Practicas de Sistemas Agroforestales en Chachapoyas Peru
Practicas de Sistemas Agroforestales en Chachapoyas Peru
Practicas de Sistemas Agroforestales en Chachapoyas Peru
GALLO
FILIAL CUTERVO
FACULTAD DE AGRONOMIA
TRABAJO
Informe de prctica
realizado en la provincia de
Chachapoyas.
Docente
:
Dr. Wilfredo Nieto Delgado.
Curso
:
Agroforesteria.
Estudiantes :
Carranza Martnez Genebrardo.
Daz Cieza Elfer.
. Muoz Daz Jos Alamiro
Especialidad :
Agronoma.
CICLO:
PRESENTACIN
El
presente
trabajo
que
hemos
elaborado
con
mucha
Dedicatoria
A nuestra familia en especial a nuestros queridos padres por
apoyarnos siempre en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivacin constante que nos han permitido
ser unas personas de bien, pero ms que nada, por su amor.
A Ud. Dr. Wilfredo Nieto Delgado por sus valiosas
enseanzas, conocimientos y experiencias que nos brinda que
son unos de los pilares fundamentales dentro de nuestra
formacin. Que nos servirn para lograr ser mejores
profesionales y de xito.
Agradecimiento
A Dios por darnos el regalo ms preciado que es la vida, salud,
fortaleza y perseverancia en el transcurso de nuestra
formacin estudiantil.
A nuestros queridos padres, a quienes les debemos todo lo
que somos y seamos en el futuro, son nuestra admiracin
porque nos han demostrado que nunca se debe uno de rendir
y buscar siempre nuevas oportunidades para salir adelante y
las adversidades tomarlas como un proceso de aprendizaje de
la vida cotidiana.
A Ud. Dr. Wilfredo Nieto Delgado, A quien admiramos y
respetamos, y a la vez le damos gracias por ser parte de
nuestra principal gua y por incentivarnos siempre a seguir
mejorando como estudiantes para poder lograr ser unos
excelentes ingenieros agrnomos para as poder ser tiles
ante una sociedad que tanto espera, adems por brindarnos
su amistad. Que Dios le bendiga siempre.
Introduccin
En el presente informe del cultivo de Sacha inchi (Plukenetia volubilis), tara
(Caesalpinia Spinoza) y de otras especies forestales se pretende conocer las
grandes bondades que poseen, tales como su potencial productivo, el nivel
de adaptabilidad, la Industrializacin la cual en nuestro pas es muy
deficiente, comercializacin en el mercado nacional y su exportacin hacia
otros mercados del mundo y los diferentes usos que se le puede dar Ya que
en nuestro pas existe una deficiente iniciativa de querer incrementar el
rea de siembra por parte de agricultores dedicados a otros cultivos que les
son poco rentables, esto debido a la falta de conocimiento y poca cultura de
querer mejorar como productores agropecuarios.
El rbol de la tara (Caesalpinia Spinoza) es una leguminosa que crece en las
cuencas del Pacfico y del Atlntico. Su cultivo es aprovechable
econmicamente cuando crece en un rango de 800 a 3 100 msnm.
En diferentes regiones del Per, tales como Ancash. La Libertad, Hunuco,
Ica, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, etc. Se cuenta con las condiciones
de suelo, condiciones climticas adecuadas para poder desarrollar este
cultivo de gran potencial econmico, este cultivo de tara es una alternativa
muy grande los cuales les va permitir crecer a agricultores, empresas
productoras que se dediquen al cultivo de tara, de manera planificad y con
asesora tcnica.
El mercado mundial presenta grandes perspectivas sobre el procesamiento
e industrializacin de productos elaborados a partir de la tara. Pues las
caractersticas de la vaina y pepa, las convierte en materia prima de alta
calidad para la elaboracin de otros insumos industriales, los principales
derivados de este fruto son el polvo, que es utilizado como tinte y curtidor
de cueros, y la goma que, en cambio, tiene diferentes usos en
la industria alimentara como estabilizador para productos de consistencia
viscosa (como salsas, yogurt mermeladas) as como en la industria
farmacutica para la produccin de medicamentos dietticos y para curar
ulceras y cicatrices ,as tambin la madera sirve para la confeccin de vigas
o viguetas, para construir viviendas; mangos de herramientas de labranza
de buena calidad y postes para cercos; as como lea y carbn debido a sus
bondades calorficas.
