecho, al carecer el legislador de toda limitacin a la hora de dictar la norma positiva.
Se va reconociendo que es necesario afirmar cierto orden objetivo, por encima del
derecho positivo al que ste debe someterse, lo que no es ms que una apelacin a la
doctrina Iusnaturalista.38
El primero en reivindicar el Iusnaturalismo fue Rodolfo Stammler (1856-1938), que maneja
nociones kantianas de forma y contenido para aplicarlas a la explicacin del derecho:
* El derecho positivo, tiene que ser un derecho justo, por lo que debe contarse con un
criterio de justicia, que suministra el derecho natural.
38

Derecho natural de stammler

61

*Pero para Stammler, ste (el derecho natural) es una forma, vaca en s misma, que
recibir diferentes contenidos a lo largo de la historia: El derecho natural nos dir qu es
formalmente lo justo, en todas partes y momento, pero no en cada momento concreto,
pues depender del contenido histrico que s de a la frmula de lo justo. De ah que la
frmula de Stammler se describa como un derecho natural de contenido variable.

42

IUSNATURALISMO TRADICIONAL Y POSICIONES AFINES:


A comienzos del siglo reaparece la concepcin del Iusnaturalismo clsico o tradicional
inspirado en la doctrina escolstica y que toma sus bases de la lnea tomista, en parte
puntualizada por las aportaciones de la escolstica espaola.

Conciben la ley natural como una manifestacin de la ley eterna en la convivencia


humana.

El Derecho Natural contiene preceptos derivados de la naturaleza del hombre

Elabora los preceptos primarios y secundarios de una forma encadenada a partir


de dicha naturaleza y que asegura la vinculacin del derecho natural con Dios a
travs de la ley eterna.

Paralelamente aparecen otras posiciones afines a la tradicional pero matizan aquel


pensamiento. As la tesis defendida por RENARD del derecho natural de contenido
progresivo; concibe en el Derecho dos factores:

El metafsico (o permanente)

El Histrico (o variable)

62

Entendiendo que hay otros sistemas iusnaturalistas como ambientes histricos diferentes
pero con la misma estructura presidida por la justicia.
Aparecen otros autores iusnaturalistas de carcter neokantiano (DEL VECCHIO) o de
carcter netamente catlico o existencialista (RECASNS, SICHES, LEGAZ...)
El iusnaturalismo protestante:

Presupuestos Antropolgicos:

Uno de los puntos fundamentales de la teologa protestante estriba en la afirmacin de


que el hombre, despus del pecado, es una natura corrupta, y que no ha de confiar en
sus actos, sino exclusivamente en la Gracia.
Este presupuesto resulta fatal para el derecho natural pues cmo pensar que de una
naturaleza corrompida puedan brotar unas normas rectoras del comportamiento
humano?.

Oposicin al Positivismo:

El protestantismo nunca comulg con el positivismo jurdico, nunca renunci a asignar al


derecho positivo una fundamentacin superior, nunca dej de afirmar un Iusnaturalismo
aunque difuso. Esa actitud se manifiesta tambin en la doctrina filosfica-jurdica del
protestantismo contemporneo, que se debate entre la imposibilidad de acudir a la
naturaleza humana para hallar en ella una justicia y la imperiosa necesidad de esa
fundamentacin antropolgica.
Por otra parte, los acontecimientos histricos de la primera mitad de siglo (final de la II
Guerra Mundial) con la aparicin de los sistemas totalitarios, obligaron a plantear el tema
63

del valor y fundamento del derecho positivo y un entronque con valores ticos superiores.
Ofreciendo en la segunda mitad de siglo soluciones en dos direcciones:39

La direccin bblica.

