HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL (Curso Completo)
HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL (Curso Completo)
HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL (Curso Completo)
Dawson City:
Lewisville:
EE.UU
38,000 a.C.
Old Crow:
Alaska
27,000 a.C.
Tlapacoya:
Mxico
24 000 a.C.
El Bosque:
Paccaicasa:
Punn:
Viscachani:
IMPORTANTE:
Canad
40 000 a.C.
Nicaragua
Per
22,000 a.C.
20,000 a.C.
Ecuador
Bolivia
12,000 a.C.
8,000 a.C.
MILENIOS
600 543
478 - 429
236 - 185
110 - 10
pleistoceno ocurrieron
EUROPA
Guns
Mindel
Riss
Wurm
varias glaciaciones
AMRICA
Nebraska
Kansas
Illinois
Wisconsin
o acumulaciones
Autor
Planteamiento :
TRIPROTHOMO
DIPROTHOMO
PROTHOMO
CRTICA
La teora autoctonista fue refutada por Alex Hrdlicka, demostrando que:
Autor:
Segn Alex Hrdlicka, los primeros pobladores de Amrica habran sido paleo
asiticos que habran ingresado a nuestro continente siguiendo la ruta del
Estrecho de Berhing en sucesivas oleadas migratorias, durante la
GLACIACIN DE WISCONSIN, arribando a la Pennsula de Alaska, segn
Hrdlicka, entre 12,000 a 10,000 a.C., durante el periodo geolgico del
Pleistoceno Tardo.
Fundamentacin:
Crtica:
o
Planteamiento:
Los primeros inmigrantes que llegaron a Amrica habran sido australoides,
quienes, luego de atravesar la Antrtida ingresaron a Amrica por el Cabo
de Hornos, desplazndose luego hacia la tierra del Fuego (suroeste chileno)
y la Patagonia (sureste argentino). Dicho proceso migratorio pudo haber
ocurrido hace 6000 a.C. aprox.
Fundamentacin:
A. Geogrfica: Utilizacin de las islas ocenicas ubicadas al sur de Australia
como: Tasmania, Auckland, Campbell, Mc Quary, las cuales sirvieron de
puente natural para llegar a la Antrtida, y a travs de ella ingresar a
Amrica por el Cabo de Hornos , desplazndose luego hacia la Tierra del
Fuego y la Patagonia. Adems se plantea el OPTIMUN CLIMATICUM,
como mecanismo geogrfico que posibilit el habitat y el posterior acceso al
extremo sur del continente.
B. Antroposomtica: Semejanzas raciales entre los australoides y los
Planteamiento:
El hombre lleg a Amrica procedente de la Oceana, especficamente del
archipilago de la Melanesia y de la Polinesia. Estos pobladores, clebres por su
fama de ser eximios navegantes, partieron de su natal Oceana, para luego de
una larga travesa transocenica, arribar a costas americanas.
La Inmigracin melanesia
Segn Rivet, los primitivos melanesios habran llegado a Amrica siguiendo la
ruta del Ocano Pacfico. Como eximios navegantes que eran, los melanesios se
adentraron en las aguas del Ocano Pacfico, haciendo uso de sus primitivas
embarcaciones denominadas piraguas de balancn, siendo estas
arrastradas por la corriente ecuatorial transpacfica, hasta arribar al nuevo
mundo, en la zona comprendida entre Mxico (Colima) y Panam (Isla de
Cocos); para, a partir de all, seguir su marcha desplazndose por distintas
regiones de Amrica.
Fundamentacin:
A. Geogrfica:
Presencia de la corriente transpacfica, que nace en la
Melanesia y termina en Centroamrica, a la altura de Mxico y Panam.
La Inmigracin Protopolinsica:
Segn
la
cual,
Protopolinesios
Planteamiento
INTRODUCCIN
El poblamiento del territorio que hoy llamamos Per est estrechamente relacionado al
proceso global del poblamiento americano. Como recordars, Alex Hrdlicka sostuvo que
el nuevo mundo fue poblado a partir de la llegada de inmigrantes provenientes del Asia
nororiental, siguiendo la ruta de Behring, para luego desplazarse por el resto del
continente siguiendo la direccin norte sur. Ocup primero Amrica del Norte,
despus Amrica Central para luego arribar a territorio sudamericano. Estos
inmigrantes, cazadores y recolectores del paleoltico superior, provistos de dardos y
lanzas y otros instrumentos lticos, se enfrentaron a la compleja realidad del continente
sudamericano, en una contradiccin permanente y dinmica que, traer como
consecuencia, la creacin de una cultura y civilizacin sui gneris a nivel mundial,
catalogada por los cientficos sociales como uno de los centros originarios de alta
civilizacin a nivel mundial.
Desde Amrica del Norte, los hombres siguen su recorrido por la Amrica Central, para
lanzarse luego hacia Amrica del Sur, los que, frenados por el tapn del Darin,
terminaron dividindose unos hacia la selva amaznica y otros hacia los andes
sudamericanos. Por ambas vas se habra producido el poblamiento inicial del territorio
ms tarde sera bautizado por los hispanos con el nombre de Per.
El hombre llega al Per durante el periodo geolgico del cuaternario conocido como
Pleistoceno tardo o Final. Arriba a nuestro territorio en la plenitud de sus facultades
fsicas y con una cultura propia del Paleoltico Superior, es decir, econmicamente
cazadores y recolectores avanzados y socialmente organizados en bandas colectivas.
Estos primeros rudimentos culturales evolucionarn con el transcurrir de los milenios,
en virtud de una lucha constante y permanente entre el hombre y su habitat natural,
larga experiencia de riqusimas enseanzas, que a la postre dar origen a una de las
expresiones ms elevadas de civilizacin que la historia de la humanidad registra, esto
es, LA ALTA CIVILIZACIN ANDINA, que por azares e ironas del destino, fue vil e
impunemente liquidada por un nefasto proceso de invasin y colonizacin de la
supuestamente culta y civilizada sociedad cristiana occidental europea, encarnada
en Espaa.
I.
A fines del pleistoceno tardo nuestro planeta se encontraba en los momentos finales de
la cuarta y ltima glaciacin conocida como WISCONSIN. Gracias a las evidencias
arqueolgicas halladas, se sabe que el hombre lleg a territorio peruano durante esta
poca, siendo imposible determinar, a ciencia cierta, el fechado exacto en que se
produjo tal suceso; aunque, se especula que ello habra acaecido entre 20,000 y
18,000
ARCAICO
Superior
Inferior
7,000
1,500
4500
N.C
Se subdivide en:
1.1. Cazadores Indiferenciados (18, 000 a.C. - 7,000 a.C.)
Este primer perodo de la historia del hombre transcurre en pleno Pleistoceno o edad
glacial. Concluye con los primeros deshielos, caractersticos del paso del Pleistoceno
al Holoceno. El paisaje era diferente del actual. La extensa llanura costea era
hmeda y cubierta de abundante vegetacin. En la sierra las regiones nevadas
llegaban hasta cerca de los ros. Vientos huracanados soplaban en las altas
cumbres. Los valles interandinos apenas estaban cubiertas por pastos raquticos.
El hombre tuvo que habitar en todos los lugares protegidos por la naturaleza:
cavernas, abrigos rocosos, ensenadas, etc. En aquellos lugares donde no exista
esta proteccin natural, improvisaban campamentos cubiertos con pieles de
animales o ramadas. Eran precarios recintos de barro o piedra. No vivan todo el
tiempo en el mismo lugar. Se trasladaban continuamente de un sitio a otro
formando pequeos grupos u hordas de 15 a 20 personas.
El nomadismo es el gnero de vida del hombre de esta poca, y en cuanto a
economa, sta descansa en la cacera indiscriminada y la recoleccin. La principal
preocupacin era la bsqueda de alimentos. Cazaban mastodontes, megaterios,
caballos americanos, tigres prehistricos, venados, etc. Los mataban a pedradas,
desbarrancndolos, o con una lanza de punta ltica amarrada fuertemente a un palo.
Otras veces se dedicaban a la recoleccin de races, insectos, lagartijas, entre otros.
NOMBRE
UBI
CAC
IN
Paccaicas
a
Ayacucho
Richard Mc
Neich
Ayacucho
Ayacucho
Richard Mc
Neich
Huanta
Ayacucho
Richard Mc
Neich
Puente
Ayacucho
Richard Mc
Neich
E
N
C
I
A
D
O
S
C
A
Z
A
D
O
R
E
S
E
S
P
Chivateros Lima
Edward Lanning
Moquegua y
Toquepala parte
de Miomir Bojovich
Tacna
Primer poblador
Primeros
restos
lticos del Per
Us restos lticos
15,000-12,000
y hueso y asta de
a.C.
crvido
Restos lticos
11000 a.C. - Lanza con punta
8000 a.C.
de proyectil cola
de pez
Instrumentos
e
9000 a.C.
piedra
mejor
acabados
18,000 a.C.
7575 a.C.
Paijn
La Libertad
Claude Chaude
Chaude
8000-6000
a.C.
Lauricoch
a
Hunuco
Pintura Rupestre
(cazadores
de
Guanacos)
Primeros
restos
humanos
completos
ms
antiguos del Per
Estudios:
Rafael
Larco Hoyle
Restos humanos
ms antiguos de
la Sierra
Escomarc
a
Lima
Bernardino
Ojeda
7000 a.C.
Pampa
Canario
Lima
Edward Lanning
6000-3000
a.C.
Restos lticos y
prendas
textiles
martilladas
Restos
lticos:
morteros
y
batanes
2. PERIODO ARCAICO
II.1. Arcaico Inferior:
Los horticultores seminmades
(7,000 a. C. 4,500 a. C.)
El ambiente que le toca vivir al hombre de este perodo no es el mismo que el
anterior. Hay un cambio notable en toda la Tierra. Los bosques costeos
desaparecen, adquiriendo esta regin una fisonoma desrtica. Los animales
gigantescos se extinguen y, en su lugar, surge una nueva fauna de menor talla:
guanacos, vicuas, tarucas, y vizcachas.
Progresivamente aparece la recoleccin y caza selectiva. Cosechaban slo algunos
frutos, ya maduros; ms adelante consiguieron que algunas plantas brotaran en las
mrgenes de los ros naciendo de ese modo la agricultura incipiente, alrededor de
6,000 aos a.C. Domesticaron la calabaza, el zapallo, el aj y algunas legumbres
como el pallar y el frijol. Con los animales sucedi algo parecido. Cazaban slo
machos adultos. Ms tarde capturaban a los ms tiernos y los encerraban en
improvisados corrales. Esta operacin repetida durante mucho tiempo dio
nacimiento a la ganadera de los auqunidos. Naturalmente, la recoleccin y la caza
subsistieron todava, pero como actividades complementarias.
Los efectos de estos hechos fueron realmente trascendentales. Puede decirse que
dio nacimiento a la civilizacin humana. Veamos cmo. Era necesario cuidar los
campos de cultivo de las aves, insectos y otros peligros. El ganado debera ser
protegido de los pumas y zorros. Fue entonces que los hombres decidieron
establecerse en un territorio. Y entonces tuvieron que construir sus primeros
habitculos, aunque todava muy rudimentarios, como las chozas de Chilca y
Paracas. Adems, entre cosecha y cosecha qued tiempo libre para mejorar la
tcnica de confeccin de vestido y el transporte de agua a los lugares de la caza.
Fue el origen del tejido (5,750 a.C.)
En la costa la actividad predominante fue el marisqueo y la pesca, adems de la
agricultura como actividad de subsistencia bsica. Todo ello posibilit al hombre
primitivo evolucionar de nmade a seminmade (Transhumante) y sentar las bases
para la posterior sedentarizacin definitiva, que se lograr totalmente durante el
arcaico superior. La acumulacin de mariscos determino la aparicin de las primeras
aldeas del litoral (chozas semicnicas) como las del hombre de Paracas y de Chilca.
La horda primitiva, integrada de 30 a 50 personas, en la que predominaban las
mujeres y nios, es reemplazada por la gens de 100 o ms personas. Eso da lugar a
la formacin de las aldeas y estancias, lo que exige cierta organizacin, surgiendo el
clan posteriormente.
DESCUBRIDOR
Ancash
Thomas Lynch
7000 a.C.
6000 a.C.
Paracas
(Santo
Domingo)
Ica
Federico Engel
5750
a.C
6,870 a.C.
Pucusana
Lima
Federico Engel
5377 a.C.
Chilca
Lima
Federico Engel
3750 a.C.
Cabeza Larga
Ica
Federico Engel
3060 a.C.
Jayhuamacha
y
Ayacucho
Richard Mc
Neich
Pachamachay
Junn
Ramiro Matos
5000 a.C.
Telemachay
Junn
Danielle Lavalle
4300 a.C.
Piquimachay
Ayacucho
Richard Mc
Neich
4500
a.C.
3500
Chihua
Ayacucho
Richard Mc
Neich
3500
a.C.
2500
NOMBRE
Ro Santa
(Guitarrero)
ANTIGEDAD
6000
a.C.
4500
IMPORTANCIA
Primer
Agricultor
del Per.
Primer
agricultor
de la costa.
Primer msico del
Per
Primer pescador de
red
Pescador de Redes
Primeros muebles
de
hueso
de
ballena.
Pescador anzuelos
Primer
domesticador
de
perros. Cultiv el
camote.
Primer
peine
y
aguja de hueso.
Bolsa de coca.
Primer
domesticador
de
auqunidos
o
Primer pastor de
Amrica.
Pastor
de
auqunidos.
Pastor
de
auqunidos.
Primer
cunicultor
del Per.
Cultivador
de
(Achiote).
Frjol,
lcuma.
Aj,
quinua, calabaza,
mate.
NOMBRE
UBICACIN
DESCUBRIDOR ANTIGEDAD
Tablada de
Lurn
Lima
Josefina Ramos
4,500 a.C.
Cerro Paloma
Lima
Federico Engel
4,300 a.C.
Caral
Supe (Lima)
Ruth Sady
2,500 a.c.
IMPORTANCIA
Primer poblador estable
del Per
Primer
constructor
o
arquitecto de Amrica
Primera
Amrica
ciudad
de
Huaca Prieta
La Libertad
Junius Bird
Kotosh
Huanuco
Las Aldas
Ancash
Rosa Fung
Pineda
Chuquitanta
Lima
Federico Engel
La Galgada
Ancash
Alberto Bueno
Terence Grieder
spero
Lima
Gordon Willey
Mates pirograbados.
Primer tejido de algodn:
2,500 a.C.
Cndor
Primer resto sometido al
carbono 14
Primera arquitectura y
escultura
religiosa
de
2,200 a.C.
Amrica (Templo de las
Manos Cruzadas)
1,600 a 1,300 Alfarera incipiente
a.C.
Centro ceremonial
Primera
Arquitectura
1,600 a.C.
religiosa de la costa:
Templo el Paraso
Centro ceremonial que
1,400 a.C.
abre
puertas
a
cosmovisin
1,600 a 1,300 Templo de spero
escultura
a.C.
TEORA AUTOCTONISTA
Tesis:
El Per cre su propia cultura. Para Tello, Chavn representa la
primera alta cultura. Esta recibi los primigenios aportes culturales de las
tribus amaznicas Arawacs, quienes llegaron provenientes de la selva
amaznica.
(tesis difusionista)
Autor
Tesis
:
La alta cultura peruana tiene origen forneo. Pudo haber
llegado proveniente de Mesoamrica, siendo los Mayas los que difundirn e
irradiarn su cultura a los andes centrales. Estos rudimentos culturales
habran llegado por mar hacia la costa peruana, para dar origen a las
grandes culturas de Proto Chim y Proto Nasca; para a partir de all
difundirse hacia la sierra peruana.
Etapas :
Plantea las siguientes etapas en la evolucin de la alta
cultura peruana
1. Pescadores primitivos
2. Protochimu Proto nasca
3. Tihuanaco
4. Cultura epigonal
5. Incas
Fundamentos:
o Templos pirmides
o Mito Naylamp en la cultura Chim o Sicn
o Similitudes Lingsticas con Pueblos Mesoamericanos
o Decoraciones ceramistas con motivos ofidicos y felinoides
TEORA ALOCTONISTA
Autor
Tesis
: La cultura peruana es fornea. Lleg al Per de modo incipiente
desarrollndose en nuestra realidad geogrfica. Segn Kauffman existeun
foco de de irradiacin cultural hacia el Per y Mesoamrica: la Cultura
Valdivia (Ecuador)
Pruebas :
La existencia de Cermica en Valdivia con anterioridad a
Mesoamrica y los andes peruanos
Crtica
I.4.
: Federico Kauffman
TEORA HOLOGENISTA
Autor
Tesis
Autor
Tesis
norte del Per, entre los ros Chicama y Vir. Para Larco Hoyle, la cultura
matriz costea habra sido Cupisnique (Coetnea de Chavn)
Alta Cultura:
Se denomina Alta Cultura a aquella sociedad que ha
alcanzado un elevado y complejo nivel de desarrollo organizacional,
expresada entre otras cosas, en sus principales manifestaciones
culturales, como Organizacin poltica, social, econmica, religiosa y
cultura.
2.1.2.
Periodizacin o clasificacin :
Tomaremos como base el criterio
cronolgico esbozado por el arquelogo norteamericano John Rowe, el
cual periodiza a las altas Culturas peruanas en base a HORIZONTES
CULTURALES Y PERIODOS INTERMEDIOS.
Horizonte Cultural
Es
el
periodo
de
la
alta
Periodo Intermedio:
Horizonte
Temprano:
CHAVN
Horizonte
Tardo:
INCAS
Horizonte
Medio:
WARI
PARACAS
Intermedio
Temprano
NASCAS
MOCHES
LIMA
TIAWANACO
RECUAY
HUARPA
Intermedio
Tardo
CHIM
CHINCHA
CHANCA
CHACHAS
QUECHUAS
SICN
ICHMAY
HUANCA
AYMARAS
EL HORIZONTE TEMPRANO:
CHAVN
1. Cronologa:
2. Descubridor:
4. Extensin:
Organizacin:
a. Poltica:
Estado teocrtico (gobernado por reyes sacerdotes), la
religin fue un medio de dominacin ideolgica en la cual se utilizo
tambin al arte y al ejercito.
b. Sociedad: Integrada por : sacerdotes (representantes de los dioses)
que fue la clase dominante. Los artesanos campesinos y guerreros
fueron las clases
sociales oprimidas. Los campesinos estaban
organizados en ayllus. Los guerreros integraban una fuerza represiva al
servicio de la clase dominante.
c. Economa: Bas la agricultura en el uso de canales de irrigacin (canal
de Cumbe mayo), emplearon el excremento humano y estircol animal.
Destacan las chacras semihundidas llamadas: Wachaques. Los
sacerdotes controlaban los medios de produccin (canales) y fuerza de
trabajo (mano de obra como tributo) Cultivaron: maz, papa, quinua,
pallar, algodn, yuca, camote, etc.
Complemento Econmico: fue la ganadera y artesana
Escultura:
Fue de piedra. Elaboraron gran cantidad de estelas y monolitos con
motivos zoomorfos. La escultura fue por lo general de carcter
religiosa.Con fines de difusin ideolgica de dominacin.
Lanzn Monoltico: Representa al Dios Jaguar (4.601)
La Estela Raimondi: Descubierto por Timoteo Espinoza y esculpida en
piedra de granito en forma de laja rectangular mide 1 metro y 95 cm de
altura, por 74 cms de ancho y 17 cms de grosor segn Raimondi
representa al Dios Wiracocha con dos cetros. Segn C. Tello : es un ser
macrocfal antropomorfo. Segn Hule : una escolopendra i ciempis.
Segn Kauffman ser ornitomorfo.
Obelisco Tello: Descubierto por Trinidad Alfaro mide 2.52 mts de altura y
Arquitectura
El material usado en la costa fue el adobe y en la sierra la piedra.
Forma: Pirmides truncadas, galeras subterrneas.
Centro Importante: Templo de Chavn de Huntar (etapas:
temprano y tardo).
Decoracin en las paredes (Cabezas Clavas)
No usan ventanas
Empleo de ductos de ventilacin
Otros:
Sechn
(Ancasch)
Pacopampa
(Cajamarca)
Nepea
(Ancash)
Caballo muerto
(La Libertad)
Kunturhuasi (Cajamarca)
Cerro blanco
(Ancash)
Moxeque
(Ancash)
Punkuri
(Ancash)
Ocucaje
(Ica)
Chongoyape
(Chiclayo)
Curayacu
(Lima)
Garagay
(Lima)
Debe quedar claro que Cupisnique es considerada una cultura
independiente de Chavn y fue llamada La Cultura Chavn de la
Costa.
Religin:
Metalurgia:
Fin:
Desintegracin regional.
PRIMER INTERMEDIO
(Intermedio Temprano)
Nazca, Mochica, Paracas necrpolis,Vir, Recuay, Huarpa, Lima
CULTURA PARACAS
Cronologa: Hubo dos perodos:
Ubicacin:
de
Paracas,
Perodos:
PARACAS CAVERNAS
PARACAS NECROPOLIS
Se caracteriz por la influencia de Chavn Hubo dominio de la nobleza guerrea. Su
Fue una sociedad agrcola y guerrera
capital se denomin Topara, y Wari
Su capital fue Tajahuana y su centro Kayan.
ceremonial Media Luna
Cermica:
Forma
Color
Asa
Decoracin
Pintura
Textilera
:
:
:
:
:
Redondeada
Polcroma
Puente
Incisa
Post-coccin
Forma
:
Color
:
Asa
:
Decoracin:
Pintura :
Acalabazada
Moncromo
Puente
Incisa
Pre-Coccin
subterrneas
en
botella de hasta 8
profundidad.
Es
influencia Chavn
Deformacin craneal
: Practicada con fines mgico religioso de distincin. Usaron
cuerdas para deformar crneos
Trepanacin:
Fueron politeistas y su dios principal fue el dios Kon: dios del Mar.
Escritura:
Fardos Funerarios: Tello al abrir las momias las encontr acompaadas de numerosas
ofrendas como recipientes de maz, yuca y frejoles, collares de muyu,
pieles de zorro, bolsas de cuero y abanicos de plumas. Los Paracas
envolvan todo esto en telas de diferentes texturas e introducan el bulto
en una canasta. La canasta se envolva nuevamente con mantos
sencillos, intercalados con otros ricamente bordados, adems de los
ponchos, faldas turbantes y taparrabos. Algunos fardos medan hasta
1.50 cm de alto, pues contenan hasta 100 prendas de vestir diferentes.
Uno de los fardos ms famosos fue el N 91 llamado tambin momia X y
que fue encontrado en las grandes necrpolis de Wari Kayan.
Fin
Conflictos internos
CULTURA NAZCA
Cronologa: (100 d.C. 700 d.C.)
Ubicacin:
Capital:
Ejm:
*
*
*
*
*
Pangarav o Pamparavi
Arcona
Mayorito
Agua Santa Copera
Conventillo
*
*
*
*
*
El Trigal
El Taime
El Tarugo
La Achirama
Mayorito II
Fin
CULTURA MOCHICA
Cronologa: (100 d.C. 700 d.C.)
