Textiles Morado Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Per, Decana de Amrica)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

E.A.P. ARQUEOLOGIA

TEMA: COLORANTES
NATURALES MORADO

CURSO

PROFESOR

: MARIA BASTIAND ATTO

ALUMNOS

ANALISIS DE MATERIAL TEXTIL

JOCHATOMA ROQUE, Carlos - 08150088


RIVAS RODRIGUEZ, Carlos - 13150174
RAMIREZ LAURENTE, Pool - 10150246
SALCEDO DUGLIO, Fiorella - 04150122

INDICE

INTRODUCCION
1. ORIGEN, EVOLUCIN Y DIFUSIN DEL MAZ
ORIGEN

Origen Asitico
Origen andino
Origen mexicano

2. EL MAIZ PERUANO EN LA HISTORIA


Elaboracion De Los Potajes
La Chicha Del Cusco
La Chicha Y La Mazamorra Morada
3. TINTES Y TEXTILES DEL PER PRECOLOMBINO
Tintes precolombinos: arte ancestral
Textiles Cultura Chancay
Tintes Precolombinos: riqueza natural
Plantas tintreas andinas
Aliso
Cmo teir con aliso?
Antaco o chamiri
Cmo teir con antaco o chamiri?
Ail o ndigo
Manto teido con ndigo
Chilca
Cmo teir con Chilca?
Mullaca
Cmo teir con mullaca?
Molle huian
4. MAIZ MORADO
Taxonomia
Diversidad del Maiz
Razas de Maiz Morado
- Kculli
- Morado Canteo
5. TEIDO
Teido en frio
Teido en caliente
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Antes del advenimiento de los tintes sintticos a mediados de la dcada de


los 1850, solamente los tintes que provenan de sustancias naturales
estaban disponibles para aquellos que tean textiles, hilos, canastas u otros
materiales.
Existen dos tipos primarios de pigmentos naturales utilizados para teir:
pigmentos solubles en aceite y pigmentos solubles en agua. Los pigmentos
solubles en aceite tal como la clorofila o los carotenoides se dan en todas
las plantas en varias cantidades. La clorofila produce un color verde a verde
oliva y los carotenoides (como los que hay en las zanahorias naranjas)
producen pigmentos amarillos a rojos. Un gran rango de flavonoides
solubles en agua tambin da un color el cual da color a y tiene una funcin
en muchas flores, frutas y vegetales. Ejemplos de pigmentos flavonoides
son el rosado-prpura hallado en la remolacha y el amarillo en cscara de a
cebolla. La antocianina roja a azul es un flavonoide hallado en muchas
plantas. Entre otras funciones la antocianina ayuda a algunas plantas a
protegerse de los efectos de la de clulas de la radiacin ultravioleta.
A manera de regla, los tintes naturales se extraen de plantas al
pulverizarlas, desmenuzarlas o cortarlas. Las partes de la planta luego son
colocadas en agua calentada a una temperatura justo por debajo del punto
de ebullicin hasta que el color se haya transferido al agua. Cuando el color
es aadido a un material saturado en mordiente, el tinte se adhiere
entonces a la fibra del material. Los mordientes ayudan a que los colores se
adhieran permanentemente en las fibras.
Ya que muchos mordientes son muy txicos, se recomienda que se utilice
sulfato de amonio de aluminio con los estudiantes. Esta forma de alumbre
es comnmente utilizada como un agente curtimbre. Los nativo-americanos
utilizan un gran nmero de mordientes que se dan en la naturaleza los
cuales incluyen : alumbre natural el cual se precipita sobre algunos suelos
que se secan, cidos tnicos de zumaque (bayas, ramas u hojas), leja
hecha de cenizas de madera, orina, una mezcla de excrementos de oveja
con agua y humo.
Cuando piense en recolectar materiales naturales para los tintes, recuerde
que las plantas del Parque Nacional de Great Sand Dunes estn protegidas.
Si usted recolecta plantas, asegrese que sea una accin legal. De forma
alternativa, utilice plantas de una tienda de comestibles. Algunas de las
plantas fundamentales pueden ser sealadas en una excursin, pero no
pueden ser recolectadas. Abajo se halla una lista de plantas que pueden ser
utilizadas para teir, algunas han sido utilizadas por siglos por los nativos
americanos.

LOS COLORES EN EL PREHISPNICO

Datos Etnogrficos:

Durante la conquista espaola en los andes peruanos, los talleres


textiles se revistieron con matices propios.

En las ciudades del Cuzco, Lima o Potos se evidencia la presencia del


indgena no slo como mano de obra sino tambin como maestros.

Antes de la llegada de los espaoles el pintor estaba inserto en una


larga tradicin que involucraba selecciones iconogrficas, estilos y
tcnicas que se regan bajo pautas poltico-religiosas.

Sin los datos etnogrficos no tendramos suficientes testigos acerca de los


orgenes y utilidad de los pigmentos en los andes que a pesar de la
influencia europea, las tradiciones originarias son rescatadas en la
actualidad.
Distintas visiones pero casi similares fueron discutidas gracias la
documentacin de las crnicas de Inca Garcilazo de la Vega y Guamn Poma
de Ayala en los inicios de la colonia acerca de los datos de pigmentos
usados en el Tahuantinsuyo su uso y sus influencias predecesoras en
periodos establecidos por notables estudiosos.
Guamn Poma de Ayala:
-

Se registra en las ordenanzas incaicas establecidas por Tpac Inga


Yupanqui la regulacin en cuanto a las funciones artsticas, se
distingua entre el pintor mural y aquel que pintaba los vasos
ceremoniales.

Inca Garcilazo de la Vega:


-

Cada uno de los maestros y oficiales que trabajaban en servicio del


Inca o de sus curacas se les proveyese de todo lo haban menester
para trabajar en sus oficios y artes. Al plateo dadle oro, plata o cobre,
en lo que trabajase, al tejedor, lana o algodn. Y al pintor colores.
Esta extraccin pertenece a un documento de las crnicas de
Garcilazo, es un detalle preciso a cerca de los roles del zapa Inca en

torno a sus funciones polticas respecto a los trabajos de la


manufactura, en pocas palabras la importancia del trabajo artstico y
su relevancia en el periodo del Tahuantinsuyo.

