TesisDoctoral LeticiaPortoPedrosa, Pixar
TesisDoctoral LeticiaPortoPedrosa, Pixar
TesisDoctoral LeticiaPortoPedrosa, Pixar
TESIS DOCTORAL
Mencin Europea
Madrid, 2013
ndice
Introduccin........................................................................................................................ 5
Agradecimientos................................................................................................................ 7
1. Objetivos de la investigacin................................................................................. 9
2. Metodologa y Fuentes............................................................................................. 15
3. Estado de la cuestin................................................................................................ 19
4.2
Introduccin
que da forma a esta tesis doctoral. Desde hace ya algn tiempo, incluso desde los primeros
aos como estudiante de la Licenciatura de Periodismo, nos mueve el inters de conocer y
profundizar sobre el tipo de socializacin que proponen los medios de comunicacin a la
audiencia infantil. Es un hecho que los nios del siglo XXI invierten muchas horas de su
tiempo libre en las diferentes pantallas y consideramos imprescindible conocer qu
contenidos son aquellos que ellos consumen. A medida que avanzamos en esta dimensin
de la comunicacin y la recepcin de los mensajes por parte de los ms pequeos nos
vamos dando cuenta de que los medios audiovisuales no slo entretienen y divierten.
Adems, tambin se encargan de ensear y transmitir ciertos aspectos de la realidad
humana que en la vida diaria no se tratan demasiado con los ms pequeos.
Hablamos de los contenidos de ficcin vinculados al dolor, al sufrimiento, a la prdida y,
especialmente, todo lo que tiene que ver con la muerte y la desaparicin de los personajes.
Tenemos casi infinitos ejemplos sobre estas situaciones que se reproducen en los dibujos
animados, series infantiles, pelculas Autorizadas para todos los pblicos o incluso, si
recurrimos al origen de muchos de estos relatos adaptados a la pantalla, a los cuentos
populares de transmisin oral. No es complicado que se nos vengan a la cabeza imgenes
en las que el hroe de una historia es desterrado por haberse comportado de un modo
incorrecto con el pueblo; o tal vez es abandonado por sus padres; quiz el protagonista
tiene que luchar contra diferentes peligros de muerte para alcanzar su misin; en ocasiones,
tambin es la venganza de seres malvados que intervienen en la trama provocando el sueo
eterno de algunos personajes por celos o envidia... Toda esta dimensin ms apegada a las
emociones y al sufrimiento de la vida se aborda con frecuencia en estos materiales
audiovisuales. Y qu es lo que ocurre en la cotidianeidad? La muerte se evita y calla a los
nios, la soledad no se comparte, la separacin entre los padres se esconde... y mientras, los
pequeos reciben sus primeras lecciones de educacin emocional a travs de las pantallas
porque estos temas apenas se tratan en la familia o en la escuela.
Y desde ese momento que nos damos cuenta de esta realidad, comenzamos a trabajar en
esta investigacin sobre esta especie de tema tab en nuestra sociedad, por el hecho de
relacionar la infancia con la recepcin de contenidos que muestran el dolor o la muerte. A
lo largo del camino nos hemos ido encontrando diferentes actitudes, a veces,
contradictorias; en ocasiones, complementarias, tanto por la parte de los adultos como
entre los propios nios. Una de ellas se representara en todos aquellos padres que
5
acostumbran a decir que cuando una persona est enferma en la familia, por ejemplo, es
mejor que los nios no vayan a visitarle, para que se queden con el recuerdo anterior de la
abuelita o el to que yace en una cama. Otra opuesta y minoritaria, a la que nos referimos
retomando una conversacin con un compaero de trabajo, sera aquella que opta por
hacer partcipe al nio de estos momentos delicados: hoy tengo que irme pronto porque
me toca explicarle a mi hijo que su tortuga ha muerto.
Al otro lado, los nios. Podramos pensar que la actitud dominante entre los menores ante
este tipo de hechos emocionalmente fuertes y que nos afectan de manera directa a nuestros
sentimientos a los que nosotros denominamos conflictos emocionales- es de indiferencia o
incluso que, si se les oculta, ellos no se enteran. Sin embargo, a medida que hemos ido
dando pasos sobre esta dimensin observamos un efecto curioso y es la necesidad que
tienen los nios de que les expliquen, les escuchen y compartan con ellos todo este
universo que parece pertenecer exclusivamente a los adultos pero que tambin a ellos les
afecta. Y recurrimos a una frase de la doctora Kbler-Ross que enmarca las lneas generales
de nuestro planteamiento, en la que ella defenda que los nios necesitan comunicarse
ante este hecho y para ello, necesitan que los escuchemos, y as podemos ayudarles a
superar este hecho tan natural como es la prdida (1996: 29). Cuando ampliamos el
horizonte hacia esta perspectiva, nos sobran los ejemplos y convivimos con mltiples
situaciones en las que se reproduce esta dualidad contradictoria, en la que los nios
reclaman y los adultos evitan; mientras que de lo que aparece en los medios de
comunicacin nadie dice nada y las mltiples pantallas, sobre este tipo de contenidos, lo
reflejan todo.
Todos esos conflictos emocionales sern los que trataremos de desglosar y analizar en una
muestra de 12 pelculas de animacin digital de Disney y Pixar, como materiales
audiovisuales de consumo frecuente en los menores. A partir de los datos obtenidos de ese
anlisis de contenido, trabajaremos directamente con los nios para acercarnos a sus
percepciones sobre estas historias. Se trata de conocer los modelos sociales, valores, roles
de los personajes, as como los temas ms recurrentes que se transmiten en estas historias y
de qu modo los comprenden los ms pequeos. Con una muestra estratgica de unos 70
menores (entre 5 y 11 aos), la propuesta es descubrir qu papel cumplen los medios de
comunicacin en la socializacin de los nios, sobre todo en materia de educacin de las
emociones como el dolor, el sufrimiento y la muerte.
No exento de polmica y opiniones reticentes hacia la investigacin que se propone, este
trabajo arranca con una pretensin ambiciosa y escasamente tratada en la lnea de
investigacin sobre comunicacin e infancia en nuestro pas. A lo largo de estas pginas,
trataremos de ir desgranando cada uno de nuestros objetivos, a partir de la implementacin
de una metodologa innovadora como es la aplicacin de la tcnica cualitativa del grupo de
discusin con nios desde los 5 aos.
Con carcter internacional, esta tesis doctoral pretende visibilizar esta situacin de
incoherencia que vivimos en cuanto a la educacin integral de los ms pequeos. De tal
modo que consideramos que todos aquellos pasos que se puedan dar sobre esta cuestin
esencial en nuestra existencia como seres humanos justifica cualquier opinin en contra que
nos hayamos podido ir encontrando por el camino. El objetivo de partida ser conocer el
grado de comprensin que tienen los nios sobre las situaciones emocionalmente
complejas que nos tocan vivir y en qu medida el cine de animacin constituye un agente
activo de socializacin para ayudarles a saber elaborar respuestas ante esta clase de
emociones y sentimientos en la vida real.
Agradecimientos
A mi Santi
En un momento tan importante como es el final de una tesis doctoral, no podra sino
1.
Objetivos de la investigacin
Esta tesis se enmarca en el inters principal de intentar analizar los modelos sociales que se
transmiten a los nios a travs de los medios de comunicacin y de qu manera esos
contenidos audiovisuales pueden influir en su proceso de socializacin. Estamos tan
acostumbrados a la presencia de los medios de comunicacin que son muy frecuentes las
consideraciones sobre el papel que desempean las pantallas en nuestra sociedad. Sin
embargo, las opiniones y puntos de vista al respecto son muy diferentes. Existen diversas
teoras e investigaciones empricas sobre los posibles efectos que provocan, el
entretenimiento que promueven, los vacos existenciales que llenan, los valores que
inculcan, etc. Este trabajo pretende acercarse y conocer el protagonismo que adquieren los
medios como agentes activos en la educacin y formacin de la infancia.
Adems, en este contexto es importante tener en cuenta las transformaciones que se han
ido sucediendo a lo largo de las ltimas dcadas. Por un lado, la consideracin de los nios
de antes no es la misma que los sujetos proactivos que se identifican hoy en da; y, por otro,
las teoras sobre el aprendizaje y la reproduccin social desde los primeros aos han
evolucionado mucho. De tal modo que, teniendo en cuenta las diversas variables y cambios
acontecidos, nos interesa especialmente centrarnos en los contenidos mediticos que
consumen de manera frecuente los menores para estudiar esta clase de historias de ficcin,
sus tramas narrativas y los personajes animados que ejercen como modelos o referentes.
Los vnculos que se establecen entre los personajes que figuran en la pantalla y el pblico -y
de modo ms acusado entre el pblico infantil- forman parte de lo que se podran llamar
relaciones parasociales, donde no se produce un contacto fsico, cara a cara, con el
interlocutor, pero donde s existe presuposicin de valores, intereses, mviles y metas
(Conde & de Iturrate, 2003: 168-169).
A lo largo de estos aos de trabajo en la lnea de investigacin sobre infancia y
comunicacin nos ha llamado la atencin un hecho curioso. Durante el tiempo libre y de
ocio de los ms pequeos es frecuente que los adultos utilicen materiales diversos para
entretenerles y mantener ocupadas las horas de juego y diversin de los nios. Segn la
edad de cada uno de estos menores, estaramos hablando de recursos diferentes: cuentos,
televisin, juguetes tradicionales, videojuegos, materiales audiovisuales, pelculas... Muchas
veces los adultos poco dicen en esas elecciones de los menores y son los propios nios los
9
universal; mientras tanto, el hombre triunfa enviando a seres humanos a la luna (1997: 78).
Por contraste a esta actitud que se mantiene en nuestros das nos hemos dado
cuenta de que, a travs de los medios de comunicacin, los conflictos
emocionales concepto que introducimos en esta investigacin y sobre el que hemos
trabajado desde diferentes perspectivas (Ruiz San Romn & Porto, 2012: 43-53)-, es decir,
todos aquellos contenidos relacionados con el dolor, el sufrimiento y la muerte son
una constante y constituyen parte esencial e imprescindible tambin en la
programacin dirigida a los ms pequeos de la casa. Por qu esta divergencia de
planteamientos por parte de los agentes implicados a la hora de contribuir en una plena
integracin de los nios en el mundo de los adultos?
Este fenmeno que vivimos en nuestros das nos despierta un gran inters por conocer
mejor cul es la percepcin y la comprensin que mantienen los nios y nias sobre
esas escenas y situaciones que se reproducen en las diferentes pantallas y soportes.
Adems, tambin pretendemos averiguar en qu sentido esos contenidos de ficcin
construyen o representan una realidad verosmil para ellos. Se trata de ver en qu
medida las pantallas podran ser instructoras ante determinados aspectos de la vida que no
se abordan directamente en la familia, en las escuelas o entre las dems instituciones que
intervienen en la socializacin.
Conde & de Iturrate en su artculo Reacciones emocionales en el cine: el caso de la
muerte sealan lo siguiente:
Cine y televisin ofrecen al espectador un amplio abanico de experiencias
a las que no podra acceder o accede de forma excepcional en la vida
cotidiana. La experiencia de la muerte es un ejemplo de ello. En nuestra
sociedad, dominada por el culto a la juventud y el hedonismo, la muerte
es un tema casi tab, si est prxima a nosotros, se evita hablar de ella y
al contrario de lo que es, se muestra antinatural. Sin embargo, la pantalla
nos la ofrece una y otra vez. Las formas diferentes de morir, las
emociones que acompaan a la muerte o la forma en que los vivos se
enfrentan a ella son temas frecuentes en el cine y en la televisin.
Probablemente, el poder del cine y de la televisin no resida tanto en su
capacidad para ampliar las experiencias informativas que tienen el
espectador sino tambin, y especialmente, en su capacidad para
emocionarlo (2003: 169).
Por qu no ofrecemos una formacin ms coherente en este sentido? Cul es la intencin
de ocultar estos conflictos emocionales en nuestra cotidianeidad cuando en una sociedad
mediatizada como la nuestra conforman una dimensin de la vida especialmente visible?
Nuestra hiptesis de partida de este trabajo es considerar que los conflictos
emocionales -especialmente, la muerte- tan presentes en los materiales audiovisuales
infantiles poseen un valor formativo importante. Y como hemos visto, este tipo de
contenidos cumple una funcin socializadora fundamental en una sociedad en la que no se
explican determinados aspectos relacionados con el dolor y el sufrimiento, sobre todo a los
nios. A travs de la pantalla se narran mltiples historias que trascienden y llegan a los
espectadores trasmitiendo un sinfn de emociones, que en ocasiones, se acaban viviendo
como propias gracias al proceso de supresin de la incredulidad (Esslin, 1982). Cuando el
11
12
13
2.2
14
2.
Metodologa y Fuentes
Para
15
Cuadro 1.
Esquema de la metodologa aplicada en la investigacin
Un primer modo de investigar en comunicacin social consiste en romper el juguete para saber
cmo funciona. Este tipo de exploracin se puede llevar a cabo mediante el anlisis de
contenido. En nuestro caso, profundizamos en el contenido de los largometrajes de
animacin de Disney y Pixar para obtener tipologas, frecuencias, tendencias... sobre las que
trabajar y extrapolar esos datos. A partir de esta tcnica se descubre el ADN de los
mensajes mediticos, permitiendo reconstruir su arquitectura, conocer su estructura, sus
componentes bsicos y su funcionamiento (Igartua & Humanes, 2004). Este instrumento
de medicin se puede utilizar para diseccionar y conocer cualquier producto relacionado
con los medios de comunicacin para saber cmo est realizado, inferir su funcionamiento
y tambin predecir sus efectos.
Como complemento a este enfoque cuantitativo de nuestro objeto de estudio -aunque
tambin se aporta un anlisis cualitativo de los personajes y determinadas situaciones
16
17
Cuadro 2.
Muestra de pelculas seleccionadas en la investigacin (1995-2011)
Algunas de las condiciones de partida que se han tenido en cuenta como rasgos comunes
para la seleccin de estas pelculas se sintetizan en los siguientes puntos:
18
Todos han sido catalogados como Autorizados para todos los pblicos.
19
Tabla 1.
Plantilla de codificacin tipo para un estudio sobre dibujos animados
Principal
Secundario
Otro (individual)
Otro (colectivo)
D. Especie:
1. Humano
2. Animal
3. Monstruo / Fantasma
4. Robot
5. Objeto animado
6. Indeterminado
7. Otro (especificar) ____________________
E. Sexo:
1.
2.
3.
4.
Masculino
Femenino
Indeterminado
Mixto (colectivo)
F. Etc.
A partir de este modelo, hemos tratado de adaptar estas variables y otras nuevas- a los
objetivos y necesidades planteadas a priori en nuestra investigacin. De tal modo que
elaboramos un sistema de codificacin ad hoc para este anlisis. Entre los elementos ms
significativos se encuentran los personajes que aparecen en escena, atendiendo a unas
propiedades concretas, segn las instrucciones que proponen Wimmer & Dominick (1996:
182-183). Estos seres animados se clasifican en funcin del papel que desempean
(principales, secundarios u otros que pueden ser individuales o colectivos); la especie (humano,
animal, monstruo / fantasma, objeto animado, indeterminado y otros), el sexo al que pertenecen
(masculino, femenino, indeterminado o mixto)-, la edad (nios /nias, jvenes y adolescentes; adultos,
personas mayores y adultos en edad avanzada; indeterminados o mixtos) y la raza / nacionalidad
(de piel blanca o negra; europeos, norteamericanos, latinos, asiticos u otros).
20
Adems, se registran tambin los valores y contravalores que se fomentan en este tipo de
pelculas. En nuestras tablas se han determinado como valores o actitudes positivas: la
bondad, ser carioso, la honradez, la humildad, la inteligencia, la resolucin pacfica de los conflictos, el
respeto hacia los dems, la solidaridad y la valenta. Y como contravalores o influencias
negativas: la arrogancia, el miedo, una actitud dictatorial, el egosmo, la envidia, la hipocresa, la
ignorancia, la maldad, la mentira, el orgullo, la rudeza, la sumisin y la violencia.
El anlisis de la temtica que se aborda en estos largometrajes constata el tratamiento de
los siguientes aspectos tratados en la animacin: amistad, amor, autoestima, convivencia, dignidad
humana, educacin, esperanza, igualdad, inmigracin, libertad, muerte, multiculturalidad, paz, prejuicios,
religin, respeto por la diversidad, soledad, solidaridad, superacin personal, tolerancia y verdad.
Por otro lado se profundiza tambin en la tipologa de familia (estructurada, pareja sin hijos,
padre con hijos, madre con hijos, padre y madrastra, madre y padrastro, padre desaparecido, madre
desaparecida, divorciados, hurfanos, abuelos, tos, hermanos, ausencia de referencias) y los actos que
emprenden los personajes principales de estas historias (actos de amistad, amor, cooperacin,
crueles, mentiras, situaciones de desprecio, humildad, reconciliacin, resignacin, solidarias y violentas).
Al catalogar estos actos es necesario diferenciar dos procedimientos llevados a cabo para
registrar las acciones ms importantes que desarrollan estos personajes:
Primero se contabilizan los actos de cada uno de los personajes a lo largo de
la pelcula, hayan sido realizados de modo individual o colectivamente, de tal
modo que podamos establecer frecuencias segn la repeticin de actos.
A continuacin, se establecen secuencias temporales con cierta coherencia
temtica para contabilizar los actos que se producen y determinar su naturaleza
durante las diferentes partes temporales de estos filmes.
Tambin otro de los aspectos centrales que se analizan son los conflictos emocionales
presentes en estas pelculas de animacin. Como leitmotiv principal en nuestro estudio se
contabilizan situaciones que encierran una gran carga emocional (abandono, alejamiento,
cambio, divorcio, discapacidad, madurez, muerte, soledad, sustitucin y traicin). As mismo, estos
conflictos emocionales se abordan tambin desde un punto de vista cualitativo a partir de
esas frecuencias obtenidas a raz de la matriz de datos y se incluyen algunos otros
momentos de naturaleza similar que no se contemplan expresamente en las tablas.
Por ltimo, entre los principales elementos analizados y sobre los que reflexionamos en la
parte emprica de este trabajo se encuentra la descripcin de las principales cualidades
fsicas y rasgos presentes en la personalidad de estos caracterizados seres animados.
En la siguiente hoja de registro o plantilla de codificacin se contienen, de manera
abreviada, las variables contempladas en este estudio y sobre las que se ha basado este
anlisis de contenido:
21
Tabla 2.
Abreviaturas de las categoras codificadas en las tablas de datos
PERSONAJES
Papel
PP: Personaje Principal
PS: Personaje Secundario
OI: Otro (individual)
OC: Otro (colectivo)
IN: Inteligente
PA: Pacfico/a
RE: Respetuoso/a
SO: Solidario/a
VA: Valiente
AR: Ausencia de referencia
Especie
PH: Personaje Humano
PA: Personaje Animal
MF: Monstruo / fantasma
RO: Robots
OA: Objetos animados
PI: Indeterminado
OT: Otros
CONTRAVALORES
AG: Arrogante
AS: Asustadizo/a
DI: Dictador/a
EG: Egosta
EN: Envidioso/a
HI: Hipcrita
IG: Ignorante
MA: Malvado/a
ME: Mentiroso/a
OR: Orgulloso/a
RU: Rudo/a
SU: Sumiso/a
VI: Violento/a
AR: Ausencia de referencia
Gnero
PM: Personaje Masculino
PF: Personaje Femenino
GIN: Gnero Indeterminado
GM: Gnero Mixto
Edad
N: Nio/a
JO: Joven, adolescente
AD: Adulto
PM: Persona mayor
EI: Edad Indeterminada
EM: Edad Mixta
Origen / nacionalidad
BL: Blanco
NE: Negro
EU: Europeo
NO: Norteamericano
LA: Latino
AS: Asitico
AR: Ausencia de referencia
CUALIDADES FSICAS
AF: Afeminado / masculinizado
AT: Atractivo/a
CO: Comiln/a
CG: Con gafas
RE: Rasgos tnicos
SE: Seductor/a
SP: Con sobrepeso
DE: Delgado
MU: Musculoso/a
PN: Peso normal
AR: Ausencia de referencia
VALORES PERSONAJES
BO: Bondadoso/a
CA: Carioso/a
HO: Honrado/a
HU: Humilde
VALORES PELCULAS
Am: Amistad
AM: Amor
BI: Belleza interior
BO: Bondad
CE: Comprensin
CO: Compromiso
FI: Fidelidad
HU: Humildad
IG: Igualdad
RP: Respeto
RS: Responsabilidad
SO: Solidaridad
SP: Superacin personal
TO: Tolerancia
VA: Valenta
VE: Verdad
TEMTICA
Am: Amistad
AM: Amor
AU: Autoestima
CN: Convivencia
DH: Dignidad humana
ED: Educacin (formacin)
ES: Esperanza
IG: Igualdad
IN: Inmigracin
LI: Libertad
MU: Muerte
MC: Multiculturalidad
PA: Paz
22
PR: Prejuicios
RG: Religin
RD: Respeto por la diversidad
SE: Soledad
SO: Solidaridad
SP: Superacin personal
TO: Tolerancia
VE: Verdad
CONFLICTOS EMOCIONALES
AB: Abandono
AL: Alejamiento
CA: Cambio
DV: Divorcio
DS: Discapacidad
MA: Madurez
MU: Muerte
SO: Soledad
SU: Sustitucin (reemplazo)
TR: Traicin
TIPOLOGA FAMILIAS
FE: Familia estructurada
PS: Pareja sin hijos/as
PH: Padre con hijos/as
MH: Madre con hijos/as
PM: Padre y madrastra
MP: Madre y padrastro
PD: Padre desaparecido
MD: Madre desaparecida
DI: Divorciados
HU: Hurfano/a
AB: Abuelos
TI: To/Ta
HE: Hermanos/as
AR: Ausencia de referencia
TIPOLOGA ACTOS I y II*
Aa: Actos de amistad
AA: Actos de amor
Ac: Actos de cooperacin
AC: Actos crueles
SD: Situaciones de desprecio
AH: Actos de humildad
AM: Actos de mentira
AR: Actos de reconciliacin
SR: Situacin de resignacin
AS: Actos solidarios
AV: Actos violentos
_____________
Edad. En cada uno de los grupos, la seleccin de los participantes por rango de
edad ha sido escrupulosamente seleccionada para obtener una muestra de carcter
estructural para la investigacin. La edad de los participantes abarca desde lo 5
hasta los 11 aos.
Sexo. Se han desarrollado sesiones mixtas pero tambin grupos slo con nias y con
nios, de manera separada e independiente.
Ideologa y religin. A pesar de que estos aspectos no han sido contemplados a priori
en el diseo de los grupos, a travs de la incorporacin de menores de diferente
nacionalidad, con diversas ideologas y creencias religiosas se han producido
interesantes matices en sus discursos.
Clase social. En estos grupos han participado nios y nias de diferente estatus
socio-econmico. Algunos de los menores procedan de clase media y media-alta,
de familias ms acomodadas, pero la gran mayora responda a una posicin mediabaja o baja (incluso algunos de los menores que han intervenido se les podra
considerar nios en proceso de inclusin social, residentes en la ciudad de Madrid).
23
La duracin aproximada de cada una de las dinmicas ha sido entre una hora y
media y tres horas.
En estas sesiones contamos siempre con un moderador y, a veces, tambin con una
persona como ayudante, sobre todo cuando intervienen los ms pequeos o estos
grupos se realizan en una lengua diferente al espaol, como en el caso portugus.
Todo el trabajo desarrollado en esta parte ha sido grabado y trascrito con el fin de
poder analizar el discurso y la dinmica de su produccin.
24
Para concretar la pauta metodolgica que hemos llevado a cabo, podramos elaborar un
cuadro explicativo de los factores que intervienen en el estudio que planteamos. Seguimos
el modelo expuesto por Leito (2008) en su investigacin sobre los programas de
animacin infantil como textos portadores de mensajes codificados para un pblico
infantil. En el caso del estudio de esta autora, el anlisis comienza por el estudio de la
estructura narrativa y de las caractersticas semiticas de los programas de animacin,
concentrndose, posteriormente, en la percepcin y entendimiento del mensaje por parte
de creativos y pblicos (2008: 89).
Por nuestra parte, adaptamos algunos de sus planteamientos y tomamos nuestras unidades
de anlisis, las pelculas de Disney y Pixar, como materiales audiovisuales cargados de
significados por parte de unos creadores que as lo determinan y de la propia significacin
del espectador. No debemos olvidar las influencias externas y la importante constriccin de
la esfera social sobre nuestra accin individual, como sostienen las sociologas del sistema.
Cuadro 3.
Factores en la produccin y recepcin de mensajes mediticos
Para la elaboracin de esta tesis doctoral hemos tomado como punto de partida el
rastreo pormenorizado de fuentes bibliogrficas, hemerogrficas, electrnicas,
publicaciones peridicas, revistas especializadas de cine -y ms concretamente, de
cine de animacin- y publicaciones cientficas (del mbito de la comunicacin,
educacin, ciencias sociales, antropologa, filosofa etc.). Tambin hemos consultado
anuarios, diccionarios y enciclopedias especializadas teniendo en cuenta la opinin de
25
26
3.
Estado de la cuestin
La investigacin rigurosa requiere tener en cuenta los estudios realizados con anterioridad
(tambin los coetneos o futuras referencias, si se saben con antelacin y hemos podido
acceder a ellas) para poder partir de una base previa. El material recopilado determinar el
estado en el que se encuentra nuestro objeto de estudio: podremos apoyarnos en antiguas
teoras al respecto, revisar antiguos planteamientos o simplemente variar la muestra de
estudios ya realizados para obtener nuevas conclusiones. Hay tantas posibilidades de
innovacin sobre lo ya publicado como focos de inters sobre los que investigar. En
ningn caso podremos obviar los trabajos anteriores y aventurarnos a exponer nuestros
planteamientos, sin tener en cuenta a quienes han estado antes en ese mismo terreno.
Este tipo de trabajos de investigacin siempre surge con relacin a algo. Cualquier
conversacin, artculo o ponencia podra ser una fuente de inspiracin para iniciar
investigaciones interesantes, en las que aportar originalidad en cuanto a lo que otros ya han
tratado. Durante el tiempo en el que el investigador est inmerso en un proyecto, son varias
las fases que tendr que ir superando para poder llegar a los objetivos planteados. Se
necesita realizar un esfuerzo de reflexin y organizacin mental para centrar las ideas de las
que partimos -abstractas todava porque nos encontramos en la fase inicial de nuestro
trabajo- y poder concretar el marco en el que se sita nuestro tema antes de iniciarnos en la
tarea que acometemos. De acuerdo con Sierra Bravo (2008: 27), la investigacin cientfica
social es el proceso de aplicacin del mtodo y las tcnicas cientficos a situaciones y
problemas concretos en el rea de la realidad social para buscar respuesta a ellos y obtener
nuevos conocimientos.
Para profundizar en el estado de la cuestin fue necesario llevar a cabo un rastreo de los
diferentes recursos bibliogrficos, hemerogrficos y electrnicos para evaluar las teoras y
los autores que con anterioridad han tratado el tema que aqu nos planteamos . La finalidad
de conocer el estado de situacin de lo que queremos estudiar es doble: por un lado, lo que
ya existe guiar nuestros pasos y servir como punto de partida, beneficindonos de lo que
otros ya han obtenido pero siguiendo nuestro propio camino; y por otro, evitar posibles
errores que se hayan cometido en trabajos anteriores. Sin embargo, esta ltima ventaja no
es garante de que no encontremos nuevos problemas. Cuanto mayor sea nuestro
conocimiento sobre la materia, ms dudaremos sobre lo que consideramos como verdad
27
28
29
30
31
Afirma Vela Navarro-Rubio que a pesar de que vivimos tiempos difciles (2009), debemos
saber aprovechar cada oportunidad que nos brinda la situacin concreta que vivimos:
Las crisis no son necesariamente situaciones negativas: suponen un
proceso de cambio, necesario y conveniente en muchos casos [...]
cambian los modelos de ocio, cambian los sistemas educativos, cambian
los contextos econmicos y los entornos socioculturales pero siempre se
ha mantenido la preocupacin por una juventud a la que se observa con
recelo.
Pero en nuestra mano est tambin poder valorar el enorme potencial que encierran los
jvenes y las grandes posibilidades que ofrece contar con una juventud sana,
comprometida y competente, y por esa razn Vela Navarro-Rubio (2009) alude a la
necesidad de que todos los agentes implicados en la educacin y formacin de nuestras
generaciones futuras puedan guiar correctamente a la juventud a un futuro del que ellos
son los verdaderos responsables.
Una vez explicado este marco introductorio, creemos que una buena manera de incidir en
la correcta formacin de los menores es detenernos en aquellos lugares que ms
reclaman su atencin y donde invierten gran parte de su tiempo: los medios de
comunicacin. Para ello, en nuestra investigacin nos centramos en unos materiales
audiovisuales determinados como son las pelculas de animacin de Pixar, para analizar los
contenidos que transmiten y estudiar su capacidad como instrumentos de socializacin.
Partimos de la experiencia anterior de haber trabajado con profundidad algunos de los
largometrajes de animacin digital ms taquilleros de la mano de Walt Disney y Pixar as
como otros de DreamWorks y los estudios PDI (Porto, 2008b, 2008c; Porto & Linares,
2008a) para introducirnos en el tipo de modelos sociales que proponen estos modernos
relatos. Precisamente, tomamos como referencia este estudio de campo anterior y nos
detenemos ahora en una tipologa de contenidos concreta: en las situaciones
emocionalmente fuertes que se producen en estos cuentos audiovisuales y su presencia
durante el desarrollo de la trama. Es decir, trataremos de estudiar todas aquellas escenas
que estn relacionadas con el abandono, la prdida, la separacin, la soledad, el cambio, la muerte...
como conflictos principales que afectan a los personajes que intervienen en las historias de
ficcin. A menudo, estas pelculas parten de alguna de estas situaciones trgicas que marcan
un punto de inflexin en la vida de los dems personajes y que tienen que saber afrontar
para seguir su propio camino. Podra ser el caso de Buscando a Nemo (2003), por
ejemplo, donde la pelcula arranca a partir de la muerte de Coral, la esposa de Marlin,
dejando hurfano al pequeo Nemo, justo antes de salir del huevo. El hecho de perder a su
esposa de una manera repentina convierte a Marlin en un padre demasiado protector y
excesivamente preocupado por todo lo que tenga que ver con su nico hijo, hecho que
desencadenar que Nemo trate de demostrar que puede valerse por s mismo en cualquier
situacin. Pongamos algn ejemplo ms como Los Increbles (2004) y cmo se
desencadena la historia de los superhroes cuando el desprecio y el abandono que
experimenta el pequeo Buddy por parte de Mr. Increble logran despertar el lado ms
malvado de Sndrome al hacerse mayor o cuando Ratatouille (2007) nos presenta en qu
sentido las dificultades de la vida nos pueden ayudar a ver con ms claridad nuestros
sueos y a luchar por que se hagan realidad, independientemente de lo que otros piensen.
32
Estos contenidos a los que llamaremos conflictos emocionales son, con frecuencia, el
hilo conductor de estas historias infantiles. En el caso de analizar aquellas escenas en las
que est presente la muerte y sus mltiples apariciones y manifestaciones, todava resulta
ms curioso percibir el fuerte contraste que se produce en nuestra sociedad sobre este
fenmeno. Quiz, estamos tan familiarizados con el hecho de que la muerte est muy
presente en las historias (orales, escritas o audiovisuales) que entretienen a los ms
pequeos que apenas reparamos en ello, cuando en realidad, en el da a da la muerte es un
tema evitado, apartado de los ojos de los ms pequeos. Hablemos de cuentos
maravillosos, cmics, juegos interactivos, series de televisin, pelculas, videojuegos,
Internet... siempre encontramos la presencia de este hecho o de elementos relacionados
directa o indirectamente con la muerte. A lo largo de los siguientes captulos se enmarcan
las principales lneas en las que estos contenidos emocionalmente fuertes transmitidos en
las pantallas contribuyen en la comprensin de determinados hechos que nos ocurren en la
vida real. Es decir, cmo podramos llegar a identificarnos con algunos conflictos
emocionales que vemos en las pantallas y de qu manera los entienden los ms pequeos
por las experiencias que ellos hayan podido tener anteriormente.
Por todo lo expuesto, uno de los objetivos de este trabajo es analizar el papel que
cumplen los conflictos emocionales en la animacin de Pixar en general, y de
manera especial, la presencia de la muerte como conflicto emocional por
antonomasia. Adems, incidiremos en la manera en que estas situaciones se
representan en las pelculas Autorizadas para todos los pblicos y cmo son
percibidas por los ms pequeos. En ltima instancia, intentaremos incidir en la
posible influencia que ejercen este tipo de contenidos en la comprensin de los
menores en cuanto a esta clase de escenas en la vida real.
Nos detenemos ahora en el estado en el que se encuentra nuestro objeto de investigacin.
Para determinar este estudio de los conflictos emocionales en el cine de Disney y Pixar
hemos tenido en cuenta los siguientes puntos importantes:
1. En primer lugar, hemos tomado en consideracin algunas de las conclusiones
extradas a partir de estudios propios, realizados con anterioridad, en los que
se ha abordado en detalle el modo de socializacin que proponen las pelculas de
animacin a los nios.
Tras el anlisis de las ocho pelculas de animacin estrenadas entre 1998 y 2008, de la mano
de Disney y los estudios Pixar y DreamWorks con la colaboracin de PDI, concluimos que
la presencia de los contenidos emocionalmente fuertes est muy presente en estos relatos.
Los personajes en este tipo de pelculas (sean de naturaleza humana o no) se presentan
como seres mortales, finitos, incluso ya desde los primeros relatos infantiles transmitidos a
travs de la tradicin oral. La presencia de la muerte y las situaciones trgicas en los cuentos
y narraciones ha sido uno de los elementos indispensables en muchas de estas historias
fascinantes que atraan la atencin de los pequeos, por su fuerza, intensidad y realismo. Al
tener en cuenta esta perspectiva relacionada con el dolor y las dificultades propias de la vida
en estos cuentos, nos llam la atencin que de la muestra de largometrajes de animacin
digital seleccionados, Cars (2006) constituy el nico ejemplo en el que esta clase de
contenidos no tena una presencia tan acusada como en los dems filmes. En la mayora de
estas historias podramos decir que la prdida y la lucha por sobrevivir ante diferentes
peligros representan el leitmotiv principal. El carcter cotidiano de estos contenidos
emocionales despierta en nosotros la curiosidad por indagar el posible valor formativo de
33
estas escenas y averiguar cul es la opinin de los ms pequeos sobre estos temas que no
se les explican de manera natural pero que conviven con esta realidad a travs de las
distintas pantallas.
2. Y como queremos trabajar con pelculas de animacin no podemos saltarnos las
fuentes clsicas de estos relatos: la literatura infantil. Estos cuentos maravillosos
llevados a la gran pantalla suelen partir de una historia de fantasa que se ha
venido transmitiendo desde la oralidad y posteriormente, la literatura
clsica. Estas cuestiones han sido estudiadas por diferentes autores entre los que
podemos destacar a Propp (1981) y Bettelheim (1986).
Si hacemos un barrido rpido por algunas de las narraciones que se han transmitido de
generacin en generacin observamos mltiples ejemplos1 sobre la inclusin de escenas
relacionadas con los conflictos emocionales en general y la convivencia de los protagonistas
de la historia con la prdida, en particular. En el caso del cuento de La Bella Durmiente,
la muerte se muestra en varias ocasiones a lo largo de la trama: al inicio del relato, cuando el
rey y la reina anhelan concebir un hijo antes de morir, para asegurar su descendencia del
trono; con el nacimiento de la criatura, en el momento en el que la hada que no ha sido
invitada, impone su deseo de que la recin nacida muera -haciendo hincapi en que este
hecho no es una eleccin nuestra sino que se impone desde el exterior, a travs de fuerzas
que no podemos controlar-; cuando la anciana hilandera provoca el sueo eterno de la
princesa; o cuando la muerte se muestra como un estado de animacin suspendida, que
expresa el deseo de la inmortalidad, a travs del despertar de Bella. El deseo de una vida
despus de la muerte es un tema centrales en la literatura infantil (Heisig, 1976: 65).
En el cuento de Blancanieves y los siete enanitos tambin tenemos varios ejemplos de la
presencia de la muerte encarnada en los personajes de la historia. La malvada madrastra
intenta matar a Blancanieves en diferentes ocasiones, aunque los enanitos acuden en su ayuda
no consiguen evitar la tragedia. Sus amigos no pudieron reanimarla tras el bocado a la
manzana envenenada y optan por depositar su cuerpo en un fretro de cristal, hasta que el
prncipe la encuentra y ser l quien le devolver a la vida. La madrastra recibe el castigo
que se merece y durante la ceremonia nupcial de la pareja, le calzan unas zapatillas de hierro
incandescente, obligndola a bailar hasta que desfallece. Blancanieves y el prncipe viven
felices durante largo tiempo y este desenlace permite que el nio experimente una catarsis
de sus sentimientos y se libere de los temores que le produce la muerte (Bettelheim, 1986).
sta, casi siempre, est representada por personajes malignos, cuya imagen es la de una
hada maliciosa como en el caso de La Bella Durmiente, una madrastra perversa como en La
Cenicienta, un lobo feroz como en Caperucita Roja o una bruja envidiosa como en Blancanieves.
ste es precisamente el mensaje que los cuentos de hadas transmiten a
los nios, de diversas maneras: que la lucha contra las serias dificultades
de la vida es inevitable, es parte intrnseca de la existencia humana, pero
En este apartado conviene aclarar que existen mltiples variaciones entre las diferentes versiones de los
cuentos maravillosos que han ido apareciendo a lo largo de los aos, adaptndose inevitablemente al paso del
tiempo y al pblico al que se dirigan. En el texto, hemos optado por incluir algunos ejemplos de clsicos
literarios las versiones ms generalizadas- que han sido comercializados por las grandes industrias del ocio
infantil, matizando en ciertas ocasiones la evolucin del tiempo en estos relatos en cuanto a la relacin y
presencia de la muerte en sus contenidos.
1
34
35
Esta historia se basa en la novela de Flix Salten Bambi, historia de una vida en el bosque,
publicada en 1928. El propio Disney senta una gran admiracin por el libro y en alguna
ocasin lleg a declarar que a travs de la observacin de la naturaleza y la vida en el
bosque el hombre puede aprender mucho sobre s mismo, y con esa idea se embarc en la
adaptacin al cine, segn fuentes electrnicas. La pelcula de Bambi (1942) es una de las
ms polmicas de la historia de Walt Disney. Lo realmente paradjico lo encontramos en
que los ms crticos con la compaa suelen acusarle de todo lo contrario, de edulcorar la
realidad basndose en canciones y happy ends. Algunos de los miembros del equipo estaban
convencidos de la introduccin de este nuevo hecho: Nunca habamos hecho nada
parecido. Pero es un momento muy importante. No haba nada ni nadie que pudiera
devolverle la vida. Esto haca que el resto de la pelcula fuera creble tambin, segn Ollie
Johnston2, uno de los supervisores de la animacin.
En el momento de su estreno no fue de los ttulos ms taquilleros de la productora, pero
en la dcada de los cincuenta, Bambi (1942) se convirti en uno de los ttulos ms
populares de la firma e incluso medio siglo despus se estrena la continuacin a esa primera
parte, Bambi II: El Gran Prncipe del Bosque (2006). Algunos educadores y padres
reconocen que los pasos del pequeo cervatillo son comparables a los de cualquier nio.
Esta pelcula constituye una gua didctica para cualquier nio, mostrando las propias
etapas de la vida, desde que nacemos hasta que nos hacemos adultos: la importancia de la
familia, los amigos, el amor, el respeto, la vida...
El impacto de esta pelcula sobre algunos nios que ahora han crecido y son adultos se
muestra en los diferentes grupos que existen en Facebook en relacin con la muerte de
Bambi y cmo ese hecho les traumatiz cuando eran nios. Aunque son grupos que no
cuentan con muchos seguidores, no deja de ser un dato significativo su mera presencia en
esta red social, aunque tambin es cierto que alguno de ellos, en defensa de la pelcula lleva
por ttulo A m la muerte de Bambi no me produjo ni el ms mnimo dolor.
Otro de los grandes momentos del cine infantil fue el estreno de El Rey Len (1994). La
historia de Simba y la venganza de la muerte de su padre constituye una de las pocas
pelculas de Disney que no es una adaptacin de ningn cuento de hadas, aunque obedece a
los esquemas tradicionales y tpicos de los relatos a los que nos ha venido acostumbrando
la compaa (Rivera, 2004). Podramos considerar a esta produccin como una versin del
clsico Hamlet de Shakespeare, con similar trama -el prncipe que ha de vengar al padre
asesinado por traicin de su propio hermano, to del protagonista- pero con desenlaces
diferentes. Adems, percibimos varios guios a la tragedia shakesperiana, como en el
momento en el que Scar sostiene una calavera en su garra -tal y como lo hace el personaje
de Hamlet en su clebre to be or not to be- o cuando aparece el fantasma del padre para
mencionar a su hijo lo que ha ocurrido con su muerte.
Las producciones de El Rey Len (1994) y Pocahontas (1995) coincidieron en el
tiempo, considerndose la primera un proyecto secundario frente a la que se estrenara un
ao despus y en la que el equipo profesional de Disney mostr sus preferencias desde el
principio. Pero quin les iba a decir que los resultados obtenidos con El Rey Len
(1994), as como la crtica recibida por esta cinta, supondran beneficios mucho mayores
para la compaa que el estreno protagonizado por Pocahontas y John Smith.
36
37
cine y l mismo se encarg de supervisar todo el rodaje. sta es una pelcula de Disney,
aunque poco hay en ella de las clsicas pelculas de la factora. Por ese motivo, desde la
empresa, optaron por incluir en el ttulo el nombre del productor, Tim Burton, para evitar
posibles malentendidos, ya que se trata de una pelcula que entusiasma a los nios pero
horroriza a los padres.
La novia cadver (2005), codirigida por Tim Burton y Mike Johnson, supone una
prolongacin espiritual de Pesadilla antes de Navidad (1993). Aderezada con nmeros
musicales, la trama de esta historia se hila en torno a unos personajes melanclicos y
romnticos, en el que se percibe un cierto sentido crtico hacia las cintas dulcificadas de los
clsicos de Disney. Por ejemplo, los animales que acompaan a los protagonistas de las
pelculas de Walt Disney, en este caso, se encarnan en el esqueleto de un perro o de un
gusano. El mundo de los muertos, a diferencia de su representacin clsica de forma oscura
y tenebrosa, aparece con ms diversin y color que el de los vivos, desplegando todo ese
imaginario fantasmagrico tan propio de Burton.
Este director pretende que los menores superen sus miedos a travs de una particular
representacin de los monstruos y fantasmas ms propios de la infancia. Estos seres se
transforman en personajes inofensivos y cargados de buenas intenciones, aunque se trata
de un recurso bastante explotado en el universo de la ficcin en general. Sin ir ms lejos, las
historias de superhroes como Spiderman -que se convierte en una araa, con la fobia que
despierta este insecto-, demuestran que, a travs de los poderes del arcnido, el
protagonista consigue imponer el bien y proteger a mucha gente. En este sentido, tambin
tenemos mltiples ejemplos en las pelculas de Walt Disney o DreamWorks Animation.
Pensemos en el caso de Bichos (1998) o en HormigaZ (1998), en las que los
personajes son en su mayora hormigas, y en este caso, tampoco hablamos de insectos
agradables para los seres humanos, que siempre nos molestan e incordian en los momentos
ms inoportunos. Tambin Monstruos, S.A. (2001) y Shrek (2001) presentan a dos de
los seres ms odiados por los nios: los monstruos, que salen del armario mientras
duermen; y los ogros, que acuden en su busca si se portan mal. El caso de Remy, en
Ratatouille (2007), ilustra perfectamente esta idea ya que ella encarna a una anodina rata
que suea con ser chef de alta cocina. Todos estos peculiares personajes se muestran, a
travs de la ficcin, de una manera cmica, como seres cotidianos, capaces de conseguir sus
propsitos y emprender buenas acciones.
No podemos cerrar este repaso por algunos de los ejemplos ms relevantes sobre pelculas
y la inclusin de contenidos relacionados con la muerte y lo extramundano sin hablar del
cortometraje espaol La dama y la muerte, de Javier Recio, premiado con el Goya al
Mejor Corto de Animacin 2009 y nominado para los Oscar en esa misma categora,
convirtindose en la primera produccin animada espaola capaz de llegar tan lejos. Esta
obra relata la historia de una mujer mayor que vive sola en una granja y acaba de perder a
su marido. Para reencontrarse de nuevo con su esposo anhela la llegada de la muerte, pero
parece que alcanzar su deseo costar ms de lo esperado. Ante la polmica suscitada con su
obra, Javier Recio, su director, afirma que quera reivindicar el derecho que todo
ciudadano debera tener a una muerte digna, sin entrar en ningn tipo de polmicas
relacionadas con la eutanasia (Valverde, 2010)
4. Adems, consideramos la bibliografa ms representativa que aborda la
muerte desde el punto de vista sociolgico de varias disciplinas como las
ciencias sociales o desde otros campos como la medicina, la literatura, la
38
39
podramos llamar el proceso de morir. Afirma este autor que hay un conocimiento
consciente o reprimido de la mortalidad, pero muy poca investigacin social. Es como si
los socilogos fuesen los primeros defensores del tab de la muerte (1995: 112).
A raz de todo lo expuesto hasta el momento, hemos considerado importante sealar el
desarrollo de diversas cuestiones relevantes que vinculan, por un lado, el potencial
de los medios de comunicacin como agentes socializadores y sus posibles efectos,
sobre todo en los nios; mientras que por otro, vinculado a lo anterior, retomamos
algunos ejemplos del tratamiento meditico de determinados contenidos
relacionados con los conflictos emocionales y su comprensin por parte de los
menores. Sin agotar todo el posible recorrido bibliogrfico o el marco terico que nos
sita en este contexto de investigacin, estas lneas pretenden servir de radiografa del
estado de la cuestin que rodea al campo en el que pretendemos profundizar.
El reto que se plantea resulta ambicioso y a la vez necesario, dada la escasez de estudios
ante la cual nos encontramos y que justifican la puesta en marcha de nuestro trabajo.
Despus del amplio camino realizado sobre las investigaciones en materia de infancia y
comunicacin, consideramos que apenas existen estudios sobre la cuestin que esta tesis
doctoral plantea. Fruto de esa recopilacin exhaustiva por las principales lneas de trabajo y
estudios publicados por parte de los equipos investigadores consolidados que configuran
los distintos grupos cientficos en Espaa y muchos de ellos con relevancia internacional-,
se encuentra nuestro artculo, en colaboracin con Ortiz Sobrino & Ruiz San Romn,
titulado: Aportaciones de las universidades espaolas a la investigacin sobre menores y
medios de comunicacin (2013: 49-64).
Para introducirnos en el valor formativo y socializador de los conflictos emocionales que se
incluyen en los materiales infantiles desarrollamos un detallado anlisis de contenido de los
largometrajes de Disney y Pixar y adems trabajamos con menores entre 5 y 11 aos
mediante grupos de discusin. Es decir, por un lado, nos acercaremos cuantitativamente a
la realidad de esta clase de situaciones transmitidas en estas pelculas; y, por otro,
analizaremos las percepciones y principales representaciones de los conflictos emocionales
que mantienen nuestros nios a partir de estos contenidos, empleando esta tcnica
cualitativa de investigacin.
40
4.
EL CINE DE ANIMACIN
EN DISNEY Y PIXAR
41
4.1
Origen e historia
del cine de animacin
42
Esta relacin no parece estar muy clara: por un lado se encuentran los que defienden la
animacin como gnero y sostienen que hay diferentes procedimientos para su desarrollo y
aquellos que afirman que se trata de una tcnica, ya que no se hacen pelculas de un gnero
determinado sino mediante un procedimiento concreto. Parece claro que nos encontramos
ante una cuestin que no est exenta de controversia, aunque tambin es cierto que parece
que gana posiciones el discurso que concibe a la animacin como tcnica, especialmente
desde el propio mbito de los creadores. Veamos el siguiente punto de vista de Brad Bird,
director de Los Increbles (2004) o Ratatouille (2007), sobre este punto:
La animacin es una forma de arte y puede tratar de cualquier gnero.
Puede ser una pelcula de terror, de vaqueros o un cuento de hadas.
Pero hay una cosa que no es. As que, la prxima vez oiga qu tal es
trabajar en el gnero de la animacin?, le soltar un puetazo al que
me lo pregunte3.
De un modo tan ilustrativo manifiesta este director su opinin sobre esta confusin tan
frecuente. Tal vez no haga falta ponerse tan serio, pero s que para desarrollar este trabajo
nos hemos sentido identificados con esta categora de la animacin como un modo de
hacer dentro de los distintos gneros cinematogrficos. Por otro lado, consideramos
importante tambin aclarar que este tipo de pelculas se denomina popularmente cine de
dibujos animados o cine para nios, pero como dice Moscard Guilln, ambas
acepciones son errneas (1997: 9). El concepto de animacin abarca diversas tcnicas de las
que el dibujo animado slo constituye una. Todo el cine de dibujos animados es de
animacin, pero no a la inversa. Este procedimiento es uno de los que ms se han trabajado
y comercializado durante el siglo XX, ya sea en forma de cortometrajes, largometrajes o
series de televisin, como Los Simpson o Padre de Familia, entre otros, que gozan de
una gran acogida entre todos los pblicos.
Las tcnicas utilizadas son muy variadas. A continuacin, se recogen algunos de los
procedimientos ms comunes (Taylor, 2000; Pereira Domnguez, 2005; Martnez Barnuevo,
2008: 58-62), simplemente a modo de ejemplo para que sirva tambin como marco previo
de nuestro objeto de estudio: las modernas pelculas de animacin digital.
Dibujo animado. Consiste en realizar sobre el papel las distintas fases del
movimiento para luego pasarlas a acetatos, colorearlas y filmarlas (Garca, 1995).
Normalmente se plasman primero las posiciones clave del movimiento (las iniciales
y finales) y luego se determinan las posturas intermedias. En la actualidad, se crea la
animacin, se pasa al ordenador y el resto de fases se llevan a cabo digitalmente.
Stop motion. Se trata de recrear el movimiento a travs de sus diferentes fases
estticas. Normalmente, se refiere a la animacin hecha con plastilina, arcilla y
muecos. Trabajar con plastilina resulta complicado debido a la ductilidad del
material, ya que su modelado es fcilmente modificable por los agentes del
escenario de grabacin (calor, polvo...) aunque ya existen modernas tcnicas que
intentan combatir estas carencias (Pereira Domnguez, 2005: 41). En esta tcnica, a
diferencia del dibujo animado, no existen posiciones extremas e intermedias, sino
3
Comentarios del director y uno de los productores de la pelcula de Los Increbles (2004) -Brad Bird y
Johm Walker, respectivamente- recogidos en el DVD original.
43
44
mayor densidad, por lo que la luz no pasar a travs de ella y en la filmacin se ver
negro. Por tanto, la ausencia de arena se ver blanco y, en medio, las diferentes
densidades irn dando los tonos intermedios. La arena se manipula con las manos o
con objetos punzantes creando formas. El movimiento se crea como en el stop
motion.
Pixilacin. Es la animacin de personas como si de muecos se tratase. Se coloca
una cmara fija delante del sujeto inmvil y se fotografan los pasos del
movimiento. En vez de rodar 24 fotogramas por segundo -creando la sensacin de
rodar a tiempo real- se hace a 12 fotogramas. Con esta tcnica se consigue que las
personas realicen extraos movimientos (flotar, deslizarse sin mover los pies,
aparecer y desaparecer de la escena, etc.).
Animacin directa sobre pelcula. Se trata de raspar o pintar con algn utensilio
directamente sobre la superficie del celuloide. Se manipula la pelcula directamente,
cuadro a cuadro, sin cmaras. El inconveniente principal es que al trabajar con
fotogramas stos tienen una superficie muy reducida.
Adems de las tcnicas expuestas anteriormente existen otras que tambin han encontrado
una amplia proyeccin creativa e industrial. Los creativos coinciden en que los verdaderos
retos se encuentran en conceder movilidad a nuevos materiales como el trapo, el fieltro, la
gomaespuma, diferentes elementos vegetales, siluetas... lo que ratifica el marcado carcter
experimental de la animacin, sobre todo en los cortometrajes.
4.1.2 Los inicios de la animacin y la imagen digital
Nacido cronolgicamente a finales del siglo XIX, se ha llegado a decir que el Paleoltico
superior fue el precursor del cinematgrafo. Las pinturas rupestres podran ser
consideradas las primeras imgenes en movimiento, mediante la plasticidad de la accin.
Incluso se habla de Platn como otro posible precursor con su Mito de la Caverna narrado
en el libro VII de La Repblica (Caparrs Lera, 2002: 10). Sin embargo, parece que existe un
cierto acuerdo en considerar que la base cientfica del cine est en las leyes de la estroboscopia4
y la prehistoria flmica (Vivar, 1988; Benet, 2004; Herrera, 2005; etc.).
Parece que ese deseo por dar vida a las imgenes estticas e inertes siempre ha estado
presente. Pese a esta inquietud que nos acompaa desde la Antigedad, hubo que esperar
hasta el siglo XIX, en pleno auge de la segunda oleada de grandes inventos, para que el
inters por la ciencia y la tecnologa volviese a renacer. Es aqu cuando encontramos los
parientes lejanos del cinematgrafo y sus antecedentes ms directos, que ahora abordamos
en un somero repaso por la historia (Ambrs & Breu, 2007: 50ss).
Si hablamos de los orgenes del cine de animacin como tal, y siguiendo a la autora Carmen
Pereira (2005: 52ss), en primer lugar, nos encontramos con el taumatropo, creado en
1825 por el doctor ingls John A. Paris. Este aparato -apoyado en las leyes de la pticaconsista en un disco con dos lados decorados con sendas imgenes. En cada extremo de
La estroboscopia alude a la persistencia de las imgenes en la retina. Cuando una imagen luminosa llega al ojo,
ste es capaz de conservar la impresin hasta una dcima de segundo despus de que desaparezca. Este
fenmeno fue desarrollado desde la Antigedad, por Lucrecio en el libro IV De Rerum Natura.
4
45
su eje horizontal colgaban unos hilos que hacan que el disco girase, de manera que, las dos
imgenes complementarias provocaban la sensacin de fusionarse formando una figura
nueva a partir de stas. Un poco ms adelante, 1832, el cientfico belga Joseph Antoine
Plateau, cre el juguete ptico llamado phenakistiscopio, que signific el punto de
partida para los posteriores artilugios precursores del cinematgrafo. Este aparato consista
en un pivote y un disco de cartn, en cuyo borde estaba dibujada una serie de imgenes que
descomponan el movimiento de un objeto.
En 1834, William George Horner, invent el zootropo, uno de los instrumentos pticos
de fsica recreativa que se convirti en un juguete de marcado carcter popular (Vivar
Zurita, 1988: 65ss). Constituy uno de los antecedentes directos de lo que conocemos
como cine hoy en da y, sin embargo, no se lleg a comercializar hasta 1860. Su
funcionamiento estaba basado en una franja de dibujos que rodeaban a un tambor giratorio
y que producan la sensacin de estar animados al mirarlos a travs del movimiento
continuo del tambor.
El inicio de la animacin en cuanto a las proyecciones de dibujos se remonta a 1892, fecha
en la que mile Reynaud presenta el thtre optique con un gran xito. Este visionario fue
capaz de conjugar el espectculo con el drama, en una poca en que la animacin era poco
ms que un truco ptico para demostrar teoras cientficas y entretener a los nios. Su
creacin fue el praxinoscopio, basado en el zootropo, que utilizaba espejos situados en
el centro del tambor para proyectar las imgenes en una pantalla colocada en un pequeo
escenario. La audiencia se recreaba ante las sencillas historias de amor y comedia durante
los casi quince minutos de representacin. Reynaud fue quien emprendi la tarea de
perfeccionar los procedimientos existentes para obtener recomposicin del movimiento. El
reconocimiento de sus esfuerzos fue tal que se acab fijando la fecha del estreno de las
pantomimes luminouses (proyectadas por l mismo en el thtre optique) en el ao 1882 como el
nacimiento del cine de dibujos animados. Reynaud continuara en los aos siguientes
introduciendo mejoras en sus aparatos y tcnicas. Aos despus, las aportaciones de Mlis,
Stuart Blackton, Cohl y Segundo Chomn, entre otros, fueron relevantes en mundo de la
animacin que ya se haba iniciado anteriormente (Pereira Domnguez, 2005: 53-54). Con el
descubrimiento de Nicphore Niepce de la fotografa y, posteriormente la cronofotografa,
se llevan a cabo avances importantes en cuanto al desarrollo y perfeccionamiento del
cinematgrafo.
Vivar Zurita (1988: 70ss) recoge en sus estudios cmo esa efervescencia de progresos
tecnolgicos que reconstruyen la sntesis del movimiento contina durante todo el siglo
XIX. Hacia finales de siglo, Edison en Norteamrica y los Lumire en Europa dan inicio a
lo que hoy conocemos como cine. Segn Morin (1975: 17), fue en la Francia artesana
donde hubo un mayor nmero de hallazgos de carcter cinematogrfico: 129 patentes en
1896, en comparacin con las 50 que constan en Inglaterra.
En la siguiente imagen podemos observar algunos de estos aparatos antecesores del cine tal
y como lo conocemos hoy en da:
46
Imagen 1.
Principales aparatos precursores del cine
Por otro lado y tras lo expuesto hasta el momento, Pereira Domnguez (2005: 51-52)
tambin alude a las tiras cmicas de las revistas y peridicos como antecedentes inmediatos
del cine de animacin. Los personajes de esas vietas cobraron vida y fueron dotados de
sentimientos y movimientos hasta hacerse muy populares entre la sociedad norteamericana.
El salto cualitativo era notable: las tiras cmicas se enriquecan y permitan mayores
posibilidades a los dibujantes. Si seguimos avanzando, vemos cmo la historieta fue la
madre del dibujo animado. Tambin aqu, muchos de sus dibujantes iniciaron sus carreras
profesionales en el campo del cmic y encontraron en revistas y publicaciones peridicas el
soporte ideal para presentar sus trabajos.
A continuacin, retomamos una de las reflexiones de Walt Disney sobre la capacidad de
crear y eliminar personajes segn nos dicte nuestra imaginacin:
El mundo de los dibujos animados es el de nuestra imaginacin, es aquel
en el cual el sol, la luna, las estrellas y todas las cosas vivientes obedecen a
nuestras rdenes. Captamos un pequeo personaje con la imaginacin y,
si se pone reacio, lo suprimimos con un indiferente golpe de goma
(citado en Ybenes, 2002: 145).
Los primeros grafismos a ordenador realizados a finales de los cincuenta constituyen los
precursores de la actual animacin digital. Desde los primeros experimentos en el
Massachussets Institute of Technology (MIT) y el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA hasta
las pelculas animadas que se estrenan en nuestros das, la imagen generada por ordenador
ha sufrido innumerables transformaciones (Gmez Fuentes, 2007: 14ss).
47
48
49
50
en sus pelculas cuando algo es muy difcil hay que drselo a los espaoles5, por su gran
capacidad para crear efectos fsicos extraordinarios.
A lo largo de estos aos, la animacin en Espaa ha innovado en sus productos, procesos
organizativos y comerciales, y ha reorientado la visin de negocio y explotacin de la
propiedad intelectual que genera. Segn este estudio, los ingresos anuales del sector se
triplicaron en la ltima dcada y se confa en que esa tendencia contine en el futuro.
Mltiples producciones de animacin espaolas han sido vendidas en ms de 170 pases y
premiadas con diferentes galardones en todo el mundo, contribuyendo as a la construccin
de la Marca Espaa en la animacin (Diboos, 2012: 11-12).
Segn este Libro Blanco, si elaboramos un breve recorrido sobre los contenidos de
animacin en general, sin centrarnos en los largometrajes nicamente (para mayor detalle,
consultar el Libro Blanco completo6), obtenemos los siguiente datos. En el mbito nacional,
las series de animacin representan en torno al 17% del total de contenidos, y por cadenas
autonmicas casi un 83%, representando un 15% los contenidos de origen espaol. Por
otro lado, entre los quince programas ms vistos por los nios de entre 4 y 12 aos en los
canales generalistas, el 80% de los mismos fueron de animacin, porcentaje que disminuye
hasta el 60% si se habla de canales infantiles, puesto que estos emiten una programacin
dirigida a este pblico que abarca otro tipo de contenidos (2012: 24).
Sin detenernos demasiado porque no se trata de elaborar un marco exhaustivo sobre la
produccin espaola de animacin en su conjunto, nos fijamos en el siguiente mapa,
distribuido por Comunidades Autnomas correspondiente al 2011 (2012: 16)
Imagen 2.
Distribucin geogrfica de compaas de animacin en Espaa (2011).
5
6
Comentarios del director de la pelcula de Los Increbles (2004) recogidos en el DVD original.
http://www.diboos.com/wp-content/uploads/2013/01/LBA12.pdf
51
52
4.2
Walt Disney
y su colaboracin con Pixar
53
Iwerks, quien particip en los primeros xitos cosechados por la compaa. Fue Iwerks
quien puso voz y le dio la forma definitiva al famoso ratn Mickey Mouse, rehaciendo los
primeros bocetos de su jefe. Al contrario de lo que podra parecer, Walt Disney tampoco
fue el autor del Pato Donald o Pluto, ni de muchos de sus famosos personajes. Sin embargo,
era Disney el que los dotaba de personalidad y quien los animaba a su imagen y semejanza.
Como l deca sus personajes reflejaban su propio carcter y condicin humana (Thomas
& Johnston, 1981: 315).
La mayora de los dibujantes que trabajaban para l coincidan en cuanto a la complicada
forma de ser y la personalidad compleja que reuna el visionario de la Disney. Pese a esto,
todos sus subordinados reconocan su gran talento y sensibilidad para la realizacin de las
pelculas de animacin (Bendazzi, 2003: 61-67; Mars, 2004: 10-11). Walt era el engranaje
idneo para que todo funcionase como una mquina perfecta, estimulando a sus
empleados e incorporando las innovaciones en cada momento: el sonido en los aos
veinte; en la dcada posterior, el cambio al technicolor, o la incorporacin de las cmaras
multiplanos.
Otro de los personajes importantes en su vida fue Roy Disney, el hermano que se convirti
en su gran punto de referencia. Desde siempre le ofreci su proteccin y amparo, adems
de ser su principal apoyo para la toma de cualquier decisin importante. En 1925 la
compaa que fundaron los dos hermanos juntos cambia de nombre y pasa de llamarse
Disney Brothers Studios a ser Walt Disney Studio. Tres aos despus, se estrena
Steamboat Willie (1928), la primera pelcula sonora de la Walt Disney. Ub Iwerks decide
independizarse de la compaa en 1931 y comenzar su carrera en solitario. A diferencia de
su ex jefe, su estilo era duro, brusco y en cierto modo festa con lo que se encontraba en las
antpodas de la manera de trabajar que posea la Disney. El personaje principal de Iwerks
fue la rana Flik, personaje reuna las cualidades perfectas de lo que para Walt sera
polticamente incorrecto (De la Rosa, 1995: 31).
En un breve repaso por los primeros estrenos de Disney comenzamos con el lanzamiento
de Blancanieves y los siete enanitos (1937), largometraje que fue sucedido por otros
ttulos cuyo xito fue incuestionable como Pinocho (1940), Fantasa (1940), Dumbo
(1941), Bambi (1942), La Cenicienta (1950), Alicia en el pas de las maravillas (1951),
Peter Pan (1953), La dama y el vagabundo (1955), La Bella Durmiente (1959), 101
dlmatas (1961), entre otros. En la mayora de estos estrenos el materialismo, la opulencia,
la visin esttica de la sociedad de la poca y los valores superfluos eran una constante. Sin
embargo, autores como Grover (1992) sostienen que uno de los argumentos ms
trabajados por la factora es que el dinero, el lujo o la belleza no dan la felicidad.
La vida de Walt Disney se consuma entre el tabaco, la bebida y los somnferos, hasta que el
cncer de pulmn le gan la batalla. Muchos lo recuerdan como el insomne irredento,
quizs porque no dejaba de pensar, como l mismo confes en alguna ocasin, que
resultaba pattico que le recuerden a uno por haber creado un ratn (Vallvey, 2005). En
1966, cuando fallece, todos piensan que su imperio se vendra abajo. Sin embargo su legado
hizo que su equipo fuese capaz de seguir adelante y obtener nuevos reconocimientos
(Vrielynck, 1981). Un ao despus de su muerte, la compaa presenta El libro de la
selva (1967), con una acogida aceptable. En la dcada posterior se lanzan los siguientes
trabajos: Los Aristogatos (1970), Robin Hood (1973) y Los Rescatadores (1977).
El cine de animacin vivi sus momentos ms crticos a finales de los ochenta. Se vivi una
poca tan mala que incluso la Disney, se cuestion cerrar su seccin animada. Si esto
54
55
4.2.2
El trmino industria cultural ha sido objeto de anlisis durante las ltimas dcadas del
siglo XX, en las cuales sus defensores y detractores se pronunciaban con respecto a las
continuas redefiniciones del concepto. Sin embargo, durante esos aos lleg a ser de
utilizacin comn en la investigacin, en la prctica y poltica de la cultura contempornea,
para designar su ineludible base material y, en concreto, su fuerte proceso de
industrializacin (Bustamante & Zallo, 1988: 11). Sin entrar en los posibles matices del
concepto, los autores que comenzaron hablando de la industria cultural fueron los
primeros en reconocer el profundo cambio que se estaba llevando en la produccin y el
lugar que ocupaba la cultura en la sociedad de aquella poca. En esta transformacin
podemos establecer dos factores clave: por un lado, la expansin de la cultura de masas y,
por otro, la aplicacin de los principios del trabajo a la produccin cultural.
En este sentido, recogemos las siguientes palabras de Zallo (1988: 26):
La industria cultural es el conjunto de ramas, segmentos y actividades
auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancas con
contenidos simblicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas por
un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de
consumo, con una funcin de reproduccin ideolgica y social.
Segn lo expuesto anteriormente, podramos considerar a la empresa Disney como
prototipo de industria cultural (Snchez Noriega, 1997: 204-207):
1. En primer lugar, el efecto que provocan en los potenciales consumidores cada uno
de los nuevos productos comerciales / culturales que se lanzan al mercado. Estas
novedades se imponen creando moda y adems, generan una especie de obligacin
ante la necesidad de conocer y consumir esos nuevos productos o servicios.
2. La difusin mundial de esos bienes o materiales se lleva a cabo de manera global a
travs de los mltiples canales de comunicacin con los que cuenta la compaa:
televisin, radio, Internet, publicidad, cine...
3. La estrategia de comercializacin de Walt Disney est pensada para que la vida til
de cada uno de sus productos se prolongue lo mximo posible.
Por ejemplo, en el caso de las pelculas infantiles: primero se estrenan en el cine, luego se
distribuyen en DVD (y en los diferentes formatos disponibles para los nios) hasta que
finalmente se proyectan en la pequea pantalla. Lejos de lo que podra parecer ante la
reiteracin de la marca, supone un valor aadido para sus productos que les reportan una
alta rentabilidad econmica. Adems, al margen de la gran pantalla, algunos de estos ttulos
infantiles como La Bella y la Bestia (1991), Blancanieves y los siete enanitos (1937) o
Bambi (1940) son capaces de vender millones de vdeos en un ao en nuestro pas,
siendo estos productos Disney lderes en este sector en el mercado espaol.
4. La compaa goza de un sello, una marca original inigualable que dota de
autenticidad fetichizada a cualquier producto que salga de las manos de la
56
57
pelculas con actores reales producidas por Disney han sufrido el desgaste propio de
cualquier obra cultural.
7. En consonancia con lo anterior, est el hecho de que el pblico infantil consume
los dibujos animados o las pelculas de animacin repetidamente, sin cansarse de lo
ya conocido. Cuanto ms reconozca a los personajes o la trama de la accin, ms
disfrutar de lo que ve.
La mayora de los adultos preferimos el componente nuevo en el cine, nos resulta ms
atrayente el visionado de una pelcula a la que nos enfrentamos por primera vez que los
filmes repetidos. A diferencia de los mayores, los nios se recrean en las historias ya
conocidas y disfrutan ms de un cuento infantil cuando se lo saben de memoria, lo que
podra influir en los ndices de compra y venta de estas cintas especialmente pensadas para
nios, aunque consumidas por todos los pblicos.
8. La universalidad de las historias que no es otra que la permanencia del cuento
infantil con sus funciones (Propp, 1981), en las que los personajes tienen unos
cometidos muy concretos dentro de cada una de las historias. Disney resulta, en
este sentido, un artesano de la industria de masas con una gran capacidad para
adaptar los cuentos y leyendas tradicionales.
Por ltimo, no podemos olvidarnos del importante papel que juega en este imperio la
implantacin de los parques temticos: tambin aqu, Walt Disney fue el pionero (Vallvey,
2005). Parece ser que a este gran creativo se le ocurri la idea de Disney World cuando un
buen da acompa a su nieta al tiovivo. Mientras la nia daba vueltas, l la esperaba
comiendo cacahuetes y se le ocurri que debera haber un lugar donde padres e hijos
pudieran divertirse juntos... Cuando termin la vuelta, la idea ya haba nacido (Virilio, 1988:
77-78), pero habra que esperar a 1967 cuando en realidad comenz la construccin de este
parque en Los ngeles, pocos meses antes de la muerte del dibujante. En este gigantesco
parque, la reconstruccin histrica y la imaginera infantil cobraron cuerpo con minucioso
detalle. Las atracciones eran impresionantes y no tardaron mucho en convertirse en un
importante foco turstico. Dado el xito, en 1971 abri sus puertas Disney World, en
Orlando, Florida, y ms recientemente, se cre Euro Disney, en las proximidades de Pars.
Segn la edicin de abril de 2007 de la revista Park World, este parque en Florida fue
visitado por 16.640.000 de visitantes.
4.2.3
En esa revisin por la historia de la compaa Disney, hemos pasado por alto de manera
consciente la importante aparicin de Pixar en el panorama de la animacin de la factora.
En el ao 1991 ambas compaas deciden aunar esfuerzos y comienzan a trabajar juntas.
En primer lugar, en su acuerdo de colaboracin llama la atencin la disparidad en cuanto a
la filosofa empresarial que siguen ambas: mientras que Disney apuesta por lo seguro, lo
tradicional, y pretende rentabilizar al mximo los beneficios, la incorporacin de Pixar
introduce el componente de riesgo ante la apuesta por la innovacin y la renovacin en el
panorama de la animacin con sus creaciones.
58
59
60
Otro de los valores aadidos que contienen estas pelculas son los cameos de personajes
que introducen en sus producciones. Por citar algunos ejemplos, nos encontramos a Rex, el
dinosaurio verde de Toy Story (1995) en los crditos oficiales de la pelcula Monstruos
S.A. (2001); el flexo Luxo, protagonista de Luxo Jr. (1986), uno de los primeros
cortometrajes de la marca aparece en la mesa de Andy, el nio protagonista de la
produccin Toy Story (1995), aunque en esta ocasin, de color rojo; y tambin, Mike
Wazowsky vuelve a aparecer al final de la pelcula Buscando a Nemo (2003); as como en
la secuencia de esta misma pelcula, en la que aparece un nio en la sala de espera del
dentista, el pequeo est leyendo un cmic de Mr. Increble, el padre de familia en Los
Increbles (2004). En la pelcula de Cars (2006), en las llantas de Rayo McQueen se puede
leer la palabra Lightyear, recordando claramente a Buzz Lightyear, de Toy Story (1995);
al igual que cuado Flik aparece en Bichos (1998) y grita hasta el infinito y ms all,
homenajeando a este peculiar personaje del film de los juguetes animados de Pixar, o cmo
esta entraable hormiga se cuela en el final de Toy Story 2 (1999). En la pelcula de
Bichos (1998) tambin contiene una escena en la que aparece la camioneta de Pizza
Planet, de Toy Story (1995) y tambin se alude en Wall-E a este mismo automvil. Ms
recientemente, por ejemplo, el personaje Lotso de Toy Story 3 (2010) tambin aparece en
Monstruos University (2013) y en Up (2009), al lado de la cama de una nia que
justamente est al lado de la ventana de su cuarto cuando Carl coge vuelo con su casa
rumbo hacia Sudamrica. En esta misma secuencia tambin se pude comprobar cmo la
pelota con estrellas de Toy Story (1995) vuelve a estar presente en un film de los estudios
Pixar. Por otro lado, en esta gran obra maestra que abri el Festival de Cannes en la edicin
de 2009 se observa como la sombra de Dug, el perro hablador que se hace amigo de los
protagonistas de Up (2009) ya haba aparecido en Ratatouille (2007). Estos guios slo
constituyen una pequea muestra del talento, irona, dobles sentidos e ingenio que encierra
el equipo de profesionales que integran los estudios Pixar.
Imagen 3.
Cameos y curiosidades en las pelculas de Pixar
61
Para finalizar este apartado retomamos algunas de las ideas que figuran en un reportaje
elaborado por New York Times, titulado Disney y Pixar: The Power of Prenup (Barnes,
2008), lo que se traducira como el acuerdo prenupcial entre estas dos compaas. En estas
lneas se hace mencin del gran trabajo que han venido realizando Disney y Pixar en cuanto
a la integracin de ambos equipos con culturas diferentes. Este resultado debera servir de
ejemplo a otros ejecutivos que se enfrentan a una situacin parecida en sus empresas. Y
aunque, como dice Richard Cook, presidente de Walt Disney Studios, Nada de esto ha
sido fcil [...] pero ayuda el hecho de que todo el mundo tiene un gran respeto en lo
profesional y en lo personal con los dems.
Y desde que compra Disney compra Pixar en 2006, este gigante parece que recupera parte
de la frescura y el talento perdido en estos aos en los que magnates de la animacin
despidieron o perdieron a gran parte de sus 2.000 animadores, hasta dejar tan solo unos
700 artistas en sus filas (Ayuso, 2006). Adems, otros golpes de suerte para la compaa
como la cada del pacto de Steven Spielberg con la Universal Pictures para distribuir
pelculas de DreamWorks (Bolinches, 2009) o el acuerdo a travs del cual Disney se hace
duea de Marvel por unos 4.000 millones de dlares en efectivo y acciones van
consolidando todava ms al imperio. Con Marvel, pasan a tener los derechos de los
mticos Iron Man, Spider Man, Hulk, Los Cuatro Fantsticos, Capitn Amrica y otros 5.000
personajes de cmics. Tal vez el impulso definitivo para adquirir la compaa se deba al
gran xito alcanzado en algunos de sus ttulos basados en personajes propios de Marvel.
Pero las compras no se detienen aqu, ya que a finales del ao 2012, Disney anunciaba la
compra de Lucasfilm, fundada por George Lucas, por el mdico precio de otros ms de
4.000 millones de dlares, nuevamente en efectivo y en acciones. Detrs de esta empresa se
encuentran sagas como Star Wars o Indiana Jones. Es ms, parece que el imperio del
entretenimiento se anima con una nueva triloga de la famosa saga galctica Star Wars,
cuyo estreno est previsto para el ao 2015.
4.2.4
La literatura infantil ha servido desde siempre como base. A travs de los cuentos
maravillosos, segn terminologa de Vladimir Propp (1981) como veremos a lo largo de
este trabajo, se ha llevado a cabo una forma muy concreta de transmisin de lecciones de
vida y promocin de modelos sociales dirigidos a un pblico menor. En la sociedad
contempornea esos relatos orales se ven sustituidos por una cultura fundamentalmente
audiovisual, en la que nos encontramos las series de dibujos y las versiones animadas de los
clsicos infantiles. Los nios de hoy en da conviven con los medios digitales y las historias
ya casi no se leen sino que son las pantallas las que se encargan de contrselas. En este
terrero, Disney ha ejercido un papel protagonista durante generaciones. Sin embargo,
cuando profundizamos en los autores y sus posteriores estudios que abordan la prolfica
trayectoria de esta empresa encargada de reproducir todo un imaginario de magia y fantasa
para los ms pequeos nos encontramos una gran variedad de opiniones en cuanto a su
aportacin al universo infantil. La produccin que llev a cabo Walter Elas Disney ha sido
cuestionada por numerosos autores, que han visto en sus creaciones un potencial peligro
para el pblico al que iba dirigido (Dorfmann & Mattelart, 1987; Delgado, 2000; Giroux,
2001; Fonte, 2004; etc.). Sus cuentos maravillosos y su posterior versin audiovisual de los
clsicos han sido objeto de muchos artculos e investigaciones hasta nuestros das.
Como se recoge en pginas anteriores, Walter Elas Disney, con un sentido de la narracin
admirable, logr revolucionar el universo del entretenimiento y ocio infantil. Como
62
industria cultural, nos centramos ahora en algunas de sus pelculas de animacin en 2D, en
las que no pueden pasar desapercibidas algunas de las debilidades que le han acompaado a
lo largo de su trayectoria. Sus filmes comenzaron a cobrar popularidad durante la Gran
Depresin ya que proponan mundos alternativos y adems, resultaban ser una forma
barata de evadirse de la realidad en unos tiempos difciles (Ann Wright, 2006: 15). Los
espectadores no tardaron en darse cuenta de la doble lectura que ofrecan los clsicos, ya
que para los nios adquiran un significado y para los padres y madres, el mensaje cobraba
un sentido diferente. Durante esa poca, y reconocido por el propio Walt Disney, eran
muchas las voces que coincidan en ver, por ejemplo, en Los Tres Cerditos (1933), cmo
el lobo representaba la gran crisis americana y, en el mismo sentido metafrico, el hermano
constructor se corresponda con el americano previsor (Delgado, 2000: 40ss). En la misma
lnea del autor y retomando algunas de sus propias conclusiones, aunque una detenida
lectura de Pinocho (1940) nos muestra un fondo moralizante, an ms interesante (y con
la que estaran de acuerdo algunos psicoanalistas) sera la interpretacin del nio de madera
como un ser rgido que se convierte en carne y hueso. Esa conversin es posible slo
cuando opta por introducirse en la ballena a buscar a su progenitor y aceptar la muerte
simblica. La rigidez vista as, representa la ausencia de adultizacin que se alcanza con
ese primer viaje, una vez superado el engao de las apariencias (el pas de los juegos) y la
asfixia de la desesperanza (en el fondo del mar). El nio de madera se hace adulto y
entonces alcanza la condicin de ser humano.
Otro de los ejemplos que Delgado propone es el caso de Blancanieves y los siete
enanitos (1937), cuando la bruja malvada le incita a probar la manzana a la protagonista de
la historia. Representa una trasgresin como un castigo, donde existe un inductor que
vuelve a ser encarnado por un ser diablico que parece hablar simblicamente cuando
afirma son los pasteles de manzana los que ms deleitan a los hombres (2000: 44). Su
pretensin es destruir a Blancanieves para evitar rivalidades sexuales entre ellas.
Entre los autores que denunciaron duramente los mundos edulcorados propuestos por el
dibujante Walt Disney encontramos a A. Dorfman & A. Mattelart (1987). Concebido por
muchos como un manual de descolonizacin, su obra Para leer al Pato Donald (1987) analiza
el contenido ideolgico que transmitan las tiras cmicas editadas por la compaa. Este
libro reconstruye la ideologa imperialista subyacente en las relaciones entre los personajes
de Disney. Cuando este texto fue publicado por primera vez en Chile, en el ao 1972,
caus una gran polmica. La indignacin de la derecha se hizo notar enseguida. Para la
burguesa, el Pato Donald era inatacable, y esta obra pona en entredicho lo indiscutible:
desde el derecho a la propiedad privada de los medios de produccin hasta el poder
mostrar como pensamiento natural la ideologa que justifica el mundo creado a su
alrededor. Donald es la metfora del pensamiento burgus; encarna la manifestacin
simblica de una cultura que se articula alrededor del oro y que lo vuelve inocente al
despegarlo de su funcin social.
Afirman Dorfman & Mattelart que detrs de la mscara del mito Disney se esconde el
mensaje propagandstico del imperialismo cultural, el capitalismo estadounidense y la
legitimacin del American way of life. Segn su opinin, estos cmics, ms que un
entretenimiento infantil, constituyen un manual de instrucciones para los pueblos
subdesarrollados sobre cmo han de ser sus relaciones con los centros del capitalismo
internacional.
63
64
Son mltiples los casos a los que podemos recurrir, en los que esa doble lectura se lleva a
trmino, o que los mensajes lanzados de manera subliminal a los adultos son evidentes.
Adems de estos giros que se producen pensando en los adultos, tambin nos encontramos
curiosas inclusiones como en la que aparece en la pelcula de El Rey Len (1994), en la
que entre las nubes aparece una especie de polvillo en movimiento en el cielo en el que se
puede leer muy sutilmente la palabra SEX. Polmico guio que han querido incluir los
creadores del film que ha sido un motivo de controversia entre el pblico ms adulto,
aunque pase desapercibido para los ms pequeos.
Por otra parte, no se debe pasar por alto que en las producciones animadas de la factora la
visin misgina y terrorfica de la feminidad que algunos autores trataron. La figura de las
madrastras es una clara desviacin con respecto al sentido de tradicional de maternidad y a
la representacin del universo femenino. Tambin existen aquellas mujeres que se
caracterizan por estar aliadas con las potencias oscuras y malficas que encarnan brujas y
hechiceras (Mattelart & Dorfmann, 1985: 35). La tirnica madrastra de Blancanieves cuyo
diseo se inspir en el fsico de la actriz Gloria Swanson y en los grabados de Arthur
Rackman- es ejemplo de ello. Posiblemente, an sea hoy en da la bruja-madre ms clebre
dentro del repertorio disneyano (Navarro, 2007: 67). Segn este autor, las brujas-madres
actan siempre como antagonistas de la figura ejemplar del padre, a quien desean destruir y
para ello atacan el elemento o la persona ms preciada por la parte paterna. En La
Sirenita (1989), rsula despoja a la cndida Ariel de su voz, recluyndola en una sombra
gruta plagada de almas en pena, a fin de acabar con el poder del Rey Tritn, su progenitor.
Giroux (2001: 94) sostiene que este gigante corporativo se eleva como una institucin
cultural que protege encarnizadamente su estatus legendario de suministrador de inocencia
y virtudes morales. Estos mensajes que parten de las productoras norteamericanas calan en
el pblico infantil, que se encuentra en una etapa de desarrollo, en la que son especialmente
vulnerables a los estereotipos. Sin embargo, en este sentido, la profesora Croce matiza a
Mattelart y Dorfman, que pretendan evitar que los nios leyeran esas tiras cmicas de
Disney. Croce no desaconseja que se vean estas pelculas ya que el cine infantil de
Hollywood existe y es absurdo ignorarlo, sino que hay que promover elementos crticos y
fomentar espectadores activos (citado en Picn, 2008).
Cuando hablamos de Malfica, en La Bella Durmiente (1959), nos preguntamos si esa
poderosa y esplndida dama estaba rodeada de seres sucios, toscos y amantes de lo
hediondo porque as lo requeran sus preferencias. Incluso Delgado (2000: 40) deja caer la
idea de ligereza de cascos con respecto al hada mala del cuento. Este tipo de detalles no
suelen despertar la curiosidad en un nio, que ya tiene bastante con no asustarse ante estos
aterradores personajes y resulta ser una competencia ms propia de un adulto, a partir de
un anlisis sopesado de los contenidos que transmiten estas historias.
En el momento en el que un nio escucha un relato sobrecogedor sabe que le estn
contando algo que no es verdad, o que al menos, no responde a algo cotidiano (ya que
desde un principio se sita en un marco atemporal con un rase una vez...). Y adems de la
satisfaccin que le genera solidarizarse con el perseguido, asustndose con el ogro o
alegrndose del retorno al orden y el triunfo, los smbolos le ayudan a organizar su realidad
utilizando valores que repercutirn en su formacin. Por tanto, no hemos de temer por
algunos personajes que produzcan miedo como Malfica o la madrastra de Blancanieves,
siempre y cuando cada cual tenga su merecido (2000: 168).
65
Esta clase de reflexiones constituye una parte fundamental del posterior anlisis que se
recogen en estas pginas: cmo estas pelculas contribuyen en la comprensin y manera de
entender la realidad social a partir de los contenidos de ficcin. Entender que si un
personaje es malo se le impondr una sancin o que si alguien en la historia tiene que partir
o desaparece para siempre, los dems deben afrontar la situacin, como en la vida misma.
Estas historias ensean a los ms pequeos a enfrentarse al mundo que les espera a medida
que se van haciendo adultos.
Segn el modelo psicoanaltico de Bettelheim (1986), observamos cmo los cuentos
plantean problemas humanos universales y hacen que el nio comience a conocer de forma
intuitiva y apasionante el mundo adulto. El complejo de Edipo de Blancanieves y los siete
enanitos (1937), la rivalidad entre hermanos en La Cenicienta (1950), el temor o
misterio sexual en La Bella y la Bestia (1991), donde el rey y la reina simbolizan los
padres; la flor, el desarrollo sexual; la casa, la seguridad del hogar y los animales, la ayuda y
complicidad... (Navarro, 2007: 66). Por otro lado, Delgado (2000: 168) se pregunta cmo
habr satisfaccin por el triunfo del orden y la armona si antes no hubo desolacin ante el
caos y el peligro. El pequeo lector no advierte la complejidad de los smbolos, debido a su
escaso desarrollo cognitivo pero, aun as, stos pueden cumplir una importante funcin
benfica e incluso correctora, segn el autor. Esta discusin es la que se plantea a lo largo
del trabajo emprico en el que entramos en contacto con determinados contenidos
relacionados con estas cuestiones y la relacin que guarda con la comprensin de los
menores con respecto a lo que les rodea y afecta emocionalmente.
Pedro E. Delgado (2000: 66) sostiene que, aunque Disney no rehuy en mostrar el dolor y
la maldad en sus creaciones, las crticas son algo exageradas. Este autor, propone echar un
vistazo al verdadero origen de los cuentos, al folclore, en el que vemos cmo la crueldad
era una constante en el antiguo relato oral: seres decapitados, mutilaciones... Quiz por eso
los cuentos populares han tenido que lidiar con su mala fama de malos educadores de los
nios. Sin embargo, tal y como apunta Rodrguez Almodvar (2007: 25) su razn es
justamente la contraria: socializar y preparar a los menores para una til y divertida
comprensin del mundo. Las versiones animadas de esos clsicos procuran suavizar ese
contenido disfrazado con magia capaz de encandilar a padres e hijos durante generaciones.
En realidad, estas producciones constituyen un elemento de consumo habitual entre los
menores, especialmente durante los primeros aos, y por esa razn es preciso analizar su
contenido. Estos materiales educativos constituyen el objeto de estudio de numerosos
trabajos que se centran en los modelos sociales y tipo de mensajes que proponen, a los
cuales, adems de todos los que hemos citado en pginas precedentes, tomamos como
punto de partida para nuestro estudio (Loscertales & Nez, 2001; Snchez, 2002; Isaia
Kindel, 2003; Gonzlez & Pereira, 2004; Rivera, 2004; Vlchez, 2004; Pereira Domnguez,
2005; Prats, 2005; Dign, 2006; Martnez & Merlino, 2006; Ambrs & Breu, 2007; Fijo,
2008; Queiroz, 2008; Raposo Rivas et al., 2008; Garrido Lora, 2010: 47-67; etc.). En
nuestro caso, tal vez como resultado de la lectura de algunos de estos autores ms radicales
con Disney y el legado de su obra han marcado el carcter de las primeras publicaciones
(Porto Pedrosa, 2008a, 2008b, 2008c). En una postura ms radicalizada en un principio,
nuestros planteamientos se han ido suavizando a medida que se amplan los conocimientos
y se complementan con otras visiones sobre la influencia de Disney y todo su equipo.
66
5.
SOCIALIZACIN,
INFANCIA Y MEDIOS
DE COMUNICACIN
5.1
El proceso de socializacin
Hasta el momento ha sido precisa una delimitacin de algunos de los conceptos bsicos
para situarnos en el contexto en el que surge esta investigacin. De tal modo que, en
captulos precedentes, hemos elaborado un marco terico que se refiere a algunos aspectos
particulares relacionados con el cine de dibujos animados y las pelculas de animacin; el
arte de la animacin como tcnica o como gnero; los procedimientos y tcnicas ms
comunes en este tipo de cine pensado para todas las generaciones aunque, especialmente
dirigido a un pblico infantil, etc. Por otro lado, hemos hecho un repaso por la evolucin de
Disney desde sus primeros aos hasta la llegada de los estudios Pixar a la compaa. Ahora,
nos centramos en la relacin que vincula la infancia con los contenidos audiovisuales
transmitidos a travs de las pantallas.
Para acometer esta tarea es necesario ocuparnos de un concepto clave y, a la vez, clsico en
las ciencias sociales: la socializacin. Abordamos el proceso de socializacin desde
diferentes perspectivas: a travs de las aportaciones tericas ms significativas desde el
mbito de las ciencias sociales y considerando algunas de las transformaciones y
conceptualizaciones sobre las que se ha venido trabajando a lo largo de los ltimos aos.
Todo ello determina, en gran medida, la comprensin de la socializacin en nuestros das y
el destacado papel que cumple el sujeto en todo este proceso que lo prepara para
convertirse en adulto y ser miembro de una comunidad. Ese trayecto nos conducir hasta el
papel que ejercen los medios de comunicacin como colaboradores de los tradicionales
agentes socializadores (familia, institucin educativa, crculo de amistades). Analizaremos, a
travs de procedimientos cuantitativos y cualitativos aplicados a la investigacin social, de
qu modo los medios poseen la capacidad de acercar los mundos propios de los ms
pequeos (Pereira, 2007) y constituyen un modo ms activo de socializacin en el que se
promueve una mayor participacin por parte de los menores en todo este proceso.