La direccin cristolgica

TESIS DE CARLOS SANTIAGO NINO:


Iusnaturalismo Ontolgico:
Carlos Nino Reza lo siguiente: Los sistemas o las normas jurdicas, aun creados e
impuestos por el poder estatal, no podrn ser calificados como Derecho, si no satisfacen
los principios aludidos en el derecho natural. Se caracteriza por una idea que sostiene
que existe el derecho en tanto conjuntos de principios de justicia con validez universal que
pueden ser deducidos racionalmente, as como tambin, confirma que el derecho positivo
que no cumpla con tales principios no podr ser calificado como derecho.
Esta tesis concibe al derecho natural como la ciencia del ser del derecho, ya que dicho
derecho natural es lo jurdico por antonomasia, posteriormente, esta corriente niega el
carcter de jurdico a todo sistema o norma de derecho que no cumpla con los principios
de justicia contenidos en el derecho natural; es claro que para este tipo de Iusnaturalismo
la relacin entre derecho y moral es de carcter no solo necesaria sino que condiciona la
naturaleza jurdica de las cosas.

39

Carlos Santiago nio:tesis sobre derecho-uni la catolica

64

Es decir, que este sistema es aquel que sostiene que las normas de derecho positivo
debe tener sus bases y fundamentos en el derecho natural, de no ser as, entonces no
sern catalogadas Derecho.40
Iusnaturalismo Deontolgico:
Carlos Nino Reza lo siguiente: Hay principios que determinan la justicia de las
instituciones sociales y establecen parmetros de virtud personal que son universalmente
vlidos, asequibles a la razn humana, cuya validez no depende del reconocimiento
efectivo de ciertos rganos o individuos
Esta corriente no niega el carcter jurdico del derecho positivo por mas que sea contrario
o violatorio de los criterios o principios del derecho natural. Solo se limitara a decir de tal o
cual sistema jurdico que es injusto o invalido moralmente, aunque le reconoce plena
entidad como derecho. En esta es identificable una relacin necesaria de lo jurdico con lo
moral, pero una relacin cuyo carcter necesario no determina la validez formal, la
condicin jurdica de una norma sino que condiciona su validez material, es decir, su
obligatoriedad.
Sistema que defiende la preexistencia del derecho natural, y que las normas deben ser
reflejo de este, pero en caso de que la norma no sea fiel reflejo del derecho natural, si
ser considerado derecho, este principio no llega al extremo del Ontolgico.41

EL RESURGIMIENTO ACTUAL DEL IUSNATURALISMO:

40

41

www. iusnaturalismo deontolgico.com


Iusnaturalismo de roberth perez medina,comenta

65

A fines del siglo pasado, el iusnaturalismo pareca muerto y enterrado para las corrientes
dominantes del pensamiento jurdico. En el siglo actual, y sobre todo despus de la
Segunda Guerra Mundial ha experimentado un renacimiento espectacular. Sobre todo en
Alemania, a raz del rgimen Nazi y de su derrota. Es realmente en Alemania donde el
nuevo iusnaturalismo ha tenido ms auge; pero en forma ms o menos abierta, el deseo
de buscar un sistema de valores a que aferrarse se encuentra en otros muchos pases e
influye tambin poderosamente en las ltimas corrientes de la filosofa jurdica
norteamericana.
Dos direcciones tiene este surgir del iusnaturalismo:
A) La primera, en lnea del iusnaturalismo tradicional, defendida por juristas catlicos que,
en general, no haban abandonado nunca los principios bsicos de la doctrina del
Derecho Natural y que, al calor de las nuevas ideas y otros fenmenos intelectuales, con
un estudio ms directo y penetrante de la filosofa, han renovado en muchos aspectos su
pensamiento.
B) La segunda, la constituyen algunas modernas doctrinas iusnaturalistas cuyo anlisis se
escapan a los estrechos lmites de este tratado elemental.
Su fundamento filosfico.

Su flexibilidad

Su carcter social o comunitario

Su afn de complementacin con el Derecho Positivo

Su inters en llegar a contenidos concretos

66

CORRIENTE IUSNATURALISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Habitualmente, se define a los Derechos Humanos, como aquellos que son inherentes,
irrevocables, inalienables y pertenecientes a todos los seres humanos; necesarios para
asegurar la libertad y el mantenimiento de una calidad de vida digna, y estn garantizados
a todas las personas en todo momento y lugar.47 (MARIA GUADALUPE SANCHEZ, 2006,
Pg. 19)

En un sentido amplio los Derechos Humanos, son aquellas exigencias que brotan de la
propia condicin natural del hombre. (Guadalupe Demarchi, monografas.com. S. A, 1997,
Pg. 2). Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada
uno de nosotros.

