Tesis Sellos Maritza Ramirez Torres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLSTICAS


POSGRADO EN ARTES VISUALES

FORMA Y EXPRESIN EN EL DISEO


DEL MXICO ANTIGUO.

EL CASO DE LOS SELLOS DE TLACOTALPAN, VERACRUZ

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRA EN ARTES VISUALES

PRESENTA
MARITZA RAMREZ TORRES

DIRECTOR DE TESIS
OMAR ARROYO ARRIAGA

MXICO, D.F., JUNIO DE 2011

Para Maika

Agradecimientos

A la UNAM, por ser mi Alma mater desde e l Colegio de


Ciencias y Humanidadess y en la Escuela Nacional de Artes
Plsticas, as como por la beca que me otorg para cursar el
Posgrado.
A mis profesores, por ser gua en este escrito, en especial a
Omar Arroyo, Fernando Zamora, Mauricio Jurez, Antonio
Madrid, No Sanchez, Gerardo Gmez. A Sara Ladrn.
A mi familia, por su invaluable apoyo.

Por el tiempo compartido y el aprendizaje.


Gracias.

ndice
introduccin

captulo 1. Tlacotalpan

1
3
6
12
15
20

captulo 2. los sellos en el mxico antiguo

29
30
33
37
38
43
47
49
53

captulo 3. sellos precolombinos. dimensin formal

55
57
60
61
69
76
82

1.1. Fundacin de Tlacotalpan


1.2. Colonia, encomiendas y conflictos
1.2.1. El ferrocarril
1.3. Actividades cotidianas
1.4. Arte popular
2.1. Signos grficos en el Mxico antiguo
2.1.1. Topnimo de Tlacotalpan
2.2. Los sellos en el Mxico antiguo
2. 2. 1. Tipologa
2. 2. 2. Usos
2. 2. 3. Temtica
2.3. Los sellos en la Costa del Golfo
2.4. Los sellos de Tlacotalpan, Veracruz
3.1. La forma
3.2. Propuesta de anlisis formal
3.2.1. Sello 1
3.2.2. Sello 2
3.2.3. Sello 3
3.2.4. Sello 4

capitulo 4: sellos precolombinos. dimensin simblica 91


4.1. Dimensin simblica
4.1.1. El smbolo
4.2. Sellos. Simbologa
4.3. Sellos. Interpretacin simblica

92
93
95
109

conclusiones
apndice
bibliografa

117
125
143

Introduccin

INTRODUCCIN
Sistema, poeta, sistema.
Empieza por contar las piedras,
luego contars las estrellas.
LEN FELIPE

(El caminante)

Una de las caractersticas compartidas por diferentes civilizaciones


a lo largo del tiempo y en distintos puntos del planeta, ha sido
la modificacin del entorno. Ya sea por supervivencia o con fines
expresivos, el ser humano ha diseado objetos tangibles as como
estructuras simblicas que le han dotado de una identidad cultural
especfica, producto de su manera particular de interiorizar su medio y exteriorizarlo.
La variedad de formas para representar el entorno ha sido
tan abundante en la historia de la humanidad que an ahora nos
siguen fascinando las diferentes manifestaciones de la antiguedad,
tal vez debido a la vastedad de formas generadas o al halo de misterio que envuelve el significado que se nos escapa y que, no obs

Introduccin

tante, nos empeamos en aprehender. Tal es el caso de los sellos


precolombinos, mismos que forman parte del constructo emanado
del imaginario colectivo que, adems de su valor histrico o arqueolgico, poseen un valor plstico que merece ser estudiado por el
gremio de los productores de imgenes.
El arte del Mxico antiguo se ha destacado por su abundancia y complejidad de temas y formas en distintos rubros como
en la pintura, la escultura, la cermica, la arquitectura, y tesulta
contradictorio que en la actualidad su estudio est tan desligado
del quehacer plstico, mismo que ha fincado sus bases en movimientos pictricos difundidos por la historia de arte universal,
donde apenas figura el arte prehispnico. Al respecto, es posible
observar que las propuestas artsticas actuales que miran al pasado
ca menudo son caracterizadas como rretrgradas o indigenistas,
superadas ya por los movimientos de ruptura, por lo que muchos
optan por propuestas innovadoras que corren el riesgo de caer en
los sistemas de consumo actuales.
Tal vez por la fuerza de la costumbre sea complicado ver que
en nuestro pas conviven simultneamente lo viejo y lo nuevo, esto
se aprecia en prcticas cotidianas que permanece al ras del suelo
y que viven al margen de los lineamientos y normas estructuradas por autoridades e instituciones; son manifestaciones y haceres
segregados y/o negados que vuelven a resucitar a la vuelta de la
esquina porque son acciones nacidas de la selectividad de un determinado grupo social.
Esta simultaneidad se desarrolla de una manera tan sutil, casi
podriamos decir que atmosfrica e innegable, por lo que ha sido
conveniente reconocer y aceptar una condicin pluricultural, donde
cada individuo es actor social y partcipe en la toma de decisiones
y definiciones, adems de ser un relevo generacional de la cultura
que se pierde o renueva.
ii

Introduccin

La poblacin indgena que habita en nuestro pas es lo ms


cercano al arte antiguo de Mxico y es una fraccin del pas que
an conserva su vitalidad e identidad a pesar de ser ignorados y
ser blanco de aniquilacin literal y simblica por parte de quienes
exaltan la idea falaz de progreso y desarrollo. El riesgo que tienen
estos grupos es tan grande, que incluso quienes dicen conocer
la problemtica indgena y disponen soluciones rayan en intervencionismos y a menudo provocan desequilibrio al interior del
grupo. Es peligroso tambin el Estado que ignora la riqueza de su
pasado nacional que, con visin meramente capitalista, pretenden
reducir a un vulgar espectculo la grandeza arquitectnica de una
cultura ancestral. I
Por otra parte, esulta significativo que Mxico sea atractivo
para algunos artistas del extranjero por su riqueza pictrica antigua y actual y muchos de ellos sean capaces de captar esa atmsfera
que muchos hemos dejado de percibir. Tal recuperacin histrica
podra llevarnos a espresar que en Mxico, el pasado obliga a ser
artstico y saber que si rompemos lo que poseemos, nos resultar
muy difcil alcanzar eso `nuevo, porque la base de ste lo constituye el pasado (Martnez, 2004: 219).
El inters por el arte del Mxico antiguo muestra la vigencia
y la pervivencia del pretrito en la sociedad actual, pues la recuperacin de la historia visual no est reida con las propuestas
nuevas, siendo importante la conservacin de las manifestaciones
antiguas que estructuran la historia y la tradicin de una sociedad
y permite un enriquecimiento susceptible de ser renovado a partir
de su recuperacin.

I. Un ejemplo es el artculo escrito por Javier Aranda Luna, Teotihuacn:


entre Novo y los talibanes, peridico La Jornada, seccin Opinin, 21 de
enero de 2009.
iii

Introduccin

Por sta razn, el comunicador visual desempea una labor importante en la manufactura de imgenes ya que sus propuestas
grficas refejan un bagaje histrico, cultural y emotivo intransferible, as como su capacidad para comprender y establecer un
dilogo con lo representado y con el lector, razn por la cual precisa de un equilibrio entre los binomios expresin-comunicacin
y localismo-universalidad, donde las manifestaciones pretritas
tienen capacidad para convivir con las actuales.
Las formas plasmadas en los sellos antiguos de Mxico forman partedel patrimonio visual y cumplen con el cometido de dar
solucin formal y tcnica a los problemas actuales que plantea la
Comunicacin grfica al reunir intereses estticos, informativos
y cognoscitivos, adems del valor estilstico que otorga identificacin al interior del grupo y diferenciacin al exterior.
Por lo anterior, en el presente trabajo de investigacin analizo
un conjunto de objetos muy concretos como son los sellos precolombinos que se encuentran en el museo Salvador Ferrando de la
ciudad de Tlacotalpan, Veracruz. Debido a la amplitud del tema
fue necesario tomar una parte del todo para establecer generalidades susceptibles de ser estudiadas de manera independiente.
Contextualizar los sellos me llev a investigar acerca de la historia y la problemtica actual de la ciudad de Tlacotalpan y me
fu posible conocer que, desde sus orgenes, ste lugar ha estado
expuesto a invasiones y peregrinajes de pueblos aborigines, dando
lugar a un mosaico tnico que incluye la raz negra que se incorporo cuando los espaoles trajeron esclavos de CabloVerde para
trabajar en el primer ingenio azucarero (Aguirre, 1992: 15-16).
Se puede decir que, como muchos lugares de latinoamrica,
Tlacotalpan ha consolidado su identidad como grupo social a
travs de los aos a partir de su heterogeneidad, sus contradiciv

Introduccin

ciones externas e internas y su modo particular de percibir y representar la realidad. Pero, al igual que muchas poblaciones de
Mxico, actualmente padece las consecuencias de consumo y homogeneizacin cultural que ha trado el proceso de globalizacin.
La migracin ha propiciado la mengua de artesanos y los recursos
naturales se han deteriorado y disminuido, lo que contribuye a
la reduccin de manifestaciones culturales colectivas producto de
aos de tradicin.
En el cambio actual de actividades econmicas, los artesanos y
campesinos dejan de serlo para convertirse en jornaleros, obreros
o emigrantes que regresan espordicamente, resultando paradico
que, entre ms dependen y se integran a las formas actuales de
produccin, sus ingresos econmicos se reducen notablemente y el
costo social es sumamente caro. Estos problemas afectan la identidad de una cultura que originalmente adapt el context para
resolver sus necesidades especficas y construy una serie de smbolos como consecuencia de los actos sociales, econmicos, politicos y afectivos correspondientes. Ya Aguirre Beltrn declar que
en Tlacotalpan, la traslacin y asimilacin de algunos smbolos
que surgieron originalmente por un proceso mental que permita
asociar e identificar el ciclo de la naturaleza con la agricultura y
con la proteccin de las inundaciones estacionales, hoy en da ha
perdido su sentido profundo para ser convertida en folklore y mercanca turstica.
El cambio en las formas de produccin ha infludo en la escala
de valores, sistemas econmicos, tcnicas, constumbres, modas y
hbitos de consumo que se han dejado sentir en el mundo con
una fuerza que parece incontenible, por lo que Miguel LenPortilla observa la importancia de que los descendientes de los
pueblos originarios se muestren decididos a conservar su identidad y luchen porque se les reconozca jurdicamente su autonoma,

Introduccin

sus territorios, el ejercicio de su propio derecho y vigencia, el cultivo de sus lenguas y la bsqueda por hacerse presentes y actuantes
de las decisiones que los involucran (Len-Portilla, 2003: 17).
La recuperacin de la historia como factor de anclaje a la
identidad cultural juega un papel importante. En este trabajo de
investigacin fu posible constatar que algunos pobladores tlacotalpeos creen que la historia de dicho lugar comienza a partir
de la conquista espaola, lo que nos lleva a pensar que la herencia precolombina ha sido mutilada del pensamiento colectivo.
Muchos afirman que no existieron asentamientos humanos anteriores a la conquista, pese a que el mismo nombre de Tlacotalpan
es de origen nhuatl.
Para redimir esta carencia se requiere fortalecer la identidad a
partir de la apropiacin de la historia como parte del patrimonio
heredado. La Comunicacin visual puede desempear un papel
importante en la reconstruccin del tejido social, pues para cualquier individuo o grupo social la imagen tambin forma parte
del acervo que conseva y fortalece la identidad cultural, donde
recuperar la cultura de manera crtica y colectiva es recobrar las
riendas de su propio destino ( Jimnez Montiel, 2005: 16).
Incorporar el concepto cultura hace necesario mencionar que
en el presente escrito no se hace referencia a la idea caduca que
relacionaba el trmino con elite o aristocracia y denominaba inculto lo relacionado con la clase baja de obreros o campesinos.
Coincido con que la cultura es ese todo complejo que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otras capacidades y hbitos adquiridos por el
hombre en sociedad (Idem, p. 41). Esta postura valida la idea de
que todos los pueblos, sin excepcin, son portadores de cultura.

vi

Introduccin

La esfera se expande y abarca el campo total de la actividad


humana en abstracto y en concreto, lo que implica no solo los artefactos, sino tambin las costumbres. Se otorga valor a la variedad
humana y el derecho de los pueblos a la diferencia, independientemente de su nivel de civilizacin, explicandola como un medio
humano ms all de las funciones biolgicas que da a la accin
humana su funcin y significaci, como un fenmeno simblico
el cual se caracteriza como un conjunto complejo de representaciones y que abarca las tradiciones, las leyes, la religin, la tica, las
artes, etcetera, es decir, todo lo regulado por normas (Benaviste
Cfr. por Gnzalez Ochoa, 2007: 137).
El ser humano como ser social construye la cultura, misma que
no puede existir sin la presencia humana, donde cada agregado
social comparte un bagaje de conocimientos que fueron sistematizados por sus antecesores y transmitidos para garantizar la
supervivencia del mismo grupo. sta seleccin y jerarquizacin
de conocimientos y significaciones compartida es lo que otorga la
cohesin, proporcionando la identidad cultural que, segn Martn Barbero, est determinada en gran medida por el contenido
simblico de las construcciones sociales imaginarias, as como por
la forma en que stas son percibidas e interiorizadas por los individuos en su contexto. (Barbero, ,1987: 147).
En su manera particular de interiorizar el mundo que le rodea,
cada grupo social expresa una amplia gama de ideologas, actitudes, creencias y dems estructuras mentales y elabora una serie
de conocimientos que sirven para reestructurar el mundo por medio del pensamiento y la aceptacin de un grupo que lo comparte,
como bien lo ha sido estudiado por la psicologa social con Serge
Moscovichi o Pierre Bordieu.

vii

Introduccin

La interiorizacin del mundo tambin consta de objetivacin,


donde la indumentaria, los monumentos, las personalidades mticas, la gastronoma, la msica, la danza, etc., forman parte de la
simbolizacin del mundo que se reestructura en un sistema cognitivo y de valores, donde los objetos resultantes son capaces de
comunicar significados.
La cotidianeidad y los lazos que se van estableciendo entre los
miembros de una comunidad, hacen posibles las relaciones significativas y las dotan de coherencia. Los objetos de uso diario reflejan
lo anaterior en el momento de su elaboracin y consumo al invorporarse a la historia personal de cada individuo donde cada persona (y cada sociedad) tiene diferentes condiciones internas que
se ponen en juego en el momento de usar algo y por consiguiente
cada persona dar a su interaccin con el producto un significado
que le pertenece slo a ella (Margolin, 2005: 67).
Entonces, el ser humano se encuentra inmerso en una serie de
circunstancias contingentes tales como el contexto social e ideollogico que va a determinar no slamente su eleccin, sino el grado
de apego o los calificativos que otorga a los productos. Se percibe
as una integracin de lo pblico y lo privado, donde el ser humano
establece una dinmica como hacedor del entorno cultural, al cual
alimenta, pero no le permite estar fuera de sus reglas y determinaciones.
Es posible que una comunidad que construye su identidad
edificada en el pasado tiene mayores posibilidades sobrevivir y de
conservar su patrimonio cultural otorgndole, adems, singularidad en la diversidad. Es importante destacar que el patrimonio
cultural implica ms que, por ejemplo, slo la arquitectura (que
tanto fascina a los turistas que visitan Tlacotalpan) pues, como indica Carrasco, las estructuras morfolgicas y filosficas contienen

viii

Introduccin

el conjunto de pensamientos que luego se van definiendo en la


diversidad de formas existentes, por lo que el lenguaje sgnico,
iconogrfico y ornamental de los objetos y productos de las artes
populares y la artesana son, sobre todo, lenguajes simblicos que
expresan lugares geogrficos, pertenencias, naturalezas, animales y
vegetales, signos y smbolos sagrados (Carrasco, 2000: 4).
En este campo semntico se encuentran las representaciones
grficas del arte antiguo, las cuales continan generando preguntas a artistas y diseadores, lo que perimite enriquecer un mismo
fenmeno a partir de los diversos enfoques.
Es desde la perspectiva de las artes plsticas, en especfico desde la Comunicacin grfica, de donde han surgido las inquietudes
que sustentan el presente escrito que parte, concretamente, de un
marco contextual de corte personal que ha llevado a definir las
posturas y necesidades que dieron respuesta a las siguientes interrogantes:
Cul es el antecedente visual del Diseo en mi contexto actual?
Por qu el estudio de la imagen del Mxico antiguo ha sido tan
poco abordada por artistas y diseadores?
Por qu existe un desconocimiento generalizado de las manifestaciones culturales antiguas?
Por qu resulta atractivo el arte prehispnicos en la actualidad?
Qu relaciones guarda el Arte antiguo con el Diseo actual?
Es posible resignificar el arte antiguo para un diseo que sea
local y al mismo tiempo universal?
Para dar respuesta a tales cuestiones a partir de los ellos prehispnicos se plantearon los siguientes objetivos.

ix

Introduccin

Objetivo general
Valorar las relaciones formales y expresivas en el diseo del
Mxico antiguo a travs de los sellos provenientes de Tlacotalpan,
Veracruz.

Objetivos particulares
1. Ubicar la historia de Tlacotalpan y colocar la lnea de pensamiento que dio origen a los sellos.
2. Definir los rasgos destacados de los sellos en el Mxico antiguo.
3. Identificar las relaciones formales y expresivas significativas de
los sellos prehispnicos de Tlacotalpan.
4. Reconstruir el sentido de los sellos a partir de sus relaciones
formales e histricas.
Siguiendo con la lgica de los objetivos particulares es que se plante el esquema de trabajo, en cuyo primer captulo se ofrece un
panorama general acerca del lugar donde estn ubicados los sellos
prehispnicos. Se muestra lo ms destacado de su cultura actual,
como son las actividades econmicas y culturales y lo ms significativo de la historia precolombina y colonial.
El captulo dos hace referencia a los sellos en el Mxico antiguo, su tipologa, usos y temtica. El objetivo es rescatar lo ms destacado de los sellos en Mesoamrica para establecer un contexto
que nos permita comprender la importancia formal y funcional
que tuvieron dichos artefactos entre los pobladores de la Cuenca
del Papaloapan. Se destaca tambin la importancia que tienen los
sellos como imgenes independientes de su funcin simblica o
ritual.
En el tercer captulo se analizan las relaciones formales de los
sellos prehispnicos. Es aqu donde se hace uso de las herramientas del diseo grfico, pues se realiza un acercamiento basado en


Introduccin

los elementos compositivos y formales, de manera que la atencin


se centra en la sintaxis de la obra, El anlisis formal aqu propuesto
implica observar a nuestro objeto y escucharlo para plantear la
autonoma de la obra e independizarla de contextos que puedan
impedir la apreciacin de sus formas intrnsecas e irreductibles de
pocas y lugares. El anlisis formal ofrece la posibilidades de un
acercamiento fenomnico con nuestro objeto de estudio, pues es
posible trascender el significado y las variaciones estilstica y provocar un acercamiento bsico y elemental con respecto a la estructuracin visual al margen de su historicidad temporal o espacial.
En el cuarto captulo se ha realizado una aproximacin al significado que los sellos pudieron tener en su contexto geogrfico y
temporal, para lo cual se recurri a los planteamientos dados por
la Antropologa, donde la forma marca la pauta de comparacin
iconogrfica. Es una propuesta personal de significacin, ya que
estos sellos no han sido estudiados con anterioridad ni sintctica
ni semnticamente.
Es as como se ha estructurada esta propuesta de investigacin,
conjugando los intreses personales con el compromiso social y
disciplinario, donde el diseo tambin aporta datos que pueden
servir de referencia para estudios posteriores no solo para artistas
visuales sino tambin para otras disciplinas que tengan inters por
conocer otras perspectivas.
Por ltimo, es preciso aclarar que esta investigacin no es de
corte histrico, aunque la Historia ha sido un apoyo importante
para contextualizar y dilucidar el significado simblico de los
sellos. Ante la falta de especializacin en tal disciplina, mi principal gua fue el inters por desentraar los secretos de los sellos,
teniendo a la intuicin como punto de partida para el desarrollo de
un tema en constante construccin que lleva mplcito el rigor y el
compromiso de ser referencia para futuras investigaciones.
xi

Cap.1. Tlacotalpan

CAPTULO 1

TLACOTALPAN
En Tlacotalpan el viento sopla hacia el Atlntico todo
el tiempo. Hacia all miran los rboles.
En el Ro Papaloapan los das son brillantes, la gente
recibe da a da al tiempo y los visitantes disfrutan de
su pasado y lo comparten.
MARIANA YAMPOLSKI

Desde hace siglos, esta zona maravill a conquistadores y evangelizadores que describe esta tierra de ros, esteros y lagunas, con
abundancia de peces y de todo aquello hecho por la mano de
Dios (Velasco, 2003: 5). Dicha atraccin se reafirma en la actualidad con el reconocimiento que la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le
otorga a la ciudad de Tlacotalpan al declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad en el ao de 1999.
Tlacotalpan se encuentra en la regin de Sotavento al sur del
estado de Veracruz y forma parte del grupo de poblaciones que
integran la Cuenca del bajo Papaloapan, misma que ofrece condiciones que favorecen la riqueza de flora y fauna debido a la abun

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

dancia cinagas, lagunas, charcas y arroyos que confluyen en la


corriente del ro mayor que llega a Alvarado y que desemboca en
el mar.
En los meses de junio a octubre se desatan fuertes lluvias que
inundan los terrenos ms bajos; dicho fenmeno fue una condicin
que los antepasados indgenas consideraban favorable, pues el desbordamiento de los ros fertilizaba la tierra al acarrear el humus,
sustrato importante que beneficiaba a las cosechas y permita la
abundancia de bosques de madera preciosa y pastos de alto rendimiento, a la vez que favoreca la caza y la recoleccin de animales
silvestres. Estas inundaciones, adems, permitan que las tierras se
mantuvieran hmedas para los meses de noviembre a mayo, cuando el ambiente es ms seco y la cantidad de lluvia disminuye.
Los pobladores de la cuenca del Papaloapan establecieron vnculos desde pocas remotas, lo mismo en cuestiones comerciales
que en las creencias que moldearon el imaginario colectivo. Dicho
vnculo estuvo determinado por el fenmeno hidrulico que permiti una dinmica social y un continuo proceso de transculturacin entre los pueblos en contacto, sobre todo porque el mbito
del Papaloapan funcion como puente entre el altiplano, la Sierra
Madre de Oaxaca, el istmo de Tehuantepec y el rea maya. Dicha
cualidad fue aprovechada por los diversos actores que, al apropiarse del espacio y del control de los recursos, lo transformaron en
hecho social e histrico y conformaron un sistema regional global
anclado en la comunicacin fluvial (Velasco, 2006: 5).

Figura 1.1. Vista de


Tlacotalpan


Cap.1. Tlacotalpan

El lugar estratgico de Tlacotalpan como ruta comercial se


conserv tambin en la poca colonial debido al asentamiento de
poblacin espaola que estableci redes comerciales con Europa
a travs del mar, aprovechando las antiguas rutas que conectaron
la zona del Golfo con el centro y sur del pas, as como a la Sierra
de Oaxaca.

1.1. fundacin de Tlacotalpan


Para establecer una delimitacin que permita conocer el contexto
que dio origen a los sellos antiguos del Museo Salvador Ferrando
en Tlacotalpan, Veracruz, se recurri a diversas fuentes histricas
dedicadas al estudio de la regin de la Costa del Golfo en Mesoamrica, especficamente en la Cuenca del Papaloapan.
Ante la escasez de textos relacionados con la historia antigua
de Tlacotalpan, destaca la labor de autores como Aguirre Beltrn,
quien realiz los primeros estudios formales relacionados con los
pobladores de la Cuenca del Papaloapan. El autor mencionado
reconoce la ignorancia respecto a fechas de asentamiento y fundacin de Tlacotalpan, pero confa que las exploraciones arqueolgicas futuras den respuesta a tales incgnitas. (Aguirre, 2008:
253).
La falta de datos precisos acerca de la fundacin de Tlacotalpan
no hace descartar que existieron asentamientos humanos antes de
la conquista. Tal aseveracin se corrobora con la siguiente informacin.
Teniendo en cuenta las constantes migraciones y la variacin de
los asentamientos humanos de la zona, se puede mencionar que


Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

la eleccin del sitio en el que asienta Tlacotalpan desde su lejana


fundacin no es un hecho cometido al azar por los indios, ciertamente no hay constancia, ni arqueologa ni mtica, del primer
establecimiento; pero llama la atencin la coincidencia de que todos los pueblos cabeza estn ubicados en la confluencia de los ros
principales: () Tlacotalpan en el lugar en que el ro madre recibe
al Michapan (Aguirre: 2008: 252).
Otro rasgo importante es el hecho de que Tlacotalpan haya sido
cabecera de la zona. Con anterioridad a 1483, ao en que los
mexica terminan con la conquista de Tuztla, Santiago Tuztla, el
sometimiento del Bajo Papaloapan, Tlacotalpan debe haber sido
un cacicato importante ya que es tomado en cuenta pr los espaoles cuando stos fundan la colonia de explotacin, llamada
Nueva Espaa, con base en la organizacin poltica existente en
Mesoamrica. Tlacotalpan es elegido como cabeza de una alcalda
mayor y se pone bajo su jurisdiccin a pueblos de viejo abolengo,
como Tuztla y Cotastla (Aguirre, 2008: 254).
El cdice de Mendoza hace un recuento de los recursos que la
provincia de Tochtepec tributaba al imperio azteca; en el cdice se
enlistan tres pueblos pertenecientes a Tochtepec: Tacostalpa (Tlacotalpan), Putla (Puctla) e Iztamatlabaca (Ixtamatlatln) (Garca
Mrquez, 2005: 13).
Aguirre Beltrn tambin alude al cdice Mendocino, donde
menciona los pueblos, entre ellos Tlacotalpan, que a mediados
del siglo XV estaban sujetos a penas, obligaciones y servicios. En
esta Matrcula de Tributos se constrea apagar cada seis meses
un pesado gravamen en plumas ricas, piedras preciosas, pieles de
pjaro y de jaguar y gruesos fardos de algodn en brea o tejido
en mantas. Tambin menciona brevemente el origen precedente
olmeca y totonaca de estos pueblos (Aguirre, 2008: 253-254).
El antroplogo Duverger seala a Tlacotalpan como depositario
de la cultura olmeca. El autor realiz una bsqueda del estilo ol

Cap.1. Tlacotalpan

meca por muchos lugares de Mxico y seala que existen huellas


de pequeas figuras con el crneo deformado y la boca sollozante
tpica del estilo olmeca. Hace referencia a la cermica de Chalahuite y a las estelas de El Viejn. Agrega que: () Despus
se muestra una concentracin bastante importante de sitios alrededor de los volcanes Tuxtlas, que dominan la llanura costera y
pantanosa del estado de Veracruz; ah se encuentran Cerro de las
Mesas, Tlacotalpan, Laguna de los Cerros y, desde luego, los tres
grandes sitios de Tres Zapotes, San Loranzo y La Venta (Duverger, 2007: 212)
Bernal Daz del Castillo narra que en junio de 1518 Juan Grijalva
realiz una expedicin por la costa del Golfo de Mxico. Cuenta
que una de las embarcaciones era comandada por Pedro Alvarado,
quien lleg a una laguna que colinda con el mar donde desembocan los ros Blanco, Acula y Papaloapan. Sin esperar indicaciones
de Grijalva, Alvarado decidi navegar hacia el interior del ro y
lleg a un sitio donde pescaban unos indios que le obsequiaron
pescado, mismos que dijeron que eran naturales de Tlacotalpan
(Daz, 1998: 19).

