Operación 23 S
Operación 23 S
Operación 23 S
ndice
Agradecimientos
Introduccin
3.1.2
Los Macas
3.1.3
Los Enfermos
3.1.4
Guajiros
3.2.2
Los Procesos
3.2.3
Lacandones
Conclusiones
ndice de fotografas
Fuentes consultadas
Introduccin
II
por los delitos cometidos contra personas vinculadas con movimientos sociales y
polticos del pasado. Entre dichas medidas, adems de la creacin de una Fiscala
Especial, se ordena la transferencia y apertura pblica de los archivos de la Secretara de
la Defensa Nacional, y de los resguardados por el Centro de Investigacin y Seguridad
Nacional (CISEN) correspondientes tanto a la Direccin Federal de Seguridad (DFS)
como a la Direccin de Investigaciones Polticas y Sociales (DGIPyS), ambos aparatos
de inteligencia protagnicos en el combate anti-guerrilla.
De manera efectiva, los acervos de los cuerpos de inteligencia quedaron abiertos
al pblico a mediados de junio de 2002, una vez que el marco jurdico que habra de
regular la consulta qued asentado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Informacin Pblica.
A raz de dicha apertura se iniciaron investigaciones que desde enfoques distintos
(acadmico, periodstico y judicial) buscaban la recuperacin de la memoria histrica y
la procuracin de justicia. Si bien los resultados de la Fiscala Especial en materia de
consignaciones judiciales no son los esperados, en el campo de la investigacin la
consulta pblica de los archivos de la guerra sucia signific grandes beneficios, en
medio de las restricciones, para aquellos dedicados a documentar la historia de los
movimientos armados en Mxico, con nfasis en la dcada de los setenta.
El presente reportaje, titulado Operacin 23 de Septiembre. Auge y exterminio de
la guerrilla urbana en la Ciudad de Mxico, reconstruye la historia de una de las
organizaciones ms combatidas en el pasado reciente, la Liga Comunista 23 de
Septiembre. En la investigacin se recurri a la consulta de fuentes documentales
inditas lo cual le da una perspectiva diferente a los estudios y trabajos periodsticos que
le anteceden.
III
El primer contacto con el tema de estudio se dio a partir de la consulta de los
expedientes de la Direccin Federal de Seguridad (DFS), emblema de la represin
policiaca, que por decreto presidencial se hicieron pblicos en junio de 2002.
En el archivo de la DFS se describe de manera pormenorizada las acciones
emprendidas por el servicio secreto para neutralizar a los grupos armados durante la
llamada guerra sucia. El archivo se integra con los reportes de los agentes,
interrogatorios, declaraciones y fotografas tomadas a los activistas, as como de material
confiscado a los militantes, revistas, panfletos y propaganda comunista segn la propia
DFS.
De todos los grupos armados activos durante los aos setenta, la Liga Comunista
23 de Septiembre es la organizacin que ms informacin gener en el archivo de la
DFS en el periodo comprendido entre 1973, ao de su creacin hasta 1982. Sus acciones
se concentraron en el norte, occidente y centro del pas.
Durante la revisin de los expedientes lo que llam poderosamente mi atencin
fueron las acciones de la Liga en la Ciudad de Mxico ejecutadas por la Brigada Roja.
Para alguien de mi generacin resultaba difcil creer que este pas se enfrent al trance
violento de la guerra sucia, y que los lugares que forman parte de mi entorno inmediato
fueron en el pasado escenario de persecuciones policacas, detenciones ilegales y
desapariciones.
Por otra parte, el perfil de los militantes tambin resultaba cercano y familiar, se
trataba de jvenes universitarios entre los 20 y los 30 aos de la UNAM y del
Politcnico que dejaron los estudios por un ideal de justicia social. Esos fueron los
motivos por los que decid rescatar la memoria de la clandestinidad en la Ciudad de
Mxico a travs de un reportaje.
IV
Otra de las aportaciones de la presente investigacin es que hasta el momento no
hay ningn estudio que de cuenta de las acciones de la Liga en la Ciudad de Mxico a
pesar de que sus operaciones fueron ampliamente reportadas en la prensa, con un
enfoque policiaco y sensacionalista, desde 1974 hasta entrados los aos ochenta.
Algunos sobrevivientes que participaron en los movimientos armados de los
setenta han publicado obras testimoniales en un esfuerzo por recuperar la memoria
histrica de aquellos aos. Sin embargo, esos testimonios abarcan en su mayora a la
guerrilla rural de Guerrero, y en caso de la guerrilla urbana los estudios comprenden
nicamente los estados de Guadalajara y Monterrey.
Por otra parte, las implicaciones de aquel periodo en la actualidad son irrebatibles
porque a raz de ese trance violento el gobierno reconoci la falta de espacios polticos
para la oposicin, al sentar las bases de la primera reforma en materia electoral que en el
ao de 1977 legalizaba a los partidos de izquierda.
En consecuencia, este reportaje tiene por objetivo central exponer el surgimiento
de la Liga Comunista 23 de Septiembre en la Ciudad de Mxico. Para lograrlo se detalla
la dinmica de los movimientos estudiantiles antes y despus de 1968 sobre todo en el
Distrito Federal como antecedente del activismo y radicalizacin de un sector
estudiantil. De manera particular se expone la trayectoria de la Liga en la capital del pas
a partir las historias de cuatro de sus dirigentes, David Jimnez Sarmiento y su esposa
Teresa Hernndez Antonio y de los tambin esposos Francisco Alfonso Prez Rayn y
Margarita Andrade Vallejo. A manera de conclusin se muestra cmo el ciclo del
enfrentamiento entre la guerrilla urbana y el gobierno mexicano culmina con la apertura
de espacios polticos para la oposicin con la reforma electoral de 1977.
V
El reportaje segn indican Leero y Marn en su Manual de periodismo 1
permite al periodista practicar tambin el ensayo, recurrir a la archivonoma, a la
investigacin hemerogrfica y a la historia, en el caso particular del presente reportaje
se abordan de manera conjunta las tcnicas descritas por los autores, aunadas a la
entrevista. En principio el primer acercamiento al tema de la guerrilla fue de tipo
documental, pero debido a las restricciones de consulta fue necesario complementar la
informacin obtenida en los reportes de la DFS con entrevistas a sobrevivientes del
movimiento armado y tambin con especialistas en la materia. Para entender el contexto
social de la poca y el manejo periodstico del problema planteado se recurri a una
minuciosa consulta hemerogrfica de los principales diarios de circulacin nacional. Es
as como a partir de informes de inteligencia, notas periodsticas de la poca y
entrevistas se reconstruyen algunos episodios que marcaron el surgimiento y el declive
de la guerrilla urbana en la Ciudad de Mxico.
En el aspecto grfico se incluyen fotografas inditas, algunas obtenidas del
mismo Archivo General de la Nacin, otras fueron facilitadas por los ex militantes del
movimiento armado. Al final del trabajo se presenta un anexo donde se indica la
procedencia de cada una de las imgenes que ilustran el presente reportaje. Adems,
para facilitar la lectura del trabajo, al inicio se incluye una lista con las siglas de las
organizaciones y grupos armados que se mencionan en cada captulo.
Por lo que respecta al contenido del reportaje, ste se integra por cuatro captulos.
En el captulo 1, Preludio de la insurgencia juvenil se abordan los aspectos histricos
en el plano internacional que revisten el surgimiento de los movimientos armados en
Amrica Latina. Se recurre adems a las teoras que sustentan los grupos de guerrilla
1
Vicente Leero y Carlos Marn, Manual de periodismo, Grijalbo, Mxico, 1986, p. 185.
VI
urbana para aplicarlos en su momento al caso de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Por ltimo y con la intencin de mostrar un panorama de las condiciones polticas y
sociales que alimentaron las protestas estudiantiles en los aos setenta, el politlogo
Alberto Aziz Nassif define en una entrevista tales condiciones.
Como parte de la incipiente radicalizacin de algunos ncleos estudiantiles en el
pas, en el captulo 2, Movimientos universitarios: el germen de la insurreccin se
abordan los procesos polticos que propiciaron el encuentro entre las organizaciones de
izquierda y el estudiantado. El referente indiscutible es el 2 de octubre, pero en este caso
se acenta el efecto de dicho referente en el grupo radical que particip en el
movimiento y que ms all de las reformas polticas luchaba por una revolucin armada.
En este apartado se presenta una entrevista con Carlos Salcedo Garca, fundador del
comando urbano Lacandones.
Los grupos armados que se fusionaron en la Liga Comunista 23 de Septiembre en
el ao de 1973, as como el encuentro y los nexos de tales grupos en la Ciudad de
Mxico, es materia del captulo 3, Las ligas de la 23 de Septiembre. En l se exponen
adems las condiciones que propician el surgimiento de la Liga, as como los
fundamentos tericos de la organizacin.
El captulo que cierra el presente reportaje, La Brigada Roja, a fuego cruzado
aborda el desarrollo de las acciones armadas ms documentadas tanto por los aparatos de
inteligencia como por la prensa en la Ciudad de Mxico. El declive poltico de la
organizacin y el dominio de la tendencia militarista propiciaron episodios dramticos,
asaltos bancarios, secuestros y desapariciones extrajudiciales de algunos de los
elementos ms sobresalientes de la Liga. Las historias personales de dos parejas
revolucionarias, la de David Jimnez Sarmiento y Teresa Hernndez Antonio por una
VII
lado, y la de Margarita Andrade Vallejo y Francisco Alfonso Prez Rayn exponen
desde un punto de vista humano el drama de la guerrilla. A manera de conclusin, la
presente investigacin culmina con las reformas polticas que en las postrimeras de los
aos setenta permitieron la inclusin en el juego poltico a las organizaciones de
izquierda.
1
Captulo 1
Preludio de la insurgencia juvenil
1. Mayo
francs, Pars
1968, la
expresin ms
acabada del
movimiento
estudiantil.
Todos
ellos
formaron
parte
de
una
generacin
Sobre los
integrantes de
este otro
movimiento
social, el de la
guerrilla urbana,
pesan adjetivos
poco
halagadores
como son
terroristas,
criminales,
plagiarios,
cobardes y
drogadictos.
2
culturales que alimentaron la inconformidad de los jvenes en contra del
status quo. La lucha en favor del pacifismo, la bsqueda de la libertad
individual, as como el compromiso con la colectividad, enarbolaron un
lenguaje comn para la juventud de la poca, el de la protesta social.
En Estados Unidos, por ejemplo, las movilizaciones estudiantiles
expresan el rechazo juvenil con respecto a la segregacin racial. Las
injusticias sociales no tenan cabida en la mente de una generacin
combativa e idealista. Las manifestaciones no eran un rasgo particular
de los pases capitalistas, ya que al otro lado del mundo, tras la Cortina
de
Hierro,
estudiantes
polacos,
checos
yugoslavos
tambin
En pocos aos,
los estudiantes
se contaban
por millones,
sobre todo en
Estados
Unidos, Brasil,
Mxico, la India
y Filipinas,
donde se
promovi la
educacin de
masas.
3
Hendrix o Jim Morrison. En la lucha social, Ernesto Che Guevara se
convierte en un emblema para la juventud radicalizada. 2
2. Janis Joplin,
cono musical de
la juventud en
los aos 60.
aquella
poca,
otro
conflicto
blico,
la
invasin
Ibidem, p. 326.
Guilano Procacci, Historia general del siglo XX, p. 454.
En las
movilizaciones
juveniles los
smbolos que
utilizan los
inconformes
son emblemas
propios de la
izquierda,
personajes
como Marx,
Lenin, Mao o el
Che.
4
fueron encabezadas por jvenes universitarios.
En febrero de 1965 el
formidable.
Su
temprana
Revolucin
el
proyecto
Ibidem, p. 447.
Rodrigo Santilln Peralbo, citado por Joel Verdugo, El movimiento estudiantil en la Universidad de
Sonora 1970-1974, p. 15.
5
5
Con todo y la larga lista de caudillos asesinados, la lite poltica
nacional logr consolidar un partido de gobierno capaz de asegurar la
transicin pacfica del poder. Desde 1929, con la creacin del Partido
Nacional Revolucionario (PNR) hasta 1994, con el ltimo triunfo
presidencial al hilo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los
nietos de la Revolucin mantuvieron en trminos generales una
estabilidad poltica sin precedente en el contexto latinoamericano.
3. Ernesto Che
Guevara en
Bolivia.
aprobacin
tcita
de
los
Estados
Unidos
para
hacer
del
Argentina,
Bolivia,
Uruguay,
Paraguay, El
Salvador,
Guatemala,
Chile, Brasil,
entre otros,
vivieron a la
sombra de
dictaduras
militares.
6
del demonio comunista a costa de la desaparicin, la tortura y los
asesinatos sumarios.
vuelve
que
la
triunf
vista
en
las
Cuba.
esperanzas
Los
brotes
al
proyecto
de
violencia
6
7
8
Acusados de
antinacionalistas,
los partidarios del
comunismo, en el
continente,
enfrentaron la
resistencia violenta
por parte de las
oligarquas
dominantes y las
alianzas, a veces
encubiertas, con
los Estados
Unidos.
7
a) Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el
ejrcito.
b) Si no existen las condiciones para una revolucin, la
insurreccin puede crearlas.
c) Considerando el grado de subdesarrollo en Amrica Latina, el
campo es el rea bsica para enfrentamientos armados.
4. El Che
idelogo de
la guerrilla
rural.
Los movimientos
insurgentes con
fines
revolucionarios
tenan distintas
fases de
desarrollo, tales
como el
surgimiento de la
organizacin
rebelde, la
expansin y
arraigo en las
capas sociales.
8
como la presencia militar en determinadas zonas del pas, y por ltimo,
el ataque y conquista al centro del poder. 10
Sin embargo, Robert Moss, especialista en movimientos armados
concluye que en la prctica quienes intentaron emular a los cubanos, por
lo
menos
en
la
primera
ola
guerrillera,
obtuvieron
resultados
10
11
12
Idem.
Robert Moss, La guerrilla urbana, p. 192.
Ibidem, p. 193.
Durante los
primeros aos de
la dcada de los
sesenta el rgimen
cubano alent
movimientos
armados en
Amrica Latina,
incluso sin el
apoyo sovitico.
5.Che y Castro,
la mancuerna de
la Revolucin
Cubana.
La muerte del
Che Guevara (8
de octubre de
1967 en Bolivia)
simboliz el
fracaso de la
guerrilla rural y su
teora del foco
para crear muchos
Vietnam.
10
ciudad, las condiciones para la revolucin. En Venezuela, la irrupcin
guerrillera de 1962 a 1963 concentr la mayora de sus ataques en
ciudades como Caracas.
La guerrilla urbana, segn Thomas Wright, concibe modos de
operacin y de organizacin del grupo armado que sern comunes ms
all de las fronteras latinoamericanas. 13 Precisamente, uno de los
idelogos de la guerrilla en la ciudad fue el comunista brasileo Carlos
Marighella (1911-1969), cuyo legado terico, el Mini manual del
guerrillero urbano (1969) tiene sobre todo un valor prctico, ya que trata
de ejercicios militares ms que de manifiestos polticos. La trayectoria
poltica de Marighella, como veremos, se asemeja a la de otros
guerrilleros urbanos. 14
En su juventud decidi abandonar la carrera de ingeniera para
dedicarse de tiempo completo a la militancia poltica dentro del Partido
Comunista Brasileo (PCB), con el cual rompe abiertamente en 1967 al
declarar ste su hostilidad a la lucha armada en Latinoamrica. En
Brasil, los grupos de guerrilla urbana aparecen desde 1967, pero todos
estn fragmentados en pequeas fracciones. Entre las organizaciones
ms destacadas estn la Alianza Libertadora Nacional (ALN), fundada
por Marighella en 1969 y la Vanguardia Armada Revolucionaria (VAR).
El ao de 1968 fue para ALN su etapa de preparacin, al
dedicarse de manera exclusiva al almacenamiento de armas y dinero
por la va de los asaltos bancarios y las incursiones a los arsenales
militares. Confundidos en un principio con simples bandidos, la
estrategia guerrillera qued al descubierto cuando en noviembre de ese
ao secuestraron un camin blindado con una enorme suma de dinero.
Al ao siguiente, la ALN puso en marcha la segunda campaa de
asaltos a bancos y asesinatos selectivos que culminara, el 19 de
septiembre, con el secuestro del embajador estadounidense Bulke
Elbrick. Se trat de una operacin calculada en la cual se logr infiltrar a
una agencia de espionaje militar. Gracias al secuestro del diplomtico,
13
La guerrilla urbana
representa la
continuidad de la
influencia de la
Revolucin
Cubana. As lo
demuestra la
guerrilla de los
tupamaros en
Uruguay
11
los guerrilleros lograron el canje de 15 presos polticos, y la popularidad
de esta medida, caracterstica de la guerrilla urbana.