Sin embrago un problema muy grande que surge en nuestro pas en este
nuevo mercado es la ilimitada visin de las empresas exportadoras
centradas en la exportacin y comercializacin de polvo de tara. Esto
significa vender materia prima sin generar mayor valor, y en algunos casos
con poco conocimiento de sus clientes y mercado.
Finalmente, la oportunidad de que la tara se convierta en un insumo de alta
calidad y abastecimiento en el mercado internacional, es un trabajo
conjunto entre autoridades, asociaciones de produccin, exportadores,
gobierno y cooperacin internacin
OBJETIVOS DE LA PRCTICA
CHACHAPOYAS
Siendo las 8:00 am del da 14 de noviembre del 2015 iniciamos el
recorrido de la prctica, siendo nuestro punto de partida la provincia de
Chachapoyas rumbo hacia Rodrguez de Mendosa. Acompaados por el
responsable de la practica el Dr. Wilfredo Nieto Delgado y el gua Carlos
Chvez quienes en el trayecto nos hablaron resumidamente el trayecto
nos hablaron de las plantaciones forestales de Pino llorn ( Pinus
patula), pino ( Pinus radiata), los Sistemas Silb pastoriles en la zona de
molino Pampa, las plantaciones de palmeras en Ocol y el cultivo de
Sacha Inchi la zona de Rodrguez de Mendoza.
PRACTICA I:
RESUMEN DEL CULTIVO DE PINO:
En la zona en la que estuvimos fue a unos 2000 msnm en un proyecto que
se est desarrollando a unos 30 minutos de Chachapoyas
PLANTACION DE PINO ESPATULA: se observ una plantacin joven de 7
a 8 de edad es conocido como pino llorn por la forma de sus hojas que
caen o tambin como pino mexicano por ser del norte de Mxico.
Reino
: plantae
Divisin: pinophyta
Clase
: pinopsida
Orden
: pinales
Familia: pinaceae
Gnero
: pinus
Las
pas,
se
seleccionaron
individuos
con
las
siguientes
caractersticas:
Volumen del fuste, en metros cbicos (m3), superior a los dems,
calidad de la madera (densidad especfica de la madera mayor a 0,42
g/cm3 y longitud de la fibra mayor a 3,5 mm)
Rectitud del fuste
Forma de la copa (dimetro de copa), preferiblemente estrecha
ngulo de las ramas lo ms horizontal posible, ramas de dimetro
pequeo para facilitar la poda
rboles sanos, ideal que presenten resistencia a enfermedades
limitantes para pino
proporcin
por
estos
criterios
tambin
por
otros
que,
queda
como
desechos
esparcidos
sobre
el
suelo.
Caractersticas de la madera:
as
como
producir
madera
libre
de
nudos
son,
PRACTICA II
SISTEMA SILVOPASTORILES
MOLINO PAMPA: Est a unos 2250 msnm el medio econmico principal es
la ganadera proyectos de Agroforesteria que se ha realizado en esta zona
est en los ltimos aos est el pino esptula, la gente en este lugar de
utilizan ms como cercos vivos el cultivo de alis.
Es una zona ganadera que existe una buena calidad de pastos donde se
acrecienta ms los cercos vivos donde se asocia especies como Eucalipto,
Alis y ciprs donde al ganado esta estabulado esto significa que al ganado
se leda una rea determinada para pasar en forma libre luego que se acaba
el pasto se pasa a otra rea.
SISTEMAS SILVOPASTORILES
Estos sistemas hacen relacin a plantaciones comerciales de pino ptula y
ganado vacuno de levante. Un ejemplo de este tipo de actividad se ha
desarrollado en la finca
Floridablanca, en el municipio de
Villamara (Caldas), por parte de
Maderas y Celulosa S.A., con 120 ha
dedicadas al silvopastoreo.
All,
los
rboles
se
plantan
inicialmente a 3 x 3 m de distancia
(1.111 individuos por hectrea) y se
hace un raleo al quinto ao, para
dejar 600 rboles/ha. Al sptimo
ao,
se
dejan
350
400
a los
seis
aos,
de
empaques
(sacos)
para
cemento,
azcar,
harina
laminacin,
paletizadores-separadores,
particiones
de
tendidos
de
cama,
tablilla
machihembrada
para
cielos
rasos
Propiedades.
Esta especie se utiliza en Puebla para tratar ciertos malestares respiratorios
como la tos.
PRCTICA
III.