Ubicacin:
Cermica:
a)
b)
Seor de Sipn:
Escritura:
Religin:
Politestas:
Dios Principal:
Luna
:
Tempestad :
Mar
:
Fin
HORIZONTE MEDIO:
(TIAHUANACO WARI)
TIAHUANACO
1. Cronologa:
200-1000 DC.
2. Ubicacin Geogrfica:
Se ubic al Sur del Lago Titicaca sobre territorio Boliviano, a una altura de 3825
m.s.n.m. Durante su etapa de apogeo conquist El sur del Per y su influencia
lleg a Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina.
3. Capitales:
Tiahuanaco: Centro Ceremonial ms importante del Sur de los Andes.
Hatun Colla: Capital poltica Civil
4. Sociedad:
Cermica:
La forma ms frecuente son el vaso ceremonial llamado KERO. Tambin
confeccionaron: cntaros semiglobulares, los famosos sahumerios o
PEBETEROS ZOOMORFOS (forma de felino moldeado). Las caractersticas
ms resaltantes de la cermica Tiawanaquense son:
Color:
Polcroma (Anaranjado predominante, blanco y negro).
Motivos decorativos:
Utiliza con frecuencia las formas
geomtricas sin dejar de lado al Cndor, Felino y Serpiente.
Arquitectura:
Fue megaltica y monumental. Entre sus principales restos arquitectnicos
sobresalen:
Kalasasaya
Templete
Kerikala
Putuni
Akapana
Puma Punko
IMPORTANTE:
Las CHULLPAS fueron Tumbas reales construidas por los
pueblos de Lengua Aymara llegados al Collao en su proceso de invasin sobre
Tiahuanaco
Chullpas de Sillustani
Chullpas de Pucar
9.
Escultura:
Sobresale el Fraile, el Jorobado, el Monolito de Bennet, el Monolito de Ponce, la
Portada del Sol, ubicado en el Palacio de Kalasasaya. Esta Portada fue elaborado
con piedra andesita y mide 2.75 mts de altura por 4 mts de largo. Tiene
esculpido en su parte central un personaje antropomorfo con dos bculos y
lgrimas en los ojos (dios llorn), que segn se cree representa al Dios
Wiracocha.
10.
Metalurgia:
Descubrieron el Bronce, al alear el Cobre con el Estao. Fabricaron grapas de
cobre para unir grandes bloques de piedra.
11.
Tejido:
Sus figuras son representadas mediante la distorsin del diseo o el diseo del
Acorden. El modelo original es comprimido, de modo tal que para apreciar la
figura y el contenido, hay que desenvolver el tejido como si fuera un acorden.
(Tapices)
12.
Religin:
Fueron politestas, destacando como deidad principal el dios WIRACOCHA cuya
representacin se aprecia en la figura central de la Portada del Sol (dios de las
bculos dios Astrnomo dios llorn).
13.
Fin:
El fin de esta cultura es desconocido, se especula que probablemente colaps
debido a la accin simultnea de un terremoto y la invasin de los pueblos
aymaras.
WARI
(Primer Imperio Pan Andino)
1. Cronologa :
2. Origen:
600 1200 DC
HUARPA, NASCA, TIAHUANACO Y PACHACAMAC.
FUSIN CULTURAL
WARI
3. Ubicacin Geogrfica:
La Sociedad Wari, tuvo su ncleo geogrfico de desarrollo la zona de Huanta,
departamento de Ayacucho, en la regin llamada, precisamente Wari, donde
posteriormente radic su Capital (Cerca a la Pampa de la Quinua, a 10 km al
Nor Oeste de Ayacucho). Se ubic en el asiento geogrfico de lo que fue la
antigua cultura Huarpa, cuya capital awimpuquio fue desplazada
posteriormente por la pujante y emprendedora ciudad Wari.
4. Organizacin:
4.1.
Poltica:
Fue el Primer Estado Imperial de la civilizacin andina.
Constituy un Estado Pan Peruano (Imperio Pan andino), dado que su
influencia lleg a abarcar un rea muy vasta de los andes centrales. Su
hegemona la sustent en un frreo aparato de conquista militar y en una
adecuada poltica de colonizacin basada en un notable desarrollo
urbanstico (ciudades de control y dominacin)
4.2.
Social:
Fue una Sociedad clasista y guerrera. Tuvo un alto grado de
desarrollo tecnolgico, con base tanto en la elevada produccin
agropecuaria como en una produccin urbana de gran aliento.
IMPORTANTE:
EL Arquelogo peruano Luis Guillermo Lumbreras es el principal
estudioso de esta notable civilizacin.
4.3.
Cultural:
Arquitectura:
Fueron los Mejores urbanistas del antiguo Per, destacando sus famosas
ciudades Cabeceras de Regin, que vinieron a ser ciudades de
control y dominacin que el Estado centralista Wari estableca en los
distintos puntos de su vasto imperio, con el propsito de mantener
sojuzgada a la poblacin conquistada. Destac el uso de adobe en la
Costa y la piedra en la Sierra.
Entre sus principales ciudades o Cabeceras de Regin podemos
sealar:
Wari
Wariwilca
Wilcahuan
Wiracochapampa
Pachacamac
Piquillacta
Cajamarquilla
Marca Huamachuco
Otusco
Cerro Bal
Atarc
Coscopa
:
:
Ayacucho
:
Junn
:
Ancash
:
La Libertad
:
Lima
:
Cusco
:
Lima
:
La Libertad
:
Cajamarca
:
Moquegua
:
Ica
Arequipa
Textilera:
Utilizaron como material prima la lana de auqunido y en algunas
ocasiones el algodn. Lograron finos acabados, sobresaliendo sus tapices
que estn considerados entre los ms finos del mundo (Tcnica de
acorden) con marcada influencia tiahuanaquense. Lograron una amplia
variedad en la utilizacin de los colores, destacan el rojo-escarlata, el
azul-turquesa y toda una gama de amarillo, anaranjado y ocre, llegando
hasta el marrn. Los motivos utilizados fueron preferentemente de tipo
religiosa, dedicados al culto del dios de los bculos, llamado tambin
dios Bizco, lo cual deja evidencia de la influencia religiosa e
iconogrfica de Tiahuanaco sobre los wari
Cermica:
o Fue polcroma
(negro, crema, rojo, marrn)
o Su cermica es de carcter Utilitaria (es decir aumenta la
cantidad y disminuye la calidad)
o Destacan los cantaros englobados donde se aprecia la figura del
dios de los bculos, adems de motivos naturalistas y mitolgicos
Religin:
Fueron politestas. La deidad suprema es el dios de los bculos que
aparece en la Portada del Sol, al que los arquelogos lo denominan dios
bizco, debido a la forma de los ojos que presenta la imagen, dejando
constancia de la notable influencia religiosa que Tiahuanaco ejerci sobre
la civilizacin Wari.
Fin:
Probablemente causas naturales e invasiones de pueblos que se liberan
de su influencia como los Chancas y Yaros.
INTERMEDIO TARDIO
(Segunda Regionalizacin Cultural)
1200 - 1450
CULTURA CHIMU
1. Cronologa:
2. Ubicacin Geogrfica:
En sus orgenes ocuparon los Valles de Moche, Chicama, Vir y Chao,
Departamento de La Libertad. En su mximo apogeo, el poderoso Reino del
Gran Chim, se extendi hasta Tumbes por el Norte, llegando hasta Carabayllo
por el Sur en el Valle del Chilln.
3. Descubridor:
4. Historia
:
Se habla de dos perodos que son explicados a travs de
leyendas, estos fueron Naylamp o leyenda del norte (Perodo Lambayeque) y
Tacaynamo o Leyenda del Sur (Perodo Chim). En su proceso histrico se
sucedieron 12 reyes, sin embargo hoy slo conocemos el nombre de los tres
primeros y del ltimo Rey. Estos fueron:
a. Tacaynamo : Fundador de los Chimu. Fue el primer Rey.
b. Guacri Caur
: Conquist todo el valle de Moche
c. ancen Pinco
: Inici expansin y se hizo conocido como: El seor
de los seis valles.
d. Minchan Caman : Ultimo rey Chimu. Logr la mxima expansin
territorial. Fue derrotado y conquistado por los Incas liderados por el
auqui Tupac Yupanqui durante el gobierno de Pachacutec.
5. Capital
mundo)
6. Organizacin:
5.1.
Poltica:
Estado de tipo imperialista y militarista, probablemente una
confederacin militar. Considerado como el Estado Costeo ms
poderoso.
Social:
5.3.
5.4.
Cultural:
5.4.1.
Orfebrera:
Son considerados los mejores orfebres del Per
Pre-Incaico
(destacando
en
el
Perodo
Lambayeque).
Conocieron la tcnica del martillado, repujado, remache,
soldadura, dorado, plateado, aleaciones, perlado, laminado,
filigrana, etc. Utilizaron preponderantemente: el oro, plata y
cobre.
IMPORTANTE:
No te olvides que:
o La pieza ms representativa es el cuchillo ceremonial conocido
como TUMI O ILLIMO, que segn los arquelogos representa al
dios Naylamp.
o En Amrica Precolombina los Chims solo fueron superados en
desarrollo metalrgico por los Chibchas.
5.4.2.
5.4.3.
Textilera:
5.4.4.
Cermica:
moldes
5.4.5.
Religin:
5.4.6.
Fin:
Fueron
conquistados
aproximadamente).
por
los
Incas.
(1,450
CULTURA CHINCHA
1.
Cronologa:
2.
Ubicacin:
Se desarroll en los valles de Pisco, Ica, Nazca y Acar,
Poder el Valle de Chincha.
3.
Descubridor:
4.
Organizacin:
1100 -1450 DC
siendo su centro de
4.1.
Poltica: fue un seoro dominado por una casta sacerdotal que cont
con el apoyo de una casta guerrera. Adems existi una poderosa casta
comercial.
4.2.
Social:
o Clases dominantes: Sacerdotes, jefes militares, comerciantes.
o Clases dominadas: Pescadores, artesanos, campesinos.
4.3.
5. Cultural:
5.1.
5.3.
Religin:
Fueron Politestas. Su deidad principal fue: Chinchaycamac y
Urpihuachay (diosa paloma)
5.4.
1.
ASPECTO HISTRICO:
1.1. Cronologa :
1200
1532
Orgenes
1.2.
Invasin espaola
Periodizacin:
A. PRE IMPERIAL
1200 - 1450
Intermedio Tardo
Curacal o
Legendario.
Monrquico o de
la Confederacin
cuzquea.
ETAPA
B. IMPERIAL
1450 - 1532
Horizonte Tardo
Expansin y
Apogeo
Crisis y
decadencia
(Tawantinsuyo)
1.3.2.
1.3.3.
Ayar Auqui
Ayar Cachi
Mama cora
Ayar Uchu
Mama rawa
Ayar Manco
Mama Ocllo
defendida
por
algunos
historiadores
Dinastas reinantes:
La Cpac Cuna
DINASTAS
DINASTAS
Hurin
Cusco
Hanan
Cusco
1. Manco Cpac
2. Sinchi Roca
3. Lloque
Yupanqui
4. Mayta Cpac
5. Cpac
Yupanqui
2.
6. Inca Roca
7. Yahuar Huacca
8. Wiracocha
9. Pachacutec
10. Tpac
Yupanqui
11. Huayna Cpac
12. HUscar
ASPECTO GEOGRFICO:
2.1.
2.2.
2.3.
Lmites
Norte
Sur :
Este
Ceja de Selva
Oeste
Ocano Pacfico
Sur este :
Noroeste de Argentina.
Divisin poltica-administrativa:
universo)
Nombre primigenio:
IMPERIO
SUYOS
COLLASUYO
CHINCHAYSUYO
CONTISUYO
HUAMANIS
ANTISUYO
HURIN SAYA
HANAN SAYA
AYLLU
AYLLU
CHINCHAYSUYO
ANTISUYO
CUSCO
CUSCO
CONTISUYO
CHICHAYSUYO
COLLASUYO
ANTISUYO
CONTISUYO
COLLASUYO
: Sureste del Cusco: Oeste de Bolivia, Norte de Chile, Sur del Per.
Noroeste de Argentina. Es el suyo mas extenso.
- Cuimanco (Cajamarca)
Chachapoyas (Amazonas)
Yaros (Pasco)
Chanca (Andahuaylas-Ayacucho)
- Colllas-aymaras (Collao)
Huancavilcas (Quito)
- Tumpis (Tumbes)
Tallanes (Piura)
Huaylas (Ancash)
- Yachas (Huanuco)
Ayllu
b) Asimtrica: Estado
Ayllu
Tierras asignadas: eran las que el Estado entregaba a cada padre de familia o
purej, se le llamaba topos que aproximadamente equivala a 2,700 m 2. Se
entregaba un topo por esposo y medio topo por esposa.
b)
c)
Tierras del inca: eran las tierras entregadas al Inca, a la nobleza y ala
burocracia poltica. Eran trabajadas por los campesinos Hatun Runa como forma
de tributo.
d)
Las Tierras del sol: eran las tierras que pertenecan al Clero incaico, que le rinde
culto al sol.
SISTEMAS DE TRABAJO
1.
2.
3.
4.
ADMINISTRACIN POBLACIONAL
Pachacutec
por
la
necesidad
de
controlar
verticalmente
la
poblacin,
de
Suyo
Suyuyuc apo
Huno
Huno camayoc.
Piscahuaranga
Huaranga
Huaranga camayo
Piscapachaca
Piscapachaca camayo
Pachaca
Pachaca camayo
7.- 50 familias
Piscachunga
Piscachunga camayo
8.- 10 familias
Chunga
Chunga camayo
9.- 5 familias
Pisca
Pisca camayo
Jefe de familia
Purej o puric
ELEMENTOS DE UNIFICACIN
1.- Religin: impusieron el culto al inti como dios oficial del Estado.
2.- Idioma: impusieron el quechua o runa simi como idioma oficial.
3.- Educacin: los hijos de los nobles sometidos eran obligados a ser educados en el
Cusco.
4.- Caminos: llamados Capac am, construidos por los mitayos eran cuidados por el
1.
2.
decir basado en la
3.
RELIGIN INCAICA
La religin sirvi a las clases dominantes para explotar a millones de hatun runas, la
divinidad suprema fue el Apu Kon Tiqui Wiracocha, el ordenador y creador del mundo.
Es el civilizador. Era el que pona el orden (cosmos) sobre el desorden (caos). El Sapa
inca y la nobleza son los que ponan el orden. El caos andino era las luchas
interregionales y tnicas.
CARACTERSTICAS RELIGISAS
-
3. Inti raymi.- en junio. Fiesta principal en honor al sol. Celebra la cosecha principal.
4. Colla rayni.- setiembre. En honor a las mujeres, la luna y la purificacin.
5. uma raymi: en honor a las lluvias.
6. Aya Marca.- noviembre. En honor a los muertos.
7. Camay raymi: en enero en honor al agua.
SOCIEDAD INCAICA
Fue una sociedad clasista, patriarcalista, guerrera, agrcola y disciplinada. Clasista;
por las profundas diferencias sociales. La nobleza era una clase privilegiada que
detentaba las dos terceras partes de la tierra. El pueblo usufructuaba la tercera parte
de las tierras y de esta estaba obligada a pagar tributo. Predominaba segn Carlos
Nez Anavitarte y Emilio hoy un esclavismo masificado y temporal.
CLASES SOCIALES
1. De sangre.
2. advenediza
3. recompensada.
Nobleza.
Pueblo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Hatun runa
Mitimaes
Yanaconas
Acllas
Pias
Hipijconas
Mitahuarmis
PIHUI
CIPACOYA
PIHUICHURI
PALLA
AUQUI
practicaban
masajes,
succiones
magia
externa
para
aliviar
las
La invasin europea en los siglos XV y XVI fue parte de la expansin del capitalismo
mercantil. El siglo XVI ha sido llamado El amanecer de capitalismo. Los ricos
burgueses a fines de la edad media aparecieron como una clase superior contra
puesta a la feudal. La burguesia se haba enriquecido primero con el comercio y luego
el transporte. Luego se apropiaron de minas y astilleros. El prstamo de dinero con
intereses cobro una fuerza descomunal. Los mismos poderosos
reyes no pudieron
pagar sus prestamos a los banqueros. Asi Carlos V rey de Espaa se endeud con los
banqueros alemanes Fugger y Welzer. De nada valio el oro y la plata llevada de Per y
Mexico. Esos banqueros constituian el poder tras del trono. Los mismos Papas estaban
endeudados.
Los invasores espaoles perpretaron una dominacin vandlica, no llevaron a cabo
una conquista.
Este proceso forma parte de la expansin europea hacia el resto del mundo. Finaciada
y promovida por la burguesa mercantilista. Se materializo en la bsqueda de nuevas
rutas comerciales para la ampliacin de sus mercados y asi lograr acomular riquezas.
CAUSAS PRINCIPALES DEL LLAMADO DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
1.- La crisis econmica y social de europa feudal en el siglo XV: sequias, epidemias,
guerras, etc.
2.- Necesidad de buscar nuevas rutas comerciales: a.-) De la seda: China y b.-) De la
canela: a la India(necesidad de sus especias).
3.- Necesidad de expansion del mercantilismo mercantil
4.- Monopolio de rutas comerciales: a.-) Mar del Norte y Mar Baltico: Liga hanseatica
b.-) Centro de Oriente y mediterrneo: Controlado por los venecianos.
5.- La toma de Constantinopla por los turcos mahometanos .
6.- El humanismo: movimiento ideologico burgues de carcter antropocentrista
7.- La concepcin esferica de la tierra: Pedro de Aylli y su libro : Y MAGO MUNDO ;
Bartolom Pereztrello ; Pablo de Toscanelli y Cristbal Colon
8.- Los grandes inventos: el papel, la plvora, la brjula, y la imprenta.
Comerciante y explorador
JUAN SEGUNDO
Inici los grandes viajes.
VIAJES IMPORTANTES
1. BATOLOM DIAZ (1487). Leg al extremo sur de frica, lo llamo Cabo de las
Tormentas, Juan Segundo lo llam de la Nueva Esperanza.
2. VASCO DE GAMA (1498). Lleg a Calicut en la India.
3. PEDRO ALVAREZ DE CABRAL: 1500. Lleg al Brasil
VIAJES ESPAOLES
CRISTOBAL COLN
INFLUENCIA: Paolo Toscaneli, Bartolom Perestrello y Pierre
DAilly, autor de la
fue rechazado en
VIAJES
PRIMERO cost 2 millones de maravedes. La financiacin la consiguieron
Luis de Santangel y Alonso de Quintanilla.
HAIT
(Espaola)
TEMA:
CUBA
GUANAHANI
I. CANARIAS
PALOS
(Juana)
ORGANIZACIN
POLTICA, SOCIAL Y CULTURAL DE
L INCAS
MOGUER
San Salvador
____________________________________________________________________
12 de Octubre
ESPAA
ESPAA
DE
Parti de Puerto de Palos en Huelva el 03 de Agosto de 1942, con las carabelas: Nia,
Pinta y la Santa Mara con unos 100 hombres.
LLEGO: Guanahani (San Salvador, hoy Watling), Juana (Cuba), la Espaola (Hait).
HECHOS
SEGUNDO VIAJE
JAMAICA
HAITI
La espaola
ANITLLAS MENORES
CADIZ
ESPAA
Parti de Cdiz el 25 de septiembre de 1942; con 17 carabelas y 1500 hombres con
instrucciones para la evangelizacin.
LLEGO: Antillas menores, Martinica, Dominica, San Juan Evangelista (Puerto Rico),
Santiago (Jamaica).
HECHOS
En 1945 lleg a la Espaola un representante real para conocer sobre sus abusos.
TRINIDAD
I. CANARIAS
Golfo de Paria
del Orinoco
ESPAA
LA ESPAOLA
LLEGO
Costas del Orinoco, golfo de Paria, Trinidad y Tobago.
HECHOS
CADIZ
COSTA CENTROAMERICANA
LA ESPAOLA
ANTILLAS
LA ESPAOLA
ESPAA
BULAS DE ALEJANDRO VI
Otorga a Espaa los territorios a 200 leguas de las Islas Azores y Cabo Verde.
2.
3.
NOMBRE DE AMRICA
Se da el ttulo de Descubridor intelectual a Amrico Vespucio.
El Gimnasio de los Vosgos o Gimnasio de los Vosgos o Gimnasio Vasco: Asociacin de
Cosmgrafos dirigidos por el alemn Martn Walsendmller, le da el nombre de
Amrica al nuevo continente.
Publicaron el libro Introduccin a la Cosmografa aparece el nombre de Amrica
(1507).
I.
Espaa
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
j.
k.
l.
b.
III.
INGLATERRA
a.
b.
IV.
FRANCIA
a.
b.
de
reclutar
gente
procurar
provisiones
Expedicin, Almagro se
y
pertrechos
Luque
convino
asimismo
en
que
las
utilidades
haba
de
ser
repartidas
equitativamente entre los tres. Se dice que este contrato fue legalizado ante notario;
pero algunos historiadores, con bastantes razones, impugnan la existencia de tal
documento.
Adicionalmente se incluyen como socios a Pedrarias y Gaspar de Espinoza (fue
el principal financista: 20000 pesos de oro).
EL PRIMER VIAJE DE PIZARRO (1524): Viaje explorador
Parti del Puerto de Panam el 14 de noviembre de 1524 con un barco y
aproximadamente 40 hombres. Avanzaron hasta la Isla de las Perlas, luego a
Chochama para posteriormente llegar al Puerto de Pias. Es aqu donde Almagro
regresa a Panam para traer refuerzos y vveres. Pizarro continua al sur llegando a
Puerto del Hambre, donde fallecieron cerca de 27 hombres precisamente por
inanicin, con los sobrevivientes avanzaron hacia el sur donde sern emboscados por
el Cacique de las Piedras. De este lugar se fueron a Chochama esperando los
(1526)
Viaje de la Invasin
(1531)
colaboracin
Valle de Tangarar a orillas del ro Chira (Fund San Miguel).
FUNDACIN DE CIUDADES
RESISTENCIA INCAICA
MARCO INTRODUCTORIO
La reaccin inicial de la masa indgena frente a la llegada de los invasores hispanos
fue de sorpresa y desconcierto. Tanto la lite inca, como las masas indgenas
quedaron
sorprendidas
ante
la
irrupcin
repentina
de
Pizarro
compaa.
eliminado
todo
rastro
de
oposicin
atawalpista,
Pizarro
sus
huestes
1536
1533
1572
Sublevacin de los
Captura y ejecucin
Generales de Atawalpa
de Tpac Amaru I
FASES
B.
RESISTENCIA
CUSQUEA
A.