5.1.1 Qu entendemos por socializacin?
Desde el comienzo de las ciencias sociales en el siglo XIX, las relaciones entre el individuo y
la sociedad han sido el motor de gran parte de las corrientes de pensamiento. stas se
hallaban sostenidas por autores preocupados por las cuestiones relacionadas con la realidad
social, al margen de enfoques positivistas que haban dominado los aos anteriores el
mbito social, sostenidas por Saint-Simon, A. Comte o J. S. Mill. La necesidad de la
68
incorporacin del mundo subjetivo del ser humano que, al mismo tiempo, es sujeto y objeto
de la ciencia, comenz a levantar fuertes polmicas sobre todo a raz del surgimiento de la
tendencia antipositivista protagonizada por hermeneutas, historicistas y neokantianos, con
M. Weber al frente como mximo sistematizador de esta tradicin. Ese esfuerzo e impulso
por intentar abordar la dimensin social de la realidad y los procesos que en ella tienen lugar
marcaron fuertemente el carcter de los pasos posteriores que se encaminaron ms hacia
una ciencia social o sociologa que a la fsica social, segn acu en un primer momento A.
Comte.
La insercin del individuo en el mundo social se produce de manera progresiva, as como su
capacidad para adaptarse a este medio y las distintas transformaciones que va
experimentando durante el transcurso de su vida. Cuando nacemos lo hacemos como seres
asociales, necesitamos de los dems y del entorno que nos rodea para convertirnos en
personas, en seres sociales. El proceso mediante el cual adquirimos la cultura de la sociedad
en la que convivimos recibe el nombre de socializacin. Son muchos los autores que han
tratado el tema y la bibliografa aplicada a distintos mbitos de las ciencias sociales o la
comunicacin es muy amplia (Ajuriaguerra, 1972; Postman, 1982; Elias, 1986, 1993; Bruner
& Haste, 1987; Delval, 1989; Turiel et al., 1989; Lewis & Feinman, 1991; Jenks, 1992;
Moreno Villares et al., 1993; Garaigordobil & Maganto, 1994; Giddens, 1996; Corsaro,
1997; James & Prout, 1997; Ortega Gutirrez, 2002; Gmez Caldern, 2005; Marta Lazo,
2005a, 2005b; Prout, 2005; Lucas Marn, 2006; Pinto & Sarmiento, 1997; Pinto, 2000;
Rocher, 2006; Pereira, 2007; Antn & Moll, 2008; Pereira & Pinto, 2011; Sotelo et al., 2012:
etc.), razn que nos ha llevado a seleccionar parte de ese material para no desbordar las
caractersticas de esta investigacin. Por un lado, tomamos en consideracin la literatura
anglosajona y espaola; y por otro -debido al manejo de la bibliografa portuguesa y al
estrecho contacto con algunos de los expertos de este mbito durante la estancia de
investigacin realizada en la Universidade do Minho durante el ao 2012-, seguimos las
interesantes contribuciones de la mano de expertos como Manuel J. Sarmiento, Manuel
Pinto o Sara Pereira. Fruto de la lectura y el estudio de algunas de estas aportaciones en el
mbito de la socializacin de los menores y su relacin con la comunicacin hemos
publicado los siguientes trabajos previos a esta investigacin (Porto Pedrosa, 2010, 2011,
2012a, 2012b, 2012c).
Recogemos, a continuacin, algunas de las definiciones clsicas sobre el concepto de
socializacin y algunas de sus principales caractersticas.
Giddens (1996: 178) sostiene que la socializacin es:
El proceso mediante el cual el beb indefenso se convierte en una persona
con conciencia de s misma y con inteligencia, capaz de manejar las
formas culturales en las que naci. La socializacin entre los jvenes
permite que se desarrolle el fenmeno ms amplio de la reproduccin
social, el proceso por el cual las sociedades mantienen continuidad
estructural a lo largo del tiempo. Durante el curso de la socializacin,
especialmente, en los primeros aos de vida, los nios aprenden las
formas de sus mayores, perpetuando as sus valores, normas y prcticas
sociales.
Por otro lado, la visin de Rocher (2006: 133-134) entiende que a travs de este proceso el
individuo aprende e interioriza [...] los elementos socioculturales de su medio ambiente, los
69
Lucas Marn entiende la socializacin como el proceso por el que el individuo se hace
miembro funcional de una comunidad, adquiriendo la cultura que le es propia (2006: 316).
El sujeto recibe el saber (las normas y valores del grupo), la habilidad (para desempear un
rol en la sociedad) y la motivacin para sus distintas actividades. En este sentido, Garca
Galera sostiene que un individuo se socializa cuando adquiere un conocimiento sobre las
normas y valores bsicos para la convivencia dentro del grupo al que pertenece (2000: 74).
Esos principios tienen que ver con el respecto hacia los dems, ante sus sentimientos como
personas, el control sobre los propios impulsos destructivos hacia el otro, as como el hecho
de saber apreciar aquello que es importante para aquellos con los que convivimos.
Segn Lucas Marn, el hecho de utilizar el trmino de socializacin, en lugar de otros
como educacin o aprendizaje con un significado similar, refuerza el papel holstico y
preponderante que mantiene la sociedad como un todo en cuanto a esa formacin y
crecimiento del individuo. Este autor establece un conjunto de caractersticas que afectan al
proceso de socializacin: en cuanto a su naturaleza continua, la identificacin con modelos
de referencia cercanos y estables, delimitacin de los caminos a seguir y la importancia del
lenguaje desde los primeros aos (2006: 332-333).
1. En primer lugar, estamos ante un proceso continuo. La socializacin se inicia con el
nacimiento del individuo y termina en el momento en el que el sujeto deja de tener
vida. Es decir, todos estamos siendo permanentemente socializados. Sin embargo,
tiene una mayor relevancia durante los primeros aos, en las etapas iniciales, porque
es el momento en el que se produce la interiorizacin valorativa y la imaginativa.
2. El proceso de socializacin se lleva a cabo mediante la recepcin de modelos que se
imponen con frecuencia como absolutos. Los nios continuamente estn
aprendiendo y siempre se plantean situaciones conflictivas en cuanto a los modelos
y pautas. La infancia es por naturaleza una etapa confusa, en la cual los padres y
educadores -adultos en general- ejercen un papel fundamental en cuanto a los
modelos que representan (Clemes & Bean, 2001: 105-123).
3. Existe un constreimiento en unas pocas opciones, que guiar nuestros pasos hacia una
direccin determinada. Nos ofrece los senderos en los que debemos movernos para
llegar a la meta que nos proponemos, aunque eso podra impedirnos coger otras vas
alternativas, que ms tarde descubriremos que eran igualmente vlidas.
70
A travs de este proceso, el nio acepta los roles y actitudes de los otros significantes y
los internaliza, los hace suyos. Por esta apropiacin, el nio es capaz de identificarse a s
mismo, logra adquirir una identidad coherente en un sentido subjetivo. En otras palabras, el
yo es una identidad reflejada, muestra las actitudes que los otros significantes adoptaron
con l en una primera instancia. De tal modo que aquello que el individuo puede llegar a ser
no es ms que lo que los otros consideran (Berger & Luckmann, 1968).
Segn Pinto (2000), la socializacin de los menores, siendo un trmino relativamente
reciente, responde a una realidad tan antigua como las sociedades humanas. Consiste en el
proceso mediante el cual los sujetos interaccionan con el medio y aprenden, elaboran y
asumen las normas y valores de la sociedad a la que pertenecen con el fin de convertirse en
miembros del sistema. Sin embargo, segn este autor, el problema de la socializacin radica
principalmente en la doble perspectiva que constituye un punto clave en torno a este
concepto. Por un lado, tenemos el punto de vista del papel de la sociedad y los agentes
socializadores frente a los sujetos; y, por otro, estn los propios individuos y sus respectivos
mundos sociales. En el primer caso, opina Pinto que la cuestin central consiste en saber
cmo es que una sociedad determinada inculca y transmite valores, creencias, normas y
estilos de vida; mientras que en el segundo, el enfoque se centra fundamentalmente en la
actividad de los individuos, en los procesos de apropiacin, aprendizaje e interiorizacin,
mediante los cuales aprenden y se vuelven autoconscientes, dotados de capacidades de
integracin, comunicacin y participacin (2000: 67), en relacin con la sociedad en la que
viven y acorde a la cultura a la que pertenecen.
5.1.2
Cuando trabajamos sobre el proceso de socializacin y sus implicaciones nos damos cuenta
de que existe tal cantidad de bibliografa sobre autores y corrientes de pensamiento
divergentes, que no resulta fcil situarse a simple vista. De tal modo que optamos por
recoger algunos de los enfoques ms interesantes desarrollados a lo largo de estas ltimas
dcadas. Somos conscientes de que en este repaso no se incluyen todas las teoras sobre esta
cuestin, pero elaboramos una radiografa sobre la evolucin del concepto desde los
71
primeros autores que abordaron el tema hasta las revisiones posteriores que alcanzan hasta
nuestros das.
En un sentido clsico de la Sociologa, el proceso de socializacin es un factor de
reproduccin de las estructuras presentes en la sociedad que son de carcter social, material
y simblico. De tal modo que, desde el punto de vista del sujeto, en palabras de Ortega
Gutirrez (2002: 109) el resultado final de la socializacin es la consecucin de una
determinada estructura de la personalidad; y desde la perspectiva de la sociedad, el control y la
reproduccin del orden social. Este proceso podra entenderse como un mecanismo de control
del sistema as como de los propios individuos que lo constituyen. Sin embargo, a travs de
la socializacin no slo se inculcan y trasmiten valores desde los agentes tradicionales como
la familia o la escuela, accin mediante la cual intervienen el medio natural y social. En
contra de lo que los planteamientos clsicos sobre la accin determinante de la sociedad y el
individuo en ese proceso, en la actualidad se confiere una mayor importancia al carcter
activo e interactivo de los menores como actores. Las transformaciones sociales que han
tenido lugar durante estos ltimos aos han incidido de manera muy positiva sobre la
consideracin del nio, ya no slo como objeto, sino como sujeto activo con derechos. La
socializacin constituye un proceso de apropiacin y construccin, por medio de la
participacin activa del individuo. Pero antes de entrar en esta nueva concepcin,
abordemos algunas de las principales teoras sobre el proceso de socializacin.
A lo largo de las primeras dcadas del siglo XX confluyen diferentes corrientes de
pensamiento y doctrinas provenientes del mbito de la Sociologa, la Antropologa y la
Psicologa. Estas posturas abarcan desde visiones ms deterministas (funcionalismo,
behaviorismo, estructuralismo, las aportaciones de Durkheim, el psicoanlisis impulsado
por Freud) a planteamientos ms abiertos y dialcticos como el interaccionismo simblico
(encabezado por Cooley, G. H. Mead y Piaget), el concepto del habitus (Bordieu), la accin
comunicativa (Habermas), el constructivismo y la perspectiva sociologstica de Vigotski o
los principios del aprendizaje condicionado y operante de Pavlov y Watson, aplicados
posteriormente por Miller, Dollar, Bandura y Walters a las teoras del aprendizaje social.
Aunque no nos detendremos en cada una de estas doctrinas, s nos gustara destacar
brevemente algunos de sus rasgos sobre cmo los individuos se integran y forman parte de
un sistema social determinado.
En el marco del interaccionismo simblico, los estudios sociolgicos de J. Piaget (1977)
versaron sobre el desarrollo del pensamiento e inteligencia del nio como proceso social y
psquico. El psiclogo suizo plante cuatro fases progresivas travs de las cuales la
inteligencia del nio evoluciona mediante las interacciones activas con su entorno: hasta los
24 meses o perodo de la inteligencia sensomotriz; de los 2 a los 6 aos, que equivale al perodo
preparatorio; entre los 7 y 11 aos se corresponde con el perodo de las operaciones concretas,
cuando el nio toma conciencia del mundo exterior y aparece lo que George H. Mead
(1972) denomina el otro generalizado; hasta que se alcanza el perodo de las operaciones
formales, dando la bienvenida a la adolescencia y suponiendo el inicio de la socializacin
secundaria. Aunque la teora del desarrollo gentico de Piaget consider el desarrollo
cognitivo vinculado a la evolucin social, otorg especial relevancia al estudio del primero
sobre el segundo.
Las aportaciones de G. H. Mead se centran en la importancia del juego en el proceso de la
socializacin de la infancia. Este socilogo y psiclogo social norteamericano alude a tres
momentos en el desarrollo de los individuos en una sociedad (citado en Belloni, 2007: 6768):
72
73
74
que esta estructura de la accin social propuesta por Parsons supuso un intento de construir
una teora que coordinase simultneamente el voluntarismo de la accin y con l al
individuo- y el estructuralismo normativo, es decir, el orden social fruto de una cooptacin
socialmente dirigida.
En medio de este breve recorrido histrico por las distintas corrientes de pensamiento
durante el primer tercio del siglo XX, podemos encontrarnos dos polos inicialmente
antagnicos aunque con un progresivo acercamiento, segn Maganto (1994: 39-40): por un
lado, la consideracin de la cultura como variable diferenciadora de la conducta social (los
antroplogos defienden que la cultura distingue los comportamientos y es responsable de la
personalidad social del sujeto, restando importancia a los factores biolgicos) y, por otro, la
importancia de las fuerzas impulsivas bsicas (promovidas desde el psicoanlisis). Este autor
afirma que la lnea de convergencia se ampla al tomar en cuenta los factores ambientales cultura y primeras influencias familiares- en el desarrollo y comportamiento social.
Para M. L. Belloni (2007: 59), la socializacin no se trata de un proceso homogneo. En ese
traslado de ser asociales a convertirnos en personas con determinados valores y principios
que rigen nuestra conducta, a la vez que definen nuestro carcter y forma de ser, depende
de mltiples factores cuya finalidad ltima reside en alcanzar el acuerdo social.
Este proceso de aprendizaje vara de acuerdo con el universo de
socializacin forzosamente diferente segn el origen social del menor,
definido por la sociedad en la que vive, por la clase social a la que
pertenece y por el grupo familiar. En cuanto a la familia, la clase social, el
barrio y, a veces, la religin son factores de diferenciacin entre los nios;
la escuela y los medios funcionan como factores de unificacin el
objetivo es el consenso o la cohesin social-, difundiendo los valores y las
normas que se pretende que sean comunes a todos los miembros de una
sociedad [...] desempean un papel de guardias y de promotores de una
especie de sntesis de los valores hegemnicos que forman el consenso
indispensable para la vida social.
Es interesante subrayar que las nociones tericas de este proceso siguen evolucionando.
Pinto (2000) opina que cuando se hablan de los agentes tradicionales que interfieren en el
proceso de socializacin de una persona hay que tener en cuenta los mundos sociales y la
introduccin de nuevos agentes, promovidos por muchos de los cambios que han tenido
lugar en nuestra sociedad. El conjunto de instituciones modernas se encarga cada vez ms
temprano del cuidado y educacin de los hijos, as como el despliegue de los medios de
comunicacin y sus nuevas redes de mediacin. Adems, tambin podramos incluir la
presencia de los terapeutas y distintos profesionales del mbito de la Psicologa o Medicina
que forman parte del da a da de muchos nios y se convierten en una especie de maestros,
padres y amigos en cuanto a la gua y orientacin que suponen para muchos de ellos. A partir
de las ltimas dcadas del siglo XX, debido al desarrollo de las ciencias humanas, los
primeros pasos de la Sociologa de la Infancia -postura que modifica el estatuto tradicional
del nio en el seno de la Sociologa y que asciende al papel de actor y de constructor social
de s mismo (Sousa Saramago, 2001: 9)-, as como todos los cambios que tuvieron lugar en
la sociedad occidental de nuestro tiempo han puesto en tela de juicio las delimitaciones
tericas del concepto (Qvortrup, 1987: 3-37, 1991). En consecuencia de todas esas
transformaciones el nio ya no se percibe como objeto nicamente, sometido a la accin de
75
la sociedad, sino que ahora se entiende ms como sujeto activo, como actor social con
derechos y capacidad para incidir directamente en el entorno.
Con todo lo mencionado, nos damos cuenta de que el concepto de socializacin no se
encuentra exento de complejidad y pone de relieve la exigencia de contar con un enfoque
multidisciplinar e histrico para abordar su comprensin. Sobre algunas de estas cuestiones
nos detendremos en los epgrafes siguientes.
5.1.3
Tal y como se contempla en la teora clsica de la socializacin segn hemos visto, los
principales agentes que intervienen en este proceso se reducen a la familia, la escuela y el grupo
de iguales, aquellos amigos y compaeros que rodean a los individuos y que interfieren en su
socializacin, especialmente durante los primeros aos. A esta clasificacin tradicional,
Lucas Marn (2006) aade los grupos de referencia como otro agente que toman parte en este
proceso. Adems de estos cuatro, una mencin especial requiere la eclosin de los medios de
comunicacin en nuestra sociedad y su influencia en la socializacin de los sujetos, relacin a la
que le dedicaremos los epgrafes siguientes.
A medida que avanzamos en la bibliografa, es posible toparnos con otros autores que
consideran que el vecindario, las asociaciones o clubes a los que nos une algn tipo de
vnculo, as como especficamente la iglesia entendida como institucin en la que pueden
albergar diferentes corrientes ideolgicas-, segn M. L. Belloni (2007: 58), cumplen un papel
importante en esa transmisin de valores. Por otro lado, tambin debemos sumar todos
aquellos efectos que se derivan del medio social en el que vivimos, y que pueden llegarnos a
travs de percepciones subliminales que, precisamente por no ser conscientes, tienen una
gran capacidad de modelado cultural.
A continuacin, explicaremos sintticamente los agentes fundamentales del proceso de
socializacin, sin entrar en matices sobre la terminologa empleada segn el autor, ya que
podran existir pequeas variaciones conceptuales para referirse a una misma instancia.
En primer lugar, nos encontramos con la familia. Este concepto es inseparable de la nocin
de infancia, que aparece tardamente en las sociedades occidentales en el siglo XVII. Es la
institucin bsica por excelencia, constituye el grupo de referencia para el recin nacido,
proporcionndole sus primeras experiencias y las ms significativas de su vida. La cultura
inicial que el sujeto interioriza es la subcultura que percibe en el seno familiar. Como red
solidaria, agota todo su cometido en los apoyos que presta a la socializacin de sus hijos
(Ortega Gutirrez, 2002: 122-123).
Segn diversos trabajos de T. Torrecillas (2011; Torrecillas & Araus, 2012), la familia es el
lugar donde el nio va a asimilar las dimensiones ms significativas de la interaccin social.
Especialmente en la primera infancia, el menor es totalmente dependiente de los adultos -en
la mayora de los casos, esos adultos se corresponden con los padres-, es su grupo de
referencia por antonomasia. A partir de la socializacin secundaria, Pinto (2000: 25) afirma
que los menores comienzan a ser ms autnomos y aunque necesitan de sus progenitores,
cuentan con un bagaje elemental de cdigos y sistemas de comunicacin que han ido
adquiriendo a lo largo de los aos y son ms autosuficientes.
76
Segn Dominique Picard, la familia representa a la vez un modelo y un ejemplo del sistema
interactivo que implica una especializacin de roles y actitudes, una relacin de lugar,
normas relacionales y un conjunto de representaciones y valores que orientan las
conductas (1992: 155). Es decir, lo que este autor, recoge es que es en el seno familiar
donde se lleva a cabo el proceso de socializacin, donde se gestan las primeras capacidades
relacionales que determinarn nuestro trato con los dems y donde se producen las
relaciones afectivas ms profundas.
Otra funcin importante que se le otorga a la familia es la asignacin de una identidad sexual
diferenciada. En el momento del nacimiento, sostiene Lpez Snchez (2007: 56-57) que la
familia especialmente aunque tambin la escuela, los medios de comunicacin y la sociedad
en general- asigna esta identidad a los nios y a las nias. Adems, se dedican a influir
para que adquiera un rol de gnero. Es decir, deben seguir el patrn de cmo deben ser las
chicas o los chicos, en el que los propios padres y madres sirven de ejemplo. Desde muy
pequeos, los seres humanos identificamos a los dos sexos, y los englobamos bajo una serie
de categoras. Es lo que conocemos como metacognicin en los sujetos (Cerrillo, 2007:
77), un conocimiento reflexivo, consciente y terico que nos permite hacer un juicio mental
de identidad: soy un nio o soy una nia.
La familia ofrece modelos sexuales a sus hijos. Cada persona, segn su sexo, ser educada
para que adquiera una identidad y el rol que la sociedad considere apropiado a dicha
identidad. Por tanto, diferenciamos tres conceptos importantes (Lpez Snchez, 2007: 57):
1. Sexo. Categora de carcter biolgico, de tal modo que somos hombres o mujeres.
2. Identidad sexual. Juicio de autoclasificacin hecho a partir de diferencias biolgicas,
como hombre o mujer.
3. Rol de gnero. Asignacin social del papel a desempear en la sociedad.
El gnero est presente en toda la vida social e influye en la visin que tenemos de nosotros
mismos, en nuestro intercambio con los dems y cmo nos desenvolvemos en el trabajo y
la vida diaria (Macionis & Plummer, 1999). Afirma Ortega Gutirrez (2002: 122) que la
familia no slo proporciona pautas de comportamiento sino tambin estereotipos y valores
sobre el gnero. La categorizacin entre el mundo masculino y el femenino comienza a
constituirse desde las primeras relaciones infantiles. Este proceso evoluciona de manera
sutil, de modo que casi no lo percibimos y, cuando lo hacemos nos parece natural. Desde
los primeros aos, los nios y las nias aprenden a convivir y tambin entran en contacto
con los roles de dominantes y dominados (Aguirre, 2008: 23). Los padres y familiares
proporcionan roles adultos de referencia, que generan las expectativas sociales que el sujeto
interioriza, y que se convierten en anticipadoras de su futuro adulto. La familia es la que
motiva e ilusiona a los ms pequeos y se convierte para ellos en la primera fuente de
oportunidades vitales. En ocasiones, esas aspiraciones familiares respecto de sus hijos no
son ms que una mera proyeccin compensatoria de las ambiciones paternas que no
pudieron cumplir y ahora esperan que realicen sus hijos.
Es importante tomar en consideracin todas las transformaciones sociales a las que se ha
visto sometida la familia a lo largo de estos ltimos aos, especialmente en la sociedad
occidental: la bajada de la natalidad se ha reducido considerablemente el nmero de hijos
entre las parejas-; el esquema familiar tradicional se ha visto trastocado y cada vez contamos
con ms estructuras monoparentales; la incorporacin de la mujer al mundo laboral y, por
tanto, la importancia de las instituciones que se encargan del cuidado de los bebs durante
77
los primeros meses, como los jardines de infancia y guarderas; etc. (Berns, 1997; Corsaro,
1997; Buckingham, 2002; Belloni, 2007: 57-82).
El proceso de modernizacin ha transformado la socializacin, disminuyendo la
importancia de esta institucin, primero mediante la generalizacin de la escuela, a partir del
siglo XIX; y ms recientemente, a travs de los medios de comunicacin de masas, que
entran en competencia directa con la familia, que mantena casi el monopolio de la primera
socializacin (Ruiz San Romn, 2006: 131; Pinto, 2000). En este sentido, aunque estos
paradigmas tradicionales de transmisin de la primera educacin, formacin y fomento de
valores se traslade hacia los medios, la familia es uno de los agentes mediadores
determinantes en esta relacin entre los menores y las pantallas. Tanto en los tiempos y
dietas de consumo como en los modos de visionado de contenidos, as como todos los
posibles beneficios o perjuicios cognitivos y morales que puedan derivarse de esa relacin
(Del Ro & lvarez, 2004: 286).
Un segundo tipo de agente es la escuela o la universidad, y en general, los centros
educativos. Estos rganos estaran ms orientados hacia una socializacin secundaria
anticipadora, aunque las instancias ms bajas del sistema educativo son esenciales durante
los primeros aos de escolaridad de los nios. Son un componente bsico de las sociedades
modernas y exigen un alto grado de especializacin y manejo simblico. Afirma Lucas
Marn (2006: 336) que la escuela supone el primer contacto personal con situaciones en las
que prima la racionalidad sobre la afectividad.
La escuela no se percibe como un simple lugar de institucionalizacin de la infancia, sino
como un espacio en el que los nios establecen relaciones entre pares y construyen culturas
de la infancia (Barros Pedroso, 2012: 8). Este locus privilegiado permite que los nios
ejerzan sus prcticas sociales y comiencen a adquirir una cultura grupal. El centro educativo
como lugar de interaccin posibilita que los nios puedan ser sujetos activos en las
negociaciones que crean y recrean en sus rutinas (Sarmento & Pinto, 1997; Coelho, 2007).
En ese sentido, Spodek (1993: 9) sostiene que esta institucin no deja de ser una
construccin social que pretende modelar los comportamientos de quienes asisten a ella:
no hay nada de natural en cualquier escuela incluso en la preescolar [...] De hecho, todas
las escuelas son intervenciones culturales para hacer cosas a los nios que les hagan
cambiar, en ese sentido de construir de ellos futuros hombres y mujeres preparados para
el mundo que les toca vivir.
Este agente se encuentra sostenido por una doble perspectiva ambivalente, segn del prisma
por el que se contemple: por un lado podramos hablar del centro educativo como instancia
unificadora y por otro, como reproductora de desigualdades sociales entre los individuos:
En nuestras sociedades, la escuela es una institucin que unos tienden a
ver como instancia igualadora y compensadora en relacin a los distintos
background sociales y que otros consideran predominantemente
reproductora de esas mismas desigualdades, en la medida en que la
cultura escolar dominante sera una cultura de clase media, que tiende a
favorecer a los alumnos ya socializados en esa cultura en el crculo
familiar (Pinto, 2000: 71).
78
Sea como fuere, en la opinin de este autor portugus, esta instancia de socializacin formal
e informal desempea un relevante papel en la vida de los menores. Uno de los principales
desafos a los que se enfrenta en la actualidad es tratar de socializar en la misma lnea que los
dems agentes que intervienen en el proceso. Podra parecer una tarea fcil, pero iremos
viendo cmo cada agente podra imponer sus propios criterios de manera simultnea. Los
amigos, los grupos de referencia y especialmente los medios de comunicacin, sobre todo la
televisin, podran otorgrsele una especie de estatus como de escuela paralela
cuestionando los conocimientos impartidos desde el aula o desde el crculo familiar hasta la
llegada de los media con el casi monopolio en cuanto a la transmisin del saber, segn
Belloni (2001, 2007: 59-60). La coherencia como principio bsico que debe regir todo el
proceso de socializacin deber estar presente en todos y cada uno de los pasos que se dan
en ese fenmeno de convertirnos en seres sociales, especialmente durante los primeros aos
de edad pero tambin como actitud permanente a lo largo de toda nuestra vida.
Con relacin a otros grupos primarios que intervienen en la socializacin, nos topamos con
los grupos de pares o iguales, constituidos por sujetos unidos por algn tipo de vnculo de
amistad o intereses afines. Estas relaciones personales suelen ser de naturaleza afectiva y
continuada, de gran intensidad y ejercen una gran presin sobre el individuo (Lucas Marn,
2006: 336). Este concepto tambin se conoce como grupos primarios o de iguales (Giddens,
1996: 110). Piaget, Habermas y Giddens otorgan una gran influencia al grupo de pares
como agente que interviene en este proceso durante los primeros aos. En la opinin de
Corsaro (1997), la cultura que se transmite entre el crculo de pares es esencial para el
proceso de aprehensin y significacin del mundo. Desde las primeras relaciones que
establecemos con los dems vamos desarrollando nuestra capacidad cognitiva, emocional y
social, a travs de interacciones simples (Edwards et al., 2006: 27).
Los pares ejercen un papel muy importante en el proceso de socializacin ya que los
miembros se seleccionan de manera voluntaria: los amigos, los compaeros de trabajo... y el
contexto de interaccin es diferente al que puede darse en el entorno familiar o escolar.
Ortega Gutirrez realiza una clasificacin de los agentes socializadores que pueden ser
intencionales y no intencionales (2002: 121). Por una lado, la familia pertenece al reino
de lo inevitable, ya que no escogemos donde nacer sino que viene impuesto; y la escuela
forma parte de las obligaciones. Esto es lo que el autor denomina agentes intencionales,
ya que en ambos mundos la socializacin discurre dentro de imposiciones e interacciones
sociales asimtricas. El sujeto se encuentra con situaciones que l no ha elegido y con
decisiones que no ha tomado. Si slo se tuvieran estas experiencias, nunca se alcanzara la
capacidad de tomar decisiones por uno mismo. Mientras que el grupo de iguales y los
medios de comunicacin, constituyen los no intencionales, que sin ser su misin
especfica la socializacin tambin la realizan en la prctica (2002: 121-125).
Pinto (2000) contempla dos tipos de posibilidades para consolidar un grupo de pares:
aquellos que se constituyen de manera artificial (los compaeros de clase, porque nos han
asignado el mismo grupo, por ejemplo) o los que se forman acorde a nuestras elecciones
segn las preferencias que tenemos en cuenta (los vecinos con los que tenemos ms
relacin, las personas con las que compartimos nuestro tiempo libre y de ocio...). Sin
embargo, algo a tener en cuenta es la observacin que realiza Berger (1992), cuando
pretende ir ms all de la nocin durkheimiana de considerar los hechos sociales como algo
externo al individuo. Este autor entiende que durante la socializacin, el universo social es
interiorizado por el individuo y se trata de un proceso que se repite, ya que es un
mecanismo que se activa cada vez que una persona debe introducirse en un nuevo grupo
social de referencia. Es decir, cada ao, si nos cambian de clase entraremos en contacto con
79
un nuevo crculo de pares, que tal vez podran convertirse en amigos o simplemente slo
compaeros; al igual que si nos mudamos de casa o residencia particular en la que vivimos.
De manera complementaria a los dems agentes, los grupos de referencia pueden servir
como productores de normas, conductas y modelos de actuacin para los individuos que
los siguen dentro de una misma comunidad. Por ejemplo, algunos personajes reconocidos
pblicamente por profesiones relacionadas con el arte, la msica, el cine o grupos sociales,
polticos, intelectuales... podran ser puntos de referencia importantes, especialmente para
los nios y adolescentes (Lucas Marn, 2006).
Existen estudios que sealan un cambio en la estructura y las funciones de instituciones
tradicionalmente responsables de la socializacin de las personas. Apoyados tambin en las
opiniones de Setton (2002: 107-116), podramos decir que parece que estara emergiendo
una nueva configuracin cultural segn la cual el proceso de construccin de las identidades
sociales de los individuos pasa a ser mediado por la coexistencia de distintas instancias
productoras de valores y referencias culturales (citado en Dayrell, 2010: 17).
5.1.4
80
menores. Algunas de las respuestas de los nios de 5 y 6 aos nos mostraron que sus
habilidades relacionadas con la inteligencia social y emocional ante determinados conflictos
sobre la prdida de un ser querido o la desaparicin de algunos personajes de ficcin no
provenan de sus padres o familiares directos, como podra ser lo previsible, sino de los
medios de comunicacin. En las conversaciones, estos nios abordan cuestiones sobre la
prdida y qu supone para las personas afrontar una situacin as porque lo han aprendido
en el ordenador (nio, 5 aos) o en la televisin (nia, 6 aos).
No hay duda de que los medios constituyen un elemento importante en nuestra realidad,
especialmente los medios digitales y las redes telemticas, que tienden a penetrar en las
estructuras simblicas de la sociedad y en lo cotidiano de los nios y adolescentes (Belloni,
2007: 61; Marta Lazo, 2005). Con motivo de los cambios producidos a lo largo de los
ltimos aos, los medios se han convertido en un eje fundamental a la hora de articular
estudios que abordan los distintos mundos sociales de la infancia. Y, por otro lado,
debemos tener muy presente que las experiencias mediticas de los nios se llevan a cabo en
un contexto global, en el cual resulta cada vez ms importante el papel activo de las familias
(Livingstone, 1998: 435-456; Bernardes, 2012: 333-348; Torrecillas, 2012; SAFE Media,
2012; etc.). En la opinin de la experta en anlisis de contenidos audiovisuales y
alfabetizacin meditica, Sara Pereira (1999, 2007), el papel de las familias es fundamental
ante este nuevo paradigma que vincula la educacin a los medios. Esta autora cuenta con
numerosos estudios sobre la presencia que ocupa la televisin en nuestros das y sus
repercusiones en los ms pequeos de la casa. Ella se centra en la importancia de los padres
para explicar los mensajes que se transmiten en las pantallas y compartir el tiempo en el que
se consumen esos contenidos. Al igual que otros especialistas, Pereira asume como una gran
responsabilidad de los padres a la vez que supone un desafo para ellos- el hecho de que
los menores inviertan tantas horas delante de cualquier pantalla y sin contar con la
compaa de los adultos.
Antes de finalizar este apartado, conviene decir que los medios de comunicacin, como
agentes activos que participan en la socializacin de los individuos son ambivalentes. ste es
uno de los principales problemas que observa Ortega Gutirrez (2006: 127) al cual nosotros
nos suscribimos. Por un lado, pueden ser una ventana hacia nuevas perspectivas culturales,
motivando a los sujetos y mejorando su capacidad cognoscitiva y comprensiva. Por otro,
pueden provocar pasividad y acostumbrar al pensamiento a visiones homogneas de la
realidad. En este sentido, la mayor fuente de conflicto se encuentra en los modelos que
proponen: si son divergentes u opuestos a aquellos otros ofrecidos por el resto de agentes
socializadores, debilitan la accin de estos ltimos e impiden, en gran medida, que la
socializacin se lleve a cabo con xito. De nuevo, la importancia de la coherencia a la hora
de socializar se convierte en una necesidad de primera magnitud para que no nos
encontremos en un proceso de tejer y destejer, en el que, por ejemplo, la labor de la
escuela no debera contradecirse con aquellos contenidos audiovisuales que consumen en
los medios sin control, segn afirma J. M. de Moya (2013).
5.1.5
81
82
Segn algunos estudiosos, con la llegada de los medios se produce un cambio significativo
en cuanto a la difusin de esas barreras que separaban ambos universos: el adulto y el
infantil. La frontera que separaba tradicionalmente el mundo de los mayores y el de los
nios y adolescentes se ve trastocada por la llegada de los nuevos medios (Winn, 1977;
Postman, 1982; Meyerowitz, 1985; Buckingham, 2002; etc.). Por citar algunos ejemplos,
especialistas en comunicacin social como Postman (1982) y su libro The Disappearance of
Childhood o Meyerowitz (1985), en su ensayo No Sense of Place, comienzan a estudiar la
repercusin de los medios electrnicos en los comportamientos sociales en general y,
especialmente, los cambios que suponen para los nios pequeos. La televisin, en cuanto a
medio de comunicacin, se posiciona con fuerza y comienza a restar protagonismo a los
padres y a los dems adultos de la casa. La televisin acerca a los menores a interacciones
propias de los adultos a las que antes no tenan acceso.
Segn Buckingham (2002: 16) en su libro titulado Crecer en la era de los medios electrnicos, el
lugar que ocupa el nio en el discurso social con la llegada de los medios de comunicacin
es muy ambiguo.
Los medios de comunicacin [...] son el primer vehculo de esos debates
continuos sobre la naturaleza de la infancia, y en el proceso, contribuyen
al creciente sentimiento de temor y pnico; por otro lado, se les culpa de
ser los primeros causantes de estos problemas: de provocar la indisciplina y
las conductas agresivas, de incitar una sexualidad precoz, y de destruir los
sanos vnculos sociales que podran prevenir la aparicin de todo ello.
Hoy se condena a los medios de comunicacin por comercializar la
infancia; por transformar a los nios en vidos consumidores, seducidos
por las artimaas decepcionantes de los anuncios para que deseen lo que
no necesitan.
Ante este panorama que plantea el autor nos encontramos actitudes contradictorias. Por un
lado, estn quienes afirman que los medios de comunicacin promueven la desaparicin de
la infancia (tal y como la conocemos hoy, el concepto de infancia evoluciona desde el punto
de vista histrico, cultural y social); debilitan la autoridad de los adultos al eliminar las
fronteras entre infancia y madurez. Y por otro, algunos sostienen que en el uso de los
medios de comunicacin hay un creciente desfase generacional que est abriendo una
brecha entre la cultura de los jvenes y la generacin de sus padres. Al contrario, los medios
no disuelven las fronteras entre estas dos etapas sino que las refuerzan: la experiencia que
poseen los nios sobre la tecnologa les da acceso a nuevas formas de cultura y de
comunicacin que se escapan del control de los padres. Buckingham comulga ms con este
segundo enfoque, aunque defiende que debemos situar las actividades del pblico infantil
en sus contextos sociales, en relacin con otras fuerzas sociales de la vida de los nios, y en
relacin con la naturaleza cambiante de las tecnologas, las instituciones y los textos
mediticos (2002: 212). La idea tradicional del nio como ser pasivo y vulnerable contrasta
con la otra concepcin como experto en medios y competente por naturaleza. Sin
embargo, es importante desmitificar a los nativos digitales como se viene argumentando
entre los expertos recientemente, ya que ni los nios saben tanto sobre esta nueva realidad
ni los padres son tal analfabetos mediticamente, segn opina J. M. de Moya (2013).
Una reflexin interesante que plantea Pinto (2000: 80) sera cuestionarse que si los medios
de comunicacin influyen en la socializacin de nuestros das tal y como los pronsticos
83
84
5.2
El cine de animacin
como medio socializador
Parece existir un acuerdo por parte de los historiadores en considerar que el tiempo libre
de los nios y nias se ha ido privatizando a lo largo de estos ltimos cincuenta aos. Se ha
pasado de la calle, donde los pequeos jugaban con sus amigos y se relacionaban cara a cara
con otros chicos de su edad, a reducir ese espacio pblico a los ambientes familiares dentro
de la casa y, especialmente, a la habitacin. Cada vez es ms frecuente en los hogares el
hecho de que el cuarto de los hijos posea televisin u ordenador propios. Estos nuevos
medios ofrecen mltiples interacciones con respecto a las tradicionales vas de
comunicacin y socializacin, con los riesgos e incertidumbres que estos entornos virtuales
entraan (Livingstone, 1998: 435-456). Adems, la falta de control y supervisin de los
contenidos a los que acceden los menores -que pasan mucho tiempo solos, sin la compaa
de ningn adulto- no deja de ser un indicador ms de la realidad meditica a la que tenemos
que enfrentarnos y que urge adoptar y asumir responsabilidades por parte de todos. Qu
tipo de contenidos se transmiten en los medios de comunicacin que consumen los ms
pequeos? En esta investigacin pretendemos, en primer lugar, elaborar un marco terico
previo sobre este nuevo panorama que define nuestro da a da y, a continuacin, poner en
marcha un trabajo de campo exhaustivo para contrastar empricamente algunos de nuestros
puntos de partida sobre estos hechos.
5.2.1 La narrativa como herramienta de socializacin
Antes de profundizar en el cine de animacin como medio al que se le pueden atribuir
ciertas caractersticas y aspectos relacionados con la educacin y formacin del pblico
menor que consume sus productos, consideramos necesario recurrir a la base de esta
cultura audiovisual.
La mayora de estos largometrajes trados de la mano de grandes industrias del
entretenimiento suelen ser adaptaciones de los cuentos clsicos popularmente conocidos. A
veces es el relato ntegro el que se toma como referencia; en otras ocasiones, son pelculas
que se inspiran en historias originales y concluyen con una moraleja, una leccin de vida con
aplicacin prctica en nuestro da a da. Pero es preciso recurrir al autntico origen del
cuento, para comprender la fuente principal de la que beben estas historias de animacin
85
audiovisuales que atraen a mayores y pequeos. De esta manera, nos remontamos a miles
de aos atrs, cuando el cuento emergi como producto del lenguaje verbal, en el marco de
una tradicin fundamentalmente oral. La invencin del relato supuso un sistema eficaz para
organizar, memorizar y transmitir la informacin en una sociedad ignorante en la escritura.
Los primeros cuentos que aparecieron estn directamente vinculados con el pensamiento
del hombre primitivo. Los cuentos han ejercido una importante funcin social en todas las
culturas (Turner, 1999: 78ss). Tal vez lo que entendemos hoy en da por cuento dista
bastante de lo que fue en sus orgenes. No hay ms que ver la devaluacin del trmino
cuentista, y sus connotaciones negativas, cuando en realidad esta palabra define a aquella
persona que infunde oralmente la capacidad de descubrir, soar, imaginar... que otros
mundos son posibles. Etimolgicamente, cuento deriva de contar, forma sta de
computare (calcular en sentido numrico). Es posible que de enumerar objetos se pasara
traslaticiamente al relato de sucesos reales o fingidos. De esta manera, el cmputo se hizo
cuento y estas narraciones breves, normalmente en prosa, perduraron hasta nuestros das
(Anderson Imbert, 1996: 16).
Por otro lado, aclaramos que cuando hablamos de cuento maravilloso lo hacemos segn la
teora de Vladimir Propp1, quien sent las bases para el anlisis formalista de este tipo de
narraciones (1981). Este autor entiende el cuento como un organismo en el que se pueden
separar sus elementos y as determinar las leyes que rigen esa estructura. Propp, al contrario
de lo que hicieron sus antecesores Aarne y Thompson, cree que para aislar las unidades
bsicas del relato es necesario tener en cuenta los elementos constantes. As que no se
pregunta quin hace qu o cmo lo hace sino qu es lo que hacen los personajes. Las respuestas a esta
cuestin delimitan las unidades bsicas del cuento: las funciones. En anteriores
investigaciones nos hemos centrado especialmente en el anlisis de contenido y del discurso
-tomando como base esas 31 funciones que propone este formalista ruso- de algunos
cuentos maravillosos como Shrek (2001, DreamWorks) o rase una vez un cuento al
revs (2007, Berlin Animation Film) (Porto Pedrosa, 2008a, 2008b, 2008c). En este trabajo
que contempla esta Tesis Doctoral, nos valemos de esa experiencia previa en el anlisis de
estos relatos para estudiar una muestra 12 pelculas de animacin producidas por los
estudios Pixar y distribuidas por Walt Disney desde 1995 hasta 2011. Trataremos de
describir y explicar las principales estructuras enunciativas que constituyen la gramtica
que subyace en la mayora de estos nuevos relatos. A partir del anlisis, podremos
comprobar el funcionamiento semitico y paradigmtico de las estructuras del discurso que
llegan a convertirse en esquemas cognitivos, en una especie de representaciones mentales.
Estas etiquetas se activan a travs de constantes estructurales -de enunciacin y recepcintransmitiendo una manera muy concreta de percibir el mundo (Snchez Corral, 2005: 19;
Alonso et al., 1995: 58).
Los cuentos de hadas responden a las eternas preguntas: Cmo es el
mundo en realidad? Cmo tengo que vivir mi vida sin l? Cmo puedo
ser realmente yo? [...] Sus mensajes pueden contener soluciones, pero
stas nunca son explcitas. Dejan que el nio imagine cmo puede aplicar
a s mismo lo que la historia le revela sobre la vida y la naturaleza humana
[...] El nio adquiere, pues, una educacin moral no a travs de conceptos
El estudio llevado a cabo por este formalista ruso en su libro Morfologa del cuento, publicado por primera vez
en 1928, se adelantaba en muchos aspectos a los trabajos de su tiempo. Sin embargo, no se capt
verdaderamente el alcance de su descubrimiento cientfico hasta el momento en que se introdujeron en
lingstica y en etnologa los mtodos del anlisis estructural.
1
86
87
investigacin. Sin embargo, todo este recorrido nos ha servido para, fundamentalmente, dos
cuestiones interesantes:
1. Comprender la importancia del proceso de socializacin desde una perspectiva
histrica para entender el sentido de la infancia tal y como se concibe hoy en
da. Este proceso tiene un carcter continuado a lo largo de la vida de los sujetos
pero adquiere una especial relevancia durante las etapas iniciales de desarrollo
del nio, considerado como individuo activo de este proceso.
2. En la socializacin intervienen distintas instituciones implicadas. La familia, la
escuela, los pares y los grupos de referencia se consideran agentes tradicionales
en este proceso, mientras que algunas transformaciones sociales acontecidas
durante las ltimas dcadas y la llegada de los medios de comunicacin
modifican algunos de los paradigmas clsicos de la socializacin, especialmente
si tenemos en consideracin el pblico infantil y el tiempo que dedican a las
distintas pantallas.
Parece claro el inters por el ocio de los menores a travs del consumo de los medios de
comunicacin dado el papel de educadores o promotores de modelos sociales que
desempean. La funcin socializadora de los medios de comunicacin se manifiesta con
mayor intensidad en la infancia, que es tambin donde ms patentes pueden resultar sus
efectos de distorsin (Von Felitzen, 1990: 31; Prez Alonso-Geta, 2005). Constituye una
preocupacin presente en el imaginario social el hecho de proteger a los nios frente a los
medios. Aunque la unin de estos esfuerzos no parecen erradicar los comportamientos
cuestionables por parte de quien determinan los contenidos de los medios y las medidas de
restriccin impuestas logran unos resultados ineficientes (Marta Lazo, 2005; Tur et al., 2004;
Tur Vies, 2006: 171-180; Ruiz San Romn & Salguero, 2008: 65-81; Fuente Cobo, 2009;
Fuente Cobo & Ruiz San Romn, 2011: 153-177; Corcova, 2010; Sotelo Gonzlez & Marta
Lazo, 2010: 349-364; Sotelo Gonzlez et al., 2012; Ruiz San Romn, 2011; Torrecillas &
Daz-Cerver, 2012). Por este motivo es tan importante hacer un sobre esfuerzo por cuidar
todo aquello que rodea a los menores y dedicar una especial atencin a los agentes
socializadores que interactan en su entorno.
Partimos de esta necesidad bsica para acercarnos a la funcin social del cine (Turner,
1999) y analizar el tipo de socializacin que proponen estas producciones infantiles. Hemos
visto que, en la actualidad, la familia y la escuela se equiparan e incluso podramos hablar
de desplazamiento de sus principales funciones- con los medios de comunicacin de masas,
que adquieren una importancia cada vez mayor en cuanto a la transmisin cultural con
respecto a los agentes tradicionales. En palabras de Flix Ortega, una de las funciones ms
importantes de los medios en relacin con los nios y jvenes, es la de estar
continuamente haciendo accesible a su percepcin la gran variedad de grupos de referencia
(2006: 127).
Hace algunos aos, la tradicin oral y la literatura infantil se encargaban de crear imaginarios
que contribuan en el desarrollo de los nios y nias en sus distintas etapas psicolgicas.
Hoy en da, esa funcin la lleva a cabo la narrativa audiovisual, fundamentalmente.
Entendemos por narrativa audiovisual la facultad o capacidad que poseen las imgenes visuales o acsticas- para configurar discursos que construyen textos, cuyo principal
objetivo es contar historias.
88
89
Desde sus orgenes, el cine ha sido un importante transmisor modelos y pautas de conducta,
ejerciendo una gran influencia en la sociedad, de la que es altavoz en infinidad de ocasiones.
La idea que ahora recogemos ha sido fuente de inspiracin para muchos autores que
durante aos han estudiado el gran potencial del medio (Sicker, 1960; Vandromme, 1960;
Iturralde, 1984; Vivar, 1988; Reia-Baptista, 1995; Martnez-Salanova, 1998: 27-36, 2002;
Loscertales & Nez, 2001; Ybenes, 2002; Guerrero, 2003; Isaia, 2003; Pereira
Domnguez, 2005; Prats, 2005; Martnez & Merlino, 2006; Ambrs & Breu, 2007; Martnez
Barnuevo, 2008; Queiroz, 2008; Urp, 2008; Torres San Martn, 2008; etc.).
Hay que entender el cine como un arte y no slo como una industria o un
mero entretenimiento. Al igual que la msica, la literatura, el cine posee
una virtualidad educativa, puesto que ofrece al espectador una experiencia
esttica que se convierte en fuente de aprendizaje, conocimiento y saber.
En concreto el cine funciona en la educacin como un exemplum (Urp,
2008: 64).
La autora Carmen Pereira considera que el cine de animacin est demostrando ser un
excelente medio para la formacin de valores. Durante los primeros aos de la infancia,
resulta interesante aprovechar el poder de las imgenes ya que pueden facilitar el
aprendizaje para encaminarse hacia el pensamiento y la reflexin, mejor incluso que la
palabra (2005: 19-31). En este sentido, consideramos que para llevar a cabo un uso
didctico de este tipo de pelculas, necesitamos analizar los aspectos manifiestos
introducidos en el texto flmico pero, especialmente, aquellos elementos implcitos que
subyacen y que determinan nuestro pensamiento, configurando as el imaginario social.
En los primeros aos de la vida cuando los nios se encuentran en un estado de mxima
plasticidad: es el momento idneo para la transmisin de valores (Bautista Vallejo, 2002: 1417). Si las pelculas interfieren en la vida de los adultos, en sus sentimientos, pasiones y
miedos, a medida que descendemos en la edad esa relacin es inversamente proporcional.
Las influencias pueden ser positivas y negativas, siendo ms acuciantes en aquellos
espectadores infantiles que se encuentren a medio camino de una formacin integral.
La Asociacin Espaola de Pediatra seala que los menores no poseen la capacidad innata
de discriminar entre la realidad y la ficcin en el medio televisivo, pudiendo atribuir el
estatuto de normalidad a conductas aberrantes (citado en Vilchez & Perales, 2005). Joan
Ferrs tambin alude a esa situacin de desventaja en la que se sitan los pequeos. El
adulto puede confrontar lo que ve con sus propios valores, con sus experiencias previas,
pero el nio carece de referentes ideolgicos. Por esa razn, es necesario incorporar
estrategias de alfabetizacin audiovisual que puedan ensear a leer e interpretar esos
mensajes (1994: 115ss).
Como afirma Ortega Gutirrez, la aparicin de los multimedia acrecienta el poder
socializador de la comunicacin de masas (2002). Los media son omnipresentes y los dems
agentes socializadores recurren a ellos como principal recurso para reforzar sus acciones.
Este autor, afirma que si se da la convergencia y coherencia entre estos diferentes
colaboradores, el papel de los medios ser positivo, adems de ser capaces de ir ms all de
la visin familiar y del sistema social para abrir un nuevo horizonte. Retomamos las palabras
del socilogo (2002: 127): La comprensin de los medios como fuente de expectativas
90
60
Amistad
50
Amor
40
Solidaridad
Violencia
30
Lineal (Violencia)
20
10
0
HormigaZ
Shrek
Madagascar
91
Kung Fu Panda
92
y las mujeres aparecen como compaeras subordinadas o vctimas que necesitan ser
rescatadas (2001).
Las imgenes estereotipadas en la literatura infantil y en sus posteriores versiones animadas
mutilan a la mujer y empobrecen la condicin de los hombres. Por una curiosa necesidad
de simetra y dicotoma en la que suele girar nuestro entorno, se le niegan a un sexo las
caractersticas y los comportamientos que se le atribuyen al otro. Los papeles rgidos no
hacen sino aprisionar y modificar la personalidad de aquellos a quienes se les imponen. La
autntica creatividad y la libertad de actitudes dependen de la posibilidad de inventarse,
escogiendo rasgos en modelos diferentes y recombinndolos en un conjunto que represente
una verdadera opcin (Turn, 1995: 8).
Durante los primeros aos de socializacin aprendemos formas de ver e interpretar el
mundo y se crean crculos viciosos de ideas que se autosostienen (Paniego, 1999: 96-107).
Hablamos del prejuicio, entendido como idea (conjunto de rasgos simples que suelen ser
aceptados popularmente, sin basarse en la observacin de la realidad), como sentimiento
(evaluacin negativa de un grupo de personas) y como conducta (marginacin de un grupo de
personas y el tratamiento despectivo de los mismos). Resulta pertinente incidir en la funcin
que mantienen los prejuicios, estereotipos y tpicos en estos relatos actuales dirigidos a un
pblico menor de edad. As como, otro de los puntos importantes en los que debemos fijar
nuestra atencin es en la asignacin de roles y funciones clsicas del hroe y antihroe
clsicos.
93
94
6.
CONFLICTOS
EMOCIONALES
Y TRATAMIENTO
DE LA MUERTE EN
LAS PANTALLAS
95
6.1
El impacto de los conflictos emocionales
en la infancia
6.1.1
Etimolgicamente
retomar sus estudios sobre la universalidad de las emociones fue Paul Ekman. Este
investigador, profesor emrito de Psicologa en la Universidad de California y considerado
como uno de los cien psiclogos ms influyentes del siglo XX, ha profundizado en las
teoras de Darwin sobre las expresiones faciales, compartiendo muchos de sus
descubrimientos y descartando algunas de sus afirmaciones. Ha publicado diversos libros de
los que destaca Telling Lies (2009) y ha colaborado con los estudios Pixar para ensearles
cmo hacer ms crebles la expresin facial de sus personajes, adems de ser asesor en los
departamentos de polica, FBI y con grupos antiterroristas de Estados Unidos para entrenar
a los agentes en intentar detectar cundo los sospechosos podran estar mintiendo.
Las emociones son respuestas complejas en las que convergen componentes mentales,
fisiolgicos y motores. El elemento mental vivencial de cada una de ellas es lo que se
conoce como sentimiento. Por su parte, los sentimientos se producen por las situaciones
cotidianas a las que tenemos que enfrentamos de manera inevitable. Dice J. A. Marina que
al ser humano le gusta sentir, aunque tal vez no sea del todo correcto emplear esta
expresin, ya que el propio acto de sentir implica sufrimiento, pues no slo nos remite a un estado
de agrado; sin embargo, dice el autor que pensar en la anestesia afectiva nos da pavor
(1996: 9). Como es sobradamente conocido, existen mltiples estudios que abordan este
tema (Mead, 1972; Freeman, 1983; Geertz, 1992; Ekman & Davidson, 1994; Ekman, 2006;
Russell Hochschild, 2008; etc.) y que ahora simplemente mencionamos, ya que tan solo esta
parte podra ser materia ms que suficiente para una tesis doctoral.
Por su parte, C. Geertz sostiene que los problemas, siendo existenciales, son universales,
sus soluciones, siendo humanas, son diversas (1992: 301). Nuestras principales
preocupaciones, angustias y esperanzas son muy parecidas y se basan en lo mnimo:
sobrevivir, disfrutar, estar cerca de los seres que queremos, evitar el peligro, afrontar los
obstculos que aparecen en nuestro camino, contar con los dems y ponernos a salvo en
situaciones comprometedoras (Marina, 1996). Se pretende demostrar con esto que la
universalidad de ciertas emociones tiene razn de ser, aunque con la reserva de que en cada
cultura o entre los propios miembros de la misma, as como en los diferentes momentos
histricos, los mismos sentimientos pueden sufrir variaciones.
En esta lnea de pensamiento, A. R. Hochschild (2008), fundadora de la sociologa de las
emociones y una de las voces ms importantes dentro de la sociologa feminista, postul el
vnculo entre el flujo de emociones en la vida social y el capitalismo moderno. Su tesis
fundamental es que la emocin y el sentimiento son sociales y que, por tanto, la alegra, la
tristeza, la ira, la envidia o los celos son, en parte, sentimientos sociales. Asegura Hochschild
que hay que tener en cuenta que la cultura gua el acto que permite reconocer una emocin
y reflexiona sobre las convenciones de los sentimientos (2008: 129). El hecho de que una
muerte provoque alegra no est socialmente aceptado o no es bien visto en nuestra sociedad, sin
embargo, todos conocemos casos en los que esta otra realidad cobra su razn de ser.
Adems, afirma que la experiencia emotiva de los adultos resulta ordenada: de tal modo que
nos sentimos alegres en las fiestas, tristes en los funerales y felices en las bodas.
En nuestro caso, en el anlisis de contenido que llevamos a cabo sobre las situaciones
emocionalmente fuertes que se reproducen en los contenidos de animacin nos interesa
especialmente este punto de vista de las emociones y sentimientos como construcciones
sociales. A continuacin, abordaremos algunas nociones bsicas de lo que entendemos por
conflicto emocional desde ese enfoque determinista del contexto social y la cultura.
97
6.1.2
A partir de estas dos ltimas ideas de Geertz y Hochschild sobre las emociones y su
componente cultural y social en su elaboracin y percepcin, introducimos el concepto de
conflicto emocional que se emplea en esta investigacin. Decamos en lneas anteriores
que si recurrimos al origen de la palabra emocin significa aquello que nos estremece, que
nos mueve por dentro, y que por resultar efmero no se adentra en nosotros y no llega a
consolidarse como sentimiento. Podramos decir entonces que un conflicto emocional representa
un tipo de situacin concreta que incide directamente sobre nuestras emociones y que puede permanecer en un
plano superficial o provocar en nosotros una reaccin sentimental determinada. Sera toda aquella clase
de momentos que coloquialmente decimos que nos toca la fibra sensible y nos obligan
a reaccionar porque suelen suponer un punto de inflexin en nuestras vidas. Nos referimos
a conflictos como el abandono de un ser querido; la partida, cuando debemos abandonar
nuestro hogar o a la familia; la separacin de alguna persona a la cual nos unen determinados
sentimientos de afecto o amistad; la traicin; el castigo por haber cometido alguna
imprudencia; la soledad y el rechazo de quien no es querido por los suyos; y muy
especialmente aludimos al conflicto emocional de la muerte por antonomasia, y cmo influye
en aquellos que se sienten afectados por este hecho.
El objetivo es estudiar estas situaciones intensas desde el punto de vista emocional que se
reproducen en las pelculas de animacin de manera constante y ver de qu manera son
concebidas y percibidas por los menores. En primer lugar, analizaremos aquellos contenidos
presentes en los 12 largometrajes de Pixar seleccionados que aborden alguno de los
conflictos emocionales para describir su frecuencia y su tratamiento en estas historias.
Adems, para orientar ese anlisis nos guiaremos por las funciones que V. Propp establece
en su Morfologa del cuento (1981) porque en muchas de esas 31 funciones que estructuran
estos relatos se derivan o llevan implcito algn tipo de conflicto emocional como la partida,
el combate, el alejamiento o la propia sancin que recibe el villano. Por otro lado, a
continuacin, trabajaremos directamente con nios y nias de 5 y 11 aos sobre estas
cuestiones para acercarnos a su comprensin sobre estas situaciones con una gran carga
emotiva y sus reacciones sentimentales ms habituales.
El punto novedoso de esta investigacin es relacionar el universo de las percepciones
infantiles sobre los conflictos emocionales en general y, en particular, la representacin de la
muerte y la prdida a travs de la ficcin en las pantallas. No deja de ser un objeto de
estudio natural y perfectamente lcito como cualquier otro, pero es importante tener claro
desde el principio que este binomio podra resultar controvertido y suscitar comentarios
negativos y algunas reticencias para llevar a cabo esta investigacin, como as lo hemos
experimentado. Si partimos de la experiencia de A. de la Herrn y M. Cortina en este
terreno, ellos sealan dos posturas divergentes en nuestra sociedad sobre el fenmeno de la
muerte: una de rechazo segregador o de refugio en la superficialidad y otra ms culta, de
inters integrador y educativo (2006: 57). Si partimos de esta base, comprendemos que no
ser fcil tratar este tema y su relacin con la infancia. Sin embargo, consideramos que
todos los esfuerzos posibles por acercarnos a cmo piensan y entienden los menores estos
contenidos para poder ayudarles a entender y afrontar este tipo de situaciones son objetivo
ms que suficiente para intentar superar todos los posibles impedimentos que podamos
encontrarnos para investigar sobre este tema en nuestra sociedad actual.
En esta tesis, adems de estudiar el fenmeno de la muerte y su representacin a travs de la
animacin tambin analizamos otros conflictos emocionales que figuran en estas pelculas
de animacin de Pixar. Aunque no nos demos cuenta, o no queramos hacerlo, estas
98
Comenzamos este epgrafe siguiendo la metfora que emplea Poveda y Laforet en su libro
El buen adis (2009). Tanto la relacin profesional mantenida con el doctor Poveda como su
obra han influido en la direccin de esta investigacin. Conocer parte de sus trabajos a lo
largo de su carrera contribuy en el enfoque de algunas de las ideas que se iban
vislumbrando a lo largo del camino. El optimismo y la actitud positiva ante el fenmeno de
la muerte constituyen el legado fundamental de su obra y su visin personal sobre este
hecho se contagia.
La idea de la prdida que tienen los nios evoluciona en funcin de su edad y segn la fase
de desarrollo en la que se encuentre el sujeto (de la Herrn & Cortina, 2006). El hecho de
trabajar estas cuestiones con menores supone algunos inconvenientes u obstculos aadidos
en relacin con lo que podramos encontrarnos cuando tratamos con mayores. Estas
dificultades son las que constituyen uno de los principales alicientes en nuestra
investigacin, aunque debemos tenerlas muy presentes a la hora de plantearnos los objetivos
de este estudio.
Segn A. de la Herrn y M. Cortina en su libro La muerte y su didctica. Manual para la
Educacin Infantil, Primaria y Secundaria (2006), la mayora de las actitudes ante la muerte
surgen y se consolidan durante los primeros aos de edad, entendindola bajo el concepto
de la desaparicin, ya que alguien que estaba ya no est y ahora no podemos verlo. Parece
existir un cierto acuerdo entre los especialistas en el tema en considerar que a partir de los 5
aos, empezamos a tener conciencia de una pequea parte de la magnitud global del
fenmeno de la muerte, aunque estaramos hablamos de un conocimiento bsico, casi
rudimentario (Ugalde, 2010; de la Herrn & Cortina, 2006: 24-25). Sin embargo, al intentar
concretar cundo un nio podra comprender el significado del adis, diversos estudios
han demostrado que los menores son capaces de asimilarlo entre los 5 y 7 aos (Herrn &
Cortina, 2006; Girardi et al., 2009: 73-81).
Pero lo que no podemos hacer es infravalorar la capacidad del nio ante este tipo de
sucesos, tanto si ocurren en la vida real como si ven imgenes donde muere algn personaje
o matan a alguien a travs de la pantalla. El nio pretende obtener una informacin muy
concreta sobre una cuestin abstracta y compleja como es la prdida, pero los adultos
suelen responder a sus preguntas de manera indirecta o con evasivas. A menudo, uno de los
errores frecuentes por parte de los mayores hacia los nios es adoptar una actitud de
ocultar, negar o mentir sobre este tema (Girardi et al., 2009). Esta postura puede estar
generndoles confusin, preocupacin y puede desarrollar situaciones conflictivas en ellos,
al no permitirles elaborar la prdida de manera natural. Por otra parte, otro de los
problemas, continan estas autoras, es creer que los nios necesitan vivir dentro de
burbujas que los protejan de cualquier tipo de dolor, malestar o angustia (2009: 8). Los
nios carecen todava de la visin y el pensamiento de los adultos pero debemos reconocer
99
su habilidad para construir sus propias teoras para entender el mundo en el que viven y
comprender su particular ciclo de la vida.
Cuando hablamos de preparar a los nios para afrontar las pequeas muertes que suceden
en su da a da esta formacin depender de la educacin previa que hayan recibido sus
familiares directos: si los padres le tienen miedo a la muerte, si no han protegido a sus hijos
sino que han compartido con ellos la muerte de su mascota o la de una abuela [...] entonces
los nios no tendrn problemas (Kbler-Ross, 1996: 20-21).
A. de la Herrn & M. Cortina recogen algunos factores que intervienen en una adecuada
elaboracin comprensiva de la muerte por parte del nio y el adolescente (2006: 31):
a. Los padres y la familia. Las actitudes de sus padres hacia la prdida y capacidad de
hablar de ella abiertamente, as como el modo en que la familia y la sociedad
presentan (u ocultan) la muerte al nio interfieren en su proceso de comprensin.
b. Sus propias caractersticas psicolgicas. Otro de los puntos clave para asimilar y entender
este tipo de situaciones radica en la capacidad del menor para exteriorizar sus
sentimientos y sus principales incertidumbre al respecto; sus habilidades cognitivas;
su consistencia o fortaleza emocional; las experiencias personales previas que haya
tenido relacionadas con la desaparicin de algn ser querido o todas aquellas
pequeas muertes en su da a da que le hayan afectado, etc.
Las experiencias y formaciones conceptuales que se forman en edades tempranas son
bsicas para su vida. El afecto, la comprensin, la informacin acorde a su edad y la
perspectiva social podrn constituir una filosofa de vida que ser la base y la gua de su
comportamiento con relacin a este conflicto emocional tan importante. Se necesita un
tiempo y elaboracin psicolgica para asimilar y superar la prdida, es lo que Freud
denomin como duelo. Este proceso es un duro trabajo de aceptacin de la realidad y de
superacin de las adversidades. Esta interesante cuestin ha sido materia de estudio de
diversos autores que se centran en los factores y las posibles causas que determinan en cada
uno de nosotros esa capacidad de superacin para poder resurgir despus de los duros
golpes que recibimos de la vida y es lo que se conoce con el trmino de resiliencia (KblerRoss, 1996; Cabodevilla, 1999; Cobo Medina, 1999; Faur, 2004; Turner, 2004; Worden,
2004; Astudillo et al., 2007; Tizn, 2007; Nomen, 2009; Rojas Marcos, 2010; etc.).
6.1.4
100
olvidamos de planificar la muerte, uno de los poco hechos de los que tenemos la certeza
absoluta de que tambin a nosotros nos llegar (de Miguel, 1995).
Cuando hablamos de construccin social, a qu nos estamos refiriendo exactamente? En
concreto, qu entendemos por construccin social de la muerte? Es necesario establecer
una aclaracin previa, dada la tendencia que se viene evidenciando a lo largo de los ltimos
aos a raz de esta expresin. Cada vez es ms frecuente el discurso de lo socialmente
construido, cuando en realidad el adjetivo social se emplea de manera incorrecta en la
mayora de los casos. A menudo, hablamos de realidades que nicamente podran ser
construidas socialmente -en el sentido de constructo- y, por tanto, ese matiz social es
inherente a la realidad misma de la que estamos hablando. En la mayora de los casos este
calificativo es innecesario y no aporta un significado adicional.
Ian Hacking, en su obra Construccin social de qu? (1998), recomienda que el adjetivo
social debera utilizarse con moderacin y slo para enfatizar o indicar contraste. Hay
cosas que no podran ser de otra manera ms que sociales. Dice el autor que, por ejemplo, si
el gnero es por definicin algo esencialmente social y es construido, cmo podra ser de
otro modo? Por tanto, el nfasis que se pone en lo social es til cuando nos dirigimos a
objetos inanimados, fenmenos o hechos que son considerados habitualmente como parte
de la naturaleza como existiendo independientemente de la sociedad humana (1998: 76).
Por ese motivo, la elaboracin de un epgrafe como ste. El morir no es nicamente un
hecho biolgico sino que es fundamentalmente una construccin social (Aisengart, 2008).
Las ideas y los rituales en torno al trmino de la vida integran el proceso de socializacin
que se da en las distintas sociedades y grupos sociales. Como otros fenmenos de la vida, el
proceso de morir puede ser vivido de diferentes formas de acuerdo con los significados
compartidos por esta experiencia.
Los estudios de Philippe Aris (1993; 2000) muestran cmo las actitudes frente a la muerte
sufrieron profundas transformaciones durante los ltimos siglos, segn el momento
histrico y los contextos socioculturales. Por tanto, el morir no se distingue de otras
dimensiones de las relaciones sociales y, en cada poca, son construidas prcticas y
representaciones significativas. A partir de estos presupuestos, diversos autores aseguran
que, entre otras afirmaciones, la exclusin social de la muerte y del moribundo son
caractersticas propias de la modernidad (Thomas, 1983, 1991; Bauman, 2001; Elas, 1987,
Aris, 1983, 2000; etc.).
6.1.4.1 Propuesta de conceptualizacin: la muerte meditica
Por todo lo expuesto hasta este momento en este epgrafe sobre el impacto de los conflictos
emocionales en los nios, llama especialmente la atencin la contradiccin que vivimos en
nuestros das en relacin con el fenmeno de la muerte 2. Por un lado se mantiene una
En una primera fase de este trabajo estaba previsto estudiar la evolucin de la actitud dominante en
Occidente con respecto al fenmeno de la muerte desde la Edad Media hasta la actualidad,. Nos haba
parecido interesante conocer este recorrido desde una perspectiva histrica para situar el papel que cumple la
muerte como fenmeno social en nuestra sociedad en relacin con etapas anteriores. Finalmente hemos
optado por no incorporar ese material que comprende ms de 50 pginas, porque no constituye una parte
imprescindible en esta investigacin. Sin embargo, el conocimiento sobre algunos de los autores que trataron
esta cuestin en diferentes mbitos y fruto de este trabajo de campo sobre la evolucin histrica de la
concepcin social de la muerte (Aris, 1982, 1983; Elias, 1987; Siurana, 1997, 2006; Chvez, 2000: 985-988;
Urmeneta, 2001: 316-332; Cartay, 2002: 447-470; Garca-Orelln, 2003: 305-322; Pinazo & Bueno, 2004: 2226; Colell, 2005; Daz Agea, 2006: 10-15; Abt., 2007; Ferrer Garca, 2007: 97-134; Aisengart, 2008; Azpeitia,
2
101
actitud de ocultamiento y rechazo en la sociedad en general y, por otro, est la postura que
mantienen los medios de comunicacin.
La muerte se muestra de forma ms natural en los medios audiovisuales
que en la propia vida, lo que no deja de ser una paradoja si se tiene en
cuenta la afirmacin de algunos autores sobre el carcter de
representacin de la realidad del medio (Conde & de Iturrate, 2003: 169).
Frente al recogimiento vivido por la familia durante los duros momentos del duelo y las
emociones propias de la prdida de un ser querido los medios de comunicacin se valen de
esos instantes tan ntimos para transformarlos y experimentarlos desde la ptica del
mercado. La muerte es un producto que se puede vender ante un pblico concreto
porque capta su atencin, atrae. En una sociedad como la nuestra la muerte que se
transmite en los medios se ha convertido en un tema omnipresente porque es rentable, o
ms bien se debera decir a la inversa: como es un contenido rentable tiene siempre un lugar
asegurado en las parrillas de programacin. A veces, la saturacin sobre este tipo de sucesos
puede llegar a ser tal que podramos estar hablando de que nos hemos convertido en cuasi
inmunes a esta clase de inputs, llegando a implicarnos con el dolor ajeno de maneras muy
diferentes a las naturales (Sontag, 2003). Paralelamente, y de modo contradictorio, la
sociedad realiza generosos esfuerzos por mantenerse y mantener a todos sus ciudadanos al
margen de todo lo que tenga que ver con este hecho. Y con esta dualidad intentamos vivir y
convivir, sin entender muy bien los criterios que nos conducen a actuar as en estos dos
planos interrelacionados: el real y el meditico.
En estas lneas, antes de dar paso a la parte emprica de este trabajo, queremos esbozar y
desarrollar nuestra propuesta de conceptualizacin de la actitud contempornea ante la
muerte. En nuestros das, con la muerte meditica asistimos a un cambio de paradigma.
El recogimiento, la intimidad de este momento vivida por la familia y los seres queridos, el
duelo, las emociones propias de este duro trance... se transforman. La muerte tiene su
espacio asegurado en series, reportajes, pelculas, telediarios, etc. Y hablamos de los medios
de comunicacin (televisin, radio, prensa, Internet...) pero tambin entraran en esta
reflexin los videojuegos o los DVD especialmente los destinados a los nios-, por
ejemplo, que incluyen y muestran de manera explcita asesinatos, enfermedades terminales o
contenidos relacionados de modo directo con la muerte. Y mientras, la sociedad misma se
mantiene a un lado de todo lo que tenga que ver con ella y, sobre todo, se tiene especial
atencin con los ms pequeos. Con esto no queremos decir que la solucin est en que
todos cambiemos nuestra relacin con este fenmeno y le demos tan poca importancia
como lo hacen los medios de comunicacin. Lo s deberamos hacer es intentar alcanzar
una postura ms coherente ante este hecho natural, inherente al ser humano, especialmente
si pensamos en los ms pequeos y los distintos mensajes contradictorios que reciben sobre
esta realidad.
Rescatamos ahora un episodio sucedido en 2008, recogido mediticamente a escala mundial.
Este ejemplo ilustra esta nueva concepcin de la muerte como atraccin meditica capaz
de captar la atencin de millones de ciudadanos aun sabiendo que estn comercializando
con sus emociones. Nos referimos al caso de Jade Goody, la joven de 27 aos concursante
2008: 113-132; Cazenave, 2009; Haindl, 2009: 105-206, etc.) nos ha dado pie a elaborar esta conceptualizacin
de muerte meditica como propuesta personal. Consideramos que esta expresin resulta caracterstica del
tipo de actitud dominante en el siglo XXI frente a este hecho social.
102
en dos ediciones del reality Gran Hermano en Gran Bretaa. La laxa educacin de esta madre
de dos nios de 4 y 5 aos, le otorgaron un lugar distinguido entre el pblico britnico.
Principalmente, su fama se dispar en el momento en el que publicaron sus acusaciones
racistas contra la actriz india Shilpa Shetti. Este incidente consigui que su nombre
traspasara los cinco continentes. A modo de disculpa, en 2008 acept participar en una
edicin del mismo concurso en la India. Pero una grave noticia cambi el rumbo de su vida
ya que tuvo que abandonar inmediatamente el programa tras diagnosticarle un cncer
terminal.
La polmica alrededor de Goody resurgi cuando anunci su deseo de vender su
enfermedad e inminente muerte a los medios, por algo ms de un milln de euros. Se sigui
paso a paso su boda con Jack Tweed, exclusiva que vendi a la revista OK! a cambio de
unos 800.000 euros; el bautizo de sus hijos; entrevistas personales sobre la evolucin de su
enfermedad, etc. A lo largo de ese ao 2009, los medios impresos (La Gaceta; El Pas; Daily
Mail; OK!; The Sun; Mirror; The Observer; etc.), as como las plataformas audiovisuales
empezaron a llenar espacios con el deterioro fsico de esta ex concursante, hasta que
finalmente falleci el 22 de marzo de 2009, en su vivienda particular en Essex, Inglaterra.
Las cmaras no recogieron los ltimos momentos de su fallecimiento, curiosamente esta
parte qued relegada a la intimidad de la familia.
El caso de Jade Goody se sigui muy de cerca por parte de millones de personas. Incluso el
primer ministro britnico, Gordon Brown, en plena rueda de prensa para abordar la crisis
econmica, se pronunci acerca de esta decisin personal de Goody de vivir sus das
agnicos pblicamente: Cada uno tiene su propia manera de afrontar estos problemas y su
decisin de ayudar a su familia mediante el dinero que cobrar es algo que tenemos que
aplaudir (2009, El Mundo). Como dato positivo a todo este show meditico, algunos
medios espaoles -como el diario El Pas- recogieron el incremento de un 20% en el
nmero de mujeres que se sometieron a exmenes de detencin de su misma enfermedad
durante los meses en que esta noticia conmocion al pblico (Tubella, 2009). Todo el
escenario que se mont alrededor de la vida y la muerte de esta persona tena una razn de
fondo: asegurar un futuro a sus dos hijos y garantizarles una mejor educacin que la que
haba tenido su madre. A pesar de este cuestionable legado para los suyos, tambin dej
atrs dos autobiografas, una cadena de salones de belleza, un libro de cocina, un perfume,
as como los incontables escndalos protagonizados en los plats de televisin. El
fenmeno meditico ha tenido un alcance tal que, segn la BBC (2009), se est intentando
llegar a un acuerdo con su antiguo publicista Max Clifford para llevar a cabo la pelcula de la
vida de Jade Goody.
Llegados a este punto, no pasa desapercibido el momento actual en el que nos situamos con
respecto a todo lo que tiene que ver con el significado y tratamiento de la prdida, tanto en
un sentido real, como la muerte representada de todos aquellos personajes pblicos o
personajes de ficcin que se transmite a travs de las pantallas. Partimos de la obra de P.
Aris (1982, 1983, 2000) y su recorrido por las principales posturas desarrolladas hacia la
muerte a lo largo de la historia para llegar a la actualidad aunque no recogemos
ntegramente esta parte de la investigacin, como ya hemos justificado. Cuando hablamos
de actitudes ante el hecho de la muerte, segn este autor francs, estaramos hablando de
una especie de comportamientos colectivos comunes, independientes del medio o lugar, que
se ha ido desarrollando desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX.
103
Cuadro 4.
Evolucin de la actitud ante la muerte desde el siglo VI hasta el XXI
Existen otros autores que abordan esta perspectiva histrica, pero en su gran mayora
toman como base las principales ideas del antroplogo francs. De tal modo que tomamos
esta base y, segn nos muestra este cuadro, recogemos sintticamente las caractersticas ms
significativas de las actitudes dominantes en las diferentes etapas de la historia tomando
como punto de inicio la Edad Media para elaborar una propuesta de conceptualizacin que
podra definir los rasgos ms identificativos de la postura contempornea que mantenemos
ante este fenmeno en nuestros das.
La negacin de la muerte y la supresin de todo rastro cultural de la misma fuera de lo
meramente teatral o televisivo es un hecho que debiera sorprendernos, pero que no suele
despertar mayores sospechas (Daz Agea, 2006). Podemos llegar a vivir intensamente
aquellas muertes ajenas que no nos cambian la vida, seguirlas paso a paso a travs de la
pantalla o en las pginas de la prensa; y aquellas que afectan a nuestro da a da, las que nos
trastocan la rutina, que nos duelen y llegan al corazn, sas intentamos pasar por ellas de
una manera superficial, como sin querer implicarnos, sin mostrar en exceso nuestra
emocin. Impulsada por los medios de comunicacin, la muerte se vuelve ms cercana, ms
familiar en nuestros das. Es probable que en este siglo, nuestra muerte tenga un mayor
alcance -en la que puedan tomar parte la familia, los amigos, los seres queridos y otros que
104
apenas nos conocen- sin embargo, nuestro adis es ms solitario y despersonalizado que el
de nuestros antepasados y, tal vez, como deca Arturo Prez Reverte antes nos moramos
mejor (1994; Urmeneta, 2001; Mora Garca, 2003: 75-83; Cazenave, 2009).
6.1.5
Cuando nos referimos al valor formativo de la muerte, entendemos que sta puede facilitar
y permitir el desarrollo de las potencialidades del sujeto. En palabras de Poch Avelln,
educar para la muerte significa educar para la vida (2009: 50).
La creencia comn de los padres es que el nio debe ser apartado de lo
que ms le preocupa: sus ansiedades desconocidas y sin forma, y sus
caticas, airadas e incluso violentas fantasas. Muchos padres estn
convencidos de que los nios deberan presenciar tan solo la realidad
consciente o las imgenes agradables y que colman sus deseos, es decir,
deberan conocer nicamente el lado bueno de las cosas. Pero este
mundo de una sola cara nutre a la mente de modo unilateral, pues la
vida real no siempre es agradable (Bettelheim, 1986: 14-15).
En realidad, no es la muerte en s lo que suscita temor ante lo finito de la vida, sino la idea
anticipatoria de la muerte. Elas (1987: 58) afirma que es la representacin mental de la
muerte la que suscita el terror y la angustia en la conciencia de los vivos. Sin embargo,
autores como Kierkegaard, en Temor y Temblor (2002), sostienen que la limitacin temporal
de la vida puede convertirse en una condicin o requisito de la felicidad, o bien la bsqueda
del sentido de la vida, segn Frankl (1979, 1987). La muerte, como dice Heidegger, no es
un hecho puntual que se realiza en un momento fugaz y preciso [...] Mientras vivimos,
morimos. Vivir es despedirse y no solamente de las cosas y los otros sino de uno mismo,
vamos cambiando, evolucionando (citado en de la Herrn & Cortina, 2006: 339).
Pero cmo podemos llegar a socializar sobre esa cuestin vital para las personas y
especialmente para los nios? Afirma J. M. de Miguel que no es posible enfocar
adecuadamente la muerte propia sin haber sido socializados previamente en la muerte de
otras personas cercanas (1995: 109). La percepcin social de la prdida a lo largo de la
historia ha ido sufriendo mltiples transformaciones como hemos visto, hasta que se
convierte en un tema prohibido, evitado, en la sociedad actual. Y cuando nos referimos a
los ms pequeos, nos asaltan muchas dudas sobre cmo educar a los nios en estos temas.
Y tal vez, los adultos que siempre lo complicamos todo sobremanera, le damos ms vueltas
de las que debiramos y no dejamos que este fenmeno sea todo lo natural que debiera ser y
de ese modo lo abordamos con los nios.
Para acercar a los menores a la muerte de una manera progresiva y lo suficientemente
adaptada como para que ellos puedan aprender a comprenderla, la literatura y los relatos
audiovisuales se convierten en grandes aliados. Los cuentos maravillosos tradicionales,
siempre se han caracterizado por su capacidad para mezclar el mundo de los vivos con un
submundo enigmtico, en el que dar rienda suelta a personajes extraos de ultratumba o
leyendas misteriosas sobre personas que ya no estaban entre los vivos. Incluso en los relatos
pueden coexistir esos dos mundos como ocurre en La Odisea, cuando Ulises ha de bajar al
105
reino de Hades, al mundo de los muertos y se encuentran a muchas almas por el camino,
entre ellas la de su madre o la de Aquiles. Adems, la resolucin natural de la trama, para
restablecer el orden de las cosas, es que los buenos acaben triunfando al final de la historia;
mientras que los malos son condenados, a cumplir algn castigo fsico o dndoles muerte,
para poner fin a su poco honrosa vida.
Disney, desde sus inicios, ha sido objeto frecuente de crticas hacia la predileccin de su
fundador por mostrar el dolor y la maldad en sus relatos (Dorfmann & Mattelart, 1987;
Delgado, 2000; Giroux, 2001; Fonte, 2004; etc.). Parece ser que, pese a estos duros ataques,
las primeras versiones de estas historias, anteriores a la adaptacin que realiza Walt Disney
para la gran pantalla eran mucho menos dulcificadas y la crueldad era una constante en los
antiguos relatos pertenecientes a la tradicin oral (Delgado, 2000). Sin embargo, contina el
autor, cuando un nio o una nia escucha un relato sobrecogedor, sabe que lo que se le
estn contando no es verdad, que no responde a algo cotidiano, los cuentos se suelen
situar en un marco atemporal iniciado por rase una vez. Los nios se solidarizan con el
personaje perseguido, se asustan con el ogro, al mismo tiempo que se alegran del retorno al
orden y el triunfo del bien, contribuyendo a organizar su realidad, a la vez que influye en su
formacin (2000: 66).
En los cuentos que se adaptan para su versin audiovisual ocurre lo mismo. La muerte, la
separacin, la tragedia, el dolor, la tristeza, el miedo... todos estos temas son muy
recurrentes para esta clase de materiales infantiles porque a la vez que inquietan a los
menores, estas cuestiones captan totalmente la atencin de los ms pequeos. En este
marco es en el que nos movemos para indagar sobre cmo se comprenden estos contenidos
por los ms pequeos. Es decir, cul es el modo en que ellos perciben estas emociones que
ocurren tambin en la realidad pero que se los cuentan desde las distintas pantallas.
El director de cine Tim Burton asegura que el cine juega un papel catrtico y no cree que
impedir que los nios vean imgenes negativas 3, sobre todo en obras imaginativas, sea el
modo apropiado de prepararles para la vida (citado en Solaz Frasquet, 2001: 101).
Decamos en lneas anteriores que la propia literatura infantil y fantstica que sirve para
estos cuentos modernos est cargada de elementos macabros y dramticos, muchas veces
bajo una apariencia candorosa e inocente. Segn este director, este tipo de contenidos es lo
que prepara a los nios para enfrentarse a la existencia de una manera ms suave. En
cuanto a la incorporacin de la violencia cuando permanece en el terreno de lo imaginario,
no resulta perjudicial, afirma Solaz Frasquet en su Gua para ver y analizar Pesadilla antes de
Navidad (2001: 101).
En esta explicacin sobre el valor formativo de la prdida de nuestros seres queridos y
cmo este tipo de situaciones ayuda a los ms pequeos a afrontar las dificultades propias
de la vida no puede faltar la contribucin de E. Kbler-Ross en este mbito (1983, 1996,
1997, 2001). En su libro Conferencias. Morir es de vital importancia (1996) cuenta la historia de su
vida y cmo lleg al mundo, siendo la primera de tres, de trillizos, y pesaba no menos de
900 gramos al nacer. Desde el primer instante tuvo que enfrentarse a la muerte y esa actitud
le perseguira toda la vida. A los 19 aos, tuvo la oportunidad de estar como voluntaria en
un campo de concentracin en Maidanek, en Polonia, tras su liberacin. Ah pudo ver otra
cara de la realidad. Se encontr trenes llenos de pelo humano y zapatitos de nios que
haban sido asesinados en ese lugar. A esa edad, ella provena de Suiza y no tena contacto
alguno con esta otra cara menos amable de la humanidad y se preguntaba: cmo pueden
Se advierte que el propio Tim Burton alude a este tipo de imgenes con el calificativo de negativas, pese a
que justifica su incorporacin a los contenidos pensados para los menores.
3
106
los adultos, hombres y mujeres como nosotros y como yo, matar a 960.000 nios inocentes
al mismo tiempo que se preocupan de sus propios hijos que estn en casa, enfermos de
sarampin? (1996: 11). Kbler-Ross fue a los barrancones donde los nios haban pasado
su ltima noche. Pretenda encontrar alguna seal, cualquier pista que pudiese indicarle
cmo aquellos pequeos haban afrontado la muerte hasta el ltimo momento. Se encontr
que, en las paredes de los barracones se identifican dibujos araados con las uas o con
piedras, y entre ellos, las representaciones ms frecuentes eran las mariposas.
Quiz a raz de esta impactante experiencia, esta autora relaciona la vida y la muerte con un
capullo de seda y su posterior transformacin en mariposa, cuando echamos a volar
definitivamente. En su libro La muerte: un amanecer (1997) habla de que el cuerpo fsico es
como una especie de casa, como un capullo de seda que habitamos durante un tiempo hasta
que nos sorprende la muerte. Cuando ese momento acontece, abandonamos el capullo de
seda y somos libres como una mariposa.
La muerte es un nuevo estado de conciencia en el que se contina
experimentando, viendo, oyendo, comprendiendo, riendo, y en el que
se tiene la posibilidad de continuar creciendo. La muerte no es ms
que el abandono del cuerpo fsico, de la misma manera que la
mariposa deja su capullo de seda (1997: 57).
Finalmente, Kbler Ross estudi medicina y se traslad a Estados Unido. Se cas con un
norteamericano y trabaj durante 25 aos en distintos hospitales con enfermos terminales
de los que pudo aprender el autntico valor y significado de la muerte. Ella afirma que, en
este mbito, los mejores maestros son los moribundos (1997: 50ss), siempre y cuando
tengamos tiempo y voluntad de escucharles. En su libro Recuerda el secreto (1992), sostiene
que dejar partir es uno de los trances ms difciles de la vida y convendra empezar a
hacerlo desde el momento en que [los nios] nacen.
El peculiar sentido del sufrimiento de Kbler Ross queda patente en la siguiente reflexin:
Todas las dificultades que se afrontan en la vida, todas las pruebas y
las aflicciones, pesadillas y prdidas son consideradas por la mayora
de las personas como maldiciones, castigos de Dios, algo negativo.
Sin embargo, todo esto son regalos. Cada dificultad es una
oportunidad que se nos brinda, una oportunidad para crecer. Crecer
es el nico propsito de la existencia de este planeta Tierra. No
podris crecer si os sentis en un hermoso jardn de flores y alguien
os trae una comida sabrosa sobre una fuente de plata. Creceris si
estis enfermos, si sents dolor, si experimentis prdidas pero no
metis la cabeza en la arena, reconociendo el dolor y aprendiendo a
aceptarlo, no como una maldicin o un castigo sino como un regalo
que os han concedido con un propsito muy especfico (1996: 49).
En su libro Los nios y la muerte (1983) recoge diez aos de trabajo con nios de todas las
edades, en el que comparte la experiencia de familiares que han pasado por el trance de
perder a uno, dos o incluso tres hijos, por diferentes causas. Esta obra trata de responder
una serie de cuestiones sobre los ms pequeos y la dura realidad de la muerte. Kbler-Ross
107
Negacin. En esta fase se trata de negar la realidad. Est muy presente el sentimiento
de soledad y abandono, y se pretende no hablar de la muerte ni de nada que tenga
que ver con ella, para mantenerla alejada. Pensamos que no puede ser, que se tiene
que tratar de un error ya que no es posible que sea real.
Depresin. Esta cuarta etapa es muy dolorosa porque se produce una mezcla de
sentimientos de dolor, prdida, vaco, vergenza y culpabilidad. No hay remedio
para lo que ya es inminente y slo nos queda tratar de afrontarlo y aceptarlo.
108
En el libro de A. Aberasturi et al. titulado La percepcin de la muerte en los nios y otros escritos
(1978) tambin aborda el tema de cmo el nio elabora la comprensin de determinados
conflictos emocionales como el caso concreto de la muerte y la importancia de aportar
respuestas a sus dudas e interrogantes. Los menores perciben mucho ms de lo que los
adultos creemos, tanto en el mundo fsico como en el plano psicolgico. Sostienen estos
autores que la incomprensin del adulto, la falta de respuesta a sus preguntas, o el
responder con una mentira, provocan ms dolor y son causantes de problemas en los
nios (1978: 163). Cuando los mayores mienten a los nios sobre estos temas suele ser
porque ellos consideran que as les protegen del sufrimiento, en ese sentido de ojos que no
ven, corazn que no siente. Pero desgraciadamente no ocurre as y no por el hecho de
negarlo el dolor se anula o desaparece ante un nio.
Adems, Aberasturi et al. van mucho ms all con respecto a esa necesidad de explicar y de
escuchar a los nios sobre la muerte y sus consecuencias, hacindolos partcipes de este tipo
de conflictos que tienen que ver con la despedida de un familiar o un ser querido. Cuando
los mayores mienten, disfrazan o tratan de ocultar la verdad sobre un hecho de esta clase
podra producirse el efecto contrario: el nio se da cuenta de la situacin y deja de creer en
ellos y puede no volver a preguntar [...] El nio siente adems una terrible confusin y un
desolado sentimiento de desesperanza, creado porque no tiene ya a quien recurrir (1978:
164).
