Trabajo #4
Trabajo #4
Trabajo #4
2.- IUSFORMALISMO.
La apertura que experimentó el iusnaturalismo al desarrollarse la corriente laica o racional
permitió que de la explicación del derecho como algo de acuerdo con la naturaleza del
hombre - como ser racional- se pasara a una concepción del derecho como producto no de
la razón del hombre sino de su voluntad. A esta doctrina se le identifica comúnmente con el
nombre de `positivismo', pero consideramos que atribuirle a esta corriente el membrete de
iuspositivismo sería incorrecto por lo que preferimos utilizar el de iusformalismo.
A esta concepción, le interesan las normas vigentes o formalmente válidas; es decir, las
disposiciones normativas creadas por la voluntad humana y que han sido declaradas como
jurídicamente obligatorias para un tiempo y espacio determinados por el Estado, en
contraposición de las normas cuyo contenido justo o natural emana de la voluntad
suprahumana o divina iusnaturalismo teológico o deriva del hombre como ser racional
iusnaturalismo laico.
3.- IUSREALISMO
El positivismo jurídico se identifica con el positivismo analítico y normativo de los
iusformalistas, y también con el positivismo analítico y empírico de los iusrealistas.
Ambos comparten una actitud analítica ante el derecho, y aunque tienen el mismo
método, cada uno tiene una concepción propia del derecho, porque se centran en un
aspecto diferente del mismo. Para los iusrealistas, el derecho no consiste
exclusivamente en normas. El derecho no se identifica con un deber ser sino con un ser;
este ser puede identificarse con la norma, pero también con el hecho. De este modo,
podemos distinguir entre el derecho como norma estatal y el derecho como hecho
social; el derecho no se puede reducir al Estado sino que debe incluir a la sociedad.
a) Realismo jurídico norteamericano. La metodología empírica de John Locke y de
David Hume, así como la filosofía pragmática de William James y John Dewey son el
fundamento del pensamiento norteamericano y ambas se traducen en una actitud
realista hacia el derecho. El iusrealismo no sólo se suma a la protesta en contra de la
concepción teológica y metafísica del iusnaturalismo sino también a la reacción dirigida
contra la concepción positiva o analítica-normativa del iusformalismo. De hecho, cabe
resaltar la trascendencia de Oliver Wendell Holmes para el realismo norteamericano:
"La vida del derecho no ha sido la lógica: ésta ha sido la experiencia". Esta frase del
ministro de la Suprema Corte de los Estados Unidos, que identifica al derecho con la
experiencia práctica, se ha convertido en el credo del realismo norteamericano. Pero
fueron Benjamín Cardozo -otro ministro de la Suprema Corte- y Roscoe Pound -decano
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard- quienes consolidaron la
concepción del derecho como algo estrechamente vinculado a la realidad de la vida
humana.
b) Realismo jurídico escandinavo. A diferencia del realismo norteamericano, el realismo
escandinavo tiene un acercamiento metodológico mucho más especulativo hacia los
problemas jurídicos, y le presta menos atención a las peculiaridades de las decisiones
judiciales. No obstante, comparten lo esencial, al adoptar una actitud empirista hacia la
vida humana y, por ende, hacia el derecho. El fundador de este movimiento fue Axel
Hägerström, quien junto a su discípulo A. Vilhelm Lundstedt, y otros representantes de
esta corriente, como son Karl Olivecrona y Alf Ross, se cuestionaron sobre tres
problemas básicos referentes a la naturaleza y validez del derecho; la significancia o
insignificancia de las concepciones elementales del formalismo, y lo característico de la
noción de justicia. Para los realistas escandinavos -incluso más radicales que sus
contrapartes norteamericanos- la naturaleza del derecho se identifica con un conjunto de
hechos en lugar de un conjunto de normas o comandos: El derecho no es otra cosa que
los hechos sociales. Dentro de los hechos sociales destaca que el derecho sea una gran
maquinaria con el propósito de proteger a la sociedad.
De hecho, el ejercicio de la fuerza es vista como parte integral del concepto de derecho. Por
esta razón, el derecho se define -para Olivecrona- como reglas acerca del uso de la fuerza; y
-para Ross- como un instrumento del poder. De esta manera, Ross afirma que "el derecho
consiste en reglas concernientes al ejercicio de la fuerza". Asimismo, admiten que la
mayoría de la gente obedece al derecho como hábito y sin la necesidad de recurrir a la
fuerza física. No obstante, consideran que la amenaza de coerción es un importante factor
psicológico que asegura dicho cumplimiento.
Bibliografía:
LA DEFINICIÓN, I. C. P. S. LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO EN LAS
CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA JURIDÍCA Imer Benjamín FLORES MENDOZA.