Segn otros, los Derechos Humanos, consisten en un conjunto de derechos orientados al


propsito trascendental del hombre de realizarse como ser espiritual a travs de una serie
de valores de la filosofa, el arte, la moral y el derecho. (LEX NOVA, 2007, Pg. 18).

De acuerdo con HILARIO PULIDO y MIGUEL BRICEO (2.006), los Derechos Humanos
son garantas legales universales que protegen a los individuos y los grupos contra
aquellos actos de los gobiernos que interfieren con los derechos fundamentales y la
dignidad humana.

67

Se puede Afirmar que los Derechos Humanos son aquellos pertenecientes a todos los
Seres Humanos. Jurdicamente, segn que tipo de concepcin se tenga sobre el derecho
bien sea (Iusnaturalista, Iusracionalista, Iuspositivista, Realismo Jurdico o Dualismo
Jurdico, entre otras), la categora conceptual derechos humanos puede ser definida
como, revelacin divina, como observable en la naturaleza, como aceptacin universal o
como una serie de facultades institucionalizadas que concretan exigencias de la dignidad,
la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente.
EVOLUCION HISTORICA
La expresin de Derechos Humanos, es de origen reciente. Su formula de inspiracin
francesa derechos del hombre, se remonta a las ultimas dcadas del siglo XVIII. Pero se
tiene que tener en cuenta que el hombre los reconoce desde muy antigua data.

En este trabajo se har una aproximacin histrica al origen de los derechos humanos,
refirindonos a una serie de hechos importantes que han contribuido al desarrollo de
estos derechos. En este sentido como lo seala JOSE THOMPSON (1988), en su libro
Educacin y Derechos Humanos.

Una primera etapa estara constituida por el Humanismo Greco-Romano en Occidente, y


en sus orgenes orientales, por el denominado Cdigo Hammurabi, que es el primero en
regular la conocida Ley del Talien , estableciendo el principio de proporcionalidad en la
venganza, es decir, la relacin entre la agresin y la respuesta.

68

En la obra de SOFOCLES, encontramos un precedente al concepto de los derechos


humanos en la tragedia Antigona, en la obra se estaba aludiendo a la existencia de
derechos no establecidos por el hombre, porque son inherentes a su condicin de ser
humano.

Los Diez Mandamientos del Antiguo Testamento constituyen otro antecedente en la


historia de los derechos humanos; mediante el establecimiento de prohibiciones, se
estaban reconociendo valores fundamentales de los seres humanos.

Por otra parte, el Estoicismo, una corriente filosfica de gran influencia en el derecho
romano, hace otra mencin importante con la precisin del concepto de derecho natural y
el desarrollo del iusnaturalismo fundamentado en la racionalidad y rematado en un
cosmopolitismo, que acercara a los hombres.

El Cristianismo dio origen a una nueva etapa en el desarrollo histrico de los derechos
humanos, al proclamar la igualdad entre las personas y al rechazar la violencia.

Pero sin embargo no fue sino hasta 1.215 cuando se dio la primera consagracin expresa
que estableci limites al poder del Estado frente a sus sbditos en la Carta Magna, que
conjuntamente con el habeas corpus de 1.679 y el Hill Of. Rights de 1.689, constituyen los
antecedentes de las declaraciones modernas de derechos.
69

Durante los siglos XVIII y XIX, se suscitaron una serie de acontecimientos histricos en
los que se hacia presente las ideas de libertad e igualdad de los seres humanos. Todos
ellos contribuyeron a la conceptualizacion de los derechos humanos.

Entre ellos se pueden destacar las ideas de CHARLES MONTESQUIEU (1689-1755) y


JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778) en Francia, que son fundamentales.
Motentequieu critico severamente los abusos de la Iglesia y el Estado. Al estudiar las
instituciones y costumbres francesas de la poca, dio formas precisas a la teora del
gobierno democrtico parlamentario, con la separacin de los poderes, legislativo,
ejecutivo y judicial, como mecanismo de control reciproco entre los mismos, acabando
tericamente con la concentracin del poder en una misma persona y los consecuentes
abusos y atropellos que histricamente haba producido el irrestricto poder del monarca
en contra de los seres humanos.