RESISTENCIA
ATAWALPISTA
1533 1535
Lderes: Los
Generales de
Atawalpa:
o RUMIAHUI
o CHALLCOCHIMAC
o APO QUIZQUIZ
1536 1572
Lderes: MANCO INCA
Y LOS INCAS DE
VILCABAMBA
o SAYRI TPAC
o TITO CUSI
YUPANQUI
o TUPAC AMARU I
1536 1572
2. OBJETIVOS:
a. Recuperar el poder poltico y restaurar el Imperio Incaico
b. Expulsar a los invasores hispanos
c. Castigar a las etnias indgenas aliadas de los espaoles.
3. PERIODIZACIN
A. REBELIN DE
MANCO INCA
1536 -1539
B. RESISTENCIA
DE VILCABAMBA
1539 1572
FASES
4. PRINCIPALES HECHOS
en el
OFENSIVA DE MANCO INCA.- Con la ayuda del Willac Umu, Manco inca al
mando de ms de 20 mil quechuas, venci a los espaoles en la batalla de
Yucay, obligando a 200 espaoles de refugiarse en Suntur Huasi, actual iglesia
del Triunfo al mando de Juan, Hernando y Gonzalo Pizarro. Luego las fuerzas de
Manco Inca tomaron posesin de la Fortaleza de Sacsayhuamn, pero
cometieron el error de sitiar por diez meses el Cusco, cuando lo ms
conveniente habra sido aniquilar a los espaoles en un asalto fulminante.
Desde Lima, Pizarro envi cinco ejrcitos para sofocar la rebelin cuzquea, sin
embargo, la gran capacidad del general quechua Quizu Yupanqui acab con
stos en victoriosas batallas en la sierra central, desde donde vena en marcha
incontenible hacia la recientemente fundada ciudad de Lima.
En el Cusco, la situacin militar era tan desesperada que los espaoles
recurrieron a una estratagema, que a la postre sera su salvacin. Simulando
una retirada general tomaron el camino del Chinchaysuyo, y cuando los
quechuas tomaron sus emplazamientos para perseguirlos, los contraatacaron
con su caballera y artillera causando gran mortandad. En medio de la
confusin los sobrevivientes se refugiaron en la fortaleza de Sacsayhuamn. El
ataque espaol contra la fortaleza no se hizo esperar. Hernando Pizarro orden
tomar la clebre fortaleza. Tres das con sus noches tomo tan amarga misin,
hasta que los hispanos lograron su objetivo. Incontables fueron las prdidas
humanas, tanto de nativos como de espaoles. Merece recordarse por su valor
indmito y entereza moral a un orejn quechua que prefiri arrojarse al vaco
antes que sufrir la humillacin de la derrota. La posteridad lo recuerda con el
nombre de CAHUIDE, aunque su verdadero nombre es Titu Cusi Huallpa.
Quizu
Yupanqui
aproximadamente
25
mil
quechuas
marcharon
contra
los
espaoles,
llegando
organizar
una
sublevacin
Posteriormente
tuvo
acercamientos
con
los
espaoles,
GUERRAS
CIVILES
entre espaoles vamos
a sealar
la siguiente periodificacin:
Guerra de las
Fronteras
Pizarro vs
Almagro
Asesinato de
Pizarro
Almagro el Mozo
vs Vaca de
Guerra de las
Encomiendas
Rebelin de los
encomenderos
contra la
Corona
(1544 1548)
Guerra de los
Insatisfechos
Rebelin de
Francisco
Hernndez Girn
contra la Real
Audiencia
(1553 1554)
:
:
:
1537 1538
1541
1542
de posesin sobre la capital imperial de los incas, alegando que sta ciudad se
hallaba en su correspondiente gobernacin.
Fracaso de Diego de Almagro en la expedicin a Chile.
La prisin de los hermanos de Pizarro (Hernando y Gonzalo
Pizarro)
Antecedente:
La Capitulacin de Toledo. Origen de las rivalidades y
de la Real Audiencia
CHUQUINGA (APURMAC): Mayo de 1554. Girn vuelve a derrotar
INTRODUCCIN
Agitado el Per por las guerras civiles entre espaoles y la resistencia de Vilcabamba,
la Corona Espaola decide establecer un gobierno colonial directo y centralizado, para
de este modo, evitar poner en riesgo sus intereses colonialistas. As aparece el
VIRREINATO DEL PER, como resultado de una necesidad histrica de la Monarqua
hispnica de querer controlar eficazmente sus dominios de ultramar.
I.
ASPECTOS BASICOS
1. Creacin
2. Base Jurdica
:
:
3. Vigencia
20 DE NOVIEMBRE DE 1542
Las Nuevas Leyes de Indias promulgada por el
Rey Carlos I de Habsburgo en Barcelona
1542
Creacin
4. N de Virreyes
:
40
5. Principales Virreyes:
Primer Virrey:
Organizador:
ltimo Virrey:
1824
Capitulacin de
Ayacucho
6. Dinastas reinantes:
Habsburgo (Casa de Austria): 1516 - 1700
Borbones (Casa de Borbn): 1713 1824
7. Causas de su creacin:
ETAPAS
1. Inicios y Formacin:
2. Consolidacin y Apogeo:
3. Crisis y decadencia:
4. Las reformas Borbnicas:
1542
1568
1630
1757
1568
1630
1757
1814
VIRREINATO
AUDIENCIAS
CORREGIMIENTOS
REDUCCIONES
II.
ESTRUCTURA POLTICA
1. Naturaleza del Estado Colonial: MONARQUA ABSOLUTISTA DINSTICA
2. Tipo de Gobierno: COLONIAL, DESPTICO, CENTRALIZADO
3. Instituciones Polticas
INSTITUCIONES
A. METROPOLITANAS
REY
CONSEJO DE
INDIAS
(*)
B. LOCALES
VIRREY
REAL AUDIENCIA
CORREGIMIENTOS
INTENDENCIAS (*)
AUDIENCIAS
CABILDOS
AUTORIDADES INDGENAS:
La nacin india tambin tuvo sus autoridades. Estas, en su gran mayora cooperaron
con las autoridades espaolas en la aplicacin del sistema de opresin que pesaba
sobre la masa indgena, siempre a cambio de privilegios y mercedes. Conformaron
una lite india, una aristocracia nativa sometida y colaboracionista. Estas autoridades
fueron:
HABSBURGO
(Casa de Austria)
Austrias
Mayores
Austrias
Menores
- Carlos I o V
- Felipe II
- Felipe III
- Felipe IV
- Carlos II
1700
(*)
1713
1824
BORBONES
(Casa de Francia)
-
Felipe V
Fernando VI
Carlos III
Carlos IV
Fernando VII
3. LOS CORREGIMIENTOS:
Fueron subdivisiones territoriales de las Audiencias, a modo de provincias actuales.
Cada corregimiento aglutinaba muchas reducciones o pueblos indios en su interior.
Su autoridad mxima fue el CORREGIDOR. ste estaba investido de amplias
facultades en el mbito de su jurisdiccin, tanto en lo poltico, administrativo,
econmico y judicial. Su contacto directo con la masa indgena, vino a representar
la presencia del Estado colonial en los lugares ms alejados del Virreinato. Seores
absolutos en cada una de sus dependencias, el exceso de poder los conducira a
los abusos y atropellos ms execrables en contra de la poblacin india,
convirtindolos en los funcionarios ms odiados del rgimen colonial. Corruptos
adems de abusivos, usufructuaron dolosamente de los impuestos del fisco.
Posedos de una ambicin insaciable, son tristemente clebres por aplicarle al indio
INSTITUCIONES
MONOPLICAS
Casa de Contratacin
de Sevilla
Creada en 1503.
Organismo
metropolitano
encargado de
fiscalizar y
regular el
monopolio
comercial entre
Espaa y sus
colonias.
Fue tribunal que
resolva litigios
de ndole
Tribunal del
Consulado
NAVO DE PERMISO:
Por el cual se autoriz a Inglaterra introducir en
las colonias espaolas en Amrica mercancas hasta 640 Toneladas, en la
Feria de Portobelo.
DERECHO DE ASIENTO: por el cual Inglaterra se beneficiara con la venta
en Amrica de 4800 esclavos al ao y durante tres dcadas.
La Minera:
Fue la base de la economa mercantilista colonial. Si bien el oro fue el mineral
ms codiciado, el mineral que obtuvo los mayores niveles de produccin fue la
Plata. El yacimiento de plata ms grande del mundo fue Potos, en la actual
Bolivia, que entre 1550 y 1630, produjo 590 millones de pesos en plata. El flujo
de este metal a Europa produjo toda una revolucin en la economa Europea.
La mano de obra explotada en las minas estuvo constituida principalmente por
la poblacin indgena a travs del sistema de la mita. Adems de Potos
destacan: Huantajaya en Tarapac, Santa Brbara (Huancavelica), productora
de mercurio o azogue, Laicacota en Puno, Hualgayoc en Cajamarca,
Castrovirreyna en Huancavelica. En el siglo XVIII Potos decae, siendo
desplazada por la mina de Cerro de Pasco, lo que represent una ligera
recuperacin del sector minero. La mayor parte de las minas pertenecan a
particulares, que a cambio del derecho de explotarlas pagaban a la corona un
impuesto conocido como QUINTO REAL.
2.2. La Agricultura:
Durante el coloniaje la propiedad de la Tierra esta caracterizada por la aparicin
de grandes haciendas o latifundios. Latifundismo y servidumbre sern los
pilares bsicos de la agricultura colonial. Adquiriendo una fisonoma cuasi
feudal, el indio estar atado al latifundio como el siervo lo estuvo al feudo.
Su origen no est en las encomiendas, dado que stas no daban derechos
sobre la tierra. Podan formarse a partir de tierras que el Rey ceda a
particulares, lo cual era llamado Merced de tierra. A veces algn espaol se
posesionaba de tierras libres (que en teora pertenecan todas a la corona) y
despus legalizaba su propiedad. A esto se le llamaba Composicin.
La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra
los yanaconas fueron la mano de obra explotada. Los yanaconas fueron indios
que huan de sus pueblos para eludir el tributo y la mita y trabajaban
gratuitamente en las haciendas a cambio de una parcela para cultivar. Fue el
smbolo del feudalismo en los andes. La produccin agraria de los latifundios
abasteca al reducido mercado interno: ciudades y centros mineros.
Cabe indicar tambin que en comparacin con el aparato agrario incaico, la
agricultura colonial fue de menor calidad y desarrollo.
2.2.
La Industria:
El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y rudimentaria, carente de
tecnificacin. Por disposicin de la Corona espaola, a inicios de la colonizacin
qued expresamente prohibido el establecimiento y desarrollo de industrias en
el nuevo mundo. Es a mediados del siglo XVI, cuando la Corona espaola,
frente al incremento de la demanda americana de productos manufacturados y
a la incapacidad de Espaa de satisfacerla, autoriza en el Per el desarrollo de
RELACIONES DE PRODUCCIN
En la etapa de la dominacin colonial espaola en el Per, el sistema
socioeconmico presenta elementos propios del sistema feudal, capitalista y
esclavistas. En este sistema, los medios de produccin y la riqueza estuvo
concentrado en pocas manos, bsicamente representada por la raza dominante
blanca en sus esferas ms altas (nobleza y burguesa comercial criolla). El
enriquecimiento de estas clases parasitarias estuvo a la par con el
envilecimiento de las mayoras sociales, representadas por los excluidos,
marginados y expoliados del sistema, es decir, los indios y negros bsicamente;
aunque claro est reconocer que hubieron estratos sociales de origen europeo,
como los criollos y hasta peninsulares que carecieron de niveles adecuados de
vida y estuvieron aglutinados en el bajo pueblo.
4. POLTICA LABORAL
La poltica laboral que Espaa aplic en sus colonias fue de naturaleza
expoliadora y opresora, caracterizada por una sistemtica explotacin y
opresin sobre los sectores desposedos de la sociedad colonial, representado
por la comunidad india, los esclavos negros y los mestizos y dems castas
marginadas. Estos soportaron los ms infames y execrables abusos, bajo
sistemas de trabajo que, por poco, provocaron el exterminio de la raza
autctona andina.
Entre los principales sistemas de trabajo aplicado por los espaoles en la
colonia mencionaremos:
1. LA MITA: Sistema de trabajo obligatorio aplicado sobre los indios varones
comprendidos entre 18 y 50 aos. A los indios que trabajaban en la mita se les
denomin mitayos o indios de cdula. El reclutamiento de los mitayos
era realizado por el corregidor a travs del Cacique. Este abominable sistema,
llamado pena capital por el Virrey Prncipe de Esquilache, fue establecido por
el Virrey Toledo como mecanismo de utilizacin de los servicios personales de la
masa indgena por un salario miserable, que, en la prctica quedaban en
manos del corregidor o del encomendero.
A continuacin mencionaremos los principales tipos de Mitas aplicadas sobre el
indio durante la colonia:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Mita Minera: Trabajo realizado por los mitayos en las minas. Fue la
tumba de la nacin india.
Mita Obrajera: Trabajo obligatorio realizado por los mitayos en los
Obrajes
Mita Agraria: Trabajo obligatorio realizado por los mitayos en las tierras
del Estado.
Mita de Plaza: Faenas laborales realizadas por los mitayos en las
ciudades por un plazo semanal, puede ser construyendo templos,
municipios u otros trabajos realizados en la urbe.
Mita de Tambos: Era el trabajo obligatorio en puentes, caminos o
posadas.
IV.
Tributo: pagado por los indios entre 18 y 50 aos en seal de vasallaje al Rey
de Espaa. Fue la principal renta fiscal del Virreinato. Fue un impuesto
inhumano, mantenida aun a principios de la repblica.
Quinto Real: Era la quinta de la extraccin de metales preciosos a favor de la
corona.
Alcabala: Impuesto aplicado a la compra venta de bienes inmuebles,
equivalente al 5% de su valor. Los fondos se destinaban para cubrir los gastos
de la Armada del mar del Sur.
Almojarifazgo: Impuesto aduanero o arancel aplicado a toda la mercanca que
entraba y sala por el puerto del Callao, equivalente al 10% en el caso de las
importaciones y al 2,5% en el caso de las exportaciones
Lanzas: Impuesto a la compra venta de ttulos de nobleza.
Avera: Gravamen a las mercaderas procedentes del otro lado del Ocano
Atlntico, era pagado por los armadores y se utilizaba para defender puertos y
navos contra los piratas.
Gabela: Era un impuesto municipal.
Papel Sellado: Impuesto a los trmites
Vias: Impuesto al cultivo de la vid.
Diezmo: Impuesto a favor de la Iglesia, equivalente al 10% de la produccin.
Sin embargo, era cobrado por funcionarios del Virrey, en virtud del Regio
Patronato.
Media Anata: Era el impuesto aplicado a los cargos pblicos sujetos a venta
pblica.
Mesadas: Impuesto a favor de la Iglesia, consistente en el pago de un mes de
salario de una persona que acceda a un cargo eclesistico.
ESTRUCTURA SOCIAL
La sociedad colonial fue eminentemente clasista, racista y esclavista. Fue una
sociedad notoriamente estratificada por el origen racial y la posicin que
ocupaban los distintos grupos sociales en el proceso econmico. Pasar de una
clase social inferior a un peldao superior era muy difcil, razn por la cual se
habla de una sociedad estamental.
A. Repblica de Espaoles
Nobleza
(*)
Bajo
Puebl
o
B. La Repblica de Indios
- Cacique: Jefe de comunidades
Nobleza India
* Sector privilegiado
- Varayoc: Alcalde de Indios
RELIGIN COLONIAL
ARZOBISPADO
OBISPADO
PARROQUIAS
Curatos
Pueblo espaol
Doctrina
s
Pueblos de Indios
(Reducciones)
Misiones
Lugares alejados
(selva).
Ej. Jesuitas (Maynas)
Franciscanos
(Selva central)
5.2.
5.4.
6.
VI.
2.
2.1.
Colegios Mayores
o San Martn: Jesuitas
o San Felipe Neri: Arzobispado de Lima
o San Idelfonso: Los Agustinos
o San Pedro de Nolasco: Los Mercedarios
o Santo Toms: Dominicos.
o San Buena Ventura: Franciscano
2.2.
Universidades
o Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
12 de mayo de 1551.
La decana de Amrica.
o San Antonio de Abad:
Cusco. 1598
o San Cristbal de Huamanga:
Ayacucho. 1677
EXPEDICIONES CIENTFICAS
1735:
Expedicin francesa dirigida por Carlos Mara de la Condamine,
Louis Godin y Pierre Bouguer. El objetivo fue establecer la medida exacta de
un grado terrestre a la altura del Ecuador. Permiti determinar el tamao y la
forma de la tierra. En esta expedicin participaron los espaoles Jorge Juan y
Antonio de Ulloa, expedicionarios que no solo realizaron estudios de carcter
cientfico en el Per, sino que hicieron apuntes acerca de la compleja realidad
social, econmica y poltica del Virreinato peruano, haciendo agudas crticas al
VII.
Estilo Neoclsico: Impuesto a fines del siglo XVIII como reaccin contra el
barroco. Se distingue un retorno a las fuentes grecorromanas, a la
sobriedad de la lnea arquitectnica y al abandono de la ornamentacin. Son
muestras del neoclsico: el altar mayor de la Catedral de Lima y la Fachada
de la Iglesia de San Pedro.
I.
CONCEPTO:
Proceso de luchas protagonizada por el pueblo peruano con
el propsito de obtener nuestra independencia poltica, social y econmica
de Espaa y de este modo constituir un Estado soberano y libre de toda
influencia externa.
II.
1533
Rebelin de los
1824
Capitulacin
de
Ayacucho
Generales Atawalpistas
1. Fase
India
1533 1780:
Proyecto Social indio
1780 1824:
Proyecto poltico criollo
ETAPAS
2. Fase
Criolla
III.
FACTORES DE LA INDEPENDENCIA
La Crisis Espaola
Varias son las causas que explican la aguda crisis en Espaa.
2.
3.
II.
FACTORES INTERNOS
2.1.
2.1.1.
La Posicin Reformista
Esta posicin se bas en el principio de que para mejorar la condicin de los
peruanos era preciso que se diera cumplimiento a la legislacin paternalista
de la Corona, pues las leyes eran buenas pero eran los malos funcionarios
las que las distorsionaban. Apelan a la aplicacin de reformas por parte de la
corona para mejorar y hacer ms eficiente la administracin. De ninguna
manera proponen la independencia o la ruptura de la Madre Patria. Se
vincula a esta posicin, la clase de los criollos ricos o distinguidos. Entre sus
principales representantes destacan:
- HIPLITO UNANUE: Fue un colonialista fidelista, dada su estirpe y posicin
2.1.2.
La posicin separatista
Es la posicin radical que plantea que ha llegado el momento de obtener
nuestra independencia. Postula una ruptura definitiva de los lazos de
dependencia que nos une a Espaa.
Es un movimiento concreto, preciso y sistemtico, predominantemente
poltico y plantea la autonoma y separatismo
III.
1.
LEVANTAMIENTOS Y CONSPIRACIONES
Juan Santos Atahualpa (1742 - 1756)
-
2.
SUCESOS:
1. El 10 de Noviembre de 1780, ejecut al corregidor Antonio de Arriaga
2. El 16 de Noviembre de 1780 proclam la abolicin de la esclavitud.
3. El 18 de Noviembre de 1780 venci a los espaoles en la batalla de
Sangarar
4. Desoyendo a Micaela Bastidas no atac el Cusco y por el contrario
retrocedi hacia el sur para conseguir el apoyo de los caciques pero
fracas.
5.En diciembre de 1780 intent ocupar Cusco pero fue rechazado por el
ejrcito espaol que contaba con 15 caones y estaba bajo el mando de
el General Gabriel Avils, del Mariscal de Campo Manuel Del Valle y
Torres y de el visitador Antonio de Areche.
6. Traicionado por su compadre Francisco de Santa Cruz fue capturado el
casero de Langui.
7.Sentenciado por Areche fue sacrificado el 18 de Mayo de 1781.
CONSECUENCIAS:
1.
Continu las rebeliones en Amrica del Sur: Felipe Tupac Catari en el
alto Per; Felipe Velazco Tupac Inca en Huarochir; Diego Cristbal
Tupac Amaru y Cecilia Tupac Amaru en Puno y Cusco.
2.
Se anularon los corregimientos y repartimientos y en su reemplazo se
crearon las intendencias.
3.
Se cre la Audiencia de Cusco.
3.
7.
V.
PROTECTORADO
- San Martn asumi el Protectorado desde el 3 de agosto de 1821 al 20 de
setiembre de 1822.
- Cre tres ministerios: Ministerios de Hacienda con Hiplito Unanue, Ministerio
de Relaciones Exteriores con Garca del Ro y Ministerio de Guerra con Barnardo
Monteagudo.
Proyecto Poltico : San Martn quera implantar en el Per una monarqua
constitucional y para ello dio los siguientes pasos :
a) Envi una misin a Europa a cargo de Garca del Ro y Diego Paroissien
para traer un Prncipe de Europa que reine en el Per. b) Cre la sociedad patritica,
organizacin poltica social que tenia la finalidad de formar una base social que apoye
y respalde sus ideas polticas c) Cambio los ttulos de Castilla por los ttulos del Per;
quiere decir que en escencia mantena a la aristocracia nobiliaria colonial todava d)
Estableci dos condecoraciones : la orden del SOL (varones) y la banda de seda
(damas)
Oposicin : Dentro del seno de la sociedad patritica naci una fuerte oposicin a las
ideas polticas de San Martn, por parte de los liberales cuyo lder era Jos Faustino
Snchez Carrin ( El Solitario de Sayan) cuyo rgano periodstico era la abeja
republicana.
ECONOMA : San Martn diriga a un precario estado que careca de Recursos
econmicos. El problema principal era expulsar totalmente a los espaoles que
controlaban el 80% del territorio patrio; pero su ejercito era insuficiente. Por eso
I.
II.
ASPECTOS BSICOS.
1827
Jos de La Mar
1872
Jos Balta
1. JOS DE LA MAR:
1827 1829
Principales Hechos:
Elegido presidente por el Congreso constituyente en Junio de 1827.
En 1828 promulg la Segunda Constitucin peruana de carcter liberal.
Aplast la rebelin de los iquichanos de Huanta
Intervencin militar en Bolivia con el propsito de derribar el gobierno
bolivariano de Sucre, dado la amenaza de Bolvar de invadirnos. En un conflicto
con La Gran Colombia era peligrossimo para el Per la presencia del ejrcito
colombiano en Bolivia, puesto que el Per se encontrara entre dos frentes de
guerra. Luego de que Gamarra invade Bolivia, en Julio de 1828 Sucre se ve
obligado a firmar el TRATADO DE PIQUIZA por el cual renuncia al gobierno.
Esto ser el detonante para que Bolvar nos declare la Guerra.
1828 -1829
CAUSAS
Ambiciones hegemnicas de Bolvar
Pretensiones territoriales bolivarianas sobre Tumbes, Jan y Maynas.
Intervencin de Gamarra en Bolivia.
