Rolena Adorno - El Sujeto Colonial
Rolena Adorno - El Sujeto Colonial
Rolena Adorno - El Sujeto Colonial
Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to digitize,
preserve and extend access to Revista de Crtica Literaria Latinoamericana.
http://www.jstor.org
REVISTA DE CRITICALITERARIALATINOAMERICANA
Afio XXI, N2 41. Lima-Berkeley, ler. semestre de 1995; pp. 33-49.
TEXTOS IMBORRABLES:
POSICIONES SMIJLTANEAS Y SUCESIVAS
DEL SUJETO COLONIAL
Rolena Adorno
Princeton University
L Introduccion:
Al proponer el tema para este coloquio ("quien habla y a quien escuchamos" en las cronicas de autoria andina o mestiza y en relacion
con la cuestion de la subjetividad literaria), Antonio Cornejo-Polar nos
pide reconocer que, mas alla de la experiencia escrituraria especifica
de un Guaman Poma o un Santacruz Pachacuti y auin las del Inca
Garcilaso de la Vega o Titu Cussi Yupanqui, tan diferentes entre si, las
lecturas criticas de sus escritos tienen implicaciones mayores que los
casos nombrados. Ya no se trata de "explicar"tres o cuatro textos sino
de reflexionar sobre ciertos procedimientos o tendencias textuales que
tienen relevancia para practicas discursivas y semiologicas asociadas
con el colonialismo en general. Los principios o las tendencias en cuestion no se limitan solo a los sujetos de escritura surgidos de la experiencia indigena o mestiza sino que pueden abarcar la gama de sujetos
percibidos en los discursos coloniales.
El principio que quisiera elucidar aqui tiene que ver con la multiplicidad de posiciones asumidas por el sujeto. Aunque he desarrollado
en otro momento la idea de multiples y a veces contradictorias posiciones ocupadas por un sujeto en un eje sincronico (Adorno 1988a,
1988b), me gustaria afiadir aqui la dimension diacronica. Se trata de
ver como se representa en un texto (una entidad sincronica) momentos en sucesion como si fueran simultaneas, es decir, se presenta una
sincronicidad que se entiende s6lo al atender a las posiciones en sucesion que alli se encuentran latentes o medio borradas. Para llegar a
tales consideraciones, es necesario tomar en cuenta las relaciones entre diversos escritos y las de ellos con sus aimbitos contextuales o,
mejor dicho, con los factores que se han considerado como constituyentes de contextos relevantes.
34
ROLENA ADORNO
Aquf se acerca al fenomeno que quisiera relacionar con la idea del sujeto colonial de escritura. Si por un lado pudieramos encontrar en los
Comentarios reales del Inca Garcilaso el sujeto que busca "el tiempo en
estado puro", en otros casos vemos que el sujeto colonial va en direccion inversa a la de Proust, solo revelando a su pesar los elementos de
momentos anteriores que se pegan a la superficie del texto. En estos
instantes, el pasado y la memoria no se pueden borrar sino que se dejan vislumbrar por el sujeto para el cual es imposible deshacerse no del
pasado sino de las formas ajenas y extranjeras de interpretarlo. Este
es el fundamento para las nociones de simultaneidad y sucesividad que
quisiera destacar en las paginas siguientes. El palimpsesto es, en fin,
una metafora que capta una dimension significativa de la subjetividad
colonial, y los instantes que traigo a colacion corresponden solo a una
de sus manifestaciones principales.
Quisiera hacer aquf una aclaracion. Aunque empleo el shorthand
acostumbrado de "colonial"en relacion con el sujeto, sea entendido que
me refiero solo a las constelaciones textuales del siglo dieciseis y a las
primeras decadas del siglo diecisiete. Esta es una epoca virreinal muy
particular dentro de la experiencia de Espania en las Indias, y la aparto
de la epoca transicional del siglo diecisiete maduro y este lo distingo de
la epoca posterior -1700 y en adelante- que se caracterizara a mediados de ese siglo por las reformas borbonicas y una experiencia que mas
apropiadamente se podria liamar "colonial"segun el modelo britanico
de cuyo caso se ha venido aplicando el termino al mundo hispainico del
siglo diecise6is2.