6. Asesinato de
Carlos Marighela,
4 de noviembre de
1969.
Marighella
defina al
guerrillero
urbano como
aquel que pelea
en contra de una
dictadura militar
con armas,
utilizando medios
no
convencionales.
12
Lo anterior se combinaba con algunas medidas de seguridad
personal como el manejo de los primeros auxilios, conocimientos de
enfermera y ciruga elemental. En el aspecto tcnico haba una
prioridad para los guerrilleros urbanos, el manejo de las armas con
varios tipos de municiones y explosivos. En la guerra de guerrillas el tiro
es crucial, a tal grado que disparo y puntera son el agua y el aire de un
guerrillero urbano, afirmaba Marighella. 16
La organizacin de la guerrilla urbana, segn l, parta de la
formacin de grupos de fuego o comandos, los cuales eran coordinados
por una o dos personas con amplio conocimiento en el manejo de
armas. El nmero de integrantes de cada comando era reducido para
evitar la infiltracin de la organizacin armada por parte de los cuerpos
de inteligencia del gobierno. El comando general, integrado por la
dirigencia del grupo contaba a su vez con los servicios del grupo de
fuego para llevar a cabo sus objetivos de tipo militar en cualquier parte
del pas, este trmino se refiere a los brazos armados de la guerrilla
urbana.
Para lograr sus fines, Marighella ofreca a los guerrilleros urbanos
un nutrido men sobre los tipos y naturaleza de los modelos accin. Sin
duda, entre los ms populares encontramos los asaltos bancarios como
medio de financiamiento, las emboscadas para mermar la fuerza militar
del enemigo, y las expropiaciones revolucionarias de armas y
municiones para reforzar la propia. Las ejecuciones, los secuestros
polticos, el sabotaje y la guerra de nervios quedaban al servicio de la
causa guerrillera una vez que la etapa formativa se haba superado.
Pese a lo que se podra suponer, los tupamaros (Movimiento de
Liberacin Nacional), la expresin ms contundente y espectacular de la
guerrilla urbana, surgi en un pas con una tradicin democrtica sin par,
Uruguay. Con apenas un golpe de Estado en su historia, ejecutado no
por militares sino por policas, la nacin conosurea entraba a los
sesenta con una crisis econmica a cuestas que aliment el
16
Carlos Marighela, Mini manual del guerrillero urbano, versin computarizada disponible en el sitio:
http://www.marxists.org/espanol/marigh/obras/mini.htm (acceso mayo 2006).
Los tupamaros
(Movimiento de
Liberacin
Nacional), la
expresin ms
contundente y
espectacular de
la guerrilla
urbana, surgi en
un pas con una
tradicin
democrtica sin
par.
13
resentimiento de las clases medias, quienes sufrieron de manera directa
las polticas gubernamentales de austeridad.
De nuevo, el especialista Thomas Wright relata en su libro Latin
America in the era of the Cuban Revolution, que el origen del
movimiento tupamaro se gest en el campo. A principios de la dcada
libertaria, Ral Sndic, un estudiante de derecho, militante del
socialismo radical, lleg a la zona norte de Uruguay con la idea de
organizar un movimiento entre los sembradores de caa.
7. Ral Sndic,
dirigente principal de
la guerrilla tupamara.
17
En un principio la
lucha de Sndic
se apeg al
marco legal, pero
decepcionado de
las formas
tradicionales de
agitacin obrera,
el fundador de
los tupamaros
opt por un
movimiento de
guerrilla
clandestino.
14
El mensaje de los tupamaros toc a los jvenes de clase media y
oficinistas defraudados en sus aspiraciones econmicas. En sus filas se
hallaban profesores, estudiantes, periodistas, funcionarios de orden
intermedio, incluso hijos de empresarios. En 1965 se estimaba en
cincuenta el nmero de militantes, cinco aos despus se contaban tres
mil en una ciudad con un milln 250 mil personas.
8. Emblema del
Movimiento de Liberacin
Nacional de Uruguay,
tupamaros.
El mensaje de
los tupamaros
toc a los
jvenes de clase
media y
oficinistas
defraudados en
sus aspiraciones
econmicas. En
sus filas se
hallaban
profesores,
estudiantes,
periodistas,
funcionarios de
orden intermedio,
incluso hijos de
empresarios.
15
condiciones para la liberacin del rehn, Mitrione fue ajusticiado el 10 de
agosto de 1970. 18
9. Los tupamaros
en accin, segn
el cineasta Kosta
Gavras en la
pelcula Estado
de sitio.
Ibidem, p. 95.
El secuestro y la
ejecucin de
diplomticos
extranjeros
sentenciados en
las crceles del
pueblo fueron
rasgos
caractersticos
de la guerrilla
tupamara.
16
los tupamaros en su etapa formativa. 19
19
Idem.
En nuestro pas,
desde 1965,
hasta mediados
de la dcada
siguiente
convergen los
dos tipos de
guerrilla, la rural,
de base
campesina sobre
todo en Guerrero
con Lucio
Cabaas y
Genaro Vzquez
al frente, y la
urbana,
integrada en su
mayora por
estudiantes.
17
Contrario a lo que se podra pensar, la gestin de Daz Ordaz es
la ltima de la etapa reciente en presentar un balance positivo en
materia econmica. Los logros de la administracin en este rubro se
reflejan en el nivel de bienestar y expansin que alcanzaron las clases
medias. Para el resto de la poblacin un crecimiento anual en los
salarios del 6.4% era motivo ms que suficiente para estar satisfecho
con las acciones del seor presidente. Otros indicadores como el tipo de
cambio con respecto al dlar que desde 1954 se mantuvo en $12.50,
representan claros ejemplos del nivel de estabilidad econmica.
El artfice de los ltimos milagros econmicos en el pas fue el
secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, quien gracias a un estricto
control presupuestal fij en 3 mil 800 millones de dlares la deuda
externa hasta el ao de 1970. Aqulla sera la ltima vez que el monto
de la deuda no sobrepasaba los tres ceros.
Sin duda para encontrar el motivo del malestar social que
sacudi a la sociedad mexicana en los ltimos aos del gobierno de
Daz Ordaz, es necesario fijar la atencin no en el rubro del bienestar
econmico sino en el de las garantas polticas.
Con el objetivo de exponer a fondo el contexto poltico en
vsperas del surgimiento de movimientos de corte clandestino en
Mxico, a continuacin se presenta una entrevista con el politlogo
Alberto Aziz Nassif, quien adems de desempearse como investigador
en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa
Social (CIESAS), colabora como articulista en el peridico El Universal.
La siguiente entrevista 20 fue realizada en las instalaciones del CIESAS,
ubicadas en el nmero 87 de la avenida Jurez en la delegacin Tlalpan,
en ella Aziz revela los mecanismos de control poltico del Estado
mexicano en la etapa previa al surgimiento de ncleos guerrilleros.
Durante los gobiernos de Daz Ordaz (1964-1970) y de Luis
Echeverra (1970-1976) -comenta con voz severa el entrevistado- el
sistema poltico mexicano se caracteriz por su hegemona y
autoritarismo. Desde el sexenio de Lzaro Crdenas (1934-1940), el
20
Alberto Aziz Nassif, investigador titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropologa Social (CIESAS), y columnista poltico. Entrevista realizada el 25 de agosto de 2005 en
las instalaciones de CIESAS, Jurez 87, Tlalpan, Mxico, D.F.
El artfice de los
ltimos milagros
econmicos en el
pas fue el
secretario de
Hacienda,
Antonio Ortiz
Mena, quien
gracias a un
estricto control
presupuestal fij
en 3 mil 800
millones de
dlares la deuda
externa hasta el
ao de 1970.
18
Estado mexicano se convirti, gracias a su gestin econmica y
financiera, a decir del analista poltico Alberto Aziz, en un instrumento
de dominacin y control poltico en el cual la democracia no era un factor
prioritario, ni para la clase poltica ni para la sociedad en su conjunto.
La contraparte del bienestar social y proteccionismo econmico
recaan en el plano de lo poltico, donde no haba posibilidad de
alternancia ni de partidos que pudieran competir o disputar la legitimidad
del partido de Estado, el PRI. Es a partir de tales mecanismos como se
generaba la legitimidad en un sistema autoritario. 21
Acerca de la dinmica de las organizaciones sociales, Aziz
afirma:
En ese contexto de control poltico, las organizaciones sociales
independientes establecan ciclos en donde haba fracturas que
terminaban en una movilizacin pacfica que finalmente era
reprimida por el gobierno. Por ejemplo, en los cincuenta los
movimientos
de
sectores
populares,
ferrocarrileros
Idem.
En aquel PRI
haba
permisibilidad y
mecanismos de
compensacin
por encima de la
legalidad. Era un
orden autoritario
que tena una
parte en la
legalidad y en la
no legalidad, en
reglas no
escritas.
19
tambin haba excepciones casi sistemticas en todos los mbitos. Era
un orden autoritario que tena una parte en la legalidad y en la no
legalidad, en reglas no escritas. 22
En ese marco abrumador de dominio poltico, la oposicin era
dbil y creca a expensas del partido en el poder. Para la derecha
institucional, representada por el Partido Accin Nacional, no haba
grandes ventajas, pues lo mismo enfrentaba condiciones de desigualdad
que le impedan competir de manera real con el PRI. El espectro poltico
se completaba con otros dos partidos paraestatales, el Partido Autntico
de la Revolucin Mexicana (PARM), y el Partido Popular Socialista
(PPS).
La izquierda en cambio, representada por el Partido Comunista
Mexicano (PCM) no encontr cabida en el reconocimiento institucional
hasta finales de la dcada de los setenta. Acerca de la marginalidad
poltica de la izquierda, Alberto Aziz apunta:
Si bien la izquierda no era fuerte, resultaba incmoda para el
sistema poltico mexicano. La izquierda siempre mantuvo una
relacin conflictiva con los gobiernos pristas que en general se
identificaban
como
de
derecha,
aunque
se
decan
Idem.
La izquierda en
cambio,
representada por
el Partido
Comunista
Mexicano (PCM)
no encontr
cabida en el
reconocimiento
institucional
hasta finales de
la dcada de los
setenta.
20
Echeverra. El bienestar econmico que acolchon y legitim al sistema
poltico autoritario empezaba a resquebrajarse.
Idem.
Carlos Monsivis, El Estado fuera de la ley, pp. 143-199.
Es hasta la
presidencia de
Jos Lpez
Portillo (19761982), cuando el
espacio poltico
se abre a la
incorporacin de
la izquierda.
21
Es probable que la continuacin de este movimiento estudiantil
se torne ms violenta Es probable que este gobierno (el de
Echeverra),
si
no
permite
el
juego
democrtico,
sea
Hago
responsable
al
licenciado
Luis
12. El desenlace
del movimiento
estudiantil del 68
aceler el paso a
la clandestinidad
de cientos de
jvenes.
25
El ambiente de
descomposicin
poltica que priv
en los primeros
aos de la
dcada de los
setenta, habra
de demostrar
que dicha
advertencia no
fue escuchada a
tiempo.
22
Captulo 2
Movimientos universitarios:
el germen de la insurreccin
13. La dcada de
los sesenta
marc el
despertar
poltico de la
juventud
mexicana.
Los vestigios
que dan
cuenta de la
influencia de
la izquierda
revolucionaria
entre los
jvenes
mexicanos
an se
advierten en
la poca de la
globalizacin.
23
de
los
cambios
sociales,
donde
la
fuerza
de
las
A comienzos
de la dcada
de los
setenta,
centenares
de
estudiantes
de nivel
medio
superior y
superior, se
organizaron
en clulas
guerrilleras a
lo largo y
ancho de la
geografa
nacional.
24
Alejandro Canales, El sistema de educacin superior 37 aos antes, Milenio Diario, suplemento
universitario Campus, ao 4, nm. 147, jueves 29 de septiembre de 2005, p. 8.
Ibidem, p. 9.
La Mxima
Casa de
Estudios, que
aglutinaba en
1966 a cerca
de 77 mil
estudiantes en
los niveles
medio y
superior.
25
Jvenes del
interior del pas
llegaban con el
apoyo de sus
familias a la
capital con la
idea de
convertirse en
profesionistas y
acceder con
ello a una
mejor posicin
econmica.
26
La CJM,
fundada en
abril de 1939,
constituye el
antecedente
inmediato de
una
organizacin
estudiantil de
corte
progresista.
27
sobre
todo
cuando
qued
demostrado
que
las
Idem.
En 1956
aparecan los
primeros
sntomas de las
exigencias que
seran comunes
en todos los
movimientos
estudiantiles de
la dcada
siguiente, la
democratizacin
de las
universidades.
28
En l se apunta
Ren Rivas Ontiveros, Proceso de formacin y participacin del sujeto juvenil de izquierda en la
UNAM. 1958-1971, pp. 291-295.
6
AGN, Informe sobre lineamientos y objetivos de la CNED, Fondo de la DGIPyS, Caja 2966, 1966.
En un clima de
luchas
universitarias en
los estados de
Michoacn y
Nuevo Len, la
CNED, creada
en mayo de
1963, fue
considerada
como el proyecto
estudiantil ms
slido de la
poca.
29
de
izquierda,
cuyos
elementos
mantenan
un
Ibidem, p. 304.
La otra corriente,
desarrollada
sobre todo en la
UNAM, se
identific por su
carcter
revolucionario y
por sus
diferencias
declaradas con
el PCM al que
calificaban de
traidor y
revisionista.
30
AGN, Informe firmado por Miguel Nazar Haro sobre el PCM, Fondo de la DFS, exp. 11-170-67, L.
1, Fojas 115, 1 de abril de 1967.
Con la expulsin
de Revueltas de
la LLE, se
conforma en el
ao 66 la Liga
Comunista
Espartaco (LCE),
que habra de
aglutinar a las
organizaciones
de ideologa
antisovitica y
pro china.
31
mediante
la
creacin
del
Partido
Revolucionario
del
10
Ididem, p. 118.
AGN, Informe sobre organizaciones de izquierda en la UNAM firmado por Fernando Gutirrez
Barrios, Fondo de la DFS, exp. 63-1-68, L. 58, Fojas 181-186, enero de 1968.
11
Producto de otra
separacin del
comit del PCM
en el DF, se crea
en 1962 el
Partido
Revolucionario
del Pueblo
(PRP).
32
AGN, Informe sobre el MURO, Fondo de la DFS, exp. 63-1-970, L. 61, Fojas 197-201, 1970.
El MURO se
fund dentro de
la UNAM en
1961, en la
Escuela Nacional
de Economa
para ser exactos,
considerada por
muchos como la
sede tradicional
del marxismo.
33
18. El
detonante del
movimiento
estudiantil fue
una ria
callejera entre
estudiantes.
Definido como un
grupo fascista de
ultra derecha, el
MURO lleg a
tejer alianzas con
otros grupos
conservadores
en Puebla
(FUAS) y en
Jalisco (Tecos).
34
Gilberto Guevara Niebla, La libertad nunca se olvida. Memoria del 68, p. 16.
Antes de llegar al
fatdico 2 de
octubre el
movimiento
estudiantil pas
por distintas
etapas que
enarbolaron la
bandera de las
garantas
polticas y
democrticas en
el pas.
35
de
Izquierda
Revolucionaria
Estudiantil
(MIRE)
se
convirtieron en brigadistas que no seguan la lnea del CNH, sino las del
espartaquismo. Las brigadas del MIRE se formaron en facultades como
Filosofa y Letras, Economa, Ciencias Polticas y Medicina. Los sitios
donde el MIRE agit a los trabajadores fueron entre otros, al sur de la
ciudad entre campesinos de Topilejo, Milpa Alta y Xochimilco.
Adems,
al
calor
de
la
protesta
estudiantil
jvenes
Ibidem, p. 149.
La tendencia de
fraccionar y
confrontar a los
grupos de
izquierda fue
una prctica
fomentada por
agentes
provocadores
infiltrados por la
polica en las
filas del
ultraizquierdismo
.
36
fue el caso de David Jimnez Sarmiento Chano, quien fue por aos el
hombre ms buscado por la Direccin Federal de Seguridad.
Para
desinters
revolucionarias.
en
la
poltica
promovi
actitudes
nihilistas
15
19. Carlos
Salcedo,
fundador del
comando urbano
Lacandones.
15
16
Ibidem, p. 326.
Entrevista con Carlos Salcedo Garca, fundador del comando urbano Lacandones, realizada en
10 de septiembre de 2004 en la colonia Roma, Mxico, D.F.
El impacto del 68
entre la juventud
de la poca fue
negativo porque
produjo en los
jvenes una
decepcin
profunda
respecto a las
instituciones
democrticas.
37
17
18
Idem.
Idem.
18
El espartaquismo
se gener como
una crtica al
Partido
Comunista
Mexicano ante la
incapacidad de
dirigir los
movimientos
obreros que
estallaron en el
pas a finales de
los aos
cincuenta.