ETAPAS
1829 - 1833
Principales Hechos:
Gobierno conservador, es decir, de tendencia autoritaria. Es elegido por el
Congreso el 1 de septiembre de 1829, siendo elegido Vicepresidente el General
Antonio Gutierrez de La Fuente.
Tuvo enfrentamiento con el Congreso de la Repblica, donde predominaban los
liberales. Es menester recordar la acusacin constitucional planteada por el
Diputado liberal tacneo Francisco de Paula Gonzles Vigil contra el Presidente,
hacindose clebre su frase, Yo debo acusar, yo acuso; aunque pese a
ello, no alcanz la votacin suficiente.
En 1831 se produjeron tensiones con Bolivia, firmndose los Tratados de
Arequipa y Tiquina, lo cual evit un conflicto blico con el pas altiplnico.
Principales Obras:
Creacin del Departamento de Amazonas
Creacin de la Maternidad de Lima
Creacin de la Guardia Nacional
Creacin del puerto de Cerro Azul (Caete)
Creacin de la Direccin General de Aduanas
3. LUIS JOS DE ORBEGOZO: 1833 - 1836
Principales Hechos y Obras:
1836 - 1839
5.1. ESTABLECIMIENTO
Una vez eliminado Salaverry y desterrado Gamarra, Santa Cruz con la anuencia de
Orbegozo procedi a establecer la Confederacin Per-Boliviana. El plan de Santa Cruz
fue dividir al Per en dos Estados: Estado Nor-peruano y Estado Sur-peruano, los
cuales junto con Bolivia daran origen a la Confederacin. La creacin de stos se
6. LA RESTAURACIN CONSERVADORA:
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTN GAMARRA: 1839 - 1841
Gobierno impuesto por los chilenos luego de disuelta la Confederacin.
Principales Hechos y Obras:
Realizacin de un Congreso Constituyente en Huancayo, donde se promulgar
la Constitucin de 1839 de carcter conservador.
Fundacin del Colegio Guadalupe
Fundacin del diario El Comercio.
Inicio de la navegacin de vapor.
Descubrimiento del guano de las islas
Se llevara a cabo un ltimo intento por unir Per y Bolivia. Gamarra invade
Bolivia pero es derrotado por los bolivianos en la batalla de Ingavi, donde
muere. Toma el poder el Sr. Manuel Menendez, en su calidad de Presidente del
Consejo de Estado. Los Bolivianos invaden Per e intentan arrebatarnos Puno,
Moquegua, Tacna, Arica y Tarapac. Intervienen heroicamente las montoneras
guerrilleras neutralizando el ataque boliviano. Con la mediacin de los chilenos
se firma el Tratado de Puno (junio de 1842) con el cual se pone fin a la guerra
con Bolivia. Los bolivianos desocupan territorio peruano pero se ven liberados
de su deuda con el Per.
7. ANARQUA MILITAR:
1842 1844
Etapa de caos y convulsin poltica y social en el Per. Fue una etapa difcil en el que
ningn gobierno lleg a consolidarse. En esta poca destacan los siguientes hechos:
Este gobierna una semana, del 17 al 24 de Junio, de all el nombre del rgimen
de la Semana Magna.
En tanto el 22 de Junio de 1844 Castilla vence a Vivanco en la batalla de
Carmen Alto en Arequipa. Frente a estos hechos, Elas entrega el poder a Justo
Figuerola. Presionado por Castilla, Figuerola entrega el poder a Manuel
Menndez en Octubre de 1844, siendo reconocido por Ramn Castilla
Menndez gobernar hasta Abril de 1845, ao en que se convocar a elecciones
resultando electo Presidente de la Repblica el General Ramn Castillam
dndose inicio al periodo de la Prosperidad Falaz.
INTRODUCCIN
Jos Carlos Maritegui, agudo analista de nuestra realidad, seala que durante el
periodo del gran apogeo republicano ... el guano y el salitre ocuparon un puesto
desmesurado en la economa peruana. Sus rendimientos se convirtieron en la
principal renta fiscal. El pas se sinti rico. El estado uso sin medida de su crdito.
Vivi en el derroche, hipotecando su porvenir a la finanza inglesa. Para luego,
afirmar que en el Per se lleg a estructurar y conformar una burguesa,
confundida y enlazada en su origen y su estructura, con la Aristocracia, formada
principalmente por los sucesores de los encomenderos y terratenientes de las colonias
pero obligada por su funcin a adoptar los principios fundamentales de la economa y
poltica liberal. Jos Carlos Maritegui. Siete Ensayos de Interpretacin de la Realidad
Peruana.
I. RASGOS GENERALES DE LA ECONOMA PERUANA Y MUNDIAL A MEDIADOS
DEL SIGLO XIX.
La economa peruana despus de la Independencia y luego del fracaso de la
confederacin PerBoliviana segua teniendo como base econmica el latifundo y la
servidumbre. La mayor parte de nuestra poblacin eran yanaconas (siervos) y
todava subsista la esclavitud; es decir, ramos un pas semifeudal, bastante ligado al
capitalismo ingls en situacin de semicolonia.
Europa y ms especficamente Inglaterra durante el siglo XVIII y XIX desarrolla la
revolucin agrcola, un antecedente de la gran revolucin industrial. Ante ello, surge la
necesidad de obtener la mayor cantidad de materias primas para abastecer a su
floreciente industria. Por aquella poca signada por una aguda crisis agrcola,
Inglaterra le dio gran importancia a los fertilizantes naturales que haban en
cantidades ingentes en el Per: el guano y el salitre, pues gracias a ellos podan
aumentar su produccin agrcola, fundamentalmente el cultivo de algodn que sera la
materia prima base para su industria textil.
Desde la dcada 40 del siglo XIX los ingleses iniciaron la explotacin y comercio del
guano peruano a travs de compaas como la Casa Gibas, quienes vendan el guano
a los grandes propietarios terrateniente ingleses, que conformaban una burguesa
industrial emprendedora que requera con urgencia de estos productos para
garantizar la produccin de manufacturas de manera ptima.
I. ASPECTOS BSICOS.
1. CONCEPTO:
Perodo de la etapa republicana donde el Estado peruano percibi
grandes ingresos econmicos por la explotacin y comercializacin del guano hacia el
mercado industrial europeo, pero que no fueron invertidos adecuadamente para
impulsar en el Per un proyecto de desarrollo nacional.
2.
SUCESOS INTERNOS
1. Sublevacin frustrada de Nicols de Pirola en el Barco Talismn
2. Asesinato de Horencia Zevallos.
3. Convoca a elecciones al final de su mandato, resultando elegido Presidente
Constitucional el General Mariano Ignacio Prado, hacindose la entrega de
mando el 2 de agosto de 1876.
4. Dos aos despus de culminado su mandato, Manuel Pardo es elegido
Presidente del Senado, siendo asesinado a balazos por el Sargento de Guerra
Melchor Montoya la tarde del 16 de noviembre de 1878.
I.
CONCEPTO:
Conflicto blico que enfrent a Per y Bolivia en calidad de
aliados frente a Chile y al imperialismo britnico que la respald poltica,
econmica y militarmente.
II.
III.
1879
CAUSAS
IV.
1883
ANTECEDENTES
-por la razn o por la fuerza como reza su lema nacional hasta hoy- de estos
estratgicos recursos naturales y as conquistar mayor espacio vital. Claro est
que para ello, Chile contar con el firme respaldo poltico, econmico y militar
de la burguesa britnica, que en el fondo de todo, es la principal interesada en
obtener el control monoplico del estratgico recurso. No apoya al Per ni a
Bolivia, dado que estas repblicas carecen de condiciones mnimas que
garanticen sus inversiones (inestabilidad poltica, caudillismos, guerras civiles,
polticas econmicas estatizantes, entre otras). Inglaterra necesita seguridad
para sus inversiones y esto le ofrece la burguesa chilena, que, adems, tiene
esbozado desde los inicios de su vida republicana un proyecto de hegemona y
dominio en el pacfico sudamericano (doctrina geopoltica portaliana),
expresada en objetivos geopolticos de expansin territorial hacia el norte
(Bolivia-Per) y hacia el este (Argentina).
La aventura expansionista chilena requiere de una slida base militar, por ello
se enfrascar en una carrera armamentista sin precedentes, apoyado claro est
del industrialismo britnico. Tanto su armada como su ejrcito estarn en
condiciones de afrontar una guerra internacional, debido a la adquisicin de
buques acorazados y artillera de sofisticada tecnologa. El armamentismo
chileno se corona definitivamente cuando en 1874 y 1875 adquieren de
Inglaterra los poderossimos acorazados Blanco Encalada y Cochrane,
adems de adquirir letales caones Krupp y Armstrong de tecnologa alemana,
con lo cual rompen el equilibrio militar en la regin.
Frente al armamentismo chileno, la desidia y la indolencia de la clase poltica
peruana y boliviana no tomaron las previsiones necesarias que pudieron evitar
la cruenta e infausta guerra.
Como una estrategia que disuada a los chilenos en sus afanes expansionistas,
en 1873 Pardo concerta una alianza defensiva con Bolivia en un Tratado
secreto que fue conocido por Chile al poco tiempo de celebrado. Argentina
estuvo a un paso de incluirse en esta alianza defensiva dados sus litigios
fronterizos con Chile, pero una serie de factores frustraron esta iniciativa.
Para paliar la grave situacin econmica en que se hallaba el Per, el rgimen
civilista de Pardo decret:
La estatizacin del salitre de Tarapac. Medida que provoc la protesta
unnime de la burguesa chilena y britnica ya que atentaban contra sus
intereses econmicos.
Creacin nuevos impuestos
Austeridad en el gasto pblico.
Disminucin del gasto pblico en defensa, lo cual era un craso error dada la
coyuntura armamentista chilena.
En estas circunstancias es que estalla la guerra con Chile, en una total
inferioridad blica y en una absoluta falta de cohesin y unidad de nuestras
clase dirigente, hecho que ser determinante para la victoria final del enemigo
mapochino (Chile).
EL PRETEXTO:
Estalla el conflicto
Aplicacin por parte del gobierno boliviano de Hilarin Daza de un IMPUESTO
DE 10 CENTAVOS por cada quintal de salitre explotado en su territorio. Esto
provoca la indignacin de la Compaa salitrera de Antofagasta de capitales
chileno-britnico, alegando que Bolivia estaba violando un decreto emitido en
1874 por el que se comprometa a no gravar con ningn impuesto a las
empresas anglo-chilenas por un lapso de 25 aos. Chile desconoce este
V. PERIODIZACIN:
CAMPAAS
1. MARITIMA
Duracin:
Abril Octubre de
1879
Combates:
Chipana o
Loa
Iquique
Angamos
1. TERRESTRE
1. SUR
18791880
4. BREA
2. EXPED.
LYNCH
Sep. 1880
3. LIMA
18811883
1881-1883
*Sierra
(Costa
Norte)
o
o
o
Acorazados:
Corbetas
Buques
Transporte
Peruana:
Presidente del Per: Mariano Ignacio Prado
Capitn de Navo: Miguel Grau
o Acorazados: no exista
Fragata
Monitores
Corbetas
Transporte
:
:
:
:
6.1.2. Combates:
CHIPANA O LOA:
12 de Abril de 1879.
COMBATE DE IQUIQUE:
21 de Mayo 1879.
La flota chilena que bloquea Iquique se enfrenta a la flota peruana. La
fragata Independencia comandada por Moore al perseguir a la
Covadonga encalla en un arrecife a la altura de Punta Gruesa, siendo los
nafragos peruanos acribillados por los chilenos. En tanto el Huscar
comandada por Miguel Grau se enfrenta a la Esmeralda comandada por
Arturo Pratt logrndola hundir.
COMBATE DE ANGAMOS:
08 de Octubre 1879.
Al amanecer el 08 de octubre, entre Mejillones y Antofagasta, el Hascar
y la Unin fueron vistos por las naves chilenas, Blanco Encalada,
Covadonga y Matas Cousio. Cuando estaban por burlar este peligro
aparecieron otras naves Chilenas, el Cochrane, OHiggnis y el Loa. Casi
al iniciar la lucha una granada del Blanco Encalada revent la torre de
mando del Hascar muriendo Grau despedazado, igual suerte corri su
ayudante Diego Ferre, tambin muri el capitn de Corbeta Elias Aguirre,
sucesor del mando. Los que sucedieron en el comando, Jos Melitn
Rodrguez y Enrique Palacios sucumbieron en el combate, as como
Melitn Carvajal y Pedro Garezn, el cual al ver que todo estaba perdido
ordena abrir las vlvulas del clebre monitor, hecho que ser evitado por
los chilenos al abordar la nave y ordenar trasladarlo como trofeo de
guerra a Chile. Hoy, nuestro buque insignia aun se encuentra en manos
mapochinas esperando el momento de reivindicarlo como nuestra.
6.2.
CAMPAA TERRESTRE
6.2.1. CAMPAA DEL SUR:
1879 1880
6.2.1.1. Campaa de Tarapac: 1879
Desembarco de Pisagua:
02 de noviembre de 1879.
o Los chilenos un fuerte bombardeo al puerto de Pisagua
o La defensa aliada al mando de Recavarren fue derrotada.
o Los chilenos desembarcaron y tomaron Pisagua.
o Se produce el herosmo de Hortensia Zevallos de Ruiz.
Batalla de Germania: 06 de noviembre de 1879.
o Los Chilenos al mando de Vergara derrotaron al peruano
Seplveda, escapando de morir el teniente boliviano Gmez.
Batalla de San Francisco o Dolores:
19 de noviembre de 1879
o El general Buenda fue derrotado por el Chileno Sotomayor.
Batalla de Tarapac:
27 de noviembre de 1879.
o Brillante VICTORIA PERUANA
o El jefe del estado mayor, Belisario Suarez apoyado por Cceres,
Bolognesi, Ugarte y Jurez consigui que los enemigos huyeran de
la zona. El trunfo se dio gracias a la brilante estrategia del Coronel
Andrs Avelino Cceres.
o Destac el indio cusqueo Mariano de los Santos, quien logr
capturar la bandera chilena.
Sucesos Polticos:
o El 19 de Diciembre de 1879, el Presidente Mariano Ignacio Prado
con autorizacin del Congreso se embarc al extranjero con la
misin de comprar armamentos, llevndose la astronmica suma
de 6621,540 millones de soles, para no regresar una ruin
traicin! En su ausencia deja encargado del gobierno al General
Luis La Puerta.
o El 22 de ese mes fue depuesto por Nicols de Pirola, siendo
proclamado y reconocido como dictador del Per.
o En tanto en Bolivia, el presidente Hilarin Daza fue depuesto
entregndole la presidencia a Narciso Campero.
Dictadura de Pirola
o Vigencia: del 22 de diciembre de 1879 a Febrero de 1881.
o Reuni en sus manos todo el Poder dictatorial, suspendiendo la
Constitucin de 1860 y promulgando el Estatuto provisorio de
1879 para legalizar los actos de la Dictadura.
o El Estatuto de Pirola constaba de 12 artculos, creaba un
congreso de Estado compuesto por el Arzobispo de Lima, el
presidente del Congreso de Juristas, el Presidente de la Corte
Suprema, el Presidente del Tribunal Mayor de Cuentas, el Prior del
consulado y el Rector de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Fue suprimido el ao 1881 por Garca Caldern,
restableciendo la Constitucin de 1860.
o Poltica Militar: Pirola desconfiaba de Lizardo Montero al cual
consideraba un poderoso enemigo, adems saba la animadversin
que tena el ejrcito del sur hacia su persona, ello es que
desampar a los oficiales que luchaban en el sur. Cambi cuadros
del ejrcito colocando a inexpertos oficiales y a ineptos aduladores
Septiembre de 1880
1881 1883
CADA DE CCERES:
HUAMACHUCO
Cceres y sus montoneras son derrotados por los chilenos dirigidos por
Gorostiaga en Huamachuco el 10 de julio de 1883. Esta batalla que ya la
tenamos ganada, increblemente la perdimos por que en el momento final,
cuando el ejrcito chileno ya se retiraba derrotado, se terminaron las
FIN DE LA GUERRA:
EL TRATADO DE ANCN
Lesivo y humillante tratado firmado entre Per y Chile el 20 de octubre de 1883
para poner fin al conflicto que los haba enfrentado desde 1879 y 1883.
Representado al Per estuvo el Ministro de Relaciones Exteriores del regimen
Jos Antonio de Lavalle y por Chile el plenipotenciario Jovino Novoa.
Estipulaba:
o El Per cede a Chile a perpetuidad los territorios comprendidos entre el
ro Loa y la Quebrada de Camarones, es decir, toda la rica provincia
salitrera de Tarapac.
o Tambin ceda temporalmente por un periodo de 10 aos los territorios
ubicados entre la quebrada de Camarones y el ro Sama, es decir Arica y
Tacna, al trmino del cual, un plebiscito en ambos lugares decidira en
definitiva su nacionalidad, el pas beneficioso le pagara al otro la suma
de diez millones.
o Adems se estipulaba el pago por parte del Per de una onerosa
indemnizacin econmica.
VII. CONSECUENCIAS
Grave y de trgicas proyecciones fue para el Per fue la guerra y de nefasta
consecuencia de las cuales enumeramos:
APRECIACIN CRTICA
La guerra del pacfico se perdi esencialmente por la ineptitud de nuestra clase
dirigente, ellos fueron los verdaderos responsables de la humillante y dolorosa derrota
que Chile nos impuso, al no prever en su indolencia y desidia la manera ms eficaz de
neutralizar la amenaza chilena, aun antes de iniciada la contienda. Adems en el Per
la clase poltica se hallaba dividida enfrascada en una sorda y mezquina pugna por el
control del Poder. La oligarqua peruana estaba dividida, Lima y Arequipa tenan
rivalidades irreconciliables, por dar un ejemplo. La nacin careca de unidad nacional y
ni siquiera estaba consolidada la nocin de Patria, elemento vital para hacer frente a
una situacin de agresin externa.
I.
DEFINICIN
Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstruccin de nuestro
pas despus de la destruccin producida por la guerra del guano y el salitre.
II.
CRONOLOGA Y PERIODIZACIN:
La reconstruccin Nacional abarc las dos ltimas dcadas del siglo XIX y las dos
primeras del siglo XX. Cronolgicamente la situamos entre los siguientes aos:
1883
Fin de la
Guerra con Chile
1919
Inicio del Oncenio
de Legua
Tomando en cuenta el sector dirigente que asumi el poder durante este proceso
de reconstruccin nacional podemos dividir este proceso en dos etapas:
2do MILITARISMO
REPBLICA ARISTROCRTICA
1883
1895
2do CIVILISMO
1919
2.
Principales Hechos:
o Surgimiento del anarcosindicalismo liderado por Manuel Gonzles
Prada y su corriente realista
o Al final del Periodo de Gobierno se convoca a elecciones
resultando vencedor de las mismas el oficialista Remigio Morales
Bermdez.
Caractersticas:
o Hegemona poltica del Partido Civil
5.
6.
NICOLS DE PIROLA:
1895 1899
Llega al poder como lder del Partido Demcrata luego de derribar el regimen
cacerista en 1895, apoyado por le Partido Civil
Cre el Ministerio de Fomento (infraestructura)
Crea la Compaa recaudadora de Impuestos
Estableci el estanco de la sal (fondo para recuperar Tacna y Arica)
perjudicando con ello a los campesinos.
Se crean los Bancos: Popular, Internacional del Per y Londres
Inicia la explotacin del caucho (Fermn Fitzcarrald, cauchero que lucr de este
recurso a costa del sudor y la sangre de miles de nativos se la selva)
Crea la Escuela Militar de Chorrillos, el Servicio Militar Obligatorio y el Cdigo de
Justicia Militar.
Promovi la inversin privada nacional pero sobre todo la extranjera.
Grav con impuestos al tabaco y al alcohol
Estableci como unidad monetaria la libra peruana o patrn de oro
Se descubre las minas de Cobre de Cerro de Pasco
Se inicia un proceso de incipiente capitalismo urbano: fbricas de fsforo,
cigarros, sombreros, ladrillos, losetas, textiles.
Se crean las Compaas de Seguros: Rmac, talo-peruana, Internacional.
Impuls el desarrollo tecnolgico de las Haciendas costeas: Caa de azcar y
algodn.
Se inicia la llegada de los primeros automviles, el cinematgrafo, fongrafo,
Rayos X.
Construye la avenida Colmena (hoy Nicols de Pirola) y el Correo Central.
EDUARDO LPEZ DE ROMAA:
1899 1903
Promulg los Cdigos de minera, comercio y aguas
En 1901 rompe relaciones diplomticas con Chile en protesta por la repudiable
poltica de chilenizacin sobre las provincias peruanas cautivas en Chile (Tacna
y Arica).
1903 se producen escaramuzas fronterizas con el Ecuador
7.
8.
9.
10.
11.
EL ONCENIO DE LEGUA
(1919 1930)
1. CONCEPTO:
Rgimen dictatorial, corrupto y entreguista instaurado por Augusto Bernardino
Legua luego de derrocar al gobierno de Jos Pardo y Barreda poniendo fin de este
modo a la Repblica Aristocrtica.
2. DENOMINACIN:
Patria Nueva
3. CARACTERSTICAS POLTICAS, ECONMICAS Y SOCIALES DEL RGIMEN:
EL PER CONTEMPORNEO
(1930 2006)
EL TERCER MILITARISMO:
1.
2.
1931 1939
4.
Por D.L. 781 del 1 de agosto de 1947 se delimit nuestra soberana martima
o Mar territorial a 200 Millas.
Cre el Hospital Bravo Chico, hoy hospital Hiplito Unanue
Se cre la Corporacin Nacional de Vivienda
Se dio la Ley de Produccin Agraria
Cre la empresa petrolera fiscal
Se mejoraron las vas de penetracin a la selva.
La crisis social generada por los efectos de la segunda guerra mundial as como
el estado de inestabilidad poltica al interior del rgimen poltico durante el
gobierno de Bustamante, caracterizada por la tenaz oposicin del Partido
Aprista al gobierno (su antiguo aliado) hizo posible la cada de Bustamante y
Rivero del Poder. La posicin adoptada por la vieja oligarqua terrateniente
tambin jug un papel primario en estos sucesos, pues se oponan a las
reformas aplicadas por Bustamante. As, el 27 de octubre de 1948 estalla la
Revolucin desde Arequipa presidido por el general Manuel A. Odra, la que
derroca al Presidente Bustamante y lo deporta a Argentina.
6.
6.
7.
8.
LA DCADA FUJIMORISTA:
1990 - 2000
11.1. PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI: 1990 1995
Llega al Poder con su Movimiento poltico Cambio 90 luego de derrotar en
elecciones al laureado novelista Mario vargas Llosa, lder del FREDEMO
contando con el apoyo electoral del APRA y de la Izquierda.
En agosto de 1990 decreta el fujischok (paquetazo) a travs de su Ministro de
Economa y Premier Juan Carlos Hurtado Miller traicionando de ese modo al
pueblo.
Los objetivos del rgimen son: reinsercin financiera y seguridad interior.