ROLENA ADORNO
36
cion. Gracias a una serie de litigios publicados por Elias Prado Tello y
Alfredo Prado Tello, escuchamos otra de las voces de Guaman Poma
-una anterior a la que conociamos. Al ofrecer el Expediente Prado Tello una imagen distinta de la que conociamos de este sujeto, la pregunta "quien habla y a quien escuchamos" tiene nueva relevancia.
Esta no es la voz del defensor del pueblo andino y de "los pobres de Jesucristo" que acusa a los colonizadores de abusos crueles e inhumanos. Es, al contrario, la voz del senior de tierras, la de un propietario
hereditario que pide que los indios comunes intrusos en sus propiedades vuelvan a sus encomenderos y a las minas de su Majestad -las
mismas minas que pintara veinte anios mas tarde como el infierno en
que se condena a los mitayos andinos al sufrimiento y la muerte. En
otra oportunidad he estudiado el proceso legal que los nuevos escritos
revelan, con el fin de insertar al Guaman Poma historico en un proceso
social ma's amplio que su propia experiencia y de relacionarlo con el
Guaman Poma autor de veinte anios despues (Adorno 1993). Contemplemos aqui las implicaciones mas abarcadoras de estos hallazgos
para luego cerrar la discusion reflexionando sobre las categorias de
texto, contexto e historia.
III. Simultaneidad
y sucesividad
de posiciones
subjetivas
coloniales
de conceptos
autoctonos:
el
38
ROLENA ADORNO
trata del periodo que se extiende desde la segunda mitad del siglo dieciseis hasta aproximadamente 1640. Los procesos describen los litigios en que Guaman Poma y los miembros de su familia participaban
para reclamar terrenos en el aireade Chupas en un periodo de efervescencia juridica a finales del siglo dieciseis.
De estas lecturas podemos sacar algunas conclusiones nuevas.
Primero, en la decada de 1590 Guaman Poma se dedicaba a defender
sus intereses economicos y lo hizo precisamente dentro del aparato
judicial de la administracion colonial espainola.Segundo, no dejo de perseguir asiduamente sus objetivos hasta el anlode 1600. Al recordar los
acontecimientos de ese aiio en su Nueva coronica, lamento que "mas
hacla por mi perdiciones que peticiones" y que "los dichos procuradores
son mas proculadrones"4. Tercero, solo despues de 1600 concibio y
elaboro su Nueva coronica y buen gobierno5.
El nuevo hallazgo y sus implicaciones tambien situian la escritura
de la cronica en una perspectiva historica mucho mas amplia. El caso
del Guaman Poma historico ejemplifica la situacion de los andinos designados como "forasteros" por el sistema colonial. Su defensa revela,
como analiza Ann Wightman (1990, 113), que el acceso a la tierra por
estos forasteros se habia convertido entonces en una relacion negociada donde, en la primera epoca colonial, una generacion logro asegurar sus derechos sobre la tierra y las subsiguientes se tuvieron que
dedicar a su defensa.
Las tierras de Chupas reclamadas por Guaman Poma se encuentran en las nacientes de los rios que formaban mas abajo el valle de
Chupas, que era el nombre original del valle de Huamanga invadido por
los espanioles (Macera 1991, 45-46). Esta red hidraulica estaba formada por los rios Guatata, La Teneria, el Yanayaco, y el Vifiaca, "a
donde se juntan todos los rios que van al gran rio grande del Marano6n"
(Macera 1991, 46). Aunque no se reproduce en este trabajo, el mapa
que acompania la demanda muestra la dependencia geografica natural
de la ciudad de Huamanga en el territorio de Chupas, que sugiere que el
control de esta red fluvial era la fuente del poder economico y politico
de la ancestral familia de Guaman Poma (Macera 1991, 46).
Los antepasados yarovilca de Huainuco de Guaman Poma probablemente llegaron al area de Chupas como mitmaqkuna con la conquista o reconquista de la zona por los Incas en el siglo quince (Macera
1991, 28). Segun la Primera parte de la cronica del Peru' de Pedro de
Cieza de Leon ([1553] 1986, 250-51 [cap. 88]), el noveno Inca, Inca Yupanqui (Pachacuti Inca Yupanqui), conquist6 las provincias de los Soras y los Lucanas, manteniendo a sus habitantes cercados en su refugio serrano por dos afios hasta que se rindieron. Guaman Poma (1:157)
dibuj6 este famoso episodio en la Nueva coronica, pintando a los de Andamarcas, Lucanas y Soras encima de su fortaleza en posicion de resistencia ante el ataque de los capitanes incaicos. De esta manera,
aludio a la historia que confirmo el establecimiento de sus antepasados
en Huamanga como mitmaqkuna del Inca6. Cieza ([1553] 1986, 250
40
ROLENA ADORNO
no obstante, los exoneraron de sus obligaciones para con sus kurakakuna y los pusieron bajo la jurisdiccion de los kurakakuna locales, llamando por igual mitimaes tanto a los nuevos como a los antiguos pobladores (Cobo [1653] 1979, 192-93 [lib. 2, cap. 23]). Aunque tales reglas se vefan como eficientes desde la perspectiva de la administracion
colonial, produjeron un caos para aquellos que estaban obligados a
vivir bajo ellas.