CHACHAPOYAS - OCOL
BOSQUE DE PALMERAS: es reconocido como el bosque de palmeras ms
grande del mundo existe 3 variedades que estn en colonias entre 900 a
100 plantas por hectrea, el uso que la gento lo ha dado con el paso del
tiempo es la extraccin de la ser para el alumbrado para la obtencin tena
que talarse la palmeras la que a hora se est dando el cuidado de estas
palmeras
Ceroxylon
Parvifrons,
Ceroxylon
biolgica.
En este bosque tambin posee una gran diversidad de orqudeas.
Es una de las reas o bosque de palmeras ms grandes del mundo.
PALMERAS O PALMAS
Las arecceas (nombre
una familia de
plantas monocotiledneas,
la
Normalmente
nica
se
las
son
familia
conoce
plantas leosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, slo primario).
A pesar de ser monocotiledneas muchas de ellas son arborescentes, con
grandes hojas en
corona
al
generalmente pinnadas(pinnatisectas)
Sus flores poseen
spalos
final
o
3
del
palmadas
ptalos,
tallo,
(palmatisectas).
y
se
disponen
tradicionalmente
tambin
fue
reconocida
en
otros
sistemas
de
de
valor
ornamental,
adems
de
otras
como
elcocotero,
hay varios
jardines
botnicos
especializados
en
las
perteneciente
Es
originaria
a
de
la
familia
Venezuela
Plantae
(sin
clasif.):
Descripcin
Ceroxylon vogelianum tiene un tallo solitario, que alcanza los 10 m de
altura, y 10 cm de dimetro, de color gris verdoso, con cicatrices oscuras de
las hojas. Las hojas de 1-1,5 m de largo; con 70-80 pinnas en cada lado,
insertadas en grupos y con difusin en diferentes planos, con la mitad distal
colgantes, las centrales de 30-40 cm de largo, 20-25 mm de ancho, con una
capa
delgada
de
color
gris
claro
de
cera
de
color
marrn.
Las
inflorescencias curvadas, convirtindose en pendular en las frutas, de 120160 cm de largo, ramificadas 2 veces. Las flores masculinas con 6
estambres. Las frutas son globosas, verdes azuladas, que con frecuencia se
vuelven de color naranja plido justo antes de caer, son ligeramente
verrugosa, de 13-15 mm de dimetro.
Etimologa
Ceroxylon: nombre genrico compuesto de las palabras griegas: krs =
"cera" y xlon = "madera", en referencia a la gruesa cera blanca que se
encuentra en los troncos.
vogelianum: epteto latno.
Ceroxylon Parvifrons
Ceroxylon parvifrons es una especie de planta
fanergama
perteneciente
la
familia
Plantae
(sin
clasif.):
Monocots
(sin clasif.): Commelinids
Orden:
Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Ceroxyloideae
Tribu: Ceroxyleae
Gnero: Ceroxylon
Especie: C. Parvifrons (Engel) H.Wendl. [editar datos en Wikidata]
Etimologa
Ceroxylon: nombre genrico compuesto de las palabras griegas: krs =
"cera" y xlon = "madera", en referencia a la gruesa cera blanca que se
encuentra en los troncos.
parvifrons: epteto latno
Ceroxylon quindiuense
La
Palma
de
cera
del
Quindio
(Ceroxylon
Superreino: Eukaryota
Reino:
Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden:
Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Ceroxyloideae
Tribu: Ceroxyleae
Gnero: Ceroxylon
Especie: C. quindiuense H.Wendl. ex H.Karst
Descripcin
Crece hasta 60 m (excepcionalmente 80 m) de altura en buenas
condiciones de crecimiento, y es la ms grande monocotilednea del
mundo. Las hojas son verde oscuras y grisceas, con pecolos de ms de 2
m de longitud. El tronco es cilndrico, liso, y cubierto de cera. Cuando las
hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. Es una
especie
protegida.
Ceroxylon
quindiuense
tiene
un
crecimiento
La
palma
de
cera
da
un
hbitat
para
muchas
formas
de
vida,
icterotis).
Crece
en
grupos
sobre
las
estribaciones
PRACTICA IV
RODRIGES DE MENDOZA
RESUMEN PRCTICO DEL CULTIVO DE SACHA INCHI:
Este cultivo
Produccin en el Per
ORIGEN
CLASIFICACIN TAXONMICA
ORDEN: Euphorbiales
FAMILIA: Euphorbiacea
GNERO: Plukenetia
ESPECIE: volubilis Linneo.
Nombre comn: Sacha Inchi, man del inca, man del monte,
Sacha Inchik, Inguiniroqui,
Establecimiento de la plantacin:
Elegir el terreno:
El sacha inchi brinda buenos frutos en suelos de monte virgen o
purmas.