Pigmentos Prehispnicos
Es importante mencionar que el color de los textiles puede ser de origen
natural del teido, o resultado de condiciones fsicas. Estos hilos pueden ser
teidos con pigmentos minerales los cuales se adhieren a la fibra, con
ayuda de resina mientras que los vegetales se impregnan con ayuda de
mordientes o de la piedra colque.
Diversa es la fuente primaria de los pigmentos usados en el prehispnico,
desde las fuentes vegetales, animales hasta algunas decoraciones en base
de los minerales, correspondiente a periodos y territorios que fueron usados.

Colores y fuentes naturales:

Rojo: El color rojo es hecho con el insecto cochinilla (Dactylopius


coccus), un parsito pequeo en la familia de la mariquita que vive en
el superficie de las hojas de la tuna, cuando se aplasta el insecto,
despide un lquido de rojo obscuro, casi morado, con que se puede
teir el hilo.

Naranja: tipo de liquen que se llama qaqa sunkha en quechua.

Amarillo: se hacen amarillo con qolle, un flor que crece en el campo.

Verde: el verde con la hoja de la chilka, (Baccharis caespitosa) una


planta que parece a la coca, para hacer un verde ms obscuro se
aaden bastante sulfuro de cobre que fija el tinte y cambia su color a
obscuro. Si quieren un verde ms claro solamente aade un poco del
fijador sulfuro de cobre para no cambiar el color bastante.

Azul: lo hacen de tres diferentes plantas que tienen que fermentar en


orina por aproximadamente un mes bajo tierra. Cada semana se lo
saca de la tierra para que oxgeno pueda entrar, y despus se lo
devuelve bajo tierra.

Morado: El morado se obtiene de un Zea Mays (maz morado) siendo


el grano utilizado para la preparacin de bebidas y postres, mientras
que el marlo se hierve para sacar el tinte, siendo utilizado como
fijador el orn de los nios.

Datos Arqueolgicos:
Periodo Precermico
Los inicios del uso de fibras vegetales se hallan en los pueblos
pescadores y horticultores de la costa, con el uso de fibras slidas
primero; y tambin se ha documentado en sitios de la sierra como la
Cueva de Guitarrero (Callejn de Huaylas).
Las materias primas usadas se dividen entre plantas silvestres, caa
brava, junco (usados en petates, cestas y redes), algodn (a partir del
3000 a.C.), fibras de cactcea (Maguey), como es el caso en La
Galgada, o pelo humano, registrado en la zona de Paracas.
La decoracin de los textiles se logr con hilos de algodn natural
(marrn y grisceo) que resulta en textiles monocromos, hilos teidos
antes de integrar la estructura (color azul) o pigmento rojo aplicado a
las hebras antes del trabajo o aplicado sobre las urdimbres
traspuestas que forman el diseo estructural.

Periodo Inicial
La tcnica del tejido llano se extender en toda la costa hacia el final
del perodo Inicial, e implica obligatoriamente el uso de la estructura
del telar (es posible que se usara el telar horizontal para el tejido
entrelazado, aunque no hay diferencias entre aquellos hechos con o
sin telar).
Los colores ms comunes son el azul y el marrn y son a veces
combinados con otras tcnicas como el brocado.

Periodo Formativo
Durante el perodo Formativo, las mejores tradiciones se desarrollan
en la costa sur: Cerrillos, Isla y Carhua en una primera fase y luego
Ocucaje y Paracas. La costa norte no tiene tradiciones relevantes y en
la costa central ocurren Supe y Las Haldas.
E. Dwyer trata de establecer una secuencia a partir de las fases de
Ocucaje de Rowe, Dawson y Menzel. La secuencia se inicia con:Los
textiles de algodn pintados chavinoides de Carhua (poca 4);
Tapices iniciales de algodn (poca 5);
Tapices de lana de Chucho (pocas 6 y 7);
Telas dobles y triples de lana (poca 8);
Y, como veremos, las dos fases finales (pocas 9 y 10) pertenecen al
estilo Paracas.
Un momento importante en sta secuencia es el acceso o
introduccin de la lana (conexin con una tradicin serrana
desconocida) que ocurre hacia la poca 6 asociados al tapiz. Un buen
dato para sustentar sta fecha temprana es que el tinte rojo de la
lana es relbunium, difcil de obtener y usar que ser remplazado
durante el Intermedio Temprano por la cochinilla.
Periodo Intermedio Temprano
Conklin menciona que la fase Mochica III presenta tejidos con diseos
individuales (sin diseos menores de relleno), repeticiones mnimas,
ni patrones geomtricos. Tiene solo representaciones animales o
animales mticos, pero sin figuras humanas. En la fase Mochica IV se
enfatiza las figuras geomtricas. Los de Mochica V tienen
representaciones escnicas elaboradas de hombres, figuras humanas
zoomorfas y animales mticos; esto concordara con la situacin de la
decoracin de la cermica.
Periodo Horizonte Temprano
Las dos tcnicas que predominan son el tapiz y la tcnica del
aterciopelado. Para la construccin de ambas estructuras se usa la
fibra animal para las tramas de diversos colores; existe un amplio
espectro cromtico.
La decoracin de los textiles de Wari se caracteriza por la constancia
de sus representaciones y la repeticin de ellas en una misma pieza.
La decoracin en las camisas o ponchos se organiza en bandas
verticales. Los motivos geomtricos predominan en los diseos de
bandas que son usualmente divididas en cuadrados: en ellos se

representa espirales escalonadas con motivos de ojos de felino o


humanos.
Periodo Intermedio Tardo
El repertorio de tcnicas y de estilos de las piezas Chim, Chancay y
Chincha tiene muchos puntos en comn, sobretodo en el aspecto
decorativo. A parte de piezas muy particulares de cada regin, las
diferencias entre ellas se notan en las tcnicas del hilado, en su
direccin de torsin y su combinacin con hilos de otras torsiones en
una pieza.
Las piezas textiles llamadas seudo-retazo con decoracin de crculos,
resultado del anudado, presentan una construccin ms complicada
de lo que parece. No se trata de simples retazos poligonales
(recortados de un pao mayor) y cosidos unos con otros despus de
haber sido teidos con los nudos sino que se trata de estructuras
poligonales integrales en la que las tramas de cada uno de los paos
est intacta con los bordes anillados, no as la urdimbre. Luego del
teido, se enlazaran los anillos en una hebra y ella misma coser las
ranuras de los bordes de urdimbre. Adems las piezas de los bordes
tienen flecos torcidos resultado de una porcin de trama dejada
flotando.
Periodo Horizonte Tardo
Se us bsicamente la lana de camlidos para los textiles: alpaca, y
en muchos casos vicua, vizcacha y pelo de murcilago (difciles de
hilar por ser muy cortas) para los tejidos finos; lana de llama para los
tejidos burdos (bolsas, implementos para la llama); y tambin
algodn que se consegua en la costa.