Figura 1. 2. Dibujo imaginativo representando a los espaoles de


Sotavento, al remontar el RoPapaloapan (Del Corral)


Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

En el libro de Del Corral, el autor afirma que Tlacotalpan se


fund en el ao de 1604, por lo que, en una edicin posterior,
Leonardo Pasquel ofrece datos que muestran lo incorrecto de dicha aclaracin y afirma que: Pedro Ayala, Simn Gonzlez, Pedro Valencia, Fco. Ordea y Juan Medina, recibieron mercedes de
tierras en trminos de Tlacotalpan en los aos de 1577 a 1585,
lo que prueba que ya exista dicho pueblo y completa diciendo
que Pedro Ayala, Simn Gonzlez, Pedro Valencia, Fco. Ordea
y Juan Medina, recibieron mercedes de tierras en trminos de Tlacotalpan en los aos de 1577 a 1585, lo que prueba que ya exista
dicho pueblo (Del Corral, 1963: 14).
Se ha manejado un dato ms preciso, aunque no se menciona
la fuente, donde se afirma que la fundacin de Tlacotalpan se da
entre los aos 400 a 1200 D.C. por parte de un grupo totonaco
que fue desalojado por pueblos totonaco-zoqueanos, as como por
popolocas, mixtecos y nahuas, por lo que tuvieron que se desplazarse hacia el norte (Guzmn, 2001: 24).

1.2 coLOnia, encomiendas y conflictos


Cuando Tenochtitlan es invadido en el ao de1521, se inicia el
proceso de conquista de todo lo que hoy es el territorio mexicano. En ese entonces, el bajo Papaloapan era tributario del mperio
mexica, quien contaba con una sede de poder en Tochtepec (hoy
Tuxtepec). Cuando esta zona es ocupada por Gonzalo de Sandoval, se someten a los pueblos que estaban bajo el cargo de Tochtepec, entre ellos Tlacotalpan. Sandoval consider prudente dejar
algunos de sus aliados, indios y espaoles, en Cosamaloapan (misma que despus sera nombrada como cabecera de corregimien

Cap.1. Tlacotalpan

to), por su facilidad de acceso por ro y por tierra, adems de ser


un punto intermedio de la regin recientemente dominada. Con
la reparticin de tierras, los calpullis de Tlacotalpan, Atlizintla,
Aguatempa, Tlapazona, Chuniapa y Tlazintla son encomendadas
a Alonso Reyes. En 1541 Tlacotalpan fue erigida cabeza de corregimiento y su poblacin segua siendo indgena de origen nahua
y popoluca. (Velasco, 2005: 60).
Adems de la pesca, Tlacotalpan centraba su actividad econmica en la alfarera, cuya industria era de gran calidad, y gozaba de
gran arraigo entre la poblacin indgena. Tambin se fabricaban
ladrillos y cal, adems de la explotacin forestal que implicaba una
gran demanda por parte de la construccin que se extenda por el
puerto de Veracruz.
Al quedarse con el pueblo de Tlazintla, Hernn Corts establece el primer ingenio azucarero de la Nueva Espaa y hace traer
esclavos negros de Africa ante la merma de indgenas muertos a
causa de epidemias y porque, los que quedaron, se replegaron a las
orillas de los asentamientos espaoles. La raza negra se incorporaran posteriormente a la poblacin cuenquea.
Uno de los conflictos registrados en Tlacotalpan lo tenemos en
el ao de 1600, cuando un juez representante de la corona espaola realiza un anlisis de las tierras que pudieran ser ms favorables
para la agricultura y la ganadera. En su reporte, dicho juez escribi que la tierra ms adecuada era la de Cosamaloapan, pues era
puerto y barra muy grande por donde entran muchas barcas. En
cambio, los pueblos de Tlacotalpan, Chuniapa y Tlacintla fueron
percibidos como negativos por estar clavados en los humedales
y ros y consider que esto no favoreca la prosperidad del lugar
. Lo que dicho personaje no tom en cuenta fue que, a travs de
los aos, los pobladores de estas tierras obtuvieron beneficios de
la abundancia del agua que proporcionaba una pesca profusa y
que, por medio de los sustratos dejados por las inundaciones, se


Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

podan obtener hasta dos cosechas al ao en los espacios cultivables (Velasco, 2005: 62).
Se estableci la cabecera en Cosamaloapan con la aparente intencin de congregar a los indios que se hallaban dispersos (aunque
el inters real era desalojarlos y meter ganado en las tierras que
quedaban libres). Tal disposicin implicaba un nuevo asentamiento que concentrara grupos tnicos diversos, por lo que los indios
de Tlacotalpan y pueblos allegados escribieron una carta al representante de la corona espaola exponiendo su desacuerdo de ser
trasladados a Cosamaloapan pues implicaba la desintegracin de
poblaciones y familias y disminuira la mano de obra india y afectara las actividades econmicas no slo de los indios sino tambin
a los espaoles 1 (Idem: 65-66).
Otro conflicto registrado surge el 9 de junio de 1561, cuando el
gobernador y los naturales de Tlacotalpan (llamada entonces isla
de la Candelaria) y pueblos cercanos a Alvarado, dirigen una carta
al virrey Velasco quejndose y pidiendo proteccin, ya que los espaoles, mestizos y mulatos que pescaban en el ro les ocupaban
a ellos sus pesqueras siendo la principal granjera que tienen para
su sustentacin () y les toman sus bastimentos y hacen otros
malos tratamientos, fuerzas y agravios (Aguirre, 2008: 260). Ciertamente, los espaoles tenan tierras en encomienda o en donacin
que eran utilizadas como estancias para ganado, pero exista una
orden de la corona espaola que indicaba la prohibicin de establecerse en tierras ocupadas por los pueblos sometidos. El fallo del
virrey falvoreci a los naturales.
1. Estos grupos haban convivido durante aos por medio de acuerdos y
haban mantenido los lmites que marcaba no slo su lengua sino su propia organizacin social, sus delimitaciones territoriales (estrechamente
ligados con el parentesco), su economa, su interpretacin simblica del
entorno y todos los elementos que permitan sentirse parte de una identidad cultural que los llevara a reconocerse y/o diferenciarse de los nhuatl,
popolucas, mixtecos o mazatecos.


Cap.1. Tlacotalpan

Pese a las disposiciones oficiales, hacia el ao de 1667 se hallaban 30 familias espaolas radicadas en el pueblo, quienes salieron
huyendo de Alvarado asolados por los corsarios ingleses, lo que
a su vez sirvi como pretexto para romper la regla impuesta por
la corona espaola e invadir tierras ocupadas por los naturales; la
mayor parte de poblacin espaola que se encontraba en Alvarado
pas a ocupar la isla Candelaria, junto con sus esclavos negros,
mestizos y mulatos libres que trabajaban para ellos. As, de los 860
vecinos que compartan la poblacin, tenemos que 460 eran indgenas, 320 mulatos y 30 espaoles (Guzmn, 2001: 33). El lugar
que ocuparon stos ltimos es fcil de suponer:
lo hacen en el centro, donde los primeros residentes tienen
erigidas sus casas, emplazamientos de trabajo y comercio, esto
es, en el borde mismo del ro donde la carga y descarga de
mercancas ofrece mayor comodidad. () seala el comienzo
del desarrollo econmico y social espaoles y, () (el) desplazamiento y despojo en la poblacin india que sta nutre y
fomenta. () los segrega en dos barrios antagnicos: el de arriba, ocupado por los de razn, y el de abajo, donde los indios
habitaban (Aguirre, idem: 262, 263).
Alvarado pierde entonces su monopolio en el comercio fluvial y
Tlacotalpan pas a ser el centro mercantil principal de la zona con
capacidad de exportacin nacional e internacional y extende los
territorios destinados a la ganadera de la cual se obtena carne,
cebo y pieles. En Orizaba, Puebla y la Nueva Espaa se increment
lal industria textil y Tlacotalpan habilit la siembra de algodn
que tambin dejaba jugosas ganancias; se construyeron hornos de
ladrillo para cubrir la demanda regional y la pesca explot en gran
escala. Comienza as la poca de bonanza para Tlacotalpan.
Cuando Tlacotalpan dej de ser alcalda mayor y pas a depender de la intendencia de Veracruz, qued a cargo del cura
y del subdelegado o teniente de justicia de Tlacotalpan y del
intendente de Veracruz (Delgado: 1991:74).


Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

El cacicazgo como institucin desapareci a mediados del siglo


XVIII y se pierde la semi autonoma de que podan disponer los
naturales (basada en ciertas formas de organizacin de tipo prehispnica) aunque su labor principal consista en al recaudacin
tributaria y en mantener el orden pblico (Aguirre,1961).
En esta poca de florecimiento y bonanza, la estabilidad
econmica no se di sin el sacrificio de una clase que anteriormente haba sido despojada. El arquitecto Humberto Aguirre
Tinoco, cronista tlacotalpeo, expone que los motivos de motines
y sublevaciones se debieron a la serie de menoscabos que recibieron los indgenas disgustados contra los espaoles don Vicente de
la Esquina, don Fabin Tern, y don Andrs Jimnez, de quienes
haban recibido agravios, tenan como origen principal la pobreza
a la que estaban sometidos los indios, `carentes de tierras en donde
establecer sus sementeras y donde pastasen sus ganados (Aguirre
Tinoco, 1991: 100).
Durante el movimiento de Independencia, la Nueva Espaa
tiene la intencin de independizarse de la corona espaola. Con la
abdicacin Fernando VII en 1809 se decreta la igualdad de todas
las provincias de Espaa, incluidas las de Amrica.Esta noticia
llega a la Nueva Espaa y los criollos tienen dos opciones: perder
sus privilegios o tomar el control de Mxico. La clase conservadora se levanta en armas. El movimiento de independencia toma
tintes clasistas y raciales, por lo que el enfrentamiento contra de
espaoles y criollos contra indgenas se torn en una guerra larga
y sangrienta.
Es Agustn Iturbide, un criollo visto con buenos ojos por parte
de la iglesia catlica por ser conservador, religioso y protector de
la propiedad privada y los privilegios sociales, quien persuade a
Vicente Guerrero para que unan fuerzas y luchen a favor de los
conservadores. Con el Plan de Iguala en 1821 se estipulaba que
criollos y peninsulares tendran los mismos derechos y que la igle10

Cap.1. Tlacotalpan

sia catlica seguira conservando sus privilegios. Iturbide es coronado emperador de Mxico en 1822. Espaa, en medio de sus
conflictos internos, trat de reconquistar sus territorios en 1829
entrando por Tampico, pero fue derrotada por una defensa a cargo
del general Santa Anna.
Estos datos son importantes para la organizacin poltica de
Tlacotalpan, pues cuando Iturbide subi al poder en el ao de
1822 y Santa Anna toma Veracruz, este ltimo enva dos oficios a
Tlacotalpan, el primero, con la indicacin de no clasificar por su
origen a las personas en cualquier tipo de documento oficial y, el
segundo que prohiba el gobierno formado por naturales, lo que
significaba que el Ayuntamiento y su jurisdiccin se concentraran
en una sola persona que, obviamente, no fueron los indgenas. Estos ltimos enviaron cartas solicitando se les permitiera formar
un cabildo y conservar sus costumbres. La contestacin de Santa
Anna fue negativa, pues consideraba inconveniente, ilegal e injusta
dicha peticin (Delgado (Idem: 85).
No existen documentos que avalen la reaccin de los indgenas
ante esta medida, no hay ms levantamientos registrados en aos
posteriores, por lo que se abre la interrogante si esta poca de
bonanza tuvo como caracterstica la armona social.
Tlacotalpan logra el ttulo de Villa en el ao de 1847 y en 1865
el de ciudad.
Hacia el ao de 1878, Tlacotalpan tiene un altercado con la
ciudad de Alvarado. que surge como un conflicto mercantil, ya que
ambas poblaciones discutan por la supremaca: cuando Alvarado
se autonombra La puerta de la Cuenca, Tlacotalpan se designa
como La verdadera llave del comercio de Sotavento ( Jurez,
1998: 139). Velasco narra dicho altercado en el cual el gobierno de
Porfirio Daz favoreci a la ciudad de Tlacotalpan, pero que ms
tarde le costaran el aislamiento econmico ((Velasco, 2005: 77).
11

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

1.2. 1. el ferrocarril
La construccin del tren fue una circunstancia que provoc el
desplazo de Tlacotalpan como centro comercial importante de la
zona y fren su desarrollo econmico.
Las ltimas dcadas del siglo XIX se caracterizaron por la expansin territorial y econmico de las potencias mundiales. Estados Unidos comenz a tener un despunte sin precedentes que
se reflej en el crecimiento urbano, industrial, agrcola, geogrfico
y, obviamente, econmico, por lo que demand de Amrica Latina materias primas como fibras duras y caucho, pero tambin
productos de primera necesidad como el caf, el cacao, azcar, el
tabaco, la vainilla, pltano y las maderas finas, (que) encuentran un
incremento de la demanda por la ampliacin de patrones de consumo de la creciente poblacin urbana de los pases importadores
(Santamara, 2005: 131).
Con Porfirio Daz ocupando la presidencia, Mxico respondi
a las exigencias del mercado externo y, al igual que muchos pases
latinoamericanos, tuvo que aumentar su infraestructura y crear
ms vas de comunicacin. Con la mxima del porfiriato Paz. orden y progreso se vivi una poca de desarrollo para el pas, pero
tambin de explotacin. Se incrementa la inversin extranjera y la
forma de produccin monoplica fomentando la adhesin a cambio de privilegios y exencin de impuestos. Existe gran descontento social ante la simiente del capitalismo que trae severas desigualdades sociales. La dictadura de Porfirio Daz reprime cualquier
forma de rebelin y es implacable contra todo cuestionamiento
y oposicin que pudiera representar peligro para el sistema (recurdese las huelgas de Cananea y Ro Blanco, que fueron aplacadas por la fuerza policiaca y militar). Comienza a acumularse la
tensin que ms tarde estalla con la Revolucin Mexicana.
Con la entrada de capital extranjero, los norteamericanos invirtieron en plantaciones de pltano, algodn, caf, tabaco y caa,
12

Cap.1. Tlacotalpan

cambiando con ello el terreno destinado a la ganadera. Se ha mencionado que la zona contaba con una extensa red fluvial que permita la transportacin de mercancas, pero haba inconvenientes
que incrementaban los costos de la carga (como el estar sujetos a la
creciente de los ros, arroyos y lagunas) en las poblaciones agrcolas
que se encontraban muy apartadas, por lo que se incentiv la idea
de construir un ferrocarril que atravesara las tierras frtiles de la
llanura costera. () por comunicar dicha zona: de esta a oeste,
desde el Golfo de Mxico al Ocano Pacfico y de norte a sur,
desde Crdoba al Istmo de Tehuantepec (Montero, 2005: 93). La
iniciativa fue del gobierno de Oaxaca, quien obtuvo la concesin
del gobierno federal el 25 de agosto de 1880.
Despus de varias irrupciones, en el ao de 1903 finalmente
se concluy la construccin tanto de la lnea troncal, con una extensin de 327 kilmetros, como del ramal de Tierra Blanca-Veracruz, con 99 272 kilmetros. En su paso, el ferrocarril atravesaba
los cantones de Crdoba (punto de partida), Orizaba, Zongolica,
Veracruz, Cosamaloapan, Acayucan y Minatitln, as como porciones limtrofes del estado de Oaxaca (Idem: 99).

Figura 1. 3. Puente del ferrocarril sobre el Papaloapan.


( Juan Rulfo, Revista de la Comisin del Papaloapan,no.1)

13

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Debido al auge azucarero, ganadero y tabaquero de la zona baja


de la Cuenca, en 1909 los vecinos de Cosamaloapan y de San
Andrs solicitaron al Ferrocarril de Veracruz la construccin de
dos ramales que conectaran dichos lugares con la lnea troncal,
ms tarde se firm el contrato de autorizacin. Los trabajos se
iniciaron en 1910 y en 1911, en plena Revolucin, se estaba terminando el ltimo tramo que una Cosamaloapan con San Cristbal
(ahora Carrillo Gil).
Finalmente, el ferrocarril de Veracruz-Istmo quedara con tres
ramales: Tierra Blanca-Veracruz, Tres Valles-San Cristbal y El
Burro-San Andrs Tuxtla. Se cort de tajo el intercambio comercial de Tlacotalpan, que termin aislado del comercio regional.
No es difcil suponer que el aislamiento deTlacotalpan luego
de la construccin del ferrocarril haya tenido que ver con cuestiones polticas, pues es sabida la predileccin que Porfirio Daz tena
por este lugar y que, ante el derrocamiento del dirigente poltico,
haya padecido las consecuencias cruciales ya conocidas.
Montero afirma que el porfiriato signific progreso para Tlacotalpan y expansin de sus actividades mercantiles, singular logro
urbano, refinamiento cvico y cultural, auge azucarero, sino tam-

Figura 1. 4. Fotografa antigua. Museo Salvador Ferrando.


14

Cap.1. Tlacotalpan

bin el debilitamiento del monopolio comercial que haba ejercido, gracias a su enclave privilegiado, consecuencia directa de la
introduccin del ferrocarril en la costa sotaventiva (Idem: 123).
Despus de la Revolucin Mexicana, la ciudad Tlacotalpan se
vi envuelta en una precaria situacin econmica que propici la
emigracin de muchos trabajadores y al surgimiento de una poblacin flotante, pues la clase pudiente se fue a establecer sus negocios a lugares ms redituables, como el puerto de Veracruz, mientras que la clase baja tuvo que ir a probar suerte a lugares donde
la industria reclutara mano de obra barata. La Reforma Agraria
tambin trajo cambios para la poblacin, pues los campesinos que
antes trabajaban sin goce de sueldo y en una relacin simbitica
y paternalista con los dueos de las haciendas, ahora reclamaban
la tierra, dando lugar al ejido con la fragmentacin de pequeas y
medianas propiedades.
Hay quienes dicen que desde entonces Tlacotalpan no ha salido de su letargo y que la uniformidad de su arquitectura es el
reflejo de una nostalgia por los tiempos pasados. Lo que resta decir
es que las dinmicas sociales estn conformadas no slo por circunstancias, sino por las decisiones con que sus actores las encaran
y es eso lo que da a cada lugar su particularidad y riqueza.

1.3. actividades cotidianas


En las actividades cotidianas de Tlacotalpan se entrelaza la
tradicin y lo nuevo como consecuencia de las necesidades y elecciones hechas da a da por sus actores sociales. Estas actividades,
adems de ser una fuente de ingresos econmicos, conforman una
dinmica social particular y frgil al mismo tiempo, pues gran
15

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

parte de los relevos generacionales que la integran eligen formas


nuevas que a menudo son nocivas para el entorno natural y social
tan particular que se observaen el lugar.

agricultura
.Cuando Tlacotalpan fue un importante centro martimo, la exportacin de productos agrcolas constituy una parte importante
en la economa local, misma que sufri una contraccin cuando
dej de ser puerto de altura y se vio afectado el intercambio mercantil y la venta al exterior, aunado a la red ferroviaria que no
contempl en su ruta este lugar de Sotavento.
Pese a estas desfortunas, en gran parte de la Cuenca del Papaloapan la agricultura contina siendo una actividad vertebral en
la economa de la zona, donde se observan grandes extensiones
de sembrados de caa de azcar que cubren la demanda de los
ingenios azucareros de la zona. 2
Hacia 1859, la variedad de productos agrcolas que gozaba la
poblacin era muy abundante, como lo muestra un cronista tlacotalpeo de quien tom, literalmente, la siguiente lista.
Sanda, meln, pia, anon, anona, guanbana, chico zapote,
mamey prieto y amarillo ( o Zapotillo), pltano (de siete clases),
macho, hembrita (o dominico), guineo corriente, enano, morado,
verde y de la india, naranja de China, amateca y agria, lima, limn,
ginicuile, tilapo o pionchite. capuln, papaya, aguacate, jobo, ciru2. Los ingenios azucareros ms cercanos a Tlacotalpan son: el San
Cristbal en Carlos A. Carrillo; El Naranjal y San Pedro en Lerdo
de Tejada, San Gabriel en Cosamaloapan, sumndose el de Tres
de Valles, que lleva el mismo nombre de su municipio, y el ingenio
Adolfo Lpez Mateos en Tuxtepec, Oaxaca.
16

Cap.1. Tlacotalpan

ela de tres clases, granada, agria y dulce, pomarosa, grosella, hicaco,


nanche, guayaba de diversas clases, higo, jcama, sidra, almendra,
coco, caa, calabaza-meln, pitaya, tuna, coyol redondo y largo,
cabeza de mono o rbol del pan (opinin del Po. Noel), mango,
balsamilla o cundeamor, ilama y caimito (Csar, 1859: 81).
Entre las frutas y legumbre tenemos:
Pltano, calabaza, chayote, yuca, camote, col, nabo, lechuga,
rbano, coliflor,acelga, ang, remolacha, habichuela, calabaza
de castilla,, berenjena (sic), zanahoria, ajo, cebolla, chile dulce y
corriente, tomate, perejil, yerbabuena, epasote, torongil, cilantro y apio (Csar, 1959: 82).
A sta lista se puede agregar el tamarindo, pomela (toronja),
coco, jcara, pochote (ceiba), lirio acutico y la siembra extensiva
de caa, maz, sorgo, frijol y arroz que ha sido alternada con la
cada vez ms escasa costumbre siembra de rboles frutales en los
jardines de las casas.

ganadera
Se ha mencionado que en la poca colonial hubo disputas ocasionadas por el despojo de tierras, mismas que eran destinadas
el pastoreo del ganado. Desde entonces, la prctica ganadera ha
seguido siendo una actividad importante que secunda en importancia econmica a la agrcola.
Grandes hectreas estn dedicadas a la cra de ganado, entre
los que destacan el bovino y, en menor medida el porcino, ovino,
equino, seguido en importancia por las granjas avcolas.
El cuidado de animales para el consumo familiar es una costumbre que ahora tiende a desaparecer, pues no hace muchos aos
17

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

en los patios de las casas todava era frecuente el albergue de cochinos, gallinas, pollos, totoles (guajolotes), gansos y patos domesticados que eran alimentados con los sobrantes de comida.

pesca
El estar ubicado a orillas del caudaloso ro de las mariposas, permite que Tlacotalpan goce de los beneficios de la pesca, la cual ha
sido una fuente alimenticia y econmica muy aprovechada por los
pobladores.
En un pasado cercano, la pesca tuvo una importancia mayor al
ser un producto exportable pues se capturaban grandes cantidades
de peces que fueron aprovechados por la industria pesquera. La
poblacin en general ejerca esta actividad y, lo que no era consumido por la familia se venda en el mercado del lugar por sumas
muy modestas, formando una parte importante de la dieta de los
habitantes pues la carne de origen vacuno representaba un costo
mayor.
En el prrafo siguiente se observa la variedad de peces que
existan hacia el ao de 1859, adems de las tecnologas utilizadas
para la captura de fauna marina requerida en la alimentacin cotidiana del tlacotalpeo comn:
Hacen uso de la red para coger el robalo, la lisa, el chucumite,
la raya, la mojarra blanca, la librancha, el peje puerco y la jaiba,
aunque sta regularmente se coge con aro. Con anzuelo se cogen
el cazn y el mero: con arpn el sbalo y el mant (especie de
vaca marina): el jolote se pesca con naza, red anzuelo tambin
el curel, la mojarra prieta, la boca chica (bagre), la bandera y el
peje sapo: los camarones se extraen con redejn; y por ltimo,
las tortugas se sacan con red o bucendolas (Idem, p. 120).
18

Cap.1. Tlacotalpan

A sta lista habra que aadir el guabino y las diferentes especies


de tortugas: la blanca, la pinta, galpago, sascua, tortuga lagarto,
chopontile, serebengue y chachagua. Tambin se debe mencionar
el tismiche, que son las cras de los peces que encuentran cierto
refugio y resguardo en los manglares.
Actualmente ha disminuido la cantidad y variedad de peces,
debido a que las fbricas e ingenios azucareros constantemente
tiran sus desechos en el ro, lo que afecta su delicado equilibrio;
habra que aadir que no siempre es respetada la temporada de
veda, lo que ha ocasionado que muchas especies ya no existan o
estn en peligro de extincin.

caza
La caza es una actividad muy frecuente entre la gente que habita
en las afueras de la ciudad o las rancheras, para quienes constituye
una fuente de alimentacin importante en la dieta diaria, aunque
para otros es slo una aventura. La cantidad de animales en estado
salvaje ha disminuido con el paso del tiempo, algunas especies se
han extinguido y otras estn en peligro
Hace 150 aos se registraron los siguientes animales que se
cazaban en Tlacotalpan.
() Venado, jabal, tepescuintle, armadillo, guaquequeche
(especie de liebre), tejn, conejos y mapachn. En clase de aves
se matan patos de muchas especies y con particularidad el cimarrn que es tan apreciado, pichines, serrano y real, canates,
faisanes real y gritn, chachalacas, palomas de muchas clases,
galambado, cucharetas, toleches, sarapicos real y varias especies,
cocos gallaretas, loros, garzas morenas, gallinas Moctezuma,
nzares y perdices (Idem, p. 115).
19

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

1.4. arte popular


En Tlacotalpan las artes populares se destacan por su sincretismo,
pues conjugan los saberes de los grupos que han conformado su
poblacin: indgenas, europeos y negros, teniendo como rasgo
sobresaliente el refinamiento en su elaboracin. Algunas de estas
prcticas corren el riesgo de desaprecer por que cada vez menos
gente vive de ello y otras, como el Son Jarocho, han tenido un resurgimiento que de momento asegura su existencia.

madera
Al ser una zona abundante en vegetacin, la madera es considerada una materia prima muy utilizada por los habitantes de Tlacotalpan, quienes se destacan en la zona por el fino trabajo de
ebanistera que incluye el labrado en muebles de cedro o caoba
como mecedoras, tocadores, cabeceras, butacos, salas y comedores,
adems de las figuras en miniatura que son vendidas a los turistas.
La fabricacin de instrumentos musicales tambin es sobresaliente: jaranas, requintos, mosquitos y chaquistes son construdos
de manera similar: se cala la madera que ser el cuerpo del instrumento al cual posteriormente se le incorpora la tapa, el brazo y las
cuerdas.
En algunos objetos, la madera ha sido sustituda por otros materiales, por ejemplo, los cayucos (fabricados de una sola pieza al
calar el tronco de un rbol, generalmente Ceiba) de vital importancia para la actividad pesquera, fueron sustituidos por las lanchas de fibra de vidrio, por lo que dicha forma y tecnologa han
cado en desuso.
20

Cap.1. Tlacotalpan

Butaco

Miniaturas

Mecedora

Pandero

Instrumentos musicales

Cuadro de popote de bejuco

Figura 1. 5. Objetos de madera

textil
Los textiles de Tlacotalpan tienen una larga tradicin por el bordado y tejido de prendas; tan importante es tal actividad que la Casa
de la Cultura y las escuelas imparten estos talleres. El deshilado,
el rejillado, la horquilla, el frivolit son utilizados en detalles de
acabado muy fino y se aplican en servilletas, manteles, sbanas,
vestidos, blusas y en el traje tpico de jarocha, el cual se ha simplificado debido a los altos costos que implica su manufactura y
porque a los jvenes ya no les interesa aprender tal arte.
21

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

El diseo de mecedoras y sillones tradicionales tlacotalpeos


son resultado de las necesidades y materiales especficos de la zona:
cuentan con el respaldo y asiento hecho de fibras naturales tejidas
con una tcnica llamada ojo de perdiz, que permite la ventilacin
y evita el acaloramiento cuando las personas sacan sus mecedoras
a los corredores para sentarse a ver pasar la gente y el tiempo.
Los artefactos utilizados por los pescadores son tejidos con
fibras naturales: nasas, atarrayas, chinchorros, y dems redes son
fabricadas de una manera muy tradicional y sus formas estn en estrecha relacin con su uso. Las bolsas de lirio acutico, las muecas
de tela, los techos de palma, son otras manifestaciones donde las
fibras y el tejido se unen para configurar objetos bellos y tiles.