Evita sembrar en pendientes pronunciadas y en terrenos con bajo
contenido de materia orgnica.
Siembra:
La forma ms comn de propagar el sacha inchi, es a travs de sus
semillas; pueden ser sembradas directamente en el terreno o
preparadas en viveros, para luego ser trasladadas al campo
definitivo.
CARACTERSTICAS NUTRICIONALES
VARIEDADES
Pinto recodo
Tambo yaguas
Muyuy
Rio putumayo
Cumbaza
ASPECTO AMBIENTAL
SUELOS:
ALTITUD:
Sacha Inchi se adapta desde los 100 a 2000 msnm (Manco,E. 2005);
registrndose
as
mismo
las
mejores
semillas
(>
12mm)
CARACTERSTICAS BOTNICAS
TALLO:
HOJAS:
FLORES:
FRUTOS.
En capsulas dehiscentes
y generalmente formado
por cuatro capsulas; algunos ecotipos presentan hasta cinco a
siete capsulas.
SEMILLAS.
abrir
las
semillas
encuentra
cotiledones
manera
de
se
los
a
almendras
COSECHA:
Una vez que la planta de sacha inchi ha cumplido entre 3 meses y medio y
4 de instalada en campo definitivo, inicia su floracin y fructificacin; por lo
que estos frutos (cpsulas), alcanzan la madurez aproximadamente a los 7
u 8 meses de edad de la planta.
Desde esta primera cosecha la planta no deja de producir, por ello, las
cosechas se realizan cada 20 a 25 das, siendo de mayor rendimiento entre
los meses de noviembre a mayo y reducindose entre los meses de junio a
octubre, debido a que en este ltimo perodo le precede una etapa de
escasa precipitacin pluvial.
sta tarea se realiza usando canastas; recogiendo slo las cpsulas que se
encuentran de color marrn y que an permanecen en la planta. Evitar el
recojo de las semillas (almendras), que han cado al suelo por la
caracterstica de dehiscencia que tiene el fruto (expulsin de las semillas
cuando han alcanzado la madurez); pues ellas estn contaminadas y
daaran el lote producido, adems no cosechar las cpsulas verdes o que
an no han alcanzado la madurez completa.
RENDIMIENTO
al 50 %.
Para efectos prcticos se considera 50 % de cscara y 50 % de
semilla (proporcin 1,1).
Secado.
Las cpsulas cosechadas (frutos de sacha inchi), deben pasar al secado, el
cual se puede realizar bajo cobertores o directamente al sol, tomando
cuidado en la limpieza necesaria que corresponde para un producto
alimenticio, la humedad se debe reducir hasta un
15% antes de pasar al descapsulado.
No se debe mezclar una cosecha antigua con una reciente, pues algunas
semillas pueden estar secas y otras frescas; provocando la pudricin del
lote.
El proceso de des capsulado se realiza en mquinas manuales adaptadas al
tamao de la cpsula, la misma que separa la cscara de la cpsula y de
las semillas (almendras de sacha inchi).
Industrializacin:
Identifica el mercado:
El mercado es nacional e internacional. En el mercado nacional el principal
comprador es la industria alimentaria, para enriquecer los diversos
productos alimenticios con omega 3 y para mejorar otros aceites. En menor
escala, en el consumo domstico distribuido principalmente por las cadenas
de supermercados.
El mercado europeo es el ms interesado en este tipo de productos,
principalmente por provenir de zonas naturalmente ecolgicas; uno de sus
componentes, el omega
3, era extrado del bacalao, pero este pez est en extincin, adems no
cuenta con las mismas propiedades que el aceite extrado del sacha inchi,
cuyos componentes son superiores al de bacalao.
Comercializacin
Para el ingreso de productos alimenticios al mercado de Estados Unidos se
exige la certificacin de la FDA. La nica empresa que tiene esta
certificacin en el Per es AA. Esta certificacin es un proceso que puede
tomar hasta dos aos y tiene un costo aproximado de 25 mil dlares. El
cuadro
Demanda mundial
El
grfico
2.2
muestra
los
principales
pases
importadores
el
principales
importadores
representan
40%
del
total
de
las
Conclusiones:
En el Per, el cultivo de la semilla de sacha inchi ha estado concentrado en
la Zona Nororiental debido a sus caractersticas de clima y suelo, las cuales
permiten un ptimo crecimiento y desarrollo de la planta.