38
20
Idem.
Idem.
El encuentro
entre el GEA y la
Liga Comunista
Espartaco
sucede en el ao
64 a travs de
Margarita Paz
Paredes, quien
adems de
desempearse
como poetiza de
primer nivel y
maestra
normalista,
estaba casada
con el escritor
Ermilo Abreu
Gmez.
39
En ese mismo ao, apunta Salcedo, varios compaeros del MIRE, entre
ellos Enrique Conds Lara y Mario Rechi, caen en la crcel por la bomba
21
22
Idem.
Idem.
El MIRE surge
porque el
estudiantado
estaba muy
agitado desde la
toma de la
Universidad
Nicolata de
Morelia, hasta el
conflicto de 1966
en la UNAM en
contra del rector
Ignacio Chvez.
40
20. La muerte
del Che
(octubre de
1967) provoc
protestas
violentas en el
estudiantado
El 23 de
septiembre de
1965, un grupo
comandado por
el profesor Arturo
Gmiz intent
emular el Asalto
al Cuartel
Moncada
ejecutado por
Fidel Castro en
1954, en el
cuartel Madera
en la Sierra de
Chihuahua.
41
Luego de
sobrevivir a las
sesiones de
tortura por parte
de los agentes
judiciales,
Salcedo fue
sentenciado a 22
aos de crcel
acusado de
asociacin
delictuosa y robo
con violencia.
42
Captulo 3
Las ligas de la 23 de Septiembre
Entre 1969 y 1971 los grupos estudiantiles que optaron por el camino
de la guerrilla tanto en la Ciudad de Mxico como en los estados de
Jalisco, Nuevo Len, Sinaloa, Chihuahua, entre los ms importantes,
estaban en proceso de organizacin. Sin embargo, en proporcin con
el nmero de estudiantes que participaron de manera pacfica en la
lucha por la democratizacin de sus centros educativos y del pas,
fueron muy pocos quienes asumieron el riesgo de cambiar las
pancartas por los fierros.
22.Guerrilleros
exiliados a
Cuba de las
FRAP,
Guadalajara
1972.
Entre 1969 y
1971 los grupos
estudiantiles que
optaron por el
camino de la
guerrilla tanto en
la Ciudad de
Mxico como en
los estados de
Jalisco, Nuevo
Len, Sinaloa y
Chihuahua,
estaban en
proceso de
organizacin.
43
norte y occidente del pas, las organizaciones mencionadas
acordaron unificar el mando para extender la revolucin socialista en
Mxico.
Segn consta en documentos de la Direccin Federal de
Seguridad, en la memoria de algunos sobrevivientes y sobretodo en
el informe filtrado de la Fiscala Especial para Movimientos Sociales y
Polticos del Pasado (FEMOSPP) dado a conocer a la opinin pblica
el 26 de febrero de 2006 en la pgina del The National Security
Archive, 1 la historia de los grupos que se adhirieron a la Liga es a
grandes rasgos la siguiente.
Borrador del informe del Fiscal Especial Ignacio Carrillo Prieto, versin computarizada
disponible en el sitio: http://www.gwu.edu/-nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB180/index2.htm (acceso
marzo de 2006).
El MAR surgi a
iniciativa de
estudiantes
mexicanos que
como miembros
de la Juventud
Comunista
obtuvieron una
beca para
realizar estudios
superiores en la
Universidad de la
Amistad de los
Pueblos Patricio
Lumumba.
44
embargo, en febrero de 1971 iniciaron las detenciones del grupo en
su escuela de guerra ubicada en Jalapa, Veracruz. Las pesquisas se
extendieron por Michoacn, Acapulco, Pachuca y la Ciudad de
Mxico. En marzo del 71 se reportaban 30 detenidos, pero quienes
lograron escapar se fusionaron con otros grupos armados.
Martha Maldonado Sosa y Silva, ex integrante del MAR y de la
LC23S, conocida como Lzara en el ambiente guerrillero, relata
cmo se vivi de manera personal la decisin de tomar las armas y
de adoptar desde ese momento un futuro incierto, donde lo primero
que estaba en riesgo era la vida misma. La siguiente entrevista tuvo
lugar el 10 de abril de 2006 en un caf del Centro Histrico. Martha es
una mujer madura y sofisticada que no disimula al hablar el acento
norteo. Su complexin delgada as como los rasgos delicados del
rostro contrastan con su pasado como militante de la izquierda
radical. 2
23. A la izquierda,
Martha Maldonado en
el 30 aniversario
luctuoso del dirigente
David Jimnez
Sarmiento, agosto
2006.
Entrevista con Martha Maldonado Sosa y Silva realizada el 10 de abril de 2006, Mxico, DF.
Hija del
gobernador de
Baja California
de 1953 a 1957,
Braulio
Maldonado,
Martha tuvo
desde pequea
un acercamiento
inusual con los
personajes de
izquierda ms
connotados en el
pas.
45
Mi padre era un hombre de izquierda, aun cuando
milit dentro del PRI,
3
4
5
Idem.
Idem.
Idem.
Cuando yo me
fui a estudiar a
Mosc acababan
de matar a
Rubn Jaramillo,
incluso haba
estado en mi
casa un da
antes de su
muerte.
46
enero del 69. El curso duraba seis meses, fui la primera mujer que se
inici en el MAR. 6
Acerca de las limitaciones por cuestiones propias de su
gnero en los entrenamientos, Martha asegura:
Los compaeros admiraban mucho que estuviera al
parejo en las prcticas y ese reconocimiento me
animaba a seguir. El entrenamiento en Corea era duro
porque tena que hacer lo mismo que los hombres, las
caminatas, los ejercicios, el judo, karate y las prcticas
de tiro. La nica concesin que tena era la de cargar 5
kilos menos en la mochila. 7
Una vez terminado el entrenamiento, los elementos del MAR,
conocidos como pescados en la jerga guerrillera, iniciaron la
creacin de escuelas de guerra en territorio mexicano. El ltimo
grupo del MAR lleg a Mxico a mediados de 1970, justo cuando cae
el primer grupo que es delatado por errores y descuido de los
compaeros. Los primeros capturados fueron 19, el total de
entrenados eran 50, luego cay la mayora, nos salvamos
aproximadamente una tercera parte. 8
Quienes lograron escapar de la persecucin policaca
negociaron la reestructuracin y fusin con el Movimiento 23 de
Septiembre: Nos toc hacer recorridos en otros estados, nos salimos
del DF. En ese momento empezaron a caer grupos y ms grupos,
nos dimos cuenta que mucha gente haba tomado las armas y
aunque haba temor a la infiltracin no nos sentimos solos. 9
Para Martha Maldonado, la memoria de la clandestinidad inicia
desde su arribo a Mxico. La sobrevivencia en esas condiciones era
difcil:
Algunos compaeros que no estaban identificados por
la polica trabajaban y aportaban una cuota, otros
vivamos de las expropiaciones. Era una lana que
Idem.
Idem.
8
Idem.
9
Idem.
7
Quienes lograron
escapar de la
persecucin
policaca
negociaron la
reestructuracin
y fusin con el
Movimiento 23
de Septiembre.
47
mantena a mucha gente porque no estbamos en
residencias sino en cuartuchos de vecindad muy
econmicos. No haba lujos ni comidas caras, tanto
nuestro vestuario como la alimentacin eran austeros.
Adems siempre se entregaban cuentas de la cantidad
que nos asignaban. 10
recelo a
24. Una
fraccin del
MAR se
integr a la
guerrilla rural
de Lucio
Cabaas en
Guerrero.
10
Idem.
Como tal, el
MAR se dividi,
aun cuando
mostraba recelo
a fusionarse con
otros grupos
porque se quera
mantener la
pureza de la
organizacin.
48
3.1.2. Los Macas (Tamaulipas, Durango y Nuevo Len)
En el rea de Tamaulipas, Durango y Nuevo Len, acto un grupo de
inspiracin espartaquista, Los Macas, una de las tres ramas en que
se dividi la Liga Leninista Espartaco en el norte del pas. En un
principio, sus movilizaciones tuvieron como eje las demandas
campesinas. Tiempo despus, en enero de 1968 se organiz una
guerrilla campesina en la sierra de Durango dirigida por Mnico
Rentera Medina. A mediados de 1969, Salvador Corral Garca y
Edmundo Medina Flores, ambos parte de la direccin de la Liga,
intentaron subir a la sierra, pero no lo lograron. Al ao siguiente,
1970, el grupo se divide, Rentera se niega a seguir la va armada,
mientras Medina y Corral la promueven en su grupo llamado los
Macas. El 7 de junio de 1972 realizaron su primera operacin militar,
el asalto a Telfonos de Mxico en Monterrey. A partir de ese
momento el encuentro con el ncleo guerrillero de los Procesos era
slo cuestin de tiempo.
El semillero del
movimiento
Enfermo fue la
Federacin de
Estudiantes de la
Universidad de
Sinaloa (FEUS),
en la cual haba
no pocos
militantes de la
Juventud
Comunista.
49
Estudiantil Revolucionario (FER) como respuesta al grupo paramilitar
de la Federacin de Estudiantes de Guadalajara, que ejerca un
control violento y absoluto en la Universidad de Guadalajara. Algunos
de sus militantes fueron parte de la Juventud Comunista, que luego
del asesinato de su dirigente, Arnulfo Prado Rosas, el 23 de
noviembre de 1970, decidieron entrenarse militarmente.
En el ncleo del FER que se integr a la Liga destac sobre
todo Pedro Orozco Guzmn, quien pag con una muerte tortuosa la
osada de dirigir el doble secuestro al cnsul honorario de Inglaterra
Anthony Duncan Williams y al empresario jaliciense Fernando
Aranguren Castiello el 10 de octubre de 1973.
El resto de los grupos armados que unificaron mando y
fuerzas en la LC23S llegaron a formar comandos en la Ciudad de
Mxico como fue el caso del grupo de los Procesos de Monterrey o
los Guajiros de Chihuahua, mientras que los jvenes radicales de la
UNAM y el Politcnico encontraron un sitio en el Comando Urbano
Lacandones formado a mediados de 1969.
Cuando ocurre el
llamado
Halconazo el 10
de junio de 1971,
la manifestacin
se organiza
como una
muestra de
solidaridad con
los estudiantes
regiomontanos.
50
25. El Jueves de
Corpus, 10 de
junio de 1971,
marc el debut
de los Halcones.
A mediados de
1970 el ingeniero
Diego Lucero y el
politcnico
Leopoldo Angulo
Luken organizan
crculos de
estudio en el
Distrito Federal,
Chihuahua y
Oaxaca.
51
Entre 1970 y 1972, los Guajiros se dedican a cooptar armas y
dinero para darle forma a su organizacin guerrillera. El 1 de enero
del 72, el grupo de Lucero ejecut un triple asalto bancario en
Chihuahua en el que murieron varios de sus integrantes. Diego
Lucero fue detenido al da siguiente, y aunque su declaracin consta
en los archivos policacos, jams fue presentado a las autoridades.
Lucero al igual que otros lderes guerrilleros desaparecieron a la
sombra de las ejecuciones extrajudiciales.
estudiantiles
en
los
centros
de
educacin
superior
El papel de las
organizaciones
catlicas de
Monterrey sera
crucial en la
organizacin de
la Liga
Comunista 23 de
Septiembre
sobre todo en el
aspecto terico.
52
Entre 1969 y 1970 los jesuitas organizaron retiros espirituales
para jvenes en el rancho de San Ignacio de Loyola en Salinas
Victoria, Nuevo Len. Segn reportes de la DFS, 11 dichos retiros
tenan una semana de duracin y llegaban a congregar a cerca de mil
estudiantes y jvenes trabajadores, quienes reciban instruccin
ideolgica para mejorar los sistemas sociales.
La intencin de los religiosos era instruir a los jvenes para la
creacin de un partido demcrata cristiano, pero cuando el patronato
empresarial que sostena econmicamente al Tec y a la Universidad
de Nuevo Len advirti dichas actividades, los empresarios se
opusieron a la politizacin del estudiantado y trataron de eliminar la
influencia de los jesuitas.
En poco tiempo los estudiantes que simpatizaban con las
ideas religiosas representados por Salas Obregn se vincularon con
los disidentes de la JC de Nuevo Len al comparar la similitud entre
el marxismo y los objetivos de reivindicacin social de los jesuitas.
Aun cuando Ignacio Arturo no era originario de Nuevo Len,
su historia como estudiante se asemeja a la de otros militantes. La
familia Salas Obregn, oriunda de Aguascalientes decidi enviar a
Ignacio a Nuevo Len para estudiar el bachillerato y la carrera
profesional en el Tecnolgico.
Las labores de agitacin en el medio estudiantil le valieron a
Salas Obregn la expulsin del Tec. y el consecuente abandono de la
carrera de ingeniera civil. El siguiente paso para Salas Obregn fue
matricularse en la Universidad de Guadalajara donde entr en
contacto con elementos de la misma ideologa del Frente Estudiantil
Revolucionario.
De Guadalajara, Salas Obregn pas a la Ciudad de Mxico.
Su arribo ocurri en el ao 1969 en compaa de Jos Luis Sierra
Villarreal. Salas Obregn particip en labores de agitacin entre
obreros del municipio de Nezahualcyotl, uno de los cinturones de
miseria que definan los lmites del Distrito Federal.
11
AGN, Reporte de Luis de la Barreda Moreno sobre los orgenes cristianos de la LC23S,
Fondo de la DFS, exp. 11-235-74, L. 6, Fojas 296-300, 1974.
En poco tiempo
los estudiantes
que
simpatizaban con
las ideas
religiosas
representados
por Salas
Obregn se
vincularon con
los disidentes de
la JC de Nuevo
Len.
53
3.2.3
Otro de los grupos que formaron parte del ncleo de la Liga que acto
en la Ciudad de Mxico fue el comando urbano Lacandones. Como
ya se esboz en el captulo anterior, una parte del grupo tena como
antecedente su militancia en las clulas del DF de la Liga Comunista
Espartaco, otra fraccin provena de los jvenes del interior de la
Repblica que formaban parte de la migracin estudiantil que llegaba
a la UNAM o al Politcnico; una tercera fraccin, particip en las
movilizaciones estudiantiles del 68 y lleg a la radicalizacin por
prcticas corruptas en sus centros de estudio. En algunas
preparatorias de la UNAM, por ejemplo, los grupos porriles, en
contubernio con autoridades policacas mantenan el control violento
de la poblacin estudiantil.
Los Lacandones iniciaron sus actividades guerrilleras en 1969
con pequeas expropiaciones a farmacias. La mayora de sus
militantes provenan de la UNAM y del Politcnico y arrastraban
experiencias represivas recientes como el 2 de octubre de 1968 o el
llamado Jueves de Corpus el 10 de julio de 1971.
26. Al centro,
Carlos Salcedo
luego de su captura
en 1972.
Los Lacandones
iniciaron sus
actividades
guerrilleras en
1969 con
pequeas
expropiaciones a
farmacias.
54
AGN, Declaracin de Carlos Salcedo, Fondo de la DFS, exp. 28-15-1-73, L. 2, Fojas 328330, 29 de enero de 1973 .
13
Entrevista con Carlos Salcedo Garca, fundador del comando urbano Lacandones, realizada
en 10 de septiembre de 2004 en la colonia Roma, Mxico, D.F.
14
Idem.
En 1972 cae en
la crcel el
primer grupo de
Lacandones
luego del asalto,
el 19 de febrero,
a una armera
del Centro
Histrico.
55
Casas Quiroz, Eugenia Calzada Flores, Jess Torres, profesor del
Poli y el estudiante Julio Dvila; Paulino Olvera y Leopoldo Argello,
ambos estudiantes en la Facultad de Filosofa de la UNAM. En los
reportes de la DFS, la historia del comando Lacandones se empieza
a escribir a partir de la captura del grupo de Yolanda Casas, la
esposa actual de Carlos Salcedo.
Luego de esa primera cada, recuerda Salcedo, se renen
David Jimnez, Valente Irena, los hermanos Rafael y Miguel
Domnguez, Alfonso Rojas, Rigoberto Lorence, Benjamn Prez
Aragn, Lourdes Treviso y Encarnita Morales para discutir la
situacin. El grupo decide continuar el trabajo de agitacin en la
UNAM, el Politcnico, la Normal, y entre los ferrocarrileros. 15
El segundo golpe policaco tuvo lugar en el mes de octubre
con las detenciones de Jos Domnguez y Benjamn Prez Aragn,
acontecimiento que precipit la cada masiva de los diversos
comandos que operaban con nombres distintos. En el reporte de la
DFS se especifica en qu condiciones fueron detenidos ambos
guerrilleros. La tarde del 20 de octubre del 72, agentes de la
Direccin General de Polica y Trnsito detuvieron a la pareja de
militantes luego de reconocer que el automvil en el que viajaban
haba sido reportado como robado. Para los agentes result
sospechoso el calibre 45 de la pistola que portaba Miguel Domnguez
y la manera de expresarse de Benjamn Prez Aragn, por lo que
dedujeron que no se trataba de delincuentes del fuero comn. Los
recin
aprehendidos
fueron
entregados
la
DFS,
cuerpo
el mayor nmero de
Idem.
