Ensayo Politicas Publicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENSAYO

Reforma Educacional: Algunos aspectos de porque no marcha


sobre ruedas.
Ad portas de una nueva reforma educacional surgen interrogantes tales como
Ser esta una real y efectiva solucin al mejoramiento de la educacin en
cuanto a calidad y equidad? O simplemente es una ms de aquellas reformas
que las actuales polticas educacionales presenta? Realmente ha mejorado la
educacin con las reformas educacionales de los 90? Ha sido acertada la
macro poltica instaurada en las ltimas dcadas? Ser realmente lo que
Chile necesita?
Estas interrogantes se irn desarrollando a lo largo de estas lneas, las que
tienen por objetivo analizar las implicancias que ha tenido la Reforma
Educacional para el Estado, los Profesores y los Alumnos como actores
preponderantes de esta implementacin y porque no estn dando los
resultados que se esperaban.
El haber sido parte de este proceso en forma personal como docente de aula
por ms de 10 aos en colegios de alta vulnerabilidad me permite tener una
visin clara y reflexiva del proceso de implementacin de la reforma
educacional.
Est claro que las cosas no estn funcionando como fueron planificadas debido
a una serie de errores que deben corregirse en las prximas propuestas de
modificacin a la educacin. Al analizar las implicancias que ha tenido la
reforma para los actores mencionados anteriormente me permitir realizar un
diagnstico de la situacin y a partir de ello generar las propuestas remediales.
Desde la temtica que plantean en su Estudio Reforma Educacional
Chilena: El difcil equilibrio entre la Macro y la Micropolitca (Dagmar
Raczinski y Gonzalo Muoz, 2007) y despus de haber ledo y reflexionado
cada uno de los puntos que abarcaba su estudio y de la experiencia que tengo
respecto al tema, ms la informacin recogida de mis colegas y alumnos
concuerdo claramente con ellos en que la reforma educacional
1

no dio los

resultados esperados por operar en un nivel macro sin tomar en cuenta las
realidades que viven a diario los distintos colegios y a los actores a lo largo del
pas, o sea, la dimensin micro.
La dcada de los 90 marca un importante cambio en los sistemas educativos
de los pases de Amrica Latina. Para entender estos procesos hay que tener
en cuenta varios puntos. En primer lugar debemos tener en cuenta que las
reformas de los 90 son producto de un modelo internacional, es decir que son
reformas dependientes, en el sentido que no han resultado de consensos
regionales, por lo tanto de una real convergencia, sino que son consecuencia
de los procesos de globalizacin, en el que juegan un rol fundamental
organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional
o el Banco Mundial. Estos organismos impulsaron en los 90 una agenda de
reformas educativas vinculada a polticas de prstamos abundantes y a
condicionamientos de tipo general de las polticas econmicas. El marco es la
estrategia

de

desarrollo

diseada

en

el

Consenso

de

Washington.

En segundo lugar las reformas educativas de la dcada de los 90 se asocian a


un momento poltico, social y econmico de cambio en distintos pases de
Amrica Latina. Como producto de estos procesos de reforma, se realizaron en
la mayor parte de los pases, cambios en las leyes y reglamentos vigentes que
ordenaban la educacin. Un conjunto nuevo de estos instrumentos acompa
en unos casos, y recogi en otros, los contenidos de las reformas educativas.
Desde ya, estos instrumentos jurdicos no constituyen ni expresan las reformas
en todo lo que significan. Pero han sido la muestra superficial de emergencia
de las mismas, recogiendo y agrupando en trminos legales la intencionalidad
poltica e ideolgica de las reformas ms que siendo el motor que las impuls.
1

