TEMA 4 El Mar, Un Espacio Disputado
TEMA 4 El Mar, Un Espacio Disputado
TEMA 4 El Mar, Un Espacio Disputado
Geografa Humana
123-
Las aguas del mar cubren el 71% de la superficie del planeta y la vida surgi en el fondo
de los ocanos hace 4.500 millones de aos. El mar es un medio privilegiado para la
vida donde hay cerca de 180.000 especies animales y 100.000 plantas. Los fondos
ocenicos encierran riquezas de minerales, gas y petrleo; las mareas, las corrientes y
las olas constituyen una fuente de energa inagotable, y el agua del mar puede cubrir las
necesidades de agua potable para la poblacin a condicin de ser desalada.
A menos de 100 Km de la costa se concentran las 2/3 partes de la poblacin de la
tierra, y desde la antigedad, el mar ha sido una va de comunicacin para el comercio y
un instrumento para la formacin de imperios. El mar ha sido siempre un espacio de
dominio poltico disputado por las primeras potencias y de tensiones entre los estados.
Desde la Segunda Guerra Mundial, el avance de las investigaciones
oceanogrficas y las posibilidades de aplicacin de la ciencia y la tecnologa han
incrementado la importancia econmica del mar y el inters de los estados por su
control. De este modo, se multiplican los conflictos pesqueros, de lmites y de uso de
los fondos marinos que el derecho del mar intenta regular.
En la actualidad, la sobreexplotacin pesquera pone en peligro la cadena
alimentaria, y los vertidos industriales y urbanos, las mareas negras y los residuos
nucleares amenazan la vida en los mares. Ecologistas y organismos internacionales
insisten en la defensa de los recursos del mar y promueven acciones para proteger la
vida en el mar.
La Comisin Mundial Independiente para los Ocanos (CMIO) en la
Declaracin de Lisboa de 1998 planteo la necesidad de adoptar medidas para asegurar
un uso responsable del mar, destacan 3:
La creacin de una polica internacional del mar, para controlar las
actividades que lo degradan.
Un Foro Internacional para tratar los temas referentes a la proteccin
del mar.
La constitucin de un Tribunal de Justicia Internacional que solo se
ocupara de todos los conflictos que afectan al mar.
1. EL MAR, UN MEDIO PRIVILEGIADO
Con una extensin equivalente al 71% de la superficie del globo, los mares han sido
siempre un espacio favorable para la vida. A lo largo de la historia, el mar ha sido la va
de comunicacin ms fcil entre los pueblos; en sus orillas han surgido ciudades-estado
que han extendido la civilizacin por el mundo y se han desarrollado estados que han
creado grandes imperios.
Los efectos medioambientales del mar son muy importantes. Las aguas del mar
suavizan las temperaturas, aumentan la humedad en el ambiente lo que favorece a la
agricultura. Por eso, las personas han buscado siempre la proximidad del mar. En la
actualidad, dos de cada tres individuos habitan a menos de 100 Km de la costa, y el 65%
de las ciudades de ms de 2,5 millones de habitantes estn en el litoral.
La importancia poltica y econmica de los mares hace que mucho de los
conflictos que han tenido lugar a lo largo de la historia se hallan debido al afn de los
estados por dominar sus aguas, controlar sus rutas estratgicas y aprovechar sus
riquezas. Adems, el mar es una reserva potencial de agua potable, siempre que se lleve
1
grandes potencias pesqueras. A la presin pesquera, hay que aadir los efectos de la
contaminacin provocada por la actividad humana, como causa del descenso de las
capturas en casi todos los mares.
3.3. Espaa, potencia pesquera
Espaa es una primera potencia pesquera mundial, cuenta con una flota de 20.000
embarcaciones, unas 85.000 personas embarcadas y 400.000 trabajando en industrias
derivadas. Ya en poca de Roma, los productos andaluces del mar se comercializaban en
Italia. En el norte, vascos y cntabros adquirieron fama de capturar ballenas y en la
pesca del bacalao a partir de la Edad Media.