Nasa para camarn

Cubrecamas
22

Nasa para tortuga

Mueca de trapo

Figura 1. 6. Algunos textiles

Atarraya

Bolsa de palma

Cap.1. Tlacotalpan

cermica
El Museo de Tlacotalpan exhibe piezas prehispnicas que van
desde sencillas vasijas hasta esculturas sumamente elaboradas.
Tambin se exhiben macetas con aplicaciones de conchas y tinajas
de diferentes tamaos, entre las que destacan algunas que miden
cerca de un metro de altura que eran semi enterradas en los patios
de las casas y utilizadas como cisternas.
Csar Nepomuceno., registr en el ao de 1859, cuatro hornos de cal, ladrillo y teja (Op. Cit., pg. 33), por lo que se puede
deducir la importancia que tuvo esta industria para el municipio,
aunque actualmente no existan tales.
Se dice que hay un alfarero que conoce la tcnica antigua para
hacer tinajas, pero debido a su edad ya no fabrica piezas y se ha
resistido a ensear el oficio a otras personas que no sean sus hijos,
quienes lamentablemente no tienen inters por la cermica.

Botijos y tinajas

Tinaja-cisterna

Tinaja-filtro

Figura 1. 7. Objetos de cermica

gastronoma
La gastronoma de Tlacotalpan conserva el mestizaje de la cocina indgena, africana y espaola, caracterstica que comparte con
muchas poblaciones del sur de Veracruz, donde cada poblacin
utiliza de manera particular cada ingrediente que est definido
23

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

por la flora y fauna al alcance donde la inventiva del veracruzano


y del sureo, modificaron paulatinamente la cocina tradicional en
un abigarrado mundo de olores, sabores, colores y texturas cuyas
combinaciones no parecen acabarse nunca (Arias, 1999: 33).
La exquisitez de la comida tlacotalpea agrada a los lugareos
y visitantes, quienes se regocijan cuando toman un delicioso popo
(bebida hecha a base de maz, cacao y semilla de una flor llamada
chupipi), acompaado por un cabeza de perro (tamal pequeo de
nata, ans o pollo) en la Plaza San Agust, y si uno se encuentra
en casa no tardar en pasar algn vendedor de tamales de masa,
de elote con presas (es decir, relleno con carne de res o cerdo) o
bollitos (de elote sin carne). Mientras se espera al vendedor de
tamales, es muy probable que pase el seor de las nieves con su
inconfundible grito: Nieve-e-coco!
Para el almuerzo la gente prepara picadas (tortilla de maiz con
salsa de jitomate, cebolla y queso) o gorditas negras (de frijoles) y
de ans, que son como globos inflados cubiertos de crema y queso.
Existe una gran variedad platillos preparados con animales proveniente del ro, por lo que podemos destacar el tismiche (cras de
peces), el tapado de jolote, robalo relleno de mariscos, que se pueden servir acompaados con pltanos fritos o rellenos de frioles
o queso.
El torito es una bebida consumida cotidianamente por los trabajadores del campo quienes, entre cada faena, vierten azcar, alcohol, agua y el zumo de un limn o cualquier fruta que es macerada
en un vaso que se va pasando entre el grupo que se encuentra dispuesto en circulo. Tambin se preparan toritos de diversos sabores
para los turistas, que son hechos con leche y derivan en una crema
dulce que tradicionalmente tiene sabor de cacahuate, coco o caf.
Debido a la cra de ganado en ranchos cercanos, es muy fcil
obtener leche bronca (sin pasteurizar) y quesos frescos de excelente calidad.
24

Cap.1. Tlacotalpan

Los postres son una especialidad en Tlacotalpan. Los mostachones (galletas horneadas de almendra con azcar), pastel de
almendra, frutas cristalizadas, dulces de leche, coco y frutas son
algunos postres que se suman a la gran variedad de pan dulce
como la torta de queso, biscochuelos, marquesotes, empanadilla de
guayaba, galletas de agua, gusanos, etc. A sta exquisitez y variedad
se han dedicado los siguientes versos.

QUIEN BAUTIZ EL PAN?

Diego Cruz Lara

Yo quiero sobre la mesa


un pedazo de panqu,
con chocolate, caf,
y mucha bola Francesa.
Disfruto de cada pieza
cuando entrega el panadero,
el marquesote primero,
o la frgil masafina,
la exquisita chilindrina
y un sabroso torpedero.
Me deleito sin recato
con doradito pastel,
la gran hojuela con miel,
tambin el cara de gato.
Ya parezco un insensato,
en la gula siempre incurro
pues de comer no me aburro,
ya que el pan siempre me incita,
el pambazo y la cemita
o la concha y fresco churro.

Me comer de ribete
regaadas y palitos,
los bisquets y los cuernitos
aunque el cinturn me apriete.
Torta de queso y mollete,
los exquisitos buuelos,
orejas y biscochuelos,
de chocolate las donas.
Yo no me resisto al pan,
quiero comer a la vez,
lengua, penca, pan francs,
empanada y volovn.
Tambin me agrada un volcn,
degustar sin tardanza
el pan rpido y venganza.
la charola bien repleta
con la esponjada galleta:
aunque me duela la panza!
los borrachos y pelonas
delicias de mis abuelos!

25

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

son jarocho
La fiesta principal de Tlacotalpan se celebra el 2 de febrero, da
de la Virgen de la Candelaria. La orilla del ro Papaloapan se
prepara para recibir a los familiares diseminados por todo el pas,
a los jaraneros y bailadores de todas las rancheras y pueblos de ro
adentro, a los visitantes distinguidos y todo aquel que pasa por el
festejo queriendo ver al toro y tomarse algn torito de limn, de
cacahuate o de coco (Prez, 1996:15).
Esta frase engloba los elementos principales que integran la
fiesta de la Candelaria. La fiesta comienza el da 31 de enero con
la cabalgata; la gente se engalana con sus trajes tradicionales y hace
un recorrido por el pueblo sobre caballos. El primer da de febrero
se hacen las regatas (carrera de lanchas), para despus dar paso a
los toros que atraviesan la rivera y son llevados a la ciudad, donde
se efecta una especie de pamplonada que actualmente ha causado
controversia entre la sociedad que se manifiesta en contra del maltrato a los animales. Muy empezada en alba del 2 de febrero se
cantan las maanitas a la Virgen de la Candelaria y se le pasea por
el ro, con lo que concluyen los tres das de gran fiesta.

Fig. 1. 8. Bailadora en la Plaza de Doa Martha.


(Carlos F.Mrquez. La Jornada Michoacan. 2007/02/03)

26

Cap.1. Tlacotalpan

Durante estos das la feria tiene un papel importante, pues la


msica y los puestos de comida, chucheras y juegos mecnicos
conceden un ambiente festivo a la localidad. La msica se escucha
por todo el centro de la ciudad, por lo que se pueden observar
en distintos puntos gente bailado y tocando msica tropical,
danzn, son jarocho y hasta batucada. Pero el gnero musical
ms relevante de esta fiesta es, sin duda alguna, el Son jarocho,
pues la fiesta de la Candelaria enmarca Encuentro de Jaraneros,
donde confluyen msicos, bailadoras y decimeros 3 provenientes
de diversas rancheras, pueblos y ciudades, por lo que se puede
apreciar un mosaico de variaciones musicales que van desde lo
ms tradicional hasta la incorporacin de instrumentos como el
saxofn, violonchelo, clarinete, etc.
Del son jarocho se podra escribir todo un libro, pues tiene
mucho de simblico, de ritual y de espectculo el subirse a bailar
en la tarima, ser versador o msico. Lo que no podemos hacer es
dejar de destacar el auge que ha tenido entre pblico de diversas
edades, clases sociales, gnero y lugar.
Otra fiesta es la de San Miguelito el 15 de septiembre, celebrada en el barrio bajo de Tlacotalpan, lugar que antao estuvo
destinado para los indgenas que tenan su iglesia y festejo aparte.
Es una fiesta menor que la Candelaria, pero tambin tiene lugar
una feria, un escenario donde se dan cita los decimeros, jaraneros,
bailadoras y, cuando se conjuntan stos elementos, seguro es que
la fiesta acabar hasta entrado el da siguiente.
3. Una dcima es un verso constituido por estrofas de diez octoslabos.
La dcima espinela toma su nombre de Vicente Espinelo (finales del
siglo XVI) quien fij la estructura de rimas de la dcima.Gran parte de
las estrofas del son jarocho estn hechas en dcima.
Adems de los decimeros (declamadores y creadores de estos versos),
tambin estn los repentistas que, siguiendo la estructura de la dcima,
improvisan sus versos al momento de recitarlos.
27

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Estos son algunos aspectos relevantes de la cultura tlacotalpea


y slo me resta hacer recordar qe el delicado equilibrio de la naturaleza y el humano es muy importante para la supervivencia de la
comunidad, por lo que es preciso cuidar no slo de la arquitectura,
sino tambin de la riqueza natural que hizo de este lugar un sitio
paradisiaco para naturales y extranjeros.

Figura 1. 9. Atardecer en el Papaloapan.


(Postal. 1926-1935, Tlacotalpan, Veracruz)

28

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

CAPTULO 2

LOS SELLOS EN EL

MXICO ANTIGUO
Cada cuerpo tiene
su armona y
su desarmona.
En algunos casos
la suma de armonas
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
wde desarmonas
produce algo mejor
que la belleza.
MARIO BENEDETTI

(Teora de conjuntos)

En la actualidad conocemos numerosas obras del arte antiguo de


Mxico gracias a representaciones y objetos que han sobrevivido
el paso de los aos, no obstante, desconocemos todo lo que concierte al arte efmero con excepcin de algunos instrumentos que
sirvieron como acompaamiento. Los sellos pertenecen a este rubro, pues de ellos slo conocemos el medio cermico pero no las
superficies impresas que probablemente fueron realizadas sobre
materiales perecederos.
29

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Se considera que los sellos pudieron haber sido manufacturados con diferentes materiales como piedra, madera o hueso, pero
el material ms comn y abundante que conocemos es la arcilla,
que constituye un buen ejemplo del arte en barro donde se conjuga
la tecnologa y la expresin especfica de una poca y lugar.
Adems de su valor cermico, los sellos constituyen un paso
intermedio de transferencia de una superficie a otra, donde el motivo principal es el color y el diseo bidimensional de patrones.
El diseo bidimensional en los sellos ocupa el anlisis de este
captulo, que nos acerca a la cuestin grfica y al acomodo de los
signos impresos, anclando el tema con la disciplina bajo la cual
estamos abordando el tema, es decir, la Comunicacin visual.

2.1. SIGNOS GRFICOS EN EL MXICO ANTIGUO


Muchas culturas de Mesoamrica elaboraron un sistema de escritura que no deriv precisamente en la fontica, otras tantas
alcanzaron un perfeccionamiento destacado en el lenguaje oral,
donde alcanzaron gran complejidad en cuanto a reglas y estructura
se refiere.
Los conocimientos transmitidos por va grfica eran guardados celosamente, ya que slo un grupo privilegiado poda conocer
su contenido, para lo cual acudan a centros educativos (calmecac)
destinados a seres intelectual y moralmente superiores. Los tlacuilos pertenecan a esa clase privilegiada encargada de coadyuvar a
la armona de los hombres con el cosmos, pues son ellos los que
tienen en su poder la tinta negra y roja y lo pintado, ellos nos llevan, nos guan, nos dicen el camino (Portilla, 1959: 76).
30

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

Se sabe que los soportes de la escritura que se utilizaban eran


el papel hecho de amate, de agave y de piel de venado, adems
de la piedra, madera, hueso, metal, cermica, etc. En el papel se
adoptaba la forma de las hojas largas y angostas que se enrollaban
o se plegaban como acorden, sobre la cual se pintaban los glifos 4
cuya interpretacin le corresponde a la epigrafa .
Segn Grusinzki, los glifos se articulaban en tres gamas de signos con las siguientes caractersticas (2007: 20).

pictogramas
Representaciones estilizadas de objetos y de acciones: animales,
plantas, aves, edificios, montaas, escenas de danza, de procesin,
de sacrificio, de guerra, dioses y sacerdotes. Se puede decir que los
pictogramas denotan.
ideogramas
Evocan cualidades, atributos, conceptos vinculados al objeto figurado: un ojo significa la vista, las huellas de pasos designan el viaje,
la danza, un desplazamiento en el espacio, la diadema del noble
seala al jefe; los escudos y las flechas expresan la guerra, etc. Se
podra decir que los ideogramas connotan.
signos fonticos
Aunque son poco numerosos, se aproximan a la expresin glfica
de los alfabetos occidentales, donde slabas estaban vinculadas a
la toponimia, la antroponimia y a la cronologa. Por ejemplo, en
la escritura nahua existan los sufijos locativos (-tlan, -tzin, -pan),
que se incorporan en la composicin de los glifos toponmicos.
La disposicin de los glifos en los soportes utilizados poseen
una organizacin y una articulacin que corresponde a un sistema
propio que hoy probablemente nos resulta incomprensible pero
4. (Glifo, del griego glf, esculpir o tallar. Es un signo grabado o, por
extensin, pintado
31

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

que, an desconociendo su significado, es posible apreciar los elementos constitutivos del sentido de la lectura a manera de una
pintura como la compaginacin, la escala de los signos, su posicin
respectiva, orientacin, los modos de asociacin y agrupamiento.
Adems de ser textos, las pinturas son imgenes compuestas
de una parte perceptual y otra conceptual y es preciso que se les
considere como tales. Grusinzki afirma que las pinturas pertenecen a las combinaciones de formas y colores, a la organizacin
del espacio, a las relaciones entre las figuras y el trasfondo, a los
contrastes de luz y tonalidad, a las leyes geomtricas elegidas empleadas, al movimiento de la lectura, a la mvil densidad de las
representaciones (Idem: 22). Y aade que, por encima de la
enseanza, sos cnones participaban en la ordenacin de la realidad en la cual se establecan vnculos muy estrechos entre la vida
humana y la de los dioses.
En la simbolizacin del mundo, se tomaban los rasgos ms
sobresalientes y sealaban los elementos ms significativos a expensas de lo accidental, lo arbitrario y lo individual, pues se favoreci ampliamente la representacin antes que la comunicacin
donde contribuan activamente a modelar una percepcin de las
cosas, una relacin con la realidad y con la existencia, que la conquista espaola habra de poner profundamente en tela de juicio
(Grusinzki, Idem: 123).
De esta manera, se puede observar que el contenido de las imgenes de la antigedad van ms all de un registro econmico,
poltico o religioso; la representacin de pagos tributarios es ms
que el recuento de bienes o la hegemona de un grupo, ya que
refieren, adems, una unidad temtica y estilstica que ha sido subestimada por los estudiosos del lenguaje visual.
En correspondencia con lo anterior, me he propuesto tratar las
representaciones de los sellos precolombinos como imgenes que
32

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

pueden ser ledas y apreciadas en toda su dimensin y riqueza visual, sin sobrestimar ni soslayar sus valores intrnsecos.
Comenzaremos por explicar el significado de un signo grfico
cuya imagen encierra caractersticas sustanciales del lugar referido.

2.1.1. TOPNIMO DE TLACOTALPAN


Se ha mencionado que los signos representados por medio del
grabado o la pintura se les denomina glifos, y no es raro que algunos de ellos representen topnimos 5. Dicha manifestacin visual
es una alegora del contexto geogrfico, misma que proporciona
informacin relacionada con las caractersticas fsicas del lugar,
as como de la flora y la fauna existentes.
La escritura de los mexicas, cuya lengua era el nhuatl, era una
combinacin de distintos tipos de notacin. Uno de estos procedimientos, el pictogrfico, registraba objetos a partir de su registro
grfico, imagen no precisamente naturalista sino elaborada mediante formas convencionales de representacin que aseguraban la
precisin y claridad requeridas.
Los topnimos nahuas estn formados por vocablos a modo de
sufijos, partculas con denotacin locativa: 6
can, co, tlan = en
pan = sobre de
nuahuac = junto a
5. (Del griego tpos lugar y onma nombre. Los topnimos usualmente derivan de trminos que tienen que ver con la forma o la apariencia
fsica del paisaje donde se sita el referente.
6. Informacin retomada del Seminario de Diseo, impartido por el
M.A.V. Mauricio Servn Jurez del Posgrado en Artes Visuales, Academia de San Carlos, UNAM. .
33

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

ihtic = dentro de
yan = donde se efectua algo
Su aplicacin la observamos en los siguientes ejemplos:
Xalix-co = en la superficie de la arena
Comi-tlan = en donde hay jarros
Tecoloa-pan = sobre el agua de los tecolotes
Tequizqui-nahuac= junto al agua de tequezquite
Mezqu-ihtic = en el interior de mezquites
Tlapaco-yan = donde se hace el lavado
De esta manera, tenemos que la visualidad y la lingstica tienen
una estrecha relacin y aporta valores estilsticos muy intresantes.
Uno de los referentes ms directos con el origen de Tlacotalpan
es su nombre, de origen nahuatl. Resulta muy peculiar la relacin
que existi entre su denominacin y la imagen que lo represent
ante otros pueblos.
El significado del nombre de Tlacotalpan ha sido blanco de
diferentes interpretaciones a lo largo del tiempo, por lo que la intervencin de antroplogos y fillogos ha sido de vital importancia para desentraar los secretos de ste topnimo.
En la figura 2.1 se observa el smbolo grfico de dicho lugar. Es
poco frecuente encontrarse con el logograma del lugar mencionado, incluso es desconocida por muchos lugareos, pero la imagen
coincide con la descripcin de varios autores.
Se dice que Tlacotalpan, palabra del origen nahuatl tena el
nombre original de Tlacotlalpan, por lo que se compona de las
palabras tlacotl, tlalli y pan, en donde tlalli es tierra y pan lugar.
Pero el significado de la palabra tlacotl es complicado debido a que
no se tiene certeza de su sonido exacto, cosa que sucede cuando
34

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

se trata de transcribir una lengua a signo escrito, y en este caso


especfico, a signo latino. Por sta razn, algunos estudiosos del
nahuatl antiguo afirman que el trmino tlacotl se puede describir
como esclavo, jarilla o medio, a la mitad .
As, hay quienes afirman que el significado es tierra de jarillas
debido a que los indios se transpasaban la lengua con la pajilla de
sta planta; otros aseveran que significa tierra de esclavos o terreno entre el agua.
Se cuenta que en el ao de 1580, al hacer un inventario geogrfico, histrico y de los recursos de la zona, los representantes de la
corona espaola interrogan a los ancianos por el significado del
nombre del lugar referido, a lo que los ancianos afirmaron que
Tlacotalpan quiere decir tierra partida, y ans est hecha una isla
(Aguirre, 1992:187).
Tal afirmacin tiene sentido si se relaciona con el ideograma
que del cdice Mendocino, donde se dice que Tlacotalpan aparece

Figura. 2. 1. Smbolo grfico indgena que significaba Tlacotalpan.


(Del Corral)
35

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

como un crculo dividido a la mitad por dos lneas rectas, donde


una mitad aparece como la representacin de tierras cultivadas,
mientras de la otra no se tiene certeza, ya que aparece como un
espacio vaco que bien podra ser agua o cielo.
Aguirre Beltrn seala la idea de que el trmino pudiese significar centro de la tierra o centro del Universo, pero no en
el sentido homocentrista que se observa en occidente en culturas
que se suponen elegidas o propietarias del mundo, sino que, por su
cosmogona se consideran partcipes del centro del mundo, idea
que comparten con otros grupos que perciben en el ombligo del
mundo.
Tambin existe la teora de tlaco significa en medio y tlalpan
tierra cultivada, que coincide con lo expresado por los antiguos
ancianos, pues Tlacotalpan es una isla en medio de la afluencia
del rode las mariposas, el Papaloapan, y el ro de los peces, antes
Michapan y ahora San Juan.

Figura 2.2 . La Isla de Tlacotalpam. Mapa ilustrado.


(Museo Salvador Ferrando, Tlacotalpan)

36

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

2.2. los sellos EN EL MXICO ANTIGUO


No obstante la multiplicidad de interpretaciones que ofrece la
imagen, el ser humano no ha podido sustraerse de la fascinacin
que le causan las representaciones visuales generadas a lo largo de
la historia, por lo que se ha dado a la tarea de descifrar los signos codificados hace miles de aos, como las pinturas rupestres,
los cdices, jeroglficos, etc., debido a que todos ellos nos ofrecen
informacin valiosa acerca del entorno natural y construido de su
tiempo.
La imagen impresa de los sellos como signos que estructuran
su lenguaje visual est constituidos por cdigos articulados de tal
manera que la modificacin de alguno va a alterar el sentido de
todo el mensaje y de la composicin en general, por lo que es conveniente conocer los cdigos culturales del intrprete o generador
de formas.
Adems de su valor informacional, los sellos nos ofrecen datos
de su tecnologa la cual, por cierto, no se diferencia mucho de
los sellos que hoy conocemos, pues de igual forma cuentan con
una superficie de impresin que est conformada por una parte
elevada y otra hueca y el espacio negativo, hecho por la incisin de
un objeto cortante, se percibe como aire alrededor del positivo
rea saliente que recepta el colorante.
Las reas elevadas son consideradas espacios positivos, mientras que las zonas caladas presentaran en este caso las negativas. El rea elevada es la que transfiere el patrn del sello,
cuando ste es aplicado sobre otra superficie. Esta transferencia es posible cuando se aplica cualquier color al exterior del
sello y luego se presiona sobre un cuerpo diferente (Cummins,
1996:18).
37

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Durante la poca prehispnica, gran parte del continente


americano mostr un gran desarrollo en la manufactura de
sellos, aunque es en Mesoamrica donde han sido encontrados
la mayor parte de ellos, esto es: en el Altiplano Central, en
Guerrero, el Golfo, el Pacfico; el Istmo de Tehuantepec y en la
Pennsula de Yucatn. Los lugares fueron tan diversos y tan diversas las culturas que los utilizaron, que la concepcin artstica
de los diseos deviene en una gran variedad.

2. 2. 1. Tipologa
De manera general, los sellos han sido clasificados en dos: planos
y cilndricos.
Los planos consisten en una mango y una tabla o bloque plano
de perfil variado, en una de cuyas superficies se halla grabado
un diseo cualquiera que es el que sirve para imprimir; de otra
parte tenemos las pintaderas cilndricas consistentes en un cilindro hueco o slido, a manera de rodillo, en cuya superficie se
halla grabado el dibujo en relieve que ha de servir para imprimir (Alcina, 1998:155).
La teora difusionista indica la existencia de un primer contacto
cultural entre el rea mediterrnea y el norte de frica y la parte
central de Amrica hacia el primer milenio antes de Cristo (Alcina, 1958: 31-32), con lo cual se indica que los sellos tuvieron un
probable origen en las Islas Canarias. No obstante la profundidad
del estudio, dicha teora se tambalea cuando se observa la peculiaridad de los sellos cilndricos, originarios de Mesoamrica, pues se
cree que pertenecen a pocas muy anteriores ( Idem: 57). Adems,
los nicos artefactos similares se ubican en el cercano Oriente y no
hay coincidencia temporal.
38

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

Aunque es significativamente menor el nmero de sellos cilndricos en comparacin con los planos, llama la atencin que, no
obs-tante el sistema de funcionamiento de los primeros es el mismo de la rueda, esta tecnologa no fue utilizada para otros fines.
Los sellos planos son muy parecidos a los que hoy conocemos,
con la diferencia de que los antiguos estaban hechos de arcilla y,
muy raramente, de piedra. Los sellos planos estn compuestos por
dos partes: la superficie de impresin y el mango.
De acuerdo a la superficie de impresin tenemos que, por la
forma del permetro, se distinguen cuatro tipos: circulares, rectangulares, cuadrados e irregulares; stas sirvieron para imprimir
sobre superficies rectas. Por otra parte tenemos que, de acuerdo
al perfil de la superficie se encuentran los sellos cncavos y los

Figura 2. 3. Ejemplos de sellos cilndricos de Jama Coaque, Ecuador


(Cummins)
39

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

convexos, de los cuales se especula que pudieron servir para imprimir las superficies de la cermica, los primeros para el exterior
y los segundos para los interiores, sobre todo los fondos. Tambin
tenemos los sellos de superficies irregulares u onduladas, aunque
son ejemplares que se observan en menor porcin (Alcina, 1958:
60-61).

Sello de permetro circular

Sello convexo

Sello de permetro irregular

Sello irregular

Sellos curvos

Figura 2. 4. Ejemplos de sellos planos. (Cummins)


40

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

El mango o agarradera de los sellos puede presentarse en diversas


formas, como se observa en la figura 2.5 a y b (Alcina, 1958: 6469).

a. Atravesado por un canalillo

b. Cilndrico

c. Cnico

d. irregular o de hacha
Figura 2. 5a. Ejemplos de sellos que se distinguen por la
particularidad del mango. (Alcina, 1958)

41

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

e. rectangular
f.plano

g.sonaja
h.prisma casi perfecto

i. anchura y espesor casi iguales

k. masa de gran volumen a lo largo de la lnea


central o eje del sello

Figura 2. 5b. Ejemplos de sellos que se distinguen por la


particularidad del mango. (Alcina, 1958)
42

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

2. 2. 2. Usos
De acuerdo a la funcin de los sellos, se cree que pudieron ser
utilizados con diferentes fines.

decoracin corporal
La decoracin corporal ha sido una constante en la historia de
la humanidad y abarca una extensa variedad de formas que van
desde la vestimenta, la joyera o la pintura sobre el cuerpo, Esta
ltima manifestacin se ha realizado de manera permanente o
temporal y ha tenido pocos cambios desde sus inicios, pues existen
culturas que an conservan viejas costumbres de realizarse tatuajes
o escarificaciones sobre la piel, o de pintarse temporalmente con
pigmentos que representan motivos decorativos o rituales.
En el Mxico antiguo tambin se hizo uso de la decoracin
corporal y se cree que los sellos fueron utilizados para estos fines,
como lo muestra Diego de Landa a mediados del siglo XVI al

Figura 2..6. Lienzo de Tlaxcala , donde se muestra personaje


con pintura facial (Mayagoitia)
43

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

indicar que los mayas usaban una pieza en forma de ladrillo y


en dicho ladrillo se trazaban labores y con ellos se decoraban sus
pechos, brazos y espalda (Cit. por Cummins, 1996: 31). Landa
tambin seala que las mujeres labrbanse el cuerpo de la cintura
arriba salvo los pechos por los criar de labores ms delicadas y
hermosas de los hombres (Cit. Por Alcina, 1998: 155).
Para las sociedades mesoamericans el adorno corporal cubre
una funcin que va ms all de la ornamentacin o la esttica, su
sentido es ms bien religioso pues era utilizado en dos actividades
de gran importancia y jerarqua social: la danza y la guerra, por lo
que los sellos (o pintaderas, como tambin se les conoce) tenan
atributos sagrados, de ah que muchos diseos de los sellos representen divinidades o smbolos relacionados con las divinidades.
(Alcina, 1998:158).
Gracias a que los arquelogos han revisado la pictografa en
el Mxico antiguo, se ha encontrado que algunas deidades fueron

Figura 2.7. Figura con brazos


estampados (Enciso)

44

Figura 2. 8. Cdice Mendocino.