En nuestros das, de la Herrn & Cortina hablan de dos discursos sobre la muerte en
nuestra sociedad de consumo. Por un lado, existe uno ms culto, de inters integrador y
educativo, y por otro, la postura mayoritaria, de rechazo segregador o de refugio en la
superficialidad, negndose sistemticamente. Estos autores sostienen que, si desde las aulas,
las familias, los medios de comunicacin, las polticas educativas, etc. no se tiene en cuenta
la necesidad de incluir una educacin y formacin para la muerte como un contenido global,
ordinario y normalizado, no se estar enseando a vivir completamente (2006: 57-58).
En cuanto a las opiniones de los padres y profesionales sobre el tratamiento educativo de la
muerte nos encontramos dos posturas: la mayoritaria, compuesta por quienes mantienen
actitudes no excluyentes tendentes a la certeza, el desconocimiento, la relegacin y el
rechazo al tema; y la minoritaria, conformada por padres, maestros y orientadores,
altamente interesados por dar respuestas adecuadas y educativas a las situaciones de prdida
de estas edades. En este contexto, de la Herrn & Cortina intentan fundamentar la
Educacin para la muerte (2006: 72-73) y valorar la importancia del tratamiento de estos
contenidos desde la institucin educativa y familiar.
En palabras de Poch (2009: 53), educar implica ayudar a crecer a los que todava no son
adultos, y este proceso no puede excluir los aspectos ms duros y difciles de la existencia.
Y contina esta autora afirmando que no es difcil constatar que existe una clara
discrepancia entre la importancia que los nios otorgan a la muerte y a las prdidas en
general- y la poca dedicacin y atencin que contempla oficialmente la formacin escolar en
este punto. Los nios y adolescentes captan, en el ambiente y en la sociedad, la ocultacin
de las situaciones complicadas y dolorosas.
109
7.
ANLISIS DE LOS
MODELOS SOCIALES
EN LA ANIMACIN
(1995-2011)
111
7.1
Anlisis de contenido
El camino andado a lo largo de los primeros captulos que abordan la historia del cine de
Para comenzar, establecemos algunas de las nociones bsicas de la tcnica cuantitativa del
anlisis de contenido, sin entrar en demasiadas especificaciones dado el carcter
sobradamente conocido de este instrumento de medicin. En el siguiente captulo,
profundizaremos ms detenidamente en los grupos de discusin y su aplicacin a menores,
porque la propia tcnica requerir una mayor profusin en su diseo, implementacin y
tratamiento de los datos recabados mediante estas sesiones de trabajo con nios.
El anlisis de contenido como mtodo de investigacin ofrece distintos puntos de vista
desde la propia identificacin del trmino entendido como instrumento de medicin en las
ciencias sociales. Aunque autores como Krippendorff (1980, 1990) o algunos de sus
discpulos (Lpez Aranguren, 1989; OConnell & Layder, 1994; etc.) consideran que el
anlisis de contenido es una tcnica de investigacin, Cea DAncona, por ejemplo, afirma
que las caractersticas de anlisis de contenido corresponden ms bien a una tcnica de
anlisis (1998: 351). En el prlogo del libro Anlisis de contenido de L. Bardin se recoge que
esta tcnica es un conjunto de instrumentos metodolgicos, cada vez ms perfectos y en
constante mejora, aplicados a los discursos (contenidos y continentes) extremadamente
diversificados (1986: 7). Y contina el autor diciendo que lo que une a estas mltiples
tcnicas (desde el clculo de frecuencias hasta la extraccin de estructuras que dan lugar a
modelos) es una hermenutica controlada, basada en la deduccin: la inferencia. El anlisis
de contenido se mueve entre dos polos: el del rigor de la objetividad y el de la fecundidad
de la subjetividad (1986: 6-7). Sin embargo, al igual que otros procedimientos
cuantitativos, este tipo de herramienta permite estudiar con rigor cientfico los
significados y los significantes de cualquier mensaje.
Berelson (1952) defini el anlisis de contenido como la descripcin objetiva, sistemtica y
cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicacin, aunque en la opinin de Cea
DAncona, no se limita a la mera cuantificacin de lo manifiesto en la comunicacin,
sino que tambin aborda la interpretacin del contenido latente (1998: 352). Si
atendemos a la consideracin de que establece Krippendorff: el anlisis de contenido es
una tcnica de investigacin destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias
reproducibles y vlidas que puedan aplicarse a su contexto (1990: 28). De tal modo que a
partir de estas nociones bsicas que apuntan estos autores podramos sintetizar las
caractersticas de esta tcnica: objetividad, sistematicidad, cuantificacin de lo manifiesto,
capacidad para realizar inferencias vlidas y replicables, de los datos al contexto de
referencia (Cea DAncona, 1998: 352).
Aunque el objetivo no es trazar un mapa sobre las principales teoras y autores que han
contribuido al perfeccionamiento de este instrumento de medicin, s queremos elaborar
un breve marco que explique algunas de las caractersticas esenciales de este tipo de
mtodo cuantitativo tan utilizado en el campo de la Comunicacin. Nos detenemos a
continuacin en las fases que comprende esta tcnica as como en los mbitos de
aplicacin y algunos de los principios fundamentales a tener en cuenta.
7.1.1
En primer lugar, tomamos en cuenta los pasos que establece Igartua Perosanz en su libro
Mtodos cuantitativos de investigacin en comunicacin (2006), acorde a las diferentes etapas que
comprende esta tcnica en un trabajo emprico. Estas fases se concretan en: formulacin del
tema de investigacin, conceptualizacin, operacionalizacin, elaboracin del libro de cdigos y ficha de
113
Formulacin del tema de investigacin. Este estudio hunde sus races en trabajos previos,
especialmente iniciados durante los ltimos aos de la carrera de Periodismo y en el
marco de las distintas ayudas y becas de investigacin concedidas a lo largo de estos
aos en colaboracin con el Departamento de Sociologa VI, de la Facultad de
Ciencias de la Informacin. Tomamos como punto de partida estos estudios ya
avanzados pero eso no nos evita redefinir nuestro problema y tratar de afrontarlo
del mejor modo posible. De tal modo que, para poner en marcha el anlisis de
contenido de determinados materiales consumidos por un pblico infantil,
seleccionamos una serie de largometrajes de animacin digital de Disney y Pixar,
estableciendo como marco temporal desde la primera pelcula estrenada por Pixar
Toy Story (1995) hasta el estreno de Cars 2 (2011).
Muestreo de los contenidos a analizar. En esta etapa de muestreo, nos centramos en los
12 largometrajes de animacin estrenados por Disney y Pixar durante los aos 1995
y 2011, para codificar todas sus variables y elementos ms significativos.
Por su parte, Bardin (1986) diferencia tres momentos importantes en la organizacin del
trabajo emprico (citado en Cea DAncona, 1998: 353-354)
a) El preanlisis o fase de organizacin.
1. Especificacin de los objetivos y la formulacin de las hiptesis.
2. Elaboracin de los indicadores en que se apoyar la interpretacin de los
datos. Estos se obtendrn a partir de las definiciones operativas de los
conceptos tericos bsicos en la investigacin.
3. Seleccin de la muestra.
b) Explotacin del material.
1. Eleccin de las unidades de codificacin, de las cules se cuantificar la
frecuencia y tambin la intensidad, matiz cualitativo- de aparicin en el
documento. Adems, se identifican tambin las unidades de contexto,
siguiendo la recomendacin de Holsti (1969), ya que una misma palabra
puede adoptar significados diferentes, segn la situacin en la que se
enmarque.
2. Determinacin de las categoras a emplear en la codificacin del contenido.
3. El registro y cuantificacin de los datos, segn los indicadores elegidos.
c) Tratamiento e interpretacin de los resultados. El conjunto de los datos recabados se
somete a pruebas estadsticas y test de validez, para hacer inferencias e
interpretaciones de esos resultados.
Estas fases que establece el autor y su modelo de anlisis se podran sintetizar en el
siguiente cuadro:
115
Cuadro 5.
Fases en la realizacin de un anlisis de contenido cuantitativo
Preanlisis: operacionalizacin del problema de investigacin
Especificacin
de objetivos
Formulacin
de hiptesis
Eleccin de
indicadores
Seleccin del
corpus o
material del
anlisis
Fragmentacin del
documento: unidades
de codificacin
y de contexto
Clasificacin de las
unidades en categora
Registro de la
informacin
7.1.2
Wimmer & Dominick (1996) y Gunter (2000) sealan cinco mbitos de aplicacin de este
anlisis: descripcin de los componentes de una informacin, comprobacin de las hiptesis sobre las
caractersticas de un mensaje, comparacin del contenido de los medios con la realidad, medicin
de la imagen colectiva de grupos sociales y, por ltimo, como punto de partida para estudiar los
efectos de los medios.
En nuestro caso, el anlisis de contenido que llevamos a cabo en estos 12 largometrajes de
animacin pretendemos hacer hincapi de un modo especial en el primero de estos
campos, en cuanto a la descripcin de los componentes de cada una de las pelculas seleccionadas.
A partir de la codificacin de aquellos elementos ms significativos, nosotros hemos
analizado estos aspectos ms relevantes, teniendo en cuenta el objeto de la investigacin.
116
Gracias a este procedimiento obtenemos una abundante matriz de datos para analizar en su
conjunto y de manera pormenorizada, en caso necesario. La pretensin es concretar el
contenido manifiesto que se recoge en estas pelculas de animacin y detectar posibles
tendencias o frecuencias a partir de la informacin obtenida mediante el anlisis. En
palabras de Igartua Perosanz (2006), la aplicacin del anlisis de contenido a los mensajes
que se transmiten en los medios permite reconstruir su arquitectura, conocer su estructura,
sus componentes ms elementales as como su propio funcionamiento.
Algunas de las limitaciones que se presentan en esos mbitos de aplicacin desde la
vertiente metodolgica cuantitativa se haya condicionada por limitaciones importantes (Cea
DAncona, 1998: 372-373).
a) La cuantificacin contribuye a la sistematizacin y estandarizacin del anlisis
textual pero no siempre se profundiza en aquellos contenidos que aparecen de
forma latente no manifiesta- en los mensajes.
b) Es necesario que la interpretacin de las unidades de codificacin no se limite al
mero recuento de frecuencias de aparicin sino que esos datos sean
contextualizados. Algunas palabras, en contextos diferentes, podran implicar
distintos significados, de ah la necesidad.
Estas limitaciones pueden solventarse complementando el anlisis de contenido
categorial con el contextual as como el cuantitativo con el cualitativo, ms
centrado en la indagacin de las estructuras semnticas y semiolgicas de las unidades
analizadas. En nuestro caso, la interpretacin de la informacin obtenida mediante la
aplicacin de la codificacin no se limita al recuento de frecuencias en sentido cuantitativo
sino que se contextualizan muchas de las observaciones realizadas en cada una de esas
pelculas y se emiten valoraciones cualitativas sobre determinados aspectos analizados en la
matriz de datos resultante.
Despus de haber explicado someramente algunas caractersticas de esta tcnica, es
necesario incidir sobre dos de los aspectos clave: la fiabilidad y la validez que aportan este
mtodo. La importancia de la fiabilidad reside en que los datos que se han obtenido se
hayan realizado con independencia del hecho particular del que se trate, del instrumento
que se utilice o de la persona que los contabiliza. De tal modo que, como diran Kaplan &
Goldsen los datos fiables son aquellos que permanecen constantes en todas las variaciones
del proceso de medicin (1965: 83-84).
El otro principio de la validez denota correspondencia entre los constructos tericos y las
variables empricas que se han manejado. Segn Cea DAncona exige la eliminacin de
cualquier ambigedad en la clasificacin de las unidades de codificacin en categoras
(1998: 374). No profundizaremos en esta cuestin, basten estas meras nociones aportadas,
pero para una mayor profundidad sobre el principio y los distintos tipos de validez resultan
interesantes las obras de Kaplan & Goldsen (1965), Lpez Aranguren (1989), Krippendorff
(1990), Weber (1994) o Igartua Perosanz (2006).
7.1.3
Se elabor un libro de cdigos con todas las instrucciones y precisiones necesarias para la
codificacin de los diferentes personajes de las pelculas que configuran la muestra. En
nuestro caso, no hemos contado con otras personas para llevar a cabo el anlisis de
contenido -no hemos tenido ayuda de codificadores externos-, sino que todo el trabajo de
anlisis ha sido desarrollado de manera personal e individual. De igual modo, toda la
concrecin de instrucciones y criterios sobre la codificacin ayudan a que la fiabilidad,
validez y objetividad del estudio sean lo ms elevadas posible.
Para llevar a cabo la codificacin de los elementos a analizar en cada una de las pelculas
(fundamentalmente, nos hemos centrado en los personajes) se han establecido una serie de
criterios. Wimmer & Dominick (1996) determinan la clasificacin de todos los personajes
que aparecen en la pantalla al menos durante noventa segundos y que hablen ms de quince
palabras (incluyendo voz de narrador ausente, si la hubiera), con la excepcin de Wall-E
(2008), en la que los protagonistas son robots y no hablan como tal. Adms, en nuestro
caso, no seguimos estrictamente esta indicacin sino que hemos establecido algunas
instrucciones propias que ahora se concretan:
1. Codificacin de personajes. Seleccionamos todos los personajes que figuran en la
trama, siempre y cuando cumplan alguna de estas dos condiciones:
que hayan tenido relevancia en el desarrollo de la accin
que ofrezcan algn rasgo caracterstico de inters para nuestra investigacin
Los personajes que no tienen entidad por s mismos los hemos englobado bajo la
nomenclatura de otros, en los que s contabilizamos todos los actos que desempean segn las categoras establecidas en la codificacin- pero sin especificar el personaje.
2. Aparicin de los personajes. Los personajes se enumeran y se clasifican por
orden de aparicin en la escena, en la mayora de los casos.
3. Nombre. En caso de que el personaje posea un nombre formal se anota en la
tabla, si no aparece o por s solo es insuficiente para su identificacin- se aporta
una breve descripcin para facilitar su identificacin. Si el personaje posee, adems
del nombre propio, alguna abreviatura o apodo, stos se usarn indistintamente a lo
largo del texto analizado, mientras que en las plantillas de codificacin siempre se
deber respetar la misma nomenclatura.
4. Papel. Segn su funcin en el desarrollo de la historia pueden ser personajes
principales, secundarios u otros. En esta ltima categora se incluyen a todos aquellos
118
Otras de las variables a tener en cuenta en estas pelculas es el tipo de temtica que
abordan que podra ir desde la amistad, el amor o la solidaridad hasta el tratamiento de
contenidos relacionados con la multiculturalidad, la inmigracin o la religin.
En cuanto a incidir en el tipo de socializacin que transmite este tipo de materiales
audiovisuales consumidos en gran medida por un pblico infantil, tambin hemos
considerado incluir el estudio de la representacin familiar que se lleva a cabo en estas
historias. As que, en una de las tablas de codificacin se contempla una tipologa de la
familia bastante amplia como la estructura nuclear tradicional de esta institucin, la
presencia de la separacin o desaparicin de los cnyuges o la posibilidad de que se haga
referencia expresa a otros miembros diferentes al padre o la madre, entre las mltiples
variantes que se recogen en esta plantilla de anlisis.
Otra de las cuestiones que se aborda es la presencia de los conflictos emocionales en las
historias animadas de Pixar. De qu manera este tipo de contenidos constituye un
ingrediente habitual a la hora de crear las tramas de estos largometrajes de xito.
Entendemos por conflicto emocional situaciones con una gran carga emotiva que inciden
directamente en nuestros y en nuestras reacciones emotivas. Tal y como ha quedado
reflejado en pginas anteriores, este tipo de momentos estara relacionado con emociones
como el abandono, la separacin, la traicin y, muy especialmente, la muerte. Para estudiar
expresamente este ltimo conflicto emocional, y en qu medida los contenidos
relacionados con la prdida de alguno de los personajes estn presentes en estas historias
hemos elaborado varias tablas ad hoc con diferentes categoras especficas. El propsito
radica en contabilizar todos los elementos relacionados con este conflicto en las pelculas y
establecer una tipologa en cuanto a la presencia y aparicin de esta clase de situaciones
emocionales en la representacin y el discurso. Se han tenido en cuenta variables como:
muerte explcita (si la prdida de alguno de los personaje se produce de manera expresa y
visible para el pblico), implcita (se intuye que algo malo ha pasado, pero no hacen
referencias expresas a su desaparicin y cul es el estado en el que se encuentra ese
personaje); las causas que han llevado a cabo esa situacin (accidente; causa natural -edad,
enfermedad...-; provocada, mediante armas, violencia, etc.) y tambin si se trata de una muerte
como castigo, una especie de venganza contra alguien, o ms bien ha ocurrido de manera
involuntaria.
Sin embargo, a medida que avanzbamos en nuestro anlisis nos hemos ido dando cuenta
de la dificultad que conlleva clasificar cuantitativamente esta cuestin, mediante simples
variables discriminatorias. Por tanto, hemos optado por no incluir en los Anexos estas
matrices de datos ya que no resultan representativas conforme al papel que realmente
representa la muerte en estas pelculas. Este material nos ha servido para entender la
profundidad del tema a tratar, pero no resulta indicativo recoger esas plantillas del registro
cuantitativo de los datos sino que lo importante es su posterior anlisis cualitativo de todos
esos datos contabilizados y matices a tener en cuenta. En las pginas sucesivas haremos una
reflexin detallada sobre este apartado central para nuestro trabajo, con la idea de incidir
directamente en esta cuestin desarrollada en el cine.
Por ltimo, se recoge en la investigacin la tipologa de actos que desempean los
personajes a lo largo del desarrollo de estas pelculas. Tambin en este punto resulta
necesario hacer algunas aclaraciones previas. Se han elaborado dos cuadros especficos
donde se recogen las principales situaciones que se representan en estos relatos
audiovisuales.
120
Por un lado, se contabilizan todos los actos que desempean los principales
personajes de manera individual o colectiva.
Por otro, se dividen los filmes en fragmentos de tiempo, intentando guardar una
coherencia temtica entre las diferentes unidades separadas, para codificar as la
naturaleza de los actos y situaciones registradas durante esos minutos.
El primer paso para determinar esa tipologa de actos ha sido establecer las definiciones
de esas actuaciones que se llevan a cabo. Cuando hablamos de un acto determinado
necesitamos concretar previamente su descripcin y significado para justificar su
clasificacin en la categora pertinente. En este sentido, y siendo conscientes de la
subjetividad inevitable del investigador, hacemos una breve descripcin por orden
alfabtico de los principales actos y situaciones que se reproducen en las pelculas.
-
Actos de amistad (Aa). Son aquellos actos en los que se refleja una situacin de
compaerismo o un vnculo afectivo entre dos personas que se manifiesta en una
situacin determinada. Gestos de cario -como besos o abrazos- sern
considerados actos de amistad, siempre y cuando no se produzcan entre familiares,
ya que entonces seran demostraciones de amor.
Actos de cooperacin (Ac). stos son los que se llevan a cabo en situaciones
adversas, en el momento en el que los personajes demuestran su sentido de la
amistad, de la solidaridad, pero dando un paso ms y contribuyendo con su ayuda a
que la situacin mejore y la tensin se alivie.
Actos crueles (AC). Suelen ser actos en los que se producen daos irreparables,
con la intencin de hacer el mal, con ensaamiento. Normalmente son actos
desempeados por los antagonistas, aunque los personajes principales tambin
pueden emprender actos de esta naturaleza en momentos de mxima tensin
durante el desarrollo de la trama.
Actos de humildad (AH). Se trata de los actos en los que los personajes
reconocen sus errores o sus limitaciones. Pueden ir acompaados de situaciones de
resignacin o, por el contrario, de momentos en los que se pone a prueba la
superacin personal y se consiguen grandes resultados.
Actos de mentira (AM). Se entiende por mentira como todo acto en ausencia de
verdad. Cuando un personaje oculta algn tipo de informacin conscientemente o
mantiene secretos que otros no saben y s son determinantes en el desarrollo de la
accin se produce una situacin de engao.
121
Actos violentos (AV). Segn Gerbner y Greenberg, un acto violento es una clara
expresin de fuerza fsica o verbal (con o sin arma), contra s mismo o contra otro,
producida de forma intencionada o de manera fortuita e independientemente de
que provoque o no lesiones psicolgicas o fsicas (citado en Garca Galera, 2000:
15-17). En nuestro anlisis incluimos tambin en esta categora insultos, gritos
agresivos... que provocan diferentes momentos de tensin entre los personajes que
puede derivar o no en un enfrentamiento fsico. Muchas de las acciones de esta
naturaleza desarrolladas en las pelculas suelen acabar en un desenlace fatal,
ocasionando la muerte de alguno de los personajes.
122
7.2
Estudio de los personajes
y los conflictos emocionales en Pixar
Con frecuencia identificamos las pelculas de animacin -o las coloquialmente llamadas
pelculas de dibujos para nios- con historias tiernas, llenas de fantasa y con final feliz.
Sin embargo, bajo una mirada un poco ms profunda de estos relatos percibimos cmo los
argumentos que se construyen en estas producciones pueden ser mucho ms
trascendentales de lo que a primera vista pudiera parecer. Si preguntamos a los padres o a
los adultos en general qu opinan sobre las pelculas de animacin, qu contenidos y
temticas abordan, seguro que, sus respuestas giran sobre una descripcin que acabamos de
hacer. A pesar de esa idea preconcebida sobre estas historias, a lo largo de este captulo
veremos cmo lo dramtico, lo trgico, la presencia de la muerte de algunos de los
personajes principales, as como la violencia (tanto fsica como mediante el uso de armas)
como herramienta para provocar la desaparicin de todo aquello que nos incomoda
constituye una pieza clave en estas pelculas Autorizadas para todos los pblicos.
A partir de los estudios de Casetti y Di Chio (1991, 1996) y, especialmente las funciones
clsicas que Propp establece en su libro Morfologa del cuento (1981), iremos analizando los
diferentes conflictos emocionales que se corresponden con esas funciones en las
distintas partes de estas pelculas de Disney y Pixar. En estas producciones
comprobamos cmo continuamente se representan diversos tipos de conflictos. Antes de
adentrarnos en el anlisis, repasaremos brevemente estas 31 funciones clsicas (1981: 37ss):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
1. Alejamiento
2. Prohibicin
3. Trasgresin
4. Interrogatorio
5. Informacin
6. Engao
7. Complicidad
8. Fechora /Carencia
9. Mediacin
10. Principio de la accin contraria
11. Partida
124
Nuestro anlisis se presenta por orden cronolgico, segn la fecha de estreno de cada
pelcula. Como excepciones, la saga de Toy Story (1995, 1998 y 2010) y Cars (2005 y
2011), en las que el anlisis se presenta en extenso. Explicamos brevemente la estructura a
seguir en el anlisis posterior, aunque esta disposicin puede verse alterada segn el propio
desarrollo de la pelcula.
1. En primer lugar, se muestra la cartula del DVD y la ficha tcnica.
2. Elaboracin de un breve argumento o sinopsis con algunas de las
caractersticas o curiosidades ms destacadas de cada produccin.
3. Anlisis de los personajes principales. Se han estudiado unos 160 personajes y
se aporta la informacin ms relevante obtenida en la matriz de datos, mediante las
tablas de frecuencias en las que se contabilizaron unas 170 categoras.
4. Anlisis de la tipologa de actos que llevan a cabo estos personajes. En total,
se han registrado ms de 2.000 actos en las 12 producciones, que han sido
catalogados segn su naturaleza, tal y como se explican los criterios de codificacin.
5. Estudio de las funciones y los conflictos emocionales que se reproducen
durante el desarrollo de la trama.
Es necesario hacer la precisin de que todo el contenido relacionado con la temtica, la
tipologa de familia, los valores y contravalores que se tratan en estas pelculas y que tambin
se ha analizado- se aborda en subepgrafes siguientes. Adems, la informacin que aqu
se presenta es aquella que nos ha parecido ms relevante de nuestra investigacin y que
consideramos que representa el trabajo en su conjunto. Pero en estas pginas no se
agota este estudio. Todos estos datos desarrollados se complementan con las tablas que
se adjuntan en los Anexos, por no desbordar las caractersticas de esta tesis doctoral.
125
Esta pelcula constituye el primer largometraje digital de los estudios Pixar que vio la luz en
1995. Fue la primera realizada ntegramente con efectos de animacin mediante ordenador
en la historia del cine, segn la Animation World Magazine (Lyons, 1998). Esta produccin
cuenta las aventuras de unos juguetes que cobran vida y tienen que aprender a sobrellevar
las dificultades y los problemas propios de su condicin de objetos destinados al
entretenimiento de los ms pequeos. Woody, el vaquero protagonista de la historia, tendr
que enfrentarse a la llegada de Buzz Lightyear, uno de los regalos del cumpleaos de Andy,
su dueo. Al principio, el conflicto emocional que le va a producir a los juguetes ms
veteranos la llegada de un intruso a la habitacin har que todos se sientan fuera de lugar,
especialmente Woody, que se ve sustituido por un guardin espacial con lser. Todos los
personajes aprendern el valor de la convivencia y la amistad para conseguir superar las
dificultades y afrontar la nueva situacin a la que se ven obligados a adaptarse.
Esta pelcula cont con un presupuesto de 30.000.000 dlares y, tras su estreno en la gran
pantalla, ya durante el primer fin de semana en cartelera se convirti en el ttulo ms
taquillero de Estados Unidos, cuya recaudacin total en el mbito internacional super los
361.958.000 dlares, segn datos oficiales recabados en el Box Office Mojo y The Numbers.
Toy Story sienta un precedente totalmente diferente para la calidad que se esperaba de una
pelcula de dibujos animados2, afirma el director cinematogrfico George Lucas. Quiz sea
sa una de las razones fundamentales por las que estas modernas pelculas de animacin
consiguen un importante record en taquilla y volumen de ventas con cada nuevo estreno.
Tras analizar el contenido de este largometraje haremos una breve sntesis de la principal
estructura morfolgica en cuanto a las caractersticas de los personajes y sus principales
funciones durante el desarrollo de la trama. Posteriormente, nos centraremos en el estudio
de los conflictos emocionales que se representan en esta historia animada.
Como hemos comentado en lneas anteriores, en esta pelcula contamos con la presencia de
dos protagonistas masculinos, el vaquero Woody y el guardin espacial Buzz, adems de
incluir a los dems juguetes compaeros de aventuras como secundarios pero con un
papel destacado en la resolucin de la trama. Algunos de ellos seran el Sr. Patata, el
dinosaurio Rex, el perro fiel Slinky, el Dr. Chuleta de cerdo (Hamm), el sargento y los soldados,
o la pastora Bo, entre otros. En total, se han codificado 11 personajes principales, con un
claro protagonismo de los objetos animados, ya que ocho son juguetes humanizados y
tan solo los otros tres restantes encarnan personas: Andy, su madre y Sid. Entre estos 11
personajes se encuentran ocho adultos y dos nios identificados, con referencias expresas
a este rango de edad. Bajo esta descripcin responde Sid, polo opuesto a Andy, su vecino.
Su mayor diversin consiste en torturar a los juguetes, ideando nuevas formas de hacerles
saltar por el aire. Todo lo que tiene que ver con este nio est relacionado con un lado
macabro y violento de la infancia, desde la ropa que lleva (siempre lleva una camiseta con
una calavera pintada); su comportamiento con los dems, incluso con su hermana pequea;
hasta su oscura habitacin, custodiada por todo tipo de candados y cerraduras especiales
para preservar la intimidad, que parece todo un laboratorio de experimentos. Es un nio
con una gran imaginacin y cargado de ideas terrorficas, al que todos le temen. Sus
juguetes estn mutilados y son como una especie de monstruos que l mismo ha creado
porque se encarga de operarles e injertarles nuevas partes y piezas de unos a otros,
otorgndoles un aspecto aterrador. Resulta muy graciosa la escena en la que Woody y Buzz
2
Los comentarios que se recogen en estas pginas sobre los directores, productores y creativos de los
estudios Pixar y dems profesionales del cine son tomados, en su mayora, de las ediciones especiales de los
DVD de estas pelculas, en las que se incluyen Extras y Comentarios de los directores que complementan
nuestro anlisis de contenido desde el punto de vista de los creadores de estas producciones.
126
estn atrapados en la habitacin de Sid y se ven acorralados por sus juguetes. El vaquero
piensa que se les van a matar y, aterrorizado, piensa que son canbales. Por el contrario,
Andy es un nio dulce y carioso, que cuida a sus cosas y trata bien a los dems, como
podemos comprobar con su madre y su hermana Molly. Tiene especial cuidado con sus
juguetes, por eso tambin le adoran, y harn todo lo posible por no apartarse de su lado y
protegerle en todo momento.
Llama la atencin el principal protagonismo de los personajes masculinos frente a los
femeninos, ya que entre los que se han codificado se observa una relacin de 9/2 de los
hombres con respecto a las mujeres. Tambin es cierto que hay que tener en cuenta que
en la categora otros, se incluyen varios personajes tanto femeninos como masculinos- que
no teniendo suficiente entidad como para ser estudiados de manera individual se analizan
conjuntamente. Sera el caso de la hermana de Andy, Molly, que representara a una nia
(tambin habra que registrarla como persona humana entre los objetos animados
identificados) que contribuira a compensar algo ms la relacin en minora de la que
hablamos, pero lo que s que es verdad es que entre los personajes principales existe una
clara sobre representacin de lo masculino frente a lo femenino.
Otra de las caractersticas a tener en cuenta es la nacionalidad o los rasgos tnicos
presentes. En este caso, podramos decir que se identifican cinco personajes con color de
piel blanca y con alguna referencia a la nacionalidad estadounidense, bien por el tipo
de indumentaria que llevan, por los comentarios que realizan o por alguna influencia que
pueda derivarse del contexto en el que se desarrolla la accin.
Una vez desglosada la estructura principal de este relato animado as como los personajes
que la protagonizan, veamos el tratamiento que se lleva a cabo en esta produccin de los
conflictos emocionales. En las tablas de codificacin se han contemplado los siguientes:
abandono, alejamiento, cambio, divorcio, discapacidad, madurez, muerte, soledad, sustitucin y traicin.
Toy Story (1995) es, en palabras de Roy E. Disney, encantadora, divertida y est llena de
ironas sobre los problemas de la vida real3. Es justamente esta descripcin en la que se
podra enmarcar la finalidad de este trabajo. En estas pginas vamos a analizar con especial
inters todo aquello que tenga que ver con los conflictos que se representan en estas
historias y que nos hablen de las dificultades intrnsecas de la vida misma. En esta pelcula
podramos identificar hasta siete conflictos diferentes, aunque interrelacionados y, a
veces, tambin concatenados: por ejemplo, vemos cmo se representa el abandono en un
sentido fsico (en el momento en el que Andy y su madre van camino de Pizza Planet y
dejan tirados a Woody y Buzz, aunque de manera involuntaria e inconsciente); cuando el
vaquero se siente desplazado por su dueo cuando un nuevo juguete aparece en su vida
generando un sentimiento de soledad y tristeza, debido al cambio que supone en su vida el
hecho de verse sustituido por otro; etc...
Para que resulte ms clara esta idea de centrarnos en los momentos de mayor tensin
emocional, trataremos de sintetizar el desarrollo de la trama de estas producciones de
manera esquemtica para que podamos visualizar mejor el tipo de conflictos
emocionalmente fuertes que se reproducen. El propsito es trazar las lneas principales
sobre las que se construyen estas historias, en qu medida reproducen situaciones
adversas de la propia vida y cmo se enfrentan a ellas los personajes de ficcin.
127
REEMPLAZO
(Andy sustituye a Woody por Buzz)
REACCIN
ENGAO / COMPLICIDAD
(Woody pretende alejar a Buzz)
Alejamiento
Engao
Complicidad
Fechora o carencia
Tarea difcil
Tarea cumplida
Reconocimiento
Final feliz
FECHORA
CONSECUENCIAS:
- Desprecio de sus compaeros: no todo vale.
- Valor de la amistad: juntos restablecen el orden
Fuente: Elaboracin propia.
Es preciso realizar esta aclaracin ya que el modo de contabilizar las acciones se ha efectuado de dos
maneras diferentes y complementarias: por un lado, se contabilizan las acciones de la pelcula que se llevan a
cabo distribuidas en fragmentos de tiempo unidades de anlisis temporal, manteniendo una relacin temtica
entre estas partes- y adicionalmente, tambin se realiza ese recuento de acciones emprendidas a lo largo de la
pelcula pero distribuidas por personajes. En realidad, en el desarrollo de nuestro estudio, tomamos casi
siempre como referencia este ltimo anlisis por personajes, aunque ambas informaciones son vlidas aunque
varan sutilmente. Por ejemplo, en el caso del rescate de uno de los personajes estaramos ante un nico acto de
amistad o solidario, pero tambin es cierto que en esa situacin pueden intervenir varios sujetos a los que
entonces esta accin se les atribuye de manera individual a cada uno de ellos, aumentando considerablemente
la cifra total alcanzada por un nico acto sea de la naturaleza que sea.
4
128
Grfico 2.
Principales actos en Toy Story
A.Violentos
A.Solidarios
A.Mentiras
A.Humildes
S.Desprecio
A.Crueles
A.Cooperaci
A.Amor
A.Amistad
Como podemos ver, los actos ms ms frecuentes estn relacionados con la amistad y el
compaerismo (35 actos) as como las situaciones de desprecio (38), especialmente de
Woody hacia Buzz y del resto de los juguetes hacia Woody por su conducta tan poco ejemplar
ante la llegada inesperada de Buzz. Por debajo en la escala, ligado al desprecio como
leitmotiv de gran parte de la pelcula, estn los actos crueles que alcanzan la cifra de 21.
Por otro lado, en cuanto a los valores que se promueven desde estas proyecciones
consumidas por un pblico infantil estara tambin la solidaridad como actitud (27 actos
solidarios). Las conductas solidarias estn presentes entre los juguetes que pretenden
ayudar a su nuevo compaero de habitacin, y tambin por parte de Woody, una vez que se
da cuenta del grave error que est cometiendo con el astronauta recin llegado y le brinda
su amistad. Los actos violentos (19), aunque no ocupan un lugar destacado, representan
el 10,43% del total de las acciones llevas a cabo en Toy Story (1995).
Nos detenemos ahora en los actos realizados por los protagonistas: Woody y Buzz Lightyear:
Grfico 3.
Actos de los protagonistas de Toy Story
A.Violentos
A.Mentira
A.Humildes
S.Desprecio
A.Crueles
A.Cooperacin
A.Amistad
0
6
Woody
129
8
Buzz
10
12
14
16
De este grfico se desprende que Woody lleva a cabo un mayor nmero de acciones
que Buzz, aunque no por ello quiere decir que represente un personaje ms positivo. Al
igual que representa ms situaciones relacionadas con la amistad (11 actos) tambin es
cierto que se le registran cinco mentiras a su personaje as como una cifra ms elevada en
cuanto a situaciones de desprecio, actos crueles o violentos. En este punto, es necesario
incidir que, debido a esa situacin de enemistad que se produce con la llegada del guardin
espacial como regalo de cumpleaos de Andy, la intencin de Woody es acabar con el nuevo
intruso, aunque ello suponga eliminarlo para siempre. Para ello, en los ocho actos crueles y
violentos que lleva a cabo siempre persiguen el mismo fin: intentar conseguir que Buzz
Lightyear desaparezca para que no interfiera en su vida. Vemos cmo le engaa, en
ocasiones, le golpea... Adems, es incapaz de ser sincero y confesar la verdad ante sus
amigos, y tampoco asume su culpa ante la desaparicin del astronauta, una vez que l
mismo hubiese provocado su cada por la ventana de la habitacin de Andy.
Sin embargo, nos quedamos con esa conversin final del vaquero cuando, mediante un
acto re reflexin se da cuenta del error que est cometiendo al no querer ver la realidad y
asumir la llegada de un nuevo amigo como una oportunidad. Aunque al principio se nos
presenta un Woody egocntrico capaz de todo por no perder su liderazgo frente a los
dems, no tardamos en descubrir que esa actitud le llevar al aislamiento y desprecio de los
que le rodean, con una buena moraleja final. La banda sonora de la pelcula Hay un amigo
en m (en su versin espaola), de Randy Newman, nos habla de cmo en los dems, en el
compartir con otros lo que somos y lo que tenemos, est la verdadera felicidad.
En palabras de Thomas Schumacher, de los estudios Walt Disney:
Cuando piensas en Toy Stoy ves la verdad de lo que significa la lealtad de lo que es
servir a los dems, de lo que es ser una persona mayor. Y es que estos juguetes son
como personas mayores que intentan hacer frente a la adversidad. Y todo para
cuidar de Andy, un nio pequeo. Y eso es conmovedor5.
Una vez introducida la primera parte de la saga de Toy Story y sus principales puntos
ms destacados de anlisis en nuestro trabajo, veamos, a continuacin, la segunda parte de
esta historia de Woody y sus amigos.
130
En esta segunda parte, la accin arranca con la emocin de Woody por marcharse con Andy
de campamento, momento por el que llevaba esperando todo el ao que llegase. Los
problemas comienzan cuando, accidentalmente, Andy le rompe un brazo al vaquero y se ve
obligado a dejarlo en casa. Por diferentes circunstancias, en el instante en el que Woody
acude en busca de uno de sus amigos para salvarle de un final trgico es raptado por Al, un
coleccionista de juguetes. La misin de Buzz y el resto de sus compaeros ser traerle sano
y salvo a casa antes de que Andy vuelva de su campamento de verano.
En este largometraje contamos con dos protagonistas que son el vaquero Woody y Buzz
Lightyear, el guardin espacial. Aunque de nuevo estn como secundarios sus compaeros
el Sr. Patata, Hamm, Slinky y Rex. Como novedades, ya al final de Toy Story (1995)
veamos cmo los ruegos del Sr. Patata parecan haber sido odos y como regalo, Andy
haba recibido una Sra. Patata para hacerle compaa. La pastora Bo contina tambin como
amiga especial de Woody; y adems, en esta segunda parte, aparecern unos nuevos
personajes ms directamente relacionados con la familia de juguetes de Woody como
sern la vaquera Jessie, el capataz y Perdign. Otros de los personajes que aparecen en escena
en esta entrega son el malvado Zurg, que pelear contra su rival Buzz Lightyear, y Al, el
coleccionista de juguetes que secuestrar a Woody para venderlo y enviarlo a Japn, junto
con el capataz, Perdign y Jessie.
En esta pelcula se codifican 14 personajes con entidad propia, adems de contabilizar las
acciones realizadas de manera conjunta por los juguetes de Andy aquellos que no tienen
un papel destacado pero s llevan a cabo acciones en equipo y participan en las decisiones
de los protagonistas- y tambin recordemos que en la categora otros se clasifican personajes
que cumplen funciones menores en el desarrollo de la trama pero hay que considerarlos.
Como se trata de una aventura de juguetes, aparecen 14 objetos animados y tan solo se
han identificado a dos personas. Si atendemos a los rangos de edad representados, aparece
Andy como nico nio en la pelcula y el capataz es tambin el nico personaje ya con
una edad avanzada. Los 12 personajes restantes, son adultos. Entre los personajes,
codificamos, tanto entre juguetes como seres humanos, existe algn tipo de referencia
norteamericana en siete personajes, tambin de raza blanca.
Veamos ahora la representacin de lo masculino y lo femenino en este largometraje.
De nuevo, nos encontramos con una diferencia significativa: 11/3. Las figuras animadas
que encarnan a mujeres seran Bo, Jessie y la Sra. Patata.
Los rasgos fsicos de estos personajes principales no ofrecen datos especialmente
destacables, al igual que en la primera parte de la pelcula. Tal vez podramos hablar
someramente del perfil habitual de los seres animados que aqu se representan: siendo seres
de apariencia normal, tanto en peso como en altura. Sin embargo, en esta segunda parte,
como novedad, se introducen dos personajes con sobrepeso: Al y el capataz.
131
Imagen 4.
Personajes de pelculas de animacin con sobrepeso
En la imagen que contiene estos 12 personajes, podemos ver en primer lugar al capataz y, a
su derecha a Al, que representa a un hombre adulto con gafas, con sobrepeso, poco
atractivo y con comportamientos cuestionables. Adems, constituye un personaje al
que se le asocia con comida basura y con hbitos de vida poco sanos. En cuanto al capataz,
no son tan explcitas las referencias en este sentido pero s se presenta como una persona
mayor, con algn kilo de ms. El resto de los personajes mantienen una constitucin
normal y nicamente Buzz podra destacar por su apariencia musculosa, en comparacin
con el otro protagonista Woody, por ejemplo.
En estudios anteriores hemos concluido que, en algunas pelculas de animacin, era
frecuente encontrarse con lo que denominbamos personaje-tipo, personaje vinculado a
la comida y asociado con el sobrepeso y hbitos de consumo poco saludables (Porto, 2011:
149). Las dems imgenes que se contienen en este recuadro, se corresponden con
personajes con cierto sobrepeso que aparecen en estas pelculas. Por ejemplo, en las
producciones de Disney y Pixar encontramos a Heimlich en Bichos (1998); Emile, en
Ratatouille (2007) o el caso de Russell, en Up (2009). Por su parte, esta tipologa tambin
cuenta con un lugar habitual en las pelculas de DreamWorks: Shrek (Shrek, 2001), Gloria
(Madagascar, 2005) o Po (Kung Fu Panda, 2008) (Mallory, 2008), entre otros.
Hemos elaborado una sntesis ms o menos extensa sobre el tipo de personajes y ahora nos
introducimos en los contenidos especficos que se abordan en Toy Story 2 (1999).
Seguimos nuestro esquema de trabajo y comprobamos cmo los conflictos emocionales en
estos relatos audiovisuales constituyen una parte importante en el desarrollo de la trama.
132
RESCATE
(Buzz y sus amigos buscan a Woody)
CAMBIO
(Woody conoce nuevos amigos)
Tiene que ELEGIR su camino
Prohibicin
Trasgresin
Alejamiento
Partida
Combate
Victoria
Final feliz
John Lasseter, el director de Toy Story (1995), afirma que no se trata de hacer un
cuento de hadas en esta historia que aborda las aventuras de un vaquero y sus amigos. En
Pixar se revitaliza este concepto: se llevan a cabo guios, dobles sentidos, giros inesperados
en el transcurso de la accin, se introduce el humor... Segn Snchez Noriega, la parodia
de los estereotipos y la irona con que se trata a los personajes, lejos de constituir una
novedad, se presenta como una caracterstica del cine de animacin de los noventa (2002:
282). En este sentido, tanto Toy Story (1995) como Toy Story 2 (1999) podran
enmarcarse en este encuadre que apunta el autor.
Tomamos como referencia las funciones de Propp (1981) vemos cmo la pelcula parte de
la prohibicin que establece la madre de Andy al decirle a Al, que Woody no est en venta,
en el mercadillo ambulante que ha montado a la puerta de casa, para deshacerse de algunos
objetos viejos. Este hombre adulto, disfrazado de pollo, hace caso omiso de esta
advertencia y rapta a Woody. Por tanto, el conflicto emocional que primero nos
encontramos es el alejamiento obligatorio que tiene que realizar Woody, al ser secuestrado por
este coleccionista de juguetes. A partir de ese momento, comienza realmente la trama. Los
amigos del vaquero tratarn de rescatarle, aunque una serie de cambios inesperados
sorprendern a Woody y le harn plantearse su futuro.
En esta historia el valor de la amistad ser el vnculo de unin de todos los personajes. En
el momento en el que Woody ya no est en la habitacin de Andy con el resto de sus
compaeros, todos se involucran en su rescate. Esto nos lleva a entender los datos que se
obtienen en este anlisis bajo esta perspectiva. A pesar de las dificultades por las que
tendrn que pasar, los amigos permanecern unidos y afrontarn juntos los problemas.
133
A.Violentos
S.Resignacin
S.Desprecio
A.Cooperacin
A.Amor
A.Amistad
0
10
15
20
25
30
35
40
En este grfico figuran slo algunas de las situaciones ms destacadas llevadas a cabo en
esta pelcula. La informacin completa obtenida mediante las tablas de datos se encuentra
recogida en los Anexos de este trabajo. En total, se han registrado 111 actos, si
atendemos a la informacin recabada a partir del recuento de actos por personaje. Entre
ellos, resulta claro que la primera barra resulta la ms poblada, representando los 40 actos
relacionados con la amistad y el compaerismo entre los juguetes, sobre todo porque
se ve justificado en el objetivo principal de la trama: rescatar a Woody y que pueda regresar
sano y salvo a casa. Los actos de amistad representan el 36% de las actuaciones.
Por debajo de estos ndices comentados, estn los actos de cooperacin (23) por parte de
los personajes que intervienen, tambin al hilo de lo anteriormente comentado y de la
propia finalidad de la historia. Los actos violentos no tienen demasiada presencia en esta
pelcula, se contabilizan 13 acciones de esta naturaleza, y en lo que s vemos un pequeo
aumento con respecto a la primera parte de Toy Story es en la presencia de los actos
relacionados con lo afectivo y los sentimientos de cario entre dos personas. En este caso,
se representan 12 actos de amor, protagonizados por el Sr. y Sra. Patata; Woody y Bo: y
Buzz y Jessie. Adems de esta informacin, el grfico nos muestra que se producen diez
situaciones de resignacin y unas cinco de desprecio a lo largo de toda la pelcula.
134
La saga de los juguetes a los que John Lasseter y su equipo dieron vida por primera vez en
1995 se cierra con Toy Story 3 (2011). En palabras de su creador, Lee Unkrich, este
ltimo estreno podra ser el final definitivo de esta triloga animada.
Yo siempre pienso en esto [en Toy Story 3] como conclusin de una
gran historia [...]. Realmente trabaj duro para ofrecer este final de la
historia entre Andy y sus juguetes. Dicho esto, podra haber posibilidades
para Woody y Buzz en el futuro, pero no tenemos planes por ahora (citado
en Scott, 2010).
Sin embargo, diversas fuentes electrnicas as como en mltiples peridicos anunciaron en
el verano de 2012 la posibilidad de una continuacin de la historia de Woody y sus amigos,
junto con una segunda parte de otros ttulos como Buscando a Nemo 2 (Cortijo, 2012) o
Monsters University (La Verdad.es, 2012) hacia 2015 o 2016. Posiblemente, el gran xito
obtenido con esta tercera entrega ha supuesto un impulso para el proyecto de una nueva
parte. Con un presupuesto de 200.000.000 dlares y ha logrado una recaudacin total de
1.063.161.943 dlares, a partir de la informacin que se obtiene en el Box Office Mojo.
En esta pelcula, Andy se ha hecho mayor, tiene 17 aos y se prepara ir a la universidad. La
incertidumbre por parte de los juguetes sobre su futuro prximo ante este cambio les
mantiene sin saber qu hacer. Andy ya no es un nio y sus juguetes pasan a un segundo
plano. Muchos de ellos han tenido peor suerte y ya ni estn en la habitacin porque han
sufrido diversos accidentes o han sido objeto de mercadillos en diferentes ocasiones. Los
que estn vivos y unidos, se preguntan qu pasar con ellos a partir de ahora. Woody se
encarga de convencerles de que todo saldr bien y que su dueo no se olvidar de ellos
tan fcilmente. Por error, su madre confunde con basura la bolsa en la que estn guardados
los juguetes y por circunstancias adversas, stos acaban como donacin en la guardera
Sunnyside. Woody intenta explicarle a sus compaeros que se trata de un error y que deben
volver a casa, pero ya es tarde. Sunnyside parece un clido hogar y ellos deciden quedarse,
menos el vaquero que no duda en regresar junto a Andy. La historia dar un gir inesperado
y lo que pareca un lugar de ensueo se convierte en un infierno para los juguetes que son
maltratados por Lotso, el oso malvado, y sus ayudantes. Woody se entera de esta situacin y
trata de ayudar a sus amigos por encima de todo.
135
Si nos adentramos en los personajes de esta pelcula nos encontramos con los mismos dos
protagonistas que en las anteriores: Woody y Buzz. En el elenco de juguetes secundarios
y otros amigos suyos estn Rex, Sr. Patata, Sra. Patata, Slinky, Hamm, Barbie, Jessie y Perdign.
Adems, en esta pelcula encontramos tambin al malvado Lotso, el oso de peluche de color
rosa que huele a fresas y al resto de sus sometidos, entre los que destacamos el beb
Grandulln y Ken. Observamos que en Toy Story 3 se contabilizan un mayor nmero de
personajes comparado con las dos anteriores entregas. En total, 18 personajes se registran
y clasifican, de los cuales tres se corresponden con personas y 15 con juguetes
animados. Si atendemos a su edad: cuatro personajes son nios o nias, nueve adultos
y una persona mayor. En cuestin de sexo existen referencias explcitas de 11 personajes
masculinos y cinco femeninos que toman parte en esta historia. En la misma lnea que el
anlisis de las dos primeras partes de esta pelcula, nos encontramos con alusiones a la
cultura norteamericana en seis personajes, as como seguimos sin contabilizar ningn
personaje de color en estos tres filmes animados.
Nos detenemos en los rasgos fsicos de estos personajes rpidamente. Destacamos la
presencia de Ken, el compaero de Barbie que se queda prendado de ella nada ms verla por
primera vez en Sunnyside. Su apariencia perfecta denota un hombre que cuida mucho su
cuerpo, con un toque metrosexual y poco valiente, en contra del estereotipo de personaje
masculino que se acostumbra a representar. Este tipo de personaje afeminado es una de
las categoras que se analizan en los personajes y, gracias a esta inclusin de esta variable,
hemos constatado en trabajos anteriores como es frecuente la presencia de esta tipologa de
los seres masculinos animados. Contamos con el caso del prncipe de DuLoc, Lord
Farquaad, por ejemplo, en Shrek (2001) o la mariquita Francis, en Bichos (1998).
Barbie, por su parte, tambin se presenta como un personaje muy determinado por su fsico
pero rompe moldes al presentar a una mueca capaz de engaar, pegar y pensar con
claridad, al mismo tiempo que puede deslumbrar por su inteligencia en momentos clave.
Justo lo contrario al estereotipo creado en torno a la mueca y su significacin como icono
para las nias y adolescentes, segn estudios de diversos autores (Rogers, 1999).
Por otro lado, el nico personaje con algunos rasgos poco comunes en las pelculas de
dibujos es la presencia fsica de Lotso: un oso algo mayor, con algunos kilos de ms y
que porta un bastn como ayuda para caminar. Sin embargo, esta descripcin tierna nada
tiene que ver con la realidad de Lotso, que es el malvado de la pelcula y el culpable de las
penurias que tienen que pasar los juguetes de la guardera Sunnyside.
Hilado al papel que representa este oso malo en el desarrollo de la trama de Toy Story 3
(2010) sintetizamos las situaciones con mayor carga emocional que encierra esta pelcula.
136
ALEJAMIENTO
(Por error, aparecen en Sunnyside)
Alejamiento
Reparar el mal
Partida
Combate
Persecucin
Socorro
Pretensiones engaosas
Tarea difcil
Tarea cumplida
Reconocimiento
Desenmascaramiento
Castigo
Final feliz
En esta pelcula que han tardado cuatro aos y un mes en finalizar, nos enfrentamos sobre
todo al conflicto emocional del cambio. Nada ms empezar ya nos sita en el terreno de lo
desconocido, de la incertidumbre, sobre todo para todos los juguetes que viven en la
habitacin de Andy. En las primeras escenas en las que el futuro de los juguetes pende de
un hilo, vemos que todo depende de la decisin que tome su dueo aunque luego se ver
que no va a ser as. Los creadores han querido incidir mucho en ese sentimiento de
angustia que supone no saber qu va a pasar con una persona. Lee Unkrich, el director, y
Darla Anderson, productora, aseguran que lo que queran era mostrar la gravedad de la
situacin [...], esa angustia profunda en Jessie, el miedo al abandono6.
Ese primer conflicto de arranque lo vemos perfectamente en Andy y la nueva vida que le
espera en la Universidad, como adulto, pero tambin est muy visible en su hermana Molly
que ha crecido muy deprisa. Ya no es una nia, ha dejado de jugar con muecas y opta por
donar su Barbie a Sunnyside. Se nos presentan a una adolescente con su ipod, leyendo
revistas de su edad. En esta tercera parte de la pelcula y llegados a este punto, su director
pens en terminar esta triloga a lo grande y llevar a los juguetes a la muerte, entonces
debera ser a un vertedero, a la basura que es lo que ms teme un juguete, como ya nos lo
avanzan los propios amigos de Woody al principio de la cinta.
Vemos cmo ese cambio da paso a otro conflicto importante: el alejamiento. En este caso no
se trata de uno solo que parte de manera consciente o por obligacin, sino que todos son
trasladados por error a otro sitio. A partir de la confusin de la madre de Andy creyendo
que la bolsa con sus juguetes es basura, acaban en la caja de donaciones para la guardera.
137
Los juguetes tambin tendrn que hacerse mayores porque tendrn que afrontar muchas
dificultades. Nada es lo que parece y Woody decide regresar junto a Andy, dejando atrs a
sus amigos. Pero la vuelta del vaquero no va a ser tan sencilla y Bonnie le encuentra, lo
recoge y se lo lleva para su casa. Pronto se acabar enterando que sus amigos corren peligro
y no dudar en ir en su busca. Lotso pretende acabar con ellos y los dems juguetes a los
que tiene sometidos en la guardera no dudarn en acabar con ellos.
Al final, la decisin ser luchar por sobrevivir, tratar de burlar la muerte en la medida de lo
posible que acecha de una manera casi inevitable. Se viven unas escenas bastantes fuertes al
final de la pelcula cuando todos los juguetes se agarran, cierran los ojos y juntos estn
dispuestos a darle el adis final a la vida. Veamos el siguiente vdeo colgado en You Tube
(audio en ingls) que recoge un minuto y medio de esta escena final que comentamos:
Vdeo 1.
Desenlace de la pelcula Toy Story 3
http://www.youtube.com/watch?v=mWMBpZSEIQU&feature=related
Es un momento muy duro pero maravilloso en el que los juguetes se
unen como una familia [...] y que, a pesar de las dificultades, eso es lo
importante, se tienen los unos a los otros [...]. Se cogen de la mano,
cierran los ojos, afrontando su inminente destino (L. Unkrich, director).
Adems, en esta escena completa, en la pelcula, vemos cmo esas pretensiones engaosas del
falso hroe de las que Propp nos habla se encarnan en Lotso. Este personaje malvado no pulsa
el botn para parar la cinta que conduce la basura al fuego, cuando normalmente los
malos redimen con alguna buena accin su conducta 7, pero su director pretende hacer
creer al espectador que la situacin a la que se enfrentaban estos juguetes era imposible.
En un desenlace complicado, en el que no caben muchas ms posibilidades para salvarse,
vemos cmo esa tarea difcil se ve cumplida gracias a la intervencin de los tres marcianitos
verdes y el gaannchoo, como ellos le llaman. Se trata de recoger esa idea griega usada en
7
138
el teatro de Deus ex machina, simbolizando como si fuera la mano de Dios la que baja
del cielo para salvar a los personajes.
Antes de finalizar el anlisis de contenido de esta triloga, veamos algunos de los resultados
que hemos ido desglosando en estas pginas de manera comparada entre las tres pelculas.
En concreto, nos detenemos en el siguiente grfico que recoge la tipologa de actos
desarrollados desde la primera pelcula estrenada en 1995 hasta la ltima parte que vio la
luz en 2011.
Grfico 5.
Principales actos en Toy Story
A.Violentos
A.Solidarios
A.Mentiras
A.Humildes
S.Desprecio
A.Crueles
A.Cooperacin
A.Amor
A.Amistad
0
10
20
30
"Toy Story 2"
40
50
60
70
"Toy Story"
Se observa cmo los actos de amistad y cooperacin en esta saga de Woody y sus amigos
van en aumento desde el estreno de la primera pelcula hasta la ltima parte del
film. Tambin se hace evidente la evolucin o el amplio desarrollo desde los primeros
ndices registrados en cuanto a los actos relacionados con el amor o diferentes situaciones
amorosas entre pareja o familia, ya que de cuatro actos principales contabilizados en la
pelcula de 1995 de Bo con Woody y alguno tambin de la madre de Andy con su hijo- a la
cantidad de 12 actos en 1999 -aumento que podra verse motivado por la inclusin de
nuevas parejas en la escena como el Sr. y Sra. Patata- hasta llegar a la cantidad registrada de
23 actos de amor producidos en Toy Story 3 (2010).
Otro dato comparado desde Toy Story (1995) hasta Toy Story 3 (2010) que ofrecemos
es la proporcin de los personajes principales masculinos y femeninos contabilizados en
este estudio. De tal modo que, aunque podra existir una representacin mayor si tenemos
en cuenta a la totalidad de los personajes que aparecen en estas pelculas (secundarios que
139
Grfico 6.
Personajes en Toy Story (1995-2010)
12
11
11
10
9
8
Personajes
masculinos
6
5
4
Personajes
femeninos
3
2
0
"Toy Story"
Tal y como nos muestra el grfico podemos ver cmo el papel de la mujer en estas
pelculas de Pixar ha ido en un aumento muy comedido, con una relacin de 2-3-5
personajes femeninos por pelcula; frente a la presencia masculina 9-11-11. Y la pregunta es
siempre la misma, por qu la presencia de las protagonistas o secundarios femeninos es
inferior a los personajes masculinos. Aunque vaya en aumento la representacin de la
herona en estas historias todava es una proporcin muy desigual entre unos y otras.
140
"Nunca se es demasiado mayor para los tiernos y divertidos juguetes en 'Toy Story 3' (...) Esta entrega, la mejor de las
tres, es todo lo que debera ser una pelcula: divertida, conmovedora, emocionante e inteligente (...)".
Claudia Puig: USA Today
---------------------------------------"Un alegre slapstick carente de la sobrecogedora humanidad infundida en las anteriores 'Toy Story" y ms pendiente de
la accin y del humor que de los personajes y las emociones (...)". Roger Ebert: Chicago Sun-Times
---------------------------------------"Incluso con el listn bien alto, 'Toy Story 3' me fascin y me emocion tan profundamente que me sent estupefacto de
que una comedia en animacin digital sobre juguetes de plstico pudiera tener semejante efecto"
Owen Gleiberman: Entertainment Weekly
---------------------------------------"Una vez ms, los magos de Pixar han convertido a un puado de viejos juguetes en algunos de los personajes ms
completos, fascinantes y emotivos del cine actual". Colin Covert: Minneapolis Star Tribune
---------------------------------------"Un clsico instantneo (...) Algunos juguetes - y sus historias- deberan ser atesorados para siempre".
Kenneth Turan: Los Angeles Times
---------------------------------------"Una peli infantil para adultos. Una peli adulta para nios. Exactamente lo que esperabas -y deseabas- de la ltima -y
suponemos final- aventura de Woody y Buzz. (...). Dan Jolin: Empire
---------------------------------------"El juguete elevado a obra de arte. (...) pelcula de la que sales sonriente y conmovido (...) No falta ni sobra nada en
esta obra maestra". Carlos Boyero: Diario El Pas
---------------------------------------"Toy Story 3 es otra gema de la joyera Pixar, otra dosis de felicidad inyectada en nuestras arterias con mano maestra".
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia
---------------------------------------"Triloga casi a la altura de 'El padrino' (...) No hay un minuto de descanso, y si lo hay, se aprovecha para inventar algo:
la inclusin de Barbie y Ken, divertidsima (...)". E. Rodrguez Marchante: Diario ABC
---------------------------------------"Obra maestra, sin ms. (...) Pelcula que sigue la racha de genio que anima el espritu de Pixar ao tras ao".
Sergi Snchez: Diario La Razn
---------------------------------------"Pelcula excepcional (...) los nuevos personajes no slo suman caracterizaciones de altura, sino tambin turbiedad y
fracturas emocionales. (...) imparte lecciones magistrales de elocuencia animada (...)". Jordi Costa: Fotogramas
141
En Isla Hormiga habitan millones de hormigas que trabajan sin descanso para asegurarse
un buen invierno con provisiones. La reina supervisa el trabajo de toda la colonia mientras
ensea a su hija Atta cules son las funciones bsicas de cualquier princesa, llegado el
momento de sustituir a la madre. El protagonista se llama Flik, y es una hormiga sui generis
que no cuenta con demasiados buenos amigos en la colonia, debido a su torpeza y sus
estrambticas ideas. La pequea Dot es la hermana de Atta y posee una gran inteligencia
pese a su corta edad. Es la nica que confa en Flik y su papel como ayudante del hroe
ser determinante en el desarrollo de la historia.
Un buen da, el hormiguero se ve interrumpido por los saltamontes que vienen a cobrar su
recompensa anual. La reina intenta tranquilizar a su hija explicndole que todos los aos
ocurre lo mismo: los saltamontes llegan, comen y se van. Sin embargo, esta vez no
suceder lo de todos los aos ya que Flik comete un pequeo accidente y echa a perder la
comida contenida en la piedra de la ofrenda. Al encontrarse con esta situacin, los
saltamontes entran en el hormiguero y reclaman lo que consideran que les pertenece.
Hooper, el lder de la banda, las amenaza y les concede otra oportunidad para que recolecten
doble racin de comida porque volvern cuando caiga la ltima hoja.
La imprudencia de Flik es sancionada pero ste propone salir de la isla en busca de ayuda
para enfrentarse a los saltamontes. Su sugerencia es aprobada con la intencin de que
desaparezca y poder tenerle lejos mientras renen los alimentos antes de que finalice el
otoo. A partir de aqu, comienza el desarrollo del cuento, con la primera funcin del
alejamiento de uno de los personajes, tal y como recoge Propp (1981). Flik conocer a la
trouppe de circo que sern los salvadores de Isla Hormiga: Dim, el escarabajo; Rosie, la araa;
Heimlich, la oruga; Francis, la mariquita; Slim, el bicho palo; Gypsy, la mariposa; Manny, la
mantis religiosa; Tuck y Roll, los gusanos y las lucirnagas.
Cuando hablamos de Bichos (Disney, 1998) no pasa desapercibido el clamoroso parecido
que rene con su hermana corrosiva HormigaZ (DreamWorks, 1998), segn diversos
autores (Prats, 2005: 75; Croce, 2008). Aunque el estreno de esta ltima se adelant unas
cuantas semanas, fue el ttulo de Disney el que se llev la mejor parte en la crtica. La
recaudacin de esta pelcula ha ascendido a 363.398.000 dlares, segn recoge el Box Office
Mojo, partiendo de un presupuesto de 120.000.000 dlares. Ambas historias repiten
escenario y otros elementos a lo largo de la trama, pero con diferencias. Segn A. Munrriz,
142
se produce un giro en su actitud. A medida que avanza la pelcula, Atta rene el valor
suficiente para enfrentarse a Hooper, y junto con el resto de hormigas, salvan a Flik y
aseguran la supervivencia de la colonia.
Por otra parte, esta herona que aparece en Bichos (1998) no se limita a la coquetera
como tradicional forma de seduccin con Flik, como constataron Dorfman y Mattelart
que ocurra en la mayora de los personajes femeninos de la corporacin (1987: 35). Pese a
que su comportamiento es bastante contradictorio en algunas ocasiones, a veces ms
tradicional y otras ms liberal en este sentido, observamos que no slo l propicia
encuentros romnticos en los que comparten miradas y gestos de afecto, sino que ella
tambin acta por su cuenta porque nada se lo prohbe. Incluso con todo su dolor, es
capaz de expulsar a Flik de la colonia cuando descubre que les ha engaado. En esta
secuencia, el personaje se desprende del carcter emocional caracterstico del gnero
femenino, segn Macionis & Plummer y adquiere una racionalidad ms tpicamente
atribuida a los hombres para llevar a cabo lo correcto (1999: 353). En este caso, Pixar y
Disney presentan una protagonista femenina capaz de tomar la iniciativa tambin en el
terreno sentimental, aunque con matices.
La presencia de Dot en el film nos lleva a hablar de la escasez de nios y nias que se
observa en las pelculas dirigidas especialmente a ellos. Normalmente los personajes
suelen representar una edad adulta, con escasa presencia de ancianos o nios en la historia.
En este caso, tenemos 16 adultos y la reina, con edad tan avanzada que su hija va a
relevarla en el trono prximamente. En el hormiguero tambin existen ms insectos
entrados en aos, pero no han sido contabilizados de manera independiente por su escasa
relevancia, como podra ser el Sr. Terrn, al que siempre vemos acompaado de su bastn.
Si desviamos nuestra atencin a los personajes secundarios relevantes en el desarrollo de
la trama nos encontramos con algunos casos peculiares. Por ejemplo, el caso de Francis, la
mariquita que hace malabares y diferentes nmeros cmicos en la compaa de circo,
resulta muy curioso. La especie de insecto que representa ya podra ofrecer alguna pista de
la condicin que se le asigna en la pelcula, desde un punto de vista despectivo. Lo hemos
clasificado como personaje masculino por la voz pero no se deja demasiado claro a qu
gnero pertenece. Incluso el propio guin cinematogrfico incide sobre este punto, cuando
los moscardones se meten con l por el papel femenino que representa siendo un insecto
macho. Podramos estar hablando de un personaje metrosexual, gay o incluso transexual.
En el caso de DreamWorks, tambin tenemos el personaje de Lord Farquad que, segn
Gmez Fuentes, su gusto por el ornamento y comportamiento con los dems podra
evidenciar su condicin de homosexual (2007: 98-99), como explicaremos.
Otra de las cuestiones presentes en esta pelcula es el caso de la oruga Heimlich, que
respondera a ese personaje-tipo del que hemos venido hablando en pginas anteriores: con
sobrepeso y vinculado a la comida. La aparicin de este clase de personajes con curvas
suele resultar graciosa al pblico. Es decir, que al asociar este personaje comiln a
comentarios simpticos, incluso con una presencia ms bien chistosa en el desarrollo de la
trama, se podra correr el riesgo de relacionar el exceso de peso como un motivo de burlas
constantes. Por otra parte, esta asociacin la tenemos muy presente en nuestra sociedad,
contribuyendo a la aparicin de complejos y dems trastornos alimenticios en nios y,
especialmente, en muchos jvenes.
Segn el camino recorrido hasta el momento, otra de las tendencias visibles en estas
modernas producciones de animacin es la incorporacin a escena de seres atpicos. En
144
gran parte, se pierde la presencia humana en las creaciones y se presentan ms todo tipo de
criaturas y animales que habitualmente son despreciados en sociedad. Algunos autores
opinan que el protagonismo que adquieren los animales en las proyecciones actuales es
pura rutina e inseguridad (Fijo, 2008: 62). Adems, se le otorga vida a objetos frecuentes
como los juguetes de Toy Story (1995) o toda la trama animada que rodea a Cars
(2006), donde los coches se humanizan. En las producciones que nos ocupan lo vemos con
claridad. Bichos (1998) representa el modo de vida de las hormigas en su bsqueda de la
libertad y la dignidad animal. En Monstruos, S.A. (2001) los personajes son los seres ms
odiados por los nios pero uno de ellos, James P. Sullivan como veremos ms adelanteser el hroe que protagonizar una gran leccin de solidaridad y amor al prjimo. Otro
ejemplo, lo vemos en Ratatouille (2007). Su director se empe en que la protagonista
fuese una rata, a pesar de que a las personas les repugnen estos animales de alcantarilla. El
hecho de que Remy caminase sobre las dos patas traseras y al situarlo en Pars, podra
hacerle parecer ms humano y distinguido (citado en Solomon, 2007: 10-11).
En cuanto a otorgarle caractersticas propias de los humanos a los animales y
objetos que se convierten en protagonistas de las historias infantiles alcanza su mxima
expresin con la inclusin de las tomas falsas (Loscertales & Nez, 2001: 26). Es el caso
de Toy Story (1995), Bichos (1998) o Monstruos S.A. (2001), en las que adems se
aprovechan para introducir cameos simpticos con otros personajes de filmes de la
productora o hacer guios a otras pelculas. En el siguiente enlace, podemos ver las tomas
falsas de Bichos (1998), vdeo colgado en You Tube:
Vdeo 2.
Tomas falsas en Bichos
http://www.youtube.com/watch?v=piavBV5t1WU
Hemos introducido el esquema general de los personajes ms destacados y algunas
particularidades sobre la trama, antes de introducirnos en el estudio de los conflictos y de
las actuaciones que se llevan a cabo en esta produccin. Veamos de manera resumida los
principales puntos en los que se centra esta historia, en cuanto a la determinacin de las
funciones y los conflictos emocionales representados en este filme:
145
FECHORA
(Amenaza y tienen
que buscar guerreros)
Prohibicin
Trasgresin
Partida del hroe
Fechora
Constatacin de la carencia
Principio de la accin contraria
Combate
Victoria
Tarea difcil /Tarea cumplida
Castigo
Reconocimiento del hroe
Final feliz
FINAL FELIZ
Fuente: Elaboracin propia.
http://www.youtube.com/watch?v=RWNR34h_Sdw&feature=related
Adems, se representan algunas escenas violentas que acaban en muerte por ejemplo, en
la que Hooper lanza deliberadamente grandes semillas sobre varios de sus compaeros, que
mueren aplastados- o hasta en el discurso, cuando el lder de la banda de saltamontes le
dice a su hermano que si no fuera porque le promet a mam en su lecho de muerte que
cuidara de ti.... De todos modos, Hooper como antagonista es un personaje muy
interesante en el que merece la pena detenernos ms adelante.
Veamos algunas imgenes tomadas de la pelcula Bichos (1998) a modo de ejemplo de la
escenificacin de la muerte o de conductas violentas que conducen a este desenlace final.
Imagen 5.
Fotogramas de Bichos relacionados con violencia y muerte
147
Grfico 7.
Actos en los personajes principales de Bichos
12
10
8
6
4
2
A.Violentos
A.Solidarios
0
Flik
A.Amor
Atta
Hopper
148
A.Violentos
A.Solidarios
A.Resignacin
A.Cooperacin
A.Amor
0
10
20
30
40
50
En esta pelcula, los actos de cooperacin entre los personajes adquieren un protagonismo
destacado, ya que ascienden a un total de 46 actos de esta naturaleza. Las situaciones que
se dan de compaerismo y amistad a lo largo de la pelcula suman 35, lo que demuestra la
importancia de la amistad en este relato animado. Como hemos comentado anteriormente,
la presencia de la violencia es tambin muy destacada, que contrasta con los dos valores
anteriores de la cooperacin y de la amistad de los personajes. Las situaciones de resignacin que se
registran en las tablas son principalmente asumidas por el protagonista de la historia, por
Flik, con cuatro acciones claras de resignacin en la trayectoria.
149
James P. Sullivan es el monstruo que mejores niveles de energa alcanza en su trabajo, gracias
a los ejercicios diarios que supervisa su entrenador personal Mike Wazowski. En
Monstruos S.A. (2001) despierta la admiracin de sus compaeros, excepto por parte de
Randall, que no soporta ser un perdedor y decide vulnerar las normas para conseguir gritos
fuera del horario laboral. Un da, en un descuido de Sulley, una nia entra en la fbrica,
desatando el pnico entre los trabajadores. ste se siente responsable de lo que le pase Boo,
la pequea, y, en compaa de Mike, tendrn que enfrentarse a mltiples aventuras hasta
que encuentren la verdadera puerta que conducir a Boo de nuevo a su habitacin.
En medio de toda la trama, descubren un fraude que se estaba gestando en la empresa, en
el que el comit de direccin tambin estaba involucrado. Cuando intentan destapar todo el
engao, el Sr. Waternoose, el mximo responsable de la empresa, les destierra al Himalaya,
aunque eso no evitar que la CDA le detenga por corrupcin. Por su parte, Sulley no cesa
en su empeo de rescatar a Boo hasta que lo consigue y la nia puede regresar a su casa.
Una de las grandes aportaciones de la pelcula es el final, cuando Sullivan descubre que la
risa de un nio contiene diez veces ms energa que un susto, y por tanto, resulta ms
rentable que el miedo. Ahora, todos los monstruos son ms felices en sus nuevos trabajos
porque se divierten y disfrutan de los nios y nias hacindoles rer, en vez de asustarles.
En esta pelcula sentimientos como la lealtad, el compaerismo, el cario, la amistad, el
sentido del humor estn garantizados (Snchez, 2002: 131).
Una vez introducido un breve argumento de este largometraje, veamos la estructura general
de los personajes ms importantes. La historia cuenta con dos protagonistas claros,
James P. Sullivan y Mike Wazowski, adems de considerar tambin a Boo como
personaje principal, la nica nia humana que aparece en el mundo de los monstruos y
lleva a cabo una parte fundamental en el desarrollo de la trama.
Entre los 12 personajes codificados encontramos ocho monstruos masculinos y tres
personajes femeninos. En el caso de la CDA, ha sido contabilizado como otro colectivo,
y no se le atribuye sexo, porque siempre van cubiertos resulta imposible distinguir si son
hombres o mujeres tras los trajes tan aparatosos al ms puro estilo espacial que llevan
puestos. A lo largo de los diferentes anlisis efectuados en estas pelculas de Pixar nos
percatamos de la variedad que existe en la tipologa de seres animados femeninos.
En Monstruos, S.A. (2001) codificamos a tres mujeres: Roz, Celia y Boo. Roz, es la persona
responsable de la Administracin de Monstrupolis, la que representara la tpica
funcionaria que resulta realmente agotadora, siempre persiguindonos con papeles y ms
papeles, con infinitos trmites burocrticos imprescindibles para llevar a cabo cualquier
procedimiento o consulta. Es una mujer mayor, corpulenta y poco agraciada, con gafas y
muy mal carcter. Su rigor por que las normas se cumplan en la fbrica va acorde con su
papel clave en cuanto al destape del fraude que est cometiendo el director de la compaa.
Otro de los monstruos femeninos es Celia, prototipo femenino que se sita entre
enamoradiza apasionada e histrica inaguantable. Y por ltimo, Boo, la nia que se
introduce en el mundo de los monstruos y cambiar la vida de Sulley al descubrir la ternura
que desprenden los pequeos humanos.
En los dems personajes masculinos, adems de Sulley y Mike, destaca el papel de los
malos de la pelcula: Randall y su ayudante Fungus, quienes inician nicamente acciones
malvadas y poco ejemplarizantes para el resto de sus compaeros; y el director de la
fbrica, el Sr. Waternoose. Este ltimo es un hombre mayor y con algunos kilos de ms;
parece honesto y leal ante sus empleados y muy exigente con su trabajo. Despus
descubrimos su doble cara cuando destierra a Mike y Sulley al Himalaya, al mundo de los
151
A.Violentos
A.Mentiras
A.Cooperacin
A.Amistad
A.Amor
0
10
20
30
40
50
153
Grfico 10.
Principales actos violentos en Monstruos S.A.
Boo
14%
Randall
32%
Sr. Warternoose
14%
Wazowski
16%
Sullivan
24%
154
Otro de los fragmentos especialmente violento, casi en el desenlace, cuando Sulley acude en
busca de Boo y se enfrenta a Randall en el stano secreto, donde la tienen atada a la mquina
de sustos. Esta parte dura desde la 01:02:11 hasta 01:10:12 horas, unos ocho minutos que
acaban con Randall. El malo recibe su merecido y los buenos son los encargados de
restablecer el orden perdido, pero en esta ocasin, tambin interviene activamente la nia
pequea dando golpes y siendo una pieza clave en el final feliz de la historia. En esta parte,
se suceden las acciones violentas entre Randall y Sulley: se propinan golpes con una especie
de extintor en el que guardan los gritos de los nios, se dan puetazos y a punto estuvo
Sullivan de morir ahorcado a manos del malvado Randall. La pequea Boo siempre est
presente ante semejante espectculo. Es ms, este rol que adopta la nia al final de la
pelcula como chica guerrera, podra interpretarse como una evolucin por parte de la
menor, capaz de afrontar sus miedos y vencer a sus monstruos. Cuando ella logra darle
una paliza al malvado monstruo, Sulley le dice: Boo, lo conseguiste, le venciste.
Al hilo de la violencia proyectada en esta pelcula, nos adentramos en los conflictos y
funciones que se tratan en esta produccin de monstruos y humanos.
TRASGRESIN
(Boo se cuela en la planta de sustos)
ENFRENTAMIENTO
(Mike y Sulley quieren devolver a Boo a casa)
Alejamiento
Prohibicin
Trasgresin
Engao
Enfrentamiento
Persecucin
Victoria
Castigo
Tarea difcil
Tarea cumplida
Final feliz
ALEJAMIENTO
(son desterrados al Himalaya)
CASTIGO Y FINAL FELIZ
Fuente: Elaboracin propia.
155
Cuadro 7.
Parte del guion de Monstruos S.A.
-
En ese mismo instante, esa conversacin est siendo grabada y todos los empleados de la
fbrica son testigos de esta declaracin, por la que la CDA le detiene por corrupcin.
Adems, por ltimo, debemos referirnos tambin a las dos funciones de tarea difcil y tarea
cumplida que se dan en los cuentos. Hacia el final de la pelcula, cuando parece que todo est
resuelto, un gesto de amistad de Mike nos sorprende. Desde que Sulley conoci a Boo, la
vida de este monstruo bueno cambi, y ahora echa de menos la compaa de su pequea.
nicamente le queda como recuerdo un dibujo que ella le haba regalado, en el que
aparecan los dos juntos, y es lo que le da fuerza para seguir. Su gran amigo Mike Wazowski
le prepara una sorpresa muy especial, en la que estuvo durante mucho tiempo trabajando.
Pedazo a pedazo fue reconstruyendo la puerta de madera que daba paso a la habitacin de
Boo para que Sulley pudiese volver a verla y recuperar la alegra perdida desde que ella se
haba marchado. Esta cinta tambin cuenta con tomas falsas, incidiendo en la
humanizacin de estos personajes animados como si de personas reales se tratase
(Loscertales & Nez, 2001: 26).
Vdeo 4.
Tomas falsas de Monstruos S.A.
http://www.youtube.com/watch?v=kbw2M-CFYGw
157
Marln y Coral viven en una anmona, cerca de la Gran Barrera de Coral, en Australia. Estn
muy ilusionados porque se van a estrenar en el mundo de la paternidad y observan
emocionados los huevos de los que saldrn sus hijos. Apenas pasan unos segundos, esa
felicidad se ve truncada por la llegada de una barracuda que les ataca. Coral, a pesar de las
advertencias de su marido por permanecer inmvil y evitar el peligro, trata de proteger a los
huevos y acude rpidamente en su ayuda. Con tan mala suerte que el pez le ataca
directamente y se la lleva por delante, junto con los 400 huevos. Sin embargo, ante la
desesperacin de Marln, que se queda solo, descubre que en el fondo, uno de los pequeos
huevos ha sobrevivido al ataque. El superviviente se llamar Nemo, segn la voluntad de su
esposa, y su padre le promete que nunca permitir que te pase nada. A partir de ese
momento, Marln, viudo, se encarga del cuidado de su hijo, evitando que cualquier peligro
pueda causarle algn dao.
El pequeo Nemo es un pez payaso que sufre una discapacidad. En el accidente, su huevo
se golpe contra el suelo y eso ha derivado en una malformacin en su aleta lateral
izquierda, la aleta de la suerte, como ellos le llaman. Esta situacin har que su padre
sienta que su hijo necesita un cuidado especial y estar demasiado pendiente de l y lo que
pueda ocurrirle. Tanta sobreproteccin lo que provoca es que el pequeo aproveche la
mnima ocasin para demostrar su valenta, a pesar de su aleta atrofiada. Entonces, en su
primer da de colegio, ante sus compaeros, decide ser uno ms y experimentar situaciones
nuevas, aprovechando que no est su padre detrs, controlndole. En medio de esa osada
para tratar de demostrar ante los dems de clase que l era capaz de nadar muy lejos, un
buzo le atrapa con su red. Su padre, que permaneca escondido, vigilndole, presencia
cmo capturan a su hijo y no se puede creer que esto haya ocurrido. A partir de ese
momento, no descansar hasta encontrar a Nemo y poder volver a casa juntos. Pese al
miedo que le produce el gran mar, Marlin se acaba convirtiendo en un hroe de una
epopeya con el fin de salvar a su hijo.
Esta pelcula alcanza un hito en el arte y la tecnologa de la animacin, recreando un
fascinante elenco de personajes inolvidables y plasmando a la perfeccin el complejo
mundo submarino: el fondo del ocano, las innumerables partculas, el oleaje y la marea
reproducido en el movimiento de las plantas y las dems especies que conviven bajo el agua
(Pereira, 2005: 95). Uno de los supervisores de animacin de este filme afirma que situar a
los personajes en un entorno tan complicado como el agua era lo ms difcil: las luces, las
158
ondulaciones y los mismos personajes deben dar la sensacin de que estn en el agua, y no
en el aire (citado en Jarne, 2004: 8).
Como productor de Buscando a Nemo (2003), John Lasseter reconoce el gran logro que
supone este estreno en cuanto a la calidad en la animacin digital y la identificacin del
pblico con las situaciones cotidianas que se reflejan en la historia:
Gracias a esta pelcula, Pixar y el arte de la animacin generada por
ordenador han alcanzado nuevas cotas. Esta pelcula es de una belleza
sobrecogedora [...]. Tengo cinco hijos, as que me siento muy identificado
con la historia. A los realizadores nos encanta que los sentimientos sean
sinceros y autnticos. Aunque la de Nemo es una historia inventada, se
inspira en situaciones que al pblico le resultarn familiares. Por ejemplo,
la relacin padre-hijo (La nacion.com, 2006).
Adems, Lasseter (La butaca.net, 2003) aade lo siguiente:
En cuanto a la tcnica, hemos llegado a unos lmites que jams se haban
alcanzado en Pixar. El simple hecho de animar peces ya resultaba
bastante complicado, pero nuestro equipo tcnico ha logrado crear un
entorno submarino de un encanto y una belleza impresionantes. El
mundo submarino real es tan espectacular que ya es un mundo fantstico
en s mismo. El reto al que nos enfrentbamos era que el pblico
entendiera que nuestro ocano es una caricatura. Nuestro objetivo era
que fueran conscientes de que ese mundo no existe. Sin embargo,
aprovechamos todas las fabulosas herramientas que ofrece el campo de la
animacin generada por ordenador para dotarlo de un aspecto totalmente
creble. Siempre nos marcamos como meta que las cosas sean crebles.
159
curiosa compaera de aventuras: Dory, un pez cirujano, azul y negro, que padece prdidas
de memoria a corto plazo y asegura que es un problema de familia.
Marlin es un pez payaso adulto y representa el hroe de esta historia, capaz de cruzar
el ocano y enfrentarse a toda clase de peligros en busca de su hijo. A partir de los valores
estudiados en los personajes de estas pelculas, Marlin constituye un padre muy completo:
es bueno, carioso, honrado, humilde, pacfico, solidario, valiente... Tal vez, su nico fallo haya sido
no confiar ms en Nemo y reconocer su vala, a pesar de tener una aleta algo ms pequea.
Las ltimas palabras que se cruz con su hijo, antes de que se lo llevaran los humanos
haban sido: Crees que puedes hacer de todo pero no puedes, le dijo. Te odio pap, le
responde Nemo. Y esa carga de no haberse portado bien con l, de no demostrarle lo
mucho que le importaba por eso tena tanto miedo de que algo malo pudiese pasarle le
pesaba como una losa y dara lo que fuera por volver con su chico lo antes posible.
En esa tarea de buscar a Nemo le ayudar Dory, quien ser el coadyuvante (Propp, 1981), el
acompaante del hroe para cumplir su misin en el relato. Juntos tendrn que afrontar
numerosos peligros: se encontrarn con unos tiburones atpicos que consideran que los
peces son amigos, no comida, tortugas marinas, medusas... incluso acabarn en el interior
de una ballena con la que se comunican a travs del balleno, idioma que domina Dory.
Este personaje resulta especialmente gracioso, aunque a veces lograr enervar a Marlin con
su optimismo incansable y su frgil memoria y cree que le hace perder el tiempo. Dory, no
se deja afligir por todo lo que su amigo le dice y le ofrece su apoyo incondicional,
protagonizando algunos de los momentos ms divertidos de esta pelcula:
Vdeo 5
Seleccin de escenas de Buscando a Nemo
http://www.youtube.com/watch?v=FCTHFl5tG2Y&feature=related
Son 13 personajes los que han sido registrados, veamos algunos de los rasgos ms
caractersticos de los dems personajes. Por ejemplo, excepto el Dr. Shermann (quien
captura a Nemo mientras practica buceo) y Darla (su sobrina), los dems que intervienen en
la historia se corresponden con diferentes especies animales: la mayora son peces o seres
acuticos, aunque tambin aparecen gaviotas y hasta un pelcano. Mientras ocho de ellos
pertenecen al sexo masculino; hay tres mujeres o hembras: Coral, la madre de Nemo;
Darla, la malvada sobrina que tortura a los peces; y Dory, la acompaante de Marlin. Resulta
novedoso que el auxiliar del hroe sea una mujer como ocurre en este caso. Recurrimos a
algunos ejemplos donde lo habitual es que sea un personaje masculino el ayudante. Lo
160
vemos en Buzz, que acompaa a Woody en sus hazaas en la saga de Toy Story (1995,
1999, 2010); en Monstruos S.A. (2001), Mike est con Sulley todo el tiempo; en Up
(2009), Russell es un pilar fundamental en la consecucin del sueo del Sr. Fredricksen y Ellie;
en Ratatouille (2007), Linguini es el que permanece al lado de Remy; por su parte, tambin
Cars (2006 y 2011) presenta a Mate como amigo de aventuras de Rayo McQueen, etc.
Imagen 8.
Ejemplos de coadyuvante del hroe masculino en Pixar
Otra cuestin que aborda esta pelcula es el protagonismo de los nios. Contamos cinco
nios o especies que todava no son adultas aunque, en realidad, de esos cinco, tan solo tres
se codifican de manera individualizada, porque a los tres compaeros de la clase de Nemo se
les ha contabilizado de manera conjunta en las tablas de anlisis. Adems de ellos, tenemos
a Darla, con un perfil curioso: es una nia pequea, pelirroja, con dos coletas y con brackets
en los dientes, algo bruta y poco femenina. No aparece muchas veces en escena pero lo
suficiente para darse cuenta de que es un personaje que apenas encarna valores y con
comportamientos cuestionables. No hay ms que ver cmo trata a los peces para darnos
cuenta de que no estamos ante una nia dulce y delicada. A menudo, ese papel ms
agresivo suele estar representado mediante personajes masculinos, como podra ser el caso
de Sid, y su pasin por destrozar a los juguetes, en Toy Story (1995), por ejemplo.
Imagen 9.
Sid y Darla: Personajes de Toy Story y Buscando a Nemo
161
ALEJAMIENTO
(capturan a Nemo y se
lo llevan a un acuario)
BSQUEDA
Alejamiento
Prohibicin
Trasgresin
Partida
Interrogatorio del hroe
Informacin
Victoria del hroe
Tarea difcil
Tarea cumplida
Final feliz
APRENDER A CONVIVIR
con una discapacidad
Esta pelcula parte de uno de los conflictos emocionales ms fuertes que podemos
experimentar: la muerte de un familiar muy cercano. Las primeras escenas del filme nos
162
presentan a una pareja, Coral y Marlin, que espera ansiosa la llegada de sus hijos para que,
acto, seguido, la historia se vea interrumpida con un ataque directo a la esposa y futura
madre. En ese accidente, Coral muere y slo Nemo ser el nico huevo que consigue
sobrevivir. Es una trama que arranca con fuerza y nos sita en un plano emocional
interesante: cmo esta familia asimila la prdida de un ser querido y el padre sigue luchando
por su hijo. Adems, el pequeo Nemo tiene una minusvala, una discapacidad en su aleta
izquierda, y eso le impide ser como los dems, al menos as lo considera su padre. ste se
encarga de recordarle continuamente que no es igual a los otros y que debe tener mucho
cuidado: el mar no es seguro. Vemos cmo este personaje se ha quedado fuertemente
marcado por la desgracia familiar ocurrida y le cuesta superarlo. Pero su hijo se est
haciendo mayor y necesitar un poco ms de libertad y confianza por parte de su
progenitor. Cuando llega el momento de ir al colegio, Marlin no est convencido de que sea
un buen lugar para l pero Nemo insiste en que quiere ir y conocer a nuevos amigos. La
escuela es la puerta que conduce del reducido contexto familiar [...] a la amplitud del
entramado social marino (Salcines & Pose, 2004: 140), en este caso.
El pequeo tendr que lidiar con los comentarios y preguntas de sus compaeros con
respecto a su aleta atrofiada. Sin embargo, la tpica escena en la que podramos pensar que
llega el nio al colegio y todos se ren de l o se extraan por tener algo diferente, en la
pelcula se aprovecha para que los dems nios confiesen su puntos ms dbiles, para
normalizar la situacin de Nemo, Una cra de calamar se sincera diciendo: yo tengo un
tentculo ms pequeo; otro compaero asegura que soy alrgico al H 2O o el otro
reconoce que yo soy un plasta. Con esa acogida, el pequeo Nemo en seguida se siente
arropado por sus compaeros y, por fin, podr ser protagonista de sus propias aventuras.
Sin embargo, el peligro estar esperndole a la vuelta de la esquina y, durante la excursin
de inicio de curso, mientras el profesor est despistado, deciden retarse entre los amigos a
ver quin es capaz de nadar ms lejos, apuntando hacia un barco que se vea en la distancia.
Nemo comienza a nadar rpidamente para demostrar que l puede hacerlo como cualquier
otro pez, aunque a su regreso, un buceador le captura con su red. El pequeo trasgrede la
prohibicin de su padre de intentar evitar cualquier peligro y, a partir de este hecho, comienza
la historia realmente con este alejamiento, tal y como se recoge en el cuadro explicativo de
funciones (Propp, 1981) y conflictos emocionales tratados en esta pelcula.
Su padre presencia el desastre pero no pudo evitar de nuevo la tragedia en su familia.
Desde ese momento, se producir la partida del hroe y emprender un angustioso viaje en
busca de su hijo. En este cuento audiovisual no hay objetos mgicos como tal que ayuden
al hroe a tener un nuevo poder o una competencia especial para combatir contra el mal.