La importancia de la pesca en Espaa guarda relacin con un elevado consumo
de pescado, 48 kg de pescado por persona al ao. Este elevado consumo se explica por
la abundancia de costas, por un desarrollo de la ganadera menor que en otros pases y
por motivos culturales: la prctica catlica de la abstinencia de carne obliga a buscar
una fuente alternativa de protenas. Por otra parte, el desarrollo de las tcnicas de
congelacin y la comercializacin han incrementado el consumo de pescado desde
mediados del siglo XX.
La flota pesquera se distribuye de manera muy desigual por el litoral, en funcin
de la riqueza biolgica de las aguas, de las condiciones naturales de la costa, de la
proximidad a los grandes caladeros y de razones culturales e ideolgicas. Las flotas ms
numerosas y modernas corresponden a Galicia, Pas Vasco y Canarias. Les siguen en
importancia los puertos de Las Palmas, Huelva y Algeciras. La actividad de los puertos
mediterrneos es inferior, ya que la flota mediterrnea se dedica ms a la pesca litoral y
sus embarcaciones son ms pequeas que las que operan en el Atlntico.
El envejecimiento de la flota es uno de los principales problemas del sector
pesquero espaol. La proporcin de buques de ms de 25 aos es alta, de ah la
importancia de aprovechar los programas de modernizacin y reconversin de la
actividad pesquera promovidos por la Unin Europea.
3.4. Tcnicas y tipos de pesca
Las tcnicas empleadas para pescar son tambin muy variadas: desde las ms simples y
antiguas, como la recogida de moluscos y peces en la orilla, la pesca con redes fijas
cerca de la costa (la almadraba) y la pesca con aparejos; a tcnicas modernizadas de
cerco y arrastre, con sistemas de deteccin y localizacin de los bancos de peces, que
combinan el uso del sonar, el radar y los satlites.
El 80% de los barcos espaoles y el 60% de los pescadores se dedican a la pesca
de bajura dentro de nuestras aguas jurisdiccionales. Su flota est compuesta por
embarcaciones de tipo artesanal (menos de 20 toneladas brutas) y las tcnicas
empleadas son las tradicionales de superficie (por ejemplo de cerco) y de fondo
(arrastre). Las empresas son de carcter familiar y la actividad se realiza a tiempo
parcial, la inversin de capital es escasa y el grado de envejecimiento es alto.
Las flotas de altura, y gran altura operan en los principales caladeros del mundo
y tienen una estructura tpicamente capitalista. Cada empresa dispone de varias
embarcaciones y las tcnicas de pesca son modernas. La flota de altura representa el 6%
de los barcos y la flota de gran altura, alrededor del 3% de los buques.
En todo el planeta, las nuevas tecnologas y las industrias del fro han
revolucionado el tratamiento y la comercializacin del pescado, con grades
3
multinacionales, con barcos-factora que operan en alta mar, con lo que la flota
congeladora crece por las condiciones favorables del mercado.
3.5. Los cultivos marinos
En un contexto en el que los recursos marinos se agotan, los pescadores se ven
obligados a restringir sus capturas y el consumo de pescado aumenta, la acuicultura o
cra de peces aparece como la manera ms apropiada para aumentar la cosecha del mar.
Desde los aos 60, la produccin acucola aumenta y, en nuestros das, representa, con
ms de 16 millones de toneladas anuales, el 16% de las capturas totales de la pesca en el
mundo.
Ya en el ao 475 a.C., Fan Li escribi un tratado en el que se describa la cra de
peces en China. Actualmente, este pas obtiene ms de 4 millones de toneladas de
pescado anuales en viveros. En Europa destaca la cra de almejas y ostras y en Asia la
algocultura. La acuicultura constituye una fuente barata o relativamente barata de
protenas, que alimenta a millones de personas mediante tcnicas simples y prcticas
respetuosas con el entorno.
Ejemplo: desde la dcada de los 80, en los pases desarrollados se fomenta la
cra de lubinas, doradas, salmones y gambas, con lo que aumenta su consumo.
