La Imposible Historia de La Televisión PDF
La Imposible Historia de La Televisión PDF
La Imposible Historia de La Televisión PDF
eso est por hacerse en el Per. Se trata de una historia nacional, es apenas una nota a pie de pgina
en una historia mundial, pero es nica e irrepetible.
Desde luego, ese desconcierto natural en el que vivimos no ha impedido que un cierto sentido comn
se haya propagado con los aos. Todos comprendemos que en medio siglo han ocurrido demasiadas
cosas, pero que al menos algunas deberan considerarse un momento. Parecera que no puede
pasarse por los aos 6, sin hablar de una industria cultural en ciernes y de la telenovela nacional, ni
por los aos 70 sin detenerse en ese estilo criollo-militar que se disemin sobre todos los gneros,
desde los musicales hasta los noticieros.
Los aos ochenta son inseparables de la televisin brutalista y sangrienta de la violencia. Es decir, la
visin, cada vez ms encallecida, de los miles de muertos y heridos que dej la guerra interna. Para la
televisin de Lima fue un asunto casi urbano que lleg a su apogeo en el momento de los coches
bombas, pero para las masacres colectivas del campo, se dira que la mquina fotogrfica y no la
cmara de televisin fue la que lleg ms lejos en el registro. Como sea, los ochenta marcaron la
pauta del pas de horror que cualquier peruano de los ltimos 30 aos encuentra cotidianamente en
los noticieros. Horror que ahora se ha desplazado hacia los asesinatos, suicidios, linchamientos,
violaciones y accidentes de carretera.
Los aos 90, es decir, la televisin txica de Fujimori y Montesinos es hasta este momento el caso
ms saltante de los peligros que se pueden extraer de la caja ciega que ha penetrado en todas las
casas. Formando el prtico de nuestro tiempo, esa historia de grandes clsicos culminara en la salita
del SIN, en el ao 2000, con algunos de los ms inolvidables minutos de televisin del siglo. La
herencia de ese tiempo son los Vladivideos, documento hiper realista con cmara fija y escondida,
que el historiador del maana no podr dejar de ver.
As pues, el recorrido en cincuenta aos de televisin ha sido vertiginoso e impredecible. La televisin,
que comienza transmitiendo clases de electrnica desde el piso 22 del Ministerio de Educacin,
termina haciendo colapsar a un gobierno corrupto que haba hecho de ella su instrumento ms eficaz.
Medio siglo de explotacin y aprendizaje visual separan esos dos momentos.
En cierta forma, la reaccin que sigui a la difusin de las imgenes explicitas en la salita del SIN,
constituyen la primera rebelin poltica protagonizada por los tele ciudadanos. Pero, en ese orden de
cosas, el autogolpe de 1992 sera el primer tele golpe de estado, diferente al de 1962. Esta vez el
momento decisivo no ocurri en las calles con los tanques, se materializ en el aire, un domingo a
las diez de la noche, en lo que en esa poca llamaban horario estelar y ahora prime time. Por
supuesto era all donde se tena que certificar que el poder en el Per volva a ser arranchado y
concentrado. Aquello que antes, en el tiempo de la imprenta o de la radio, se comunicaba en el
Manifiesto o Pronunciamiento, ahora se deca en esos escasos minutos de soliloquio, en cadena y
previamente grabado. Luego de esa breve interrupcin, la programacin dominical continu.
Vagamente comprendimos que la realidad ocurra, imperaba, desde el momento que sala por
televisin.
Esto que llamamos televisin, ha ido creciendo, devorndolo todo, alimentndose y fortalecindose de
su propio detritus. Se ha convertido en nuestro monstruo colectivo por excelencia, a tal punto que
parecemos no saber si estamos ante un medio de comunicacin o se trata de nuestra propia imagen.
Una historia de esa magnitud rebasa las posibilidades de unas personas, de una generacin, y solo
parece posible a medida que el siglo XX se vaya alejando en el tiempo.
Se trata de algo ms que la historia de una tecnologa, de una industria cultural, o de unos pblicos y
lo que hacen en su tiempo libre. Lo que ha ocurrido, lo que sigue ocurriendo, es un cambio en la
percepcin del mundo, un fenmeno global cuya trayectoria y consecuencias siguen desplegndose.
