Artesania Peruana
Artesania Peruana
Artesania Peruana
La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de
exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y
norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad
fundamental no sólo para la configuración de la identidad peruana sino también para la supervivencia de
miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua, en Ayacucho.
Pequeñas y grandes piezas que causan la admiración de propios y extraños, contienen siglos de historia
cargados de formas y también símbolos prehispánicos que se funden y conviven con otros traídos por los
españoles. Esa identidad múltiple y compleja es, quizá y paradójicamente, una de las razones de la
marcada tendencia de la artesanía peruana al moderno "arte ingenuo" que impregna de ternura e
inocente sabiduría a sus piezas.
La excelencia de los oficios artesanales en el Perú se manifiesta, por ejemplo, en la armonía de los
diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa representación de la vida campesina en los mates
burilados, el mestizaje cultural y el colorido de los retablos. Pero también en la finísima talla de las piedras
de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la belleza de las piezas en oro y plata y
las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.
Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se comunica principalmente a
través del arte, utilizando para ello un lenguaje cuyas claves fundamentales son la abundancia, la
fertilidad y la apuesta por el futuro.
CERAMICA
CERAMICA DE CHULUCANAS
Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las culturas Vicús, Recuay y
Pashash, como la "colombina" y la "pintura negativa", obtenida por la
reducción del oxígeno en la cocción, siguen siendo desarrolladas
actualmente en Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por
nativos de las comunidades Arabelas.
CERAMICA PUNEÑA
Dentro de lo más resaltante de la cerámica puneña se encuentra el torito de Pucará, una de las figuras
más difundidas de la cerámia peruana.
CERAMICA CUSQUEÑA
La tradición Inca ha marcado la producción de la cerámica en el Cusco. En
una revitalización del arte cusqueño, conocida como "el renacimiento del estilo
incaico", ha resurgido una abundante confección de piezas utilitarias y
decorativas como el Tica Curuna (florero estilizado), los ppucus (platos) y los
diferentes tipos de coloridos recipientes, como los keros, arybalos, qochas,
ayanas y raquis.
Esta cerámica tiene como característica la elaboración de personajes sin pulir, campesinos y cristos, con
rasgos deformes y atormentados, cuyas manos enormes resaltan desproporcionadamente.
CERAMICA SHIPIBA
En la selva, además de los arabela, las mujeres shipibas de la región del río
Ucayali trabajan la cerámica con una arcilla de gran plasticidad llamada neapo.
IMAGENES
La imaginería viene de la tradición artesanal virreinal. Consiste en la elaboración de una gran variedad de
objetos vinculados a las diversas prácticas mágico-religiosas. Los departamentos de Ayacucho, Cusco y
Huancavelica ofrecen la mayor variedad. El retablo o cajón de San Marcos, las cruces, los santos, los
nacimientos, la sagrada familia y las múltiples representaciones del niño Dios son algunas piezas
ubicadas en este género artesanal; actualmente también es frecuente el desarrollo de temas
costumbristas.
Entre los materiales destacan diferentes tipos de pastas de harina de papa, semilla de níspero, yeso, tela
encolada y maguey.
Son muy conocidas en este rubro artesanal las imágenes religiosas de largos y estilizados cuellos
creadas por el maestro Hilario Mendívil y su esposa Georgina en el barrio de San Blas, en el Cusco.
MASCARAS
En muchas de las danzas andinas se emplean las máscaras formando parte
de la indumentaria. Los motivos más recurrentes son la representación de
demonios, ángeles, negritos, españoles y toda clase de animales.
Los materiales para la elaboración de las máscaras son tan diversos como su
lugar de origen: yeso, cuero, madera, mallas de alambre y hojalata. Dentro de los tipos de máscaras más
representativos se encuentran las máscaras de la cultura Piro, la Parlampán ( personajes típicos de la
zona de Huaral), los auquis de Ancash, los jija huanca de Junín (basadas en las cabezas clavas) los
huacones de la sierra central; así como los famosos diablos de los siete pecados de Puno.