Lo que s tenemos son las gafas de bucear del humano que se llev a Nemo, con los datos
de identificacin de esta persona y su direccin. Gracias a la ayuda de la rocambolesca Dory,
lograrn descifrar esa informacin, preguntando a todas especies que se van encontrando y
as intentar recuperar a su hijo secuestrado. Las funciones del interrogatorio -para poder saber
dnde est la persona que se llev a su hijo- y la informacin que consigue tambin Nemo,
cuando Nigel, el pelcano, le avisa que su padre le est buscando- son vitales en el desarrollo
de la trama. La colaboracin y cooperacin de todos los animales que se van encontrando
Marlin y Dory por el camino contribuyen a que, tras un largo recorrido por el ocano,
puedan llegar hasta donde se encuentra el pequeo desaparecido.
Por su parte, Nemo ha pasado a formar parte del acuario de la consulta del Dr. Philip
Shermann, quien le captura en el mar, pero slo de manera temporal: su destino ser
convertirse en el regalo de cumpleaos de Darla, la sobrina del dentista. En el acuario se
muestran amables con el nuevo y confiesan que no conocen el mar, tan solo Gill, el lder
163
del grupo, ha estado all. Nemo reconoce sus limitaciones, quiere ser como los dems pero
su padre siempre le ha recordado que era diferente y que no puede hacer lo que otros s
pueden. Esa actitud en l ser la que Gill tratar de cambiar, aunque al principio nos puede
dar la impresin de que es un pez bastante duro. Gill, tambin tiene una discapacidad y le
muestra su herida, asegurando que eso nunca le ha detenido. Los nuevos amigos de Nemo le
preparan un ritual de iniciacin que deber superar para saber si es digno de formar parte
del equipo. Entre todos tratarn de sacar lo mejor de l para que sea capaz de confiar en
sus capacidades y le cuentan cul ser su destino y tratan de alertarle de cmo es la sobrina
del dentista. El ltimo pez que su to le regal, Darla agit tanto la bolsa de agua en la que
estaba Risitas que acab muriendo, le cuentan. Acto sin retorno a la taza de la muerte, le
comentan, ya que al morir el pez, Shermann lo ech por el inodoro y tir de la cadena.
A los peligros que se enfrentan Dory y Marlin casi siempre estn ntimamente relacionados
con superar la barrera de permanecer con vida. Incluso en una parte del dilogo entre estos
dos personajes, el pez payaso le dice: estamos burlando a la muerte, y pasndolo bien a la
vez. En los cuentos tradicionales es frecuente que el hroe deba pasar mltiples
dificultades hasta que finalmente consigue la misin encomendada. En este caso, a lo largo
de su recorrido conocen a curiosos personajes como Bruce, un tiburn que se est en un
programa de recuperacin hacia su adiccin de comer peces y trata de mentalizarse de que
soy buen tiburn, no una mquina de comer y los peces son amigos, no comida.
Cuando Marlin le cuenta qu le ha pasado, l admira mucho la buena labor que est
llevando a cabo por su hijo. Qu pena, qu buen padre -afirma Bruce-, yo no conoc a mi
padre, y rompe a llorar desconsoladamente. Una vez ms, el conflicto de la prdida o
ausencia de un familiar vuelve a estar presente en el discurso. Otro de los personajes
relevantes con los que se topan estos dos protagonistas a lo largo de su travesa por el
ocano es la tortuga Crash, quien les rescata despus del ataque de las medusas. Adems,
este personaje le dar una leccin de vida a Marlin, mostrndole cmo se puede y debe
dejar hacer a los hijos, con el ejemplo de la relacin que mantiene con su pequeo para
que aprenda a ser adulto y se forme para la vida. Marlin le cuenta las dificultades por las que
ha tenido que pasar y que la culpa de que su hijo se haya perdido es toda suya. Las tortugas
escuchan su testimonio y se va corriendo el rumor entre todas las especies marinas de que
hay un padre que se est enfrentando a hazaas increbles para rescatar a su hijo.
Las habladuras de ese tal hroe traspasan fronteras, hasta que llega a la tierra y uno de los
pelcanos escucha esa historia y reconoce que estn hablando de Nemo, el nuevo pez del
acuario del dentista. Nemo no se lo puede creer, su padre es un pez valiente y le est
buscando! Todos colaboran para que el pequeo pueda ser libre y reencontrarse con su
progenitor. La tarea difcil que se propone en este relato deber resolverse, pero no ser tan
sencillo. Nemo tendr que arriesgar mucho dentro del acuario y tratar de salir de all con
vida. Anteriormente lo haba intentando, pero se vivieron momentos de gran tensin
emocional, con peligro de perecer en plena operacin salida de la pecera. Todos sus
nuevos compaeros le ayudaron con las hlices, y de no haber sido por ellos, el pez payaso
no se hubiese salvado. Pero ahora es diferente, sabe que su padre le est buscando y hay
que intentar salir de all.
Al mismo tiempo, gracias a la ayuda de todas las especies que se han ido encontrando por
el camino, Marlin y Dory llegan Sydney y encuentran la consulta del Dr. P.Shermann y all est
Nemo. Un malentendido le hace pensar a Marlin que su hijo ha muerto y se da por vencido,
desolado y decide volver a casa, solo. Sin embargo, todo se trataba de una estrategia de
Nemo, gracias a los consejos de Gill y los dems, para que al fingir que estaba muerto, el
dentista lo tirase por el inodoro y as llegar al ocano y ser libre. Lo que menos se esperaba
164
era que su padre estara all en ese momento Nemo comienza su bsqueda y trata de
localizar a su padre. Dory se cruza en su camino y, por suerte, recuerda toda la historia y
puede ayudarle a reencontrase con Marlin. Cuando ya estn juntos, Nemo tendr la
oportunidad de mostrarle a su padre cunto ha crecido a travs de la puesta en marcha de
su plan de rescate para liberar a unos atunes, y tambin a Dory, de las redes de unos
pescadores. Nemo demuestra ser muy valiente y su padre est muy orgulloso de l. Juntos,
deciden que es el momento de volver a casa.
En esta ltima parte ya hemos visto algunos de los conflictos emocionales relacionados con
el hecho de perder a una esposa, el alejamiento de un hijo o cmo se puede convivir con la
discapacidad. No podemos finalizar este anlisis sin incidir en las principales situaciones y
actos que se llevan a cabo en esta pelcula, emprendidas por los personajes ms destacados.
Grfico 11.
Principales actos en Buscando a Nemo
A. Violentos
A. Solidarios
A.Rectificacin
S. Desprecio
A. Cooperacin
A. Amor
A.Amistad
0
20
40
60
Esta historia de amor y superacin personal de un padre y un hijo cuenta con una gran
carga de actos positivos. Aunque el grfico recoge slo aquellos actos que estn dentro de
las categoras ms representativas analizadas en esta pelcula, en total se han registrado 182
actos entre todas las variables estudiadas. De todos ellos, hemos querido destacar los 58
actos de amistad, las 23 situaciones solidarias y las 18 acciones de cooperacin que se
producen entre los personajes. Una mencin especial merecen los 16 actos de amor
contabilizados entre Marlin y su pequeo Nemo, que aunque cuantitativamente no es un
nmero muy significativo con respecto a los dems actos desarrollados, s adquiere una
gran intensidad en este relato. El cario entre el progenitor y su hijo es la fuerza motor
capaz de poner en marcha una trama tan emocionante como la de esta pelcula y dar
sentido a esta entraable historia. La violencia que se representa en esta pelcula no es
muy destacable (12 actos violentos en todo el film), por eso no nos detendremos en ella.
Nos centramos ahora en la tipologa de actos que llevan a cabo los tres personajes ms
relevantes en esta pelcula: Marlin, Nemo y Dory. En el grfico siguiente podemos constatar
el gran protagonismo de Marlin como hroe de este cuento audiovisual frente a los otros.
165
Grfico 12.
Actos de los protagonistas en Buscando a Nemo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
A.Amistad
A. Amor
Marlin
S. Desprecio
Nemo
A.Rectificacin
S.Resignacin
Dory
Marlin es el personaje que ms actos emprende durante la trama (49 actos), seguido
Dory (25 acciones) y, despus, Nemo (17 actos). Excepto en las situaciones relacionadas
con la amistad, el padre de esta historia es el que lleva el mayor peso en la trama. Estos
datos reflejan tambin el propio argumento as como la personalidad de Marlin y la sucesin
de los hechos: l es un gran padre que ama a su hijo por encima de todo; aunque su vida no
ha sido fcil y se resigna con lo que le acontece, nunca deja de luchar; es comprensivo y se
da cuenta de los errores cometido con Nemo; y cuando va en su busca y conoce a Dory,
valorar su ayuda pero no ser fcil aceptarla tal cual es, sin juzgarla.
Para finalizar el anlisis de esta pelcula, copiamos el enlace a este vdeo que recoge la
llegada de Nemo al acuario de la consulta del Dr. P. Shermann y conoce a sus nuevos amigos.
Vdeo 6.
Escena de Buscando a Nemo
http://www.youtube.com/watch?v=r3zZwukeoNs
166
La alegra de ver una produccin de Pixar es una recompensa no slo para los ms pequeos sino tambin para
sus acompaantes. Ann Hornaday: The Washington Post
---------------------------------------Nemo, con su deslumbrante fantasa subacutica, se las arregla para superar el glamoroso diseo de los antiguos
films de Pixar. Richard Corliss: Time
---------------------------------------Un tesoro submarino, y un prodigio de energa visual.
Joe Morgenstern: The Wall Street Journal
---------------------------------------Quiz sea un cuento de un pez, pero es la historia de la paradoja del amor, Finding Nemo es profundamente
humana. Michael O'Sullivan: The Washington Post
---------------------------------------Finding Nemo tiene el mejor casting del cine de animacin de los ltimos 30 aos.
Marc Savlov: Austin Chronicle
---------------------------------------El ms precioso de todos los films de Pixar, que incluyen Toy Story, Toy Story 2, A Bug's Life y Monsters Inc.
Claudia Puig: USA Today
---------------------------------------Muy inteligente e imaginativo, y sus dibujos son tan preciosos que ellos solos ya hacen merecer la pena verla una
segunda vez. Todd McCarthy: Variety
---------------------------------------Maravillosa. Carlos Boyero: Diario El Mundo
---------------------------------------Gloriosa aventura (...). Cada bicho, cada pez, cada monstruito marino o terrestre, cada imagen, cada transicin de
escenario a escenario, son insuperables hallazgos de ingenio y sabidura (...) una batera antolgica de gemas de
su gnero. ngel Fernndez Santos: Diario El Pas
---------------------------------------No es una pelcula, es un milagro (...). Obra maestra absoluta. Sergi Snchez: Fotogramas
167
Esta pelcula constituye el sexto largometraje de animacin que estrena Pixar Animation
Studios, despus de Toy Story (1995), Bichos (1998), Toy Story 2 (1999),
Monstruos S.A. (2001) y Buscando a Nemo (2003). Tras cuatro aos de trabajo, esta
historia comienza con la presentacin de unos superhroes que realizan proezas
extraordinarias en beneficio de otras personas que necesitan de su ayuda.
Al igual que ocurre en otros ttulos de la compaa, los personajes creados para esta pelcula
pretenden traer a la memoria y homenajear los cmics de superhroes, pero con las
aventuras adaptadas a la gran pantalla. Los poderes que poseen estos magnficos hacen
referencia a varios clsicos de Marvel, que por aquel entonces todava no era propiedad de
la Disney. Veamos algunos ejemplos. La elasticidad de Elastigirl y la invisibilidad y la
creacin de campos de fuerza de Violeta son similares a las habilidades de Reed Richards y
Susan Storm, respectivamente, en Los Cuatro Fantsticos. La gran velocidad de Dash podra
asociarse con el superhroe conocido como Flash, quien posee una rapidez y reflejos
sobrehumanos y es capaz de violar algunas leyes de la fsica. Por otro lado, la fuerza de Mr
Increble sera comparable con diferentes personajes de superhroes: Ben Grimm (La Cosa, tal
y como se conoce en Espaa), en Los Cuatro Fantsticos; con El increble Hulk; as como su
relacin menor con Superman o Batman por el tipo de poderes que posee y tambin por el
modelo de vehculo que utiliza para su misin de salvar el mundo. En cuanto a otros
personajes de la pelcula, el poder de congelar el agua de Frozono y el aspecto fsico de
Mirage, por ejemplo, parecen estar inspirados en el Hombre de Hielo, superhroe de
historietas de cmic tambin de Marvel. Tambin Mirage, a pesar de no tener poderes,
guarda cierto parecido con el personaje de Storm de los X-Men. Por otro lado, varias de las
situaciones recreadas en esta pelcula recuerdan a otras escenas conocidas de largometrajes
de accin o de superhroes, pero no se trata de hacer repaso de todas ellas aunque s
citamos una de ellas, la de Mr. Increble cuando trata de detener un tren en marcha por
reunir un gran parecido con una secuencia similar en Spiderman 2 (2004), por poner
algn ejemplo de estas coincidencias que se observan.
Durante los primeros minutos de la cinta nos presentan a Mr. Increble, Elastigirl y Frozono,
que son entrevistados en representacin del resto de sus compaeros y cuentan las
principales ventajas de tener poderes. Resulta sorprendente ese comienzo, ya que lo normal
hubiese sido empezar con alguna escena espectacular, puesto que son superhroes, pero el
director, Brad Bird, consideraba que esa introduccin estaba muy vista y quiso aportar esta
manera original de humanizar a estos personajes y sus principales inquietudes como
168
1
2
Comentarios recogidos en los contenidos Extra del DVD original de Los Increbles (2004).
Recuperado el 06/11/2012 de: http://www.mundodisney.net/peliculas/increibles/
169
Esta produccin cont con 92.000.000 de dlares como presupuesto y obtuvo como
recaudacin mundial ms de 632.000.000 dlares tras su estreno a nivel global. En la
siguiente tabla podemos ver la evolucin semanal de la recaudacin en taquilla slo en
Estados Unidos que supuso este estreno. Por ejemplo, se constata que transcurridos diez
das del estreno de esta pelcula, los ingresos a escala nacional, haban sobrepasado
holgadamente el presupuesto invertido en la produccin de esta obra:
Tabla 3.
Recaudacin en taquilla de Los Increbles (en dlares)3
Fecha
Puesto
2004/11/05
2004/11/12
2004/11/19
2004/11/26
2004/12/03
2004/12/10
2004/12/17
2004/12/24
2004/12/31
2005/01/07
2005/01/14
2005/01/21
2005/01/28
2005/02/04
2005/02/11
2005/02/18
2005/02/25
2005/03/04
2005/03/11
2005/03/18
2005/03/25
2005/04/01
2005/04/08
1
1
3
2
4
6
10
15
12
14
20
23
24
24
28
36
24
23
20
29
31
47
68
Ganancias
(brutas)
$70,467,623
$50,251,359
$26,523,852
$23,580,279
$9,015,796
$5,036,631
$3,120,541
$2,417,309
$4,160,395
$2,057,544
$1,056,191
$520,877
$454,456
$309,563
$197,170
$140,669
$447,214
$437,634
$404,137
$222,950
$138,126
$48,640
$14,129
Cines
Total Bruto
Das
3,933
3,933
3,683
3,453
3,178
2,656
1,930
1,732
1,715
1,619
1,002
611
415
368
261
192
403
388
361
287
242
135
57
$70,467,623
$143,255,844
$177,555,485
$214,294,035
$225,858,787
$232,573,246
$236,978,426
$242,425,976
$251,657,004
$254,738,382
$256,240,051
$257,408,524
$258,011,487
$258,419,089
$258,692,862
$258,893,779
$259,425,875
$260,134,491
$260,658,938
$261,044,492
$261,289,607
$261,409,367
$261,437,578
3
10
17
24
31
38
45
52
59
66
73
80
87
94
101
108
115
122
129
136
143
150
157
http://www.the-numbers.com/movies/2004/NCRDB.php
170
Robert Bob Parr es el padre de familia, y representa a Mr. Increble, en sus tiempos de gloria,
destacaba por su gran fuerza y su imponente fsico musculoso. Tras la retirada de los
superhroes, vemos a una persona corpulenta y con bastantes kilos de ms, desgastada por
la rutina diaria y la frustracin de no poder dedicarse a lo que realmente quiere: ayudar a los
dems. De hecho, trabaja como vendedor de seguros pero no vale para el puesto. Empatiza
demasiado con los clientes y siente pena por las situaciones personales de cada uno, as que
su diminuto jefe le atosiga todo el tiempo porque no cumple con su obligacin y eso le
acarrea costes a la empresa.
Su esposa es Helen Parr, la superherona flexible capaz de estirar sus
extremidades hasta 30 metros. Se le conoce como Elastigirl. Ambos
superhroes se casaron al comienzo de la pelcula y tras 15 aos, vemos
cmo el matrimonio ha dado sus frutos y juntos han tenido tres hijos.
Helen es una buena ama de casa y trata de proteger a su familia en todo
momento. Se muestra muy perspicaz y rpida en sus pensamientos,
siempre intentando que nadie sepa quines son en realidad y que sus
hijos se comporten de la manera ms normal posible, aunque pedir
normalidad en esa familia costar mucho. Es una mujer resignada y
aparece siempre tranquila, a pesar de encontrarse en momentos de
mxima tensin.
Violeta es la hija mayor, adolescente y reservada. Esconde su tmida
personalidad tras su melena negroazulada. Muy afn a su forma de ser,
su don extraoficial es convertirse en invisible y crear campos de fuerza.
A lo largo de la pelcula se percibe una clara evolucin en ella: consigue
tener confianza en s misma y aprovechar sus poderes para proteger a
los suyos. Al final vemos a una joven que consigue vencer esa etapa,
echndose el pelo hacia detrs, como smbolo de liberacin de sus
principales miedos y complejos propios de una adolescente.
Dash es el segundo hijo de la familia. Siente pasin por el atletismo pero
su poder es la ultra velocidad y esto supone un problema para una
actividad deportiva en la que se trata de ser el ms rpido. Es capaz de
correr incansablemente hasta por encima del agua. Es un nio
hiperactivo, que genera problemas en el colegio, abusando de sus
habilidades y siendo una tortura para el profesor.
Jack-Jack es el tercer hijo del matrimonio. Sus poderes permanecern
ocultos hasta casi el final de la pelcula, cuando Sndrome le rapta de su
casa familiar y vemos cmo se convierte en fuego, despus en hierro y
luego, en un demonio con una gran fuerza. Esa variedad en cuanto a la
representacin de sus cualidades extraordinarias podra ser un reflejo de
la falta de definicin de sus poderes por tratarse de un beb. Como
complemento a la pelcula, el cortometraje Jack-Jack Ataca (2004)
recoge la situacin en la que su beb se queda al cuidado de una
jovencita conocida de la familia y ella es testigo de las cosas extraas
que hace el pequeo. Apenas se registra actividad por parte de este
personaje quiz por ser demasiado pequeo, as que no se le
contabilizan acciones destacadas. Por este motivo, en las tablas de
anlisis no se ha recogido como personaje con entidad propia.
El antagonista de este relato, el villano de cuento, es Buddy. Al principio
171
nos muestran un inocente nio que aspira ser un superhroe, a pesar de no tener
superpoderes. Es el mayor admirador de Mr. Increble, l mismo lo afirma en varias
ocasiones, pero l no le presta atencin y desprecia su propuesta de ser su ayudante. Este
nio quiere ser Incrediboy y le pide una oportunidad a su maestro, para que pueda aprender
de l y llegar a convertirse en un autntico superhroe a su lado. Mr. Increble desatiende sus
peticiones y frustra todos sus sueos, echndole de su vida de una manera muy grfica
como podemos comprobar en alguna de las secuencias cuando le lanza por la ventanilla de
su coche, de una forma demasiado brusca, sobre todo tratndose de un menor. Pero las
cosas no se quedarn as, y ese nio crecer con esa rabia y no tardaremos mucho en volver
a verle en accin.
En total se analizan ocho personajes principales, adems de reunir en la categora otros,
algunos de los personajes que intervienen pero no han sido codificados de manera
independiente. Estamos ante la pelcula de Pixar en la que existe una mayor equidad
entre los hombres y las mujeres con mayor peso en el desarrollo de la trama, con
una proporcin de 4/4. En realidad, dentro de esa categora plural donde englobamos a
ms personajes que figuran pero no tienen un papel destacado (otros) encontramos
fundamentalmente hombres: el jefe de Bob, el abogado de la compaa, los delincuentes, la
polica, hasta el mismo Jack-Jack, entre otros.
Otros de los personajes relevantes que intervienen en esta historia son: Lucio, Mirage y Etna.
Lucio Best es amigo de Bob y representa a Frozono, otro superhroe retirado. Su habilidad
especial es crear hielo a partir de la humedad del ambiente. Es un personaje muy delgado y
de raza afroamericana origen no muy habitual de los personajes en las pelculas de Pixar.
Segn Vlchez y Perales, la programacin televisiva infantil ensea a los nios que los
blancos son el pueblo ms poderoso e importante de la sociedad (2005), quiz por eso
podramos encontrar una mayor presencia de la raza blanca en los productos y materiales
dirigidos especialmente a un pblico infantil. Por otro lado, tal vez la incursin de este
personaje represente a Shani Davis, el patinador de velocidad sobre hielo, quien se
convirti en el primer atleta negro en ganar una medalla de oro en unos Juegos Olmpicos
de Invierno en el ao 2006. Lucio est casado y tiene familia, aunque ninguno de ellos
aparece en escena ms que por alusiones.
Tambin Mirage juega un papel importante como ayudante del antagonista. Algunas voces
por Internet rumorean que estos dos personajes podran ser pareja. A pesar de estar del
lado de Sndrome, ve produce un cambio de actitud en ella y decide prestar su ayuda a Bob y
a los suyos. Representa a una atractiva rubia, con acento francs, que pretende seducir a
Mr. Increble y se muestra impresionada por su fuerza y su valor como persona. Etna Mode, la
modista italiana de gran reputacin que se encarga de elaborar los trajes para los
superhroes. Se representa como una mujer mayor, muy bajita y con unas gafas tan grandes
que le cubren gran parte de la cara. Es exigente, crtica y algo arrogante, pero muy
profesional en su trabajo. Es la mejor y es muy buena amiga de la familia Parr.
En este punto queremos incluir que, a modo de homenaje, hacia la ltima parte del film, en
el enfrentamiento final, los creativos han querido recordar a Frank Thomas y Ollie
Johnston4, grandes profesionales del mundo de la animacin que se han convertido en
referentes para las nuevas generaciones de creativos, encarnando a dos de los personajes
mayores que aparecen en esta escena de combate.
Comentarios recogidos en los contenidos Extra del DVD original de Los Increbles (2004).
172
Alejamiento
Prohibicin
Trasgresin
Engao
Complicidad
Fechora
Victoria del hroe
Vuelta a casa
Persecucin del hroe
Auxilio
Reconocimiento del hroe
Descubrimiento del agresor
Castigo
Final feliz
FECHORA
(en venganza, Buddy pretende
matar a todos los superhroes)
CAPTURA a Mr. Increble
ENGAO
(Bob miente a su familia
y acepta la misin)
PARTIDA de su familia
COMBATE y RECONOCIMIENTO
(desenmascaran a Buddy como falso hroe
y recibe su castigo: acaban con l)
FINAL FELIZ con la familia unida
Desde la primera parte de la cinta, en el momento en el que Buddy es rechazado por Mr.
Increble como su ayudante, el pequeo Incrediboy el que posteriormente se cambiar el
nombre por Sndrome- se siente frustrado y decepcionado. Han roto sus sueos de
173
Una segunda misin le llega a Bob Parr y, de nuevo, aceptar el reto. Deber trasladarse al
mismo lugar, con Mirage, hasta el interior de un volcn, donde le esperan. En esta ocasin
lo que se va a encontrar es totalmente inesperado y detrs de esas mquinas contra las que
debe luchar a vida o muerte aparece aquel nio llamado Buddy que alguna vez haba
conocido y despreciado por no tomarle en serio. Ahora, este pequeo ha crecido y se ha
convertido en una persona peligrosa y que, para sorpresa de Bob, ha ido eliminando a todos
los dems superhroes de su camino Mr. Increble lo ha comprobado infiltrndose en su
ordenador-, para conseguir hacer una limpieza total de este tipo de individuos. Su
174
pretensin es inventar mquinas muy fuertes y poderosas para venderlas y as ser el mejor
hroe y cuando todos sean sper, ya nadie lo ser, asegura Sndrome.
Mr. Increble se da cuenta de su error y reconoce su fallo: s que no deb tratarte de ese
modo, le dice. Pero ya es tarde. Ahora le tiene capturado y su familia va en su busca.
Sndrome pretende derribar por la fuerza el avin en el que viajan Helen y los nios. Por un
momento, todos dan por perdidos a la familia Parr, cuando el avin explota y se incendia.
l est destrozado y piensa que todo es por su culpa. Gracias a la ayuda de Mirage,
descubrir que su esposa e hijos estn bien y que han ido a buscarles. A partir de ese
momento, las siguientes escenas estn totalmente cargadas de accin nuevas aventuras
violentas en las que la familia de superhroes debern protegerse de las mltiples mquinas
que les persiguen para acabar con sus vidas. Cada uno tratar de sacar el mximo provecho
a sus poderes, pero finalmente sern capturados por Sndrome para acabar con ellos.
Como casi toda historia, el final feliz est todava por llegar. Al unir sus fuerzas, la familia
consigue liberarse de las trampas de Sndrome y se escapa de la plataforma donde estn, en
la isla perdida donde el villano ha ido exterminando al resto de superhroes. Mr. Increble,
Elastigirl, Violeta y Dash tendrn que enfrentarse al combate final, con la ayuda de Frozono.
Aunque se trata de una tarea difcil, entre todos consiguen restablecer el orden en la ciudad
y todos reconocen la vala de los superhroes. La sociedad estaba en deuda con ellos y
ahora admiran su gran labor de proteccin. El antagonista de esta historia tiene su
merecido y la familia se encarga de acabar con l para siempre.
Entre los mltiples vdeos que se pueden encontrar en la red sobre esta pelcula, hemos
seleccionado el siguiente en el que se recogen algunos de los momentos de mxima tensin
que se producen en esta pelcula de accin Autorizada para todos los pblicos:
Vdeo 7
Escena en la que Sndrome captura a Los Increbles
historia con un nuevo enfoque en diferentes momentos del discurso. Por ejemplo, cuando
al principio entrevistan a los superhroes vemos un Mr. Increble que confiesa que a veces,
me gustara tener una vida normal, con algo de tranquilidad y formar una familia,
aspiracin ms comnmente atribuida -en un sentido tradicional- al gnero femenino. Sin
embargo, eso es precisamente lo que luego no sabe apreciar. Cansado de su rutina diaria,
Bob trata de buscar alternativas que encaucen esas inquietudes que van ms all de tener un
hogar y unos hijos. Al contrario, el rol de Helen de esposa fiel y madre protectora relegada
al trabajo en casa contrasta con sus ideas iniciales de no consentir que sean ellos los que
siempre tomen las riendas: Dejar que los hombres salven el mundo, ni lo suees!,
asegura. Otra escena en la que se invierten los papeles tradicionales sera durante el
combate final cuando la familia decide luchar juntos y, con la ayuda de su amigo Frozono,
liquidar al malvado Sndrome.
Veamos el siguiente recuadro en el que se recoge parte de ese dilogo que se produce entre
la pareja, delante de los nios, justo antes de empezar la batalla final.
Cuadro 8
Parte del guion de Los Increbles
-
176
algunas de estas escenas descritas y que tienen lugar en la primera parte de la pelcula Los
Increbles (2004).
Imagen 10.
Fotogramas relacionados con acciones violentas en la pelcula
Todo esto se traduce en una gran cantidad de actos registrados a lo largo de los 115
minutos que dura esta pelcula. Presentamos la siguiente tabla con algunos de los datos ms
reseables de esa clasificacin de los principales hechos que se llevan a cabo.
Grfico 13.
Principales actos en Los Increbles
A. Violentos
A. Solidarios
S.Desprecio
A.Mentiras
A. Crueles
A. Amor
A.Amistad
0
20
177
40
60
80
Mr. Increble
45%
Sndrome
55%
Mr. Increble
Elastigirl
48%
Violeta
Dash
41%
Otros
178
Si observamos este ltimo grfico, podemos valorar en qu medida esos actos de amor
entre cada uno de los miembros se lleva a cabo durante el desarrollo de la historia. El padre
de familia, Bob (Mr. Increble) da ejemplo en este tipo de situaciones y es el personaje al que
se le contabilizan un mayor nmero de acciones de esta naturaleza (22 actos de amor),
seguido de Helen (Elastigirl), con 19 acciones; y a continuacin estaran Violeta y Dash.
En esta pelcula se contabilizan 212 actos en general llevados a cabo sobre todo por Mr.
Increble y su familia y Buddy. En menor medida participan Frozono, Mirage y Etna, adems de
otros personajes como el jefe de Bob, el abogado, la polica o los dems ciudadanos que
aparecen en escena.
No menos despreciables son los siguientes datos positivos que se extraen del grfico: los 11
actos solidarios y los 16 de amistad entre los distintos personajes, sobre todo durante la
primera parte de la cinta; mientras que, dentro de los valores negativos contabilizamos diez
mentiras registradas entre el padre (7 mentiras) y los hijos, tanto Dash (2) como Violeta (1)
tratan de engaar alguna vez; 13 actos crueles; as como 11 situaciones de desprecio.
Por ltimo, y ya para finalizar nuestro anlisis de esta pelcula, nos ha parecido curioso
incluir esta informacin que hemos encontrado sobre la habilidad de Dash. Hemos
encontrado en un blog en Internet que intenta clarificar en cunto se traduce la rapidez que
posee este pequeo superhroe. Algunos internautas han reproducido algunas de las
escenas que protagoniza este nio a cmara lenta para poder contar el nmero de zancadas
que se obtiene por segundo en determinadas escenas.
Imagen 11.
Fotogramas de Dash en Los Increbles.
Cuando el nio est corriendo por la selva (primera imagen) se registran 28 zancadas en 2
segundos; mientras que en el agua (las dos imgenes siguientes) se producen 29 en ese
mismo intervalo de tiempo. En este caso, la longitud de zancada que se toma como
referencia es 1,15 metros, ya que la longitud media para nios entre 6 y 7 aos suele estar
en torno a 1,11 metros y Dash parece que supera esa edad. La velocidad sera6:
179
Ttulo: Cars
Nacionalidad: Estados Unidos
Direccin: John Lasseter
Productora: Walt Disney Pictures /Pixar Animation Studios
Ao de produccin: 2006
Guin: John Lasseter, Dan Fogelman, Joe Ranft, Kiel Murray, Phil
Lorin y Jorgen Klubien
Msica original: Randy Newman
Duracin: 113 minutos, aprox.
181
Y contina este director, quien recorri la emblemtica Ruta 66 para comprobar de primera
mano la situacin que quera reflejar en su nueva pelcula:
Nos detenemos ahora en una cuestin central alrededor de esta pelcula. Resulta difcil
pensar en algn nio, padre o madre de nuestro entorno que no haya odo hablar de Rayo
McQueen o que no tenga en su casa algn artculo con su imagen estampada. No olvidemos
el alcance del cine, en general, como herramienta formativa y socializadora, transmisora de
valores educativos y culturales (Martnez Salanova, 1998: 27-36; Ambrs & Breu, 2007: 27).
Esta pelcula alcanz un gran xito en la generacin de merchandising.
Imagen 12.
Artculos de merchandising de Cars
182
Cars (2006) cont con un presupuesto de 120 millones de dlares, segn datos oficiales
del Box office Mojo, pero ha conseguido unas cifras increbles de recaudacin: acumul ms
de 460 millones de dlares en cuanto a las cifras de recaudacin total en los cines, ha
vendido 27 millones de DVD y en productos relacionados con la marca de la pelcula se
han superado los 5 billones (Barnes, 2008). Como se muestra en la anterior imagen, vemos
que casi cualquier producto pensado para el uso o consumo de menores podra ser
perfectamente adaptado al personaje de Rayo McQueen o el resto de coches que intervienen
en la pelcula. Se trata de ver cmo adems del estreno de estas pelculas en la gran pantalla
y a partir de la consideracin de los menores como nios-mercado, segn la consideracin
de Pecora (1998), stos constituyen uno de los principales focos de inters para vender
masivamente este tipo de artculos.
En este sentido resulta interesante estudiar en profundidad los contenidos y valores que se
reproducen en estas pelculas, as como la identificacin con los personajes, a travs de la
empata (Igartua & Muiz, 2008: 25-52; Igartua et al., 2010). La labor de refuerzo de estos
personajes de ficcin tiene una gran capacidad para generar modelos y reforzar ciertos
patrones que ya estn presentes en los menores. Aunque tambin es cierto que los nios y
nias aplican sus esquemas de acciones previamente almacenados de forma simple y
estereotipada, ignorando aquellos aspectos de la ficcin que no concuerdan con sus ideas.
Tratar de establecer inferencias y relaciones entre las distintas escenas predispone a los ms
jvenes a que lo que ven sea tal cual lo piensan (Leal, 2002).
Si atendemos a la estructura, en este film tenemos un claro protagonista: Rayo McQueen.
Tambin Sally lleva a cabo un papel destacado en el desarrollo de la trama, cuya
participacin ser fundamental para provocar en Rayo ese cambio de perspectiva. Otros
personajes secundarios que dan cuerpo a esta historia son Mate, Hudson Hornet o el polica
de Radiador Springs. Adems, se han contabilizado tambin otros personajes como Luigui y
Guido, Mack, el Rey, Chick, adems de otros habitantes del pueblo como son Flo, Bessie,
Ramn o Lizzie. En total, se contemplaron 11 personajes con entidad propia, junto con la
categora otros, que abarca diferentes personajes cuyas acciones han sido tomadas en cuenta
de manera colectiva.
Todos ellos son objetos animados, en concreto, son automviles o vehculos de diferente
naturaleza pero que poseen caractersticas totalmente humanas. No hay ninguna persona
real como tal en este film. En palabras de su director, John Lasseter:
No estbamos especialmente centrados en llevar prototipos sociales a la
pelcula, pero cuando ideamos los personajes nos dimos cuenta que haba
una serie de coches que nos servan para representar un determinado tipo
de arquetipo, y que eso tena mucha gracia. Para nosotros fue la
demostracin de que muchos coches ejercen de prolongacin de la
personalidad de su amo.
El argumento del largometraje rinde homenaje a un universo ms tradicionalmente
relacionado con los hombres como son los coches, las carreras, la velocidad. De hecho,
como veremos en el siguiente captulo en el que se trabaja directamente con esta pelcula
con nios y nias, veremos cmo para la gran mayora de ellos, esta produccin no ofrece
ninguna duda de que se trata de una pelcula para chicos y las chicas no se sienten
identificadas ni con la historia ni con los personajes.
183
10
20
30
40
El grfico nos indica una gran presencia de los actos de amistad (39), a la vez que se
evidencia una cifra considerable de situaciones de desprecio (35), especialmente
reflejadas en esa conducta altiva y egocntrica caracterstica en Rayo McQueen durante la
primera parte. El amor se establece como sentimiento de unin entre Sally y Rayo (16 actos
de amor). Por otro lado, se enumeran 12 actos de naturaleza violenta o agresiva as
que, junto con Buscando a Nemo (2003), son las dos pelculas de Pixar que
menos conductas de este tipo renen.
Nos detenemos en el siguiente grfico de barras en el que podemos visualizar
comparativamente algunas de las acciones de amistad, amor, desprecio y tambin las situaciones
violentas que emprenden los dos personajes principales de Cars (2006):
184
Grfico 17.
Actos de los protagonistas de Cars
40
30
20
10
0
Rayo
Sally
A.Amistad
A. Amor
S. Desprecio
A. Violentos
A partir de esta informacin, se infiere que el mayor peso de la historia lo lleva Rayo
McQueen, el personaje masculino principal, al que se le contabilizan 48 actos distintos;
mientras que Sally lleva a cabo slo 18 acciones, tambin porque entra en escena tiempo
despus. En este grfico slo se recogen algunas de las acciones realizadas, as como
tampoco contempla las situaciones que protagoniza Mate, simplemente porque en este
grfico hemos querido seleccionar a los dos personajes centrales de la historia y dejar a un
lado el coadyuvante del hroe (Propp, 1981). Sin embargo, esta gra oxidada tambin
promueve una cantidad de actos significativa a lo largo de la pelcula: cinco actos de
amistad, cuatro de cooperacin, dos crueles, dos humildes, dos mentiras, dos solidarios y
un acto de resignacin.
Imagen 13.
Personajes principales en Cars: Rayo, Sally y Mate
Tras este breve repaso por las ms destacadas acciones llevadas a cabo en esta cinta,
pasamos al anlisis de los conflictos emocionales que se aborda a partir de esta historia.
185
Alejamiento
Prohibicin
Trasgresin
Principio de la accin contraria
Reaccin del hroe
Partida
Victoria
Reconocimiento
Castigo del falso hroe
Ascensin al trono
REENCUENTRO
186
187
el protagonista o por algn otro personaje para resarcirse el mal, sino que en esta pelcula
bastante simple de argumento, es suficiente con mostrar ese desprecio del pblico hacia
este personaje como principal rmora hacia su triunfo.
Ttulo: Cars 2
Nacionalidad: Estados Unidos
Direccin: John Lasseter y Brad Lewis
Productora: Walt Disney Pictures / Pixar Animation Studios
Ao de produccin: 2011
Guin: Benn Queen, historia original de John Lasseter, Brad Lewis y
Dan Fogelman
Msica original: Randy Newman y Michael Giacchino
Duracin: 106 minutos, aprox.
La pelcula arranca con un video que enva el agente Leland Turbo a Finn McMissile
anuncindole su posicin para que vaya en su busca. Toda una operacin secreta se est
tramando en una plataforma petrolfera perdida en el Ocano Pacfico. La misin ser
enterarse cuanto antes qu es lo que se traen entre manos el Profesor Z (Zndapp) y un grupo
de coches antiguos, a los que llaman tartanas. Cuando Finn llega a la plataforma descubre
que a su amigo Turbo lo acaban de aplastar como si fuese un montn de chatarra. Por un
descuido, los malos perciben que tienen compaa y persiguen a McMissile para acabar con
l. A partir de este momento, ya hemos visto que la pelcula inicia su historia con fuerza,
pero a continuacin, la persecucin que se lleva a cabo est llena de explosiones, armas y
violencia.
Llama la atencin que, despus de una pelcula tan tranquila como veamos que era la
primera parte de Cars (2006), la segunda entrega comience con tanta accin. Sin
embargo, parece que nos cuentan dos pelculas distintas: estos primeros siete minutos de
persecucin y violencia dan paso seguidamente al regreso de Rayo McQueen a Radiador
Springs y el reencuentro con sus amigos. Tras ganar su cuarta Copa Pistn Hudson Hornet,
en memoria de Doc. De vacaciones, Rayo pretende descansar y disfrutar del tiempo libre
con sus amigos, sobre todo con Mate y Sally. Mientras la pareja de enamorados disfrutan de
una velada romntica, en la televisin estn transmitiendo en directo el programa sobre el
World Grand Prix, carrera en la que participan los coches ms rpidos del mundo, y se
crea un importante revuelo. De nuevo, Mate, con una de sus geniales ideas, pretende
defender a Rayo ante Francesco Bernoulli, corredor italiano de Frmula 1 que est
menospreciando a su amigo y lo que hace es dejar a Rayo en evidencia delante de todos. De
tal modo que, a McQueen no le quedan ms opciones que intentar solucionarlo y se
compromete pblicamente a participar en la carrera.
No era lo previsto pero su equipo incondicional est preparado para demostrar quin es el
verdadero Rayo McQueen. A partir de ese momento, comienza la trama de la pelcula, con el
viaje a Japn de este coche de carreras protagonista, acompaado por Mate y parte de su
equipo. El World Grand Prix que se celebrar en la ciudad de Tokio est organizado por
188
Miles Axelrod, un antiguo magnate de petrleo que se convirti a vehculo elctrico por eso
trata de promover el Allinol como combustible renovable y no daino. Veremos que nada
en esta historia es lo que parece. En esta produccin se ha contado con un presupuesto de
200 millones de dlares y han recaudado un total de 559.852.396 dlares, segn se recoge
en el Box Office Mojo.
En esta historia contamos con dos protagonistas: Rayo y Mate. Incluso, a diferencia
de la primera parte de la pelcula, en Cars 2 (2011), Mate ya no se limita a ocupar el
puesto de ayudante del hroe sino que toma un papel central en el desarrollo de la trama y
se convierte en un personaje tan importante como su querido amigo. Como personajes
secundarios contamos con la presencia de: Sally, Finn McMissile, Holley Shiftwell,
Francesco, el Profesor Zndapp y Sir Axelrod. No son los nicos personajes
secundarios que intervienen, pero en nuestras tablas hemos codificado a todos los
compaeros de nuestro protagonista (Luigui, Guido, Otis...) dentro de la categora amigos de
Rayo, para no excedernos dentro de nuestro anlisis. Los villanos de esta historia sern el
Profesor Z y sus ayudantes, adems de Sir Axelrod pero no lo descubriremos hasta el final de
la proyeccin.
Como es de esperar, todos son objetos animados, coches, entre los que identificamos a
siete adultos y dos personas mayores, cada uno perteneciente a un modelo y gama
diferente. Los personajes masculinos ascienden a seis, mientras que las mujeres
estaran representadas por Sally y Holley, ambas mujeres muy atractivas. A Sally ya la
conocemos un poco ms porque aparece en la primera parte, pero la incorporacin de
Holley como una espa recin con escasa experiencia y compaera de Finn. Su misin ser
encontrar al americano que tiene el mensaje que le ha dejado un agente secreto, Rod
Torque Redline, cuando fue atacado por los secuaces del Profesor Z en el cuarto de bao.
Mate estaba en ese momento en el aseo y, sin darse ni cuenta, este agente secreto coloca el
chip en Mate, para que no lo descubran los malvados. Es ah cuando, sin darse ni cuenta,
Mate es considerado un espa de alta calidad y comienza a formar parte de una de las
misiones ms increbles que jams habra podido imaginar, junto con Holley y Finn.
A diferencia de otras pelculas, en este caso, las carreras se celebran en diferentes ciudades
del mundo: Tokio (Japn), Porto Corsa (Italia) y Londres (Inglaterra). Por eso los
ambientes van cambiando segn los pases en los que estn y destacamos la presencia
europea en los personajes, ya que adems de aparecer Guido y Luigui, tambin se
introducen en la escena los tos de este ltimo, que muestran su gran hospitalidad con los
amigos de su sobrino.
Tras esta breve introduccin del argumento de la pelcula y la presentacin de los
personajes ms destacados que toman parte en esta historia de coches de carreras, y antes
de abordar los conflictos emocionales de esta produccin, analizamos los actos
desarrollados con mayor presencia en esta segunda parte de la cinta. Nos parece interesante
comparar los resultados obtenidos a partir de la matriz de datos entre Cars y Cars 2,
como se presenta a continuacin:
189
Grfico 18.
Principales actos en Cars (2006-2011)
45
40
35
30
25
20
15
"Cars"
"Cars 2"
10
5
0
A.Amistad
A.Amor
A.Cooperacin
A.Crueles
A.Violentos
Desde el 2006 que se estrena la primera parte, Cars 2 (2011) nos cuenta una historia
totalmente renovada de los personajes que conocimos cinco aos atrs. S podemos decir
que la amistad entre Rayo y Mate se ha fortalecido con el paso del tiempo. McQueen descubre
en esta pelcula que ningn mrito tiene sentido si no tiene con quin compartirlo y l
necesita a Mate a su lado para sentirse el ms afortunado. En el grfico comparativo se
aprecia esa evolucin de 39 a 43 actos de amistad en esta segunda parte.
Por otra parte, lo que ms sorprende en este grfico es el incremento de los actos crueles
(de 9 a 16 actos) y de la violencia con respecto a la primera pelcula. Desde el momento
en el que comienza la historia, las actuaciones y situaciones violentas se disparan.
En las diferentes escenas aparecen mltiples armas, violencia gratuita entre los personajes y,
adems, somos testigos de la desaparicin de varios personajes, a travs de muertes
provocadas por violencia, mostrando la satisfaccin de los dems por haber conseguido
estos logros. Nos detendremos en toda esta parte a lo largo de las siguiente pginas, en el
anlisis de los conflictos emocionales que se representan en esta pelcula.
A partir de estos dos grficos circulares, presentados a continuacin, podemos inferir
cmo en la primera parte de la pelcula se recoge ms actos positivos, entendiendo
por actos positivos todos aquellos relacionados con la amistad, el amor, la cooperacin,
la solidaridad, la resignacin, la humildad, la rectificacin y por actos negativos aquellas situaciones
que fomentan el desprecio, la crueldad, la mentira o la violencia.
190
Grfico 19.
Actos positivos y negativos en Cars (2006-2011)
"Cars 2" (2011)
"Cars" (2006)
35%
49%
51%
65%
Actos Positivos
Actos Positivos
Actos Negativos
Actos Negativos
Si establecemos una comparacin entre ambas pelculas, en Cars (2006), el 65% de las
acciones principales contabilizadas son de naturaleza positiva, incidiendo en una
posible educacin en valores del pblico que se somete al visionado de estas pelculas,
mientras que en el 35% se sitan las situaciones menos favorables en pro de los dems. En
el caso de Cars 2 (2011) casi el 50% de las acciones son negativas.
En la siguiente grfica circular incluimos nicamente la variable de la violencia. Si
repartimos el 100% de la violencia entre las dos pelculas, constatamos que la segunda parte
de este film contiene el ms alto porcentaje de las acciones de esta naturaleza agresiva,
siendo un 77% frente a un 23% de acciones violentas en Cars (2006)
Grfico 20.
Actos violentos en Cars (2006-2011)
23%
"Cars"
"Cars 2"
77%
191
http://www.youtube.com/watch?v=pu2ktAU51jk&feature=related
Esto nos conduce directamente al anlisis de los conflictos ms relevantes que se llevan a
cabo en esta segunda parte del film. Veamos a continuacin el recuadro a modo de sntesis:
ALEJAMIENTO
(En el aeropuerto, unos
espas detienen a Mate)
MALENTENDIDO
(Confunden a Mate con un espa)
FECHORA
(El Profesor Z quiere eliminar a
los coches que usan Allinol)
Alejamiento
Interrogatorio /Informacin
Engao
Complicidad de la vctima
Fechora
Principio de accin contraria
Persecucin del hroe
Auxilio
Reparacin de la fechora
Reconocimiento del hroe
Castigo
Final feliz
DESCUBRIMIENTO
192
Cuando Rayo McQueen acepta el reto y se presenta al World Grand Prix, Sally le insiste en
que debera llevar con l a su buen amigo Mate. l accede y juntos emprenden esta aventura
hasta Japn. La pelcula parece que nos presenta una historia en la que el ayudante del
hroe estar a su lado para servirle de ayuda cuando se acerquen los peligros pero, en esta
ocasin, el relato no se cumplir de este modo. Rayo se avergenza de Mate y todos se ren
de l en la fiesta inaugural de la carrera. En vez de apoyar a su amigo, l se deja llevar por lo
que los dems piensan de l y le desprecia, dicindole: no necesito tu ayuda, no quiero tu
ayuda y le pide, por favor, que se vaya.
Mate obedece y se produce ese alejamiento entre los dos amigos. De regreso a casa, en el
aeropuerto, ocurrir algo inesperado: ser retenido por la Inteligencia Britnica porque le
confunden con un espa y tendr una misin que cumplir. A partir de ese momento,
comienza la pelcula de Mate como protagonista. Trabajar con Finn y Holley, de la que
malinterpretar sus seales y creer que esta espa novata pretende algo ms con l. Entre
los tres debern descubrir qu se est tramando entre el Profesor Z y sus secuaces, porque
estn ocurriendo una serie de hechos extraos que han de descubrir. En la resolucin de
esa fechora, Mate ser una pieza fundamental y gracias a sus conocimientos podrn ir
dando pasos hacia los verdaderos culpables de todo el fraude que se est gestando.
Tras ese conflicto emocional que tiene que vivir con su admirado amigo Rayo, l afronta
este desprecio de la mejor manera posible y el ritmo de los acontecimientos no le permiten
demasiado tiempo para pensar en lo que ha sucedido entre los dos amigos. Mientras tanto,
Rayo se arrepiente mucho de haberle tratado as y dara lo que fuese por volver a tener a su
lado a su compaero. Las carreras siguen su curso y tras ese primer encuentro en Tokio, en
el que Rayo no venci por culpa de Mate, se vuelven a enfrentar en Porto Corsa. Los
accidentes que se producen en estas carreras no son normales y muchos vehculos se
quedan en el asfalto, porque sus motores explotan y se desconocen las causas. Eso es lo
que tienen que averiguar y no tienen mucho tiempo porque cada vez ms muriendo ms
coches y parece que la pretensin es acabar con todos los participantes que consumen
Allinol. Parece que el culpable directo es este tipo de combustible.
Todo este entramado complejo sobre todo si tenemos en cuenta que es una pelcula
consumida por nios pequeos, sobre todo despus del gran xito alcanzado por Cars
(2006)- no nos acabamos de enterar del todo cul es el objetivo de los malos de la historia y
cmo resolver esos conflictos de la manera ms pacfica posible.
Para entender todo mejor, es necesario recurrir a la primera parte de la pelcula, donde en
los primeros minutos iniciales asistimos a la operacin secreta que se est llevando a cabo
en el muelle. Finn McMissile trata de enterarse qu est pasando y se introduce de incgnito
en la plataforma. Al principio no sabemos de qu va el asunto, lo nico que percibimos es
que es algo muy valioso de lo que se est tratando y que hay que extremar las precauciones
para que nadie est al corriente de lo que quieren hacer el Profesor Z y los suyos. Adems,
seleccionamos esta parte en concreto porque nos parece especialmente llamativa en cuanto
al despliegue excesivo de violencia y efectos especiales para tratarse de una pelcula
Autorizada para todos los pblicos.
A modo de ejemplo, sintetizamos los primeros siete minutos donde se est armando toda
la operacin secreta en el muelle y sealamos las principales acciones, especialmente
agresivas que se recogen en esta secuencia de tiempo. Aunque la pelcula tiene partes ms
tranquilas, llama la atencin toda esa carga emocional que rene y su vinculacin con
escenas violentas o agresivas entre los personajes:
193
Cuadro 9.
Descripcin de una parte del guion de Cars 2
(Operacin secreta en el muelle)
00:20 Un barco apunta a otro barco con un arma de fuego, simplemente por estar
navegando en el ocano.
04:27 Finn McMissile saca un arma, ya dentro de la plataforma petrolfera.
04:30 Matan al amigo de McMissile, otro espa britnico.
04:35 Descubren a Finn y el Profesor Z ordena: Ha visto la cmara, matadle.
05:14 Finn tira aceita en la carretera y provoca la muerte de otro coche que cae al mar.
05:30 Finn saca de nuevo su arma y dispara. Pega una bomba a un bidn de petrleo.
05:39 Explosin de toda la plataforma.
05:58 Los malos sacan sus lanzallamas contra McMissile
06:32 Tiroteo de los barcos hacia McMissile.
06:38 Ms disparos entre los malos y Finn, mientras huye.
06:47 Lanzan un misil contra Finn que explota a su lado.
06:49 Todo est en llamas.
07:19 Risas y los malos aseguran: Ha muerto, Profesor.
07:23 Con Finn McMissile muerte quin podr detenernos, dice el Profesor Z.
00:00-07:27
Con este comienzo, parece que estamos ms ante una pelcula de James Bond que ante un
largometraje de animacin de Pixar. Aunque la tcnica y los escenarios que se recrean son
espectaculares, no debemos olvidarnos que tras el xito de la primera parte de Cars
(2006), una gran masa infantil sera previsible que acudiese a las salas de cine a disfrutar de
la continuacin de Rayo y sus aventuras. Adems, acompaamos este recuadro con las
acciones ms significativas que se desarrollan durante esos minutos de este vdeo para
ilustrar un poco ms el tipo de escenas que se reproducen en el inicio de la cinta.
Vdeo 8.1
Escena inicial de persecucin en Cars 2
http://www.youtube.com/watch?v=jrAVF8Go290
194
En esta pelcula la muerte como conflicto emocional aparece como parte central en
el desarrollo de la trama. Se trata de que la fechora gira en torno a esa idea: eliminar a
todos los vehculos que usen Allinol para desvirtuar totalmente este combustible y volver a
los sistemas tradicionales de repostaje. El problema, es que Rayo McQueen apoya a Sir
Axelrod y trata de confiar en sus amigos y decide seguir apostando por Allinol. Entonces el
mximo objetivo, tras haber ido acabando con otros coches, ahora se centra en acabar con
Rayo para siempre. El Profesor Z asegura amenazante que: McQueen debe morir. En este
punto ser cuando Mate acuda en busca de amigo para informarle de la situacin y tratar de
reparar la fechora. Todo se descubre y finalmente Rayo se salva. En reconocimiento de este
nuevo hroe, por haber desenmascarado a uno de los villanos de todo este turbio asunto,
Mate es nombrado caballero por la Reina de Inglaterra.
Finalmente, el malvado obtiene su merecido y Miles Axelrod es arrestado por todos los
daos ocasionados. Los dems, regresan a Radiador Springs para contar sus aventuras,
aunque las peripecias por las que ha tenido que pasar Mate convirtindose en una
autntica gra agente secreto con poderosas armas a su disposicin- no es una historia fcil
de creer entre sus compaeros. La mayora de ellos se muestras escpticos ante las batallas
que cuenta este entraable personaje, hasta que aparecen Finn y Holley, su novia, para
corroborar lo sucedido ante el pueblo. En esta pelcula, McQueen recibe una gran leccin
acerca de la amistad y es que los amigos estn por encima de todo.
195
"Es el toque Pixar de valorar el sentimiento por encima del frenes lo que hace de 'Cars 2' una ganadora
Peter Travers: Rolling Stones s
---------------------------------------"A pesar de su tcnica y de su refinado diseo, se clasifica como uno de los proyectos ms flojos de Pixar hasta la fecha y
tambin el primero de la productora de animacin que puede ser descrito como cobarde".
Michael OSullivan: The Washington Post
---------------------------------------"Para compensar su falta de bazas, los coches de 'Cars 2' hacen todo tipo de cosas guays (...) y su 3-D en conjunto ess
espectacular. Pero la pelcula tiene sus propias deficiencias -falta de variedad, originalidad, sutileza, claridad y simple
encanto". Joe Morgenstern: The Wall Street Journal l
---------------------------------------"Aunque muchas de las escenas son encantadoramente vibrantes y lustrosas, lo que falta aqu es la caracterstica ms
destacable de Pixar: una historia emotiva e inteligente y un corazn inagotable (...) 'Cars 2' demuestra que no todas las
pelculas de xito merecen secuela (...). Claudia Puig: USA Today
---------------------------------------"Cars 2 es entretenida. Si lo es porque John Lasseter conecta con el nio interior que l o yo llevamos dentro, no lo sabra
decir. (...)". Roger Ebert: Chicago Sun-Time s
---------------------------------------"No carece completamente de encanto o ingenio (...) Cars 2 derrocha una escrupulosa e imaginativa atencin en sus
cosmopolitas escenarios". A. O. Scott: The New York Times
---------------------------------------"A esta secuela le sobran coches y decorados, pero le falta riesgo y emocin (...)".
David Bernal: Cinemana
---------------------------------------"Sin rastro de las esencias de Pixar. (...) Sin la menor gracia, con un ritmo cansino, recordndome el aburrimiento que he
sentido desde que me hice mayor ante las historias y el tono de la marca Disney". Carlos Boyero: Diario El Pas
---------------------------------------"Un ligero pinchazo. (...) brillantsima en su factura, frentica narrativamente y de diseo imaginativo, es tambin una obra
fcil para los titanes de Pixar. Las sorpresas son relativas, carecen de punch (...)".
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia i
---------------------------------------"Cars 2' tiene un problema muy gordo, de nombre Mate. (...) se cuela una filosofa peligrosamente eugensica..)
un discurso demasiado confuso". Eullia Iglesias: Diario Pblico o
196
7.2.7 Ratatouille
Ttulo: Ratatouille
Nacionalidad: Estados Unidos
Direccin: Brad Bird y Jan Pinkava
Productora: Walt Disney Pictures /Pixar Animation Studios
Ao de produccin: 2007
Guin: Brad Bird, Jim Capobianco y Jan Pinkava
Msica original: Michael Giacchino
Duracin: 111 minutos, aprox.
Remy es una rata con un excelente olfato que suea con llegar a ser un autntico chef de alta
cocina. Su vida transcurre tranquila con su familia y amigos, hasta que, en medio de una
divertida aventura con su hermano Emile, su vida cambia bruscamente. Se queda solo y
abandonado en medio de una alcantarilla. Resignado a empezar una nueva vida en solitario,
descubre que est en Pars, en el restaurante de Auguste Gusteau, su chef favorito. ste,
recientemente fallecido, se le aparece de una manera misteriosa para animarle a seguir con
su aficin por la cocina, bajo su lema Cualquiera puede cocinar.
El gran problema es que el protagonista es una rata y eso lo complica todo. Sin embargo,
gracias a un golpe de suerte al conocer a Linguini, el nuevo friega platos, har que las cosas
puedan cambiar. En secreto, Remy ensea a su amigo a cocinar y, poco a poco, Linguini se
convierte en un verdadero cocinero, guiado por su minichef -como l le llama-, que se
esconde debajo de su gorro y gua sus movimientos tirndole del pelo. Todo resulta muy
extrao y el joven, que sale de la nada, empieza a incomodar a Skinner que investiga al
muchacho. Para su desgracia, descubre que Linguini es el hijo de Gusteau y, por tanto, el
heredero del restaurante. Ciego de rabia intenta ocultar la verdad pero finalmente, Remy
destapa todo el engao y Linguini ocupa el puesto de su difunto padre, echando a Skinner de
Gusteaus.
Una vez ms, Pixar consigue romper con los estereotipos o la asignacin de roles clsica en
este tipo de pelculas. No es novedad que los roedores tengan un lugar reservado en el cine.
Desde Mickey Mouse hemos venido comprobando como en el mundo de la animacin, los
ratones pueden ser autnticos protagonistas. Sin embargo, con las ratas no es lo mismo y
no suelen encarnar el papel de hroe en este tipo de producciones.
Afirma Brad Bird (2007, La butaca.net):
La historia cuenta con un hroe maravilloso y muy interesante llamado
Remy. Remy est decidido a hacer lo que le gusta y para conseguirlo tiene
que adentrarse en un mundo que siente una enorme hostilidad contra l.
l quiere expresarse pero el mundo no espera eso de l, y estoy
convencido de que mucha gente se identifica con esa sensacin.
197
En este largometraje el reto era convertir a una rata en una criatura adorable y disear
todos los detalles propios de un restaurante parisino. El resultado es un derroche creativo
de telas, utensilios y platos exquisitos, que ha contado con la colaboracin especial de
Ferrn Adri, adems de participar en el doblaje al castellano de uno de los personajes de la
pelcula. En medio de esta explosin de colores, texturas y sabores, la historia narra una
amistad totalmente inimaginable entre una rata y un muchacho que desea poseer sus
cualidades culinarias.
Ratatouille (2008) se desarrolla entre peligros y situaciones rocambolescas. En esta
pelcula continuamente pasamos del suspense a la comedia, que tal y como dice su director,
Brad Bird, una de las cualidades de la pelcula es que nunca se sabe lo que va a suceder.
La proyeccin tambin aborda la amistad, la lealtad, la batalla que libramos todos contra lo
que espera de nosotros la familia y lo que queremos ser en realidad. Sobre todo, el valor de
ser fiel a uno mismo, incluso cuando te conviertes en alguien que nadie imaginaba. Creo
que todos tenemos sueos imposibles y que hacemos lo que podemos para hacerlos
realidad. Pero el sueo de Remy es sin lugar a dudas el ms descabellado de todos, afirma
su director (2007, La butaca.net).
En esta pelcula han sido contabilizados 16 personajes y la categora otros que, como
viene siendo habitual, encierra otros personajes que nos han sido codificados de manera
individual por no tener un papel destacado en el relato. Los protagonistas son Remy que l
mismo se presenta al comenzar la pelcula y tambin hace lo propio con los miembros de
su familia; y Linguini, que estn acompaados por otros secundarios como la familia del
roedor (su padre y su hermano Emile), Colette y Skinner como antagonista en esta historia.
En esta pelcula los humanos conviven con los animales, con una clara supremaca de
las personas por encima de los roedores (13 humanos / 4 roedores). La humanizacin
que lleva a cabo Pixar en los diferentes personajes que intervienen en sus pelculas parece
que relega a las personas a un segundo plano. Da igual que hablemos de juguetes,
monstruos o de animales tan diminutos como las hormigas... a todos ellos se les asignan
cualidades propias de los seres humanos que parecen ms reales y con una capacidad mayor
de sentir lo que les ocurre que si de personas de carne y hueso estuvisemos hablando. Es
ms, al principio, el equipo creativo se planteaba la idea de presentar a estos roedores
caminando con las dos patas traseras y verticalmente, aunque podran parecen como
pequeos humanos con traje de rata. As que, Remy, puede escoger si utilizar las cuatro
patas o slo las dos, detalle que tambin le separa fsicamente de su especie, afirma Brad
Bird (citado en Solomon, 2007: 10-11).
La sobre representacin masculina se evidencia en que, de los 15 personajes analizados,
tan solo dos corresponden al gnero femenino. Una anciana agresiva, que no duda en
armarse con una escopeta para exterminar a las ratas que se han metido en su casa y Colette,
que incluso ella misma hace referencia a la escasa presencia femenina en la cocina del
restaurante. Quin crees que corta aqu el bacalao? A cuntas mujeres ves aqu, en la
cocina? Las reglas viejas impiden el acceso a las mujeres. Llevo dejndome aqu la piel...
Eres un lavaplatos con suerte, no duda en soltarle a su compaero Linguini en medio de
una pequea disputa. Pese a la minora femenina queda claro que las nicas dos mujeres
de esta produccin se encargan de sublevar las normas establecidas en relatos clsicos y se
nota una clara tendencia a reforzar esa autoridad femenina sobre los dems. Quiz por ese
afn de romper estereotipos presentan a la otra mujer como una anciana de armas tomar,
figura que tambin aparece en DreamWorks, por ejemplo, en Madagascar 2 (2008).
198
Alejamiento
Prohibicin
Trasgresin
Engao
Complicidad de la vctima
Fechora
Marca del hroe
Persecucin
Reconocimiento del hroe
Castigo
Final feliz
DESCUBRIMIENTO de Linguini
REENCUENTRO con la familia de Remy
(la colonia le ayuda a cumplir su sueo)
FINAL FELIZ
Fuente: Elaboracin propia.
199
Una vez ms, estamos ante un caso de historia que comienza a partir de la funcin del
alejamiento de uno de los personajes ms importantes de la trama como principal punto de
arranque. Un inesperado incidente, en el que luego nos detendremos ms con profundidad
para hablar de la violencia que se representa en esta pelcula, es el causante de que Remy se
quede aislado de su familia y amigos. Solo, deber empezar una nueva vida. Esta vez, la
historia se enmarca en la ciudad de Pars.
Tomamos parte de las reflexiones de Gutirrez y otros en su artculo sobre La pragmtica
a travs de la metodologa conceptual. Estudio de caso de Ratatouille (Gutirrez et al.,
2012: 1375-1376). Remy es un ser insignificante que se ha hecho a s mismo, por sus propios
medios y en contra de lo que le han enseado en su familia. Consigue aprender a leer y a
cocinar, adems de conseguir darle una trascendencia a sus inquietudes. Es una rata
diferente, capaz de ver ms all y superarse, intentando salir de la miseria en la que vive la
colonia.
Al principio de la pelcula, por ejemplo, cuando su padre reconoce sus especiales dotes
olfativas tras haberle salvado de comer los restos de una manzana envenenada. Su padre
descubre la verdadera misin de su hijo en la colonia y le encomienda la tarea de supervisar
todos los alimentos para evitar posibles peligros. Sin embargo, desde el comienzo, somos
testigos de que Remy ha venido a este mundo por otra causa ms que para comer basura.
Cuadro 10.
Parte del guion de Ratatouille
- No te sientes mucho mejor, Remy? Apoyas una noble causa -asegura su padre.
- Noble? Pero si somos ladrones y lo que robamos, admtelo, es basura.
- Si nadie lo quiere, eso no es robar.
- Si nadie lo quiere, por qu nosotros s? -pregunta Remy- [...] Digamos que tenemos
diferentes puntos de vista [...]. Pero si tenemos que ser ladrones hay que saquear mejor
la cocina, donde no hay nada envenenado.
- Aljate de la cocina y de los humanos. Es peligroso- le ordena su padre.
00:02:58
Su padre es una rata ms tradicional y constituye el jefe de la colonia. Todo aquello externo
a ellos es peligroso y se debe evitar siempre, sta es la mentalidad que trata de inculcarles a
todos. Alguno de los consejos ms importantes que le dar su padre ser casi al final de la
pelcula, cuando trata de mostrarle la cara ms amarga de la vida de una rata entre los
humanos. Le muestra cul es el futuro que le espera a un roedor entre el mundo de las
personas, y aparecen un montn de ratas muertas por el veneno que fabrican los humanos.
Su padre le dice que: hay que proteger a los nuestros, Remy, a la hora de la verdad slo
ellos te ayudarn. Y al final de la historia se constatar este hecho, cuando todos sus
compaeros le ayudan en los momentos ms difciles. Sin embargo, la experiencia de Remy
en la vida real no est siendo mala y se siente muy a gusto pudiendo cumplir su sueo.
200
En esta pelcula se reflejan momentos con una gran carga emocional. Vemos ese abandono
inicial, el alejamiento involuntario de la familia y el hecho de quedarte solo y tratar de salir
adelante. Adems, el propio conflicto interno que invade al protagonista que es un roedor y
sus posibilidades se reducen para luchar por lo que ms quiere en este mundo: cocinar. Por
otro lado, Remy vive tambin con el desprecio de las personas, que a pesar de su buena
relacin con Linguini, es algo excepcional, y desde el principio, cuando Skinner descubri su
existencia orden que se deshiciesen de ella. Gracias a la compasin de Linguini y la
necesidad de que le ayudase tambin- su pequeo compaero de viaje estaba todava con
vida. Ese paso que dan ambos personajes en convertir a Remy en uno ms dentro de una
cocina de un restaurante se estaba convirtiendo en un riesgo cada vez ms peligroso para
los dos. Otro conflicto ms al que tiene que enfrentarse este personaje principal es el
reencuentro con su familia y la negativa a quedarse con ellos. Todos crean que haba
muerto y no contaban con volver a verle nunca ms. Se llevan una gran alegra que l
deber decidir qu hacer: si quedarse con los suyos y limitarse a ser una rata o vivir
plenamente lo que l realmente quiere ser.
Este personaje lograr salir adelante y crecerse ante las dificultades, encontrndose de
frente con la muerte y el desprecio hacia su persona. Desde las primeras escenas hasta casi
el desenlace de la pelcula Remy tendr que pelear para mantenerse con vida y luchar por ser
quien quiere ser. Recogemos algunas de las imgenes en las que vemos a este personaje en
situaciones con una gran tensin emocional:
Imagen 14.
Fotogramas sobre momentos de tensin para Remy
Para superar todas esas dificultades, Remy contar con una ayuda muy especial. Gracias al
impulso que le provoca la aparicin del chef Gusteau -reflejando su alter ego, su conciencia-,
personaje con el que mantiene conversaciones metalingsticas, tratar de salir adelante a
pesar de la difcil situacin en la que se encuentra cuando se queda abandonado por los
suyos: No permitas que nadie ponga tus lmites en funcin de tu procedencia, el lmite es
tu alma, le aconseja Gusteau.
201
Pese a la recomendacin aunque ms bien era una orden- de su padre de alejarse del
mundo de los humanos, Remy viola esa prohibicin impuesta. El hecho de introducirse de
manera secreta en la cocina del restaurante para salvar la sopa que ha estropeado Linguini le
va a cambiar la vida. Este muchacho le ha visto preparando la sopa, y resulta que ese plato
ha dejado a todos maravillados por su sabor. Skinner, su jefe, considera que ha sido Linguini
el responsable, y a pesar de que se enfada mucho por su intromisin, le pedir nuevos
encargos para servir las mesas. Este joven friegaplatos est asustado y necesita contar con la
colaboracin de Remy para poder hacer frente a lo que se le viene encima. Estos dos
personajes se harn amigos inseparables de aventuras, y tratarn de superar sus pequeos
problemas de convivencia.
Al final, el personaje de Anton Ego, el crtico culinario con mayor reputacin del pas har
que este humilde protagonista se sienta todava ms halagado por haber llegado donde ha
conseguido llegar. Tras la visita del crtico al restaurante y conocer la verdad sobre el
cocinero por fin consigui entender lo que el maestro Gusteau quera decir con su lema
cualquiera puede cocinar. Ego escribe que Ni todos se pueden convertir en grandes
artistas, mas un gran artista puede venir de cualquier lugar. Resulta difcil imaginar un
origen ms humilde del que es el del genio que ahora cocina en el Gusteaus, que es [...] el
mejor chef de Francia.
Veamos grosso modo, la radiografa de los actos que se desarrollan, en general, en esta
pelcula. No se recogen todas las categoras que han sido estudiadas en este largometraje,
pero s aquellas que resultan ms significativas para nuestro anlisis de contenido.
Grfico 21.
Principales actos en Ratatouille
A. Violentos
A.Mentira
S. Desprecio
A. Cooperacion
A. Amor
A.Amistad
0
10
15
20
25
A partir de este grfico de barras, podemos inferir que la mayor parte de las acciones
contabilizadas responden a una naturaleza violenta o agresiva (23 actos violentos); muy
seguidas de situaciones en las que el sentimiento de desprecio hacia otros cobra especial
protagonismo (22 situaciones de desprecio). Entre los 122 actos registrados en nuestras
tablas de anlisis y distribuidas entre los 17 personajes identificados en esta
historia, estas las situaciones violentas y de desprecio constituyen el 36, 88% del
total de actos emprendidos en Ratatouille (2007).
202
Tambin es cierto que el amor (19 actos), la cooperacin (13) y la amistad (12) estn
muy presentes. Estos tres parmetros analizados alcanzan el 36,06% con respecto a la
totalidad de acciones contabilizadas. En este sentido, vemos que la relacin que
mantienen Linguini y Collete hace que se les atribuyan 13 actos de amor entre ellos; y,
tambin entre Remy y su hermano Emile muestran su amor fraternal en varias ocasiones (4).
La amistad se encuentra ms repartida entre los distintos personajes (Remy, Emile, el padre,
la colonia, Collete...) pero este valor viene especialmente de la mano de Linguini.
Aseguran Gutirrez et al. (2012: 1376), que:
La superacin de uno mismo, el apoyo de la familia y el valor de la
amistad son los tres elementos metaficcionales que establecen la relacin
con los valores ticos que se presentan en el trasfondo narrativo. Esta
relacin, tan poco frecuente, entre el discurso y la historia, permite que la
propuesta tica adquiera mayor visibilidad y, por tanto, mayor relevancia
en esta pelcula.
Por su parte, otro de los rasgos positivos que han sido analizados en Ratatouille (2007)
ha sido la cooperacin y la capacidad para colaborar entre los diferentes personajes. En este
caso, este valor tan importante lo vemos manera especialmente llamativa en el buen hacer
de Remy como protagonista de esta historia.
Aunque no se trata de centrarnos en los contravalores o las partes menos positivas que se
transmiten en las pelculas de animacin que son masivamente consumidas por menores,
no debemos pasar de largo por este tipo de contenidos. Igual que se analizan los valores y
las actitudes favorables que se fomentan en este tipo de relatos, tambin es de obligado
cumplimiento analizar el tipo de violencia, por ejemplo, que se reproducen en estas
historias. En este sentido, comentbamos antes que se han contabilizado 45 acciones
relacionadas con el desprecio y la agresividad durante el transcurso de la trama. En el
siguiente grfico circular mostramos en qu medida esta proporcin de malas acciones se
distribuye entre algunos de los personajes de esta pelcula:
Grfico 22.
Principales actos de desprecio y violentos en Ratatouille
Linguini
10%
Remy
6%
Abuela
6%
Skinner
50%
Collete
28%
203
Los creativos de Pixar nos presentan en esta parte a una persona mayor que est en el saln
de su casa, con la televisin puesta. Aparece vestida con el camisn y su bata, disfrutando
de una tarde tranquilamente en su hogar. De repente, descubre que dos ratones (Remy y
Emile) se han colado en su cocina y, sin pensarlo, toma una escopeta que tiene a su lado, la
carga con municin y empieza a disparar contra ellos. De tanto balazo hacia la lmpara,
donde ellos estn colgados, provoca que el techo se desplome y se descubran las decenas
de ratas que se escondan en su casa. Horrorizada, se cubre con una mscara para prevenir
infecciones y se va tras ellas, tratando de dispararles para acabar con ellas. No dura mucho
esta escena pero resulta un fragmento realmente agresivo en el que vemos a una abuelita
que podramos identificar con una persona tranquila y lenta en reflejos, por la edad,
empuando un arma dispuesta a acabar con quien se le ponga por delante.
Remy consigue salvarse del ataque, pero no se librar de quedarse abandonado por su
familia, en medio de la tormenta. A partir de ah, comienza realmente el conflicto
emocional que genera toda la trama.
204
Antes de finalizar este anlisis, nos gustara incidir en la importancia que pueden llegar a
tener algunos personajes de estas pelculas entre el pblico adulto. Si echamos un vistazo a
las redes sociales, a Facebook por ejemplo, encontramos perfiles creados ex profeso para
estos hroes y heronas de ficcin, con un gran nmero de seguidores. A modo de ejemplo,
recogemos la pgina de Linguini pero tambin la de otros protagonistas en ttulos de Pixar
analizados en este trabajo. Que sirva esta seleccin como muestra para concebir la
implantacin que puede llegar a tener estas pelculas entre el pblico general.
Imagen 16.
Perfiles de Facebook de distintos personajes de ficcin de Pixar
205
206
Traduccin propia.
Comentarios recogidos en el DVD original de Wall-E (2008).
207
208
En esta pelcula podramos decir que es una de las obras de Pixar donde menos personajes
relevantes se registran, al menos, as lo demuestra el anlisis cuantitativo. Destacamos ocho
personajes, entre los cuales incluimos a la tripulacin y a la mayora de los robots del
AXIOM como un todo colectivo. Adems de los dos protagonistas, est la cucaracha fiel
amiga de Wall-E- y los otros personajes de la nave: el comandante, M-O (el robot manitico
de la limpieza) y Auto, uno de los robots con mayor mando en el AXIOM que trata de
evitar la vuelta a la Tierra. Por otro lado, Burne es otro de los robos de la pelcula que
aparece en la parte del final, cuando se queda fuera de la nave y protesta. Su aparicin es
breve, pero ha causado tanta gracia al pblico y a sus creativos que se ha realizado un corto
en su honor, para rendirle homenaje a su papel en esta produccin, asegura A. Stanton 13.
En esta produccin, se presenta una convivencia perfecta entre las personas y los robots,
que son los que cumplen todas las funciones bsicas de cualquier ser humano: desde
levantarse cuando uno se cae de su sitio, hasta darles de comer o cambiarles de vestimenta,
con tan solo un clic. En esa crtica al consumismo, a bordo de la nave Buyn Large
donde estn todos los humanos disfrutando de un crucero de cinco aos, mientras se
limpia la Tierra. Todos los tripulantes son obesos debido a los malos hbitos y al escaso
ejercicio que realizan. Llevan una vida totalmente sedentaria que los ha convertido en una
especie de parsitos. Las personas que se representan aqu, al margen de los robots, no
parecen vivir, sino ms bien sobrevivir. Afirma el director del film en los comentarios del
DVD que en esta historia slo viven Wall-E, luego Eva y despus, el comandante.
De las 12 pelculas de la muestra, sta es la nica en la que se identifican menos de
100 actos distintos a lo largo de sus 98 minutos, aproximadamente. En el siguiente
grfico podemos ver algunos de los actos ms destacados:
Grfico 23.
Principales actos en Wall-E
A. Violentos
A. Solidarios
S. Desprecio
A. Cooperacin
A. Amor
A.Amistad
0
10
20
30
Como nos muestra la imagen, se trata de una pelcula muy romntica, donde el amor
cumple un destacado papel, a pesar de que los dos protagonistas apenas hablan. Ellos se
dicen que se quieren a travs de la unin de sus manos, con sus miradas, la especie de
suspiros que emiten, acercando sus cuerpos, hasta que finalmente consiguen besarse en
13
209
medio del firmamento. Cuando se trabaja con una pelcula con poco dilogo aunque el
director prefiere hablar de dilogo poco convencional, ya que s se pueden contar cosas
sin hablar, aunque es una modalidad menos comn- ests obligado a construir la historia y
sacar la informacin de todos los elementos que conjugas, de cmo se mueven los
personajes... Necesitas aportar algo a la historia, o bien emocionalmente o a la narracin,
segn se recoge en el DVD. En este caso, estamos ante una pelcula muy intensa y bastante
compleja en cuanto al anlisis de los sentimientos que llegan a traspasar la pantalla y
cautivar tanto al pblico adulto como a los ms pequeos, como veremos ms adelante en
el trabajo con nios mediante grupos de discusin. Y todo esto se logra sin la presencia de
muchas situaciones que proporcionen una accin desmedida a la historia.
En total, se contabilizan 97 acciones: actos de amistad, de amor, cooperacin, crueles, situaciones
de desprecio, de resignacin, actos solidarios y violentos. No se ha contabilizado ninguna actuacin
relacionada con la rectificacin de alguno de los personajes, por ejemplo, as como no se
cuentan mentiras o actos humildes especficos, a pesar de que, Wall-E, como personaje,
encarna perfectamente ese valor a lo largo de toda la produccin. Aunque no es una
pelcula violenta, sorprende la frialdad con la que Eva usa su arma de destruccin,
aunque hay que tener presente que es un robot y con una misin muy clara, lo que podra
justificar esa presencia agresiva en la protagonista femenina. Es el personaje que realiza ms
actos de esta naturaleza (10 actos violentos), de los 19 contabilizados.
Imagen 17.
Fotogramas relacionados con las armas en Wall-E
Nos interesa ahora profundizar en los actos relacionados con el amor, como uno de los
temas ms frecuentes en el cine. Este sentimiento suele ser el motor que mueve la historia y
en este caso, as es, aunque no tenemos prncipe ni princesa en el cuento, sino dos robots
que no necesitan hablar para dar a conocer sus sentimientos. El problema ser que el amor
en este largometraje se vive ms bien como conflicto emocional al que el protagonista
tendr que enfrentarse por primera vez y ser su nico gran motivo para romper con su
monotona y perseguir a su amada por el universo.
Presentamos el siguiente resumen de los conflictos emocionales en esta pelcula:
210
Wall-E quiere
estar con Eva
Alejamiento
Interrogatorio del hroe
Informacin
Engao
Complicidad de la vctima
Fechora
Recepcin del objeto mgico
Combate
Victoria del hroe
Persecucin
Auxilio
Reconocimiento
Final feliz
Eva debe
salvar el mundo
En esta pelcula vemos cmo una situacin tan inesperada como el amor hace que todo se
transforme. Sin embargo, no va a ser una situacin fcil y ser necesario que nuestro
protagonista sepa encajarla. Todo su mundo en solitario est a punto de cambiar y a l
nadie le ha avisado. Resulta difcil pensar en un da distinto en la vida de este protagonista
que no se encuadre en las costumbres de siempre, tal y como nos lo presentan. El hecho de
encasillar a Wall-E como un robot con una rutina muy marcada, segn el director, se debe a
que queran que la gente se preguntara si hay vida aparte de mi trabajo, de lo que hago,
llevando esa reflexin ms all de la mera ficcin a su situacin personal. Pues, en medio de
uno de los montonos das de trabajo, un hecho imprevisible est a punto de suceder.
Cuando Wall-E conoce a Eva, sus emociones se despiertan y se enamora de ella, aunque, a
simple vista, no parece que tenga muchas posibilidades, as que el conflicto fundamental al
que se enfrentar ser al de la indiferencia de Eva ante sus muestras de amor.
En una de las tormentas que azota la ciudad, Wall-E lleva a su casa a su invitada de honor,
para que se resguarde. Como buen anfitrin, comparte con ella algunos de sus tesoros ms
valiosos que tiene: una bombilla, un mechero as como una vieja cinta de un nmero
musical de la pelcula Hello Dolly (1969). Entre los objetos que l le muestra, le presenta
una planta. Eva reconoce ese ser vivo y la guarda en su interior, cerrndose
hermticamente, a la vez que sea activa una luz parpadeante de color verde y se queda
inmvil. Su compaero no entiende qu ha pasado y trata de reanimarla de todas las
maneras posibles, pero sin xito. Ella se ha quedado en estado de shock y l no la deja sola
ni un momento. A partir de esta situacin se presencian momentos muy tiernos y
entraables por parte de Wall-E. Algunas de las siguientes imgenes muestran una pequea
parte de toda esa carga sentimental no correspondida de estos momentos vividos entre los
dos personajes.
211
Imagen 18.
Fotogramas relacionados con escenas de amor en Wall-E
Hemos dicho anteriormente que el amor en esta pelcula registra los mayores ndices entre
los actos que se llevan a cabo. Observamos el siguiente grfico:
Grfico 24.
Actos de amor en Wall-E
7%
Eva
30%
Wall-E
Otros
63%
nave que, aunque no cuentan con Eva y Wall-E como protagonistas son los principales
promotores para que estos sentimientos se generen.
Retomamos el hilo de los conflictos emocionales que se reproducen en esta pelcula. Eva
permanece totalmente fuera del mundo hasta que la nave que la ha trado a la Tierra vuelve
a por ella. Wall-E no quiere perderla as que se agarra en el AXIOM, mientras se produce la
importante funcin del alejamiento del protagonista, en este caso, una partida por amor.
Dentro de la nave, Wall-E sigue en todo momento a su amada y no duda en preguntar y
pedir informacin sin decir ms que Eva- para localizarla y poder estar a su lado. El
protagonista aprovecha cada accin que puede para que su compaera le reconozca y
vuelva a su estado normal, pero la luz verde que tiene no se apaga y Wall-E no sabe qu
pasa. Se empieza a entender todo cuando se descubre la presencia de la planta, lo que
indica que hay vida humana en la Tierra y que esto convierte a este planeta en un lugar
habitable.
Cuando parece que todo est solucionado que, en manos del comandante, cambiarn el
rumbo de inmediato de la nave, comienzan de nuevo los problemas. El conflicto y la
funcin del engao por parte de Auto pondr un matiz turbio en la resolucin de esta
situacin. Al parecer hay un cdigo que se activa automticamente cuando una
circunstancia de peligro se puede producir en la nave. Es decir, es una orden inviolable
evitar que se haga pblica cualquier evidencia de vida que pueda hacer volver a la Tierra.
Como curiosidad, este cdigo que se activa en esta situacin se representa mediante la
combinacin A113, numeracin que sale en todas las pelculas de Pixar como uno de los
detalles graciosos y simpticos que los animadores introducen en sus obras, que hace
referencia a una conocida aula del Instituto de Artes de California, por la que la gran
mayora de los creativos de los que trabajan en la compaa han tenido que pasar a lo largo
de su carrera14.
En esta parte de la pelcula, los propietarios de Buy n Large slo desean que los
tripulantes no abandonen la nave y que no tengan qu preocuparse por vivir. Pero como
deca el comandante: no quiero sobrevivir, quiero vivir, y ha llegado el momento de
habitar de nuevo la Tierra.
A partir de ese momento, comienza el combate entre Auto y algunos de los robots
programados para tal fin (impedir el regreso a casa) y el otro bando: Wall-E, Eva, el
comandante, y ms tarde se irn sumando la tripulacin y algunos robots, entre ellos, M-O.
La tarea principal por parte de todos es mantener a salvo la planta. Todo vale y se viven
situaciones de angustia e incertidumbre de no saber qu pasar con sus vidas o incluso,
cuntas personas se quedarn por el camino con todas estas alteraciones.
En el enfrentamiento entre Auto y el comandante, la nave da bandazos en todas las
direcciones, consiguiendo sembrar el pnico entre las personas que viajan abordo. Las
personas se caen, se agolpan en el suelo, se rompen partes de la nave... En una de las
escenas, por ejemplo, se observa cmo unos bebs se resbalan por la plataforma y corren el
peligro de golpearse al caer precipitadamente por uno de los laterales de la nave. Entre los
mayores tratan de ayudarse unos a otros. En todo ese caos, Eva protagoniza algunas de las
situaciones ms valientes de la pelcula, salvando a muchos de los tripulantes a bordo. Por
su parte, Wall-E intenta salvar la planta por todos los medios, pero acabar gravemente
herido. Con l vivimos momentos dramticos, donde todos reconocern su vala y su mrito
14
213
para proteger la planta y el futuro de la tripulacin. Sin embargo, Auto pretender acabar
con la vida del protagonista bajo cualquier concepto y vemos al robot medio moribundo en
varias ocasiones, y siempre mediante enfrentamientos o tcnicas violentas y provocadas.
Imagen 19
Fotogramas de acciones violentas contra Wall-E
214
La 62 edicin del Festival de Cannes abri sus puertas por primera vez en la historia con la
pelcula de animacin Up (2009). En ediciones anteriores, la animacin haba sido
incluida nicamente en la Seccin Oficial del Festival pero nunca como parte del acto
inaugural. El protagonista de esta historia es Carl, un nio que suea con convertirse en un
explorador intrpido. Un buen da, mientras juega con su dirigible, conoce a la pequea
Ellie, una nia poco femenina, con quien comparte sus mismas ilusiones. A partir de este
momento, los hechos se suceden muy deprisa: Carl y Ellie se hacen mayores, se casan y,
juntos, viven felices en su nuevo hogar. Durante esta breve primera parte casi asistimos al
argumento completo de la mayora de las pelculas pensadas para los ms pequeos aunque,
en este caso, todo se produce en escasos minutos y sin apenas dilogos.
En el siguiente vdeo se puede ver un fragmento de esta introduccin a la pelcula cuyos
protagonistas constituyen un bello ejemplo de amor y fidelidad mucho ms all de la
condicin tradicional del matrimonio hasta que la muerte nos separe.
Vdeo 9.
Primeras escenas del comienzo de Up
http://www.youtube.com/watch?v=Sh7kVYYBNyk
215
Y as despega esta pelcula en la que tan solo en unos minutos nos tiene cautivados por la
fuerza de la historia. Este prlogo de presentacin se resuelve de una forma fugaz pero con
un gran resultado. Podra decirse que tras ese clmax en la primera parte, la historia pierde
parte de la fuerza inicial, al contrario que ocurre en otros ttulos. Es como si nos contasen
dos historias diferentes, dos pelculas distintas, y ahora nos presentan a un Sr. Fredricksen
mayor, bastante grun, pero enseguida el espectador empatiza con ese personaje. Ante la
presin de expropiacin en la que se ve sumido da tras da, y lejos de ceder ante los
constructores y sus ofertas inmobiliarias, este seor decide cambiar de direccin su vida.
Tras el acontecimiento de algunos hechos inesperados, Carl Fredricksen, a sus 78 aos,
cometer la mayor de sus locuras por amor. Engancha su casa a miles de globos y parte
rumbo a Sudamrica, para cumplir el sueo de Ellie: instalar su casa junto a las Cataratas
del Paraso. En su aventura le acompaar por casualidad, Russell, pequeo boy-scout que,
a pesar de su presencia non grata en un viaje nicamente para dos, ser l quien gue la casa
hasta Sudamrica, gracias a la ayuda de su moderno GPS.
Cuando llegan a Sudamrica conocen a nuevos amigos que se unirn a su travesa: Kevin, el
ave ansiada por el gran aventurero Charles Muntz personaje por el que Carl y Ellie de
pequeos soaban con llegar a ser exploradores- y Dog, uno de los perros charlatanes del
antagonista. Para el anciano es muy importante cumplir con lo que vena a hacer en
Sudamrica: situar su casa junto a las Cataratas del Paraso, segn el deseo de su difunta
esposa. Sin embargo, los problemas se suceden y no va a resultar una tarea sencilla. Cuando
Charles Muntz descubre que tiene intrusos en su territorio y cree que quieren apoderarse de
su ave, comienza la persecucin. Finalmente, el malo lleva su merecido y muere; mientras
que Carl y Russell, regresan a casa. Los tres personajes principales cumplen sus sueo: la
casa de Ellie permanece junto a las Cataratas del Paraso y el pequeo explorador
intrpido consigue su insignia de ayuda a los mayores, convirtindose en fiel compaero y
cmplice de la mayor aventura del Sr. Fredricksen.
Desde que descubrimos la maestra de John Lasseter y el equipo de creativos de Pixar a
partir de Toy Story (1995), pelcula que se llev el primer Oscar a la Mejor Pelcula de
Animacin, estos estudios no han dejado de sorprendernos en cuanto a su calidad tcnica e
innovacin en el terreno de la animacin. Esta nueva entrega de los estudios Pixar
constituye una autntica oda a las aventuras clsicas. Con un presupuesto de partida de
175.000.000 dlares (Brooks, 2009), consigui recaudar la cantidad de 731.342.744 dlares,
segn el Box Office Mojo, y obtuvo el Oscar a la Mejor Pelcula de Animacin y Mejor Banda
Sonora, entre otras nominaciones y galardones importantes15.
A menudo, se suele comparar esta pelcula con su antecesora Wall-E (2008): ambas
inciden de manera directa en los sentimientos, tocan temas existenciales, reflexiones acerca
de la vida y aluden a la capacidad del ser humano para relacionarse con los otros. En el caso
de Up (2009), adems aborda la fuerza del amor como el motor de inicio de las mayores
proezas que se puedan imaginar, anteponiendo la persona amada al resto de prioridades en
la vida. En esta cinta tambin nos hablan de las segundas oportunidades, la mxima de que
nunca es tarde y nos ensea que el recuerdo de las personas que ya no estn fsicamente
puede acompaarnos durante toda la vida. Sin embargo, la gran carga emocional que rene
en ciertas partes de la proyeccin se compensa con otras en las que nos estn contando una
historia ms propiamente infantil. Nos referimos a cuando entra en escena la jaura de
perros de Charles Muntz que tienen el don de hablar a travs de sus collares o que saben
pilotar aviones y combatir contra los enemigos.