Qu podemos esperar como pas de este infinito experimento? Se ha dicho que en el Per, que nunca
ha dejado de ser un pas bsicamente oral, la cada de la vieja cultura del libro y la escritura, y el
ascenso de las nuevas formas visuales y electrnicas, podra suponer una especie de corte de camino,
de resolucin prctica de viejos conflictos culturales que por otros medios nos hemos mostrado
incapaces de superar. La idea es sugerente pero no nos libera de tener que edificar sobre nuestras
ruinas. A riesgo de ser digresivo, tal vez ocurra algo parecido con otro cambio mundial, el cambio
climtico. En ese incierto futuro se har imprescindible resolver una relacin con el territorio y la
geografa que los pobladores de esta parte del mundo hemos dejado de comprender y controlar desde
hace siglos. Digamos que las malas noticias podran esconder secretas bendiciones, pero tambin lo
contrario.
Todava no tenemos una historia de la televisin en ninguno de los sentidos posibles. Pero mientras
tanto, qu hacer?, qu se puede aprender si no de la historia, al menos de la experiencia? Sospecho
que sa es la clase de conocimientos cuya falta resulta ms costosa para un pas. Pongamos un caso
posible: los cambios tecnolgicos han sido una constante en esta historia que parece nacional, pero
que en realidad viene de afuera y es mundial. Casi provocara decir que en la televisin del Per, los
grandes progresos no ocurrieron porque se promulg alguna ley, o por el genio de algn broadcaster,
sino por unos aparatos que llegaron por el Callao y que aqu aprendimos buenamente a manejar.
Supngase, por ejemplo, lo que signific el lento advenimiento de la cmara ms pequea y liviana,
que poda llevarse al hombro. Sera como lograr que la televisin camine y salga a la calle.
La tecnologa ha actuado hasta ahora como una gran igualadora, abaratando y difundiendo unas
posibilidades que antes estaban en muy pocas manos. Un ejemplo de eso es el nacimiento en los aos
80 y 90, no de cuatro o cinco canales como en Lima, sino de centenares de pequeos canales de
televisin en provincias. Se trata de un fenmeno cuyas posibilidades apenas llegamos a intuir desde
la capital.
Por cierto, esos cambios tecnolgicos no se han detenido y se esperan algunos muy importantes en el
futuro cercano. La discusin sobre la televisin digital debera ser un tema acuciante como el futuro
del agua o de los alimentos. En lo personal, lo ignoro todo sobre el sistema que finalmente deber
implementarse en el pas. No obstante, a juzgar por la trayectoria democratizadora que la tecnologa
ha tenido histricamente, preferira que la televisin del futuro fuera aquella que favorezca ms la
libertad de los realizadores y la capacidad de elegir de los espectadores, y menos el mero lucro
privado o el control estatal.
Yo tena unos seis o siete aos cuando esta historia comenz y me gusta pensar que formo parte de la
primera generacin de nios que vio televisin en Lima. Quizs por eso, esa primera poca siempre
me ha parecido ms accesible, ms pequea y limitada, pero quizs la nica que parece cerrada y
explicable.
La televisin comenz como un rito casi privado de unas clases medias que se reunan para verse y
reconocerse. Aunque sus pretensiones eran ms generales, su alcance era distrital y solo
representaba idealmente a un grupo relativamente pequeo que era el que se supona poda comprar
un televisor. Dejando de lado las series, las pelculas y los dibujos animados, mis primeros recuerdos
de esa televisin nacional son unos programas ceremoniosos, que ocurran delante de cortinas de
teatro, con animadores un poco gordos que vestan ternos oscuros y entregaban premios como una
caja de leche Gloria y un reloj despertador Westlock.