El mayor nmero
de
aprehensiones
se registr a
finales de 1972.
Carlos Salcedo
tambin fue
detenido cuando
acuda a una cita
con un
ferrocarrilero.
56
Para los
Lacandones el
ao de 1973
iniciaba con otra
operacin
espectacular, el
asalto a la
empresa Bimbo
el 18 de enero.
57
financiar el encuentro de Guadalajara en el cual nace de manera
oficial la Liga Comunista 23 de Septiembre.
En
entrevista
Arturo
Rivas,
primo
de
David
Jimnez
Entrevista con Arturo Rivas Jimnez, realizada el 19 de mayo de 2005 en las inmediaciones
del Archivo General de la Nacin (AGN), Distrito Federal.
17
Idem.
Nosotros, dice
Arturo Rivas al
referirse a sus
compaeros de
grupo, venamos
de la mera
inercia del 68,
estbamos en
pleno
romanticismo:
Rivas.
58
resto de Lacandones que pretendan extender su accin en estados
como Chiapas y Sinaloa. Pablo confes que el grupo consegua las
armas en Mazatln por medio de Heriberto Daz Coutio, quien
tambin fue capturado en aquel lugar el 27 de enero.
En su declaracin, Daz Coutio, alias Pancho, confes su
participacin en el asalto a la Bimbo, por el que recibi 60 mil pesos;
ms de la mitad fue para la compra de armamento. Adems,
Pancho invirti 18 mil pesos en la conformacin del comando Rubn
Jaramillo con base en Mazatln, Sinaloa. 18
Con la captura
de Heriberto, la
DFS obtuvo el
nombre de los
encargados por
zona del
comando
armado.
59
Ismael y Reynold Daz Coutio eran responsables de la organizacin
de clulas en Chiapas y en Culiacn, respectivamente. En Puebla el
responsable era Jaime Castan y en el DF, Rolando Morn. 19
En la primera semana de febrero el juez quinto de lo penal
decret formal prisin a los Lacandones detenidos por los delitos de
asociacin delictuosa, acopio de armas y robo con violencia. Adems
se giran rdenes de aprehensin contra los esposos David Jimnez y
Teresa Hernndez, Alfonso Rojas, Gabriel Domnguez y Jorge Poo
Hurtado.
Este ltimo fue detenido el 21 de febrero por agentes de la
Direccin de Polica y Trnsito al igual que el profesor politcnico
Guillermo Escatel. De las declaraciones de Poo Hurtado los cuerpos
de seguridad se enteraron del contacto que mantena el grupo con la
organizacin armada de Lucio Cabaas, con quien se llegaron a
entrevistar en las inmediaciones de la Merced y del metro Nativitas.
Mientras tanto, en el DF Rivas recuerda los das que siguieron
a la ltima cada de Lacandones:
Quedamos solos y apaleados. El dinero de Bimbo se
dividi en tres partes, Vctor Manuel Velasco Damin
tena una, y David y yo las otras dos. David se salv
porque en el momento que sali de su casa a tirar la
basura vio que llegaban policas con Sergio Navarrete,
otro de sus compaeros. De inmediato se llev a su
esposa y a sus hijos, pero dej el dinero, de tal forma
que slo se salv la parte que yo guardaba. Tenamos
harta lana, pero vivamos a salto de mata porque en los
peridicos publicaron las fotos y retratos hablados de
David, Teresa y yo. 20
19
Idem.
Entrevista con Arturo Rivas Jimnez, realizada el 19 de mayo de 2005 en las inmediaciones
del Archivo General de la Nacin (AGN), Distrito Federal.
20
En la primera
semana de
febrero el juez
quinto de lo
penal decret
formal prisin a
los Lacandones
detenidos por los
delitos de
asociacin
delictuosa,
acopio de armas
y robo con
violencia.
60
de
un
encerrn
con
Oseas
quedamos
Sinaloa
Guadalajara,
as
que
de
21
Idem.
Luego de un
encerrn con
Oseas quedamos
impresionados de
la ideologa que
servira de base a
la organizacin, su
tesis de la
universidad-fbrica
y el proyecto de
unificacin: Rivas.
61
criminales que en su momento costaron la vida de decenas de
jvenes.
En lugares como Monterrey, Chihuahua y la Ciudad de Mxico
una serie de asaltos bancarios o expropiaciones anunciaban la fase
de preparacin y cooptacin de recursos para la compra de
armamento, renta de casas de seguridad y la misma subsistencia de
los guerrilleros profesionales.
Segn lo prueba la declaracin tomada por agentes de la DFS
a Gustavo Adolfo Hirales Morn, 22 documento que abre el archivo
policiaco de la Liga, las alianzas entre los distintos grupos armados
se dieron de manera paulatina. Hirales Morn, por ejemplo, se
incorpor en el ao de 1967 a la Juventud Comunista en su natal
Mexicali cuando cursaba la preparatoria. Dos aos ms tarde, ingres
al PCM como representante de la JC en Baja California. A finales de
los aos sesentas, tanto Hirales como decenas de jvenes
consideraban estril la participacin poltica en las filas del PCM. En
1970 todas las inconformidades de los militantes de la JC se
expresaron en voz del representante de Nuevo Len, el economista
Ral Ramos Zavala.
28. Gustavo
Hirales fue parte
de la fusin
guerrillera en los
Procesos.
AGN, Declaracin de Gustavo Adolfo Hirales Morn, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-73, L.
1, Fojas 1-10, 3 de septiembre de 1973.
A finales de los
aos sesentas,
tanto Hirales como
decenas de
jvenes
consideraban
estril la
participacin
poltica en las filas
del PCM.
62
en la Secundaria 5 de Mexicali. Sera hasta junio de 1971 cuando
pas a la clandestinidad de manera definitiva. Das ms tarde un
comando llev a cabo la primera expropiacin fallida con un botn de
apenas 500 dlares en su estado natal.
Gustavo Hirales tena vnculos sobre todo por cuestiones de
parentesco con estudiantes de la Ciudad de Mxico, su hermano
Sergio Dionisio Hirales Morn estudiaba en la Facultad de Filosofa y
Letras de la UNAM y su primo Alberto Snchez Hirales tambin
radicaba en el Distrito Federal. Ya en la capital, Gustavo recontact
con Ramos Zavala para ponerlo al tanto de los planes de
expropiaciones futuras.
El 20 de julio de 1971 la parentela de Hirales Morn en
compaa de otros elementos ejecutaron el asalto a la terminal de
camiones urbanos Mxico Iztapalapa. Las armas de alto calibre
utilizadas en la operacin fueron entregadas por Diego Lucero, el
dirigente del grupo Guajiros.
A las rdenes de Ramos Zavala, Gustavo Hirales reciba un
sueldo como guerrillero profesional que consista en una mensualidad
de mil a mil quinientos pesos para gastos de viajes y alimentacin. La
siguiente operacin del grupo de Ramos Zavala se realiz en un
banco de Nuevo Len el 15 de octubre de ese mismo ao con la
participacin del grupo que operaba en aquella entidad encabezado
por el matrimonio formado por Estela Ramos Zavala, hermana de
Ral y Jos ngel Garca Martnez, entre otros. Esta vez el monto del
botn fue de $164 mil pesos.
Para Gustavo Hirales los viajes para pactar alianzas
continuaron por Guadalajara, Nuevo Len y Veracruz. Los ltimos
meses de 1971 Gustavo permaneci integrado al grupo de los
Procesos de Nuevo Len para la planeacin de un doble asalto
bancario. La accin tuvo lugar el 14 de enero de 1972 en Monterrey,
pero los comandos no salieron bien librados. El monto de lo
expropiado al Banco Nacional de Mxico fue de $80 mil pesos, y la
suma extrada del Banco Comercial Mexicano ascenda a los $250
mil pesos.
A las rdenes de
Ramos Zavala,
Gustavo Hirales
reciba un sueldo
como guerrillero
profesional que
consista en una
mensualidad de
mil a mil quinientos
pesos para gastos
de viajes y
alimentacin.
63
En respuesta a los asaltos, la polica despleg un operativo en
los sitios aledaos. Las redadas policacas permitieron detener a la
mayora de los implicados quienes se resguardaban en los
condominios Constitucin, Carranza y Galeana de Monterrey.
Gustavo Hirales y otros compaeros que lograron escapar regresaron
al DF.
Aquella fue la ltima vez que Hirales tuvo contacto con Ral
Ramos. El 6 de febrero de 1972, el lder de los Procesos fue herido
de muerte luego de un enfrentamiento con policas en el Parque
Mxico de la Colonia Condesa, mientras que su acompaante, el
primo de Gustavo, Alberto Hirales era aprehendido. A partir de aquel
momento Ignacio Arturo Salas Obregn, tambin del grupo Procesos
tom la estafeta en la unificacin de los grupos armados, al retomar
los nexos ya trabajados por Ramos Zavala y dems compaeros.
Al
ao
siguiente,
la
reunin
para
la
fusin
de
las
El 6 de febrero de
1972, el lder de
los Procesos fue
herido de muerte
luego de un
enfrentamiento
con policas en el
Parque Mxico de
la Colonia
Condesa, mientras
que su
acompaante, el
primo de Gustavo,
Alberto Hirales era
aprehendido.
64
FER), bajo las rdenes directas de Fernando Salinas Mora el
Richard. La sede oficial fue una casa de seguridad rentada por el
Richard, ubicada en el nmero 246 de la calle Fraternidad en la
colonia Belisario Domnguez de Guadalajara. Durante la primera
quincena
de
marzo
permanecieron
en
aquel
domicilio
los
David
Jimnez
Sarmiento
Chano
del
comando
Luego de pactar la
fusin de los
grupos asistentes
se elabor un
documento titulado
Cuestiones
fundamentales del
movimiento
revolucionario.
65
interpretacin particular que adverta que Mxico estaba a un paso de
la revolucin social y los militantes entregados a la clandestinidad
eran tan slo agentes catalizadores de un movimiento impostergable.
La escasa respuesta social que los guerrilleros urbanos recibieron
sera un claro indicio de que la sociedad no ofrecera su apoyo ni
siquiera en los momentos de mayor represin por parte de los
cuerpos policacos.
En la lista de los enemigos del movimiento que los guerrilleros
representaban, Oseas inclua a casi todos los sectores sociales,
estaban los Echeverras, los lderes charros, los representantes de la
oligarqua financiera, es decir los empresarios, as como los partidos
polticos, del PRI al PCM. Las descalificaciones llegaban a toda la
prensa y a los demcratas y militaristas pequeo burgueses. 23 Slo
quedaban a salvo los estudiantes, los campesinos ultras y claro est,
los propios guerrilleros.
29. Portada de
la 1 edicin
del manifiesto
de la Liga
Comunista 23
de Septiembre
En su manifiesto,
el ncleo terico
poltico de la Liga
pretenda dar a
conocer las bases
de su movimiento
al proletariado en
su conjunto.
66
obreros de 1956 y la primera accin guerrillera en el cuartel Madera el
23 de septiembre de 1965. Los guerrilleros urbanos se declaraban
herederos tericos de militantes cados como Arturo Gmiz, scar
Gonzlez, Genaro Vzquez, Ral Ramos Zavala y Diego Lucero
Martnez.
A
la
zaga
en
las
movilizaciones
revolucionarias
del
de
las
profesiones
libres,
en
consecuencia
los
24
Ibidem, p. 12.
Los guerrilleros
urbanos se
declaraban
herederos tericos
de militantes
cados como
Arturo Gmiz,
scar Gonzlez,
Genaro Vzquez,
Ral Ramos
Zavala y Diego
Lucero Martnez.
67
Para el caso de las elecciones, se deca que el lema
democrtico
Sufragio
efectivo,
no
reeleccin
encubra
la
30. Ignacio
Arturo Salas
Obregn,
Oseas,
dirigente
poltico de la
Liga.
La lucha guerrillera
no era sealada
como pieza clave
del movimiento,
porque colocarla
en primer plano
poda derivar en
un terrorismo
excitante.
68
En conclusin, Oseas afirmaba que la lucha derivara en
insurreccin aun cuando no haya alcanzado un desarrollo envolvente
y totalizador. Hacia 1974 para Salas Obregn la movilizacin adquira
la forma de una guerra de guerrillas que se precipitaba a una
revolucin como resultado de una guerra civil ms o menos
prolongada. 25
A la distancia la historia de ese episodio oscuro y velado en la
memoria social no remite a lo concebido por Oseas, sino a un
enfrentamiento desproporcionado entre corporaciones policacas con
facultades extraordinarias capaces de justificar la tortura y las
desapariciones, y por parte del grupo armado con un sistema que
honraba a los cados con mtodos propios de la violencia
revolucionaria: asaltos bancarios, secuestros polticos, ejecuciones
internas y ajusticiamiento de quienes formaban parte de las fuerzas
de seguridad. Esa noche larga y violenta revive en el recuerdo de sus
protagonistas al pronunciar la frase guerra sucia.
En lo referente a la estructura (Vase organigrama 26 anexo),
la LC23S desarroll una lnea poltica y militar de tipo piramidal,
clandestina y compartimentada. Sus rganos mximos de mando
eran la Coordinadora Nacional y el Bur Poltico. Algunos de los
elementos ms destacados de la Coordinadora eran Leopoldo Angulo
Luken, Rodolfo Gmez Garca, Bonfilio Cervantes Tavera, David
Jimnez Sarmiento, Jess Piedra Ibarra, Manuel Gmez Garca y el
propio Salas Obregn.
acciones
25
Ibidem, p. 126.
AGN, Organigrama de la Liga Comunista 23 de Septiembre, basado en la declaracin de
Salas Obregn, Fondo de la DFS, exp. 11-235-74, L. 11, Foja 313, 1974.
26
69
comando agrupaba a un mximo de 5 elementos que dada la
convivencia cotidiana establecan lazos ms estrechos.
Con la finalidad de dar cuenta del conjunto de la organizacin
en determinadas regiones haba un total de cinco comits poltico
militares. El comit Noroeste desarrollaba actividades en los estados
de
Zonal
operativos entre
Noreste.
El
Comit
Occidente
desarroll
71
Captulo 4
La Brigada Roja, a fuego cruzado
31. Luis
Echeverra
conden
pblicamente a
la guerrilla en su
IV informe de
gobierno.
Cuarto Informe de Gobierno, Lic. Luis Echeverra lvarez, 1 de septiembre de 1974, Secretara de
Gobernacin.
2
Idem.
En su discurso a
la nacin,
Echeverra se
refera a los
guerrilleros como
pequeos
grupos de
cobardes
terroristas 1 que
seguan la
tendencia
mundial de la
lucha armada.
72
izquierda para definirlos como vulgares provocadores de la represin,
quienes quedaban a merced de ocultos intereses polticos en detrimento
de la unidad y la soberana nacionales.
Ese discurso presidencial que calificaba a los militantes de las
guerrillas de homosexuales, terroristas y drogadictos tena como teln
de fondo el secuestro del suegro de Echeverra, efectuado cuatro das
antes del informe. El seor Jos Guadalupe Zuno, de 83 aos fue
secuestrado el 28 de agosto en Guadalajara por las Fuerzas
Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP). Sus integrantes provenan
de la fraccin del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) que no se
sum a la Liga. En medio de las presiones polticas y policacas, el seor
Zuno fue liberado el 9 de septiembre sin negociacin de por medio con
los guerrilleros.
Aquel informe de gobierno pasara a la historia por contener un
pronunciamiento por parte de la mxima autoridad del pas con respecto
a los grupos armados. Los aos siguientes, slo el servicio secreto por
medio de la Direccin Federal de Seguridad (DFS) y sus altos mandos,
entre ellos Miguel Nazar Haro, Luis de la Barreda Moreno y Javier
Garca Paniagua se ocuparon del problema. Sin dar cuenta de sus
acciones, los autoproclamados guardianes de la seguridad nacional
desplegaron sus
mejores
mtodos
de investigacin (infiltracin,
El seor Jos
Guadalupe Zuno,
de 83 aos fue
secuestrado el
28 de agosto en
Guadalajara por
las Fuerzas
Revolucionarias
Armadas del
Pueblo (FRAP).
73
4.1 Crnica del exterminio
De manera oficial, la Liga se dio a conocer con una accin efectuada en
la Ciudad de Mxico por uno de las clulas de la Brigada Roja. El 12 de
abril de 1973, a casi un mes de su fundacin, un comando armado
asalt a la Industria Elctrica de Mxico (IEM) ubicada en las
inmediaciones de Tlalnepantla. Los detalles del operativo fueron
relatados, al calor de la tortura, a los agentes de la DFS por el mdico de
la Liga, Pedro Miguel Morn Chiclayo, quien esper en las cercanas de
la IEM para atender a las posibles vctimas de la organizacin.