Disminuy la inflacin establilizando la economa y asest un duro golpe a los
movimientos subversivos al capturar a Abimael Guzmn en septiembre de
1992.
HISTORIA UNIVERSAL
PRE - HISTORIA
ERAS GEOLGICAS
Para estudiar la Tierra desde sus inicios y de las transformaciones realizadas se
hace una clasificacin por eras geolgicas, siendo estas las siguientes:
1. Azoica: no exista ningn tipo de vida.
2. Paleozoica o Primaria: aparece la vida (primeros vertebrados)
3. Mesozoica o Secundaria: aparecen los dinosaurios.
4. Cenozoica o Terciaria: surgen las grandes cordilleras. Extincin de los
dinosaurios.
5. Antropozoica o Cuaternaria: Aparece el hombre.
EVOLUCIN HUMANA
I. Tesis Fundamental:
La propuesta por Charles Darwin en su obra "El origen del hombre y la seleccin
natural por va sexual" (1 854) que afirmaba la posibilidad de que la aparicin del
hombre es por los siguientes factores :
a) Adaptacin permanente de los primates al ecosistema (frica).
b) La interrelacin sexual a nivel de los primates, lo que permite una evolucin
gentica permanente y una diversificacin del ADN (*)
c) La semejanza morfolgica sea y/o a nivel de hbitos bsicos entre el hombre y los
primates
(*) El concepto de ADN no era conocido por Darwin y recin se utiliza desde 1 950.
II. La posicin de la Iglesia
Inicialmente la Iglesia rechaz la tesis de Darwin calificndola de "blasfemia" y de
pretender, falsamente, ma_nipular el verdadero proceso de la creacin. Esta posicin
se mantuvo con variantes desde fines del siglo XIX hasta 1 996 en que su Santidad
Juan Pablo II anunci una variante en la posicin de la Iglesia al considerar como
"ms que una hiptesis" la teora darwiniana, sin que por ello se vaya a negar, en
modo alguno, el pro_ceso de la creacin, en el cual el hombre aparece y que deber,
segn el nuevo argumento, tomar conciencia posteriormente de la "verdad divina".
III. ltimos hallazgos:
1 994 _ Setiembre: Los investigadores, Tim White, Gen Suwa y Berhane Asfan
presentaron 17 fsiles hallados entre 1 992 y 1 993 en Aramis, Etiopa. El carcter
fragmentario de los restos dificultaba su clasifica_cin. En base a la dentadura y a la
base craneal se les consider como parte de los Homnidos y lo denomina_ron
"Australopithecus ramidus". Posteriormente (Nov 1 993 _ Enero 1 994) se hallaron 90
fsiles que formaban el 45 % de un esqueleto adulto y que confirmaba la existencia
Australopitecus
_
_
_
_
Homnido.
Bpedo.
Divisin sexual.
frica Austral: Tanzania.
Homo Habilis
_
Primer antepasado del hombre en
lnea directa.
_
Mayor
estatura
y
capacidad
craneana.
_
Manejo del pulgar.
_
Omnvoro.
_
Cazador intencional (sabe lo que
caza).
_
Hombre de Olduvai.
Homo Erectus
_
_
_
_
Camina erguido.
Usa el fuego.
Mejor uso de la piedra.
Java y Pekn.
Hombre
Neanderthal
_
de _
_
Hombre
Cromagnon
_
Pinturas rupestres.
_
Esculturas femeninas hechas en
de piedra.
_
Francia
Descubridor
AUSTRALOPITHECUS
RAMIDUS
Aramis, Etiopa
AUSTRALOPITHECUS
ANAMENSIS
Kanapoi, Kenia
Alan
Walker,
Meave
Leakey, Craig Fei_bel, Ian
McDougall (1 995)
4'2
AUSTRALOPITHECUS
AFARENSIS (LUCY)
Afar, Etiopa
Antigedad
3'6 _ 3'2
Kromdaii,
Sudfrica
3'2
AUSTRALOPITHECUS
AFRICANUS
Taung, Sudfrica
3'_ 2'8
AUSTRALOPITHECUS
BOSSEI
(ZINJNTROPO)
Olduvai, Tanzania
Louis y
(1959)
2'8 _ 2'2
Mary
Leakey
Rodolfo,
Richard Leakey (1974)
2'_ 1'9
PITHECANTROPUS
ERECTUS
Ro Solo (Trinil),
Java
Eugene Dubois (1891)
1'2 _ 0,8
SINANTROPUS
PEKINENSIS
Chu _ Ku _ Tien,
China
Davidson Black (1929)
SINANTROPUS
AFRICANUS
Ternifine, Argelia
HOMO
NEANDERTHALENSIS
Dsseldorf,
Alemania
HOMBRE
CROMAGNON
DE Eyzios
Francia
(Dordone)
Louis Lartet (1 868)
0,2 _ 0,04
0,06 _ 0,028
_
_
_
Divisi
n
A.
Inferior
_
Aparecen los elementos bsicos.
_
Uso del fuego.
_
Armas
rudimentarias:
lanzas,
hachas.
_
Complejo industrial de los
Cantos Rodados (Pebble _
Cuture)
_
Tipo humano: Homo Erectus.
B.
Medio
_
Practican religiones naturalistas.
_
Idea del Totem.
_
Arco y flechas.
_
Inhumacin ceremonial.
_
Evolucin
de
los
elementos
bsicos.
_
Tipo humano: Homo Sapiens
_
Homo Neanderthalensis.
_
Periodo del Oso.
C.
Superio
r
_
Uso definido del fuego.
_
Desarrollo pleno de los elementos
bsicos.
_
Arco y flecha.
_
Arte
paleoltico:
mobiliar
y
rupestre.
_
Tipo humano: Hombre de Cro
Magnon
_
Homo Sapiens Sapiens.
_
Periodo del Reno.
MESOLTICO
_ Desarrollado, bsicamente, en Oriente (Irak, Irn, Palestina, Siria).
_ Se preservan actividades paleolticas: caza, pesca, etc. pero se aplican de manera
selectiva para evitar la depredacin.
_ Recoleccin de trigo.
_ Uso de hoces y morteros.
_ Rezagos de arte mobiliar a nivel escultrico.
_ Prcticas funerarias en pozos y fosas con ajuar funerario recargado.
_ Domesticacin del perro.
_ Industria Microltica (utensilios de piedra y hueso de caracter religioso).
_ El hombre se vuelve trashumante.
_ Gobierno de tipo material.
NEOLTICO
Elementos
Bsicos
_
Piedra pulida por friccin o
presin.
_
Sedentarismo organizado (Clan,
tribu)
_
Agricultura, ganadera, cermica,
textilera.
Otros
Aspectos
_
Desarrollo
de
la
sociedad
patriarcal y poligmica.
_
Viviendas lacustres: palafitos.
_
Megalitos:
dolmen,
menhir,
cromlech.
Periodo
Arquitectura
Paleoltico
Inferior
Paleoltico
Medio
Escultura
_
No
existen
tcnicas al respecto
_
Cultura
Achelense
_
El Homo erectus
usa colorante, primeras
manifestaciones rituales
y del fuego
Elaboracin de fosas
simples
para
el
entierro ritual en
Francia, Israel
_ Cultura musteriense
Paleoltico
Superior
Cabaas
rsticas
con fragmentos de
madera (inicio de la
vida
troglodita),
siendo el fuego el
ncleo
vital
del
re_cinto.
Presunto
ordena_miento
interno del espacio
(Cuartos?)
Mesoltico
Primeros
pobladores de corte
circular,
las
ca_baas eran de
material rocoso con
el suelo enlosado.
Esculturas de hueso,
asta, caliza rocosa de
pequeo
tamao
representativo
de
animales y del hombre.
Grabados
sobre
el
mango de las hoces
_
Rudimentario
ajuar funera_rio (armas,
alimentos) en las tumbas
de la poca. Se presume
la
prctica
del
canibalismo ritual.
Arte rupestre._ tipos:
a)
Franco_cantbrico:
policroma (ocre, negro,
ver_de), representacin
de es_cenas animales y
humanas al interior de
las
cuevas:
Altamira,
Lascaux, Niaux, Font de
Gaume, Ardche (ltimo
hallazgo
rupestre)b)
Levantino
espaol : monocroma,
predominancia de figuras
humanas al exterior de la
cueva: Valltorta, Cogul,
Alpera
Escenas de danza, caza,
combate o de la vida
cotidiana.
_
Aparicin de la
figura
humana
de
manera frecuente.
Neoltico
Cermica
decorativa
pero,
a
la
vez,
utilitaria. Se establece
la primera tcnica de
retocado
en
la
cermica
llamada
cardial por el uso del
cardium edule (concha
marina) para hacer
incisiones
sobre
la
Palafitos (En Suiza)
cermica an blanda.
Chozas
Tambin se usa la
semisubterrneas
tcnica de bandas o
Megalitos._ tipos:
ranuras decorativas en
a) Dolmen
el
contorno
del
b) Menhir
ceramio. La escultura
c) Cromlech
queda
La
pintura
decae
Todas de carcter momentneamente al notablemente. Falta de
religioso y funerario. margen.
claridad visual
CALCOLTICO
_ Llamado tambin Cuproltico, Eneoltico o Edad de Cobre (trmino actualmente en
desuso).
_ Afirmacin del sedentarismo y de la vida agrcola.
_ Elaboracin de vasijas campaniformes en Europa central y occidental.
_ Continuacin de la edificacin de megalitos.
_ Nuevos utensilios: puales, puntas de flechas de metal, cintas de oro, botones de
hueso, etc.
_ Se inicia una diferenciacin social.
EDAD DE LOS METALES
BRONCE (Cobre + Estao)
_ Aplicacin de la metalurgia.
_ Aparece la escritura en Oriente (Mesopotamia).
_ Desarrollo de tcnicas agrcolas : arado, irrigacin.
_ Elaboracin del adobe.
_ Formacin de Estados teocrticos (Smer, Egipto).
_ Domesticacin del caballo. Aparicin de la rueda.
_ Niveles comerciales entre el Egeo y el Mediterrneo occidental (Creta, Fenicia)
_ Uso del trueque como medida econmica
_ Inhumacin e incineracin de cadveres : aparecen urnas o depsito de cenizas.
_ Urbanismo social. Desarrollo del sistema esclavista de manera incipiente.
_ Uso del oro, estao y mbar (resina fsil).
HIERRO
_ Elaborado por los hititas para la guerra.
_ Uso del carro de guerra.
_ Elaboracin de la catapulta, la maza y el garrote como armas ofensivas.
NOTA:
En Europa la Edad de Hierro aparece tardamente mediante dos fases:
Hallstatt (Austria): Los utensilios son de hierro pero las armas son de bronce.
La Ten (Suiza): El hierro se usa en cualquier actividad.
EL ARTE EN LA EDAD DE LOS METALES
Pintura
y
otras
Artes menores
Periodo
Arquitectura
Escultura
Calcoltico
Asentamientos
sedentarios en zonas
costeras y/o lacustres,
de madera. Construccin
de megalitos en menor
cantidad y proporcin.
_
Cermica
Campaniforme
_
Escultura
femenina
en
miniatura
Bronce
Megalito de Stonehenge
(Inglaterra).Surgen
monolitos en islas del
Mediterrneo
sin
grabado
alguno.
En
Oriente, edificacin de
templos monumentales
(ziggurat, pirmides) o
de
fosas
complejas
(hipogeo, mastaba)
Surge
una
orfebrera rstica
en
forma
de
animales y/o de
hombres
(toros
pequeos,
barcos).
Elaboracin
de
armas,
estatuillas, joyas
y otros objetos de
corte funerario.
Uso de la tcnica
denominada MOSAICO
en
Creta
para
embellecer las paredes
internas
de
sus
residencias y templos
Hierro
Primeras megpolis en
Oriente (Babilonia) y
Europa
(Cnossos,
Atenas) que crean un
sistema urbanstico de
forma cuadrangular con
edificaciones de dos y/o
tres
niveles,
fortificaciones exteriores
y se aplica el empedrado
o enlosado en las calles.
El ncleo ser la plaza
pblica
(gora
en
Atenas) rodeada por los
palacios legislativos y
por el templo principal.
En Egipto, el templo se
halla fuera de la ciudad
(Idea del santuario)
Vasijas
campaniformes
Alfarera
avanzada.
MESOPOTAMIA
Ubicacin: Estuario (Meseta) del Shatt_ El_Arab, entre los ros Tigris y Eufrates
(actual Irak).
Actividades: Agricultura, ganadera, comercio, cermica.
Origen poblacional: Migraciones centro_asiticas procedentes de Armenia e India
CULTURA DE MESOPOTAMIA
Arquitectura
Escultura
Escritura
Ciencias
_
Los
caldeos
usan el ladrillo para
sus construcciones.
_
Destacaron
los
Ziggurats,
jardines colgantes.
_
Inventan
la
bveda el arco y la
cpula.
_
Religiosa,
colosalista.
_
Tcnicas:
mosaico
y
alto
relieve.
_
Representan
escenas de guerra y
caza.
_
Uso del alto
relieve.
_
Uso
de
la
piedra.
Destacan: Estela de
Hammurabi, Estela
de los Buitres de
Lagash.
Cuneiforme:
_
Escritura
_
Calendario
sobre tablillas de lunar de 12 meses.
arcilla blanda.
_
Nociones de
_
Descifrada
crculo,
por
Rawlinson
y circunferencia,
Grotenfrend
(S. nmero "p", nmero
XIX)
0.
Dioses
Sumerios
Babilnicos
Asirios
Marduk (Dios de la
Guerra), Shamash
(Sol),
Ishtar
(belleza),
Nergal
(Noche, mal)
Assur (Guerra)
Periodo
Acadio
Smero
1er
Babilnico
Periodo
de
invasiones
Pueblos indoeuropeos:
_
Hititas (hierro)
las _
Kasitas (ocupan Babilonia)
_
Mitanios (caballo, carro de guerra)
Imperio
Neobabilnio
_
Ciaxares (medo) y Nabopolasar (Babilonia) restauran el
estado babilnico.
_
Apogeo comercial y agrcola
_
Nabucodonosor II (Rey ms importante) consigue el
apogeo total al vencer a Neko (egipcio) en Karkemish (605
a.C.), esclavizan a los hebreos (ocupacin de Jerusaln: 598 _
597 a.C.) "Cautiverio de Babilonia"; dominan parte de Fenicia y
ordenan la edificacin de los Jardines Colgantes.
_
560 _ 539 a.C. _ crisis en el poder. Los persas con Ciro II
El Grande ocupan Mesopotamia. (Vence al ltimo rey Baltazar).
EGIPTO
Ubicacin: Valle del ro Nilo (noreste de frica)
Actividades: Agricultura, ganadera
Origen poblacional: V Milenio a.C. : Comunidades semticas y camticas llegaron a
la regin, surgiendo pequeas aldeas al norte (delta) del Nilo; hacia el 3 200 _ 3 000
a.C. se disemina la poblacin por las zonas centrales.
Organizacin social: Dos fases :
a) Antes del ao 2 850 a.C.: (Etapa formativa)
_Surgimiento de nomos o aldeas.
_Presencia del nomarca (rey aldeano).
_Aparece una casta espiritual.
_Inicio del sistema esclavista.
_Monarqua pseudo_teocrtica regional.
b) Despus del ao 2 850 a.C.: (Forma clsica)
_Surge el estado teocrtico nacional
_El faran es la autoridad plena
_Centralismo poltico
_Otras clases aparecen : Nobleza (familiares)
El sacerdocio se torna nacional y nacionalista; el Escriba o funcionario pblico; el
pueblo, la casta guerrera y los esclavos.
EVOLUCIN HISTRICA
I. Perodo Predinstico o Adoradores de Horus: nomos
II. Perodo Tinita o Arcaico
_ Faran Menes (Narmer) : Unifica el Alto y Bajo Egipto (1er Faran).
_ Capital : Tinis.
_Primeras obras de regado.
Organizacin Social
Ubicacin
ISRAEL
PERSIA (IRN)
FENICIA
(LBANO)
Ubicados
en
la
regin de Canaan.
Fueron dos tribus Zona poco apta para
la
agricultura,
indoeuropeas:
Sur de Lbano y a lo largo de las Medos y Persas que bosques de abetos.
costas del mediterrneo hasta la se asentaron en la Grandes
lnea de Gaza.
meseta de Media.
comerciantes.
El
rey
(representante
de
Dios) tena poderes
absolutos, apoyados
por los strapas.
La nobleza tena
vnculos familiares
con el gobernante.
Los
sacerdotes
tenan influencia en
decisiones polticas
y espirituales.
Pueblo formado por
guerreros,
campesinos,
artesanos
y
esclavos.
Encabezada
por
jefes
locales
(sufetas) apoyados
por
una
nobleza
local.
Haba
una
casta
sacerdotal
vincu_lada
a
los
gobernantes.
El
pueblo
era
bsicamente
artesa_no, adems
haban esclavos.
Desarrollo Histrico
Reino Medo:
Capital: Ecbatana
_
Ciaxares:
organiza
a
su
pueblo, aliado con
Babilonia
destruye
Ninive.
_
Astiages:
derrotado por Ciro,
ltimo rey medo.
Imperio
Persa:
(Dinasta
Aquemnida)
_
Ciro II El
Grande:
fundador
del
imperio,
conquista
Lidia,
Babilonia y Siria.
Capital: Susa
_
Cambises
II: conquist Egipto,
Libia y Etiopa.
_
Dario
I:
cambia la capital a
Perspolis.
Organizador
del
imperio. Divisin en
20 satrapas, crea la
Ruta
Real
de
caminos y los "Ojos
y Odos". Crea el
Drico.
_
Dario
III
Codomano:
Vencido
por
Alejandro Magno (S.
IV a.C.)
FENICIA
Arquitectura._
Grandes palacios de piedra revestidos con
barro cocido.
Escritura._
Hecha en tablillas. Destaca el Avesta, con
himnos religiosos, leyes y conocimientos
mdicos.
Religin._
Inicialmente fue politesta y divinizaba a
las fuerzas de la naturaleza.
Posteriormente (I milenio a.C.) aparece
Zoroastro o Zaratrusta.
_
Libro sagrado: Zend _ Avesta.
_
Mazdeismo:
religin
simple,
monotesta con carcter dualista.
Ahura _ Mazda
(Origen _ principio generador)
Ormuz
Ariman
(bien _ fuego)
serpiente)
(mal
Navegacin._
Industria naval, diferentes tipos de barcos,
sistemas de orientacin, cartas de
navegacin (periplos), El Trirreme.
Comercio._
Comerciaban madera, tejidos, joyas,
cermica, objetos de vidrio (usaron el
vidrio transparente), materias primas y
productos manufacturados.
Traficaban con esclavos.
Escritura._
Alfabeto fontico de 22 consonantes (de
origen egipcio).
Difusin a travs del comercio.
Murex.
Religin._
Cada ciudad tuvo su dios particular: Baal
Astarte _ Biblos
_ Melkart _ Tiro
Moloch _ Cartago
GRECIA
1. EVOLUCIN HISTRICA
1.1. Civilizacin Egea._
PERIODOS
CARACTERSTICAS
_
Centro: Isla de Creta
_
Ciudades:
Cnosos,
Faestos,
Hagia
Triada,
Heraklein.
_
Descubridor: Evans en 1 906.
_
Talasocracia: Poder poltico basado en el control
comercial y la supremaca martima.
_
Escritura: lineal "A".
_
Leyenda de Teseo y el Minotauro.
_
Sobresalieron en la pintura de frescos y en la
cermica.
_
Arquitectura monumental (Palacio de Cnossos y
Laberinto).
Periodo Cretense o Minoico _
Final:
confluencia
de
eventos
naturales
(2 600 _ 1 600 a.C. (terremotos, erupciones volcnicas) e invasin de los
aprox.)
Aqueos de Micenas _ ex colonia cretense.
_
Fundacin de grandes ciudades amuralladas
(reinos): Micenas, Argos, Tirinto, Pilos, Troya.
_
Sociedad guerrera gobernada por una monarqua:
Talasocracia.
_
Economa basada en la agricultura, pero el
comercio va cobrando importancia.
_
Escritura: lineal "B", descifrada por Ventris en 1
950.
_
Se da la "Guerra entre Aqueos" (S. XII a.C.) Troya
vence a Micenas (Schlieman confirm el hecho y Homero
lo recre en la iliada)
Periodo Creto Micnico
_
Final: llegada de dorios, jonios y eolios; pueblos
(1 600 _ 1 100 a.C. indoeuropeos que llevan el hierro y los carros de guerra a
aprox.)
Grecia.
1.2. Grecia Clsica._
A. Periodo Oscuro (Siglo XI _ VIII a.C.)
* Ocupacin de Grecia por nuevos pueblos migrantes. Los aqueos migran al Asia
Menor por la Invasin Drica (la civilizacin del Hierro pone fin a la del Bronce).
* poca de transicin econmica y social. Fundacin de las polis.
* Organizacin poltica y social: se bas en la posesin de la tierra.
B. Colonizacin Mediterrnea ("Los Pueblos del Mar")
Causas:
_ Excedentes de poblacin.
ORIGEN
ORG. SOCIAL
OTROS ASPECTOS
_
Poder
ejecutivo:
conformado por dos reyes
con
carcter
vitalicio
(Diarqua).
_
Poder legislativo:
dividido en dos asambleas:
a)
Gerusa o Consejo de
Ancianos: conformado por
28 gerontes. El cargo es
vitalicio.
b)
Apella o Asamblea
popular:
asamblea
de
espartanos
varones
mayores de 30 aos.
_
Poder
Judicial:
conformado por los foros,
quienes eran 5 magistrados
en lo civil y en lo penal.
Gobernaban en tiempos de
paz.
C.2. Atenas:
_
Espartanos
o
euptridas:
clase
dominante,
son
minora
pero controlan la poltica y
economa. Son ciudadanos
esparta_nos
de
origen
dorio.
_
Periecos: son los
extranjeros. Son libres mas
no tienen derechos civiles.
Cultivan la tierra.
_
Ilotas:
son
los
siervos. Son mayora. Son
la
mano
de
obra
fundamental
para
la
agricultura
y
minera
constituidos generalmente
por aborgenes.
_
Ejrcito: Era un pas
militarista, mejor ejrcito de
toda Grecia. Formaban el
ejrcito: los es_partanos de
diecisiete a sesenta aos.
Tambin los periecos podan
formar parte. No forma
clase social alguna.
_
Educacin:
Ideal:
formar buenos soldados
para defender Esparta. Los
nios pertenecan al estado
desde los siete aos.
CARACTERSTICAS
Timocracia
(Gobierno de
ms tienen)
Tirana
(Gobierno
pueblo)
los
favor
Soln(594 a.C.)
*
Arconte.
*
Realiz reformas sociales: Abolicin de la esclavitud
por deudas. Agrup a los ciudadanos en 4 clases sociales
segn su fortuna.
*
Reformas sociales:
_Cre el Consejo de los 400 o BULE.
que _Reorganizacin de la Asamblea Popular (EKLESIA).