15
http://www.oscars.org/awards/academyawards/82/nominees.html
216
Antes de comenzar con el anlisis de los personajes, vemos tambin que en esta pelcula el
tema de las influencias y las fuentes de inspiracin de las que se nutre esta historia estn
fuertemente evocadas. La cinta tiene un aire de los aos treinta, algunos de los personajes
recuerdan a actores como Spencer Tracy, Errol Flynn o Kirk Douglas, adems de que
tambin se rinde homenaje a la animacin japonesa, una constante en el cine de Pixar
(Collar, 2009).
Pasamos ahora a la caracterizacin de los personajes ms importantes. En esta pelcula
podramos hablar de tres protagonistas: Carl, Ellie y Russell. Sin embargo, hay que
aclarar dos cuestiones. Por un lado, que al Sr. Fredricksen se le concede una relevancia
especial, siempre acompaado por el recuerdo de Ellie, su esposa, y cuenta con la
inestimable ayuda de su coadyuvante Russell. Y por otro, es una realidad que asistimos a la
evolucin de dos de estos personajes principales. Al principio, vemos a dos nios (Carl y
Ellie) que darn paso a dos adultos que se casan y envejecen juntos, hasta que finalmente la
esposa fallece.
Si nos fijamos en el Sr. Fredricksen ya de mayor, algunos de sus rasgos ms caractersticos
sobre su apariencia fsica nos darn pistas sobre su personalidad. Es un anciano de 78 aos,
con gafas y algunos kilos de ms, propios de la edad. Su constitucin corporal se asocia con
formas cuadradas -como smbolo de masculinidad, siguiendo la iconografa tradicional- que
tambin pretenden reflejar su fuerte carcter16. Al principio se presenta un individuo que no
lleva bien la soledad, con manas muy marcadas y de escasa amabilidad con los dems. A
medida que tiene que compartir su vida con Russell, el Sr. Fredricksen comenzar a ver las
cosas desde otra perspectiva. De ese carcter ms bien arrogante y dictatorial que le define,
este personaje mostrar su bonhoma ms extrema constituyendo un claro ejemplo de
amor, amistad y solidaridad con las dems personas.
El pequeo Russell es un intrpido boy-scout de ocho aos de edad, el gua explorador de
la tribu 54, guarida 12 que se introduce en el relato de manera repentina. Para poder
alcanzar la medalla de explorador necesita ayudar a las personas mayores y por eso llama a
la puerta del Sr. Fredricksen. Este personaje representa la hilazn perfecta para conseguir el
acercamiento de la historia al pblico infantil. Es un muchacho inocente, muy gracioso, con
una gran energa y con un ligero sobrepeso. Tal y como se recoge en anteriores trabajos,
estos personajes son una constante en las pelculas de animacin y resultan muy recurrentes
en el hilo argumental de la mayora de narraciones audiovisuales para nios (Porto, 2011:
149). En este caso, todava es ms llamativo que en los anteriores ejemplos de personajes
tipo vinculados a la comida que ya hemos analizado, como puede ser Heimlich, en
Bichos(1998) o el hermano de Remy, en Ratatouille (2007). En el caso de Up (2009),
cuando Russell est pensando o si se siente aburrido, saca su chocolate del bolsillo para
entretenerse. Adems, cuando Charles Muntz les convida a cenar a su casa, al pequeo
explorador le sirven un perrito caliente -bien trado porque son otro tipo de perros los
que sirven esa clase de comida-, despertando la atencin del chico, aunque tambin es
verdad que luego ni llega a probarlo. Quiz el fomento de hbitos saludables y la educacin
sobre la importancia de una alimentacin equilibrada constituyen aspectos que se descuidan
por parte de los guionistas de este tipo de productos audiovisuales.
En cuanto a los personajes secundarios tenemos a Kevin y Dog, adems de todos
los perros de Muntz que residen con l en el dirigible. Kevin es un pjaro enorme, de vivos
colores y que se halla en peligro de extincin en Sudamrica. Esta ave constituye la reliquia
16
217
que Charles Muntz tanto ansiaba encontrar para poder restaurar su honor perdido. Por su
parte, Dog es un perro parlanchn, figura habitual tambin en este tipo de relatos. Esta
creacin no aporta grandes novedades, salvo que tiene la facultad de hablar a travs del
collar, que le permite comunicarse con las personas. Al igual que el resto de la jaura a la
que pertenece, su don humano proviene de este moderno artilugio que decora su cuello
que ha inventado su amo.
Y como no poda faltar, el antagonista de la historia, el personaje malvado que se
introduce para sembrar el caos y evitar una resolucin pacfica de los conflictos. En esta
ocasin, el villano que nos presentan es Charles Muntz. Es una persona que ha sido
maltratada por los medios de comunicacin y su palabra ha sido cuestionada como
explorador y eso jams podr superarlo. Ahora vive en Sudamrica y se ha convertido en
una persona irascible y violenta, capaz de hacer cualquier cosa con tal de demostrar que el
ave ms buscada del planeta existe.
Esta pelcula introduce una novedad importante con respecto a sus antecesoras: el
protagonista no ser un juguete, ni animales o insectos, tampoco monstruos, ni coches,
sino que ser una persona mayor la que nos traslade a otra dimensin con su capacidad
para amar y sentir mucho ms all de una simple historia de amor. Entre los siete
personajes codificados tenemos: humanos, perros que hablan y animales que no se
salen demasiado de su condicin (aunque, Kevin es un ave que no habla, no deja de tener
aspectos originales como su pasin por el chocolate, por ejemplo), adems de contar con la
presencia especial de Ellie, a pesar de estar muerta. Aunque dentro de los personajes
principales no encontramos ninguno de raza negra, s entre el reparto figuran una madre y
un hijo de color, aunque sin apenas relevancia en la historia por eso no han sido
contabilizados en nuestra matriz de datos. Por otro lado, la proporcin entre los
personajes principales masculinos y femeninos queda reflejada en 5/2, contando
con el papel de Ellie y Kevin (que es hembra y tiene cras pequeas) durante la trama.
Pasamos a analizar ahora los actos ms relevantes que se desarrollan en esta produccin:
Grfico 25.
Principales actos en Up
A. Violentos
A. Solidarios
A.Resignacin
A.Mentiras
S. Desprecio
A. Cooperacin
A. Amor
A.Amistad
0
10
20
30
40
http://www.youtube.com/watch?v=63Wv4e_k0nw
Adems, habra que decir que se trata de una agresividad sobre todo protagonizada por dos
personas mayores que estn cerca de los 80 aos y que no dudan en usar diferentes armas o
instrumentos para propiciar el derribo del otro. Especialmente, vemos cmo el villano del
relato, Charles Muntz, se maneja con armas de fuego o con una espada (tal y como se aprecia
en el anterior vdeo), adems de instar a su jaura a deshacerse de los intrusos o intentar
incendiar de manera premeditada la casa de Carl, simplemente por causar dao al otro.
Tras esta sntesis de la realizacin de los actos principales en este film, en el siguiente
grfico podemos apreciar la distribucin de acciones amistosas y violentas que se
reproducen en Up (2009) y en qu medida estn presentes en el hroe, en el ayudante, en
el antagonista o encarnada en otros personajes.
219
Grfico 26
Principales actos en Up
Jaura
Muntz
Kevin
Dog
Russell
Sr.Fredricksen
0
5
A.Violentos
10
15
A.Amistad
En el caso del antagonista, junto con los perros que le ayudan, obtenemos la proporcin
ms alta de violencia (16 actos) y que tanto los perros como Charles Muntz no registran
ningn ndice relacionado con la amistad, salvo un nico acto codificado como tal en el
momento en el que recibe con hospitalidad a Carl y Russell en su casa. Como avanzbamos
en lneas anteriores, el tratamiento de la amistad en esta pelcula est fuertemente
encarnado en: Russell, el Sr. Fredricksen y el perro Dog, sumando 30 actos de amistad entre
los tres. Especialmente, al lado de Russell, Carl se dar cuenta de que las aventuras ms
grandes de la vida son las que no estamos buscando17 y nos sorprenden cuando menos
nos lo esperamos.
Esta pelcula se ambienta en Amrica. Durante la primera parte de la historia, podramos
estar hablando de una ciudad norteamericana cualquiera, mientras que la segunda parte ya
se centra exclusivamente en Sudamrica y la bsqueda de las Cataratas del Paraso o ms
conocido Salto del ngel, en Venezuela. La pelcula es un autntico cuento de hadas
sobre la prdida y la tristeza, sobre el inexorable paso del tiempo y todo lo que nos
entregan las personas que nos acompaan a lo largo de los aos, aunque no estn a nuestro
lado. Pasamos ahora al anlisis de las emociones presentes y los conflictos que se generan a
partir de estos sentimientos, tal y como explica el siguiente cuadro:
17
http://www.disneylatino.com/peliculas/dvd/up/
220
CONFLICTOS EMOCIONALES EN UP
CAMBIO
(Ellie muere y Carl
se queda solo)
ALEJAMIENTO
(Cumplir el sueo de Ellie: llegar
hasta las Cataratas del Paraso)
CONTRATIEMPOS
Russell
Kevin
Muntz
FECHORA
(Muntz quiere deshacerse de Carl
y Russell y capturar al ave)
Alejamiento
Prohibicin
Trasgresin
Interrogatorio
Informacin
Fechora
Persecucin del hroe
Auxilio
Reconocimiento del hroe
Castigo
Final feliz
VICTORIA y CASTIGO
(Carl consigue su propsito (con Russell,
Dog y Kevin) y Muntz recibe su castigo)
REGRESO A CASA
Fuente: Elaboracin propia.
Una vez ms, vemos una sntesis de los principales conflictos y su resolucin como parte
de la trama que se plantea. Adems, acompaamos este breve resumen de los conflictos
emocionales de la tabla de las funciones segn la tipologa establecida por Propp (1981) que
se reproducen en este moderno cuento audiovisual.
En primer lugar, vemos cmo la funcin y el conflicto del alejamiento se produce en
doble sentido y de una manera central en esta pelcula: Ellie fallece y deja solo a Carl,
se trata de una despedida involuntaria; y posteriormente, veremos cmo se produce un
nuevo alejamiento por decisin propia, cuando el Sr. Fredricksen emprende su aventura
hacia Sudamrica. Si hablamos de conflictos emocionales, ese primer alejamiento (al que
nosotros identificamos como cambio en el cuadro explicativo) es uno de los momentos que
encierra la mayor carga emotiva de la cinta. La prdida y el sentimiento de amor hacia su
esposa que ya no est a su lado es el motor que pone en funcionamiento todo el engranaje
de la historia. Son unos momentos difciles que se incluyen en una pelcula de animacin en
la que todo ocurre tan deprisa que los nios no tienen tiempo de analizar demasiado bien
qu es lo que est pasando, como veremos en el captulo siguiente cuando presentemos los
grupos de discusin con menores. Ellos entienden que algo malo le ha ocurrido a Ellie,
pero aunque depende mucho de la edad- la mayora no llega a percibir completamente
todo ese dramatismo incluido en el inicio de esta produccin. Hablamos de que un
personaje que nos presentan como una nia encantadora que crece y se casa con
Carl, se muere a los diez minutos de proyeccin de la cinta. Adems, no dejan de
incluir referencias explcitas a su muerte como puede ser su ingreso en el hospital que nos
prepara para la noticia o cuando llega su hora, cuando vemos al Sr. Fredricksen, solo, en la
misma iglesia en la que se cas con ella, posiblemente, solo con su globo, dndole el ltimo
221
Traduccin propia.
222
En el siguiente vdeo (con el audio en ingls), algunos de los creativos que han participado
en esta pelcula cuentan algunos de los posibles finales alternativos en los que haban
trabajado para darle su merecido a este villano de la historia.
Vdeo 11.
Finales alternativos de Up
http://www.youtube.com/watch?v=jK5QLV4_wnM&feature=related
Antes de finalizar, nos gustara introducir una reflexin, en la que el mismo Sr. Fredricksen
repara. Resulta paradjico pensar que el hroe que aliment los sueos de Carl desde nio
desde la gran pantalla y tambin los de Ellie-, ahora pretende acabar con l y con Russell
por un malentendido y resulta no ser la persona esperada, adems de sorprender que sean
casi de la misma edad, hroe y admirador. As que, aprovechamos para incidir nuevamente
en la importancia que adquieren los hroes virtuales para los nios y nias. Al igual que
Carl y Ellie, cuando ramos nios todos queramos parecernos a algn personaje de los
cuentos, de cmics, o tal vez alguna serie o pelcula favorita que veamos en la televisin.
Es natural sentirse atrado por modelos ficticios y querer ser como ellos. Esta tendencia es
la que nos lleva a analizar con detenimiento algunos de estos productos audiovisuales
dirigidos a menores, para ver de qu manera pueden influir en sus comportamientos. En
esta pelcula vemos cmo Carl y Ellie suean en convertirse en exploradores como Charles
Muntz; pero tambin hemos comprobado que en Los Increbles (2004) tambin el
pequeo Buddy ansiaba ser como Mr. Increble y su rechazo es el que genera todo el odio que
hay en su interior hacia los superhroes; o tambin en Ratatouille (2007), Remy se aferra a
lo que su maestro siempre dice que cualquiera puede cocinar y trata de cumplir su sueo.
Segn A. Giddens: un nio absorbe pasivamente las influencias de las realidades con las
que entra en contacto [] Un nio es, desde que nace, un ser activo de ese proceso (1993:
60). En cuanto a los medios de comunicacin y los productos audiovisuales esa toma de
contacto todava se hace ms evidente por el gran nmero de horas que le dedica a este
tipo de contenidos. Y en este marco es donde entra la importancia del anlisis de las
pelculas de animacin que los menores consumen como espectadores especialmente
vulnerables. Aadido a lo anterior, Martnez & Merlino afirman que los nios y nias
estn expuestos a una gran cantidad de material cultural y meditico que transmite
representaciones sociales tendentes a reforzar esquemas de comportamiento socialmente
aceptados (2006: 125-126).
223
"Un impresionante viaje al reino de la pura imaginacin. (...) maravillosamente divertida y conmovedora. (...) 'Up'
logra un milagro. Simplemente sintense y contmplenla volar (...)". Peter Travers: Rolling Stone
---------------------------------------"Ampliando la patente de Pixar que mezcla humor y sentimientos, 'Up' es el trabajo de esta productora ms
profundamente emocional y entraable". Richard Corliss: Time
---------------------------------------"Como el comienzo de 'Wall-E' y la reminiscencia de la infancia a lo Proust en 'Ratatouille', esto es cine en su
mxima pureza. (...) Como en sus mejores trabajos, los creadores de Pixar han creado cine emocionante
simplemente rebuscando en su historia". Manohla Dargis: The New York Times
---------------------------------------"Todo fluye, tiene ritmo y alma en esta deliciosa pelcula. Te admira el virtuosismo tcnico con el que est
realizada, su fuerza visual, su perfeccionismo (...) Lo que cuenta es potico, posee el aroma de los mejores
relatos, te hace rer, te fascina, te envuelve". Carlos Boyero: Diario El Pas
---------------------------------------"Una simple obra maestra. Entre Chaplin y 'El mago de Oz', 'Up' ofrece un delicado y nada afectado homenaje al
cine, a su historia. (...) el recurso de las tres dimensiones es empleado con una sabidura pocas veces vista".
Luis Martnez: Diario El Mundo
---------------------------------------"Historia arrolladora y desarmante (...) todo ello, bajo el triple paradigma marca de la casa en Pixar: ternura,
humor, mensaje. 'Up' encierra secuencias que son ya momentos de verdadera antologa en la historia del cine
de animacin". Borja Hermoso: Diario El Pas
---------------------------------------"Up encuentra el camino ms corto para llegar desde la potica de Julio Verne hasta el lirismo surrealista de la
pintura de Ren Magritte. Pasa, por supuesto, por el cine de Hayao Miyazaki y Charles Chaplin".
Sergi Snchez: Diario La Razn
---------------------------------------"No es slo tcnica portentosa e imaginacin plstica en constante tensin: es, ante todo, un gran ejemplo de
cine humanista en clave potica, una obra universal y perdurable." Jordi Costa: Fotogramas
---------------------------------------"El inicio es literalmente arrasador, un magistral y profundsimo retrato del ser humano (...) As es 'Up', un
abanico conmovedor que se despliega ante la mirada de nios y adultos (...)".
E. Rodrguez Marchante: Diario ABC
224
7.3
Qu nos cuentan las pelculas?
Valores y contravalores en la animacin
Despus
mismo, pero tambin en los dems, algo que no es tan comn en el cine familiar actual, en
el que es ms frecuente que sus tramas se centren ms en lo primero (2013: 68).
En esta tesis nos centramos en los conflictos emocionales que se reproducen en las
pelculas de animacin, as que tambin resulta interesante incidir en esta parte
para determinar cul es el marco ms general en el que se encuadran estos
conflictos que afectan a los personajes. En primer lugar, en nuestro anlisis hemos
dedicado una parte especfica a estudiar los temas principales que se abordan, de tal modo
que en las tablas recogemos las siguientes categoras: amistad, amor, autoestima, convivencia,
dignidad humana, educacin, esperanza, igualdad, inmigracin, libertad, muerte, multiculturalidad, paz,
prejuicios, religin, respeto por la diversidad, soledad, solidaridad, superacin personal, tolerancia y verdad.
Para poder concretar qu entendemos por cada uno de estos conceptos, veamos su
definicin segn la Real Academia de la Lengua, aunque en alguna de estas reas temticas
hemos tenido que adaptar la definicin ligeramente para que se reflejase mejor lo que se ha
tenido en cuenta en esta clasificacin. Aun as, estamos ante una tarea compleja porque no
resulta sencillo examinar estos temas en una pelcula animacin ya que, en muchos casos,
estos contenidos se abordan de una manera transversal o indirecta, incluso suavizada o
disfrazada no olvidemos que estas producciones estn especialmente dirigidas a menores.
As que, adems de presentar las tablas con la clasificacin pertinente en los Anexos de este
trabajo, en estas pginas trataremos de centrarnos en algunos de las cuestiones que nos han
parecido ms relevantes para explicarlas con un poco ms de detenimiento.
Veamos las definiciones de estos trminos empleados para clasificar los temas principales
de estas pelculas:
- Amistad: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y
se fortalece con el trato.
- Amor: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia,
necesita y busca el encuentro y unin con otro ser.
- Autoestima: Valoracin generalmente positiva de s mismo.
- Convivencia: Accin y efecto de vivir en compaa de otro u otros.
- Dignidad humana: Excelencia, en el sentido de realzar la excelencia humana.
- Educacin: Accin y efecto de desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y
morales del nio o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos.
- Esperanza: Estado del nimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
- Igualdad: Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos
derechos.
- Inmigracin (inmigrar): Dicho del natural de un pas: Llegar a otro para establecerse en l,
especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.
- Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no
obrar, por lo que es responsable de sus actos.
- Muerte: Cesacin o trmino de la vida.
- Multiculturalidad (multiculturalismo): Convivencia de diversas culturas.
- Paz: Sosiego y buena correspondencia de unas personas con otras, especialmente en las
familias, en contraposicin a las disensiones, rias y pleitos.
- Prejuicios: Opinin previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se
conoce mal.
- Religin: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de
veneracin y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de
prcticas rituales, principalmente la oracin y el sacrificio para darle culto.
226
227
fsicamente con l. El hecho tambin de arrancar con su casa atada a miles de globos y
viajar por el cielo contribuye a crear esa metfora mstica en la que el protagonista de la
historia pretende estar ms cerca de su esposa (Horn, 2010).
La inmigracin en este tipo de pelculas tampoco es muy habitual y adems se
aborda de una manera especial. Entendemos este proceso de movimiento de gente de
un modo general, cuando hay algn tipo de cambio para intentar buscar alguna mejora en
las personas y entienden que mudarse a otro lugar sea un pas, colonia, territorio nuevo,
etc- pueda ser una solucin para solventar sus problemas. Los ejemplos concretos seran el
de Bichos (1998), cuando Flik recibe el encargo de viajar en una travesa muy peligrosapara buscar guerreros que pudiesen ayudar a las hormigas a combatir contra los
saltamontes; Toy Story 2 (1999), aunque de manera indirecta, los nuevos juguetes de
coleccin (Woody, Jessie, Perdign y el capataz), se irn a Japn y all empezarn una nueva
vida en el museo. Estos personajes estn emocionados por la idea de poder cambiar su
situacin actual, aunque en Woody, por ejemplo, vemos cmo ese traslado, dejando atrs a
parte de su familia y amigos, no supondr un paso fcil de dar, encarnando las reacciones
tpicas ante una realidad tan compleja como es el proceso migratorio en la vida de una
persona.
Tambin estara la inmigracin presente en Buscando a Nemo (2003), Marlin tiene que
dejar su anmona, de la que nunca ha salido, para cruzar el ocano en busca de su hijo; y
tambin Ratatouille (2007), en el personaje de Remy est presente este proceso de
empezar una nueva vida en un sitio desconocido, solo sin nadie, dejando atrs a su familia.
Grfico 27.
Distribucin temtica en Pixar (1995-2011)
"Cars 2"
"Toy Story 3"
"Up"
"Wall-E"
"Ratatouille"
"Cars"
"Los Increbles"
"Buscando a Nemo"
"Monstruos S.A."
"Toy Story 2"
"Bichos"
"Toy Story"
0
228
10
12
14
16
18
20
De las pelculas analizadas, ninguna de ellas rene la totalidad de temas que se contemplan
en las tablas de anlisis (21 tems). Entre las producciones animadas que renen una mayor
variedad de temas figuran: Buscando a Nemo (2003), Los Increbles (2004),
Ratatouille (2007) y Up (2009), con unos 19 temas distintos. A continuacin, segn el
grfico, en Bichos (1998) se registran 17 diferentes; Toy Story 2 (1999), con 16;
seguida de Monstruos S.A. (2001) y Cars 2 (2011), con 15 temas. Entre las que menos
variedad de contenidos presentan en esta clasificacin se encuentran Toy Story (1995),
Cars (2006) Wall-E (2008), con 12 temas diferentes en sus historias.
Sin embargo, antes de plantear algunas de las cuestiones relacionadas con el contenido
axiolgico de estas producciones, es necesario realizar algunas precisiones que no han sido
contabilizadas por medio de las tablas de anlisis. A pesar de esos 21 temas que se
contemplan en la matriz de datos y su clasificacin por pelculas, nos ha llamado la atencin
que ciertos aspectos temticos que nos hemos ido encontrando en algunas de estas
producciones, pese a no tenerlas presentes en nuestras tablas. Hablamos por ejemplo de
la importancia de la ecologa o el medio ambiente, especialmente presente en WallE y la propia trama de la pelcula pero tambin en Monstruos S.A. (2001) y sus medidas
de ahorro encarnadas en Sulley, educando a Mike sobre la relevancia de nuestras acciones
cotidianas si evitamos el uso del automvil, ahorrando energa a la vez que promovemos un
estilo de vida saludable. En este sentido, tambin en esta produccin de monstruos sui
generis percibimos esa importancia de la promocin de hbitos saludables como el hecho
de hacer ejercicio o las prcticas de higiene personal como lavarse los dientes despus de
cada comida. Otro de los temas que se tratan en una de las pelculas, en Buscando a
Nemo (2003) es la discapacidad. La cinta es un buen ejemplo de cmo las personas
que poseen algn tipo de minusvala son personas como las dems, a pesar de tener algn
tipo de necesidades especiales. Gracias a los consejos de Gill, Nemo se dar cuenta de que el
nico impedimento para no conseguir lo que deseas eres t mismo: si crees en ti mismo
sers capaz de hacer lo que te propones y conseguir tus metas en la vida.
La cuestin de la vejez es un tema que no acostumbra a ser frecuentemente tratado
en estos relatos audiovisuales para nios, al menos no suelen ser las personas mayores
los hroes de estas historias. Sin embargo, las relaciones intergeneracionales que priman en
Up (2009) constituyen una novedad en este sentido. A pesar de la amplia temtica que
aborda, la dignificacin de las personas mayores que lleva a cabo resulta de singular
admiracin. Deca el escritor, cineasta y guionista, I. Bergman, que envejecer es como
subir a una montaa: a medida que uno asciende la respiracin se hace ms dificultosa, la
marcha es ms pesada, el latido del corazn ms rpido, pero la vista del paisaje es cada vez
ms amplia. sa es la perspectiva que un personaje como el Sr. Fredricksen introduce,
dando a entender que nunca es tarde para conseguir lo que uno se propone. Este particular
hroe acta en representacin de este colectivo, y nos demuestra que esta etapa puede ser
el momento perfecto para sentirse ms vivo que nunca y dar rienda suelta a todos los
sueos que en la juventud se han quedado sin cumplir.
Por ltimo, destacamos el papel de los medios de comunicacin en estas historias
animadas. Son mltiples los ejemplos en los que esta presencia es un hecho y constituye
un canal informativo tambin para estos personajes de ficcin humanizados. Empezamos
por la funcin de la televisin en Toy Story (1995) como instrumento que le permite a
Buzz Lightyear descubrir la verdad sobre su existencia; mientras que en Toy Story 2
(1999), este medio vuelve a estar visible en varias escenas, pero destacamos cuando es este
aparato el que ahora le muestra a Woody la verdadera historia de su vida como juguete. En
Monstruos S.A. (2001), adems de la pequea pantalla en la que se ven anuncios
229
"Cars 2"
"Toy Story 3"
"Up"
"Wall-E"
"Ratatouille"
"Cars"
"Los Increbles"
"Buscando a Nemo"
"Monstruos S.A"
"Toy Story 2"
"Bichos"
"Toy Story"
0
230
10
12
14
16
231
232
7.4
Tipologa y tendencias familiares
Otro
233
Tabla 4.
Tipologa de familias en Disney y Pixar (1995-2011)
PELCULA
FE
PS
PH
MH
PM
PD
HU
TI
HE
NR
Toy Story
Bichos
Toy Story 2
Monstruos, S.A.
Buscando a Nemo
Los Increbles
Cars
Ratatouille
Wall-E
Up
Toy Story 3
Cars 2
Nemo (2003), P. Shermann es to de Darla; y en Cars (2006), cuando vemos a los tos de
Luigui dndoles la bienvenida a todo el equipo de McQueen en Porto Corsa, Italia. A
diferencia de lo que en la vida real suele suceder, los abuelos no tienen ningn papel
destacado y de las 12 pelculas analizadas, esta figura tan importante en una familia
no aparece en ninguna de ellas.
En el grfico tambin est la categora de padre desaparecido, que como mencionbamos en
prrafos anteriores, nicamente esta situacin familiar se encuentra representada en la
pelcula Buscando a Nemo (2003), en el caso del tiburn pacfico de Bruce y su mencin a
que l no pudo conocer a su padre. Desconocemos si porque ha fallecido o porque
simplemente no ha querido reconocerle como hijo.
Toda esta informacin que acabamos de detallar la podemos ver representada en el
siguiente grfico de barras. Del mismo modo que en la tabla anterior, precisamos que en
este grfico tampoco se recogen las variables familiares que no han obtenido ningn valor
positivo en el anlisis de contenido.
Grfico 29.
Principales relaciones familiares en Disney y Pixar (1995-2011)
Tos/as
Hurfano/a
Hermano/a
Padre desaparecido
Padre Hijo/as
Madre Hijo/as
10
F.Estructurada
3
0
10
Una vez explicado el marco general de la tipologa de las familias que se presentan en estas
pelculas de animacin de Disney y Pixar, veamos algunas de las particularidades ms
especficas de cada una de estas cintas. No se trata de desarrollar en profundidad este tema
sino centrarnos en algunos de los aspectos que nos han parecido ms relevantes.
Respetaremos el mismo orden que hemos venido haciendo a lo largo del anlisis de los
personajes y los conflictos emocionales recogido en pginas anteriores. Seguiremos un
orden cronolgico de acuerdo a su estreno en la gran pantalla, aunque en el caso de la
235
triloga Toy Story (1995, 1999, 2010) y Cars (2006 y 2011) nos referiremos a sendas
tipologas de familias que, en algunos casos, se describirn de manera conjunta ya que se
repiten muchos de los personajes.
En primer lugar, analicemos la saga Toy Story. En la primera parte de la pelcula nos
encontramos con dos tipos de familia claros: la madre de Andy y Molly; y sus vecinos, la
madre de Sid y Hanna. En la segunda parte, aparece la pareja del Sr. y Sra. Patata y hacia el
final de la pelcula, ella le propondr a su marido por qu no adoptan a los tres marcianitos
verdes adorables. Esta situacin ha sido codificada simplemente como pareja sin hijos,
aunque con esta peculiaridad porque tratan de formar una familia de adopcin y considerar
como hijos a estos muecos. En Toy Story 3 (2010), se mantiene la familia de Andy y
Molly (mucho ms mayores con respecto a la primera vez que nos presentan a estos
personajes) y la unin entre el Sr. y Sra. Patata. Adems, aparece un nuevo tipo de familia
representado en Bonnie y su madre, quien trabaja en la guardera Sunnyside. Bonnie no tiene
hermanos y, de nuevo, la funcin del padre, en esta pelcula permanece ausente.
Segn se aprecia en el siguiente cuadro, representan las relaciones familiares ms relevantes
de las tres pelculas de Woody y sus amigos.
Imagen 20.
Algunas representaciones familiares en Toy Story (1995-2010)
Explicacin de las imgenes (de izquierda a derecha): 1. Andy y su madre. 2. Andy y Molly,
su hermana. 3. Hanna, hermana de Sid. 4. Bonnie y su madre en Sunnyside. 5. Sr y Sra. Patata.
6. Los marcianitos, hijos adoptivos del Sr. y Sra. Patata.
236
237
Al comienzo de la historia, aparece una familia estructurada compuesta por Marlin, Coral y los
futuros hijos que, en ese momento, representan los 400 huevos que estn a punto de venir
al mundo. Es de las pocas escenas que vemos una familia nuclear con sus padres y su prole
unidos. Aunque en este caso ese legado todava est por llegar, y adems, no asistiremos
mucho tiempo a esa felicidad de la familia reunida porque un inesperado ataque acabar
con la vida de Coral. Marlin, se quedar viudo y ser el responsable de la educacin y
proteccin de su pequeo Nemo, el nico huevo que sobrevivi al incidente mortal. As
que, dada esta situacin, Nemo es un personaje que se presenta como hurfano de madre,
aunque tiene un padre que parece compensar con creces esa carencia.
Otras escenas en las que se aprecian diferentes formas familiares los vemos cuando Marlin
acompaa a su hijo al colegio. Aparecen otras madres que estn al cuidado de sus bebs, sin
la presencia paterna, y por otro lado, tambin es cierto que los que acompaan a sus hijos
ms mayores a la escuela son los esposos, como en el caso de Marlin. En el momento en el
que los alumnos se van con el profesor Raya, los padres se quedan charlando como,
normalmente, suele ocurrir en la vida real entre las mams del colegio- y comparten
experiencias y miedos con respecto a sus hijos.
Una referencia bien patente en esta pelcula es la alusin a los tos y su papel en cuanto a
darle los caprichos que les piden los sobrinos. Quiz ese rol es ms propio de los abuelos
en la vida real. En este caso, es el dentista Shermann el que intenta complacer a su sobrina
Darla dndole su mascota preferida como regalo de cumpleaos. En la vez anterior haba
sido Risitas, el pez que se muri en la propia mano de la pequea, de tanto sacudir la bolsa
que lo contena; esta vez, Nemo ser su prximo presente.
Por ltimo, y como ya hemos avanzado anteriormente, tambin tenemos en esta cinta el
nico ndice positivo en cuanto a la presencia de padre desaparecido, en la situacin personal
que comenta Bruce a Marlin y Dori.
Es el turno de ocuparnos de la pelcula familiar por excelencia en la trayectoria de
Pixar. Los Increbles (2004) nos sita en un contexto en el que una familia de
cinco miembros de superhroes vive en las afueras de una ciudad norteamericana.
Es la primera vez a la que asistimos a situaciones propias de esta institucin como el
momento de cenar todos juntos, la madre que se encarga de los problemas de su hijo en el
colegio y somos testigos de cmo acude a una cita con el director por mal comportamiento
de su pequeo, as como presenciamos los problemas tpicos de la convivencia entre los
esposos. Hablamos de Bob y Helen, con sus tres hijos: Violeta, Dash y Jack-Jack, todava beb.
De nuevo, se vuelve a cumplir esa especie de sndrome de Can y Abel, en cuanto a Violeta
y Dash. Ella es una adolescente muy tmida que empieza a sentir algo ms hacia un
compaero de clase y su hermano se encarga de sacarle los colores con el tema durante la
cena, delante de sus padres. En ese momento, los dos se enzarzan en una pelea fsica en la
que acaban interviniendo todos los miembros de la familia.
Entre estos dos hermanos, e incluso en la familia en general, asistimos a una clara
evolucin con respecto a su valoracin personal de qu significa estar unidos en la familia y
la suerte que tienen de estar todos juntos. Violeta y Dash, cuando aparecen los problemas en
realidad, trabajan en equipo y anan sus superpoderes para conseguir liberarse del malvado
y poder regresar a casa sanos y salvos. Por su parte, sus padres estarn muy orgullosos de
sus hijos y se lo harn saber. Adoro a mi familia, grita Dash, cuando estn a punto de
finalizar la mayor aventura de su vida. Los valores familiares en esta cinta quedan muy
reflejados en todos y cada uno de los miembros, hasta en el pequeo Jack-Jack, cuando
238
pretende volver a los brazos de su madre y manifiesta sus incipientes poderes con Sndrome,
tras haberle raptado.
Aunque en Los Increbles (2004) lo central es esta familia nuclear protagonista de
la historia, tambin existen algunas referencias -de modo casi residual- a madres con
hijos que aparecen solas, sin la presencia de su marido. Aunque son ms bien imgenes
aisladas -y no tenemos ninguna pista de porqu los padres no estn presentes en ese
momento y podra deberse a mltiples causas-, s nos resultan significativas algunas de estas
escenas. Por ejemplo, la que vemos en el combate final, cuando una mujer joven trata de
proteger a su beb de morir aplastado por una mquina gigante que se viene encima del
carrito de su beb. La madre corre para salvarle, pero ser finalmente Sndrome quien evite el
accidente, bajo la expectacin de todos los transentes.
A continuacin, analizamos los principales modelos familiares que se representan en las
dos pelculas de coches de carreras. Cars (2006) es el nico ejemplo en el que no hay
referencias a ningn tipo de familia concreto. Tanto los personajes principales (Rayo,
Sally y Mate), como el antagonista (Chick) as como los dems secundarios que intervienen
en la trama no se les atribuye ningn parentesco entre ellos ni hay referencias explcitas a
sus orgenes. En la segunda parte, en Cars 2 (2011) s que incorporan algunas
referencias familiares que ayudan a enmarcar a estos personajes como la
importancia de los tos, los padres con hijos o las parejas sin descendencia que
podran representarse en Sally y Rayo o en Mama y To Topolino, los tos de Luigui,.
En cuanto a las parejas sin hijos, podramos incluir la relacin que mantienen Rayo y Sally
desde la primera parte de la pelcula. Desde entonces han pasado seis aos y podra haberse
visto alguna evolucin entre ellos dos, como s ocurre en otras pelculas en las que vemos el
paso del tiempo en los personajes. Sin ir ms lejos, el caso de Toy Story 3 (2010): desde
la primera parte, en esta ltima entrega vemos que tanto Andy como Molly han crecido y se
han hecho mayores. Pues en este caso, la relacin se mantiene entre McQueen y Sally, pero
no hay novedades en cuanto a ampliar la familia.
Tambin se alude a los tos en esta pelcula, cuando Mama y To Topolino reciben a Luigui y a
sus amigos en su casa, con toda una fiesta de recibimiento. Su sobrino demuestra un gran
cario hacia ellos y est muy contento de poder volver a casa. Estos tos, tampoco hacen
ningn comentario sobre sus hijos o los posibles primos de Luigui, sino que simplemente
aparecen ellos dos solos, una pareja ya veterana en los asuntos de la vida y sin hijos.
Otros dos ejemplos menores los tenemos en Francesco, cuando alude a la importancia que
tiene su madre en su vida sin que su padre aparezca en esa conversacin- y tambin,
aunque en sentido contrario, cuando los cabos militares, intervienen en la desenlace de la
historia y confirma la importancia de un padre en la vida de un hijo en el momento en el
que asegura que l est all para ayudar porque: todo por los amigos de pap.
Ratatouille (2007) es un ejemplo de pelcula en el que vemos que la familia juega
un papel importante y decisivo en la vida de una persona. Sobre todo lo vemos en el
protagonista Remy y en los consejos de su padre para que trate de no desviarse de su
camino y que no olvide sus orgenes. Remy tiene un hermano, Emile, al cual no se parece en
nada, pero con el que s lleva muy bien. Despus de haberse perdido de los suyos tras la
tormenta e iniciar una nueva vida en solitario, en Pars, cuando se reencuentra con su
hermano, ambos no pueden evitar la alegra de saber que estn vivos. Pero Remy tendr una
familia particular que pertenece al mundo de los humanos y esa noticia no agradar en
absoluto a su progenitor. Nada sabemos de la madre del protagonista, pero quiz pueda
239
intuirse que su final ha sido trgico, como el de otras ratas a las que su padre recuerda. Casi
siempre, esa muerte de un roedor est impulsada por el odio humano hacia su especie, por
eso su padre siempre trata de alertar a su hijo del peligroso mundo en el que tan cmodo
parece sentirse. En resumen, podramos decir que la importancia de la familia en la
vida de una persona se reduce a uno de los consejos que le ofrece su padre: Hay
que proteger a los nuestros, Remy, a la hora de la verdad slo ellos te ayudarn.
Tambin Linguini, hurfano de madre y de padre es un personaje que no resulta
muy frecuente en este tipo de relatos de animacin. Al parecer, su madre Renata se ha
muerto y le ha dejado el recado de que cuando ese momento llegase, su hijo pudiese ir al
Restaurante Gusteaus a pedir trabajo. La verdadera razn por la que esta mujer le haba
encomendado esta tarea era asegurarse de que su hijo tendra el futuro que le corresponda,
porque su padre haba sido el famoso y reputado chef Gusteau. No se avanza mucho ms
sobre la duracin e intensidad en esa relacin entre el cocinero y Renata. Tan solo, los
dems compaeros de cocina, saban que entre ellos haba algo. Tal vez, la impresin que
da la historia es que de una breve aventura amorosa entre ellos, haba salido Linguini.
Aunque, como decimos, no se especifica en ningn momento. Al final, se descubrir que
Linguini es hijo de Gusteau y el restaurante le pertenecer a l por ser el heredero directo tras
su muerte, aunque le pese a Skinner, el villano de la historia, y trate de ocultar las pruebas
que as lo confirman.
Por otro lado, la presencia de madre con hijos sin el padre- tambin lo vemos de manera
muy rpida, hacia el final de la pelcula cuando Antn Ego prueba la exquisita ratatouille
en el Gusteaus. El delicioso sabor de este plato le hace trasladarse a su infancia, cuando su
madre le preparaba esta comida en la cocina de su casa. Y ah, fugazmente, en ese flash back
conocemos a un Ego de nio en compaa de su madre, en la cocina.
Imagen 21.
Fotogramas de representaciones familiares en Ratatouille
Explicacin de las imgenes (de izquierda a derecha): 1. Padre y hermano de Remy. 2. Linguini como personaje
hurfano de la pelcula, trabajando en el restaurante de su padre. 3. El fantasma de Gusteau, padre de Linguini,
se le aparece a Remy. 4. Anton Ego de nio, cuando recuerda la comida que le preparaba su madre.
240
madrastra.
En los personajes de Carl y Ellie tenemos a un matrimonio que no han podido tener hijos.
En la pelcula se deja entrever que algn problema ocurre con Ellie porque vemos cmo
decoran la habitacin para el nuevo beb, pero el mdico le da una mala noticia que podra
ser que ha perdido al nio y que no puede volver a quedarse embarazada. Por eso
responden a esta forma familiar de matrimonio sin hijos, aunque siempre haban deseado
ampliar la familia.
En cuanto a la categora familiar que hemos establecido de padre y madrastra figura clsica
en los cuentos maravillosos-, en el caso de Up (2009) es el nico ejemplo en el que nos
encontramos esta condicin entre una pareja con hijos. El propio Russell le cuenta a Carl en
un momento de confesiones entre ellos que Phillips no es mi mam, por lo que
entendemos que su padre est viviendo con una persona que no es su madre biolgica.
Tambin en esta pelcula aparece la presencia de madres con hijos, sin los padres como en la
escena en la que el Sr. Fredricksen agrede al obrero y una madre con su nios, ambos negros
de piel, son testigos de ese incidente o tambin, cuando los padres acompaan solos a sus hijos
a la ceremonia oficial de entrega de nuevas insignias. En algn momento durante la cinta,
Russell le explica a Carl el importante papel que juegan los padres en ese da, y al final,
vemos que el suyo no se implica mucho en las cuestiones vitales para el nio, y su
241
acompaante en esta ocasin ser el Sr. Fredricksen que se complace en otorgarle la insignia
de ayuda a los mayores, punto de arranque por el que Russell llama a la puerta del Sr.
Fredricksen. Esta escena tan tierna nos hace ver cmo Russell podra ser ese hijo que nunca
tuvieron Ellie y Carl, incluso en alguno de los grupos ha salido esta percepcin entre las
opiniones de los nios.
242
8.
ESTUDIO DE LAS
AUDIENCIAS INFANTILES
243
8.1
El grupo de discusin como
tcnica cualitativa de investigacin
Los grupos de discusin constituyen una tcnica particular que poseen entidad propia, y
son especialmente utilizados tanto en el estudio de mercados como en la investigacin
social (Valls, 1999: 279ss).
Los mtodos cualitativos, que utilizan el lenguaje natural, son mejores
para obtener acceso al mundo de la vida de otras personas en breve
tiempo. Por otra parte, los mtodos cuantitativos son mejores para
conducir una ciencia positiva, esto es, permiten una recoleccin de
datos clara, rigurosa y confiable y permiten someter a prueba hiptesis
empricas en una forma lgicamente consistente (Schwartz, 1984: 22).
Durante muchos aos, este procedimiento cualitativo ha estado relegado a un mbito muy
concreto, con una escasa literatura al respecto. En la revista Anthropos, en el Monogrfico
sobre Jess Ibez, este autor afirma que:
Hay un curioso hueco en la bibliografa de las tcnicas de investigacin
social: el que corresponde a la descripcin tecnolgica-, a la
fundamentacin metodolgica- y a la justificacin epistemolgica- de
la prctica investigadora de los socilogos que se llaman se llaman as
mismo y/o son llamados por los dems- crticos (citado en Ort, 1990:
46).
Especialmente sobre los grupos de discusin, Krueger considera que la mayor parte de lo
que se conoce sobre los grupos de discusin ha estado en manos de un gremio de
profesionales en el que la tcnica se transmita de maestros a aprendices (1991: 15). Segn
el autor, la discusin grupal nos ayuda a obtener informacin significativa acerca de por
qu las personas piensan o sienten en la manera en que lo hacen (Krueger, 1991: 22).
244
En Espaa, previamente al trabajo del anglosajn Krueger sobre El grupo de discusin. Gua
Prctica para la investigacin aplicada (1991), apenas se conocan dos libros que abordasen este
instrumento de medicin en las ciencias sociales: el manual de Roger Mucchielli (1978) La
entrevista en grupo y la obra de Jess Ibez (1979) Ms all de la sociologa. El grupo de discusin:
Tcnica y crtica. Autores posteriores a las aportaciones de Ibez consideran que esta obra se
corresponde con esa clase de textos que no se agotan con su lectura.
En estos tres trabajos se pueden apreciar algunas diferencias importantes en cuanto a la
terminologa empleada, la concepcin terica y el nivel prctico de la puesta en marcha de
estos grupos de discusin. Veamos algunos de estos rasgos diferenciadores de manera ms
especfica que especifica Moiss Martn a lo largo de las pginas de la presentacin del libro
Krueger (1991: 11), en su versin traducida:
1. Diferencias terminolgicas. Mucchielli habla de entrevistas en grupo; Ibez
de grupos de discusin; mientras que el autor anglosajn utiliza el concepto de
focus group, que se diferencia del grupo de discusin porque la conversacin est
ms dirigida y avanza de lo general a lo particular.
2. Cuestiones tericas. Para poder fundamentar por qu funciona el grupo de
discusin, Ibez acude al psicoanlisis; Mucchielli, a la psicologa humanista; y
Krueger recurre a la lnea constructivista-cognitiva.
3. Desde el punto de vista prctico. Mientras que Ibez y Krueger utilizan el
grupo como tcnica de recogida de informacin, Mucchielli lo contempla tambin
como una tcnica de intervencin en s misma.
Estas diferencias de partida que acabamos de recoger sintticamente pretenden servir, a
modo de ejemplo, para enmarcar el complejo trabajo de campo en el que se sita nuestro
estudio, especialmente porque le incorporamos una dificultad aadida: esta tcnica aplicada
a menores. Pero vayamos por partes. El grupo de discusin no ha sido un instrumento de
medicin cualitativa exenta de polmica, en cuanto a diferentes perspectivas coexistentes,
en nuestro pas. En cierto modo tambin podra deberse al paulatino desarrollo e
implantacin que ha tenido el grupo de discusin en Espaa, donde se ha ido avanzando
sobre la marcha, tomando como modelo los avances que se sucedan en pases
anglosajones o en la cultura americana. Dada toda esta multiplicidad de enfoques y teoras,
hemos credo conveniente elaborar un breve bosquejo del terreno polivalente en el que nos
movemos. Como hemos constatado en prrafos precedentes, ya desde los autores clsicos
no se ha llegado a un acuerdo en la propia terminologa del instrumento de medicin, as
como en la parte ms terica o en las funciones prcticas del grupo de discusin. Por tanto,
trataremos de delimitar lo mejor posible nuestro marco de actuacin a lo largo de los
siguientes epgrafes, porque al trabajar con menores mediante grupos de discusin ser
necesario ajustar algunos parmetros y criterios adems de que, en ocasiones, tambin
precisaremos de la elaboracin de algunas reglas ad hoc, manteniendo siempre los dos
principios fundamentales de toda investigacin cientfica: validez y fiabilidad.
En los aos sesenta, en Espaa aparece una metodologa de investigacin social de
orientacin cualitativa, relacionada con los avances tericos producidos de manera
simultnea en otros pases. Estos progresos estaban relacionados con diferentes corrientes
como la psico-sociologa de los grupos y el psicoanlisis, el estudio marxista de las
245
248
Inconvenientes
En cuanto a las dificultades que nos podemos encontrar a la hora de poner en marcha
estos grupos, R. Krueger seala otros problemas aadidos (1991: 51-52):
249
El primer grupo de discusin con ocho nios y nias espaoles de clase social media-alta,
con edades comprendidas entre los 5 y 11 aos y de carcter experimental, aunque su
anlisis tambin ha sido incluido en el trabajo emprico-, ha sido llevado a cabo en la sala de
un domicilio particular. En concreto, era la casa de una de las participantes de la sesin y
enseguida nos hemos dado cuenta de que no es la opcin ms adecuada. A lo largo de las
casi tres horas que dur la reunin, se produjeron varias interrupciones e interferencias
debido justamente a que los menores saban que all haba otros atractivos mucho mejores
que estar conversando todos juntos sobre las pelculas de Disney en una sala aislada.
Tras esta experiencia con nios y nias de clase media-alta residentes en la semiperiferia, no
se ha vuelto a repetir este lugar de realizacin y los siguientes ocho grupos se llevaron a
cabo en el Centro de Participacin e Integracin (CEPI) Hispano-Ecuatoriano de la
Comunidad de Madrid, gestionado por la ONG Cooperacin Internacional. Por mediacin
de la directora, Irene Olmedo, y gracias a la valiosa ayuda de dos trabajadoras del Centro,
Silvia de Antonio y Ruth Esparza -y la especial labor de esta ltima en la contactacin con
los participantes durante todo el proceso- hemos podido desarrollar estas reuniones
durante varios meses del ao 2012. El perfil requerido para estas sesiones eran menores de
clase media-baja y baja, incluso muchos de estos menores se encuentran en proceso de
inclusin social. sa es una de las razones fundamentales por las que estos nios acuden a
este Centro peridicamente, donde los voluntarios realizan con ellos actividades ldicoformativas mientras sus padres finalizan su jornada laboral o durante un tiempo en el que
sus familias no pueden encargarse de los pequeos. Todos los menores que participaron en
estas reuniones viven en la zona centro de Madrid, tienen entre 5 y 11 aos y algunos de
ellos son espaoles aunque la mayora son de procedencia extranjera (Ecuador, Marruecos,
Per, Repblica Dominicana, Colombia, Estados Unidos e Israel).
Otro de los escenarios en el que se implementaron los dos ltimos grupos fue en una
Escuela Infantil en la ciudad portuguesa de Braga. En este caso, hemos podido contactar
con el colegio por mediacin de la profesora Sara Pereira y hemos trabajado directamente
con algunos de los alumnos y alumnas de este centro en el que disfrutaban de actividades
alternativas en el perodo no lectivo de finales de junio y principios de julio de 2012. Los
participantes que hemos seleccionado para esta ocasin eran nios y nias de 5 y 6 aos,
residentes en el centro de Braga, pertenecientes a una clase social media-alta.
c. Estilo de moderacin semidirigido o dirigido, generalmente, siendo el formato de
entrevista y la interrogacin algo estructurado.
Segn el Colectivo IO (2010a: 82), el hecho de que un grupo de discusin no est dirigido
permite captar significacin, adems de informacin. En este caso, predomina una lgica
procesual del grupo, no del guion. Una conversacin abierta entre los integrantes del grupo,
al margen de la provocacin inicial del moderador, permite indagar las formas en que los
colectivos van construyendo significados en sus dinmicas de interrelacin. Aunque la
moderacin tiene presentes unos objetivos, cuanto menos intervengan en el desarrollo de la
sesin, ms rico ser el material que se obtiene para su posterior anlisis. Una de las claves
del resultado de un grupo est en la persona encargada de moderar. sta debe hacer
hablar al grupo, pero mucho ms importante es saber escuchar, antes que interrogar a los
participantes de la reunin (2010a: 82). Segn Ibez el grupo nace y muere dnde y
cundo quiere el preceptor (1979: 272).
251
252
8.2
Desafos para realizar un
grupo de discusin con menores
En este epgrafe nos introducimos en las fases propiamente dichas que comprende el
253
Al hilo del desarrollo de estas fases principales por las que debe pasar la puesta en marcha
de un grupo de discusin, trataremos de explicar de qu manera hemos tenido que ir
adaptando estos compartimentos ms o menos estancos para poder aplicar esta tcnica
cualitativa con menores. Sin duda, no ha sido una tarea fcil trabajar con nios y nias
mediante un instrumento tan riguroso como es un grupo de discusin, pero la experiencia
ha resultado muy gratificante. Se trata de una herramienta de anlisis que te acerca a lo que
piensan y opinan las personas sobre los temas que se plantean en las reuniones y, cuando
hablamos de nios, esas percepciones y sentimientos brotan de manera mucho ms natural,
sus opiniones estn menos mediadas socialmente que en el caso de los adultos, de tal modo
que la informacin que se obtiene podra ser ms pura o, al menos, ms espontnea.
Incluso, en ocasiones, cuando se trabaja con menores se puede tener la sensacin de que en
sus discursos se incluyen con demasiada frecuencia referencias y contenidos que nada tiene
que ver con la puesta en marcha de nuestro trabajo. Sin embargo, no tardaremos en darnos
cuenta de que todo aquello que se registra de estos menores es ms significativo de lo que
en un primer momento podramos imaginar y que se puede reconducir sutilmente, sin
orientar sus respuestas:
En general a todos los nios y nias les gusta hablar y contar cosas sobre
sus vivencias cotidianas. Esas cosas pueden considerarse muchas veces
como banales y sin inters para los objetivos de la investigacin, pero,
gran parte de estas ocasiones, se convierte en posible encaminar al nio
para el asunto que se pretende abordar a partir de las cosas que el menor
est dispuesto a contar (Sousa Saramago, 2001: 15).
8.2.1
Diseo
A diferencia de otras tcnicas, como podra ser la encuesta, por ejemplo, el diseo en un
grupo de discusin es importante pero no es la parte fundamental ya que el diseo atraviesa
todo el proceso de investigacin, segn Ibez (1990: 569-570). La investigacin mediante
grupos de discusin no est sostenida por un algoritmo sino por la estrategia de un sujeto
(1990: 569-570). En este apartado seguiremos a Ibez, ya que fue l quien estableci las
condiciones bsicas para esta tcnica y se han mantenido por parte de sus discpulos sin
modificaciones relevantes, al menos en el plano terico. De tal modo que decimos que los
grupos de discusin constan de tres fases en su diseo: seleccin de actuantes, esquema de
actuacin e interpretacin y anlisis (Ibez, 1979: 264). Veremos cada una de estas etapas
propuestas y sus criterios especficos, as como todas aquellas caractersticas que hemos
tenido que adaptar segn las necesidades propias del objeto de estudio de este trabajo.
a) Seleccin de los actuantes
Una cuestin fundamental es que la muestra seleccionada de los participantes represente
todas las posiciones estructurales dentro de un discurso social. As que vemos que la
representacin estructural es relativa ya que: un diseo esmerado pone de manifiesto una
reflexin cuidada de las variables clave que estructuran el campo social estudiado, aunque
esto no quiere decir que obligatoriamente el discurso que se produzca en el seno del grupo
254
sea un reflejo exacto del discurso social (Colectivo Io, 2010a: 80). Por esta razn, lo
importante, como seala Ibez, es incluir en el grupo a todos los que reproduzcan
mediante su discurso relaciones relevantes (2010a: 264), de tal modo que cuanto ms
enfocada est la seleccin, ms definida ser la informacin.
b) Esquema de actuacin: construccin de la estructura y la gnesis de la discusin
A diferencia de otras tcnicas de investigacin, como en el caso que siempre plantea Ibez
comparando esta herramienta de medicin con las encuestas, en los grupos de discusin el
discurso es provocado: hay una pro-vocacin explcita por el pre-ceptor (quien pro-pone el
tema), y todos los elementos de la situacin (canal de seleccin, estructura del espacio /
tiempo de reunin, composicin del grupo) tienden a pro-vocarlo implcitamente (1979:
266). Una vez que el moderador lanza el tema, la cuestin en el aire es abordada por el
grupo, por el conjunto de los participantes, que producen las referencias y el marco en el
que se van a mover. El preceptor no construye ese marco de actuacin, no delimita las
respuestas, sino que es el grupo el que genera ese esquema. Es decir, el marco referencial es
producto de la puesta en discurso de los deseos del grupo.
Por ejemplo, si nosotros queremos incidir sobre las percepciones que tienen los ms
pequeos sobre las pelculas de animacin y elaboramos una encuesta, nosotros somos los
que decidimos qu categoras vamos a preguntar- stas han de ser muy concretas: si les
gustan las pelculas o no; con qu periodicidad van al cine; si prefieren ver una produccin
de Disney o salir a jugar a la calle; si les parecen violentas las historias o no; si creen que los
personajes encarnan valores o, por el contrario, contravalores... Sin embargo, si
proponemos a un grupo que hable sobre el cine de animacin aunque en nuestro caso,
para despertar el inters de los menores para que arranquen a hablar es necesario
incentivarles con preguntas y planteamientos un poco ms concretos y dinmicos- las
respuestas que se den en el discurso sern las que ellos vayan construyendo a lo largo de la
conversacin y no se limitarn a responder slo a nuestros interrogantes, como podra
ocurrir cuando extiendes un formulario cerrado.
c) Interpretacin y anlisis
En general, esta ltima fase es la que comprende la articulacin del contexto situacional.
As como en las tcnicas cuantitativas, antes de empezar el proceso de obtencin de
informacin significativa contamos con un plan exhaustivo de tratamiento y anlisis, en la
interpretacin y anlisis del discurso del grupo no hay ningn plan previo. A lo largo de la
discusin hay operaciones continuas de anlisis e interpretacin y no slo a cargo del
preceptor sino tambin por parte de los participantes (Ibez, 1979: 267-268).
Es curioso cmo durante el transcurso del grupo, el moderador tiene en la cabeza tres,
cuatro, cinco ejes sobre los que le interesa que los participantes hablen y parece que
ninguno de los integrantes aborda esas cuestiones sobre las que l deseara que opinasen.
Sin embargo, es muy frecuente que esa atencin flotante que el preceptor posee salga a
relucir durante el discurso pero pase desapercibida para el moderador. No ser hasta el
momento del anlisis cuando nos demos cuenta de todo el contenido realmente que se ha
tratado en estas sesiones, de tal modo que ser probable que tengamos mucha ms materia
prima en el discurso de los grupos de lo que en una primera impresin logramos identificar.
255
GD. 1 (Madrid)
5 11 aos
Clase media-alta
Semiperiferia
NIOS
GD. 8 (Madrid)
5 aos
Clase media-baja
Centro
GD. 6 (Madrid)
9 10 aos
Clase media-baja
Centro
GD. 9 (Madrid)
8 - 11 aos
Clase media-baja
Centro
GD. 7 (Madrid)
5 7 aos
Clase media-baja
Centro
GD. 4 (Madrid)
7 11 aos
Clase media-baja
Centro
GD. 2 (Madrid)
5 8 aos
Clase media-baja
Centro
NIAS2
8.2.2
GD. 5 (Madrid)
8 11 aos
Clase media-baja
Centro
GD. 3 (Madrid)
10 11 aos
Clase media-baja
Centro
Composicin
En esta parte, Ibez comienza diciendo que el grupo de discusin es un grupo simulado
y manipulable (1979: 271). Simulado en el sentido de que, como reunin grupal es
imaginaria, no es un grupo real como tal: tan solo durar ese conjunto en el espacio y
tiempo asignados para tal fin. Y el autor alude al trmino manipulable para expresar la
caracterstica de que es el preceptor el que tiene el poder en sus manos para dar vida al
grupo, otorgando un tiempo y una seleccin concreta de los actuantes que van a intervenir
en la reunin. El moderador domina sobre el grupo: pues le asigna el espacio y le limita el
tiempo a los participantes (Ibez, 1990: 570). Sin embargo, a la hora de llevar a cabo la
fase del diseo la libertad del investigador, segn el autor, se encuentra limitada por dos
fronteras muy importantes que restringen al grupo:
En este segmento, no hemos desarrollado ningn grupo de discusin slo con nias autctonas, tanto en
Espaa como en Portugal. Sin embargo consideramos que, dadas las circunstancias de realizacin con el GD.
1, en el que de los ocho participantes, siete eran nias y un solo nio debido a la ausencia de otros menores
convocados-, el nico chico abandona el grupo durante la primera fase de realizacin de la sesin, de tal
modo que el grupo contina su desarrollo slo con nias espaolas.
2
256
adultos o con pequeos, como es este caso. En nuestros grupos, por ejemplo, segmentados
por edad, nos interesaba mezclar a nios y nias de origen extranjero con otros espaoles,
para generar debate sobre ciertos aspectos culturales, a la vez que se buscaban menores
pertenecientes a otras corrientes o ideologas religiosas en un mismo grupo que pudiesen
aportar diferentes visiones o perspectivas sobre un mismo hecho.
Veamos ahora algunas de las variables que se han tenido en cuenta en la seleccin de la
muestra de estos grupos: edad, sexo, origen, ideologa y religin, clase social, hbitat.
Edad. Se ha tomado un intervalo de edad amplio en la muestra que abarca desde
los 5 a los 11 aos. En cada uno de los grupos, la seleccin de los participantes
por rango de edad ha sido escrupulosamente seleccionada para obtener una
muestra de carcter estructural. Los menores han sido clasificados y englobados
acorde a una franja de edad similar y representativa en las sesiones. Cuando
trabajamos con el colectivo infantil, suele ser un error habitual considerarlo
como un grupo homogneo de pequeos adultos, sin tener en cuenta las
inmensas diferencias que caracterizan a un ser humano de dos aos y a uno de
cinco (Crescenzi, 2010: 74). En este sentido, se han realizado grupos
diferenciados: slo con los ms pequeos (5 y 6 aos); otros se han puesto en
marcha con edades comprendidas entre 5 y 8 aos; otras de 7/8-10 aos; y las
sesiones con los ms adultos, de 9/10 y 11 aos.
Sexo. En este trabajo hemos puesto en marcha grupos slo con nias y con
nios de manera individual pero tambin hemos realizado sesiones mixtas, para
poder establecer comparaciones posteriores de los resultados obtenidos entre
ambos modos de configurar los equipos. En concreto, hemos desarrollado dos
grupos de discusin con nias y otros dos con nios de manera exclusiva. Se ha
intentado conocer las opiniones de los ms pequeos as como de los mayores
de manera individual. Las restantes dinmicas de grupo han sido puestas en
marcha con menores de ambos sexos, reuniones mixtas, porque consideramos
que as los menores se expresan ms libremente y podra existir ms debate al
intercalar sexos diferentes, pese a las opiniones de otros autores que afirman
que hasta superada la edad adolescente, la comunicacin entre gneros es
escasa, cuando no conflictiva, daando las dinmicas de la investigacin o
bloquendolas (Nez Gmez et al., 2008: 298).
Origen. Este punto nos resulta interesante porque adems de los grupos
realizados en Espaa y Portugal, en las sesiones puestas en marcha en Madrid
no slo se recogen las percepciones de nios espaoles de manera excluyente
sino que tambin se engloban a menores inmigrantes nacidos en Ecuador,
Marruecos, Per, etc.- que ahora viven en Espaa con sus padres u otros
familiares o tutores y a todos aquellas personas a las que se denominan como
de origen extranjero. Es decir, en este caso, tambin han sido incluidos en
este estudio algunos de los nios y nias que no son inmigrantes porque han
nacido aqu, en Espaa, aunque tal vez de manera circunstancial porque sus
padres o familiares s son inmigrantes, pero sus races realmente se encuentran
en otro pas o continente. A todos los que se encuentran en esta situacin se les
engloba bajo la denominacin de personas de origen o procedencia
extranjera.
258
Ideologa y religin. Estos aspectos no han sido tenidos en cuenta a priori en todos
los casos, sin embargo, a travs de la inclusin de diferentes ideologas y
creencias religiosas se han dado interesantes reflexiones. Especialmente cuando
hablamos de un conflicto emocional como puede ser la muerte, la variable
religiosa adquiere una trascendencia importante. A partir de la nacionalidad, as
como el tipo de colegio al que acuden o algunos comentarios a posteriori con
los padres de los nios nos han dado pistas para establecer las diferentes
tendencias hacia una serie de principios ideolgicos presentes en los grupos. No
en todos los grupos ha habido rupturas discursivas en este sentido, pero s en
determinadas sesiones ha salido a relucir la importancia de estas cuestiones a la
hora de comprender ciertas realidades y de qu manera las afrontan los nios
segn las costumbres y tradiciones familiares en las que han sido educados.
Clase social. En los diferentes grupos hemos establecido contacto con nios y
nias de clase social media-baja y baja (incluso, tomaron parte menores en
proceso de inclusin social) tambin mezclados en sesiones comunes y, por
otro lado, hemos querido analizar el discurso en grupos aparte- de menores
provenientes de familias ms acomodadas, de clase media-alta.
Hbitat. Esta categora se ha contemplado en el estudio pero no con carcter
clasificatorio sino como un valor aadido a la informacin de los propios
grupos como conjunto. Ya que, nuestro propsito no era comparar las
percepciones de nios y nias de diferentes edades residentes en el centro o en
la periferia, as como en un entorno urbano o ms rural. En nuestro caso, eran
variables no relevantes para el objeto que se pretenda analizar. En los 11
grupos de discusin desarrollados, todos los participantes viven en la ciudad de
Madrid, tanto en el centro (Tetun, Cuatro Caminos, La Latina...) como en la
semiperiferia (Ensanche de Vallecas, Santa Eugenia, Congosto), y lo mismo
ocurre con los grupos desarrollados en Braga, en Portugal, todos residentes en
el centro de la ciudad.
8.2.3
Funcionamiento
259
8.2.4
Interpretacin y anlisis
260
8.2.4.2
261
8.2.4.3
Tras estas dos tipologas de anlisis e interpretacin del discurso producido en el seno de
los grupos de discusin y sus niveles de estudio de ese contenido, aportamos la teora de
Miguel S. Valls (1999) sobre cmo recoger esa informacin generada. Este autor establece
tres posibles modelos para recompilar esos datos:
1. Modelo de datos directos. A partir de ste, se introduce el tema o la idea principal a
tratar y, a continuacin, se presentan todos los comentarios de los integrantes del
grupo, clasificados por temas o subtemas. Sin embargo, tal y como objeta Krueger,
este tipo de modelo resulta ms rpido en cuanto a su elaboracin pero viene a
delegar el trabajo de interpretacin en los lectores (1991: 132) y slo se
recomienda como preludio de los otros dos tipos de informe, que describimos.
2. Modelo descriptivo. Consiste en un resumen acompaado de citas textuales de los
participantes, de tal modo que quedan reflejadas algunas de las opiniones (literales)
que se han ido aportando a lo largo de la sesin. Requiere un mayor esfuerzo de
elaboracin y sntesis, ya que es necesario recopilar los comentarios ms relevantes
y representativos del tema o temas que se trataron.
3. Modelo interpretativo. Adems de ofrecer fragmentos ilustrativos, el analista aporta
interpretaciones sobre esas opiniones concretas que describe. Esta modalidad de
informe supera a los anteriores en cuanto a que supone un paso ms en la labor de
anlisis e interpretacin por parte del investigador.
Sin embargo, aunque hemos puesto sobre la mesa algunas de las caractersticas ms
importantes a la hora del diseo, puesta en marcha y anlisis e interpretacin de los datos,
toda la bibliografa al respecto no se agota en estas lneas. Optamos por no detenernos ms
en estos aspectos tericos porque no es el cometido de este captulo.
Hemos consultado mltiples fuentes para la elaboracin de este trabajo emprico y tras ese
repaso, hemos constatado que los diversos tipos de dinmicas de grupo de
intercambio verbal encierran concepciones tericas y metodolgicas diferentes, a
pesar de que algunas de ellas resultan similares. Cada prctica tiende a producir un tipo de
discurso diferente, y segn el Colectivo IO (2010: 82), esta circunstancia no debiera ser
ignorada al analizar este material o al valorar los resultados globales de una investigacin.
En nuestro caso, todava nos resulta ms complejo, porque tratamos de aplicar esta tcnica
y sus parmetros ms clsicos establecidos por Ibez y sus discpulos, especialmente, a
grupos de nios, entre 5 y 11 aos. De tal modo que, con las dificultades que conllevan las
tcnicas cualitativas por s mismas y el rigor que se necesita para su puesta en marcha, al
tratar con nios, conlleva una dificultad mayor para poner en marcha las sesiones. Aunque
en Espaa contamos con algunos trabajos interesantes (Marta Lazo, 2005; Nez et al.,
2008: 297-315; etc.), este procedimiento no se encuentra muy extendido en nuestro pas.
Pese a que gran parte del trabajo ya estaba realizado, la estancia de investigacin de tres
meses en la Universidade do Minho, en Braga (Portugal) ha revertido muy positivamente
en los conocimientos sobre esta tcnica. El equipo de docentes e investigadores del
Instituto de Ciencias Sociales, encabezado por Sara Pereira y Manuel Pinto en materia de
comunicacin e infancia, y la bibliografa portuguesa sobre este procedimiento ha
constituido un pilar importante a la hora de analizar e interpretar los datos obtenidos a
travs de los grupos de discusin realizados.
262
8.2.5
En este caso concreto, nos apoyamos en recursos audiovisuales que nos puedan ayudar a
definir mejor sobre qu estamos tratando y a avivar el inters de los menores. En este
apartado explicaremos qu acciones complementarias hemos llevado a cabo en estas
reuniones y los resultados obtenidos con estas actividades.
Normalmente, en los 11 grupos realizados empezamos por una pregunta inicial bastante
amplia, que les permita opinar libremente sobre esta cuestin que, en principio, dominan
sin problema. Y la pregunta general suele ser si les gusta el cine, las pelculas de Disney y
Pixar. Eso sirve para que ellos elaboren una especie de marco situacional sobre aquellos
temas que el moderador propone. Las reacciones son diversas entre los grupos, sobre todo
dependiendo de la edad, pero ms o menos todos saben encuadrar el cine de animacin o
de dibujos animados, a pesar de que algunos nunca vean este tipo de contenidos y a otros
les encante. A partir de ah, la propia vida que adquiere el grupo es lo que nos da pie para
seguir preguntando ms directamente sobre ciertos aspectos relacionados hasta que ellos
vayan agotando su discurso y su atencin comience a perderse. Al ser nios, un no por
respuesta es suficiente para ellos y aunque no se debe preguntar nunca por qu? 3 en
estas sesiones, incluso incidiendo directamente sobre las causas de su posicionamiento
puede ser que ni ellos mismos sepan a qu se deban sus respuestas.
Por eso, nos ha dado buen resultado apoyarnos de fragmentos audiovisuales de pelculas
breves (cuya duracin mxima era entre uno y siete minutos) para conversar sobre esas
escenas que, la mayora de ellos ya han visto pero no todos no recuerdan. Tal vez si se
tratase de otro asunto, este apoyo audiovisual no sera tan necesario, pero en nuestro caso,
hubiese sido muy difcil obtener informacin sobre las pelculas de animacin sin mostrarle
ejemplos de estas historias, sus personajes...
En el siguiente cuadro podemos ver la seleccin de las pelculas que se le han proyectado
con una breve descripcin de las escenas mostradas:
Krueger (1991: 66) afirma que hay que evitar, en la medida de lo posible, las preguntas dicotmicas as como
la pregunta por qu?, siempre y cuando no se formulen en un sentido especfico, lo que Lazarsfeld
denomina los dos niveles que condicionan la respuesta: las influencias o los atributos (1986).
264
Cuadro 12.
Escenas de pelculas proyectadas
Bambi (1942)
Bichos (1998)
- Hooper descubre el engao del pjaro y ataca a Flik y a la colonia (duracin: 116 min.)
Cars (2006)
- McQueen y Sally se conocen durante el juicio en Radiador Springs (duracin: 132 min.)
- Rayo se despide de sus amigos, cuando la escudera le encuentra (duracin: 130 min.)
Ratatouille (2007)
Wall-E (2008)
Up (2009)
- Primera parte desde que Carl y Ellie se casan hasta que ella fallece (duracin: 628 min.)
Adems de la proyeccin de estas partes de las pelculas, en varios grupos hemos incluido
tambin la presentacin en Power Point de diapositivas relacionadas con personajes o
pelculas Disney o Pixar en las que tenan que identificar a los protagonistas o malvados de
las historias, as como decantarse por determinados personajes o escenas concretas,
siempre vinculado con el cine de animacin. Otra de las actividades que hemos llevado a
cabo en tres grupos ha sido la realizacin de un dibujo tras las sesiones para reflejar a sus
hroes o heronas favoritos as como diferentes representaciones de determinadas
situaciones que se intuyen o sugieren en alguna pelcula. En el primer grupo, como
anteriormente comentamos fue nuestra primera toma de contacto con la realizacin de
estas dinmicas, tambin hemos desarrollado algunas actividades complementarias como la
lectura de un cuento para que despus realizasen un dibujo sobre los personajes o tambin
el hecho de empezar una historia y que los propios nios elaborasen un final apropiado
para ese relato. Pero algunas de estas acciones paralelas no han salido segn lo esperado y
no se han vuelto a repetir en los grupos de discusin posteriores.
A lo largo del trabajo de campo hemos realizado 11 grupos de discusin con distintos tipos
de perfiles de participantes para identificar diferentes tendencias y regularidades en las
opiniones. Ese detallado y sistemtico anlisis de las discusiones es la ltima etapa de estas
reuniones grupales, mediante el cual se ofrecen pistas e intuiciones acerca de cmo es
265
percibido un producto, servicio u oferta (Krueger, 1991: 24). En nuestro caso hablamos
de cmo entienden los nios los contenidos de las pelculas de animacin, especialmente,
los conflictos emocionales que se representan. Pero, cundo se debe dejar de realizar estos
grupos de discusin? Cul es el indicador que nos dice cundo ya hemos llegado a la
consecucin de nuestros objetivos mediante la formacin de estas sesiones? Se suele decir
que este momento se produce cuando el campo se va agotando, cuando se alcanza la
saturacin discursiva. As que, en palabras de Izcara & Andrade, un grupo de discusin
debe prolongarse hasta que agote la temtica contemplada por el investigador (2003: 35).
En esta tcnica no se trata de buscar una muestra que sea representativa del universo que
nosotros queremos estudiar, cuyos resultados sean extrapolables al conjunto. No, mediante
esta herramienta tenemos que tratar de conseguir muestras estratgicamente construidas
para llegar a ese punto de saturacin del discurso y dar por finalizado el trabajo.
Ya con el desarrollo del octavo y noveno grupo percibimos los primeros sntomas de
saturacin del discurso, lo cual significa que ya se comienzan a repetir los mismos nodos
temticos y las mismas tendencias generales. Sin embargo, hemos realizado dos grupos
ms, ya que al tener la posibilidad de trabajar directamente con menores portugueses de 5 y
6 aos nos pareca interesante recoger esos resultados. Pese a que no tenamos unas
expectativas demasiado elevadas con el trabajo de estos grupos porque ya habamos
realizado nueve grupos anteriores a estas sesiones y comenzaba a producirse la saturacin
discursiva-, hemos de reconocer que estas sesiones han sido muy productivas, con
conclusiones sorprendentes y divergentes con respecto a los datos recabados en los grupos
de nias y nios realizados en la ciudad de Madrid. Toda esta informacin detallada se
recoge en las siguientes pginas.
266
8.3
Anlisis y presentacin
de los grupos
Para llevar a cabo este captulo tomaremos como referencia el libro de Javier Callejo
Tal y como hemos detallado en pginas anteriores, las variables que han sido
tenidas en cuenta para la seleccin de los participantes han sido: clase social, hbitat,
origen, ideologa y religin, edad y sexo.
Han sido reuniones llevadas a cabo en la ciudad de Madrid, con los usuarios
menores del Centro de Participacin e Integracin Hispano-Ecuatoriano de la Comunidad
de Madrid, especialmente (nueve grupos de discusin), y en Braga (Portugal),
con los alumnos y alumnas de la Escola Solidaria da Sagrada Familia (dos grupos).
Todas las sesiones de trabajo han sido grabadas y trascritas con el fin de
poder utilizar ese texto como material de apoyo y as poder analizar el discurso y
la dinmica de su produccin4. En total, se contabilizan unas 20 horas de trabajo
directo con ms de 70 nios y trascrito sobre estos menores. Las trascripciones
se recogen como Anexos de este trabajo.
A continuacin, se presentan los 11 grupos de discusin que se han realizado para esta
investigacin sobre el estudio de las pelculas de animacin de Disney y Pixar y el
reconocimiento de los conflictos emocionales en el discurso audiovisual.
GD.1. Nios y nias con edades comprendidas entre 5 y 11 aos, de clase social
media-alta. Autctonos (Espaa). Residentes en la semiperiferia de Madrid.
Realizacin en Madrid, en mayo de 2011.
Este primer grupo ha sido desarrollado como prueba piloto, con carcter exploratorio, para
establecer un primer acercamiento con el universo que pretendamos analizar. Una vez
delimitado el objeto de estudio y los principales interrogantes del trabajo, tras el anlisis de
contenido de las pelculas, hemos puesto en marcha esta primera reunin grupal que ha
sido el motor de arranque de nuestro trabajo de campo. En total han participado ocho
menores, siete nias y un nio, ya que otros posibles participantes masculinos no pudieron
acudir a la hora prevista de la cita y hemos optado por poner en marcha la reunin
igualmente.
En primer lugar, y en general, destacamos el carcter infantil que nos encontramos en
las respuestas de este grupo y sus preferencias audiovisuales, aunque cinco de los ocho
participantes tienen entre 5 y 6 aos. Pese a este dato, se trata de un conjunto en el que el
protagonismo recae sobre las mayores, que adolecen tambin de cierta actitud infantil,
especialmente si comparamos su discurso con los de otros grupos. Adems, aclaramos que
la nia mayor de este GD. 1 (11 aos) padece una leve discapacidad, tal vez reflejada en
algunas de sus intervenciones que podran resultar poco acordes a su edad.
El discurso de este grupo ha girado centralmente en torno a los mayores y lderes
de la sesin, con un mayor protagonismo de sus intervenciones sobre los ms pequeos.
Aunque no consideramos que, en este caso, haya sido motivado por el nmero de
Todos los fragmentos que se recogen se corresponden con la trascripcin literal de las grabaciones que se
adjuntan en los Anexos. Se han seguido los criterios clsicos de trascripcin para identificar las intervenciones
de los hombres y las mujeres por separado. De tal modo que, en este caso, la letra H se emplea para los
nios y la M cuando hablan las nias. As mismo, se especifica en el discurso todas las intervenciones de la
moderadora. La numeracin responde al nmero del grupo de discusin (GD), segn la fecha de
realizacin, y a la pgina en la que se encuentra ese extracto literal en las trascripciones (Ejemplo: GD.1:12 ).
4
268
participantes del grupo, nos apoyamos en la reflexin de Nez Gmez et al. en cuanto a
que los nios y las nias an no estn preparados para reuniones con grupos grandes en
las que todos puedan participar, ya que son ms sensibles a los liderazgos, a los frenos para
la intervencin y menos permeables a la disciplina de intercambio del turno de palabra
(2008: 298). En este primer contacto con grupos de discusin con menores, nos hemos
topado, por ejemplo, con una nia de 8 aos que ejerca de lder sobre el resto de sus
compaeros y tambin con el polo opuesto, una de las participantes no se senta muy
cmoda para manifestar libremente sus opiniones. Realmente ha resultado difcil hacerle
hablar, como una de las funciones propias en la moderacin de estas sesiones.
A lo largo de la presentacin de este grupo, veremos cmo esa predominancia de los
mayores o los que se sienten ms expertos- es un hecho visible.
M
M
M
M
M
M
H
En el ejemplo anterior vemos cmo esa actuacin abusiva se produce entre los
participantes. Adems, las afirmaciones que hacen los mayores sobre los nios menores -y
sobre todo si los primeros poseen dotes de liderazgo muy acusadas- puede llegar a
intimidar a los ms pequeos. De hecho, se puede llegar hasta a producir mentiras entre
ellos, con tal de no quedar en una posicin de inferioridad frente a sus compaeros.
- Y en una pelcula? Os da ganas de llorar? (moderadora)
M - A m en una pelcula que se llama Cazavampiros, s, porque matan...
M - Pero si no la has visto sa...
M - Un poquito, s...
GD. 1:10
GD. 1: Mixto 5/11, Madrid
Esa posible influencia de los lderes o personas que parecen encabezar el grupo en una
dinmica como sta cobra un protagonismo muy elevado ya que podra parecer que el
criterio de los ms pequeos se queda eclipsado cuando alguno de los adultos pretende
atribuirse todos los mritos que se lleven a cabo en el grupo. Esa inclusin de un nio o
nia lder podra hacer que las respuestas de los dems sean menos espontneas. Esto es
algo que no se puede prever de antemano lo mismo pasa en los grupos con adultos-,
aunque s se puede evitar intentando que los participantes no se conozcan entre s, como
ocurra en este caso con algunos de los nios que pertenecan a la misma comunidad de
vecinos. Por parte del moderador, su principal funcin ser intentar que todos intervengan
libremente y reducir los excesos de protagonismo.
269
270
M
M
GD. 1:19
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
M
M
M
M
M
GD. 1:18
GD. 1: Mixto, 5/11, Madrid
GD.2. Nias con edades comprendidas entre 5 y 8 aos, de clase social media-baja.
Autctonos (Espaa) y de origen extranjero (Marruecos y Ecuador). Residentes en
el centro de Madrid. Realizacin en Madrid, en enero de 2012.
Tras el punto de partida inicial que supuso la anterior experiencia, a partir de la realizacin
del primer grupo de discusin, en las dos sesiones siguientes pretendamos, en primer lugar,
entrar en contacto slo con nias, excluyendo la participacin de los nios en este caso,
y centrarnos por separado en dos franjas de edades diferentes: 5 y 8 aos; y las mayores,
con 10 y 11 aos.
Por otro lado, en este GD. 2 trabajamos con nias espaolas y de procedencia
extranjera, para determinar en qu medida la cultura podra ser un factor a tener en cuenta
a la hora de abordar estas cuestiones relacionadas con el proceso de socializacin a travs
de los medios. El hecho de incluir diferentes nacionalidades o contextos familiares y
culturales hace referencia tambin a una mayor diversidad en cuanto a pensamientos,
principios u orientaciones que estos nios pueden haber aprendido. Nos ha parecido
interesante incorporar este componente en nuestra investigacin. Adems, la
participacin de nios y nias de origen extranjero ocupa un lugar muy destacado
en este trabajo de campo, como reflejo de la sociedad actual que tenemos en
nuestros das en una ciudad tan plural como es Madrid.
Tambin, con este grupo buscbamos un sector social ms bajo, residente en el centro,
pero perteneciente a una clase media-baja, para poder establecer las posibles diferencias
con aquellos nios que se desenvuelven en un nivel de vida ms alto, por ejemplo.
Consideramos que, especialmente, los medios de comunicacin y, por tanto, el consumo de
contenidos audiovisuales podra ser mayor cuanto menor sea el nivel de vida de las familias,
ya que tendran menos tiempo para encargarse de sus pequeos, aunque no siempre tiene
por qu ser as. Pero esta variable ha sido tenida en cuenta y por eso hemos realizado ocho
de los 11 grupos acordes a esta caracterstica.
Al comienzo del grupo, nos damos cuenta de la amplia variedad de preferencias presentes
entre las participantes. A todas parece que el cine y las pelculas de animacin les gustan e
identifican este tipo de productos audiovisuales con mucha facilidad. Sin embargo, los
gustos hacia los ttulos de estas obras son diferentes:
- Cul es vuestra peli favorita? (moderadora)
M - A m me gusta El Rey Len, porque hay uno que se llama Simba y va a ser
el rey.
M - Alicia! Porque a m me gustan las fantasas...
M - Ratatouille.
M - A m me gusta El Rey Len y Ratatouille, porque hay muchos pjaros y
cantan mucho.
M - A m me gusta El Rey Len porque es triste, y a mi prima Nicole tambin le
gustan las pelis tristes...
M - Alicia!
GD. 2:2
GD. 2: Nias 5/8, Madrid
272
Las nias pequeas entre 5 y 8 aos con las caractersticas que se recogen en este grupo
declaran su preferencia hacia las historias llenas de fantasas en las que aparecen princesas
con las que llegan a identificarse; otras se decantan por alguna parte concreta del contenido
de la trama; y otras, en cuanto al verdadero objetivo de este estudio, introducen
directamente el sentimiento de la tristeza asociado a la pelcula de El Rey Len (1994).
Hablamos de nias bastante pequeas y casi todas reconocen la mayora de los ttulos y han
visto esas producciones en el cine, o bien tienen el DVD o poseen algn tipo de
merchandising relacionado con el film y se muestran orgullosas ante las dems por poseer
ese tipo de pertenencias. En este sentido, los medios audiovisuales son capaces de actuar
como vitrinas de exposicin ante el pblico en general, y especialmente con la audiencia
ms vulnerable como son los menores, creando objetos de deseo (Lucchesi, 2002) y
generando dependencia y necesidades especficas a partir de esas exhibiciones.
Por otro lado, aunque reconocen la mayora de esas pelculas, tienen problemas para saber
distinguir entre los personajes, determinar quines son los buenos y los malvados del relato,
as como atribuir una determinada secuencia a una pelcula concreta. Lo vemos en el caso
de Toy Story (1995, 1998 y 2010) o en Cars (2006 y 2011), a partir de la presentacin
de algunas de las imgenes de la historia, en las que no logran diferenciar a qu tipo de
estreno corresponde. Otra de las evidencias que se ponen de manifiesto en esta sesin slo
de nias es que, en el caso de la pelcula de Rayo McQueen la consideran aburrida y que no
les gusta. En otras reuniones, algunas nias despus sern ms explcitas y hablarn de que
es una pelcula para nios.
Incluso en este grupo en el que las edades estn ms segmentadas, se ve como las mayores
(8 aos) ejercen su protagonismo sobre las ms pequeas de 5 aos. Ellas mismas
consideran que una reaccin, como puede ser el miedo, asociada a un tipo de imagen o
secuencia, es ms propia de las ms pequeas, y todava se hace agudiza esta asociacin si
son nios en vez de nias. Es como si ellas entendiesen que, a medida que una persona va
creciendo, adquiere valenta y es capaz de asumir mejor los peligros. Se trata de una
percepcin habitual en varios de los grupos realizados con menores.
M
M
M
M
M
Otro de los ejemplos, en este sentido podra ser cuando, despus de la proyeccin de este
mismo fragmento de la pelcula Ratatouille (2007), cuando la abuelita agarra la escopeta
se le pregunta qu les ha parecido esta escena. Las ms pequeas se pronuncian hablando
de nuevo del miedo, mientras que las mayores inciden en que le parece una parte ms bien
aburrida.
- Os ha parecido gracioso, os ha dado miedo...? (moderadora)
273
M
M
M
M
A m me ha parecido aburrido.
Miedo.
S, miedo.
A m, aburrido.
GD. 2:4
GD. 2: Nias, 5/8, Madrid
Sobre todas estas cuestiones relacionadas con los gustos de estos menores y su relacin
directa si son los nios los que se pronuncian o las nias, cmo se evidencian esas marcas
de gnero presentes incluso cuando son tan pequeos; las reacciones diversas ante
situaciones con una gran carga emocional; cmo entienden ellos aquellos contenidos que
ven, cules son sus personajes favoritos y por qu se identifican con ellos... lo iremos
viendo a lo largo de los captulos precedentes. Pero antes, seguimos con la presentacin de
estos grupos de discusin con menores.
GD.3. Nias con edades comprendidas entre 10 y 11 aos, de clase social mediabaja. Autctonas (Espaa) y de origen extranjero (Ecuador, Per y Repblica
Dominicana). Residentes en el centro de Madrid. Realizacin en Madrid, en enero
de 2012.
Como comentbamos en prrafos anteriores, la puesta en marcha de este grupo femenino
complementa el GD.2 ya que, en este caso, las menores han sido seleccionadas bajo los
mismos parmetros de bsqueda pero que responden al intervalo ms alto de edad que
contempla esta investigacin: 10 y 11 aos. sta sera una de las primeras diferencias, con
respecto al otro grupo, adems del origen de sus familias que en este caso son todos de
procedencia latina, pero de pases diferentes.
Esta segunda experiencia slo con nias que suelen tener un grado de implicacin mayor
que los nios- y de una edad en la que ya comienzan a argumentar sus opiniones y su
capacidad de raciocinio es superior. En concreto, este GD. 3 ha resultado de una gran
trascendencia para este trabajo emprico que ahora presentamos, siendo uno de los grupos
ms productivos desde un punto de vista cualitativo.
En primer lugar, este perfil manifiesta una ligera preferencia por las aventuras a la
hora de seleccionar una pelcula, es un tipo de gnero que les atrae en mayor medida:
M
M
M
M
274
En este grupo se produce una identificacin bastante clara entre las escenas violentas y
situaciones que ellos consideran hilarantes. En el ejemplo del fragmento que se le proyecta
a todos los grupos en el que la abuelita de Ratatouille (2007) agarra una escopeta y
comienza a disparar a todas las ratas de la colonia, estas nias aseguran que se trata de una
escena divertida y que produce risa, adems de cierta sensacin de grima o asco por la
presencia de los roedores.
M
M
M
M
M
M
En este grupo se muestra una gran sensibilidad hacia los personajes y las historias, hecho
que se constata en diferentes puntos a lo largo de la sesin. Veamos algunos ejemplos. En
varias ocasiones se reconoce que estas pelculas de Pixar les hacen llorar y se emocionan al
presenciar el desarrollo de la trama, como en el caso de Ratatouille (2007) o en la pelcula
de Wall-E (2008).
- El primer fragmento que vamos a ver es el de Ratatouille. Un cachito muy
corto de esta pelcula... (moderadora)
(...)
M - Esta parte me encanta. Se le dispara el paraguas... y se carga la casa entera.
(...)
M - Yo, al final, acab llorando con esta peli.
GD. 3:11
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
M
M
M
M
M
M
GD. 3:11
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
275
Y tras esos comentarios sobre lo que han visto, se sinceran y comienzan a compartir
experiencias personales que han vivido relacionadas con la prdida de algn ser querido y
qu ha supuesto para ellos y su familia. No nos detendremos ahora en el anlisis de estas
cuestiones que abordadas durante su discurso, pero retomaremos estos temas ms adelante.
Al igual que veamos en los grupos precedentes, tambin se atisban rasgos de superioridad
entre las participantes mayores. Lo vemos en respuestas cmo en la que tienen que decidir
sobre ciertas pelculas o personajes de ficcin y reconocen que algunos de ellos son ms
propios para edades inferiores a las que ellas tienen. En este caso, se les presenta una
diapositiva en la que aparecen tres imgenes: una de Cars (2006), otra de Enredados
(2011) y, en la ltima, reconocen a Winnie the Pooh.
M
M
M
M
M
M
GD. 3:8
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Tras hacer acopio de las caractersticas ms destacadas de este grupo, es necesario tambin
nombrar algunos de los temas que se introducen en esta sesin de trabajo. Cuestiones
276
como la violencia de gnero protagonizada por Hooper ante la reina, en Bichos (1998),
la homosexualidad en cuanto a Francis, personaje secundario en ese mismo film-, la
ecologa y proteccin del medio ambiente (con Wall-E) o el tema de la esterilidad en
una mujer y la posibilidad de solventarla mediante la adopcin tras ver la primera parte
de Up (2009)- son aspectos que estas nias abordan a raz de algunos de los fragmentos
audiovisuales que se les proyectan o a partir de imgenes sobre distintas pelculas y
personajes relacionados con el universo Disney y Pixar. Adems, llama especialmente la
atencin su capacidad para reflexionar sobre determinados conflictos emocionales
relacionados con la prdida, el abandono o la traicin. En captulos posteriores, nos
detendremos con ms detalle en estas cuestiones planteadas por estas nias de 10 y 11
aos, a partir del visionado de una seleccin de relatos audiovisuales.