El comando, a decir de Chiclayo, estaba formado por Jos
Bonfilio Cervantes Tavera Davis, David Jimnez Sarmiento Chano,
Alfonso Rojas Ernesto, Arturo Rivas, Francisco Alfonso Prez Rayn
La Papa y el diciente. Por parte de los comits zonales se integraron a
la accin dos elementos, Martha Maldonado Sosa y Silva Lzara y
Eleazar Gmez Garca. 3
Para el comando los resultados fueron favorables, mientras que
la polica report dos bajas de patrulleros que pasaban por el lugar al
momento de la accin. El total de lo recaudado, adems de las armas
confiscadas, fue de 1 milln 800 mil pesos y se reparti entre los comits
de los estados. En esa ocasin, la organizacin dej un comunicado en
las instalaciones de IEM firmado por vez primera por la Liga Comunista
23 de Septiembre.
La historia de uno de los participantes de esa primera accin es
por dems atractiva, no slo por tratarse de un extranjero, sino por la
situacin personal que lo llev a formar parte de la Liga Comunista 23 de
Septiembre. Entre 1973 y 1974, milit en las filas de esta organizacin
un doctor peruano de nombre Pedro Morn Chiclayo 4 , quien se convirti
en el mdico de cabecera de la Brigada Roja hasta el da de su
detencin. Pedro Miguel (Chiclayo Per, 1947) provena de un colegio
militarizado lo cual le permiti tener conocimientos elementales en
cuanto al manejo de armas.
Declaracin completa de Pedro Miguel Morn Chiclayo, 1974, AGN, Galera 1, Fondo de la DFS,
Exp. 11-235-74, L. 74, Fojas 1-8.
4
Idem.
Entre 1973 y
1974, milit en
las filas de esta
organizacin un
doctor peruano
de nombre Pedro
Morn Chiclayo,
quien se convirti
en el mdico de
cabecera de la
Brigada Roja.
74
Ingres a la Universidad de San Marcos en la carrera de
Economa y Administracin, pero en 1966 se revel su verdadera
vocacin, la medicina, para lo cual busc una universidad en el
extranjero. El 4 de enero de 1967, Pedro haca su arribo a la Ciudad de
Mxico. Durante el movimiento estudiantil de 1968, Chiclayo simpatizaba
con la causa, pero se abstuvo de participar por su condicin de
extranjero.
En diciembre de 1971, durante un cursillo en un hospital de
Guerrero, Pedro Miguel conoci a Blanca Estela Cervantes Tavera, una
enfermera que haba pertenecido al Partido Comunista Mexicano. Estela
sera hasta su muerte, la pareja de Chiclayo.
En 1972 Pedro recibi una noticia que cambiara el rumbo de su
vida. Su padre haba muerto en un accidente automovilstico y su madre,
quien le acompaaba, qued afectada de sus facultades mentales. La
pensin familiar llegaba a su fin y la conclusin de los estudios
profesionales estaba en duda.
En febrero de 1973, Pedro acudi a la Facultad de Medicina para
pedirle ayuda a uno de sus profesores. Chiclayo encontr al doctor
Francisco Toledo en compaa de Alfonso Rojas, mejor conocido como
Ernesto, un futuro ingeniero del Politcnico que en realidad formaba
parte del comando urbano Lacandones.
Ernesto, le propuso a Pedro Miguel integrarse a una
organizacin revolucionaria que tendra proyeccin en varios estados del
pas. El motivo de la invitacin era porque el ncleo del DF, la Brigada
Roja, necesitaba a un mdico que asistiera en calidad de guardia a los
operativos armados para atender a los militantes que resultaran heridos.
Meses despus, Ernesto cit a Chiclayo en un parque de la
colonia Moctezuma para presentarlo con el dirigente poltico de la Liga
en la Ciudad de Mxico. La sorpresa de Pedro Miguel fue mayscula al
descubrir que se trataba de su cuado, Bonfilio Cervantes Tavera,
hermano de Blanca Estela. Pedro Miguel, eligi el seudnimo de
Esteban, pero en la Brigada Roja todos le decan El doc. Como
mdico de la organizacin instal una clnica clandestina en la Avenida
661, nmero 74, en la quinta seccin de San Juan de Aragn, lugar
En diciembre de
1971, durante un
cursillo en un
hospital de
Guerrero, Pedro
Miguel conoci a
Blanca Estela
Cervantes
Tavera, una
enfermera que
haba
pertenecido al
Partido
Comunista
Mexicano.
75
donde sera aprehendido a finales de noviembre de 1973 con otros tres
militantes: Arturo Rivas, primo del dirigente militar David Jimnez
Sarmiento, Artemisa Tecla Parra y Juan Roberto Ramos Eusebio.
Chiclayo fue recluido en la crcel preventiva de Lecumberri. El 23
de mayo de 1974 un reo ceg la vida del doctor de la Brigada Roja.
Informe del intento de secuestro y asesinato del Ing. Eugenio Garza Sada, 1975, AGN, Galera 1,
Fondo de la DFS, Exp. 11-235-75, L. 31, Fojas 122-132.
En julio de 1973
tuvo lugar la II
Reunin
Nacional de la
Coordinadora
Nacional de la
Liga en
Guadalajara, en
el domicilio de
Pedro Orozco
Guzmn,
avenida Ro
Ometepec 1536,
sector Reforma.
76
tripulantes con armas de fuego. El chofer y el guardaespaldas
contestaron la agresin, uno de ellos muri al instante, el otro qued
herido de gravedad. En seguida se aproximaron cuatro jvenes quienes
le ordenaron a Garza Sada bajarse del auto. Al oponer resistencia, los
guerrilleros dispararon en contra del industrial provocndole la muerte.
El comando slo atin a recoger los cuerpos de sus compaeros que
seran encontrados horas ms tarde abandonados en un automvil
cerca del Parque Infantil de Bisbol. 6
Idem.
El comando slo
atin a recoger
los cuerpos de
sus compaeros
que seran
encontrados
horas ms tarde
abandonados en
un automvil
cerca del Parque
Infantil de
Bisbol.
77
El segundo episodio que involucrara a un empresario mexicano tendra
lugar en menos de un mes, el 10 de octubre, pero esta vez en la ciudad
de Guadalajara. Los guerrilleros llamaron Operacin 29 de agosto
(para honrar la memoria de Fernando Salinas Mora El Richard, quien
perdi la vida en Guadalajara, al enfrentarse con elementos del ejrcito),
al doble secuestro del empresario Fernando Aranguren Castiello y del
cnsul honorario britnico Dr. Anthony Duncan Williams.
Despus del fracaso de Monterrey, el coordinador general del
Bur de Direccin, Ignacio Arturo Salas Obregn se traslad a
Guadalajara para vigilar de cerca el desarrollo del operativo. En la casa
de Jos Ignacio Olivares Torres, mejor conocido como El Sebas se
ultimaron los detalles. Pedro Orozco Guzmn y Emilio Rubio como parte
del Comit Zonal Occidente presentaron los resultados de la
investigacin previa a los secuestros. 7
Olivares Torres, Orozco Guzmn y Rubio fueron los encargados
de la vigilancia de los rehenes, mientras Salas Obregn se encarg de la
redaccin de los comunicados en los cuales la Liga adverta que a
cambio de la libertad de los secuestrados pedan la liberacin y posterior
traslado de 51 presos polticos a Corea del Norte, as como una suma
estimada en 200 mil dlares. 8
Declaracin completa de Ignacio Arturo Salas Obregn, 6 de mayo de 1974, AGN, Galera 1,
Fondo de la DFS, Exp. 11-235-74, L-11, Foja 290.
8
Idem.
Despus del
fracaso de
Monterrey, el
coordinador
general del Bur
de Direccin,
Ignacio Arturo
Salas Obregn
se traslad a
Guadalajara para
vigilar de cerca el
desarrollo del
operativo.
78
Ojeda Paullada, Procurador General de la Repblica diriga un mensaje
en cadena nacional donde renunciaba a cualquier tipo de negociacin
con los secuestradores. 9
Segn el Bur Poltico de la Liga, esa actitud por parte de las
autoridades ameritaba el ajusticiamiento de los rehenes. Sin embargo,
los integrantes del Comit Zonal Occidente optaron por la liberacin,
pero a diferencia del cnsul, Fernando Arangurn no goz de tal
privilegio y la madrugada del 16 de octubre, Pedro Orozco Guzmn
cumpli con la ejecucin. El cadver del empresario fue encontrado en
un automvil abandonado, amordazado y con un tiro en la cabeza.
Desde el punto de vista tctico, la estrategia de las guerrillas
urbanas de secuestrar a personajes prominentes de la vida social o
poltica de un pas result desfavorable para la Liga. Como respuesta a
los asesinatos de los empresarios Garza Sada y Arangurn, la polica
respondi con el exterminio fsico de los militantes. Adems, la
estructura de la organizacin en dos frentes importantes, Nuevo Len y
Jalisco qued casi desarticulada. La cadena de capturas y ejecuciones
de los integrantes de la direccin contino en los meses siguientes.
Como respuesta
a los asesinatos
de los
empresarios
Garza Sada y
Arangurn, la
polica respondi
con el exterminio
fsico de los
militantes.
79
como el resto de los dirigentes capturados, quienes despus de su
detencin eran reportados como muertos en enfrentamiento.
Un mes despus de la muerte de Camilo toc el turno a dos
miembros del Bur Poltico, Salvador Corral Garca y Jos Ignacio
Olivares Torres, los de mayor peso en la organizacin adems de
Ignacio Arturo Salas Obregn y Manuel Gmez Gaca. Olivares Torres,
Sebas, fue enviado a Culiacn, Sinaloa, para dirigir las Jornadas
Insurreccinales del 16 de enero.
En una operacin llamada Asalto al cielo integrantes de la Liga
en la entidad y estudiantes de la Universidad Autnoma de Sinaloa
(UAS) tomaron las calles de la capital y recorrieron los campos agrcolas
para incitar a los jornaleros agrcolas a rebelarse contra el sistema
explotador. Unidades del transporte pblico fueron secuestradas, y en la
sede del Congreso estatal explotaron bombas molotov. Ante el
desconcierto de las autoridades locales, el gobernador de Sinaloa
Alfredo Valdez Montoya solicit la intervencin del Ejrcito Mexicano. De
inmediato, dos brigadas del batalln de paracaidistas arribaron al da
siguiente para rastrear a los insurrectos. 10
Ignacio
Olivares
Torres
Salvador
Corral
fueron
Un mes despus
de la muerte de
Camilo toc el
turno a dos
miembros del
Bur Poltico,
Salvador Corral
Garca y Jos
Ignacio Olivares
Torres.
80
fichas de identificacin. El 11 de febrero de 1974 aparecieron los
cadveres de Salvador Corral en Monterrey, cerca de la residencia de
los Garza Sada y el de Ignacio Olivares en las afueras de la casa de la
familia Arangurn. Ambos cadveres presentaban huellas brutales de
tortura. La Liga Comunista 23 de Septiembre, concebida en un principio
como una organizacin poltico militar se alejaba, en medio de una
persecucin encarnizada, de sus metas sociales y polticas. 11
El creciente militarismo dividi a sus integrantes entre aquellos
que defendan tales posiciones y quienes exigan disminuir las
operaciones armadas y prestar ms atencin al trabajo poltico entre los
obreros. Por otra parte, los rumores de infiltracin policaca desataron la
paranoia y fomentaron los ajusticiamientos internos.
A mediados de 1974, luego de los fracasos en Monterrey y
Guadalajara, la Liga concentr a sus mejores cuadros en el Distrito
Federal por medio de la Brigada Roja. Ignacio Arturo Salas Obregn
Oseas, Manuel Gmez Garca Julio, Rodolfo Gmez Garca El viejo,
Bonfilio Cervantes Tavera Davis, Francisco Alfonso Prez Rayn La
Papa, Luis Miguel Corral Garca y David Jimnez Sarmiento, el
Chano, formaban el ncleo de mando.
Los primeros das de abril de 1974 tuvo lugar la III y ltima
reunin Nacional de la Liga. Los representantes de los comits zonales
se reunieron en una casa de seguridad habitada por Edmundo Medina
Flores, ubicada en la calle de Arandas 329, en el municipio de
Nezahualcyotl. Entre los asistentes estaban los mencionados en el
prrafo anterior, adems de Wenceslao Jos Garca en representacin
del Comit Zonal del Sur, Elizabeth Cifuentes del Occidente, Jorge Luna
Lujano del Noreste, Jos ngel Garca Martnez y Jess Piedra Ibarra
de Monterrey. En aquella reunin de ocho das, se acord concentrar
toda la autoridad en la persona de Salas Obregn y desparecer
temporalmente los rganos de direccin: la Coordinadora Nacional y el
Bur Poltico. 12
11
Informe sobre la detencin de Salvador Corral Garca y Jos Ignacio Olivares Torres, 31 de
enero de 1974, AGN, Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-74, L. 6, Foja 35.
12
Organigrama de la LC23S basada en las declaracin de Ignacio Arturo Salas Obregn, 6 de
mayo de 1974, AGN, Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-74, L-11, Foja 289.
El 11 de febrero
de 1974
aparecieron los
cadveres de
Salvador Corral
en Monterrey,
cerca de la
residencia de los
Garza Sada y el
de Ignacio
Olivares en las
afueras de la
casa de la familia
Arangurn.
81
En adelante, las contradicciones internas llegaron al mximo, los
lineamientos del grupo, definidos por Salas Obregn fueron efectuar una
purga interna entre elementos disidentes y expulsados y matar a jefes
prominentes del ejrcito y de los cuerpos policacos; obtener armas y
recursos materiales por medio de expropiaciones, as como desarrollar
actividades con miras a la excarcelacin de los presos polticos.
Acerca de los rumores de infiltrados resulta por dems
sospechoso que en el archivo de la DFS exista un informe, que es en
realidad una transcripcin de la III Reunin de la Liga en la casa de
Arandas. El reporte est fechado el 28 de abril, dos semanas despus
del encuentro, en el que Manuel Gmez, alias Julio fue sealado como
responsable del atraso en el trabajo poltico como integrante del Bur de
Direccin. Algunos ex militantes sostienen que Oseas le dio la orden a
Rodolfo Gmez Garca, El viejo de ejecutar a su amigo Julio, pero el
dirigente no conoci el desenlace porque la misma noche que El Viejo
esperaba a Salas Obregn con el arma de Julio (25 de abril de 1974),
ste fue herido y aprehendido por unos policas en las calles de Valle
Ceiln en el municipio de Tlalneplanta. 13
Quienes habitaban la casa de seguridad le pidieron al Viejo
auxiliar a Oseas, pero ste no acept para evitar la captura del resto de
los compaeros. Salas Obregn qued a las rdenes de los agentes de
la DFS, sin juicio de por medio, Ignacio Arturo fue otro ms de los
dirigentes de la Liga desaparecidos. Luego de la muerte de Oseas y el
ajusticiamiento de Julio, el Viejo desert de la Liga llevndose
consigo la verdad sobre el destino de dos altos dirigentes de la
organizacin.
El ambiente de descomposicin y persecucin es descrito por
Martha Maldonado Sosa y Silva alias Lzara, integrante de la Brigada
Roja, quien da su testimonio de la siguiente manera: Yo prcticamente
tuve que huir de la Liga porque la psicosis era tan terrible que cualquiera
poda ser un delator o detractor y cuidado porque hasta ah llegabas. 14
Las capturas, recuerda Maldonado, eran atribuidas a los propios
13
Pascal Beltrn del Ro, El caso del fundador de la Liga 23 de Septiembre, Proceso, 17 de
febrero de 2002.
14
Entrevista con Martha Maldonado Sosa y Silva realizada el 10 de abril de 2006, Mxico, DF.
Luego de la
muerte de
Oseas y el
ajusticiamiento
de Julio, el
Viejo desert
de la Liga
llevndose
consigo la
verdad sobre el
destino de dos
altos dirigentes
de la
organizacin.
82
militantes, no se queran reconocer errores. En una ocasin, cuando
llegu a la casa de seguridad donde viva con un camarada, encontr un
cerco policaco. En esa ocasin, contina Martha, no aprendieron a
nadie, pero me echaron la culpa. Lo senta porque aunque no te decan
nada, simplemente ya no te daban dinero para aislarte y te excluan de
los planes. 15 En ese momento Lzara desert de la Liga y se
autoexili en los Estados Unidos, borr su identidad y trabaj por cuatro
aos en una cafetera en Los Angeles, California, y regresara a la vida
pblica hasta el ao de 1982.
16
15
16
Idem.
