Guber

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Enciclopedia Latinoamericana

de S o c i o c u l t u r a y C o m u n i c a c i n

L A ETNOGRAFA
M T O D O , CAMPO Y
REFLEXIVIDAD

Rosana

Guber

Grupo Editorial Norma


http://www.norma.com
Bogot, Buenos Aires, Barcelona, Caracas, Guatemala, Lima, Mxico,
Panam, Quito, Sanjos, San Juan, San Sahador, Santiago, Scmto Domingo

G u b e r , Rosana

Tabla d e contenidos

L a emografla, m l o d o , c a m p o y reflexividad / Rosana G u b e r


B o g o t : G r u p o Editorial N o r m a , 2 0 0 1 ,
1 4 6 p. ; 1 8 c m , ( E n c i c l o p e d i a latinoamericana de sociocultura y
comunicacin)
ISBN 958-04-6154-6
E t n o l o g a 2, Antropologa social - Invesiigaciones I. Tt. 11. Serie
3 0 5 . 8 c d 2 0 ed.
AHD6218

t E P - B i b l i o t e c a Luis-Angel Arango

Introduccin

11

C a p t u l o 1 . U n a breve h i s t o r i a d e l trabajo
de c a m p o etnogrfico

23,

Captulo 2. E l trabajo de c a m p o : u n m a r c o
r e f l e x i v o para la i n t e r p r e t a c i n de las t c n i c a s

41

Captulo 3 . L a o b s e r v a c i n p a r t i c i p a n t e

55

Captulo 4. L a entrevista etnogrfica

Primera etiicin: abril de 2001


2001. De esta edicin:
Gntpo Editorial Norma

o e l arte de la " n o d i r e c t i v i d a d "


C a p t u l o 5. E l i n v e s t i g a d o r e n e l c a m p o

75;
101:

Apartado Areo 53550, Bogot


Diseo de tapa: Ariana Jenik
Fotografa de tapa: Eduardo Rey
iagramacin: Daniela Coduto
Impreso por Cargraphics S.A.-Impresin digital
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
ce: 24810
ISBN: 958-04-6154-6

Prohibida la reproduccin total o parcial por


cualquier medio sin permiso escrito de la editorial '

E p l o g o . E l m t o d o etnogrfico e n e l t e x t o
Bibliografa

121
129i

INTRODUCCIN

Acaso vale la pena escribir u n v o l u m e n sobre trabajo de campo etnogrfico en los albores del siglo XXI?
Por qu alentar una metodologa artesanal en la era
de la informtica, las encuestas de opinin y el Internet slo para conocer de p r i m e r a m a n o c m o v i v e n y
piensan los distintos pueblos de la Tierra?
Las vueltas de la historia relativizan las perplejidades
lie este m u n d o globalizado, pues el contexto de surgimiento de la "etnografa" se asemeja m u c h o al contexto
actual. La etnografa fue cobrando distintas acepciones
segn las tradiciones acadmicas, pero su sistematizacin
fue parte del proceso de compresin tmporo-espacial
de 1880-1910 (Harvey 1989; K e m 1983). La aparicin
del barco a vapor, el telfono, las primeras mquinas
voladoras y el telgrafo, fue el escenario de la profesionalizacin del trabajo de campo etnogrfico y la observacin participante.' Acadmicos de Europa, los Estados

1 Mucho antes de que se sistematizara en los medios acadmicos de occidente, el trmino etnografa era acuado por un asesor
de la administracin imperial rusa, August Schlozer, profesor de la
Universidad de Gottinga, quien sugiri el neologismo "etnografa"
en 1770 para designar a la "ciencia de los pueblos y las naciones".

11

ROSANA GUBER

U n i d o s de Norteamrica (en adelante E E . U U . ) y Amrica L a t i n a r e t o m a r o n algunas lneas m e t o d o l g i c a s


dispersas en las h u m a n i d a d e s y las ciencias naturales,
y se a b o c a r o n a re-descubrir, r e p o r t a r y c o m p r e n d e r
m u n d o s descriptos hasta entonces desde los hbitos
del pensamiento europeo. Pero esta bsqueda implicaba
serias incomodidades; gente proveniente, en general, de
las clases medias-altas, lites profesionales y cientficas,
se lanzaban a lugares de difcil acceso o a v e c i n d a r i o s
pobres, sorteando barreras lingsticas, ahmentarias y
morales, en parte por el afn de aventuras, en parte para
"rescatar" modos de v i d a en vas de e x t i n c i n ante el
avance modernizador.-^

de sus miembros (entendidos c o m o "actores", "agentes"