_Imposicin del Decadracma.
Pisistrato (560 a.C.)
*
Euptrida, lleg al poder tomando el Acrpolis por la
fuerza.
*
Consolidado en el poder su gobierno difiri mucho de
una tirana.
*
Reforma agraria (obra ms importante)
*
Impuls a la industria y el comercio.
*
Le suceden sus dos hijos : Hiparco (asesinado a los
del 14 aos de gobierno) e Hipias (desterrado en el ao 510
a.C.)
Democracia
Gobierno en
pueblo
elige
soberano
que
a
ORGANIZACIN
POLTICA
ORGANIZACIN SOCIAL
EDUCACIN
_
Atenienses
verdaderos o euptridas :
ciudadanos atenienses de
origen jonio.
_
Metecos
:
extranjeros,
vivan
en
Atenas por sus negocios.
_
Esclavos.
_
Ideal
:
formar
hombres libres, perfectos de
cuerpo y alma. Se imparta
educacin fsica e intelectual
por los demagogos.
_
Iniciaba a los cuatro
aos y terminaba a los
dieciocho (efebos).
GUERRAS MDICAS
REGIONES DE GRECIA ANTE PERSIA
A. Causas:
_Expansionismo griego y persa.
_Crisis comercial de las ciudades jnicas.
_Detonante: la rebelin de Mileto.
_Aristgoras contra los persas (Incendio de Sardes).
B. Etapas:
PRIMERA GUERRA MDICA
(492 _ 490 A.C.)
_
Batalla de Marathon:
victoria ateniense (Milciades)
_
Rey persa: Dario I.
_
Milciades:
estratega
ateniense.
_
Mardonio:
general
persa.
_
Filpides: hroe por su
hazaa, corri de Marathn a
Atenas.
_
Rey persa: Jerjes.
_
Estratega
ateniense:
Temstocles, acondiciona el
Pireo.
Batallas:
_
Termpilas:
derrota
griega (hroe: Lenidas, rey
de Esparta).
_
Combate de Salamina:
victoria
ateniense.
Vence
Temistocles.
_
Batalla
de
Platea:
victoria
ateniense.
Vence
Pausanas.
_
Combate de Micala:
victoria
ateniense.
Vence
Letquidas.
_
Batalla
de
Sestos:
victoria
ateniense.
Vence
Jantipo.
_
Surge la Liga de Delos
(477 a.C.)
_
Rey persa: Artajerjes.
_
Combate entre Chipre
y Eurimedonte. Victorias de la
Liga de Delos.
_
Arstides
libera
ciudades griegas de Oriente.
_
Paz de Cimn o Calias
(464 a.C.)
Ligas griegas:
LIGA DE DELOS
Atenas
Esparta
Sede
Isla de Delos
Pennsula
(Esparta)
Objetivo
Lder
del
Peloponeso
Nota: Todo lo anterior representa el Siglo de Oro Ateniense, llamdo Siglo de Peri_cles
(S. V).
Hegemona de Atenas:
_ Preponderancia despus de las Guerras Mdicas. Apogeo cultural, poltico y
eco_nmico.
_ Pericles fue el impulsor de esta grandeza.
_ Perfeccionamiento de la democracia ateniense. Reformas sociales y polticas.
_ Embellecimiento de Atenas despus de su destruccin.
del 2da
Guerra
Peloponeso
(415 _ 413 a.C.)
Expedicin a Sicilia
_
Batallas de:
Esfacteria (vence Atenas)
Delin
(vence
Esparta)
Anfipolis (vence Esparta)
_
Peste
en
Atenas:
muere Pericles.
_
Paz
de
Nicias
(propuesta por Atenas).
del 3ra
Guerra
Peloponeso
(407 _ 404 a.C.)
Etapa Final
_
Alcibiades
propone
expedicin
a
Siracusa
(fracasa la expedicin).
_
Batalla
de
Czico
(vence Atenas).
_
Traicin
de
Alcibiades.
del
_
Derrota
final
de
Atenas.
_
Alianza espartano _
persa (Lisandro _ Dario II)
_
Batallas:
Notion (vence Esparta)
Arginusa (vence Atenas)
Egospotamos
(vence
Esparta)
D. Supremaca de Macedonia
Ubicacin Geogrfica y Caractersticas
_
_
_
_
Filipo II
* Fortalecimiento del poder real
* Organizacin del ejrcito macednico (Falange macednica)
* Venci a la Confederacin tebano_ateniense en Queronea (338 a.C.). Dominio
sobre Grecia.
* Muri asesinado
Alejandro Magno (336 _ 323 a.C.)
* Continu la obra de su antecesor. Mayor genio militar de la antigedad.
* Maestro : Aristteles
* Conquistas en Europa (hasta el Danubio) y Asia
* Venci a los persas en Grnico, Isso y Arbelas (Gaugamela)
* Capital del imperio : Babilonia
* Invadi la India pero sus tropas le obligaron a regresar. Muri en Babilonia (323
a.C. )
* Desmembracin del imperio alejandrino : Grecia y Macedonia (Casandro), Asia
Menor y Tracia (Lismaco), Egipto y Palestina (Ptolomeo). Mesopotamia y Siria
(Seleuco).
A los sucesores se les denomin Didocos.
Reinos Helensticos
GENERAL
CAPITAL
Egipto
Ptolomeo
Alejandra
Seleuco
Prgamo
Macedonia
Antgono
Pella
Helenismo
Concepto: Mezcla cultural, artstica y religiosa que se gener entre Oriente y Grecia.
Caractersticas: Difusin de ms dioses: Isis, Astart, etc. nfasis comercial.
Difusin del griego.
Representantes: Arqumedes, Euclides, Hiparco, Eratstenes, Ptolomeo.
Foco cultural: Alejandra
E. Cultura Griega
PERSONAJ
ES
POCA
GNERO
OBRAS
CARACTERSTIC
AS
Homero
Siglo IX a.C
Poesa pica
La Iliada.
La Odisea.
poca final de la
Civilizacin Egea.
poca
de
la
Colonizacin
Griega,
la
segunda
obra
La Teogona.
crtica social al
Poesa pica Los Trabajos y los estado de vida en
_ Crtico
das.
Grecia.
Hesiodo
Pndaro
Esquilo
Sfocles
Eurpides
Aristfanes
HISTORIA
Siglo VI a.C.
Poesa Lrica
Odas Trinfales.
(Olmpicas, Pticas)
Obra escrita en
honor
de
los
atletas.
Teatro
Tragedia
Prometeo
Encadenado.
Los 7 contra Tebas.
Los Persas.
Teatro
Tragedia
Edipo en Colona.
Edipo Rey.
Antgona.
Electra.
Da importancia al
destino
como
factor que marca
el sentido de la
historia.
Teatro
Tragedia
Infigenia en Aulide.
Infigenia
en
Tauride.
Medea.
Alcestes.
La tragedia se
humaniza.
Da
intervencin
en sus obras a
mujeres.
Teatro
Comedia
Las Nubes.
Las Avispas.
Asamblea
Mujeres.
Crtica poltica a
de travs
de
la
stira.
POCA
OBRAS
_
CARACTERSTICAS
Los
libros
Herodoto
de
9 Considerado
Jenofonte
la
ms
fiel
la
verdad
Historia de histrica.
las
460 _ 400 a.C.
de
Tucdides
"padre
historia.
_
el
Guerras
Peloponeso.
hechos.
Anbasis.
La
soldados
Ciropedia.
griegos
mercenarios
en
Asia.
ORATORIA
PERSONAJE
S
POCA
OBRAS
CARACTERSTICAS
Narrados por Tucdides en "La
_
Pericles
Siglo V a.C.
Discursos en historia
de
Filpicas.
Guerras
del
Peloponeso".
Discursos
Demstenes
las
contra
Filipo
II de
Macedonia.
CIENCIAS
PERSONAJE
S
POCA
OBRAS
CARACTERSTICAS
Vive en Mileto, poca "de apogeo de
Tales
de
la
Greca
Asitica,
Mileto
Astronoma
Griega.
Hipcrates
Medicina
"Padre de la Medicina"
Pitgoras
Siglo VI a.C.
Matemtica
colonizacin
POCA
OBRAS
No
se
CARACTERSTICAS
le conoce
obra escrita.
Sus
ideas
son
Platn
Aristteles
Dilogos
travs de l se conoce el
La Repblica
pensamiento de Scrates.
El Banquete
Desarroll la dialctica.
La Poltica
El Organon
de Alejandro.
Metafsica
Desarroll la lgica.
ESCULTURA Y ARQUITECTURA
PERSONAJE
S
POCA
OBRAS
CARACTERSTICAS
Precisin
de
las
formas
Siglo V a.C.
El Discbolo.
movimiento.
Zeus Olmpico.
Atenea
de
Bronce.
_
Fidias
Siglo V a.C.
del Partenn.
escultrica.
Precursor
de
una
nueva
Praxteles
Siglo IV a.C.
F. Religin Griega
Afroditas.
humana
adquiere
un
suave
Hermes.
A. Los dioses
Paralelo: Divinidades griegas (Olimpo) _ Dioses romanos
GRECIA
ROMA
CARACTERSTICAS
Zeus
Jpiter
Hera
Juno
del matrimonio
Diosa del trabajo manual, la sabidura, artes y ciencias y
Atenea
Minerva
de la guerra
Afrodita
Venus
Ares
Marte
Apolo
Febo
Poseidn
Neptuno
Hermes
Mercurio
Hades
Plutn
Dionisio
Baco
Cronos
Saturno
Hestia
Vesta
Diosa de la fertilidad
Diosa de la caza y naturaleza. Relacionada al pudor y la
Artemisa
Diana
inocencia
Diosa de la agricultura, de las siembras y la cosecha.
Dmeter
Ceres
Personifica la tierra.
Vulcano
Las Musas
Las Gracias
Nereo
Caronte
Las Bacantes
sacerdotisas de Dionisio
Heracles
Las Parcas
Perseo
naci Pegaso.
C. Hroes._ Eran los hombres que despertaron la admiracin de los griegos por sus
hazaas notables.
Teseo
Belerofonte
Aquiles
Cadmo
Jasn
Adems de los cultos a las divinidades mencionadas, los griegos crean en los
PRESAGIOS (anuncios de los dioses de acontecimientos futuros), truenos, temblores,
eclipses, etc. y los ORCULOS (centros de adivinacin establecidos en algunos
lugares de Grecia; el ms famoso era el Orculo de Delfos, al que se consideraba
infalible. Los dioses hablaban por medio de la pitonisa)
ROMA
1. ORGENES DE ROMA
Histricamente, los latinos fundan Roma (S. VIII a.C.) pero existen dos leyendas
recreativas al respecto :
LEYENDA DE ENEAS
Eneas huye de Troya con su padre Anquises desembarcando en las costas de Roma,
asentndose en los Apeninos. (Versin retomada por el poeta Virgilio en la obra La
Eneida)
LEYENDA DE RMULO Y REMO
Amulio destron a su hermano Numitor, rey de Alba Longa. Rea Silva (hija de
Numitor) tuvo dos hijos: Rmulo y Remo. Arrojados al Tiber, los amamant una loba.
Descubierto su origen, repusieron a Numitor en el trono. Por orden de Numitor
fundaron una nueva ciudad : Roma (21 de abril 753 a.C.)
Numa Pompilio
religiosa
(La
Curia
Los
Augures)Templo de Jano.
Victoria sobre Alba Longa. Roma se convirti en la
Dinasta
Tulio Hostilio
Latina
Anco Marcio
Tarquino Prisco
Embelleci Roma.
Amurall
Servio Tulio
Dinasta
Tarquino
Etrusca
soberbio"
Roma.
Organiz
el
gobierno
la
pertenecer al Senado.
Hombres libres protegidos por los patricios, aunque mantenan ciertos
Clientes
Plebeyos
Esclavos
deudas,
en
guerras
como
mercanca
vendida
por
los
comerciantes
Pater Familie
Gens
Senado
Magistrat
uras
Cargos
temporal
es
Censor
es
Pretore
s
Dedicados a censar la
poblacin y cuidar la
moral. Su funcin
duraba 5 aos.
Se encargaban de
administrar justicia.
Su funcin duraba un
ao
Magistrat
uras
Inferiores
Dictado
r
Cargo
excepcional.
Tena
poderes
absolutos.
Eran
nombrados
por
6
meses en pocas de
peligro.
Cuestor
es
Dedicados
a
recaudacin
impuestos.
funcin duraba
ao.
la
de
Su
un
la
de
Ediles
Gobierno
de
ciudad. Un ao
duracin.
Tribuno
s de la Representantes
del
Plebe
pueblo en el Senado.
ASAMBLEAS O COMICIOS:
Asambleas de Curias
Asambleas de Centurias
Asambleas de Tribus
Sometimiento
Grecia
de
la
Sociales
Polticas
de
nuevas
autoridades.
Logros Obtenidos.
496
_
_
_
_
494
_
451
445
Ley
(Permita
mixtos).
Canuleya:
matrimonios
400
_
Primer
Senado.
367
_
Ley Licinia. (Acceso al
Consulado, uno de los dos
cnsules ser siempre plebeyo).
351
Acceso a la Censura.
336
Acceso a la Pretura.
300
_
Ley Ogulnia. (Supresin de
trabas para la entrada de
plebeyos
en
los
colegios
sacerdotales).
287
_
Ley Hortensia.
(Las
decisiones de la plebe son ley).
Plebeyo
en
el
_
La rpida recuperacin de Cartago preocupa a los
romanos.
_
El censor Catn se da cuenta del peligro y opina que
se debe destruir Cartago "Delenda Est Cartago".
_
Escipin Emiliano "El Asitico" destruye Cartago.
del
trigo):
Miembro
del
partido
Senatorial.90
_
88
a.C.
Guerra social: Lucha contra
los aliados italianos, quienes
reclamaban
la
ciudadana
romana.
88 a.C.:
Sila es elegido
Cnsul.
Vence
a
Mitrdates, rey de Ponto (Asia)
87 a.C.:
Mario toma el
poder (7mo Consulado) pero
muere.
Se
inicia
la
guerra civil (1ra).
82 a.C.:
Sila vence a los
partidarios de Mario en Puerta
Colina. Dictadura de Sila: da la
Ley de Licenciatura de Tropas.
Nacimiento de Jess
Siglo de Augusto
Gobierno
de
terror, caos,
derroche.
costumbres helensticas. Muri asesinado.
Incendio de Roma.
cristianos.
Introduce
Destruccin
de
Jerusaln.
Diocleciano
(284 _ 305 d.C.)
Teodosio
(375 _ 395 d.C.)
4. CULTURA ROMANA
La cultura y el arte en Roma han sido considerados como el resultado final de
influencias artsticas de diversas regiones, a las que Roma fue dominando a lo largo
de su historia.
La influencia en la cultura romana en orden cronolgico es la siguiente:
_Etrusca.
_Griega.
_Influencia Oriental, debida a la expansin del Imperio.
4.1. ARTE
Arquitectura
Arte figurativo
Pintura mural
_
El retrato._ Escultura
a
manera
de
busto
(Reproduccin exacta del
modelo).
_
El
relieve
histrico._ Surge de las
pinturas
narrativas
que
paseaban en los cortejos
triunfales. Destaca el Arca
Paas de Augusto.
_
Adorna
tumbas, templos
casas lujosas.
_
Influencia
griega.
4.2. LITERATURA
TEATRO
Plauto
(s. III _ II a.C.)
Terencio
(s. II a.C.)
POESA
Virgilio
(s. I a.C.)
Horacio
(s. I a.C.)
Ovidio
(s. I a.C.)
Petronio
(s. I a.C.)
HISTORIA
Polibio
(s. III _ II a.C.)
Varrn
(s. II a.C.)
Julio Csar
(s. I a.C.)
Salustio
(s. I a.C.)
Tito Livio
(s. I a.C.)
Tcito
(s. I _ II a.C.)
_
_
El soldado fanfarrn.
Anfitrin.
_
_
Los hermanos.
El eunuco.
_
_
_
_
_
_
_
La Eneida.
Gergicas.
glogas.
Buclidas.
Odas.
Stiras
Epstolas.
El arte de amar.
Fastos.
Matamorfosis.
Satiricn.
_
Historia general de
Roma.
_
Historia
de
la
Cultura.
_
Comentarios de la
Guerra de las Galias.
_
La conspiracin de
las Galias.
Historiador latino.
El
ms
notable
de
los
historiadores romanos. Su obra
compuesta de 142 libros, narra
la historia de Roma y su
evolucin.
_
Historiador de estilo directo y _
sentencioso.
_
Ab urbe condita.
Annales.
Germania.
_
_
Marco Tulio Cicern. Autor de _
discursos polticos y tribunicios.
de las
Catilinarias.
Filipicas.
Sobre la Naturaleza
cosas.
sobre
la
Imperio
INVASIONES BRBARAS
A. BRBAROS:
Se conoca con este nombre a todo habitante que viva tras las fronteras
IMPERIO BIZANTINO
(395 _ 1453)
EMPERADOR DINASTA
CARACTERSTICAS PRINCIPALES HECHOS
Arcadio
Teodosiana Primer emperador
Justiniano
Justina
_ Mayor extensin
IMPERIO RABE
UBICACIN: Pennsula Arbiga.
LMITES:
NORTE
SUR ESTE OESTE
Siria, Mesopotamia Mar de Omn
PERIODOS CARACTERSTICAS
Pre _ Islmico
_
Origen: Semita.
_
Actividades: agricultura, ganadera y comercio.
_
Org. Poltica: tribus dirigidas por un sheik (patriarca rabe).
_
Religin: Politesta (La Kaaba).
Islmico
571: Nace Mahoma en la familia de los Koreichitas (Guardianes de la
Kaaba).
610: Mahoma recibe una revelacin divina (San Gabriel).
622: Se da la Hgira (huida de la Meca a Medina) Es el inicio de la era musulmana.
630: Mahoma conquista La Meca (Impone la Teocracia).
632: Muere Mahoma.
EXPANSIN RABE SUCESOS IMPORTANTES
La unificacin de la pennsula se consigui por la prdica de Mahoma y la Guerra
Santa (Yihad).
A partir del 632 hasta el 661 los Califas (vicarios de profeta) desarrollan la idea del
Islam. Encontramos 3 tipos de Califas:
EL IMPERIO CAROLINGIO
ANTECEDENTES:
REINO FRANCO:
LOS HERISTAL:
Carlos Martel:
Vence a los rabes en Poitiers (732)
Pipino el Breve: Cede tierras al Papa Zacarias I (nacen los Estados
Pontificios)
Coronado por el Papa Esteban II en
Soissons (751)
Funda la dinasta Carolingia.
Carlo Magno (742 _ 814): Coronado en el ao 800 por el Papa Len III.
CAMPAAS MILITARES
ORGANIZACIN POLTICA
CULTURA
Conquist Lombarda
Conquist Germania
Conquist Blgica
Guerra contra los Sajones.
Venci a Witikind.
Obligado a bautizarse.
Se anex su territorio.
Guerra contra los Sarracenos.
Atac Catalua y Aragn. Capital: Aquisgrn.
Divisin de provincias en:
Marcas: fronterizas
Condados: interiores
Inspectores reales:
Missi Dominici
Obra legal:
Redaccin de las Capitulares (leyes generales)
Educacin: cont con el apoyo de
Alcuino de York.
Establece la Escuela Palatina.
Escuela Monarcal.
Escuela Parroquial.
Idioma: latn.
Moneda: Dinario.
DIVISIN DEL IMPERIO:
FEUDALISMO
CONCEPTO:
Sistema poltico, social y econmico que imper en las naciones europeas en el
que la propiedad de la tierra era el fundamento de la soberana. Desde fines
del s. IX, hasta mediados del siglo XIII.
CAUSAS:
Inseguridad
_
_
_
_
CARACTERSTICAS
POLTICAS _
Debilitamiento del poder poltico.
_
No hay concepto de nacin.
_
Cada feudo es autnomo.
SOCIALES _
Las clases sociales son llamadas estamentos.
_
Nobleza (Bellatores):
*
Rey.
*
Seores.
_
Clero (Oratores):
*
Alto clero: Obispos, Cardenales, Arzobispos.
_
Campesinos y siervos (Laboratores): trabajan la tierra.
ECONMICAS
_
Economa agrcola de Autoabastecimiento.
_
Ausencia de moneda nacional.
_
La tierra es el bien de mayor valor econmico.
EL SEORO FEUDAL:
Son todos los bienes del seor feudal, tuvo dos reas:
_
DOMINIO: Morada (castillo) y propiedades.
_
TENENCIA: Zona arrendada a campesinos.
_
FEUDO DE BENEFICIO: Bienes entregados por el seor a sus vasallos.
ELEMENTOS DEL RGIMEN VASALLTICO:
A. Relaciones Feudo _ Vasallticas: Se da slo entre seores feudales.
_
Seor
_
Vasallos
LA CABALLERA
Institucin religiosa_militar, creada por la iglesia en el s. XI, destinada slo a los nobles.
El noble se haca caballero a travs de la ceremonia del "Espaldarazo".
ORDENES DE CABALLERA:
LAS CRUZADAS
(1096 _ 1291)
CONCEPTO:
Expediciones religioso _ militares de los cristianos europeos hacia oriente, para
rescatar los santos lugares conquistados por los rabes.
CAUSAS:
_
_
_
Luis IX (Francia)
LAS CIUDADES:
Durante las cruzadas, el contacto comercial entre Oriente y Occidente hizo que
las ciudades mercan_tiles se interesaran por conseguir territorios en zonas lejanas. La
expansin de la ciudad y la anexin de tierras cercanas enfrent en varias ocasiones a
las ciudades con los seores feudales, cuando las ciudades ganaban, la libertad de los
territorios se reconoca por medio de Cartas o Fueros.
Las ciudades en Europa reciban diferentes nombres:
_
"Comunas" en Francia y Flandes.
_
"Repblicas" en Italia.
_
"Burgos" en Alemania.
_
"Concejos" en Espaa.
Los jefes temporales de las ciudades en los Burgomaestres, mejor conocidos
RESURGIMIENTO DE LA MONEDA:
Hacia el siglo XIII, debido a la actividad comercial se fundan bancos en las ciudades
italianas de Siena y Florencia.
El desarrollo de la banca reanima la acuacin de oro:
En 1252 Florencia acu el Florn y Venecia acu el Ducado.
Estos banqueros llamados al inicio cambistas perfeccionaron el crdito, tipo de inters,
contabilidad, la carta de pago y las bolsas de comercio.
La primera Banca en Europa sera la de los Fugger.
MONARQUAS EN LA EDAD MEDIA
INGLATERRA FRANCIA
s. XI:
Guillermo de Normanda ("El Conquistador") vence a Haroldo en la
batalla de Hastings (1066) coronndose rey de Inglaterra.
s. XII:En 1154 Enrique Plantagenet se corona rey de Inglaterra como Enrique II se
s.
s.
s.
casa con Leonor de Aquitania quien aporta su feudo, Aquitania, como dote.