Sin embargo, la acuicultura no est exenta de problemas. Las tcnicas empleadas
son muy costosas y solo resultan aplicables a especies de alto valor en el mercado
(salmn, trucha, lubina, dorada). La produccin masiva de salmn ha provocado la
cada de los precios internacionales de esta especie.
Por otra parte, los efectos de la acuicultura sobre el medio ambiente pueden ser
negativos, ya que su prctica intensiva perjudica la calidad de las aguas de los lagos y
del litoral. En el Tercer Mundo, los precios de los productos obtenidos a travs de la
acuicultura siguen estando muy por encima del poder adquisitivo de sus poblaciones y, a
menudo, los estanques para la cra de peces se construyen en manglares, lo que provoca
la destruccin del ecosistema. Esta destruccin de manglares ocasiona tambin prdidas
de suelo y la desaparicin de unas superficies necesarias para las poblaciones locales,
provocando su desaparicin.
Para paliar los problemas medioambientales de la piscicultura, las
administraciones pblicas tratan de imponer sistemas respetuosos con las condiciones
medioambientales del entorno y tecnologas capaces de garantizar el desarrollo
sostenible de los ecosistemas y de las sociedades costeras.
3.6. Los cultivos marinos en Espaa
En Espaa, la acuicultura tiene una importancia creciente por las dificultades para la
pesca extractiva, cada vez mayores en los caladeros lejanos y por la sobreexplotacin de
las aguas litorales. La acuicultura aprovecha las ventajas de muestras costas para esta
actividad por su variedad de ambientes marinos y condiciones climticas favorables.
Las formas de acuicultura practicadas en nuestro pas son muy variadas, desde el
marisqueo (desde la prehistoria), al cultivo del mejilln en bateas flotantes. La regin
ms desarrollada en cultivos marinos es Galicia, que proporciona el 96% del mejilln
espaol y casi el 50% mundial, seguida del golfo de Cdiz y ciertos tramos de la costa
mediterrnea.
A los peligros de erosin provocados por la actividad humana, hay que aadir
los que resultan del aumento del nivel del mar motivado por el recalentamiento de la
atmsfera, del incremento de las tormentas e inundaciones en los ltimos aos.
Para Espaa, el estudio de la Comisin Europea seala que en 11,5% de su
litoral presenta un elevado grado de erosin, sobre todo playas de Andaluca, Catalua,
Valencia, Baleares y Canarias.
7.3 Usos tradicionales
A lo largo de las costas se suceden las localidades marineras. En Espaa el Pas Vasco es
importante por su industria bacaladera (Pasajes), a lo que hay que unir fbricas de
conservas e industrias de salazones (Bermeo, Ondarroa). Tambin son muy importantes
los puertos cntabros y asturianos.
La riqueza biolgica de las aguas y las condiciones medioambientales del litoral
gallego explican que la flota pesquera de Galicia sea la primera de Espaa, siendo Vigo,
Pontevedra y La Corua sus principales puertos.
En el Mediterrneo, las actividades extractivas del mar tienen menos
importancia por la menor riqueza biolgica de sus aguas y por la competencia de otras
formas de aprovechamiento del litoral.
7.4 Usos de ocio y turismo
Las costas proporcionan atractivos de ocio y descanso y prcticas deportivas para
millones de personas que residen en sus inmediaciones o para las que acuden a ellas a
pasar sus vacaciones. A las costas espaolas acuden masas de personas durante los
meses de verano en busca de sol y playa. La presin turstica y el ocio sobre el litoral
depende de las condiciones medioambientales, de dotaciones de infraestructura y de las
condiciones de seguridad. Uno de los aspectos fundamentales es la cantidad y variedad
de alojamientos que pueden existir en cada una de ellas.
En Espaa, el mayor nmero de plazas tursticas corresponde al Mediterrneo
peninsular, las islas Baleares y Canarias, adems numerosos puertos deportivos
aparecen por todo el litoral.