Rostro de una mujer con el toonimo
Cihuatln (Carren)

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

representadas con pintura facial as como en su indumentaria, existiendo posibles constante en divinidades femeninas relacionadas
con la agricultura, el pulque y el agua como Atlcoaya, Mayahuel,
Chalchiutlicue, Iztacchuatl y Chicomecatl (Carren, 2006: 140).
En los dioses varones se encuentran Tezcatlipoca, Quetzalcatl,
Yaxtlilton, Tetxcontcatl, Nappaltecuhutli, Opuchtli y Tlloc,
quienes ocasionalmente aparecen con el rostro y el cuerpo pintados con distintas tonalidades de negro (Idem, p.132).
Algunos autores testifican el uso de la pintura corporal en la antigedad pero sealan que no se sabe con exactitud si esta fue realizada con sellos, por ejemplo, Mayagoitia muestra una persona con
una marca en el rostro y en el costado en el Lienzo de Tlaxcala
( figura 3.6). Enciso, indica que los sellos fueron una herramienta
para estampar la piel y muestra una figura con los brazos pintados
en el Cdice Chalchihuitzin proveniente de Tlaxcala para ratificarlo (Fig. 3.7.); Carren muestra el topnimo Cihuatln en el
rostro de una mujer en el Cdice Mendochino (Fig. 3.8.).

decoracinde cermica
Aunque la idea que el uso de los sellos en la ornamentacin corporal ha sido el ms extendido, no se descarta que pudieron utilizarse
tambin en la decoracin de la cermica debido a la forma que
poseen algunos sellos, como los cncavos y convexos, aunque son
escasas las piezas en cuya superficie o fondo presentan formas observadas en sellos. Dicha teora no es descrtable, aunque endeble
debido a que los sellos negativos que se requeran son muy pocos
para establecer una generalidad.

45

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

decoracin textil
Se piensa que otro posible uso de los sellos es la decoracin de
telas. Dicha teora se sustenta en que ciertos personajes de algunos cdices sugieren una decoracin en sus vestimentas, lo cual es
probable pero no se respalda en ningn rastro arqueolgico concreto, adems, debido al tamao diminuto de los sellos (de 6 a 12
centmetros) la impresin en telas pudo ser muy confusa a menos
que se haya utilizado para estampar la orilla de algunas tnicas o
faldas.
Dentro de los accesorios, cabe sealar otro uso que, aunque
ms local es igualmente vlido y se refiere a los diseos de sellos
de Jama-Coaque fueron utilizados en aretes largos y rectangulares
y que se encontraron en figurines de cermica, adems de la fabricaron sellos de madera para la decoracin de balsas (Cummins,
Op. Cit. p. 27-28).

registro tributario
Otra de las hiptesis muy interesante manejada pro Ladrn indica
que los sellos pudieron utilizarse para el control tributario. Durante el periodo Postclsico los comerciantes y recolectores de tributos para los aztecas viajan con estos implementos para controlar
las cargas de productos. Incluso la mayora de los objetos (si no
es que todos) representados en los sellos estn consignados como
tributos segn la crnica de Fray Durn (Ladrn, 2004: 15).
Esta teora ha sido retomada en la interpretacin de los sellos
que analic en esta tesis, debido a que me sugiri una amplitud y
un anclaje que no encontr en otras hiptesis (salvo la decoracin
corporal en actos rituales).

46

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

2. 2. 3. temtica
La temtica en los sellos es muy diversa y se clasifica de acuerdo
al corpus particular que maneja cada autor. An as, es posible
establecer ciertas generalidades que nos permiten identificar los
temas abordados en los sellos, aunque no todos son fcilmente
reconocibles si no se est familiarizado con la imagen producida
en aquella poca.
Cummins estableci la siguiente divisin de acuerdo a los sellos de
Jama-Coaque (Cummins (Op. Cit. p. 41).
a) Decoraciones Geomtricas. Se encuentran compuesta
de lneas horizontales y verticales, onduladas y escalonadas, crculos dentados geomtricos, espirales, rectngulos
cuadrados concntricos, formas cnicas, puntos, etc.
b) Estilizacones Fitomorfas: Estos motivos se presentan menos complejos que los otros y por los arreglos de sus variadas formas geomtricas, pueden ser identificados como
flores y plantas (que pueden no ser identificadas dentro de
las especies botnicas).
c) Estilizaciones Antropomorfas. Las figuras que se presentan tomadas de la mano como si estuvieran bailando, piernas humanas estilizadas, figuras con peinados o tocados
complejos y estilizaciones de manos y pies. (Pueden estar
combinados con variados diseos geomtricos).
d) Estilizaciones de la fauna. Dentro de este grupo podemos
reconocer pjaros de variadas formas y tamaos, murcilagos, insectos, monos, serpientes.

47

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

e) Motivos compuestos. Es una recopilacin de todas las categoras en las que podemos encontrar representaciones de formas mltiples como S, M y U, trazadas de este modo para
sugerir algn tipo de escena o figura cuya identidad no ha sido
determinada.
Alcina hace la siguiente clasificacin temtica de acuerdo a lo observado en su estudio de las pintaderas mexicanas (1958: 10).
1. El hombre
Formas naturalistas. Formas esquemticas. Atribuciones. Crneos.
2. Monos
3. Cuadrpedos
4. Aves.
Formas naturalistas Formas esquemticas.
5. Serpientes. Formas naturalistas. Cabezas naturalistas.
Formas esquemticas.
6. Lagartijas.
7. Mariposas
8. Figuras monstruosas
9. Flores. Formas naturalistas. Formas esquemticas o
geomtricas
10. La greca escalonada.
11. Formas circulares.
Formas circulares puras. Formas derivadas.
12. Formas espirales.
Espirales simples. Dobles espirales. Fingura en S
13. Formas Geom.tricas diversas
14. Temas de dudosa interpretacin
Ladrn hace la siguiente divisin de acuerdo a los sellos que se
encuentran en el Museo de Antropologa de la ciudad de Xalapa:
48

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

a.
b.

c.
d

Figuras humanas
Animales.
Cuadrpedos. Aves. Animales acuticos y terrestres.
Flora
Diseos abstractos

Como se puede apreciar, la constante es estos autores es la figura


humana, los animales, la flora, la fauna y los diseos geomtricos o
abstractos, por lo que su clasificacin es muy dinmica.

2.3. los sellos EN la costa del golfo


La Costa del Golfo tuvo una gran tradicin cermica, basta recordar que en la zona del bajo Papaloapan existe escasez de piedra
por lo que hubo una especializacin en el manejo de la arcilla. Las
esculturas de las Cihuetotl son una muestra de calidad y limpieza
formal que las dota de gran expresividad y elegancia. Pero no slo
se observa esta destreza en las piezas de gran formato, pues los
sellos con su diminuto tamao que no rebasa los 15 centmetros,
son una muestra del dominio tcnico que presentaron los artistas
de aquellos tiempos.
En cuanto al trabajo al que han sido sometidas las arcillas,
() las pintaderas procedentes del Golfo de Mxico y aquellas
otras que por su estilo podemos clasificar () como de cultura
Nahua o Azteca, son sin duda las ms finas, tanto por lo que se
refiere a la composicin misma de la arcilla, como por el dibujo
grabado y finamente retocado antes de la coccin, como por lo
profundo de los relieves y lo cortante de sus aristas (Alcina,
1958: 55).
49

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Respecto a los sellos, es muy probable que hayan sido artefactos de


gran aprecio y valor social. Una muestra de ello es el conjunto de
sellos que fueron encontrados en la regin de los Tuxtlas, donde
se hall una vasija cuidadosamente cubierta que contena 73 sellos
planos y 41 cilndricos, cocidos superficialmente o puestos al sol
ya que se reblandecieron al ser tratados con agua (Fig. 3.9). Dicha
vasija fue hallada cuando se construa la va frrea del ingenio San
Francisco el Naranjal y se cree que pertenecen al periodo denominado Remojadas inferior (2,000 a. C.) de acuerdo a las pruebas
realizadas con carbono 14. Dichos sellos se distinguen por su unidad estilstica y temtica, por su posible significado, la sensibilidad
artstica y el dominio de la sntesis formal (Fig. 2.9). La uniformidad en el estilo y la tcnica da la impresin de que fueron hechas
por un solo hombre o por un grupo de artistas con una direccin
nica (Mayagoitia (1959: 4-5).

Figura 2. 9. Vasija que contiene 114 sellos hallada en la regin de los Tuxtlas.
(Mayagoitia)
50

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

Los sellos encontrados en el interior de la vasija no tienen mucho


parecido con los de la cultura mexica, por eso se menciona mcho
lo peculiar de su estilo que tal vez est relacionado con la cultura
teotihuacana, pues se piensa que en su colapso, un grupo se dirigi
a la regin de los Tuxtlas, donde se establecieron sistemas sociales y expresivos completamente nuevos. . La figura 2.10 muestra
algunas impresiones que fueron llevadas a cabo por frotacin y
en todos ellos se observa una calidad tcnica y expresiva difcil de
encontrar.

Figura 2. 10. Algunos sellos de la regin de los Tuxtlas (Mayagoitia)


51

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

El museo de Antropologa de Xalapa exhibe una coleccin de


sellos procedentes del estado de Veracruz, mismos que encontramos en el libro Diseos precolombinos en Veracruz por Sara Ladrn.
Respecto a los sellos la autora expresa: es claro que se trata de
implementos reproductores de un mensaje preciso y repetible que
se transmite con una buena carga esttica. Estamos frente a implementos de diseo grfico codificados y, al mismo tiempo, con
una clara funcin decorativa ( Op. Cit., pg. 10).

Figura 2. 11. Algunos sellos del Museo de Antropologa de Xalapa


(Ladrn)
52

Cap. 2: Los sellos en el Mxico antiguo

2.4. los sellos de tlacotalpan, veracruz


Los sellos que se exhiben en el museo Salvador Ferrando, de la
ciudad de Tlacotalpan, aunque muy escasos en nmero son muy
originales en su diseo formal y su calidad tcnica.
Su tamao es variable, pues no superan los 15 centmetros y
todos son hechos con archilla. Algunos presentan roturas, pero la
mayora estn completos; se ignora su lugar y fecha de procedencia. La vulnerabilidad de las obras es notoria pues al parecer no se
cuenta con un inventario de las piezas exhibidas, pues un detalle
salta a la vista cuando se observa una antigua fotografa que muestra los sellos, pero cuando se coteja con los ahora existentes uno
puede darse cuenta de que falta uno de ellos (ver figura 2. 12 2 y
2. 13).
El museo que alberga los sellos ha sido acondicionado con objetos donados por diversas personas e instituciones y de momento
no cuenta con un patronato que asegure su permanencia.

Figura 2. 12. Fotografa antigua de sellos.


(Museo Salvador Ferrando)
53

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

En la figura 2. 13 se muestra que existe una diversidad en cuanto


a las formas de los sellos, pues existe uno cilndrico y los dems
planos: dos de permetro irregular (mono y ave), 6 rectangulares,
1 rectangular que est roto y otros pequeos que probablemente
no pertenezcan al conjunto, pues son tcnicamente distintos y al
parecen estar hechos con otra arcilla.
El corques que integra nuestro estudio est formado por el grupo de cuatro rectangulares y fueron seleccionados de tal manera
porque presentan mayor uniformidad entre s por su formato y su
diseo abstracto.

Figura 2. 13. Fotrografa actual de sellos en el Museo Salvador Ferrando


(Mario Cruz Tern)

54

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

CAPTULO 3

SELLOS PRECOLOMBINOS

DIMENSIN
FORMAL
El ritmo engendra en nosotros una disposicin de
nimo que slo podr calmarse cuando sobrevenga
algo. Nos coloca en actitud de espera. () As pues,
el ritmo no es exclusivamente una medida vaca de
contenido, sino una direccin, un sentido.
.
OCTAVIO PAZ

(El arco y la lira)

En el presente captulo se aborda la dimensin formal de los sellos


precolombinos que se exhiben en el museo Salvador Ferrando de
la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz. Dicho estudio nos ofrece la
posibilidad de observar los elementos formales para acceder a un
plano sintctico.
El anlisis formal aqu expuesto apela a la posibilidad de
un acercamiento fenomnico con nuestro objeto de estudio al
trascender significados o variaciones estilsticas y buscar un con55

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

tacto ms bsico y elemental en la estructuracin visual al margen


de la historicidad temporal-espacial.
Se ha recurrido a la fenomenologa de Husserl ante la necesidad de observar a nuestro objeto y escucharlo sin un antecedente
o dato previo que provoque adjetivos o clasificaciones que interfieran con la experiencia inmediata entre el sujeto y el objeto, lo que
implica poner entre parntesis (epoj) lo que ya sabemos, los datos
culturales que pueden inducir a juicios previos. Al encontrarse el
sujeto frente al objeto, la linealidad de la Historia se deja de lado
ya que el tiempo presente es el nico capaz de proporcionar un
contacto directo, en este sentido los tres estados convencionales
cronomtricos no funcionan, pues se traslapan y coexisten en el
mismo lapso: el pasado corresponde a la memoria del sujeto, su
bagaje cultural y su historia particular que le llevan a interpretar lo percibido de una forma particular; el tiempo futuro es la
imaginacin, que le va a permitir trascender el plano cognoscible
y proponer una visin nueva del objeto, porque est al margen de
lo que ya se ha dicho.
Cabe mencionar que el modelo fenomenolgico no es una
aplicacin tcnica sino una labor humanstica, donde los procesos
son tan o ms importantes que los resultados, pues a travs del
acto procesual es que el sujeto tienen la posibilidad de llegar a la
esencia del objeto, lo que le va a permitir redimensionarse como
humano a travs de la interpretacin y la autointerpretacin.
De esta manera, la fenomenologa me auxili en el estudio formal de los sellos, siendo la herramienta principal que me permiti
acceder a un plano vital ms que terico, donde mi circunstancia
particular me ha llevado a describir lo que observ en la configuracin de las formas que despus interpret. Se plantea entonces la
autonoma de la obra al independizarla de contextos que puedan
impedir la apreciacin de sus formas intrnsecas e irreductibles a
pocas y lugares.
56

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

3.1. la forma
En lo que concierne a las teoras formalistas, podemos decir que
tienen un fuerte arraigo en la Psicologa de la percepcin y en la
escuela de la Gestalt, donde se dice que la percepcin no funciona
atomsticamente, es decir, que los objetos son captados en su
totalidad, no como tomos pequeos y aislados unos de otros. La
frase que enarbola la teora de la Gestalt el todo es ms importante que la suma de sus partes, nos habla de objetos organizados
perceptivamente en una estructura global y determinados por la
forma, la dimensin y funcin de sus partes, adems hace referencia a las partes mismas y sus interacciones. La relacin de los
elementos es lo que permite observar la obra unitariamente, pues
existe una subordinacin del individuo y una preponderancia a la
totalidad que nos da el conjunto.
En las leyes de la Gestalt se destaca la idea de de que la organizacin de las figuras implica la percepcin visual, la cual es importante para el desarrollo de nuestra capacidad de visualizacin
conceptual, ya que la percepcin humana no es la suma de los
datos sensoriales sino que pasa por un proceso de reestructuracin
que configura, a partir de esa informacin, una forma, una gestalt,
que se destruye cuando se intenta analizar. Uno de sus elementos
ms bsicos y significativos es la Agrupacin, que nos indica una
tendencia a organizar los elementos que percibimos en torno a
conjuntos significativos organizados, ya sea por su proximidad, su
semejanza o continuidad.
En ciertas teoras gestlticas:
se insiste en el hecho de que la categorizacin perceptual se
produce porque en el dato fenomnico se identifican los elementos coherentes desde un determinado punto de vista: ele57

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

mentos que son recogidos porque son recprocamente pertinentes (Calabrese, 1987: 54). 7
Lo que se pretende aqu rescatar es la cualidad organizativa de los
elementos que integran una obra. Reconocer la existencia de stos
implica que es posible afirmar la existencia de cuatro entidades
constitutivas:

a) Elementos
b) Situacin de cada elemento dentro de un conjunto determinado.
c) Relaciones de los elementos entre s.
d) Conjunto de los elementos como un todo. (Amador,
2008:28)

As, tenemos que la Forma no es un conjunto cerrado, pues est


compuesta por diversas entidades integradas de tal manera que
nos permiten percibir una obra en su completud. La forma como
tal es un concepto que ha sido objeto de estudio a lo largo de los
aos y, dada la amplitud de sus acepciones, es pertinente delimitar
su concepcin
A. La Forma como disposicin de las partes.
B. Como apariencia exterior de las cosas, configuracin visual
exterior de su estructura fsica. (lo que se da directamente a
los sentidos: (Tatarkiewicz).
C. Como lmite o contorno de un objeto, no tiene que ver con la
sustancia de las cosas (basado en el concepto de forma abierta y cerrada en Wlffin)
D. La forma para Aristteles como: La esencia conceptual de un
objeto.
7. Para definir el trmino de pertinencia, Calabrese recurre a Prieto,
L., Pertinencia y prctica, Barcelona, Gustavo Gilli, 1977, para quien el
trmino alude al criterio segn el cual se aisla un grupo de elementos
lingsticos, los cuales son considerados similares (desde un cierto punto
de vista) y diferentes (desde un punto de vista siempre unitario. Calabrese, 1987: 54)
58

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

E. Para Kant, la forma como: la distribucin de la mente al objeto percibido (significado y funcin simblica). (Amador,
2008; 30-36)
De dicha divisin, las que menos competen al presente estudio
son las dos ltimas, pues tienen ms relacin con el pensamiento
abstracto que con la obra diseada. El reconocimiento de la obra
como un conjunto de elementos dispuestos en un todo, nos permite admitir la existencia de:
El soporte o plano bsico. Toda imagen tiene un soporte material
con una forma y un tamao determinados, lo que permite definir
sus lmites especficos y su observacin como una entidad aislada
o nica.
Los elementos formales se distribuyen dentro del espacio particular del soporte o plano bsico y que componen el contenido
visual de la imagen (dem. p.45-46).
En el objeto diseado, Wucius Wong reconoce cuatro grupos de
elementos, de los cuales los Conceptuales, Visuales y de Relacin
tienen un mayor acercamiento con nuestro anlisis (2005: 4244).
1. Elementos conceptuales: Punto, lnea, plano, volumen
2. Elementos visuales (Constituyen lo que se denomina Forma):
Forma, medida, color, textura
3. Elementos de relacin: Direccin, posicin, espacio , gravedad
4. Elementos prcticos: Representacin, significado, funcin,
Los elementos conceptuales, basados Kandinsky, tienen existencia
slo en un plano abstracto e ideal y cuando se vuelven visibles se
convierten en formas. Los elementos de relacin son muy importantes, pues se refieren a la organizacin y estructuracin de los
componentes en un todo, esto es, a la composicin.

59

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

La forma, contenida en los elementos visuales, es seccionada


por Wong de la siguiente manera:
A. La forma como punto: Tamao pequeo. Forma simple
B. La forma como lnea: Ancho extremadamente estrecho.
Longitud prominente. Posee tres aspectos: forma total, cuerpo y extremidades
C. La forma como plano: Geomtricas. Orgnicas. Rectilneas.
Irregulares. Manuscritas.
Accidentales
D. La forma como volumen: Estrategias ilusorias para generar
una situacin espacial.

3.2. propuesta de anlisis formal


Expuestos los aspecto formales a los cuales se recurri, reitero que
el presente anlisis no se refiere al objeto cermico, siendo la imagen bidimensional producida por la impresin la que ocupa el
inters central por estar ms vinculada con el signo grfico. Otra
precisn importante: por sealar es que no pretendo ajustar el
arte mesoamericano al cnon de belleza griego que ha definido
a la cultura occidental, pues es de sobra sabida su independencia
y su cualidad endmica que le otorg esa particularidad en sus
manifestaciones simblicas y visuales. Mi pretensin es conocer la
armona existente a partir de la coherencia y la congruencia morfolgica que ha sido aplicada consciente o inconscientemente por
aquellas culturas que han observado las leyes y patrones en la naturaleza y las han interiorizado y expresado.
Se trata, en resumen, de enfocar los elementos estructurales
que conforman los sellos, identificando los rasgos que dotan a estos objetos de su particularidad y unidad estilstica.
60

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

3. 2.1. sello 1

(Fotografa: Mario Cruz Tern)

Es imposible saber en qu sentido o direccin fueron utilizadoz


los sellos en el momento de la impresin, por lo que se muestran
dos posibles soluciones (Fig. 1-1). Dadas estas dos posibilidades
fue preciso elegir ina de ellas para su estudio y hubo inclinacin
por la opcin 1b, por lo que la descripcin siguiente corresponde a
esta seleccin 8.

Opcin 1a
Figura 1-1

Opcin 1b

Los elementos que integran la composicin se encuentran alineados de una manera consecutiva; no existe entre ellos tocamiento,
superposicin o interpenetracin, lo que sugiere frontalidad y un
solo manejo de planos, descartndose la profundidad al no presentarse lneas diagonales o paralelas convergentes, diversidad de
tamao, grosor de lneas, diferencia tonales, veladuras ni transparencias. Esta observacin es una constante en los dems sellos.
8. La arbitrariedad en la eleccin es slo aparente pues realmente corresponde a una intuicin sensible basada en la experiencia fenomnica
y el bagaje cultural propio. Se consider, adems, eleccin del fotgrafo,
quien eligi naturalmente la disposicin y direccin de los sellos. En el
anlisis de los dems sellos se tomar en cuenta ese criterio espontneo
donde no intervino el prejuicio y se escuch a la imagen; posteriormente
se expondran las posibles razones de esta preferencia
61

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

La frontalidad de los elementos que se encuentran al interior


del encuadre se rompe con los picos triangulares que se ubican en
el extremo derecho del marco, ya que indican una direccin (Fig.
1-2), lo que indica una contradiccin y una ruptura armonizada al
interior de la composicin como en el marco mismo.

Figura 1-2

Existen otras dos posibilidades en la disposicin de los sellos,


que es el sentido horizontal y el vertical. He preferido la horizontal
por su estabilidad y solidez, pues si suponemos que la lectura fuera
en sentido vertical la unidad tendra un aspecto ms dinmico e
inestable, lo cual no es coherentecon la voluntad de forma (Whesteim: 1977: 123-128) en cuanto a la dialctica horizontal que predomin en mesoamrica, donde el orden eterno y lo invariable
estaban por encima de la inestabilidad y de las luchas antagnicas.
Este criterio ser utilizado en el anlisis de los dems sellos.
El marco referencial es predominantemente rectangular, aunque
las salientes del extremo rompen con la forma cuadrangular y le
da al marco un aspecto irregular e inesperado; la forma cerrada es
penetrada y se torna abierta. (Fig. 1-3).

Figura 1-3
62

Figura 1-4

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

En la figura 1-4 se aprecia una forma como lnea muy marcada


que delimita la composicin a modo de marco que rodea los motivos y los aisla del entorno. En algn momento, esta lnea deja de
circundar los motivos y pasa a ser una masa que funciona como
fondo (o viceversa), funcionando simultneamente como lnea y
como plano.
Existen tres lneas o ejes verticales que dividen la composicin
en cuatro secciones (Fig. 5); estos ejes sentidos son muy evidentes gracias a las dos masas verticales que se repiten y el espacio
penetrado verticalmente . Dichos ejes dividen el espacio en tres
secciones pequeas y una mayor.

Secc.1

Secc. 2

Secc. 3

Secc.4

Figura 1-5

En relacin al tamao de los cuatro bloques predominantes,


la Seccin 4 sobresale por ser de mayor dimensin que las otras
tres, pero las secciones restantes tienden a agruparse debido a la
similitud de su manufactura tcnica que es ms compleja y rebuscada por lo que, como grupo, adquieren mayor jerarqua en lo que
respecta a su tamao dentro del plano compositivo.
El acomodo de los elementos no denota un equilibrio axial,
pues no existe un eje central explcito ni vertical ni horizontalmente. Lo que se observa es un equilibrio oculto donde la sensibilidad acta frene a las atracciones variables que se observan, pues
implica elementos opuestos cuyas diferencias son ms acentuadas
que las similitudes (Scott 2007: 48).

63

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

El eje del equilibrio oculto lo podemos ubicar mediante un


eje sentido en la Figura 1-6, donde se observa una asimetra que
se equilibra por medio del contraste que existe en las formas antagnicas al interior del encuadre, donde la sencillez y la complejidad conviven armnicamente. En el marco envolvente tambin
cohabitan armnicamente antagnicos, con una forma irregular
que se percibe como cuadrangular.

Seccin A
Figura 1-6

Seccin B


El peso juega aqu un papel preponderante en la percepcin del equilibrio, pues la Secccin B, a pesar de ser ms pequea es
ms pesada y densa porque el plano es ms cerrado, a diferencia de
la Seccin A, que posee mayor aire dado por los espacios en blanco
que le dan ligereza. No existe una igualdad de pesos, pero s un
equilibrio oculto que proporciona tensin y evita la estaticidad.
La simetra axial no existe en la composicin total pero s en la
Seccin A (eje vertical) y en la Seccin B (eje horizontal), donde
se observan sendos ejes centrales explcitos que actan como reflejo (Fig.1-7). De igual manera, cada uno de los elementos, por
separado, posee una simetra de espejo.

Seccin A
Figura 1-7
64

Seccin B

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Los ejes estructurales, resultantes de lneas diagonales internas


(Fig. 1-8), arrojan una serie de lneas coincidentes con divisiones
y puntos explcitos. As, la lnea vertical a, divide la Seccin A y la
B (Fig. 1-6). En la denominada Seccin B, la lnea b, coincide con
una incisin; y la d, marca el lmite de una de las partes salientes.
Los ejes diagonales delimitan, de alguna manera, los contornos de
las tres formas salientes y enfatizan la mediatriz de la mayor.


Seccin A

Seccin B

Figura 1-8

Seccin A
Seccin B
Figura 1-9

Con la finalidad de hallar ms relaciones, y basados en las diagonales principales, se procedi a fraccionar la Seccin B utilizando,
una vez ms, las lneas diagonales con el resultado que se observa
en la Figura 1-9.
Se observa que los puntos d y e f tienen relacin con las formas
como lneas verticales; las horizontales f y g tienen relacin con
el tamao de la forma saliente mayor; el circulo central es correspondiente con la interseccin de las lneas diagonales que cruzan
el campo. Las observaciones anteriores indican una congruencia
estructural oculta, inconsciente o sentida tal vez, que le da una
cohesin a las partes en relacin con el todo.
65

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Otra relacin proporcional encontrada se basa en laSeccin


urea. Se dividi la envolvente entre el nmero de oro (1.618) y
se observ que los ejes dinmicos que surgieron de esta divisin
tienen cierta coincidencia con el espacio ocupado por algunos de
los elementos (Fig. 1-10), lo que refuerza el sentido de armona
natural que transmite esta pieza.


Figura 1-10

El espacio alrededor de las figuras es muy reducido, da la impresin de que no tienen opcin de movimiento dentro de la superficie ni hay cabida para otro elemento. Esto genera una sensacin de
saturacin de elementos que, no obstante, no se percibe asfixiante,
lo cual se debe a que los espacios vacos tienen casi el mismo grosor de las lneas generadas por las formas, adems de que no existe
yuxtaposicin o superposicin , lo que supone que cada elemento
ocupa el lugar justo que le corresponde, ni ms ni menos.
Otra de las posibles razones que evita la sensacin de un espacio abrumador no obstante al espacio reducido que rodea las
figuras, es que el nmero de elementos agrupados no es profuso,
pues se observan nicamente cuatro elementos primordiales y dos
lneas como forma en sentido vertical.
Para ganar mayor precisin se procedi a descomponer la
unidad en sintagmas (Fig. 1-11) para describir cada elemento de
manera independiente.