XIII:
Gobierna Inglaterra Ricardo I (hijo de Enrique II)
Juan "Sin tierra" gobierna en su ausencia, nombrado rey a la muerte de su
hermano.
En 1214 es derrotado por Felipe II Augusto en Bouvines.
En 1215 firma la Carta Magna, dicho documento obliga al Rey a solicitar la
aprobacin del Gran Consejo del reino (Parlamento) para el cobro de cualquier
impuesto.
En 1258 Enrique III firma los Estatutos de Oxford (ratifica la Carta Magna).
XIV:
Eduardo III, al extinguirse la dinasta Capeto en Francia, reclamar para
s el trono francs (era nieto de Felipe
IV, el hermoso) s. X:
En 987 Hugo Capeto es nombrado
rey de Francia.
XII:El rey VII "El Monje" se casa con Leonor de Aquitania, divorcindose poco
despus.
XIII:
Gobierna Felipe II Augusto, participa en la 3ra Cruzada y se enfrenta a
Juan "Sin tierra" en Bouvines,
pasando los territorios ingle_ses en
Francia al rey francs.
*El rey Luis IX, "San Luis", firma con
Enrique III Plantagenet la Paz de
Pars (1258) poniendo fina a los
problemas territoriales.
*Gobierno de Felipe IV el Hermoso
(1285 _ 1314). Crea los Estados
Generales (1302)
Tuvo problemas con la Iglesia.
Cautiverio de Avignon (1309 _ 77),
Felipe IV captura al Papa Bonifacio
VIII.
"Cisma
de
Occidente"
(1378):
Gobiernan 2 Papas al mismo tiempo.
Finaliza con el Concilio de Constanza
(1415), eligindose a un nuevo Papa,
Martn V (1418), gobierna Carlos IV
(ltimo Capeto)
*Gobierna Felipe VI (1er Valois),
primo suyo.
LA RECONQUISTA IBRICA
SIGLOACONTECIMIENTO
s. VII 711:
Tarik vence a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete o Laguna de la
Juanda.
722:
El rey Don Pelayo vence a los rabes en Covadonga inicindose la
reconquista.
s. X _ XI
929 _ 1031: Creacin del Califato de Crdoba (Dinasta Omeya).
1094:
El "Cid Campeador" Rodrigo Daz de Vivar vence en la batalla de
CULTURA MEDIEVAL
1. LA IGLESIA CATLICA:
1.1. ORGENES:
San Benito de Nursia (480 _ 547) funda en Italia el Monasterio de Montecassino
(529).
Su regla se basa en la frase "reza y trabaja" (Ora et labora).
Inici la orden Benedictina.
1.2. REFORMAS MONACALES:
Los monjes benedictinos relajaron la observancia de sus costumbres por eso la
orden experimentar dos grandes reformas:
a.
REFORMA CLUNIACENSE ("Monjes Negros") (910)
Centro: Monasterio de Cluny.
Promotor: Duque Guillermo de Aquitania.
Difundieron el arte Romntico en Europa (s. X _ XII)
b.
EL HUMANISMO
El Humanismo fue la manifestacin intelectual, literaria y filosfica que surge a
fines de la Edad Media y el sustento intelectual del Renacimiento.
Los humanistas se preocuparon por estudiar al hombre como centro de la
naturaleza, por lo tanto el pensamiento se vuelve antropocentrista en oposicin
al teocentrismo de la Edad Media.
Propona estudiar las lenguas y literaturas clsicas (griego _ latn) lo que
promovi una resurreccin erudita del pensamiento literario.
REPRESENTANTES:
EN ITALIA:
AUTOR
POCA
Dante Alighieri
1265
Francisco Petrarca 1304
"Cancionero"
Giovanni Boccaccio 1315
Pico de Mirndola 1463
OBRA
_ 1321
_ 1375
_ 1375
_ 1494
"frica"
FUERA DE ITALIA:
AUTOR
POCA
OBRA
Fraucisco Jimnez (espaol)
1436 _ 1517
Patrocin
la
"Biblia
Polglota
Complutense"
Antonio Nebrija (espaol) 1441 _ 1522
"Autor
de
la
primera
gramtica
espaola"
Guillermo Bud (francs) 1468 _ 1540
Fundador del Colegio Real para los
Nuevos Estudios de Humanidades
Erasmo de Rotterdam (holands)
1469 _ 1536
"Adagios"
"Coloquios"
"Elogio a la locura" (Dedicado a Tomas More)
Tomas Moro (ingls)
1478 _ 1535
"Utopa"
Juan Luis Vives (espaol) 1492 _ 1540
"Psicologa
moderna
y
pedagoga""Educacin de la mujer cristiana"
El Humanismo se difundi a travs de la fundacin de nuevas universidades, de
academias, bibliotecas y colegios.
UNIVERSIDADES:
_ Alcal de Henares (1508)
_ Roma (1515)
_ Lovaina (1524)
ACADEMIAS:
_ FLORENCIA (1460): Creada por Cosme de Medicis, lleg a su esplendor con
Lorenzo de Medicis. En ella destacaron Picodella Mirandola y Marsilio Ficino.
_ ROMA: Alcanz su mxima importancia con los Papas Julio II y Len X.
_ VENECIA (1500): Fundada por Aldo Manuzzio, orientada a la discusin de temas
AUTOR
OBRA
Torcuato Tasso
"Jerusaln Libertada"
Nicols Maquiavelo "La Mandrgora", "Discurso sobre la Dcada de Tito Livio""El
Prncipe"
Ludovico Ariosto
"Orlando El Furioso"
Guicciardini "Historia de Italia"
EN ALEMANIA (PINTURA):
AUTOR
Durero
Cranach
OBRA
"La Melancola", "Apocalipsis", "La Adoracin de los Magos"
"Lutero y Melanchton", "Venus"
FRANCIA (ARQUITECTURA):
UOR OBRA
Lescot"Palacio de Louvre"
( hoy Museo )
OBRA
"La Rendicin de Breda" , "Las Meninas" (Post_renacentista)
"El Entierro del Conde Orgaz", "El Expolio", "Pentecosts", "El caballero
en el Pecho"
"San Francisco de Ass", "San Gabriel", "La Anunciacin de la Virgen".
FRANCIA:
AUTOR
Rabelais
Montaigne
OBRA
"Garganta y Pantagruel"
"Ensayos"
LA REFORMA RELIGIOSA
La Reforma es el movimiento que surge en el siglo XVI en Alemania, como
respuesta al problema religioso, la corrupcin y los abusos de la iglesia Catlica, la
reforma se extendi por todo el norte de Europa, mantenindose fieles al Papa el sur
de Europa y Austria.
CAUSAS:
_ Los humanistas rechazaron la tutela ideolgica a los laicos, as como el principio de
REFORMA EN ALEMANIA:
REFORMA EN INGLATERRA:
REFORMA EN FRANCIA:
REFORMA EN INGLATERRA:
CONTRARREFORMA RELIGIOSA
DEFINICIN:
Movimiento de renovacin surgido en el interior de la Iglesia Catlica en la 2da
mitad del S. XVI con el fin de autorreformarse y reaccionar contra el protestantismo.
El principal propulsor fue San Ignacio de Loyola, apoyado por San Carlos Borromeo,
San Francisco de Sales y el Rey Felipe II de Espaa.
LA COMPAA DE JESS:
Fundada por San Ignacio de Loyola (Iigo Lpez de Recalde, 1491_1550) , en
1534. Tuvo una organizacin eclesistico militar; era rgida, daba voto de obediencia
al Papa, prohiba cualquier crtica a superiores. El objetivo de la orden es la conversin
de los herejes y paganos. Actua en las cortes reales como confesores y educadores de
prncipes y nobles, crean escuelas e impulsan las misiones. Difusin por todo el
mundo. Prestaron valiosa ayuda a la Contrarreforma.
ACUERDOS:
_ Fundamento de la doctrina: la Biblia y la tradicin oral.
_ No hay libre examen de la Biblia.
_ Se mantiene la jerarqua eclesistica.
_ Traduccin oficial: Vulgata Latina (San Jernimo)
_ Vigencia de todos los sacramentos (7).
_ La misa ser siempre en latn.
PRINCIPALES REFORMAS:
_Prohibicin de la venta de indulgencias.
_Se reforma el calendario Juliano creando el gregoriano. (orden del Papa Gregorio
XIII)
_Establecimiento del ndex (censura eclesistica)
_Apoyo pleno a la Compaa de Jess.
_Actualizacin del Tribunal de la Santa Inquisicin (tena por objeto juzgar a los
acusados por hereja)
MONARQUAS NACIONALES
agruparse
POLTICA EXTERIOR:
_
Ideal de fronteras naturales: Francia se extendera desde los Pirineos hasta
los Alpes y el Rin.
_
Intervino en la Guerra de los 30 aos, a favor de los prncipes alemanes. Al
finalizar sta, Francia recupera Alsacia.
Logr fortalecer la autoridad y el privilegio de la monarqua.
1603:
Reina JACOBO I. Se pro_dujo la unin de Escocia con Inglaterra e Irlanda.
Intent consolidar el absolutismo bajo la idea del derecho divino, tuvo fuerte
oposicin del parlamento.
_
Problemas religiosos con catlicos y puritanos ("purificacin" de la iglesia
anglicana Supresin de Obispos). Prescinde del Parlamento. Se realizan
persecuciones religiosas que originan migraciones hacia Holanda y
Amrica del Norte _ (May Flower, 1620)
1625: Reina CARLOS I. Poltica absolutista, pero debido a dificultades financieras
rene el parlamento, quien lo obliga a firmar la Declaracin de los Derechos
(1628) o 2da Carta Magna.
1629 :Gobierno personal de Carlos I. Cierra el Parlamento por 11 aos ("Ship
money"), que origina una GUERRA CIVIL.
FRANCIA : BORBONES
INGLATERRA : ESTUARDOS
1665: Reina CARLOS II: perfecto ejemplo de los monarcas espaoles de este siglo
(torpe, enfermizo y dbil mental), fue apodado "el hechizado".
Encarg el gobierno a sus favoritos, una serie de incapaces.
1700: Carlos II, muere sin tener descendencia,
1653
El Acta de Tolerancia:
CAUSA: Se inici como una guerra civil alemana. Antagonismo entre los
catlicos y protestantes.
BANDOS:
_
_
_
_
_
_
_
(*)
Documento firmado por Fernando III Habsburgo del I Reich y Cristina I Vasa de
Suecia. El documento fue elaborado a sugerencia del cardenal francs Mazzarino.
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
"13 COLONIAS INGLESAS UBICADAS EN LA COSTA ESTE DE
NORTEAMRICA, FUNDADAS DESDE 1620" ( Mayflower )
CAUSAS:
_El gobierno ingls implanta el monopolio comercial ( Rey Jorge III )
_Creacin y aumento de impuestos a las colonias para financiar gastos militares de
Inglaterra (papel sellado, t, caf, vinos).
_Reclamos de las colonias por representacin al parlamento ingls
_ Influencia de la Ilustracin
O
1765
a.
ACONTECIMIENTOS:
SUCESOS MS IMPORTANTES
Delgados de nueve colonias aprueban una "Declaracin de Derechos".
Los americanos son sbditos ingleses.
ITALIA
ESPAA
CHURRIGUERA
ESCULTURA BARROCA:
ITALIA
PINTURA BARROCA:
ITALIA :
ESPAA
("Martirio
de
San
Bartolom")
MSICA BARROCA:
teora heliocntri_ca donde los dems planetas giran al rededor del Sol.
KEPLER
Partidario de Coprnico. Ley de cada libre de los cuerpos. Invent el telescopio, y con
l estudi la luna, las manchas solares, etc. Condenado por la inquisicin. "Tratado del
movimiento".
NEWTON
principios del clculo infinitesimal, dedujo la naturaleza de la luz blanca y formul las
leyes fundamentales de la mecnica (inercia, relacin fuerza _ masa y el principio de
accin y reaccin), de las que dedujo la ley de gravitacin universal. En "Principio
Matemtico" fundament los mtodos de la ciencia moderna.
DESCUBRIMIENTOS CIENTFICOS DEL SIGLO XVII
MATEMTICAS
(Galileo); leyes del movimiento planetario (Kepler); ley de los gases (Boyle);
curvatura de la luz (Grimaldi); Teora de la Gravitacin universal (Newton).
BIOLOGA
INVENTOS
Microscopio
simple
(Jannsen);
lentes
astronmicos
(Kepler);
Mquina
DEFINICIN:
Movimientos cultural europeo del siglo XVIII, caracterizado por una gran confianza en la
razn, por la crtica de las instituciones tradicionales y por la difusin del saber. Surge
primero en Inglaterra.
IMPULSORES:
LA ILUSTRACIN:
FILSOFOS POLTICOS:
VOLTAIRE
(Francois
Marie
Arouet,
1694
1778)
"Cartas
Filosficas",
(1712 _ 1778) "El Contrato Social del derecho poltico", "La Nueva
Eloisa", "Emilio o de la educacin". La bondad natural del ser humano se deteriora por
la accin que la sociedad ejerce sobre l. As, los males y vicios que afligen a los
hombres proceden de la lucha entre la naturaleza y la sociedad que la niega. La
reflexin conduce a la degeneracin de la civilizacin; hay que "volver a la
naturaleza". Puesto que los hombres han creado el Estado para preservar su libertad,
al pueblo corresponde ser el depositario del poder y a los gobernantes constituirse en
meros funcionarios suyos. Slo existe libertad en la igualdad y en la aceptacin de la
voluntad general.
TEORAS ECONMICAS:
FILOSOFA
DESCRIPCIN
FISIOCRACIA
en la actividad agrcola, nica capaz de generar un producto "neto", del que viven
todas las clases sociales. Por tanto todo debe supeditarse a la prosperidad agrcola.
Reacciona contra el mercantilismo. El Estado deber limitarse a arbitrar el libre juego
libertad
econmica,
por
lo tanto
rechazan
el
ENCICLOPEDIA:
EL DESPOTISMO ILUSTRADO:
A raz de los planteamientos polticos de los ilustrados, la teora del origen divino del
poder declina ante una nueva concepcin del estado, entendido ahora como un hecho
artificial, creado por el hombre y entregado, mediante contrato (revocable), al
soberano.
La funcin del monarca _ que detenta todo el poder _ es proporcionar la felicidad a
todos los sbditos, aunque sin que su participacin (todo para el pueblo, pero sin el
pueblo).
Fomenta la actitud cientfica y las artes, modernizan las instituciones del gobierno e
impulsa la actividad de las academias y de la educacin.
Los dspotas ilustrados gobiernan mediante una burocracia modernizada y tienden a
ESPAA
CARLOS III: Reorganizacin del ejrcito, abolicin de la tortura,
reduccin de los privilegios eclesisticos.
EDAD CONTEMPORNEA
LA REVOLUCIN FRANCESA (1 789 A 1 799)
La Revolucin Francesa marc el ascenso definitivo de la burguesa al poder.
ANTECEDENTES Y CAUSAS:
ESTADOS
GENERALES
5 de mayo de 1 789
_
Representantes de los 3 estados (Clero, Nobleza,
Tercer Estado).
_
Asunto: problema financiero de Francia (dficit de la
Monarqua).
_
Estado Llano peda votacin individual y no por Estado.
_
Estado Llano sesiona solo: Juramento de Juego de la
Pelota.
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE
20 de junio de 1 789
_
Destitucin de Necker (Ministro de Economa apoyado
por el pueblo).
_
Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1 785
_
La Fayette organiza Guardia Nacional.
_
26 de agosto 1 789: Declaracin Derechos del Hombre
y del Ciudadano.
_
12 de julio de 1 790 Constitucin Civil del Clero
(ruptura con la iglesia).
_
3 setiembre de 1 791: 1ra Constitucin Francesa
(monarqua constitucional) con Luis XVI como Rey .
_
Surge Ejercito Revolucionario ante amenazas de Prusia
y Austria.
ASAMBLEA
_
Batalla de Valmy (1 792) triunfo francs (se canta la
LEGISLATIVA
Marsellesa).
13 de setiembre de 1 _
Asalto de las Tulleras. Prisin definitiva de Luis XVI
791
(declarado traidor y enemigo de la felicidad del pueblo).
REPBLICA:
Acciones:
_
Proclama la Repblica.
_
Sancion: sufragio universal, que eligi a la Convencin
Nacional.
_
Proces y conden a muerte a Luis XVI (1 793)
_
Se forma la 1ra Coalicin contra Francia.
LA
CONVENCIN
Inglaterra,
Austria, Rusia
Inglaterra,
Austria,
Suecia, Rusia
_
_
Marengo
Hohenlinden
_
_
_ Ulm
Trafalgar
Austerlitz
_ Paz de Amiens.
Paz de Luneville.
_ Paz de Presburg
(Fin del SIRG)
4ta
COALICI
N
Prusia,
Suecia,
Inglaterra,
Rusia
5ta
COALICI
N
Austria,
Espaa,
Inglaterra,
Portugal
6ta
COALICI
N
Inglaterra,
Austria,
Rusia,
Espaa,
Prusia
_
_
_
_
_
_
_
_ Jena
Friedland
Bloqueo
continental
Invasin a Portugal
y Espaa
_ Paz de Tilsit.
_ Wagram
Campaa a Rusia
Smolevokio
Borodino
Moscowa
_ Batalla
Leipzig
de
El Congreso de Viena
lo enva a Elba.
PRUSIA:
Rey
FRANCIA:
OBJETIVOS:
movimientos liberales.
FRANCIA:
1. REVOLUCIN DE 1 830:
ANTECEDENTES:
2da. Restauracin.
_ Monarcas: Luis XVIII (1 815 _ 1 824)
Carlos X (1 824 _ 1 830)
_ Ambos reyes intentaron imponer nuevamente el absolutismo.
- En 1 830, Carlos X conquist Argelia, iniciando el imperio colonial francs.
SUCESOS: Carlos X es depuesto (1 830) por una reaccin aristocrtico
_ burguesa
Nuevo rey: Luis Felipe I D'Orleans (rey burgus)
Participan: Thiers, Lafayette
REPERCUSIN:
Blgica se independiza de Holanda
Polonia se independiza de Rusia
Grecia se independiza de Turqua
2. REVOLUCIN DE 1 848:
SUCESOS:
REVOLUCIONES:
(Presidente)
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Suponen el fin de la produccin manufacturera (manual) y el inicio de la
produccin industrial a gran escala y el desarrollo de las fbricas. En las economas de
los pases en los que se produce esta gran revolucin habrn grandes
transformaciones ya que de ser eminentemente agrcolas pasarn a ser industriales,
lo que tendr por ejemplo gran repercusin en el mbito demogrfico con el
crecimiento desmesurado de las ciudades.
El inicio del cambio lo marca la invencin de la mquina a vapor (fines del siglo
XVIII) por Watt y Newcomen. A partir de ah habr un progreso acelerado que llevar
inclusive a buscar reemplazar al hombre por la mquina, fenmeno conocido como
maquinismo y que caracteriza al fenmeno industrial del siglo XIX.
PRIMERA REVOLUCIN (1 750 _ 1 850):
Surge a mediados del siglo XVIII y se caracteriza por que la fuente de energa
es el vapor.
CARACTERSTICAS
_
_
_
_
_
_
DESARROLLO
Se
origina
en
Inglaterra.
Inversin de fuertes
capitales
en
mquinas
(Maquinismo).
Existencia de amplios
mercados.
_
Empleo
de
la
mquina
en
la _
produccin.
Fuentes de energa:
el carbn.
_
Concentracin
del
trabajo en la fbrica.
_ En
Inglaterra
(1
750):
Produccin de textiles.
Luego
Francia
y
Blgica: (1 815).
Se
expande
la
locomotora a vapor (1
825).
Se
inicia
la
industrializacin minera
y siderrgica (1840).
CONSECUENCIAS:
SOCIEDAD INDUSTRIAL
SOCIALISMO UTPICO
INVENTOS
_ Mquina a vapor _
Jacobo Watt.
_ 1er automvil a vapor _
Jos Gugnot.
_ Aplicacin mquina a
vapor en la navegacin
_ Robert Fulton.
1 841: Goma vulcanizada
1 844: Telgrafo _ Samuel
Morse
1 845: Torno mecnico
1 846:
Imprenta
rotativa
Capitalistas
Proletarios
DESARROLLO
Aplicacin
de
electricidad en
la produccin.
Capitalismo
financiero
(Bancos)
Poltica
imperialista de
las
naciones *
industrializada
s colonialismo.
*
A
la
pugna
de
Inglaterra
y
Francia
se
suman
otras
naciones.
Naciones como
EE.UU.,Aleman
ia, Japn.
INVENTOS
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Ascensor
Dinamita
Mquina de escribir
Telfono
Motor a gas
Pelculas y fotos _
transparencias
Motor Diesel
Telegrafa sin hilos
Aeroplano
Cinematgrafo
CONSECUENCIAS:
*Los movimientos sociales se organizan en sindicatos.
*Se crea el mercado mundial y la divisin mundial del trabajo.
*Surgen imperios coloniales: Inglaterra, Francia, Holanda (reparto de frica y Asia)
SOCIALISMO CIENTFICO:
- Doctrina social que se basa en el estudio de las sociedades y las economas.
- Busca la industrializacin de estados de trabajadores y la abolicin de la propiedad
privada.
- El socialismo es una transicin del comunismo.
REPRESENTANTES:
MARX
ENGELS
"El capital"
"Manifiesto comunista"
PRIMERA ETAPA:
_ Gobierno autoritario y absolutista.
_ Falta de respeto a las libertades
SEGUNDA ETAPA:
_ Poltica de obras en favor del pueblo
_Repone a Po IX como Papa y en adelante un ejrcito francs custodiar la soberana
vaticana
_Construccin de un tnel entre Italia y Francia
_ Fernando de Lesseps inici la construccin del Canal de Suez
_ Se restablecieron libertades y derechos ciudadanos.
_ Dio gran impulso a : Agricultura, Industria y Comercio.
_ Se crearon instituciones de asistencia social.
CAMPO INTERNACIONAL:
GUERRAS:
CRIMEA (1 853 _ 1 856): Rusia pretenda apoderarse de las posesiones balcnicas
del imperio Turco. Francia, Inglaterra y el Piamonte apoyan a los turcos. Para impedir
la presencia rusa en el mediterrneo oriental, Rusia es vencida en la batalla de
Sebastopol y se rinde.
AUSTRIA (1 859): Napolen III apoya a nacionalistas italianos (Piamonte)
venciendo a austriacos en las batallas de Magenta y Solferino por lo cual Austria
pierde todas sus posesiones italianas excepto Venecia.
MXICO (1 861 _ 1 867): Francia y Austria invaden Mxico aprovechando la
guerra civil norteamericana debido a que Mxico no pag su deuda y tambin por
problemas religiosos (anticlericalismo); los franceses imponen como emperador a
Maximiliano I (Habsburgo). El presidente Benito Jurez huye y organiza una
resistencia en 1 865. EE.UU. exige la retirada de los europeos; los franceses son
derrotados en la batalla de Quertaro donde es fusilado Maximiliano I.