GD.4. Nios con edades comprendidas entre 7 y 10 aos, de clase social mediabaja. Autctonos (Espaa) y de origen extranjero (Ecuador e Israel). Residentes en
el centro de Madrid. Realizacin en Madrid, en el mes de enero de 2012.
La puesta en marcha de un grupo de discusin slo con nios ha sido muy diferente de las
anteriores experiencias en las que participaron nios y nias en una misma sesin. Desde el
principio, el grupo se muestra ms impaciente, inquieto y con escasa atencin sobre lo que
se le est contando. Resulta mucho ms complicado explicarles la dinmica del grupo que
en las anteriores ocasiones.
Una de las principales diferencias que se observan nada ms arrancar la sesin es la limitada
capacidad de sntesis que muestran los nios para explicar algunas de las secuencias. Su
manera de expresar el contenido de algunas escenas se podra decir que resulta bastante
fragmentaria. Aportamos un ejemplo:
- A ver, qu habis visto? Quin me dice lo que ha visto? (moderadora)
H - El ratn, eh, la anciana cogi su escopeta y tena un paraguas, y al abrir el
paraguas, dispar y se cay el techo. Luego, evacuad y l llega tarde porque
le gusta ser mucho cocinero.
H - Cuando llegaron al puente, pues, se montaron en unas barcas y se fueron
nadando por el ro.
H - Cuando se cay el techo haba un montn de ratones.
GD. 4:2
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
Otro ejemplo de esa escasa habilidad que parecen tener los nios para resumir aquello que
ven podra ser el siguiente extracto que recogemos, con respecto a una escena concreta de
la pelcula de Bichos (1998):
- Habis visto esta pelcula? Quin me dice de qu va? (moderadora)
H - Bichos.
H - S, s.
H - De que algunos, ste, ste y otro estaban en el circo y los fueron a recoger, y
que queran combatir a unas cigarras o algo as, me parece, y les toca al final
combatir.
GD. 4:6
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
277
Por primera vez, aparecen los matices de gnero de forma muy directa. Es el caso cuando
se muestra una diapositiva con unos diez personajes diferentes de pelculas de animacin,
entre los cuales se incluye una imagen de la Cenicienta, la princesa de Disney. A
continuacin, se les pregunta cul es su personaje favorito. Los nios rpidamente afirman
que no les gustan las princesas y suelen decantarse por otro tipo de perfil de hroe
masculino. Sin embargo, ellas, casi siempre escogen aquellos personajes que consideran
ms femeninos y que renen una mayor belleza esttica. En este punto tambin nos
detendremos ms adelante, para identificar cules son los rasgos que ms atraen a los nios
y a las nias -por separado- de los personajes favoritos que aparecen en las pelculas.
Y ante la pregunta sobre qu personaje prefieren, ellos responden del siguiente modo:
H
H
H
H
GD. 4:8-9
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
Otro de los rasgos que sorprende en este grupo es que a los nios les cuesta mucho
reconocer la emocin del miedo. Por ejemplo, cuando les mostramos algunas escenas
violentas o potencialmente agresivas, como cuando el saltamontes Hooper amenaza a la
reina tras descubrir que las hormigas no les tienen preparada la ofrenda como cada ao,
ellos realizan los comentarios que siguen:
H
H
H
H
GD. 4:9
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
Sobre los conflictos emocionales, en concreto ante la muerte de los personajes en las
pelculas de animacin, los nios no suelen sentirse muy afectados por esta clase de
situaciones y parecen estar acostumbrados a encontrarse con estas escenas de este tipo.
Incluso uno de los participantes en esta sesin slo de nios realiza un comentario
interesante al respecto.
H
H
H
H
H
Muere.
Muere.
Se ha muerto.
Y l no muere?
Es el truco de siempre para dar pena.
GD. 4:9-10
GD. 4: Nios, 7/10, Madrid
278
Este grupo de discusin realizado slo con nios, con edades comprendidas entre los 7 y
10 aos, ha supuesto un primer acercamiento a cmo consideran ellos determinados
aspectos relacionados con el cine y las pelculas de animacin, y especialmente cmo
comprenden las situaciones emocionalmente fuerte que se reproducen en estas historias.
Tras este breve esquema sobre sus rasgos ms predominantes, proseguimos con la
descripcin de estos grupos.
GD.5. Nios y nias con edades comprendidas entre 8 y 11 aos, de clase social
media-baja. Autctonos (Espaa) y de origen extranjero (Ecuador y Marruecos).
Residentes en el centro de Madrid. Realizacin en Madrid, en el mes de enero de
2012.
El siguiente grupo que se realiza es esta sesin en la que intervienen nios y nias de 8 y 11
aos. Se ha querido introducir de nuevo la variable de incluir menores procedentes de
pases con una religin potencialmente diferente a la cristiana, por si se derivaban opiniones
o comentarios diferentes de las consideraciones de los nios ecuatorianos y espaoles, en
este caso. La presencia del origen ecuatoriano en estos grupos de discusin realizados en
este trabajo es bastante visible, como podemos comprobar. No olvidemos que muchas de
estas reuniones se han puesto en marcha en el Centro Hispano-Ecuatoriano de la
Comunidad de Madrid, donde se atienden a muchas personas de diferentes nacionalidades,
pero entre los ms de 2.000 usuarios, los ms frecuentes se encuentran los ecuatorianos.
En esta ocasin, no comenzamos con la clsica pregunta sobre sus aficin al cine y cul es
su pelcula favorita, sino que incidimos ms sobre cul fue el ltimo ttulo de animacin
que han visto. Enseguida, las nias se lanzan con sus preferencias y varias de ellas
coinciden en que Enredados (2011) ha sido la ltima produccin que han visto en el cine,
mientras que otra parte del grupo, sostiene que ha sido El Rey Len (1994).
M
M
H
M
M
H
H
M
De nuevo, en los grupos mixtos resulta interesante cmo esas diferencias sobre ciertas
reacciones ms emocionales parecen pasar de largo de los nios y son mucho ms propias
en las nias. Entre los siete participantes que interactan en esta sesin, los dos chicos se
pronuncian desde el comienzo marcando esa barrera con respecto a ellas, a la hora de
sentirse afectados por un conflicto emocional tan importante como es la muerte de un
padre, en este caso concreto.
279
H
M
H
M
M
GD. 5:3
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
Todos
H
M
H
M
M
H
GD. 5:3
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
La conversacin en este sentido contina y cuando se les pregunta si ven normal que la
abuelita tenga una escopeta en casa, todos responden que no que, por ejemplo se podran
tener algunos palos o algn instrumento parecido, menos violento, a excepcin de ese
participante que se mantiene con su idea de que un arma es importante para defenderse.
En este grupo, por parte de los dos nios, se perciben reacciones curiosas en cuanto a la
proyeccin de imgenes relacionadas con la prdida as como la representacin de
conflictos emocionales como podra ser el asesinato, la traicin, el abandono... El problema
es que cuando se trabaja con menores suele producirse el efecto de emulacin o imitacin,
as que es probable que ante una determinada actitud mostrada por uno de los miembros
del grupo pueda ser seguida por los dems, aun sin estar del todo de acuerdo con lo que
piensa. En esta escena, vemos cmo los dos nios arrastran al resto de sus compaeros a
mantener una cierta actitud poco propia ante un momento tan delicado como puede ser la
representacin de la muerte de Mufasa y el sentimiento de soledad y tambin de culpa que
experimenta su hijo Simba.
280
- Est muerto?
(...)
H - No, ahora.
(...)
H - No, por favor... (burlndose de Simba)
H - No, est dormido... (tambin con tono de burla)
(Risas)
M - Para siempre est dormido.
H - Que ya est muerto (cuando Simba grita Auxilio!)
(Risas)
H - Quin te va a ayudar? Una roca?
(...)
H - Simba tiene mocos...
(Risas)
H - Le has matado t (cuando Scar le pregunta: Pero Simba, qu has hecho?)
M - Murdele la cola y vete por ah...
M - Qu tonto, no tiene pruebas.
H - Pero t le mataste (le dice, dirigindose a Scar)... Ahora te preocupas, buen
cagao.
GD. 5:5
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
Al preguntar directamente sobre esta parte de la pelcula, nos interesa conocer cul su
percepcin sobre este momento tan emocionante de este clsico film animado de Disney.
Una de las nias asegura que son las partes ms tristes de las pelculas las que no interesan
recordar y por eso cuando, a lo mejor se les pregunta por algn ttulo en el que desaparezca
algn personaje no resulta sencillo que se le vengan a la cabeza ejemplos de esa clase de
producciones. Esa mxima freudiana del olvido inconsciente de las situaciones dolorosas
toma un gran protagonismo en estas sesiones, especialmente a partir de las opiniones que
sostienen las nias con las que hemos trabajado a lo largo de estos meses en estas sesiones.
- De los que habis visto la pelcula, que creo que sois todos, esta es la parte
que mejor recordabais de esta pelcula? (moderadora)
Todos - No.
M - No, esta es la parte que NO quiero recordar (...), no, porque es muy triste.
GD. 5:6
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
281
En este grupo se habla tambin sobre el tema del abandono, despus de ver el fragmento
de Toy Story 3 (2010) en el que Risitas le cuenta a Woody qu fue lo que realmente le pas
a Lotso y a Grandulln, tratando de explicarle porqu el oso se ha vuelto desptico y malvado
con todos, a la vez que tiene sometido al beb. Los participantes debaten sobre si les parece
coherente o exagerada la reaccin de Lotso tras haber vivido ese reemplazo por su duea
Daisy, poniendo ejemplos reales y tratando de justificar o criminalizar sus acciones.
H
H
M
M
M
H
M
GD. 5:9-10
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
Un aspecto que vuelve a relucir en este grupo es la diferencia de gnero que se advierte en
la identificacin con alguno de los personajes de ficcin. Los chicos siempre suelen fijarse
ms en aptitudes o capacidades de estos hroes preferidos; sin embargo, a las chicas parece
que le obsesionan los valores estticos por encima de todo y casi siempre prefieren
cualidades como ser guapa, tener un pelo bonito o no estar oxidado, como condicin sine
qua non para poder optar a ser su personaje favorito. En este aspecto incidiremos ms
delante de manera ms detenida, cuando hablemos de la socializacin de gnero que se
deriva de este trabajo de campo.
- Y de la peli Cars, qu personaje os gustara ser? (moderadora)
H - Rayo Mcqueen.
M - Rayo Mcqueen.
H - No, a m me gusta Mate, porque es el que cuenta las historias, y es el ms
inteligente, el torpe. Yo no querra ser Rayo.
M - A m no me gustara ser Mate, porque tiene una gra y cuando se mueve
chirra.
M - A m no me gusta porque est oxidado.
M - Con esos dientazos de conejo.
H - A m, Mate me gusta.
GD. 5:12
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
GD.6. Nios y nias con edades comprendidas entre 9 y 10 aos, de clase social
media-baja. Autctonos (Espaa) y de origen extranjero (Estados Unidos, Ecuador
y Colombia). Residentes en el centro de Madrid. Realizacin en Madrid, en el mes
de febrero de 2012.
282
En esta sesin participan, de nuevo, nios y nias en un mismo grupo, y con un intervalo
de edad parecido al anterior (9 y 10 aos). La diferencia en la que hemos querido incidir es
en la cuestin de la procedencia de estos chicos, por si interfera en su comprensin hacia
ciertas situaciones relacionadas con nuestro objetivo del trabajo. Especialmente, por
determinar hasta qu punto el factor ideologa en el caso de los nios procedentes de
Marruecos, por ejemplo- podra interferir a la hora de concebir algunos de los conflictos
emocionales que se reproducen en estas pelculas. Adems, se ha incluido la nacionalidad
estadounidense como novedad, por si se evidencia algn rasgo significativo de la cultura
norteamericana.
A la hora de dar comienzo al grupo, descubrimos que se trata de un conjunto de nios con
bastantes discrepancias con respecto a lo que nos hemos encontrado en las sesiones
precedentes. Muestran una mayor preferencia que los dems hacia los contenidos violentos
y de terror, y resulta difcil centrar su atencin en el marco que pretendemos analizar. Sin
embargo, pronto nos damos cuenta de las dos corrientes presentes en el seno del grupo.
M
M
H
H
M
H
M
GD. 6:2
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
Tras esa primera reaccin de estos chicos, tratamos de indagar cules son los ttulos de sus
pelculas favoritas para poder entender mejor el perfil de nios y nias tenamos delante y
con el que bamos a trabajar durante la siguiente hora.
H - A m me molan las de miedo, las de muerte Me gustan porque tienen un
final muy muy guay, como que destrozan a una rata, matan a una persona
- Y eso te parece que es un final guay? (moderadora)
H - S, eso mola. Como en Chuqui, la mujer de Chuqui me gusta.
GD. 6:2-3
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
Sin embargo, vemos que no se trata de un grupo homogneo, ya que dos de las nias se
decantan por otros gustos ms estandarizados acordes a su edad, pero son los tres lderes
del grupo los que ejercen un mayor monopolio en la conversacin. Estas dos menores no
comparten las opiniones de sus compaeros y no dudan en opinar, aunque de manera ms
reservada.
283
M
M
M
H
H
H
M
H
H
El tipo de contenidos que la mayora asegura que les gusta no suele ser lo ms habitual para
que vea un nio de manera reiterada, como ocurre cuando una historia le gusta. Ante la
sorpresa, tambin se les pregunta si cuentan con el permiso de sus padres para acceder a
esas pelculas y parece que no hay ningn sistema de control paterno en este sentido, o al
menos, as lo declaran ellos.
Entre los intentos de tratar de averiguar hasta qu punto conocen, identifican, consumen
las pelculas de Disney y Pixar, nos vemos en la obligacin de preguntarles si ven
habitualmente estas producciones y si les gustan:
- Y veis muchas pelculas de Pixar? Sabis cules son? (moderadora)
M - S!
H - S, como Buscando a Nemo, Up
H - The Incredibles, El Rey Len...
- Y esas pelculas os gustan? (moderadora)
Todos - Nooo.
- A ninguno os gustan? (moderadora)
M - A m unas. Slo me gusta El Rey Len 1, 2 y 3.
H - A m no me gustan porque son infantiles.
H - S, son para nios pequeos.
M - S, como de tres a seis aos
GD. 6:4
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
De nuevo, vemos el dominio de los que se sienten mayores hablando de que estas pelculas
de animacin de Pixar son para nios. Ellos necesitan otro tipo de emociones ms fuertes,
ms realistas, con historias menos dulcificadas, con las que sentirse identificados. Sofa
Leito en su libro Desenhos animados discursos sobre ser criana asegura que, aunque los nios
valoran la presencia de la magia y la fantasa en los relatos, considera que los gustos de los
nios apuntan hacia preferencias por gneros (...) ms realistas (2008: 37).
Ese rechazo al universo de las princesas de Disney, por ejemplo, tambin queda patente en
este grupo sui generis:
284
GD. 6:5
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
Sin embargo, al final de la sesin, se observa una evolucin hacia la empata por las
personas que sufren que resulta un tanto tranquilizador. Entendemos la empata en el
sentido golemaniano en cuanto a su consideracin como radar social. Ser difcil darnos
cuenta de las emociones de los dems si no somos conscientes y no sabemos reconocer
nuestros propios sentimientos. En este grupo especial en este sentido, despus de su
declaracin de preferencias en las que el elenco de prioridades se situaba en las pelculas de
miedo, sangrientas, en las que se matan y mutilan a las personas, se descubre su parte ms
vulnerable al ver que responden a ciertos lmites emocionales y sentimentales.
H
M
M
M
M
H
H
M
H
Aqu no hay quien viva es una serie de televisin espaola de ficcin y gnero humorstico. Emitida en
Antena 3 desde septiembre de 2003 hasta julio de 2006. En la actualidad, su adaptacin se conoce como La
que se avecina, emitida en Telecinco.
6
285
GD. 6:6-7
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
GD.7. Nios y nias con edades comprendidas entre 5 y 7 aos, de clase social
media-baja. Autctonos (Espaa) y de origen extranjero (Ecuador, Repblica
Dominicana y Marruecos). Residentes en el centro de Madrid. Realizacin en
Madrid, en el mes de febrero de 2012.
Desde el comienzo, a diferencia del grupo anterior, por ejemplo, nos percatamos como este
perfil participante en la sesin se corresponde con el modelo clsico de nio y nia. Si
por algo se caracteriza este grupo de menores de 7 y 5 aos es por establecer una muy clara
diferenciacin entre el universo femenino y masculino de manera tradicional. Lo vemos ya
al principio, con la primera pregunta de partida en la que obtenemos respuestas bastante
clsicas. En casi todas las sesiones abrimos lanzando el interrogante sobre cules son sus
pelculas favoritas:
- Vamos a ver cachitos de algunas pelculas de Disney y Pixar y luego vamos a
hablar sobre ellas (...) Os gustan las pelculas? Cules os gustan ms?
(moderadora)
(Todos) - S.
M - A m me gustan las de princesas.
H - Rayo!
H - A m tambin, Rayo.
M - No, a m las de princesas.
GD. 7:2
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Una nueva situacin en la que esas divergencias entre los nios y las nias vuelve a tomar
protagonismo en el transcurso de su conversacin.
H - Dnde est Rayo?
H - Yo no lo veo
M - Yo esta pelcula no la veo porque es una peli de chicos, y yo las de chicos no
las veo
H - No, no es una peli de chicos.
H - No, es para chicos y chicas, porque hay chicas tambin.
M - Ah, pues no me gusta.
GD. 7:9
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
En este punto se incide directamente qu es lo que les lleva a pensar que no es una pelcula
apta para todos los pblicos, sino que consideran que es slo para chicos. Ante esta
cuestin todos se pronuncian.
- Pero por qu decs que es una peli de chicos? (moderadora)
286
H
M
H
H
A m me gusta.
Porque hacen carreras.
A m me gusta.
A m me gustan los coches de carreras.
GD. 7:9
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Seguimos en la misma lnea que se enuncia ya desde el principio: los chicos por un lado, y
las chicas por el otro.
M - Profe, yo quiero ver alguna de princesas
H - No que son para nias.
M - Nosotras somos chicas, no nias.
GD. 7:14
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
De nuevo, estn presentes las marcas de gnero al hablar de las emociones y sentimientos
que despiertan estas producciones animadas. Cuando incidimos sobre la pelcula El Rey
Len (1994), una de las nias la identifica con un film triste, comentario que incita a uno
de los nios del grupo a intervenir.
M
M
H
M
H
M
M
287
GD. 7:8
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
GD. 7:4
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
GD. 7:13
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
En este grupo es necesario destacar tambin que uno de los nios participantes ms
pequeos tena algunos problemas a la hora de hablar con fluidez y, por esa razn, era
motivo de burla en ms de una ocasin entre sus compaeros de sesin. De todos modos,
este participante no dej de aportar sus comentarios y opiniones en todo momento.
GD.8. Nios y nias de 5 aos, de clase social media-baja. Autctonos (Espaa) y
de origen extranjero (Ecuador y Marruecos). Residentes en el centro de Madrid.
Realizacin en Madrid, en el mes de abril de 2012.
La puesta en marcha de este grupo de discusin complementa los datos obtenidos a partir
de la realizacin del GD. 5, en el que intervinieron nios y nias con edades comprendidas
entre 8 y 11 aos, con la misma procedencia (Espaa, Marruecos y Ecuador). Tras ese
acercamiento a estos chicos mayores, nos interesaba analizar tambin las percepciones de
288
este grupo con el ya habamos trabajado pero incluyendo nicamente a los de 5 aos. A
pesar de ser tan pequeos, observamos que empiezan su discurso centrndose en su papel
como chicos y sus preferencias como tal. As que les preguntamos qu clase de pelculas
les gustan para profundizar ms en sus gustos sobre los contenidos audiovisuales.
- Vale, muy bien, y cul es vuestra peli favorita, de dibujos animados?
(moderadora)
H - A m, la de Doraemon.
M - A m, El Rey Len.
M - Pues a m, la de Doraemon, de El Rey Len y todas las princesas Todas las
pelculas me gustan. Hasta las de Rayo McQueen!
()
M - A m la que ms me gusta es la de Hakuna Matata y la de Blancanieves.
H - A m me gusta la de Pokemon, Spiderman, Batman, Batman del futuro
Rayo Mcqueen
- Y te gustan las de princesas? (moderadora)
H - No, porque son de chicas.
H - Noo, no, son de chicas.
GD. 8:5
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Y cuando se trata del caso contrario, ellas no dudan en atribuir a las historias de coches y
carreras como la que protagoniza Rayo McQueen y sus amigos en Cars (2006) y Cars 2
(2011) un pblico casi exclusivamente masculino, ya que a chicas no les interesan esas
cuestiones de las que hablan estas pelculas, aunque como veamos en el extracto anterior,
hay excepciones y hasta las de Rayo McQueen pueden llegar a gustarle a una nia.
H - A m me gustan las pelis de Rayo McQueen, de Ben Ten
M - Esas son pelis de chicos.
GD. 8:4
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Cuando hablan de sus preferencias en las pelculas, a estos nios de 5 aos les divierten
ms las que contienen lucha o combates, mientras que las nias no se decantan por esta
clase de escenas y adems parecen evaluar los posibles daos o riesgos que conlleva una
conducta agresiva aunque sea a travs de la pantalla.
- Y yo tengo un Simpson en mi casa, porque me gustan esas pelculas en las
que luchan
M - A m no me gustan, porque me dan un puetazo y me sale sangre.
H - A m me gustan las de espadas.
H
GD. 8:4-5
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
289
En este grupo se introducen varias novedades con respecto a los materiales de apoyo que
se utilizan en las sesiones. Por ejemplo, se incluye el fragmento de Bambi (1942) cuando
unos cazadores matan a la madre del cervatillo. En los anteriores grupos no se haba
contemplado entre las escenas seleccionadas para mostrarle a los participantes, para
centrarnos en las pelculas de Pixar, aunque s hemos utilizado algunas escenas de El Rey
Len (1994) para hablar sobre el conflicto emocional de la muerte de un padre en un
sentido bastante explcito y cmo ellos lo interpretaban. En este caso, hemos querido
tambin introducir este momento de la muerte de una madre, en la que la representacin de
la muerte es mucho ms sutil. Nos cuestionbamos en qu sentido este tratamiento de la
prdida, sin estar de manera directa reflejada en las imgenes, podra comprenderlo un
menor de 5 aos, los ms pequeos que toman parte en esta investigacin.
- Y, de qu va la pelcula? (moderadora)
M - Va de matar? Porque se ha muerto la madre de Bambi ()
M - Y es algo triste porque si le mata a la madre ya nunca la puede ver.
- Y si se muere alguien, dnde se va esa persona? (moderadora)
M - Al hospital.
H - Le entierran en la arena.
GD. 8:7
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Los menores tan pequeos no entienden muy bien qu est ocurriendo a travs de las
imgenes y no logran averiguar dnde est la madre de Bambi. No saben si se ha perdido
porque iba muy lenta, si se ha quedado atrs, si se ha ido a hacer otros recados o qu es lo
que ha pasado realmente. Una vez que se les explica brevemente qu ha sucedido y qu
significan esos tiros que se han odo, reconocen esa situacin y la identifican con un
sentimiento cercano a la tristeza.
Por otro lado, durante los primeros minutos que se le proyectan de Up (2009) -hasta que
Ellie fallece- no entienden casi nada de lo que ven, ms que lo que aparece de manera
explcita. Veamos algunas de las reflexiones que suscitan estas escenas:
- Y qu est pasando aqu? (moderadora)
Todos - Qu se han casado!
(... )
M - Estn pensando en hacer un cumple (porque ven muchos globos)
H - Ay, ahora van a hacer un beb.
M - Se van a dar un beso?
H - No, esos globos son para el beb, le va a nacer de la tripa.
H - No, se lo van a sacar en el mdico.
(...)
H - Camina lento porque tiene un beb (no entienden bien qu pasa, cuando Ellie
enferma)
(...)
H - Profe, por qu ahora son viejos? () Es que no comen?
- Qu ha pasado? Qu hemos visto? (moderadora)
H - A m me gusta ms la del len.
M - A m, cuando decoraron la casa.
H - Es una pareja de novios que andan un poquito y se hace viejos.
M - Y arrugados
290
GD. 8:9
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
A juzgar por el extracto que se recoge, se ve que estos nios no tienen muy claro qu es lo
que sucede durante esa primera parte de esta pelcula que encierra una gran carga
emocional. Ellos se quedan en los detalles pero no son capaces de ir ms all y de saber qu
les ocurre a los dos protagonistas, que eran jvenes, se casan, se hacen mayores y hasta que,
al final, uno de ellos fallece.
A diferencia de una representacin ms detallada de la prdida de un personaje, se le
muestra el fragmento de la muerte de Mufasa, en El Rey Len (1994), para ver si es
posible establecer un vnculo entre las imgenes que recogen conflictos emocionales
explcitos e implcitos y su comprensin por parte de los menores. En este caso, se les
comenta a los participantes que, a continuacin, se pondr una pequea parte de esta
pelcula y, al instante, reconocen de qu escena se trata:
M - S, es el malo.
M - Y le va a tirar, va a matar el padre, porque el to le va a tirar.
H - El que tiene pelo negro es malo, es malo, porque le va a tirar al padre de
Hakuna y luego, luego, le echa la culpa.
M - se es el malo!
H - No le da la mano y luego le va a clavar las uas.
GD. 8:11
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Pero, al contrario de lo que parece, tampoco en escenas explcitas en las que se recoge el
conflicto emocional de la muerte se trata de una garanta para que los nios ms pequeos,
de 5 aos, en este caso, perciban qu es lo que est sucediendo, sin una explicacin auxiliar
de un adulto.
H
- El padre de se era bueno y los otros malos que estn lejos yo creo que no
est muerto, est dormido.
H - No, est muerto!
M - Est muerto!
M - No, est muerto.
M - Profe, cuando termine, nos dices si est muerto o no, s?
As vemos quin va a ganar.
GD. 8:13
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Las cuestiones ideolgicas y religiosas con respecto a lo que les sucede a las personas
despus de la muerte aparecen nuevamente, representadas en una nia marroqu y otra
ecuatoriana, respectivamente.
291
El trabajo con estos cuatro nios de 5 aos ha sido muy fructfero ya que hemos podido
constatar cmo influye el desarrollo y la madurez en la manera de comprender la realidad
que les rodea. No tiene nada que ver un nio de 8 y 9 aos, por ejemplo, con uno de 5;
asimismo, los mayores de 10 y 11 aos demuestran un conocimiento ms completo de lo
que ocurre a su alrededor. En cuanto al anlisis de los conflictos emocionales que se
transmiten en las historias de las pelculas de animacin que ven de manera repetida
nuestros menores, ha resultado interesante comprobar cmo ellos llegan a entender lo que
ven y qu significado tiene para ellos las emociones que se transmiten a raz de la muerte de
un padre, una madre o un mal comportamiento que se genera por parte de alguno de los
personajes de estas historias.
GD.9. Nios y nias con edades comprendidas entre 8 y 11 aos, de clase social
media-baja. Autctonos (Espaa) y de origen extranjero (Ecuador, Repblica
Dominicana y Marruecos). Residentes en el centro de Madrid. Realizacin en
Madrid, en el mes de abril de 2012.
Al igual que hemos visto entre los GD.5 y GD.8 y su manera de complementarse en
cuanto a intervalos de edad dentro de un grupo mixto, combinando el mismo origen de
estos menores, estamos en esta sesin ante un caso similar. Este GD.9 constituye la
prolongacin del GD.7, en el caso de que pudisemos denominarlo de este modo. En esta
reunin, hemos tenido en cuenta un perfil algo mayor, una vez analizadas las percepciones
de los nios y nias de 5 y 7 aos, hemos querido centrarnos ahora en los 8 y 11 aos de
estos menores espaoles, ecuatorianos, dominicanos y marroques.
En el momento de dar la bienvenida a los participantes y esperar a algunos que todava no
haban llegado, los nios y nias presentes comienzan a hablar de redes sociales entre ellos.
Sin estar previsto, esta cuestin parece ser de gran importancia para ellos. Sorprende
enormemente el dominio que tienen sobre esta herramienta y todos ellos aseguran tener un
perfil propio en Facebook y lo usan de manera habitual. Parece que sus padres son
conscientes, segn lo que ellos afirman, y no les ponen ningn tipo de impedimento para
que ellos se manejen en las redes sociales siendo menores.
Esta explosin de las redes sociales de los ltimos aos no es ajena a los ms pequeos de
la casa que quieren sentirse adultos y pertenecer a este mundo virtual, a pesar de no cumplir
con la edad mnima para registrarse. En el artculo 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21
de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgnica
15/1999, de 13 de diciembre, de proteccin de datos de carcter personal, explica que para
recopilar los datos de cualquier menor de 14 aos se debe contar con el consentimiento de sus padres o
tutores. Esta Ley es trasladable a las redes sociales ya que stas estn basadas en perfiles que
renen informacin personal as como el intercambio de imgenes, videos, mensajes, etc.
entre los usuarios.
292
Tras ese primer contacto con este grupo, nos dio la sensacin de que estos chicos y chicas
con edades comprendidas entre 8 y 11 aos se sentan un poco ms mayores de lo que en
realidad eran. De los cinco participantes, tan solo uno de ellos contaba con 11 aos, los
otros cuatro, tenan 8 aos, lo que todava es ms llamativo. Este conjunto demostraba
tener unas ganas feroces de que hacer ver que no eran unos nios y que a ellos, las pelculas
de Disney y Pixar ya les encontraban muy crecidos.
H
M
M
H
H
H
GD. 9:3
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
M
H
H
H
H
Uno de los temas frecuentes en estos grupos es la distincin entre la realidad y la ficcin,
frontera ms clara cuando los integrantes de los grupos no son tan pequeos. Cuando estn
hablando de cmo los coches hablan en Cars (2006) y se les pregunta acerca de lo que
ellos consideran real o fantasa, podramos decir que todos muestran indicios de reconocer
o parece que as es- entre lo que ocurre en la realidad y lo que se representa en la pantalla.
Los menores de este grupo llegan al consenso de que lo que vemos es irreal porque no es
creble lo que le pasa a determinados personajes en las pelculas, por ejemplo.
- Cuando veis una peli sois capaces de decir: Bah, eso es mentira; eso en la
vida real no pasa (moderadora)
Todos - S, s.
H - Y tampoco me creo cuando uno salta, da muchas volteretas por el aire, cae, y
no le pasa nada.
- Por qu no es verdad? (moderadora)
H - No, porque eso no lo hace nadie.
- Cuando estamos viendo la tele sabemos que eso es ficcin (moderadora)
293
- S, ciencia-ficcin.
GD. 9:5
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
Es muy probable que en este grupo de discusin, entre los 70 menores que intervienen en
este trabajo, nos encontremos ante los nios y nias que muestran un menor grado de
sensibilidad hacia situaciones emocionalmente fuertes. En funcin a esta tendencia
dominante en el conjunto, podramos aseverar que estos menores demandan este tipo de
programacin. Por los comentarios que hacen a lo largo de la conversacin, son chicos que
se sienten atrados por la violencia en las pantallas, reproducida en la trama de las pelculas
o en las historias que ven a menudo y no les importa repetir el visionado de estas escenas
porque disfrutan con ese tipo de contenidos. Tomamos dos extractos de la trascripcin por
hacer acopio de algunos de ellos, pero, en realidad, en gran parte de la conversacin
encontramos opiniones o percepciones que versan sobre esta misma predileccin.
M
M
M
H
M
H
M
H
Ante este tipo de respuestas por parte de los menores, incidimos ms directamente en si
realmente se sienten atrados por este tipo de contenidos en los productos audiovisuales:
H
M
H
M
M
H
294
Despus de estas partes rescatadas del texto completo del discurso generado en este grupo,
comprendemos mejor esa tendencia tan marcada y poco natural de un pequeo hacia la
violencia o la sangre. Tanto los nios como las nias de esta sesin manifiestan opiniones a
favor de estos contenidos, salvo una nica excepcin: cuando se trata del sufrimiento o
violencia relacionada con los animales, algunos aseguran que sienten pena o tristeza ante
esas imgenes. Sin embargo, mediante un posible efecto de catarsis, son capaces de
disfrutar ante esas mismas situaciones protagonizadas por personas, tal vez porque como
ellos mismos aseguran, en realidad, ellos no mueren (nio, 8 aos).
GD.10. Nios y nias con edades comprendidas entre 5 y 6 aos, de clase social
media-alta. Residentes en la ciudad de Braga. Autctonos (Portugal). Realizacin
en Braga, en el mes de julio de 2012.
Estos dos ltimos grupos de discusin forman parte de este trabajo de carcter
internacional y han sido puestos en marcha durante una estancia de investigacin de tres
meses en la Universidade do Minho, en Braga (Portugal). Agradecemos muy especialmente
la ayuda prestada por la profesora Sara Pereira y la investigadora Ana Patrcia da Silveira,
sin las cuales la puesta en marcha de estos grupos internacionales no hubiese sido posible.
El idioma sera una dificultad aadida a este reto, ya que los adultos pueden entender ms o
menos un portugus bsico una especie de portuol a la inversa, como diran los
portugueses- pero con los nios es muy diferente. La colaboracin de una ayudante era un
papel totalmente imprescindible para el desarrollo de estas dinmicas grupales con menores
portugueses. Una vez superada esta dificultad, durante las reuniones previas de trabajo para
la preparacin de este grupo de discusin, nos preguntbamos si habra diferencias
sustanciales entre los grupos llevados a cabo en Espaa y los que pretendamos realizar en
Braga. No podamos ni imaginar, por ejemplo, que en lo que respecta a las preferencias por
los contenidos audiovisuales que fueran tan diferentes entre dos culturas tan prximas
como son la espaola y portuguesa.
Resulta que el rasgo ms caracterstico que obtuvimos, tanto en este grupo como en el
siguiente, slo con nios, lo encontramos en su clara predileccin por las telenovelas. Los
menores portugueses consumen de manera habitual las novelas televisadas en horario
nocturno. Y lo ms alarmante: aseguran hacerlo en compaa de sus padres. De todos
modos, las prcticas mediticas en relacin con la familia dependen de factores diversos
como el contexto familiar, los valores o los intereses personales de cada menor, as como
varan en funcin de la edad y el sexo de estos chicos (Pereira, 1999; Marta Lazo, 2005).
H
Durante la estancia de investigacin en la ciudad de Braga, personalmente, se han podido registrar algunos
de los episodios de esta telenovela y no resultan ser un tipo de programacin adecuada para menores de 5 y 6,
tanto por los contenidos como por el horario nocturno de emisin.
295
GD. 10:8
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
Todos
Todos
M
M
H
Al parecer otras investigaciones que abordan esa relacin entre los menores y las
telenovelas como contenido televisivo especfico consumido en Portugal, y tambin en
Brasil, obtienen indicadores parecidos. Este hecho denota que se trata de un fenmeno
frecuente en esta cultura que se viene sucediendo a lo largo de los ltimos aos. Por citar
algunos ejemplos sobre los que volveremos ms adelante, en los captulos en los que
analizamos estos resultados, seran la investigacin de Camurra & Kazuko (2008), la de
Guimares & Pereira (2010) y especialmente el trabajo de Pereira titulado Strawberries
With Sugar - Childrens Perceptions of a Portuguese Soap Opera (2006).
Cambiamos de temtica y, con motivo de un breve fragmento de la pelcula Ratatouille
(2007), con audio en portugus, se trata de mostrarles algunas imgenes en las que se hace
uso de la violencia fsica por parte de un personaje femenino. Es la escena en la que Colette
expresa sus sentimientos delante de Linguini, pero este est dormido y no se entera de esa
declaracin. Ella se siente herida emocionalmente por el desprecio que l le demuestra y le
da una fuerte bofetada. Aunque no es una parte sencilla de captar para unos nios de 5 y 6
aos, las nias han sabido reconocer que entre ellos haba algo ms que amistad, mientras
que para ellos esos sentimientos son menos perceptibles. Adems, al ver una
representacin de una discusin entre unos posibles novios en la que, ella finalmente le
pega en la cara, una de las nias no deja de ver que eso es normal, ya que ella misma lo
ha vivido en su familia, con sus padres.
296
GD. 10:7
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
Aunque en esta sesin tuvimos bastantes problemas tcnicos con el vdeo y el audio, que
retardaron el ritmo en determinadas ocasiones de la conversacin, tratamos de solventar
sobre la marcha estos inconvenientes aadidos. Tras estos problemas, conseguimos
reproducir tan solo una pequea parte de la escena de Toy Story 3 (2010) en la que, hacia
el desenlace final de la pelcula, los personajes estn viviendo una de las situaciones ms
tensas de todo el film. Estn a punto de caer al fuego porque el malvado Lotso no ha
pulsado el botn para detener la cinta que les conduce inevitablemente al basurero donde
estn quemando todos los restos. Les preguntamos a los nios qu es lo que est
ocurriendo en ese momento y qu significa para ellos.
M
H
H
H
M
M
(Todos)
M
H
- En esta parte, Woddy le da la mano a Slinky. Woody y los dems cierran los
ojos... porque tenan miedo, de ir al fuego
(...)
- Porque iban a caer.
- Iban a caer al fuego
- Iban a morir
- Cuando los tres extraterrestres vinieron a salvarles, Jessie le estaba dando la
mano a Buzz.
- Y por qu ella le daba la mano? (moderadora)
- Porque pensaban que se iban al ms all
Y qu es lo que iba a pasar si caan todos al fuego? (moderadora)
- Moran.
(...)
- Woody estaba muy triste
- Van con Jess
GD. 10:15-16
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
Aunque son nios muy pequeos, vemos tambin que su familiaridad con la televisin,
incluso con Internet y los ordenadores es bastante notable. Hacia el final de la reunin de
trabajo, cuando se les pide que realicen un dibujo sobre las escenas de Toy Story 3 (2010)
que han visto, introducen temas interesantes con respecto a la finalidad de nuestro estudio:
el papel de los malos en las historias, los posibles castigos para los que se portan mal en las
pelculas, la muerte y el traslado al cielo de los buenos... Veamos algunos de los
comentarios que hacen cuando explican sus dibujos al resto de compaeros.
- Qu es eso azul por encima? (moderadora)
- Es el cielo
- Es que si los personajes se mueren van para el cielo.
- Se van para el cielo? Quin os habl sobre eso? Alguien os habl sobre eso
en la escuela, en la televisin, en los dibujos animados? (moderadora)
H - No s.
M - En la televisin
H - En el ordenador.
()
M
H
297
GD. 10:17
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
No nos detenemos ms en este grupo y tras esta breve seleccin de algunos de los
fragmentos ms destacados del discurso producido a cargo de estos siete menores de 5 y 6
aos, reservamos algunas de las aportaciones obtenidas mediante esta prctica colectiva
para el desarrollo de los epgrafes siguientes.
GD.11. Nios con edades comprendidas entre 5 y 6 aos, de clase social media-alta.
Residentes en la ciudad de Braga. Autctonos (Portugal). Realizacin en Braga, en
el mes de julio de 2012.
Este ltimo grupo completa esta parte del trabajo de campo que ahora se presenta. Tras la
realizacin de estas dos sesiones de carcter internacional, hemos podido establecer ciertas
diferencias interesantes en las que nos detendremos en las pginas posteriores, pero
queremos destacar algunos de los rasgos ms caractersticos de estos menores portugueses.
No hay grandes divergencias con respecto al grupo anterior, aunque como todas las
sesiones siempre poseen un ritmo y dinmicas propios promovidos por el perfil concreto
que ha sido estratgicamente seleccionado.
En primer lugar, tras nuestra experiencia de poner en marcha en Madrid un anterior grupo
slo con nios es el tipo de perfil de grupo ms complicado de conseguir-, constatamos
que resulta ms difcil trabajar slo con ellos ya que no es sencillo intentar captar su
atencin y mantener el orden durante el desarrollo de la sesin.
Durante la primera toma de contacto con los menores, mientras van compartiendo con los
dems participantes cules son sus preferencias en pelculas de animacin, de repente,
aparece otro integrante del grupo con la profesora de la Escuela, al que es necesario aadir
al grupo. Retomamos las palabras de Izcara & Andrade, que nos recuerdan que una vez
comenzada la sesin, nadie debe incorporarse al grupo ni abandonarlo (2003: 37), pero
cuando se trabaja con menores tal y como hemos visto en el epgrafe anterior- no es tan
sencillo lograr ese orden tan estandarizado que se pretende en esta tcnica cualitativa.
En este grupo formado por seis participantes parece que tienen las cosas muy claras con
respecto a sus gustos y qu es lo que buscan en una pelcula de animacin o de dibujos
animados. Existe un consenso casi total en las opiniones de todos.
H
H
H
H
H
H
GD. 11:3
GD. 11: Nios 5/6, Braga
298
En los grupos que son slo nios todava se acusan ms los matices de gnero en los
productos audiovisuales. En este caso, se advierte que ellos se hacen ms fuertes en este
terreno y desprecian todo lo que tiene que ver con las princesas o lo que le parezca que
lleva un sello femenino, segn su particular percepcin. Veamos algn ejemplo de estas
escenas que comentamos que se reproducen en los grupos:
- Y pelculas por ejemplo como Rapunzel (moderadora)
(Todos) - Agg, nooo, aggg (abucheos de todos los participantes en el grupo)
H - Es para chicas.
- Le explicas a tus compaeros por qu son para chicas? (moderadora)
H - A ti te gustan porque t eres una chica (dirigindose hacia la moderadora)
GD. 11:4
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Esa terminologa de pelculas para chicos y pelculas para chicas parece que es algo
extendido en la mentalidad de casi todos ellos porque no es en el primer grupo en el que
esas diferencias estn tan fuertemente marcadas. Tratamos de averiguar qu entienden ellos
ante esa dicotoma manifestada de manera reiterada en sus discursos.
H
H
H
GD. 11:5
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Por primera vez aparece jugar a la pelota, salir a jugar en la calle en su discurso, frente a
quedarse en casa viendo la tele o sentado delante de cualquier otra pantalla. Seguimos con
esta conversacin y ellos explican mejor cules son sus intereses a la hora de ver las
pelculas en las que, sobre todo buscan la accin en las historias.
H
H
H
GD. 11:5
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Algo curioso que se plantea entre los integrantes de este grupo es la existencia real de las
armas. A partir del visionado del fragmento de Ratatouille (2007) la escena clsica que
siempre acostumbramos a poner cuando la abuelita aparece con la escopeta, tiroteando a
Remy y a la colonia, algunos de los nios se cuestionan si hay armas o no hay en la vida
fuera de las pantallas. Nunca antes haba surgido esta pregunta entre ellos y eso tambin
299
nos recuerda que estamos trabajando con nios muy pequeos, tanto que podran llegar a
cuestionarse si existen o no las pistolas. Para un nio un poco mayor o un adulto resultara
casi imposible plantearse esta duda.
H
H
H
H
H
H
H
H
GD. 11:7
GD. 11: Nios 5/6, Braga
De nuevo, el tema de la realidad y la ficcin siempre es una cuestin recurrente que podra
ser como una especie de paraguas en el que se engloba gran parte de los contenidos que
aqu estamos estudiando. Ellos conciben que lo que ven en la pantalla es creado de
alguna manera, aunque no tienen un criterio claro, ya que si un personaje lo han visto en
Euro Disney, por ejemplo, como ellos mismos comentan a lo largo de la sesin, ellos
consideran que es real. Es como si las personas que estn en la Puerta del Sol disfrazados
de Hello Kitty, Bob Esponja o Mickey Mouse creemos que son reales porque al verlos fuera de
una pantalla, tienen vida. sa es ms o menos la perspectiva de la realidad y la fantasa en
este grupo de discusin.
H
H
H
H
H
H
GD. 11:9-10
GD. 11: Nios 5/6, Braga
En su particular visin sobre la muerte de los personajes que aparecen en estas historias,
tras ver los primeros minutos de la pelcula Up (2009) en la que Ellie fallece y deja solo al
Sr. Fredricksen, ya muy mayor, ellos entienden esa partida a su manera.
300
H
H
H
H
GD. 11:17
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Y por primera vez aparece la enfermedad del cncer como posible puerta de salida de la
vida. Uno de los nios de 6 aos es el que introduce el trmino en el grupo como otra
causa para que una persona se muera. Llama la atencin que este tipo de palabras formen
parte del vocabulario de un nio tan pequeo, aunque quiz no deba extraarnos debido al
lamentable desarrollo que ha experimentado la enfermedad en nuestra sociedad a lo largo
de estas ltimas dcadas.
Como no poda faltar, segn lo que hemos comentado anteriormente es la presencia de las
telenovelas que los propios participantes introducen ciertos pasajes y personajes que
intervienen en el guion de la historia de la telenovela portuguesa Rosa Fogo.
H
GD. 11:18
GD. 11: Nios 5/6, Braga
H
H
301
La pasin manifestada por estos menores ante las telenovelas y su reconocimiento de los
personajes y las historias lleg hasta tal punto en esta sesin que todos los dibujos de los
participantes han girado en torno a alguna de las escenas de esta telenovela o en relacin
con sus personajes. Ninguna escena anteriormente proyectada de diferentes pelculas de
Disney y Pixar tuvo el suficiente xito como para que un nio de 5 y 6 aos le haya
prestado atencin para plasmarla en su dibujo, como s ocurri con personajes como
Catarina o Jos de Rosa Fogo, quienes llenaron sus papeles en esta parte ms prctica del
grupo de discusin con ellos. Sobre estas y otras cuestiones relacionadas con los datos
extrados a partir del discurso de los grupos nos detendremos en los captulos posteriores.
8.3.1
Cualquier investigacin supone inicialmente una reduccin del conjunto de los datos en tanto que
se selecciona un objeto de estudio, un universo de informacin y se determinan los temas
relevantes para quien investiga (de Andrs Pizarro, 2000: 94). El objetivo principal sera
que esa reduccin sea lo menor posible. Seguiremos a este autor y su contribucin en su
artculo Anlisis de estudios cualitativos (2000: 94-97) para elaborar este epgrafe y
describir las etapas por las que debe pasar la informacin obtenida mediante un
instrumento de medicin cualitativa, como seran los grupos de discusin. Como los datos
obtenidos a partir de la realizacin de esta tcnica suelen ser muy abundantes se necesita:
segmentar la informacin, establecer categoras y codificar los resultados.
La segmentacin es la primera etapa clasificatoria en la que tratamos de identificar unidades
con sentido a partir del conjunto de los datos recabados. Abordamos la pregunta general
sobre qu es lo que los participantes dicen sobre un tema concreto, bien de manera
inducida por el moderador o que haya surgido espontneamente en el discurso del grupo.
Esta separacin puede llevarse a cabo a partir de los nodos temticos que se abordan;
mediante las caractersticas de los participantes; a travs de unidades gramaticales (frases o
prrafos) o por evolucin temporal de la narracin. Tambin es posible que pueda darse
una combinacin de varias de estas frmulas.
En la fase de establecer categoras, necesitamos determinar qu entendemos por categoras que
se refieren a situaciones, contextos, acontecimientos, comportamientos, opiniones... sobre
una problemtica concreta (2000: 95). Cada categora incluye un significado y as nos
permite agrupar y clasificar conceptualmente unidades (fragmentos de texto u
observaciones) que hacen referencia a un mismo tema o concepto.
Para establecer las categoras podemos seguir tres maneras diferentes: definirlas a priori
contando con un marco conceptual previo; llevar a cabo una categorizacin abierta
mediante la cual vamos elaborando categoras sobre la marcha durante el anlisis del grupo,
entendindolas en un sentido provisional, sin limitar las respuestas de los participantes a
nuestros conceptos cerrados, de tal modo que se van consolidando a medida que nuestro
anlisis avanza; o, una tercera forma podra ser la que parte de categoras amplias a priori
pero que se van adaptando a lo largo del discurso. Sea como fuere, las categoras deben ser
exhaustivas (sin que quede ninguna informacin relevante fuera de esta clasificacin) y
excluyentes (cada unidad de informacin debe estar incluida en una sola categora, aunque
un mismo fragmento pueda hacer mencin a diferentes mbitos temticos).
Tras esta identificacin, llegamos a la etapa de codificacin. A cada categora se le atribuye un
cdigo (letras, nmeros, colores, etc.) que permita distinguir cada fragmento de
302
Estos 11 grupos de discusin tuvieron una duracin aproximada de 20 horas de trabajo directo con los 70
menores que participaron en estas sesiones. La posterior trascripcin de estos discursos se recoge en unas 170
pginas que se incorporan como Anexo en esta investigacin.
303
Cuadro 13.
Anlisis del discurso
Anlisis de discurso
Objetivo: identificar las tendencias sobre las pelculas de animacin por parte de
los menores y conocer sus reacciones ante los conflictos emocionales en la pantalla
1 fase
Segmentacin
del texto
Catlogo
de temas
Qu pelculas ven
Por qu las ven
Personajes preferidos
Contenidos
impactantes
- Violencia meditica
- Reacciones sobre
conflictos emocionales
- Comprensin de la
muerte en la ficcin
- ...
2 fase
3 fase
Identificacin
temas clave
Categoras provisionales
de anlisis
4 fase
Validacin
marco
Dialctica
teora-datos
Marcas de gnero
Estereotipos
Sesgo de edad
Factores y valores culturales
Empata ante el dolor
Percepcin de impacto: si
me ocurriese a m
- Actitudes conflictivas
- Conductas violentas
- Realidad y fantasa
- ...
Fuente:
Dos de los factores que ms han influido en el desarrollo y transcurso de estos grupos han
sido la edad de cada uno de los participantes y el sexo, como veremos a continuacin.
8.3.2.1
A diferencia de los adultos, donde otras variables podran influir ms (clase social, nivel de
estudios, categora profesional, etc.), al trabajar con nios no tenemos un rango de ese tipo
tan visible, a no ser que tomemos en cuenta estas caractersticas de sus padres o tutores. Sin
embargo, la edad de un menor determina enormemente sus respuestas y su capacidad de
razonar y expresar sus opiniones sobre el tema que se est debatiendo. En este trabajo que
pretende descubrir cul es el grado de conocimiento que tienen los nios sobre los
contenidos audiovisuales y cmo perciben las situaciones emocionalmente fuertes, la edad
constituye un factor fundamental.
En algunos de los trabajos de Hodge & Tripp (1996) sobre la relacin entre los programas
televisivos y el pblico infantil, estos autores concluyen que, desde muy temprano, los
nios demuestran una gran capacidad en la compresin de lo que ven. A juzgar por los
resultados obtenidos en sus estudios, estos menores poseen las herramientas necesarias
para entender las frmulas narrativas de los episodios de una serie, a las que ellos llaman
capacidad para percibir el mito, aunque esa comprensin, de manera habitual y segn
nuestra opinin, ser ms elaborada en un nio de 8 aos que en otro de 5 aos.
De modo excepcional, en la primera experiencia se integr en un mismo grupo un intervalo
de edad bastante amplio. En las siguientes sesiones, la edad se convirti en un factor
decisivo a la hora de componer estos grupos de menores. A veces, de manera deliberada,
hemos incluido un elemento discordante en el conjunto, en el sentido de introducir a
algn participante que desentonase un poco con la edad de los dems del grupo para
incorporar un aliciente nuevo en el discurso. Por ejemplo, en la composicin del GD. 4 nos
interesaba especialmente acercarnos a la percepcin los nios de 7 y 8 aos con respecto al
panorama audiovisual, aunque decidimos incorporar a un chico de 10 aos, un poco mayor
que los otros cuatro participantes. Del mismo modo, en el GD. 9 as lo volvimos a hacer.
De los cinco nios y nias participantes de la sesin, tan solo uno de ellos alcanzaba los 11,
para medir hasta qu punto sus intervenciones son ms razonadas con respecto a sus
compaeros. Un caso complementario es el que se corresponde con el GD. 5, en el cual
seleccionamos el intervalo de edad de 9 y 10 aos pero, al final, hemos incluido una nia de
11 aos y otro menor de 8 aos.
305
Hay autores que aconsejan realizar los grupos de discusin con menores separados por
sexo (Celis, 2000; Nez Gmez et al., 2008: 298-315), los chicos por un lado y las chicas
por el otro. Aunque, sobre todo, la mayora de las opiniones al respecto se refieren ms a
adolescentes, ya que no hay demasiados trabajos en los que se utilice esta tcnica de anlisis
con nios tan pequeos como se emplea en esta investigacin.
En nuestro caso, nos ha parecido enriquecedor combinar ambos sexos en algunas de estas
reuniones, pese a que somos conscientes de que los nios tienen un desarrollo mental ms
lento que las nias y son fsicamente ms activos (Celis, 2000), por lo que cuesta ms
trabajar con ellos. Sin embargo, nuestra experiencia ha puesto de relieve que, cuando se
intercalan nios y nias, los matices de gnero estn ms presentes porque se facilita el
debate entre los propios participantes. Si hacemos recuento segn la implementacin de
estos grupos en funcin del sexo, contamos con dos grupos slo con nias; otros dos con
chicos de manera exclusiva y los siete restantes han sido mixtos. En todas estas reuniones
ha sido extraa en la que no se han manifestado estos posicionamientos de gnero, a pesar
de que no podemos olvidar que hemos trabajado con menores de muy corta edad.
En el siguiente ejemplo podramos entender cmo esta dicotoma tradicional que
caracteriza a los nios y las nias ellas suelen estar ms vinculadas a lo sentimental y
emocional; ellos, son ms propensos a lo racional, mostrando una apariencia exterior
menos sensible (Macionis y Plummer, 1999: 353). Este fragmento, por ejemplo, podramos
interpretarlo en este sentido, en un grupo mixto (5 y 7 aos).
M
M
H
M
H
M
M
306
En este extracto se transmite una de las opiniones producidas en el discurso de este grupo
sobre el recuerdo triste que le evoca el film de El Rey Len a una nia de 7 aos. Un
compaero de 5 aos, enseguida responde a esta percepcin asegurando que l no ha
derramado ni una lgrima, aunque sea una historia triste. La rplica de una nueva
participante se centra en otras acciones fsicas que tambin provocan dolor, como el hecho
de que te peguen tus padres. Pero el nio insiste en que no, que tampoco llora, reafirmando
la idea clsica de que los hombres no deben llorar En este sentido, este tipo de inferencia
que se desprenden de su discurso como que las chicas son ms sensibles o los hombres,
ms agresivos confirman los estereotipos de gnero presentes en nuestra sociedad,
entendidos como esos atributos que consideramos que definen o caracterizan a los
miembros de un determinado grupo social (Tajfel, 1981: 144-167; Oakes et al., 1994;
Paniego, 1999).
En este ejemplo percibimos una mayor tendencia a asustarse por parte de las nias antes
que los nios, que se muestran fuertes y valientes:
- Os asusta esta escena? (moderadora)
- No.
- S.
- S.
- Es divertida o da miedo esta escena? (moderadora)
M - Es divertida.
M - Da miedo.
H - Asusta pero yo no tengo miedo.
H
M
M
GD. 10:5
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
El siguiente fragmento recoge una situacin parecida en la que estn manifestando sus
preferencias acerca de los contenidos que aparecen en las pelculas de dibujos y de
animacin, donde ellas tienen unos gustos diferentes a los de chicos. Y al introducir a
ambos sexos en un mismo grupo podemos comparar sus diferentes perspectivas sobre una
misma cuestin.
H
M
GD. 8:4
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
En realidad, se trata de recoger tan solo algunos ejemplos literales de esas diferencias de
gnero tan presentes en estos chicos. A lo largo de las siguientes pginas volveremos sobre
algunas de estas percepciones, al analizar otras dimensiones complementarias en sus
discursos.
307
8.3.2
Para continuar con el anlisis de estos grupos de discusin, nos ha parecido pertinente
empezar por aquellas reflexiones ms bsicas que hemos propuesto al inicio de estas
reuniones con menores. El punto de arranque habitual de cada uno de estos grupos
consista en realizar una pregunta general sobre sus gustos con respecto al cine de
animacin o las pelculas de dibujos animados. En esta primera toma de contacto podamos
saber el grado de conocimiento sobre estas pelculas con las que nosotros trabajamos, la
frecuencia con la que ven estos contenidos audiovisuales, cules son sus motivaciones para
escoger uno u otro ttulo as como sus pelculas preferidas, capaces de verlas un montn
de veces, porque es tan divertida que a veces hasta repiten las mismas palabras que
dicen (nia, 11 aos). Segn Igartua Perosanz et al., cuando se trata de explicar por qu
las personas se acercan a los productos de ficcin audiovisual, una respuesta habitual es
advertir que con este comportamiento se obtiene diversin o disfrute (2009: 4), ese
concepto de media enjoyment est muy presente en el discurso de preferencias de estos
menores. Y a partir de esas respuestas se nos proporciona una informacin muy valiosa,
ofrecindonos pistas sobre el perfil de participantes al que nos enfrentbamos, a partir de
la homogeneidad o heterogeneidad de sus opiniones y comentarios.
La mayora de los adultos podramos pensar que, frente a otras pelculas, los nios
prefieren aquellas Autorizadas para todos los pblicos como son los clsicos de Walt
Disney o las ms modernas producciones de animacin creadas por Pixar, DreamWorks o
la 20th Century Fox. Ttulos como Toy Story (1995, 1998 y 2010), Shrek (2001),
Buscando a Nemo (2003), Cars (2006 y 2011), Kung Fu Panda (2008), Up (2009),
Rango (2011) o Ro (2011) son algunos de los estrenos que han supuesto importantes
xitos en taquilla y son largometrajes conocidos por la gran mayora de los nios. Sin
embargo, nos llevamos una gran sorpresa al descubrir cules son sus verdaderas
preferencias cuando les preguntamos directamente a ellos. Esta eleccin personal para
cubrir las horas de su tiempo libre y de ocio y hablamos de eleccin personal porque no
siempre estos menores estn acompaados de un adulto cuando se sientan delante de una
pantalla- depender de varios factores: la edad, el sexo y, en menor medida, tambin
podramos decir que el factor cultural interfiere en esta seleccin. Esta ltima variable se ha
ido confirmando con la puesta en marcha de estos grupos de discusin en Madrid
(englobando a menores de diferentes nacionalidades como latinos y marroques,
fundamentalmente) y Braga, ciudad portuguesa donde intervinieron nias y nios con
edades comprendidas entre 5 y 6 aos.
Esta manera de empezar algunos de los epgrafes de este trabajo son los nicos lugares en los que aparecen
referencias explcitas a la identidad de estos menores. A lo largo de estas pginas se ha intentado preservar
cualquier dato personal de los nios y nias que participaron en este estudio.
9
308
8.3.2.1
Tras analizar el discurso en su conjunto, los nodos temticos que engloban esta cuestin
podramos decir que giran en torno a dos tendencias fundamentales entre los menores,
complementarias a otras dos que emergen con fuerza en pequeos crepsculos que han
sido parte de nuestro anlisis:
a) En primer lugar, los nios ms pequeos suelen sentirse atrados por aquello
que les hace gracia y donde predomina la accin. As que se decantan por el
tipo especfico de pelculas que combina peleas, combates as como
enfrentamientos fsicos o de carcter competitivo durante el desarrollo de la trama.
En los personajes principales destacan sus actitudes y aptitudes, ms que sus
cualidades fsicas.
b) Mientras que una mayora de las nias, especialmente entre los 5 y los 8
aos, prefieren las historias de fantasa y entornos mgicos que culminan con
un happy end, en las que intervienen princesas o personajes femeninos con
destacados atributos fsicos que llaman su atencin y que ellas mismas quisieran
poseer. Parece que un ingrediente fundamental y comn con respecto al anterior
segmento- es que les gustan las pelculas que cuentan historias divertidas.
De manera complementaria a estas dos vertientes bastante marcadas y diferenciadas en los
grupos de trabajo realizados, han aparecido otras dos corrientes que, aunque minoritarias,
merece la pena describir brevemente las principales caractersticas que las definen en
cuanto a los gustos y preferencias de los menores frente lo audiovisual:
c) Algunos nios y nias parecen sentir fascinacin por el cine de terror y las
historias de miedo. Estos filmes de los que ellos hablan como sus pelculas
favoritas estn catalogadas como producciones para adultos, con personajes de
apariencia fantasmagrica o zombies, ms propias del gnero gore, centrado en lo
visceral y sangriento en las que la presencia de la violencia es bastante acusada.
Muestran desprecio por los dibujos animados y las pelculas de animacin en
general por considerar que son para nios pequeos (nio, 10 aos).
309
d) Y, por otro lado, nos encontramos con aquellos que disfrutan viendo
telenovelas. No prefieren ni el cine de duelo, ni las aventuras, ni el miedo en la
pantalla sino que parece que lo dejan todo por sentarse delante de la televisin para
ver las historias que les cuentan telenovelas como Rosa Fogo, emitida en un canal
portugus durante el ao 2012. El perfil que hemos encontrado bajo esta categora
se da especialmente en nios y nias de nacionalidad portuguesa de 5 y 6 aos, que
han participado en este estudio. En anteriores investigaciones sobre menores y
televisin tambin se han obtenido resultados parecidos en cuanto al consumo de
este tipo de programacin por parte de los menores (Camurra & Kazuko, 2008;
Pereira, 2006; Guimares & Pereira, 2010; Pereira & Pinto, 2011: 101-112; etc.)
Estas cuatro posturas recogidas entre los 11 grupos de trabajo no son excluyentes, aunque
s podramos decir que abarcan el espectro global de las percepciones y preferencias de
estos menores acerca de las pelculas y los contenidos mediticos en general. Lo vemos
grficamente en el siguiente esquema:
Cuadro 14.
Tendencias genricas de los menores ante los contenidos audiovisuales
C.
Nios y nias (Madrid, 8-11 aos)
Cine de TERROR
Historias de MIEDO
VIOLENCIA
A.
B.
Pelculas de AVENTURAS
FANTASA y DIVERSIN
COMPETICIN, carreras
APTITUDES en personajes
D.
Nios y nias (Braga, 5-6 aos)
Consumo de TELENOVELAS
Historias SENTIMENTALES
Bsqueda de la DIVERSIN
IDENTIFICACIN con los personajes
310
8.3.2.2
Yo quiero lucha...
Segn Pacheco (1998), el nio se siente atrado por los dibujos animados porque le
proporcionan la materializacin de sus deseos por medio de la magia y la fantasa. Los
superhroes son capaces de dirigir el universo, pueden volar, cambiar su tamao y hasta
desaparecer y reaparecer a su antojo. Los chicos que podramos clasificar en esta
tendencia, en general, consumen de manera frecuente pelculas de animacin y dibujos
animados aunque reflejan una mayor preferencia por las producciones de accin, aunque
no sean propias para un pblico infantil sino ms bien juvenil o adulto. Suelen manifestar
una clara determinacin sobre aquellos contenidos audiovisuales que ofrecen un mayor
movimiento, historias en las que se dan varias situaciones a la vez, donde el protagonista
tiene que enfrentarse, combatir o luchar por lo que desea y para ello, casi siempre necesita
recurrir a la violencia.
- Por ejemplo, una pelcula de dibujos animados pero que tenga mucha accin,
mucha fuerza en la historia os gustan as? (moderadora)
H - A m me gusta mucho, a m me gusta mucho.
H - A m me gustan las carreras.
H - Yo quiero lucha.
H - Yo quiero pelea, lucha
GD. 11:5
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Otro ejemplo es el que mostramos a continuacin. En este caso, los testimonios son
recogidos del GD. 9 con nios y nias entre 8 y 11 aos, grupo sui generis en cuanto a la
produccin de su discurso. Entre los cinco participantes, uno de los nios de 8 aos
manifiesta abiertamente su preferencia acerca de las pelculas que contienen una gran
accin y violencia, del estilo de la saga Invicto (2002).
H
H
H
Por otro lado, el protagonismo que adquiere Cars (2006 y 2010) en estas sesiones, tanto
mixtas como slo con nios, es de especial importancia. Ellos mismos consideran que es
una pelcula para chicos, con gran accin, donde el protagonista debe ser el ms rpido y
competir por el primer puesto en la pista. Demuestran una gran aficin por esta
produccin, as como una gran acogida del merchandising generado a partir de este ttulo.
311
H
H
H
H
H
H
GD. 11:3
GD. 11: Nios 5/6, Braga
En esta sesin ha sido en la nica que ha aparecido la opcin de jugar en la calle o practicar
deporte como alternativa de pasar el tiempo libre y de ocio de estos chicos. De manera
excepcional, este nio portugus de 5 aos que introduce esta afirmacin insiste a lo largo
de la conversacin que lo suyo era jugar a la pelota.
Estas son algunas de las opiniones expresadas por los participantes masculinos que han
intervenido en este estudio en relacin con su favoritismo frente a las pelculas de accin,
en las que existe competicin y enfrentamiento entre los distintos personajes. En este
sentido, algunas investigaciones interesantes revelan resultados en esta misma lnea de
preferencias entre chicos y chicas. Valkenburg y Janssen (1999: 3-21) llevaron a cabo un
estudio con nios holandeses y americanos, con edades comprendidas entre los 6 y 11
aos, con la idea de investigar cules son las caractersticas de los programas de televisin
ms valoradas. Concluyeron que, de una forma general, las caractersticas ms destacadas
son la claridad (simplicidad, de fcil entendimiento) y la accin; seguidas del humor, lo
interesante e inofensivo, el realismo, la violencia y el romance. Con relacin a las
diferencias entre chicos y chicas, los primeros demostraron preferir violencia y accin;
mientras que las nias, ms el carcter inofensivo y la claridad. Por su parte, E. S. Leito
tambin afirma que los grupos masculinos prefieren la accin y la aventura en el centro de
las narrativas; en cuanto a las historias que gustan ms a las nias se caracterizan por su
carcter prosocial, relacionado con la solidaridad o la entrega a los dems (2008: 217).
8.3.2.3
312
GD. 8:4
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
GD. 8:5
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Entre las nias de 5 y 8 aos se repite esta misma percepcin sobre los personajes con los
que se sienten ms identificadas o aquellos a los que les gustara parecerse. En general,
vemos que la tnica dominante para este colectivo femenino es posicionarse fuertemente
sobre las princesas.
- De la siguiente diapositiva, cul es vuestro personaje favorito? (moderadora)
Todas - Princesas, princesas!
M - Bueno, yo Ratatouille.
M - Yo, princesa.
GD. 2:8
GD. 2: Nias 5/8, Madrid
Un ltimo fragmento recogido del GD. 7 que redunda en la misma idea definitoria de lo
que ellas y ellos prefieren con respecto a los personajes de ficcin que aparecen en las
producciones animadas:
- Os gustan las pelculas? Cules os gustan ms?
Todos - S.
M - A m me gustan las de princesas.
313
H
H
M
- Rayo!
- A m tambin, Rayo.
- No, a m las de princesas.
GD. 7:2
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Acabamos de describir someramente las dos vertientes mayoritarias que hemos encontrado
en el anlisis de estos grupos con unos 70 menores. Estos resultados no aportan gran
novedad sobre lo que ya se puede intuir a simple vista, pero no deja de ser interesante
constatar que los nios de hoy en da se siguen identificando con esas dos tendencias
mayoritarias que perfilan, en un sentido clsico, las preferencias de las nias y los nios,
como especies de un origen diferente. Quisiramos remarcar que, aunque podamos
encontrar de modo excepcional algn comentario femenino conciliador entre estas dos
tendencias diferenciadas -como el hecho de registrar que todas las pelculas me gustan.
Hasta las de Rayo McQueen! (nia, 5 aos)-, en ningn caso ha habido un participante
masculino que haya incluido a las pelculas de princesas como opcin preferente.
8.3.2.4
As responda uno de los nios de 10 aos del GD. 6 del estudio a la pregunta sobre cul
era su criterio a la hora de escoger una pelcula. sta sera la tercera postura que
encontramos en el anlisis del discurso de estos chicos y chicas. En realidad, no se trata de
un punto de vista que se haya dado de manera constante en el discurso de estos grupos,
pero s que hemos encontrado varios casos de menores que parecen sentirse fascinados por
estos contenidos relacionados con el terror y el miedo. Todo lo dems, les resulta aburrido.
Esta situacin de ha manifestado de una manera especial en los nios y nias de los GD. 6
(mixto, 9 y 11 aos) y GD. 9 (mixto, 8 y 11 aos).
M
H
H
H
GD. 6:2-3
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
314
En este mismo grupo con gustos bastante particulares teniendo en cuenta que se trata de
un conjunto de menores de 8 aos (en su mayora, salvo uno de ellos que tiene 11 aos),
intentamos que nos cuenten si tienen alguna pelcula favorita relacionada con la animacin
o con los dibujos animados pero, de nuevo, su primera opcin se centra en las historias de
terror para adultos.
GD. 9:4
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
H
H
H
H
Tomamos ahora un extracto del GD. 6 en el que participaron cinco componentes: tres
nias (dos de ellas con 10 aos, de Ecuador; y la tercera, colombiana, de 9 aos) y dos
nios (uno de 10, natural de Estados Unidos; y el ltimo, madrileo, con 9 aos de edad).
Tres de las cinco personas que integran el grupo han manifestado abiertamente lo poco
identificados que se sienten con otro tipo de contenidos que no sean aquellos que mezclan
la sangre, el miedo, la tragedia humana, as como las criaturas o seres de otros mundos.
Estos tres nios y nias han dominado la conversacin, mientras que las otras dos nias
que mantenan gustos ms clsicos, aunque con matices, tal vez por la influencia que
ejercan sobre ellas sus compaeros.
Podramos seleccionar ms comentarios al respecto, pero tan solo incluimos estos dos
como complemento de todo lo que ya hemos venido diciendo en este breve epgrafe. El
primero se encuadra a partir de la proyeccin de un fragmento de Toy Story 3 y el
segundo es una opinin ms general que ofrecen estos chicos.
315
H
M
M
H
M
M
GD. 6:6
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
H
M
H
H
GD. 6:3
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
A lo largo de este trabajo, no podemos decir que estas reacciones sean las dominantes en el
discurso de los menores. Sin embargo, esta fascinacin o atraccin por este tipo de
contenidos habra que situarlo en un marco de significacin concreto. Es importante
conocer que cuando se trabaja con menores, ellos se posicionan unos frente a los otros,
como suele ocurrir entre los adultos. D. Buckingham (1996) afirma que los nios poseen
ciertos conocimientos de lo cotidiano y una serie de influencias del ambiente que les
afectan e influyen. De tal modo que, cuando en los estudios sobre el tema los menores
expresan su entusiasmo por filmes de terror y rechazo hacia los cuentos de hadas puede ser
una cuestin de estatus, de posicionamiento, para un nio adolescente (o casi adolescente)
que desee distanciarse de los contenidos infantiles y afirmar su madurez a travs de la
indiferencia a contenidos potencialmente asustadores en las pelculas de terror (Leito,
2008: 54).
8.3.2.5
316
Algunos de sus comentarios sobre el porqu les gustan -especialmente a las nias- las
telenovelas de moda de esa temporada como Rebelde o Belssima es porque abordan
aspectos ms relacionados con los deseos de ser por parte de estas menores y la capacidad
de la televisin para generar modelos a imitar y las cualidades fsicas ms destacadas que
muestran los personajes de ficcin. Segn Vlchez & Perales, en la actualidad es la
televisin la que impone, de manera intencional o involuntaria, los principales modelos de
comportamiento (2005). Comentarios como aparecen chicas guapas, que usan ropa muy
bonita (nia, 8 aos) o aquella otra menor que opina que le gusta los contenidos de
Rebelde porque yo quera ser igual que ellas, bailar y tener el pelo y los vestidos que
ellas tienen.... (8 aos). Ambas respuestas nos introducen en ese mundo de fantasa en el
que los falsos objetos de deseo expuestos -a modo de escaparate- en los medios de
comunicacin (Lucchesi, 2002) actan como referentes a seguir en la construccin de
nuestra identidad. Por otra parte, en el caso de Belssima, los menores atribuyen
opiniones a esta telenovela como que sta es ms real... aparecen novios, vestidos bonitos,
mujeres guapas... (nia, 9 aos). Esta tnica de reflexin en menores tan pequeas indica
que desde temprano empiezan a interesarse por los asuntos relativos a la sexualidad as
como incorporan el patrn de belleza que se difunde en los medios de comunicacin
promoviendo cuerpos perfectos y modelos al estilo barbies o del estilo de las princesas Disney
como concepto de belleza (Rogers, 1999; Camurra & Kazuko, 2008; Alstin, 2010;
Orenstein, 2011; Murphy Paul, 2011; Abad Cadenas, 2011; Martn Cantero, 2011).
Si atendemos ahora a nuestro estudio, es de obligada necesidad reconocer lo mucho que
nos llamaron la atencin estas declaraciones de los ms pequeos. Pero a medida que nos
adentramos en esta realidad portuguesa y como decimos tambin se produce en otros
pases- comprobamos que se trata de una problemtica que se encuentra bastante arraigada.
En una de las investigaciones de P. E. Guimares & S. Pereira (2010) en la que trabajan con
menores de segundo ciclo (10 y 14 aos) de una escuela del norte de Portugal, tambin se
llega a resultados parecidos. Estos estudiantes participan en este estudio mediante la
metodologa cuantitativa de aplicacin de cuestionarios individuales, annimos y
distribuidos de manera aleatoria entre los 234 alumnos matriculados en ese centro. Entre
los mltiples focos de inters del trabajo, los datos que se obtuvieron sobre el consumo de
televisin, las chicas manifestaron una mayor preferencia por las telenovelas, mientras que
ellos optaron por el ftbol y los dibujos animados como primeras opciones. Segn estos
resultados, las autoras alertan sobre la escasa pertinencia de los contenidos que se emiten
en las telenovelas para menores de esas edades. Existe una gran variedad de estudios sobre
las telenovelas y su gran acogida entre un pblico infantil y adolescente, especialmente en
Portugal, as que hemos querido retomar tan solo algunos ejemplos de este vasto trabajo de
campo que nos ha servido para enmarcar algunas de nuestras conclusiones.
En nuestro caso, a partir de la realizacin de los dos grupos de discusin en el pas vecino,
hemos podido constatar esta informacin. Recogemos algunos comentarios de los nios y
nias que han tomado parte en estas sesiones de trabajo:
- Pasis ms tiempo viendo novelas o viendo dibujos animados o pelculas?
(moderadora)
Todos - Novelas.
- A cul de vosotros os gusta ms ver novelas y pasa ms tiempo viendo
novelas? (moderadora)
M - Yo.
M - Y yo.
H - Yo!
317
GD. 10:9-10
GD. 10: Nios y nias 5/6, Madrid
Estos comentarios han sido recogidos en parte en la descripcin del GD. 10 en el epgrafe
en el que se presentan estas sesiones de trabajo. Nos ha parecido significativo volver a
retomar algunas de estas percepciones para saber de qu estamos hablando cuando
decimos que a los menores portugueses les gusta ms ver las telenovelas y no otros
productos especficos y ms acordes a su edad. Incluso, al preguntar de manera ms directa
sobre su preferencia a la hora de ver cualquier pelcula de dibujos animados o serie infantil
que puedan emitir en el Canal Panda, canal de televisin portugus, por ejemplo, ellos se
mantienen en su misma opcin de escoger las telenovelas como prioritaria.
H
H
H
Otra cuestin relevante sobre la que se incide en este conjunto es en lo relativo a las
personas adultas que acompaan a estos menores en el visionado de este tipo de
programas. La mayora de ellos afirman que suele ser la madre la que acompaa al menor
durante la proyeccin de la telenovela que emiten por la noche en el canal portugus.
H
H
H
En la investigacin de Guimares & Pereira (2010) que antes recogamos algunos de los
resultados presentados en el Congreso Internacional Alfabetizacin Meditica y Culturas
Digitales, en Sevilla, tambin aborda este contexto familiar en el que los menores
consumen los medios de comunicacin. A partir de este estudio, se extrajeron los datos de
que, aunque los chicos acostumbran a ver ms la televisin solos, el lugar que ocupa el
padre y la madre a la hora de compartir esta costumbre meditica, sobre todo en el caso de
las chicas, es muy importante. Esto constata la importante ligazn familiar que existe a la
hora de llevar a cabo esta prctica cotidiana en la vida de una familia, aunque esta actividad
colectiva depende de muchos factores particulares de los individuos que conforman esa
familia (Pereira, 1999).
318
En nuestro anlisis, percibimos que esta preferencia por parte de los menores portugueses
para ver telenovelas se da de manera indiscriminada entre los nios y nias de 5 y 6 aos, a
diferencia de lo que ocurre en investigaciones precedentes (Camurra & Kazuko, 2008;
Guimares & Pereira, 2010). Se trata de un perfil que nunca antes habamos encontrado en
los grupos de discusin realizados en Madrid, en el Centro Hispano Ecuatoriano con
menores autctonos y de procedencia extranjera. A lo largo del desarrollo de estas sesiones,
s que es verdad que nos topamos en alguna ocasin con un grupo mixto, con participantes
de 9 y 11 aos (de nacionalidad espaola, colombiana, ecuatoriana y norteamericana) que
nos hablaron de algunos ttulos de series televisivas dirigidas a un pblico adulto. En su
conversacin, mientras comparten sus gustos y aficiones por los programas y contenidos
audiovisuales, algunos de ellos aseguran que les gusta Aqu no hay quien viva o La que
se avecina (vase el epgrafe de presentacin de los grupos, en el GD. 6) series de
televisin con emisin nocturna y con unos contenidos muy poco adecuados para menores
de esas edades. Sin embargo, todava es ms llamativo comparar los gustos de este grupo
con los que manifiestan en los grupos de discusin con nios portugueses acerca del fuerte
reclamo que constituyen las telenovelas para ellos.
8.3.3
Es frecuente que los menores se sientan atrados por los personajes que aparecen en la
televisin, en su serie preferida, en la pelcula de dibujos que ven una y otra vez, que
quieran ser como la princesa que es rescatada por el hroe o como el personaje malvado de
su cuento favorito porque es el ms divertido. Con el desarrollo de este epgrafe iremos
dando cuenta de todas aquellas opiniones o comentarios de los menores que han
participado en estos grupos de discusin, con el fin de acercarnos a lo que ellos realmente
piensan sobre sus personajes favoritos y cules podran ser los motivos que hacen que se
decanten por unos u otros. Se trata de profundizar en las posibles causas que conducen
hacia esa identificacin de los nios con los personajes que aparecen en entornos virtuales
y que podran ejercer como referentes o modelos segn mltiples autores y trabajos sobre
esta cuestin (Bettelheim, 1986; Valkenburg & Janssen, 1999: 3-21; Loscertales & Nez,
2001; Vlchez Gonzlez, 2004; Pereira Domnguez, 2005; Vlchez & Perales, 2005; Urra
Portillo, 2006; Ambrs & Breu, 2007; Castell, 2007; Igartua & Muiz, 2008: 25-52; Fons,
2008: 139-190; Porto 2010: 1-20; etc.)
8.3.3.1
319
A partir de esta seleccin de algunas de las respuestas de estos chicos recogidas en nuestro
estudio podramos elaborar el mapa global de cmo se estructuran, en general, los gustos
de los ms pequeos acerca de sus hroes y heronas.
Entre los objetivos planteados a priori en esta investigacin se encuentra estudiar el
comportamiento que desempean los protagonistas de las pelculas de animacin de
Disney y Pixar y sus posibles influencias. En el anlisis de contenido de estas producciones
hemos descubierto que estos conductores de las historias de ficcin suelen reunir una
serie de caractersticas ms o menos comunes: el mayor peso casi siempre recae sobre
personajes masculinos, de edad adulta; no acostumbran a representar personas sino
animales u objetos animados con cualidades y aptitudes totalmente humanas; con
referencias a la cultura americana como tnica dominante. Al lado de estos protagonistas, la
presencia femenina en estas historias, aunque menor, tambin tiene un importante papel en
estas pelculas. Los datos obtenidos a partir de nuestro anlisis de contenido de las pelculas
de animacin revelan que: se contabilizan y codifican unos 160 personajes en estas 12
producciones de los cuales 98 representan expresamente a personajes masculinos y
34 son femeninos. Es decir, a partir del anlisis de los largometrajes de animacin de
Disney y Pixar (1995-2011), establecemos que la proporcin de los personajes en
estas historias equivale a que un 62% son hombres, mientras que el 21,5% son
mujeres. Adems, esta dicotoma clsica se complementa con los personajes neutros o
mixtos que se codifican tambin en la matriz de datos, pero que no se adscriben a ninguna
de las categoras anteriores.
El mximo estereotipo acorde a este perfil masculino sera Rayo McQueen, el coche de
carreras de Cars (2006 y 2011), el gran elegido por los nios. Durante el anlisis del
discurso generado en estos grupos hemos encontrado una clara identificacin de los nios
con los personajes principales los prefieren antes que parecerse a los secundarios- y, de
manera especial, quieren ser como Rayo McQueen entre todos los hroes masculinos
representados en la ficcin. Al otro lado, estn los personajes femeninos y su buena acogida
entre las nias. sta sienten una destacada predileccin a la hora de seleccionar las
princesas de Walt Disney como Rapunzel o Blancanieves, como personaje ideal para ellas.
Estos resultados podran ser ms o menos previsibles, no cabe duda. Pero lo que ms nos
ha llamado la atencin ha sido la unidad en sus argumentos, tanto por parte de las chicas
para quedarse con sus princesas como de los nios, al elegir a hroes tipo Rayo o Fasca
McQueen, la traduccin de rayo en la versin en portugus de la pelcula. Como veremos a
lo largo de este epgrafe, existen otros personajes que aparecen en los largometrajes de
animacin o en los programas de dibujos que tambin llaman la atencin de estos menores.
Veamos algunos ejemplos de sus contestaciones cuando se les pregunta acerca de estas
cuestiones. Este primer testimonio est tomado de uno de los ejercicios puestos en marcha
en el GD. 1 donde se les pide a los menores que dibujen a uno de sus personajes favoritos.
Con esta prctica pretendemos saber cules son las razones que les mueven hacia
determinados personajes.
M
M
320
Si en vez de nombrar a alguna de las princesas clsicas de Disney tienen que decidirse por
alguno de los personajes que figuran en la pelcula Cars (2006), en general, las nias se
inclinan hacia Sally por dos motivos fundamentales:
(...)
- A m me gusta ms Rayo.
- Mate es una chatarra vieja.
- Est todo viejo...
- Entonces, por qu os gusta ms Rayo? (moderadora)
- Porque es ms rpido.
- Es ms rpido.
- Es el ms rpido de todos
GD. 11:10
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Aportamos otro ejemplo ms sobre la eleccin habitual que llevan a cabo los menores de
estos grupos hacia este protagonista de Cars (2006 y 2011), encarnado en un coche rojo
de carreras con actitud de campen.
H
H
321
Mostramos un ltimo ejemplo de esta pelcula, siguiendo con algunas de las afirmaciones
de estos pequeos en otro de los grupos de discusin realizados en la ciudad portuguesa de
Braga. La mayora de los nios coincide en que Rayo es el mejor porque es el ms rpido y
se identifican ms con l, aunque uno de ellos asegura que prefiere a Mate. Por su parte y al
igual que veamos antes, las nias se quedan Sally, la chica.
- Y por qu a vosotros os gusta Rayo? (moderadora)
- Porque es rpido.
- Y con qu personaje os identificis ms? (moderadora)
M - Sally.
M - Sally.
H - Rayo.
M - Sally.
H - Mate.
H - Rayo.
H
GD. 10:12
GD. 10: Nios 5/6, Braga
Esa predileccin por Mate que demuestra uno de los chicos del GD. 10 tambin se
manifiesta durante el discurso de algn otro grupo con nios y nias (8 y 11 aos). En este
caso, contrastamos las diferentes opiniones masculinas y femeninas con respecto a este
personaje y cules son las caractersticas que ms determinan la eleccin de ellas y ellos,
segn todo lo descrito hasta el momento.
H
M
M
M
H
Tras lo expuesto no parece que haya mucha duda de los gustos diferentes entre ellos. Sin
embargo, aunque la corriente mayoritaria en esta seleccin de personajes favoritos suelen
ser las princesas por parte de las nias, y los hroes masculinos ms capaces, segn el
criterio de los nios, tambin es cierto que nos encontramos excepciones. Algunos de estos
menores aseguran que adems, se sienten atrados por los malos de los cuentos, por
aquellos antagonistas cuya principal misin es intentar que el protagonista no consiga
alcanzar su objetivo tan fcilmente. No nos detendremos ahora en estos personajes
322
PERSONAJES
PREFERIDOS
NIOS
NIAS
Rayo McQueen
Mate
Buzz LightYear
Bob Esponja
Scooby Doo
Lotso
Mike Wazowski
Novita
Doraemon
Rapunzel
Aurora
Simba
Ariel
Alicia
Jessie
Sally
Princesas
Reinas
Antagonistas
VALORES / CUALIDADES
Antagonistas*
8.3.3.2
Velocidad
Actitud de campen
Inteligencia
Buena oratoria
Diversin
Simpata
Capacidad de volar
Maldad
Masculinidad
Belleza fsica
Valores estticos
Pelo largo y sedoso
Vestidos bonitos
Diversin
Feminidad
En el caso de los antagonistas como tipo de personaje preferido por algunos menores, nos detendremos
ms adelante cuando hablemos del papel de los malos estas pelculas.
*
323
Segn Maciones & Plummer, el rol de gnero hace referencia al aprendizaje y puesta en
marcha de las prcticas sociales aceptadas que van asociadas a un determinado gnero
(1999: 345). Estos autores continan diciendo que el gnero hace mencin a aspectos
sociales adscritos a las diferencias sexuales (...) y tiene importante influencia en la visin que
tenemos de nosotros mismos, en nuestro intercambio con los dems y en cmo nos
desenvolvemos en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria (1999: 344). El gnero se
encuentra presente en toda la vida social y, desde los primeros aos de cualquier persona,
lo normal es sentirse integrado en una de las dos posibilidades: masculino o femenino,
salvo excepciones ms complejas en las que esta diferenciacin no est tan clara y sobre las
que no nos detendremos.
Inmersos en estas reflexiones, durante la realizacin de este trabajo mediante grupos de
discusin con estos menores que presentamos no dejamos de sentirnos sorprendidos al
comprobar con qu rotundidad los menores de 5 y 6 aos son capaces de defender su
condicin de nios y nias y demostrar desprecio o desagrado hacia todo lo que no sea
concebido como propio de su gnero. A partir de los puntos en comn que hemos
encontrado en el anlisis de sus discursos al hablar sobre sus pelculas y personajes
favoritos hemos podido comprobar que el gnero se encuentra muy arraigado desde los
primeros aos.
En algunos de sus trabajos, E. S. Leito demuestra cmo los pequeos utilizan el gnero
sexual para presentar sus identidades sociales (2008: 211ss). En nuestro caso, hemos visto
ese refuerzo de la identidad masculina de los ms pequeos mediante una reaccin de
desprecio y desprestigio hacia todo aquello que parece que lleva una marca femenina.
Veamos algunos ejemplos en los que somos testigos de las muestras de repugnancia o
contrariedad de estos nios para dejar bien claro que ellos son chicos y slo les gustan las
cosas propias de los chicos.
- Y las pelculas, por ejemplo, como Rapunzel? (moderadora)
Todos - Aggg, nooo
H - Eso es para chicas.
()
GD. 11:4
GD. 11: Nios 5/6, Braga
H
H
Seguimos con la idea que ellos afirman sobre el hecho de que unas pelculas son para
chicos y otras para chicas, o al menos as lo entienden ellos. Veamos algunas de sus
reflexiones sobre el tema en este mismo grupo de discusin:
H
H
H
Con relacin a esta idea de que los menores tienen tan interiorizado lo que es para nios y
lo propio de las nias, un estudio de D. Buckingham viene a corroborar esta idea. Una de
las menores que tom parte activa en su trabajo Studying childrens media cultures: a new
agenda for cultural studies (2001: 49-66) comparta con su grupo de pares un dato muy
significativo. Ella mostraba su frustracin porque las representaciones de heronas y
protagonistas femeninas en la pantalla son ms limitadas, diciendo que los dibujos son ms
propios de los nios, porque aparecen ms nios y hombres en las historias. En nuestra
investigacin tambin nos topamos con algunas afirmaciones que aseveran que una pelcula
en la que aparecen personajes femeninos como protagonistas slo le pueden gustar a las
chicas por el mero hecho de ser chicas. Ellos se sienten identificados y quieren ver aquellas
cintas en las que son los chicos los que toman parte activa en la accin.
H
H
8.3.3.3
Otro de los aspectos sobre el cual nos gustara incidir brevemente es el tema de la presencia
de los personajes tipo y la caracterizacin especial de algunos de estos seres animados que
intervienen en el desarrollo de la trama. Aunque ya hemos hablado en la parte del anlisis
de contenido de las 12 pelculas que componen este estudio, incidimos nuevamente sobre
esta cuestin motivado por algunos de los comentarios generados en alguno de los grupos
de discusin.
Hemos hablado ya de esos personajes peculiares que aparecen en las pelculas animadas a
los que catalogamos como personajes-tipo, que cumplen un papel secundario en estas
historias pero que su presencia no pasa desapercibida, ni siquiera para algunos menores.
Nos referimos a dos clases de personajes: por un lado, aquellos que aparecen con
sobrepeso -siempre vinculados a la comida y con una funcin divertida de cara al
espectador en cuanto a su psima condicin fsica o aspiraciones que no lograrn conseguir
por su envoltorio- y, por otro, aquellos personajes masculinos que encarnan
caractersticas y cualidades ms bien atribuidas al gnero femenino. En el primer caso
encontraramos personajes como Heimlich, la oruga de Bichos (1998); Gloria, la
hipoptamo hembra de Madagascar (2005) o el protagonista de Kung Fu Panda
(2008), Po, el oso panda que pretende convertirse en guerrero; o Russell, en Up (2009);
por citar algunos ejemplos. Y entre los personajes metrosexuales o afeminados
mencionamos a Lord Farquaad, en Shrek (2001); Ken, en Toy Story 3 (2009); Francis, el
insecto mariquita de Bichos (1998) o incluso -y aunque no forma parte del estudio como
tal- el Scar, el to de Simba en El Rey Len (1994) (Rivera, 2004).