1. ORIGEN, EVOLUCIN Y DIFUSIN DEL MAZ


ORIGEN
Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del origen del maz, todava hay
discrepancias respecto a los detalles de su origen. Generalmente se
considera que el maz fue una de las primeras plantas cultivadas por los
agricultores hace entre 7 000 y 10 000 aos. La evidencia mas antigua del
maz como alimento humano proviene de algunos lugares arqueolgicos en
Mxico donde algunas pequeas mazorcas de maz estimadas en mas de
5 000 aos de antigedad fueron encontradas en cuevas de los habitantes
primitivos (Wilkes, 1979, 1985). Las varias teoras relacionadas con el centro
de origen del maz se pueden resumir en la siguiente forma:

Origen Asitico

El maz se habra originado en Asia, en la regin del Himalaya,


producto de un cruzamiento entre Coix spp. y algunas
Andropogneas, probablemente especies de Sorghum, ambos
parentales con cinco pares de cromosomas (Anderson, 1945). Esta
teora no ha tenido un gran apoyo y se reconoce es uno de los
cultivos alimenticios que se origina-ron en el Nuevo Mundo. Sin
embargo, la teora de que el maz es un anfidiploide est ganando
terreno a partir de estudios citolgicos y con marcadores moleculares
(ver captulo Citogentica).

Origen andino
El maz se habra originado en los altos Andes de Bolivia, Ecuador y
Per (Mangelsdorf y Reeves, 1959). La principal justificacin para esta
hiptesis fue la presencia de maz reventn en Amrica del Sur y la
amplia diversidad gentica presente en los maces andinos,
especialmente en las zonas altas de Per. Una seria objecin a esta
hip-tesis es que no se conoce ningn pariente salvaje del maz,
incluyendo teosinte, en esa regin (Wilkes, 1989). En los ltimos
aos, Mangelsdorf descart la hiptesis del origen andino.

Origen mexicano
Muchos investigadores creen que el maz se habra originado en
Mxico donde el maz y el teosinte han coexistido desde la
antigedad y donde ambas especies presentan una diversidad muy
amplia (Wheatherwax, 1955; Iltis, 1983; Galinat, 1988; Wilkes, 1989).
El hallazgo de polen fsil y de mazorcas de maz en cuevas en zonas
arqueolgicas apoyan seriamente la posicin de que el maz se haba
originado en Mxico.

2. EL MAIZ PERUANO EN LA HISTORIA


El maz es una gramnea oriunda de las Amrica, pero antes que este
alimento adquiera fama mundial y presencia gastronmica, hace unos ocho
mil aos, el maz ya era domesticado en Amrica y gozaba de una
significativa presencia en las antiguas culturas de nuestro continente, entre
ellas las ms importantes: Inca, Maya y Azteca. Se sabe que estas tres
culturas, con muchos rasgos de similitud, establecieron su economa y
alimentacin en base al maz, siendo ste uno de los motivos principales por

la que se le incluy como elemento presente en la mayora de sus ritos y


festividades.
Uno de los rituales ms importantes del calendario Inca fue la Capacocha o
Capac Hucha, traducido como "obligacin real". Dicho ritual consista en
realizar fiestas y ofrendas de reconocimiento y gratitud, al ancestro inca
Mama Huaco, quien haba dado al imperio inca el primer maz.
Segn los historiadores, de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo enviaban
al Cuzco uno o ms nios, elegidos por su excepcional belleza y perfeccin
fsica. Una vez reunidos en la ciudad imperial, los sacerdotes efectuaban el
sacrificio de algunos animales y junto al Inca, oficiaban matrimonios
simblicos entre los nios de ambos sexos.
Despus de la celebracin, el squito iba al lugar donde realizaran la
ofrenda entonando canciones rtmicas en honor al Inca. Se vesta a los nios
con las mejores prendas y se les daba de beber chicha (alcohol de maz)
hasta embriagarlos. Una vez dormidos eran depositados en un pozo bajo la
tierra, acompaados de exquisitas ofrendas dentro del cual incluan al
maz. Este ritual ofrecera una buena cosecha.
De esta manera, es comprensible que en todos los fardos funerarios de las
culturas precolombinas encontrados hasta la actualidad, est presente el
maz como parte de una ofrenda preciada y especial.
Igualmente en el Per, el maz est presente en diversas cermicas, mantos
y grabados en los muros de diversas culturas y an hoy podemos apreciar
como diversas vestimentas de algunos bailes tpicos del Per son adornadas
con
granos
de
maz.
EL
MAIZ,
GRANO
IMPERIAL
Aunque es ms conocida como cuna de la papa, la sociedad Inca tambin
fue, al igual que las otras grandes civilizaciones de Amrica, una civilizacin
del maz, cultivo conocido en el Per desde por lo menos 1200 aos a.c. Los
antiguos agricultores peruanos lograron sofisticacin en la seleccin y
creacin de nuevas variedades adaptables a los diversos espacios
geogrficos y climticos. El cronista Bernab Cobo relata que en el antiguo
Per se hallaba maz (llamado choclo) de todos los colores: blanco, amarillo
morado, negro colorado y mezclado. Hoy en da, en la costa, sierra y selva
del Per, se cultivan ms de 55 variedades de la popular mazorca, ms que
en ningn otro lugar del mundo. En los Comentarios Reales de los Incas, del
Inca Garcilazo de la Vega, nos ilustra sobre los hbitos alimenticios en la
Colonia. Este escritor relata que uno de los pilares de la alimentacin era el
maz, que llamaban sara y que lo coman tostado o cocinado en agua. En
ocasiones solemnes molan los granos para hacer un pan llamado tanta o
huminta. Para fiestas solemnes, como la del sol (Inti Raymi), se hacan
panecillos llamados zancu. El maz se coma tambin tostado, y se le
denominaba como an se hace hoy: cancha (antecesora del pop corn).