RETABLOS
Diminutas figuras humanas, animales de la zona andina, imágenes de santos cristianos y dioses tutelares
precolombinos, estrellas, cerros y lagunas, son algunos de los elementos que conforman el colorido
mundo representado en los Cajones Sanmarcos o Retablos.
Uno de los centros actuales de producción de la talla en madera queda en el pueblo de Molinos, cerca de
Huancayo.
Entre los que sobresalen los llamativos "equilibristas", además de una larga serie de animales como
gallos, patos, caballos, asnos, leones y una especie de bestiario de animales fantásticos. Piezas de fina
elaboración son también los bastones de Sarhua, del mismo lugar donde se hacen las famosas tablas
pintadas.
MATES BURILADOS
JOYAS
En los últimos años se descubrieron las famosas Tumbas Reales del Señor de Sipán, perteneciente a la
cultura Moche (ss. VII al XII), cuyos atuendos y adornos trabajados en oro ostentan técnicas bastante
adelantadas para su época. Esas técnicas usadas hasta hoy por los artesanos en joyas, piezas
escultóricas y utensilios son el laminado, así como el cincelado, la filigrana y las aplicaciones,
incrustaciones y engastes.
Las réplicas de las hermosas joyas encontradas en la Tumba del Señor de Sipan, son muy solicitadas por
el publico, pueden ser adquiridas en el Museo de las Tumbas Reales de Sipan en Chiclayo o en Lima en
el Gift shope ubicado en la avenida Larco 1175, Miraflores. Para más información contáctese con ellos a:
[email protected]
PLATERIA
Los centros de mayor producción de trabajo en plata son los departamentos de Junín, Huancavelica,
Ayacucho y Cusco.
FILIGRANA EN ORO
Es una técnica de orfebrería en la que el oro es adelgazado a su mínima proporción para enhebrarlo
formando joyas de notable belleza. Uno de los centros de producción del delicado arte de la filigrana de
oro es el pueblo de Catacaos (Piura), heredero de la tradición de la cultura Vicus. Las piezas más
trabajadas son las dormilonas o aretes y los collares, siendo la luna uno de los motivos constantes en su
ornamentación.
PIEDRAS SEMIPRECIOSAS
Otros materiales utilizados en la artesanía, especialmente en el área de la joyería, son tomados de gran
diversidad de piedras semipreciosas, muchas de ellas en territorio peruano y otras importadas, como en
épocas prehispánicas, del resto de América. Generalmente con estas piedras se confeccionan collares,
aretes, anillos y brazaletes. Entre las más bellas se encuentran la crisocola o turquesa peruana, el ónix, la
obsiciana y el ópalo. Es imprescindible también mencionar el uso de la tradicional concha roja o
spondylus, llamada antiguamente "el alimento sagrado de los dioses", con la que actualmente se sigue
trabajando hermosas piezas de joyería.
OBJETOS DE CUERO
Los primeros trabajos de gran belleza, en cuero, fueron hechos en la colonia: baúles, sillones fraileros y
una gran variedad de monturas, arneses y otros elementos vinculados a la caballería. Sus motivos
ornamentales están desarrollados ya sea por la técnica del pintado, calado y del repujado, siempre
inspirados en el predominante arte barroco de la época.
En la actualidad se siguen haciendo los mismos objetos, especialmente sillas, perezosas, banquetas y
baúles, cuyas decoraciones tratan de temas costumbristas. En Puno se confeccionan, además, caballitos
de cuero con un bello y tierno estilo ingenuo.
TABLAS DE SARHUA
TEXTILERIA
La textilería actual es heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los largo de todo el
país, entre los que destacan los mantos Paracas y los tejidos Inca y Wari ayacuchano. Los textiles más
antiguos, encontrados en Huaca Prieta – Chicama, datan de hace unos 4,000 años. Los materiales –que
se siguen utilizando en la actualidad- son preferentemente el algodón marrón y el blanco, las fibras de
vicuña, alpaca y llama. Otros materiales utilizados eventualmente pueden ser los cabellos humanos y los
pelos de murciélago, y, más frecuentemente, los hilos de oro y plata. Además, todavía se mantiene el uso
de algunos tintes naturales que se combinan con la anilina y otros tintes industriales, y el telar vertical y el
telar a pedales continúan siendo las herramientas con que se tejen la mayoría de mantas y telas.