Asalta el grupo 23 Septiembre un hospital, La Prensa, 6 de junio de 1974, p. 14.
De 1974 a 1975
el comit militar
de la Brigada
Roja organiz
numerosos
asaltos
bancarios. Entre
aquellos que
tuvieron mayor
resonancia en la
prensa capitalina
se cuenta el de
la Pagadura del
Hospital de
PEMEX.
83
de Comercio y el Banco Nacional ubicados en las avenidas Inguarn y
Oriente 101. Para el banco de Comercio se form el comando Pedro
Orozco Guzmn, integrado por Teresa Hernndez Antonio, Mario
Domnguez vila, Carlos Gorostiola Torriz y David Jimnez Samiento. El
comando Alfonso Rojas Daz hizo lo propio en el Banco Nacional con
Antonio Gallangos, Luis Miguel Corral Garca, Camerino Zamora
Galindo, Margarita Andrade Vallejo y Adolfo Lozano Prez. 17
El da pactado se reunieron a las nueve de la maana en el
deportivo de la avenida Eduardo Molina los integrantes de ambos
comandos. A diferencia de otras operaciones en el doble asalto se
reportaron 7 bajas de patrulleros que rondaban en las inmediaciones.
David Jimnez Sarmiento, Alfredo Tecla, Margarita Andrade y Adolfo
Lozano fueron quienes abrieron fuego contra los uniformados. En el
balance de la operacin se indicaba que para el grupo armado los
recursos monetarios llegaban a $1, 800, 000.00 y cuatro pistolas 38
especial expropiadas a los policas muertos. 18
Los siguientes operativos reportaron cada vez un mayor nmero
de bajas por parte de los dos bandos, sobre todo en el ao de 1975, uno
de los ms sangrientos para la Brigada Roja. Los primeros meses de
1975 la Brigada se reestructur a raz de los deslindes y contradicciones
con respecto a los objetivos de la organizacin. A juicio de los
detractores, el predominio de las operaciones armadas era alarmante y
negaba los fines trazados en la primera etapa de la Liga. Quienes
decidieron romper con la Liga en el DF formaron tres grupos: la Fraccin
Bolchevique, Vinculacin Partidaria y la Brigada Revolucionaria Emiliano
Zapata (BREZ) de Oaxaca. Entre los cuadros que abandonaron la
Brigada Roja destacaban cuadros de direccin poltica como Estela
Ramos Zavala, hermana de Ral Ramos, Jos Bonfilio Cervantes
Tavera y Jos ngel Garca del grupo de Los Procesos, entre otros.
En adelante, el Comit Revolucionario de la Liga Comunista 23
de Septiembre en el DF qued integrado por tres comits zonales, el
17
Los primeros
meses de 1975
la Brigada se
reestructur a
raz de los
deslindes y
contradicciones
con respecto a
los objetivos de
la organizacin.
84
norte, el poniente y el oriente. Adems del comit de impresin
encargado de difundir, por medio del peridico clandestino Madera, los
objetivos de la lucha armada sobre todo entre el sector obrero.
En el comit militar se incorporaban elementos del resto de los
comits zonales. El comit norte conocido como Jos Alfonso Rojas
Daz, cubra esa zona de la ciudad y contaba con dos ncleos, el Pedro
Orozco Guzmn y Pedro Morn Chiclayo. Entre sus cuadros ms
destacados se encontraban David Jimnez Sarmiento, Francisco
Alfonso Prez Rayn, su esposa Margarita Andrade y Mario Domnguez
vila.
En tanto que en el comit poniente o Jos Luis Pachecho
Aragn apareca de nuevo Teresa Hernndez Antonio, la esposa de
Chano, Alfredo Tecla Parra, Alfonso Lozano Prez, ngel Delgado
Sarmiento, primo de Chano y su pareja, Olivia Ledesma Flores. Con
los deslindes se consolid el dominio militar de David Jimnez, Chano,
tal y como lo demuestran las siguientes acciones.
El 26 de abril de 1975, los diarios capitalinos le dedicaron la nota
principal al asalto al Banco de Comercio, un operativo armado que sera
conocido en la prensa sensacionalista como la masacre de Villa
Coapa. Los planes y la investigacin para consumar la operacin se
realizaron en una casa de seguridad ubicada en la avenida Norte 15,
nmero 70 del Fraccionamiento San Carlos en el municipio de
Ecatepec. 19
Entre los participantes que integraran los comandos armados
estaban Adolfo Lozano Prez Mariano, Luis Miguel Corral Garca El
Gero, Francisco Alfonso Prez Rayn La Papa, su esposa Margarita
Andrade Vallejo Andrea y Mario Domnguez vila Benito. Das antes
del operativo, los militantes aguardaban la llegada de Antonio Licea
Verdugo Vicente, quien sera recogido por Olivia Ledesma a la entrada
del Cine Tepeyac. 20
En la casa de seguridad habitada por David Jimnez, Mariano y
Olivia Ledesma pusieron al tanto a Vicente de los planes de asaltar la
19
El 26 de abril de
1975, los diarios
capitalinos le
dedicaron la nota
principal al asalto
al Banco de
Comercio, un
operativo armado
que sera
conocido en la
prensa
sensacionalista
como la
masacre de Villa
Coapa.
85
sucursal del Banco de Comercio en Villa Coapa. La misin de Vicente
sera detectar el nmero de policas en el exterior de la sucursal y
ubicarse enfrente de una tienda Conasupo cercana al banco. En la
vspera del asalto, el comando asegur tener listos dos autos para
emprender la huda, los cuales seran previamente cargados con
explosivos, para sembrar el desconcierto en entre los policas una vez
que iniciara la persecucin. 21
El viernes 25 de abril, Antonio Licea y Olivia Ledesma salieron de
su domicilio a las seis de la maana para dirigirse de nuevo a la colonia
Industrial, frente al cine Tepeyac para recoger a otro compaero,
Joaqun Porras Baos, Jos, cuado de David Jimnez Sarmiento. Los
tres deban proteger desde el exterior a los militantes que ingresaran al
banco. 22
El comando que ingres a la sucursal qued integrado por
Margarita Andrade, Mario Domnguez, Luis Miguel Corral Garca, Lzaro
Torralba, Francisco Alfonso Prez Rayn y Carlos Gorostiola, cada uno
de los militantes portaba armas de altos calibres, 38 y 9 mm. Testigos
presenciales narraron a la prensa que minutos despus de abrir la
sucursal, se acercaron al banco cuatro sujetos, quienes de inmediato se
aproximaron al cajero para exigirle todo el dinero disponible. 23
Del exterior entr otro individuo de refuerzo quien dispar a
quemarropa contra el polica bancario que custodiaba el banco, ese acto
despert el pnico del cajero, Juan Canales Acosta, a quien tambin
hirieron de muerte. Pese a la confusin, los guerrilleros lograron recabar
un total de $200 mil pesos, pero lo ms terrible estaba por venir.
Mientras tanto, en las afueras del banco, Vicente vigilaba el
exterior. En su declaracin dejara asentado que luego de escuchar
disparos, Benito Lorenzo Aguilar, el polica que haca guardia en la
tienda Conasupo, se quiso acercar a lugar, pero las balas de Vicente
se lo impidieron. Las muertes de policas siguieron en las afueras de la
sucursal, una pareja de uniformados, Enrique Garza Arrieto y Alberto
21
Idem.
Idem.
23
Eduardo Tllez Vargas. Son miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, El Universal, 26
de abril de 1975, 1 plana.
22
El comando que
ingres a la
sucursal qued
integrado por
Margarita
Andrade, Mario
Domnguez, Luis
Miguel Corral
Garca, Lzaro
Torralba,
Francisco
Alfonso Prez
Rayn y Carlos
Gorostiola.
86
Brcenas, quienes aguardaban en el interior de una patrulla fueron los
siguientes en caer. 24
En medio de la confusin, y con la adrenalina al mximo, llegaron
tambin las muertes de civiles. El arquitecto Toms Carlos Morales, fue
acribillado cuando intentaba abordar su automvil, en la esquina de
Acoxpa y avenida de las Trancas, al ser confundido con un agente
encubierto. Algunos integrantes del comando emprendieron el escape
en un Datsun estacionado a la vuelta del Centro Comercial Villa
Coapa. 25
35. Croquis
que muestra el
lugar donde
cayeron las
primeras
vctimas del
asalto
bancario en
Villa Coapa.
24
Ibidem, p. 21.
Idem.
26
Interrogatorio de Antonio Licenco Verdugo, 23 de mayo de 1975, AGN, Galera 2, Fondo de la
DGIPyS, Caja 2754.
25
El arquitecto
Toms Carlos
Morales, fue
acribillado
cuando intentaba
abordar su
automvil, en la
esquina de
Acoxpa y
avenida de las
Trancas, al ser
confundido con
un agente
encubierto.
87
Vicente sera el eslabn que la polica necesitaba para identificar las
casas de seguridad donde vivan los militantes e iniciar una cadena de
detenciones y muertes de elementos de direccin de la Brigada Roja. 27
La masacre de Villa Coapa caus un gran impacto entre la
sociedad, el saldo fue por dems sangriento, once vctimas, ocho de las
cuales eran policas. Los tres civiles que perdieron la vida fueron el
cajero del banco Juan Canales, el arquitecto Carlos Morales y un
estudiante de la UNAM de 19 aos que minutos antes de morir dijo
llamarse Guillermo Prez. 28
Durante la sesin de interrogatorio, combinado con una tortura
brutal, Antonio Licea Verdugo revel datos valiosos que llevaron a los
agentes de la DFS a ubicar casas de seguridad y por ende el paradero
de ms militantes. El 2 de mayo fue aprehendido Juan Escamilla
Escobedo, otro integrante del Comit de Prensa que posea informacin
acerca de la estructura de la Liga. A Juan Escamilla le toc realizar un
vuelo prendido de un helicptero para ubicar la casa de seguridad donde
se haba instalado con anterioridad la imprenta de la Brigada. Durante el
paseo, Escamilla seal un domicilio en la calle de Campo Tres Brazos
nmero 33 en Azcapotzalco, la cual quedaba muy cercana al Hospital de
Pemex que meses atrs asaltaron los militantes. 29
36. A la
izquierda,
Antonio Licea
Verdugo. Al
centro, agentes
de la DFS al
momento de
llegar a una casa
de seguridad en
Azcapotzalco.
Idem.
Lauro Lpez, Un reguero de muerte dejaron los asaltantes, El Da, 26 de abril de 1975, p. 3.
Hctor Rivera, Interrogan a 3 detenidos, Diario de la Tarde, 26 de abril de 1975, 1 plana.
Antonio Licea o
Vicente sera el
eslabn que la
polica
necesitaba para
identificar las
casas de
seguridad donde
vivan los
militantes e
iniciar una
cadena de
detenciones y
muertes de
elementos de
direccin de la
Brigada Roja.
88
integrantes del Comit de Prensa: Jorge Manuel Torres Cedillo scar,
Mara Trinidad Len Zempoaltcatl Sandra, Norma Martnez Watanave
Nora y David Jimnez Fragoso Ramiro, quien era adems el padre de
Chano.
El 8 de mayo, la DFS logr ubicar la nueva sede del Comit de
Prensa o Impresin. A las seis de la tarde agentes de ese organismo y
de la DIPD rodearon la casa situada en Hermenegildo Galeana 57, San
Pedro de Jurez del municipio de Atizapn de Zaragoza. Todos los
integrantes del comit de prensa fueron detenidos. 30
30
Informe de la detencin del Comit de Prensa de la Brigada Roja, Luis de la Barreda Moreno, 8
de mayo de 1975, AGN, Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-75, L. 27, Foja 88.
En 1975,
despus de la
disolucin de los
rganos de
direccin, seran
los Consejos de
Redaccin de los
Comits de
Prensa los
encargados de
dirigir las
actividades de la
Liga en el DF y
rea conurbada.
89
cuales llegaron a circular de 10 mil a 15 mil ejemplares. 31 Los
integrantes del Comit de Prensa tenan como tarea, comprar el equipo
necesario para la impresin del peridico clandestino Madera, desde las
mquinas hasta el papel y la tinta.
Al mismo tiempo se encargaban de la redaccin de los textos,
plagados de citas de Lenin, Mao y Marx, cuya lectura y comprensin
quedaba lejos de las masas a las que pretendan llegar. A la fecha,
algunos ex guerrilleros reconocen que la lectura del Madera resultaba
difcil an para los mismos militantes, ni qu pensar del resto de la
poblacin.
Entre las historias de vida de los miembros del Comit de Prensa
sobresale la de un hombre que en su momento se apart del prototipo
del guerrillero urbano. No se trataba de un joven menor de 30 aos,
tampoco de un universitario con sed de justicia social, sino de David
Jimnez Fragoso, padre del dirigente militar de la Brigada Roja.
Cuando el padre de Chano cay preso, la tarde del 8 de mayo
de 1975, tena tres meses de no ver a su hijo. El ltimo encuentro tuvo
lugar en las afueras del cine Futurama cercano al Politcnico Nacional.
Ramiro como fue conocido entre los integrantes de la Brigada Roja era
un hombre de 44 aos, originario de Tizayuca, Estado de Mxico. 32
Ramiro al igual que dos de sus hermanos se dedic desde muy
joven a labores de impresin. Durante 15 aos, David Jimnez padre
labor en la empresa Moore Bussines, en ese trabajo perdi la mano y
el antebrazo derecho en un accidente con la guillotina. Sus
conocimientos de impresor, lo convirtieron en pieza importante para la
Liga. Ramiro fue el encargado de dirigir la instalacin y capacitacin
del equipo de impresin. 33
31
Mauricio Laguna, La prensa clandestina en Mxico. Caso del peridico Madera 1973-1981, tesis
de Licenciatura en Ciencias de la Comunicacin, FCPS/UNAM, Mxico, 1997.
32
Informe de la detencin del Comit de Prensa de la Brigada Roja, Luis de la Barreda Moreno, 8
de mayo de 1975, AGN, Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-75, L. 27, Foja 88.
33
Ibidem, foja 90.
A la fecha,
algunos ex
guerrilleros
reconocen que la
lectura del
Madera resultaba
difcil an para
los mismos
militantes, ni qu
pensar del resto
de la poblacin.
90
calidad de detenido-desaparecido.
34
Desde su ingreso
a la
organizacin,
Ramiro ocup
en total tres
casas de
seguridad en las
cuales se instal
en su momento
la imprenta de la
Brigada Roja.
91
4.3 Sangre en las islas de C.U.
Casi al mismo tiempo de sufrir la desaparicin de su padre, David
Jimnez Sarmiento, el jefe militar de la Brigada Roja enfrent el
asesinato de su esposa, Teresa Hernndez Antonio, mejor conocida
como Alejandra. Teresa al igual que decenas de mujeres que
ingresaron a la guerrilla, jugaba una infinidad de roles. Al interior del
grupo era un elemento de direccin, adems se encargaba del
reclutamiento de nuevos integrantes en escuelas del Politcnico y de la
UNAM.
El da de su muerte, Teresa Hernndez tena una cita con
simpatizantes en la Colonia Lindavista a
38. Teresa
Hernndez
Antonio el da de
su boda con
David Jimnez
Sarmiento, 1969.
Casi al mismo
tiempo de sufrir
la desaparicin
de su padre,
David Jimnez
Sarmiento, el jefe
militar de la
Brigada Roja
enfrent el
asesinato de su
esposa, Teresa
Hernndez
Antonio.
92
estudiante de odontologa identificado con el alias de Genaro fue
asegurarle que si se una al grupo tendra la posibilidad de tener una
casa para l y su novia Carolina, estudiante de biologa en la UNAM.
Animado por el rechazo de los padres de su novia, este simpatizante
entr al crculo de la Liga de manera casi incidental. 35
Lo que sigui, luego de su ingreso, fue un mes de cautiverio en
una casa de seguridad donde se impartan los seminarios polticos. Al
poco tiempo Lupita, hermana de Carolina, tambin se enrol en las
filas de la Liga por una situacin no menos fortuita. Genaro cuenta que
los padres de su novia corrieron a la hermana menor, de 16 aos,
porque la madre la descubri fumando marihuana y sosteniendo
relaciones con varios individuos. 36
Para los integrantes de la 23 de Septiembre result sospechosa
la insistencia de los nuevos elementos por incorporar a una adolescente
que debido a su escasa preparacin no digera el contenido de los
documentos de la Liga. Sin embargo el tiempo de militancia de estos
jvenes dur escasos meses. Al poco tiempo desertaron de la Liga, pero
al vincularlos con un secuestro poltico, en el que no participaron, fueron
detenidos por agentes de la DFS. De esa manera, su historia qued
consignada en los archivos de la Federal de Seguridad.