Elaboracin De Los Potajes


Hay variedades regionales en la elaboracin de potajes de maz. En el norte
es muy popular el pepin, guiso elaborado con choclo rallado mezclado con

un ahogado de cebolla, ajos y aj y que adquiere un sabor particular al ser


cocido con presas de pavita. En Arequipa se come el soltero (con habas,
maz, cebolla y aderezos con queso fresco). En la selva, uno de los potajes
tpicos, el inchi cachi, es elaborado con gallina sancochada en un guiso de
maz y man tostados. Entre los postres es conocido el sanguito (elaborado
con harina de maz amarillo, manteca, pasas y chancaca). Adems de la
clsica mazamorra morada, de la cual hablaremos ms adelante. Adems, el
maz ha sido adaptado a la cocina internacional. Son deliciosos, por ejemplo,
el pastel de choclo desgranado con queso mozzarella o con salsa bechamel
o una rica lasagna de maz tierno. Por otro lado, se debe hacer referencia a
los sorbetes de maz morado, que comienzan a causar revuelo en el mundo
de la heladera.
La Chicha Del Cusco
La bebida tradicional del Cusco y del Ande peruano es la chicha de jora.
Segn estudios de la investigadora Eleana Llosa, hay personas
especializadas en producir el insumo, quienes ponen a remojar el maz
amarillo en toneles, luego lo dejan germinar en pozas hechas en el suelo y
despus al aire libre, cubriendo el grano con paja hasta que crezca el brote.
El maz convertido en jora es llevado a mercados especiales donde se muele
en pedacitos. Ya en las picanteras o chicheras se pone a hervir la jora en el
fogn, con agua y harina de maz, durante varias horas, para luego colarla
en la isanga, que es una canasta rellena de paja. Con el bagazo resultante
se prepara otro hervido, con agua nueva. Ambos cocidos se dejan fermentar
en chombas o recipientes de barro y despus se mezclan, aadindoles el
concho sobrante del da anterior para que la chicha adquiera el suficiente
grado alcohlico. Al final suele agregarse una mezcla de agua cocida con
harina y azcar. La chicha debe beberse el mismo da para evitar el exceso
de fermentacin y la prdida de espuma.
La Chicha Y La Mazamorra Morada
El maz morado es una mutacin gentica del maz. Florece cultivado o en
estado silvestre en diversos lugares de Amrica. El maz morado se
cultivaba en el Per en pocas prehispnicas y era conocido como moro
sara o kulli sara. Lo cultivan tambin los campesinos de Yucatn y las tribus
indgenas Hobi y Navajos en los Estados Unidos. Sin embargo, es el Per
donde su cultivo est ms extendido y donde es empleado masivamente
para elaborar refrescos, sorbetes y postres. La chicha morada es un refresco
tradicional de la costa peruana. Se prepara con maz morado hervido en
agua con cscara de pia y de membrillo y con un poco de canela y clavo
de olor; una vez fro se endulza con azcar y se sazona con jugo de limn y
finos trocitos de fruta fresca (manzana, pia o membrillo). La mazamorra
elaborada sobre la base de maz es de origen prehispnico. Diversos
cronistas dan cuenta de la motalsa o ishkupcha de maz amarillo preparada
en pocas prehispnicas con un poco de cal viva. En la poca colonial surgi
un nuevo postre al mezclarse productos autctonos, como el maz morado y
la harina de camote, con azcar y con una variedad de frutas secas y en
compota (guindones, guindas, orejones, abridores, manzana, y membrillo)
venidos de Espaa. La aficin por este postre hizo que se difundiera el dicho
"limeo mazamorrero", popularizado por el escritor Ricardo Palma, autor de
las clebres Tradiciones Peruanas.

3. TINTES Y TEXTILES DEL PER PRECOLOMBINO

Tintes precolombinos: arte ancestral


La textilera prehispnica es una tcnica convertida en obra de arte, que
hizo que los tanticamayoc, cauticamayos o tintoreros del antiguo Per junto
con los cumbicamayoc o tejedores, consiguieran con gran maestra reflejar
en
sus
textiles
su
vida
y
entorno.
Esto se enriqueci con la policroma o variedad de colores, tcnicas de
coloreado, tejido y aplicaciones, y con las finas fibras empleadas.
El teido era un proceso muy importante en la fabricacin de tejidos los
cautimayos eran los responsables de coger los colores con que se tean las
ropas (Cobo). Los artesanos prehispnicos del rea central andina
ornamentaron sus textiles pintndolos, con estampados o introducindolas
en un lquido colorante. Los colores fueron aplicados a la lana y el algodn
de diversas maneras, antes de hilarlos o en el tejido mismo. El dar un bao
colorante a la tela merece atencin por las opciones decorativas que ofrece.
En ocasiones las piezas eran procesadas enrolladas y atadas, recurriendo a
tcnicas de bloqueo o reserva. Otras veces se estampaban en la superficie
del tejido figuras decorativas con pastas impermeables generando un efecto
de bloqueo, si la operacin se repeta utilizando diversos colorantes, las
posibilidades decorativas aumentaban considerablemente teniendo en
cuenta la facilidad de combinar esta tcnica con el pintura a pincel.
Textiles Cultura Chancay
La Cultura Chancay se desarroll en los valles de Chancay y Huaura, su zona
de influencia lleg hasta el cauce norte del valle del Chilln en Lima. Esta
cultura florece entre 1300 y 1450 luego de lo cual pasan a integrar el
imperio incaico.
La Cultura Chancay se caracteriz por su dedicacin a la produccin
artesanal, destacando la cermica y los textiles. El clima virtualmente sin
lluvias durante todo el ao fue un factor determinante en la conservacin de
restos textiles y su actual presencia en museos y colecciones privadas del
Per y el mundo.

Dentro de las tcnicas sobresali notoriamente el brocado, la tecnologa de


la gasa decorada y el textil pintado. Respecto a las gasas, fueron tejidas en
algodn con los que se confeccionaban artculos ligeros de forma
cuadrangular de diferentes tamaos y usos.
Utilizaron diversas fibras como el algodn, algodn de colores naturales,
lana, alpaca, guanaco, llama y plumas.
La decoracin se aprecia variada incluye: peces, aves y figuras
antropomorfas. Tambin las forma geomtricas. Usaron una gama amplia de
colores, aprovechando los recursos naturales disponibles e su zona de
influencia, as como los provenientes de sierra y selva mediante el comercio.
Igualmente, en base a un armazn vegetal, manufacturaron muecas y
otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos.
Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho ms
avanzado que en la cermica. Las combinaciones e impresiones que causan
sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran
insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.
Tintes Precolombinos: riqueza natural
Los colores del pasado
Si algo destaca en la historia textil precolombina es el color, conservado de
manera sorprendente por ms de un milenio.
Los antiguos peruanos adoraban al Sol, dios creador de la luz y la energa
que permite que los humanos hallamos construido una compleja cultura del
color, sin la cual la vida sera ni ms ni menos que gris.
Los tintes precolombinos procedan de la majestuosa riqueza natural en los
reinos vegetal, animal y mineral de un territorio que tena todo lo que un
tintorero ancestral hubiera deseado.
El Per tiene una biodiversidad incomparable a nivel mundial. Nada menos
que 84 de los 104 zonas de vida del planeta. De las 25,000 especies de flora
del pas se conocen las propiedades y usos de slo 4,230 de ellas.
Las materias primas de donde fueron obtenidos los colores han sido objeto
de muchos estudios determinndose el uso de la cochinilla, ndigo, antanco,
chilca, molle, mullaca, rubiceas del genero rubia, relbunium y galium; tara
como fuente de taninos y cido glico; sales de aluminio y hierro.
Plantas tintreas andinas