A propsito de este ltimo personaje, Francis, se recogen algunas de las opiniones
generadas en uno de los grupos de discusin con nias de 10 y 11 aos que, a partir de una
secuencia fija de la pelcula se suscitan los siguientes comentarios:
M
GD. 3:8-9
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Y en este grupo insisten en esa percepcin que les hace ver en un personaje masculino,
rasgos ms propios de una mujer y eso les resulta gracioso. Adems, en ese mismo grupo,
una de las nias de 11 aos no deja pasar la oportunidad para mofarse de Heimlich, como
personaje que le resulta gracioso por su evidente sobrepeso.
M
M
M
- Todos son chicos excepto la morada. Es que al otro se le nota en los ojos...
- No, es que tiene los labios pintados...
- Es que esas pestaitas, es como de una nia pequea...
- Este personaje os resulta gracioso? (moderadora)
Todas - S
326
GD. 3:9
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
De forma muy somera, hemos querido incluir este aspecto peculiar que nos hemos
encontrado en el tratamiento de la informacin del discurso de estos chicos y chicas, a la
vez reforzado en el anlisis de contenido de estas 12 pelculas de animacin de Disney y
Pixar. A continuacin, presentamos los principales rasgos de los personajes malos de las
historias y el papel de la violencia en los materiales infantiles, para pasar al detalle de la
comprensin y las reacciones de los nios ante los conflictos emocionales en estas
narraciones de ficcin.
8.3.4
En casi todos los cuentos existen buenos y malos. Cada uno de los personajes que
pertenece a una u otra categora est condenado a cumplir una serie de funciones y a llevar a
cabo un rol muy concreto para lograr el correcto desarrollo de la trama. Los personajes de
los cuentos de hadas no son ambivalentes, no son buenos y malos al mismo tiempo; los
que son bondadosos no son malvados, y viceversa. La polarizacin domina la mente del
nio y tambin est muy presente en estas historias de fantasa (Bettelheim, 1986: 17). Los
protagonistas -aunque no siempre son ejemplos a seguir de modo incondicional- suelen
estar relacionados con los valores y los buenos principios; mientras que los malvados
actan de manera reprobable y tienen la opcin de convertirse y redimir sus pecados
hacia el final de la historia. Para ello, debern cumplir algn tipo de condena o castigo por
su mala conducta, aunque no siempre ocurre as. Sea como fuere la aparicin de ese mundo
dicotmico tambin reproducido en las pelculas de animacin, no son cuestiones que
pasan desapercibidas para los nios. Uno de los puntos de encuentro habituales en estos
grupos en los que se discute con menores es precisamente el lugar que ocupan los
antagonistas en estas historias.
Ante la pregunta sobre qu creen ellos sobre estos personajes malvados en las pelculas y si
consideran que existen buenos y malos en una misma historia, una de las nias de 11 aos,
de origen ecuatoriano, comparte la siguiente reflexin:
M - Bueno, en casi todas, para ensear alguna cosa. Porque cada pelcula
contiene su mensaje y entonces ensea que ser malo no es bueno, no es
buena idea, que no hay que hacerlo. Y tambin porque los malos, aunque
creen que van a ganar, nunca ser as.
GD. 3:6
GD. 3: Nias, 10/11, Madrid
Veamos el caso concreto de Lotso, el ruin oso de peluche, quien pretende tener a todos los
juguetes de la guardera Sunnyside dominados y bajo sus rdenes, en Toy Story 3 (2010).
327
H
M
GD. 5:11
GD. 5: Nios y nias, 8/11, Madrid
Los nios saben que ser malo no es lo correcto y que cuando no te portas bien, te expones
a un castigo merecido. Y qu ocurre cuando se les pide que reconozcan a los malos en
alguna de las pelculas que han visto repetidas de veces? Lo normal es que sepan identificar
el papel de cada uno de los personajes, aunque no se trata de un ejercicio en el que todos
tengan el mismo criterio de valoracin. A continuacin, mostramos algunos ejemplos.
H
M
H
GD. 6:11
GD. 6: Nios y nias, 9/10, Madrid
Esa discrepancia la hora de catalogar a los personajes segn sus acciones no est sujeta a
unas reglas homogneas y un nio podra concebir que un personaje es muy mezquino por
actuar de tal modo pero para otro, ese comportamiento podra estar justificado. El
siguiente fragmento alude a los comentarios generados en uno de los grupos, a partir de la
proyeccin de unas imgenes fijas de la pelcula Buscando a Nemo (2003).
M
M
M
M
M
GD. 3:6
GD. 3: Nias, 10/11, Madrid
328
M
H
M
M
GD. 5:8
GD. 5: Nios y nias, 8/11, Madrid
Estos dos ltimos testimonios recogidos, muestran que frecuentemente estos chicos y
chicas suelen asociar valores negativos a los antagonistas de estas narraciones, diciendo que
son feos, con verrugas, o que hacen mentiras (nia, 5 aos). Sin embargo, como explican
Loscertales & Nnez (2001: 67-68) estos personajes malignos que aparecen en las pantallas
tienen unas caractersticas especiales y los convierten en modelos. De tal modo que es
recurrente que los nios se identifiquen tambin con ellos, valoren su contribucin a la
historia y les resulten graciosos o divertidos.
Cuando les preguntamos directamente qu tipo de personaje despierta ms su atencin y
cules prefieren, responden con sinceridad, diciendo que no siempre prefieren los buenos
porque los malvados les hacen gracia.
M
M
M
M
M
M
M
M
M
329
H
H
H
H
H
H
GD. 11:9-10
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Por otro lado, tambin constatamos que los nios no slo se decantan por los
antagonistas o por los personajes que no encarnan valores positivos, sino que adems
aprueban algunas de sus conductas un tanto cuestionables (Porto, 2012: 714-727). Estas
son algunas de las observaciones que se sintetizan en este artculo propio titulado Cmo
socializan las pelculas de animacin a los ms pequeos? Estudio de los conflictos
emocionales a partir de grupos de discusin con menores, incluido en el libro de
Dornelles & Fernandes (2012), publicado por la Universidade do Minho.
- Si tuvieseis que escoger un personaje de las pelculas que habis visto y
pareceros a un personaje... (moderadora)
(...)
H - El oso. Porque lo que lo que ha hecho est bien, porque a ver, si no fuera un
caso de vida o muerte, no escogera el oso, pero en un caso de vida o muerte,
y te obligan a salir, qu haras: te mueres con ellos o te salvas t?
M - Pero, a ver, l los podra haber salvado a todos, porque ese botn paraba la
cinta y as no se caan. Y si apretase el botn, no se caeran todos.
H - Entonces, se tira l tambin para morir con ellos?
GD. 5:11
GD. 5: Nias 8/11, Madrid
En este punto, retomamos una de las situaciones ms significativas que hacen alusin,
precisamente, a este hecho que estamos contando sobre la atraccin que ejercen los
personajes malvados sobre los ms pequeos. Como se ha analizado en el epgrafe que se
explica la dinmica de las sesiones, en algunos de los grupos de discusin, segn el tiempo
disponible para la realizacin de esta prctica cualitativa, incluimos algunas actividades
complementarias como la elaboracin de algn dibujo. En el GD. 1 hemos puesto en
marcha este ejercicio con los menores para que ellos pudieran plasmar en un papel y con
colores sus preferencias a la hora de decidirse por uno u otro personaje. En el siguiente
cuadro mostramos algunas de estas representaciones de sus heronas y hroes favoritos,
entre los que destacan: Rapunzel, Blancanieves, Ariel, Bob Esponja y Remy, la rata protagonista
de Ratatouille (2007).
330
Imagen 22.
Ejemplos de dibujos de personajes favoritos (nias y nios, 5 y 8 aos)
Sin embargo, a diferencia de los dems integrantes del grupo, una de las nias de 8 aos
opta por dibujar a la abuelita de la pelcula Ratatouille (2007), despus de ver la escena en
la que la abuela persigue con la escopeta a las ratas que descubre en su casa.
Imagen 23.
Ejemplo de dibujo preferido de una nia de 8 aos
Esta nia decide seleccionar a esta persona mayor no porque le guste, parece ser, sino
porque quiere dibujar un personaje horrible y le pedimos que nos describa su dibujo.
331
GD. 1:14
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
8.3.4.1
En los cuentos maravillosos tradicionales y las pelculas de dibujos para nios o aquellas
cintas animadas ms modernas, los buenos suelen convivir con los malos, de tal modo que
se crea un equilibrio justo de valores y moralidad. Los personajes malvados ayudan a
reconocer los mritos de las personas buenas, quienes se acaban imponiendo y
sancionando a los villanos de las historias por su mala conducta hacia los dems. As que
no hemos de temer por algunos personajes que produzcan miedo [u otro tipo de
sentimientos desagradables] como la disneyana Malfica o la madrastra de Blancanieves. No, si
al final, cada cual tiene su merecido (Delgado, 2000: 66).
En palabras de B. Bettelheim, en su libro Psicoanlisis de los cuentos de hadas, la reprobacin de
las malas acciones de los antagonistas de los cuentos tiene importantes efectos positivos
sobre el pblico infantil:
Los adultos tienden a creer que el castigo cruel de una persona malvada
en los cuentos entristece y asusta innecesariamente a un nio. Sin
embargo, lo que ocurre es todo lo contrario: esta consecuencia final le
demuestra que el castigo es adecuado al crimen cometido. El pequeo
suele tener la sensacin de que sus padres y el mundo en general lo
tratan injustamente y parece que no se puede hacer nada por evitarlo
(1986: 201).
Esas lecciones que se transmiten a travs de estas historias de fantasa o su versin
audiovisual en las pantallas ayudan a los nios a entender las consecuencias de nuestras
332
Si les preguntamos sobre el tipo de castigos que creen que suelen recibir estos personajes
malos, obtenemos algunas de las siguientes respuestas:
M
M
M
- Algunos mueren.
- S, algunos mueren.
- Algunos reciben su castigo, otros mueren, y otros, quin sabe...
(Risas)
M - Yo he visto en algunas pelis en la que los malos se quedan malos, como en la
de Los Increbles.
GD. 3:6-7
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
H
H
M
H
Por otro lado, vemos que algunos de los comentarios que suscita esta misma escena
animada adquieren un cariz diferente en otro de los grupos. Algunos de los razonamientos
que los nios hacen sobre esta situacin violenta resultan un tanto peligrosos y ellos
responden del siguiente modo ante la pregunta qu habra que hacerles a los villanos:
333
H
M
M
M
GD. 3:7
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
M
M
M
M
GD. 3:7-8
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Por otro lado, de manera complementaria a estas opiniones, las nias especialmente
tambin contemplan la posibilidad de que estos personajes puedan cambiar y sean capaces
de transformarse en buenas personas:
H
M
H
Recogemos una reflexin de Bettelheim acerca de esa educacin moral que nos proponen
los personajes de estas historias.
334
- Pues el otro da mataron a un hombre (risas), porque fue malo... El que puso
las bombas en Nueva York.
Lo habis visto en la tele? (moderadora)
- Yo, s.
- Yo, s.
- Yo, s; yo, s; yo, s; yo, s...
- Yo, no.
- Ni yo.
- Y murieron 3.000 personas en las dos torres de Nueva York.
GD. 1:9
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
Estos comentarios nos dejan sorprendidos por la identificacin inmediata que realizan a
partir de un escenario de fantasa y cmo lo trasladan a un plano real de la vida. Adems,
no deja de ser curioso el conocimiento que poseen de la actualidad a travs de los medios
de comunicacin, especialmente de los informativos. Las nias ms pequeas de 5 aos a
excepcin del nico participante masculino que insiste en que l s que ha visto esas
imgenes- no conocen tal hecho, pero todos los dems s que estn al tanto de lo sucedido
porque lo han visto en la televisin.
Este tipo de declaraciones pone de relieve el importante papel que cumple la televisin y la
falta de filtros necesarios a la hora de seleccionar los contenidos de los programas que ven
los menores de la casa. No resulta extrao que los nios y nias de nuestros das estn ms
al corriente de los sucesos trgicos y dramticos que muchos adultos. Investigaciones como
las impulsadas por Garca Galera (2005: 173-189, 2006) ayudan a tomar conciencia de este
335
hecho tan comn en nuestra sociedad. En el libro Audiencia infantil e informacin sobre
terrorismo. Los medios ante el 11 M (2006), coordinado por Garca Galera, el equipo de
investigadores de este estudio analiza el contenido de los informativos y ponen en prctica
grupos de discusin con padres y madres de familia. La finalidad del estudio era recoger los
impactos de las imgenes violentas proyectadas en los medios a partir de los atentados del
11 de marzo de 2004, en Madrid, y su influencia en los menores. Este estudio revela que,
durante la maana en la que ocurri este trgico incidente, se mantuvieron frente a la
televisin casi un milln de espectadores, casi tres veces ms con respecto a los ndices de
audiencia habituales en nuestro pas. Entre esas personas que estaban atentas a la pantalla,
se encontraban tambin los nios. A lo largo de ese 11 M de 2004, vieron la televisin
2.891.000 nios de 4 a 12 aos (el 79.6% de la poblacin de esta edad). El consumo
infantil se situ en 126 minutos. Cada nio pas una media de algo ms de dos horas frente
al televisor (2006: 14). Estas cifras constituyen una prueba ms de que los nios de
nuestro pas consumen contenidos que no son adecuados a su edad y no cuentan con
controles paternos que limiten el consumo meditico en este pblico ms vulnerable.
8.3.4.2
Tras trasladarnos a otra dimensin a partir del comentario generado en este grupo en
cuanto a la muerte como castigo de los malos, tambin en la vida real, nos centramos ahora
en el papel que cumple la violencia y su ntima relacin con los antagonistas Es casi
inevitable hablar de los personajes malvados de estas historias sin hacer mencin a la
violencia que, normalmente, envuelve sus actos. A menudo, la violencia en la pantalla
constituye un poderoso instrumento que desemboca en mltiples ocasiones en la muerte de
alguno de los personajes. Resulta muy poco probable que una historia pueda resolverse sin
que, antes o despus, el hroe o herona se enfrenten al villano, haciendo uso de la violencia
en cualquiera de sus formas para cumplir su misin. Se trata de una situacin en la que
algunos de los personajes podran sufrir daos y cuyo mximo castigo sera la muerte. Esa
relacin de la violencia con la muerte como principal conflicto emocional que nos
encontramos en estas pelculas nos ocupar las siguientes pginas de este captulo.
8.3.4.2.1
En el anlisis de contenido de estas pelculas concluimos que los antagonistas de los relatos
suelen encarnar contravalores y actitudes negativas como situaciones de desprecio, actos
crueles o llevan a cabo cuestionables conductas violentas en el desarrollo de la trama. Sid, el
nio malo de Toy Story (1995); Hooper, el saltamontes opresor de Bichos (1998), Buddy,
el resentido nio de Los Increbles (2004) o Skinner, el chef desptico y envidioso de
Ratatouille (2007) seran algunos ejemplos de este perfil en las historias animadas de
Disney y Pixar, objeto de estudio de esta investigacin. Sin embargo, no slo los malos
encarnan acciones de esta naturaleza, ya que tambin los protagonistas y algunos de los
personajes secundarios de estas historias se ven envueltos en mltiples situaciones violentas
a las que deben enfrentarse.
Algunas de nuestras investigaciones anteriores corroboran esta importante presencia de la
violencia en este tipo de contenidos consumidos por un pblico infantil:
336
http://www.mcu.es/cine/CE/Industria/CalificacionPeliculas.html
337
Veamos algunos ejemplos ilustrativos de estos puntos de vista encontrados en estos grupos
frente a los contenidos violentos que contienen algunas de las escenas seleccionadas en
estas sesiones. En este caso, les preguntamos por una secuencia concreta de Ratatouille
(2007), en la que la abuelita agarra una escopeta y comienza a disparar a las ratas que
descubre en su casa.
- Si tuvieseis que definir lo que acabis de ver, qu dirais: es algo que os da
miedo, risa, es divertido, os dan ganas de salir corriendo, os tapis los ojos...?
(moderadora)
M - Divertido y...
(Risas y dudas)
M - S, divertido.
GD. 3:2
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
En otra sesin mixta con menores, estos son algunos de los comentarios de los nios que
tambin perciben como gracioso lo que sucede durante estos minutos de pelcula.
H
H
H
- Qu graciosa, la vieja.
- Ostras, con la escopeta!
- Y luego se va a caer una lmpara () Ya se va a caer
(Risas)
GD. 8:2
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
A diferencia de los anteriores, en otros grupos no resulta tan divertida esta parte de la
pelcula y expresan sus opiniones ante el resto de sus compaeros:
338
M
M
M
H
Como decamos al comienzo, tambin nos encontramos con el punto de vista de aquellos
menores que afirman que la violencia que se transmite en la pelcula de Ratatouille
(2007), en este caso concreto, les parece aburrida.
M
M
M
M
GD. 2:4
GD. 2: Nias, 5/8, Madrid
Pero especialmente resulta muy llamativo que cuando hablan de pelculas como Rec
(2007) o alguna de las siguientes entregas de esta produccin, alguno de los nios asegura
que este estilo de escenas realmente violentas y sangrientas le aburre. Recogemos el
siguiente ejemplo extenso en el que la nia explica en qu consiste la pelcula para que
entendamos mejor la reaccin antinatural que manifiesta este nio de Repblica
Dominicana de 8 aos:
M
M
M
H
M
H
M
H
Estos diferentes puntos de vista sobre lo que acaban de ver, tambin estn presentes en el
GD. 10 realizado en la ciudad de Braga, con los nios ms pequeos del estudio.
339
GD. 10:5
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
En otros de los extractos literales de la trascripcin de estos grupos, nos damos cuenta de
cmo ellos debaten y ofrecen sus puntos de vista sobre aquello que ms les llama la
atencin de esta escena y emiten juicios de valor sobre lo que ven.
M
M
H
M
En cuanto a la particular consideracin que tienen los ms pequeos sobre lo que est bien
o mal en estas escenas violentas, seleccionamos tambin estas declaraciones. En esta
ocasin, la escena tambin pertenece a la pelcula Ratatouille (2007), pero es cuando
Colette intenta hablar con Linguini en la cocina del restaurante. Ella quiere confesarle sus
sentimientos hacia l pero Linguini, todava dormido, no se entera y Colette se siente
ignorada y le propina una fuerte bofetada que lo deja tirado en el suelo por el impacto del
golpe. Una de las nias identifica rpidamente esa situacin de violencia que se produce
entre dos personas que se quieren con alguna de sus experiencias previas vividas en su
propia casa, con sus padres.
- Y qu es lo que pensis vosotros sobre eso (que se peguen)? (moderadora)
- Yo creo que eso no est bien.
(...)
M - Bueno, mi madre ya peg a mi padre y mi padre ya peg a mi madre alguna
vez
M
GD. 10:7
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
En otra de las sesiones, detectamos algunas reacciones diferentes a las que hemos venido
recogiendo en estas pginas. En el GD. 4, realizado en Madrid, slo con nios con edades
340
H
H
H
H
H
GD. 4:9
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
En otros casos, parece que la inclusin de este tipo de situaciones podra producir un
efecto de catarsis en los menores, como podemos apreciar en los comentarios que siguen,
especialmente de la mano de un nio de 8 aos de Repblica Dominicana.
M
H
11
Estas observaciones tambin son tenidas en cuenta en el anlisis cualitativo de los grupos de discusin,
gracias al apoyo que suponen las anotaciones tomadas durante el trascurso de las sesiones de trabajo, como
complemento a la trascripcin.
341
M
H
M
H
En este grupo slo con nios estas escenas violentas en las que se ven armas no son
divertidas ni graciosas, y se decantan por otros contenidos.
H
H
H
Con algunos de los ejemplos que hemos recogido en este epgrafe hemos tratado de reflejar
los principales puntos de vista que adoptan los menores cuando se enfrentan a contenidos
violentos a travs de la pantalla. Confirmamos que, a partir del anlisis del discurso
generado en estos 11 grupos, los efectos que causa las escenas violentas o agresivas en los
ms pequeos podran variar en funcin del sexo, edad y las caractersticas particulares de
cada nio.
8.3.4.2.2
En todos los grupos de discusin realizados aparece el tema de las armas y la visin que los
menores tienen de estos dispositivos, casi siempre asociados a la violencia tanto en la vida
real como a travs de las pantallas. En general, como veamos en algunas de las
declaraciones de estos pequeos, las armas sirven para matar, cazar animales o castigar a los
que se portan mal. Para cerrar este epgrafe sobre el papel que cumple la violencia en estas
pelculas de animacin, nos ha parecido pertinente incluir un breve apartado en el que
recopilamos algunas de las opiniones de estos chicos y chicas sobre la funcin de las armas
y su relacin con la violencia y los conflictos emocionales en estas historias.
Como uno de los resultados que nos ha llamado la atencin en esta investigacin sobre
pelculas de animacin entendido como un material audiovisual consumido especialmente
342
por un pblico infantil es la inclusin de las armas de fuego como instrumentos para acabar
con el rival y lograr la meta final. De las 12 pelculas que abarca nuestro estudio,
encontramos de manera habitual la presencia de pistolas, escopetas o modernsimas armas
capaces de destrozar cualquier obstculo que se anteponga en su camino. En algunos de los
ttulos tan solo aparecen estas armas de manera secundaria como podra ser el ejemplo de
Ratatouille (2007), aunque en escenas con mucha intensidad como en la que aparece la
persona mayor con la escopeta detrs de las ratas; pero contamos con otros ejemplos como
Up (2009), Wall-E (2008) y, especialmente Los Increbles (2004) y Cars 2 (2011),
en los que la violencia que se desarrolla en estas pelculas alcanza un nivel muy superior. De
hecho, estos dos largometrajes son los que ms actos violentos renen con respecto al
conjunto de la muestra y donde el uso de armas para luchar contra el enemigo es la tnica
dominante en el desarrollo de la trama.
Sin ms, nos introducimos en algunos de los comentarios que hacen estos menores sobre
las armas y el conocimiento que tienen sobre este tema. Por ejemplo, algunos de los
menores se muestran a favor de las armas en casa, como modo de proteccin,
especialmente cuando hablamos de personas mayores indefensas que viven solas en su
hogar. As que, tras ver la escena tpica de Ratatouille (2007) de que la venimos hablando
a lo largo de estas pginas, algunos de estos chicos opinan lo siguiente:
Todos
H
M
H
M
M
H
GD. 5:3
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
En otro de los grupos se les vuelve a hacer la misma pregunta sobre qu opinan con
respecto a que la abuelita tenga un arma y si les parece bien:
H
M
M
H
M
H
M
343
En esa misma escena de ficcin, nos interesa saber cul sera la reaccin de estos nios ante
una situacin parecida a la que se encuentra la persona mayor de la pelcula. Sintetizamos
dos de sus respuestas, producidas de manera consecutiva y totalmente opuestas que
podran englobar los dos polos: aquellos menores a los que les gustan las armas y defienden
su uso; y los que prefieren usar otros mtodos de proteccin para enfrentarse a los peligros.
H
H
GD. 11:7
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Otra de las cuestiones sobre las que se le pregunta para que nos cuenten su parecer es
acerca de la propiedad de las armas, a quin le corresponde tener pistolas o escopetas, pero
comprobar su dominio sobre esta cuestin.
H
M
H
Entre los puntos importantes que afloran en la conversacin sobre este tema, ellos parecen
tener muy claro cules son las funciones y para qu sirven las armas de fuego. Aqu
dejamos algunas de sus respuestas:
H
H
H
GD. 7:5
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Cuando hablan de que tienen pistolas en casa y no dudan en cogerla y disparar contra
aquello que les moleste, como ocurre en el caso de Ratatouille (2007). Pero ellos se
refieren a pistolas de juguete, no a armas reales, aunque hayan visto alguna vez una porque
sus padres tienen armas en casa.
344
GD. 8:3
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Al preguntarles si han visto alguna escopeta alguna vez, ellos responden con sinceridad. En
general parece que no les dan miedo las armas, aunque entienden bien para qu sirven y si
una pistola o una escopeta te disparan, entonces s que podra resultar peligroso.
M
H
M
M
Todos
M
M
M
H
M
M
GD. 1:8-9
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
En general, a las chicas les suelen gustar menos las armas que a los chicos, y les dan ms
miedo que a ellos.
H
H
M
M
GD. 7:5
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
En este GD. 11 slo son nios, y antes de finalizar este breve apartado, encontramos una
apreciacin curiosa de uno de los menores que se cuestiona si las armas existen en realidad
o slo en las pelculas, en la ficcin.
345
H
H
H
H
H
H
H
H
GD. 11:7
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Este tipo de dudas que aqu recogemos y que pueden asaltar a un nio de 5 o 6 aos son
las que nos recuerdan el perfil tan vulnerable con el que trabajamos en esta investigacin.
Es inconcebible que un adulto pudiese dudar de algo tan cotidiano, por desgracia, como
son las armas en nuestra sociedad actual y no hablemos de otras como la americana. Estas
incertidumbres y lagunas que un menor puede llegar a tener es un indicador ms del escaso
desarrollo de estos chicos que no superan la edad de los 11 aos. Por ello, nos hemos visto
obligados a adaptar esta tcnica de trabajo a su nivel de comprensin para intentar
acercarnos a lo que ellos piensan y perciben de todas estas cuestiones y obtener un discurso
vlido y fiable para nuestra investigacin.
8.3.5
nos vemos envueltos a lo largo de nuestra vida. Los momentos agradables conviven con
estos episodios ms duros, son las dos caras de la misma moneda, tanto para los adultos
como para los ms pequeos. Observar las reacciones y actitudes de los menores sobre
estos conflictos en la vida real sera un proceso mucho ms complejo. De tal modo que
utilizamos el cine como herramienta para descubrir de qu manera los nios y las nias
entienden estas situaciones emocionalmente fuertes que se transmiten a travs de la
pantalla. Afirman Loscertales & Nez que uno de los grandes logros del cine es la
capacidad de convertir a las personas y especialmente a los nios- en espectadores
insensibles y acostumbrarles a casi todo: sexo, violencia, amor, sufrimiento, muerte... Estas
autoras sostienen que en el fondo la pantalla ensea al pblico a convivir con la muerte,
que se convierte en compaera habitual (2001: 26-27).
Hemos insistido mucho a lo largo de este trabajo pero no dejamos de enunciarlo una vez
ms, al comienzo de este epgrafe. Los cuentos maravillosos y las versiones audiovisuales
de Walt Disney Pictures y Pixar Animation no son simples pelculas de entretenimiento
donde siempre ganan los buenos, estos relatos presentan otras dimensiones en sus
historias. En ellas nos encontramos que la traicin da sentido al compromiso; la solidaridad
y el compaerismo estn por encima de la violencia y la agresin; las malas conductas
reafirman la importancia de los valores... De tal modo que la partida, el abandono, la
separacin y, especialmente, la muerte de alguno de los personajes constituyen puntos de
inflexin para todos aquellos afectados por estas prdidas que deben afrontar de la mejor
manera posible.
En estos 11 grupos de discusin hemos abordado algunas de estas cuestiones que han ido
brotando de sus conversaciones, al hilo de algunos de los fragmentos seleccionados para
tratar estos temas tan importantes en la vida de un menor. Sorprenden las reacciones que
nos encontramos en algunos de estos nios, as como la importancia de la edad, el sexo, la
capacidad emptica frente al dolor ajeno o su sentido de la diferenciacin entre lo real y lo
ficticio, a la hora de comprender aquello que ven a travs de una pantalla.
8.3.5.1
Recogemos algunos de los comentarios ms significativos que se han dado en estos grupos
en torno a los conflictos emocionales transmitidos en la tercera parte de esta pelcula. De
una manera especial, se aborda el conflicto del cambio, en el momento en el que Andy se
hace mayor y el futuro de sus juguetes est por determinar. Otro de los momentos
importantes de inters para este trabajo ha sido el sentimiento de abandono que experimenta
Lotso, junto con Risitas y Grandulln, cuando Daisy les deja olvidados en el parque. Y en
tercer lugar, aunque no menos relevante es la presencia del conflicto emocional de la muerte
que se reproduce en esta pelcula y la traicin de Lotso con sus compaeros. En la escena
final, vivimos momentos de mxima tensin, cuando parece que el destino de Woody, Buzz,
Jessie, Slinky y todos los dems juguetes es morir en quemados en un vertedero de basura.
Algunas de estas situaciones ms caractersticas de este largometraje han sido proyectadas
en los grupos, mediante fotogramas fijos o con breves fragmentos de audio y vdeo,
material que luego generara el debate entre los menores participantes.
Comenzamos por la traicin que vivimos con la reaccin del oso Lotso cuando tiene en su
mano pulsar el botn y parar la cinta de la basura o salvarse l y dejar tirados a sus
compaeros. Nos interesaba profundizar en estos contenidos tan emotivos en el momento
347
en el que un personaje malvado lleva a cabo una accin tan radical en perjuicio de otros,
cuya intencin no es otra ms que provocar su muerte y desaparicin.
Representamos sintticamente esta escena final representada sobre Toy Story 3 (2010) y
algunas de las opiniones de estos chicos y chicas de 5 y 11 aos sobre estos duros
momentos, al menos para el espectador ms adulto.
Ayuda
- En esta parte, Woddy le da la mano a Slinky. Woody y los dems cierran los
ojos porque tenan miedo, de ir al fuego
(...)
H - Porque iban a caer.
H - Iban a caer al fuego
H - Iban a morir
M - Cuando los tres extraterrestres vinieron a salvarles, Jessie le estaba dando la
mano a Buzz.
- Y por qu ella le daba la mano? (moderadora)
M - Porque pensaban que se iban al ms all
M
GD. 10:15-16
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
Tambin recogemos algunas de las ideas anotadas del conjunto de nios y nias ms
pequeos que toman parte en la investigacin, el GD. 8 con nios y nias de 5 aos.
M
H
GD. 8:14
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
348
comentarios y estos menores hablan sobre la traicin que supone la conducta que lleva a
cabo el oso con el resto de los juguetes.
H
M
M
H
Se trata de un momento difcil para estos personajes de la pelcula. Queremos saber cmo
estos contenidos llegan a los ms pequeos y tratamos de conocer ms a fondo cmo ellos
perciben estas situaciones y el grado de comprensin de esta clase de situaciones. En uno
de los grupos con nias y nios portugueses, entienden que una vez que las personas dejan
de estar presentes se van a un lugar mejor al que parece ser que llamamos cielo, y de
manera grfica lo representan en el margen superior de la hoja y siempre lo pintan de color
azul, como veremos en algunas pginas posteriores.
- Y en tu opinin, si ellos cayesen al fuego al final se salvan y pueden ir todos
para casa-, pero y si llegan a caer en el fuego, despus, qu le pasara?
(moderadora)
H - Moran e iban para el cielo
- Y qu es lo que quiere decir eso: morir e ir para el cielo? (moderadora)
M - Es irse para una vida mejor ().
GD. 10:18
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
Es muy importante tener presente que la religin o cualquier principio religioso del menor
o de la familia del menor podra influir en su percepcin de determinados conflictos
emocionales como el caso de la muerte. Sin embargo, es muy importante considerar estas
sesiones de trabajo con ellos como un espacio en el que interactan sobre sus propias
opiniones, con el respeto y el cuidado de no introducir ninguna nueva creencia (Cortina
& de la Herrn, 2005: 22-33), simplemente ellos comparten y expresan sus puntos de vista.
- Y qu es lo que iba a pasar si caan todos al fuego? (moderadora)
Todos - Moran.
(...)
M - Woody estaba muy triste
H - Van con Jess
GD. 10:16
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
349
- Le entierran en la arena.
GD. 8:7
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Tambin las nias mayores cuentan qu es lo que le pasa a los personajes cuando les llega la
hora de morir y desaparecen para siempre. Cada una de las nias aporta su punto de vista
des ese momento inevitable en la vida de una persona:
- Y si una persona desparece, lo hace para siempre? (moderadora)
- No se sabe.
- No se sabe, a lo mejor te vas a otro sitio. Aunque si es bueno, al cielo; y si es
malo, al infierno.
M - Pienso lo mismo.
M - Yo tambin, lo que ha dicho ella: si eres bueno vas al cielo, y si eres malo, al
infierno.
M - Aunque si eres medio-medio, te parten por la mitad: la mala se queda en la
mala, y la buena en la buena.
M
M
GD. 3:4
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
En el GD. 10 contamos con tiempo suficiente como para que los menores participantes
pudiesen dibujar alguna escena relacionada con esta situacin que sucede durante los
ltimos minutos de la pelcula de Toy Story 3 (2010). A continuacin, mostramos
algunos de sus dibujos:
350
Imagen 24.
Dibujos sobre la escena final de Toy Story 3
GD. 10:17
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
351
Uno de los datos curiosos al hilo de esta conversacin es el papel que cumplen los medios
de comunicacin en la educacin y formacin en estos nios tan pequeos. A simple vista
pensaramos que estas cuestiones se ensean y transmiten en el seno familiar en todos los
casos. Sin embargo, a juzgar por los comentarios suscitados en este grupo, se advierte una
posible carencia en el ncleo familiar como uno de los primeros agentes de socializacin.
- (...) Y aqu es donde est la basura, el fuego (explica su dibujo)
- Y qu es lo que ocurre despus del fuego? (moderadora)
M - Que van para el cielo.
- Y qu es lo que hacen all? (moderadora)
M - Nada.
- Entonces, ellos estn all sin hacer nada? (moderadora)
M - Estn hablando ()
H - Y luego vienen personas nuevas.
M
GD. 10:18
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
Pasamos ahora a otro de los conflictos que estos menores acusan en esta pelcula. Cuando
Lotso, Risitas y Grandulln son abandonados por su duea, Daisy, en el campo. La pequea se
haba quedado dormida y sus padres no recogieron sus juguetes, de tal modo que se
quedaron olvidados. Los tres personajes tratan de regresar a su hogar, junto a Daisy, pero
cuando lo logran, Lotso descubre que la nia duerme con otro oso igual que l, y siente que
les haba sustituido, hacindole creer a Risitas y al beb que ya no tenan nada que hacer en
aquella casa. Y as es como van a parar a Sunnyside, donde el malvado oso se siente como
el carcelero de los juguetes nuevos que van llegando a la guardera. Reflejamos grficamente
esta escena que se les proyecta a estos nios para que puedan darnos su opinin.
Hecho inesperado
ABANDONO
Cambio de actitud
- Pero es que no fueron a un parque, fueron, por ejemplo, como cuando vas un
da al campo, al campo, no me refiero al Centro Comercial, me refiero a un
campo cualquiera, vas a hacer un picnic y se te olvida algo y no puedes volver
a buscarlo porque puede haber miles, que te pases un poco y creas ya que an
no hayas llegado y eso, pues, no lo puedes encontrar.
M - S, y encima hay mucha gente y puede que te cojan.
M - Es distinto a un Centro Comercial que ponen en los objetos perdidos.
- Pero, eso justifica que el oso sea malo? (moderadora)
H - S, un poco.
352
H - S.
M - No.
M - No.
M - No.
H - S, porque antes no era malo.
M - Un poco, porque te sientes frustrado cuando te reemplazan por un segundo.
Te vas medio da y te reemplazan.
H - Es como si te abandonan por otro hijo.
M - Hombre, con razn se siente as un poquito...
M - Por ejemplo, tu madre, te vas medio da de casa, mucho tiempo, y de repente
va, y aparece otro.
GD. 5:9
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
GD. 3:12-13
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Antes de finalizar algunos de los conflictos ms destacados que han salido en el discurso de
estos grupos, hacemos una breve mencin a una de las situaciones clave en esta pelcula
pero que ha sido tocada en algunos de los grupos, aunque de manera secundaria.
CAMBIO
Triunfo
Otro de los conflictos que aparecen en estos grupos de discusin es el hecho del cambio:
cuando Andy se hace mayor y tiene que ir a la Universidad. Entonces, sus muecos, sobre
todo Woody, no saben qu pasar con su futuro prximo.
H
- Yo la he visto.
353
H
H
Por otro lado, aunque en este comentario, la nia de 11 aos que lo introduce se est
refiriendo a ms cuestiones -como los distintos planos de la realidad y la ficcin, sobre los
que incidiremos ms adelante- tambin ella habla de este conflicto inevitable en la vida de
una persona: hacerse mayor.
- S, pero por ejemplo, en la pelcula de Toy Story, cuando vemos que los
juguetes que estn hablando y todo, eso es real? (moderadora)
M - No.
M - Bueno, yo eso lo entendera por una parte porque eso duele porque tambin
sabes que vas a dejar tu pasado atrs y no, quieres volver a ser pequeo.
GD. 3:3
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
8.3.5.2
Otra de las pelculas con las que trabajamos en estos grupos de discusin con menores es
Bichos (1998). En concreto, seleccionamos algunos fragmentos breves e imgenes
estticas de fotogramas que abordan la cuestin de la opresin del fuerte sobre el dbil, el
menosprecio o las agresiones fsicas y psicolgicas ejercidas sobre los ms vulnerables. Una
de las escenas que impacta bastante a los nios y nias es en la que Hooper amenaza a las
hormigas porque stas no les han guardado la comida, como hacen todos los aos.
Recogemos tan solo algunas de las opiniones generadas en torno a este conflicto que se
transmite en esta historia. Sintetizamos el contenido que se le presenta a estos nios sobre
esta situacin de la pelcula de la siguiente manera:
Bichos. Organizacin sintagmtica de la escena proyectada
MENOSPRECIO Y OPRESIN
Descubre su fortaleza
Luchan juntos
Victoria
Esta relacin de inferioridad que sufren las hormigas con respecto a Hooper y su banda de
saltamontes despiertan, en general, un sentimiento poco agradable entre los menores y
provocan comentarios como los que mostramos a continuacin.
- Esta pelcula os ha gustado, y tiene escenas de miedo esta peli?
(moderadora)
Todas - No.
354
M
M
M
GD. 3:9
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
M
M
- Eso es maltratar!
- Maltrato de mujer, porque eso es una chica.
(...)
M - A m ninguna me da miedo, slo que no se debe maltratar a la gente.
GD. 3:13
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Por otra parte, tambin resulta significativo comparar esta perspectiva que aportan los ms
pequeos sobre una situacin como la que estamos hablando, y cmo entienden este tipo
de escenificaciones los ms pequeos. Algunos de los nios de 5 a 7 aos que han tomado
parte en este estudio manifiestan reacciones relacionadas con el miedo o la tristeza, aunque
no tanto como el sentimiento de la justicia o la moralidad de las acciones, como ocurre con
los mayores, tal y como reflejan los comentarios anteriores. Los menores se detienen ms
en lo relacionado con los detalles visuales, las palabras malsonantes o las acciones
propiamente; no son capaces de ir ms all y razonar o juzgar estos comportamientos
dudosos, aunque reconocen que no estn bien.
M
H
H
H
H
H
M
- Qu pena!
- Profe, le han dicho estpidas hormigas, y es una palabrota y eso eso no
se dice. Los saltamontes no les quieren.
- El saltamontes le empuj con el pie y lo enterr en la arena.
- Y fin.
- Es que ha sido demasiado corto esto.
- El saltamontes le dio as un puetazo y, entonces, cuando le dio, la hormiga
le dio otra vez y se qued ah.
- Estaban discutiendo las hormigas, porque no no le quieren.
GD. 7:14
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
355
En esa descripcin de los detalles, tambin advertimos que no entienden muy bien qu es
lo que pasa en esta escena con una gran carga emotiva y violenta para un espectador adulto.
H
M
H
8.3.5.3
Incluimos esta pelcula de Pixar porque en estas sesiones de trabajo tambin se les
proyectaron algunas imgenes relacionadas con los personajes de esta cinta o determinados
fragmentos ilustrativos de algunas escenas destacadas. Las conclusiones que extraen los
nios sobre esta pelcula no son especialmente relevantes, pero recogemos igualmente
algunas de sus percepciones en sentido literal.
El conflicto emocional principal que ellos identifican en esta pelcula es el momento en el
que Nemo es capturado por unos pescadores y su padre comienza a buscarle por todo el
ocano, hasta llegar a Sydney. Podramos sintetizarlo de la siguiente manera que aparece en
el recuadro:
Capturan a Nemo
ALEJAMIENTO
Su padre le busca
Reencuentro
En esta historia tambin estn presentes muchos otros conflictos de especial relevancia, y
sobre algunos incidiremos ms adelante, pero casi todos los nios al hablar de esta pelcula
se centran en esta dificultad a la que el pequeo Nemo tuvo que enfrentarse solo.
H
H
H
H
H
356
Todos - Nemo!
- (...)
- Es una peli divertida, triste...? (moderadora)
M - Divertida.
M - Es divertida.
M - Divertida!
M - Es algo triste...
M - Bueno, s es triste porque...
(...)
M - Porque atrapan a Nemo.
M - S, los pescadores.
M - Y tiene una amiga que siempre canta...
GD. 2:5-6
GD. 2: Nias 5/8, Madrid
Entre los nios que han visto esta produccin animada, algunos la definen como divertida
y de aventuras, aunque otros se encuentran una mezcla de sentimientos porque no deja de
ser una historia triste en el momento en el que el protagonista es capturado, nada ms
empezar la pelcula.
Una cuestin que llama la atencin es que en uno de los grupos s que se habla de esa
primera prdida drstica que se produce al comienzo de la historia, cuando Coral, la madre
de Nemo, y todos los hermanos del pequeo mueren a causa del ataque de un pez. Sobre
todo, sorprende que esta percepcin se produzca en uno de los grupos con nios
pequeos, entre 5 y 7 aos. Veamos representada la situacin:
Ataque
MUERTE de la madre
Nemo sobrevive
Por todo lo que hemos venido diciendo, esta muerte no se da en un sentido explcito y
justamente se produce al arrancar la cinta, pues aun as, una nia de 7 aos menciona este
hecho e identifica la pelcula a partir de esa situacin concreta.
H
H
M
M
H
M
Nemo, Nemo.
ms directa para que puedan darnos su opinin sobre la minusvala que padece este
pequeo pez payaso. Sintetizamos este conflicto emocional de un modo esquemtico:
Sobreproteccin
SUPERACIN PERSONAL
A lo largo de su discurso, intentamos incidir sobre esta cuestin para que los menores
puedan ofrecer su punto de vista sobre este hecho, pero para ellos no es algo evidente y no
es fcil que reparen en la discapacidad de Nemo, parece ser. nicamente tomando parte en
la conversacin de una manera ms directa conseguimos que, al menos, uno de los nios
entre los 70 participantes, se interesase por este aspecto que padece el protagonista.
H
H
M
H
M
M
H
GD. 6:11
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
Aunque la conversacin que gener esta pelcula entre los menores no ha sido muy
extensa, s que nos hemos dado cuenta que el conflicto principal en el que reparan estos
menores es en la prdida de Nemo y el posterior reencuentro de su padre. Conflictos como
la soledad, la culpa o la muerte como compaera de viaje a la que tienen que burlar
continuamente, sobre todo Marlin y Dori para alcanzar su misin de rescatar a Nemo, pasan
ms desapercibidos para estos chicos y chicas en esta pelcula.
8.3.5.4
Quisiramos hacer una mencin especial a uno de los conflictos sobre los que algunos de
estos menores se pronuncian y es a raz de la pelcula de Los Increbles (2004). Para ellos
esta produccin que aborda el tema de los superhroes y su misin de salvar el mundo
supone que deben convivir con el anonimato y que adems, esas buenas acciones implican
dejar a un lado a la familia, ya que tienen un trabajo que les compromete mucho.
358
En este caso, no se les proyecta ninguna imagen en relacin con este conflicto que ellos
mencionan, sino que simplemente, alguno de los menores repara de manera especial en este
valor aadido de los personajes. Vemos cmo, de manera excepcional, alguna de las nias
de uno de los grupos ms adultos se pronuncia sobre esta difcil situacin a la que debe
enfrentarse esta familia, segn su opinin.
- Y qu hacen estos personajes? Os gustara ser como ellos? (moderadora)
- Salvan el mundo. A m no me gustara ser como ellos porque es una gran
responsabilidad, y eso tambin, y abandonar a tus seres queridos...
M - Pero si lucha con su la familia!
M - No, pero me refiero a abuelos, tos, y todos en general, no slo a la familia.
M - A m s, porque cuando salvas a alguien, toda la gente, ves que te est
agradeciendo porque le acabas de salvar la vida.
M
GD. 3:5
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Una de las mayores, insiste en que es importante permanecer al lado de las personas que
quieres, de tu familia, arropada por tu madre, por tu padre, y quiz para salvar el mundo se
requiere renunciar a valores fundamentales. Adems, si tienes superpoderes te tendras
que esconder del mundo para que no te descubran. Y te apartaran de la gente, en la
opinin de esta nia de 11 aos, nacida en Madrid y de padres ecuatorianos.
8.3.5.5
DESPEDIDA
Triunfo
Nos interesa incidir sobre cmo perciben los ms pequeos ese sentimiento de la
despedida y cmo comprenden ellos una escena tan emotiva como la que acabamos de
sealar. Veamos algunas de sus respuestas y comentarios al respecto.
- Entonces, eso era una despedida, no? De Sally, de los amigos Creis que
l estaba contento, triste? (moderadora)
Todos - Triste.
359
H
H
H
H
()
- Mal, si se tiene que despedir de sus amigos
- Tiene nostalgia, echan de menos12.
- Echar de menos? Y que es para vosotros echar de menos? (moderadora)
- Echo de menos a lex.
- Yo tambin.
GD. 10:13
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
A partir de esta escena, ellos hablan del sentimiento de echar de menos, el protagonista est
triste porque echa de menos a sus amigos. Al momento, estos nios se identifican con el
personaje y confiesan que ellos tambin se sienten afectados por la falta de uno de sus
compaeros del colegio, segn lo que nos explican despus de la sesin grabada.
En otro de los grupos se evidencian los mismos sentimientos asociados a ese momento de
despedida que protagoniza Rayo McQueen cuando su escudera le encuentra en Radiador
Springs. En este caso, adems tambin se habla de la alegra que supone el reencuentro, no
slo de la tristeza de decir adis a sus nuevos amigos.
- Y cmo se estaban sintiendo las personas que estaban all? (moderadora)
Todos - Mal.
H - Porque l se iba a cambiar de ciudad, se iba para Estados Unidos.
- Y por qu se estaba despidiendo? (moderadora)
(...)
- Estaban tristes o estaban contentos porque l se marchaba? (moderadora)
Todos - Tristes.
H - No, no. Estaban tristes porque perdan a Rayo, pero cuando encontraron a
Rayo en Radiador Springs quedaron contentos para poder participar en la
carrera.
GD. 11:14-15
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Asociada a ese conflicto emocional al que se ve obligado McQueen en esta escena est el
hecho de separarse de sus amigos, mucho ms importantes de lo que l crea en un primer
momento. No ser fcil irse del lado de Hudson Hornet, Mate, con todos los buenos ratos
que han vivido, y especialmente, decirle adis a Sally.
En este breve fragmento que se les presenta en alguno de los grupos, sobre todo las nias
se dan cuenta de los sentimientos que les unen a Sally y Rayo. Para ellos no resulta tan
sencillo captar esos matices, pero ellas siempre tienen un sentido extra en cuanto al plano
emocional que se produce entre los personajes. A modo de ejemplo, recogemos las
siguientes apreciaciones que realizan estas dos nias portuguesas de 6 aos de edad. Al
final, en la ltima opinin que aporta un nio, tambin de la misma edad, reafirma esta idea
de que ellos son menos proclives a reconocer o identificar estos sentimientos afectivos
hacia los dems.
12
Los nios hablan de la palabra portuguesa saudades para referirse a ese sentimiento de nostalgia.
360
GD. 10:12-13
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
8.3.5.6
Una de las escenas clave que se proyecta en casi todos los grupos es la de la pelcula de
Ratatouille y la presencia de la abuelita intentando eliminar a balazos los ratones que
descubre en su casa. Se trata de un momento bastante exagerado en el que vemos a esta
persona mayor en plena accin y que a los menores les suele resultar bastante graciosa, pese
a la violencia gratuita que recogen estas imgenes en las que la anciana dispara con su
escopeta sin compasin.
Resumimos de manera grfica este momento protagonizado por esta abuela guerrera y su
arma de fuego, mientras Remy y el resto de la colonia tratan de esquivar los disparos y huir:
Ratatouille. Organizacin sintagmtica de la escena proyectada
Persecucin
Ayuda
Misin cumplida
Una vez que vemos esta escena, se les pregunta a los nios qu es lo que ha sucedido en la
pantalla, qu ocurre en la historia.
M
H
GD. 9:13-14
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
Por otro lado, en la mayora de los grupos, esta situacin que se les proyecta genera una
asociacin casi inevitable en estos menores: si alguno de los disparos llega a alcanzar a
Remy, le hubiese matado. Pero, qu es lo que ocurre cuando alguien se muere? Respuestas
a este tipo de preguntas son las que generan debate en estos grupos, en los que en algunos
caso se llega a un consenso y, en otros, cada cual piensa algo diferente. Estas opiniones nos
interesan especialmente y recogemos, a continuacin, algunas de las ms significativas.
- Y si ella le matase, qu es lo que pasara si apuntaba al ratn y lo mataba?
(moderadora)
M - El padre quedaba triste.
H - Y los amigos
GD. 10:6
GD. 10: Nios y nias 5/6, Braga
H
H
H
Nunca ms aparecen
Van para el cielo, van para el cementerio.
Y cmo es que consiguen andar, si estn muertos, hasta el cementerio?
El cielo los lleva para all.
No, es la muerte, y entonces van en una nube
362
GD. 11:8
GD. 11: Nios 5/6, Braga
M
M
M
M
M
GD. 1:13
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
Adems, en algunos casos, estos chicos consideran que morir puede llegar a tener sus
ventajas, tal y como reconoce un nio de 6 aos que asegura que cuando te mueres puedes
estar siempre descansando.
8.3.5.7
Esta pelcula resulta bastante complicada de entender para los ms pequeos, al menos la
experiencia as nos lo confirma. En los grupos que hemos desarrollado y a los que se ha
proyectado alguna de las escenas relacionadas con el momento en el que los protagonistas
se conocen, se casan y se convierten en personas adultas hasta que Ellie fallece, no resulta
fcil de entender para nios con menos de 9 aos.
En este ltimo punto del epgrafe en el que recogemos algunos ejemplos sobre conflictos
emocionales que han salido a relucir en el discurso de estos menores, cerramos este
apartado con el momento en el que Ellie y Carl no pueden ser padres. Los nios ms
pequeos entienden que durante los minutos en los que pasa la vida del Sr. Fredricksen y
Ellie, en la parte en la que se hacen adultos y vemos que decoran la habitacin por la llegada
de un beb y despus aparecen los protagonistas tristes y pensativos, se dan cuenta de que
algo malo les ocurre, aunque no aciertan a adivinar qu.
El siguiente esquema recoge sintticamente este contenido:
Up. Organizacin sintagmtica de la escena proyectada
Recogemos algunas de las reflexiones de los nios y nias con edades comprendidas entre
los 5 y 7 aos, sobre sus opiniones durante esos instantes de la cinta:
H
H
363
GD. 11:16
GD. 11: Nios 5/6, Braga
En una de las sesiones en la que intervienen cinco participantes -dos nias (Ecuador y
Repblica Dominicana) y tres nios (Marruecos y Espaa)- perciben que en esa escena
ocurre algo triste y reflexionan sobre lo que ven en la pantalla. Sin embargo, lo que nos
llama la atencin es que enseguida enlazan esa situacin con el sentimiento del amor y,
siendo tan pequeos, casi todos intervienen dando su opinin y expresando sus deseos de
sentirse queridos. Aunque alguno de los participantes de 5 aos -de origen marroqu- tiene
algunas dificultades con el idioma, como podemos apreciar en la trascripcin.
M
M
H
M
H
M
GD. 7:12
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Al final, entre tantas vueltas que le dan a esta escena en este grupo de discusin, una de las
nias se lanza y comparte su punto de vista Ella resume lo que ha ocurrido segn cree que
ha acontecido, concatenando un hecho con otro a su manera, desde que visitan al mdico
por primera vez hasta que Ellie finalmente se muere.
M
- No, lo que pasa es que la chica quera tener bebs y el mdico le dijo que no
poda tener bebs. Y ya, cuando se hicieron ms viejitos, la chica se fue al
mdico y entonces, el abuelo le dio un globo y un diario, que le dio el abuelo
y se muri.
GD. 7:13
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Esta parte de la pelcula, en la que no hablan y todo sucede muy deprisa, resulta
complicado para los ms pequeos. Especialmente, en el momento en el que la msica
cambia y vemos que los protagonistas estn tristes despus de que el mdico les da alguna
mala noticia o ocurre algo que no se sabe muy bien qu puede ser, es una parte que inquieta
a casi todos los nios. En estos materiales para un pblico infantil, la msica tambin juega
un papel fundamental para situar a los ms pequeos (Porta Navarro, 2005). Ellos
entienden que algo malo est sucediendo pero no consiguen identificar de qu se trata. En
uno de los grupos, los ms pequeos no dejaban de preguntar y fue necesario aclarar
algunas de las dudas que iban teniendo para que pudiesen entender algo ms de la historia.
M
M
- Qu pasa?
- Est pensando, est un poquito triste (moderadora)
- Por qu?
364
M
M
GD. 1:21
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
Algunas de las reflexiones ms elaboradas en torno a este problema que afecta a Carl y Ellie
las encontramos en el GD. 3, uno de los ms prolficos en cuanto al material recabado de
sus dilogos. Esta clase de argumentos que aportan los nios en grupos como ste separan
enormemente el discurso en estas sesiones por franjas de edad. No hay ms que ver las
dificultades de comprensin por parte de los ms pequeos de 5 y 6 aos en una situacin
tan compleja y nueva para ellos, como acabamos de ver en los ejemplos precedentes.
Mientras que los mayores -al menos, as parece ser en este grupo- se encuentran ms
familiarizados con estos aspectos de la vida. Por primera y nica vez, en el registro de sus
discursos, se introducen los trminos esterilidad y tambin el de adopcin, a la vez que
ofrecen su particular visin subjetiva sobre esta decisin tan personal en un matrimonio.
M
M
M
M
M
M
GD. 3:15
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Antes de finalizar este breve epgrafe sobre este conflicto emocional, recogemos una de las
intervenciones de unos nias y nios de 5 aos que, a raz del visionado del corto de Pixar
Parcialmente nublado, se les pregunta de dnde vienen los bebs, si los traen los pjaros
como vemos que ocurre en la historia.
Todos - No.
M - No son las mams las que traen los bebs
H - Se lo meten en la tripa, le cosen la tripa y luego se lo sacan.
GD. 8:11
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
En otro de los grupos de discusin realizado con nios y nias espaoles, ecuatorianos,
dominicanos y marroques, encontramos tambin algunas asociaciones llamativas en cuanto
a Russell como hijo de Carl.
365
H
H
H
Hasta aqu hemos seleccionado algunos de los testimonios que se recogen en el discurso de
estos 11 grupos realizados en Madrid y en Braga, durante el ao 2012. La pretensin de
este epgrafe no es otra ms que clasificar algunos de los nodos temticos vinculados a los
conflictos emocionales reproducidos en estas pelculas, sobre los cuales los menores se han
detenido. La mayora de estas situaciones emocionalmente fuertes o con una gran carga
sentimental ya haban sido registradas en nuestro anterior anlisis de contenido de estos 12
largometrajes. Sin embargo, algunas de las cuestiones sobre las que reflexionan estos
menores no dejan de resultar sorprendentes, sobre todo teniendo en cuenta lo pequeos
que son muchos de ellos. Como muestra, los comentarios que acabamos de incluir acerca
de su visin sobre la esterilidad o la adopcin. Si algo resulta claro en esta investigacin es
que los nios siempre saben mucho ms de lo que creemos a simple vista. Por este motivo,
todos los esfuerzos que realicemos encaminados a mejorar la comprensin y educacin
sobre aquellos contenidos que ven los menores en las pantallas estaremos contribuyendo a
una socializacin ms positiva e integral de estos nios.
8.3.6
que contempla el tratamiento de los conflictos emocionales como parte esencial. Y en este
marco, algunas de las escenas ms caractersticas de Bambi (1942) o El Rey Len
(1994) han sido incluidas en las sesiones de discusin con estos nios pequeos. La
pretensin de aadir estas producciones no es otra que reflexionar sobre otras pelculas
ms propias de generaciones anteriores, para evaluar el impacto de estas escenas en los
nios de hoy en da. Desde la llegada de la pelcula Bambi (1942) y hasta el estreno de
Up (2009) han pasado casi setenta aos, pero parece que no hay mucha variacin en
cuanto al registro de las reacciones ante los duros momentos que supone de la prdida de
una madre, un padre o una esposa, aunque nos lo cuenten a travs de la pantalla.
En estas pginas trataremos de ejemplificar algunas de las respuestas y observaciones que
hemos recogido sobre algunas de las escenas de estas pelculas a partir de la puesta en
prctica de estos grupos de discusin con nios y nias de 5 a 11 aos. No podemos incluir
todos los comentarios y percepciones de estos menores, de tal modo que ofrecemos una
seleccin representativa de lo tratado en estas sesiones. Comparamos las reacciones de los
ms pequeos con los mayores, as como las marcas de gnero que se pueden apreciar en
sus puntos de vista, sobre el conflicto emocional de la muerte representado en las tres
pelculas anteriormente citadas.
8.3.6.1
Seguimos un orden cronolgico y comenzamos por Bambi (1942), una de las pelculas
ms polmicas de la historia de la compaa Walt Disney. Por primera vez, aparece la
muerte explcita de uno de los personajes en una produccin de dibujos animados, pensada
especialmente para menores. Adems, no se trata de representar la muerte de un personaje
secundario, sino que es la figura tan importante como es la madre del protagonista la que,
por causa de un disparo de un cazador, se muere durante el transcurso de la historia. Sin
embargo, pese a las fuertes crticas recibidas todo lo que ya hemos hablado tambin en el
estado de la cuestin de este trabajo, en los primeros captulos-, a partir de este estreno
comienza a cuestionarse el valor didctico de la muerte en los contenidos infantiles.
La creencia comn de los padres es que el nio debe ser apartado de lo
que ms le preocupa: sus ansiedades desconocidas y sin forma, y sus
caticas, airadas e incluso violentas fantasas. Muchos padres estn
convencidos de que los nios deberan presenciar tan solo la realidad
consciente o las imgenes agradables y que colman sus deseos, es decir,
deberan conocer nicamente el lado bueno de las cosas. Pero este
mundo de una sola cara nutre a la mente de modo unilateral, pues la
vida real no siempre es agradable (Bettelheim, 1986: 14-15).
Al principio, Bambi (1942) no tuvo una acogida fcil y no obtuvo un gran xito de
taquilla pero todo sera cuestin de tiempo: esta pelcula se convirti en uno de los ttulos
estrella de Walt Disney aos despus. Adems, la popularidad de esta historia lleg tan lejos
a lo largo de los aos que, en 2006, ve la luz la continuacin de esta historia del pequeo
cervatillo en Bambi II: El Gran Prncipe del Bosque.
Aunque se trata de una pelcula que se estrena en los aos cuarenta, muchos de los nios
de hoy en da siguen creciendo con esta pelcula y siguen reconociendo los personajes del
367
mismo modo que lo hacen con otras modernas pelculas de animacin. Al trabajar la escena
de la muerte de la madre con nios y nias de diferentes edades, hemos conseguido
acercarnos a su comprensin en torno a este conflicto y de qu manera les afecta este tipo
de contenidos.
En el grupo de discusin con los ms pequeos -compuesto por cuatro nios y nias de 5
aos-, incluimos en la sesin un breve fragmento de la pelcula Bambi (1942). Por
problemas tcnicos no hemos podido proyectar en otro idioma diferente al ingls, pero
pensamos que tampoco sera de vital importancia ya que se trata de una escena que habla
por s sola, o eso nos pareca. Desde luego, confirmado queda que cuando se trabaja con
nios al igual que con cualquier otro colectivo- no es bueno partir de ideas preconcebidas
porque nos hemos llevado una gran sorpresa en este sentido.
Veamos algunas de los comentarios que suscitan esta parte de la pelcula animada en la que
unos cazadores matan a la madre de Bambi, cuando estaban juntos en el bosque.
M
M
- Cmo corre!
- Qu ha dicho? (No entiende la expresin en ingls: Where are you? y
pregunta)
(...)
M - Es un chico o una chica?
H - Ese seor, es su padre?
H - S.
- Sabis qu est pasando? (moderadora)
H - Que le encontr su padre
H - Se ha perdido la madre y se van a encontrarla.
M - Bueno, se ha perdido una nia
GD. 8:6
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Y en las sucesivas preguntas que se les formula se percibe que no han comprendido apenas
nada de la historia. Tal vez por el idioma que no ayuda, quiz porque los nios tan
pequeos no son capaces de entender el conflicto de la muerte si no est representado con
mayor riqueza en detalles.
- Dnde est la mam de Bambi? (moderadora)
Todos - Se ha perdido.
H - Es que como iba un poco lenta, se perdi Bambi.
GD. 8:6
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Y es necesario volver a repetir el visionado de esta parte, para que puedan estar ms atentos
y corroborar si pueden enterarse o no de lo que se les proyecta cuando est relacionado con
la muerte de alguno de los personajes que aparecen en escena, como es el caso de la madre
del cervatillo. En este extracto aclaramos que, como los menores estaban tan perdidos, es
368
M
M
- Y, de qu va la pelcula? (moderadora)
- Va de matar? Porque se ha muerto la madre de Bambi ()
- Y es algo triste porque si le mata a la madre ya nunca la puede ver.
GD. 8:7
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
- Y qu le ha pasado a su mam? (moderadora)
- Que se ha ido a la piscina.
(...)
- Lo que ha sucedido a su mam es que la han matado. Esos tiros que oamos,
como de cazadores (moderadora)
H - Y, quin la ha matado? El padre?
- No, unos cazadores (moderadora)
M - Me gusta esta parte.
M
GD. 8:7
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Por parte de los ms pequeos, parece claro que una muerte como la de la madre de Bambi
no es fcil de identificar. Es una escena en la que no se aportan detalles ni se incide de
manera directa o expresa sobre esa prdida, de tal modo que es casi mera intuicin para un
menor descubrir que la madre ya no est porque alguien la ha matado. Por eso ellos
piensan que se ha perdido y no acaban de creerse que ya no vuelve, porque ellos no han
visto nada que les indique tal informacin. De todos modos, lo comparamos ahora con
algunas de las percepciones de nios mayores entre 8 y 11 aos, porque tambin nos
resulta muy grfico lo que dicen sobre esta escena.
En esta ocasin, en este grupo realizado en Madrid con nios mayores tampoco parece que
tengan una idea muy concisa de lo que ocurre en esta pelcula, en esta parte en concreto de
la muerte de la madre del pequeo Bambi.
H
H
- Y, de qu va? (moderadora)
- Va de un renito que se pierde, y despus no s si encuentra a su madre
(...)
- Se encuentra a su padre!
GD. 9:7
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
En este mismo grupo, en el siguiente extracto literal podemos ver cmo uno de los nios
asegura que es una escena que no le produce pena porque al final su madre no se muere;
mientras que sus compaeros mantienen una opinin distinta sobre este hecho.
369
H
M
H
GD. 9:14-15
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
En este repaso que hacemos sobre los momentos histricos en el cine de animacin no
puede faltar la pelcula de El Rey Len (1994). A partir del estreno de Bambi (1942),
este ttulo cobr un protagonismo especial por la representacin e inclusin de la muerte
de Mufasa. Esta produccin recoge la prdida del padre del personaje principal, Simba, de
una manera ms explcita y detallada de lo que nunca antes haba ocurrido en ninguno de
los clsicos infantiles de Walt Disney.
Esta historia que cuenta la venganza de Simba y la muerte de su padre de la mano del
malvado to Scar es bastante innovadora. No constituye ninguna adaptacin de la literatura,
aunque bebe de fuentes clsicas como Hamlet y se encuentra dentro del esquema tradicional
de los cuentos maravillosos. En palabras de Rivera, esta pelcula sugiere, como pocas,
algunos mensajes que van ms all de lo esttico y narrativo, aadiendo propuestas de
sentido relacionadas con la manera como la multinacional forma a sus espectadores y
futuros ciudadanos de todo el mundo (2004).
Al igual que en el caso anterior, recopilamos algunos de los fragmentos transcritos del
discurso generado en algunos de los grupos, en los que se proyect la escena de la muerte
de Mufasa. En primer lugar, presentamos la opinin de los ms pequeos, con edades entre
los 5 y 7 aos.
M
M
GD. 7:6
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
370
M
H
M
H
M
H
H
GD. 7:6-7
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
Cuando esta escena se les proyecta a los ms pequeos no acaban de entender muy bien
qu es lo que ha ocurrido cuando se les pregunta directamente. Pese a que nombran la
muerte del padre, ellos responden con hechos aislados, sin conexin en algunas ocasiones,
y parece como si no se enterasen muy bien de lo ocurrido. Algo similar a lo que hemos
detectado en el anterior ejemplo de Bambi (1942), aunque aqu presenciamos una muerte
muchsimo ms explcita, en la que las imgenes nos dejan bastante claro el trgico suceso
que ocurre en esta parte de la historia.
Los siguientes fragmentos corresponden al discurso producido en el grupo de discusin
que realizamos en Madrid con cuatro nios y nias de 5 aos. Adems de describir esta
parte de la pelcula, uno de ellos introduce el conflicto de la culpa, cuando su to Scar
pretende incriminar a su sobrino Simba por el asesinato de Mufasa que l mismo cometi.
M
M
H
M
H
- S, es el malo.
- Y le va a tirar, va a matar el padre, porque el to le va a tirar.
- El que tiene pelo negro es malo, es malo, porque le va a tirar al padre de
Hakuna y luego, luego, le echa la culpa.
- se es el malo!
- No le da la mano y luego le va a clavar las uas.
GD. 8:11
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
M
H
H
M
371
GD. 8:12
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Aunque en una primera impresin podramos comprender que ellos entienden que el padre
de Simba se ha muerto, resulta que tienen dudas y que piden el consejo final de la
moderadora para confirmar la respuesta.
- Qu le ha pasado al len? (moderadora)
- Que se ha muerto.
- Se ha muerto.
- S, ha muerto.
(...)
H - El padre de se era bueno y los otros malos que estn lejos yo creo que no
est muerto, est dormido.
H - No, est muerto!
M - Est muerto!
M - No est muerto.
M - Profe, cuando termine, nos dices si est muerto o no, s? As vemos quin va
a ganar.
M
H
M
GD. 8:13
GD. 8: Nios y nias 5, Madrid
Si atendemos a los comentarios de los mayores, observamos que se producen dos tipos de
reacciones muy diferenciadas ante este conflicto: algunos sienten pena y manifiestan
tristeza hacia estas escenas donde se muere alguien; mientras que, otros parecen descubrir
el lado ms cmico que encierran estas situaciones trgicas.
- De los que habis visto la pelcula, que creo que sois todos, esta es la parte
que mejor recordabais de esta pelcula? (moderadora)
Todos - No.
M - No, esta es la parte que NO quiero recordar (...), porque es muy triste.
H - Profe, profe, la parte que ms recuerdo es cuando Simba olvida a su hijo.
GD. 5:6
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
En este grupo de nios de 8 y 11 aos es donde se evidencian de manera muy clara esa
doble tendencia ante escenas como sta. Recogemos a continuacin algunos de sus
comentarios ms ilustrativos de ambas reacciones:
372
M
M
H
M
M
H
H
M
En el siguiente extracto, vemos cmo los nios comienzan a burlarse de una situacin que
no es precisamente divertida o graciosa. La representacin de la muerte del padre de Simba
es muy explcita y rica en detalles, adems de que dura varios minutos, en los que el
pequeo len se sita a los pies de su padre, llorando y rogando que no se haya muerto.
M
- Est muerto?
(...)
H - No, ahora.
H - No, por favor... (burlndose de Simba)
H - No, est dormido... (tambin con tono de burla)
(Risas)
M - Para siempre est dormido.
H - Que ya est muerto (cuando Simba grita Auxilio!)
H - Quin te va a ayudar? Una roca?
(...)
H - Simba tiene mocos...
H - Le has matado t (cuando Scar le pregunta: Pero Simba, qu has hecho?)
M - Murdele la cola y vete por ah...
M - Qu tonto, no tiene pruebas.
H - Pero t le mataste... Ahora te preocupas, buen cagao.
(...)
GD. 5:5
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
Estos comentarios son los que ellos no dejan de compartir durante el visionado de esos
minutos de la pelcula. Una vez que finaliza, se les pregunta directamente cmo elaboraran
un resumen de lo que han visto a travs de la pantalla.
- De lo que acabamos de ver, quin me cuenta que ha pasado? (moderadora)
H - Que Simba ha cogido a su padre y lo ha matado.
M - Hubo una estampida...
H - Y el padre de Simba tena la nariz de cerdo.
H - Es verdad... Eso, y que Simba tena el culo gordo.
H - A m me llam la atencin que l (Scar) era un malo (...). El to quera estar
con la madre de Simba.
M - Dnde est entonces la madre? (Risas) Yo no la veo...
373
GD. 5:5-6
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
Curiosa reflexin la que realiza un nio de 10 aos, de familia ecuatoriana, con respecto a
los intereses del to Scar para eliminar a su hermana Mufasa. De todos modos, en este grupo
surgen dudas y cuestiones muy diversas, con opiniones heterogneas que vamos
descubriendo a medida que avanzamos en el anlisis.
M
H
M
M
M
M
GD. 5:7
GD. 5: Nios y nias 8/11, Madrid
8.3.6.3
Los ms pequeos no perciben muy bien tampoco el momento en el que Ellie muere,
como le ocurre a esta nia de 6 aos que pregunta si ya se ha muerto, porque no se ha
enterado muy bien de qu ha ocurrido.
M
- Se han hecho viejos!! Hasta que se muere la vieja, la nia. l est mejor
que ella (...) Ahora estn en el hospital.
374
M
M
M
M
- Se ha muerto ya?
- Est en la sta... dnde est la abuela Mercedes... en una residencia.
- Qu es eso brillante?
- Un globo... Le llaman por telfono para avisarle que se ha muerto, me
imagino.
GD. 1:21
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
H
H
H
M
H
Todos
H
H
H
M
Y, por ejemplo, cuando se produce esa continuidad entre escenas en las que primero son
adultos y se convierten en personas mayores, a los nios les cuesta entender cmo el
tiempo pasa tan deprisa para ellos y tratan de buscar respuestas un tanto curiosas.
375
H
H
M
H
En el otro lado, tenemos los comentarios que realizan los mayores de estas sesiones.
Recogemos algunas de sus percepciones sobre este hecho. Es importante tener en cuenta
que, a medida que los nios crecen y se van haciendo mayores, comienzan a considerar la
muerte como un hecho permanente. A partir de los 8 o 9 aos, al igual que los mayores,
[los nios] reconocen la permanencia de la muerte (Kbler-Ross, 1983: 109-110).
En el siguiente fragmento literal tomado de sus conversaciones, los participantes tratan de
explicar la secuencia de la pelcula que han visto y se centran en los aspectos que ms les
han llamado la atencin. Lo ms novedoso de esta intervencin son las dos expresiones
que introducen en su discurso: funeral y estar en coma.
H
H
M
GD. 9:8
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
- Ohhh, se muri...
- Qu pena!
- Es como un divorcio, pero ms fuerte.
376
GD. 3:16
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
En alguna ocasin anterior, ya nos encontrbamos con este tipo de confesiones en las que
los participantes aseguraban que prefieren recordar otro tipo de cosas que no sean las
expresamente tristes, como El Rey Len (1994) y la muerte de Mufasa o, en este caso
concreto, el fallecimiento de Ellie. Adems, se atreven a valorar estas situaciones
relacionadas con la muerte y dicen qu es lo que piensan sobre este hecho irremediable en
la vida de una persona.
- Quin deca antes que en esta peli no se mora nadie? (moderadora)
- Yo no me acordaba.
- Yo tampoco.
- Adems, yo no me quiero acordar de las cosas malas.
- Y lo que acabis de ver crees que es malo? (moderadora)
M - No es malo sino que es triste (...) Porque se ha muerto una persona y ni
siquiera han podido tener hijos... y es un viejo con unas manazas y la cabeza
cuadrada.
M
M
M
GD. 3:16
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Veamos tambin algunas de las reacciones frecuentes de estos menores frente al hecho de
la prdida que acaban de ver a travs de este fragmento de la pelcula de Up (2009):
H
Esta escena tpica de Up (2009) le sugiere a uno de los nios de 7 aos de este GD. 4
una idea muy ingeniosa, poco habitual en un nio de esa edad:
H
H
H
H
H
H
Muere.
Se ha muerto.
Y l no muere?
Es el truco de siempre para dar pena.
Y por qu no tienen voz?
Eran ms guapos de jvenes que ahora...
GD. 4:9
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
Comentario sobre el cual volvemos una vez que los nios agotan sus comentarios sobre esa
parte del discurso, para que nos aclare mejor a qu se refiere con su intervencin.
377
H
H
- Y t decas antes que es el truco de siempre, que se hace eso para dar
pena, por qu? (moderadora)
- Porque lo hacen para dar pena... porque alguien de verdad se muere de
mentira.
- Para dar pena.
GD. 4:10-11
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
Por ltimo, para finalizar este apartado, mostramos los dos fragmentos siguientes. Estos
menores cuentan sus experiencias acerca del conflicto emocional de la muerte que han
vivido en su entorno familiar, recordando la partida de algunos de sus seres queridos. En el
segundo ejemplo, las nias hablan sobre su situacin personal hasta que una de ellas, que
no se pronuncia al respecto, interrumpe la conversacin pidiendo continuar con la
discusin que estaban teniendo anteriormente.
M
H
H
M
M
M
M
M
M
M
378
8.3.7
A pesar de que se les sugiere que lleven a cabo un dibujo libre sobre alguno de los aspectos
de la pelcula Up (2009), nos damos cuenta de que lo que a ellos les llama la atencin son
otros aspectos, tal vez motivados por la propia pelcula o la conversacin posterior que se
mantiene con ellos despus del visionado. Sea como fuere, resulta sorprendente los
distintos derroteros que toman las decisiones de los ms pequeos para plasmar la idea de
lo que han visto en esta parte de la pelcula. En el anterior cuadro seleccionamos algunos
dibujos de nios y nias de 5 y 6 aos para comparar la distinta visin que ellos tienen
sobre el conflicto emocional por excelencia: la muerte de una persona querida.
Las dos primeras imgenes de la primera fila se enmarcan en el GD. 1, el primer grupo
mixto con carcter experimental que pusimos en marcha al comienzo del trabajo, en
379
Madrid, con menores de 5 y 11 aos. En este caso, nos encontramos con el estilo de dibujo
que creamos que sera la tnica dominante en estas representaciones. De hecho, en este
grupo as lo fue. En estos dos realizados por nias, aparece la casa del Sr. Fredricksen, con
los globos colgando porque ellas aseguran que lo que ms les gusta es cuando vuela (5
aos). En el primero podemos apreciar que no slo se centra en los aspectos ms formales
de esta casa flotante, sino que tambin representa al Sr. Fredricksen, a Carl, a travs de la
ventana, con su nombre bien escrito y a Ellie tambin, en el cielo as que la sita en la parte
superior de la hoja, a pesar de que la casa ya se encuentra volando en lo ms alto. El resto
de los dibujos de esta sesin han girado en torno a esta misma idea.
Las particularidades ms significativas las vemos en la segunda fila, dibujos que han llevado
a cabo nios de 6 y 5 aos respectivamente, en el GD. 11 puesto en marcha en Portugal.
Pese a que estos nios tambin han visto los primeros minutos de la pelcula Up (2009)
hasta que Ellie fallece y Carl se queda viudo y solo, ellos deciden representar ese conflicto
emocional que transmite esta historia pero encarnado en otros personajes: los de la
telenovela. Rosa Fogo, emitido en un canal portugus. Parece ms bien una obsesin de
los nios y nias portugueses con respecto a estos contenidos, por todo lo que hemos
detectado en nuestros grupos de discusin con ellos y por todas las investigaciones
anteriores sobre esta problemtica. Resulta totalmente innovador que un nio de esa edad
no se deje llevar por la pelcula que ha visto minutos antes y por sus personajes animados, y
que opte por dibujar a los protagonistas de la telenovela que ve con sus padres por las
noches. Ninguno de los participantes de este grupo se ha sentido identificado con esta
pelcula de Pixar y, los que se prestan a realizar este ejercicio libre, se decantan por los
personajes de las telenovelas. La cuestin es que, a raz de estas escenas de la muerte de
Ellie, los nios empiezan a hablar sobre otro tipo de muerte de otros personajes que ellos
estn ms acostumbrados a ver en la televisin, y son aquellos que protagonizan las
telenovelas como Rosa Fogo. Todos esos comentarios que se generan entre ellos en los
que debaten sobre qu les ha pasado realmente a los personajes de Jos o a Catarina, por
ejemplo, si han muerto o no han muerto y dnde estn, si en el cementerio, en el cielo o en
un agujero, como veremos que ellos dicen. En medio de este discurso acalorado que
mantienen en el grupo, ellos deciden dibujar alguna de las escenas relacionadas con estos
hechos acontecidos en la telenovela portuguesa que, al parecer, siguen de manera habitual.
De tal modo que, en el primer dibujo vemos a varias personas asexuadas, como en todas
las dems representaciones-, y se le pregunta al nio que lo ha hecho si nos puede decir qu
es lo que aparece en su papel:
H
H
H
H
H
380
Adems de estos personajes de la telenovela Rosa Fogo tambin aparece l mismo, como
parte del cuadro familiar, en otro color y con un tamao ms pequeo con respecto a los
dems personajes adultos de la telenovela, pero al lado de su personaje favorito. Si nos
fijamos en su dibujo, en el margen inferior, ms a la derecha, una de las figuras humanas
est como dentro de un crculo, al menos, a la altura de los pies, lo cual quiere decir que ese
personaje es Jos y, al haberse muerto, l se fue para el agujero (nio, 6 aos), tal y como
comentbamos anteriormente..
De un modo muy rpido, para no alargarnos demasiado en este punto, describimos el
cuarto dibujo que hemos seleccionado en esta muestra representativa que hemos recogido a
partir de estos grupos de discusin. En esta ocasin tan solo aparece una nica persona,
quien representa a Jos, el mismo personaje de la telenovela, que se encuentra dentro un
atad, en el cementerio. El nio explica de este modo su dibujo y, as, expresa grficamente
es su particular visin sobre este hecho tan importante en la vida de una persona.
GD. 11:20
GD. 11: Nios 5/6, Braga
8.3.8
En este marco de comprensin de los conflictos emocionales por parte de los menores y
sus representaciones grficas de este tipo de contenidos transmitidos a travs de la pantalla,
contamos ahora una actividad especial realizada en uno de los GD13. Este ejemplo resulta
bastante ilustrativo con respecto a lo que significa este hecho para los ms pequeos.
Adems de visionar algunos fragmentos de pelculas como hemos estado viendo, hemos
puesto en marcha algunas actividades complementarias dentro de estas sesiones, como la
lectura de un cuento sobre la prdida, en el que explicaba la muerte de un abuelo (Porto
Pedrosa, 2012: 714-727).
Esta experiencia se sita en el GD. 1, en la que intervinieron, especialmente nias de 5 a 11
aos, puesto que algunos de los integrantes del grupo no quisieron participar en esta
actividad opcional. Tras la lectura del cuento titulado Cundo brillan ms las estrellas, la
adaptacin de un cuento infantil encontrado en Internet para intentar superar la prdida de
personas queridas, se les pidi que dibujasen dnde crean que estaba ahora Dondn. En la
historia se presenta a un abuelo, Dondn, y un nieto, Dindn, muy unidos, pero finalmente el
abuelito tiene que partir para siempre dejando un gran vaco en el corazn de su nieto. El
pequeo trata de preguntar a su madre dnde est su abuelo y cmo puede hacer para
La temtica que aborda este breve epgrafe a travs de esta experiencia concreta con menores ya ha sido
tratada anteriormente en diversos foros acadmicos. Adems, algunas partes de este anlisis se encuentran
publicadas en un artculo propio: Porto, L. (2012a). Cmo socializan las pelculas de animacin a los ms
pequeos? Estudio de los conflictos emocionales a partir de grupos de discusin con menores. En L. V.
Dornelles & N. Fernandes (2012) (Eds.). Perspetivas sociolgicas e educacionais em estudos da criana: as marcas das
dialogicidades luso-brasileiras. Braga: Centro de Investigao em Estudos da Criana, Instituto de Educao,
Universidade do Minho. pp. 714-727.
13
381
volver a verle. Su madre le explica que cada persona es una estrella, y cuando una persona
se muere se va al cielo y es all donde puede brillar ms que nunca. De tal modo que, cada
vez que Dindn se asomaba a la ventana, saba que aquella estrella que brillaba con tanta
fuerza era su abuelo que estaba con l. En lneas generales, se podra resumir de este
modo el cuento ledo a las menores. A continuacin, se les pidi que elaborasen su dibujo.
Todas situaron al abuelo en el lado superior de la hoja -lo que para ellos es el cielo, segn
explican-, junto a las estrellas, y est ah porque fue muy bueno con su nieto (nia, 6
aos). Entre todos los dibujos recopilados, mostramos los siguientes ejemplos, aunque
centramos nuestra atencin en el que llev a cabo una nia de 8 aos. En esta imagen,
aparece el abuelo Dondn en el cielo, junto a una estrella que brilla mucho. En la parte
inferior del folio, aparece Dindn, su nieto, rezando por el abuelo porque le echa mucho de
menos y se acuerda todos los das de lo bueno que fue con l.
Imagen 26.
Dibujos realizados por nias a partir de la lectura del cuento de Dindn.
Recordamos tambin una experiencia anterior a la nuestra llevada a cabo por Cortina & de
la Herrn hace unos aos, a partir de una actividad parecida a la que ahora mismo
contamos, con nios pequeos y dentro del aula:
En un trabajo que hicimos con nios y nias de 6 aos sobre la
ilustracin de un cuento que habla de la muerte de un abuelo, en el 90%
de sus dibujos el abuelo estaba presente, y casi todos lo hicieron en algn
rincn de la parte superior del folio. Contrariamente a lo que podramos
prever, los dibujos estaban llenos de colores, de naturaleza, de vida y para
cada uno de los nios el abuelo se haba ido a un sitio diferente (2005:
22-33).
De todos modos, otra de las cuestiones que nos gustara destacar a raz de esta actividad
desarrollada con nios, es el impacto que tuvo entre una de estas menores, concretamente
la nia que realiz el tercer dibujo del que hablamos en lneas precedentes. Das despus de
haber puesto en prctica este grupo, esta menor de 8 aos, a travs de la persona que nos
haba ayudado en la contactacin de estos menores nos hizo llegar un breve cuento, una
versin propia del relato que das antes le habamos contado en la sesin de trabajo. Ella
quera manifestar que el cuento le haba gustado mucho y que se haba atrevido a redactar
una nueva versin de la historia de Dindn y su abuelo Dondn. Lo incluimos para que sirva
382
a modo de ejemplo ilustrativo de esta necesidad latente en los menores por hablar y hacerse
escuchar sobre estas cuestiones que parecen exclusivas y relegadas al mundo de los adultos.
Imagen 27.
Versin de un cuento sobre la prdida (nia, 8 aos)
o crticas por las que, ineludiblemente, todos pasamos ms tarde o ms temprano (2005:
22-33). No queremos finalizar este epgrafe sin nombrar a la doctora Kbler-Ross y su
labor en esta naturalizacin de la muerte tambin desde que somos pequeos, para aprender
a afrontar estas dificultades emocionales y estar preparados para superar este tipo de
situaciones (1983, 1996, 1997). Esta autora deca, que era muy importante compartir este
fenmeno tambin con los nios ya que ellos necesitan comunicarse ante este hecho, por
eso es vital que les prestemos atencin, que les escuchemos.
8.3.9
Llegados a este punto, cerramos con una breve recopilacin de todas aquellas posibles
causas que los menores identifican en el momento en el que un personaje desaparece y se
muere. Algunas de sus reflexiones tambin son aplicables a las personas, como veremos a
partir de los ejemplos seleccionados. Agrupamos las diferentes opiniones de los nios y
nias que han participado en este trabajo emprico y podramos hablar de cuatro razones o
factores por los cuales se puede llegar a producir esta situacin:
a) La causa principal de la muerte de un personaje es la edad. Y, en el plano real,
segn los menores, las personas se mueren cuando cumplen muchos aos. Algunos
de sus comentarios personales en este sentido giran en torno a lo que ellos
consideran que es un lmite ms o menos razonable para que, despus de estar
muchos aos con vida, resulte normal que llegue tu hora de irte. As que entre sus
opiniones nos encontramos aquellas que afirman que mi abuela tambin es muy
mayor y ya casi se va a morir (nia, 5 aos) o la abuela Mercedes est durando
mucho (nia, 8 aos).
Veamos algunos ejemplos ms sobre este factor principal, segn los menores, para que se
produzca la llegada de la muerte. Al parecer, el consenso se produce entre los nios y las
nias, indistintamente, y tambin entre los ms pequeos de los grupos y los ms adultos
que participan en el estudio.
H
H
H
M
M
384
GD. 1:19
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
M
H
H
GD. 7:13-14
GD. 7: Nios y nias 5/7, Madrid
b) Otra posible razn por las que alguien se puede morir, segn estos nios,
sera por accidente. Segn ellos, adems de que las personas mayores parecen no
tener opcin para no morirse, tambin podra darse el caso de que una persona
joven o un nio, por ejemplo, en la vida real pueda sufrir algn tipo de accidente
mortal, como podra ser el hecho de ser atropellados por un vehculo. Aunque para
ellos, no es un cauce frecuente para morirse, s que coinciden en dos de los grupos
con esta misma idea.
A continuacin, presentamos dos comentarios de estos nios y nias sobre esta cuestin.
Por otro lado, aunque algunos entienden que el hecho de que se produzca un accidente,
especialmente en la carretera, si un coche nos atropella, por ejemplo, como causa mortal,
tambin cabe la opcin de salvarse.
GD. 10:18
GD. 10: Nios y nias, 5/6, Braga
H
H
H
H
GD. 4:10
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
385
H
H
GD. 11:17
GD. 11: Nios 5/6, Braga
d) Por ltimo, en este elenco de posibles causas determinadas por los menores,
hablamos de la idea de morirse como castigo, especialmente para los
personajes malvados de las historias contadas a travs de las pantallas o en
los cuentos maravillosos. A lo largo de estas pginas ya hemos recogido varios
fragmentos ilustrativos de esta identificacin, as que slo retomaremos esta
cuestin por alusiones a lo anteriormente citado. Por ejemplo, en bajo esta
identificacin que hacen los nios sobre la muerte como castigo para aquellos que
se portan de manera ruin, hacemos hincapi en lo que manifiesta uno de los nio
de 5 aos que considera que hay que Matarles! Porque son malos.... De igual
modo, una compaera de 8 aos del mismo GD. 1, le sigue diciendo que si
alguien se porta mal, hay que matarle. Aunque estas reflexiones se engloban ms
en el mbito de la ficcin, no deja de resultar preocupante cuando ellos mismos
asocian que este tipo de comentarios tambin a la vida real. Y lo comprobamos en
el momento en el que otra participante de 8 aos de la sesin tambin se pronuncia
y asegura que el otro da mataron a un hombre (risas), porque fue malo... El que
puso las bombas en Nueva York.
Como muchos de los ejemplos ya se recogen en diferentes epgrafes a lo largo del anlisis
del discurso de estos grupos, nicamente este apartado se elabora con la finalidad de
concretar esas posibles causas que los nios determinan ante la llegada de la muerte. La
conversacin sobre esta cuestin se aborda desde el punto de vista de los personajes que
aparecen en las narraciones de ficcin proyectadas -o a travs de la literatura oral, como en
el ejemplo concreto de Dindn- pero no deja de ser interesante entender estas reflexiones en
su aplicacin en el mundo real. Esos mismos factores que los menores identifican como
razones de peso para que la muerte haga acto de presencia en una historia tambin son
386
Comenzamos presentando algunos de los ejemplos sobre esta cuestin tan importante
como es la distincin entre lo que es real y aquello que pertenece al mundo de la fantasa, la
ficcin. Para los nios no resulta sencillo entender que Mickey Mouse o Blancanieves son slo
dibujos, imgenes que han sido creadas a partir de la imaginacin de un dibujante llamado
Walter Elas Disney y su equipo, y que estos diseos cobran vida en la pantalla
simplemente porque se recurre a las tcnicas de animacin.
Existen mltiples estudios que abordan esta cuestin, aunque no se trata de recoger aqu
este recorrido trabajado por mltiples autores. Lo que queremos dejar claro es que no
todos estos estudios confirman los mismos resultados: algunos aseguran que la
diferenciacin entre el plano de lo real y la ficcin est perfectamente diferenciada a
determinada edad y otros dejan un amplio lugar a la ambigedad. En el artculo titulado
Enseando fsica con dibujos animados (Vlchez & Perales, 2005), se mencionan aquellos
otros trabajos en los que ms de la mitad de los nios muestran una fuerte mezcla entre lo
que perciben como realidad y lo que ven en la pantalla, o en los que la mayora de los
alumnos piensan que lo que ven en los dibujos animados es real. Si nos fijamos en al caso
concreto de la televisin, la Asociacin Espaola de Pediatra seala que este aparato
constituye un medio en el que la separacin entre ficcin y realidad se hace ms difcil. De
tal modo que, segn estos autores, los nios carecen de capacidad innata de discriminar
387
GD. 11:10
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Sin embargo, no se trata de una cuestin clara, con un criterio homogneo entre los
menores. Algunos de los nios, como los que toman parte en el GD. 10, consideran que lo
que vemos en las pelculas no es verdad (nio, 5 aos) a la par que otros, como los del
grupo de discusin anterior, que constatan que Rayo existe porque yo ya lo vi en la
televisin (nio, 5 aos). En general, podramos resumir que los ms pequeos suelen ser
ms crdulos que los mayores con respecto a los contenidos de ficcin proyectados en los
medios de comunicacin, amparndonos tambin en mltiples estudios que abordan esta
cuestin (Messenger-Davies, 1997; Vlchez Gonzlez, 2004; Vlchez & Perales, 2005;
Leito, 2008; etc.).