Por su parte JEAN JACQUES ROUSSEAU, denuncio vigorosamente las injusticias y


miserias resultantes de la desigualdad social de su poca, propugno la idea de una
sociedad basada en la igualdad absoluta, en la que cada miembro, a la par que se somete
a las decisiones del colectivo, es al mismo tiempo parte del pueblo soberano, cuya
voluntad general constituye la Ley.

Cabe sealar que las ideas de Rousseau favorecieron a la elaboracin del concepto de
los derechos humanos al plasmar la necesidad de la existencia de una igualdad entre los
70

hombre, quienes deben someter su voluntad individual a la voluntad del colectivo, con el
objeto de alcanzar el bienestar para todos.

Pero uno de los antecedentes mas significativos los constituye el desarrollo conceptual de
los derechos humanos individuales, alcanza su mayor riqueza en las ideas liberales de la
Revolucin Francesa en 1789, con la Declaracin de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, en donde se expresa el carcter universal de los derechos humanos y su
pertenencia al hombre por ser humano.

Ms tarde, luego del reconocimiento de los derechos individuales, comienza una nueva
lucha. Los movimientos obreros emprenden la defensa de los derechos humanos, desde
una perspectiva colectiva, de manera ms amplia, es el momento en el que los
trabajadores exigen sus reinvidicaciones. Las Revoluciones Mexicana y Rusa de 1917,
constituyen hechos histricos determinantes para la consagracin jurdica de estos
derechos colectivos, que han sido denominados econmicos y sociales en las
legislaciones internas.

Otro acontecimiento importante en la historia de los derechos humanos, lo configura la


segunda guerra mundial, pues sus secuelas contribuyeron a que la comunidad
internacional dirigiera su inters hacia el establecimiento de estos derechos en
declaraciones y pactos internacionales, lo que permiti el reconocimiento y supervisin de
los mismos, ms all del mbito interno de cada Estado.

71

Podemos decir que todos estos antecedentes, dieron sus aportes para la consagracin de
los derechos humanos, tanto en las constituciones internas de las diferentes naciones,
como en los instrumentos jurdicos internacionales.42

CARACTERISTICAS
Los Derechos Humanos tienen una serie de caractersticas que son propias, entre ellas
podemos mencionar:
Son Inviolables
Son Irrenunciables
Son Integrales
Son de Interpretacin Extensiva
Son Progresivas y Perfectibles
Son Reconocidos
Son Tutelados

42

MENA DUARTE, JOSE (2007). Los Derechos Humanos y su consagracin en el Cdigo Orgnico Procesal Penal.

Maracaibo-Venezuela. Revista Lex Nova.

72

De acuerdo con HILARIO PULIDO Y MIQUEL BRICEO (2.006) ya antes citados, entre
las caractersticas de los Derechos Humanos, podemos citar:43
Son Universales: porque pertenecen a todas las personas, sin ninguna distincin.
Son Inalienables o Intransferibles: porque no pueden perderse ni transferirse por
propia voluntad.
Son Inherentes: a la idea de dignidad del hombre, son inherentes o innatos al ser
humano, todos los seres los poseen pues se generan a partir de la misma
naturaleza.

No se pueden quitar: ni enajenar pues son parte consustancial de la propia naturaleza


humana.
Son Imprescriptibles: es decir no caducan ni se pierden con el pasar del tiempo.
CLASIFICACION
Podemos clasificar a los derechos humanos en:

43

Fundamentales, inseparables de la vida.

No Fundamentales, aquellos adquiridos.

Individuales, derechos individuales civiles y polticos.

GASTON, FEDERICO BLASI (2006). Fundamentos de los Derechos Humanos. Editorial Aries.

73

Colectivos, propios de los grupos humanos; derechos econmicos, sociales y


culturales.