Por otro lado, la tendencia al consumo de aceites vegetales se ha
incrementado en todo el mundo en los ltimos aos, especialmente los de
canola y soya. Esta orientacin hacia productos que poseen caractersticas
nutricionales adems de buen sabor resulta una ventaja para el aceite de
sacha inchi.
PRACTICA V
CULTIVO DE TARA
Este cultivo se desarrolla hasta los 2000 msnm, Oscila entre las t C
promedio de 17 C, Suelos ligeramente cidos - franco arenosos.
Instalando 1100 plantas por hectrea, y la produccin promedio/planta
es de 30 kg, teniendo un precio en el mercado de 2.00 soles por
kilogramo de tara.
Clasificacin taxonmica:
DISTRIBUCIN Y ORIGEN
Distribucin
C.
mundial.
Spinoza se
encuentra
predominantemente
en
regiones
Adems,
la
especie
se
Distribucin en Per.
hasta
Ancash,
Tacna,
Apurmac,
Huancavelica,
Junn
en
la
sierrra
en
los
Ayacucho, Cajamarca,
y
Pasco.
Brako
departamentos
Cusco,
& Zarucchi
(2)
de
Huanuco,
tambin
lo
<
a
Per
1.000
su
(por
ejemplo,
msnm),
en
donde
sobreutilizacin
como
Lachay,
departamento
fue prcticamente
combustible
de
extinguida
material
de
templado
clido
muy seco ("Tropical Very Dry") y bosque tropical hmedo ("Tropical Wet
Forest") (4). Caesalpinia spinosa es cultivada sobre todo en los
departamentos de
Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Apurmac, Ancash y
Hunuco, desde 1.000 a 2.900 msnm.
ORIGEN:
Per.
Se distribuye entre los 4 y 32 S, abarcando diversas zonas ridas, en
Venezuela, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia hasta el norte de Chile.
Tambin se le observa en cercos o linderos, como rbol de sombra para
los animales dentro de cultivos de secano, y como rbol ornamental.
DESCRIPCIN:
a 15 cm de largo.
Sus frutos son vainas explanadas e indehiscentes de color naranja de
8 cm a 10 cm de largo y 2 cm de ancho aproximadamente, que
contienen de 4 a 7 granos de semilla redondeada de 0.6 cm a 0.7 cm
Suelos:
medianamente alcalinos.
Ecologa: altitud de 800 a 2800 msnm.
Agua: riego permanente
frtiles,
francos
arenosos
ligeramente
cidos
ENFERMEDADES Y DAOS.
COSECHA Y RENDIMIENTO.
USOS DE LA TARA:
cultivos, por su raz pivotante y profunda y por ser una especie fijadora de
nitrgeno; as como tampoco por su copa, que no es muy densa y deja
pasar la luz.
En sistemas agroforestales, la especie aporta nitrgeno al suelo.
Debido a su pequeo porte y a su sistema radicular profundo y denso, es
preferida para barreras vivas, control de crcavas y otras prcticas
vinculadas a conservacin de suelos en general, sobre todo en zonas ridas
o semiridas.
El aprovechamiento de los frutos permite obtener numerosos productos de
inters. La vaina representa el 62% del peso de los frutos y es la que
precisamente posee la mayor concentracin de taninos que oscila entre
40% y 60%. Estos taninos se utilizan en la industria para la fabricacin de
diversos productos, o en forma directa en el curtido de cueros, fabricacin
de plsticos y adhesivos, galvanizados y galvanoplsticos, conservacin de
aparejos de pesca de condicin bactericida y funguicida, como clarificador
de vinos, como sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza; en la
industria farmacutica por tener un amplio uso teraputico, para la
proteccin de metales, cosmetologa, perforacin petrolfera, industria del
caucho, mantenimiento de pozos de petrleo y como parte de las pinturas
dndole una accin anticorrosiva.
Otro elemento que se obtiene de los taninos de la Tara, es el cido glico
que es utilizado como antioxidante en la industria del aceite y en la
industria cervecera como un elemento blanqueante o decolorante, en
fotografa, tintes, como agente curtiembre, manufactura del papel, en
productos de farmacia y otros relacionados al grabado o litografa.
Las semillas de uso forrajero tienen en su composicin porcentual en peso
el 28% de cscara, 34% de gomas y 37.5% de germen (almendra) como
altsimo contenido de protenas de gran concentracin de metionina y
triftofano de buena calidad, grasas y aceites que podran servir para el
consumo humano.