Veamos algunos ejemplos ms a partir del discurso de estos chicos y chicas:
- Y cuando veis esta abuelita aqu, en la tele, os parece que es como la
vuestra? (moderadora)
M - Para m no.
M - La ma es muy muy gruona.
M - No, en la tele es ms grande.
GD. 2:4
GD. 2: Nias 5/8, Madrid
Y siguiendo con este mismo estilo de respuestas, recogemos otras percepciones de estos
nios sobre qu les parece el personaje de la abuela en la pelcula de Ratatouille (2007).
388
M
M
En otros grupos, piensan diferente. Algunos reconocen que ciertas capacidades o aptitudes
son slo de las personas humanas, o que determinadas situaciones que se producen en una
pelcula, ocurren as porque es un producto creado, porque no es real. Entre los menores,
hay quienes se atreven a argumentar la distincin entre lo que es inventado y lo que
realmente existe, aunque veremos que no siempre es compartido por todos.
- (...) Por ejemplo, los dibujos animados son fantasa o son reales? El
Ratatouille (refirindose a Remy, el protagonista), por ejemplo, existe?
(moderadora)
Todos - No.
H - Los ratones no hablan!
GD. 11:9
GD. 11: Nios 5/6, Braga
H
H
H
GD. 11:9
GD. 11: Nios 5/6, Braga
Algunas de las conclusiones que se obtienen a partir de estudios con nios reflejan unos
datos muy reveladores. Por ejemplo, uno de los estudios de Messenger-Davies (1997) sobre
la alfabetizacin meditica en la infancia afirma que los nios ms pequeos son ms
proclives a entender que lo que les rodea se encuentra poblado de fantasa y magia, no
distinguen bien el plano real de lo realmente imaginario, de la ficcin. Pero a medida que
avanzamos en la edad de los pequeos, a partir de los 7 u 8 aos se observa un gran
cambio en este sentido. Los mayores muestran una clara preferencia sobre los contenidos
ms realistas porque entienden mejor esa distincin entre los dibujos y la realidad.
Tomamos en cuenta algunas de las reflexiones de Leito sobre esta cuestin:
(...) Los nios ms pequeos prefieren personajes de animacin y los
nios a partir de los nueve aos revelan su preferencia por personajes
389
marcados por una fuerte modalidad. Entre tanto, hasta los nios ms
jvenes demuestran saber distinguir entre personajes de animacin y
personajes reales (2008: 52).
Segn esta autora portuguesa, en la medida en la que los menores reconocen que no se
trata de realidad aquello que ven que es ficcin, se producen cambios en la forma como
sienten los mensajes (Leito, 2008: 52). En el trabajo que desarrolla Leito se centra en los
contenidos televisivos, pero de igual manera ocurre en nuestro caso particular, cuando
hablamos de mensajes flmicos, de formatos cerrados como podra ser una pelcula de
animacin o de dibujos. Copiamos un ejemplo concreto en nuestra investigacin que
retoma esta idea que se expone en este punto:
- Y si os dan a escoger entre una pelcula de dibujos y una de personas, cul
prefers? (moderadora)
Todos - De personas.
- Y, entre ver una pelcula o ver dibujos animados? (moderadora)
Todos - Ver una pelcula.
GD. 9:5
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
Contrastamos algunos de los comentarios de los nios con edades inferiores con estos
otros ms adultos, participantes todos ellos en los 11 grupos de discusin. En su discurso
encontramos diferentes opiniones sobre este aspecto transversal en cuanto a la
comprensin de los contenidos mediticos, pero s que es verdad que percibimos un mayor
consenso en sus respuestas en cuanto a la distincin entre lo real y la ficcin.
En el caso concreto de uno de los grupos con nias procedentes de Espaa, Ecuador, Per
y Repblica Dominicana, ellas mismas son capaces de diferenciar los programas o las
pelculas de las noticias. Consideran que los informativos s se nutren de noticias reales,
mientras que los otros productos de la tele son una especie de ficciones (nia, 11 aos)
- Y creis, porque vosotras ya sois mayores, que lo que sucede en la
televisin, en las pelculas, es real? Creis que eso es real o es ficcin?
(moderadora)
M - Depende, hay cosas que son como ficciones y otras que son reales.
- Creis que lo que ocurre en la pantalla pasa en la vida real? (moderadora)
M - No.
M - Por ejemplo, lo que pasa en las noticias, s.
GD. 3:3
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Por otro lado, nios de 9 y 10 aos consideran que los muecos que aparecen en la
televisin existen, aunque no pueden hablar como las personas. Ellos entienden que los
personajes que se muestran a travs de las imgenes que aparecen en la pantalla, en las
390
pelculas o en la tele, son los mismos que nosotros compramos en una tienda, pero no
pueden hablar y se venden en forma de peluches o muecos para jugar con ellos.
H
M
H
M
- Los muecos no tienen vida. (). Los muecos existen pero no hablan Los
peluches que compramos son los dibujos que aparecen en las pelculas.
- S, pero distintos porque no pueden hablar.
- S, slo mueven la boca, ni pueden cantar
- Ni volar
GD. 6:7-8
GD. 6: Nios y nias 9/10, Madrid
GD. 4:11
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
Para finalizar este apartado que, aunque breve consideramos que resulta de inters retomar
esta cuestin determinante en la comprensin de los contenidos mediticos por parte de
los menores, recogemos un ltimo ejemplo. Entre estos menores de 8 y 11 aos s que
parece que se llega a un consenso sobre la escasa realidad que renen muchas de las
imgenes que consumimos en los medios de comunicacin. Uno de estos chicos llega a
calificar esos contenidos dentro del gnero de la ciencia-ficcin (nia, 8 aos).
H
GD. 9:5
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
8.3.10.2
Uno de los objetivos de esta investigacin es incidir en el papel que cumplen los medios de
comunicacin como agentes socializadores y, en nuestro caso, nos centramos en las
391
pelculas de animacin. Resulta de sobra conocido que este tipo de relatos que se proyectan
a travs de una pantalla no constituye un mero entretenimiento sino que van ms all y
tienen la capacidad de influir en las actitudes o en los comportamientos, especialmente si
tenemos en cuenta tambin la frecuencia con la que el pblico se expone ante estos
contenidos. Existen mltiples trabajos que abordan esta relacin entre las narraciones de
ficcin y los efectos que pueden causar en la audiencia, como por ejemplo todas aquellas
investigaciones desarrolladas desde la perspectiva de la Teora del Cultivo (Gerbner et al.,
1986). En este sentido, son muchas las aportaciones de diferentes autores que coinciden en
que una exposicin prolongada a contenidos de ficcin (largometrajes, programas de
televisin, series de entretenimiento, etc.) cultiva a los espectadores a construir una
percepcin distorsionada de la realidad, influyendo en sus actitudes y creencias (Schofield
& Pavelchak, 1989: 433-448; Igartua & Pez, 1997: 7-39; Gerbner et al., 2002: 43-68;
Barrios Cachazo, 2005; Slater et al., 2006: 235-252; Igartua, 2008: 42-53; Moyer-Gus, 2008:
407-425; Morgan et al., 2009: 135-151; etc.). En este epgrafe no profundizaremos en todas
las teoras y trabajos empricos que existen al respecto sino que nos ha parecido interesante
retomar el aspecto de la repeticin del visionado, sobre todo cuando hablamos de menores.
Sea lo que fuere, un cuento oral o un relato audiovisual, a diferencia de los adultos que nos
cansamos de ver una misma pelcula y no nos gusta repetir, los nios actan de manera
contraria y disfrutan ms a medida que reconocen las historias (Bettelheim, 1986: 83).
Como ha sido un nodo temtico bastante frecuente en el discurso de estos grupos, hemos
optado por recoger algunos de sus testimonios que avalan esa capacidad que los nios
tienen para ver una y otra vez aquellas pelculas que ms les gustan. Con ello, pretendemos
constatar la importancia de los contenidos que consumen estos menores, ya que no se trata
de que lo vean una nica vez y ya est, sino que esa labor de refuerzo y de identificacin
con los personajes, a medida que van reconociendo estas historias podra ser mayor. Tanto
en un sentido positivo, si esas influencias de los personajes son favorables a una buena
socializacin y educacin en valores; como si esa deformacin proviene de un sentimiento
de querer ser alguno de los villanos, con conductas y actos reprobables, como vemos que
ocurre en algunos casos que despiertan su fascinacin e inters. Sin embargo, aunque
resultara muy interesante, no profundizaremos en ese anlisis terico sobre este aspecto, ya
que sera un objeto de estudio propio de una nueva investigacin complementaria,
diferente a la que se presenta.
Entre los grupos de edades ms avanzadas tambin se evidencia esa tendencia de que a los
nios no les importa repetir las pelculas una y otra vez, si la historia les ha gustado.
Todas - Bichos!
M - sa es la pelcula que ms me ha encantado.
M - A m tambin me ha gustado mucho, aunque la he visto, la quiero volver a
ver.
GD. 3:8
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
H
H
H
- Y vosotros, veis las pelculas muchas veces, o las veis una vez y ya os
cansis? (moderadora)
- Yo veo todas las pelculas hasta el fin.
- Yo tambin.
- Yo tambin y despus voy a jugar a la pelota.
GD. 11:4
GD. 11: Nios 5/6, Braga
392
GD. 4:3
GD. 4: Nios 7/10, Madrid
H
H
H
H
Por otro lado, tambin nos encontramos con algn nio o nia particular que manifiesta su
preferencia hacia nuevos contenidos: si ve una pelcula ya no quiere volver a verla. Pero no
suele ser la opinin generalizada que se mantiene en estos grupos, y podramos considerar
que ese tipo de respuestas constituye casi una excepcin.
- Cuando veis una pelcula que os gusta, queris volver a verla o ya no queris
volverla a ver? (moderadora)
H - Ya no quiero volverla a ver
H - Yo s, yo s.
M - Yo s.
H - Yo, tambin.
M - Yo, para recordarla.
GD. 9:4
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
H
M
H
393
GD. 9:9-10
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
Tratamos de averiguar si realmente es cierto que los menores pueden llegar a ver tantas
veces una pelcula por el mero hecho de que les guste la historia o se identifiquen con
alguno de los personajes en concreto. Mostramos un ejemplo que aporta una idea sobre el
punto al que llega la obsesin de muchos de los nios por ver algo que les emociona o
divierte, que hasta incluso se saben de memoria los dilogos.
- Y cuntas veces sois capaces de ver una peli?
- Depende, por ejemplo, High School Musical 2, yo la he visto montones de
veces, porque es tan divertida, me da igual verla una y otra vez y hasta, a
veces, repito las mismas palabras que dicen.
M - Yo tambin, he visto... (ttulo de pelcula que no se entiende), y me s todo el
dilogo.
M
GD. 3:10
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
Y en este grupo, precisamente, al ver a los participantes tan proclives a repetir aquella
pelcula que les gusta hasta la saciedad, les preguntamos si habra alguna que no volveran a
ver. Y esto nos responden:
M
M
M
M
GD. 3:10
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
La verdad, desde una opinin personal, no nos extraa que no quieran volver a ver estas
pelculas, porque ninguna de ellas es adecuada para su edad. Sin embargo, como hemos
podido comprobar en la tipologa de pelculas que ms les gustan a estos menores, alguno
de estos ttulos como Rec (2007), apareca entre las preferencias de un segmento de
chicos y chicas (8 y 11 aos) que han tomado parte de este trabajo.
8.3.10.3
El proceso de identificacin del pblico con los personajes de ficcin tiene una larga
historia en la investigacin sobre medios y comunicacin, pese a que su investigacin sobre
su conceptualizacin y desarrollo terico es bastante escasa y reciente. Podramos resumir
la identificacin con los personajes como una especie de mecanismo a travs del cual las
394
395
M
M
M
- Se muere?
- S, pobrecita...
- Pobrecita, me puedo poner en su lugar? No me gusta que se muera. Si fuera
mi madre, me mato.
GD. 3:15-16
GD. 3: Nias 10/11, Madrid
M
M
GD. 1:10
GD. 1: Nios y nias 5/11, Madrid
H
H
H
H
Por otro lado, tambin resulta curioso apreciar esa capacidad en cada uno de los
participantes de los grupos, en su conjunto, y por separado, porque no siempre es fcil de
reconocer o ellos mismos se contradicen a la hora se experimentar como suyo lo que les
ocurre a otros. Adems, en algunos de los grupos nos hemos encontrado con nios y nias
con una dualidad particular en este sentido de ponerse en el lugar del otro y empatizar con
los personajes de ficcin.
Por ejemplo, en el GD. 9 con nios y nias de 8 y 11 aos (espaoles, ecuatorianos,
dominicanos y marroques), observamos una tendencia curiosa. Estos chicos aseguran que
disfrutan viendo imgenes violentas, muertes de personas, sangre, vsceras... y sin embargo,
cuando hablamos de que a quienes se mata o mutila es a los animales que intervienen en
una pelcula, algunos de los menores se pronuncian sobre este hecho y se identifican con
estos animales y sienten todo aquello malo que les hagan a ellos. Todo lo contrario ocurre
cuando el que sufre es una persona humana, que ni se inmutan y, es ms, disfrutan con ese
tipo de imgenes.
396
H
M
M
GD. 9:6
GD. 9: Nios y nias 8/11, Madrid
En el sentido ms opuesto si pudisemos trazar una lnea entre aquellos menores que han
manifestado un menor grado de empata hacia los personajes o situaciones
emocionalmente fuertes tal vez la encontraramos en el GD. 5. Esta sesin se realiz en
Madrid, con nios y nias con edades comprendidas entre los 8 y 11 aos, de
nacionalidades diversas: espaoles, ecuatorianos, dominicanos y marroques. Durante el
visionado de la muerte de Mufasa, padre de Simba, no dejan de hacer comentarios burlones
y graciosos sobre el pequeo len y la propia situacin, a pesar de que el momento no es lo
ms propicio para la diversin o el entretenimiento. Este grupo, por ejemplo, la mayora de
ellos muestra una carencia extrema en cuanto a ponerse en el lugar del protagonista y llegar
a aproximarse al sentimiento de tristeza y afliccin que asola al pequeo Simba cuando
descubre que su padre se ha ido para siempre.
Finalizamos este apartado en el que se recogen algunas de las reflexiones que nos han
sugerido los comentarios de estos chicos y chicas sobre este proceso de identificacin y
empata con los personajes en la ficcin. Se trata de un campo de especial relevancia para
analizar los efectos del entretenimiento meditico, como podran ser las pelculas de
animacin con las que trabajamos en esta investigacin. Adems, nos ha servido para
constatar la recepcin de determinados contenidos emocionalmente fuertes y la capacidad
de los menores para ponerse en el lugar del otro a medida que se les proyectaban esas
imgenes o secuencias.
397
9.
Conclusiones
y algunas propuestas
Esta
tendrn problemas [...] Por eso es importante que las personas mueran en
casa, para que todos tomen parte en este proceso, sobre todo los nios
(Kbler-Ross, 1996: 21).
A lo largo de estas pginas hemos recogido cmo esa preocupacin nos ha llevado a
estudiar esta parte de la realidad social y a analizar el tipo de socializacin que se infiere a
partir de los medios de comunicacin en cuanto a la representacin de los conflictos
emocionales. En una sociedad en la que a los nios no se les explican cuestiones esenciales
de la vida como podran ser aquellos aspectos vinculados al dolor, al sufrimiento, al
cambio, al adis... los medios ocupan un lugar destacado en esta parte de la educacin.
Para abordar el tratamiento de los conflictos emocionales en los materiales audiovisuales
que consumen los ms pequeos, en una primera fase de la investigacin analizamos
exhaustivamente los contenidos de una seleccin de estos materiales infantiles. Nos
centramos en una muestra de 12 largometrajes de animacin digital de Disney y Pixar
(1995-2011) para poder elaborar un diagnstico sobre aquellos personajes y situaciones que
se reproducen en estas historias y la frecuencia con la que aparecen los conflictos
emocionales. Estos datos nos han proporcionado un punto de partida significativo para la
segunda etapa de la investigacin: conocer directamente las percepciones de estos
pequeos a travs de la tcnica del grupo de discusin. En este trabajo se han desarrollado
11 grupos de discusin con unos 70 nios y nias para acercarnos a sus opiniones sobre
estos contenidos que previamente habamos registrado y analizado.
Esta tesis recoge unos cuatro aos dedicados a este trabajo de campo. Largos meses de
delimitacin del marco a investigacin, determinar el enfoque del objeto de estudio, la
metodologa ms adecuada a seguir, el desarrollo del trabajo emprico... para llegar a unas
conclusiones, a unos resultados, que recogen parte de esa puesta en prctica de la
investigacin y sus principales frutos. No es tarea sencilla reducir a un conjunto de palabras
ordenadas los resultados obtenidos en un trabajo en el que uno invierte algo ms que un
simple cmputo de horas plasmadas finalmente sobre el papel. Parece que aunque
ocupsemos pginas y pginas siempre se quedara algo destacado por decir, informacin
relevante por cuantificar en una investigacin que aborda aspectos concretos en un marco
muy amplio: la comunicacin y la infancia. Es frecuente encontrarse con opiniones y
comentarios que relacionan este tipo de mbito de investigacin con un tema mucho ms
llevadero que cualquier otro, porque entretiene ya que resulta ameno y divertido trabajar
con nios. Y aunque es muy gratificante tratar sobre estas cuestiones, no por ello significa
que deba ser una tarea menos rigurosa o que requiera una menor atencin. Por el contrario
y desde nuestro punto de vista, constituye un rea de estudio muy necesaria e interesante,
independientemente del campo al que se aplique este anlisis, para acercarse a esas
percepciones reales de los menores sobre los conflictos emocionales en la ficcin y
trasladarlos al plano real.
Sin embargo, es de obligado cumplimiento enumerar las principales conclusiones que se
desprenden de esta tesis doctoral. Precisamente por todo lo que hemos venido diciendo a
lo largo de estos captulos: por el tema controvertido que trata y pretende analizar sobre la
percepcin de los conflictos emocionales en los nios. Tal vez todas aquellas conclusiones
que aqu no se reflejan son las ms relevantes, ya que formaran parte del aprendizaje
propio como investigador y como persona. Todos estos hallazgos nos han hecho crecer y
valorar la importancia de cada uno de los pequeos logros alcanzados mediante este
399
trabajo. Podramos decir que todo ello no tiene una traduccin directa en ninguna de las
partes que componen esta tesis, sino que son el sustento principal de cada una de ellas.
En las siguientes lneas ordenamos las conclusiones de este trabajo teniendo en cuenta los
objetivos planteados al comienzo de esta investigacin.
1. En primer lugar, nos detenemos en la consideracin actual del proceso de
socializacin y la reasignacin de funciones entre los agentes tradicionales y
el protagonismo de los medios de comunicacin.
Si partimos de las teoras clsicas de la socializacin, observamos cmo la consideracin del
nio ha cambiado mucho. Antes se conceba como un ser determinado e influido por el
sistema social y cultural, incapaz de no reproducir esos patrones socialmente heredados y
aceptados. En el momento actual, entendemos la infancia desde una perspectiva
constructiva y activa, no sin la necesidad analizar la evolucin desde estos enfoques ms
tradicionales hasta las transformaciones acontecidas a lo largo de estas ltimas dcadas.
Estos cambios han modificado el proceso de socializacin y la funcin de los agentes
tradicionales en pro de una educacin ms mediatizada, a cargo de los medios de
comunicacin, mucho ms acusada que hace aos. Por eso se hace tan necesaria la
investigacin sobre este mbito para descubrir los modelos sociales y los conocimientos
que se transmiten a travs de las distintas pantallas en las que invierten tanto tiempo
nuestros menores.
Gracias a la realizacin de este estudio nos hemos dado cuenta de la importancia de
mantener una cierta unidad y uniformidad de criterios a la hora de llevar a cabo la
educacin de los ms pequeos. Las diversas instancias que participan en el proceso de
socializacin de los individuos (familia, escuela, grupos de pares, medios de
comunicacin...) debern ser conscientes de la responsabilidad que tienen entre sus manos
de cara a formar las prximas generaciones del futuro, tratando de evitar, en la medida de
lo posible, incurrir en incoherencias o en la promocin de modelos y valores
contradictorios.
2. Tras analizar los contenidos de 12 largometrajes de animacin, podemos
elaborar un diagnstico acerca del tipo de personajes, valores y modelos
sociales que se transmiten estas pelculas Autorizadas para todos los pblicos:
a. La representacin del hroe se concreta en personajes masculinos que
encarnan valores positivos (amistad, cooperacin, humildad, solidaridad) y que
son los encargados de restablecer el orden en el sistema, aunque sea
mediante el uso de la violencia injustificada. En cuanto a la presencia de la
herona, se confirma que la representacin femenina sigue siendo una
asignatura pendiente en este tipo de producciones infantiles ya que del
anlisis de las 12 pelculas de animacin se infiere el dato de que las
mujeres representan el 21,5%, frente a un 62% de los hombres.
b. La comunicacin y representacin estereotpica responde a la clsica
asignacin de identidad y roles de gnero. A partir del anlisis de
contenido se observa que se siguen reproduciendo los rasgos estereotipados
400
401
Grfico 30.
Total de actos contabilizados en Pixar (1995-2011)
430
332
248
199
236
164
123
40
123
52
58
Violencia
Solidaridad
Resignacin
Rectificacin
Mentiras
Humildad
Desprecio
Crueldad
Cooperacin
Amor
Amistad
402
Algunos de los primeros avances sobre la implementacin de estos grupos de discusin con menores se
presentaron varios foros acadmicos: en una conferencia impartida sobre el Estudio de los conflictos y las
situaciones lmite en las pelculas de Walt Disney/Pixar (Univ. Montemorelos, Nuevo Len Mxico, en julio
de 2011); en una ponencia en el Seminario sobre Relaciones y mediaciones de los nios y jvenes con los
medios en la Sociedad Digital (Univ. do Minho, Braga, Portugal, en julio de 2012) y mediante la
participacin en el I Simposio Luso-Brasileiro em Estudos da Criana Perspectivas Socilogicas e Educacionais
(Univ. do Minho, Braga, Portugal, en julio de 2012). Adems, se public el siguiente artculo titulado Cmo
socializan las pelculas de animacin a los ms pequeos? Estudio de los conflictos emocionales a partir de
grupos de discusin con menores, en Dornelles, L. V. & Fernndez, N. (2012) (Eds.). Perspetivas sociolgicas e
educacionais em estudos da criana: as marcas das dialogicidades luso-brasileiras. Braga: Universidade do Minho.
1
404
6. A partir de este estudio sobre cmo los medios de comunicacin transmiten la idea
de la muerte, la frecuencia con la que estos contenidos copan la programacin de
los medios audiovisuales y los impresos, nos damos cuenta que nos encontramos
ante un momento curioso de contradiccin frente a este fenmeno. Mientras en la
vida real se oculta todo lo que tenga que ver con este hecho, y especialmente, ante
los menores, en las pantallas, la muerte adquiere un gran protagonismo a lo largo de
estos ltimos aos. De ah que proponemos un nuevo concepto de muerte
meditica, y tomamos como punto de partida los estudios de P. Aris (1983;
2000), para denominar este nuevo estado que caracteriza nuestra era, donde el
ltimo adis de cualquiera puede ser seguido por millones de telespectadores
mientras que la despedida personal, ntima, de nuestros seres queridos es ms
solitaria que nunca. Retomamos el siguiente Cuadro que expusimos en el Captulo
6, sobre Una propuesta de conceptualizacin: la muerte meditica:
Cuadro 4.
Evolucin de la actitud ante la muerte desde el siglo VI hasta el XXI
7. Por otro lado, no podemos decir que las pelculas de Disney y Pixar se
dirigen exclusivamente al pblico infantil. Tras el anlisis y el recorrido por
estos ms de 15 aos de animacin, es necesario establecer esta aclaracin. Aunque
405
las pelculas de animacin son un material infantil importante en el que los menores
invierten gran parte de su tiempo, tambin los adultos disfrutan cada vez ms de
este tipo de historias de fantasa y ficcin. A continuacin, concretamos algunos de
los puntos que podran intervenir en este cambio de mentalidad con respecto a las
clsicas pelculas de dibujos pensadas fundamentalmente para los ms pequeos:
a. Los guionistas, creativos y productores de la industria moderna de la
animacin cuentan con mltiples recursos para cautivar a las distintas
generaciones. Las dobles lecturas, guios y giros irnicos son una constante en
estas pelculas, que se dirigen a los espectadores adultos, pasando desapercibidos
para muchos de los espectadores ms inocentes. Coment John Lasseter en el
estreno de su pera prima Toy Story (1995): no queremos que sea un cuento de
hadas, y esta filosofa domin en las creaciones posteriores de la mano de los
estudios Pixar. Ya no se toman como modelo los esquemas tradicionales del
entretenimiento infantil audiovisual sino que asistimos a un cambio de paradigma.
b. Estas pelculas cuentan con una calidad e innovacin tcnica cada vez ms
perfeccionada. En el caso que hemos analizado, los estudios Pixar, cuentan con
algunos de los mejores animadores del mundo para sus producciones, entre los
cuales tambin estn profesionales espaoles que forman parte del equipo.
c. Cuando decimos que los menores representan un consumidor importante de
estas producciones nos referimos a que stos, desde los primeros aos,
tienen un gran conocimiento sobre estas pelculas. Adems, de conocer las
pelculas, son capaces de identificar los personajes principales de estas historias y de
reconocer las tramas fundamentales de estas cintas a partir de un mero fotograma
fijo del largometraje. Adems es suficiente con pronunciar algn ttulo de estas
pelculas o un personaje concreto para darnos cuenta del amplio domino que ellos
tienen sobre el tema y la cantidad de artculos y accesorios que ellos tienen en sus
casas relacionados con estos largometrajes, fruto de la publicidad y el
merchandising generado a partir de estas producciones. Pese a que ellos no
entienden de productoras ni distribuidoras, lo que los nios s saben es que les
gustan los dibujos y dedican parte de su tiempo libre a verlos, porque se lo pasan
bien y disfrutan con estos contenidos.
8. Vinculado a este ltimo punto en relacin con el gran xito con el que gozan estas
pelculas entre los nios y nias, nos hemos dado cuenta de la importancia del
factor cultural y social de las preferencias audiovisuales en los menores. Al
tener la oportunidad de trabajar con una muestra de nios de diferentes
nacionalidades, el caso portugus ha despertado nuestra atencin y constata
investigaciones previas sobre la materia que alcanzan resultados similares.
El perfil que encontramos en Espaa en algunos menores de 9 y 11 aos
especialmente, con gustos relacionados con los contenidos ms de tipo adulto
(con series como La que se avecina o Aqu no hay quien viva) se identifica
en los nios portugueses de 5 y 6 aos, en el caso concreto de Rosa Fogo. Sin
embargo, la clase de programacin que ms atrae a estos nios y nias son las
telenovelas, antes que otros contenidos o pasatiempos ms propiamente infantiles.
406
Adems, sus madres suelen acompaarles durante la emisin en horario nocturno estas
series dirigidas a un pblico2.
Tras los datos obtenidos a raz de este estudio parece ser una constante a lo largo de
estos ltimos aos que los nios y nias de este pas demuestren tener una mayor
pasin hacia estos contenidos que a ver dibujos animados o pelculas de animacin, as
como a jugar en la calle con sus amigos. Sera de gran inters profundizar en las
posibles causas y variables que intervienen en tal situacin pero no es motivo de anlisis
de esta tesis, aunque no se descarta retomar esta variable en futuras investigaciones.
Decamos en lneas anteriores que todas aquellas conclusiones que no se contienen en este
epgrafe tal vez no sean menos importantes, tanto personalmente como desde el punto de
la tarea investigadora. Todo ello forma parte intrnseca de un estudio de campo profundo
que constituye casi ms una apuesta personal, precisamente por el escaso apoyo recibido a
los comienzos de este estudio. La posibilidad que nos ha ofrecido el hecho de acercarnos a
esta problemtica real que tenemos en nuestros das en relacin con los menores nos ha
servido para ratificar una intuicin: cuando el conflicto emocional de la muerte nos alcanza,
nadie se escapa a sus consecuencias. La muerte la sentimos por igual los adultos, los nios
pequeos o las personas mayores. Lo importante es estar preparado para ese momento en
que llega y contar con la ayuda y el cario de los dems para tratar de entender y asimilar
una situacin de este tipo que lo paraliza todo. Pero, adems, esta tesis no slo abarca la
prdida sino tambin otros conflictos emocionales como la separacin, el abandono, los
cambios propios de hacerse mayor, el reemplazo, el rencor, la venganza... y muchos otros
momentos que han sido analizados a lo largo de estas pginas. Ante cualquier uno de ellos
resulta fundamental la educacin, la formacin sobre cmo afrontar estas situaciones para
poder superarlas y aprender de cada una de estas piedras que nos encontramos en el
camino, especialmente si los que echan a andar son nios.
Consideramos que el hecho de presentar una investigacin que aborde estos aspectos ya
supone un paso hacia delante en cuanto a dar visibilidad a la falta de educacin de los
conflictos emocionales durante la infancia. Se relega el papel de los agentes tradicionales
encargados de la socializacin a los medios de comunicacin, cuando es necesario contar
con este vnculo de confianza entre los nios y las familias, y tambin en el mbito escolar.
Una vez finalizada esta tesis, alguna de las propuestas que nos gustara lanzar
humildemente sera conseguir una mayor implantacin de este campo de la educacin
emocional a travs del cine, bien en la familia o el aula. Se podran organizar talleres
especficos con menores para tratar la educacin para el afrontamiento del dolor en
situaciones difciles; poner en prctica diferentes sesiones con padres para avanzar en
esa falta de naturalizacin de los conflictos emocionales con sus hijos, recopilar
algunos consejos prcticos apoyados en la utilizacin de determinados contenidos
audiovisuales infantiles, por ejemplo- que facilitase el tratamiento de determinadas
situaciones emocionalmente complejas y as mejorar la comunicacin emocional entre
las familias... Otra de las propuestas que nos atrevemos a lanzar sera la elaboracin de
En esta parte de las conclusiones obtenidas con este estudio en su desarrollo en la Universidade do Minho
se encuentra recogida con ms detalle en la comunicacin Desafos educativos de los medios ante los nios
presentada en el XI Congreso Espaol de Sociologa, Crisis y Cambio. Propuestas desde la Sociologa de la
Federacin Espaola de Sociologa. Madrid. 10- 12 de julio de 2013 (en prensa la publicacin de Actas).
2
407
una gua de educacin emocional para nios en la que se pudiesen estudiar las pelculas
en funcin de los conflictos que abordan. De tal modo que se pudiesen trabajar las distintas
pelculas y cuentos audiovisuales para superar diferentes situaciones complejas para los ms
pequeos.
Pero, por otra parte, s sera todo un logro que todas aquellas personas que, de un modo u
otro, han tenido algn tipo de relacin con este trabajo hayan descubierto una pequea
ventanita desde la que se puede mostrar la realidad de otro modo. Hablamos de aprender a
educar a nuestros nios sin ocultarle la otra cara de la vida que, por otra parte, ya conocen
de sobra, porque conviven con ella, pero necesitan despejar muchas dudas y sentir que
forman parte del mundo de los adultos tambin en el mbito de los conflictos emocionales.
Esta tesis doctoral finaliza sus pginas aqu, pero no agota todo el contenido que se ha
trabajado a lo largo de estos aos. Esperamos seguir desarrollando esta lnea de
investigacin abordada en este estudio y complementar algunos de los hallazgos aqu
obtenidos. Sera de gran inters poder poner en marcha nuevos grupos de discusin
adems de los realizados en Espaa y Portugal, para contrastar las percepciones de otros
menores en un marco europeo, as como analizar otros materiales audiovisuales infantiles
diferentes a las pelculas de animacin de Disney y Pixar (bien otras productoras de
contenidos de animacin, programas educativos para nios, series de televisin emitidas en
horario infantil, etc.) para establecer comparaciones con los resultados cuantitativos y
cualitativos obtenidos en este estudio y poder realizar cruces entre variables, para
enriquecer el estudio y las conclusiones. El campo por conocer no se agota en algunas de
las lneas que se puedan subrayar como futuras investigaciones, ya que se trata de un
mbito novedoso y de inters, con una gran riqueza humana a medida que nos acercamos a
esa otra dimensin de nuestra propia existencia, y tambin hacemos partcipes a los nios
de esos descubrimientos. Ojal esta tesis doctoral pueda servir de inspiracin para futuros
trabajos y que, a partir de los pequeos nichos por explorar que hemos ido dejando atrs
en este estudio, para no desviarnos de los objetivos fundamentales propuestos, puedan dar
pie a nuevas reflexiones sobre esta problemtica que ocupa nuestros das.
408
10.
Bibliografa
409
410
411
Brown Graves, S. (1982). The Impact of Television on the Cognitive and Affective
Development of Minority Children. En G. L. Berry & C. Mitchell-Kernan. Television
and Socialization of the Minority Child. New York: Academic Press, pp.38-45.
Bruner, J. & Haste, H. (1987). Making sense, the childs construction of the world. Londres:
Methuen.
Buckingham, D. (2001). Studying childrens media cultures: A new agenda for cultural
studies. En Children and Media: Multidisciplinary approaches. Garant / Centrum voor
Bevolkings- en Gezinsstudie (CBGS), Apeldoorn, 49-66.
Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrnicos. Tras la muerte de la infancia.
Madrid y A Corua: Ediciones Morata y Fundacin Paideia.
Bustamante, E. & Zallo, R. (Coords.) (1988). Las industrias culturales en Espaa. Grupos
multimedia y transnacionales. Prensa, radio, televisin, libro, cine, disco, publicidad. Madrid: Akal
/ Comunicacin.
Cabodevilla Eraso, I. (1999). Vivir y morir conscientemente. Bilbao: Descle de Brouwer.
Cabrera Ynez, P. (2011). Wall-E cuando los grficos cobran vida. En Suite101.net, 17 de
febrero. Recuperado el 22/11/2012 de: http://suite101.net/article/wall-e-cuandolos-graficos-cobran-vida-a40521
Calhoun, C., Light, D., Keller, S. (2000). Sociologa. Madrid: McGraw-Hill.
Callejo, J. (1995). La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias. Madrid: CIS.
Callejo, J. (2001a). El grupo de discusin: introduccin a una prctica de investigacin. Barcelona:
Ariel.
Callejo, J. (2001b). Investigar las audiencias. Un anlisis cualitativo. Barcelona: Paids.
Callejo, J. (2001c). El marco terico del grupo de discusin. En J. Callejo, El grupo de
discusin: introduccin a una prctica de investigacin. Barcelona: Ariel, pp. 35-63.
Callejo, J. (2002). Observacin, entrevista y grupo de discusin: el silencio de tres prcticas
de investigacin. En Revista Espaola de Salud Publica, Vol.76, Nm. 5, 409-422.
Camurra, L. & Kazuko Teruya, T. (2008) Sociedade miditica e os gostos e preferencias
infantis: Interferencias na Educao. I Simpsio Nacional de Educao, Universidade
Estadoual do Oeste do Paran, Brasil. 11, 12 y 13 de noviembre. Recuperado el
15/01/2013 de:
http://www.unioeste.br/cursos/cascavel/pedagogia/eventos/2008/1/Artigo%2062.
pdf
Canales, M. & Peinado, A. (1994). Grupos de discusin. En J. M. Delgado & J. Gutirrez
(Coords.). Mtodos y tcnicas cualitativas de investigacin en ciencias sociales. Madrid: Sntesis,
pp. 287-316.
Canals, S. (2000). Asctica meditada. Madrid: Rialp.
Cano Lpez, . P. (2003). Metalenguaje y Otredad: posmodernidad en Shrek. En Revista
Latina de Comunicacin Social, Ao 6, Nm. 56. Recuperado el 19/03/07 de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035633cano
Caparrs Lera, J. M. (2002). Breve historia del cine americano. De Edison a Spielberg. Barcelona:
Littera Books, S. L.
Carceln, S.; Rodrguez, C. & Villagra, N. (Coords.) (2006). Propuestas para una comunicacin de
calidad: contenidos, efectos y formacin. Madrid: Comunicacin 2000.
Carles King, M. I. & Oviedo de Anda, N. A. (2001). La construccin del gnero en la
infancia. En Correo del Maestro, Nm. 64, septiembre. Recuperado el 27/12/08 de:
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2001/septiembre/Pags.%20Interiore
s%2064/nosotros64.htm
Cartay, R. (2002). La muerte. En FERMENTUM, Revista Venezolana de Sociologa y
Antropologa, Vol. 12, Nm. 34, mayo-agosto, Universidad de los Andes, 447-470.
Recuperado el 24/06/2010 de:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=70511239012
412
413
Colectivo IOE (1996). Tiempo social contra reloj: las mujeres y la transformacin en los usos del
tiempo. Madrid: Instituto de la Mujer.
Colectivo IO & CIMOP (1998). Discapacidad y Trabajo en Espaa. Estudio de los procesos de
inclusin y exclusin de las personas con discapacidad. Madrid: IMSERSO. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.
Colectivo IO (2010a). Para qu sirve el grupo de discusin? Una revisin crtica del uso
de tcnicas grupales en los estudios sobre migraciones. En Empiria, Nm. 19, enerojunio, 73-99.
Colectivo IO (2010b). Posiciones y expectativas de las familias en relacin al sistema educativo.
Exploracin cualitativa. Madrid: Ministerio de Educacin.
Colectivo IO (2010c). Discursos de la poblacin migrante en torno a su instalacin en Espaa.
Madrid: CIS.
Colell Brunet, R. (2005). Anlisis de las actitudes ante la muerte y el enfermo al final de la vida en
estudiantes de enfermera en Andaluca y Catalua. Tesis doctoral. Universitat Autnoma
de Barcelona.
Collado, A. (1989). Efectos no deseados del proceso de envejecimiento de la sociedad
espaola. En Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, Nm. 48, 199-209.
Collar, J. (2009). Up: Euforia en la inauguracin de Cannes 2009. En decine21.com, 13 de
mayo. Recuperado el 13/11/2012 de:
http://www.decine21.com/Magazine/Enlace-81591
Collodi, C. (1988). Las aventuras de Pinocho. Madrid: Alborada Ediciones.
Conde, F. (1987). Una propuesta de uso conjunto de las tcnicas cuantitativas y
cualitativas en la investigacin social. El isomorfismo de las dimensiones topolgicas
de ambas tcnicas. En Reis, Nm. 39, 213-224.
Conde Miranda, E. & De Iturrate Crdenes, L. F. (2003). Reacciones emocionales en el
cine: el caso de la muerte. En Comunicar, Nm. 20, 168-172.
Corcova Herrero, V. (2010). Prdida de una infancia inocente. En Revista Fusin.com, 3 de
marzo. Recuperado el 01/06/2013 de:
http://www.revistafusion.com/201003251479/Opinion/Opinion/perdida-de-unainfancia-inocente.htm
Corsaro, W. (1997). The sociology of childhood. California: Thousand Oaks, Londres: SAGE.
Cortijo, J. (2012). Toy Story 4 podra estar en marcha.-En Abc.es, 18 de julio.
Recuperado el 08/10/2012 de: http://www.abc.es/20120718/cultura-cine/abcistory-podria-estar-marcha-201207181232.html
Cortina, M., & De la Herrn, A. (2005). Cine y Educacin para la Muerte II. En Making Of.
Cuadernos de Cine y Educacin, Nm. 36, 20-33.
Cortina, M., De la Herrn, A. & Nolla, A. (2009). Propuestas para anticiparse al duelo.
En Cuadernos de Pedagoga, Nm. 388, marzo, 68-75.
Cortina, M (2008). El valor formativo de la muerte. En La Muerte y el Morir, 28 de agosto.
Recuperado el 05/02/2011 de:
http://www.lamuerteyelmorir.org/noticia.asp?idnoticia=21
Cortina, M. (2003). Atencin, poder y trabajo docente. El valor educativo de la muerte.
Ensayo para la asignatura Discursos de Conocimiento y Poder en el Trabajo
Docente. Programa de Doctorado (2002/2003) Crisis de Legitimidad del
Pensamiento y Prcticas Educativas, Departamento de Didctica y Organizacin
Escolar, Facultad de Pedagoga, Universidad de Valencia.
Covey, S. R. (2009). El lder interior. Cmo transmitir e inspirar los valores que conducen a la
grandeza. Barcelona: Paids Ibrica.
Crescenzi Lanna, L. (2010). La comprensin del nio telespectador: posibilidades y lmites
asociados a la edad. En Zer, Vol. 15, Nm. 29, 69-88. Recuperado el 24/01/2011
de: http://www.ehu.es/zer/Zer29/zer29-04-Crescenzi.pdf
414
415
416
http://eciencia.urjc.es/jspui/bitstream/10115/11480/1/Tesis%20Lucia%20Ferreiro
.pdf
Ferrer Garca, F. (2007). La muerte individualizada en la vida cotidiana y en la literatura
medieval castellana (siglo XI - XV). En Espacio, Tiempo y Forma, serie III, Historia
medieval, t. 20, 97-134. Recuperado el 03/05/2013 de:
http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20797&dsID=Documento.pdf
Ferrs, J. (1994). Televisin y educacin. Barcelona: Paids.
Ferrs, J. & Prats, L. (1994). La publicidad, modelo para la enseanza. Madrid: Akal /
Comunicacin.
Fijo, A. (2008). Cine 2008. Una seleccin de 100 estrenos cinematogrficos. Madrid: Ediciones
Palabra.
Finch, C. (1973). The Art of Walt Disney: from Mickey Mouse to the Magic Kingdoms. New York:
Harry N. Abrams, Inc. Publishers.
Fons, M. (2008). La narracin. En M. Antn Rosera & B. Moll Ferr. Educacin Infantil.
Orientaciones y recursos (0-6 aos). Barcelona: CISS Praxis Educacin, pp. 139-190.
Fonte, J. (2004). Todo empez con un ratn. El fantstico mundo de los cortos Disney. Madrid: T&B
Editores.
Frankl, V. (1979). El hombre en busca de sentido (edicin manejada, 2004). Barcelona: Herder
Editorial.
Frankl, V. (1987). El hombre doliente. Fundamentos antropolgicos de la psicoterapia. Barcelona:
Herder Editorial.
Freeman, D. (1983). Margaret Mead and Samoa: the making and unmaking of an anthropological
myth. Cambridge: Harvard University Press.
Freud, S. (1973). Lo siniestro. Obras completas III. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1993). De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915). En Obras Completas,
Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
Fuente Cobo, C. (2009). Infancia y Televisin. Polticas de proteccin de los menores ante los contenidos
audiovisuales. Madrid: Fragua.
Fuente Cobo, C. & Ruiz San Romn, J. A. (2011). Proteccin de la infancia en la nueva
regulacin audiovisual en Espaa. En Revista Latina de Comunicacin Social, Nm. 66,
Universidad de La Laguna, 153-177.
Galiano Len, M. (2007). Interculturalidad y coeducacin desde el cine de animacin.
Recuperado el 03/04/2013 de:
http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/1151C.pdf
Gmez Fuentes, M. J. (2007). Gua para ver y analizar Shrek. Barcelona: Octaedro.
Garaigordobil, M. & Maganto, C. (Eds.) (1994). Socializacin y conducta prosocial en la infancia y
en la adolescencia. San Sebastin: Servicio Editorial de la Universidad del Pas Vasco.
Garca, R. (1995). La magia del dibujo animado. Madrid: Mario Ayuso Editor.
Garca, J. M. (2006). El fin de la infancia. XVIII Jornadas de Psicologa del Uruguay,
Montevideo, 3 y 4 de noviembre. Recuperado el 12/04/2013 de:
http://www.psicologia.org.uy/index.php/articulos-y-novedades/74-conferencia-elfin-del-la-infancia-lic-maria-julia-garcia-uba
Garca Ferrando, M., Ibez, J. & Alvira, F. (1990). El anlisis de la realidad social. Mtodo y
Tcnicas de investigacin social. Madrid: Alianza Editorial.
Garca Galera, M. C. (2000). Televisin, violencia e infancia. El impacto de los medios. Barcelona:
Gedisa.
Garca Galera, M. C. & Pascual, R. (2005). La televisin como agente socializador ante el
11-M: Percepciones y reacciones de la Infancia frente a los atentados terroristas. En
Zer, Nm. 10, 173-189.
Garca Galera, M. C. et al. (2008). La telefona mvil en la infancia y la adolescencia: Usos,
417
418
Gonnet, J. (2007). Educao para os media: As controversas fecundas. Porto: Porto Editora.
Gonzlez Gonzlez, M. C. & Pereira Domnguez, C. (2002a). Dinosaurio. En Padres y
Maestros, Proyecto Cine y Transversales, Nm. 267, marzo-abril, CXLIII-CXLIV.
Gonzlez Gonzlez, M. C. & Pereira Domnguez, C. (2002b). Shrek. En Padres y
Maestros, Proyecto Cine y Transversales, Nm. 272, noviembre-diciembre, CLXIXCLXXII.
Gonzlez Gonzlez, M. C. & Pereira Domnguez, C. (2004). Monstruos, S.A.. En Padres
y Maestros, Proyecto Cine y Transversales, Nm. 284, CCXXVI-CCXXIX.
Grover, R. (1992). El toque mgico de Disney. Cmo un equipo administrativo revivi un imperio de
entretenimiento. Mxico: McGraw-Hill/Interamericana de Mxico.
Gubern, R. & Prat, J. (1979). Las races del miedo. Barcelona: Tusquets.
Guerrero, P. (2003). De hroes y valores. En Padres y Maestros, Nm. 275, marzo-abril,
14-16.
Guimares, P. E. & Pereira, S. (2010). Prticas e culturas mediticas: um estudo sobre a
relao das crianas com os media. Congreso Internacional Alfabetizacin meditica
y culturas digitales, 13 y 14 mayo, Sevilla. [Fecha de consulta: 02/02/12]
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Pr%C3%A1ticas
%20e%20Culturas%20Medi%C3%A1ticas%20um%20estudo%20sobre%20a%20rel
a%C3%A7%C3%A3o%20das%20crian%C3%A7as%20com%20os%20media.pdf
Gunter, B. (2000). Media research methods. Measuring audiences, reactions and impact. Londres:
Sage.
Gutirrez, B., Acle, D. & Herrero, F. J. (2012). La pragmtica a travs de la metodologa
conceptual. Estudio de caso de Ratatouille. En Revista Comunicacin, Vol. 1, Nm. 10,
1370-1384.
Gutirrez Brito, J. (2008). Dinmica del grupo de discusin. En Cuadernos Metodolgicos,
Nm. 41. Madrid: CIS.
Hacking, I. (1998). La construccin social de qu? Barcelona: Paids.
Haindl Ugarte, A. L. (2009). La muerte en la Edad Media. En Revista Electrnica, Historias
del Orbis Terrarum, Nm. 1, 105-206. Recuperado el 27/05/11 de:
http://www.orbisterrarum.cl/
Heisig, J. W. (1976). El cuento detrs del cuento. Buenos Aires: Ed. Guadalupe.
Herrera, J. (2005). El cine. Gua para su estudio. Madrid: Alianza Editorial.
Hoschschild, R. A. (2008). La mercantilizacin de la vida ntima. Apuntes de la casa y el trabajo.
Madrid: Katz Editores.
Hodge, B. & Tripp, D. (1996). Children and televisin, a semiotic approach. Cambridge: Polity
Press)
Holson, L. M. (2005). Un dibujo para salvar al mundo (y a Disney). En The
New York Times, 4 de diciembre. Recuperado el 02/02/2011 de:
http://www.clarin.com/diario/2005/12/04/espectaculos/c-01011.htm
Hopkins, J. (2004). Shrek: from the swamp to the screen. New York: Dreamworks L. L. C.
Horn, J. (2010). Up is Pixar at its most ambitious. En Los Angeles Times, 10 de mayo.
Recuperado el 04/11/2012 de:
http://articles.latimes.com/2009/may/10/entertainment/ca-up10
Ibez, J. (1979). Ms all de la sociologa. El grupo de discusin: Tcnica y crtica. Madrid: Siglo
XXI.
Ibez, J. et al. (1990). Jess Ibez. Sociologa crtica de la cotidianidad urbana. En
Anthropos: Monogrfico sobre Jess Ibez, Nm. 113, 9-25.
Ibez, J. (1990). Cmo se realiza una investigacin mediante grupos de discusin. En M.
Garca Ferrando, J. Ibez & F. Alvira. El anlisis de la realidad social. Madrid: Alianza,
pp.569-581.
Ibez, C. (2009). Charles Darwin: las emociones tambin se heredan. En Mensaje, Vol.
419
420
421
Revista del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofa y Letras y Ciencias,
Nm. 172, febrero, 22-23.
Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios. Barcelona: Anthropos.
Lyons, M. (1998). Toon Story: John Lasseter's Animated Life. En Animation World
Magazine, Issue 3.8, noviembre. Recuperado el 12/10/2012 de:
http://www.awn.com/mag/issue3.8/3.8pages/3.8lyonslasseter.html
Macionis, J. J. & Plummer, K. (1999). Sociologa. Madrid: Pearson Educacin.
Maganto, C. (1994). Influencia de la familia y de la escuela en la socializacin y en la
conducta prosocial. En M. Garaigordobil & C. Maganto (Eds.) (1994). Socializacin y
conducta prosocial en la infancia y en la adolescencia. San Sebastin: Servicio Editorial de la
Universidad del Pas Vasco, pp. 37-71.
http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/16c.pdf
Maglio-Esteban, C. (2009). Investigaciones sobre la muerte, 28 de diciembre. Recuperado
el 20/12/2011 de:
http://www.docstoc.com/docs/20621768/INVESTIGACIONES-SOBRE-LAMUERTE )
Mallory, M. (2008). Graceful Pandamonium. En Animation Magazine. The business, technology
& art of animation and VFX, junio-julio, 10-12.
Manzanera, M. (1992). Cine de animacin en Espaa. Largometrajes 1945-1985. Universidad de
Murcia: Murcia.
Marn Murillo, F. (1992). La representacin de la muerte en la imagen, Hitchcock (1940-1976). Tesis
Doctoral. Universidad del Pas Vasco.
Marina, J. A. (1996). El laberinto sentimental. Barcelona: Anagrama.
Mariotti, H. (2008). Vctor Hugo: El poeta del ms all. Recuperado el 30/09/2010 de:
http://www.espiritismo.cc/Descargas/libros/Victor_Hugo_poeta.pdf
Mars, J. (2004). Momentos inolvidables del cine. Barcelona. Scrinium Editores.
Marta Lazo, C. (2005). Anlisis de la audiencia infantil: de receptores de la televisin a preceptores
participantes. Tesis Doctoral. Universidad Complutense Madrid.
Marta Lazo, C. (2005a). La televisin en la mirada de los nios. Madrid: Fragua.
Marta Lazo, C. (2005b) Agentes mediadores y responsables del consumo infantil de
televisin: Familia, escuela y medios de comunicacin. En Revista Comunicacin y
Hombre, Nm.1, 19-34.
Mart Font, J. M. (1998). Los medios de comunicacin sustituyen la tarea de los padres,
segn los educadores. En El Pas, 28 de agosto. Recuperado el 09/12/2012 de:
http://elpais.com/diario/1998/08/28/catalunya/904266455_850215.html
Martn Cantero, N. (2011). Cenicienta se comi a mi hija. En Vidasencilla.es, 1 de febrero.
Recuperado el 01/02/2011 de:
http://www.vidasencilla.es/cenicienta-se-comio-a-mi-hija/
Martn Criado, E. (1997). El grupo de discusin como situacin social. En Reis, Nm. 79,
81-112.
Martnez Barnuevo, M. L. (2008). El largometraje de animacin espaol: anlisis y evaluacin.
Madrid: Ediciones y Publicaciones Autor S. R. L.
Martnez-Salanova, E. (1998). Aprender pasndolo de pelcula. Utilizacin del cine en las
aulas. En Comunicar, Nm. 11, 27-36.
Martnez, A. & Merlino, A. (2006). Discurso y socializacin en producciones
cinematogrficas infantiles. En Comunicar, Nm. 26, 125-130. Recuperado el
30/12/08 de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1267/b15280196.pdf?sequen
ce=1
Mattelart, A. & Dorfmann, A. (1987). Para leer al Pato Donald (primera edicin, 1972). Mxico:
Siglo XXI.
422
McLean, T. J. (2009). All toned up for work. En Animation Magazine. The business, technology
& art of animation and VFX, marzo, 28-30.
Mead, G. H. (1972). Espritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paids.
Mead, M. (1972). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Barcelona: Planeta-Agostini.
Mndiz Noguero, A. (2006). Videojuegos: amigos o enemigos de la infancia? Nuevos
planteamientos para nuevos desafos. En J. Benavides, D. Alameda & E. Fernndez
(Eds.) Nuevos Temas de Comunicacin. Noveno Ciclo Complutense de Comunicacin,
Fundacin General de la UCM: Madrid, pp. 307-321.
Messenger-Davies, M. (1997). Fake, Fact and Fantasy: Childrens interpretations of television reality,
New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Meyerowitz, J. (1985). No sense of place. The Impact of Electronic Media on Social Behavior. New
York: Oxford University Press.
Milligan, M. (2009). The penguins have landed. En Animation Magazine. The business,
technology & art of animation and VFX, Nm. 21, marzo,
Mora Garca, J. P. (2003). La muerte como imaginario social: una mirada de la
modernidad a la postmodernidad cultural. En Dikaiosyne (Venezuela), Nm. 11,
diciembre, 75-83. Recuperado el 01/09/2012 de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19060/2/articulo6.pdf
Moreno Villares, J. M., Nogales Espert, A., Muoz, A., Porras, J. J., Martnez, J., Morais, J.
& Olea, R. (1993). Influye la televisin en la Infancia?. En Acta Peditrica Espaola,
Vol. 51, Nm. 4, 244-248.
Morin, E. (1975). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Seix Barral.
Morgan, D. L. (1997). Focus Group as Qualitative Research. University Paper Series on
Qualitative Research Methods, Vol. 12. Beverly Hills, CA: Sage.
Morgan, S. E., Movius, L. & Cody, M. J. (2009). The power of narratives: the effect of
entertainment television organ donation storylines on the attitudes, knowledge, and
behaviors of donors and nondonors. En Journal of Communication, 59 (1), 135-151.
Moscard Guilln, J. (1997). El cine de animacin en ms de 100 largometrajes. Madrid: Alianza
Editorial.
Moyer-Gus, E. (2008). Toward a theory of entertainment persuasion: explaining the
persuasive effects of entertainment-education messages. En Communication Theory, 18
(3), 407-425.
Mucchielli, R. (1978). La entrevista en grupo. Bilbao: Mensajero.
Munrriz, A. (2008). Dibus poco inocentes. En El Pblico, 21 de noviembre. Recuperado
el 19/12/2011 de: http://www.publico.es/culturas/176256/dibus/inocentes
Muoz, J. J. & Pedrero, L. M. (1996). La televisin y los nios. Salamanca: Cervantes.
Murphy Paul, A. (2011). Is pink necessary?. En The New York Times, 21 de enero.
Recuperado el 13/11/2012 de:
http://www.nytimes.com/2011/01/23/books/review/Pault.html?_r=3&nl=books&emc=booksupdateema3
Mustonen, A. & Pulkkinen, L. (1997). Television violence: a development of a coding
scheme. En Journal of Broadcasting and Electronic Media, 41 (2), 168-189.
Navarro, A. J. (2007). Brujas y madres. El lado oscuro del cine de animacin de Walt
Disney. En Vdeo popular. La Revista del Audiovisual, Nm. 125, noviembre-diciembre,
66-67.
Niemeyer, R. A. (1997). Mtodos de evaluacin de la ansiedad ante la muerte. Barcelona: Paids.
Noain, I. (2003). El imperio Disney celebra los 75 aos de Mickey Mouse. En El Peridico
de Aragn, 19 de noviembre. Recuperado el 30/10/2010 de:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=87447
Noble, G. (1975). Children in front of the Small Screen. Beverly Hills: Sage.
Noelle-Neumann, E. (2003). La espiral del silencio: opinin pblica: nuestra piel social. Barcelona:
423
Paids.
Nomen Martn, L. (2009). El duelo y la muerte: el tratamiento de la prdida. Madrid: Pirmide.
Nez Gmez, P. (1992). El proceso de socializacin del nio a travs de la publicidad televisiva.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Nez Gmez, P., Rodrguez, A. & Garca lvarez, J. (2008). Aportaciones de la
investigacin cualitativa sobre videojuegos. En Doxa Comunicacin, Nm. 6, 297-315.
Nez-Ladavze, L. (2012). La investigacin sobre comunicacin e infancia. En A.
Garca Jimnez (Ed.). Comunicacin, Infancia y Juventud. Barcelona: UOC, pp.11-34.
Oakes, P. J., Haslam, A. S. & Turner, J. C. (1988). Stereotyping and social reality (edicin
manejada, 1994). Cambridge: Blackwell Publishers.
OConnell, J. & Layder, D. (1994). Methods, sex and madness. Londres: Routledge.
Ordet, S. (2009). De los dinosaurios a los Simpsons. En Revista de Artes, Nm. 12, enerofebrero, (fuente original: http://arrebatodecineoriginal.blogspot.com.es), Buenos
Aires. Recuperado el 07/03/2010 de: http://www.revistadeartes.com.ar/animacionhistoria.html
Orenstein, P. (2011). Cinderella Ate My Daughter. Harper / Harper Collins.
Ortega Gutirrez, F. (Coord.) (2002). Fundamentos de Sociologa. Madrid: Sntesis.
Ort Benlloch, A. (1990). Jess Ibez, debelador de la catacresis (La sociologa crtica
como autocrtica de la sociologa). En Anthropos: Monogrfico sobre Jess Ibez
Sociologa Crtica de la cotidianidad urbana. Nm. 113, 9-25.
Ort, A., Lamo de Espinosa, E., Ramos Torres, R. & Laraa, E. (1998). Reflexividad y sujeto:
Homenaje a Jess Ibez. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cantabria.
Ortiz Sobrino, M. ., Ruiz San Romn, J. A. & Daz Cerver, E. (2013). Las televisiones y
la investigacin en infancia y televisin. En Comunicar, Vol. XX, Nm. 40, primer
semestre, marzo, 112-135.
Ortiz Sobrino, M. ., Ruiz San Romn, J. A. & Porto Pedrosa, L. (2013). Aportaciones de
las universidades espaolas a la investigacin sobre menores y medios de
comunicacin. En Analisi, Monogrfico Alfabetitzaci Meditica. Impacte en la
infncia i adolescencia, octubre, 44-69.
Pacheco, E. D. (1998). Televiso, criana, imaginrio e educao. Campinas: Papirus.
Padgett, D. K. (1998). Qualitative methods in Social Work Research. Challenges and Rewards. CA:
Sage, Thousand Oaks.
Paniego, J. A. (1999). Cmo podemos educar en valores. Mtodos y tcnicas para desarrollar actitudes y
conductas solidarias. Madrid: Editorial CCS.
Parsons, T. (1968). La estructura de la accin social. Madrid: Guadarrama.
Pecora, N. (1998): The Business of Childrens Entertaiment. New York: The Guilford Press.
Pereira, S. (1999). A televiso na famlia - processos de mediao com crianas em idade pr-escolar.
Minho: Edio Centro de Estudos da Criana.
Pereira, S. (2006). Strawberies With Sugar - Childrens Perceptions of a Portuguese
Soap Opera. 25th IAMCR Conference Societies for All: Media and Communication
Strategies. El Cairo, Egipto, 23-28 de julio.
Pereira, S. (2007). A Minha TV Um Mundo. Programao para crianas na era do ecr global.
Porto: Campo das Letras.
Pereira, S. & Pinto, M. (2011). Making Sense of TV for Children: The Case of Portugal.
En Journal of Media Literacy Education 3, 2, 101-112. Recuperado el 17/01/13 de:
http://www.jmle.org/index.php/JMLE/article/view/204
Pereira Domnguez, M. C. (2005). Los valores del cine de animacin. Propuestas pedaggicas para
padres y educadores. Barcelona: PPU.
Pereira Domnguez, M. C. & Urp Guercia, M C. (2004). El cine: la escuela informal de
nuestra juventud. En Making Of. Cuadernos de Cine y Educacin, Nm. 28, 18-33.
424
425
http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/pdf/02_N4_PrismaSocial_letici
aporto.pdf
Porto Pedrosa, L. (2011). Analisi dei modelli di socializzazione nei film di Animazione di
Pixar e Dreamorks. En Infanzia, Nm 2, marzo-aprile, 147-150. Recuperado el
03/07/2012 de: http://www.rivistainfanzia.it/
Porto Pedrosa, L. (2012a). Cmo socializan las pelculas de animacin a los ms
pequeos? Estudio de los conflictos emocionales a partir de grupos de discusin con
menores. En L. V Dornelles & N. Fernandes (2012) (Eds.). Perspetivas sociolgicas e
educacionais em estudos da criana: as marcas das dialogicidades luso-brasileiras. Braga: Centro
de Investigao em Estudos da Criana, Instituto de Educao, Universidade do
Minho. pp.714-727.
Porto Pedrosa, L. & Ruiz Maus, M. (2012b). La nueva telefona mvil y los cambios
socioeducativos en los menores. En Sphera Pblica. Educacin y medios de
comunicacin. UCAM, Nm. 12, 101-113.
Porto Pedrosa, L. y Ruiz Maus, M. (2012c). Uso de los smartphones en nios y
adolescentes. En A. Lucas & L. Cceres (Eds.) (2012). Crisis y cambios en la sociedad
contempornea: comunicacin y problemas sociales. Madrid: Editorial Fragua, pp.185-203.
Porto Pedrosa, L.; Silveira, A. P. (2013). Desafos educativos de los medios ante los
nios. XI Congreso Espaol de Sociologa, Crisis y Cambio. Propuestas desde la
Sociologa. FES y UCM. Madrid, 10-12 de julio.
Postman, N. (1982). The Disappearance of Childhood. New York: Vintage Books.
Poveda, J. & Laforet, S. (2009). El buen adis. Madrid: Espasa Calpe.
Prats, L. (2005). Cine para educar. Gua de ms de 200 pelculas con valores. Barcelona: Belacqua
de Ediciones y Publicaciones.
Propp, V. (1981). Morfologa del cuento. Madrid: Fundamentos.
Prout, A. (2005). The future of childhood. Oxford: Routledge Falmer.
Queiroz Maia, T. (2008). Sobre filmes infantis e linguagem audiovisual: O caso do rei leao. Tesis
Doctoral. Universidade de Brasilia.
Qvortrup, J. (1991). Childhood as a Social Phenomenon - An introduction to a Series of National
Reports. Eurosocial Reports, 36. Vienna: European Centre.
Qvortrup, J. (1987). Introduction to sociology of childhood. En International Journal of
Sociology, 17, 3, 3-37.
Ramiro, E. (s.f.). Cuando ella es el monstruo. La novia cadver de Tim Burton. Jornades
de Foment de la Investigaci. Universitat Jaume I, Barcelona. Recuperado el
13/02/2013 de: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/51.pdf
Ramos, R. (2004). Shrek: Una mirada antropolgica sobre los cuentos de hadas. Material
para la educacin en valores. Recuperado el 11/03/2012 de:
http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article438
Raposo Rivas, M. et al. (2009). O cine como recurso na educacin da poboacin infantil
ourens. En B. Cebreiro, C. Fernndez & C. Salgado. Las TIC, puente entre culturas:
Iberoamrica y Europa, pp.101-112. Santiago de Compostela: Nino Ediciones.
Reia-Baptista, V. (1995). Pedagogia da Comunicaao, cinema e ensino: dimensoes
pedaggicas do cinema. En Educacin y Medios de Comunicacin en el Contexto
Iberoamericano, Universidade Internacional de Andalucia, La Rabida, 143-155.
Recuperado el 09/05/2011 de: http://bocc.ubi.pt/pag/reia-baptista-pedagogiacomunicacao.html
Richert, R., Robb, M. & Smith, E. (2011). Media as social partners: The social nature of
young children`s learning from screen media. En Child Development, Vol. 82, Nm.1,
82-95.
Ritzer, G. (2002) Teora Sociolgica Moderna. Madrid: McGraw-Hill.
Rivera, J. (2004). El Ciclo Sin Fin: una Mirada a El Rey Len desde la lectura de la
426
428
Rmer. Los nios frente a las pantallas. Madrid: CEU San Pablo-Editorial Universitas,
pp. 349-364.
Sotelo Gonzlez, J., Marta Lazo, C. & Aranda Bricio, G., (2012). El derecho a la
informacin de la infancia: participacin de los nios en los medios de
comunicacin. En Derecom, Nm. 11, septiembre-noviembre. Recuperado el
12/07/2012 de: http://derecom.com/numeros/pdf/sotelo.pdf
Sousa Saramago, S. S. (2001). Metodologias de pesquisa emprica com crianas. En
Sociologia, Problemas e Prticas, Nm. 35, 9-29. Recuperado el 09/07/2012 de:
http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S087365292001000100002&lng=pt&nrm=iso
Spodek, B. (1993). Quais so as origens do currculo na educao pr-escolar? En Cadernos
de Educao de Infncia, Nm. 28, 8-14.
Stewart, D. W. & Shamdasani, P. N. (1990). Focus Group. Theory and practice. Newbury Park:
Sage.
Storck, H. (1951): El cine recreativo para espectadores juveniles. Prensa, cine, radio en el mundo de hoy.
Estudios monogrficos de la UNESCO. Pars.
Tajfel, H. (1981). Social stereotypes and social groups. En J. C. Turner & H. Giles (Eds.)
Intergroup behaviour. Oxford: Blackwell, pp.144-167.
Taylor, R. (2000). Enciclopedia de tcnicas de animacin. Barcelona: Acanto.
Taylor, S. & Bogdan, R. C. (1989). Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin.
Barcelona: Paids.
Thomas, L. V. (1991). La muerte: una lectura cultural. Barcelona: Paids.
Thomas, L. V. (1983). Antropologa de la Muerte. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Thomas, F. & Johnston, O. (1981). Disney Animation: The illusion of life. New York:
Abberville Press Publishers.
Tietjens, E. (1979). As se hacen las pelculas de dibujos. Barcelona: Instituto Parramn
Ediciones.
Tizn, J. (2007). Prdida, pena, duelo: vivencias, investigacin y asistencia. Barcelona: Paids.
Tolstoy, L. (1984). La muerte de Ivn Ilitch. Barcelona: Juventud.
Torrecillas, T. (2011). El lugar de la familia en el proceso de recepcin televisiva infantil.
En P. Martnez. Los nios y el negocio de la televisin: Programacin, consumo y lenguaje.
Zamora: Comunicacin Social, pp.31-65.
Torrecillas, T. & Daz-Cerver (Eds.) (2012). La proteccin de la audiencia infantil. Madrid:
Universitas.
Torrecillas, T. & Araus, A. (2012). La educacin de las familias para la comunicacin en la
innovadora cultura digital. En A. Garca Jimnez (Ed.). Comunicacin, Infancia y
Juventud. Barcelona: Editorial UOC, pp.231-250.
Torres San Martn, P. (2008). La recepcin del cine mexicano y las construcciones de
gnero. Formacin de una audiencia nacional? En La Ventana, Nm. 27.
Recuperado el 23/02/2010 de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140594362008000100004&script=sci_ar
ttext
Tubella, P. (2009). La muerte de Jade Goody no pone fin al espectculo. En El Pas,
23 de marzo. Recuperado el 14/02/12 de:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/muerte/Jade/Goody/pone/fin/espectac
ulo/elpepisoc/20090323elpepisoc_4/Tes
Tur Vies, V. (2006). El concepto de calidad del contenido audiovisual desde el emisor.
En S. Carceln, C. Rodrguez & N. Villagra (Coords.). Propuestas para una comunicacin
de calidad: contenidos, efectos y formacin. Madrid: Comunicacin 2000, pp.171-180.
Tur, V., Ramos, I., Fernndez, D., Rausell, C., Carretn, M. C., Campillo, C., Francs, M.;
Sanchs i Villplana, J. &Verd, C. (2004). Calidad de los contenidos audiovisuales
429
430
http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/253afo
ndo.pdf
Vlchez Gonzlez, J. M. (2004). Fsica y Dibujos Animados. Una Estrategia de Alfabetizacin
cientfica y Televisiva en la Educacin Secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
Vlchez Gonzlez, J. M. & Perales Palacios, F. J. (2005). Enseando fsica con dibujos
animados. En Enseanza de las Ciencias, Nm. Extra. VII Congreso. Recuperado el
13/08/2010 de:
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp422ensfis.
pdf
Virilio, P. (1988). Esttica de la desaparicin. Barcelona: Anagrama.
Vivar Zurita, H. (1988). La imagen animada. Anlisis de la forma y el contenido del dibujo animado,
Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Von Feilitzen, C. (1990). Tres tesis sobre los nios y los medios de comunicacin. En
Infancia y Sociedad, Nm. 3, 31-48.
Von Riedemann, D. (2008). Katzenberg vs. Disney. Current Dreamworks CEO's Legal
Battle With Disney CEO Michael Eisner, 29 mayo. Recuperado el 01/03/2011 de:
http://hollywood-animatedfilms.suite101.com/article.cfm/katzenberg_vs_disney
Vrielynck, R. (1981). Le cinema danimation avant et aprs Walt Disney. Un panorama historique et
artistique. Bruxelles: Meddens S. A.
Weber, R. P. (1994). Basic content analysis. En Lewis-Beck, M. S. (Comp.). Research
Practice. California: Sage, pp.251-338
Weishar, P. (2002). Blue Sky. The art of computer animation featuring ICE AGE and BUNNY.
New York: Harry N. Abrams, Inc., Publishers.
White, R. & Sheehan, J. (1993). La violencia en los medios de comunicacin. En Revista
de Ciencias de la Informacin, Nm. 8, 137-186. Recuperado el 06/02/2010 de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000826/082684so.pdf
Willman, C. (2008). Wall-E Meets Dolly. En Entertainment Weekly, 14 de julio. Recuperado
el 28/10/2012 de: http://www.ew.com/ew/article/0,,20211943,00.html
Wimmer, R. D. & Dominick, J. R. (1996). La investigacin cientfica en los medios de comunicacin.
Una introduccin a sus mtodos. Barcelona: Bosch.
Winn, M. (1977). The Plug-in Drug: Television, Children and the Family. New York: Viking Press.
Worden, J. W. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicolgico y terapia. Barcelona:
Paids.
Ybenes, P. (2002). Cine de animacin en Espaa. Barcelona: Ariel.
Yokota, M. S. & Thompson, K. M. (2000). Violence in G-Rated Animated Films. En
The Journal of the American Association, Vol. 283, Nm. 20, 24 de mayo. Recuperado el
19/03/2011 de: http://jama.ama-assn.org/cgi/reprint/283/20/2716.pdf
Zahed, R. (2009). An animated affair to remember. En Animation Magazine. The business,
technology & art of animation and VFX, Nm. 18, febrero.
Zallo, R. (1988). Economa de la comunicacin y la cultura. Madrid: Akal/Comunicacin.
Zapater, J.; Cueto, R. y Sala, . et al. (2003). Dibujos en el vaco. Claves del cine japons de
animacin. Valencia: Ivam Institut Valenci dArt Modern.
(2001). Bambi. En Exordio.com, 27 de agosto. Recuperado el 10/10/2011 de:
http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/cine/bambi.html
(2003). Cobertura de la 51 edicin del Festival de San Sebastin. Buscando a Nemo.
En La butaca.net, 18-27 de septiembre. Recuperado el 16/11/2012 de:
http://www.labutaca.net/51sansebastian/buscandoanemo1.htm
(2004). Los Increbles (2004). En Mundo disney.net. Recuperado el 06/11/2012 de:
http://www.mundodisney.net/peliculas/increibles/
(2004). Se rompe un matrimonio de conveniencia con unos beneficios de 2.500$
431
432
(2009). Jade Goody film could be made. En BBC News, 6 de abril. Recuperado el
12/08/2010 de:
http://news.bbc.co.uk/newsbeat/hi/entertainment/newsid_7985000/7985607.stm
(2009). Disney distribuir las pelculas de Dreamworks, la productora de Spielberg. En
Fotogramas, 11 de febrero. Recuperado el 16/02/201 de:
http://www.fotogramas.es/Noticias/Disney-distribuira-las-peliculas-deDreamworks-la-productora-de-Spielberg
(2009). UP, la nueva aventura en 3D de Pixar, abrir Cannes . En El Pas, 19 de
marzo. Recuperado el 14/04/2010 de:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Up/nueva/aventura/3D/Pixar/abrira/Can
nes/elpepucul/20090319elpepucul_7/Tes
(2009). Crtica de Bambi. En decine21.com. Recuperado el 05/05/2011 de:
http://www.decine21.com/peliculas/Bambi-5893
(2009). Disney compra Marvel por 2.800 millones. En El Pas.com, 31 de agosto.
Recuperado el 03/05/2012 de:
http://economia.elpais.com/economia/2009/08/31/actualidad/1251703979_85021
5.html
(2010). Los escolares pasan hora y media de estudio por cuatro de tele y consola. En
Diario de Navarra, 27 de noviembre. Recuperado el 20/02/2012 de:
http://www.diariodenavarra.es/20101127/culturaysociedad/los-escolares-pasancuatrohorasdelanteconsolatelevision.html?not=2010112702205995&idnot=20101127
02205995&dia=20101127&seccion=culturaysociedad&seccion2=campus&chnl=40
(2010). Nominees & Winners for the 82nd Academy Awards. En Academy of Motion
Picture Arts and Sciences. Recuperado el 02/11/2012 de:
http://www.oscars.org/awards/academyawards/82/nominees.html
(2011). Aprendiendo en las aulas cmo ver televisin. En Servicio de Informacin y noticias
cientficas (SINC), 19 de abril. Recuperado el 29/04/2011 de:
(2012). Ranking taquilla Espaa: Lo Imposible 3,58M y Skyfall 3,1M. En El Economista.
6 de noviembre. Recuperado el 13/11/2012 de:
http://www.eleconomista.es/boxoffice/ranking/2012/ranking-taquilla-espana-loimposible-358me-y-skyfall-31me/
(2012). Pixar prepara Toy Story 4 y Buscando a Nemo 2. En La Verdad.es, 18 de julio.
Recuperado el 08/10/2012 de:
http://www.laverdad.es/murcia/20120718/gente/pixar-toy-story-buscando-nemo201207181835.html
(2012). Buscando a Nemo 2 no se estrenar hasta 2016. En La flecha.com, 19 de julio.
Recuperado el 08/12/2011 de:
http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/buscando-a-nemo-2-no-seestrenara-hasta-2016/
Pginas web consultadas:
- http://www.disney.es
- http://www.pixar.com
- http://www.dreamworks.com
- http://www.dreamworksanimation.com
- http://www.adisney.com/pelculas
- http://www.oscarzine.com
- http://www.cineanimado.com
- http://www.tvinfancia.es
- http://www.filasiete.com
- http://www.noticiasdot.com
433
- http://www.opinionlabutaca.com
- http://www.sitiosargentina.com.ar
- http://www.news.bbc.co.uk
- http://jpmejiamaza.wordpress.com/tag/taumatropo/
- http://www.fotogramas.es/
- http://www.mcu.es/cine/CE/Industria/CalificacionPeliculas.html
- http://www.boxofficemojo.com/
- Box Office History for Disney-Pixar Movies. Recuperado el 15/06/2012
http://www.the-numbers.com/movies/series/Pixar.php
-Toy Story. Recuperado el 12/07/2012 de:
http://boxofficemojo.com/movies/?id=toystory.htm.
- Toy Story 3. Recuperado el 12/07/2012 de:
http://boxofficemojo.com/movies/?id=toystory3.htm
- Cars. Recuperado el 01/03/2012 de:
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=cars.htm
- Up 2009. Recuperado el 04/04/2012 de:
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=up.htm
- Monster Inc. Recuperado el 04/07/2012 de:
http://boxofficemojo.com/movies/?id=monstersinc.htm
- Finding Nemo. Recuperado el 10/03/2011 de:
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=findingnemo.htm
- El viaje de Chihiro (Spirited Away). Recuperado el 05/11/2012 de:
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=spiritedaway.htm
- Planet 51. Recuperado el 05/11/2012 de:
http://boxofficemojo.com/movies/?id=planet51.htm
El Rey Len. Recuperado el 06/12/2012 de:
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=lionking.htm
- Cars 2. Recuperado el 07/07/2012 de:
http://boxofficemojo.com/movies/?id=cars2.htm
- http://www.filmaffinity.com
- Buscando a Nemo. Recuperado el 12/11/2012 de:
http://www.filmaffinity.com/es/film479365.html
- Los Increbles. Recuperado el 12/11/2012 de:
http://www.filmaffinity.com/es/film288179.html
- Wall-E. Recuperado el 12/02/2011 de:
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=wall-e.htm
- Up. Recuperado el 14/11/2012 de:
http://www.filmaffinity.com/es/film777460.html
- Toy Story 3. Recuperado el 14/11/2012 de:
http://www.filmaffinity.com/es/film612761.html
- Cars 2. Recuperado el 14/11/2012 de:
http://www.filmaffinity.com/es/film677060.html
- http://www.the-numbers.com/- Toy Story. Recuperado el 12/07/2012 de:
http://www.the-numbers.com/movies/1995/0TYST.php
- The Incredibles. Recuperado el 10/04/2012 de:
http://www.the-numbers.com/movies/2004/NCRDB.php
434
11.
ANNEXES
435
1.
Introduction
This dissertation is an attempt to analyze the social models which the media transmit to our
children, and the way those models may influence their socialization process. There is wide
discussion on this matter, with diverse theories and empirical research on the possible effect
that those models have, the entertainment they offer, the existential voids they fill, values they
instill, etc. This work pretends to find out how the media acquire as active educational agents,
especially for first childhood.
Along these years working over this research area related to communication and childhood, an
interesting fact has drawn our attention. During spare time, adults use to provide their children
with different toys or gadgets for their leisure, depending on their age. However, in many cases
it is them and not their parents who end up choosing these entertainment materials. In this way
we discover a moral message in the most of these items and toys such as it is better to be good
that to be bad, the prevalence of the aesthetical values of the characters that goes way beyond
their appearance or physical looks or the idea that goals can be achieved if you trust yourself
and fight with perseverance However, together with these messages, others not so lovely are
presented too. That is the focus that we want to analyze in this research: topics related to
experience pain, characters that suffer death or the loss of someone very close in many
occasions, or how these characters have to overcome critical stages or adverse situations until
they win and completing the mission.
It is not difficult to think about many examples in which that closer view to pain and death
represents an essential part of leisure materials designed for children. Whereas the society tends
to avoid exposure of children to these contents, they are not taught how to deal with suffering
or to emotional problems. The general belief is that this kind of matters belongs exclusively to
the world of adults. However, children understand much more than we could imagine. And
most important is that they do require complete information in order to that their knowledge of
the world around him for it to be a truly integral knowledge.
436
The duality that children face really surprises us: while continuously are bombarded by media
with experiences related with loss and emotional difficulties, the traditional agents of
socialization family and school try to exclude them from those painful situations.
Paradoxically, although death is one of the few certainties of the humankind, we get prepared
for everything in life excepting how to cope with death at the time that hits close (Canals, 2000).
Throughout these pages we will try to approach the perception and knowledge of children
towards this kind of emotional situations.
437
2.
Research
Objectives
From what has been explained in the foregoing paragraphs, the starting hypothesis of this
paper is to consider that emotional conflicts so frequent in children's audiovisual materials they
see on films especially contents related to death , do have an important educational value.
This type of content plays a vital social role in a society where certain aspects of pain and
suffering are not at all explained and in particular to children. Multiple stories are narrated on
the screen in order to transmitting endless emotions which usually end up being experienced as
their own, thanks to the process of suspension of disbelief (Esslin, 1982). The viewer finds
himself identified with what is happening and additionally feels empathic with the characters.
Becomes still more pressing these audiovisual if media audiences are not yet adults
From now on we will take this investigation framework as reference, and these are the main
objectives that will be developed within this doctoral thesis, regarding socialization broadcasted
through the media as important agent in this ongoing process.
1. To be able to analyze the media and the presence of emotional conflicts included
in the audiovisual contents and ordinary programs broadcast by screens, we
focus on animated films as a common material that enjoy the children during
their leisure.
In particular, 12 animated feature films produced by Walt Disney and Pixar and
premiered between 1995 and 2011 have been selected as study sample. The choice of
films for the content analysis in this research is: Toy Story (John Lasseter, 1995),
Bichos: una aventura en miniatura (John Lasseter, 1998), Toy Story 2 (John
Lasseter, 1999), Monstruos S.A. (Pete Docter, Lee Unkrich & David Silvermann,
2001), Buscando a Nemo (Andrew Stanton & Lee Unkrich, 2003), Los Increbles
(Brad Bird, 2004), Cars (John Lasseter, 2006), Ratatouille (Brad Bird & Jan Pinkava,
2007), Wall-E (Andrew Stanton, 2008), Up (Bob Peterson & Pete Docter, 2009),
Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010) and Cars 2 (Brad Lewis & John Lasseter, 2011).
438
Table 2.
Selection Disney and Pixar movies (1995-2011)
On the one hand, we find interesting to consider films as the way that children enjoy
their free time. They devote a large amount of time to this kind of movies, not only in
the big screen, at the cinema, but also afterwards, at home. And at the time when the
DVD as well as any digital or multimedia format- already is indoors, children can
repeat the viewing of your favorite movies as many times as they wish. Moreover,
contrary to what happens to us adults, children enjoy more the greater the recognition
of what they see or hear.
Besides, often children accumulate films, posters, books, and all manner of objects
related to merchandising on their preferred characters animated. As an illustration,
Table 12 shows some items and products related to the main animated characters in
Cars (2006):
439
Table 12.
Merchandising from the movie Cars
1.1.
And on the other, we are also interested in studying the social and cultural
factor, in terms of the reception and comprehension of this type of
emotionally significant contents (Elas, 1987: 34; Russell Hochschild,
2008), with especial emphasis on children.
440
2.1.
In particular, this Doctoral Thesis is an attempt to study how this sort of films
for all ages transmit different roles for boys and girls, gender stereotyping,
values and counter valueswhich later could influence their behavior as
adults.
2.2
Also, this study analyzes in depth the main characters in the movies and the
functions of heroes and anti-heroes in these stories.
Amongst these lines, we gather the main goals which determine the starting point as well as the
development of this Doctoral Thesis on the meaning of suffering in animated contents, and its
influence in the minors socialization. With the aim to approach the role of media as active
agents in education and comprehension of certain aspects of life by children, we shall go in
depth into this question which really draws our interest and worries us. We consider it is
fundamental in the socialization of future generations.
441
3.
Methodology
and Sources
In order to achieve the goals in this research, we need to develop some methodological
procedures appropriate to our subject. Media take up much space and time in young peoples
lives and play a decisive role in their socialization. The challenge is to figure out how the
audiovisual content viewing could interfere in the process of socialization of children.
Therefore, the methodology must provide us with the fact be taking steps in our research to
advance the achievement of the main purpose is taken as a starting point.
To be able to study the media contents and their relationship with childhood, different data
collection techniques have been used. In a first stage of the research, we developed a content
analysis of the Disney and Pixar movies. At a later stage, we directly turned to children
audience, by means of a strategic sample of boys and girls consumers of these films, to reach
interesting conclusions from the focus groups implemented. This combination of qualitative
and quantitative methodology, we have seemed appropriate for the primary purpose of this
Doctoral Thesis.
One may say, therefore, that in the next Table presents a summary about methodological
procedures have been followed in this research on field of communication and childhood:
442
Table 1.
Diagram of the Research Methodology
una aventura en miniatura (John Lasseter, 1998), Toy Story 2 (John Lasseter, 1999),
Monstruos S.A. (Pete Docter, Lee Unkrich & David Silvermann, 2001), Buscando a
Nemo (Andrew Stanton & Lee Unkrich, 2003), Los Increbles (Brad Bird, 2004),
Cars (John Lasseter, 2006), Ratatouille (Brad Bird & Jan Pinkava, 2007), Wall-E
(Andrew Stanton, 2008), Up (Bob Peterson & Pete Docter, 2009), Toy Story 3 (Lee
Unkrich, 2010) and Cars 2 (Brad Lewis & John Lasseter, 2011).
These films have been selected according to the next criteria:
We select 12 animated 3D feature films by Pixar Animation Studios in
collaboration with Walt Disney Pictures.
La sample of these movies included in this study has been rated as suitable for
all audiences.
All of them have been produced in the United States and distributed
worldwide.
These titles premiered between 1995 and 2011 inclusive.
All of feature films by Disney and Pixar movies were great box-office success,
according to the Box Office Mojo:
The box office of these animation movies is more than $7,244,256,700 and the budget
invested in these productions has been around about $1,441,000.
Regarding the elaboration of the content analysis, we follow some of the guidelines set
by Wimmer & Dominick (1996) in a study on cartoon and the animated characters, in
their book La investigacin cientfica en los medios de comunicacin. Una introduccin a sus mtodos:
444
Table 1.
Coding form model: File of descriptive codes of characters
Main
Secondary
Other (individual)
Other (collective)
D. Species:
1. Human
2. Animal
3. Monster/Ghost
4. Robot
5. Animated object
6. Indefinite
7. Other (specify) ____________________
E. Sex:
1.
2.
3.
4.
Male
Female
Indefinite
Mixed (collective)
the emotional socialization of children. Of course, we must not forget the possible
intentions of the creators of these contents, together with the social context where these
materials are commercialized and in which children grow up.
446
4.
Conclusions
and Proposals
In a society where children are not explained essential matters of life, such as aspects related
with pain and suffering, change, death media holds a special role in education. To address the
treatment of emotional conflicts within the materials that children consume, we have deeply
analyzed the contents of 12 animated feature films by Walt Disney and Pixar Animation Studios
(1995-2011) and have carried out discussion groups with around 70 boys and girls.
This Thesis brings together the work of four years devoted to this field. It seems that no matter
the number of pages, they will never be enough to reflect all the important facts of a very wide
framework: communication and childhood.
Some of the most relevant conclusions we have reached:
1. In first place we pay attention to the socialization process nowadays, and the
reassignment of functions amongst the traditional agents and the relevance of
media. In the meantime, we understand childhood from an active and constructive
prospective. The changes experienced during the last decades have modified the process
of socialization and the function of the traditional agents within a more mediaconcerned education.
2. After analyzing the contents of the 12 animation films, we can elaborate a
diagnostic regarding the type of characters, values and social models transmitted
in these suitable for all audiences films:
a. The hero representation: male characters that personify positive values
(friendship, cooperation, humility, solidarity), although violence is also promoted in these
447
Chart 30.
Total actions registered in Disney and Pixar (1995-2011)
430
332
248
199
236
164
123
123
40
52
58
Violence
Solidarity
Resignation
Rectification
Lies
Humility
Contemp
Cruelty
Cooperation
Love
Friendship
448
As it can be observed in the chart, the two situations more frequently recorded are the acts
of friendship (21,4%) and violent situations (16,6%), of the total recorded acts.
3. Animation films constitute an educational tool especially in the context of
emotions. Many children owe great part of their knowledge related to suffering and
loss to the media.
4. Contents connected with suffering and pain have a significant educational value,
mostly when shared with children. If we only show the kind side of life to our little,
we are providing them with a limited point of view of universe. The experience from
this research says that children are finally much more thankful and understand better
everything that happens to them.
a. The age and religious orientation are decisive variables for the
comprehension and acceptance of death of fiction characters. The oldest
children (9 and 11 years) are able to identify better this kind of situations even
when not presented explicitly while the little of 5 and 6 years old require a detailed
explanation to understand. The influence of the ideology or religion appears in the
discussions of the study.
b. The most usual reaction of the minors that witness an emotional conflict
like death is the shame and sadness, although we also find exceptions of some
of them who enjoyed watching such situations.
c. When the little has a higher empathy, a more emotional bind takes place in
specific situations related with emotional conflicts. In general, girls tend to feel
more involved in the emotional scenes.
d. Far from the prejudices or fears that adults can have, when children are
allowed to take part in this world they consider for adults, they tell us what they
think, they try to solve their doubts and share how they have been affected by their
close situations. As E. Kbler-Ross affirms, if we share the experience of death with
a child, we will be able to help them overcome this so natural fact (1996: 29).
5. Besides, the qualitative technique of discussion groups applied to minors proves
to be a reliable and valid measure instrument.
6. While in real life, everything related with this topic is hidden to them, in the screen,
death gains increasing relevance during the last years. For this reason, we propose a
new concept of media death, and take as starting point the studies of P. Aris
(1983; 2000), to name this new state that characterizes our era, where the last goodbye
of anyone can be followed by millions of viewers while the personal and intimate
farewell of our loved ones is more solitary than ever (see Table 4).
449
7. On the other side, we cannot confirm that Disney or Pixar films exclusively
address the children audience.
8. The cultural factor turns out to be an interesting variable to consider. The profile
we find in Spain in some minors around 9 and 11 years old, with preferences very
related with adult-like contents, corresponds to the Portuguese children between 5 and
6 years old, who are additionally watch those night-schedule contents with the company
of their mothers.
To conclude, some of the proposals we would like to launch is to achieve a higher settlement of
this field of the emotional education through cinema, in the family or at school. Specific
workshops with minors could be organized to address the education towards pain and
difficult situations; sessions with parents to overcome the lack of naturalization of
emotional conflicts with their sons, to improve the communication in families
Another of the suggestions is the preparation of an emotional education guide for children
in which different films could be studied depending on the different matters. It would be a very
simple and instructive way to manage with the more little.
However, it definitely would be a great achievement if every person that has had contact with
this work in some way, would have discovered a different prospective to see reality. To learn
how to educate our children without hiding them a side of life that by the way they already
know and know very well because they live with it. They need to clear many doubts and feel
they are part of the world of adults, also in the field of emotional conflicts.
450