Estas practicas forman un contexto critico para comprender el
ejemplo de un Guaman Poma que contemplamos aquf no como personaje historico sino como sujeto de escritura. Con respecto a sus propios reclamos de las tierras de Chupas, Guaman Poma acuso a sus
enemigos de ser advenedizos y es significativo que nunca reclamo para
si ser descendiente de mitmaqkuna8. La situaci6n se complica por el
hecho de que ambos -los ancestros de Guaman Poma y los de sus contrincantes en la disputa sobre las tierras, es decir, los chachapoyas9-,
provenian de la tradicion incaica de mitmaqkuna y sufrieron por igual
modificaciones durante el dominio espaniol. El cargo, antiguamente
prestigioso, ahora denotaba significados perijudiciales a la hora de reclamar las tierras; asi cualquier identificacion como migrante se usaba
mas como elemento acusador que como estrategia de auto-representacionlO.
Dicho todo esto, habria que aclarar que la bu'squeda de marcos interpretativos historicamente plausibles no equivale a buscar la fidelidad historica, es decir, la fidelidad a la experiencia historica del sujeto.
El criterio que me permite hablar del estudio de diversas clases de entidades escritas dentro de un mismo marco es el mismo que no me
permite idealizar la relacion entre la representacion y lo representado.
V. El palimpsesto:
abogacia y silencios
42
ROLENA ADORNO
de originario/migrante y un considerable caos social. El empleo del concepto de mitmaq en la cita anterior lleva el peso de la connotacion
negativa que quita la relevancia de esta posicion social para el ordenamiento de la sociedad andina del momento y ciertamente para el sujeto
colonial andino que ahf se expresa. Los mitmaqkuna antiguos que representaban el poder y el prestigio del Inca y llevaban a cabo su mision imperial se convirtieron en los forasteros de la actualidad colonial.
El empleo en la Nueva coronica del termino antiguo y su supresion
con referencia a la propia identidad familiar de Guaman Poma, tanto
en el Expediente como en la cronica, implica que, para este sujeto, los
forasteros, es decir, los herederos de los mitmaqkuna, estaban para
siempre privados de sus derechos antiguos. Dado lo que hemos observado a traves del Expediente Prado Tello en relacion con la Compulsa
Ayacucho, esta idea fue el resultado evidente de la propia experiencia
personal vivida por el Guaman Poma hist6rico. El texto de la Nueva coronica entreabre la puerta, dejandonos evaluar el significado de mitmaq en tiempos coloniales. Desde la perspectiva del sujeto colonizado,
significaba nada menos que la desposesion.
Asf podemos conocer y apreciar las posiciones asumidas por los
sujetos coloniales. Mucho mas tiene que ver el manejo sutil y concreto
de conceptos claves que el mero hecho de haberlos utilizado. Es evidente que en determinado momento el personaje historico Guaman Poma habia sido toledista y en otro lascasista. Es evidente que el Guaman Poma hist6rico habia sido descendiente de mitmaqkuna aunque
lo callaba. De todo esto quedan huellas en la Nueva coronica y buen gobierno. Pero alli no nos enfrentamos con el personaje historico a quien
el sujeto literario debe su existencia. Este sujeto nos da las claves, los
hints de una existencia y de una conciencia anteriores que nunca vamos a conocer. Sin embargo, el cronista andino nos ayuda a comprender no solo las diversas posiciones asumidas simultaneamente sino
tambien como el sujeto es el deposito y portavoz de posiciones sucesivas, imperfectamente borradas, en el tiempo.