Alejandra, adems de trabajar como reclutadora, era tambin
madre de dos menores, Deyanira y Pavel. Cuando su esposo, David
Jimnez entr de lleno al movimiento armado, Alejandra se solidariz
con la lucha y brill con luz propia como organizadora meticulosa en los
operativos armados. A decir de Arturo Rivas, primo de David, ella
atenda clulas de todo tipo, desde militantes hasta las de simpatizantes.
Sobre las circunstancias de su muerte prefiere no ahondar, l estaba
preso y slo se enter que se trat de una cita delatada. 37
La maana del domingo 15 de junio de 1975, cuatro elementos
de direccin de la Brigada Roja, entre ellos David Jimnez, Teresa
Hernndez y Adolfo Lozano Prez, Mariano se reunieron en las
35
Cuando su
esposo, David
Jimnez entr de
lleno al
movimiento
armado,
Alejandra se
solidariz con la
lucha y brill con
luz propia como
organizadora
meticulosa en los
operativos
armados.
93
inmediaciones de Rectora en CU. Mariano tena pendiente un re
contacto con un simpatizante de nombre Manuel Anzaldo Meneses,
quien haba sido capturado dos das antes. Como era esperarse,
agentes de la DFS asistieron con Manuel Anzaldo como anzuelo para
atraer a los dirigentes. La prensa consiga que ese da se celebraba una
exposicin canina en la explanada de la Rectora, por lo cual haba una
gran concurrecia. Segn un informe de la DFS, cuando Mariano y
Alejandra advirtieron que Anzaldo haba entregado la cita, se inici la
persecucin.
38
40
En
Informe sobre la muerte de Ajelandra y Mariano, 15 de junio de 1975, AGN, Galera 1, Fondo
de la DFS, Exp. 11-235-75, L. 30, Fojas 72-76.
39
Germn Sevillano, Saldo; dos terroristas muertos, El Universal, 16 de junio de 1975, p. 1, 6.
40
Carlos Ferreira y Jorge Reyes Estrada, Recibieron el tiro de gracia, ltimas noticias, 16 de junio
de 1975, p. 1 y 8.
Segn un
informe de la
DFS, cuando
Mariano y
Alejandra
advirtieron que
Anzaldo haba
entregado la cita,
se inici la
persecucin.
94
cabeza, el primero entr por la sien izquierda y sali debajo del pmulo,
el segundo, se alojo arriba de la sien con salida por el pariental derecho.
El doctor Ramn Fernndez Prez, director del Servicio Mdico Forense
supervis ambas necropsias y concluy que ambos cadveres
presentaban el tiro de gracia porque el disparo se efecto a menos de
50 centmetros de distancia.
Adems de las versiones periodsticas, en el archivo de la
Direccin
de
Investigaciones
Polticas
Sociales
constan
los
41
El doctor Ramn
Fernndez
Prez,
director
del
Servicio
Mdico Forense
supervis ambas
necropsias
y
concluy
que
ambos
cadveres
presentaban el
tiro de gracia
porque el disparo
se efecto a
menos de 50
centmetros de
distancia.
95
deban varias muertes de policas, con lo cual aplic la ley del ojo por
ojo, poco apropiada para una autoridad de su investidura. 42
Los militantes presentados como detenidos en el Distrito Federal
fueron: Antonio Licea Verdugo Vicente, Jorge Manuel Torres Cedillo
scar, David Jimnez Fragoso (desaparecido), Juan Escamilla
Escobedo, Norma Martnez Watanabe, Trinidad Len Zempoaltcatl y
Jos Luis Moreno Borbolla. En Guadalajara fueron cinco los capturados:
Rogelio Muoz Becerra, Armando Escalante Morales, David Zaragoza
Jimnez e Irma Susana Ceballos Contreras. En Monterrey slo se
report Simn Jos Garca y en Tijuana a Miguel ngel Rodrguez El
chicano, Javier Garibay y Heriberto Gonzlez Rodrguez. 43
En parte, las capturas realizadas fuera del DF fueron posibles
gracias a las pistas que David Jimnez Fragoso dio para localizar las
diferentes imprentas de la Liga, tan slo en el DF se denunci la
existencia de cuatro, una de ellas en Azcapotzalco, otra en Villa Nicols
Romero, una ms en Ecatepec y la otra en Valle de Guadalupe.
En Guadalajara cayeron dos casas de seguridad, la primera en
Circunvalacin Oblatos 1490, la otra en Islas Espaolas 2884, sector
Hidalgo. En esos domicilios se suscitaron enfrentamientos entre
militantes y agentes, en los que resultaron muertos Jorge Poinsot
Basave, el responsable de la Liga en Jalisco y dos sujetos ms
identificados con los alias de Raquel y Humberto.
En Monterrey, Miguel ngel Rodrguez Medina El sabio fue
victimado en la calle Xchitl 537, en San Nicols de los Garza. Segn
las investigaciones dadas a conocer por los agentes, el modus operandi
para el establecimiento de las casas de seguridad consista en alquilar
casas, habitadas supuestamente por familias. En el contrato de
arrendamiento daban nombres falsos y para evitar el requisito del fiador
adelantaban la renta por seis meses. En el reporte, las autoridades
sealaban: Estas gentes, que aparentan ser honorables, acostumbran
42
Boletn de Prensa sobre las aprehensiones de militantes de la LC23S, Junio de 1975, AGN,
Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-75, L. 29, Fojas 252-259.
Idem.
43
En parte, las
capturas
realizadas fuera
del DF fueron
posibles gracias
a las pistas que
David Jimnez
Fragoso dio para
localizar las
diferentes
imprentas de la
Liga.
96
ser retradas; no se relacionan con los vecinos, salen temprano y
regresan a sus domicilios hasta altas horas de la noche. 44
En aquel reporte quedaron consignados los nombres de los elementos
ms importantes de la Brigada Roja. De ellos fueron pocos los que
lograron eludir la percusin policaca. En la mayora de los casos, las
detenciones culminaron con una ejecucin extrajudicial.
44
Idem.
Los primeros
das del mes de
enero, David
Jimnez
Sarmiento,
Francisco
Alfonso Prez
Rayn, Jos de
Jess Corral
Garca, Alicia de
los Ros Merino,
entre otros,
ejecutaron la
Operacin 29 de
Mayo.
97
La Liga Comunista 23 de Septiembre, no existe ms: sucumbi
bajo el efecto combinado de los golpes de la represin y la
exacerbacin de sus contradicciones internas. Lo que hoy
aparece espordicamente, aqu y all, como tal, son los "restos
del naufragio", los productos inevitables del proceso de su
descomposicin y disolucin en general. 45
46
98
grupos contrainsurgentes ms sanguinarios, responsable directo de la
desaparicin de decenas de militantes, la temible y tristemente
memorable, Brigada Blanca, el revs de la Brigada Roja.
Brigada
Blanca
se
constituy
ex
professo
para
el
47
compuestos
por
cuatro
elementos
altamente
En la Comisin
de Seguridad de
la Brigada
Blanca apareca
Francisco Quiroz
Hermosillo,
comandante del
2 Batalln de la
Polica Militar
como
coordinador
general.
99
especializados. Por si el despliegue de grupos va terrestre fuera
insuficiente, la Brigada Blanca contaba adems con dos helicpteros de
la DGPT para tener dominio del espacio areo durante las horas de
visibilidad. 48
Las instalaciones de la Brigada Blanca se ubicaban en el Campo
Militar #1. En ese lugar tenan oficinas y espacio para el alojamiento de
80 brigadistas, ocho de cada grupo. En total, el grupo tena a su servicio
55 vehculos cuyo gasto de combustible ascenda a 3, 300 litros de
gasolina, por lo cual se recomendaba que Pemex hiciera entrega de una
dotacin de combustible en el mismo Campo Militar.
El plan de aniquilamiento de la LC23S en la Ciudad de Mxico
inclua tambin una campaa psicolgica en los distintos medios de
comunicacin, prensa, radio y televisin. En las colonias del Vaso de
Texcoco, Ecatepec, Iztapalapa y Villa Coapa, por mencionar algunas,
helicpteros y avionetas repartieron volantes con las fotos de los
terroristas de la Liga. Para quien delatara a los guerrilleros se ofreca
una recompensa de $100 mil pesos, y se haca nfasis en hacer creer a
la opinin pblica que las denuncias no deban ser vistas como un acto
denigrante, sino como una actitud patritica y viril, en contra de
delincuentes que atentan contra la tranquilidad social del pas, que
asesinan y secuestran gente indefensa, y que es una forma de colaborar
en beneficio del futuro de sus hijos 49
Al interior del grupo, la Brigada Blanca tena diversos mtodos
para seguir muy de cerca los pasos y futuros planes de los guerrilleros.
Sin duda, la infiltracin era de los ms socorridos. La filosofa de estos
guardianes del orden se exhibe de manera contundente en una parte del
reporte del agente Jos Luis:
Creo que el trabajo de un verdadero polica no es irse encima
de todo lo que parece inmediato, aunque deba ser necesario en
ocasiones, sino trabajar de tal forma que las detenciones sean
contrarias y no se ubique el lugar de donde viene la delacin
48
49
Idem.
Idem.
El plan de
aniquilamiento
de la LC23S en
la Ciudad de
Mxico inclua
tambin una
campaa
psicolgica en
los distintos
medios de
comunicacin,
prensa, radio y
televisin.
100
Yo estoy adoptando una posicin de gran revolucionario para
no entorpecer mi investigacin. 50
39. Agentes de la
Brigada Blanca al
momento de tomar
una casa de
seguridad, 1977.
Reporte de un agente infiltrado en las filas del MAR, agosto de 1977, AGN, Galera 1, Fondo de
la DFS, Exp. 11-207-77, L. 13, Fojas 43-46.
El 10 de agosto
de 1977 Ana
Mara y otros
miembros del
MAR como
Ramn Cardona
Medel Antonino
y Agustn
Hernndez
Cuevas
recobraron su
libertad.
101
y le comunique a su mam y a sus hermanitos que les manda muchos
besos y abrazos, que en breve espera estar con ellos.
Entrevistas con Carlos Salcedo Garca, 10 de septiembre de 2004 y con Arturo Rivas Jimnez,
Mayo de 2005, Mxico. D.F.
Para David
Jimnez, el
movimiento
estudiantil y la
relacin amorosa
con Teresa
Hernndez,
elemento de
direccin de la
Liga, se dieron
de manera
simultnea.
102
de Teresa nunca aceptaron a David. Arturo Rivas comenta que el hogar
de la familia Jimnez Sarmiento siempre fue muy pobre y David tuvo que
trabajar desde una edad temprana. En sus aos de estudiante laboraba
como oficce boy en la empresa Sumbean, pero luego del movimiento
estudiantil fue despedido.
Sin
embargo,
David
tena
conocimiento
de
actividades
Sin embargo,
David tena
conocimiento de
actividades
relacionadas con
la industria textil,
lo cual lo anim a
formar una
cooperativa de
ropa interior de
algodn con
otros
compaeros.
103
secuestro a Margarita Lpez Portillo, hermana del presidente electo,
Jos Lpez Portillo. Con motivo del aniversario luctuoso, familiares y ex
guerrilleros recordaron a Chano en la semana del 7 al 11 de agosto en
las instalaciones del Museo de la Ciudad de Mxico y en el Instituto Jos
Mart. Llenos de recuerdos y ancdotas, compaeros de lucha
presentaron su testimonio, los fragmentos de vida compartidos en la
clandestinidad al lado de David Jimnez.
En vsperas del homenaje, por va de un correo electrnico
dirigido a los organizadores y asistentes del acto, Juan Fernando Reyes,
un ex militante radicado en la ciudad de Tijuana, toc un punto sensible
en la historia del movimiento armado: las verdaderas condiciones en las
que muri el jefe militar de la Brigada Roja. Como una observacin, los
primeros das de junio, Juan Fernando comentaba que el mejor
homenaje para el camarada Chano sera contar la verdad sobre su
muerte. La polmica en el ciberespacio fue alimentada por otros ex
guerrilleros que indignados le exigieron a Juan Fernando dejar en paz a
los camaradas muertos y a sus familiares.
En una de sus respuestas, Juan Fernando cit la dedicatoria del
peridico de la Liga, Madera, nmero 24 (septiembre de 1976), la cual
deca:
El 11 de agosto, en el desarrollo de un operativo militar, (el
intento de secuestro a la burguesa Margarita Lpez Portillo), y a
merced de algunos errores militares en el combate pierde la
vida nuestro comandante y principal dirigente poltico militar de
la Liga Comunista 23 de Septiembre: el camarada David
Jimnez Sarmiento, Chano. 52
para
indagar sobre
la versin
no
autorizada
de
este
Editorial sobre la muerte de David Jimnez Sarmiento, Peridico clandestino Madera, No. 24,
septiembre de 1976, p. 2.
En palabras de
Juan Fernando,
la explicacin
que dio la Liga
sobre la muerte
de David
consignaba slo
una verdad a
medias.
104
Sobre la muerte de David, nunca se ha querido reconocer por
parte de los compaeros que su muerte no fue por las balas de
la polica, sino por una bala que le entr por la parte de atrs de
la cabeza que dispar un miembro del comando que lo
acompaaba durante el intento de secuestro a Margarita Lpez
Portillo.
Es decir, a Chano lo mat un compaero de manera
accidental al atravesarse en la lnea de fuego. Muri en el lugar
sin poder hacer nada por l. Eso es todo, y sin embargo, es un
hecho difcil de explicar y de decir con todas sus palabras []
en fin. Sobre el nombre del compa que lo mat por accidente lo
dejo para futuro y para la historia que en breve se est
escribiendo. 53
53
Es decir, a
Chano lo mat
un compaero de
manera
accidental al
atravesarse en la
lnea de fuego.
Muri en el lugar
sin poder hacer
nada por l:
Reyes.
105
fotografas a algunos de sus captores, entre ellos Olivia Ledezma y el
propio Jimnez Sarmiento.
En menos de un mes, el 25 de mayo ocurri el segundo
secuestro, esta vez en contra de Nadine Chaval, hija del embajador de
Blgica en Mxico. El rescate por la hija del diplomtico ascendi a $10,
000, 000.00. La vctima fue liberada el da 29 de mayo. Entre los
elementos que participaron en la operacin denominada Ignacio Arturo
Salas Obregn, Nadine reconoci a Margarita Andrade Vallejo,
Francisco Alfonso Prez Rayn, Antonio Orozco Michel y de nuevo a
David Jimnez Sarmiento.
El de Margarita Lpez Portillo sera el tercer secuestro del ao.
En los das previos al 11 de agosto, narra el entrevistado: David
Jimnez sufra un grave deterioro en su salud. Llevaba casi un mes
enfermo de una infeccin estomacal de la que an no se recuperaba
cuando se ejecuta el operativo. Si bien en otras operaciones, los
acontecimientos y condiciones jugaron a nuestro favor, en aquella
ocasin, todo estaba en nuestra contra. 56
El grupo original que actuara en el intento de secuestro de
Margarita Lpez Portillo estaba formado por Antonio Orozco Michel,
quien fue deslindado por supuestos liberalismos, y por Carlos
Gorostiola Torriz quien cay en una redada de los grupos de la Brigada
Blanca el 7 de agosto, cuatro das antes del operativo. Para Chano el
operativo del 11 de agosto tena gran importancia, comenta Guillermo,
la vida de su hermano, Carlos Jimnez Sarmiento, preso en la crcel de
Lecumberri corra un peligro inminente. A cambio de la vida de Lpez
Portillo, Chano pedira la liberacin de su hermano Carlos y de otros
cuadros de la Liga presos. A juicio de Guillermo, en esa operacin
Chano se involucr de manera muy personal.
La maana del martes 11 de agosto de 1976 a las 10: 45 inici el
plan para tomar como rehn a Margarita Lpez Portillo. Dirigidos por
David Jimnez, Luis Miguel Corral Garca, Alicia de los Ros Merino,
Francisco Gorostiola Toriz, El Calimn, Mike, Martn y Guillermo
aguardaban el arribo de la hermana del presidente electo en las
56
Idem.
David Jimnez
sufra un grave
deterioro en su
salud. Llevaba
casi un mes
enfermo de una
infeccin
estomacal de la
que an no se
recuperaba
cuando se
ejecuta el
operativo.
106
inmediaciones de la colonia Condesa. La probable vctima viajaba a
bordo de un Rambler modelo 76 color azul, acompaada de su chofer, el
seor Guadalupe Ramrez Juregui, seguido por un Ford Maverick
blanco, sin placas de circulacin tripulado por su escolta personal
integrada por tres elementos: Salvador Camarena Bentez, Rigoberto
Reynoso Valdez y Salvador Vega Chvez. 57
El comando encargado del secuestro tena como plan cerrarle el
paso al auto donde viajaba Lpez Portillo, neutralizar a los miembros de
su escolta y finalmente subir a la secuestrada en uno de los cuatro
vehculos robados por los militantes para emprender la huda. Uno de
los participantes, tena la tarea de ubicarse en las calles de Fernando
Montes de Oca y Atlixco con un carrito de escobas, para aparentar ser
un vendedor que cruzara la calle como seal de que los vehculos
esperados se aproximaban 58 .