Tambin podemos hacer una Clasificacin Generacional de los derechos humanos. La


divisin de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por primera vez por
KAREL VASAK en 1979, cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados
en la Revolucin Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
PRIMERA GENERACION:
Son las libertades individuales y los derechos de participacin poltica reivindicados en los
siglos XVII y XVIII frente a las monarquas absolutas. Como resultado de esas luchas,
esas

exigencias

fueron

consagradas

como

autnticos

derechos

difundidos

internacionalmente, entre los cuales figuran: el derecho ala vida y a la integridad fsica, la
libertad de pensamiento y de conciencia, derecho a la nacionalidad, derecho a la
intimidad, derecho a la propiedad privada, entre otros.
SEGUNDA GENERACION:
Son los derechos econmicos, sociales y culturales, de ah el surgimiento del
constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y
econmicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y
disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y
estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera ms efectiva; entre los
cuales tenemos: derecho a la seguridad social y obtener la sastifaccion de los derechos
econmicos, sociales y culturales, derecho al trabajo, libertad sindical, derecho a la salud,
educacin, vivienda y recreacin, entre otros.

74

TERCERA GENERACION:
Son los ms recientes, este grupo fue promovido a partir de los setenta para incentivar el
progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos; entre ellos tenemos:
derecho de vivir en una sociedad en paz y a disfrutar de un medio ambiente sano, as
como el derecho al desarrollo de los pueblos que padecen una situacin de atraso
econmico y social. Si no se cumplen los derechos de la tercera generacin no parece
posible que se pueden ejercer los anteriores. 44
FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Lo primero que hay que considerar es que significa Fundamento, en un lenguaje corriente
es aquello en lo que se apoya algo, es la realidad que sirve para cimentar o soportar otra
u otras. En palabras de HEIDEGGER, la palabra fundamento tiene diversos significados,
entre ellos: aquello que ya de antemano yace para todo ente, como soporte, esto es, el
ser. 45
Se entiende por Fundamento de lo Derechos Humanos la realidad o realidades de
carcter social o ntersubjetivo, que proporcionan a los Derechos Humanos la
consistencia necesaria para que puedan ser reconocidos, respetados y promovidos en su
conjunto, de forma indivisible e interdependiente, y puedan proyectarse hacia un
desarrollo siempre abierto y perfectible. Esa realidad no es otra que el valor social
fundamental de la dignidad de la persona humana. 46

44

Derechos humanos

45

GASTON FEDERICO BLASI, 2006, Pg. 9

46

http://www.fongdcam.org/uploads derechos humanos_iepala.pdf).

75

Existen juristas como NORBERTO BOBBIO que afirma que es imposible encontrar un
fundamento absoluto a los derechos humanos. En el Coloquio del Instituto Internacional
de Filosofa celebrado en LAquilia en 1964, BOBBIO propuso sustituir la bsqueda de un
fundamento absoluto de los derechos humanos por el estudio de las diversas
fundamentaciones posibles que las ciencias sociales avalan, para este jurista italiano, el
problema bsico relativo a los derechos humanos no es su fundamentacion, sino su
puesta en prctica y proteccin.) Pero son muchos los juristas y filsofos que no
comporten esta opinin sino que, por el contrario, sealan que la fundamentacion de los
derechos humanos ha sido y es objeto de gran inters a lo largo del tiempo, y la mayora
considera que es una labor terica con gran incidencia en la prctica.

En referencia a este planteamiento considerando que este es el tema de dicha


monografa, los Fundamentos de los Derechos Humanos, deben ser objeto de estudio
bajo una teora en especifico, puesto que esta fundamentacion ser abordada o
concebida tericamente segn el tipo de concepcin que se tenga sobre el Derecho bien
sea Iuspositivista, Iusnaturalista, Iusracionanista u otros y no concebirla bajo una
diversidad de opiniones o ha conveniencia, se debe mantener una posicin firme en
cuanto a criterios y posturas. Cabe preguntarse si no fundamentamos los derechos
humanos Quin podr exigir que se respeten con autoridad? A mi entender la
Fundamentacion propia que se le debe dar al los Derechos Humanos es bajo la Corriente
Iusnaturalista.47

47

Citado por: Enciclopedia libre de Wikipendia, 2006, Pg. 10.