La actual reforma educativa chilena, que se formaliza como tal a mediados de


los 90, recoge, ordena y se sustenta en las acciones que en este campo se
realizan desde los inicios de esa dcada, tras el retorno a la democracia
(Nez 2003; Lemaitre 1999).
Segn el ex Ministro de Educacin de la Concertacin Jos Pablo Arellano
Llamamos reforma educacional en Chile al amplio proceso impulsado
por los gobiernos de la concertacin en vistas a transformar los marcos
de la educacin y adoptarlos a la actual situacin mundial. La reforma es
un intento de integrar y llevar a la ciudadana a participar de un nuevo
entorno, caracterizado por la competitividad y la alta eficiencia
productiva. La modernidad compleja requiere de nuevos enfoques y
perfiles diferentes para asegurar competencias mnimas al momento de
insertarse en una perspectiva de globalidad
De acuerdo a lo que planteaba el ex Ministro y tambin segn lo revisado en el
texto, la reforma en Chile buscaba tres objetivos generales: La actualizacin de
los programas y contenidos que permanecan sin cambios desde la dcada de
los ochenta, mejorar la calidad de la educacin en Chile, y lograr un mejor
acceso y descentralizacin del proceso educativo.
La reforma educacional se caracteriz por ser gradual y estar inserta en una
profunda dinmica de transformaciones de las condiciones y los procesos
educativos, cuyos pilares son los programas de mejoramiento e innovacin
pedaggica, el desarrollo profesional docente, la reforma curricular y la
implementacin de la Jornada Escolar Completa.

Dentro de los principales programas de mejoramiento de la calidad y la equidad


que se han realizado durante la reforma se destacan los siguientes:
-

P900: programa destinado a la mejora de competencias en el 10% de la


poblacin escolar con peores rendimientos. Este programa consisti en
el apoyo a las reas claves como son la lectura, matemticas y escritura.
MECE bsico (Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad).

Orientado a la educacin parvularia y bsica. Este programa consisti en


la entrega de libros y la implementacin de dinmicas de enseanza no
tradicional apoyados por material innovador para esta rea.
MECE rural: se orient a la entrega de material especial, para la

realidad del campo, y se crearon micro centros para formar y mantener


al tanto a profesores. Esto ltimo con el objetivo de adecuarse lo mejor
-

posible a cada una de las comunidades.


ENLACES: que facilit la conexin a Internet y a una red especial de

alrededor de las escuelas rurales y urbanas.


PME (Fondo de Proyectos de Mejoramiento educativo), cuyo objetivo
principal fue el alentar y financiar proyectos que surgieran de las propias
escuelas y colegios. Este programa busca apoyar financiera y
tcnicamente los proyectos.
Proyecto Montegrande: Programa piloto que traera los cambios de

currculos, se establecieron los llamados objetivos transversales.


Todo los programas mencionados anteriormente formaron la columna vertebral
a partir de la cual se articulan otras iniciativas que sustentan finalmente la
reforma educativa.
En teora, con todas estas transformaciones ms los recursos destinados para
ello todo debera haber funcionado sobre ruedas, sin embargo Qu pasa con

el rol del Estado y con los protagonistas de la reforma educacional como lo son
los docentes y los alumnos?
Desde mi punto de vista la macro poltica en lo que respecta a la reforma
educacional est hecha desde los escritorios, con una mirada tecnocrtica. Fue
planeada desde el Ministerio de Educacin y llega a las escuelas como
lineamientos externos en los que no hay participacin. Segn el Informe a la
UNESCO de la comisin internacional sobre la educacin para el siglo XXI
imponer las reformas educativas desde arriba o desde el exterior fueron
un fracaso rotundo.
Por otra parte a los docentes, al implementarse la reforma, se nos exige que
cambiemos nuestra relacin vertical con los alumnos, que los escuchemos
ms, que ayudemos a encontrar las respuestas, que incentivemos la duda, que
generemos la discusin, que integremos la tecnologa, que aprovechemos las
ventajas de la sociedad de la informacin; pero este modelo constructivista del
proceso sigue siendo impuesto desde la norma y no es parte de la cultura de la
escuela. A modo de ejemplo de ello est el estancamiento de los resultados de
aprendizaje acadmico medidos a travs de pruebas estandarizadas como el
SIMCE.
La actividad docente se llena de frustracin y desesperanza. A esto se agregan
las condiciones laborales difciles en que se trabaja, con muchos alumnos por
aula, con mucha carga horaria, con contratos

que no contemplan horas

administrativas o de planificacin, bajos sueldos, por lo que se hace muy


estresante. En definitiva, no solo tenemos que actuar como docentes,
formadores, entregar valores, una determinada disciplina, sino tambin actuar