Las plantas y otros recursos naturales de donde obtuvieron los colores los
artesanos precolombinos han sido objeto de muchos estudios en los museos
del mundo, sobre todo con el propsito conservacionista. Se ha establecido
el uso de la cochinilla, ndigo o ail, antanco o chamiri, aliso, chilca, mullaca,
y molle.
Los tintoreros incaicos y pre incaicos utilizaron tambin mordientes como
sulfato de aluminio natural denominado "qollpa" y sales de hierro como la
"alcaparossa", orina como fuente de amoniaco, la chicha como fuente cida,
y otras plantas todava desconocidas y por recuperar para el acervo cultural
textil.
A continuacin una relacin de plantas identificadas por los investigadores
Augusto Urrutia Prugue y Ana Mujica Baquerizo del Museo Nacional de
Arqueologa y Antropologa de Lima Per. Y las correspondientes piezas
textiles que se vinculan a ellas.

Aliso
rbol silvestre y cultivado, de tamao mediano, ampliamente distribuido en
la sierra y vertientes orientales andinas, muy cerca a las fuentes de agua.
Este rbol da una madera blanca y suave muy apreciada para la fabricacin
de muebles rsticos. Tambin posee propiedades medicinales y acta contra
la fiebre, hemorragias, gripe, como cicatrizante y antireumtico. De la
corteza del aliso se obtiene un tinte de color marrn, que fue utilizado en el
teido de los textiles prehispnicos.
Nombre cientfico: Alnus acuminata Familia: Betulcea
Nombres comunes: Aliso, Huayau, Lambrn, Ramram en lengua quechua
Descripcin botnica: El aliso es un rbol que crece de mediano hasta
grande. Posee hojas alternas y puntiagudas con los bordes finamente
dentados. Su inflorescencia es alargada y da un fruto en forma de cono con
escamas y semillas aladas. La madera del aliso es blanca y suave.
Piso ecolgico: El aliso se distribuye en la sierra y vertientes orientales
andinas entre los 1000 a 3,300 m.s.n.m. en las quebradas y cerca al agua.
Antecedentes histricos: El aliso es uno de los rboles ms apreciados y
comunes en toda el rea andina. Fue cultivado en pocas prehispnicas. En
el arte textil de las culturas Ancn, Chancay, Inca, Nazca, Tiahuanaco y
Wari, se han observado fibras de color marrn, teidas con las hojas y
cortezas de aliso. Los antiguos peruanos tambin usaron la madera de esta
rbol para la confeccin de vigas largas empleadas en la construccin de
viviendas. Y en medicina popular, para el tratamiento de enfermedades
reumticas, inflamaciones y heridas infectadas.

Cita de cronista: "Aliso es el rbol ms general que se halla en todas las


provincias del Per, el cual nace en los valles templados de la sierra, de
cuya madera se gasta gran cantidad en todos los edificios de la ciudad el
Cuzco y en otras partes donde no se alcanzan maderas ms fuertes" Cobo
(VI, 2)

Usos: El aliso se usa como madera para hacer muebles rusticos, cajones,
yugos, hormas para calzado etc. tambien como lea y carbn, adems su
corteza tie de amarillo y su contenido de tanino sirve para la curtiembre.
Tambin es nitrogenante de suelos y protege las orillas de los ros y los
canales de riego.
Cmo teir con aliso?
Color: Marrn (corteza), verde o amarillo (hojas tiernas). Material: 3 kg de
hojas de aliso bien cortadas y machacadas. Teido: Preparar la lana con 150
gr de alumbre (15%) en agua. Echar las hojas en una olla de agua con el
alumbre. Hervir durante una hora. Colar y dejar enfriar el tinte. Echar la lana
mojada preparada con alumbre y hervir media hora, moviendo bien. Lavar
hasta que el agua salga limpia. De esta forma sale color amarillo. Desarrollo
del Color: Para que salga color verde oscuro sacar la lana del tinte, aadir un
poco de sulfato de hierro, hervir nuevamente durante media hora y lavar
bien. (Diccionario Enciclopdico de Plantas tiles del Per - Antonio Brack).
Situacin de la especie: Esta especie se encuentra en estado silvestre y
tambin cultivado, brinda muchos beneficios como son su madera y sus
propiedades tintreas. Casi todas las especies forestales andinas, estn bajo
presin, debido a la tala indiscriminada durante siglos. El aliso merece una
atencin especial por los mltiples beneficios que ofrece. La reforestacin
con especies nativas de los Andes es una tarea necesaria.
Antaco o chamiri

Es una planta pequea cuyas races fueron muy apreciadas desde pocas
milenarias, ya que de ellas se obtiene un precioso tinte de color rojo. Su uso
esta asociado al desarrollo de la gran textilera prehispnica, especialmente
de la cultura Paracas.
Los expertos tintoreros paraquenses lograron obtener de esta especie,
infinidad de tonalidades rojas, destreza que hasta el da de hoy causa
admiracin.
Nombre cientfico: Relbunium hypocarpium o Galium hypocarpium Familia:
Rubicea
Nombres comunes: Antanco o chamiri, chapi chapi.
Descripcin botnica: Es una herbcea de tamao pequeo con largas
races y abundantes hojas menudas, sin peciolo. Sus flores son diminutas y
amarillas; tiene frutos unas bayas de color carmes.
Piso ecolgico: Es una planta silvestre cuya distribucin es la selva alta y la
sierra hasta los 4,500 m.s.n.m.
Antecedentes histricos: El gnero Relbunium tiene unas 25 especies: entre
anuales y temporales distribuidas desde Mxico hasta Argentina.
Muchas de estas especies son mencionadas en la literatura de los tintes
rojos, y que fueron utilizadas desde tiempos Precolombinos como es el caso
de la cultura Paracas, cuyos mantos rojos fueron teidos con estas races.
Fester, un qumico argentino (1953) analiz el tinte rojo usado en los textiles
de Paracas y concluy que probablemente fue obtenido de races de
Relbunium nitidum.
La qumica peruana, Noem Rosario analiz fibras de Paracas, teidas con
tintes rojos, y determin que pertenecen al gnero Relbunium.