66

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Figura 1-11

En la forma a, la forma como plano es de aspecto geomtrico


pues se reconoce en ella a un cuadrado con esquinas redondeadas.
El vaco funciona como una lnea, dada la longitud prominente y
el ancho extremadamente estrecho, stas poseen tendencias rectilneas con vrtices redondeados que le dan un aspecto orgnico.
La forma y disposicin de los espacios blancos generan una gradacin que se distingue como una Simetra de Extensin cuya
fuerza de atraccin ser centrfuga o centrpeta, dependiendo del
punto en que se inicie la lectura. El fondo y la forma se complementan y funcionan de manera simultnea como ondas que avanzan y retroceden .
En b, la forma funciona como lnea vertical geomtrica al
resultar de la unin de dos puntos conceptuales; su cuerpo es muy
estrecho, conciso, regular y su extremo redondeado.
En c, se observa una forma como punto circular al centro de
la figura, lo que le proporciona un equilibrio radial; la forma como
plano es totalmente orgnica y sus cuatro terminaciones dan la
impresin de ser unos ganchos flexibles y elsticos que intentan
expandirse pero regresan al mismo lugar a causa de una fuerza
externa que irrumpe el movimiento y provoca un avance y un retroceso simultneo.

67

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

En d, el vaco se distingue en una serie de lneas al interior del


plano, rectas (horizontales y verticales), y orgnicas (lneas curvas
que parece doblarse al ser empujada por la fuerza de la horizontal).
En general, las lneas observadas son de aspecto sumamente
orgnico, aunque se reconozcan formas geomtricas predominantes;. No hay entrecruzamientos de lneas aunque se perciba
una afectacin provocada por una especie de fuerza que empuja y
modifica las formas, que le proporciona sensualidad y un movimiento orgnico e incesante a todo el conjunto.
En la figura 1-12 se pretende graficar el movimiento de los
motivos que se observan en la figura 1-11. La lnea horizontal
del tiempo se refiere al intervalo que existe entre uno y otro
motivo, la vertical del espacio alude a los elementos que ocupan
un lugar en la composicin. Esta propuesta surgi con la intencin de encontrar un sistema para visualizar el ritmo oculto y el
movimiento a partir de la frecuencia con que se repiten los elementos, con la idea hipottica de una reproduccin infinita. El
patrn que se establece es constante con una nota discordante
impredecible, como la msica minimalista.

Figura 1-12
68

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

3. 2.2. sello 2

(Fotografa: Mario Cruz Tern)

Las posibilidades de impresin, adems de la disposicin horizontal y vertical, son dos (Fig. 2-1). Seleccione la opcin b para su
anlisis basada en la intuicin sensible mencionada en la Nota 8.
Las razones sern explicadas ms adelante.

Opcin 2a

Opcin 2b


Figura 2-1
El soporte de este sello se acerca a una forma geomtricamente
rectangular al poseer una diferencia de tamao muy acentuada entre pares de lados.
El marco que contiene la composicin total est conformado
por una forma como lnea, con bordes sumamente irregulares y
variables, que se adelgazan y se ensanchan constantemente (Fig. 22). Se observa que las lneas como forma se engrosan ligeramente
en los lados y en la base; por lo que el peso se concentra sensitivamente en la parte de abajo: Este grosos en la parte inferior del
marco y que nos da una sensacin de solidez fue uno de los criterios que me llev a elegir la opcin b, puesuna lnea delgada en
la base connota que los elementos estn flotando o cayendo y que
carecen de una fuerza de gravedad que los estabilice (ver figura
2-1, Opcin 2a).
69

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Figura 2-2. Marco A

Se podra hablar de un segundo marco que es sumamente interesante no slo por su forma, sino porque funciona como elemento
compositivo y tambin como continente de otros elementos (Fig.
2-3).

Figura 2.-3 Marco B

Este marco tiene una especie de dientes muy juntos y dispuestos


alrededor de un espacio rectangular muy orgnico y ondulante. La
disposicin de cada diente se sucede de una manera regular, con
un espacio muy pequeo entre cada uno de ellos. Cada diente es
parecido pero ligeramente distinto en altura y anchura, algunos
poseen terminaciones ms redondeadas y otros ms angulosas.
Sobresale el extremo izquierda del marco dentado, pues aqu
no hay una progresin de intervalos ya que los dientes (el de arriba y el de abajo) prolongan uno de sus lados y se unen al llegar al
centro. Por hysteresis, se puede suponer que esta parte anmala del
marco es parecida a un par de antenas y que el marco en conjunto
tiene semejanza con un ciempis. 9
9. La progresin regular de los intervalos dentados mantiene a la vista
del lector saltando de un punto a otro, fluyendo e interrumpindose en
sentido circular, cclico. Los bordes internos del marco dentado se ondulan de una forma muy sensual, casi se podra decir que evoca el movimiento del agua. Estos recursos son adecuados para dar la sensacin de
movimiento, como si el cuerpo se deslizara y las protuberancias avanzaran a un paso ritmico, como si en verdad fuera un ciempis.
70

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

El acento dado por lo que denominaremos antenas, nos proporciona una direccionalidad que apunta hacia el lado izquierdo,
dando la impresin de que la figura est entrando en el cuadro y no
saliendo. Si a esto sumamos la predileccin del mundo occidental
por el lado izquierdo del formato, entenderemos la inclinacin que
se tuvo inicialmente al elegir la Opcin b (Fig. 2-1), lo cual nos indica que la intuicin sensible es susceptible de ser razonada.
El equilibrio de la composicin en general se da por una
Simetra axial aproximada pues no existe reflexin de motivos
pero s hay una igualdad cuantitativa que nos permiten ubicar el
eje entre cada par de ellos, aunque el centro no se ubique exactamente en este lugar (Figura 2-4).

Figura 2-.4. Eje de equilibrio sentido

Para ncontrar la estructura intrnseca de la composicin se procedi a tirar lneas diagonales para ubicar alguna direccin o
posicin justificada de los elementos con respecto a los ejes (Fig.
2-5), as como en la seccin urea (Fig. 2-6).

Figura 2-5

Figura 2-6
71

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Se observ que algunos elementos se ajustan con mayor nfasis en


los ejes horizontales, sobre todo los centrales, que es donde se encuentran ubicados los morfogramas. Asi mismo se observa que en
el centro de la composicin se ubica el elemento que denomi-namos como anmalo (parecido a una letra C rotada a la izquierda)
pues rompe con la repeticin de motivos.
En la bsqueda de otras relaciones proporcionales, aunque
menos armnicas que las anteriores, se procedi a tomar razones
basadas en las dimensiones propias del sello (Fig. 2-7) Se encontraron dos posibilidades de razones internas: la razn de 2:9 y de
3:13, con razones aproximadas de 1:4.5 y de 1:4.33333, respectivamente. La primera es ms simple y exacta, ya que se trata de un
nmero racional; la segunda es ms compleja pues se refiere a un
nmero irracional que, al ser infinito, ofrece cierto grado de incertidumbre.Estas razones nos ofrecen ciertas divisiones al interior
de la composicin que pueden funcionar como una retcula, en
cuyos ejes podemos encontrar puntos significativos que justifican
la composicin.
En la razn 2:9 observamos que todos los motivos se alinean
en el eje central horizontal y que cada uno de ellos mide aproximadamente dos ejes verticales.
En la razn 3:13 observamos que el Marco B se justifica en los
mdulos superior e inferior horizontales, mientras que los motivos
internos se justifican en el mdulo central horizontal (Fig. 2-7).

Figura 2-7


72

Figura 2-7

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Al interior de la composicin se observan dos morfogramas, el


que guarda parecido a la letra C y a la S, las cuales forman parte
de los siete elementos que Best Maugard consider que fueron
una constante utilizada por numerosos pueblos en los primeros
indicios del arte.
El motivo como S se repite en tres intervalos que estn alineados sobre un eje horizontal en una Simetra de Traslacin Lateral
(Fig. 2-8).

Figura 2-8

La Simetra de Traslacin Lateral se encuentra interrumpida


por un elemento de contraste (Fig. 2-8, motivo b) que proporciona
cierta tensin espacial y que da variedad en la unidad. La unidad
se encuentra dada por la relacin de semejanza que existe entre los
motivos a y b.al derivarse uno del otro(Fig. 2-9). Si observamos, en
los extremos del motivo a se encuentran dos ganchos; si el Gancho 1 tuviera una movimiento de Simetra Especular Frontal y se
trasladara hacia arriba, entonces dara lugar al segundo motivo (b)
(Fig. 2-9)

Figura 2-9

Figura 2-10

73

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

De ah la semejanza formal entre ambos motivos, donde los elementos no permanecen estticos, pues entre un intervalo y el
siguiente existe gran actividad, ya sea de Traslacin o de Transformacin, con pregnancia entre uno y otro motivo que, aunado
al gran movimiento que se observa en el Marco B (Fig. 2-3), ofrece un dinamismo muy particular que no se desborda gracias a la
mesura y estabilidad del marco que envuelve toda la composicin
(Marco A, Fig. 2-2).
En esta operacin simtrica se puede observar una tridimensionalidad que viene dada por un eje de rotacin imaginario que
cruza perpendicularmente la figura y da la idea de que existe un
adelante y un atrs adems del arriba y abajo (Fig. 2-10), lo que
pone en cuestionamiento la aparente frontalidad de los elementos.
Se puede apreciar que en las dos opciones de impresin (Fig.
2-1) los elementos en forma de S no se alteran en su estructura
morfolgica. Esta caracterstica peculiar no sucede en una figura
comn, pues si sometemos un motivo aleatorio (en este caso la
letra R) a un doble reflejo (180 grados en sentido vertical, y el
resultante a 180 grados en sentido horizontal), dar como resultado cuatro formas distintas, a diferencia de la S, donde uno de los
motivos reflejados es anlogo al original (Fig. 2-11).

Figura 2-11

74

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Este fenmeno de analoga con respecto al motivo original lo


observamos tambin en el motivo que parece C. Esto es aparentemente intrascendente, pero es curioso que ambos motivos presenten esta particularidad y que, gracias a su sencillez gestual y
movilidad, sean arquetipos en diversas culturas.
En el ritmo generado por la repeticin de elementos de que se
encuentran en la figura 2-8 y que se explica en la pgina 68, observamos que el patrn de intervalos graficado ofrece un ritmo mesurado y esttico, donde la predominancia de la figura a es evidente y
la b sirve para darle un poco de variedad a la unidad (Fig. 2-12).
En este sello es destacado el concepto de la anomala formal,
pues los elementos y disposicin de los mismos son muy predecibles
por el ritmo y la constancia formal, sin embargo, el elemento b le
proporciona un acento inesperado. Se ignora si conceptualmente
en su poca dicho acento haya haya tenido un significado, pero
en conjunto funciona como un recurso retrico que es muy aprovechado hoy en da por la industria meditica.

Figura 2-12

75

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

3. 2. 3. sello 3

(Fotografa: Mario Cruz Tern)

Este sello guarda cierta similitud con el Sello 2 debido a los


morfogramas que se repiten: la S y a la envolvente dentada, aunque
presenta variaciones que describiremos a continuacin.
Comenzaremos por mostrar las dos posibles opciones de impresin que ofrece el Sello 3 (Fig. 3-1).

Opcin 3a

Opcin 3b

Figura 3-1

De las dos posibilidades de impresin, tuve una inclinacin primaria por la Opcin 3b, misma que originalmente se eligi al fotografiar el sello, lo que indica una preferencia de carcter intuitivo
que nos invita a la bsqueda de una explicacin razonada.
Se considera, en primera instancia, que nuestra preferencia por
el lado izquierdo del plano compositivo hall una lectura ms fcil
para el ordenamiento de los elementos, acorde con las leyes de
Agrupamiento de la teora de la Gestalt que nos indica la tendencia humana de ordenar los elementos en conjuntos significativos
organizados.
De acuerdo a lo anterior, el motivo como S se repite tres veces,
pero si observamos ms detenidamente nos podemos percar de
un componente destacado: la Reflexin. El encuentro con esta
76

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

operacin simtrica dentro de la lectura va a propiciar una interrupcin en la lectura provocado sto por un intento de resolver
esta especie de traba.
En la Opcin 3a se comienza con una operacin Simtrica de
Traslacin y, por la similitud formal de los elementos, nuestro
cerebro tiende a crear una especie de ritmo y la inhercia nos lleva a
pensar que la operacin se repetir, pero no es as. Ocurre el fenmeno de Reflexin que va a hacer que nuestro ojo regrese un par
de veces y verifique por qu no sucedi lo esperado (TraslacinTraslacin-Reflexin o Traslacin-Reflexin?). La Opcin 3a causa cierto desasosiego, pues nos ofrece una fluidez y cadencia que
se rompe inesperadamente y le causa al lector una especie de conflicto que tal vez se ve acentuado por estar ubicado en el extremo
derecho del cuadro.
Con respecto a la opcin 3b, nuestro ojo capta como nico
movimiento el fenmeno significativo de Reflexin y realiza nicamente dos operaciones: Reflexin-Traslacin (R, T). Al resolverse primero el factor de reflexin, que por cierto se encuentra
ubicado en el preferente extremo izquierdo del plano, ocurre una
especie de descanso o cierta seguridad al ver que el elemento se repite de una manera sosegada, sin cambios bruscos que provoquen
desasosiego en el observador.
Por otra parte, la predileccin por la Opcin 3b tal vez se deba
a que produce una sensacin de mayor espacio, lo cual es difcil
de suponer pues el espacio entre cada elemento es exactamente el
mismo en ambas opciones, pero existe una un factor casi imperceptible y que se muestra en la figura 3-2.
Figura 3-2
Opcin a

Opcin b
77

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

El espacio provocado por la escisin del instrumento punzante,


se percibe de una manera distinta en ambas opciones debido que
en la Opcin a, el hueco queda abajo, entre el motivo y el marco y
no se alcanza a percibir con mucha fuerza, adems, pareciera que
el elemento empuja el aire hacia abajo, lo que sensitivamente nos
dice que la figura se est desplazndose hacia la tierra o que se est
hundiendo, tal vez como una raz.
En la Opcin b, este aire se desplaza hacia arriba, lo que indica
una posibilidad de crecimiento, como la hoja de la planta que asciende buscando la luz; este espacio se encuentra en la parte superior de la composicin, lo que provoca una sensacin de aire, como
si se estuviera dentro de una habitacin y hubiera mayor aire para
respirar. Es posible que sea esta otra de las razones por la que se
prefiere esta opcin.
El ordenamiento de los elementos se encuentra dispuesto en
un sentido horizontal, lo que, al igual que en los sellos anteriores,
da un gran sentido de estabilidad debido a nuestra referencia cotidiana en relacin a la fuerza de gravedad.
El marco referencial no tiene mayor complejidad (Fig. 3-4);
su forma geomtrica es rectngular y la lnea como plano que lo
forma es de grosor inconstante, lo que le da una gran expresividad
debido a lo irregular de sus bordes, que se ensanchan o adelgazan constantemente; incluso el espacio sealado en la figura 3-2,
causado tal vez de forma accidental dan este marco una cualidad
muy expresiva y dinmica.

Figura 3-3
78

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Al trazar los ejes naturales dados por la direccin de los elementos y las lneas predominantes, se establecen ritmos muy
semejantes a los que proporciona una divisin hecha sobre las
lneas diagonales (Fig.3-4).

Figura 3-4

Se observa que la composicin est dividida en tres principales


secciones, aunque proporcionalmente se divide en cuatro, pues se
encontr que la razn entre la dimensin horizontal y la vertical
fue de 2:8, o bien 1 a 4 4, nmero de gran relevancia en la cosmovisin mesoamericana (Fig. 3-5).

Figura 3-5

Se mencion la semejanza de nuestro motivo (Fig. 3-6) con el


del sello 2 que, por hysteresis y por el nmero de protuberancias
se haba asociado con un ciempis. En los motivos del Sello 3 el
nmero de dientes no coincide, por lo que es difcil aventurarse
a decir que se trata de tres ciempis. Destaca el espacio que existe
alrededor de la S, pues pareciera la representacin de una cmara
de aire de un objeto que se encuentra en la tierra o el agua, por lo
79

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

que podra remitirnos a un animal marino o telrico, de movilidad


ondulante cuyo cuerpo est cubierto de pelo o de extremidades,
como un gusano de agua o de tierra.
Figura 3-6

Las eses (S) tienen mucha movilidad por su forma natural que
se enreda en un extremo y se desenreda en el otro, dando una tensin de fuerzas contrarias que dan la impresin de que en algn
momento sus bordes se van a unir. La S corre el riesgo de permanecer estticas debido a la forma dentada tendiente al cuadrado
que la envuelve y que parece querer ajustar ajustarse al cuerpo y
limitar su movilidad ondulante, pero ocurre lo contrario, pues predomina la movilidad de la S y parece que toda la forma se desplaza
en movimientos serpentinos.
En la figura 3-7 observamos que contamos con tres morfogramas en la composicin, pero tambin se puede interpretar como
un slo elemento que se refleja y luego se traslada o que, formalmente existen dos elementos idnticos y uno desigual.

b
Figura 3-7

80

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Resulta entonces muy dinmica su interpretacin compositiva,


pues cuando se pretende explicar la disposicin de sus morfogramas surge un cambio simultneo en nmero y posicin.
Al intentar graficar el movimiento de los elementos (Fig. 3-8),
se observa que el ritmo generado por la repeticin de los motivos
es muy estable y regular, es como si la parte dentada que envuelve
a los elementos se reprodujera ad infinitum, casi como un fractal o
un zoom para observar a detalle la envolvente.
Este sello aparenta ser muy montono, pero a medida que lo
observ me impresion el dinamismo de sus elementos en conjunto relacionndose entre s, existiendo el riesgo de no aprehender
suficientemente bien la complejidad de su movimiento.

Figura 3-8

81

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

3. 2. 4. sello 4

(Fotografa: Mario Cruz Tern)

El sello 4 tiene una porcin faltante en uno de sus extremos pero


la lgica de la forma nos indica que se refiere a una pequea parte
que corresponde al marco. El rea ausente no puede ser mayor
porque la dimensin horizontal es muy semejante a la de los
dems sellos.
Veamos ahora sus posibilidades de impresin, independientemente de la vetical (Fig. 4-1).

Opcin 4a
Figura 4-1

Opcin 4b


Eleg la Opcin 4a para su anlisis por que, al igual que en el sello
anterior, existe una constancia rtmica de elementos formales y una
secuencias que se ve interrumpida por un elemento inesperado: la
S. Se ha apostado a que el ojo resuelva primero esta irregularidad
para que al final se quede con una sensacin de orden y mesura.
En la Opcin 4a, el elemento S se percibe como una anomala
formal, pues es diferente en cuanto a la dimensin que ocupa dentro del marco referencial, al nmero de repeticiones y a su direccin tendiente a la verticalidad.
82

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

No tener el marco completo hace un poco aventurado referirse


a l, pero se puede aludir con seguridad a su aspecto orgnico y
redondeado, con formas como lnea de grosor irregular.
Se trazaron lneas diagonales para saber si los elementos compositivos respondan a algn patrn o se ajustaban a algn eje surgido, pero est mtodo no sugiri ninguna justificacin que valiera
la pena destacarse, por el contrario, se perciba forzada (Fig. 4-2).

Figura 4-2

Con la intencin de encontrar otras relaciones compositivas,


se procedi a buscar razones entre las dimensiones del sello y, en
el sentido proporcional observamos una razn de 3:14 (es decir,
4.66), cifra con cierto grado de incertidumbre al no ofrecer un
nmero entero (Fig. 4-3). Las medidas del sello 4 no se ajusta a
los patrones comunes de proporcin armnica y, sin embargo, se
percibe muy armnico gracias a su coherencia formal y a la congruencia en su ordenamiento.

Figura 4-3

Tomando como base reticular la divisin de razones antes


mencionada, se procedi a indagar en la estructura interna de los
ejes naturales del sello (Fig. 4-4) y se encontr una disposicin
83

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

muy parecida a la surgida de los ejes naturales de los morfogramas


(Fig. 4-5). sta estructura por s sola es sumamente armnica y los
crculos que la conforman la dotan de gran movilidad y de calidez
que, aunado a una lnea muy sensual que avanza y retrocede, que
tiende a desbordarse pero se contiene, le permite incursionar en la
dimensin temporal.

Figura 4-4

Figura 4-5

Este sello frece un sentido de estabilidad gracias a su ordenamiento pero est cargado de una tensin qmuy dinmica, pues
en cada lapso espacial y temporal est ocurriendo un suceso que
no permite predecibilidad ni monotona. Posee la mesura de la
belleza esttica y el movimiento de las formas dinmicas trabajando en conjunto para atrapar la atencin del observador.
En cuanto a los sintagmas que contiene el sello observamos
que, gracias al fenmeno de agrupacin, nodemos contar cinco. Se
puede percibir que dos de estos elementos se repiten, o bien que
son elementos independientes que se trasladan en dos intervalos
de tiempo-espacio en una Simetra de tTraslacin Lateral (Fig.
4-6). Estos elementos, al igual que los dems sellos, se encuentran
uno al lado de otro, en direccin horizontal, dispuestos frontalmente y saparentemente carentes de profundidad.
84

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Figura 4-6

Los elementos compositivos, por s solos, tienen caractersticas


formales que vale la pena analizar con detenimiento.

Figura 4-7

Figura 4-8

En el elemento a se observa nuevamente la forma denominada


S (Fig. 4-7), cuyas terminaciones parecen muy prximas a cerrarse,
a enredarse tanto que pareciera que formarn un 8 o el smbolo
del infinito. A diferencia de las otras eses que hemos observado,
sta es mucho ms redondeada y sus extremos parecen engrosarse
de una manera deliberada, como si se quisiera acentuar una terminacin en forma de gota.
La estructura natural de este elemento, que est dado por el
trazo de lneas diagonales, nos permiti corroborar que sus lneas
se justifican perfectamente a este modelo (Fig. 4-8), lo que nos indica la congruencia natural que existe en la bsqueda de armona
universal.
85

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Figura 4-9

Figura 4-10

Figura 4-11

En el elemento b, se destaca la sensacin de flexibilidad que denota, como si fuese un crculo que ha sido sostenido por el centro
y empujado al interior por cuatro puntos, o tal vez un circulo que
intenta escurrirse por los huecos que existen entre cada punto. De
cualquier modo, la caracterstica ms destacada de este elemento
sea la elasticidad contenida, la elongacin lenta, controlada, como
si fuese de un material lo suficientemente blando como para ser
manipulado.
Los cinco puntos forman una cruz que apunta en cuatro direcciones, adems de un adelante y un atrs sugerido por el punto
central que parece atravesar la figura perpendicularmente y le da
un aspecto tridimensional (Fig. 4-10).
Los ejes de su estructura forman una estrella de ocho picos que
nos remite a la abstraccin de una salpicadura de lquido sobre un
papel o de alguna estrella (Fig. 4-11). De acuerdo a estos ejes, la
figura b presenta una simetra axial que nos permite tener la misma figura en el plano superior, inferior, lateral izquierdo y lateral
derecho, en una especie de Reflexin Especular o de Rotacin.
Otro de los elementos en la composicin que presenta una Simetra
de Traslacin Lateral es el elemento c (Fig. 4-12), que es tambin
sumamente interesante porque a primera vista parece una S, pero
si la observamos detenidamente veremos que no lo es.

86

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Figura 4-12

Figura 4-13

Figura 4-14

La que he denominado falsa S tiene mucha coincidencia con


las figuras imposibles dada la ambigedad de su lectura, pues de
primera instancia nos ofrece una significacin que nos remite a
una forma conocida, hasta que descubrimos otra que posee un significado distinto que anula y sustituye a la primera, creando un
doble juego interpretativo. Esto ocurre cuando observamos que la
figura est compuesta por dos cuerpos, donde cada uno se comporta a la vez como figura y como delimitante de la otra a medida
que se le recorre, comportndose como forma y fondo de manera
simultnea. Ambos morfogramas se relacionan por medio de una
especie de encadenamiento o, ms bien, un enlace que permite
concebirla como una sola figura.
Si separamos las dos partes que conforman esta figura (Fig.
4-13), podemos ver que tambin existe una operacin simtrica:
la de Rotacin (Fig. 4-14), donde nuevamente se observa un eje
de rotacin perpendicular que indica una tridimensionalidad sentida.
Las formas entrelazadas son similares a una letra R, y si fuera
un elemento tipogrfico oscilara entre lo caligrfico y lo decorativo pues sus lneas eminentemente curvas transparentan una
gran libertad en su trazo que, en su espacio interno conserva una
reminiscencia de una vrgula: nuevamente la forma funciona simultneamente como fondo.

87

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

La estructura interna de la falsa S posee una Simetra aAxial,


con una Reflexin Especular Alterna (Fig. 4-15).
Figura 4-15

Si estableciramos un patrn de recurrencia generado por la


repeticin de los elementos compositivos que se observan en la
figura 4-6, observaramos que el ritmo generado es muy dinmico,
con ascensos y descensos no predecibles ni ordenados, lo que contrasta con la armona del conjunto (Fig. 4-16).

Figura 4-16

Este sello cuenta con gran plasticidad pues los elementos que
lo integran son sumamente orgnicos y dinmicos, tienen al ojo
saltando de un mdulo a otro. Es contradictorio que, pese a todo
el movimiento que se percibe, en conjunto no causa dasasosiego
ni molestia.
Tambin es destacado el tema de la simultaneidad en la figura y el
fondo, que muestra una intencin por trascender las apariencias y
obliga a ser ms cuidadoso para poder apreciar el detalle.
88

Cap. 3. Sellos precolombinos. Dimensin formal

Un concepto que no se desglos particularmente porque se observ una generalidad en los cuatro sellos es el color. La lgica
de la impresin indica que se trata de un alto contraste, sin tonalidades o veladuras. Lo ms probable es que se haya utilizado el
color negro, pues en uno de los sellos se observ una reminiscencia
de un pigmento de este color. Algunos autores indican el uso del
olli o chapopote como pigmentos de uso ceremonial, aunque no se
descarta el uso de otros tintes, como indican los murales antiguos
que muestra un amplio conocimiento en el tema.
Es difcil suponer que, conceptualmente, los sellos antiguos
sean un antecedente de la comunicacin visual tal y como hoy
la concebimos, pero tecnolgicamente s lo son, adems de que
como imagen siguen conservando una armona que proviene de
la disposicin sus partes quetan atractivas y particulares para los
diseadores y artistas de hoy en da.

89

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

CAPTULO 4

SELLOS PRECOLOMBINOS

DIMENSIN
SIMBLICA
Por fin lo comprende mi corazn:
escucho un canto,
contemplo una flor:
ojal no se marchiten!
NEZAHUALCYOTL

En este captulo propongo un acercamiento al significado simblico de los sellos precolombinos del museo Salvador Ferrando
de la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz.
Despus de abordar la dimensin formal de los sellos es importante acceder al significado, pues en nuestra experiencia cotidiana
no solemos separar la forma del contenido. Es conveniente saber
que la cuestin interpretativa aqu propuesta aludi a referencias
histricas desarrolladas por historiadores y antroplogos, teniendo como punto de partida la forma plasmada en los sellos que se
analizaron.

91

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

El acercamiento que se hace con respecto al significad se apoya


en el estudio del smbolo, ya que, para el hombre prehispnico la
representacin solo ser exacta en la medida que expresa un significado simblico sin importar hasta qu punto concuerda con
el modelo natural `pues al pensamiento mtico le corresponde
un ver mtico: un ver que descubre en todo fenmeno un sentido
mtico (Westheim, 1977: 24).