o "sujetos sociales"). La especificidad de este enfoque
ct)rresponde, segn V i i l t e r Runciman (1983), al elemento d i s t i n t i v o de las Ciencias Sociales: la d e s c r i p c i n .
Estas ciencias observan tres niveles de comprensin: el
nivel p r i m a r i o o "reporte" es lo que se i n f o r m a que ha
o c u r r i d o (el " q u " ) ; la ".ggMggQQl" o comprensin secundaria alude a sus causas (el " p o r q u " ) ; y la "descnpgir.' o comprensin terciaria se o c u p a de l o que
ocurri para sus agentes (el " c m o es" para ellos). U n
investigador social difcilmente entienda u n a accin
sin c o m p r e n d e r los trminos en que la caracterizan sus
protagonistas. En este sentido los agentes son i n f o r m a n -

H o y la p e r p l e j i d a d que suscita la extrema diversi-

ii-s privilegiados pues slo ellos pueden dar cuenta de

d a d del gnero h u m a n o es la que m u e v e cada vez a

1(1 que piensan, sienten, d i c e n y hacen c o n respecto a

m s profesionales en las ciencias sociales al trabajo


de c a m p o , n o slo para e x p l i c a r el r e s u r g i m i e n t o de
los e t n o - n a c i o n a l i s m o s y los m o v i m i e n t o s sociales;
tambin para describir y explicar la globalizacin m i s ma, y restituirle la agencia social que h o y nos parece
prescindible.
^

La etnografa. Mtodo, campo y reflexividad

los eventos que los i n v o l u c r a n . Mientras la explicacin


y el reporte dependen de su ajuste a los hechos, la descripcin depende de su ajuste a la perspectiva nativa
de los " m i e m b r o s " de u n g r u p o social. U n a buena d e s ^
cripcin es aquella que n o los m a h n t e r p r e t a . es decir.
t|ue no i n c u r r e en interpretaciones etnocntricas, sus-

E n este volumen quisiramos mostrar que la etnogra-

Iluyendo su p u n t o de vista, valores y razones, p o r e.1

fa, e n su t r i p l e acepcin de enfoque, m t o d o y texto,

p u n t o de vista, valores y razones del investigador. Vea-

es u n medio para lograrlo. C o m o enfoque la etnografa es

inos u n ejemplo.

u n a c o n c e p c i n y p r c t i c a de conocimiento que busca

La ocupacin de tierras es u n fenmeno e x t e n d i d o

Lcomprender lsTenmenos sociales desde la perspectiva

en Amrica Latina. Esas tierras suelen ser reas d e p r i midas del m e d i o u r b a n o por su h a c i n a m i e n t o , falta de
servicios pblicos, inundabilidad y exposicin a d e r r u m -

E l conocimiento que el Zar necesitaba en su expansin oriental


del estado multinacional ruso, requera una metodologa distinta
a la "estadstica" o "Ciencia del Estado" (Vermeulen & Alvarez Roldan 1995).
2 Acerca de los riesgos del trabajo de campo ver Howell 1990.

12

bes. En 1985 una psima combinacin de viento y lluvia


inund extensas zonas de la c i u d a d de Buenos Aires y
su e n t o r n o , el G r a n Buenos Aires, sede de n u t r i d a s " v i llas m i s e r i a " (Javelas,

poblaciones,

barrios,

callampas).

ROSANA GUBER

La etnografa. Mtodo, campo y reflexividad

Los noticieros de televisin i n i c i a r o n una encendida

estructuras conceptuales c o n que la gente acta y ha-

prdica ante el i n e x p l i c a b l e e m p e c i n a m i e n t o de los

ce inteligible su conducta y la de los dems.

" v i l l e r o s " de p e r m a n e c e r en sus precarias v i v i e n d a s

En este tipo de descripcin/interpretacin, adoptar

apostndose sobre los techos c o n t o d o c u a n t o h u b i e -

u n enloque etnogrfico es elaborar una representacin

r a n p o d i d o salvar de las aguas. Pese a la intervencin

coherente de lo que piensan y dicen los nativos, de

de los poderes pblicos ellos seguan ah, exponindo-

m o d o que esa "descripcin" n o es n i el m u n d o de los

se a m o r i r ahogados o electrocutados. Escrib entonces

nativos, n i c m o es el m u n d o para ellos, sino u n a c o n -

u n artculo para u n diario explicando que esa actitud

clusin i n t e r p r e t a t i v a que elabora el investigador Qa-

poda deberse a que los "tercos villeros" estaban defen-

c o b s o n 1991:4-7). Pero a diferencia de o t r o s infor-\

d i e n d o su derecho a u n predio que slo les perteneca,

mes, esa conclusin proviene de la articulacin entre

de hecho, p o r ocupacin. Por el carcter ilegal de las v i -

la elaboracin terica d e l investigador y su c o n t a c t e ^

llas, sus residentes n o cuentan c o n escrituras que acre-

prolongado c o n los nativos.