Actualmente es necesario contnuar estudios y anlisis detallados de los


tintes y materias colorantes, usados en la textilera Paracas.
Cita de cronista: "Chapi-chapi. Esta es una planta pequea que produce
unas semillas cortas tendidas por el suelo, con muchas hojas menudas....Se
aprovechan della los indios en la tintura de las lanas coloradas".B. Cobo (IV,
63)
Usos: Del antanco o chamiri se utilizan sus races para teir de color rojo la
lana y el algodn.
Cmo teir con antaco o chamiri?
Forma de teir: Se usa 1kg de lana o algodn por 1kg de races de antanco.
Se trituran las races de antanco y se deja fermentar de 1 a 3 das con poca
agua. Luego se coloca el antanco fermentado en una olla con agua y se
introduce la lana.
Se hierve hora y media a fuego lento, dando vueltas. Posteriormente se deja
enfriar la lana o algodn en el tinte, para luego lavarse con abundante agua.
Situacin de la especie: El antanco es una hierba silvestre que crece en los
climas templados
Ail o ndigo
Planta con cualidades tintreas muy asociada al algodn, desde pocas
prehispnicas. La firmeza del color azul sobre las prendas textiles es de gran
admiracin. Los secretos de la tcnica del teido deberan ser investigados.
Nombre cientfico: Indigfera suffruticosa Familia: Fabcea.
Nombres comunes: Ail, mutuy cube, Indigo.
Descripcin botnica: El ndigo es un sub-arbusto de tallo erguido, de hojas
compuestas, hojuelas ovales y apenas pubescentes en el envs;

inflorescencia en racimos axilares ms cortos que las hojas; tiene flores


pequeas de color rosado y legumbres comprimidas. Florece en los meses
de enero y febrero.
Piso ecolgico: El ndigo o ail es propio de Amrica Tropical. En el Per se
distribuye en la costa y la amazona.
Manto teido con ndigo

Antecedentes histricos: El ndigo o ail fue de gran importancia en las


culturas prehispnicas como Ancn, Tiahuanaco, Wari, Chim, Chancay e
Inca, ya que de sus hojas y tallos se obtuvo un color azul oscuro, para teir
las fibras de algodn, empleadas en la confeccin de mantos, tnicas,
unkus, taparrabos, etc. El Dr. Fortunato Herrera, botnico cuzqueo,
investigador de la flora peruana, sostiene que en la provincia de La
Convencin, en el Cusco, se conserva an el recuerdo del cultivo de ndigo
en pocas pasadas. Cabe destacar que esta planta es de origen amaznico,
y es posible que las culturas costeas como Chancay, Ancn y Chim, la
hayan obtenido a travs de intercambios con pueblos de la selva, iniciado
as su cultivo en la costa.
Cita de cronista: "Es la planta de que se hace tinta azul llamada air. Es una
mata. Las hojas, en forma y tamao, son muy semejantes a los de los
garbanzos". B.Cobo (V, 31)
Usos: Tiene usos medicinales ya que sirve como antdoto contra las
picaduras de alacrn; tambin es un gran antisptico que cicatriza las
lceras cutneas. Es una valiosa fuente tintrea que da color azul y es
conocida como ndigo, a nivel comercial.
Cmo teir con ndigo? Color: Azul. Material: Recoger las hojas del ail y
machacarlas frescas en un batn. Cantidad: 5 a 10 kg de ail y 1 kg de lana
o tela de algodn. Teido: Poner las hojas de ail machacadas en un
recipiente con agua. El color resulta ms oscuro si se aade a la solucin 20

a 40 gr de carbonato de potasio. Echar la lana o tela y dejarlos durante


medio da o un da entero. Si est tibio el tinte sale mejor. Sacar la lana y
lavar hasta que el agua salga clara. (Diccionario Enciclopdico de Plantas
tiles del Per - Antonio Brack).
Situacin de la especie: El ndigo es un arbusto que crece silvestre y
cultivado. El potencial de las plantas tintreas es muy grande y con gran
demanda. El pas es uno de los principales exportadores de tintes y
colorantes naturales al mundo, por lo que merece una atencin especial el
cuidado y el aumento de la frontera agrcola de esta especie.
Chilca
Milenaria planta tintrea que fue utilizada por los antiguos "qumicos" de las
culturas prehispnicas, para obtener variedad de colores amarillos y verdes.
En la actualidad, la Chilca es empleada por los tejedores artesanales, que
mantienen vigente la tradicin de sus antepasados. Esta planta tambin fue
muy apreciada en la medicina, por sus propiedades antiflamatorias y
antireumticas, tal como lo mencionan los cronistas.
Nombre cientfico: Baccharis latifolia Familia: Astercea
Nombres comunes: Chilca, chilca negra, chilca blanca; chillka en lengua
quechua.
Descripcin botnica: Arbusto de raz fibrosa con tallo flexible y cilndrico.
Sus hojas son simples y lanceoladas con las cabezuelas de flores masculinas
dispuestas en inflorescencias aplanadas de color blanco.
Piso ecolgico: La chilca se encuentra distribuida desde Venezuela hasta el
norte de Argentina entre los 1,000 y 4,000 msnm. En el Per, crece en gran
abundancia en las quebradas de la sierra.
Antecedentes histricos: Segn cronistas e historiadores la chilca fue
utilizada desde tiempos remotos por las culturas prehispnicas, destacando
entre ellas, Ancn, Tiahuanaco, Wari, Chim, Chancay e Inca. stas
emplearon las hojas de chilca para obtener de ellas el color amarillo y verde,
que sirvi para teir las fibras de sus textiles. Los historiadores cuentan que
este arbusto creca en abundancia en las quebradas de la sierra, habindose
identificado por lo menos 14 especies de este gnero. Los antiguos
peruanos tambin usaron la madera de esta planta, para sus
construcciones, y sus ramas en la cestera. Con las cenizas de la chilca, se
elabor la llipta, polvo para chacchar coca. En medicina popular se us para
tratar el reumatismo, dislocaduras de huesos y como activador de la
circulacin de la sangre.
Cita de cronista: "Es la Chilca un gnero y material que sirve para (teir) de
verde, amarillos y musgos, etc. y para quebrantar el color blanco u otro que
no sea pardo" Tratado de los jesuitas. Esta es una mata muy conocida de
los indios y espaoles por sus buenos efectos; nace en gran cantidad en los
llanos del Per, en las orillas de los ros, y sirve de lea...