de psiclogo, y orientador, lo que hace las cosas an ms difciles trminos


generales existe un descontento muy grande.
Y por ltimo, las necesidades y demandas de nuestros estudiantes, quienes
sienten que pasan muchas horas en el colegio, aprendiendo solamente
materias tericas y no invirtiendo su tiempo en talleres de inters, ellos
manifiestan abiertamente que la JEC no es otra cosa que ms de lo mismo,
esto es lo que sucede al interior de nuestras aula, que difiere bastante de lo
que originalmente se pretenda lograr. Concuerdo totalmente con los autores
Raczinski y Muoz en lo que respecta a los nudos crticos de la JEC, en lo que
respecta a que es la escuela la que organiza y aprovecha el tiempo adicional
disponible, orientndolo hacia un mejor aprendizaje. En este punto me voy a
referir a lo que sucede en mi realidad, en mi escuela, en el microcosmos. Mi
rea especfica de trabajo es docente de aula en la Educacin Tcnico
Profesional en un Colegio Particular Subvencionado, especficamente en
Administracin de Empresas. Los alumnos de cuarto y terceros medios tienen
distribuido todas sus horas semanales de estudio para sus ramos del Plan
General y el resto para los mdulos de especialidad, no existe ningn tipo de
taller

en la semana en que ellos puedan desarrollar durante la Jornada

Escolar, ya sea de deportes, artstico, cultural, etc. Esto se debe


fundamentalmente a que los sostenedores son incapaces de invertir recursos
econmicos para este tipo de actividades, lo que incide directamente en
alumnos totalmente desmotivados y aburridos de tantas horas de clase, me
atrevera a decir incluso que la capacidad de aprendizaje despus del almuerzo
es mnima.

Creo que hay mucho que reflexionar aun frente a este tema y que por supuesto
que hay otras muchas variables a tomar en cuenta. A modo de conclusin
concuerdo totalmente en lo que se plantean los autores Raczinski y Muoz en
el estudio sobre Reforma Educacional Chilena: el difcil, equilibrio entre la
macro y la Micropolitca, que el gran desafo de la poltica educativa es
combinar medidas y decisiones que se orienten a fortalecer lo que ocurre al
interior del microcosmo de la escuela, reconociendo y abordando al mismo
tiempo las restricciones a su desarrollo que derivan factores estructurales,
fuera del control de la escuela. Desde el punto de vista de la macropolitica
considero de vital urgencia la participacin de los docentes a la hora de la
elaboracin

de

polticas

educacionales,

quienes

aportaran

desde

su

experiencia en aula lo que se requiere para llegar a tener una educacin de


calidad. En lo que respecta a los docentes es necesario que tengamos una
visin clara de lo que la poltica educacional quiere lograr y no como distintos
proyectos desconectados. Que se den ms horas para perfeccionarse,
capacitarse, para que podamos sentarnos a discutir y debatir sobre nuevas
propuestas de mejoramiento de los aprendizaje, que estas capacitaciones sean
para todos y no para algunos privilegiados. As tambin el mejoramiento de las
condiciones laborales y estructurales en que se ensea.
Al mejorar todo lo anteriormente expresado desde mi punto de vista eso incidir
favorablemente en los alumnos, pero sin dejar de lado que es ultra necesario el
fortalecimiento de la organizacin y la participacin de los actores educativos
(docente, alumno, apoderados), esta es una condicin necesaria en los
procesos de mejora e innovacin educativa.

Es de esperar que La Reforma que Chile necesita sea realmente lo que nuestro
pas requiere en todos sus mbitos.

Bibliografa:
Raczinski D y Muoz G. (2007). Reforma Educacional Chilena: El Difcil
Equilibrio entre la Macro y la Micropolitca. Santiago de Chile: Corporacin de
Estudios para Latinoamrica, CIEPLAN.
Delors, J. y Otros (1996). La Educacin Encierra un Tesoro. Madrid, Espaa:
Organizacin de la Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura,
UNESCO, Santillana.
www.colegiodeprofesores.cl
www.docentesmas.cl

También podría gustarte