76

FUNDAMENTACION DE LOS DERECHOS HUMANOS VISTA DESDE LA CORRIENTE


IUSNATURALISTA
El IUSNATURALISMO, es producto de una larga evolucin histrica que sufre distintos
procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho
deducido de la naturaleza humana.
Las corrientes IUSNATURALISTAS son las que afirman la existencia del Derecho natural,
todas coinciden en afirmar la existencia de una juricidad previa y fundamentadora del
derecho.
Los partidarios de la Corriente IUSNATURALISTA sostienen que las leyes positivas han
de ajustarse al derecho natural, de modo que si una ley no es conforme al derecho
natural, carece de legitimidad. ( http://www.ecojoven.com). Como mencionamos con
anterioridad existen corrientes que niegan ese planteamiento y afirman que solo existen
leyes humanas. Pero Qu sucedera si no existiesen leyes naturales? Acaso antes de
promulgar las leyes humanas, no serian injustos el asesinato ni el robo. Adems, si la ley
humana fuera justa solo por ser ley, los regimenes polticos que violasen legalmente los
derechos humanos no seran injustos, nadie podra protestar contra ellos.
Para

esta

corriente

de

pensamiento

el

fundamento

del

derecho

positivo

-consiguientemente de los derechos fundamentales- se encuentra en los Derechos


Humanos en cuanto que derechos que corresponden, per se, a la naturaleza humana.
De ah que ese fundamento se encuentre en lo peculiar de la naturaleza humana respecto
de los dems seres: su especial dignidad. 48

48

http://www.fongdcam.org/uploads derechos humanos _iepala.pdf

77

Adems esta corriente seala que el fundamento de los derechos humanos se encuentra
en la esencia del hombre, es decir, de su naturaleza, de su forma propia de ser. Al
derecho positivo le toca reconocer y garantizar, aquellos Derechos que nacen
naturalmente de la forma de ser del hombre y ha plasmarlos en ley. El derecho natural es
el lmite de la labor legislativa que se podr ajustar al contexto histrico, pero nunca podr
ir en contra de los derechos humanos fundamentales.
La corriente IUSNATURALISTA encierra en su seno un conjunto de doctrinas muy
variadas, al igual que una serie de juristas, que si se analizan exhaustivamente tomara
cierto tiempo como objeto de investigacin, pero hay que dejar claro que todas tienen el
mismo denominador comn la creencia de que el derecho positivo debe ser objeto de
una valoracin con arreglo a un sistema superior a la normas o principios que no es mas
que el Derecho Natural.
En mi opinin el intento que mejor explica el fundamento de los Derechos es el asumido
desde la Corriente del Derecho Natural, es decir IUSNATURALISTA, porque este rescata
para el discurso de los derechos humanos el concepto de la dignidad de la persona. En
efecto, en el fondo se trata de tener conciencia de la dignidad objetiva de la persona
humana, de que el hombre no puede ser tratado al arbitro del poder y de la sociedad,
porque es objetivamente un ser digno y exigente, portador de unos derechos en virtud de
su dignidad, reconocidos, pero no otorgados por la sociedad.

La mejor manera de fundamentar los derechos humanos es por un orden moral objetivo
de caracterstica Iusnaturalista. Los derechos humanos, tal vez naturales, resultan de una
concrecin histrica de la ley natural, que determina que la comunidad humana busque

78

hacer posible a los individuos condiciones materiales y espirituales para que puedan
desarrollarse de la mejor manera posible.

VIGENCIA DE LA CORRIENTE IUSNATURALISTA


Las primeras formulaciones histricas de los derechos humanos se realizaron en el siglo
XVI las cuales invocan expresamente el derecho natural. Los derechos humanos son
concebidos como derechos otorgados por el derecho natural y su existencia no depende
del derecho positivo. Lo nico que queda al legislador es su reconocimiento.
En el transcurso del siglo XIX esta fundamentacion de los derechos humanos perdi gran
parte de fuerza de conviccin cuando otras corrientes como el Positivismo Jurdico se
convirti en la concepcin iusfilosofica dominante. Los derechos Humanos fueron
decepcionados bajo la forma de derechos y garantas constitucionales por la mayora de
los rdenes jurdicos positivos.
Es en el siglo actual, y sobre todo despus de la Segunda Guerra Mundial, nuevamente
esta corriente experimenta un renacimiento espectacular, sobre todo en Alemania; con la
aparicin de los regmenes totalitarios, surgi la necesidad de buscar un fundamento
iusfilosofico