Los departamentos donde el tejido tiene mayor vigencia son Ayacucho, Puno, Cusco, Junín, Apurimac y
Lima. En cuanto a la decoración cusqueña es frecuente encontrar elementos como la tika, que representa
a la flor de papa, y el sojta, un diseño geométrico que simboliza el ciclo del sembrío. Existe aquí, una rica
variedad de chullos (gorros con orejeras) de mostacillas, bolsas coqueras de lana, mantas con motivos
geométricos, fajas y chumpis tejidos por metros, como los que se venden en el mercado de Sicuani, o el
mercado dominical de Pisac. Otro centro de producción textil es Ayacucho, región en la que en décadas
recientes se ha popularizado la elaboración de tapices de trama y de urdimbre con motivos abstractos.
ARPILLERAS
Es una artesanía de origen contemporáneo, traída de Chile en la década del 70.
BORDADOS
Son famosos los bordados de Chiqnaya, Puno en grandes y pequeños mantos tejidos con lana de oveja y
algodón y que representan escenas vinculadas a la siembra, la cosecha y las fiestas. También son muy
conocidos los bordados de Chivay, en el valle del Colca, Arequipa, adornados con cintas de agua, grecas
y pespuntes.
En Huancayo, Junín, durante la feria dominical se ofertan faldas bordadas en su totalidad llamadas
"centros" debido a que se usan debajo de la falda de un solo color.
HILADOS DE ALGODON
La confección de hilados aprovecha el color natural del algodón pardo y los
sugerentes y sobrios tonos de los tintes naturales, aunque ahora esta variedad
nativa enfrenta seria competencia del algodón industrial, sobre todo en las
zonas artesanales de Monsefú (Lambayeque) y Cajamarca.
La tradición del hilado se remonta a los inicios de la civilización andina y su producción artesanal persiste
fundamentalmente en algunos pueblos de la costa y en las áreas altas de la sierra.
En la selva se elaboran prendas de vestir y mantas, de hilo muy fino y plano, sobre las cuales los nativos
Shipibos de Pucallpa realizan decoraciones y dibujos de líneas geométricas inspirados en las visiones
producidas por sus plantas sagradas.
TAPICES
En el caso de los elaborados en el barrio ayacuchano de Santa Ana, los
tapices siguen presentando diseños geométricos prehispánicos a los que se le
ha añadido efectos modernos de perspectiva óptica.
Otro lugar donde se puede encontrar hermosos tapices es San Pedro de Cajas
en la región de Junín, cuyos comuneros siguen usando tintes naturales
extraídos de la cochinilla y de algunas plantas.
TEJIDOS DE PUNTO
Los hallazgos de chullos, bonetes, fajas tubulares, muñecos y varias otras piezas provenientes
especialmente de las culturas prehispánicas de la costa (Paracas, Nasca, Chancay y Mochica),
demuestran una práctica antigua del tejido de punto. Esta técnica que consiste en la elaboración de
piezas –esencialmente prendas de vestir- mediante el simple cruce de un lazo a través de otro, permite,
sin embargo, desarrollar motivos en alto y bajo relieve. Hoy, constituyen una floreciente actividad
económica en Puno, Cusco, Arequipa y Lima.
Puno es el mejor productor de chullos y chompas en lana de vicuña, alpaca y lana de oveja. En esta
región la elaboración de calcetines, calcetas largas y chullos de alpaca está a cargo de tejedores
hombres.
UTENSILIOS DECORATIVOS
Otro de los renglones importantes de la artesanía peruana es la réplica de arte precolombino. Es bien
conocido que diferentes culturas que florecieron en el país nos legaron verdaderas obras de arte, como
huacos retratos mochicas, (llamados asi por expresar las distintas emociones humanas como la tristeza y
la alegria), los aribalos incaicos y los tejidos Paracas, para mencionar solo unos cuantos.