4. 1. dimensin simblica
Aunque vivimos en un universo de signos, estos no son privativos
del ser humano, pues en la naturaleza se observa un intercambio
constante de significados que viene dado por las posturas corporales, los movimientos, las miradas, los ruidos, olores, etc., los cuales
posibilitan la vida en comunidad. A medida que se ejerce la comunicacin, los seres vivos hacen uso de los signos, pero a medida que
se estructuran sistemas culturales las sociedades se vuelven ms
simblicas, por lo que se han converitido en una constante en la
vida del ser humano al ser un medio a travs del cual una sociedad crea los vnculos que la dotan de sentido. Esto se da porque,
en la agrupacin de personas en mayor o menor nmero, llmese
familia, comunidad, pas, etc., se construyen lazos afectivos que se
entretejen a travs de la cotidianidad y forman una serie de sistemas necesarios para sobrevivir como grupo en el contexto natural
y social, al tiempo que estimula su proximidad y garantiza la durabilidad del mismo.
Se dice que los smbolos no slo son parte de una cultura, sino
que la constituyen, pues en la definicin de la cultura va involu92

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

crado el smbolo, lo cual cobra sentido cuando observamos que las


estructuras sociales de convivencia y preservacin estn fundamentadas en representaciones simblicas compartidas que le dan
coherencia y justifican su existencia (Beuchot , 2004:153). Por esta
razn, los smbolos tienen la cualidad de ser compartidos a medida
que se viven, ya que el intercambio de informacin posibilita su
comprensin y potencia la universalizacin para su supervivencia.
Es posible observar que en las sociedades actuales, el ritual an
antecede a la palabra o que los mitos son manejados con mayor destreza que los conocimientos abstractos, lo que refleja una
cons-tante recreacin que permite su vigencia y evita su desgaste
o agotamiento. Los rituales y mitos son parte de la simbolizacin
de la realidad que permite al ser humano representar y hacer presente lo ausente, ya que integran los antagonismos en una relacin
emotiva y cognoscente, por lo que el lenguaje, el arte, el mito y
la religin constituyen parte de ese universo, forman los diversos
hilos que tejen la red simblica, la urdimbre complicado de la experiencia humana (Cassirer, 1979: 48).

4. 1..1. el smbolo
La palabra smbolo proviene del griego symbolon, que est formada por syn:, y ballo: arrojar o yacer dos cosas que embonan
entre s y que son partes de otra ms completa, como una moneda,
una medalla, etc. (Beuchot, 2004:144).
La palabra smbolo tambin se relaciona con la tablilla del recuerdo, aludiendo a la costumbre griega donde el anfitrin rompa
una tablilla y obsequiaba la mitad a su husped para que, en caso
de regresar o reencontrarse l o sus descendientes, pudieran reconocerse al unir las dos mitades.

93

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Tal es el sentido del smbolo, que integra dos elementos: uno


que conocemos y otro que nos falta. La simbolizacin slo puede
lograrse cuando embonan las dos partes, unindose as lo material con lo espiritual, lo emprico con lo conceptual, lo literal con
los metafrico o alegrico o figurado. Tenemos una parte que
conocemos y que es concreta, la cual nos lleva, por analoga, a deducir una parte de ella que no est explcita la cual, a modo de
sincdoque, nos lleva a conocer la parte por el todo. En las sociedades humanas, la cultura es fragmentaria y est diseada para
fragmentar, por lo que se nos dificulta conectar las cosas ms all
de lo que se muestra, de la mera apariencia y slo percibimos la
punta del icberg.El smbolo lleva en s el germen de la metonimia
y la metfora; la primera nos permite conocer el todo a travs del
fragmento, las causas a partir de los efectos, lo cual demanda del
interpretante profundidad y agudeza para discernir la parte faltante, para unir la parte afectiva y la cognoscente que reafirmar
su fuerza interpretativa. La metfora une los polos de lo literal
con lo simblico, donde el signo no se remite nicamente a lo que
significa pues nos conduce hacia otro mensaje que no est escrito,
siendo su caracterstica el doble significado: uno manifiesto y otro
escondido (Beuchot, 2004:144-146).
Esta parte abscndita e intangible propia del smbolo establece
una diferencia ms bien de grado o de alcance entre el signo y el
smbolo.Cuando el signo es rebasado surgen evocaciones, sugerencias, valores o afectividades en torno al objeto entonces se le
asocian significados que tienen que ver con la idiosincracia, tradiciones, msica, historia, actores sociales, etc., donde un signo es
ms bien inmediato, es un vehculo material de nuestros intereses
y de nuestra intencin del momento; un smbolo, en cambio, viene
de muy lejos, y ante l sentimos la resonancia de tiempos pasados,
muy viejos y profundos (Zamora, 2007: 312).

94

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

Esta postura es muy interesante, ya que indica la posibilidad


y, hasta cierto punto, la facilidad de transmutar o intercambiar
un signo por otro, pero transformar un smbolo es ms complejo
porque implica un cambio en lo ms profundo del ser, involucra
un cambio en nosotros mismos: entre signo y smbolo, pues, no
hay separacin de esencia, sino de intensidad: un smbolo es un
signo henchido de valores emocionales, culturales, religiosos o de
cualquier ndole (Idem).

4. 2. sellos. simblogia
Se ha explicado brevemente en qu consiste la dimensin simblica, toca ahora acercarnos al significado simblico de los sellos
mencionados. Para hacer una interpretacin del significado es
conveniente recordar que las representaciones del hombre precolombino no son reproducciones exactas de los modelos de la
naturaleza, pues se piensa que, en el acto creativo, el autor se acercaba ms al objeto a medida que lograba abarcar su significado
simblico.
Para esta propuesta interpretativa se procedi a analizar de
manera independiente los elementos compositivos que integran
los sellos para luego integrarlos y darle sentido al significado de
cada uno de los sellos.
Cabe aclarar que, aunque se retom el significado propuesto
por otras disciplinas, el sentido aqu expuesto ha sido abordado
desde la perspectiva de la Comunicacin visual, por lo que est
sustancialmente apoyada en las relaciones formales expuestas en
el captulo anterior.

95

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

mariposa (papaltl)
Figura 4. 1

Este elemento se observa una sola vez en el Sello1. Por hysteresis, podemos decir que guarda una estrecha semejanza formal con
la representacin precolombina de una mariposa, aunque no se
encontr otra figura exacta para compararla. Con la finalidad de
hallar formas anlogas, observ por separado los elementos que
la integran, donde destaca el circulo al centro de la figura y las
cuatro protuberancias que guardan similitud con la flor de cuatro
ptalos que representa los puntos cardinales, por lo que se pudiera
pensar se trata de una flor a no ser por que cuenta con otras dos
terminaciones en el extremo superior e inferior: una simple y otra
que se bifurca. Este ltimo elemento fue el que sirvi para comparar su morfologa y concluir que se trata de una mariposa.
La figura 4. 2 se observan algunos ejemplos donde se representa la mariposa en el Mxico Antiguo.

Figura 4. 2. Ejemplos de mariposa en el Mxico Antiguo.


A. Sello plano con motivo de mariposa, Tlatelolco. B. Apoyo adornado con
motivo de mariposa. C-F. Soporte para un vaso cilindrico con motivo de
mariposa estilizada, Teotihuacan. (Beutelspacher)
96

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

En Teotihuacan se encuentra el palacio Quetzlpapaltl (quetzalmariposa), que hace alusin al planeta Venus, relacionado con el
mito de Quetzalcatl. Recibe este nombre debido a que en sus
pilares se observa la imagen en bajo relieve de un quetzal con una
mariposa en el pecho, aunado a los numerosos frescos donde se
identifica la imagen de la mariposa.
En su libro Las mariposas entre los antiguos mexicanos, Beutelspacher relaciona a la mariposa con Xchiquetzal (xchitl flor,
quetzalli hermoso) diosa del amor, las flores, la vegetacin y el
fuego. Tambin relacionada con el colibr y era considerada protectora de artistas, artesanos, pintores y mujeres que realizaban
labores domsticas. As mismo, se encuentran asociaciones con la
diosa Itzpapaltl (itztli obsidiana, papaltl mariposa), quien
fuera divinidad de los chichimecas, sustituida por Xochiquetzal
y tambin por Tlazoltotl cuando los aztecas dominaron a estas
tribus. El arquetipo de anciana sabia y bruja poderosa fue representado con apariencia de esqueleto, garras de jaguar, dedos de los
pies con garras de guila, y alas que llevan navajas de obsidiana.
La mariposa desempe un papel muy importante entre los
mesoamericanos, tanto en el mbito mitolgico como en el ornato y la decoracin, pues entre los mexicas sirvi para representar
el fuego y, por ende, la guerra. Debido a su movilidad, se tom
como smbolo de los movimientos del Sol (Nahui Ollin), y de los
dioses del camino (Tlacontotli y Zacatontli). La mariposa estuvo
presente entre los animales valiosos que servan como tributo a
Tenochtitln y eran consideradas como sinnimo del alma de los
guerreros cados en la guerra o muertos en sacrificio as como de
las mujeres muertas en el parto que, despus de cuatro aos, bajaban a la tierra a visitar a las flores, aunque las nocturnas eran
consideradas como fantasmales (Beutelspacher, 1999:16).

97

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Las diosas llamadas Cihuapipiltin eran las mjeres que moran


del primer parto y decan que andaban por las encrucijadas de los
caminos haciendo daos () y por eso les hacan fiestas y en
esta fiesta ofrecan en su templo, o en las encrucijadas de los caminos, pan hecho de diversas figuras. Unos como mariposas y otros
de figuras del rayo que cae del cielo(Idem, pg.18).
La mariposa est asociada metafricamente con los animales
de la tarde, con el sol lunar, con los dioses de las flores, del canto y
la danza, o con Xochipilli, el dios de la tarde, o con los hermanos
enemigos del Sol ascendente.
Para los antiguos mexicanos y para algunos grupos mayas hoy en
da el Sol se levanta en el cielo hasta el medioda y luego regresa
al este; lo que nosotros vemos en el cielo es solamente su reflexin
en un espejo (negro), y es esta reflexin la que se pone en el oeste
((Graulich, 1997: 166).
El Sol ascendente (oeste-cenit-este), representa al guila que se
eleva desde el nadir al cenit, y tiene por complementario al Sol de
noche o jaguar (oeste-nadir-este), donde el momento clave era la
media noche porque es cuando el Sol nace de nuevo. El medio da
se consideraba un sol falso, que reemplaza al primero, por lo tanto
es falso, telrico, semejante a la Luna (Fig. 4. 2).
De esta manera, en el Sol del medioda se unan los opuestos
pues el Sol ascendente era considerado como el Sol real, y el sol
que descenda como falso por tratarse de un reflejo del primero,
por lo que se asociaba con la tierra, la Luna, el sexo femenino, la
disminucin y la prdida de fuerza. Es por esto que se deca que
los guerreros muertos acompaaban al Sol ascendente, mientras
que las mujeres muertas durante el parto acompaaban al Sol descendente.

98

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

Figura 4. 3. Esquema de la concepcin del espacio en la cosmogona


prehispnica (Graulich)

Una vez que los guerreros muertos cumplan con acompaar


al Sol hasta entregarlo a las Cihuatotl o Cihuapilli. Luego de
cumplir con su cometido, los guerreros se transformaban en colibres o mariposas que bajaban a la tierra a chupar la miel de
las flores, mientras que las Cihuetotl, una vez concluida su tarea
hacia la medianoche, se volvan fantasmas y, en determinados das
del calendario se aparecan a los hombres, con preferencia en las
encrucijadas, los amenazaban y los seducan; tambin hacan que
los nios se enfermaran de perlesa y otros males (Westheim,
2000:164).
La Cihuatotl o Cihuapilli era la mujer que haba muerto de
parto y qued convertida en diosa. () A las Cihuateteo se les
tributaba el ms alto honor a que poda aspirar un ser humano en
el Mxico antiguo: como aquellos guerreros, eran incorporados

99

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

al squito del dios solar. Su morada, Cihuatlampa, es el cielo occidental, el lugar de las mujeres. () Cuando en su trayectoria
por el firmamento el dios del Sol alcanzaba el cenit, lo reciban
all las Cihuateteo, para conducirlo hasta el ocaso. En su calidad
de guerreras lo alegraban con sus cantos blicos y con peleas de
regocijo (Idem).
No es entonces extrao que la forma que se observa en el sello
est relacionada con una mariposa, pues abundan en la cuenca del
ro que lleva el nombre de las mariposas: el Papaloapan. Adems,
las esculturas monumentales de las Cihutotl son una muestra de
la conjuncin entre la genialidad de la tcnica y lo complejo de la
idea.

Figura 4. 4. Escultura de una Cihuatotl. Museo de


Antropologa de Xalapa.
100

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

espiral
Figura 4. 5.

Este elemento se encuentra una sola vez en el Sello 1. De primera instancia me result confuso, pero a medida que lo observ
ms detalladamente me fue posible encontrar algunas semejanzas
formales con la espiral, por lo que podra tratarse de una variacin o una protoforma de la greca escalonada (Xicalcoliuhqui), entre
cuyos componentes se encuentra la espiral (Fig. 4. 6).

Figura 4. 6. Greca escalonada (xicalcoliuhqui)

Figura 4. 7. Propuesta de aspiral derivada de la greca escalonada

Se dice que la greca escalonada, junto con la serpiente emplumada, fue un motivo muy recurrente entre los pueblos nahuas.
Esta forma y sus variantes se observan sobre toda clase de objetos, en la arquitectura, la plstica, la pintura, en los tejidos y en la
cermica.
101

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

En el estudio de la greca escalonada, Hermann Beber (Cfr.


por Westheim) distingue en la forma tres elementos bsicos sin
relacin orgnica que se perciben dismiles y aparentemente contradictorios: la escalera, el centro y el gancho. Se indica que no se
trata de una forma ornamental, pues entre estos pueblos no exista
una expresin que no estuviera estrechamente ligada con el simbolismo religioso.
Gordon interpreta la greca escalonada como una estilizacin
de la serpiente (). Para Seler, la greca escalonada es una representacin de las olas y `del viento que produce remolinos en el
agua (). En la imaginacin del hombre precortesiano, la culebra
que vive de preferencia en parajes hmedos, se halla estrechamente
asociada con el agua (Westheim, 1991: 159).
Lo anterior tiene sentido si se observa que en la pirmide de
Quetzalcatl, en Teotihuacan, se hallaron conchas marinas y caracoles marinos acompaando a la serpiente. Westheim tambin
indica que la greca adquiere significacin formal cuando se integra
a una serie , ya que su morfognesis es el ritmo (Idem: 164). El
ritmo como concepto no se limit a la representacin, pues se observa como consecuencia de la concepcin del universo, donde la
continuidad fue una parte esencial para la subsistencia de la vida,
con los hombres colaborando con los dioses para que el mundo
siguiera su curso. Pero esta continuidad no es sinnimo de estabilidad y dista mucho de los meandros griegos, quienes tenan
como ideal a la belleza, que era sinnimo de mxima armona. A
diferencia de los griegos, en los antiguos mexicanos predomin
la expresin por encima del equilibrio. La expresividad se logr
por medio de la tensin y resistencia, que podemos observar en la
greca escalonada. La sensibilidad formal necesitaba expresarse en
el juego violento de fuerzas desencadenadas, antagnicas, sujetas a
un orden superior (Idem: 175).

102

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

Un referente primordial en el estudio de la greca escalonada


la tenemos en Mauricio Orozpe (El cdigo oculto de la greca escalonada) quien realiza un anclaje importante entre el elemento
plstico y la cosmogona mesoamericana, donde el autor relaciona
el calendario, la arqueoastronoma y el diseo sde una manera muy
particular.
Con respecto a la espiral, vemos que se encuentra relacionada
con el caracol marino. En las culturas del Mxico antiguo, el carcol
es smbolo de la fecundidad, por ende, de la buena suerte y aparece
en combinacin con otras deidades que representan la fecundidad,
el crecimiento, como los de la luna o el pulque. El nacimiento
tambin est relacionado con el caracol, como smbolo del claustro
materno y de los rganos genitales femeninos, as como al ombligo de las diosas (Westheim, 1991; 176-178).

xonecuilli
Figura 4. 8

Este elemento, al cual hemos denominado S, se observa con


mucha frecuencia en los sellos estudiados.
El signo en forma de S rpodra estar relacionado con el de
Xonecuilli, que quiere decir pie torcido, trmino que hace alusin a Nanahuatzin.
En las cosmogona azteca, Nanahuatzin es el dios pobre, enfermo y lleno de bubas que se entreg en sacrificio cuando los
dioses se reunieron para crear el nuevo Sol. Se dice que los dioses requirieron de voluntarios para ser sacrificados y Tecuciztcatl,

103

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

dios rico y poderoso, se ofreci y ofrend hermosas plumas, bolas


de oro macizo y preciosas agujas hechas de coral. En cambio, la
ofrenda de Nanahuatzin consisti en manojos de caas, pelotas
de hierba y espinas de cactos teidas con su propia sangre. Se dice
que al quinto da, las deidades prendieron fuego para que los candidatos se arrojaran a l pero, mientras que Tecuciztcatl se detuvo
tres veces antes de arrojarse, Nanahuatzin no titube. Al ver esto,
Tecuciztcatl sinti vergenza y se lanz a las llamas. Despus de
una larga espera, sali el Sol por el oriente y un instante despus
la Luna, que brillaba igual que el Sol, pero los dioses, enfadados
con Tecuiztcatl le arrojaron un conejo a la cara, marca que an
conserva, y disminuy as su resplandor. Pero como el sol no se
mova, las dems deidades tuvieron que arrojarse al fuego para alimentarle y proporcionarle la fuerza necesaria para que hiciera su
recorrido. As fue como nacieron el Sol, la Luna y las Estrellas.
Se dice que Nanahuatzin tena los pies torcidos, por eso a la
constelacin formada por siete estrellas y en forma de X se le llam Xonecuilli, que pueden estar indicando un grupo de estrellas:
las Plyades. Tambin ha sido identificado como el emblema de la
Osa Mayor, smbolo del norte y asociado a Quetzalcatl y Mixcatl, deidad de cazadores-recolectores chichimecas-huastecos, o
simplemente como pie torcido (Rivas, Lechuga; 2002: 65). En la
figura 4. 9. se pueden observar algunas constelaciones que, en el
Mxico prehispnico eran representadas con crculos unidos por
lneas y se puede notar la analoga que guarda con respecto a la
representacin de la rama torcida (Fig. 4. 10).
La forma Xonecuilli tambin ha sido asociada con el cetro de
Quetzalcatl, por lo que, durante el periodo posclsico, se representaron muchas deidades con este emblema en la mano (Fig.
4.11).

104

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

Figura 4. 9. Representacin de algunas constelaciones. (Rivas-Lechuga)

Figura 4. 10. Rama torcida con siete estrellas

Figura 4. 11. Ejemplo del Xonecuilli en deidades mexicas (Rivas-Lechuga)

105

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

Jorge Enciso designa como blue worm al smbolo Xonecuilli


(Figura 5-10), que tambin asocia con una constelacin y con el
cetro de Quetzalcatl y menciona los diferentes nombres que recibe este signo que sedistingue por la sutileza de sus elementos
formales (Enciso: 1953: 55).
Figura 4. 12. Blue worm (Xonecuilli) de Enciso
a Diseo que se enreda y desenreda en sentido
opuesto, llamado tambin Lazy S
; b, Concha bivalva abierta;
c. Gusano azul.
(Angulo Villaseor)

Otro acercamiento al smbolo de Xonecuilli lo encontramos


con una manera de hacer pan ya antes mencionado. Le llaman
voluta y se menciona que el pana con esta forma se ofrendaba
en ceremonias relacionadas con diferentes culturas, en la fiesta
decdicada a Cihuapipiltin; en sus templos y en las encrucijadas de
los caminos ofrecan pan hecho con distintas figuras ((Carren,
2006: 154). Se indica que algunas figuras eran como mariposas y
otras como rayos que caen del cielo y que llaman Xonecuilli Se
cree que los pueblos nahuas y mayas asociaron esta forma con la
femeinidad (Idem: 156).
Al igual que la greca escalonada (xicalcoliuhqui), la xonecuilli
es un smbolo que ha creado diversas controversias interpretativas,
cuyas sutiles diferencias en su forma requieren de un estudio ms
amplio (Angulo Villaseor, 2001: 10).

106

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

asterisco
Figura 4. 13.

Los cuatro lados que muestra esta figura, tal vez tengan una estrecha relacin con la cruz espacio-temporal que conform el principio ordenador en mesoamrica bajo el cual estuvieron trazados
numerosos recintos sagrados y ciudades que, debido a las observaciones astronmicas estuvieron orientadas de manera significativa
teniendo en consideracin cuatro sucesos importantes en el ao:
los dos equinoccios y los dos solsticios. La relacin espacio-temporal tambin se observa en el ciclo de un gobernante en el poder,
que constaba de un siglo (52 aos) constituido por 4 aos, cada
uno.
La cosmologa mesoamericana divide el universo en cinco
partes: cuatro puntos cardinales y el centro . Las cuatro direcciones
del mundo correspondan a los cuatro hijos de Ometecuhtli, cada
una de las cuales encierra ciertos valores simblicos. El concepto
de dualidad es omnipresente en el pensamiento azteca y se personifica en Ometecuhtli, ser csmico primordial de carcter dual
que mantiene la vida desde su posicin en el ombligo de la tierra.
Esta deidad posee aspectos masculinos y femeninos (Ometeotl y
Omecihuatl), lo que le permite parir a los cuatro Tezcatlipocas
como padre y como madre. As, al principio exista Ometecuhtli,
Seor de la Dualidad autocreado, que tambin se presentaba en
sus aspectos masculino y femenino como Ometeotl y Omecihuatl.
Los hijos de esta pareja csmica fueron los cuatro Tezcatlipocas.
El Tezcatlipoca Rojo, tambin llamado Xipe Totec, el dios deso-

107

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

llado, se asociaba con el lado este; el Azul o Huitzilopochtli con


el sur; el Blanco o Quetzalcatl con el oeste y el Negro, el Seor
del Cielo Nocturno, con el norte. A estos cuatro se aada Tlloc,
dios de la lluvia, y su consorte, la diosa del agua Chalchiuhtlicue. Los enfrentamientos entre estas deidades, enzarzadas en una
lucha csmica por la supremaca, desembocaron en la creacin y
destruccin de cinco eras o soles mundiales sucesivos, cada uno
de ellos identificado por la forma concreta de cataclismo que lo
sumerga.
Este signo guarda una estrecha relacin formal con el denominado asterisco, que es una de las marcas con que fue representado
el olli. En este sentido recuerda la apariencia del olli en su estado
lquido y, de alguna manera nos lleva a recordar el significado
simblico y la importancia que este material tuvo en los rituales
religiosos prehispnicos mexicas. Ahora sabemos que no slo era
un material para fabricar pelotas, sino que tena importancia en
otros aspectos de su vida ritual y cotidiana, como material destinado a ofrenda, que al quemarse es un incienso y su residuo se
puede usar como pintura. Como tal, posea varias propiedades que
se suman a la elasticidad y la forma circular que adopta el olli
slido (hule) al convertirlo en pelota para el juego ulamalistli.
(Carren, 2006: 102).
Se dice que entre los nahuas fue posible mostrar que determinadas marcas pintadas sobre los rostros, los vestidos y elementos
asociados con deidades y/o sacerdotes son representaciones del
material reconocido por su color, forma y soporte (Carren, 2004:
31).
Con respecto a estas marcas identific cuatro variantes: el asterisco * (con sus variantes, esto es, la cruz +, la equis x), el circunflejo ^, la S de xonecuilli y las barras paralelas ( II ), siempre
verticales (Fig. 5. 14). Estas marcas eran aplicados con olli como
108

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

pintura corporal de cuerpo completo y en algunas parciales como


la pintura facial que cubre la totalidad o la parte inferior del rostro
(Idem).

Figura 4. 14. Papeles pintados con marcas de olli. (Carren)

4. 3. sellos. interpretacin simblica


En el Captulo 2 se mencionaron los posibles usos de los sellos
en el Mxico Antiguo, entre los que destacan la decoracin corporal, textil o cermica. Se menciona tambin la hiptesis de que
pudieron estar relacionados con el control de productos tributados
a Tenochtitln, lo cual tienen mucho sentido si observamos la relevancia del imperio mexica en todo Mesoamrica, adems de que
la gran mayora parece tener alguna relacin con algn animal u
objeto. La interpretacin simblica ha sido abordada en base a dicha teora, pues la propuesta que se hace en este escrito es que se
trata de sellos que contenan informacin acerca de los productos
109

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

transportados de la regin del Golfo hacia Tenochtitln en calidad


de tributo durante el perido posclsico.
No se ha descartado otra teora que indica la relacin de los
sellos con alguna deidad o ritual, con la posibilidad de que fueron
utilizados en la decoracin corporal que se implementaba en ceremonias destinadas a la guerra.

sello 1

De acuerdo a los elemento analizados, este sello pudo haber estado relacionado con mariposas y conchas o caracoles de la regin.
Tal vez se trate de conchas marinas recolectadas de Atlizintla, hoy
Alvardo, pero tambin puede tratarse de caracoles de ro.
Esta regin debi ser sumamente rica en mariposas, pues el ro
que rodea Tlacotalpan, el Papaloapan, tiene por significado ro de
las mariposas, por lo que no es de extraar que formaran parte
de los principales productos tributados para ritos relacionados a
Quetzalcatl en cuyo templo se encontraron conchas y caracoles
marinos. A esta deidad dedicaron el siguiente poema:
Ese dios nico,
Quetzalcatl es su nombre.
Nada exige,
Sino serpientes, sino mariposas,
Que vosotros debis ofrecerle,
Que vosotros debis sacrificarle
(Citado en Beutelspacher, 1999: 18)

110

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

Si este sello fu utilizado en una ceremonia ritual, posiblemente


estuvo relacionado con alguna deidad marina. No se descarta que
haya sido Chalchiutlicue, la de la saya de jade y esposa de Tlloc,
a quien se adoraba en Tlacotalpan y a la cual se sacrificaban nios
cuando se le paseaba en el ro.

sello 2

En el anlisis formal se relacion a esta forma con un ciempis,


pues las salientes del marco dentado son iguales en nmero a la
cantidad de patas del ciempis, por lo que se piensa que se alude
a dicho animal.
El ciempis estuvo relacionado con los dioses de la muerte. El
Mictn era el nivel ms profundo del inframundo y ah habitaba Mictlantecuhtli y Mictlanchuatl, deidad dual que se muestra
descarnada y ricamente adornada. Se crea que para llegar al inframundo se tena que ser devorado por Tlaltecuhtli, seor de la
tierra que con sus fauces se coma la carne de los muertos, los cuales continuaban luego su camino al Mictln. Entre los animales
asociados con la muerte estn las araas, alacranes y ciempis, mismos que se hallan representados en el pelo crespo del Seor de la
tierra, Tlaltecuhtli.
Se dice que el ciempis fue utilizado en la cura contra ciertas enfermedades para lo cual se preparaba una pomada con la
111

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

siguiente receta: araas, alacranes y ciempis quemados y hechos


polvo, que se amasaban con tabaco verde, gusanos peludos vivos
y otras sabandijas; a esta pasta se le agregaba polvo de ololiuhqui.
Con dicha pomada, llamada medicina divina, se untaban el cuerpo
y quedaban privados del juicio o bien cobraban valor para ir solos
y de noche a los montes; tambin la usaban para realizar a sangre
fra el sacrificio humano y para algunas enfermedades de los nios.
(De la Garza, 2001: 94, 95).
De acuerdo a sus usos medicinales y rituales, el ciempis puedo
haber sido considerado un animal tributario de la regin del Golfo
al imperio mexica, por lo que este sello pudo haber contenido informacin acerca de dicho producto. Es difcil saber qu significa
la repeticin de la xonecuilli y la C al interior del sello, pero tal vez
aluda a alguna cantidad o a una especie especfica de ciempis.

sello 3

Se haba mencionado la semejanza de este sello con el anterior,


pero en este no se pudo hallar el nmero de protuberancias coincidentes por lo que es difcil concluir que se trata de tres ciempis.