d i t e n su p r o p i e d a d del terreno; irse, aun d e b i d o a una

^ErTsurnaj las etnografas n o slo reportan el objeto

catstrofe natural, poda significar la prdida de la p o -

^ emprico de investigacin - u n pueblo, una cultura, una

sesin ante la llegada de otro ocupante (Guber 1985).

'2 s o c i e d a d - sino que c o n s t i t u y e n j a j n t e r p r e t a c i n / d e s -

Que la nota periodstica fuera premiada p o r la Confede-

cripcin soFre lo que el investigador v i o y escuch,

racin de Villas de Emergencia de Buenos Aires me da-

l Ina etnograla presenta la interpretacinj^roblemgti-

ba algn i n d i c i o de que y o haba e n t e n d i d o o, mejor

zada del autor acerca de algn aspecto^de la "realidad

d i c h o , descripto adecuadamente (en sus propios tr-

Je la a c c i n l i u m a n a " Oacobson 1991:3; nuestra tra-

m i n o s ) , la reaccin de estos pobladores.

duccin [ n . t . l ) .

Este sentido de "destwTcin" corresponde a lo que

Describir de este m o d o somete los conceptos que

suele llamarse "interpretacin". Para Clifford Geert^. p o r

elaboran otras disciplinas sociales a la diversidad de la

e j e m p l o , la " d e s c r i p c i n " (el " r e p o r t e " de R u n c i m a n )

experiencia h u m a n a , desafiando la pretendida u n i v e r -

presenta los comportamientos como acciones fsicas sin

salidad de los grandes paradigmas s o c i o l g i c o s . Por

u n sentido, como cerrar u n ojo manteniendo el otro

eso los antroplogos suelen ser tildados de "parsitos"

abierto. La "interpretacin" o "descripcin densa" reco-

tic las dems d i s c i p l i n a s : siempre hay algn p u e b l o

noce los "marcos de interpretacin" dentro de los cuales

donde el complejo de E d i p o n o se c u m p l e c o m o d i j o

los actores clasifican el c o m p o r t a m i e n t o y le atribuyen

Freud, o donde la maximizacin de ganancias n o e x p l i -

sentido, c o m o cuando a aquel m o v i m i e n t o ocular se lo

ca la conducta de la gente, como lo estableci la teora

llama "guio" y se lo interpreta como gesto de complici-

clsica. Pero esta reaccin se funda en la puesta a prueba

dad, aproximacin sexual, sea en u n juego de naipes,

de las generalizaciones etnocntricas de otras d i s c i p l i -

etc. ( 1 9 7 3 ) . El investigador debe, pues, aprehender las

nas, a la luz de casos investigados mediante el mtodo

14

ROSANA GUBER

La etnografa. Mtodo, campo y reflexividad

etnogrfico, g a r a n t i z a n d o as u n a u n i v e r s a l i d a d ms

una c u l t u r a para hacerla i n t e l i g i b l e ante q u i e n e s n o

g e n u i n a de los c o n c e p t o s s o c i o l g i c o s . El et n gr a f o

pertenecen a ella. Este propsito suele equipararse a la

supone, pues, que en el contraste de nuestros conceptos

"1 raduccin" pero, como saben los traductores, los trmi-

c o n los conceptos nativos es posible f o r m u l a r u n a idea

nos de u n a lengua n o siempre corresponden a los de

de h u m a n i d a d construida por las diferencias (Peirano

oira. Hay prcticas y nociones que n o tienen correlato

1995:15).

( I I el sistema c u l t u r a l al que pertenece el investigador.