Por todo el litoral proliferan, junto a los ncleos de los antiguos pueblos,
urbanizaciones de primera y segunda residencia y hoteles que con frecuencia actan
como barreras arquitectnicas que dificultan la evacuacin de las aguas hacia el mar en
pocas de lluvia y provocan inundaciones. Las zonas costeras espaolas se han
consolidado tambin como uno de los ms prestigiosos destinos de Europa para la
prctica del golf. Adems, los campos de golf permiten diversificar la oferta turstica y
facilitan el aprovechamiento de los recursos durante las pocas de temporada baja.
7.5 Usos urbanos e industriales
La expansin de las ciudades hace que lleguen a orillas del mar los usos tpicos del
suelo de las ciudades, modificando el paisaje y afectando al medioambiente. En Espaa,
junto a los espacios fabriles del entorno de Barcelona, proliferan los asentamientos
fundamentalmente tursticos (Salou por ejemplo). En esas zonas, las tierras de cultivo
retroceden y los espacios naturales solo se conservan bien en enclaves protegidos.
En el norte de Espaa, la ocupacin del litoral por los usos urbanos es ms
discontinua, debido a la geografa y a razones histricas. Las costas ms urbanizadas
8
son las del Pas Vasco t sectores de Cantabria y Asturias, vinculados a la existencia de
recursos minerales, energticos e industriales.
El desarrollo de La Corua y Vigo, la expansin de las segundas residencias y el
auge del turismo son los motores de una intensa urbanizacin de la costa gallega, sobre
todo las ras. Las edificaciones residenciales forman casi un continuo urbano a lo largo
de las dos orillas de las ras, enlazando todas las localidades entre s.
8. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Las consecuencias negativas de carcter medioambiental de las diversas formas de
utilizacin del litoral son cada vez mayores y ms variadas. La lnea de costa retrocede
por la disminucin de los aportes slidos procedentes de los ros que son regulados a
travs de grandes embalses, las dunas litorales son destruidas y las marismas son
desecadas. Adems, los vertidos urbanos e industriales provocan la contaminacin
creciente de los mares y ponen en peligro a numerosas especies marinas, sobre todo en
las zonas prximas a industrias y grandes ciudades, y teniendo en cuenta que la
explosin urbana y la industrializacin reducen la capacidad regeneradora de las aguas
del mar.
Entre los principales agentes de contaminacin de los mares, destaca el petrleo,
procedente de los vertidos de los barcos, de los naufragios y de los escapes de las
prospecciones submarinas. Los vertidos de petrleo matan la fauna y la flora al crear
una pelcula sobre la superficie de las aguas que dificulta su oxigenacin e impide la
fotosntesis. Adems, la dbil conciencia ecolgica de la mayor parte de la poblacin se
traduce en la proliferacin de vertidos indiscriminados por parte de particulares junto a
las carreteras y a orillas del mar.
Resulta imprescindible que las administraciones pblicas destinen recursos
econmicos y humanos a la conservacin y mejora de las franjas litorales y del medio
ambiente, desarrollando programas de educacin medioambiental, limpieza integral de
costas etc.
8.1 Contaminacin de las aguas
El incremento del trfico martimo ha provocado un aumento de la contaminacin por
vertidos txicos e hidrocarburos en todas las costas. Los accidentes de los petroleros
causan mareas negras de gran consecuencia para la vida en el mar y para la actividad de
pescadores y mariscadores.
Los pesticidas y fertilizantes usados por la agricultura, los productos txicos
vertidos por la industria, los residuos slidos arrojados al mar y las aguas negras
urbanas contaminan ros y las zonas martimas prximas al litoral. Las aguas residuales
urbanas favorecen el desarrollo de grmenes patgenos que propagan enfermedades.
Las aguas calientes de las centrales trmicas y nucleares que se vierten al mar modifican
los ecosistemas litorales, y los residuos nucleares amenazan con introducir la
radioactividad en la cadena alimentaria.
Por ejemplo, en Espaa, la concentracin de substancias qumicas es muy alta en
las ras de Nervin, y de Avils, y en las desembocaduras de los ros Llobregat, Tinto y
Odiel.
10
12