112

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

No obstante, es posible ver la semejanza formal entre este elemento con la blue worm de Jorge Enciso (Fig. 4-12). El autor no
especifica el porqu de esta acepcin, por lo que se puede especular
que est relacionado con la constelacin de Xonecuilli o con el
mito de Quetzalcatl, pero la forma de nuestro motivo sugiere
ciertas relaciones con algn animal como un gusano con pelo o
puntas, o tal vez una oruga, dada la abundancia de mariposas en
la zona.
En el apartado anterior se mencion una medicina que estaba
hecha con gusanos peludos, por lo que tal vez este sello represente
a algunos gusanos especficos de la zona del bajo Papaloapan, que
eran utilizados en la fabricacin de dicho ungento.
Pudo tambin tratarse de alguna especie de oruga, aunque no
se sabe de qu especie. Se descarta que se refiera a un gusano de
maguey porque la zona geogrfica estudiada no es propicia para
esta vegetacin. Beutelspacher menciona algunas orugas con pelo
que se mencionan en el cdice Florentino: el Auateclotl, gusano
velludo que vive sobre la encina, y la Pazotl, cuyo posible significado es el que tiene erizado el pelo y quiz se trate de algn tipo
de azotador (orugas de la familia Saturnidae, Arctidae, Lasiocampidae y Megalopygidae) (Beutelspacher, op.cit., pg.93). Sera una
labor interesante de otra tesis y de otra disciplina investigar las especies habidas en la zona del bajo Papaloapan y poder corroborar
si el sello es indicador de algn dato especfico, lo que hoy escapa
de nuestro alcance.

113

Forma y expresin en el diseo del Mxico antiguo

sello 4

Este sello es sumamente orgnico por la plasticidad de sus formas,


por lo que es fcil asociarlo con algn elemento muy maleable.
Cuando se analiz el carcter simblico del asterisco, se habl
de su asociacin con el oll, material que es extrado del rbol del
hule que abunda mucho en la zona del Golfo, por lo que es muy
probable que esta imagen haya servido para designar a dicho producto.
Los usos de este material eran abundantes pues era usado
para fabricar pelotas para el juego sagrado que lleva este nombre,
adems de su uso en rituales que, al ser quemado como incienso
dejaba residuos que eran utilizados como pintura que era aplicada
en diversos soportes.
Pero no slo el motivo del asterisco nos da la idea del oll, tambin la falsa S, misma que en se analiz en el captulo anterior
donde mostr su relacin con las actuales figuras imposibles. Este
elemento, que est conformada por dos lneas orgnicas entrelazadas tiene mucha relacin con las lneas de humo que surgen de
un objeto quemado, lneas sumamente mviles que se enredad y
desenredan.
Cuando el ollli se utilizaba en ceremonias se quemaba pues al
ponerlo al fuego enciende rpidamente y produce una llama. Su
humo, de color negro y muy denso, mancha, y tiene un aroma acre
y fuerte. A la vez, gotea un material viscoso, denso y cremoso de
color negro muy intenso (Carren, op.cit., p.14), por lo cual era
114

Cap. 4. Sellos precolombinos. Dimensin simblica

imprescindible en los sahumerios, ya que para los pueblos mesoamericanos era una obligacin muy importante alimentar el fuego
sagrado de manera ininterrumpida el interior de los templos, que
slo se apagaba en las noches de angustia, cuando expiraba el un
ciclo de 52 aos.
El humo fue un elemento importante porque era un medio
para materializar y hacer visible lo invisible, por ejemplo el aire;
adems el humo del fuego, tambin el del copal y el del tabaco, se
consideraban como vehculos que transportaban los ruegos de los
hombres al cielo (Westheim, 1991: 282).

115

Conclusiones

CONCLUSIONES
El pasado que se modifica a s mismo, es el futuro
-una continuidad de lo que ha sido
y es en la continuidad que nos sentimos seguros,
no en el terminar con algo.(.). El devenir es
mecnico e implica tiempo. La atencin no tiene
la cualidadel tiempo.
KRISHNAMURTI

(Cartas a las esucelas II)

Las siguientes conclusiones se refieren a las constantes formales


que se aprecian en los sellos analizados. Estas constantes resultan de la observacin basada en la morfolga de los mismos, lo
cual me permiti establecer ciertas generalidades con respecto a la
forma y su expresin.
En las siguientes conclusiones converge el bagaje personal y
terico que me conforma aunado a mi circunstancia, componentes
que me han permitido establecer ciertas relaciones entre el diseo
117

Conclusiones

del Mxico antiguo y el diseo actual. Es claro que los parmetros


conceptuales de entonces no son los mismos que hoy en da pero,
como es imposible transpolar el pensamiento del hombre precolombino en mi propuesta, tiendo un puente con las herramientas a
mi alcance como comunicadora visual y como ser humano de este
momento histrico. Se trata de una visin holstica que ha permitido contextuar el tema de los sellos antiguos que se muestran a
continuacin, con el diseo de hoy en da.
Por esta razn y siguiendo la lnea de tradicin de mi formacin
acadmica, las constantes que expongo a continuacin se refieren
al mbito de la plstica y a las teoras gestlticas.

PROPORCIN
La definicin de Proporcin nos indica que es la correspondencia
de una parte con el todo o entre cosas relacionadas entre s, o bien,
la relacin de las dimensiones fsicas de la forma.
Para encontrar relaciones de unidad y orden en la composicin
se recurri a diversos mtodos como son los rectngulos armnicos, ureos, y las razones. En el caso de los sellos se observaron
relaciones entre las dimensiones de los formatos y se observ que
algunos se ajustan a a estos modelos. Lo anterior nos confirma
que, a pesar de que estos recursos (la seccin urea, por ejemplo)
han sido difundidos por determinadas culturas y ubicadas en cierto
118

Conclusiones

contexto histrico, no son arbitrarios y no son una mera abstraccin de un nmero o sistema geomtrico, pues han nacido de la
observacin de la naturaleza. La recurrencia en los ritmos vitales,
en las formas y en los fenmenos astrolgicos, han fascinado y
motivado la inspeccin y anlisis, propiciando que se puedan establecer constantes que pueden ser sintetizadas.
Esto nos indica que, aunque las culturas mesoamericanas no
se hayan regido por un sistema numrico o geomtrico como el
que hoy conocemos, s conocan perfectamente los ritmos de la
naturaleza pues estaban en contacto directo con el entorno, y su
cosmovisin es ms vital que ideal, por lo que no es de extraar
que haya coincidencias en los resultados, no as en los procesos,
entre las propuestas de diferentes culturas que no tuvieron relacin
o contacto. As, aunque no exista el concepto como tal, podemos
afirmar que exista un sentido de congruencia y coherencia formal
que rige el sentido de armona que se dice nos acerca a la belleza.

simetra
Comnmente se piensa que la simetra tiene que ver con un eje
central explcito, horizontal o vertical, mediante al cual se repiten
dos elementos o imagenes iguales a ambos lados del eje. Esto es
acertado, pues se refiere a una simetra axial, pero el concepto de
simetra es mucho ms extenso, pues tiene que ver con las relaciones entre los elementos que integran la forma. Las relaciones
significativas en la simetra son de semejanza o igualdad, ya sea interfiguaral o intrafigural, por lo que podemos observar una fuerte
relacin con el orden y la unidad, factores importantes para que
una forma determinada pueda resultarnos armoniosa.

119

Conclusiones

La simetra que se observa en el conjunto de sellos es de orden


interfigural, pues entre ellos existen elementos que los hace semejantes, como es el formato tendiente a la horizontalidad, la prevalesencia de la lnea orgnica, las formas redondeadas, el manejo del
espacio, ordenacin y repeticin de elementos, etc.
Existen, adems otras coincidencias entre los sellos, como que en
ninguno se observa una simetra que a simple vista pudiera parecer
lgica, como lo es el isomorfismo, la catametra, la singenometra
o el anamorfismo. Si observamos a detalle cada uno de los sellos
observaremos que la simetra no es esttica, pues al interior de la
composicin hay gran actividad: algo est sucediendo.
Lo que se observa tiene que ver con las operaciones simtricas de Traslacin, Reflexin y Rotacin. Es por esto, adems de la
plasticidad de los motivos, que la composicin expresa gran movimiento, con repeticin de los elementos a diferentes intervalos
que se trasladan, se reflejan y rotan de una manera constante o simultnea. Estos recursos son ahora conocidas como Estrategias de
representacin que , a travs del posicionamiento de los elementos
en un determinado punto en el espacio sin existir en realidad, nos
permitetener una sensacin de movimiento basado en la experiencia con el entorno y nuestro campo visual.
De esta manera, aunque los elementos no son muy numerosos
y estn dispuestos de una manera lineal, la accin o el rumbo que
adquiere el siguiente elemento no es completamente predecible.
De aqu deriva el siguiente concepto.

120

Conclusiones

anomala
Otra caracterstica constante en los sellos analizados se refiere al
concepto de Anomala, que llama mucho la atencin por su vigencia y recurrencia en el diseo actual.
Hablar de una anomala es referirse a una irregularidad dentro
de la regularidad, de una interrupcin o singularidad dentro de una
organizacin uniforme. La anomala en el diseo actual se utiliza
con un propsito definido que puede ser para atraer la atencin,
aliviar la monotona, transformar la regularidad o para quebrar
la regularidad; se puede usar de una manera sutil o violenta pero,
en cualquiera de los casos, es recomendable cuidar la unidad del
diseo (Wong, 2005: 99).
El concepto de Anomala tiene mucha relacin con las ideas
manejadas por la Gestalt, donde la Disonancia y el Contraste, al
igual que en la msica, marcan un contraste total con el sistema
de relaciones que agrega sabor al conjunto, cuya unidad puede
perderse si no se utiliza de manera controlada, en un grado y lugar
adecuados.
Resulta interesante que dicho recurso grfico tan recurrente en
la actualidad haya sido una constante en el arte del Mxico antiguo, y como ejemplo tenemos los sellos que hemos analizando. En
cada uno de ellos, ya sea en el marco envolvente, en el intervalo, en
el ordenamiento, los elementos o en la disposicin de los mismos,
encontramos como tema recurrente la anomala.
A primera vista, la composicin de los sellos puede parecer
montona y predecible, pero a medida que observamos con de-

121

Conclusiones

tenimiento, observamos que los ritmos son rotos por un elemento


anmalo, lo que crea de inmediato una tensin que atrapa al espectador pues da la impresin de ser un acertijo cuya lgica no
acabamos de resolver. Las Operaciones Simtricas Simultneas
dan un tono disonante al conjunto, por lo que es posible ver en
la lnea de tiempo-espacio un mdulo que se traslada y rota al
mismo tiempo (o viceversa), o que se refleja y se traslada, o una
disposicin cuya constancia es rota por una direccin que no se
esperaba.
De esta manera, aunque el diseo sea bidimensional y no exista
profundidad espacial sugerida por lneas diagonales, superposicin
o gradacin de tamaos o tonos, la composicin denota gran actividad al interior, aunque a primera vista guarde una quietud y
regularidad casi pudiera juzgarse inflexible.
Esto nos indica que es importante abandonar lecturas convencionales porque los recursos de que disponemos no son los nicos.
Algo tan obvio y viejo puede resultar sumamente fresco y atractivo, como podemos verlo en campaaas publicitarias de gran
xito, como la de Toscani.

sincronismo
A medida que profundiz en la observacin de los sellos, la forma
fue sugiriendo detalles que a simple vista no percib, particularmente en los sellos 1 y 2.
En el sello 1, la envolvente puede sugerir diversas formas: un
reptil, una cactacea o una vasija. Cualquiera que sea la analoga,
parece ser que nos muestra su interior lleno de objetos: conchas
122

Conclusiones

y mariposas se dejan ver a travs de la piel o material que lo contiene.


En el sello 2, despus de analizar por separado y en conjunto
los elementos que lo integran, fue posible asociar esta forma con
un ciempis gracias a una relacin de pregnancia; de esta manera,
se puede sealar que hipotticamente en este sello est representado dicho animal. Pues bien, la idea que sugiri la forma, fue la
de un ciempis en movimiento, cuyo interior estaba expuesto: se
mostraba al mismo tiempo el interior y el exterior de la forma
sugerida.
Posteriormente me encontr con que la Dra. Iliana Godoy ha
realizado numerosos estudios acerca de las constantes formales en
el arte prehispnico y, de manera coincidente ha encontrado este
concepto. La autora profundiza y relaciona de una manera particular la sincronicidad en la escultura mexica y sugiere que, cuando se contempla el factor tiempo como elemento expresivo en la
composicin, estamos en el campo de la sincronicidad. Indica que,
regularmente, una imagen nos da una visin fragmentaria del objeto, pero la escultura mexica busca trascender esta visin parcial y
pretende dar una visin completa y simultnea al mismo tiempo,
lo cual se vincula y sustenta con el contexto religioso mitolgico.
Esta idea la encontramos en las corrientes artsticas del siglo
XX con el cubismo y el futurismo, pero en las culturas del Mxico
Antiguo tiene que ver con la dualidad del universo: la muerte y la
vida, el da y la noche, dentro y fuera, es decir, con la filosofa que
rigi el pensamiento y los procesos de vida que dieron luz a las
expresiones que hoy nos dejan sorprendidos por su belleza y por la
vigencia de sus conceptos.

123

Conclusiones

color
Se ha mencionado la importancia de pigmentos como el oll
o el chapopote entre las culturas del Mxico antiguo, material
que tena una relevancia simblica muy significativa. Pero no slo
el color negro, pues son conocidos los murales que ostentan una
riqueza colorida que trasluce un amplio conocimiento acerca del
manejo de los pigmentos.
En los sellos estudiados es muy probable el uso de un pigmento
negro, pues fue posible observar restos de este color en uno de los
sellos, aunque no se descarta el uso de otros.
Sea cual fuere el color, lo que s podemos observar es el uso
del alto contraste y, por la lgica de la impresin, se descartan los
tonos, las transparencias, veladuras o gradaciones. En esto guarda
mucha relacin con los logotipos que conocemos actualmente los
cuales abstraen y sintetizan el concepto de una marca. Evidentemente no es el mismo uso que hoy conocemos, pero la economa
de formas y colores, el alto contraste y la sntesis conceptual son
insumos sumamente necesarios en la comunicacin visual de hoy
en da.
En el alto contraste que se observa en los sellos, es posible observar que la forma hace las veces de fondo y visceversa, de manera
que la ambigedad y el doble juego interpretativo est siempre
presente, de una manera muy similar a los recursos visuales de las
figura imposibles, esto con algunos siglos de diferencia y en una
cultura que construyo su imaginario a partir de un pensamiento
autnomo y libre de influencias.
Estas observaciones nos dan una idea de la antigedad de los
recursos grficos que hoy en da parecen tan actuales y nos recuerda la riqueza de nuestro bagaje pictrico y la abundancia de
conceptos que an tenemos por analizar.
124

Apndice

APNDICE
Considerando que esta tesis puede ser consultada por personas de
diversas disciplinas, realic este apndice que completa los rasgos
histricos ms sobresalientes de la Cuenca del Papaloapan. La funcin principal de esta informacin adicional es acortar el camino para
futuras investigaciones a quienes, como yo, no somos especialistas en
temas histricos o antropolgicos.

a. mesoamrica. generalidades
A continuacin se muestra una generalidad del semblante de los
periodos en que se ha dividido la historia antigua de Mxico. Es sabido que existen diferentes divisiones temporales, pero la ms generalizada, y de la cual parten las dems, es la queabarca los periodos
Preclsico, Clsico y Posclsico; se explicarn brevemente con el fin
de ubicar las fechas y caractersticas que las definen, para lo cual se ha
retomado la obra de Lpez Austin (El pasado indgena). Se tocarn,
adems, aspectos generales relacionados entre dichos periodos y las
caractersticas que desarrollaron las culturas del Golfo.

125

Apndice

preclsico
El periodo preclsico se caracteriza por un sedentarismo agrcola, que
dio lugar al incremento de grupos humanos que posteriormente se
concentraron en caseros y aldeas. Se reconocen tres grandes momentos de distinta complejidad social entre los que podemos destacar:
Preclsico Temprano (2500 aC-1500 aC).
Comunidades tribales igualitarias, donde se establecieron pequeas
aldeas y la actividad comunitaria giraba en torno al cultivo donde se
aprovechaban las lluvias estacionales o las inundaciones de ros; cada
comunidad produca la mayor parte de lo que consuma a pesar de
tener intercambios con otras poblaciones.
Preclsico Medio (1200 aC-400aC).
Se produjeron cambios tecnolgicos que repercutieron principalmente en la agricultura, pues se construyeron terrazas, canales, represas y otros sistemas de control de aguas, provocando un incremento
en la produccin que aument el intercambio y la unidad cultural
entre las aldeas. Surge la diferenciacin social, por lo que se observan tumbas de personajes importantes donde se refleja la riqueza en
los bienes ofrendados. Surge el calendario y la escritura y surgen los
primeros centros arquitectnicos monumentales.
Preclsico Tardo (400 aC-200 dC)
Ocaso del mundo olmeca. Grandes asentamientos humanos con aldeas a su alrededor, se erigieron centros de poder con plazas, plataformas y templos monumentales que dieron lugar a pugnas y confllictos
blicos a causa de las rivalidades por el control comercial poltico.
Prolifer la escultura religiosa que reproduce episodios mticos y escenas cosmolgicas. La escritura y los glifos adquieren mayor complejidad en en su estructura y los mensajes son ms elaborados. Aparece el sistema de cmputo calendrico de cuenta larga, que es el ms
desarrollado de Mesoamrico pues fija en el tiempo acontecimientos
mticos y reales a partir de una fecha-hito (Lpez, 2008: 81-83).
Se establece las siguientes caractersticas del Preclsico en la Costa
del Golfo: Existencia de montculos de tierra y piedra suelta con

126

Apndice

muros y pisos de tierra quemada; cremacin de cadveres; ennegrecimiento intencional de los dientes; predominio de entierros secundarios y ofrendas populares en la ereccin de los montculos(Gutirrez,
1977: 20).

clsico
El trmino Clsico deriva de una nomenclatura popular que lleva
implcita una carga de esteticismo (Idem: 109) que ha servido para
designar una poca de esplendor artstico, donde se observa un desarrollo arquitectnico y urbano, adems de una prosperidad comercial,
una evolucin en el calendario, la escritura y la observacin del cielo.
Protoclsico 400 aC
Este periodo sent las bases del Clsico que fue la cima del proceso,
a saber, el aumento demogrfico, la concentracin de la poblacin, la
creciente divisin de trabajo y su consecuente especializacin, la produccin de bienes destinados al intercambio regional e interregional
, la jerarquizacin creciente de las aldeas, los centros regionales y las
capitales protourbanas (Idem: 109).
Clsico 200 aC
Adems de la cristalizacin del proceso de aldeas a centros urbanos,
en el Clsico, la religin desempe un papel muy importante en la
sociedad, pues adems de los grandes centros ceremoniales, los dioses son personificados a travs de representaciones pictricas y escultricas, con atributos y atavos que permiten reconocerlos a partir
de la iconografa de ocas posteriores (Idem: 113). El militarismo, el
expansionismo y el intercambio cultural son otra de las caractersticas
que se dan en este periodo.
Epiclsico (650-750 aC)
Se caracteriza por ser un proceso de desintegracin sociopoltica ms
importante, registrando una clara ruptura de las refinadas tradiciones culturales propias del clsico, pues la mayor parte de las capitales
mesoamericanas pierden gran cantidad de sus habitantes o son aban127

Apndice

donadas cuando la mayor parte de los agricultores se fusionan con


otros grupos y migran a nuevos territorios. Se incrementa el aparato
militar debido a la intestabilidad poltica que prevaleca (Lpez,
2008: 173, 179).
En cuanto a la zona del Golfo en el Clsico, adems de las caritas
sonrientes y de las esculturas en terracota.
El uso de moldes; la utilizacin del vestido; la abundancia de
silbatos; cermicas dcromas; vasijas trpodes y bases anulares;
la presencia de decoracin pintada y raspada; ; la complicacin
del panten; el uso de piedra labrada y sin labrar en los cuerpos piramidales; ; la escultura en piedra; las canchas para juego
de pelota, etc. La sociedad, para ese momento, se encontraba
claramente estratificada (Gutirrez, 1977: 20-21).
En el Clsico Tardo fue cuando los mltiples estilos artsticos de la
regin del Golfo alcanzaron su mximo apogeo, con los tableros para
juego de pelota en Tajn o las Cihuetotl en el Zapotal. Es en este
periodo cuando la influencia de la cultura veracruzana llega al centro
y sureste de Mxico y tambin a Centroamrica (dem, p. 22).

postclsico
Durante mucho tiempo, este periodo se contrapuso con el clsico debido a se idealiz ste ltimo como tapa de estabilidad, paz y clmax
cultural, en contraposicin con una etapa posterior de desestabilizacin y militarismo, hiptesis no es del todo acertada y que ha hecho
ms ambigua la divisin entre ambos periodos.
Si el epiclsico se caracteriz por el colapso de las grandes capitales,
el desequilibrio en las relaciones polticas, la fragmentacin de las
redes comerciales y los vacos de poder, tenemos el desplazamiento
humano en busca de territorios que satisficieran los nuevos intereses,
por lo que los centros urbanos fueron dejados a los grupos recolectores-cazadores (chichimecas) que pronto se integraron a la vida polti128

Apndice

ca de los lugares donde se establecan, cobrando un auge militarista


que los llev a someter a otros grupos y a establecer una dominacin
econmica que implic el cobro de tributos.

b. formacin de la cuenca del papaloapan


La historia de Tlacotalpan est ligada con la de los pueblos que integran la Cuenca del Papaloapan, por lo que conviene implicar una
visin de conjunto.
Velasco Toro (2006), propone una zonificacin geogrfica e ideolgica, donde el agua forma una parte medular en el pensamiento de
los pueblos antiguos que integraron la Cuenca. Esta atomizacin en
torno a dicho elemento tiene una vigencia tal, que existe una similitud entre los actuales asentamientos humanos, que abarcan el estado
de Veracruz y Oaxaca.
Desde la poca prehispnica, el Papaloapan han tenido lugar numerosas migraciones y ocupaciones territoriales, Velasco indica que existen
registros de los primeros pobladores en el periodo Preclsico tardo,
hacia 1800 a.C., mismos que se establecieron en las zonas altas y cultivables, donde la economa era de tipo aldeana y estaba basada en un
incipiente intercambio mercantil donde las actividades econmicas
principales fueron la pesca, la caza, la recoleccin, el cultivo de maz y
la fabricacin de bienes de uso (Idem: 6).
A continuacin se muestra una compendio de los grupos culturales
preponderantes y los acontecimientos que influyeron en la formacin
y los acomodos de la cuenca del Papaloapan.
olmecas
La Antropologa arroja datos que indican que en la zona denominada
Golfo de Mxico se desarrollaron diversas culturas locales, pero la
129

Apndice

de mayor extensin geogrfica y temporal fue la olmeca (1800100


a.C.) que tuvo lugar en lo que hoy son los estados de Tabasco y centro
de Veracruz. Los olmecas utilizaron los ros para establecer rutas de
comunicacin, lo que les permiti establecer relaciones con distintas
comunidades y se exportaron tambin costumbres, religin, smbolos,
ideas y esttica en la fuerza del trazo de sus representaciones.
Garca Mrquez menciona la existencia de sellos en la cultura olmeca (2005: 74) y enuncia las tres etapas que han sido descritas en
estudios recientes acerca de este grupo.
Primer periodo (200-900 aC) Principal asentamiento: San Lorenzo.
La evidencia de la influencia olmeca en otros pueblos consiste en vasijas talladas con diseos abstractos, figurillas con engobe de estilo
olmeca, huecas o slidas, por lo general masculinas y sellos cilndricos. Estos objetos tal vez fueron intercambiados o regalados a los
gobernantes locales.
Periodo medio (900 a 600 a.C.) Principal asentamiento: La Venta.
A este periodo corresponde la escultura tallada en bajorrelieve, las
estelas y el grabado de escenas en las que participan varios individuos
(se observan en la Costa del golfo, el Altiplano Central, Guerrero y
Chiapas). En ese periodo aparecen en muchos pueblos hachas, figurillas y mscaras de jade con el estilo artstico olmeca, posiblemente
utilizado para el culto o en rituales.
Periodo tardo (600 a 300 a.C) Principal sitio: Tres Zapotes.
Fin del estilo artstico que caracteriz a los olmecas. Los grupos
tinicos sobrevivieron, siendo sus descendiente los mixes, zoques y
popolucas que an viven en la zona del sur de Veracruz y Tabasco.
Desarrollaron su estilo artstico a partir de los olmecas, por lo que se
independizaron y tomaron gran poder (Idem).
Debido a que los olmecas tuvieron un nutrido intercambio cultural,
las imgenes alegricas de los animales representativos de su entorno
tambin fueron compartidas: el jaguar, la serpiente, el lagarto, las aves,
el mono y los peces. El jaguar simbolizaba la tierra en sus profundidades, zona en que nacan las plantas y las races de los rboles. A su
130

Apndice

vez, a la serpiente se la relacionaba con el agua de los ros y de la lluvia (Castro-Leal, 2004: 18). Velasco tambin indica la importancia
religiosa de los olmecas, sustentada en el binomio serpiente-jaguar,
que representaba la unin de la tierra y el agua, base del sustento del
maz y elemento con el cual se identificaba la humanidad. Siendo un
pueblo agrcola, las deidades no podan ser otras sino advocaciones de
la propia naturaleza y de los fenmenos asociados (Op. Cit. p. 6)
Despus de los olmecas, diferentes pueblos transitaron por el sur de
Veracruz, pero fueron los primeros los que ms tiempo permanecieron (desde 1800 a.C. hasta 300 d.C.) lo que representa ms de la mitad de la historia de esta regin. La larga permanencia de los olmecas
refleja una eficacia y un manejo adecuado de sus recursos naturales,
pero se ignoran muchas cosas acerca de sus sistemas productivos, su
idioma, su origen, su organizacin social, cmo se autodenominaban,
etc., dejando tras de s un enigma del cual nicamente se tiene la
certeza de que es cultura ms antigua de Mesoamrica adems de
sus extraordinarias esculturas monumentales y sus exquisitas tallas en
diversos materiales que han logrado resistir el paso del tiempo.
Se desconocen las causas que propiciaron la cada de la cultura olmeca, se especula que pudo ser debido a desastres naturales, guerras
civiles o por la irrupcin de grupos forneos, pero su cada coincide
con la irrupcin de grupos prenahuas, especialmente teotihuacanos
que se asentaron en Matacapan, cerca del lago de Catemaco alrededor del 300 d.C. Arias (1999: 8) afirma que los grupos indgenas que
quedaron (zoques, popolucas y mixes) son descendientes directos de
los olmecas, mismos que no detuvieron su produccin artstica, la
cual ha sido denominada epiolmeca, alcanzando grandes avances en
la escritura y en el sistema calendrico. Cabe aqu destacar la importancia que tuvo en el periodo Preclsico, la Estela I de La Mojarra
la cual tiene un largo texto jeroglfico y dos fechas en la serie inicial
correspondientes a 143 dC y a 157 dC (Winning, Gutirrez. 1996:
10). La imagen se refiere a un gobernante ricamente ataviado y se
prefigura la escritura maya del Clsico, su carcter excepcional reside
en que, al parecer, est escrito en una lengua mixeana (Lpez, Op.
Cit., p. 84).
131

Apndice

La estela cobra una gran importancia para nuestro tema de investigacin, pues es el vestigio registrado que se encuentra ms cercano a
Tlacotalpan, por lo que se inducen los primeros asentamientos en la
zona, que pueden considerarse epiolmecas.

teotihuacan (1300-000 a.c.)