para

evitar

que

las

atrocidades

cometidas,

contra

los

derechos

fundamentales, durante la segunda guerra mundial no quedaran impunes. Entones, se


sinti la necesidad de proporcionar a los derechos humanos una fundamentacion mas
slida que el mero derecho positivo para poder proteger esos derechos contra regimenes
totalitarios lo que condujo a una especie de renacimiento del derecho natural, es decir, del
IUSNATURALISMO.

79

CONCLUSIONES.
La filosofa y la ciencia se diferencia en que el cientfico lo que pretende es conocer a
partir de la observacin un hecho a nivel fenomnico muy delimitado mientras que la
filosofa pretende conocer la totalidad de un hecho fenomnico, pero no solo en la
totalidad del hecho en si, sino en la esencia, en lo que va a permanecer siempre.
Hablar acerca del Positivismo es referirse a la idea de perfeccionalidad de las relaciones
jurdicas, obtener la pureza del Derecho para los positivistas es observarlo como nico,
trmino total donde no existan diferentes matices y la forma de lograr una ciencia pura es
apartando la espiritualidad, las creencias religiosas, el carcter moral, metafsico y social.
Debido a estas caractersticas el positivismo es una corriente monista no admite el
verdadero espritu de los seres humanos, luego se puede catalogar como insensible,
objetiva y egosta, el ser humano no es solo norma jurdica, tambin es esencia, es
creencia, es cultura, es sentimientos, costumbre, es moral, es ser, es sentir la verdadera
realidad que nos acompaa desde los principios de la existencia, as comenzamos y por
ello se debe respeto a la calidad de la naturaleza que es nica y preexistente, superior.
Con esto no se quiere decir que el positivismo sea una corriente errnea, pero debe
enfocarse desde otro punto de vista, tomar como instrumento de formacin, al Derecho
Natural, es decir a la corriente Iusnaturalista, aquella que funda los principios de la
humanidad y la lealtad con el ser. Si nos referimos un poco a la norma, es importante
recordar que primero hay que interiorizarla antes de exteriorizarla y para eso es necesaria
una conciencia que se crea a base de principios que no solo son tcnicos, muchos de
estos, para no decir la mayora nacen con el ser humano y se van desarrollando acorde a
la evolucin de la sociedad.

80

Si somos ser, somos ley Natural, entonces el positivismo no debe olvidarse de esto,
poseen una excelente estructura jurdica, pero para poder alcanzar una doctrina que
verdaderamente logre un orden, es necesario tomar en cuenta nuestras races y dems
aspectos que nos complementan como seres racionales.
El Iusnaturalismo no es una tesis exclusiva, permite abrirse al campo de la norma en todo
el sentido de la palabra, jurdica, moral, teolgica, etc. La importancia de esta teora
recalca en que nosotros los seres humanos provenimos de una naturaleza y aunque
tratemos de escapar de ella, esta nos inculca no-solo en el Derecho Positivo, (entendido
como norma Jurdica), sino tambin en la parte humana (entendido como la
espiritualidad), tambin en una costumbre que provoca una actitud repetitiva, que
nosotros mismos decidimos tomarla como ley, es as como nace el Derecho; no es posible
que el mismo hombre permita caer en una rutina y patrones perdiendo sentido sobre
creencias y tradiciones de la naturaleza misma, por eso nos hemos cuestionado: Qu
somos los Hombres sin nuestra esencia?, Acaso el hombre puede vivir de formalidades
tcnicas, olvidando su naturaleza? Y.. Si no tenemos Cultura, ni Valores, religin ni moral,
entonces... Qu somos?, Hombres Maquinas?

81

BIBLIOGRAFIA

LVAREZ, MARIO: Introduccin al Derecho. (Editorial Mc.Graw Hill, Serie Jurdica.