usan della los indios aplicndola caliente contra todo dolor de fro, y para
este efecto, la tuestan con canela y rocan con vino o aguardiente. Llmase
esta mata en la lengua general del Per, chilca. B. Cobo (V,44)
Usos: Tiene usos medicinales como antiflamatorio y antireumtico. Es
utilizada en agroforestera para la proteccin y conservacin del suelo; as
tambin en fitoqumica. Sus tallos se emplean en cestera y la ceniza de
stos para la elaboracin de la Lliptta, polvo que acompaa el masticado de
coca. Su madera es utilizada como material de construccin.
Cmo teir con Chilca?
Color: Amarillo o verde. Material: 3 kg de hojas de chilca bien cortadas y
machacadas. Teido: Preparar la lana con 150 gr de alumbre (15%) en agua.
Echar las hojas en una olla de agua con el alumbre. Hervir durante una hora.
Colar y dejar enfriar el tinte. Echar la lana mojada preparada con alumbre y
hervir media hora, moviendo bien. Lavar hasta que el agua salga limpia. De
esta forma sale color amarillo. Desarrollo del Color: Para que salga color
verde oscuro sacar la lana del tinte, aadir un poco de sulfato de hierro,
hervir nuevamente durante media hora y lavar bien. (Diccionario
Enciclopdico de Plantas tiles del Per - Antonio Brack).
Situacin de la especie: Es un arbusto silvestre y cultivado. Los tintes y
colorantes naturales tienen gran potencial econmico y demanda en el
mundo, por lo que sera conveniente aumentar la produccin de plantas
tintreas a fin de desarrollar una industria de tintes naturales, basada en los
recursos de la biodiversidad.
Mullaca
Es una excelente planta tintrea de donde se obtiene un intenso color azul,
utilizado en el teido de los textiles de culturas prehispnicas como Paracas
e Inca. La firmeza de este tinte natural perdura hasta el da de hoy en estos
textiles, lo que causa admiracin en todo el mundo. La mullaca tambin

posee propiedades medicinales, siendo un excelente remedio contra el afta,


la fiebre, el asma y la tos.
Nombre cientfico: Muehlenbeckia volcanica Familia: Poligoncea.
Nombres comunes: Mullaca en lengua aymara, laura, coca-coca, bejuquillo
Descripcin botnica: Pequeo arbusto que crece preferentemente en las
alturas andinas, es lampio, muy ramoso y semitrepador, tiene hojas casi
orbiculares de color verde intenso, y su denominacin "volcnica", obedece
al hecho de crecer entre rocas eruptivas. Florece en el mes de noviembre.
Piso ecolgico: Crece en la sierra entre 1,500 y 4,500 m.s.n.m. Se desarrolla
en terrenos secos entre las rocas y piedras volcnicas, derivando de all su
nombre.
Antecedentes histricos: La mullaca es una planta, cuyo nombre es de
origen aymara, ya que se desarroll en zonas donde se asentaron grandes
culturas como Wari, Tiahuanaco e Inca. La flor de esta especie posee un
tinte de color azul oscuro que se utiliz desde pocas milenarias para teir
las fibras que se emplearon en la confeccin de textiles. La mullaca tambin
fue utilizada con fines medicinales para curar el afta, combatir el asma y
controlar la fiebre.
Cita de cronista: "Mullaca es una yerba pequea... Echa unas florecillas muy
sutiles, blanquecinas menores que las del sauco, con unos vastaguitos en
medio muy delgados y cortos, cuyos remates son colorados y tan pequeos
como puntos. Con estas florecillas, que cuando maduras y de sazn se
vuelven negras, se tien de azul...."B. Cobo (IV, 41)

Usos: La mullaca tiene propiedades medicinales: Sus hojas y tallos son


usados con buenos resultados en gripes, rinofaringitis, bronquitis, afta,
fiebre, tos y asma. Adems es antialrgica. Su sabor no tan fuerte permite
que sea utilizada en nios.
Cmo teir con mullaca?

Color: Azul. Material: Recoger las hojas de la mullaca y machacarlas frescas


en un batn. Cantidad: 5 a 10 kg de hojas de mullaca y 1 kg de lana o tela
de algodn. Teido: Poner las hojas de ail machacadas en un recipiente con
agua. El color resulta ms oscuro si se aade a la solucin 20 a 40 gr de
carbonato de potasio. Echar la lana o tela y dejarlos durante medio da o un
da entero. Si est tibio el tinte sale mejor. Sacar la lana y lavar hasta que el
agua salga clara. (Diccionario Enciclopdico de Plantas tiles del Per Antonio Brack).
Situacin de la especie: La mullaca es una hierba o arbusto que crece
silvestre en la sierra del Per... el potencial de las plantas tintreas y
medicinales es muy grande. Debiese aprovecharse para el desarrollo
econmico del pas y de las comunidades que poseen el conocimiento
milenario de su uso, y que gracias a ellas perduran hasta el da de hoy.
Molle huian
Hermoso rbol oriundo del Per siempre verde, adaptado a climas de costa,
sierra y selva. Sus grandes propiedades, tintreas, medicinales,
ornamentales y plaguicidas, fueron muy apreciadas por los antiguos
peruanos que lo denominaron rbol virtuoso. Los qumicos prehispnicos
obtuvieron del molle un tinte color amarillo, usado en el teido de textiles
que se aprecian en la Cultura Wari. Tambin lograron, hacer con los frutos
del molle una chicha fermentada muy consumida y apreciada en esas
pocas, que se convirti en un bien a ser trocado por pescado, ocas, papas
deshidratadas y otros bienes.
Nombre cientfico: Schinus molle Familia: Anacardicea
Nombres comunes: Molle, molle serrano, pimienta del Per; mulli, cullash,
huian en lengua quechua.
Descripcin botnica: rbol de hasta cinco metros de alto, que tiene copa
abierta, muy ramificado y ramas colgantes; su tronco es retorcido. Tiene
hojas compuestas de 15 a 20 fololos, con un olor caracteristico muy
penetrante y sabor picante; Sus flores son pequeas; sus frutos en racimos,
rosados y rojos, con semillas. Se desarrolla muy bien en cualquier tipo de
suelo y es resistente a las sequas. Es muy utilizado en los parques y
jardines.
Piso ecolgico: El rbol de molle crece en clima templado y tropical, desde
el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m. Se encuentra en costa, sierra y
selva en zonas secas y se ha introducido a otros pases como rbol
ornamental gracias a su sngular belleza.