C o m o u n mtodo abierto de investigacin en terre-

I n t o n c e s n o slo se trata de encontrar u n vehculo n o

n o d o n d e caben las encuestas, las tcnicas n o directivas

( i n o c n t r i c o de traduccin que sirva para dar cuenta

- f u n d a m e n t a l m e n t e , la observacin participante y las

lo ms genuinamenle posible de una prctica o nocin,

entrevistas n o d i r i g i d a s - y la residencia prolongada

sino a d e m s ser capaz de detectar y r e c o n o c e r esa

c o n los sujetos de estudio, la etnografa es el c o n j u n t o

prctica o nocin inesperada para el sistema de clasifi-

de actividades que se suele designar c o m o "trabajo de^

cacin d e l investigador. La f l e x i b i l i d a d d e l trabajo de

c a m p o " , y cuyo resultado se emplea c o m o evidencia

campo etnogrfico sirve, precisamente, para advertir

para la descripcin. Los fundamentos y caractersticas

lo i m p r e v i s i b l e , lo que para u n o " n o tiene sentido". La

de esta exibilidad o "apertura" radican, precisamente,

a m b i g e d a d de sus propuestas m e t o d o l g i c a s sirve

en que son los actores y no el investigador, los privilegia-

para dar lugar al des-conocimiento p r e l i m i n a r del i n -

dos para expresar en palabras y en prcticas el sentido

vestigador acerca de c m o conocer a quienes, por p r i n -

de su vida, su cotidianeidad, sus hechos extraordinarios

cipio (metodolgico), n o conoce. La historia de c m o

y su devenir. Este status de privilegio replantea la cen-

lleg a plantearse esta "sabia ignorancia" ser el objeto

t r a l i d a d d e l i n v e s t i g a d o r c o m o sujeto asertivo de u n

del p r i m e r captulo.

c o n o c i m i e n t o preexistente c o n v i r t i n d o l o , ms b i e n ,

Dado que n o existen instrumentos prefigurados para

en u n sujeto cognoscente que deber recorrer el a r duo

la extraordinaria variabilidad de sistemas socioculturales,

c a m i n o del des-conocimiento al r e - c o n o c i m i e n t o .
Este proceso tiene dos aspectos. En p r i m e r lugar, el

ni siquiera bajo la aparente u n i f o r m i d a d de la globalizacin, el investigador social slo puede conocer otros

investigador parte de una ignorancia metodolgica y se

m u n d o s a travs de su p r o p i a exposicin a ellos. Esta

aproxima a la realidad que estudia para conocerla. Esto

e,N|)osicin tiene dos caras: los mecanismos o i n s t r u m e n -

es: el investigador construye su c o n o c i m i e n t o a partir

tos que i m a g i n a , crea, ensaya y recrea para entrar en

de una supuesta y premeditada ignorancia. Cuanto ms

contacto c o n la p o b l a c i n en cuestin y trabajar c o n

sepa que no sabe (o cuanto ms ponga en cuestin sus

ella, y los distintos sentidos socioculturales que exhibe

certezas) ms dispuesto estar a aprender la realidad

en su persona. Tal es la distincin, ms analtica que

en trminos que n o sean los pr o pi o s. En segundo l u -

real, entre las " t c n i c a s " (captulos 3 y 4 ) y el " i n s t r u -

gar, el i n v e s t i g a d o r se p r o p o n e i n t e r p r e t a r / d e s c r i b i r

m e n t o " (captulo 5). Las tcnicas ms distintivas son la

16

17

ROSANA GUBER

La etnografa. Mtodo, campo y reflexividad

entrevista n o d i r i g i d a y la observacin participante; el

(le campo (Marcus & Cushman 1982; Van Maanen 1988).

instrumento es el m i s m o investigador c o n sus atributos

I :ii esta presentacin generalmente monogrfica y por es-

socioculturalmente considerados - g n e r o , nacionali-

t lito (ms recientemente, tambin visual) el antroplogo

dad, raza, e t c . - en una relacin social de c a m p o .

mienta representar, interpretar o traducir una cultura o

Esta doble cara del trabajo de campo etnogrfico nos

t k i e r m i n a d o s aspectos de una cultura para lectores que

advierte que las impresiones del c a m p o n o slo son re-

no estn familiarizados con ella (Van Maanen 1995:14).

cibidas por el intelecto sino que i m p a c t a n tambin en

1.0 que se juega en el texto es la relacin entre teora y

la persona del antroplogo. Esto explica, por u n lado, la

campo, mediada p o r los datos etnogrficos (Peirano

necesidad de los etngrafos de basar su discurso - o r a l ,

1995:48-49). As, l o que da trascendencia a la obra et-

escrito, terico y e m p r i c o - en una instancia emprica

nogrfica es

especfica repleta de r u p t u r a s y tropiezos, gaffes y c o n tratiempos, lo que los antroplogos h a n bautizado " i n -