1998). Pg.69.

OLASO, LUIS M: Curso de Introduccin al Derecho, Tomo I. (Publicaciones UCAB,


Caracas, Venezuela 2002). Pg. 22.

GARCIA MAYNES, EDUARDO: Introduccin al estudio del Derecho. (Editorial


Purrua, S.A. Argentina 15, Mxico 1. D.F. 1980). Pg. 40.

LATORRE, ANGEL: Introduccin al Derecho. (Editorial Ariel. Barcelona, Caracas,


Mxico 1976). Pg. 133.

GARCIA MAYNES, EDUARDO: Introduccin al estudio del Derecho. (Editorial


Purrua, S.A. Argentina 15, Mxico 1. D.F. 1980). Pg. 40.

LATORRE, ANGEL: Introduccin al Derecho. (Editorial Ariel. Barcelona, Caracas,


Mxico 1976). Pg. 134.Cfr. Carlos S. Nino: Introduccin al Anlisis del Derecho;
(Ariel, Barcelona, 1983). p. 16 y ss; tica y Derechos Humanos; Piados, Buenos
Aires, 1984, P. 24 y ss.

82

NOVOA MONRREAL, EDUARDO: El derecho como obstculo para cambio social.


(Editorial siglo veintiuno editores, 1979). Pg. 197.

KENSEL, HANS: Teora pura del Derecho (Editorial Universitaria de Buenos Aires,
1977). Pgs. 105-106.

GASTON, FEDERICO BLASI (2006). Fundamentos de los Derechos Humanos.


Editorial Aries.

MENA DUARTE, JOSE (2007). Los Derechos Humanos y su consagracin en el


Cdigo Orgnico Procesal Penal. Maracaibo-Venezuela. Revista Lex Nova.

PINTO, MANUEL (1997). Temas de Derechos Humanos. Editorial del Puerto.

PULIDO, HILARIO y otros (2006). Derechos Humanos. Editorial Temis, S. A.

SANCHEZ ROMERO, MARIA GUADALUPE (2006). Derechos Humanos. CaracasVenezuela. Editorial Buchivacoa.

SANZ, RAFA. Enciclopedia Libre. De Wikipedia. Fundamentacion Iusnaturalista de


los Derechos Humanos.

http://www.fongdcam.org/uploads Derechos Humanos_iepala.pdf.

http://www.bjnewlife.org. Derechos Humanos, tesis realista. denu.

http://www.ecijoven.com/cinco/07/natural.html.

http://www.monografias.com/trabajos

J.HORMAECHE: Philosophia Moralis (Colegio Mximo de Oa, Burgos, Espaa),


pg. 111 y ss; V -CATHEREIN: Filosofa del Derecho (Inst. Edit. Reus, Madrid,
83

1950), pg. 195 y ss. ; RECANSENS SICHES, LUIS: Introduccin al Estudio (Edit.
Porrua, Mxico, 1970), pg. 290 y ss.

DEMARCHI, GUADALUPE (1997). Monografas.com.

ENCICLOPEDIA LIBRE. De Wikipedia. Derechos Humanos.

FILOSOFIA DEL DERECHO. Cosmologa. Tesis de Carlos Nino.

LVAREZ, MARIO: Introduccin al Derecho. (Edit. Mc.Graw Hill, Serie Jurdica.


1998). Pg. 114.

GARCIA MAYNES, EDUARDO: Introduccin al estudio del Derecho. (Editorial


Purrua, S.A. Argentina 15, Mxico 1. D.F. 1980). Pg 40.

BOBBIO, NORVERTO: Iusnaturalismo y Iuspositivismo Jurdico. , Pg. 167.

NINO, CARLOS S.: Introduccin el anlisis del Derecho; (Edit. Ariel, Barcelona,
1983.) Pg. 16.

LATORRE, ANGEL: Introduccin al Derecho. (Edit. Ariel. Barcelona, Caracas,


Mxico 1976), pg.146.

HANS KELSEN: Teora Pura del Derecho (Edudeba Editorial Universitaria, Buenos
Aires,1977). Pg.

84

85

También podría gustarte