FRANCO _ PRUSIANA (1 870 _ 1 871): El detonante fue el telegrama de Ems.
Francia es derrotada rpidamente en Freswiller, Rezonville y Sedn. Napolen III
abdica y Francia es invadida. Los socialistas comandados por Len Gambetta toman
el poder formando el gobierno de la Comuna de Paris (primer gobierno socialista).
Luego de 4 meses de sitio, Pars cae en manos de los alemanes. El gobierno huye en
globo de la ciudad.
Finalmente por la Paz de Frankfurt (1 871) Francia le ceda a Alemania una fuerte
indemnizacin y las provincias de Alsacia y Lorena. El gobierno de la Comuna es
aplastado y se constituye la tercera repblica con Thiers como su presidente
PROCESOS DE UNIFICACIONES
PERSONAJES:
*Mazzini (Idelogo de la Unificacin)
*Vctor Manuel II (rey de Cerdea y Piamonte)
*Conde Cavour (Camilo Benzo) ministro de Victor Manuel II, fue el verdadero forjador
de la unificacin
*Jos Garibaldi (Guerrillero)
REGIONES
OBJETIVOS
PROCESOS
*
Norte:
EE.
pequeos
e
independientes, Saboya,
Veneto, Miln, Piamonte,
Venecia,
Lombarda,
Romaa, etc.
*
Centro:
EE.
Pontificios (Roma) con el
Papa Po IX, defendidos
por
destacamentos
militares franceses .
*
Sur: Reino de
Npoles o de las dos
Sicilias. Gobernada por
Francisco
II,
de
la
familia Borbn.
OBJETIVOS
PROCESOS
*
Norte:
Prusia,
gobernada por la casa
HOHENZOLLERN, el rey
Guillermo I tuvo como
general Von Moltke y
como su ministro a Otto
Von Bismarck (artfice
del proceso)
*
Centro: Sajonia,
Baviera,
Schleswig,
Hannover, Hosltein, que
con
servaban
su
independencia
pero
formaban parte de la
Confederacin Germnica
*
Sur_este: Austria
gobernada
por
los
Habsburgos, ms dbil
que
Prusia
y
tradicionalmente opuesta
a la unificacin.
*
1864: Austria y Prusia le
quitan a Dinamarca los EE. de
Holstein y Schleswig.
*
1866: Guerra Austro _
prusiana. Batalla de Sadowa
(vence Prusia). Austria se retira
del mundo alemn y se fusiona
con Hungra. Se forma la
confederacin de Alemania del
Norte (Prusia y los Estados del
Norte) y la confederacin de
Alemania del Sur (los estados
del Sur menos Austria)
*
1870_71: Guerra franco
_ prusiana. En Sedn derrotan a
Napolen III
*
En
enero
de
1871
*
Separarse
de proclaman a Guillermo Kaiser
Austria
(en Versalles) crendose el
*
Conquistar Alsacia Segundo Reich
y Lorena
*
Mayo 1 871: Paz de
*
Unificar
a
los Frankfurt.
Francia
entrega
Estados Alemanes
Alsacia y Lorena.
SUCESOS IMPORTANTES
1860
1862
Las batallas son ganadas por el sur, con sus mejores generales : Jackson y
Lee.
1863
Las fuerzas del Norte bloquean los suministros extranjeros del Sur. El Norte
ocupa Nueva Orleans, sus generales Grant y Sherman dividen militarmente a
los estados del sur. El presidente Lincoln proclama la abolicin de la
esclavitud. El norte gana la batalla de Gettysburgo.
1864
1865
CONSECUENCIAS:
1.
Se estimul la economa industrial al imponerse la .clase burgesa a la
terrateniente.
2.
Se acept en todos los estados la abolicin de la esclavitud_
3.
En el Sur nace el Ku Klux Klan, asociacin segregacionista de blancos sureos.
4.
Avances en las comunicaciones : ferrocarriles y telgrafo.
IMPERIOS COLONIALES
Hasta 1901 Inglaterra fue gobernada por una enrgica reina : Victoria I, de la
dinasta Hannover. Toda la segunda mitad del siglo XIX es llamada la POCA
VICTORIANA por la decidida influencia ejercida por la reina inglesa en la poltica,
cultura y tradiciones de su tiempo (se habla con frecuencia de la "moral victoriana" o
de la "arquitectura victoriana").
Durante su mandato Inglaterra se convierte en el imperio ms poderoso del
orbe. En esto estuvieron particular importancia los hombres que ocuparon el cargo de
primer ministro.
a) Guillermo Gladstone: liberal, reforma electoral.
b) Benjamn Disraeli: conservador, forjador del imperio colonial.
INGLATER
RA
FRICA
AMRICA
Egipto
Sudn
Costa de Oro
Nigeria
Sudfrica
Rodewsia
Uganda
Canad
Guyana
Bahamas
Malvinas
Belice
Jamaica
Trinidad
Tobago
ASIA
India
Hong
Kong
y Borneo
Singapur
EUROPA
OCEANA
Gibraltar
Malta
Chipre
Australia
Tasmania
Nueva
Zelandia
FRANCIA
Argelia
Marruecos
Tnez
Sahara
Somalia
Madagascar
Guinea
Congo
Costa de Marfil
ALEMANIA
Togo
Camern
frica
sud_occidental
Namibia
ITALIA
Libia
Eritrea
BLGICA
Congo Belga
(Zaire)
HOLANDA
ESPAA
Marruecos
espaol
Angola
PORTUGAL Mozambique
Guyana
Antillas
Hait
Indochina
Guyana
Borneo
Cuba
Puerto Rico
Filipinas
Macao
Nueva
Caledonia
Micronesia
Nueva Guinea
Sumatra
Clebes
Nueva Guinea
SEGUNDA MITAD:
1. MSICA:
La pera es el gnero que ms atrae. Destacarn autores como Wagner, Verdi y
Puccini.
Tambin habr desarrollo estrictamente musical como Brahms y Tchiakowski entre
otros y Strauss con sus valses brinda una colorida imagen de la Viena imperial
2. PINTURA:
Se buscan nuevas formas de expresin como mayor sinceridad de parte del autor.
Surgir en esta poca el Impresionismo, creacin de Claude Monet, donde la luz es el
elemento esencial de la tcnica pictrica, recibiendo influencia de los procesos
fotogrficos.
Los grandes representantes de esta escuela sern : George Serrat, Henri de Tolouse
Lautrec, Paul Cezanne, Camila Pissano y Edgar Degas.
Frente a esta escuela tendremos el surgimiento del Expresionismo con una pintura
ms subjetiva que busca expresar estados de nimo. Destacaran Paul Gaugin,
Vincent van Gogh y Augusto Renoir.
LA BELLE POQUE:
Estilo de vida propia de la burguesa basado en lujos y fiestas que domina a Europa en
los aos previos a la guerra.
"Europa danza sobre un volcn".
LA PAZ ARMADA
(1870 _ 1914)
La rivalidad por las colonias y los mercados entre Alemania, Inglaterra y Francia
El desarrollo industrial aplicado a la industria armamentista
Los conflictos por el predominio en los Balcanes
Los problemas limtrofes (Alsacia y Lorena)
3.
GUERRA BALCNICA: 1912 _ 13. Guerra de liberacin en contra del imperio
turco_otomano.
Tuvo dos fases:
I.
GUERRA BALCNICA: La Liga Balcnica liderada por Serbia y Montenegro
derrota a los otomanos (1912).
II. GUERRA BALCNICA: Serbia (apoyada por Rusia) y los dems estados de la
zona vencen a Bulgaria (apoyada por Austria)
Esta guerra termina con la Paz de Bucarest (1913)
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS:
1.
Rivalidad colonialista entre las grandes potencias europeas.
2.
Alianzas, planes de guerra y movilizaciones
3.
Problemas de lmites entre algunos pases, especialmente en la zona de los
Balcanes.
_ Existencia de grupos tnicos distintos en el imperio austro_hngaro
_
Ambicin de territorios del imperio austro_hngaro que lo lleva a
anexar en 1908: Bosnia y Herzegovina (pertenecan a Turqua)
_
Intencin de Servia de constituir un estado nacional eslavo.
4.
Otras: En general en Europa hay una fatal conviccin, especialmente del lado
de Alemania, de que es imposible evitar una guerra circunscrita a Europa y adems
existe una gran desconfianza entre los pases, lo que ayuda a propagar la idea del
conflicto. Los dirigentes polticos tienen libertad de decisin y los Estados Mayores
ven en el fortalecimiento de los ejrcitos una garanta de seguridad. Ninguna nacin
est dispuesta a renunciar a sus propsitos en nombre de la paz.
B. PRETEXTO:
Asesinato del archiduque Francisco Fernando (heredero al trono de Austria_Hungra) y
su esposa en Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914, por la sociedad secreta Mano
Negra
_Ultimtum a Servia a la que se le acusa de estar tras el asesinato.
_Declaratoria de guerra de Austria_Hungra a Servia en julio de 1914. Luego se
suceden otras declaratorias de guerra.
C. FUERZAS ENFRENTADAS:
1. POTENCIAS CENTRALES (Centro de Europa): Alemania (Kaiser Guillermo II) y
Austria_Hungra (Francisco Jos I). Se incorporan luego Bulgaria y Turqua, Les
conviene una guerra rpida por su escaso desarrollo colonial.
2. ENTENTES: Inglaterra (Jorge V), Francia (Raimundo Poincar) y Rusia (Nicols II)
(se retira). Se incorporan luego Grecia, Rumana, Estados Unidos (Wilson) y Japn
(Yoshihito). Por su parte les conviene alargar la guerra lo ms posible.
AO
ACONTECIMIENTOS
1914 _ 15
1915
_
_
1916
Guerra de Trincheras
_
Batallas de Verdn (bat. ms sangrienta de la 1ra Guerra
Mundial)
Triunfo de Petain y Nivelle.
_
Bat. de Somme, triunfo aliado al mando de Foch.
_
Combate de Jutlandia.
_
Conquista de Bucarest, por parte de las potencias centrales.
1917
_
_
_
_
_
_
1918
_
_
TERCERA ETAPA:
INGLATERRA:
Lloyd George
FRANCIA:
Clemenceau
ITALIA:
Orlando
EE. UU.:
Woodrow Wilson. Elabora un documento conocido
como: "Los 14 puntos para la paz mundial" que sirve de marco terico a
los tratados.
PRINCIPALES TRATADOS:
1. VERSALLES:
a) Creacin de la Sociedad de Naciones
b)
Alemania fue declarada culpable de la guerra y condenada a pagar las
reparaciones de guerra.
c) Se elimina el Servicio Militar Obligatorio en Alemania
d) Se reduce el nmero de efectivos militares en Alemania
2.
Saint_Germain en Laye con Austria, Neully con Bulgaria, Trianon con
Hungra, Seyres con Turqua.
D. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:
1.
Gran destruccin, grandes prdidas y gran nmero de muertos.
2.
Surgen Japn y Estados Unidos como nuevas potencias.
3.
Francia recupera Alsacia y Lorena
4.
Desaparece el imperio Austro _ Hngaro
5.
Caen las dinastas Hohenzollern (Alemania) y Romanoff (Rusia)
REVOLUCIN RUSA
(1917)
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS:
1.
Atraso de Rusia en el contexto europeo : pocas industrias, grandes gastos
militares y desigual distribucin del ingreso. (Fcil acceso de ideas
revolucionarias). Gobierno del zar Nicols II de la familia Romanoff.
2.
Formacin del Partido Obrero Social Demcrata (canaliza el descontento)_
En 1903 se divide:
_
Mencheviques (Piejanov) : moderados
_
Bolcheviques (Vladimir Illich Ulianov : Lenin y Len Bronstein : Trotsky):
radicales
3.
Derrota en la guerra rusa_japonesa (1904)
4.
Revolucin de Petrogrado (1905): debilitamiento del zarismo. Formacin de
los "soviets" : consejos de obreros, soldados y campesinos que se
autogobiernan (se disolvern luego).
B. DESARROLLO DE LA REVOLUCIN:
ETAPAS:
ACONTECIMIENTO
1922
1929
ACONTECIMIENTO
1919
Fundacin del Partido Obrero Alemn por Anton Drexier. Adolfo Hitler se
inscribe en este partido.
1920
1923
1932
1933
1934
ACONTECIMIENTO
1912
1926
1926
B. LAS DEMOCRACIAS:
a)
ESTADOS UNIDOS:
1919 _ 29:
Considerada como la dcada del "Gran Negocio" (Big Business).
Gobierno de los presidentes republicanos: William Harding, Calvin Coolidge
y Herbert Hoover.
Caractersticas:
1. Aislacionismo con respecto a Europa
2. Gran crecimiento econmico
3. Promulgacin de la ley seca (1920). Surgimiento del
gansgterismo y el contrabando
4. Sufragio femenino
5. Actuacin del Ku Klux Klan (Llega a tener 5 millones de
miembros).
1929 _ 32: Inicio de una gran crisis econmica durante el gobierno de Hoover
24 de octubre de 1929:
"Jueves negro", quiebra de la Bolsa de Valores de
Nueva York por una superproduccin de la industria americana
que no encuentra salida en el mercado. El precio por las
acciones desciende en forma abrupta. "Crack de Wall Street". La
crisis se extendi a todo el mundo capitalista.
1933 _ 45:
Presidencia de Franklin Delano Roosevelt. Inicio de la recuperacin
del pas.
Aplicacin del "New Deal" : Nueva poltica econmica con intervencin
estatal (ideas de John Maynar Keynes).
b) ESPAA:
GUERRA CIVIL ESPAOLA (1936 _ 39)
1. ANTECEDENTES Y CAUSAS:
_
Atraso espaol por problemas agrcolas y regionales
_
Difusin de ideas radicales
_ Desde 1902, Alfonso XIII ocupaba el trono espaol en un rgimen
parlamentarista donde l prcticamente no tena participacin. Los problemas
se van agravando y los distintos gobiernos no pueden solucionar la crisis.
Espaa no particip de la Primera Guerra Mundial.
ACONTECIMIENTO
1939
1940
_
Alemania invade Dinamarca y Noruega.
_
Invasin de Francia a travs de Blgica (neutral) en dos fases:
Fracaso de la Lnea de Maginot Retiro de Dunquerque.
a. Francia ocupada (norte)
b.
Francia no ocupada (sur), bajo el gobierno del gral. Petain (cap. Vichy).
_
Batalla area de Inglaterra._
Winston Churchill asume el mando y
ofrece "Sangre, sudor y lgrimas".
1941
_
"Operacin Barbarroja" (invasin a Rusia)
_
Japn inicia la guerra en el Pacfico. Invade Indochina, Singapur y
Filipinas (huye Mac. Arthur).
_
Aplicacin del Nuevo Orden: intento alemn de organizar los territorios
ocupados (campos de concentracin).
_
Surgen movimientos de resistencia.
Yugoslavia: Josip Broz Tito.
Francia: De Gaulle.
_
Diciembre: ataque japons a Pear Harbour (EE.UU. entra en guerra).
1942
_
_
1943
_
_
1944
1945
_
Berln es sitiado. Hitler se suicida. Rendicin (Doenitz)
_
Ataque a Japn con bombas atmicas: Hiroshima (6 de agosto) y
Nagasaki (9 de agosto) ordenadas por Truman.
_
Capitulacin japonesa en el Missouri.
El territorio alemn fue dividido en cuatro zonas, para: E.E.U.U., Francia, Inglaterra y
U.R.S.S.
Juicio de Nuremberg (1948): Proceso a los criminales de guerra. De los 21
acusados, 10 fueron condenados a muerte.
JEFES DE GOBIERNO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ANTES DE LA GUERRA
DESPUS DE LA GUERRA
Alemania
Adolfo Hitler
RDA:
Italia
Benito Mussolini
Pietro Badoglio
Japn
Francia
Eduardo Daladier
Charles de Gaulle
EE.UU.
Franklin Roosevelt
Harry Truman
Inglaterra
Arthur Neville
Clement Atlee
Rusia
Jose Stalin
Jose Stalin
EJE
Ulbrich
ALIADOS
MESES
1941
Enero
Marzo
1941
1942
PERSONAJES
PASES
LUGAR
ASUNTO
_ Washington
(EE.UU.)
Inglaterra
EE.UU.
Agosto
Argentia _
(Canad)
Bay Churchill
Roosevelt
Julio
Londres
(Inglaterra)
1943
Enero
Casa
Blanca Roosevelt
(Marruecos)
Churchill
1943
Mayo
Washington
(EE.UU.)
Roosevelt
Churchill
Desembarco
Normanda.
1943
Noviembr
e
Cairo (Egipto)
Roosevelt
Churchill
Rendicin incondicional de
Japn
1943
Noviembr
e
Tehern (Irn)
Roosevelt,
Churchill, Stalin
Invasin
a
Normanda
(Francia) y Rusia entra en
guerra con Japn.
1944
Octubre
Mosc (Rusia)
Stalin, Churchill
Yalta
(Alemania)
Roosevelt,
Churchill, Stalin.
Acuerdo
sobre
reorganizacin
territorial
de
Alemania,
Europa
central y oriental.
San Francisco
Delegados
naciones
Postdam
Ocupacin de Alemania,
juicio de los criminales de
Stalin,
Trumen, guerra.
Churchill
Ultimtum a Japn.
1945
Febrero
1945
Abril
Junio
1945
Julio
Agosto
Estado
Mayor
Combinado
Invasin al norte de frica.
Rendicin incondicional de
Alemania e invasin de
Sicilia.
en
FUNCIONAMIENTO DE LA O.N.U.
Creada en la conferencia de San Francisco.
RGANOS:
CONSEJO ECONMICO
econmicas y sociales de la ONU.
SOCIAL:
coordina
dirige
las
actividades
ONU:
POST GUERRA
Se divide en dos periodos:
GUERRA FRA (1945 _ 1960)
Se caracteriza por la gran variedad entre el mundo pro _ americano y el pro _
sovitico, lo que crea una gran tensin en el mundo. Se cree en una tercera guerra
(esta vez definitiva). Es en lneas generales un perodo de enfrentamientos indirectos
entre ambas potencias.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:
A. DIVISIN DEL MUNDO EN BLOQUES:
CAPITALISTA:
Bajo la direccin de EE.UU. y agrupados militarmente en torno al Tratado del
Atlntico Norte (OTAN). Son los pases beneficiados por el PLAN MARSHALL
(1947_1952).
BENELUX (1947): integracin comercial de Blgica, Holanda y Luxemburgo PUENTE
AREO DE BERLN (1947_48): Berln occidental aislada PACTO DEL ATLNTICO
(1947): Fundacin de la OTAN (los pases del Benelux, Canad, E.E.U.U., Francia,
1975: Retiro definitivo. El fracaso fue total para EE.UU. Vietnam qued unido en
uno solo con capital Hanoi y bajo un modelo comunista.
COEXISTENCIA PACFICA
(1960 _ 1992)
Llamado el perodo de la distencin. Son los aos de buenas relaciones entre
los EE.UU. y la URSS. Se inicia con los gobiernos de KENNEDY y KRUSCHEV y bajo
la ayuda del PAPA JUAN XXIII desde el Vaticano.
JOHN FITZGERALD KENNEDY consigui la presidencia de los EE.UU. en 1960
por el Partido Demcrata, tras reida lucha electoral con el republicano Richard Nixon.
Su paso por la administracin fue dinmico y arrollador, aunque hered el problema
cubano de la administracin Eisenhower. Fracas en su intento de invadir la isla bajo
planes de la CIA, pero al mismo tiempo, para aliviar las relaciones interamericanas,
anunci un programa titulado "Alianza para el Progreso" (1961) que prevea la
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:
K. YUGOSLAVIA:
Este pas es el resultado de la unin de seis repblicas y dos provincias autnomas, en
el pacto de Corf en 1918. Su tendencia poltica posterior a la Segunda Guerra Mundial
fue de izquierda pero con un claro distanciamiento de la lnea sovitica, en 1948 con el
jefe del gobierno yugoslavo Yosip Broz Tito, lder del movimiento "Tercermundista".
(NO_AL)
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia fue un reino gobernado por la dinasta
Karagorgevich, emparentada con la zarista Romanoff, y sus lderes polticos acercaron a
la nacin a la rbita nazi, despus de la derrota en elecciones controladas en 1945 sube
L. DESMEMBRACIN DE LA URSS:
1988 _ 1990:
Se pone en practica la PERESTROIKA (programa de reformas
poltico econmicas en la URSS) promovido por Mijail Gorbachov.
1990: Gorbachov es elegido presidente por el congreso de diputados del pueblo.
1991: Intento de golpe de estado, a Gorbachov que trajo como consecuencia la
desintegracin de la URSS, debido a la incapacidad de superar el esfuerzo en la
carrera armamentista contra las potencias capitalistas.
1992: Disolucin oficial de la URSS. Surge la CEI (Comunidad de Estados
Independientes). Boris Yeltsin reemplaz a Gorbachov y recompone el sistema bajo un
nuevo trmino: Federacin Rusa, en la cual no participan Letonia, Lituania y Estonia.
2. PINTURA:
Se caracteriza por una gran variedad de movimientos.
_
- CUBISMO: sus representantes son Pablo Picasso (quien tuvo una variedad de
estilos). Obras : Guernica, Las Damas de Avignon, George Braque y Juan Gris.
_
3. ARQUITECTURA:
Se perfecciona mucho la construccin, sobre todo de edificios. Destaca el arquitecto
suizo Le Corbusier.
4. ARTE CINEMATOGRFICO:
Se difunde rpidamente el llamado Stimo Arte, sobre todo luego de la aparicin del
cine sonoro.
1. BIOLOGA Y MEDICINA:
_ Fred Banting y Richard Mac Lead descubren la insulina.
_ Alexander Fleming descubri la penicilina.
3. ELECTRNICA Y CIBERNTICA:
El matemtico norteamericano NORBET WEINER cre una nueva ciencia : la
ciberntica, que estudia la transmisin de informacin a travs de circuitos
telefnicos o electrnicos, lo que permite desarrollar las computadoras.
El rayo lser es un elemento de gran importancia para el mundo cientfico.
LA RELIGIN CATLICA
ENCCLICA
Len
XIII
DESCRIPCIN
_ "Rerum Novarum", reconoce la situacin de desigualdad de la masa
1891
Juan
obrera.
XXIII
1961
Juan
1963
Pablo VI _ 1967
Pablo VI _ 1967
Juan
(1981)
Pablo
conformacin.
Juan Pablo II _ "De solicitude rei socialis" trata sobre la cosa social, y la dignidad del
1988
Juan Pablo II _ "Im Mulieris Dignantum" trata sobre los derechos y la dignidad de las
1989
mujeres.
Juan Pablo II _ "Veritatis Splendor" dirigida a los catlicos para reforzar las normas
1993
Juan Pablo II _ "Evangelium Vitae" habla sobre el valor de la vida humana sobre
1995