Antecedentes histricos: El molle es un rbol oriundo del Per. En pocas


prehispnicas se cultivaba el molle tanto en la costa como en la sierra, fue
muy conocido por todas las culturas como "el rbol de mucha virtud" debido
a las muchas propiedades que posee. Este rbol fue utilizado por sus
propiedades tintreas, tal como se puede ver en el arte textil Wari, que
destaca por la variedad de tonos amarillos. El tronco de molle exuda una
resina que pudo haber servido en las culturas andinas para embalsamar a
sus muertos. Las cenizas de las hojas de molle son muy ricas en potasa y es
posible que hayan servido como enjuagues bucales. Con las hojas en estado
de descomposicin se prepar una especie de abono cataltico denominado
rockescca en el que se sumerga las semillas del maz para elevar su
produccin.
Cita de cronista: "Es el molle rbol incorruptible, de un olor aromtico, y de
temperamento caliente, y con mucha estipticida, muy estimado de los
indios por sus maravillosos efectos. Dndole algunas cuchilladas en el
tronco como en las ramas, destila una resina blanca y olorosa, la cual serva
para enbalsamar y conservar sin corrupcin los cuerpos de los reyes Incas,
cuando los ponan en sus huacas o sepulcros. Vale esta resina para infinitas
cosas.... echa una frutilla en racimos coloradas del tamao del sauco, de la
cual suelen hacer chicha los indios... " B. Cobo (VI, 78)
Usos: El molle tiene propiedades tintreas, de la coccin de sus hojas y
corteza se obtiene un tinte color amarillo que permite teir el algodn y la
lana. Las cenizas del molle tambin sirve para para lavar y fijar tintes, y
para pelar maz, trigo y cebada. Sus semillas molidas tienen gran demanda
como pimienta rosada, y tambin sirven para elaborar chicha, vinagre y
miel. Y por si fuera poco tiene propiedades plaguicidas. En medicina
tradicional se utiliza como antireumtico, purgante, contra el dolor de
garganta, de cabeza y de muelas. Su madera se usa en ebanistera y como
orcones, y en agroforestera como cortina rompevientos y como sombra.

Cmo teir con molle? Color: Amarillo (corteza y hojas) Material: Por cada
kilo de lana se usan 2kg de hojas y cortezas de molle. Teido: De la coccin
de la corteza y de las hojas se obtiene un lquido amarillo, se aade alumbre
y se remoja la lana y tejidos; se obtiene un teido permanentemente de
color amarillo. (Diccionario Enciclopdico de Plantas tiles del Per - Antonio
Brack)
Situacin de la especie: rbol silvestre y cultivado en costa, sierra y selva
del Per, muy til. Debiese ser usado para la reforestacin de las laderas y
cerros rocosos con escasa vegetacin.

CONCLUSIONES

El maz morado produce un tinte muy fuerte que incluso sin


mordiente logra teir las telas

Mientras ms concentrado sea el tinte, el producto obtenido variara


de tonalidad

El alumbre es un mordiente muy eficaz al ser calentado

Las telas de algodn y tocuyo tienen predisposicin al teido

La posibilidad de la utilizacin del maz morado por los antiguos


habitantes de los Andes Centrales es muy alta, esto debido a una
posible funcin simblica del color morado, as como la facilidad del
teido.

BIBLIOGRAFIA
Anderson, E. 1945. What is Zea mays? A report of progress. Chron. Bot., 9:
88-92.
Beadle, G.W. 1939. Teosinte and the origin of maize. J. Hered., 30: 245247.
Beadle, G.W. 1978. Teosinte and the origin of maize. In D.B. Walden, ed.
Maize breeding and genetics, p. 113-128. New York, NY, USA, J. Wiley &
Sons.
Beadle, G.W. 1980. The ancestry of corn. Sci. Am., 242: 112-119.

Brandolini, A. 1970. Maize. In O.H. Frankel & E. Bennett, eds. Genetic


resources in plants: their exploration and conservation, p. 273-309.
Philadelphia, PA, USA, F.A. Davis.
de Wet, J.M.J. & Harlan, J.R. 1974. Tripsacum-maize interaction: a novel
cytogenetic system. Genetics, 78: 493-502.
de Wet, J.M.J. & Harlan, J.R. 1978. Tripsacum and the origin of maize. In
D.B. Walden, ed. Maize breeding and genetics, p. 129-141. New York, NY,
USA, J. Wiley & Sons.
Doebley, J. 1990. Molecular evidence and the evolution of maize. Econ.
Bot., 44: 6-27.
Doebley, J. 1994. Genetics and the morphological evolution of maize. In M.
Freeling & V. Walbot, eds. The maize handbook, p. 66-77. New York, NY, USA,
Springer-Verlag.
Doebley, J. & Stec, A. 1991. Genetic analysis of the morphological
differences between maize and teosinte. Genetics, 129: 285-295.
Doebley, J. & Stec, A. 1993. Inheritance of the morphological differences
between maize and teosinte: comparison of results for two F2 populations.
Genetics, 134: 559-570.
Doebley, J., Stec, A., Wendel, J. & Edwards, M. 1990. Genetic and
morphological analysis of a maize-teosinte F2 population: implications for
the origin of maize. Proc. Natl. Acad. Sci., 87: 9888-9892.
Dorweiler, J., Stec, A., Kermicle, J. & Doebley, J. 1993. Teosinte glume
architecture 1: a genetic locus controlling a key step in maize evolution.
Science, 262: 233-235.
Dowswell, C.D., Paliwal, R.L. & Cantrell, R.P. 1996. Maize in the third
world. Boulder, CO, USA, Westview Press.
Galinat, W.C. 1988. The origin of corn. In G.F. Sprague & J.W. Dudley, eds.
Corn and corn improvement, p. 1-31. Madison, WI, USA, American Society of
Agronomy.
Galinat, W.C. 1995. El origen del maz: el grano de la humanidad - The
origin of maize: grain of humanity. Econ. Bot., 49: 3-12.
Goodman, M.M. 1988. The history and evolution of maize. CRC Crit. Rev.
Plant Sci., 7: 197-220.
Ho, P.T. 1956. The introduction of American food plants into China. Am.
Anthrop., 57: 191-201.

También podría gustarte