VL Conclusion:
Debido al hecho de que son los cotejos de escritos los que nos permiten introducir la nocion de la diacronicidad en posiciones del sujeto
que aparentan revelar la sincronicidad, es necesario reflexionar sobre
la relacion entre texto y contexto y las nociones que subyacen al concepto de cada uno. Para contemplar este asunto, hay que tomar en
cuenta lo que se suele llamar el documento hist6rico (en oposicion al
texto ret6rico o literario).
En una primera aproximacion, se podria pensar que la ausencia de
una categoria (mitmaq) es irrelevante al estudio de la Nueva coronica
y que el documento legal (el Expediente Prado Tello) es un elemento
contextual y asi no apropiado para un analisis comparado con la cronica. Tal argumento podria corresponder a cierta posicion teorica o,
44
ROLENA ADORNO
ROLENA ADORNO
46
j tnoV
0e
1$0s
eU
tSA ,5
m
a,- a
ti Le
5i(a
a p
a"
P'J
W - 3Zr,
atAtrS
tie
nra n ouotu
YIp CPt
7sCito5S
n,H'wta
.r..._r
._
v
91 f~'.L
eiruvi. en.
FeliCpeomyala,
_C_J ki.O Nica
K......__-_
-__
;t:d
....,_
mn
) r
Pas:
i u tInstno
ft4
d^f^
^^-
&qi^vu
ht^-t
c tio
tn4n
"Ao
9
g5LAA-FIrGAk
Lo
r4l^h^4,^
th tfj1,
socycoyw
NOTAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
ROLENA ADORNO
48
BIBLIOGRAFIA
Adorno,Rolena. "Laredacci6ny enmendaci6ndel aut6grafode la Nueva cor6nicay
buen gobierno".En Guaman Poma de Ayala, El primer nueva cor6nica, 1980,
xxxii-xVI.
-."Elsujeto colonialy la construcci6ncultural de la alteridad', Revista de Critica
Literaria Latinoamericana Afio XIV, no. 28, Lima, 2do. semestre de 1988, pp.
55-68. Citado en el texto como "1988a".
. "Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales",Revista de Critica
Literaria Latinoamericana Afio XIV no. 28, Lima, 2do. semestre de 1988, pp.
11-27. Citado en el texto como "1988b".
-"Arms,letters, and the native historian in early colonialMexico",en Rediscovering Colonial Writing,eds. Rend Jara y Nicholas Spadaccini. Minneapolis:Hispanic Issues, 1989, pp. 201-224. Citado en el texto como "1989a".
. "TheWarrior and the War Community:Constructions of the Civil Order in
Mexican Conquest History",Dispositio vol. 14, nos. 36-38, Ann Arbor, 1989,
pp. 225-246. Citado en el texto como "1989b".
-. Cronista y principe: la obra de Don Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Cat6lica del Peru, 1989. Citado
en el texto como "1989c".
-."Laconstrucci6ncultural de la alteridad:El sujeto colonial y el discurso caballeresco", I Simposio de Filologia Iberoamericana, Zaragoza: Libros P6rtico,
1990, pp. 153-170.
-. "The colonial subject and the cultural construction of the other",Revista de
Estudios Hispanicos, afios 17-18, San Juan, P.R., 1990-91, pp. 149-166.
. "TheGenesis of Felipe Guaman Poma de Ayala's Nueva cor6nica y buen gobierno", Colonial Latin American Review vol. 2, nos. 1-2, Nueva York, 1993,
pp. 53-92.
-. "History,Law, and the Eyewitness: Protocols of Authority in Bernal Diaz del
Castillo's TrueHistory of the Conquestof New Spain, en The Projectof Prose in
the Early Modern West, eds. Elizabeth Fowler y Roland Greene. Cambridge:
CambridgeUniversity Press, en prensa.
Casas, Bartolome de las. El tratado de las doce dudas [1564], en Obras escogidas
de Fray Bartolome de las Casas. Ed. Juan Perez de Tudela Bueso. Biblioteca
de Autores Espafioles 110. Madrid:Atlas, 1958, pp. 478-536.
Cieza de Le6n, Pedro de. Cr6nica del Peru: primera parte [1553]. 2da. ed., rev. Lima: Pontificia Universidad Cat6lica del Peru y Academia Nacional de la Historia, 1986.
-.Cr6nicadel Peru: segunda parte [1553]. Ed. Francesca Cantu. Lima:Pontificia
Universidad Cat6lica del Peru y AcademiaNacional de la Historia, 1985.