"la presencia de interlocucin terica que se ins-

cidentes reveladores". Por otro lado, explica que "en la

p i r a en los datos etnogrficos. Sin el i m p a c t o

investigacin de campo se constate que la vida imita a la

existencial y psquico de la investigacin de cam-

teora, porque el investigador entrenado en los aspectos

po, parece que el material etnogrfico, aunque

ms extraos hasta los ms corrientes de la conducta


humana, encuentra en su experiencia u n ejemplo vivo de
la literatura terica a partir de la cual se form" (Peirano
1995:22-3, n . t . ) .

est presente, se h u b i e r a vuelto fro, distante y


m u d o . Los datos se transformaron, c o n el paso
del tiempo, en meras ilustraciones, en algo m u y
alejado de la experiencia totalizadora que, aunque

Esta articulacin vivencial entre teora y referente

pueda ocurrir en otras circunstancias, simboliza

emprico puede interpretarse c o m o u n obstculo sub-

la investigacin de c a m p o . E n s u m a , los datos

j e t i v o al c o n o c i m i e n t o , o c o m o su eminente facilitador.

p e r d i e r o n presencia terica, y el dilogo entre

En las ciencias sociales y con mayor fuerza en la antropo-

la teora del a n t r o p l o g o y las teoras n a t i v a s ,

loga, no existe conocimiento que n o est mediado por la

dilogo que se da e n el antroplogo, desapare-

presencia del investigador. Pero que esta mediacin sea

ci. El investigador slo, s i n i n t e r l o c u t o r e s i n -

efectiva, consciente y sistemticamente recuperada en

teriorizados, volvi a ser o c c i d e n t a l " (Peirano

el proceso de c o n o c i m i e n t o depende de la perspectiva

1995:51-2, n . t . ) .

epistemolgica c o n que conciba sus prcticas; tal ser


el c o n t e n i d o del captulo 2.

Qu buscamos entonces en la etnografa? U n a d i -

El producto de este recorrido, la tercera acepcin del

nicnsin particular del recorrido disciplinario donde es

trmino etnografa, es la descripcin textual del compor-

posible sustituir progresivamente determinados concep-

tamiento en una cultura particular, resultante del trabajo

tos por otros ms adecuados, abarcativos y universales

18

19

ROSANA GUBER

i.a etnografa. Mtodo, campo y reflexividad

(Peirano 1995:18). La etnografa como enfoque no pre-

A l o d o s ellos y a G e t u l i o Steinbach, M i g u e l Bailarlo,

tende reproducirse segn paradigmas establecidos, sino

llene O r o r b i a , Santos J i m n e z , Delfn Martnez Tica,

vincular teora e investgacin favoreciendo nuevos des-

Nelly Weschsler y Carlos Hernn M o r e l , del IDES, les

cubrimientos. Este libro muestra que esos descubrimien-

.(gradezco sus aportes, su confianza y su apoyo p e r m a -

tos se producen de manera novedosa y fundacional en el

nente y desinteresado.

trabajo de c a m p o y en el investigador.
Si acaso por u n rato, vale la pena meter los pies en el
barro y dejar la c o m o d i d a d de la oficina y las elucubraciones del ensayo, es porque tanto los pueblos sometidos
a la globalizacin c o m o sus apstoles operan en marcos de significacin etnocntricos (Briones et.al. 1996).
Estos marcos n o deben ser ignorados, aunque su o m n i presencia los torne menos visibles que a los postulados
Talibn y de la ETA. Para revelarlos la etnografa ofrece
medios inmejorables, porque desde su estatura humana
nos permiten conocer el m u n d o , aun bajo la prevaleciente pero engaosa imagen de que todos pertenecemos
al m i s m o .
Este v o l u m e n re-elabora temas y perspectivas que
aprend c o n m i p r i m e r a maestra Esther H e r m i t t e , y
que segu elaborando c o n mis colegas M a u r i c i o B o i v i n ,
Victoria Casabona, M a u r i c i o B o i v i n , A n a Rosato y Sergio Visacovsky, c o n m i s profesores K a t h e r i n e Verdery,
Gillian Feeley-Harnik y Michel-Rolph Trouillot, con
los m i e m b r o s del Grupo-Taller de Trabajo de C a m p o
E t n o g r f i c o d e l I n s t i t u t o de D e s a r r o l l o E c o n m i c o y
Social - IDES Qos L. Ciotta, Christine Danklemaer, Patricia Durand, Patricia Fasano, Carolina Feito, Iris Fihman,
Sabina Frederic, A l e j a n d r o G r i m s o n , A n d r e a Mastrngelo, N o r m a M i c c i , Elias P r u d a n t , Brgida R e n o l d i ,
Eugenia Ruiz Bry, Rolando Silla y V i r g i n i a V e c c h i o l i ) .
20

21

También podría gustarte