41. Automvil en
el que viajaba
Margarita Lpez
Portillo el da del
atentado.
Reporte sobre el atentado en contra de Margarita Lpez Portillo Pacheco, 11 de agosto de 1976,
AGN, Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-76, L. 39, Fojas 44-49.
58
Interrogatorio a Francisco Gorostiola Toriz, agosto de 1976, AGN, Galera 2, Fondo de la
DGIPyS.
Al momento de la
seal acordada,
David Jimnez
Sarmiento y
Guillermo
descendieron de
un Dart rojo para
abrir fuego en
contra de los
escoltas.
107
direccin, por tal motivo, comenta Guillermo es probable que Chano
se haya atravesado en la lnea de fuego cuando yo intentaba rematar a
los guardias. Todo sucedi muy rpido, esos instantes no son claros,
todo era confuso, slo recuerdo que Chano se desplom, y no pudimos
rescatar su cuerpo, comenta Guillermo. 59
La otra parte del comando tampoco logr su cometido. Debido a
una maniobra del chofer de Margarita Lpez Portillo, el Rambler azul
esquiv al auto que pretenda cerrarle el paso y atraves por encima del
camelln de la calle Juan Escutia y en la esquina con Amatln se
impact con otro auto que estaba estacionado. En ese momento,
Margarita descendi del auto para refugiarse en la casa marcada con el
nmero 5 de la calle de Amatln. La vctima del atentado se haba
puesto a salvo, mientras el dirigente de la Brigada Roja yaca de frente
al suelo con una bala en la cabeza.
1. Momento en que es
interceptado el auto de
M.L.P.
2. Balacera entre
agentes y activistas
mientras el auto de
M.L.P es tiroteado por
otro guerrillero.
3. El auto de M.L.P
pierde el control y se
impacta con otro
vehculo.
4. Posicin final en la
que quedaron los autos
despus del operativo
Todo sucedi
muy rpido, esos
instantes no son
claros, todo era
confuso, slo
recuerdo que
Chano se
desplom, y no
pudimos rescatar
su cuerpo,
comenta
Guillermo.
108
guerrilleros abandonado en la colonia San Rafael. Los otros automviles
utilizados en la accin fueron encontrados en calles aledaas de la
colonia Condesa. 60
En el operativo del 11 de agosto, comenta Guillermo, no hubo
detenciones, pero la prdida fue irreparable, nos sentamos como
hurfanos, se haba ido nuestro lder moral, militar y poltico, el de los
planes y la iniciativa. Al da siguiente a la muerte de Chano, los
integrantes del comando se reunieron en Zacatenco para analizar lo que
haba sucedido el da anterior: Lo nico claro era la muerte de David y
la exigencia por parte de su familia para aclarar cmo ocurri el deceso.
Los reclamos ms fuertes, recuerda Guillermo,
venan de Leticia
60
Idem.
Idem.
62
Jorge Reyes Estrada, Luis Segura y Antonio Alva, Alerta sin precedente en la polica, Exclsior,
12 de agosto de 1976, 1 plana y p. 26.
61
Los reclamos
ms fuertes,
recuerda
Guillermo,
venan de Leticia
Galarza, la ltima
compaera de
David quien
adems se
encontraba
embarazada.
109
dirigente de la Brigada Roja no existe como tal, hay uno semejante, el
7.62 mm que corresponde a arma larga. Sin embargo, en los reportes
policiales, Jess Miyazawa, director de la Polica Judicial del Distrito
Federal, afirm que en el lugar de los hechos se encontraron decenas
de casquillos de diversos calibres: 38, 380, 38 sper, 45 mm y M1, no se
mencionan balas calibre 7mm. Adems, en las fotografas publicadas el
cadver del militante se aprecia con la cabeza vendada y con una
mancha de sangre que proviene de la nuca, lo cual indica que el impacto
entr por atrs. 63
En las fotografas
publicadas el
cadver del
militante se
aprecia con la
cabeza vendada
y con una
mancha de
sangre que
proviene de la
nuca, lo cual
indica que el
impacto entr por
atrs.
110
El proyecto social que en un principio enarbol la Liga Comunista
23 de Septiembre se resquebrajaba entre el repudio social, dirigido
principalmente por los medios de comunicacin, la tortura y las
desapariciones.
Lo
que
quedaba
del
ncleo
armado
daba
El proyecto
social que en un
principio
enarbol la Liga
Comunista 23 de
Septiembre se
resquebrajaba
entre el repudio
social, dirigido
principalmente
por los medios
de comunicacin,
la tortura y las
desapariciones.
111
cercanas del Hospital Rubn Leero. De inmediato, me di
cuenta de que estaban los Halcones, ya saba de su existencia
por mi relacin con gente de la Merced, Tepito o la colonia
Morelos. Les avis a mis compaeros, pero no me hicieron
caso. Al poco tiempo de iniciada la marcha empezaron los
balazos y slo nos qued buscar dnde refugiarnos. 64
43. Fotografa de
Margarita Andrade
Vallejo confiscada
por agentes de la
DFS.
Entrevista con Antonio Andrade Vallejo realizada el 17 de agosto de 2004 en Galeras Coapa,
Mxico, D.F.
La familia de
Margarita se
enter de sus
actividades
polticas en
1975, cuando a
raz de la
detencin de una
compaera de la
Brigada Roja la
polica lleg
hasta la familia
Andrade Vallejo.
112
segn recuerda Antonio los llevaron a una crcel clandestina, en las
cercanas de Tlatelolco, que no tena celdas y estaba disfrazada de
bodega.
Gracias a las relaciones del seor Andrade, la familia sali bien
librada del secuestro.
En ese entonces, era muy difcil que una revista o un peridico
publicara algo relacionado con los abusos de autoridad de la
polica, a nosotros s nos apoyaron y difundieron el caso en la
revista Siempre de Jos Pagus Llergo. Adems Liriln,
columnista de Ovaciones era amigo de unos tos y tambin
denunci el caso. Lo otro que los salvo a juicio de Antonio es
que no saban nada del movimiento, pero an as el que
entraba en algunas de las crceles clandestinas era muy difcil
que saliera, el mismo Salomn Tans, un temible jefe policiaco,
le deca a los Andrade Vallejo: no s quienes sean ustedes,
pero all afuera estn armado un verdadero relajo, por eso no
los podemos tocar. 65
Idem.
Los primeros
implicados en ser
aprehendidos
fueron Antonio
Orozco Michel,
uno de los reos
que se fugaron
del penal de
Oblatos en enero
de 1976, Aurora
Castillo Mara y
su compaero
Jos Luis
Esparza Flores.
113
A principios de marzo, agentes de la DFS y miembros de la
Brigada Blanca obtuvieron datos del domicilio de dos lderes de
la Liga, Francisco Alfonso Prez Rayn y Margarita Andrade
Vallejo. El da de hoy se instal un dispositivo en la casa donde
Francisco fue aprehendido, Margarita result muerta y dos
agentes heridos. Se incautaron propaganda, algunas armas y
$131 mil pesos en moneda nacional y 200 mil dlares, lo cual
hace alrededor de $4 millones, 550 mil pesos.
66
44. Casa de
seguridad
de la colonia
Avante, abril
de 1977.
66
Informe sobre la ubicacin de Margarita Andrade y Francisco Alfonso Prez Rayn, 14 de abril
de 1977, AGN, Galera 1, Fondo de la DFS, Exp. 11-235-77, L. 43, Fojas 158-159.
67
Jos Vilchis, Tiroteos con miembros de la 23 de Septiembre, tres muertos, El Sol de Mxico, 15
de abril de 1977, p. 6.
En la nota
publicada por El
Sol de Mxico,
firmada por el
reportero Jos
Vilchis se indica
que Prez Rayn
logr escapar y
no fue
aprehendido.
114
chayotazos hasta departamentos para los alineados. Salomn Tans era
digno representante de esta prctica denigrante. 68
El reporte del diario Exclsior 69 del mismo da s da cuenta de la
aprehensin de Prez Rayn y otros seis detenidos, lo cual contradice el
informe policaco. Lo cierto es que la declaracin del esposo de
Margarita consta en el archivo de la DFS y a la fecha l y decenas de
militantes permanecen en calidad de desaparecidos.
Sobre la muerte de Margarita Andrade, Antonio su hermano da
su testimonio:
A nosotros nos lleg la noticia rpido. Mi hermano menor
estudiaba medicina y estaba prestando su servicio social en el
Servicio Mdico Forense, por lo cual l acudi a reconocer el
cuerpo. l estuvo presente en la autopsia y nos confirm lo que
margarita sola decir poco antes de morir. Ella nos aseguraba,
no se preocupen, a m no me van a agarrar viva, y cumpli con
su palabra, ella se quit la vida. Eso lo tenemos claro porque mi
hermano la revis y tena el tatuaje de plvora en la cien y fue
con su arma. Despus corrieron versiones de que se haba
resistido y la haban matado ellos, pero no les dej la
satisfaccin. Para nosotros es un consuelo de tontos, pero
muri como dijo, sin volver a involucrar a la familia.
70
71
Entrevista con el periodista Jos Vilchis, realizada el 26 de julio de 2004, en las oficinas del
Ayuntamiento Municipal de Naucalpan, Estado de Mxico.
69
Felipe Cobin, Un activista y un judicial muertos en una balacera, Exclsior, 15 de abril de 1977,
p. 7.
70
Entrevista con Antonio Andrade Vallejo realizada el 17 de agosto de 2004 en Galeras Coapa,
Mxico, D.F.
71
Idem.
Lo cierto es que
la declaracin del
esposo de
Margarita consta
en el archivo de
la DFS y a la
fecha l y
decenas de
militantes
permanecen en
calidad de
desaparecidos.
115
vivir a Vietnam con su esposo. Mis sobrinos llevan el apellido de mis
paps porque los registraron como sus hijos, pero ellos conocen la
verdad. Los muchachos salieron adelante, eso ya pas. 72
En abril de 1977, segn la declaracin de Francisco Alfonso
Prez Rayn, esposo de Margarita Andrade, la Liga contaba con al
menos siete brigadas en el Distrito Federal, adems contaba con
comits zonales en el norte del pas, principalmente en ciudades como
Culiacn, Ciudad Jurez, Chihuahua, Hermosillo, Monterrey y Durango.
A juicio de Prez Rayn, el nmero de miembros activos de la
organizacin oscilaba entre los 150 y 200 elementos.
73
72
Idem.
Declaracin de Francisco Alfonso Prez Rayn, 14 de abril de 1977, AGN, Galera 1, Fondo de
la DFS, Exp. 11-235-77, L. 33, Fojas 158-162.
73
El 20 de
diciembre de
1977 se
promulg la Ley
Federal de
Organizaciones
Polticas y
Procesos
Electorales
(LOPPE),
orientada hacia
la ampliacin del
sistema de
partidos y a la
participacin de
estos en el
Congreso.
116
Para el analista poltico Alberto Aziz, La reforma poltica de 1977
expresa la certeza, por parte de la clase gobernante, de que se estaba
generando un problema social importante, y que un sistema tan cerrado
y conservador podra traer complicaciones. Haba brotes de violencia
urbana, mecanismos de represin, guerra sucia, en fin, exista un
malestar que se poda incrementar hasta volverse ingobernable. 74 La
reforma
poltica
decretada
despus
del
aniquilamiento
de
los
74
Entrevista con el analista poltico Alberto Aziz Nassif realizada el 25 de agosto de 2005 en las
instalaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS),
Tlalpan, Mxico. D.F.
75
Idem.
Se decret la Ley
de Amnista para
aquellas
personas
juzgadas por los
tribunales de la
Federacin por
los delitos de
sedicin o
rebelin
cometidos con
fines polticos.
117
propsito de alterar la vida institucional del pas, que no sean
contra la vida, la integridad corporal, terrorismo o secuestro. 76
45. Los
desaparecidos
de la guerra
sucia, una
deuda social
inconclusa.
77
A la fecha, las
opiniones de los
sobrevivientes
del moviendo
armado estn
dividas.
118
de peso para estimar el saldo negro de la guerra sucia. Para otra
fraccin, las reformas polticas y la Ley de Amnista fueron cambios en la
estructura poltica forzados por el movimiento armado.
A diferencia de lo planteado por el entonces presidente Lpez
Portillo, el olvido en la sociedad en relacin con el movimiento armado
no debe ser intencional ni deliberado, incurrir en la desmemoria
equivaldra a ignorar a los cientos de vctimas que desde el cuestionado
camino de las armas lucharon por un sistema social
incluyente.
ms justo e
155
Conclusiones
156
explosiones, dos de ellas ocurridas en la sede nacional del PRI, otras dos en la
sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin (TEPJF) y dos
ms en una sucursal bancaria. A partir de tales acontecimientos la presencia
de grupos guerrilleros en el pas fue indiscutible.
El resurgimiento de organizaciones armadas de corte guerrillero vuelve
indispensable que la sociedad conozca en primera instancia los antecedentes
inmediatos de la guerrilla en el pas, sus propsitos, alcances, limitantes y
157
158
159
160
161
162
119
Reflexiones finales
120
explosiones, dos de ellas ocurridas en la sede nacional del PRI, otras dos en la
sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin (TEPJF) y dos
ms en una sucursal bancaria. A partir de tales acontecimientos la presencia
de grupos guerrilleros en el pas fue indiscutible.
El resurgimiento de organizaciones armadas de corte guerrillero vuelve
indispensable que la sociedad conozca en primera instancia los antecedentes
inmediatos de la guerrilla en el pas, sus propsitos, alcances, limitantes y
121
122
123
124
125
126
128
Fuentes consultadas
Bibliografa
Gonzlez Calleja, Eduardo, El fenmeno terrorista, Coleccin Crnica del Siglo XX,
Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Dastin, Madrid, 2006.
Guevara Niebla, Gilberto, La libertad nunca se olvida. Memoria del 68, Ediciones Cal
y Arena, Mxico, 2004.
Hobsbawn, Eric, Historia del siglo XX 1914-1991, Ed. Crtica, Grijalbo Mondadori,
Barcelona, 1994.
Marighella,
Carlos,
Mini
manual
del
guerrillero
urbano,
en
Internet:
129
Monsivis, Carlos, El Estado fuera de la ley, en: Julio Scherer y Carlos Monsivis,
Los patriotas de Tlatelolco a la guerra sucia, Ed. Nuevo Siglo, Aguilar,
Mxico, 2004, pp. 143-199.
Procacci, Guilano, Historia General del siglo XX, Ed. Crtica, Barcelona, 2001.
Wright, Thomas, Latin America in the era of the Cuban Revolution, Praeger,
Westport, Connecticut, 2001.
130
Hemerografa
lvarez, Ignacio, Temor de que rescaten el cadver de El Chano!, Ovaciones, 12
de agosto de 1976, p. 8.
Reyes Estrada, Jorge, Luis Segura y Antonio Alva, Alerta sin precedente en la
polica, Exclsior, 12 de agosto de 1976, 1 plana y p. 26.
131
Documentos
Archivo General de la Nacin (AGN), Fondo documental de la Direccin Federal de
Seguridad (DFS), Galera 1 y Fondo documental de la Direccin General de
Investigaciones Polticas y Sociales (DGIPyS), Galera 2.
Borrador del informe del Fiscal Especial Ignacio Carrillo Prieto, versin
computarizada
disponible
en
el
sitio:
http://www.gwu.edu/-
132
Fuentes vivas
Andrade Vallejo, Antonio hermano de Margarita Andrade, militante de la Liga
Comunista 23 de Septiembre. Entrevista realizada en Galeras Coapa, 17 de
agosto de 2004, Mxico, D. F.
Maldonado
Sosa
Silva,
Martha,
ex
integrante
del
Movimiento
Accin
133
124
ndice de fotografas
Captulo 1
1.
2.
Janis
Joplin
durante
un
concierto,
1969,
pgina
web:
4.
5.
6.
Asesinato
de
Carlos
Mariguella,
Brasil,
1969,
pgina
web:
8.
Emblema
de
los
tupamaros
de
Uruguay,
pgina
web:
10.
Gustavo
Daz
Ordaz,
Mxico,
1964,
pgina
web:
12.
125
Captulo 2
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Captulo 3
22.
23.
24.
25.
26.
27.
126
28.
29.
30.
Ignacio Arturo Salas Obregn: Cortesa del ex militante Jos Luis Moreno
Borbolla.
Captulo 4
31.
32.
Eugenio
Garza
Sada,
empresario
regiomontano:
34.
35.
36.
37.
David Jimnez Fragoso, Mxico, 1975: Cortesa del ex militante Jos Luis
Moreno Borbolla.
38.
127
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.