De esta parte del fruto se obtiene aceite, goma (usada para dar
consistencia a los helados), harina proteica y derivados como: jabones,
pinturas, barnices, esmaltes, tintes de imprenta, mantecas y margarinas
comestibles, pues presenta un contenido de cidos libres de 1,4% (cido
oleico) es aceptable comercialmente por su baja acidez.
Industrialmente
se
integra
como
parte
de
los
medicamentos
MERCADO DE LA TARA:
El Per tiene muchos bosques naturales de tara, mientras que en los pases
vecinos (Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia) no se tienen
ANLISIS DE LA DEMANDA
CONDICIONES DE LA DEMANDA
Oferta exportable reconocida a nivel internacional.
Demanda externa exigente.
Crecimiento constante de la demanda
Presencia en mercados externos.
Existencia de empresas exportadoras.
Crecimiento de exportaciones peruanas en el rubro.
EXPORTACIN DE TARA:
PRCTICA VI
OBSERBACION DE BARRERAS VIVAS EN EL CULTIVO DE PALTO:
Se observ el cultivo de eucalipto, Agave, retama son especies que se usan
especialmente en la cierra como cercos vivas de ellas la ms importante es
el caso del eucalipto Globulus, en el Per existen ms o menos unas 7 a 8
especies 77 especies de Eucalipto es de origen Australiano.
El eucalipto Globulus en la sierra que es de hoja ancha que tiene un olor
alcanforado que tiene mayor dimetro que pude llagar a medir ms de
1.20m de dimetros y que pude llagar a medir hasta los 100m de altura
utiliza ms en construccin de viviendas.
El eucalipto camaldulenses es una especie de las partes bajas que se
adapta en la zona de la costa es una especie ms quebradizo tiene menor
dimetro llegando a medir de 60 a 70m de dimetro y de menor altura; la
especie ms difundida del eucalipto es el Globulus
Distribucin
Es natural de Australia. El gnero es uno de
los
rboles
ms
conocidos
de
la
flora
Plantae
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Rosidae
Orden:
Myrtales
Familia:
Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu:
Eucalypteae
Gnero:
Eucalyptus
Especie:
Eucalyptus globulus
Propiedades
balsmicas y expectorantes.
Tiene poder antisptico adems de
febrfugo.
Reduce los niveles de azcar en el
plasma sanguneo.
Por su poder antisptico y su
agradable aroma se usa en multitud
de preparados industriales para
combatir los resfriados.
buena
sombra
para
las
extremas
Reino:
Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden:
Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Eucalypteae
Gnero: Eucalyptus
Especie: Eucalyptus camaldulensis Dehnh.
DESCRIPCIN
Crece hasta 20 m, llega a veces a 60 m de altura; su
ritidoma
(corteza)
gruesa
(3
cm)
esponjosa,
previo
aviso,
desprendindose
por
ej.
De
de
los
peces
nativos
como
Maccullochella
peelii
peelii.
CONCLUSIONES.
Hemos concluido que si se reconoci los objetivos planteados en este
viaje de prcticas.
El reconocimiento e identificacin de las especies forestales en la
zona de molinopanpa; como son alisos, cipreses, cedros y eucaliptos.
En Rodrigas de Mendoza e reconocimiento la planta de sacha inchi y
algunos aspectos de manejo de un sistema agroforestal (caf y
forestales de sombra).
Hemos concluido que tiene gran importancia econmica la tara y su
gran adaptabilidad en zonas de sami secas.
Principales movimientos econmicos en la regin Chachapoyas son la
agricultura, ganadera y turismo.
BIBLIOGRAFA:
De la Cruz Lapa, P. 2004. Aprovechamiento integral y racional de la tara. Revista del
Instituto de Investigacin, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. FIGMMG Vol.
7(14): 64-73.
Barriga, C.; Salazar, J. 1993. El cultivo de la tara. Proyecto viveros forestales en la cuenca
alta del ro Rmac. U.N.A. La Molina
ACEITUNO P, P 2005. El Cultivo de Sacha Inchi .Boletn Tcnico.Agencia adventista para
el Desarrollo y Recursos Asistenciales ADRA. Misin Nor Oriental. Moyabamba- 2 pgs.
EGOAVIL DLC. C.1988. Informe Memoria Anual 1984-1988. Convenio INIA-PEAM;
Programa de Recuperacin de Suelos Acidos-Calzada-Per. 63pgs.
GUERRERO. A; J C. 2006. El Sacha Inchi -Investigaciones y Nociones Generales sobre la
especie. Universidad Nacional de San Martn - Facultad de Ciencias Agrarias.10 pgs.