A lo largo de los aos 60 esa televisin fue evolucionando y soltndose. Perdi las maneras rgidas,
casi de radio con pblico, y se moderniz tratando de repetir lo que se haca en otras partes del
mundo. Es la televisin representada por los rostros de Pablo de Madalengoitia y Kiko Ledgard. Nunca
perdi, sin embargo, ese hlito de clases medias, aunque al final ya no poda contener impulsos ms
populistas como los de Augusto Ferrando. En realidad, desde muy temprano la televisin haba dejado
de ser algo restringido que se transmita desde Santa Beatriz e irradiaba sobre un crculo llamado
Lima y balnearios. En los peridicos de la poca abundan los comentarios sobre las antenas de
televisin que aparecan en los barrios menos pensados, y luego (electricidad de por medio) sobre los
techos de cartn y esteras de las nuevas barriadas. Las cifras de ingreso de televisores por las
aduanas registran un crecimiento exponencial que, sin embargo, todava no se notaba en la
programacin.
La televisin viva su momento de oro, segn la leyenda creada por los canales y las agencias de
publicidad, y que yo mismo he ayudado a propagar. Los que hacan la televisin todava imaginaban
que los que la vean eran semejantes a ellos, todos compartan un aire de familia. Por supuesto eso ya
no era exacto a mediados de la dcada, pero los miles y ms tarde millones de emigrantes y nuevos
limeos, todava eran invisibles o formaban parte del paisaje de fondo.
Ese momento me recuerda otra poca de la historia del Per, la que Basadre llam la repblica
aristocrtica, unos pocos lustros entre los siglos XIX y XX, en los que pareci que el pas haba
alcanzado un cierto orden y lo que restaba era progresar en paz. Por un momento se equilibraron las
fuerzas y se pudieron construir monumentos en la capital, como si el pasado y el futuro estuvieran
slidos.
En nuestra fase aristocrtica de la televisin, los monumentos que se hicieron fueron mucho ms
deleznables, pero durante un momento tambin se vivi la sensacin de que la palabra nosotros
tena, al fin, un significado tangible. Ese mundo idlico de una televisin sana y educada, la primera
televisin ingenua de los 60, comenz a cambiar con la intervencin de los militares en la siguiente
dcada, pero cambi mucho ms en los aos 80, cuando su partida de defuncin sociolgica ya estaba
firmada. Para entonces, la ciudad haba cambiado tanto que el regreso de los antiguos propietarios no
poda dar vuelta al reloj. Pablo de Madalengiotia resultaba anticuado y Kiko Ledgard se haba
marchado a Espaa en donde encontrara pblicos ms numerosos y semejantes a l.
Los aos 60 parecen infantiles y domsticos comparados con lo que vendra despus. Desde hace
mucho tiempo el genio de la televisin ha escapado y vive entre nosotros. No se trata solamente de
un cambio demogrfico, de clases sociales, o de formas culturales. Es eso y ms, la televisin se ha
vuelto parte central del mundo, es algo mucho ms importante que la suma de todos los canales.
Nuestra existencia pasa de una u otra forma por este medio. Incluso los grandes momentos de la
historia contempornea son inseparables de ella.
Quisiera contar aqu una experiencia personal. La maana del 11 de septiembre del 2001, por una
serie de razones, me encontraba solo y lejos de un aparato de televisin. Al medio da, al pasar cerca
de una radio encendida escuche vagamente sobre un atentado en Nueva York. Recuerdo que me
molest el tono excitado del locutor, como si el mundo no estuviera lleno de atentados terroristas.
Solo porque sucedi en Nueva York, pens. Recin esa noche pude encender un televisor y ver por
primera vez las inverosmiles imgenes de las torres cayendo. Por supuesto me impresion
profundamente y comprend en seguida que algo muy grave haba sucedido, pero me perd la
incertidumbre de los hechos que se precipitan, no viv ese vrtigo de miedo y asombro que media
humanidad sinti esa maana desde el momento en que se estrell el segundo avin. Tal vez por eso,
en los das y semanas siguientes, percib muchas veces que esa emocin aterradora, diseminada por
la televisin a media humanidad, era el arma verdadera del atentado, ms poderosa y definitiva que
un avin convertido en un misil.
La imagen es apropiada para terminar esta imposible historia llena aun de incertidumbres futuras: los
aviones se han estrellado, las gigantescas construcciones se han derrumbado sobre s mismas y una
monstruosa nube de polvo y escombros se acerca a nosotros por la televisin.