Es necesario hacer una pequea referencia a Teotihuacan, debido al
impacto que tuvo para toda la zona de la cuenca del Papaloapan.
Cuicuilco y Teotihuacan se perfilan como las dos ciudades ms importantes de la Cuenca de Mxico. Sin embargo, en este periodo se
dio un desplazamiento de la poblacin de Cuicuilco hacia Teotihuacan. Se dice que esta ciudad alcanz tal esplendor por diversas ra-

132

Estela de La Mojarra

Apndice

zones, entre las que cabe destacar que se beneficiaba de los flujos de
agua cercanos como ros, manantiales y lagos que eran benficos para
la actividad agrcola; tenan tambin el control de la explotacin de
obsidiana, de la cual elaboraban utensilios que exportaban a diversos
sitios en Mesoamrica; su posicin geogrfica, por otra parte, era estratgica como ruta comercial entre el Golfo de Mxico y la Cuenca
(Idem: 116).
Entre el 700 y 9s00 dC, con el colapso de grandes ciudades como
Teotihuacan, Monte Albn, Matacapan y Tikal, entre otras, emergieron otras como Xochicalco, Tajn, Cacaxtla, Uxmal, Cava y Sayil,
por lo que hubo inestabilidad en la poblacin, frecuentes migraciones y cambios de rutas comerciales, circunstancias que auspiciaron el
eclecticismo artstico. (Garca: 87).
Por otra parte, en la regin de los Tuxtlas, Matacapan control buena
parte de los flujos comerciales durante el Clsico, pero con la cada de
Teotihuacan, el poder de Matacapan decay y el Tajn vino a ocupar
su lugar de esplendor en las culturas del Golfo.
El establecimiento en Matacapan fue planeado y ejecutado desde
Teotihuacan, que utiliz ste como estacin de trnsito, donde los
migrantes llegaron con una serie de enseres y objetos que les permitiera reproducir su vida anterior, es decir, reprodujeron las formas,
diseos y decoracin de objetos tal como lo hacan en la gran ciudad.
La sociedad teotihuacana en Matacapan y sus pueblos aledaos se
desestructuraron con la cada de Teotihuacan hacia el ao de 750 d.c.,
lo que provoc que los grupos de filiacin nahua migraran en oleadas
sucesivas hacia el sur y hacia Centroamrica, huyendo de las guerras
(Arias: 15).
Esta oleada de migraciones de grupos del altiplano hacia Centroamrica, que bien avanzaban o se quedaban en alguna regin, provoc un enriquecimiento cultural que se vio reflejado en la diversidad
de formas, decoracin, arquitectura, as como en la cosmovisin, que
an sigue vigente entre algunos grupos indgenas. En la vida religiosa
que ya desde entonces era politesta, se dio un proceso de sustitucin,
sucesin, fusin o suma de dioses. Por ejemplo, algunas de las deidades
133

Apndice

que sufrieron una alteracin en sus denominaciones fueron Huehuetotl (dios del fuego) fue desplazado por Xlotl; Ehcatl y Xipe por
Tlloc (dios de la lluvia, el rayo y tierra; mientras que Tlazoltotl fue
desplazada por la diosa Chalchiutilicue (deidad del agua terrestre y de
las faldas de jade, adems de ser esposa de Tlloc); se impone tambin
el culto a Quetzalcatl (Velasco, 2006: 7).
Por otra parte, existe una hiptesis no confirmada que indica una
migracin del grupos de la costa del Golfo que se dirigieron al Altiplano y despus regresaron al litoral. Dicha tesis trata de mostrar que
los totonacos habitaron Veracruz durante el Preclsico y que posteriormente se trasladaron al Altiplano y fundaron Teotihuaca; con la
cada de esta urbe se diseminaron y volvieron para construir Tajn,
Cempoala y otros sitios (Garca Mrquez, 2005: 77).

imperio azteca
Aguirre Beltrn considera que fueron los nhuas, popolucas, mixtecos
y mazatecos quienes se habitaban la Cuenca del Papaloapan al llegar
los aztecas. quienes irrumpen el territorio y los someten a vasallaje.

Chalchiutlicue, la diosa de la saya de jade

134

Apndice

Se menciona que fue un golpe militar de la confederacin de Motecuhzoma Ilhuicamina someti primero a la regin del alto Papaloapan y posteriormente a los cacicatos y seoros del bajo Papaloapan,
quienes se rindieron sin combatir y sucumbieron ante la expansin
territoriall Los mexicas vieron la ventaja que tenan stas tierras de
gran abundancia a las que un tiempo se relacion con Tlalocan, el
mitolgico paraso terrenal (Aguirre, 1992: 174).
Ya para 1518, el alto y bajo Papaloapan se encontraban sujetos al
imperio azteca, lo que implicaba el pago de impuestos; en el cdice
Mendocino describen el lugar, el objeto y la cantidad de objetos, as,
se transportaron grandes cargas de cacao, plumas de quetzal y plumas
de varios colores, mantas de colores, huipiles, enaguas, hule, diademas, collares y adornos de oro, cuentas de chalchiutl, mbar, cristal
de roca, entre otras cosas; este pago tributario provocaron una serie
de rebeliones que fueron socavadas por los aztecas, al tiempo que dejaron a cargo a personas encargadas de supervisar la conducta de los
dominados, adems de recaudar los impuestos.

la mextequilla
Los sitios ms importantes del rea del Golfo durante el periodo
Clsico se dividen en dos zonas: al sur, Veracruz Central, que va desde
la cuenca el Papaloapana la zona del Cazones. Al norte, la Huasteca,
que abarca hasta la cuenca del Pnuco. La zona que nos interesa,
lgicamente, es la Sur
En sitios como Cerro de las Mesas, Las Higueras, El Zapotal,
Remojadas, Nopiloa o Dicha Tuerta se encuentran las tcnicas constructivas y la disposicin espacial caractersticas del Preclsico.
La zona de la Mixtequilla tuvo un denso poblamiento y cont
con centros cere-moniales que, al carecer de piedras, se edificaron
sobre montculos de tierra. El Zapotal, por ejemplo, es un sitio donde
fue encontrado un panten antiguo donde fueron halladas esculturas

135

Apndice

en terracota denominadas Cihuetotl, que eran el smbolo de una


deidad relacionada con la fertilidad de la tierra y con la lluvia en su
carcter celestial (Gutirrez, 1977: 21).
En la Mixtequilla, sitios como Los Cerros, Apachital, Dicha
tuerta, Nopiloa, Remojadas y Tlaxicoyas produjeron figurillas huecas
de cermica que representan seres infantiles que, por su expresin
de felicidad has sido llamadas caritas sonrientes, fueron producidas tambi en la Mixtequilla esculturas de barro prximas al tamao
natural. En el Zapotal se descubri un esqueleto de barro crudo que
representa al Dios de la Muerte, junto al que se encontraban esculturas en cermica que reciben el nombre de cihuateteo, que han sido
identificadas con mujeres divinizadas por fallecer en su primer parto.
Se destacan tambin las figurillas zoomorfas (jaguares, perros, cocodrilos( que estn provistas de ruedas, que hasta ahora se han considerado com juguetes. (Lpez Austin, 145-146)
Velasco indica que los grupos de la Mixtequilla tuvieron contacto
con aquellas poblaciones que estaban dispersas en las tierras bajas
debido a que compartieron el acceso a las rutas comerciales fluviales
y terrestres, lo cual cobra sentido si tomamos en cuenta la cercana de
la esta zona con la Cuenca del Papaloapan. Tambin menciona su relacin con Teotihuacan y Matacapan, incluso dice que en el altiplano
se referan a esta zona del Golfo como el Anhuac, lugar que est
prximo al agua (Velasco, 2006: 7-8).

c. migrraciones del altiplano


Velasco Toro (2006: 8) indica una serie de acontecimientos importantes que se dieron hacia fines del periodo Clsico (900 d.C.) y que
repercutieron en la vida de la cuenca del Papaloapan.
Se inici un fuerte movimiento migratorio desde Xochicalco (Casa
de la Flor o lugar del Pjaro Serpiente) localizado en el actual estado de Morelos, hacia Tlaxcala y Puebla. Dicho pueblo reciba el
136

Apndice

nombre de olmecachicalanca (tambin conocidos como olmecas


histricos) y hablaban el nhuatl, mismo que invadi y ocup Cholula durante su peregrinar.
Siglos despus se inici otro desplazamiento: la migracin tolteca
chichimeca, que sali de Tula, de habla nhuatl y otom, respectivamente Llegaron al rea de Texcoco, Puebla y Tlaxcala y, en el ao de
1261 ocuparon Cholula y expulsaron a los olmecachicalanca, que
tuvieron que reiniciar su peregrinaje.
Los grupos olmecachicalanca se dirigieron hacia el oriente y, al
llegar a la costa del Golfo recibieron el nombre de olmecahuixtotin y
anahuacamixtecas, provocando un violento reacomodo para los antiguos pobladores del Papaloapan. Los olmeca-chicalancas ocuparon
los pueblos de Tlacotalpan, Amatln y Puctln y Otatitln.
Se cree que en ste momento los olmecashuixtotin impusieron
nombres de origen nhuatl en lugar de las toponimias popolucas, y
que stos ltimos tuvieron que desplazarse hacia Acuezpaltepec, que
era el centro ceremonial y cabecera del seoro.
Tras los olmecahuixtotin llegaron los toltecachichimeca y establecieron el control comercial de la zona del golfo, conquistando los
seoros mazatecos de Tuxtepec y Puctlanzingo, as como en Puctla,
Ixmatlahuacan, Amatn, Otatitln, Cosamaloapan y Tlacotalpan.
Era 1176 cuando los toltecachichimeca se aduearon de gran parte
de la cuenca del Papaloapan, quedando como seores y dueos de
grupos que hablaban diferentes idiomas, por lo que, con el paso del
tiempo, se les impuso el idioma nhuatl y sus idiomas originarios
quedaron en el olvido. Los popolucas constituyeron un grupo tnico
muy numeroso, cuyo centro poltico y ceremonial se encontraba en
Acuezpaltepec (lugar de Lagarto) Cuando llegaron los nhuats a la
regin, los popolucas eran dueos de la totalidad del pantano, pero
despus de las derrotas que sufrieron, fueron obligados a retroceder
hacia el sur del Ro; sin embargo dejaron a una parte de su poblacin,
que quedaron en calidad de mayeques (esclavos). Los mixtecos, por
137

Apndice

su parte, dejaron parte de su poblacin en Cozamaloapan y el grueso


de la tribu invadi Oaxaca y disputaba a los zapotecas su territorio y
hasta sus ciudades sagradas de Mitla, Monte Albn y Zaachila (Aguirre, 1992: 122-123).

d. cosmovisin en la cuenca
El panorama que encuentran los espaoles a su llegada, es un mosaico de cacicazgos y seoros que, o bien son dependientes o estn
enfrentados con el imperio hegemnico azteca; as, mientras que los
nahuas estaban presentes en casi todo el territorio, los popolucas en
la regin de Tonal-Blasillo (lmite entre Veracruz y Tabasco) y la
sierra de Santa Martha (Soteapan y del San Juan), los mixes en Uxpanapan (sureste de Veracruz) y Huaspaltepec (sureste de Oaxaca),
los mixtecos en el ro Lalana (Sur de Veracruz, lmite con Oaxaca) y
los mazatecos en Huaspalteclec-Tesechoachn (sur de Veracruz, hoy
Playa Vicente) (Arias, 1999: 18)
Al igual que otras zonas de Mesoamrica, la regin de la Costa no
se desarroll aisladamente, pues, como vimos anteriormente, durante
el Preclsico y Postclsico ocurrieron movimientos migratorios entre
Veracruz y el Altiplano, lo que se reflej en una serie de influencias,
primero en el sentido de la costa del Golfo hacia el centro de Mxico
y despus en sentido inverso. Adems del intercambio con el Altiplano hubo contacto con otras regiones durante el Clsico, entre ellas la
maya y la regin oaxaquea, por lo que existe cierta resonancia mtica,
por ejemplo tenemos que el Dios Viejo del Fuego que se veneraba en
Teotihuacan, tambin lo observamos en el Cerro de las Mesas y el
Zapotal, en la zona de la Mixtequilla (Gutirrez, 1977: 19-20).
De los toltecas se import la idea de la relacin entre el hombre y
el cosmos, simplismo que se puede apreciar en el Temoanchan, gran
rbol csmico que hunde sus races en el inframundo y extiende su
follaje en el cielo. Las nieblas cubren su base y las flores coronan
138

Apndice

sus ramas. Sus dos troncos son la corriente de fuerzas opuestas. Temoanchan tiene un carcter mltiple y a la vez unitario: es el centro
del cosmos, los cuatro postes y rumbos que separan el Cielo del Inframundo y es cinco como totalidad. El Tlalocan, por tanto, es la mitad
del rbol csmico cuyas races forman el mundo de los muertos y
tiene la fuerza de la regeneracin (Velasco, 2006: 10).
La tierra y el agua, elementos indispensable para la subsistencia
por estar relacionados con la agricultura, constituan smbolos que estaban relacionados con la vida y la muerte, considerados como polos
del eterno retorno.
Las imgenes que observamos en el Mxico prehispnico estn
compuestas de una parte perceptual y otra conceptual, donde se se
favoreci ampliamente la representacin antes que la comunicacin
y que, por encima de la enseanza, permitan la participacin en la
ordenacin de la realidad en la cual se establecan vnculos muy estrechos entre la vida humana y la de los dioses.
La concepcin del tiempo guardaba una estrecha relacin con el
mito, como lo indica Lpez Austin (1997: 214-215):
El tiempo mtico es un tiempo violento. Tras un grave estado de
agitacin de los dioses en que estos incurren en robos, violaciones,
occisiones, inversiones de jerarquas y otras acciones teidas por
la pasin, los mitos concluyen con el establecimiento del orden
primigenio en las capas intermedias: las de las criaturas, o sea el
espacio que comprende la superficie de la tierra y los cielos inferiores, los surcados por meteoros y astros. El orden en el mundo de
lo creado fue as el corolario de una expulsin masiva de los dioses
que moraban en los cielos superiores.
Con respecto al las concepciones simblicas es preciso referirse a
la voluntad artstica como sujeta a un contexto especfico que hizo
posible la existencia de ciertas constantes en las expresiones precortesianas.

139

Apndice

En el Preclsico reina el asombro, en el Clsico la elaboracin


simblica centrada en la iniciacin del hroe primordial en los
misterios de la muerte y la regeneracin de la vida contenida en
el cuerpo de la Diosa, en el Posclsico la tendencia hacia un rgimen de solarizacin esquizomorfo, de conflicto con el tiempo o
de planificacin mrbida que paulatinamente impedir el rgimen
sinttico (Solares, 2007: 416).
La concepcin de la deidad femenina fue de gran importancia
en la zona de la Mixtequilla, basta mencionar las esculturas que se
moldearon en terracota de mujeres en tamao humano, de lo cual
se cree que eran representaciones de mujeres muertas en el parto, las
Cihuatotl.
A propsito de las diosas en el periodo Post Clsico, nos dice Solares que el simbolismo sigue enlazado sobre todo con su carcter
triple esencial: telrico, acutico y lunar, desplegando su influencia
creadora y destructora sobre los hombres del universo. As, se consideraba que Chalchiutilicue, diosa del agua terrestre, comparta su
reino con Tlloc, dios del agua celeste. Tlloc estaba asociado con una
perspectiva vertical; la diosa a una perspectiva horizontal, al agua de
la tierra, los lagos, el mar, las cuevas. Visin geomtrica que aluda a
un simbolismo hierogmico o de la unin sexual cielo/tierra. Tlloc
era el dios fecundante, Chalchiutlicue, el depsito del lquido vital.
Chalchiutlicue es Alacoaya, `agua triste, cuando los lagos y riachuelos estaban en proceso de secarse; Acuecueyotl, f`alda de agua
cuando haba olas; Apozonalitl espuma de agua, cuando las aguas
se hacan espuma. En la gran mayora de las deidades femeninas hay
un enlace sagrado entre la tierra y la luna en la red simblica TierraMontaa_Agua-Lluvia-Luna-Muerte-Regeneracin. Su identificacin con la montaa se explica por la concentracin de las nubes
en las elevaciones terrestres, ah donde los nios eran entregados a
cambio de las lluvias, propiciadoras de los frutos de la Tierra. En la
historia de los mexicanos por sus pinturas, la Luna que se dice desciende de Tlloc y Chalchiuthtlicue-, se coloca en clara alusin a la
serie Luna-Lluvia-Fertilidad (Solares, 2007: 316).
140

Apndice

Con respecto a Chalchiutlicue, cabe destacar el sincretismo y la


relacin que hoy tiene con las fiestas de la Candelaria en Tlacotalpan,
donde se realiza un rito religioso que es producto del mestizaje precolombino y el catolicismo, pues la fiesta judeo cristiana efectuada en
torno a la virgen de la Candelaria tiene sus orgenes en la ceremonia
que se efectuaba en honor a la diosa Chalchiutlicue y que Aguirre
Beltrn describe as:
Adoraban a una imagen que tena esculpida en una falda de esmeralda (chalchihuitl), a manera de mujer y sta tenan por dios;
y sta imagen la sacaban un da en el ao y la llevaban a lavar al
ro (esto es, la inmergan ritualmente en el ro por ser el agua el
elemento o sustancia de su ser) y la volvan a un cu y ah la sacrificaban una persona (Aguirre,1992 189).
Tambin indica que la fecha de celebracin de sta divinidad se ubicaba en el primer mes del calendario antiguo, que en el calendario
judeo cristiano iba del 2 al 21 de febrero, fecha que para los espaoles
era relacionada con la fiesta de candelas, por lo que la celebracin de
la virgen de la Candelaria, patrona actual de Tlacotalpano.
Vemos, pues, que en la actualidad continan conviviendo lo viejo con
lo nuevo. Difcil es decir dnde termina uno y dnde comienza otro,
pues el pensamiento mtico, el ritual y la idolaatra siguen siendo una
constante en las sociedades actuales.

El rbol del Temoanchan, sntesis


de la cosmologa precolombina de
la Cuenca del Papaloapan.

141

Bibliografa

Bibliografa
ACHA, Juan, Introduccin a la historia de los diseos, Mxico, Trillas,
segunda edicin, 1990.
ACHA, Juan, Aproximaciones a la identidad latinoamericana, Mxico,
FAD, UNAM. 1996.
ACHA, Juan, Las culturas estticas de Amrica Latina, Mxico, UNAM,
1994.
AGUIRRE Beltrn, Gonzalo, Pobladores del Papaloapan. Biografa de
una hoya, Mxico, CIESAS, 1992.
ALCINA, French, Jos. Arte y antropologa, Alianza, Madrid, 1998.
ALCINA, French, Jos. Las pintaderas mejicanas y sus relaciones. Instituto Gonzlez Fernndez de Oviedo, Consejo Superior de
Investigaciones Cientficas, Madid, 1958.
AMADOR Bech, Julio; El significado de la obra de arte, Conceptos bsicos para la interpretacin de las artes visuales, UNAM, Mxico,
2008.
ANGULO Villaseor, Jorge; Notas sobre el diseo culuo-machan-cuepa
y sus variantes; La pintura mural prehispnica en Mxico, Boletn informativo Nm. 14, Ao VII, Junio 2001, UNAM,
IIE, p.10.
ANNIMO. Popol Vuh. Mitologa maya, Dipon, Bogot, 2005.
ARNHEIM, Rudolf, Arte y percepcin visual, Editorial Alianza Forma,
Barcelona.
ARIAS Rodrguez, Esperanza. Recetario indgena del sur de Veracruz.
Cocina indgena y popular 11, CONACULTA, Mxico,
1999.
BARBERO, Martn, Comunicacin, pueblos y cultura en el tiempo de las
transnacionales en Comunicacin y culturas populares en Latinoamrica. Mxico, Felafacs- Gustavo Gili,1987.
BEUCHOT, Mauricio. Hermenutica, analoga y smbolo, Mxico,
Herder, 2004.
BEUCHOT, Mauricio. Tratado de hermenutica analgica. Mxico,
UNAM, Itaca, 2009.
CALABRESE, Omar, El lenguaje del arte, Paids, Barcelona, 1987.
143

Bibliografa

CARRASCO Sergio, Geometras de la imaginacin. Diseo e iconografa de Oaxaca, Mxico, CNCA, 2000.
CARREN Blaine, Emilie, El olli en la plstica mexica. El uso del hule en
el siglo XVI, UNAM, Mxico, 2006.
CASSIRER, Ernst, Antropologa filosfica, Mxico, FCE, 1979.
CASTRO-LEAL Espino, Marcia. La Costa del Golfo. Museo Nacional de
Antropologa, Mxico, CONACULTAINAH, Mxico, 2004.
CSAR N., Juan. Tlacotalpam, Noticias Estadsticas sobre aquella municipalidad del Estado de Veracruz, Veracruz, Citlaltpetl. Suma
Veracruzana, Historiografa, 1959.
CUMMINS, Thomas, Huellas del pasado. Los sellos de Jama-Coaque.
Miscelnea Antropolgica Ecuatoriana Serie Monogrfica II.
Guayaquil,Ecuador, 1996.
DE LA TORRE, Guillermo. El lenguaje de los smbolos grficos, Limusa,
Mxico, 1992.
DEL CORRAL, Migue. La costa de Sotavento, escrita en 1777. Prlogo
de Pasquel, Leonardo, Veracruz, Editorial Citlaltpetl, Coleccin
Suma Veracruzana, 1963.
DELGADO Caldern, Alfredo, Con sello de agua, Coord. Gema Lozano
y Nathal, Mxico, IVEC-INAH, 1991.
DE CERTEAU, Michel. La invencin de lo cotidiano. Las artes de hacer,
Universidad Iberoamericana, Mxico, 2007.
DAZ del Castillo B. Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa, Mxico, Porra, 1998.
DUVERGER, Ch. El primer mestizaje, Mxico, UNAM-INAH, 2007.
ECO, Umberto. El signo, Labor, Barcelona, 1998.
ENCISO, Jorge. Design motifs of ancient Mxico, New York, Dover Publications, 1953.
GADAMER, Hans-George. Verdad y mtodo, Salamanca, Sgueme,
1977.
GARCA MRQUEZ, Agustn. Los aztecas en el sur de Veracruz, Mxico,
UNAM, 2005.
GARCA OCHOA, Rodolfo, Las imgenes visuales y su relacin con la
identidad cultural, Mxico, UNAM, 2005.
GNZALEZ Ochoa, Csar, El significado del diseo y la construccin del
entorno, Mxico, Designio, 2007.
GUTIRREZ Solana, Nelly-K.Hamilton, Susan. Las esculturas en terracota de El Zapotal, Veracruz. Mxico, UNAM, 1977. Jimnez
Montiel, Gilberto, Teora y anlisis de la cultura, Vol. I, Mxico,
CONACULTAICOCUL, Mxico, 2005.

144

Bibliografa

GRAULICH, MIchel, Reflexiones sobre dos obras maestras del arte


azteca: La piedra del Calendario y el Teocalli de la Guerra
Sagrada, Xavier Noguez, Alfredo Lpez Austn (Coordinadores). De hombres y dioses. El Colegio de Michoacn-El Colegio Mexiquense, Mxico, 1997.
GRUSINZKI,Serge. La colonizacin de lo imaginario, Mxico, FCE,
2007.
GUZMN Ros, Vicente, Permetros del encuentro. Plazas y calles tlacotalpeas, Mxico, UAM, 2001.
LADRN de Guevara, Sara, Diseos precolombinos de Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz, SEP, Xalapa, 2004.
LEN-PORTILLA, Miguel, La filosofa nhuatl estudiada en sus
Fuentes, Mxico, UNAM, 1959.
LEN-PORTILLA, Miguel. Pueblos indgenas de Mxico. Autonoma
y diferencia cultural, Mxico, UNAM, 2003.
LPEZ Austin, Alfredo. El pasado indgena. Mxico, FCE, 2008.
LPEZ Austin, Alfredo.. Ofrenda y comunicacin en la tradicin
religiosa mesoamericana, en Nguez X., Lpez A. (Coordinadores) De hombres y dioses, El Colegio de Michoacn-El
Colegio Mexiquense, Mxico, 1997
MARTNEZ Moro, Juan, La ilustracin como categora. Una teora
unificada sobre arte y conocimiento. Espaa, TREA, 2004.
MAUGARD, Best. Mtodo de dibujo. Tradicin, resurgimiento y
evolucin del arte mexicano. Departamento Editorial de la
Secretara de Educacin. Mxico, 1923.
MAYAGOITIA Barragn, Gaspar, Sellos Arqueolgicos veracruzanos.
Impresin por frotacin de G. Mayagoitia.25 ejemplares bajo
el cuidado de Echaniz Guillermo.Mxico, 1959.
MEDELLN Alfonso , Zenil, La cermica en el totonacapan. UV..Xalapa, 1960.
MONTERO Garca, Luis Alberto. La construccin del ramal ferroviario Tres Valles-San Cristbal en Cosamaloapan, 1909,
1913. En Economa y espacio en el Palaloapan veracruzano,
Mxico, Gobierno del Estado de Veracruz, 2005.
OROZPE, Mauricio. El cdigo oculto de la greca escalonada: Tloque Nahuaque, Coleccin Espiral, UNAM, ENAP, Mxico, 2010.
PANOFSKY, Erwin. El significado en las artes visuales, Alianza Forma,
primera reimpresin, Madrid, 2006.
145

Bibliografa

PREZ Montfort, Ricardo. Tlacotalpan, la virgen de la Candelaria y


los sones, FCE Coleccin Popular, Mxico, 1996.Rubn de la
Borbolla, Daniel, Arte popular mexicano, Mxico, FCE, 1974.
RIVAS Castro, Francisco, Lechuga Garca, Mara Carmen. Representacin de una constelacin en un petrograbado del cerro del Cabrito, Naucalpan, Mexico. Beatriz Barba de Pia
Chn, (Coord.) en Iconografa mexicana III. Las representaciones de los astros, INAH-Plaza y Valds, Mxico, 2002.
SCOTT, Robert Gillam; Fundamentos del diseo, Limusa, Mxico,
D.f., 2007.
SOLARES, Blanca. Madre terrible, Barcelona, UNAM-Anthroopos,
2007.
TUROK, Marta, Cmo acercarse a la artesana, SEP Plaza y Valds,
Mxico, 1988.
VELASCO Toro J. Intereses en conflicto en dos pueblos ribereos:
Alvarado y Tlacotalpan, 1878-1879, en Economa y espacio en
el Palaloapan veracruzano, Mxico, Gobierno del Estado de
Veracruz, 2005.
VELASCO Toro, Jos (2006) Cosmovisin y deidades prehispnicas de
la tierra y el agua en los pueblos del Papaloapan veracruzano, Archivo Histrico del Agua, Diciembre, nm. 25.
VILCHIS, Luz del Carmen. Diseo Universo de conocimiento, Centro
Juan Acha, 2002.
VON Winnin, Hasso, La iconografa de la cermica de Ro Blanco, Veracruz, UNAM. Mxico, 1996.
WESTHEIM, Paul, Arte antiguo de Mxico, Segunda edicin, Biblioteca ERA, FCE, Mxico, 1977.
WESTHEIM, Paul, Ideas fundamentales del arte prehispnico en Mxico,
Tercera reimpresin. Ediciones Era, M Mxico, 1991.
WESTHEIM, Paul. Obras maestras del Mxico antiguo. Siglo XXI Editores, primera edicin, Mxico, 2000.
WONG, Wucius, Fundamentos del diseo, Gustavo Gili, Barcelona,
2005.
YAMPOLSKY, Mariana, Tlacotalpan, Jalapa, Gobierno del Estado
de Veracruz-IVEC-TAMSA, 1987.
ZAMORA guila Fernando. Filosofa de la imagen, Mxico, UNAM,
2007.

146

También podría gustarte